El turismo urbano en dos continentes. Sur de Europa versus norte

Anuncio
El turismo urbano en dos continentes. Sur de Europa versus norte de África
Dr. José A. López Sánchez, Dr. Manuel Arcila Garrido, Dr. J. Adolfo Chica Ruiz, MSC. Ahmed Azzariohi
Palabras claves: Turismo urbano, motivación del turismo urbano, ciudades del sur de Europa, ciudades
del norte de África, Marruecos.
Introducción
El turismo, es una actividad económica de gran importancia generadora de riqueza y empleo.
Normalmente, cuando hablamos de turismo pensamos en el turismo masivo de sol y playa. Aunque no
podemos obviar, que en la actualidad, las grandes y medianas ciudades son los destinos turísticos más
importantes del mundo. A pesar de ello, se les presta poca atención desde el punto de vista social, político
y económico, porque los ingresos urbanos suelen estar muy diversificados y las aportaciones económicas
que reciben del sector turístico quedan muy difuminados y son difíciles de cuantificar. El turismo produce
un efecto arrastre sobre los otros sectores económicos y proporciona un efecto positivo en el desarrollo de
infraestructuras y servicios públicos. El turismo proporciona una convergencia social donde se produce,
aunque puede provocar no sólo efectos positivos, sino también negativos. Estos efectos están
relacionados con la libre circulación de los turistas y la globalización (intercambio de tradiciones,
prostitución, pérdida de identidad cultural, desarrollo económico...) por lo tanto, el turismo trae riqueza a
determinadas regiones pero también puede propiciar desequilibrios territoriales.
Las ciudades del sur de Europa y del norte de África tienen un tamaño mediano y presentan de forma
genérica un gran legado histórico. En las ciudades del sur de Europa el turismo acapara las principales
estructuras económicas y es fuente de riqueza. Del mismo modo, en los países de El Magreb, se está
apostando por el desarrollo urbano íntimamente relacionado con el sector turístico.
Las urbes del siglo XXI son focos turísticos por la configuración de su estructura poblacional y porque en
ellas se realizan todo tipo de actividades (comerciales, financieras, industriales, culturales, recreativas,
universitarias, de salud, etc.), que sirven como reclamo turístico. Por el simple hecho de que en las
ciudades confluyan una serie de infraestructuras básicas se convierten en facilitadores nudales de la
accesibilidad, lo cual es imprescindible para el desarrollo turístico (estaciones de ferroviarias, aeropuertos,
estaciones de autobuses, carreteras…) estos elementos junto con una buena red de infraestructuras
hoteleras son esenciales para el desarrollo turístico de las ciudades.
1
Evolución del turismo urbano
Los primeros indicios sobre el turismo urbano hay que buscarlo en los viajes que realizaban los hijos de los
caballeros ingleses en el siglo XVII, como complemento o colofón de su educación (Génova, Roma,
París...) El objetivo era recorrer una serie de ciudades europeas para impregnarse del conocimiento del
mundo clásico. Posteriormente en el siglo XVII los hijos de la burguesía imitaron a los de la nobleza en la
realización de estos viajes, aunque con leves variaciones ya que la revolución industrial comenzaba a dejar
su impronta en la planificación y estructura urbana, pero no será hasta un siglo después, con el desarrollo
de las infraestructuras férreas, cuando el proceso turístico comience a dar origen a una industria en función
a la costumbre de viajar para convertirse posteriormente, tras la segunda mitad del siglo XX, en una
actividad masiva.
La eclosión del turismo masivo se produjo en el litoral mediterráneo en la década de 1950-1960. Poco
después, 1973, la economía mundial entró en crisis. Esta circunstancia se vio agravada en España por una
coyuntura política de transición hacia un sistema democrático. En este proceso de adaptación a la nueva
realidad mundial las ciudades españolas sufrieron grandes transformaciones internas en los últimos años
del siglo XX debido al cambio de modelo económico a las que se vieron sometidas. En la década de los
ochenta se inició el proceso de la reconversión industrial y con él se dio paso a la transformación de las
estructuras económicas tradicionales surgidas al amparo de la revolución industrial. Iniciándose la
tercialización de la economía muy en sintonía a lo que estaba sucediendo en los países de nuestro
entorno. Este hecho provocó infraestructuras urbanas idóneas para el desarrollo de actividades de ocio y
turismo. Recobrando uno de valores genuinos de las ciudades ya que el turismo siempre ha existido en las
urbes desde sus inicios en la era del llamado Grand Tour.
Este proceso de tercialización y del consiguiente cambio de imagen de las ciudades lleva a plantear entre
los investigadores lo que denominan como “ambiente Disney”, cuyo resultado es la transformación de los
elementos endógenos de la ciudad con la ulterior pérdida de identidad debido a la adaptabilidad del
espacio urbano a un modelo más artificial y comercial. De hecho, Lefebvre (1991) plantea que los espacios
son “planificados con el mayor cuidado; centralizados, organizados, jerarquizados...”
En la actualidad las ciudades son los destinos más demandados ya que en ellas se puede realizar todo
tipo de actividades turísticas y en ellas una actividad turística puede complementar a otra. Los siete
primeros años del siglo XXI ha sido un ciclo muy bueno para el turismo en general y para el turismo urbano
en particular, si por ello entendemos un aumento continuado de los movimientos turísticos, una elevación
del gasto per capita de los turistas, una mayor generación de puestos de trabajos... De hecho, todos los
indicadores presentan como una constante, a lo largo de los años, el ascenso continuado del número de
2
turistas no residentes, así como el gasto realizado por los mismos. Esto ha permitido a España mantener
su posición de gran destino en el contexto turístico internacional.
La nueva motivación del turista urbano
Si algo caracteriza al ser humano es su capacidad de adaptación al medio, por ello el desarrollo de
cualquier actividad humana, en este caso la turística, tiene una implantación territorial, que se ejerce a
través de un efecto consumidor del espacio (Rodríguez Vaquero, 1998) y cuya transformación se proyecta
como una visión ideológica del medio. Esta metamorfosis urbana se plantea debido a una crisis o al
agotamiento de las funciones económicas tradicionales y al consiguiente replanteamiento de la actividad
urbana. Cuando esto sucede la intención es múltiple, aunque quizás, lo más relevante si se quiere tener
éxito en la transformación urbana, es conseguir un cambio en la imagen de la ciudad.
En las ciudades con pretensiones turísticas esta transformación del entramado urbano trae aparejada,
normalmente, un proceso de especulación urbanística, que posibilita la concentración de instalaciones y
servicios (hoteles, restaurantes, palacios de congresos, museos, segundas residencias fuera del ámbito
urbano...) a través de la rehabilitación de antiguos edificios o de la promoción que se realiza en suelo
urbano, mediante la transformación del suelo no urbano en urbanizable. En este proceso de remodelación
de la ciudad los promotores ven una oportunidad para especular y para enriquecerse (Marenco – Formiga,
2002) consiguiendo con ello articular nuevos espacios y una nueva imagen de la ciudad. Por lo tanto,
cualquier tipo de transformación urbana, para que tenga éxito, tiene que estar abanderada por las
autoridades locales y apoyado en campañas publicitarias ya que el cambio o remodelación, debe estar
coordinado y planificado a medio y largo plazo.
Según Leo Van de Berg (2003) las ciudades en Europa, debido a su devenir histórico, presentan un
modelo urbano que las diferencian de las ciudades americanas y africanas, y que sirve para acentuar el
desarrollo armónico de la ciudad más que para la disgregación de los espacios turísticos de nueva
construcción. Su estudio de ciudades tales como; Rótterdam, Ámsterdam, Lisboa, etc. demuestran que en
estas ciudades, los planificadores sopesan los costos del turismo y los desplazamientos de las actividades
orientadas a los residentes y las fricciones culturales con los potenciales turistas. Esta circunstancia se
debe a que en Europa la herencia arquitectónica y cultural es el principal atractivo para el visitante y como
consecuencia las autoridades civiles han potenciado y mimado esta singularidad.
En la actualidad todos estos cambios que planteamos son posibles en las ciudades por la existencia de
una cultura urbana que lo demanda y que gira en torno a la calidad de vida (Lloyd, 2000). Esto posibilita
3
que los servicios que se organizan en las ciudades tengan una doble utilidad, por un lado sirven para
satisfacer las necesidades de los oriundos y por otro para el disfrute de los turistas.
Una vez analizado todos estos elementos la pregunta que se nos ocurre es, ¿por qué son tan decisivos
estos elementos a la hora de posicionar una ciudad como destino turístico? La respuesta a esta pregunta
la podemos encontrar en Crompton y Ankomahl, (1993). Ellos consideran que la elección definitiva de un
destino por los visitantes se produce además de por la localización geográfica y los elementos singulares
del destino también debido a las influencia de las informaciones externas, internas y por las construcciones
cognitivas. La mayor fuente de influencia es la procedente de los destinos sociales a los que está expuesto
el turista (visitas in situ, publicidad, experiencias de otros...). Las internas se derivan del tipo de
personalidad, del estilo de vida, de los factores situacionales y actitudes frente al viaje, edad, nivel
cultural... En cuanto a las construcciones cognitivas, éstas representan la integración de ambas clases de
datos.
Esto nos lleva a afirmar siguiendo también los planteamientos de Mayo y Jarvis que la imagen de un
destino está altamente relacionada con las ventajas turísticas que ofrece en relación con las expectativas y
necesidades iniciales del sujeto, aunque no sólo eso, sino también habría que tener presente la mejora real
y subjetiva de la seguridad de los destinos ya que contribuye a mejorar su imagen y el poder de atracción
turística. Esto provocará que el turista refuerce la percepción positiva del destino. Del mismo modo, y en
este sentido, son necesarias la creación en los destinos de medidas preventivas, la creación de un servicio
de ayuda a los turistas, así como, la formación de los ciudadanos en general y de los que tratan o trabajan
directamente con los turistas en particular, del mismo modo habría que articular mecanismos de
respuestas rápidas y eficaces frente a las necesidades de los visitantes. Todos estos elementos
perfectamente sincronizados posicionarán a la ciudad como un destino turístico atractivo.
El turismo urbano en el sur de la Unión Europea
La importancia que tiene el turismo como dinamizador de la economía mundial y europea está fuera de
toda duda. Europa es el continente más urbanizado del mundo, donde más del 75% de su población vive
en las ciudades y es uno de los espacios turísticos preferidos a nivel mundial. El viejo continente es líder
en número de llegadas de turistas internacionales, así como en ingresos económicos generados por el
sector turístico. De hecho, este sector no sólo crea riqueza en los momentos de bonanza económica, sino
que en épocas de recesión el turismo destruye menos empleo que otros sectores económicos y además es
una de las parcelas económicas que antes resurge de la crisis y sirve para dinamizar el mercado laboral.
4
Las ciudades son entes vivos que en un momento determinado nacieron por diferentes condicionamientos
(posición geoestratégica, motivos económicos, etc.), que han ido creciendo y que en la actualidad muchas
de ellas se han convertido en auténticos engendros que sobrepasan la dimensión humana1. Las grandes
ciudades turísticas europeas genéricamente presentan una serie de aspectos negativos como son;
contaminación acústica, visual y ambiental, inseguridad, desempleo, etc., que los ciudadanos tienen que
soportar a diario porque en ellas desarrollan sus actividades económicas, culturales, laborales, etc.
El turismo urbano está siendo auspiciado desde la década de los ochenta por la Unión Europea, entre
otros motivos porque está sirviendo para revalorizar y rehabilitar el centro histórico, propicia la ampliación y
la diversificación de las actividades culturales, de hecho, a la vez que se desarrolla el turismo hay ciertos
sectores económicos que se benefician de forma colateral (los comercios, el mercado inmobiliario,
hostelería...), esta realidad provoca que el turismo sea un eje vertebrador y estratégico dentro de la
ordenación urbana europea contribuyendo al desarrollo de la ciudad y al bienestar de los ciudadanos.
El turismo urbano europeo se está favoreciendo de la nueva realidad turística que se está imponiendo en
los últimos años, es decir; fraccionamiento de las vacaciones que favorece los destinos intracontinetales y
la media distancia, la buena accesibilidad que existe entre los diferentes destino de Europa, la existencia
de una moneda única en la mayor parte del continente, un alto nivel cultural de sus ciudadanos y
consiguientemente se está produciendo un auge del turismo cultural, que está íntimamente relacionado
con el turismo urbano, ya que la oferta de diversión y ocio se diversifica para cubrir las demandas de los
ciudadanos y por añadidura de los turistas.
A la hora de analizar el turismo urbano hay que tener en cuenta tres características específicas de este tipo
de turismo y que dificultan que ciudades sin tradición turística entren a formar parte de los circuitos
internacionales consolidados (VERA (coord), 1997).
a) La actividad turística de una ciudad existe en un contexto más amplio, el del turismo de la región en la
que se ubica la ciudad, o incluso en el contexto de un país entero, como ocurre en el caso de los
pequeños países. De este modo, la ciudad se convierte en centro de un ámbito mayor, Ej. Andorra.
b) Las ciudades pueden formar redes funcionales, independientemente de su entorno regional. Ej. Las
pequeñas ciudades históricas, Lieja (Bélgica), Aquisgran (Alemania) y Maastricht (P. Bajos), que juntas
forman un claro producto turístico que ignora por completo su entorno geográfico.
Habría que diferenciar entre las pequeñas y medianas ciudades, que sí tienen una dimensión más humana y las grandes urbes
que sobrepasan esa dimensión.
1
5
c) El denominador común del turismo en ciudades, salvo aquellas ciudades muy especializadas, es la
variedad de la oferta y de la demanda, ya que los usuarios de dicha oferta no son únicamente los
turistas.
El turismo urbano en Europa, y más concretamente en Francia2, se realiza en un 90%, según datos de la
“Direction de Tourisme” por residentes en ciudades superiores a los 100.000 habitantes y el 29,3% de las
pernoctaciones corresponde a estancias en ciudades y el 38,2% del consumo turístico se realiza en
destinos urbanos. Esto nos puede servir para constar la importancia del turismo urbano. En relación con
cualquier otra tipología turística (sol y playa, montaña, turismo rural...) el turismo urbano genera en Francia
el mayor consumo turístico y los máximos ingresos (Dèvé, M.O., 2003).
La ciudad más destacada en el sector turístico francés es Paris, que es un gran destino turístico por los
valores que encierra en sí misma, pero también por ser el centro de una gran región turística (Versalles,
Fontaineblau, los castillos del Loira o el Mont-Saint-Michel), como evidencian los datos de los monumentos
más visitados en Francia recogidos en la tabla 1. París actúa, además, como una puerta de entrada a la
Europa continental y principal acceso a Francia. El turismo urbano es el más dinámico dentro del sector
turístico francés destacando en París recursos tales como, el Museo del Louvre, la Torre Eiffel y el Centro
George Pompídou por este orden. Por lo tanto, sobresalen los recursos culturales frente a otro tipo de
actividades lúdicas en la capital francesa.
Antonio Zárate plantea que París puede ser un claro ejemplo de turismo metropolitano, que como metrópoli
rebasa a la concepción clásicas de turismo urbano, diferenciando entre estos dos elementos, aunque no
los considera excluyente (Violier. y Zárate Martín, 2007).
TABLA1. MONUMENTOS MÁS VISITADOS EN FRANCIA
Monumentos más visitados de Francia (en miles)
Monumento
Torre Eiffel
Museo del Louvre
Centro G. Pompídou
Palacio de Versalles
C. de la Ciencia de la Villette
Museo de Orsay
Arco de Triunfo
Monte Saint Michel
Museo del Ejercito
Castillo de Chambord
Región
1997
Île-de-France
Île-de-France
Île-de-France
Île-de-France
Île-de-France
Île-de-France
Île-de-France
Normandía 0.
Île-de-France
Centro 0.
6.230
5.175
4.419
2.702
3.455
2.277
1.074
922
796
0. 763 0.
2000
2004
6.152
6.230
6.100
6.600
5.122
5.300
2.873
3.261
3.088
2.795
2.345
3.088
1335
1206
1078
1132
844
1031
743
658
Fuente: ODIT, France, 2006
Como podemos observar, normalmente el turismo urbano, de una u otra forma, está unido al patrimonio de
las ciudades que es la verdadera motivación para el desplazamiento de los visitantes ciudad y patrimonio
2
Hemos elegido Francia por ser el primer destino turístico a escala mundial.
6
es, por lo tanto, el binomio que configuran una interrelación fundamental, permanente y esencial dentro del
sector turístico ya se considere desde la óptica de la oferta o de la demanda. El turismo urbano en el siglo
XXI ha comenzado a configurarse como el centro, o la locomotora de mayor potencial dentro la actividad
turística, a pesar que todavía los destinos de sol y playa tienen un mayor peso específico dentro del sector.
En Europa existe un sistema organizativo de ciudades que surgió en torno al Mediterráneo en 1995 como
resultado de iniciativas asociativas y políticas. Destaca la asociación “Villes de la Méditerranée”,
establecida en los últimos años en el entorno del llamado “Proceso de Barcelona” y a partir de noviembre
de 2008 denominado Unión para el Mediterráneo, cuyo Secretariado se encuentra en la ciudad de
Barcelona3 . Este sistema organizativo con los años se ha ampliado a las ciudades de la rivera sur del
Mediterráneo, que aunque no son europeas también incluimos en la siguiente tabla debido a su potencial
turístico.
Como podemos observar existen grandes potencialidades en las ciudades desde el punto de vista turística,
aunque la mayor parte de la demanda turística se concentra en las grandes ciudades multifuncionales, con
una amplia gama de servicios y de atracciones específicas, así como un elevado grado de accesibilidad.
La mayoría de estas ciudades son patrimonio de la UNESCO y forman parte de las agrupaciones Villes de la Méditerranée
(VillesMed), lugares históricos de interés (Histor), ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO .(Patrim)
3
7
TABLA 2. Sistema Mediterráneo de ciudades
Metrópolis
Lisboa (Villes Med)
Valencia (Villes Med)
Barcelona ( Villes Med / Histor.)
Marsella (Villes Med. / Histor.)
Génova (Villes Med. / Histor.)
Roma ( Villes Med. / Patrim. / Histor.)
Nápoles (Villes Med. / Histor).
Atenas-Pireo (Villes Med / Histor.)
Istanbul (VillesMed. / Patrim. / Histor.)
Tel Aviv-Jaffo (Villes Med)
El Cairo (Patrim. / Histor.)
Grandes ciudades
Casablanca (VillesMed)
Rabat (VillesMed)
Sevilla (Histor.)
Málaga (VillesMed)
Alicante ( VillesMed)
Palma de Mallorca (VillesMed / Histor.)
Niza
Venecia ( Histor.)
Argel (VillesMed. / Histor.)
Túnez ( VillesMed. / Patrim. / Histor.)
Trípoli
Beirut
Tesalónica (Histor.)
Haifa (VillesMed)
Ciudades turísticas
Tanger ( Villes Med)
Fez (Villes Med. / Patrim.)
Tetuán (Villes Med. / Histor.)
Cádiz
Córdoba (VillesMed./ Patrim. / Histor.)
Granada (VillesMed. / Histor.)
Benidorm
Calviá
Tarragona (Villes Med / Histor.)
Girona (VillesMed)
Montpellier (Villes Med)
Nimes
Aix en Provence
Mónaco
Pisa (Histor.)
Florencia (VillesMed. / Patrim.)
Livorno (Villes Med)
Palermo (Histor.)
Catania (Villes Med)
La Valetta.(VllesMed / Patrim. / Histor.)
Orán (Villes Med)
Kairouán (Túnicia).( VillesMed. / Patrim.)
Susa (Tunicia). (Patrim.)
Sfa (Tunicia)
Bari (Histor.)
Trieste (Villes Med. / Histor.)
Dubrovnik (Villes Med / Histor.)
Split (Histor.)
Patras
Rodas. (Patrim.)
Iraklion (Villes Med)
Nicosia (Villes Med)
Antalya (Villes Med / Histor.)
Damasco. (Patrim.)
Jerusalen. (Patrim.)
Alejandría. (Villes Med. / Histor.)
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Manuel Ortuño Martínez
El turismo urbano en España
España presenta una red urbana muy equilibrada a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos,
el caso más significativo es el francés, donde la megalópolis de París favorece que sea el primer destino
urbano. En España destacan en los últimos años dos áreas metropolitanas internacionales, (Madrid,
Barcelona) cuatro áreas nacionales (Valencia, Sevilla, Bilbao y Alicante) y siete regionales (Málaga, Las
Palmas, La Coruña, Vigo, Valladolid, Palmas de Mallorca y Oviedo) algunos de estos destinos de pequeño
tamaño tienen cierta importancia dentro del turismo internacional, como es el caso de Sevilla, Granada,
Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Córdoba o Toledo. (Zárate, M. A., 2006)
8
En la actualidad el turismo en España está concentrado en seis comunidades autónomas; Cataluña,
Baleares, Canarias, Andalucía, Valenciana y Madrid, que aglutinan el 90% del total de las llegadas y cuyos
principales mercados emisores son el Reino Unido, Alemania y Francia con el 63% de las entradas.
GRÁFICO 1 Crecimiento acumulado de pernoctaciones respecto a años anteriores
Fuente: Turismo Valencia. Balance turístico 2008.
A partir de 2008 han comenzado a notarse los efectos de la crisis financiera mundial y su consiguiente
repercusión en el turismo y en la economía española. Quizás los primeros síntomas fueron la
desaceleración económica, el endurecimiento de los tipos de interés crediticios, y una subida,
prácticamente sin precedente del precio del petróleo, aunque a los pocos meses bajó a los niveles de
2007, del mismo modo se inició una depreciación del dólar, con el consiguiente abaratamiento de destinos
con esta moneda y el encarecimiento de los destinos de la zona euro. Como consecuencia general hubo
una reducción de la estancia media en los destinos y una disminución de los turistas, especialmente en el
segmento de turismo profesional. Todo este panorama se ve flanqueado, por lo menos en España, por una
excesiva oferta hotelera que se ha ido incrementando en los últimos años. A estas circunstancias hay que
sumarles que el empleo generado por la actividad turística, según la Encuesta de Población Activa, para
los primeros años del siglo XXI creció una media de un 4% aproximadamente, y que a partir de los
primeros meses de 2008, se inició una regresión dentro del sector. De hecho, el último trimestre del 2009,
ha supuesto un descenso en la ocupación hotelera en un 16,8%4 con la incidencia directa que este hecho
está provocando sobre el empleo y la economía.
El turismo urbano en España, a pesar de las dificultades económicas que ha supuesto el año 2008/09, se
ha mantenido razonablemente estable, aunque con diferentes altibajos dependiendo de las ciudades que
analicemos, mientras que Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilibao presentan pequeños descensos en el
4
INE. Encuesta de ocupación turística.
9
número de turistas hay otras ciudades que ascienden o se mantienen, como es el caso de Valencia. Según
los datos de la ECM5 Valencia es una de las urbes que presenta un mejor comportamiento turístico en los
últimos cinco años. De hecho ha superado las cifras turísticas de 20086 y se sitúa entre las 30 primeras
ciudades a nivel mundial dentro del ranking provisional de la Asociación Internacional de Congresos y
Convenciones.
El incremento del turismo en Valencia ha sido superior a un 10%, esto se debe principalmente al ascenso
del turismo internacional y a que desde el inicio de esta década se ha realizado una planificación turística
pensada a medio y largo plazo, entre todas las administraciones implicadas en el sector, que actualmente
han comenzado a dar sus frutos. Quizás la punta de iceberg de esta planificación han sido eventos de
carácter internacional que se desarrollaron en su litoral; como la America´s Cup, el Gran Premio de Europa
de Formula 1, grandes acontecimientos congresuales, etc., eventos de este tipo, aunque no
exclusivamente, son los que dan a las ciudades una imagen diferente, una proyección genuina, un
posicionamiento dentro del ranking de European Cities Marketing, etc., consiguiendo captar, de esta forma,
nichos de mercados exclusivos dentro del ámbito turístico internacional.
En definitiva, estos datos constatan que un modelo bien planificado, como el valenciano, incluso en
tiempos difíciles sirve para sortear mejor la crisis económica. De hecho, la ciudad ha ido escalando
puestos en los últimos años hasta convertirse en el tercer destino turístico urbano español -por detrás de
Madrid y Barcelona- y en una de las diez ciudades europeas con un turismo más desestacionalizado,
habiéndose situado en el 2008 por delante de Ámsterdam, Berlín, Lisboa y Viena. A ello ha contribuido, sin
duda, la diversificación de su oferta y la promoción de diversos productos, como turismo de familia, de
parejas, amigos y en solitario; apostando también por los espacios naturales próximo a la ciudad y en su
interior. Además, Valencia se presenta como sede de multitud de itinerarios culturales, como destino de
estudios; como baluarte para las reuniones y eventos; como ciudad de cruceros y como destino de sol y
playa.
Si comparamos las grandes ciudades españolas observamos como la ocupación hotelera está en torno al
60%; Valencia tuvo en 2008 una ocupación media del 62,5%, Sevilla un 60%, Madrid un 62% y Barcelona
entrono al 65% de media anual. Este hecho provoca que el empleo no sufra la estacionalidad que tiene el
sector en otros ámbitos, por ejemplo en los hoteles de playa. Por lo tanto, los profesionales del sector están
mejor formados y presentan una mayor predisposición con respecto a las empresas. Estos datos están
ligeramente por encima de la media que presentan las grandes ciudades europeas, como es caso de Berlín,
que tuvo, en el 2008, una ocupación de un 52,3%, Zurich un 52%, o Munich de un 56%.
5
6
European Cities Marketing
Valencia registró cerca de 3.500.000 pernoctaciones
10
En los últimos años en todas las grandes ciudades del litoral del Mediterráneo se están potenciando la
diversificación del turismo urbano. Algunas ciudades están apostando por los cruceros dejando esta
tipología turística cifras impensables hace algunas décadas (atraques de cruceros, pasajeros y gastos por
turistas en la ciudad). Pese a la crisis, el tráfico de cruceros sigue creciendo con fuerza en la ribera
mediterránea con el consiguiente beneficio que esto supone para las ciudades del Mare Nostrum. En
Barcelona las cifras superan las 200.000 turistas, en Valencia rondan los 200.000 visitantes, lo mismo
sucede en ciudades más pequeña, por ejemplo Cádiz, pero muy bien posicionadas geoestratégicamente
para el desarrollo de este nicho de mercado.
TABLA 3. Evolución del turismo de cruceros en la ciudad de Cádiz
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el ayuntamiento de Cádiz
La ciudad de Cádiz, a pesar de llevar a penas unas décadas explotando este producto turístico, está en
unas cifras muy similares a la de las grandes ciudades mediterráneas, lo que demuestra el éxito de la
política emprendida por la administración local a mediados de la década de los noventa.
Desde 1990, esta tipología turística a nivel global ha conseguido atraer a más de 100 millones de turistas,
los cuales han disfrutado de sus vacaciones en cruceros de más de dos días. El 75% del total de estos
viajes se han realizado en los últimos diez años. No podemos obviar que el número de personas que en la
actualidad han realizado un crucero por el Mediterráneo o por el norte de Europa está muy por debajo del
enorme potencial turístico que tiene este continente.
11
El turismo urbano en el norte de África
El continente africano es una de las regiones turísticas que más ha crecido en los últimos 30 años,
pasando de poco más de 2,5% de las llegadas mundiales en 1980 a 3,79% en 1997 y a representar un
cuota de mercado de un 4,8 en 20067 la realidad es que este incremento porcentual hay que relativizarlo
teniendo en cuenta las exiguas cifras de partida, aunque como vemos presenta un progresión dentro del
contexto internacional. Esto es fácilmente perceptible si consideramos que todo el continente está
recibiendo en el 2006 algo más de 40,7 millones de llegadas internacionales, es decir, menos de lo que
recibe España como destino individual, de hecho, tenemos que descender hasta más del puesto 20
mundial para encontrar a los primeros destinos turísticos africanos.
La principal limitación del desarrollo del turismo africano está en la percepción de inseguridad que
transmite, la propia debilidad del turismo como actividad productiva con una oferta limitada y concentrada
en puntos muy concretos, la mala accesibilidad, la baja formación de sus ciudadanos, etc.
En la orilla sur del Mediterráneo podemos encontrar a algunos de los países más desarrollados del
continente, y a los destinos turísticos más importantes, principalmente Túnez, Marruecos y Egipto. Este
nivel económico permite la existencia de modestos movimientos internos e intrarregionales, como
demuestra el caso de Túnez en donde los turistas procedentes de Libia, Argelia y Marruecos superan el
millón y medio de visitantes de un total de algo más de 6.550.000 millones. Túnez obtuvo unos resultados
ligeramente por debajo de la media de más del 3% debido a la volatilidad del mercado y a problemas con
el transporte aéreo8.
El turismo europeo en la zona es predominante, hecho que se evidencia fundamentalmente en Marruecos,
debido a la cercanía, a la rapidez de las conexiones marítimas, a la proliferación de las compañías aéreas
de bajo costo, a la facilidad del traslado con vehículo particular desde Europa, etc., lo que está provocando
el aumento del número de viajes individuales fuera de los circuitos tradicionales.
Los buenos resultados turísticos del continente africano se deben en gran medida a los países del norte de
África, concretamente Marruecos con más de un 12% de crecimiento, representando el 8% del PIB
marroquí, esto es atribuibles a las fuertes inversiones en infraestructura turística que está realizando el
gobierno, así como a la liberalización del transporte aéreo con la entrada en el mercado de las compañías
de bajo coste, la apuesta decidida por al educación y la planificación del sector a través del plan Azur que
está permitiendo vertebrar el territorio y la sociedad marroquí. Por primera vez, Marruecos, se ha dotado
7
8
Cifras porcentuales de la OMT, 2007
Ibidem
12
de una estrategia de desarrollo turístico voluntarista y ambiciosa, capaz de iniciar y posibilitar una
dinámica de desarrollo integral, aunque poco sostenible con el medio. El mayor objetivo del programa
marco Visión 2010 es movilizar todos los recursos públicos y privados alrededor de una serie de objetivos
comunes, sustentados en seis pilares: producto, transporte aéreo, marketing y promoción, organización
institucional, formación y el medio ambiente.
En Marruecos ha sido a partir de fechas recientes, cuando el turismo ha comenzado tenerse en
consideración por las autoridades municipales, debido fundamentalmente al cambio de mentalidad de la
clase política que ha visito en esta actividad una oportunidad para el desarrollo. Ello ha
influido
positivamente en el sector y en la mayoría de las ciudades marroquíes, aunque existe una minoría de la
sociedad, que no acepta el desarrollo turístico, bien por motivos religiosos, culturales o por sentirse
inferiores y ver al fenómeno turístico como el inicio de un nuevo periodo colonial.
La región del norte de Marruecos tiene una población estimada de 4,3 millones de habitantes, es decir; un
14.3% de la población nacional. De la cual el 56% vive en los núcleos rurales diseminados por todo el
territorio y el 46% en las grandes urbes. La densidad es de 123 hab./Km. sobrepasando con creces a la
media nacional que se sitúa en torno a 42 hab./km². Por lo tanto, se trata de una zona muy poblada,
aunque con una población poco cualificada.
Tabla 4. Población según el lugar de residencia. Año 2005
Población
Taza – Al Hoceîma - Taounate
Al Hoceîma
Taounate
Taza
Tanger – Tétouan
Chefchaouen
Fahs-Anjra
Larache
Tanger – Assilah
Tetuán
Total Norte
Nacional
% Norte / Nacional
En miles
1 810
396
670
744
2 504
531
99
475
777
622
4 314
30 172
14,30
Rural
Urbana
1 370
440
277
119
602
68
491
253
1 027
1 477
475
56
99
253
222
53
724
147
475
2 397
1 917
13 417
16 755
17,87
11,4
Fuente: Centro de Estudios Demográficos
En esta estrategia que se está poniendo en marcha por las autoridades marroquíes se intenta fomentar
todas las tipologías turísticas. De hecho el plan Azur es un programa que pretende la colaboración entre el
sector público y el privado y que se caracteriza por la cesión de terreno público al sector privado a un
13
precio por debajo de su valor real en el mercado. A cambio, la empresa privada se compromete a la
realización de las infraestructuras necesarias para su posterior urbanización, asimismo, también se
compromete a realizar las infraestructuras “hors site” para conectar dichos complejos turísticos a través de
la subestructuras necesaria con las infraestructuras del Estado (conexión a la red estatal de carreteras,
distribuidor de agua, electricidad, teléfono, saneamiento). Dentro de este plan se contempla la venta de
terrenos “lotis” por el inversor a los operadores hoteleros, inmobiliarios, de ocio… el precio de estos
terrenos para la construcción de hoteles están prefijados por el Estado.
Hay que tener en cuenta que en los nuevos desarrollo turísticos el concepto de destino debe superar al de
ciudad o polo turístico, siendo las relaciones sinérgicas entre varios de estos nodos (ciudades) y el resto
del territorio las que acaban generando la masa crítica suficiente como para posicionarse eficazmente en el
mercado. En este sentido el destino no es exclusivamente un lugar, sino también un conjunto de relaciones
sectoriales y espaciales en las cuales se insertan realidades geográficas de muy diverso carácter y que
integran tanto espacios profundamente urbanizados junto con espacios simbólicos y de relación. (Barrado,
2004)
En este sentido y paralelamente al desarrollo del plan Azur, se está impulsando el segundo pilar del plan
Visión 2010, que es el plan Mada’In, que consiste en la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo
Regional Turístico cuyo objetivo principal es la revalorización del turismo cultural en Marruecos. Se trata de
potenciar y extender los destinos tradicionales de Marruecos a otras zonas, que presentan gran cantidad
de recursos y que por sus atractivos tienen grandes posibilidades de desarrollo turístico. Entre los destinos
urbanos que se quieren potenciar destacan; Agadir, Tánger y Tetuán.
En el turismo urbano del norte de Marruecos destaca la ciudad de Tetuán que está próxima a la costa y a
la frontera con Ceuta, lo que estimula que el turismo español sea el predominante. Tetuán destaca por una
arquitectura colonial de clara influencia española. La medina conserva las construcciones tradicionales por
lo que el turista puede observar la forma de vida ancestral, los comercios, las mezquitas, etc.
La oferta hotelera de la ciudad de Tetuán está por desarrollar y la cualificación de los recursos humanos
existente es deficiente. En la actualidad la franja costera ubicada entre Ceuta y Tetuán está sufriendo una
gran transformación de sus recursos en un proceso de aniquilación sin precedente. La transformaciónaniquilación de la frágil zona costera marítima está sustentando el gran auge turístico.
En esta región también se ubica la pequeña ciudad de Chefchauen, que desde el punto de vista turístico
es conocido por sus colores blanco y celeste. Es una ciudad cuyas grandes potencialidades deben
14
sustentarse en las bases del turismo rural y en su característica producción artesanal, aunque el turismo
está incidiendo de forma masiva superando claramente su capacidad de carga lo que puede provocar la
pérdida de identidad. En el litoral Mediterráneo también se encuentra Al Hoseima que es una ciudad
balnearia. Su turismo se sustenta en la actualidad en la explotación de aguas termales.
Como podemos observar hasta ahora se ha producido en el norte de Marruecos una visión sectorial en el
desarrollo turístico lo que está dando como resultado desajustes entre los modelos turísticos y la imagen –
deseo existente en el imaginario del consumidor-. Marchena (1998), advierte que además de necesitar
productos económicamente rentables es imprescindible contar también con territorios y entornos
institucionales viables. Por lo tanto, pensamos que es básico para un desarrollo equilibrado del sector
turístico marroquí definir modelos equilibrados y sostenibles que permitan crear modelos sostenibles que
desarrollen las relaciones e interconexiones entre lo público y privado, entre las necesidades de los turistas
y de los ciudadanos marroquíes, entre las pequeñas y medianas empresas nacionales y las
internacionales, entre los ecosistemas naturales y la nueva realidad artificial creada, entre los agentes
turísticos y la sociedad de acogida y entre los aspectos sectoriales y territoriales
Otra de las grandes urbes del norte de Marrueco es Tánger. Ciudad abierta y cosmopolita. Fue puerto
franco durante el protectorado, lo que ha provocado que en la actualidad mantenga cierto reconocimiento a
nivel mundial. Tánger es una ciudad mítica, que carece de grandes infraestructuras, pero preserva su halo
romántico en el imaginero de los europeos. Los diferentes programas de desarrollo turístico quieren
transformar la ciudad en un destino urbano basado en el turismo de sol y playa, donde se pretende ofertar
más de 20.000 camas hoteleras. Las acciones para desarrollar el sector turístico se articulan en diferentes
ejes; la construcción de alojamientos hoteleros de alta gama, la reconstrucción de la medina de Tánger y
la rehabilitación de los principales espacios culturales, la construcción de Tánger City Center y el complejo
turístico Ghandouri, así como la reconversión y transformación del actual puerto en uno deportivo.
Próxima a Tánger está la ciudad de Asilah, donde destaca su casco histórico rodeado de una muralla de la
época colonial portuguesa. La ciudad destaca por el Festival Internacional de Música9 que se desarrolla en
verano. La tipología turística que explota, por lo tanto, se sustenta en el turismo cultural. Por último
encontramos Larache, pequeña ciudad de la costa atlántica donde el turismo urbano convive con el
turismo litoral, ya que posee unas playas únicas y prácticamente vírgenes. Con la implantación del Plan
Visión 2010, las ciudades de Tánger, Larache, Tetuán, Al Hoseima y Taza, han conocido un gran auge
turístico en los últimos años.
9
Conciertos de música moderna y tradicional, bailes y exposiciones de pintura…
15
Tabla 5. Evolución de pernoctaciones turísticas realizadas en establecimientos clasificados
Taza – Al Hoceîma Taounate
Al Hoceîma
Taza
Tanger – Tétouan
Chefchaouen
Tétouan (1)
Tanger (1)
Total Norte
Nacional
% Norte/ Nacional
2005
49 673
30 300
19 373
1 136 826
25 983
357 956
752 887
1 186 499
15 215 589
7,8
2004
54 857
2003
38 781
2002
101 516
2001
147 512
38 030
23 546
89 694
132 327
16 827
15 235
11 822
15 185
1 044 038
999 603
961 465
992 552
26 595
27 580
34 258
35 531
339 991
341 546
346 544
360 426
677 452
630 477
580 663
596 595
1 098 895
1 038 384
1 062 981
1 140 164
13 164 870
11 173 119
11 320 882
12 695 227
8,3
9,3
9,4
9,0
Fuente: Ministerio de Industria Comercio y Nuevas Tecnologías
Como podemos observar son las ciudades de Tánger y Tetuán las que están alcanzando un mayor
desarrollo turístico con las medidas emprendidas por el gobierno marroquí. Entre otros motivos se debe a
lo planteado por Crompton, que indica que los motivos por los que un turista visita una ciudad u otra, se
debe a dos tipos de motivaciones las sociospicológicos y las culturales10, sin matizar podemos decir que
los primeros no guardan relación con el destino, en cambio los segundos sí, ya que son los que determinan
la búsqueda de un destino. Sujetas a estas motivaciones las características propias del destino son
decisivas. De hecho hemos visto como estas dos ciudades por su pasado colonial están más próximas al
imaginario del turista europeo que el resto de las ciudades marroquíes y que la imágenes del destino el
turista las postula con anterioridad al viaje en función de las experiencias efectivas o de la memoria
colectiva, aunque ésta se modificará en función de la posterior visita al destino configurando la imagen
real. Si la experiencia es positiva se estará determinando la posibilidad de incluir nuevos destinos turísticos
dentro de la zona de influencia de la región para futuras visitas.
Conclusión
Realizar un estudio de un ámbito tan complejo como es el turismo y, a su vez, realizar una visión de
conjunto entre dos realidades tan dispares como es el sur de Europa y el norte de África es muy complejo.
Introducirse de manera eficaz en el complejo mundo de los mercados turísticos teniendo en cuenta los
aspectos socioeconómicos, jurídicos, empresariales y medioambientales nos lleva a asumir cierto grado de
experimentación. Ensayo que, bien mirado, puede presentar e inducirnos a trabajar en unas líneas muy
concretas y con ciertos trazos de obligación, si queremos que el desarrollo turístico de Marruecos sea
exitoso y que en él no se repitan los errores que en su momento se produjeron en el arco mediterráneo.
Para ello debemos buscar y ser conscientes de la existencia de ciertos elementos diferenciadores y
Los sociospicológicos están relacionado con los factores push o empujes (necesidad de escapar de los ambientes cotidianos,
del estrés, de la vida laboral…) mientras que los culturales hacen referencia a los factores pull o arrastre (lugares históricos,
museísticos, de ambientes climáticos determinados, playas paradisíacas…)
10
16
singulares. Preservando, para ello, los elementos endógenos de la sociedad y de la cultura marroquí frente
a los imperantes elementos globalizadores.
Cada ámbito socioespacial tiene sus características y sus peculiaridades a la hora del desarrollo. Por ello,
hay que buscar cuál es el punto de conexión entre las necesidades reales para la planificación turística y el
respeto de los estratos productivos, culturales, sociales, etc., de una región, esto significa abordar el
desarrollo de un destino teniendo presente una visión global dentro de un ámbito más general, para ello
tendremos que sustentarlo en la cooperación de la ciudadanía local y huir en principio, de todo lo que nos
suene a modelos de desarrollo estandarizados.
Para finalizar plantear que en los destinos maduros, así como en los emergentes, sería necesario apostar
por la calidad (no en el sentido de burocratización de las estructuras) y por la sostenibilidad al destino
como parámetros esenciales para mantener la competitividad. Es más yo me atrevería a decir que en los
destinos maduros tendrían que ser los propios empresarios (apoyados con medidas desde la
administración pública) los que deberían proponer la regeneración medioambiental. Incluyendo el derribo
de las infraestructuras turísticas que contaminan el medio y que se están convirtiendo en un auténtico
lastre para la competitividad del sector frente a los nuevos mercados emergentes más competitivos.
17
Bibliografía
‰
Avila Bercial, R. y Barrado Timón, D.A., (2005). “Nuevas tendencias en el desarrollo de los
destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión”. Cuadernos
de Turismo, 15. Universidad de Murcia, pp. 27-43.
‰
Barrado, D. (2002). ”La articulación territorial y desarrollo turístico: apuntes desde la perspectiva
territorial y sectorial”, Cuaderno de la ordenación del territorio. Nº 3, Cuarta Época, pp.3-7.
‰
Barrado, D. (2004).”El concepto de destino turístico. Una aproximación geográfico territorial”,
Estudios turísticos, Nº 160, pp. 45-68.
‰
Castaño, J.M., Moreno, A. y Greco, A. (2006) Factores psicosociales y formación de imágenes en
el turismo urbano: un estudio de caso sobre Madrid. Revista Pasos.Turismo y patrimonio cultural.
(Vol. IV, Nº 3). Madrid, pp. 287-299.
‰
Dennis R. Judd (2003) “El turismo urbano y la geografía de la ciudad”. Revista Eure (Vol. XXIX, Nº
87). Santiago de Chile, pp.51-62.
‰
Dumas, Danielle. Le tourisme internationale dans le bassin méditerranén. París, 1980.
‰
Figuerola, Manuel. “La demanda turística en el Mediterráneo 2000”. Estudios turísticos, Nº 89.
Madrid.
‰
Vera, F. “El modelo turístico del mediterráneo español”. Papers de turisme. Nº 14-15. Valencia,
1994.
‰
VERA (coord), LOPEZ PALOMEQUE, MARCHENA GOMEZ y ANTON CLAVE (1997) Análisis
territorial del turismo. Edt. Ariel. Barcelona.
‰
Lanquart, Robert et al. Tourisme et environnement en Méditerranée. París, 1995.
‰
Ortuño, Manuel. “Turismo Mediterráneo”. Cuadernos sectoriales nº 1. Diálogo Mediterráneo.
Madrid, 1996.
‰
Capella, Josep. Turismo sostenible en el Mediterráneo. Girona, 1998.
‰
Valene Smith "Anfitriones e invitados" Ed. Endymion. Madrid 1992.
‰
Lefebvre, H. (1991) The production of space. London. Blackwell.
‰
Tim Edensor (1988) Tourists at the taj: Performance and meaning at symbolic site. New York. Ed.
Routledge.
‰
INE. Encuesta de ocupación turística.
‰
Rodríguez Vaquero, 1998 Ideología y planificación urbana. U. Granada.
‰
Marenco – Formiga, 2002. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y Ciencias Sociales. U.
Barcelona.
18
‰
Van de Berg (2003). The infrastructure of urban tourism; a European model?” Judd, D. R. (ed) The
infrastructure of play; building the tourist city. Armonk, New York: William Morrow and Company.
‰
Lloyd, R. 2000. “Grit as Glamour: Neo-Bohemia and urban change”. Univ. Of Chicago.
‰
Crompton, J y Ankomah, P.K. (1993) choice set propositions in destination decisions. Annals of
Tourism Research, 20. pp. 461-476.
‰
Mayo, E, J. y Jarvis, L.P.(1981) The Psycology of Leisure Travel. Boston. CBI.
‰
Dèvé, M.O. (2003), “Les clientèles du tourisme urbain”. Cahier Espaces, Nº 78.
‰
Violier, P. y Zárate Martín, M. A. (2007). Tuirismo urbano y políticas para su gestión en Francia y
España, Estudios Geográficos, LXVIII. p 328.
‰
Ortuño Martínez, M. (2000) Turismo urbano en el Mediterráneo. Ponencia presentada en los
cursos de verano de Girona, 1999.
‰
ZÁRATE MARTÍN, M. A. (2006): “Medio siglo de cambios en los centros urbanos españoles”. En
Estudios Geográficos, vol. LXVII nº 260, pp. 283-315.
‰
ZÁRATE MARTÍN, M. A. (2006): “Le tourisme de visite d´entreprise en Espagne, une filière à
développer ”. En Les Cahiers Espaces, n° 29, pp. 35-38.
19
Descargar