Producto 4 Marco de Competitividad

Anuncio
Director General Escuela Superior de Educación Pública – ESAP
ALEJANDRO LARREAMENDY JOERNS – Magíster
Subdirectora de Proyección Institucional - ESAP
MARIA CRISTINA ZAPATA - Es
Rector Universidad del Valle
ÉDGAR VARELA BARRIOS - PhD
Director
Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento
Universidad del Valle
CARLOS EDUARDO COBO (e) – Magíster
Director del Proyecto
LEONARDO SOLARTE PAZOS – PhD
Asesor Académico
ÁLVARO PÍO GÓMEZ - PhD
Editora
ISABEL CRISTINA VELASCO ZAMORA
Asesor Jurídico
ANDRÉS FERNANDO BASTIDAS SOLANO
Equipo Consultor
Equipo de Apoyo Técnico
Rubén Darío Echeverry
Ángela Yojana Londoño Martínez
Diego Escobar Álvarez
Viviana Aparicio Serna
Teresa Castaño González
Esther Evelyn Bastidas Erazo
Vanessa Fernanda López Rojas
Jimena Cabrera
Mario Restrepo Rodríguez
Sandra Viviana Palacios Castillo
Arcesio Jiménez Mosquera
Sergio Alejandro Delgado Amaya
Sandra Lorena Cruz Rengifo
Jair Pérez Perea
Andrés Felipe Valderrutén Castro
David Leonardo Zapata Pérez
Ronald Yonny González Medina
Sonia Milena Robledo Jaramillo
Claudia Elena Vergara Argotty
Carolina Lerma Caicedo
Yeison Andrey Salazar Zuluaga
Laura Victoria Grisales Castaño
Corrección de Estilo
Karen Rada Ramírez
Lorena Rosero Suárez
Diana María Duran Villarejo
Leonardo Bastidas
Harlod Herney Londoño Martínez
Ceneida Caicedo Riascos
Gestión e Ingeniería de Tránsito y
Transporte S.A.S.
TABLA DE CONTENIDO
LISTADO DE FIGURAS .......................................................................................... 12
LISTADO DE TABLAS ............................................................................................. 18
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 25
DIMENSIÓN ECONÓMICA .................................................................................... 37
1. Contexto Económico del Valle del Cauca ..................................................... 38
1.1.
Crecimiento económico en el Valle del Cauca .................................. 39
1.2.
Mercado laboral ................................................................................. 43
1.3.
Integración comercial del Valle del Cauca ....................................... 46
1.3.1 Balanza comercial ........................................................................... 46
1.3.2 Productos y destinos de exportación hacia el Valle del Cauca ...... 47
1.3.3 Productos y destinos de las importaciones hacia el Valle del Cauca
48
1.3.4 El Valle del Cauca y los acuerdos comerciales .............................. 49
1.4.
Inversión extranjera directa en el Valle del Cauca .......................... 52
1.5.
Estructura empresarial y apuestas productivas del Valle del Cauca
56
1.5.1 Estructura
empresarial
e
importancia
económica
de
las
subregiones del Valle ............................................................................................ 57
1.5.2 Apuestas productivas en el Valle del Cauca .................................. 62
1.6
Panorama de la ciencia, tecnología e innovación en el Valle del Cauca
66
2. Distribución de la riqueza en el Valle del Cauca .......................................... 72
3. Índice de Desarrollo Humano ........................................................................... 73
4. Vocación económica de las subregiones del Valle del Cauca .................. 74
4.1
Subregión Norte .................................................................................... 75
4.2
Subregión Centro .................................................................................. 76
4.3
Subregión Sur ....................................................................................... 77
4.4
Subregión Pacífico................................................................................. 79
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 81
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 85
DIMENSIÓN SOCIAL .............................................................................................. 87
1. Progreso social en el Valle del Cauca............................................................ 88
1.1
Valle del Cauca en el contexto nacional ............................................... 90
2. Factores sociales que afectan a la competitividad del Valle del Cauca 92
2.1
La educación.......................................................................................... 93
2.1.1 Logro educativo ............................................................................... 94
2.1.2 Alfabetismo y alfabetización en adultos ........................................ 95
2.1.3 Inversión ......................................................................................... 97
2.1.4 Cobertura neta en educación básica, secundaria y media ............ 97
2.1.5 Cobertura educación superior ...................................................... 100
2.1.6 Asistencia escolar.......................................................................... 101
2.1.7 Deserción ....................................................................................... 102
2.1.8 Inversión en calidad educación básica, secundaria y media ....... 102
2.1.9 Desempeño pruebas Saber ........................................................... 102
2.1.10 Formación docente ...................................................................... 104
2.1.11 Bilingüismo ................................................................................. 104
2.1.12 Calidad educación superior ........................................................ 105
2.2
El Sistema de Salud ............................................................................ 105
2.2.1 Cobertura ...................................................................................... 108
2.2.2 Calidad: esperanza de vida al nacer ............................................ 112
2.2.3 Mortalidad ..................................................................................... 113
2.3
Los servicios públicos .......................................................................... 116
2.4
La seguridad ....................................................................................... 120
2.4.1 Homicidios ..................................................................................... 120
2.4.2 Secuestros...................................................................................... 123
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 125
DIMENSIÓN COMPETITIVA ............................................................................... 127
1. Progreso social y competitividad ................................................................. 128
2. Entorno competitivo en el Valle del Cauca ................................................ 130
2.1
Colombia en el contexto mundial ....................................................... 130
2.1.1 Estado del arte de la competitividad en el Valle del Cauca ........ 134
2.2
nacional
Escalafones de competitividad: el Valle del Cauca en el contexto
141
2.2.1 Una mirada desde la Comisión para América Latina y el Caribe y
el Consejo Privado de Competitividad ............................................................... 141
2.3
Principales características competitivas de la región desde el punto de
vista económico ....................................................................................................... 144
2.3.1 Características relacionadas con los factores de producción ....... 145
2.3.2 Características relacionadas con el mercado ............................... 152
2.3.3 Características relacionadas con la dinámica empresarial ........ 155
2.3.4 Características
relacionadas
con
los
sectores
conexos
e
instituciones de apoyo ........................................................................................ 158
2.4
Análisis Sistémico de las fortalezas y debilidades del Valle del Cauca
161
3. Perspectivas y horizonte estratégico de la competitividad en la región
190
3.1
Acciones específicas para la competitividad del Valle del Cauca ..... 190
3.1.1 La Gestión del Desarrollo Territorial: Reformas al Plan de
Ordenamiento Territorial. .................................................................................. 190
3.1.2 Impulso de alternativas de integración empresarial para la
innovación
191
3.1.3 Realizar la planificación y ejecución del desarrollo sectorial. ..... 191
3.1.4 Desarrollo y planificación de la infraestructura urbana de la
ciudad.
192
3.1.5 Plan estratégico de conectividad nacional e internacional. ........ 192
3.1.6 Plan estratégico para la formación del Recurso Humano. .......... 193
3.1.7 Definición de un plan de inversión pública (o privada) para la
competitividad. ................................................................................................... 194
3.1.8 Estrategia y mecanismos de integración público – privado. ....... 195
3.1.9 Programas específicos para el posconflicto. ................................. 195
3.1.10 Plan de desarrollo de sectores agropecuarios de economía local y
seguridad alimentaria. ....................................................................................... 196
3.1.11 Programa de Protección Ambiental de Cuencas Hidrológicas. . 197
3.2
Condiciones institucionales de base para la generación de sinergias
competitivas............................................................................................................ 198
3.2.1 Política Municipal para la Competitividad .................................. 198
3.2.2 Estructura organizativa para la competitividad. ........................ 199
3.2.3 Programas estratégicos para la competitividad. ......................... 199
4. Buenaventura, la puerta al Pacífico del Valle del Cauca ....................... 200
4.1
Competitividad y pobreza en Buenaventura .................................... 201
4.1.1 El Índice de Pobreza Multidimensional ....................................... 201
4.1.2 Aplicación del Índice de Pobreza Multidimensional para el distrito
de Buenaventura ................................................................................................ 202
4.1.3 Condiciones de competitividad del territorio ............................... 204
4.2
Competitividad en Buenaventura ...................................................... 205
4.2.1 Condiciones básicas ...................................................................... 206
4.2.2 Eficiencia ....................................................................................... 217
4.2.3 Sofisticación e innovación ............................................................. 220
4.2.4 Reflexiones .................................................................................... 220
4.3
Estrategias para el impulso de la competitividad en Buenaventura 221
4.3.1 La estrategia para Buenaventura en el Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018 .......................................................................................... 221
4.3.2 La estrategia para Buenaventura de acuerdo con visión Valle 2032
223
4.3.3 La competitividad en Buenaventura de acuerdo con el Plan
Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Competitivo del Distrito de
Buenaventura, -Cepec ........................................................................................ 226
4.3.4 Buenaventura de acuerdo con el Master Plan 2050 .................... 230
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 233
3.3
Desde el punto de vista económico de la Competitividad para el Valle
del Cauca 233
3.4
Desde el progreso social ...................................................................... 236
3.5
Desde una reflexión sobre la estrategia para Buenaventura ........... 241
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 244
DIMENSIÓN DE GOBERNANZA......................................................................... 251
1. Gobernanza, gestión pública y desarrollo institucional en el Valle del
Cauca .................................................................................................................. 252
1.1 Desarrollos recientes sobre los paradigmas de gobernanza, gestión
pública y desarrollo institucional ......................................................... 252
1.2 Eje de gobernabilidad y desarrollo institucional en Valle del Cauca
Visión 2032 ............................................................................................ 260
1.2.1 Ámbito problemático de gobernanza y desarrollo institucional .. 261
1.2.2
1.3
Escenarios y apuestas de cambio en Visión Valle 2032 ................. 266
Análisis del desempeño integral de los municipios vallecaucanos
según los indicadores del Departamento Nacional de Planeación ....................... 268
1.3.1 Eficacia .......................................................................................... 269
1.3.2 Eficiencia ....................................................................................... 273
1.3.3 Requisitos legales.......................................................................... 276
1.3.4 Gestión administrativa y fiscal .................................................... 277
1.4
Consideraciones sobre los indicadores de desempeño integral de los
municipios y distritos del departamento del Valle del Cauca .............................. 282
1.4.1 Análisis global ............................................................................... 283
1.4.2 Análisis subregional ..................................................................... 285
1.5
Líneas de trabajo identificadas en los programas de gobierno de los
próximos mandatarios regionales en desarrollo institucional y gestión pública. 287
1.5.1 Coincidencias programáticas ........................................................ 287
1.6
Lineamientos para el diseño de políticas públicas y planes de
desarrollo en el área de gobernanza y gestión pública ......................................... 289
1.7
Competencias de alcaldes para la gestión del posconflicto ............... 292
1.7.1 Las Organizaciones Sociales para el Desarrollo –OSD y la gestión
del talento humano ....................................................................... 292
1.7.2 Gestión de la administración pública por resultados y las
competencias ................................................................................. 295
1.7.3 Competencias requeridas para gestión efectiva del postconflicto
296
1.7.4 Competencias laborales adicionales para los alcaldes ................ 298
2. Ordenamiento territorial y Competitividad en el Valle del Cauca ..... 301
2.1
Asociatividad territorial para la competitividad del ..............................
Valle del Cauca ................................................................................... 307
2.1.1 Referentes conceptuales: ordenamiento territorial y región ....... 307
2.2.2 El valle del cauca y la asociatividad territorial ........................... 310
2.2.3 Esquemas asociativos territoriales en el Valle del Cauca........... 312
2.2.4 Asociación de Municipios del Norte del Valle del Cauca AMVAFUTURO .................................................................................................. 317
2.2.5 Región Pacífico .............................................................................. 318
3. Revisión de los programas de gobierno enfocados en la competitividad
para Buenaventura.......................................................................................... 320
3.1 Aspectos generales del Programa de Gobierno Departamental .... 320
3.2 Aspectos generales del Programa de Gobierno Distrital ............... 321
3.3 Áreas temáticas comunes de los Programas de Gobierno .............. 322
3.3.1 Análisis de las temáticas educativas ........................................... 323
3.3.2 Análisis de las temáticas de salud ............................................... 324
3.3.3 Análisis de las temáticas de deporte ............................................ 325
3.3.4 Análisis de las temáticas agua y saneamiento básico ................. 328
3.3.5 Análisis de las temáticas de cultura ............................................ 329
3.3.6 Análisis de las temáticas de vivienda .......................................... 332
3.3.7 Análisis de las temáticas de grupos vulnerables ......................... 333
3.3.8 Análisis de las temáticas de desarrollo económico y competitividad
333
3.3.9 Análisis de las temáticas medio ambientales .............................. 336
3.3.10 Análisis de las temáticas ordenamiento territorial ................... 337
3.3.11 Análisis de las temáticas de participación ciudadana ............... 338
3.3.12 Análisis de las temáticas de seguridad y gobernanza ............... 339
3.3.13 Análisis de las temáticas de equipamiento urbano ................... 341
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 343
3.6
Desde la Gobernanza, gestión pública y desarrollo institucional en el
Valle del Cauca ....................................................................................................... 343
3.7
Desde las Organizaciones Sociales para el Desarrollo y el Postconflicto
344
3.8
Desde la Ley de Ordenamiento Territorial ........................................ 346
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 351
PROYECTOS PARA LA COMPETITIVIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA. 361
1. Planes, Programas y Proyectos existentes para el Valle del Cauca ..... 363
1.1 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018................................................ 363
1.2
Plan Maestro de Transporte Intermodal – Cámara Colombiana de
Infraestructura ....................................................................................................... 364
1.3
Proyectos de asociación pública y privada en la Agencia Nacional de
Infraestructura, ANI. ............................................................................................. 371
1.4
Proyectos presentados por APP al Departamento Nacional de
Planeación, DNP. ................................................................................................... 376
1.5
Proyectos de Regalías ......................................................................... 385
1.6
Proyectos estratégicos para Buenaventura ....................................... 389
1.6.1 Eje desarrollo socioeconómico y competitividad .......................... 389
1.6.2 Eje desarrollo socio-cultural ......................................................... 391
1.6.3 Eje de desarrollo institucional y gobernabilidad ......................... 391
1.6.4 Eje de desarrollo ambiental y territorial ..................................... 392
2. Análisis de proyectos asociados a indicadores sociales e ...........................
institucionales ................................................................................................ 394
2.1.
Población .......................................................................................... 394
2.2
Densidad poblacional .......................................................................... 398
2.3
Índice de pobreza multidimensional .................................................. 401
2.4
Índice de desempeño institucional ..................................................... 403
2.5
Totalidad de proyectos ........................................................................ 405
2.6
Proyectos vs Índice de Desempeño Institucional............................... 407
2.7
Proyectos vs Índice de Pobreza Multidimensional ............................ 409
2.8
Diamante del Pacífico ......................................................................... 411
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 413
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 417
ANEXOS .................................................................................................................... 422
Anexo 1. Análisis financiero del Distrito de Buenaventura. ........................ 422
Anexo 2. Proyectos plan estratégico de Competitividad Cecep para el
distrito de Buenaventura. .............................................................................. 422
Anexo 3. Proyectos del Master Plan para el distrito de Buenaventura. .... 422
Anexo 4. Desempeño integral de municipios y subregiones del Valle. ...... 422
Anexo 5. Comparativo entre programas de Gobierno de Municipios y el de
la Gobernación del Valle del Cauca. ............................................................ 422
Anexo 6. Iniciativas de asociatividad en el Valle del Cauca y subregiones
del departamento ............................................................................................. 422
Anexo 7. Comparativo entre el programa de gobierno de Buenaventura y el
programa de gobierno departamental del Valle del Cauca ................... 423
Anexo 8. Cartografía desde indicadores sociales, institucionales y
competitividad del Valle del Cauca ............................................................. 423
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1.Estructura económica del Valle del Cauca .................................................. 39
Figura 2. Crecimiento del Valor Agregado Colombia – Valle del Cauca 2000 - 201340
Figura 3. PIB per cápita Valle del Cauca – Colombia 2000 - 2013............................ 41
Figura 4. Participación del Valor Agregado, Según Grandes Sectores Económicos a
Precios Constantes - Valle Del Cauca 2000 - 2013pr ................................................. 42
Figura 5. Tasa de ocupación en el Valle del Cauca. ................................................... 43
Figura 6. Tasa de desempleo en el Valle del Cauca, 2001-2014 ................................ 44
Figura 7. Tipo de ocupación para la ciudad de Cali 2007-2014 ................................. 45
Figura 8. Evolución de las exportaciones e importaciones del Valle del Cauca 2010 2014 .............................................................................................................................. 46
Figura 9. Participación principales productos de exportación del Valle del Cauca 2014 .............................................................................................................................. 47
Figura 10. Participación principales destinos de importación del Valle del Cauca. . 48
Figura 11.Participación de principales países destino de importaciones del Valle del
Cauca 2014 ................................................................................................................... 49
Figura 12. Participación de exportaciones 2014 del Valle del Cauca, según Tratado
de Libre Comercio ........................................................................................................ 50
Figura 13. Participación de importaciones 2014 del Valle del Cauca, según Tratado
de Libre Comercio. ....................................................................................................... 50
Figura 14. Flujo de IED en el Valle del Cauca 2011-2013 ......................................... 52
Figura 15. IED por departamento............................................................................... 53
Figura 16. Sectores Receptores de IED en el Valle del Cauca periodo 2011-2013... 53
Figura 17. IED Valle del Cauca por país de origen 2013. ......................................... 55
Figura 18. Motivaciones de la IED en el Valle del Cauca. ........................................ 55
Figura 19. Número de empresas matriculadas y renovadas primer trimestre de 2015
...................................................................................................................................... 57
Figura 20. Participación porcentual por sectores de las empresas del Valle del
Cauca I trimestre de 2015 ........................................................................................... 58
Figura 21. Participación de las subregiones en el PIB del Valle del Cauca, 2013 .... 59
Figura 22. PIB per cápita municipios del Valle del Cauca 2013 - pesos ................... 60
Figura 23. PIB, Población y PIB per cápita municipios del Valle - 2013 .................. 61
Figura 24. Número de proyectos aprobados por Colciencias para el Valle del Cauca,
2000-2009 ..................................................................................................................... 66
Figura 25. Investigadores activos 2000-2009 ............................................................. 67
Figura 26. Número de revistas indexadas en Publindex 2009 para Valle, Antioquia y
Bogotá ........................................................................................................................... 67
Figura 27. Producción de artículos registrados en SCI-Expanded 2007 y 2008 para
Valle, Antioquia y Bogotá ............................................................................................ 68
Figura 28. Número de productos de investigación registrados entre 2001- 2008 para
Valle, Antioquia y Bogotá ............................................................................................ 69
Figura 29.
Porcentaje de inversión entre 2008- 2010 para Valle, Antioquia y
Bogotá. .......................................................................................................................... 69
Figura 30. Número de doctores vinculados a grupos activos escalafón Colciencias
para grupos activos 2008 para Valle, Antioquia y Bogotá ......................................... 70
Figura 31. Número grupos de investigación para Valle, Antioquia y Bogotá, 2010. 71
Figura 32. IDH Valle del Cauca, 2008 ........................................................................ 73
Figura 33. Distribución porcentual del PIB según subregiones, 2005 ...................... 74
Figura 34. Componentes del índice de progreso social ............................................... 88
Figura 35.Índice de progreso social por países 2015 .................................................. 89
Figura 36. Evolución del IPS Cali, 2009-2014 ............................................................ 90
Figura 37. Educación, desarrollo humano e inclusión ............................................... 94
Figura 38. Promedio de años de educación para personas de 15 años y más del Valle
del Cauca ...................................................................................................................... 95
Figura 39. Porcentaje de alfabetismo y analfabetismo, áreas y regiones del país por
cabecera, centros poblados y rurales dispersos .......................................................... 96
Figura 40. Inversión per cápita en educación, Valle del Cauca por Subregiones, 2013
...................................................................................................................................... 97
Figura 41. Tasa de cobertura neta del Valle del Cauca por nivel educativo (básica y
media) ........................................................................................................................... 99
Figura 42. Matrícula total del Valle del Cauca por nivel educativo (básica y media)
...................................................................................................................................... 99
Figura 43. Asistencia escolar por grupos etarios en el Valle del Cauca .................. 101
Figura 44. Relación entre salud y desarrollo ............................................................ 106
Figura 45. Inversión per cápita en Salud, Valle del Cauca por subregiones .......... 107
Figura 46. Población afiliada al sistema general de seguridad social en salud ...... 109
Figura 47. Población ocupada por posición ocupacional, Valle del Cauca según áreas
.................................................................................................................................... 110
Figura 48. Población no afiliada al sistema general de seguridad social en salud,
principal motivo ......................................................................................................... 111
Figura 49. Cobertura de vacunación en niñas y niños de 1 año, Triple Viral
(Sarampión-Paperas-Rubéola) Porcentaje ................................................................ 112
Figura 50. Esperanza de vida.................................................................................... 113
Figura 51. Porcentaje de hogares por acceso a servicios públicos para el Valle del
Cauca-2014................................................................................................................. 118
Figura 52. Porcentaje del tipo de servicios sanitarios de hogares para el Valle del
Cauca, 2014 ................................................................................................................ 120
Figura 53. Correlación entre competitividad y pobreza monetaria de los
departamentos colombianos, 2014. ........................................................................... 129
Figura 54. Evolución de la posición competitiva de Colombia en el escalafón FEM
2007-2014 ................................................................................................................... 132
Figura 55. Posición competitiva de Colombia en Latinoamérica 2004, según IGCFEM. ........................................................................................................................... 133
Figura 56. Visión de la Competitividad Nacional .................................................... 135
Figura 57. Índice de competitividad departamental de la Cepal 2015.................... 142
Figura 58. Índice de competitividad departamental del Consejo Privado de
Competitividad, 2015 ................................................................................................. 143
Figura 59.Factores de competitividad regional ........................................................ 162
Figura 60. Valle del Cauca y Buenaventura, 2005 – Incidencia de la pobreza por
IPM (%)....................................................................................................................... 202
Figura 61. Relación puestos de competitividad Valle y resto de departamentos de
Colombia, 2014........................................................................................................... 205
Figura 62. Porcentaje de estudiantes en los puestos 1-400. Ciudades intermedias 214
Figura 63. Población de estudiantes dentro de la cobertura del 2002 al 2013........ 215
Figura 64. Proyectos priorizados según el ejercicio del Cepec para Buenaventura*
.................................................................................................................................... 229
Figura 65. Ámbito del Máster Plan........................................................................... 230
Figura 66. Etapas del Máster Plan: 2015 - 2050 ...................................................... 230
Figura 67. Buenaventura 2050 ................................................................................. 232
Figura 68. Esquemas asociativos de la LOOT .......................................................... 304
Figura 69. Marco legal y jurídico que promueve los procesos de regionalización en
Colombia..................................................................................................................... 305
Figura 70. Localización de procesos asociativos municipales en el país ................. 313
Figura 71. Esquemas asociativos supramunicipales del Valle del Cauca ............... 314
Figura 72. Jurisdicción de la RPG G11 en el departamento del Valle del Cauca ... 315
Figura 73. Participación de los muncipios del Valle del Cauca en el PIB
departamental, 2011 .................................................................................................. 347
Figura 74. Ciudades de Colombia con mayor número de personas afrodescendientes
.................................................................................................................................... 348
Figura 75. Regiones del Plan Nacional de Desarrollo, 2014-2018 ........................... 364
Figura 76. Proyectos de la CCI.................................................................................. 370
Figura 77. Tipos de iniciativas de la CCI ................................................................. 371
Figura 78. Estado de los proyectos de la ANI para el Valle del Cauca ................... 372
Figura 79.Proyectos APP por la ANI relacionados con el Valle del Cauca ............. 374
Figura 80. Proyectos APP registrados en el DNP relacionados para el Valle del
Cauca .......................................................................................................................... 378
Figura 81. Número de proyectos de Regalías ........................................................... 387
Figura 82. Inversión en Proyectos de Regalías......................................................... 388
Figura 83. Distribución de la población del Valle del Cauca ................................... 397
Figura 84. Evolución de la población del Valle del Cauca ....................................... 396
Figura 85. Densidad poblacional del Valle del Cauca .............................................. 400
Figura 86. Población en línea de pobreza a del Valle del Cauca ............................. 402
Figura 87. Índice de desempeño institucional del Valle del Cauca ......................... 404
Figura 88. Totalidad de proyectos para el Valle del Cauca ..................................... 406
Figura 89. Totalidad de proyectos vs IDI para el Valle del Cauca .......................... 408
Figura 90. Totalidad de proyectos vs IPM para el Valle del Cauca......................... 410
Figura 91. Ejes estratégicos del Diamante del Pacífico ........................................... 411
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Clúster para Internacionalización del Valle del Cauca. .............................. 51
Tabla 2. Sectores receptores de IED en el Valle del Cauca, 2011-2013 .................... 54
Tabla 3. Empresas del Valle del Cauca según tamaño y ciudad de registro ............. 57
Tabla 4. Apuestas productivas para el Valle del Cauca en diversos ejercicios de
planificación ................................................................................................................. 63
Tabla 5. Coeficiente Gini 2010 – 2013 ........................................................................ 72
Tabla 6. Escalafón índice de progreso social 2009-2014 ............................................ 92
Tabla 7. Resultados Pruebas Saber 11-2014, puestos entre 100 y 400 ................... 103
Tabla 8.Porcentaje de insatisfacción de necesidades básicas (NBI), Subregiones del
Valle del Cauca. ......................................................................................................... 108
Tabla 9. Tasas de Mortalidad más altas por enfermedades transmisibles, municipios
del Valle...................................................................................................................... 114
Tabla 10. Tasas de Mortalidad más altas por neoplasias, municipios del Valle .... 115
Tabla 11. Valores para el Valle del Cauca en el Sub-Pilar Servicios Públicos, según
el IDC-2015 ................................................................................................................ 117
Tabla 12. Tasa de homicidios por 100.000 en municipios con tasas por encima de 80,
por sexo....................................................................................................................... 123
Tabla 13. Pilares de Competitividad de Colombia 2012 – 2014 .............................. 134
Tabla 14. Clasificación de los departamentos por etapa de desarrollo .................... 137
Tabla
15.
Fortalezas
del
Valle
del
Cauca
en
el
factor
Economía
e
Internacionalización .................................................................................................. 163
Tabla
16.
Debilidades
del
Valle
del
Cauca
en
el
factor
Economía
e
Internacionalización .................................................................................................. 165
Tabla 17. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Conectividad........................ 167
Tabla 18. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Conectividad ..................... 170
Tabla 19. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Conocimiento e Investigación
.................................................................................................................................... 172
Tabla 20. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Conocimiento e Investigación
.................................................................................................................................... 174
Tabla 21. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Condiciones Sociales ........... 176
Tabla 22. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Condiciones Sociales ......... 180
Tabla 23. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Gestión y Transparencia
Pública ........................................................................................................................ 184
Tabla 24. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Gestión y Transparencia
Pública ........................................................................................................................ 186
Tabla 25. Resumen de fortalezas y debilidades en competitividad para el Valle del
Cauca .......................................................................................................................... 189
Tabla 26. Dimensiones y variables del IPM de Colombia ........................................ 201
Tabla 27. Variables del índice de pobreza multidimensional Buenaventura, 2005 y
2011 ............................................................................................................................ 203
Tabla 28. Tasa de homicidio Buenaventura, Cali, Valle y Nacional, 2003-2008 .... 207
Tabla 29. Competitividad portuaria de Buenaventura ............................................ 211
Tabla 30. Porcentaje de estudiante que tuvieron los mejores resultados (1 a 400) en
las pruebas Saber 11.................................................................................................. 213
Tabla 31. Macro escenario de Cambio Estructural – Visión Valle 2032 ................. 224
Tabla 32. Algunos modelos de regionalización en Colombia .................................... 309
Tabla 33. Posibles esquemas asociativos departamentales en lo que participaría el
Valle del Cauca .......................................................................................................... 310
Tabla 34. Procesos de asociatividad en los cuales participan municipios del Valle del
Cauca .......................................................................................................................... 311
Tabla 35. Apuestas productivas para la Región Pacífico ......................................... 319
Tabla 36. Áreas temáticas comunes de los planes de Gobierno Departamental y
Distrital para Buenaventura ..................................................................................... 322
Tabla 37. Listado de proyectos de la CCI relacionados con la región ...................... 365
Tabla 38. Listado de proyectos APP por la ANI relacionados por la región ............ 372
Tabla 39. Relación de proyectos para la competitividad del Valle del Cauca, DNP 379
P á g i n a | 25
INTRODUCCIÓN
Este documento, denominado „Marco para la Construcción de una Política de
Competitividad y Cierre de Brechas Sociales en el Valle del Cauca‟ presenta la
formulación de un marco, conjunto de elementos estructurantes, que debe servir
como base técnica, pertinente y relevante, para la formulación, la ejecución y la
posterior evaluación de una política regional de competitividad compatible con los
planes de desarrollo en los niveles Nacional, Departamental y Municipal.
Se proponen a manera de “centro de gravedad”, tres líneas de razonamiento:
En primer lugar, se toma como punto de partida la relación de retroalimentación
existente entre las dimensiones social y competitiva.
Más allá de la discusión
acerca de la causalidad, ¿Es la competitividad el pre-requisito para mejorar las
condiciones sociales? o bien, ¿Sin una mejoría sustancial de las condiciones sociales
de la población no es posible incrementar la competitividad?, el hecho relevante
desde el punto de vista de la toma de decisiones de política está dado por la “co –
dependencia” entre estas dos dimensiones, es cierto que el propósito de elevar la
competitividad requiere de mayores niveles de calidad de vida a la vez que puede
decirse que, toda mejoría en los niveles de calidad de vida tiene un impacto positivo
sobre las capacidades competitivas.
Si el propósito de las políticas públicas es el incremento de los estándares de
calidad de vida y bienestar de los ciudadanos, la competitividad y el progreso social
han de ser mejorados de manera simultánea, en vez de ser planteados como
elementos antagónicos, o como componentes de una disyuntiva para la sociedad,
¿Mejorar la competitividad requiere desmejorar la calidad de vida?.
De hecho, en Colombia, puede verificarse la estrecha dependencia mutua
existente entre el desempeño competitivo de las regiones (los departamentos) y la
pobreza (uno de los factores sociales más relevantes). En nuestro país existe una
correlación negativa entre los niveles de pobreza monetaria y la competitividad de
P á g i n a | 26
los departamentos1. Esta alta correlación indica que existe una relación inversa
entre los niveles de pobreza y los de competitividad, es decir, que en la medida que
un departamento tiene altos índices de pobreza, sus niveles de competitividad son
bajos. Por ejemplo, Bogotá cuenta con el mayor índice de competitividad del país
(98,2) y es también la que tiene menores niveles de pobreza monetaria (10,1%). Caso
contrario ocurre con Chocó, que tiene una pobreza monetaria de 65,9% y presenta
uno de los índices de competitividad más bajos del país (14,4). Al respecto puede
consultarse el capítulo correspondiente a la dimensión competitiva.
En síntesis, fenómenos sociales tales como los altos niveles de desigualdad, la
concentración alta de la riqueza y del ingreso, la pobreza, entre otros, representan
un lastre para la ruta hacia un elevado desempeño competitivo puesto que impactan
negativamente a la competitividad privando a gran parte de la población de la
capacidad para mantenerse saludables y acumular capital humano, las altas tasas
de desempleo formal sumadas a un mercado laboral informal robusto limitan la
capacidad de consumo y ahorro de la población, lo que deprime la demanda de
bienes y servicios y mengua la inversión. Finalmente, los elevados niveles de
pobreza disminuyen las capacidades humanas, desestimulan la producción con alto
valor agregado y presionan el gasto público.
Por tanto, un propósito sugerido en este marco de política es el de
disminución
sustancial
o
cierre
de
brechas
sociales,
lo
cual
contribuirá
enormemente para que el Valle del Cauca recupere el lugar que merece, a nivel
nacional e internacional.
En segundo lugar se plantea, a manera de punto de partida, un conjunto de
dimensiones de análisis que, siendo pertinentes y relevantes, puedan ser objeto de
acción desde lo público en coordinación con el sector privado y el resto de la
sociedad. Estas dimensiones2 o planos de acción, que sirven de referentes para la
1
De hecho, el coeficiente de correlación toma un valor de (-0,90). Para estimarlo se tomaron los valores
del índice de competitividad departamental de la Cepal y el indicador de pobreza monetaria de 23
departamentos que disponían de información para el año 2014.
2
Las dimensiones planteadas como punto de partida –dadas las restricciones técnicas, de tiempo, y de
recursos, son susceptibles en el desarrollo de la política (formulación, ejecución, evaluación) en función
P á g i n a | 27
política pública y la planeación estratégica privada, son: la dimensión económica, la
dimensión social, la dimensión competitiva y la dimensión de gobernanza, las cuales
tienen su propia dinámica de desenvolvimiento y la virtud de complementarse de
manera sinérgica para dar como resultado una mayor o menor capacidad
competitiva regional.
Como es natural, cada una de ellas tiene sus propios factores o variables
determinantes, los cuales al ser organizados de manera coherente, han permitido
dotar de una estructura temática a este marco de política, de tal forma que se pone
a disposición del interesado, una visión sintética de aquellos factores que deben ser
atendidos de manera focalizada y prioritaria en favor de una política pública de
competitividad regional eficaz.
Desde un punto de vista técnico, estas cuatro dimensiones (Económica, Social,
Competitiva, Gobernanza) se plantean como “componentes verticales” en la
estructuración de una política, los cuales están enlazados por un “componente
transversal”: los proyectos (bien sean estos “macro-proyectos” o proyectos
individualmente considerados). Son precisamente estos últimos, el elemento clave
que integra, que operacionaliza y materializa las iniciativas que se promueven
desde los ámbitos público y privado y se transforman en acciones colectivas que
consiguen, de manera efectiva, la mejoría sostenida en la competitividad regional.
En tercer lugar, se plantea que el enfoque apropiado para desarrollar una
política de competitividad regional basada en la dependencia mutua o “co –
dependencia” entre lo social y lo competitivo, y la relación sinérgica entre las
dimensiones operativas de la competitividad, es el de “competitividad sistémica”,
que toma como elemento importante la preocupación por impulsar el desarrollo
regional sobre la base de la competitividad, promoviendo el diseño de programas
que impacten deliberadamente la capacidad de generación de ventajas competitivas
regionales, que tienen como condición esencial la cooperación sistémica o sinergia
cognitiva (Boisier, 2001).
de las necesidades específicas de la misma. Tal es el caso de la dimensión ambiental o de desarrollo
sostenible, o de la dimensión de la innovación y generación de conocimiento, por ejemplo.
P á g i n a | 28
En este orden de ideas, el concepto de competitividad ha tenido grandes
variaciones en su definición dependiendo de los factores que la determinan, y los
contextos de análisis: nacional, regional, sectorial o empresarial-.
[…] Ha evolucionado desde una definición sencilla basada en un mero
desarrollo de la actividad de exportación, impulsada mediante salarios bajos
para obtener menores costos de producción, hasta la inclusión de una
diversidad de aspectos, ampliamente compatibles con el bienestar general de la
población y el mejoramiento de la calidad de vida. Así, por ejemplo,
actualmente es posible que un país sea competitivo manteniendo elevados los
salarios de sus trabajadores. Más aún, hoy competitividad implica desarrollo
tecnológico, educación, instituciones sólidas, calidad en la producción y otros
valores propios que permitan y sostengan una distinción en los mercados.
(Otero, Salim, & Carbajal, 2006)3.
Así pues, los modelos clásicos para la comprensión de la competitividad
regional, sectorial y empresarial han sido objeto de críticas que los han enriquecido.
Tal es el caso de la influyente propuesta de Michael Porter, quien sugiere
que la competitividad regional es la resultante de una combinación de elementos
relacionados con la existencia de recursos para producir, mercados con potencial de
expansión, empresas con determinado grado de complejidad en lo productivo y en lo
gerencial y el potencial de generar encadenamientos productivos con industrias
conexas como factor articulador; lo cual ha sido objeto de reflexiones, debates, que
han permitido generar visiones ampliadas de la competitividad en las que los
esquemas más evolucionados permiten pensar la competitividad como una
sumatoria importante de esfuerzos que se realizan a nivel de la empresa, de las
políticas estatales de corto y largo plazo, e incluso de factores socioculturales que
3
Otero, G., Salim, L., & Carbajal, R. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para la
provincia de Buenos Aires. Obtenido de Cuadernos de Economía. Nº 74. Ministerio de Economía:
http://www.ec.gba.gov.ar/prensa/Archivos/Cuaderno74.pdf
P á g i n a | 29
aluden a atributos arraigados e inherentes a la región que se piensa competitiva
(Esser, 19994).
Precisamente, este enfoque sistémico es el que prevalece en la actualidad y es
utilizado con variantes dependiendo de quién efectúa las mediciones y cuál es el
enfoque que lo determina. Un elemento preciso para definir la ruta crítica de la
competitividad de una región es precisamente la concepción de la misma, no como
un simple espacio que contiene población e instituciones en unos límites
determinados, sino como un escenario vivo en constante proceso de definición
(Medina, 20035).
Considerando esto, el ejercicio que pretende configurar la ruta crítica de la
competitividad debe pasar tres pruebas de fuego fundamentales. La primera tiene
que ver con la configuración de la visión de región, que no solamente alude a un
ejercicio retórico y soñado, sino que debe ser la concreción de una discusión
coordinada en la que los participantes o actores interesados, deben ponerse de
acuerdo en la caracterización de la problemática y la determinación de las
disposiciones para el cambio. La segunda prueba consistirá en la correcta elección
de referentes que permitirán poner en dimensiones viables el complejo ejercicio de
cooperación que a través de proyectos (o macro – proyectos) conduzcan a la región
hacia la consecución de sus objetivos competitivos. Y la tercera prueba, tendrá que
ver con la efectividad de la gestión de la competitividad, a través de una correcta y
eficaz determinación de roles, tareas, responsabilidades y espacios de trabajo que
garantizarán el entendimiento, la comunicación, el control y la retroalimentación de
la política, en beneficio de la consecución de las metas planteadas.
En cuanto al primer aspecto, el escollo fundamental radica en los diagnósticos
iniciales. La caracterización del estado actual de la competitividad permite
establecer una primera aproximación de la versión positiva del escenario. La
socialización de los resultados del diagnóstico en escenarios que facilitan la libre
4
Esser, K. E. (1999). Competencia Global y libertad de acción Nacional. Nuevo desafío para las
Empresas, el Estado y la Sociedad. Caracas: Nueva Sociedad.
5
Medina, J. (2003). Las transformaciones de la prospectiva territorial y la formación de los futuristas:
etapas, perfiles y desafíos. Cuadernos de Administración - Universidad del Valle, 9-45.
P á g i n a | 30
expresión de los interesados permite precisar el resultado, al tiempo que constituye
un ejercicio de apropiación conceptual de la realidad regional para los mismos. El
reconocimiento consensuado de la problemática permitirá una mejor motivación
para la cooperación.
En segunda instancia, un completo ejercicio de referenciación permite
complementar el trabajo facilitando información trascendental en la definición de
brechas estratégicas para
el
mejoramiento competitivo. Este
ejercicio de
referenciación requiere la definición de unas apuestas, ya que las experiencias sobre
favorecimiento de la competitividad regional son muy variadas y deben ser
sopesadas en términos de la pertinencia y la cercanía a las disposiciones de los
actores. Dado que la competitividad es un concepto que involucra variables
heterogéneas cuya relación es sistémica y, por lo tanto, compleja, lo más
conveniente es desarrollar este análisis desde perspectivas eclécticas que permitan
encontrar alternativas para comprender esta complejidad (Chaudhuri & Ray,
19976).
En tercer lugar se encuentra la definición de la gestión de la competitividad.
Este es punto en el que se concreta la sinergia, pues la responsabilidad no es solo de
los entes gubernamentales sino también, de las fuerzas vivas de la sociedad. Es
importante contar con algún mecanismo institucional gestor con capacidad de
convocatoria y con una carta de navegación concreta que le permita desarrollar su
carácter ejecutivo.
Desde el punto de vista institucional, la creación de un organismo capaz de
coordinar los intereses públicos y privados para orientar los esfuerzos suele ser un
asunto delicado que por fortuna ha evolucionado positivamente en América Latina
con los lineamientos de la Cepal y en Colombia, desde el establecimiento de la
primera experiencia de configuración de una red (Colombia Compite) hasta la
creación de una alta consejería para la competitividad y la definición del papel de
las Comisiones Regionales de Competitividad.
6
Chaudhuri, S., & Ray, S. (1997). The Competitiveness Conundrum: Literature Review and Reflections.
Economic and Political Weekly, 83-91.
P á g i n a | 31
Igualmente, resulta de gran utilidad la concreción de la Política Nacional
para la Productividad y la Competitividad, que con ejercicios de revisión periódicos,
ha constituido el esfuerzo fundamental que Colombia ha canalizado en los últimos
20 años, logrando precisar una visión concreta al 2032.
Finalmente, la referencia a un enfoque sistémico de la competitividad es
necesaria para la construcción de este marco de política en tanto que es vital que los
tomadores de decisiones y los agentes sociales y empresariales comprendan e
interioricen los objetivos relacionados con la mejoría en las capacidades
competitivas de la región, en un contexto en el que se asume que el concepto de
competitividad trasciende esferas exclusivamente económicas y empresariales e
involucra necesariamente una gestión cultural para el favorecimiento de la misma.
Una alternativa interesante para el trabajo de esta concepción se puede encontrar
en una perspectiva sociocultural, que lejos de constituir un enfoque conceptual en
toda su profundidad, es más un ejercicio analógico que permite entender la
competitividad regional como un conjunto de procesos culturales que impactan la
evolución de la región que se autodefine permanentemente, a través de la correcta
articulación de sus relaciones con el ambiente (factor ecológico – hábitat), la
definición de sus instituciones y la conceptualización ideológica (Echeverry Romero,
Medina Vásquez, & Silva Castellanos, 20137), como puede apreciarse en el siguiente
esquema:
7
Echeverry Romero, R. D., Medina Vásquez, J. E., & Silva Castellanos, T. F. (2013). El desarrollo local
desde una perspectiva sociocultural de la competitividad. Cuadernos de Administración, 45-54.
P á g i n a | 32
Esquema 1. Construcción colectiva de la visión del desarrollo local.
Carecterísticas
institucionales
Ideología:
Características
geoeconómicas
Sinergía cognitiva
Procesos culturales:
Cambio tecnológico
Formas de producción
Negociación
Servicios
complementarios
Desarrollo Organizacional
Transformación
productiva
Fuente: Echeverry Romero, Medina Vásquez & Silva Castellanos, 2013.
Esta perspectiva analítica se puede configurar como una alternativa para
mejorar la comprensión de la problemática competitiva de la región, al tiempo que
permite entender cómo se puede concebir la base de articulación de los actores. Un
atributo importante aquí es que ayuda a superar el problema del encasillamiento de
la competitividad en fórmulas específicas y prediseñadas. En la actualidad, una
crítica importante que permea los factores internos y externos de la competitividad
empresarial se orienta hacia la imposibilidad que existe en los enfoques Neoclásico y
Porteriano (Porter, 19918) de concebir la capacidad de organización como motor de
la innovación y la evolución de la empresa. Para ellos la innovación es una receta
resultante de un espectro conocido de fórmulas y se orienta a la maximización de
beneficios por sus ventas, lo que ha sido traducido por los críticos como un enfoque
8
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: 1991.
P á g i n a | 33
miope y limitado para conceptos más evolucionados y sistémicos sobre innovación
(Hilliard, 20049).
De esta manera, la innovación, motor esencial de la competitividad se puede
favorecer con ejercicios de articulación que permiten ver más allá de la caja negra y
la posicionan como un atributo indispensable para la supervivencia y el desarrollo
del sistema sociocultural.
En las más recientes exploraciones sobre competitividad regional, el tema de
la cultura se ha convertido en un factor decisivo para generar una tendencia
gravitacional al cambio. Ejemplos tradicionales han sido tenidos en cuenta para
soportar estas conclusiones como el caso de Japón donde la adopción de atributos
que propenden por la producción sostenible se han arraigado en el comportamiento
de su población, y China, donde su población adquirió conciencia de la necesidad de
ser más productivos y actualmente se genera una tendencia a favorecer la cultura
de la innovación (Snowdon & Stonehouse, 200610).
Así las cosas, la competitividad regional se convierte en un paradigma
complejo que no solamente impacta el ámbito de las relaciones económicas y las
necesidades materiales, sino que constituye un fundamento rector de la continuidad
de una sociedad que se piensa y se define en evolución permanente.
Este documento se estructura en cinco componentes, cada uno de ellos con
una serie de conclusiones y recomendaciones, de la siguiente manera:
El primer componente denominado dimensión económica, corresponde a
un análisis del entorno económico del Valle del Cauca, donde se ilustra la
transformación de la estructura económica del departamento y la configuración del
mercado laboral en un contexto de economía de servicios. Así mismo, se examinan el
9
Hilliard, R. (2004). Conflicting Views: Neoclassical, Porterian, and Evolutionary Approaches to the
Analysis of the Environmental Regulation of Industrial Activity. Journal of Economic Issues, 509-517.
10
Snowdon, B., & Stonehouse, G. (2006). Competitiveness in a Globalised World: Michael Porter on the
Microeconomic Foundations of the Competitiveness of Nations, Regions, and Firms. Journal of
International Business Studies, 163-175.
P á g i n a | 34
tejido empresarial, el proceso de integración e internacionalización de la economía
regional, la dinámica del conocimiento y la innovación, la vocación productiva
subregional del departamento, develando de esta manera las fortalezas y retos de la
economía vallecaucana y las presiones y retos que ejerce la estructura económica
sobre las condiciones competitivas del departamento.
En la dimensión social se identifican los factores que desde esta dimensión
afectan la competitividad11, tomando como base aproximaciones realizadas por el
Índice Departamental de Competitividad del Consejo Privado de Competitividad, los
Informes de Desarrollo Humano (entre otros), lo cual permite un avance desde el
punto de vista de la toma de decisiones de política en favor de la competitividad en
tanto que posibilita una acción focalizada en aquellos temas sociales que impactan
directamente a la competitividad regional. En tal sentido, se profundiza en el
análisis teniendo en cuenta algunos indicadores sociales del departamento que
permiten tener una idea aproximada de las condiciones de calidad de vida y
bienestar del mismo, haciendo énfasis en los temas que representan las principales
barreras que impiden mejorar las condiciones competitivas, tales como las
condiciones de seguridad, convivencia y ejercicio de derechos individuales, entre
otras, desde una perspectiva de progreso social.
Por su parte, la dimensión competitiva da cuenta de las capacidades de la
región para insertarse exitosamente en las dinámicas de la internacionalización e
interdependencia económica propias de la globalización, a través de una visión
sistémica de la competitividad; en la cual las condiciones sociales, territoriales e
institucionales de la región son pilares claves en el desarrollo de estas capacidades,
y por tanto en los resultados que tiene el departamento en el ámbito competitivo.
Se realiza entonces una caracterización del entorno competitivo regional, se
plasman unas perspectivas y un horizonte estratégico para el departamento,
acompañado de la propuesta de unas acciones específicas para la competitividad.
11
Los factores son: educación, salud, seguridad y acceso a servicios públicos.
P á g i n a | 35
Adicionalmente, se evalúa el desempeño subregional del departamento, con
principal énfasis en el Distrito Especial de Buenaventura, por su importancia
estratégica para la región y la nación como único nodo portuario al mar pacifico.
Así pues, queda claro que si bien la competitividad parte desde lo nacional, se
particulariza y se profundiza en lo local12.
De otra parte, en la dimensión de gobernanza se indaga sobre los nuevos
paradigmas de gestión pública derivados de la reestructuración del rol del Estado y
el desmantelamiento del Estado de Bienestar, y como ello se ha materializado en el
caso del Valle del Cauca. A partir de la revisión de los indicadores de desempeño
integral del departamento y los municipios del Valle del Cauca, se ilustra la
estrecha relación existente entre las dimensiones competitiva e institucional: la
mejoría de la competitividad en el departamento del Valle del Cauca requiere de
una mejoría sustancial en todos aquellos factores que determinan un buen gobierno
(transparencia, manejo equilibrado de las finanzas públicas, atención al ciudadano,
etc.). Adicionalmente, se reflexiona acerca de los nuevos roles que deben asumir los
Alcaldes en un escenario de postconflicto (desde lo local), como el que se avecina en
Colombia, reflexión motivada principalmente por la persistencia de problemas de
convivencia y violencia en la región.
De otro lado, se ilustra el rol que deben
desempeñar los esquemas asociativos como estrategias de impulso a la
competitividad, donde la institucionalidad se consolida como el eje articulador, y se
retoman además, de manera articulada y coordinada, las iniciativas y estrategias
que desde esta esfera se promueven a nivel municipal para incrementar la
competitividad, con especial énfasis en la propuesta de desarrollo competitivo para
Buenaventura.
Finalmente, se desarrolla un apartado de Proyectos Estratégicos para la
Competitividad del Valle del Cauca, en el que se realiza una primera
12
Se toma como base para el análisis los indicadores desarrollados por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe – CEPAL y el Consejo Privado de Competitividad –CPC como referentes en la
medición de la competitividad.
P á g i n a | 36
aproximación, a manera de inventario, de las iniciativas de proyectos que se están
pensando, promoviendo e impulsando en la región, bajo un esquema de sinergias
entre los niveles nacional, regional, departamental y municipal. Se destaca además,
la coordinación que se teje entre el sector público y privado para la generación de
iniciativas encaminadas a fortalecer la competitividad del departamento. Pero se
evidencia, la persistencia de brechas entre las zonas urbanas y rurales, y la
formulación de iniciativas de índole exclusivamente económico y competitivo, donde
el fortalecimiento de la dimensión social es la gran tarea pendiente para el
departamento.
En esencia, se espera que este documento sea un insumo para la construcción
de una hoja de ruta para una política de competitividad del departamento del Valle
del Cauca, bajo en enfoque de competitividad sistémica, en el cual los factores
económicos, sociales, culturales e institucionales tengan un rol predominante en la
definición de una política pública de competitividad que tenga como horizonte el
cierre de brechas sociales del departamento.
P á g i n a | 37
P á g i n a | 38
DIMENSIÓN ECONÓMICA
1. Contexto Económico del Valle del Cauca
El Departamento del Valle del Cauca está situado en el suroccidente del país,
entre la Región Andina y la Región Pacífica. Gran parte del departamento está
entre las Cordilleras Occidental y Central, en el valle geográfico del río Cauca. Está
compuesto por 1 distrito y 41 municipios. Limita al norte con Risaralda, al noroeste
con Chocó, al sur con Cauca, al este con Quindío y Tolima, y al oeste con el Océano
Pacífico, teniendo bajo su jurisdicción la Isla de Malpelo. Su capital es Santiago de
Cali, que tiene una población de 2.319.684. Es el tercer departamento más poblado
de Colombia (4.520.480 habitantes en 2013) y vigésimo segundo en extensión 22.195
km².13
El Valle del Cauca antes de 1910, presentaba una tendencia a las actividades
agropecuarias, debido a su economía basada en Hacienda y al poco desarrollo de las
vías y conectividad con el resto del país; por lo cual su vocación era agropecuaria y
la economía y el mercado se basaban en el sector primario.
A partir de 1910 y 1940 se presentó un desarrollo regional en términos de
conectividad y transporte multimodal, además de la constitución de instituciones
como la Cámara de Comercio y la Diócesis, que junto a la migración extranjera e
interna, dieron lugar al desarrollo urbano y comercial del departamento. Esto le da
a la economía del departamento un carácter comercial, acercándola al sector
secundario.
En 1941 y hasta 1990, se desarrolla en el departamento una plataforma
regional que es más evidente en Cali – Yumbo, y llega la inversión extranjera que
incentiva (empresas como Cadbury Adams Colombia S.A., Colgate y Palmolive y
Cartón Colombia) la inversión interna y creación de empresas locales proveedoras
13 Anuario Estadístico del Valle del Cauca, 2013 - 2014.
P á g i n a | 39
de bienes y servicios que dan lugar a la industrialización del Valle del Cauca y a la
construcción de las cadenas productivas, de manera que la economía del Valle del
Cauca llega al sector secundario.
A partir de 1990, teniendo en cuenta la apertura económica, se fortalece en el
departamento la plataforma regional y se consolidan las cadenas productivas de tal
manera que los servicios se insertan en ella y apoyan el desarrollo de la economía,
moviéndola al sector terciario.
De esta manera, se puede observar como el departamento se ha movido entre
los sectores de la economía y desarrolla los factores que fortalecen su competitividad
e inserción al mercado nacional, como se indica en la Figura 1.
Figura 1.Estructura económica del Valle del Cauca
Antes de 1910:
Sector primario
1910 - 1940:
Sector Primario +
Comercio
1941-1990:
Sector
Secundario
1991 - 2015:
Sector Terciario
Fuente: adaptado de Velasco, 2014.
1.1. Crecimiento económico en el Valle del Cauca
El Producto Interno Bruto Nacional del año 2013 correspondió a $707.177
miles de millones de pesos a precios corrientes, con un crecimiento del 6.3%. El
Valle del Cauca ocupó el tercer lugar, entre los treinta y dos departamentos con un
total de $65.964 miles de millones de pesos y una participación dentro del PIB
nacional del 9.3%. El PIB per cápita del Valle del Cauca base 2005 a precios
corrientes, para el año 2013 correspondió a $14.592.256 pesos; mientras que, para la
nación fue de $15.007.654 pesos14.
14 Anuario estadístico del Valle del Cauca 2013-2014.
P á g i n a | 40
En la Figura 2 se observa la variación anual del PIB para Colombia y el Valle
del Cauca en el periodo 2001 – 2014, donde el departamento presenta un
comportamiento constante en relación al PIB Nacional cuyo comportamiento
presenta varios puntos de cambio estructural que evidencian las crisis y
recuperaciones a nivel macroeconómico.
Figura 2. Crecimiento del Valor Agregado Colombia – Valle del Cauca 2000 - 2013
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia
Valle del Cauca
Fuente: Elaboración propia con datos Anuario Estadístico Valle del Cauca 2013 – 2014.
Por otra parte, en la Figura 3 es posible observar que el PIB per cápita del
departamento presenta la misma tendencia creciente del PIB per cápita Nacional
entre 2000 y 2013, siendo este superior al departamental, lo que implica una brecha
no significativa en la distribución del PIB entre la Nación y el departamento.
P á g i n a | 41
Figura 3. PIB per cápita Valle del Cauca – Colombia 2000 - 2013
16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
PIB Percapita Valle del Cauca
PIB Percapita Colombia
Fuente: Elaboración propia con datos Anuario Estadístico Valle del Cauca 2013 – 2014
Ahora bien, es importante observar la participación de los sectores
económicos en el valor agregado del Valle del Cauca, para analizar las fortalezas y
potencialidades del mismo; de manera que se mejoren las condiciones para este
sector y desarrollar la economía y la sociedad con base en dichas fortalezas.
En la Figura 4 se observa que el sector terciario, para el periodo 2000 – 2013,
tiene la mayor participación en el PIB del Valle del Cauca con un promedio de 64%,
seguido por el sector secundario con un 20%, los impuestos con un promedio de 9% y
el primario con un promedio de 6%, lo que expone que el departamento se
desempeña económicamente en el sector terciario.
P á g i n a | 42
Figura 4. Participación del Valor Agregado, según Grandes Sectores Económicos a Precios
Constantes - Valle Del Cauca 2000 - 2013pr
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Impuestos
Fuente: Elaboración propia con datos Anuario Estadístico Valle del Cauca 2013 – 2014
Los sectores más representativos y que mayor contribución realizaron al PIB
del Valle fueron: Servicios Financieros, Seguros, Servicios a las empresas (26.31%),
Industria Manufacturera (15.67%), Servicios del Gobierno (13.61%), Comercio
(7.87%), Construcción y Obras Públicas (5.24%), Reparación, Restaurantes y Hoteles
(3.8%)15.
De aquí, es posible afirmar que el Valle del Cauca se especializa en prestación
de servicios como eslabones de las cadenas productivas del departamento como lo es
la del azúcar y su desarrollo a través de la mano de obra, el transporte y la
comercialización de la misma.
Al analizar la dinámica de la economía del departamento, se evidencia que el
sector terciario y la industria han sido los más importantes sectores; destacándose
la vocación industrial, agroindustrial, servicios y manufacturas, además de la
industria azucarera, pues los ingenios ubicados en el Valle del Cauca, representan
el 71% de ingenios del país y fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia.
15
Anuario Estadístico Valle del Cauca 2013 - 2014
P á g i n a | 43
1.2. Mercado laboral
En el año 2014, la tasa de Ocupación nacional correspondió al 58.6%, la de
Bogotá fue del 66.2%, Cundinamarca fue del 65.5%; Valle del Cauca fue del 58% y la
tasa de Ocupación de Antioquia fue del 57.5%16. La población en edad de trabajar
para el 2014 en el Valle del Cauca fue de 3.721.089 personas, y la población
económicamente activa (PEA) se divide en desocupados y ocupados. En el Valle del
Cauca, al año 2014, 2.442.900 de personas estaban participando en el mercado
laboral. (ver Figura 5).
Figura 5. Tasa de ocupación en el Valle del Cauca.
Desocupados
13%
Ocupados
87%
Fuente: Elaboración propia con datos Anuario Estadístico Valle del Cauca 2013 – 2014
Los ocupados en el año 2014, fueron 2.157.941 personas en el mercado laboral
vallecaucano, lo cual representa una tasa de ocupación del 58%. De esa población
ocupada, 1.183.318 son hombres y 928.595 son mujeres. La mayor proporción de
población ocupada en el año 2014 está entre 25 y 55 años (71%), cuentan con
educación secundaria completa (30.7%), trabajan por cuenta propia (39.2%), como
trabajadores y operadores no agrícolas (26.3%) y se desempeñan principalmente en
actividades comerciales (30.1%). En referencia a los salarios, se encuentra que la
16 Valle en Cifras 2013 - 2014
P á g i n a | 44
mayor proporción de la población ocupada en el Valle del Cauca, tienen devengan
entre 1 y 1.5 Salarios Mínimos (28.6%).17
En el departamento del Valle del Cauca, en el año 2014, la tasa de desempleo
se ubicó en 11.7%. En el año 2014, habían en total 1.278.189 de vallecaucanos
inactivos, lo cual representa un 34.1% de la población en edad de trabar que no
presenta una ocupación remunerada.
De esta manera, en la Figura 6 se puede observar que la Tasa de Desempleo
en el Valle del Cauca presenta una tendencia decreciente con su máximo en el año
2001 con 17.3%, y su mínimo en 2014 con 11.7% (aunque aún superior a la Nacional
en este mismo año de 9%). Tendencia que puede ser explicada por la mejora en la
dinámica económica en el departamento, especialmente del sector terciario que
brinda buena proporción de las oportunidades laborales (sustentado por las
tendencias expuestas en la Figura 4).
Figura 6. Tasa de desempleo en el Valle del Cauca, 2001-2014
20,0
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de empleo DANE 2014.
Ahora bien, es importante analizar el tipo de ocupación que se genera en el
departamento, que puede aproximarse a través de la ciudad de Cali como capital y
área metropolitana analizada por el DANE, observándose en la Figura 7 que la
diferencia entre ocupación formal e informal no es significativa, pues oscila entre 1
17
Anuario Estadístico Valle del Cauca 2013 - 2014
P á g i n a | 45
% y 2%; sin embargo, en promedio es un porcentaje de informalidad elevado (51%)
que no dista del nacional (53%)18 y evidencia que la mitad de la población ocupada,
se encuentra en el sector informal de la economía, factor que junto a mayor
proporción de población ocupada por cuenta propia (39.2%), genera varias
consecuencias, entre ellas la afiliación o no a la seguridad social y el compromiso y
pago de un salario justo, lo que a su vez influye en la pobreza y desigualdad en el
departamento.
Figura 7. Tipo de ocupación para la ciudad de Cali 2007-2014
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2007
2008
2009
2010
Formal
2011
2012
2013
2014
Informal
Fuente: Elaboración propia con datos de empleo DANE 2014.
Este comportamiento pude derivarse de la tercerización de la economía, que
cada vez se especializa en la prestación de servicios; lo que indica un escenario de
intervención para mejorar las condiciones de vida de la población, a través del
fomento de la ocupación formal.
Según la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo, ORMET,
en el Valle del Cauca se encuentra que las mujeres con diploma de secundaria
reciben un salario:
20% menor que los hombres y que al considerar la edad, el estar casada,
la jefatura de hogar y los diplomas existe un 28% no explicado que puede
atribuirse a la discriminación laboral. En el caso de las universitarias, la
18
CEPAL/OIT, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, 2015.
P á g i n a | 46
discriminación es aún mayor ya que hay alrededor de un 36% que no es
explicado por las características anteriores y que se puede atribuir a la
discriminación laboral, esto sin duda refuerza la hipótesis de la existencia de
techos de cristal en Colombia. (ORMET, 2012. Pág. 46)
En este orden de ideas, la informalidad laboral y la brecha salarial entre
hombre y mujer son factores significativos que están afectando el mercado laboral
del departamento, lo que se convierte también en objeto de intervención.
1.3. Integración comercial del Valle del Cauca
1.3.1 Balanza comercial
Las exportaciones en el Valle del Cauca presentaron una tendencia
decreciente en los dos años anteriores (-7.6% en 2012 y -8.8% en 2013), mientras en
el año 2014 el departamento se recuperó, pues se incrementaron sus exportaciones
en 5.6% respecto al año anterior, tal como se muestra en la Figura 8.
Figura 8. Evolución de las Exportaciones e Importaciones del Valle del Cauca 2010 - 2014
6.000.000
5.000.000
5.250.671
5.530.175
4.938.479
4.790.539
4.200.141
4.000.000
3.000.000
2.206.171
2.465.195
2.278.522
2.078.522
2.195.688
2013
2014
2.000.000
1.000.000
0
2010
2011
2012
Importaciones (Vr. CIF miles de dólares)
Exportaciones (Vr. FOB miles de dólares)
Fuente: Valle en Cifras 2013 – 2014.
P á g i n a | 47
De este modo, se evidencia que la balanza comercial del Valle del Cauca es
deficitaria y las exportaciones presentan una tendencia decreciente, con un máximo
en el año 2011, a diferencia de las importaciones cuya tendencia es creciente, con
punto máximo en 2014. De continuar este comportamiento, la brecha tendería a
incrementarse y profundizarse el déficit de la balanza comercial.
1.3.2 Productos y destinos de exportación hacia el Valle del Cauca
En el caso de las exportaciones se observa que los principales productos de
exportación son el azúcar y sus derivados con un 26.35%, si se analizan los datos del
anuario estadístico para el año 2014; seguido por el sector de papel y cartón con
7.15%, y en el tercer lugar; el sector de máquinas, aparatos y material eléctrico y
sus partes con una participación del 6.28%, como se indica en la Figura 9. Las
exportaciones que presentan mayor proporción para el departamento son de
carácter no tradicional, de allí que se debe fortalecer la capacidad agroindustrial del
departamento y el desarrollo de las cadenas productivas que puede generar esta
fortaleza en las exportaciones.
Figura 9. Participación principales productos de exportación del Valle del Cauca - 2014
Fuente: Valle en Cifras 2013 – 2014.
P á g i n a | 48
Por su parte, como se puede observar en la Figura 10, los principales destinos
de exportación del Valle del Cauca son Venezuela con el 21% del total de las
exportaciones, seguido por Ecuador 17%, Perú 12% y Estados Unidos con el 11%, es
decir, el 61% de las exportaciones se concentran en cinco destinos, lo cual representa
una oportunidad para llegar a nuevos mercados.
Figura 10. Participación Principales Destinos de Importación del Valle del Cauca.
Fuente: Fuente: Valle en Cifras 2013 – 2014.
1.3.3 Productos y destinos de las importaciones hacia el Valle del Cauca
En el caso de las importaciones para el año 2014 se registró un aumento del
15.44 %, respecto al año anterior; pasando así de US$ 4.790 millones de dólares CIF
a US$ 5.530 millones de dólares CIF. Por tipo de arancel en el total de
importaciones, la mayor participación la tienen las máquinas, aparatos y material
eléctrico y sus partes con un 10.55%, seguidas por aparatos y artefactos mecánicos
con una participación del 9.23 %, los vehículos y automotores y sus partes y
accesorios con el 8.00% y por último, los cereales con el 6.37%.
Al observar la Figura 11, las importaciones por países de origen del Valle del
Cauca para el año 2014, provienen en mayor proporción de Estados Unidos con una
participación del 18%, seguido de China con 16%, México con el 11%, Corea del Sur
7%, Perú 6% y Chile con el 4% sobre el total de importaciones del Valle del Cauca.
P á g i n a | 49
Figura 11.Participación de Principales Países Destino de Importaciones del Valle del Cauca 2014
Fuente: Fuente: Valle en Cifras 2013 – 2014.
1.3.4 El Valle del Cauca y los acuerdos comerciales
Además de lo anterior, se encuentran los acuerdos de libre comercio que ha
suscrito el país, y los resultados que estos ha generado en el Valle del Cauca.
En la
Figura 12 se observa que el acuerdo que tiene mayor participación de las
exportaciones del Valle del Cauca es CAN con un 30%, seguido por el tratado con
Venezuela con 21%, y en tercer lugar se encuentra el TLC con Estados Unidos con
un 10 %.
Mientras en la
Figura 13 se puede observar que las importaciones se derivan en mayor
participación del tratado Estados Unidos, CAN y México, con 18%, 13% y 11%,
respectivamente.
P á g i n a | 50
Figura 12. Participación de Exportaciones 2014 del Valle del Cauca, según Tratado de Libre
Comercio
Otros Destinos;
17,63%
Unión Europea;
4,59%
CAN; 30,09%
Venezuela; 20,99%
Estados Unidos ;
10,73%
Triángulo del
Norte; 1,84% EFTA;
0,10%
Canadá;
0,45%
Chile; 5,19%
Mexico; 4,24% MERCOSUR; 4,15%
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Industria y Turismo 2014.
Figura 13. Participación de Importaciones 2014 del Valle del Cauca, según Tratado de Libre
Comercio.
CAN
13,44%
Otros Destinos
36,45%
Canadá
2,19% Chile
4,38%
Estados Unidos
17,88%
Mexico
11,37%
Unión Europea
7,10%
Triángul
Venezuela o del
0,13%
Norte
0,31%
EFTA
0,63%
MERCOSUR
6,12%
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Industria y Turismo 2014.
P á g i n a | 51
En este orden de ideas, considerando que las exportaciones del departamento
son en mayor proporción no tradicionales, este viene desarrollando estrategias de
internacionalización según la Cámara de Comercio de Cali con base en la
conformación y fortalecimiento de cinco dinámicas empresariales:
Bioenergía, Proteína Blanca, Excelencia Clínica, Macrosnacks y Bienestar y
Cuidado Personal. Estas agrupaciones empresariales representaron el 5,3% del tejido
empresarial del Valle (4.114 empresas) en 2014 y 35,4% del total de las ventas de las
empresas del departamento (US$14.647 millones)19 .
Así pues, en el proceso de internacionalización de la economía vallecaucana el
sector de la bioenergía es el que concentra mayor cantidad de empresas (2.891),
seguido por la excelencia clínica con 525 empresas y bienestar y cuidado personal
con 2018 (ver Tabla 1). Por otra parte, los clúster que presentan mayor facturación
en el 2014 es excelencia clínica con US$4.0 billones, seguido por Proteína Blanca y
Macrosnacks con US $3.2 billones y US$3.1 billones, respectivamente.
Tabla 1. Clúster para Internacionalización del Valle del Cauca.
Clúster
Bioenergía
Proteína Blanca
Macrosnacks
Excelencia Clínica
Bienestar y Cuidado Personal
No. De Empresas
2.891
304
186
525
208
Facturado 2014
US$ 2.5 billones
US$ 3.2 billones
US$ 3.1 billones
US$ 4.0 billones
US$ 1.8 billones
Fuente: Cámara de Comercio de Santiago de Cali, 2014
De manera que la internacionalización del departamento vendrá determinada
por el fortalecimiento de estos cinco clúster que se derivan de la agroindustria
(sector secundario) y de la prestación de servicios (sector terciario).
Ahora bien, el fortalecimiento de estos sectores y sus cadenas productivas,
para promover el desarrollo empresarial y la mejora y competitividad de la región
requiere de inversión en tecnología e innovación, pues solo esto permitirá al
departamento ser más competitivo y ser un oferente significativo en el mercado.
19
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/van-cinco-clusteres-valle
P á g i n a | 52
1.4. Inversión extranjera directa en el Valle del Cauca
En adición a lo anterior, la Inversión Extranjera Directa (IED) es uno de los
factores que tienen efecto sobre la economía de un territorio, esta puede apoyar el
desarrollo de cadenas productivas alrededor de los productos y/o servicios que
llegan, además de impactar de manera sustancial el empleo.
En este orden de ideas conviene analizar cómo ha sido la IED en el Valle del
Cauca, y realizar el comparativo entre la región y la Nación, los sectores donde esta
se ubica en mayor proporción y los países de origen de dicha inversión. En la Figura
14 se puede observar la tendencia creciente de la IED en el Valle del Cauca,
observando que el año de mayor monto es 2013 con US$450 millones de dólares.
Figura 14. Flujo de IED en el Valle del Cauca 2011-2013
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
450
247
53
2011
2012
2013
IED en millones de dólares
Fuente: Agencia de Promoción de Inversión Invest Pacific.
El Valle del Cauca ha presentado una IED superior que Bogotá D.C. y que
Medellín, como se observa en la Figura 15. El departamento que presenta un mayor
monto de IED es Atlántico, que supera el Valle del Cauca en el periodo analizado.
P á g i n a | 53
Bogotá
2011
$450
$247
$196
$230
$53
$96
$27
Atlántico
$215
$380
$323
$289
$706
Figura 15. IED por Departamento
Medellín y área
metropolitana
2012
Valle del Cauca
2013
Fuente: Agencia de Promoción de Inversión Invest Pacific.
En la Figura 16 se puede observar que los sectores receptores de la IED en el
Valle del Cauca son Servicios BPO (Business Process Outsourcing) (28%),
Metalmecánico (12%) e IT (Information Tecnology) y Software (10%). Lo cual brinda
una luz sobre el fortalecimiento del sector terciario en la economía del
departamento.
Figura 16. Sectores Receptores de IED en el Valle del Cauca periodo 2011-2013.
Fuente: Agencia de Promoción de Inversión Invest Pacific.
P á g i n a | 54
En la Tabla 2 se puede observar que es el sector servicios el que presenta una
mayor proporción de la IED, con 21 empresas que orientan hacia el sector terciario
la inversión, seguida por el sector manufacturero y agroindustrial con 10 y 3
empresas respectivamente. De lo cual puede inferirse que el sector secundario sigue
al terciario como destino de la IED.
Tabla 2. Sectores receptores de IED en el Valle del Cauca, 2011-2013
Monto de
Sectores
receptores
Empresas
inversión
Origen de inversión
declarado en
millones de US$
Estados Unidos, Chile, Uruguay,
Servicios
21
186.500.000
Noruega, España, Canadá,
Luxemburgo, México y Argentina
Manufacturero
Sector
Agroindustrial
10
105.100.000
3
17.000.000
Estados Unidos, Japón, Reino Unido,
Chile, Canadá, Brasil y Francia
Chile y Guatemala
Fuente: Subdirección de estudios Socioeconómicos, Departamento Administrativo de Planeación
del Valle, Gobernación del Valle del Cauca 2013.
De otro lado, Estados Unidos se ha convertido en el principal inversionista en
el departamento, como se muestra en la Figura 17, seguido por Chile, México,
Canadá, España, Reino Unido, Francia, Japón, Uruguay, Guatemala, Trinidad y
Tobago, entre otros.
Según los estudios realizados por Invest Pacific, ha identificado que los
principales inversionistas que se han interesado en invertir en la región del Valle
del Cauca como destino de su inversión durante los tres últimos periodos son
Estados Unidos, España, India, Chile y Corea del Sur.
P á g i n a | 55
Figura 17. IED Valle del Cauca por País de Origen 2013.
Fuente: Subdirección de estudios Socioeconómicos, Departamento Administrativo de Planeación
del Valle, Gobernación del Valle del Cauca 2013.
En la Figura 18 se puede observar que el factor de mayor importancia para
atracción de la IED en el Valle del Cauca es la plataforma exportadora, seguida por
las ventajas tributarias, la mano de obra calificada y los socios locales, pues estos
factores cuentan con mayor número de empresas localizadas por estos factores (13,
8, 7 y 7 respectivamente). De allí, que el Valle del Cauca puede fortalecer estos
factores para mejorar su capacidad de atracción de la IED y consolidarse como la
región con mayor IED.
Figura 18. Motivaciones de la IED en el Valle del Cauca.
13
8
7
7
5
2
Plataforma
exportadora
Ventajas
tributarias
Socios locales Mano de obra Proveedores Otros factores
calificada
1
Uso de
materias
primas
Fuente: Subdirección de estudios Socioeconómicos, Departamento Administrativo de Planeación
del Valle, Gobernación del Valle del Cauca 2013.
P á g i n a | 56
Ahora bien, según el informe sobre IED elaborado por la Subdirección de
Estudios Socieconómicos de la Gobernacion del Valle del Cauca e Invest Pacific, el
Valle del Cauca tiene potencialidades en el sector secundario a través del desarrollo
de la agroindustria (Hortofrutícola, Cacao, Chocolate y Confitería), la manufactura
(Material de construcción, metalmecánico, biotecnología, cosméticos y productos de
aseo); además de las potencialidades en el sector terciario, sector hacia el cuál se
dirige la mayor proporción de la IED, con los servicios (tercerización de servicios
BPO, softwarey servicios TI, infraestructura, hotelería y turismo, fondos de
capitales y logística).
1.5. Estructura empresarial y apuestas productivas del Valle del Cauca
Las características de los sectores económicos, el mercado laboral, la
dinámica exportadora y el comportamiento de los flujos de inversión extranjera
generan en el departamento particularidades en el tejido empresarial, que son
importantes para comprender el desempeño económico del departamento. Así pues,
según el Informe Económico de la Cámara de Comercio de Cali (2015) al cierre del
primer trimestre de 2015 habían 78.274 empresas matriculadas y renovadas en las
siete cámaras de Comercio del Valle del Cauca. Dentro de estas particularidades, se
tiene que el tejido empresarial del Valle del Cauca se encuentra distribuido a lo
largo y ancho de su territorio, debido a la existencia de una red de ciudades
intermedias, como se muestra en la Figura 19.
P á g i n a | 57
Figura 19. Número de empresas matriculadas y renovadas primer trimestre de 2015
Fuente: Tomado de Cámara de Comercio de Cali, 2015
1.5.1 Estructura empresarial e importancia económica de las subregiones del
Valle
De las 78.274 empresas del Valle del Cauca, el 89.7% son micro, 7.5%
pequeñas, 2.1% medianas y 0.7% grandes. En el área de jurisdicción de la Cámara
de Comercio de Cali se concentra el 61.6 % del total de empresas del Valle del
Cauca, pero ciudades como Buenaventura, Palmira, Cartago, Tuluá, Buga y Sevilla
también registran la presencia de compañías en distintos sectores y de diferentes
tamaños, tal como se indica en la
Tabla 3.
Tabla 3. Empresas del Valle del Cauca según tamaño y ciudad de registro
Cámara de Comercio
Cali
Palmira
Tuluá
Cartago
Buenaventura
Buga
Sevilla
Total
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
41 654
4 734
1 341
468
6 969
426
112
62
5 709
189
47
16
5 764
130
37
7
4 635
244
41
11
4 243
157
43
8
1 207
15
5
70 181
5 895
1 626
572
Fuente: Tomado de Cámara de Comercio de Cali, 2015.
Total
48 197
7 569
5 961
5 938
4 931
4 451
1 227
78 274
P á g i n a | 58
Al evaluar el número de empresas por sectores productivos, se advierte una
alta diversidad productiva en el Valle del Cauca. Los sectores más representativos
son comercio al por menor (35.2%), industria (11.4%) comercio al por mayor (8.8%) y
alojamiento y comida (7.9%), tal como se muestra en la Figura 20.
Figura 20. Participación porcentual por sectores de las empresas del Valle del Cauca I trimestre de
2015
Otros
1,3
Entretenimiento
1,4
Educación
1,5
Salud
2,2
Financiero
2,2
Actividades inmobiliarias
2,2
Agrícola
2,4
Comunicaciones
2,7
Servicios administrativos
3,4
Construcción
3,7
Otros servicios
4,1
Transporte y almacenamiento
4,1
Actividades profesionales
5,5
Alojamiento y comida
7,9
Comercio al por mayor
8,8
Industria
11,4
Comercio al por menor
35,2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Fuente: cámara de comercio de Cali (2015) con base en información de Asocámaras.
En generación de trabajo, 40.8% de los empleos registrados por los
empresarios en las cámaras de comercio del Valle del Cauca están vinculados a las
grandes empresas y 59.2% de los empleos corresponden a micro, pequeñas y
medianas empresas, MiPymes. En cuanto a los años de operación, según la Cámara
de Comercio de Cali (2015), el 57.3% de las empresas del departamento tienen
menos de 5 años, 20.1% entre 5 y 10 años, 15.8% entre 10 y 20 años y 6.8% tienen
más de 20 años de funcionamiento en el Valle del Cauca.
P á g i n a | 59
Al examinar el Producto Interno Bruto a 2013 por subregión del
departamento del Valle del Cauca, el Sur concentra el 70% del PIB departamental,
seguido de los municipios que integran la subregión Centro, como se especifica en la
Figura 21.
Figura 21. Participación de las subregiones en el PIB del Valle del Cauca, 2013
Pacífico
7%
Norte
8%
Centro
15%
Sur
70%
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2013.
A nivel municipal, el PIB per cápita de Yumbo es el más alto del Valle del
Cauca (Ver
Figura 22). Cabe anotar que este municipio es sede de un enclave industrial
de empresas nacionales y extranjeras.
P á g i n a | 60
Figura 22. PIB per cápita municipios del Valle del Cauca 2013 - pesos
Fuente: DANE, Cálculos Universidad del Valle.
Al revisar el tamaño de las economías al interior de las subregiones, Cartago
lidera en el Norte, Tuluá en el Centro, Cali en el Sur y en el Pacífico solo se
encuentra Buenaventura. Por PIB per cápita, es decir, dividiendo el PIB por la
población, los líderes son: Argelia en el Norte, Bugalagrande en el Centro y Yumbo
en el Sur (ver Figura 23).
P á g i n a | 61
Figura 23. PIB, Población y PIB per cápita municipios del Valle – 2013
Municipio
PIB (miles de millones) Población PIB per cápita
Argelia
120
6.493
18.481.442
El Cairo
177
9.847
17.975.018
Obando
274
14.837
16.647.570
Ulloa
81
5.520
14.673.913
Zarzal
647
44.342
14.591.133
Versalles
101
7.411
13.628.390
Cartago
1.563
130.820
11.947.714
Subregión
El Águila
130
10.987
11.832.165
Norte
El Dovio
99
8.701
11.378.003
Ansermanuevo
222
19.771
11.228.567
Bolívar
151
13.827
10.920.662
La Victoria
135
13.426
10.055.117
Roldanillo
331
33.153
9.984.014
La Unión
312
36.452
8.559.201
Toro
126
16.277
7.740.984
Alcalá
134
20.512
6.532.761
Bugalagrande
632
21.264
29.721.595
Calima
401
15.712
25.521.894
Riofrío
258
15.193
16.981.505
Buga
1.879
115.609
16.253.060
Yotoco
226
16.119
14.020.721
Trujillo
255
18.223
13.993.305
Subregión
San Pedro
239
17.644
13.545.681
Centro
Caicedonia
389
30.032
12.952.850
Andalucía
226
17.865
12.650.434
Restrepo
204
16.145
12.635.491
Tuluá
2.496
206.610
12.080.732
Ginebra
215
20.665
10.404.065
Sevilla
414
45.696
9.059.874
Guacarí
303
33.955
8.923.575
Yumbo
5.827
11.753
52.141.777
Candelaria
1.225
79.297
15.448.252
Palmira
4.515
300.707
15.014.616
El Cerrito
740
56.892
13.007.101
Jamundí
1.456
114.707
12.693.210
Subregión Sur Cali
28.483
2.319.684
12.278.828
Vijes
102
10.748
9.490.138
Dagua
340
36.159
9.402.915
La Cumbre
103
11.418
9.020.844
Pradera
484
53.804
8.994.614
Florida
417
57.699
7.227.162
Subregión
Buenaventura
3.462
384.504
9.471.943
Pacífico
Fuente: DANE, Cálculos Universidad del Valle.
P á g i n a | 62
1.5.2 Apuestas productivas en el Valle del Cauca
El Valle del Cauca, como ya se advirtió, goza de una alta diversidad
empresarial que hace presencia en sus cuatro subregiones. Esta diversidad, sin
duda, constituye una gran fortaleza para el departamento tal como lo afirma
Hausmann (2013):
En el proceso del desarrollo, las ciudades, los estados y los países no se
especializan, se diversifican. Evolucionan y pasan de sostener a unas pocas
industrias sencillas a contar con un conjunto cada vez más diverso de sectores
económicos más complejos20.
En este sentido, afirma (Haussman, 2013):
El desafío no es elegir unos pocos ganadores entre los sectores existentes,
sino facilitar la emergencia de más ganadores mediante la ampliación del
ecosistema de negocios que le permita nutrir a nuevas actividades.
Dada la diversidad del Valle del Cauca, no es casual que en la identificación
de apuestas productivas de los diferentes ejercicios de planificación y prospectiva
que se han realizado en los últimos 10 años para el Valle del Cauca, se desprendan
diversidad de sectores, cadenas y clúster asociados a las diferentes ramas de la
economía regional.
Estos ejercicios han provenido de iniciativas emanadas de los sectores
público, privado y académico y abarcan una diversidad de sectores productivos. A
continuación en la Tabla 4 se presenta un resumen con las principales apuestas
productivas identificadas en 15 de dichos ejercicios.
20
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13326376
P á g i n a | 63
Tabla 4. Apuestas productivas para el Valle del Cauca en diversos ejercicios de planificación
Entidad
Cámara de Comercio de Cali
Corporación Biotec
DNP
Proyecto
Cadenas productivas
Estrategia Bioregión
Agenda Interna Para la
estratégicas
competitividad y
productividad
Año
2005
2006
2007
Tipología
Cadenas productivas
Cadenas productivas
Cadenas productivas
Turismo
Agricultura Industrial, de Caña de Azúcar: azúcar
Confecciones
ciclos cortos.
crudo, blanco, refinado
Cuero, calzado y marroquinería
Industria Agro-alimentaría Caña de azúcar: confitería
Hortofrutícola
y agropecuaria.
y chocolatería
Servicios de salud
Micro-organismos
Caña
de
azúcar:
Papel y cartón
(levaduras) y derivados.
Sucroquímica
Confitería
Caña de Azúcar.
Biocombustible a partir de
Bioindustria
Frutales
biomasa
Farmaceutica
Café
Pulpa, Papel, Cartón
Forestales y maderables, Farmacéutica
industria papelera
Confecciones
y derivados.
Cuero y calzado
Producción pesquera y Hortofrutícola
aprovechamiento marino.
Cafés especiales
Aceites, jabones e industria Plantas medicinales
cosmética.
Forestal
Productos
naturales, Guadua
derivados del uso
Mercados verdes
sostenible
de
la Turismo
biodiversidad
Pesca y acuicultura
Biomédica
Logística
Software
para
la Salud
Bioindustria
Estética
Nutracéutica
Software
Entidad
DNP – Haussman y Klinger
Alcaldía de Santiago de
Comisión Regional de
Cali
Competitividad
Proyecto
Crecimiento vía sofisticación
Plan de Desarrollo 2008 Sectores de Clase
de exportaciones
2011
Mundial
Año
2007
2008
2009
Tipología
Sectores
Cadenas productivas
Cadenas productivas
Refrigeradores, congeladores
Servicios
especializados Salud
Embutidos y productos similares de salud
Software
de carne
Gestión
integral
de Azúcar
Piezas de carpintería para residuos sólidos
Turismo
construcción
Seguridad alimentaria
Logística
Depósitos, barriles, tambores
Turismo rural y urbano
Papel, cartón editorial y
Calcetines y artículos similares Servicios gastronómicos
artes gráficas
de punto
Tanatología
Metalmecánica
Hortalizas frescas o refrigeradas
Cafés especiales
P á g i n a | 64
Bombonas, botellas, frascos
“T-shirts” y camisas de punto
Fregadores, bañeras
Preparaciones y conservas de
pescado
Entidad
Gobernación del Valle del
Cauca - FDI
Proyecto
Apuestas productivas para la
Región Pacífico de Colombia
Año
Tipología
2011
Sectores
Apuesta Cacaotera: Cacao en
grano,
productos
de
transformación intermedia del
cacao.
Apuesta Hortícola:
Coliflor, Fríjol
Brócoli
y
Frutícola: Aguacate
Piscícola y pesquera: trucha,
Filetes
frescos/refrigerados/congelados
y otros peces congelados
Cuero
Hortofrutícola
Pesca – Acuicultura
Forestal
Confecciones
Cárnicos
Tics - BPO
Bioindustria
Servicios y tecnologías
ambientales
Industria aeronáutica
Gobernación del Valle del
Cauca – Colciencias –
CNP - Univalle
Plan Estratégico
Regional de Ciencia,
Tecnología e Innovación
2011
Cadenas productivas
Energía (biocombustibles,
caña de azúcar)
Salud
y
Bienestar
(Cosmética, farmacéutica,
salud, plantas medicinales,
frutas, hortalizas)
Agroindustria
y
salud
alimentaria
(alimentos,
pesca, cárnicos)
Conectividad y transporte
(Automotriz,
espacial,
logística, Metalmecánica)
TIC & Software
Hábitat
(tecnologías
y
servicios ambientales
Comunicación
gráfica
(impresión, papel y cartón)
Servicios
profesionales
(BPO)
Moda (diseño, textiles,
confecciones, cuero)
Arte y cultura (industria
cultural y creativa).
Universidad del Valle
Agenda de
Competitividad de
Buenaventura
2012
Sectores - Cadenas
Cadena del ritmo, el sabor
y la cultura artesanal
Procesamiento
agroindustrial de productos
del mar
Logística turística y de
transporte
Servicios de comercio
exterior
Servicios terciarizados
Reparación
y
mantenimiento
de
vehículos
Aceites vegetales
Cría especies menores
para producción carnes
exóticas
Cultivos para obtención
tintes naturales
Ecoturismo rural
Artesanías
étnicas
y
utilitarias
Recuperación
y
mantenimiento de canales
de navegación
Servicios de transferencia
multimodal
Servicios logísticos
P á g i n a | 65
Zonas desarrollo logísticos
Procesamiento
materias
primas Biotecnología y
nuevos materiales
Entidad
Cámara de Comercio de Cali
Proyecto
Iniciativas Clúster
Año
Tipología
2014
Clúster
Proteína Blanca, Macrosnacks,
Excelencia Clínica, Belleza y
Bienestar, Bioenergía
Entidad
Comisión Regional de
Competitividad
Narrativa de Competitividad
2015
Clúster
Proteína Blanca, Macrosnacks,
Excelencia Clínica, Belleza y
Bienestar,
Bioenergía,
Bionegocios,
Industrias
culturales y creativas (Economía
Naranja)
Proyecto
Año
Tipología
Alcaldía de Santiago de
Cali
Plan de Desarrollo 2012 2015 (Informe de
Gestión)
2014
Clúster
Energía
Cuero y calzado
BPO, KPO e ITO
Macrosnacs
Logística
Findeter
Diamante Pacífico
2015
Oportunidades
Desarrollo portuario
Comercio internacional
Gestión recursos naturales
Energía
Corredores
ecológicos
Patrimonio
cultural
Desarrollo agrícola
Gestión del conocimiento
Fuente: elaboración propia.
Gobernación del Valle
del Cauca - Univalle
Visión Valle 2032
2014
Clúster
En desarrollo:
BPO
TIC y Software
Química farmacéutica y
nutraceutica
Industria automotriz
Frutas frescas y alimentos
y bebidas
Maduros:
Macrosnacks
Proteina Blanca
Bioenergía
Bienestar
y
cuidado
personal
Excelencia clínica
P á g i n a | 66
1.6
Panorama de la ciencia, tecnología e innovación en el Valle del Cauca
Todo lo anterior, demuestra que si bien la economía del Valle del Cauca tiene
una dinámica similar al comportamiento nacional, tiene barreras importantes que
superar para impulsar su crecimiento, entre estos el tipo de empleo que se está
generando, la alta dependencia del sector de servicios y la oferta de la canasta
exportadora. Ante esto, la ciencia, tecnología e innovación es un factor importante
para lograr la diversificación de la oferta exportable y generar mayor valor
agregado.
En este orden de ideas tenemos que el departamento del Valle del Cauca no
presenta actividad en términos de patentes hasta el año 2008, aspecto que es
liderado por Bogotá con 31 patentes, seguida por Santander y Antioquia con 8
patentes cada una en el mismo año.
Por otra parte, se encuentra que el Valle del Cauca cuenta con 394 proyectos
aprobados y financiados por Colciencias entre el 2000 y 2009, como se puede
observar en la Figura 24, donde además se evidencia que Bogotá es también el líder
en este aspecto (961), seguida por Antioquia con 782 proyectos aprobados.
Figura 24. Número de proyectos aprobados por Colciencias para el Valle del Cauca,
2000-2009
Valle
Antioquia
Bogotá
394
782
961
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
La Figura 25 expone el número de investigadores activos entre el 2000 y
2009, evidenciando que la tendencia de la figura anterior se mantiene con Bogotá
P á g i n a | 67
como líder con 6.615 investigadores activos, seguida por Antioquia con 2.781 y el
Valle del Cauca con 1.505 investigadores.
Figura 25. Investigadores activos 2000-2009
6615
2718
1505
Bogotá
Antioquia
Valle
Número de investigadores
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
En la Figura 26 se puede observar que el Valle del Cauca es el departamento
que presenta menor número de revistas indexadas en todas las categorías de
Colciencias, presentando una amplia diferencia frente a Bogotá y Antioquia,
regiones que cuentan con 14 y 4 en categoría A1, respectivamente.
Figura 26. Número de revistas indexadas en Publindex 2009 para Valle, Antioquia y Bogotá
77
36
36
27
18
14
4
A1
1
7
2
A2
Bogotá
12
5
B
Antioquia
C
Valle
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
En la
P á g i n a | 68
Figura 27 se observa la misma tendencia de la Figura 26, pues el Valle del
Cauca es el departamento con menos productos de investigación registrados en el
2008, aunque sí se presenta un incremento comparando con el año 2007, pasando de
188 a 232; sin embargo, significativamente menor a Antioquia y Bogotá con 319 y
548 en el 2008 respectivamente.
Figura 27. Producción de artículos registrados en SCI-Expanded 2007 y 2008 para Valle, Antioquia
y Bogotá
548
490
324
319
232
188
Bogotá
Antioquia
2007
Valle
2008
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
Por otra parte, en la Figura 28 se puede observar que el Valle del Cauca
genera una mayor proporción de artículos en el periodo evaluado con 5.892, seguido
por 1.406 libros, 1.085 capítulos y 664 producciones técnicas. Empero, el
departamento se encuentra significativamente por debajo de la producción
intelectual de Bogotá y Antioquia en el periodo evaluado, pues el primero produce
en términos de artículos 24.370 (casi 5 veces más que el Valle) y el segundo 14.900
(casi tres veces más). La tendencia se mantiene para los demás tipos de productos
relacionados con ciencia, tecnología e innovación.
P á g i n a | 69
Figura 28. Número de productos de investigación registrados entre 2001- 2008 para Valle,
Antioquia y Bogotá
25.000
20.000
Valle
14.900
30.000
Antioquia
24.370
Bogotá
664
1.882
3.247
1.406
2.091
5.530
1.085
5.000
2.406
10.000
6.093
5.892
15.000
0
ARTICULOS
CAPÍTULOS
LIBROS
PRODUCCIÓN
TÉCNICA
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
En la Figura 29 se puede observar que la inversión en innovación y desarrollo
(I+D) y actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) en Bogotá es casi
cinco veces mayor que la realizada en el Valle, mientras que la de Antioquia
también es significativamente superior (doble), lo que implica que la producción
intelectual y física del Valle presenta una brecha significativamente inferior a la de
Bogotá y Antioquia. Es decir, el Valle del Cauca una menor proporción de
investigación y desarrollo, con una inversión de 8.19% en I+D y de 7.89% de ACTI.
Figura 29. Porcentaje de inversión entre 2008- 2010 para Valle, Antioquia y Bogotá.
53,11%
Bogotá
42,23%
17,83%
Antioquia
Valle del Cauca
23,44%
7,89%
8,19%
Inversión en ACTI
Inversión en I+D
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
P á g i n a | 70
De otra parte, el Valle del Cauca cuenta con el menor número de doctores
vinculados a grupos de investigación avalados por Colciencias, lo cual evidencia la
poca preocupación por la preparación de individuos y respaldo a los mismos para el
desarrollo de investigaciones que generen desarrollo e innovación, además de
evidenciar la poca preocupación por la innovación. En la Figura 30 se evidencia lo
anterior, además de ratificar la tendencia presente en este tema del departamento
en el último lugar, después de Bogotá y Antioquia, con 71 doctores en categoría A1,
mientras los últimos cuentan con 214 y 223 respectivamente en esta categoría.
Figura 30. Número de doctores vinculados a grupos activos escalafón Colciencias para grupos
activos 2008 para Valle, Antioquia y Bogotá
642
700
600
500
400
339
300
214223
200
100
71
162
122
373
321
173
328
167
157
107
100
87
14 30
0
A1
A
B
Valle del Cauca
C
Antioquia
D
Sin clasif.
Bogotá
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
En la Figura 31 se puede observar que en términos de grupos de investigación
el departamento del Valle del Cauca para el año 2010 presenta la misma tendencia
de figuras anteriores, siempre después de Bogotá (45 grupos) y Antioquia (94
grupos), con 23 grupos en categoría A1.
P á g i n a | 71
Figura 31. Número grupos de investigación para Valle, Antioquia y Bogotá, 2010.
900
822
800
700
600
500
396
400
277
300
200
100
23 45
94
36 59
100
66
100
88
128
148
187
0
A1
A
Valle del Cauca
B
Antioquia
C
D
Bogotá
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, 2011.
En conclusión, al Valle del Cauca le falta realizar inversión en investigación y
desarrollo para mejorar su producción intelectual, para mejorar la productividad
empresarial y la generación y desarrollo de cadenas productivas que a su vez
generen el desarrollo socioeconómico que disminuya la pobreza y la desigualdad al
departamento y a su vez lo convierta en una región competitiva para el mercado.
P á g i n a | 72
2. Distribución de la riqueza en el Valle del Cauca
El Coeficiente de GINI es el coeficiente de desigualdad y concentración, oscila
entre 0 y 1, donde cero es perfecta igualdad y 1 es perfecta desigualdad. En el año
2013 el Gini registró un valor de 0,504, mientras que en 2012 fue de 0,518, es decir,
disminuyó en 0,014 puntos. Lo cual implica que se redujo la desigualdad en la
distribución de la riqueza en el Valle del Cauca.
Al analizar la Tabla 5 es posible afirmar que el Valle del Cauca al igual que
Bogotá D.C. presenta una menor concentración de la riqueza que los demás
departamentos y el país en el año 2013. El departamento que presenta una mayor
desigualdad es Chocó con un Gini de 0,603, seguido por la Nación con un Gini de
0,539 y Antioquia con un índice de 0,532.
Tabla 5. Coeficiente Gini 2010 – 2013
Departamentos
2010
2011
2012
2013
Antioquia
0,561
0,537
0,529
0,532
Bogotá
0,527
0,522
0,497
0,504
Chocó
0,578
0,567
0,616
0,603
Valle del Cauca
0,518
0,505
0,518
0,504
Nación
0,56
0,548
0,539
0,539
Fuente: Valle en Cifras 2013 -2014
P á g i n a | 73
3. Índice de Desarrollo Humano
Según el Informe Regional de Desarrollo Humano del 2008, para el Valle del
Cauca el IDH es de 0.792 por encima del IDH Nacional de 0.791; lo que implica que
el país y el departamento presentan un desarrollo humano medio según las
clasificaciones del índice, teniendo en cuenta la esperanza de vida, la educación y el
PIB per cápita.
En la Figura 32 se puede observar que el municipio del Valle con mejor IDH
es Yumbo, seguido por Bugalagrande, Buga y Palmira, todos superiores a 0.80, lo
que implica un nivel de desarrollo humano alto en estos municipios, es decir, la
población tiene vida larga y saludable, altas tasas de alfabetismo y buenos niveles
de ingresos.
Por otra parte, los municipios con menor IDH son Alcalá, Ansermanuevo,
Buenaventura y el Cairo con un IDH inferior a 0.74, sin embargo, este IDH refleja
un nivel medio de desarrollo humano.
Figura 32. IDH Valle del Cauca, 2008
Fuente: Informe Regional de Desarrollo Humano Valle del Cauca del 2008
En este orden de ideas, el Valle del Cauca es un departamento con desarrollo
humano medio que se encuentra en el marco de la tendencia Nacional.
P á g i n a | 74
4. Vocación económica de las subregiones del Valle del Cauca
El departamento del Valle del Cauca está compuesto por cuatro subregiones,
Norte, Centro, Sur y Pacífico, donde cada una a través de sus ventajas comparativas
aporta al PIB y apoyan el desarrollo de la economía regional.
En la Figura 33 se puede observar que la región que contribuye al PIB
departamental en mayor proporción es la región Sur con un 67.8%, lo que puede
explicarse por la dinámica económica del área metropolitana Cali – Yumbo, que
presenta desarrollo en los tres sectores de la economía, razón por la cual sus
cadenas productivas se desarrollan de manera más clara, además de la mayor
densidad poblacional en esta subregión.
Figura 33. Distribución porcentual del PIB según subregiones, 2005
10%
12,50%
9,60%
67,80%
Subregión Sur
Subregión Centro
Subregión Norte
Subregión Pacífico
Fuente: CVC 2015, Plan de Gestión Ambiental Regional.
En segundo lugar se encuentra la subregión Centro con un 12.5% cuya
especialidad se encuentra en los servicios, seguida por las subregiones Norte y
Pacifico con 10% y 9.6%, respectivamente.
P á g i n a | 75
4.1 Subregión Norte
La subregión Norte del Valle del Cauca, está integrada por: Alcalá,
Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Caicedonia, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio,
La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Sevilla, Toro, Ulloa, Versalles, Zarzal.
A través del G11, se pretende consolidar la vocación agroindustrial y de
reserva para la seguridad alimentaria regional y nacional a través del
fortalecimiento de la Agrópolis del norte y toda la infraestructura – transporte
intermodal, aeropuerto internacional de carga, centros de investigación asociadosque se requiera para este fin. De esta manera, los ejes de desarrollo para la
subregión Norte son:
•
Desarrollo Agroindustrial y Agropecuario.
•
Plataforma Turística-Ambiental.
•
Conectividad Vial.
•
Conectividad Férrea.
•
Sector Servicios (Comercio).
Uno de los proyectos estratégicos previstos para la subregión Norte del Valle
del Cauca es el apoyo al Plan Maestro del Aeropuerto Santa Ana de Cartago.
Además, se pretende lograr la consolidación de la vocación agroindustrial
hortofrutícola, la construcción del matadero regional, construcción de un relleno
P á g i n a | 76
sanitario, consecución de recursos para impulsar el proyecto Paisaje Cultural
Cafetero, construcción de la vía cordillerana, fortalecimiento del turismo en la
subregión Norte, desarrollo de la apuesta productiva del bordado, recuperación,
mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias en la subregión norte y ampliación
de la oferta de educación superior en el norte del Valle del Cauca, entre otras21.
De manera que en la subregión Norte del departamento tiene potencialidades
para mejorar su economía a través del desarrollo de cadenas productivas alrededor
del sector secundario, toda vez que su ventaja se encuentra en la agroindustria.
4.2 Subregión Centro
La Subregión Centro del Valle del Cauca, la conforman: Andalucía, Buga,
Bugalagrande, El Darién, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Restrepo, Riofrío, San
Pedro, Trujillo, Tuluá y Yotoco.
La subregión centro tiene vocación comercial y de servicios turísticos con el
fortalecimiento bipolar de Tuluá y Buga, a través de la consolidación del Puerto
Seco de Buga que se apoyará en las zonas logísticas en Tuluá, con la configuración
de los ejes ambientales turísticos que conecten todas las zonas productivas y de
21
Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Estudios Socioeconómicos y
Competitividad Regional, Valle del Cauca; Boletines Socioeconómicos Subregión Norte 2013.
P á g i n a | 77
interés ambiental y cultural. De esta manera, los ejes de desarrollo para la
subregión Centro son:
•
Servicios Logísticos.
•
Conectividad Vial y Férrea.
•
Servicios Logísticos.
•
Agroindustrial
(Alimentos Concentrados, Industria
Pecuaria,) y
Agropecuario.
•
Plataforma Turística.
Los proyectos estratégicos previstos para la subregión Centro del Valle del
Cauca es la construcción de la doble calzada Buga - Media Canoa. Además de la
construcción de vivienda, hábitat y de áreas urbanizables para vivienda de interés
social, fortalecimiento de la red pública hospitalaria de la subregión Centro,
terminación de la Alameda del Señor de los Milagros, fortalecimiento del sector
hortofrutícola en el centro del Valle, consolidación de los corredores turísticos
Destino Paraíso y Ruta Aventura, construcción del malecón del lago Calima,
rehabilitación vía Tuluá – Riofrío – Trujillo, construcción del parque temático
Jardín Botánico Juan María Céspedes y formulación de un plan estratégico
subregional para el centro del Valle, entre otras22.
En este orden ideas de ideas, la subregión centro presenta capacidades en la
prestación de servicios, es decir, en el sector terciario de la economía, clave de su
desarrollo; de allí que las cadenas productivas generadas a partir de este pueden
atraer IED hacia la subregión, toda vez que según lo expuesto en el numeral 1.4
esta se dirige en mayor proporción a los servicios.
4.3 Subregión Sur
La subregión Sur del Valle del Cauca, está conformada por los municipios:
Santiago de Cali, Candelaria, Dagua, Florida, Jamundí, La Cumbre, Palmira,
Pradera, Vijes y Yumbo.
22
Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Estudios Socioeconómicos y
Competitividad Regional, Valle del Cauca; Boletines Socioeconómicos Subregión Centro 2013.
P á g i n a | 78
Se espera que la subregión Sur mejore su posicionamiento como polo de
servicios y generación de conocimientos del suroccidente colombiano, al asumir
plenamente
su
condición
de
espacio
metropolitano,
al
adoptar
acciones
subregionales coherentes con dicha estructura territorial que, entre otras cosas, le
apueste al liderazgo de un modelo de ordenamiento regional policéntrico, enmarcado
en la Región Pacífico con Cali como centro Urbano Principal de las distintas escalas
territoriales (metropolitano, departamental, regional, nacional y subcontinental). De
esta manera, los ejes de desarrollo para la subregión Sur son:
•
Servicios Portuarios.
•
Sector
Servicios
(Comercio,
Servicios
de
Salud
Especializada
y
Entretenimiento).
•
Industria Manufacturera.
•
Servicios Aeroportuarios.
•
Sector Agropecuario y Agroindustrial.
•
Servicios Logísticos (Zona Franca).
•
Interconexión digital desde el Pacífico.
•
Conectividad Vial y Férrea.
•
Plataforma Turística.
Uno de los proyectos estratégicos previstos para la subregión Sur del Valle
del Cauca es la implementación del Tren de cercanías. Además, se espera lograr la
P á g i n a | 79
financiación, cofinanciación y expansión del sistema SITM – MIO, construcción de la
vía Mulaló – Loboguerrero, construcción de la doble calzada Cali – Yumbo en la vía
Antigua, implementación del Sistema Integrado de Información para la Innovación,
Emprendimiento y Empresarismo, construcción de la vía al mar en doble calzada en
el trayecto Cali – Km 18, realización del Plan Especial para Yumbo PEZY,
fortalecimiento de las TIC´s para la educación, ampliación y mejoramiento de la vía
Cali – Candelaria, ampliación de la vía Cali – Jamundí – Cañasgordas, construcción
segunda pista del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, financiación de estudio de
nuevas fuentes de agua, promoción al proceso de clúster como alternativa de
mayores ingresos para el crecimiento de la productividad, entre otras.23
La subregión Sur del departamento presenta potencialidades en el sector
secundario y terciario de la economía, por tanto, fortalecer las cadenas productivas
alrededor del mismo pueden generar el desarrollo de la región, con atracción de
IED, entre otros factores.
4.4 Subregión Pacífico
Integrada únicamente por el distrito especial de Buenaventura. Uno de los
proyectos estratégicos previstos para la subregión del Valle del Cauca es la
construcción del Malecón de Buenaventura, además de la terminación del Corredor
arterial de la doble calzada Bogotá – Buenaventura, modernización de la red férrea
y su conexión con el Sistema Férreo Nacional, construcción de la vía Malaguita –
Buenaventura,
mejoramiento
de
vivienda
en
Buenaventura,
programa
de
saneamiento básico, localización en Buenaventura de la planta de manufactura y
ensamble para el sector aeronáutico y metalmecánico, fortalecimiento del sector
empresarial pesquero, fortalecimiento del sector maderero, fortalecimiento del
turismo, localización de un sitio de disposición final de residuos sólidos,
fortalecimiento del hospital de Buenaventura, fortalecimiento de la educación
superior en la Universidad del Pacífico y en la Universidad del Valle, sede
23
Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Estudios Socioeconómicos y
Competitividad Regional, Valle del Cauca; Boletines Socioeconómicos Subregión Sur 2013.
P á g i n a | 80
Buenaventura, terminación del Plan Maestro del Aeropuerto de Buenaventura,
definición de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Integral de Buenaventura,
rehabilitación de la vía Simón Bolívar y la expansión y desarrollo portuario de
Buenaventura., entre otras24.
De manera que en el Pacifico se espera mejorar las capacidades de prestación
de servicios logísticos y portuarios, fortaleciendo y desarrollo del sector terciario en
la economía del departamento, y el desarrollo de las cadenas productivas alrededor
del mismo, además de la atracción de IED que genera la mejora del puerto y las vías
de acceso a este.
24
Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Estudios Socioeconómicos y
Competitividad Regional, Valle del Cauca; Boletines Socioeconómicos Subregión Sur 2013.
P á g i n a | 81
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El departamento del Valle del Cauca es la tercera economía en el país y
presenta las mismas tendencias en términos de PIB per cápita de la Nación. Por
otra parte, la variación porcentual del crecimiento del PIB presenta diferencias,
pues en el Valle es constante y en la Nación presenta varios cambios estructurales.
A través de la historia el departamento se ha desempeñado en los tres
sectores de la economía, desarrollando cadenas productivas alrededor de los
mismos; sin embargo en el periodo 2000 - 2013 el Valle se ha enfocado en el
desarrollo de actividades alrededor de este sector, como se evidencia en la
participación del valor agregado, según grandes sectores, el sector terciario el que
presenta mayor participación.
En términos de integración comercial, el departamento ha presentado una
balanza comercial deficitaria en los últimos dos años, sin embargo, es posible hablar
de una tendencia constante tanto para exportaciones como importaciones.
Por otra parte, los productos que exporta el Valle del Cauca en mayor
proporción son los azúcares y artículos de confitería, seguido por el papel, cartón y
manufacturas, aparatos y material eléctrico.
Los países de donde provienen las importaciones en mayor proporción son
Venezuela, Ecuador y Perú; mientras los países destino de las exportaciones son
Estados Unidos, China y México. Los TLC aprovechados en mayor proporción son
CAN, Estados Unidos y Venezuela.
En cuanto a IED, el Valle del Cauca es el segundo departamento que atrae
mayores montos antecedido por Atlántico. Dicha inversión se concentra en mayor
proporción en el sector de servicios: Servicios BPO (Business Process Outsourcing)
P á g i n a | 82
(28%), Metalmecánico (12%) e IT (Information Tecnology) y Software (10%).la IED
proviene de EU, España y Corea del Sur.
La internacionalización de la economía del departamento se encuentra en el
desarrollo de cinco clúster y sus cadenas productivas: Bioenergía, Proteína Blanca,
Excelencia Clínica, Macrosnacks y Bienestar y Cuidado Personal, considerando que
además el departamento presenta mejores cifras en exportaciones no tradicionales.
En este orden de ideas, el Valle del Cauca debe mejorar su inversión en
Ciencia, Tecnología e Innovación, es decir, en investigación y desarrollo para
mejorar la productividad empresarial y la generación y desarrollo de cadenas
productivas que a su vez generen el desarrollo socioeconómico que disminuya la
pobreza y la desigualdad al departamento y a su vez lo convierta en una región
competitiva para el mercado.
El Valle del Cauca goza de una alta diversidad empresarial que hace
presencia en sus cuatro subregiones. Esta diversidad, sin duda, constituye una gran
fortaleza para el departamento en la medida que le brinda las condiciones para
avanzar hacia un aparato productivo más complejo y sofisticado.
En términos de subregiones, es posible inferir que la subregión Norte tiene
potencialidades en el sector secundario, por tanto a través del fortalecimiento de la
agroindustria y manufacturas se puede alcanzar el desarrollo socioeconómico de los
municipios que la componen. Por su parte, la subregión Centro presenta
potencialidades en el sector terciario, de allí, que a través de la mejora en la
prestación de servicios alcance su desarrollo. Mientras que la subregión Sur que
incluye Buenaventura tiene fortalezas en el sector secundario y terciario.
En este orden de ideas, el Valle del Cauca tiene potencialidad en el sector
terciario y secundario, de modo que a través del desarrollo de cadenas productivas
en dichos sectores se puede dinamizar la economía del mismo, aprovechando
P á g i n a | 83
factores como la IED que se orienta principalmente a los servicios; además de las
ventajas comparativas que tiene la región en producción de productos derivados de
la caña de azúcar y la confitería y manufactura.
P á g i n a | 84
P á g i n a | 85
BIBLIOGRAFÍA
CVC 2015, Plan de Gestión Ambiental Regional 2015 – 2036, Valle del
Cauca.
CEPAL/ OIT, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, 2015.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Oficina de Estudios
Económicos, Perfil Económico del Valle del Cauca 2014.
PNUD, 2008, Hacia un Valle del Cauca Incluyente y Pacífico, Informe
Regional de Desarrollo Humano.
Red ORMET (Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo)
el Estructura Socioeconómica del Valle del Cauca: un análisis del mercado
laboral de Cali y su Área Metropolitana 2015.
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca.
Anuario Estadístico del Valle del Cauca, 2013 - 2014.
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca.
Inversión Extranjera Directa (IED) en el Valle del Cauca 2011-2013.
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca. Valle
en Cifras 2013 – 2014.
P á g i n a | 86
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca.
Caracterización Socioeconómica de la Subregión Norte del Departamento del
Valle del Cauca 2013.
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca.
Caracterización Socioeconómica de la Subregión Centro del Departamento del
Valle del Cauca 2013.
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca.
Caracterización Socioeconómica de la Subregión Sur del Departamento del
Valle del Cauca 2013.
Subdirección
de
Estudios
Socioeconómicos,
Departamento
Administrativo de Planeación del Valle, Gobernación del Valle del Cauca.
Caracterización Socioeconómica de la Subregión Pacífico del Departamento del
Valle del Cauca 2013.
Velasco, Zamora Isabel Cristina 2014; Efectos en el Empleo en la
Industria en el Marco del Modelo de Apertura Económica en la Zona CaliYumbo en el Periodo 1990-2013, Universidad del Valle, Santiago de Cali.
P á g i n a | 87
P á g i n a | 88
DIMENSIÓN SOCIAL
1. Progreso social en el Valle del Cauca
El Índice de Progreso Social (IPS) mide directamente el progreso social
en forma independiente del desarrollo económico con base en 54 indicadores de
resultados sociales y ambientales que a su vez están agrupados en tres
dimensiones: necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades
(ver Figura 34). Dicho índice permite evaluar la eficacia con la que el éxito
económico de un país se traduce en Progreso Social.
Figura 34. Componentes del índice de progreso social
Necesidades Básicas
Fundamentos de Bienestar
Oportunidades




Acceso a conocimientos
 Derechos personales
básicos
 Libertad personal y de
elección
 Acceso a información y
comunicaciones
 Tolerancia e inclusión
 Salud y bienestar
 Educación superior
 Sustentabilidad
del
ecosistema
Fuente: Tomado de Infografía Fundación Corona, 2015.
Nutrición y asistencia
Agua y saneamiento
Vivienda
Seguridad personal

Según los resultados del IPS 2015, Colombia se ubicó en el lugar 63 de
133 países en PIB per cápita, pero es el número 49 del mundo en progreso
social. Cuando se compara con el resto de países de América Latina y el Caribe,
Colombia ocupa la octava posición en progreso social, por detrás de Argentina,
Panamá, Brasil y Jamaica. Los 48.3 millones de colombianos viven con un nivel
de progreso social de 68.85, ligeramente superior al promedio de la región de
67.6; esta situación se puede constatar en la Figura 35.
P á g i n a | 89
Figura 35.Índice de progreso social por países 2015
Fuente: Tomado de Infografía Fundación Corona, 2015.
En comparación con los países latinoamericanos, Colombia ocupó el
octavo lugar entre 21 países incluidos en el informe, por detrás de Uruguay
(puesto 24 a nivel global), Chile (26) y Costa Rica (28), pero estuvo por delante
de Ecuador (51), México (54) y Perú (55).
Según la Fundación Corona (2015)25:
Las mayores fortalezas relativas de Colombia en materia de progreso social
se
encuentran
en
la
dimensión
de
Fundamentos
de
Bienestar,
particularmente en medidas de “sustentabilidad del ecosistema” (puesto
18) y de “salud y bienestar” (puesto 6). Este último componente evalúa
medidas como la tasa de obesidad, de suicidios o la incidencia de muertes
por enfermedades cardiovasculares, indicadores en que los países de
ingreso alto obtienen puntajes bajos; pero también indicadores como la
esperanza de vida, en los cuales los países de ingreso bajo, puntúan mal.
Por ello, países de ingreso medio de América Latina, presenten mejores
resultados relativos en el ranking global.
La seguridad personal es un tema crítico en Colombia, como lo es en
el resto de la región. Las tasas de homicidios o el nivel de crímenes
25 http://www.fundacioncorona.org.co/#/biblioteca/punto_de_vista/spi_articulo
P á g i n a | 90
violentos ubican al país entre los veinte más inseguros del mundo. Pero
este no es el único tema que el Índice de Progreso Social identifica como
prioritario. Comparado con países de ingreso similar, Colombia presenta
desempeños deficientes en nutrición y cuidados médicos básicos (puesto 78)
y en acceso a conocimientos básicos (puesto 78).
1.1 Valle del Cauca en el contexto nacional
Siguiendo la metodología del IPS, la Red de Ciudades Cómo Vamos, con
el auspicio de la Fundación Corona, diseñó y construyó en 2015 el IPS para 10
ciudades colombianas que toma datos desde 2009 hasta 2014. Según los
resultados, la capital del Valle del Cauca26 ha mejorado de manera considerable
en los últimos 6 años (ver Figura 36). En 2009 el Índice de Progreso Social de
Cali fue de 45.7 y el de 2014 ascendió a 54.3.
Figura 36. Evolución del IPS Cali, 2009-2014
56
54
54,7
54,3
2013
2014
52
50
50
48
46
48,9
48,7
45,7
44
42
40
2009
2010
2011
2012
Fuente: Progreso Social Colombia con datos de la Red Colombiana de Ciudades Cómo
Vamos.
Pese a este buen desempeño, Cali ocupó en 2014 la octava posición
entre 10 ciudades colombianas evaluadas en progreso social. Las
26
En 2012, el DANE calculó el índice de importancia municipal en el cual Cali y su área de
influencia participó con el 68% del PIB del Valle del Cauca.
P á g i n a | 91
dimensiones en las cuales Cali queda en las más bajas posiciones son:
seguridad personal (10), derechos personales (10) y tolerancia e inclusión
(10).
Tal como lo advierte el Informe de Progreso Social para las 10
ciudades de Colombia (2015):
La agenda de progreso social para Cali debe abordar la situación
crítica de inseguridad, el deterioro de la convivencia ciudadana y el
ejercicio de derechos individuales (…). Cali ha quedado igualmente
rezagada en materia de servicios públicos, especialmente la calidad del
suministro de agua, la calidad de la infraestructura de saneamiento y la
calidad de la energía eléctrica.
Dentro de los resultados positivos del ranking, Cali ocupo las
mejores posiciones en las dimensiones de educación (5), salud y bienestar
(4) y sostenibilidad ambiental (3). Al respecto, Informe de Progreso Social
para las 10 ciudades de Colombia (2015) señala que:
Los avances pueden ser producto de políticas de salud pública
orientadas a la atención materno infantil, la cobertura universal en
vacunación, los servicios amigables en salud sexual y reproductiva,
estrategias de prevención, y campañas para promover hábitos saludables.
(…) Los avances en coberturas de educación primaria, secundaria y
superior, pueden ser producto de estrategias como la gratuidad educativa y
la corrección de los sub registros en el sector privado. Finalmente, en la
ciudad han aumentado la inversión en seguridad y la articulación de 52
distintas estrategias y actores institucionales para implementar políticas
como el plan desarme, el toque de queda para menores, y el apoyo del
ejército en los patrullajes en las comunas críticas.
P á g i n a | 92
En este sentido, la síntesis de resultados del IPS se puede evidenciar en
la Tabla 6, es claro que Cali la capital del departamento en comparación con las
otras ciudades se encuentra mejor, pero su tendencia particular presenta un
descenso en 2012, comparado con los niveles de 2009-2011, por lo cual para el
periodo de 2013 es de recuperación, pero 2014 el progreso social presenta un
descenso, y junto con Ibagué es la ciudad cuyo indicador tiene una tendencia
regresiva.
Tabla 6. Escalafón índice de progreso social 2009-2014
Ciudad
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Manizales
1
3
1
2
2
1
Bucaramanga
2
1
3
1
4
2
Medellín
5
4
4
3
3
3
Bogotá
3
2
2
4
1
4
Pereira
4
5
5
5
5
5
Ibagué
6
6
7
8
6
6
Barranquilla
7
7
6
6
7
7
Cali
9
9
9
7
9
8
Cartagena
10
10
10
9
10
9
Valledupar
8
8
8
10
8
10
Fuente: Progreso Social Colombia con datos de la Red Colombiana de Ciudades Cómo
Vamos.
2. Factores sociales que afectan a la competitividad del Valle del
Cauca
Si bien el IPS presenta un avance para el departamento tomando como
centro a Cali, es importante profundizar en algunos de los factores sociales que
impactan a la competitividad. De dicho análisis se pueden derivar acciones
específicas que permitan elevar la competitividad e impactar socialmente,
logrando las transformaciones que requiere el departamento para su desarrollo.
Así, los factores sociales a considerar por su efecto directo en la
competitividad son: educación, niñez y juventud, salud, acceso a servicios
públicos y seguridad. Cabe aclarar que estos factores sociales son afectados de
P á g i n a | 93
manera transversal por otros elementos que son fundamentales para mejorar
los indicadores de competitividad en la región como son: reducir los indicadores
de violencia y los indicadores de pobreza asociados con la exclusión, teniendo
presente que la pobreza y la violencia en el departamento afectan de manera
especial a ciertos grupos específicos, como: habitantes de las zonas rurales,
población étnica, jóvenes y mujeres, tal como lo demuestran diferentes estudios
sobre la región: Visión Valle 2032 (2014), Indicadores del Desarrollo Humano
(2008), Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2015, entre otros.
2.1 La educación
El índice departamental de competitividad (2015, pág. 28) indica que el
Valle del Cauca tuvo un desempeño positivo en cuanto a la tasa de crecimiento
de la educación media y básica, pasando del puesto 20 al puesto 17 dentro de
los 25 departamentos del país que fueron medidos.
De otra parte, en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) la
educación se considera a partir de la identificación del bajo logro educativo en
un hogar y el analfabetismo, esto hace referencia a la presencia de una persona
de 15 años o más que no sabe leer ni escribir en un hogar, mientras que el
Informe de Desarrollo Humano del Valle del Cauca (2008) contempla el nivel
educacional (relacionado con la tasa de alfabetización y la tasa bruta de
matrícula)27. En este informe, el desarrollo y el capital humano están
directamente relacionados con la universalización de la educación básica y
media, la formación terciaria y superior para el trabajo, la difusión y
apropiación de la ciencia y tecnología, y éstos a su vez con la equidad en el
acceso y la permanencia a una educación pertinente y de calidad, la
gobernabilidad y política pública en educación, en ciencia y tecnología, el
empleo de calidad y valor social de la educación. (ver Figura 37)
27
Adicional a este pilar, el Informe de Desarrollo Humano para el departamento (2008) contempla
el nivel de vida –medido por el PIB real per cápita- y la longevidad –en función de la esperanza de
vida al nacer.
P á g i n a | 94
Figura 37. Educación, desarrollo humano e inclusión
Fuente: PNUD (2008) Informe de Desarrollo Humano.
A continuación se presentan las cifras de educación para el Valle del
Cauca contemplados en los indicadores anteriormente citados, los cuales se
articulan con fuentes de información complementarias.
2.1.1 Logro educativo
En esta variable el Valle del Cauca se destaca en el desempeño de años
de escolaridad tanto de manera general como sus zonas cabecera y centros
rurales, en relación con el promedio nacional.
En general, la población de 15 años y más del Valle del Cauca tiene un
promedio de 9.8 años de educación, mientras que el promedio del país es 9.3.
Igual situación se presenta cuando se indaga sobre el número de años de la
población de 15 años y más por zonas (urbana y rural), en donde el nivel
educativo alcanzado en la cabecera es mayor que el promedio nacional (10.1
años del departamento frente a 10 años en el país), al igual que el nivel
educativo alcanzado en sus centros poblados y zona rural (7.4 años del
departamento frente a 6,4 años del promedio nacional), como se puede apreciar
P á g i n a | 95
en la Figura 38. Pese a esta favorable posición del departamento frente al logro
educativo, se observan brechas entre el promedio de años alcanzado de la zona
urbana y la zona rural, que también se presenta en el país.
Figura 38. Promedio de años de educación para personas de 15 años y más del Valle del
Cauca
12,0
Proemdio de años
10,0
10,0
9,3
9,8
10,1
7,4
8,0
6,4
6,0
4,0
2,0
0,0
Total
Cabecera
Centros
poblados y
rural
disperso
Total Nacional
Total
Cabecera
Centros
poblados y
rural
disperso
Valle del Cauca
Promedio años de educación, personas de 15 años y más
Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2014
2.1.2 Alfabetismo y alfabetización en adultos
El departamento del Valle del Cauca tiene una tasa de alfabetismo de
96.5% (ver Figura 39), lo cual constituye una fortaleza para el departamento,
pues el alfabetismo es la puerta de entrada que permite la formación y
ganancia de competencias sociales, culturales, económicas y políticas y que por
ende es uno de los requisitos para la movilidad social que permita la generación
de empleo e ingresos. De hecho, su porcentaje de alfabetismo se encuentra por
encima del porcentaje nacional, tanto de manera general como por zonas
(cabecera, centros poblados y rural disperso).
No obstante, si se contextualiza este porcentaje por zonas, se encuentra
que existen brechas muy marcadas entre la zona urbana y la zona rural, pues
P á g i n a | 96
el porcentaje de alfabetismo de la cabecera es mucho más alto (97.1%), incluso
más que el porcentaje nacional (96.7%), en contraste con el porcentaje para sus
centros poblados y la zona rural, el cual alcanza un 92.2%. Lo anterior indica
que el departamento, si bien ha realizado esfuerzos por mejorar las condiciones
educativas generales, requiere avanzar más hacia el mejoramiento de los
indicadores de alfabetismo para su población rural.
Figura 39. Porcentaje de alfabetismo y analfabetismo, áreas y regiones del país por
cabecera, centros poblados y rurales dispersos
96,6
96,6
99,2
99,2
92,2
97,1
96,5
88,7
96,4
94,8
98,9
98,9
87,6
96,7
100
94,8
120
80
60
3,4
3,4
0,8
0,8
7,8
2,9
3,5
11,3
3,6
5,2
1,1
1,1
12,4
3,3
20
5,2
40
Total nacional
Bogotá
Antioquia
% Alfabetismo
Valle del Cauca
% Analfabetismo
Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2014
Cabecera
Total
Cabecera
Total
Centros poblados y rural disperso
Cabecera
Total
Centros poblados y rural disperso
Cabecera
Total
Cabecera
Total
Centros poblados y rural disperso
Cabecera
Total
0
San Andrés OrinoquíaAmazonía
P á g i n a | 97
2.1.3 Inversión
El Plan de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca permite tener una
visión subregional de la inversión en la educación, la cual es presentada en la
Figura 40. En ésta, se puede observar que de las cuatro subregiones del
departamento, la subregión Pacífico recibió la mayor inversión per cápita en el
2013, seguida de la subregión Sur, la subregión Centro y la subregión Norte,
ubicándose esta última como la subregión con menor inversión per cápita en
educación. Sin embargo, diferentes análisis muestran que pese a esto, la subregión
Pacífico tiene indicadores de pobreza críticos.
Figura 40. Inversión per cápita en educación, Valle del Cauca por Subregiones, 2013
$387.656
$197.829
$149.141
$93.143
Norte
Centro
Sur
Pacífico
Fuente: Adaptado de Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca con
base en datos tomados de la Gobernación del Valle del Cauca, Departamento Administrativo de
Planeación. Subdirección de estudios económicos y competitividad regional (2013).
2.1.4 Cobertura neta en educación básica, secundaria y media
El índice de competitividad departamental (2015) indica que el Valle se ubica
en el puesto 16 respecto a los 25 departamentos del país en: cobertura neta28
preescolar (con un porcentaje de estudiantes en edad preescolar matriculados en
28
El Ministerio de Educación Nacional define la cobertura neta como el porcentaje que representan los
estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad adecuada para cursarlo del total de la
población en el rango de edad apropiado para dicho nivel. La tasa de cobertura neta en transición se
calcula mediante la siguiente fórmula: TCN transición = (Matriculados en transición con edades entre 5 y
6 años / Promedio de la Población con edades entre 5 y 6 años) x 100.
P á g i n a | 98
este nivel educativo para el 2014 de 53.64%), en cobertura neta de educación
primaria29 (con un porcentaje de estudiantes matriculados en primaria con la edad
para este nivel educativo al 2014 de 83.48%) y en cobertura neta de educación
secundaria30 (con un porcentaje de estudiantes en edad secundaria matriculados en
este nivel educativo para el 2014 del 70.81%). En el caso de la cobertura neta de
educación media31 ocupa el puesto 14 entre los 25 departamentos del país con un
porcentaje de estudiantes en edad de educación media matriculados en este nivel
educativo al 2014 del 39.12%.
Estas cifras de los reportes del Ministerio de Educación Nacional - MEN
(2012) acerca de las tasas de cobertura neta del departamento del Valle del Cauca
en educación básica y media, muestran que la cobertura neta en los distintos niveles
educativos ha aumentado de manera sostenida entre 2002 y 2012, a excepción de la
tasa de cobertura neta en transición, la cual ha tenido un comportamiento muy
variable durante este tiempo. No obstante este aumento generalizado, es necesario
para avanzar mucho más hacia la universalización de la educación media, ya que,
como se puede apreciar en la Figura 41, para el 2012 tan sólo alcanza un 40.62%, y
para el 2014 este porcentaje disminuye a un 39.12%, lo cual refleja grandes brechas
en el acceso a la educación media que constituyen un impedimento para la
formación del capital humano en el departamento y un reto importante para
mejorar los indicadores de competitividad de este departamento.
29
La tasa de cobertura neta en primaria se calcula mediante la siguiente fórmula TCN primaria =
(Matriculados en primaria con edades entre 7 y 11 años / Población con edades entre 7 y 11 años) x 100
30
La tasa de cobertura neta en secundaria se calcula mediante la siguiente fórmula TCN secundaria =
(Matriculados en secundaria con edades entre 12 y 15 años / Población con edades entre 12 y 15 años)
x 100
31
La tasa de cobertura neta en educación media se calcula mediante la siguiente fórmula TCN
educación media = (Matriculados en educación media con edades entre 15 y 17 años / Población con
edades entre 15 y 17 años) x 100
P á g i n a | 99
Figura 41. Tasa de cobertura neta del Valle del Cauca por nivel educativo (básica y media)
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2002
2003
2004
Transición
2005
2006
Primaria
2007
2008
2009
Secundaria
2010
2011
2012
Media
Fuente: Matrícula 2002 certificada por las Secretarias de Educación; 2003 – 2012. Ministerio de
Educación Nacional, Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT.
De igual manera, si bien los datos muestran un incremento en la matrícula
total de educación básica y media para el departamento entre 2002 y 2012, este
incremento comienza a decaer un poco a partir del 2006, como se puede apreciar en
la Figura 42.
Figura 42. Matrícula total del Valle del Cauca por nivel educativo (básica y media)
1050000
Matriculados
1000000
950000
900000
850000
800000
750000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Año
Fuente: Adaptado de: Matrícula 2002 certificada por las Secretarias de Educación; 2003 – 2012.
Ministerio de Educación Nacional, Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT.
P á g i n a | 100
2.1.5 Cobertura educación superior
El Índice de Competitividad del Valle del Cauca (2015. Pág. 128) indica que el
departamento se ubica en el puesto 11 para la cobertura bruta para formación
universitaria32, con un porcentaje de matriculados en programas de este tipo en
población de 17 a 21 años para el 2014 de 24.07% y el puesto 10 en la cobertura de
formación técnica y tecnológica, con un porcentaje de matriculados en este nivel
educativo en población entre 17 y 21 años para el 2014 del 14.02%.
De otra parte, el departamento ocupa una posición muy favorable (quinto
puesto) frente a la cobertura de instituciones de educación superior con acreditación
de alta calidad, pues su porcentaje de estudiantes matriculados en instituciones de
este nivel acreditadas con alta calidad sobre el total de estudiantes de educación
superior del departamento para el 2014 es de 32.63%.
En cuanto a la graduación en posgrados, el departamento se ubica en el
puesto 7, por debajo de departamentos como Bogotá, Santander, Boyacá, Caldas,
Antioquia y Atlántico, con una tasa de graduados de 91 personas por cada 100.000
habitantes para el año 2013.
Estas cifras están indicando que es un reto para el departamento trabajar
especialmente en el mejoramiento de sus índices, tanto de cobertura como en sus
tasas de graduación para la educación superior, si quiere mejorar sus niveles de
competitividad en el departamento, ya que la no formación impide la cualificación
de sus habitantes, el desarrollo de la investigación, el desarrollo de la ciencia,
tecnología e innovación y una adecuada inserción en el mercado laboral, lo cual lleva
a considerar estos elementos como variables sociales movilizadoras que de no ser
atendidas estancarían otras dimensiones del desarrollo de la región.
32
Según el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de cobertura bruta hace referencia al porcentaje
que representan los estudiantes matriculados en un nivel de enseñanza específico, (independientemente
de la edad que tengan), del total de la población escolar que tiene la edad apropiada para cursar dicho
nivel y se calcula mediante la siguiente fórmula: TCN en formación universitaria = (Matriculados en
formación universitaria con edades entre 17 y 21 años) x 100
P á g i n a | 101
2.1.6 Asistencia escolar
La asistencia escolar en el Valle del Cauca se encuentra por encima del
promedio nacional en la mayoría de los grupos etarios, sin embargo, llama la
atención que la población entre 18 y 26 años se ubique ligeramente por debajo no
sólo del promedio nacional, sino también por debajo de departamentos como
Cundinamarca y Antioquia, tal y como se puede ver en la Figura 43, lo anterior está
indicando que cerca de una cuarta parte de la población joven del departamento no
se encuentra en el sistema educativo. Esta brecha debe ser tenida en cuenta para la
generación de programas que permitan el acceso y la permanencia en el Sistema de
Educación Superior, pues de lo contrario existirán muchas dificultades para la
formación de capital humano de capital.
Figura 43. Asistencia escolar por grupos etarios en el Valle del Cauca
3,2%
4,4%
3,9%
3,5%
Población de 27+ Años
24,1%
32,3%
24,4%
23,4%
Población de 18 a 26 Años
79,9%
87,7%
78,7%
82,7%
Población de 11 a 17 Años
90,7%
94,1%
90,2%
94,2%
Población de 6 a 10 Años
50,3%
63,0%
Población de 3 a 5 Años
40,9%
61,3%
0%
TOTAL NACIÓN
20%
BOGOTÁ
40%
60%
ANTIOQUIA
80%
VALLE
Fuente: Elaboración propia con base en DANE (2005)
100%
P á g i n a | 102
2.1.7 Deserción
La deserción en educación básica y media del departamento es la tercera más
alta en el país (IDC, 2015. pág. 116), con un porcentaje de estudiantes que
abandonan sus estudios antes de finalizar el año lectivo del 2.16% para el año 2014,
mientras que la deserción escolar para la educación superior ocupa el puesto 14, con
un porcentaje de 10.84% para el mismo año. Estas cifras indican que aunque el
departamento realiza esfuerzos para mejorar la cobertura y el acceso a la educación
a través de estrategias para evitar la deserción escolar y garantizar así la
permanencia de los estudiantes en el aula como la jornada escolar complementaria,
TIT@, educación digital para todos, la convivencia escolar, el bilingüismo, etc., es
necesario fortalecerlas. Este es un tema crítico de la educación, que el Valle del
Cauca es necesario que considere para poder mejorar la competitividad, porque el
sistema educativo no está logrando recibir el número total de estudiantes y con ello,
se reduce potencialmente la disponibilidad de mano de obra cualificada.
2.1.8 Inversión en calidad educación básica, secundaria y media
La inversión en la calidad de la educación básica y media del departamento
en relación con los demás departamentos del país es muy desfavorable, ya que el
Valle del Cauca está en el puesto 19, con una inversión per cápita en calidad de
$180.57 (miles de millones de pesos) para el 2014 en matrícula (que incluye
capacitación docente, mantenimiento de infraestructura educativa entre otros), lo
cual es preocupante, pues esta inversión afecta directa y negativamente la
universalización de la educación básica y media, la formación docente y por ende la
calidad de la educación recibida.
2.1.9 Desempeño pruebas Saber
En las pruebas Saber 5º para las áreas de lenguaje y matemáticas, el
departamento se ubicó en el puesto 11 con un promedio de 301,33 sobre un rango
entre 100 y 500 (MEN, 2014). Ya en las Pruebas Saber 11º, el Ministerio de
P á g i n a | 103
Educación, con base en los resultados generales, considerando el porcentaje de
estudiantes ubicados en los puestos 100 a 400, encontró que para el año 2014 el
Valle del Cauca ocupó el puesto 16 en el país con un 30% de los estudiantes en este
rango. Al comparar el año 2010 frente al año 2014, se encuentra que el
departamento pasó del 32% al 30%, lo que muestra que desmejoró su desempeño. A
nivel territorial, sólo 5 municipios del Valle, de 70 ciudades del país, registraron
estudiantes ubicados entre los puestos 100 a 400, en ciudades como: Palmira, Buga,
Tuluá, Jamundí y Cali, como se muestra la Tabla 7.
Tabla 7. Resultados Pruebas SABER 11-2014, puestos entre 100 y 400
Ciudad Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes
Palmira
17
48 %
Buga
27
45 %
Tuluá
37
41 %
Jamundí
40
39 %
Cali
42
39 %
Fuente: Ministerio de Educación, CVNE: 2014
En
el
plano
de
los
resultados
por
pruebas
específicas,
el
Índice
Departamental de Competitividad indica que el puntaje en las pruebas Saber 11º
del departamento para las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias posiciona al
Valle del Cauca en el puesto 13, con un promedio al 2014 de 49.13 sobre un rango
entre 0 y 100.
Lo anterior está mostrando grandes limitaciones para los egresados de la
educación media, ya que ni siquiera el 50% de quienes realizan las pruebas Saber
11º alcanzan los siguientes primeros puestos (entre 100 y 400), lo cual puede limitar
el acceso a la educación superior, especialmente pública y con ello la cualificación de
los vallecaucanos o provocar que se incurra en altos costos para acceder a la
educación superior bajo una modalidad privada.
P á g i n a | 104
2.1.10 Formación docente
El Valle se ubica en el puesto 23 de 25 departamentos del país medidos en
relación a la calidad de los docentes de los colegios oficiales, con un número de
docentes escalafonados por cada 1.000 personas matriculadas al 2013 de 16.27 (IDC,
2015. pág. 118). Esta variable es una de las que más afecta la educación básica y
media del departamento, por lo cual, si el departamento quiere perfilarse como un
departamento competitivo es perentorio que priorice la formación de los docentes, ya
que esta variable afecta directamente la calidad de la educación, provocando serios
estancamientos que no permitirán una movilidad hacia niveles más elevados de
cualificación de la población vallecaucana.
Otra variable crítica que afecta directamente la calidad de la educación del
departamento, reportada por el ICD (2015) es la relación estudiantes-docentes, en la
cual el Valle del Cauca se ubica en el puesto 24 al tener un 41.37 estudiantes
matriculados por cada profesor para el 2014. Por lo anterior, es necesario diseñar
estrategias que estén direccionadas hacia una ampliación en la planta de cargos
docentes, para suplir la demanda de estudiantes y así propiciar mejores ambientes
tanto de enseñanza como de aprendizaje.
2.1.11 Bilingüismo
El Valle del Cauca ocupa el puesto 4 en el país alrededor del bilingüismo con
un porcentaje de estudiantes que se ubican en los niveles B1 o B+ en la prueba de
Inglés del Saber 11 para el 2014 de 7.08%, ubicándose sólo por debajo de Bogotá,
Atlántico y Santander (IDC, 2015. pág. 131). No obstante, a pesar de su posición
favorable, es necesario desplegar estrategias orientadas al mejoramiento de esta
variable, ya que en la actualidad, el bilingüismo es una competencia necesaria para
que los territorios puedan incursionar, sostenerse y proyectarse en los mercados
internacionales.
P á g i n a | 105
2.1.12 Calidad educación superior

Desempeño en pruebas SABER PRO
En las pruebas SABER PRO, el Valle del Cauca tiene una posición favorable
en el país (puesto 5), con un promedio de 10.14 en el módulo de competencias
genéricas (escritura, lectura crítica y razonamiento cuantitativo), muy cercano al
nacional (10) para el 2014, ubicándose por debajo de Caldas, Cundinamarca, Boyacá
y Santander (IDC, 2015. pág. 130).

Formación docente
En contraste con la posición desfavorable del departamento en la formación
docente de la educación básica y primaria, la formación docente para la educación
superior posiciona al departamento entre los 5 departamentos más competitivos al
respecto, con un número de docentes con doctorado por cada 100.000 matriculados
en educación superior al 2014 de 414.53, ubicándose sólo por debajo Caldas, Sucre,
Antioquia y Bogotá, D.C. (IDC, 2015. pág. 130).
2.2 El Sistema de Salud
La salud es un elemento funcional de la competitividad para un
departamento porque dependiendo del grado de atención que ésta reciba, se podrá
disponer o no de un capital humano suficiente y cualificado para el desarrollo de la
región (ver Figura 44), ya que el desarrollo de capacidades para el aprendizaje,
investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología dependen en gran parte de un
buen estado de salud de sus habitantes. (IDH, Valle, 2008. pág. 163).
P á g i n a | 106
Figura 44. Relación entre salud y desarrollo
Fuente: PNUD. Informe de Desarrollo Humano (2008), adaptado de OMS, 2001
La inversión en salud pública del departamento (incluyendo salud infantil,
salud mental, enfermedades transmisibles, entre otros) para el 2014, fue de $20.55
(en miles de millones de pesos), lo cual ubica al departamento en el puesto 13,
mientras que esta inversión específicamente para la primera infancia en el régimen
subsidiado (incluyendo variables como programas de atención a la primera infancia,
inversión en infraestructura, entre otros) para el 2014 fue de $237.91 (en miles de
millones de pesos), ubicando al departamento en el puesto 7. Por lo tanto, es un reto
para el Valle mejorar la efectividad de su inversión en el sector de la salud, con el
fin de que los vallecaucanos puedan acceder a la salud como un derecho
fundamental.
De otra parte, si se presta atención a la inversión per cápita en salud por
subregiones, se observa que dicha inversión es desigual. Así, la subregión que tuvo
mayor inversión per cápita en salud fue la del Pacífico (POTD, 2013), seguida de la
subregión norte y de la subregión centro (ver Figura 45). Llama la atención, que la
subregión Sur tenga la menor inversión per cápita en salud, teniendo en cuenta que
P á g i n a | 107
en ésta se encuentra el Hospital Universitario del Valle, un hospital de carácter
regional y cuya visión considera entre otras cosas, “el liderazgo en la prestación de
servicios de salud de mediana y alta complejidad en Colombia, con una rentabilidad
económica y social y ser el mejor escenario para formar y entrenar al talento humano
del sector de la salud”33. También llama la atención, que pese a tener la menor
inversión en salud, sea la segunda subregión que presenta los porcentajes más bajos
de insatisfacción de necesidades básicas en la cabecera y el porcentaje más bajo en
la zona rural.
Figura 45. Inversión per cápita en Salud, Valle del Cauca por Subregiones
Pacífico
$202.048
Sur
$113.857
Centro
$155.520
Norte
$160.861
$-
$50.000
$100.000
$150.000
$200.000
$250.000
Fuente: Adaptado de Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca con
base en datos tomados de la Gobernación del Valle del Cauca, Departamento.
Según esta distribución de la inversión departamental en salud, es
preocupante que la subregión Pacífico, aunque tiene la mayor inversión, presente
los porcentajes más altos de insatisfacción de necesidades básicas, como se muestra
en la Tabla 8.
33
Para mayor información, consultar el Portal Virtual del Hospital Universitario del Valle Evaristo García
E.S.E: http://www.huv.gov.co/web/Mision-Vision
P á g i n a | 108
Tabla 8.Porcentaje de insatisfacción de necesidades básicas (NBI), subregiones del Valle del
Cauca.
Subregión
Cabecera
Zona rural
Norte
19.20 %
28.60 %
Centro
15.53 %
25.72 %
Sur
16.40 %
24.90 %
Pacífico
34.50 %
47.30 %
Fuente: tomado de Gobernación del Valle del Cauca, Departamento Administrativo de Planeación.
Subdirección de estudios económicos y competitividad regional (2013).
A estas diferencias en la inversión en salud por subregiones, se le debe sumar
que según las proyecciones de población del DANE, en Colombia en el año 2050
habrá más personas mayores de 60 años que niños entre cero y diez años, lo cual
debe implicar un ajuste dirigido no sólo a mejorar la efectividad en la inversión, sino
también en los programas de prevención y atención que demandan la disposición de
equipos básicos de salud que respondan a las necesidades y particularidades
etarias, étnicas, culturales, geográficas de estos grupos poblacionales en el corto,
mediano y largo plazo.
2.2.1 Cobertura
Con un 92.22% de afiliados a los regímenes del sistema de seguridad social en
salud para el 2014, el Valle del Cauca se ubica en el puesto 12 según el IDC (2015:
p. 120). Si se revisa esta afiliación por zonas, se encuentra que no existen muchas
diferencias entre la zona urbana (92.8%) y la zona rural (94.2%), como se puede
observar en la Figura 46.
P á g i n a | 109
Figura 46. Población afiliada al sistema general de seguridad social en Salud
94,2
92,8
7,3
AFILIADOS
CABECERA
5,5
NO AFIALIADOS
CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO
Fuente: Elaboración propia con base en datos Dane, ECV-2014.
El porcentaje de afiliación en salud por zonas muestra que es mayor el
porcentaje
de
afiliación
al
sistema
contributivo
en
la
zona
urbana
(aproximadamente 63% contributivo y 37% subsidiado), mientras que en la zona
rural, el porcentaje de afiliación al régimen subsidiado es mayor (aproximadamente
60% subsidiado y 40% contributivo). Estas diferencias se explican en parte por el
tipo de ocupación de la zona urbana y la zona rural (ver Figura 47), pues si bien los
porcentajes de trabajadores independientes o cuenta propia y de obreros o
empleados de empresa particular son similares y ligeramente mayores en la zona
urbana que en la zona rural, las ocupaciones más informales (como jornalero/peón,
ayudante sin remuneración, trabajador sin remuneración, trabajador de finca/
tierra/parcela propia en arriendo, aparcería usufructo o posesión y empleado
doméstico) se concentran mayormente en la zona rural, lo cual repercute en la
capacidad adquisitiva de estos trabajadores y por ende, en su posibilidad de tener
un aseguramiento en la salud por la vía del régimen contributivo.
P á g i n a | 110
Figura 47. Población ocupada por posición ocupacional, Valle del Cauca según áreas
Jornalero/ peón
Ayudante sin remuneración
Trabajador sin remueración
Ocupación
8,4
0,4
1,6
0,2
2,4
1,4
Trabajador finca/ tierra/parcela propia, en… 0,2 6,3
1,6
Patrón o empleador
3,2
34,2
37,7
Trabajador independiente/Cuenta propia
0,2
2,7
2,1
1,7
1,6
4,2
Profesional independiente
Empleado doméstico
Obrero/Empleado del gobierno
41,7
Obrero/Empleado de empresa particular
48,2
0
10
20
30
40
50
60
Porcentaje
Centros poblados y rural disperso
Cabecera
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta de Calidad de Vida (2014)
Si bien se señaló que los porcentajes de aseguramiento a la salud, tanto en la
zona urbana como en la zona rural, son elevados, es necesario prestar atención a los
motivos por los cuales algunos vallecaucanos no se encuentran afiliados al Sistema
de Seguridad Social en Salud (ver Figura 48). En la zona urbana, las causas de
mayor peso son: porque se encuentra en trámite de afiliación, la falta de empleo, la
falta de recursos económicos y los muchos trámites. De manera similar, en la zona
rural, las causas de mayor peso son: porque está en trámite de afiliación, porque no
les interesa, por falta de empleo y los muchos trámites. Lo anterior está indicando
que para mejorar la cobertura en la salud, tanto en la zona urbana como en la zona
rural, es necesario crear mecanismos que favorezcan una vinculación eficaz y
efectiva al sistema de salud, generar oportunidades de empleo e implementar
estrategias que sean mucho más eficientes y sencillas, para que los potenciales
usuarios puedan acceder al Sistema de Salud.
P á g i n a | 111
Figura 48. Población no afiliada al sistema general de seguridad social en salud, principal motivo
Fuente: Elaboración propia con base en datos Dane, ECV-2014
En cuanto a la dotación hospitalaria, específicamente en lo que tiene que ver
con el número de camas de hospitalización y de servicios especializados (obstetricia,
intensivo neonatal, etc.) en el departamento por cada 100.000 habitantes, el Valle se
ubica en los puestos: 10 (con 154.50 camas) y 11 (con 56.20 camas servicios
especializados), respectivamente.
De otra parte, en cuanto a la atención a la primera infancia en salud, el
departamento se ubica como el quinto del país que ofrece mayor cantidad de
vacunas de triple viral en el 2014 para los menores de un año, con un porcentaje de
vacunación de 95.7%. Lo anterior indica que ha habido un incremento leve entre el
2008 y el 2014 (ver Figura 49); no obstante este incremento, es necesario avanzar
hacia una cobertura plena de esta vacunación para los niños y las niñas
vallecaucanos, ya que contribuye a que tengan una vida saludable y a que tengan
un buen desarrollo durante la primera infancia, ciclo que facilita sus procesos de
aprendizaje y posterior cualificación.
P á g i n a | 112
Figura 49. Cobertura de vacunación en niñas y niños de 1 año, Triple Viral (Sarampión-PaperasRubéola) Porcentaje
120
110
Porcentaje
100
90
97,30
92,40
92,10
80
101,30
98,60
95,20
95,20
88,60
87,60
92,33
91,96
93,80
70
60
50
40
30
2008
2009
2010
Valle del Cauca
2011
2012
2013
Colombia
Fuente: Ministerio Nacional de Salud y Protección Social
2.2.2 Calidad: esperanza de vida al nacer
El incremento en la inversión en la salud pública del departamento y en la
cobertura de la salud debe contribuir positivamente al incremento de la esperanza
de vida y en la reducción de la mortalidad. Al respecto, entre 1985 y 2015 se
presentó un incremento en la esperanza de vida, tanto en hombres como en mujeres,
aunque manteniendo siempre una diferencia a favor de las mujeres sobre los
hombres (81.13 en las mujeres y 72.44 en los hombres), como se puede apreciar en la
Figura 50. Este es un tema que también debe considerarse para la competitividad
del departamento, pues un factor que afecta la calidad de vida de las mujeres frente
a los hombres tiene que ver con que el desempleo, el cual para el país durante el
2014 fue de 11.8% de las mujeres y de 8.3% para los hombres. (Cepal, 2015).
Para el Valle del Cauca de acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de
Hogares, GEIH, en las zonas metropolitanas fue de 8.1% para las mujeres y 11%
para los hombres en el trimestre agosto-octubre de 2015. De acuerdo con el Índice
de Competitividad la brecha entre la tasa global de participación laboral34 femenina
34
La tasa global de participación es un indicador de empleo que se construye para cuantificar el tamaño
relativo de la fuerza de trabajo y que compara la población económicamente activa con la población en
edad de trabajar. Ésta se calcula mediante la siguiente fórmula: TGP= (PEA/PET)*100
P á g i n a | 113
y masculina es del 18.5%, por lo tanto es posible que en porcentajes muy altos de
mujeres lleguen a la vejez sin aseguramiento.
Figura 50. Esperanza de Vida.
Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los determinantes sociales de salud, Valle
del Cauca, 2013.
2.2.3 Mortalidad
La mortalidad infantil del departamento es muy baja, de hecho es la tercera
más baja del país, con sólo 12.62 defunciones durante el primer año de vida por cada
1.000 nacimientos vivos registrados en el 2012. No obstante, entre las causas de
mortalidad infantil, se encuentra que la anemia es una causa que ubica al
departamento en el puesto 10, con 2.75 muertes por cada 100.000 niños menores de
cinco años, lo cual evidencia debilidades de seguridad alimentaria y nutricional.
Valdría la pena estudiar la relación existente entre la transformación vocacional del
departamento y su dificultad para acceder a una dieta balanceada.
De otra parte, si bien el departamento en relación con el país tiene una tasa
de mortalidad muy baja, existen brechas que deben llevar a una focalización de
intervenciones en la subregión Pacífico, especialmente en territorios que concentran
mayor cantidad de población indígena y afrocolombiana.
En cuanto a la mortalidad materna, el departamento se ubica en el puesto 10,
con un total de muertes maternas al 2014 por cada 100.000 habitantes, de 45.2 para
P á g i n a | 114
mejorar este indicador, según un informe del Observatorio Nacional de Salud, es
necesario reducir los índices de pobreza multidimensional, ya que es la variable que
guarda mayor relación con la tasa de mortalidad materna. Por lo tanto, para el
departamento debe ser una prioridad la generación de políticas integrales que
refuercen entre otros aspectos, la educación, la generación de empleo y el acceso a
los servicios públicos (PNUD, 2015. Pág. 34), ya que las mujeres negras, mulatas,
afrocolombianas o afrodescendientes son las más afectadas, pues si bien entre el
2010 y el 2011 se presentó una disminución de aproximadamente 14 casos, siguen
estando muy por encima de otros grupos étnicos.
Las grandes causas de mortalidad que más afectan a los vallecaucanos son:
las enfermedades por sistema circulatorio y las causas externas. Para el caso de los
hombres, las causas externas, entre las cuales están los homicidios, alcanzan las
tasas más altas de mortalidad frente a las demás causas, mientras que, para las
mujeres, las enfermedades del sistema circulatorio presentan las tasas más altas de
mortalidad frente a las demás causas (MinSalud, 2015).
Las tasas de mortalidad más elevadas por enfermedades transmisibles son:
las infecciones respiratorias agudas y el VIH (SIDA), tanto en hombres como en
mujeres. A nivel territorial, las tasas de mortalidad por enfermedades transmisibles
se distribuyen como se muestra en la
Tabla 9:
Tabla 9. Tasas de Mortalidad más altas por enfermedades transmisibles, municipios del Valle
Tasas de mortalidad más altas
Municipios afectados
por enfermedades transmisibles
Enfermedades infecciosas y
Ulloa, Versales, Candelaria y Bolívar
parasitarias
Tuberculosis
Versalles, El Dovio y Buenaventura
Mortalidad por enfermedades
San Pedro, El Cerrito y Buga
transmitidas por vectores
Eventos inmunoprevenibles
Vijes
Meningitis
Restrepo, Caicedonia y Florida
Septicemia
Bugalagrande, Calima y Darién
VIH
Caicedonia, Cartago, El Cairo, Versalles, Río Frío y Tuluá
IRA
El Dovio, Versalles, Sevilla, Dagua, La Victoria y El Cerrito
P á g i n a | 115
Fuente: Adaptado de Análisis de Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales
de salud, Valle del Cauca, 2013.
De otra parte, las tasas de mortalidad por neoplasias, muestran que los
hombres mueren más por tumores malignos de próstata y del estómago, mientras
que las mujeres mueren más por tumores malignos de mama y de órganos
digestivos y del peritoneo, excepto del estómago y del colon, como lo muestra la
Tabla 10.
Tabla 10. Tasas de Mortalidad más altas por neoplasias, municipios del Valle
Tasas de mortalidad más
Municipios afectados
altas por neoplasias
Tumor de Estómago
La Victoria, Versalles, San Pedro, Restrepo.
Colon
Bolívar, Toro, Tu u
estrepo
Órganos Digestivos
ca
a cedonia a Uni n
Tráquea
o dani o a Uni n Gine ra Toro
Órganos Respiratorios
Bugalagrande, Andalucía, El Cairo.
Mama
Yotoco, Zarzal, Palmira, Roldanillo.
Cuello de Útero
El Dovio, Argelia, San Pedro, Versalles
Cuerpo del útero
Trujillo, El Águila, La Unión
Próstata
Versalles, El Cerrito, Argelia, Toro, La Victoria.
Otros Órganos GU
ca
uga agrande artago Tu u
Leucemias
Ginebra, El Águila, Roldanillo, Candelaria, Restrepo.
Linfático
Argelia, Toro, La Victoria.
No especificados
La Victoria, Ansermanuevo, Riofrío
Tumor Insitu
Argelia, Calima
Fuente: Adaptado de Análisis de Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales
de salud, Valle del Cauca, 2013.
Existen otros factores que pueden afectar la salud de los vallecaucanos y en
consecuencia, la productividad tanto laboral como académica, tales como la falta de
programas de prevención para evitar el impacto negativo de las TIC‟s en la salud, ya
que no hay una conciencia de la repercusión que tiene la mala postura, el exceso de
tiempo frente al computador y por ende, el aislamiento de los integrantes de la
familia, bien sea por ocupaciones laborales, académicas o por ocio, el exceso de
estrés, el insomnio, problemas en los huesos, articulaciones, músculos, la obesidad,
adicción, entre otras (Valle 2032, 2014. pág. 25) y el efecto de la exposición continua
a las redes Wi-Fi.
Frente a la exposición a las redes Wi-fi, se le debe prestar especial atención a
los efectos negativos de la continua exposición a Wi-fi en los niños (Agencia
Internacional para la investigación sobre el Cáncer, IRIC, por sus siglas en inglés),
P á g i n a | 116
ya que sus cráneos son más delgados y su tejido cerebral es más absorbente que los
de los adultos, por lo que se recomienda evitar dicha exposición en la medida de lo
posible (Resolución 1815 del Consejo de Europa)35, sobre todo en sus primeros años
de vida, pues de no ser así, se presentarán efectos no deseados en sus procesos de
aprendizaje y posterior formación académica y desempeño laboral.
2.3 Los servicios públicos
Dentro del Índice Departamental de Competitividad se encuentra el pilar
Condiciones Básicas, el cual se desagrega en seis sub-pilares. A continuación se
esbozará a manera de síntesis, el sub-pilar Infraestructura, el cual trae consigo
indicadores que ilustran el nivel en el que se encuentran los departamentos en
materia de servicios públicos. Así, en este acápite se hablará de servicios públicos,
cobertura de acueducto, continuidad de acueducto, cobertura de energía eléctrica y
costo de energía eléctrica.
En el pilar Condiciones Básicas, el Valle del Cauca ocupa un quinto lugar con
5.93 puntos, por encima de Atlántico y por debajo de Cundinamarca. Por otro lado,
en el sub-pilar Infraestructura, el Valle del Cauca se encuentra en una sexta
posición con 6.27 puntos, por encima de Santander y por debajo de Atlántico.
Tener una mirada de competitividad en el plano referente a servicios
públicos, es entender que este aspecto social, no sólo hace parte de una necesidad de
hogar, sino que al mostrar la carencia y/o la cobertura, que tiene un andamiaje
institucional en materia de servicios públicos básicos, es tener una mirada más
profunda sobre el alcance que tiene este indicador para mover de manera positiva el
Índice Departamental de Competitividad.
La revisión de los datos para el Valle del Cauca refleja que el mayor descuido
y/o abandono en materia de acceso a los servicios públicos se encuentra en las zonas
rurales es decir, aunque el Valle del Cauca ocupe un séptimo lugar en el índice
Departamental de Competitividad para servicios públicos, las mayores brechas
35
Para mayor información, consultar: http://www.escuelasinwifi.org/
P á g i n a | 117
siguen encontrándose entre lo rural y lo urbano. Ello nos indica que debe hacerse
una mayor apuesta a cerrar estas brechas y con ello, el índice puede seguir un curso
ascendente en los indicadores.
En términos generales, estos datos muestran que el Valle del Cauca no tiene
valores críticos en materia integral en lo que se relaciona con los servicios básicos en
los hogares vallecaucanos. Sin embargo, cuando se hace un mayor énfasis en los
indicadores que hacen parte de este sub-pilar, puede verse que en cuestiones de
costos en la energía eléctrica, es el décimo departamento más costoso para este
indicador. Es decir, se encuentra en una 15 posición de aquel departamento con el
costo de energía eléctrica más económica - Departamento de Córdoba con $ 260.14.
(Ver Tabla 11)
Tabla 11. Valores para el Valle del Cauca en el Sub-Pilar Servicios Públicos, según el IDC-2015
Valores para el Valle del Cauca
Puntaje
Posición
Servicios públicos
8,5
7
Cobertura acueducto
9,39
3
Continuidad acueducto
9,07
10
Cobertura energía eléctrica
9,78
5
Costo energía eléctrica
5,75
15
Fuente: Elaboración propia con base datos de IDC-2015
Igualmente, en lo que compete a continuidad en el servicio de acueducto,
analizado desde el número de horas por mes, el Valle del Cauca ocupa un décimo
lugar por encima de Boyacá y por debajo del Atlántico.
Pasando a otras fuentes, el Índice de Desarrollo Humano, 2008 nos habla que
en materia social, las circunstancias que abarcan los temas de infraestructura entre
otros, han hecho que el Valle del Cauca se haya logrado consolidar como un
departamento con buenas condiciones de vida.
Así, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane, para el año
2014, el departamento del Valle del Cauca tiene coberturas en servicios básicos por
encima del 75%, con brechas entre hogares rurales y urbanos, que en algunos casos
supera los 40 puntos porcentuales, lo cual es un tema estratégico que debe ser
P á g i n a | 118
tenido en cuenta en los planes programas y proyectos que le apunten a mejorar los
indicadores de competitividad en este departamento. (Ver Figura 51).
Figura 51. Porcentaje de hogares por acceso a servicios públicos para el Valle del Cauca-2014
96,1
100,0
40
30,2
30
20
6,9
10
0,4
0,0
3,4
51,7
50
40,0
44,5
67,1
60
79,5
70
91,9
97,4
96,8
99,1
80
75,6
81,7
90
99,4
99,9
95,6
100
0
Energía
eléctrica
Gas natural
Acueducto Alcantarillado Recolección Teléfono fijo
conectado a
de basuras
red pública
TOTAL
CABECERA
CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO
Ningún
servicio
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de Dane, ECV-2014
Al revisar las cifras de esta encuesta por tipo de servicio, se evidencia que: el
99.4% de los hogares contaban con energía eléctrica, de éstos, en la cabecera
municipal el 99.9% y en los centros poblados y rurales dispersos, el 95.6%.
En relación a la cobertura de gas natural conectado a la red pública, el 75.6%
de los hogares cuentan con el servicio, de estos en las cabeceras municipales el
81.7% y en los centros poblados y rurales dispersos, el 30.2%; con relación al
acueducto el 96.8% cuentan con este servicio, de los cuales en las cabeceras
municipales 99.1% y en los centros poblados y rural disperso el 79.5%.
En relación con la cobertura de alcantarillado, el 91.9 % de los hogares
cuentan con este servicio, de éstos hogares el 97.4% corresponden a la cabecera
municipal y el 51.7 % a los centros poblados y rural, frente a la recolección de
basuras el 96.1 % de los hogares vallecaucanos cuentan con este servicio, de éstos el
100% en las cabeceras municipales y el 67.1% en los centros poblados y rurales.
P á g i n a | 119
Frente a la cobertura de teléfonos fijos, el 40% de los hogares cuentan con
este servicio, de éstos el 44.5% en las ciudades y el 6.9% en los centros poblados o
rurales.
Igualmente, el Informe Regional de Desarrollo Humano, 2008, nos muestra
que a pesar los esfuerzos realizados para mejorar en desarrollo social, persisten las
exclusiones ligadas a la distribución geográfica, lo que limita las potencialidades del
territorio y genera marginalidad en el acceso a los servicios básicos públicos.
Como se muestra en el Informe Regional de Desarrollo Humano, 2008:
El campo está mucho menos servido que la ciudad en materia de
equipamiento básico. La cobertura de acueducto para las cabeceras, por ejemplo,
es del 97% y del 72% respectivamente. En el mismo sentido, mientras la cobertura
de alcantarillado urbano es del 96%, en el área rural del departamento es del
50%. (Informe Regional de Desarrollo Humano, 2008. Pág. 44)
Así, la Figura 52 evidencia que un 42.1% de la población que habita los
centros poblados y las zonas rurales dispersas, usa los pozos sépticos como tipo de
servicio sanitario, lo cual implica que esta zona del departamento sigue teniendo
una baja conexión con el aparato institucional que les permite obtener este servicio.
Por otro lado, si se hiciera lo necesario para que este servicio tuviera mayor
cobertura, igualmente se mejorarían los niveles de pobreza, pues un factor de
medición es el que tiene que ver con la cobertura a los servicios públicos básicos.
P á g i n a | 120
100
91,1
97,0
Figura 52. Porcentaje del tipo de servicios sanitarios de hogares para el Valle del Cauca, 2014
90
80
50
42,1
60
47,8
70
40
30
0,2
0,2
0,0
0,5
0,3
2,0
0,7
0,6
1,4
0,3
0,0
2,3
10
1,7
1,3
4,3
5,6
0,6
20
0
% Inodoro
% Inodoro % Inodoro sin %Con letrina % De hogares %De hogares
conectado al conectado a
conexión
con bajamar sin servicio
alcantarillado pozo séptico
sanitario
TOTAL
CABECERA
% De hogares
que no
informan
CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de Dane, ECV-2014
2.4 La seguridad
2.4.1 Homicidios
De acuerdo con el Índice de Competitividad para el año 2015 la tasa de
homicidios para el Valle del Cauca fue de 60.55 lo cual indica que es la segunda tasa
de homicidios más alta del país, encontrándose por debajo solo Putumayo (66.55). El
Informe de Desarrollo Humano (2008) deja sentado que, así la violencia no se
reduzca al tema de homicidios, estos representan una de las expresiones de mayor
relevancia.
El Valle del Cauca como todo el territorio colombiano ha vivido el conflicto
armado que vive el país desde mediados del siglo pasado, con unas características
específicas, derivadas de asuntos como la relación con la tierra y el narcotráfico,
entre otras. El documento Patrones y Campesinos del Centro Nacional de Memoria
Histórica (2014), en el análisis que realiza a las dinámicas del conflicto armado en el
Valle del Cauca evidencia que:
P á g i n a | 121
Tiene la singularidad, en comparación con otras regiones de Colombia, de
haber sido permeada de forma más directa e implacable por los intereses de los
narcotraficantes, los cuales establecieron alianzas, cooptaron y/o intimidaron a
múltiples actores sociales y políticos, en aras de construir y configurar un tipo de
dominio especifico, político, social, económico y en general territorial en la
región. Esto evidencia cierta continuidad histórica de los procesos violentos en el
Valle del Cauca, a partir de los cuales convergía lo político con la violencia
general y el conflicto armado (Patrones y campesinos, 2014. Pág. 298).
Así mismo, con la perspectiva que representa para el país el proceso de paz
adelantado con la guerrilla de las FARC, la Unidad para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, elaboró el documento „Algunos insumos para la construcción
del posconflicto‟ (2015), en éste presenta un análisis sobre el conflicto armado a
través del índice de Riesgo de Victimización36, el cual, al ser una estadística
agregada, permite identificar los municipios más afectados por las dinámicas del
conflicto armado para
la dimensión de amenaza (Unidad para la atención y
reparación integral a las víctimas, 2015. pág. 32).
Según este análisis en el Valle del Cauca en los últimos años hay un
recrudecimiento de la violencia en municipios como Buenaventura, donde aún hay
presencia de antiguos grupos de las autodefensas, la banda denominada „La
Empresa‟ que de manera permanente se lucha el control territorial de este puerto
desde el año 2012 con la banda llamada „Clan Úsuga‟. De acuerdo con este análisis,
en el año 2013 en el Valle del Cauca los municipios de Argelia, Buenaventura,
Bugalagrande, el Dovio y Florida, estaban en amenaza de alto nivel, para el año
2014 solo quedaron Buenaventura y Bugalagrande en este nivel. En este nivel se da
un avance al pasar de cinco municipios a tres.
Hubo municipios como Argelia, el Dovio y Florida que pasaron de un nivel
alto a un nivel medio alto. Sin embargo, el número de municipios en nivel medio
alto es de 10 (Argelia, Calima, Dagua, El Cairo, El Dovio, Florida, Pradera, Rio Frío,
36
“E índice de iesgo de Victimizaci n es una estadística agregada que permite identificar os
municipios m s afectados por as din micas de conf icto armado”
P á g i n a | 122
Trujillo y Tuluá), lo que representa el 23%. Ocho municipios del sur occidente se
encuentran en nivel medio, entre ellos Cali y en los niveles medio bajo y bajo se
encuentran 22 municipios del centro y noroccidente del departamento, que
representan el 50% del territorio del departamento.
Esta constancia de la presencia del conflicto armado en el Valle se refleja en
los datos sobre homicidios reportados por el Instituto Nacional de Medicina Legal, el
cual informa que durante el año 2014 en Colombia se registraron un total de 12.626
homicidios en todo el territorio nacional, manteniéndose constante la reducción de
casos desde el año 2009. La tasa por cada 100 000 habitantes para este año fue de
26.49 siendo la más baja registrada en los últimos 10 años. En comparación con el
año 2013 se registró una reducción de un total 1 668 homicidios, lo que equivale a
una reducción del 11.67%. Por su parte el Valle del Cauca estuvo entre los cinco
departamentos con las tasas por cada 100.000 habitantes más alta en homicidios
con un 60.57 (2.766 casos),
por encima de Putumayo con 49.26 (168 casos) y
presentó las cifras más altas por departamento con 2.766 casos, por encima de
Antioquía (2.160 casos) y de Bogotá (1.362 casos). En los municipios, Santiago de
Cali ocupó el primer lugar con 1.605 casos, por encima de Medellín (658). Al revisar
el dato del departamento del Valle por sexo se encuentra que la tasa masculina fue
de 116.89 por cada mil habitantes y la femenina de 8.5 lo que muestra que son los
hombres quienes más mueren de manera violenta.
Al revisar las cifras de homicidio en el Valle del Cauca por municipios que
presentaron tasas por 100.000 habitantes, por encima de 80, se encuentra que siete
municipios se encuentran en este rango: El Dovio (139), Argelia (123.8), Obando
(87.18), La Unión (86.31), La Victoria (82.45), el Águila 81.63 y Caicedonia (80.19).
Las tasas de feminicidio más altas las presentan La Unión (31.8), el Dovio (23.25) y
Caicedonia (6.74), como se puede observar en la Tabla 12.
P á g i n a | 123
Tabla 12. Tasa de homicidios por 100.000 en municipios con tasas por encima de 80, por sexo
Hombre tasa x
Mujer tasa x
Total tasa x
Municipio
100.000 hab.
100.000 hab.
100.000 hab.
El Dovio
Argelia
Obando
La Unión
La Victoria
El Águila
Caicedonia
256,11
23,25
139,58
241,18
0
123,8
171,89
0
87,18
142,79
31,8
86,31
168,87
0
82,45
150,93
0
81,63
152,49
6,74
80,19
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal (2015)
Los datos anteriores evidencian que el Valle del Cauca como muchas
regiones del país sigue inmerso en conflicto armado con una dinámica específica,
que si no se atienden sus causas estructurales, seguirá transformándose y tomando
diversas formas, lo cual mantendrá tasas de homicidios altas.
2.4.2 Secuestros
Según el Índice de Competitividad para el año 2015 la tasa de secuestros del
departamento del Valle del Cauca fue de 0.66. Tasa superior al 50% sobre 100.000
habitantes. Por encima de departamentos como Nariño y Caquetá reconocidos a
nivel nacional por la grave afectación del conflicto armado.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, en Colombia durante el año
2014 se registraron 7.262 casos de desaparición, de las cuales se presume que 167
fueron por desaparición forzada, con una tasa de 14.89. Los hombres representan el
68.86%.
El Departamento del Valle del Cauca tuvo una tasa de 1.90 para los
hombres y 0.34 para las mujeres (por cada 100.000 habitantes), este departamento
concentró el 29.94% de los casos de desaparición presuntamente forzada, seguido de
Antioquia con el 15.57%. A nivel de municipios Buenaventura concentró el mayor
número de casos (32), seguido de Medellín (14) (en una clasificación realizada para
79 municipios).
Estas cifras de desaparición forzada ratifican la persistencia del conflicto
armado en el departamento del Valle del Cauca.
P á g i n a | 124
P á g i n a | 125
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La dimensión de lo social en Colombia presenta grandes desafíos –en
términos comparativos- respecto de los demás países de la región latinoamericana;
en asuntos asociados a la seguridad personal como tema prioritario (pues
actualmente el país está dentro de los 20 países más violentos del mundo según el
IPS), seguido del desempeño del sistema de salud, en el cual cuestiones como la
nutrición y los cuidados médicos básicos son altamente deficientes. Estas tendencias
nacionales tienen el mismo comportamiento en el departamento del Valle del Cauca
(Entre los temas más críticos para la capital del Valle pueden mencionarse:
seguridad, convivencia ciudadana, ejercicio de derechos individuales, acceso a
servicios públicos), donde además la persistencia de las brechas sociales entre la
zona urbana y la zona rural hace que las problemática se agudicen en estas últimas.
El departamento presenta avances en relación a la tasa de matrícula en los
niveles de educación básica y media, pero el reto se centra en la calidad académica,
y los elevados índices de deserción (la tercera tasa de deserción más alta del país).
Así mismo, si bien el número de años de escolaridad en el departamento es de 9.8
(superior al promedio nacional de 9.3 años), la zona rural tiene un desempeño
rezagado aunque mayor que el promedio nacional (7.4 – promedio nacional 6.4). Por
tanto, aunque las mejoras son importantes, se evidencia una ampliación de la
brecha entre las zonas urbana y rural.
La inversión en salud en el departamento desde una perspectiva subregional
es desigual, y no se corresponde necesariamente con las necesidades y el alcance de
atención de la red pública hospitalaria. Pues si bien la subregión Pacífico es la que
mayor índices de inversión presenta, su red pública hospitalaria es precaria. Más
aún, teniendo en cuenta que el Hospital Universitario del Valle (de la subregión sur)
es el único hospital público de cuarto nivel en el departamento, y el cual recibe la
P á g i n a | 126
mayor población de pacientes en toda la región, es proporcionalmente la subregión
que menos inversión registra. De tal modo, se evidencia una desconexión entre las
inversiones y las necesidades de la red pública hospitalaria del departamento.
La cobertura en educación superior en el departamento muestra un
desempeño deficiente, pues solo el 24.07% de la población tiene acceso efectivo aeste
nivel, y en el caso de la formación técnica y tecnológica, tan solo el 14.02%.
El Valle del Cauca también presenta altos índices de inseguridad que
marchitan el tejido social de la región y desestimulan la inversión a la vez que
imponen altos costos sociales y económicos al aparato productivo regional. Al
respecto, se requiere una política integral de seguridad que vaya más allá del
énfasis en la lucha contra el narcotráfico.
Es necesario trabajar con enfoques que permitan hacer compatibles las
necesidades del corto y mediano plazo con los propósitos sociales de largo plazo,
para diseñar políticas encaminadas a la solución de temas estructurales; por
ejemplo, la prevención del embarazo adolescente: 1 de cada 5 embarazadas en el
departamento es adolescente. Dicha situación perpetúa la vulnerabilidad de los
menos favorecidos dejando a las familias en una condición de “trampa de la pobreza”
en la cual las adolescentes tienden a abandonar sus estudios, quedan con bajos
niveles de formación que inciden en bajos salarios y además, sus hijos tienen
mayores probabilidades de desnutrición, infecciones respiratorias o digestivas y de
abandonar sus estudios.
P á g i n a | 127
P á g i n a | 128
DIMENSIÓN COMPETITIVA
En la medida que avanzan los procesos de integración económica entre
países, las regiones que los componen ganan cada vez mayor importancia por la
profundización del comercio y los flujos de inversión sustentados en sus ventajas
comparativas y competitivas. En este sentido, la competitividad parte desde lo
nacional, pero se particulariza y profundiza desde lo local. De igual forma, las
condiciones sociales de un país y la consecuente heterogeneidad regional se ven
impactadas por sus niveles de competitividad. A continuación se presenta un
análisis de las condiciones sociales y la posición competitiva de Colombia, frente al
resto del mundo, y del Valle del Cauca, frente a los otros departamentos del país.
1. Progreso social y competitividad
“No puede haber una empresa sana en un medio social enfermo, porque
tarde o temprano los males del medio repercuten en su desempeño”.
Manuel Carvajal Sinisterra, 1960
La competitividad de un territorio está altamente correlacionada con las
condiciones sociales, aunque la dirección de causalidad puede ir de lo social a la
competitividad. En este sentido, las condiciones sociales en las cuales se
desenvuelven las empresas resultan también un factor relevante para su
competitividad. La inseguridad, por ejemplo, genera incertidumbre, desestimula la
inversión y produce sobrecostos que le restan competitividad a las firmas, y al
territorio donde estas están asentadas.
Así mismo, altos niveles de desigualdad impactan la competitividad en la
medida que priva a los pobres de la capacidad para mantenerse saludables y
acumular capital humano (Perotti, 1996; Galor y Moav, 2004). La concentración del
ingreso, sumada con elevadas tasas de desempleo también limita la capacidad de
P á g i n a | 129
consumo y ahorro de la población, lo que deprime la demanda de bienes y servicios y
mengua la inversión.
Elevados niveles de pobreza, por su parte, reducen la capacidad de consumo
de la población, desestimula la producción con alto valor agregado y presiona el
gasto de los gobiernos a través de subsidios y medidas asistencialistas.
En el caso de Colombia, existe una correlación negativa entre los niveles de
pobreza monetaria y la competitividad de los departamentos (-0,90)37. Esta alta
correlación indica que existe una relación inversa entre pobreza y competitividad, es
decir, que en la medida que un departamento tiene altos índices de pobreza, sus
niveles de competitividad son bajos38. Al respecto, la zona de Bogotá cuenta con el
mayor índice de competitividad del país (98,2) y es también la que tiene menores
niveles de pobreza monetaria (10,1%). Caso contrario ocurre con Chocó, que tiene
una pobreza monetaria de 65,9% y presenta uno de los índices de competitividad
más bajos del país (14.4) (Ver Figura 53 ).
Figura 53. Correlación entre competitividad y pobreza monetaria de los departamentos
colombianos, 2014.
Índice de Competitividad - Cepal
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
0
20
40
60
80
100
Pobreza monetaria
* Eje vertical: eje de competitividad Cepal – Eje horizontal: pobreza monetaria
Fuente: elaboración propia con base en datos de La Cepal y DANE.
37
Para calcular el coeficiente de correlación se tomaron los valores del índice de competitividad
departamental de la Cepal y la pobreza monetaria de 23 departamentos que disponían de información a
2014. Se calcula como el cociente entre la covarianza y el producto de las desviaciones típicas de ambas
variables.
38
El coeficiente de correlación mide el grado de relación entre dos variables, pero no supone causalidad.
P á g i n a | 130
Partiendo de la importancia que para la competitividad tiene el desempeño
social, a continuación se presenta un análisis que parte del Índice de Progreso
Social de Colombia frente al resto del mundo y a nivel subregional, para
posteriormente evaluar la posición competitiva de Colombia en el contexto
internacional y del Valle del Cauca en el ámbito nacional.
Durante los últimos 50 años, el crecimiento económico ha sacado a cientos de
millones de personas de la pobreza y ha mejorado las vidas de muchas más. Sin
embargo, es cada vez más evidente que un modelo de desarrollo basado en el
progreso económico por sí solo es incompleto. Una sociedad que no logra atender las
necesidades humanas básicas, dotar a los ciudadanos para mejorar su calidad de
vida, proteger el medio ambiente y proporcionar oportunidades para muchos de sus
ciudadanos, no está teniendo éxito (Porter, Stern y Green, 2015)39. Un modelo más
amplio e inclusivo de desarrollo requiere nuevas medidas con las que los ciudadanos
y los formuladores de políticas puedan evaluar el desempeño nacional. Para el
efecto, es necesario ir más allá de la medición del Producto Interno Bruto (PIB) per
cápita y hacer de la medición social y ambiental parte integral de la medición del
desempeño de un país (Porter, Stern y Green, 2015).
2. Entorno competitivo en el Valle del Cauca
2.1 Colombia en el contexto mundial
Dentro de los principales referentes para la medición de la competitividad
territorial, se encuentran los informes elaborados por el Foro Económico Mundial
(FEM), que desde el año 1979 realiza el Reporte Global de Competitividad. El
reporte evalúa la posición competitiva de un grupo de países según el tamaño de sus
39 Para profundizar en el tema, consultar:
http://www.socialprogressimperative.org/system/resources/W1siZiIsIjIwMTUvMDUvMDcvMTcvMjkvMzEv
MzI4LzIwMTVfU09DSUFMX1BST0dSRVNTX0lOREVYX0ZJTkFMLnBkZiJdXQ/2015%20SOCIAL%20PR
OGRESS%20INDEX_FINAL.pdf
P á g i n a | 131
economías y su importancia en la producción y el comercio mundial, clasificándolos
en tres etapas de desarrollo (Collazos y Londoño, 2013).
Las tres etapas consideradas son:

Etapa 1: La economía de un país es impulsada a competir sobre la base
de la dotación de los factores de producción.

Etapa 2: La competitividad es impulsada por la eficiencia, en donde los
países avanzan en desarrollar una producción más eficiente y
aumentan la calidad de los productos.

Etapa 3: Las empresas deben competir a través de la innovación, la
producción de nuevos y diferentes productos utilizando los más
sofisticados procesos de producción. Colombia, por ejemplo, se
encuentra clasificada en la segunda etapa de desarrollo.
El Informe 2015 evalúa la situación de 144 economías mundiales utilizando
una metodología que cubre 114 indicadores (34 cuantitativos y 80 cualitativas40) y
se basa en 12 pilares que proporcionan una forma de visualizar el panorama de
competitividad internacional para países en cualquier etapa de desarrollo. Los
pilares son: instituciones, infraestructura, macroeconomía, salud y educación
primaria, educación superior, eficiencia de los bienes de mercado, eficiencia de la
labor de mercado, desarrollo del mercado financiero, tecnología, tamaño del
mercado, negocios e innovación. Para su cálculo se utilizan encuestas de opinión y
promedios ponderados dependiendo la etapa de desarrollo del país de cada uno de
los 12 factores, a partir de los cuales se construye el indicador global.
Según los resultados reportados del RGC 2014-2015, Suiza, Singapur y
Estados Unidos son los países más competitivos del mundo. Colombia, por su parte,
mejoró en el Índice Global de Competitividad (IGC) al pasar de 4.19 a 4.23 en el
último año. Con este resultado, Colombia se ubicó en el puesto 66 entre 144
40 Con base en la Encuesta de Opinión Ejecutiva que aplica el FEM.
P á g i n a | 132
economías en 2014, mientras que en 2013 ocupó la posición 69 entre 148 países
(DNP, 2015). En relación con el conjunto de economías analizadas por el FEM, este
año disminuyó en cuatro el número de países estudiados frente al ejercicio del año
anterior
y la posición relativa, es decir, el porcentaje de países superados–
alcanzada por Colombia (ver Figura 54) en 2014 registra un leve repunte,
obteniendo la mejor ubicación desde 2007 (DNP, 2015).
Figura 54. Evolución de la posición competitiva de Colombia en el escalafón FEM 2007-2014
60
50
47,3
48,1
44,8
52,1
51,1
64
66 66
40
68
30
62
54,2
53,4
52,1
69
68
68
69
69
69
70
20
72
10
74
74
0
76
2007
2008
2009
2010
Posición relativa (%)
2011
2012
2013
2014
Puesto en el escalafón
Fuente: Tomado de DNP (2015) con base en RGC-FEM
En el contexto latinoamericano, los resultados de Colombia tampoco son
sobresalientes en materia de competitividad como se muestra Figura 55. Según el
IGC, Colombia ocupó la séptima posición, por debajo de Chile, Panamá, Costa Rica,
Brasil, México y Perú. Cabe destacar que economías relevantes como Argentina y
Venezuela se encuentran muy por debajo de Colombia.
P á g i n a | 133
Figura 55. Posición competitiva de Colombia en Latinoamérica 2004 según IGC-FEM.
Fuente: Tomado de DNP (2015) con base en RGC-FEM
Al examinar por pilares, los resultados del IGC muestran que los mayores
atrasos de Colombia en materia de competitividad se encuentran en instituciones
(111), eficiencia del mercado de bienes (109), salud y educación primaria (105),
eficiencia del mercado laboral (84) e infraestructura (84). En contraste, el entorno
macroeconómico (29) y el tamaño de mercado (32) son las principales fortalezas del
país en materia de competitividad (Ver Tabla 13).
P á g i n a | 134
Número de países
144 148 144
Posición general
66
69
69
3
0
54.2
53.4
52.1
Requerimientos básicos
78
80
77
2
-3
45.8
45.9
46.5
Instituciones
111 110 109
-1
-1
22.9
25.7
24.3
Infraestructura
84
92
93
8
1
41.7
37.8
35.4
Entorno macroeconómico
29
33
34
4
1
79.9
77.7
76.4
Salud y educación primaria
105 98
85
-7
-13
27.1
33.8
41.0
Factores que mejoran la
63
64
63
1
-1
56.3
56.8
56.3
eficiencia
Educación superior69
60
67
-9
7
52.1
59.5
53.5
capacitación
Eficiencia del mercado de
109 102 99
-7
-3
24.3
31.1
31.3
bienes
Eficiencia del mercado
84
87
88
3
1
41.7
41.2
38.9
laboral
Desarrollo del mercado
70
63
67
-7
4
51.4
57.4
53.5
financiero
Preparación tecnológica
68
87
80
19
-7
52.8
41.2
44.4
Tamaño del mercado
32
31
31
-1
0
77.8
79.1
78.5
Factores de innovación y
64
59
66
5
-3
55.6
53.4
54.2
sofisticación
Sofisticación de los negocios
62
63
63
1
0
56.9
57.4
56.3
Innovación
77
74
70
-3
-4
46.5
50.0
51.4
Fuente: Tomado de DNP (2015) con base en RGC-FEM
2012-2013
Cambio en
posición
relativa (%)
2013-2014
2012
2013
2014
2012-2013
2013-2014
2012
2013
2014
Tabla 13. Pilares de Competitividad de Colombia 2012 – 2014
Cambio en
Posición
Posición relativa
posición
absoluta
(%)
absoluta
Posición en: escalafón
general / subíndice / pilar
0.8
-0.1
-2.8
3.8
2.2
-6.7
1.3
-0.6
1.4
2.4
1.3
-7.2
-0.5
0.5
-7.4
6.0
-6.8
-0.2
0.5
2.3
-6.0
4.0
11.6
-1.3
-3.2
0.6
2.2
-0.8
-0.5
-3.5
1.2
-1.4
2.1.1 Estado del arte de la competitividad en el Valle del Cauca
Desde finales del siglo pasado se impulsó la regionalización de los esfuerzos
por favorecer la competitividad (ver Figura 56) en lo que el
Valle
del
Cauca ha sido un referente fundamental a partir de los avances diagnósticos que se
han hecho desde la Comisión Regional de Competitividad y la definición de la
Agenda Interna del Valle del Cauca en 2007 que ha derivado, entre otras cosas, en
la identificación de 22 sectores con potencial de desarrollo productivo en el tiempo
comprendido para dicha Agenda y la identificación de seis ejes temáticos
fundamentales para la configuración de un escenario favorable para la creación de
ventajas competitivas (DNP, 2007).
P á g i n a | 135
Figura 56. Visión de la Competitividad Nacional
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2008
En 2008, el tema de la competitividad deja de estar a nivel de una Consejería
Presidencial y pasa a tener su propia configuración de Sistema Nacional para la
competitividad y la Productividad, con un fundamento claro en la transformación
productiva y la innovación, con una visión renovada para el 2032 soportada en cinco
pilares fundamentales: El desarrollo de sectores o clústeres de clase mundial, un
salto en la productividad y la formalización empresarial y laboral, con una base
transversal compuesta por el apoyo a la ciencia y la tecnología, al tiempo que el
diseño y concreción de planes transversales que son el soporte fundamental de la
estrategia. El resultado de este ejercicio es un conjunto de matrices con 15 planes de
acción concretos que permitirán ayudar a resolver en el largo plazo un conjunto de
problemáticas bien identificadas y con especial relevancia para el mejoramiento del
ingreso per cápita, la recepción y el destino eficiente de la inversión nacional y
extranjera, el mejoramiento en la productividad y la calidad de vida (DNP, 2008).
En más de 25 años de seguimiento y adaptación consecuente de la política
para la competitividad, hasta lograr la versión actual, se han realizado mediciones
periódicas que han ido aumentando su sofisticación y profundidad, a fin de
P á g i n a | 136
reconocer las particularidades regionales e incorporar la mayor cantidad de
variables sistémicas de la competitividad regional. Como resultado de esto, en la
actualidad el seguimiento se hace a partir del Índice de Competitividad
Departamental (IDC), que en su versión 2015 evalúa la competitividad a partir de
condiciones básicas (instituciones, infraestructura, tamaño del mercado, educación
básica y media, salud, y medio ambiente), eficiencia (educación superior y
capacitación y eficiencia de los mercados) y sofisticación e innovación (sofisticación y
diversificación, e innovación y dinámica empresarial). Con base en lo anterior, las
mediciones realizadas por departamentos permitieron realizar una clasificación en
cuatro etapas, caracterizándose las primeras por una mayor ponderación en los
factores relacionados con condiciones básicas, hasta la etapa final que cuenta con
una mayor ponderación en el factor eficiencia. Cabe destacar que en ninguna de las
etapas el factor innovación tiene una ponderación considerable, evolucionando desde
un peso del 5% en la primera etapa hasta un máximo del 20% en la última; esto
como consecuencia de la percepción de un estado de innovación aún embrionario
para el ámbito colombiano ( CPC & CEPEC, 2015).
En la Tabla 14 pueden apreciarse dos hechos importantes; el primero, que el
Valle del Cauca sigue siendo un referente importante para la competitividad de otras
regiones, en consecuencia con su papel de tercera economía más importante del país, y
en segundo lugar, que dicha clasificación sigue los preceptos de la senda de desarrollo
competitivo de las regiones planteados por Michael Porter, teniendo en cuenta que las
regiones con menor desarrollo competitivo basan éste en sus recursos, posteriormente
en inversión para el desarrollo de una plataforma productiva que va madurando y,
finalmente, en innovación (Porter, 1991).
P á g i n a | 137
Tabla 14. Clasificación de los departamentos por etapa de desarrollo
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Caldas
Antioquia
Cauca
Atlántico
Nariño
Cesar
Huila
Bogotá, D.C
Sucre
La Guajira
Magdalena
Bolívar
Caquetá
Meta
Norte de Santander
Boyacá
Chocó
Putumayo
Quindío
Cundinamarca
Córdoba
Risaralda
Santander
Tolima
Valle del Cauca
Fuente: Índice de Competitividad Departamental, 2015 – CPC y CEPEC, 2015.
Etapa 1
En esta medición el Valle del Cauca ocupa el quinto lugar, superado por
Bogotá, Antioquia, Caldas y Santander. Su calificación final fue de 5,44 sobre 10
puntos, siendo Bogotá el mayor referente con una calificación final de 8,13. Se
destacan en el diagnóstico para el Valle del Cauca su liderazgo en los pilares
relacionados con el tamaño del mercado y el factor sofisticación e innovación (CPC y
CEPEC, 2015).
En general, los avances de Colombia en materia de competitividad han sido
pocos, lo que se ha reflejado en ascensos y descensos de la posición relativa de
Colombia en los rankings mundiales dentro de un rango muy limitado, mostrando
resultados importantes en el ambiente macroeconómico, el desarrollo del mercado
financiero y, en menor medida, la sofisticación de los negocios. Se confirma
igualmente en estas mediciones que el factor de innovación y sofisticación es el más
débil para el país (CPC, 2015).
Con este panorama como referente, la experiencia ha dejado tres lecciones
que conviene tener presentes para la tarea que actualmente se continúa
adelantando a nivel regional, y muy especialmente a nivel local:

La necesidad de profundizar el conocimiento de los sistemas
económicos regionales para identificar tanto las actividades que
determinan sus perfiles productivos, como aquellas características
condicionantes de la evolución de dichas actividades.
P á g i n a | 138

La necesidad de promover iniciativas que propendan por la articulación
de estas actividades productivas en encadenamientos de generación de
valor, que redunden en beneficio de la comunidad inmediata en el corto
plazo e impacten el desarrollo regional y nacional en el mediano y largo
plazo, y que tengan como componente esencial de desarrollo la
innovación para la transformación productiva.

La necesidad de confeccionar mecanismos de participación públicoprivada que con base en propósitos estratégicos identificables faciliten
la cooperación para la configuración de sinergias cognitivas (Boisier,
2001).
Con estas lecciones como referente, la Comisión Regional de Competitividad
del Valle del Cauca realizó un trabajo auspiciado por INNPULSA y con la
contribución de la Academia, representada por las Universidades de la Región, la
Cámara de Comercio de Cali, como vocero de los empresarios, el gobierno local y
departamental y las demás fuerzas vivas para desarrollar un diagnóstico orientado
a identificar las fortalezas competitivas del Valle del Cauca. Este ejercicio derivó en
la formulación de cinco vectores diferenciadores de la región que son: Un Valle de
Ciudades, Un Valle de Gente Creativa, Un Valle sin Distancias, Un Valle para los
Bionegocios y Un Valle a la Conquista. Este ejercicio se ha denominado la Narrativa
de la Competitividad del Valle del Cauca (CRC, 2015).
En el documento que sintetiza este ejercicio, cada uno de estos enunciados
refleja un conjunto de fortalezas que comprende actividades productivas que
constituyen prioridad tanto por su importancia económica, medida en términos de
su aporte y dinámica productiva, como por su potencial inherente en opinión de
líderes empresariales con autoridad en la materia. Una breve síntesis de lo expuesto
en este ejercicio, teniendo en cuenta cada categoría de fortalezas se puede exponer
así:

Un Valle de Ciudades: En esta categoría se destaca el hecho de que el
Valle del Cauca es el único departamento en Colombia que cuenta con
P á g i n a | 139
8 ciudades de más de 100.000 habitantes que constituyen el 84% de su
PIB y unos indicadores de desarrollo humano alto y distribución de la
riqueza en mejores condiciones que la media nacional, incluso por
encima de Bogotá y Medellín, las dos ciudades principales del país.
Esto representa una ventaja porque permite pensar en posibilidades de
desarrollo regional basado en subregiones y en el potencial de
interconexión para la complementación productiva y el desarrollo de
clústeres. Se destacan empresas agroindustriales y de servicios
financieros, comerciales y de operación logística como principales
beneficiarios de esta fortaleza.

Un Valle de Gente Creativa: Este renglón está representado por la
existencia de actividades productivas de alto contenido en propiedad
intelectual y sus encadenamientos existentes. Se destacan como
grandes sectores las artes y el patrimonio, las industrias culturales
convencionales (editoriales,
audiovisuales, fonografía), creaciones
funcionales, nuevos medios y software, así como también áreas de
soporte para la creatividad. Se estima que este tipo de actividades
representaron ventas de $ 3,7 Billones, con un crecimiento del 5,6% y
cerca de un aporte del 10% a las exportaciones totales del
Departamento en el 2014.

Un Valle sin Distancias: En este apartado se concentra la conectividad
representada en la excelente disposición de vías y el trascendental
papel del puerto de Buenaventura como ventana que permite
proyectarse al gran escenario del Pacífico global. Esto supone un
potencial de conexión de la actividad productiva regional y nacional a
un mercado de más de 2.200 millones de consumidores en la Cuenca
del Pacífico y de más del 70% de la población con mejor nivel de ingreso
en el país. Según este informe, el beneficio que esto ha representado al
Departamento se puede evidenciar en el importante avance de su
infraestructura de transporte y telecomunicaciones, la llegada de 110
P á g i n a | 140
empresas multinacionales en los últimos 85 años y una marcada
orientación formativa de su recurso humano hacia el bilingüismo y
especialidades profesionales variadas.

Un Valle de Bionegocios: En esta categoría se registra el importante
potencial
de
integración
de
actividades
productivas
en
encadenamientos de valor que trascienden la simple visión de cadenas
de suministro e involucran la presencia de centros de investigación y
de formación, lo que implica un alto potencial de gestión y transmisión
del conocimiento en beneficio de la integración empresarial. Se
destacan beneficios verificables en el aporte significativo del 20,3% del
PIB correspondiente a transformaciones bioquímicas y a la constitución
de iniciativas de clústeres con potencial para la diversificación
representados en cultivos frutales, excelencia química, proteína blanca,
macro snacks, bioenergía y belleza y cuidado personal.

Un Valle a la Conquista: En este renglón se destaca la mayor
complejidad y diversidad exportadora que tiene el departamento frente
a sus similares y la convicción que estos aspectos son altamente
determinantes del desarrollo regional. Esta ventaja se sustenta en el
hecho que en el Valle del Cauca 1.100 empresas exportaron
predominantemente productos no tradicionales a más de 130 mercados
diferentes en los últimos 4 años, con un espectro productivo que
depende muy poco del renglón de los combustibles.
De acuerdo con lo anterior, es evidente que este ejercicio constituye la
incorporación del primer elemento fundamental para el favorecimiento de la
competitividad regional, que propende por la definición de una visión consensuada
de desarrollo que se proyecta a partir del reconocimiento o diagnóstico de fortalezas
y debilidades. Está claro que este ejercicio constituye la maduración de una
exploración de apuestas productivas concretas a un enfoque integral de la
P á g i n a | 141
competitividad que involucra un cambio de mentalidad profunda respecto al
desarrollo proyectado. El paso que sigue es la concreción de proyectos concretos que
impulsan estos vectores diferenciadores y que son particularmente fuertes en las
subregiones del Departamento.
En otras palabras, en la medida en que la sumatoria de fuerzas generada por
los stake holders de la competitividad, tiene particularidades distintas en cada
región se hace necesario construir esquemas metodológicos adaptables a cada caso.
De manera que construye una base que enriquece el banco de experiencias de
esquemas de planeación exitosos, tanto para su desempeño competitivo como para
la planificación prospectiva del desarrollo territorial (Barkley, 2008).
2.2 Escalafones de competitividad: el Valle del Cauca en el contexto nacional
2.2.1 Una mirada desde la Comisión para América Latina y el Caribe y el Consejo
Privado de Competitividad
En la medida que avanzan los procesos de integración económica entre
países, las regiones que los componen ganan cada vez mayor importancia debido a
la profundización del comercio y a los flujos de inversión sustentados en sus
ventajas comparativas y competitivas. En este sentido, la competitividad parte
desde lo nacional, pero se particulariza y profundiza desde lo local. Al respecto, los
departamentos colombianos disponen de dos escalafones de competitividad que se
publicaron el segundo semestre de 2015: el del Consejo Privado de Competitividad
(CPC) y el de la Cepal.
En el ranking de la Cepal (2015)41 el principal resultado se presenta en
forma de un índice sintético42, que integra varias dimensiones:
i.
ii.
Fortaleza de la economía,
Infraestructura,
41 http://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/resumen_ejecutivo_escalafon_2015.pdf
42 A través de la metodología de Análisis de Componentes Principales
P á g i n a | 142
iii.
Capital humano,
iv.
Ciencia, tecnología e innovación,
v.
Instituciones, gestión y finanzas públicas.
Bajo este indicador el Valle del Cauca ocupó la sexta posición, siendo
superado por Cundinamarca - Bogotá, Antioquia, Caldas, Santander y Risaralda,
como se presenta en la Figura 57.
Figura 57. Índice de Competitividad Departamental de la Cepal 2015
Fuente: Tomado de la Cepal, 2015.
Y aunque el Valle del Cauca hace parte del grupo cercano al líder (BogotáCundinamarca) evidencia un rezago toda vez que, en los últimos tres años se quedó
con un puntaje de 66 en el Índice. Al respecto, se observa estancamiento en temas
como la fortaleza de su economía, la infraestructura y el capital humano. No
obstante, tiene mejoras en materia de innovación y en la gestión de las
instituciones.
P á g i n a | 143
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) que elaboró el Consejo
privado de Competitividad (2015)43, sigue la metodología del FEM y evalúa la
competitividad territorial a partir de tres factores: i) Condiciones básicas, ii)
Eficiencia, y iii) Sofisticación e Innovación. En el ranking 2015 el Valle del Cauca
avanzó una posición respecto al del 2014 y se ubicó en la quinta posición (Ver Figura
58). El Valle del Cauca fue superado en este ranking por Bogotá D.C., Antioquia,
Caldas y Santander.
Figura 58. Índice de Competitividad Departamental del Consejo Privado de Competitividad, 2015
Fuente: Tomado del CPC, 2015
Según el CPC (2015):
El quinto puesto en el IDC 2015 lo ocupa Valle del Cauca con un puntaje
de 5.44 sobre 10. Este departamento registra un buen resultado en el factor
sofisticación e innovación al ocupar el tercer puesto con una calificación de
5.95. En cuanto al factor condiciones básicas, Valle del Cauca ocupa el quinto
lugar (5.93 sobre10). Finalmente, este departamento ocupa el séptimo puesto
en el factor eficiencia con un puntaje de 4.95 sobre 10. El puntaje de Valle del
Cauca en la clasificación general del IDC es 33.0% inferior al de Bogotá, lo
cual está explicado por rezagos de 39.7%, 38.1%, y 15.2% en los factores
43 http://www.compite.com.co/site/indice-departamental-de-competitividad-2015/
P á g i n a | 144
eficiencia, sofisticación e innovación, y condiciones básicas, respectivamente.
(Pág. 18)
2.3 Principales características competitivas de la región desde el punto de vista
económico
Si bien los indicadores de competitividad departamental del Consejo Privado
de Competitividad y la Cepal incorporan diversas dimensiones y variables para dar
cuenta de la competitividad, la lección regional es que aún existe un amplio margen
de mejoramiento para constituirse como un referente nacional en términos
competitivos, más aún cuando al analizar la situación del departamento en el
contexto nacional, lo que se evidencia es una ampliación de la brecha entre el
departamento y los líderes, es decir, que si bien el Valle del Cauca presenta mejoras
en su posición lo hace a un ritmo inferior que sus homólogos.
Esta situación implica entonces entender la competitividad desde una visión
ampliada o sistémica, que tenga sus cimientos en un diagnóstico regional integral,
que permita identificar cuáles son los frentes hacia los cuales deben focalizarse los
esfuerzos. Así pues, en la competitividad se incorporan aspectos que trascienden la
esfera económica, es decir,
la maduración de los atributos que impactan la
competitividad solo son posibles
si se adquieren valores culturales que la
favorezcan.
Esto significa adquirir conciencia de una región rica en recursos naturales, de
una sociedad que debe articularse para garantizar su mejor provecho y de una
organización institucional que garantice el desarrollo regional, con el principio
rector de la sostenibilidad.
En
consecuencia,
se
exponen
en
las
cuatro
categorías
de
fuerzas
fundamentales que generan la competitividad como resultante, a saber: condiciones
relacionadas con factores de producción, condiciones relacionadas con el mercado,
condiciones relacionadas con la dinámica empresarial y condiciones relacionadas
con las industrias conexas y las actividades de apoyo.
P á g i n a | 145
2.3.1 Características relacionadas con los factores de producción
Los factores de producción son claves para la generación de ventajas
competitivas porque constituyen la base para el desarrollo de la actividad
productiva y la satisfacción de necesidades materiales. Su disponibilidad, y sobre
todo su calidad, son garantes de eficiencia en el proceso de obtención de bienes y
servicios y de generación de riqueza.
Los aspectos incluidos en esta categoría constituyen el elemento ecológico que
describe no solo el inventario disponible de dichos factores, sino también los
atributos esenciales que definen la relación de los habitantes con su medio, en un
contexto de sostenibilidad ambiental.
En esta categoría de la caracterización, es posible sintetizar las siguientes
ventajas:

Condiciones geográficas y de clima favorables: En el Valle del Cauca se
encuentran los caminos que comunican el suroccidente colombiano con el
centro del país, lo que lo convierte en un eje vinculante de actividades
económicas
y
regiones
con
diversas
vocaciones
productivas
de
trascendental importancia para la nación, como es el caso de los productos
agroindustriales, con el clúster del azúcar a la cabeza que ocupa el 81.3%
de la tierra dedicada a la siembra de cultivos permanentes, y cuya
producción es una base fuerte para el desarrollo de la agroindustria, y los
servicios en general, que componen las dos terceras partes del PIB
regional, destacando dentro de ellos los servicios financieros y el comercio
que son la mitad de este aporte. En general, el Valle del Cauca es la tercera
economía del país, con una participación dentro del PIB nacional del 9.3%
(Departamento Administrativo de Planeación, 2013).
Esta condición es consecuencia de haber identificado en la región una
variedad de pisos térmicos favorables para los productos agropecuarios, con
predominio de un valle geográfico amplio con un clima templado óptimo
P á g i n a | 146
para cultivos permanentes y transitorios. El arraigo de la producción de
caña se deriva de una excepción relacionada con esta característica.
En la zona del litoral, la consolidación del puerto de Buenaventura como
epicentro tradicional del comercio exterior colombiano, le extiende un
protagonismo especial en la competitividad regional y un aliado
fundamental en la cadena de valor de las empresas y regiones de todo el
país, puesto que este puerto conforma el único nodo portuario del país
sobre el mismo mar, movilizando los mayores volúmenes del comercio
exterior nacional, 30.5% de la carga marítima exportada, sin incluir
petróleo y derivados en 2014, y el 21.2% en la carga importada (DANE Banrep, 2014). Se destaca igualmente, la producción maderera y la minería
como actividades complementarias a los servicios logísticos y portuarios
que son los que mayor valor generan en esta subregión.

Amplias posibilidades de aprovechamiento territorial: El Valle del Cauca
cuenta con amplia disponibilidad tierras para expansión, especialmente en
el sector rural. Más del 80% de la población se encuentra concentrada en el
eje central del departamento, que incluye a Cali, Buenaventura y Palmira,
con sus respectivas zonas de influencia. Adicionalmente, esta población
habita en las zonas predominantemente urbanas que corresponden a
menos del 5% del territorio disponible, dejando un amplio margen de
tierras al sector rural que es donde se desarrollan las actividades
agroindustriales, principalmente en la región del valle geográfico del río
Cauca. El litoral vallecaucano cuenta con mayores dificultades de
aprovechamiento dado lo accidentado del terreno, aunque se destacan en él
vocaciones como el comercio, los servicios portuarios y, en menor medida, la
explotación maderera y minera, que normalmente son llevadas a cabo en
condiciones informales con un impacto ambiental que compromete
seriamente la sostenibilidad.
P á g i n a | 147
Hacia el norte del Valle del Cauca, la agroindustria es un poco más
diversificada, destacándose mayor presencia de cultivos hortofrutícolas e
industrias procesadoras de alimentos y productos químicos con destinos
agroindustriales
principalmente.
Cerca
de
la
frontera
norte
del
departamento el panorama económico empieza a parecerse más a las
vocaciones productivas del eje cafetero. Hacia el sur, el valle geográfico
prolonga su vocación productiva cañicultora y de la industria azucarera,
aunque existen jalonamientos industriales diversos promovidos por las
zonas de excepción económica (Ley Páez) en el norte del Cauca.
Los nuevos planes de ordenamiento territorial intentan realizar un
panorama esencial de los usos posibles del suelo tratando de encontrar
mayor eficiencia en esta disponibilidad, a fin de que se puedan favorecer
asentamientos productivos (agropecuarios, industriales y de servicios),
alternativas de vivienda de calidad y zonas protegidas para el
aseguramiento alimentario, las reservas forestales y de las fuentes
hídricas.

Condiciones favorables para la inversión foránea: En complemento de lo
anterior,
los
encadenamientos
agroindustriales
y
las
condiciones
ambientales han convocado intereses diferentes a la producción con fines
comerciales. La presencia de empresas multinacionales interesadas en la
investigación (CIAT44) y la acción que en el mismo sentido desarrollan
otras organizaciones privadas (CENICAÑA45, PROCAÑA46) y públicas
(ICA47, CORPOICA48) y la Academia, han permitido destacar las
condiciones de excepción de las tierras vallecaucanas como garantes del
aseguramiento alimentario, promoviendo inversiones que impactan lo
productivo pero que también promueven el aprovechamiento de la
44 Centro Internacional de Agricultura Tropical. https://ciat.cgiar.org/es/
45 Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia. http://www.cenicana.org/
46 Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de caña de azúcar.
http://www.procana.org/new/index.php
47 Instituto Colombiano Agropecuario. http://www.ica.gov.co/
48 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria http://www.corpoica.org.co/
P á g i n a | 148
Biodiversidad de la región y la capacidad de integración de las actividades
productivas, como es el caso del Parque BioPacífico.

Infraestructura vial: El Valle geográfico se encuentra interconectado por
una columna vertebral de vías cuyo eje principal está representado por
una doble calzada que permite atravesar longitudinalmente la región en
poco menos de cuatro horas. La mayor dificultad en este ensamble vial,
excepcional en todo el país, se encuentra hacia el Litoral, cuyas
condiciones geográficas difíciles y el abandono administrativo han
relegado esa infraestructura a décadas de atraso. Sin embargo, hay
expectativas por los avances en la doble calzada hacia el Puerto, que se
priorizó en la última década del siglo pasado, pero que realmente comenzó
a materializarse hacia finales de la primera década del presente siglo; se
espera su culminación definitiva hacia el 2018.
Un problema más local, pero no menos importante es la malla vial
urbana, que contrasta infortunadamente con la extraordinaria columna
vertebral departamental. Los problemas de movilidad derivados de la
concentración poblacional en los centros urbanos y la desactualización y
mal estado de la capa asfáltica, constituyen un común denominador al
centro de las ciudades principales del departamento. Si se considera que
en el interior de dichas ciudades están los epicentros de servicios conexos
a la Industria y las actividades comerciales, que generan más del 60 % del
PIB departamental, esta infraestructura es inconsecuente con este papel
protagónico.
Es de destacar que la articulación vial de excepción han convocado
iniciativas importantes para el desarrollo de un Centro Logístico Integral,
el Parque Científico y Tecnológico BioPacífico, y varios asentamientos tipo
parques y corredores industriales y comerciales que se encuentran en
prospecto.

Disposición favorable para articulación productiva y comercial con
proyección internacional: Sin discusión, la evolución de las actividades
P á g i n a | 149
agroindustriales, de los epicentros comerciales y de la actividad logística y
portuaria empiezan a mostrar mayor capacidad de articulación.
Anteriormente, sus desarrollos tenían un carácter más desarticulado y
espontáneo. Al considerar mayor importancia en las posibilidades de
integración y de sinergias para la competitividad frente a mercados
nacionales e internacionales y el importante complemento mutuo de los
mercados de estos municipios, la planificación central y empresarial se ha
orientado a la configuración de nodos de desarrollo regional impulsadores
de la actividad productiva en concordancia con la visión de ciudad –
región.
En contraste con lo anterior, se pueden relacionar las siguientes desventajas:

Recurso humano poco calificado: Hay poca concordancia entre los
requerimientos del sector empresarial y las cualidades del recurso
humano disponible, lo que impacta negativamente
el desarrollo
empresarial y la calidad de vida de los vallecaucanos. Esto es consecuente
con las múltiples apreciaciones de los empresarios que manifiestan que
los profesionales que desempeñarán cargos con responsabilidades
importantes deben conseguirlos de Cali en la mayor parte de los casos,
pues son ausentes en las ciudades de la periferia. La oferta educativa se
encuentra concentrada en el centro del departamento, principalmente en
su capital, y es más limitada y de menor calidad en la periferia, aunque
para el norte del Valle la alternativa de las Universidades del eje cafetero
constituye un alivio. Sin embargo, la educación superior sigue siendo una
opción restringida para el grueso de la población que principalmente la
encuentra muy costosa para sus presupuestos o, en menor proporción,
decide que sus estudios terminan con la secundaria. En consecuencia, tres
cuartas partes de la mano de obra disponible es no calificada y cuenta con
el grado de bachiller como máximo título obtenido.
P á g i n a | 150
En términos generales, según proyecciones del DANE censo 2005,
mientras en el Valle del Cauca la tasa de cobertura en los niveles básicos
de educación es superior al 90%, la tasa de cobertura en educación
superior asciende sólo al 37.91 %, por debajo del promedio de la ciudad
capital Cali que alcanza una tasa del 53.16% y del total nacional que
asciende al 46.15% (MEN, 2014).

Escasa capacidad de ahorro, bajos ingresos y baja inversión interna: El
predominio de la población en los estratos más bajos en el Valle del
Cauca además de la mano de obra no calificada afecta sin duda el nivel
de ingresos de los Vallecaucanos, lo que hace que las fuentes de ahorro
que se destinan posteriormente a créditos para inversión productiva
sean escasas. Para 2014 se estima que el porcentaje de personas en
situación de pobreza es del 22.7% - 5.2% en pobreza extrema – y que
consecuentemente el Valle generó ese año el 6.8% de las captaciones del
sistema financiero, pero representó poco más del 9% de la cartera neta
del sistema (DANE, 2014). Lo cual muestra un panorama deficitario en
lo que corresponde a la cultura del ahorro en la región.
A esto se suma que la inversión productiva que se ampara en capitales
de riesgo para comenzar negocio es muy baja y limitada para muchas
empresas pequeñas del sector servicios que se crean y se disuelven en
muy poco tiempo debido al escaso apalancamiento, de otro lado, el riesgo
implícito en estas operaciones obliga a que las tasas de interés sean
relativamente
altas,
los
requisitos
de
acceso
a
capital
sean
particularmente difíciles y los capitales disponibles busquen la
seguridad de las inversiones de las grandes empresas en las que ha
predominado la adecuación del negocio antes que la creación de más
empleos.

Concentración del capital en pocas actividades productivas: Asociado
con el punto anterior, los capitales importantes han buscado sobre todo
P á g i n a | 151
la seguridad de las empresas tradicionales, mientras que las pequeñas
inversiones se han concentrado en el sector servicios, principalmente
los comerciales. Se estima que de los activos totales industriales el
44.4% corresponden a la agroindustria de alimentos (incluido el azúcar
y sus derivados que son casi el 40% de ese renglón), seguidos de la
elaboración de productos químicos (incluidos algunos proceso de
refinamiento de petróleo) con el 17.3% y la fabricación de papel junto
con las actividades de edición e impresión con el 15.6%. Es decir, en
tres grandes renglones industriales se encuentran concentrados poco
más del 77% de los activos totales.

Concentración de la propiedad de la tierra y difícil acceso a la misma:
Este
problema,
generalizado
en
el
departamento,
impacta
negativamente el nivel de vida, la sobrevaloración de los terrenos y el
incremento de los costos de producción para las empresas que se
instalen en la región. Según el PNUD y el IGAC, el Valle del Cauca es
uno de los departamentos con mayor inequidad en la distribución de la
tierra; problemática que se ha visto agravada por el accionar de grupos
al margen de la ley que han despojado a campesinos de sus predios. El
coeficiente de GINI en tenencia de la tierra aumentó del 0.89 a 0.91
durante la primera década del siglo XX (PNUD, 2011). Esto representa
una seria amenaza ante las perspectivas de posconflicto, de
diversificación de la actividad productiva y de generación de
oportunidades productivas para los habitantes de la región.

Ordenamiento
Territorial
sin
perspectiva
estratégica:
Las
actualizaciones de los planes de desarrollo locales fueron demoradas y
finalmente cumplieron con requisitos de ley, pero definitivamente
están lejos de circunscribirse dentro de una visión prospectiva del
territorio y adolecen de directrices fundamentales acordes con las
necesidades actuales de expansión para la región. Debe hacerse una
revisión de las posibilidades de dotar esta herramienta de política de
P á g i n a | 152
desarrollo territorial tanto de una visión concreta del mismo en el
tiempo, como de los instrumentos estratégicos para el cumplimiento de
los propósitos de las Agendas de Competitividad específicas que se
relacionen con éste tema.

Débil infraestructura vial en los municipios: Como ya se mencionó, en
contraste con las excelentes condiciones de las vías externas y las
ventajas derivadas de ellas, la congestión y los problemas de movilidad
en el interior de las ciudades tienen como causante una infraestructura
vial obsoleta para las necesidades de una ciudad en crecimiento. Este
factor constituye un ambiente poco amable y poco eficiente tanto con el
transeúnte como con el desarrollo empresarial, a propósito de la
concentración del sector servicios en la zona urbana.
2.3.2 Características relacionadas con el mercado
En el paradigma de la competitividad, la existencia de mercados con potencial
de expansión y con diversidad en materia de sus determinantes, constituye una
garantía para la supervivencia de las empresas y la generación de oportunidades de
desarrollo de nuevos negocios. No se debe olvidar que, aunque no es el factor
exclusivo, la productividad pierde el sentido de su esencia si no hay mercados para
los productos.
En este aspecto se pueden considerar como ventajas:

Epicentro de mercados con buen poder adquisitivo: El centro de consumo
de Cali y su área de influencia, así como la cercanía relativa con el
centro del país le permite el complemento de productos y servicios que
demandan empresas y consumidores en general, al tiempo que se
presenta como una oportunidad de salida para la oferta de empresas
instaladas en la región. Este es un factor en el que el Valle del Cauca
constituye referente nacional, ocupando el tercer puesto en el escalafón
nacional, contrastando con este buen resultado aspectos relacionados
con el grado de apertura del mercado, y la facilidad para registrar
P á g i n a | 153
propiedades y obtener permisos de construcción (CPC & CEPEC, 2015),
aspectos de baja calificación que se explican por las características
estructurales de la propiedad de la tierra, expuestas en acápites
anteriores. De la misma manera, la apuesta del Valle del Cauca se
soporta en esta ventaja que se evidencia en el hecho de poseer 8
ciudades con más de 100.000 habitantes y un PIB per cápita de US$
7.729 (2014) por encima del promedio nacional (CRC, 2015).

Mercado potencial junto con el área de influencia: Teniendo en cuenta el
área de influencia del Valle, el suroccidente colombiano, que se extiende
hacia los departamentos del sur del país, éstos permiten el complemento
del mercado regional, aunque sus características predominantes siguen
siendo las limitaciones en el ingreso. No obstante, hay una importante
actividad empresarial en la zona de influencia que posiciona al Valle del
Cauca como un centro de aprovisionamiento relevante en las cadenas de
valor de las empresas de esta región. Justamente, el informe sobre
competitividad departamental destaca en este aspecto un potencial
importante no solo porque el mercado externo del Valle esté
representado en su proyección hacia el Pacífico sino también por ser
abastecedor del mercado más importante en el centro del país ( CPC &
CEPEC, 2015).

Posibilidades de conexión con el mercado interno: Como ya se ha
señalado, la posición privilegiada del Valle del Cauca permite pensar no
solo en el mercado regional sino también en el mercado nacional. En este
sentido, existen propuestas para extender la conectividad con otros
departamentos, sorteando el obstáculo que representa la cordillera hacia
el oriente del país, lo que permitiría incluso llegar a las fronteras con
Venezuela y Brasil. Estas propuestas aún ya se encuentran en proceso
de formulación concreta, aunque se espera su desarrollo efectivo para un
largo plazo. Una vez más, este aspecto es clave en la apuesta futura del
P á g i n a | 154
Valle del Cauca, teniendo en cuenta su posición como abastecedor del
mercado del centro del país.

Comodidad y costo de vida: Frente a otras regiones del país,
especialmente el centro del mismo, el costo de vida es bajo, lo que junto
con su clima templado y la diversidad de pisos térmicos, así como las
condiciones de conectividad y de habitabilidad, se convierten en factores
favorables para quienes toman su decisión de residencia tanto para
vivienda como para actividades productivas.
En contraste, se pueden relacionar las siguientes desventajas:

Disminución en el crecimiento de la población y concentración de la
misma: La población del departamento crece a menores tasas que en
décadas anteriores49 y es el tercer receptor de desplazados del país, lo
que finalmente deriva en concentración de la población en los estratos
bajos (1, 2 y 3) y tiene implicaciones en la informalidad y los bajos
niveles de ingreso, que debilitan la capacidad de compra del mercado
poniendo un límite a las posibilidades de salida de la producción de las
empresas.

Riesgo de bajo poder adquisitivo derivado de las condiciones laborales:
En relación con otras regiones circundantes, el ingreso medio en el
Valle, especialmente en su zona central, es relativamente alto, pero si
consideramos que el grueso de su población se encuentra en los
estratos más bajos, una importante cuota del mercado presenta bajo
poder adquisitivo. La pérdida de la calidad del empleo y el problema
del desempleo, que suelen estar por encima de los promedios
49
Durante el periodo comprendido entre 1985 y 1990, en el departamento del Valle del Cauca la tasa
media de crecimiento (exponencial) de la población era del 21.54%, para el periodo 1990 – 1995 de
19.47%, de 1995 al 2000 de 11.45%, del año 2000 a 2005 de 10.46%, de 2005 a 2010 de 10.37%, de
2010 a 2015 de 10.25% 10.25% y se proyecta de 2015 a 2020 de 10.12% (DANE).
P á g i n a | 155
nacionales,
también
afectan
la
capacidad
adquisitiva
de
los
vallecaucanos (CRC, 2015)
2.3.3 Características relacionadas con la dinámica empresarial
La caracterización del tejido empresarial, la estructura y rivalidad de estas
empresas, constituye un elemento importante de competitividad porque representa
la capacidad para transformar factores de producción en bienes y servicios
concretos, al tiempo que se proyecta estratégicamente en una senda de desarrollo
económico viable y sostenible. Un ambiente de competencia sana entre empresas
permite fijar estándares que se renuevan y se vuelven más exigentes incorporando
innovación y estrategias sofisticadas de expansión empresarial. Por el contrario, un
ambiente de competencia que favorece concentración de cuotas productivas y de
mercado, es excluyente y básico, con posibilidades de supervivencia pero estancado
en el desarrollo productivo.
En concordancia con lo anterior, se pueden señalar para el Valle del Cauca
las siguientes ventajas:

Existen empresas en todos los sectores productivos: e estima que el Valle
del Cauca tiene una cuarta parte de las empresas de todo el país, lo que
representa alrededor de 22.000 negocios. Según Datos de la Encuesta
Anual Manufacturera 2014, el Valle del Cauca concentra un poco más
del 13% de establecimientos manufactureros del total nacional, los
cuales concentran el 14.8% de la producción bruta manufacturera del
país y el 13.8% del valor agregado. Aunque adolece de concentración de
la producción en unos pocos sectores, como se ha señalado en acápites
anteriores, existen empresas en todos los demás renglones productivos
(servicios comerciales y agroindustria del azúcar, por ejemplo), lo que
implica potencial para la diversificación, la integración y el desarrollo
empresarial. En este sentido, resulta positivo que la inversión neta en
sociedades registrada a través de la Cámara de Comercio de Cali para el
año 2014 aumentó en relación al 2013 en un 14.9%, jalonada por las
P á g i n a | 156
actividades de transporte y almacenamiento, comercio, inmobiliarias e
información y comunicaciones, sectores productivos que permiten el
desarrollo del potencial de diversificación (DANE - Banrep, 2014).

Tradición Empresarial: El departamento del Valle fue creado por
iniciativa de empresarios que llevaron a cabo sus experimentos
productivos hasta encontrar las vocaciones principales y se unieron para
delimitar su campo de acción y liderar beneficios colectivos. Por lo tanto,
su evolución sociopolítica ha estado íntimamente relacionada con el
desarrollo empresarial, principalmente con el desarrollo del sector
azucarero y las actividades conexas, que han sido y siguen siendo
determinantes de la dinámica empresarial y del desarrollo de la región.

Grandes empresas rentables y en expansión: La inversión en la actividad
productiva tradicional sigue siendo rentable y brinda la oportunidad de
crecimiento para estas empresas, que pueden además utilizar su
músculo financiero para
promover la integración de los sectores e
iniciativas incluyentes de trascendental importancia para la región,
como las que se han mencionado en apartados anteriores (Parque
BioPacífico,
Centro
Logístico
Integral,
Sociedad
Portuaria
de
Buenaventura, por mencionar algunos).

Liderazgo de las Grandes Empresas: En consonancia con lo anterior, las
grandes empresas con tradición no solamente influyen en las instancias
en las que se piensa y se discute el desarrollo regional, sino que también
generan
estándares
de
planificación
que
constituyen
referentes
importantes para las empresas más pequeñas aún en otros sectores.

Existencia de empresas e instituciones generadoras de desarrollo
empresarial: El Valle del Cauca presenta una amplia dotación de
organizaciones conexas generadoras de fuerzas integradoras como es el
caso de Zonas Francas, Parques Industriales, Parque Científico y
Tecnológico BioPacífico, etc. Al tiempo que tiene en su inventario
formativo una amplia oferta de instituciones de educación superior y
P á g i n a | 157
Centros de Investigación especializados en asuntos agroindustriales que
permiten explorar posibilidades de desarrollo productivo e innovación
con
impacto
empresarial.
Estas
concentraciones
empresariales
representan ventajas en el desarrollo de curvas de experiencia para la
configuración de aglomeraciones con mayor impacto.
Por otro lado, se pueden relacionar las siguientes desventajas:

Concentración de la actividad empresarial en pocos sectores: Al menos
el 70% de las empresas del departamento se encuentran en el sector
servicios, especialmente en el renglón comercio, restaurantes y hoteles.
El
sector
industrial
cuenta
con
poco
más
del
20%
de
los
establecimientos productivos y genera múltiples encadenamientos con
el sector
primario, que constituye menos del 10% del total de
establecimientos.
En
todos
los
casos,
estas
empresas
son
predominantemente Mipymes. De esta manera, se presente como un
elemento negativo una alta tasa de concentración de las empresas en
unos pocos sectores productivos y el predominio de negocios pequeños o
medianos.

Predominio de las empresas pequeñas: Es evidente que la composición
empresarial arroja un gran porcentaje de empresas pequeñas, cerca del
90 % del total son microempresas, a las que se encuentra asociada una
baja rentabilidad, un alto riesgo, una baja expectativa de vida y, por
supuesto, un bajo impacto en el empleo. Adicionalmente, es de suponer
que este rango de empresas son más susceptibles de la informalidad.

Estilos gerenciales de contingencia: De acuerdo con lo anterior y en
contraposición de lo que se evidencia en las grandes empresas, el
predominio de las pequeñas empresas y el alto riesgo característico de
las mismas, permite pensar también en la característica de un estilo
gerencial orientado hacia la contingencialidad y la ausencia de
P á g i n a | 158
mecanismos
formales
de
planeación.
Esto
se
manifiesta
en
problemáticas que impiden la definición de horizontes estratégicos
para dichas empresas, limitados entre otras cosas por una alta
dependencia de un sector productivo específico (y en ocasiones de una
sola empresa grande), la baja cualificación del gerente, una escasa
referenciación de la competencia y una baja disposición a la integración
empresarial (Silva Castellanos, 2014).
2.3.4 Características relacionadas con los sectores conexos e instituciones de apoyo
Las organizaciones conexas e instituciones de apoyo soportan el elemento
articulador por excelencia de la competitividad. Son los encargados de brindar los
complementos estratégicos en aspectos que normalmente no puede atender el
productor por su concentración en los procesos internos de su empresa. Constituyen
el capital básico para la generación del tejido institucional para la competitividad y,
por lo tanto, son el insumo para la definición de estrategias políticas para el
favorecimiento de la competitividad regional.
Así las cosas, sobre este aspecto el Valle del Cauca cuenta con las siguientes
ventajas:

Cobertura en educación básica y media: Se estima que en el valle del
Cauca, para el año 2012 la cobertura neta fue de 88.09%, mientras a
nivel nacional se reportó una tasa de cobertura neta del 88.31%,
operando en el departamento el 8.7% de los establecimientos educativos
del país en este nivel (MEN, 2012). Al mismo tiempo, se destaca en estos
niveles de formación una de las tasas más bajas de deserción, lo que
explica en parte que la cobertura sea relativamente más baja que la cifra
a nivel nacional. Esto quiere decir que en el Valle del Cauca se requieren
más establecimientos educativos para atender una demanda creciente
en estos niveles de formación.
P á g i n a | 159

Existencia de Instituciones de Educación Superior: Se destaca la
presencia de 55 instituciones de educación superior en la región, ocho de
ellas acreditadas en alta calidad. De estas, 11 son instituciones
universitarias, 5 de ellas acreditadas de alta calidad. De las tres
instituciones oficiales se destaca la Universidad del Valle que cubre
cerca de dos tercios de la demanda total, con una oferta académica de
284 programas académicos vigentes, lo que representa una ventaja
especial para la apropiación de una realidad social, política y económica,
al tiempo que permite la cualificación del recurso humano tanto para la
conciencia de la realidad como para el desarrollo de herramientas para
su transformación. La articulación de estas instituciones en las
estrategias que permitan la creación y mejoramiento de ventajas
competitivas para la región, es una garantía de éxito en el proceso.

Instituciones de desarrollo científico y tecnológico: las instituciones que
se encuentran en el área de influencia de zona agroindustrial por
excelencia como el CIAT, CORPOICA, ICA, las universidades y sus
centros y áreas de investigación, permiten desarrollar una clara ventaja
en la perspectiva que se viene planteando desde hace mucho tiempo en
la ciudad de promover el desarrollo de una especie de Clúster del
desarrollo científico y tecnológico para la región que incluso podría
convertirse, lo que ya se está materializando en la iniciativa del
mencionado Parque Científico y Tecnológico BioPacífico.

Instancias que posibilitan la integración gremial: Es indudable la
enorme ventaja que plantea la existencia de instituciones productivas y
gremiales
(Comités
Intergremiales,
Comisión
Regional
para
la
Competitividad, para citar algunos) con representatividad que permiten
crear espacios para el debate y la construcción de estrategias favorables
para la integración de las actividades productivas. Estas instancias
representan el potencial de cohesión del sector productivo, en la medida
en que puedan explotar el liderazgo para el consenso y la representación
P á g i n a | 160
legítima ante los organismos de gobierno, a fin de influir positivamente
en la construcción de una realidad empresarial deseada.
En el otro lado de la balanza, se pueden relacionar las siguientes desventajas:

Baja calidad en la educación básica y secundaria: Asociado al gran
número de instituciones se encuentra la dificultad para encontrar
calidad en estos niveles de educación. A pesar de la baja deserción
escolar, los resultados de las pruebas SABER en estos niveles hacen que
la región se encuentre en los escalafones más bajos en las mediciones de
competitividad regional ( CPC & CEPEC, 2015).

Deficiencias en la calidad de la educación superior: Una mínima parte
de la oferta de establecimientos educativos de este nivel se encuentra
acreditada, lo que supone un efecto importante
en las bajas
calificaciones de las pruebas SABER PRO. A esto se suma el hecho de
que una importante parte de esta oferta educativa se orienta hacia
programas que no tienen un componente específico de formación que
corresponda a las necesidades del sector productivo. El referente de
calidad en la formación superior se puede encontrar en la Universidad
del Valle, cuya oferta académica es variada y los resultados específicos
de las pruebas hacen que sus estudiantes se encuentren por encima del
promedio general. No obstante, prevalece un distanciamiento entre los
programas académicos de la educación superior con las necesidades de
formación específicas de las empresas.

Baja integración en el sector productivo: La tendencia a la concentración
de la producción en unas pocas actividades productivas deriva en
dificultades para hacer integración entre los sectores y conduce a mayor
concentración de la actividad productiva.

Baja integración interinstitucional: A pesar de que los acercamientos
que se han intentado y que se están haciendo recientemente (CRC) y
otros que se han hecho en el pasado, constituyen un antecedente
P á g i n a | 161
importante, este punto sigue presentando una debilidad que es necesario
modificar. La construcción del desarrollo tiene como punto de partida el
compartir una misma visión de la realidad que se pretende transformar.
Los disensos provocados por los recalcitrantes retos favorables a los
intereses particulares crean campos estériles para el florecimiento del
desarrollo, por el contrario, los espacios para la discusión razonada, los
ejercicios que busquen el consenso con el propósito noble del interés
general y la permanente retroalimentación entre los agentes del
desarrollo, más que catalizadores constituyen detonantes para la
evolución socioeconómica de la región.

Débil infraestructura para la calidad de vida: Este punto hace referencia
al conjunto de actividades complementarias para vida de la comunidad,
pero que constituyen un pilar fundamental en la salud física y mental de
sus
habitantes.
Las
condiciones
de
infraestructura
para
entretenimiento, para los servicios de salud, la existencia de planteles
educativos de alto nivel (colegios bilingües), zonas de recreación
específicas o zonas de esparcimiento donde el ciudadano pueda disfrutar
de su tiempo de ocio y de descanso, la infraestructura hotelera para la
recepción de visitantes tanto nacionales como internacionales. En
general, una infraestructura que podríamos denominar social-urbana y
de calidad de vida que hagan una ciudad más amable y más atractiva no
solo para los que ahí habitan si no para que los que vienen de alguna
manera de paso. Este es un punto crítico para las ciudades intermedias,
y solo medianamente resuelto para la Capital.
2.4 Análisis Sistémico de las fortalezas y debilidades del Valle del Cauca
A partir del análisis anterior, se deduce que para mejorar los indicadores de
competitividad del Valle del Cauca es necesario ocuparse de los factores asociados a
la dinámica económica (producción, mercado, tejido empresarial y condiciones
P á g i n a | 162
institucionales) pero que estos factores no son suficientes. Pues si bien, aportan a la
construcción de un análisis integral, un marco de política de competitividad que
tenga como fin la reducción de la pobreza debe considerar los factores sociales (más
allá de la educación para generar valor agregado a la economía) como la columna
vertebral de la visión y de los objetivos de política. De esta manera, busca generar
una relación bidireccional entre estas la dimensión económica y la social. A
continuación se presenta un esquema que agrupa 5 factores de competitividad que
serán evaluados para identificar las principales fortalezas y debilidades del Valle
del Cauca, en los términos antes definidos. A saber:
Figura 59.Factores de competitividad regional
Conectividad
Gestión pública
Condiciones sociales
Economía e
internacionalización
Conocimiento e
investigación
Fuente: elaboración propia.
P á g i n a | 163
Tema
Tabla 15. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Economía e Internacionalización
Estructura
Comercio
Tamaño del Mercado
Tema
Tema
Tema
económica
exterior
Población
Urbana
Indicador
Porcentaje
Unidades
Construcción
Población Urbana
sobre población
total.
Indicador
Unidades
PIB per
cápita
Pesos
Construcción
Fuente
Dane
Fuente
Dane
Año
2014
Año
2014
Indicador
Diversificación
de
exportaciones
Unidades
Índice (0-100)
Construcción
Índice de
Herfindahl
de la
participación
de los sectores
en las
exportaciones
Fuente
Año
Valle del
46.006.278
Cauca
Indicador
Densidad de
personas
Jurídicas
Unidades
Número de
Sociedades por
cada 10 mil
habitantes
Construcción
ProColombia
Fuente
2014
Año
Atlántico
95,6
Casanare
6,5
Cundinamarca
91,5
Meta
45.619.335 Atlántico
7,5
Quindío
Valle del Cauca
Norte de
Santander
Risaralda
Antioquia
87,6
87,3
Santander
Arauca
25.545.682 Cundinamarca
22.352.423 Antioquia
7,8
13,1
78,3
Cundinamarca
20.448.593 Cauca
23,7
78,2
78,1
77,3
Meta
75,6
15.275.896 Bolívar
14.675.420 Caldas
Norte de
14.592.256
Santander
13.840.650 Magdalena
24,3
31,5
Bolívar
Santander
75,2
Boyacá
Antioquia
Valle del
Cauca
Bolívar
San Andrés
Islas
13.463.355 Sucre
Empresarismo
Cundinamarca
San Andrés
Islas
Atlántico
Casanare
Valle del
Cauca
Antioquia
Bolívar
Sociedades sobre
población
Confecámaras
2014
392,5
307,6
249,0
198,8
195,8
192,7
171,5
34
Santander
168,6
35,9
Risaralda
143,7
36,9
Meta
133,8
P á g i n a | 164
Tema
Tamaño del Mercado
Tema
Estructura
económica
Tema
Comercio
exterior
Cesar
74,3
Cesar
13.060.998 Vaupés
39,5
Casanare
73,8
Putumayo
12.944.513 Nariño
43,7
Magdalena
San Andrés
Islas
Caldas
Tolima
Sucre
Arauca
Huila
73,2
Huila
11.329.858 Tolima
71,9
Atlántico
71,5
68,2
66,7
62,8
59,9
Caquetá
59,1
Guaviare
Boyacá
Guajira
Córdoba
Chocó
Nariño
Putumayo
Vichada
Cauca
Vaupés
Amazonas
Guainía
58,1
56,2
54,8
52,7
49,2
49,1
48,4
42,9
39,6
38,4
37,4
30,7
Tolima
Risaralda
Caldas
Quindío
Guajira
Norte de
Santander
Cauca
Magdalena
Córdoba
Caquetá
Sucre
Nariño
Amazonas
Chocó
Guainía
Vichada
Guaviare
Vaupés
Tema
Empresarismo
122,0
44,4
Amazonas
Norte de
Santander
Caldas
11.161.883 Boyacá
46,9
Boyacá
101,4
10.889.625
10.694.005
10.336.190
9.522.889
8.647.258
48,4
56,8
65,5
69,4
80,8
Tolima
Huila
Magdalena
Cesar
Arauca
97,3
93,8
93,5
92,6
88,4
84,1
Sucre
65,8
89
92,1
92,5
93,5
97,5
97,8
97,9
99,9
99,9
100
100
100
Quindío
Guajira
Putumayo
Córdoba
Nariño
Chocó
Cauca
Vichada
Guaviare
Caquetá
Guainía
Vaupés
65,5
61,7
61,0
56,5
47,7
47,2
44,9
40,0
38,7
32,8
20,6
12,3
8.588.404
8.123.372
7.464.801
7.397.168
6.805.775
6.675.953
6.284.001
6.211.347
6.210.268
6.019.451
5.876.777
5.596.012
4.297.359
Risaralda
Guainía
Huila
Santander
Guajira
San Andrés
Islas
Chocó
Córdoba
Quindío
Guaviare
Caquetá
Arauca
Cesar
Casanare
Meta
Amazonas
Putumayo
Vichada
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
120,9
105,8
P á g i n a | 165
Tabla 16. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Economía e Internacionalización
Comercio exterior
Tema
Comercio exterior
Tema
Indicador
Unidades
Construcción
Fuente
Año
Exportaciones per cápita
Dólares por habitante
Exportaciones sin carbón, petróleo y sus
derivados sobre población
ProColombia
2014
Indicador
Unidades
Construcción
Fuente
Año
Internacionalización
Razón
Exportaciones sin carbón, petróleo y sus
derivados más importaciones sobre el PIB
Dane - ProColombia
2014
Antioquia
801
Caldas
17
Bolívar
786
Risaralda
15
Caldas
755,6
Bolívar
14
Risaralda
671,9
Antioquia
13
Atlántico
538,5
Magdalena
13
Quindío
519,2
Quindío
13
Valle del Cauca
478,7
Córdoba
13
Cundinamarca
418,3
Atlántico
11
Magdalena
405,2
Huila
8
Huila
399,5
Cauca
8
Córdoba
396,3
Valle del Cauca
8
Cauca
276,4
Cundinamarca
5
Boyacá
124,9
Norte de Santander
3
Tolima
123,4
Tolima
3
Norte de Santander
94,3
Boyacá
2
Santander
94,1
Nariño
2
Nariño
41,1
Santander
1
San Andrés Islas
40,7
San Andrés Islas
1
Cesar
26,5
Sucre
1
Arauca
24,8
Cesar
1
Sucre
19,6
Guajira
0
8
Vaupés
0
Vaupés
P á g i n a | 166
Tema
Comercio exterior
Tema
Comercio exterior
Guaviare
6,8
Arauca
0
Casanare
3,6
Guaviare
0
Guajira
3,6
Amazonas
0
Chocó
3,5
Casanare
0
Meta
1,4
Chocó
0
Guainía
0,9
Guainía
0
Vichada
0,8
Vichada
0
Caquetá
0,5
Caquetá
-
Amazonas
0,3
Meta
-
Putumayo
0,2
Putumayo
-
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
P á g i n a | 167
Tabla 17. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Conectividad
Accesibilidad a
Infraestructura
Tema
puertos y
Tema
de las TIC
aeropuertos
Tema
Infraestructura
Vial
Indicador
Densidad de
vías
secundarias y
terciarias
Indicador
Unidades
Kilómetros por
cada
100 kilómetros
cuadrados
Unidades
Construcción
Fuente
Invias , ANI
2014
95,4
Atlántico
Caldas
77,5
Bolívar
San Andrés Islas
63,5
Magdalena
52,1
Huila
47,6
Horas
Tiempo de
recorrido en
carretera a
Construcció
Barranquilla,
n
Santa Marta,
Cartagena o
Buenaventura.
Fuente
Google Maps
2014
Cundinamarca/Bo
gotá
Risaralda
Distancia a
puertos
marítimos
San Andrés
Islas
Valle del
Cauca
Valle del Cauca
47
Guajira
Quindío
43
Sucre
Boyacá
42,2
Cesar
3
3
4
5
Tema
Infraestructura
de las TIC
Indicador
Penetración de
Internet
Indicador
Velocidad de
descarga del
Internet
corporativo
Unidades
Porcentaje
Unidades
Megabytes
Construcció
n
Fuente
Cundinamarc
a/Bogotá
Construcción
MinTic
2014
Fuente
16,8
Bolívar
Antioquia
14
Cundinamarca/B
ogotá
Risaralda
13,7
Valle del Cauca
Santander
13,4
Antioquia
Quindío
12,6
Atlántico
Valle del
Cauca
12,1
Casanare
Atlántico
10,6
Risaralda
Caldas
9,7
Santander
MinTic
2014
206
65
12
9
7
6
6
5
P á g i n a | 168
Tema
Tolima
Cauca
Santander
Infraestructura
Vial
37,5
31,9
30,6
Tema
Córdoba
Cauca
Quindío
Atlántico
24
Antioquia
22,7
Caldas
Cesar
20,4
Tolima
Córdoba
16,9
Santander
Magdalena
16,6
Huila
Bolívar
16,4
Nariño
16,3
Norte de
Santander
16
Antioquia
Sucre
Norte de
Santander
Risaralda
Nariño
14,5
Cundinamarc
a/Bogotá
Casanare
14,3
Caquetá
Guajira
12,2
Chocó
Meta
9,7
Meta
Putumayo
7,8
Putumayo
Caquetá
6,1
Boyacá
Arauca
3,7
Casanare
Guaviare
1,8
Arauca
Accesibilidad a
puertos y
aeropuertos
6
6
7
7
8
8
9
10
10
11
11
11
12
13
13
13
14
17
Tema
Infraestructura
de las TIC
Tema
Meta
8,7
Caldas
Norte de
Santander
8,5
Quindío
Tolima
8,4
Norte de
Santander
Bolívar
6,8
Cauca
Huila
6,8
Meta
Casanare
6,1
Magdalena
Boyacá
5,3
Caquetá
Cesar
5,3
Cesar
Magdalena
4,9
Nariño
Sucre
4,5
Tolima
Cauca
4,2
Huila
San Andrés
Islas
4,1
Boyacá
Nariño
4
Sucre
Córdoba
3,9
Chocó
Caquetá
3,2
Guajira
Chocó
2,7
Córdoba
Guajira
2,4
Vichada
Arauca
2,2
Arauca
Putumayo
1,8
Putumayo
Infraestructura
de las TIC
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
2
2
P á g i n a | 169
Tema
Infraestructura
Vial
Tema
Amazonas
1,5
Guaviare
Chocó
1,5
Vichada
Vichada
1,2
Amazonas
Guainía
0,3
Guainía
Vaupés
0,1
Vaupés
Accesibilidad a
puertos y
aeropuertos
20
20
27
50
50
50
Tema
Infraestructura
de las TIC
Tema
Infraestructura
de las TIC
2
Amazonas
0,7
San Andrés Islas
Guainía
0,1
Vaupés
Vichada
0,1
Guainía
Guaviare
0
Amazonas
Vaupés
0
Guaviare
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
2
1
1
1
1
P á g i n a | 170
Tabla 18. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Conectividad
Tema
Infraestructura
de las TIC
Tema
Conectividad aérea
Tema
Flete mercado interno
Indicador
Velocidad de
descarga del
Internet
residencia
Indicador
Operaciones aéreas
de los aeropuertos
cercanos
Indicador
Costo de transporte por
departamento a las
ciudades capitales
Unidades
Megabytes
Unidades
Operaciones
aéreas
Unidades
Dólares por tonelada
Construcción
Ponderado por su
población
Construcción
Fuente
Año
Construcción
MinTic
2014
Fuente
Año
Operaciones
aéreas en los
aeropuertos a
menos de 2 horas
de la capital
Google Maps, Aerocivil
2014
Fuente
Año
Cundinamarca
/Bogotá
Tolima
Caldas
Risaralda
SICETAC, DANE
2014
Cundinamarca/Bogotá
4,3
Cundinamarca/Bogotá
30.509
Risaralda
Antioquia
Caldas
4,1
4
3,8
Antioquia
Atlántico
Bolívar
12.846
7.262
6.166
Santander
3,6
Valle del Cauca
5.354 Antioquia
32,22
Quindío
Bolívar
3,4
3,3
Santander
Magdalena
4.216 Quindío
4.126 Huila
33,26
37,39
Valle del Cauca
3,3
Meta
2.867 Meta
37,49
Atlántico
Meta
3,2
3,2
Caldas
Quindío
2.750 Santander
2.750 Boyacá
38,09
39,62
Risaralda
2.750 Valle del Cauca
40,89
Casanare
Chocó
San Andrés Islas
Norte de Santander
2.735
2.334
2.032
1.754
48,84
49,09
50,67
50,79
Cauca
Magdalena
Caquetá
Casanare
Norte de Santander
3
3
2,9
2,9
2,8
Córdoba
Cauca
Sucre
Norte de
27,18
29,67
30,67
31,85
P á g i n a | 171
Tema
Boyacá
Nariño
Tolima
Cesar
Córdoba
Huila
Sucre
Guajira
San Andrés Islas
Arauca
Chocó
Putumayo
Amazonas
Infraestructura
de las TIC
2,7
2,7
2,7
2,5
2,3
2,3
2,2
1,8
1,4
1,3
1,3
1,3
0,6
Tema
Córdoba
Huila
Vaupés
Arauca
Putumayo
Tolima
Nariño
Guaviare
Cauca
Boyacá
Cesar
Caquetá
Amazonas
Conectividad aérea
Tema
1.478
1.113
1.022
865
861
844
704
665
591
574
478
462
358
Guainía
0
Sucre
343
Guaviare
Vaupés
Vichada
0
0
0
Guajira
Vichada
Guainía
261
180
-
Santander
Caquetá
Bolívar
Magdalena
Atlántico
Putumayo
Cesar
Nariño
Chocó
Guajira
Amazonas
Guainía
Vichada
Guaviare
San Andrés
Islas
Casanare
Arauca
Vaupés
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
Flete mercado interno
53,76
55,22
56,25
56,56
58,15
58,33
69,74
73,86
73,88
-
P á g i n a | 172
Tema
Tabla 19. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Conocimiento e Investigación
Capital humano
Capital humano
en ciencia y
Tema
en ciencia y
Tema
tecnología
tecnología
Indicador
Graduados de
maestrías y
doctorados
Unidades
Graduados por
cada 100 mil
habitantes
Construcción
Producción
científica
Indicador
Personal en las
empresas en
actividades de
ciencia, tecnología
e innovación
Indicador
Investigadores
activos
Unidades
Porcentaje
Unidades
Investigadores
por cada 100 mil
habitantes
Construcción
Porcentaje de
empleados en las
empresas
encuestadas en el
EDIT
Construcción
Fuente
Colciencias, OCTI Fuente
Año
2014
Año
Dane
Fuente
Colciencias, OCTI
2012
Año
2014
Caldas
61,7
Cundinamarca/Bogotá
26
Cundinamarca/Bogotá
Cundinamarca/Bogotá
42,9
Antioquia
23
Caldas
58,8
Risaralda
Antioquia
Valle del Cauca
Atlántico
Santander
Tolima
Boyacá
Caquetá
Amazonas
Nariño
24,8
23,6
20,5
18
17,4
10,5
8,5
8,4
6,7
5,4
Boyacá
Atlántico
Valle del Cauca
Santander
Caldas
Córdoba
Risaralda
Tolima
Cesar
Nariño
Amazonas
San Andrés Islas
Antioquia
Risaralda
Boyacá
Casanare
Atlántico
Valle del Cauca
Quindío
Santander
47
45,2
42,4
38,5
35,8
33,8
31,4
29,4
26,3
24,5
6
6
5
5
2
2
2
2
1
1
65
P á g i n a | 173
Tema
Capital humano
en ciencia y
tecnología
Tema
Capital humano
en ciencia y
tecnología
Tema
Producción
científica
Norte de Santander
4,7
Norte de Santander
1
Bolívar
24,4
Quindío
Huila
Cauca
Magdalena
3,8
3,1
2,2
2
Quindío
Cauca
Bolívar
Huila
1
1
1
1
Caquetá
Nariño
Tolima
Magdalena
19,8
15,8
15,4
14,7
Bolívar
1,5
Magdalena
1
Norte de Santander
14,4
San Andrés Islas
Chocó
Cesar
Córdoba
Meta
Arauca
Casanare
Guainía
Guaviare
Guajira
Putumayo
Sucre
1,3
1,2
0,6
0,2
0,2
0
0
0
0
0
0
0
Meta
Sucre
Amazonas
Arauca
Caquetá
Casanare
Chocó
Putumayo
Vichada
Guainía
Guaviare
Guajira
1
0
0
0
0
0
0
0
0
-
Córdoba
Meta
Huila
Sucre
Chocó
Guajira
Cesar
Arauca
Cauca
Guainía
Guaviare
Putumayo
11,4
9,9
8,8
7,6
7,5
6,1
3,8
3,5
0,4
0
0
0
Vaupés
0
San Andrés Islas
-
Vaupés
0
Vichada
0
Vaupés
-
Vichada
0
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
P á g i n a | 174
Tema
Tabla 20. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Conocimiento e Investigación
Educación
Educación
Educación
Indicador
Graduados de
pregrado
Indicador
Calidad de la
educación
media
Indicador
Competencias en
informática
especializada
Unidades
Graduados por
cada 100 mil
habitantes
Unidades
Índice (0-100)
Unidades
Porcentaje
Construcción
Porcentaje de los
egresados
encuestados en
los últimos tres
años que
reportan
suficiencia
Construcción
Construcción
Resultados
promedio en
las pruebas
Saber 11
Fuente
MinEducación
Fuente
Icfes
Fuente
MinEducación
Año
2014
Año
2014
Año
2014
Casanare
430
Cundinamarca/Bogotá
53
Cundinamarca/Bogotá
53,2
Sucre
272
Boyacá
52
Atlántico
40,3
Cesar
269
Santander
52
Sucre
36,4
Córdoba
261
Meta
51
Quindío
34,7
Meta
230
Norte de Santander
51
Magdalena
33,7
Risaralda
230
Risaralda
51
Meta
33,1
Antioquia
227
Quindío
50
Casanare
33
Santander
227
Antioquia
50
Córdoba
32,7
Magdalena
215
Caldas
50
Guajira
31,9
atlántico
195
Casanare
50
Santander
31,9
Huila
182
Huila
50
Nariño
31,7
Cundinamarca/Bogotá
181
Nariño
50
Antioquia
31,1
Quindío
140
Arauca
50
Cesar
30,3
P á g i n a | 175
Tema
Educación
Educación
Educación
Valle del Cauca
137
Tolima
49
Valle del Cauca
30,3
Tolima
137
Atlántico
49
Bolívar
29,6
Bolívar
125
Valle del Cauca
49
Norte de Santander
29,6
Norte de Santander
120
San Andrés Islas
49
Huila
28,9
Boyacá
114
Putumayo
48
Chocó
28,6
Caldas
112
Cesar
48
Tolima
27,7
Cauca
94
Caquetá
48
Cauca
27,1
Caquetá
82
Córdoba
48
Caldas
25,6
Amazonas
61
Guaviare
48
Risaralda
23,6
Chocó
44
Sucre
47
Boyacá
23,3
36,3
Bolívar
47
Caquetá
21,03
Nariño
25
Guainía
47
Amazonas
20
Guajira
24
Cauca
47
Arauca
20
Arauca
20
Vichada
47
Guainía
20
Guainía
18
Guajira
46
Guaviare
20
San Andrés Islas
14
Magdalena
46
Putumayo
20
Vichada
8
Amazonas
45
San Andrés Islas
20
Vaupés
2
Vaupés
45
Vaupés
20
Guaviare
0
Chocó
44
Vichada
20
Putumayo
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC.
P á g i n a | 176
Tema
Salud
Indicador
Esperanza de
vida al nacer
Unidades
Años
Construcción
Tabla 21. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Condiciones Sociales
Población y
Tema
Salud
Tema
Tema
Genero
Mortalidad
dependencia
Indicador
Indicador
Indicador
infantil
demográfica
Unidades
Razón
Construcción
Defunciones de
menores de un
año por cada mil
nacidos vivos
Fuente
Dane
Fuente
MinSalud
Año
2014
Año
2014
Unidades
Construcción
Fuente
Cundinamarca
77,1
Casanare
Atlántico
75,5
Caldas
Año
San Andrés
8
Islas
9 Cundinamarca
Boyacá
75,3
Santander
9 Valle del Cauca
Santander
Valle del
Cauca
75,3
Arauca
9 Antioquia
75,3
Boyacá
9 Santander
Antioquia
75,1
Magdalena
75,1
Norte de
Santander
Valle del Cauca
Risaralda
San Andrés
Islas
Caldas
74,7
Condiciones
sociales
Ingresos de los
hogares
Razón
Población
entre 0 y 15
años más
población
mayor a 65
años sobre
población
entre 15 y 65
años
Dane
Unidades
Pesos
Construcción
Ingreso
per cápita de la
unidad de gasto
familiar
Fuente
Dane
2014
Año
2014
45,6
Cundinamarca
853.103
46,1
614.483
47,7
Antioquia
San Andrés
Islas
Tolima
49,2
Valle del Cauca
491.251
10 Risaralda
49,4
Risaralda
484.894
10 Atlántico
50,4
Meta
483.487
Cundinamarca
10 Quindío
50,5
Caldas
466.351
74,6
Quindío
10 Caldas
51,6
Atlántico
456.165
74,5
Antioquia
53,8
Quindío
451.224
Quindío
74,5
Risaralda
55,3
Sucre
422.034
Guajira
74,4
Huila
10 Meta
Norte de
11
Santander
11 Casanare
55,6
Boyacá
391.566
47
606.594
537.511
P á g i n a | 177
Sucre
74,4
Caquetá
11 Nariño
Población y
Genero
56,5
Bolívar
74,2
Bolívar
12 Cauca
56,9
Cesar
73,8
Guaviare
12 Huila
57,1
Bolívar
Norte de
Santander
Huila
Córdoba
73,7
Tolima
12 Bolívar
57,3
Cesar
347.246
Tolima
73,3
Nariño
13 Tolima
57,9
Caquetá
314.760
Huila
73,2
Sucre
13 Sucre
58,7
Santander
310.521
Nariño
Norte de
Santander
Putumayo
73,2
Cauca
13 Boyacá
59
Magdalena
308.861
72,6
Meta
13 Córdoba
60
Nariño
305.569
72
Magdalena
13 Cesar
61
Córdoba
294.619
Vaupés
72
Cesar
14 Caquetá
63,9
Guajira
289.467
Vichada
72
Atlántico
14 Putumayo
64,3
Chocó
253.539
Tema
Salud
Tema
Salud
Tema
Tema
Condiciones
sociales
382.983
381.406
359.013
Cauca
71,9
Putumayo
14 Magdalena
65,6
Cauca
249.505
Meta
71,6
Córdoba
17 Guainía
69,7
Amazonas
233.008
Arauca
70,5
Amazonas
18 Guaviare
70,4
Arauca
233.008
Amazonas
70,2
20 Guajira
70,9
Casanare
233.008
Guainía
70,2
22 Amazonas
71,5
Guainía
233.008
Guaviare
70,2
Vichada
San Andrés
Islas
Guajira
23 Arauca
73,1
Guaviare
233.008
Casanare
70
Vaupés
24 Chocó
75
Putumayo
233.008
Caquetá
69,5
Chocó
28 Vaupés
76,9
Vaupés
233.008
Chocó
69,3
Guainía
30 Vichada
79,2
Vichada
233.008
P á g i n a | 178
Tema
Desigualdad
Tema
Pobreza
Tema
Ambiente
Indicador
Desigualdad
del ingreso
Indicador
Incidencia
de la pobreza
Indicador
Disposición Adecuada
de Residuos Sólidos
Unidades
Índice (0,1)
Unidades
Porcentaje
Unidades
Porcentaje
Construcción
Municipios con
correcta disposición de
residuos sólidos sobre
total de municipios de
cada departamento
Construcción
Coeficiente de Gini
Construcción
Fuente
Dane
Fuente
Dane
Fuente
Superintendencia de
Servicios Públicos
Domiciliarios
Año
2014
Año
2014
Año
2013
Atlántico
0,445
Cundinamarca
17
Caldas
100
Cundinamarca
0,46
Santander
20
Cundinamarca
100
Caquetá
0,472
Valle del Cauca
23
Huila
100
Meta
0,472
Meta
23
Quindío
100
Cesar
0,473
Risaralda
24
Risaralda
100
Sucre
Norte de
Santander
Magdalena
0,475
Antioquia
24
Antioquia
95
0,487
Colombia
29
Norte de Santander
95
0,488
Atlántico
29
Boyacá
93
Valle del Cauca
0,488
Caldas
29
Córdoba
93
Nariño
0,496
Quindío
32
Valle del Cauca
93
Quindío
0,497
Tolima
33
Atlántico
91
Santander
0,497
Boyacá
38
Caquetá
88
Risaralda
0,498
Caquetá
39
Santander
84
Córdoba
0,499
Bolívar
40
Sucre
81
Bogotá
0,502
Norte de Santander
40
Tolima
81
Tolima
0,511
Cesar
41
Meta
79
Bolívar
0,512
Nariño
43
Nariño
75
Caldas
0,522
Huila
44
La Guajira
73
P á g i n a | 179
Tema
Desigualdad
Tema
Pobreza
Tema
Ambiente
Boyacá
0,528
Sucre
44
Cesar
60
Cauca
0,535
Córdoba
46
Cauca
57
Huila
0,547
Magdalena
48
Putumayo
54
La Guajira
0,549
La Guajira
53
Magdalena
40
Antioquia
0,555
Cauca
54
Bolívar
26
Chocó
0,598
Chocó
66
Chocó
17
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
P á g i n a | 180
Tema
Empleo
Indicador
Tasa de
desempleo
Unidades
Construcción
Fuente
Año
Tabla 22. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Condiciones Sociales
Trampa de la
Tema
Tema
Seguridad
pobreza
Porcentaje
Indicador
Embarazo
adolescente
Unidades
Porcentaje sobre
embarazos totales
Dane
Construcción
Fuente
MinSalud
2014
Año
2014
Indicador
Homicidios
Unidades
Homicidios
por cada
100mil
habitantes
Construcción
Fuente
Policía
Nacional
Año
2014
Tema
Seguridad
Indicador
Desplazamiento
Unidades
Personas
expulsadas por
cada 100 mil
habitantes
Construcción
Fuente
UARIV,OCHA
La Guajira
6,1
Cundinamarca
18 Vaupés
4,7
Bolívar
6,4
San Andrés Islas
20 Boyacá
9,5
2014
Año
San Andrés
0
Islas
Cundinamarca
6,8
Santander
6,5
Santander
20 Guainía
12,4
Atlántico
14,3
Córdoba
6,8
Boyacá
21 Amazonas
14,8
Boyacá
22,2
Magdalena
7,1
Atlántico
21 Santander
17,2
Santander
47,4
Boyacá
7,5
21 Cundinamarca
17,5
Caldas
55,9
Caquetá
7,6
21 Sucre
19,9
Risaralda
57,8
Atlántico
7,6
Valle del Cauca
Norte de
Santander
Risaralda
23 Guajira
20,9
Quindío
Huila
8,1
Quindío
23 Atlántico
21,4
Amazonas
60,4
Sucre
8,4
Sucre
23 Bolívar
21,6
Sucre
65,3
Cundinamarca
8,4
Guajira
23 Córdoba
22,5
Cesar
85,8
Caldas
8,8
Meta
24,4
Guajira
98,4
Cesar
9,3
Bolívar
25,3
Bolívar
103,4
Antioquia
9,4
Caldas
23 Casanare
San Andrés
24
Islas
24 Tolima
25,9
Casanare
113,6
Tolima
9,7
Casanare
24 Vichada
26,2
Magdalena
114,8
Meta
10,3
Amazonas
24 Cesar
26,3
Vaupés
161,2
58
P á g i n a | 181
Tema
Empleo
Tema
Trampa de la
pobreza
Tema
Seguridad
Nariño
10,5
Antioquia
25 Magdalena
27,9
Cauca
10,8
Chocó
25 Huila
30,4
Valle del Cauca
11,7
Tolima
25 Caldas
31
Norte de Santander
12,2
Nariño
25 Nariño
Risaralda
12,3
Cesar
Chocó
12,4
Quindío
13,5
Tema
Seguridad
Córdoba
Norte de
Santander
Meta
218,3
36,7
Guainía
273,6
25 Risaralda
38,1
Antioquia
275,7
Huila
25 Meta
39,5
Huila
319,5
Córdoba
26 Antioquia
Norte de
26
Santander
40,2
Vichada
331,0
40,2
Tolima
357
Cauca
27 Cauca
42,1
Putumayo
29 Quindío
44,4
Valle del
Cauca
Arauca
Vichada
29 Chocó
45,9
Cauca
876,1
Vaupés
30 Guaviare
58,4
Nariño
1047,9
Caquetá
30 Arauca
64,3
Guaviare
1145,1
Arauca
31 Caquetá
67,9
Putumayo
1212,6
Guainía
32 Putumayo
Valle del
33
Cauca
69,4
Caquetá
1441,3
76,7
Chocó
1548,4
Magdalena
Guaviare
225,4
232,4
379,7
414,4
P á g i n a | 182
Tema
Medio Ambiente
Tema
Medio Ambiente
Tema
Medio Ambiente
Indicador
Empresas Certificadas ISO14001
Indicador
Prevalencia de
Desastres Naturales
Indicador
Uso adecuado del Suelo
Unidades
Tasa (empresas certificadas por
cada 100.000 soc.)
Unidades
Cantidad (número
de desastres)
Unidades
Porcentaje
Construcción
Total de empresas con la
certificación ambiental
ISO14001 por cada 100.000
sociedades empresariales
Construcción
Total de desastres
naturales ocurridos
en el año por
departamento
Construcción
Porcentaje de tierras donde el
agro ecosistema dominante
guarda correspondencia con la
vocación de uso principal o
con un uso compatible
Fuente
Año
Centro de investigación y
Fuente
Desarrollo Tecnológico (CIDET);
International Certification and
Training (ICT); Laboratorio
COTECNA e ICONTEC
Año
2014
Instituto de
Hidrología,
Meteorología y
Estudios
Ambientales
Fuente
Unidad de Planificación Rural
Agropecuaria.
2014
Año
2014
Santander
48,65
La Guajira
32
Putumayo
86,1
Huila
36,94
Caquetá
46
Caquetá
85,8
Putumayo
Norte de
Santander
Meta
32,18
Sucre
49
Chocó
80,1
26,36
Putumayo
52
Nariño
73,7
22,51
Bogotá
55
La Guajira
70,1
Boyacá
20,29
Córdoba
60
61,6
Cundinamarca
13,13
Meta
72
Antioquia
11,05
Bolívar
73
Cauca
Norte de
Santander
Valle del Cauca
Caldas
9,82
Atlántico
75
Meta
53,7
Cauca
7,82
Caldas
75
Boyacá
48,6
Bogotá
7,7
Chocó
80
Bolívar
47,3
57
54,2
P á g i n a | 183
Tema
Medio Ambiente
Tema
Medio Ambiente
Tema
Medio Ambiente
Nariño
6,97
Magdalena
86
Antioquia
Sucre
Valle del
Cauca
Caquetá
6,96
Cesar
98
Tolima
40,4
6,16
Quindío
104 Bogotá
39,6
6,08
106 Cundinamarca
39,6
Bolívar
5,69
114 Risaralda
38,2
Atlántico
5,45
Nariño
Norte de
Santander
Risaralda
144 Santander
37,5
Córdoba
4,95
Valle del Cauca
172 Huila
35,7
Risaralda
4,27
Antioquia
176 Caldas
35,5
Chocó
4,07
Cauca
182 Cesar
Cesar
3,99
Boyacá
211 Quindío
34,3
Magdalena
2,44
Huila
218 Magdalena
33,4
La Guajira
1,73
Santander
345 Córdoba
32,9
Quindío
1,71
Cundinamarca
404 Atlántico
22,4
Tolima
0
Tolima
477 Sucre
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
41
35
21,6
P á g i n a | 184
Tema
Tabla 23. Fortalezas del Valle del Cauca en el factor Gestión y Transparencia Pública
Desempeño
Desempeño
Transparencia y
fiscal de los
Tema
fiscal de los
Tema
gobierno abierto
departamentos
departamentos
Indicador
Desempeño
fiscal
departamentos
Unidades
Índice (0-100)
Construcción
Fuente
DNP
Año
Cundinamarca
Sucre
Cesar
Quindío
2014
Indicador
Desempeño
fiscal de los
municipios
Indicador
Gobierno
abierto de los
municipios (sin
la capital)
Unidades
Índice (0-100)
Unidades
Índice (0-100)
Construcción
Promedio
ponderado por
población de los
puntajes de los
municipios
Fuente
DNP
Construcción
Tema
Transparencia y
gobierno abierto
Indicador
Transparencia
de las
gobernaciones
Unidades
Índice (0-100)
Promedio
ponderado por
población de los Construcción
puntajes de los
municipios
Fuente
Procuraduría
general de la
nación
Fuente
Transparencia
por Colombia
2014
2015
77,9
77,5
77
75,3
Año
2014
Arauca
Casanare
Cundinamarca
Meta
76
76
72
71
Año
Guaviare
Antioquia
Casanare
Guainía
Magdalena
74,8
Cesar
71
Tolima
82,9
Valle del Cauca
Atlántico
74,8
74,7
70
70
Boyacá
Valle del Cauca
82,8
82,6
Boyacá
74,5
70
Quindío
82,3
Risaralda
Córdoba
74,3
70
Huila
82,2
Cundinamarca
Santander
73,7
Amazonas
Quindío
San Andrés
Islas
Guajira
Valle del
Cauca
Año
Antioquia
Santander
Caldas
Meta
Valle del
Cauca
Quindío
Tolima
69
Meta
81,5
Boyacá
Meta
73,4
Córdoba
69
Cauca
79,4
Bolívar
Caldas
73,3
72,6
Risaralda
Caldas
69
69
Santander
Caldas
79,4
78,4
93,8
84,2
83,7
82,9
Norte de
Santander
Huila
Casanare
82,4
81,2
75,7
74,8
74,4
73,5
73,5
73,4
72
71,1
69,5
65,5
64,9
P á g i n a | 185
Tema
Desempeño
fiscal de los
departamentos
Tema
Desempeño
fiscal de los
departamentos
Tema
Transparencia y
gobierno abierto
Antioquia
71,4
Atlántico
68
Caquetá
71,1
Santander
68
Huila
Risaralda
Casanare
Arauca
Norte de Santander
Nariño
Cauca
Guajira
70,6
70,5
70,4
68,3
67,7
67,4
66,7
66,2
Tolima
Antioquia
Sucre
Guainía
Boyacá
Huila
Vaupés
Caquetá
68
68
68
67
67
66
66
65
Caquetá
Norte de
Santander
Vaupés
Risaralda
Vichada
Putumayo
Córdoba
Arauca
Nariño
Magdalena
Vichada
64,9
Putumayo
65
Bolívar
74
Guainía
64,3
65
Chocó
73
Tolima
Guaviare
Vaupés
Amazonas
Chocó
San Andrés Islas
Putumayo
62,2
61,9
59,7
57,7
54,6
52,4
49,6
64,6
64
63,4
63,1
63,1
60,1
56
Cesar
Cundinamarca
Atlántico
San Andrés Islas
Guajira
Sucre
Amazonas
Norte de
Santander
Cauca
Guaviare
Nariño
Magdalena
Vichada
Bolívar
Chocó
Tema
Transparencia y
gobierno abierto
78,3
Nariño
78,2
Córdoba
61,1
77,7
77,6
77,5
76,7
76,3
75,4
75,1
75
Cauca
Bolívar
Cesar
Atlántico
Vichada
Guaviare
Magdalena
Arauca
San Andrés
Islas
60,9
58,6
57,8
57,3
56,1
54,8
53,2
51,2
Sucre
49,7
Amazonas
Putumayo
Guajira
Caquetá
Guainía
Vaupés
Chocó
48
42,7
39,8
37
34,2
32,4
31
70,5
70,1
68
66,3
65,1
64,5
58,3
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
64
50,2
P á g i n a | 186
Tema
Tabla 24. Debilidades del Valle del Cauca en el factor Gestión y Transparencia Pública
Transparencia y
Gestión pública
Tema
Tema
gobierno abierto
Indicador
Evacuación de la justicia
Indicador
Unidades
Índice (0-100)
Índice de evacuación
total de la justicia
ordinaria
Consejo superior
de la judicatura
Unidades
Construcción
Fuente
Año
Caldas
Antioquia
Putumayo
Caquetá
Gobierno abierto de la
gobernación
Índice (0-100)
Construcción
Indicador
Unidades
Transparencia y
gobierno abierto
Gobierno abierto de
las capitales
Índice (0-100)
Construcción
Fuente
Procuraduría
general de la nación
Fuente
Procuraduría
general de la nación
2014
Año
Guainía
Guaviare
Quindío
Meta
2014
92
88
88
85
82
Casanare
74,8
82
81
81
79
76
75
75
Risaralda
Boyacá
Santander
Caldas
Antioquia
Cundinamarca
Nariño
73,9
73,2
73,2
73
72,6
72,2
72
Risaralda
71,1
Amazonas
Guainía
Guaviare
Meta
Quindío
Vaupés
Vichada
Norte de
Santander
Tolima
Nariño
Córdoba
Huila
64,4
64,4
64,4
64,4
64,4
64,4
64,4
Año
Meta
Antioquia
Tolima
Nariño
Norte de
Santander
Quindío
Boyacá
Santander
Córdoba
Casanare
Cauca
Sucre
63,6
Guainía
72
San Andrés Islas
70,3
62,9
62,5
61,6
59,7
Risaralda
Bolívar
Magdalena
Cundinamarca
71
71
68
68
Huila
Vaupés
Valle del Cauca
Tolima
70,1
70
69,4
68,9
Valle del Cauca
59,3
Valle del Cauca
67
Cesar
67,9
2014
75
73,6
71,4
71,3
82,9
79,6
77,4
75,4
P á g i n a | 187
Tema
Cauca
Cundinamarca
Gestión pública
58,7
58
Tema
Transparencia y
gobierno abierto
Tema
Transparencia y
gobierno abierto
Atlántico
67
Norte de Santander
67,5
Huila
67
Cauca
67,3
Arauca
66,4
Cesar
57,6
San Andrés Islas
66
Arauca
Guajira
Sucre
Boyacá
Santander
Chocó
55,8
55,3
54,8
54,6
53,3
52,7
Arauca
Caldas
Putumayo
Caquetá
Guajira
Cesar
64
63
62
60
San Andrés Islas
52,1
Atlántico
Casanare
Bolívar
Magdalena
52
49,9
49,4
45,3
Caquetá
Vichada
Córdoba
Atlántico
58,9 Putumayo
58,7 Guajira
66,2
65,7
65,3
62,5
62,5
61,7
Chocó
58,5 Chocó
61,5
Vichada
Amazonas
Guaviare
Vaupés
57,4 Sucre
56,4 Bolívar
51,5 Magdalena
Amazonas
60,6
59,3
56,6
50,7
51
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas recopiladas por la Cepal y CPC
P á g i n a | 188
Los principales resultados del análisis de fortalezas y debilidades de la
competitividad
del
Valle
del
Cauca
plantean
retos
que
están
asociados
fundamentalmente con la baja internacionalización de su economía, situación
paradójica dada la cercanía con el principal puerto del país ubicado en
Buenaventura; el costo de acceder al mercado interno, en el que una tractomula
puede tardar hasta 20 horas desde Cali hasta Bogotá. Esta situación no tendrá
mayor alivio, incluso, cuando entre en operación el Túnel de la Línea, dado que éste
es unidireccional y lo que pretende es acercar al centro del país con el Pacífico y no
al contrario; en materia de conectividad, el Valle del Cauca presenta una conexión
aérea inferior a la de los principales departamentos del país, pese a que el
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón goza de inmejorables condiciones climáticas y de
altura para la operación de todo tipo de aviones; en conocimiento e investigación
existen también grandes retos dada la baja calidad de la educación media, el
modesto nivel de bilingüismo y la falta de competencias en informática
especializada.
En el frente social, el departamento tiene elevadas tasas de desempleo, que
castiga en especial a la población joven restándoles posibilidades de desarrollo. Esta
situación, además, restringe el poder adquisitivo de sus ciudadanos, lo que implica
no solo menos consumidores para las empresas asentadas en la región, sino
también, menos demanda de productos sofisticados.
El Valle del Cauca también presenta altos índices de inseguridad que
marchitan el tejido social de la región y desestimulan la inversión de los
empresarios y encarece, en muchos casos, sus operaciones en el departamento. Al
respecto, se requiere una política integral de seguridad que vaya más allá de la
lucha contra el narcotráfico.
Para destacar, el Valle del Cauca, gracias a su red de ciudades intermedias
cuenta con elevados niveles de urbanización y tiene niveles de pobreza y
desigualdad inferiores a la de la mayoría de departamentos de Colombia. No
obstante, es necesario trabajar con miras en el largo plazo y diseñar políticas
P á g i n a | 189
encaminadas a prevenir el embarazo adolescente: 1 de cada 5 embarazadas en el
departamento es adolescente. Dicha situación perpetúa la vulnerabilidad de los
menos favorecidos50 dejando a las familias en una condición de “trampa de la
pobreza” en la cual las adolescentes tienden a abandonar sus estudios, quedan con
bajos niveles de formación que inciden en bajos salarios y además, sus hijos tienen
mayores probabilidades de desnutrición, infecciones respiratorias o digestivas y de
abandonar sus estudios.
Tabla 25. Resumen de fortalezas y debilidades en competitividad para el Valle del Cauca
Fortalezas
Debilidades
Economía e
internacionalización
Conectividad
Conocimiento e
Investigación
Condiciones
sociales
Gestión y
Transparencia
Pública
50
Tamaño de mercado, PIB per Baja internacionalización,
cápita,
Diversidad Exportaciones per cápita
exportaciones,
Vocación
empresarial
Densidad vías secundarias y Velocidad Internet de los hogares, Número de
terciarias, Distancia a puerto, operaciones aéreas, Costo flete a mercado
Penetración Internet, Velocidad interno
Internet Corporativo
Número de graduados en Número de profesionales, Calidad educación
maestría
y
doctorados, media,
Bilingüismo
educación
media,
Bilingüismo
en
educación Competencia
informática
especializada,
superior, Calidad Educación Número de investigadores, Número de
Superior
patentes, Revistas Indexadas
Esperanza de vida, Mortalidad Desempleo,
Homicidios,
Embarazo
infantil,
Dependencia Adolescente, Desplazamiento
demográfica,
Ingresos
hogares, Nivel de desigualdad,
Nivel de Pobreza
Desempeño
fiscal Evacuación
justicia,
gobierno
abierto
departamento,
Gobierno Gobernación y capital de departamento
Abierto Municipios del Valle,
Índice
transparencia
Gobernación
Fuente: elaboración propia.
La tasa embarazo adolescente para las de menos ingresos es 30% y las de mayores recursos 7%.
P á g i n a | 190
3. Perspectivas y horizonte estratégico de la competitividad en la región
En las experiencias que han servido de base para la diagnosis de la
competitividad regional en los diversos escenarios mencionados al inicio del acápite
anterior, que se motivan además por las discusiones que al respecto se han
desarrollado en escenarios gremiales, políticos y académicos, en el ámbito nacional e
internacional, se ha podido establecer un conjunto de lineamientos estratégicos que
se consideran esenciales para el enrutamiento de la competitividad regional.
Se exponen a continuación, los aspectos más importantes relacionados con
estos
lineamientos,
estableciendo
dos
perspectivas
necesariamente
complementarias, en concordancia con el esquema analítico que impacta finalmente
la posibilidad de construir unos valores culturales arraigados en favor de la
competitividad. Por lo tanto, se exponen estas propuestas en dos vertientes: acciones
específicas
y
las
condiciones
institucionales
básicas
para
garantizar
su
cumplimiento.
3.1 Acciones específicas para la competitividad del Valle del Cauca
Con el fin de desarrollar el potencial competitivo regional, se propone enfocar
los esfuerzos interinstitucionales en once líneas estratégicas que son:
3.1.1 La Gestión del Desarrollo Territorial: Reformas al Plan de Ordenamiento
Territorial.
Aunque se han tratado en diversos escenarios algunos aspectos generales
sobre la reforma al Plan de Ordenamiento Territorial, es claro que es necesario aún
analizar y precisar todos los aspectos relacionados con las posibilidades de
expansión territorial a nivel municipal y sistematizar un mapa actualizado de la
disponibilidad y uso del suelo a nivel de la región, con fines estratégicos. Estos
esfuerzos deberán canalizarse en el contexto de una metodología de prospectiva
territorial, esto es, propender por una perspectiva de largo plazo que involucre las
P á g i n a | 191
necesidades del desarrollo productivo de la ciudad en un contexto de mayores
facilidades para las ventajas competitivas de las empresas, la sostenibilidad
ambiental, el desarrollo urbano y la planificación de la infraestructura requerida
para el sostenimiento de estos procesos, todo esto sobre la base del consenso.
3.1.2
Impulso de alternativas de integración empresarial para la innovación
Se debe diseñar un mapa de proyectos de integración empresarial vigentes,
independiente de su estado de desarrollo (embrionario o avanzado), con el fin de
determinar la estructura básica para la definición de redes de cooperación potencial
para el apoyo a la productividad y la competitividad. En la medida en que estas
redes tienen un inicio espontáneo e informal, constituyen la base para la generación
de redes formales que favorecen la creación de valor (Kingsley & Malecki, 2004).
3.1.3
Realizar la planificación y ejecución del desarrollo sectorial.
Como ya se ha venido tratando en la Comisión Regional de Competitividad, la
definición de los sectores que se señalen como de alta prioridad en el desarrollo de
atributos competitivos, como para aquellos que tengan procesos de más largo plazo
en la construcción de sus ventajas competitivas, es necesario adelantar una
caracterización específica de las actividades y encadenamientos existentes o
posibles, con el fin de establecer los aspectos particulares a cada sector para
involucrarlos gradualmente en la estructura de integración empresarial y sectorial
que constituiría una apuesta determinada en el largo plazo.
Por contraposición a las apuestas transversales que a nivel de política de
desarrollo económico suelen ser típicas en los países desarrollados aspectos (Rao &
Tang, 2004), los países en desarrollo requieren de apoyos estratégicos específicos
que impacten sectores y horizontes temporales determinados con la prerrogativa de
la integración empresarial (Unger & Chico, 2004).
En este sentido, acciones estratégicas como la realización y actualización del
censo empresarial con cierta periodicidad, el diseño de programas de desarrollo
competitivo sectorial y el establecimiento de unos lineamientos de política regional
P á g i n a | 192
de apoyo al desarrollo de las MIPYMES son experiencias útiles en el impulso del
desarrollo empresarial.
3.1.4
Desarrollo y planificación de la infraestructura urbana de la ciudad.
El crecimiento de la población urbana trae consigo necesidades de
infraestructura en materia de dotación de servicios públicos, disponibilidad de
suelos no productivos con buena calidad para vivienda y edificaciones, y el manejo
del problema de la movilidad. Al igual que con la planificación del desarrollo
productivo, el crecimiento, o mejor, el desarrollo urbano debe concebirse en el
contexto de la sostenibilidad. Persiste en la región una fuerte necesidad de
Planeación Estratégica de largo plazo, para lo cual deberán analizarse en
profundidad los temas relacionados con estos procesos. Acciones como la
determinación del escenario tendencial del crecimiento demográfico, la planificación
del desarrollo urbano manifiesta en planes específicos e innovadores y el diseño de
un plan estratégico para la promoción turística son alternativas útiles para la
promoción de este propósito.
3.1.5
Plan estratégico de conectividad nacional e internacional.
Tanto el desarrollo productivo como el desarrollo urbano y rural requieren de
infraestructura con mayor especialización para mejorar la comunicación en
términos de eficiencia y eficacia. Esto, además de lo que ya se ha planteado en
infraestructura, un elemento adicional son las telecomunicaciones.
La cobertura y calidad de los servicios de conexión para la transmisión de
datos son fundamentales para el manejo de información que resulta clave para la
gestión del conocimiento. Una comunidad bien informada tiene mejor disposición
para asimilar proactivamente los cambios que la globalización le impone a manera
de retos de formación específica para la planificación de su prosperidad. En este
sentido un diagnóstico cuidadoso del inventario actual de TIC‟s se articularia
efectivamente con un programa integral para masificar el uso de las TIC‟s e
incorporar estos medios a la vida cotidiana de los habitantes del municipio y a las
P á g i n a | 193
actividades productivas, a fin de garantizar mayor difusión de la información y
eficiencia en los procesos productivos y de mercadeo de las empresas.
3.1.6
Plan estratégico para la formación del Recurso Humano.
Una de las debilidades más importantes detectadas en el análisis expuesto
previamente ha sido el perfil del recurso humano de la región en cuanto a su
formación. El predominio de los bajos niveles de educación y la baja calidad que en
esta materia se hace predominante incluso a nivel nacional, constituye un obstáculo
para la competitividad tanto del país como de sus regiones con lo cual se configura
una verdadera prioridad en materia de desarrollo competitivo del país y sus
regiones.
Por ello es de suma urgencia contar con un programa de desarrollo educativo
en concordancia con las prioridades de desarrollo productivo que está estableciendo
esta Agenda de tal manera, que los diferentes niveles educativos medio, técnico,
tecnológico y superior,
provean el recurso humano adecuado a unas mejores
condiciones competitivas para el desarrollo de la ciudad.
Es necesario utilizar la inteligencia competitiva y la vigilancia tecnológica
para que se retroalimente el sector productivo en materia de los cambios que los
mercados internacionales y nacionales sufren tanto por razones tendenciales como
por factores coyunturales. Además, es necesario involucrar en este sistema y de
manera activa a todos los niveles de educación, para que se diseñe una estrategia de
transformación educativa con su respectivo plan de acción flexible que permita la
adaptación permanente frente a las necesidades del medio.
Hay que tener en cuenta que esto no solo impacta la formación por
competencias para la producción, sino también el desarrollo de una cosmovisión con
una crítica que no se concentre en resistencias sino que desarrolle capacidades de
comprender y asimilar los rápidos y complejos cambios del entorno, y de promover
procesos de transformación social y cultural que convoque la cooperación y no la
confrontación. El debate razonado y aterrizado permite distinguir el camino
compartido hacia una visión común de desarrollo en el largo plazo, lo
P á g i n a | 194
suficientemente amplia para dar cabida a la multiplicidad de intereses en el largo
plazo.
3.1.7
Definición de un plan de inversión pública (o privada) para la
competitividad.
No hay que indagar mucho para darse cuenta del excesivo costo operacional
que le resta eficiencia al gasto público. Especialmente en los municipios que menor
capacidad de generación de sus propios recursos y mayor dependencia de los
recursos de la nación, que por virtud de los proyectos de descentralización
contemplados en la Constitución Nacional, tienden a disminuir.
El problema de la eficiencia en el gasto público debe ser revisado en detalle, a
fin de mejorar la distribución del mismo a favor de la inversión social. Es necesario
un plan de inversiones que diseñe y renueve la infraestructura para la producción y
para el desarrollo de la comunidad, el mejoramiento de la conectividad y la
movilidad al interior de la ciudad, la cobertura y calidad de los servicios públicos y,
por supuesto, la atención urgente que se requiere en los temas de Educación y
Salud.
Acciones estratégicas orientadas por un Plan Maestro de Inversiones para el
mejoramiento de la plataforma competitiva de la ciudad en infraestructura para el
transporte, las telecomunicaciones y los servicios públicos, la constitución de un
fondo mixto (público y privado) para la infraestructura, con el fin de crear un banco
de proyectos y definir estrategias de cooperación para el financiamiento de los
mismos, sobre la base de los beneficios derivados de dichos proyectos, tanto para la
calidad de vida de la comunidad, la competitividad empresarial y el empleo y el
diseño de estrategias políticas que integren el esfuerzo público y privado para la
atracción de inversiones nacionales y extranjeras a través de la promoción de las
actividades productivas actuales y potenciales, así como las ventajas que ofrece la
región para la competitividad empresarial, constituyen un buen referente para
apoyar este propósito.
P á g i n a | 195
3.1.8 Estrategia y mecanismos de integración público – privado.
Está establecido el carácter predatorio que ha adquirido el ambiente político
del Valle del Cauca. Es indispensable y perentorio que en nombre del liderazgo
perdido pero reclamado por el país, de una región que ha sido tradicionalmente líder
en lo productivo, genere sinergias valiosas para la integración y la generación de
oportunidades
de
competitividad
que
desarrollo.
ha
La
tenido
convocatoria
como
iniciativa
al
pacto
la
colectivo
Comisión
para
la
Regional
de
Competitividad con el establecimiento de la Narrativa de sus antecedentes puede
ser la base de la generación de la línea estratégica para la cooperación y el
establecimiento de instrumentos estratégicos de política pública para la generación
de atributos competitivos para la región en el largo plazo.
3.1.9 Programas específicos para el posconflicto.
El conflicto armado que tiene una connotación histórica en todo el país y la
situación de violencia e inseguridad que viven las ciudades por cuenta de los
problemas de marginalidad y exclusión social que generan la delincuencia común,
tienen hoy día elementos complejos que han borrado las fronteras distintivas de
estas dos vertientes del problema. A esto se agrega el avance que ha tenido la
agenda de diálogos para un acuerdo de Paz con las FARC, que se espera pueda
generar un antecedente y referente importante para resolver de una vez los
conflictos con otros grupos al margen de la ley. La agenda del posconflicto dará la
oportunidad de despejar el horizonte de una niebla estructural que dejará al
desnudo problemáticas de delincuencia común que deberán ser atendidas con
instrumentos adecuados y que pueden constituir oportunidad para fortalecer la
fuerza pública generando oportunidades de trabajo para la población marginada.
Todos los estamentos deben ser convocados para participar de los programas
de sensibilización que conduzcan a la generación de oportunidades de empleo en un
contexto de tolerancia y conciencia cívica. Lo que se ha dicho en materia de la
educación es clave para que la visión de desarrollo que compartimos se convierta, en
este contexto, en la creación de la identidad vallecaucana que se busca en el largo
P á g i n a | 196
plazo. Este ejercicio debe extenderse pensando en el largo plazo en la creación de
capacidades para reducir las vulnerabilidades, superar las crisis y generar
mecanismos que permitan aprovechar oportunidades que generen inclusión y
reduzcan las diferencias y la pobreza (PNUD, 2014).
3.1.10 Plan de desarrollo de sectores agropecuarios de economía local y seguridad
alimentaria.
Es claro que el desarrollo regional tiene una enorme deuda de gratitud con el
sector agroindustrial del azúcar. El perfil económico y social del municipio gira en
torno a este sector y las mayores contribuciones fiscales provienen de él. Sin dejar
de lado los líderes que han surgido de estas actividades y que no solo han impactado
positivamente el desarrollo empresarial, sino que han sido determinantes en las
apuestas que han enmarcado el desarrollo municipal y regional en el suroccidente
colombiano.
Sin embargo, el aseguramiento alimentario y las mencionadas necesidades de
diversificación de la plataforma productiva regional, hacen necesario explorar las
necesidades de garantizar la supervivencia y el desarrollo de sectores que han sido
relegados o han surgido en términos marginales.
La excelente calidad del suelo y la curva de experiencia agropecuaria de la
región obliga a pensar en ellos para el favorecimiento de su desarrollo como opciones
inmediatas para la generación de empleo con los recursos más disponibles en el
plazo inmediato: suelos productivos y recurso humano no calificado.
No obstante, el primero de esos recursos presenta concentración en su
propiedad y un manejo económico con privilegio de la rentabilidad. En el pacto
colectivo, al que se ha venido aludiendo, será necesario incluir la sensibilización de
los propietarios de diferentes niveles para una participación activa en la generación
de oportunidades referidas a estos renglones del sector primario de la región. Así
mismo, el gobierno debe comprometerse en la dotación de infraestructura mínima
para que estos proyectos sean posibles.
P á g i n a | 197
No debe perderse de vista que la propiedad de la tierra implica poder político,
que la política es la búsqueda permanente del bienestar colectivo y que la propiedad
tiene una función social favorecida constitucionalmente. Por lo tanto, es un deber
político de las fuerzas vivas participar activamente del aseguramiento de estas
fuentes de empleo y de alimento para la supervivencia de la comunidad.
3.1.11 Programa de Protección Ambiental de Cuencas Hidrológicas.
El aseguramiento de las fuentes hídricas y de la calidad de este recurso tiene
el mismo grado de importancia para la supervivencia de la región. Todos los
aspectos cotidianos y estratégicos dependen de una provisión de agua suficiente y
con calidad, especialmente cuando fenómenos climáticos ampliamente conocidos
ponen en riesgo este aseguramiento.
Las
reformas estructurales al Plan de Ordenamiento Territorial deben
incluir los principios rectores de conservación y aseguramiento de fuentes hídricas,
al tiempo que el proceso sistemático de tratamiento de aguas residuales con las
debidas especificaciones tanto para los procesos productivos como para las
actividades urbanas
Acciones específicas como la actualización de la Agenda Ambiental
Departamental, en lo concerniente a la caracterización de los recursos naturales
como la tierra, zonas forestales, calidad del aire, atmosfera, y la biota; así como el
impacto de los asentamientos urbanos, el transporte, el manejo de residuos sólidos y
reciclaje, el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), la emisión
de gases con efecto invernadero (GEI), la concentración de partículas de gases, la
producción y consumo de energía y los tipos de energéticos, y la gestión del riesgo de
desastres naturales. Esto con el fin de determinar unos criterios estratégicos para la
gestión del medio ambiente de la región.
Complementa
lo
anterior
el
fortalecimiento
de
la
cooperación
interinstitucional para la Gestión Ambiental Departamental. A fin de lograr mayor
compromiso de los sectores productivos, instituciones de investigación, Academia y
P á g i n a | 198
Gobierno para garantizar el aseguramiento de las fuentes hídricas y el desarrollo
sostenible de la región.
3.2 Condiciones institucionales de base para
la generación de sinergias
competitivas
Las
políticas
públicas
constituyen
herramientas
fundamentales
que
garantizan la legitimidad y operatividad a los propósitos de largo plazo involucrados
con la competitividad. Contienen instrumentos concretos para la articulación de los
actores y el diseño de caminos específicos para el cumplimiento de los lineamientos
estratégicos que determinan el camino de la transformación productiva y el
mejoramiento de las condiciones competitivas de la región.
Los cambios en la estructura de las instituciones de gobierno que se han
gestado en las últimas décadas hacen posible la adaptación de las mismas a las
necesidades particulares de cada región para delinear su propia ruta de desarrollo
endógeno. Para garantizar la materialización de los lineamientos de una propuesta
estratégica para favorecer la competitividad regional se proponen modificaciones
que acondicionan estas políticas en lo estratégico, en lo estructural y en lo
programático.
3.2.1 Política Municipal para la Competitividad
Los lineamientos estratégicos contenidos en esta propuesta deben ser
analizados en profundidad a fin de definir su carácter normativo y operativo de
manera específica. La definición de políticas genéricas que sean comunes al
desarrollo
socioeconómico
y
que
representen
el
componente
instrumental
transversal a las estrategias aquí dispuestas, debe posteriormente complementarse
con el diseño de políticas específicas que se definen más adelante.
En este sentido, los aspectos prioritarios planteados, así como sus programas
y proyectos deben constituirse en una política pública del departamento, de manera
que se le otorgue a esta un carácter político de largo aliento.
P á g i n a | 199
Igualmente, a través de este andamiaje político, deben quedar definidas las
responsabilidades y mecanismos endógenos para la retroalimentación de los
procesos de desarrollo vinculados a las agendas de competitividad específicas
(sectoriales y municipales), así como el compromiso político de las administraciones
venideras para garantizar la continuidad, la vigencia y la actualización de la
misma.
3.2.2 Estructura organizativa para la competitividad.
La existencia del Consejo Regional de Competitividad es garante de la gestión
de una apuesta estratégica de este nivel. Igualmente, se señala como importante
que en esta instancia existan responsabilidades compartidas entre el sector público
y privado, por lo que se sugiere incorporar en la estructura de cooperación
interinstitucional lo siguiente:
Fortalecimiento de las funciones de promoción de la Competitividad, la
Inversión y el Empleo en materia de estructura, personal y financiera. Su
participación fundamental como interlocutor entre la empresa privada y el sector
público en los diferentes escenarios municipales y departamentales deben
garantizarle soporte estratégico y operativo dada la alta relación entre la Agenda de
Competitividad Departamental.
En segundo lugar, se propone la institucionalización de las Mesas de
Concertación Permanentes para la Competitividad que, con la coordinación de la
CRC, se convoquen para garantizar el seguimiento y retroalimentación del proceso
en los temas específicos relacionados con la Agenda de Competitividad Regional.
3.2.3 Programas estratégicos para la competitividad.
Con base lo que se ha mencionado anteriormente, Se considera importante
impulsar programas específicos en las líneas estratégicas expuestas en el acápite
anterior, especialmente en lo relacionado con la prospectiva territorial, la
planificación del desarrollo urbano, la viabilidad de los estímulos tributarios para el
desarrollo de la actividad empresarial y la creación de empleo, la viabilidad de los
esquemas de integración empresarial actuales y potenciales, la administración de
P á g i n a | 200
fondos de inversión para la competitividad, el plan educativo integral para el
mejoramiento del capital humano regional, y el plan maestro de conectividad.
4. Buenaventura, la puerta al Pacífico del Valle del Cauca
La trascendencia de Buenaventura51 en el ámbito nacional y regional es
innegable. En el contexto nacional, es el único nodo portuario del país sobre el
océano pacifico, a través del cual se movilizan los mayores volúmenes de comercio
exterior nacional. Para el año 2014 se estimó en 30.5% de la carga marítima
exportada –sin incluir petróleo y sus derivados-, y el 21% de la importada52 (Banco
de la República, DANE, 2015, pág. 87). Por otro lado, en el ámbito regional, es el
municipio más grande en extensión de tierra del departamento del Valle del Cauca
– 6 297 km2-, es decir, el 29.7% del área departamental, y es además la única salida
al mar del departamento, constituyéndose así como un jugador estratégico en la
competitividad del Valle del Cauca.
Estos factores han producido que en el transcurso de los últimos años
Buenaventura se le reconozca un rol preponderante para la Nación. Este
reconocimiento ha llevado a plantear que
muchos aspectos relacionados con el
aumento de la competitividad regional y nacional están asociados las dinámicas y
cambios que se operen en el Distrito de Buenaventura en el curso de los próximos
años. A lo anterior se agrega la deuda histórica, del país con la región Pacifico y su
población cuyas condiciones de pobreza son las más altas del país. Diversos y muy
recientes documentos reflejan esta reflexión: El Máster Plan (2014), el Plan
Nacional de Desarrollo 2015-2019), Visión Valle 2032, Plan estratégico Multimodal
entre otros (2014).
51
Fue declarado oficialmente Distrital, Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico por la Ley
1617 del 5 de febrero de 2013 (Cámara de Comercio de Buenaventura, 2015, pág. 10)
52
Según cifras del DANE y la DIAN correspondientes a las toneladas métricas movilizadas por las
Sociedades Portuarias Regionales en 2014.
P á g i n a | 201
4.1 Competitividad y pobreza en Buenaventura
4.1.1 El Índice de Pobreza Multidimensional53
El IPM es un indicador de carácter multidimensional que incorpora diversas
variables de calidad de vida. Utiliza como unidad de análisis la privación de hogares
es aspectos distintos a la pobreza monetaria. Las 5 dimensiones que incorpora este
índice son: i) condiciones educativas del hogar; ii) condiciones de la niñez y la
juventud; iii) trabajo; iv) salud y acceso a servicios públicos domiciliarios y, v)
condiciones de la vivienda. Estas condiciones se miden a través de 15 indicadores,
donde cada dimensión tiene el mismo peso y cada variable tiene el mismo peso al
interior de cada dimensión. La Tabla 26 refleja las dimensiones, variables y su
ponderación:
Dimensión
Tabla 26. Dimensiones y variables del IPM de Colombia
Variable
1. Condiciones educativas
del hogar (0.2)
- Bajo logro educativo (0.1)
- Analfabetismo (0.1)
- Inasistencia escolar (0.05)
2. Condiciones de niñez y
juventud (0.2)
- Rezago escolar (0.05)
- Barreras de acceso a servicios públicos para el cuidado de la primera
infancia (0.05)
- Trabajo infantil (0.05)
3. Trabajo (0.2)
4. Salud (0.2)
5. Servicios públicos
domiciliarios y
condiciones de la vivienda
(0.2)
- Desempleo de larga duración (0.1)
- Empleo informalidad (0.1)
- Sin aseguramiento en salud (0.1)
- Barreras de acceso servicio de salud (0.1)
- Sin acceso a fuente de agua mejorada (0.04)
- Inadecuada eliminación de excretas (0.04)
- Pisos inadecuados (0.04)
- Paredes exteriores inadecuadas (0.04)
- Hacinamiento crítico (0.04)
Fuente: DNP-DDS-SPCV (entre paréntesis los ponderados utilizados para la estimación)
53
IPM calculado con base el software Sisben Pro 3.0.
P á g i n a | 202
4.1.2 Aplicación del Índice de Pobreza Multidimensional para el distrito de
Buenaventura
El índice de pobreza multidimensional para Buenaventura
utilizando la
información del censo 2005 fue del 66.5% de acuerdo con estudio realizado por
Fedesarrollo (2013). La Figura 60 ubica a Buenaventura en el panorama
departamental como uno de los más altos índices de pobreza multidimensional en
el departamento.
Figura 60. Valle del Cauca y Buenaventura, 2005 – Incidencia de la pobreza por IPM (%)
Fuente: Índice de Pobreza Multidimensional. DNP, SPSVC con datos del Censo 2005
El citado informe de Fedesarrollo la compara el Índice de Pobreza
Multidimensional con el Índice de Necesidades básicas Insatisfechas para el caso de
Buenaventura concluye:
El análisis
conjunto los dos indicadores
pone de presente los
principales problemas de la ciudad: mala infraestructura de servicios públicos
y alto hacinamiento de la población, bajos niveles educativos y falencias en
acceso; y un problema muy serio en cuanto a generación de ingresos se refiere,
que se traduce en el altísimo porcentaje de la población que no logra acceso a
un empleo formal. (Fedesarrollo 2013. pág. 12).
Para la aplicación del IPM al Distrito de Buenaventura entre 2011 al 2015 se
consideró la base de datos Sisben certificada, que registra 268.733 habitantes
P á g i n a | 203
censados o sea el 67.26% de la población total del Distrito, proyectada por el DANE
para 2015, estimada en 399 764 habitantes.
Para el periodo 2005-2011, el IPM mostró una muy leve mejoría respecto al
2005, al pasar del 66.5% al 62.29% de los hogares con privaciones. Para el 2015 el
IPM disminuyo al 50.62%.
Por lo anterior en el periodo 2005 al 2015 (10 años) el IPM tuvo una
disminución del 15.8%, que resulta insuficiente frente a las condiciones de pobreza
comparadas con el nivel nacional.
Según el informe del Dane sobre pobreza
monetaria y multidimensional (2014), para el año 2011, el IPM nacional era del
29.4% y para el 2014 fue del 21.9%. Estas cifras contrastan evidentemente con el
IPM de Buenaventura (Dane, 2014). Lo anterior puede evidenciarse en la Tabla 27.
4ª
Tabla 27. Variables del índice de pobreza multidimensional Buenaventura, 2005 y 2011
VARIABLES DEL INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL
2011
2015
BUENAVENTURA
Sin aseguramiento en salud
95.47
66.23
3B
Empleo informal
78.67
65.63
2C
63.24
60.27
5B
Barreras de acceso a servicios para el cuidado de la primera
infancia
Inadecuadas eliminación de excretas
47.87
54.14
1ª
Bajo logro educativo
41.38
43.18
2B
Rezago escolar
40.64
39.71
5ª
Sin Acceso a fuentes de agua mejorada
29.55
35.45
1B
Analfabetismo
16.76
18.27
2ª
Inasistencia Escolar
16.91
18.19
5E
Hacinamiento crítico
16.95
15.63
5C
Pisos inadecuados
3.06
3.1
2D
Trabajo infantil
1.82
1.64
5D
Paredes exteriores inadecuadas
0.27
0.36
3ª
Desempleo larga duración
0.26
0.28
4B
Barreras de acceso a los servicios de salud
0
0
62.29 %
50.62 %
INDICE MULTIDIMENSIONAL DE POBREZA BUENAVENTURA
Fuente: Cálculos propios con base a metodología desarrollada.
De la Tabla 27 se evidencia que entre los principales factores generadores del
nivel de pobreza alcanzado en el IPM tenemos principalmente los problemas de
aseguramiento a la salud, el predominio del empleo informal, las limitaciones de
acceso a servicios para la primera infancia, los problemas de logro, rezago e
P á g i n a | 204
inasistencia escolar, el acceso al servicio de agua y el analfabetismo. Se evidencia
en este comportamiento que la educación, la salud y el empleo juega un papel
determinante en el comportamiento de este índice.
4.1.3 Condiciones de competitividad del territorio
En el año 2006 Colombia se fijó como meta para el año 2032 ser el país más
competitivo de América Latina; sin embargo, luego de 9 años de establecida la meta
no se evidencian mejoras sustanciales en las condiciones de competitividad de la
nación, de acuerdo con el Informe Nacional de Competitividad periodo 2014 – 2015.
En el periodo 2006-2007 Colombia ocupaba el quinto lugar en competitividad en
América latina y desde el año 2010 ha permanecido en el séptimo lugar en tanto que
países como Chile, Panamá y Costa Rica se mantienen en los primeros lugares. De
otra parte, Colombia ocupó el puesto 68 entre 139 países en el año 2010 y luego
pasó al puesto 66 entre 144 países en el año 2014.
A nivel nacional los aspectos que requieren mejoramiento en materia de
competitividad son: la institucionalidad,
la salud, la educación básica, la
infraestructura, la eficiencia del mercado de bienes y el mercado laboral54.

Competitividad departamental
El informe de competitividad departamental del año 2014 señala que Bogotá,
Antioquia y Caldas en su orden son los departamentos más competitivos del país al
alcanzar puntajes de 7.82; 5.94 y 5.77 respectivamente en una escala de 1 hasta 10.
En la actualidad el departamento del Valle ocupa el séptimo lugar (puntaje de 5.09),
seguido de Boyacá y Meta.
Los puntajes más bajos en los componentes que estructuran el índice de
competitividad departamental ICD del Valle se encuentran en inversión tanto en la
primera infancia como en inversión en la calidad de la educación básica y media;
también presenta bajos puntajes en los componentes de homicidios y el pago de
impuestos.
54
Consejo Privado de Competitividad -CPC. (2014), Informe Nacional de Competitividad 2014-2015.
P á g i n a | 205
La Figura 61 muestra las brechas entre el Valle y los departamentos con los
mejores desempeños. Se evidencia que el Valle tendría que hacer un importante
esfuerzo en Innovación y dinámica empresarial, eficiencia de los mercados, salud y
educación para cerrar la brecha con los departamentos de mejor desempeño.
Figura 61. Relación puestos de competitividad Valle y resto de departamentos de Colombia, 2014
Fuente: Índice departamental de Competitividad, 2015. p. 82.
4.2 Competitividad en Buenaventura
La competitividad en Buenaventura se analiza a partir de los 3 factores y 10
pilares que constituyen el análisis de competitividad del Índice de Competitividad
departamental para el año 2014, los cuales son:

Condiciones básicas: Instituciones, infraestructura, tamaño del mercado,
educación básica y media, salud y medio ambiente.

Eficiencia: Educación superior y capacitación, eficiencia de los mercados.

Sofisticación e Innovación: Sofisticación y diversificación, innovación y
dinámica empresarial.
P á g i n a | 206
4.2.1 Condiciones básicas

Instituciones
Buenaventura ha sido un ente territorial con múltiples problemas de
desempeño fiscal (Ver Anexo 1. Análisis financiero del Distrito de Buenaventura.);
para el año 2011, Buenaventura (hoy Distrito Especial) ocupó el puesto 208 entre
los municipios del país en cuanto a su desempeño fiscal (con un puntaje de 73.9);
para el año 2013 tuvo una leve mejora con un puntaje de 73,25, ocupando el puesto
241.
Al observar las cifras del Informe de Desempeño Fiscal de los departamentos
y municipios (DNP, 2013) Buenaventura muestra una fuerte dependencia de los
recursos de transferencias de la nación (74.16% para el 2013 y una baja capacidad
de ahorro (31.71% para el 2013)55, esta situación ya había sido observada por
Fedesarrollo para el 201156 .
El mencionado informe de Fedesarrollo señala que los problemas de titulación
relacionados con un desarrollo urbano descontrolado e informal, limitan
fortalecimiento
de los ingresos tributarios relacionados con la
el
propiedad. Los
gastos de inversión del municipio tuvieron un incremento del 16% entre 2009 y
2012. Predominando los gastos en educación y salud (70%) y una baja inversión en
agua y saneamiento básico (6.3%) en el periodo mencionado.
Esta estructura tiene que ver, por supuesto, con la asignación de los
recursos del Sistema General de Participaciones al Distrito. Estos recursos que
tuvieron un aumento importante en el año 2011, descendieron en el 2012. La
caída se dio en Educación, posiblemente como consecuencia de los problemas
encontrados en la auditoria a la matricula realizada por el Ministerio de
Educación Nacional –MEN sobre las cifras del años 2010. De todas formas, las
participaciones para educación significan más del 66 %. Le siguen la de salud,
55
DNP (2013). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2013.Informe del Departamento
Nacional de Planeación (Articulo 79 Ley 617 de 2000).
56
Fuente: Fedesarrollo (2013) Hacia un desarrollo integral de Buenaventura. pág. 34.
P á g i n a | 207
con una participación cercana al 20 %. La salud pública, con problemas
apremiantes cuenta con una muy baja participación. Los recursos para agua
potable y saneamiento básico pesan menos del 5% del total de participaciones
(Fedesarrollo, 2013. pág. 38)
Se concluye que el Distrito es un territorio altamente complejo, con una
población concentrada en la zona urbana, con evidentes problemas de corrupción en
la gestión de los recursos públicos, con problemas de baja capacidad institucional,
un bajo desempeño fiscal
y una débil articulación con los niveles departamental y
nacional en un entorno de marcada pobreza.
En este ambiente en los
últimos años se ha fortalecido un ambiente de
inseguridad con altas tasas de homicidios desapariciones forzadas y violencia; la
Tabla 28 refleja esta situación, donde Buenaventura presenta tasas de homicidios
superiores al promedio nacional:
Tabla 28. Tasa de homicidio Buenaventura, Cali, Valle y Nacional, 2003-2008
Tasa de homicidio: Buenaventura, Cali, Valle y Nacional 2003-2008
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Buenaventura
98.2
95.1
89.4
121.6
91.2
59.0
Cali
91.9
91.3
74.7
71.8
68.4
63.1
Departamental
90.2
94.9
84.9
82.3
77.0
70.3
Nacional
52.8
44.6
42.4
40.3
39.1
36.3
Fuente: Policía Nacional. Procesado: Observatorio del programa presidencial de DH y DHI,
Vicepresidencia de la República. Las tasas de homicidio de 2003 y 2004 se calcularon con la población
proyectada por el Dane del censo 1993, mientras que las tasas entre 2005 y 2008 se calcularon con
base en la población proyectada del censo 2005.
La violencia homicida con desapariciones y desmembramientos continuó
durante los últimos años hasta que en marzo del año 2014 el gobierno anunció la
militarización de Buenaventura para contener la escalada de violencia.57
El Centro Nacional de la Memoria Histórica plantea en la publicación:
Buenaventura : Un Puerto sin Comunidad:
57
Diario El Espectador. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/mindefensa-anuncia-militarizacionde-buenaventura-articulo-481874
P á g i n a | 208
Según los reportes de la Policía Nacional los homicidios se incrementaron
a partir de la escalada de las FARC a finales de la década de 1990 (1998-1999),
pero tuvieron un crecimiento mucho más impactante con la incursión
paramilitar del año 2000. Mientras que entre 1990 y 1998 la tasa de homicidios
por cada cien mil habitantes fue en promedio 47,2, en el año 2000 alcanzó su
pico histórico al llegar a una tasa de 165,4; desde entonces presentó una
tendencia decreciente hasta 2012, cuando la tasa alcanzó un valor de 32,3. Entre
los años 2001 y 2005 hubo un descenso en los homicidios. Sin embargo, en 2006
el número de homicidios ascendió a una magnitud cercana a la del año 2000. A
partir del año 2007 la tasa empezó a decrecer de manera más pronunciada
(Centro Nacional de la Memoria Histórica, 2015. pág. 221).
El Centro Nacional de la Memoria Histórica continúa planteando:
Para dimensionar el impacto que tuvo el inicio de la confrontación entre
las FARC y los paramilitares sobre el número de homicidios en el municipio, es
útil mencionar que Buenaventura pasó de contar con 58 homicidios en 1990,
cifra que es la más baja del primer subperiodo 1990 a 1999, a 440 homicidios en
2000 año con el mayor número de homicidios del subperiodo del “arribo
paramilitar” (2000 a 2004). En otras palabras, en el año 2000 el número de
homicidios fue más de siete veces mayor que el número en el año 1990. En el
tercer subperiodo (2005 a 2012) hay un descenso del número de homicidios con
respecto al periodo anterior, aunque durante el año 2006 hubo un incremento
significativo, el cual pudo estar relacionado con la disputa por el territorio entre
las FARC y los grupos posnegociación que entraron en escena para llenar el
vacío que dejó la desmovilización fallida de los paramilitares en 2004. Entre
1990 y 2012 la Policía Nacional registró un total de 4.799 homicidios en
Buenaventura. Esta cifra implica que, en promedio, en Buenaventura se
perpetró un homicidio cada dos días durante el periodo 1990 a 2012 o dos
homicidios cada tres días durante el periodo 2000 a 2012. Además, durante los
años más críticos del periodo -2000 y 2004 - se cometieron en promedio casi seis
P á g i n a | 209
asesinatos cada cinco días. Los elevados índices de homicidios diarios en
Buenaventura sugieren que la violencia producto de esta modalidad fue
bastante frecuente. (Centro Nacional de la Memoria Histórica, 2015. pág. 222)
Teniendo en cuenta otros aspectos, el Índice de Gobierno Abierto (IGA),
desarrollado por la Procuraduría General de la Nación para vigilar el cumplimiento
de las leyes, decisiones judiciales y actos administrativos, monitorear el
cumplimiento de las normas y como un estrategia anticorrupción, coloca a
Buenaventura en el puesto 1.030 entre 1.133 alcaldías para el año 2013, con una
calificación en el IGA de 51.7 (se considera un puntaje menor a 59.6 como bajo). La
Alcaldía de Cali ocupó el puesto 71 en el ranking, con un puntaje de 82.6. La
Alcaldía que tuvo el mayor puntaje fue la del Retiro Antioquia con 91 puntos58.

Infraestructura.
Infraestructura de Servicios Públicos:
De acuerdo con los resultados del censo 2005, la cobertura del servicio de
alcantarillado era del 59.6%, del acueducto del 75.9% y de energía eléctrica del
90.1%.
De acuerdo con el anuario estadístico de Buenaventura para el año 2011 la
cobertura del sistema de acueducto era del 69% y solo el 12% de los suscriptores
tenían servicio continuo las 24 horas (7.358 suscriptores) 59.
La cobertura de
alcantarillado según el mismo informe fue del 44% para el año 2011. La cobertura
del alumbrado público fue del 87% para el año 2011 y se realiza el servicio de
recolección de basuras a 63.992 suscriptores (estimativos mencionan una cobertura
de recolección de basuras del 50%)60.
58
Procuraduría General de la república (2014). Índice de Gobierno Abierto IGA. Resultados 2013-2014
Alcaldía de Buenaventura. Anuario Estadístico 2011 Buenaventura en cifras Pág. 102
60
Universidad del Valle. (2012). Agenda de competitividad para Buenaventura Fase I. Informe Final Pág.
89.
59
P á g i n a | 210
Las anteriores cifras de cobertura en los servicios públicos básicos son
preocupantes pues son determinantes en la calidad de vida de la ciudad. Esta
situación es fuente de inconformidad frente a la gestión pública y es generadora de
movimientos sociales y movilizaciones en los barrios de la ciudad. Esta situación
plantea la necesidad de la adecuación, expansión y reposición de redes de acueducto
y alcantarillado, que mejore la prestación del servicio de abastecimiento de agua
durante las 24 horas. Las
limitaciones de estos servicios básicos es una gran
limitación para una ciudad en expansión y constituyen un freno a la competitividad
y al turismo.
Infraestructura de Conectividad y transporte
De acuerdo con un estudio sobre costos de transporte realizado por la Agencia
Nacional de Infraestructura, Anif (Anif, 2014), la posición competitiva de Colombia
en la infraestructura
de transporte (vial, férrea, portuaria, aeroportuaria) se
deterioró al pasar del puesto 95 al 108 en el ranking internacional para el año 2014
entre un total de 148 países. En buena medida, esto tiene que ver con que solo
1.5% del transporte en Colombia es multimodal (en Europa el 60% de la carga
funciona bajo un esquema multimodal). En Buenaventura, la mayor parte la carga
al interior del país se moviliza principalmente por carretera. La terminación de los 3
tramos pendientes de la doble calzada Buenaventura - Buga y avanzar hacia el
fortalecimiento del sistema férreo que conecte a Buenaventura con el resto del país
apunta a crear ventajas competitivas para el Valle y Colombia y hacia el logro de
los objetivos de transporte multimodal del país.
Competitividad portuaria
El mismo estudio Anif (2014) señala que la infraestructura portuaria de
Colombia está en el puesto 110 entre 148 países y alcanza un puntaje de 3.8, muy
cercano y por debajo del promedio de América latina (3.9) pero lejos de países del
Pacifico Latinoamericano como Chile (puntaje de 5.5) y del Pacifico Asiático
(Singapur).
P á g i n a | 211
El tiempo de manejo de carga para exportación por parte de Colombia (14
días) es más ágil que Chile (15 días), Ecuador (21 días) y el promedio de América
latina (21 días). Aunque estas cifras muestran un buen desempeño para Colombia,
las
mayores demoras se presentan en Buenaventura (18 días para exportar,
especialmente por congestión). El inicio de operaciones de un nuevo puerto (Agua
Dulce) en el año 2016 permitiría un mejor desempeño de Buenaventura. En la Tabla
29 se observa esta relación:
Tabla 29. Competitividad portuaria de Buenaventura
Tiempo de movilización de los flujos de Tiempo de movilización de los flujos de
comercio exterior (días necesarios para
comercio exterior (días necesarios
importar/exportar) 2013-2014 –
para importar/exportar) 2013-2014 EXPORTACIÓN
IMPORTACION
16
18
13
14
14
23
15
12
Buenaventura
Cartagena
Colombia
Chile
América
21
18
Latina
Mundial
10 - OCDE
10 – OCDE
Singapur
6
4
Fuente: Anif, Cámara Colombiana de la Construcción (2014). Costos de transporte,
Multimodalismo y la Competitividad de Colombia.
En este mismo sentido, los costos de comercialización de un contenedor en
Colombia para exportar o importar son mayores que en los otros países de América
Latina. Así pues, en América Latina un contenedor tiene un costo promedio de
comercialización de US$ 1.860 para importación y de US$ 1.634 para exportación en
tanto que este contenedor costaría US$ 2.470 para importación y US$ 2.355 para
exportación en Colombia. Este sobrecosto de Colombia se encuentra asociado al
transporte terrestre.
El citado estudio concluye:
En Colombia el rezago en eficiencia en el movimiento de contenedores radica
en gran medida en las dificultades del transporte terrestre” (Anif, 2014. pág. 73).
Por lo anterior la mejora en el sistema de transporte terrestre abarataría los
costos de transporte y haría más competitivo el país en el mercado internacional.
P á g i n a | 212
En este sentido, priorizar el desarrollo de las obras de la doble calzada tiene una
importancia estratégica para el país y para el Valle. Debe observarse que el
transporte de carga de contenedores en Colombia se realiza principalmente a
través del puerto de Buenaventura (47 %) en tanto que en el Caribe solo se
moviliza el 5 % de contenedores. Por lo anterior las mejoras en el sistema de
transporte vial a Buenaventura pueden tener un alto impacto en la
competitividad. De otra parte, el desarrollo vial como estrategia de desarrollo
regional se plantea así: “una estrategia territorial potente es el aprovechamiento
de los ejes de integración física, la constitución de ejes y áreas de desarrollo
territorial alrededor de
la infraestructuras viales
y de comunicación,
impulsando procesos en desarrollo regional es sus zonas de influencia. (DNP,
2010)
Debe agregarse que Colombia ocupa el puesto 126 entre 148 países en la
calidad de sus carreteras con una calificación de 2.6 en tanto que Chile ocupa el
puesto 27 con un puntaje de 5.6 en el mismo ranking con una escala de 1 a 7 para el
año 2014. En materia de desempeño logístico Colombia también ha desmejorado al
pasar del puesto 72 (con 155 países) en 2010 al puesto 97 (entre 160 países) en el
2014 (CPC, 2014a)
Infraestructura de Tecnología de la Información y Comunicación – Tics
Según datos del Cepec (2014) el Distrito presenta un índice de penetración de
internet del 3.1%, porcentaje por debajo del promedio nacional (10.4%) y del de Cali
(13.8%). En el ranking departamental, Buenaventura ocupa el último lugar; no
obstante que por el Distrito ingresa el cable de fibra óptica que conecta con ciudad
de Cali y donde se enlaza con la troncal nacional de fibra óptica.
Tamaño del mercado
El mercado externo en Buenaventura se refiere al comercio internacional
(que proviene principalmente de otras regiones y departamentos y en el cual
Buenaventura agrega poco valor) y al mercado hacía otras regiones del país. El
P á g i n a | 213
mercado interno se refiere a la interrelación con los
sectores económicos y su
relación con el interior del país-. Buenaventura tiene un sector primario débil, con
suelos de baja fertilidad y pocos productos agrícolas y una agricultura comercial
débil. El sector industrial es realmente débil, con 341 empresas industriales en
5.728 empresas registradas. Predomina el sector del comercio con predominio de
microempresas (se estima que cerca del 90% de las microempresas son de carácter
comercial).
Educación Básica y Media
La Educación en Buenaventura tiene problemas de calidad. De acuerdo con
Fedesarrollo, en el año 2012, de 94 instituciones educativas (públicas y privadas),
ninguna alcanzó puntajes que la categorizaran como muy superior y solo tres (3)
fueron catalogadas como superiores (Fedesarrollo, 2013. pág. 19)
Las pruebas Saber11, reflejan el porcentaje de estudiantes que obtuvieron los
primeros puestos (1 a 400). La Tabla 30 refleja la situación comparado los
resultados delos años 2005, 2010 y 2014.
En la Tabla 30 se observa la considerable brecha existente entre
Buenaventura frente a otras ciudades y frente al departamento del Valle. Se
observa que Buenaventura en un periodo de 10 años no muestra mayores avances.
Tabla 30. Porcentaje de estudiante que tuvieron los mejores resultados (1 a 400) en las pruebas
Saber 11
Ciudad/ Departamento
2015
2010
2005
Buenaventura
21.4
19.9
19.2
Valle del Cauca
36.07
31.53
16
Cali
41.42
38.94
36.99
Bogotá
61.5
54.08
52.72
Tunja
71.14
55.45
53
Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-354565.html
P á g i n a | 214
La Figura 62 muestra que Buenaventura quedó en los últimos lugares en
estas pruebas:
Figura 62. Porcentaje de estudiantes en los puestos 1-400. Ciudades intermedias
Fuente: Ministerio de Educación Nacional.
La tasa de analfabetismo para Buenaventura es del 9.2%, superior a la tasa
nacional y departamental para el año 2005 (Censo nacional Dane, 2005).
El Ministerio de Educación encontró el sistema educativo del Distrito como
uno de los más corruptos del país con los denominados “estudiantes fantasmas”
(40.600 niños), estudiantes que nunca fueron a la escuela pero que se reportaron
en contratos de cobertura efectuados con entidades no oficiales. Como efecto de esta
situación el número de niños vinculados al sistema educativo descendió
considerablemente a partir del año 2011 como puede verse en la Figura 63, lo cual
afecta el sistema de registro pues el número de niños que asistieron en el año 2013
es el equivalente al que había en el año 2004. Por la situación presentada se ha
generado un manto de duda sobre las estadísticas educativas en Buenaventura.
Sin embargo, antes de presentarse esta situación era preocupante la baja
cobertura de la educación secundaria, donde cerca de la mitad de los jóvenes entre
13 y 18 años y los niños entre 0 y 5 años no estaban asistiendo a la educación61,
61
Universidad del Valle. (2012). Agenda de competitividad para Buenaventura Fase I. pág. 89.
P á g i n a | 215
situación que actualmente puede haberse empeorado con la disminución de
estudiantes vinculados al sistema educativo.
2010
85.325
2009
83.915
2008
138.775
2007
111.370
2006
104.716
103.218
2005
81.862
2004
109.904
2003
111.970
2002
82.772
65.879
76.129
Figura 63. Población de estudiantes dentro de la cobertura del 2002 al 2013.
2011
2012
2013
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MEN- Secretaria de Educación Distrital, 2013.
Salud
De acuerdo con estudio de Fedesarrollo, en Buenaventura:
No se ha alcanzado una cobertura en la afiliación al sistema general de
salud, las tasas de mortalidad materna e infantil son elevadas, las muertes
violentas afectan el patrón de mortalidad e impactan sobre la esperanza de vida.
El entorno urbano con debilidades de saneamiento básico y el rural
caracterizado como húmedo tropical, contribuyen en la proliferación e incidencia
de enfermedades tropicales como la malaria y el dengue” (Fedesarrolo, 2013.
Pág. 21)
Buenaventura es la región del departamento del Valle con la menor afiliación
al régimen contributivo (26.5%) y tiene la mayor población pobre no asegurada
(19.7%). La mayor parte de los afiliados lo hacen a través del régimen de subsidio.
P á g i n a | 216
De acuerdo con la agenda de competitividad (Universidad del Valle, 2008)
para el año 2008 la cobertura de salud solo alcanzó el 70% de la población total.
Debe considerarse que la falta de empleo formal está asociada a la baja cobertura
del régimen contributivo. De otra parte, el acceso y calidad de los servicios de salud
se han visto seriamente afectados por la crisis del hospital regional de
Buenaventura.
Según el Plan Estratégico para el Desarrollo Competitivo del Distrito de
Buenaventura (Cepec, 2014) Buenaventura presenta una alta tasa de mortalidad62
infantil de 30.7 muertes por cada mil niños para el año 2011, en tanto que en el
Valle esta tasa fue del 12.9 por cada mil niños y en Colombia del 17.78 para el
mismo año.
Medio ambiente
En Buenaventura,
solo el 6% del territorio se dedica a actividades
agropecuarias, el 22% a actividades forestales y el 72% a la conservación.
Buenaventura hace parte del denominado Choco Biogeográfico y es el territorio de
mayor dimensión en el
departamento, posee enormes recurso de flora, fauna y
minerales y posee una privilegiada posición geoestratégica. La biodiversidad
existente abre un vasto horizonte de oportunidades y de investigación.
La minería del oro ha venido en ascenso en el Distrito, con prácticas que
deterioran el medio ambiente. Se estima que el 54% de la minería que se practica en
el Valle es ilegal (Fedesarrollo, 2013. pág. 21) y afecta ríos y quebradas. La minería
se ha visto afectada por la presencia de actores ilegales en las zonas rurales, tales
como guerrilla, paramilitares y bandas criminales.
Una de las áreas más afectadas ha sido la del río Dagua en la zona
denominada Zaragoza. De acuerdo con el estudio de Fedesarrollo:
En el momento más grave de explotación de la región se reportaron
10.000 trabajadores, muchos de ellos de otras regiones del país, 220 dragas y
62
CEPEC (2014) Plan Estratégico para el Desarrollo Competitivo del Distrito de Buenaventura.
P á g i n a | 217
cerca de 300 retroexcavadores. Se calcula que en los 19 meses de mayor
extracción se extrajeron entre 90 y 120 toneladas de oro.63
La extracción de oro produce sedimentos que afectan los ríos, incluso se ha
llegado a detectar el uso de mercurio en la extracción de oro.
En conclusión, Buenaventura se encuentra rezagado frente al resto de
municipios del departamento. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) refleja esta
situación: para el año 2010 el índice marcaba un 69.1% en tanto que el Valle
registraba un IDH del 86.1% y Bogotá el 90.4% (Fedesarrollo, 2013)
4.2.2 Eficiencia
Educación Superior y capacitación
De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad, el componente de
eficiencia tiene una alta ponderación (50%) en el índice departamental de
competitividad (CPC, 2014. pág. 24). Los resultados ubican al departamento en el
8° lugar, siendo el pilar de eficacia de los mercados el que requiere un mayor
esfuerzo de mejora (14° lugar con un puntaje de 3.6 en este índice). Buenaventura
tiene dos universidades públicas que ofrecen programas presenciales, Universidad
del Valle y Universidad del Pacífico. La Universidad del Valle ofrece 12 programas
de pregrado (entre ellas 4 tecnologías) y La Universidad del Pacífico ofrece 8
programas de pregrado (4 de ellos son tecnologías). No hay programas presenciales
de postgrado en Buenaventura, con excepción de la Universidad Uniminuto que
recientemente abrió una Especialización virtual en Gerencia de Proyectos.
Otras universidades empiezan a hacer presencia con programas relacionados
con las ciencias sociales y administrativas. Solo la Universidad del Pacífico tiene
63
Fedesarrollo. Hacia un Desarrollo Integral de la Ciudad De Buenaventura y su Área De Influencia Pág.
102.
P á g i n a | 218
programas de pregrado en áreas relacionadas con la biodiversidad (Agronomía y
Acuicultura).
Debe observarse que la investigación aplicada en áreas relacionadas con la
biodiversidad constituye un nicho estratégico para el desarrollo regional (por
ejemplo, cría de especies marinas y de agua dulce en cautiverio).
Debe también considerarse que en Buenaventura hay poca oferta de
programas presenciales por parte de las universidades públicas y especialmente
relacionadas con las ciencias básicas. Además, la calidad de la educación superior en
estas universidades requiere amplias mejoras e inversión y es afectada por la baja
calidad de la educación media y básica. Los jóvenes que egresan de los centros
educativos locales tienen dificultades en su desempeño universitario debido a la
baja calidad de la educación que reciben. Se requiere fortalecer la formación de los
docentes de educación básica y media.
El nivel de bilingüismo en las universidades de Buenaventura es muy
precario, incluso en programas de pregrado que requieren un alto nivel de formación
en idioma inglés como el programa de comercio exterior en la Universidad del Valle.
Las universidades no cuentan ni con la infraestructura de idiomas ni con un cuerpo
docente suficientemente formado en idioma inglés.
En la Universidad del Pacífico el 70% de sus estudiantes provienen del
estrato uno. Solo a partir del año 2016 la universidad del Pacífico contará con
laboratorios apropiados para la investigación en ciencias básicas para lo cual posee
18 grupos de investigación, muchos de ellos de reciente creación. No se evidencian
más grupos de investigación en las otras universidades. En las universidades
predominan los docentes con formación a nivel de pregrado.
En conclusión, la educación superior en Buenaventura presenta un rezago
sustancial frente a otros municipios del departamento para enfrentar los retos del
comercio exterior, el posconflicto y la amplitud de recursos de la biodiversidad.
Eficiencia del Mercado
P á g i n a | 219
De acuerdo con el censo 2005, el 95.8% de los establecimientos de
Buenaventura
tenían
menos
de
10
trabajadores,
denominados
microestablecimientos y de carácter informal en su mayoría. El 60% de estos
establecimientos eran de carácter comercial y el 32% del sector servicios. En otras
palabras, Buenaventura se definió como un territorio con amplio predominio del
sector terciario de la economía (92%).64
De acuerdo con la Agenda de Competitividad, en el año 2009 se registraron
en la Cámara de Comercio de Buenaventura 5.728 empresas activas de las cuales
solo 12 eran grandes empresas y 5 477 eran microempresas. Vale la pena señalar
que se estima que el 50% de las empresas de Buenaventura no están formalizadas y
están ubicadas principalmente en el sector comercio. Por lo anterior es probable que
las cifras reportadas por la Cámara de Comercio reflejen solo una parte de la
complejidad microempresarial.
Así, de acuerdo con el informe de la Agenda de Competitividad (2012, pág.
117) del total de las empresas registradas solo 341 corresponden a la industria.
Según la Cámara de Comercio estas 5 728 empresas generaban 28.831 empleos
(alrededor de 5 empleos por empresa). Se observa que el sector comercial genera el
55.6% del empleo y el sector industrial genera el 5.5% del empleo total.
El desempleo según estimaciones dela Cámara de Comercio es del 48.8%,
cifra que difiere ampliamente de otros municipios del Valle. La mayor parte del
comercio exterior (exportaciones e importaciones) que se moviliza por Buenaventura
se relaciona con el interior del país y para el puerto solo quedan los servicios
relacionados con la actividad portuaria.
La Agenda de Competitividad plantea entonces que:
La concentración de la actividad productiva, la escasa generación
valor agregado de sus sectores
y la falta de correspondencia
de
entre el alto
potencial de valor agregado de las actividades relacionadas con la operación
portuaria con el beneficio que debería reportar a la comunidad y al impacto
integrador
64
con las demás actividades, constituyen una tendencia
Universidad del Valle (2012). Agenda de competitividad para Buenaventura. Pág. 108.
pesada
P á g i n a | 220
altamente limitante para la competitividad de la región. (Universidad del Valle,
2012. Pág. 151)
4.2.3 Sofisticación e innovación
Aunque se creó y reglamentó el comité de Ciencia Tecnología e Innovación del
Distrito en el año 2013, este no ha hecho mayores avances y no hay todavía un Plan
de Desarrollo de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito. Esto está relacionado
con la debilidad institucional explicada anteriormente. Los grupos de investigación
existentes y registrados en Colciencias se encuentran en la Universidad del Pacífico
(18 grupos) y se destacan las investigaciones en acuicultura, agronomía y sociología.
No hay en Buenaventura todavía revistas indexadas. La Universidad del Pacífico
aspira a indexar su revista científica en dos años. El presupuesto que poseen estas
universidades para investigación es muy poco frente a la potencialidades del litoral.
La dinámica exportadora e importadora en Buenaventura proviene del resto de
ciudades de la región y el comercio es una actividad que agrega poco valor y es la
predominante en Buenaventura.
4.2.4 Reflexiones
A partir del anterior análisis se pueden identificar varios problemas que
afectan la competitividad y cuya atención puede impactar las condiciones de
competitividad del Buenaventura y del Valle:
Área de competitividad
Problemas
1.
2.
3.
Condiciones básicas:
4.
(Instituciones, infraestructura, tamaño
5.
del mercado, educación básica y media,
6.
salud y medio ambiente).
7.
Baja capacidad de gestión institucional
Corrupción en el sector publico
Inseguridad publica
Baja cobertura y acceso a servicios de salud
Baja cobertura del servicio de alcantarillado
Poco acceso al servicio de agua potable
Predominio y altos costos del transporte terrestre para
carga y pasajeros.
8. Poco desarrollo urbano y vial de la ciudad
9. Baja calidad de la vivienda
P á g i n a | 221
Área de competitividad
Problemas
10. Baja cobertura de la educación media
11. Baja cobertura de atención a la primera infancia
Eficiencia: (Educación superior
12. Pocos programas de Educación superior especialmente
y capacitación, eficiencia de los
relacionados con ciencias básicas.
mercados)
13. Predominio del comercio
Sofisticación e Innovación: 14. Poco desarrollo del emprendimiento en sectores
(Sofisticación y diversificación,
diferentes al comercio
innovación y dinámica empresarial 15. Poco desarrollo de investigación e ciencia tecnología e
Innovación
4.3 Estrategias para el impulso de la competitividad en Buenaventura
4.3.1 La estrategia para Buenaventura en el Plan Nacional de Desarrollo 20142018
El Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) plantea cinco estrategias
transversales para su ejecución:
i.
Infraestructura y competitividad estratégicas para fomentar la
integración y conectividad entre las regiones,
ii.
Movilidad social con especial atención a la calidad y cobertura de la
salud, la educación y además, el empleo,
iii.
Transformación del campo y crecimiento verde, que contempla
disminuir la pobreza en el campo dando atención a
múltiples
situaciones tales como la violencia, el narcotráfico, fortalecer la paz,
modernizar el campo y
dar atención a los problemas ambientales
considerando que el crecimiento económico depende de la sostenibilidad
ambiental,
P á g i n a | 222
iv.
Consolidación del estado social de derecho focalizado en consolidar el
estado democrático, su legitimidad, los derechos humanos, la seguridad
y la convivencia
v.
Buen
Gobierno,
orientada
a
consolidar
un
estado
moderno,
transparente y eficaz.
El plan se concibe con enfoque territorial, donde se disponen las estrategias
nacionales hacia áreas territoriales de la geografía del país. De esta manera, la
región es la articuladora de las estrategias. Entre seis regiones en que se divide la
geografía nacional, la región Pacífico se configura así como una región de “equidad,
integración y aprovechamiento sostenible de mercados” (DNP, 2014. Pág. 9)
Los lineamientos regionales que propone el Plan Nacional de desarrollo
no pretenden sustituir la autonomía regional, ni impedir que las regiones sean
protagonistas de su propio desarrollo. Por el contrario, han sido identificados y
definidos con ellas en el propósito de lograr que la estructura territorial
garantice la necesaria armonización de los objetivos de política de la nación con
los de las regiones, atendiendo sus justas y diferenciales demandas, y buscando
configurar un marco de políticas que asegure la concurrencia de acciones y
recursos entre la nación y los territorios. (DNP, 2014. Pág. 10)
El Plan Nacional de Desarrollo entre sus objetivos se plantea “Construir
Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad”.
Esto implica contribuir a
superar las condiciones de pobreza urbana mejorando las servicios básicos (agua,
saneamiento) la vivienda y la movilidad. De otra parte, el Plan de Desarrollo da
prioridad a las zonas más afectadas por el conflicto, y se plantea avanzar en la
conectividad física y digital para el cierre de brechas. El Distrito de Buenaventura
resulta clave en estos aspectos.
El Plan de Desarrollo propone para la región Pacifico:
P á g i n a | 223
Para lograr que la región Pacífico se constituya en el más promisorio
escenario de Desarrollo para consolidar la paz, fundamentado en su riqueza
biodiversa, su localización geoestratégica y el cierre de sus brechas sociales, se
proponen tres objetivos:
i. Disminuir los índices de pobreza y las brechas socioeconómicas entre la franja
litoral y andina del Pacífico.
ii. Coordinar acciones para incentivar el crecimiento de actividades económicas
para el desarrollo endógeno del litoral.
iii. Incrementar la conectividad multimodal a lo largo del litoral y potencializar la
región como plataforma logística estratégica, para el intercambio comercial y la
accesibilidad de la población, entre el interior del país, con Asia y el resto del
Pacífico. (DNP, 2014. pág. 10)
En Buenaventura, por sus condiciones de pobreza, posición estratégica y poco
desarrollo económico estos tres objetivos aplican ampliamente y Buenaventura se
convierte en conector del litoral Pacífico Colombiano.
4.3.2 La estrategia para Buenaventura de acuerdo con visión Valle 2032
Visión Valle 2032 construye varios escenarios de futuro del Valle y entre ellos
plantea un Macro Escenario denominado de
Cambio Estructural donde se
distinguen varias dimensiones de lo que será el departamento del Valle en el año
2032, tal como se evidencia en la Tabla 31:

Desarrollo económico y competitividad

Ciencia Tecnología e Innovación

Desarrollo Ambiental Territorial

Desarrollo Socio Cultural

Desarrollo Institucional y gobernabilidad
P á g i n a | 224
Tabla 31. Macro escenario de Cambio Estructural – Visión Valle 2032
Macro escenario de Cambio Estructural – Visión Valle 2032
Dimensión Desarrollo económico y competitividad
El Valle del Cauca cuenta con nuevos sectores intensivos en conocimiento, genera una mayor
demanda de trabajo calificado, disminuye el nivel de desempleo y mejora la calidad del empleo.
El sistema educativo tiene mayor cobertura a nivel urbano y rural y se corrigen las deficiencias
del sector. La educación se expande en cobertura y aumenta su calidad al tiempo que se
diversifica con una mayor educación tecnológica. Se cuenta con un sistema de transporte multimodal:
se recupera el sistema ferroviario y fluvial con tecnología moderna, y se desarrolla el sistema de
transporte masivo en la región. Se coordinan los esfuerzos de inversión del sector público y privado
con la universidad, especialmente en proyectos empresariales intensivos en innovación tecnológica
de todo tipo. Aumentan las alianzas público-privadas enfocadas en mejorar la inversión regional y en
la preservación de los bienes públicos con énfasis en las políticas de diversificación productiva.
Se modifica el marco institucional para incentivar las alianzas público-privadas y surgen nuevas
instituciones de financiación de los proyectos; en este proceso aumenta la participación del Estado
ofreciendo mayor capital de riesgo. Se genera una mayor inversión pública y privada de manera
que aumenta la participación relativa de las subregiones en proporción inversa a su pobreza. Se
generan incentivos para aumentar el uso productivo de la tierra con diversificación agropecuaria
(probablemente con actividades hortofrutícolas); aumentan las asociaciones subregionales para
producir en gran escala y preservar los recursos naturales y ambientales; también se logra una
modificación de la ley 70 que concilie los derechos ancestrales de las comunidades nativas con las
posibilidades de inversión productiva privada y pública en la zona política caracterizado por mayor
transparencia, mayor participación civil y mejor educación cívica. Se vive un ambiente de seguridad
y prosperidad económica. Pacífico. Adicionalmente se presenta un cambio significativo en la cultura
Ciencia, Tecnología e Innovación
El Valle del cauca pasa de ser una región suficiente en la globalizada, rezagada en la
economía del conocimiento y unifuncional en la organización espacial, a ser una región Beta en
la economía global, transición en la economía del conocimiento y polifuncional en la organización
del territorio. En esta posición el Valle seria semejante a lo que hoy es el país vasco y regiones de
segundo nivel de competitividad de China e India. Esta transformación implica esfuerzos en todas
las dimensiones propuestas que van desde el fortalecimiento institucional hasta la apropiación
social del conocimiento. Mediante esfuerzos económicos que generen una gran transformación en
las instituciones y prácticas empresariales, fomentar el espíritu empresarial que forme una
población de empresarios innovadores y capaces de asumir los riesgos y retos que impone la
globalización, en el que se genere una trasformación educativa donde el conocimiento sea el móvil y
principal motor de producción.
Desarrollo Ambiental – Territorial
El cambio de paradigma del modelo de desarrollo socioeconómico en el Valle del Cauca
ha permitido la consolidación de un territorio ambientalmente sustentable, económicamente
productivo, socialmente equitativo y culturalmente incluyente. Ello se expresa en la óptima calidad de
los recursos agua, bosque, suelo y en la recuperación de la biodiversidad; en un desarrollo
urbano sustentable con un sistema policéntrico de ciudades, plena conectividad urbano-rural,
interregional e intrarregional; así como en las acertadas estrategias de planificación, adaptación al
cambio climático y globalización. El territorio es efectivamente gestionado, mediante un sistema
institucional ambiental cuya reestructuración permitió la conformación de agendas compartidas y
participativas, así como el aumento de los niveles de gobernabilidad por parte de las autoridades
ambientales que actúan en la región. El departamento del Valle del Cauca cuenta con altos
estándares de calidad ambiental, como resultado de alianzas estratégicas para la innovación entre
P á g i n a | 225
Universidad – Estado – Empresa y el desarrollo de nuevos sectores productivos que permiten un
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre ellos la bioindustria, el ecoturismo y
los clúster de formación ambiental. El Valle del Cauca es un territorio líder en conocimiento,
investigación e innovación en tecnologías limpias. Estrategias de educación ambiental de alto
impacto, una sólida cultura ambiental y una reconocida ética ambiental hacen del Valle del
Cauca el departamento verde de Colombia, con el mayor IDH del país.
Desarrollo Socio-Cultural
El Valle del Cauca presenta: Un modelo de gobernanza social; Ciudadanía como sujeto de
deberes y derechos; Exigibilidad del derecho de progresividad, derechos sociales; Políticas
públicas integradoras basadas en el principio de la vida; Incorporación radical del enfoque de
territorialidad (equidad); Enfoque diferencial a fondo; Institucionalidad PÚBLICA DEMOCRÁTICA
fortalecida y con capacidad de dirección y coordinación; Modelo descentralizado y desconcentrado;
Nuevo perfil de liderazgo en lo público; Nueva cultura política democrática (participación); Se reconoce la
influencia de los departamentos Chocó, Cauca y Nariño en el desarrollo del Valle del Cauca;
Sostenibilidad social (modelaciones de largo plazo). Se logra establecer un modelo de desarrollo
socioeconómico en el Valle del Cauca equitativo. Se logran establecer condiciones de vida en las
ciudades y en el campo vallecaucano que reducen a cero la pobreza extrema en el territorio.
Los niveles de mejoramiento de indicadores sociales en educación, servicios públicos, oferta de
recreación, deporte, salud y en servicios públicos, compiten con los de las regiones latinoamericanas
más avanzadas en lo social. Se logra un buen nivel de autonomía en las políticas públicas para el
manejo de los servicios sociales y públicos por parte de los entes territoriales. El analfabetismo es
cercano a cero y los servicios de salud cubren a toda la población. De igual forma, la calidad de la
educación secundaria, media y superior es competitiva en el ámbito latinoamericano y se logra un
sistema educativo que permite la internacionalización de los procesos (se instaura el bilingüismo). El
Valle del Cauca es un territorio líder en integración social, en participación comunitaria y en la
región la gente aporta soluciones creativas para la resolución de los problemas sociales
colectivos. Los derechos humanos son una prioridad en las políticas públicas que los diversos
niveles de gobierno aplican en la región y ello contribuye sustancialmente al escenario de la paz. La
calidad de la educación superior de la región les permite a los egresados acceder a espacios
laborales acordes con su nivel de formación en empleos nacionales e internacionales. Las redes
institucionales son impulsadas por una base social cohesionada con propósitos colectivos y con
acciones de solidaridad efectivas para enfrentar las situaciones de crisis. La tasa de desempleo
es un dígito y con tendencia permanente a aminorar. Las minorías sociales y grupos encuentran en
el Estado respuesta oportuna a sus necesidades.
Desarrollo Institucional y Gobernabilidad: Se configuran provincias y regiones, con
nuevas competencias, mayor autonomía para la determinación de la política y reglas fiscales que
le generan nuevos recursos, al igual que permite la implementación territorializada e integral de
las políticas públicas de hábitat, territorio y ambiente en la región (transversalidad en las políticas).
Se logra eficacia en la asignación y redistribución de los recursos actuales y potenciales para
impulsar el desarrollo local-regional con equidad. El empresariado público ya consolidado, le transfiere
rentas significativas a los gobiernos territoriales y realiza inversiones en otros sectores. Se
consolida un modelo de gestión pública sub-regionalizado, al igual que un esquema de gobernanza
que incentiva la asociatividad entre actores públicos, privados y sociales, que favorece la
transparencia, la rendición de cuentas y las prácticas de buen gobierno. Reforma del marco
institucional del sistema político y electoral que permite la financiación pública de partidos y
movimientos políticos con mecanismos que posibilitan el ejercicio de la democracia directa.
Partidos y movimientos políticos fortalecidos y coherentes, y una nueva cultura política expresada en
mayor capacidad de deliberación, participación, voto de opinión y control social. Reforma a la
P á g i n a | 226
administración de justicia y de la política criminal que garantiza el acceso más universal a la justicia con
equidad. Se consolida un nuevo esquema de gobernanza judicial y de seguridad que potencia la
cooperación de la ciudadanía. Se consolidan y amplifican los acuerdos de cooperación
internacional y articulación de políticas para la lucha contra el crimen organizado y delitos de
carácter trasnacional. Los cinco puntos acordados en las Negociaciones de Paz se convierten en
políticas públicas de Estado. Se diseñan e implementan políticas públicas integrales que garantizan
la resocialización de los desmovilizados. Participación política con garantías para los actores
desmovilizados y profundización de la democracia inclusiva. Reconocimiento y reparación integral
de las víctimas y fin del conflicto armado. Se consolida el sistema de ciudades y la región se torna
más policéntrica, se adopta una planificación que promueve la urbanización sostenible y favorece
la densificación, lo que genera un mínimo de equilibrio entre las subregiones
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014
Tomando diversos aspectos de esta de estas dimensiones departamentales de
la Visión Valle 2032, se resalta que Buenaventura se podría visualizar como una
entidad territorial conectada al resto del país y al litoral mediante sistemas
multimodales, vinculada a un sistema de ciudades y subregiones, participando
activamente en procesos de paz, reconociendo y reparando las víctimas, sin pobreza
extrema, atendiendo sus necesidades básicas, con elevada cobertura de su educación
básica, media y tecnológica, generando conocimiento desde sus universidades, sin
analfabetismo, con un modelo de gobernanza social y prácticas de buen gobierno,
dando amplia seguridad a sus habitantes e inversionistas, con políticas públicas
integradoras y territorializadas, protegiendo el medio ambiente, promoviendo el
ecoturismo,
promoviendo
el
emprendimiento
y
la
prosperidad
económica,
promoviendo alianzas público privadas y con empresarios innovadores.
4.3.3 La competitividad en Buenaventura de acuerdo con el Plan Estratégico para
el Desarrollo Socioeconómico y Competitivo del Distrito de Buenaventura, Cepec
El Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Competitivo del
Distrito de Buenaventura (Cepec, 2014) se plantea varios escenarios de futuro, que
fueron diseñados y discutidos con los diversos actores del desarrollo de
P á g i n a | 227
Buenaventura y termina por señalar un escenario denominado “Sonar de
Marimbas” como el más apropiado para el desarrollo de Buenaventura, en el cual:
Sin perder la identidad de hoy, el 19 de Noviembre de 2032,
Buenaventura tiene altos niveles de seguridad social e integral. Con un sector
portuario especializado, una cadena hotelera admirable, un sector pesquero líder
a nivel nacional que aporta de manera importante al PIB, así como una
industria maderera con altos niveles de transformación, y siendo un ejemplo de
sostenibilidad ambiental.
El distrito aprovecha su biodiversidad, logro posicionarse como una
ciudad puerto, región “bisagra” del desarrollo entre lo andino y lo pacifico. El
distrito es líder del pacifico, y ha contagiado su desarrollo a todo el litoral,
convirtiéndose en referente mundial en el manejo del
agua, minería y
ecoturismo, con una gastronomía para Colombia y el mundo.
Cuenta
con
un desempleo muy
encadenamientos productivos
dinámicos
bajo,
gracias
a procesos
de
y a un sector empresarial diverso
articulado a la economía global.
Sus ciudadanos son líderes de su desarrollo, los últimos alcaldes han sido
reconocidos como mejores del país, y se ha logrado formar un talento humano
que hoy se destaca, por ejemplo, por contar con los ingenieros navales,
hidráulicos y medioambientales del más alto nivel en Colombia.
Buenaventura es, desde hace unos años, la capital del valle del Cauca,
cuenta con clínicas de nivel 3 y 4 que prestan servicios diligentes, asi como con
mega colegios que responden al entorno social y cultural de su sociedad.
Finalmente, el Distrito es hoy un gran orgullo nacional y mundial: 12 de sus
hijos integran la selección nacional de futbol y muchos de sus deportistas son de
alto rendimiento y nos representan en los juegos olímpicos. (Cepec, 2014. Pág.
65)
Este escenario de futuro corresponde a una visión territorial y colectiva
formulada durante el 2014 para Buenaventura:
P á g i n a | 228
Buenaventura Humana y pacifica 2040: justa, segura, transparente,
educada y competitiva; ciudad-región con cadenas productivas eficientes, donde
se aprovecha de manera sostenible su cultura, su biodiversidad y su condición
portuaria; y sus comunidades armonizan al sonar de las marimbas, el progreso y
el desarrollo integral de la cuenca del pacifico (Cepec, 2014. pág. 70)
Para llegar a esta visión se discutieron diversas visiones, entre ellas la visión
competitiva
del departamento del Valle del cauca (Comisión Regional de
Competitividad) y la visión del Plan de Desarrollo 2012-2015.
El proceso de construcción de esta visión partió de un diagnóstico de factores
estratégicos
necesarios de intervenir construido con los actores locales y
relacionados con la competitividad y el desarrollo socioeconómico del Distrito. En
dicho diagnostico se encontró que cinco factores (entre 15 factores) son los que más
inciden en una estrategia para el desarrollo de Buenaventura. Estos factores son:
desarrollo económico portuario no incluyente considerando ciudad-puerto (Factor B),
debilidad en políticas públicas, planeación y ordenamiento territorial (Factor J),
carencias en la formación del talento humano (Factor N), debilidad institucional y
de gobernanza para concertar e integrar (Factor K) y
poca inversión en CTI,
desaprovechamiento del potencial biodiverso para promover la innovación (Factor
C).
Por esta razón las primeras intervenciones a realizar son sobre estos factores
de alta incidencia que permitirían afectar otros factores estratégicos, especialmente
el factor de pobreza (Factor M) y el factor de bajos niveles de transformación
productiva/desconocimiento de potencialidades (Factor A). Cepec (2014, pág. 51)
Este ejercicio de planificación llevó a identificar un grupo de proyectos a
partir de criterios tales como: 1) Concordar con la visión del distrito, 2)
Convergencia con las prioridades nacionales y distritales, 3) Ejecución en el corto y
mediano plazo y 4) Impacto y visibilidad.
Estos proyectos fueron organizados finalmente en 4 dimensiones de
intervención: 1) Equidad social, 2) Desarrollo económico, 3) Medio ambiente, 4)
P á g i n a | 229
Cultura e Instituciones. Los 136 proyectos de este plan han sido organizados en 20
programas o líneas de trabajo. Entre este elevado número de proyectos se han
señalado 41 prioritarios y concertados (Ver Anexo 2. Proyectos plan estratégico de
Competitividad Cecep para el distrito de Buenaventura.)
La priorización está organizada en este plan en dos grupos, denominados
Operaciones Estratégicas (Desarrollo rural, Centro de Actividades Económicas de
Buenaventura CAEB, Desarrollo Urbano, Zona de Actividades Turísticas) y
Operaciones Transversales de Soporte (Infraestructura Básica, Fortalecimiento
Institucional, Formación de Talento Humano, Protección de Derechos). En
la
Figura 64 se incluyen los proyectos más prioritarios de acuerdo con la anterior
estructuración de proyectos:
Figura 64. Proyectos priorizados según el ejercicio del Cepec para Buenaventura*
Fuente: Cepec, 2014. Plan Estratégico de Competitividad.
*En el Anexo 2 se encuentran relacionado los 136 proyectos identificados en este plan, incluyendo
los 41 proyectos más prioritarios.
P á g i n a | 230
4.3.4 Buenaventura de acuerdo con el Master Plan 2050
El denominado Master Plan formulado en el 2014 por la firma Esteyco y
financiado por Findeter para el periodo 2015-2050, se relaciona con el anterior plan
elaborado por el CEPEC, incorpora algunos de sus elementos y considera el POT
de Buenaventura (en proceso de elaboración) y los estudios para desarrollar un
modelo institucional para el Centro de actividades Económicas de Buenaventura
además de la Visión Valle 2032. El Plan Maestro (denominado también Máster
Plan), considera las situaciones de Buenaventura tanto como puerto y como ciudad
y plantea las transformaciones a realizar principalmente de desarrollo físico urbano
en todas las áreas de desarrollo. En la Figura 65 se muestra el ámbito del Máster
Plan.
Figura 65. Ámbito del Master Plan
Fuente: Findeter – Master Plan. Pág. 80
En la Figura 66 se muestran las etapas que estructuran el Máster Plan:
Figura 66. Etapas del Master Plan: 2015 - 2050
Fuente: Buenaventura 2050. Visión Plan Maestro. Pág. 33
P á g i n a | 231
Para el periodo 2015-2018 identifica varias intervenciones a realizar así:

Periodo 2015-2018:
Según el Master Plan (2014. Pág. 34):
En esta primera fase se realizan actuaciones clave en puntos estratégicos
como el Malecón de Cascajal, el puente Piñal y el Pailón. La existencia del nuevo
POT al final de esta primera fase debería encauzar las actuaciones de desarrollo
urbano, que actualmente presentan notable dispersión y desorden (crecimientos
ilegales en el dominio público y mezcla de usos no compatibles como el logístico y
el residencial). En el primer periodo del desarrollo de la ciudad previsto en el
marco del Plan Maestro, dentro del horizonte Buenaventura 2050, se
contemplan las siguientes actuaciones:
-
Primera fase del Malecón: incorpora la renovación del parque existente
y la ampliación en la zona donde quedó una actuación interrumpida
hace unos años.
-
Zona del puente Piñal: En este periodo se construye la tercera
plataforma, se resuelven los dos nudos y se construye un carril a cada
lado del vial existente para permitir la segregación del tráfico de
camiones.
-
Nueva centralidad en el Pailón: construcción de la estación intermodal
de autobuses y urbanización de parte del eje viario entre el aeropuerto y
el Zides.
-
Desarrollo
urbano
residencial,
junto
con
su
trama
vial,
sus
centralidades o nodos comunitarios y las zonas verdes adyacentes
asociadas a la recuperación de los esteros o conectores ecológicos.
-
Extensión de la zona industrial logística junto con su trama vial.
-
Nueva central de abastos, al lado de la zona industrial que se consolida.
P á g i n a | 232
En elAnexo 3. Proyectos del Master Plan para el distrito de Buenaventura.,
se identifican los proyectos de este Plan para los próximos 12 años (corto plazo).
La Figura 67 muestra una proyección de Buenaventura para el 2050 de
acuerdo con el Master Plan.
Figura 67. Buenaventura 2050
Fuente: Findeter – Master Plan. Págs. 80, 81.
P á g i n a | 233
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Desde el punto de vista económico de la Competitividad para el Valle del Cauca
La generación de cultura de la competitividad es la confluencia del
reconocimiento o apropiación intelectual y práctica de un hábitat, la articulación
institucional para favorecer la sostenibilidad y evolución favorable del mismo y la
construcción de marcos ideológicos predominantes para la evolución sociocultural.
El Valle del Cauca, como tercera economía del país, tiene la obligación sociopolítica
de convertirse en referente para el impulso de la creación de ventajas competitivas
para la nación y, específicamente para su zona de influencia. La competitividad
regional, entendida desde perspectivas holísticas constituye un esquema conceptual
válido para concebir este papel protagónico del departamento.
La experiencia en la construcción de espacios institucionales favorables para
la discusión y configuración de iniciativas competitivas desde el liderazgo
departamental, han sido el resultado de un proceso arduo de construcción de bases
institucionales que debe tener continuidad y al que se debe incorporar valores
legales de peso para garantizar su efectividad en el impulso de dichos atributos.
Tras casi tres décadas de exploración de los atributos competitivos del
departamento, el ejercicio consignado en la Narrativa de la Competitividad para el
Valle del Cauca (CRC, 2015) constituye un avance importante para la concreción de
la visión consensuada de desarrollo y el impulso básico para la ejecución de los
programas que se asocien a este propósito.
En la experiencia desarrollada por el Grupo de Investigación en Negocios
Internacionales y Comercio Exterior y el Instituto de Prospectiva, Innovación y
Gestión del Conocimiento, se ha logrado establecer un mapa concreto de ventajas y
desventajas que se pueden agrupar en cuatro categorías análogas a los vectores
propuestos
por
los
enfoques
tradicionales
de
la
competitividad
regional:
características relacionadas con los factores de producción, características
relacionadas con el mercado, características relacionadas con la dinámica
P á g i n a | 234
empresarial y características relacionadas con los sectores conexos e instituciones
de apoyo.
Desde el punto de vista de las características relacionadas con los factores de
producción se pueden relacionar como ventajas las condiciones geográficas y de
clima favorables, amplias posibilidades de aprovechamiento territorial, condiciones
favorables para la inversión foránea, excelente infraestructura vial y favorabilidad
para la articulación productiva y comercial con proyección internacional; por otro
lado, se pueden relacionar como desventajas el recurso humano poco calificado,
escasa capacidad de ahorro dados los bajos ingresos e inversión interna,
concentración del capital en pocas actividades productivas, concentración de la
propiedad de la tierra y difícil acceso a la misma, ordenamiento territorial sin
perspectiva estratégica y débil infraestructura vial al interior de los municipios.
En las características relacionadas con el mercado se destacan como ventajas
el constituir un epicentro de mercados con buen poder adquisitivo, ser epicentro de
conformación de un mercado potencial junto con su área de influencia, posibilidades
de conexión con el mercado interno del país, comodidad y costo de vida; como
desventajas se pueden considerar la disminución del crecimiento de la población y la
concentración de la misma y el riesgo de bajo poder adquisitivo derivado del
deterioro en las condiciones laborales.
Desde el punto de vista de la dinámica empresarial, las ventajas son que
existen empresas en todos los sectores productivos, se ha forjado una tradición
empresarial que representa al departamento, se han radicado grandes empresas
rentables y en expansión, se ha consolidado un liderazgo empresarial representado
por estas grandes empresas y existe un tejido de empresas e instituciones
generadoras de desarrollo empresarial; como desventajas se pueden relacionar la
concentración de la actividad empresarial en pocos sectores, predominio de
pequeños negocios en el inventario empresarial y de estilos gerenciales
contingenciales.
En lo que se refiere a los sectores conexos e instituciones de apoyo, las
ventajas son cobertura en educación básica y media, buen inventario de
P á g i n a | 235
instituciones de educación superior, existencia de instituciones que promueven
desarrollo científico y tecnológico, así como de instancias que posibilitan la
integración gremial; por otro lado, se configuran como desventajas la baja calidad en
la educación básica y secundaria, deficiencias en la calidad de la educación superior,
baja integración en el sector productivo, baja integración interinstitucional y débil
infraestructura para la calidad de vida en las ciudades de la periferia.
Derivado de esta experiencia diagnóstica, se han logrado contrastar en grupos
focales y consultas a especialistas iniciativas claves que pueden potencializar la
competitividad regional, logrando sintetizar un acervo de propuestas estratégicas
que tienen como condición articulante tres ejes transversales. Encabezan la lista de
propuestas la gestión del desarrollo territorial con visión prospectiva, proyecto clave
para proyectar de manera racional y consensuada la región, articulando
correctamente los ejes ecológico, institucional e ideológico. Siguen en su orden el
impulso de alternativas de integración empresarial para la innovación, la
planificación
estratégica
del
desarrollo
sectorial,
la
planificación
de
la
infraestructura urbana de las ciudades, el diseño de un plan estratégico de
conectividad regional, un plan estratégico para mejorar la cualificación del recurso
humano,
un
plan de
inversión
estratégica
(pública
y
privada)
para
la
competitividad, el diseño de estrategias y mecanismos de integración de actores
públicos y privados, diseño de programas específicos para el posconflicto, la
elaboración de un plan de desarrollo integral de sectores agropecuarios asociados a
la seguridad alimentaria, así como un programa de protección ambiental de cuencas
hidrológicas.
El desarrollo de estas iniciativas deberá garantizarse con tres elementos
claves que garantizarán el engranaje institucional: una política concreta para la
competitividad a nivel local, una estructura organizativa específica y sistémica
(interinstitucional)
para
la
competitividad
y
la
definición
(formulación,
implementación y control) de programas específicos para la competitividad, para
sectores productivos, comunidades, grupos étnicos, etc.
P á g i n a | 236
En todos los casos, la Comisión Regional de Competitividad deberá
fortalecerse como agente y espacio natural para la gestación, implementación y
seguimiento de las iniciativas que se concreten, dada su naturaleza vinculante, de
consenso y deliberación. La Academia deberá jugar un papel fundamental como
actor imparcial y objetivo frente a la formulación, discusión y acompañamiento
conceptual y técnico de las propuestas, y garante de una convocatoria masiva y de la
legitimidad en el diseño del camino hacia la competitividad.
Desde el progreso social
La competitividad de un país y/o una región está estrechamente relacionada
con el nivel económico de un país y/o región. Sin embargo, un modelo basado solo en
el progreso económico no es suficiente para garantizar avances en las condiciones de
vida de sus habitantes. De allí la necesidad de abordar la competitividad desde una
perspectiva integral que incluya su interrelación con las condiciones sociales y
ambientales del territorio.
Al respecto, Colombia ocupa posiciones intermedias según los más recientes
ranking de competitividad (66 entre 144) y de progreso social (49 entre 133). En Cali
y el Valle del Cauca, por su parte, es evidente el rezago en materia de
competitividad y progreso social. Según los más recientes escalafones de
competitividad, el Valle se ubicó en la quinta posición en el ranking departamental
del CPC (2015) y en la sexta posición en el ranking de la Cepal (2015). A su vez, Cali
se ubicó de octava entre diez ciudades evaluadas en el Índice de Progreso Social
(2015).
Pese a esta situación, el Valle es de los departamentos más urbanizados del
país y cuenta con niveles de pobreza y desigualdad inferiores a la mayoría de
departamentos de Colombia.
Los principales retos que se deben enfrentar para elevar los niveles de
competitividad y las condiciones de vida del Valle del Cauca están asociados
fundamentalmente con la relativa baja internacionalización de su economía, la
P á g i n a | 237
insuficiente conexión aérea, la calidad de la educación media, el bajo nivel de
bilingüismo, la alta tasa de homicidios y la prevención del embarazo adolescente,
que tiene profundas implicaciones en la pobreza intergeneracional.
De otra parte, el Valle del Cauca goza de una alta diversidad empresarial que
hace presencia en sus cuatro subregiones. Esta diversidad, sin duda, constituye una
gran fortaleza para el departamento en la medida que le brinda las condiciones para
avanzar hacia un aparato productivo más complejo y sofisticado.
Recomendaciones
1. Institucionalidad para la Competitividad
Con menos del 2% del territorio nacional, el Valle del Cauca aporta 9,4% del
PIB Nacional y es el principal productor agrícola del país. Adicionalmente, dispone
de un tejido empresarial que se irriga por todo su territorio y cuenta con 90
multinacionales operando en la región.
Sin embargo, desde el sector público departamental no se cuenta con una
dependencia que sirva de interlocutora para los problemas y requerimientos del
sector privado. Esta situación plantea la necesidad de conformar una Secretaría
para la Competitividad y el Desarrollo Regional que vele por un Valle del Cauca
más competitivo donde las empresas crezcan y se internacionalicen.
2. El Valle como Plataforma de exportación
Tal como se desprende del análisis de fortalezas y debilidades del
departamento, pese a la relativa cercanía de los centros industriales del Valle del
Cauca y Norte del Cauca con el principal puerto del país en Buenaventura, el nivel
de internacionalización de la economía regional es bajo. Esta situación merece toda
la atención, dado que podría agravarse en la medida que dos de los principales
P á g i n a | 238
socios comerciales del departamento (Ecuador y Venezuela) están presentando
serias dificultades económicas, en gran medida, por la pronunciada caída en los
precios del petróleo.
Colombia tampoco ha sido ajena al impacto en la caída del precio de los
hidrocarburos y desde el Gobierno Nacional lanzó una estrategia para impulsar las
exportaciones no minero-energéticas planteando una meta de 30.000 millones de
dólares. Al respecto, el Valle del Cauca por su ubicación geoestratégica en el Pacífico
y por la alta diversificación de su oferta exportable está llamado a liderar las
exportaciones no tradicionales del país en los próximos años, especialmente aquellas
dirigidas a los países que integran la Alianza del Pacífico. La actual coyuntura de
una devaluación del peso superior al 40% en los últimos 15 meses debe servir como
estímulo para que desde el sector público se diseñe una política que permita mejorar
las condiciones de competitividad (inspección no intrusiva, inteligencia de mercados,
trámites, capacitación, entre otros) y así promover que las empresas tomen al Valle
del Cauca y Norte del Cauca como la plataforma de exportación de sus productos
hacia dichos mercados.
3. Un Valle de inversiones
En la medida que los países asiáticos están buscando nuevos mercados para
sus productos y servicios, el Valle del Cauca puede jugar un papel relevante para
que las empresas de estos países amplíen sus operaciones con miras al mercado
latinoamericano. Prueba de ello es la reciente llegada al departamento de la
empresa India ensambladora de motos Hero en el Norte del cauca y de la fabricante
japonesa de cables de fibra óptica Furukawa en Palmira.
Tradicionalmente el Valle del Cauca ha sido un receptor de empresas
multinacionales, especialmente de Estados Unidos y Europa. Ahora, están dadas las
condiciones para que se promueva una agresiva estrategia de captura de inversión
asiática en el Valle del Cauca, a través políticas activas de atracción de inversión
P á g i n a | 239
(incentivos tributarios, mano de obra calificada, parques industriales) que
contribuyan a generar empleo y dinamice las exportaciones regionales.
4. Mayor conectividad aérea y mayor acceso al mercado interno
Buena parte de los vuelos nacionales e internacionales deben hacer escala en
Bogotá, lo que aumenta los tiempos de desplazamiento desde y hacia Cali. Para
Bucaramanga, por ejemplo, que es la cuarta ciudad en importancia del país, se debe
hacer escala en la capital del país. Esta situación además de tiempo genera
sobrecostos que hacen menos competitivo al departamento para el turismo y los
negocios. De allí la necesidad, de implementar acciones orientadas a promocionar
las ventajas del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en materia de condiciones
climáticas y altura para atraer más vuelos directos de aerolíneas con frecuencias
nacionales e internacionales.
De otra parte, la conectividad con el mercado interno sigue presentando
grandes demoras debido a las considerables distancias en vías montañosas y de una
sola calzada en gran parte del trayecto que va desde Cali hasta Antioquia y Bogotá,
los dos principales mercados dentro del país. Para reducir el trayecto con Bogotá es
necesario impulsar la ampliación del túnel piloto de la línea en la dirección
Buenaventura- Bogotá y así ahorrar tiempo y recursos en el desplazamiento.
5. Responsabilidad Social Empresarial focalizada
La estrecha relación entre entorno social y competitividad no ha sido ajena en
el pensamiento y accionar de los empresarios del departamento. Prueba de ello son
los esfuerzos que se adelantan a través de fundaciones y organizaciones sin ánimo
de lucro que trabajan en diferentes frentes sociales.
Sin embargo, y al igual que acontece con las apuestas productivas, muchos de
estos esfuerzos se encuentran dispersos y no tienen impactos detonantes. En este
sentido, urge orientar buena parte de estos esfuerzos y recursos en líneas
P á g i n a | 240
estratégicas que sirvan para elevar la posición competitiva de la región, tales como
el bilingüismo, la calidad de la educación media y las competencias informáticas,
entre otras.
6. Construir sobre lo construido y articulación con el PTP
En materia de apuestas productivas, más allá de identificar nuevos sectores,
cadenas o clúster, se hace necesario evaluar el estado actual de cada una de
aquellas que ya han sido identificadas y bajo criterios técnicos acompañar a las que
tengan más trabajo recorrido y además ofrezcan mayor potencial de crecimiento,
exportaciones y generación de empleo en la región.
En este mismo sentido, dada la alta diversidad productiva del Valle del
Cauca, éste tiene presencia en al menos 16 de los 20 sectores que actualmente
promueve el Gobierno Nacional a través del Programa de Transformación
Productiva – PTP. Dicho programa cuenta con recursos y proyectos orientados a
elevar la posición competitiva de dichos sectores. Por lo tanto, se requiere de una
interlocución regional del departamento con el PTP para orientar su accionar hacia
las necesidades del empresariado local y así evitar duplicación de esfuerzos y
desperdicio de recursos.
Urbanización como instrumento de desarrollo
El Valle del Cauca dispone de un alto grado de urbanización y diversidad
productiva como resultado de su red de ciudades. Dicha fortaleza debe ser
aprovechada para avanzar en dos objetivos: i) fortalecer la complejidad y
complementariedad productiva entre las distintas subregiones del departamento y
ii) reducir aún más los niveles de pobreza del departamento. El progreso social está
estrechamente ligado al crecimiento urbano. En las ciudades, por su capacidad de
aglomeración y economías de escala, la dotación de servicios básicos como
acueducto, energía y alcantarillado tienen mayor cobertura; lo mismo ocurre con la
oferta de servicios de salud y educación.
P á g i n a | 241
7. Frenar la trampa de la pobreza
Cualquier esfuerzo que se haga hoy por reducir los niveles de pobreza en el
departamento debe contemplar una visión de largo plazo y trabajar en aquellos
factores que contribuyen a perpetuar dicha condición. Bajo esta línea, el embarazo
adolescente es causa y consecuencia de la pobreza, toda vez que impacta los logros
educativos de las adolescentes y reduce sus expectativas de movilidad social y
económica, sobre todo en los estratos bajos.
Para el efecto, se requiere implementar una política integral de prevención
del embarazo adolescente que vaya más allá de la planificación familiar, toda vez
que un grueso porcentaje de ellos son deseados y están más relacionados con la falta
de oportunidades, mal uso del tiempo libre, violencia intrafamiliar, baja calidad de
la educación sexual, soledad y falta de afecto, entre otras.
Esta política se hace más urgente si se tiene en cuenta que, en la más
reciente Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010 el Litoral Pacífico (que
incluye a Buenaventura) fue la región del país con mayor porcentaje de adolescentes
que han tenido hijos (37,2%). En Bogotá dicho porcentaje fue 16,7% y en Cali 21,2%.
Desde una reflexión sobre la estrategia para Buenaventura
Una revisión de los anteriores planes lleva a concluir que se plantean seis
aspectos estratégicos fundamentales y articuladores que involucran la intervención
de los niveles nacional, departamental y local para su logro:
1. Fortalecer la conectividad de Buenaventura con el país (Ministerio de
Transporte, 2015). Esto implica la conectividad con el litoral Pacífico, con
la subregión del Valle y con el resto del país. Para ello se debe fortalecer
diversos tipos de transporte de carga y pasajeros (vial: doble calzada, férreo
con el interior del país, fluvial: entre ríos-esteros y aéreo: ampliación del
P á g i n a | 242
aeropuerto) y la tecnología en las comunicaciones para llegar hasta las
zonas más apartadas del Pacifico. Esta estrategia está alineado con la
primera estrategia del Plan Nacional de Desarrollo Infraestructura y
Competitividad estratégica y el fortalecimiento e integración regional.
Fortaleciendo la conectividad se acortan las distancias a los centros de
mayor densidad económica del país y se integra Buenaventura a la región,
integrando también las poblaciones de menor escala al desarrollo (BID,
2009).
2. Fortalecimiento de sectores estratégicos para el Distrito de Buenaventura
que pueden convertirse en los jalonadores del desarrollo del Distrito
(Cepec, 2014. Pág. 19) e impulsores del desarrollo endógeno de
Buenaventura:
-
Sector Logístico
-
Sector pesquero
-
Turismo
-
Agroforestal y maderero.
-
Otros sectores estratégicos podrían identificarse como potenciales: 1)
Agroindustria, 2) ensamble automotriz y maquinaria, 3) Maquilas
diversas y 4) Biotecnologías.
3. Fortalecimiento Institucional, seguridad y Buen Gobierno. Mejorar la
gobernabilidad, transparencia y capacidad institucional.
4. Mejoramiento de la Calidad de vida y desarrollo urbanístico de
Buenaventura para disminuir la brecha de pobreza (Presidencia de la
República, Findeter y Esteyco, 2014). Esto implica mejorar las coberturas
de servicios básicos, servicios de salud y las intervenciones relacionadas
con el desarrollo urbanístico.
5. Fortalecimiento de la educación y la investigación. Mejoramiento de la
educación básica, media, técnica, tecnológica y profesional y de posgrado y
fortalecer con recurso humanos y financieros la investigación fomentando
alianzas público privadas.
P á g i n a | 243
6. Desarrollar la Infraestructura Portuaria y logística hacia garantizar la
inserción del territorio de
Buenaventura en el sistema portuario
internacional y su posicionamiento como Hub regional (Presidencia de la
República, Findeter y Esteyco, 2014. Pág. 9).
7. La articulación y desarrollo de estas estrategias genera sinergias sobre las
solución de las problemáticas de Buenaventura, así pues la conectividad e
infraestructura
portuaria
integran
y
vinculan
a
Buenaventura
y
localidades circunvecinas al flujo del comercio nacional e internacional y al
desarrollo de la región y posibilita oportunidades de educación,
atrae
capitales hacia la región y posibilita que el desarrollo de otras regiones y
países de mayor densidad económica afecten positivamente el distrito. El
fortalecimiento de la educación en cobertura y calidad, prepara y forma
jóvenes y ciudadanos para hacerles partícipes y líderes del desarrollo y les
prepara para el empleo. El desarrollo de la investigación propicia
la
apertura de oportunidades de desarrollo relacionadas con la biodiversidad.
El fortalecimiento de sectores estratégicos de la economía local genera
oportunidades empleo, atrae capitales, genera nuevos emprendimientos e
innovación, el desarrollo urbanístico de buenaventura hace de la ciudad
una ciudad amable para sus habitantes y cierra la brecha de pobreza.
P á g i n a | 244
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía Buenaventura. (2011). Anuario Estadístico
Administración y
Liderazgo Soluciones Als & Asociados S.A.S, (2013).
Antecedentes De La Ley 1617 De 2013 y DOFA Normativo Asesoría Ley 1617 De
2013 “Por La Cual Se Expide El Régimen Para Los Distritos Especiales”. Santiago
De Cali.
Anif (2014). Centro de Estudios Económicos, Cámara Colombiana de la
Infraestructura. Costos de Transporte, Multimodalismo y la Competitividad de
Colombia. Bogotá.
Barkley, D. (2008). Evaluations of regional competitiveness: Making a Case for
Case Studies. The Review of Regional Studies, 121-143.
Boisier, S. (Junio de 2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y
gestión territorial. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
Caf, Universidad Del Rosario, Consejo Privado De Competitividad, (2010).
Competitividad E Instituciones En Colombia, Balance Y Desafíos En Áreas
Estratégicas. Bogotá.
Cámara de Comercio de Buenaventura. (2013). Análisis socioeconómico del
distrito de Buenaventura 2012. Buenaventura
Cámara de Comercio de Buenaventura, (2014). Caracterización del Tejido
Empresarial Buenaventura: Buenaventura
Cámara de Comercio de Buenaventura, (2015). Análisis Socioeconómico de
Buenaventura 2014. Buenaventura
Cámara de Comercio de Buenaventura. (2015). Documento de Consulta sobre el
Empleo en Buenaventura 2015. Buenaventura.
Cámara de Comercio de Cali. (2005). Cadenas Productivas Estratégicas. En
Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca. Cali: Observatorio económico
y social del Valle del Cauca.
P á g i n a | 245
Cámara de Comercio de Cali. (2014) Iniciativas Clúster para el Valle del
Cauca.
Revista
Acción.
Disponible
en
http://www.ccc.org.co/revista-accion-
ccc/19500/iniciativas-cluster-para-el-valle-del-cauca.html
Cámara de Comercio de Cali. (2015). Con las ganas renovadas. En Apunte
Económico
Número
43.
Disponible
en
http://www.ccc.org.co/wp-
content/uploads/2015/05/Con-las-ganas-renovadas-Apunte-Economico-No-43-V12web.pdf
Carles Rúa Costa, (2006). Los Puertos En El Transporte Marítimo. Barcelona.
Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas Cepec - Universidad del
Rosario, (2014). Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Competitivo
del Distrito de Buenaventura: Boogotá.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura: un puerto sin
comunidad. Bogotá.
Chaudhuri, S., & Ray, S. (1997). The Competitiveness Conundrum: Literature
Review and Reflections. Economic and Political Weekly, 83-91.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Escalafón de
Competitividad de los departamentos colombianos. Bogotá: Naciones Unidas.
Comisión
Regional
de
Competitividad
del
Valle
del
Cauca.
(2008).
Transformación productiva.
Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca. (2015). Narrativa
Estratégica
Un
Valle
que
se
Atreve.
Video
disponible
en
https://www.youtube.com/watch?v=XHbD57BH7-k
Consejo Colombiano De Relaciones Internacionales, (2012). Pacífico: La
Inserción Aplazada, La Relación De Colombia Con El Asia-Pacífico En El Contexto
De América Latina. Caracas.
Consejo
Privado
De
Competitividad.
(2013).
Informe
Nacional
De
Informe
Nacional
De
Competitividad, 2013 – 2014. Bogotá: PuntoAparte.
Consejo
Privado
De
Competitividad.
(2014a).
Competitividad, 2014 – 2015. Bogotá: PuntoAparte.
P á g i n a | 246
Consejo Privado De Competitividad. (2014b). Índice Departamental de
Competitividad, 2014 – 2015. Bogotá: PuntoAparte.
Consejo Privado de Competitividad. (2015) Ranking de Competitividad
Departamental. Bogotá: PuntoAparte.
Consejo Privado De Competitividad, Universidad Del Rosario (2014). Índice
Departamental De Competitividad, 2014. Bogotá.
Corporación Biotec. (2006). Puesta en Marcha de la Estrategia de BioRegión
Valle
del
Cauca
Fase
I.
Cali.
Disponible
en
http://ciat.cgiar.org/wp-
content/uploads/2012/12/060524_estrategia_bioregion.pdf
Departamento Administrativo De Ciencia, Tecnología E Innovación –
Colciencias, Gobernación Del Valle Del Cauca, Centro Nacional De Productividad,
Universidad Del Valle, (2011). Plan Estratégico Regional De Ciencia, Tecnología E
Innovación Del Valle Del Cauca. Santiago De Cali.
Departamento Nacional de Planeación. (2006). Conpes 3410, Política De
Estado Para Mejorar Las Condiciones De Vida De La Población De Buenaventura.
Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2006). Conpes 3422, Importancia
Estratégica Del Sistema Doble Calzada Corredor Vial Buga – Buenaventura. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda Interna Para La
Productividad Y La Competitividad, Documento Regional Valle Del Cauca. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación, (2007). Conpes 3476, Importancia
Estratégica De Los Macroproyectos De Vivienda De Interés Social En Cali Y
Buenaventura. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda Interna para la
productividad
y
la
competitividad
del
Valle
del
Cauca.
Disponible
en
http://cpps.dyndns.info/cpps-docsweb/planaccion/biblioteca/pordinario/Colombia/documentos%20DNP/Agenda%20inte
rna%20para%20la%20productividad%20y%20competitividad%20Valle%20del%20C
auca.pdf
P á g i n a | 247
Departamento Nacional de Planeación. (2010). Conpes 3668, Informe De
Seguimiento A La Política Nacional De Competitividad Y Productividad, Ley 1253
De 2008. Bogotá.
Departamento
Nacional
de
Planeación.
(2015).
Reporte
Global
De
Competitividad 2014-2015. Foro Económico Mundial. Síntesis de Resultados para
Colombia.
Disponible
en
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Documento_FEM_2
014.pdf
Dilian Francisca Toro. (2015). Programa De Gobierno Valle Del Cauca 2016 –
2019. Santiago De Cali.
Dimitri Zaninovich,
V. (2014). Implementando La Política Nacional De
Logística. Santiago De Cali.
Echeverry Romero, R. D., Medina Vásquez, J. E., & Silva Castellanos, T. F.
(2013). El desarrollo local desde una perspectiva sociocultural de la competitividad.
Cuadernos de Administración, 45-54.
Echeverry, R. (2009). Identificación de los principales factores que afectan el
desempeño competitivo del subsector avícola en el Valle del Cauca. Pensamiento y
Gestión, 284-318.
Esser, K. e. (1999). Competencia Global y libertad de acción Nacional. Nuevo
desafío para las Empresas, el Estado y la Sociedad. Caracas: Nueva Sociedad.
Findeter, Esteyco Colombia, (2014). Buenaventura 2050 Plan Maestro.
Buenaventura.
Fundación Corona (2015). Índice de Progreso Social para Colombia. Disponible
en http://www.fundacioncorona.org.co/#/biblioteca/punto_de_vista/spi_articulo
Fundación Corona. (2015). Índice de Progreso Social para 10 ciudades
colombianas.
En
Red
de
Ciudades
Cómo
Vamos.
Disponible
en
http://www.fundacioncoronamedios.org/flipbooks/2015/IPS_Ciudades/index.html
Gobernación Del Valle Del Cauca, Secretaria De Planeación, (2012). Plan
Departamental De Desarrollo 2012-2015. Santiago De Cali.
P á g i n a | 248
Gobernación Del Valle Del Cauca, Secretaria De Planeación, (2014).
Resultados De La Evaluación Del Plan De Desarrollo 2012 – 2015. Santiago De
Cali.
Grupo De Investigación Formas Sociales De Organización De La Producción –
Fsop, Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, (2010). Plan Regional De
Competitividad Del Valle Del Cauca. Santiago De Cali.
Hausmann, R. & Bailey, K. (2007). Achieving Export-Led growth in Colombia.
Technical Report. Harvard: Quantum Advisory Group.
Hilliard,
R.
(2004).
Conflicting
Views:
Neoclassical,
Porterian,
and
Evolutionary Approaches to the Analysis of the Environmental Regulation of
Industrial Activity. Journal of Economic Issues, 509-517.
Icer, Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Valle del
Cauca, (2013). Santiago de Cali.
Ivarsson y Asociados Ltda., (2013). Plan de Movilidad Buenaventura. Informe
Final. Buenaventura.
José Granda V. (2005). Ciudades Puertos En La Economía Globalizada: La
Arquitectura Organizacional De Los Flujos Portuarios. Santiago De Chile: División
De Recursos Naturales E Infraestructura, Cepal.
Kingsley, G., & Malecki, E. (2004). Networking for Competitiveness. Small
Business Economics, 71-84.
Medina V., J. (1998). Las visiones de futuro y el pensamiento a largo plazo:
Fundamentos de la Competitividad. En P. d. Consejería Económica y de
Competitividad, Ruptura Cultural para el Desarrollo: Memorias de los Coloquios
Colombianos de Cultura de la Competitividad (págs. 137-184). Santiago de Cali:
Universidad del Valle.
Medina, J. (2003). Las transformaciones de la prospectiva territorial y la
formación
de
los
futuristas:
etapas,
perfiles
y
desafíos.
Cuadernos
de
Administración - Universidad del Valle, 9-45.
Ministerio De Transporte (2015). Plan Maestro De Transporte Intermodal.
Bogotá.
P á g i n a | 249
Ministerio del Trabajo, Usaid, Fupad, (2012). Plan Local de Empleo 2011 –
2015. Buenaventura.
Natalia Abello Vives, Ministra De Transporte, (2015). Memorias Al Congreso –
2014 – 2015. Bogotá.
Porter, M., Stern, S. & Green, M. (2015). Social Progress Index 2015.
Disponible
en
http://www.socialprogressimperative.org/system/resources/W1siZiIsIjIwMTUvMDU
vMDcvMTcvMjkvMzEvMzI4LzIwMTVfU09DSUFMX1BST0dSRVNTX0lOREVYX0
ZJTkFMLnBkZiJdXQ/2015%20SOCIAL%20PROGRESS%20INDEX_FINAL.pdf
Rao, S., & Tang, J. (2004). Competitiveness Challenges Facing Canadian
Industries. Canadian Public Policy, 365-380.
Silva, T. (2004). La competitividad como característica intrínseca de los
sistemas socioculturales. Cuadernos de Administración, 41-66.
Snowdon, B., & Stonehouse, G. (2006). Competitiveness in a Globalised World:
Michael Porter on the Microeconomic Foundations of the Competitiveness of
Nations, Regions, and Firms. Journal of International Business Studies, 163-175.
Soms, E. (2007). Estudios de competitividad en sistemas Urbano Territoriales.
Revista URBANO, 20-30.
Unger, K., & Chico, R. (2004). La Industria Automotriz en tres regiones de
México. Un análisis de clústeres. El Trimestre Económico, 909-941.
Universidad del Valle. (2012). Informe Final Agenda de Competitividad
Buenaventura. Cali: Universidad del Valle.
P á g i n a | 250
P á g i n a | 251
P á g i n a | 252
DIMENSIÓN DE GOBERNANZA
1. Gobernanza, gestión pública y desarrollo institucional en el Valle del
Cauca
1.1 Desarrollos recientes sobre los paradigmas de gobernanza, gestión
pública y desarrollo institucional
Gobernanza (de governance, palabra inglesa que no tiene una traducción
precisa en español) es un concepto de relativamente reciente uso en ciencia política
y gestión pública, acogido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico-OCDE65 como parte de su agenda para resolver problemas particulares
de coordinación intergubernamental y social, en un medio que también cuenta con
estructuras institucionales y de gobierno supranacionales en la Europa comunitaria.
Se utiliza en referencia a que un gobierno democrático tenga la capacidad
institucional y gubernamental de, además de ejercer control sobre las personas y los
territorios (gobernabilidad), direccionar, coordinar, articular y hacer converger
preferencias e intereses de los diferentes actores sociales, ante todo en situaciones
en que el gobierno no cuenta con las capacidades económicas, políticas, cognoscitivas
y organizacionales para superarlos efectivamente sin el concurso de otros. (Mayntz,
2001, 2002)
Esta línea conceptual conlleva a la superación de la visión gubernamentalista
del Estado como único actor responsable del desarrollo (Aguilar, 2009), ya que en el
siglo XXI ha ido tomando forma un nuevo proceso de gobernar cuya principal
característica reside en el hecho de que los gobiernos dependen cada vez más de
65
Organización que agrupa a las sociedades industrializadas y democracias maduras, cuenta con 34
países miembros, entre los cuales sólo tres latinoamericanos: México, Chile y Brasil. Colombia a través
de su actua go ierno ha so icitado desde 2013 su admisi n y tiene en marcha una “hoja de ruta” para
cumplir las condiciones exigidas en 23 frentes de política pública; países como Rusia están en trámite
similar y lleva más de 7 años en su hoja de ruta.
P á g i n a | 253
otros gobiernos jerarquizados institucionalmente (gobernanza multinivel) y de otras
organizaciones tanto del sector privado como de la sociedad civil (nacionales o
multinacionales), para poder cumplir sus funciones públicas, realizar los objetivos
sociales de interés común y prestar los servicios públicos, de la misma manera que
las empresas del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil dependen
del desempeño del estado para alcanzar sus objetivos de negocio o para promover las
causas cívicas de su convicción. La interdependencia de las partes constitutivas del
sistema social contemporáneo ha modificado la forma de gobernar, que ahora es
menos jerárquica, menos de mando y control, y más compartida con la ciudadanía a
través de asociaciones y redes en las que las organizaciones estatales, económicas y
sociales dependen las unas de las otras para realizar sus objetivos propios y los de
interés y beneficio de la sociedad. (Aguilar, 2011)
No obstante, el Estado a través de la administración pública debe ser capaz
de mantener su rol fundamental en el ejercicio del gobierno sobre la sociedad, en
tanto que esto le permitirá corregir y hacer más efectivas las decisiones
gubernamentales, para lo cual deberá cambiar sus prácticas e instrumentos en la
idea de ser más productivo bajo las actuales condiciones de la economía y la política
nacional y mundial (Varela y otros, 2014).
Esta nueva visión del Estado y la sociedad ha implicado cambios y
reconfiguraciones en la arquitectura y el desarrollo institucional de los países y, por
ende, en la forma como se diseñan e implementan las políticas públicas. De ahí que
la implementación de políticas se ha convertido en el principal problema para los
gobiernos en todos sus niveles, además de emerger como un asunto de interés
académico que se requiere profundizar. Lo anterior se deriva del fenómeno en el que
el Estado perdió su rol central en la ejecución de políticas y se presentó la crisis del
modelo burocrático, haciendo que la tensión se centrara ya no tanto en la gestión
interna, sino en la transferencia de las operaciones de implementación de políticas
hacia el sector privado y el solidario y sus capacidades de negociación y regulación.
Por ello, la coordinación de actores y políticas se ha convertido en un asunto
clave para avanzar en la configuración de una arquitectura de instituciones que
P á g i n a | 254
funcione bajo un enfoque de gobernanza, en la medida en que la ejecución de
políticas se ha complejizado con la transformación de los aparatos del Estado, la
amplificación del ámbito del mercado y los procesos de globalización. El debate
sobre la coordinación, tiene que ver con el descentramiento del poder y la
consecuente pérdida del carácter monopólico del Estado, pues éste, aun cuando
conserva parte de sus aparatos administrativos y cuerpos burocráticos, transforma
sustancialmente sus formas de operación, porque el esquema dominante no es el del
monopolio público, sino el de competencia regulada entre operadores públicos y
privados, donde aparece una figura: la asociación público-privada, o el PublicPrivate Partnership, donde el gobierno se alía con empresas del sector privado para
ejecutar las políticas (Varela, 2014; Acuña, 2010).
Esta nueva arquitectura institucional que demanda la gobernanza, y las
nuevas formas de diseño e implementación de políticas públicas, requieren a su vez
de un modelo de gestión que posibilite la coordinación y la transversalidad para el
abordaje y la solución de los problemas en la sociedad. Este es un tema que ha sido
abordado desde hace más de tres décadas por corrientes teóricas y políticas
inspiradas en el ideario neoliberal que se materializó en una programática de
desmonte y desmantelamiento del Estado de Bienestar de estirpe burocrática que,
en su versión más extrema, se tendió hacia un “Estado Mínimo” (Popper, 1945;
Nozick, 1974; Hayek, 1941), que suponía que éste debería ocuparse de los cometidos
esenciales del Estado (justicia, hacienda, defensa, relaciones interiores y exteriores),
garantizar el funcionamiento de los mercados, asumiendo la provisión de
transparencia
y
seguridad
jurídica,
evitando
el
fraude,
promoviendo
la
desmonopolización del grueso de las funciones públicas y el tránsito de éstas hacia
una extendida y creciente mercantilización del mayor número posible de servicios y
bienes públicos (Friedman, 1983).
Estos postulados filosóficos y políticos de facto fueron formalizados y
agenciados por el Consenso de Washington y estuvieron acompañados de la
progresiva sustitución de la Administración Pública burocrática por la Gerencia o el
Management Público (New Public Management). Este último se entendió como una
P á g i n a | 255
adaptación del Managerialismo, dominante en el sector privado y en el discurso
académico norteamericano, hacia el sector público. Sus principios básicos fueron:
competitividad,
innovación,
desmonopolización,
nuevas
funciones
y
marcos
regulatorios, radicalmente diferentes para los Gobiernos, y la adopción integral de
la gestión estratégica basada en resultados. (Donahue, 1991; Osborne y Gaebler,
1994)
Este proceso se dio en una doble dimensión (Guerrero, 1999), primero la
exoprivatización, consistente en el traslado de empresas y funciones desde el Estado
al Mercado, pues se trazaron nuevas fronteras entre ellas y, segunda, la
endoprivatización que consistía en que el manejo de lo público debía hacerse a la
manera como las grandes empresas exitosas lo hacían, toda vez que se acusaba al
estado de ser un mal administrador y al modelo burocrático como el causante de
todos los males de la sociedad, por lo que en sus postulados se predica una
orientación contestataria al modelo Weberiano. (Aguilar, 2009)
Esta corriente de pensamiento rotulada como New Public Management (Hood,
1989) se ancló con mucho éxito en el mundo anglosajón y la Europa occidental,
acogida en los años noventa por la OCDE, hasta convertirla en política de gestión
pública para todos los países miembros , la cual se pretendió trasladar todos los
países de América Latina (pero también a los de la Ex-Unión Soviética y África),
desconociendo
que
en
aquellas
sociedades
industrializadas,
con
sistemas
democráticos maduros y bien institucionalizados, el diseño de los modelos
gerencialistas tenían un contenido y alcance predominantemente administrativo,
que eran difíciles de implantar en nuestros hábitats político-institucionales con
altos matices
de premodernidad, además de que epistemológicamente también
significaban un salto desde el publiadministrativismo orientado al interés público,
hacia una transdiciplina basada en la economía neoclásica (Guerrero, 2003). Los
resultados para el subcontinente latinoamericano fueron desastrosos en los
indicadores sociales, con profundización de la pobreza y la concentración de la
riqueza, salvando un poco la tarea en el control de la hiperinflación. (Casilda-Béjar,
2004)
P á g i n a | 256
Ante
tan
compleja
realidad,
un
grupo
de
dirigentes,
académicos,
investigadores y científicos sociales, cobijados por el Consejo Latinoamericano de
Administración Para el Desarrollo-CLAD, una ONG de carácter interguberamental
que hoy agrupa a 23 países de Iberoamérica, propuso un modelo de Reforma
Gerencial del Estado que intenta tomar en cuenta las líneas de cambio en los
modelos de gestión ocurridos en el sector privado, pero matizando y reconociendo
especificidades de la formación del Estado en el subcontinente y sus déficits en los
marcos y patrones político-institucionales, aun cuando comparten formalmente un
cuerpo de atributos que acompañan la premisa fundamental gerencialista del New
Public Management (orientación a resultados, expresada en la conocida fórmula de
las 3E‟s: Eficiencia, Eficacia y Economía), existen entre ellas diferencias de orden
ideológico y conceptual –las que van desde los fines a los medios, desde la eficiencia
a la equidad y desde la supremacía del mercado al interés público, así su
instrumentalización no acuse grandes diferencias.
La versión latinoamericana, agenciada desde finales de los noventa por el
Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), ante la
evidencia de que la fórmula neoliberal de desmantelamiento del Estado no sólo no
resolvió los problemas de América Latina sino que los agravó, propugnan por una
Reforma Gerencial del Estado que recupere su capacidad de gestión para resolver
los tres problemas endémicos de la región: La pobreza e inequidad, la débil
democracia y la poca inserción en las corrientes de la economía internacional.
Esta versión que matiza los cometidos del Estado en una visión progresista,
de mayor contenido socio-céntrico, también aboga por la búsqueda de resultados –
aquí también el carácter gerencial no se puede disociar del énfasis en ellos– como
preocupación esencial de la Nueva Gestión Pública para América Latina, pero
elevados a la categoría de medios para la búsqueda de resultados sociales,
ambientales y políticos, superando la racionalidad economicista de la creación de
valor de mercado, por una nueva lógica de creación de valor público, gestionando su
cadena de agregación desde los insumos, procesos, productos, resultados e impactos
en la calidad de vida y el desarrollo integral. En esta nueva lógica, el desafío del
P á g i n a | 257
nuevo gerente público está en identificar los requerimientos y necesidades de
individuos y grupos sociales –con su concurso activo–, crear y movilizar las
capacidades humanas, técnicas, organizacionales e institucionales, participando
protagónicamente en el proceso de las políticas públicas y garantizar, bajo enfoques
alternativos de cooperación y alianzas con otros actores no gubernamentales, que
éstas se lleven a cabo efectivamente generando bienestar, calidad de vida y
confianza, en un marco de sostenibilidad.
Según Escobar (2015), en el catálogo de características las dos corrientes
comparten varios enunciados, recalcando que en el modelo latinoamericano se
persiguen sustantivamente otras E‟s: Equidad, Ética, Emprendimiento social,
Empoderamiento
ciudadano,
Equilibrio
ambiental,
Eslabonamiento
inter-
gubernamental y Espíritu de servicio al interés público. Las principales líneas son:

La orientación a resultados, con medición y evaluación del desempeño,
buscando mejoras sustantivas en la economía, eficiencia, eficacia y
efectividad de la actuación pública, para generar una cadena de
creación de valor público, mediante un encadenamiento de insumos,
procesos, productos, resultados e impactos.

La calidad, entendida como la creación de una cultura transformadora
que impulsa la administración pública a su innovación y mejora
permanente para satisfacer cabalmente las necesidades y expectativas
de los ciudadanos, mediante la estandarización y certificación de
procesos conforme a normas auditadas por especialistas públicos y
privados acreditados y conocedores de las mejores prácticas.

Uso intensivo de las TIC‟s y e-government o gobierno electrónico, como
soporte para la interacción en línea con miembros internos y externos,
mediante el desarrollo de plataformas y capacidades que integren la
administración pública al ecosistema digital y se construyan nuevos
canales para facilitar el acceso de la ciudadanía al gobierno, entre ellos
la participación, el control de la corrupción y la rendición de cuentas.
P á g i n a | 258

La descentralización organizacional, mediante la separación de la
formulación, regulación y evaluación de las políticas públicas, de la
ejecución, financiación y operación de las mismas, excepto en aquellas
funciones inherentes del Estado.

Arquitecturas organizacionales más horizontales o más planas, con
menos niveles jerárquicos, más cerca de los destinatarios de la
actuación pública, con objetivos más homogéneos y especializados que
posibiliten la medición y evaluación del desempeño.

Desconcentración y delegación de funciones y responsabilidades a
niveles más bajos en la pirámide organizacional, pues no todos los
procesos deben ser cerrados o decididos en la cumbre organizacional,
generando espacios para el enriquecimiento del trabajo, la polivalencia,
la flexibilización y el trabajo en equipo, así como el establecimiento de
nuevos tipos de control administrativo, por resultados, control contable
de costos, y control social.

Empoderamiento
de
la
gerencia
media
o
a
otros
entes
no
gubernamentales, sociales, comunitarios o privados para una más
eficiente prestación de los servicios que son función esencial del Estado,
en la construcción de nuevos modelos de gobernanza democrática.

Trabajo en red y alianzas público-público y público-privadas y con otros
actores sociales para su integración dentro del ciclo dinámico de las
políticas públicas, buscando un nuevo modelo de gobernanza.

La orientación al ciudadano-usuario, mejorando la capacidad de
respuesta, superando el modelo privatista de intercambio en el cual por
un precio se obtiene un producto o servicio, para avanzar hacia una
relación de intercambio político en la cual el usuario como ciudadano
pueda participar en la definición de la relación privada de intercambio.

Transparencia, buen gobierno, rendición de cuentas (accountability) y
responsabilidad
de
los
administradores
ante
la
sociedad,
las
autoridades y los políticos, pues en la medida que se otorgan facultades
P á g i n a | 259
y empoderamiento a niveles inferiores de la pirámide organizativa, la
profesionalización no es una condición auto-inmune a la corrupción.

Participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y control
social de la gestión pública, superando el modelo de democracia
representativa, para avanzar hacia una nueva ciudadanía en la cual
haya inclusión, visibilidad y deliberación en el ciclo de las políticas
públicas.

No obstante, una característica y condición respecto de la que sí existe
una diferencia radical entre el modelo anglosajón y el latinoamericano
de gerencia pública es el referido a la profesionalización de la función
pública, que es una particularidad latinoamericana, toda vez que en los
países de la OCDE ésta no es una preocupación axial, ya que entre
ellos
los
servicios
civiles
de
burocracias
profesionales
fueron
desarrollados entre los siglos XIX y XX, y por el contrario, han entrado
en una fase de desmantelamiento; mientras que en nuestra región ello
nunca se logró, al menos en los cánones en los que los prototipos
ideales le otorgaron a esa “máquina de máxima eficiencia” (Weber,
1970), condición o estatus que sí lograron en otras latitudes, hasta que
desde los años 70‟s los entornos se volvieron dinámicos, turbulentos,
difusos, inciertos, etc., y el modelo burocrático, que fue la piedra
angular del Estado moderno y arquetipo universal de organización y
gestión, se agotó.
El documento doctrinario del CLAD (“Una Nueva Gestión Pública para
América Latina”, Madrid, 1998), sostiene que el modelo burocrático ha sido una
condición de desarrollo de los pueblos, porque en ningún país subdesarrollado se ha
consolidado el modelo, evidenciando que en cambio los países desarrollados si lo han
conseguido, por lo cual sostiene que toda la batería de conceptos e instrumentos que
propugnan por una nueva gestión pública para América Latina no se podrá
adelantar sin un cuerpo de funcionarios profesionalizados, por lo cual propone la
P á g i n a | 260
creación de unos cuerpos funcionariales de estirpe meritocrática, a manera de policy
makers, que le den consistencia y continuidad a las políticas públicas, como único
rasgo de tipo weberiano digno de rescatar, pues con las demás características se
estaría incurriendo en un anacronismo. Dicho de otra manera: la profesionalización
es condición necesaria para la modernización de la gestión pública latinoamericana,
aunque no es suficiente por sí misma para tal cometido (Ibíd.).
1.2 Eje de gobernabilidad y desarrollo institucional en Valle del Cauca Visión
2032
Durante los años 2013 y 2014 se llevó acabo el ejercicio prospectivo “Visión
Valle del Cauca 2032. Agenda prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032”, realizado
por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la
Universidad del Valle, para la Gobernación del Valle a través de su departamento
Administrativo de Planeación, como un instrumento para repensar las alternativas
futuras del departamento, en el cual metodológicamente se trabajó en cuatro
dimensiones (o ejes estratégicos del desarrollo): la económica, la humana social, la
ambiental-territorial y la institucional.
Esta última dimensión, destacada como „Eje de Desarrollo Institucional y
Gobernabilidad‟,
se plantearon los grandes desafíos relacionados con el
saneamiento de las finanzas públicas y control de la corrupción; la implementación
de nuevas instituciones para el desarrollo local, a nivel económico y social; el
desarrollo de nuevos esquemas de gerencia y administración pública, especialmente
orientados a maximizar la provisión de bienes públicos y, la generación de espacios
efectivos de participación, debate público y acuerdos políticos y sociales, permitió
avanzar en el diagnóstico de la problemática y su causalidad estructural que el
departamento enfrenta en dicho eje, considerado crítico para la articulación de
actores y desarrollo de capacidades necesarias para el diseño e implementación de
políticas públicas encaminadas al desarrollo social, económico, territorial y
ambiental de una región.
P á g i n a | 261
1.2.1 Ámbito problemático de gobernanza y desarrollo institucional
La problemática central del eje se enunció como “Debilidad institucional,
deterioro de la gobernabilidad y crisis en el Valle del Cauca
del modelo de
departamentos que se instaura desde la Constitución Política de 1991”, problemática
que, según el análisis, no responde exclusivamente a factores endógenos y recientes
que se hayan generado al interior del departamento, sino que también ha dependido
de cambios que se han producido en el contexto internacional de diversa naturaleza
y de causas de carácter nacional y de tipo estructural (llamadas tendencias pesadas
en
la
jerga
prospectiva),
relacionadas
con
los
siguientes
cinco
aspectos
fundamentales:
1. La prolongación de la violencia política articulada con el conflicto armado,
y las reconfiguraciones de las prácticas asociadas al paramilitarismo y al
narcotráfico, las llamadas bacrim, que han derivado en la urbanización del
conflicto, la exacerbación de la violencia social y la criminalidad en el
departamento.
2. La cooptación del Estado por agentes (privados, empresariales, armados y
criminales), así como la continuidad, reconfiguración, descentralización y
aumento
de
las
prácticas
de
clientelismo
y
corrupción
político–
administrativa en las entidades públicas departamentales, municipales y
descentralizadas,
lo
que
ha
conllevado
a
una
progresiva
desinstitucionalización de las mismas, que ha sido potencializada por el
debilitamiento, la fragmentación y pérdida creciente de legitimidad de los
partidos políticos tradicionales y la llegada al poder de sectores de la
dirigencia política emergente de dudosa idoneidad para gerenciar
corporaciones y entidades públicas
3. A lo anterior, se suma la crisis de la administración de justicia,
caracterizada por la histórica, alta y persistente impunidad en materia
penal y de justicia civil y administrativa, además del deterioro de su
capacidad y eficiencia institucional para garantizar los derechos
fundamentales de los ciudadanos. Más recientemente se han dejado al
P á g i n a | 262
descubierto prácticas corruptas en las altas cortes de la justicia, como en
el Consejo Superior de la Judicatura (hoy desaparecido) y la Corte
Constitucional,
4. Las crisis fiscales del departamento, sus municipios y entidades
descentralizadas como producto de: a) El deterioro del recaudo fiscal local,
la
poca
flexibilidad
del
gasto,
la
creciente
dependencia
de
las
transferencias del gobierno central y el incremento del gasto público
mediante deuda, particularmente desde finales de la década de 1960; y b)
La implementación del modelo centralista/municipalista establecido por la
Constitución Política de 1991, que le asigna funciones de intermediación y
coordinación a los departamentos, con escasos recursos y capacidades para
sus nuevos roles, en especial los relacionados con la asistencia técnica los
municipios y, más recientemente, la formulación de proyectos para los
OCAD (Regalías) y los Contratos Plan.
Estas crisis han coincidido con la introducción desde la década de los 90‟s, de
un modelo de gestión pública de origen anglosajón pero con alcance global, al cual
no ha sido ajena América Latina, basado en el traslado de la racionalidad
económica, propia de la gestión empresarial privada (principios de eficiencia,
eficacia y economía) para el manejo del sector público, paralelo a la reducción del
ámbito tradicional de actuación del Estado (desmonte del Estado de Bienestar), que
conllevó a la implementación de programas de ajuste estructural, políticas de ajuste
fiscal (Leyes 550 de 1999, 617 de 2000 y 715 de 2001) que limitaron la capacidad
financiera y de endeudamiento del departamento, y establecieron nuevas directrices
para la reorientación del gasto público, entre otros, con una significativa reducción
de su dotación de personal y de gastos de funcionamiento.
En 2004 se promulgó la Ley 909 mediante la cual se dictan disposiciones
sobre el empleo público, la carrera administrativa y la gerencia pública, con una
orientación y asesoría del CLAD, más allá de la Carta Iberoamericana de
P á g i n a | 263
Profesionalización de la Función Pública (CLAD, 2003)66 como contribución al
fortalecimiento e institucionalización de plantas de personal meritocráticas, en
dinámica similar a la de otros países del continente, en los cuales se destacan
esfuerzos modernizadores se sus servicios civiles en Chile, Brasil y México, que
aunque también en Colombia se han consolidado avances importantes, pero no
logran aún trascender las prácticas clientelares. De lo anterior se deriva que la
recuperación institucional y de gobernabilidad del departamento del Valle del
Cauca, al igual que en otras regiones del país, depende de transformar el sistema
político, las prácticas políticas clientelares y corregir el problema de la corrupción.
Todo ello implica a su vez reconfigurar la cultura política donde los individuos
asuman su rol como ciudadanos activos para ejercer el control político, coadyuvar a
la construcción de lo público y fiscalizar la adecuada provisión y acceso a los bienes
y servicios públicos.
Al respecto de la crisis de institucionalidad y legitimidad acaecida en la
gobernación del Valle en años recientes, se rescataba en Valle 2032 un período de
paulatina recuperación en lo institucional que aún no se consolida suficientemente,
porque no entraña aún reconfiguraciones sustanciales en las prácticas y lógicas
para el ejercicio de la política, que corresponde a los últimos cinco o seis años, en el
que se identificaron algunos hechos destacables que daban cuenta de que en el
departamento se venían llevando a cabo acciones en pro de recuperar la
institucionalidad y la confianza, como lo eran: la recuperación de la soberanía fiscal
del municipio de Santiago de Cali con el resarcimiento del contrato con la firma
SICALI y el gradual saneamiento fiscal del municipio en lo transcurrido del
gobierno de Rodrigo Guerrero Velasco, al igual que la generación y continuidad en
66 En 2003 el CLAD promulgó la Carta Iberoamericana de la Función Pública, con la firma de los
ministros y jefes del ramo de toda la región, de carácter no vinculante, pero brindando una
sistematización conceptual, normativa e instrumental para que cada país la adoptase según sus
instituciones sus capacidades y su experiencia o om ia en 2004 promu g a ey 909 “por a cua es
expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, la gerencia pública y se dictan
otras disposiciones” con una enorme influencia de la carta del CLAD, reconocida oficialmente por el
entonces Director del Departamento Administrativo de la Función Pública en un foro iberoamericano
rea izado en México en 2005 (a respecto véase G I O Fernando “Incidencia de a arta
Iberoamericana de la Función Pública en la Ley 909 de 2004. Foro Iberoamericano Revitalización de la
Administración Pública, México, 5 y 6 de mayo de 2005. En: http://www.clad.org.ve).
P á g i n a | 264
la construcción de infraestructuras de renovación urbana en la ciudad (Megaobrasm
y Mio) y la gestión de recursos de cooperación internacional y de orden nacional
para la financiación de proyectos de inversión pública. Así mismo, se destacaron la
devolución de EMCALI por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos a la
ciudad en condiciones financieras difíciles pero que le han permitido recuperar
parcialmente su capacidad de inversión; la recuperación de la estabilidad financiera
y administrativa de la Universidad del Valle; los logros que se vienen evidenciando
en la CVC para despolitizar su gestión y recuperar su capacidad técnica.
Respecto a la Gobernación del Valle del Cauca se observó una leve
recuperación desde la encargatura de Francisco Lourido y la coalición que llevó a
Ubeimar Delgado al solio de la Gobernación, contando con recursos frescos de
regalías y contratos–plan para ampliar las posibilidades de inversión; sin embargo,
ello no ha implicado modificaciones sustanciales en las lógicas de la microempresa
electoral, ya que éstas siguen mediadas por prácticas de clientelismo cruzadas con
prácticas relacionadas con la corrupción. Esta, en realidad, no es una “patología”
exclusiva del Valle del Cauca, sino que por el contrario se encuentra presente a lo
largo y ancho del territorio nacional.
momento
Poe ejemplo, tal como lo presentó en su
la Revista Semana en la época preelectoral de la última contienda
presidencial (15/02/2014):
“Si bien la compra de votos no es una novedad, lo que hace distinta esta
jornada electoral, comparada con otras, es el poder económico de muchos de los
candidatos. Y la explicación no es que de la noche a la mañana exitosos
empresarios han decidido lanzarse a la arena política. Más bien se trata de que,
en esta oportunidad, han coincidido dos fenómenos. Por un lado, ciertas castas
políticas regionales han consolidado un poder económico. Y por otro lado, el
presidente Juan Manuel Santos le ha dado especial juego a la clase política
regional con la llamada „mermelada‟. Es cierto que „mermelada‟ siempre ha
existido (…) pero la diferencia ahora es que es la primera vez que un presidente
en ejercicio carece de una popularidad que lo deje tranquilo para ganar en
primera vuelta. Y eso hace que entre a desempeñar un papel clave en las
P á g i n a | 265
elecciones la inversión del alto gobierno. El diario El Espectador publicó hace
unos días que, según registros oficiales, entre el primero y el 24 de enero pasado,
cuando comenzó a regir la restricción de la Ley de Garantías, los ministerios
celebraron 1.657 contratos por 1,2 billones de pesos, mientras que en 2013
fueron 924 contratos directos por 73.000 millones. Es decir, este año el
presupuesto fue 20 veces superior”.
Como resultado de la conjugación de estos fenómenos, se concluyó que “en la
administración pública del Valle del Cauca no se ha logrado consolidar un modelo
de gestión pública moderno y eficaz que fortalezca las diversas formas de control:
administrativo, político, técnico, institucional, social y judicial”.(IPIGC (2014) Valle
del Cauca Visión 2032 Informe final)
5. La deficiente planificación del territorio urbano y rural que ha deteriorado
la gobernabilidad del departamento y sus municipios sobre el hábitat, el
territorio y el ambiente, como resultado de: a) La flexibilización de las
políticas públicas de hábitat y ambiente, en especial por la injerencia
política de sectores empresariales influyentes; y b) El deterioro
institucional de los actores públicos regionales y municipales; situaciones
éstas que se profundizaron además por la implementación de la
Constitución Política de 1991 que fortaleció el rol de los privados en la
planificación y usos del territorio. Esto ha generado una baja capacidad
institucional para realizar la planificación sustentable del territorio, a
pesar de que se cuenta con mayor regulación y mecanismos para la
planificación (POT, PONCH, entre otros).
Este conjunto de causas y efectos se rotuló como “pérdida de posicionamiento
y competitividad del departamento, así como la amplificación de las limitaciones
para el acceso de amplios sectores de la sociedad vallecaucana a oportunidades y al
deterioro en la formación de capacidades que afectan la calidad de vida”. (Ibíd)
Finalmente, concluye el ejercicio prospectivo, con el planteamiento de la
siguiente hipótesis: “La capacidad de adaptación e innovación institucional del
P á g i n a | 266
Departamento del Valle del Cauca no responde a los retos de desarrollo humanoregional y afecta la gobernabilidad” (Ibíd)
Hipótesis que es aún vigente, en tanto que las dimensiones problemáticas se
mantienen en lo fundamental, aunque el entorno está cambiando, especialmente en
lo que respecta a la expectativa cada vez más cierta de la firma de un acuerdo de
paz, que no sólo va a silenciar muchos fusiles y fuentes generadoras de violencia,
sino que se están moviendo opiniones y propuestas encaminadas a importantes
transformaciones políticas, sociales, económicas y ambientales, proclives a afectar
las dinámicas institucionales y la gobernanza sistémica.
Otro factor exógeno actual, de inmensas repercusiones para la economía
nacional y la salud fiscal, es la destorcida global de los precios del petróleo y sus
consecuencias en la revaluación del precio del dólar, escenario que se avizora se
mantendrá al menos en el mediano plazo, dinámica que conlleva a considerar
perdedores pero también ganadores, como el sector exportador, que se perfila
entonces como un factor altamente demandante de innovación y competitividad.
1.2.2 Escenarios y apuestas de cambio en Visión Valle 2032
Atribuida la vigencia de las causas estructurales identificadas, el paso
siguiente, como corresponde metodológicamente a un ejercicio prospectivo, fue la
proposición de ideas fuerza como elementos dinamizadores y como fuentes de
ruptura de las tendencias pesadas y con base en ellos la construcción de escenarios,
considerando futuribles o futuros posibles, los cuales se estructuraron a manera de
plantear disyuntivas frente a la toma de decisiones por parte de los actores claves
de la región, escenarios que no vamos a desarrollar a espacio en ente artículo, pero
que enunciamos a manera de provocación:

Escenario Pesimista, Gobernanza con institucionalidad difusa.

Escenario con desarrollo incremental, Gobernanza mejorada, funcionalmente.

Escenario de cambio estructural, Gobernanza institucional consistente.
En los tres primeros escenarios se consideraron variables bajo esquemas de
amplia gobernabilidad de los actores regionales, mientras que en el cuarto la
P á g i n a | 267
condición de gobernabilidad es limitada, es decir, que los actores de la comarca
pueden propiciar y acompañar procesos con otros actores externos que actúan en
espacios de decisión, movilización de recursos y creación de capacidades, que por si
solo no pueden generar.
Finalmente, mediante la realización de talleres y encuentros con actores y
expertos, se obtuvo como resultado la priorizaron de cuatro apuestas estratégicas
que, además de recoger las propuestas de solución a las falencias y debilidades
señaladas para el Eje como tal, son creadoras de condiciones y capacidades para la
solución de problemáticas identificadas en los demás Ejes del proyecto.
La implementación de estas apuestas estratégicas, dado su carácter
transversal a las dinámicas territoriales, sociales, económicas y ambientales de la
región, implican el logro de consensos, coordinación, asociatividad y cooperación
entre diferentes actores y políticas. Son:
a. Reconfigurar la capacidad institucional, el modelo de organización y
gestión del departamento.
b. Garantizar la seguridad, la convivencia ciudadana y los derechos
humanos.
c. Fortalecer las empresas públicas y entidades descentralizadas de la
región (Industria de Licores del Valle, Beneficencia del Valle, Biblioteca
Departamental, INCIVA, Hospital Universitario del Valle, EMCALI,
ACUAVALLE, entre otras) a través de la creación de alianzas públicopúblico y público-privadas con innovaciones en su arquitectura
institucional y su modelo de gestión, así como mediante la cooperación
internacional, las fusiones y la diversificación de los portafolios de
productos o servicios.
d. Promover la consolidación de las macro-regiones Pacífico y Oriente, así
como de asociaciones de municipios al interior del departamento con
base en la estructuración de cuatro subregiones (Pacífico, Sur, Norte y
Centro), aprovechando los mecanismos que ofrece la LOOT, la Ley de
Áreas Metropolitanas y afines, articulados al sistema de ciudades y al
P á g i n a | 268
Plan de Ordenamiento Territorial Departamental” (IPIGC, 2014, Valle
del Cauca Visión 2032)
1.3 Análisis del desempeño integral de los municipios vallecaucanos según los
indicadores del Departamento Nacional de Planeación
El Índice de Desempeño Integral Municipal corresponde a una medición
cruzada de varios indicadores que ha venido realizando sistemáticamente el
Departamento Nacional de Planeación desde hace una década, con el concurso de
las oficinas departamentales de planeación, cuyos resultados publica anualmente.
La metodología de medición y análisis del desempeño integral municipal permite a
las Secretarias de Planeación departamental cumplir con las exigencias legales que
en materia de seguimiento y evaluación establecen las Leyes 152 de 1994, 617 de
2000 y 715 de 2001, así como a los niveles nacional, departamental y municipal
evaluar la gestión pública de los municipios, la toma de decisiones de política
pública y de asignación de recursos con base en los resultados y la problemática
local.
En particular, la metodología evalúa la gestión municipal en cuatro
componentes integrados i) eficacia, ii) eficiencia, iii) cumplimiento de requisitos
legales, y iv) gestión, cada uno de los cuales tiene un peso relativo del 25%.
Los rangos de desempeño establecidos son: Sobresaliente: igual o superior a
80; Satisfactorio: mayor o igual a 70 y hasta 79.99; Medio: mayor o igual a 60 y
hasta 69.99; Bajo: mayor o igual 40 y hasta 59.99, y Crítico: menor a 40 puntos.
Desde luego que las calificaciones cercanas a 100 corresponden a los municipios de
mejor desempeño, por ser los municipios que cumplen lo establecido en sus planes
de desarrollo, consiguen la mayor cantidad de bienes y servicios en relación con los
insumos que utilizan, cumplen a cabalidad lo estipulado en la Ley 715 de 2001 en
cuanto a la ejecución de los recursos del SGP y tienen una alta capacidad de gestión
administrativa y fiscal. (DNP, 2014, Evaluación de desempeño Integral de los
Municipios y Distritos, vigencia 2013).
P á g i n a | 269
Hacemos la salvedad de que estas mediciones pueden tener dificultades de
diversa índole, por ejemplo relacionadas con la información reportada, su registro y
confiabilidad (advirtiendo que tienen un filtro en las oficinas departamentales de
planeación), o en cuanto a su construcción (por ejemplo, variables que se tienen o no
en cuenta, o el peso relativo de cada una en el indicador,
o que el rango de
desempeño Sobresaliente empiece desde los 80 puntos y no desde los noventa, etc.),
pero que no vamos a discutir ahora. En todo caso, estas y sus bondades, afectan de
la misma manera a todos los entes territoriales cobijados por la medición, por lo que
no caben salvedades puntuales en el análisis. A continuación vamos a emprender un
análisis del desempeño de los municipios vallecaucanos, por cada uno de sus cuatro
componentes para el periodo 2006-2014, para luego hacer unas consideraciones de
carácter global. Los componentes de dicho índice, son:
1.3.1 Eficacia
El primer indicador desagregado del conjunto objeto de la evaluación es el de
EFICACIA, que en la gestión local ha sido asociado al cumplimiento de las metas y,
en consecuencia, de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo, los cuales son
un instrumento fundamental para una buena gestión de los gobiernos y las
administraciones públicas territoriales y la primordial base para los procesos de
rendición de cuentas por parte del gobierno, ya que son exigibles por la ciudadanía,
en virtud del mandato otorgado y del voto programático. De esta forma, el Plan de
Desarrollo adquiere un papel protagónico dentro de la gestión territorial, ya que se
convierte en el instrumento que guía la acción de los gobiernos locales, no sólo
porque refleja el compromiso que adquirieron los alcaldes electos en su programa de
gobierno, sino porque expresa los resultados de un proceso de planificación con el
concurso de diversos sectores de la sociedad civil. Por lo tanto, la evaluación de
eficacia se convierte en un componente esencial, donde se mide el grado de
cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo del municipio. Entre
mayor sea el nivel de cumplimiento en las metas trazadas, mayor es el nivel de
P á g i n a | 270
eficacia obtenido y, en consecuencia, mayor será el grado de satisfacción de la
ciudadanía frente a la gestión local.
La evaluación de EFICACIA en los municipios reviste importancia porque
fortalece la planificación y la gestión financiera, optimiza la disponibilidad de
información, facilita el control social, apoya la legitimidad del gobierno, mejora la
coordinación interinstitucional, consolida la visión y la planificación de largo plazo y
promueve el proceso de autoevaluación. (DNP, 2011)
El objetivo de la evaluación mediante el componente de EFICACIA, es
conocer el estado de avance en la ejecución del plan de desarrollo de cada municipio,
teniendo en cuenta el cumplimiento de las metas propuestas y programadas para
cada vigencia en los sectores catalogados como básicos (Educación, Salud, Agua
Potable y Saneamiento Básico), y en los no básicos u otros sectores (Educación
Física, Recreación y Deporte; Cultura; Servicios Públicos; Vivienda; Agropecuario;
Transporte; Medio Ambiente; Centros de Reclusión; Prevención y Atención de
Desastres; Promoción del Desarrollo; Atención a Grupos Vulnerables; Equipamiento
Municipal; Desarrollo Comunitario; Fortalecimiento Institucional y Justicia) (Ibíd).
En otras palabras, el indicador de EFICACIA es el que da cuenta de la
verdadera capacidad de un gobierno municipal y de su administración pública para
transformar los objetivos políticos –los del programa de gobierno– en realizaciones
concretas, verificables y medibles. Por ello, se puede considerar como uno de los
indicadores más elocuentes de un gobierno municipal para hablar en términos de
resultados.
En general, los municipios que obtienen resultados en los niveles bajo y
crítico son aquellos que no cumplieron las metas que se propusieron en la vigencia
y/o cuya ejecución presupuestal no responde a las prioridades definidas en el plan
de desarrollo. Por su parte, los municipios con mejores resultados son los que
cumplen en mayor proporción lo que programaron y cuya ejecución presupuestal es
coherente con el ejercicio de planificación local (Ibíd).
Para el análisis contamos con una base de datos correspondientes a las
evaluaciones 2006 a 2014 suministrada por el DNP. Con base en dichos datos se
P á g i n a | 271
evidencia que durante el período de análisis, el promedio departamental de este
indicador ha presentado una mejoría desde un 56.47 (rango Medio) en 2006,
pasando por algunos picos bajos (36.79 en 2008, 38.41 en 2009), hasta alcanzar por
primera vez en la serie histórica el rango Satisfactorio en 2014 con un modesto
72.10, lo que representa desde luego un salto cuantitativo y cualitativo importante
en un aspecto que ha sido dramáticamente deficitario en la década en cuestión, toda
vez que se ha bordeado las franjas del 30, 40 y 50 (sobre cien) en ocho de los años
analizados, lo que equivale a decir que, en general, en promedio se cumple, poco mas
poco menos, con la mitad de lo prometido en las campañas político-electorales y
programas de gobierno convertidos en planes de desarrollo.
Lo anterior, además de que refleja deficiencias estructurales en los procesos
de planificación y gestión municipal y déficits de asistencia técnica por parte de
otros entes estatales, sino también una causa de pérdida de (i) confianza de los
ciudadanos en sus autoridades locales y, por esa vía (ii) pérdida de legitimidad en el
sistema democrático. Este resultado devela, pues, una urgente necesidad de
intervención en la aplicación de correctivos sistémicos.
A nivel subregional, la situación general es similar, aunque con distintas
cifras:

Subregión Sur: el promedio de Eficacia ha pasado desde el 49.41 (rango
Bajo) en el 2006 hasta el 74.70 en el 2014 (rango Satisfactorio).
Destacan desempeños como el de Palmira que salvo 2008 y 2009 ha
comandado el desempeño en este indicador presentándose como el
municipio más eficaz de la subregión, el más consistente a nivel
departamental y siempre uno de los mejores a nivel nacional. Yumbo y
Candelaria también destacan por su consistencia a través del período.
Cali ha tenido una posición intermedia en eficacia en la subregión, en
vía de ascenso desde 2012, porque durante varios cinco años de la serie
estuvo calificando los rangos Crítico (2009, 2008), Bajo (2011, 2010,
2007) y Medio (2013, 2006).
P á g i n a | 272
Vale destacar en la Subregión Sur desempeños como los de Candelaria,
casi todos los años de la serie en calificación Satisfactorio, excepto 2010
(Medio) y 2012 (Bajo). También destacamos a Ginebra, Vijes y Florida
(municipios de categoría sexta) y El Cerrito (categoría quinta) por su
desempeño en 2014 a nivel Sobresaliente.

Subregión Norte: tiene el más alto desempeño en eficacia promedio a
nivel de todas las subregiones del departamento durante toda la serie,
en 2014 (con 79.10, rango Satisfactorio), a lo que contribuye el buen
desempeño de municipios como: Obando, Toro, La Victoria, El Dovio,
Argelia, El Águila y Ansermanuevo con puntajes sobresalientes por
encima de 90 puntos, todos ellos de categoría sexta.
Sin embargo, la situación no dista mucho de lo estructuralmente hemos
observado: una eficacia promedio que en los demás años ha estado en
calificación en rango Bajo, toda vez que la serie promedio se mueve
entre un insatisfactorio de 40 y 50 puntos. Para destacar (i) El caso de
Toro: de 2006 a 2011 aparece con calificación cero (por no reporte de
información o inconsistente), pero 2012 con 73.90 y 2013 con 74.21
(rango Satisfactorio), para encumbrarse en 2014 con un sobresaliente
94.6. (ii) De manera parecida, aunque menos dramáticos los saltos,
están municipios como Alcalá, Argelia, Ansermanuevo, Versalles y La
Unión. (iii) En el caso de Cartago, el municipio de mayor categoría
(cuarta) en la subregión, exceptuando el año 2007, con una eficacia casi
perfecta (99.91), y el 2012 con una calificación apenas Satisfactoria
(71.66), pasa el resto de la serie entre los rangos Crítico, Bajo y Medio,
es decir insatisfactoria.

Subregión Centro: salvo 2014, 2013 y 2006 que alcanza una eficacia
promedio de rango Medio, todos los demás años pasa la serie en rangos
Bajo y Crítico, lo que equivale a decir, que como promedio en la década
la calificación es insatisfactoria, aunque se nota la tendencia a mejorar.
Para destacar: (i) una cierta fortaleza en Tuluá (el municipio más
P á g i n a | 273
importante de la subregión, de categoría segunda), aunque también con
una cierta dosis de irregularidad, porque excepto en 2013 con un 58.94,
siempre ha estado en rango Satisfactorio y cinco años en Sobresaliente
(2014, 2011, 2010, 2008 y 2007). Incluso en los años 2011, 2010 y 2008
ha sido el municipio más eficaz del Valle del Cauca. (iii) En 2014,
además de Tuluá, los municipios de San Pedro, Restrepo, Bolívar y
Riofrío, estos últimos de categoría sexta, alcanzaron nivel sobresaliente
en eficacia

Subregión
Pacífico:
constituido
únicamente
por
Buenaventura,
presenta muy precarios resultados en eficacia: en rango Crítico (o sea
menos de 40 puntos) los años 2011, 2010 y 2006; en rango Bajo los años
2014, 2013, 2009, y sólo en rango Medio 2012, 2008y 2007, lo que
significa un desempeño insatisfactorio estructural.
1.3.2 Eficiencia
A través de este componente se busca medir la relación entre los insumos que
utilizan los municipios y los productos que obtienen en la prestación de los servicios
básicos de educación, salud, y agua potable y saneamiento básico. Según definición
del DNP, la eficiencia como medida de desempeño de la gestión permite identificar
la capacidad de un municipio de lograr una relación óptima (eficiencia relativa),
entre los insumos y los productos obtenidos (bienes y servicios a su cargo), en
comparación con los demás municipios. Así mismo, a través de la medición de la
eficiencia se pueden conocer las unidades de producción más eficientes y las mejoras
potenciales de las entidades identificadas como relativamente ineficientes y, a partir
de los resultados obtenidos, se pueden tomar medidas con el fin de reasignar
recursos para optimizar insumos y focalizar acciones institucionales hacia los
municipios que presenten los niveles más bajos de eficiencia (Ibíd.).
La medición de eficiencia
a nivel departamental arroja cifras también
dramáticas. La serie en 2006 inicia con un 56.47 y termina 2014 con un 56.36, lo
que equivaldría a decir que es una década perdida en materia de búsqueda de
P á g i n a | 274
mayor eficiencia, aunque la cifra se puede matizar con unos resultados en rango
Medio durante los demás años de la serie, con un máximo de 68.70 en 2012, pero
también con un pésimo 44.54 en 2007, la calificación nunca supera el nivel
insatisfactorio.
Entonces, hasta ahora el escenario del desempeño municipal en la última
década es del siguiente talante: sólo se hace la mitad de lo que se promete y
planifica en las materias señaladas, pero, además, con un uso improductivo de cerca
de la mitad de los recursos empleados para lograrlo.
Veamos la situación a nivel subregional.

En la Subregión Sur: la eficiencia inicia la serie con 54.90 en 2006
(rango Bajo), mejora a rango Medio en los años subsiguientes, hasta
alcanzar rango Satisfactorio en 2011 con un 73.03, único año que se
alcanza dicho rango y el pico más alto logrado a nivel de subregiones
durante la década, pero vuelve a decaer a rango Medio durante el resto
de la serie hasta llegar a 60.46 en 2014.
Para destacar: (i) Cali, el único de categoría Especial en el departamento, que
se mantiene en rango Sobresaliente, siempre con puntajes mayores a 90 puntos
(excepto 2014 con 84.81, pero es el único que durante este año alcanza dicho rango),
incluso en 2006 alcanzando un perfecto 100. (ii) También destaca Palmira que
sostiene el desempeño en eficiencia entre los rangos Sobresaliente y Satisfactorio,
excepto 2014 que cae a
Medio con un 62.80. (iii) Por su parte Yumbo, el otro
municipio de categoría Uno de la subregión, permanece casi toda la década en rango
bajo con desempeños cercanos a la línea de los 50 puntos, superándola sólo a rango
Medio en 2012, 2012 y 2006, año en que alcanza su mejor guarismo con un modesto
62.91.(iv) El municipio de Pradera, de categoría Sexta, destaca por su línea de
ascenso, pues la primera parte de la serie presenta cifras en desempeños Crítico y
Bajo, pero desde 2011 se mantiene en rango Satisfactorio, incluso superándose a
Sobresaliente en 2013 con un honroso 81.82, muy por encima del promedio
subregional.
P á g i n a | 275

En la Subregión Norte: el indicador de eficiencia durante la década
nunca sobrepasa el nivel insatisfactorio, oscilando entre Crítico (2006),
Bajo y Medio los demás años, alcanzando el mejor resultado en 2011
con un 65.52. En 2014 marcó un promedio de 54.16
Para destacar: (i) los únicos municipios que logaron alguna medición en rango
Satisfactorio lo hicieron puntualmente: Cartago en 2014 con 71.03; siete municipios
en 2013 (el mejor año en general): Toro , Versalles, Ansermanuevo, Ulloa, La
Victoria, Obando y el Dovio; La Victoria en 2011 y Cartago tanto en 2008 como en
2006. (ii) Tendencias a un mayor deterioro como la de El Cairo que en los primeros
años de la serie marca principalmente rangos Medio y Bajo, pero en los años 2014 y
2012 califica en rango Crítico.

En la Subregión Centro, el promedio del desempeño en eficiencia
tampoco superó en el período el nivel insatisfactorio. Termina la serie
en 2014 con rango Bajo (58.25), aunque los cuatro años precedentes
estuvo marcando rango Medio, siendo su mejor resultado un 67.75 en
2011.
Los
municipios
que
alcanzaron
niveles
Satisfactorio
y
Sobresaliente (23 veces y 4 veces, respectivamente, contando los 16
municipios durante los nueve años) lo muestran puntualmente sin
poder establecer tendencias consistentes.
Para destacar: (i) Tuluá, con un repunte importante y marcando tendencia
durante los últimos años, logrando rango Satisfactorio en 2011 a 2014, aunque ya
en 2010 con 80.12 y 2008 con 80.05 se había asomado al rango Sobresaliente.(ii)
Buga, el otro municipio de categoría Dos de la subregión, presenta resultados
inconsistentes, porque aunque ha marcado cuatro veces el rango Satisfactorio (2013,
2010, 2008 y 2006) los demás años ha calificado en rango Bajo (2009 y 2007) y
Medio (2014, 2012, 2011).

Subregión Pacífico: El Distrito de Buenaventura presenta durante la
década resultados inconsistentes en eficiencia, pues termina la serie en
P á g i n a | 276
2014 con un pésimo 19.72, rango Crítico, mientras que en 2012 y 2013
marcó Rango Satisfactorio (éste último año con su mejor desempeño en
la década con un 76.69), pero también marcó en rango Medio durante
el año 2009 y rango Bajo en el período 2006-2009 más el 2013, por lo
que no es fácil atribuir una tendencia a su irregular comportamiento
en este indicador.
1.3.3 Requisitos legales
La evaluación del componente de Requisitos Legales busca focalizar el
análisis sobre el cumplimiento de las disposiciones legales, establecidas en el
artículo 89 de la Ley 715 de 2001, en la ley 1176 de 2007 y 1438 de 2011, y demás
normas complementarias, con el propósito de verificar el estricto cumplimiento de
las condiciones de ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones
(SGP) por parte de los municipios. De conformidad a la metodología de evaluación
de desempeño municipal, el desarrollo del componente de requisitos legales tiene
como objetivos específicos:

Determinar la adecuada incorporación de los recursos del SGP al
presupuesto municipal.

Establecer la adecuada utilización de los recursos de acuerdo con el
marco normativo vigente.

Brindar información útil para que la sociedad civil ejerza el control
social sobre los recursos transferidos por la nación; y determinar y
analizar el alcance de las inversiones municipales realizadas en
Educación, Salud, Agua Potable, Alimentación Escolar y Otros Sectores
(Ibíd).
Este indicador es el que muestra los mejores logros a lo largo del período y a
lo ancho de las subregiones y municipios vallecaucanos considerados, ya que el 76%
de los 378 registros de la serie estadística marcan nivel Sobresaliente, con una
tendencia a estar más cerca del nivel superior (100) que del inferior de dicho rango
(80). Durante el período sólo hay un 13% de registro en calificación insatisfactoria,
P á g i n a | 277
lo cual desde luego es muy loable, pues indica que existe un comportamiento
altamente ceñido a las normas que regulan la operación con los recursos de SGP.
Este resultado que intrínsecamente es excelente, agrega una nueva
preocupación al escenario general de desempeño de los municipios en la comarca
vallecaucana, conocidos ya los resultados de la medición en eficacia, eficiencia y
cumplimiento de requisitos legales: sólo cumplimos con la mitad de lo que se
promete y planifica en las materias señaladas, pero, además, con un uso
improductivo de cerca de la mitad de los recursos empleados para lograrlo, pero eso
sí, nos cuidamos de cumplir todas las formalidades y requisitos legales establecidos
para realizar los presupuestos y la ejecución de los mismos.
1.3.4 Gestión administrativa y fiscal
El índice de Gestión es el promedio entre el Índice de Capacidad
Administrativa y el Índice de Desempeño Fiscal. La integración de estos
componentes brinda señales importantes acerca de los resultados en gestión pública
obtenidos por las administraciones municipales, entendida como un conjunto de
procesos económicos, ambientales, políticos, institucionales, físicos y financieros
concebidos desde su planificación, ejecución y evaluación.
El índice de Gestión resume, la capacidad administrativa y financiera de un
municipio para materializar las acciones contenidas en cada uno de los
instrumentos de planificación que diseña. Esta valoración sirve, además, como
instrumento explicativo de los resultados alcanzados en los componentes de Eficacia
y Eficiencia al tiempo que ayuda a caracterizar a los municipios por niveles de
madurez institucional (Ibidem).
El Índice de Gestión es entendido como la capacidad administrativa y
financiera que tienen los municipios para cumplir el Plan de Desarrollo y sus
funciones; de tal forma que sea posible dilucidar que los resultados obtenidos por las
administraciones municipales durante la vigencia, salen del promedio del Índice de
Capacidad Administrativa (ICA) y el Índice de Desempeño Fiscal (IDF).
P á g i n a | 278
El índice agregado de Gestión muestra lo largo de la serie estadística un
aumento en la madurez de capacidad institucional de los municipios vallecaucanos
en los planos administrativo y financiero, si se tiene en cuenta que para 2014 el
registro está en rango Satisfactorio con 77.90 y en el 2006 marcó un rango Bajo con
52.48 (es decir un aumento considerable de cerca del 50% en el periodo), desempeño
que se empieza a superar desde 2008 para nunca decaer de rango Satisfactorio e
incluso alcanzando un Sobresaliente en 2010 con 81.51.
A nivel de Subregiones el fenómeno es similar, en tanto que durante 2006 y
2007 todos los promedios son de rango Bajo, pero inmediatamente empiezan a
ascender para consolidarse en rango Satisfactorio en las cuatro subregiones,
destacando el caso de Buenaventura en 2014, 2013, 2011 y 2010 que marca
desempeños Sobresalientes.
Sin embargo cuando se analiza el guarismo de Gestión Administrativa y
Fiscal en forma desagregada en sus dos componentes, el análisis descubre otras
consideraciones.
El Índice de Capacidad Administrativa mide la disponibilidad de recursos
humanos,
tecnológicos,
adopción
de
acciones,
métodos,
procedimientos
y
mecanismos de prevención, control y evaluación, para el mejoramiento continuo de
la gestión en la entidad territorial. Las mediciones particulares que conforman el
índice son cinco, con cuyo promedio simple se obtiene el ICA: (i) Estabilidad del
personal directivo: mide la permanencia del alcalde y de los funcionarios que
desempeñan cargos del nivel directivo de libre nombramiento y remoción en la
Administración municipal. (ii) Profesionalización de la Planta: mide la proporción
de funcionarios de la administración municipal que ocupan cargos del nivel
directivo, asesor y profesional y tienen formación profesional. (iii) Disponibilidad de
computador por funcionario: establece la proporción de funcionarios de la
administración municipal que cuenta con un equipo de cómputo, exceptuando los del
nivel asistencial. (iv) Automatización de procesos: revisa si las administraciones
locales están usando programas informáticos o aplicativos, diferentes a Excel, que
agilicen el desarrollo y toma de decisiones en los procesos de contratación, recaudo
P á g i n a | 279
tributario, nomina, tesorería, presupuesto, contabilidad, control interno, banco de
proyectos, estratificación, Sisben, servicio de acueducto, pasivos pensiónales,
nomina docente (en municipios certificados) y tablas de retención documental. (v)
Indicador de Madurez del MECI que valora el estado de madurez alcanzado por la
entidad territorial en relación con el Modelo Estándar de Control Interno – MECI
en cinco factores: entorno de control, información y comunicación, actividades de
control, administración de riesgos y seguimiento.
Este indicador presenta un formidable crecimiento a lo largo de la serie (y es
el que más peso tiene en el indicador agregado de Gestión), pues inicia con precarios
resultados en 2006 y 2007 (43.34 y 40.27 respectivamente), pero a partir de 2008
marcando un 77.50 alcanza un punto de inflexión para no decaer, sino por el
contrario crecer, a tal punto que ya en los tres últimos años marca rango
Sobresaliente, con puntajes del orden de los 85 puntos. No tenemos información
acerca de las causas inmediatas o mediatas que influyeron para que el indicador
global presentara un avance cuantitativo y cualitativo semejante a partir de 2008,
de carácter estructural, porque afecta de manera global todos los resultados. A nivel
subregional la tendencia es parecida, con algunas particularidades.

En la Subregión Sur el cambio en el ICA presenta similitud: 2006 y
2007 con Rango promedio bajo y en 2008 empieza a cualificarse en
rangos Satisfactorio (dos veces) y Sobresaliente (cinco veces), siendo la
más baja calificación promedio 74.66 en 2014 y la mejor 88.68 en 2010.
Para destacar: (i) Palmira es el municipio que presenta los guarismos
más altos, en especial desde 2008 marcando cerca de 100 puntos,
alcanzando el casi perfecto 99.95 en 2010. (ii) Durante 2014 y 2013
nueve de los doce municipios de la subregión alcanzaron puntajes
Sobresalientes y durante 2012 y 2010 este resultado cobijó a diez
municipios.(iii) Vijes es uno de los municipios más débiles en esta
medición porque termina el 2014 con un puntaje Medio de 67.7, aunque
en los dos años precedentes marcó Satisfactorio y antes había marcado
P á g i n a | 280
en Medio, Bajo y Crítico (2006), observándose un tímido mejoramiento
a
lo
largo
de
la
serie,
pero
nunca
ha
alcanzado
el
nivel
Sobresaliente.(iv) Cali también inicia la serie con pésimos resultados
(Medio en 2006 y Crítico en 2007) pero se empieza a consolidar en
rango Sobresaliente a partir de 2009 con resultados cercanos a los 90
puntos.

La Subregión Norte presenta un perfil muy parecido, es decir con un
ICA
promedio
muy
deficitario
en
2006-2007,
pero
inicia
su
recuperación para consolidarse en rango Sobresaliente desde 2008, que
mantiene el resto del período, exceptuando 2013 y 2011 en rango
Satisfactorio, con puntajes muy cercanos a los 80 puntos. Para
destacar: (i) en 2010 doce de los trece municipios de la subregión
calificaron en rango Sobresaliente, excepto Argelia con un 62.48 en
rango Medio. (ii) En el período 2008-2014, de los 91 registros de la
serie, sólo 7 presentan resultados insatisfactorios. (iii) En 2013 se
obtiene el más bajo resultado promedio desde la recuperación, con un
Satisfactorio de 77.59, bajón que puede atribuirse al deterioro en
algunos parciales: La Unión, 0.0 (talvez por información no reportada o
inconsistente) y La Victoria y Obando que después de tres años
consecutivos en rango Sobresaliente, descienden a rango Medio.

En la Subregión Centro el ascenso tiene características similares en
tanto que 2006 y 2007 son años de precarios resultados en general y la
curva a partir de 2008 empieza el ascenso general por municipios y en
el promedio subregional, que termina el 2014 con un Sobresaliente
83.07. Para destacar: (i) La regularización del fortalecimiento de Tulúa,
con desempeños Sobresalientes y consistentes en lo más alto del
rango.(ii) De los 112 registros del período 2008-2014, sólo se presentan
10 casos aislados con desempeños insatisfactorios. (iii) El municipio de
Calima-Darién es uno de los casos con resultados más flojos en
inconsistentes de la subregión, o pues aunque ha tenido resultados
P á g i n a | 281
marcando Sobresaliente en dos años (2013 y 2009), satisfactorio en tres
(2012, 2010 y 2009), termina 2014 con rango medio y exhibe un Crítico
en 2011 (iii) Resultados inconsistentes también se pueden observar en
Trujillo, Roldanillo y Andalucía (iv) Buga presenta una recuperación
consistente con magros resultados a comienzo de la serie y aún en 2009
consigue un Crítico 27.72, pero durante los últimos cinco años califica
en rango Sobresaliente.

En la Subregión Pacífico, Distrito de Buenaventura hay una excelente
recuperación desde 2008, año en que ingresa al rango Sobresaliente
para mantenerse ahí, con tendencia a mejorar el puntaje, por encima
de los 90 puntos hasta 2014.
Con la información anterior, si seguimos perfilando el escenario del
desempeño general de los municipios de Valle del Cauca es del siguiente tenor:
tenemos una alta capacidad administrativa y tenemos mucho cuidado y rigor para
aplicar los requisitos que el ordenamiento legal nos impone, pero somos apenas
medianamente eficaces y pobremente superamos la media de la eficiencia en su
ejecución.
Por su parte, IDF se mide a través de seis indicadores financieros que dan
cuenta de: (i) la capacidad de las administraciones municipales para sustentar sus
gastos de funcionamiento con ingresos corrientes de libre destinación; (ii) la
importancia de las rentas tributarias en los ingresos totales; (iii) la dependencia de
las transferencias de la Nación; (iv) el nivel de solvencia frente al endeudamiento;
(v) la magnitud de la inversión en el gasto total y (vi) la capacidad de ahorro
corriente como proporción del ingreso corriente (Ibídem).
El Índice General de Desempeño Fiscal termina la serie con un apenas
Satisfactorio 70.94 en 2014, luego de mantenerse en rango Medio (es decir,
insatisfactorio) durante el resto del período. Lo anterior indica una incapacidad
estructural de las administraciones municipales vallecaucanas para proveerse de
los recursos fiscales y financieros a la altura de los compromisos asumidos en los
P á g i n a | 282
programas de gobierno/planes de desarrollo. El perfil de éste indicador es muy
parecido al de la Eficiencia, y me parece que hay una alta correlación entre ellos.

En la subregión Sur el resultado es apenas Satisfactorio en los cinco
últimos años de la serie (2010-2014), aunque viene en leve mejoría, ya
que en el período 2006-2009 el desempeño fue en rango Medio., siendo
su mejor guarismo 74.66 en 2014 y el peor 63.80 en 2006. De los
nueve municipios de la subregión sólo dos, Dagua y Vijes, y uno en
2013, Florida, tuvieron resultados insatisfactorios en 2014.

En la subregión Norte, el resultado es más deficitario, si se tiene en
cuenta que durante el período 2010-2014 el desempeño estuvo
marcado en rango Medio y en los cuatro primeros años la marcación
fue en rango Bajo, es decir, toda la serie en rango Insatisfactorio

En la Subregión Centro sólo en 2010 la medición en desempeño fiscal
marco Satisfactorio, los demás años, por supuesto insatisfactorio,
alternando las calificaciones en Rango Bajo y Medio, aunque a decir
verdad, en los últimos años ha predominado la calificación en rango
Medio

En el distrito de Buenaventura (Subregión Pacífico) el período desde
2008 ha significado una significativa mejora, pues ha marcado rango
Satisfactorio en 2010. 2011, 2013 y 2014, Medio en 2012 y 2009 y Bajo
en 2206 y 2007.
1.4 Consideraciones sobre los indicadores de desempeño integral de los municipios
y distritos del departamento del Valle del Cauca
Estos ejercicios de evaluación, que se propician a partir de bases estadísticas
confiables y sistemáticas, esta vez proporcionadas por el DNP con el concurso de las
oficinas departamentales de planeación, son importantes porque a nivel de cada
indicador, y del resultado general, cada municipio y sus autoridades –lo mismo que
P á g i n a | 283
los organismos de control político, fiscal, disciplinario, etc.–, así como la sociedad
civil, la opinión pública, los proveedores, etc., tendrán diferentes ópticas de
comparación para sacar sus propias conclusiones, identificar causas, problemas y
oportunidades, para formular programas remediales y de mejoramiento en aquellos
indicadores que así lo ameriten o (en los casos de buenos desempeños) fijarse retos
para alcanzar más altos sitiales o al menos mantenerse en los niveles de desempeño
alcanzados. Igualmente, son un buen camino para el aprendizaje organizacional y
de gestión, el mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia, y con ello ganar
legitimidad y gobernabilidad.
Es preciso recordar que la dimensión del desempeño municipal es generadora
de retos que atañen a la dimensión administrativa-gerencial-fiscal como tal, pero lo
es más si se tiene en cuenta el rol determinante que cumplen para hacer posible el
emprendimiento de programas e inversiones dirigidas a subsanar déficits
sustantivos en la dotación de servicios de educación, salud, servicios públicos
domiciliarios, infraestructura y plataformas para el desarrollo, etc., todos ellos
necesarios para contribuir a la reducción de la pobreza y a la mejora de la
competitividad regional.
1.4.1 Análisis global
Teniendo en cuenta los resultados generales del Índice de Desempeño
Integral de los municipios vallecaucanos (Ver Anexo 4. Desempeño integral de
municipios y subregiones del Valle.),
durante el periodo 2006-2014, se puede
afirmar que hay una mejora cualitativa y cuantitativa general, toda vez que en el
último año 31 municipios calificaron por encima de rangos Satisfactorios, es decir,
superiores a 70 puntos sobre cien, de los cuales seis alcanzaron el puntaje de
Sobresaliente, por encima de 80 puntos; mientras que en el año 2007, por ejemplo,
no había ningún municipio con calificación Sobresaliente y sólo 6 municipios
alcanzaron el rango de Satisfactorio, lo cual quiere decir que para ese año la
mayoría de los municipios vallecaucanos (36, incluido Cali) alcanzaron calificación
P á g i n a | 284
Insatisfactoria, situación que ha ido evolucionando positivamente año tras año en
un esfuerzo relativamente continuado, con algunos altibajos. Ya en 2010 empiezan a
aparecer municipios con calificación sobresaliente (Tuluá y Palmira), rango en que
pertenecen hasta hoy, con un leve bajonazo de Tuluá en el 2013 (Satisfactorio, con
79.76 puntos)
Vale decir entonces, que para 2014 todavía hay once municipios con
calificación Insatisfactoria (Cuatro en Bajo y siete en Medio), lo que significa que es
menester aumentar esfuerzos para revertir estos resultados y acompañar a los
municipios de Caicedonia, El Cerrito, Trujillo, El Cairo, Bugalagrande, Alcalá y
Buenaventura (!) con calificaciones en rango medio y, Yotoco, La Cumbre, Versalles
y Calima-Darien con calificaciones en Bajo desempeño. Pero si se quiere ser más
exigentes, los 25 municipios que hoy están en rango Satisfactorio, deben superarse
para mantenerse en el rango sobresaliente.
Sin embargo, es preocupante el hecho de que, cuando se desglosa el indicador
global en sus componentes, deja advertir una situación, a mi juicio muy
preocupante, porque cuando se mide la Eficacia (cumplimiento de metas), por
ejemplo en 2014, la tendencia es que 24 municipios cumplen con un desempeño
superior a 70 puntos (de los cuales 18 califican como Sobresalientes) mientras que
en Eficacia sólo 7 municipios pasan la barrera de los 70 puntos, lo que equivale a
decir que para los 35 restantes su calificación en Eficiencia está en rango
Insatisfactorio; pero el mayor contraste se presenta cuando se evalúa el
Cumplimiento de Requisitos Legales en el cual 35 municipios cumplen con más de
70 puntos (de los cuales 30 con Sobresaliente), situación muy parecida cuando se
califican la Capacidad Administrativa, ítem en el cual 32 municipios aparecen en
rango Sobresaliente y siete más en Satisfactorio, o sea que según éste indicador sólo
tres municipios tienen calificación Insatisfactoria, todos en rango Medio.
Desde luego que si se mira en perspectiva el indicador de Capacidad
Administrativa, desde 2006 año base de la serie, la situación muestra una evolución
positiva. En aquel año ningún municipio calificó en los rangos de sobresaliente ni
satisfactorio, pues todos ellos están por debajo de 70 puntos, de los cuales 17 lo
P á g i n a | 285
hicieron en rango Crítico y otros 19
calificaron en rango Bajo. Me parece
importante advertir adicionalmente que en la serie del año base, hay 18 municipios
con calificación cero en Eficacia, probablemente por problemas de reporte de
información, aspecto en lo cual también se presenta una notable mejoría al día de
hoy.
Es necesario resaltar, que en la actualidad tenemos administraciones
municipales muy cumplidas de los requisitos legales y con buenas capacidades
administrativas, pero a la hora de cumplir con los planes de desarrollo, la mayoría
lo realiza a nivel Insatisfactorio (22 municipios por debajo de los 70 puntos y, peor
aún, con altos niveles de ineficiencia, ya que sólo 4 cumplen con el rango aprobatorio
(uno en rango sobresaliente y tres en satisfactorio), situación que se equipara con el
resultado del indicador de Desempeño fiscal , en el cual sólo 3 municipios están por
encima del rango de los 70 puntos.
La pregunta que se puede formular a esta altura del análisis es: ¿Qué se está
haciendo con esa alta dotación en Capacidad Administrativa? ¿En que se está
ocupando, porque los niveles de cumplimiento tienen brechas importantes entre lo
que se planeó y lo que se cumple, con el agravante de hacerlo en condición de
ineficiencia? Es claro que hay un déficit alto de capacidad gerencial de nuestros
mandatarios locales, pero como reza un axioma en el campo de la administración,
ninguna ineficiencia es gratuita, ella tiene sus propios beneficiarios. Entonces, ¿A
qué, quién o quienes se están beneficiando con esa evidente brecha entre una alta
dotación de capacidades administrativas y pobres resultado en eficacia y eficiencia?
1.4.2 Análisis subregional
Por Subregiones la serie estadística del indicador general de desempeño
permite apreciar que al 2006 la del Centro fue la que más calificaciones en rango
superior a 70 puntos entregó, con nueve municipios, (ocho de ellos en Satisfactorio
(Calima, Sevilla, Bugalagrande, Restrepo, Roldanillo, Zarzal, Tuluá y Guacarí y,
uno de ellos sobresaliente (Caicedonia), aunque tambien tenía siete municipios en
P á g i n a | 286
rango Insatisfactorio (Medio: San Pedro, Buga, Andalucía y Riofrío y en Bajo:
Yotoco, Trujillo y Bolivar). Mientras
que ya para 2014 sólo presentó cinco
municipios en Insatisfactorio (Yotoco y Calima en Bajo y, Caicedonia, Trujillo y
Bugalagrande en rango Medio) y el resto, o sea once municipios con calificaciones
superores a 70 puntos, uno de ellos, Tuluá, con rango Sobresaliente.

La Subregión Sur está muy consolidada en 2014, pues solo dos
municipios : el Cerrito en Medio y La Cumbre en Bajo, arojaron
calificaciones Insatisfactorias, mientras que los otros diez municipios
calificaron
por
encima
de
70
puntos:
Palmira
y
Cali
como
Sobresalientes y en rango Satisfactorio, en su orden: Pradera, Yumbo,
Florida, Candelaria, Jamundí, Ginebra, Vijes y Dagua

La Subregión Norte, es la que en 2014 pone más municipios con
evaluación Sobresaliente, tres: Obando, Toro y la Victoria, (con la
condición de que todos son de categoría sexta, lo que resulta una señal
importante para indicar que en los pequeños municipios, relativamente
alejados de los principales centros urbanos del departamento, también
se pueden lograr desempeños ejemplares);
Mientras que siete tienen desempeños satisfactorios: El Dovio, Argelia,
El Águila, Ansermanuevo, Cartago, Ulloa y la Unión. Si se parte de
que al comienzo de la serie estadística, 2006, se contaba con cinco
municipios con calificación Satisfactoria y siete con Insatisfactoria, el,
progreso cualitativo es evidente. Téngase en cuenta además que los
municipios hoy con desempeño Sobresaliente,
para el año 2006
calificaron así: Toro, Bajo; La Victoria, Medio y, Obando, Satisfactorio.

La Subregión Pacífico, que está conformada sólo por el hoy Distrito de
Buenaventura, presenta muchos altibajos, pero con mayor presencia en
rangos inferiores de calificación: solo en 2012 estuvo en el rango
Sobresaliente, mientras que en 2011 y 2008 estuvo en Satisfactorio,
pero en los demás años de la serie estuvo con calificación
P á g i n a | 287
Insatisfactoria, así: 2014, 2013, 2010, 2009, 2007 en rango Medio y el
año 2006 en rango Bajo.
En términos generales los resultados globales a nivel de las subregiones,
aunque tiene particularidades y sus propios picos puntuales y estructurales, no
distan mucho de la reflexión general que hemos planteado, ni de la pregunta que al
final nos hemos formulado.
1.5 Líneas de trabajo identificadas en los programas de gobierno de los próximos
mandatarios regionales en desarrollo institucional y gestión pública.
1.5.1 Coincidencias programáticas
Consultados todos los programas de gobierno expuestos por los mandatarios
electos para el cuatrienio 2016-2019, resalta que en la gran mayoría los
componentes de desarrollo institucional y gestión pública están presentes como
líneas de trabajo principal, así tengan distintas formulaciones, énfasis y
denominaciones, lo mismo que en las costuras estructurales de los programas se
incorporen bajo componentes diferentes. Valga anotar la diversidad de estructuras y
enfoques conceptuales utilizados por los candidatos y sus equipos de campaña en
ésta ocasión (Ver Anexo 5. Comparativo entre programas de Gobierno de Municipios
y el de la Gobernación del Valle del Cauca.)
Mientras que el programa de la gobernación está estructurado en dos partes,
a saber: líneas de acción transversal y líneas de acción sectoriales, en los programas
para las alcaldías se utilizan diversas conceptos: áreas de desarrollo, ejes, ejes
principales,
ejes
estratégicos,
ejes
programáticos,
ejes
estructurales,
ejes
articuladores, ejes fundamentales, ejes temáticos, ejes dinamizadores, líneas
P á g i n a | 288
estratégicas, lineamientos estratégicos, líneas temáticas, sectores, objetivos,
columnas, pilares, premisas o simplemente, aspectos.
De otra parte, en las denominaciones de los componentes (y en desarrollo de
los contenidos) también se encuentran las más diversas, así:

Gobernación del Valle: Un Gobierno al Servicio del Ciudadano,

Alcalá: Buen Gobierno

Ansermanuevo: Institucionalidad y gobernabilidad

Argelia: Desarrollo Institucional

Bolívar: Fortalecimiento Institucional

Buenaventura: Gobernabilidad y Desarrollo Institucional

Caicedonia: Buen Gobierno

Cali: Participativa y bien gobernada

Calima-Darién: Buen Gobierno y Gestión Eficiente

Candelaria: Desarrollo Institucional y Gobernabilidad

Cartago: Buen Gobierno y Gerencia Pública para el Progreso

Dagua: Buen gobierno y Desarrollo Institucional

El Águila: Institucionalidad y Gobernabilidad

El Cairo: Principios de Gobernabilidad

El Dovio: Buen Gobierno

Florida: Institucional

Ginebra. Institucionalidad

Guacarí: Administración-Institucionalidad

Jamundí: Gobernable y Participativa

La Unión: Fortalecimiento Institucional y Confianza

Palmira: Modernización Institucional y Buen Gobierno

Pradera: Fortalecimiento Institucional

Restrepo: Buen Gobierno

Riofrío: Dimensión Político-administrativa

Sevilla: Institucionalidad

Toro: Adecuación Administrativa
P á g i n a | 289

Trujillo: Institucionalidad

Tuluá: Institucional

Ulloa: Desarrollo Institucional

Vijes: Político-administrativo

Yotoco: Buen Gobierno

Yumbo: Buen Gobierno

Zarzal: Buen Gobierno
Los restantes municipios que no aparecen en el listado anterior no es que no
ofrezcan líneas de trabajo en estos campos, sino que las tienen bajo otros ítems (por
ejemplo, San Pedro y Versalles enfatizan el saneamiento o el fortalecimiento fiscal)
y aunque no son específicos en la mayoría de los casos están asociados a temas
relacionados con la visión, principios, valores, o con la participación y el desarrollo
comunitario, la transparencia, la rendición de cuentas a la ciudadanía, la equidad y
la efectividad en la prestación de servicios públicos, el mejoramiento de la calidad de
vida, la competitividad, o simplemente implícitos en el desarrollo de los sectores,
pero, en general, el hecho de que no estén tratados puntualmente puede significar
que no son una prioridad como tales, pero ello no se debe tomar de ninguna manera
como un obstáculo a iniciativas que persigan el fortalecimiento institucional en
dichas municipalidades, más si se trata de políticas impulsadas por la
administración departamental con el apoyo de otras entidades del estado
colombiano.
1.6 Lineamientos para el diseño de políticas públicas y planes de desarrollo en el
área de gobernanza y gestión pública
Teniendo como puntos de referencia las problemáticas recogidas en los
anteriores ítems, es imprescindible iniciar un proceso de transformación de la
gestión y organización del sector público de los entes territoriales vallecaucanos,
encaminado a reconfigurar las capacidades que en materia de conceptos de nueva
gestión pública y liderazgo, formas organizativas, prácticas de trabajo y cultura de
P á g i n a | 290
lo público, se requieren para enfrentar los actuales y nuevos desafíos, no solo de la
dimensión de gobernanza y gestión pública como tal, sino porque ésta tiene un
efecto importante sobre las dimensiones sustantivas del desarrollo regional, la
reducción de la pobreza y la competitividad. Por lo tanto, es urgente adoptar líneas
de “política pública de gestión pública y gobernanza” en la siguiente dirección:

Formular políticas públicas territoriales en el campo de la gestión pública, en
orden a reconfigurar el Modelo de Gerencia Pública Territorial, tendiente a la
maximización de la creación de valor público, como plataforma institucional
permanente para la consolidación de la paz, la equidad, la democracia
participativa, el desarrollo económico, la reducción de la pobreza, la
gobernanza territorial y el aumento de la competitividad sistémica del Valle
del Cauca.

Adelantar procesos de reforma administrativa en los entes territoriales
vallecaucanos,
que
permitan
la
(re)construcción
de
las
capacidades
institucionales necesarias para mejorar su desempeño y alcanzar los
cometidos señalados en el ítem anterior, en el marco del ejercicio del
liderazgo natural y constitucional que le corresponde a la gobernación del
departamento, como estrategia para el fortalecimiento de unidades orgánicas
y equipos de trabajo críticos para el apoyo y la reconfiguración, no sólo de su
propia institucionalidad, sino la de las administraciones municipales, dentro
de sus particulares especificidades, pero también para potenciar las
capacidades en aquellos frentes en los cuales se identifican coincidencias
programáticas y prioridades regionales.

Desarrollar políticas públicas dirigidas a la reinstitucionalización de las
plantas de cargos de carrera administrativa meritocrática, adscritas a los
entes territoriales, sus entidades descentralizadas y los órganos de control y a
limitar las prácticas nocivas asociadas a abultadas nóminas por prestación de
servicios, para potenciar la contribución del trabajo del capital humano y las
capacidades organizacionales a los fines de interés público, en el cual se
P á g i n a | 291
refunden los valores de la ética, la transparencia, la confianza y el buen
gobierno.

En especial, es preciso generar procesos de profesionalización de la función
pública y formalización del empleo público meritocrático, especialmente en
aquellos frentes críticos de actuación pública actualmente soportados
mediante la modalidad de prestación de servicios, como estrategia para
limitar la influencia clientelar y patrimonialista en los principales procesos
de gestión de capital humano, a saber: (i) reclutamiento, y selección, (ii)
remuneración, (iii)capacitación y desarrollo profesional, (iv) seguridad y
bienestar social, y (v) evaluación de desempeño, con miras a robustecer e
institucionalizar las capacidades organizacionales y de gestión de los entes
territoriales regionales, de tal manera que se reduzca la vulnerabilidad de las
administraciones públicas en períodos de cierres de vigencias fiscales, crisis
políticas o cambios de gobierno, mejoren su desempeño y se procure mayor
efectividad en el cumplimiento de los programas de gobierno/planes de
desarrollo.

Fortalecer el estamento de la dirección pública profesional (gerentes públicos)
y las dependencias encargadas de la gestión de capital humano en los entes
territoriales y empoderarlas para que cumplan un papel estratégico en el
desempeño integral municipal y su contribución a la competitividad regional.

Desarrollar programas de formación, capacitación y transferencia de
conocimientos, acordes a los desafíos cognitivos y éticos que se enfrentan en
este proceso de transformación administrativa y cultural.

Desarrollar procesos de asociatividad regional como estrategia para potenciar
sus capacidades y las oportunidades críticas en aquellos frentes que se
identifiquen como críticos para la consecución de los cometidos regionales y
municipales.

Promover, ante las instancias nacionales correspondientes, la intensificación
de las políticas públicas nacionales de gestión pública en el territorio
vallecaucano. En particular, se precisa la desconcentración funcional y
P á g i n a | 292
descentralización administrativa de diversos procesos que actualmente se
surten ante el DAFP, inherentes a las etapas de análisis y aprobación de los
rediseños institucionales en los entes territoriales regionales, para ganar
efectividad y gobernabilidad en dichos espacios

Poner en acción diversas modalidades de asociaciones entre lo público y lo
privado, en el marco de la legislación vigente, para que asuman
responsabilidades específicas en aquellos frentes de actividad en los cuales se
identifiquen las necesidades estratégicas, a la vez que se deben construir las
capacidades de los entes públicos territoriales para los procesos de
negociación y regulación

Finalmente, pero tal vez lo más importante, es preciso que estas líneas de
política pública enunciadas, que tienen un carácter predominantemente
técnico-administrativo, estén acompañadas de un proceso (pacto) político,
social
y
cívico,
que
en
tiempos
de
post-conflicto
conlleve
al
re
direccionamiento de las prácticas político-electorales y los valores de una
cultura gerencial orientada hacia el interés público, buscando (i) la
revalorización del ejercicio de la política, (ii) la dignificación del trabajo del
servidor público y (iii) el reposicionamiento de la participación ciudadana,
como triángulo virtuoso que permita asegurar la sostenibilidad y el
mejoramiento continuo de estos procesos vitales para recuperar el liderazgo
vallecaucano en el concierto nacional e internacional.
1.7 Competencias de alcaldes para la gestión del posconflicto
1.7.1 Las Organizaciones Sociales para el Desarrollo –OSD y la gestión del talento
humano
El desarrollo de la comunidad es el conjunto de procesos políticos, económicos,
tecnológicos, culturales, ambientales y sociales, que integran los esfuerzos de la
P á g i n a | 293
población, sus organizaciones y las del Estado, para mejorar la calidad de vida de
las comunidades.
Las organizaciones sociales para el desarrollo, OSD, cumplen función crítica para
la competitividad del territorio región, son claves para identificar las ventajas
comparativas y competitivas que permitirán a nivel local disminuir los indicadores
de pobreza. Son los ejecutores por excelencia de las políticas públicas que tienen
como fin el desarrollo económico y social armónico e integral del territorio.
Las organizaciones de acción comunal con una visión clara de su objeto social,
propenden por mejorar e incrementar el aporte que las mismas hacen a la
administración municipal y departamental y al desarrollo regional, desde el ámbito
social, económico, ambiental y cultural, así como en el control social de la inversión
pública.
Acción comunal u Organización Comunal, es una expresión social organizada,
autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo
integral, sostenible y sustentable, construido a partir del ejercicio de la democracia
participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.
Las Organizaciones Comunales, entre ellas las Juntas de Acción Comunal (JAC),
las Juntas de Vivienda Comunitaria (JVC) y la Asociación de Juntas de Acción
Comunal (ASOCOMUNAL), deben establecer acuerdos y alianzas que apalanquen
los procesos de formación, institucionalización y promoción de la participación y ser
gestores reales del Desarrollo Integral del territorio región.
Los principios comunales están muy cerca de lo público, lo ambiental, lo
participativo y lo democrático. Son comportamientos comunitarios, solidarios,
colectivos, de nuestras comunidades, que contrastan con los intereses particulares
con que, por lo general, se conduce el Estado.
Los integrantes de las organizaciones adquieren los valores, hábitos, actitudes y
comportamientos de sus líderes y acaban pareciéndose a ellos.
Por este motivo el propósito de una organización social para el desarrollo, Junta
de Acción Comunal, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Fundación,
Corporación, Asociación de usuarios o productores o comercializadores, entre otras,
P á g i n a | 294
es ser un organismo facilitador de la participación ciudadana organizada, promotor
de la innovación tecnológica, impulsor de la diversificación productiva amigable con
el ambiente y participe activo en la transformación del territorio con los actores
locales y los gobiernos municipales, para conducir sus propios procesos de
superación de la pobreza, el mejoramiento de la calidad colectiva de vida y la
responsabilidad social, que se convierten en los motores del crecimiento y el
desarrollo humano integral sostenible.
Los líderes o lideresas tendrán la oportunidad de participar en la construcción de
un territorio mejor, en armonía con el ambiente, para las presentes y futuras
generaciones, apoyado en la transformación comunal, social y organizacional, con
lazos de unión fundamentados en historia, códigos, anhelos, expectativas y
propósitos comunes, en un ambiente en el que las personas puedan expresar o
desarrollar plenamente sus potenciales, competencias y capacidades.
El liderazgo transformador que se requiere debe conducir los procesos de cambio
en las mismas comunidades, organizaciones de base y en su entorno. Es un
liderazgo emprendedor, innovador y competitivo que analiza sistemáticamente
todos los factores que afectan un escenario, o una situación, y toma decisiones
acertadas frente a las oportunidades, la evaluación de los riesgos y el control de las
amenazas, que permite construir un mundo diferente donde la equidad, la
educación y la paz sean los resultados evidentes del trabajo comunitario.
Como buenos ciudadanos se cumple la Constitución, las Leyes y los deberes del
ciudadano común, los que exigen las normas, en especial participar en la vida
política, cívica y comunitaria del País, el Departamento y el Municipio, lo cual lo
cual conlleva a contribuir en todo momento y en todos los escenarios a presentar e
impulsar planes, programas, proyectos y actividades que contribuyan para hacer del
Territorio Región el mejor del mundo, barrio o vereda, corregimiento o comuna,
municipio, ciudad y comunidad con justicia, paz, equidad, educación, participación
social, seguridad, progreso, bienestar y mejor calidad colectiva de vida.
El objeto del proyecto contribuye a multiplicar los impactos que pueden tenerse
sobre las organizaciones y las redes y alianzas en las que ellas participan y con ello
P á g i n a | 295
aumentar las capacidades de las personas y sus expresiones organizativas para
tramitar intereses de manera pacífica, técnica y competitiva.
1.7.2 Gestión de la administración pública por resultados y las competencias
A la administración pública le corresponde generar condiciones propicias para
promover y consolidar la paz en el territorio municipal, con la efectiva participación
de las víctimas en el marco de la Justicia Transicional y el respeto a los principios
de progresividad, gradualidad y sostenibilidad, garantizando que las medidas
adoptadas a favor de las víctimas sean sostenibles fiscalmente y aplicadas gradual y
progresivamente, respetando siempre el principio de igualdad.
En el proceso de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas
desplazadas por el conflicto armado interno de Colombia, que se asientan en el
municipio con el propósito de acceder al derecho a la justicia, la verdad y la
reparación, la Alcaldía debe propiciar los espacios para asegurar la efectiva
participación de las víctimas y lideresas o líderes de las organizaciones de víctimas
debidamente registradas ante las autoridades competentes.
La Mesa de Participación de Víctimas y el Comité Territorial de Justicia
Transicional son instituciones creadas para evidenciar en Colombia que la
capacidad de conocimiento y aplicación de la Administración Pública, como ciencia,
permite el cumplimiento del artículo 2° de la constitución política:
Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden
justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas
las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
P á g i n a | 296
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares.
El propósito de una sociedad política es brindar a todos los individuos que la
integran calidad de vida, bienestar y felicidad, tanto individual como colectiva,
primando el interés general sobre el particular.
Las preguntas de lideresas y líderes de las organizaciones de víctimas del
desplazamiento forzado son:

¿Sirve la amplia normatividad para garantizar la ejecución de planes,
programas, proyectos y actividades para dar cumplimiento a la asistencia,
atención y reparación integral de víctimas?

¿En el período presidencial de la Paz y la gestión del Posconflicto será posible
obtener resultados contundentes en: reubicación, terminación del
desplazamiento, restitución de las tierras y posibilidades de retorno, conocer
la verdad de los hechos ocurridos, finalización de los demás hechos
victimizantes y castigo a los perpetradores de los mismos?

¿Es posible garantizar la convivencia pacífica, saludable y competitiva con los
resocializados de los grupos armados beneficiarios del acuerdo de finalización,
que se denomina en Colombia como gestión del postconflicto, en el cual se
tiene que desarrollar capacidades y competencias para aprender a vivir en
comunidad lugareños de la localidad, nuevos vecinos con expectativas de paz,
progreso y bienestar, víctimas y victimarios, en un mismo territorio región?

¿Se incrementará el número de víctimas y los casos de impunidad que se
registren, con el paso del tiempo?
1.7.3 Competencias requeridas para gestión efectiva del postconflicto

Capacidad para la gestión del ejercicio libre de la vigilancia ciudadana sobre
la gestión pública.

Capacidad para la gestión del control ciudadano de carácter preventivo.
P á g i n a | 297

Capacidad para actuar en tiempo real frente a las condiciones, necesidades y
exigencias de las comunidades asentadas en el territorio región.

Capacidad para la concreción, en el postconflicto, del derecho a participar en
la conformación, ejercicio y control del poder político de los nuevos actores.

Capacidad para la gestión de la sana convivencia entre víctimas, victimarios
y ciudadanos del común.

Capacidad para implementar y desarrollar políticas públicas con actores e
intereses contrapuestos.

Capacidad para gestionar dos procesos de Justicia Transicional, uno para
víctimas y otro para victimarios que excluyen al ciudadano común.

Capacidad para identificar los probables cambios en los perfiles profesionales
requeridos para el crecimiento económico competitivo en el territorio región.

Capacidad para determinar las tecnologías emergentes específicas que
favorecen a la competitividad del territorio región.

Capacidad para la gestión del talento humano por competencias laborales.

Capacidad para determinar la pertinencia de la oferta educativa y formativa
para el territorio región.

Capacidad para articular acciones entre el sector público, el sector privado y
las organizaciones de base de la comunidad.

Capacidad para realizar análisis de impactos ocupacionales en el territorio
región, establecer los factores claves de cambio y construir posibles escenarios
para os sectores económicos competitivos.

Capacidad para estructurar nuevas agendas de gobernanza para responder a
la difusión de Tecnologías Emergentes Específicas.

Capacidad para la gestión estratégica del talento humano orientada al
análisis de escenarios futuros y concentración de esfuerzos y recursos en
áreas estratégicas del territorio región.

Capacidad para promover el surgimiento de comunidades emergentes,
empresariales, tecnológicas y científicas, que desarrollen nuevos sectores y
nuevos procesos.
P á g i n a | 298

Capacidad de anticipación y seguimiento a temas estratégicos para el
desarrollo del territorio región.

Capacidad para diseñar escenarios del cambio territorial con la inclusión de
nuevos actores, a partir del análisis del territorio pasado, el territorio
presente y la tendencia territorio esperado.

Hacer énfasis en el desarrollo de competencias del ser, coherente, negociador,
flexible, tolerante, visionario, proactivo y otras.
1.7.4 Competencias laborales adicionales para los alcaldes
a. Competencias del saber
Fortalecer los conocimientos y su aplicación sobre la prospectiva territorial,
inteligencia competitiva e innovación social, requeridos para la efectiva gestión del
territorio región.
b. Prospectiva Territorial: Es el medio requerido para construir el
territorio futuro, con el fin de promover la competitividad y el
desarrollo integral de sus habitantes.
El período actual está caracterizado por una gran variedad de cambios que
afectan e intervienen absolutamente todas las dimensiones espacio-temporales.
Estos cambios no sólo alteran las economías, sino el medio ambiente, la sociedad y
la cultura, lo que conlleva al ejercicio de la prospectiva territorial, basada en la
investigación de los futuros posibles, concebida como fase previa a la elaboración de
estrategias o de políticas que, requiriendo un enfoque a mediano y largo plazo,
necesitan de la acción inmediata.67
Los procesos de uso y ocupación del territorio se caracterizan por una gran
dinámica e incertidumbre que responden cada vez más a externalidades
67
PROSPEKTIKER, Instituto Europeo Prospectiva y Estrategia, Curso de Formación en Prospectiva
Estratégica, Santafé de Bogotá D.C., 1.995.
P á g i n a | 299
manifestadas por grupos de interés, cambios asociados a la apertura económica,
estilos de desarrollo trazados por el gobierno nacional o local y en algunos casos los
modelos tradicionales de aprovechamiento de los recursos y los patrones
socioculturales de organización.
La
Ley
Orgánica
de
Ordenamiento
Territorial
proporciona
a
la
administración del territorio, a la sociedad civil y en general al conjunto de actores
que usan y ocupan el territorio, herramientas que les permiten tomar decisiones
sobre su desarrollo futuro y actuar sobre sus prioridades y problemas, de tal forma
que se superen los conflictos y se conozcan y aprovechen las potencialidades del
territorio región.
La multiescalaridad amplía las coordenadas del espacio-tiempo de los
territorios, los cuales generan información desde su interior y la reciben desde el
exterior, con desiguales intensidades y coberturas que afectan en un mismo tiempo
interconexiones de culturas y espacios.
Los escenarios deseables o realizables son variados y complejos, según los
tiempos de realización, la viabilidad de las opciones, los cambiantes objetivos de la
sociedad, la disponibilidad de recursos y la supra estructura política.
El escenario deseable o posible sólo se tornará como proyecto territorial
cuando sea capaz de movilizar recursos tangibles o intangibles en la búsqueda de un
espacio de vida mejor ordenado.
La ordenación del territorio se convierte en un proceso de diseño de
estrategias y de gestión multidimensional, multitemporal y multiescalar para
responder, desde el territorio, a los requerimientos de la calidad colectiva de vida.
Multidimensional, al considerar la diversidad de factores involucrados en la
configuración territorial; multitemporal, al trabajar con el pasado y el presente para
crear futuro; y multiescalar, al incorporar el estudio de la influencia de factores
externos en dicha configuración.
c. Inteligencia Competitiva: Un medio eficaz para mantener actualizado
el escenario competitivo del territorio región.
P á g i n a | 300
Es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información
de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los
responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno.68
A nivel de empresas de consultoría empresarial se define Inteligencia
Competitiva como un conjunto de acciones coordinadas de búsqueda, tratamiento,
distribución, comprensión, explotación y protección de la información obtenida de
modo legal, útil para los actores económicos de una organización para el desarrollo
de sus estrategias individuales y colectivas.
El ejercicio de la Inteligencia Competitiva como herramienta de gestión
estratégica se cristaliza como una investigación en la que se identifican hechos y
evidencias valiosas para la competitividad de la organización, en la cual se
determinan acciones a seguir como consecuencia directa de los movimientos
estratégicos del entorno, presentes o futuros, detectados.
La Inteligencia Competitiva es una herramienta empresarial que permite
conocer el entorno gracias a la vigilancia y la situación interna de la empresa por la
gestión del conocimiento, para la posterior toma de decisiones estratégicas.
d. Innovación para el desarrollo empresarial, industrial y social: Factor
clave para mejorar la competitividad de las empresas, mejorar la
calidad colectiva de vida y contribuir a la sostenibilidad ambiental,
para favorecer un desarrollo integral armónico en el territorio región.
Fortalecer las capacidades de gestión integrada, de carácter público-privado,
de los procesos de innovación para el desarrollo económico regional sostenible.
Armonizar las relaciones entre el territorio región, los actores locales y las
empresas.
68 Gibbons, P.; Prescott, J. (1996) Parallel competitive intelligence processes in
organisations. International Journal of Technology, Special Issue On Informal Information Flow
Management, Vol. 11, nº 1-2.
P á g i n a | 301
e. Gestión por resultados y lógica gerencial: La Gestión por Resultados es
un marco conceptual cuya función es la de facilitar a las organizaciones
públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de
valor público, a fin de optimizarlo asegurando la máxima eficacia,
eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos
de gobierno y la mejora continua de sus instituciones.
Es una propuesta de cultura organizativa, directiva y de gestión, a través de
la cual se pone énfasis en los resultados y no en los procesos y procedimientos.
La racionalidad económica que busca conseguir eficacia y eficiencia. Esta
lógica comparte, más o menos explícitamente, tres objetivos principales:
Asegurar la constante optimización del uso de los recursos públicos en la
producción y distribución de bienes públicos como respuesta a las exigencias de más
servicios, menos impuestos, más eficacia, más eficiencia, más equidad y más
calidad.
Asegurar que el proceso de producción de bienes y servicios públicos,
incluidas las fases de asignación y distribución, así como las medidas para mejorar
la productividad, sea transparente, equitativo y controlable.
Promover y desarrollar mecanismos internos para mejorar el desempeño de
los dirigentes y trabajadores públicos, y con ello promover la efectividad de los
organismos públicos, en miras a posibilitar los dos objetivos anteriores.
2. Ordenamiento territorial y Competitividad en el Valle del Cauca
En la Constitución Política de Colombia de 1991 se establece que por
relaciones económicas, sociales y físicas dos o más entes territoriales pueden
constituir una región administrativa y de planificación encargada de programar y
coordinar el desarrollo armónico e integrado de dicho territorio, con el fin de mejorar
la prestación de los servicios públicos y ejecutar obras de interés común.
P á g i n a | 302
En el artículo 307 de la Constitución Política de Colombia se establece que el
ordenamiento territorial es un instrumento de apoyo a la gestión planificadora y
una política del Estado para impulsar la descentralización y la cultura de la
participación ciudadana.
La Ley 1454 del 28 de junio de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial se expide con el propósito de fortalecer la identidad cultural de las
regiones y el desarrollo territorial.
Transcurridos 24 años de vigencia de la Constitución de 1991 en Colombia,
los problemas del desarrollo regional no se resuelven, se agudizan, y se aprecia la
necesidad de construir un modelo de gestión regional que permita fortalecer la
identidad cultural de las regiones y el desarrollo territorial, problema al que apunta
resolver la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Nº. 1454 de 2011, con los
esquemas asociativos previstos.
En el artículo 2º establece que es un proceso de construcción colectiva de país,
que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal,
tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en
el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la
identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo
económicamente competitivo, socialmente justo, ambiental y fiscalmente sostenible,
regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad
cultural y físico-geográfica de Colombia.
Lo anterior permite identificar que las fronteras políticas de la división actual
de los municipios no contemplan la identidad cultural, el potencial económico, la
organización social y las características del territorio como condición esencial para
la competitividad regional, el desarrollo social y económico armónico e integrado de
las regiones y la preservación sostenible del ambiente.
Por consiguiente la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, LOOT, tiene
como fin propiciar las condiciones para concertar políticas públicas entre la Nación y
las entidades territoriales, con reconocimiento de la diversidad geográfica, histórica,
económica, ambiental, étnica y cultural e identidad regional y nacional. Promueve
P á g i n a | 303
que los departamentos y municipios puedan adelantar programas de cooperación
dirigidos al fomento del desarrollo comunitario, la prestación de los servicios
públicos, la preservación del ambiente y el desarrollo productivo y social, con
entidades territoriales limítrofes, es decir se reconoce que las fronteras naturales
están por encima de las divisiones político administrativas establecidas y que una
región territorio concentra con mayor efectividad la participación de las
organizaciones sociales de base para definir la visión deseable del territorio,
aprovechar las ventajas competitivas del mismo y fortalecer la administración
pública territorial, haciendo eco del adagio popular de que hoy vivimos en un mundo
con fronteras virtuales, que permite a los niños salir de la ignorancia, a los jóvenes
integrarse con éxito al mercado laboral, a las mujeres participar activamente en el
desarrollo integral regional y a los hombres aplicar en la gestión de los recursos
disponibles sus capacidades y competencias para mantener vigente un mundo
presente mejor.
De tal manera, La Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial (LOOT) estableció en Colombia un conjunto de esquemas asociativos
territoriales para promover la asociatividad y el trabajo mancomunado entre
entidades territoriales (departamentos, municipios y distritos)69. De esta manera se
le dio vida jurídica a la figura de la Región de Planeación y Gestión (RPG) y se
ampliaron las características para la creación y el funcionamiento de las Provincias
Administrativas y de Planificación (PAP) y las Regiones Administrativas y de
Planificación (RAP)70. También se promovió la conformación de asociaciones de
departamentos, áreas metropolitanas, distritos especiales y municipios. Figura 68
sintetiza las características de estos esquemas de acuerdo con la LOOT:
69
Según los artículos 286 y 287 de la Constitución Política de 1991, son entidades territoriales los
departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas, los cuales están facultados para
elegir sus autoridades, ejercer las competencias que le asigne la ley, administrar tributos y recursos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones y participar de las rentas nacionales.
70
Es importante mencionar que la Constitución Política de 1991 ya hacía referencia a las PAP y las RAP
en sus artículos 286, 300, 306, 308 y 321. De hecho, en su artículo 286 expresa que la ley podrá darles
el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyan en los términos de la
Constitución y de la ley.
P á g i n a | 304
Figura 68. Esquemas asociativos de la LOOT
Fuente: DNP (2013a, p. 24).
Igualmente, durante el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos
(2010-2014) se estableció un conjunto de incentivos institucionales para la
articulación y alianzas entre los entes territoriales y los procesos de regionalización
y subregionalización como estrategias para facilitar el desarrollo del territorio
nacional (Ley 1450 de 2011 - Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”).
Es así como además de la LOOT, se promulgó el Acto legislativo 05 de 2011,
desarrollado mediante la Ley 1530 de 201271, que transformó el Fondo Nacional de
Regalías en el Sistema General de Regalías (SGR) y la Ley 1508 de 2012 o Ley de
71
El SGR es el conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones atinentes a
la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso eficiente y destinación de los
ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables (Ley 1530 de 2012 Artículo 1°).
P á g i n a | 305
Asociaciones Público Privadas (APP)72.
La Figura 69 presenta de forma
esquemática el diseño institucional que promueve la regionalización en Colombia:
Figura 69. Marco legal y jurídico que promueve los procesos de regionalización en Colombia
Fuente: Lemos (2014).
También es importante mencionar que en el Plan Nacional de Desarrollo
2014 - 2018 “Todos por un nuevo país” (Ley 1753 de 2015) se estableció que las
entidades del orden nacional pueden delegar funciones en los esquemas asociativos
territoriales, particularmente, aquellas con impacto territorial tendientes al cierre
de brechas socioeconómicas, intra e interregionales que promuevan la convergencia
regional, así como aquellas dirigidas a promover el desarrollo productivo, la
competitividad, la generación de ingresos, la planificación y la gestión territorial,
incluida la formación, actualización, conservación catastral e implementación de
catastros multipropósito descentralizados, en municipios, distritos y áreas
72
Las APP son un instrumento que permite la vinculación de capital privado en la provisión de bienes
públicos y de sus servicios relacionados, por lo cual se pueden constituir en mecanismos eficaces para
garantizar la ejecución de proyectos estratégicos identificados en el marco de las figuras de asociatividad
relacionadas anteriormente. Al respecto, el DNP expresa que las ciudades requieren de un mayor
acompañamiento por parte del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de su capacidad técnica en la
identificación, estructuración y ejecución de proyectos a través de este instrumento (DNP, 2014, pp. 33 36).
P á g i n a | 306
metropolitanas con población superior a 500.000 habitantes. Las funciones a delegar
y los criterios para hacerlo serán definidos por el Programa Nacional de Delegación
de Competencias Diferenciadas (PNCD) (Ley 1753 de 2015 - Artículo 180).
Asimismo, los esquemas asociativos pueden asumir el rol de Autoridades Regionales
de Transporte, cuya función es regular el servicio de transporte público de
pasajeros, otorgar permisos y habilitaciones, integrar operacional y tarifariamente
los diferentes modos y modalidades, y garantizar la articulación de planes,
programas y proyectos contenidos en los Planes Maestros de Movilidad de cada uno
de los municipios, así como los incluidos en sus instrumentos de planeación
territorial que influyan en la organización de la movilidad y el transporte, de
acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Transporte (Ley 1753 de 2015 Artículo 183).
Este nuevo diseño institucional responde al agotamiento del modelo de
planeación y gestión centrado en el municipio que se instauró en el país con la
Constitución Política de 1991 y reconoce que los nuevos desarrollos del capitalismo
ya no se mueven necesariamente alrededor de los Estados nación, sino de regiones y
ciudades que entran cada vez más en interacción con redes globales de diversa
índole
(Sassen,
2001).
En
Colombia,
de
acuerdo
con
Cuervo
(2003),
simultáneamente con los procesos de descentralización y regionalización, se han
desarrollado múltiples iniciativas de construcción regional con diversos fines,
estructuras y promotores. Cada una de ellas pone en evidencia el tipo de
necesidades a las que se ha querido responder y el protagonismo local y regional en
su solución. Entre los principales antecedentes en esta materia están los Consejos
Regionales de Planificación Económica y Social (CORPES), el Programa de
Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la mesa de trabajo regional integrada por
los gobiernos de Bogotá, Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional.
En el año 2013, el DNP sistematizó la información de 49 procesos de
asociatividad municipal y 5 de asociatividad departamental en todo el país. Así
pues, del total de los procesos de asociatividad municipal, se encontró que: 42 se
habían conformado bajo la figura de asociaciones de municipios de acuerdo con la
P á g i n a | 307
Ley 136 de 1994, mientras que los 7 restantes se encontraban en proceso de
formalización (DNP, 2013b, p. 12). Una de las principales conclusiones de este
balance preliminar que realizó el DNP es que las asociaciones municipales por sí
mismas no cuentan con la capacidad legal, administrativa ni financiera para operar
políticas en sus regiones, porque ni siquiera pueden garantizar su propia
sostenibilidad. En este contexto resulta pertinente la promoción de lo que la
literatura de la nueva gestión pública llama “gobierno emprendedor”, modelo que en
Colombia se ha venido trabajando por medio de las APP, que pese a que posibilitan
que el Estado en sus diversos niveles, en alianza con particulares y entidades de
cooperación internacional, participe en la configuración de estructuras corporativas
que mediante la figura del derecho privado se conviertan en operadores
empresariales que aseguren, en principio, la provisión de servicios públicos (Varela,
2015), se han enfocado principalmente en modelos de tercerización o concesión. En
este sentido, el presente documento caracteriza y analiza las iniciativas en materia
de asociatividad territorial que han surgido en el Valle del Cauca y la Región
Pacífico.
2.1 Asociatividad territorial para la competitividad del Valle del Cauca
2.1.1 Referentes conceptuales: ordenamiento territorial y región
La Carta Europea de Ordenación del Territorio expresa que el ordenamiento
territorial es una disciplina con carácter interdisciplinario, cuyo objetivo es el
desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un
concepto rector (Ibarra, 2007). En América Latina el orden territorial es una política
de los Estados para superar los desequilibrios espaciales del desarrollo, ligada a los
procesos de planificación económica. Colombia, como un “Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista (…)” (Constitución
Política de 1991 - Artículo 1°), ha tomado el ordenamiento territorial como un
instrumento de apoyo a la gestión planificadora y una política del Estado para
P á g i n a | 308
impulsar la descentralización y la cultura de la participación ciudadana establecida
en la Constitución de 1991.
Históricamente se ha asegurado que Colombia es un país de ciudades y
regiones, característica a la que puede encontrársele explicación en los siguientes
dos hechos: 1. La abrupta topografía colombiana marcada por la ruptura natural de
la cordillera de los Andes en tres brazos, lo que dificulta la comunicación entre las
regiones y 2. El proceso de industrialización (desarrollo endógeno basado en el
modelo de sustitución de importaciones) experimentado entre 1930 y 1970 que le dio
prelación a un policentrismo compartido por cinco ciudades caracterizadas por su
vocación manufacturera: Bogotá D.C, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga
(Galvis y Meisel [2001] citados por Ramírez & Parra-Peña [2013, pp. 7-8]). Derivado
de lo anterior, la Constitución Política de 1991 dejó abierta la posibilidad de
construir regiones en el país con el propósito de avanzar hacia un nuevo modelo de
Estado de corte descentralista, ajustado a su realidad regional y con autonomía de
sus entidades territoriales. Esta posibilidad ha venido adquiriendo fuerza en tanto
se ha hecho visible la incapacidad o insuficiencia de los gobiernos locales para
desencadenar de manera individual, dinámicas de desarrollo social y económico
(Ibídem).
Es así como se ha venido promoviendo la regionalización en el país mediante
el trabajo mancomunado entre los entes territoriales. No obstante, si existe un
concepto complejo de definir es precisamente el de “región”. En tal sentido, Luis
Mauricio Cuervo (2003) afirma que este término es polisémico -tiene multiplicidad
de contenidos asignados-, polivalente -posee diversidad de valores, principalmente
éticos y políticos- y multiescalar -detenta una resolución espacial diversa y diferente
asignada como fruto de sus múltiples acepciones y valoraciones, que puede ser
subnacional, internacional y trasnacional- lo que hace inútil, incluso inviable, una
definición de síntesis y validez universal de región, por ello considera necesario
adelantar la construcción de una propuesta de definición plural y flexible.
Igualmente, este autor enfatiza en que la dimensión o el problema que puede
suscitar el interés de la construcción regional no debe ser necesariamente
P á g i n a | 309
económico, sino cultural, ambiental, social o político (Ibíd., p. 6). La Tabla 32
presenta algunos modelos de regionalización que han existido en el país:
Tabla 32. Algunos modelos de regionalización en Colombia
Regiones
Regiones Consejos
sociodemográficas
Regiones según Ramírez &
Regionales de Planificación propuestas por Orlando
Parra-Peña (2013)
CORPES
Fals Borda
Regiones de la Policía
Nacional
Regiones del Sistema
General de Regalías
Regiones logísticas de Colombia
para el Plan Estratégico de
Infraestructura Intermodal del
Transporte - PEIT
Fuente: Elaboración propia con base en Fals Borda (1996), citado por Barón (2002); Barón (2002,
p. 11); Ramírez & Parra-Peña (2013, p. 12); Shadowfox, 2011, con base en Policía Nacional, 2015; DNP
(s.f) y MinTransporte (2013, p. 12).
Los esquemas asociativos territoriales son una modalidad por medio de la
cual se promueve la regionalización en Colombia. Es entonces cuando aparece otro
concepto fundamental en este documento: la asociatividad. Como resultado de su
investigación sobre las brechas en el desarrollo regional del norte y el sur de Italia,
P á g i n a | 310
Robert Putnam, citado por Moncayo (2003), encontró que el compromiso cívico componente esencial del capital social- era un elemento de vital importancia en el
desarrollo socioeconómico y en la efectividad institucional del Estado.
Citando a Michael Walzer, una comunidad cívica se caracteriza por “una
ciudadanía activa imbuida de preocupación por lo público, por relaciones
igualitarias y por un tejido social basado en la confianza y la cooperación” (Ibíd., p.
49). En tal sentido, se entendió la asociatividad como “la propensión de los
ciudadanos a participar en asociaciones que buscan el bien común” (Ibíd., p. 50) y
como una de las principales manifestaciones del compromiso cívico. En esta
dirección se entenderá este término en el presente documento.
2.2.2 El valle del cauca y la asociatividad territorial
Según la Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del DNP
(2013), el Valle del Cauca ha sido uno de los departamentos más activos del país en
materia de asociatividad territorial. Estas iniciativas se caracterizan por
encontrarse en diversas etapas de desarrollo e involucrar a municipios,
departamentos y países o bloques económicos de diferentes parte del mundo. La
Tabla 33 presenta las diversas iniciativas de asociatividad territorial del Valle del
Cauca con otros departamentos:
Tabla 33. Posibles esquemas asociativos departamentales en lo que participaría el Valle del
Cauca
Posibles esquemas asociativos
Integrantes
departamentales
Valle-Orinoquía: Valle del Cauca, Huila, Tolima, Meta y Vichada.
Región de Planificación y Gestión
Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío.
Región Administrativa y de
Región Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
Planificación
Región Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
Alianzas de Orden Económico
Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá D.C.
Alianza con entes territoriales de
Valle del Cauca, Asia Pacífico, APEC y Mercosur.
países vecinos
Fuente: Elaboración propia con base en DNP-Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial (2013, p. 19-20).
P á g i n a | 311
A nivel municipal, los gobiernos locales vallecaucanos emprendieron seis
procesos de asociación, provocando que este departamento se ubicara entre los tres
del país con el mayor número de iniciativas en este sentido, superado solo por las
once iniciativas de este tipo que hubo en Antioquia (DNP-Subdirección de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial, 2013, p. 21). La Tabla 34 presenta los
procesos asociativos en los cuales participan municipios del Valle del Cauca:
Tipo
Tabla 34. Procesos de asociatividad en los cuales participan municipios del Valle del Cauca
Nombre
Entidades territoriales integrantes
Estado
Iniciativas
de
asociación
territorial
municipal
al interior
del Valle
del Cauca
Iniciativas
de
asociación
territorial
que
incluyen a
municipios
del Valle
del Cauca
Región de
Planeación y
Gestión (RPG)
(G11)
Asociación de
Municipios del
Norte del Valle del
Cauca
(AMNVAFUTURO)
(Subregión Norte
del Valle del
Cauca (G18)
Subregión Centro
G-13
Asociación de
municipios del
Centro Occidente
del Valle del
Cauca G6
Asociación de
municipios del
Paisaje Cultural
Cafetero
Buenaventura, Candelaria, Dagua, La Cumbre,
Jamundí, Palmira, Santiago de Cali, Yumbo,
Pradera, Vijes y Florida.
Conformado
2014
Argelia, El Águila, Ansermanuevo, El Cairo,
Cartago, Ulloa, Alcalá, Obando, Toro, Andalucía,
Versalles, El Dovio, La Victoria, Bolívar,
Roldanillo, Zarzal, Sevilla, Caicedonia y La
Unión.
Conformado
2012
Tuluá, Buga, Riofrío, Yotoco, Restrepo, San
Pedro, Andalucía, Bugalagrande, Guacarí,
Cerrito, Trujillo, Calima-Darién.
Dagua, Calima El Darién, Yotoco, Vijes, La
Cumbre y Restrepo.
En
conformación
Valle del Cauca: Alcalá, Ansermanuevo,
Caicedonia, El Águila, El Cairo, Riofrío, Sevilla,
Trujillo y Ulloa. Risaralda: Apía, Balboa, Belén
de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Pereira,
Quinchía, Santa Rosa de Cabal, y Santuario.
Caldas: Aguadas, Anserma, Aránzazu,
Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced,
Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio,
Risaralda, Salamina, San José, Supía, y
Villamaría.
Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá,
Circasia, Córdoba, Finlandia, Génova,
Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento.
Asociación
conformada en
2011
En
conformación
P á g i n a | 312
Tipo
Nombre
Entidades territoriales integrantes
Estado
Valle del Cauca: Buenaventura.
Asociación
Cauca: Argelia, Balboa, Buenos Aires, El
conformada en
Tambo, Guapi, López, Suárez, Timbiquí, Acandí, 1998
Alto Baudó.
Chocó: Atrato, Bagadó, Bahía Solano,Bajo
Baudó (Pizarro), Bojayá (Buenavista), Cantón de
San Pablo, El Carmen de Atrato, Cértegui,
Condoto, El Carmen del Darién, Istmina, Juradó,
Litoral de San Juan, Lloró, Medio Atrato, Medio
Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Quibdó,
Riosucio, Río Iró, Río Quito, San José del
Palmar, Sipí, Tadó, Unguía, Unión
Panamericana. Nariño: Barbacoas, El Charco,
La Tola, Francisco Pizarro, Magui, Mosquera,
Olaya, Roberto Payán, Santa Bárbara, Tumaco
Fuente: Elaboración propia con base en DNP-Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial (2013, págs. 12 - 14).
FedemPacífico
2.2.3 Esquemas asociativos territoriales en el Valle del Cauca
Es importante destacar que el Valle del Cauca es uno de los pocos
departamentos del país en el que todos sus municipios ya integran o están en el
proceso de configurar esquemas asociativos territoriales (Ver Figura 70), lo que se
relacionaría con otra característica única de este departamento: Poseer un sistema
de ciudades. Esta particularidad la explican Falla, et. al (2009) de la siguiente
manera:
(…) hacia finales del siglo XIX la producción de caña de azúcar y
panela en la parte plana (del valle del río Cauca) dio origen al nacimiento de
los primeros ingenios azucareros. Se introduce otro factor de dinámica para el
sistema (de ciudades) y quizás determinante para su desarrollo: la inversión
pública en la construcción de vías (carreteras, ferrocarriles) que impulsó la
inversión extranjera en la agricultura comercial (…). Pero el punto más
importante tiene que ver con la consolidación de cuatro centros urbanos a lo
largo del valle geográfico del río Cauca, como son Palmira, Tuluá, Buga y
Cartago, en los cuales los factores históricos juegan un papel significativo en
el nivel de jerarquía que ocupan en la actualidad, no solo en el departamento
sino en la nación (pág. 46).
P á g i n a | 313
De acuerdo con el DNP, las asociatividades territoriales en el país han
tendido a configurarse en torno a los territorios con mayor desarrollo económico
(DNP, 2013b), lo que podría explicar cómo alrededor de Cartago, Tuluá, Buga y
Cali73, se han desarrollado subregiones en el Valle que podrían formalizarse
mediante la adopción de alguno de los esquemas de asociación establecidos por la
LOOT.
Figura 70. Localización de procesos asociativos municipales en el país
Fuente: DNP-Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (2013, p. 23).
Esta sección contiene las características generales de los dos esquemas
asociativos que finalmente se formalizaron en el Valle del Cauca luego de la
expedición de la LOOT, ellos son: la RPG G11 y AMVAFUTURO. No obstante, no
son las únicas iniciativas en este sentido que se han generado en este departamento,
el diagnóstico operativo del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del
Valle (POTD) identificó al menos ocho que se presentan en la Figura 7174:
73
De acuerdo con Aprile-Gniset (2012), Cali se convirtió en el principal centro urbano del suroccidente
del país hacia la segunda mitad del siglo XX dada su posición de escala entre los llanos orientales y el
puerto de uenaventura por a cua se movi iza a a “ruta de ta aco” Esta tendencia se impu s con a
selección de esta ciudad como capital del departamento del Valle del Cauca en 1910.
74
Para mayor información véase el Anexo 6. Iniciativas de asociatividad en el Valle del
Cauca y subregiones del departamento del presente documento.
P á g i n a | 314
Figura 71. Esquemas asociativos supramunicipales del Valle del Cauca
Fuente: Londoño et. al, 2014, convenio No. 0899 de 2013.

Región de Planeación y Gestión (RPG) G11
Durante los primeros meses de 2012 surge en el departamento del Valle del
Cauca el G8, mediante la suscripción de un acuerdo de integración para el
desarrollo territorial entre los municipios de Buenaventura, Candelaria, Dagua, La
Cumbre, Jamundí, Palmira, Santiago de Cali y Yumbo, también conocido como
“Acuerdo del río Cauca”. Este acuerdo estuvo acompañado de una “matriz de
iniciativas” en los siguientes seis ejes: 1. Desarrollo de la infraestructura y logística
de la subregión, 2. Medio ambiente, 3. Desarrollo productivo y empleo, 4. Capital
social y educación, 5. Seguridad y 6. Desarrollo institucional y buen gobierno (G11,
2012).
Posteriormente, se integraron a esta iniciativa de asociación los municipios de
Florida, Pradera y Vijes para constituir finalmente el G11, que en su conjunto
representa el 52% del territorio del Valle del Cauca, el 78% de la población de este
P á g i n a | 315
departamento y el 80% de su Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente cuenta
con el principal puerto de Colombia sobre el Pacífico (Buenaventura), por medio del
cual este país se articula con la cuenca del océano que se ha convertido en el área de
mayor intercambio comercial del mundo. La Figura 72 muestra la jurisdicción de
este esquema asociativo en el departamento del Valle del Cauca:
Figura 72. Jurisdicción de la RPG G11 en el departamento del Valle del Cauca
Fuente: DAPM Cali (2013, p. 36).
Desde la suscripción del acuerdo de integración, esta agrupación empezó la
gestión de recursos para formular o desarrollar cada uno de los proyectos contenidos
en la matriz de iniciativas. Esta gestión incluía la negociación de un contrato-plan
con el Gobierno nacional -representado por el DNP-, así como la suscripción de
convenios interadministrativos e interinstitucionales con organismos nacionales e
internacionales. De esta manera, según lo registró el periódico El País, el G11 en
año y medio formuló 46 proyectos de impacto regional por un valor total de $ 6,4
billones, de los cuales el DNP había pre-aprobado un paquete de obras por un valor
superior a los $3,5 billones. Lo único que estaba pendiente para cerrar este proceso
era la fecha de la firma del contrato-plan (El País, 2013).
P á g i n a | 316
En este punto de la negociación intervino la Gobernación del Valle y el Bloque
Regional y de Congresistas del Valle75, solicitándole al DNP incluir proyectos que
favorecieran al resto de los municipios vallecaucanos. Esta situación generó tal
grado de fragmentación y disputa entre la administración departamental, los
congresistas de esta región y los alcaldes que pertenecen al G11, que finalmente la
negociación del contrato-plan se detuvo y no alcanzó a contar con apropiación
presupuestal. Este hecho reavivó el debate sobre la dificultad que tienen los
vallecaucanos para trabajar de manera articulada con otros actores, especialmente,
de su propia región. Entre tanto, el G11 continuó su proceso de institucionalización
en el marco del cual definió que la RPG era el modelo de asociatividad idóneo para
sus intereses, dada la flexibilidad para su conformación y funcionamiento, así como
la función que le asignó la LOOT como banco de proyectos de inversión estratégicos
de impacto regional durante el tiempo de desarrollo y ejecución de los mismos y la
planeación y ejecución que podía hacer de los recursos del Fondo de Desarrollo
Regional del SGR (LOOT – Artículo 19). De esta manera, los alcaldes de los once
municipios
que
emprendieron
esta
iniciativa
les
solicitaron
facultades
extraordinarias a sus respectivos concejos municipales para participar en la
constitución de este esquema76.
Finalmente, el 30 de julio de 2014 en el antiguo puente del Paso del Comercio
en la vía Cali - Palmira se oficializó la creación de la RPG G11, convirtiéndose en el
primer mecanismo formal de carácter supramunicipal que permite que las
administraciones locales del sur y Pacífico del Valle del Cauca adelanten procesos
de concertación, planificación, gestión y ejecución de planes, programas y proyectos.
75
De acuerdo con la Cámara de Comercio de a i e oque egiona y de ongresistas de Va e es “un
espacio para generar consensos entre los congresistas, el sector público y privado de la región alrededor
de una agenda concertada para la construcción de una región más próspera y competitiva. Está
conformado por los Senadores y Representantes a la Cámara del Valle del Cauca, con el concurso del
Gobernador, Alcaldes, la Asamblea Departamental, los Concejos Municipales, gremios locales y
regionales y la Cámara de Comercio de Cali que ejerce a secretaría técnica de oque egiona ” (
s.f.).
76
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, fue el último en recibir las facultades para participar en la
conformación de la RPG, dados los intensos debates que esta iniciativa suscitó al interior del Concejo de
este municipio, particularmente por la poca claridad que había frente al papel de la RPG en la ejecución
de los proyectos y la posible usurpación de funciones del municipio y del propio concejo municipal que
podría darse.
P á g i n a | 317
Adicionalmente, este esquema asociativo se convirtió en el único de su tipo entre las
ciudades colombianas con una población igual o superior al millón de habitantes
(Lemos, 2014, p. 22). Es importante tener en cuenta que el G11 no ha sido la
primera ni la única iniciativa de articulación institucional que se ha dado entre los
municipios del sur del Valle del Cauca, dado que existen referentes sin éxito en este
sentido que datan desde 1971, entre los cuales se encuentra la conformación de un
área metropolitana que no se ha podido concretar porque Cali como el principal
centro urbano del suroccidente del país, hace parte de un sistema de ciudades que
no permite un esquema de gobernabilidad vertical o de subordinación entre
municipalidades, como el que promueve el modelo de áreas metropolitanas vigente
en el país (Ley 1625 de 2013)77.
2.2.4 Asociación de Municipios del Norte del Valle del Cauca - AMVAFUTURO
La Asociación de Municipios del Norte del Valle del Cauca - AMVAFUTURO
se creó el 4 de agosto de 2012 en el municipio de La Unión (Valle) entre 22
municipios del norte y centro del Valle del Cauca (Argelia, Ansermanuevo, El
Águila, Cartago, Alcalá, Ulloa, Obando, La Victoria, La Unión, Toro, Versalles, El
Dovio, Roldanillo, Bolívar, Riofrío, Trujillo, Andalucía, Bugalagrande, Zarzal y
Sevilla) y uno del departamento del Chocó (san José de Palmar). El objetivo
principal de esta iniciativa es convertirse en un mecanismo de interlocución con el
Gobierno nacional, así como avanzar en la prestación conjunta de los servicios
77
Yumbo, como parte de este sistema de ciudades, cuenta con los mayores ingresos tributarios per
cápita en el Valle del Cauca y está entre los once más altos de Colombia (CCC, 2014), resultantes de la
tributación que hace el asentamiento empresarial allí localizado. Palmira, por su parte, alberga algunos
de los principales ingenios azucareros de Colombia, así como el aeropuerto más importante del
suroccidente del país, zonas francas, dos universidades públicas y varias privadas, centros de
investigación de nivel mundial como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en síntesis, es
un municipio que posee una plataforma productiva y de servicios significativa. Estas condiciones han
provocado, de acuerdo con Varela (2013), que el área metropolitana no sea el diseño institucional
adecuado para el sur del Valle del Cauca por un tema estructural que trasciende lo que inicialmente se
atribuía a la falta de capacidad política y de cooperación o egoísmo entre los actores locales. Por ello, la
zona sur y Pacífico del Valle del Cauca estaba en mora de avanzar en la construcción de un diseño
institucional especial que permitiera el ejercicio de la gobernabilidad y gobernanza en este sistema de
ciudades.
P á g i n a | 318
públicos entre sus miembros y la ejecución de planes programas y proyectos que el
Gobierno nacional estableció para esta región en el Plan Nacional de Desarrollo.
Entre las principales apuestas de esta asociación está que los municipios que
la integran cuentan con alumbrados públicos inteligentes, los cuales están en
capacidad de llevar Wi-Fi a la población, sistema de televisión y control de cámaras
de seguridad, semáforos y zonas azules. Igualmente, AMVAFUTURO ha adelantado
diversas iniciativas para el fomento del turismo y el control de la huella de carbono
(Vergara, 2015).
Desde su creación, esta asociación ha venido gestionando recursos con
diversas entidades del orden nacional, entre ellas, el Departamento para la
Prosperidad Social (DPS), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), el Ministerio de
Transporte y el Ministerio de Turismo, así como ha establecido redes con
instituciones de educación como la Universidad Tecnológica de Pereira para la
formulación de proyectos.
2.2.5 Región Pacífico
Los gobernadores de Cauca, Chocó, Nariño y Valle firmaron un Acuerdo de
Voluntades en octubre de 2010 para conformar un bloque de integración regional
desde la perspectiva del desarrollo integral conjunto, que avanzara en el objetivo de
consolidar la unidad regional para reducir las brechas que separan a esta región de
un nivel digno de calidad de vida (CNP, 2015, p. 20). Este proceso permitió la
identificación de unas apuestas productivas para la Región Pacífico que no solo
están dirigidas a erradicar la pobreza sino que se presentan como una herramienta
para la sustitución de cultivos. La Tabla 35 presenta estas apuestas:
P á g i n a | 319
Industrialización de la
minería en la región.
Desarrollo de las
economías locales.
Fortalecimiento de
cultivos de frutas y
hortalizas en la
región.
Fortalecer el cultivo
de cafés especiales y
su transformación
productiva.
Fortalecer el cultivo
de cacao.
Tabla 35. Apuestas productivas para la Región Pacífico
Fortalecer el Turismo
(étnico, ecoturismo,
cultural,
Clúster de logística
Parque de la
gastronómico y
nacional.
creatividad.
religioso) en la
región.
Venta de servicios
Generación de energía
Clúster de industrias
ambientales.
eléctrica.
culturales.
Clúster Aeroespacial.
Biocombustibles.
Fortalecimiento de la
explotación de madera
con valor agregado.
Agroindustralización
Planta para procesamiento
de leche en la región.
Fortalecimiento de la
navegación de cabotaje.
Inclusión de la región en el
Cultivo de productos
sistema nacional de
naturales para la
creación e incubación de
cosmética y farmacéutica.
empresas.
Fuente: Elaboración propia con base en CNP (2015, p. 37).
Fondo regional de
capital semilla.
Igualmente, este proceso permitió la construcción de una visión de
integración de la región Pacífico y la identificación de unos proyectos integradores
que se presentan a continuación: Consolidación de la cadena productiva pesquera y
acuícola de la Región Pacífico colombiana (aprobado y pendiente de ejecución) y el
Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico para la Cadena Acuícola del Litoral
Pacífico Colombiano (Ibíd., p. 33). Los proyectos integradores, las apuestas
productivas presentadas anteriormente y otros resultados del trabajo adelantado
por la Mesa Técnica de la Región Pacífico, conformaron en su conjunto el Plan
Pazcifico como estrategia de largo plazo (2038) para el cierre de brechas
socioeconómicas existentes en la región. Este plan tiene su foco en el Litoral
Pacífico, dado que los territorios ubicados en esta zona presentan las problemáticas
más profundas en términos de pobreza, exclusión social y violencia.
P á g i n a | 320
3. Revisión de los programas de gobierno enfocados en la
competitividad para Buenaventura
3.1 Aspectos generales del Programa de Gobierno Departamental
El programa del gobierno departamental inicia con la formulación de un gran
propósito que se describe como Los Desafíos del Gobierno; también establece unos
Principios orientadores, una Filosofía de Gobierno y formula siete (7) Objetivos, uno
de los cuales se compromete con el desarrollo del Pacifico, lo que para el
departamento comprende todo el Distrito de Buenaventura. Este objetivo explica la
inclusión en el Programa de un Capitulo con tres (3) estrategias encaminadas a
dinamizar la transformación del Distrito portuario.
El programa igualmente esta formulado con cuatro (4) Líneas de Acción
Transversales, comparables con los Ejes Estratégicos del Programa Distrital y
catorce (14) Líneas de Acción Transversales semejantes a los denominados Sectores
de Acción del programa distrital. Finalmente en adición del capítulo Buenaventura
incluye un Plan de Transparencia y Eficiencia que se desarrolla a través de cinco (5)
estrategias.
El ejercicio de comparación y análisis de los programas se realiza por medio
de la comparación de los Ejes Estratégicos del Programa Distrital con las Líneas de
Acción Transversales más las Líneas de Acción Sectoriales, con la particularidad
que se encontraron acciones sectoriales del programa departamental que tenían
incidencia en varios Ejes del programa distrital.
Se pudo evidenciar también que en ellos existen áreas de acercamiento y
propósitos similares hacia la misma población objetivo; aunque se pueda percibir
alguna diferencia en la estrategia de abordaje e implementación. Estas similitudes
son factores que se constituyen en oportunidades para el establecimiento de una
agenda articulada de intervención que favorece e incrementa la eficacia de la
misma, racionaliza la inversión de recursos financieros, técnicos, operativos y de
tiempo para alcanzar mayor impacto y sostenibilidad, con un valor agregado que se
P á g i n a | 321
evidencia en la organización de la oferta institucional para hacer presencia en las
comunidades.
3.2 Aspectos generales del Programa de Gobierno Distrital
La revisión de los programas del programa distrital para la vigencia 2016 –
2019, en particular la estructura programática y las acciones que los operan, se
puede evidenciar en que concentra actividades en cuatro (4) Ejes Estratégicos: 1.
Desarrollo Social, 2. Desarrollo Económico y Competitividad, 3. Desarrollo
Ambiental y 4. Gobernabilidad y Desarrollo Institucional.
Cada uno de los Ejes Estratégicos incluye unos Sectores de acción: El Eje
Desarrollo Social incorpora siete (7) Sectores de Acción: La Educación, la Salud, el
Deporte, el Agua potable y Saneamiento Básico, la Cultura, la Vivienda y la
Atención a Grupos vulnerables. El Eje Desarrollo Económico y Competitividad
incorpora expresamente tres (3) Sectores de Acción: La Agricultura, el Transporte y
Vías y la Electrificación, dejando sin vínculo sectorial un conjunto de trece (13)
acciones orientadas hacia la gestión institucional.
El Eje Desarrollo Ambiental incluye dos (2) Sectores de Acción: El Aseo y la
Prevención y Atención de Desastres, pero igual que en el eje anterior deja sin
vínculo sectorial diez acciones (10) accione sin un enfoque claramente definido en
las propuestas.
El Eje Gobernabilidad y Desarrollo Institucional está compuesto por tres (3)
Sectores de Acción: El Desarrollo Comunitario, la Justicia y la Seguridad Publica y
el Equipamiento Distrital, aunque también deja sin vínculo sectorial un conjunto de
catorce (14) acciones orientadas al fortalecimiento de la gestión comunitaria.
Tanto los ejes estratégicos, como los denominados sectores de acción están
planeados sin una formulación o descripción que señale un propósito o alcance. Las
acciones se describen sin precisar datos que signifiquen la búsqueda de un logro. En
conclusión la agenda se plantea en término de actividades genéricas sin el
señalamiento de metas u objetivos.
P á g i n a | 322
3.3 Áreas temáticas comunes de los Programas de Gobierno
A partir de las áreas identificadas en los programas con aspectos comunes 78
se definieron las categorías de análisis y se organizaron sectorialmente trece (13)
campos, cada uno de las cuales incluyen las temáticas específicas donde se
concentra o efectúa el análisis, como se muestra en la Tabla 36:
Tabla 36. Áreas temáticas comunes de los planes de Gobierno Departamental y Distrital para
Buenaventura
Categoría de Análisis
Campos
- Cobertura, - Bilingüismo, - Cualificación docente, - Deserción y
Educación
gratuidad, - Becas y subsidios, - Analfabetismo, - Primera infancia y –
TICs.
- Infraestructura para la salud, - Prestación del servicio, - Embarazo
Salud
precoz, - APS, - Educación y prevención de hábitos.
- Gestión deportiva, - Infraestructura deportiva, - Formación para el
Deporte
deporte, - Promoción de eventos deportivos, - Deporte con enfoque
diferencial, y –Fomento deportivo.
Agua y saneamiento
- Gestión institucional y – Cobertura del servicio.
básico
- Promoción de la cultura, - Formación de agentes culturales, Cultura
Infraestructura cultural, - Modernización tecnológica, - Eventos y
participación ciudadana y – Emprendimiento cultural.
- Alianzas y cooperación, - Oferta de programas de mejoramiento, Vivienda
Oferta de programas de vivienda nueva y – Titulación de predios.
- Fortalecimiento de la Oferta Institucional e Incentivar la Demanda de las
Organizaciones Sociales para la atención de los Derechos de los Grupos
Población vulnerable
Vulnerables: Política Pública de Juventud, Infancia y Adolescencia,
Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, Inclusión Social a Personas con
Discapacidades y LGBTI.
- Infraestructura Desarrollo Económico, - Fomento Actividades
Desarrollo económico y
Productivas, - Gestión Planes y Programas, - Seguridad Alimentaria y
competitividad
Sostenibilidad Ambiental y -Fortalecer las Capacidades.
- Fortalecimiento de las Capacidades Locales y -Acciones de Protección
Medio Ambiente
del Medio Ambiente.
Desarrollo Institucional
- Ordenamiento territorial
Participación ciudadana
- Participación Ciudadana y Planificación Comunitaria
- Atención a Población Victimizada, - Articulación Institucional e
Seguridad y gobernanza
Infraestructura de la Seguridad
Equipamiento urbano
- Infraestructura recreativa.
Fuente: elaboración propia.
Para consultar más información remitirse al Anexo 7. Comparativo entre el programa de gobierno de
Buenaventura y el programa de gobierno departamental del Valle del Cauca del presente documento.
78
P á g i n a | 323
3.3.1 Análisis de las temáticas educativas
Las dos entidades están de acuerdo en incrementar la cobertura. En el caso
del Distrito es muy general el significado de cobertura, sin embargo resalta que la
ampliación de la misma se realizará está a través de la contratación con
instituciones privadas como se ha hecho en los últimos años, manteniendo el modelo
de cobertura contratada. La Gobernación se propone optimizar la cobertura de los
Colegios y escuelas a través de la georeferenciación de los estudiantes con el fin de
estos se matriculen en las Instituciones Educativas más próximas a su lugar de
residencia, evitando grandes desplazamientos de la población estudiantil.
Frente al bilingüismo hay coincidencia en las dos entidades, sin embargo la
Gobernación es más específica al plantear la estrategia de bilingüismo apoyándose
en las Tics y reforzamiento en los grados 10 y 11; el Distrito por su parte sobre este
tema es muy general y ambiguo. En cuanto al emprendimiento las entidades
tienen coincidencia; el Distrito opera en alianzas con instituciones universitarias e
institutos técnicos, en tanto que la Gobernación se propone introducir la cultura del
emprendimiento en la educación formal.
En cualificación docente las entidades coinciden y especialmente en la
formación en nivel de posgrado. La Gobernación oferta la formación en alianzas con
instituciones de Educación superior. Frente a la deserción, el Distrito la atenderá
a través de la oferta e incremento de la cobertura de desayuno escolar, útiles
escolares y transporte. La Gobernación plantea estrategias similares incluyendo
subsidio de transporte, almuerzo, refrigerios también con el propósito de disminuir
la deserción. Ambas entidades coinciden en apoyar a los estudiantes con becas
para el ingreso a la educación superior. Para intervenir el analfabetismo, los
programas están de acuerdo en su erradicación, el Distrito lo pretende realizar
mediante el desarrollo de Centros de educación de adultos, en el caso de la
Gobernación la estrategia es más general.
En el tema de la primera infancia las
entidades coinciden en la construcción de Centros de Desarrollo Infantil. Las
propuestas coinciden en el uso de Tics para el fortalecimiento de la enseñanza en
las instituciones educativas, lo cual incluye dotaciones y conectividad.
P á g i n a | 324
3.3.2 Análisis de las temáticas de salud
El abordaje de la temática Infraestructura de salud las dos agendas de
gobierno se proponen trabajar en la construcción y dotación de puestos de salud
para mejorar la capacidad de atención. El alcance de la gobernación es convertir los
centros de atención en puestos de desarrollo comunitario en donde las comunidades
puedan disponer de recurso humano las veinticuatro (24) horas, adicionalmente se
propone sacar a los hospitales departamentales de su crisis (lo cual es un tema
crítico para Buenaventura) a través de
estrategias de saneamiento fiscal y
financiero. Por su parte el Distrito impulsará el mejoramiento de la infraestructura
hospitalaria construyendo, recuperando y dotando puestos y centros de salud en el
área urbana y rural del Distrito, para responder eficientemente a las urgencias en
la Salud Básica y emergencias.
La prestación de servicios de salud
es tema de interés para las
entidades; el Distrito intervendrá a través del fortalecimiento del trabajo en red de
los prestadores públicos y privados, integrando sus organizaciones para que presten
servicios de salud más equitativos eficientes, integrales y continuos; por su parte la
Gobernación
plantea
una
gran
variedad
de
intervenciones
que
pueden
complementar y fortalecer las Distritales, dentro de las cuales sobresalen:
La gestión de recursos para mejorar la atención de urgencias en el
departamento por medio de la construcción, dotación y puesta en funcionamiento de
centrales de trauma en Buenaventura, Tuluá y Cartago; también trabajará en hacer
realidad la historia clínica unificada y la telemedicina; de igual manera trabajará
con los Hospitales y clínicas públicas y privadas para aumentar el número de camas
disponibles en el área de cuidado intensivo; gestionará más y mejores equipos,
formación de los profesionales y técnicos de salud para incrementar su capacidad
resolutiva en los servicios de urgencias en 40 municipios; con igual propósito
trabajará en una red virtual comunitaria para la vigilancia y control a los
hospitales, clínicas y EPS que le permita a los ciudadanos solicitar la ayuda y
acompañamiento de la Gobernación frente al maltrato, negación de servicios o
demoras en la atención; creará la figura defensor del paciente a nivel departamental
P á g i n a | 325
para que se hagan valer los derechos en salud de los vallecaucanos; finalmente
fortalecerá el desarrollo de la red departamental integrada mixta y pública de
servicios de salud que permita a los ciudadanos acceder de manera oportuna y
cercana a su lugar de residencia a la atención en salud.
Las dos entidades resaltan la importancia de intervenir la ocurrencia del
embarazo precoz en los adolescentes por los efectos que producen en el proyecto
de vida de los afectados; en este cometido existe similitud en la estrategia de
abordaje pues el Distrito lo realizará a través de campañas de capacitación a los
padres
sensibilización a los jóvenes, para procurar una adecuada comunicación
entre los padres, adolescentes y educadores que permita disminuir embarazos a
temprana edad y la Gobernación lo efectuará implementando la estrategia de
escuelas saludables y promotoras de la salud abordando el embarazo en adolescente.
Las entidades coinciden en fortalecer la implementación de la estrategia de
atención primaria para la provisión de servicios; para ello la gobernación combina
dos esfuerzos de manera precisa; atención continua, rápida, cercana a su lugar de
residencia; vinculación de estudiantes de bachillerato para cumplir su servicio social
obligatorio desarrollando actividades de promoción de la salud articulados con las
secretarias de Salud y Hospitales ejecutando el rol de gestores escolares de salud. El
Distrito es muy genérico en la implementación de la estrategia.
Las dos entidades plantean intervenir la problemática del consumo de
sustancias psicoactivas la Gobernación desde una estrategia de escuelas
saludables y el Distrito en el desarrollo de programas de prevención, atención y
rehabilitación de personas en situación de drogadicción.
3.3.3 Análisis de las temáticas de deporte
Para el tratamiento de la Gestión Deportiva la Administración Distrital se
propone crear la Secretaría del Deporte y transferirle las funciones, el recurso
humano y el presupuesto del Instituto y fortaleciéndola con la asignación de nuevos
recursos del Distrito provenientes de sus ingresos propios, la Gobernación por su
parte gestionará una alianza público - privada para la administración y dotación
P á g i n a | 326
eficiente del deporte (hotel para deportistas) y además revisará el modelo de
administración, adecuación y mejoramiento de la infraestructura de los parques
recreativos del departamento para hacer los ajustes necesarios en procura de lograr
la calidad en la atención a los vallecaucanos.
Para la intervención a la Infraestructura deportiva las dos agendas
coinciden en trabajar en el mantenimiento y mejoramiento de la Infraestructura de
los escenarios deportivos, con el mismo propósito, se distancian en que el Distrito
busca construir nueva infraestructura con la creación del parque biosaludable y
parques para la primera infancia. Igual coincidencia surge en la intervención a la
Formación para el Deporte, pues el Distrito se ocupará de apoyar la
implementación
de
Centro
de
iniciación
y
formación
deportiva
(CIFD)
multidisciplinar (Fútbol, balonpesado, baloncesto, voleibol, Voleiplaya, natación,
boxeo, ajedrez y ciclismo) que incluya personas con discapacidades físicas, psíquicas
o sensoriales con la orientación de monitores deportivos cualificados; acción que
complementa la Gobernación con la propuesta de formar los semilleros de futuros
deportistas del departamento y apoyar la ocupación sana del tiempo libre de los
niños, niñas y adolescentes.
Para la Promoción de Eventos Deportivos, el Distrito se propone
Institucionalizar los Juegos Distritales de Buenaventura con una periodicidad de
dos (2) años, como una estrategia de preparación para participar en los juegos
departamentales que concertará con
la Gobernación;
para ello impulsará la
realización de Juegos intercolegiados, Festivales escolares, Juegos intercuencas,
Juegos intercomunas, Juegos interveredales, Juegos de la población carcelaria,
Juegos indígenas, juegos de la población desplazada y juegos de la población
discapacitada y la programación de eventos deportivos y comunitarios con motivo
de la celebración de las fiestas patronales combinando todas las fuentes de
financiamiento; todo ello coincide con el propósito de la Gobernación que trabajará
en la realización de los Juegos Departamentales; con las autoridades locales y
nacionales coordinará la realización de los Juegos municipales como mecanismo
para la masificación deportiva. Estos juegos serán un escenario de selección para los
P á g i n a | 327
Juegos Departamentales; al mismo tiempo gestionará ante el Gobierno Nacional,
Coldeportes y el Congreso de la República la realización de los Juegos Deportivos
Nacionales Juveniles 2017 con sede en los municipios de Cali, Palmira, Buga,
Tuluá, Calima-Darién y el distrito de Buenaventura.
Para el abordaje y tratamiento del Deporte con Enfoque Diferencial,
como fue mencionado anteriormente, el Distrito a través convenios con
Universidades e institutos de educación técnica y superior incentivará la oferta de
atención diferencial y
acompañamiento en el desarrollo del deporte adaptado
(discapacidad) en los Centros de Iniciación y Formación Deportiva con practicantes
de profesiones como Fisioterapia, Psicología, Fonoaudiología, igualmente fortalecerá
los actuales programas de deporte, recreación y actividad física dirigido a la
comunidad en las diferentes edades y condiciones de vulnerabilidad (Adultos,
mayores, Discapacidad, Desplazados, población carcelaria); en ello coincide la
Gobernación con la propuesta adicional de promover la oferta del deporte adaptado
con la participación de los estudiantes en situación de discapacidad de las
instituciones educativas; esta labor se articulará con el programa SUPÉRATE
Intercolegiados y la gestión para la creación de Centros de Formación Deportiva
Paralímpica dirigido a niños y jóvenes entre los 7 y los 21 años de edad con el
objetivo de realizar la detección de talentos y aplicación de test deportivos por
discapacidad; además de brindar asesoría en formación de clubes para las personas
en situación de discapacidad.
Para el Fomento Deportivo el Distrito estimulará
a los
deportistas
Bonaverenses que registren un buen desempeño en los Juegos Departamentales
mediante la adjudicación de subsidios en transporte, vivienda y becas para la
educación superior al mismo tiempo que apoyará los clubes deportivos, las escuelas
de Deporte existentes para incentivar la utilización productiva del tiempo libre con
prácticas de formación, competencia y la creación de nuevas escuelas de formación
deportiva en los barrios y veredas. Por su parte la Gobernación también se propone
apoyar a los deportistas de alto rendimiento con la implementación de un programa
de apoyo integral que opere de manera ininterrumpida, garantizándoles ingresos
P á g i n a | 328
económicos, acceso a la educación, seguridad social, implementación deportiva,
competencia, preparación internacional, alojamiento, alimentación y recuperación
nutricional, apoyo interdisciplinario y entrenadores adecuados; también se ocupará
de atraer a los deportistas vallecaucanos de alto rendimiento vinculados con otras
ligas departamentales para que regresen al Valle, lo cual complementará con un
plan de apadrinamiento de los deportistas de alto rendimiento por el sector
empresarial e industrial de la región.
3.3.4 Análisis de las temáticas agua y saneamiento básico
En el tema de Agua y Saneamiento Básico, las agendas de las entidades
coinciden en dos acciones: La Gestión Institucional y la Cobertura del
Servicio.
En el campo de la Gestión Institucional el Distrito se ocupará para que la
Sociedad de Acueducto y Alcantarillado – SAAB, asuma la administración del
Servicio y extenderlo hasta la zona rural lo que permitirá evaluar las inversiones
que en dicha materia requieren las comunidades Rurales, al mismo tiempo
gestionará los recursos a través de los órganos competentes, de índole
departamental y nacional, para la reposición y/o ampliación de las redes de
acueducto y alcantarillado en la zona urbana.
Por su parte la Gobernación articulando la acción transversal Medio
Ambiente se propone fortalecer la Gestión Integral del Recurso Hídrico en el
departamento para garantizar la sostenibilidad del recurso, abordando el manejo
del agua como una estrategia de carácter regional y el Mínimo vital básico, de igual
manera promoverá la reingeniería, reorganización y desarrollo institucional de la
Unidad Ejecutora de Saneamiento del Departamento del Valle del Cauca UESVALLE para ponerla a tono con los nuevos desafíos que nos propone el cambio
climático en el logro de la salud ambiental y el cumplimiento de los nuevos
Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Para el tema de la Cobertura del Servicio el Distrito se propone mejorar
la cobertura del sistema de acueducto, alcantarillado y el saneamiento básico a
P á g i n a | 329
través de la gestión de recursos del SGR para prioritariamente terminar las obras
inconclusas del sistema en coordinación con el Gobierno Departamental y Nacional,
igualmente trabajará en el mejoramiento y construcción de acueductos veredales y
alcantarillados, complementados con tanques sépticos, letrinas y biodigestores,
buscando en principio facilitar el acceso a la población rural a agua potable para el
consumo humano mejorar las condiciones higiénicas de los hogares y la
sostenibilidad de los sistemas, con inversiones provenientes de los recursos del
Sistema General de Participaciones y Epsa Chidral; en complemento la Gobernación
por su parte se propone a través de una intervención establecida en la Acción
Transversal Salud, promover el fortalecimiento de la salud ambiental, priorizando
proyectos para el suministro de agua potable a la población rural y un Plan Maestro
integral de inversiones para el tratamiento de las aguas residuales a nivel urbano y
rural del Departamento.
3.3.5 Análisis de las temáticas de cultura
El Distrito para la Promoción de la Cultura busca fortalecer la identidad
cultural local, la construcción y manifestación de
la creatividad
artística, la
generación del sentido de pertenencia por el Distrito, el fomento y estímulo a la
actividad
del artista bonaverense
y el desarrollo etnocultural, mediante la
creación de espacios para el desarrollo de iniciativas culturales, el desarrollo del
programa “Yo quiero a Buenaventura” a través de campañas de sensibilización,
motivación, talleres y conferencias, en concertación con los medios de comunicación
de radio, prensa y TV la realización del Festival Indígena, con acciones de
capacitación, promoción y subsidios en educación, salud y vivienda.
Con igual propósito pero diferente enfoque y abordaje la Gobernación
accionará la temática impulsando la cualificación de las músicas de Marimba y
cantos tradicionales del pacifico sur colombiano; promocionará la conservación,
sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural vallecaucano a través de la
realización de un plan de mantenimiento y promoción de los sitios emblemáticos del
departamento formulando e impulsando una política de apropiación cultural del
P á g i n a | 330
patrimonio del Departamento; contribuirá en el posicionamiento de la oferta
gastronómica del Departamento, como parte del patrimonio cultural y diverso del
Valle; liderará el proceso de construcción de la memoria histórica del Departamento
de los hechos ocurridos en los últimos 50 años con el Museo de la Memoria
Departamental y facilitará la divulgación y circulación de saberes y experiencias
culturales, fortaleciendo los canales de comunicación, especialmente del canal de
televisión regional Telepacífico, privilegiando contenidos que promocionen las
experiencias culturales del departamento, a través del programa Valle Mundo para
conectar y acercar el mundo al departamento y el departamento al mundo.
En accionamiento de la temática de Formación de Agentes Culturales,
con un alcance general y específicamente con la intención de generar espacios para
el aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad en general y los estudiantes
después de la jornada el Distrito se propone formar y capacitar monitores
culturales. Por su parte la Gobernación
desarrollará programas de formación
artística y recreación en los municipios, potencializando el uso de espacios
educativos, promoviendo la creación de Escuelas de Iniciación y formación Artística
y Cultural; fortalecerá las Escuelas de Música, mejorando la
infraestructura,
capacidad técnica y en ampliación de cobertura; formará promotores de lectura y
adelantará acciones de
profesionalización del gestor cultural empírico, con una
política de emprendimiento cultural para cualificar artística y administrativamente
a los artistas que les permita construir oportunidades de generar ingresos
económicos para ellos; trabajará con el Instituto de Bellas artes la creación de un
programa de formación tecnológica en Cultura del Pacifico.
En el accionamiento de la temática Infraestructura Cultural y para
facilitar la realización de programas socioculturales y el desarrollo de las
capacidades artísticas de las comunidades, como propósitos comunes, el Distrito se
propone adelantar la construcción, mantenimiento y dotación de la Infraestructura
cultural, a su vez la Gobernación fortalecerá la red de bibliotecas públicas del
departamento para incentivar la lectura en todas las edades, especialmente en los
P á g i n a | 331
menores de diez (10) años; igualmente apoyará las casas de la cultura de los
municipios para la ampliación de los servicios que ofrece a la población.
Las dos entidades están alineadas en abordar la temática de Modernización
Tecnológica, el Distrito impulsando procesos de actualización tecnológica en las
entidades del sector cultural y fortaleciendo la Biblioteca virtual y la Gobernación
mejorando la infraestructura de servicios educativos basados en TIC ‟s y
desarrollando programas virtuales en educación artística y formación cultural.
Las dos agendas institucionales coinciden en accionar la temática Eventos y
Participación Ciudadana, el Distrito la aborda a través del fomento y apoyo a los
principales programas y actividades culturales que se realizan en el Distrito, tales
como: Las Fiestas Patronales, Festival Folklórico del Pacifico, Eventos y Fiestas
Decembrinas, Encuentro de Cantores de Rio y Fiestas Patronales de los
Corregimientos, por su parte la Gobernación asume el compromiso de apoyar la
realización de las festividades municipales y el potenciar las ventajas competitivas
como atractivos de turismo cultural, entendiendo que existen más de 220 ferias y
actividades culturales, por lo cual hará especial énfasis en aquellas que han
alcanzado valor significativo, para incorporarlas al patrimonio cultural e inmaterial
en cada uno de los 42 municipios del Valle.
Las entidades asumen la cultura como una oportunidad para propiciar el
desarrollo
social
y
económico,
razón
por
la
cual
plantean
acciones
de
Emprendimiento Cultural, por parte del Distrito se impulsará el desarrollo de la
industria cultural que comprende la producción, la promoción, la difusión y la
comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o
patrimonial y gestionar el apoyo para su promoción ante el gobierno departamental,
nacional e internacional; por su parte la Gobernación potenciará los programas y
proyectos que aporten a modelos de economía naranja, con asistencia técnica,
gestión de recursos y dirección empresarial y de mercadeo estratégico, de igual
manera articulará los programas de la Secretaría de cultura con la de Turismo, para
generar una ruta de eventos y visitas al departamento,
con el impulso al calendario cultural de eventos.
relacionado directamente
P á g i n a | 332
3.3.6 Análisis de las temáticas de vivienda
Para operar la temática Alianzas y Cooperación las dos agencias están de
acuerdo en asociarse con otras entidades para facilitar el acceso a la vivienda, con
intensiones diferentes pero complementarias, dado que el Distrito pretende con los
acuerdo cofinanciar la construcción y mejoramiento de vivienda de interés Social
para intervenir las zonas de Baja mar o vivienda palafítica,
Gobernación pretende
mientras la
crear un Banco Virtual de Materiales para mejorar los
precios de los materiales y abaratar los costos de la vivienda, lo cual incidirá en la
implementación de los programas de mejoramiento y construcción de vivienda.
En la Oferta de Programas de Mejoramiento el Distrito buscará el
mejoramiento de vivienda en la zona urbana y rural otorgando subsidios para
desarrollar infraestructura de saneamiento básico, es decir, la instalación de
baterías sanitarias, lavaderos y cocinas; con propósito similar la Gobernación
impulsará la implementación del programa Mejoramiento Integral de Barrios, el
cual se desarrolla en contexto urbano, para ello construirá alianzas con la Nación,
los municipios y las comunidades; igualmente articulando la temática vivienda con
la Acción Sectorial Tics, intervendrá con la Universidades del Departamento
brindando transferencia de conocimiento a los Alcaldes para implementar la
estrategia “Ciudades amables y sostenibles”.
En la Oferta de Programas de Vivienda Nueva las dos entidades
presentan una gran coincidencia en el propósito y en la estrategia,
el Distrito
buscará viabilizar los proyectos de vivienda de interés social apoyando las
asociaciones
de
vivienda
en
la construcción
de
obras de urbanismo e
incentivando la construcción de vivienda por el sistema de autoconstrucción; la
Gobernación lo realizará trabajando con el sector privado, los gremios y las cajas de
compensación familiar para el desarrollo de soluciones de vivienda y el
equipamiento urbano; además, con un enfoque productivo y ambiental impulsará el
desarrollo de vivienda rural productiva auto sostenible, integrando en la solución la
agricultura urbana, la energía solar y el acceso a agua potable.
P á g i n a | 333
Con la Titulación de Predios las dos entidades buscan disminuir el número
de
viviendas
informales
o
los
asentamientos
ilegales,
con
la
estrategia
departamental que ampliará el alcance construyendo el Banco de Tierras
Departamental por medio de un censo de tierras, soportado en un sistema de
información georreferenciado que permita cuantificar los vacíos urbanos, las áreas
de expansión y habilitación del suelo para futuros desarrollos.
3.3.7 Análisis de las temáticas de grupos vulnerables
Las agendas institucionales presentan coincidencia en tratar las temáticas
que vinculan los grupos vulnerables y la restitución de sus derechos, el Distrito
concentra el esfuerzo en aumentar y fortalecer la capacidad institucional para la
atención, además de vincular en los organismos de gestión enlaces que representen
los intereses de los mismos para orientar la oferta de servicios, la Gobernación con
mayor especificidad define estrategias de acción, políticas y articula otros sectores
para estructurar una intervención integral de manera diferenciada y focalizada de
la cual se puede servir el Distrito. Es importante señalar que los grupos de interés
son muy similares; Jóvenes, Infancia, Mujer, Adulto Mayor, Víctimas del Conflicto
Armado, Personas con Discapacidades, LGBTI, etc.
3.3.8 Análisis de las temáticas de desarrollo económico y competitividad
El Distrito para operar la temática Infraestructura para el Desarrollo
Económico opta por concertar con las diferentes instancias de gobierno
(Gobernación, Caminos Vecinales, Ministerios de Transporte, Agricultura
y
Defensa) para impulsar la construcción, mantenimiento y mejoramiento de
infraestructura vial y de transporte terrestre, férreo, marítimo y fluvial, para
mejorar la conectividad con las comunidades de la zona rural y la comercialización
de sus productos, de igual forma ocuparse del mantenimiento de la malla vial de la
ciudad y la adecuación y dotación de servicios en las zonas y terrenos destinados a
la actividad industrial, logística y portuaria para mejorar las condiciones de
competitividad de la ciudad; de igual forma articula acciones con otro sector
(Cultura) para gestionar la operación y administración del muelle turístico; para la
P á g i n a | 334
Gobernación es prioridad el desarrollo de los macroproyectos de infraestructura vial,
tales como los tres tramos de la doble calzada, además de la red de carreteras
rurales, vías terciarias, el aeropuerto de Buenaventura y la red departamental del
transporte intermodal, obras de acuerdo con el Plan Estratégico Intermodal de
transporte y el Plan Vial Regional; también plantea el desarrollo de la Acuapista
Tumaco - Buenaventura.
Las agendas de los gobiernos son coincidentes en los propósitos generales
para el Fomento de Actividades Productivas, diferenciándose en las acciones
operativas que materializan los mismos; para ello el Distrito con una limitada
gestión se centrará en gestionar, ante el Gobierno Nacional y las entidades
financieras, el otorgamiento de créditos de fomento y de fácil acceso para los
pequeños empresarios, además de otorgar subsidios
al Diesel Marino para las
actividades forestal y pesquera que disminuyan los costos operativos y hacerlas más
productivas y competitivas; también se ocupará de fomentar el ecoturismo mediante
la formación, capacitación de los actores regionales y locales (prestadores de
servicios y comunidad local ), gestionando la afiliación del Distrito a la sociedad
internacional de Ecoturismo, utilizando las últimas tecnologías de la información
para la promoción del Puerto, comprometiendo al sector público y privado a través
de convenios.
Las acciones del gobierno Departamental son más diversificadas y
sofisticadas, partiendo con la financiación de
líneas de investigación y proyectos
dirigidos a mejorar la productividad de la región y la generación de empleo; creará
el fondo para la financiación del emprendimiento y la innovación del Valle; se
crearán Centros de Emprendimiento y Competividad para ofertar servicios
integrales tanto para el emprendedor como para los empresarios Mipymes
(capacitación, seguimiento, tramites integrados, asesoría, desarrollo de ideas de
negocios).
Se promoverá el desarrollo de las industrias culturales, como alternativa de
generación de empleo digno y aprovechamiento de la diversidad cultural, étnica y
social de la región; se trabajará para aumentar los recursos de microcrédito del
P á g i n a | 335
Banco Social del Valle e integrarlo a los esfuerzos de los alcaldes para generación de
empleo; se trabajará en ampliar la base empresarial de la región a través de la
expansión de modelos de negocios exitosos a nuevos empresarios con capital
limitado y se desarrollará una estrategia de acompañamiento a comunidades y
territorios para generar emprendimientos turísticos en una gran cadena turística
que integre los esfuerzos subregionales en una ruta de turismo Vallecaucano.
Las administraciones coinciden en la gestión de Planes y Programas y
orientados a aprovechar las potencialidades locales; el Distrito en este esfuerzo
formulará e impulsará en concertación los sectores (Min trabajo, Sena, empresa
privada, la academia y la comunidad) el Plan Especial Distrital de Empleo;
formulará e impulsará en alianzas público privadas a nivel distrital, regional,
nacional e internacional, el Plan Sectorial de Turismo para adelantar proyectos que
permitan reactivar, impulsar y consolidar los clúster ecoturístico, pesquero,
agroforestal, logístico portuario y maderero y además contemple el desarrollo de las
capacidades de los actores del territorio, respecto al proceso de internacionalización
y desarrollo turístico y creará un programa de apoyo a la pesca comercial
exploratoria para identificar y cuantificar recursos pesqueros que sustituyan las
especies en peligro de extinción; por su parte la Gobernación con una estrategia
genérica incentivará el desarrollo eco turístico como un sector estratégico para la
generación de empleo en la región, aprovechando las potencialidades geográficas,
gastronómicas, históricas y religiosas, además de incentivar el turismo en zonas
tradicionalmente de difícil acceso en el Valle del Cauca por medio del ciclo
montañismo a través del Proyecto Pazeando por mi Valle.
Las agendas institucionales coinciden en atender el tema de la Seguridad
Alimentaria, el Distrito impulsará programas para la población de la zona rural, a
través de la Implementación de parcelas agropecuarias, dotación de aparejos y artes
de pesca e implementación de viveros; la Gobernación desarrollará la estrategia de
ahorro doméstico denominada “Patios Productivos” con el cual mejorará el ingreso,
empleo digno y acceso a los alimentos básicos del núcleo familiar
P á g i n a | 336
Las agendas institucionales coinciden en Fortalecer las Capacidades
institucionales locales en cooperación con la academia y las autoridades del ramo a
nivel Departamental, Nacional y la agencia de desarrollo regional para generación
de procesos de valor agregado de los diferentes sectores productivos, promoción y
educación para la innovación
3.3.9 Análisis de las temáticas medio ambientales
Las dos agendas tienen coincidencia en el propósito de fortalecer la
capacidades locales de gestión de las instituciones para atender los eventos que
se generen en el territorio por causa del cambio climático y el aprovechamiento de
los recursos naturales, para ello el Distrito apoyará a la autoridad Ambiental de la
administración Distrital, a las organizaciones
ambientalistas y a la comunidad
Bonaverense, en concertación y convenios con la academia, las autoridades
internacionales y gubernamentales de todo nivel, para adelantar acciones de
construcción de la conciencia pública, la investigación, la participación y el
fortalecimiento de la autogestión comunitaria para evitar la destrucción del
ecosistema y favorecer la conservación del medio ambiente; implementará
un
programa de capacitación, sensibilización y apoyo a los pequeños mineros que
ejercen la minería ilegal para su formalización, mediante la conformación de
asociaciones y cooperativas, adicionalmente implementará el Fondo Distrital para
la Gestión del Riesgo para atender las emergencias que se presenten en el Distrito;
la Gobernación por su parte alineada consistentemente con el Distrito en esta
temática, liderará el plan integral de adaptación y mitigación al cambio climático
para el Valle, conforme lo establece la normatividad; trabajará en el establecimiento
de una cultura de
valores ambientales desarrollando la estrategia de escuelas
saludables con promotoras de la salud; promoverá
la restauración del bosque
tropical nativo en asocio con la CVC, el sector privado, la nación y cooperación
internacional para proteger las cuencas hidrográficas; impulsará los estudios para
la determinación del patrimonio ambiental del Valle que le permita a la región
P á g i n a | 337
obtener ayudas económicas internacionales por la protección del medio ambiente
logrando el sello verde.
En desarrollo de la temática asociada con las Acciones de Protección al
Medio Ambiente, los gobiernos coinciden en este propósito, el Distrito lo realiza
impulsando y desarrollando programas de descontaminación y reforestación de
Microcuencas, Manejo Ambiental de residuos sólidos en la zona urbana y rural,
Apoyo a grupos de reciclajes en zona urbana y Atención Integral a Recicladores,
Recuperación de parques y zonas verdes, Capacitación ambiental no formal a los
mineros artesanales y la comunidad, Reducción de las formas de contaminación
tales como ruido, olores y partículas, Fomentar la arborización y la vegetación.;
Manejo de residuos sólidos hospitalarios y peligrosos; de igual forma se formulará y
ejecutará el Plan de Gestión del riesgo con participación de líderes comunitarios y
comunidad en general para la prevención y mitigación de fenómenos como el
invierno, desbordamiento de los ríos, quebradas, oleajes, etc.
Articulando el sector Deporte con el Ambiental se promoverá en la población
Bonaverense el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo en asocio
con la Gobernación, realizando la acciones educativas, la infraestructura, la
reglamentación y la operación que la incentiven; por su parte la Gobernación
liderará y apoyará estudios, acciones de zonificación de amenazas y proyectos de
gestión del riesgo, adaptación al cambio climático, planificación ambiental y
ordenamiento territorial; liderará
la recuperación del tejido humano en zonas
mineras y el cumplimiento de las normas ambientales por medio de la focalización
de la oferta social en dichas áreas; gestionará la inclusión de los ecosistemas más
sensibles y biodiversos en áreas protegidas o en categoría de zona de conservación;
además Introducirá incentivos a los particulares para participar en el proceso de
adquisición y mantenimiento de predios en zonas abastecedoras de acueductos.
3.3.10 Análisis de las temáticas ordenamiento territorial
Debido a que la
Ley 1617 de 2013 obliga al Distrito a implementarla y
adicionalmente está pendiente la actualización del POT la agenda se propone
P á g i n a | 338
atender estas obligaciones, tarea en la que coincide con la Gobernación cuando
plantea en el Sector Ambiente impulsar y liderar los Procesos de ordenamiento y
planificación territorial del departamento con la acción complementaria de
abordarla con enfoque ambiental de modo que sea incorporado en todos los
instrumentos de planificación, la ocupación y el aprovechamiento territorial
incidiendo favorablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de la población
y la competitividad departamental con criterios de paz, convivencia, equidad social y
de género.
3.3.11 Análisis de las temáticas de participación ciudadana
El Distrito al igual que la Gobernación están alineadas en favorecer la
Participación Ciudadana desarrollando sus capacidades de gestión mediante la
capacitación, asesoría y apoyo técnico, la Gobernación centrará el esfuerzo en los
Consejos Comunitarios, Cabildos y los grupos étnicos del Valle, mientras el Distrito
lo hará además en las organizaciones o grupos de mujeres, jóvenes y líderes para
establecer y articular espacios de diálogo comunidad e instituciones del gobierno
local; impulsará campañas de formación en democracia, participación política y
construcción de lo público para la construcción de
conciencia y responsabilidad
pública y ciudadana; promoverá la transparencia en el manejo de los asuntos
públicos utilizando como insumo los Planes de desarrollo de las Juntas de Acción
Comunal y los Instrumentos de Participación Ciudadana y la Rendición de Cuentas;
establecerá el fondo de desarrollo de los planes comunales gestionando ante el
Consejo Distrital la creación de la Política Publica de Acción Comunal.
Adicionalmente
el
Distrito
se
propone
incentivar
el
ejercicio
de
Planificación con Comunidades, para lo cual tramitará con las Juntas de acción
comunal convenios solidarios identificar con ellos las obras para el desarrollo de sus
comunidades,
que serán las bases para estructurar los presupuestos de cada
localidad o vereda de acuerdo a las prioridades. Por su parte la Gobernación de
manera genérica con la adopción del enfoque diferencial implementará acciones
afirmativas para garantizar el goce efectivo de los derechos étnicos de las
P á g i n a | 339
comunidades en cada sector del bienestar (Educación, Salud, Turismo, Cultura,
Deporte, etc.).
Como ejemplo de consistencia promoverá el rescate de prácticas de medicina
tradicional y potenciará el desarrollo de biofármacos a través de la investigación en
el Centro de Excelencia de Biotecnología. Implementará un programa de creación de
unidades de emprendimiento, comercialización de artesanías y productos agrícolas.
Desarrollará de manera virtual con el uso de Tics los contenidos etnoeducativos
adaptados a los contextos locales y la cosmovisión de las comunidades.
Se sistematizará y promocionará la oferta formativa disponible en el país y
fuera de él para los jóvenes vallecaucanos pertenecientes a los grupos étnicos que
aspiren a la ley de cupos y becas dirigidas a sus comunidades étnicas.
3.3.12 Análisis de las temáticas de seguridad y gobernanza
Los planes institucionales proponen de manera coincidente una gran agenda
en el escenario del postconflicto para la Atención a Población Victimizada, que
asume las acciones que como entes territoriales les compete; el Distrito se
compromete de forma genérica en mitigar los efectos de la violencia ocasionada por
el conflicto, como el desplazamiento forzado, el reclutamiento de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, las minas antipersonales y la reinserción, mediante
programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación que incluyan
capacitación, acompañamiento sicológico, atención integral en salud, educación
gratuita y obligatoria en el nivel preescolar, básico y media y restitución de tierras,
en concertación con las instancias del gobierno a todo nivel; también se observa
comprometido en apoyar al Subcomité de prevención, Protección y garantías de
no Repetición a las víctimas; por su parte la Gobernación propone más especifica
que trabajará con el gobierno para la implementación de las estrategias de acceso a
la educación dirigida a las víctimas en materia de reparación con enfoque
transformador, priorizando la población victimizada de la zona rural (tema que
también está incluido en componente Atención a Grupos Vulnerables); trabajará con
la nación y los municipios para brindar atención psicosocial en modalidad
P á g i n a | 340
individual, familiar, comunitaria y grupal a las víctimas; trabajará en procesos
formativos para facilitar el enganche laboral en el marco de las rutas de empleo y
autoempleo para la reparación integral; gestionará con la nación y los municipios la
entrega de soluciones de vivienda urbana, a hogares que son víctimas de
desplazamiento forzado; trabajará para que hogares víctimas del conflicto accedan
ofertas de generación de ingresos.
El Distrito para atender los temas de seguridad ordinarios se propone en
articulación con las entidades privadas y la sociedad civil abordar su intervención
para generar un escenario de confianza en las instituciones; la Gobernación se
percibe más audaz en las propuestas de intervención con acciones que
explícitamente comprometen al Distrito como es la creación de la Policía
metropolitana de la ciudad, estrategia que implementará con el Ministerio de
Defensa y la Policía Nacional; se propone desarrollar una estrategia de relación
entre los CAI de la Policía Nacional y los comités municipales - barriales de
seguridad y convivencia para coordinar acciones conjuntas en pro de la seguridad
del territorio; interconectará e integrará cámaras de video, vigilancia de circuitos
cerrados privados y de iniciativa ciudadana, con el monitoreo y grabación de la
Policía Nacional y estructurará un programa para transformar al Valle en una zona
segura que sirva como modelo para todo el país, mediante el desarrollo de áreas
demostrativas con el compromiso del sector privado.
Para desarrollar la Infraestructura de la Seguridad que respalde la
acción de los organismos competentes, las instituciones se proponen crear el
Observatorio del delito y derechos humanos con enfoque diferencial; asumen la
tarea de desarrollar lo que para la Gobernación es el Centro automático de
Despacho CAD (123 departamental) con sede en el centro del Valle del Cauca y para
el Distrito es el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad “SIES “ (Numero
único de emergencias, cámaras, centros de información estratégica policial, alarmas
comunitarias, radiocomunicación, red de cooperantes, Sistemas de Control de
acceso, localización, monitoreo, vigilancia)
P á g i n a | 341
3.3.13 Análisis de las temáticas de equipamiento urbano
Las entidades coinciden en dotar el territorio de Espacios e Infraestructura
Recreativa, el Distrito concentrará la acción implementando un plan
para el
embellecimiento, ornato, mantenimiento y conservación de parques y de zonas
verdes. La Gobernación en el Sector Vivienda contempla esta intervención en su
Plan Maestro de
Equipamientos y espacio público para el Valle de Cauca que
proveerá la infraestructura Social necesaria que promueva la inclusión; espacios
orientados a la educación, salud, promoción de actividades laborales, sedes
comunitarias, plazoletas, bibliotecas, espacios deportivos y recreativos; de igual
forma gestionará la creación de un fondo para financiar el desarrollo de áreas
verdes urbanas, que incluya acciones de identificación de predios urbanos aptos la
construcción de parques en las ciudades deficitarias de espacios públicos el
mantenimiento y administración de los mismos.
P á g i n a | 342
P á g i n a | 343
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Desde la Gobernanza, gestión pública y desarrollo institucional en el Valle del
Cauca

El liderazgo Vallecaucano reconocido a nivel nacional, en el campo de la
modernización e innovación en la gestión y organización pública en lo años
70s y 80s del siglo XX es sólo parte de la historia. La realidad actual es
deficitaria en dichas capacidades para asumir los retos de la disminución de
la pobreza y el aumento de la competitividad regional

A menos que se reconfiguren el modelo de gestión y organización de los
entes territoriales vallecaucanos, difícilmente se podrán desarrollar las
capacidades de: (i) planificación y de formulación y ejecución de programas y
proyectos, con recursos propios o en alianzas público-privadas, (ii)
negociación de alianzas con otros actores del desarrollo, (iii) regulación y
control de la propia participación y la de otros en los proyectos de desarrollo,
en el marco de procesos de una nueva gobernanza democrática, con miras a
propender por la eficiencia, eficacia y economía de la actuación pública y de
otros aliados, no como fines en sí mismos, sino como nuevos valores
legitimadores de la acción pública encaminada hacia el interés general y el
bienestar, tal como está consagrado en nuestra Constitución Política.

No menos importante, es urgente iniciar un proceso de revalorización de la
política y de las prácticas inapropiadas de intervención en el accionar de las
organizaciones públicas y el uso de sus recursos, para recuperar el papel de
liderazgo de la Política en el direccionamiento y conducción de los
organismos del Estado hacia los fines de interés público y social.
P á g i n a | 344
Desde las Organizaciones Sociales para el Desarrollo y el Postconflicto
El desarrollo competitivo regional es un objetivo estratégico que conlleva como
resultado la disminución de la pobreza.
El ordenamiento territorial es un proceso de construcción colectiva de país que
facilita el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el
desarrollo territorial.
El desarrollo territorial debe ser económicamente competitivo, socialmente justo,
ambiental y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico y culturalmente
pertinente, en armonía con la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.
Hoy vivimos en un mundo con fronteras virtuales, que permite a los niños salir
de la ignorancia, a los jóvenes integrarse con éxito al mercado laboral, a las mujeres
participar activamente en el desarrollo integral regional y a los hombres aplicar sus
capacidades y competencias para mantener vigente un mundo presente mejor.
El desarrollo de la comunidad es el conjunto de procesos políticos, económicos,
tecnológicos, culturales, ambientales y sociales, que integran los esfuerzos de la
población, sus organizaciones y las del Estado, para mejorar la calidad de vida de
las comunidades.
Las organizaciones sociales para el desarrollo, OSD, son las ejecutoras por
excelencia de las políticas públicas que tienen como fin el desarrollo económico y
social armónico e integral del territorio.
Los principios comunales están muy cerca de lo público, lo ambiental, lo
participativo y lo democrático. Son comportamientos comunitarios, solidarios,
colectivos, de nuestras comunidades, que contrastan con los intereses particulares
con que, por lo general, se conduce el Estado.
El liderazgo transformador es un liderazgo emprendedor, innovador y
competitivo, que debe conducir los procesos de cambio en las mismas comunidades,
organizaciones de base y en su entorno.
Los conflictos son parte esencial de la vida, los cuales se deben resolver en un
ambiente de democracia y dignidad como activos para el cambio social.
P á g i n a | 345
En el postconflicto a la administración pública le corresponde generar condiciones
propicias para promover y consolidar la paz en el territorio municipal, con la
efectiva participación de las víctimas, de los resocializados de los grupos insurgentes
y el ciudadano común.
El propósito de una sociedad política es brindar a todos los individuos que la
integran calidad de vida, bienestar y felicidad, tanto individual como colectiva,
primando el interés general sobre el particular.
Ser competente es saber qué hacer con el conocimiento en un contexto
determinado y en situaciones inciertas, no previstas, para resolver un problema con
éxito y con un alto sentido humano y ambiental.
El desarrollo integral y armónico requiere que todas las personas que habitan en
un territorio región sean parte del problema que se vive y al mismo tiempo se
constituyan en actores fundamentales para implementar la solución.
Los alcaldes municipales deben fortalecer las competencias y capacidades del
Saber y el Hacer relacionadas con la Prospectiva Territorial, la Inteligencia
Competitiva y la Innovación Social.
Los alcaldes, autoridades, líderes y lideresas sociales y el ciudadano común,
deben fortalecer las competencias del SER que mejoran la interacción e
interrelación con los conflictos y problemática generados por los procesos de justicia
transicional, desarrollo integral competitivo del territorio región, el mercado global,
la crisis económica, el calentamiento global y las Tecnologías de la Informática y las
Comunicaciones.
La paz como derecho y deber exige un ciudadano excelente, que cumple deberes y
respeta derechos, educa a los integrantes del hogar, la familia y la comunidad con el
ejemplo, asume riesgos y compromisos sin afectar la vida de las personas ni la
armonía del ecosistema y coadyuva a inculcar valores en los integrantes de la
sociedad.
P á g i n a | 346
Desde la Ley de Ordenamiento Territorial
La LOOT rompe con la noción tradicional de “región” que existía en el país.
En Colombia solo los departamentos por sí mismos o en unión con otros podían
constituir región, pero por ejemplo, la creación de la RPG G11 demuestra cómo el
nuevo diseño institucional permite que entre municipios también se puedan
configurar regiones (por lo menos en términos de planeación y gestión), lo cual pone
en tensión la relación departamentos - esquemas asociativos; departamentos municipios que se asocian y departamentos - Gobierno nacional. Esto se explica
particularmente, porque los gobiernos departamentales “aún siguen siendo
institucionalmente débiles en su proceso de intermediación entre la nación y las
comunidades locales en lo que tiene que ver con la inversión pública, la coordinación
de políticas y la prestación de servicios, lo cual genera una situación de ilegitimidad
e ingobernabilidad” (Ibarra, 2007, p. 41); adicionalmente, el Gobierno nacional por
la obligación legal que tiene de fomentar y apoyar la creación de estas nuevas
asociaciones, entra en interlocución directa con los municipios que se quieren
asociar sin requerir la presencia o el aval de los gobiernos departamentales, lo cual
profundiza aún más la crisis del nivel intermedio de gobierno.
La RPG G11 es una asociación entre los municipios con mayor capacidad
económica e institucional del Valle para sacar adelante sus proyectos, lo cual podría
agudizar las asimetrías institucionales, económicas y sociales subregionales. En tal
sentido, la Figura 73 muestra que el G11 tiene prácticamente la mitad (5) de los
municipios que mayor aporte hacen al PIB departamental (11 en total):
P á g i n a | 347
Figura 73. Participación de los municipios del Valle del Cauca en el PIB departamental, 2011
Fuente: CEPEC-Universidad del Rosario (2014, p. 14).
También llama la atención la baja relación que el G11 establece con la
variable étnico-racial, pese a que entre sus miembros están Cali y Buenaventura, el
municipio y el distrito de todo el país con el mayor número de personas que se
reconocen como afrodescendientes, tal como lo demuestra la Figura 74. De esta
manera se está desconociendo el carácter pluriétnico y multicultural del país así
como la obligación constitucional que tiene el Estado colombiano de promover la
igualdad real y efectiva de sus habitantes mediante la adopción de medidas a favor
de grupos marginados o discriminados y la protección especial que le debe brindar a
las personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta (Constitución Política - Artículo 13). Esto es
importante porque existe una relación directamente proporcional entre la presencia
de población afro en un territorio con bajos indicadores educativos y alta tasa de
desempleo (Universidad de los Andes y DNP, 2014), lo cual evidencia la necesidad
de desarrollar políticas públicas regionales que permitan la inclusión efectiva de
P á g i n a | 348
esta población a la dinámica social (educación, salud, recreación, etc.) y económica
(empleo) de la región.
Figura 74. Ciudades de Colombia con mayor número de personas afrodescendientes
Cali
542.936
Cartagena
319.373
Buenaventura
271.141
Medellín
138.018
Tumaco
129.491
Quibdó
100.007
Bogotá
97.885
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
Habitantes
Fuente: El Tiempo (2013).
Los esquemas asociativos no tienen garantizados recursos para su
funcionamiento por norma. De hecho, la LOOT establece que en ningún caso las
entidades territoriales que se asocien pueden generar gastos de funcionamiento
adicionales con cargo a su presupuesto o al presupuesto general de la Nación, ni
incrementar la planta burocrática de las respectivas entidades que las conformen
(LOOT - Artículo 17). Solo las áreas metropolitanas cuya población urbana es igual
o superior a un millón de habitantes tienen la potestad de ejercer como autoridades
ambientales de las área urbanas de los municipios que las conforman y en tal
sentido, manejar parte del recaudo de las tasas retributivas o compensatorias
causadas dentro del perímetro urbano y de servicios por el vertimiento de afluentes
contaminantes conducidos por la red de servicios públicos y arrojados fuera de dicho
perímetro, asimismo pueden acceder al producto de la sobretasa ambiental que se
genera sobre el avalúo catastral de las propiedades situadas dentro de su
jurisdicción (Ley 99 de 1993 - Artículos 44 y 66).
P á g i n a | 349
Lo anterior implica que esquemas asociativos como AMVAFUTURO, la RPG
G11 y demás que se puedan configurar en un futuro en el Valle, diferentes a un área
metropolitana, deben gestionar recursos de manera permanente para su
funcionamiento, de lo contrario es muy posible que caigan en la inoperancia 79. Las
APP, por ejemplo, serían una alternativa en esta dirección porque permiten que el
Estado en sus diversos niveles se asocie con operadores empresariales, bajo la figura
del derecho privado, para configurar estructuras organizacionales que permitan
operativizar las apuestas de desarrollo regional y permitan configurar esquemas de
asociación autosostenibles con mayor probabilidad de permanencia en el tiempo.
El departamento como nivel meso de gobierno, debe fortalecer su capacidad
institucional de gestión y liderazgo para asumir de manera efectiva la
responsabilidad de ser el mediador e interlocutor entre los municipios y la Nación, y
promotor del desarrollo socioeconómico de su territorio, dado que el modelo de
Departamentos que instauró la Constitución Política de 1991 le asignó estas
funciones sin un debido proceso de fortalecimiento de su capacidad institucional y
asignación de nuevos recursos para la gestión del desarrollo regional (Gobernación
del Valle e Instituto de Prospectiva, 2014). De esta manera, el país se movería en la
dirección señalada por la OCDE (2015) en materia de desarrollo territorial, en tanto
se racionalizaría la gestión de la política de desarrollo regional, de hecho, el POTD
resulta ser una herramienta de planificación pertinente para coordinar y armonizar
las políticas y estrategias relacionadas con el ordenamiento territorial por parte de
los municipios, entre las cuales se encuentran las iniciativas de asociación
territorial.
Por otra parte, hay que reconocer que la RPG G11 rompió el aislamiento en
términos de coordinación o interlocución política que existía entre Cali y sus vecinos
frente a temas que transcienden los límites político-administrativos de estos
79
La mayoría de las asociaciones de municipios del país dependen para su funcionamiento de los
aportes económicos que los entes territoriales que las conforman les realizan, no obstante, si algo
caracteriza a los gobiernos locales colombianos es su incapacidad para generar recursos propios y en tal
sentido, su alta dependencia de las transferencias que les hace el Gobierno Nacional mediante el
Sistema General de Participaciones, cuyos recursos solo pueden destinarse a salud, educación, agua
potable y saneamiento básico.
P á g i n a | 350
municipios, tales como la movilidad, la prestación sostenible de servicios públicos y
la gestión ambiental, aun cuando también desconoció las fuertes interacciones
existentes con el norte del departamento del Cauca y profundizó en su momento las
diferencias entre la administración de Cali y el gobierno del Valle. No obstante, lo
que los diversos grupos de interés de esta región esperan es que las nuevas
administraciones del departamento y su capital, tomen la decisión estratégica de
cooperar para sacar avante proyectos estratégicos de impacto regional que incidan
positivamente en la competitividad y la equidad territorial, y de paso, fortalezcan la
cultura política que privilegia los intereses regionales sobre los particulares. Es en
este escenario que la asociatividad territorial, no como un fin en sí misma sino como
un medio para el desarrollo regional, contribuye significativamente para tal fin, en
la medida en que posibilita la identificación de problemas supramunicipales y la
financiación de las iniciativas para su solución.
P á g i n a | 351
BIBLIOGRAFÍA
Acosta Carlos. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Psicología.
2012.
Acuña, C. H. (2010). Los desafíos de la coordinación y la integralidad para las
políticas y la gestión pública en América Latina. Una introducción. En: Los desafíos
de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América
Latina, pp. 9 – 12. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros – Proyecto de
Modernización del Estado.
Aguilar, L. F. (2009). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de
Cultura Económica. Tercera reimpresión.
Aguilar,
L.
F.
(2011)
Gobernanza
pública
para
resultados:
Marco
conceptual y operacional. 10th CEPA Meeting 4-8 april, 2011 UN-New York. Texto
inédito
Anderson, L. & Krathwohl, D. (1956) Versión de la Taxonomía de Bloom de
habilidades
de
pensamiento.
Tomado
de
Pág.
4.
Http/://www.eduteka.org/taxonomíabloomcuadro.php3
Aprile-Gniset, J. J. (2012). Cuatro pistas para un estudio del espacio urbano
caleño. En Historia de Cali Siglo XX - Tomo I Espacio urbano (págs. 86-144). Cali:
Programa editorial Facultad de Humanidades-Universidad del Valle.
Barón, J. D. (2002). Las regiones económicas de Colombia: Un análisis de
clusters. Cartagena: Banco de la República - Cartagena de Indias.
Blanchard, Ken y O´Connor, Michael. (1997). Administración por valores. Bogotá:
Editorial Norma.
Bloom, B. (1913–1999).
Elliot W. Eisner. El texto que sigue se publicó
originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París.
UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXX, n° 3, septiembre 2000,
págs. 423-432.
BLOOM, Benjamín. Taxonomía de los objetivos educativos: Tomo I, El
dominio cognitivo. 2005. Nueva York, David mckay & Co.
P á g i n a | 352
BRITISH COUNCIL. “Taller Evaluación de Competencias Laborales, Bogotá,
1999.
Burbano, Pedro. (2005). Asimetrías científicas y tecnológicas de Colombia en un
mundo globalizado. San Juan de Pasto: Lugo Impresores.
Casilda-Béjar (2004) América Latina y el Consenso de Washington. BID,
Boletin Económico N. 2803, Washington DC
CCC - Cámara de Comercio de Cali. (2014). Apunte Económico: Perfil
económico del Municipio de Yumbo - Valle del Cauca. Cali: Gerencia de Desarrollo
Regional y de Competitividad de la Cámara.
CCC- Cámara de Comercio de Cali. (s.f). Bloque Regional y de Congresistas
del Valle: Gestión Pública: Cámara de Comercio de Cali. Recuperado el 01 de
octubre de 2015, de Cámara de Comercio de Cali: http://www.ccc.org.co/gestionpublica/bloque-regional-y-parlamentarioCEPEC-Universidad del Rosario. (2014).
Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Competitivo del Distrito de
Buenaventura. Bogotá D.C: CEPEC-Universidad del Rosario.
Chacón Ramírez, Silvia. (1996). La pregunta pedagógica como instrumento de
mediación en la elaboración de mapas conceptuales. Universidad de Costa Rica,
Costa Rica.
CLAD (2003) Carta Iberoamericana de Profesionalización de la Función
Pública y Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y
Reforma del Estado y XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Santa Cruz
de la Sierra Bolivia
CLAD, Consejo Científico (1998) Una Nueva Gestión Pública para América
Latina. Documento Doctrinario presentado ante el Congreso Internacional de la
Reforma del Estado y la Administración pública, Realizado en Madrid, España, en
octubre de 1998. Revista CLAD Reforma y Democracia N……Caracas
Colas Bravo, María Pilar. (1994). La formulación de preguntas en el acto
didáctico: un estudio comparativo. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Gonzalo Bilbao, 5 Sevilla.
P á g i n a | 353
Congreso de Colombia. (2010). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá:
Lito Imperio Ltda.
CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA
LABORAL, CONOCER. “Reglas Generales y Específicas de los Sistemas
Normalizado y de Certificación de competencia laboral” México, 1999.
Cuervo, L. M. (2003). Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y
región en sus orígenes y evolución. Santiago de Chile: ILPES-CEPAL.
DAPM Cali. (2013). Cali en cifras 2013. Cali: Departamento Administrativo
de Planeación de Cali.
Decreto 2539 de 2005. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA
FUNCION PÚBLICA. DAFP: Por el cual se establecen las competencias laborales
generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las
entidades a las cuales se aplican los decretos ley 770 y 785 de 2005.
Decreto 4904 de 2009. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: Por el
cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del
servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras
disposiciones.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DAFP
Guía para establecer o modificar el manual de funciones y de competencias
laborales. Guía Metodológica. Bogotá 2014.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DAFP
Guía para el rediseño institucional de entidades públicas en el orden territorial.
Guía Metodológica. Bogotá 2014.
Derrida, Jacques. ¿Qué hacer de la pregunta ¿Qué hacer? De Jacques Derrida
y Alain Minc. “Penser ce qui Vient”, le Le Nouveau Monde (París), 92 (1994), pp. 91110. Traducción de Bruno Mazzoldi en El tiempo de una tesis. Desconstrucción e
implicaciones conceptuales, Proyecto A Ediciones, Barcelona, 1997, pp. 29-39.
DNP (2014) Evaluación de Desempeño Integral de los Municipios y Distritos
de la vigencia 2013 Bogotá
P á g i n a | 354
DNP-Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. (2013). Balance
preliminar de los procesos asociativos territoriales en Colombia. Información
sistematizada sobre su creación, objetivos, miembros, localización y propósitos.
Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.
DNP. (2014). Conpes 3819 de 2014 Política nacional para consolidar el
sistema de ciudades en Colombia. Bogotá D.C: DNP.
DNP. (s.f). Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD:
Órganos del SGR: Sistema General de Regalías. Recuperado el 15 de Octubre de
2015,
de
Sistema
General
de
Regalías:
https://www.sgr.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/%C3%93rganosdelSGR/%C3%93rgan
osColegiadosdeAdministraci%C3%B3nyDecisi%C3%B3n.aspx
El País. (23 de Junio de 2013). Disputa entre Gobernación y alcaldes por
contratos Plan en el Valle: Valle: El País. Recuperado el 01 de Octubre de 2015, de
El País: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/disputa-entre-gobernacion-yalcaldes-por-contratos-plan-valle
El Tiempo. (2013). Afrocolombianidad: Multimedia: El Tiempo. Recuperado el
1
de
Julio
de
2015,
de
El
Tiempo:
http://e.eltiempo.com/media/produccion/afrocolombianismo/afro.swf
Escobar A, Diego (2015) de la Burocracia a la Gerencia Pública, Universidad
del Valle, Texto inédito
Escobar Guerrero, Miguel. (1990). Educación alternativa, pedagogía de la
pregunta y participación estudiantil. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
Nacional Autónoma de México. Primera edición 1990. DR 111990 Facultad de
Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria.
04510 México. D.F. Impreso y hecho en México. Islin 968-35-1100-1
Falla, M., Cruz, E., Galeano, J., Martínez, P., Torres, P., & Velosa, B. (2009).
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su
sistema de ciudades. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Fowler, Bárbara. (2002). La taxonomía de Bloom y el pensamiento crítico.
Longview Community College. Missouri, Estados Unidos.
P á g i n a | 355
FOWLER, Bárbara. La taxonomía de Bloom y el pensamiento crítico. (2002).
Missouri, Estados Unidos. Especialista en Aprendizaje - Longview Community
College. Tomado de http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?Profinvid=0014
Freire, Paulo. (1987). Pedagogía de la Pregunta. En: Educación y Cultura. No.
11. Abril 1987. Bogotá. Ceid. FECODE.
Friedman, M. y R. (1983). Libertad de elegir. España: Ediciones Orbis S.A.
Friend, John y Allen Hickling. (2002). Planificando bajo presión. Primera Edición en
Español. Caracas: Instituto Venezolano de Planificación.
G11. (2012). Acuerdo de integración para el desarrollo territorial de los
municipios de Buenaventura, Candelaria, Dagua, La Cumbre, Jamundí, Palmira,
Santiago de Cali y Yumbo. Cali.
Gibbons, P.; Prescott, J. (1996) Parallel competitive intelligence processes in
organisations. International Journal of Technology, Special Issue On
Informal Information Flow Management, Vol. 11, nº 1-2
Guerci de Siufi, Beatriz. (2008). La pregunta como soporte de un pensamiento
crítico localizado. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
Núm. 35, Noviembre pp. 23-37. Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.
Guerrero, Omar (1999) del Estado Gerencial al Estado Cívico. Porrúa y
Universidad Autónoma del Estado de México, México
Guerrero, Omar (2003) Nueva Gerencia Pública ¿Un Gobierno sin Política?
Revista Venezolana de Gerencia N. 023 Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela
Hans-Georg, Gadamer. (1998). Verdad y Método. Fundamentos de una
hermenéutica filosófica. Desde las páginas 439 / 443. La primacía hermenéutica de
la pregunta. Ediciones sígueme salamanca 1998.
Hayek, F. (1941). The pure theory of capital. Chicago: University of Chicago
Press.
Hernán losada, Isidro. (2009). Conclusiones sobre la aplicación de la
taxonomía de Bloom al diseño de de herramientas pedagógicas. Departamento de
lenguajes y sistemas informáticos. Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid
España. Editorial Dykinson S.L.
P á g i n a | 356
Hood, Cristopher (1989)
¿A Public Management for All Seasons? Public
Administration Review N.69. London
Ibarra, J. (Abril-Septiembre de 2007). Reflexiones sobre el ordenamiento
territorial en Colombia. Revista Justicia Juris, 7, 37-45.
Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento-IPIGP
(2014) Valle del Cauca Visión 2032,Universidad del Valle
Journal of Family and Consumer Sciences Education, Vol. 25, No. 1,
Spring/Summer 2007.
Lemos, C. (2014). G11 Municipios - Región Desde el Pacífico ¡11 Territorios,
una sola meta! Diapositivas en Power Point, Cali.
Ley 1064 de 2006. CONGRESO DE LA REPUBLICA: Por la cual se dictan
normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y desarrollo
humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.
LITO IMPERIO LTDA. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá,
2010.
Londoño, C., Falla, M. (2014). Convenio No. 0899 de 2013. Gobernación del
Valle – Universidad de San Buenaventura. Formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial Departamental del Valle del Cauca.
Massiris, Ángel. (2005). Fundamentos teóricos y conceptuales del ordenamiento
territorial. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Max Neef, Manfred. (1986). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y
algunas reflexiones. Santiago de Chile: CEPAUR.
MAX NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana. Una opción para el
futuro. Santiago de Chile: CEPAU, 1986.
Mayntz, R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna.
Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 21. Caracas.
Mayntz, R. (2002). Nuevos desafíos de la teoría de Governance. Instituciones
y Desarrollo 7. Barcelona: IIG.
Mertens, Leonard. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos.
Montevideo: CINTERFOR.
P á g i n a | 357
Miklos, Tomás. (2008). Prospectiva, gobernabilidad y riesgo político. México:
Limusa.
MINISTERIO DESARROLLO ECONOMICO. Departamento de Planeación
Nacional, Documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social,
CONPES, Bogotá 1996.
MinTransporte (2013). Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal del
Transporte – PEIT.
Mojica, S, Francisco. (1992). La prospectiva: Técnicas para visualizar el
futuro.Bogotá: Leis Editores S.A.
Moncayo, É. (2003). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el
desarrollo regional: ¿Hacia un nuevo paradigma? Revista de Economía Institucional,
5(8), 32-65.
Morín, Edgar. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro. Paidós Ibérica, 2002.
Morín, Edgar. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Madrid: Paidós Ibérica.
Nozick, R. (1974). Anarchy, State and Utopia. Nueva York: Basic Books, Inc.
OROZCO, José Ignacio. BELTRÁN, Alvaro. ZGAIB, Mariam. “Propuesta de
un Sistema de Normalización y Certificación de Competencia Laboral para
Colombia” Bogotá, 2001
PICKARD. Mary J. Journal of Family and Consumer Sciences Education,
Vol. 25, No. 1, Spring/Summer 2007 East Carolina University.
Policía Nacional (2015). Regionales de la Policía Nacional de Colombia.
Popper, K. (1945). The open society and its enemies. Reino Unido: Editorial
Routledge.
PROSPEKTIKER. (1995). Curso de Formación en Prospectiva Estratégica. Santafé
de Bogotá D.C.: Instituto Europeo Prospectiva y Estrategia.
Rafael Moreno, Rafael J. Martínez y José Muñiz. Directrices para la
construcción de ítems de elección múltiple. Universidad de Sevilla y Universidad de
P á g i n a | 358
Oviedo. Psicothema 2004. Vol. 16, nº 3, pp. 490-497 ISSN 0214 - 9915 CODEN
PSOTEG.
Ramírez, J. C., & Parra-Peña, R. I. (2013). Metrópolis de Colombia:
Aglomeraciones y desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.
República de Colombia (2004) Ley 909 sobre empleo público, carrera
administrativa y gerencia pública.
Robbins, Stephen y DECENZO, David. (2002). Fundamentos de administración.
Tercera Edición. Los Ángeles: Editorial Prentice Hall.
ROBBINS, Stephen y DECENZO, David. Fundamentos de administración.
Tercera Edición. Los Ángeles: Editorial Prentice Hall, 2002.
Sadker, M. Y Sadker, D. (1999). Técnicas para la elaboración de preguntas.
En Cooper, J. (ed.), Estrategias de enseñanza: Guía para una mejor instrucción.
México: Limusa.
SENA Dirección General, División de Aprendizaje y Reconocimiento, "Manual
de Evaluación y Certificación con base en Normas de Competencia Laboral", Bogotá,
2001.
SENA. Dirección General, División de Estudios Ocupacionales, “Guía para la
elaboración de Unidades de Competencia y Titulaciones, con base en el Análisis
Funcional . Bogotá, 1999.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, SIC. Resolución
8728/2001, Por la cual se establece el Reglamento para la Acreditación.
Teresa José, Elena (2009). Título de la ponencia: “La pregunta, ¿informa?
¿Comunica?”: Estudios Culturales. 1º Jornadas Regionales de Actualización en
Comunicación “La investigación en comunicación social” Facultad de Artes y
Ciencias - Departamento de Comunicaciones Sociales. Universidad Católica de
Salta - Salta, 22 y 23 de mayo de 2009.
Tobón, S., Rial A., Carretero M. & García J. (2006). Competencias, calidad y
educación superior. Pp. 133 y 134. Bogotá D.C., Colombia.Trinca, Delfina. (1984).
Organización del espacio, ordenación del territorio: un problema teórico-
P á g i n a | 359
metodológico. Revista Interamericana de Planificación. Volumen XVIII, Num 70,
Junio, 83-88.
Universidad de los Andes y DNP. (2014). Equidad y movilidad social.
diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana. Bogotá
D.C: Ediciones Uniandes.
Varela B., E. (2014). Implementación de políticas públicas – Una revisión
crítica de la teoría desde el paradigma neomanagerial. Texto inédito.
Varela B., E. (2014). Nuevos roles de los gobiernos locales en la
implementación de políticas públicas – Gobernabilidad territorial y competitividad
global. Texto en proceso de publicación, Revista EURE.
Varela B., E.; Escobar Á. D.; López R., M. P.; Martínez S., Á. M.; Vallejo M.,
C. F. y Delgado M., W. (2014). Visión Valle 2032: Documento de posicionamiento Eje
de Desarrollo Institucional y Gobernabilidad. Santiago de Cali: Gobernación del
Valle del Cauca – Universidad del Valle.
Varela, E. (20 de Noviembre de 2013). Conferencia: Ejes transversales de la
gestión territorial en la aglomeración de municipios del G11. Taller para la
construcción colectiva del modelo de planificación y gestión del esquema asociativo
del G11. Cali.
Varela, E. (Compositor). (2015). Lineamientos metodológicos para el
desarrollo del convenio Univalle-ESAP. Cali.
VARGAS, Fernando. “Las 40 preguntas más frecuentes sobre competencias
laborales”. OIT, CINTERFOR, Documento. Uruguay, 1999.
Vargas, Fernando. (1999). Las 40 preguntas más frecuentes sobre competencias
laborales. Documento. Montevideo: OIT, CINTERFOR.
Vernis, A., Navarro, C.(2011). El concepto de ecosistema para el emprendimiento
social, Revista Espanola del Tercer Sector, nº 17, enero-abril.
Weber, Max (1970) Qué es la burocracia? Libros Tauro. Buenos Aires
Westley, F. (2008). Making a Difference: Strategies for Scaling Social Innovation for
Greater Impact, Innovation Journal, vol. 15, nº 2.
P á g i n a | 360
P á g i n a | 361
P á g i n a | 362
PROYECTOS PARA LA COMPETITIVIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA
En el presente capítulo se presenta un inventario de los planes, programas y
proyectos susceptibles de convertirse en instrumentos que fortalezcan la
competitividad en el departamento del Valle del Cauca. Así pues, la estructura de
formulación, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos en Colombia, requiere
de la participación y coordinación de los ámbitos nacional, departamental y
municipal, en los cuales se establecen estrategias asociados a los planes de
desarrollo (Plan Nacional de Desarrollo, Plan Departamental de Desarrollo y Planes
Municipales de Desarrollo) con el acompañamiento de instituciones como
universidades, fundaciones, organizaciones, entre otros.
De esta manera se considera pertinente la consolidación de un “inventario”
exhaustivo de los planes, programas y proyectos existentes a lo largo y ancho del
departamento del cual se ofrece una primera aproximación en esta parte, lo cual
contribuye a develar el estado actual de dichas iniciativas, las cuales suelen
encontrarse de forma desarticulada.
Igualmente se incluye un análisis de aquellos proyectos que se relacionan con
las dimensiones social e institucional, debido a la necesidad de evaluar las
posibilidades de impactar aquellos factores que desde el punto de vista social
constituyen una barrera para alcanzar un mejor desempeño de la competitividad en
el departamento.
P á g i n a | 363
1. Planes, Programas y Proyectos existentes para el Valle del Cauca
1.1 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” tiene
como objetivo final incrementar la paz, equidad y educación en Colombia. Para
lograr estos objetivos, el Gobierno ha establecido cinco estrategias transversales
como instrumentos primordiales para generar un cambio significativo:

Competitividad e infraestructura estratégicas,

Movilidad social,

Transformación del campo,

Seguridad, justicia y democracia para la construcción de la paz, y

Buen gobierno.
Con un porcentaje de inversión del: 27%, 44%, 49.3%, 20% y 8.2%
respectivamente. Además de un porcentaje para el crecimiento verde del 9.5%.
(PND, p. 808). Buscando de esta manera una inserción en la economía mundial,
un crecimiento sostenido acompañado de una mayor competitividad. Estos
objetivos tienen dos componentes fundamentales, la búsqueda de resultados y la
orientación territorial, en el cual se establecieron seis regiones, como se evidencia
en la Figura 75.
P á g i n a | 364
Figura 75. Regiones del Plan Nacional de Desarrollo, 2014-2018
Fuente: Plan Nacional del Desarrollo, 2014-2018.
En este sentido, el gobierno nacional desarrolló y estableció políticas públicas
y programas, destacando la unión de esfuerzos entre el sector público y privado por
medio de las Asociaciones Público Privadas.
1.2 Plan Maestro de Transporte Intermodal – Cámara Colombiana de
Infraestructura
Este plan contiene un programa de obras de largo plazo (a 20 años), buscando
responder a necesidades presentes y futuras de la economía, priorizando de esta
manera inversiones para las redes de conexión de todo el país. Estos programas no
solamente buscan reducir los costos de infraestructura y logística, sino incrementar
la competitividad del país por medio del multimodalismo. (Cámara Colombiana de
Infraestructura - CCI seccional occidente, 2015). En la Tabla 37 se detalla el
contenido de los mismos.
P á g i n a | 365
Tabla 37. Listado de proyectos de la CCI relacionados con la región
Municipio
Buenaventura,
Palmira, Florida,
Pradera, Ataco,
Baraya, Colombia,
La Uribe, Mesetas,
San Juan de
Arama,
Villavicencio,
Puerto López,
Puerto Gaitán
Buga
Buga
Entidad que
propone el
proyecto
Cámara de
Comercio de
Cali
Infraestructura
Nombre del
proyecto
Problema que resuelve
Nivel de preparación
Carretero
Conexión
Pacífico Orinoquía
Integración económica de los
departamentos al sur del país,
acercando y ampliando esta zona del
país hacia mercados del Pacifico.
Responde a dificultades de
comunicación sentido transversal. Libera
presión sobre capacidad del
corredor Bogotá-Buenaventura
"Prefactibilidad Fase I Invias;
Evaluación económica del
paso alterno de las
cordilleras oriental y
central
- CCC - FDI - GIP "
Cámara de
Comercio de
Buga
Férreo
Variante férrea
Loboguerrero Buga / Guacarí
A través del Fondo de
Adaptación el gobierno
Nacional contrató el
Estudio de viabilidad.
Están
Pendientes los resultados
Cámara de
Comercio de
Buga
Carretero
Cruce de la
Cordillera
central hacia la
Orinoquía
La carga de comercio exterior por tren
que no tiene origen ni destino Cali debe
pasar por el paso de La Cumbre,
haciendo ineficiente y poco competitivo
el trazado actual principalmente por altas
pendientes (4% al 5%) mayor
destinación 156Km, mayor tiempo de
recorrido y disminución de la capacidad
de carga
Dadas la conveniencia estratégica de la
construcción de una nueva vía que
agilice la movilidad terrestre entre el
suroccidente y el oriente del
país ya que las conexiones actuales
presentan gran vulnerabilidad, saturación
por flujo vehicular, tiempos y distancias
largas, afectando tanto la competitividad
del Comercio exterior con origen y
destino Buenaventura
Después de diferentes
estudios realizados en los
años 1982, 1986, 1993 y
1996. El Ministerio de
Medio Ambiente mediante
Auto 133 y Auto 577 de
1998 seleccionó como
paso óptimo la alternativa
Buga – Roncesvalles por
altas velocidades de
diseño, bajas pendientes y
mejores características,
cruzando la cordillera
central con un túnel
ubicando los corredores
donde el impacto
ambiental será mínimo.
P á g i n a | 366
Municipio
Cali
Entidad que
propone el
proyecto
GIP Pacífico
Infraestructura
Problema que resuelve
Férreo
Corredor Verde
- Proyecto férreo
intermunicipal
Conexión intermunicipal Palmira Yumbo - Jamundí con la ciudad de Cali,
a través de un transporte masivo de
pasajeros con una extensión de 65 km
Doble calzada
Aeropuerto
Santa Ana
(Cartago) Anserma- nuevo
Interconexión
férrea
Aeropuerto
Santa Ana
(Cartago) Zaragoza
Terminal de
transporte de
Cartago
Interconexión vial con la troncal del
Pacífico, generando mayor entrada y
salida a los bienes y servicios producidos
en la zona Norte del Valle del Cauca
Cartago,
Ansermanuevo
Cámara de
Comercio de
Cartago
Carretero
Cartago, Zaragoza
Cámara de
Comercio de
Cartago
Férreo
Cartago
Cámara de
Comercio de
Cartago
Logística
Cartago
Cámara de
Comercio de
Cartago
Cámara de
Comercio de
Cartago
Logística
Zona Frutícola del
Valle del Cauca
Nombre del
proyecto
Logística
Zona Franca
para la
competitividad
Plan
complementario proyecto
frutícola del
Valle del Cauca
"Cadenas de
frío"
Nivel de preparación
Prefactibilidad financiera y
legal (FDN 2014),
prefactibilidad técnica
sistema de transporte
(GSDT 2014), base
metodológica para la
estructuración del Plan
Maestro (CityLab,
Universidad de los Andes
2014), concurso de
diseños
Prefactibilidad Financiera y
legal
Conexión entre el nodo aeroportuario y
la concesión de la red férrea del Pacífico
Prefactibilidad financiera y
legal
Descentralización de las empresas de
transporte de la ciudad, ya que
actualmente se encuentran distribuidas
por toda la ciudad
Reactivación económica zona de
influencia
Prefactibilidad financiera y
legal
Conservar la cadena de frío del producto
garantizando de esta manera la calidad
al consumidor final
Prefactibilidad financiera y
legal
Prefactibilidad financiera y
legal
P á g i n a | 367
Municipio
Jamundí, Cali,
Palmira,
Candelaria, Yumbo
Palmira, Pradera
Entidad que
propone el
proyecto
Infraestructura
Nombre del
proyecto
Problema que resuelve
Fluvial
Navegabilidad
Río Cauca
Carretero
Carretera
Palmira –
Pradera
Carretero
Carretera
Roldanillo –
Obando
El corredor tiene una participación
importante en el desarrollo hortofrutícola.
Carretero
Carretera Uribe
– Sevilla – Cuba
Buga,
Buenaventura
Carretero
Doble calzada
Buga Buenaventura
Cali, Villa Rica,
Santander de
Quilichao
Carretero
Doble calzada
Cali - Villa Rica
- Santander de
Quilichao
Riofrío, Tuluá
Carretero
Carretera
Riofrío - Tuluá
El corredor comunica el centro con el
norte del Valle, permitiendo la
integración con la vía concesionada,
principal eje de conexión del
departamento Buga-Tuluá-La Paila-La
Victoria, facilitando la salida de
productos agrícolas que se producen en
esta zona.
El corredor vial es la principal conexión
con el puerto más importante de
Colombia sobre el Pacífico, está
compuesta por 118.4 Km.
En Cali como principal centro urbano del
sur occidente Colombiano se han
concentrado importantes industrias que
ven como alternativa la conexión y
desarrollo comercial con
Ecuador y el resto de países del sur
occidente.
La intervención de esta vía requiere una
infraestructura más robusta a los largo
de 8.3
Km, cuya particularidad es la falla
geológica a la altura del sector conocido
Roldanillo, Obando
Uribe, Sevilla, Cuba
Tomado del Plan
Vial
Departamental.
Gobernación del
Valle del Cauca
Tomado del Plan
Vial
Departamental.
Gobernación del
Valle del Cauca
Tomado del Plan
Vial
Departamental.
Gobernación del
Valle del Cauca
Nivel de preparación
P á g i n a | 368
Municipio
Entidad que
propone el
proyecto
Infraestructura
Nombre del
proyecto
Problema que resuelve
como Buñuelos.
Buenaventura
Tomado de
informes del
Comité
Intergremial de
Buenaventura
Aéreo
Aeropuerto de
Buenaventura
Palmira
Tomado de la
presentación
Clúster
Aeroespacial del
Valle
Aéreo
Ampliación pista
aeropuerto de
Palmaseca
Aéreo
Aeropuerto de
Juanchaco
Infraestructura
urbana
Solución vial
“Sameco”
Infraestructura
urbana
Solución vial
acceso a Cali
por el sur
Doble calzada
Cali – Dagua
Buenaventura
Cali
Cali
Cali, Dagua
Cámara
Colombiana de
la Infraestructura
Cámara
Colombiana de
la Infraestructura
Tomado de
informes de la
Alcaldía de
Santiago de Cali
Infraestructura
urbana
Fortalecer el transporte que urge para la
zona Pacífico, considerada el corredor
de comercio exterior más importante del
país. Mejorar la conectividad aérea
aumentando frecuencia de vuelos,
permitiendo ingreso a más aerolíneas y
además impulsar la construcción de una
terminal internacional. Con una inversión
de 84.000 millones de pesos para la
ampliación de la pista a
1.980 m.
Las condiciones de seguridad y los
mecanismos de control permiten que el
aeropuerto de Juanchaco sea una
opción para mejorar la conectividad
debido a la incidencia del turismo.
Nivel de preparación
P á g i n a | 369
Municipio
Buenaventura
Entidad que
propone el
proyecto
Tomado de
informes de la
Cámara de
Comercio de
Buenaventura
Infraestructura
Nombre del
proyecto
Infraestructura
urbana
Acceso a
Buenaventura
Fuente: CCI, 2015
Problema que resuelve
Nivel de preparación
P á g i n a | 370
Tal como se puede apreciar se reconocen 23 iniciativas desde la perspectiva
del sector público y privado, las cuales apuntan a lograr una mejor conectividad con
la región pacífica, a la multimodalidad y a la conectividad con el resto de regiones de
Colombia, como se ilustra en la Figura 76.
Figura 76. Proyectos de la CCI
Fuente: Elaboración Propia.
La mayor cantidad de iniciativas tienen que ver con la infraestructura vial
terrestre por carreteras, dando prioridad un poco al atraso inminente que se tiene a
nivel de conectividad vial terrestre. La construcción de accesos viales urbanos a las
ciudades de mayor relevancia para la región como son la ciudad de Cali y la ciudad
de Buenaventura, serán de primer orden de prioridad en la infraestructura urbana.
Los otros modos de transporte como el férreo, fluvial, estas iniciativas se pueden ver
en la Figura 77.
P á g i n a | 371
Figura 77. Tipos de iniciativas de la CCI
4%
13%
39%
13%
13%
18%
Carretero
Urbana
Férreo
Logístico
Áereo
Fluvial
Fuente: Elaboración Propia: Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle, vía GITT SAS
1.3 Proyectos de asociación pública y privada en la Agencia Nacional de
Infraestructura, ANI.
La Agencia Nacional de Infraestructura desarrolla la infraestructura de
transporte Nacional a través de Asociaciones Público Privadas, para generar
conectividad y servicio de calidad. Nuestra labor la hacemos mediante una gestión
eficiente, técnica, transparente y confiable; promoviendo el trabajo en equipo y el
crecimiento personal y profesional de nuestro talento humano. Su Visión, es que
para el año 2020 la infraestructura de transporte Nacional estará entre las mejores
de Latinoamérica y la ANI será reconocida a nivel mundial como una entidad
modelo en la estructuración y gestión de proyectos. En la Tabla 38, se presentan los
proyectos que están relacionados con el desarrollo vial de la región.
Los proyectos de la ANI para la región del Valle del Cauca se muestran en la
P á g i n a | 372
Figura 79.
Tabla 38. Listado de proyectos APP por la ANI relacionados por la región
Objeto
Valor
Estado
Gestión
Operación, mantenimiento y
$
56.965
millones
de
contractual –
Buga rehabilitación de la calzada existente
pesos a 2014
operación y
Loboguerrero
y atención a puntos vulnerables.
mantenimiento
Otorgamiento al concesionario de
una concesión para que realice por
su cuenta y riesgo, los estudios y
diseños definitivos, las obras de
construcción y rehabilitación y
Gestión
Malla vial del
mejoramiento, la operación y el
$ 1.802.364 millones
contractual –
Valle del Cauca y
mantenimiento, la prestación de
de pesos a 2014
operación y
Cauca
servicios y el uso de los bienes de
mantenimiento
propiedad de Invías dados en
concesión para la cabal ejecución del
proyecto denominado Malla Vial del
Valle del Cauca y Cauca.
La financiación, construcción,
Gestión
Mulaló rehabilitación, mejoramiento,
$ 1.677.902 millones
contractual – preLoboguerrero
operación, mantenimiento y revisión
de pesos a 2014
construcción.
del corredor Mulaló- Loboguerro.
Fuente: ANI
Nombre
En la Figura 78, se detalla el estado de los proyectos:
Figura 78. Estado de los proyectos de la ANI para el Valle del Cauca
Buga-Loboguerrero
Objeto: Operación, mantenimiento y rehabilitación de la calzada existente y atención a puntos
vulnerables.
Concesionario
Contra Loboguerrero Buga
Gestión contractual – operación
Estado
tista
Sociedad por acciones
y mantenimiento.
simplificadas
N°
Fecha
211-2013
Viernes, 11 octubre 2013
Contrato
acta inicio
Fecha
Año
Lunes, 29 julio
2015
suscripción
terminación
2013
P á g i n a | 373
contrato
Valor
$56.965
millones de pesos de dic
2014
Interve
ntor
Consorcio Interventores
Zipaquirá – Palenque
Malla vial del Valle del Cauca y Cauca
Objeto: otorgamiento al concesionario de una concesión para que realice por su cuenta y riesgo,
los estudios y diseños definidos, las obras de construcción y rehabilitación y mejoramiento, la operación y
el mantenimiento, la prestación de servicios y el uso de los bienes de propiedad del invias, dados en
concesión para la cabal ejecución del proyecto denominado malla vial del Valle del Cauca y Cauca, bajo
el control y vigilancia del INICO.
Unión temporal
Contra
Gestión contractual – operación
Estado
desarrollo vial del Valle
tista
y mantenimiento.
del Cauca y Cauca.
N°
Fecha
005-1999
Lunes, 5 abril 1999
Contrato
acta inicio
Año
Fecha
Viernes, 29
terminación
2054
suscripción
enero 1999
contrato
$1.802.364
Interve
Valor
millones de pesos de dic
Consorcio Intercol SP
ntor
2014
Mulaló - Loboguerrero
Objeto: la financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento y
reversión del corredor Mulaló-Loboguerrero, de acuerdo con el Apéndice Técnico 1.
Gestión
Contra
Concesionaria Nueva Vía al Mar
Estado
contractual
–
tista
S.A.S.
preconstrucción.
N°
Fecha
Martes,
17
001-2015
Contrato
acta inicio
marzo 2015
Año
Fecha
terminación
Jueves, 22 enero 2015
2040
suscripción
contrato
Interve
$1.677.902 millones de pesos de
Consorcio
Valor
ntor
dic 2014
Interconexiones 4G
Fuente: ANI
Las expectativas suman inversiones superiores a los 3.5 billones de pesos.
P á g i n a | 374
Figura 79.Proyectos APP por la ANI relacionados con el Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 375
El Gobierno Nacional ha querido fortalecer la participación de la inversión
privada en proyectos de infraestructura, teniendo como antecedentes proyectos que
en definitiva no era posible realizarlos a través de la inversión pública debido a las
restricciones fiscales existentes. Por lo tanto, desde la Constitución Política del 91 se
ha querido robustecer este esquema de Asociación Pública Privada (APP), hasta que
finalmente se estableció su régimen jurídico mediante la Ley 1508 de 2012, cuerpo
legislativo que define la figura de las APP´s como un instrumento de vinculación de
capital privado, que se materializa en un contrato entre una entidad estatal y una
persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y
de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia de riesgos
entre las partes y mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el nivel
de servicio de la infraestructura y/o servicio.
Así mismo, la Ley 1508 de 2012 ordenó al Gobierno Nacional no solo
reglamentar lo referente a las condiciones para el cumplimiento de la
disponibilidad, los niveles de servicio, estándares de calidad, garantía de
continuidad del servicio y demás elementos que se consideren necesarios para el
desarrollo de los esquemas de Asociación Pública Privada, sino que también tuvo
que establecer los términos y condiciones para la selección, celebración y ejecución
de los contratos que materialicen las asociaciones público privadas, por lo tanto y
con fundamento en lo anterior, se expidió el Decreto Reglamentario 1467 de 2012,
que contiene la reglamentación mencionada.
Por su parte, el Decreto 1467 establece los procedimientos y requisitos para la
estructuración y contratación de APP de Iniciativa Pública, consagrando como regla
general la utilización de la modalidad de selección de licitación pública, permitiendo
el uso del sistema de precalificación para la conformación de una lista limitada de
oferentes para participar en dicha modalidad.
En cuanto a los proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa
Privada, el Decreto 1467 establece los requisitos para su presentación y el
procedimiento de selección. En cuanto a las Iniciativas Privadas que requieran de
desembolso de recursos públicos debe acudirse a la modalidad de licitación pública,
P á g i n a | 376
por el contrario, cuando se trate de Iniciativas Privadas que no requieran de
desembolso de recursos públicos debe tenerse en cuenta lo siguiente: Si se reciben
por parte de terceros manifestaciones de interés en la ejecución del proyecto, se dará
aplicación al sistema de precalificación seguido del procedimiento de selección
abreviada de menor cuantía, pero si no se presenta tercero interesado se procederá
a contratar directamente con el originador de la propuesta.
Por último, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 100 de 2013, mediante el
cual se efectuaron un par de modificaciones al Decreto 1467 de 2012 relacionadas
con la conformación de la lista de precalificados y las condiciones para la
presentación de iniciativas privadas.
Con fundamento en la normatividad indicada, la ANI ha llevado a cabo
procesos de estructuración y contratación de las APP´s de Iniciativa Pública y el
trámite de las APP´s de Iniciativa Privada.
1.4 Proyectos presentados por APP al Departamento Nacional de Planeación,
DNP.
Se recopilaron 15 iniciativas presentadas en espera de respuesta por parte de las entidades. El
60% de los proyectos registrados en las bases de datos del DNP, son de carácter urbano y en su
mayoría están ubicados en el municipio de Cali. El 33% han sido presentados a la nación y apenas un
solo proyecto del orden departamental. En la
P á g i n a | 377
Figura 80 se relacionan los proyectos registrados en el DNP para el Valle del
Cauca, y en la Tabla 39 se detallan los mismos.
P á g i n a | 378
Figura 80. Proyectos APP registrados en el DNP relacionados para el Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 379
Tabla 39. Relación de proyectos para la competitividad del Valle del Cauca, DNP
AMBITO
Nombre del proyecto
Institución
Iniciativa
Descripción
NACIONAL
IP Vía al Puerto
ANI
Privada
sin
recursos
públicos
NACIONAL
Desarrollo zona actividad
logística en torno
recuperación mantenim.
operación Antigua Zona
Franca industria puerto
Buenaventura
INVIAS
Privada
sin
recursos
públicos
NACIONAL
Panorama del Valle
INVIAS
Privada
sin
recursos
públicos
NACIONAL
IP CALI - FLORIDA
ANI
Privada
sin
recursos
públicos
Estudios y Diseños definitivos,
Financiación, Gestión
Ambiental, Predial y Social,
Construcción, Mejoramiento,
Rehabilitación, Operación,
Mantenimiento y Revisión de
la Concesión Vial
Buenaventura - Buga
Recuperar, mantener,
administrar y operar la antigua
Zona Franca Industrial y
Comercial de Buenaventura –
Valle del Cauca, buscando
incrementar los niveles de
competitividad del puerto a
través del desarrollo de una
Zona de apoyo logístico que
cuente con tecnología de
punta que se encuentre a la
vanguardia del desarrollo
económico intercontinental de
dicho puerto
Mantenimiento sostenible de
los corredores viales
Mediacanoa - La Virginia Tuluá - Riofrío - Zarzal Roldanillo - y La Victoria - La
Unión, en el Departamento del
Valle del Cauca
Financiación, Estudios y
Diseños definitivos, Gestión
Predial, Social y Ambiental,
Operación y Mantenimiento
para la Construcción de la
Segunda calzada desde el
corregimiento de Juanchito
hasta a “T” de ande aria
Etapa del
proyecto
Factibilidad en
Estudio
Sector
Transporte
Pre-factibilidad
en Estudio
Logística
Pre-factibilidad
en Estudio
Transporte
Pre-factibilidad
en Estudio
Transporte
P á g i n a | 380
AMBITO
Nombre del proyecto
Institución
Iniciativa
NACIONAL
Desarrollo de la Seccional
Cali de la FGN bajo la
modalidad de APP Cali,
Valle del Cauca,
Occidente
Fiscalía general
de la nación
Pública
DEPARTAMENTAL
Mejoramiento, adecuación
y preservación del
Ecoparque del Río Pance
GOBERNACIÓN
Privada
sin
recursos
públicos
Descripción
incluyendo la Construcción de
una Ciclo Ruta en este tramo;
Rehabilitación y Mejoramiento
desde a “T” de ande aria
hasta el Municipio de Florida y
desde el sitio denominado
Crucero Industrial hasta el
Municipio de Pradera.
Estructurar e implementar la
estrategia de participación
privada para el diseño,
construcción, dotación,
operación y mantenimiento de
sede para la seccional Cali de
la Fiscalía General de la
Nación.
Desarrollar una Asociación
Público – Privada para el
mejoramiento, adecuación y
preservación del Ecoparque
del río Pance, para
implementar un esquema
administrativo que permita
realizar anualmente las
inversiones necesarias para el
mantenimiento y recuperación
del Ecoparque, y gestionar
recursos para lograr su
completo desarrollo en
beneficio de la recreación y el
deporte de caleños y
vallecaucanos.
Etapa del
proyecto
Precalificación
Pre-factibilidad
en Estudio
Sector
P á g i n a | 381
AMBITO
Nombre del proyecto
Institución
Iniciativa
Descripción
MUNICIPAL
Anillo Vial Perimetral
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
MUNICIPAL
Vías para el Sur de Cali
ALCALDÍA
MUNICIPAL
Parquímetros en vía
(Barrios Granada, El
Peñón y San Nicolás)
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
Privada
sin
recursos
públicos
Mejora importante al sistema
viario de la Municipalidad de
Santiago de Cali, que
repercute en una mejor muy
sustancial de la movilidad
tanto en el entorno
metropolitano como en su
entorno inter-regional y trasnacional, creando un nuevo
itinerario que complementa la
infraestructura viaria existente
y consiguiendo, por medio de
este nuevo recorrido la
atracción de los usuarios que
redundará en un beneficio en
calidad, seguridad, rapidez,
comodidad y confiabilidad en
los desplazamientos.
Dar solución vial que mejore
la movilidad del Sur de Cali.
MUNICIPAL
Proyecto agua para Cali
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
Regular el estacionamiento en
la vía pública con la
incorporación del sistema de
parquímetros, que permitirá
generar una mayor rotación
de los vehículos y recuperar el
espacio público (andenes)
para los peatones, en las
zonas seleccionadas de los
barrios Granada, El Peñón y
San Nicolás.
Desarrollo de obras de
infraestructura que permitan
disponer de una capacidad
instalada para el suministro de
agua regulada por gravedad al
Etapa del
proyecto
Factibilidad en
Estudio
Sector
Transporte
Pre-factibilidad
en Estudio
Transporte
Pre-factibilidad
en Estudio
Transporte
Pre-factibilidad
en Estudio
P á g i n a | 382
AMBITO
Nombre del proyecto
Institución
Iniciativa
MUNICIPAL
APP para la prestación
del servicio de agua
potable en la zona de
cobertura de EMCALI
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
MUNICIPAL
Renovación Urbana del
sector de Tequendama de
Cali
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
Descripción
Acueducto San Antonio,
mediante la implementación
de un embalse de regulación
que aproveche las fuentes de
los ríos Felidia y Pichindé.
El objetivo del proyecto es la
implementación de una
solución de abastecimiento
que garantice la buena calidad
del agua cruda durante todos
los meses del año, siendo
esta potabilizada mediante
una planta de tratamiento con
procesos convencionales, con
tecnología de punta, de bajo
costo operacional, la cual
estará ubicada en una cota
alta, permitiendo surtir por
gravedad a gran parte de la
ciudad.
Estudios, diseños y
construcción para la
intervención y renovación
urbanística de andenes
ubicados en el sector
Tequendama, entre la Calles
5 (Av. Alfonso Bonilla Aragón)
y la Calle 6 (Av. Roosevelt) y
la Carrera 44 (Avenida
Tequendama) hasta la
Carrera 36 de la ciudad de
Santiago de Cali, y la
administración, mantenimiento
y operación del espacio
público creado por
parqueaderos en vía
(usufructo por 30 años) y
fuera de vía (construcción y
Etapa del
proyecto
Pre-factibilidad
en Estudio
Pre-factibilidad
en Estudio
Sector
P á g i n a | 383
AMBITO
Nombre del proyecto
Institución
Iniciativa
Descripción
Etapa del
proyecto
operación de dos
parqueaderos en semi-sótano
en los parques de Las Piedras
y Tequendama), que se
ubicarán en el mismo sector,
espacios públicos que se
encuentran bajo la
administración del Municipio
de Santiago de Cali.
MUNICIPAL
Centro Integrado para
generación de energía
eléctrica a partir de
incineración de basuras
para Santiago de Cali
CIGEIN
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
MUNICIPAL
Propuesta de
Estacionamiento Medido
para el Municipio de
Santiago de Cali PLUS
MOBILE
ALCALDÍA
Privada
sin
recursos
públicos
MUNICIPAL
Modernización Alumbrado
Público Tecnología LED
ALCALDÍA
Iniciativa
pública
Análisis, diseño, construcción,
implantación y sostenimiento
de una solución en términos
sociales, técnicos,
ambientales, económicos y
políticos, para la erradicación
progresiva de los rellenos
sanitarios de la ciudad de
Santiago de Cali, a través de
CIGEIN: "Centro Integrado
para la Generación de
Energía Eléctrica a partir de la
Incineración de Basuras para
Santiago de Cali".
Implementación y gestión de
una solución al
estacionamiento en vías
públicas de las zonas de la
ciudad del Centro Global,
Imbanaco, San Antonio, El
Peñón, Granada y Versalles.
Optimización del consumo de
energía, suministro de
materiales, diseño,
instalación, ampliación,
expansión, reposición,
repotenciación,
Pre-factibilidad
en Estudio
Pre-factibilidad
en Estudio
Factibilidad
Sector
P á g i n a | 384
AMBITO
Nombre del proyecto
Institución
Iniciativa
Descripción
modernización, adecuación,
operación y administración de
la infraestructura del sistema
de alumbrado público en el
Municipio de Palmira
"D.O.M.I"
Fuente: DNP, Registro Único de Asociaciones Público Privadas – RUAP
Etapa del
proyecto
Sector
P á g i n a | 385
1.5 Proyectos de Regalías
En el año 2012 se instauró el Sistema General de Regalías, el cual busca una
distribución más equitativa en Colombia de las ganancias de la explotación de los
recursos naturales no renovables en Colombia. En este sentido, los ingresos se
destinan al “financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y
ambiental de las entidades territoriales (…) para aumentar la competitividad
general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población”.
(Acto legislativo No. 5, 2011) Los 232 proyectos de regalías para el Departamento
del Valle del Cauca actualmente se encuentran 88 terminados, 96 contratados, 44
sin contratar y 4 en proceso de contratación. Los principales sectores de inversión
son: Transporte; Cultura, deporte y recreación; Vivienda; Ciencia y tecnología;
Educación; Agricultura; comercio, industria y turismo; Agua potable y saneamiento
básico; Salud y protección social y Comunicación. El número de proyectos por
regalías por cada uno de los municipios, se visualiza en la
P á g i n a | 386
Figura 81
P á g i n a | 387
Figura 81. Número de proyectos de Regalías
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 388
La inversión de los proyectos de regalías suman un poco más de 6.7 billones de pesos. El detalle de las
inversiones para los municipios del Valle del Cauca se puede observar en la Figura 82.
Figura 82. Inversión en Proyectos de Regalías
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 389
Las mayores inversiones en proyectos de regalías, estarán concentrados en el
distrito de Buenaventura y en los municipios de Rio Frio, Tuluá, Trujillo y Dagua.
1.6 Proyectos estratégicos para Buenaventura
Los
siguientes
proyectos
provienen
mayoritariamente
del
análisis
desarrollado en el documento Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y
Competitivo de Buenaventura (2014), desarrollado por el CEPEC de la Universidad
del Rosario. Se incorporan también consultas realizadas finalmente con el Comité
Intergremial de Buenaventura (CIB). Los proyectos se ha organizado de acuerdo con
los 5 ejes del Documento Valle 2032, son proyectos estratégicos de corto y mediano
plazo.
1.6.1 Eje desarrollo socioeconómico y competitividad
Puerto de Aguadulce
Proyecto de desarrollo de infraestructura portuaria con más antigüedad de
los últimos concebidos en el territorio, se encuentra en última fase de inversión con
probabilidad de iniciar operaciones en el segundo semestre del próximo
año.
Empleará a más de 500 personas en la primera fase de operaciones,
adicionalmente generará un significativo número de empleos indirectos en especial
para los pobladores de las comunidades del sector; operará con actividades de
puerto multipropósito, especializado en la movilización de carga de carbón y
contenedores.
Buenaventura On Line
Proyecto para desarrollar y ampliar la cobertura de la infraestructura del
servicio de internet de banda ancha Wi Fi en colegios, espacios públicos de
encuentro y equipamiento social para masificar y facilitar el acceso público al
P á g i n a | 390
servicio de conectividad que permita maximizar los procesos educativos y demás
servicios que este facilita a la sociedad.
Terminal Marítimo Delta del Río Dagua, TMD
Proyecto de desarrollo de infraestructura portuaria en proceso de gestión de
la financiación, se establecerá para operar como puerto multipropósito para el
manejo de carga en contenedores, carga general y para carga de gráneles sólidos.
Generará aproximadamente 1.200 empleos directos y más de 6.000 empleos
indirectos.
Ampliación Terminal Marítimo SPRBUN
La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, logró ampliar el contrato
de concesión del puerto por 20 años más, para sentar las bases de su plan de
expansión con una meta de incrementar en ocho (8) millones de toneladas la
movilización de carga, pasando de 10 millones en el año 2014 al 18 millones en el
2033, con inversiones superiores a los $450.000 millones. El crecimiento del actual
terminal está inserto dentro del Plan Maestro de Inversiones en Infraestructura,
avalado por el Gobierno Nacional que tiene un costo de US$275 millones, además de
US$175 millones en equipos.
Centro de Actividades Empresariales de Buenaventura – CAEB
Proyecto para el desarrollo, consolidación y promoción de la zona de
actividades de la cadena de prestadores de servicios logísticos y portuarios y nuevos
actores aeropuerto, puerto seco y ferrocarril del Distrito. Este desarrollo incluye las
obras de ampliación de las redes de servicios públicos, conectividad vial y movilidad;
contribuirá en el ordenamiento urbano del territorio y mitigación de la presión de la
actividad del puerto sobre la ciudad, mejorando la calidad del hábitat urbano. Está
proyectado a desarrollarse en un área de más de 1.400 hectáreas. Se estima que
contribuirá determinantemente en la disminución del índice de desempleo (Según
cálculos de la Cámara de Comercio de Buenaventura, generará aproximadamente
P á g i n a | 391
50 empleos directos por cada hectárea desarrollada). Del área destinada para
desarrollar este proyecto hace parte el proyecto Zona Franca Permanente CELPA, el
cual se encuentra en operación y desarrollo,
ubicado sobre la vía Alterna Interna
con accesos desde y hacia Cali.
Central Distrital de Abastos
Proyecto para la consolidación de las actividades de las condenas de
producción, acopio y distribución de bienes de consumo doméstico y alimentos,
contribuirá en el ordenamiento urbano del territorio vía disminución del desempleo;
mitigará la presión de la actividad comercial de alimentos sobre la ciudad,
mejorando el ordenamiento de la ciudad la calidad del hábitat urbano.
1.6.2 Eje desarrollo socio-cultural
Deporte de Alto Rendimiento
Proyecto de diseño y construcción de escuelas de desarrollo deportivo de alto
rendimiento para impulsar y fomentar la práctica del deporte con la alternativa de
formar y canalizar el talento deportivo como proyecto y modo de vida en adición a
los beneficios que produce a la salud, la sana recreación y al uso adecuado del
tiempo libre para apartar a los jóvenes del consumo de las drogas, el alcohol y de los
grupos delincuenciales.
1.6.3 Eje de desarrollo institucional y gobernabilidad
Modernización de la Administración Distrital
Implementación de la ley de Distrito - 1617 y desarrollar las reformas
administrativas necesarias para acomodar la institución a las exigencias
normativas, además fortalecer la capacidad técnica y operativa de gestión de las
dependencias de la administración Distrital para brindar un mejor servicio a la
P á g i n a | 392
ciudadanía que incentive la complementariedad, la corresponsabilidad y la
participación ciudadana en los bonaverenses.
Actualización Catastral
Proyecto de actualización y modernización del Catastro Predial para
incrementar los ingresos y recursos de inversión a través del incentivo a la cultura
de la tributación ciudadana en los Bonaverenses como base de la inversión y el
desarrollo territorial.
Propietarios Buenaventura
Proyecto para el diseño e implementación de un programa de titulación de
predios para la formalización y legalización de la tenencia de la propiedad que
permita a los Bonaverenses la consolidación del patrimonio familiar y la
construcción de activos como base para impulsar otras iniciativas de desarrollo
familiar.
1.6.4 Eje de desarrollo ambiental y territorial
Mejoramiento del servicio de Acueducto
Proyecto para el mejoramiento de la infraestructura del servicio de acueducto
a través de la ampliación, adecuación y construcción de las redes del servicio en los
barrios del Distrito, su propósito es mejorar la calidad, cobertura del servicio de
acueducto para facilitar el acceso, mejorar la calidad de vida de los Bonaverenses,
mitigar los impactos a la salud de los pobladores, a los ecosistemas y en la
sostenibilidad del recurso agua.
Mejoramiento del servicio de Alcantarillado
Proyecto para mejorar la infraestructura del servicio de alcantarillado a
través de la ampliación, adecuación y construcción de las redes del servicio en los
P á g i n a | 393
barrios del Distrito, su propósito es facilitar el acceso, mejorar la calidad de vida de
los Bonaverenses, mitigar los impactos a la salud de los pobladores y de los
ecosistemas.
Malecón Bahía de la Cruz
Proyecto de renovación urbana que afectará el sector sur de la Isla del
Cascajal desde el centro de la ciudad hasta el puente del Piñal, regularizará y
normalizará la tenencia de la vivienda; posibilitará el ordenamiento del sector,
dotación de servicios públicos (Agua y alcantarillado) el equipamiento y
la
recuperación de la calidad del hábitat haciéndolo más saludable, en particular de los
cuerpos de agua; igualmente permitirá a todos los Bonaverenses disfrutar del
paisaje y la recreación. Se encuentra en proceso de iniciar la construcción de la Fase
I, diseño y construcción de las Fase II y III.
Plan de Movilidad
Proyecto para la actualización del diseño conceptual del sistema estratégico
de transporte público e implementación de los componentes para desarrollar y
atender integralmente
las necesidades de movilidad del Distrito optimizando y
compatibilizando el uso racional y eficiente de la red de transporte y los usos del
suelo.
Avenida Simón Bolívar
Proyecto de intervención al eje Urbano vial y ferroviario en los tramos
comprendidos entre el puente del Piñal y el Barrio Nuevo Amanecer para mejorar la
infraestructura de movilidad urbana, dotándola de ciclovías y andenes peatonales
para disminuir la accidental y aumentar la vida del parque automotor; de igual
forma contribuirá a ordenar el desarrollo urbano de la ciudad.
Navegabilidad de los Esteros urbanos del Distrito
P á g i n a | 394
Proyecto
de
limpieza,
profundización,
ampliación,
adecuación
y
mantenimiento de la infraestructura de movilidad de los esteros del Distrito (San
Antonio, Pailón, Aguacate, etc.) para mejorar la navegabilidad en los esteros y la
calidad del hábitat en dichas zonas, además generar las condiciones para mitigar los
efectos del cambio climático en las zonas donde existen asentamientos humanos.
Modernización del Puente del Piñal
Proyecto para el reordenamiento de la zona de cabotaje, muelles pesqueros y
madereros del área de influencia del puente del Piñal, que se articulará con el
Malecón, la zona portuaria y la intervención para el mejoramiento de la
navegabilidad de los Esteros; servirá para reactivar la perdida de la actividad
económica del sector y recuperar los empleos perdidos por esta depresión, de igual
forma contribuirá a consolidad el ordenamiento yl desarrollo urbano de la ciudad
Modernización del Aeropuerto
Proyecto orientado a planificar y desarrollar las obras de ampliación y
modernización de las áreas de servicio a partir de las necesidades presentes y
futuras, con base en la fluctuación de las operaciones, el desarrollo local, regional y
nacional; tiene como propósito armonizar el desarrollo del territorio y preparar la
operación aérea para atender las demandas que el desarrollo del territorio exigirá.
2. Análisis de proyectos asociados a indicadores sociales e institucionales
En este apartado se analiza la relación entre los indicadores sociales e
institucionales en función de los proyectos identificados anteriormente, esto incluye
una cartagrafia detallada del Valle del Cauca (Anexo 8. Cartografía desde
indicadores sociales, institucionales y competitividad del Valle del Cauca)
2.1. Población
El Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el
suroccidente del país. Gran parte del departamento está entre la Cordillera
P á g i n a | 395
Occidental y la Cordillera Central de los Andes, en el valle geográfico del río Cauca
de donde proviene su nombre. Está situado al sur occidente de Colombia y se
compone por 42 municipios. Limita al norte con Chocó y Risaralda, al sur con
Cauca, al este con Quindío y Tolima. Al oeste posee costas sobre Océano Pacífico,
esta zona es conocida como la Región Pacífica del Valle del Cauca. La población del
Valle del Cauca está alcanzando los 4.5 millones de habitantes, según las
proyecciones del DANE. Después de Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá y Buga se
han ido consolidando como ciudades y municipios con mayores niveles de
concentración de población, convirtiendo al Valle del Cauca en un departamento con
vocación
de
redes
de
ciudades.
Ver
P á g i n a | 396
Figura 84.
Su población se ha duplicado en los últimos 35 años, tal como muestra la
Figura 83,
y en su mayoría población ubicada en las urbes, principalmente en el
Municipio de Cali, casi que ocupando un poco más del 51% del total de la población
de todo el departamento.
1973
1985
1993
2005
Población del Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
4.613.377
2.129.350
1.733.053
1.106.927
1964
3.333.150
1938
3.027.247
1912
613.230
217.147
Figura 83. Evolución de la población del Valle del Cauca
2015
P á g i n a | 397
Figura 84. Distribución de la población del Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 398
2.2 Densidad poblacional
La concentración de población en territorios exclusivos conlleva a diversos
problemas sociales y de infraestructura, sin embargo es una tendencia en países en
vías de desarrollo puesto que en la actualidad más del 86% de la población vive en
las grandes urbes y en las cabeceras municipales, por la concentración de
posibilidades de empleos y oportunidades. La cobertura de servicios públicos es de
las más altas del país, destacándose la electrificación, las vías y la educación. La
población del departamento es sumamente variada, y se acentúa más en los
extremos del mismo.
A pesar de que el municipio de Cali tiene la densidad poblacional más alta,
alcanza a niveles altos comparándolas con ciudades Europeas como Berlín. Yumbo y
Cartago tienen los rangos más altos después de Cali. La densidad poblacional del
Valle del Cauca puede evidenciarse en la
P á g i n a | 399
Figura 85.
P á g i n a | 400
Figura 85. Densidad poblacional del Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 401
2.3 Índice de pobreza multidimensional
Es difícil poder comparar entre los municipios los índices de pobreza multidimensional, puesto que el IPM,
está representado en porcentajes de población en línea de pobreza (33% de privaciones) o en pobreza extrema (60%
de privaciones). En la Figura 86 se ilustran los grados de población en línea de pobreza para cada uno de los
municipios con base en la información suministrada el Ingeniero Mario Restrepo.
Los mayores niveles de concentración de pobreza se encuentran en el municipio de Cali, siguiéndoles los
municipios de Buenaventura, Palmira, Yumbo, y Tuluá, en su orden por nombrar los de mayor preocupación.
P á g i n a | 402
Figura 86. Población en línea de pobreza a del Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 403
2.4 Índice de desempeño institucional
Los índices de desempeño institucional (IDI), es una medida que intenta
medir de forma uniforme los desempeños institucionales, teniendo en cuenta la
eficiencia, eficacia, elementos jurídicos entre otros. La distribución de estos índices
de desempeño en cada uno de los municipios correspondientes a las mediciones del
2014, se presentan en la Figura 87.
Resaltando que algunos municipios como Calima, Yotoco, la Cumbre, y
Versalles poseen los peores niveles de desempeño institucional.
Por otro lado los municipios con un mayor nivel de desempeño son los
municipios de Toro, Obando, La Victoria, Tuluá, Palmira y Cali.
P á g i n a | 404
Figura 87. Índice de desempeño
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 405
2.5 Totalidad de proyectos
En la Figura 88 , se visualiza el número total de proyectos para cada uno de
los municipios, además de los corredores a intervenir según nuestra investigación.
Con base en esta información se puede concluir lo siguiente:
La mayor cantidad de proyectos se presentan gracias a las regalías y no
obedecen a la construcción de redes o provenientes de niveles de asociatividad entre
los municipios.
Las mayores inversiones se concentran en los proyectos de Asociación Pública
Privada de redes de transporte.
En la actualidad en donde hay un mayor interés de hacer las inversiones
sociales, es en el distrito de Buenaventura, pues posee la mayor cantidad de
proyectos o intenciones declaradas. Llama la atención que Cali no maneja el mismo
volumen de proyectos que nuestro distrito especial.
Las inversiones en el modo carretero se concentran en las redes viales
principales y no en la red secundaria y terciaria.
P á g i n a | 406
Figura 88. Totalidad de proyectos para el Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 407
2.6 Proyectos vs Índice de Desempeño Institucional
Los resultados de la comparación entre los proyectos para el departamento y
su logro en el índice de desempeño integral pueden apreciarse en la Figura 89.
Los municipios que presentan bajos niveles de desempeño institucional, en
general tienen baja capacidad de gestar y estructurar proyectos.
Sigue llamando la atención que un municipio como Cali, con índices de
desempeño sobresalientes, según el indicador tenga tan pocas iniciativas, y se hace
extensivo a otros municipios que tienen los mismos niveles de desempeño.
En el caso de Buenaventura es claro que para el volumen de proyectos, que es
el más alto, se requiere un refuerzo institucional muy grande.
P á g i n a | 408
Figura 89. Totalidad de proyectos vs IDI para el Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia: Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle, vía GITT SAS
P á g i n a | 409
2.7 Proyectos vs Índice de Pobreza Multidimensional
Ahora bien, la relación entre los proyectos y el IPM se constata en la Figura
90. De aquí, se encuentra que Cali es convertido en uno de los nodos de las
inversiones. Buenaventura que tiene la segunda población con mayores niveles de
pobreza, va consolidando el mayor volumen de proyectos, la pregunta sería
ayudarán a disminuirla por si mismo.
Si se nota que el programa de regalías ha servido para distribuir un poco más
los recursos en la mayor cantidad de municipios del Valle del Cauca en donde se
revelan grados de pobreza alta, a pesar toda ser proyectos puntuales.
P á g i n a | 410
Figura 90. Totalidad de proyectos vs IPM para el Valle del Cauca
Fuente: Elaboración Propia.
P á g i n a | 411
2.8 Diamante del Pacífico
El proyecto diamante del Pacífico – DPSEC - busca dar un salto cualitativo y
provocar cambios estructurales en el desarrollo humano-Social, desarrollo
Ambiental-Territorial,
desarrollo
Económico
y
competitividad,
desarrollo
Institucional y Gobernabilidad y; en Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo este
último eje transversal al resto.
Su estructura obedece a cuatro grandes Ejes estratégicos, señalados en la
Figura 91.
Figura 91. Ejes estratégicos del Diamante del Pacífico
Económico y
competitividad
Territorio y
Medio
ambiente
Humano-Social
Institucional
Fuente. Elaboración Instituto de Prospectiva, innovación y gestión del conocimiento.
Los objetivos específicos del
DPSEC, expresados en términos de sus ejes
estratégicos son:
En el eje Económico y competitivo se pretende articular y posicionar las
unidades de producción competitivas en el territorio –bien sean manufactureras, de
servicios, agroindustriales y campesinas-, de manera sostenible, en las cadenas de
valor territoriales, nacionales, regionales e internacionales.
En el eje Ambiental y Territorial se pretende dotar al territorio de
instrumentos para recuperar y sostener los ecosistemas y los recursos biológicos, los
cuales pueden potencialmente ser usados como base de desarrollos científicos y
biotecnológicos que conduzcan a ganancias competitivas en la bio-economía.
P á g i n a | 412
En el eje Social y humano se propende por una mejor calidad de vida de la
población de los territorios del DPSEC a través de la formulación de políticas,
estrategias, proyectos y acciones incluyentes que garanticen el bienestar social, las
necesidades básicas y las oportunidades de la población del DPSEC.
En el eje institucional se busca el fortalecimiento institucional de las
entidades públicas, privadas y mixtas, la promoción de la participación ciudadana y
la realización de inversiones públicas para los territorios vinculados.
En el eje de ciencia, tecnología e innovación se busca la construcción de Zonas
de Innovación de Ciencia, Tecnología e Innovación, articuladas en cuatro niveles
(territorial, nacional, regional e internacionalmente), que fortalezca, a través de
proyectos estratégicos y la formulación de políticas públicas pertinentes, el
desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
P á g i n a | 413
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como se ha podido evidenciar en la mayoría de planes y proyectos (los cuales
se enmarcan en el ámbito nacional, regional, departamental o municipal).
Uno de los principales instrumentos para incrementar la competitividad y
disminuir la brecha social es la búsqueda de una mejor conectividad entre la zona
rural y urbana del departamento del Valle del Cauca; principalmente por medio de
obras de infraestructura, destacándose el componente transporte, acueducto y
comunicaciones.
De igual manera, es importante señalar que desde 2012 se percibe una cierta
convergencia en términos de recursos e iniciativas de los sectores privado y público
orientados hacia la formulación de proyectos, donde las estrategias transversales
tienen un papel potencial como hilo conductor al establecer iniciativas de políticas
públicas encaminadas a los ámbitos nacional, regional y departamental.
En este sentido, algunos de los proyectos estarán destinados a hacer
ejecutados en el Valle del Cauca, en tanto que otros se orientan hacia la
consolidación de sinergias entre varios departamentos como Chocó, Nariño,
Santander, entre otros. Lo cual ofrece posibilidades de sobrepasar el ámbito
estrictamente local para contribuir a la construcción de regiones competitivas, por
ejemplo, Diamante del Pacífico.
El multimodismo se posiciona como una estrategia para el incremento de la
competitividad a través de la construcción de redes de conexión en el ámbito
nacional que permitan la reducción de costos de infraestructura y logística, y que a
su vez respondan a las necesidades presentes y futuras de la economía en un
contexto de largo plazo.
Desde el punto de vista municipal se devela que la mayor cantidad de
proyectos se presentan gracias a las regalías y no obedecen a la construcción de
procesos de asociatividad entre los municipios. Igualmente, se percibe un
desbalance en la formulación de iniciativas en favor de proyectos asociados a las
P á g i n a | 414
dimensiones económica y competitiva orientados hacia las infraestructuras, dejando
como gran tarea pendiente el fortalecimiento de la dimensión social apuntando al
cierre de brechas, con notable excepción del municipio de Buenaventura.
En términos de consolidar el inventario de proyectos aquí propuesto, es
recomendable la adopción de una clasificación uniforme que podría seguir una
estructura como la expuesta a continuación:
A. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
A1. De Transporte: Vial, Portuaria, Aeroportuaria, Férrea, Fluvial, Urbana y
Sistemas de Transporte
A2. De Vivienda
A3. De Salud
A4. De Educación
A5. Del Deporte y la Recreación
A6. De Ciencia y Tecnología
A7. De Agua Potable y Saneamiento
B. PROYECTOS DE DESARROLLO
B1. La PAZ y la convivencia
B2. Educación
B3. Salud
B4. Deporte y Recreación
B5. Justicia
B6. Genero
B7. Multiracial
C. EJES TRANSVERSALES
C1. Económicos y Sociales
C2. Jurídico
C3. Institucionales o Gobernanza
C4. Ambientales
P á g i n a | 415
Lo anterior es presentado a manera de ejemplo
para tener una
estandarización en los objetivos y metas. Indudablemente en el tema de ejecución de
proyectos, se debe tener en cuenta el siguiente ciclo:

Planeación (Banco de Proyectos, Planes Maestros de Movilidad, de
abastecimiento de agua, saneamiento, etc.)

Estructuración

Desarrollo de Estándares

Construcción de proyectos

Operación y mantenimiento de proyectos

Evaluación de proyectos
P á g i n a | 416
P á g i n a | 417
BIBLIOGRAFÍA
Congreso de Colombia. 2011. Acto legislativo No. 5: Por el cual se constituye
el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la
Constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y
compensaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP), Bases del Plan Nacional de
Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país”. Versión para el Congreso.
Disponible
en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-
2018%20Bases%20Final.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP), Registro Único de Asociaciones
Público Privadas – RUAPP. Consulta realizada miércoles 9 de Diciembre de 2015.
Disponible en: https://saga.dnp.gov.co/ruapp/listadoGralProyectos.aspx
Sistema General de Regalías (SGR), Mapa Regalías. Consulta realizada lunes
7 de Diciembre de 2015. Disponible en: http://maparegalias.sgr.gov.co/
P á g i n a | 418
P á g i n a | 419
ANEXOS
Anexo 1. Análisis financiero del Distrito de Buenaventura.
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 1. Análisis Financiero del Distrito
de Buenaventura.
Anexo 2. Proyectos plan estratégico de Competitividad Cecep para el distrito
de Buenaventura.
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 2. Proyectos Cecep Buenaventura.
Anexo 3. Proyectos del Master Plan para el distrito de Buenaventura.
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 3. Master Plan Buenaventura.
Anexo 4. Desempeño integral de municipios y subregiones del Valle.
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 4. Desempeño integral municipios y
subregiones Valle.
Anexo 5. Comparativo entre programas de Gobierno de Municipios y el de la
Gobernación del Valle del Cauca.
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 5. Comparativos programas de Gno
Municipios y Gobernación. Valle.
Anexo 6. Iniciativas de asociatividad en el Valle del Cauca y subregiones del
departamento
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 6. Iniciativas de asociatividad en el
Valle del Cauca por subregión.
P á g i n a | 420
Anexo 7. Comparativo entre el programa de gobierno de Buenaventura y el
programa de gobierno departamental del Valle del Cauca
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 7. Comparativo plan de Gobierno
Buenaventura y Dptal.
Anexo 8. Cartografía desde indicadores sociales, institucionales y
competitividad del Valle del Cauca
Consultar CD: Anexos  Carpeta: Anexo 8. Cartografía indicadores del Valle
– Competitividad, Social e Institucional.
P á g i n a | 421
Descargar