sentencia

Anuncio
REPARACIÓN DIRECTA/ Perjuicios morales y materiales/Debe reconocerse el
100% cuando se trata del interés superior del menor.
“….resulta procedente y ajustado a las reglas jurisprudenciales, el reconocimiento de 100
SMLM, por concepto de perjuicios morales, a favor de la menor (….), de quien se presume la
embargan sentimientos de tristeza por la muerte de su padre. A la vez, comparte
comp
la Sala el
reconocimiento de los perjuicios materiales, en la modalidad de lucro cesante, a favor de la
antedicha (menor), hija póstuma de JHIMMY ALBERTO GUAUÑA. Al respecto, cabe anotar
que la decisión del A quo se enmarca en el concepto de interés superior del niño -,
internacionalmente reconocido y desarrollado en el artículo 3 de la Convención sobre los
Derechos de los Niños, así: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá
será el interés superior del niño
niño.. (El subrayado no es del texto original). Bajo ese principio, se
avala la inferencia hecha por el Juez de Instancia, en el sentido que el señor JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA asistiría económicamente a su hija Stefania Guauña Quira. Lo que se
desencadena de la prescripción legal, consistente en que se deben alimentos a los
descendientes –artículos
artículos 411 y siguientes
siguien
del Código Civil-,, concepto que en el caso de los
menores de edad abarca todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario
para su desarrollo integral –artículo
artículo 24 del Código de la Infancia y la Adolescencia. De igual
forma, la Sala comparte la afirmación del A quo, atinente a que el señor JHIMMY ALBERTO
GUAUÑA era una persona económicamente productiva. Por último, el Juez aclaró que la
demanda
nda pidió el reconocimiento del lucro cesante, a favor de (la menor), en cuantía del
50% de los ingresos que el señor JHIMMY ALBERTO GUAUÑA obtendría. Mientras que él
decidió reconocer por dicho concepto, y a favor de (la menor), el 100% de los ingresos que
qu
obtendría JHIMMY ALBERTO GUAUÑA, con fundamento en la ausencia de otros beneficiarios
de éste. Cabe explicar, al respecto, que se destruye, a favor de la menor, la lógica que se
aplica en la distribución de los montos del lucro cesante que se reconoce po
por la muerte de
una persona.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA
Popayán, veinte de septiembre
iembre de dos mil once
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
MAGISTRADO PONENTE: CARLOS HERNANDO JARAMILLO DELGADO
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
Procede la Sala a resolver el grado jurisdiccional de consulta de la sentencia de 15 de octubre
de 2010, proferida por el Juzgado Séptimo Administrativo del Circuito de Popayán.
1. LA DEMANDA
Las señoras SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y STEFANIA GUAUÑA QUIRA, a través de
apoderado y en ejercicio de la acción de reparación directa enderezada en contra de la
Nación – Policía Nacional, solicitan:
1. Que se declare administrativamente responsable a la entidad demandada por los
daños materiales y morales ocasionados por la muerte del señor JHIMMY ALBERTO
GUAUÑA, ocurrida el 31 de diciembre de 2001, en el municipio de Puracé,
departamento del Cauca.
2. Que se condene al pago de la suma de 200 SMLM, por concepto de perjuicios morales,
a favor de cada unA de las demandantes, y de la suma de 70´000.000 de pesos, por
concepto de perjuicios materiales, en la modalidad de lucro cesante futuro y
consolidado.
3. Que se actualicen las condenas, se paguen los intereses y se dé cumplimiento a la
sentencia dentro de los 30 días siguientes a su ejecutoria.
1.1.
Los hechos
Como fundamento fáctico de la acción, se expuso:
El señor JHIMMY ALBERTO GUAUÑA era compañero permanente de SARA RUTH QUIRA y
padre de STEFANIA GUAUÑA QUIRA.
El 31 de diciembre de 2001, se perpetró un ataque subversivo contra la Estación de Policía
del municipio de Puracé, en el cual falleció el señor JHIMMY ALBERTO GUAUÑA, por el
impacto de bala de un arma de fuego.
El embate tuvo como objetivo atacar las instituciones de la República y desestabilizar el
régimen democrático.
2
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
El señor JHIMMY ALBERTO GUAUÑA era estudiante de derecho y esperaba obtener un
ingreso mensual equivalente a 5 SMLM.
Las demandantes padecen, hasta la fecha de presentación de la demanda, dolor, sufrimiento
y consternación. Fls. 6 a 13.
2. LA CONTESTACIÓN
En tiempo oportuno, y a través de apoderado, el Ejército Nacional contestó la demanda.
Se opuso a los hechos y a las pretensiones de la demanda, por carencia de pruebas que las
sustenten.
Enseñó que la responsabilidad del estado no era automática. Explicó que debía determinarse
en cada caso, la configuración de los requisitos del artículo 90 constitucional.
Adujo que la muerte de Quinayás Omen fue ocasionada por personas al margen de la ley,
que en nada le comprometían.
Expuso que del artículo 90 de la Constitución se desprendía la responsabilidad contractual y
extra contractual del estado, para cuya declaratoria era necesaria la presencia de un daño
antijurídico y su imputabilidad al estado.
Anotó que, según el Consejo de Estado, para la responsabilidad patrimonial del estado, era
necesaria la demostración de una acción u omisión de la entidad, un daño antijurídico, un
nexo causal material y un título jurídico de imputación.
Propuso como excepción la innominada o genérica. Fls. 55 a 61.
3. LA SENTENCIA CONSULTADA
El Juzgado Séptimo Administrativo del Circuito de Popayán, en providencia de 15 de octubre
de 2010, accedió parcialmente a las pretensiones de la demanda.
Con fundamento en apartes jurisprudenciales del Consejo de Estado, anotó que el título de
imputación en casos como el sub judice, era el riesgo excepcional.
Resaltó que las pruebas dieron cuenta del ataque guerrillero ocurrido el 31 de diciembre de
2001 en el municipio de Puracé, Cauca, el cual se dirigió contra la Estación de Policía allí
ubicada, acontecimiento en el cual falleció JHIMMY ALBERTO GUAUÑA como consecuencia de
un impacto de arma de fuego.
3
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
Halló que no se demostró la calidad de compañera permanente de la señora SARA RUTH
QUIRA, respecto del occiso JHIMMY ALBERTO GUAUÑA, pero que sí se evidenció que era la
novia de éste.
Finalmente, procedió a reconocer la suma de 50 SMLM a favor de la señora SARA RUTH
QUIRA, por concepto de perjuicios morales, y las sumas de 100 SMLM y de 128´483.269
pesos, a favor de la menor STEFANÍA GUAUÑA QUIRA, por concepto de perjuicios morales y
materiales, en su calidad de hija de JHIMMY ALBERTO GUAUÑA. Fls. 105 a 116.
II. CONSIDERACIONES
1. La competencia
El Tribunal es competente para conocer de este asunto, en razón al artículo 133, numeral 1
del CCA.
Además, se corrobora que la sentencia de 15 de octubre de 2010, proferida por el Juzgado
Séptimo Administrativo del Circuito de Popayán, en el asunto de la referencia, es susceptible
del grado jurisdiccional de consulta.
En efecto, se cumplen los requisitos previstos en el artículo 184 del mencionado código. Esta
disposición prevé los siguientes presupuestos, a partir de los cuales opera el grado
jurisdiccional de consulta, a saber:
Cuando en una sentencia dictada en primera instancia, se imponga condena en
concreto a cargo de cualquier entidad pública, que exceda de trescientos (300) salarios
mínimos mensuales legales, cuando no fuere apelada.
Cuando una sentencia haya sido proferida en contra de quien hubiere estado
representado por curador ad litem, cuando no fuere apelada.
En los asuntos contenciosos de carácter laboral, solamente se consultarán las
sentencias dictadas en primera instancia que impongan condena a cargo de la entidad
pública, cuando de la respectiva actuación se deduzca que la demandada no ejerció
defensa alguna de sus intereses.
En el sub judice, la Sala observa:
Se trata de una sentencia de primera instancia. Los juzgados administrativos conocen
en primera instancia de los asuntos de reparación directa, cuya cuantía no exceda de
500 SMLM, según el artículo 134B, numeral 6, del CCA, tal como lo es el asunto de la
referencia.
4
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
Se impuso una condena superior a 300 SMLM a cargo de una entidad pública. La
condena consistió en 150 SMLM por concepto de perjuicios morales más 249 SMLM por
concepto de perjuicios materiales, en contra de la Policía Nacional.
La sentencia no fue apelada. A folios 119 del cuaderno principal, reposan las
constancias de fijación y des-fijación del edicto, con el cual se notificó la sentencia, sin
que haya sido apelada por ninguna de las partes.
Es decir, se cumple el primero de los presupuestos anotados, desde el cual opera el grado
jurisdiccional de consulta.
2. La caducidad
La acción de la referencia se interpuso dentro del término de caducidad previsto en el artículo
136.8 del CCA. Pues, se demanda por hechos ocurridos el 31 de diciembre de 2001, fecha de
la muerte de Jhimmy Alberto Guauña, por lo que el término de caducidad de la acción -dos
años, contados a partir del día siguiente de acaecido el hecho-, corrió desde el 1 de enero de
2002 hasta el 1 de enero de 2004. Como esta fecha es de vacancia judicial, la posibilidad de
intentar la acción se extendió hasta el primer día hábil del año 2004, esto es, 13 de enero,
fecha en la que efectivamente se presentó la demanda, según se observa a folio 14 del
cuaderno principal.
3. El régimen de responsabilidad
Tal como lo sustentó el A quo, en casos como el sub judice, el título de imputación de
responsabilidad del estado es el riesgo excepcional.
Bajo ese título, le son imputables al Estado los daños que sufran las personas como
consecuencia del conflicto armado interno, cuando se demuestra que son consecuencia de
una falla del servicio de la administración o del riesgo creado por la entidad estatal con el fin
de cumplir su función de garantizar la vida e integridad de las personas y que el ataque
estuvo dirigido concretamente contra un establecimiento militar o policivo, un centro de
comunicaciones o un personaje representativo de la cúpula estatal.
Y no le son imputables los daños causados por actos violentos cometidos por terceros cuando
estos son dirigidos indiscriminadamente contra la población, con el fin de sembrar pánico y
desconcierto social, y no contra un objetivo estatal específico, bien o persona, claramente
identificable como objetivo para los grupos al margen de la ley.
4. Los extremos probados
El ataque guerrillero
5
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
En el cuaderno de pruebas reposa copia auténtica del informe rendido por el Comandante de
la Estación de Policía de Puracé, ante el Comando del Departamento de Policía Cauca. Fl. 41
a 43.
En el documento, se informa que el 31 de diciembre de 2001, “300 hombres
aproximadamente pertenecientes a la Columna móvil JACOBO ARENAS de las FARC”
incursionaron en la población de Puracé, Cauca, con armas convencionales de largo alcance,
y no convencionales. Que frente a dicha incursión, “El personal adscrito a la Estación de
Policía, repelió de inmediato el ataque subversivo”. Y que en ella perdieron la vida dos
uniformados y “un integrante de la comunidad de nombre YIMI GUAUÑA”. Quedando
completamente destruidas e incineradas las instalaciones policiales, “con destrucción total de
los elementos de intendencia existentes en la unidad”. Anota el informe, que quedaron
destruidas también las instalaciones de otras entidades oficiales.
La muerte de JHIMMY ALBERTO GUAUÑA
A folio 2 del cuaderno principal se observa copia auténtica del registro civil de defunción de
Jhimmy Alberto Guauña Chicangana. El lugar y la fecha de su muerte son: Puracé, Coconuco,
31 de diciembre de 2001.
En el cuaderno de pruebas aparece copia auténtica de la historia clínica de Guauña
Chicangana, en la Unidad Nivel I de Puracé.
Según se lee en la hoja de atención de urgencias, el mencionado Guauña ingresó el 31 de
diciembre de 2001, cargado por personal civil, herido por arma de fuego, sin signos vitales, y
quien no respondió a las maniobras de reanimación que se le practicaron.
Junto a dicho documento se encuentra el protocolo de necropsia practicado a JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA. Se determinó como mecanismo de muerte: shock neurogénico –
hipovolémico, destrucción y obstrucción de la vía aérea; y como causa de muerte: herida por
arma de fuego a nivel cerebral. Fls. 17 a 24. C de pruebas.
5. La responsabilidad del estado
De lo anterior, la Sala encuentra certeza en lo siguiente:
Que el 31 de diciembre de 2001, en el municipio de Puracé – Cauca, ocurrió un ataque
guerrillero, perpetrado por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –
FARC EP-.
Que el ataque estuvo dirigido contra el establecimiento policivo allí ubicado y contra otras
entidades oficiales, las cuales resultaron seriamente afectadas, incluso destruidas.
6
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
Que el ataque fue repelido por los miembros de la Policía Nacional, dos de los cuales
fallecieron.
Y que en ese escenario, murió el señor JHIMMY ALBERTO GUAUÑA, según lo reconoció el
informe policial del ataque y se corrobora con las circunstancias de tiempo, modo y lugar de
la muerte, anotadas en la historia clínica y autopsia de aquél.
De todo lo cual, se desprende la responsabilidad el estado, por el fallecimiento de JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA, ocurrida el 31 de diciembre de 2001, en el municipio de Puracé, Cauca,
durante un ataque guerrillero.
6. De los perjuicios reconocidos
Está acreditado en el expediente, que la menor Stefania Guauña Quira, es hija de JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA, según registro civil de nacimiento de ella, a folio 4 del cuaderno principal,
y sentencia de 10 de noviembre de 2003, proferida por el Juzgado Segundo de Familia de
Popayán, a folios 76 a 83 del cuaderno de pruebas.
De allí que resulta procedente y ajustado a las reglas jurisprudenciales, el reconocimiento de
100 SMLM, por concepto de perjuicios morales, a favor de la menor Stefania Guauña Quira,
de quien se presume la embargan sentimientos de tristeza por la muerte de su padre.
A la vez, comparte la Sala el reconocimiento de los perjuicios materiales, en la modalidad de
lucro cesante, a favor de la antedicha Stefania Guauña Quira, hija póstuma de JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA.
Al respecto, cabe anotar que la decisión del A quo se enmarca en el concepto de interés
superior del niño -, internacionalmente reconocido1 y desarrollado en el artículo 3 de la
Convención sobre los Derechos de los Niños, así:
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas
o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés
superior del niño. (El subrayado no es del texto original).
Bajo ese principio, se avala la inferencia hecha por el Juez de Instancia, en el sentido que el
señor JHIMMY ALBERTO GUAUÑA asistiría económicamente a su hija Stefania Guauña Quira.
1
En la OPINIÓN CONSULTIVA OC-17/2002,
DE
28 DE AGOSTO DE 2002, DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS, SE ANOTÓ:
“56.
Este principio regulador de la normativa de los derechos del niño se funda en la dignidad misma del ser
humano, en las características propias de los niños, y en la necesidad de propiciar el desarrollo de éstos, con
pleno aprovechamiento de sus potencialidades así como en la naturaleza y alcances de la Convención sobre los
Derechos del Niño.”
7
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
Lo que se desencadena de la prescripción legal, consistente en que se deben alimentos a los
descendientes –artículos 411 y siguientes del Código Civil-, concepto que en el caso de los
menores de edad abarca todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario
para su desarrollo integral –artículo 24 del Código de la Infancia y la Adolescencia-.
De igual forma, la Sala comparte la afirmación del A quo, atinente a que el señor JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA era una persona económicamente productiva.
Por último, el Juez aclaró que la demanda pidió el reconocimiento del lucro cesante, a favor
de Stefania Guauña Quira, en cuantía del 50% de los ingresos que el señor JHIMMY
ALBERTO GUAUÑA obtendría. Mientras que él decidió reconocer por dicho concepto, y a favor
de Guauña Quira, el 100% de los ingresos que obtendría JHIMMY ALBERTO GUAUÑA, con
fundamento en la ausencia de otros beneficiarios de éste.
Cabe explicar, al respecto, que se destruye, a favor de la menor, la lógica que se aplica en la
distribución de los montos del lucro cesante que se reconoce por la muerte de una persona.
La jurisprudencia contencioso administrativa sostiene que, las sumas que se demuestre una
persona fallecida deja de producir, se reparten: 25% para su propio sostenimiento, y de lo
que sobra, el 50% para el cónyuge o compañera permanente, según el caso, y el restante
50% para los hijos, si los hay. Sin embargo, es posible que en un caso en concreto, esta
división se modifique.
En el sub judice, al no haber otros reclamantes del lucro cesante por la muerte de Guauña
Chicangana, su totalidad, previo descuento del porcentaje destinado a su propio
sostenimiento, debe ser resarcido a favor de su menor hija, Stefania Guauña Quira.
Aquí, debe desestimarse el entendimiento de la apoderada demandante, quien solo pidió a
favor de la menor Guauña Quira, el equivalente al 50% de los ingresos que el fallecido dejara
de producir. Esto, en razón al interés superior del menor y a que el razonamiento del Juez de
Instancia, tal como se acabó de aclarar, conllevan a beneficiar a la menor con la totalidad del
lucro cesante dilucidado, todo lo cual se antepone al razonamiento de la profesional del
derecho, que en lugar de beneficiar a su poderdante, resultaría desfavoreciéndola.
Por otro lado, respecto de la señora Sara Ruth Quira Mazabuel, no se acreditó que fuera la
compañera permanente de JHIMMY ALBERTO GUAUÑA.
Sin embargo, se constata que fue perjudicada por la muerte de éste, lo que se establece a
partir de los siguientes elementos:
i)
Según el fallo del Juzgado Segundo de Familia de Popayán, entre los mencionados
anteriormente, se establecieron relaciones amorosas y sexuales, entre el 5 de
8
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
noviembre de 2001 y el 5 de marzo de 2002, fecha de la concepción de la menor
Stefania Guauña Quira, conclusión a la que no se opusieron los demandados en el
proceso allí tramitado;
ii)
Los testigos declararon que no les constaba en absoluto, sobre las relaciones
existentes entre Sara Ruth Quira Mazabuel y JHIMMY ALBERTO GUAUÑA, salvo el
señor JAIME HORACIO ROJAS OROZCO, quien interrogado sobre las relaciones que
ellos tenían y la afectación de ésta por la muerte de aquél, dijo:
“Si me consta, porque en repetidas ocasiones, fueron a mi restaurante en Puracé,
en repetidas ocasiones me los encontré a los dos en Popayán, en cuanto a la fecha
fue un año antes de morir JHIMMY…” “Porque en el entierro Sara Ruth lloró
muchísimo, se desmayó en el sepelio del finado JHIMMY, demostró demasiado
dolor por la desaparición del joven” “el día del entierro ella se encontraba
demasiado afectada, muy indispuesta, demostró mucho dolor, llanto, tan es así que
se desmayó, durando inconsciente varios minutos”.
iii)
Acción Social informó al Juzgado Séptimo, respecto del reconocimiento de la
reparación administrativa en el caso de Guauña Chicangana, lo siguiente:
“(…) por lo tanto, teniendo en cuenta la documentación allegada donde se nos
indicó que el Sr. JHIMMY ALBERTO GUAUÑA CHICANGANA, era de estado civil
soltero, pero tenía una novia con quien tuvo una hija llamada YEIMI, Acción Social
ya cumplió con el reconocimiento y entrega de la Reparación Administrativa”.
Subrayado añadido.
De lo que resulta acertada la decisión del A quo, de hacer el reconocimiento a favor de la
señora Sara Ruth Quira, de los perjuicios morales que demostró, en su calidad de
damnificada, haber padecido por la muerte de JHIMMY ALBERTO GUAUÑA CHICANGANA.
Y subsiguientemente, la nugatoria del pretendido perjuicio material a su favor, ya que no se
acreditó la convivencia y ayuda mutua que mantuviera con el fallecido JHIMMY ALBERTO
GUAUÑA CHICANGANA.
7. Decisión
La Sala confirmará la providencia consultada, según lo arriba expuesto.
III. DECISION:
Por lo expuesto, el TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA, administrando
justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley,
9
RADICADO:
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
ACCIÓN:
2004 00059 01
SARA RUTH QUIRA MAZABUEL y OTRA
NACIÓN – MINDEFENSA – POLICÍA NACIONAL
REPARACIÓN DIRECTA
F A L L A:
1. CONFIRMAR la sentencia de 15 de octubre de 2010, proferida por el Juzgado Séptimo
Administrativo del Circuito de Popayán.
2. Ejecutoriada esta providencia, por Secretaría líbrense los oficios necesarios para su
cumplimiento.
3. Hecho lo anterior, devuélvase al Juzgado de origen.
CÓPIESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Se hace constar que el proyecto de esta providencia fue considerado y aprobado por el
Tribunal en sesión de la fecha.
Los Magistrados,
CARLOS H. JARAMILLO DELGADO
MOISÉS RODRÍGUEZ PÉREZ
CARMEN AMPARO PONCE DELGADO
10
Descargar