METODOLOGIA OBSERVACIONAL 1. Introducción: Concepto de Metodología Observacional 1.1. Observación versus experimentación 1.2. Niveles de representación en la observación 2. Método observacional 3. Categorización del comportamiento 4. Muestreo observacional 4.1. Cuantificación del comportamiento 4.2. Muestreo intersesional de tiempo 4.3. Reglas del muestreo intrasesional de sujetos 5. Técnicas de registro 6. Diseños observacionales 7. Calidad del dato observacional. 7.1. Fiabilidad, precisión y validez 7.2. Sesgos Mireia Navarro Juan NIUB: 11299116 1. Concepto de Metodología Observacional En primer lugar, hemos de definir el concepto que abarca este trabajo, que no es otro que el de la Metodología Observacional. Se basa en la observación de las conductas espontáneas en el medio natural donde se desarrollan. El comportamiento no está manipulado por el experimentador. Se trabaja con pocos objetos, de manera que es un estudio longitudinal. Su instrumento no es estándar, ya que se construye en función de las hipótesis. Según Wright la observación directa es una práctica científica que implica observar, registrara y analizar los sucesos que ocurren espontáneamente. No existen instrumentos como test entre el observador y el observado. Los registros se analizan después de la observación. En cambio, según Bickman; las características de la observación sistemática son: que tiene un propósito de investigación específico, se planifica de manera sistemática, se lleva a cabo un registro y está sujeto a controles de validez y fiabilidad. Para Anguera la metodología observacional es una estrategia particular del método científico que se propone la cuantificación del comportamiento espontáneo que ocurre en situaciones no preparadas, implicando para su consecución el cumplimiento de una serie ordenada de etapas La metodología observacional se ha de diferenciar de la metodología experimental y de la metodología selectiva. La primera se basa en conocer las respuestas que nos da la manipulación que se ha hecho de las variables y de la segunda sólo nos interesan las respuestas. Aunque estas tres metodologías son complementarias, cada una tiene sus técnicas de registro. La ventaja de la metodología observacional es que se ha de observar el comportamiento de las personas en situaciones normales, que no hay ningún tipo de instrumento que utilizar, nada más que la observación directa. El inconveniente que se puede encontrar es que como hemos de observar a los individuos y somos humanos, podemos cometer errores en cuanto al registro de las observaciones. 1.1. Observación versus experimentación En la observación el experimentador considera a los fenómenos tal como se presentan, sin que haya ninguna modificación. Se da una observación pasiva. En cambio la experimentación implica una variación, que es provocada por el experimentador. Se da una observación activa. En algunos casos se lleva a cabo la observación fortuitamente y sin idea preconcebida (observación pasiva) y entro se pretende comprobar una conjetura o hipótesis (observación activa). En el método experimental, el investigador ha de introducir un estímulo o modificar algún componente de la situación, lo cual no ocurre en la observación. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. En ambos casos, el grado de control es el factor diferenciador determinante. La observación puede verse como la fase previa del método experimental, tampoco sería un método. La ventaja de la observación es que los hechos son observados directamente, sin intermediarios y que lo que se observa es la realidad, es lo que se da en ese momento. Una de las desventajas que puede tener la observación es que el investigador tiene que seleccionar lo que pretende observar y también debe estar presente en el momento de la observación. Una ventaja de la experimentación seria que permite un gran número de repeticiones y es fácil de ser analizado. Otra desventaja de la experimentación seria que puede existir un problema de la heterogeneidad causada por el ambiente. 1.2.Niveles de representación en la observación En cada uno de estos tres niveles de representación en la observación se produce un cierto grado de selección de lo que se representa: 1. Nivel primario o selección de la realidad: los segmentos de la realidad son representados por estados físicos del sistema perceptivo del observador. 2. Nivel secundario o selección física: los estados físicos del sistema perceptivo son representados por percepciones integradas en un nivel superior del sistema nervioso central. 3. Nivel terciario o selección psicológica: las percepciones son representadas por signos convenciones como códigos, letras, números, palabras… 2 .Método observacional Consta de cuatro fases: I. Planteamiento del problema: se formula de forma clara el problema que quiere estudiarse. Puede ser de origen empírico donde no existe una teoría previa o de origen teórico donde sí que existe una teoría previa y se pretende validarla. La observación puede darse en un entorno cotidiano o en un laboratorio. Aquí, el observador puede ser uno más del grupo, puede participar activamente en el grupo, puede ser un observador independiente al grupo. Puede tener dos orígenes: II. - Empírico: no existe una teoría previa - Teórico: existencia de una teoría previa y se pretende validarla. Formulación de las hipótesis: una hipótesis es una conjetura deducida a partir de una teoría y se establece antes de proceder a la investigación empírica. Es necesario precisar que variables intervienen y qué relación existe entre ellas. Es una solución posible. III. Validación de las hipótesis: la tarea que tiene el investigador es validar o refutar las hipótesis. Para validarlas hay que especificar las consecuencias empíricamente contrastables que se derivan de ella. Es una fase empírica: - Se planifica l amanera en que deben de recogerse los datos. IV. Se comparan las consecuencias de la hipótesis con los datos obtenidos. Generalización de los resultados: a partir de los resultados obtenidos y de su tratamiento, se obtiene el grado de certeza de la hipótesis, este resultado se generaliza en dos sentidos: a. Se extiende a la toda la población; se supone que el resultado seria el mismo si se hubiese estudiado a toda la población. b. Se extiende a todas las ocasiones futuras en las que se den las mismas condiciones en las que ha sido validad la hipótesis. Una de las ventajas que tiene el método observacional es que podemos estudiar los comportamientos de los individuos en ambientes cotidianos y habituales. Otra ventaja es que algunas investigaciones se ocupan de sujetos (niños, animales, ..) que no pueden proporcionar informes verbales por la sencilla razón de que no pueden hablar. Uno de sus inconvenientes seria que existe un bajo control de las variables estudiadas. Otro inconveniente es que existe la posibilidad de que interfieran factores extraños y ocultos (algo que interrumpa). Tipos de medidas que se suelen tomar en la observación sistemática: Latencia: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de una respuesta. Ocurrencia: si se ha producido o no, presencia o ausencia. Frecuencia: número de veces que aparece la respuesta en un tiempo determinado. Duración: tiempo transcurrido entre la aparición de la respuesta y su fin. Intensidad: no es tan fácil de definir puesto que dependerá de la naturaleza de aquello que deseamos observar. Medidas derivadas: Frecuencia relativa de una categoría de conducta: es la proporción (%) respecto a la cantidad total de ocurrencias de todas las conductas durante la sesión, que corresponden a una determinada categoría. Tasa de una categoría de conducta: es la cantidad de veces que una categoría determinada ocurre por unidad de tiempo. Prevalencia de una categoría de conducta: es la proporción de tiempo ocupado por una categoría determinada. Duración media de una categoría de conducta: es el tiempo promedio ocupado por las ocurrencias de una categoría determinada. 3. Categorización del comportamiento Segmentación del flujo conductual: - Segmentación molecular: las unidades se definen lo más cercanamente posible a acciones motrices específicas. o Eventos: interesa conocer en qué momento se inició y en qué orden se dieron, pero no su duración. o Estados: interesa conocer la duración de los segmentos y probablemente también sus momentos de inicio y de orden en que ocurrieron. - Segmentación molar: lo segmentos se definen de forma más abstracta, combinan acciones, direcciones y objetos de la conducta. Las unidades de conducta son una clase de segmentos conductuales, que se obtienen por las abstracción de las características que son comunes a todos ellos. Tipos: - Estructurales: unidades definidas morfológica, topográfica o físicamente en términos de movimiento y postura. - Funcionales: unidades definidas por las consecuencias o cambios que producen en el entorno físico o social. - Causales: unidades definidas por las causas hipotéticas generadoras de la conducta. Se establece que existe un mecanismo motivacional interno que es el que produce la manifestación conductual externa. Elaboración de los sistemas de categorías: 1) Fase de registro narrativo (observación no sistemática) Se observa la conducta sin emplear categorías predefinidas, se toman notas de los aspectos de la conducta que se creen que están relacionados con la investigación. 2) Fase de análisis cualitativo del registro narrativo: se extraen las características comunes a distintas acciones, que se repiten en el registro. Se elabora una lista provisional de unidades de conducta y sus definiciones. 3) Fase de construcción de sistemas de categorías: se definen las unidades de conducta de modo que posean EME. Una ventaja es que de esta forma las unidades están definidas según los tipos alos que pertenecen y no entremezcladas. Un inconveniente es que las categorías pueden ser mutuamente excluyentes o exhaustivas. 4. Muestreo y registro observacional: El comportamiento ha de ser registrado y cuantificado de modo objetivo. En cambio el objeto de estudio de la investigación naturalista es el comportamiento de individuos o grupos y los factores ambientales. El comportamiento sin manipulaciones es observado espontáneamente como se produce. El registro observacional tendrá calidad cuando sea válido y fiable. El muestreo observacional consiste en la obtención de una muestra de sujetos que sea representativa de la población y el tiempo en que estos sujetos van a ser observados. Muestreo probabilístico: garantiza que todo individuo de la población tiene alguna probabilidad de ser seleccionado y formar parte de la muestra. Genera muestras representativas. Muestreo no probabilístico: no garantiza que todos los individuos de la población tengan alguna probabilidad de ser seleccionados, existen sujetos cuya probabilidad de ser seleccionados es cero. Genera muestras no representativas o sesgadas. Una ventaja es que hay un mayor número de variables a estudiar y tenemos un menor número de sujetos a estudiar. Un inconveniente es que puede haber un error de muestreo o aleatorio que es el error que se comete debido al hecho de sacar conclusiones sobre una población a partir del estudio de una muestra de ella. 4.1. Cuantificación del comportamiento: consiste en asignar el número 1 a un segmento conductual y asignar 0 cuando hay ausencia del mismo, estos dos números constituyen una escala nominal. - La frecuencia relativa de una categoría se da cuando los segmentos son conductuales. La frecuencia es la cantidad total de segmentos conductuales a los que puede asignarse la categoría. - La duración relativa es la cantidad total de tiempo que ocupan todas las ocurrencias de la categoría durante el periodo de observación. - La duración media se obtiene dividiendo su duración por su frecuencia y se expresa en segundos/ciclos. - Las frecuencias de transición aportan información acerca del orden en el que se produce la conducta. - Las frecuencias relativas de transición se obtienen por las frecuencias de transición. 4.2. Muestreo intersesional de tiempo Es la selección de momentos en que empezarán y terminarán las sesiones de observación. El muestreo observacional se refiere a la selección de individuos que se han de observar cuando se está registrando el comportamiento de un grupo. La sesión de observación es el período de tiempo durante el cual el observador lleva a cabo el registro siguiendo una regla de muestreo intrasesional de sujetos y una regla de registro. La inobservabilidad es la categoría que será registrada cuando el individuo que es observado desaparezca del campo de visión del observador o permanezca oculto por otros individuos. O tras formas de selección de inicios de sesión: a. Por muestreo aleatorio estratificado: se fija un número igual de sesiones a realizar en cada estrato y luego se seleccionan aleatoriamente los momentos de inicio dentro de los estratos. b. Por muestreo aleatorio sistemático: puede seleccionarse al azar el momento de inicio de la primera y determinar los inicios de los restantes una vez haya transcurrido un tiempo fijo desde el inicio o desde la finalización de la primera. c. Por selección fija: iniciar las sesiones a las mismas horas del día. Una ventaja puede ser que las conductas tienen un inicio y un final determinado, es decir, un espacio de tiempo limitado por el investigador. Una desventaja puede ser que como hay un tiempo determinado para registrar las conductas, se pueden perder otras que sean más interesantes para el estudio que estamos realizando. 4.3. Reglas de muestreo intrasesional de sujetos El ad libitum consiste en la ausencia tanto de una regla de muestreo intrasesional con de una regla de registro. No hay restricciones sobre qué y a quién se debe observar ni cuándo ni cómo. El muestreo focal es una regla en la cual el observador sólo mantiene su atención en el comportamiento de un individuo. Esta focalización se mantiene durante toda la sesión. En el muestreo multifocal el observador focaliza a cada uno de los individuos durante un intervalo de tiempo corto y por turnos. Todos los intervalos tienen la misma duración. Según algunos autores hay tres tipos: - Contiguo: la sesión de observación se divide en tantos intervalos como individuos haya. - Secuencial: después de haber dedicado un intervalo a cada individuo vuelven a ser observados en el mismo orden de forma rotatoria. - Alternante: el grupo se divide en subgrupos, cada uno con el mismo número de individuos y se combinan los dos tipos de muestreo multifocal mencionados anteriormente. Una ventaja es que no hay normas que seguir, cada uno puede registrar lo que quiera o lo que considere importante para la investigación. Una desventaja puede ser que como no hay restricciones sobre qué y a quién se deber observar, puede ser que el investigador no tenga muy claro que comportamientos ni a que personas debe de observar para registrarlo. 5. Técnicas de registro El objetivo es obtener datos a partir de los cuales puedan generarse medidas conductuales con las que verificar las hipótesis de la investigación. Por lo tanto, es necesario seleccionar muestras representativas de individuos de la población de referencia y muestras representativas de tiempo del periodo deseado. El registro activado por transiciones (RAT), donde el observador anota todas las ocurrencias de las categorías del individuo focal o multifocal. El objetivo es obtener información completa y precisa acerca de la frecuencia, la duración y las secuencias u orden temporal de las categorías de conducta. El registro activado por unidades de tiempo (RAUT), el observador anota las características del comportamiento del individuo focal o de cada uno de los individuos multifocalizados rigiéndose por intervalos de tiempo. La RAUT es la finalización de cada unidad de tiempo, que es indicada por un reloj. Hay dos tipos: - Muestreo instantáneo, momentáneo o puntual; el observador se limita a registrar qué categorías están ocurriendo en el momento en que termina la unidad o intervalo. - Muestreo de intervalo parcial, uno – cero: en el que el observador registra qué categorías han ocurrido dentro del intervalo, no registra cuantas veces ocurrió, ni sus duraciones, ni el orden en que ocurrieron. La ventaja del RAUT es que posibilita obtener mejores estimaciones de las frecuencias y las duraciones de las categorías. Otra ventaja del RAUT seria que no fatiga al observador, lo cual repercute en que se cometen menos errores y los datos tienden a ser más fiables. Y es más fácil de aplicar. Una desventaja de la RAT es que cuesta más enseñar a los observadores para que utilicen esta técnica. 6. Diseños observacionales Es una pauta o guía que nos ayudará a llevar a cabo todas las etapas que siguen en el proceso de la metodología observacional. Surgen de superponer 3 criterios dicotómicos: - Criterio de unidades del estudio: podrán ser nomotéticos (personas que están en un mismo lugar pero no podemos hablar de grupo) o idiográficos (no implica una única persona, sino varias que tengan algo en común, un vínculo estable) - Criterio de temporalidad: podrá ser puntual, que se refiere a un momento en el tiempo o de seguimiento que son varias sesiones (inter - sesional) - Criterio de dimensionalidad: será unidimensional si sólo estudiamos un solo nivel de respuesta y multidimensional si utilizamos varios niveles de respuesta. Puntual Idiográfico Unidimensional (PIU): es inductivo, comportamiento verbal, no verbal, expresión facial, estudio descriptivo, el más débil. Puntual Idiográfico Multidimensional (PIM): inductivo, comportamiento verbal, no verbal, expresión facial, estudio descriptivo. Puntual Nomográfico Unidimensional (PNU): estudio explicativo. Puntual Nomográfico Multidimensional (PNM): comparar muchos individuos, interacción social, comportamiento verbal o no verbal, estudio más explicativo. Seguimiento Idiográfico Unidimensional (SIU): estudio longitudinal, a través del tiempo. Seguimiento Idiográfico Multidimensional (SIM): estudio más complejo, múltiples dimensiones, varias veces. Seguimiento Nomográfico Unidimensional (SNU): una sola dimensión. Seguimiento Nomográfico Multidimensional (SNM): muchos individuos, varias dimensiones del comportamiento. El más complejo, deductivo y amplio. Una ventaja de los diseños observacionales es que sus resultados son más generalizables. También son más prácticos y factibles de realizar. Una desventaja o inconveniente que he encontrado en los diseños observacionales es que no se puede establecer una relación causal. Hay un escaso control de las influencias de los factores de confusión sobre los resultados del estudio 7.1. Fiabilidad, precisión y validez La fiabilidad se asocia a la precisión en la medida, cuando los resultados son verdaderos, son fiables, permanecen constantes a través de las variaciones en el proceso de medida. Asimismo Krippendorf (1981) relaciona la fiabilidad con estabilidad, indicando que un “procedimiento proporciona iguales resultados del mismo conjunto de datos sean cuales sean las circunstancias de aplicación”. La fiabilidad depende de varios factores: La de un instrumento de medida será fiable si proporciona la misma medida al aplicarlo dos veces o más al mismo objeto. La de un observador es fiable si obtiene el mismo registro dos veces o más la misma conducta, aplicando los mismos sistemas de categorías. La precisión de un instrumento de medida es preciso su el valor de la medida que proporciona es igual al valor verdadero de la misma. La del observador es precisa si el registro que obtiene es idéntico añas registro verdadero que obtendría un observador infalible aplicando los mismos sistemas de categorías. La validez se refiere a que los resultados se consideran válidos cuando las descripciones realizadas concuerdan con los datos externos a los análisis obtenidos de forma independiente. Se diferencian cinco tipos de validez: o Validez semántica: utilizada cuando se pretende conseguir descripciones sin utilizar ninguna inferencia. Para saber de su existencia se comprueba la clasificación del análisis con otra obtenida por un criterio externo. o Validez de contenido: indica el grado en que la muestra de indicadores del texto es representativa de la población. Los datos no los elige el investigador sino que ya existían. o Validez concurrente: indica el grado en que los resultados obtenidos correlacionan con los que han sido obtenidos por otros procedimientos. Indica si una medida puede ser substituida por otra. o Validez predictiva: indica el grado en que los resultados obtenidos correlacionan con los que han sido obtenidos por otros procedimientos. Debe poder predecir un cierto fenómeno por haber verificado previamente que existe correlación entre ambos. o Validez de constructo: se propone validar la teoría subyacente al sistema de evaluación y son los constructos los que determinan las unidades de registro. Evalúa el grado en que el procedimiento representa las relaciones en el contexto de los datos. Existen también diferentes tipos de concordancia entre observadores: - Concordancia global: existe concordancia global cuando las medidas conductuales obtenidas por dos observadores son muy similares. - Concordancia local: existe concordancia local cuando los dos observadores tienden a registrar la conducta de forma idéntica en cada unidad o intervalo de tiempo. - Concordancia secuencial: existe concordancia secuencial cuando las secuencias de categorías de conducta obtenidas por los dos observadores son muy similares. Una ventaja puede ser que es necesario que existan estos tres términos en la metodología observacional ya que gracias a ellos, podemos tener unos resultados buenos y verdaderos, de lo contrario los resultados estarías sesgados. Inconvenientes no he encontrado ninguno de peso para hacer referencia a los términos de fiabilidad, precisión y validez. 7.2. Sesgos En la observación sistemática los errores son debidos a: - El observador; realiza fallos de atención, entrenamiento ha sido defectuosos, etc. - El sistema de categorías; las definiciones no objetivas o confusas de las categorías, el elevado número de categorías, etc. - La tecnología de adquisición de datos; imprecisión del cronómetro, fallos en el sofware, etc. El sesgo o error sistemático existe cuando las medidas conductuales obtenidas son siempre menores que las medidas verdaderas. Los errores mecánicos del registro se dan cuando los observadores anotan equivocadamente una categoría en la hoja de registro o pulsan una tecla errónea en el ordenador. Si el número de categorías es grande y su tasa es rápida, habrá mayora probabilidad de fallos. Por tanto, la precisión del observador será baja y su fiabilidad también si se comparan sus datos con otro observador que no tiende a notar erróneamente las categorías de forma sistemática. Los errores de interpretación son dos: - Deriva del observador: tendencia del observador a desarrollar sus propias versiones de las definiciones de las categorías de conducta, deformando las originales. Puede ocurrir a propósito o sin intención. Disminuye la precisión del observador y la fiabilidad si los otros observadores no derivan o si de forma diferente. - Deriva consensuada: dos observadores falibles desarrollan de común acuerdo sus propias versiones de las definiciones de las categorías. Su fiabilidad puede resultar falsamente alta. Los fallos perceptivos: - Por localización espacial del observador: cuanto más lejos se encuentre el observador más probable es que no pueda detectar todas sus conductas. - Por la duración y la tasa de estímulos: cuanto más corta es la duración de las conductas y/o mayor es su tasa, es más difícil que el observador detecte sus ocurrencias y las registre de forma correcta. - Por el déficit de atención: cuanto más compleja sea la situación a observar más difícil será mantener la observación en la conducta durante largos períodos de tiempo y es más probable que se comentan errores. Los sesgos de reactividad se dan a partir de la observación: - Del observador: sus rasgos físicos y su conducta pueden afectar a la conducta espontánea de los individuos observados. - Del observado: hay individuos más reactivos a otros, desde los más sensibles a los más ingenuos, en función de su experiencia previa como sujetos. Sesgos del observador: en metodología observacional, en muchos casos se mezclan los instrumentos de medida y el observador; en general, el observador es un portador de sesgos, que pueden ser de: o Expectancia ya sea por H previas o por prejuicios, el observador puede interpretar los datos o tomar el registro de modo que beneficien sus H previas. La solución suele pasar por “observadores ciegos” (el que toma el registro es ignorante en relación a las H u objetivos de la investigación). Lo mejor, en cualquier caso, es tener más de un observador y analizar la fiabilidad interobservadores. o Efecto de Halo a lo largo de una serie de sesiones, el observador se puede ver afectado por algún suceso de la investigación, y esto puede afectar al registro de alguno de los sujetos que guarda relación con dicho acontecimiento, p.e. “coger manía”. La solución pasa de nuevo por la fiabilidad interobservadores o por la sustitución del observador afectado. o Efecto de deriva se da cuando el sistema de categorías está mal construido, y aparecen conductas que no estaban contempladas en él y obligan a reetiquetar o introducir nuevas categorías. La solución en este caso es ad-hoc o mejor, preventiva. Prevenir se refiere a construir correctamente el sistema de categorías: haciendo estudios piloto con el fin de que aparezcan todas las conductas, haciendo categorías amplias y realizando una buena definición operacional de las categorías. En caso de que suceda, la solución ad-hoc consiste en deriva consensuada (se acepta la redefinición de las categorías y normalmente, se analizan los dos registros el realizado previo a la deriva consensuada y el posterior- por separado). o Fatiga depende de muchos factores, p.e. la situación de registro, el número de categorías, duración por sesión...etc. La solución suele ser hacer sesiones no muy largas, o hacer grabaciones. Una ventaja de los sesgos es que gracias a ellos se pueden modificar o cambiar las medidas conductuales para que los resultados no salgan mal o sesgados. Un inconveniente es que los sesgos se han encontrar y demostrar.