Ante la encrucijada, una mirada positiva del Mercosur Liliana Bertoni* Cuando nos acercamos al estudio de los procesos de integración regional podemos a priori entender que como todo proceso se va conformado a través de la realización de una serie de actos consecutivos, actos políticos, actos económicos y actos jurídicos que paulatinamente se van desarrollando y conforman el proceso encaminádolo hacia los objetivos buscados. Todo proceso reconoce momentos de mayor auge y avance en la prosecución de sus objetivos y otros de estancamiento a los cuales debe prestarse esmerada atención ya que de perdurar en el tiempo pueden desalentar la actuación de quienes se encuentran comprometidos y desvirtuar los propósitos que se acordaron llevar adelante en forma conjunta. El Mercosur como todo proceso no escapa de estos lineamientos generales y reconoce desde su constitución en el año 1991 hasta el año 1995 un periodo exitoso de avance sostenido sobre todo en su institucionalización A partir de del año 1996 al 98 el avance comenzó a ser mas lento y se fue demorando el progreso del proceso de integración, a lo que se sumó el aumento del grado de incumplimiento y consecuentemente el aumento del grado de litigiosidad que llevo a que en 1999 en medio de una gran crisis se reuniese el Primer Tribunal Arbitral1 para resolver una controversia entre los dos Estados de mayor tamaño y capacidad dentro del esquema integrado. Lamentablemente el Tribunal debió avocarse a resolver una cuestión que versaba sobre lo que Argentina consideraba la consolidación de un sistema de aplicación de licencias de importación por parte de Brasil Tema realmente preocupante si pensamos que esta acción poco tiene que ver con el objetivo buscado en el Mercosur, orientado a constituir un espacio económico único y de actuación conjunta donde precisamente se busca la liberalización del * Abogada Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires. Docente e investigadora, especialista en Derecho de la Integración 1 Puede verse . Bertoni Liliana “Laudos Arbitrales en el Mercosur”Editorial Ciudad Argentina Buenos AiresMadrid 2006 comercio intrazona, tratando de eliminar las barreras al comercio con el fin de permitir el desarrollo de corrientes de comercio intrazona que posibiliten el mejoramiento de los intercambios. El proceso de integración económica iniciado, poco a poco comenzó entonces o a perder el rumbo y cuando todavía no se había conocido el Laudo del primer Tribunal Arbitral, Argentina demanda nuevamente a Brasil entendiendo que aplicaba subsidios a la exportación de carnes de cerdo considerando que era esta una conducta que afectaba como en todos los casos la sana competitividad pero además afectaba profundamente y violaba los compromisos asumidos por los Estados Partes en el Tratado de Asunción, donde los Estados asumieron el compromiso de asegurar las condiciones equitativas de competitividad en la Región. Seguidamente ese mismo año 1999 en lugar de encaminarse el proceso aumentó la litigiosidad que habíamos detectado en el comienzo de ese año 1999 y Brasil demanda a Argentina por la aplicación de clausulas de salvaguardia en el sector textil. A partir de alli el Mercosur comienza a ser analizado solo a partir de su inestabilidad , su falta de institucionalización, su falta de legitimidad, y la creciente conflictividad comienza a ser el centro de atención de este proceso. Sin embargo es importante pensar que ante la peor crisis o la mayor encrucijada siempre existe un lado positivo. En el Mercosur ante el diagnóstico situacional que presentamos en líneas anteriores resulta interesante rescatar dos elementos que a mi entender han tenido una evolución positiva dentro del proceso de integración. De antemano debemos reconocer que estas cuestiones que analizaremos seguidamente no han tenido un camino fácil, han tenido un evolución lenta, con un camino lleno de inconveniente donde se verificaron marchas y contramarchas, necesidad de corregir o reformular los Documentos o los Acuerdos firmados. Circunstancias todas que mas allá del desaliento que puedan producir en algún momento son en definitiva parte consustancial de este y todos los procesos de negociación, sobre todo en áreas comerciales. Dicho esto quiero hacer referencia entonces, al sistema de solución de controversias y a la Al sistema articulación de política solución de y legislativa controversias no dentro me del referiré Mercosur en extenso porque este no es el objetivo de esta charla pero si me gustaría destacar algunos puntos importantes. Destacar por ejemplo, la atención y preocupación que los Estados tuvieron desde un principio por contar con un sistema acorde que permitiese zanjar las diferencias que pudieran surgir entre los Estados a lo largo del proceso de integración económica. Y eso es una buena pauta porque los problemas en todos los ordenes siempre surgen, lo importante es tener un método o un sistema eficiente que permita superarlos. En este sentido los Estados Parte en el Tratado de Asunción mas allá del cuerpo del Tratado en Documentos Anexos consignaron temas que consideraron relevantes entre ellos, el anexo III de Solución de Controversias, a partir de allí, el simple sistema establecido evolucionó, se corrigió de acuerdo a lo previsto y ese mismo año 1991 en el mes de Diciembre cumpliendo con lo establecido en el anexo III los Estados firman y aprueban el Protocolo de Brasilia. El Protocolo de Brasilia establece un sistema de solución de controversias para el período de Este Protocolo hace su mayor aporte al agregar a transición. las negociaciones directas, intergubernamentales, una etapa jurisdiccional, estableciendo la constitución de Tribunales ad-hoc como etapa final de resolución de los conflictos entre los Estados. Sin embargo en el mismo Protocolo se deja expresamente consignada la necesidad de reformar el sistema establecido para permitir adaptarlo a las necesidades y evolución proceso del de integración. Con este propósito los Estados firmantes dejan expresamente establecido que el Protocolo permanecerá vigente hasta que se dicte un sistema permanente (art,34). Cuando el proceso de integración permanecía aun en franco avance se dicta en el año 1994 el Protocolo de Ouro Preto que otorga una nueva estructura institucional al Mercosur y se ocupa también del sistema de solución de controversias. Este Protocolo incorpora una instancia mas al sistema establecido otorgando a la Comisión de Comercio del Mercosur la capacidad de considerar las reclamaciones originadas en diferencias comerciales entre los Estados o demandas de los particulares ( personas físicas o jurídicas art.21). Con posterioridad en febrero de 2002 llega una reforma al sistema establecido en Brasilia y se firma el Protocolo de Olivos que deroga al anterior sistema incorporando importantes elementos. Este Protocolo es un documento trascendente no solo porque introduce una reforma jurídico-institucional necesaria para el nivel de avance del proceso integrativo, sino porque se logró el acuerdo para su firma en uno de los momentos mas críticos atravesados en el Mercosur y muy particularmente cuando la República Argentina atravesaba una situación mas que critica en su orden nacional. Con el transcurso del tiempo y las distintas circunstancias hoy en el año 2015 estamos hablando de una inminente reforma del sistema de solución de conflictos y la necesidad de contar con un nuevo Protocolo que ya se denomina como Olivos II. En resumen, para no extenderme mas en este análisis, creo que lo hasta aquí expresado nos permite sostener que el perfeccionamiento del sistema de solución de controversias ha sido una preocupación constante a lo largo del proceso de integración Mercosur. Con sus falencias, con las criticas y con las cosas que todavía quedan por mejorar, el sistema de solución de controversias del Mercosur ha estado siempre en constante movimiento y ha sido eficaz y eficiente en mas de una ocasión para superar y resolver problemas que surgieron entre los Estados Parte. Como mencioné al principio mas allá de los asuntos comerciales que en varias oportunidades distanciaron a los Estados de su actuación conjunta podemos rescatar otra cuestión que puede darnos la pauta del interés que aun persiste en los Estados por proseguir en el camino iniciado en el año 1991- En este sentido me parece relevante destacar la consideración y la voluntad política que desde un principio demostraron los poderes ejecutivos de cada uno de los Estados, en cuanto a crear un espacio para la participación legislativa. Y si bien dentro del articulado del Tratado de Asunción no se le dedico un articulo en particular a este tema, en las disposiciones generales del Tratado de Asunción, los Estados deciden que con el propósito de facilitar el avance hacia la conformación del Mercado Común, era necesario establecer una Comisión Parlamentaria Conjunta conocida por sus siglas como la CPC mediante la cual los Poderes Ejecutivos de los Estados mantendrán informados a los Poderes Legislativos sobre la evolución del proceso de integración que acababa de iniciarse. Cuatro años después en el año 1994 el Protocolo de Ouro Preto (art 22 convierte a esta Comisión en un órgano del Mercosur. En un órgano representativo de los Parlamentos de los Estados Parte del Mercosur, es decir que no se otorga una representación originaria al ciudadano. Este tendría una representación indirecta a través de los representantes que ha elegido para cumplir funciones en los ámbitos legislativos nacionales. Las criticas en general apuntaron a que este nuevo órgano era solo un órgano de consulta, que se expresa a través de recomendaciones al Consejo Mercado Común y al Grupo las cuales no son vinculante con lo cual al no tener capacidad decisoria poco sumaba. Sin embargo la realidad dijo que esta Comisión ayudó a despertar sobre todo en los Parlamentos provinciales , estaduales y departamentales el interés por colaborar y participar en el proceso iniciado desde los ejecutivos. En este camino todas las legislaturas provinciales crearon dentro de su organigrama de trabajo una Comisión de integración o de Integración y Mercosur y asi nació la UPM ( la Union de Parlamentarios del Mercosur ) que trabajo conjuntamente con CPC para lograr una representatividad legislativa amplia donde estuvieran no solo los legisladores nacionales sino también aquellos legisladores representantes de las legislaturas provinciales. De esta manera los ciudadanos del Mercosur pudieron aunque de manera indirecta participar a través de sus representares en el espacio integrado con mayor presencia. Y la vez fue posible instalar temas inherentes a las problemáticas locales, que en muchos casos se encuentran mas vinculadas o mas cercanas a los temas de integración regional entre Estados. Baste recordar temas como la problemática de las fronteras que muchas provincias comparten con otros Estados Parte del Mercosur la apertura de pasos fronterizos, el fomento de corredores bioceánicos , los problemas de utilización de los recursos naturales, que entre otros forman parte de las preocupaciones provinciales. Mucho se podría hablar de las tareas de estos dos organismo , pero en orden de sintetizar y encaminarnos a saber porque hablamos hoy del Parlasur podemos destacar algunas actuaciones de la CPC. Transcurridos diez años de la creación de la CPC, en la Cumbre de Presidentes del Mercosur del año 2004 los Estados le encomiendan la redacción de una propuesta de Protocolo de constitución de un Parlamento del Mercosur. El plazo de entrega de ese documento tiene como fecha límite el año 2006 sin embargo la CPC se empeña y entrega el Documento con antelación y en Diciembre de 2005 se firma el Protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur. . Este Protocolo firmado en Diciembre de 2005 fue el inicio de la puesta en marcha y funcionamiento del Parlasur es Mayo de 2007. Lo mas importante y novedosos de destacar en esta nueva construcción es : El cambio del tipo de representatividad ciudadana ya que este Protocolo establece que los Parlamentarios del Parlamento del Mercosur serán elegidos por voto directo de los ciudadanos de cada uno de los Estados Parte del Mercosur. El Parlamento estará integrado por representantes electos por sufragio universal, directo y secreto, de acuerdo con la legislación interna de cada Estado Parte y las disposiciones del presente Protocolo. A través de la Decisión Nº 11/14 del Consejo del Mercado Común (CMC) el plazo estipulado para la realización de elecciones directas fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2020. El Parlamento sustituye a la Comisión Parlamentaria Conjunta. El Parlamento es un órgano unicameral Su sede esta en Montevideo Su metodología de trabajo se establece a partir de una sesión ordinaria mensual y puede llamar a extraordinarias cuando sea necesario. Su tarea legislativa se expresa a través de -Dictámenes, -la realización y presentación de anteproyectos de normas, -puede emitir Declaraciones y Recomendaciones e Informes sobre temas determinados que luego podrán ser considerados para la elaboración normativa. Sin embargo sus decisiones siguen siendo de carácter no vinculante. Conociendo entonces los pasos previos a la constitución del Parlasur resulta interesante hacer una breve reseña y considerar algunos temas destacados del PARLASUR. Por ejemplo las particularidades de su conformación. Con el objetivo de tener un funcionamiento pleno el Parlasur ha tenido dos – instancias de conformación: La primer etapa de transición, fue del 31 de diciembre de 2006 al 31 de – diciembre de 2010. En esta primera etapa las delegaciones de los 4 Estados Partes eran compuestas por 18 Parlamentarios. – La segunda etapa de transición comprende desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2014. Actualmente solo Paraguay cuenta con parlamentarios electos en forma directa y a la fecha ya ha realizado dos elecciones, la primera en 2008 y la segunda en 2012. Uruguay se encuentra ante la necesidad de realizar una reforma constitucional que permita la elección directa de Parlamentarios del MERCOSUR. El pasado 15 de Mayo de 2015, el Comunicado de Prensa 398 de la Cámara de Senadores del Parlamento Uruguayo anuncio la incorporación de catorce diputados y cuatro senadores integran la plantilla de titulares al Parlasur. Por 117 votos en 118 presentes, se aprobó la moción presentada con la nómina de parlamentarios, producto de un acuerdo entre el Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente. El diputado del MPP Daniel Caggiani fue nombrado Presidente de la Delegación de Uruguay. Con posterioridad los legisladores uruguayos integrantes del Parlasur, se reunieron para definir los responsables políticos de cada bancada, el titular de toda la Delegación y algunos criterios de funcionamiento para asegurar un diálogo fluido entre la oposición y el Frente Amplio. Los responsables de las bancadas serán los diputados Germán Cardoso (Partido Colorado), Gustavo Penadés (Partido Nacional) y Gonzalo Civila (Frente Amplio). El diputado Daniel Caggiani, expresó que se trabajará para “consolidar el funcionamiento del Parlasur, generando insumos y aportes para que el proceso de integración regional pueda avanzar”.Por su parte la Cámara de Diputados aprobó la prórroga hasta el año 2020 de la implementación de un sistema de elección directa para la designación de los representantes de Uruguay en el Parlasu.Fotografía Comisión Administrativa En la República Argentina a partir de la modificación del Código Electoral nacional realizado por la ley 27.120 sancionada el 29 de Diciembre de 2014 y promulgada en Enero de 2015 , se habilitó a la ciudadanía argentina a elegir de manera directa los parlamentarios del MERCOSUR,de esta manera Argentina será entonces el segundo Estado Parte del Mercosur en elegir sus representantes ante el Parlasur a través de un sistema mixto de elección directa. La primera elección directa de parlamentarios del Mercosur en representación de la ciudadanía argentina se celebrará simultáneamente con la próxima elección presidencial a realizarse en el mes de Octubre de 2015. En el capitulo IV art. 164 la nueva ley establece el sistema de elección de los parlamentarios. Serán elegidos 43 legisladores cuyo mandato sera de cuatro años, que comenzará el 10 de Diciembre de 2015 cuando juren ante la Asamblea Legislativa Nacional tal cual lo prevé la Ley 27120 y estarán en condiciones de asumir sus mandatos ante el Parlasur en su primera Sesión convocada a tales efectos. La composición de la representación argentina sera la siguiente: -un representante por cada provincia, -más uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , - y los restantes 19 serán electos “en forma directa por el pueblo de la Nación, por distrito nacional, a cuyo fin el territorio nacional constituye un distrito único”. – Por su parte en Brasil continúan las negociaciones y los debates sobre el tiempo y la forma de incorporar los parlamentarios al Parlasur En el año 2011, la expectativa era que Brasil promoviera, antes del 2014 las elecciones directas para el Parlasur,. Sin embargo , el plenario de la Cámara de Diputados de Brasil atrasó, sesiones la votación del proyecto que establecía por dos las reglas para la elección de representantes del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) en octubre de 2014. Y el análisis de la propuesta PL 5279/09 del Diputado Carlos Zarattini (PT-SP) fue pospuesta luego de un acuerdo entre los partidos. Esta postergación fue pedida por diputados que estaban en desacuerdo con anticiparse a votar puntos que aún no habían sido aprobados en la “reforma del Sistema Político”, como listas pre ordenadas y el financiamiento público. De acuerdo con el substituto de la Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, de autoría del Diputado Dr. Rosinha (PT-PR), las elecciones para el PARLASUR van a anticipar puntos de la “Reforma Política”, como la votación en listas pre ordenadas y el financiamiento público de las campañas. Sin embargo recientemente se ha producido un importante avances en las negociaciones y El Congreso Nacional aprobó el Proyecto de resolución (PRN 2/15) que crea las reglas sobre la elección de los 27 diputados y 10 senadores que integran la Representación Brasilera en el Parlamento del Mercosur. De acuerdo con la propuesta, los 37 integrantes serán indicados por los líderes partidarios en las dos Casas del Legislativo (Cámara de Diputados y Senado), y el mandato dura toda la actual legislatura (hasta enero de 2019). Los parlamentarios serán indicados a través del criterio de proporcionalidad partidaria. O sea, el peso de cada partido en la Representación Brasilera será equivalente a su tamaño en cada Casa del Congreso. La Mesa del Congreso Nacional va a definir el tamaño de las bancadas. ____________________________________________________________________ Las expresiones vertidas en este articulo forman parte de la disertación de la Dra. Liliana Bertoni en ocasión de su participación en el Seminario Internacional “Encrucijadas de la Integración Regional” realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires los días 1 y 2 de Junio de 2015. __________________________________________________________