14 capitulo i. de la colonia a la reforma liberal: la

Anuncio
CAPITULO I. DE LA COLONIA A LA REFORMA LIBERAL: LA LLEGADA DEL
CATOLICISMO Y OTRAS RELIGIONES A MÉXICO
1.1 FASES HISTÓRICAS DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CATOLICISMO.
Para explicar la historia de la Iglesia Católica es necesario remitirnos a uno de los temas
centrales de la misma, esto es, el significado de la palabra Iglesia. Etimológicamente deriva
del término griego ekklesia que significa asamblea, y el cual hace referencia al proceso de
reunirse en asamblea como a la comunidad reunida.
El teólogo Hans Küng explica el término y advierte que no se trata de una macro
organización de funcionarios espirituales, separados de la asamblea concreta: “Designaba a
una comunidad que se reunía en un lugar concreto en un momento concreto para una
actividad concreta, una iglesia local, aunque junto con las otras iglesias locales formaba una
comunidad unitaria, el conjunto de la iglesia”2. Muchos de los trabajos en torno a la historia
de la Iglesia Católica hacen énfasis en este aspecto para poder explicar su posterior
desarrollo.
Otro concepto etimológico importante es el de la palabra católico. Según el catecismo de
la Iglesia, la palabra “católica” significa “universal” en el sentido de “según la totalidad” o
“según la integralidad”. La Iglesia es Católica en un doble sentido: es católica porque
Cristo está presente en ella. “Allí donde está Cristo Jesús, está la Iglesia Católica”.
Sin embargo, el término griego cathós se refiere a la cultura del hombre integral y jamás
puede interpretarse, tal como lo ha hecho la Iglesia Católica, en el sentido de universalidad
de la estructura que se creó a partir del mensaje de Jesús. La palabra catholikós designa a la
persona realizada en su profundidad y plenitud humana.3
Pepe Rodríguez concibe a la Iglesia Católica como el producto de circunstancias
históricas y no de una fundación institucional emanada de la voluntad de Jesús.
A diferencia del resto del cristianismo, ésta antepone la autoridad de su tradición a la de
las sagradas escrituras. La justificación para tamaño despropósito la encontramos enunciada
2
3
Küng Hans, La iglesia católica (2002:29).
Rodríguez Pepe, Mentiras fundamentales de la Iglesia católica (2004:283)
14
en la Biblia Católica de Nácar-Colunga (pp. 7-8) cuando nos dice que: “La verdad revelada,
alma y vida de la Iglesia, antes que en los libros fue escrita en la inteligencia y en el
corazón de la misma”4
La Iglesia Católica como institución surge a raíz de la muerte de Jesús. Según los libros
de historia de la iglesia, ésta no se crea por un mandato de Jesús, es decir, no porque él
haya querido formar una iglesia, como se enunció anteriormente. Para esto, hemos tomado
de Pepe Rodríguez tres fases históricas de la Iglesia, que van desde el judeocristianismo de
Jerusalén hasta el catolicismo romano. De manera breve, la primera fase la podemos situar
entre los años 30 o 36 a 125 D.C, fue de expansión y llevó a la progresiva separación entre
cristianismo y judaísmo. En la segunda fase, entre los años 125 a 250 D.C, ocurrió cómo la
pequeña secta judeocristiana fue transformándose en una iglesia relativamente numerosa,
formada por masas incultas y profundamente mediocres que a menudo mezclaban la base
cristiana con los restos paganos de un helenismo en declive. Durante la tercera fase, entre
los años 250 a 325 D.C, la Iglesia estuvo básicamente ocupada en definir sus relaciones con
el poder, ya le fuera contrario o favorable, y se produjo una involuntaria transformación del
cristianismo en un factor político de primer orden. 5
La tercera fase es la más importante porque nos habla de la consolidación de la Iglesia
Católica como una institución de poder. Es en el año 325 D.C cuando llega al poder el
emperador Constantino, quien garantizó la libertad religiosa, e impuso al cristianismo como
una postura progresiva e ilustrada, en contraste con el politeísmo y la abundancia de mitos,
junto a otros factores que permitieron el mantenimiento y posterior establecimiento del
cristianismo.
4
5
Ibid. 369
Ibid., 270-271
15
1.2 PRIMERAS CONVERSIONES EN MÉXICO
1.2.1
PROCESO COLONIAL
La historia del proceso colonial en la nueva España es la historia del poder político,
económico, social y cultural que ejerció la Iglesia Católica durante siglos. Se dice que el
proceso de colonización en América Latina difiere mucho del que se dio en los continentes
de África y Asia, porque permitió a las minorías europeas su desplazamiento hacia estas
tierras, marcando así el inicio de la imposición del catolicismo.
Dado que la historia de la colonia es muy vasta, hemos decidido incluir sólo algunos
elementos históricos para explicar la conversión de los indios al catolicismo, desde la
llegada de Hernán Cortés y las razones para evangelizar América Latina, así como el tipo
de sacerdotes y frailes que llegaron a la Nueva España para esta tarea, y así posteriormente
concluir si la conversión de los indios fue real y bajo qué circunstancias se dio.
Las razones por las cuales durante el proceso colonial fue necesaria la conversión de los
indios al catolicismo las expone el historiador Alfonso Toro de la siguiente manera:
“Cuando Cristóbal Colón descubre el Nuevo Mundo, los reyes de España recurren a
Alejandro VI, que era el papa reinante, solicitando un título en qué fundar su dominio sobre
la América, y el pontífice, sin ningún derecho, traza la línea Alejandrina dividiendo el
mundo entre las coronas de España y Portugal; pero al hacerle la concesión al primero de
dichos países, de tierras que no le pertenecían, le impone la obligación de convertir a sus
habitantes a la religión católica, concediéndoles al efecto los diezmos de los países
nuevamente descubiertos y el patronato de todas las iglesias y fundaciones piadosas que en
ellos se establecieran. Así se marcan los primeros lineamientos de la iglesia de América,
subalternada por completo, al poder civil”.6
Para que esta labor se llevara a cabo, fue necesaria la llegada sacerdotes y frailes a la
Nueva España. “Cortés apenas consuma su empresa, trata de organizar lo referente a la
conversión de los indios conquistados, a cuyo fin escribe una notabilísima carta al
emperador Carlos V diciéndole: que si bien antes había pedido se mandaran obispos para el
establecimiento de la religión, considerando las cosas con más detenimiento cree es mejor
6
Toro Alfonso, La iglesia y el estado en México (1927: 6-7)
16
que vengan frailes, que funden monasterios para donde parezca conveniente, con los
diezmos que debe pedir el emperador al papa, para que en esto se inviertan; porque los
obispos y prelados “no dejarían de seguir la costumbre; que por nuestros pecados hoy
tienen, de disponer de los bienes de la iglesia, que es gastarlos en pompas y otros vicios; en
dejar mayorazgos a sus hijos y parientes”. Considera que esto sería un pésimo precedente
para la conversión de los naturales, dado que los sacerdotes de sus ídolos, eran de conducta
irreprensible por su recogimiento y castidad y que si vieran a los canónigos y otros
dignatarios de la iglesia entregados a los vicios y profanidades que en España, verían con
desprecio la religión, sin que aprovechara ninguna enseñanza y predicación que se les
hiciese”7 De esta manera el clero, explotando la miseria de los indios y el fanatismo de los
ricos españoles, acabó por absorber casi toda la propiedad de la nueva España, arruinando
la agricultura, la industria y el comercio; pues además de la pesada contribución del
diezmo, había que pagar a parte la manutención del clero secular, el culto de las parroquias
y el sostenimiento de los conventos de frailes y monjas.
Los clérigos que fueron enviados por la iglesia nunca comprendieron del todo las
costumbres y creencias de los indios, trayendo esto como consecuencia crisis y
transformación de los sistemas indígenas prehispánicos, además de que con esta invasión
murió el 90% de la población indígena8. En muy poco tiempo lograron convertir millones
de indios al cristianismo, aunque los sacerdotes no tenían un conocimiento adecuado de las
lenguas indígenas, y la misa era en latín. Alfonso Toro expone que “los misioneros,
respaldados por los conquistadores, emprendían verdaderas razias para arruinar templos,
quebrar ídolos, quemar pinturas jeroglíficas y castigar a quienes sospechaban que aún
rendían culto a los antiguos dioses”.9
Por todo lo dicho, se cree que realmente no hubo una conversión voluntaria de los
indios al catolicismo, sino más bien fue una conversión forzada. “Los misioneros se
conformaban con que los indios repitieran algunas oraciones de memoria, hicieran
reverencias y genuflexiones ante las imágenes, se arrodillaran ante los sacerdotes y les
besaran la mano, asistieran a misa y rezaran el rosario; todo para ellos se reducía al culto
7
Ibid. 7
Masferrer Kan Elio, La configuración del campo religioso. (2000: 23)
9
Toro Alfonso, Op. Cit 11-12
8
17
externo; pero nada se enseñaba a los indios de las ideas filosóficas y morales que contiene
el cristianismo”10. De este descuido de los sacerdotes españoles, se puede decir que todavía
en nuestros tiempos subsiste la idolatría en algunos lugares del país, así como en prácticas y
rituales formales.
Debido al sincretismo religioso que se generó por la aparente conversión de los indios al
catolicismo y la vigencia de sus prácticas prehispánicas, resultado del trabajo poco eficaz
que realizaron los sacerdotes españoles, el pueblo mexicano tiene orígenes de fanatismo e
idolatría que el historiador Alfonso Toro encuentra entre la mezcla de la cultura católica y
la indígena:
“El pueblo mexicano actual procede de dos razas igualmente fanáticas en materia de
religión: la raza indígena, cuya cultura toda se desarrollaba en torno a una idea religiosa, y
la española, que hizo su unidad nacional a base de religión. El indio, al fundar una ciudad,
lo primero que levantaba era el templo del ídolo; las guerras que emprendía eran para tener
víctimas qué sacrificar en sus aras, o para imponer su culto a los pueblos vecinos. El
español, desde el tiempo de los godos fue gobernado por instituciones casi teocráticas.
Cuando España es invadida por los moros, la reconquista se emprende a la sombra de la
cruz, y los ochocientos años que dura son una lucha constante por el predominio de la
religión católica”.11
10
11
Ibid.
Ibid. 6
18
1.2.2 PRIMEROS PROTESTANTES: REFORMA LIBERAL
El protestantismo surge en Europa occidental durante los siglos XIV y XV como un
movimiento de rechazo y protesta hacia la autoridad papal de la Iglesia Católica. Su
principal exponente fue Martín Lutero a quien se le reconoce por redactar las 95 tesis en
contra de las indulgencias que otorgaba a sus feligreses la Iglesia Católica.
Este movimiento adquiere más fuerza con el liberalismo europeo al final del siglo XIX.
Con la llegada del mundo moderno y con el capitalismo en particular, los estados europeos
comienzan a constituirse como estructuras fuertes y autónomas dentro del sistema
capitalista mundial. El surgimiento de estos estados estuvo conectado con el de las iglesias
ortodoxas que rechazaban la autoridad jerárquica del obispo de Roma. Con el movimiento
de la Ilustración o el iluminismo, la tolerancia religiosa es más fuerte ya que viene a ser
parte de esta doctrina del racionalismo y es entonces cuando comienza un vasto proceso de
secularización.12
Los protestantes llegaron a la Nueva España como una minoría durante el poder
hegemónico que ejerció la Iglesia Católica en la época colonial, pero es a partir de la
reforma liberal que adquieren un status de legalidad en el país. Durante la colonia y con el
acceso de los Borbones al trono de España y la defensa de las ideas de la Ilustración por
Carlos III, el tribunal de la inquisición de la Nueva España vio debilitar su influencia a lo
largo del Siglo XVIII. Estas reformas Borbónicas abrieron la Colonia al comercio
internacional y facilitaron la penetración de extranjeros proviniendo de Inglaterra y otras
potencias protestantes así como de Francia. Esta inclusión de protestantes en el territorio
nacional durante la colonia trajo consigo muchas acciones en su contra, especialmente
durante la década de 1760, momento que se caracterizó por un gran auge económico y
tensiones internas que culminan con la expulsión de los jesuitas en 1765.13
Casillas nos explica como “muchos judíos y otras minorías religiosas tuvieron que
disfrazar su identidad para poder vivir en la Nueva España. Una parte significativa de los
12
13
Wallerstein Immanuel, La Iglesia Católica y el mundo (La Jornada, 22 de mayo 2005)
Bastian Jean Pierre, Protestantismo y sociedad en México (1983: 149)
19
herejes eran miembros de las tripulaciones marítimas de las potencias opositoras a España
(Inglaterra y Holanda), por lo que con cierta facilidad, se podía identificar al extranjero que
atentaba contra el régimen sociopolítico español con el disidente confesional”. 14
La guerra de independencia se ocurre a raíz de este poder total que ejerce la Iglesia
Católica en México, y es cuando surgen dos facciones que se disputaban el futuro de la
nación: liberales y conservadores. Ambas facciones coincidían en la necesidad de invitar a
gente que viniera a enriquecer espacios vacios del territorio nacional, para que con su
presencia enriquecieran el desarrollo del país por sus conocimientos en distintas áreas
productivas. Pero discrepaban en el tipo de emigrante deseado, los conservadores en aras de
preservar el catolicismo pretendían españoles y católicos; mientras que los liberales
volteaban sus ojos a los pueblos anglosajones.15
Los conservadores fueron apoyados por la Iglesia Católica, pero el triunfo de los
liberales en 1860 trajo como consecuencia la reforma que instituyó la libertad de cultos.
Estos nuevos representantes del estado mexicano se dieron a la tarea de encaminar a la
nación hacía la modernización. Con la ley de libertad de cultos, la concepción de la opción
religiosa se da como una opción individual, es decir la religión pasa de ser de un asunto
público a un asunto privado.16
En la constitución de Apatzingán del 22 de octubre de 1814 se establece:
“Artículo 1. La religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el
Estado”. En el plan de Iguala de 24 de febrero de 1821 se afirma: “1.- La religión católica
apostólica, romana, sin tolerancia de otra alguna”. En el Acta Constitutiva de la Federación
(decreto del 31 de enero 1824) se establece: “Artículo 4: La religión de la Nación Mexicana
es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana. La nación la protege por leyes
sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra”. 17
14
Casillas Rodolfo, Periodos Históricos del vinculo religión y migración en México. Revista Futuras No. 11,
año 2005. vol. 3
15
Ibid.
16
De la Torre Rene, Los hijos de la luz. Discurso, identidad y poder en la luz del mundo. (1993:100)
17
Monsiváis Carlos, El estado laico y sus malquerientes (2008:44)
20
La reforma que benefició a las confesiones de corte protestante se dio con la finalidad de
que éstas eliminarían el fanatismo religioso e inculcaran una ética del trabajo que
permitiera un desarrollo económico semejante al que ocurrió en Europa. Metodistas,
Bautistas, Episcopales, Presbiterianos, Nazarenos, entre otros ingresaron al territorio
mexicano e hicieron los primeros conversos18, aunque estos tuvieron presencia en la esfera
intelectual y política de la historia nacional, no crecieron sustancialmente su membrecía.19
La Ley de Culto religioso impuesta por los liberales sirvió para que los extranjeros con
distinta confesión a la católica pudieran establecerse sin problemas en el país, además de
que le dio la posibilidad a los mexicanos de practicar la libertad de creencias. Entre los
primeros conversos mexicanos a estas nuevas doctrinas está el sector obrero, compuesto
por campesinos emigrados a las periferias de las urbes, su conversión se debió a que estos
grupos se enfrentaron a problemas de descuido y abandono por parte del estado y de las
iglesias justamente cuando los grupos protestantes comenzaban su labor pastoral. 20
Para 1876, en México existían ya 129 congregaciones protestantes, cuya organización
estaba basada sobre la generación de herramientas de progreso, alfabetización, adaptación
tecnológica, asociaciones, al tiempo que se reunían en torno a su fe cristiana.21 “Al laicismo
lo activa la resistencia de la Iglesia Católica a la mínima pérdida de sus privilegios,
interpretados reiteradamente como “la esencia de la nación”.22. De esta manera, Monsivaís
nos habla de la forma en que empieza la internalización de la minoría letrada de México,
señalando de esta manera, la llegada del pensamiento europeo.23
18
Masferrer Kan Elio, Op. Cit. 25
De la Torre Rene, Op. Cit.100
20
Ibid.
21
Ibid.
22
Monsiváis Carlos, Op. Cit 24
23
Ibid.
19
21
CUADRO 1
Número de Congregaciones protestantes
en México, 1875-1910.
AÑO
Número de congregaciones
protestantes.
1875
125 congregaciones
1882
239 congregaciones
1888
293 congregaciones
1892
469 congregaciones
1897
600 congregaciones
1903
550 congregaciones
1910
700 congregaciones
FUENTE: Casillas, Rodolfo. “Religión y migración en México”. Datos tomados
de Bastian J.P “Las sociedades protestantes”.
Para 1875, 15 años después de que se aprobara la reforma liberal religiosa, el
número de congregaciones protestantes era de 125, un número relativamente bajo, ya que
la media sería de aproximadamente cuatro congregaciones por estado. Sin embargo, hay
que tener en cuenta aspectos importantes como las consecuencias o castigos que se les
aplicaba a las personas que abandonaban la religión católica para adoptar una de origen
protestante. Mucha gente era acosada por la Iglesia Católica y el Estado por apoyar
creencias extranjeras que atentaban contra la identidad nacional del mexicano, argumento
muy usado hoy en día por parte de estas dos instituciones en contra de las minorías
religiosas del país. En 35 años el número de congregaciones protestantes llegó a 700, es
decir en 1910 el número promedio de congregaciones protestantes aumentó a 23 por estado.
También podemos notar cómo es que para el año de 1903 el número de congregaciones
protestantes decrece, ya que seis años antes la cifra fue de 600 congregaciones, y para 1903
ésta baja a 550, es decir 50 congregaciones desaparecieron en ese año, debido a que durante
22
el periodo en que gobernó Porfirio Díaz, el Estado se reconcilia con la Iglesia pese a los
enfrentamientos que años antes tuvieron.
El desarrollo del protestantismo se observará en la parte central de México, en las áreas
periféricas, en zonas de colonización reciente, así como en ciudades con continuos flujos
migratorios, deseoso de explorar los nuevos caminos que ofrecía el progreso liberal, tales
son los casos de estados de Puebla, Tabasco, Chiapas, Chihuahua, Tlaxcala, Zacatecas,
Nuevo León, Guanajuato, San Luís Potosí, e Hidalgo.24
Durante la segunda mitad del siglo XIX llegan los misioneros de las iglesias
presbiterianas, bautistas, congregacionalistas y metodistas. El surgimiento de estas
organizaciones ocurre debido a de la existencia de un marco legal propicio, por las
transformaciones sociales que vivía el país bajo el impulso liberal, además de las diversas
dificultades que enfrentaba interna y socialmente la Iglesia Católica25, ya que esta quedó
sumamente rezagada en el trabajo misionero, pues desde el siglo XVIII hasta el Concilio
Vaticano II se había abandonado el estudio de las lenguas indígenas para predicar, además
de que la misa era en latín, pasando luego al castellano, así como también el descuido de
los grupos indígenas.
Monsivais expone que “en 1887, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de
establecer un programa de instrucción obligatoria con el objeto de que la educación
adoptara los ideales liberales del porfiriato. Esta aprobación benefició a la población
protestante, ya que por conducto de la educación propondrían la transformación de la
sociedad, aunque desde su particular óptica confesional”. Es por eso que durante este
periodo llegaron técnicos y empresarios de la época, así como institutrices, maestros,
misioneros, pastores y ministros de distinto culto protestante. Todos provenientes de
Estados Unidos, quienes realizaron las labores de evangelización y educación en México.
Se dice que para 1911 había 95 escuelas, y en el periodo de 1870-1902 hubo un promedio
anual de 700 alumnos por colegio, destacando el hecho de que por cada dos alumnas había
un alumno.26
24
Ibid.
Ibid.
26
Casillas Rodolfo. Op. Cit
25
23
CUADRO 2
Distribución de Sociedades Protestantes
En 1913 por entidad federativa
ESTADOS
AGUASCALIENTES
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
ESTADO DE MÉXICO
MICHOACÁN
CHIAPAS
QUERETARO
SINALOA
TLAXCALA
YUCATAN
MORELOS
TABASCO
ZACATECAS
JALISCO
SAN LUÍS POTOSÍ
DISTRITO FEDERAL
CHIHUAHUA
NUEVO LEÓN
OAXACA
PUEBLA
VERACRUZ
SONORA
TAMAULIPAS
TOTAL
SOCIEDADES
PROTESTANTES
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
5
5
6
7
8
3
3
3
4
6
72
FUENTE: Rodolfo Casillas. Datos tomados de Missionary review of the World,
septiembre de 1914. Elaboración propia
Prácticamente, en todas las entidades federales había presencia organizada de
protestantes, las que según los registros mantenían su sede local en las capitales de las 26
entidades citadas.
Como se puede observar en el cuadro 2, son los estados de Chihuahua, Nuevo León,
Tamaulipas y el Distrito federal los que concentraban la mayor parte de protestantes.
Después continúan los estados de Jalisco, San Luís Potosí y Sonora. La participación social
en estos estados continuó en ascenso durante los periodos revolucionarios y pos
revolucionario, particularmente debido a los vínculos personales de algunos miembros
24
destacados de la comunidad protestante, con jefes revolucionarios como Obregón y
Calles.27.
También podemos ver cómo los estados del sur del país como Chiapas, Yucatán,
Tabasco y Zacatecas, concentraban el menor número de congregaciones protestantes, lo
cual difiere mucho con su situación actual, debido a que hoy en día estos se caracterizan
por ser los estados que más concentración de protestantes tienen.
27
Ibíd.
25
1.3 LA LLEGADA DEL CATOLICISMO A SONORA
La Iglesia Católica ejerció un gran poder económico, político, social y cultural en
nuestro país, pero a pesar de esto, se marcaron algunas diferencias entre las distintas
regiones en la Nueva España. En las zonas centro y occidente se logró concentrar un fuerte
e indiscutible poder espiritual y material, pero en la zona norte el grado de importancia de
estos aspectos disminuyó, debido a que
los misioneros católicos utilizaron métodos
diferentes en el centro y norte del país para someter a los indígenas a la religión católica, y
fue en la zona norte donde estos métodos fracasaron.
En 1591 se fundó el primer pueblo con carácter de misión, y en 1699 el sistema ya se
había extendido hasta la Alta California. En los pueblos de misión fueron agrupados y
asentados los indígenas quienes adquirieron nuevas prácticas productivas sobre todo en
agricultura y ganadería. La producción de alimentos era fundamental para los misioneros,
pues sin ellos, los indígenas abandonarían las tierras en busca de alimentos, y estos
(misioneros), no podrían realizar sus labores de evangelización.28
Durante este proceso de integración cultural de los indígenas a la nueva doctrina,
algunas de sus prácticas y costumbres permanecieron, aunque con ciertas adecuaciones de
los jesuitas, quienes representaron a la Iglesia Católica en Sonora desde 1591.
Los elementos culturales europeos, fueron también modificados para poder adentrarse
en las sociedades indias evangelizadas, además de que los jesuitas aceptaban algunas de sus
costumbres agregándolas a sus enseñanzas religiosas. Es por esto que los indígenas
aprendieron una doctrina no muy rígida, lo que les permitió aceptar la nueva religión pero
sin abandonar del todo su propia cosmovisión. A pesar de las desatenciones por parte de la
institución eclesiástica, la gente no dejo de ser católica, pero sí se debilitaron sus creencias
y costumbres religiosas ya que no estaban acostumbrados a ejercerlas con sistematicidad y
cotidianamente.29
En este primer periodo de religiosidad en Sonora, que va de 1590 a 1767, que es el
tiempo de evangelización y traslape de culturas, se implanta una nueva religión,
transformándose asimismo las formas organizativas de los indios del noroeste. Este periodo
28
29
Enríquez Licón Dora Elvia, Devotos e Impíos: La Diócesis de Sonora en el siglo XIX (2001:15)
Ibid. 18
26
comprende la etapa jesuita y culmina con la expulsión de los misioneros.30 Estos estuvieron
sujetos tanto a las autoridades civiles como a las eclesiásticas, logrando desarrollar su
función evangelizadora con una gran autonomía y un exceso de pragmatismo. Armando
Hopkins Durazo, afirma que “la labor misional jesuita en Sonora, a diferencia de la
desarrollada en otras partes del mundo se caracterizó por los procedimientos un tanto
informales que se siguieron, sujetos mas que a cualquier otro factor, a la iniciativa,
voluntad, y a veces capricho de cada misionero”. Entre las tareas de evangelización de los
jesuitas, las materiales fueron más importantes que las espirituales.31
La forma en que la Iglesia Católica había expresado su presencia en el noroeste, sufrió
alteraciones decisivas con la expulsión de los jesuitas decretada por los reformadores
Borbónicos. Por lo que todos los pueblos de misión pasaron a depender del obispo de
Durango, y fueron reemplazados (los Jesuitas), con 25 misioneros franciscanos. Esta
expulsión trajo consecuencias bastante negativas entre los indios, ya que para 1767 solo
había 7 clérigos seculares en Sonora y Sinaloa, contando el actual estado de Sonora con
cuatro parroquias, por lo que incrementó el relajamiento en la práctica religiosa de indios y
no indios. A los padres franciscanos les tocó administrar los pueblos de misión en
condiciones muy diferentes a los que tenían los jesuitas. Les resultó bastante difícil
controlar la relajada disciplina de los indios que expresaban por un lado su inconformidad
por la expulsión de los padres ignacianos y, por otro lado, el acoso más violento sobre sus
bienes comunales por parte de los colonos civiles. Además que en estas misiones los
sacerdotes empezaron a cobrar por los servicios religiosos, a causa de que no recibían
ningún sueldo.32
En el periodo de 1768 a 1882 la religiosidad adquiere un carácter más autónomo debido
a la crónica escasez del clero. Los pueblos de misión pasaron a depender del obispado de
Durango, hasta que en 1779 se creó el de Sonora. En este periodo se advierte una presencia
urbana de la Iglesia que orientó sus escasos recursos humanos a la atención de ciudades que
en ese tiempo empezaron a adquirir cierta importancia. Durante todo el siglo XIX, la
mayoría de los católicos del noroeste de México, no contaron con sacerdotes y rarísimas
veces fueron visitados por un obispo. A este hecho, los católicos crearon su propia práctica
30
Ibid. 92
Ibid. 17
32
Ibid.
31
27
religiosa, enseñada y transmitida en el seno de las familias y las comunidades, sin la
costumbre de recibir los sacramentos.33 En ese momento la preocupación del gobierno
mexicano era poblar la frontera norte, como una medida necesaria para contrarrestar la
amenaza expansionista estadounidense; por otro lado, se vio la necesidad de pacificar a las
poblaciones nómadas del norte, a efecto de establecer una gobernabilidad hasta entonces
ausente. En esta pretendida pacificación se enviaron misioneros católicos, entre los que
destacaban los franciscanos, agustinos, dominicos y jesuitas.34
El periodo comprendido entre
1883 y 1919 se le conoce como la etapa de “re
adoctrinamiento”, en la que se presencia un florecimiento de la Iglesia Católica y la
corroboración de su carácter urbano. Se establece la sede episcopal en Hermosillo, trayendo
como consecuencia un acercamiento de los feligreses a la jerarquía de poder, además de un
mayor dinamismo en labores pastorales.
A la etapa de 1920 a 1940 se le identifica como el periodo de cimentación del
catolicismo y por lo mismo de confrontaciones con la “modernidad revolucionaria”. La
Iglesia extendió de manera considerable su presencia en la educación y asistencia social.
De 1940 en adelante, se da un predominio de un catolicismo estable que acompaña la
etapa de modernización económica y urbanización en el estado. Se reducen las
confrontaciones entre Iglesia y Estado. En 1963 la diócesis de Sonora se transforma en
Arquidiócesis de Hermosillo, creándose al mismo tiempo en Ciudad Obregón.35
33
Enríquez Licón Dora Elvia, Herculano López de la Mora, Trazador de rutas pastorales (2002:129)
Casillas Roberto, Op. Cit.
35
Enríquez Licón, Devotos e Impíos: La Diócesis de Sonora en el siglo XIX. Op. Cit. 92
34
28
1.4 PRIMEROS PROTESTANTES EN SONORA
Los protestantes llegaron a Hermosillo en 188836. En este periodo las sociedades
protestantes eran portadoras de modelos de asociación nuevos, modernos y fueron también
el “asiento de una pedagogía cívico-liberal”.
Estas sociedades protestantes resultaron bastante atractivas para los obreros, ya que su
desarrollo se expresaba en tres ámbitos: templo, escuela y prensa. Asimismo, formaron
parte de lo que se puede llamar la tendencia secularizadora en el siglo XIX.
El obispo católico Herculano López en su décima quinta carta pastoral, afirmó que la
“herejía” protestante había realizado labor de proselitismo en Hermosillo, por un espacio de
tres años y sólo había logrado convertir unos cuantos adeptos”. Estaba convencido de que
los sonorenses podrán ser indiferentes, malos cristianos, etc., pero no tenían simpatías por
el aridísimo culto protestante.
Se publicaron periódicos en Hermosillo y especialmente en Guaymas, con la finalidad
de quebrantar a través de medios escritos las verdades o dogmas sustentadoras de la
religión católica. Se establecieron instituciones para debilitar los principales canales por los
cuales la institución religiosa establecía contacto con la sociedad, como la creación del
registro civil, la cual incursionó en los ámbitos sacramentales del bautizo, matrimonio y
defunción.
37
La difusión de estas sociedades protestantes y espiritistas se presentó en el
periodo comprendido de 1877 a 1911 sobre todo en el norte el país, en el pacifico norte y
en el Golfo de México.
En Sonora, la Iglesia Católica no tuvo una fuerte presencia histórica, por lo que la
debilidad de las estructuras religiosas favoreció la difusión de sociedades protestantes,
espiritistas y liberales radicales todos opuestos al porfirismo y
participantes del
movimiento de 1910. Las congregaciones protestantes se establecieron principalmente en
zonas de desarrollo ferroviario y minero. En Empalme se fundó una congregación
metodista, ocurrió lo mismo en los distritos mineros de Sahuaripa y Cananea. Asimismo
para este periodo existía en Guaymas, el Colegio Occidental manejado por bautistas, que
ofrecía enseñanza secundaria y normal.38
36
Ibíd. 55
Ibíd. 62 (2001).
38
Ibíd. 61 (2001).
37
29
Los protestantes recibieron muchas críticas por parte de la Iglesia en Sonora, y
especialmente por el Obispo Herculano López, quien advirtió que únicamente el Papa, los
obispos y sacerdotes estaban facultados para predicar el evangelio. En tal sentido quienes se
integraran a Iglesias protestantes, quedarían separados de la Iglesia Católica por haber
incurrido en herejía y serían condenados con la pena de excomunión mayor. No obstante la
importante inmigración de extranjeros en esos años, incrementó la competencia religiosa,
conviviendo budistas, protestantes de diversas denominaciones, mormones, menonitas,
etc.39
CUADRO 3
Población de católicos y protestantes en Sonora en 1895 y 1900
Población
total
Católicos
(%)
Protestantes
(%)
1895
189,148
98.96
0.38
1900
221, 682
98.38
0.86
Año
FUENTE: Enríquez Licón Dora Elvia, en “Herculano López de la Mora.
Trazador de Rutas pastorales. (1887-1902)”. Censos Generales de Población.
En el cuadro anterior podemos notar que las congregaciones protestantes para 1895
(a casi 50 años de que se aprobara la reforma liberal en cuanto a libertad de creencias
religiosas) representaban el 0.38%, aunque en un periodo de tiempo de 5 años esta cifra
porcentual aumentó a 0.86%, es decir 1895 a 1900 se dio un aumento de 0.48%. La
población aumenta 32,534 personas durante estos 5 años. Aun así la religión predominante
seguía siendo la católica.
39
Enríquez Licón, Op. Cit. 55 (2002)
30
CUADRO 4
Población católica en Sonora de 1930 a 1990
AÑO
1930
POBLACIÓN
TOTAL
316,271
POBLACIÓN
CATÓLICA
306,717
1940
364,176
355,645
1950
510,607
502,657
1960
783,378
758,234
1970
1,098,720
1,061,138
1980
1,513,731
1,403,984
1990*
1,596,063
1,441,309
FUENTE: Enríquez Licón Dora Elvia.
Censos Generales de Población.
*Solo se considera a la población de 5 años en adelante.
Para 1930, el porcentaje de católicos es de 97%. Podemos observar que a pesar de la
influencia que tuvieron muchos jefes revolucionarios en otras partes del país para la
propagación de protestantes, en nuestro estado estos no crecieron lo suficiente ya que la
población católica decreció en 1% en 30 años. Para 1950 los católicos suben 1% y vuelven
a bajar 1% para 1960 con un porcentaje de 97%. Pero para los años de 1980 y 90 bajan a
92% y 90%, respectivamente, es decir es en estos años cuando la Iglesia Católica en Sonora
empieza a decrecer significativamente.
31
CUADRO 5
Población Protestante en Sonora de 1930 a 1990
AÑO
1930
POBLACIÓN
TOTAL
316,271
POBLACIÓN
PROTESTANTE
3,369
1940
364,176
2,901
1950
510,607
6,691
1960
783,378
12,616
1970
1,098,720
16,188
1980
1,513,731
40,764
1990*
1,596,063
59,788
FUENTE: Enríquez Licón Dora Elvia.
Censos Generales de Población.
*Solo se considera a la población de 5 años en adelante.
Para 1930 la población protestante era demasiado baja porcentualmente, con un
0.01%, y para 1940 decrece bastante, ya que la población total aumenta 47,905 en solo 10
años. Durante todos estos años la población protestante es bastante reducida. Es hasta 1990
cuando la población protestante aumenta a 4% respecto a la población total.
32
CUADRO 6
Población que no practica ninguna religión en Sonora de 1930- 1990
AÑO
1930
POBLACIÓN
TOTAL
316,271
NINGUNA
RELIGIÓN
3,996
1940
364,176
5,348
1950
510,607
------
1960
783,378
4,555
1970
1,098,720
17,877
1980
1,513,731
55,807
1990*
1,596,063
58,506
FUENTE: Enríquez Licón Dora Elvia.
Censos Generales de Población.
*Solo se contempla a la población de 5 años en adelante.
En el cuadro anterior podemos ver cómo la población que no practicaba ninguna
religión en 1930 superaba a la población protestante. En 1930 eran 627 más personas las
que no practicaban ninguna religión en comparación con los protestantes. Es hasta el año de
1960 cuando la población protestante rebasa a los que no practican ninguna religión, y este
número vuelve aumentar para los años de 1980 y 1990, aunque la población protestante y
los que no practican ninguna religión tienen un número similar de adeptos.
33
1.4.1 PRIMEROS MORMONES EN MÉXICO
Las dos razones de los mormones para evangelizar México y América Latina
fueron, una, la existencia de indígenas, dado que la doctrina mormona considera a los
indios americanos descendientes de las tribus de Israel. La otra, el interés por explorar
nuevas tierras para colonizar, que pudieran utilizarse como refugio debido a la atmósfera de
persecución que se vivía en los Estados Unidos en esos tiempos. Brigham Young,
presidente del movimiento desde 1844 estaba enterado de la reforma en México y lo que
ésta implicaba en términos sociales y político-religiosos. La reforma fue la coyuntura
política que eventualmente les permitió entrar a Latinoamérica. Los primeros misioneros
llegaron a México en 1876, durante el breve gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.40
Más adelante, durante el periodo de Porfirio Díaz, fueron los mormones quienes se
asentaron la zona oeste de Chihuahua hasta el este de Sonora a lo largo de la Sierra Madre
Occidental. Según datos del INEGI, es el estado de Chihuahua el que alberga la mayor
población de mormones en el territorio nacional. Llegaron a este estado principalmente por
su situación de frontera y para huir de las persecuciones a las que se vieron sometidos
muchas veces en Estados Unidos por sus prácticas de poligamia. Irene Ríos, aparte describe
la situación de estos en cuanto a las críticas y elogios que recibieron en el país: “No
obstante, que parte de la población mexicana reprobaba la conducta polígama de los
mormones, no dejaba de reconocer su progreso económico, que derivaba de su
laboriosidad, y se reflejaba en los excelentes productos agropecuarios y en el aspecto que
mostraban sus colonias: calles limpias y alineadas, hermosas casas con chimeneas,
rodeadas de árboles frutales y flores, y acequias con aguas transparentes corriendo a través
de los solares”.41
Ríos nos dice que “Los santos ayudaron a cautivar a muchos gentiles, quienes no
dudaron en abogar por ellos ante el gobierno para obtener concesiones. Varios casos
documentan esta afirmación, como la recomendación que hizo de los mormones de
40
Fortuny Patricia y Loret de Mola, Lo religioso, núcleo de la identidad en los conversos (2000:133).
Ríos Irene, Molinos, Carretones y Herraduras. Huellas de los mormones en la colonia Morelos (19001912) (2005:181).
41
34
Chihuahua Carrillo Argüeyes, agente aduanal de Ciudad Juárez, ante el presidente de la
república, Porfirio Díaz:
Mis visitas a las colonias que varios extranjeros tienen en esta parte del estado
de Chihuahua, me han permitido apreciar la importante cooperación que están dando al
progreso de este estado; esta clase de gente útil y trabajadora, lo mismo en ganadería
que en la agricultura e industria, y adelanto intelectual, con sus buenos establecimientos
de instrucción y centros de sociabilidad benéfica y honrosa. Mis frecuentes
conversaciones con los jefes de esas colonias y con muchos de sus habitantes, con motivo
de sus operaciones aduanales, que se verifican en mi despacho (…), nos han dado idea de
lo fácil que sería extender esas agrupaciones de trabajadores a otras partes del país
(…)42.
La primera estaca mexicana (unidad territorial equivalente a una diócesis en la Iglesia
Católica) fue formada en el año de 1895. Sus primeras prédicas fueron dirigidas hacia los
indios yaquis, pimas y pápagos en el norte, así como a los nahuas en el estado de México.
Para el año de 1912 tenían más de cuatro mil adeptos en nueve colonias mexicanas del
norte del país: siete en el estado de Chihuahua y dos en Sonora.43
1.4.2 CIFRAS DE MORMONES EN MÉXICO
México es el segundo país después de Estados Unidos con mayor cantidad de
población mormona. Según datos de la
iglesia mormona, para el año de 1998, la
membrecía en el país llegaba a 728, 000 mormones44, sin embargo, estos datos de la iglesia
contrastan con los presentados por el INEGI, que registra un total de 205, 229 mormones
para el año 200045. Esta incongruencia se puede deber a que para muchas personas, más
que una religión, es una forma de vida. Por lo que es posible que algunas personas se hayan
declarado sin religión, y según el INEGI puede ser que esta iglesia esté subestimada. En un
principio los primeros mormones se asentaron en los estados de Chihuahua y Sonora; hoy
en día se concentran principalmente el centro del país, en el estado de México y el Distrito
42
Ibíd P. 181
Domínguez Mendoza Amelia, Los mormones: surgimiento, expansión, crisis y asentamiento en México.
44
Knowlton, David Clark (1998). Véase Dominguez, Amelia. Op. Cit.
45
INEGI, La Diversidad Religiosa en México. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000
43
35
Federal. También hay una concentración importante de mormones en los estados de
Veracruz y Chihuahua.
Una de las características principales de esta iglesia es la fachada de sus edificios, de
arquitectura anglosajona, con sus amplios jardines y canchas de basquetbol, atrayendo de
esta manera la atención de la gente. Otra característica es que tiene mayor presencia en
ciudades importantes. Según datos del INEGI, el 67.3% de los mormones reside en
localidades mayores a 100,000 habitantes, y su presencia en centros rurales es marginal, por
lo que su población indígena es baja, según INEGI sólo el 2.9% de esta religión habla una
lengua indígena46.
Otra característica importante de los mormones, es que esta religión tiene una población
principalmente joven, el 59.1% es menor de 29 años y el 34.5% tiene entre 30 y 59 años,
sólo el 6.4% tiene 60 años y más, y esta característica explica por qué esta religión tiene
uno de los mayores índices de alfabetismo de las religiones en el país, así como el nivel
académico, además de que su participación económica asciende a 49.4%, asimismo de que
tienen el porcentaje más alto de estudiantes. Esto se puede explicar principalmente porque
su concentración en centros urbanos y su población mayoritariamente joven a diferencia de
otras religiones.
En Sonora, sólo el 0.4% de la población es mormona, esto es 7,290 adeptos en todo el
estado, contando la ciudad de Hermosillo con un total de 1, 949 mormones para el año
2000. La ciudad de Hermosillo fue una de las primeras áreas de México a la que se asignó
misioneros mormones. “En 1877, Brigham Young envió un par de misioneros a esa área.
Sin embargo, cuando el profeta murió, los misioneros regresaron a Utah. Pasaron setenta y
nueve años para que los misioneros volvieran a esa área. Finalmente, los misioneros
regresaron el 26 de junio de 1956”.47
46
47
Ibid.
http://es.mormonwiki.com/Templo_Hermosillo_Sonora_Mexico
36
1.5 LOS MORMONES: HISTORIA, PRÁCTICAS Y CREENCIAS BÁSICAS
HISTORIA
El mormonismo tiene una historia considerablemente corta; su fundación es reciente
comparada con muchas de las religiones que actualmente existen alrededor del mundo. La
historia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se basa principalmente
en las visiones que el profeta Joseph Smith tuvo durante su vida. Podemos decir que es una
historia de visiones, revelaciones y persecuciones la cual dio origen a lo que se conoce
actualmente como iglesia mormona.
Este movimiento religioso inició como consecuencia de la confusión religiosa que tuvo
el joven Joseph Smith originario de Nueva York, a raíz de la variedad de iglesias y
religiones que existían. En la búsqueda de una respuesta a sus dudas recurrió a la biblia, y
le preguntó a Dios cuál era la iglesia verdadera. A partir de esto, empezaron las visiones
que tuvo con Dios y Jesucristo, quienes según la historia mormona lo invitaron a restaurar
la verdadera iglesia de Jesucristo.
La historia continúa con las siguientes visiones que el profeta tuvo. En las visitas
celestiales se le rebeló dónde encontrar unos registros escritos sobre planchas de oro que
contenían un compendio histórico de la América Antigua. “En tal compendio se afirmaba
que un profeta llamado Mormón había resumido, hacia el año 344 de J.C., los registros de
los descendientes de (un grupo) inmigrantes provenientes del reino de Israel que había
llegado navegando hasta América 600 años antes de Cristo y que había dado origen en
parte a los pobladores amerindios encontrados allí por los colonizadores posteriores”.48
Es importante señalar que una de las creencias principales de la doctrina mormona trata
sobre la llegada de Jesucristo a las Américas después de su resurrección, lo cual ha
generado bastante polémica entre historiadores, así como la crítica de muchas religiones.
Este compendio es lo que se conoce actualmente como El libro del mormón.
Otro de los elementos principales de la historia mormona es el de las persecuciones que
sufrieron los primeros pobladores de la iglesia. Joseph Smith y otros líderes principales de
la iglesia fueron perseguidos y encarcelados por sus creencias. Esto debido
fundamentalmente a las prácticas de poligamia que practicaba el profeta Smith antes de las
48
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_los_Santos_de_los_Últimos_Días#El_Libro_de_Morm.C3.B3
n
37
revelaciones. Sin embargo, estas fueron aprobadas por medio de una revelación divina. Las
prácticas continuaron después de que se organizara la iglesia como institución en el estado
de Nueva York en 1830, situación que llevó que oficiales y particulares continuaran con la
persecución a los mormones.
PRÁCTICAS
Los mormones, al igual que los calvinistas, se caracterizan por su ascetismo, se
conducen con un sentido fuerte de modestia, honradez, sencillez, entendimiento de cosas
divinas, y de la devoción al Señor. Son conocidos principalmente por sus prácticas en
cuanto a la abstinencia de tomar alcohol y café, así como del tabaco, el rechazo al ocio y el
interés por la educación.
En su tesis de maestría, Irene Ríos describe a los mormones como personas de armónica
convivencia: “Los santos no utilizan la cruz como símbolo sagrado, no veneran imágenes y
son muy austeros en sus prácticas morales, se esfuerzan en producir sus satisfactores,
aplicando a este fin cuanto trabajo e inteligencia sean necesarios, y evitan muchos de los
“placeres” de los que gozan los católicos, principalmente los que incluyen el consumo de
alcohol. Además dispensan una estricta observancia a las normas morales que les impone
su doctrina, que constituye la base para su armónica convivencia”.49
Una de las prácticas importantes de los mormones es la entrega del diezmo, el cual viene
a ser como un factor de equilibrio económico entre los que tienen mayor riqueza material y
los que no. Esto es importante ya que la iglesia diseña programas de ayuda con el fin de
nivelar las condiciones económicas de sus miembros.
En cuanto a la vestimenta, los mormones no cuentan con un código estricto para ello,
mas sin embargo utilizan una ropa interior llamada garment50, pero no todos los miembros
pertenecientes a la iglesia mormona la usan, sólo los que han llegado a ser investidos por un
templo mormón. Se trata de un recordatorio de los convenios que han hecho con Dios y ser
obedientes a sus mandamientos, por lo que aunque no hay una regla en cuanto a la manera
49
Ríos, Irene. Op. Cit. 181
50
Los garments son de color blanco, símbolo de pureza, y están compuestos de dos piezas que se pueden ser usar
fácilmente bajo ropa modesta. Básicamente, el garment se lleva día y noche, excepto cuando una determinada actividad
requiera quitárselo, tales como bañarse, nadar, y algunas otras actividades físicas.
38
de vestirse, esto les permite a los mormones hacerlo con modestia, especialmente a las
mujeres ya que usar el garment les impide usar ropa escotada.
El proselitismo es una de las prácticas principales que ejercen los mormones alrededor
del mundo. Comúnmente se les reconoce a los misioneros mormones, o elderes por andar
caminando en pareja en las calles, vestidos de pantalón negro y camisa blanca, aunque
también hay misioneras mujeres pero éstas no son tan comunes o reconocibles. Se dice que
la obra misional de los mormones es la más importante y la más grande en todo el mundo.
Para el 31 de diciembre de 2004, había más de 51.000 misioneros de tiempo completo
sirviendo alrededor del mundo, sin paga alguna.51
CREENCIAS BÁSICAS
La base principal de las creencias mormonas radica en la familia, que es la unidad
esencial de la iglesia; todas las creencias giran en torno a las familias. El objetivo principal
de la iglesia es poder reunir a las familias con el padre celestial después de la muerte,
llamándoles así, familias eternas. Lo anterior se realiza mediante los convenios aceptados y
celebrados por los miembros mormones que se hace con la debida observación que los
mandamientos mormones ordenan. Desde los códigos de salud y vestimenta, castidad y
diezmo, todo esto es en beneficio de las familias mormonas. Por medio del bautismo y el
arrepentimiento, todas las personas son perdonadas y automáticamente se les limpian sus
pecados; éste es el primer paso para la salvación eterna. El bautismo se celebra por medio
de la inmersión completa en agua al igual que lo hizo Jesús según el Nuevo Testamento.
Otra de las creencias básicas mormonas que se encuentra en el Libro del Mormón, es la
historia y fundación de la iglesia. Se dice que esta iglesia la estableció Jesucristo cuando
vino al continente americano después de su resurrección. Patricia Fortuny describe la
historia de los mormones de la siguiente manera: “según este libro, los pobladores del
continente americano salieron desde la torre de Babel en barcos. De este viaje sólo
sobrevivieron mormón y su hijo Moroni, quienes enterraron las barras de oro con las
sagradas enseñanzas en el año 384 a.C. En este libro, los indios lamanitas son
51
Wikipedia
39
descendientes de los protagonistas del citado libro, quienes a su vez descienden de Josué,
hijo de Jacob de la tribu de Israel”.52
Los mormones, al igual que muchas otras iglesias cristianas, no idolatran a los santos ni
a la virgen, y esto es una de las principales críticas que se le hace a la Iglesia Católica,
debido a que, según ellos, sólo se puede devoto a una sola persona, o sea, al Padre
Celestial. Las oraciones que ellos realizan las hacen en nombre de Jesucristo al Padre
Celestial, pero al igual que los católicos creen en la trinidad. La creencia Mormona enseña
que Dios el Padre, Jesucristo, y el Espíritu Santo, son tres personajes claros. Estos tres
hacen la Trinidad. Los tres son unidos en propósito: traer los hijos de Dios de regreso a su
presencia.
Dentro de la iglesia es poco o nada aceptado el tema de la homosexualidad. Si bien en
un principio existieron actos de poligamia al interior de los primeros mormones y del
Profeta Joseph Smith, estos fueron erradicados para poderse adaptar y ser aceptados por las
leyes americanas, y así crecer como iglesia. Conforme se desarrolla la iglesia, ésta se torna
un tanto conservadora al igual que algunas iglesias protestantes norteamericanas. Sin
embargo, no acepta y condena la homosexualidad, aunque sus autoridades oficiales nunca
han afirmado que Dios la condene.
En cuanto al sacerdocio, los mormones poseen una organización que se encuentra
estipulada en el Sexto Artículo de Fe: “Creemos en la misma organización que existió en la
Iglesia Primitiva, esto es, apóstoles, profetas, pastores, maestros, evangelistas, etc.” El
actual presidente de la iglesia mormona es el profeta Gordon B. Hinckley, quien dirige
actualmente la iglesia mormona. A continuación se presenta un esquema de la jerarquía de
la iglesia mormona.53
52
53
Fortuny, Patricia. Op. Cit. 133
http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=278
40
ESQUEMA 1
JERARQUÍA DE LA IGLESIA MORMONA
PRESIDENTE
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJO DE
LOS DOCE
APOSTOLES.
CONSEJO DE
SETENTA
DISCIPULOS
PARA LAS
MISIONES.
OBISPOS Y
PATRIARCA
CONFERENCIA GENERAL
ABIERTA A TODOS LOS
MORMONES.
El presidente general de la iglesia, Gordon B. Hinckley, es quien tiene toda la autoridad,
sus consejeros son sus ayudantes. El Quórum de los doce apóstoles tienen un cargo similar
al del presidente. Dividen el mundo en doce regiones y cada uno de ellos se encarga de
cada región, apoyándose en la presidencia del Quórum de los setenta.
41
Descargar