Bitacora de Eventos del 01 de Junio de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 31 de Mayo y el 06 de Junio de
2015
ACCIONES ARMADAS
1
Domingo 31 de mayo, Buenaventura (Valle
del Cauca) –IRV2 Medio Alto-. La Armada
Nacional confirmó que la guerrilla de las Farc
es la responsable del atentado contra una
torre de energía en Buenaventura que dejó
sin energía eléctrica a toda la región. El
ataque con explosivos generó la emergencia
en la zona, en especial, en los centros
asistenciales por la falta de electricidad para
los equipos y demás. Por tal motivo, las
autoridades activaron un plan de
contingencia para atender la situación y
lograr restablecer el servicio. La Armada
colombiana sobrevoló el lugar del ataque
"verificando el derribamiento de la torre 17
ubicada a 27 kilómetros del casco urbano de
Buenaventura” y rechazó este atentado “en
contra de la población civil de Buenaventura,
contra el desarrollo, la tranquilidad y la vida
de los ciudadanos”. Las Fuerzas Militares
trabajan en la zona en conjunto para despejar
del lugar posibles explosivos y así recuperar la
torre de conducción de energía eléctrica.
Fuente: El Espectador.
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2013.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Lunes 01 de junio, Ituango (Antioquia) –IRV Alto-. Autoridades en el departamento de Antioquia, reportaron
un hostigamiento de guerrilleros de las Farc, contra la estación de Policía en el municipio de Ituango, donde una
persona resultó herida y un bus de servicio intermunicipal fue incinerado. En el ataque, que fue atribuido a
hombres pertenecientes al Frente 18 de las Farc, una mujer resultó herida cuando pasaba cerca a la Estación de
Policía y tuvo que ser trasladada al centro asistencial de esa municipalidad. Personal experto en explosivos de la
Brigada del Ejército número 18 se desplazó a la localidad para desactivar una granada que fue lanzada contra la
infraestructura que alberga a los uniformados que custodian esta población en el Norte de Antioquia y que no
estalló. El hecho se suma a la incineración horas antes de un bus que se desplazaba desde Medellín hasta el
municipio y que fue interceptado por guerrilleros en el corregimiento "El Valle", ubicado a dos horas de Ituango.
Fuente: RCN Radio.
Lunes 01 de junio, Pitalito (Huila) –IRV Medio-. El soldado profesional Jorge González Gil murió y el capitán
Ervin Torres Verano resultó con heridas leves, al ser atacados con arma de fuego por dos sujetos mientras
realizaban actividades de patrullaje y verificación del eje vial, en el sector conocido como Los Criollos, en la vía
que del municipio de Pitalito conduce a San Agustín. El Comando de la Novena Brigada informó a través de un
comunicado, que los dos militares orgánicos del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, fueron interceptados
por sujetos que abrieron fuego indiscriminadamente, presentándose un cruce de disparos. En el sitio murió de
manera instantánea el soldado González Gil, de 39 años de edad, mientras que el oficial resultó levemente
herido, siendo remitido al hospital de Pitalito, y de acuerdo con el reporte del Ejército, ya se encuentra fuera de
peligro. El informe de la Novena Brigada señala que “la acción obedecería a una retaliación por parte del frente
tercero de las Farc y de las redes dedicadas al tráfico de estupefacientes. Fuente: Diario del Huila.
COMBATES
Domingo 31 de mayo, Arenal (Bolívar) –IRV Medio -. Las tropas del Batallón de Infantería No.4 “General Antonio
Nariño” de la Segunda Brigada, orgánicas de la Primera División, en conjunto con la Fuerza de Tarea Marte de la
Segunda División del Ejército Nacional dieron un duro golpe a la estructura del ELN Alfredo Gómez Quiñonez en
el sur de Bolívar donde tres menores de edad fueron recuperados entre los 14 y los 15 años, 2 guerrilleros
capturados y 2 personas desmovilizadas. Como resultado se produjo un combate en la vereda Santo Domingo,
área rural del municipio de Arenal, por el cual se incautó abundante material de guerra, intendencia y
comunicaciones. Posterior al combate, por informaciones suministradas por fuente humana, se logró la
ubicación de tres campamentos del ELN. Fuente: RCN Radio.
Lunes 01 de junio, San José del Guaviare (Guaviare) –IRV Alto-. En el marco de las operaciones militares
adelantadas por las tropas comprometidas con la seguridad del suroriente colombiano, en las últimas horas se
registraron combates contra sujetos pertenecientes al frente 44 'Antonio Ricaurte' de las Farc, el hallazgo de un
campamento guerrillero y un artefacto explosivo improvisado. El primer hecho se presentó el sitio conocido
como Laguna Barajas, área rural del municipio de San José del Guaviare, cuando uniformados del Ejército y la
Armada en operaciones conjuntas, sostuvieron combates contra alrededor de 15 sujetos de la compañía de
orden público 'Rusbel Rodríguez' del frente 44 de las Farc al mando de alias 'Marco Huevo', estructura a la que
recientemente las Fuerzas Militares han propinado importantes golpes. Fuente: Ejército Nacional.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
HOMICIDIOS
Domingo 31 de mayo, Baranoa (Atlántico) –IRV Bajo-. Como Walber Antonio Africano Coronel, de 24 años de
edad y natural de Polonuevo, fue identificado un joven que fue encontrado muerto a bala en una trocha del
municipio de Baranoa, en el centro del Atlántico. De acuerdo con el Coronel Joaquin Buitrago comandante de la
Policía en el Atlántico, el cuerpo de Africano Coronel fue hallado en una trocha del barrio Las Américas después
de las 2 y 30 de la tarde. "Este joven presentaba anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes, por lo que
investigamos si el crimen tiene relación con el microtráfico que tiene azotado a Baranoa", señaló el alto oficial.
Fuente: RCN Radio.
Sábado 30 de mayo, Armenia (Quindío) –IRV Medio Bajo-. Con varios impactos de bala en su cuerpo, Luis
Eduardo Sánchez García, de 26 años, quien se desempeñaba como obrero de construcción, perdió la vida en la
tarde del sábado, al ser atacado por sicarios en el barrio Las Colinas de Armenia. Los hechos se presentaron
cerca de la 1:00 p.m., cuando un sujeto atacó al joven en el sector 10 manzana 1. Aunque la comunidad reaccionó
de manera inmediata y lo movilizó en un carro particular hasta el hospital del Sur, la gravedad de las heridas
ocasionaron que llegara al centro asistencial sin signos vitales. De esta forma, funcionarios del Cuerpo Técnico
de Investigación, CTI, de la Fiscalía, se encargaron de la inspección del cuerpo y su traslado hasta la morgue del
hospital La Misericordia de Calarcá, donde profesionales de Medicina Legal realizaron la debida necropsia.
Igualmente, las autoridades adelantan las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos del crimen.
Fuente: Crónica del Quindío.
Viernes 29 de mayo, Riohacha (La Guajira) –IRV Medio-. Las autoridades reportaron un tiroteo en Riohacha, en
el que perdió la vida Juan Carlos Bonilla Medina, alias ‘Juanca’ o el ‘K’, quien sería señalado por algunos medios
como el segundo al mando de la banda de Marcos de Jesús Figueroa Alias ‘Marquitos’. Los hechos se registraron
en la noche de este viernes en el barrio Luis Eduardo Cuellar en la capital guajira, en él resultó herido Juan Carlos
Bonilla, contra quien fue dirigido el atentado y quien fue trasladado a la clínica CEDES de la capital guajira, donde
posteriormente falleció. En el atentado que se produjo alrededor de las siete de la noche también fue asesinado
Robinson Segundo Olivero Gonzáles quien murió al ser trasladado a una clínica de la ciudad y que al parecer
trabajaba como conductor de una maquina agropecuaria de Bonilla. Fuente: RCN Radio.
Domingo 31 de mayo, Valledupar (Cesar) –IRV Medio-. Jonathan Daniel Mejía Robles departía con sus amigos
en el frente de su vivienda en el barrio Candelaria Sur de Valledupar, cuando un hombre vestido de negro y
encapuchado llegó hasta el sitio y le asesinó al propinándole varios impactos de bala. El crimen ocurrido a las
3:30 de la madrugada de ayer en la calle 27 con carrera 4F, a donde Mejía Robles había llegado horas antes.
Fuente: El Pilón.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Accidentes3
“Por accidente se entiende un acontecimiento indeseado causado por minas antipersonal o municiones sin explotar que causa daño
físico y/o psicológico a una o más personas.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral contra Minas
Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
3
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Lunes 01 de junio, La Montañita (Caquetá) –IRV Alto-. Un campesino resultó afectado por la explosión de una
mina antipersonal. Se trata de Camilo Vargas Padilla, quien adelantaba labores agrícolas en zona rural de La
Montañita, Caquetá cuando sufrió el accidente. El joven de 24 años de edad, debido al compromiso de tejido
óseo y muscular, fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le amputaron la pierna izquierda. Camilo
Vargas Padilla narró que es jornalero en la vereda Las Hermosas Bajas cerca de la inspección de la Unión Peneya
y que cuando pisó la mina antipersonal estaba arreando un ganado. Evaristo Cano Ramírez, director médico de
la clínica Mediláser de Florencia, indicó que cada 15 días se están conociendo casos de personas lesionadas por
la explosión de este tipo de elementos bélicos. Fuente: RCN Radio.
Incidentes4
Lunes 01 de junio, La Montañita (Caquetá) –IRV Alto-. Tropas del Batallón de Combate Terrestre n.133 Mayor
Marlon José Romero de la Sexta División en desarrollo de operaciones llevadas a cabo en vereda Los Andes del
municipio de La Montañita, lograron la ubicación de material explosivo perteneciente al Frente 15 José Ignacio
Mora de las Farc. En el hecho, fueron hallados dos artefactos explosivos improvisados construidos con tubos de
PVC y dos rampas de lanzamiento de cilindros de 100 libras cada uno, los cuales fueron destruidos
controladamente por integrantes del Grupo EXDE. Fuente: Ejército Nacional.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Lunes 01 de junio, Zona Bananera (Magdalena) –IRV Medio Bajo-. Atemorizados se encuentran los miembros
de la comunidad Lgbti de la Zona Bananera, tras la aparición de un panfleto en el corregimiento de Orihueca
firmado por "La Mano Negra" en la que se advierte que “las personas Lgbti, tienen un plazo de 24 horas para
abandonar el pueblo…", y rematan su amenaza diciéndoles “que se abran porque acabaran con ellos y ellas”. La
Corporación Red de Minorías Sexuales repudia el panfleto e insta a los órganos de control que se prenuncien y
a los miembros de la fuerza pública a que brinden toda la protección a las personas Lgbti del corregimiento y
todo el municipio, para evitar homicidios y desplazamientos que podrían darse por este hecho. En tal sentido,
el director de la Red de Minorías Sexuales, aseguró que no es el primer panfleto que circula la Zona Bananera,
debido a que en varias ocasiones han sido amenazados por este medio los cuales son focalizados en postes de
energía y alumbrado público y repartidos puerta a puerta desde la semana pasada, en el cual se pone en riesgo
a la comunidad y se les señala como objetos de muerte, haciéndolos responsables de la descomposición social
y de las dificultades de progreso de éstos municipios. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
Lunes 01 de junio, Córdoba –IRV Medio-. El comandante de la policía de Córdoba, coronel Carlos Vargas
Rodríguez, dijo que están en alerta máxima tras descubrir comunicaciones entre miembros del clan Úsuga y
guerrilleros del frente 18 de las Farc donde estarían coordinado una alianza para atacar a la fuerza pública a
través de plan pistola. Según el coronel, los uniformados en municipios como Puerto Libertador, Tierralta y
Montelíbano han tomado todas las medidas preventivas ante eventuales ataques, entre ellas, chalecos
antibalas. Al mismo tiempo hizo el llamado a la comunidad ante situaciones de riesgo propiciadas por grupos
ilegales. Fuente: RCN Radio.
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
4
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
ACCIONES INSTITUCIONALES
Lunes 01 de junio, Barbacoas (Nariño) –IRV Alto-. La Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones,
entidad oficial adscrita al ministerio de Trabajo profirió acto administrativo en el que reconoce y ordena el pago
de una pensión vitalicia a Libio Betancourth Fajardo, víctima de Mina Antipersonal en hechos ocurridos el 19 de
marzo de 2011 en el corregimiento de Altaquer zona rural del municipio de Barbacoas. Esta decisión se da como
fruto de un proceso de acompañamiento que Pastoral Social de la Diócesis de Pasto a través de su Servicio de
Vida Justicia y Paz realiza a Víctimas de Mina Antipersonal en el desarrollo de las actividades del proyecto de
Educación en el riesgo y atención a víctimas por Minas antipersona en el suroccidente colombiano financiado
por Cáritas Alemana y la ONG Handicap International. El Gobierno Nacional decretó medidas enfocadas a
reparar de manera integral a las víctimas de atentado terrorista y de Mina Antipersonal, estableció en el artículo
45 del inciso 2 de la ley 104 de 1993 una prestación para aquellas personas que presentaran pérdida de
capacidad laboral en un 50%. Fuente: RCN Radio.
CAPTURAS
Domingo 31 de mayo, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Detrás del Renault Logan azul oscuro en el que esta
semana la Dijín encontró un arsenal, cuando el vehículo permanecía en un parqueadero de una plaza de
mercado en Bogotá, está la historia de una tenebrosa red de sicarios que operaba en la capital. Ese
mismo vehículo aparece en videos y fotos captados durante los seguimientos que la Policía realizó a lo largo de
siete meses contra la temida banda de los ‘Rudos’, conformada por policías, activos y en retiro, y que tiene nexos
con el ‘clan Úsuga’, narco herederos del capo ‘Loco Barrera’ en los Llanos Orientales; con las mafias de los
Sanandresitos en Bogotá y con poderosos esmeralderos. A los ‘Rudos’ les atribuyen al menos una veintena de
los actos sicariales que sacudieron a la capital en el último año. La red, que tenía su centro de operaciones en
Bogotá y los Llanos, fue golpeada en febrero pasado, cuando la Policía Antinarcóticos y la Dirección de
Inteligencia capturaron a los máximos jefes y enlaces. En total fueron 22 los detenidos, entre los que estaba
Edwar Arcesio Navarro Hoyos, el ‘Capi’, un capitán en retiro de la Policía señalado de asumir el poder de la banda
luego del asesinato de su socio Luis Fernando Trujillo Alcalá, ‘Cejas’, teniente en retiro que tras trabajar en la
Dijín se dedicó a delinquir al servicio del mejor postor. Fuente: El Tiempo.
Lunes 01 de junio, Medellín (Antioquia) –IRV Medio-. La Policía capturó a 11 presuntos integrantes del ‘Combo
de la Iguaná’, que se dedicaban a vender alucinógenos alrededor de la Universidad Nacional y otras instituciones
educativas de Medellín. Las detenciones de nueve hombres y dos mujeres, se cumplieron en operación realizada
en los barrios la Iguaná, Manrique, Prado centro y San Germán. Entre los detenidos se encuentran alias de ‘el
caleño’, ‘el flaco’, ‘carlangas’, ‘Rubén’, ‘Jhonier’, ‘Nacho’, ‘El Mono’, ‘El Cojo’ y ‘La Negra’. Según el comandante
operativo de la Policía, coronel Luis Alfredo Cogollo, "estas personas se dedicaban a varias actividades ilegales
en el sector de los colores, en inmediaciones de un colegio, en el barrio Carlos E. Restrepo”. Fuente: RCN Radio.
Lunes 01 de junio, Ginebra (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Una banda dedicada a la comercialización de
estupefacientes en el corregimiento de Costa Rica, municipio de Ginebra y que al parecer era liderada por un
candidato al concejo de dicho municipio del centro del Valle del Cauca, fue desmantelada luego de un operativo
conjunto entre el CTI de la Fiscalía y la Policía, Valle. Durante el procedimiento judicial once presuntos
integrantes de esta banda delincuencial fueron detenidos bajo el señalamiento de tenencia y comercialización
de drogas en la zona de tolerancia de dicho corregimiento. Entre los detenidos se encuentra Cristian Salinas,
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
quien aspiraba al concejo de Ginebra, por el partido Cambio Radical y quien ha sido visto en tarima en
concentraciones políticas de dicho movimiento político, según denuncias de la comunidad. Fuente: RCN Radio.
Lunes 01 de junio, Ibagué (Tolima) –IRV Medio Bajo-. La Fiscalía capturó en las últimas horas a cuatro
integrantes de una red dedicada al reclutamiento de menores denominada Fuerza Irregular Antisubversiva de
Colombia -FIAC. Los capturados reclutaban jóvenes en la ciudad de Ibagué y poblaciones cercanas, a los cuales
les suministraba el dinero para los transportes desde la ciudad de Ibagué hasta Villavicencio, con la falsa promesa
de que irían a trabajar a esta ciudad, y una vez allí eran trasladados hasta una finca donde les anunciaban que
habían llegado hacer parte de la Organización FIAC. Dentro de los capturados, a quienes se les imputarán los
delitos de concierto para delinquir y reclutamiento ilícito, se encuentran Johan Alfonso Guayara Valbuena, alias
'Gorra' o 'Cachucha', quien se desempeña como comandante de escuadra de dicha organización. En la
investigación se logró esclarecer el caso de un menor de 17 años, el cual fue víctima de esta red y en el momento
se están revisando otras denuncias que al parecer tienen relación. Fuente: HSB Noticias.
Lunes 01 de junio, Villagarzón (Putumayo) –IRV Alto-. En operación llevada a cabo en vereda La Kofania del
municipio de Villagarzón, tropas de la Sexta División logran la captura de dos personas que transportaban
alcaloides. En los hechos, soldados del Batallón de Infantería n.25 General Roberto Domingo Rico Díaz,
incautaron cuatro kilos de pasta base de coca e inmovilizaron una moto en la cual los capturados de movilizaban.
Fuente: Ejército Nacional.
Lunes 01 de junio, La Montañita (Caquetá) –IRV Alto-. En la vereda Palmeras del municipio de La Montañita,
tropas del Batallón de Combate Terrestre n. 6 Pijaos de la Sexta División, en desarrollo de operaciones logran la
captura de cuatro sujetos, entre ellos un menor de edad, pertenecientes a las Redes de Apoyo al Terrorismo del
Frente 15 José Ignacio Mora de las Farc. En los hechos fueron decomisados cinco proveedores para fusil, un
proveedor para pistola, una pistola, tres teléfonos celulares, 191 municiones, 1.500 víveres, un chaleco, un
uniforme de la Policía, ocho granadas hechizas, 15 estopines eléctricos y 15 metros de cordón detonante.
Fuente: Ejército Nacional.
DESMOVILIZACIONES / ENTREGAS
Lunes 01 de junio, Florencia (Caquetá) –IRV Medio Alto-. Un hombre que dijo llevar 18 años en las filas de las
Farc, luego de haber sido reclutado cuando aún era un niño, se presentó ante tropas del batallón Cacique
Pigoanza de la Novena Brigada del Ejército y les dijo a los soldados que deseaba desmovilizarse. De acuerdo con
información oficial, ‘Duver’ como se identificó el combatiente, hacía parte de la organización al margen de la ley
desde los 12 años, estando en el frente 14, en la columna móvil Edgar Tovar y finalmente en el frente tercero,
donde integraba la comisión de orden público. Según les dijo el hombre a los combatientes, él actuaba en las
veredas Pueblo Nuevo, La Esperanza, El Tovar, Berlín y el Pará, jurisdicción de Florencia, en las que hacía
inteligencia. ‘Duver’ quien se fugó de las Farc y caminó hasta zona rural de Garzón, Huila para desmovilizarse,
tenía curso básico de guerrilla, de francotirador, en manejo de mortero y ametralladora. Fuente: El Líder.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Domingo 31 de mayo, Colombia. En un operativo antidrogas de la Armada Nacional en el Pacífico, un
colombiano y dos extranjeros –un ecuatoriano y un guatemalteco– fueron capturados con un cargamento de
cocaína valorado en 47.000 millones de pesos. El operativo, que se había iniciado en la bocana del río Naya, se
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
extendió hasta altamar en el océano Pacífico. La Armada precisó que los ocupantes de una embarcación
emprendieron la huida al notar la presencia de la patrullera de costa ARC Tecim Jaime E. Cárdenas Gómez y de
las unidades de Guardacostas del Pacífico. Los efectivos evitaron que los ocupantes de la embarcación hundieran
la nave, y en el registro fueron hallados 703 kilos de cocaína, además de víveres y otros elementos. Las
autoridades adelantan las respectivas investigaciones para determinar a qué organización pertenecía la droga,
que iba a ser enviada a Centroamérica. Fuente: El Tiempo.
Lunes 01 de junio, Armenia (Quindío) –IRV Medio Bajo-. Mediante patrullaje de personal adscrito al cuadrante
25 de Armenia, la Policía del Quindío logró la incautación de más de 470 dosis de marihuana, que eran
transportadas por un hombre en una bolsa plástica, y estaban listas para su distribución. De esta forma, los
uniformados, que pertenecen al CAI San Diego de la capital quindiana, encontraron la sustancia en un operativo
de registro y control en el barrio Miraflores, bajo la carrilera, donde observaron a un sujeto que transportaba la
sustancia, quien al notar la presencia de las autoridades emprendió huida lanzándose a una cañada. Fuente:
Crónica del Quindío.
Lunes 01 de junio, Tibú (Norte de Santander) –IRV Alto-. Operaciones de registro y control militar de área
adelantadas por hombres del Ejército Nacional, dejó como resultado la ubicación de una estructura clandestina
utilizada por la cuadrilla Resistencia Catatumbo en el municipio de Tibú. Inicialmente, tropas de la Fuerza de
Tarea Vulcano, que se encontraban desplegados a la altura del sector conocido como Campo Seis, reportaron el
hallazgo y destrucción de un laboratorio artesanal de 14 metros de largo por nueve metros de ancho, utilizado
para el procesamiento de pasta base de coca. Así mismo, durante el registro del lugar los soldados incautaron
de 250 kilos de hoja de coca picada, además de 30 kilos de cemento, 50 galones de gasolina, 40 kilos de cal, siete
canecas y dos palas. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Lunes 01 de junio, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Este lunes inicia formalmente el juicio en la Sala Penal
de la Corte Suprema de Justicia contra el exdirector del DAS, general (r) Miguel Maza Márquez por su presunta
participación y conocimiento en los hechos que rodearon el crimen del precandidato presidencial Luis Carlos
Galán Sarmiento, registrado el 18 de agosto de 1989 en la plaza central del municipio de Soacha (Cundinamarca)
cuando se disponía a dar un discurso. El oficial en retiro, quien se ha declarado inocente de los hechos materia
de investigación, tendrá que responder por los delitos de concierto para delinquir por nexos con organizaciones
al margen de la ley, en concurso con homicidio con fines terroristas. Para la Fiscalía General el exdirector del
organismo de seguridad habría dado la orden de cambiar la escolta de Galán Sarmiento, considerado en ese
momento el hombre más amenazado del país. Según la investigación el general Maza habría ordenado el
nombramiento del teniente Jacobo Torregrosa, pese a su poca experiencia y antecedentes disciplinarios.
Además se habría debilitado su cuerpo de seguridad y protección, poniéndolo en una situación de riesgo pese a
las amenazas que existían en su contra por el Cartel de Medellín por sus propuestas frente a la extradición de
narcotraficantes a los Estados Unidos. La Corte Suprema de Justicia avaló como testigo en este juicio a John Jairo
Vásquez Velásquez, más conocido con el alias de ‘Popeye’. Fuente: El Espectador.
Lunes 01 de junio, Colombia. Un falso positivo no puede considerarse un homicidio simple. Así lo estableció la
Corte Suprema de Justicia en un reciente fallo en el que el alto tribunal le hizo un fuerte llamado de atención al
Tribunal de Cartagena por condenar a 10 miembros del Ejército, responsables de una ejecución extrajudicial,
por homicidio simple y no por homicidio agravado. “No comprende la Sala que el Tribunal Superior de Cartagena,
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
al desatar el recurso de apelación interpuesto por un delegado de la Fiscalía General de la Nación, desestimara
las causales de agravación de una conducta que, como la descrita, configura una ejecución extrajudicial,
encubierta con el argumento de una operación militar que pretendía contrarrestar la realización de un secuestro
por parte de presuntos miembros de las Farc”, sostuvo el alto tribunal. Los uniformados, entre ellos, el capitán
Román Darío Arcos Arteaga fueron condenados por el asesinato de Ever David Benavides Rollet, al que,
posteriormente, presentaron como un guerrillero de las Farc que pretendía secuestrar a una persona de la zona.
Lo cual era falso. Por este homicidio, los uniformados fueron condenados a 16 años de prisión por el Tribunal de
Cartagena, el 17 de enero de 2013. Sin embargo, el fallo, según la Corte, no fue riguroso debido a que el Tribunal
se negó a reconocer este hecho como un homicidio agravado, lo que, por ende, le hubiera significado una mayor
pena a los militares. Fuente: El Espectador.
OTROS
Domingo 31 de mayo, Colombia. Un informe sobre el papel de las personerías y de las mesas municipales de
víctimas urge fortalecer el Ministerio Público y articular esfuerzos con el Gobierno central. Se hace necesario
implementar un programa de capacitación a las víctimas para que conozcan sus derechos, al igual que buscar
una eficaz articulación que permita que desde el nivel central, léase gobierno, se atiendan de verdad los
requerimientos en las regiones en materia de atención a dichas víctimas. Es la realidad que muestra el informe
“Personerías y mesas municipales y distritales de participación efectiva de las víctimas: un diagnóstico desde lo
local”, presentado por Fenalper y el Fondo de Justicia Transicional del PNUD, que si bien demuestra que la
participación de las víctimas a nivel local ha arrojado resultados y guarda grandes potencialidades para la
incidencia en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política de víctimas para su reparación y
garantía efectiva de derechos, todavía existen obstáculos y debilidades por superar. Fuente: El Espectador.
Domingo 31 de mayo, Colombia. El hostigamiento con granadas a la estación de Policía de Argelia (Cauca), el
petardo que estalló en el aeropuerto La Florida, en Tumaco, el asesinato de un soldado en zona rural de Pitalito
(Huila) en medio de un ‘plan pistola’ y la voladura de una torre de energía en Buenaventura son cuatro de las 18
acciones violentas que las Farc han realizado en los últimos nueve días, desde la ruptura del cese unilateral del
fuego. Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), además del soldado de Huila murió un
policía, también en atentados de la guerrilla en estos nueve días. Además resultaron heridos seis ciudadanos,
dos policías y dos integrantes de la Armada. El Centro de Estudios advirtió que las 18 acciones violentas
realizadas en la última semana corresponden al 85 por ciento del total de ataques desplegados por las Farc en
los últimos cinco meses. En ese periodo, la cifra fue de 21 hechos. Los departamentos más afectados han sido
Nariño, Valle, Cauca, Caquetá, y Norte de Santander. Fuente: El Tiempo.
Domingo 31 de mayo, Colombia. El comandante Pastor Alape, uno de los delegados de las Farc en las
negociaciones de paz de La Habana, aseguró en una entrevista que la guerrilla no descarta pagar penas en un
sitio especial de reclusión si una comisión de la verdad lo solicita. El líder guerrillero dijo en una entrevista desde
La Habana con El Tiempo que para avanzar en un acuerdo de justicia transicional, en discusión en las
negociaciones de paz desde hace más de un año, es necesario crear una "comisión de esclarecimiento de la
verdad". A la pregunta de si aceptarían pagar penas de reclusión, no necesariamente en una cárcel tradicional,
en el caso de que una eventual comisión de la verdad lo establezca, Alape afirmó que "no lo estamos
descartando". “Hay hechos de guerra con los que hemos afectado a la gente, pero no son una política de las
FARC. Para no ponernos a defender que nosotros somos los buenos y los otros los malos, o viceversa,
esclarezcamos. Para eso es la comisión de la verdad", agregó. Por su parte, el jefe negociador de las FARC, Iván
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Márquez, consultado también sobre la posibilidad de que la guerrilla pague penas de cárcel, señaló en una
entrevista con El Espectador que "el problema radica en pensar la justicia como un tema punitivo". Fuente: RCN
Radio.
Lunes 01 de junio, Dosquebradas (Risaralda) –IRV Bajo-. En una oficina dedicada a la delincuencia se ha
convertido el barrio San Diego del Municipio de Dosquebradas, donde la Calle 56 figura como la barrera invisible
para los grupos armados que se disputan el territorio para el negocio del microtráfico. Así lo describió
Eisenhower Zapata, miembro de la Mesa Nacional de Victimas, quien indicó que la carencia de vías genera estas
condiciones, pues la calle 56 linda con los barrios Guadualito, Nueva Granada y Modelo, donde se han
presentado enfrentamientos entre la fuerza pública y la comunidad. Según el miembro de la mesa nacional de
víctimas no todas las personas pueden ingresar, debido a que los combos delincuenciales armados hacen
retenes, utilizando menores de edad para identificar a transeúntes que pretenden ingresar al barrio. El miembro
de la Mesa Nacional de Victimas fue mucho más allá en su apreciación, indican que cada comuna de
Dosquebradas hay referentes de barreras invisibles. Fuente: RCN Radio.
Lunes 01 de junio, Cauca –IRV Medio Alto-. Según la Unidad de Víctimas el Cauca representa el 2.3% de casos
de desaparición forzada en el país. Son cerca de novecientos los casos de desaparición forzada en el
departamento y más de dos mil trescientas las víctimas que de manera indirecta se han visto afectadas. En el
marco de la semana internacional del detenido desaparecido, El Nuevo Liberal presenta un informe de datos y
estadísticas de este delito en el departamento. En Colombia solo a partir del año 2000 la desaparición fue
incluida como delito en la legislación nacional, lo que a su vez ha hecho difícil crear una línea base sobre lo que
ha pasado en realidad. Eso implica que muchas desapariciones ocurridas antes puedan haberse catalogado como
otros delitos. Muchas son las fuentes, sin embargo la cifra que más llama la atención es la de Unidad de Víctimas
que tiene registros dan cuenta de más de ciento cincuenta y cinco mil, de los cuales algo más de cuarenta y cinco
mil son de víctimas directas de desaparición forzada y el resto víctimas indirectas, es decir que hace referencia
a sus familiares.
Tomando como referencia los datos de la Unidad de Víctimas, en el Cauca se reportan 3472 víctimas de
desaparición forzada, cifra relativamente baja frente a los más de treinta y siete mil casos reportados en
Antioquia, pues el Cauca representa el 2.3% de los casos. Muchas de estas desapariciones son atribuidas a los
paramilitares del Bloque Calima, que se instalaron en varias fincas del corregimiento Timba, de Buenos Aires, e
instalaron una base de entrenamiento en la vereda San Miguel. Desde allí las autoridades han logrado
determinar que se realizaron incursiones a municipios como Santander de Quilichao, Suárez, Caloto y Puerto
Tejada, en donde la desaparición era uno más de los hechos del fueron víctimas las poblaciones del norte del
Cauca. Fuente: El Nuevo Liberal.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 9 de 9
Descargar