Frágiles historias en materia prima / teatro de objetos

Anuncio
CREACIÓN DE LA
COMPAÑÍA TITULAR DE
TEATRO DE LA U.V.
FRÁGILES HISTORIAS EN MATERIA PRIMA
TEATRO DE OBJETOS
Dirección Francis Monty / Alexander Leroux
COMPAÑÍA TITULAR DE TEATRO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Veracruz
LA OBRA
Sinopsis
En el afán de explorar nuevos lenguajes escénicos, la Compañía Titular de Teatro de la
Universidad Veracruzana recicla el universo de objetos que dan sustancia a nuestras vidas
para crear pequeñas historias llenas de materia... Una lúdica investigación sobre las formas,
sonidos y sensaciones que nos rodean, donde cada actor aporta y se convierte en el corazón
del objeto revivido, gracias a la complicidad de los maestros y directores canadienses Francis
Monty y Alexandre Leroux, del Théâtre de la Pire Espèce, quienes proponen una forma
distinta de abordar el hecho teatral para zarpar en busca de un espectáculo de múltiples
lecturas.
Como decía Heráclito con mucho tino, es imposible bañarse dos veces en el mismo río,
porque el río que se transforma constantemente nunca es el mismo. ¿Pasará igual con una
mesa por ejemplo? Esa es la cuestión de toda nuestra búsqueda. Una mesa, muy temprano
en la mañana, cuando apenas abrimos los ojos, recibe el sol reflejando la luz matutina,
cambia de color. Ahí está su primera transformación. Ya no es la mesa que vio ayer en la
noche a la hora de la cena, ahora es una mesa limpia, fresca, inocente.
A partir de objetos diversos, insospechados y maravillosos, la Compañía construye un
espectáculo poético y pleno de imaginación que invita al espectador a reconciliarse con el
mundo cotidiano de los objetos.
Duración
La obra está planteada en un acto, con 110 minutos de duración aproximadamente. Sin
intermedio.
Público
Adolescentes y adultos.
2
Descripción
Frágiles historias en materia prima son breves historias creadas o adaptadas por los mismos
actores; contadas con objetos, narradores y personajes.
Crear acciones claras y precisas a partir de situaciones imaginadas por el actor permite que el
público se deje llevar por el objeto de manera lúdica. El animador/actor que manipula el
objeto lleva el foco escénico guiando la atención del espectador.
Historias clásicas como la del rey Minos y otras se vuelven lúdicas y ágiles.
Transcurre el hecho teatral en una cámara negra. Actores y objetos en escena son
acompañados con música incidental creada también con objetos que se tornan instrumentos
musicales: una taza metálica, situada en un espacio imaginado como quirófano se torna en
instrumento musical o elementos naturales como el agua igualmente convertida en objeto
sonoro.
Utilizando elementos de la técnica cinematográfica se pasa rápidamente de un personaje a
otro, de un signo a otro, de una acción a otra, de una situación a otra permitiendo al
espectador tener diferentes puntos de vista y ángulos de un suceso.
Justificación
Quienes integramos esta compañía constantemente actualizamos e intentamos apropiarnos
nuevas y diferentes técnicas para comunicarnos teatralmente con el espectador que está en
las butacas (en este montaje son gradas, sillas y cojines en el suelo).
Los actores entrenamos con el director canadiense Francis Monty hasta lograr entretejer
historias con diferentes objetos, elementos, situaciones y temas. La totalidad del elenco,
siempre presente en escena, transforma el espacio con pocos elementos y en cortas
transiciones pasa del teatro a un quirófano o de un bosque a un bar o al espacio sideral.
Queremos de manera festiva, con la luz, la música, el espacio, los objetos y las frágiles
historias creadas por los actores y actrices, conmover y divertir.
Objeto es igual a signo y el verdadero signo es el que se transforma en teatro.
3
EL AUTOR
La Compañía Titular de Teatro de la Universidad
Veracruzana, con sede en Xalapa, es un grupo de
actores y actrices que han trabajado juntos por más de
treinta años en proyectos variados y con una gran
cantidad de directores.
Actualmente la Compañía, produce un promedio de
cuatro puestas en escena al año, que han tenido temporadas de presentación dentro del
estado de Veracruz y en otras ciudades de la República. Se nutre de nuevas generaciones de
actores, y se actualiza tomando cursos y talleres con experimentados directores, tanto
mexicanos como extranjeros, en la búsqueda de la creación del suceso artístico.
La Compañía ha participado en gran parte de las Muestras Nacionales de Teatro organizadas
por el Instituto Nacional de Bellas con puestas en escena como: Máscara vs cabellera, Agua
Clara, Cierren las puertas, Felicidad, La casa de Bernarda Alba, Veracruz, Veracruz, Odio a
los Putos Mexicanos.
También ha participado en la Muestra Internacional de Teatro de la UDLA con El pecado de tu
madre. En diversas ocasiones ha sido invitada al Festival Internacional Cervantino con obras
como: Otelo; La Pavana de Aránzazu; El Baile de los Montañeses; Lances de Amor y Fortuna
y Cierren las Puerta, Veracruz, Veracruz. Ha sido invitada a los festivales más prestigiosos de
México, además de festivales en ciudades de Estados Unidos (Festival Chicano de San
Francisco, California; Festival de Teatro Latinoamericano, San Francisco California; Festival
del Siglo de Oro del Chamizal, El Paso, Texas; Festival Internacional de Teatro de Chicago;
Festival de Teatro Hispanoamericano de Miami, Florida), en el Festival Internacional por la
Paz en San José, San José de Costa Rica y en el Festival Internacional de Teatro de
Manizales, Colombia.
4
EL DIRECTOR
Licenciado en arte por la Universidad de Montreal. Posteriormente,
especializado en escritura dramática por la Escuela Nacional de
Teatro de Canadá en 1997, lo cual le hizo acreedor de la beca de la
Fundación William y Eva Fox, con la cual cursa estudios sobre
concepción y manipulación de marionetas. Ha escrito más de 15
textos dramáticos, entre ellos: La nuit d’ un roi (Noche de un rey II),
Leon le nul (Leon, el negado), Declownestration (Declownestración)
y L’ Autre monde (El otro mundo). Desde 1998 es miembro fundador
y co-director artístico de la compañía Theatre de la Pire Espèce
(Teatro de la Peor Especie), con la cual ha montado un considerable
número de producciones, entre ellas: Le Cabaret de la Pire Espèce, Ubu sur la table (Ubu
sobre la mesa, la cual con traducción al español realizó una gira por México), Ubu periste et
digne (Ubu, genio y figura), Traces de cloune (Vestigios de clown), Citoyen sous observation
(Ciudadano bajo observación), Persée (Perseo) y La vie est un match (La vida es un match).
A principios del 2010, Monty impartió a los actores la Compañía Titular el curso Los principios
de la manipulación de objetos y sus distintos modos de narración, del cual nació la idea de
llevar a cabo un montaje bajo su dirección basado en el teatro de objetos. De ahí surge el
montaje Frágiles historias en materia prima con funciones durante 2010 y principios de 2011
en la Sala Dagoberto Guillaumin.
Alexadre Leroux
Estudió en la Escuela superior de teatro de l'U.Q.A.M, Arte
dramático, con Larry Tremblay, Martine Beaulne, Bernard Lavoie y
Comedia del arte con Robert Drouin. Además tiene estudios en
Teatro de movimiento con Robert Dion, Técnicas de combate HuyPhong Doan.
Sus trabajos más destacados han sido Panda Panda de Larry
Tremblay, Trois Rois J'ai Un Cheval Dedans Toi De G. Girard y A.
Leroux, Gestes Impies De F. Monty, M. Gosselin Y M. Mauduit.
Además ha trabajado con la Compañía de Teatro de Objetos La
Pire Espèce, tomando e impartiendo cursos y talleres. Así como codirigiendo puestas en escena con Francis Monty.
5
REPARTO POR ORDEN DE APARICIÓN
Rogerio Baruch
Miriam Cházaro
Valeria España
Rodrigo Hernández
Karina Meneses
Héctor Moraz
Gema Muñoz
Carlos Ortega
José Palacios
Raúl Pozos
Marco Rojas
Raúl Santamaría
CREATIVOS Y REALIZADORES
Dramaturgia
Dirección y diseño de
escenografía
Diseño de vestuario
Musicalización
Promoción
Diseño gráfico
Fotografía
Producción ejecutiva
Asistente de dirección
Asistente de producción e
iluminación
Apoyo logístico
Realización de vestuario
Diseño de accesorios en
butacas
Francis Monty, Alexandre
Leroux y La Compañía
David Ike
Juana María Garza
Joaquín López “Chas”
Irma Chiquito
Omar Munguía
Melissa Arellano
Miguel Caballero
Juana María Garza
Yoruba Romero
Israel Chang Moya
Gloria Jiménez Santamaría
Ángela Rguía
Rosalinda Ulloa
Lesly Velázquez
Álvaro “Cuco” Zúñiga
6
LA COMPAÑÍA
COMPAÑÍA TITULAR DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana surge en 1953. Actualmente está
conformada por 24 actrices y actores profesionales, es dirigida artísticamente por Alberto
Lomnitz y Boris Schoemann y forma parte esencial de la Organización Teatral de la Universidad
Veracruzana (ORTEUV) como uno de los proyectos artísticos más sólidos de la institución. Con
una labor ininterrumpida en el escenario desde su origen, la Compañía ha trabajado con
destacados directores, escenógrafos, coreógrafos y músicos de los más variados estilos,
tendencias, métodos de trabajo, visiones y maneras de hacer y vivir el teatro.
La Compañía Titular de Teatro ha puesto en escena numerosas obras de autores clásicos y
contemporáneos de diversas latitudes: teatro clásico, griego, inglés, Siglo de Oro, teatro francés,
español, alemán, estadounidense, ruso, teatro mexicano del siglo XX y XXI, así como obras
contemporáneas de autores extranjeros.
Prestigiados directores de escena como: Abraham Oceransky, Alberto Lomnitz, Boris
Schoemann, Dagoberto Guillaumín, Enrique Pineda, Francisco Beverido, Germán Castillo, Julio
Castillo, Ludwik Margules, Luis de Tavira, Manuel Montoro, Marco Antonio Montero, Martha
Luna, Mercedes de la Cruz, Raúl Zermeño, Rodolfo Obregón y Rogelio Luévano, entre otros
creadores que han apoyado esta actividad artística con una gran variedad de estilos, tendencias
y corrientes teatrales. Reconocidos actores y actrices de primer nivel también han participado en
diversas obras a lo largo de la historia de la Compañía.
Al año, la Compañía produce dos montajes nuevos que se suman al repertorio renovado cada
temporada. El éxito de muchas puestas en escena ha hecho a la Compañía acreedora a
diversos premios y reconocimientos nacionales e internacionales en todos los rubros del
quehacer teatral (actuación, dirección, escenografía, lo mejor del teatro en provincia, entre
otros.) Se han mantenido obras en cartelera con más de 100 presentaciones y, en el caso de La
Virgen Loca, ha alcanzado más de 1000 representaciones y está registrada en el libro de los
récords Guinness como la de mayor permanencia a nivel mundial.
Hoy la Compañía se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo propiciando una
proyección y posicionamiento tanto en el país como en el extranjero, con énfasis en montajes
contemporáneos, así como una labor permanente de docencia y asesoría para las nuevas
generaciones de artistas teatrales, a través de los Talleres libres de actuación, además de la
creación de nuevos públicos a través del programa de lecturas dramatizadas en las facultades
de la Universidad Veracruzana.
La Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana es una referencia obligada del
acontecer teatral a nivel nacional e internacional.
7
NOTAS Y COMENTARIOS
En México, dijo, los directores extranjeros encuentran la vitalidad en el teatro que en otros países no
hay, pues en algunos las obras sólo son para un público mayor. En cambio, precisó, en México específicamente en Xalapa- hay un público ansioso por ver las puestas en escena y en conjunto se ve
como una gran fiesta pagana. (…) las obras sólo son basadas en autores clásicos. Leroux detalló que
en Quebec están acostumbrados a trabajar con menos actores y más jóvenes, casi siempre recién
salidos de la academia, lo que contrastó mucho con esta experiencia, la cual ha sido muy
enriquecedora porque todos están dispuestos a jugar con los objetos como si fueran unos niños.
Redacción AZ / Xalapa
Noviembre de 2010
Frágiles Historias en Materia Prima es una propuesta novedosa y diferente a lo que se está
acostumbrado en el teatro. Aquí los objetos que podrían ser considerados como simple utilería, incluso
basura, pasan a ser los personajes principales gracias a los actores que los manipulan, dándoles así
vida y movimiento en cada una de las historias fantásticas que se presentan. A través del juego con la
imaginación, los actores y espectadores, convierten el entorno material en un nuevo mundo por
explorar.
Merit Avila Rojas
El Demócrata
Marzo de 2011
En el teatro de objetos todo es posible; lo inimaginable y lo imaginado se materializa en escena. Las
posibilidades de los objetos son infinitas, dependiendo exclusivamente de sus características. Volar,
matar, nacer, amar... puede visualizarse en la escena una vez que establecemos la convención entre
actores y espectadores. Sueños, pesadillas estados psicológicos, sentimientos cobran vida delante de
nuestros ojos. Todo esto y más podrán disfrutar en la puesta en escena Frágiles historias en materia
prima.
Crónica del poder.com
Marzo, 2011
Producto de una interesante colaboración con Monty y Leroux, codirector y actor de la compañía
Théâtre de la Pire Espèce, asentada en Quebec, Frágiles Historias... es un montaje que desarrolla una
disciplina poco explorada en México: el teatro de objetos, la cual retoma elementos de otras
disciplinas, como el teatro de títeres. Zapatos viejos, vestidos deshilachados, planchas oxidadas y
muñecas olvidadas, forman parte de diferentes historias narradas a través del lenguaje de la
manipulación del objeto, con la única finalidad de jugar con las reglas de lo convencional y mostrarnos
las maravillas y desgracias que se sepultan con las cosas que para nosotros ya no tienen ninguna
utilidad. Sólo queda preguntarnos: ¿en qué se pueden transformar las cosas que nos rodean y que sí
nos sirven?
Marzo de 2011
Redacción/Diario de Xalapa
8
Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana
Escenas de Frágiles historias en materia prima
Francis Monty, Alexandre Leroux y Boris Schoemann
9
POLÍTICA DE GIRAS DE LA COMPAÑÍA
Por su conformación y características propias, la Compañía Titular de Teatro de la
Universidad Veracruzana tiene una política particular en cuanto a giras se refiere.
Contamos con un amplio y nutrido repertorio de obras de teatro contemporáneo tanto
de autores nacionales como extranjeros, y nos interesa mucho darlas a conocer en diferentes
ciudades del estado de Veracruz y del país.
A diferencia de muchas otras compañías, nosotros no solicitamos un pago por función,
pues no vendemos los espectáculos, puesto que los honorarios de actores y creativos así
como la producción están subsidiados por la Universidad Veracruzana a través de sus
programas de difusión cultural. Por esta razón, no existe un precio por función.
Sin embargo, para que nuestros espectáculos puedan presentarse fuera de la sede de la
Compañía en la ciudad de Xalapa, requerimos que se cubran la transportación de personal y
escenografía desde Xalapa a la ciudad y teatro donde se solicitan nuestras obras.
Dependiendo del número de actores que conforman el espectáculo en cuestión, el monto de
la transportación variará. La Compañía se puede transportar vía terrestre cuando la distancia
no rebasa las 7 horas de viaje. En trayectos más largos, se requiere de transportación aérea.
La escenografía se trasladará vía terrestre siguiendo el plan de gira. También se debe cubrir
el hospedaje en hotel de cuatro estrellas, de acuerdo con el rooming list que se especifica en
la ficha técnica, así como la cantidad en efectivo para viáticos a cada integrante
correspondiente a sus días de estancia. La Universidad establece tabulador por zona
geográfica y el mínimo es de $325.00 por persona por día.
Debido a que buscamos la excelencia en nuestras giras, precisamos de apoyo local de
técnicos capacitados que se especifican en la ficha técnica. En caso de no contar con el
personal técnico necesario, la Compañía puede viajar con sus propios técnicos cuyos gastos
deberá cubrirlos en presentador.
Agradecemos su compresión y quedamos en la mejor disposición para detallar lo necesario.
ALBERTO LOMNITZ
BORIS SCHOEMANN
Directores Artísticos
10
CONTACTOS
ORGANIZACIÓN TEATRAL DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROMOCIÓN
Irma Chiquito Castro
PRODUCCIÓN
David Ike
Yoruba Romero
Promoción y Relaciones Públicas
Compañía Titular de Teatro de la
Universidad Veracruzana
Tel. 01 (228) 8183816
Móvil (228) 8385021
[email protected]
Producción Ejecutiva
Compañía Titular de Teatro de la
Universidad Veracruzana.
Tel. 01 (228) 8183816
Móvil (228) 1120056
(228) 9884146
[email protected]
[email protected]
11
12
Descargar