Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. T.2. LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA. (476-1453) La edad media comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453. Durante esta etapa se viven en la península tres procesos importantes: Llegada de los pueblos bárbaros que se consolida con la instauración de la monarquía visigoda (476-711) Invasión de los musulmanes en el 711 y su permanencia en la península hasta 1492. Formación de los reinos cristianos y progresiva recuperación de todo el espacio peninsular. Con la desaparición del reino visigodo en el 711, durante toda la edad media se formaron en la península dos sistemas políticos diferentes: uno musulmán, llamado al-Ándalus, convertida en provincia del mundo islámico ligado a Oriente, otro cristiano, con estructuras políticas similares a otros Estados Europeos y dividida en reinos. La frontera entre ambos fue inestable: si en los primeros siglos hubo una dominación musulmana, paulatinamente la península fue siendo reconquistada por los reinos cristianos. I. AL ÁNDALUS. Desde el 711 al 1492 el Estado conocido como al-Ándalus no tuvo una frontera fija, desde su conquista pasó por diferentes formas de gobierno. Su presencia tuvo importantes repercusiones en la evolución económica y cultura de la península, siendo un reino más en oposición permanente a los reinos cristianos. 2.1. INVASIÓN Y CONQUISTA. La invasión y conquista de del reino hispano-visigodo fue fácil y rápida. Son varias las causas de la invasión y conquista: las luchas dinásticas entre los visigodos daba lugar a una debilidad de la monarquía y permanente rivalidad entre los nobles por la sucesión al trono; la colaboración de la minoría hebrea, maltratada por los visigodos, era partidaria de asociarse con los invasores; el desinterés colectivo y la falta de apoyo popular al estado visigodo que había iniciado la feudalización; la falta de resistencia militar y pacto de algunos nobles con los invasores (los descendientes del rey Witiza y el Conde D. Julián que no aceptaban al rey D. Rodrigo llegaron a un pacto con los árabes). Por otra parte, estaba el espíritu de conquista y avance de los musulmanes (desde la Muerte de Mahoma en el 632, los llamados Califas ortodoxos habían extendido el Islam por Siria, Mesopotamia, Egipto y todo el norte de África). Los invasores fueron pocos y estaban integrados por dos etnias: una menoría árabe dirigente y una mayoría de tropa bereber. La conquista fue rápida. Tras un primer desembarco exploratorio, en la segunda llegada, Tariq vence a D. Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711), la nobleza visigoda se somete. Los musulmanes continuaron una rápida expansión, reforzados por el desembarco de nuevas tropas dirigidas por Muza. La escasa oposición hace que tomen Córdoba, Mérida, Toledo, Valle del Ebro, hasta el 718 continuaron avanzando hasta llegar a la Cordillera Asturias y los Pirineos. La mayoría de estas ocupaciones se hacen por capitulaciones y rendiciones acordadas entre godos y musulmanes. -1- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. Una minoría de nobles visigodos, refugiados en el norte, unidos a astures, cántabros y vascos, dirigidos por D. Pelayo se enfrentaron a los musulmanes y los derrotaron en la batalla de Covadonga en el 722, deteniendo la expansión por el occidente; en la zona oriental de los Pirineos, el avance musulmán fue detenido por los francos en el 732 en Poitiers. Entre hispanos y musulmanes se estableció una frontera vacía o “tierra de nadie” entre el Duero y la cordillera Cantábrica, lugar de permanentes enfrentamientos en los primeros siglos de ocupación. 2.2. EVOLUCIÓN POLÍTICA de AL ÁNDALUS. Durante los siglos en que los musulmanes estuvieron gobernando parte de la península ibérica, las formas de gobierno y el dominio territorial fue modificándose. A) Emirato dependiente de Damasco (711-756): desde el principio hasta el 756, la península fue una provincia más del imperio Omeya dirigida por un valí o gobernador nombrado desde Damasco. Durante este periodo al-Ándalus atravesó graves problemas por las rivalidades entre árabes y bereberes por el reparto de tierras y organización de los territorios conquistados. B) Emirato Independiente. (756-929): En Damasco, la dinastía abasí derrocó y asesinó a los miembros de la dinastía Omeya. Abderramán (756-788) consiguió escapar de la matanza, se refugió en el norte de África y en el 756 llegó a España. Después de tomar el gobierno de alÁndalus, se declaró emir independiente de Damasco. Córdoba se constituyó en capital de AlÁndalus. Durante esta ápoca se consolidó el nuevo Estado andalusí; se lleva a cabo un proceso de islamización, se organizó el territorio bajo la dirección de la minoría árabe, se impusieron tributos, se organizó un ejército de mercenarios (bereberes y eslavos) y ejercieron la hegemonía sobre los reinos cristianos durante todo el siglo VIII y primera mitad del siglo IX. Se sentaron las bases de un estado fuerte: La máxima autoridad era el Emir que tenía todo el poder político. El Hachib era el primer ministro; varios Visires se encargaban de la administración y asuntos de Estado; los Cadíes o jueces, el zalmedina, o prefecto de las ciudades y el zabazoque era el inspector de mercados. El territorio estaba dividido en Coras o provincias, subdivididas en distritos, iqlim. En la zona de frontera con los cristianos estaban las Marcas. A comienzos del siglo X, los problemas internos fueron cada vez mayores: los gobernadores de las marcas no obedecían el poder cordobés, las tensiones entre árabes y bereberes eran permanentes, la incorporación de los mozárabes, sobre los que recaían la mayor parte de los impuestos por su condición de cristianos, daba lugar a conflictos sociales y, sobre todo, las luchas internas por la sucesión en el poder creaban un estado de crisis política. La sublevación más importante fue la de Omar ben Hafsún (850-917) en la región de Ronda-Málaga quien terminó abandonando el islam y convirtiéndose al cristianismo. C) Califato de Córdoba (929-1031). Las rivalidades por el poder y la crisis interna se terminaron con Abderramán III (912-961). Se proclamó califa (uniendo al poder político el máximo poder religioso), rompió toda vinculación con Bagdad e impuso su autoridad a todas las provincias y marcas. Fue el momento de máximo esplendor; se impuso a los reinos cristianos de la península, dominó las tribus del norte de África, consolidando la posesión de Ceuta. Mantuvo relaciones diplomáticas con Bizancio y cortes europeas. Se produjo una reorganización del territorio con una fuerte tributación. Durante su gobierno y el de sus sucesores se mantuvo un apogeo económico, político y cultural, siendo Córdoba una de las -2- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. ciudades más importantes del mundo conocido. Su hijo, Alhaken II (961-976) llegó a reunir una biblioteca con más de 400.000 volúmenes. Con su sucesor, Hixem II (976-1013) se inicia el declive del califato al dejar el poder en manos del Al-Mansur (Almanzor) quien realizó grandes campañas contra los reinos cristianos, llegando a León, Santiago de Compostela y Barcelona; tras su derrota en Catalañazor (1002), el califato entró en una fase de descomposición. D) Reinos de Taifas (1031-1090): A partir del 1031 se formaron los reinos de Taifas (Zaragoza, Sevilla, Granada, Toledo, Almería…) que trataban de engrandecerse unos a costa de otro lo que fue aprovechado por los reinos cristianos para avanzar en la reconquista e imponerles tributos o parias, a cambio de la paz o de ayuda. Durante estas primeras taifas, en Badajoz se impuso la dinastía Aftasí (1022-1094) hasta que fueron derrotados por los almorávides. La conquista de Toledo (1035) por el rey castellano-leonés Alfonso VI (1035) provocó la petición de ayuda de los reinos de Taifas a las tribus del norte de África, iniciándose la etapa de las invasiones. E) Invasiones africanas (1090-1236): La llegada de los almorávides (1090-1144) tuvo como resultado la derrota del rey Alfonso VI en Zalaca (Sagrajas, 1086)), deteniendo la expansión de los reinos cristianos. Los almorávides unificaron los reinos de Taifas e impusieron su radicalismo religioso. Al poco tiempo, la presión de los reinos cristianos se impuso de nuevo cuando Alfonso VIII EL Batallador, rey de Aragón, conquistó Zaragoza. El poder almorávide fue debilitándose y progresivamente se volvieron a formar los segundos reinos de taifas (11431150) de escasa duración por la invasión almohade (1145-1224). Los almohades frenaron en un primer momento el avance cristiano derrotando al rey de Castilla Alfonso VIII en la batalla de Alarcos (1195) e implantaron un mayor rigor religioso, lo que creaba cierto malestar entre los propios musulmanes. La unión de todos los reinos cristianos para luchar contra los almohades tuvo su efecto positivo con la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), que tuvo como consecuencia el hundimiento del Estado almohade, la formación de las terceras taifas y su paulatina desaparición por su inclusión en los reinos cristianos durante los siglos XIII-XIV. La esporádica invasión de los benimerines no modificó la expansión territorial. De todos los reinos de Taifas, tan solo se mantuvo el reino de Granada. F) El Reino nazarí de Granada (1237-1492). Con la dinastía Nazarí se consolida este reino que ocupaba las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. En un primer momento pagaban parias a Castilla. La esporádica invasión de los benimerines durante la crisis de los reinos cristianos en el siglo XIV, les ayudó a consolidar su territorio. En Granada, capital del reino construyeron la Alhambra. Durante el siglo XV hicieron frente a los sucesivos intentos de anexión por parte del reino castellano hasta que en 1492 Granada es conquistada por los Reyes Católicos. Ampliación: Evolución política de al-Ándalus. 2.3. SOCIEDAD. Era una sociedad muy heterogénea y compleja porque en su organización intervienen varios factores, en primer lugar, la diferencia entre una mayoría libre y una minoría esclava. La estructura social queda diferenciada según la religión, el grupo étnico y la situación económica. Entre los musulmanes se diferencian varios grupos: minoría de árabes o clase social dominante que formaban una cierta aristocracia, o “jassa” en la que se integraban también altos cargos de la administración (en algunos casos procedentes de Siria) y descendientes de nobles hispano-visigodos que se había arabizado y mantenían un fuerte poder territorial; por debajo estaba un grupo intermedio formado bereberes, normalmente vinculados al ejército, poseedores de grandes ganaderías y funcionarios de menor grado, comerciantes y artesanos; -3- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. por último estaban los muladíes, eran la mayoría de la población que se habían convertido al islam, eran artesanos, campesinos, trabajadores en general, formaban la “amma”, tenían fuertes cargas fiscales. Entre los no musulmanes se diferenciaban los judíos y los mozárabes. Ambos mantenían sus estructuras y autoridades propias pero sometidas al Islam, por lo que pagaban un impuesto más. Los judíos se integraron a nivel social en los cargos administrativos, intelectuales, médicos y comerciantes. Muy pocos mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán) se llegaron a integrar en la estructura del Estado andalusí, en muchas ocasiones fueron perseguidos y se integraban entre el campesinado entre las capas sociales artesanales más humildes. Por último, estaban los esclavos (negros, eslavos y prisioneros de guerra) y las mujeres, las cuales no tienen derechos y eran tratadas como esclavas entre los musulmanes. 2.4. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y DESARROLLO URBANO Era una economía agro-mercantil, caracterizada por la explotación agrícola-ganadera de las tierras, unida a un activo comercio y fuerte tributación (la alcabala fue uno de las más importantes). En contraposición con el retroceso económico anterior, se potenciaron todos los sectores económicos. En agricultura, además de mantener los cultivos tradicionales impulsaron los regadíos mejoran las técnicas de riego (acequias, norias), introdujeron nuevos cultivos, cítricos, cultivos industriales y especies. En las antiguas zonas visigodas se mantienen el aceite, vid y olivo. En ganadería desarrollaron la trashumancia, se fomentó la ganadería ovina, el caballo y apicultura pero descendió la porcina. Se explotó la silvicultura, extracción de sal, plomo, hierro, cobre y cinabrio. Fueron famosas y crearon un activo comercio las manufacturas: brocados, sedas, armas, cerámica, vidrio, papel, marroquinería y orfebrería. El comercio fue intenso, tanto en el interior como exterior con artículos de lujo traídos de Oriente como especias, marfiles, armas y un próspero comercio de esclavos de todas partes. Este comercio contó con una moneda sólida: dinar de oro y dírhem de plata. Las rutas comerciales se extendían hasta Bizancio, la India y Europa. En todas las ciudades existía el Zoco o mercado en las calles próximas a la mezquita, controlado por el almotacén.Las ciudades fueron parte esencial de la organización política, económica y social de al-Ándalus. Constituían el primer núcleo económico basada en la actividad comercial, ser el centro religioso y político. Destacan ciudades como Córdoba, Sevilla, Toledo o Zaragoza. Especialmente Córdoba fue la ciudad más importante del occidente europeo, similar a Constantinopla. Llegó a tener más de 100.000 personas (¿300.000?). Las sucesivas ampliaciones de la Mezquita demuestran el crecimiento urbano donde se dan referencia de más de 21 barrios fuera de la Medina o ciudad amurallada. 2.5. LEGADO CULTURA Y ARTÍSTICO. En Al-Ándalus predominaba la mezcla de todos los pueblos anteriormente conquistados de oriente y occidente. Además, fue enormemente influenciada por la religión además de favorecida por una lengua común, el árabe. Esto facilitaba enormemente la comunicación en toda la península. Se crearon bibliotecas y centros de estudios, siendo Al-Hakam II y su corte de intelectuales un centro cultural enorme. Al-Ándalus fue un puente cultural entre occidente y oriente. Los musulmanes desatacaron en literatura, ciencia (matemáticas, trigonometría, medicina, astronomía, anatomía...) además de química y gastronomía (cristalizaron el azúcar). Además, traen descubrimientos como la brújula, desde China. Son los principales traductores de textos griegos. Gracias a ellos conocemos sobre filósofos antiguos. Al-Ándalus fue un puente cultural entre occidente y oriente. El arte hispano-musulmán se inscribe dentro de las características del arte islámico: religiosidad, poca importancia de las artes figurativas y especial relevancia de la arquitectura. La arquitectura servía de reflejo del poderío y fastuosidad de los gobernantes. Se trata de un arte eminentemente religioso y palatino, cuyas principales manifestaciones son la mezquita y el palacio. La mezquita es el principal edificio religioso musulmán. La más sobresaliente fue la mezquita de Córdoba, levantada sobre la catedral visigoda, inspirada en la tradición árabe y -4- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. romana. Comenzada en el siglo VIII con Abd-al –Rahman I y concluida en el siglo X; realizaron reformas con AlHakam II y Almanzor. La arquitectura civil se halla representada por palacios y alcazabas. Entre los primeros destacan los restos del Palacio de Madinat Al-Zahra, ciudad palatina mandada edificar por Abd-al-Rahman III. Más tardía es la Aljafería de Zaragoza, palacio fortificado de la época taifa. En esta época se sitúan las alcazabas de Málaga y Almería. En el siglo XI comenzó la construcción del Palacio de la Alhambra en Granada. II. EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII. Paralelamente a la evolución de Al Ándalus, desde 718, en que se organiza el primer núcleo de resistencia frente a la invasión musulmana, hasta 1492, se desarrollaron los reinos cristianos, que paulatinamente se fueron unificando. Desde el principio se identifican con las leyes, religión y cultura europea, como continuadores de la tradición romana-cristiana y visigoda. A lo largo de toda la edad media en la Europa occidental se van produciendo múltiples transformaciones diferenciándose tres etapas: ALTA EDAD MEDIA, del siglo V al X en donde las invasiones bárbaras se imponen al mundo romano, se cristianizan y se desarrolla una economía feudal. PLENA EDAD MEDIA, del siglo XI al XIII, época de expansión, crecimiento económico y demográfico, nacimiento de las Cortes, renacer de las ciudades y de las universidades. BAJA EDAD MEDIA, siglos XIV-XV donde las epidemias y crisis de subsistencia se unen a guerras, crisis sociales y políticas en donde las Monarquías autoritarias tratan de imponerse a la nobleza. La singularidad histórica de España durante la edad media radica en la resistencia a dejarse dominar por los musulmanes lo que determinó: 1º) la formación de varios reinos cristianos que van reconquistando el territorio peninsular, 2º) al mismo tiempo que lo van repoblando y 3º) se van integrando hasta formar una unidad. 3.1. Origen de los reinos cristianos de los siglos VIII al XI. Frente a la rápida conquista musulmana surgen dos focos de resistencia: el núcleo occidental en torno al cual se forma el reino astur-leonés y el núcleo oriental de los Pirineos A) Formación del reino Astur-Leones. Siglos VIII al X Protegidos por la cordillera cantábrica, astures, cántabros y vascones unidos a una minoría hispano-visigoda, dirigidos por D. Pelayo detuvieron el avance de los musulmanes en la batalla de Covadonga (722). Años después, Alfonso I (739-757) forma el reino Astur. Sus sucesores ampliaron el reino por Galicia, Álava y norte de Burgos. Alfonso II (791-842) traslada la capital Oviedo; el descubrimiento de la tumba de Santiago en Compostela dio un impulso religioso a la reconquista, dando lugar al camino de Santiago. Con Alfonso III el Magno (852-910) coincidiendo con la crisis del emirato, el avance repoblador-reconquistador fijó la frontera con los musulmanes en el río Duero dando lugar al reino de Leonés; el rey pasa a denominarse Imperator y León se constituye en capital del reino Astur-Leones. Durante el siglo X el condado de Castilla, dependiente del reino de León, había ido creciendo y tomando más importancia en sus enfrentamientos con los musulmanes. El conde Fernán González reunió a diversos condados castellanos y proclamó su independencia (960). Los reyes de León, como continuadores de los reyes visigodos detentarán siempre el título de Imperator sobre los demás reinos cristianos. La fortaleza del Califato de Córdoba durante el -5- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. siglo X y las continuas crisis en la monarquía leonesa paralizaron el avance de los reinos cristianos. B) Condados Pirenaicos. Siglos VIII al X. En el extremo oriental, tras la derrota de los musulmanes en Poitiers, la intervención de los francos dio lugar a la formación de la MARCA HISPANICA que reunía a un conjunto de condados. Carlomagno (768-814) quiso extender la frontera hasta Zaragoza, pero fue derrotado en Roncesvalles (778) por los vascones. A lo largo del siglo IX, navarros y aragoneses por un lado y condados catalanes por otro, se independizan de los francos Condados pirenaicos. Siglos VIII-X. o Condados Catalanes: en principio formaban la Marca Hispánica. Estaba dividida en condados dependientes de los reyes franceses. En s. IX, Vifredo el Belloso (879-898) reúne a los condados catalanes bajo su dominio, en un principio mantiene el vasallaje con los reyes francos, pero posteriormente pasan a ser independientes. o Reino de Pamplona: se constituye en reino con Iñigo Arista en el siglo IX. Unido a otros condados de Aragón, se extendió por la Rioja o Los Condados de Aragón eran un conjunto de varios condados independientes entre los que destaca Aragón; tras independizarse de los francos, se unión temporalmente a Pamplona. A principios del siglo XI, Sancho III el Mayor de Navarra (1000-1035) conseguía el primer gran proceso de integración al controlar el reino de Pamplona, condados de Aragón, Sobrarbe -6- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. –Ribagorza y condado de Castilla. A su muerte se produjo la fragmentación de sus territorios dando lugar al nacimiento de dos nuevos reinos: Castilla y Aragón. 3.2. Evolución de los reinos cristianos en la plena Edad Media. XI-XIII. El declive del Califato y formación de los reinos de Taifas es aprovechado por los reinos cristianos para extender sus territorios, durante dos siglos; es un juego de fuerzas entre unos y otros que indudablemente se mueve a favor de los reinos cristianos, a pesar de las invasiones almorávides y almohades. Al final de la etapa quedan conformados los cinco reinos: A) El Reino Castellano-leonés se centró en reconquistar la Meseta hasta llegar al valle del Guadalquivir. Pasó por varias etapas de unión y separación. Fernando I de Castilla (1035-1065) por su matrimonio con Dª Sancha, une los reinos de Castilla y León. Extendió el reino por toda la submeseta norte e impuso “parias” (tributos o impuestos) a los reinos de Taifas. Aunque a su muerte volvió a dividir los reinos, su hijo Alfonso VI (1065-1109) consiguió unirlos. En el avance hacia el sur, superando el sistema central, conquista Toledo (1085) y es reconocido como Imperator de todos los reinos de la península. La llegada de los almorávides detiene la reconquista con la derrotas Sagrajas y Uclés. Entre el Duero y Tajo (tierras llamadas las “extremaduras”) se estableció el sistema de repoblación concejil. El reinado de su hija, Dª Urraca (1109-1126) estuvo lleno de conflictos por las revueltas sociales en el camino de Santiago y los fallidos intentos de la unión de Castilla y Aragón. Durante el reinado de Alfonso VII (1126-1157) se conquistó Coria y se repobló parte de la submeseta sur con las órdenes militares. De nuevo la invasión de los almohades detuvo la expansión por la submeseta sur, a su muerte, Alfonso VII dividió el reino de León y Castilla entre sus hijos. Durante los siglos XII y XIII continuó la gran expansión del reino castellano-leonés hasta llegar al mar. Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) conquistó Plasencia (1180) y organizó el enfrentamiento con los almohades en las Navas de Tolosa (1212) en donde lucharon conjuntamente los reyes de Castilla-Navarra y Aragón. La victoria cristiana significó el avance de la repoblación hasta Sierra Morena. El rey de León, Alfonso IX de León (1188-1230) conquistó Cáceres, Montánchez, Mérida y Badajoz; convocó las primeras Cortes del reino de León. Durante s. XIII, con Fernando III (1217-1252) quedan definitivamente unidos los reinos de Castilla y León, conquista el sur de la provincia de Badajoz y el valle del Guadalquivir, (Sevilla, Córdoba y Jaén). Se hizo una repoblación señorial a través de Repartimientos y -7- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. concesiones a las Órdenes militares. Su hijo, Alfonso X el Sabio (1252-1284), dio unidad jurídica a ambos reinos con el Fuero Juzgo y el Código de las Siete Partidas. B) El Reino de Pamplona: Tras la muerte de Sancho el Mayor (990-1035) todo el territorio quedaba de nuevo dividió, el condado de Castilla, convertido en reino se unía a León y los condados de Aragón se separan. En el siglo XII, en el reinado de Sancho VI el Sabio (1150-1194) pasa a ser Reino de Navarra, cuyo territorio queda limitado por la expansión de Castilla que integró parte de La Rioja, Guipúzcoa y Álava, y por otro lado la expansión de Aragón, por lo que finaliza su expansión. C) Reino de Aragón: pasó alternativamente por momentos de independencia (1035- 1076 y de 1134-1137) y de unión con Navarra (1076-1134). Tuvo una gran expansión territorial con Alfonso I el Batallador (1104-1134) en el valle del Ebro con la conquista de Zaragoza: tras su muerte sin descendencia, los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro II el Monje(1134-1137), quien acuerda el matrimonio de su hija Petronila con Ramón Berenguer IV, conde Barcelona, uniéndose definitivamente ambos reinos en 1137. se une definitivamente a los Condados Catalanes. D) Condados Catalanes: Durante los siglos XI y XII se extienden hacia Tarragona y Lérida. Ramón Berenguer IV (1130-1162), por su matrimonio con Petronila de Aragón, consigue la integración de ambos territorios y se repuebla el valle del Ebro. Sus sucesores, a A través de vínculos matrimoniales integra los terrarios franceses de la Provenza y Cerdaña. La gran expansión de la Corona de Aragón tuvo lugar a partir de Jaime I el Conquistador (12131276) quien reconquistó Mallorca, Valencia y de común acuerdo con el rey Fernando III de Castilla, se decide que Murcia sea entregado a su yerno, Alfonso X el Sabio. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón se completó con la conquista de Sicilia (1282) y Cerdeña (1323-1325). En el siglo XIV, el reino de Aragón y Cataluña consolidó la expansión mediterránea, incluyendo los ducados de Atenas y Neopatria. E) Portugal: el condado de Portugal fue dado por Alfonso VI a su hija bastarda Teresa, su hijo Alfonso Enríquez I (1139-1185), tras enfrentarse Alfonso VII de Castilla y a su madre, se proclamó rey de Portugal, convirtiéndose en reino independiente (1139). A partir de ese momento incorpora todos los territorios que van conquistando hasta llegar al Algarve. Llegado al siglo XIII en la península ibérica existían 5 reinos: Castilla-León, Navarra, Aragón, Portugal y el reino Nazarí de Granada. Todos los reinos cristianos, consideraban al rey castellano-leonés como el de mayor dignidad, dado que conllevaba el título de “imperator”. 2.3. Procesos de repoblación peninsular y expansión exterior En los primeros momentos la ampliación de los territorios fue debido a la repoblación de tierras vacías, pero a partir del río Duero-Ebro-Llobregat, la repoblación fue posterior a la reconquista del territorio. Se diferencias varios sistemas de repoblación: 1ª Etapa: Siglos VII al X. La Repoblación se hace por Pressura o Aprissio. Es una repoblación libre con predominio de la pequeña y mediana propiedad. El reino Astur –Leonés llegan hasta el río Duero. La Pressura implicaba la ocupación de las tierras sin dueño; en la repoblación oficial las tierras son distribuidas por medio de una carta-puebla; en la repoblación privada, los colonizadores prescindían de la autoridad real y al roturarlas consolidaban su propiedad. En las zonas de frontera, con frecuencia los campesinos se encomendaban a un noble o monasterio lo que afirmaba los vínculos feudales. En los condados pirenaicos y catalanes se -8- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. denomina “Aprissio”, es análoga a la presura; la tierra roturada se trasmitía a los hijos y después de 30 años se tenía la plena propiedad. 2ª Etapa: Repoblación Concejil, siglos XI –XII. En el reino castellano-leonés afecta a la zona desde el Duero hasta el Tajo. Ante la ocupación de amplios territorios semivacíos, predominó la mediana propiedad libre con abundancia de tierras comunales y concejiles. Se concedía una Carta Puebla colectiva, con o sin Fuero especial. Se les asignaba un territorio o Alfoz en el que se integran varios concejos; se diferencian las propiedades libres y las tierras comunales. En el reino Aragonés es el sistema de Cartas-Puebla era similar, de esta forma se repobló el valle del Ebro y zona oriental del sistema Ibérico. 3ª Etapa: Grandes Repartimientos a las órdenes militares durante segunda mitad del XII y principios del siglo XIII. Ante el gran avance de los reinos cristianos en la submeseta sur y especialmente a partir de las Navas de Tolosa (1212), las tierras conquistadas se repartieron entre las Órdenes Militares que habían tomado parte en la conquista (Orden del Temple, de Santiago, de Alcántara, etc.). Se formaron las Encomiendas, tierras encomendadas a dichas órdenes, con poca población y sin posibilidad de repobladores, por lo que mantuvieron la tradición romano–visigoda de grandes latifundios con una orientación eminentemente ganadera tal como la habían practicado los bereberes. 4ª Etapa: En la segunda mitad s. XIII la ocupación del Valle del Guadalquivir y del litoral levantino (Valencia y Murcia) fue diferente por ser zonas con fuerte densidad de población musulmana. En estas zonas se hicieron los Repartimientos de tierras o “donadíos”, en donde se repartía las tierras con la población que residían en la zona, a la nobleza, a las órdenes militares y soldados, de acuerdo a su rango y participación. 2.4. El Régimen señorial y la sociedad estamental La península Ibérica experimentó un proceso de crecimiento continuado de población entre los siglos XI al XIII, lo que permitió la repoblación y explotación de los territorios conquistados. Desde mediados del siglo XIII se inicia una etapa de descenso demográfico, que explica la detención de la reconquista. La peste y crisis agrarias durante el siglo XIX provoca una pérdida de población entre el 20% al 40%. A principios del siglo XV la población se fue recuperando en Castilla y Valencia, por el contrario en Cataluña la crisis demográfica se mantuvo hasta finales del siglo XV. La dinámica demográfica era la propia de un ciclo demográfico antiguo: tasas de natalidad y mortalidad elevadas, crecimiento bajo y variable con esperanza de vida corta y catástrofes demográficas aleatorias. Estas oscilaciones en el crecimiento demográfico habían determinado uno u otro sistema de repoblación. La organización social mantenía el mismo régimen feudal que los estados europeos, basado en las relaciones feudo-vasalláticas. La sociedad se organizaba en tres estamentos: Nobleza: encargada de la defensa de la comunidad por medio de las armas; se diferencia la alta nobleza o aristocracia, baja nobleza e hidalgos; Clero: el único estamento abierto, cuya función social era la oración. Ambos estamentos se consideran privilegiados al estar exentos de impuestos. En el Estado Llano se incluía la mayoría de la población, siendo muy diferente la situación según vivieran en las ciudades (se diferenciaba al alta burguesía comercial de los artesanos) y el campesinado, con situaciones muy diversas (campesinos libres, vinculados o adscritos a la tierra) y los siervos. -9- Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. Debido al proceso de reconquista y repoblación hay algunas diferencias con respecto a Europa y entre la corona castellano-leonesa por una parte y corona aragonesa por otra. Castilla-León Corona de Aragón Nobleza poseedora de grandes dominios Se rigen por el Código de los con privilegios y autoridad en el Feudo Usagtes. Nobleza inferior: pequeños campesinos de Tres categorías de nobles: condes y pressura y poseedores de caballería. vizcondes; los comdor y vasvassor; Monasterios con privilegios similares a la los caballeros o milites. Siglos nobleza IX-XI Campesinos libres y de Behetría (con Situación similar en cuanto al clero vinculación voluntaria de carácter y campesinos libres. temporal). Colonos (campesinos vinculados) Mayor dureza de las prestaciones de los colonos o payeses Siervos de la gleba La alta nobleza amplía sus posesiones y Se endurece el sistema feudal. cargos en la Corte. La pirámide feudal se hace más Baja nobleza compuesta por infanzones e nítida entre los tres estamentos. hidalgos. Los señores territoriales se hacen La Iglesia mantiene un estatuto especial también jurisdiccionales. con feudos propios La Iglesia mantiene un estatuto Caballeros villanos, grupo abierto que especial con feudos propios disponen de caballería para el servicio de Artesanos y comerciantes libres armas con cierto grado de feudalización. que viven en las ciudades y no Siglos XI-XIII Artesanos y comerciantes libres que viven tienen ninguna presión feudal en las ciudades Los campesinos quedan indefensos Enorme masa de campesinos de diverso y sometidos a la nobleza. origen: libres, de behetría, encomendados. Siervos. Con la expansión de la reconquista se incorporan los mudéjares y los judíos como grupos minoritarios. Los judíos residían fundamentalmente en las ciudades, eran artesanos y comerciantes. Los mozárabes dedicados al campo mantuvieron su independencia. En la corona castellano-leonesa durante el siglo XII, se produjeron las revueltas del Camino de Santiago al negarse los comerciantes y artesanos, “burgueses”, a pagar impuestos a los señores naturales del territorio; el triunfo de la nobleza significó el declive de esta ruta comercio y la ruralización de la zona. Durante la Baja edad Media se produjeron importantes revoluciones sociales ante el proceso de señorialización introducido por la dinastía de los Trastámaras (siglo XIV-XV). Frente al incremento de los señoríos jurisdiccionales y mayorazgos, surge la protesta de los campesinos vinculados: son la guerras irmandiñas en Galicia (entre 1431-1469) y de los payeses de Remensa en Cataluña (1462-1486). 2.5. Evolución económica: del estancamiento a la expansión comercial. Durante los siglos VIII al X la economía de los reinos y condados cristianos se basaba casi exclusivamente en la agricultura y ganadería de autoconsumo con actividades artesanales de carácter local. Era una economía que respondía a la estructura de la propiedad feudal, en donde se diferenciaba la reserva del señor, donde acudían a trabajar los colonos y siervos de gleba y los mansos o tierras que explotaba el campesino pagando una determinada cantidad al año por lo que apenas había un sobrante de producción para una economía comercial. Los - 10 - Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. cultivos básicos eran los cereales; en la explotación ganadera se mantiene la ganadería ovina y porcina para el consumo. En la plena edad media, a partir del siglo XI la expansión territorial conllevó el desarrollo comercial tanto entre los reinos cristianos como en el exterior. En los reinos de Castilla, León y Navarra el avance de la frontera hasta el Tajo dio estabilidad a un próspero comercio a lo largo del camino de Santiago. El crecimiento demográfico, el incremento de la agricultura y ganadería favoreció el establecimiento de ferias, el crecimiento de las ciudades, la expansión monetaria unido al cobro de las parias, además de las relaciones comerciales con los reinos de Taifas y apertura de comercio a larga distancia a través de los puertos del Cantábrico y de los Pirineos. Desde el siglo XIII, Castilla tuvo una orientación económica basada en la ganadería ovina, su crecimiento fue debido a la incorporación de amplios territorios cuya mejor forma de ocupación era mantener la ganadería trashumante. En las rivalidades entre agricultores y ganaderos por el uso de la tierra se impusieron los intereses de la nobleza y de las órdenes militares, propietarios de grandes cabañas. En 1273 Alfonso X EL Sabio creó el Honrado Concejo de la Mesta por el que se regulaba y protegía los pastos y cañadas de la ganadería trashumante. Los beneficios del comercio de la lana significaron una fuente de ingresos muy importantes que al mismo tiempo ayudó a la producción artesanal, especialmente la fabricación de paños. Si la ruta comercial del camino de Santiago decayó en el siglo XII, pronto fue sustituido por las ferias locales en la ruta de las cañadas de la ganadería trashumante POR TODA LA Meseta, desde Extremadura y Sevilla hasta el norte, siendo importantes las ferias de Toledo, Medina del Campo, Valladolid, Segovia, etc. Los puertos del cantábrico de Santander y Bilbao fueron focos de intercambio con los puertos europeos exportando materias primas e importando productos manufacturados. Aunque hubo un desarrollo de la moneda y las finanzas, la debilidad de la moneda castellana no permitió una gran expansión económica. En los condados Pirenaicos se mantiene una economía agraria de subsistencia hasta el siglo X. A medida que fue avanzando la reconquista en Aragón tuvo mucha importancia la ganadería y la agricultura de regadío en las zonas de influencia musulmana. A partir del siglo XIII su economía tuvo un importante desarrollo comercial por todo el Mediterráneo con rutas hacia Cerdeña, Sicilia, el mar Egeo, Bizancio y norte de África. La Corona protegió el comercio con la creación de Consolat del Mar, se establecieron consulados y factorías comerciales en las principales ciudades del Mediterráneo; en las ciudades portuarias del reino se construyeron Lonjas y Atarazanas y de este modo floreció una burguesía inversora que desarrollo las técnicas mercantiles y bancarias más avanzadas del momento. El croat catalán fue una moneda prestigiosa en Europa. A partir del siglo XIV, debido a la crisis económica la situación cambió totalmente; la peste, la rivalidad con las ciudades italianas y los elevados impuestos condujeron a la crisis mercantil y financiera que se vio agravada con el enfrentamiento en la ciudad entre la oligarquía de comerciantes (la Biga) y los fabricantes y artesanos (la Busca). El desenlace fue una guerra civil que hundió definitivamente a Cataluña, especialmente a Barcelona que paso de 50.000 habitantes en 1340 a unos 20.000 en 1480. Valencia tomó el relevo como capital financiera y mercantil de la corona aragonesa. 2.6. Evolución política: El nacimiento de las Cortes, Desde el primer momento en el reino castellano-leonés la Monarquía fue la institución básica en el gobierno. En el núcleo oriental, a medida que se fueron uniendo los condados, estos impusieron la monarquía como un acuerdo entre los nobles. Siguiendo la tradición visigoda, se - 11 - Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. entendían que los reyes eran elegidos por Dios, debían ser bendecidos por la Iglesia. Los reinos se consideraban patrimonio del rey que podía dividir entre sus hijos o unirse otros. El monarca tenía el poder de convocar a nobles y caballeros para hacer la guerra, dictar leyes, y acuñar moneda. Alrededor de los reyes estaban los consejeros que formaban el Consejo Real, la Curia para hacer justicia, la Chancillería para la administración y la Tesorería. En ambos reinos se mantenía el carácter hereditario pero la amplitud y el funcionamiento de las Cortes era diferente. A) La Corona de Castilla incluía los reinos de Galicia, Asturias, León, Castilla (Extremadura formaba parte de los reinos de Castilla y León). Debido a la reconquista, el rey tenía mayores poderes que otras monarquías feudales europeas. Las primeras Cortes surgen en Castilla en 1187 y en León en 1188 como consecuencia del crecimiento urbano y prosperidad de la burguesía, que pedía la intervención en los asuntos económicos; en 1301 se unen ambas Cortes que tuvieron siempre un carácter consultivo, reunía a los tres estamentos, aunque no todas las ciudades tenían derecho de representación. El monarca solía convocar a las Cortes para pedir subsidios para las campañas militares, por lo que le interesaba contar con la burguesía. Tras la Unificación de Castilla y León, Alfonso X el Sabio centralizó la administración e impuso el Código de las Siete Partidas que estableció la uniformidad jurídica del reino, quedando posteriormente reformado por el Ordenamiento de Alcalá aprobado por las Cortes reunidas por Alfonso XI en 1348. En las Cortes pronto surgió la rivalidad entre la nobleza, deseosa de ampliar sus derechos feudales y el Rey quien quiere imponer su autoridad con el apoyo de la burguesía en contra de la nobleza. Esto dará lugar a numerosos enfrentamientos sociales y luchas dinásticas durante la Baja edad Media. En las ciudades se crearon los concejos electivos que acabaron siendo controlados por la pequeña nobleza. Muchas ciudades y municipios, especialmente los que tenían Fueros especiales, tenían su propia administración. El Corregidor representaba la autoridad real. B) El Reino de Aragón incluía Aragón, Condados Catalanes y los posteriores reinos de Valencia, Mallorca. El Monarca tuvo un carácter más feudal y el poder real estuvo limitado por el poder de la nobleza. Tras la unión de Aragón y Cataluña, surgen las Cortes, siendo independientes en cada uno de los reinos: Cortes de Aragón (1164), Cataluña (1192), Valencia y Mallorca, pudiendo el monarca convocar Cortes Generales conjuntamente. Las Cortes limitaban el poder real, en cuanto a la aprobación de leyes e impuestos, por lo que se dice que era una monarquía “pactista”; se dio una legislación para regular sus funciones que el mismo rey debía respetar con la obligatoriedad de convocarlas. En Cataluña se regían por el Código de Usatges, en Aragón por los Fueros (1247) y en Valencia por los Furs (1261). El crecimiento de la burguesía en la ciudad de Barcelona, obliga al monarca a crear el Consejo del Ciento para el gobierno de la ciudad. III. CRISIS BAJOMEDIEVAL Durante el siglo XIV, se pasa por una profunda crisis demográfica, crisis económica, social y política. - Crisis demográficas: a partir de 1348 la peste negra, procedente de Asia, se extendió por el Mediterráneo y se fue extendiendo desde la costa al interior. Provocó una gran mortandad, descenso de población con la despoblación de muchas ciudades. En la corona de Aragón, especialmente en Cataluña la población descendió un 40%; en Castilla los efectos fueron menores, se perdió el 25% de la población y se recuperaron pronto. - 12 - Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. - Crisis económica: se producen crisis de subsistencia por crisis climatológica; el rendimiento de la tierra fue menor, las malas cosechas repercutieron en la mortandad. Se despoblaron los campos. Al bajar la producción, subieron los precios. Ante esta situación se suben los impuestos y los nobles subieron las rentas señoriales. En Castilla se hablaba de los “agravios” de los señores con respecto a los campesinos; en Cataluña de los “malos usos” de los señores con respecto a los “payeses de Remensa”. Descendió la producción artesanal, el comercio y con ello muchas ciudades decayeron. - Conflictos sociales: ante esa situación se produjeron levantamientos de campesinos contra la nobleza como el levantamiento de los irmandiños en Galicia (1467-1469), la revuelta de los payeses de Remensa en Cataluña; en las ciudades surge el enfrentamiento entre la alta y la baja burguesía en Barcelona ciudades y aparecen las primeras persecuciones o progroms contra los judíos. - Guerras civiles: en este contexto de crisis, las rivalidades entre la nobleza, que pide aumentar sus derechos feudales por una parte y la burguesía y campesinado por otra que quieren más poder en las Cortes y una monarquía con más autoridad, se une a las luchas dinásticas por el trono, tanto en Castilla como en Aragón se suceden guerras civiles. A) Crisis Bajomedieval en Castilla. En Castilla se afianzó un modelo económico basado en la explotación del ganado lanar que proveía de lana a Flandes, Francia e Inglaterra. La nobleza y las órdenes militares aumentaron sus riquezas incrementando la cabaña ganadera, que por otra parte repercutía en las ferias y comercio interior y exportación al exterior. Los nobles, partidarios de incrementar sus derechos y contrarios a la aspiración de los monarcas para imponer su autoridad, aprovechan las luchas dinásticas para apoyar al monarca que más favorezca a sus intereses, produciéndose al final un incremento de la feudalización. Durante la Baja edad media se producen varios enfrentamientos civiles Tras la muerte de Alfonso X el Sabio se enfrenta Sancho IV (1284-1295) con sus sobrinos, los Infantes de la Cerda, lo cuales fueron apartados del poder. Pedro I (el Cruel o el Justiciero-1350-1369) partidario de reforzar el poder de las ciudades y de las Cortes, es asesinado por su hermano bastardo, Enrique II de Trastámara (1369-1379), apoyado por la nobleza. En compensación concedió a la nobleza importantes beneficios, por lo que se le llamó “Enrique el de las Mercedes”. Los enfrentamientos siguieron con sus sucesores pero en sentido inverso, su hijo Juan I (1350-1390) reforzó el poder real, limitó las funciones de las Cortes, impulsó las instituciones reales de la Audiencia y Consejo Real. Para defenderse del poder y abusos de la nobleza en las ciudades crearon la Hermandad General (1315. Cortes de Burgos). Tras la recuperación económica, a finales del siglo XIV, de nuevo el rey Juan II (14061454) tuvo que enfrentarse contra la alta nobleza castellana que contaban con el apoyo de los “infantes de Aragón”. El monarca busca el apoyo de las ciudades, el enfrentamiento se prolongó entre sus dos hijos generando una guerra civil entre Enrique IV (1454-1474), apoyado por parte de la nobleza e Isabel I (1474-1504), apoyada por las ciudades. B) La Crisis Bajomedieval en Navarra. Navarra tuvo una evolución diferente a los otros reinos. Cerrada la posibilidad de expansión por el avance de las fronteras de Castilla y Aragón, se vincula con las dinastías francesas. En el siglo XIV, Carlos II (1349-1387) confió el gobierno de las instituciones a - 13 - Hª España. 2ºBachillerato Unidad 2. Edad Media. funcionarios navarros e impuso instituciones propias. Afectado por la crisis económica, las diferencias políticas desembocaron en una guerra civil desde 1447. Por un lado Juan II (rey de Aragón) casado con Dª Blanca de Navarra era apoyado por los agramonteses, por otro, su hijo Carlos, el Príncipe de Viana, era apoyado por los beamonteses. Muerto el príncipe de Viana, el conflicto perduró hasta 1512 en que Fernando el Católico (también hijo de Juan II) establece un protectorado que termina con la incorporación de Navarra a Castilla en 1515. C) Crisis bajomedieval en l Corona de Aragón. La crisis bajomedieval fue más profunda en el reino de Aragón. El floreciente comercio por el Mediterráneo y el control de Atenas y Neopatria durante el reinado de Pedro IV( 1336-1387) los siglos XIII –XIV se hundió la expansión de la peste el descenso de población, hundimiento del comercio y crisis económica, a lo que se añadió el incremento de la presión fiscal sobre ciudades y campesinos. Se produjo un Conflicto señorial con el movimiento de los payeses de Remensa, que pedían la abolición de los malos usos, cuestión que no se resolvería hasta 1486 con la Sentencia Arbitral de Guadalupe, dada por Fernando II. A nivel político, se produce el problema sucesorio con la muerte de Martín el Humano (1395-1410). Reunidas las Cortes de Aragón, Valencia, Cataluña, por el COMPROMISO DE CASPE (1412) se eligió a Fernando I de Trastámara (1412-1416), con ello se imponía la misma dinastía en todos los reinos. Durante el siglo XV se desarrolló la guerra civil catalana (1462-1472) que presenta varias facetas: por un lado el enfrentamiento entre Juan II (1458-1479) que tuvo el apoyo de los campesinos y las clases populares urbanas, por otro, las clases dirigentes de Cataluña, nobleza y alta burguesía. La guerra tenía varios frentes: Conflicto político: la Generalitat, en donde estaban representada la clase dirigente, se enfrentó al monarca que quería imponer la autoridad real frente al pactismo. Conflicto social: los payeses de Remensa se enfrentaron a la nobleza y pedían la abolición de los “malos usos”. Conflicto urbano: en donde se enfrentaban la baja burguesía de artesanos (la Busca) contra la alta burguesía (la Biga). La reconciliación política tuvo lugar en las Capitulaciones de Pedralbes (1472), pero realmente los conflictos no se terminaron hasta la llegada al poder de Fernando II el Católico (1479-1516), quien en la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486) resolvía el problema de los payeses de Remensa, por otra parte restablece el pactismo entre el rey quien se obliga a jurar fidelidad a las leyes y se reconocía a Generalitat la capacidad de intervenir en las instituciones. - 14 -