8 2014 CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO Estudio de mercado Informe sobre las particularidades de los mercados y las oportunidades de negocio existentes en cinco de las economías pertenecientes a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa: Angola, Cabo Verde, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. PROEXCA | Confidencial Borja Benítez Díaz PROEXCA 11/08/2014 CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 2 1. Índice 1. Índice 2 2. Introducción: Lusofonía, un universo de oportunidades con una lengua común 3 3. Mercados de oportunidades 5 3.1 Angola: Potencia emergente en la economía mundial 3.1.1 Recursos y comercio internacional 3.1.2 Oportunidades de negocio 5 6 6 3.2 Cabo Verde: Plataforma estratégica para África Occidental 3.2.1 Comercio internacional e inversiones 3.2.2 Oportunidades de negocio 9 10 11 3.3 Mozambique: Un país que invierte en el futuro 3.3.1 Relaciones comerciales 3.3.2 Oportunidades de negocio 12 12 13 3.4 Santo Tomé y Príncipe: Un mercado con un gran potencial 3.4.1 Estructura productiva 3.4.2 Oportunidades de negocio 15 16 16 3.5 Timor Oriental: Oportunidades y potencial de desarrollo 3.5.1 Café, petróleo y turismo 18 18 4. Bibliografía 20 PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 3 2. Introducción: Lusofonía, un universo de oportunidades con una lengua común La lusofonía es una comunidad de países fortalecida por siglos de lazos históricos y por compartir una lengua hablada por más de 250 millones de personas, perteneciente a diversos espacios regionales como (UE, CEDEAO, SADC, MERCOSUL y ASEAN). Con millones de kilómetros cuadrados de mar y con economías con diferentes niveles de desarrollo, unas en crecimiento y otras emergentes, las ex colonias portugueses dispersas por el mundo se caracterizan por su tejido empresarial constituido mayoritariamente por medianas y pequeñas empresas y los amplios sectores “informales” de su economía. Al contrario de los habituales espacios regionales contiguos, esta comunidad se encuentra diseminada por el globo, lo que no impide su viabilidad y su cohesión en términos económicos. A pesar de esta dispersión geográfica, el rápido progreso de las TICs, la existencia de un transporte marítimo cada vez más eficiente y la evolución de un transporte aéreo con redes más amplias y ágiles hacen que la circulación de materias primas, productos, servicios y personas deje de constituir una limitación y pase a ser un simple elemento de gestión de los procesos productivos y comerciales. En el conjunto de esta comunidad constituida por Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, existe petróleo y gas en abundancia; tierra y agua para la producción de alimentos; infinidad de kilómetros de mar para la producción pesquera y la investigación; instituciones con gran reputación en el ámbito de la innovación y la ciencia; grandes superficies de bosques; energías renovables en expansión; centros tecnológicos de la información y la comunicación conectados a las redes universitarias, ya sea como centros de excelencia de la salud, de la educación o de la gobernación,... En este contexto, respecto a la posibilidad de explotar el potencial de estos recursos de forma integrada, es necesario acelerar el intercambio de información, desarrollar conocimientos y competencias y contar con el apoyo de los centros de investigación de las universidades, trabajando conjuntamente con las empresas para mejorar su productividad, calidad, innovación y acelerar su internacionalización. La integración financiera que facilite los negocios en el ámbito de la CPLP constituye también otro de los objetivos a alcanzar. El éxito en la entrada en estos mercados lusófonos dependerá de las características de la empresa y de sus productos y servicios, así como del conocimiento, experiencia y agilidad que la propia empresa haya adquirido en el abordaje a los mercados internacionales en materia de circuitos de distribución, derechos de importación, transportes y logística, normas de circulación de personas, tipos de sociedad que son más favorecidas por la legislación, impuestos, beneficios fiscales, circulación de capitales, etc. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 4 La mayoría de los países lusófonos se beneficia de la financiación procedente de instituciones financieras multilaterales (UE, Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo) y bilaterales (Instituto Camões, MCA, Lux-Development, USAID), lo que permite el lanzamiento de concursos públicos que permiten acceder a estos mercados con un riesgo reducido. En materia de riesgo, este tendrá que ser medido analizando las formas de pago, los seguros existentes, los cambios de moneda y la información proporcionada por los bancos acerca de la realidad de los negocios y la evolución reciente de la economía y las perspectivas de crecimiento y estabilidad de cualquiera de estos países en cuestión. La diversidad en esta materia es la norma común, por lo que la convergencia cualitativa de una vasta información es, a priori, esencial para reducir los riesgos. Dejando de lado a Brasil (dada su prominencia y el papel cada vez más importante que desempeña en la economía mundial) y a Guinea Bissau (estado caracterizado por su gran inestabilidad política y social que dificulta la atracción de capitales extranjeros que dinamice su depauperado tejido económico), este estudio se centrará en realizar un retrato de la situación económica de las restantes ex colonias portuguesas en el mundo: Angola, Cabo Verde, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 5 3. Mercados de oportunidades 3.1 Angola: Potencia emergente en la economía mundial En la secuencia del proceso de reconstrucción de un país destruido por décadas de guerra, Angola se está aproximando a una fase de modernización y sostenibilidad, alcanzando buenas tasas de crecimiento apoyadas principalmente por sus exportaciones de petróleo. Únicamente, ha sido precisa una década pera triplicar su rendimiento per cápita y posicionarse, no sólo como un caso de éxito en materia de desarrollo, sino también como un gran espacio de oportunidades de negocio para las inversiones. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio sobre la “Internacionalización de la Economía Angolana” desarrollado por el Banco BIC. Aunque Angola sea todavía considerada económicamente como una nación desigual visto que la mayoría de la riqueza del país está concentrada en una pequeña parte de la población, en los 10 últimos años ha alcanzado la primera meta de los objetivos de desarrollo del milenio, reduciendo a la mitad el número de personas que viven bajo el umbral de la pobreza. El país (que ocupa una dimensión similar a Portugal, España y Francia juntos, y que es 3,5 veces superior a Alemania), entró a formar parte de la reducida lista de los 20 países africanos clasificados por el Banco Mundial como países de rendimiento medio, junto a Sudáfrica, Nigeria y Egipto entre otros. Angola está registrando un elevado crecimiento poblacional, estimándose una población total de más de 19 millones de habitantes que convergen en una economía de mercado con un rendimiento anual per cápita del orden de los 6.400 dólares (datos de 2013). Además, el país está desarrollando planes para alcanzar una completa alfabetización y escolarización en todo su territorio, apostando fuertemente por mejoras en la cualificación de los mandos intermedios encargados de la gestión de las empresas. Son muchos los centros educativos angolanos, en colaboración con universidades portuguesas y brasileñas, que presentan una amplia gama de licenciaturas y posgrados pertenecientes al área de la gestión empresarial. Según el estudio del Banco BIC, tanto el gobierno de Angola como los distintos agentes económicos, han identificado un conjunto diversificado de metas a alcanzar: - Disminuir la dependencia económica y financiera del petróleo; Aumentar y diversificar las exportaciones; Disminuir las importaciones; Aumentar la producción para un mercado doméstico en crecimiento. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 6 Estas orientaciones estratégicas constituyen ejes fundamentales de la programación pública, a medio plazo, para conseguir una Angola más fuerte y más sostenible. Las previsiones apuntan hacia una continuación del crecimiento de las importaciones (de un 12,3% en 2013 a un 12,9% en 2014), teniendo en cuenta que las limitaciones en términos de infraestructuras portuarias y viales del país condicionan ampliamente el incremento de dichas importaciones. Las inversiones de Angola en el extranjero se han elevado, en los últimos 5 años, hasta los 6.800 millones de dólares. 3.1.1 Recursos y comercio internacional Angola es un país rico en recursos naturales, destacando la presencia de petróleo, diamantes, minería de hierro, fosfatos, cobre, oro y uranio. Por otro lado, las estimaciones realizadas a finales de 2012 apuntaban hacia reservas de petróleo en el país del orden de los 12.700 millones de barriles, lo que representa el 0,8% de las reservas mundiales, colocando a Angola como 17º país del mundo y 3º de África con mayores reservas. Con todo, la reciente revolución energética americana refuerza la necesidad de diversificar la economía angolana desde el petróleo hacia los sectores productivos, ya sea hacia el sector primario (agricultura, ganadería, agroindustria, combustibles y pesca) o hacia el secundario (industria transformadora y extractiva). Asimismo, el peso de los productos energéticos en la economía angolana (98,3% del total de las exportaciones en 2013) deja a la balanza comercial del país en una situación muy vulnerable a la fluctuación de los precios del petróleo en los mercados internacionales. Las importaciones de Angola están constituidas por una amplia gama de productos de los que el país es dependiente, destacando los siguientes grupos: vehículos y materiales de transportes (25,2% del total de las importaciones en 2013); máquinas, equipamientos y aparatos (19,9%); productos agrícolas (11,1%); metales comunes (9,9%) y combustibles (7,5%). Este conjunto de productos constituyó el 73,6% del total de las importaciones acometidas por Angola en 2013. Portugal se erigió como el principal suministrador de Angola, representando el 16,5% del total de las importaciones durante 2013, seguido de China (11,1%). De los restantes socios comerciales, destacan los Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica. 3.1.2 Oportunidades de negocio Si bien es cierto que la economía angolana todavía sufre un gran influjo del sector petrolífero, las ventas de petróleo han generado riqueza para el país, movilizando recursos para financiar el auge del sector no petrolífero. De esta forma, existe una tendencia creciente del peso PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 7 relativo del sector no petrolífero en el PIB debiendo asumir dicho sector un papel determinante en el crecimiento económico de Angola en los próximos años. Asimismo, se espera que la Inversión Directa Extranjera (IDE) desempeñe un papel relevante. Según datos aportados por la Agencia Nacional de Inversiones Privadas de Angola (ANIP), durante el primer semestre de 2012, la inversión privada en los sectores no petrolíferos superó los 1.000 millones de dólares. El sector de la industria transformadora lidera la lista de las inversiones, seguido de la prestación de servicios, el comercio mayorista y minorista, la construcción y el diseño. Las provincias de Luanda, Benguela y Bengo son las regiones del país más beneficiadas por estas inversiones privadas. Teniendo en cuenta la posición geográfica, el clima favorable y la riqueza de los recursos, la agricultura, la silvicultura, la actividad ganadera y la pesca tendrán que convertirse en sectores estratégicos y, dada las respectivas relaciones de input-output, las agroindustrias, los materiales de construcción y el comercio en general tenderán a crecer rápidamente, reduciendo la excesiva dependencia de las importaciones. Se prevé, asimismo, una expansión de los servicios en general y de los transportes, la banca, la educación y la salud, primando aquellas actividades con mayor potencial de crecimiento y creación de empleo. Por último, se espera que el ritmo de actividad económica aumente gradualmente a lo largo de todo 2014, impulsado por el incremento de la inversión pública en la construcción de nuevas carreteras y en otras infraestructuras. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 8 Oportunidades de Negocio por Sector Recursos naturales y energía: Petróleo; gas natural y reservas minerales todavía por descubrir; energías renovables. Industria transformadora: Producción y distribución de electricidad; gas y agua (tratamiento); industrias de bebida y tabaco; máquinas, equipamientos y aparatos; productos alimenticios. Comercio: Sector en desarrollo gracias a la aparición de mayoristas y minoristas, a la alteración del perfil de los consumidores, a las mejoras en las infraestructuras y al aumento de las marcas internacionales disponibles en el mercado. Sector Financiero: Angola cuenta con 23 bancos comerciales (3 son estatales). El sector de los seguros y las pensiones están poco expandidos. Hostelería y Turismo: El país está inmerso en procesos de recuperación, rehabilitación y construcción de infraestructuras. Se están llevando a cabo esfuerzos por atraer un mayor número de turistas al país. Mar y pesca: Angola tiene una capacidad sostenible de 450.000 toneladas anuales de pescado. El gran inconveniente a este sector es el acceso a financiación bancaria específica Aquí la IDE podría desarrollar un papel fundamental. Agricultura: Angola es uno de los países con mayor potencial agrícola del África Subsahariana (cuenta con 58 millones de hectáreas cultivables, abundantes recursos hídricos y un clima favorable) pero su producción es insuficiente para cubrir las necesidades de su población. Es preciso recurrir a la IDE en términos de capital, tecnología y know-how para desarrollar un sector agrícola no artesanal. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 9 3.2 Cabo Verde: Plataforma estratégica para África Occidental Cabo Verde es una pequeña economía abierta donde los servicios, con especial énfasis para el turismo, representan cerca del 75% del PIB. La política de diversificación de la economía que el gobierno caboverdiano ha ido promoviendo confiere potencialidades al archipiélago para convertirse en una plataforma de servicios para toda la región de África Occidental. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Banco Espírito Santo a través de su estudio “Cabo Verde: Internacionalización y Desarrollo”. Este estudio del BES resalta que la base productiva industrial de Cabo Verde está poco desarrollada y, esencialmente, está ligada a los sectores de la pesca, los textiles y el calzado. No obstante, la economía del país tiene condiciones para afirmar a Cabo Verde como un socio estratégico, potenciando los medios humanos de los que dispone, explotando su privilegiada localización geográfica (en el centro de importantes rutas comerciales que conectan África y Europa a los mercados del Norte y Sur de América), profundizando en su integración económica regional, capitalizando las inversiones en infraestructuras (portuarias, logísticas, en comunicaciones, turísticas y energéticas) ya efectuadas y beneficiándose de un clima de estabilidad y seguridad. A pesar de haber sido severamente afectada por la crisis financiera internacional, especialmente, en los niveles de captación de inversión externa a través de las remesas de emigrantes y de los ingresos derivados del turismo, la economía de Cabo Verde deberá experimentar un ligero crecimiento a lo largo de 2014, reflejo de la mejora generalizada de la coyuntura económica de sus principales socios y, también, derivada de las medidas contra períodos de naturaleza expansionista que han caracterizado los últimos ejercicios presupuestarios. Además, el gobierno de Cabo Verde ha sido reconocido, tanto por el FMI como por el Banco Africano de Desarrollo, por sus esfuerzos a la hora de relanzar la economía del país, apostando por su diversificación, por la dinamización del sector privado y por el reforzamiento de su integración regional en el marco de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental). Después de un proceso de retroceso verificado tanto a nivel de consumo como de inversión y derivado de la recesión experimentada a nivel mundial (especialmente por la zona Euro) lo que supuso una involución en el crecimiento, dadas las dificultades atravesadas por los principales socios de Cabo Verde (Portugal y España representan casi el 50% de las relaciones comerciales del archipiélago con el exterior), las perspectivas para la economía caboverdiana son favorables. Se espera que en los próximos años el PIB del país crezca entre un 3 y un 3,5%, PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 10 crecimiento fundamentado en el consumo privado, las inversiones y la exportación de servicios. Durante los años venideros, los mayores proyectos de inversión pública se centrarán en las infraestructuras del país, de forma que casi el 50% de dichos proyectos estarán relacionados con los sectores de la energía, del agua, de los transportes y de la logística marítima. Las autoridades caboverdianas también han mostrado especial interés en el desarrollo del sector pesquero, del sector financiero y de las comunicaciones, todo ello, dentro del posicionamiento de Cabo Verde como hub oceánico. El programa de inversiones públicas también prevé un componente social que involucra el desarrollo del capital humano, con intervenciones en sectores específicos que permitan aumentar la competitividad del país. Para el estudio “Cabo Verde: Internacionalización y Desarrollo”, el sector del turismo continuará siendo el motor de la economía caboverdiana. No obstante, para que los mercados internacionales puedan colocar a Cabo Verde en el mapa de los principales destinos turísticos mundiales, tendrán que desarrollarse esfuerzos encaminados a revertir la insuficiente prestación de cuidados de salud privados y a mejorar las infraestructuras relativas al suministro de agua potable y a la energía eléctrica entre otros. El futuro del turismo caboverdiano continuará a depender del segmento de “sol y playa”, pero el país deberá apostar por una oferta de mayor sofisticación y grado de amplitud a través del lanzamiento de otros productos turísticos (turismo residencial, rural, golf, etc.) que le permitirá captar nuevos mercados. 3.2.1 Comercio internacional e inversiones Portugal ha sido el principal socio comercial de Cabo Verde y ocupa la primera posición como proveedor y la segunda como cliente del país. España surge como el principal socio comercial en lo que atañe a las exportaciones de mercancías caboverdianas, con una cuota del 67%, destacando principalmente la exportación de pescados, crustáceos y preparados. Portugal representó en 2013 un 51,3% de las importaciones caboverdianas de bienes. Le siguen España (10,1%), Brasil (4,5%) y China (4%). En cuanto a las exportaciones, la gran mayoría se concentra en el sector de la pesca (43% en la exportación de pescado; 38% en la preparación y conserva de pescados; y un 1,8% en crustáceos), seguidos del calzado (7,3%) y el textil (2,15%). Respecto a los productos importados, el 19,5% de las importaciones caboverdianas fueron aceites de petróleo, provenientes principalmente de Holanda. Le siguen el arroz (3,7%) y otros productos alimenticios como la carne, la leche o el azúcar. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 11 Analizando la composición de la Inversión Directa Extranjera (IDE) en Cabo Verde durante los 5 últimos años y por país de origen, se verifica que España participó casi en el 36% del total de las IDE, seguida de Portugal con una cuota del 12% y Reino Unido con un 9%. 3.2.2 Oportunidades de negocio Oportunidades de Negocio por Sector Agricultura: Producción de hortalizas, frutas y verduras frescas; producción y comercialización de tés y hierbas aromáticas; producción de derivados de caña para la exportación (como aguardiente, miel o ponche); floricultura. Pesca: Cría de atún en cautividad; cría de marisco (gambas, langostinos y langostas); comercialización de cebos y accesorios de pesca; construcción y venta de barcos y botes. Ganadería: Actividad incipiente en Cabo Verde presenta oportunidades en: criado de cabras de raza mejorada para la producción de leche y derivados; ganado porcino; mataderos; corte, envasado y comercialización de carne; granjas; producción y comercialización de alimentos de origen animal y materiales para la avicultura; cría de aves y animales “exóticos”; consultoría y asistencia especializadas en el sector. Industria: Producción de energía renovable; extracción y producción de cal; producción y comercialización de pinturas y barnices; fabricación de puertas y ventanas de aluminio; fabricación de mobiliario doméstico; industria cerámica; industria de confecciones; industria del metal; extracción y refinamiento de sal para el mercado interno y externo. Servicios: Servicios de soporte al turismo; servicios de comunicaciones; servicios de transporte marítimo y aéreo; servicios de transporte terrestre especializado; servicios privados de salud; distribución. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 12 3.3 Mozambique: Un país que invierte en el futuro En los últimos 10 años la economía mozambiqueña ha experimentado tasas de crecimiento significativas (entre un 6 y un 8%). Todo indica que el dinamismo de Mozambique deberá continuar y superar el de las principales economías africanas, ofreciendo a las empresas buenas oportunidades de inversión y de negocio en diferentes áreas de bienes y servicios. Estas conclusiones están recogidas en el estudio “Internacionalización de la Economía Mozambiqueña” elaborado por el Millennium BCP. Al contrario que otros países del continente, en esta fase de arranque de su economía, Mozambique cuenta con un enorme potencial, dados los inmensos recursos minerales existentes en sus dominios terrestres y marítimos. Los abundantes yacimientos de carbón y de gas natural constituyen sin duda poderosos vehículos de crecimiento económico en el futuro más próximo, sirviendo de locomotora a las restantes actividades económicas lo que redunda en una mayor riqueza, un mayor empleo y una mayor cantidad de oportunidades de negocio. En este sentido, el desafío más inmediato al que Mozambique ha de enfrentarse tiene que ver con la creación de infraestructuras sintetizadas en nuevas redes de transporte marítimo, ferroviario y vial, un esfuerzo financiero que el Estado mozambiqueño deberá fortalecer con el establecimiento de acuerdos de asociación con gobiernos de otros países, instituciones financieras supranacionales y con empresas privadas del sector de las materias primas. Siendo innegable la importancia del sector de los recursos minerales, es el sector agrícola y el éxito derivado de una “revolución verde” (que garantiza la mejoría de la productividad y minimiza, gracias a nuevas infraestructuras más eficientes, los efectos desastrosos derivados de cambios climáticos) el principal causante de una mejoría de las condiciones de vida para una gran parte de la población mozambiqueña radicada en zonas rurales con gran dependencia de la agricultura. 3.3.1 Relaciones comerciales Sudáfrica y Holanda son los dos principales socios comerciales de Mozambique, tanto en términos de importaciones como de exportaciones. De forma general, estos dos países representaron en 2012 cerca del 46% de las exportaciones y un 41% de las importaciones, revelando su importancia en el comercio internacional de Mozambique. En 2012, se registraron exportaciones por un valor aproximado de 3.470 millones de dólares, posicionándose en el 120º lugar del ranking de exportaciones a nivel mundial, con una cuota del 0,02%. Respecto a las importaciones, Mozambique ocupó el 126º lugar del ranking mundial con cerca de 6.177 millones de dólares (0,03% del total mundial). PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 13 A pesar del peso considerable de los “megaproyectos” en los intercambios comerciales internacionales, se ha verificado igualmente un crecimiento de las exportaciones e importaciones mozambiqueñas excluyendo esta partida. Aunque las exportaciones del país siguen experimentando un crecimiento medio anual alto (en torno al 15%), estas continúan siendo muy reducidas y siguen apoyándose en productos agrícolas como el azúcar, el algodón, las gambas y los langostinos y la castaña de cajú, muy dependientes de los factores climáticos. Las importaciones (excluyendo estos grandes proyectos), registran un crecimiento medio anual del 13%, sustentándose especialmente en las importaciones de equipamientos y materias primas resultado de estas inversiones. 3.3.2 Oportunidades de negocio Atendiendo al proceso de desarrollo del país, existen otras oportunidades de negocio en los principales sectores de actividad como la agricultura, la industria, la energía, las infraestructuras y la logística, encuadrados fuera de estos “megaproyectos”. Cabe destacar que las inversiones privadas realizadas en Mozambique, tanto las nacionales como las extranjeras, se benefician de un conjunto de incentivos fiscales y aduaneros y también del derecho a la importación de capitales, a la exportación de lucros y a la reexportación del capital invertido. Oportunidades de Negocio por Sector Agricultura: Crecimiento de las exportaciones de productos agrícolas como el maíz dulce; las flores; la castaña de cajú; el pimiento y el pimentón; y los cítricos. El valle de Zambeze destaca como una de las localidades privilegiadas para el desarrollo de estos productos. Industria: Industria transformadora; agroindustria; aluminio; acero; hierro; carbón. Infraestructuras: Nuevas carreteras; puentes; redes ferroviarias; aeropuertos; puertos; abastecimiento de agua y energía eléctrica; telecomunicaciones; parques tecnológicos, etc., pueden desempeñar un papel fundamental en la competitividad de la economía de Mozambique. Servicios: Según datos aportados por el Banco Mundial, el sector terciario ha desempeñado un papel crucial en la economía mozambiqueña, representando casi el 50% en términos de PIB. Destacan especialmente los transportes y las telecomunicaciones. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 14 Banca: Mozambique cuenta con uno de los sectores financieros más dinámicos de África. Entre 2005 y 2012 el número de agencias bancarias se duplicó, creciendo con ellas la concesión de créditos y el establecimiento de depósitos bancarios. Comercio: Representa casi el 11% del PIB del país. El sector del comercio se caracteriza por la existencia de un mercado poco organizado. A pesar de la presencia de cadenas de dimensión considerable, la red de distribución comercial está poco desarrollada. Educación: Acciones en el campo de la ciencia y de la tecnología, con la formación de investigadores científicos a partir de maestrías y doctorados; combate contra el analfabetismo. Turismo: Desempeña un papel cada vez más importante en la economía de Mozambique, en gran parte, gracias a la atracción de IDE realizada en los últimos años. La biodiversidad, la vida salvaje, los bosques tropicales, los ríos, los lagos y las playas constituyen argumentos favorables a la creación de condiciones sostenibles para que el país se convierta en un destino turístico competitivo. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 15 3.4 Santo Tomé y Príncipe: Un mercado con un gran potencial La persistencia de la crisis en la zona Euro y las modificaciones políticas en el norte de África, así como el visto bueno a la explotación de yacimientos petrolíferos (todavía en fase de prospección), han afectado la agenda de desarrollo de Santo Tomé y Príncipe. Su panorama económico dependerá de la resistencia de la economía y de otras alternativas al crecimiento. El archipiélago, que cuenta con recursos poco explotados, ofrece oportunidades a la exportación, a la inversión y a los negocios en varias áreas (unidades transformadoras, comercio o turismo) de una economía muy asentada en la agricultura. Estas son las principales conclusiones recogidas en el estudio “Santo Tomé y Príncipe: Oportunidades y Potencial de Desarrollo” elaborado por la Caixa Geral de Depósitos (CGD). La economía santomense es de pequeña dimensión, poco diversificada y muy dependiente de la exportación de cacao, cuyo precio internacional ha experimentado una caída, realidad que se agravó con la persistencia de la crisis global durante los últimos años y aspecto que ha perjudicado a la economía local debido a la suspensión de las inversiones extranjeras previstas en el país. No obstante esta coyuntura externa desfavorable, la actividad de Santo Tomé y Príncipe ha sido impulsada por el sector del transporte, la construcción, las obras públicas y el pequeño comercio. En la práctica, la aceleración del crecimiento del producto interior santomense se asentó en el dinamismo experimentado por la construcción, el turismo y otros servicios. Todavía entre 2000 y 2011, el crecimiento de la economía había pasado por períodos de fuerte oscilación gracias a la expansión de la construcción y del turismo y a la perspectiva de inicio de la explotación del petróleo. En estos años, el PIB del país experimentó un crecimiento real medio anual de un 5,2%, por encima del 4,8% medio obtenido por los restantes países de la región. Sin embargo, además de la deficiente estructuración de la actividad comercial, la población nacional tiene poco poder de compra, lo que unido al carácter insular de Santo Tomé y Príncipe y al elevado coste del transporte dificulta las relaciones comerciales con países vecinos. A pesar del desarrollo experimentado por el sector turístico, el impacto del mismo no es muy visible en la balanza comercial del país por dos razones: los ingresos generados son insuficientes; además, la actividad del sector y las nuevas inversiones en el mismo dependen en gran medida de la importación de bienes y servicios. Asimismo, la actividad industrial no es significativa en la economía de Santo Tomé y Príncipe. Este sector se caracteriza por su escasa diversificación, por su baja producción y por el número limitado de pequeñas y medianas empresas existentes, dedicadas principalmente al ramo de la alimentación, transformación de maderas, construcción de muebles, construcción naval y metalurgia. Existen también industrias ligeras especializadas en la producción de cerámica, fabricación de ladrillos, confección entre otras. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 16 Además, el retroceso producido en el sector agrario ha sido compensado por el crecimiento de otros sectores, siendo el terciario (entre 2008 y 2011) el principal impulsor de dichas mejoras: en ese período, aumentó de media un 6% anual y, en 2011, representó el 57,5% del PIB nacional. Esta progresión fue motivada por el auge experimentado por el comercio, el transporte, el almacenaje, las comunicaciones y el peso de la administración pública. 3.4.1 Estructura productiva La agricultura de Santo Tomé y Príncipe es mayoritariamente de subsistencia, empleando a más de un tercio de la población. El cacao representa más del 80% de las exportaciones santomenses. El café, el coco, las flores y la pimienta son otros productos que tienen un peso reducido de las ventas del archipiélago hacia el exterior. El cultivo de tubérculos, judías, papas, frutas y verduras de distinto tipo constituye el principal sustento de los santomenses. La naturaleza de las exportaciones del archipiélago se refleja también en los países de destino de los productos locales, un núcleo muy restringido que se ha mantenido constante en la última década y que está constituido por los Países Bajos, Bélgica, Francia, Portugal y Angola. Destacan en este ámbito los Países Bajos, que pasaron de una proporción del 10,9% en las exportaciones (2010) a un 38,8% (2012). 3.4.2 Oportunidades de negocio Oportunidades de Negocio por Sector Agricultura: Tendencia positiva a la exportación de nuevos productos como la pimienta y la vainilla. Espacio para desarrollar un nicho de mercado asociado a la producción de cultivos tropicales biológicos, como es el caso del café “arábigo”, las frutas tropicales y las flores. Pesca: Esta actividad contribuye al 4,7% del PIB y emplea al 15% de la población activa. Además del atún, existen otras especies de piscifactoría de valor económico elevado: mariscos; corvina; garoupa; pargo; cherne; badejo, etc. Turismo: A pesar del crecimiento del sector, las unidades de alojamiento siguen siendo limitadas, repartiéndose entre hoteles, residencias y pensiones. Entre los turistas europeos, el 35% proviene de Portugal. La segunda posición recae sobre los angolanos y la tercera sobre los franceses. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 17 Formación Profesional: La formación profesional y técnica insuficiente de los recursos humanos es transversal a varios sectores de la economía del país, lo que dificulta la integración de los jóvenes en el mercado de trabajo profesional. Mejoras en este ámbito constituyen oportunidades de inversión y cooperación, por lo que su consecución podría suponer una mayor estabilidad, redundando positivamente en la prosperidad del archipiélago. Energía: El suministro de electricidad todavía no consigue satisfacer las necesidades de la población y de las empresas en el país. Los objetivos para el sector energético pasan por la inversión en proyectos de generación de energía eléctrica conectada a las energías renovables: solar, hídrica y eólica. Sector Financiero: El sistema bancario tiene una gran participación de capital extranjero, con una proporción significativa de capital público nacional en el mayor banco local. Dicho sistema bancario se encuentra en una fase de desarrollo, donde no existe un mercado de capitales y en la que el mercado interbancario todavía es muy limitado. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 18 3.5 Timor Oriental: Oportunidades y potencial de desarrollo Con una economía donde el petróleo desempeña un papel fundamental, Timor Oriental constituye un destino de interés para inversores externos, con oportunidades de negocio asociadas a la reconstrucción del país. El estudio “Timor Oriental: Oportunidades y Potencial de Desarrollo”, elaborado por la Caixa Geral de Depósitos (CGD) trata de dar a conocer algunas de las mismas. Tratándose de uno de los países más jóvenes del mundo, Timor Oriental tiene entre manos la difícil tarea de reconstruir la nación después de la independencia obtenida en 2002, tras más de 400 años de colonización y 24 años de ocupación indonesia. Es por ello que el país se enfrenta a grandes desafíos: todavía existen muchos ciudadanos que viven bajo el umbral de la pobreza, en viviendas con todo tipo de carencias, sin acceso a agua potable o a un sistema de salud eficiente. Con una economía basada en la agricultura (tres cuartas partes de la población timorense residen en las áreas rurales y dependen de algún tipo de actividad agrícola para subsistir) y en la explotación del petróleo, Timor Oriental es un destino atractivo para inversores extranjeros que desarrollen actividades relacionadas con la reconstrucción del país y con interés por establecerse en un país próximo a mercados de mayores dimensiones como Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia y Australia. El estudio realizado por la Caixa Geral de Depósitos (CGD) revela que un desarrollo en las actividades relacionadas con la industria alimenticia puede contribuir a una reducción en la pobreza de los habitantes del país. Asimismo, el turismo presenta una serie de potencialidades para, en el futuro, convertirse en un sector importante para el desarrollo de Timor Oriental. 3.5.1 Café, petróleo y turismo El café constituye el 80% de las exportaciones no petrolíferas de Timor Oriental, con un volumen anual de 12.500 toneladas, estimándose que cerca de 50.000 familias dependen de su cultivo. Cabe destacar que el territorio timorense tiene un potencial apreciable de recursos naturales, como oro, cobre, manganeso, cromo, etc. Entre los minerales no metálicos destacan la cal, el mármol y el fósforo. Por su parte, el petróleo y el gas natural son los recursos naturales (en fase de explotación) con el valor económico más importante. En 2013, los ingresos derivados del petróleo representaron el doble de los ingresos derivados del resto de productos. Dichos recursos asumen el papel de motor de desarrollo de la economía nacional, en la medida que permiten financiar inversiones en las infraestructuras y en el capital físico y humano necesario para PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 19 dinamizar la actividad económica. La producción de petróleo del territorio ronda los 65 millones de barriles al año, una cifra muy modesta respecto a los principales productores de crudo a nivel mundial, pero significativa para una economía tan pequeña como la timorense. Hay que destacar que Timor Oriental es considerado el segundo país más dependiente del petróleo a nivel mundial, con reservas conocidas limitadas. Conscientes del peso de la explotación del petróleo en el desarrollo de la economía, en 2005 se creó un Fondo Petrolífero semejante al existente en Noruega, que contribuye a los presupuestos del Estado con la reserva de garantizar la equidad entre generaciones en el usufructo de los ingresos. También, está en vigor el Plan Estratégico de Desarrollo (PED) 20112030 que persigue aumentar el PIB no petrolífero, crear empleos y mejorar el rendimiento de los timorenses en las próximas décadas. El PED contempla un conjunto de políticas y proyectos para el desarrollo del territorio a partir de los recursos con los que cuenta el país: una población joven, unos ingresos considerables derivados del gas y del petróleo y un turismo como sector potencial de crecimiento. La diversificación de las principales fuentes de ingreso de la economía timorense podrá, en un futuro, apoyarse en el sector turístico. La belleza natural, la historia y el patrimonio cultural son recursos potenciales para el desarrollo del turismo en el país. Las actividades culturales de la población autóctona tienen trazos orientales combinados con aspectos de la cultura portuguesa, en una simbiosis única entre los países de la región. Por último, la reconstrucción del país pasa por mejorar las condiciones de vida de la población, objetivo que se han marcado las autoridades timorenses con el apoyo de las Naciones Unidas, diversas instituciones internacionales y países amigos. La inversión en Timor Oriental comienza a fluir y sigue un plan de desarrollo de infraestructuras en las áreas de construcción de carreteras, puentes, viviendas, parques eólicos, aeropuertos, puertos, centros sanitarios, recintos educativos, etc. En términos de legislación, fueron realizados ajustes a las leyes en vigor que perseguían potenciar la promoción de los negocios y proporcionar beneficios e incentivos a la inversión privada, local y extranjera. PROEXCA | Estudio de mercado CPLP: LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO LUSÓFONO 20 4. Bibliografía “Internacionalização da Economía Angolana” Banco BIC “Cabo Verde: Internacionalização e Desenvolvimento” Espírito Santo Research (BES) “Internacionalização da Economía Moçambicana” Millennium BCP “São Tomé e Príncipe: Oportunidades e Potencial de Desenvolvimento” Caixa Geral de Depósitos (CGD) “Timor-Leste: Oportunidades e Potencial de Desenvolvimento” Caixa Geral de Depósitos (CGD) Revista Portugalglobal (Edición de Junio de 2014) http://www.revista.portugalglobal.pt/AICEP/PortugalGlobal/Revista66/ PROEXCA | Estudio de mercado