UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PORTADA TEMA: “LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PENSAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA” Tesis previa a la obtención del título de: ABOGADO AUTOR: Ninabanda Chela Marco Clemente E-mail: [email protected] TUTOR: Dr. García Falconi José Enero, 2015 Quito AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderoso por haberme brindado salud y vida, para culminar mis estudios y alcanzar mi meta. Agradezco a la Universidad Central del Ecuador y en especial a la Faculta de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Escuela de Derecho, por haberme abierto sus puertas durante estos años y brindarme la oportunidad para desarrollarme como profesional y prepararme para enfrentar nuevos retos. Un agradecimiento especial al Dr. José García Falconi, por haberme brindado su apoyo, esfuerzo y colaboración en la realización de mi tesis. Agradezco a las personas que me brindaron su apoyo incondicional, colaborándome con la información suficiente para la realización del presente trabajo investigativo. Ninabanda Chela Marco Clemente ii DEDICATORIA El Presente trabajo lo Dedico: A mis Padres, por estar siempre a mi lado, por enseñarme que en la vida no hay cosas imposibles, por su amor, cariño, esfuerzo y apoyo incondicional. A todos mis familiares, quienes han contribuido inconmensurablemente en mi formación como ser humano. Para todos mis amigos y compañeros de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, gracias a todos por su colaboración y apoyo incondicional en los momentos más alegres como tristes de la vida, como estudiante y en la vida cotidiana. Ninabanda Chela Marco Clemente iii DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito D.M., 16 de diciembre de 2014 Yo, Ninabanda Chela Marco Clemente, en calidad de autor de la investigación con cedula de ciudadanía No 0201976818, libre y voluntariamente DECLARO, que el trabajo de Grado titulado: “LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PENSAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA” Es de mi plena autoría, original y no constituye plagio o copia alguna, constituyéndose en un documento único, como mandan los principios de la investigación científica, de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes. Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad. Atentamente, FIRMA________________________ CC.: 0201976818 Correo: [email protected] iv AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Ninabanda Chela Marco Clemente, en calidad de autor de la tesis realizada sobre “LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PENSAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA”, autorizo hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6,8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito D.M., 16 de diciembre del 2014 ___________________ CC: 0201976818 v APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS vi ÍNDICE DE CONTENIDO PORTADA .......................................................................................................................................... I AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................... II DEDICATORIA ...............................................................................................................................III DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD ...................................................................................... IV APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS ....................................................................................... VI ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................................. VII INDICE DE GRÁFICOS Y CUADRO ........................................................................................... XI RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... XII ABSTRACT ................................................................................................................................... XIII INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................1 CAPÍTULO I.......................................................................................................................................3 1. EL PROBLEMA .............................................................................................................................3 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................3 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................5 1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES .............................................................................................5 1.4. OBJETIVOS ..........................................................................................................................6 1.4.1. OBJETIVOS GENERAL .......................................................................................................6 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................6 1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ..................................................................................6 CAPÍTULO II .....................................................................................................................................8 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNICACIÓN, EXPRESION Y PENSAMIENTO ....8 2.1. ANTECEDENTES. .....................................................................................................................8 2.2 DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN. ...............................................................................................13 2.3 DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO. ........................................................................................16 2.4. LOS OBSTÁCULOS DE LA COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD ...........................19 2.5. EL PROBLEMA ÉTICO AL COMUNICAR. ..........................................................................27 2.6. DEFINICIÓN DE DIFAMACIÓN ............................................................................................29 vii CAPÍTULO III ..................................................................................................................................33 3. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS .....................................................................................33 3.1. DERECHO A LA LIBERTAD. .................................................................................................33 3.2. DERECHO A LA IGUALDAD .................................................................................................37 3.3. EL DERECHO AL ACCESO A LA COMUNICACIÓN .........................................................41 3.5. LA VERDAD Y LA VERACIDAD ..........................................................................................45 3.5. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ............................................................................................47 CAPÍTULO IV ..................................................................................................................................53 4. PROBLEMAS QUE GIRAN EN TORNO A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA .....................53 4.1. LA FALTA DE EDUCACIÓN. ................................................................................................53 4.2. PROMULGACIÓN DE NORMAS AMBIGUAS QUE LIMITAN LA ACTIVIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN .....................................................................................................57 4.3. CENSURA PREVIA .................................................................................................................60 4.4. EL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO .......................................................................................66 4.5. ACCIONES JUDICIALES EN CONTRA DE LOS PERIODISTAS QUE EJERCEN SU DERECHO A EXPRESAR SU OPINIÓN O PENSAMIENTO ......................................................70 4.6. FALTA DE INDEPENDENCIA JUDICIAL............................................................................75 4.7. EL IRRESPETO AL DERECHO INTERNACIONAL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO...............................................................................................................................79 CAPÍTULO V ...................................................................................................................................83 5. CONSECUENCIAS DE LA VULNERACIÓN AL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO ....................................................................................................83 5.1. VULNERACIÓN DEL IDEAL DEL DERECHO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN ..........83 5.2. ENTRADA EN VIGENCIA DE LEYES DESFAVORABLES ...............................................87 5.3. AMENAZA A LA LIBERTAD DE PRENSA .........................................................................91 5.4. AMBIENTE HOSTIL ...............................................................................................................94 5.5. ATAQUES VERBALES Y ABUSO DE PODER ....................................................................96 5.6. HIPÓTESIS ................................................................................................................................98 5.7 CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES .................................................................................98 viii 5.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE .............................................................................................98 5.7.2 VARIABLE DEPENDIENTE ................................................................................................99 5.8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ...............................................................................99 CAPITULO VI ................................................................................................................................101 6. MARCO METODOLÓGICO .....................................................................................................101 6.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................101 6.1.1 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.-...............................................................................101 6.1.2 INVESTIGACIÓN DE CAMPO ...........................................................................................101 6.1.3 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ......................................................................................101 6.2. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR ......................................................101 6.2.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................................102 6.2.2. MÉTODOS GENERALES ...................................................................................................102 6.2.3. MÉTODOS PARTICULARES .............................................................................................102 6.3. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................103 6.3.1. TÉCNICAS DE GABINETE: ...............................................................................................103 6.4. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ..............................................104 6.4.1. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .......................................104 6.4.2 INSTRUMENTOS. ................................................................................................................104 6.2.1. CONFIABILIDAD................................................................................................................105 6.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................................................105 6.6. FORMULARIO DEL CUESTIONARIO ................................................................................106 CAPITULO VII ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS....................................109 7.1.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ....................................................109 CONCLUSIONES ..........................................................................................................................119 RECOMENDACIONES .................................................................................................................122 CAPITULO 8 ..................................................................................................................................124 8 PROPUESTA ...............................................................................................................................124 8.1. ANTECEDENTE .....................................................................................................................124 ix 8.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................124 8.3. OBJETIVOS ............................................................................................................................125 8.3.1 OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................125 8.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................125 8.4. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ............................................................................................125 8.5. FUNDAMENTACIÓN ...........................................................................................................126 8.6. ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA...........................................................................129 8.7. PREVISIÓN DE LA EVALUACIÓN .....................................................................................129 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................130 SITIOS WEB ..................................................................................................................................136 x INDICE DE GRÁFICOS Y CUADRO Cuadro Nº- 1 Población y muestra ................................................................................................. 105 Gráfico Nº1 ¿ Considera usted, que la entrada en vigencia de la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida y garantizada por la Constitución y los Tratados y Convenios Internacionales de derechos humanos? ........................ 109 Gráfico Nº 2 ¿Considera usted, que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión?..................................................................................................................... 110 Gráfico Nº 3 ¿Considera usted, que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática? .................................................................................................................................. 111 Gráfico Nº 4 ¿De acuerdo a su criterio, cree que hay autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano?................................................................................................................... 112 Gráfico Nº 5 ¿Conoce usted, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y los medios de comunicación?................................................................................................................................ 113 Gráfico Nº 6 ¿Considera usted que, los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, vulnera el derecho a una comunicación libre? ................................................................................................ 114 Gráfico Nº 7¿Usted está de acuerdo, en que los legisladores al momento de crear una Ley, hagan uso de términos adecuados, que tenga nexo con el objetivo que se pretende lograr con la entrada en vigencia de una norma legal? ......................................................................................................... 115 Gráfico Nº 8¿De acuerdo a su opinión, cree que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación, la misma que al momento de ser aplicada puede afectar la libertad de expresión, por cuanto es un término cuyo significado tiene que ver con la agresión física de un grupo de personas en contra de un individuo?.................................................................................................................................. 116 Gráfico Nº 9¿Conoce usted, algún caso en concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país? ........................................... 117 Gráfico Nº 10 ¿Usted está de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación? .......................... 118 xi RESUMEN EJECUTIVO “LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PENSAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA” El Derecho a la libertad de expresión, es uno de los derechos que se los puede considerar como innato por parte de los ciudadanos y ciudadanas, lastimosamente, este derecho en muchos casos es abusado por parte de las personas, lo cual trae como consecuencia ciertos conflictos, muchos de los cuales se derivan en lo que se consideraba como delitos a las injurias, calumnias, difamación, de acuerdo al anterior Código Penal, mientras que el COIP considera a la injuria como contravención y a la calumnia como delito, ilícitos cometidos a través de los medios de comunicación social, el cual produce graves efectos en las personas que son víctimas de afirmaciones malintencionadas. Para contrarrestar este grave problema se puso en vigencia, previo un debate de muchos años, la Ley de Comunicación Social, la misma que va a regular las afirmaciones que se realicen por medio de los diarios, televisión, radio, incluso por las redes sociales, es aquí donde empieza el problema, en vista que por la justificación de este problema se vulnera los derechos a la libertad de expresión y pensamiento, bajo lo que se ha dado en denominarse como el linchamiento mediático, lo cual es materia de múltiples debates y conflictos, debido a la ambigüedad de este término que no tiene ninguna relación con el contenido del artículo 26 de esta nueva ley de Comunicación. DESCRIPTORES: 1. DERECHO 2. LIBERTAD DE PENSAMIENTO 3. LIBERTAD DE EXPRESIÓN 4. CENSURA 5. LINCHAMIENTO 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN xii ABSTRACT “DISREGARD OF THE RIGHT TO FREE EXPRESSION OR THINKING OF CITIZENS IN THE COMMUNICATION LAW IN THE ECUADORIAN LEGISLATION” Right to free expression is one of rights that can be considered as innate for citizens; unfortunately, such right has been abused by people, which results in certain conflicts, many of which derive in what was referred as offences, such as insults, slanders, defamation, in according to the former Penal Code, while COIP considers insult as a contravention and slanders as an offense. Such unlawful offenses are perpetrated in mass media, which cause serious effects on people that are the target of malicious statements. In order to palate such a serious trouble, the Law for Social Communication was set in force, prior a discussion that took several years, which is intended to regulate statements broadcasted on TV, radio and journals, even on the social networks. This is the place where a problem starts, because in order to justify the problem, the right to free expression and thinking are disregarded, through what is so-called mass media lynching, which has been the ground for multiple debates and conflicts, due to ambiguity of the term, that is not related at all with the text of article 26 of the new Communication Law. DESCRIBERS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. RIGHT FREE THINKING FREE EXPRESSION CENSORSHIP LYNCHING MASS MEDIA I certify that I am fluent in both English and Spanish languages and that I have translated the attached abstract from the original in the Spanish language to the best of my knowledge and belief. xiii INTRODUCCIÓN Desde que aparece el hombre sobre la faz de la Tierra tuvo la necesidad de comunicarse, así aparecen los primeros sonidos, que con el paso del tiempo se fueron perfeccionando hasta llegar a constituirse en los idiomas que hablan las personas a nivel mundial. Los primeros sonidos, las primeras palabras, los primeros signos impresos que se realizaron y a los que se les daba un sonido determinado tenían un objetivo fundamental y esencial, el de tratar de comunicarse con sus semejantes. Es con el paso del tiempo la palabra tiene validez, en primer lugar para dar a conocer los pensamientos precarios, que con el paso de los años también fueron evolucionando, y esto dio origen a fomentar el conocimiento y entender muchas cosas, además de la comunicación entre las personas. El problema surge cuando la comunicación, que se realiza sobre la base de la libertad de expresión empieza a ser un medio para ofender, dañar o perjudicar a las personas, es aquí que surge la necesidad de poner un límite a este derecho, lo cual está bien dentro de los parámetros legales y constitucionales respectivos, ahora bien, ya se tiene este límite, pero aquí surge otro problema, el excesivo límite de esa prohibición, lo cual atenta contra los derechos humanos. En la actualidad podemos ver, en varios países de América Latina, como Venezuela, Bolivia, Ecuador Argentina, Nicaragua, la relación entre el poder político y la prensa se ha tornado en una pugna constante, ya que en el primer caso los gobiernos de turno, especialmente los que actualmente ostentan el poder, han considerado que los medios de comunicación en América Latina, se han dedicado por mucho tiempo en emitir información conforme a sus interese, razón por la cual los ataques han sido intensas por parte de los gobiernos en contra de los periodistas y los medios de comunicación en general en varios países de Latinoamérica. Los medios de comunicación se han constituido en la principal fuerza opositora debido a la inexistencia de partidos y movimientos que pueda hacer frente a los gobiernos de turno en estos países, una tónica que ha venido caracterizándose en los últimos años, por la carencia de políticos con propuestas claras e innovadoras que marque la diferencia y lleve a cada uno de estos países a 1 una cultura de desarrollo en todos los ámbitos. En este contexto, por mucho tiempo estos países han vivido una época de inestabilidad política, gobiernos salían y gobiernos entraban y los medios de comunicación han ocupado un papel muy importante dentro de la política de cada estado. En estos países la forma de hacer política respecto a la prensa es similar; sanciones, prohibiciones y limitaciones en exceso, que según la opinión de muchos ciudadanos y de la prensa en general, es una amenaza clara para la libertad de expresión, ya que en estos últimos años se han aprobado en varios países de América latina, legislaciones que responden a las mismas matrices y una misma filosofía. En el Ecuador podemos evidenciar claramente la pugna entre el presidente Rafael Correa y los medios de comunicación, el cual tuvo un repunte desde el inicio del gobierno de Alianza País con Correa a la cabeza, los medios de comunicación se enfocó en posicionar en primer plano la figura de presidente, gobierno caracterizado en centrar sus críticas en contra los medios privados. Las cadenas sabatinas, es una forma de hacer comunicación directa con la ciudadanía, sustituyendo así la interlocución tradicional por esta nueva forma de hacer comunicación mediante la emisión directa de información al pueblo ecuatoriano, sobre las actividades desarrolladas por el gobierno. Mediante encuentros semanales con el electorado, utilizando medios de comunicación estatal, así como medios incautados, el presidente centró su patrón de descalificación a los medios privados y estos en atacar la forma de hacer política del presidente, considerando que es autoritario, y la concentración de poderes en sus manos, a lo que se puede agregar el rechazo total de la política pública, considerando que es un retroceso en la forma de hacer gobierno. Es en este punto, donde el presente trabajo se centra, en las arbitrariedades, limitaciones extremas o prohibiciones exageradas por parte de los que ostentan el poder y de tratar de impedir la comunicación o la libertad de expresión, que se realiza dentro de los parámetros legales y constitucionales, so pretexto que atenta contra el poder. 2 CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA Tema: “LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA”. 1.1. Planteamiento del Problema En los últimos tiempos se habla de la libertad de expresión y pensamiento, sobre todo cuando se vive en una era caracterizada por la propagación de los conocimientos por medio de los medios de comunicación masiva, como son los diarios, la televisión, la radio y últimamente la Internet, donde las redes sociales como Facebook o twitter han sido medios fundamentales para dar a conocer el conocimiento, los ideales, incluso los estados de ánimo de las personas, además de ser medio para proferir una serie de comentarios en contra de determinadas personas, desde los compañeros, o amigos hasta las autoridades o funcionarios de gobierno. A nivel internacional, se ha organizado movimientos por medio de los cuales se trata de rechazar un determinado orden social, en donde los medios de comunicación para contactarse, auto convocarse, han sido las redes sociales como los antes señaladas, incluso los mensaje de texto de los celulares, lo cual está causando graves preocupaciones en gobiernos totalitarios, que se han visto en la necesidad de bloquear todo este tipo medios de comunicación e impiden a las personas a conocer la verdad de lo que pasa y solo someterse a una sola realidad que es la verdad oficial, lo cual atenta contra el derecho a la información. En este aspecto la misma Constitución de la República garantiza el derecho a la libertad de expresión, sobre todo en los siguientes artículos, como son: el 39, en donde sostiene que el Estado mismos garantiza los derechos de las y los jóvenes, entre otras cosas, la libertad de expresión, pero 3 en muchos casos, estas personas se sienten desprotegidos porque no pueden elevar su voz de protesta por el miedo de ser procesados, ser privados del derecho a la libertad, o ser acusados como delincuentes. Este mismo derecho es reconocido en el artículo 45 de la misma Norma Fundamental, a favor de las niñas, niños y adolescentes, donde en su último inciso señala que: El Estado garantizará su libertad de expresión, pero en el casos de los niños y de las niñas no existe mayores problemas, este problema subsiste cuando este derecho es ejercido por los adolescentes, quienes pueden ser llevados a sendos procesos judiciales ante los jueces especializados de adolescentes infractores. Dejando el asunto de los adolescentes, se tiene que el derecho a la libertad de expresión y pensamiento, es innato de todas las personas, se puede señalar que nace con la persona, y toda persona tiene derecho a decir su verdad, su pensamiento, pero si se pasa dentro de los parámetros jurídicos, tiene que ser responsable de sus afirmaciones, como es el caso de las expresiones calumniosas o injuriosas. Este derecho se encuentra consagrado en el artículo 66 de la Constitución de la República, número 6, donde claramente se desprende que toda persona tiene el derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones. Pero también señala que toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas, emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario. En este sentido, se establece un problema, en vista que so pretexto de determinar que una persona ha proferido una serie de afirmaciones en contra de un funcionario, éste, dentro de un marco de poder, puede emprender en acciones judiciales en contra de las personas que, supuestamente, han realizado las afirmaciones y llegar hasta las últimas consecuencias, en lucha desigual, toda vez que pueden influir en las decisiones de las autoridades. La Constitución en el artículo 384, señala que el sistema de comunicación social, esto ya dirigido a los medios de comunicación social, como los diarios, la televisión, la radio e incluso la Internet, tienen que asegurar los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecer la participación ciudadana, pero pueden darse casos en los cuales si los organismos de control determinen que esta obligación no se está cumpliendo, pueden emprender en acciones con las consecuentes retaliaciones que desembocan en sanciones, muchas veces injustas. Para lo cual se tiene que observar los principios deontológicos de la comunicación social que constan en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Discapacidades y que se centran en lo que respecta 4 a la dignidad humana, a los relacionados con los grupos de atención prioritaria; a lo concerniente al ejercicio profesional; a los relacionado con las prácticas de los medios de comunicación social. Estos principios tienen que respetarse, en vista que va en provecho de la comunidad y la sociedad en general, en caso de que no se cumplan, los mismos perjudicados pueden emprender en acciones en contra de los medios: Puntos álgidos son los que tienen que ver con la prohibición de censura previa, establecida en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Comunicación, que supuestamente no existe en el Ecuador tal como lo establece el artículo señalado, pero que de acuerdo con los medios de comunicación señalan que esta censura existe, por ende, no se pueden difundir comentarios, opiniones o pensamientos, en vista que si no se les sanciona antes de ser publicados, corren el riesgo de ser sancionados después. 1.2. Formulación del Problema ¿Existe vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos con la vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación, en la legislación ecuatoriana? 1.3. Preguntas Directrices ¿Existe vulneración del derecho a la libertad de expresión y pensamiento en el Ecuador? ¿Existe censura previa en el Ecuador a pesar de la expresa prohibición de la Ley? ¿La libertad de expresión y pensamiento en casos de denuncias de actos de corrupción, emitidos a través de los medios de comunicación colectiva tiene que ser juzgados por hecho de la responsabilidad ulterior? ¿El derecho a la libertad de expresión y pensamiento puede ser limitado en forma arbitraria por parte de las autoridades? ¿Cómo se puede garantizar de la mejor manera el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y pensamiento? 5 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivos General Evitar que el derecho a la libertad de expresión y pensamiento se vea vulnerado por la aplicación de la Ley de Comunicación. 1.4.2. Objetivos Específicos Analizar los casos en los que se puede limitar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión o pensamiento, sobre todo en los casos de los criterios, comentarios, noticias emitidas a través de los medios de comunicación colectiva. Determinar que existe vulneración de los derechos de expresión y pensamiento en el Ecuador, aún en contra de lo que señala la Constitución, los tratados y convenios internacionales, y la misma Ley Orgánica de Comunicación. Investigar, por medio de casos prácticos, la vulneración de los derechos a la libertad de expresión y pensamiento, así como determinar los aspectos que se tienen que tomar en cuenta para poder sancionar a una persona o medio. Comprobar si existen normas de la Ley Orgánica de Comunicación que se encuentran en contradicción con la misma Constitución de la República, que coadyuvan para que se vulneren los derechos de expresión y pensamiento que tienen todas las ciudadanas y todos los ciudadanos en el Ecuador. 1.5. Justificación e Importancia El derecho a la libertad es fundamental, no solo en el Ecuador sino a nivel universal, pero este derecho a la libertad no es unitario, sino que se puede dividir en varios aspectos, siendo los más importantes, la libertad personal, la libertad de asociación, la libertad de culto, la libertad para tomar las decisiones sobre su sexualidad, por ejemplo, y dentro de este parámetro se encuentra la libertad de expresión y pensamiento, que pueden ser vulnerados por determinadas personas, por 6 organismos o autoridades, de allí que la importancia de este tema se encuentra demostrada, toda vez que si no se respeta la misma se puede llegar a una censura y a prohibiciones absolutas, propias de regímenes totalitarios. Este tema en la actualidad es de trascendental importancia, sobre todo cuando se puede llegar a cometer arbitrariedades por parte de los organismos de control de tratar de prohibir la libertad de expresión o pensamiento, lo que se puede llegar a tener una verdad unilateral en contra de lo que verdaderamente sucede en la realidad, y que se puede dar a conocer por medio de los medios de comunicación colectiva e incluso por medio de las redes sociales, a las cuales toda persona puede ser tener acceso y publicar información. Las utilidades que puede tener el presente trabajo de investigación entre otras, pueden ser las siguientes: en primer lugar puede ser usado por parte de los estudiantes como material de consulta sobre este tema que resulta ser polémico; en segundo lugar, puede ser usado como medio de información por parte de la ciudadanía en general, que quiera enterarse sobre el problema de la vulneración de los derechos a la libertad de expresión y pensamiento, y, puede ser usado como material de apoyo para ser puesto como ejemplo para poder enriquecer la ciencia jurídica. En lo que respecta a la motivación, este trabajo cuenta con la información suficiente para poder establecer los motivos sobre la base de una adecuada fundamentación, para lo cual se tiene como bases los textos jurídicos, como la misma Constitución de la República, los tratados y convenios internacionales, las leyes, a las cuales se sumarán los textos de los tratadistas que se complementará con el aporte personal del investigador. En lo que respecta a la actualidad del tema, se tiene que este se encuentra justificado, toda vez que este tema, a pesar que tiene como su punto de partida el año 2008 y 2009, no es sino hasta el año 2013 donde entra en vigencia la Ley Orgánica de Comunicación, y es desde este año donde pueden empezar a presentarse los problemas en contra de la libertad de expresión y pensamiento, de allí que la actualidad de este problema se encuentra también justificado 7 CAPÍTULO II 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNICACIÓN, EXPRESION Y PENSAMIENTO 2.1. Antecedentes. Para empezar con el estudio sobre la libertad de expresión y pensamiento, es necesario retroceder a través de la historia y hacer un análisis sobre los diferentes periodos que ha atravesado la comunicación y sobre todo el proceso que ha tenido que sufrir la humanidad por alcanzar su objetivo fundamental, el tratar de comunicar con la gente que le rodea, búsqueda que en nada ha sido fácil, si analizamos los inconvenientes que ha constituido como una limitante a largo del tiempo. La comunicación entre los seres humanos tuvo su origen a partir del momento en que el hombre en su disputa por la supervivencia y en contestación a sus instintos, se vieron comprometidos a difundir sus emociones y pensamientos a la persona que receptaba lo que pretendía dar a conocer, los gritos, gestos y mímicas vendría a constituir en el único medio de la que disponía para comunicarse. En la medida en la que el pensamiento del hombre fue evolucionando aparece el lenguaje hablado y el uso de los jeroglíficos, métodos que con el paso del tiempo ha ido evolucionando constantemente. Las primeras formas de comunicación del hombre tuvo varias dificultades, debido a una limitada cantidad de significados que pudieron dar a los sonidos y gestos que emitían, esto constituyó un impedimento para una cooperación efectiva en sus formas de vidas precarias, sin embargo ante toda esta adversidad, tenían que adaptarse y seguir mejorando su forma de intercambiar sentimientos y emociones. También dependía mucho de su agilidad mental para descifrar gestos y señas, ya que su forma de comunicación se caracterizaba en el intercambio de mensaje no verbal, 8 cabe recalcar que la comunicación en aquel entonces, se basaba mucho en movimientos corporales, sonidos que emitían para dar significado a una cosa, así como gritos o expresiones emotivas etc. Bernard Berelson en su libro al respecto señala: “La transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etcétera, a través de símbolos palabras, imágenes, figuras, gráficos, etcétera” (Berelson, 1948, pág. 171) El hombre a partir del momento en la que aparece sobre la faz de la tierra busco la manera de comunicarse y transmitir su pensamiento, ideas, sentimientos, emociones con sus semejantes. El objetivo primordial de esta búsqueda fue con el fin de integrar a la comunidad primitiva y aportar así al desarrollo de su conglomerado. Se puede decir que de alguna u otra manera la comunicación tuvo su lugar, ya que constituyo en una fuente importante para el desarrollo de la humanidad; el autor considera que fue simplemente por una necedad, necesidad de dar a entender su pensamiento. Los primero pobladores de nuestro planeta, para lograr la supervivencia tenían que organizarse en grupos de una forma coordinada y cooperar entre sí de posibles ataques de otros grupos primitivos, por una lado y por otro lado de la naturaleza misma, unos buscaban alimento y otros cuidaban a sus hijos; pero para organizarse de esta manera tuvo el menester de dar significados mentales a los sonidos que emitían y los movimientos que hacían con su cuerpo. La evolución de la comunicación en si fue lenta pero muy eficaz, se puede decir que fue una de las características principales en los comienzos de la humanidad; porque siempre ha estado en una conexión directa con la acción colectiva, canalizando públicamente el resultado de la racionalidad humana. Según este análisis, podemos decir que si no fuera por los primeros hombres que habitaron el planeta no habría existido especie humana como tal y por lo tanto no habría comunicación; la misma que no habría permitido la integración y el desarrollo a manera de especie dominante en la tierra como lo conocemos actualmente. A partir del momento en la que empezaron a fabricar instrumentos de caza, tales como armas afiladas, lanzas, flechas, arcos, etc., permitió aún más el desarrollo de la mente y con ello el mejoramiento en su forma de comunicarse. Varios autores sostienen que el homo sapiens desarrolló una forma de comunicación muy compleja, esto permitió un gran incremento en su conocimiento que permitió la transmisión de la información que pretendía dar a conocer. Para un entendimiento mutuo se presentó una gran variedad de actividades muy difíciles que permitió el mejoramiento específico en sus maneras distintas de comunicación, lo que trajo consigo la superación de sus primeras formas vida. 9 Pasaron muchos años en las que aquellos pequeños grupos humanos empezaron a convertirse en tribus muy grandes y a la par también creció la forma del lenguaje hablado, que era una necesidad muy grande para aquellos hombres primitivos. Ante esta necesidad se vieron en la urgencia de acrecentar y crear su sistema de comunicación más específico, sistema que con el paso del tiempo permitiría mejorar el intercambio de ideas entre las diferentes tribus, el cual posteriormente se convertirían en aldeas. Una vez que las tribus se convirtieron en aldeas, aparecieron las primeras formas de comercio llamado el trueque, que viene a ser el intercambio de una cosa por otra. En la actualidad podemos ver esta forma de comercio en aquellas pequeñas comunidades muy apartadas del desarrollo urbano de las grandes ciudades, en este tipo de compra y venta de bienes no hace falta el dinero, sino solo la buena voluntad de intercambiar un bien que se tiene por otro bien que no se tiene. La comunicación no es sino, una forma de dar señales de nuestra existencia y a la vez tener contacto con el mundo, con el fin de intercambiar nuestros conocimientos con las demás personas, por ello podemos ver mediante la historia a nuestros aborígenes, buscar las diferentes formas de hacerse entender sus pensamientos a las personas que formaba parte de su conglomerado. Pasaron muchos años hasta que aparece la escritura y los hombres aprendieron hablar, de esta manera rompiendo con el cerco que tenía como si estuvieran encerrados, y todo ese trayecto fue muy lento; ya que tenía muchas complicaciones; así tenemos por ejemplo, si una persona tenía la necesidad urgente de comunicarse con alguien que se encuentra a unos miles de kilómetros de distancia, necesariamente tenía que acudir allí para emitir su mensaje, lo que no ocurre en la actualidad, debido a que disponemos con diversas formas de comunicarnos, entre los cuales tenemos: el teléfono, el internet, la radio, la televisión, etc. En la edad media que comprendía desde el siglo v hasta el siglo xv, la comunicación logra un progreso muy significativo con el imperio Romano y la antigua Grecia; pero alcanza mayor desarrollo con los árabes gracias a su capacidad y el ímpetu que estos pusieron en práctica una forma de comunicación con el desarrollo de la lectoescritura. Al respecto Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacio señala: “La lecto-escritura es un proceso lingüístico, en el cual el conocimiento de las probabilidades secuenciales de los textos escritos desempeña un papel importante (probabilidades secuenciales no solamente de las letras de las palabras, sino también 10 de las palabras en oraciones y de las oraciones en parágrafos y en unidades mayores de tipos particulares de textos”. (Palacio, 2002, pág. 201) Tanto la escritura como la lectura son dos elementos muy importantes para el aprendizaje, se puede decir que son instrumentos que el ser humano utiliza para entender su entorno, habilidades que aumenta el aprendizaje y el desarrollo del cerebro; es decir, la lectura abre puertas para almacenar mucha más información que la que tenemos, a la medida que se tiene la cultura de la lectura permite avanzar y aportar con un nuevo conocimiento. En esta etapa la comunicación avanzada estuvo dominado por muy pocas personas, consideradas de la alta élite; como son los sacerdotes, escribas, filósofos de la época, miembros de la realeza, así como todo lo que se denomina el aparato administrativo, lo que en la actualidad se conoce como miembros que la conforma el gobierno de cada nación o país. En la edad moderna se produce varios acontecimientos muy importantes entre ello la revolución industrial; y, se puede decir que se dio grandes avances en la comunicación, así tenemos que para finales del siglo xv, apareció la reproducción de materiales escritos, esto permitió un gran progreso en el conocimiento y en la comunicación. Por su parte Elizabeth Eisenstein nos ilustra: “Del efecto sísmico que sobre la sociedad tienen las invenciones de nuevos medios de difusión para transmitir información entre las personas. El desarrollo de la escritura y más tarde el de la imprenta lo prueban. Si creemos que son, efectivamente, los historiadores de carne y hueso los que producen artículos y libros, quienes hacen constar lo que de verdad sucedió en el pasado” (Eisenstein, 1994, pág. 101) Los grandes inventos en la comunicación en esta etapa, han permitido acortar distancias entre los seres humanos, pero este tipo de procesos no siempre es color de rosa, ya que es un cambio en toda la estructura, que significa el paso de la edad media a la edad moderna, aquí predomina el dominio de la burguesía naciente, así también tenemos a los comerciantes en donde la comunicación jugó un papel muy importante en su forma de hacer negocios. La invención de la imprenta coadyuva la divulgación masiva de la información mediante la impresión de textos y a la vez fomentado la lectura, gracias a la permisibilidad al acceso individual a los textos mediante el impulso a la lectura en los monasterios. Existió una gran demanda de libros y con ello aparecieron gente que se dedicaron al comercio de textos y esto profundizó más en su búsqueda de medios mecánicos para reproducir libros a gran escala. Entonces se puede decir que la imprenta nace debido a esta gran 11 demanda, que permitió encaminar a gran velocidad diversos cambios en los diferentes ámbitos como son políticas, económicos y sociales Estos cambios aportaron mucho a los investigadores y filósofos de la época, porque pudieron enfocar sus teorías mediante el análisis y la reflexión para sus diferentes investigaciones, de esta manera aportando con nuevos conocimientos y nuevas teorías. Según los historiadores en mucho de los casos coinciden en establecer que los primeros textos impresos fueron en el latín y con el paso del tiempo poco a poco se fueron produciendo libros en leguas vulgares, para tener acogida en la población común y corriente, ya que, lo que quería es informarse de diferentes temas sea estos sociales, culturales, políticos y económicos. De esta manera la producción de textos mediante la imprenta fueron expandiendo en varios países de la Europa occidental. Podemos ver que la tecnología jugó un papel muy importante en todo el proceso de la transformación y la imprenta contribuyó mucho para la expansión de la comunicación que incluso según los historiadores llegó a América en el año 1532 traída por los españoles. Autores como Steinberg, consideran que la imprenta no solo aporto al mejoramiento de la comunicación, sino que constituye la historia misma de la civilización en su búsqueda del conocimiento que cambiaría el rumbo de la vida diaria del hombre. Con el pasar del tiempo en Europa, descubren unas hojas llamadas coranto, y podemos decir que aquí aparece los primeros periódicos y revistas, lo que en la actualidad se conoce como medios de prensa escrita, pero este tipo de hojas lo primero que contenía era publicidad comercial y poco a poco se fueron evolucionado, gracias a grandes invenciones como las maquinas a vapor y posteriormente maquinas tipográficas. Los primeros sistemas de comunicación más notables tenemos en el imperio Persa, se llamaba el famoso sistema de relevo, consistía en transportar información de un sitio a otro en caballos; además tenemos a los Romanos quienes fueron los que implementaron el sistema más avanzado para la época conocido como Postas, lo que actualmente se conoce como Servicios Postales; pero según los historiadores este tipo de comunicación, era utilizada por el sistema de gobierno y la población en general no tuvo acceso, porque en su mayoría eran privadas. Este sistema postal también lo desarrollaron los españoles a comienzos del siglo XVI y a principios del siglo XVII implementaron los correos en las ciudades como Madrid, Valencia y de más ciudades. En Inglaterra aparece el telégrafo, para la época sería considerado como uno de los inventos de mayor aporte en la comunicación, aquí cabe mencionar el aporte que tuvo Thomas Edison, quien mejoró notablemente este tipo de inventos, el cual para el año de 1874 desarrolló la telegrafía, 12 método que permitía intercambiar información simultáneamente, en el mismo año también los norteamericanos inventaron su propio telégrafo; también aparecen el telex y el fax, estos inventos, dio lugar gracias a la invención de la electricidad que permitió no solo al desarrollo en la comunicación, sino también en otros campos de la ciencia, así tenemos la invención del ferrocarril, vehículos a motor, aviones y de más maquinas que permitió mejorar un sistema de comunicación más rápida a larga distancia. La humanidad siempre se ha caracterizado en ver que hay más allá de lo que los ojos pueden ver, su búsqueda es constante en tratar de dar respuesta a sus preguntas; respuestas que solo pueden obtener mediante la profundización de sus conocimientos cuyo objetivo fundamental es mejorar su condición de vida, esta inconformidad del hombre permitió inventar el teléfono. Entre los años 1850 y 1860 aparecieron este tipo de aparatos, cabe recalcar que no fueron como las que lo conocemos ahora, estos solo podían transmitir sonidos, pero para el año 1876, el inglés Alexander Graham Bell, fue quien mejoró notablemente el teléfono en sentido eléctrico, de esta manera empezó a desarrollarse nuevas formas de comunicar entre los cuales aparecen las ondas electromagnéticas que daría lugar al desarrollo de la radio, pero para el año de 1906 se pudo probar el experimento en Estados Unidos en una trasmisión desde New York, de esta forma aparecieron varias estaciones de radio en todo el mundo especialmente en países más desarrollados en esa época. Para esos años también aparece la televisión, los países pioneros en desarrollar este tipo de aparatos fueron Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, gracias a los aportes de investigadores como el alemán Paul Gottlieb Nipkow con el (disco perforado), tenemos también al ingeniero electrónico ruso Vladímir Kosma Zworykin con su (iconoscopio y el cinescopio), aparece también el ingeniero escoses John Logie Baird, quien realizó las primeras pruebas mediante la trasmisión de imágenes en movimiento, para el año de 1927 la BBC de Londres, dio los primeros pasos para la emisión de programas de televisión, de esta forma la televisión esparció por todo el mundo. Otro de los grandes inventos fue la computadora que prácticamente fue la que realmente cambió a la humanidad y con el paso del tiempo, ya en la edad contemporánea aparece el internet. 2.2 Definición de expresión. La expresión es considerada como uno de los elementos fundamentales en el proceso de la comunicación, en cada etapa comunicativa la expresión es como un vehículo, mediante el cual, las 13 diferentes formas de comunicación utilizada por las personas para dar a conocer su pensamiento, se encamina hacia un objetivo, que constituye en que la otra persona recepte lo que pretende transmitir. Etimológicamente la palabra expresión proviene del verbo latino exprimo, expressi, expressum, que significa exprimir sacar afuera. Giorgio Colli, indica: La expresión es una hipótesis, una interpretación justificativa por el mecanismo primigenio de la memoria; su producto está condicionado por la persistencia, por la comunidad con una inmediatez extra representativa de algo que antes “era” y que luego todavía es, aunque de una forma totalmente otra (Colli, 1996, pág. 16) De lo que se corrige, que la expresión es una manifestación de una idea basada en una suposición, la misma que pueden ser o no verdaderas, en esta etapa la memoria realiza un proceso de relación de un hecho con otros hechos, para lo cual se basa mediante la información obtenida desde su entorno llamada naturaleza, una vez almacenada la información el hombre pretende dar a conocer al conglomerado que lo rodea a través de diferentes formas de comunicación sean estos artística, verbal, o mediante expresión corporal, etc., métodos utilizados por los seres humanos desde tiempos remotos. El sistema de comunicación se considera tomando en cuenta las variables de cada una de las expresiones utilizadas en el intercambio de mensajes de una persona con la otra, variables tiene relación al proceso mismo de la comunicación y al sistema. Para Rolando Zamora Gonzales el acto de expresar es: “Expresión” será, pues, el acto y el efecto de sacar algo que se tiene dentro. Lingüísticamente, “expresión” será poner de manifiesto por medio de la palabra las ideas, sentimientos que se tienen dentro. Al decir “expresión oral” se entenderá la puesta de manifiesto, por medio de la palabra oral, de las propias ideas y sentimientos” (Zamora, 1981, pág. 25) Todos buscamos la forma de dar a conocer nuestros pensamientos, emociones, puntos de vista, opiniones respecto a una cosa determinada y eso es muy importante en la vida cotidiana, ya que a través de esto, se pretende es dar a conocer a cerca de nuestras emociones, que constituyen en una fuente importante en el intercambio de información entre el emisor con el receptor. Existe emociones básicas que son comunes a cada persona por ejemplo la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, etc., son expresiones que se utiliza en nuestro diario vivir, la misma que nos caracteriza, como 14 seres pensantes con sentimientos y emociones, por lo que, podemos decir que es una de las capacidades desarrolladas que diferencia a los seres humanos del resto de seres vivos. D.M. Núñez de Taboada Director del “Diccionario de la Lengua Castellana” define: “Especificación, declaración de alguna cosa para dar a entender mejor. Voz, dicho o hecho con que manifestamos lo que pensamos y queremos comunicar a otros” (Taboada, 1822) La expresión es algo inherente al ser humano y la sociedad en general, transmite mensajes hacia otra persona para hacer entender lo que se quiere informar o dar a conocer y lo más importante nos permite una buena convivencia y relaciones adecuadas con todas las personas, pero por diversas razones o motivos esto ha sido impedido, tales como errores en la transmisión del mensajes que quiere dar a conocer, discrepancia en la forma de pensar o desacuerdo con las ideas transmitidas, incapacidad de las personas para expresarse, prejuicios que mucha veces la mayoría de la personas no acepta, etc. La incapacidad para comunicarse es un problema muy grande que una persona puede tener y esto acarrea muchas dificultades en sus relaciones interpersonales y en su desarrollo como persona, por ejemplo su desenvolvimiento en el trabajo, en sus estudios, en su carrera profesional, etc., pero por otro lado, tenemos a personas que han demostrado que la incapacidad no ha sido un limitante para su desarrollo como persona, podemos ver en su lucha constante en alcanzar sus metas y sus objetivos. La comunicación es muy importante en el mundo de hoy, se relaciona directamente con el lenguaje, el habla, la lengua, así como también con las diferentes formas que se utiliza para comunicarse o expresar los sentimientos o pensamientos hacia la otra persona que la recepta, varios autores contemplan que la comunicación viene de la coexistencia del ser humano en la sociedad y consideran que sin esto no sería posible el desarrollo. La expresión se ha evolucionado constantemente de acuerdo con la época histórica en la que se desarrolla, con el entorno social y geográfico y hasta según la misma convivencia con las personas que nos rodea, todo esto es imprescindible en el desarrollo de la forma de expresar en cada país. La manera de comunicarnos con las otras personas también lo es, a través de la música, teatro, danza que se relaciona con movimiento del cuerpo, el cual transmite un mensaje al público receptor, es decir que la comunicación no verbal es muy importante en el desarrollo en la convivencia del hombre con su entorno. 15 La tratadista Ana M. Gómez Flores, al respecto define: “La expresión es una manifestación concreta de uno o varios lenguajes en cada situación comunicativa. Puede tratarse de expresión corporal, musical, verbal” (Gómez, 2010, pág. 15) La comunicación, la expresión, y el lenguaje están relacionados y son elementos que se complementan entre sí en una conversación. La forma de expresar o comunicar en una persona depende de su nivel de desarrollo en las habilidades expresivas y también se puede decir también depende en el entorno en el que se desarrolle, la misma que marca una diferencia de la una con la otra persona. De las diferentes definiciones que se ha podido obtener de varios autores, todos coinciden en que la expresión, es una forma de comunicación mediante la cual se pretende transmitir un mensaje, es decir, a través de la expresión el hombre exterioriza sus sentimientos, pensamientos y emociones, el cual permite mejorar en las relaciones interpersonales en el medio en el que se desenvuelve. 2.3 Definición de pensamiento. El cerebro del ser humano es un motor muy importante que cumple varias funciones, entre los cuales se encarga de regular y mantener las funciones del cuerpo, es el órgano donde reside el pensar y la conciencia de cada persona. Desde el momento que nace una persona empieza su proceso de progreso mental, para lo cual, utiliza varios instrumentos que permite avanzar con su desarrollo psicomotriz. El pensamiento instituye los cimientos a través de la cual el ser humano constituye su vida intelectual. Toda aglomeración de conocimientos que va adquiriendo de generación en generación, pueden desarrollar debido a los pensamientos que los hombres han concebido durante toda su vida. Toda una vida periódica, la lleva a cabo el hombre, en gran parte gracias a sus pensamientos; el extraordinario sistema de relaciones que los seres humanos van hilando a partir de los primeros años de vida, está constituida por los pensamientos que ellos mismos han ejecutado y continúan ejecutando. De hecho, el hombre, gracias a sus pensamientos, ha tenido la aptitud de realizar la ciencia o mejor dicho, el cúmulo de ciencias y los provenientes de las mismas, que en su conjunto percibimos con el nombre de técnica. Son múltiples las definiciones que podemos avocar acerca del pensamiento; esto se deslumbra correctamente, pues necesita del aspecto fundamental que en él se valore, de la misma manera que un elemento puede ser observado de distinta forma por una serie de personas, acatando del ángulo 16 de la distancia desde el cual cuyo objeto es contemplado. El pensamiento puede ser contemplado intelectualmente de distinta manera; la definición que podamos dar con respecto a al pensamiento de alguna u otra manera puede ser diferente en concordancia a otra definición que se ubique desde un punto de vista muy distinta. La lógica, ocupa su interés a los pensamientos generados por el hombre, de uno o de lo otro. Despeja de contenido a los pensamientos y los analiza en su universalidad, destinando una atención exclusiva a las diferentes formas de los mismos. Indudablemente que la lógica, al igual que las demás ciencia, es un grupo de pensamientos; pero la lógica toma en cuenta los pensamientos en sí mismos, idealizando de lo que estos subrayen, por otro lado las demás ciencias escuchan individualmente a los elementos mencionados o asignados por el raciocinio, haciendo conceptualización de diversas ideas a través de los cuales referimos lo que mencionamos. Podemos manifestar que la lógica general es absolutamente formal, es decir se refiere a los pensamientos en general; y, lo contrario ocurre con las lógicas particulares, lo que hoy se menciona la metodología y estipula a los pensamientos en su calidad de formas, pero no en su totalidad más integra, sino que se considera que son formas especiales, la misma que a su vez están formadas de un entorno del saber humano. Razón por la cual tenemos diferentes formas de ciencias ya sea formas de las ciencias matemáticas, objetos de las ciencias de la naturaleza, objetos de las ciencias de la física, etc. Existe dos puntos de vista en la que el pensamiento puede ser considerado como tal, ejemplo: podemos considerar como una actividad, una acción por la cual el ser humano puede reflexionar lo que sus ojos puede ver, ya sean estos: personas, cosas, las relaciones que entre estas se efectúan. El hombre a su vez tiene la capacidad de dotar de un significado a lo que le rodea en su alrededor en el que se desenvuelve, así como también tiene la aptitud de captar sentidos en lo que se le presenta. Y todo lo que hemos mencionado nos demuestra que el hombre, al pensar, no exclusivamente es pasivo, si no únicamente percibe las impresiones sensibles de todas las cosas que nos rodea en el mundo en la cual nos desenvolvemos. Tenemos también como resultado de una actividad intelectual del hombre. En este sentido podemos expresar que los resultados de su acto instituyen los pensamientos; de tal modo que el ser humano, cuando realiza una formulación acerca de un determinado juicio, o cuando desarrolla un razonamiento, lo ejecuta mediante pensamientos. 17 Además dichos pensamiento, podrían ser considerados como una actividad intelectual que el hombre lo realiza y a través de su razonamiento lógico llega a una comprensión de la teoría que el mismo lo formula, es decir son un resultado del raciocinio, de varias teorías y varias hipótesis y la conclusión que le permite al hombre entender. Agustín Campos Arenas, nos da una definición acerca del pensamiento y manifiesta que: “El pensamiento crítico es el pensar claro y racional que favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo e independiente que permite a toda persona realizar juicios confiables sobre la credibilidad de una afirmación o la conveniencia de una determinada acción. Es un proceso mental disciplinado que hace uso de estrategias y formas de razonamiento que usa la persona para evaluar argumentos o proposiciones, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos” (Campos, 2007, pág. 19) Se puede decir que al mismo instante en que una persona hace uso del pensamiento se implanta una manera o estilo de pensamiento fundado en diversos patrones que son inseparable al sistema del propio pensamiento; y, podemos decir que estos patrones se van prosperando conforme se los va utilizando en el diario vivir de cada persona. Los patrones se utilizan con el propósito de determinar alternativas prácticas o teóricas con el único fin de alcanzar conclusiones y tomar decisiones, las mismas que se lo puede lograr mediante el pensamiento. Todo pensamiento generado por el hombre describe a una cosa, puede tratarse ciertamente a un grupo de cosas. La finalidad de cada pensamiento se hace mención a su objeto premeditado, es decir aquello sobre lo cual se direcciona la intencionalidad de cada pensamiento. Si bien es cierto ya se ha señalado de alguna manera indirecta, que la lógica se ocupa primordialmente de la forma de nuestros pensamientos. En el caso del pensamiento discursivo, el pensamiento racional más desarrollado tiene prácticamente contenidos restringidos, las mismas que nos han sido adecuados por la realidad que nos rodea en el diario vivir. No obstante, en el pensamiento discursivo racional todos aquellos temas entran en diferentes moldes ya establecidos, sistema del pensamiento considerado poco numerosa. Vista desde un panorama estructural, existen razonamientos idénticos con respecto a la forma, pero a su vez extraordinariamente diversos con relación a su contenido. La lógica como lo explicamos anteriormente, se llena especialmente de las diferentes formas que genera nuestros pensamientos; de tal forma que le interesa en un nivel mucho menor los contenidos de la misma. 18 Las diferentes ramas del saber humano así como la lógica son un conjunto de pensamientos, si bien es cierto que la lógica toma en cuenta los pensamientos mismos del hombre haciendo una abstracción de los objetos que se hace mención, en tanto que las ciencias atienden a estos objetos haciendo idealización de los pensamientos a través de los cuales lo pensamos en todo momento de nuestra vida. El entendimiento se puede mencionar, que es el acto y el conocimiento a través del cual se asevera o se refuta algo acerca de la esencia o forma percibida, instruida, ilustrada anteriormente. Entretanto que en la aprehensión la inteligencia solo capta una sustancia, una naturaleza, podemos aseverar que en el juicio existe dos opciones: se puede afirmar o negar su subsistencia. Confirmamos o rechazamos tal o cual dominio. Sin lugar a dudas, el juicio puede efectuarse sino posterior a lo que se haya constatado. Desde luego que el pensar es el acto mediante la cual una persona está en condiciones llevar cabo a un conjunto de actos que su vez viene a constituir en conocimiento. De todo lo manifestado con anterioridad podemos dar una definición al respecto el pensamiento es una agilidad o una labor mental desarrollada por el hombre y que tiene relación o vínculo con el procesamiento, la comprensión, la capacidad para recordar un pensamiento generado en sí mismo y a su vez la aptitud para comunicar ese pensamiento. 2.4. Los obstáculos de la comunicación en la actualidad La comunicación, es un elemento imprescindible que ayuda mucho a la personas en sus relaciones interpersonales dentro de su entorno o fuera de ella y podemos decir que existe una serie de obstáculos en la comunicación en la actualidad. Es bueno analizar cuál es la situación actual con respecto a la comunicación tanto en el Ecuador, en Latinoamérica y en el mundo. Podemos evidenciar que en estos últimos años, poco a poco los medios de comunicación han constituido en centro de atención de los gobernantes, se han redactado legislaciones con respecto a la libertad de información, hasta ahora se puede contabilizar que son 19 los países de América Latina y el Caribe, los que han optado en contar con una ley que según los gobernantes dicen es para impedir que los medios y periodistas sigan haciendo de las suyas. Después de dos periodos de cansancio de varias adecuaciones estructurales en el sistema de la política de la comunicación, que va enmarcado con un discurso neoliberal adoptado por varios gobernantes en cada país y el alto nivel de desacuerdo o descontento de la ciudadanía, expresado a 19 través de protestas en diferentes países por aquellas medidas adoptadas en contra de los medios de comunicación y la libertad de expresión y pensamiento como tal. Varios gobernantes han tomado iniciativa de dar a conocer que los medios de comunicación han constituido como un impedimento para la estabilidad en la democracia de cada estado, y a partir de ese momento se ha presentado confrontaciones directas de los medios con los gobiernos de turno. Frente a este ambiente de tensión generado por políticas adoptadas hacia la comunicación, se desprende la alarma en las agrupaciones mediáticas en nuestro país, así como en la prensa internacional. El gobernante más confrontativo fue el fallecido presidente Hugo Chávez, en sus declaraciones contra los medios: sean estos radiales, escritas, televisivas, fue bastante radical, razón por la cual fue constantemente atacado por los medios de comunicación, ya que consideraba que la prensa instituye la intelectualidad o a su vez como adversario político, que a falta de los desacreditados partidos políticos, fue considerado como enemigo del gobierno y su lucha fue en cambiar el orden político, a lo que le llamo como “Socialismo del siglo 21”, basado en la distribución equitativa de bienes del estado con todo el conglomerado social. Si bien es cierto la concentración de medios estatales- ayudo mucho en frenar todo tipo de ataques, este tipo de medios estatales fue adoptado no solo en Venezuela sino también en Argentina, Bolivia, Ecuador y demás países. En estos últimos años en el Ecuador y en América Latina, los medios de comunicación han ido estableciendo una forma escalonada que habitualmente pertenecían a organismos democráticas, es por eso que se llegado a decir que los medios de comunicación constituyen un “cuarto poder”. Los medios que se dedican básicamente a la investigación de diversos hechos que viene a constituirse en noticias en sus distintas formas, ha constituido como baluarte de aquella transformación, en un proceso que se ha instituido por la paulatina mediatización de la política. La televisión, La radio, y la prensa escrita han jugado un papel muy importante en este proceso, donde cada vez la alocución mediática va adquiriendo rasgos políticos. El mentado fenómeno tiene relación con la crisis de legitimidad y el debilitamiento del sistema político, que ha llevado, en muchos de los casos, a la desaparición de los partidos tradicionales debido a su poca acogida por parte de la ciudadanía, a lo que el presidente Rafael Correa considera como “cadáveres políticos”. En estos últimos años podemos ver que en la región se ha producido transformaciones bastante enrevesadas en lo que tiene que ver las relaciones entre los medios y los gobiernos de turno Antes hacer mención los diferentes obstáculos que limitan la comunicación en el Ecuador y en diferentes países, es necesario precisar su definición: la comunicación es el derecho a difundir ideas, opiniones y pensamientos de valor por cualquier medio que sea esta. Este concepto se ha 20 extendido en la medida que, por la evolución de la tecnología, la divulgación de diversos criterios se ha perfeccionado; no obstante, la sustancia que deriva de la probabilidad de exponer los pensamientos se mantiene. Se puede resumir los principales obstáculos que tiene que enfrentar la comunicación de la siguiente manera: Factores contextuales de la comunicación. Según el matutino El Nacional de Venezuela del 17 de enero del 2014, así como El País del 28 de mayo del 2007 coinciden en establecer que hay diversos obstáculos para los periodistas y los medios de comunicación. En países como Venezuela podemos ver diversas agresiones a los periodistas y medios de comunicación en general, en aquellos casos en que la comunicación está vihinculada directamente con la investigación o denuncia de corrupción por parte de funcionarios del gobierno, la misma que cuando los medios sacan a la luz, buscan la manera de defender su reputación de funcionario honesto, el cual en la realidad no es como tal, es una lucha de gobierno contra los medios con el fin de desacreditar e inclusive dejar fuera del aire, así tenemos a la televisora Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI), fue cerrada en el año 2007, según Chávez el motivo del cierre de dicho medio fue por falta de ética en su información, razón por la cual no fue renovada la concesión de la frecuencia, después de 53 años al aire, ante este acontecimiento medios locales y la prensa internacional emitieron duras críticas, así como miles de personas acudieron a las calles en protesta contra Chávez ante la decisión tomada, pero a la vez también se pudo evidenciar la marchas a favor de Hugo Chávez y el resultado de esto fue diversos enfrentamientos que deja como saldo varios policías y civiles heridos. La cadena (RCTVI) venía operando desde el año 1954 y la señal utilizada por la televisora fue ocupada por un medio público. Ante esta medida Radio Caracas Televisión Internacional fue clasificada como un medio nacional, el cual tiene que estar bajo las reglas establecidas por la norma legal que en Venezuela opera para regula a los medios de comunicación. El artículo 1 de Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos de Venezuela, establece lo siguiente: “Esta ley tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, los anunciantes, los productores nacionales independientes y las usuarias y usuarios, para fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de promover la justicia social y de contribuir con la formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos 21 humanos, la cultura, la educación, la salud y el desarrollo social y económico de la Nación, de conformidad con las normas y principios constitucionales de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones” (Varias, 2011, pág. 05) Es indudable que la promulgación de esta ley, fue con el propósito de tener un mayor control de los medios de comunicación privados que estuviera en contra de las políticas adoptadas por el presidente Chávez; si bien es cierto que este artículo hace mención como objetivo fundamental, la democratización en sus responsabilidades, deberes y obligaciones en la difusión de diferentes acontecimiento hecho noticia, pero a la vez por otro lado están impidiendo que los medios realicen sus investigaciones respecto a los diferentes actos de corrupción cometidas por funcionarios, autoridades y en general todo el ente gubernamental, acontecimientos que no solo ha pasado solo en Venezuela, también se pude palpar esa realidad en países como Bolivia, Argentina, Ecuador y demás países. En Venezuela no fue cerrado solo el medio antes mencionado, sino también otros medios de comunicación. Conforme el informe presentado por la ONG la cantidad de violaciones a los medios de comunicación y la libertad expresión ha tenido un crecimiento en poco tiempo. Establece que la censura es el tipo de violación que reiterativamente se ha evidencia constantemente, que solo en Venezuela se ha podido constatar 77 casos de violaciones que ha impedido seguir ejerciendo el Derecho a la comunicación, con certeza se puede notar un incremento de 31 % con respecto al año 2012 en el mismo período (53 casos)" La censura por parte de autoridades de gobierno, conjuntamente con el presidente Chávez a la cabeza, ha obstaculizado a la prensa de ese país informar con libertad; obstáculos como la advertencia a los medios de comunicación de realizar investigaciones en la que esté inmiscuido como parte funcionarios públicos, así como también chantajes como: despidos o salida del aire a programas que se refiriera a temas políticos. Cabe indicar que, las víctimas de estas violaciones a la libertad de expresión y pensamiento, no son solo periodistas o los medios de comunicación, sino también figuran en este grupo la gente que hace humorismo y organizaciones no gubernamentales. Después de la censura tenemos también como segundo tipo de violación u obstáculos para hacer periodismo el "hostigamiento judicial" a los medios de comunicación que, asegura, "aumentó a 77,2 %" en 2013. Además tenemos como obstáculos para informar, las diferentes agresiones e 22 intimidaciones que sufren los periodistas y los diferentes juicios que se han abierto contra los medios de comunicación. En el Ecuador, tenemos los mismos problemas, la disputa entre el presidente Correa con la prensa, así tenemos la demanda propuesta por el primer mandatario Rafael Correa en contra del diario el Universo y a Emilio Palacios por un artículo publicado, el cual se lo denomina como “No a las Mentiras” en la que hace mención diciendo “haber ordenado abrir fuego a discreción en el hospital de la policía” por los hechos del 30 de septiembre durante la sublevación policial. Ante esta demanda el editor del diario Emilio Palacios el 10 de julio del 2011 presenta la renuncia al diario con el fin de que el primer mandatario no siga con la demanda cosa que no fue así. Ante estos acontecimientos generados por el conflicto judicial del gobierno con el diario El Universo, se desató polémica, críticas venían tanto de medios locales, así como de la prensa internacional, y el primer mandatario puso en marcha la propuesta de la nueva ley de comunicación. La situación del diario El Universo, fueron seguidas de cerca por todos los medios nacionales e internacionales, los mismos demostraron solidaridad ante esta lo que estaba ocurriendo. Sin embargo, en mayo del 2011, la Constitución fue reformada a través de una consulta-popular o referéndum que comprendía, de entre sus artículos que generaba mucha controversia, como fue la reestructuración de todo lo que esté relacionado con la justicia y dos preguntas referentes a la nueva ley de comunicación. También se incluía la conformación de un Consejo de regulación del trabajo de las empresas periodísticas, la otra abre la probabilidad de que los banqueros puedan realizar inversiones en los medios de comunicación, cosa que estaba expresamente prohibida por la Constitución. Después de varios meses de litigio el Juez que conoció la causa dio a conocer la resolución, en el cual el directorio del diario los hermanos Carlos y Cesar Pérez fueron sancionados con tres años de prisión y una multa que constituía el pago de cuarenta millones de dólares. IAEN, Deslindes, explica: “Curiosamente, mientras el tema de la posible regulación de los medios de comunicación expresada en la conformación de un Consejo Regulatorio (pregunta 9) fue impugnado por la Prensa, no se hizo referencia alguna al tema de las restricciones a la participación accionaria del sector financiero en los medios de comunicación (pregunta 3), puesto que la pregunta 3, al contrario que la Constitución, favorecía la apertura para que los bancos tengan acciones en los medios” (IAEN, 2011) 23 La inversión de la banca en los medios de comunicación fue aludida, por el propio presidente, consideraba entre su discurso, una persona no puede ser banquero y a la vez propietario de un medio de comunicación, ya que estos no se dedican a informar sino que son medios mercantilistas que defienden sus intereses. La Constitución del 2008 claramente obliga a los banqueros a deslindarse de los medios de comunicación; y, esto obligó a los dueños de los bancos a vender sus acciones. Según el informe de la Comisión de auditoría de frecuencia de radio y televisión dio a conocer, 118 banqueros vinculados en 201 medios de comunicación tenían que cumplir con la que disponía la nueva Carta Magna. Si los gobiernos de turno que ostentan el poder político centraran sus ojos en ver y analizar la labor que realiza la prensa y los periodistas, terminaría que, en lugar de censurarlo y amenazarlos, deben valorar la labor de los medios en beneficio de la verdad, la realidad, la justicia y más valores útiles a la comunidad. El Trabajo de los periodistas a través de sus investigaciones, sacan a la luz lo que los subalternos de un Presidente de la República; o de los ministros y altos funcionarios de diferentes carteras del estado, no los hacen conocer, o a su vez saber a la gente mentiras haciendo pasar como si fuesen verdades. El presidente de la UNP, Lcdo. Vicente Ordóñez Pizarro, expresaba que los comunicadores revelan acontecimientos graves desde hace mucho tiempo atrás, cuyo fin es dar a conocer a la población la verdad. Como ejemplo podemos mencionar casos como: la sucretización de la deuda, el arroz con gorgojo, el caso Ran Gazit”; el caso Ecua hospital, la desaparición de los hermanos Restrepo, los gastos reservados, el atraco bancario, el negociado de las visas chinas, el caso del notario Cabrera, el exceso policial en el caso Fybeca, los Patiñovideos, El Gran Hermano, entre otros. Entre los casos más recientes, investigados y dado a conocer a la ciudadanía es: el gremio del periodismo dio a conocer que el Gobierno reembolsará al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social solamente 1 556,3 millones y que en si el Estado tiene una deuda de la cantidad de 2 776,6 millones, es decir el 40% de pensiones y servicios de salud. El presidente de la UNP además manifestó: sabemos que, por ello, los periodistas somos incómodos al poder. “pero el periodismo no es para cínicos ni para cobardes”. El presidente y los funcionarios que lo rodea conocen muy bien que a los periodistas pueden enjuiciarlo y enviarlo a la cárcel, con juicio penal por injurias, o por Linchamiento Mediático, término agregado en la nueva Ley Orgánica de Comunicación. Así tenemos también el juicio civil por daño moral, cuyos ejemplos son los casos de Emilio Palacio y de diario El Universo; y de los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, por daño moral. 24 Es decir la labor como periodistas es bastante sacrificada, más aún en momentos actuales donde diversos países a través de sus gobiernos de turno están poco a poco tomando el control y limitando la libertad de expresión y pensamiento, a través de sus legislaciones, como ejemplo tenemos casos como el de nuestro país, con la nueva Ley Orgánica de Comunicación. En diversos países encontramos la dificultad que tienen los medios de comunicación y los periodistas para hacer su trabajo, Según la Organización Internacional Reporteros Sin Fronteras, hace mención de diversas amenazas y obstáculos que tienen que pasar los periodistas, entre los cuales tenemos: en Bolivia el 9 de septiembre del 2014, Escarley Pacheco Pardo periodista del canal ATB, fue amenazado cuando hacia una entrevista al comandante de policía, con respecto a la denuncia presentada por la exesposa, y la reacción del policía fue en estos términos “te voy a seguir los pasos Pacheco, cuídate”, esto provocó diversas reacciones de los medios en ese país, los cuales condenaron la reacción del policía. En Irak la organización terrorista conocida como Estado Islámico ha constituido a los periodistas un objetivo terrorista solo por el hecho de no jurar lealtad al ISIS, Raad Mohamed Al-Azaoui camarógrafo de Sama Salah Aldeen TV, fue capturado por esta organización para decapitar, si bien es cierto que no se sabe, que es lo que paso con el camarógrafo, ya son varios los periodistas capturados por esta organización, unos ya han sido decapitados, como fue el caso del periodista norteamericano Jim Foley, quien fue capturado en el año 2012 y decapitado el 19 de agosto del 2013, con esto ya son dos los periodistas decapitados. Steven Sotloff, argumenta: ¿Acaso no soy un ciudadano estadounidense?" Has gastado miles de millones de dólares de los impuestos estadounidenses, y hemos perdido miles de nuestras tropas luchando contra el Estado Islámico, así que, ¿dónde está el interés de la gente cuando volvemos a encender esta guerra? (www.lavanguardia., 2014) Entre las víctimas de esta Organización terrorista tenemos también al periodista Steven Sotloff, quien corrió con la misma suerte, el cual fue decapitado, una vez difundido a través de un video, manifestó que ponga fin a todo esto, esta agrupación culpa a EEUU por el asesinato del periodista, por sus políticas contra el Estado Islámico. La declaración del periodista publicado a través de un video ha conmovido al mundo y a la prensa internacional. En Cuba el 6 de septiembre del 2014 fue arrestado Bernardo Arévalo Padrón, por diversas publicaciones hechas en el diario llamado El Cubano Libre, en la que manifiesta que la orden fue 25 que abandone Cuba caso contrario tendría que soportar cuatro años en la cárcel. Según Periodismo sin Fronteras sostiene que actualmente cuatro periodistas se encuentran detenidos entre los cuales hace mención del Juliet Michelena Díaz. En Colombia tenemos el caso del periodista Amalfi Rosales de la Radio Noticias Uno y el diario Al Día, quien fue atacado el 2 de septiembre de 2014 en su propio domicilio por personas desconocidas. El hecho ocurrió en el departamento de Guajira, razón por la cual el periodista tuvo que abandonar el lugar para salvaguardar su vida y la de su familia. Frente a este atentado sufrido por el periodista Reporteros sin Fronteras pidió a la UNP actúe de forma inmediata para garantizar la vida de Amalfi Rosales. En la misma Colombia el periodista Gonzalo Guillen sufrió un atentado, el periodista señala que el ex gobernador de Guajira Kiko Gómez, sería el responsable de este atentado, considera que la víctima no solo es él, sino también sus colegas, León Valencia y Ariel Ávila, los cuales también sufrieron atentados. En México la periodista Karla Janeth Silva Guerrero, fue agredida a eso de las 5:30 de la tarde en Guanajuato, cuando se encontraba en las oficinas de El Heraldo de León, tres personas aparecieron a las oficinas antes mencionadas, y se encaminaron directamente a la periodista, a quien golpearon hasta dejarla muy ensangrentada. Y la intimidaron manifestando: ‘ya bájale de huevos a tus notas’”, lo ocurrido dio a conocer el subdirector del editorial de El Heraldo de León, Carlos Martínez Vertí. Los sujetos habían ido algunas veces a buscar a Karla Janeth Silva Guerrero a su lugar de trabajo en la que laboraba. El mismo día los agresores también golpearon a la asistente de la oficina y se llevaron la computadora personal con la que laboraba así como también cuatro celulares. De una u otra forma los periodistas sufren ataques, ya sea, por parte de los que ostentan el poder, de las mafias, de la Guerrilla, Paramilitares, de los Narcotraficantes, etc. Periodismo sin Fronteras da a conocer el listado actualizada de periodistas desaparecidos, el cual sostiene que hasta la fecha 30 son los periodistas que se encuentran desaparecidos, de los cuales no se sabe nada al respecto. Según estos datos podemos considerar que la situación de la comunicación y sus periodistas es alarmante, hechos que deja con mucha preocupación la situación actual de la comunicación. La conservación de una prensa libre y sin obstáculos para ejercer su trabajo, el cual constituye el comunicar, tiene una historia muy larga en nuestro país y en el mundo, permitiendo a los ciudadanos ordinarios, se enteren de las políticas adoptadas por su gobierno y llevar acciones en nombre de ellos. Esto no solo ocurre en nuestro país, o en los países considerados en vía de desarrollo, sino también se puede ver la realidad en los países desarrollados, donde la hegemonía de sus gobernantes poco a poco ha ido limitando el trabajo de los periodistas. En Estados Unidos la 26 agresiva persecución a los periodistas constituye una señal alarmante, y, esto significa un efecto negativo para los medios que cubren asuntos relacionados con asuntos de vital importancia que la ciudadanía necesita saber, especialmente con temas que tiene que ver con las políticas adoptadas por el gobierno de Barak Obama, la misma que para obtener información se torna muy complicada. A todo lo analizado en este tema, existen otros que no han sido estudiadas, los cuales serán analizados conforme se desarrolle la investigación, los cuales también son considerados como obstáculos para la comunicación. 2.5. El problema ético al comunicar. Edgar Flores Pérez, al respecto señala: “La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombre en sociedad. Es la ciencia de la conducta humana. Los hombres tienen diversos actos o modos de comportamiento ante ciertos problemas prácticos, que se plantean en las relaciones afectivas reales de unos individuos con otros, o al juzgar ciertas decisiones o acciones de los demás. Son problemas cuya solución no solo afecta al sujeto que se los plantea, sino también a otras personas o grupos sociales, que sufrirán las consecuencias de esa decisión” (Flores, 2005, pág. 45) Toda persona tiene que buscar la manera de acoplar su comportamiento a las leyes que rigen en el lugar donde vive. Los preceptos o reglas establecidos por las normas deben ser aceptados por el individuo de una forma obligatoria. La conducta en el ser humano existe a partir del momento en que nace, y conforme pasan los años y la experiencia que adquiere durante su vida, lo determina su comportamiento. Los seres humanos meditan acerca de su comportamiento práctico dentro del entorno en el que se desenvuelven y pasan al plano de la teoría haciendo un análisis de cada uno de sus actos, de esta forma la persona se ubica dentro de sus problemas teóricos, morales y éticos. La experiencia que el ser humano adquiere durante su vida es clarificada mediante la investigación y explicación que realiza la ética, ya que su trabajo constituye en indagar el comportamiento de cada persona, ya que la conducta de una persona con la otra es muy diferente, razón por la cual la ética tiene que hacer el análisis desde un punto de vista práctico, el cual determinara la conducta que ha formado una persona, y como resultado de ese comportamiento determinara su actitud ante las circunstancias que se presenta en su vida diaria. 27 Enric Prast (coord), María Rosa Buxarrais, Amelia Tey, expresan lo siguiente: “La ética de la información y de la comunicación debe elaborase como una crítica moral y racional a un tipo de periodismo y de comunicación, que se caracteriza por la superficialidad y la falta de rigor: pueden manipular interesadamente hechos y acontecimientos de carácter diferente y difunden en las pantallas valores consumistas y hedonistas, que promueven dimensiones emocionales del ser humano en detrimento de otros”. (Enric Prast (coord.), 1984, pág. 160) Uno de los sectores profesionales en la que se aplica la ética es el de la comunicación, donde el periodista tiene que buscar la máxima objetividad posible el contenido de lo que está informando a la ciudadanía. Tiene que dilucidar los acontecimientos de una forma que sea bastante clara, tal y como han ocurrido los hechos, dado que el periodista es un mero apoderado de un bien que la ostenta cada persona como es el derecho de cada persona a saber lo que está pasando, lo que importa a la ciudadanía es enterarse de los hechos que ha constituido en noticia. El proceso de la comunicación contemplado desde el lugar donde se encuentra el receptor, se estima de distintas manera de interpretar la misma información que ha constituido en noticia. La persona se relaciona con el mensaje desde su bastimento cultural, así como las creencias religiosas e ideologías. Por lo que, iniciando de su tradición cultural se explica y se discierne el sentido de la noticia que está recibiendo de un medio sea radial, televisivo, o escrito. En toda comunicación entre las personas, existen las tergiversaciones, malentendidos, confusión, interrupciones de sentido, sacan a la luz el carácter conflictivo del habla y la obligación de precisar el significado de una conversación, o lo de lo que se está informándose de un medio de comunicación. El problema ético de fondo en este planteamiento, es que la libertad expresión contiene unos límites razonables, la misma que no pueden ser conculcados con el uso indiscriminado e irresponsable de este derecho reconocido por Derecho Internacional, tratados, Convenios, así como las diferentes normas que rigen dentro de cada país, los cuales establecen reglas claras, las mismas que debe ser acatadas por los medios y los periodista. El tratadista Niceto Blázquez, manifiesta: “La ética es la que fundamenta y justifica racionalmente todos los derechos humanos, entre los cuales se encuentra el derecho de/y a la información. Cuando en la Constitución se condiciona la libertad de expresión y el derecho de información, lo que se hace es aplicar los principios morales en los que ha de sustentarse toda información dada y recibida. Una 28 información que no se ajusta a los principios de la ética, o mal informa, desinforma o deforma. Al no ser moralmente correcta, resulta automáticamente injusta. Por donde nos percatamos hasta qué punto el profesional de la información debe pertrecharse de una sana educación moral sino quiere arriesgarse a prestar un pésimo servicio a la sociedad y desprestigiar su profesión”. (Blazquez, 2000) El contexto social, económico y cultural es un elemento obligatorio al momento de clasificar las noticias y su manera de apreciar el contenido de la información y cualquier tipo de percepción fuera de éste resulta totalmente mítico. Se puede decir que el mismo trabajo en calidad de periodista, pragmática y materialista, no acepta con gratitud la labor de precisar la ética de la profesión como comunicador y comunicadora social, el cual puede quedar en el olvido sino reflexiona a tiempo sobre la verdad ética del periodismo. Con estos antecedentes lo que se procura dejar en claro es que la búsqueda de una ética para el periodismo es una trabajo muy difícil y que la mayoría de los autores discrepan en su manera de encaminar el tema. La investigación periodística debe estar animada del espíritu de respeto y defensa de la verdad así como del propósito de ilustrar honestamente al público acerca de las materias investigadas, ateniéndose rigurosamente a las fuentes y datos consultados, evitando sesgos individuales o de partido y rechazando conclusiones preconcebidas. Un periodista para demostrar que su información es veraz y verdadera tiene que dilucidar y buscar la manera de expandir su información a través de un mayor número posible de fuentes, lo que permitirá al mejor conocimiento de los hechos y a su vez presentar una información fidedigna. O en todo caso el comunicador tiene que buscar la manera de dar un espacio a los afectados, los cuales ayudará a brindar una información verdadera de los hechos, cuya versión ayuda al periodista construir la verdad de lo ocurrido. La calidad del periodismo se puede notar, cuando un comunicador presenta un hecho como noticia, obtenida de la fuente misma que genero la información, y que para la obtención del testimonio de los actores del suceso, no hiso uso de medios como el soborno o engaños, etc. 2.6. Definición de difamación El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define: “Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama”. (Española, 2014) 29 El honor y la buena reputación es un derecho inherente al hombre, se puede considerar que es parte de la persona, así como la vida, la integridad, honestidad y su libertad, todos estos elementos que he mencionado constituyen en un derecho inherente al ser humano, la misma que no puede ser violentado por nadie. De esta manera que las injurias o vituperios contra la dignidad o la buena reputación arremete a un grupo de aptitudes consideradas como provechoso por la sociedad, estas facultades no son únicamente las que alude a la personalidad moral de la persona, más bien concibe las aptitudes jurídicas, sociales y profesionales valiosas para la sociedad en general; de tal forma que la serenidad de cada individuo y la estabilidad de la sociedad, obliga que la honra ajena sea respetada, protegida y garantizada por el estado, de modo que a toda persona le corresponde un mínimo de respetabilidad y honorabilidad que debe ser protegidas y garantizadas por las normas constitucionales, así como los Tratados Internacionales para su efectivo cumplimiento. Marcela Valenzuela, Willy Ríos y Marcelo Terrazas al respecto señala: La difamación consiste en revelar, divulgar un hecho, una calidad o una conducta, que aun siendo cierto, no tiene por qué ser conocido por terceras personas” (Marcela Valenzuela, 2003, pág. 52) La difamación es un término utilizado por las personas con el fin de desacreditar a la otra y sacar provecho de aquello. En sentido ético, la difamación se utiliza para la divulgación de una información deshonrosa debido a que su contenido es inadecuado por cuanto está basada en hechos que no son reales. También se debe reflexionar el descredito del prestigio de una persona, por lo que se considera menester diferenciar entre la descripción de hechos y el descredito de alguien por la misma descripción, por precisa que sea. La explicación de los hechos, y aun de los delictuosos, tiene que evitar juicios de valor sobre los individuos y precisar al análisis de los resultados de las acciones de las personas para la sociedad. En cierto modo la difamación figura en el deterioro de la imagen profesional o del irrespeto al derecho de la intimidad de una persona, derecho que también deben ser amparados, pero que por la ambigüedad de la exteriorización de las expresiones y la publicación de la idea se transforma en conceptos que desempeñan a manera de ambigüedad. Eugenio Florián cita lo dicho por Capello: “Es la conciencia de decir o hacer alguna cosa que ultraje la honorabilidad, fama o decoro de una persona” (Eugenio Florián, 1902, pág. 13) Considerando la enorme trascendencia en la interpretación de esta clase de vulneración a la reputación de las personas, cabe su estudio minucioso, ya que tiene lugar en el momento en que un individuo busca irrogar daño y se plantea provocar un dolor moral en el ánimo y la imagen de la persona ofendida y hacerle perder la estimación pública. Lo dicho se explica lógicamente, a la naturaleza de la infracción de difamación y es, en consecuencia, el deterioro del buen nombre de 30 las personas. Es vital por lo tanto convenir el tema desde un punto de vista de la moral. El inconveniente se muestra en la forma de una contraposición, de un contraste. Por un lado la tendencia individual de mantener una buena reputación frente a la sociedad en la que se desenvuelve, cualquiera que sea la conducta real; por otro lado, el interés general de revelar al que insidiosamente agrede las libertades públicas, quien no quiere adaptarse las actuales normas de la vida social y que demuestra ser, de cualquier forma, un individuo que quebranta las reglas. El problema se da como una apariencia exclusiva de las relaciones entre el interés de las grandes masas y el particular, entre la sociedad y el individuo. En diversos países la difamación se encuentra tipificada tanto en las legislaciones en materia civil, así como en normas en materia penal, los cuales establecen sanciones en a la vulneración del derecho a la integridad y la buena reputación de la que gozan los ciudadanos. La Ley No. 16.099, dictada por el senado de Uruguay, tipifica los delitos de difamación. “Artículo 26. (Delitos de difamación e injurias cometidos a través de los medios de comunicación).- Los delitos de difamación e injuria cometidos a través de medios de comunicación se castigarán siempre con pena privativa de libertad dentro de los límites previstos para cada delito en el Código Penal. La circunstancia de ejecutarse a través de medios de comunicación se considerará como agravante de la responsabilidad penal. Estos delitos se castigarán a denuncia de parte. En todos los demás casos los delitos cometidos a través de medios de comunicación se perseguirán de oficio ”. (Varios, 2013) Esta ley si bien es cierto tipifica la difamación, cuyas sanciones están enfocadas en el ámbito penal, con penas privativas que va con la prisión de la persona que comete este delito, sea periodista o cualquier ciudadano común y corriente. Mi enfoque sobre el tema no es tipificar la difamación en el ámbito penal, sino establecer el término “Difamación” en lugar de “linchamiento”, palabra incorporada en el artículo 26 de la nueva Ley Orgánica de Comunicación y cuyas sanciones vayan en el ámbito administrativo señaladas en la misma ley. El Código Penal anterior tipifica el delito de difamación. “Art. (499.1).- Constituye difamación la divulgación, por cualquier medio de comunicación social u otro de carácter público, excepto la autorizada por la ley, de los nombres y apellidos de los deudores ya sea para requerirles el pago o ya empleando cualquier forma que indique 31 que la persona nombrada tiene aquella calidad. Los responsables serán sancionados con la pena de prisión de seis meses a dos año” (Varios, Código Penal 1971, 1971) La difamación a la buena reputación de las personas estuvo sancionada con penas que iban desde seis meses hasta dos años de prisión. Según el Código Penal considera que la difamación constituye todo tipo propagación o información dada a conocer al público que cusen un daño a la persona que tiene alguna deuda con alguien. Mi estudio no busca centrar en establecer penalidades a la persona deudora, sino en establecer este término en la Ley Orgánica de Comunicación, con el fin de establecer con claridad y precisión del artículo 26, que ha en muchas personas ha generado confusión, por tratar de un término subjetivo mal usado en una ley, la misma que entorpece el verdadero sentido, con el que el legislador haya incluido en la ley, con el fin de impulsar la buena marcha en materia de libertad de expresión y pensamiento. Considerar como delito a la difamación en el ámbito penal se estaría limitando la libertad de expresión y comunicación, razón por la cual el enfoque que se busca dar con un horizonte administrativo donde las sanciones tiene lugar a lo señalado en el artículo 26 de la LOC. 32 CAPÍTULO III 3. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS 3.1. Derecho a la Libertad. El estudio y el análisis de todo derecho esencial para el ser humano, debe iniciar por identificar sus fundamentos, es decir, las razones que justifican su importancia y el reconocimiento especial que recibe en un ordenamiento jurídico, y a su vez en los diferentes Tratados, Convenios Internacionales, suscritos por diferentes países, a través de diferentes Organizaciones, entre los cuales tenemos: a la Organización de la Naciones Unidas (ONU), La Organización de los Estados Americanos, (OEA), La Unión Europea (EU), La Unión de Estados Africanos (UA), entre otros. Tenemos también a organizaciones regionales, que se han constituido en estos últimos años, con el único fin de proteger al ser humano, en el ejercicio de sus derechos reconocidos por los estados y organismos internacionales, entre los cuales tenemos a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), La Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), etc. Uno de los derechos que posee el ser humano es la libertad, que constituye en un derecho sagrado e imprescriptible, reconocido por el ordenamiento jurídico de cada nación y organismos internacionales. La libertad por mucho tiempo ha sido tema de discusión en varias cumbres, sea este mundial o regional, el cual ha permitido a diversos líderes mundiales hacer hincapié sobre esta materia, partiendo de criterios o conceptos que desde hace mucho tiempo atrás pensadores como Kant, Hegel, Marks, entre otros, han realizado estudios sobre este tema. Hegel consideraba que la libertad se identifica con la conducta autónoma de cada persona, es decir reconoce el autogobierno del hombre para pensar y obrar según su propia voluntad, sin la necesidad de que intervenga una segunda persona para que le ayude en su desenvolvimiento diario, con esto Hegel no pretendió hacer entender, si el hombre en el ejercicio de su Derecho a la libertad pueda hacer lo que venga en gana, lo que nos trata de explicar es que la libertad autónoma de una persona es individual y que este la ejerce de acuerdo a sus necesidades. 33 Sobre la libertad que tiene una persona y el uso que hace de este Derecho, existe una infinidad de criterios, unos argumentan que siendo el individuo libre no lo es en su totalidad, ya que tiene toda ocupación reglamentada por normas de conducta que determina lo que tiene y lo que no tiene que hacer una persona. A esto se contabiliza la incoherencia que consolida que aun conservando la conducta reglada por leyes, se halla el dilema de lo que una persona decide o no decide hacer o ejecutar, concediendo un significado, a la que se conoce con el nombre de, libre albedrío, la misma que significa que el hombre tiene el poder o la potestad de elegir y tomar sus propias decisiones. La libertad de la que goza una persona, contiene una premisa que origina de un vínculo de sujeción, si nos retrocedemos a la época de aquellos primeros años de existencia del ser humano, se puede aseverar, que la única probabilidad que tenía el hombre para sobrevivir en aquellos años, obedecía a la conformación de grupos entre los cuales tenemos: clanes, tribus, etc. el cual permitió al ser humano subsistir. Lo que aclara el aspecto del hombre primitivo es su sociabilidad con su entorno o semejantes, a esto le añadimos lo encaminado posteriormente, desde aquellas ideas o conceptos, Platónicas como Aristotélicas, Rousseau, Kant y su contrastación en todo el contexto social. Se puede decir que la libertad forma parte de la constante evolución o transformación del hombre en la tierra y que ha venido constituir en tema de discusión y polémica durante toda nuestra supervivencia y que desde luego se evidencia una gran vinculación, u obligación, del ser humano a convivir con sus semejantes en sociedad y de esta manera simplificar la contestación a todos sus menesteres. De esta manera y en consideración al concepto en la que se establece, que al fin el hombre goza de su libertad y que en medio de la libertad en demasía, obedece de otras personas para poder apaciguar su necesidad. Guillermo Cabanellas al respecto de la “Libertad” nos dice: "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior" (Cabanellas, 1979) Según Cabanellas la libertad debe ser ejercida sin ninguna coacción o impedimento es decir que el ser humano es libre indistintamente de la subsistencia de las normas o leyes que regulen su conducta y comportamiento en la sociedad, así como de las penalizaciones que, como consecuencia de la preferencia adoptada, procedan. La libertad consiste en el dominio propio que puede alcanzar una persona con la que profundiza su gobierno en cada una de sus actos. A su vez en dicho acto libre entran en juego las dos aptitudes superior de la persona: La voluntad que toma decisiones y la inteligencia que conoce y delibera; es decir, la libertad radica oportunamente en la voluntad, pero a la vez sin conocimiento de la voluntad no hay dicha libertad. 34 Una persona que goza de su libertad, puede a su vez perder ese Derecho por diversos motivos, sea relativa o completamente, y las causas por las que desperdicia ese privilegio pueden ser varios, entre los cuales tenemos: se pierde la libertad cuando una persona comete o ejecuta un acto que daña la integridad de la otra persona, por ejemplo cuando alguien consuma un asesinato, este tiene que pagar su pena en la cárcel, es decir, a partir del momento en la que ejecuta ese delito ya pierde su libertad; o la ves también se puede perder la libertad cuando se da el poder a una persona y este aprovecha la oportunidad para controlar la vida de la otra persona, por la que este está obligado a someterse a todas las reglas que pueda determinar la persona que ostenta el poder; por ejemplo tenemos casos muy comunes en los gobiernos con ideologías comunista o socialista, cuyas políticas se caracteriza por ser autoritarios y represivos. En este tipo de gobiernos muchas veces se viola o pasa por alto, los Derechos reconocidos por la Constitución y de más normas encargadas de vigilar el cumplimiento efectivo de estos Derechos, así como también el bienestar de toda la ciudadanía. El tratadista Joaquín García Morillo considera: "La garantía constitucional de la libertad se traduce aquí, así en que toda causa de privación o restricción de la libertad haya sido prevista por la ley y en que tal ley respete el contenido esencial del derecho y sea, por lo tanto, razonable y proporcional a la finalidad”. (García, 1995) La obtención de un ese respaldo es una estabilización que viene a constituir en un regocijo para la ciudadanía de una nación, cuyas políticas están basadas en el respeto a los Derechos garantizados por la Constitución y demás leyes. Los Derechos garantizados por la carta magna afirma frente a las limitaciones de la libertades arbitrarias, desproporcionarías o infundadas, además impide que el único recurso o finalidad, sea la detención del ciudadano que cometió un delito. El papel que cumple el legislador en el marco de la institucionalidad de cada estado democrático, funda en legislar de acuerdo a la realidad de cada nación y de esta manera brindar seguridad jurídica, estableciendo las medidas que pueden acogerse los ciudadanos y en qué casos, con el fin de facilitar a quienes acogen dichas medidas de una apropiada cobertura jurídica. Evidentemente que tales normas son muy claras, y a la vez probablemente serán constantemente insuficientes, debido a constantes cambios en la actuación de los seres humanos y los delitos que estos cometen, por lo que puede deducir que la norma no es suficiente para entender todas las posturas que pueden tener lugar y cubrir todas las necesidades de la ciudadanía, razones sobran en decir que el legislador tiene que dictar normas de acuerdo a los cambios en el actuar y proceder de todos y todas. 35 La Declaración Universal de los Derechos Humanos al respecto señala lo siguiente: “1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía” (Unidas, 2012) La Naciones Unidas en su declaración, en el año 1948 recurrida en Francia, hace mención a la libertad de diferentes tipos: sea este de credo, de prensa, de conciencia, individual, y haciendo hincapié fundamentalmente en la no-discriminación de las personas cualquiera que sea su forma de vida, el derecho a la propiedad privada, a la seguridad en todas su estancia, es decir se habla especialmente de la seguridad del tipo social y de la colectividad, o sea, la garantía que el Estado debe brindar al ciudadano en forma prioritario. Se puede evidenciar claramente que es una declaración en defensa de los derechos y libertades del ser humano, el cual involucra a todos, cualquiera que sea su condición de vida. En este artículo realiza una exposición de lo que comprende término “libertad así como la igualdad": considera que los seres humanos son iguales y no existe diferencia alguna, por lo tanto tiene los mismas Derechos y libertades sin importar la raza, la religión, los pensamientos políticos, la nacionalidad, el sexo, el idioma, la religión, etc. Es decir que todos somos iguales, y que las diferencias sociales sólo pueden instituirse en beneficio de la colectividad. La Convención Americana sobre Derechos Humanos al respecto se refiere: " 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”. (Internacional, 2014) La convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita el 22 de noviembre de 1969, en San José de Costa Rica, ratifica lo estipulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración se fundamenta en el ejercicio de los Derechos y libertades reconocidos al hombre como ser social, y que el papel del estado inclina a cumplir y hacer cumplir los diferentes Derechos de las que goza la ciudadanía. 36 La Constitución de la República del Ecuador al respecto señala lo siguiente: “Art 1. El Ecuador es un Estado constitucional de Derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa prevista en la Constitución” (Constituyente, 2008) Nuestra Constitución aprobada en el año 2008, es una norma garantista de Derechos, la misma que entro en vigencia a partir de la publicación en el registro oficial el 20 de octubre del mismo año, norma que en su artículo 1 se refiere a los principios fundamentales y a la vez hace mención a los diferentes Derechos y garantías reconocido a favor de todo el pueblo ecuatoriano, es decir que reconoce y garantiza a las personas el ejercicio de sus derechos y libertades. 3.2. Derecho a la Igualdad Para María del Carmen Rovira la igualdad es: "La igualdad de derechos no puede significar sino dos cosas: que todos los derechos concedidos al hombre por la naturaleza o por la sociedad deben ser igualmente respetados, o que los miembros de una sociedad participan igualmente de todos los derechos de que se goza en esa sociedad” (Rovira, 2001, pág. 408) Respecto a la igualdad, el autor de este texto nos trata de explicar desde dos puntos de vista: en el primer caso se refiere: el respeto se otorga a todas las personas en igualdad de condiciones, en relación a los Derechos que la madre naturaleza o la colectividad ha conferido. La igualdad en esta suposición sobrevive en la obediencia y no en los Derechos, y a pesar de permanecer bajo sumisión, no sería definitivo sino por el contrario la alícuota y relativa, porque no conservando todas esas normas, en el ejercicio de los mismos derechos ni forma social y natural, no pueden ser completamente idénticos los derechos de todos los seres humanos. Por ejemplo el Derecho de expresar con libertad, tiene que ser de la misma manera respetado por todos las personas que conforman una sociedad muy bien establecida; sin lugar a duda nadie desconfía que la persona que no puede escribir necesita de este derecho denominado como Derecho práctico, y que a su vez no pueden ponderar o respetar un derecho que no posee. Se considera que este Derecho coexiste en la 37 probabilidad, en indeterminado, el cual es una verdad que la persona que no sabe escribir no puede practicar las obligaciones establecidas en la norma, Empero el que goza del Derecho o la capacidad de escribir con libertad al momento en la que se instruya a enunciar sus ideas mediante la escritura, y no cabe duda que manifiesta la verdad, en la que la suposición es básicamente exacta; no obstante en este conjetura admite lo que se ha mencionado con anterioridad, no existe la semejanza única, sino en el uso habitual que se hace de los Derechos en forma indeterminado, razón por la cual el Derecho en la práctica es relativa y no es absoluto como se suele pensar. La igualdad de Derechos consiste en que todas las personas que la conforman una comunidad o sociedad gocen de una forma igualitaria de todos los Derechos reconocidos para todas la personas de un determinada nación. No tiene un sentido racional, si se aprecia de esta forma como se analizó en el caso anterior, no nos trata de explicar si todos los miembros de un nación puedan y sean aptos en participar en igualdad de condiciones de los mismos Derechos. La igualdad absoluta debido a los requisitos que exigen en la práctica viene a constituir en relativa y si se admitiera una igualdad absoluta a todas las personas una persona privada de libertad pudiera ser elegido presidente para gobernar a catorce millones de personas en el ejercicio de ese Derecho a la igualdad de la que goza Entonces si se analiza desde este punto de vista todas la personas privadas de libertad tendría la potestad de exigir la concesión de esos Derechos reconocidos por la Constitución y de más leyes y estor resultaría un fracaso que pudiera provocar confrontaciones entre el pueblo, debido a la desigualdad ya que en la práctica no tiene que existir el Derecho a la igualdad, sino solo una igualdad relativa. Dickinson Edwin de Witt respecto a la igualdad señala lo siguiente: "La Igualdad ante la ley es absolutamente necesaria, para una sociedad de naciones estable. Si esto es negado las alternativas son dos: Imperio Universal o Anarquía Universal. La igualdad de capacidad para el derecho no es esencial para el reino del derecho. Estrictamente hablando esto, no ha sido nuca más que un ideal en cualquier sistema de derecho entre estados, donde existe la necesidad de homogeneidad de las bases físicas, para una existencia separada, hay una importante limitación sobre su utilidad aun como ideal” (Witt, 1920, pág. 15) Sin lugar a dudas el tratadista busca la manera de establecer un límite, la magnitud de lo que se denomina como el inicio de la igualdad. Lo manifestado por el autor, en el sentido de que la igualdad de los diferentes naciones con sociedades multiculturales vislumbra los fundamentos legales ya referidos, empero un tratamiento diferente que da a dichos principios nos parece completamente cuestionable, porque, desde mi punto de vista, con esta opinión el principio se 38 transforma en aquella procedimiento prácticamente inoperante, debido a que es suficiente con manifestar la igualdad ante la ley y de más normas que operan en un estado con el fin de alcanzar una perfecta coordinación en la convivencia de toda la ciudadanía. Si se trata de un sistema como este, no pasa de ser un método incongruente, es decir con este sistema, los estados considerados y en vías de desarrollo prácticamente quedan sometidos a lo que establezcan los estados, que por medio de la fuerza que puedan sostener o imponer sus opiniones. El criterio de Dickinson, y la distinción que hace al respecto, nos recapitulan lo que ocurre en el ordenamiento jurídico interno de cada estado, con la institución que se denomina la capacidad de ejercicio de los derechos. En el primer caso tienen todas las personas a partir del momento en la nace; incluso en la mayoría de los ordenamientos jurídicos se protegen todos los derechos del que está por nacer. Por otro lado, se refiere al desarrollo de la persona durante su trayecto y los derechos que reconoce la ley. Esta institución a la que hace alusión el autor, es completamente lógica en las relaciones internas de los ciudadanos en cada estado, no se puede pensar que pueda ser conducida a las relaciones internacionales sin que incurran en graves injusticias y a su vez se legitimen privilegios que no localicen justificación alguna, empero en la inseguridad latente de las naciones. Para que una norma como esta pudiera ser aplicada y ejercida con justicia, considero que debiera ser indispensable una reforma íntegra de todo el sistema internacional, que asegurara a una transformación en la forma de pensar de las personas de todas las sociedades del mundo, en la que ocultase el egoísmo materialista, característica propia de cada ser humano. Sin embargo la consideración que amerita el criterio del ilustre tratadista. Apreciamos que su posición es cuestionable, porque si bien es cierto que en términos generales constituye en dar más al estado y estos resulta justificable, ya que el estado que aporta más su pueblo tiene derecho a recibir más de la comunidad internacional, criterio que no comparto, para mí el reconocimiento de los derechos tiene que ser en igualdad de condiciones, para todos los estados, por la simple aplicación de la fórmula de justicia igualitaria, aunque parece una doctrina difícil de aplicar con imparcialidad, podemos ver claramente en las diferentes declaraciones de la ONU y lo que ocurre en la actualidad en la Carta de la de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos al respecto señala lo siguiente: “Art. 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley, Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación” (Humanos, 2014) 39 La declaración de Universal de los Derechos Humanos establece, sin lugar a duda, el referente primordial de la igualdad de derechos y la dignidad de las personas. En esta declaración su contenido, inclusive, desde la parte de la introducción manifiesta estos principios, estableciendo que los pueblos que forman parte de las Naciones Unidas han consolidado en esta declaración basada en los derechos fundamentales de los hombres, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y a su vez se han resuelto a fomentar el desarrollo de la sociedad y a levantar el nivel de vida de las personas dentro de un concepto más amplio de la libertad. Si verificamos el texto de la esta Declaración, contemplamos que ya el primero de sus preceptos o declaración anuncia la igualdad de todos ante la ley y así como la prohibición de discriminación alguna de las personas. A través de la historia podemos ver una de las más grandes luchas de los seres humanos en especial de las población femenina, el cual constituye en alcanzar la igualdad entre hombre y las mujeres, sin lugar a duda, se establece como el mayor exponente en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, como su particular nombre lo señala. Es por eso que en diversas declaraciones se ha hecho referencia en profundizar este tema que por mucho tiempo estuve marginado. Se han dictado leyes con el fin de eliminar las diferencias existentes entre hombres y mujeres en lo más diversos ámbitos sociales, entre los cuales tenemos: actuación de la administración pública, en las empresas, mercado de trabajo o medios de comunicación, es decir que la mujer tiene derecho de desempeñar sus funciones en cualquier ámbito. Esto constituye un verdadero centro en la adquisición de la igualdad real y efectiva, anunciando que las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derecho y deberes., sea cual fuere su circunstancia o condición en cualquiera de los ámbitos de la vida. La Convención Americana sobre Derechos Humanos al respecto señala lo siguiente: “Art. 24. Todas personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley. (Internacional, 2014) El articulo 24 está de la Convención tiene relación con el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Considera que las personas son iguales ante la ley, cualquiera que fuere su condición social, su creencia religiosa, su sexualidad, ideología política, etc. En este contexto queda muy bien enmarcado este estipulado con respecto a la disputa que por mucho se ha llevado entre las diferentes sociedades que ha tratado de dominar al resto de la población. La Constitución de la República del Ecuador al respecto señala lo siguiente: “Art 66 numeral. 4 Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación” (Constituyente, 2008) 40 Nuestra Constitución al referirse a la igualdad material o sustancial, considera como uno de los principios que conforma la igualdad de género, es decir que todos los ecuatorianos son iguales ante la ley, que gozan de los mismos derechos que garantiza la norma en igualdad de condiciones para todos y todas. Consagra una igualdad real y efectiva, que llama a superar la igualdad jurídica tradicional que se conoce en los últimos tiempos, debido que reclama la participación del Estado y de la ciudadanía, en el plano económico, social, cultural etc., para descartar o suprimir la desigualdad existente. Por lo cual, es considerable coordinar el requerimiento de igualdad en los ámbitos económico, social y cultural para deducir la igualdad sustancial y para lograr una verdadera igualdad de género. La Ley Orgánica de Discapacidades del Ecuador en lo concerniente señala: “Art. 4 Núm. 3 Igualdad de oportunidades: todas las personas con discapacidad son iguales ante la ley, tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida sin discriminación alguna. No podrá reducirse o negarse el derecho de las personas con discapacidad y cualquier acción contraria que así lo suponga será sancionable” (varios, 2012, pág. 7) La ley Orgánica de Discapacidades ha sido dictada con el fin de proteger y amparar a la población discapacitada, ya que por mucho tiempo ha sido desprotegida por los gobiernos de turno, debido a que estos han hecho caso omiso las plegarias de este sector minoritario de la población. Se puede considerar que un enfoque jurídico puramente formal, no es suficiente para lograr la igualdad toda la población, además considerando que se trata de un sector vulnerable. Se requiere que las personas con discapacidad, tenga las mismas oportunidades desde un primer momento y que disponga de un entorno que le permita conseguir la igualdad de resultados. No es suficiente garantizar al sector un trato idéntico a todas las personas, sino tener un trato especial y así puedan lograr el goce total de los derechos garantizados por la Constitución y esta ley. 3.3. El derecho al acceso a la comunicación La comunicación constituye en un derecho social fundamental que debe ser reconocido en todos los ámbitos de la vida de todas las sociedades sea cual fuere su sistema de gobierno y a su vez es el origen de toda organización social. Los derechos de la comunicación están fundamentados en una visión considerada el libre flujo de información, el cual viene a instituir como un derecho interactivo, igualitario y no discriminatorio e fomentado por las necesidades de las personas en 41 lugar de intereses comerciales o políticos. Estos derechos representan las demandas de los pueblos para la libertad, la inclusión, la diversidad y la participación en el proceso de comunicación. Luis Días Molano, al respecto nos ilustra: “El reclamo del derecho a la comunicación, resulta básico, ya que este derecho, secunda a partir de las practicas comunicativas, que el reconocimiento de todos los otros derechos humanos sea posible” (Días, 2005, pág. 267) Desde este punto de vista reflexionamos que este derecho disfruta de cierta imparcialidad en concordancia con las concepciones que reflexiona a los derechos del hombre a manera personal de la naturaleza humana, además en diversas ocasiones, abandona a aquellos por disparidad como si no fuese a repartir esa naturaleza. No se puede considerar que la comunicación es una forma de transferencia de mensajes de un individuo a otro, al contrario, podemos decir que es una correlación entre las personas mediante la cual se configuran su personalidad o filiación. De manera habitual se ha usado la conferencia de los derechos humanos vinculados con los derechos con respecto a la comunicación y el derecho al acceso a la información, de diferentes posturas teórico políticas liberales, los cuales ha concentrado su conferencia en la restricción con respecto a la injerencia del estado en la comunicación, incluso en algunas ocasiones se ha llegado al límite de varias organizaciones de medios de comunicación, las mimas que expresan claramente que una mejor forma de establecer un orden o reglamentar la sustancia es la que no se halla o existe. Evidentemente que esta posición tiene lugar de acuerdo a la capacidad del mercado y de las administraciones económicas de una empresa o negocio, el éxito en los negocios a su vez puede ser un fracaso que vendría con una gran frustración que afecta en todo sentido la empresa, por lo que se debe ver según sea sus aptitudes para competir con los demás medios de comunicación. De tal modo queda fuera de toda consideración la responsabilidad ética, política y social. En conclusión se puede decir que la comunicación esta puesta, como una mercancía más, administradas por personas cuyos propietarios son los grandes magnates y dueños de otras empresas. Finalmente para contrarrestar esta realidad más allá de dar argumento alguno en este sistema normativo y filosófico, y se reflexiona que solo es en lo referente a las prácticas y hábitos exactos en la que se debe proceder y dejar con mucha certeza el abuso de la misma ley o norma jurídica de un estado. Situar la queja y venciendo aquellos métodos denominados como técnicos, y a la par interponer a la ética con respecto a las decisiones de las personas que ostentan el poder, ubicándose sobre el hábito de acuerdo en la negociación al poder que ostenta como autoridad. Tenemos la potestad de exigir nuestros derechos reconocidos por la ley y de más normas nacionales e internacionales, estos derechos constituye el poder gozar de estos del derecho a una información directa de las fuentes y no manipuladas o una información cargada de mentiras o engaños, y si se presenta informaciones manipuladas tenemos la obligación de hacer conocer tal ilícito a las 42 autoridades respectivas, ya que este tipo de prácticas monopólicas de los medios y los controles informativos resulta una desinformación total de la verdad de los hechos y esto a su vez constituyen como elementos fundamentales para controlar a toda la sociedad. La Convención Americana sobre Derechos Humanos al respecto establece lo siguiente: “Art. 13. Numeral 1. Libertad de pensamiento y de expresión. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. (Humanos, 2014) En este sitio o espacio del derecho a la comunicación e información, se registra el hábito en el campo de la comunicación, sin impedir a esta forma de hacer comunicación en su parte especifica. Realmente y lo que está en juego en este punto es la función que se puede consumar en el fortalecimiento de aquellos ideales de la democracia, basado en la libertad, derechos, igualdad y justicia, a lo que se enfoca dentro de los ideales del derecho a la comunicación y la libertad para ejercer. La postura se ha agravado con la actual presencia de diversas personas con corrientes políticas, que por mucho han sido marginadas, enmudecidas e desconocidas por la prensa, los cuales en la actualidad, buscan la menara perseguir a los medios, refugiados bajo el ideal de la defensa a la ciudadanía. Es recomendable afirmar el nivel de la comunicación política, tema que toca evidentemente a la gente conocedora que labora en distintos medios de información. En definitiva una información en temas relacionados con la política independiente, torcida, aparente o realmente elocuente, genera un criterio notorio muy mal informada y disminuye un nexo entre los gobernantes y el pueblo, a un aspecto, sin incidencia en lo referente al transcurso de las políticas determinadas por el gobierno y el alcance que pueda tener sus políticas. La Ley General de Comunicación Audiovisual de España al respecto señala lo siguiente: “Art 4 numeral. 1 Todas las personas tienen el derecho a que la comunicación audiovisual se preste a través de una pluralidad de medios, tanto públicos, comerciales como comunitarios que reflejen el pluralismo ideológico, político y cultural de la sociedad. Además, todas las personas tienen el derecho a que la comunicación audiovisual se preste a través de una diversidad de fuentes y de contenidos y a la existencia de diferentes ámbitos de 43 cobertura, acordes con la organización territorial del Estado. Esta prestación plural debe asegurar una comunicación audiovisual cuya programación incluya distintos géneros y atienda a los diversos intereses de la sociedad, especialmente cuando se realice a través de prestadores de titularidad pública”. (Varios, Ley General de Comunicación Audiovisual de España, , 2010) Esta ley contempla y a la vez garantiza el acceso a la comunicación de toda la población Española, las diferentes medios de comunicación existente en dicho país en la actualidad, además contempla el derecho que tienen todas las personas en exigir una información de diversas fuentes de la que se obtenga la información, así como también que su contenido sea distintito, que abarque todos los ámbitos, sea este político, económico, social. Cultural etc. El acceso a la información en España tiene que estar a de acuerdo a la altura de los tiempos y a su vez acoplada a la paulatina reivindicación de profundización democrática, el cual constituye en una decisión que podría descubrir un alto grado de consenso político, mediático y social. A la luz del Derecho comparado y europeo y de las peculiaridades de nuestro sistema político y jurídico, en el documento se formulan una serie de propuestas La Constitución de la República del Ecuador al respecto señala lo siguiente: “Art 16 numeral. 1 A una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en sus propia lengua y con sus propios símbolos” (Constituyente, 2008) Los derechos consagrados en la Constitución con respecto a la comunicación, reconocen con exactitud esta libertad para informarse, el cual debe ser ejercido con mucha responsabilidad por los medios de comunicación y la ciudadanía en general. Cuando dice “a una comunicación libre”, no solo se refiere al goce de este derecho, sino también a la libertad con la que diversos tipos de medios de comunicación sea escrita, televisiva, radial, además en la actualidad se incluye a la internet como un medio masivo de la comunicación, los cuales puedan ejercer sin impedimento alguna la comunicación. En la actualidad se ha incorporado medios de comunicación locales en diversos provincias, quienes se dedican a informar los hechos en su propio idioma e incluso para la población que tiene una incapacidad para escuchar o hablar existe información por medio de gestos, etc. La Ley Orgánica de Comunicación establece lo siguiente: “Art 1 Objeto y Ámbito. Esta ley tiene por objeto desarrollar, proteger y regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos constitucionalmente”. (varios, Ley Orgánica de Comunicación , 2012) 44 Después de tantos años de controversia finalmente fue aprobado el año pasado, con el fin de regular el ejercicio pleno del derecho a la comunicación. En esta ley se puede ver el inconveniente de pretender dos objetivos a la vez: el primero se refiere a la búsqueda en proponer un moderno marco técnico de regulación de los medios de comunicación, pero hay tomar en cuenta que en esta ley no se incorpora la Internet, sólo hace mención a las páginas web de los medios de comunicación tradicionales, con las que el gobierno ha tenido discrepancia en diversos temas e inclusive ha llegado a una confrontación legal, como ocurrió el caso del diario el Universo. Así como también influir en la definición del oficio que es el informar. El texto habría tenido mayor fuerza, si hubiera existido una clara elección de uno de estos dos objetivos a la que nos referimos. 3.5. La verdad y la veracidad Ernesto Villanueva al respecto de la verdad y veracidad señala: “El valor deontológico de la verdad, de la veracidad y de la objetividad adquiere importancia a la medida en que se convierte en una cualidad de la información a la que el ciudadano tiene derecho a recibir. ¿Cómo podría el ciudadano, sino fuese así, participar en la comunidad al carecer de información cualificada?”. (Villanueva, 2010, pág. 60) La tendencia respecto a la ética o a la moral en este campo se presenta como si hubiere establecido un límite a los principios de la desinformación. En cuanto a la práctica diaria del periodismo, recurrir a la verdad es, sin lugar a duda, un principio envidiable, pero a su vez no es constantemente factible. La inclinación por la vedad está encaminada con dirección a la libertad y a la vez esta situación se ha interpretado en la crítica paulatina de la idea de la verdad con la supremacía del concepto de veracidad, por lo expuesto, se puede expresar la diferencia entre verdad y veracidad en tanto que se refiere a su exigibilidad. La veracidad es un elemento fundamental de la verdad, pero no se puede decir que es la verdad misma, La dificultad más peligrosa en este tema es la probabilidad de que la información obtenida y dado a conocer a la ciudadanía por parte de los medios, sobre hechos que sean falsas y estos se convierta en verdad. La estructura política en la que nos desenvolvemos a diario se maneja de la siguiente forma: si todos los medios de comunicación informaran un hecho que es verdad, es verdad, incluso si es falso. El criterio respecto a los conceptos de verdad y mentira cambian lógicamente. Las o la persona que recibe la información no tiene una valoración en su criterio o apreciación, sin embargo no puede encaminarse sino más que comprobando. Si las personas en su mayoría digan al como si fuese verdad, está en la obligación de admitir que lo dicho es la verdad. 45 Desde luego, la veracidad constituye un trabajo diario de los medios de comunicación. La veracidad admite desaciertos en la estructura o de naturaleza adjetiva, no obstante una inclinación a lo referente a los hechos, en el cimiento o en la parte intrínseca o, de modo que, si bien es cierto, si la prensa no informa la verdad lo que se informe debe ser considerado verdadero y eficaz. Desde el punto de vista de la moral consideraría grato si los medios de comunicación, informen a la ciudadanía hechos, como si fuesen verdaderas, la misma que es justo y jurídicamente exigible, si se trata de informar con verdad y veracidad, hechos que constituyen en noticias. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos da una definición acerca de la verdad y manifiesta que: “Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente, o conformidad de lo que se dice con lo que se piensa” (Española, 2014) Según la definición que nos da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: la verdad reside en la mente de cada individuo, el cual antes de sacar a la luz o dar a conocer, respecto de una cosa, maquina en su raciocino si procede o no, en dar conocer algo con certeza y veracidad. En cada corazón humano, existe la parte falsa y la parte verdadera, muchas veces las personas por temor a ser criticados por la sociedad han buscado la necesidad de mentir respecto de un hecho, haciendo pasar como si lo que está diciendo fuese verdad, pero que en realidad es falsa, de tal forma que la persona que recepta dicha mentira llega a considerar como verdaderas, he aquí hay lugar al dicho que dice “la mentira tarde o temprano se sabe”, en cierta forma una mentira provoca en la persona un malestar en su interior y su conciencia, al saber que oculta algo que por mucho tiempo no ha salido a la luz. La verdad o la falsedad como se ha mencionado anteriormente, residen en cada corazón humano, y está en la voluntad de cada persona en procurar enfocar su mente y el corazón, centrada en la verdad, dejándose guiar por la misma tal como la percibe. Ningún individuo tiene la potestad o el derecho de aplicar coerción alguna a otras personas para que ejerzan de acuerdo a su propia percepción de la verdad permitiendo ser guiada por la verdad tal como la comprende. El sendero de la paz en las personas, es el sendero de la verdad. Y a su vez captar la veracidad es más significativo que conquistar la paz. Por cierto, no cabe duda que la mentira es la madre de la violencia, genera por las mismas personas con el único fin de hacer daño a sus semejantes o a su vez de congratularse consigo mismo. El tratadista Andrés Piquer sobre la verdad y veracidad nos ilustra: “El entendimiento del hombre tiene por objeto, y fin de todas sus obras la verdad, y con ella sosiega, y se satisface, como que es hecho para la verdad “ (Piquer, 2000, pág. 75) 46 El tratadista se refiere a una verdad realmente basada en el raciocinio y la capacidad entender las cosas en sí misma, y una vez englobada como tal, para tener la capacidad de decir que se logra alcanzar la verdad. Si bien es cierto que la verdad real es como tal, debido a que se refiere a las cosas, por un lado; y por otro lado la verdad mental se refiere a la lógica. Si los hechos del intelecto concuerdan con la veracidad basada en la metafísica, tiene un nexo con la verdad; y; si se adecua con lo honesto y honrado, este se relaciona con la jurisprudencia. La dialéctica no tiene como fin a una determinada verdad, sino tiene como fin el analizar, y entender por todos los medios posibles los principios basadas en la justicia, de esta manera podemos decir que la lógica es esencial. Si nos referimos a la falsedad lo único que se puede establecer son aquellos principios basados en el entendimiento, razón por la cual es contraria a la verdad de la veracidad. De todas formas esta es la armonía de la expresión con las ideas generados en la mente, lo que se trata en la moral es una gran virtud: y se puede ver que la una puede subsistir sin la otra. Si una persona alcanza la verdad de una determinada cosa, pero expresa contra lo que realmente siente, este individuo tiene lo que se denomina como la verdad mental, y no se refiere veracidad: Si una persona cree que lo que está pensando es verdad, prácticamente se encuentra errado, y lo expresa a manera de sentimiento, tiene veracidad y no una verdad que pretende dar a conocer. Cuando busca la manera de determinar cómo verdad a todas las cosas, a mi modo de ver conviene distinguir estas cosas, porque si una personas es falsa y engañador, se le considera como mentiroso, falto de veracidad en todo lo dice o hace, empero, la persona que siendo sincero se equivoca en las cosas que hace o dice, este individuo no es falso ni mentiroso, se le considera como una persona con errores. Todos estos elementos son bastante concisos y fáciles de entender, el cual no requiere de más explicación alguna, pero si lo que hace falta o necesita al respecto es comprender, la forma como se tiene que actuar, para que nuestros principios siempre sean verdaderos y notorios. Cabe recalcar que las personas durante su trayecto por este mundo no estarán exentos a incurrir en los errores en el convivir diario, en los campos que estos se desenvuelvan, sea este el trabajo, lugar de estudios, su familia, etc. Esta característica del hombre es porque su naturaleza es así. Finalmente si se pretende comprender esta naturaleza en el ser humano conviene analizar con una aplicación basada en la rectitud de todos los sentidos de las cosas, ya que estas son fundamentales para el pensamiento que produce el entendimiento. 3.5. La libertad de expresión La libertad de expresión, en toda su estructura, proceder y forma, es considerada un derecho primordial e irrenunciable, propio de todos los seres humanos, por lo antes dicho, no es sólo un 47 derecho de los individuos sino de toda la sociedad en general; el cual constituye en uno de los requisito imprescindible para la supervivencia de una sociedad cuya característica fundamental sea la libertad, en un estado de derechos y libertades, el cual permite el desarrollo pleno de toda la sociedades. Para Carlos Correa y Moraima Guanipa La libertad de expresión es: “La libertad de expresión juega un papel fundamental en el camino hacia la consolidación y desarrollo de las democracias puesto que este derecho comprende la libertad de todo individuo a buscar, percibir y difundir información y opinión, así como también el derecho colectivo de participar en forma plena a través del libre intercambio de ideas en información”. (Carlos Correa, 2007, pág. 29) La libertad de expresión adquiere una función primordial mediante el respeto y la protección que se brinde por parte del estado, ya que esto constituye un elemento fundamental para la democracia de una nación, y la verdad es que sin esta libertad es muy complicado que se desarrollen todos aquellos factores para la consolidación de la democracia y el respeto a los derechos humanos. El derecho y respeto de la libertad de expresión se establece como un mecanismo que proporciona el intercambio, exento de ideas o conceptos; y, a la vez funciona como un elemento fortificante de las normas jurídicas democráticos, el cual concede a la sociedad una mecanismo elemental de colaboración. De igual forma, mediante la cual, la población obtiene la capacidad de colaborar y a la vez verificar el cumplimiento de la labor que ejercen las personas que ostentan el poder mediante un cargo público. Al final esto constituye en un requisito para la ciudadanía en general, al momento de dar a conocer su pensamiento respecto de una cosa, para lo cual tiene que estar completamente informado, por lo tanto es probable ratificar que una sociedad mal informada no es completamente libre. La responsabilidad que tiene cada nación es muy extensa, el cual consiste en la obligación de respetar, garantizar, prevenir e investigar, sancionar y repara todo hecho o suceso que perjudique el derecho a la libertad de expresión e información reconocida por la ley. Arturo Fontaine Aldunate nos da una definición acerca de la libertad de expresión y manifiesta que: “La libertad de expresión es el derecho a emitir opiniones, a suministrar informaciones y a formular ideas sin ser molestado ni limitado por la autoridad pública. Es un derecho, en el sentido de que es una facultad amparada por la ley fundamental, derecho cuyo objeto consiste en comunicar opiniones o ideas, sin permiso, licencia o censura de la autoridad”. (Fontaine, 1984, pág. 75) 48 Según Fontaine la libertad de expresión comprende la apariencia visible de la libertad de pensamiento, es decir, visibiliza la parte externa. De tal forma que la exposición de los diferentes criterios pasa a conformar parte de lo ya enunciado, sin embargo no todo lo que se comunica constituye en una opinión, Así como también esto incurre en la libertad para informar, de modo que haremos una diferenciación más adelante, conforme avance el estudio de este tema. Es indispensable explicar que la libertad de expresión concentra la exposición visible de las opiniones en goce al derecho a la libertad de expresión, precisamente se interpreta como si el diera una informaciones libremente sin impedimento alguno, especialmente cuando estas informaciones forman ideas y no narraciones sencillas de diversos hechos. Evidentemente este concepto nos revela efectivamente que estas ideas o pensamientos se encuentren enlazados, configurando en el fondo una sola, la misma que consta en varios intercambios de opiniones en el hombre, ya sea desde el punto de vista pasivo como del activo. Sin embargo, con el fin de hacer un estudio más profundo y ordenado de cada una de las libertades, el cual continuaremos mencionando por sus nombres clásicos a través de la cual se le conoce. En el momento de referimos a la libertad de expresión propiamente dicho, entrelazamos con aquellas pensamientos concernientes y a la vez relacionadas con aquellas teorías del razonamiento Aristotélica y sus nexo con la retórica, la dialéctica, y la tópica. La libertad de expresión no solo contempla la magnitud de un pensamiento en sí misma, sino que, también admite lo elemental, el cual constituye para el ser humano una gran trascendencia al expresar sus ideas. Relacionándose las mismas a su círculo íntimo, de tal forma que forma parte de su pensamiento interno. Es indudable que el ser humano busca conocer que tendrá la capacidad de expresar y dar a conocer a los demás personas su pensamiento. Esto no es un compromiso sino su decisión personal, y esta potestad no es un privilegio otorgada por parte de la autoridad o de la sociedad en la que se desenvuelve diariamente, sino esto constituye en una de sus atributos como ser humano. La Declaración Universal Derechos Humanos al respecto señala lo siguiente: “Art. 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (Humanos, 2014) Cabe destacar que el derecho a la libertad de expresión reconocida por las Naciones Unidas en el año de 1948 en Francia, hace hincapié en el individuo, el cual goza de derechos y libertades para opinar o expresar libremente su pensamiento, ya que por mucho tiempo había sido vulnerada, o a su vez los estado no tomaron importancia respecto al tema. Cabe recalcar que el derecho a la 49 libertad de expresión tipificada en la Declaración Universal de Derechos Humanos no es un derecho absoluto que abarca todo ni ilimitado, y menos aún lo es ningún otro derecho o libertad reconocido a favor de los seres humanos. Todo derecho o libertad tiene un ámbito de aplicación y de interpretación, y cada persona que ejerce un derecho reconocido por los acuerdo y tratados internacionales, debe ejercer dentro de ese campo de desenvolvimiento y de comprensión de dicho derecho. Actuar más allá o por fuera de aquellos derechos de dicho ámbito, constituye el no actuar dentro de dicha norma, sino fuera de él, con la probabilidad de quien ejerza pueda de violar los derechos de otras personas, y es más grave aun cuando se trata de derechos humanos de las personas. El límite al derecho humano de la libertad de expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos de las personas. La Convención Americana Sobre Derechos Humanos al respecto señala lo siguiente: “Art. 13numera 1 Libertad de pensamiento y de expresión. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección” (Humanos, 2014) En todo el continente Americano, los derechos referente a los derechos humanos se han recurrido como el límite de lo admitido a las personas que ostenta el poder. Pese a ello, el pensamiento en el continente es como si concordara con la idea liberal de los derechos fundamentales, pactado en el Convenio, que impulsa una visión singular de la democracia en América, en la que el campo para el debate político permaneciere restringido por esta norma. Para muchas personas, todo esto evidencia visiblemente que el liberalismo clásico no se acerca a la democracia como una actividad noble, sino como la alternativa de gobierno en imponer sus políticas. Para instruir este razonamiento, se debate la visión basada en la libertad, aplicada a la expresión y al pensamiento de la personas, este derecho está relacionada fundamentalmente con la democracia. Evidentemente se establece que la perspectiva liberal, mediante la cual la libertad de expresión se funda en proteger la libertad de cada persona, no instituye en que el ejercicio de este derecho puede obstaculizar la expresión de otros. De esta forma que la propia libertad de expresión puede interferir en el establecimiento de una democracia abierta y plural. La opción ante la postura liberal plantea que, en buena medida, los contornos y el contenido de los derechos deben sujetarse al debate político, idea que parece chocar con lo dispuesto por el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que adopta una posición extremadamente estricta frente a las restricciones de la libertad expresión. Esto demuestra que en la región se mira a la democracia con desconfianza, y 50 que está pendiente el desafío de un debate abierto y pluralista como la mejor forma de proteger los derechos humanos La Constitución de la República del Ecuador al respecto señala lo siguiente: “Art 66 numeral. 6 El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones” (Constituyente, 2008) Si hablamos de libertad de expresión, estamos refiriéndonos al ejercicio efectivo de esta libertad mediante la comunicación, el cual es reconocido por primera vez en nuestra Carta Mangan como un Derecho Constitucional en beneficio no solo de los medios de comunicación, sino de toda la ciudadanía en general, cuya potestad se caracteriza en el ejercicio pleno de este derecho. La Constitución es una norma garantista de derechos, el cual claramente reconoce y confirma los derechos individuales y colectivos de todos los ciudadanos, entre los cuales tenemos: el de opinión y expresión, el cual constituye en algo innato en el ser humano, reconocido por diversas normas en todo el mundo, así como en los diversos tratados internacionales. Cuando nos referimos a la puesta en acción de este derecho y en el disfrute y goce de sus libertades, toda la ciudadanía está únicamente adherida a las restricciones determinadas por la Constitución y demás normas correlacionadas que regulan la conducta del ser humano; y, el objetivo primordial constituye en asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de todas las personas en igualdad de condiciones, así como el de complacer las justas obligaciones de la moral, del orden público y del bienestar de toda la ciudadanía en general en una sociedad cuyo gobierno es democrático y sus políticas sean en beneficio de toda la población. La Ley Orgánica de Comunicación al respecto señala: “Art. 17.- Derecho a la libertad de expresión y opinión.-Todas las personas tienen derecho a expresarse y opinar libremente de cualquier forma y por cualquier medio, y serán responsables por sus expresiones de acuerdo a la ley” (Varios, Ley Orgánica de Comunicación, , 2013) Esta ley fue aprobada con el fin de proteger y garantizar a los ciudadanos en el ejercicio y goce de este derecho, es decir que una persona tengan la libertad para difundir su pensamiento sin restricción alguna, impedimentos que en muchos de los casos han obstaculizado a las personas opinar sobre temas de interés y que a su vez ha generado un ambiente de temor en toda la ciudadanía. 51 La particularidad de esta norma, es la reforma del derecho a la libertad de expresión y opinión en un servicio público, es decir sitúa al derecho a la libertad de expresión e información mediante la rectoría del poder Ejecutivo. En una sociedad democrática todo derecho debe ser regulado mediante una ley, pero sin exageración alguna que vaya más allá de lo estipulado por la Constitución. Los derechos concernientes a la comunicación no son la excepción. No obstante, la transformación de un derecho en servicio público concede al Estado y, en especial al poder Ejecutivo, facultades regulatorias y sancionatorias que van más allá de lo admitido como restricciones reglamentarias a la libertad de expresión y pensamiento, a su vez funda un entorno de inspección y fiscalización estatal sobre todos los medios de comunicación que la conforman, medios privados y públicos. Desde estas dos perspectivas podemos ver una clara violación a lo dispuesto por la Constitución. En el Ecuador la certificación constitucional del derecho público a la información tiene su primera explicación en el razonamiento tradicional constitucional, el cual ha establecido libertades, que tiene que ver con la comunicación como la de expresión, opinión, con sus limitaciones y obligaciones de normativas legales determinadas. Con respecto a la segunda argumentación tiene que ver en el campo político, la misma que constituye en el derecho de las personas a estar informado sobre las políticas adoptadas por parte del Gobierno, del poder Legislativo y Judicial, en general de toda la estructura que la conforma todos los órganos de gobierno. 52 CAPÍTULO IV 4. PROBLEMAS QUE GIRAN EN TORNO A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA 4.1. La falta de educación. El tratadista Richard Stanley Peters hace mención al respecto: “El ser educado implica el dominio de ciertas prácticas, el conocimiento y la comprensión de principios. Para que este ideal se concrete, es necesario aprender una gran cantidad de cosas diferentes. En consecuencia, es lógico que comencemos a considerar la existencia de más de un proceso educacional. “Los procesos educacionales: el entrenamiento, la instrucción y aprendizaje por medio de la experiencia, enseñanza y el aprendizaje de principios, la transmisión del pensamiento crítico, la conversación y el hombre total”. (Peters, 1969, pág. 39) El autor establece que la educación es un proceso propio de las personas, ya que admite las cualidades únicas del ser humano, entre los cuales tenemos el conocimiento y la comprensión, a través de la cual se instruye y proyecta su intelecto para perfeccionar su conocimiento, que permitirá relacionarse y comunicarse con las demás personas de su entorno. No se puede dividir los principios influenciadas por métodos constituidas en la costumbre, que explica la conducta de las personas a través de diversos métodos basados en estímulos relacionados con reflejos y reacciones involuntarias ante la intranquilidad. En el momento que la educación se acorta a una enseñanza y obtención de costumbres obtenidos. Podemos decir que la educación no es un ensayo de diversas cosas, tampoco adquiere mediante el ejercicio de aciertos y errores, desde el punto de vista del análisis filosófico. El estudio o la enseñanza, analizado desde el punto de vista universal, tendría la aptitud para singularizar el proceso educativo, a tal efecto de incorporar el aprendizaje al atributo 53 del hombre. Por otra parte, al proteger la educación como un proceso específicamente de ser humano, estaría condicionando toda la educación, lo que en efecto es parte del proceso perfectivo lo que distingue a las personas. Una sociedad que no se educa estaría siempre limitada, debido a que su capacidad intelectual no lo permite ver más allá de sus aptitudes y se malgastaría esfuerzos, en tratar de alcanzar algo que no lo va a lograrla. La educación nos posibilita emplear el conocimiento adquirido en algo novedoso y aportar a la sociedad con conocimiento o ideas que la sociedad necesita para su convivencia diaria. Ante esto es necesario señalar que la educación permite al ser humano una formación con conocimientos profundos. José Carreño Carlón y Ernesto Villanueva, señalan lo siguiente: “La falta educación sobre el tema, el manejo que los periodistas dan al ejercicio de este derecho es muy importante, ya que la libertad de expresión solo es posible cuando se es posible, cuando se es responsable, lo cual es válido para los medios y para los periodistas”. (Villanueva J. C., 1998, pág. 72) La gran trascendencia de los periodistas y los medios de comunicación en general en las sociedades contemporáneas y a su vez el rol que ejercen los comunicadores han advertido proporcionar mayor interés en la educación de los profesionales de la información en estos últimos años. Tras los ataques por parte de los gobiernos a los medios de comunicación, muchos se han preocupado en ver que es lo que está fallando en los comunicadores; y, desde esta perspectiva se han visto obligados en pedir que los periodista tengan un estudio académico, para lo cual la persona que se dedique a esta profesión tiene que dar considerables pasos hacia el frente y acomodar los planes de estudio a los transformaciones que se han derivado en el sector de la prensa, de acuerdo a las necesidades de la sociedades, las demandas de los ciudadanos y al conocimiento con la que tiene que contar los periodistas que ingresan a los medios de comunicación. Desde finales del siglo XIX existe preocupación por parte de la sociedad, así como entre los mismos comunicadores por la educación de los periodistas. En 1908 en Missouri Joseph Pulitzer tuvo la iniciativa de crear la primera escuela de periodismo en Estados Unidos, encargada de preparar y formar a los periodistas, pero recién para el año de 1912 empezaron los estudios de la Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia, en un principio no se otorgaba título de licenciado en comunicación, pero posteriormente para el año de 1936 adopto un sistema de nivel de graduado en comunicación, y a la vez se puede decir que se constituyó en el comienzo de un instructivo que fue impuesta he instaurada en diversos países del mundo. De esta forma la 54 educación de los comunicadores en aquellos años en los diferentes entornos geográficos y culturales contribuyo con nuevas ideas, con el propósito de mejorar el nivel de preparación de los periodistas que trabajaban en diferentes medios de comunicación. Ante esto en aquellos años, la comunicación despertó un mayor interés entre los diferentes investigadores y las universidades reforzaron su atención a esta materia. Esta iniciativa también fue acogida en España, para el año 1887, en Salamanca se abre el primer centro de estudios para la educación y profesionalización de personas que buscaban dedicarse al periodismo. Para el año de 1895, se inaugura la primera organización denominada “La Asociación de la Prensa de Madrid”; y recién para el año de 1897, el Diccionario de la Real Academia Española establecía una definición de periodista al cual lo describe como “compositor, autor o director de un periódico". La educación ha ayudado ampliamente a establecer y a sustentar la idea de desarrollo como un medio de transformación de nivel ascendente en la historia de la humanidad. De esta manera, ha contribuido a mantener el optimismo en las personas de diferentes sociedades, con el fin de alcanzar un mejor porvenir. La confianza en la educación se sustenta en el convencimiento de que ésta puede aumentar la calidad de la vida de las individuos, su racionalidad, el progreso de su efectividad, el entendimiento entre las personas, el declive de la belicosidad, el crecimiento económico, o el sometimiento de la adversidad y de la naturaleza desfavorable por la evolución del conocimiento y de la ciencia difundidas y acrecentadas por la educación. Gracias a la educación se ha hecho posible la facultad de que el propósito instruido de lugar al éxito permitido por el progreso del conocimiento, la práctica de la lógica, el empleo del conocimiento científico y a la concepción de un nuevo precepto social sustentado en la vida de los ciudadanos cumpliendo con un orden social más razonable. El vínculo entre la educación y el desarrollo del ser humano, se plasma en las representaciones sociales que tiene que ver con el valor de la educación Universal en los seres humanos, el cual permite una mejor formación como persona y a la vez un adecuado desenvolvimiento en el ejercicio profesional. De todo lo que se ha manifestado anteriormente, es menester establecer que sin la educación no se puede lograr una sociedad caracterizada en el desarrollo y la democracia, donde las personas construyan su entorno mediante el la racionalidad, el intelecto, el conocimiento, haciendo una sociedad capaz de llevar adelante una nación. La educación y la preparación constante viene a constituir en dos instrumentos que la humanidad tiene para lograr un desarrollo adecuado; sin estos, el valor que tiene cada individuo se arraiga en el elemento momentáneo. Mucha gente se hacen la idea, que la educación se acorta a la preparación inculcada en etapa de la escolaridad; sin embargo cabe recalcar que el aprendizaje es continuo, es 55 un proceso que no tiene límite el cual depende de cada persona si quiere seguir con su preparación y alcanzar sus metas y objetivos. El periodista Mario Urzua considera que: “El periodista necesita, por lo tanto, una seria preparación técnica que sólo una formación académica moderna, sólida y eficiente puede proveer, para que ese mensaje llegue hasta el más remoto rincón de un mundo que es cada vez más interdependiente y al que los avances de la tecnología hacen más y más estrecho”. (Urzua, 2010) En el caso de los periodistas, al ser relativos del empleo de un estilo de lenguaje y generadores de informaciones, constituyen en una necesidad continua de preparación académica. La profesionalización de los periodistas mediante la educación permite brindar a la ciudadanía una mejor información basadas en la verdad, a través de genuinas investigaciones realizadas sobre un determinado hecho que genere en noticias, la misma que se caracteriza en contenidos bastantes claras y precisas. Un periodista que no se educa y no lee, que no se informa, que no investiga, simplemente está condenado, a la pérdida de su credibilidad y, por lo tanto, a una crítica negativa de su profesión por parte de la ciudadanía, los cuales son los receptores de lo que informa un medio comunicación. No se puede tapar el sol con un dedo de los diferentes errores que se puede observar en distintos artículos con faltas de ortografía, mala redacción e, incluso, con argumentos enmarcados en errores, con un trasfondo parcializado, los mismos que se puede corregir si los periodistas se dediquen a profundizar más sus conocimientos a través de la educación. La falta de educación o profesionalización de este sector, puede incurrir en contar con periodistas ignorantes en ejercer su profesión, groseros y desconocedores del papel que ejercen dentro de la sociedad, desde esta perspectiva se puede notar un gravísimo problema entorno a la comunicación y a la vez no se puede hablar libertad de expresión. El papel de las personas que se dedican a la comunicación debe ser de comunicar en forma óptima y eficiente; con un contenido que vaya más allá de informar, el cual sea un aporte con el fin involucrar a la sociedad en los hechos que generen noticias. Y, a su vez como ciudadanos se debe pedir una información de calidad, que aporte a nuestro patrimonio intelectual y cultural. Del análisis que se ha hecho sobre este tema es preciso determinar que los periodistas que van a dar a conocer aquellos hechos como noticias, deben tener un conocimiento profundo sobre su investigación y una conciencia exacta sobre los valores éticos que les permiten contrarrestar con madurez este trabajo. 56 4.2. Promulgación de normas ambiguas que limitan la actividad de los medios de comunicación El derecho a ejercer con libertad la comunicación es un instrumento primordial que permite tratar sobre diferentes temas que constituyen de gran importancia para la comunidad, y este instrumento permite a los comunicadores intercambiar ideas, a través de la cual tomar decisiones y publicar la información con el fin de que la ciudadanía conozca y esté informada referente a temas que perjudique su bienestar o al ejercicio de sus derechos fundamentales. Los medios de comunicación al igual que la ciudadanía ejercen un papel muy importante en una sociedad cuyas políticas se caracterizan por ser democráticas, la misma que se determina en la fiscalización a la gestión que realizan las autoridades públicas en sus respectivos cargos, así como denunciar los actos de corrupción y violaciones a derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y los organismos internacionales. Este derecho a la libertad de expresión permite la imposición de algunas limitaciones a su aplicación en situaciones de legalidad de acuerdo a la realidad del sistema jurídico de cada nación. En diversos países del continente y del mundo existen normas que contemplan sobre la libertad de expresión en sus respectivos ordenamientos jurídicos, encaminadas a establecer límites a este derecho. Es muy importante contar con leyes que regulen la actividad de los periodistas y en general de los medios de comunicación, pero no es bueno que exista normas o leyes que pongan límites a esta actividad, es decir que esta regulación no vaya al extremo con limitaciones que impida la actividad de los periodistas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos al respecto señala: “Las leyes que penalizan la expresión de ideas que no incitan a la violencia anárquica son incompatibles con la libertad de expresión y pensamiento consagrada en el artículo 13 y con el propósito fundamental de la Convención Americana de proteger y garantizar la forma pluralista y democrática de vida” (Humanos, 2014) La intervención del Estado mediante leyes que establece un cerco a la libertad expresión y pensamiento, interfiere directamente a los derechos de las que goza la ciudadanía y los medios de comunicación; y, demás constituye una amenaza directa para la vida de una sociedad democrática. De tal modo, en el entorno de la política exclusivo, el principio en la que se basa la intervención del Estado en lo referente a la libertad de prensa es evidentemente de un nivel muy alto debido al papel caracterizada en la crítica del diálogo político en una sociedad reconocedora y garantista de derechos como lo es la libertad de expresión y pensamiento. La Convención establece que si el Estado incrementa y profundiza más, el sistema regulador de la libertad de expresión e impone el poder coactivo a través de toda una estructura de justicia penal para restringir la libertad 57 de expresión, vendría a constituir en sistema opuesto a este derecho con diversos obstáculos para ejercerla libremente. Por cierto, si se toma en cuenta el resultado de las sanciones que se establecen mediante leyes específicamente dictadas para tal efecto, así como mediante artículos introducidos en las normas penales, solo vendría a dificultar aún más el trabajo que realizan los comunicadores. La sanción por cualquier tipo de expresión difundida en los medios de comunicación sólo se debe adaptar o aplicar a circunstancias excepcionales, es decir especialmente en las que exista una amenaza directa de difamación que incite a la violencia en contra de una persona se este particular o una autoridad, ya que todos tienen los mismos derechos. La Comisión deduce que el uso de estas normas que se han dictado en diversos países del mundo con el supuesto fin de regular la libertad de expresión limita este derecho inclusive dando lugar al abuso por parte del estado con el fin de opacar las ideas y opiniones de los ciudadanos y las opiniones que emiten la gente que se dedica hacer periodismo. María Dolores Miño Buitrón, Agustina del Campo y Eduardo Bertoni de FUNDAMEDIOS consideran que: “La primera condición consiste en que las limitaciones deben estar plasmadas en una ley, de forma clara y precisa” (María Dolores Miño Buitrón, 2012, pág. 12) Fundamedios considera de suma importancia la claridad con la que una norma debe ser emitida por parte de los legisladores, tal es el caso de los medios de comunicación. La obligación de que una ley sea clara y específica resulta primordial para el buen manejo y aplicabilidad de sanciones en caso de delitos cometidos por los periodistas de diferentes medios de comunicación, sea este privadas o públicas, ya que se debe impedir la publicación de leyes que permita aptitudes con facultades muy amplias al estado. Este forma de potestad de la que goza las autoridades, puede dar a lugar a hechos arbitrarios que generen un efecto de limitaciones en extremo contra los medios de comunicación o a su vez puede dar lugar a la imposición de sanciones desproporcionadas al hecho punible, y esto provoca un perjuicio en las personas y medios que estén en contra de las políticas adoptadas por el ente gubernamental. La Corte Constitucional de Colombia en la sentencia T-391/07 señala lo siguiente: “al igual que sucede con las demás finalidades legítimas previstas en estos tratados internacionales para limitar la libertad de expresión, la noción de “moralidad pública” (a) debe ser objeto de una interpretación especialmente restringida, y ser definida de manera previa, clara y precisa en una ley nacional; (b) no puede invocarse en forma abstracta para justificar una limitación, sino debe especificarse y concretizarse de forma tal que sea claro, en cada caso, que existen intereses puntuales en juego que encuadran con la definición previa y precisa establecida en la ley nacional; y (c) esta formulación concreta y específica de aspectos determinados de la moralidad pública en cada caso particular, con referencia a intereses 58 puntuales en juego, debe ser compatible con los principios esenciales de una sociedad democrática pluralista, con el Estado Social de Derecho no confesional y con el principio de dignidad humana”1 La Corte Constitucional de Colombia nos explica que de acuerdo con los tratados internacionales de derechos humanos aplicables y de acuerdo al principio de legitimidad, las limitaciones con respecto a la libertad de expresión tiene que ser plasmadas en la ley, de tal forma que sea clara, expresa, taxativa, previa y precisa, pero si las autoridades de diferentes entes gubernamentales que determinan aquellas limitaciones por fuera de la autorización legal, o sin ella, violan la libertad constitucionalmente garantizada, es decir el nivel de exactitud con el cual se han de promulgar las normas referentes a este tema, tienen que ser suficientemente específico, claro y definido como para dar lugar que las personas regulen su conducta de conformidad con estas normas. Esta obligación se establece con la privación de limitar la libertad de expresión y pensamiento sobre la base fundamentada en mandatos legales vagos, ambiguos, amplios o indeterminados. Si bien es cierto considera que es utópico alcanzar un estado categórico con exactitud en la formulación de leyes que regule este sector muy importante en la sociedad. El nivel de precisión en la definición legal referente a la limitación tiene que ser tal que evite la segregación, hostigamiento o la persecución de las autoridades que tienen que hacer cumplir las leyes al respecto. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos establece las siguientes condiciones: “En primer lugar, se exige que la medida restrictiva este prevista por la ley; en segundo lugar, que la limitación esté justificada por alguno de los fines establecidos en el apartado 2 del artículo 10 del convenio, y por último que la medida sea necesaria dentro de una sociedad democrática”2 El Tribunal Europeo de Derechos humanos establece dos condiciones con el fin de no violar el derecho ratificado y garantizado en beneficio de los periodistas. De esta manera considera que se tiene que comprobar la presencia real de una ley nacional que establezca limitaciones, el cual tiene que configurarse en un entorno específico, en aquellos casos en las que sea una necesidad imperiosa la restricción; y, en el segundo caso considera necesario que las restricciones sea justificadas con claridad a aquellos objetivos establecidos en el Convenio sobre estos temas. La tercera condición hace referencia a estas medidas como importantes en una sociedad democrática, siempre y cuando sea en base al respeto al derecho que engloba a toda la sociedad y determine una 1 Sentencia T.391/07 Corte Constitucional de Colombia, de 22 de mayo 2007. 2 Tribunal Europeo de Derechos Humanos “El Derecho a la Libertad de Expresión en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” Isabel Serrano Maíllo, Universidad Complutense Madrid. Pg. 583. 59 alícuota con la medida que se toma y el objetivo que se pretende alcanzar, el cual solo se puede lograr mediante la promulgación de normas claras que no genere confusiones entre sí. Esta forma de intervención por parte del estado mediante la emisión de leyes muchas veces desfavorables para este sector, responde a una exigencia de las sociedades contemporáneas, las mismas que no se puede considerarse como algo indispensable, o a su vez justificar la injerencia por motivos pertinencia. Cabe recalcar que es de suma importancia que el estado realice una valoración adecuada y que las sanciones sean impuestas de una forma equilibrada entre las parte en conflicto. Carlos Lauria considera que: “Las disposiciones restrictivas y el lenguaje ambiguo contradicen garantías constitucionales y normas internacionales sobre libertad de expresión", añadió Lauría, quien denunció que amenaza el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre "temas delicados” (Lauria, 2012) Las leyes que se han promulgado en estos últimos años en diversos países de Iberoamérica, entre los cuales tenemos a nuestro país, con la apertura de la nueva Ley Orgánica de comunicación que entro en vigencia el año pasado, se puede decir que este tipo de normas se han caracterizado por ser contradictorias, debido a que dentro de sus disposiciones existen incoherencias entre sí, razón por la que una ley con limitaciones exageradas y contradicciones, genera inseguridad en la ciudadanía; y, a su vez puede incurrir en sanciones injustas en contra de las personas que cometan delito alguno. Esta es la razón por la que una norma tiene que ser concisa con respecto a su aplicabilidad. 4.3. Censura Previa El origen etimológico de la palabra censura según Wikipedia “La palabra censura proviene del latín censura, vocablo con sufijo de actividad ura, que significa simplemente cargo público de censor o tiempo de ejercicio de ese cargo”. (wikipedia.org, 2014) Según el significado que se otorga al respecto tiene su fundamento en la labor que cumplían dos obreros romanos cuya misión se basaba en inspeccionar la conducta de las personas, y si encontraban con personas cuyo comportamiento iba en contra de la moral, censuraban la manera de actuar de estos individuos. A estas personas se les asigno el nombre de censor se llamaba así debido a que tenía la calidad de Juez encargado de realizar de forma habitual, las publicaciones de gente que eran censuradas, es decir el censo de todos los ciudadanos romanos el cual incluía el registro de todos sus bienes. Etas personas encargadas de llevar el censar tenían la potestad de 60 eliminar del censo a aquellos individuos que hayan cometido delitos considerados graves. Desde este punto de vista podemos ver el valor que tiene la censura como la supresión previa de aquellos actos que van en contra de la moral y la buena conducta. Desde mi perspectiva la palabra censura significa la revisión previa de un objeto, escrito, o un hecho puesta a consideración del público, etc. Con el fin de reformar y eliminar aquellas partes consideradas erróneas y perjudiciales para la sociedad que recepta ciertos hechos. Pero en la práctica, con respecto a este tema en mención tiene relación con la libertad de expresión el cual constituye en una limitación para los medios de comunicación, especialmente en aquellos sistemas de gobiernos totalitarios. El portal Wikipedia con respecto a la Censura Previa define: “La censura previa es la censura materializada en la facultad de aprobar o prohibir determinado material o expresión antes de hacerse público” (wikipedia.org, 2014) Esta definición nos clarifica el papel que ejerce la censura previa, el cual constituye en imponer una revisión previa de una determinada cosa, antes de ser conocido por la ciudadanía. Desde esta perspectiva la censura puede devenir de parte del ente gubernamental, mediante la emisión de leyes para tal efecto, pero también tiene lugar la censura previa cuando la información recabada por un periodista sea sometido a un examen, antes de ser publicada puesta en conocimiento de la ciudadanía. Existe otra cesura previa, el cual es más conocido como la autocensura, este tiene lugar cuando una persona se somete voluntariamente a un autoanálisis. La Convención Americana Sobre Derechos Humanos al respecto señala lo siguiente: “Art. 13 numeral 2 El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas” (Humanos, 2014) La Convención de manera precisa prohíbe la censura previa de la libertad que tienen las personas en expresar libremente su pensamiento por cualquier medio, sea este televisivo, radial, o mediante prensa escrita. En la actualidad contamos con diferentes medios como lo es el facebook Twitter y demás redes utilizado por muchas personas para publicar su estado de ánimo, e incluso para convocar a protesta en contra de diferentes mandatarios que han adoptado políticas que perjudican 61 el bienestar de los pueblos. Es decir es un Derecho suscrito por diferentes países, la misma que tienen que ser cumplida a cabalidad. Lluis de Carreras Serra hace alusión a la sentencia La STC 187/199: “Este Tribunal ya ha dicho en reiteradas ocasiones que por censura previa debe tenerse cualquier medida limitativa de la elaboración o difusión de una obra del espíritu que consista en el sometimiento a un previo examen por un poder público del contenido de la misma cuya finalidad sea la de enjuiciar la obra en cuestión con arreglo a unos valores abstractos y restrictivos de la libertad, de manera tal que se otorgue el placer a la publicación de la obra que se acomode a ellos a juicio del censor y se le niegue en caso contrario. Y precisamente por lo tajante de la expresión empleada por la constitución para prohibir estas medidas, debe alcanzar la interdicción a todas las modalidades de posible censura previa” (Carreras, 2008) La censura previa sea este total o parcial y cualquier plan por parte del estado en imponer a un examen previo de una publicación, sea que se trate de un libro u obra de algún autor, o a su vez un reportaje realizada por un periodista, antes de su publicación es considerada explícitamente inconstitucional, ya que viola los derechos reconocidos y garantizados por la Constitución y las normas Internacionales. Una manera distinta de no ser sometido a censura previa es que la información sea publicada o dada a conocer a la ciudadanía, y si esta información una vez difundida genere un perjuicio a la moral y la buena reputación de la o las personas afectadas, estos tengan el derecho de interponer una reclamación ante la autoridad competente para que dicho delito sea sancionado por daño moral. No se puede dejar de lado el concepto que tiene la libertad de expresión con la ciudanía, ya que este derecho es el ente propulsor en la activa participación de la ciudadanía en el disfrute y goce de esta libertad, es la fuente de opinión frente a las políticas establecidas por los gobiernos de cada estado. La libertad que tiene una persona para expresar lo que piensa y siente sobre determinados temas o hechos, no puede ser obstaculizada por parte del estado. Para regular a delitos en este ámbito es necesario contar con una norma clara que respalde que no limite el contenido esencial de este derecho. El objetivo de las autoridades que ostentan el poder, consiste en buscar la manera de ocultar los delitos que se comente dentro de los diferentes órganos de gobierno, ya que consideran que si la ciudadanía se entera será objeto de críticas, es por eso que las autoridades buscan a toda costa, la imposición de la censura previa a través de la ley, inclusive en muchos países se ha usado las fuerzas del orden para su beneficio personal con el fin de obstaculizar la labor de los periodistas y la opinión pública en general. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresa lo siguiente: 62 “la censura previa tiene lugar cuando, por medio del poder público, se establecen medios para impedir en forma previa la libre circulación de información, ideas, opiniones o noticias, por cualquier tipo de procedimiento que condicione la expresión o la difusión de información al control del Estado, por ejemplo, mediante la prohibición de publicaciones o el secuestro de las mismas, o cualquier otro procedimiento orientado al mismo fin” (Botero, 2013, pág. 42) Sobre este tema existen diversos criterios que coinciden en determinar que la censura previa, es el instrumento de interrupción utilizada por parte del estado para ejercer una presión directa o indirecta sobre los medios de comunicación, acallado cualquier opinión difundida por parte de un periodista para conocimiento de la ciudadanía. Toda limitación a una libre circulación de ideas y opiniones, o a su vez la implantación inoportuno de información así como la imposición de obstáculos al libre circulación de la información, violan el derecho a la libertad de expresión. Los andicionamientos previos por parte de os gobiernos entre los cuales tenemos la autenticidad, oportunidad o la imparcialidad por parte de los Estados son incongruentes con el derecho a la libertad de expresión reconocido y garantizados en la Constitución y demás normas internacionales. Podemos los diferentes casos de censura previa en los diferentes países en América Latina y del mundo, entre los cuales voy hacer mención de alguno de dichos ejemplos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante sentencia en el caso “La Última Tentación de Cristo” resolvió lo siguiente: “decide que el Estado debe modificar su ordenamiento jurídico interno, en un plazo razonable, con el fin de suprimir la censura previa para permitir la exhibición de la película La Última Tentación de Cristo”, y debe rendir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dentro de un plazo de seis meses a partir de la notificación de la presente Sentencia, un informe sobre las medidas tomadas a ese respecto”3 La Corte Interamericana en el caso denominado “La Última Tentación de Cristo” conflicto legal ocurrido en Chile entre Olmedo Bustos y otros contra Chile113, Realizo un análisis sobre las resoluciones emitidas por los jueces en Chile, a través de la cual adoptaron la medida de restricción sobre la exhibición de la película “La Última Tentación de Cristo”, el hecho tuvo lugar cuando un grupo de personas propuso un recurso fundamentado que la imagen de Jesucristo, de la Iglesia Católica y de sus propios derechos no debe ser manchada en una película. La Corte, destacando los diferentes puntos sobresalientes de la libertad de expresión, entre los cuales está la doble dimensión individual y colectiva y recapitulando que este derecho protege y garantiza tanto a 3 Corte IDH. Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73 63 la información que resulta inofensiva, así como aquella que fuera ofensiva para el Estado o a la ciudadanía, frente a esto la Corte que las autoridades de Chile habían incurrido en un acto de censura previa acto que va en contra del artículo 13 de la Convención Americana. La Corte precisó que a parte de la violación a este derecho por la decisión judicial en cuestión, existía un artículo en la Constitución de ese país el cual consagraba un sistema de censura previa. La Corte en su resolución además de pedir la indemnización a esta personas incursa en esta violación a este derecho, pidió que ese artículo de la Constitución sea reformada. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante el informe sobre el caso Martorell establece: “Que el Estado de Chile, mediante resolución de la Corte Suprema de Justicia, de 15 de junio de 1993, que prohibió el ingreso, distribución y circulación del libro "Impunidad diplomática", cuyo autor es el señor Francisco Martorell, ha violado el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recomendar al Estado de Chile que levante la censura que, en violación del artículo 13 de la Convención Americana, pesa con respecto al libro "Impunidad Diplomática. Recomendar asimismo al Estado de Chile que adopte las disposiciones necesarias para que el señor Francisco Martorell pueda ingresar, circular y comercializar en Chile el libro mencionado en el párrafo precedente” (Humanos, 2014) Francisco Felipe Martorell Cammarella, fue un periodista chileno que trabajaba como editor "Análisis", en una revista Chile el cual publicaba semanalmente. En el año 1991, Martorell publicó un artículo en la que realizaba un análisis de la labor que cumplió Santiago Spinoza Melo, como embajador Argentino, paso el tiempo fue contratado por el diario el Planeta, pidiendo que escribiera un libro sobre el tema, el cual fue aceptado por Martorell. El libro se llamó “Impunidad Diplomática”, el cual fue publicado en Argentina, en 1993 y cuando pretendía publicar en Chile, el señor Andrónico Luksic Craig-- interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Chile, petición que fue aceptada y la Séptima Sala de esta Corte resolvió suspender provisionalmente la publicación del libro, posteriormente resolvió la prohibición permanente, que posteriormente fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de Chile. Ante esto Martorell apelo a las instancias internacionales. La Ley Orgánica de Comunicación al respecto señala: 64 “Art. 18.- Prohibición de censura previa.- Queda prohibida la censura previa por parte de una autoridad, funcionario público, accionista, socio, anunciante o cualquier otra persona que en ejercicio de sus funciones o en su calidad revise, apruebe o desapruebe los contenidos previos a su difusión a través de cualquier medio de comunicación, a fin de obtener de forma ilegítima un beneficio propio, favorecer a una tercera persona y/o perjudicar a un tercero. Los medios de comunicación tienen el deber de cubrir y difundir los hechos de interés público. La omisión deliberada y recurrente de la difusión de temas de interés público constituye un acto de censura previa. Quienes censuren previamente o ejecuten actos conducentes a realizarla de manera indirecta, serán sancionados administrativamente por la Superintendencia de la Información y Comunicación con una multa de 10 salarios básicos unificados, sin perjuicio de que el autor de los actos de censura responda judicialmente por la comisión de delitos y/o por los daños causados y por su reparación integral” (Varios, Ley Orgánica de Comunicación, , 2013) La nueva Ley Orgánica de Comunicación considera que ningún persona, sea este particular o pública, puede aprovecharse el cargo que ejercen para calificar una información, es decir nadie puede autorizar o desautorizar a un apersona o medio de comunicación la publicación del contenido de su trabajo investigativo. La ley considera que los medios de comunicación tiene la obligación de cubrir hechos de relevancia y si el medio de comunicación sea privada o pública deja de publicar como hecho noticioso, constituye censura previa, es decir si un periodista o medio de comunicación impide sacar a luz un hecho que constituye de interés de la ciudadanía, está dando lugar a un censura previa, y este tipo de actitudes será sancionada por esta ley y la Superintendencia creada para hacer cumplir lo tipificado en esta norma. La censura previa puede imponerse por el estado o también por los medios de comunicación, con el fin de sacar provecho y proteger su interés personal. Si bien es cierto que la ley es clara al hablar de censura previa, pero sin embargo mediante el artículo 26 el cual se refiere al “Linchamiento Mediático”, prohíbe la difusión de información que afecte a otras personas, sean estos particulares o autoridades, es decir existe una contradicción entre estos dos artículos, la una que prohíbe la censura previa, y por el otro lado está limitando el trabajo de los medios de comunicación atreves de la figura, tema que más adelantes será analizada de forma detenida. La pregunta es: existe o no censura previa en el Ecuador? El martes 18 de octubre del presente año, el diario el telégrafo dio a conocer a la ciudadanía un caso práctico de censura previa en nuestro país, en este editorial hace referencia a la prohibición de retransmitir el programa denominada “El Poder de la Palabra” del portal ecuadorinmediato, ante esta situación el alcalde Mauricio Rodas solicitó las disculpas del caso, justificando que se trataba de un error técnico. El Diario El Telégrafo hace alusión a un caso práctico de censura previa: 65 “La misma vara con la que miden supuestas censuras debería ser la que el aparato políticomediático use para explicar, protestar y hasta denunciar el cierre del programa “El Poder de la Palabra”, del portal Ecuadorinmediato. Si, se trata de un caso de censura previa. Si se cierra violentamente un convenio por supuestas nuevas políticas de la administración municipal de Mauricio Rodas, es evidente que hay censura. Por más que el Alcalde capitalino haya pedido disculpas, la falta está cometida” (telegrafo, s.f.) Este es un ejemplo claro que deja en tela de duda lo tipificado en esta ley, y a su vez preguntarse si se está aplicando o no en la práctica esta disposición. La ley puede estar escrita en papel y si no se cumple no tiene ningún valor, por lo que es necesario buscar mecanismos que permita hacer efectivo su aplicabilidad. En este caso cuando le preguntaron qué porque del cierre, la repuesta fue simple: se había dispuesto que el programa no sale más al aire. Con respuestas como esta simplemente lo que hace es confirmar, que en nuestro país no se cumple la norma y como siempre la ley es la prostituta más violada por las autoridades de turno. 4.4. El linchamiento mediático Este nuevo marco legal que por más de tres años fue postergado, a pesar de ser un mandato derivado en la constitución, fue aprobado y entro en vigencia el 25 de junio del 2013, con el fin de contar con una norma que sea la encargada de regular todo lo referente a la actividad de los medios de comunicación. El naciente texto legal determina una serie de regulaciones al trabajo que realizan los medios de comunicación y los periodistas, y a su vez señala preceptos en diferentes ámbitos de la comunicación. Y dentro de esas normativas tenemos la figura llamada "linchamiento mediático"; el cual, para la opinión de muchas personas constituye una restricción a la libertad de expresión. Para un mejor entendimiento empezaré con el análisis del origen de este término denominado “linchamiento”. Este término fue utilizado en Estados Unidos (Lynching), y existe dos explicaciones sobre el tema, la primera se refiere al alcalde de Galway James Lynch Fitzstephen, personaje que en el año de 1493 ordeno que ahorcara a su propio hijo por un supuesto delito de asesinato de un ciudadano extranjero de origen español. El hecho llamo mucho la atención de la gente en aquella época. La segunda hipótesis tiene que ver con un magistrado de la ciudad de Virginia, el cual para el año de 1780 autorizó la muerte de un grupo de lealistas, en esta ejecución no existió sentencia alguna, ni tampoco se trataba de un hecho aislado, al contrario causó conmoción en la ciudadanía y a su vez ha quedado como un acontecimiento negativo para la historia de la humanidad. 66 Robert A. Gibson señala lo siguiente: “los linchamientos son asesinatos públicos y abiertos de personas sospechosas de delitos, concebidos y llevados a cabo más o menos de forma espontánea por una turba- parecen haber sido una invención americana”4 En una investigación realizada por Robert A. Gibson considera que “linchamiento” son asesinatos inventados por el pueblo norteamericano, el cual empezó a emplearse con el fin de denotar el hábito de las personas a los cuales denominaron como “cazadores de hombres”, la misma que no era otra cosa que un grupo de hombres de tés blanca del sur de Estados Unidos que se organizaron en patrullas civiles con el fin de vigilar de posibles ataques de presuntos delincuentes. A este sistema de justicia aplicada por personas de sectores marginas de las grandes urbes, se le conocía también como “vigilantismo”. Esta práctica dio inicio en el sur de Estados Unidos, donde la presencia de la policía era casi nula, razón por el cual la población de dicho sector aplicaba la justicia a su manera, no obstante, después este habito daría lugar al empleo de la fuerza colectiva como una táctica de explotación y segregación racial de la gente blanca contra los negros. Según los historiadores consideran el cambio semántico de la palabra “Linchamiento”, en un principio se utilizó para dar significado al castigo de personas de color negro, por parte de la gente blanca en Estados Unidos. No obstante, el significado también se aplicó a otro grupo de personas como son los homosexuales e incluso se consideró de un linchamiento legal debido a la ilegalidad del sistema de justicia penal. El ataque de gente de color en el sur de Estados Unidos, fronterizo con México se tornó en un sistema muy bien organizado, método empleado por los blancos para planificar sus ataques a los negros y de esta manera sostener la supremacía blanca. En aquellos años, en el sur de aquella nación existía un intenso sentimiento de odio racial y su vez un profundo temor hacia los negros, razón por la cual y motivado por este odio llevo a turbas blancas a utilizar la ley de Lynch, como un medio de control social. Además de lo que se ha mencionado, existen otros factores como la falta de instituciones estatales de justicia en aquellos sectores alejadas de las zonas urbanas, que daba lugar a la aplicación de este tipo de justicia. Según Gibson considera que la pobreza, la monotonía de la vida rural y falta de educación de las familias y la falta medios de recreación, seria los factores que incidieron para que esta gente se dedicaran a cometer diversos delitos, he inclusive a grandes enfrentamientos que no podía ser controlado por un pequeño grupo de policías. 4 An Investigatión Into the History of Lynching in the United States (Cutler, 1905: 1, citado Robert A. Gibson, 1979) 67 Existen diversas definiciones con respecto a este término, por lo que es menester dar a conocer una de ellas, para una mejor compresión acerca del tema que se está estudiando, esto permitirá una mejor profundización del término y posterior análisis en relación con la comunicación. El Diccionario Jurídico del portal Derechoecuador nos da una definición al respecto: “Forma popular, colectiva y tumultuaria, de ejecutar la justicia, satisfacer una venganza o plasmar una aversión, dando muerte, calificada de ejecución de la pena capital, sin esperar el pronunciamiento del fallo condenatorio del tribunal competente o como reacción para la considerada cual absolución improcedente” (derechoecuado, 2013) El termino linchamiento se refiere básicamente a la ejecución de una pena sin proceso legal por parte de un grupo de personas, es decir hacer justicia por su propia cuenta, sin la intervención de la justicia ordinaria en contra de un individuo que haya cometido un delito. El cometimiento del ilícito puede llevar a cabo sin llegar a causar la muerte de la víctima, a pesar de que esa suele ser la intención inicial del agresor. Cabe recalcar que es un acto que está fuera de la ley. Este tipo de delitos o agresiones tiene lugar por motivos sociológicos, racismo, religioso y políticos. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define: “Ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo” (Española, 2014) El Diccionario de la Lengua Española considera que la linchar es el ajusticiamiento sin la presencia de un proceso legal abierta en contra del que comete el hecho ilícito, el cual sea la encargada de sancionar al ejecutor del delito, esta forma de sanción extrajudicial puede ser hecha por una o más personas, con el fin de hacer que pague el ajusticiado por el delito cometido. Es decir que linchar significa cuando el pueblo se hace justicia por sus propias manos, al no haber respuesta de las autoridades, por ejemplo una persona roba o mata a alguien y no existe pronunciamiento de las autoridades competentes al respecto, ni tampoco existe denuncia alguna, el pueblo hace justicia por su propia cuenta. Este tipo de casos se puede ver en la actualidad en el pueblo Kichua y en aquellos pueblos muy apartados de las zonas urbanas, el cual hace relación con lo que ocurría en Estado Unidos. Contrastando las dos definiciones citadas anteriormente del término “linchar o linchamiento”, se ha encontrado unidades de sentido de esta palabra, en conclusión encontramos que pertenecen a la naturaleza de ese acto y se caracterizan adecuadamente, por ejemplo: linchar = matar; Tumulto = mucha gente; Sin proceso = no hay voluntad para establecer un proceso. Y en diferentes definiciones encontramos variantes como estas: a un sospechoso, a un reo. 68 Una vez que se ha definido lo que significa el término linchamiento, a lugar el porqué de este término en nuestra normativa legal, para lo cual es menester señalar lo que dispone la nueva Ley Orgánica de Comunicación sobre este tema. La Ley Orgánica de Comunicación al respecto señala: “Art.26 Linchamiento mediático.- Queda prohibida la difusión de información que, de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública” (Varios, Ley Orgánica de Comunicación, , 2013) La ley prohíbe tajantemente que los medios de comunicación pongan al aire información que afecte a una persona o grupo de personas con el fin de desprestigiar la honra y la moral. Partiendo de lo que determina la Ley en este artículo, cabe señalar que la labor periodística a la que se refiere esta norma no produce una muerte real, o no deja agonizando a las autoridades de turno con el labor que realizan los medios de comunicación y no es tampoco “tumultuaria” considerando que los medios de comunicación cada uno se dedican a realizar su trabajo, el cual constituye el informar. Desde este punto de vista, está más que claro que el uso de este término “linchamiento” en este artículo de la Ley no es propio, y desde mi punto de vista es inadecuado, e inclusive resulta metafórico. Una metáfora de esta naturaleza puede ser usada en el lenguaje literario, poético, oratorio, con el fin de intensificar el discurso o crear ambigüedad. Pero lo que sí es cierto es que genera ambigüedad este artículo y genera confusión en la ciudadanía. El uso que se cree hacer de este término en si son ajenos a lo que en realidad pueda interpretar en la norma, ya que el sentido de cada termino tiene que ser directo y de un solo significado, es decir que no puede dar diversas interpretaciones, ya que provoca confusión al momento de aplicar la norma, ni cargar de emoción las estipulaciones legales. Ante lo manifestado considero que es inapropiado conceptuar la labor de los medios de comunicación y de los periodistas en general, por más álgido y permanente que sea, y a pesar de que pueda provocar daño alguno a la persona las acciones u omisiones de los periodistas, pero que queda claro que su labor no mata o no lincha a nadie, ya que su trabajo es el comunicar o informar sobre diversos acontecimientos que ocurren a diario en el país y en el mundo, aunque lo inmiscuyan con un término que metafóricamente, implica matar “tumultuariamente”, lo que en la práctica no es así. 69 La teoría de la norma jurídica, acápite de la Ciencia del Derecho que se encarga de la constitución de las leyes, así como del empleo del idioma a su estructura, nos señala que ni en la parte hipotética ni en la dispositiva de la norma pueden emplearse aquellas figuras literarias, ni conceptos equívocos, en lo referente a la expresión de la norma como en su sistema, tiene que contestar al rigidez de la lógica jurídica, y sus palabras tienen que ajustarse a lo que determina la lógica. El tratadista Norberto Bobbio señala lo siguiente: “Un cuerpo de leyes tiende a eliminar todo aquello que no es precepto, y por tanto, la característica de un código moderno… consiste precisamente en eliminar todos los elementos descriptivos y evocativos que a menudo han sido mezclados con elementos prescriptivos” (Bobbio, 1996, págs. 59-60) Para Norberto Bobbio, la prueba de la norma jurídica, desde el punto de vista formal y desde la dureza de la lógica, Considera que la normativa elimina todo lo que no sea o no tenga vinculación alguna con la ley, es decir desecha aquellos instrumentos representativo que generan confusiones al momento de interpretar la normativa ya que la actividad del lenguaje jurídico es normativo debido a que su función prescriptiva, es decir tiene la finalidad de establecer prohibiciones con el fin de reglar la conducta de las personas. El trabajo de los medios de comunicación se caracteriza por ser del lenguaje descriptivo ya que su función es informa o dar a conocer un hecho. Pero nada tiene que ver con la poesía donde entra la figura del “linchamiento” como una metáfora cuyo fin es hacer evidente los sentimientos, por lo que es una figura extraña utilizada dentro de la ley. 4.5. Acciones judiciales en contra de los periodistas que ejercen su Derecho a expresar su opinión o pensamiento El ejercicio de la información libre se avala en una norma legal, mediante un conjunto de derechos y libertades informativas. Las libertades informativas se adoptan en las leyes principales de cada nación, las mismas que son las Constituciones y además leyes especiales, así como también son reconocidas y garantizadas en normas internacionales, mediante tratados y convenios de derechos humanos, reconocidas y firmadas por los estados suscriptores. Las libertades informativas constituyen en elementos fundamentales en un sistema democrático, los cuales se usa para poner a la luz del día el pluralismo, políticas sociales relacionadas con un sistema democrático y también, a su vez poder ver la actividad del poder público y la actividad de las autoridades de turno. 70 Existen diversos procesos judiciales abiertos contra los periodistas en varios países del mundo, inclusive en estos últimos años, va en aumento los casos de hostigamiento judicial contra los periodistas y la ciudadanía en general, que en el ejercicio de su derecho expresan su pensamiento de forma libre y democrática, incluso ha llegado a prohibir la emisión de informaciones de carácter público que el pueblo tiene derecho a conocer, esto simplemente nos demuestra un patrón restrictivo del ejercicio del derecho a opinar de forma libre, sin persecución judicial alguna del estado. Ante esto es menester hacer mención de algunos de los casos concretos de persecución judicial sufrida por los periodistas en diversos países, las mismas que analizare a continuación. La Sociedad Interamericana de Prensa hace referencia a un hecho que ocurrió con los periodistas en Brasil: “lamentablemente en Brasil estos dos casos de difamación demuestran que sigue latente una industria creciente de acciones judiciales con el objetivo de silenciar e intimidar a la prensa” (sipiapa.org, 2014) La Sociedad Interamericana de Prensa hace referencia al hecho ocurrido en Brasil con un periodista llamado Aguirre Talento del diario A TARDE, quien estuvo realizando una investigación acerca de los impactos ambientales que pueda provocar como resultado de los trabajos realizados por parte del empresario Humberto Sobrinho Riella, ante esta supuesta difamación en contra del empresario por parte del periodista, el Tribunal de Bahía en su resolución, resolvió condenar al periodista Aguirre Talento a seis meses de prisión en la cárcel, así como el periodista tenía que hacer trabajos comunitarios y pagar una multa. Ante este tipo de acciones judiciales, el trabajo que realizan los comunicadores se encuentran limitadas, e incluso la garantía de la que gozan para realizar su trabajo investigativo está siendo pisoteada, por lo que no se puede hablar de libertad de expresión, si todavía seguimos palpando cual es la realidad de la prensa en la actualidad, aunque muchos gobiernos se jactan en decir que en sus países los ciudadanos gozan de pleno ejercicio de la libertad de expresión, cuando la realidad es otra. El Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, nos da a conocer otro caso de enjuiciamiento penal en contra de un periodista: “El 24 de mayo de 2013, el periodista y locutor Horacio Contreras recibió la copia de la acusación certificada remitida por el abogado Heriberto Antonio Peña, Juez en Funciones de Juicio del Tribunal de Primera Instancia en lo Penal del estado Mérida. La acusación Penal se produjo luego de que el 13 y el 15 de mayo el gobernador del estado Mérida advirtiera en una rueda de prensa que demandaría a Horacio Contreras por instigar a la violencia durante 71 los sucesos del 15 y 16 de abril de 2013. Alexis Ramírez acusa penalmente a Horacio Contreras por el delito de difamación previsto en el artículo 442 del Código Penal, que según consta en la querella penal, fue cometido el 17 de abril de 2013 en su programa radial “Titulares de la Prensa que se transmite por Studio FM 102.7 FM. Ese día, Contreras, en una transmisión en vivo, hizo un llamado al gobernador del estado recordándole su función de garantizar la seguridad ciudadana. Esta declaración radial por parte de Contreras se generó debido a que el 15 de abril grupos de personas armadas arremetieron contra personas que protestaban frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en descontento por los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraron el 14 de abril. A continuación buscaron refugio en las instalaciones del Centro Médico Asistencial de la Universidad de Los Andes (CAMIULA), el cual fue atacado con armas de fuego y objetos contundentes, así como el personal médico, pacientes y personas que sé que se encontraban en el centro asistencial” (http://ipys.org.ve, 2013) Venezuela, país donde muchos analistas de casos de persecución contra periodistas, consideran que existe un alto índice de persecución en contra de los comunicadores, como ejemplo podemos ver casos como el del periodista Horacio Contreras, la misma que llama mucho la atención, donde por el simple hecho de que el periodista hiciera un llamado al gobernador recordándole que su función es garantizar la seguridad de la ciudadanía, y solo por este comentario planteo una demanda contra el periodista, por supuesto delito de de difamación, demanda que fue recaída en las manos del Juez de Primera Instancia de lo Penal de Mérida Heriberto Antonio Peña. Y este comentario fue el causante del proceso penal en su contra, esto dio lugar debido a que en aquellos días Venezuela vivía un proceso electoral, con el fin de elegir a su nuevo mandatario luego de la muerte del ex presidente Hugo Chávez. La población Venezolana estuvo dividida, los seguidores de las políticas de Chávez buscaba la continuidad del sistema de gobierno con Maduro a la cabeza, por un lado y por otro lado, otro grupo buscaba un cambio de sistema de gobierno y las políticas adoptadas por Chávez, y esto provocó enfrentamientos en Mérida y en diversas ciudades de Venezuela. Este tipo de actos por parte del gobernador de Venezuela, viene a constituir un precedente de un caso de censura previa, ya que este tipo de actos provoca nerviosismo y temor en los periodistas, por el simple hecho de que tarde o temprano, por ahí se le ocurre a un funcionario en abuso del poder, abrir un proceso judicial en contra de un comunicador. El diario 16 de Lima Perú publico otro caso práctico de enjuiciamiento: 72 “El pasado 30 de setiembre el periodista de Cadena Sur TV y Radio Nova FM, Gastón Medina Sotomayor, fue sentenciado por el 2º Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Ica a tres años de prisión suspendida y 10 mil soles de reparación civil por el delito de difamación agravada contra el actual congresista fujimorista José Luis Elías Ávalos, propietario de la Universidad San Juan Bautista” (diario16., 2011) El proceso judicial propuesta contra el periodista se debió a una publicación de un artículo en el diario Correo -Región Ica, en dicho artículo Sotomayor le señala “tránsfuga”, donde realizo una descripción sobre la maniobra política hecha por el ex congresista Elías Avalos, quien fue partidario del ex presidente Fujimori. El diario hace referencia que existía intervención en el poder judicial por parte del congresista, esto se debió a un acuerdo o convenio existente entre Alias Dávalos propietario de una Universidad, con la función judicial razón por la cual, la justicia estuvo a su favor, para condenar a Sotomayor. Este tipo de actitudes o acuerdos por parte de funcionarios con entidades encargadas de hacer justicia, conlleva una a profunda reflexión, y a su vez a preguntarnos hasta cuando seguirá el abuso del poder por parte de personas que ostentan diferentes cargos en las entidades gubernamentales Y la respuesta tardara en llegar, porque simplemente este tipo de corruptelas va seguir a flote, aunque pareciera que no. Desde este ámbito, no se trata de justificar las actitudes de los periodistas y que sus errores queden en impunes, lo que se trata de evitar es las injusticias y los abusos a la que son sometidos este gremio, solo por el hecho de cubrir aquellos acontecimientos que generan en información, hechos que son de interés general de la ciudadanía. En el caso ecuatoriano tenemos el juicio seguido contra el diario el Universo, hecho que no solo causó revuelo en el Ecuador, sino a nivel internacional. La Corte Nacional de Justicia en su resolución en el caso el Universo declara improcedente el recurso: “Consideramos, finalmente que, quien impugna una decisión vía casación debe acreditar con precisión el error judicial que la vicia y que se manifiesta al existir incoherencia entre lo resuelto y los hechos relatados aceptados como verdaderos; y, la mayoría de los integrantes de la Sala de apelación, al dictar sentencia condenatoria en contra de los recurrentes imponiéndoles las penase indemnizaciones allí descritas no han violado los principios, los precedentes internacionales, las leyes aplicables a la causa, la existencia de animus injuriandi, y la participación de los procesados han sido valoradas y determinadas conforme a derecho.Por lo expuesto, este Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR , Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LEYES DE LA REPUBLICA, 73 de conformidad con lo establecido en el artículo 358 del Código de Procedimiento Penal, declara que los recursos de casación formulados por los querellados son improcedentes; en consecuencia, 90 dispone devolver el proceso al inferior para los fines legales pertinentes.Notifiquese y cúmplase.-“5 Esta batalla legal tuvo su inicio luego de la publicación por el editor de opinión Emilio Palacio, quien escribió un artículo al que le dio el nombre de “No a las mentiras" donde afirmaba que en un tiempo venidero se podría plantear una demanda a Rafael Correa "por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente", luego de los hechos que tuvieron lugar el 30 de setiembre del año 2010. La difusión de este artículo llevo al presidente Correa a plantear una demanda contra Emilio Palacio, así como a los directivos de El Universo. Presentada la demanda en el Juzgado 15 de Garantías Penales del Guayas, el Juez temporal Juan Paredes, una vez recabado todas las pruebas adjuntadas por las partes en el presente proceso, resolvió que los procesados antes mencionados son culpables del delito tipificado en el artículo 489, 491 y el inciso primero del artículo 493 del extinto Código Penal, y condeno a Emilio Palacio Urrutia a una pena de 3 años de prisión y una multa de doce dólares; y, a los directivos: Carlos Nicolás Pérez Lapentti, Carlos Eduardo Pérez Barriga y Cesar Enríquez Pérez Barriga corrió con la misma sanción en calidad de autores coadyuvantes, y ordeno una indemnización a favor de Correa la cantidad de treinta millones de dólares. Una vez resuelta el caso en el Juzgado, la parte procesada presentó el recurso de apelación ante la Segunda Sala de lo Penal y Transito de la Corte Provincial del Guayas, los cuales resolvieron ratificar lo resuelto por el Juez Juan Paredes. Luego de esa resolución los querellados presentaron el recurso de casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, fundamentándose por errónea aplicación de los artículos 52 del anterior Código Penal y los artículo 41, 27 numeral 8; artículos 52, 68 numeral 3; art. 31 numeral 1 literal c del Código de Procedimiento Penal, además los procesados consideraron que en la resolución de la Corte Provincial, los jueces violaron los artículos 76 numeral literal I de la Constitución y el artículo 304 del Código Procedimiento Penal, al considerar que se está sancionando con normas que han sido derogadas por los instrumentos internacionales. 5 Sentencia Corte Nacional de Justicia, Sala especializada de lo Penal, sigue el Estado Ecuatoriano contra Diario El Universo, Quito 27 de febrero de 2012. 74 Una vez realizado el análisis respectivo sobre la legalidad de la sentencia del inferior la Corte Nacional, resolvió declarándole improcedente los recursos presentados por los querellados. 4.6. Falta de independencia judicial En estos últimos años mucho se ha hablado de la falta de independencia del órgano encargada de impartir la justicia, ya que ha existido demasiada injerencia por parte del poder ejecutivo en la función judicial. En una sociedad democrática los tres poderes del estado como son: Poder Ejecutivo, Legislativo y judicial y la cuarta que en nuestro país se ha inventado, que es el Consejo de participación Ciudadana, en su naturaleza se han proyectado sin perder el espíritu del poder, para actuar en forma separada e independiente, con el propósito de cumplir con cada una de las funciones asignadas en la carta magna, así tenemos: la función ejecutiva, encargada de administrar al Estado, cumplir y hacer cumplir la ley. La función legislativa con la misión de cumplir la frágil labor de crear, reformar, interpretar la ley y fiscalizar a los otros órganos de estado en casos de actos de corrupción. Y por último tenemos la función judicial, creada con la tarea, de impartir y administrar justicia. La independencia de la Función judicial es uno de los pilares fundamentales del Estado Constitucional de Derechos y Justicia. No solo es fundamental la autonomía del poder judicial para la correcta aplicación de la justicia y el funcionamiento de la democracia, sino que es elemental para la paz social, estabilidad política, crecimiento económico y desarrollo sostenible de cada nación, para lo cual es necesario contar con los diferentes Juzgados Tribunales y Cortes Provinciales libres de intervención de otras funciones del estado. El tratadista Charles de Montesquieu hace una distinción de tres clases de poderes: “En cada Estado hay tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de las cosas relativas al derecho de gentes, y el poder ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil… Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía y recibe embajadas, establece la seguridad pública y precave las invasiones. Por el tercero, castiga los delitos y juzga las diferencias entre particulares. Se llama a este último poder judicial, y al otro poder ejecutivo del Estado” (Montesquieu, 1997) A respecto Montesquieu realiza una clara diferenciación entre los tres poderes del estado y establece la función que cada una tiene que cumplir de forma independiente, actividad o labor con las que serán identificadas con posterioridad. El poder legislativo es el órgano encargada de 75 aprobar normas o leyes que regulan la conducta de las personas, el poder ejecutivo cumple las funciones de ente administrativo y es responsable de la gestión diaria del estado, y el poder judicial es la encargada de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicación de las normas en la resolución de diferentes conflictos suscitados en la sociedad, es decir establece en los casos particulares quien tiene la razón en un litigio. Montesquieu determina visiblemente el mecanismo de la independencia y autonomía como el sistema adecuado para el poder judicial. Es menester que el poder judicial cumpla su función o papel con imparcialidad y autonomía sin injerencia de otras funciones del estado. Oscar Martínez Peñate considera que: “Una de las características del Estado de derecho democrático se fundamenta en la separación orgánica, independencia y autonomía de los tres poderes del Estado, lo que permite que haya equilibrio entre ellos, a fin de realizar la función de supervisión y control recíproco” (Peñate, 2011, pág. 263) Esta estructura de poderes dentro del sistema democrático de derechos, abaliza la ponderación entre los tres poderes del estado y a su vez busca el nexo a la igualdad de las tres funciones y el progreso de su correspondiente labor al servicio de la ciudadanía, de tal modo que ni el poder ejecutivo, legislativa y Judicial se imponga el uno sobre el otro, es decir que no busque interferir en la funciones que tiene que cumplir cada uno de forma autónoma e independiente. Desde este punto de vista la función judicial es una entidad que debe gozar de independencia en relación con los otros dos poderes del estado, y por ningún motivo puede ser resquebrajada por un gobierno autoritario. En una nación donde la independencia y autonomía de poderes es garantizada, da como resultado a la gobernabilidad y estabilidad institucional de todos los órganos que la conforman el ente gubernamental. La política autoritaria impuesta por un gobierno arbitrario solo genera inestabilidad, y como resultado de esto, podemos ver que se han producido grandes enfrentamientos entre funciones del estado, generando en la ciudadanía inseguridad jurídica. La Función Judicial, al ser una entidad independiente, debe efectuar su labor, sin interferencia, imposiciones o condicionamientos por parte de otras instituciones del estado, situaciones en la que los gobiernos de turno tenga injerencia dentro de cualquiera de estos tres poderes del estado, solamente genera una imposición autoritaria y afecta negativamente al sistema político de cada país, y las consecuencias muchas veces han sido catastróficas, donde los que más han sufrido son la ciudadanía. El tratadista Charles de Montesquieu considera que: 76 “No hay libertad si el poder de juzgar no está bien deslindado del poder legislativo y poder ejecutivo. Si no está separado del poder legislativo, se podría disponer arbitrariamente de la libertad de la libertad y la vida de los ciudadanos; como que el juez seria legislador: Si no está separado del poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor” (Montesquieu, 1997) Montesquieu considera que si el poder judicial no está totalmente separado de la injerencia de otras funciones del estado, su facultad de administrar justicia será obstaculizada y sus resoluciones no serán imparciales. Se puede dar el caso en la que se permita a cualquiera de los tres poderes del estado, cumpla funciones que vaya más allá de las que hayan sido asignadas por la Constitución, simplemente daría lugar a una arbitrariedad e inclusive llegaría a un punto en la que empiece a aprovecharse de la autoridad y competencias que le han sido encomendadas. La más grande dificultad o problema, constituye en el peligro de la concentración de poderes; ya sea en una persona, agrupación de personas o en otros órganos del estado. En todos los casos el riesgo es el mismo: que los gobiernos de turno puedan actuar arbitrariamente la labor que le fueron delegadas y que comprima a los ciudadanos; ante este peligro la estructura gubernamental más aceptadas es dividir sus funciones y actividades, y a la vez determinar límites, los cuales no podrán ser traspasadas, es decir los tres poderes tendrán que cumplir sus respectivas funciones, para el cual fueron creadas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resaltó la relación entre la independencia judicial y el Estado de Derecho: “La vigencia de los derechos y libertades en un sistema democrático requiere un orden jurídico e institucional en el que las leyes prevalezcan sobre la voluntad de los gobernantes, y en el que exista un control judicial de la constitucionalidad y legalidad de los actos del poder público, vale decir, presupone el respecto del Estado de Derecho. Para que el Poder Judicial pueda servir de manera efectiva como órgano de control, garantías y protección de los derechos humanos, no solo se requiere que este exista de manera formal, sino que además el Poder Judicial debe ser independiente e imparcial” (Humanos, 2014) Es primordial indicar que la explicación consagrada por la Comisión Interamericana de Derechos en parte es cierta, si echamos un vistazo a las políticas gubernamentales adoptadas por gobiernos democráticos en estos últimos años. Allá por los años noventa, diversos países de la región vivieron situaciones similares, como mandatarios elegidos democráticamente por el pueblo introducían políticas que debilitaban la independencia de poderes y el Estado de Derecho, y por lo tanto 77 destrozaban sus propias democracias. Tenemos en caso de Argentina, donde el presidente de aquel entonces Carlos Menen pidió al congreso en el año de 1990 que aprobara una ley para ayudar a la función judicial, con el propósito de aumentar la composición de la Corte Suprema de Justicia de cinco a nueve miembros; de tal forma que sus allegados ocuparan los nuevos puestos. Esta decisión le garantizó a Menen la mayoría absoluta, en las que las decisiones de estos regularmente favorecía a los interese del ejecutivo. Así tenemos también en Perú, donde el presidente Alberto Fujimori debilitó la independencia y autonomía de la que gozaba la función judicial, mediante la destitución masiva de los jueces, así como arreglos sobre la permanencia en sus respectivos cargos en calidad de jueces, y la promulgación de las leyes que rehuían las normas constitucionales a garantizar la independencia del poder judicial y a la vez limitar la injerencia Poder Ejecutivo. El presidente peruano justifico estas medidas adoptadas como un proyecto para contender la corrupción y la ineficiencia, pero la realidad es otra, solo logró garantizar su propia influencia sobre la función judicial. No hay que dejar de lado lo que ha ocurrido o está ocurriendo en Venezuela, donde el presidente Chávez cuando estuvo en el poder, busco la manera contar con un método que le permita conformar los tribunales con aliados, de tal forma que sus políticas no se vieran truncadas por sus adversarios políticos, los cuales buscaban el fin de del Chavismo en Venezuela. Este tipo de políticas solo afecta a la estabilidad de toda la estructura del poder judicial, el cual resulta como un atentado a la independencia judicial, y similar en espíritu. La Constitución de la República del Ecuador sobre la independencia judicial señala lo siguiente: “Art 168 numeral. 1 Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con la Ley” (Constituyente, 2008) Este principio establecido por la Constitución es muy claro, al señalar que el Poder Judicial goza de independencia y autonomía, es decir que ninguna autoridad de otras funciones del estado puede tomar atribución alguna de interferir el curso de la justicia y si es que lo hace estará propenso a las diferentes sanciones. En nuestro país podemos ver la intervención del ejecutivo en la función judicial, mediante la reforma propuesta por el presidente Correa, el cual ha justificado manifestando que el sistema judicial necesita una transformación en toda su estructura, con el fin de brindar una mejor administración de justicia en beneficio de los ciudadanos. Este tipo de de intervenciones por parte 78 del ejecutivo viola lo establecido en el artículo 168, el cual es bastante claro y conciso que la función judicial goza de independencia interna y externa. El Código Orgánico de la Función Judicial sobre la independencia judicial señala lo siguiente: “Art 8 Principios de Independencia. Las juezas y jueces solo están sometidos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. Al ejercerla, son independientes incluso frente a los demás órganos de la Función Judicial. Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio de los deberes y atribuciones de la Función Judicial. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o penal, de acuerdo con la ley” (Nacional, 2009) La independencia del poder judicial es fundamental para el buen funcionamiento del Estado de Derecho. Es una precondición para la aplicación imparcial del derecho conforme a la Constitución y las Nomas Internacionales, es decir las juezas y jueces y servidoras y servidores de la Función Judicial están incursos solamente a lo dispuesto en la Carta Magna y las Normas Internacional, sin la necesidad de incurrir a otros órganos del estado. 4.7. El irrespeto al derecho internacional a la libertad de expresión y pensamiento. En momentos actuales la creciente desvinculación en la relación entre el derecho internacional y el derecho interno de cada país, en materia de expresión y pensamiento da lugar a un análisis profunda. El hecho de ver sobre la forma en que cada sistema jurídico nacional busca contrarrestar de una mejor manera los inconvenientes que se pueda presentar la incorporación de las normas internacionales. Es indudable que el derecho internacional se ha apartado de ser una norma que se limita a reglar las relaciones diplomáticas entre los diferentes países, ha regular diversos conflictos que se producen dentro de cada estado. El Derecho Internacional ha procurado en estos últimos tiempos regular problemas que anteriormente era competencia exclusiva de la jurisdicción interna de cada Estado, materias que van desde la manera en que el Estado trata a su población, dentro de la cual tenemos a la libertad de expresión y pensamiento hasta la emisión de gases de efecto invernadero, es decir que el Derecho Internacional prácticamente abarca todas las materias en su proceso de regulación. Estas 79 disposiciones internacionales muchas veces han sido pasadas por alto por diferentes gobernantes de cada país. Conforti al respecto señala lo siguiente: “En todas mis contribuciones sobre la integración entre el derecho internacional público y los ordenamientos jurídicos domésticos he argumento siempre que las reglas internacionales −i.e las reglas creadas por la costumbre, por los tratados−, deben ser tratadas igual que el derecho interno unilateral. No se trata de adoptar un enfoque monista en vez de dualista. Esa es una cuestión teórica que no tiene implicaciones prácticas y que puede ser dejada a los filósofos. En vez, se trata de cambiar la mentalidad de las personas involucradas en los asuntos jurídicos, especialmente los legisladores, los administradores públicos, y los jueces. Es una cuestión de convencer a estas personas para que usen todos los medios y mecanismos provistos por el derecho interno, perfeccionándolo para asegurar así el cumplimiento de las reglas internacionales” (Conforti, 2001, pág. 18) El autor considera que el Derecho Internacional es igual que el derecho interno de cada nación, el cual no se trata del resultado de un efecto natural del desarrollo del derecho internacional, así como ni de la formación sencilla de una conciencia internacional. Cabe determinar que no existe lugar para el simple conformismo por parte de los gobiernos de turno, con lo que está pasando en la relación entre el derecho internacional y el derecho interno, pero lo más importante, si estas normas están siendo acatadas por los estados o por lo general está siendo irrespetado. Como ya se ha hecho mención las normas internacionales es clara en sancionar varios delitos, pero una cosa es que este escrita en la Ley y otra estas sean cumplidas por parte de los estados, porque en muchos países existe este conflicto de que prevale, si la Carta magna de cada nación o los Tratados Internacionales. El resultado que puede generar el derecho internacional en el derecho interno, faculta descansar en los tribunales y Cortes de Justicia de cada nación la aplicabilidad del derecho internacional de los derechos humanos, frente a la gran cantidad de casos que se han suscitado, en la que lo protegido y garantizado por los derechos humanos en varias ocasiones ha sido violadas, el cual demuestra una vez más que la ley está escrita, pero que no se aplica o no se acata. De tal forma considero que si las autoridades de turno sigan imponiendo sus políticas conforme a sus intereses, seguiremos viendo la realidad que en muchas de las ocasiones han tratado de maquillar con discursos populistas, con el fin de apaciguar a la población. Es fundamental que los ciudadanos de cada país denuncien casos concretos de abusos y violaciones a este derecho, los cuales sean conocidos por los Tribunales Internacionales. Queda claro, que la influencia directa de las normas supranacionales no basta, en la medida que, aun cuando las normas internacionales tendrían una relación directa con el sistema jurídico nacional, el estado todavía 80 podría limitar los efectos. El problema está en que podría promulgar una ley opuesta a la norma internacional, o a la vez podría dictar normas limitando la probabilidad de que un tratado o convenio internacional específico sea aducido ante los tribunales nacionales por los particulares. En este contexto, los órganos de supervisión de los derechos humanos, ha diluido en quitar esa cerca que separaba a la norma internacional, permitiendo realizar un trabajo en conjunto con cada país, con el fin de que tanto las normas nacionales y las normas supranacionales se cumplan y no sean violadas o irrespetadas por los gobiernos de turno y la ciudadanía en general. La Comisión Americana de Derechos Humanos señala: “Cuando se produce la violación a un derecho humano o la restricción indebida de una libertad que debe ser garantizada por el Estado, es cómo proveer un remedio administrativo o judicial efectivo en el caso concreto. No sólo en el sentido de garantizar el acceso a un procedimiento justo, sino además, en el contenido específico que la orden judicial o administrativa deberá establecer para restituir la situación al Estado anterior a la violación o restricción indebida. La dificultad de esta situación se advierte con especial intensidad cuando se trata de derechos humanos”. (www.oas.org, 2011) En lo referente a la libertad de expresión y pensamiento, el cual es considerado como uno de los derechos fundamentales garantizados por las Normas Internacionales, la Comisión, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre casos de censura, crímenes, persecuciones contra los comunicadores y otras restricciones directas e indirectas. Este tipo de delitos cometidos en muchas de las ocasiones han quedado impune, el cual nos muestra una clara violación y el irrespeto a lo garantizado por la derecho internacional. Las violaciones a la libertad de expresión se han producido en muchos países, donde periodista han sido sometidos a demandas judiciales, inclusive a burlas por parte de muchos personajes políticos de cada nación. La Comisión determina que cuando existe violación a este privilegio de la que goza la humanidad, el ordenamiento jurídico interno de cada país, debe buscar mediante los órganos judiciales o administrativas, restituir al estado anterior en la que se encontraba la persona antes de la violación a este derecho de la que goza las persona, caso contrario estaría frente a una clara vulneración a lo reconocido y garantizado por la normativa supranacional. Es interesante recordar la propuesta de José Zalaquet: “Al proponer una política para ser sometida a la voluntad popular, las víctimas de las violaciones de derechos humanos y sus parientes, así como los abogados de derechos humanos, deben ser escuchados; pero, sin perjuicio de sus derechos, es el pueblo o sus representantes quienes tienen la última palabra. . . . En la medida que la política aprobada 81 haya sido diseñada con el propósito de prevenir futuros abusos y de reparar el daño causado, y siempre que haya sido aprobada a través de medios que representan la voluntad popular y en que la verdad haya sido públicamente conocida, ...corresponde, en principio, a cada nación que enfrente el problema decidir el contenido específico de la política... si la política contiene medidas de clemencia, esas medidas deben ser consistentes con los límites que el derecho internacional impone sobre la discreción de los estados” (Zalaquett, 1990, págs. 636 - 638) El exitoso resultado en el empleo del derecho interno con el propósito de fomentar la efectividad de los tratados y convenios internacionales de derechos humanos ha promovido en las diferentes naciones la instauración de una nueva manera de relacionarse con la normativa internacional en general. Los fallos de los tribunales y cortes de cada país, muchas veces han ido en contra de lo estipulado en la normativa en internacional, los cuales han establecido sanciones injustas por supuestos delitos considerados al mal uso que hacen de la libertad de expresión y pensamiento, por parte de los medios de comunicación y los periodistas. El irrespeto a los Tratados y Convenios internacionales han sido consecuentes por parte de mandatarios que han presionado a las funciones legislativa y judicial con el fin de que las leyes sean dictadas conforme a sus intereses, ante esto es urgente buscar mecanismos que pongan fin a los atropellamientos de los derechos garantizados en la Constitución de cada país, así como en la normativa internacional. 82 CAPÍTULO V 5. CONSECUENCIAS DE LA VULNERACIÓN AL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO 5.1. Vulneración del ideal del derecho público a la información Para empezar con el estudio de la contravención al ideal del derecho público a la información, es necesario proceder al análisis de la palabra vulneración, del concepto del Derecho Público, así como la definición que se otorga a la información, el cual constituye en un derecho primordial para la ciudadanía. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Castellana nos da una definición de la palabra vulnerar: “Transgredir, quebrantar, violar una ley o precepto”. (Española, 2014) La vulneración constituye o se refiere al incumplimiento por parte de las personas y por entes estatales, aquellas normas que se han establecido con el fin de encontrar una sociedad de paz sin violación alguna, pero en la realidad lo antes mencionado ha sido un poco utópico hablar de una sociedad de paz, debido a continuas transformaciones en la sociedad, donde el carácter del individuo se ha tornado más represivo y egoísta, y cuya conducta ha llevado muchas veces a cometer actos que van en contra de la moral de la sociedad. La normativa legal no solo sanciona al individuo que comete un delito, sino que garantiza los derechos de las que goza toda la sociedad, y las mismas no tiene que ser resquebrajadas o transgredidas por los mismos o por parte del estado, al contrario deben ser respetadas los unos a los otros, con el fin de lograr una sociedad donde la prioridad sea la democracia, basada en el respeto de los derechos de los demás. El deber primordial de los diferentes organismos estatales de ser siempre respetar y hacer respetar la ley, garantizar el pleno ejercicio de todos los derechos reconocidos por la constitución y las normas supranacionales en beneficio de la humanidad. 83 María de los Ángeles Soto Gamboa señala lo siguiente: “El derecho público es la primera rama importante del Derecho nacional o interno, el cual se puede definir como el sistema de normas que regulan las relaciones jurídicas entre las instituciones con los Administrados o particulares. El interés por el bien general es la preocupación dominante en el Derecho Público, pero, la superioridad y el poder de imperio del Estado en sus relación con otros órganos y con los administrados da origen a desigualdades” (Soto, 1987, pág. 61) Al referirnos al derecho público se hace mención a un conjunto de normas que forma parte del ordenamiento jurídico de cada nación, los cuales han sido promulgadas con el fin de regular la conducta de los individuos en su relaciones entre sí mismas o entre las instituciones privadas con los organismos que la conforman toda la estructura del estado. Es de suma importancia divisar detenidamente el orden de estos principios, y para otorgar esta idea es necesario reflexionar que el derecho público no es otra cosa, sino un sistema de preceptos que corresponden al mandato universal del gobierno de cada nación; y, la principal finalidad que se muestra en este principio es el estado y el pueblo y sobre todas las cosas es necesario determinar las diferentes necesidades y de acuerdo a ello hacer uso; ya que a través este principios están fundadas todas las reglas del Derecho Público, las mismas que deben ser respetadas y cumplidas tanto por parte del estado, así como por la ciudadanía. El derecho público incluye la obligación de una obediencia entre el estado y la ciudadanía y la falta de acatamiento de estos preceptos que regulan actitudes o conductas contrarias a las normas jurídicas, las sanciones son las mismas en igualdad de condiciones. El estado y la ciudadanía forman un solo cuerpo, pero cada miembro que la conforman cumplen funciones bajo las mismas reglas que la regulan, y como ya se ha hecho mención el cuerpo está conformada de diversos miembros, existe una subordinación, no únicamente de todos los miembros a la cabeza, sino también debe existir una subordinación de los miembros entre sí, según dependan del papel que cumplen de los unos de las de los otros. De tal modo que debiendo de constituirse la sociedad, el cual es un cuerpo de una infinidad de diferentes cualidades indispensables para el bien de todo el cuerpo, es fundamental que dentro de la misma sociedad exista una sumisión general de todas las circunstancias, los cuales estén ceñidas al derecho público, y la exigencia de todo esto demanda el orden de toda la estructura gubernamental, y como ciudadano a la predisposición de nuestro amor propio, a nuestro intereses y a nuestras pasiones que cambiarían el orden la sociedad, cabe recalcar que si los gobernantes no se moderen en reprimir, imponiendo penas que vayan más allá de lo estipulado en la normativa, el derecho de 84 la que gozan todo el pueblo será resquebrajado, y todo el ideal o el concepto del derecho de la ciudadanía será constantemente violada, y esto constituye el resultado de la vulneración de la libertad de expresión garantizada por normas nacionales e internacionales, y dentro de esto tenemos al derecho a la información. La Constitución de la República del Ecuador al respecto señala lo siguiente: “Art 18 numeral. 1 Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior”. (Constituyente, 2008) Al referirnos sobre ideal del derecho a la información de la que goza la humanidad, estamos aludiendo a ese misma normativa que tantas veces ha sido apocada por muchas circunstancias a través de la historia, el concepto de este principio no se trata de si sigue el camino tal cual empezó, sino buscar mecanismos para evitar que este principio sea vulnerada, el cual solo genera el retroceso de la normativa jurídica. La Carta Magna de cada país, al igual que las normas internacionales, ha buscado hacer efectivo el cumplimiento de este derecho, pero no cabe duda, que esto no ha dado el resultado que se ha esperado, porque simplemente podemos observar que en diferentes países existen persecuciones, chantajes, amenazas, asesinatos contra ciudadanos y las personas que dedican a la labor del periodismo, frente a esta realidad no podemos hablar de libertad de expresión, sino de la transgresión del ideal del derecho a la información. En muchos países los ciudadanos son oprimidos solo por el hecho de pensar diferente a los demás o sus ideales son contrarios a la del gobierno de turno. Mucha gente se ha agolpado utilizando medios para hacer escuchar su desacuerdo, por las políticas adoptadas por parte de los gobernantes, y la respuesta frente a estos es llevar instancias legales, con el propósito de silenciar la voz y la verdad sea oculta. Luis A. Bonald considera lo siguiente: “Un Estado puede ser agitado y conmovido por lo que la prensa diga, pero ese mismo Estado puede morir por lo que la prensa calle. Para el primer mal hay un remedio en las leyes, para el segundo, ninguno. Escoged, pues, entre la libertad y la muerte” (Bonald, 1988) Es importante entender que una sociedad democrática debe gozar con la libertad para decir lo que piensa sin impedimento alguna, por lo que fortalecer el Derecho a la Información de las 85 comunidades libres y democráticas, constituye en una labor tanto apara las autoridades, ciudadanía, organismos nacionales e internacionales, etc. Desde la mirada de una sociedad libre, vigorizar el Derecho a la Información significa reafirmar la democracia, el instaurar la normativa legal que garantice una población muy bien informado y con un entendimiento profundo de la libertad de la que goza, este es un trabajo conjunto; labor en la que tiene que estar implicadas, los periodistas, los medios de comunicación y la sociedad civil, con el fin de mantener a flote el derecho a estar bien informado. Javier Darío Restrepo, por su parte considera que: “La información es derecho y es un bien púbico. No es un bien ni del gobierno ni de los particulares. Es bien público y por lo tanto la población tiene derecho a tener información… todos los demás derechos son artificiales si no están fundamentados en el derecho a la información” (Restrepo, 2008) Las aptitudes para investigar, recibir y difundir la información por cualquier medio, están tipificadas por varias normas de diferentes países, la misma que también están tipificadas en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, como se señaló a lo largo de este estudio, el mencionado artículo inserta estas aptitudes dentro de la Libertad de Opinión y expresión, sin evidenciar, de forma expresa la concepción de otro derecho, el cual se le denomina como el derecho a la información. De este modo, se refleja como una emanación del derecho a la información a la libertad de expresión y opinión. Como consecuencia de esta deducción implica una percepción incompleta del derecho a la información debido a que puede desconocer la capacidad de adquirir información, el cual ha tenido la capacidad de contribuir en la concepción de la labor periodística como una práctica única de la libertad de expresión y pensamiento. El tratadista Virgilio Ruiz Rodríguez nos ilustra: “Incluir en la lista de los derechos del hombre el derecho a la información no significa simplemente el anhelo de acrecentar o mejorar los conocimientos puestos a la disposición del público. Significa exigir una revisión radical de la función de la información” (Ruiz, 2013) A partir del momento en que a la comunicación se le considera en la categoría de derecho, no deben ser ya admitidos los sistemas y ejercicios capaces de transformar en mecanismos de aprovechamiento de una gran cantidad de pensamientos enfocados con fines de lucro o poder. En vista de esto, el derecho a obtener una información precisa puede complacer más absolutamente si se impide a los empresarios o banqueros el dominio de las fuentes de información, la misma que 86 obtienen mediante la compra de acciones de diversos medios de comunicación. Por otra parte, el Estado no queda exento de este monopolio o dominio de los medios de comunicación, en estos últimos años se ha constituido el mayor poseedor de diferentes medios, sea escrito, televisivo, radial y etc. Lo cual menos aún es una garantía para el pleno goce del derecho a una verdadera y adecuada información en beneficio de los ciudadanos. De tal forma que, es importante señalar que ni el Estado tiene la posibilidad de otorgarse para sí una concesión, ni permitirse una libertad a su manera, el cual pueda llegar a un abuso de esta libertad que pueda desorientar a la verdad, porque si lo hace se separaría de la normativa ilustrada por la misma naturaleza humana, el cual instituye el buscar siempre la verdad. 5.2. Entrada en vigencia de leyes desfavorables En estos últimos años, en varios países ha entrado en vigencia leyes especiales en materia de comunicación, la propuesta en su mayoría ha sido por parte de los gobiernos y demás entidades gubernamentales, los cuales han presionado a la legislatura fundamentándose en el fracaso de las políticas neoliberales que genero la inestabilidad en la democracia de cada país, y que los medios de comunicación han sido copartícipes en este revés político, razón por la cual le necesidad urgente de promulgación de normas para su regulación. Santos Alfonso Silva Sernaque al respecto menciona: “La creación y la aplicación del Derecho en clave de garantías son irrenunciables para que la participación, ese oscuro lugar de las democracias, en la toma de decisiones colectivas puedan armonizar al sujeto que decide con los intereses, las necesidades contenidas en la decisión”. (Silva, 2011) Las normas que son dictadas por el legislador, deben ser garantista de derechos y que su aplicabilidad posterior no perturbe su naturaleza, de modo que el juez al momento de aplicarlas dichas leyes, actué en forma imparcial y congruente, donde sus resoluciones sean claras y precisas, mediante la cual declare o reconozca o de la razón a una de las partes, fundamentándose en las preceptos aplicables para los diferentes delitos que se cometen en la sociedad. Cuando una ley es represivo al ejercicio de la libertad de cada individuo, impide la buena marcha de la democracia, inclusive corrompe a toda la estructura organizacional del estado, donde sus gobernantes imponen políticas conforme a sus interese y no se enfocan en la necesidad que tiene la ciudadanía en general. En sistemas como estas, siempre está presente la última palabra del ente gubernamental y en las decisiones que se tomen muchas veces ha quedado excluido lo opinión de la ciudadanía. Para 87 que exista la supremacía de la democracia en una sociedad, el gobernante y los gobernados deben actuar conjuntamente con el fin de llevar adelante el bienestar común. Sigfredo Hillers de Luque hace referencia lo dicho por Willy Brant: “Nos enfrentamos ahora ante la exigencia no solo de interpretar, sino de transformar. Esto significa hoy, sobre todo, entender la democracia no como un proceso permanente. Para nosotros, la libertad de la democracia no es algo estático ni un bien abstracto. Es libertad para el cambio de la sociedad, pero de una tal nueva evolución de cambio que haya de ser realizada y confirmada por la libre aprobación de las personas” (Luque, 1985) El papel del estado y la ciudadanía no solo debe ir enmarcado en interpretar la democracia como algo indeterminado, sino que mediante la deducción de las normas encontrar el método adecuado para su transformación. La democracia no es algo innato o estable en una sociedad, su proceso de evolución es constante, debido a la inestabilidad y cambios en los sistemas políticos que se ha producido en diversos países, donde gobiernos de turno introducen su propio método para gobernar, razón por la cual se puede aseverar a luz del día, reformas constantes a las normas o inclusive han propuesto asambleas constituyentes para dictar nuevas leyes, como ha ocurrido en nuestro país desde el momento en que se separó de la Gran Colombia. La libertad y la democracia coexisten de forma mancomunada, si a la vez cuenta con normas legales claras y concisas; además que no sea favorable para uno y otorgue beneficio para otros; y, si es así estaría frente a un grave problema en cuanto a su contenido, que lo único que generaría es cada vez más opacar la libertad de las personas, es decir otorgar beneficios solamente a un grupo determinado, que por lo general son aquellos individuos que ostentan el poder y por otra parte el pueblo que es la mayoría en todo los países del mundo, estaría al margen de gozar de los beneficios y garantías que otorgan las normas jurídicas. Amparo Momparler Pechuan sobre la legitimidad de la ley considera: “Una ley es legítima cuando es útil; es decir, son justas aquellas leyes que contribuyen a proporcionar la máxima felicidad al mayor número de personas”. (Momparler, 2001, pág. 73) La utilidad de una norma se refleja cuando es auténtico y lícita en cuanto su contenido y que su aplicabilidad se caracterice por ser justa, el cual compete a los jueces en las diferentes instancias judiciales. Está claro que una ley no puede contribuir a la felicidad de todas las personas, pero que su objetivo de ser; el buscar un equilibrio y estabilidad social, donde su fundamento esté bien plantado en el cimiento de la libertad, democracia, y justicia social. La libertad civil y los límites de 88 la autoridad política, la determina una ley, el cual debe ser dictada por personas imparciales conocedores del tema y de la realidad de cada país. No se puede copiar una norma emitida en otros países y buscar aplicar en el nuestro, porque la realidad de cada nación es diferente, en cuanto a su cultura, conducta y la forma de proceder de las personas, es por eso que ha existido grandes dificultades en cuanto a su interpretación y la posterior aplicabilidad, el cual ha generado confusión en la sociedad y como producto de esto la inestabilidad social. Ante estas dificultades es necesario contar con normas jurídicas propias que sean promulgadas acorde a la realidad de cada nación. En cuanto a la libertad de expresión y pensamiento, de asociación, y la libertad de elegir el propio estilo de la vida, debe estar regido por una normativa que garantice estos derechos, como se dijo anteriormente, siempre que no perjudique a los demás, es decir debe estar encaminada en base a la justicia para todos. En el caso ecuatoriano tenemos la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica de Comunicación, el cual está conformado por 119 artículos y 24 disposiciones transitorias que fue aprobada el 14 junio por la Asamblea Nacional y posteriormente el 25 de junio del 2013 la nueva ley entró en vigencia luego de que el mismo día fue ratificada por el presidente de la república. La Ley Orgánica de Comunicación establece lo siguiente: “Art 1 Objeto y Ámbito. Esta ley tiene por objeto desarrollar, proteger y regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos constitucionalmente” (Varios, Ley Orgánica de Comunicación, , 2013) El objetivo señalado en este artículo resulta un poco escéptico, por cuanto su fin no sea el hacer cumplir el pleno ejercicio de los derechos a la comunicación, debido a que en esta misma ley existen artículos que limitan el libre ejercicio de la comunicación, o existe contradicción entre sí. Cuando dice que la ley tiene como objetivo desarrollar se refiere a buscar todas las causas que generen los problemas y aportar a la solución de todos los conflictos que haya lugar. No obstante las intenciones con la que el legislador haya dicta esta ley, solo se puede determinar con claridad en la práctica, si en efecto se está cumpliendo lo que textualmente hace referencia al pleno ejercicio del derecho a la comunicación, o que el verdadero motivo de esta ley sea la creación de otra serie de herramientas para limitar los derechos de una comunicación libre y democrática, el cual sería una consecuencia a la vulneración de la libertad de expresión y pensamiento en el Ecuador. El punto álgido más ambiguo de la intimidación que representa la norma frente a la libertad de comunicación se presenta a manera de regulación de los hechos y el tipo de contenido que publiquen los medios de comunicación. Si nos referimos lo concerniente al control que establece la ley sobre la divulgación de un contenido de hechos de relevancia que pueda causar un revuelo en la ciudadanía se puede vislumbrar de diversas maneras, entre las cuales tenemos la responsabilidad de 89 los medios de comunicación de no publicar o sacar al aire cierta información, cuando ésta no cumpla con las condiciones de objetividad, veracidad y verificación, en función de evitar la desinformación que pueda provocar confusión en la ciudadanía. Entre los artículos controversiales que provocan confusión está el artículo 18, que habla de la prohibición de censura previa, por un lado y por otro tenemos el artículo 26 que hace referencia a la figura del “Linchamiento Mediático”, en el primer caso está prohibiendo que ninguna persona sea autoridad o persona particular tiene la potestad calificar una información, si es veraz y oportuna para su publicación; en el segundo caso esta sancionando la publicación de información, es decir está dando lugar a la prohibición de la publicación de una información y esto constituye censura previa. Además es término mal utilizada en norma legal, porque como se dijo anteriormente es un término subjetivo, ya que la práctica los medios de comunicación no linchan a nadie, su trabajo es informar sea veraz no su contenido. El artículo 71. Genera confusión al considerar a la información como derecho y a la vez considera que es un bien público. Desde mi punto de vista al referimos a un bien, estamos hablando de una cosa u objeto, de la que el propietario de la misma puede hacer su uso cuando le fuera necesario. Por otra parte el derecho es algo innato en el ser humano, que se fundamenta en el orden normativo, caracterizado por la justicia e igualdad social. Por lo tanto siendo la información reconocida y garantizada por las diferentes normas nacionales e internacionales, constituye en un derecho y no un bien, como la ley hace referencia a los dos como si fuesen iguales. El artículo 42 dispone que, a excepción de momentos que se otorga espacios para escuchar el criterio u opinión, así como programas especializados, la labor periodística sólo puede ser desempeñado por gente que esté preparada en la rama, es decir profesionales en el periodismo. Lo establecido en este artículo genera contradicción ya que en el primer párrafo reconoce el derecho y el segundo limita ese mismo derecho, al mencionar que solo podrá ser ejercido por profesionales en el área de la comunicación. Claramente limita el trabajo que realizan los comunicadores sociales, los cuales están obligados a buscar maneras a esta etapa del día, métodos que le permita obtener un título académico que abalice su trabajo, porque sin ello simplemente no la puede ejercerla con libertad. Este tipo de disposiciones han generado controversias, ya que van en contra de lo dispuesto en las normativas internacionales, inclusive en contra de sus propias Constituciones. Con disposiciones como estas cualquier autoridad o funcionario tiene la facultad de determinar quién es periodista profesional y quien no, fundamentándose en principios que no buscan garantizar ni proteger el derecho a la libertad de expresión y pensamiento. 90 El artículo 77 expande de forma innecesaria la potestad encomendada por la Constitución de la República al presidente el cual tiene el poder de suspender que los medios de comunicación difundan información alguna en estado de emergencia. Desde este punto de vista el mandatario también puede detener este derecho a la libertad de información mediante argumentos relacionados al “Estado de Derecho”, el cual instituye en una idea general y repetidamente relativo. Claramente se puede aseverar que en cualquier momento el mandatario puede ordenar que los medios de comunicación no informen nada, de esta manera cuartando la libertad de expresión y pensamiento, así como debilitando a la democracia. Se puede considerar que el único principio lícito para coartar a las personas es evitar aquellas conductas que hagan daño o perjudiquen a otros. Es decir, el estado no tiene derecho a perseguir o criminalizar actos que sean perjudiciales para el individuo pero que no provoque ningún daño a otras personas. La persistencia en la sustentación de los límites de forma responsable que el principio de legalidad establece, y sus expresiones en la realización y el cumplimiento en su más amplio progreso hipotético y material. La promulgación de normas que coartan la libertad de expresión y pensamiento no solo tiene lugar en nuestro país. Así tenemos en Argentina a la denominada “Ley de Medios” que entro en vigencia el 10 de octubre del año 2009 que remplazo de la antigua ley que se llamaba “Ley de Radiodifusión”. Tenemos otro caso en Venezuela con la llamada “Ley Responsabilidad Social en Radio y Televisión” que fue aprobada por la asamblea de dicho país el 9 de diciembre del 2004 y entra en vigencia el 8 de marzo del 2005, esta ley fue emitida con el fin de establecer la responsabilidad social de las normas con respecto a la protección de menores de edad y la ciudadanía en general. A parte de estos países que he mencionado también existen otros donde hay leyes que se encargan de regular a los medios de comunicación, donde cuyo fin es lo mismo, el garantizar la libertad de expresión y pensamiento de los ciudadanos, donde la realidad es otra ya que constituye como un instrumento que limita este derecho, a pesar de que los gobernantes no lo quieran aceptar. 5.3. Amenaza a la libertad de prensa El portal Wikipedia nos da una definición: “La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. Y todo hombre o mujer puede publicar sus ideas libremente y sin censura previa” (wikipedia.org, 2014) 91 La libertad de prensa, sin lugar a duda, constituye en un instrumento o principio fundamental del derecho más extenso a la libertad de expresión y pensamiento. La prensa en sus diversos ámbitos ejerce una función central al momento de publicar una información de manera enmarcada sobre los diferentes hechos que son considerados relevantes, la misma que tiene que ser conocido para todos los ciudadanos y ciudadanas. El impedimento o limitación al acceso de estas informaciones por parte de del estado constituye en una amenaza clara a este derecho, tema que ha generado diversos debates entre los ciudadanos, ya que cuestiones como estas son como una piedra de tropiezo para el desarrollo de la libertad y la democracia. Por eso, es fundamental que los medios de comunicación cuenten con garantías para que le permita ejercer su labor periodística con libertad, de tal forma que los ciudadanos puedan publicar sus ideas o pensamientos sin restricción alguna, y a su vez tener la libertad para escoger la información que le interese. Esta libertad está amenazada por muchos instrumentos jurídicos introducidas, entre los cuales tenemos: la censuras directas mediante normas que no respetan los estándares internacionales, violencia contra medios de comunicación y periodistas, impunidad en los homicidios y atropellos cometidos contra los comunicadores, auto-censura, etc. Este tipo de atropellos contra la libre información son el resultado de la violencia o vulneración de la libertad de expresión y pensamientos ratificados por los instrumentos internacionales y ratificados por los estados. La Corte Constitucional de Colombia en su resolución al respecto señala: “La libertad de prensa constituye un requisito esencial para la existencia de la democracia. En efecto, una prensa libre contribuye a informar y formar a los ciudadanos; sirve de vehículo para la realización de los debates sobre los temas que inquietan a la sociedad; ayuda de manera decisiva a la formación de la opinión pública; actúa como instancia de control sobre los poderes públicos y privados, etc. Además, la libertad de prensa es fundamental para el ejercicio pleno del derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues para que una persona pueda definir y seguir de manera apropiada la orientación que le desea dar a su existencia es necesario que tenga la posibilidad de conocer distintas formas de concebir la vida y de comunicar su propia opción vital” 6 La Corte Constitucional de Colombia considera que los medios de comunicación deben gozar de la libertad en el ejercicio de su labor periodística, y esa libertad instituye en un fundamento para la 6 Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-066, de 5 de marzo de 1998. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 92 existencia de la democracia. Cabe recalcar que una sociedad oprimida, donde su voz es silenciada constantemente y sus pensamientos está encerrada en el vagón del tiempo, en algún momento aquellas piedras vivas clamará pidiendo ser escuchados; y, todas las ideas y pensamientos acumulados en dicho vagón, una vez que vea la luz del día florecerá y flameara con libertad. Cuando los medios de comunicación son libres y no tienen restricción alguna, el trabajo que realizan al infamar a la población, contribuye en gran manera el conocimiento de las personas, los cuales desde el momento en que conoce los hechos, plantean un debate y una vez llegado a la conclusión esta es su libre albedrio en rechazar o aceptar dicha información puesta en conocimiento por la prensa, es decir está en el pueblo en escoger o calificar si una información es veraz, basada en la verdad o simplemente se trate de una información basada en hechos irreales con contenidos hipotéticos. Carlos Lauria considera que la prensa en América Latina enfrenta dos problemas: “La prensa en América Latina enfrenta "dos problemas, por un lado la amenaza de violencia física” por parte de los “grupos del crimen organizado”. El segundo problema para los periodistas se origina en la acción de los gobiernos que han tratado de debilitar a la prensa, en un intento por controlar el flujo informativo” (www.voanoticias, 2013) En el primer caso de violencia contra los periodistas por parte de grupos armados de crimen organizado es preocupante, los crímenes que se han cometido en muchos de los casos simple y llanamente se ha quedado en el olvido. Este tipo de hechos nos debe alertar en gran manera sobre el alarmante panorama de violencia mediante amenazas de muerte contra periodistas que ha venido floreciendo en diversos países del continente, y a su vez la labor de los estados, organismos internacionales y de los pueblos en general debe ser la cooperar conjunta en la búsqueda de soluciones al identificar estándares de instrumentos nacionales e internacionales con el fin de encontrar a los responsables de estos crímenes para que a su vez sean sancionados penalmente por dicho delito. Este tipo de inconvenientes que son como piedra de tropiezo para la libertad de prensa amerita acoger una singular atención, precisamente por el amplio efecto negativo que genera para la extensión global de la libertad de expresión y pensamiento que configura aquellos hechos de violencia que constriñe a la sociedad, impulsados por la labor de la actividad periodística. Los actos de violencia contra los comunicadores o personas que desempeña diferentes actividades en los medios de comunicación, no solo perjudica el derecho de estas personas, al violar su derecho a la libertad de expresión y pensamiento, sino que a su vez quebranta el derecho de las sociedades el 93 cual constituye el buscar y recibir información de forma pacífica y libre. Si no se busca mecanismos para frenar este tipo violencia que pone en jaque a la libertad de prensa, cada vez tendremos más delitos de violencia contra periodista, que lo único que hacen es informar y a la vez su labor es su fuente de ingreso para sus familias. Gustavo Cardoso sobre la independencia de medios señala lo siguiente: “La independencia de los medios de comunicación como factor crucial de su credibilidad se transforma así en su principal atributo” (Cardoso, 2010) En el segundo caso la injerencia de los gobiernos en los medios de comunicación constituye en una limitante a la libertad de la labor periodística. Los mandatarios utilizan diferentes instrumentos para lograr su cometido, tales como: entrada en vigencia de leyes contra los medios, amenazas y la judicialización de la labor de los comunicadores, entre otros. Con antecedentes como estas no podemos hablar de libertad de prensa, ver a los periodistas con temor de realizar su trabajo, ya que saben que tarde o temprano cualquier persona o un funcionario público puede buscar represalias, a so pretexto de recibir calumnias o injurias, solo por el hecho de realizar una investigación de presuntos actos de corrupción en la que haya participado dicho funcionario. Este tipo acontecimientos es la que resulta como consecuencia de la vulneración a la libertad de expresión y pensamiento. 5.4. Ambiente hostil El portal Definición ABC respecto a la palabra hostil define: “La palabra hostil es un adjetivo calificativo que sirve para señalar cuando una persona, una situación o un fenómeno es agresivo o desagradable. Hostil proviene de hostilidad, la actitud de responder de manera agresiva y peligrosa para con la integridad de una persona o ser vivo. La hostilidad puede ejercerse de miles de modos diferentes y la intensidad de la misma puede variar no sólo dependiendo de la persona, sino también de la situación, de las causas, intereses, demás” (www.definicionabc., 2007 - 2015) La definición de la hostilidad respecto de las personas tiene que ver con el carácter de agresividad frente a una situación. En momentos cuando la adrenalina de un individuo esta al máximo, la reacción de este individuo siempre es agresivo en son de defensa de supuestos agresores, por lo tanto crea un ambiente hostil e inadecuado. La hostilidad siempre se presenta en cualquier momento de la vida, y este tipo de situaciones no sólo está presente en una solo persona, sino también en un grupo de personas y las mismas puede ser especialmente recurrente en generar este 94 tipo de ambientes, la misma que es inadecuado en una sociedad libre y democrática. La hostilidad se genera por la violencia, la agresión, amenaza y el desprecio contra otras personas de su misma sociedad. Frente a estas actitudes genera temor e inseguridad en las personas. El presidente de la SIP Gustavo Mohme al respecto considera que: “En un "ambiente hostil" a los medios se generan sospechas de que pudiera tratarse de "retaliaciones" y "persecución a la línea editorial crítica al Gobierno, según han expresado algunos de los afectados” (eluniverso.com, 2012) En un entorno caracterizado por violencia, amenazas, retaliaciones contra los periodistas, dificulta el buen desempeño de los comunicadores, motivo por el cual en su mayoría temen acudir al lugar de los hechos para realizar las investigaciones. Lo mencionado anteriormente son una muestran clara que se ha venido evidenciando en los momentos actuales. Si bien es cierto que los crímenes en contra de los periodistas constituyen la forma más extrema de violencia y censura contra la prensa, como complemento a estos esta las leyes que se ha promulgado con el fin de limitar la actividad de la prensa, detención provisional, amenaza de juicio, golpizas y muerte, así como la intervención de instituciones del estado, han generado un ambiente de tensión para los periodistas. Lo que llama la atención es que las burlas o amenazas han girado en torno a los medios de comunicación privadas. Esta realidad podemos ver en nuestro país, donde el presidente Correa un diario y rompa a la vista de toda la teleaudiencia que lo está viendo en todo el país. Actitudes como estos son los que ponen en tela de duda sobre la credibilidad de un mandatario. En este tipo de sistemas de gobierno es difícil encontrar libertad para opinar, donde lo garantizado por las normas internacionales han quedado como se dijo anteriormente en papel, las mismas que en la práctica no se cumple, al contrario lo que sí está presente es un ambiente caracterizada por la estrés de los gobernantes que emiten políticas conforme a sus intereses, con el fin de evitar brindar información pública a la prensa. El periodista Rafael Rodríguez Castañeda, en sus declaraciones a la prensa Mexicana señala lo siguiente: “Existe un claro ambiente de hostilidad contra el ejercicio del periodismo independiente y crítico que no solamente se muestra con el asesinato de reporteros, sino también obligando a otros comunicadores al silencio o al exilio” (elmundo.es, 2012) 95 El constante hostigamiento, persecución y amenazas a los medios de comunicación social por parte de las autoridades de turno, así como los crímenes cometidos por bandas organizadas, instituyen en elementos precisos que generan un ambiente inadecuado al buen curso de la libertad de prensa en el Ecuador u varios países del mundo. Además hay que tomar en cuenta la instauración de políticas sistematizadas de amedrentamiento a los medios privados, coartan seriamente la libertad de expresión y pensamiento. Se puede aseverar que este tipo de medidas va dedicada a los medios que estén en contra de las políticas adoptadas por los gobiernos de turno, los cuales a como dé lugar buscan silenciar a través de diferentes mecanismo, cosa que no ocurre con los medios que no conforta las ideas de las autoridades, sino que callan por el temor de que estos tome represalias en su contra. Ambientes como estos, son el resultado de la vulneración de ese derecho innato del ser humano, “La libertad de expresión y pensamiento”. 5.5. Ataques verbales y abuso de poder Claudia Benavente y Patricia Urquieta en contrapuntos al debate constituyente consideran lo siguiente: “Como resultado de las permanentes descalificaciones y críticas que el Presidente y los principales voceros de su gabinete realizan a algunos periodistas y medios de comunicación, se han registrado numerosas agresiones verbales y físicas contra algunos trabajadores de la prensa y ataques a instalaciones de diferentes medios de comunicación” (Claudia Benavente y Patricia Urquieta, 2009) Uno de los derechos esenciales para la supremacía de la democracia de una nación es la garantía de la libre expresión y comunicación. Pero el afianzamiento de este derecho ha sido entorpecida por las constantes agresiones verbales con expresiones que generan intimidación o intolerancia hacia los comunicadores realizadas por los propios mandatarios, funcionarios públicos cercanos a gobiernos de turno de cada país. El trabajo de los medios de comunicación constituye en realizar investigaciones a diferentes hechos noticiosos, para su posterior publicación, dentro de la cual se incluye aquellos actos de corrupción que los gobiernos y sus allegados no quieren que se entere la ciudadanía y para evitar esto han incurrido a diversos mecanismos intimidatorios. Muchas veces el solo hecho de que un medio de comunicación no esté de acuerdo con las políticas gubernamentales ha sido considerado en nuestro país como “bestias salvajes”, apelativos como estos son inadecuados en una sociedad moderna caracterizada por la libertad y la democracia, ya que hace relación a los periodistas con los animales que viven en su habitad natural. 96 El Diario El Telégrafo hace alusión a dos declaraciones del presidente Rafael Correa contra los medios de comunicación, en la que considera que: “(…) los medios de comunicación y sus propietarios elitistas, históricamente se han alineado con la oligarquía (…) existe una contradicción entre sus agendas comerciales y el servicio social de la información que la prensa está obligada a cumplir” "Lo que a menudo existe, y no solo en Ecuador, es una prensa corrupta, mediocre, que desempeña un papel político” (telegrafo, s.f.) El presidente Rafael Correa desde su victoria en elecciones del año 2006, ha sido muy duro y tajante con los medios de comunicación. Su discurso desde su inicio en el gobierno se ha caracterizado en considerar a la prensa como el causante de todos los males que ha tenido que vivir la democracia del país. Por esta razón la relación del mandatario con la prensa ha ido deteriorándose a cada día. El presidente Correa considera que los medios de comunicación son entidades privadas que velan sus intereses, verdaderas empresas dedicadas hacer de la información un negociado, lo cual ha provocado un grave daño a la democracia y la estructura política de la nación. De entre sus declaraciones el 2 de septiembre del año 2009 Correa considera prácticamente a los medios de comunicación como adversarios políticos, y los vincula con entidades financieras, en efecto anteriormente los propietarios de la mayoría de los medios de comunicación fueron los empresario, entidades financieras, por lo que defendía sus intereses. Los ataques del presidente a los medios, no afectan directamente a sus propietarios, sino que perjudica directamente a los periodistas, impidiendo así su labor periodística. Las arremetidas verbales y metódicas del presidente Rafael Correa contra la prensa en nuestro país generan un ambiente menos adecuado para el ejercicio del periodismo, inclusive genera un ambiente hostil para los comunicadores, que en muchos de los casos lleva a la autocensura. En las declaraciones hechas por el mandatario el 23 de marzo del año 2009 en su visita a Paraguay considera a la prensa como mediocre, corrupta y político. Correa considera que los medios de comunicación del país no tienen la suficiente capacidad para el trabajo que realiza y que su calidad es mala, es decir determina como insignificante la labor periodística. Esta forma de expresión del presidente Correa genera un ambiente hostil para los medios y los periodistas. Calogero Pizzolo considera que: 97 “La vigencia de la libertad de expresión determina la existencia de un activo social de opinión publica junto a una prensa que contribuye de manera esencial a la formación de este convirtiéndose aquella libertad en un atributo propio del estado democrático” (Pizzolo, 2010) La determinación de una presunción, nos encamina a sumergirnos en el estudio del estado democrático mediante la distinción de lo que, suponemos. Si nos encontramos en presciencia de un sistema de gobierno que exija para su provecho el ejercicio de la libertad y la democracia, debemos establecer primero, que esa libertad y democracia sea respetada por parte del gobierno en beneficio de las grandes mayorías llamada (pueblo) y ver si este admite o no las condiciones necesarias para la garantía y vigencia de dicha libertad de expresión y pensamiento, debido a que los entes gobernantes con mucha frecuencia, ha utilizado el poder para hacer de la democracia y libertad, un fin personal y no como un derecho para todos. De esta forma tenemos que, los gobiernos y de más funcionarios han constituido como frente al problema referido al enredo conceptual que perjudica a los términos de libertad de expresión y democracia. 5.6. Hipótesis Con la aprobación de la nueva Ley de Comunicación, se ha presentado varios obstáculos para los medios de comunicación y la libre opinión de la ciudadanía en general, debido a limitaciones extremas o prohibiciones exageradas, como por ejemplo, la censura previa que ha constituido como impedimento a la comunicación. Mediante las reformas a los artículos que limitan la libertad de expresión y pensamiento en la nueva Ley de Comunicación, se reconocería al Ecuador como un estado constitucional de Derechos y Justicia que garantiza la libertad de expresión y pensamiento de los ciudadanos, así como el escoger la información que desee, respetando el Derecho consagrado en la Constitución, como lo es la libertad de expresión y pensamiento. El proceso culminaría con establecer normas claras y precisas que regulen a los medios de comunicación de acuerdo a los tipos de delitos cometidos, pero que no sea una limitante al Derecho que tenemos dodos los seres humanos, el de comunicarnos libremente, sin ningún obstáculo o control por parte del estado. 5.7 Caracterización de Variables 5.7.1 Variable independiente 98 La vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación 5.7.2 Variable dependiente La vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos. 5.8. Definición de Términos Básicos En la presente tesis, se utilizarán los siguientes términos técnico-jurídicos para su desarrollo y su perfecta comprensión. Estos términos son tomados del Diccionario Jurídico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas. ACTO.- Manifestación de la voluntad o de la fuerza o violencia ACTO ILEGÍTIMO.- Manifestación forjada o forzada de la voluntad de la persona mediante presión física o psicológica CONSTITUCIÓN.- Norma suprema de un Estado. Ordenamiento, disposición. Ley fundamental en que están determinados los derechos de un Estado. DAÑO.- Efecto de dañar, perjuicio, deterioro, nocividad, molestia, pérdida. DAÑOS Y PERJUICIOS.- Indemnización que debe hacerse a uno para reparar un perjuicio causado. DEFENSA.- Acción de defenderse. Resistencia. Instrumento con el que uno se defiende. Amparo, protección. Medio de justificación de un demandado o acusado. DERECHO.- Significa dirigir, enderezar, alinear. Conjunto de normas o atribuciones que se concede, reivindica o se ejerce colectivamente. ESTADO.- Sociedad jurídicamente organizado, capaz de imponer la autoridad de la ley en el inferior y afirmar su personalidad y su responsabilidad frente a las similares exteriores EFECTO.- Consecuencia, resultado, derivación, fin, intención, propósito, objetivo. 99 GARANTÍA.- Responsabilidad asumida por un contratante. Fianza o prenda. Cosas que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad. Derechos que garantiza la Constitución a los individuos de un Estado. INCONSTITUCIONALIDAD.- Quebrantamiento de la letra o del espíritu de la Constitución por normas de baja jerarquía. JUEZ.- Persona que posee autoridad para instruir, tramitar, juzgar, sentenciar, ejecutar el fallo de un pleito o causa. JUSTICIA.- Es el supremo ideal que consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada uno lo suyo. Es el recto proceder a derecho y a razón. LEY.- Es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. RECURSO.- Acción de recurrir a una persona o cosa. Acción que queda el reo condenado para recurrir a otro juez. RESOLUCIÓN.- Acción de resolver o resolverse. Decisión de una duda. Decreto, auto o fallo de la autoridad. SISTEMA.- Conjunto de principios, normas o reglas, lógicamente enlazados entre sí, acerca de una ciencia o materia”. (CABANELLAS, 1989. varias páginas) 100 CAPITULO VI 6. Marco metodológico 6.1 Tipos de investigación Para la realización del presente trabajo de tesis, hemos utilizado los siguientes tipos de investigación 6.1.1 Investigación bibliográfica.- “La investigación Bibliográfica en una indagación documental que permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar, evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario, continuar investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar información sugerente, seleccionar un marco teórico, (Buenastarea, 2010). Relacionada a la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.1.2 Investigación de Campo.- Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado, como es el tema de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.1.3 Investigación descriptiva.-La Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea al tema de investigación como es la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.2. Determinación de los métodos a utilizar El presente trabajo es de tipo descriptivo, puesto que se desarrolla la temática de relacionada a la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de 101 Comunicación en la legislación ecuatoriana, con caracterizaciones del método científico, así como las puntualidades que nos permiten su aplicación del acceso al conocimiento de la verdad. 6.2.1. Métodos de la Investigación De acuerdo con la naturaleza del tema-problema de este proyecto de contenido jurídico y de análisis, será necesario el empleo de los métodos propios de la investigación, entre otros los siguientes: 6.2.2. Métodos Generales Método Inductivo: Para el descubrimiento de la verdad científica, se utilizan procedimientos que partiendo del estudio de los elementos particulares conocidos se proyectan a la generalidad o totalidad por descubrirse en relación de la temática de Relacionada a la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. Método Deductivo: Conociendo e identificando las leyes generales y los principios universales del Derecho Constitucional y la legislación ecuatoriana, se posibilitará descubrir la relación con los elementos constitutivos de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.2.3. Métodos Particulares Método Dialéctico: Este método científico se instrumenta a través de la implementación de las leyes de la dialéctica, esto es entre otras, de la unidad y lucha de contrarios, de la transformación de la cantidad en calidad, de la incidencia cualitativa del entorno de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. Método Histórico: Utilizaremos este método para desentrañar la evolución a menores víctimas de trata con fines de explotación, desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad lo que permitirá conocer sus elementos constitutivos primarios fundamentales: así como los que se incorporaron en 102 el decurso del tiempo para afirmar jurídicamente a la institución vigente en la mayoría de naciones del planeta. Método Analítico: Posibilita descomponer la totalidad de la investigación en sus diferentes elementos constitutivos, con la finalidad de estudiarlos separada e independientemente, en forma detallada y exhaustiva, cada uno de los puntos del tema de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. Método Sintético: A través de este procedimiento de investigación se realiza la recomposición mental de los elementos dispersos por el análisis, para una vez unificados obtener los aspectos científicos más importantes que posibilitarán la elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación sobre la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.3. Técnicas de la Investigación Las técnicas de investigación científica que utilizaremos en el presente tema-problema de investigación son las siguientes: 6.3.1. Técnicas de Gabinete: Fichaje Bibliográfico.- El fichaje bibliográfico posibilita identificar y registrar ordenadamente, en forma sistemática y física, la mayor cantidad de documentos escritos, gráficos, magnetofónicos y electrónicos, en lo concerniente a los datos formales de autores, títulos, ediciones, procedencia y contenidos o sumarios que sirvió de consulta en esta investigación, que se relaciona con el tema de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. Fichaje Nemotécnico.- Mediante la utilización de las fichas nemotécnicas que nos permite obtener un extracto la información de los documentos de consulta, de manera secuencial y física; es decir, consiste en la obtención de los contenidos y alcances doctrinarios, conceptuales, sustantivos, comparativos, adjetivos, casuísticos y jurisprudenciales del tema-problema de investigación, para su consiguiente sistematización, evaluación y redacción. 103 Técnicas De Campo - Las técnicas de campo facilitan la recopilación de la información directa de los diferentes hechos y fenómenos presentes en el tema-problema de investigación científica, esto es mediante los sentidos del investigador para su posterior tabulación y evaluación de los resultados obtenidos. Entre las técnicas de campo que más se destacan la entrevista y la encuesta que se van a realizar a juristas y estudiosos del objeto sometido a disertación, fundamentados en un banco de preguntas que van a ser establecidos con anterioridad, para una población determinada y orientados hacia a una muestra específica y confiable para de esta manera obtener datos reales. 6.4. Validez y confiabilidad de los instrumentos Los instrumentos de la investigación como son: encuesta y guion; serán sometidos a la evaluación de validez y confiabilidad por expertos en el hacer investigativo de nuestro medio, en el que se alcance a entender la temática de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.4.1. Técnicas de procesamiento y análisis de datos Los datos obtenidos de la investigación de campo serán sometidos a un procesamiento con operaciones estadísticas cuantitativas, que nos servirá para cuantificar los índices de frecuencias relacionados con los indicadores establecidos para la observación y medición. Finalmente, se elaboraran los cuadros y gráficos estadísticos que permitan una interpretación ponderada de la información recogida, relacionando con el objetivo, hipótesis y justificación de la temática de la vulneración del derecho a la libertad de expresión o pensamiento de los ciudadanos en la Ley de Comunicación en la legislación ecuatoriana. 6.4.2 Instrumentos. Un instrumento puede ser confiable pero no valido, la validez y confiabilidad se las realizará en base a su contenido, en base a estos parámetros la recolección de los datos de la investigación serán válidos por cuanto se elabora con el siguiente procedimiento: PRIMERO: Basados en la información científica recolectada se plantearan las preguntas que constituirán los instrumentos de la investigación. 104 SEGUNDO: Se redactará un borrador de los instrumentos mismo que será puesto a consideración de los catedráticos especializados de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador. TERCERO: Con la aprobación de dichos instrumentos, se elaborara el formato definitivo que deberá ser lo más claro posible y guardar concordancia con los objetivos de la investigación. 6.2.1. Confiabilidad. La confiabilidad consiste en el grado de consistencia que posee un instrumento de investigación, será determinada por la utilización de modelos equivalentes, esto es usar dos o más modelos de encuestas o cuestionarios que permitan medir los factores. Estas serán aplicadas a las mismas muestras para verificar un coeficiente de confiabilidad. Del mismo modo el tamaño de la muestra fue calculado utilizando un error estándar menor al 0,05 al 90% de confiabilidad. 6.5. Población y muestra La investigación se realizará en la ciudad de Quito, la población se escogerá entre los Jueces y Juezas constitucionales, usuarios, abogados, funcionarios públicos, y demás personas que tienen relación con este tema. Así, el número estimado de este universo es de 100 personas. Este es un tipo de muestra Probabilística Aleatoria Estratificada en razón de lo siguiente: Cuadro Nº- 1 Población y muestra ESTRATO MUESTRA PORCENTAJE JUECES 5 5% POBLACIÓN 15 15% ABOGADOS 20 20% FUNCIONARIOS 20 20% 20 20% 20 20% 100 100% ESTUDIANTES DERECHO USUARIOS TOTAL DE Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente 105 6.6. Formulario del Cuestionario Formulario Nº 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. CARRERA DE DERECHO. COMUNIDAD/ UNIVERSIDAD. OBJETIVO: ELABORAR UN PLAN PARA LA PREVENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL DE LA VÍCTIMA DE LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. Profesionales del Derecho, Alumnos de la Universidad Central del Ecuador, Habitantes del Distrito Metropolitano de Quito. Datos del encuestado: Nombre: Edad: Sexo: ENCUESTA 1.- ¿Considera usted, que la entrada en vigencia de la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida y garantizada por la Constitución y los Tratados y Convenios Internacionales de derechos humanos? SI NO 2.- ¿Considera usted, que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión? SI NO 106 3.- ¿Considera usted, que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática? SI NO 4.- ¿De acuerdo a su criterio, cree que las autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano? SI NO 5.- ¿Conoce usted, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y los medios de comunicación? SI NO 6.- ¿Considera usted que, los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, vulnera el derecho a una comunicación libre? SI NO 7.- ¿Usted está de acuerdo, en que los legisladores al momento de crear una Ley, hagan uso de términos adecuados, que tenga nexo con el objetivo que se pretende lograr con la entrada en vigencia de una norma legal? SI NO 8.- ¿De acuerdo a su opinión, cree que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación, la 107 misma que al momento de ser aplicada puede afectar la libertad de expresión, por cuanto es un término cuyo significado tiene que ver con la agresión física de un grupo de personas en contra de un individuo? SI NO 9.- ¿Conoce usted, algún caso en concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país? SI NO 10.- ¿Usted está de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación? SI NO 108 CAPITULO VII Análisis e interpretación de resultados 7.1.1. Análisis e interpretación de resultados. 1. ¿ Considera usted, que la entrada en vigencia de la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida y garantizada por la Constitución y los Tratados y Convenios Internacionales de derechos humanos? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Considera usted, que la entrada en vigencia de la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida y garantizada por la Constitución y los Tratados y Convenios Internacionales de derechos humanos? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si total Personas que contestaron No 60 total 40 Gráfico Nº1 ¿ Considera usted, que la entrada en vigencia de la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida y garantizada por la Constitución y los Tratados y Convenios Internacionales de derechos humanos? 1. ¿ Considera usted, que la entrada en vigencia de la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida y garantizada por la… 40; 40% 60; 60% Personas que contestaron Si Personas que contestaron No Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total de 100% el 60% de las personas piensa que la nueva Ley de Comunicación en nuestro país, coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida en la normativa vigente y el 40% de las personas nueva Ley de Comunicación en nuestro país, no coarta el derecho a la libertad de expresión, reconocida normativa vigente. 109 2. ¿Considera usted, que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Considera usted, que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si Personas que contestaron No total 60 total 40 Gráfico Nº 2 ¿Considera usted, que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión? 2. ¿Considera usted, que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión? 40; 40% 60; 60% Personas que contestaron Si Personas que contestaron No Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total de 100%, el 60% de las personas contestaron que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión y 40% de las personas dicen que las disposiciones de la nueva Ley de Comunicación no contienen limitaciones extremas y prohibiciones exageradas que impide el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión. 110 3. ¿Considera usted, que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Considera usted, que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si total Personas que contestaron No 60 total 40 Gráfico Nº 3 ¿Considera usted, que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática? 3. ¿Considera usted, que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática? Personas que contestaron que si 40; 40% 60; 60% Personas que contestaron que no Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada, a un total de 100% el 60% de las personas dicen que en el Ecuador existe vulneración a la comunicación libre y democrática, 40% de las personas dicen que en el Ecuador no existe vulneración a la comunicación libre y democrática. 111 4. ¿De acuerdo a su criterio, cree que hay autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿De acuerdo a su criterio, cree que hay autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si total Personas que contestaron No 30 total 70 Gráfico Nº 4 ¿De acuerdo a su criterio, cree que hay autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano? 4. ¿De acuerdo a su criterio, cree que las autoridades en nuestro país cumplen y hacen 30; 30% 70; 70% Personas que contestaron si Personas que contestaron no Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total del 100% el 70% de las personas piensa que no hay autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano 30% de las personas dicen que si hay autoridades en nuestro país cumplen y hacen cumplir la Constitución, de reconocer a la libertad de expresión y pensamiento como un derecho innato del ser humano. 112 5. ¿Conoce usted, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y los medios de comunicación? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿ Conoce usted, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y los medios de comunicación? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si Personas que contestaron No total 70 total 30 Gráfico Nº 5 ¿Conoce usted, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y los medios de comunicación? 5. ¿Conoce usted, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y los medios de comunicación? 30% 70% Personas que contestaron Si Personas que contestaron no Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada un total del 100% el 70% de las personas dicen que sí conoce, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas y el 27% de las personas dicen que no conoce, acerca de las agresiones verbales o físicas sufridas por parte de las autoridades de turno o la ciudadanía en general, en contra de los periodistas. 113 6. ¿Considera usted que, los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, vulnera el derecho a una comunicación libre? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Considera usted que, los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, vulnera el derecho a una comunicación libre? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si Personas que contestaron No total 75 total 25 Gráfico Nº 6 ¿Considera usted que, los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, vulnera el derecho a una comunicación libre? 6. ¿Considera usted que, los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, vulnera el derecho a una comunicación libre? 25; 25% 75; 75% Personas que contestaron Si Personas que contestaron No Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total de 100 personas el 75% de las personas contestaron que los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, SI vulnera el derecho a una comunicación libre y de 25 % de las personas dice que los constantes ataques verbales por parte del primer mandatario en contra de la ciudadanía, periodistas y los medios de comunicación en nuestro país, NO vulnera el derecho a una comunicación libre. 114 7. ¿Cree usted que existe políticas de gobierno para promover la recuperación física, psicológica de las personas víctimas de trata? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Cree usted que existen políticas del gobierno para promover la recuperación física, psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de trata? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si total Personas que contestaron No 80 total 20 Gráfico Nº 7¿Usted está de acuerdo, en que los legisladores al momento de crear una Ley, hagan uso de términos adecuados, que tenga nexo con el objetivo que se pretende lograr con la entrada en vigencia de una norma legal? 20; 20% 7. ¿Cree usted que existe políticas de gobierno para promover la recuperación física, psicológica de las personas víctimas de trata? 80; 80% Personas que contestaron No Personas que contestaron Si Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total de 100% el 80% de las personas piensan que los legisladores al momento de crear una Ley, hagan uso de términos adecuados, que tenga nexo con el objetivo que se pretende lograr con la entrada en vigencia de una norma legal y el 20% de las personas piensan que los legisladores al momento de crear una Ley, no hagan uso de términos adecuados, que tenga nexo con el objetivo que se pretende lograr con la entrada en vigencia de una norma legal. 115 8. ¿De acuerdo a su opinión, cree que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación, la misma que al momento de ser aplicada puede afectar la libertad de expresión, por cuanto es un término cuyo significado tiene que ver con la agresión física de un grupo de personas en contra de un individuo? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿De acuerdo a su opinión, cree que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación, la misma que al momento de ser aplicada puede afectar la libertad de expresión, por cuanto es un término cuyo significado tiene que ver con la agresión física de un grupo de personas en contra de un individuo? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si Personas que contestaron No total 65 total 35 Gráfico Nº 8¿De acuerdo a su opinión, cree que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación, la misma que al momento de ser aplicada puede afectar la libertad de expresión, por cuanto es un término cuyo significado tiene que ver con la agresión física de un grupo de personas en contra de un individuo? 8. ¿De acuerdo a su opinión, cree que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación, la misma que al momento de ser aplicada puede afectar la libertad de expresión 35; 35% 65; 65% Personas que contestaron Si Personas que contestaron No Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total del 100%, el 65 % de las personas piensan que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación y el 35% de las persona piensa que la palabra Linchamiento introducido en esta Ley, NO es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía y los medios de comunicación 116 9. ¿Conoce usted, algún caso en concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Conoce usted, algún caso en concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si total Personas que contestaron No 20 total 80 Gráfico Nº 9¿Conoce usted, algún caso en concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país? 9. ¿Conoce usted, algún caso en concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país? 20; 20% 80; 80% Personas que contestaron No Personas que contestaron Si Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizada a un total del 100% el 80% de las personas dices que si conocen de casos concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país y el 20% de las personas que no conocen de casos concreto en que los periodistas y los medios de Comunicación, haya linchado a una o más personas en nuestro país. 117 10. ¿Usted está de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación? Según la encuesta realizada a 5 Jueces, 15 población usuarios, 20 abogados, 20 funcionarios públicos, 20 estudiantes de la UCE y usuarios 20, que contestaron a la pregunta ¿Usted está de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación? De la siguiente manera: Personas que contestaron Si Personas que contestaron No total 40 total 60 Gráfico Nº 10 ¿Usted está de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación? Usted está de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación 40; 40% Personas que contestaron que si 60; 60% Personas que contestaron que no Autor: Ninabanda Chela Marco Clemente Según la encuesta realizado a un total de 100% el 60% de las personas dicen que si están de acuerdo, con la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación y el 40% de las personas dicen que no están de acuerdo, en la reforma que se plantea en la presente Ley de Comunicación, se cambie el termino linchamiento por el termino Difamación. 118 CONCLUSIONES Como se ha visto a lo largo de esta investigación, la libertad de expresión y pensamiento, es un derecho innato de cada individuo, el cual empieza desde el momento de su nacimiento, pero cuando este derecho es vulnerado, se refleja en la cotidianidad de una sociedad opacada por factores que van en contra del libre pensamiento, impidiendo así el máximo desarrollo de una nación, donde la democracia y el respeto de los derechos reconocidos por la Constitución y las Normas Internacionales, debe constituir el eje central de los diferentes objetivos planteados por el ente estatal. Muchas veces, es el mismo Estado, el que se encarga de limitar el acceso directo al ejercicio de este derecho, mediante políticas que oprimen el pensamiento y la voz de los ciudadanos. La libertad de expresión y pensamiento, así como el de la libertad de prensa, se fundamenta en la información como un derecho que es reconocido por la normativa nacional e internacional, ya que la información es un derecho público en la que la participación social es fundamental para el buen funcionamiento de un estado constitucional de derecho y garantías, y si estos principios son vulnerado o restringidos, no permite un buen desenvolvimiento de los periodistas y los medios de comunicación, ya que se encuentran limitados, para realizar con tranquilidad su actividad periodística. Difundir información y a su vez recibirla, constituyen en dos elementos de un mismo derecho el cual contribuye a la sustancialidad de la libertad de expresión y pensamiento. La búsqueda de los hechos noticiosos, se encuentra en la libertad de la personas en elegir o escoger la información que más le convenga, inclusive esas mismas personas pueden determinar y desechar, si el contenido publicado no es el adecuado con la realidad de los hechos, el cual en sus publicaciones consideran como verdaderas aquellos acontecimientos falsos o ficticios, cuyo contenido afecta la integridad y el buen nombre de otros individuos. El funcionamiento de las sociedades humanas, se da gracias al libre pensamiento y la expresión, instrumentos utilizados por los individuos con el fin de difundir sus diferentes ideas, los cuales constituyen un aporte significativo en la sociedad. La opinión de los ciudadanos sobre las políticas estatales ayuda en gran manera al mejoramiento de aquellas políticas públicas tomadas por los gobiernos de turno, aunque muchas veces estos consideren que los comentarios y análisis realizados por los ciudadanos y los medios de comunicación, generan inestabilidad en toda la estructura gubernamental, cuando en realidad la inseguridad estatal es provocada por los que ostentan el poder. 119 En estos últimos tiempos está en pleno auge, aquellos sistemas de gobiernos denominados “Socialismo del siglo IXXI”, cuyas políticas se caracterizan, en la búsqueda del bienestar para todos, el respeto a la democracia y los derechos de los ciudadanos, así como la distribución equitativa de la riqueza estatal en beneficio de todos, pero la realidad que se ha podido recabar en esta investigación, con respecto al respeto de los derechos de los ciudadanos, se ha puesto en tela de duda, por cuanto se ha determinado cómo este tipo de gobiernos han centrado sus ataques en contra de los medios de comunicación, considerando como sus adversarios políticos, razón por la cual han silenciando varias voces comunicacionales en muchos países, so pretexto de que no cumple con los requisitos necesarios para la renovación de la frecuencia. Desde este punto de vista, está más que claro que el derecho a la libertad de expresión y pensamiento, reconocida y garantizada por la Constitución y las normas supranacionales, están siendo vulnerados. En los momentos actuales, en el Ecuador y en la mayoría de países, se han expedido leyes especiales encargadas de normar un sinnúmero de acciones realizadas por los ciudadanos. Dentro de esas acciones se establece el derecho de expresarse libremente sin impedimento alguno por parte del Estado y las entidades privadas. La libertad de expresión y pensamiento es un derecho que puede o no ser regulado, el cual depende del concepto que se utilice acorde a las políticas establecidas en una sociedad. Si se promulga una norma con el fin de regular cierto ámbito de la sociedad, como lo es el libre pensamiento y expresión, es necesario que dichos preceptos vayan enfocados a proteger y garantizar el ejercicio de este derecho innato del ser humano. Si se expide leyes, con el fin de satisfacer el capricho de ciertas entidades gubernamentales, o a su vez del ente presidencial, los preceptos jurídicos plasmados en dichas normas, estarán enfocados a proteger intereses personales; y, no a garantizar los derechos en beneficio de la gran mayoría de los ciudadanos, ya que desde mi punto de vista, toda ley debe ser creada para garantizar y proteger los principios reconocidos en beneficio del ser humano, y solamente en una sociedad donde sus derechos son garantizados a toda costa, podremos hablar del predomino de la democracia, libertades, y derechos. En el caso de nuestro país, la promulgación de la nueva Ley Orgánica Comunicación, ha generado una gran reacción de los ciudadanos, medios de comunicación, nacional e internacional, por cuanto sus preceptos coartan el libre ejercicio de la comunicación. La puesta en marcha en la aplicación de esta norma orgánica, ha generado temor y confusión en la ciudadanía y periodistas, debido que los 119 artículos que la conforma esta ley, algunos de ellos establecen limitaciones en extremo, sanciones severas a la labor de los comunicadores, inclusive el caso del articulo 26 cuenta con un término inadecuado para una ley. 120 Según el estudio que se ha realizado en esta investigación, el término “Linchamiento”, se refiere claramente a una ejecución por parte de un grupo de personas a un individuo considerado sospechoso, sin ningún proceso legal. Desde esta perspectiva la apreciación de este término en la ley, no tiene justificación alguna, tampoco se puede decir que es un término introducido con el fin de hacer una correlación de los ataques verbales realizados por parte de los medios de comunicación a los ciudadanos o entes gubernamentales, ya que en el primer caso se refiere al agresión física con muerte de una persona; y, en el segundo caso es verbal, por lo tanto no tiene ningún asidero al respecto. La palabra linchamiento, es un término ambiguo que genera confusión en la ciudadanía, que si bien es cierto, induce a garantizar la buena imagen y la reputación de las personas, pero que esta pretensión por parte del legislador ha sofocado aún más el ejercicio de este derecho por parte de la ciudadanía y de los medios. No podemos dejar de un lado las buenas intenciones de los Asambleísta Nacionales (legislador), pero el empleo inadecuado de este término, ha generado graves problemas a la buena marcha y el desarrollo de la libertad de expresión y pensamiento en nuestro país. Términos como estos, además de generar confusión, incrimina la actividad de los periodistas y la prensa en general, por cuanto según el significado de la misma se refiere a agresiones físicas, y los medios de comunicación con su labor no agreden físicamente a nadie, entonces cabe la pregunta, el ¿porqué de este término en la ley?. De tal forma que la palabra linchamiento incorporado en la ley, es una figura inconstitucional, evidentemente ilegal, la misma que vulnera principios y mandatos jurídico establecidos en la Constitución de la República, así como en los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos, ratificados en beneficio de los ciudadanos, cuyos derechos están claramente reconocidos, protegidos y garantizados por estas normas. Ante esta situación, mi propuesta se ha enfocado en reformar el término “linchamiento” incorporado en el artículo 26 de la ley, debido que el significado de esta palabra no tiene ninguna relación con lo que determina en el artículo ya mencionado, cuyo contenido busca garantizar y proteger la imagen y la buena reputación de las personas, y la vulneración de la misma, contiene sus respectivas sanciones, por lo tanto esta palabra no encaja con lo que se pretende alcanzar con este artículo, razón por la cual he visto que la expresión adecuada para el fin que se pretende mediante esta norma, es el término “Difamación”, cuyo significado según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se direcciona al desprestigio de la buena reputación de una persona, por lo tanto, esta palabra nos brinda mayor claridad y amplitud en cuanto a su significado, así como el objetivo con la que fue creada por el legislador. 121 RECOMENDACIONES Después de un trabajo investigativo minucioso y el análisis respectivo que se ha hecho en esta investigación, la misma que se ha amparado mediante el uso de textos de diversos autores, jurisprudencia, análisis de casos concretos ocurridos en el Ecuador y en los demás países, publicaciones de la prensa efectuada sobre el tema, así como las normas constitucionales y de más leyes, es necesario proponer las siguientes recomendaciones. Que el Estado debe buscar los mecanismos necesario para garantizar el ejercicio pleno del derecho a una comunicación libre y democrática, donde los periodistas puedan ejercer su labor sin ninguna dificultad. Que la interpretación de la nueva Ley Orgánica de Comunicación por parte de la Superintendencia de Comunicación, entidad encargada de ejecutar las sanciones establecidas en esta norma, sea con el fin de garantizar este principio fundamental del ser humano, que es el derecho a la libertad de expresión y pensamiento. Que el estado, a través de sus entes gubernamentales, tiene que ser más cautelosos al momento de la ejecución de las políticas públicas, debido a que las mismas pueden ser atentatorias a los derechos de las personas, para lo cual la labor de fiscalización de la Asamblea Nacional es fundamental, siempre y cuando actúe en función de la ciudadanía y no de sus propios intereses. Impulsar en la ciudadanía, el respeto a las libertades públicas, reconocidas por la Constitución de la República y las normas internacionales, lo cual permitirá una sociedad que gire en torno a la democracia, libertad y derechos. Que el Presidente de la República, pare las confrontaciones en contra de los periodistas y los medios de comunicación, la misma que se puede aseverar en las cadenas sabatinas realizadas por parte del primer mandatario. Exigir, que la creación de las normas por parte de los legisladores, respecto a la libertad de expresión y pensamiento, sean concisas y claras en cuanto a su contenido y términos empleados en la misma, por cuanto una norma que contiene palabras que no sean claras, genera confusión, y que al momento de ser aplicada, puede incurrir en le violación del derecho de la persona involucrada en la misma. 122 Impedir que una norma orgánica, vaya en contra de los derechos garantizados en la Constitución de la República, contrariando el art. 424 de la misma y el art. 4 del Código Orgánico de la Función Judicial, esto es donde sus preceptos este en contradicción con la norma suprema de nuestro país, el cual coadyuve a la vulneración del derecho a la libre opinión y pensamiento por parte de la ciudadanía y los medios de comunicación. Es fundamental que el estado esté desvinculado con respecto a la fiscalización de esta ley, ya que si lo hace, estaría legitimando a algo, dando el carácter de legalidad a actos que está viciado de nulidad, como por ejemplo el hecho de calificar una información si es factible para su publicación, el cual se lo llama como censura previa. La incautación de los medios privados y el paso a la administración del estado de estos medios, solo permite que los gobiernos de turno escojan y permitan la publicación de información que resalte su labor, pero siempre tratan de ocultar la publicación de hechos que manche su imagen político, el cual es atentatorio a la libertad en la publicación de información para los periodistas, por cuanto se encuentran limitados en la publicación de la información de todo los acontecimientos y hechos que generen noticia, los cuales la ciudadanía tiene el derecho de conocer. La incorporación de la figura del linchamiento mediático en la ley, dificulta la actividad de los periodistas, por cuanto es un término con un concepto diferente a lo que busca el contenido de ese artículo, el cual establece sanciones para quienes emitan información con el fin de dañar la imagen de otros, pero mediante análisis hecha en esta investigación, el termino linchamiento no tiene ninguna relación con lo establecido en este artículo, por lo que dificulta su aplicabilidad, razón por la cual es necesario que el legislador al momento de crear una ley, debe analizar el significado de cada palabra antes de incorporar a una ley. 123 CAPITULO 8 8 PROPUESTA Las leyes especiales han sido promulgadas con el fin de regular algún aspecto de la vida social en una sociedad. En el momento en que se vulnera el derecho de las personas a expresarse libremente, nos remitimos al principio constitucional, que garantiza la libertad de expresión y pensamiento en sus diferentes formas. Desde este punto de vista, en la presente propuesta se admite el término difamación, mediante el argumento de que este permite mayor claridad y precisión en el precepto jurídico, el cual al momento de ser aplicada no genere obscuridad y confusión alguna en su contenido, como así lo es la palabra linchamiento incorporado en esta ley y al momento de aplicar la sanción no vulnere el derecho garantizado por la Constitución y las normas internacionales de quien publica un acto o una conducta, así como del perjudicado por tal publicación. 8.1. Antecedente La intención del legislador al introducir la figura del linchamiento mediático en la Ley Orgánica de Comunicación, induce a proteger la imagen y la buena reputación de las personas, sin tomar en cuenta que con esta figura genera confusión por cuanto según el órgano rector de nuestro idioma considera que linchar se refiere a una ejecución tumultuaria de una persona. De tal forma que vista desde la perspectiva de los medios de comunicación, incrimina su actividad, a sabiendas que estos no linchan a nadie, su labor se fundamenta en la investigación e información de los hechos; y, por lo tanto limita y viola el Derecho a la libertad de expresión y pensamiento, garantizado en el artículo 66 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual reconoce y garantiza el derecho de todas las personas a expresar su pensamiento libremente sin impedimento alguno. De tal modo que el termino linchamiento es una figura inconstitucional, evidentemente ilegal, la misma que vulnera principios y mandatos jurídico nacionales y supranacionales de los ciudadanos cuyos derechos están claramente reconocidos, protegidos y garantizados por estas normas. 8.2. Justificación El constante proceso de cambio y desarrollo que experimenta las sociedades obliga que las leyes se transformen de acuerdo a las necesidades de dicho cambio, evolución que debe ir enmarcado con términos claras y precisas en cuanto a su significado conforme a la realidad de cada pueblo o nación, y si hablamos de una legislación encargada de velar, desarrollar, transformar y garantizar 124 uno de los derechos innatos al ser humano como lo es la libertad de expresión y pensamiento contenido en el artículo 66 numeral 6 de la Constitución, no debe englobar terminologías ambiguas como lo es el “Linchamiento” incorporado en el artículo 26 de la Ley Orgánica de Comunicación, cuyo contenido busca amparar a cabalidad la credibilidad de las personas mediante la prohibición de la difusión de información que perjudique la moralidad de cada individuo, si bien es cierto su objetivo es proteger la intimidad de cada persona, pero por lo turbio de la terminología genera confusión, dando a entender que los medios de comunicación ajustician individuos, lo cual limita, vulnera y confunde este principio reconocido por la Constitución y las normas internacionales. 8.3. Objetivos 8.3.1 Objetivo general Evitar que el derecho a la libertad de expresión y pensamiento se vea vulnerado por la aplicación de terminologías ambiguas como así lo es el linchamiento en la nueva Ley Orgánica de Comunicación. 8.3.2. Objetivos específicos Establecer la terminología difamación en lugar de la palabra linchamiento introducido en el artículo 26 y demás artículos que hagan mención al respecto en la ley. 8.4. Análisis de factibilidad El acondicionamiento del precepto jurídico para la instauración de un sistema garantista de las libertades públicas debe contar con la disponibilidad de entes como: El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, la Superintendencia de la Información y Comunicación, el Ministerio de Telecomunicaciones y la ciudadanía en general, por lo tanto constituye en deber primordial en custodiar aquellas organismos encargadas de hacer efectivo el pleno ejercicio de este derecho. 125 Es necesario también conocer y realizar un estudio previo sobre el contenido del texto normativo que se pretende reformar, lo cual permitirá tener un entorno claro y preciso al momento de la incorporación en la ley, postulados que deben garantizar a priori los derechos de las personas. Al momento de la estructuración de la ley en cuestión es fundamental tener presente los tres instrumentos en la que se fundamenta las reformas constitucionales, entre los cuales tenemos: la estructura institucional, normativo, así como la implementación de las políticas públicas introducidas en la sociedad para el caso. 8.5. Fundamentación De acuerdo con la doctrina científica, se puede señalar que el derecho a la expresión y pensamiento es innato de toda persona, es más, toda persona nace con ese derecho de expresar libremente sus ideas y pensamientos, pero obviamente sin dañar ni ofender a los demás. Pero en la actualidad se puede observar que muchos criterios, expresiones y pensamientos no se los puede efectuar libremente, no solo en el Ecuador sino en el mundo. Ante lo cual se puede señalar que, toda expresión, todo pensamiento debe ser expresado libremente, pero también, es necesaria señalar que en el ejercicio de aquella libertad para expresar su pensamiento no debe vulnerar los derechos de los demás. Puesto que si se vulneran los derechos de otros, entre los que se encuentra el derecho a la honra o a la buena reputación, la persona que expresó esa afirmación tiene que ser responsable de sus consecuencias, por ende, no se pueden realizar afirmaciones sin tener las pruebas con que demostrarlo, lo cual va más allá de la simple expresión, sobre todo cuando contiene acusaciones o denuncias. El derecho a la libertad de expresión y pensamiento se encuentra garantizado en el artículo 66 numeral 6 y demás artículos de la Constitución de la república del Ecuador, así como en el artículo 17 de la nueva Ley Orgánica de Comunicación. El contenido del artículo 26 busca proteger y garantizar la credibilidad de las personas, pero el termino incorporado a este artículo no tiene ninguna relación con el objetivo que se pretende lograr con su aplicabilidad, al contrario constituye en piedra de tropiezo y confusión, por cuanto coarta el pleno ejercicio de los derechos garantizados en la Constitución y las normas internacionales, por lo tanto la reforma planteada mediante la incorporación del término difamación en lugar de linchamiento, tiene su fundamento en el respeto a 126 las garantías de los derechos reconocidos por la Constitución en beneficio de los ciudadanos. De tal forma que se debe contar con normas claras y precisas en cuanto a su término y su contenido que al momento de ser aplicada no vulnere los derechos reconocidos en la Constitución y las Normas Internacionales. De igual forma la introducción de este término a la reforma planteada se encuentra fundamentada en las textos de diferentes autores con el fin de dar mayor claridad a la reforma planteada en este trabajo investigativo a la misma también se debe tener presente el aporte del trabajo de campo realizado. ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Comisión de Legislación LEY ORGANICA DE COMUNICACIÓN EL PLENO DE LA SAMBLEA NACIONAL Considerando: Que el artículo 1 de la Constitución de la República reconoce y establece que el Ecuador es un estado Constitucional de derechos y justicia social, Que el artículo 11 numero 1 de la Constitución de la República establece que los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizaran su cumplimiento. Que el artículo 17 numero 2 de la Constitución de la República del Ecuador expresa que el estado facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, Que el artículo 424 en su inciso primero, dispone que la Constitución es la norma Suprema del Estado y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico, y por lo tanto, las normas y los actos del poder público deben mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; 127 Que el artículo 66 número 6 de la Constitución de la República, reconoce y garantiza el derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones. Que el artículo 16 numero 1 de la Constitución de la República, garantiza a todas las personas una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos. Que el número 1 del artículo 18, de la Constitución de la República, determina que todas las personas tienen derecho a buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información, veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa, acerca de los hechos, acontecimientos de interés general, Que el artículo 384 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que el sistema de comunicación social asegura el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión y fortalecer la participación ciudadana. El sistema se conformara por las instituciones y actores de carácter público, las políticas y la normativa; y, los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se integren voluntariamente a él, entre los cuales tenemos: la Ley Orgánica de Comunicación, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, la Superintendencia de la Información y Comunicación, el Ministerio de Telecomunicaciones, los diferentes medios de comunicación nacionales y comunitarios existentes en el país y la ciudadanía en general. En ejercicio de las atribuciones otorgadas por el artículo 126 de la Constitución de la República del Ecuador, expide la siguiente reforma: Refórmese el término “linchamiento” mencionado en literal j) del artículo 10 de la ley; y, en su lugar incorpórese el término “difamación”. Refórmese el término “linchamiento” señalado en el artículo 26, en su lugar incorpórese el termino difamación de la siguiente forma: “Difamación mediática” 128 8.6. Administración de la propuesta La reforma realizada a la Ley Orgánica de Comunicación en sus artículos 26 y 10 literal j). Estará bajo la dirección del investigador, la creación del proyecto de ley será planteada por la Comisión Legisladora y de Fiscalización de la Asamblea Nacional, una vez atendida la propuesta, dado el trámite legal correspondiente. 8.7. Previsión de la Evaluación La evaluación tendrá como objetivo verificar los resultados obtenidos con la puesta en práctica de la ley reformada, en un periodo de tiempo de un año posterior a la publicación de la reforma, el cual será continuada y permanente. 129 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Asamblea General de Naciones Unidas, “Declaración Universal de Derechos Humanos”; Resolución No. 217 A. 10 de diciembre de 1948, Paris - Francia; Art. 2 numeral 1 y 2. Asamblea General de Naciones Unidas, “Declaración Universal de Derechos Humanos”; Resolución No. 217 A. 10 de diciembre de 1948, Paris - Francia; Art. 7. Asamblea General de Naciones Unidas, “Declaración Universal de Derechos Humanos”; Resolución No. 217 A. 10 de diciembre de 1948, Paris - Francia; Art. 19. Gibson, Robert A. (1979). An Investigatión into the History of Lynching in the United States. Blazquez, Niceto, (2000). “El desafío Ético de la Información”. Editorial San Esteban Apartado 17-37080 Salamanca (España). Imprenta Calatrava. Soc. Coop. Pg. 351. Bernard, Berelson, (1954). “La teoría matemática de la comunicación”, Bonald A., Luis, (1988) “Teoría del poder político y religioso”. Tecnos. Madrid. Bobbio, Norberto, (1996), “Teoría General del Derecho”, p.59-60. Editorial Debate. Versión castellana. Madrid. Cuarta reimpresión. Botero Marino, Carolina, (2013), “Jurisprudencia nacional sobre libertad de expresión y acceso a la información” Relatoría Especial para la libertad de expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pg.42. Carreño, Carlón José y Villanueva, Ernesto, (1998), “Temas fundamentales del derecho de la información”. Fragua Editorial D.R. Andrés Mellado Madrid – España, Pg.72. Cardoso, Gustavo, “Los medios de comunicación en la sociedad en red”, Editorial UDC. Segunda edición en lengua castellana junio 2010, Rambla del Poblenou, 156, 08018, Barcelona- España. Campos Arenas, Agustín, (2007), “El Pensamiento Crítico”, Cooperativa Editorial Magisterio, Carrera 21No. 37-24, Bogotá - Colombia. Impresión Cargraphics Impresión Digital. 130 Colli Giorgio, Sirvela (1996), “Filosofía de la expresión”, Ediciones Akal , Editorial Sirvela Series. Correa, Carlos, Guanipa, Moraima y Cisneros, Yubi (2007) “Libertad de Expresión”, Impreso Editorial Arte, Universidad Católica Andrés Bello, Montalbán, La Vega Caracas- Venezuela. Pg. 29. Conforti, (2001). ‘Notes on the relationship between international law and national law’3 International Law Forum, p. 18. Código Penal, (1971), la difamación, artículo agregado por Ley No. 167, publicado en Registro Oficial 771 de 22 de junio de 1984. Constitución de la República del Ecuador, Titulo 1 Elementos Constitutivos del Estado, Capítulo primero Principios fundamentales. Art. 1 Nuevo concepto jurídico-institucional del Estado. 22 de octubre del 2008. Código Orgánico de la Función Judicial, Capitulo II Principios Rectores y Disposiciones Fundamentales, Articulo 8 “Principios de Independencia”, 9 de marzo de 2009. Constitución de la República del Ecuador, Capítulo primero Derechos de Libertad. Art. 66 Derechos y garantías de las personas. Numeral 4, 22 de octubre del 2008. Convención Americana de Derechos Humanos, 22 de noviembre de 1969 San José de Costa Rica Art. 1. Constitución de la República del Ecuador, Capítulo segundo, Derechos de al buen vivir; Sección tercera, Comunicación e información. Art. 16 Contenidos de la libertad de comunicación, 22 de octubre del 2008 Constitución de la República del Ecuador, Capítulo Sexto, Derechos de Libertad; .Art. 66 numeral 6 Derechos y garantías de las personas, 22 de octubre del 2008. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe sobre la compatibilidad entre las leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos” 131 Corte IDH. Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe No. 11/96, caso No. 11.200”, Chile 3 de mayo 1996. Charles de Montesquieu, (1997), “Del espíritu de las leyes”, Porrúa, México, libro I, capítulo I. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela”, 29 de diciembre de 2003. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-066, de 5 de marzo de 1998. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Contra puntos al debate constituyente Claudia Benavente y Patricia Urquieta, “Ciudadanía y Estado Derecho”, Primas/Plural, Primera edición: diciembre 2009. Núñez de Taboada, D.M. (1822), “Diccionario de la Lengua Castellana de la Real Academia española” Dickinson de Witt, Edwin (1920) “The Equality of States in International Law”, October 11 de mil 1891, Pg.15. Eisenstein, Elizabeth “La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea”, Cambridge University Press (1983), Ediciones Akal (1994). Los Berrocales del Jarama, Madrid –España; Impreso en Anzos S.L. Ferreiro, Emilia y Gómez Palacio, Margarita, “Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura”. Editores Argentina S.A., Primera Edición (1982), Décimo séptima edición (2002), impreso y hecho en México. Flores Pérez, Edgar, (2005). “Elemento de Ética, Filosofía, Política y Derecho”, Editorial El Nacional y la Universidad Católica de Táchira; Impresión Publicidad Gráfica León, Ediplus Producción, C.A. Caracas Venezuela Pág. 45. 132 Florián, Eugenio, (1902) “Teoría psicológica de la difamación”, Traducción para “La ciencia Jurídica” por P. Herrera de Huerta, Talleres de la “Ciencia Jurídica”, Pg. 13. Fontaine Aldunat, Arturo, (1984) “Libertad de Expresión y Cultura”, Centro de Estudios de la Prensa, Universidad Católica de Chile, Pg. 75. García Morillo, Joaquín, (1995), “El Derecho a la Libertad Personal”. Editorial Tirant lo Blanch y Universitat de Valencia – España. Depósito legal: V – 4057-; Impreso por: Guanda Litografía, S.L. PMC. Pg. 76. Gómez Flores, Ana M., (2010), “Expresión y Comunicación”, Edición Innovación y cualificación S. L. Av. El Romeral, 2, Polígono de Antequera Málaga, INNOVA Hillers De Luque, Sigfredo, “Doctrina y Regímenes Políticos Contemporáneas: El Socialismo”, Primera edición 1985, El Escorial Madrid – España, Universidad Complutense de Madrid. IAEN, Deslindes, Balance Anual, Boletín digital diciembre 2011, consultado en diciembre 2011. Informe (2011) de Amnistía Internacional “El estado de los derechos humanos en el mundo” Impreso Artes Gráficas ENCO Madrid (España) Editorial Amnistía Internacional Pág. 444. Lauria Carlos, Coordinador del Comité para la protección de los periodistas para las Américas, “Foro Iberoamericano de cara al futuro; desafíos institucionales políticos y económicos. El rol de los medios de comunicación”. Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Venezuela) 7 de febrero 2011 Gaceta No. 39. 610 Ley Orgánica de Discapacidades; Capitulo Segundo “De los Principios Rectores y de Aplicación”, Art. 4 principios Fundamentales numeral, R.O. No. 796, 25 de septiembre de 2012. Ley No. 16.099, Comunicaciones e Informaciones, Dictámenes, Normas Referentes a Expresión, Opinión y Difusión, Publicada el D. O. 4/12989-No. 22999. Ley General de Comunicación Audiovisual de España, Titulo II Normativa básica para la comunicación audiovisual, Capitulo 1 Los Derechos del Público, Art. 4 El Derecho a recibir una comunicación audiovisual plural , 31 de marzo del año 2010. 133 Ley Orgánica de Comunicación, Titulo 1 Disposiciones preliminares y definiciones, Art. 1 Objeto y ámbito. Ley Orgánica de Comunicación, Capitulo II Derechos a la Comunicación. Sección I Derechos de Libertad Art. 17 Derecho a la Libertad de expresión y Opinión (24 de junio 2013). Molano, Luis Días, Centro de Estudios e Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la U.N.R “Derechos Humanos”. Editorial Librería Juris de Luis Maezano, Impreso en Talleres Gráficos “Santa Fe” en Rosario, noviembre del 2005 (Argentina) Pg. 267 Miño Buitrón, María Dolores, Del Campo Agustina y Bertoni Eduardo (FUNDAMEDIOS) “La Ley y la Palabra, Criminalización de la expresión en América Latina” Impresión Canuas Publicidad (junio 2012) Quito-Ecuador Pg.12. Martínez Peñate, Oscar, (2011), “Sociología general, realidad nacional, sociedad informacional”, tercera edición 2007, Tercera Impresión, Pg. 263. Momparler Pechuan, Amparo, “Introducción a la Filosofia”, Enus Ilibres, Pg. 73. Prast, Enric (coord.), Buxarrais, María Rosa y Amelia Te “Ética de la Información”, primera edición en Lengua Castellana: Editorial Eureca, Media, SL. Aragón 182, 08011 Barcelona-España. Pg. 160. Pizzolo, Colagero “Democracia, opinión pública y prensa en la constitución de un paradigma”, Ediciones Jurídicos Cuyo, Impreso en Argentina Pg. 36. Piquer, Andrés. “Lógica”, Impreso de Cámara de S.M. Madrid- España, Pág. 75 Pacto de San José de Costa Rica “Convención Americana sobre Derechos Humanos”, 22 de noviembre de 1969 San José de Costa Rica; Articulo 2. Pacto de San José de Costa Rica “Convención Americana sobre Derechos Humanos”, 22 de noviembre de 1969 San José de Costa Rica; Articulo 24. Pacto de San José de Costa Rica “Convención Americana sobre Derechos Humanos”, 22 de noviembre de 1969 San José de Costa Rica; Articulo 13 Numeral 1. 134 Pacto de San José de Costa Rica “Convención Americana sobre Derechos Humanos”, 22 de noviembre de 1969 San José de Costa Rica; Articulo 13 Numeral 2. Rovira, María del Carmen, (2001). “Pensamiento filosófico Mexicano del siglo XIX y primeros años del XX”; Primera edición: Universidad Nacional Autónoma de México, ciudad universitaria 04510 México D.F.; Programa editorial Coordinación de Humanidades Pg. 408. Restrepo, Javier Darío, entrevista a OCLACC el 28 de mayo del 2008. Ruiz Rodríguez, Virgilio “El derecho a l libertad de expresión e información en los sistemas europeos e interamericano” Universidad Iberoamericana. Stanley Peters, Richard, (1969), “El concepto de educación”, Paidos Buenos Aires Argentina Pg. 34. Serra Luis de Carreras, “Las Normas Jurídicas de los Periodistas”. Sentencia: La STC 187-1999. Edición UOC septiembre 2008, Rambla de Poblenou 156, 08018 Barcelona-España. Soto Gamboa, María de los Ángeles, (1987), “Nociones básicas del Derecho” Editorial Universal Estatal a Distancia San José, Costa Rica, Primera edición, Pg. 61. Silva Sernaque, Santos Alfonso, “Control Social, Neoliberalismo y Derecho Penal”, Fondo editorial de la UNMSM, Pabellón de la biblioteca central- ciudad universitaria, Lima – Perú, Pg. 20 Sentencia Corte Nacional de Justicia, Sala especializada de lo Penal, sigue el Estado Ecuatoriano contra Diario El Universo, Quito 27 de febrero de 2012. Sentencia T.391/07 Corte Constitucional de Colombia, de 22 de mayo 2007. Tribunal Europeo de Derechos Humanos “El Derecho a la Libertad de Expresión en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” Isabel Serrano Maíllo, Universidad Complutense Madrid. Pg. 583. Urzua, Mario, Periodista canal 9 Mendoza- Argentina, Universidad Nacional de Cuyo. Valenzuela, Marcela y Ríos, Willy Terrazas Marcelo “Abusos de la libertad de prensa y la agonía de la intimidad” D.R. FUNDACIÓN PIEB agosto, Edición Amanda Dávila La paz- Bolivia Pg. 52. 135 Villanueva, Ernesto, (2003), “Auto regulación de la Prensa”, Impreso en México, Universidad Iberoamericana Santa Fe, Edición: Miguel Ángel Porrua Pg. 60. Zamora González, Rolando, (1981), “Como enseñar castellano en I y II ciclos”, Universidad Estatal San José de Costa Rica, Impreso en EUNED. Zalaquett, (1990), ‘Confronting Human Rights Violations Committed by Former Governments: Applicable Principles and Political Constraints’, 13 Hamline Law Review pp. 636-638. SITIOS WEB http://www.elcomercio.com/opinion/periodistas.html. http://www.lavanguardia.com/internacional/20140902/54414228251/estado-islamico-videodecapitacion-steven-sotloff.html#ixzz3DEYzXA8f http://www.rsf-es.org/ http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae. http://es.scribd.com/doc/27671641/Diccionario-Juridico-de-Guillermo-cabanellas-de-Torres http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-practico-del-estudiante http://es.wikipedia.org/wiki/Censura http://www.telegrafo.com.ec/opinion/editoriales/item/un-caso-flagrante-de-censura-previa-sin-ecomediatico.html http://www.derechoecuador.com/servicio-al-usuario/diccionario-juridico/diccionario-juridico--de?l=L http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae http://www.sipiapa.org/la-sip-condena-la-intimidacion-judicial-y-fisica-contra-los-periodistasbrasilenos/ http://ipys.org.ve/alerta/merida-gobernador-demando-a-periodista-por-difamacion/ http://diario16.pe/noticia/10564-escandalosa-sentencia-a-periodista-de-ica https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/REPARACIONES%20abril%2018.pdf http://lema.rae.es/drae/?val=vulnerar http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_prensa http://www.voanoticias.com/content/libertad-prensa-comite-proteccion-periodistas/1775660.html http://www.eluniverso.com/2012/06/18/1/1355/sip-reclama-ecuador-transparencia-sobre-cierremedios-comunicacion.html http://www.elmundo.es/america/2012/04/30/mexico/1335802490.html 136 http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/embajadora-analiza-con-la-prensadiscurso-de-correa.html. 137