En base a los anuncios realizados por el Presidente de

Anuncio
VENEZUELA
Red Econolatin
www.econolatin.com
Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas
OctubreDiciembre
2015
Amalia Lucena
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
1. SITUACIÓN ECONÓMICA
El presente reporte contiene información estadística de fuentes oficiales,
de gremios empresariales y de organizaciones privadas. Así mismo,
contiene información extraoficial publicada en prensa nacional. Se alerta al
lector, que debido a la reducción de la frecuencia de publicación de las
estadísticas oficiales, el análisis económico en el presente reporte es de
carácter preliminar.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
En base a los anuncios realizados por el Presidente de la República, la
economía venezolana se encuentra oficialmente en recesión bajo un
contexto de alta inflación. En la alocución realizada el 9 de diciembre, el
mandatario nacional señala una contracción económica de 4% del Producto
Interno Bruto (PIB) y una tasa de inflación cercana al 100%. El Banco
Central de Venezuela no ha publicado cifras oficiales de actividad económica
durante el año 2015. Esto ha generado una gran cantidad de proyecciones
económicas provenientes de firmas y organizaciones internacionales que
introducen mayor incertidumbre en la toma de decisiones. Acorde a un
sondeo de dicha publicaciones, la contracción económica podría ubicarse
dentro del rango de 6% y 10% del PIB para el año 2015. Las cifra
extraoficial de inflación, filtrada en prensa nacional, arroja una tasa de
crecimiento de inflación acumulada entre enero y noviembre de este año de
219,4%.
El shock externo de caída de precios del petróleo, la escasez de insumos y
de bienes de consumo, la inflación de tres dígitos y un entorno operativo
industrial cada vez más restrictivo, ha profundizado la caída de la inversión
y del consumo privado iniciado en el año 2014. Para inicios del mes de
Diciembre 2015, la cotización de la cesta de exportación petrolera se situó
en US$ 32 el barril, menor en US$ 4 barril a la cotización del mes de
Noviembre. El promedio año del precio de la cesta venezolana se ubica en
50% por debajo del promedio año del 2014, acompañado, según data oficial
suministrada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo
1
(OPEP), de una caída anual de producción venezolana de 96.000 barriles
diarios. La contracción anual registrada de precios del petróleo en los
mercados internacionales, (50%), no se observaba desde 1986, cuando
Arabia Saudita generó una sobreoferta dentro de una estrategia de
recuperación del mercado de la OPEP.
Las reservas internacionales a la primera semana del mes de diciembre
alcanzó la cifra de US$ 14.601 millones, inferior en un 34% al cierre de
diciembre del año 2014. Durante el año 2015, la pérdidas de activo de
reservas ha alcanzado el monto de US$ 7.460 millones, lo cual obedece no
sólo a la caída del precio del principal rubro de exportación venezolana, sino
también a las fluctuaciones en los precios del oro en el mercado
internacional, rubro que representa cerca del 70% de las reservas totales1;
y a la disminución de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en US$ 2.461
millones, según los reportes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo a la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria2 realizada
al sector manufacturero privado durante el III trimestre del año 2015, los
dos principales factores restrictivos que impiden el aumento de la
producción industrial son la incertidumbre política y la falta de proveedores.
En especial, la escasez de insumos en el sector industrial se ve reflejada en
la caída anual del nivel del inventario de materias primas del 42,3%, en la
reducción operativa manufacturera que sólo asegura un promedio de tiempo
de trabajo asegurado de 2 meses; y en el porcentaje de utilización de la
capacidad instalada del 47,6%.
En cuanto a la escasez de alimentos, en rueda de prensa, los directivos de
Cavidea3, señalaron una reducción de los niveles de producción de 60% en
el sector de alimentos en el año 2015, principalmente asociado a una
ruptura en la cadena de producción y a las restricciones que tiene el sector
a las materias primas importadas. Por su parte, el Centro de
Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros por
medio de la prensa nacional manifestó que el 37,9% de los rubros de la
canasta alimentaria no se encuentran regularmente en los anaqueles de los
establecimientos de consumo masivo. Además, la Federación complementó
informando, que al considerar los artículos de higiene y medicinas, el
porcentaje de productos escasos llegan al 51%.
Las transacciones en el mercado oficial de divisas, acorde a información
publicada por el Banco Central de Venezuela al 14 de diciembre del año
2015, han sido atendidas en un 93% por medio de liquidaciones a un tipo
de cambio oficial comprendido entre US$/Bs 6,30 y US$/Bs 13,50. El
mercado restante, (7% del mercado), ha sido atendido a una tasa oficial de
US$/Bs 199,8. Acorde a la política cambiaria, sólo los sectores estratégicos
de la economía reciben tasas subsidiadas. El resto del mercado oficial, se
atiende por medio de convocatorias de subastas de divisas en el sistema
financiero, sin embargo, este segmento sólo representa un mercado
marginal de divisas. El mercado oficial de divisas ha sido atendido
1
Cifras a agosto 2014
Confederación Venezolana de Industriales
3
Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos
2
2
principalmente, con una tasa promedio estimada de US$/Bs 8, lo cual
representa una apreciación cambiaria con respecto a la tasa oficial US$/Bs
14 promedio año del 2014. Esta política de apreciación cambiaria sin libre
convertibilidad, en un contexto de caída de reservas internacionales
magnifica la vulnerabilidad de la economía venezolana a los choques del
sector externo, propiciándose un mercado negro de divisas que produce
distorsiones en los precios relativos de la economía. Esta política mantenida
por tiempos prolongados desvincula la cadena de suministros, inhabilita los
mercados como mecanismo de compra y venta, y alimenta el proceso
inflacionario.
POLÍTICA MONETARIA e INFLACIÓN
La base monetaria para finales del mes de Noviembre registró un
crecimiento nominal de 109%, explicado principalmente por la tenencia de
otros activos netos financieros en el exterior que no forma parte de las
reservas internacionales disponibles, (crecimiento de 376%); y por la
expansión del crédito interno, (58%). Se destaca la desaceleración del
crecimiento del dinero base, tanto nominal como real. Si se considera una
inflación por arriba del 100%, podría afirmarse que en términos reales la
expansión de dinero es negativa.
Igualmente, es de considerar la
desaceleración del financiamiento interno a PDVSA, el cual se expandió a
una tasa de 30%, por debajo de una tasa promedio de 80% durante el
primer semestre del año. Dentro de la composición de activos externos
netos, las reservas operativas netas corresponden al 14% de los activos
internacionales. El resto lo componen los otros activos externos que
evidencian un comportamiento correlacionado con los precios del oro en los
mercados internacionales, los cuales registraron un repunte a mediados de
años y una caída a partir de noviembre de 2015.
Las tasas de interés se mantienen controladas. La tasa promedio de interés
activa anual de la banca comercial se ubica en 20,9% al cierre del mes de
Noviembre. La tasa promedio pasiva alcanzó 15,3% anual.
Por su parte la liquidez monetaria en la última semana de Noviembre creció
en un 97,8%, registrando una aceleración con respecto a su tasa de
crecimiento promedio año de 75%. La aceleración observada desde el mes
de Julio 2015 se encuentra asociada a un crecimiento de las monedas y
billetes en circulación, la cual inició una trayectoria de crecimiento por
arriba del 100% y alcanzó en el mes de Noviembre una tasa de 145,2%.
La aceleración de la liquidez es de esperarse en un entorno de alta inflación.
Bajo un sistema de control de cambios que imposibilita la libre
convertibilidad y una política monetaria que mantiene tasas de interés
reales negativas; además de monetizar el déficit fiscal por medio del
financiamiento a PDVSA es ir hacia el camino de la acentuación del proceso
inflacionario con un efecto circular en la expansión de monedas y billetes.
Como se ha mencionado en este boletín, el BCV no ha publicado cifras
oficiales de inflación. Los anuncios oficiales y extra oficiales coinciden que la
inflación en Venezuela ha alcanzando tres dígitos. Para el análisis del poder
de compra se toma como referencia las publicaciones del Cenda4 sobre el
precio de la canasta alimentaria. En el mes de Septiembre de 2015, la
4
Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores
3
canasta en referencia alcanzó un costo de Bs. 38.873,12, con una variación
intermensual del 12,2%. Una familia requiere de 4 salarios mínimos 5 para
cubrir sus necesidades alimenticias. La canasta básica familiar a Septiembre
arrojó el costo de Bs. 62.005, con un crecimiento con respecto al mes de
agosto de 14,6%. Se requiere de 6,4 salarios mínimos para que un familia
cubra los costo de la canasta básica.
MERCADO FINANCIERO
Los boletines oficiales de la Superintendencia de Bancos reflejan que la
cartera de créditos de la banca nacional experimentó un crecimiento anual
de 108,7% al cierre del mes de octubre. Al considerar la inflación podríamos
afirmar que el crecimiento real de la cartera es negativo.
Al desagregar la composición de la cartera, el destino del crédito se canaliza
principalmente a créditos comerciales, (46%), seguido de créditos al
consumo, (19%), y 15% a créditos agrícolas. El cumplimiento de los
porcentajes mínimos de carteras dirigidas a los sectores de microempresa,
turismo y agrícola han sido alcanzado con creces. Sin embargo, el sector
hipotecario no alcanzó la meta de 20% de participación dentro de la
cartera.
El indicador de capitalización de la banca comercial, (Patrimonio + Gestión
Operativa/Activo Total), experimentó una mejora anual en 103 puntos
básicos. El indicador de la provisión para Cartera Crediticia/Cartera
Inmovilizada Bruta paso de 567,8% en octubre del año 2014 a 703,3% en
octubre 2015. La rentabilidad medida como Resultado Neto/Patrimonio
Promedio Anualizado experimentó una mejora anual de 298 puntos básicos.
La intermediación financiera reflejó un incremento anual de 537 puntos
básicos.
2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Las proyecciones económicas para los años 2015 y 2016 en Venezuela
están enmarcadas en una alta probabilidad de riesgo por el agravamiento
de la caída de los precios del petróleo. Para el año 2016, se anticipa el
mantenimiento de la contracción económica.
El quiebre estructural en el mercado internacional de petróleo, en el cual la
oferta energética, por una parte, ha sido diversificada por la presencia de
nuevos actores privados en los Estados Unidos, y por otra, la respuesta de
mayor producción de los países petroleros ante los nuevos conflictos
geopolíticos, genera una nueva sobre oferta mas allá de un estrategia de
recuperación de mercados ante precios bajos de países tradicionales
exportadores de petróleo. Por el lado de la demanda, sin bien es cierto se
anticipa un mejor desempeño económico en los Estados Unidos y en Europa
que reactivaría el consumo, la búsqueda de eficiencia energética ha
propiciado que el mercado de combustibles fósiles sea desplazado
gradualmente del sector transporte. Así mismo, el acuerdo de París de las
Naciones Unidas donde los países se comprometieron a una transición
5
Cálculo en base al nuevo salario mínimo cuya vigencia es a partir del 1 de noviembre. El incremento del
salario mínimo representa un incremento anual de 97,3%. La Gaceta Oficial Nº 4.769 del 19 de octubre
de 2015 promulga el nuevo salario mínimo nacional en Bs. 9.648,2.
4
gradual hacia una economía baja en emisiones de carbono, anticipa que el
mercado energético de combustibles fósiles busque mayor eficiencia y en
consecuencia menores crecimiento en los precios.
La caída de las exportaciones petroleras generará un déficit de cuenta
corriente en el año 2015 que exigirá en el año 2016 una modificación al
sistema cambiario venezolano. Si bien se anticipa una leve mejora en la
cuenta corriente para el año 2016, esta mejora no implica una corrección
del déficit de divisas para el próximo año de mantenerse la política
cambiaria y monetaria.
Las proyecciones económicas se encuentran dentro de un rango de dos
opciones de política económica:
Si la política económica se enmarca dentro del modelo socialista no
cooperativo con el sector privado, es decir con el mantenimiento de un
ambiente de regulación a la ganancia6, a los precios del mercado, y con una
política de ocupación y desplazamiento de los sectores productivos por
parte del Estado en el marco de una guerra económica, se estima que la
inflación para el año 2016 se mantendrá en tres dígitos. La escasez, la
recesión y el desempleo podría agravarse generándose una crisis
económico-política de altas dimensiones.
Si la política económica se enmarca en un ambiente de reformas
cooperativas conjuntamente con el sector privado, donde los inversores
recuperen la confianza y Venezuela se inserta en los mercados
internacionales, entonces el flujo de inversión extranjera directa podría
iniciar una trayectoria de recuperación; la inflación podría estabilizarse; se
controlaría la escasez y el desempleo; y la recesión no sería tan severa.
PECTIVAS POLÍTICA
3. PERSPECTIVAS POLÍTICAS
Tal como lo habían reflejado las diversas encuestadoras, el gobierno
venezolano perdió la mayoría parlamentaria en los comicios celebrados el
pasado 6 de Diciembre. Este cambio político ha exacerbado las divisiones
del partido oficialista, y ha planteado nuevos retos a los partidos de
oposición en cuanto a la capacidad de administrar el equilibrio político
dentro de los 112/167 diputados obtenidos en la Asamblea Nacional.
Igualmente, la oposición posee el reto de saber sortear las intensiones
oficialistas de buscar nuevas figuras institucionales que aseguren el poder
político del partido de gobierno antes que concluya la actual legislatura.
Las primeras declaraciones oficialistas han tendido hacia un discurso radical
revolucionario. El Presidente Maduro ha llamado a una reconquista de una
6
La Gaceta Oficial Nº 40.775 de fecha 27 de Octubre de 2015 regula las modalidades para la
determinación, fijación y el marcaje de precios en todo el territorio nacional. Dicha normativa establece
que los precios pasan a ser establecidos por el Estado. Se mantiene la restricción de un máximo de 30 %
de ganancias a productores nacionales y 20 % para los importadores. La normativa incorpora una
condición adicional, la cual establece que el margen máximo de intermediación en la cadena de
suministro no debe ser superior a 60,0 %. Además, la Gaceta Oficial Nº 40.787 de fecha 12 de
noviembre publicó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justo, bajo la cual se
incrementan las sanciones penales asociadas a la reventa de productos regulados o pertenecientes a la
cesta básica, el boicot, o la usura.
5
"nueva hegemonía política". Sin embargo, dentro de las filas
gubernamentales se han escuchado discursos donde reconocen que la
derrota del 6 de Diciembre ha tenido su origen en el fracaso de la política
económica y la prioridad es de rectificar la política económica.
Si la confrontación directa con la Asamblea Nacional prevalece, el escenario
de crisis política retroalimentaría la crisis económica. Si el escenario es la
búsqueda de la estabilidad, se requiere de la instrumentación de ajustes
macroeconómicos con respaldo político que necesariamente pasa por el
establecimiento de acuerdos con la Asamblea Nacional. Este último
escenario requiere de un fortalecimiento institucional de las competencias
de control y rendición de cuentas, tanto del legislativo como del ejecutivo.
Este escenario implica un mayor desafío para la dirigencia política y el
equilibrio de poderes.
6
Descargar