Plan de Unidad Didáctica - COP Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Clara Inés Montoya Gómez Gloria Patricia Correa Madrigal Susana María Jaramillo Restrepo Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur Ciudad, Departamento Medellín, Antioquia ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título SALVAGUARDAS DEL PLANETA Resumen de la Unidad Sensibilizar a los niños y niñas en el cuidado de su entorno siempre ha sido y será de vital importancia. Son ellos los actores principales de esta motivación y es necesario involucrarlos y hacerlos responsables de las consecuencias de nuestras malas acciones contra la naturaleza, al mismo tiempo que es importante escuchar sus aportes en torno a su cuidado y recuperación. La presente unidad se desarrollará en 5 etapas, a saber: Fase de indagación, en la que se explorarán los conocimientos previos que poseen los estudiantes frente al tema. Fase de introducción, en ella se hace la presentación por parte de la docente de la temática. Fase de comprensión, donde se organizan y tejen las ideas acerca del tema. Fase de construcción, para que los estudiantes puedan elaborar sus propios conceptos. Fase de evaluación, que pretende observar y analizar el alcance de los objetivos propuestos con la unidad. Área Ciencias Naturales Temas principales Medio ambiente Contaminación Ecología ¿Por qué?–Fundamentos de la Unidad Me identifico como un ser vivoque comparte algunas características conotros seres vivos y que se relaciona conellos en un entorno en el que todosnos desarrollamos. Valoro la utilidad de algunos objetosy técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. Estándares Curriculares Actividades para alcanzarlos Objetivos de Aprendizaje Observo mi entorno. Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Reconozco la importancia deanimales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Respeto y cuido los seres vivos ylos objetos de mi entorno. Sensibilizar a los estudiantes frente a la importancia del cuidado del entorno. Identificar los tipos de contaminación existentes. Analizar estrategias de conservación del medio ambiente. Resultados/Productos de Los niños y niñas estarán en capacidad de proponer estrategias de aprendizaje cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta las formas de destrucción y los diversos tipos de contaminación y aplicarlas a su vida cotidiana en su entorno cercano: escuela, hogar, barrio. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Primero Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Interacción básica con el computador Dominio de términos básicos de la unidad: seres vivos, naturaleza, contaminación, cuidado. Contexto Social El grupo está conformado por 10 niños y niñas sordos, con edades entre 6 y 8 años. Se comunican a través de la lengua de señas colombiana. Poseen buenos dispositivos básicos para el aprendizaje. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Biblioteca Tiempo aproximado 3 horas de clase (180 min) ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje Los conceptos ecológicos y el abordaje del medio ambiente son asuntos complejos que articulan muchos elementos y que requieren poner en juego diversos saberes y disciplinas. Por la complejidad que representa, el trabajo pedagógico alrededor del mismo requiere la articulación de enfoques y métodos que hagan posible el desarrollo del método científico para observar los fenómenos de la naturaleza y encontrar sus relaciones causa-efecto, el enfoque naturalista que enfatiza en las relaciones hombre-naturaleza más allá de la mirada de la naturaleza como recurso, el enfoque sistémico que a partir del concepto de ecosistema permite mirar el mundo como un todo, interactuante y construido desde las relaciones que establecen los elementos que lo componen, el enfoque humanista que reconoce la relación naturaleza-cultura y los efectos que sobre ella tiene los aspectos económicos, políticos e históricos. En este marco conceptual esta unidad didáctica retoma los planteamientos del aprendizaje significativo propuestos por Ausubel, quien afirma quecuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente, es cuando ocurreel aprendizaje; este mismo autor resalta la importancia de los saberes previos en esa construcción, así como de la motivación hacia el acto de aprender para favorecerlo.De acuerdo con estos planteamientos, la enseñanza se relega a un segundo plano y el aprendizaje cobra importancia a través del trabajo en equipo, la discusión, la puesta en común, el desarrollo de proyectos colaborativos y la investigación, todo esto apuntando al modelo constructivista. Así mismo, debido a las características propias de los estudiantes a los que va dirigida esta unidad, se hace necesario realizar adecuaciones en cuanto al uso del lenguaje, como la interpretación en lenguaje de señas colombiana, la estimulación de los demás sentidos, el uso de elementos visuales y expresivos y la implementación de evaluación oral, privilegiándola sobre cualquier medio escrito. Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Fase de indagación 20min Actividades del Estudiante Los estudiantes observan un video relacionado con la temática para dar la ambientació n y explorar los saberes previos acerca del Actividades del Docente Presenta el video y realiza la explicación e indagación correspondiente. Herramientas didácticas Video Powtoon https://www.youtube.com/watch?v=q0wdsneKuN Y&rel=0 tema. Fase de introducció n 20min Los estudiantes reciben la explicación del tema en lengua de señas colombiana. La docente expresa los conceptos:medio ambiente, contaminación y cuidado, en lengua de señas colombiana. Fase de comprensió n 40min Los estudiantes observan una presentación que enlaza los temas trabajados: medio ambiente, contaminació n y cuidado. La docente Presentación Prezi muestra y explica http://prezi.com/q9dcvpuwqku2/protegiendo-miplaneta/ la presentación en lengua de señas colombiana. Los estudiantes colorean, recortan y arman su kaleidocyclo. La docente orienta el coloreado, recortado y armado del kaleidocyclo. Imagen FoldplayKaleidocycle Fase de construcció n 60min Fase de evaluación 20min Los estudiantes divididos en 4 equipos de trabajo, realizan una discusión sobre el tipo de contaminació n que les corresponda: suelo, agua, aire, ruido. La docente Póster Glogster http://susana930.edu.glogster.com/tipos-depresenta el poster preparado contaminacion-ambiental/ para la actividad, distribuye los temas y orienta el trabajo de los equipos. Los estudiantes realizan una puesta en común sobre las conclusiones a las que llegaron en la discusión. La docente organiza el grupo en mesa redonda y orienta la socialización. Los estudiantes resuelven un test de chequeo en línea. La docente explica y acompaña la evaluación. Cuestionario Moodle www.profesusana.milaulas.com CreaticCieroccidente usuario: creatic contraseña: Creatic-1 Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Debido a las características propias de la población, la docente debe interpretar la información que van a recibir los niños y niñas en lengua de señas colombiana. Teniendo en cuenta que las sensaciones auditivas en los niños sordos son compensadas desde los otros sentidos, se busca desarrollar al máximo formas de percepción visual, táctil, olfativa y emocional como una forma de motivar y hacer posible el aprendizaje Evaluación Resumen de la evaluación Partiendo del reconocimiento de las características de los estudiantes tales como la edad y la limitación auditiva, la evaluación busca identificar la apropiación conceptual de los elementos teóricos, prácticos y actitudinales que hacen parte de la educación ambiental y retroalimentar las reflexiones y conocimientos adquiridos en su proceso educativo a través de su participación oral, la realización de talleres de grupo y la elaboración de material artístico. La evaluación será de tipo formativo y la valoración de los resultados se hará a partir de la participación de los estudiantes en cada una de las actividades de la unidad didáctica. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad Participación en el dialogo establecido durante la actividad previa al desarrollo del tema Durante la unidad Respuestas orales dadas a las preguntas establecidas, reflexión sobre la presentación y canción trabajadas y elaboración del kaleidocycle Trabajo en equipo sobre las formas de contaminación y sus características, y su posterior socialización Después de finalizar la unidad Diálogo en torno a las preguntas suscitadas durante la presentación del cuento “La buena semilla” Resolución del test de chequeo ambiental en línea Materiales y Recursos TIC Hardware Computadores de escritorio que se encuentran en la biblioteca Software Reproductor de video, sonido, conexión a internet, Windows MovieMaker Materiales impresos Imagen impresa del kaleidocycle Recursos en línea Páginas donde se encuentran alojados los recursos digitales desarrollados para la clase: https://www.youtube.com/watch?v=q0wdsneKuNY&rel=0 http://prezi.com/q9dcvpuwqku2/protegiendo-mi-planeta/ http://susana930.edu.glogster.com/tipos-de-contaminacion-ambiental/ www.profesusana.milaulas.com www.foldplay.com Otros recursos Hojas de block, colores, tijeras, lápiz, borrador, sacapuntas, colbón. WEBGRAFIA SOFTWARE Y RECURSOS EN LINEA http://foldplay.com/kaleidocycle.action http://es.calameo.com/publish/books/convert.php?sid=82685e2528e297395f6b 03116053eaf3&bkcode=003792207f895099fbdaf http://edu.glogster.com/?ref=com http://profesusana.milaulas.com/ http://pixabay.com/ http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf http://www.powtoon.com/presentoons/exkYHDulsVe/restore/# http://prezi.com/q9dcvpuwqku2/protegiendo-mi-planeta/ http://susana930.edu.glogster.com/tipos-de-contaminacion-ambiental/ https://www.youtube.com/watch?v=NFfZxBhBLOI IMÁGENES UTILIZADAS http://3.bp.blogspot.com/-AHuH_bS8a2k/TrPvqpGL_I/AAAAAAAABPk/lKzOyYT0niw/s1600/manitas_20pintadas.jpg http://tibacuy-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/37343663396566636662393134353064/1386478200_575167319_1arreglo-computadores-candelaria-la-nueva.jpg http://static.globered.com/images/users/93273/20091117043611000003032200 00093273.jpg http://1.bp.blogspot.com/lbuz4jK3K6s/Tm_4uZOzBfI/AAAAAAAAAEM/tq3ODpNNAe8/s1600/7.jpg http://1.bp.blogspot.com/_A7_Rjp-fsG8/SvUyzjHZVI/AAAAAAAAOTU/5WoMT2d6Yyo/s400/6.jpg http://4.bp.blogspot.com/-ZKlJpGSiMCI/TjWuydC0MyI/AAAAAAAAAB0/KxwKNQaDmI/s1600/desperdicio.gif http://2.bp.blogspot.com/_ZRQPIuJhXKY/SxVpL1TsmI/AAAAAAAAADM/Q6Kxxga9d-Q/s1600/mundo+ruido.JPG http://1.bp.blogspot.com/_5ywRz4L9waI/SOO6kcNmkCI/AAAAAAAAAB8/J5uk4 PuGrW4/s1600-h/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-fabricas-contaminaciondel-aire-p7641[1].jpg http://4.bp.blogspot.com/bD9Cl71hmAM/TjwJY3dftFI/AAAAAAAAAMc/uxrC0_4zZSU/s1600/3%25C2%25B A+contaminaci%25C3%25B3n+agua.jpg http://www.ecbloguer.com/alimentandoaisabel/wpcontent/uploads/2011/06/800px-Smiley_svg.png http://photos1.blogger.com/blogger/7475/2158/1600/cara%20triste.jpg http://www.ucn.edu.co/e-discapacidad/Documents/36317784-Diccionariolengua-de-senas.pdf https://mivozcolombia.files.wordpress.com/2012/06/dia-mundial-del-medioambiente1.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Erosi%C3%B3n.JPG http://img.directoalpaladar.com/2012/05/basura-vertedero-2.jpg https://despertandoconcienciaplanetaria.wikispaces.com/Proyecto+2009+Conta minaci%C3%B3n+del+suelo http://www.actiweb.es/reddeaprendizaje/imagen2.jpg?1211130628 http://mundoecologicoactual.files.wordpress.com/2011/05/basura3.jpg https://encryptedtbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS32LTj7Nkp7I8QYh9UR8r4TcIZpmZMO Pge79G5he2mq_3Kf4DJ http://2.bp.blogspot.com/_ZRQPIuJhXKY/SxVpL1TsmI/AAAAAAAAADM/Q6Kxxga9d-Q/s1600/mundo+ruido.JPG http://pixabay.com/es/seta-ag%C3%A1rico-mosca-amanita-volar-303584/ http://pixabay.com/es/hipop%C3%B3tamo-la-cabeza-304449/ http://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/04/03/11/48/peacock312210_640.png http://pixabay.com/static/uploads/photo/2012/04/18/00/08/animals36185_640.png http://comocuidarelmedioambiente.com/wpcontent/uploads/2013/04/ccemaart1.jpg http://www.discapacidadonline.com/wpcontent/uploads/2011/12/gueducacion-ninos-sordos.jpg http://4.bp.blogspot.com/_gppxFhXOKOU/SYS7mPC5DKI/AAAAAAAAFLw/Whks sLScljs/s400/bra1.jpg