Marco de Planificación para Pueblos Indígenas

Anuncio
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
Marco de Planificación para Pueblos
Indígenas
Proyecto: Mejoramiento de la Calidad de Educación
Superior - ProCalidad
10/09/2012
Este documento es el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas del Proyecto Mejoramiento
de la Calidad de Educación Superior – ProCalidad, el mismo que se distribuyó de acuerdo con
los requisitos de la OP 4.10 y se encuentra publicado en www.coneau.gob.pe y en la página
web del Banco Mundial http://go.worldbank.org/DG0INAZXF0
Índice
1.
Introducción
3
2.
Proyecto Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior
3
2.1.
Objetivo del proyecto
3
2.2.
Descripción del Proyecto
3
3.
Pueblos indígenas y la educación superior en el Perú
8
3.1.
Marco legal e institucional de los pueblos indígenas en el Perú
8
3.2.
Los pueblos indígenas en el Perú
11
3.2.1. Características generales de los pueblos indígenas
12
3.2.2. Acceso de los pueblos indígenas a la educación superior
14
4.
Consultas del MPPI y de la Matriz de intervenciones de la Educación superior
19
5.
Identificación de los potenciales efectos del proyecto en los Pueblos Indígenas
21
6.
Desarrollo de Plan de Pueblos indígenas
22
6.1.
Objetivos
24
6.2.
Elementos constitutivos de los Planes paraPueblos Indígenas
25
7.
Arreglos institucionales para la implementación del Marco de Planificación para
Pueblos Indígenas
27
8.
Mecanismos de divulgación de los Planes para Pueblos Indígenas elaborados dentro
del Marco de Planificación para Pueblos Indígenas
30
9.
Atención de quejas, reclamos y sugerencias
31
10. Bibliografía
33
11. Anexos
34
-1-
Tabla de Siglas
ANR
CDP
CENAUN
CONCYTEC
Asamblea Nacional de Rectores
Consejo Directivo del Proyecto
Censo Nacional Universitario
Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CONEACES
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Superior No Universitaria
CONEAU
Concejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria
COSUSINEACE
Consejo Superior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
CTF
DIGESUTP
EEFA
FEC
IEES
IES
INDEPA
INEI
MPPI
OBEC
OIT
PMI
PMC
PPI
SIGU
SINEACE
TC
Comisión Técnica del Fondo
Dirección General de Educación Superior y Técnico – Profesional
Entidades Evaluadoras con Fines de Acreditación
Fondo de Estímulo a la Calidad
Institutos y Escuelas de Educación Superior
Institución de Educación Superior
Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuano
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Marco de Planificación para Pueblos Indígenas
Oficina de Becas y Crédito Educativo
Organización Internacional del Trabajo
Planes de Mejora Institucional
Planes de Mejora de Carreras
Plan de Pueblos Indígenas
Sistema de Información para la Gestión Universitaria
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa.
Tribunal Constitucional
-2-
Marco de Planificación para Pueblos Indígenas
1. Introducción
Considerando que el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior
(ProCalidad) tendrá un alcance nacional, la Política de Salvaguarda de Pueblos Indígenas del Banco
Mundial (OP/BP 4.10) fue activada. La Política Operativa OP4.10 de Pueblos Indígenas del Banco
Mundial contribuye a la misión del Banco de reducir la pobreza y el desarrollo sostenible,
garantizando que el proceso se desarrolle con pleno respeto de la dignidad, los derechos
humanos, economías y culturas de los pueblos indígenas. En todos los proyectos propuestos para
financiamiento por el Banco que afectan a pueblos indígenas, el Banco exige que el prestatario
lleve a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada. El Banco proporciona financiamiento
para proyectos sólo cuando el proceso de consulta libre, previo e informado resulta con un amplio
apoyo comunitario para el proyecto por parte de los pueblos indígenas afectados, en este los
estudiantes indígenas de la educación superior.
Este Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI) fue elaborado con la finalidad de cumplir
con la Política de Salvaguarda de Pueblos Indígenas en el proceso de implementación del Proyecto
ProCalidad, el cual contiene, los lineamientos mínimos para garantizar que el proceso se lleve con
total respeto a la dignidad, derechos humanos y culturales de los pueblos indígenas. 1
Específicamente, el MPPI contiene, en la sección 6, los lineamientos para el desarrollo de Planes
de Pueblos Indígenas (PPI).
A continuación se presentan brevemente el objetivo y la estructura del proyecto, el proceso de
elaboración del MPPI (incluyendo las consultas a organizaciones indígenas y estudiantes), un
diagnóstico social de los pueblos indígenas en el ámbito de la educación superior, y finalmente los
lineamientos necesarios para la elaboración de Planes de Pueblos Indígenas (PPI).
2. Proyecto Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior
2.1. Objetivo del proyecto
El objetivo del proyecto es mejorar el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación
superior del Perú mediante la promoción de los procesos de autoevaluación, evaluación
externa y el financiamiento de Planes de Mejora de la Calidad y la provisión de la información.
2.2. Descripción del Proyecto
1
Castro &Yamada (2010) encontraron que la variable auto-reporte es potencialmente endógena respecto al
grado de instrucción, lo que la convierte en una variable inadecuada para aislar el efecto de la raza sobre el
logro educativo, por lo tanto, la definición de raza que utilizaron en la investigación tiene a la lengua
materna como rasgo más exógeno y primario, y a la respuesta del auto-reporte como rasgo secundario.
-3-
El proyecto considera, en su estructura, tres (3) componentes los cuales serán descritos
brevemente a continuación con fines informativos2. El componente más relevante para los
pueblos indígenas es el Componente 3, el cual es el objeto principal de este Marco de
Planificación de Pueblos Indígenas.
a) Componente 1: Consolidación de herramientas metodológicas, instrumentales,
normativas y promoción de los procesos de evaluación y acreditación.
Este componente desarrollará las capacidades del SINEACE, especialmente de
instituciones de educación superior (IES) y las entidades evaluadoras con fines de
acreditación como de los órganos operadores CONEAU - CONEACES para el desempeño de
sus respectivas responsabilidades en el sistema de aseguramiento de la calidad. En tanto
que actores clave en el sistema de educación superior del Perú, los órganos operadores
CONEAU- CONEACES y las IES son los principales beneficiarios directos del Componente 1,
que refuerza así las bases del sistema de aseguramiento de la calidad y contribuye
directamente a lograr el Objetivo de Desarrollo del Proyecto. Este componente incluye los
siguientes subcomponentes:
Subcomponente 1.1: Desarrollo de las capacidades de gestión, planificación y
evaluación de los órganos operadores de la educación superior.
Está dirigido al desarrollo de capacidades de los órganos operadores CONEAU –
CONEACES mediante el apoyo para desarrollar estándares, normas y
procedimientos para la evaluación y la acreditación. Esto se realizará mediante la
facilitación de asistencia técnica por parte de expertos nacionales, regionales e
internacionales en el campo de la evaluación y la acreditación de instituciones y
carreras de educación superior.
Subcomponente 1.2: Desarrollo de capacidades de autoevaluación y evaluación
externa.
Este Subcomponente desarrollará la capacidad de las instituciones de educación
superior (IES) para comprometerse con procesos de evaluación tanto interna como
externa. Para ello, será necesario llevar a cabo actividades con dos tipos de
actores: (i) Instituciones de Educación Superior (IES) y (ii) Entidades Evaluadoras
con Fines de Acreditación (EEFAs).
(i) En el ámbito de las IES, este Subcomponente apoyará la constitución y la
formación de equipos de evaluación de manera que su capacidad de participar
en procesos de evaluación y aprovechar los mismos pueda ser maximizada.
2
Para más información sobre el Proyecto ProCalidad, véase el estudio de factibilidad y los documentos de
proyecto asociados.
-4-
Para ello, será necesario desarrollar primero capacidades de coaching en el
seno de los órganos operadores (CONEAU/CONEACES). Además, con el objetivo
de fomentar el fortalecimiento de un sistema de aseguramiento de la calidad
basado en la revisión de pares, este Subcomponente fomentará el desarrollo de
sinergias mediante la facilitación de talleres regionales y nacionales así como
otras plataformas para la diseminación de buenas prácticas y el desarrollo de
redes.
(ii) En el ámbito de las EEFAs, este Subcomponente apoyará la provisión de
asistencia técnica a las mismas, incluyendo la formación de pares y otros
especialistas en evaluación. Para asegurar que las EEFAs ganan y retienen la
legitimidad necesaria para la construcción de un sistema de acreditación, el
Subcomponente 1.2 también apoyará el diseño e implementación de
mecanismos de supervisión que garanticen la rendición de cuentas.
Subcomponente 1.3: Apoyo a la ejecución del Proyecto.
Por último, el tercer Subcomponente se centrará en el desarrollo de las
capacidades humanas, técnicas y organizativas del SINEACE para la ejecución del
Proyecto en su totalidad. COSUSINEACE será la agencia del Gobierno responsable
para la implementación del Proyecto.
b) Componente 2: Desarrollo y consolidación de un Sistema de Información del
Aseguramiento de la Calidad (SIAC)
Este componente desarrollará y consolidará un sistema de información sobre el proceso
de la acreditación dela educación superior y de la integración de sus egresados en el
mercado laboral.
Este sistema estará compuesto de dos partes: (i) un Observatorio de la Acreditación en el
Perú, denominado “Acredita Perú”, que integrará la información proveniente tanto de la
Dirección de Evaluación y Acreditación - DEA del CONEAU como del CONEACES; (ii)un
Observatorio denominado “Futuro Profesional”,que diseminará la información sobre el
desempeño de los profesionales universitarios y técnicos graduados de cada institución y
carrera, incluyendo datos sobre remuneraciones percibidas y tiempos de búsqueda de
empleo. Este componente incluirá los siguientes subcomponentes:
Subcomponente 2.1: Desarrollo y consolidación de un Observatorio de la
Acreditación en el Perú (Acredita Perú)
Este Subcomponente desarrollará y consolidará un Observatorio de la Acreditación
en el Perú que, gestionará información administrativa del proceso de acreditación
universitaria y no universitaria. Su implementación permitirá dar funcionalidad y
-5-
operatividad a los procesos definidos en el artículo 10° del reglamento de la Ley N°
28740, Ley del SINEACE.
En este sistema se registrará información de estándares, criterios, indicadores y
procedimientos de evaluación y acreditación por carreras profesionales, entidades
que inician el proceso de acreditación, entidades evaluadoras, evaluadores
externos, informes de autoevaluación y resolución de acreditación.
Subcomponente 2.2: Establecimiento del observatorio de los egresados de la
educación superior (Futuro Profesional)
Este segundo Subcomponente apoyará el establecimiento de una herramienta
adicional para la recolección y diseminación de información, bajo el nombre
“Futuro Profesional”.
El proyecto considera que el observatorio recolectará, procesará y diseminará de
modo sistemático información estadística sobre el rendimiento relativo de los
egresados de la educación superior en el mercado laboral. De esta forma se
proveerá información sobre empleabilidad y salarios de los egresados con
diferentes títulos de las IES.
“Futuro Profesional” desarrollará y diseminará con carácter regular los análisis de
tanto la oferta como la demanda de habilidades en el mercado laboral, mediante
encuestas realizadas a egresados y empleadores, respectivamente.
Subcomponente 2.3: Generación de información para la Educación Superior
(“Estudios Sectoriales”)
En este subcomponente se ha previsto la realización de diversos estudios que
permitirán caracterizar a la Educación Superior de manera más plena y controlada,
lo cual permitirá la generación de flujos de información confiables, respecto a la
línea de base de la Educación Superior en términos de calidad, oferta,
empleabilidad, entre otros, además proveerá de información relativa al progreso
de los indicadores básicos del ProCalidad y de sus principales componentes.
c) Componente 3: Fondo de Mejoramiento de la Calidad
Este componente se encargará de promover el proceso de acreditación mediante el
establecimiento del Fondo para el Estímulo de la Calidad (FEC). El FEC considera, en su
desarrollo técnico, la implementación de incentivos financieros para el apoyo a la mejora
de la calidad mediante dos subcomponentes:
-6-
Subcomponente 3.1. Promoción de las Evaluaciones Externas
El FEC financiará el costo de las Evaluaciones Externas únicamente de las IEES. Las
evaluaciones son realizadas por Entidades Evaluadoras con Fines de Acreditación
(EEFA) que la IEES elija, según la normativa pública vigente, y que se encuentren
debidamente autorizadas por el órgano operador correspondiente, en este caso
del CONEACES.
El resultado de las evaluaciones externas debe incluir recomendaciones para el
mejoramiento de la carrera o de la institución evaluadas 3 , conforme a los
lineamientos establecidos por los órganos operadores del SINEACE (CONEAU y
CONEACES).
Subcomponente 3.2: Apoyo a los Planes de Mejora
ProCalidad considera emplear incentivos financieros para la puesta en marcha de
la acreditación en el marco institucional o en el mejoramiento de la calidad de
carreras. Para acceder a este financiamiento, las IES requieren elaborar Planes de
mejoramiento por carrera y por institución, debidamente autorizadas por la
instancia directiva o de gobierno, y suscritas por el Titular o representante legal de
la entidad.
(i) Planes de Mejora de Carreras (PMC). Comprende los Planes de mejoramiento
de la calidad a nivel de las Carreas Profesionales o Programas académicos,
según corresponda. Estos Planes incluyen como aspectos básicos: actualización
de planes de estudio y otras reformas educativas, capacitación del cuerpo
docente, compra de equipamiento educativo, mejoramiento de gestión y
conexiones de las bibliotecas y apoyo a la investigación, entre otros.
(ii) Planes de Mejora Institucional (PMI). Comprende el mejoramiento de la
calidad de las funciones sustantivas de las IES en su nivel institucional, en
aspectos básicos como: docencia, investigación y extensión, e incluye también
el fortalecimiento de la gestión, el fomento de la planificación estratégica, el
desarrollo de sistemas de evaluación internos, así como la capacitación de los
equipos directivos de las instituciones. Es en esta parte donde se centra el
presente MPPI.
Se espera que, durante los cinco años de ejecución del proyecto se presenten
15 Planes de Mejora institucional, 5 universitarias y 10 técnicas, y el monto
3
Según la Ley Nº 28740, se distingue dos tipos de acreditación. De un lado, la acreditación de carreras o
programas académicos y de otro, la acreditación institucional.
-7-
total estimado para su ejecución es de S/. 15,900,000.00. El número de PMI y
los costos que demandan se presentan en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 01. Cantidad y costos de PMI a financiarse con la ejecución del
proyecto
Actividad
Personal y/o producto
Categoría
Financiamiento de Planes de Mejora Institucionales
Planes de Mejora de Instituciones Universitarias
Planes Institucionales Universitarios
Excelencia
Planes Institucionales Universitarios Iniciación al cambio
Planes de Mejora de Institucciones Técnicas
Planes Institucionales Técnicos
Excelencia
Planes Institucionales Técnicos
Iniciación al cambio
Total
Cantidad
total
5
2
3
10
3
7
15
Unidad de
medida
Tipo
Carreras
Nacionales
Carreras Técnicas Nacionales
Instituciones
Instituciones
Nacionales
Nacionales
Costo unitario
Unitario
S/. 2,350,000.00
S/. 1,300,000.00
S/. 800,000.00
S/. 700,000.00
Requerido por años
1
2
3
4
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
3
1
2
4
2
1
1
3
1
2
5
2
1
1
4
1
3
6
Total Proyecto S/. Total Proyecto US$
S/. 8,600,000.00
S/. 4,700,000.00
S/. 3,900,000.00
S/. 7,300,000.00
S/. 2,400,000.00
S/. 4,900,000.00
S/. 15,900,000.00
3. Pueblos indígenas y la educación superior en el Perú
3.1. Marco legal e institucional de los pueblos indígenas en el Perú
a) Marco Legal de los pueblos indígenas
El Estado del Perú tiene el deber de facilitar medidas que garanticen el acceso de los pueblos
indígenas a la educación en todos sus niveles, por lo menos en igualdad con el resto de la
población nacional así como de asegurar su participación en la formulación e implementación
de programas educativos. El artículo 17º de la Constitución Política del Perú prescribe que el
Estado “fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona”,
“preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país” y “promueve la
integración nacional”. Asimismo, respecto de la educación universitaria, el artículo 18º precisa
que ésta “tiene como fines, la formación profesional, la difusión cultural, la creación
intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica” y que “la universidad es la
comunidad de profesores, alumnos y graduados”.
Con relación a la diversidad lingüística y cultural, el artículo 48º como idiomas oficiales al
“castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las
demás lenguas aborígenes, según la ley”. Del mismo modo, la Constitución reconoce el
derecho consuetudinario de las Comunidades Campesinas y Nativas a través de la previsión
legal contenida el su artículo 149º, señalando que éstas “pueden ejercer las funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho
consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona”.
Por otro lado, dentro de las políticas priorizadas en el Acuerdo Nacional, firmado en el año
2002, indica en la Décimo Segunda Política de Estado: Acceso Universal a una Educación
Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y el Deporte, establece
como objetivo del Estado: g) Fomentará y afianzará la educación bilingüe en un contexto
intercultural.
-8-
2.75
$3,127,272.73
$1,709,090.91
$1,418,181.82
$2,654,545.45
$872,727.27
$1,781,818.18
$5,781,818.18
En este sentido la Ley para la Educación Bilingüe Intercultural, Ley 27818, publicada el 16 de
agosto del 2002, establece en su artículo 1° que el Estado reconoce la diversidad cultural como
un valor. De esta manera la ley fomenta la educación bilingüe intercultural. El Ministerio de
Educación es el responsable de diseñar el Plan Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, en
todos los niveles con la participación efectiva de los pueblos indígenas, en la definición de
estrategias metodológicas y educativas en lo que les corresponda. De esta manera se debe de
utilizar los mecanismos de la consulta previa.
Por otro lado la Ley General de Educación – Ley 28044, promulgada el 28 de julio del 2003,
establece como principio de la educación en el país, la inclusión. Es decir, la educación es
concebida como un derecho integrador de todas las personas y como una herramienta para la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. De esta manera en el inciso c) del
artículo 8° se establece que son principios de la educación “la inclusión que incorpora a las
personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables,
especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación”.
En cuanto a la Educación Superior, el marco jurídico general constituye la base para una serie
de actos legislativos y reglamentarios que garantizan los derechos de los pueblos indígenas en
el Perú. Conjuntamente, estos elementos normativos forman un corpus legal que protege los
derechos de los pueblos indígenas reconocidos por el Gobierno de Perú, así como de las
personas que los conforman. Particularmente relevantes con respecto a los fines del Proyecto
ProCalidad son los siguientes:
(i) El Código Civil, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 295, establece en su artículo 134º
que “las comunidades campesinas y nativas son organizaciones tradicionales y estables de
interés público, constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al mejor
aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros,
promoviendo su desarrollo integral”.
(ii) En lo respectivo a la educación, la Ley General de Educación, promulgada en el 2003,
establece en su artículo 3º que “La educación es un derecho fundamental de la persona y
de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de
calidad para todos y la universalización de la educación básica”. Además, el artículo 8º
incluye entre los principios fundamentales de la educación peruana “la interculturalidad,
que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en
el reconocimiento y respeto a las diferencias”. Con respecto a los pueblos indígenas, el
artículo 19º de la Ley establece que, “de conformidad con lo establecido en los tratados
internacionales sobre la materia, la Constitución Política y la presente ley, el Estado
reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas a una educación en condiciones
de igualdad con el resto de la comunidad nacional. Para ello establece programas
especiales que garanticen igualdad de oportunidades y equidad de género en el ámbito
-9-
rural y donde sea pertinente”. Además, la Ley precisa en su artículo 20° que “la Educación
Bilingüe intercultural se ofrece en todo el sistema educativo”
Así también se tiene la Resolución Legislativa Nº 26253 de noviembre de 1993 que ratifica el
Convenio Nº 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, que
data de 1989. El Convenio 169, vigente en Perú desde 1995, establece el requisito de proteger
el derecho de los pueblos indígenas a la consulta y a la libre participación en aquellas políticas
y programas que los afecten (artículo 6).
El propio Tribunal Constitucional ha declarado en numerosas resoluciones que, en el Perú, el
“sistema de fuentes normativas reconoce que los tratados de derechos humanos sirven para
interpretar los derechos y libertades reconocidos por la Constitución. Por tanto, tales tratados
constituyen parámetro de constitucionalidad en materia de derechos y libertades” (STC N.°
0047-2004-AI/TC, Fundamento 22). De este modo, y siempre según el TC, los “tratados
internacionales sobre derechos humanos no sólo conforman nuestro ordenamiento sino que,
además, ostentan rango constitucional” (STC N.° 0025-2005-PI/TC, Fundamento 33). Por todo
ello, el contenido del Convenio N.° 169 “pasa a ser parte del Derecho nacional, tal como lo
explicita el artículo 55 de la Constitución, siendo además obligatoria su aplicación por todas las
entidades estatales” (STC N.º 03343-2007-PA/TC, Fundamento 31).
b) Marco institucional de los pueblos indígenas
En el plano institucional, el Ministerio de Educación del Perú cuenta dentro de su estructura
orgánica, con la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural que Depende
del Viceministerio de Gestión Pedagógica, responsable de normar y orientar la política nacional
de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural en las etapas, niveles, modalidades, ciclos y
programas del sistema educativo nacional. Esta tiene como funciones principales: Formular,
proponer, normar y orientar la política nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural,
Desarrollar el enfoque intercultural en todo el sistema educativo nacional, Orientar, supervisar,
visar y evaluar la aplicación del enfoque intercultural y bilingüe entre otras. Sin embargo, en la
práctica, estos esfuerzos se han centrado más en los niveles de la Educación Básica: Educación
Primaria y Secundaria que en la Educación Superior (No Universitaria y Universitaria).
Del mismo modo se tiene la Defensoría del Pueblo, quien es competente para defender los
derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, así como
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los
servicios públicos a la ciudadanía. Así lo señalan el artículo 162° de la Constitución Política del
Perú y el artículo 1° de la Ley N º 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. Asimismo la
Defensoría del Pueblo está facultada, según el artículo 9° numeral 1) de su Ley Orgánica, a
iniciar y proseguir, de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al
esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración Pública y sus agentes que,
implicando el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, moroso, abusivo o excesivo, arbitrario o
negligente de sus funciones, afecte la vigencia plena de los derechos constitucionales y
- 10 -
fundamentales de la persona y la comunidad. También la Defensoría combate los casos de
discriminación, es decir de trato diferenciado injustificado que se base –entre otros- en motivos
de raza, origen, etnia, idioma, condición económica, religión, etc., que para el caso son motivos
todos ellos relacionados con la población indígena.
Mediante Ley N° 29565 del 21 de julio del 2010, se creó el Ministerio de Cultura, precisándose
su artículo 2° que “...es competente en materia de cultura a lo largo del territorio nacional,
comprende al Sector Cultura, constituyéndose en su ente rector; y como tal, es responsable del
diseño, establecimiento, ejecución y supervisión de las respectivas políticas nacionales y
sectoriales. La materia cultura a su vez, comprende los procesos esenciales referidos a:
patrimonio cultural de la nación, material e inmaterial; gestión cultural e industrias culturales,
incluyendo la creación cultural contemporánea y artes vivas; y la pluralidad étnica y cultural de
la Nación…”. Dentro de su estructura orgánica se creó el Viceministerio de Interculturalidad y
como Órgano Consultivo, la Comisión Consultiva Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuano.
El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura (ROF) le asigna funciones
al Viceministerio de Interculturalidad temas como Promover y garantizar el sentido de la
igualdad social y respeto a los derechos de los pueblos de conformidad con el Convenio 169 y la
Declaración de las Naciones Unidas, promoviendo su participación y representación. Formular
políticas de inclusión de las diversas expresiones culturales y generar mecanismos para su
difusión, sustentadas en una cultura de paz y solidaridad. Entre otras. Del mismo modo, se
tiene el acuerdo establecido en la Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los
Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), el Viceministerio de Interculturalidad es el órgano técnico
especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo.
Así también, La Ley Nº 28495, publicada el 15 de abril del 2005, crea el Instituto Nacional de
Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos INDEPA, como Organismo Público
Descentralizado, con rango ministerial, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros PCM. Es el organismo rector de las políticas nacionales, encargado de proponer y supervisar el
cumplimiento, así como de coordinar con los Gobiernos Regionales la ejecución de Proyectos y
programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y
desarrollo con identidad de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. Esta Ley es
reglamentada a través del D.S. Nº O65-2005-PCM de fecha 12 de agosto del 2005.
Cabe anotar que parte de los esfuerzos realizados durante la pasada gestión gubernamental
por acercar la Educación Superior a los pueblos Andinos y Amazónicos mediante Ley Nº 29614,
de fecha 18 de noviembre de 2010 se creó la Universidad Intercultural “Fabiola Salazar Leguía
de Bagua” con sede en la Provincia de Bagua, departamento de Amazonas, y mediante Ley Nº
29626 de fecha 19 de noviembre de 2010, se creó la Universidad Nacional Intercultural de la
Selva Central Juan Santos Atahualpa con sede en la Provincia de Chanchamayo, departamento
de Junín. Estas instituciones educativas se encuentran en proceso de implementación, cuya
responsabilidad esta a cargo del Ministerio de Educación en su condición de entidad
promotora, con la participación de las autoridades locales y regionales respectivamente.
- 11 -
3.2. Los pueblos indígenas en el Perú
3.2.1. Características generales de los pueblos indígenas
El Perú es un país heterogéneo, pluricultural y multilingüe, con 76 etnias andinas y
amazónicas, que hablan 68 lenguas que se agrupan en 16 familias lingüísticas (INDEPA
2010). De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2007, que utiliza lengua materna
como criterio de indigeneidad, en el Perú la población indígena mayor de 3 años asciende
a 4’ 045,713, de personas, lo que representa el 15.7% de la población peruana (INEI 2009).
Sin embargo, si se operacionaliza la indigeneidad como auto-identificación étnica, tal
como lo hace la Encuesta Nacional de Hogares 2002-2007, 43% de la población peruana
es indígena -quechua (34%) aimara (5%), o indígena de la Amazonía (4%), y si se permite
que el entrevistado se identifique con más de una categoría étnica la población indígena
puede llegar a incluir al 65% de peruanos.
GráficoN° 01. Mapa Etnolingüístico del Perú
- 12 -
En cuanto a población indígena4, en el Perú, según el Censo de Población Indígena, se
encontró que 4 045 713 de personas mayores de 3 años de edad, aprendieron a hablar en
una lengua originaria, el cual representa el 15.7% del total de peruanos en ese rango de
edad, y dentro de los cuales las población quechua representa el 83%, 11 % la población
aimara y el 6% la población amazónica.
Cuadro N° 02. Distribución de la población indígena del Perú por lengua materna
Lengua
Población
% de población con lengua
originaria
Quechua
Aimara
Asháninka
Otras lenguas originarias (Amazónicas)
Total
3 360 331
83.1%
443 248
11.0%
67 724
1.7%
174 410
4.3%
4 045 713
100%
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de población y VI de vivienda, INEI.
En el país las lenguas quechua y aimara son habladas generalmente en la zona de la sierra,
mientras que las otras lenguas indígenas son habladas en la parte selvática. Entre las
regiones que poseen un porcentaje que supera el 50% de la población de 5 y más años
cuya lengua materna no sea el castellano se encuentran Apurímac (71.7%), Puno (66.1%),
Huancavelica (64.7%), Ayacucho (64.1%) y Cusco (53.4%), sin dejar de lado a otras regiones
que también tienen un porcentaje elevado (ver Anexo 04).
Gráfico N° 02. Población por situación de pobreza y lengua materna
Fuente: Estado de la Niñez en el Perú (2007)
4
Según Chirinos & Zegarra (2004) los criterios usados son restringidos puesto que sólo tienen en cuenta: i) El
auto-reconocimiento como población indígena para los grupos amazónicos y; ii) el mantener una lengua
indígena como lengua materna para los pueblos andinos. Otros criterios incrementarían la población
indígena a un tercio o incluso al 50% del total.
- 13 -
En cuanto a la situación de pobreza de la población indígena (Gráfico N° 02), según Estado
de la Niñez en el Perú (2007), la pobreza total en la población indígena es casi el doble
(55%) de la registrada en la población cuya lengua materna es el castellano (29%). En el
Gráfico N° 02 se aprecia que la diferencia de 26 puntos porcentuales se explica en parte
por la alta incidencia de pobreza extrema en la población indígena: el 26% con lengua
materna originaria vive en situación de pobreza extrema, en contraste con el 8% que tiene
el castellano como lengua materna. Al interior de la población indígena los que tienen una
lengua amazónica como materna son los que enfrentan mayor incidencia de pobreza total
(81%) y extrema (41%).
En cuanto al acceso a la Educación, según Estado de la Niñez en el Perú (2007), la mayor
diferencia en la asistencia a un centro educativo se da en el grupo de 3 a 5 años. Mientras
el 55% de niños y niñas con lengua materna castellana en esta edad acude a un centro
educativo, esta proporción se reduce a 32% entre la niñez indígena. Se encuentran fuera
del sistema educativo 128,126 (68%) niños y niñas con lengua materna originaria
(quechua, aimara, asháninka u otras lenguas amazónicas) que tienen entre 3 y 5 años
(Tabla 7 del Anexo 2). Al interior de los grupos indígenas, los que muestran una menor
tasa de cobertura total en este grupo etáreo es la población indígena amazónica: 19%
entre los asháninkas y 26% entre los que tienen otras lenguas de la Amazonía como
materna.
Gráfico N° 03. Cobertura total en niños, niñas y adolescentes por lengua materna y grupos
de edad (2007)
Fuente: Según Estado de la Niñez en el Perú (2007).
3.2.2. Acceso de los pueblos indígenas a la educación superior
Datos recientes, a nivel general, como el II Censo de Comunidades Indígenas de la
Amazonia Peruana 2007, INEI, nos muestran que el acceso de la población de 18 a 20 años
con lengua materna castellana al sistema de educación superior (universidades e
institutos) es de 35.1%, este porcentaje se reduce a 10.6% entre los que tienen como
lengua materna una lengua originaria. Entre estos últimos, los aimaras muestran una
mayor inserción a los estudios de nivel superior con 17.1%, la proporción se reduce a
- 14 -
10.4% entre los jóvenes quechuas y en los pueblos étnicos de la amazonia la tasa no
supera el 6%.
Según Chirinos & Zegarra (2004), entre las poblaciones indígenas peruanas, las que
alcanzan mayor nivel educativo son las andinas. El fenómeno migratorio a las ciudades de
fines de los años ’50 posibilitó que estudiantes quechua hablantes ingresaran a las
universidades recién creadas para impulsar el desarrollo regional.5
Asimismo, en el país existen universidades que convocan a estudiantes indígenas con
modalidades que posibilitan el ingreso, como son las de exoneración de examen
acogiéndose a convenios especiales mencionados en sus reglamentos, entre estas
instituciones tenemos:
i)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es la institución educativa más antigua
de América y la primera del Perú. Considerada una de las mejores universidades del
país. Es la segunda universidad peruana en aparecer en el ranking de universidades
20126. Esta institución, en convenio con el AIDESEP a través de sus buenos oficios el
Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos otorga
vacantes para los estudiantes indígenas que postulan a la universidad. El año 1999, el
Rectorado crea la “Modalidad de Ingreso Aborígenes Amazónicos”, en donde las
facultades separan cupos y la universidad les otorga vivienda y alimentos. Los
estudiantes indígenas compiten entre sí, con un examen con puntaje mínimo. Estos
estudiantes son enviados garantizados por los jefes de las comunidades.
ii) Universidad Nacional de la Amazonia Peruana,es la universidad que ocupa en la
posición 12 de las universidades peruanas, en el ranking 2012. Esta institución, para el
ingreso de los estudiantes indígenas, tiene un convenio con la Asociación Interétnica
de Desarrollo de la Selva Peruana.
iii) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, para esta institución
incorporar estudiantes indígenas es política universitaria desde 1940, a través de
diversos convenios e intercambios y que fue reiniciado el 2011 con un convenio con
las comunidades amazónicas. El 2006, con el proyecto INDEPA – Cantuta con el ingreso
por cupos para afro-descendientes mediante la exoneración del examen de ingreso.
Esta institución ocupa el puesto 53, en el ranking 2012.
iv) Universidad Nacional Agraria de la Selva, esta institución esta posicionada en el
puesto 25 entre universidades peruanas, según el ranking 2012. Para la incorporación
de estudiantes indígenas cuenta con la modalidades de exoneración del examen de
admisión para los dos primeros alumnos de las instituciones de las comunidades
nativas y campesinas a nivel nacional.
Del mismo modo ocurre con el sistema no universitario. Según Chirinos & Zegarra (2004),
el estado se vio con la necesidad de formar profesionales indígenas en el área de
5
Chirinos & Zegarra (2004). Educación Indígena en el Perú. Lima 2004.
Ranking elaboradoporSCImago Research Group (2012).
6
- 15 -
educación, es por eso que, en 1952 el Ministerio de Educación creó el sistema de
educación bilingüe, orientado a satisfacer la necesidades de las poblaciones indígenas
amazónicas. Hasta que en 1980 se presentó el proyecto para la creación del Instituto
Pedagógico Nacional Bilingüe de Yarinacochas, el mismo que fue aprobado en 1983. Hasta
el 2003 el ISP Yarinacochas contaba con 497 estudiantes (246 varones y 251 mujeres), en
su mayoría eran shipibos (126), Asháninkas (35) y Awajunas (33). Por otro lado, para el
área andina, la historia era similar; en 1980 se inicia la formación docente orientado a
obtener docentes bilingües, es con ese fin que en 1989 se da inicio en el Instituto Superior
Pedagógico de Puno a un programa de formación bilingüe para los pueblos quechuas y
aimaras, donde en el 2009 contaban con 229 estudiantes. En Cusco en el año 1989,
también se dio inicio al Instituto Superior Tecnológico y Pedagógico La Salle de Urubamba
que en el 2009 contaban con 110 estudiantes7.
Según el CENAUN el 2.68% de los estudiantes universitarios de pregrado afirman tener
como lengua materna una lengua originaria (20993 estudiantes) 8 . Dentro de este
porcentaje de estudiantes se tiene que el 68.0% tienen lengua materna quechua, 10.7%
lengua aimara y el 21.3% otras lenguas nativas.
Gráfico N° 04.Distribución de estudiantes de pregrado por lengua materna
Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010, INEI.
Elaboración: Propia.
Si hablamos a nivel de universidades, las que poseen un mayor porcentaje de estudiantes
con lengua materna originaria, son las siguientes: la Universidad para el Desarrollo Andino
(31.7%), es la institución que alberga en sus aulas al mayor porcentaje de estudiantes con
esta característica, seguido por la Universidad Nacional José María Arguedas (29.0%)
recordando que esta institución se ubica en la región Apurímac quien tiene el mayor
porcentaje de población quechua. Asimismo, tenemos a las universidades San Cristóbal de
Huamanga y la Universidad Intercultural de la Amazonia con 17.9% y 16.6%
7
Chirinos & Zegarra (2004). Educación Indígena en el Perú. Lima 2004.
. La metodología del II CENAUN no consideró ninguna pregunta que pudiera distinguir entre estudiantes
indígenas y no indígenas, en este sentido, para aproximar la cantidad de estudiantes indígenas en el sistema
universitario se consideró la metodología de la lengua con la que el estudiante aprendió a hablar, esto es, la
lengua materna.
8
- 16 -
respectivamente. En este sentido, estas universidades cumplen con el criterio mínimo más del 5% de su población habla una lengua indígena - y quedeben presentar un Plan de
Pueblos Indígenas basado en los principios expuestos en este MPPI después de la
aprobación de su Plan de Mejora9.
Cuadro N° 03. Universidades del Perú con población estudiantil indígena superior al 5%
(Porcentaje respecto al total de estudiantes de cada universidad)
Universidad
Estudiantes indígenas
Universidad Para el Desarrollo Andino
31.7%
Universidad Nacional José María Arguedas
29.0%
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
17.9%
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
16.6%
Universidad Nacional del Altiplano
14.9%
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
13.1%
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
12.1%
Universidad Nacional de Huancavelica
9.4%
Universidad Tecnológica de Los Andes
8.6%
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
8.4%
Universidad Privada San Carlos
8.3%
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
6.8%
Universidad Nacional de Moquegua
5.8%
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
5.3%
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
5.0%
Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010, INEI.
Elaboración: Propia.
En cuanto a brechas en la educación, Castro & Yamada (2010)10, encontraron que la
conclusión de educación secundaria y la matrícula para educación superior, aún muestran
un sesgo a favor de los grupos descendientes de blancos y mestizos en comparación con
las etnias minoritarias amazónicas, quechua/aimaras, y afrodescendientes, en ese orden
de intensidad, pero que no ocurre lo mismo entre hombres y mujeres, para los que las
brechas prácticamente se han cerrado.
El Gráfico N° 05 muestra la tasa de distribución y la tasa de supervivencia en los diferentes
niveles de la educación en el Perú para Amazónicos y Mestizo / blanco, donde se observa
9
El nivel de 5% es el resultado promedio de las opiniones vertidos por los estudiantes indígenas durante las
reuniones de consultas realizadas en el proceso de preparación de este MPPI.
10
Castro &Yamada (2011) utilizan cinco cohortes etéreas de individuos entre 18 y 60 años presentes en la
ENAHO 2004-2009 y relacionan el desempeño educativo del sistema educativo peruano de los 50’s con la
cohorte más antigua de 51 a 60 años. Combinando lengua materna y auto-identificación (todas las edades)
estiman que el 30.1% de la población peruana sería quechua, aimara o indígena de la Amazonía.
- 17 -
que existe una diferencia aproximadamente de 20 puntos porcentuales en el acceso a la
educación superior.
Gráfico N° 05. Tasas de distribución y supervivencia: Amazónico vs. Mestizo/Blanco
(Cohorte de 25 a 30 años)
Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Elaboración: Castro & Yamada (2010)
El caso de la población quechua/aimara se aprecia en el Gráfico N° 06. De manera similar
al caso amazónico, las diferencias en la distribución y niveles de supervivencia en
comparación con la población de origen blanco y mestizo siguen siendo importantes.
Gráfico N° 06. Tasas de distribución y supervivencia: Amazónico vs. Mestizo/blanco
(Cohorte de 25 a 30 años)
Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Elaboración: Castro & Yamada (2010)
En cuanto al acceso a becas, según información de la OBEC, la distribución de becas y
créditos educativos para el nivel superior para el año 2009, se encontró que el 44% de los
estudiantes accedieron mediante crédito educativo, 39% mediante becas nacionales y
17% mediante becas internacionales.
- 18 -
Según el CENAUN se encontró que, el 1.2% (9354) de los estudiantes de pregrado son
becados por alguna institución privada o pública. Del total de becados, sólo el 3.7% son
estudiantes con lengua materna originaria. El gráfico siguiente muestra la distribución de
las becas y créditos educativos otorgados por las diferentes organizaciones según lengua
materna.
Gráfico N° 07.Distribución de becados según organismo y lengua materna del beneficiario
Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010, INEI.
Elaboración: Propia.
Para la obtención de becas destinadas a estudiantes indígenas es requisito el
conocimiento de la lengua materna del pueblo respectivo, además de la reivindicación
natural por recuperar algo inherente a la cultura que se siente perder.
4. Consultas del MPPI y de la Matriz de intervenciones de la Educación superior
En este proceso de elaboración de la Matriz de intervenciones para el MPPI del proyecto
ProCalidad, el mismo que es requerido por OP 4.10, se realizaronuna serie de reuniones de
consulta de manera coordinada entre las asociaciones de estudiantes indígenas, organizaciones
sociales representativas de los pueblos indígenas, técnicos indígenas de las organizaciones
nacionales de pueblos indígenasy la Unidad Formuladora del proyecto con apoyo del Banco
Mundial. Estas organizaciones son los actores principales a nivel nacional y regional. La finalidad
de dichas reuniones fue informar y dar a conocer de la formulación del proyecto ProCalidad, la
elaboración del MPPI, la elaboración de la Matriz de intervenciones y consecuentemente la
recolección de opiniones y/o sugerencias. Para mayor detalle, las memorias de consulta se
presentan en los Anexos N° 01, 02 y 03.
Es de mencionar que la elección de las instituciones de educación superior y organizaciones
sociales representativas, para las reuniones, se realizó con la finalidad de obtener la mayor
representatividad de los estudiantes indígenas.Entre las reuniones y entrevistas realizadas se
encuentran:
- 19 -
(i) Entrevista con la especialista representante de La Coordinación Intercentros de Investigación
Desarrollo y Educación del Cusco (COINCIDE), realizado en la ciudad del Cusco el 26 de enero
de 2012.
(ii) El Programa HatunÑan de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que se
realizó con estudiantes universitarios representantes de dicho programa, el 27 de enero de
2012 en la ciudad del Cusco.
(iii) En la ciudad de Lima,con fecha 23 de febrero del 2012, se realizó una consulta con técnicos
indígenas representantes de la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Asociación
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
(iv) En ciudad de Iquitos, con fecha 30 de marzo de 2012, se realizóuna reunión de consulta con
estudiantes universitarios representantes de la Asociación de Estudiantes de las
Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Peruana (AENIAP).
(v) En ciudad de Iquitos, con fecha 31 de marzo de 2012, se realizó una reunión de consulta con
estudiantes universitarios representantes de la Organización de Estudiantes de los Pueblos
Indígenas de la Amazonia Peruana (OEPIAP).
(vi) En la ciudad de Lima, con fecha programada para el 23 de julio, se realizará una reunión de
consulta con los estudiantes indígenas.
Las reuniones de consulta se dieron inicio con la presentación del proyecto ProCalidadcon ayuda
de una fichapreparada especialmente para la ocasión (ver ficha No. 01del Anexo No. 07), se dio a
conocer el objetivo del proyecto, la estructura yfinalidad de cada uno de los componente y
subcomponentes.
Seguidamente, se dio a conocer el mecanismo de inclusión de los estudiantes indígenas en los
beneficios de la ejecución del proyecto, que, debido a que el proyecto es de tipo no estructural el
mecanismo será la elaboración de PPI como condición de acceso al FEC para todas aquellas
instituciones que tengan un porcentaje significado de alumnos indígenas respecto al totaly de esta
manera mejorar la prestación de servicios a los estudiantes indígenas.
Es así que, tanto el proyecto como el mecanismo de inclusión de los estudiantes indígenas en los
beneficios del proyectomediante los PPI recibieron el respaldo de los participantes en las
consultas, tanto de los representantes estudiantiles indígenas como de los representantes de las
organizaciones sociales de pueblos indígenas.
Del mismo modo, fue consultada la propuesta de la Matrizcon los representantes haciéndoles
entrega de una ficha con el contenido (ver ficha No. 02 de Anexo No. 07) de las intervenciones a
realizarse en caso de que una institución que tenga estudiantes indígenas quiera acceder al FEC, y
quienes manifestaron que el contenido de la Matriz es consistente conlas políticas del
Gobiernopara mejorar las condicionesde los pueblos indígenasdel Perú, además que,las 3
intervenciones presentadas secomplementande manera positiva con las actividadesactualmente
en ejecuciónpor algunas instituciones de educación superior para mejorar las condiciones de
estudiantes indígenas. La Matriz recibió el respaldo de los estudiantes y representantes
consultados, pero que además de ello, manifestaron que se deberían realizar planes más
ambiciosos.
- 20 -
Entre los temas e intervenciones muchos estudiantes y técnicos indígenas coincidieron en que se
necesita mayor capacitación en educación intercultural bilingüe para mejorar la educación de los
pueblos indígenas, cursos relacionados con la tecnología e informática y realización de tutorías en
investigación, además, de la incorporación de temas de medicina tradicional en los contenidos
curriculares de las especialidades de Ciencias de la Salud y de capacitaciones en temas
relacionados con el mercado laboral y la búsqueda de prácticas pre-profesionales. En este sentido,
La matriz de intervenciones fue realizada en base en estos comentarios e insumos.
5. Identificación de los potenciales efectos del proyecto en los Pueblos Indígenas
En las diferentes reuniones de consulta con los estudiantes indígenas y técnicos de las diferentes
organizaciones representativas de pueblos indígenas se identificaron algunas necesidades. Entre
ellas, la necesidad de focalizar los aspectos vinculantes a la formación de docentes, léase
educadores, en programas de educación interculturaly una de las graves dolencias que afectan a
los pueblos indígenas es la baja calidad de la escuela rural, y en ella, las insuficientes capacidades
pedagógicas de los maestros rurales, sobre todo de aquellos que prestan servicios en la educación
bilingüe e intercultural. Con ese propósito, se hace necesario diseñar mecanismos de evaluación
de los Planes de Mejora de este tipo de carreras profesionales, con la finalidad de establecer
criterios de asignación preferente para elFEC, cuando se traten de IES que tengan programas
académicos de mejoramiento de este tipo de carreras.
En este sentido y con la finalidad de la implementación del MPPI y la realización de los PPI por
parte de las instituciones de educación superior que accedan al FEC mediante los PMI, es que
estos estudiantes reciban beneficios de la ejecución del proyecto mediante la elaboración y
ejecución de PPI. Entre los potenciales efectos o beneficios identificados se enuncian los
siguientes:
Cuadro N° 04. Potenciales efectos positivos identificados en las reuniones de consulta
El desafío/impacto/efecto
La posible solución
Falta de información sobre el mercado laboral
Generar información desagregada sobre el
significa que los estudiantes indígenas no pueden
mercado laboral y la situación de egresados/
tomar buenas decisiones sobre la elección
profesionales indígenas de los instituciones.
postsecundaria.
Desigualdad de ciertas habilidades como las
Implementación de cursos y asesorías en
habilidades lingüísticas en castellano, habilidades
temas de lengua y comunicación, tecnologías
de tecnología y de la comunicación entre
de la información.
estudiantes indígenas y estudiantes no indígenas
Falta de asesorías en temas de autoestima y
adaptabilidad a los estudiantes indígenas que se
insertan en la educación superior.
Implementación de los cursos de
asesoramiento y ayuda psicológica.
Falta de capacitación y asesoría en temas de
empleabilidad y mercado laboral
Implementación de asesoría profesional y
cursos sobre el mercado laboral y la
búsqueda de prácticas pre-profesionales.
- 21 -
Del mismo modo, durante las diferentes reuniones de consulta con jóvenes estudiantes
indígenas y técnicos indígenas se lograron identificar algunos potenciales efectos
negativos de los pueblos indígenas y que se enuncian a continuación:
Cuadro N° 05. Potenciales efectos negativos identificados en las reuniones de consulta
El desafío/impacto/efecto
La solución
Migración de la población juvenil de los pueblos indígenas y
de los profesionales que se desempeñan en el ámbito rural y
con eso la disminución de los profesionales que se
Incorporación de temas
desenvuelven en los pueblos indígenas.
de interculturalidad en el
contenido curricular en
Perdida de la Identidad cultural de los jóvenes estudiantes y
carreras de Educación y
profesionales que egresan de las universidades,
Ciencias de la Salud.
adaptándose a costumbre occidentales y tal vez dejando
atrás sus costumbres e incluso la pérdida de su identidad
cultural.
Es necesario mencionar que los potenciales efectos negativos no son varios, los cuales serán
mitigados con inclusión de temas de interculturalidad en los contenidos curriculares y la
asesoría profesional de los estudiantes indígenas en temas de autoestima y motivación que
serán desarrollados en los PPI.
6. Desarrollo de Planes de Pueblos indígenas (PPI)
Teniendo en cuenta que gran parte de las actividades financiadas por el Proyecto se dan en el
Componente 3, y ante la diversidad de estructuras de tales Planes de Mejora, se ha elaborado el
presente Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI), el cual establece los lineamientos
y oportunidades para incluir a los estudiantes indígena en los beneficios de la ejecución del
proyecto como resultado de las consultas a nivel nacional. El MPPI tiene la finalidad de guiar en la
elaboración de los PPI a las diferentes IES que cumplan los criterios establecidos y quieran acceder
al FEC.
Los PPI serán elaborados por las Instituciones de Educación Superior, vale decir, universidades e
institutos que deseen obtener financiamiento del FECpara la ejecución e implementación de un
Plan de Mejora Institucional, siempre y cuando, la población de estudiantes indígenas de la IES
supere el 5% de la población total de estudiantes.Tales instituciones deberán elaborar el PPI. Para
datos sobre el porcentaje de estudiantado indígena en el caso de las universidades, véase el
siguiente cuadro:
Cuadro N° 06. Universidades del Perú y porcentaje de estudiantes que tienen por lengua materna
una lengua originaria.
Universidad
Originaria
Universidad
Originaria
Universidad para el Desarrollo Andino
31.74%
Universidad Privada Sergio Bernales
1.32%
Universidad Nacional "José María Arguedas"
29.02%
Universidad Particular de Chiclayo
1.32%
- 22 -
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
17.93%
Universidad Privada de Tacna
1.31%
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
16.63%
Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería
1.30%
Universidad Nacional del Altiplano
14.91%
Universidad Peruana del Oriente
1.28%
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
13.10%
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
1.26%
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
12.15%
Universidad Peruana Simón Bolívar
1.21%
Universidad Nacional de Huancavelica
9.39%
Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima
1.21%
Universidad Tecnológica de los Andes
8.58%
Universidad Tecnológica del Perú
1.19%
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
8.35%
Universidad Peruana Cayetano Heredia
1.19%
Universidad Privada San Carlos
8.28%
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
1.19%
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
6.82%
Universidad Privada de Pucallpa
1.18%
Universidad Nacional de Moquegua
5.81%
Universidad Nacional Federico Villarreal
1.11%
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
5.33%
Universidad Nacional del Callao
1.11%
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
5.00%
Universidad Nacional Agraria La Molina
1.10%
Universidad Andina del Cusco
4.73%
Universidad Privada de Ica
1.10%
Universidad José Carlos Mariátegui
4.62%
Universidad Autónoma del Perú
1.09%
Universidad Peruana Unión
4.59%
Universidad Nacional de Ucayali
1.08%
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
4.52%
Universidad del Pacífico
1.06%
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
4.42%
Universidad Privada de Trujillo
1.04%
Universidad Católica Sedes Sapientiae
4.07%
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
1.01%
Universidad Particular Marcelino Champagnat
3.99%
Universidad Católica San Pablo
1.01%
Universidad Peruana de Integración Global
3.31%
Universidad Nacional de Ingeniería
0.95%
Universidad Peruana del Centro
3.28%
Universidad de Lima
0.91%
Universidad Nacional del Centro del Perú
2.73%
Universidad César Vallejo
0.91%
Universidad Peruana de las Américas
2.63%
Universidad Católica de Santa María
0.90%
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
2.48%
Universidad de Piura
0.88%
Universidad Peruana de Ciencias e Informática
2.44%
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
0.86%
Universidad Nacional de San Agustín
2.29%
Universidad de San Martin De Porres
0.85%
Universidad de Ciencias y Humanidades
2.20%
Universidad Particular de Iquitos
0.85%
Universidad Nacional HermilioValdizan
2.13%
Universidad Nacional Agraria de la Selva
0.84%
Universidad Inca Garcilaso De La Vega
2.03%
Universidad Privada Señor de Sipan
0.70%
Universidad Peruana Los Andes
2.02%
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
0.69%
Universidad Privada NorbertWiener
1.96%
Universidad Privada del Norte
0.69%
Universidad Alas Peruanas
1.87%
Pontificia Universidad Católica del Perú
0.66%
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
1.78%
Universidad Privada Antenor Orrego
0.66%
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
1.74%
Universidad Nacional del Santa
0.63%
Universidad San Pedro
1.69%
Universidad Nacional de Trujillo
0.50%
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
1.69%
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
0.49%
Universidad Privada San Ignacio de Loyola
1.63%
Universidad Nacional de San Martin
0.47%
Universidad Jaime Bausate y Meza
1.62%
Universidad Científica del Perú
0.47%
Universidad Privada TELESUP
1.62%
Universidad Privada Juan Mejía Baca
0.47%
Universidad Católica de Trujillo
1.53%
Universidad Ada A. Byron
0.43%
Universidad Científica del Sur
1.51%
Universidad Nacional de Piura
0.32%
Universidad Privada de Huancayo
1.42%
Universidad Nacional de Cajamarca
0.28%
- 23 -
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
1.38%
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
0.18%
Universidad Ricardo Palma
1.36%
Universidad Nacional de Tumbes
0.11%
Universidad de Administración de Negocios ESAN
1.34%
Universidad Le CordonBleu
0.00%
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
1.34%
Universidad Privada Arzobispo Loayza
0.00%
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
1.34%
Universidad Privada de Lambayeque
0.00%
Universidad de Huánuco
1.33%
Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010, INEI.
Elaboración: Propia.
En el caso de los institutos, debido a la falta de información sobre los estudiantes indígenas, todos
los institutos que presenten un PMI al FEC deberán adjuntar una mini evaluación social sobre la
situación de su estudiantado, indicando el porcentaje de estudiantes indígenas, el mismo que será
contrastado por el CONEACES. Dicha evaluación social (centrada en identificar el porcentaje de
estudiantes indígenas) determinará si el instituto debe elaborar un PPI (si un 5% o más de sus
estudiantes son indígenas) o no (si dicho porcentaje es menor al 5%).
Estos PPI serán elaborados una vez que el Plan de Mejora Institucional haya sido aprobado por la
Comisión Técnica del Fondo y se autorice la elaboración del Proyecto Ejecutivo, bajo las
consideraciones del Marco Lógico.11 El PPI formará parte del Proyecto Ejecutivo como un capítulo
adicional, el cual será requisito indispensable para la firma del convenio12, por lo mismo, su
elaboración y puesta en consulta se realizará durante el tiempo de elaboración del Proyecto
Ejecutivo del Plan de Mejora Institucional.
El proceso, diseño, formulacióny ejecución del Plan de Pueblos Indígenas (PPI) es de
responsabilidad de las propias instituciones de educación superior, a través de las Unidades de
Calidad Académica que dispongan. Además, en la elaboración del PPI deberán considerar eldetalle
consignado en el acápite (6.2).
6.1. Objetivos
Los PPI presentados por las IES son elaborados en cumplimiento a la Política Operativa 4.10 de
Pueblos Indígenas del Banco Mundial y se realizan con el objetivo de asegurar que: i) los
pueblos indígenas afectados por el proyecto reciban beneficios sociales y económicos
apropiados desde el punto de vista cultural; ii) Si se presentan efectos adversos sobre los
pueblos indígenas, dichos efectos se eliminen, se reduzcan lo más posible o se compensen; iii)
promover la participación de los pueblos indígenas, de forma que sus inquietudes y opiniones
sean tomadas en cuenta, garantizando el respeto y se tome en cuenta las características
culturales y organizativas de dichos pueblos.Son orientados solamente al nivel de cada
institución.
11
Para estos casos, las IES dispondrá de un tiempo razonable, que no será menor a los 30 días ni superior a
los 60 días calendarios. El Manual de Operaciones, en el capítulo correspondiente, al Fondo de Estímulo de
la Calidad, desarrollará las pautas metodológicas, así como los contenidos mínimos aplicables al caso.
12
. El procedimiento propuesto señala el requisito que la IES beneficiaria del FEC deberá suscribir un
convenio de ejecución, en el cual se establecen los plazos, condiciones y los compromisos en cuanto al
cumplimiento de metas e indicadores establecidos en cada PMI.
- 24 -
6.2. Elementos constitutivos del PPI
Las instituciones de educación superior que presenten un PMI para el financiamiento por
el FEC y que tiene al menos el 5% de estudiantes indígenas respecto al total del
estudiantado, deberán elaborar un PPI con estas directrices, el mismo que será sujeto de
consulta libre, previa e informada que da como resultado un amplio apoyo comunitario.
a) Evaluación social
Los PPI elaborados por las instituciones de educación superior que superen el umbral, y
cuyos PMI serán financiados por el FEC, deberán incluir un resumen delestudio de
evaluación social al nivel de la institución, sobre las características de la población
estudiantil indígena de la institución, sus expectativas sociales y educativas, y su relación
con la oferta educativa regional (para más detalle ver Anexo 07 o Anexo B &C de la OP
4.10).
(i) Para llevar a cabo la evaluación social, se deberá contar con especialistas con
suficiente capacidad técnica que les permita realizar dicha evaluación.
(ii) El estudio deberá identificar a los grupos estudiantiles y/o asociaciones
estudiantiles indígenas quienes son los principales actores y beneficiarios de la
elaboración de los PPI.
(iii) La evaluación social incluirá un diagnostico sobre los cuellos de botella, las
dificultades y las oportunidades y opciones de las propuestas para su inclusión en
la formación profesional de los estudiantes indígenas de la institución; por
ejemplo, en relación a la escritura del castellano, o un estudio sobre la inserción
laboral de los egresados indígenas de la institución en los últimos años.
b) Marco institucional
Esta sección deberá contener un resumen de los esfuerzos que la IES viene realizando
a favor de los estudiantes indígenas, actividades como incorporación de cursos de
interculturalidad en el contenido curricular de formación, actividades que promuevan
el acceso de la población indígena a la educación terciaria; debiendo describir cada
una de las actividades a detalle y de ser posible mostrando resultados logrados.
c) Mecanismos de participación
Un aspecto clave para garantizar la participación local que se encuentra en el
convenio N° 169 de la OIT, es el de establecer la obligación por parte del Estado de
contar con los procedimientos de consulta para garantizar la participación de los
pueblos indígenas. Asimismo, la Política Operacional 4.10 (Pueblos Indígenas) del
- 25 -
Banco Mundial también requiere que el prestatario lleve a cabo un proceso de
consulta previa, libre e informadacon el resultado de amplio apoyo comunitario.13
Estas consultas previas deben realizarse oportunamente, es decir, una vez aprobado el
Plan de Mejora y durante el proceso de elaboración del Proyecto Ejecutivo14de las IES que
hayan superado el umbral, debiendo este ser ejecutado, monitoreado y evaluado de
manera participativa.
Así mismo, el Artículo N° 16 del reglamento de la Ley N° 29785, plantea que el plan de
consulta, debe ser entregado por la entidad promotora a las organizaciones
representativas de los pueblos indígenas, junto con la propuesta de la medida a consultar,
conteniendo al menos:
(i) Identificación del o de los pueblos indígenas a ser consultados.- Para ello, la
consulta debe estar dirigida a los diferentes grupos estudiantiles y grupos
sociales de las comunidades involucradas (mujeres, jóvenes y adultos), bajo un
marco apropiado que promueva la inclusión inter-generacional y de género.En
este sentido, se deberá identificar a todas las asociaciones de estudiantes
indígenas y estudiantes indígenas en general quienes serán los principales
beneficiarios con la implementación de los PPI.
(ii) Las obligaciones, tareas y responsabilidades de los actores del proceso de
consulta.
(iii) Los plazos y el tiempo para consultar, los que deberán adecuarse a la naturaleza
de la medida objeto de consulta.
(iv) Metodología del proceso de consulta, lugar de reuniones e idiomas que se
utilizarán, y las medidas que faciliten la participación de las mujeres indígenas en
el proceso.
(v) Los mecanismos de publicidad, información, acceso y transparencia del proceso,
así como el mecanismo para realizar consultas o aclaraciones sobre la medida
objeto de consulta15.
13
En este contexto, el apoyo amplio de la comunidad se refiere al apoyo de la población estudiantil de la
institución.
14
Una vez aprobados los Planes de Mejoramiento por la Comisión Técnica del Fondo las IES deben elaborar
el Proyecto Ejecutivo, donde se establece con precisión, además de todo lo especificado en el Plan de
Mejoramiento, los TdR y/o especificaciones técnicas definitivas de las actividades previstas.
15
. Se debe prestar especial atención en la disponibilidad de la información necesaria a los consultados, es
decir, prestar la información necesaria del tema de consultar antes de la realización de la consulta, para que
de esta manera los asistentes estén bien informados y puedan dar opiniones y/o sugerencias respecto al
tema de consulta.
- 26 -
d) Cronograma y Presupuesto
Todas las IES que elaboren los PPI deberán incluir en un cronograma de la ejecución de
las actividades con los respectivos tiempos de ejecución.Del mismo modo, todas las
actividades a realizarse con la implementación de los PPI deben estar debidamente
presupuestadas, con la finalidad de garantizar su ejecución.16
e) Indicadores de los PPI
Los PPI elaborados por las instituciones de educación superior, esto es, universidades
e institutos. Deberían presentan los indicadores de las actividades que se desarrollaran
en pro de los estudiantes indígenas.17Estos indicadores servirán para el monitoreo y
evaluación de la ejecución de los PPI en dichas instituciones.
f)
Acciones de Monitoreo y Evaluación
Con el objetivo de verificar los logros obtenidos por la implementación de los PPI, así
como también verificar los posibles impactos positivos y negativos, el PPI deberá
incluir, un mecanismo de monitoreo y seguimiento de los resultados de la intervención
elegidaen pro de los estudiantes indígenas, por ejemplo, mediante encuestas a los
estudiantes indígenas.
En ese sentido, se requiere formular un plan de monitoreo y seguimiento que ayude a
verificar el desempeño de las actividades. Este proceso de verificación de desempeño
de las actividades del PPI y su evaluación, no puede hacerse sin la participación de los
actores claves. De allí, la necesidad de que en este proceso, se recomienda la
participación de las asociaciones de estudiantes indígenas, así como las instituciones
locales coparticipes del proyecto18, con el apoyo de la Secretaria Técnica del FEC.
7. Arreglos institucionales para la implementación del Marco de Planificación para Pueblos
Indígenas
El mecanismo de participación de las instituciones de educación superior en el FEC se realizará con
la elaboración de los Planes de Mejora Institucionales después de la evaluación externa. Los Planes
16
. Para este fin se consignará expresamente una tabla de presupuestos, con cifras desagregadas a nivel de
actividad y según los años que dure la ejecución del PMI. Además incluirán un diagrama Gantt, donde se
detalla los tiempos y periodos de ejecución por cada una de las actividades.
17
Al formar parte de un PMI, además tendrá los respectivos indicadores para su monitoreo y control por
parte de la Secretaria Técnica del FEC. Estos indicadores serán plasmados en el cuadro respectivo de la
matriz del marco Lógico del PMI.
18
. Se recomienda que un equipo técnico de ProCalidad en coordinación con un representante del equipo
formulador del PPI de la IES y un representante de los estudiantes indígenas supervise la ejecución de los PPI
y realice las evaluaciones parciales de estos. Con estas evaluaciones el equipo técnico evaluará los avances
del PPI y, en dialogo con las IES, determinará si es necesario llevar a cabo alguna acción.
- 27 -
de Mejora Institucionales estarán basados en las recomendaciones que se realizaron en la
evaluación externa. Para el financiamiento, estos Planes de Mejora serán seleccionados por el
Comité Técnico del Fondo (CTF) según los criterios estipulados en el Manual Operativo del Fondo,
como ya se anotó.
Una vez aprobados los Planes de Mejora, las IES deberán realizar un Proyecto Ejecutivo,
adicionalmentelas IES que posean estudiantes indígenas en un porcentaje superior al 5% de la
población de estudiantes total, deberán elaborar obligatoriamente un PPI. La responsabilidad de la
elaboración de los PPI está a cargo de las propias instituciones que deseen acceder al FEC.
En la elaboración de los PPI deberán respetarse los lineamientos ya descritos en el punto (6.2) del
presente MPPI.
(i) Los PPI de las IES deberán ser elaborados paralelamente a la elaboración del Proyecto
Ejecutivo del Plan de Mejora Institucional para luego ser remitidos a la Comisión Técnica
del Fondo (CTF). El envío del PPI serápor intermedio de la máxima autoridad de la IES, y
dirigido al Secretario Técnico del FECpara su respectiva revisión y aprobación.
(ii) Se recomienda que la Comisión Técnica del Fondootorgue prioridad y de ser el caso
bonificaciones especiales en cuanto a puntaje, en la revisión de los PPIque provengan de
las instituciones que hayan realizado trabajos y/o actividades en pro de los estudiantes
indígenas, tales como, inclusión de temas interculturalidad en los contenidos curriculares
de algunas carreras como educación o ciencias de la salud. Asimismo, actividades que
incentiven la inserción de estudiantes indígenas en la educación terciaria.
(iii) Luego de la revisión por parte la Comisión Técnica del Fondo, el PPI deberá ser enviado al
Banco Mundial para su No Objeción y consiguiente publicación en el sitio web informativo
“InfoShop” del Banco Mundial.
(iv) Una vez aprobado y publicado por el Banco, el PPI debe ser publicado en la página web
tanto de la IES beneficiaria del FEC como de ProCalidad. Quedando claro que, los PPI
deberán ser aceptados y publicados antes de la firma del convenio de financiamiento
entre la IES y el FEC.
(v) La ejecución y evaluación de los PPI está a cargo de las propias instituciones de educación
superior, quedando a su libre elección la creación de una Coordinación de Asuntos
Indígenas (CAI) para que pueda dirigir y supervisar el cumplimiento. Cada IES que presente
un PPI se encargará de implementar las acciones mencionadas en el PPI y reportará sus
avances con la misma periodicidad con la que reporta los avances de la ejecución de los
Planes de Mejora en conjunto.
(vi) Se debe de tener en cuenta que el objetivo del PPI no es solo identificar los impactos
específicos sobre el estudiantado indígena en las universidades e institutos, sino también
- 28 -
de que los estudiantes indígenas se beneficien de la ejecución del proyecto, con la
realización de las actividades del PPI.
Alternativamente, la Matriz19 que se muestra a continuación y que fue preparadadurante el
proceso de elaboración de este MPPI contiene distintos componentes o “alternativas” que debe
tener un Plan de Pueblos Indígenas (PPI) de toda aquella IES que supere el umbral. Este cuadro
presenta un conjunto mínimo de aspectos que todo PPI debe tener para que dichas instituciones
puedan obtener la financiación del FEC, pero éstas podrán elaborar PPI más ambiciosos, con
financiamiento propio o de terceros.
Cuadro N° 07. Matriz Alternativapara la elaboración de Planes para Pueblos Indígenas
Nº y tema de
la Matriz
Evaluación social
Consulta
Intervención
Monitoreo
Evaluar la existencia de
potenciales diferencias entre las
habilidades de estudiantes de
Mejora de
la calidad
1
de la
educación
superior
Ofrecer clases de nivelación
primer curso de origen indígena
y asesoría en temas de
y aquellos estudiantes de origen
autoestima y motivación
no indígena. Ejemplos de áreas
Desarrollar una
para estudiantes de origen
de especial interés son: (i)
consulta libre,
indígena en las áreas donde
habilidades lingüísticas en
previa e informada
la evaluación ha detectado
castellano, y (ii) habilidades de
del borrador de
diferencias significativas,
tecnologías de la comunicación
Plan para Pueblos
y/u otras actividades que
y la información, iii) Cursos y
Indígenas con (i) el
promuevan la integración
asesorías en trabajos de
estudiantado
cultural de los estudiantes
investigación, iv) Cursos de
indígena en la
indígenas y el resto del
nivelación académica, v)
institución; (ii)
estudiantado.
Asesoramiento en temas de
representantes de
autoestima y motivación
organizaciones de
Monitorear (i) la
participación de estudiantes
indígenas en las clases de
nivelación y/o actividades
de integración cultural; y (ii)
el progreso académico de
los estudiantes indígenas
que participan, en relación
a aquéllos que no lo hacen.
estudiantes
Mejora de
la
2
inserción
en el
mercado
laboral
indígenas;
Ofrecer actividades que
y/o (iii)
potencien la inserción
representantes de
Monitorear la
laboral de los actuales
la comunidad
empleabilidad y los salarios
estudiantes indígenas, una
indígena local.
de los egresados de la
vez se gradúen. Ejemplos de
institución, desagregando
profesional, etc.) de estudiantes
actividades son un
por los que participaron en
indígenas egresados de la
programa de consejo
las actividades y los que no
institución en los últimos años.
profesional específico para
lo hicieron.
Evaluación de la empleabilidad
e inserción laboral, pasantías
(salario, relación entre carrera
estudiada y sector de actividad
estudiantes indígenas o un
programa de apoyo especial
19
Esta Matriz fue elaborado tomando como primer insumo la experiencia internacional, como es el caso de
Chile, para luego ser modificada y mejorada con las consultas realizadas a los diferentes representantes
estudiantiles y técnicos de las comunidades indígenas.
- 29 -
a estudiantes indígenas
para encontrar prácticas
profesionales, así como
convenios con
organizaciones
especializadas en inserción
laboral.
Inclusión
Monitoreo del éxito de la
del tema
3
Inclusión de asuntos
inclusión del tema
de la
Evaluar la incidencia de los
relevantes a la
intercultural en el temario
intercultu
asuntos de interculturalidad en
interculturalidad peruana
de ciertas titulaciones (por
ralidad en
los currículos de una o varias
en los currículos de una o
ejemplo, número de horas
los
titulaciones en las áreas de
varias titulaciones en las
de clase dedicadas al
currículos
Educación y/o Ciencias de la
áreas de Educación y/o
asunto, número de
de la
Salud y Ciencias Sociales.
Ciencias de la Salud y
referencias bibliográficas o
educación
Ciencias Sociales.
superior
número de materiales
pedagógicos generados).
Las instituciones de educación superior podrán elegir, a través de las Unidades de Calidad
Académica,quien es la persona encargada de elaborar los Planes de Mejora,y con ella determinar
uno de procedimientos de: evaluación social + consulta + intervención + monitoreo contenidos en
cada fila de la Matriz. Se trata de que cada institución pueda diseñar e implementar un PPI que se
adapte a su propio contexto, a las necesidades de su estudiantado indígena, y las políticas de
inclusión.
Es importante mencionar que las intervenciones mostradas en la Matriz del MPPI se están
considerando intervenciones como ofrecer clases de nivelación para estudiantes indígenas de
primer año o la inclusión de asuntos indígenas en planes de estudio en las áreas de Educación y
Ciencias de la Salud, los cuales fueron tomados de las experiencias internacionales y además han
sido puestas en consulta con representantes de estudiantes indígenas y organizaciones
representativas de pueblos indígenas, dando su respaldo.
8. Mecanismos de divulgaciónde los Planes de Pueblos Indígenaselaborados dentro del Marco
de Planificación para Pueblos Indígenas
Tanto el MPPI como los PPI que se elaboren dentro del proyecto serán presentando ante al Banco
Mundial, el cual después de su aprobación procederá a la publicación en su sitio web informativo
“InfoShop” y posteriormente la Unidad Ejecutora publicará el MPPI en la página web de
ProCalidad, pero hasta la creación de esta última página web, el MPPI será publicado en las
páginas web del CONEAU y CONEACES.Para el caso del CONEACES se realizará una distribución vía
correo electrónico dirigido a los jefes de calidad de todas las IEESNU.
- 30 -
Además, se plantea los diferentes medios de difusión informativo.El equipo formulador del PPI
deberá elegir uno (o más) de estos medios, el más apropiado para su contexto, todo esto con la
finalidad de informar al estudiantado y de esta manera poder beneficiar al mayor número posible
de estudiantes indígenas. La difusión de los PPI se hará efectiva una vez aprobado el Proyecto
Ejecutivo y es de responsabilidad de la institución de educación superior su ejecución.
(i) Internet: Se recomienda que tanto los PPI como el MPPI sean difundidos mediante
correos institucionales dirigidas a las IES, a los principales actores en el proceso de
elaboración de los Planes de Mejora, organizaciones representativas de los pueblos
indígenas y asociaciones de estudiantes indígenas.Así como la publicación mediante las
principales redes sociales.
En el caso de los MPPI, ProCalidad realizará la difusión mediante la página web y los
correos electrónicos dirigidos a las oficinas de calidad de todas las universidades e
institutos del país, esto durante el periodo de ejecución del proyecto. Mientras que los PPI
presentados serán difundidos por las Unidades de Calidad Académica mediante la página
web de la institución de educación superior a la cual representa y del mismo modo
distribuido a los alumnos mediante correos electrónicos.
(ii) Medios impresos: Del mismo modo, el equipo que elaboró el PPI podrá utilizar los medios
impresos como herramienta de publicación e información, esto es, boletines
institucionales, folletos, periódico que serán distribuidos al público interesado.
(iii) Talleres: También se recomienda la realización de talleres con la finalidad de exponer lo
desarrollado en el PPI, invitando a representantes de los estudiantes indígenas y
organizaciones sociales representantes de los pueblos indígenas locales.
(iv) Radio: Otro medio importante de comunicar a las comunidades indígenas afectadas con la
ejecución de los Planes de Mejora,son los principales programas radiales de la zona, así
como las radios que disponen varias de las universidades que se encuentran en estas
áreas.
9. Atención de quejas, reclamos y sugerencias
Dada la naturaleza del proyecto y de los Planes de Mejora Institucionales, no se espera que se
presenten impactos negativos significativos y por lo tanto no se esperan serias quejas o
inquietudes. Sin embargo, existe la posibilidad de que surjan quejas, reclamos y/o sugerencias de
parte de la población estudiantil o de las autoridades, para lo cual el proyecto establecerá un
mecanismo de recepción de quejas y sugerencias a través de la página web.20
20
Las responsabilidades serán especificadas en el Manual de Operaciones, en el capítulo correspondiente, al
Fondo de Estímulo de la Calidad.
- 31 -
(i) Se colocará en la página web del proyecto un link denominado “Participación Ciudadana”
en el que dispondrá dos tipos de formularios, una primera denominado “Quejas y
Reclamos” donde los interesados podrán ejercer su derecho a reclamar sobre temas
relaciones con la ejecución del proyecto, y la segunda “Sugerencias” donde podrán
depositar sus sugerencias y opiniones respecto a la ejecución del proyecto.
(ii) Estos dos formularios permitirán presentar las quejas, reclamos y las sugerencias de tal
forma que la población interesada, de libre manera, podrá acceder y llenar dichos
formularios en línea y además tendrán la opción de cargar documentos para aquellas
instituciones, asociaciones puedan enviar documentos de pronunciamiento oficiales.
(iii) Los formularios (documentos) de “Sugerencias” serán derivados a las oficinas
correspondientes según sea la naturaleza de la recomendación, mientras que los
formularios sobre quejas y reclamos serán derivados en primera instancia a las IES para su
absolución. En segunda instancia, y en caso de ser necesario, se deriva a la oficina de
Monitoreo y Seguimiento para su atención correspondiente, donde según sea el caso, se
procederá con la verificación y resolución de la queja y/o reclamo correspondiente.
- 32 -
10. Bibliografía






Chirinos, A.; M. Zegarra (2004). Educación Indígena en el Perú. Lima.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2008). II Censo de Comunidades
Indígenas de la Amazonía Peruana 2007. Lima.
Fundación EQUITAS (2006). Equidad en el acceso de los pueblos indígenas a la Educación
Superior en el Perú: Avances, obstáculos y desafíos para la política pública. Foro1.
Castro, J. F.; G. Yamada (2010). Las diferencias étnicas y de género en el acceso a la educación
superior básica y superior en el Perú. CIUP. Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2008). Censos Nacionales 2007: XI de
Población y VI de Vivienda. Perfil Sociodemográfico del Perú. Segunda Edición. Lima.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2011). II Censo Nacional Universitario
2010: Principales Resultados. Lima.
- 33 -
11. Anexos
Anexo 01:Informe de la consulta indígena sobre la Matriz de Opciones presentadas en el Marco
de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI) (Cusco 26, 27 de enero de 2012).
Anexo 02:Reunión de consulta con los Técnicos Indígenas en Educación (Lima 23 de febrero de
2012).
Anexo 03:Informe de la consulta indígena sobre la Matriz de Opciones presentadas en el Marco
de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI) (Iquitos 30, 31 de marzo de 2012).
Anexo 04: Población de 5 y más años de edad, por lengua aprendida en la niñez, según región.
Anexo 05:Informe de Consulta a líderes indígenas sobre el Marco de Planificación de Pueblos
Indígenas
Anexo 06:Términos de Referencia para la Evaluación Social, preparado previamente al Plan de
Pueblos Indígenas de las instituciones de Educación Superior.
Anexo 07:Material utilizado en la realización de las consultas del Matriz para el Marco de
Planificación para Pueblos Indígenas
Anexo 08:Fotos de las Consultas para el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas
- 34 -
Anexo N. 1
Informe de la consulta indígena sobre la Matriz de Opciones presentadas en el Marco de
Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI)
Cusco 26, 27 de enero de 2012
1. Introducción
El Proyecto Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior ha sido presentado ante los
representantes de estudiantes indígenas pertenecientes al programa HatunÑan21 de la universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco y ante la representante integrante del equipo de
Capacitación y Formación de la Coordinación Intercentros de Investigación Desarrollo y Educación
– COINCIDE22, con la finalidad de informar e invitar a participar en la elaboración del Marco de
Planificación de Pueblos Indígenas, así como para recibir sus sugerencias y conformidad.
Las coordinaciones de las reuniones de consulta fueron realizadas por la Unidad Formuladora del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE
entre los días 26 y 27 de enero.
La dinámica de la consulta consistía en primer lugar en la presentación del proyecto ProCalidad, en
especial de la componente 3, para luego recoger algunas opiniones respecto al proyecto. En
segundo lugar se procedió al llenado de la ficha No. 01 (Ver Anexo 07) el cual nos permitió recoger
opiniones a priori respecto al contenido del Marco de Planificación de Pueblos Indígenas.
Finalmente se entrego la ficha No. 02 (Ver Anexo 07) ,que contiene una Matriz elaborada por la
Unidad Formuladora, de ésta manera se pudo recoger las opiniones respecto a cada tema e
intervención propuesto en la Matriz del marco.
2. Consulta COINCIDE
La consulta fue realizada el 26 de enero de 2012, contando con la presencia de la representante
del COINCIDE. En un primer plano se precedió a la información sobre el proyecto ProCalidad y en
especifico sobre la componente 3 “Fondo de Estimulo a la Calidad - FEC”.
El proyecto recibió el respaldo de dicha institución, así como la Matriz del marco propuesto que
coincidió con las opiniones vertidas a priori, estos es: Universidades e institutos que se encuentran
en zonas de mayor influencia de estudiantes indígenas cuya proporción de estudiantes indígenas
supere el 10% realicen los planes de pueblos indígenas. Estos planes relacionados con la
incorporación de la educación intercultural en las currículas de las carreras que tengan relación
directa con la población indígena.
Así como la implementación de cursos de autoestima, lectura y escritura con la finalidad de nivelar
a los estudiantes que provienen de zonas con menor calidad de educación básica. Y de esta
21
HatunÑan es un programa que busca elaborar nuevas estrategias para facilitar la integración al ambiente
universitario, de jóvenes procedentes de las comunidades indígenas quechuas, aymaras y amazónicos.
22
COINCIDE es un Consorcio de Organizaciones No Gubernamentales de la región Cusco, que actualmente
se encuentra integrado por siete instituciones: Arariwa, Aporvidha, Ccaijo, Ceded Ayllu, Cecpa, Imagen y
Runamaki.
- 35 -
manera tener las mismas oportunidades que los estudiantes de zonas urbanas y finalizar la
educación superior con éxito.
En cuanto a las instituciones de supervisión de la ejecución de planes de pueblos indígenas se
recomienda que sea un organismo autónomo como es la Mesa de Concertación para la Lucha
contra la Pobreza o la Defensoría del Pueblo.
3. Consulta HATUN ÑAN
La consulta fue realizada el 27 de enero de 2012, en las instalaciones del programa HatunÑan
dentro de la universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se conto con la presencia de
estudiantes de la junta directiva de dicho programa, y otros estudiantes interesados por el tema
pero que también pertenecen al programa HatunÑan.
En la presentación del proyecto, la mayor parte de los estudiantes mostraron su respaldo. Del
mismo modo los estudiantes pertenecientes al programa HatunÑan coincidieron en que las
universidades e institutos que tienen estudiantes provenientes de las poblaciones indígenas y que
se encuentren superiores al 10% realicen los planes de pueblos indígenas.
Entre los temas e intervenciones muchos estudiantes coincidieron en que se necesita mayor
capacitación en educación intercultural bilingüe, cursos relacionados con la tecnología e
informática y realización de tutorías en investigación.
La Matriz del marco de planificación de pueblos indígenas propuesto recibió la aceptación y
respaldo de los estudiantes consultados puesto que, en su mayoría, estos ítems recogían las
opiniones vertidas por los mismos.
“Tener acceso a una mejor educación es el anhelo de todos y esta estructuración y la forma de
cómo ejecutar estos programas SI haría realidad el anhelo de una mejor educación y creo que
nadie en la población en general se opondría a ésta primera Matriz.”
Estudiante del Programa HatunÑAn, Cusco.
4. Conclusión
Para el armado del Marco de Planificación para Pueblos Indígenas, el primer insumo que se utilizó
es la experiencia internacional. Las consultas son instancias donde se vuelcan necesidades y
opiniones, estas nos han permitido corregir las acciones, sobre todo en lo referido a la Matriz de
planificación de pueblos indígenas.
Se estableció quela propuesta de la Matrizfue consistente conlas políticas del Gobiernopara
mejorar las condicionesde los pueblos indígenasen Perúy quesecomplementande manera positiva
con las actividadesactualmente en ejecuciónpor el Gobierno.La Matriz recibió el respaldo de los
estudiantes y representantes consultados. Esta Matrizrefleja los acuerdosque surgieron de
lasconsultas antes mencionadas.
“Me parece la mejor alternativa (Mejora de la inserción en el mercado laboral) de estas 3, sin
embargo, las 3(Matriz completa) resultarían fabulosas, ya que encajan perfectamente en la
realización personal de cada estudiante”
Estudiante del Programa HatunÑan, Cusco.
- 36 -
Anexo N. 2
Reunión de consulta con los Técnicos Indígenas en Educación
Lima 23 de febrero de 2012
1. Introducción
El 23 de febrero de 2012, se realizó una reunión de consulta con técnicos indígenas de las
organizaciones nacionales, con la finalidad de informar sobre el proyecto del Gobierno del Perú
en educación y que ha solicitado asistencia técnica y financiera del Banco Mundial, los mismos que
se encuentran en su fase de preparación. Participaron en la reunión, Antolín Huáscar, Erika Chávez
y Nelly Paucar del CNA, y Mónica Silva del AIDESEP. Dos delegadas de la Organización Nacional de
Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) se disculparon por contar con una
reunión previamente concertada.
2. PROYECTO Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior (Pro Calidad)
Se dio a conocer la estructura en componentes y subcomponentes del proyecto Pro Calidad y se
prosiguió con la presentación del Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI), abocándose
principalmente al tema de la Matriz del MPPI para lograr recabar las opiniones de los
participantes.
Los comentarios más relevantes por parte de los técnicos indígenas fueron:
1. Los asistentes manifestaron que efectivamente, la mayoría de los proyectos de inversión se
dieron para infraestructura y que ahora se debería priorizar los proyectos que, en su
estructura, contemplan estrategias de mejora de la calidad de la educación tanto de la básica
regular como la educación terciaria.
2. También manifestaron la necesidad de que las instituciones de educación superior deberían
de contar con una oficina de coordinación de asuntos indígenas, para que de esta maneja, los
estudiantes indígenas pueden tener mejor información y acceso a los servicios ya sea
académicos como servicios de comedor y vivienda.
3. En cuanto a la creación de carreras profesionales en las IES, los asistentes manifestaron que
estas deberían responder a la necesidad de la sociedad, incluyendo en las currícula temas
como interculturalidad, idiomas originarios, incorporación de temas de medicina tradicional
en las especialidades de ciencias de la salud.
4. Se les entregó a los asistentes la ficha que contiene la Matriz del MPPI para su respectiva
revisión, los asistentes manifestaron su acuerdo con los temas propuestos, pero que además
de ello se deberían realizar planes más ambiciosos incluyendo temas como:
a. Orientación vocacional, para que los estudiantes indígenas puedan recibir asesoría
profesional para realizar una buena elección en cuanto a la especialidad y/o carrera
profesional a seguir en la educación superior y de esta manera evitar las deserciones.
b. Habilidades artísticas, se considera que es un tema importante que se debería
considerar en la Matriz del MPPI para fomentar el arte en los estudiantes indígenas.
c. Autoestima y motivación, un tema muy importante a considerar para la adaptación de
los estudiantes a la nueva sociedad.
- 37 -
d. Metodología de enseñanza, la propuesta de cambio de metodología en algunas
especialidades de relación directa con las comunidades indígenas, con la aplicación de
la metodología “Aprender, Haciendo”
e. Apoyo en la búsqueda de pasantías, con la realización de convenios de pasantías entre
las empresas y las IES, realizando así un apoyo en búsqueda de prácticas preprofesionales para aquellos estudiantes que estén por concluir sus estudios superiores
y de esta manera pueda adquirir experiencias para la inserción en el mercado laboral
una vez concluido los estudios.
f. La generación de ofertas de empleabilidad para los estudiantes indígenas mediante
convenios laborales de las IES con otras instituciones, asimismo la realización del
seguimiento a los egresados para la identificación de la problemática en la inserción
laboral.
g. Asimismo, para las carreras profesionales de salud se recomendó la incorporación de
temas de interculturalidad en las curricula, denominando salud intercultural.
5. Se manifestó que se debería mayores beneficios a las universidades que concentren mayor
cantidad de estudiantes indígenas y a aquella que inserten en sus currículas temas de
interculturalidad.
6. En el tema de consulta, se manifestó que estos consultan se deberían realizar no solo a los
estudiantes indígenas sino también a las organizaciones representativas de los pueblos
indígenas, y padres de familias.
7. En cuanto a la aplicación de los DPI a las IES, los asistentes manifestaron que una manera de
fomentar la inclusión y la educación intercultural bilingüe es que todas las IES que se
beneficien del FEC incluyan en sus currículas el aprendizaje de Idiomas originarios y temas
sobre Interculturalidad. Además de que todas las IES deberían realizar los PPI.
- 38 -
Anexo No. 3
Informe de la consulta indígena sobre la Matriz de Opciones presentadas en el Marco de
Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI)
Iquitos 30, 31 de marzo de 2012
1. Introducción
El Proyecto Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior ha sido presentado ante los
representantes de estudiantes indígenas pertenecientes a la Asociación de Estudiantes de las
Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Peruana – AENIAP y estudiantes representantes de la
Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana – OEPIAP, con la
finalidad de informar e invitar a participar en la elaboración de la Matriz propuesta en el Marco de
Planificación de Pueblos Indígenas, así como para recibir sus sugerencias y conformidad.
Las coordinaciones de las reuniones de consulta fueron realizadas por la Unidad Formuladora del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE
entre los días 30 y 31 de marzo de 2012.
La dinámica de la consulta consistió en primer lugar en la presentación del proyecto ProCalidad, en
especial de componente 3, para luego recoger algunas opiniones respecto al proyecto. En segundo
lugar se procedió al llenado de la ficha No. 01 (Ver Anexo N° 07) el cual nos permitió recoger
opiniones a priori respecto al contenido del Marco de Planificación de Pueblos Indígenas.
Finalmente se entrego la ficha No. 02 (Ver Anexo N° 07),que contiene unaMatriz elaborada por la
Unidad Formuladora, de ésta manera se pudo recoger las opiniones respecto a cada tema e
intervención propuesto en la Matriz del marco.
2. Reunión de consulta con la AENIAP
La consulta con los estudiantes indígenas de la AENIAP se llevo a cabo en las instalaciones de la
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – UNAP. Durante la presentación de la estructura de
los componentes del proyecto, los estudiantes participantes manifestaron su interés por el
observatorio Futuro Profesional, por que manifestaron que los egresados deberían ser los
principales capacitadores mediante el proyecto para los nuevos estudiantes que se insertan en el
sistema de educación superior.
Del mismo modo, manifestaron también la importancia que tendría un sistema de información de
la educación superior en el Perú, para que los estudiantes, padres de familia y público en general
estén al día con los avances y la realidad de la educación superior y el mercado laboral.
Después de la presentación de los componentes del proyecto los estudiantes indígenas
participantes de la reunión dieron a conocer su preocupación en cuanto a la comunicación que
existe entre las autoridades y los estudiantes, aclarando que, para consolidar la relación debería
haber comunicación y contar con información en todo momento entre las autoridades y los
estudiantes.
Entre las opiniones de los estudiantes indígenas sobre las intervenciones que se tendría que
realizar por parte de la institución educativa en pro de los estudiantes indígenas, fueron diversas, a
continuación mencionamos las principales:
- 39 -









Primeramente se comento sobre el problema de la deserción de los estudiantes
universitarios indígenas, atribuyendo este problema al bajo nivel académico con que se
insertan en la educación terciaria, además mencionando que es necesario el apoyo para
que los estudiantes se adapten rápidamente y el asesoramiento y la nivelación académica
en las diferentes áreas.
Del mismo modo, se consideraron dentro de las debilidades de los estudiantes indígenas
que se insertan en la educación superior la dificultad que tiene en el tema de computación
e informática, matemáticas, comunicación, etc. Y que es necesario la capacitación y
asesoramiento en el momento que los estudiantes llegan a la universidad y de esta
manera nivelarlos con los estudiantes de las ciudades.
La capacitación no solo debería ser para los estudiantes ingresantes, sino también, para
los estudiantes que egresan, esto es, a los estudiantes de los últimos niveles. Debido a
algunas experiencias cercanas, manifestaron que, debido a la falta de información y
capacitación de los egresados de la universidad, estos se encuentran laborando en
trabajos que no corresponden a los que estudiaron.
Profesionales que no se desempeñan en el área para el que se prepararon y que existe
una gran diferencia del mercado laboral de provincia con el mercado laboral de la capital
y que ellos se encuentran en desventaja con los profesionales de la capital.
En cuanto al proceso de la consulta, manifestaron la importancia de que se consideren a
todos los estudiantes indígenas, como también la elaboración de materiales didácticos,
presentaciones, y de esta manera llegar a un consenso y aprobar con todos los
estudiantes para evitar problemas posteriores.
En cuanto a las quejas o sugerencias, manifestaron que las sugerencias serian por medio
de los correos electrónicos y todo pronunciamiento que se haga sea con firmas de los
estudiantes participantes o de una manera alternativa, como la reunión con un
representante de los estudiantes que se pueda reunir con las autoridades ya que los
estudiantes se encuentran bien organizados.
En cuanto a la metodología de las quejas y reclamos propuesto por el proyecto se
mostraron muy de acuerdo con la inserción de un Link que permita depositar su queja
ante ProCalidad de algún tipo de abuso o queja que se pueda presentar durante la
ejecución de los Planes de Pueblos Indígenas durante el periodo de ejecución del proyecto
ProCalidad, y del mismo modo sobre la metodología de las opiniones, además mostrando
interés en que si tendría que realizar un queja formal por parte de la asociación ésta
permita cargar documentos escaneados para un fácil pronunciamiento y rápida acción.
En cuanto al monitoreo de las acciones, los estudiantes indígenas participantes en al
reunión también manifestaron su interés en participar en la comisión de seguimiento y
monitoreo en la ejecución de un los Planes de Pueblos Indígenas, en el caso de que
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana decida participar en el FEC.
También es importante trabajar en los temas de interculturalidad, para que los
estudiantes y jóvenes indígenas puedan identificarse con su cultura, costumbres creencias.
- 40 -
3. Reunión de consulta con la OEPIAP
La reunión de consulta a los estudiantes de la OEPIAP se llevó a cabo en el local de reuniones de
los estudiantes, ubicado en la residencia de estudiantes indígenas de la ciudad de Iquitos, la misma
que fue construida por ellos mismos.
En la reunión participaron 6 estudiantes representantes de la asociación, en el cual se procedió
con la presentación del proyecto ProCalidad, su estructura en componentes y subcomponentes y
el mecanismo del acceso al FEC y la realización de los PPI en beneficio de ellos.
Los estudiantes asistentes vertieron una serie de opiniones respecto a las intervenciones que se
tendrían que realizar en pro de la mejora de la educación superior de la población indígenas, entre
los puntos más importantes tenemos:
 Los estudiantes manifestaron su falta de apoyo por parte de las autoridades de la zona
para continuar con los estudios superiores y que apoyan la iniciativa de ProCalidad en
integrar a los estudiantes indígenas con la realización de los PPI en beneficio de ellos.
 Reforzamiento académico para los estudiantes indígenas antes de postular y después de
postular a la universidad para impulsar la inserción. Cuando se dan los cursos de
reforzamiento debe haber un control estricto para que los estudiantes asistan.
 Las instituciones deben incentivar la inserción de los estudiantes indígenas en las
universidades dando más vacantes para ellos.
 Del mismo modo manifestaron que, para evitar cualquier engaño y/o abuso de cualquier
tipo por parte de la institución de educación superior, seria ideal que el equipo de
monitoreo y seguimiento, del cumplimiento de los PPI, este integrado por un
representante de los estudiantes indígenas.
 Así también se comento, que el porcentaje adecuado para que las instituciones de
educación superior realicen los PPI en pro de los estudiantes indígenas seria de 2%, y que
el fondo debería prestar mayor atención a aquellas instituciones que realicen los planes de
pueblos indígenas.
 Del mismo modo, la elaboración de los PPI por parte de las instituciones se debería
realizar conjuntamente con los estudiantes indígenas.
 Para el caso de la consulta, se tiene que coordinar la disponibilidad de los estudiantes
indígenas para esto, se debe elaborar un padrón actualizado de los estudiantes que
realizan estudios en la institución. Para que estos puedan ser capacitados con materiales
técnicos de manera didáctica, y de esta manera poder dar sus opiniones. Y al finalizar las
instituciones presenten una propuesta al FEC firmado por los estudiantes indígenas.
 También manifestaron que por parte de la UNAP existe un gran interés por el tema de la
interculturalidad, puesto que se creó un Área indígena de la UNAP, el cual busca
financiamiento internacional con el objetivo de preservar las lenguas nativas.
 Un punto importante es que, las instituciones de educación superior deberían tener
consideración con las fechas de examen de admisión y la finalización del año escolar.
Debido a que las instituciones programas el examen de admisión en las fechas que los
estudiantes indígenas siguen en clases y no logran llegar a tiempo para su inscripción.
- 41 -
Anexo N.4
Población de 5 y más años de edad, por lengua aprendida en la niñez, según región
(Porcentaje de la población de 5 y más años de edad)
Región
Castellano
Quechua
Aimara
Asháninka
Otra lengua
nativa
Otros
Total
Amazonas
85.4%
0.1%
0.0%
0.0%
14.1%
0.4%
100.0%
Ancash
68.1%
31.6%
0.1%
0.0%
0.1%
0.1%
100.0%
Apurímac
28.1%
71.5%
0.2%
0.0%
0.0%
0.2%
100.0%
Arequipa
82.7%
15.2%
1.8%
0.0%
0.1%
0.2%
100.0%
Ayacucho
35.7%
63.9%
0.1%
0.0%
0.1%
0.2%
100.0%
Cajamarca
99.2%
0.4%
0.0%
0.0%
0.1%
0.3%
100.0%
Prov. Const. Del Callao
94.8%
4.6%
0.3%
0.0%
0.2%
0.1%
100.0%
Cusco
46.3%
52.0%
0.2%
0.3%
0.9%
0.3%
100.0%
Huancavelica
35.1%
64.6%
0.1%
0.0%
0.0%
0.2%
100.0%
Huánuco
70.6%
28.9%
0.1%
0.1%
0.1%
0.2%
100.0%
Ica
95.0%
4.6%
0.2%
0.0%
0.0%
0.2%
100.0%
Junín
86.4%
9.6%
0.1%
3.1%
0.6%
0.2%
100.0%
La Libertad
99.5%
0.2%
0.0%
0.0%
0.1%
0.2%
100.0%
Lambayeque
97.5%
2.2%
0.0%
0.0%
0.1%
0.2%
100.0%
Lima
93.2%
6.2%
0.3%
0.0%
0.1%
0.2%
100.0%
Loreto
92.6%
0.7%
0.0%
0.0%
6.4%
0.3%
100.0%
Madre de Dios
79.2%
17.3%
1.0%
0.0%
2.0%
0.5%
100.0%
Moquegua
78.8%
9.8%
11.1%
0.0%
0.2%
0.1%
100.0%
Pasco
90.0%
6.7%
0.1%
2.3%
0.7%
0.2%
100.0%
Piura
99.6%
0.1%
0.0%
0.0%
0.2%
0.1%
100.0%
Puno
33.8%
38.5%
27.5%
0.1%
0.0%
0.1%
100.0%
San Martín
98.0%
1.3%
0.0%
0.0%
0.5%
0.2%
100.0%
Tacna
80.1%
2.6%
17.1%
0.0%
0.1%
0.1%
100.0%
Tumbes
99.6%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
0.2%
100.0%
Ucayali
87.7%
1.6%
0.1%
3.9%
6.5%
0.2%
100.0%
Total
83.9%
13.2%
1.8%
0.3%
0.6%
0.2%
100.0%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda, INEI.
- 42 -
Anexo 05
Informe de Consulta a estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán
Programada para el miércoles 25 de julio.
Las coordinaciones de la reunión de consulta fueron realizadas por la Unidad Formuladora del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE y la
docente tutora de los estudiantes23.
El Proyecto Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior, el
intervenciones fueron presentados ante los representantes de
pertenecientes a la especialidad de Educación intercultural Bilingüe Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, con la finalidad de
sugerencias y observaciones.
MPPI y la Matriz de
estudiantes indígenas
EIB de la Universidad
informar y recibir sus
La dinámica de la consulta consistió en primer lugar en la presentación del proyecto ProCalidad, en
especial de componente 3, esto con la finalidad de exponer el mecanismo de elaboración de los
Planes de Pueblos indígenas – PPI, para luego recoger algunas opiniones respecto al proyecto. En
segundo lugar se procedió a la presentación del MPPI24 y la Matriz de intervenciones, para esto se
distribuyó las presentaciones impresas.
En cuanto a la presentación del proyecto los estudiantes manifestaron su respaldo a la ejecución
del proyecto manifestando que la estrategia para mejorar la calidad de educación superior
mediante el aumento de número de programas acreditados es muy buena, puesto que las
universidades que no se acreditan no se encuentran en competencia con otras universidades del
país.
Del mismo modo, en la reunión los alumnos manifestaron algunas barreras de cuando llegaron a
insertarse en el sistema universitario, entre las principales se encuentran:
1. En primer lugar manifestaron que la mayor parte de los estudiantes que se encuentran
cursando estudios superior en dicha especialidad, son estudiantes que llegaron mediante
convenios entre la universidad y algunas organizaciones de su región de origen.
2. Una vez que se insertan en la educación superior estos estudiantes tienen algunos problemas
en cuanto a la adaptación tanto a la ciudad como al nivel académico, esto último, debido a
que el nivel de educación básica recibido, no es el mismo que un estudiante que se educó en
las zonas urbanas del país.
23
Para la fijar la fecha de la reunión de consulta se realizo una reunión previa con la Prof. María Rosales y los
estudiantes e informarles de la metodología.
24
La versión digital del MPPI fue enviada con días de anticipación a los representantes de los estudiantes
para que puedan distribuirlo a los demás participantes de la reunión.
- 43 -
3. En cuanto a la lengua, otro problema grande que se presenta en los estudiantes que provienen
de las zonas rurales y cuya lengua materna es una lengua originaria, es la comunicación en la
lengua castellana.
4. Del mismo modo que los problemas de comunicación, se encuentra el ritmo de estudio es
diferente al que poseen, en este sentido se encuentran con el bajo nivel de la comprensión
lectora en comparación con los estudiantes de las zonas urbanas.
5. En gran medida, los estudiantes los estudiantes manifestaron poseer problemas con el nivel
de matemáticas que se encuentran en la universidad.
En cuanto a la realidad de las especialidades de Educación intercultural Bilingüe, los estudiantes
manifestaron algunos aspectos de la realidad de este tipo de carreras en el sistema universitario:
1. Los estudiantes manifestaron su descontento con la realidad de las carreras de educación
intercultural bilingüe, en el sentido de que, algunos estudiantes utilizan a esta carrera como
puente para ingresar a la universidad y pasarse a otra especialidad.
2. Manifestaron su descontento con la falta de información del sistema universitario, indicando
que no existe información sobre las carreras profesionales, mucho menos de las carreras
acreditadas, y que el proyecto haría bien proveer información a esta demanda insatisfecha.
3. Del mismo modo, manifestaron que los estudiantes de educación intercultural Bilingüe, en
especial los de la capital, tienen serios problemas para encontrar prácticas pre-profesionales y
que tiene que movilizarse grandes distancias para cumplir con este requisito para poder
egresar.
En el trascurso de la reunión surgieron algunas propuestas de parte de los estudiantes, entre los
más importantes podemos mencionar:
1. Propusieron que una manera de incentivar que los estudiantes indígenas se inserten en el
sistema universitario es que, los docentes representantes de las universidades, visiten las
comunidades indígenas realizando charlas a los padres de familia para que sus hijos estudien
en las universidades.
2. Del mismo modo, manifestaron que se debería priorizar nuestra cultura, en este sentido, se
debería incorporar la EIB en las carreras de las universidades peruanas.
3. Los estudiantes manifestaron que el proyecto ayudará en la mejora de la educación rural, en
el sentido de que, si se mejora la calidad de la educación superior mejorará la calidad de los
profesionales egresados, en especial, de los profesores EIB lo cual incidirá en la mejora de la
enseñanza en los colegios rurales.
- 44 -
Anexo 06
Términos de Referencia para laEvaluación Social, preparado previamente al Plan de Pueblos
Indígenas de las instituciones de Educación Superior
La Evaluación Social comprende de cuatro conceptos claves o pilares: Desarrollo social,
institucional, participación, monitoreo y evaluación.
Para realizar la evaluación social se requiere un enfoque más analítico sobre el desarrollo social, la
participación y la problemática de las instituciones de educación superior. Este enfoque analítico
contribuirá a un diseño de un Plan de Pueblos indígenas y participación que deberá ejecutarse en
el proyecto. Así el proyecto aportará con mecanismos facilitadores para un desarrollo social
incluyente y en beneficio de los actores sociales, en particular los estudiantes indígenas del
sistema universitario y no universitario.
En toda evaluación social deberá considerarse:
1. Desarrollo Social.- El cual deberá contar con un enfoque analítico e identificando los
problemas claves (específicos) para el desarrollo social y la participación de los estudiantes
indígenas del sistema universitario y no universitario (mujeres y varones). La información
sobre las características de etnia, edad, género, acceso a la educación terciaria y al mercado
laboral, juventud, corrupción, etc. Contribuirá a elaborar una estrategia para el
involucramiento del grupo objetivo y los actores sociales. Esta información facilita la
identificación de los actores sociales claves. Este análisis debe llegar a identificar
específicamente los problemas que serán abordados en los Planes de Desarrollo para Pueblos
Indígenas (aspectos más generales como cohesión social, equidad, capital social, diversidad
social cultural, exclusión social); y señalar cómo la participación de los actores sociales tendrá
un impacto (positivo o adverso) en el Plan de Mejora.
2. Instituciones / organizaciones.- Considerar tres elementos claves: (i) identificar las barreras y
las oportunidades para un mayor acceso equitativo a la educación terciaria de los jóvenes
estudiantes indígenas (varones y mujeres); (ii) identificar las costumbres y el derecho
consuetudinario, los derechos civiles, normas/legislación, decretos, etc. Que facilitan o limitan
la relación de las instituciones de educación superior (universidades e institutos) con los
jóvenes estudiantes indígenas (diferenciados por varones y mujeres); (iii) identificar las
asociaciones de estudiantes, promoción social y desarrollo sustentable (organizaciones de la
sociedad civil, ONG, etc. de la zona). La información de este pilar servirá para que el consultor
alcance recomendaciones estratégicas para el fortalecimiento institucional y para el desarrollo
de las capacidades locales articulando el proyecto, tomando en cuenta la dimensión cultural y
étnica.
3. Participación.- Consiste en identificar los actores sociales cuya participación en el proyecto sea
estratégico; los actores sociales constituyen una variedad del grupo y organizaciones tanto
formales como informales, tanto en el sector público como en el privado, incluyendo las ONG,
- 45 -
las organizaciones y federaciones de estudiantes indígenas que serán afectadas o beneficiadas
por el Plan de Mejora. Es importante considerar dos aspectos en este pilar: (i) Formular una
estrategia de participación: considerando primero, y más importante, la participación de los
estudiantes indígenas de la institución de educación superior (universidad o instituto); y luego
la participación de los actores sociales en un ámbito más amplio, como ONG, gobiernos, y
posibles aliados. (ii) Definir los arreglos institucionales en la implementación de la
participación de los actores, sobre la base de un dialogo y entendimiento con los actores
sociales, diferenciado por mujeres, varones, y que ayudará a determinar un plan de
mitigación.
4. Evaluación y Monitoreo: Basado en la información de los tres pilares anteriores de la
evaluación social, este cuarto pilar sirve para proponer lo siguiente. (i) Indicadores de proceso,
resultados e impacto con énfasis en los resultados en la dimensión cultural y de desarrollo
social incluyente; (ii) definir el procedimiento de una evaluación transparente incluyendo
procesos participativos, esto es, incluyendo a un representante de los estudiantes indígenas
en el equipo de evaluación y monitoreo; (iii) asegurar disponer de un plan de mitigación; (iv)
asegurar que todo lo propuesto para el monitoreo y la evaluación social este cuidadosamente
programado y cubierto con recursos financieros; (v) asegurar mecanismos para retroalimentar
la implementación del proyecto con información del proceso de desarrollo social y cultural.
Consideraciones generales: toda evaluación social requiere un proceso participativo y no
meramente un análisis social. Ello implica que, el conocimiento del análisis social sirva como un
instrumento de cambio para la comunidad de estudiantes indígenas en la institución de educación
superior en las áreas de intervención de los PPI, el análisis social sobre las características sociales,
económicas y culturales, usos y costumbres de los estudiantes indígenas al incluir procesos de
participación, estos contribuyen a generar el cambio social en las instituciones de educación
superior de intervención del proyecto.
Técnicas / metodologías para la evaluación social: Al respecto hay mucha literatura desarrollada
que muestran los pro y los contras de cada una de estas, tomando en cuenta tiempo, costos y
evitando expectativas en los estudiantes indígenas, que los PPI no cubrirá directamente. Por lo
tanto se requiere seleccionar las mejores técnicas, entre ellas:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
Talleres de consulta participativa.
FocusGroups
Entrevistas estratégicas
Secuencias fotográficas para el trabajo con población analfabeta.
Evaluación de beneficiarios
Técnicas a nivel de comunidad
- 46 -
Anexo 07
Material utilizado en la realización de las consultas de la Matrizpara el Marco de Planificación
para Pueblos Indígenas
Ficha 01. Proyecto Mejoramiento de la Calidad de Educación Superior
1. Objetivo de Desarrollo del Proyecto
El Objetivo de Desarrollo del Proyecto es el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la
calidad de la educación superior del Perú mediante el aumento del número de programas e
instituciones que realizan autoevaluación y evaluación externa, así como mediante el
establecimiento de un sistema comprehensivo de información de la educación superior.
2. Composición del Financiamiento del Proyecto
El proyecto está estructurado en tres componentes, prevista en el documento de Perfil y Prefactibilidad. El monto total del proyecto es de U$S50 millones, de los cuales U$S30 millones
corresponderán al préstamo del BIRF (60%) y U$S20 millones a aportes de contrapartida nacional
(40%). La composición por componente y sub-componente se presenta en la Tabla No. 01. Los
objetivos y actividades de cada componente se describen más abajo.
2.1. Componente 1: Consolidación de herramientas metodológicas, instrumentales, normativas y
promoción de los procesos de evaluación y acreditación(costo total: US$10 millones)
En esta denominación se evidencia el rol que juegan los actores clave en el sistema de Educación
Superior del Perú, las IES son los principales beneficiarios directos del Componente 1, que refuerza
así las bases del sistema de aseguramiento de la calidad y contribuye directamente a lograr el
Objetivo de Desarrollo del Proyecto.
El Componente 1 cuenta con tres Subcomponentes: (i) el primero está orientado a desarrollar las
capacidades de gestión, planificación y evaluación del COSUSINEACE; (ii) el segundo desarrollará
capacidades de autoevaluación y evaluación externa de las IES y la promoción de las EEFAs; y (iii)
el tercer Subcomponente apoyará la ejecución eficaz y efectiva del Proyecto.
2.2. Componente 2: Desarrollo y consolidación de un sistema de información (costo total: US$3
millones)
El Componente 2 desarrollará y consolidará un sistema comprehensivo de la educación superior y
de la integración de sus egresados en el mercado laboral. Este sistema estará compuesto de tres
partes: (i) un Sistema de Información de la Calidad de la Educación Superior en el Perú (“Info
Superior”), que integra la información proveniente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
como de la Dirección General de Educación Superior (DIGESUP) del Ministerio de Educación, y un
repositorio de información administrativa sobre los procesos de Acreditación y Certificación a
cargo de los órganos operadores de la Educación Superior del SINEACE (CONEAU y CONEACES), (ii)
un Observatorio, denominado “Futuro Profesional” con información sobre el desempeño de los
profesionales universitarios y técnicos graduados de cada institución y carrera, incluyendo datos
sobre remuneraciones percibidas y tiempos de búsqueda de empleo, y (iii) Un conjunto de
estudios sectoriales que permitirán generar información sobre la educación superior.
2.3. Componente 3: Establecimiento de un Fondo para el Estímulo de la Calidad (costo total:
US$37 millones)
El Componente 3 se encarga de promover el proceso de acreditación mediante el establecimiento
del Fondo para el Estímulo de la Calidad (FEC). El FEC considera, en su desarrollo técnico, la
- 47 -
implementación de incentivos financieros para el apoyo a la mejora de la calidad mediante dos
subcomponentes:


Un subcomponente destinado a financiar el proceso de evaluación externa de Institutos y
Escuelas de Educación Superior (IEES);
Un subcomponente para financiar Planes de Mejora, tanto a nivel de carrera como de
institución de todas las instituciones de educación superior del Perú (IES).
Ficha No. 02. Matriz del Marco de Planificación para Pueblos Indígenas para las Instituciones de
Educación Superior
1. Mejora de la calidad de la educación superior
Evaluación social
Consulta
Evaluar la existencia de potenciales
diferencias entre las habilidades de
estudiantes de primer curso de origen
indígena y aquellos estudiantes de origen
no indígena. Ejemplos de áreas de especial
interés son: (i) habilidades lingüísticas en
castellano, y (ii) habilidades de tecnologías
de la comunicación y la información, iii)
Cursos y asesorías en trabajos de
investigación, iv) Cursos de nivelación
académica, v) Asesoramiento en temas de
autoestima y motivación
Desarrollar una
consulta libre, previa e
informada del borrador
de Plan para Pueblos
Indígenas con (i) el
estudiantado indígena
en la institución; (ii)
representantes de
organizaciones de
estudiantes indígenas;
y/o (iii) representantes
de la comunidad
indígena local.
2.
Monitoreo
Monitorear (i) la
participación de
estudiantes
indígenas en las
clases de nivelación
y/o actividades de
integración cultural;
y (ii) el progreso
académico de los
estudiantes
indígenas que
participan, en
relación a aquéllos
que no lo hacen.
Opinión
Mejora de la inserción en el mercado laboral
Evaluación social
Evaluación de la
empleabilidad e
inserción laboral,
pasantías (salario,
relación entre carrera
estudiada y sector de
actividad profesional,
etc.) de estudiantes
indígenas egresados
de la institución en
los últimos años.
3.
Intervención
Ofrecer clases de
nivelación y asesoría en
temas de autoestima y
motivación para
estudiantes de origen
indígena en las áreas
donde la evaluación ha
detectado diferencias
significativas, y/u otras
actividades que
promuevan la integración
cultural de los estudiantes
indígenas y el resto del
estudiantado.
Consulta
Intervención
Monitoreo
Desarrollar una consulta libre,
previa e informada del borrador
de Plan para Pueblos Indígenas
con (i) el estudiantado indígena
en la institución; (ii)
representantes de organizaciones
de estudiantes indígenas;
y/o (iii) representantes de la
comunidad indígena local.
Ofrecer actividades que potencien la
inserción laboral de los actuales
estudiantes indígenas, una vez se gradúen.
Ejemplos de actividades son un programa
de consejo profesional específico para
estudiantes indígenas o un programa de
apoyo especial a estudiantes indígenas
para encontrar prácticas profesionales, así
como convenios con organizaciones
especializadas en inserción laboral.
Monitorear la
empleabilidad y los
salarios de los
egresados de la
institución,
desagregando por
los que participaron
en las actividades y
los que no lo
hicieron.
Opinión
Inclusión del tema de la interculturalidad en los currículos de la educación superior
Evaluación social
Evaluar la incidencia
de los asuntos de
interculturalidad en
los currículos de una o
varias titulaciones en
las áreas de
Educación y/o
Ciencias de la Salud y
Ciencias Sociales.
Consulta
Desarrollar una consulta libre,
previa e informada del
borrador de Plan para Pueblos
Indígenas con (i) el
estudiantado indígena en la
institución; (ii) representantes
de organizaciones de
estudiantes indígenas;
y/o (iii) representantes de la
comunidad indígena local.
Intervención
Inclusión de asuntos
relevantes a la
interculturalidad
peruana en los
currículos de una o
varias titulaciones en las
áreas de Educación y/o
Ciencias de la Salud y
Ciencias Sociales.
- 48 -
Monitoreo
Monitoreo del éxito de la
inclusión del tema
intercultural en el temario de
ciertas titulaciones (por
ejemplo, número de horas de
clase dedicadas al asunto,
número de referencias
bibliográficas o número de
materiales pedagógicos
generados).
Opinión
Anexo 08
Fotos de las Consultas para el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas
Entrevista con representante de la Coordinación Intercentros de
Investigación Desarrollo y Educación - COINCIDE
Entrevista con la
representante
del Programa de
Capacitación y
Formación de
COINCIDE.
Cusco 2012
Proceso de consulta realizada en la ciudad del Cusco
Local del
Programa
HatunÑan,
ubicado en el
campus
universitario de
la Universidad
Nacional de San
Antonio Abad
del Cusco.
Cusco 2012
- 49 -
Centro de
cómputo de uso
exclusivo para
los estudiantes
del programa
HatunÑan del
Cusco.
Cusco 2012
Estudiantes
indígenas
participantes de
la consulta del
proyecto
ProCalidad.
Cusco 2012
- 50 -
Finalización de
la consulta a los
estudiantes
indígenas de la
Universidad
Nacional de San
Antonio Abad
del Cusco.
Cusco 2012
- 51 -
Proceso de consulta realizada en la ciudad del Iquitos
Viviendas de los
estudiantes
indígenas de la
amazonia
construidos por
ellos mismos.
Iquitos 2012
Estudiantes
indígenas en una de
las aulas de la
Universidad
Nacional de la
Amazonia Peruana.
Iquitos 2012
- 52 -
Estudiantes
indígenas
participantes de la
consulta del
proyecto
ProCalidad.
Iquitos 2012
Finalización de la
consulta a los
estudiantes
indígenas de la
Universidad
Nacional de la
Amazonia Peruana.
Iquitos 2012
- 53 -
Descargar