Ruta 17: Larraca-Peña Blanca-Canal Roya

Anuncio
Ruta 17: Larraca-Peña Blanca-Canal Roya
Descripción de la ruta
Se trata de una ruta larga con grandes exigencias de resistencia física pero
asequible técnicamente para la mayor parte de los montañeros. La ruta propuesta
permite ascender en primer lugar al pico de Larraca y ya desde ese pico ir
cresteando para acceder sucesivamente a las cumbres de Mala Cara, Canal Roya,
Peña Blanca, Pico de Aneu y Cuyaralet. También nos podemos aproximar al ibón
de Las Truchas desde la ruta.
Se describe la ruta partiendo de un parking situado a la derecha de la carretera N
330 en su tramo entre Canfranc Estación-Los Arañones y Candanchú. Se ubica
aproximadamente poco antes de acceder a la entrada natural al valle del río Seta.
En las inmediaciones del parking existe un puente sobre el río Aragón que
atravesaremos para avanzar por una pista forestal con dirección este. Se deja
sucesivamente a la izquierda una fuente, el desvío al tramo del antiguo camino de
Santiago hacia Somport y la antigua y alta chimenea de siderurgia del Anglasé,
donde hay un panel temático sobre la misma. Seguimos por la pista hasta un
pinar y dentro ya de él la dejamos para ascender por una senda que sube con un
intenso zigzag por el mismo. La senda, gracias al zigzag permite ascender con
moderada pendiente por la inclinada ladera por la vertiente este, hacia la Canal
Roya, con buenas vistas hacia la cuenca del barranco de Chiniprés. Pero tras
superar unas áreas más abiertas con pastizal pasa a la vertiente sur, hacia el valle
de Canfranc, para abandonar finalmente el pinar y adentrarse en una zona de
pastizal donde se encuentra el Refugio de La Raqueta.
Desde este refugio se asciende con fuerte zigzag en el entorno de la línea de
cresta que separa la cuenca del río Aragón y la de la Canal Roya. El camino avanza
cara al valle de Canfranc por un área cubierta por un pinar cada vez más abierto
conforme se va ganando altitud. Conforme ganamos altura se incrementan
nuestras vistas y el pino silvestre se ve substituido por el pino negro. En el último
tramo de ascensión la ruta incrementa su zigzag y avanza por la zona de pastizal
situada más próxima a la línea de cresta. Llegamos finalmente al Pico de Larraca
ocupado actualmente por un centro con antenas de telecomunicaciones. Este
punto es accesible por pista desde Astún. Desde este punto podemos retornar por
estos accesos hacia Astún y desde allí dirigirnos al núcleo de Canfranc EstaciónLos Arañones por el fondo del valle.
Desde el pico de Larraca progresaremos por la proximidad de la línea de cresta
hacia el pico de Mala Cara primero con dirección nordeste. Desde esta línea de
cresta se tienen unas buenas vistas de las instalaciones de la estación invernal de
Astún y también de las medidas de protección frente a aludes que se han
implementado en sus laderas. No hay un camino marcado en el terreno y
debemos avanzar por donde intuitivamente nos resulte más sencillo y podamos
observar hayan podido pasar montañeros o ganados. En principio no es preciso
utilizar técnicas de escalada para recorrer este tramo de cresta sin más que evitar
algún resalto que nos podamos encontrar.
Desde el pico de Mala Cara, ya con vistas a Francia, descenderemos por la línea de
cresta a coger una senda bien marcada en el terreno y que viene del ibón de
Truchas, al que nos podremos aproximar, y se dirige hacia unos pequeños ibones
situados en la vertiente francesa. La seguimos hacia el este para acceder a estos
ibones. Desde los mismos ascenderemos hacia el sur por la ladera para alcanzar el
pico de La Canal Roya. Desde este pico pasamos a avanzar por la cresta que hace
de línea fronteriza con Francia. El avance por la cresta es factible sin dificultad y
nos dirigimos hacia el este hasta la proximidad de Peña Blanca. Siguiendo la línea
de cresta podremos hacer las cumbres de Peña Blanca y Pico de Aneu, pero la ruta
posteriormente la tendremos que seguir al sur de ambos picos para evitar los
resaltos rocosos y las laderas con fuerte pendiente que caracterizan especialmente
la cara sur del Pico de Aneu. Por la cara sur, al pie de los cantiles y laderas más
empinadas del entorno de ambos picos retornaremos de nuevo a la zona de cresta
hasta el entorno del pico de Cuyaralet. La ruta evita este pico por el norte del
mismo para posteriormente tras el collado de las Gralleras empezar a descender
hacia el valle de la C anal Roya. Para ello nos dirigiremos, perdiendo altura, en
primer lugar hacia el oeste, pasando por el ibón del Puerto, y posteriormente hacia
el sur con algo de zigzag por un camino relativamente marcado en el terreno.
Ya en el valle la ruta avanza por un terreno llano con un trazado menos marcado
en el terreno pues el avance es posible por un amplio territorio del fondo de valle.
La ruta se encamina por la margen izquierda del barranco de Canal Roya.
Conforme bajamos el valle se estrecha y la senda queda más definida al converger
el paso de ganados y gentes por determinados pasos. Así accedemos al pequeño
refugio de pastores de Canal Roya o de Lacuás.
En el entorno del refugio hay una pasarela peatonal que nos permite cruzar el
barranco de Canal Roya y seguir por un camino muy marcado que avanza por la
base de unos pinares que pueblan las laderas de solana en un entorno conocido
como Las Canales del Serradero. Este topónimo debe tener su origen en la
característica disposición del conjunto de este pinar cortado a modo de diente de
sierra por los canales de caída de aludes de nieve. Más adelante el camino
converge en una pista que sigue por la margen derecha del barranco de La Canal
Roya y que no abandonáremos hasta el final.
Interés de la ruta
Se trata de la ruta con un alto interés deportivo, paisajís tico y naturalístico. Hay
varios aspectos a destacar en la ruta como son la espectacularidad del medio
geológico que se atraviesa y visualiza, la espectacularidad de los paisajes que se
contemplan desde las áreas superiores, el descubrimiento de multitud de ejemplos
de fenómenos periglaciares y principalmente la contemplación de los efectos del
antiguo modelado glaciar sobre la cabecera de todos estos valles, pequeños o
grandes que surgen desde la línea de cresta por la que se transita y alrededores.
El paisaje arbolado se reduce a la base del pico de Larraca y a los Canales de
Serrate que se extienden por la cara sur de la parte inferior del valle de la Canal
Roya. En buena parte del valle de la Canal Roya el medio arbóreo se ve substituido
por las superficies de pastizal, que dominan, el estrato rocoso, los terrenos
desnudos y los canchales. Se trata en muchos casos de un pastizal subalpino de
enorme riqueza florística y enorme interés para la fauna doméstica y salvaje. Es
fácil poder contemplar manadas de sarrios, los rebecos, en diferentes ambientes
de la ruta.
La ruta nos permite contemplar, desde un segundo plano y en toda su belleza, la
singularidad geológica de la cara norte del pico de Anayet donde encontramos
formaciones muy particulares con presencia de areniscas rojas, andesita y tobas
andesíticas de Anayet e intrusión andesítica en el pico de Anayet. Casi todo el
macizo de Anayet se considera resto de una vieja caldera volcánica, constituyendo
el Pico de Anayet el elemento más representativo. Este pico está formado por un
pitón, volcánico del cual se conserva lo que fue la chimenea del volcán. También
es muy visible el pico Midi d´Ossau, singular macizo también de origen volcánico
que se eleva de forma prominente sobre su entorno.
Tampoco debemos desdeñar las distintas formaciones geológicas que encontramos
en ambas vertientes de la línea de cresta y entorno a sus picos más
característicos. Es también importante observar los efectos de los fenómenos
periglaciares y la acción de los glaciares en los valles y laderas visibles desde la
ruta. Así en los valles de Canal Roya, Astún y cabeceras de valles franceses
encontramos la huella de la acción de antiguos glaciares con pequeños circos,
valle con forma de U, valles colgados como la cabecera del barranco de la Canal
Roya, el C irco de Tortiellas, el de Aneu o el de Rio Seta, el Valle de Astún, etc.
Como hitos paisajísticos de la ruta hay que destacar la cara norte del pico de
Anayet y Puntas de las Negras, los ibones de las truchas y de Houer, El valle de
Astún, El Salto de Agua del Anayet, el curso de barranco de Canal Roya, el pico y
circo de Aneu, el propio valle de la Canal Roya, etc.
Es muy interesante contemplar desde la altura y con el auxilio de prismáticos las
obras de protección frente a aludes de nieve acometidas en el valle de Astún que
combina redes, repoblaciones, muros de contención para proteger la carretera en
el tramo entre Candanchú y Canfranc Estación, etc.
También es de gran interés el paraje conocido como Canales del Serradero donde
podemos contemplar los canales de aludes que cortan, de forma casi rectilínea, la
extensión de los pinares en estas laderas.
Da tos resume n
V aloración MIDE
Longit ud
25,5 Km
Medio
4
Desnivel subida
1.750 m.
Itinerario
3
Desnivel bajada
1.750 m.
Desplazamient o
3
Esfuerz o
5
Horas de marc ha 12h 25min.
Rutómetro
0 m.
80 m.
430 m .
1.130 m .
1.600 m .
Iniciamos la ruta en e l aparcamie nto situado entre Canfranc y Candanchú,
ante s de cruzar el río Se ta, en la margen de re cha de l río Aragón. C ruzamos
e l puente y subim os por una pista.
Tras dejar una fuente sale un camino señalizado y marcado como GR 65.3
correspondiente al antiguo trazado de l Camino de Santiago y por donde
realizaremos la vue lta. Seguimos la pista con dire cción este hacia la
chimenea de l Anglasé.
Tras introduci rnos en un pinar de jamos la pista para tomar un se nde ro que
sube a la izquie rda por las lade ras de pinar situadas en las faldas infe riores
y al sur del pico de Larraca.
El camino avanza por una lade ra más abie rta cubie rta de pastizal con un
zigzag inte nso. Finalme nte vira hacia e l oeste .
Rebasamos la línea de cre sta o cambio de rasante y cam bian las vistas que
1.760 m .
2.150 m .
5.300 m .
6.800 m .
8.900 m .
9.200 m .
10.100 m.
10.350 m
11.300 m.
12.250 m.
13.150 m.
13.750 m.
15.050 m.
15.400 m.
16.450 m.
17.840 m
18.850 m.
ahora son hacia e l valle de Canfranc.
El camino sale de l bosque y e ntra en un área de pastizal. Avanzamos por la
lade ra en amplio zigzag.
Lle gada al refugio de la Raqueta. De sde el mismo nos dirigimos hacia el
nordeste hacia la líne a de cresta que separa la cuenca del río Aragón y la de
la Canal Roya. Se sube por un cam ino con intenso zigzag que alte rna zonas
de pinar con pastizal.
El camino sobrepasa de finitivamente las áreas arboladas y continua
asce ndiendo con un intenso zigzag por la prox imidad de la línea de cresta
e ntre pastizales de montaña.
Lle gada al Pico de Larraca. Se tiene n unas magníficas vistas del valle de
Astún, de l valle de la Canal Roya y de los principales picos de los Pirineos
O ccide ntale s. En sus prox imidades nos encontramos con una pista que
viene desde Astún y otros viales de la estación de nie ve. Desde aquí
se guim os por la prox imidad de la línea de cre sta, sin trazado definido y
avanzando por donde re sulte más fácil y cómodo, esquivando los re saltos
rocosos que nos podamos encontrar.
Lle gada a una pista pe rtene ciente a la estación de esquí, por la que
se guim os un tramo que sigue la línea de cresta.
De jamos a la izquierda la parte superior de un remonte de la estación de
esquí y seguimos por la proxim idad de la línea de cresta asce ndiendo por
un tramo de más pendie nte .
Accedemos al Pico de Mala Cara y las vistas se amplían conside rablemente
al poder contem plar la ve rtiente francesa. De sde aquí bajamos hacia el
norte hacia un cam ino que une e l Ibón de Truchas con el ibón de Houe r.
El collado de Astún. Cogemos un camino a nuestra izquie rda, hacia e l
noroeste, que nos lleva hacia el ibón de Las Truchas.
Lle gada al Ibón de las Truchas. De sde aquí re tornarem os por el mismo
cam ino hasta el collado para proseguir la ruta.
Accedemos al collado de Astún y seguimos hacia e l e ste .
Lle gamos a los ibones de Coger, en la vertie nte francesa y desde el más
grande de e llos comenzamos a ascender al sur hacia e l Pico de la Canal
Roya. No existe un cam ino de finido, por lo que subiremos zigzagueando
siguie ndo mojone s y tramos de senda, buscando siempre los pasos más
cómodos.
Lle gamos al Pico de Canal Roya. Volvemos a seguir por la prox imidad de la
cre sta, practicable sin dificultad hasta la prox imidad de Peña Blanca.
Pasamos por pequeñas cimas.
Antes de lle gar a Peña Blanca para seguir la ruta desce nde remos por la
ve rtiente sur de este pico y del pico de Aneu. El camino pasa por debajo de
grandes resaltes rocosos y lade ras de fuertes pendientes de la cara sur de
ambos picos. Si que remos hace r estas cumbres seguiremos la línea de
cre sta.
Tras superar, por de bajo, los resaltos rocosos del Pico de Ane u e l camino
re torna a la línea de cre sta para dirigirnos al Pico de Cuyarale t, e l cual
también bordearemos por su ve rtiente sur, para llegar al Collado de las
Gralle ras desde el que pasaremos a la ve rtie nte francesa por la cabecera del
bco del Portale t.
Pasamos por un collado y desde el m ismo descendemos hacia e l valle de
Canal Roya. Tras de sce nde r del collado tomarem os dirección oeste pasando
por el ibón del Pue rto. .
Comenzamos a descende r con dire cción sur con cie rto zigzag en los inicios
por la mayor inclinación de l te rre no.
Accedemos al fondo de l valle y cruzamos el barranco de Canal Roya.
Proseguimos la ruta por el fondo de e ste valle por su margen izquierda en
19.280 m
19.900
22.100 m.
22.350 m.
23.150 m.
25.500 m.
Perfil
un tramo marcado como GR 11, en sentido descendente y con dire cción
hacia e l noroeste.
El fondo de valle se va e stre chando y encontramos tramos de camino bie n
definidos en el te rreno marcados como GR .
El valle vira hacia el suroeste y con él los tramos de se nda que marcados
como GR 11 y mojones siguen por la margen izquie rda del valle por la base
de los pastizales.
Lle gamos al re fugio de Canal Roya.
C ruzamos el Bco. de Canal Roya por una pasare la peatonal y el camino
sigue la marge n de re cha del barranco por la base de unos pinare s en el
paraje de Los Canales del Se rrade ro.
El cam ino conve rge con una pista forestal que seguimos por la práctica
totalidad del valle hasta alcanzar e l valle de Canfranc.
Lle gamos al punto de inicio de la ruta.
B c o. de l E
!
!
!
!
!
Astún
#
500
1.000
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
2300
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
#
#
!
!
Pico de
Canal
Roya
!
!
!
!
2345
2200
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Ä
!
2300
!
!
!
!
!
#
#
!
!
!
!
Ü
230 0
!
!
!
!
!
!
!
2365
!
!
!
!
!
!
!
!
Piquet de
Bagüer
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Canal
Ä
Roya
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Cuyalaret
!
!
#
#
o
na l R
Ca
ya
Ä
#
210 0
!
#
!
!
!
Ibón del
Puerto
Puerto de la
Canal Roya
!
2200
GR11
!
!
2212
Ä
!
!
!
La Campana
de Aneu
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Bordoseta
!
!
!
!
La Rinconada
!
!
!
!
!
!
!
2364
!
Ä
!
!
C
Encina
!
!
Â
Frontera Francia
#
!
!
Pastos
de
× Refugio
Canal Roya
2100
Ibones de
Canal Roya
!
o de Lacuás
!
U
Teleférico
!
Y
Frondosas
!
A
§
Ä
Y
Arbustos
Aparcamiento
2291
Y
N
Ä
O
#
Ä
A
Haya
!
!
O
!
·
!
220
0
A
L
#
!
Alerce
!
!
!
#
2278
Búnker
Pino silvestre
!
R
Ä
O
;
!
O
Edificio
Pico de
Aneu
Ä
Y
Ä
×
Pino negro
!
!
!
!
!
!
!
!
Dirección
!
!
!
!
!
!
!
Ä
!
Peña
Blanca
!
!
Otras rutas
Abeto
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Larraca
!
U
Y
«
Senda
Metros
!
2268
!
2200
O
o
Pista
#
!
!
!
!
!
0
!
!
Inicio
Camino
Pico de
Mala Cara
!
!
!
S
!
!
!
!
;
Leyenda
!
!
ón
ra g
oA
Rí
Ruta 17:
Larraca - Peña Blanca - Canal Roya
!
!
!
!
!
s cal a r
!
!
22 00
!
Ibón de
Astún o de
las Truchas
2000
!
GR11
!
!
!
!
Refugio
Embalse de
Canal Roya
!
!
Y
Caseta de
Chiniprés
×
B co. de Ch
inip
Vértice de Anayet
rés
#
#
×
O
2555
!
!
Ä
O
!
;
2500
!
l Ro
ya
C
O
a
an
24 00
!
GR11
Ibones
de Anayet
!
La Sagüeta
!
#
2399
!
!
!
!
25 00
Y
Chiniprés
!
Y
Y
!
;
S
!
!
!
las
Negr
as
#
!
El Porté
!
#
Punta
Espelunciecha
#
#
2574
!
Refugio
Larraqueta
O
#
!
×
!
00
2439
!
o.
de
!
Bc
!
#
24
00
15
Pico de Anayet
#
!
D
Y
Larraqueta
17 00
Punta de
las Negras
Fuente del
Cerezo
!
Y
00
!
18
230
0
O
!
!
!
00
Ä
2200
!
!
19
O
Ä
Y
!
Descargar