Presentaciones Salon Estudiantil 2016 - CReCES

Anuncio
La Prueba de Acceso a las
enseñanzas universitarias de Grado
y el proceso de Admisión
Acceso
desde el Bachillerato
Los estudiantes que terminan su Bachillerato en
2016 o lo terminaron en años anteriores han
de realizar la
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
(conocida como PAU o Selectividad)
para tener Acceso y posterior Admisión en
las universidades.



Los estudiantes realizarán la Prueba de
Acceso a la Universidad en la universidad a la
que esté adscrito el centro en el que han
obtenido el título de Bachiller.
Cada Centro tiene asignada una Sede de
Examen.
La prueba se adecuará al currículo del
Bachillerato y versará sobre las materias
establecidas para segundo curso.
En 2016 habrá dos convocatorias:


Ordinaria: los días 14, 15 y 16 de junio.
Extraordinaria: los días 13, 14 y 15 de
septiembre.
De acuerdo con el calendario y horario
siguiente 
Los estudiantes que sólo hacen la Fase Específica han de
presentarse 1 hora antes del comienzo del su primer examen.
Hora de inicio de llamamiento
07:45
Consta dos fases:
 Fase general
 Fase específica
Las dos fases son independientes y se
complementan.
Fase general

Tiene por objeto valorar la madurez y
destrezas básicas para seguir las enseñanzas
universitarias oficiales de Grado.

Superando esta fase y haciendo media con la
nota media de bachillerato se tiene acceso a
la Universidad siempre y cuando se supere un
mínimo de 5 puntos.
¡Se aprueba la Selectividad!


Primer ejercicio: Comentario de un texto
relacionado con la materia común Lengua
Castellana y Literatura II.
Segundo ejercicio:
Historia de la Filosofía o
Historia de España.







Tercer ejercicio:
Lengua extranjera II
Alemán
Francés
Inglés
Italiano
Portugués
Cuarto ejercicio:
Materia de modalidad elegida libremente
por el estudiante.



Todos los ejercicios tendrán dos opciones
diferentes A y B, el estudiante elegirá una.
Cada uno de los ejercicios tendrá una
duración de hora y media.
Para la respuesta de cada ejercicio, el
estudiante dispondrá de 2 pliegos formato A3 doblado, con 4 páginas A-4 numeradas del
1 al 8.
En total, 1/2m2 de superficie.*
* Para los ejercicios de Comentario de Texto y de Historia de España
o de la Filosofía, el estudiante podrá pedir 1 folio A-4 adicional
con 2 páginas numeradas 9 y 10.

Se utilizará bolígrafo o pluma con tinta negra
o azul.

Habrá un descanso de 45 minutos entre un
ejercicio y el siguiente.

En todo momento el estudiante habrá de estar
en posesión de su documentación
identificativa (DNI, pasaporte, …) y del
resguardo de matrícula.



En todo momento, los estudiantes y las
alumnas permanecerán con los pabellones
auditivos (orejas) al descubierto.
Se penaliza copiar, tener apuntes, usar
aparatos de comunicación, aparatos de
almacenamiento de datos o de sonido, usar
auriculares o similares, etc…
En estos caso se actuará de la siguiente
manera:




El estudiante abandonará inmediatamente el examen
en el momento en que se detecte el hecho.
El estudiante no podrá presentarse a ningún otro
examen de la misma convocatoria y los exámenes ya
realizados serán calificados con cero puntos.
Se considerará que un estudiante está copiando si se
detecta el uso de calculadoras, audífonos, teléfonos
móviles u otros dispositivos electrónicos que sean
programables, con capacidad para el almacenamiento
de voz y/o de datos o transmisión de los mismos.
Tampoco se permite el uso de relojes con alguna
prestación equivalente a las anteriores.


Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a
10 puntos, con dos cifras decimales.
La Calificación de la Fase General (CFG), será
la media aritmética de las calificaciones de
todos los ejercicios expresada en forma
numérica de 0 a 10 puntos con tres cifras
decimales

La Calificación de la fase General (CFG) se
obtiene mediante la siguiente fórmula:
CFG =
Lengua castellana
y Literatura
+
Hª España
Hª Filosofía
4
+
Lengua
extranjera
+
Materia de
modalidad
La Nota de Acceso es la que popularmente se
conoce como:
“Nota de Selectividad”
Es la nota que permite acceder o no a la
Universidad y se calcula de igual manera
para todos los estudiantes procedentes de
Bachillerato.
Llamando Nota de Acceso (NA) a la que permite
acceder a la Universidad, ésta se obtiene:
NA = 0,6 x NMB + 0,4 x CFG
se aprueba la Selectividad si:
CFG ≥ 4 y NA ≥ 5
Con 5,67 o más de NMB,
para aprobar sólo hay que sacar
16 puntos en 4 exámenes.
Acceso
desde el Ciclos Formativos
de Grado Superior
Las personas que están en posesión de un
Título de Técnico Superior de Formación
Profesional o similar, acceden a la Universidad
directamente, sin necesidad de realizar
exámenes adicionales.
Su Nota de Acceso es:
NA = NMCF
donde NMCF es la nota media del ciclo
formativo correspondiente.
Fase específica
La fase específica de la prueba de acceso a las
universidades públicas
es voluntaria,
tiene por objeto la evaluación de los
conocimientos y la capacidad de
razonamiento en disciplinas concretas
relacionadas con los estudios que se
pretenden cursar, y permite obtener mejor
nota de admisión para los grados que los
estudiantes deseen cursar.
La pueden realizar tanto los estudiantes de
Bachillerato que ha superado la Fase General
como los titulados de Técnico Superior.
Es aconsejable hacer esta fase para iniciar los
estudios de un Grado con número limitado
de plazas; es decir, cuando se espera que el
número de solicitantes sea superior al
número de plazas ofertadas.



Los estudiantes podrán examinarse de
cualquier materia de modalidad de 2º de
Bachillerato, distinta de la elegida en la fase
general.
No es necesario haber cursado las materias
objeto de examen.
Los exámenes serán los mismos y
simultáneos con los de la Fase general.


Cada estudiante podrá examinarse como
máximo, de 4 materias de modalidad en una
misma convocatoria; es decir:
0, 1, 2, 3 o 4.
La elección de las materias de examen la
realizará el estudiante o Alumna
al formalizar la matrícula,
sin que posteriormente pueda cambiar su
elección.


Sólo tendrá validez la calificación de los
exámenes de esta fase si se ha superado la
prueba de acceso con la Fase general, o se
tiene acceso a la universidad mediante un
Ciclo Formativo de Grado superior.
Cada una de las materias de modalidad
examinadas se calificará de 0 a 10 puntos,
con dos cifras decimales.

Una materia se considera superada cuando se
obtenga una nota superior o igual a 5 puntos
en el examen correspondiente.
¡Se necesita alcanzar el 5 para
que pueda utilizarse cuando se
calcule la Nota de Admisión!
Doble corrección
vs
Reclamación

El ejercicio vuelve a corregirse
completamente por otro corrector.

Se solicita en el plazo de 3 días hábiles,
“on-line”, ante el Presidente del tribunal.

La calificación será la media aritmética de las
calificaciones de las dos correcciones.



Si entre ambas existiera una diferencia de 2 o
más puntos un tribunal distinto efectuará de
oficio una tercera corrección.
La calificación final será la media aritmética
de las tres calificaciones.
Después de la doble corrección se puede
solicitar “reclamación”.
Los ejercicios serán revisados con objeto de
verificar que:


Todas las cuestiones han sido evaluadas con
una correcta aplicación de los criterios
generales de evaluación y específicos de
corrección.
Comprobar que no existen errores materiales
en el proceso del cálculo de la calificación
final del ejercicio reclamado.


Se solicita ante la Comisión Organizadora en
el plazo de 3 días hábiles desde la fecha de
publicación de la resolución de la doble
corrección.
También se puede solicitar la reclamación
directamente, sin pedir previamente la doble
corrección. En tal caso no hay posibilidad de
solicitar la vista de examen.
Una vez terminado todos el proceso, el estudiante
que hubiera solicitado la doble corrección podrá
“ver” sus exámenes doblemente corregidos.



El examen se le mostrará escaneado en un
ordenador, durante un periodo limitado de tiempo.
Puede ir acompañado de una persona para que le
asesore.
Durante la vista del examen no se entrar a
comentar con el tribunal el contenido o la
calificación del mismo.
Procedimiento de
Admisión
La solicitud de admisión a un Grado se conoce
como
“Preinscripción”
Las fechas de la preinscripción en las
Universidades públicas de Andalucía* son las
siguientes:
 Primera fase (Junio): del 24 de junio al 6 de
julio.
 Segunda fase (Septiembre): del 22 al 26 de
septiembre.
*Para universidades de fuera de Andalucía hay que consultar
estas fechas en sus respectivas webs de información.
AVISO IMPORTANTE: En el caso de que vayas a presentar
doble corrección y/o reclamación con objeto de mejorar
tus calificaciones, aun estando suspenso en la Prueba,
es imprescindible para tu admisión en las Universidades
de Andalucía que presentes la solicitud de admisión
(preinscripción) en el plazo establecido para ello, con las
notas que tengas en ese momento.
Si posteriormente las mejoras, de oficio serán
trasmitidas al Distrito Único Andaluz para su
consideración en las Universidades Publicas de
Andalucía.
Si no presentas dicha solicitud en los plazos oportunos,
perderás tus derechos de participación en el proceso de
Admisión”.
Nota de Admisión
Para la admisión a unos estudios concretos, las
universidades públicas utilizarán para la
adjudicación de las plazas la
Nota de Admisión
Se obtiene a partir de la Nota de Acceso y de la
Fase Específica.
La Nota de Admisión se calcula mediante el
siguiente algoritmo para cada Grado:
Nota de Acceso + a·M1 + b·M2
a y b son parámetros de ponderación, su valor
depende del Grado que se desea cursar y
están publicados en BOJA.
La Nota de Admisión se calcula mediante el
siguiente algoritmo para cada Grado:
Nota de Acceso + a·M1 + b·M2
Las notas M1 y M2 son dos calificaciones de
entre las materias superadas en la Fase
específica.
La Nota de Admisión se calcula mediante el
siguiente algoritmo para cada Grado:
Nota de Acceso + a·M1 + b·M2
Se toman las calificaciones M1 y M2 de las
materia superadas en la Fase específica que
ponderadas otorguen
la mejor Nota de Admisión.
La vinculación de las Materias de modalidad con las
Rama del Conocimiento es la siguiente:
HORARIO
08:30-10:00
SEGUNDO DÍA


HISTORIA DEL ARTE (A y D)
MATEMÁTICAS II (B, C, D y E)

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICOPLÁSTICA (A y D)
QUÍMICA (B, C, D y E)
ELECTROTECNIA (B y E)
LITERATURA UNIVERSAL (A y D)
10:45-12:15 



13:00-14:30 

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
(A y D)
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (B y E)
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS
CIENCIAS SOCIALES II (A y D)
TERCER DÍA




ANÁLISIS MUSICAL II (A y D)
DISEÑO (A , D y E)
GEOGRAFÍA (A y D)
BIOLOGÍA (B, C, D y E)


DIBUJO TÉCNICO II (A , D y E)
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES (B, C, D y E)
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
(A , D y E)
GRIEGO II (A y D)






HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA
DANZA (A y D)
DIBUJO ARTÍSTICO II (A y D)
FÍSICA (B, C, D y E)
LATÍN II (A y D)
Ramas del Conocimiento:
A) Arte y Humanidades
B) Ciencias
C) Ciencias de la Salud
D) Ciencias Sociales y
Jurídicas
E) Ingeniería y Arquitectura
Parámetros
de ponderación
2016
Los parámetros de ponderación los establece cada
Universidad.
Las Universidades Públicas de Andalucía se han
puesto de acuerdo para establecer los mismos
parámetros y los publican en BOJA*.
Se pueden consultar por Internet en las webs:
◦ http: //CReCES.ugr.es/
◦ http://serviciodealumnos.ugr.es/
y en el Distrito Único Andaluz (DUA),
donde hay una consulta dinámica.
* Los que se aplicarán para el curso 2016-2017 aparecieron en el BOJA del 12
de noviembre de 2013, páginas 41, 42 y 43.
Ejemplo CS: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2
Bachillerato: NMB = 8,75.
F.General: Lengua 8,55; Filosofía: 8,90;
Inglés 4,55; Dibujo Técnico II 9,50  CFG = 7,875.  NA = 8,400
F.Específica: Biología: 7,22;
Matemáticas II: 7,94;
Física: 9,00;
Química: 6,10
Notas de admisión (para el curso 2016-2017)
ayb
Gr. Terapia Ocup.
Nota de Acceso
Gr. Medicina.
Gr. Farmacia
Gr. Psicología
8,400
8,400
8,400
8,400
Biología
0,20
1,444 0,20
1,444 0,20
1,444 0,10
0,722
Física
0,10
0,900 0,15
1,350 0,20
1,800 0,10
0,900
Matemáticas II
0,10
0,749 0,10
0,749 0,10
0,749 0,10
0,794
Química
0,20
1,220 0,20
1,220 0,20
1,220 0,10
0,610
Nota de Admisión
11,064
11,194
11,644
10,094
Muchas gracias
y
buena suerte
Otros ejemplos
para el debate
Ejemplo 1: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2
Bachillerato: NMB = 6,75.
F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;
Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50  CFG = 5,875.  NA = 6,400
F.Específica: Matemáticas: 6,22; Electrotecnia: 5,00;
Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00
Notas de admisión (para el curso 2016-2017)
ayb
Gr. Matemáticas Gr. I. Informática
Nota de Acceso
6,400
Doble grado
6,400
6,400
Economía de la Em.
----
0 0,15
Electrotecnia
0,10
0,500 0,20
1,000 0,10
Hª Música y Danza
----
0 ----
0 ----
Matemáticas II
0,20
1,244 0,20
1,244 0,20
1,244
8,144
8.835
8,144
Nota de Admisión
1,191
Gr. Bellas Artes
0*
6,400
0 0,10
0,500
0,794
----
0
0 0,10
0,600
----
0
7.794
*En un “doble grado” se toma el menor de los dos parámetros.
Ejemplo 2: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2
Bachillerato: NMB = 6,75.
F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;
Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50  CFG = 5,875.  NA = 6,400
F.Específica: Matemáticas: 6,22; Electrotecnia: 5,00;
Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00
Notas de admisión (para el curso 2016-2017)
ayb
Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes
Nota de Acceso
6,400
6,400
6,400
1,191 0,10
0,794
Economía de la Em.
----
0 0,15
Electrotecnia
0,10
0,500 0,20
Hª Música y Danza
----
0 ----
Matemáticas II
0,20
1,244 0,20
1,244
8,144
8.835
Nota de Admisión
1,000
----
0
0 0,10
0,600
----
0
7.794
Ejemplo 2: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2
Bachillerato: NMB = 6,75.
F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;
Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50  CFG = 5,875.  NA = 6,400
F.Específica: Matemáticas: 6,22; Electrotecnia: 5,00;
Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00
Notas de admisión (para el curso 2016-2017)
ayb
Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes
Nota de Acceso
Economía de la Em.
Electrotecnia
Hª Música y Danza
Matemáticas II
Nota de Admisión
6,400
--0,10
--0,20
0 0,15
0,500 0,20
0
---
Psicología
6,400
6,400
1,191 0,10
0,794
---
0
0
---
0
0,600
---
0
1,000
---
0 0,10
1,244 0,20
1,244
8,144
8.835
---
6,400
0 0,10
7.794
0,622
7,022
Ejemplo 3: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2
Bachillerato: NMB = 6,75.
F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;
Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50  CFG = 5,875.  NA = 6,400
F.Específica: Matemáticas: 4,88; Electrotecnia: 5,00;
Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00
Notas de admisión (para el curso 2016-2017)
ayb
Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes
Nota de Acceso
Economía de la Em.
Electrotecnia
Hª Música y Danza
Matemáticas II
Nota de Admisión
6,400
--0,10
---
0,20
0 0,15
0,500 0,20
0
---
0 0,20
6,900
Psicología
6,400
6,400
1,191 0,10
0,794
---
0
0
---
0
0,600
---
0
1,000
---
0 0,10
0
8.591
---
6,400
0 0,10
7.794
0
6,400
Ejemplo 4: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2
Ciclo Formativo de Grado Superior: NMCF = 6,75.

NA = 6,750
F.Específica: Química: 8,20; Electrotecnia: 5,00;
Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00
Notas de admisión (para el curso 2016-2017)
ayb
Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes
Nota de Acceso
Economía de la Em.
Electrotecnia
Hª Música y Danza
Química
Nota de Admisión
6,750
--0,10
--0,10
0 0,15
0,500 0,20
0
---
Gr. Psicología
6,750
6,750
1,191 0,10
0,794
---
0
0
---
0
0,600
---
0
1,000
---
0 0,10
0,820 0,10
0,820
8,070
9.761
---
6,750
0 0,10
8.144
0,820
7,570
Parámetros
de ponderación
2016
Relación completa
0,1
0,1
0,1
0,1
FECHAS DE LA PRUEBA


Convocatoria Ordinaria:
14, 15 y 16 de Junio.
(de Martes a Jueves).
Convocatoria Extraordinaria:
13, 14 y 15 de Septiembre.
(de Martes a Jueves).
PASOS PARA PODER PARTICIPAR
EN LA PRUEBA DE ACCESO
 Registro.
 Solicitud
de matrícula.
 Pago de los precios públicos.
IMPORTANTE
 Todos
los estudiantes que
deseen matricularse para
realizar la prueba de acceso
en la Universidad de
Granada deberán
registrarse obligatoriamente,
aunque hayan realizado la
prueba en años anteriores.
FECHAS DE REGISTRO


Convocatoria Ordinaria:
del 18 de Abril al 5 de Junio.
Convocatoria Extraordinaria:
del 1 de Agosto al 4 de Septiembre.
Acceder a la Web del
SERVICIO DE
ALUMNOS
Acceder al portal
de
SELECTIVIDAD
Seleccionamos REGISTRO
Lo primero es
introducir nuestro DNI
Debemos introducir
nuestra fecha de
nacimiento.
Debemos
comprobar
los datos.
Si existe
algún error
ponernos
en contacto
con el
Servicio de
Alumnos.
Si el correo
que nos
aparece no
es correcto lo
modificamos
Pinchamos en
REGISTRO y hemos
terminado
El sistema nos enviará un correo como
este. Es conveniente no borrarlo ya que en
él está indicado nuestro PIN, que es
necesario para poder realizar la matricula,
la consulta de notas y las reclamaciones.
IMPORTANTE: Puede ser que este correo
no entre en el buzón de entrada.
Comprobar el buzón de correo no deseado.
En el caso
de que
hubiéramos
borrado el
correo
anterior,
siempre
tenemos la
posibilidad
de obtener
nuestro PIN
a través de
esta opción
FECHAS DE MATRÍCULA
Convocatoria Ordinaria:
del 1 al 5 de Junio.
(se admiten pagos hasta el 6 de Junio)

Convocatoria Extraordinaria:
del 1 al 4 Septiembre.
(pagos hasta el 5 de Septiembre)

RECOMENDACIONES




El estudiante debe pensar bien de lo que desea
examinarse antes de realizar la matrícula ya que una
vez matriculado no podrá modificar dicha matrícula.
Un estudiante puede matricularse aun cuando no
conozca sus calificaciones definitivas.
No se puede pagar fuera de plazo.
El resguardo de solicitud de matrícula sin el pago
correspondiente, equivale a
matriculado


no estar
Se ruega renovar los títulos de familia numerosa antes
del periodo de matrícula, para no tener problemas, ya
que esta renovación se puede realizar hasta 3 meses
antes de que caduque el mencionado título.
Los estudiantes que sean beneficiarios de familia
numerosa especial y el sistema así los reconozca, sólo
deberán imprimir el resguardo de solicitud de
matrícula.
Lo primero es introducir
nuestro DNI y nuestro PIN
Seleccionamos MATRICULA
SELECTIVIDAD
Si intentamos matricularnos sin habernos
registrado el sistema no lo permitirá y nos
aparecerá este mensaje
Si tenemos
bonificación
en los precios
públicos por
tener un
Grado de
Discapacidad
mayor o igual
al 33% o por
ser Familia
Numerosa del
Régimen
General o
Especial hay
que marcar la
casilla
adecuada.
Una vez
introducidos
estos
Números si
queremos
obtener la
bonificación
habrá que
pulsar el botón
COMPROBAR
DATOS
Una vez
seleccionado
el tipo de
descuento,
habrá que
introducir el
Número de
Expediente o
el Número del
Título de
Familia
Numerosa.
Para la
bonificación
por
Discapacidad
el Número
que habrá que
introducir será
el del Nº
Expediente
Para la bonificación
de Familia Numerosa
el Número a introducir
será el que aparece
en las tarjetas que
cada uno de los
miembros de la
Familia Numerosa
posee.
Si pulsamos el botón de COMPROBAR DATOS sin haber introducido el
Número correspondiente, el sistema nos devolverá este mensaje.
Si el sistema detecta que efectivamente somos beneficiarios del
descuento que corresponda, nos aparecerá un mensaje como este. En
este caso es beneficiario de Familia Numerosa General.
En el caso de que no seamos beneficiarios o hayamos introducido mal nuestro
Número, este será el mensaje. No obstante si fuéramos beneficiarios pero el
sistema nos devolviera este mensaje habrá que ir al Servicio de Alumnos con la
documentación justificativa, dentro del plazo de matrícula.
Por último nos aparecerá este mensaje si el servidor de la Junta
de Andalucía contra el que se hace la consulta no responde. Y
habrá que intentarlo más tarde.
MUY IMPORTANTE



Los estudiantes que tengan descuentos, por familia
numerosa o por tener reconocido un grado de minusvalía
igual o superior al 33%, si no consienten la consulta
de sus datos deberán abonar la cantidad integra
sin ningún tipo de descuento.
Si el sistema devuelve error o no responde, se
recomienda abonar la cantidad integra. En la
misma pantalla habrá un enlace que permitirá
descargar en tiempo real el impreso para la
devolución de precios públicos, que junto al
justificante de pago y documentación justificativa
habrá de presentar en el Servicio de Alumnos.
En ambos casos si no se abonase la cantidad
correspondiente, el estudiante no estará
matriculado, incluidos los alumnos
beneficiarios de descuento de familia numerosa
especial o con grado de discapacidad reconocido.
Enlace
para
obtener el
impreso
de
devolución
de precios
públicos
Ahora
comenzamos
con la
elección de
materias.
Debemos
marcarlo
para que se
nos habilite
la elección
de materias
salvo que
solo nos
vayamos a
examinar de
la fase
específica
Al igual
que
antes
hay que
marcar
para
habilitar
la
elección
MUY
IMPORTANTE
Si elegimos alguna materia de modalidad de la fase específica que
coincida con la materia de modalidad elegida para la fase general
el sistema no lo permitirá y nos aparecerá este mensaje
IMPORTANTE
IMPORTANTE, LAS INCOMPATIBILIDADES HORARIAS SE REALIZARÁN EN
LA E.T.S. DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE
GRANADA Y EN EL I.E.S. Fº JAVIER DE BURGOS PARA LOS DE MOTRIL.
MUY
IMPORTANTE
El día del
examen
deberás llevar
tanto el
resguardo como
el justificante
del pago
Lo primero
imprime el
RESGUARDO
y después elige
la opción de
pago que más
te guste.
Aquí lo importante
es comprobar la
SEDE de examen.
La sede de este
resguardo es a la
que, en todo
caso hay que
presentarse.
Aquí
comprobamos
las materias y
sus horarios
Pagar en CAJA GRANADA o
CAJA RURAL DE GRANADA
Es importante IMPRIMIR EL
REGUARDO DE PAGO
como justificante del pago.
CALIFICACIONES


La calificaciones las podremos
consultar a través del portal de
selectividad en la opción CONSULTA
DE NOTAS
Además para aquellos que hayan
obtenido la calificación de APTO se
les remitirá a su correo electrónico
la papeleta de calificaciones firmada
digitalmente.
Introducir nuestro DNI y
nuestro PIN
Seleccionamos CONSULTA
DE NOTAS
El sistema nos enviará un correo como este. Es conveniente no borrarlo ya que
en él está indicado nuestro CÓDIGO DE DOCUMENTO, que es necesario para
poder descargar la papeleta de calificaciones.
IMPORTANTE: Puede ser que este correo no entre en el buzón de entrada.
Comprobar el buzón de correo no deseado.
El código de documento será
algo parecido a esto. Para no
equivocaros recomendamos un
copia-pega
Primero
pinchamos en
esta opción y
después nos
aparece este
cuadro de
dialogo para
obtener la
papeleta de
calificaciones
RECLAMACIONES



En el plazo de 3 días hábiles desde la
publicación de las calificaciones podremos
presentar reclamación.
Dicha reclamación puede ser de dos
tipos: RECLAMACIÓN (solo errores
materiales) y SEGUNDA CORRECCIÓN
(puede bajar la nota).
La presentación de estas reclamaciones
se realizará también a través del portal de
selectividad.
Como siempre introducimos
nuestro DNI y nuestro PIN
Seleccionamos RECLAMACIONES
QUIÉN y DÓNDE
 Todos
los estudiantes que hayan
aprobado selectividad o puedan
aprobarla tras las reclamaciones.
 Estudiantes que han finalizado
sus estudios de C.F.G.S.
 Se hace en la WEB de la Junta de
Andalucía (Distrito Único Andaluz)
http://www.juntadeandalucia.es/ec
onomiainnovacionyciencia/sguit/
Ir a Acceso a
grados,
bachillerato o
C.F.G.S.
Tendremos
toda la
información
disponible.
Pinchamos en
acceso a la
solicitud
Introducimos nuestro NIF
Introducimos nuestra fecha de
nacimiento y damos a
continuar
Estado de nuestra petición: colores
Normalmente el sistema tendrá nuestros datos personales, hay que
comprobarlos. Es importantísimo verificar o introducir el teléfono móvil y el
correo electrónico.
PREINSCRIPCIÓN
Igualmente el sistema debe tener nuestros datos académicos de
Acceso y debe mostrarlos por pantalla. Podemos introducir aquello
que el sistema no tenga o bien realizar cambios (en estos casos
deberemos aportar la documentación justificativa de estas
correcciones o modificaciones)
PREINSCRIPCIÓN
Aquí se nos muestra la información académica de la que dispone el sistema.
Nosotros podemos añadir más vías de acceso.
PREINSCRIPCIÓN
Aquí podemos ver las distintas vías de acceso que podríamos introducir.
Podemos buscar
por universidad,
titulación…
Aparecerá una
relación de
titulaciones en la
parte inferior.
Pinchando sobre
cada una de ellas
seleccionaremos
las titulaciones
deseadas.
Consejo:
Seleccionar
muchas para
asegurar alguna
PREINSCRIPCIÓN
Titulaciones
seleccionadas. Se pueden
añadir y suprimir
titulaciones o modificar el
orden de preferencia.
PREINSCRIPCION
PREINSCRIPCIÓN
Cuando se han completado todos los apartados de la preinscripción, la barra
de arriba está toda verde. Debemos repetir de nuevo el móvil y el correo
electrónico y deberán coincidir con los que inicialmente pusimos en los datos
personales, en caso contrario, se producirá un error que tendremos que
corregir para poder grabar la solicitud
PREINSCRIPCIÓN
IMPORTANTE
PREINSCRIPCIÓN
PREINSCRIPCIÓN
OFICINAS DE PREINSCRIPCIÓN
MODIFICACIÓN DE LA SOLICITUD

Durante el plazo de presentación de
solicitudes (Del 24 de junio al 6 de julio)
se puede realizar cualquier cambio (datos
personales, añadir titulaciones, borrarlas,
cambiar el orden, etc.) Si se realizan
modificaciones en los datos académicos el
sistema pedirá que se presente la
documentación necesaria en el Servicio
de Alumnos.
SEGUIMIENTO DE LAS
ADJUDICACIONES





Avisos por correo electrónico y SMS. Son
meramente informativos. La publicación
de las listas en las oficinas de acceso es lo
único oficial.
Seguimiento de las listas vía WEB DE
FORMA PERMANENTE
Mantenimiento en listas SEMANALMENTE
Desistimiento de peticiones en cualquier
momento
Si quieres que te avisemos en el mismo
momento que se publican las
adjudicaciones descárgate la APP.
MATRÍCULA o RESERVA





Matricula por Internet, en la página de la UGR:
www.ugr.es en los plazos estipulados para ello.
Si hay problemas de acceso, errores informáticos
o dudas, matrícula en el propio centro donde se
adjudica la plaza.
En las adjudicaciones, cada estudiante tendrá
asignada una sola titulación y podrá hacer
matrícula o reserva de esa plaza.
En el caso de no matricularse, siendo matrícula
obligatoria, perderá la plaza asignada.
En la última adjudicación se debe formalizar
matrícula y se deberá confirmar semanalmente la
lista de resultas (lunes, martes y miércoles).
ALEGACIONES



Cualquier error que se haya podido producir
deberá ser comunicado en las oficinas de
acceso y admisión.
La reclamaciones, que no conlleven
presentación de documentación, se podrán
realizar en la misma página WEB del DUA.
No podemos dar información de expedientes
concretos por teléfono, correo electrónico o a
terceros. Esta información es personal.
Rogamos consulten la página WEB de
Distrito Único Andaluz o bien acudan a las
oficinas del Servicio de Alumnos.
PREINSCRIPCIÓN
Fechas y Plazos
Primera Fase
 Presentación solicitud y documentación
24 de junio al 6 de julio.
 1ª ADJUDICACIÓN el 15 de julio.
 2ª ADJUDICACIÓN el 26 de julio.
 3ª ADJUDICACIÓN (1ª de titulados) el 7
de septiembre.
 4ª ADJUDICACIÓN el 13 de septiembre.
 LISTAS DE RESULTAS Publicación de las
listas, el primer día laborable de cada
semana, desde el 19 de septiembre
hasta el 31 de octubre.
PREINSCRIPCIÓN
Fechas y Plazos
Segunda Fase
 Presentación solicitud y documentación
22 al 26 de septiembre.
 1 ª ADJUDICACIÓN el 28 de septiembre.
 2ª y ÚLTIMA ADJUDICACIÓN (única de
titulados) el 4 de octubre.
 LISTAS DE RESULTAS Publicación de las
listas, el primer día laborable de cada
semana, desde el 10 de octubre hasta el 31
de octubre.
APP SERVICIO DE ALUMNOS


Acceso y Admisión UGR, es la
denominación de la App del Servicio de
Alumnos de la Universidad de Granada,
encargada de proporcionar información
acerca de los mencionados procedimientos
de Acceso y Admisión a la Universidad.
La principal ventaja que proporciona esta
App, es que mantiene al usuario informado,
en tiempo real, de todos los eventos de su
interés relacionados con dichos
procedimientos, mediante un sistema de
alarmas (Push).
APP SERVICIO DE ALUMNOS

Eventos de interés para estudiantes:










Comienzo de los plazos de registro.
Finalización de los plazos de registro.
Comienzo de los plazos de solicitud de matrícula
de las pruebas de acceso (Selectividad).
Finalización de los plazos de solicitud de matrícula
(Selectividad).
Publicación de calificaciones de Selectividad.
Comienzo del plazo de solicitud de preinscripción
de cada fase.
Finalización del plazo de solicitud de preinscripción
de cada fase.
Publicación de las adjudicaciones de cada fase.
Inicio del plazo de matrícula en el Grado
adjudicado.
Finalización del plazo de matrícula del Grado
adjudicado.
ICONO DE LA APLICACIÓN
PANTALLA PRINCIPAL
OPCIÓN DE SELECTIVIDAD
OPCIÓN PREINSCRIPCIÓN Y
¿POR QUÉ NUMERO VA?
ALARMAS
APP SERVICIO DE ALUMNOS
Como instalar la App en tu móvil:


Accedemos a Play Store
(Android) o APP Store (IOS)
Buscamos “Servicio Alumnos
UGR” y seleccionamos la App
“Acceso y Admisión UGR” y
elegimos la opción “INSTALAR”
Descargar