Cartilla Proceso Electoral y sus etapas

Anuncio
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES
28 DE OCTUBRE 2007
GOBERNADORES, ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES, ALCALDES
MUNICIPALES, CONCEJOS MUNICIPALES Y MIEMBROS DE JUNTAS
ADMINISTRADORAS LOCALES
CARTILLA: PROCESO ELECTORAL Y SUS ETAPAS
C
1. LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL
1.1. DEFINICIÓN
Tal y como puede extraerse del Código Electoral (Decreto 2241 de julio 15 de
1986), La organización Electoral es un conjunto de entidades que tiene como
función principal “…asegurar que las votaciones traduzcan la expresión libre,
espontánea y autentica de los ciudadanos y que los escrutinios sean reflejo
exacto de los resultados de la voluntad del elector expresado en las urnas”.
1.2.
UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Dentro de la estructura general del Estado Colombiano, la Organización
Electoral juega un papel fundamental, ya que es la garante de la expresión de
la voluntad popular en cuanto al principio general de la democracia de elegir y
ser elegido.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
2
C
1.3. ENTIDADES QUE COMPONEN LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL
La Organización Electoral está compuesta por EL CONSEJO NACIONAL
ELECTORAL y LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL.
Artículo
120
de
la
Constitución
Política
de
Colombia:
“La Organización Electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral,
por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que
establezca la Ley. Tiene a su cargo las elecciones, su dirección y vigilancia, así
como lo relativo a la identidad de las personas”.
Por su parte el Consejo Nacional Electoral, según el Artículo 264 de la
Constitución Política: “… se compondrá de nueve (9) miembros elegidos por el
Congreso de la República en pleno, para un período institucional de cuatro (4)
años, mediante el Sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los
partidos o movimientos políticos con Personería Jurídica o por coaliciones entre
ellos.
Sus miembros serán servidores públicos de dedicación exclusiva, tendrán las
mismas calidades, inhabilidades, incompatibilidades y derechos de los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y podrán ser reelegidos por una
sola vez”.
De igual manera, nuestra Constitución Política mediante el Artículo 266
consagra que : “El Registrador Nacional del Estado Civil será escogido por
los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el
Consejo de Estado, mediante concurso de méritos organizado según la ley. Su
período será de cuatro (4) años, deberá reunir las mismas calidades que exige
la Constitución Política para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y
no haber ejercido funciones en cargos directivos en partidos o movimientos
políticos dentro del año inmediatamente anterior a su elección.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
3
C
Podrá ser reelegido por una sola vez y ejercerá las funciones que establezca la
ley, incluida la dirección y organización de las elecciones, el registro civil y la
identificación de las personas, así como la de celebrar contratos en nombre de
la Nación, en los casos que aquella disponga”.
1.4 ORGANIGRAMA ORGANIZACIÓN ELECTORAL
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
CONSEJO NACIONAL
ELECTORAL
SECRETARIA PRIVADA
DESPACHO DEL REGISRADOR
NACIONAL
SECRETARIA GENERAL
REGISTRADURIA
DELEGADA PARA
REGISTRO CIVIL Y LA
IDENTIFICACION
REGISTRADURIA DELEGADA EN
LO ELECTORAL
GERENCIA
INFORMATICA
GERENCIA
ADMINISTRATIVAY
FINANCIERA
GERENCIA DEL TALENTO
HUMANO
DIRECCION DE GESTION
ELECTORAL
DIRECCION DE CENSO
ELECTORAL
DELEGACIONES
DEPARTAMENTALES DE LA
REGISTRADURIA
REGISTRADURIAS ESPECIALES,
MUNICIPALES AUXILIARES
REGISTRADURIA DEL DISTRITO
CAPITAL
REGISTRADURIAS AUXILIARES
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
4
C
2. EL PROCESO ELECTORAL
2. 1. DEFINICIÓN
El proceso electoral visto desde una perspectiva tanto política como académica y
normativa, podría entenderse como el proceso por el cual se da la renovación
periódica de los representantes de la ciudadanía en los poderes legislativo,
ejecutivo y cuerpos colegiados, mediante el sufragio universal, libre, secreto y
directo con la participación de la ciudadanía, los partidos, movimientos políticos, los
movimientos sociales, los grupos significativos de ciudadanos, la fuerza pública, los
organismos judiciales y de control y las Autoridades Electorales.
En Colombia los ciudadanos eligen mediante el uso del sufragio a sus gobernantes
como son:
™ Presidente y Vicepresidente de la República, cada cuatro años el último
domingo del mes de mayo.
En caso de darse la segunda vuelta, esto es, cuando ninguno de los
candidatos alcanzo una votación de al menos el cincuenta por ciento (50%)
más uno de los votos válidos depositados en las urnas, esta se realizará tres
semanas más tarde.
™ Congreso de la República, (Cámara y Senado)
segundo domingo del mes de marzo.
cada cuatro años el
™ Autoridades Locales (Gobernadores, Asambleas, Alcaldes, Concejos
Municipales y Juntas Administradoras Locales), cada cuatro años el último
domingo del mes de octubre.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
5
C
2.2 ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL
El proceso electoral está
interdependientes entre si.
compuesto
de
tres
etapas
fundamentales,
2.2.1 ETAPA PRE - ELECTORAL
Esta es la etapa número uno y está comprendida dentro de los tres meses
anteriores al día de las elecciones, aunque la Organización Electoral trabaje
durante todo el año en preparación de los comicios.
Ejemplo → Etapa Preelectoral Elecciones Autoridades Locales 28 de octubre de
2007, inicia 27 de julio de 2007.
Durante esta etapa se realizan procesos fundamentales como la depuración y
establecimiento del Censo Electoral, es decir el proceso por el cual la
Registraduria Nacional, establece quienes son los colombianos aptos para votar y
expresan así su voluntad, también se dan de baja las cédulas por defunción o por
pérdida de derechos políticos y se incluyen las cédulas de los colombianos que han
alcanzado la mayoría de edad o que regresan a la vida civil después de prestar el
servicio militar.
En esta etapa también se realiza la selección de jurados de votación y su
posterior capacitación, para que puedan cumplir con la función asignada en día de
las elecciones.
LOS JURADOS DE VOTACIÓN SE ELIGEN MEDIANTE SORTEO ELECTRÓNICO, PREVIA
ALIMENTACIÓN DE LAS BASES DE DATOS CON LA INFORMACIÓN QUE BRINDAN LAS
ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, LOS MOVIMIENTOS Y PARTIDOS POLÍTICOS, LOS
GRUPOS SIGNIFICATIVOS DE CIUDADANOS Y LAS UNIVERSIDADES.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
6
C
Así mismo, se revisa la división política del país y se establece la cantidad de
puestos de votación y la cantidad de mesas por puesto, también se define el
número de ciudadanos que podrán sufragar en cada mesa.
También se inscriben las candidaturas y en general se monta toda una
infraestructura que permite que el día de las elecciones la ciudadanía exprese su
voluntad.
Otras Actividades realizadas en esta etapa son:
-
Instalación de mesas de información.
Ubicación de las arcas triclaves
Designación de comisión escrutadora.
Acreditación de testigos electorales.
Desarrollo simulacros electorales.
2.2.2 ETAPA ELECTORAL
Esta etapa se refiere al día de las elecciones como tal. El día en que los
ciudadanos depositan su cuota de poder individual y ayudan a conforman así el
poder público según sea la voluntad de la ciudadanía.
Este día la Registraduria Nacional del Estado Civil y todas las dependencias
apoyan el proceso de las elecciones, se acompañan de los Organismos de Control
y de la Fuerza Pública para garantizar el éxito de la jornada electoral
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
7
C
Este día se desarrolla así:
-
Instalación de las mesas de votación.
Inicio de las votaciones.
Desarrollo de las votaciones (De 8 a.m. a 4 p.m.).
Cierre de las votaciones.
Escrutinios de los jurados.
Entrega de documentos electorales.
Consolidación de resultados electorales y expedición de boletines.
2.2.3 ETAPA POST - ELECTORAL
Pasado el día de las elecciones, la Organización Electorales apoyada en las
Comisiones Escrutadores, realiza el proceso de escrutinio.
El escrutinio es la función pública mediante la cual se verifican y consolidan
los resultados de las votaciones. Consiste en el conteo y consolidación de
los votos depositados por cada candidato y lista de candidatos.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
8
C
Comisión Escrutadora
→ Artículo 157 del Código Electoral – Conformadas
por dos ciudadanos de distinta filiación política, que sean jueces, notarios o
registradores de instrumentos públicos. No debe hallarse inhabilitados según las
causales que comprende el Código Electoral. El registrador municipal, auxiliar,
Distrital, Nacional cumple la función de secretario según la circunscripción
electoral.
Finalizados los escrutinios se procede a la declaratoria de elección y se otorgan las
credenciales a los ciudadanos que resulten elegidos.
Durante esta etapa, también se sancionan aquellos ciudadanos que fueron
nombrados como jurados de votación y que sin razón justificada no cumplieron su
función el día de las elecciones.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
9
C
GLOSARIO
™ CENSO ELECTORAL: Conjunto de cédulas de ciudadanía aptas, correspondientes
a electores que pueden votar en determinado lugar
™ CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL: Zona en la cual los votos emitidos constituyen
el fundamento para el reparto de los escaños entre candidatos o partidos.
™
ELECCIÓN: Técnica para escoger a los gobernantes. En Colombia actualmente
mediante el proceso de votación popular se eligen:
- Presidente y vicepresidente
- Congreso (Senado y Cámara)
- Asambleas
- Gobernadores
- Concejos
- Alcaldes
- Ediles y Juntas Administradoras Locales (JAL)
™ ESCRUTINIO: Diligencia que en su oportunidad realizan los jurados de votación,
las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral, para proceder al
cómputo de los sufragios, resolver las cuestiones de hecho y de derecho que se
aleguen con fundamento en las causales legales de reclamación y hacer las
declaratorias de elección a que hubiere lugar. Función pública mediante la cual se
verifican y consolidan los resultados de las votaciones.
™ INSCRIPCION DE CEDULAS: Acto mediante el cual el ciudadano solicita al
funcionario electoral que le inscriba su cédula de ciudadanía para ejercer el
derecho al sufragio en el lugar donde reside. Requisitos: presencia del ciudadano,
presentación de la cédula de ciudadanía e impresión de la huella dactilar.
™ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS: Acto mediante el cual uno o varios ciudadanos
presentan sus nombres ante la autoridad electoral competente, con el objeto de
participar en una elección en calidad de candidato o aspirante a un cargo de
elección popular
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
10
C
™ JURADO DE VOTACION: Ciudadano seleccionado mediante sorteo, para atender
la mesa de votación, hacer los escrutinios correspondientes y entregar los
resultados de las votaciones en los documentos electorales correspondientes.
™ MESA DE VOTACION: Sitio habilitado por la Registraduria donde el ciudadano
debe votar.
™ PUESTO DE VOTACION: Sitio que determina la Registraduria para que funcionen
las mesas de votación.
™ SUFRAGIO: Derecho político que tienen los ciudadanos de participar en la decisión
de los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes.
™ TESTIGO ELECTORAL: Ciudadano designado por un candidato o una colectividad
política para vigilar las votaciones y presentar reclamaciones ante los jurados de
votación en los escrutinios de mesa.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
11
Descargar