EL VIVERO FORESTAL Material técnico elaborado por el Ingeniero Forestal SEBASTIÁN GALARCO Colaboración del Ing. Ftal. DIEGO R. RAMILLO INDICE 1. Vivero: Definiciones - Generalidades............................................................. Pág. 3 2. Normativa legal vigente.................................................................................. Pág. 5 3. Consideraciones para la INSTALACION DEL VIVERO.................................. Pág. 7 4. Infraestructura mínima necesaria para la producción en un vivero................ Pág. 10 5. Habilitación del terreno previa a la instalación y construcción de infraestructuras del vivero productor.................................................................. Pág. 14 6. Semilla............................................................................................................ Pág. 15 7. Sistemas de Producción................................................................................. Pág. 18 8. Mantenimiento general del vivero.................................................................. Pág. 39 9. Cronograma de tareas general....................................................................... Pág. 40 10. Almacenamiento de Semillas Forestales. Cuadro de especies.................... Pág. 42 11. Porcentaje medio de germinación. Cuadro de especies.............................. Pág. 43 12. Bibliografía................................................................................................... Pág. 44 El objetivo principal del presente material técnico es acercar las consideraciones generales sobre las posibilidades de producción de materiales de propagación forestal en vivero, en particular apuntando a requerimientos planteados por muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, considerando un público compuesto mayormente por idóneos o técnicos. Se describen los diferentes sistemas de producción más comúnmente utilizados, infraestructuras e insumos mínimos necesarios. Toda la información vertida se puede aplicar y adecuar a la situación productiva que se requiera, ya sea vivero público o privado, en funcionamiento o proyectado y de tamaño y producción variable. Esta publicación complementa la información teórica práctica que se dicta en las Jornadas de capacitaciones en Vivero Forestal, en el marco del Programa provincial de Arbolado Público, que lleva adelante el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires Pág 2 1. ¿Qué es un vivero? Generalidades. Es el espacio físico donde se crían plantas (o sus partes), estas pueden producirse a partir de semillas (propagación sexual) así como también a partir de otras partes de la planta (asexual). Etimológicamente, el término vivero deriva del latín vivarium: terreno donde se crían árboles para su venta o trasplante. Existen muchas definiciones de vivero, podemos definir a un VIVERO FORESTAL como un lugar destinado a la producción de material de propagación para realizar plantaciones forestales (forestación o reforestación), (Introducción a la Dasonomía UNLP, 1995). También, como el sitio donde nacen y se crían las plantas forestales, permaneciendo el tiempo necesario para lograr la altura y el vigor indispensables para llevarlas al sitio definitivo de la forestación. (Díaz Benetti, W. Cartilla de divulgación Nº 9 Buenas Prácticas Forestales Vivero Forestal, 2002); o como un lugar en el que se cultivan árboles hasta que estén listos para ser plantados. El material de propagación que se puede producir en un vivero es el siguiente: A) Propagación sexual: -Semillas -Plantas -Envase o contenedor -Raíz desnuda o libre B) Propagación asexual: -Estacas -Guías -Barbados -Injertos -Acodos Clasificación: Los viveros forestales se pueden definir o clasificar de acuerdo con: a. Tiempo de permanencia y magnitud se clasifican en: Viveros permanentes: es aquel en el cual se producen una gran diversidad de material vegetal de propagación de diferentes especies forestales en cantidad y con producción indefinida en el tiempo. Puede abastecer varias plantaciones a la vez. En él pueden aplicarse varias técnicas de producción de plantas, desde las más simples a las más modernas (biotécnicas). Consecuentemente, cuenta con una infraestructura compleja y costosa y requieren una gran inversión inicial. Pág 3 Viveros temporales: También denominados volantes, estacionarios o provisionales, se caracterizan por la producción de una o un pocas especies forestales durante un tiempo limitado y para una extensión definida (generalmente abastece un proyecto de forestación en particular). Estas se obtienen utilizando sencillas y pocas técnicas de propagación. Esto determina una infraestructura de menor costo y más simple. Generalmente son viveros de pequeñas dimensiones se establecen en el mismo lugar donde se realizan las plantaciones, por una o pocas temporadas. b. Por el/los tipo/s de material de propagación que producen. Vivero de plantines forestales en contenedor. Vivero de plantines forestales a raíz desnuda o libre. Vivero de estacas (Estaquero). Vivero de barbados de Salicáceas. Vivero mixto. c. Otras clasificaciones - de producción o experimentales; - centrales, descentralizados; - estatales, privados, mixtos. La mayoría de los viveros forestales son de carácter permanente en nuestro país. En general pertenecen a productores privados, algunos establecimientos productores se encuentran articulados, dentro de grupos empresarios, que a su vez tienen forestaciones propias, e incluso industrias forestales. Distintas provincias y municipios poseen viveros oficiales donde se producen distintos materiales de propagación para abastecer programas de promoción de la actividad forestal, programas de arbolado urbano, etc. También existen viveros forestales experimentales en algunas Estaciones del INTA y en algunas Universidades Nacionales. Al año 2013, y según la información oficial de INASE, existen en Argentina unos 229 establecimientos que están inscriptos como viveros productores de materiales forestales de propagación, aunque, cabe aclarar, que dentro de la categoría viveros forestales registrados en el RENFO (Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal de SENASA) se incluye a los establecimientos que producen forestales ornamentales. Esos 229 viveros forestales, representan aproximadamente un 15% de los más de 1500 viveros del país inscriptos en el RENFO. Los mismos se concentran principalmente en las provincias Mesopotámicas, en Buenos Aires y Mendoza. Pág 4 2. Normativa legal vigente en Argentina sobre viveros y materiales forestales de propagación. Para las especies forestales y ornamentales, tal como ocurre con las demás especies que se producen en el país, la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247/73 establece que el primer paso para poder legalmente producir, procesar, comercializar, transferir a cualquier titulo, o bien utilizar para su propia explotación y uso semillas y/o plantines forestales, es inscribirse en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). La Resolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE) Nº 42/00, consiste en la inscripción de una persona física, jurídica o sociedad de hecho en una o varias de las categorías del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas. Dicha acción habilita a quien la lleve a cabo a realizar las actividades definidas como propias para dicha categoría. Es obligatorio y necesario para poder exportar o importar semillas y órganos de propagación vegetal, también, todo aquel que produzca semilla fiscalizada, procese, analice, identifique o venda semillas. Por sus características, la actividad forestal requiere contar con la mayor certeza, en cuanto a la identidad del material de propagación con el que se trabaja. A raíz de esto, surge el Sistema de Certificación de Especies Forestales, reglamentado por la Resolución INASE N° 256/99. El mismo es un proceso voluntario, que se basa en el seguimiento del material, desde el momento de la cosecha de la semilla o recolección en el caso de material clonal, hasta la producción del plantín, si fuera el caso. La Res. INASE 256/99 establece un sistema de clases y categorías para los materiales básicos, según sea su nivel de grado de selección. La Resolución Nº 256/99 determina Normas para la certificación, producción, comercialización e importación de semillas de especies forestales. La Certificación de material de propagación forestal es un proceso de control oficial. El mismo comienza con el control de la procedencia de la semilla que se cosecha, hasta el acondicionamiento, envasado y rotulado de la misma. Continúa con el control de la siembra de las semillas y la producción de plantines obteniendo como productos finales las semillas y plantines fiscalizados. La semilla FISCALIZADA, se distingue visualmente, por la presencia en el envase de un rótulo que lleva adherido un holograma oficial. Este acredita que el contenido de dicho envase responde a la clase de semilla que se indica en el rótulo. Existen parámetros técnicos que definen a que categoría pertenecen, con excepción del material clonal, inscripto en el Registro de Cultivares que en todos los casos es material mejorado genéticamente y de categoría “Calificado”. Ver Res. Nº INASE 207/09 y Res. Nº INASE 205/12. Este sistema también permite generar un flujo de información actualizado, como un mapa de viveros, tendencias del sector a través de la oferta y demanda de materiales, etc. Pág 5 A través de la Resolución INASE 207/09 se genera un listado de especies factibles de ser certificadas, con categorías seleccionado o superior que actualmente está compuesta por las especies exóticas y nativas más difundidas en el país. La Resolución SENASA 312/2007, creación del RENFO “Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal”. La inscripción, garantiza la sanidad y trazabilidad del material de propagación vegetal y además permite que los establecimientos utilicen guías de sanidad para el tránsito de plantas. En este Registro deben inscribirse obligatoriamente tanto los productores, importadores y exportadores, como los comercializadores que forman parte de la cadena de producción y distribución vegetal. Esta inscripción le permite al SENASA corroborar el origen de la producción que se comercializa en la región, a través de la elaboración de un documento sanitario. De esta manera, se reducen los riesgos de proliferación y dispersión de plagas tanto en el mercado interno como en el externo. Pág 6 3. Consideraciones para la INSTALACION DEL VIVERO. Localización: el terreno donde se ubicará el vivero debe cumplir con varias características deseables, como: -terreno plano o con ligera pendiente, no inundable ni bajo. -disponibilidad de agua de riego en cantidad y calidad suficientes -suelo del vivero de buenas características (sobre todo si se realiza producción de plantas a raíz desnuda o se utiliza el suelo en la mezcla del sustrato para los envases). -cercanía a caminos transitables (accesibilidad durante todo el año). -cercanía lugares de consumo de las plantas que se producen. El tamaño del vivero se determinará en función de la cantidad de plantas a producir y de la infraestructura que contendrá. Los CRITERIOS que deben ser considerados habitualmente para la selección de un sitio para instalar un vivero: 1. Acceso solar directo. El vivero deberá ser localizado en un sitio que tenga acceso de luz solar directo durante la mayor parte del día y durante todo el año. Las estructuras de crecimiento no deberán ser afectadas por edificios o árboles cercanos. Con respecto a la luz, lo ideal es elegir el sitio que tenga el mayor tiempo de exposición al sol que sea posible. Se deben evitar las exposiciones Este o Sur, o lugares muy sombríos porque la falta de luz se traduce en menor desarrollo de la planta. En el caso del predio, el acceso solar es directo durante todo el año. 2. Cantidad de agua de riego Junto a la luz solar, el agua de riego en cantidad suficiente y calidad adecuada constituyen los factores más importantes para seleccionar el sitio de ubicación del vivero. El agua es un elemento esencial para la producción en vivero. Se debe asegurar agua en cantidad y calidad adecuada, así como un reservorio de agua (tanque) que asegure un abastecimiento de emergencia (no menor a la cantidad de agua de riego necesaria para tres días), en caso de fallas en la provisión. 3. Calidad del agua de riego La calidad del agua de riego para un vivero es determinada por dos factores principales: partículas en suspensión (sedimentos, semillas, esporas, etc.) y sales disueltas. Las partículas en suspensión, tales como arcilla, limo y arena fina son lo suficientemente pequeñas para permanecer en suspensión y deben ser mecánicamente filtradas o removidas a través de tratamientos químicos. Asimismo, estos sedimentos son abrasivos y pueden afectar bombas y aspersores. Pág 7 Semillas de malezas, esporas de hongos, algas, musgos y líquenes pueden estar en suspensión en el agua, las mismas pueden afectar directamente al material de propagación, o tapar aspersores y cañerías de riego. Filtros especiales y tratamientos de cloración pueden controlar estos problemas. En líneas generales, de la información que arroje el análisis del agua de riego, considerando las sales disueltas, contemplando los siguientes indicadores de calidad y los límites que no deben exceder (adaptado de Landis y otros, Manual del Vivero forestal en Contenedor, vol. I, USDA), para poder utilizar el agua sin problemas en un vivero de plantas envasadas. Indicadores de calidad de agua de riego PH Salinidad total (en conductividad eléctrica) No deben exceder 6.0 a 7,5 1500 mmhos/cm. Iones tóxicos Sodio (NA+) 50 PPM o 2 meq Cloro (CL-) 70 PPM o 2.0 meq Boro (B) Bicarbonatos (HCO3-) Dureza total (Ca + Mg) 0.75 ppm 60 ppm o 1.0 meq 205 ppm Existen distintos tratamientos para corregir el agua de riego, tales como acidificación, ósmosis inversa, suavizantes, cloración; la utilización de alguno de ellos se determinará en función de los resultados del análisis del agua. 4. Disponibilidad de energía eléctrica a bajo costo. Se requiere disponibilidad de energía eléctrica, para bomba de agua (generalmente trifásica) y estructuras auxiliares del vivero. En el caso del predio, cuenta con suministro eléctrico de red. 5. Superficie de tierra adecuada a los requerimientos del proyecto y posibilidad de ampliaciones futuras. La superficie de tierra seleccionada para un vivero debe ser lo suficientemente grande para las estructuras productivas, calles, estacionamiento y edificios auxiliares (administración, galpones, etc.). También se debe considerar la posible expansión futura del vivero. Pág 8 De hecho, es recomendable buscar un lugar de al menos el doble de superficie que la planificada para la superficie productiva. 6. Microclima protegido. El vivero debe estar situado en un área protegida, no sujeta directamente a la acción de vientos o temperaturas dañinas, por otro lado se debe considerar que se necesita aire en movimiento para ventilación en verano y que no se estacionen las heladas en invierno. 7. Topografía La topografía del sitio para un potencial vivero es importante por razones biológicas y económicas. Un sitio relativamente nivelado reducirá costos de movimiento de suelo y nivelación, facilitará el movimiento de maquinaria y vehículos. Dentro de las posibilidades de emplazamiento se deberán elegir exposiciones norte debido a la mayor cantidad de radiación solar. Deberán preferirse terrenos planos o con ligera pendiente, no inundables ni bajos. 8. Accesibilidad Es altamente conveniente que el vivero se halle emplazado sobre un camino de buena transitabilidad durante todo el año, lo cual facilita la llegada de insumos, camiones y maquinarias. El camino de acceso no debe tener curvas cerradas que puedan entorpecer el desplazamiento de tractores. También deben ser de fácil acceso para los trabajadores del vivero. 9. Suelo del vivero. Las texturas francas a franco-arenosas son las más adecuadas. Siempre los suelos ligeramente ácidos son preferibles a los de PH elevado. 10 Cercanía a caminos transitables (accesibilidad durante todo el año). 11. Cercanía a lugares de consumo de las plantas que se producen. El tamaño del vivero se determinará en función de la cantidad de plantas a producir y de la infraestructura que contendrá. Pág 9 4. INFRAESTRUCTURA MÍNIMA NECESARIA PARA LA PRODUCCION EN UN VIVERO. 4.1. Instalaciones de Servicio a la producción Un vivero es mucho más que las estructuras de propagación. Para un diseño y funcionamiento exitoso se deben incluir instalaciones de servicio tales como oficina, galpón principal, alambrados perimetrales, caminos, estacionamiento entre otras. Siendo la función de estas instalaciones apoyar a la producción propiamente dicha y almacenar y facilitar, herramientas, insumos y maquinarias. Alambrado perimetral. Una vez decidido el lugar y superficie del vivero, se debe efectuar el cierre perimetral del mismo para evitar el ingreso de animales o personas extrañas. El alambre puede estar complementado con cercos vivos. En este caso se recomienda la instalación de un alambrado de 7 hilos, con los dos hilos inferiores de alambre de púa, con una o más tranquera que permita el movimiento vehicular de camiones. Oficina. Se recomienda que el responsable del vivero tenga un lugar donde pueda acopiar datos y registros y, a futuro factible lugar de recepción de posibles clientes o compradores de los materiales producidos. Se debe considerar aproximadamente 10 m2 por persona en la superficie de la oficina, con un tipo de estructura confortable, con buena aislamiento exterior, conexiones a teléfono, electricidad, internet y sanitarios adecuados. Pañol de herramientas de mano. Envases. Plásticos. Rollos de media sombra. Destinado a guardar herramientas y maquinarias de mano (palas, azadas, moto guadañas, mochilas pulverizadores, etc.) e insumos plásticos que se utilizan en las tarea del vivero. El galpón debe estar protegido convenientemente del clima y animales. Dependiendo del tamaño del vivero, puede conjugarse con la oficina, o quedar dentro el pañol de herramientas general del emprendimiento. Galpón de maquinarias. En caso que el establecimiento pueda contar con maquinaria, aperos agrícolas y/o vehículos auxiliares (acoplados, etc.) se deben asegurar que los mismos sean guardados bajo techo. También se debe considerar un ámbito ventilado dentro del galpón de maquinarias, para almacenar combustibles y lubricantes. Pág 10 Caminos internos. Playa de estacionamiento. Se definirán en función de la ubicación del vivero, deben estar consolidados y transitables durante todo el año. Con un ancho que permita el tránsito normal de tractores y camiones. Depósito de agroquímicos. El almacenamiento de productos agroquímicos no es un tema menor, y por lo tanto requiere el mayor de los cuidados. Resulta imprescindible contar con un lugar especialmente acondicionado para ese destino. Generalmente se considera que los agroquímicos, por ser elementos esencialmente peligrosos, es preferible mantenerlos alejados y, por lo tanto, se les brinda poca atención. Para ello, se busca un lugar distante del resto de las operaciones y se los deja prácticamente sin cuidado. Esto es precisamente lo contrario a un manejo adecuado. Un galpón donde almacenar agroquímicos, debe reunir una serie de características que lo hagan adecuado para ese destino, como así también seguro para quienes deben ingresar a su interior, evitando asimismo riesgos para el resto de las personas (Llul, Luis, Nuevo ABC Rural). Características de los depósitos - Los galpones que se destinen para agroquímicos, deben dedicarse exclusivamente a esa finalidad, debiendo tener las siguientes características: - Las puertas de acceso deben estar bajo llave, y la misma en poder de una persona autorizada para el ingreso y retiro de productos. - Los productos deben ser almacenados sobre tarimas. - Mantener los productos con sus etiquetas originales; en caso de trasvase, mantener la identificación en forma permanente. - Almacenarlos por tipo de productos, reunir los insecticidas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, etcétera, en grupos diferenciados. - No almacenar juntos agroquímicos, con productos inflamables, semillas, y/o fertilizantes. - Restringir el ingreso lo máximo posible, permitiéndolo solamente a aquellas personas que deban realizar tareas relacionadas con su aplicación. - Tratar de establecer compartimientos estancos para los productos líquidos, impidiendo su dispersión en caso de derrame. - Los lugares deben ser cubiertos, bien ventilados y cerrados, a fin de evitar la radiación solar directa. Prohibición expresa de fumar, beber y comer dentro del depósito. Pág 11 4.2. Estructuras productivas propiamente dichas: Reservorio de agua. Sistema/s de riego. El agua es un elemento esencial para la producción en vivero. Se debe asegurar agua en cantidad y calidad adecuada, así como un reservorio de agua (tanque) que asegure un abastecimiento de emergencia (menor al agua de riego de tres días), en caso de fallas en la provisión. Se puede considerar un tanque australiano de chapa aluminizada, con piso de cemento, las uniones perfectamente impermeabilizada y salida del tanque por rejilla a esclusa de 4 pulgadas. El volumen del mismo no será inferior a 15.000 litros. Es importante considerar una estructura de alambre y media sombra por arriba del tanque para evitar la contaminación del agua con agentes externos que puedan venir con el viento y la proliferación de algas. Es evidente que el manejo de estos cultivos forestales requiere una gran cantidad de agua, puesto que no sólo se utiliza para el abastecimiento hídrico de los plantas, sino que también es usada para uso doméstico, aplicación de tratamientos fitosanitarios, refrigeración del aire, etc. La elección del método de riego que mejor se ajuste a las posibilidades del establecimiento, y en función de las especies seleccionadas, deberá realizarlo el futuro encargado del vivero a partir de una consulta con un especialista riego. L o s sistemas disponibles, pueden ser manuales o automatizados. En viveros más pequeños se puede recurrir al riego con mangueras y regaderas. En la medida que el vivero aumenta en producción se necesitará automatizar el riego. En producción de materiales forestales se utilizan tanto aspersión como nebulización, y hasta puede regarse por gravedad. Cálculo de volumen de agua necesario. La cantidad total de agua de riego que requerirá el vivero depende de: - Clima del lugar, - Sistema de riego utilizado, - Volumen de los envases, -Textura y estructura del suelo o sustrato, - Necesidades de agua de las especies a producir , También se necesitará agua para otros propósitos a parte de la producción, tales como, uso doméstico, limpieza, refrigeración de invernáculos, etc. Es importante considerar la posibilidad de expansión futura del vivero, por consiguiente el volumen y disponibilidad de agua para ese fin. Pág 12 Galpón / Tinglado de repique. Dentro del vivero se requiere un área despejada y bajo sombra para preparar la mezcla del sustrato (mezcla y zaranda). En este lugar se llenarán los envases, se realizará el repique a los mismos, y se les proveerá un primer riego. Luego serán trasladados a la cancha de recría. Asimismo, los lados sur y oeste del galpón serán cerrados para que brinden protección (básicamente para que no se mojen ante las precipitaciones) al sustrato que allí se almacenará, para poder crear un ambiente protegido de trabajo al momento del repique. Canchas de cría para plantas envasadas. Canchas de cría o platabandas: son franjas de terreno donde se producen las plantas. En estas se disponen ordenadamente los envases una vez sembrados, o repicados (con las plántulas), desde la almaciguera. En el caso de la producción de plantas en envase, las canchas de cría no deben tener un ancho superior a 1-1,20 metros, para poder facilitar trabajos manuales, desde ambos costados de las mismas, el largo puede ser variable 20-30 metros, deben contemplarse caminos para poder transitar con carretillas a través de los mismos (por lo menos 0,60 metros). Los bordes deben, dentro de las posibilidades, estar recubiertos con algún material como ladrillo, tablas u otro que eviten el desmoronamiento. En las cabeceras de las canchas de crías se dejan caminos de 3-4 metros donde pueden entrar vehículos y facilitar así carga y descarga. En zonas áridas o semiáridas las canchas pueden estar bajo nivel, para eficientizar el riego y disminuir la transpiración. Cada cancha debe estar identificada con un número o letra, para llevar un registro de lo que contienen. En el caso que se realice producción de plantas por la modalidad raíz desnuda, el concepto y dimensiones de cancha de cría no varía, simplemente que se debe tener en cuenta que es el mismo suelo del vivero el que proveerá el sustrato para el crecimiento de las plantas. Protecciones. La época y la especie a cultivar determinarán la necesidad de que las plantas repicadas sean resguardadas para evitar la acción de distintos factores que puedan perjudicarlas. En particular, se prevé incorporar sombreadores removibles a uno de los sectores de producción de plantas envasadas, donde se dispondrán aquellas especies que sean más sensibles al efecto de los rayos solares en verano, algunas arbustivas y gramíneas. Pág 13 Sombreadores o umbráculos. La sombra artificial protege a las plantas del efecto del sol, evitando que se deshidraten en verano. Cualquiera sea el tipo de protección que se use, se la debe ubicar a una altura que permita una adecuada aireación y riego. Lo ideal es que sean fáciles de poner y sacar para poder colocarlas en las horas que se consideren necesarias y retirar fácilmente para realizar tareas de riego, deshierbes, control de plagas. Compostera o abonera. En la mezcla de preparación del sustrato con el cual se llenarán los envases, se incluye abono o compost. Por ello, es conveniente construir una compostera o abonera en el vivero. Puede ser un armazón de madera con dos compartimentos, cada uno de por lo menos un metro por un metro por un metro. También puede ser una fosa de 1-1,5 metro de profundidad y de longitud y ancho variable, donde se depositan alternativamente, capas de hojas secas, cenizas, cortes de césped, desechos vegetales, guano y tierra del lugar, al cabo de unos cinco a ocho meses se mezclan y se obtiene compostera y abono que se mesclará en el sustrato. La mezcla debe regarse periódicamente. 5. HABILITACIÓN DEL TERRENO PREVIA A LA INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEL VIVERO PRODUCTOR. - Control de hormigas negras podadoras. Esta tarea, aparentemente simple, es crítica previa a la instalación del vivero productor. a. Ubicación exacta de los hormigueros (marcarlos con palos o cañas con banderín) en el predio seleccionado y alrededores, buscando, en las áreas más altas y forestaciones preexistentes, los caminos de las hormigas. b. Una vez localizados, deben ser seguidos hasta ubicar la/s boca/s de entrada del hormiguero, sobre la/s cual/es se debe cavar con pala y revolver bien la hoya, (se verán larvitas blancas y restos de la honguera), luego con regadera o balde, incorporar algún hormiguicida (deltametrina, cipermetrina o similar) líquido de contacto, diluido según instrucciones del marbete. Volver a la semana al hormiguero para asegurarse que cesó la actividad. c. En lugares donde no existan potenciales problemas con ingestas de animales o niños pequeños, se pueden distribuir de cebos tóxicos granulados a los lados de los caminos de las hormigas. Es recomendable poner el producto dentro de recipientes con tapas y agujeros en los laterales (tipo vaso de café de poliestireno), para mantenerlo seco, ya que fácilmente pierde sus poderes atrayentes al humedecerse Pág 14 - Replanteo a campo del vivero y lo sectores de producción, en el terreno con instrumental óptico, cintas y jalones. - Nivelación del terreno: se debe procurar una pendiente no mayor al 2% para asegurar un buen escurrimiento del agua de lluvia. - Barbecho químico del área total que ocupará el vivero, pasada de herbicida total con pulverizadora de arrastre o con mochila. Se puede utilizar glifosato en 1,5 a 2 litros por ha. - Preparación mecánica del suelo en sector de producción de plantas a raíz desnuda o en terrón: se debe procurar una preparación profunda del suelo, con algún implemento de labranza principal (arado y/o cincel) en dos pasadas cruzadas, sumado a esto se debe proceder a un refinamiento del suelo con discos o rotovator (arado rotativo). 6. LA SEMILLA. La forma más corriente de reproducción en las plantas es mediante la multiplicación por semillas, la cual es el resultado de la transformación del óvulo luego de la fecundación. Esta se produce por la unión de las gametas masculina y femenina, contenidas en el polen y en el óvulo de la flor, respectivamente. Cada uno de estos elementos aporta un conjunto de características hereditarias sucesivas mezcladas y separadas al azar en la fecundación, con lo que la semilla reúne información procedente de ambos progenitores. La semilla está constituida por un embrión (planta en miniatura), tejidos de reserva (alimento) y coberturas de protección (episperma), como se puede apreciar en la figura C. Pág 15 En la naturaleza, las plantas superiores se reproducen principalmente por semillas. En el mundo, la gran mayoría de las especies forestales, se producen en viveros por semillas, dado que la propagación por semilla siempre es la más barata, se preserva una amplia base genética, las semillas se pueden comercializar y enviar fácilmente, y las semillas de muchas especies se pueden almacenar durante años. Obtención de semillas: las mismas pueden ser compradas o recolectadas. Si las mismas son compradas, deberán estar debidamente certificadas respecto a su capacidad germinativa, año de recolección, número de semillas por Kilogramo, contenido de impurezas, además de asegurar que se trata de la especie y procedencia deseada. Si las semillas se obtiene por recolección se deben tener en cuenta los siguientes pasos: 1-Cosecha de frutos o semillas 2-Almacenamiento 3-Analisis 4-Tratamiento pregerminativo 1-Cosecha de frutos o semillas: es fundamental seleccionar árboles que presenten características deseables para el objetivo de la plantación y que no tengan defectos, malformaciones, bifurcaciones o torceduras. La época de cosecha varía según cada especie, y deben realizarse cuando los frutos estén maduros y antes de que estos se abran. (Ver cuadro de época de cosecha de semilla). 2- Almacenamiento: la cosecha de frutos o semillas es guardada en bolsas, luego son llevadas al vivero donde se limpian y/o abren los frutos para extraer la semilla. Para el almacenamiento se guardan las semillas en recipientes cerrados y etiquetados, luego son puestos en heladeras a 50 C o en un lugar ventilado para evitar el ataque de hongos. No todas las especies pueden ser almacenadas, pues al cabo de un tiempo pierden su capacidad germinativa (semillas de vida corta). (Ver cuadro de almacenamiento de semillas). Pág 16 3- Análisis de semilla: Es importante conocer la calidad de la semilla, lo que se expresa en porcentaje de germinación. Para determinarlo se sacan muestras de un lote de semillas elegido, estas se hacen germinar en condiciones de laboratorio y se registran con estos resultados el porcentaje de germinación. Conociendo esto se puede planificar la siembra en cuanto a la cantidad de semilla a utilizar, según el número de plantas que se desea producir. 4-Tratamiento pregerminativo: antes de sembrar algunas especies necesitan de técnicas que se usan para romper los impedimentos que algunas semillas tienen para germinar, ya sea porque tienen cubiertas duras o porque tienen sustancias químicas inhibidoras. a-Remojo en agua fría 24-48 hs. b- Remojo en agua caliente por minutos (5 a 15 minutos) c-Combinación de a y b. d- Estratificación en frío: se mezcla las semillas con arena húmeda, la mezcla se pone en una bolsa de plástico sellada a la heladera durante un tiempo determinado. e-Remojo en ácido sulfúrico. f- Escarificación manual: busca romper parcial o totalmente la cubierta. Pág 17 7. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. a- Producción de plantas en envase: consiste en disponer la planta en un envase, que puede ser bolsa, fuelle, tubete, bandeja, etc. La planta es llevada al campo y plantada con el sustrato del envase en el cual fue cultivada. (Retirando el envase en el momento de plantar), existen dos modalidades de producción en envases. 1. siembra directa en envase 2. siembra en almaciguera y posterior repique a envases. b- Planta a raíz desnuda: consiste en cultivar la planta directamente en el suelo del vivero, de donde se saca al momento de plantar y se transporta sin tierra o sustrato, con la raíz libre o desnuda. c- Producción de estacas, guías y /o barbados: a partir de la posibilidad que brindan diferentes géneros de reproducirse asexualmente, se produce material idéntico al parental. a- PRODUCCION DE PLANTAS EN ENVASE SUSTRATO: es el soporte físico de la planta y protección de las raíces. Aunque el suelo natural (tierra negra) es de utilización común en muchos viveros de nuestro medio, el “suelo” usado en los viveros más modernos que producen plantas en contenedor es un medio artificial, que consta de una mezcla de componentes orgánicos e inorgánicos. Una gran variedad de sustratos premezclados pueden ser adquiridos de manera comercial en bolsas o a granel. Algunos distribuidores comerciales ofrecen mezclas hechas de acuerdo a las especificaciones del productor. Los fertilizantes de liberación lenta y otro tipo de productos, son comúnmente adicionados en muchas marcas de sustratos premezclados. Algunos de los sustratos más usados en nuestro medio para el llenado de envases: - Tierra negra del lugar mezclada con arena, turba, resaca, u otros. -Compost. - Arena-Turba-pinocha (hojas de pino descompuestas). - Corteza de pino compostada. - Cáscara de girasol, cáscara de arroz, mezcladas con tierra. - Otros sustratos o mezclas como perlita, vermiculita, etc. La definición del sustrato a utilizar variará en función de la facilidad de obtención del mismo en el lugar, los objetivos y modalidades de producción que se determinen. Pág 18 Preparación del sustrato: Todos estos materiales deben ser pasados por zaranda antes de mezclarlos, principalmente la tierra negra del lugar, con la finalidad de eliminar piedras, terrones y ramas. Después de zarandear los distintos componentes estos deben mezclarse hasta que se incorporen formando una mezcla homogénea, puede utilizarse mezcladora de materiales de construcción (trompito de albañil). Desinfección del sustrato La desinfección de suelos y sustratos puede lograrse mediante la aplicación de diferentes técnicas debiendo realizar la elección de los métodos de desinfección de acuerdo con las condiciones de cada sistema de cultivo. La mezcla de sustrato debe ser cuidadosamente desinfectada para evitar problemas con hongos e insectos. Con productos químicos. Además de por su sencillez de aplicación, la desinfección química de los suelos se caracteriza por su elevada eficacia insecticida, nematicida, fungicida y herbicida. Al momento de seleccionar este tipo de desinfección conviene conocer el alcance medioambiental de los efectos de su aplicación así como de la evaporación y degradación de los productos químicos, de la formación de metabolitos, de su capacidad de percolación y de su posible traslocación en las plantas. Sin productos químicos: Solarización: el método se basa en la colocación de un polietileno fino transparente sobre el suelo removido y desnudo que se desea descontaminar, por un espacio de tiempo de 2 a 4 meses manteniendo la humedad del suelo en niveles razonables. El plástico transparente transmite el calor al suelo y lo eleva en unos cuantos grados de su temperatura habitual. Esta elevación de la temperatura provoca stress en los agentes patógenos por el diferencial de temperatura producido en el suelo. Entre las ventajas de la solarización se pueden citar: control de importantes microorganismos patógenos como nematodos, hongos y malezas, no produce residuos tóxicos en el terreno y en las plantas, se provee condiciones óptimas para el incremento de los organismos benéficos del suelo, mejora las condiciones físicas y de fertilidad así como el movimiento del aire y agua dentro del suelo, reduciendo de esta manera las necesidades de riego. Retostado del sustrato: Técnica que consiste en colocar el sustrato seco en un recipiente metálico y someter a la acción del fuego. El sustrato se debe remover continuamente hasta que tome una temperatura de 70-80 º C. Esto debe hacerse aproximadamente durante 2 a 3 horas. Pág 19 Compostaje: Es un proceso biológico termofílico en donde la materia orgánica es descompuesta por una gran cantidad de microorganismos. Bacterias, hongos, protozoos, ácaros, entre otros organismos aeróbicos, digieren los compuestos orgánicos transformándolos en otros más simples. Según Varela y Basil del INTA, el compostaje es: una técnica de estabilización y tratamiento de residuos orgánicos biodegradables. El calor generado durante el proceso (fase termófila) va a destruir las bacterias patógenas, huevos de parásitos y muchas semillas de especies no deseadas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado. El producto obtenido al final de un proceso de compostaje, el compost, posee un importante contenido en materia orgánica y nutrientes, pudiendo ser aprovechado como abono orgánico o como substrato. El proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven en el entorno, ya que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica. Para que estos microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad descomponedora se necesitan unas condiciones óptimas de temperatura, humedad y oxigenación. Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso biológico del compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones ambientales, tipo de residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada. Los factores más importantes son según los mismos autores del INTA son: Temperatura: se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas. Humedad: es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. PH: influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia (pH= 6-7,5). Oxígeno: el compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada. Relación C/N equilibrada: el carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos. Población microbiana: el compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes. En la siguiente secuencia de fotografías se aprecia pilas de corteza de pino molida en proceso de compostaje. Pág 20 Envases o contenedores. En los viveros se han venido utilizado una gran cantidad de tamaños y tipos de contenedores, de diferentes materiales, desde envases individuales tipo macetas de barro, latas, envases biodegradables de turba o papel, envases de ruberoid, bolsas individuales de polietileno, fuelles tipo polybags, envases plásticos termofundidos, hasta bandejas de polietileno rígido o poliestireno. Su selección dependerá de las especies que se producirán, del tipo de sistema de vivero y de las condiciones del sitio de producción. La selección del tipo de contenedor es uno de los aspectos más críticos en el desarrollo de un vivero, dado que afecta el diseño del área de propagación, el tipo de canchas de cría y la selección del equipo de producción y de manejo. Las siguientes fotografías ilustran los distintos tipos de envases. MANEJO DE LAS PLANTAS ENVASADAS. Llenado de envases: en general, en viveros pequeños, se trabaja con bolsas de polietileno negro, de dimensiones y espesor variable. Los contenedores deben ser llenad0s con sustrato preparado anteriormente, teniendo en cuenta que: -deben llenarse completamente. -al ir llenando el envase, es conveniente golpear la base para asegurar la distribución homogénea de la mezcla y espacios vacíos, - deben ser traspasadas a las canchas de cría ordenadamente. Siembra: dos modalidades productivas: Siembra directamente en el envase. En general, se utiliza cuando la semillas es fácil de manipular y para ahorrar el trabajo de la siembra en semillas por envase, una vez germinadas y cuando las plantas tengan dos a cuatro pares de hojas verdaderas se efectúa un raleo, dejando solamente una planta por envase, siendo preferible que la seleccionada tenga un buen tamaño y quede en el centro del envase. Siembra en almácigo, con repique posteriormente de las plántulas a los envases. Pág 21 Se denomina almácigo al sector del terreno donde se realizará la siembra del conjunto de semillas, en una superficie determinada y limitada, o sea que en un pequeño espacio se pueden obtener muchas plantas con economía de semillas. Los almácigos pueden construirse sobre y bajo el nivel del suelo, en los cuales se rellenan con un substrato, listo para recibir a la semilla para que germine y desarrollen sus raíces. Época de siembra: en general desde fines del verano a principios del otoño, es decir a fines de febrero – marzo o a principios de abril y a fines del invierno a principios de primavera, son las fechas que más se prestan para la siembra. Una vez definida el área de la almaciguera se llena con el sustrato, se apisona y se le da un abundante riego, luego se esparce la semilla en forma homogénea y se cubre con una delgada capa de sustrato. Los riegos iniciales después de la siembra deben hacerse con un sistema que evite remover la capa del sustrato que cubre la semilla (lluvia con flor fina), la frecuencia de riego en la primera etapa se efectúa dos veces al día, en la mañana y en la tarde evitando las horas de más temperatura. Dependiendo de la especie, la calidad de la semilla y las condiciones ambientales, la germinación se produce entre los 5 y 20 días posteriores a la siembra. Es conveniente aplicar algún funguicida (con mochila) a medida que germinen las plantas. Repique o trasplante: retirar las plantas del almácigo y colocarlos en mejores condiciones para completar su crecimiento, en este caso en los envases, y se realiza cuando las plantas presentan 3 o 4 pares de hojas, o más según la especie. Este es el momento de seleccionar las plántulas, descartando las defectuosas, torcidas o bifurcadas Pág 22 Para realizar este repique o trasplante se deben tener en cuenta los siguientes cuidados: 1- El repique debe realizarse temprano a la mañana o bien al atardecer cuando el sol no está tan fuerte. 2- Antes de comenzar el trasplante o repique, tanto el almácigo como las bolsas en la canchas de cría deben estar bien húmedas para evitar daños a las raicillas y lograr una buena adaptación. 3- La extracción de la planta de la almaciguera debe hacerse en forma cuidadosa, humedeciendo muy bien la almaciguera, sacando de 50 a 100 plantas por vez, los cuales se dejan en recipientes con agua y de allí se trasplantan a los envases que previamente se les ha hecho un orificio de una profundidad igual al logro de las raíces. 4- Luego se debe tapar el orificio cuidando que no queden espacios con aire, se debe dar un buen riego a cada envase. 5- Una vez terminada la jornada de repique deben regarse todos los envases nuevamente. 6- Los repicados deben mantenerse bajo sombras durante la semana posterior al repique. Riego: una vez que las plantas están creciendo y recuperadas del repique los riegos se efectúan con menos frecuencia en intensidad. Las mejores horas para regar en verano son las de la mañana temprano y las del atardecer en los distintos momentos de la producción. Aplicación de fungicidas: hay riesgos de ataques de hongos principalmente desde que se siembra se comienza a aplicar fungicidas con 7 a 10 días, evitando la mortandad de plantas producidos por un conjunto de hongos que atacan el cuello de estos cuando son muy pequeños, este complejo conjunto de hongos corresponden a los síntomas del “dumping off” o “mal de almácigos”. Los productos más utilizados en estos casos son “Captan”, “Benlate”, etc. La aplicación debe realizarse con mochilas fumigadoras o simplemente regando con regaderas de flor fina. Movimiento de cancha: cualquiera sea el tipo de envase usado en el cultivo, el normal desarrollo de la planta hace que la raíz pase el orificio de los mismos y penetre en el piso de la cancha de cría. Es importante evitar que profundice demasiado, pues ello puede traer como consecuencia la muerte de muchas plantas al realizar el corte de raíz. El corte de raíces estimula la emisión de raíces secundarias al ser eliminada la raíz principal (que profundizo en la cancha de cría).de cultivo envase y crecimiento. Pág 23 Las plantas deben ser tomadas por sus envases uno por uno, se cortan las raíces que los unen con cuchillo afilado o tijera de podar, una vez liberada la planta, se cortan las raíces que hayan quedado dejándole al ras del fondo del envase. También con esta tarea se pueden eliminar los envases con plantas perdidas (secas, enfermas, mal formadas), e igualmente clasificarlas por tamaño. La cantidad de veces que es necesario realizar el corte dependerá de la especie, zona de cultivo envase y crecimiento. Deshierbe de plantas envasadas: con el transcurso de los días comienzan a crecer en el sustrato de los envases distintas malezas, las que hay que eliminar para que no perjudiquen el crecimiento de las plantas forestales. Re envasado: el crecimiento de la planta puede requerir que al cabo de un período vegetativo sea necesario ubicarlo en un envase de mayor capacidad por ser insuficiente el que la contiene. Se debe destruir el envase original cuidando de no romper el pan de tierra, luego se traslada el envase de mayor de mayor capacidad que estará previamente con el sustrato suficiente, se coloca la planta, se aprieta bien y se riega copiosamente. Transporte de los plantines: una vez alcanzado el tamaño y calidad de planta deseada, habiendo coordinado con el comprador-receptor del material se debe proceder a la carga del material sobre el camión 1 camioneta, conviene embalar las plantas en cajones y cajas para facilitar el manejo durante la carga y descarga. Para evitar daños durante el transporte especialmente por el viento y el sol, y deben cubrirse adecuadamente con una lona, media sombra o similar. Pág 24 b. PRODUCCIÓN DE PLANTAS A RAIZ DESNUDA O LIBRE Muchas especies forestales pierden sus hojas durante el invierno (caducifolias), entrando en lo que se denomina estación de reposo, en general soportan el cultivo a raíz desnuda o libre. 1-Siembra: las semillas son sembradas directamente en el suelo del vivero que debe ser de buena calidad, permitir una buena germinación y desarrollo de las plantas. El suelo se debe preparar en forma mecánica, con arado y rastras, o motocultivador, incluso (si no se cuenta con maquinaria) se efectuarán tareas de punteo a pala y pasadas de rastrillo posteriores, el suelo debe quedar bien desterronado y aireado con un adecuado grado de humedad para efectuar la siembra. La siembra puede realizarse al voleo, se aconseja realizar canchas de cría o platabanda de 1 a 1,20 metros de ancho y hasta 30 metros de largo. También se puede sembrar en líneas distanciadas entre sí por 10 a 50 cm o más (dependiendo sise trata de plantines forestales o plantas para arbolado urbano u ornamentación). 2. Época de siembra: la época de siembra más oportuna es el comienzo de la primavera, aunque especies como robles, castaños, araucarias, etc., requieren ser sembradas al momento de la cosecha que se realiza en otoño, dado que pierden rápidamente su poder germinativo, y su almacenamiento a baja temperatura es complejo por el gran tamaño de las semillas. 3. Recría a campo: considerando la producción de plantas para arbolado urbano, entre las especies más comúnmente utilizadas en la provincia podemos mencionar al fresno americano, catalpa, acacia de Constantinopla, arce, sicomoro, parasol de la China, entre otras. Todas estas especies generalmente son generalmente producidas por siembra en almaciguera, donde permanecen 1 o 2 estaciones de crecimiento, y luego son repicadas o trasplantadas a las canchas de cría en el suelo mismo del vivero, donde permanecen otras 2 a 3 estaciones de crecimiento. Previa preparación mecánica del suelo, se procede a la marcación con alambre o cable plantador, se repicarán a las canchas de cría, a un distanciamiento de 50 cm. dentro de cada cancha, cuidando de realizar pozos suficientemente grandes, y que al momento de plantar las raíces queden perfectamente dispuestas hacia abajo, se cubran inmediatamente con tierra Se debe prever un riego de asiento con manguera, aproximadamente 10 litros por planta. Pág 25 Tareas culturales en la canchas de cría de RD: Riego: en la primera estación de crecimiento, se aplicarán 2 a 3 riegos semanales, en invierno – otoño, se podrán disminuir los riegos a una (1) vez por semana, ya en este caso con riego gravitacional. Deshierbes: en función de la proliferación de malezas procederá a desmalezados manuales con azada alrededor del cuello de la planta, entre filas se pasará moto cultivador, o cortarán las malezas con moto guadaña, cuidado que no se toquen los cuellos de las plantas, seguido de aplicación de herbicida total con mochila, y con campana protectora en pico para evitar deriva hacia las plantas. Poda de raíces: durante el invierno, se procederá a realizar una poda de raíces, para favorecer la formación de un sistema radicular adecuado, promoviendo raíces secundarias en cabellera vivas, por lo que a principios de agosto se procederá a hincar la pala de punta en ángulo de 45º a unos 8-10 cm. Se procederá a cortar todas las raíces de la línea o surcos de plantas, de un solo lado en primera instancia, pasadas dos meses se puede realizar el corte del otro lado. En forma manual con pala de punta: Extracción de plantas. Acondicionamiento: todas estas plantas se extraen (para ser llevadas a la plantación definitiva) durante el invierno (cuando no tiene hojas). La extracción se realiza con pala de punta o con arrancadoras mecanizadas. Una vez sacadas las plantas, no deberán dejarse sus raíces expuestas al aire y sol, debido a que se secan. Se disponen en zanjas y se tapan las raíces con tierra del lugar, hasta ser transportadas a su sitio definitivo, en un vehículo cerrado o con lona. Pág 26 c. Estaquillado. Enraizado de estacas o esquejes en platabandas. Es la propagación vegetativa por enraizamiento de estaquillas de segmentos de ramas o brotes juveniles con características herbáceas, de tamaño pequeño y con o sin hojas. El estaquillado es un método de multiplicación vegetal que consiste en tomar una porción de la planta, por ejemplo, un trozo de tallo, y conseguir que emita raíces para formar un nuevo individuo. Se le llama esqueje, estaca o estaquilla al trozo de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar. Hay tres tipos básicos de estacas: 1. Estaca o esqueje leñoso, también llamados estacas de madera dura. 2. Estaca o Esqueje semiplenos, también llamados estacas de madera suave. 3. Estacas o Esquejes de raíz. El enraizamiento de estacas leñosas se practica principalmente en árboles de hoja caduca, pero también en muchos de hoja perenne. En general, las estacas se cortan de las plantas madre en época de reposo (otoño – invierno). Se corta guías (ramitas) que tengan 1 año de edad, dependiendo de la especie. Dichas ramitas, se cortan con tijera de podar de mano bien afilada, en estacas de largo variable (15 y 50 cm de largo), dependiendo de la especie a multiplicar. El corte de la base de las estacas, debe realizarse por debajo de un nudo o yema, y el corte superior, de 1.5 a 2.5 cm arriba de otro nudo, asegurando no menos de 3 a 4 yemas sanas y vivas por estacas. En especies de hoja perenne, se eliminan a las hojas inferiores, dejando sólo 2 ó 3 pares en la punta. Una vez cortadas las estacas se empaquetan cuidando su orientación, para mantener su polaridad, es decir, saber luego cuál es la parte inferior y el extremo original para clavar en tierra o sustrato la base. Previo a la plantación en almacigueras, envases o canchas de recría, con la finalidad de favorecer el enraizamiento, se impregna o moja la base de la estaca, los 2 ó 3 cm basales, con hormonas de enraizamiento en polvo o líquido. Las más utilizadas son el ácido naftalenacético (ANA) o el ácido indolbutírico (AIB). Pág 27 d. ESTAQUERO. Materiales de propagación asexual utilizados en forestación y reforestación. Salicáceas. Este fue elaborado en colaboración con el Ing. Ftal. Diego I. Ramilo. Algunas especies forestales de fácil enraizamiento, como las pertenecientes a los géneros Salix y Populus, Ulmus y Platanus entre otras, hacen que macropropagación por estacas leñosas sea la mejor alternativa para obtener material vegetal para realizar plantaciones. Dentro de la familia de las Salicáceas, los géneros Populus y Salix, están mundialmente reconocidos por la capacidad rizogénica de sus estacas debido a la presencia de raíces preformadas en sus tallos, y se constituyen en un valioso recurso de materiales de propagación forestal asexual. Los materiales de propagación asexual de álamos y sauces que se utilizan para realizar forestaciones y reforestaciones en Argentina son: estacas, guías (también conocidas como varas o varetas), barbados (o planta en región patagónica) y estacones (o plantones en región patagónica). Los siguientes dibujos fueron modificados de (Amico, I., 2002) Estaca Guía Barbado Estacón Estaca: una estaca es toda porción o órgano que se separa de la planta madre con fines de propagación. Sin embargo, a los fines de esta sección (de no especificarse lo contrario) cuando se mencione el término estaca se estará haciendo referencia a aquellas del tipo leñoso (trozos de ramas). Las estacas de álamo o sauce son generalmente de 40 a 60 cm de longitud, a veces hasta 120 cm, dependiendo del objetivo y zona de plantación, y su diámetro oscila entre los 2 a 3cm. Guía, vareta o varilla: se denomina así a las ramas que crecen de la cepa, luego de que ésta es podada. Luego de la poda invernal, al iniciarse la estación de crecimiento, se produce una abundante brotación. Se seleccionan los mejores 3 o 4 brotes, eliminando los restantes. Estos crecerán formando ramas ortotrópicas de largo variable, de 4 a 6m de longitud, llamadas guías. Pág 28 Barbado: recibe este nombre el material de plantación producido a partir de estacas que son plantadas y mantenidas en vivero 1 o 2 años, para que desarrollen su sistema radical. Transcurrido este tiempo, son retiradas del suelo y se obtiene una estaca con un sistema radical de 1 o 2 años, la que es destinada a plantación definitiva o puede ser utilizada en la implantación de un estaquero. Los barbados pueden ser R1:T1, es decir barbados de un año con raíz, son los más frecuentes, económicos y de fácil producción. Sufren menos el trasplante, por lo que su capacidad de arraigue es mejor que las plantas de dos años. Así mismo son más resistentes al viento al estar menos lignificadas, pero pueden ser más sensibles al frío y las heladas (Amico, I., 2002). Los barbados R2:T2 resultan adecuadas en plantaciones a raíz profunda sin riego, cuando técnicamente es exigible llegar a la napa freática, son más difíciles manejar y de mayor costo. Estacones: son porciones de guías de largo variable, mayores a las estacas pero menores a la guía entera, pueden ser materiales de más de una temporada (generalmente de sauce), y se utilizan mayormente en situaciones de suelos anegados. El estaquero es un área del vivero forestal, destinada a obtener material para macropropagación por estacas. Allí se disponen, distribuidas en bloques del mismo clon, las cepas o plantas madres. En general el estaquero se implanta a partir de estacas, en menor proporción a partir de barbados. Las plantas son dispuestas a determinada densidad, y son recepadas para que los brotes que emitan las cepas sean juveniles. Se procura brindarle a las cepas una serie de cuidados tendientes a garantizar las mejores condiciones posibles, sanitarias, nutricionales, ecológicas, etc. para que las cepas emitan brotes y que, luego de seleccionar los mejores y eliminar los restantes, crezcan vigorosos, derechos y sanos, originando las ramas guías de calidad. Estas ramas guías son el producto obtenido del estaquero, y pueden tener distinto destino (fig. 1.): 1. Comercialización: las guías o varas como producto final del vivero, son vendidas a terceros, en general se comercializan por metro lineal. 2. Producción de estacas: Las guías se seccionan para formar estacas, de distinto largo. Éstas pueden ser utilizadas para realizar una plantación definitiva, realizar un nuevo estaquero ó un vivero de barbados. 3. Utilización como guías: en Delta para planteos silvopastoriles o en zonas semiáridas, se utilizan guías de 2 años para realizar plantación profunda. Pág 29 Fig 1- Ortet (Cepa) Comercialización GUÍA Corte de la guía en - Estacas para plantación. - Estacas para producir barbados. Plantación como guía - Estacas para plantas madre de un nuevo estaquero. - Plantación profunda El objetivo del estaquero (o banco clonal), es la producción de material fisiológicamente juvenil, el cual tiene mayor capacidad de enraizamiento, y por tanto de supervivencia, tanto en estacas en plantación definitiva como en la producción de barbados. Mediante la formación de la cepa, y su mantenimiento a través de podas anuales, se garantiza que los brotes emitidos son juveniles, por tanto aptos para obtener buen material. Pág 30 En la siguiente secuencia de fotografías se esquematiza un estaquero brotado, la cosecha de las guías o varetas, las guías en zanja y los mazos de estacas listos para ser llevados al sitio de plantación. Especies y cultivares más utilizados en nuestro país. La elección de las especies y clones a producir se realiza en función de la zona; en cada región se utiliza determinados clones, aquellos genotipos que poseen el mejor comportamiento en una determinada calidad de sitio y ofrecen mayor resistencia a plagas y enfermedades de ocurrencia en la región. Inclusive, diferencias ambientales dentro de un área reducida, llevan a la elección de especies y clones diferentes, como ocurre en el Delta, con la utilización de Populus en los terrenos altos, con buen drenaje, de albardón o semi albardón, mientras que en los bajos, con drenaje deficiente se utiliza Salix. Pág 31 Entre los álamos más plantados en el país, y, por ende más producidos en estaqueros, anualmente encontramos los siguientes: Populus deltoides “Australiano 106/60”, Populus deltoides “Australiano 129/60”, Populus deltoides “Carabelas INTA”, Populus deltoides “Stoneville 67” y Populus x canadensis “Ragonese 22 INTA” Populus deltoides “Catfish 2”, Populus deltoides “Catfish 5”, Populus deltoides “Harvard”, Populus deltoides “Spiado”, Populus x canadensis “Guardi”, Populus x canadensis “Conti 12”, Populus x canadensis “I - 214”y Populus x canadensis “Veronese”. Para las zonas bajo riego en Patagonia, en general la especie predominante en forestaciones en cortina es el Populus nigra, álamos criollos o negros, se trata de especies rústicas, resistentes al frío, heladas, nieve y viento, de copa estrecha. En las cortinas más antiguas los cultivares más comunes son Populus nigra cv Italica: “álamo criollo o álamo negro” y Populus nigra cv Thaysiana: “álamo chileno”, y en plantaciones más recientes están presentes el cv 'Jean Pourtet' (predominante) y sus relacionados 'Sehuil', 'Narduze' y 'Vert de Garonne'. Existen también algunas cortinas y macizos de P. alba 'Bolleana' y P. x canescens (P. alba x P.tremula) más adaptados a terrenos pesados con algo de salinidad (García J. y Serventi, N., 2006). Con respecto a los sauces, los materiales mejorados de sauce cultivados en la actualidad surgen del trabajo fitotécnico iniciado por el INTA a mediados del siglo XX. El equipo del Ing. Agr. Arturo Ragonese logró híbridos de buen crecimiento y madera apta para diversos usos, destacándose los clones Salix babylonica x S. alba 131-25 y 131-27 (“Ragonese 131-25 INTA” y “Ragonese 131-27 INTA”); el Salix babylonica x S. alba 395-112 e individuos de la familia 524 (Salix matsudana x S. alba). Por su parte, el Dr. Wilfredo Barrett, generó también en INTA el híbrido Salix matsudana x S. alba 13-44, (“Barrett 1344 INTA”). En otra unidad de INTA, la EEA Delta del Paraná, el Ing. Agr. Abelardo Alonzo realizó en la década del ´60 introducciones de semilla de Salix nigra Marsh (Alonzo, 1989), habiéndose seleccionado en años posteriores en clon Salix nigra 4 (“Alonzo nigra 4 INTA”) mediante la labor del Ing. Agr. Carlos Piussan. (Cerrillo, 2011) Ubicación del estaquero Los suelos para la implantación del estaquero deben ser de representativos de la región, preferentemente franco arenosos, con escasa pendiente (0,2 al 0,4 % para zonas bajo riego), sin impedimentos físicos tales como tosca, horizontes masivos, compactaciones de origen antrópico, cementaciones, etc. Deben ser profundos, de buen drenaje, no salinos ni sódicos, de reacción neutra o ligeramente ácida, con buena dotación de nutrientes. La ubicación del estaquero debe ser tal que tenga buena intercepción de radiación solar, en lo posible con pendiente expuesta hacia el norte. En zona de riego, debe asegurarse la cercanía y acceso a fuente de riego. Pág 32 Protección del estaquero El estaquero debe estar protegido de vientos fuertes, fríos o cálidos, secos, etc. predominantes en la zona. Los vientos producen varios efectos perjudiciales en el estaquero, dependiendo de su intensidad, frecuencia, dirección, temperatura y contenido de humedad, entre ellos rotura de las ramas guías, excesiva evapotranspiración, y cuando son fríos y se ha iniciado la época de crecimiento, pueden dañar yemas y brotes jóvenes resultando una disminución de la productividad del estaquero. La elección de las especies a utilizar en la cortina dependerá de las condiciones ambientales de la región y su capacidad para hacer frente a los vientos dominantes; deben ser de crecimiento rápido, rústicas, de excelente anclaje y resistentes a posibles adversidades y enfermedades de ocurrencia en la región. Además de la protección de la acción del viento, el estaquero debe protegerse del ingreso de animales mayores, mediante algún alambrado perimetral, pircas, etc. Estimación de la cantidad de cepas y superficie necesaria para producir material para forestar una superficie determinada. La superficie de estaquero necesaria dependerá entonces del crecimiento de las guías, y numero de guías producidas por cada cepa. Esto varía con los diferentes clones y la región, pues la disponibilidad hídrica, la duración de la estación de crecimiento determinan y otros factores inherentes al ambiente, determinan el crecimiento de las guías. Por ejemplo, las guías tienen mayor crecimiento en la región del delta que en cuyo, debido a que la estación de crecimiento tiene mayor duración y es mayor la disponibilidad hídrica. Habilitación del terreno Las labores de habilitación del terreno dependerán de cada situación. En aquellos casos en los que no hubo algún tipo de uso previo, ya sea para cultivo, ganado, u otros, se deberá eliminar la vegetación existente que compita con las cepas por nutrientes, agua y luz. La preparación del suelo a la implantación del estaquero, debe realizarse con anticipación, pero cuidando de que los implementos utilizados y la época de las labores sean oportunas, en especial en regiones sujetas a erosión. Las tareas a realizar dependerán de la región y sus particularidades. Respecto a la preparación del suelo cabe destacar que existen 2 métodos para realizar el estaquero, con y sin cobertura del suelo con polietileno. De la elección por uno u otro sistema, dependerá el conjunto de tareas a realizar previa implantación de las plantas madres de estaquero. Pág 33 El “mulching” consiste en cubrir el suelo del estaquero con una película de polietileno negro de 80 a 100 micrones de espesor, que vienen en anchos de 30 a 50 m y 80 a 90 m de largo. Ésta constituye un método efectivo de control de malezas, disminuyendo la evaporación de agua edáfica y aumentando la temperatura del suelo. La combinación de estos factores conducen a un incremento en la producción de raíces, absorción de nutrientes y crecimiento de guías (Thomas, 2000). Para la región del delta, esta técnica ha logrado incrementar los rendimientos en guías útiles en más del 200% en los primeros años de implantación (Toscani, 1979). Además, este método implica un menor costo de mantenimiento y el estaquero entra en producción en el primer año. La desventaja de este método es su elevado costo y un agotamiento del suelo por parte de las cepas, pues no se produce incorporación al suelo de las hojas caídas en invierno. De esta manera, el suelo no incorpora materia orgánica, y no existe el reciclado de nutrientes (Ramilo, 2000). Es importante destacar que para la región de cuyo, en la que es frecuente hallar suelos salinos, previo a las tareas de implantación del estaquero, se realiza un lavado del suelo. Este cosiste en aplicar mantos de agua de calidad (con bajo contenido de sales) sobre el terreno de modo de disolver las sales y estas percolen en el perfil junto con el agua. De esta forma las sales quedan permanecen a una profundidad a la cual no llegan las raíces y de este modo no afectan a las cepas. En la siguiente serie de fotografías se ve el mulching de polietileno extendido, y el estaquero ya brotado sobre el mulching. Comparativamente, los estaqueros sin cobertura ofrecen desventajas como ser la mayor competencia de malezas, entran en producción al segundo año, y sus rendimientos por Ha/año son menores (INTA Delta, 2000). Su ventaja es el menor costo de implantación, y la caída de las hojas al suelo anualmente, que permite incorporar materia orgánica y el consiguiente reciclado de nutrientes, siendo la forma más difundida de estaqueros. La primera tarea previa a la implantación (habiendo realizado el desmonte de ser necesario) es el desmalezado de la superficie, manual o mecanizado dependiendo de la superficie y disponibilidad de recursos. Una vez eliminadas las malezas, se procede a la marcación de las líneas jalonando ambas cabeceras. Mediante un cable plantador que posea marcada la distancia entre plantas en una misma línea (marcado a la distancia a utilizar), se ubican los extremos sobre las cabeceras de modo que el cable queda extendido sobre el surco y en cada marca se procede a plantar una estaca. Pág 34 Material utilizado para establecer el estaquero. El material plantar para crear el estaquero, dependerá de la región en cuestión. Generalmente se utilizan estacas para tal fin, pero en regiones áridas o semiáridas pueden utilizarse barbados de dos años de raíz, ya que al ser estacas ya enraizadas en vivero, tienen mayor capacidad de supervivencia luego de plantadas. Las estacas deben ser del año o de una sola temporada de crecimiento (en sauces se utilizan también guías de dos años), que no estén dañadas o muestren signos de desecación severa, daño por enfermedades o plagas, estén bien lignificadas y no muestren signos de brotación de las yemas y que además estén correctamente clasificados e identificados cada uno de los clones adquiridos. Una vez obtenidas, si la plantación no será inmediata, deben ser protegidas de la desecación y la brotación. Para ello se colocan las guías inclinadas en una zanja, en lo posible a la sombra y se las cubre por la base con arena o tierra suelta, regando moderadamente a fin de garantizar la humedad. En la región de cuyo o valle del río Negro, en ocasiones se utilizan las cámaras frigoríficas donde se conservan las frutas para el almacenamiento de las guías o estacas. Llegada la época de plantación, que se extiende durante la estación de reposo (junio, julio, agosto) se seccionan las guías en estacas. El largo de las estacas es en general de 30 a 60 cm, pero pueden ser más largas en regiones como el oeste bonaerense o Cuyo y Valle del Río Negro. En regiones donde se producen heladas tardías intensas, se retrasa la implantación hasta que las condiciones sean más favorables. La siguiente secuencia de fotos, tomadas en establecimiento de un productor del Delta bonaerense representa: 1.Cosecha de guías. 2. Guías con extremo basal sumergido en agua en movimiento, para evitar desecaciones y contribuir al lavado de inhibidores del enraizamiento. 3. Corte de guías para hacer los mazos de estacas. 4. Mazos de estacas a preparados para plantación. Pág 35 Ciclo productivo del estaquero: El siguiente dibujo esquematiza las tareas y las épocas de realización de las mismas en el ciclo de producción de un estaquero. La vida útil de un estaquero depende en gran medida de los cuidados y el manejo que se le brinda. El estado sanitario de las cepas es el factor de más limitante en cuanto a la durabilidad de un estaquero en producción. En promedio, puede producir material de calidad por 8 a 10 años, pero existen estaqueros de de mayor edad que aún producen material de calidad. Distancia de plantación. La distancia de plantación de las estacas depende de varios factores, algunos de índole ecológica, tales como la competencia entre las plantas madres por luz, agua y nutrientes; otros relativos al conjunto de prácticas culturales que hacen al manejo del estaquero, como son el desmalezado, fertilización, fumigación, etc. La distancia entre líneas y entre plantas en una misma línea, depende de la calidad del suelo y el clon a producir, especialmente cuán frondoso es. Es importante considerar el aumento del diámetro de las cepas con el tiempo, por lo que debe tenerse en cuenta al calcular la distancia entre líneas. A continuación se resumen los distanciamientos y consecuentes densidades, más utilizados en un cuadro. Pág 36 Distancia entre plantas Distancia entre filas Espaciamientos 0,4 0,5 0,6 0,8 0,8 31.250 pl/ha 25.000 pl/ha 20.833 pl/ha 15.625 pl/ha 1 25.000 pl/ha 20.000 pl/ha 16.667 pl/ha 12.500 pl/ha 1,2 20.833 pl/ha 16.667 pl/ha 13.889 pl/ha 10.417 pl/ha 1,5 16.667 pl/ha 13.333 pl/ha 11.111 pl/ha 8.333 pl/ha 2 12.500 pl/ha 10.000 pl/ha 8.333 pl/ha 6.250 pl/ha Existen dos tipos de estaqueros en cuanto a la altura de la cepa: de cepas bajas, y cepas altas. Los primeros son los más comunes; la cepa se corta de 10 a 30 cm sobre el nivel del suelo, altura que aumenta con las sucesivas cortas. En los de cepas altas, el corte se realiza a 1–1,20 m sobre el suelo. Este tipo de estaquero es más fácil de trabajar, eliminar malezas y cosechar; y debido a su altura los brotes son menos afectados por heladas, ya que el enfriamiento más intenso se produce en las capas de aire en contacto con el suelo. Estos estaqueros producen brotes más uniformes y menos vigorosos (más delgados) que los de cepas bajas, evitando el descarte de material por diámetro excesivo. Otra ventaja es que cuando decaen en su productividad, se los puede cortar al ras del suelo, promoviendo juvenilidad, y a partir de los retoños se puede reconstituir la cepa alta. En la región de cuyo, estos estaqueros se preparan plantando barbados de un año, cortando la guía a 1,20 m. Características del material de propagación forestal de Salicáceas objetivo. En el caso de estacas: - deben provenir de un vivero inscripto que pueda certificar la identidad y calidad del material, - ser del año, es decir que se hagan a partir de guías de crecimiento del período de crecimiento inmediatamente anterior (en el caso de los sauces en viveros en tierra firme pueden ser dos temporadas), - de largo variable entre 30 y 60 cm, - turgente, que no haya perdido humedad, - con no menos de 8 yemas vivas y sanas en todo el largo de la estaca, - de diámetro no mucho mayor a una pulgada, - libres de enfermedades y patógenos. En el caso de guías: - deben provenir de un vivero inscripto que pueda certificar la identidad y calidad del material, - ser del año, es decir guías de crecimiento del período de crecimiento inmediatamente anterior (en el caso de los sauces en viveros en tierra firme pueden ser dos temporadas), Pág 37 - de longitud variable según el clon, crecimiento, manejo del estaquero, pueden llegar a más de 5 metros en viveros del Delta, - turgentes, que no haya perdido humedad, - con yemas vivas y sanas en todo el largo de la estaca, - de diámetro no mucho mayor a dos pulgadas en la base, - libres de enfermedades y patógenos En el caso de los barbados: - deben provenir de un vivero inscripto que pueda certificar la identidad y calidad del material, - turgentes, que no haya perdido humedad, - con buena cantidad yemas vivas y sanas en todo el largo de la parte aérea, - que tengan un sistema radicular bien desarrollado con raíces secundarias vivas, - que las raíces no muestren síntomas de desecamiento o sufrimiento por heladas, - libres de enfermedades y patógenos. En todos los casos los materiales son cosechados y llevados a plantación en época de reposo. Pág 38 8. MANTENIMIENTO GENERAL DEL VIVERO. Mantenimiento del pasto: En función de la superficie del vivero, dentro de los límites del mismo, se realizará un mantenimiento con moto guadaña. Se estima 2 a 3 cortes mensuales en primavera verano. Residuos: Es importante que los residuos del vivero, en su mayoría envases en los que vienen las plantas que se adquieren en otros viveros, y que luego son repicadas a envases más grandes, sean recogidos y colocados en contenedores habilitados a tal fin. El personal destinado al vivero tendrá la obligación mantener limpio toda el área el vivero y alrededores, procurando mantener el sitio ordenado, y libre cualquier material ajeno a los utilizados en la producción. Pág 39 9. CRONOGRAMA DE TAREAS GENERAL. Se detalla un cronograma de tareas general que deberá adaptarse a cada proyecto en particular. Ejemplo Tarea E F M A M Jn Jl A S O N D Mantenimiento general y limpieza Riego Repicado de plantas envasadas Plantación de estacas Desbrote de estacas Plantación y extracción de plantas RD Desmalezado de envasadas Producción de eucalyptus en bandeja Desmalezado de RD Consideraciones sobre el manejo del vivero. El aspecto final del establecimiento de un vivero involucra la creación de un sistema de manejo. Hay varios aspectos clave para todo vivero exitoso: organización sólida, personal profesional, un sistema de captura y análisis de datos y el establecimiento de un sistema para resolver problemas. El manejo de un vivero para que tenga éxito, debe tener una organización estructurada, la cual asegure que las responsabilidades sean asignadas y que los trabajos sean realizados. En viveros pequeños, el encargado puede ser además el dueño y también puede ejecutar todas estas funciones, pero conforme el vivero crece en tamaño y complejidad, algunas de las tareas deben ser delegadas en otras personas. Todos los viveros deberán tener un programa formal de seguridad, y reuniones regulares para tratar asuntos en este aspecto. Cada vivero debe tener un sistema de captura y análisis sistemático de la información de producción, además de los registros culturales, incluyendo los programas de producción, las condiciones ambientales en el área de propagación, así como los registros del desarrollo del cultivo. Pág 40 Los sistemas de registro pueden ser desde una simple libreta diaria hasta sistemas computarizados, que además registran y almacenan los datos ambientales (estaciones meteorológicas). Los registros de las tasas de desarrollo de la planta son particularmente útiles para detectar prontamente problemas en el crecimiento, y para generar las tendencias de la producción para cultivos futuros. Uno de los aspectos más importantes de la administración de viveros es resolver los problemas diarios. Los encargados pueden llegar a resolver mejor los problemas si visitan otros viveros, si asisten a talleres y sesiones de entrenamiento, y si se actualizan con la literatura publicada recientemente. Pág 41 10. ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS FORESTALES. Ottone, Jorge Raúl. Arboles Forestales. Prácticas de Cultivo. Editorial Agrovet. (1983) Forma de Almacenaje de las semillas Forestales Coníferas Abeto Araucaria Bidwillii Ciprés Bajas T° 5-8°C Estratificar c/arena Húmeda 2 años P.G. Ciprés cordillera Bajas T° 5-8°C Cedros sp. varias Cryptomería Baja T° 5-8° C Baja T° 5-8° C Estratificar 20 días Germina Temperatura ambiente seco Baja T° 5-8°C Baja T° 5-8°C Baja T° 5-8°C Baja T° 5-8°C Temperatura ambiente seco Baja temperatura Cipreces sp. varias Ciprés calvo Picca Pinos Pino Oregón Thuja sp. Varias Pino Paraná 1-2 años Días 15-20 Germinar 1 año Decae en variable grado Poca cubierta de tierra. Inclinada Punta abajo. Riesgos moderados 1 año 2 años Decae rápido. Estratificar o remojar en agua antes de sembrar). Difícil trasplante (siembra directa). Decae en variable grado Decae en variable grado 5 años Decae en variable grado 1 año 2 años 2 años 2 años 2 años Decae en variable magnitud Decae en variable magnitud Decae en variable magnitud Decae en variable magnitud Decae en variable magnitud 1 año Decae en magnitud Latifoliadas Acacia dealbata Acacia melanoxylon Acacia negra Acacia blanca Alamo Acer Casuarina Temp. Ambiente seco Temp. Ambiente seco Temp. Ambiente seco Baja temp. 5°C Varía T° 5-8°C Baja T° 5° 1 año P.G. Cedro misionero Eucaliptos sp varios Fresno Olmo Lenga Baja temperatura T° ambiente T° ambiente Baja T° 5-8°C Baja temperatura Quebracho Robles Baja temperatura Estratificar con arena Húmeda fresco (80-85%) 10 años 10 años 5 años 1 año 2 – 8 meses 1 año (Días 10-12 germinación 6-8cm repicar) 10 años 3 años 1 año Reduce paulatinamente Reduce paulatinamente Reduce paulatinamente Decae variable grado Decae en mag. Variable Decae variable grado Decae en magnitud Decae en magnitud Decae en magnitud Decae en magnitud Decae en magnitud 8-10 meses/ puede hasta 2 años Pág 42 11. Porcentaje medio de germinación de algunas especies Ottone, Jorge Raúl. Arboles Forestales. Prácticas de Cultivo. Editorial Agrovet. (1993). Porcentaje medio de germinación de algunas especies duración media del poder germinativo Abetos…………………………… Acacia blanca…………………... Alcornoque……………………... Arbol del cielo………………….. Casuarina………………………. Cedro- conífera………………… Ciprés…………………………… Eucalipto globulus……………... Eucalipto grandis………………. Eucalipto rostrata……………… Eucalipto saligna……………….. Eucalipto tereticornis………….. Eucalipto viminalis…………….. Fresno americano……………… Fresno europeo………………… Olmo pumila……………………. Pino alepo………………………. Pino elliotti……………………… Pino marítimo…………………... Pino pionero……………………. Pino ponderosa…………………. Pino radiata…………………….. Pino taeda………………………. P.G. Media% 45-55 85 65 50 90 50-60 65-80 80 90 90 85 90 80 70 70 80 75 80 80 75 50 80 70 Duración media P.G. (meses) ……………………………. 4 ……………………………. 36 ……………………………. 3 ……………………………. 18 ……………………………. 24 ……………………………. 12 ……………………………. 24 ……………………………. 60 ……………………………. 48 ……………………………. 60 ……………………………. 60 ……………………………. 60 ……………………………. 48 ……………………………. 24 ……………………………. 24 ……………………………. 12 ……………………………. 60 ……………………………. 36 ……………………………. 36 ……………………………. 36 …………………………….24-36 ……………………………. 60 ……………………………. 36 Especies que pierden rápido el poder germinativo (P.G.): Grevillea-olmo-roble-cedro misionero-pino Paraná-pehuén-picea Pág 43 12. BIBLIOGRAFÍA. - Amico, I. (2002).Viverización y cultivo de álamos y sauces en el NO de Chubut. INTA E.E.A.Esquel. Ed. INTA - GTZ -Benedetti, S. y Perret, S. (1995), Forestación en zonas áridas y semiáridas. Instituto de Manual de Forestación en Forestal. Corporación de Fomento de la Producción Chile. - CARPINETI, L.A. (2005). Importancia de la silvicultura clonal en Serie Idia XXI. Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agropecuario. (Julio 2005). a. 5(8) p. 153156. - CERRILLO, T. (2011). Avances en el mejoramiento genético del sauce (Salix spp) con fines de aprovechamiento maderero en Argentina. Disertación del Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina, Neuquén, 2011. -Guía de Trabajos Prácticos año 2001 Introducción a la Dasonomía. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. - DÍAZ BENETTI, W. Cartilla de divulgación Nº 9. Buenas Prácticas Forestales. Vivero Forestal. Proyecto FAO - TCP/ARG/2902 (A) "Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos - Manantiales” - Landis, T. y otros, Manual del Vivero forestal en Contenedor, vol. I. Planeación, Establecimiento y Manejo del Vivero, Servicio Forestal. Manual Agrícola 674, USDA. -Llul, Luis. http://www.nuevoabcrural.com.ar/vertext.php?id=1704 -Montoya Obregón, J. y Cámara Obregón, Ma. La planta y el vivero forestal. Ediciones Mundi Prensa. (1996) España. -Ottone, Jorge Raúl. Arboles Forestales. Prácticas de Cultivo. Editorial Agrovet. (1993). -Peñuela Rubira, J.L. y Ocaña Bueno, L. Cultivo de plantas forestales en contenedor. Ediciones Mundiprensa. (1996). España. - RAMILO, D. (2000). Trabajo de Investigación Núcleo 5: Silvicultura de la producción I. Propagación Vegetativa. Cátedra Introducción a la Dasonomía - Varela, S. y Basil, G. (2011). Uso de compost en la producción de plantines de especies forestales. Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”. Área Forestal - INTA EEA Bariloche Sección: “Silvicultura en vivero”. Varela, S. A. y Aparicio, A. (eds.)Cuadernillo N° 4: Marzo de 2011. ISSN: 1853-4775 Los gráficos fueron extraídos de la publicación Manual de Forestación en zonas áridas y semiáridas de Benedetti, Susana y Perret, Sandra, anteriormente citado en la bibliografía. Dirección de Bosques y Forestación Calle 12 esquina 50 – Torre I – Piso 5° - La Plata – Teléfono 0221-4295356 [email protected] – www.maa.gba.gov.ar Pág 44