Facultad de Letras y Comunicación Documento curricular Licenciatura en Letras Hispanoamericanas Colima, Colima, agosto de 2015 DIRECTORIO M.C. José Eduardo Hernández Nava Rector M.C. Christian Torres Ortíz Zermeño Secretario General Dra. Marta Alicia Magaña Echeverría Coordinadora General de Docencia Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo Director General de Educación Superior Dr. Carlos Alberto Ramírez Vuelvas Director de la Facultad de Letras y Comunicación COMITÉ CURRICULAR Dr. Carlos Alberto Ramírez Vuelvas Presidente Mtra. Krishna Naranjo Zavala Secretaria Licda. Gabriela Elizabeth Pérez Andrade Responsable del área pedagógica Vocales Dra. Ada Aurora Sánchez Peña Dra. Gloria Ignacia Vergara Mendoza Mtra. Hilda Rocío Leal Viera Dra. Lilia Leticia García Peña Mtro. Víctor Ramiro Gil Castañeda Grupos de trabajo Mtra. Abelina Landín Vargas Dra. Jesús Leticia Mendoza Pérez Mtro. José Alberto Llanes Castillo Mtro. Juan Diego Suárez Dávila Mtra. Karina Josefina Espinosa Terrazas Mtro. Marco Antonio Contreras Cortés Mtra. María del Carmen Zamora Chávez Ing. Moisés Gil Solorio Mtro. Octavio Romero Cárdenas Dr. Omar David Ávalos Chávez ÍNDICE Presentación………………………………………………………………………………………………………………………….7 Misión de la Facultad de Letras y Comunicación………………………………………………………………9 Visión de la Facultad de Letras y Comunicación……………………………………………………………….9 Capítulo 1. Fundamentación del currículo………………………………………………………………………………10 Referentes institucionales Misión 11 Visión 12 Valores 13 Modelo educativo 15 Referentes externos del currículo Fuente socioprofesional 27 Fuente epistemológica 35 Fuente psicopedagógica 42 Capítulo 2. Objetivos curriculares……………………………………………………………………………………………50 Modelo curricular Enfoque por competencias 51 51 Objetivos curriculares Objetivo general 54 Objetivos específicos 54 Perfil de egreso 55 Campo ocupacional 57 Perfil de ingreso 57 Requisitos de egreso y titulación 57 Egreso 57 Titulación 58 Capítulo 3. Organización y estructura curricular……………………………………………………………………….59 Flexibilidad educativa Organización curricular Niveles de organización macro y micro 62 Dimensiones verticales y horizontales 67 Estructura de contenido 80 Estructura de medios 80 Mapa curricular Plan de estudios 81 Mapa curricular 82 Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje Estrategias de enseñanza- aprendizaje 83 Ficha técnica del plan de estudios Programas de asignatura Capítulo 4. Gestión del currículo 180 Implementación del currículo Recursos humanos 181 Recursos materiales 188 Recursos financieros 191 Formación del personal académico 203 Referencias institucionales ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Definición de indicadores académicos ................................................................... 16 Tabla 2. Resultados de indicadores académicos ................................................................ 17 Tabla 3. Resultados de los egresados en el Examen Teórico General de Egreso ........ 18 Tabla 4. Enseñanza universitaria e investigación filológica o lingüística de acuerdo a El Libro Blanco............................................................................................................................... 29 Tabla 5. Análisis comparativo entre programas educativos de relacionados con Letras hispanoamericanas .................................................................................................................. 31 Tabla 6. Evolución histórica del Programa Educativo ......................................................... 33 Tabla 7. Instituciones en Colima que ofrecen planes de estudio de literatura o afines 34 Tabla 8. Tradiciones epistemológicas del Programa Educativo ........................................ 37 Tabla 9. Clasificación de competencias ................................................................................ 52 Tabla 10. Síntesis de nodo problematizador, macrocompetencias y ejes de formación ..................................................................................................................................................... 53 Tabla 11. Eje de formación: Fundamentos de la literatura hispanoamericana ............... 62 Tabla 12. Eje de formación: Teorías y metodologías literarias.......................................... 63 Tabla 13. Eje de formación: Enseñanza de la literatura ..................................................... 64 Tabla 14. Eje de formación: Gestión de proyectos literario culturales.............................. 65 Tabla 15. Transversalidad del plan de estudios por ejes de formación ........................... 68 Tabla 16. Transversalidad del plan de estudios por ejes de formación respecto a las materias optativas..................................................................................................................... 76 Tabla 17. Número de profesores.......................................................................................... 181 Tabla 18. Cuerpos académicos del plantel ......................................................................... 182 Tabla 19. Planta docente de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas ................. 183 Tabla 20. Infraestructura y edificios de la Facultad de Letras y Comunicación ............ 189 Tabla 21. Clasificación del tipo de formación docente a través del PIFOD ................... 193 ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1. Tipo de empresas donde laboran los egresados…………………………………………………………………20 Gráfica 2. Competencias y habilidades de los egresados………………………………………………………………………………………………….21 Gráfica 3. Competencias y habilidades faltantes……………………………………………………………………………..21 Gráfica 4. Valores de los egresados……………………………………………………………………………………………………………………………………22 Gráfica 5. Principales actividades profesionales de los egresados………………………………………………………………………………….23 Gráfica 6. Factores de contratación de los egresados………………………………………………………………………………………………………24 Gráfica 7. Fortalezas de la Licenciatura……………………………………………………………………………………………………………………………..24 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Funcionamiento de la Facultad de Letras y Comunicación………………………………………………..187 Ilustración 2. Organigrama de la Facultad de Letras y Comunicación…………………………………………………….188 Ilustración 3. Esquema del Plan de Mejora Docente del plantel………………………………………………………………194 Presentación El proyecto educativo de la máxima Casa de Estudios colimense, expresado en el Modelo Educativo, recupera sus casi 75 años de experiencia como institución pública, autónoma y comprometida con el desarrollo social de la entidad y el país, integrando y revitalizando sus fortalezas en el ámbito de la formación integral, atendiendo sus áreas de oportunidad y desarrollando los esquemas que permitan enfrentar los nuevos retos de la educación superior. En correspondencia a dicho proyecto educativo, el plan de estudios de la licenciatura en Letras hispanoamericanas se fundamenta en la evaluación, análisis y reflexión que aseguren su pertinencia social y su responsabilidad en la formación integral de egresados altamente calificados para el ejercicio de su disciplina. Con ello, la Facultad de Letras y Comunicación se compromete a ofrecer un programa educativo de calidad, gracias a su enfoque humanista y flexible, su gestión educativa moderna con estrategias diversificadas para el apoyo de los estudiantes y la organización académica colegiada. Como se verá en el presente documento, el Currículum 2015 de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas respeta e integra cada apartado del Modelo Educativo Institucional, con la siguiente estructura capitular: Capítulo 1. Fundamentación. Se abordan los referentes institucionales y el Modelo Educativo Institucional. Se presentan los resultados de los análisis de los indicadores de rendimiento académico, de los niveles logrados en el Examen Teórico General de Egreso, del estudio de pertinencia y de la evaluación del plan de estudios L903 por las instancias acreditadoras. Además, se plantean los referentes externos del currículo y la definición de las fuentes socioprofesional, epistemológica y psicopedagógica. Capítulo 2. Objetivos curriculares. Se presenta el enfoque por competencias como modelo educativo. Se definen los objetivos curriculares, los perfiles de ingreso y egreso, el campo ocupacional, así como los requisitos de egreso y titulación. Capítulo 3. Organización y estructura curricular. Se muestran la flexibilidad, la organización y el mapa curricular. También se plantean las estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje. Finalmente, se presenta la ficha técnica del plan de estudios. Capítulo 4. Gestión del currículo. Se propone la implementación del currículo, además de los recursos humanos, materiales y financieros. Se explican la formación del personal académico, las estrategias de apoyo del aprendizaje y educativos, los procesos de organización y gestión del programa educativo, además de la evaluación del currículo. Misión de la Facultad de Letras y Comunicación Formar profesionistas con sentido ético, crítico y creativo, competentes en los campos de las Letras Hispanoamericanas, la Lingüística, la Comunicación y el Periodismo, con un alto sentido del compromiso y disposición para el trabajo colectivo, que respondan al contexto social local, regional, nacional e internacional a través de la inclusión en proyectos tanto de investigación como de intervención en la comunicación, el periodismo, las letras y la lingüística. Visión de la Facultad de Letras y Comunicación En el 2030, la Facultad de Letras y Comunicación es una dependencia de educación superior de reconocida calidad académica en el Occidente de México. Cuenta con cuerpos académicos consolidados y programas educativos de licenciatura y posgrado evaluados por organismos externos. Forma de manera integral a estudiantes comprometidos con el entorno social, competitivos, dotados de una visión humanista y dispuesta a adaptarse a los cambios y retos que la sociedad demanda. Además, opera un mecanismo permanente de evaluación y rediseño de los PE y los CA que responde adecuadamente a las necesidades del desarrollo sustentable de la región. Capítulo 1. Fundamentación del currículo UNIVERSIDAD DE COLIMA Referentes institucionales La fundamentación del nuevo documento curricular de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas considera el marco filosófico de la Universidad de Colima, y el establecimiento del Modelo Educativo de la Universidad, que “establece las líneas para asegurar la planeación, desarrollo y la evaluación del quehacer institucional, en el cumplimiento de los procesos formativos, investigación, la difusión cultural, la extensión de los servicios y de la gestión” (Universidad de Colima, 2013). Este apartado se compone de la Misión, Visión, Valores y Modelo Educativo establecidos por la Institución. De igual forma, se analizan los indicadores de rendimiento académico, los resultados del Examen Teórico General de Egreso, un Estudio de pertinencia (que incluye la opinión del plan de estudios L903, por parte de egresados, estudiantes y empleadores), así como las recomendaciones emitidas por organismo de evaluación externos. Finalmente, se analizan los referentes externos al currículum de tipo socioprofesionales (políticas públicas, entorno social y tendencias de desarrollo estatal, regional y nacional, y la práctica profesional), epistemológicos (campos disciplinarios y psicopedagógicos estados actual (tendencias y prospectiva de didáctico-pedagógicas las en disciplinas) el área y y características de los actores). Misión La Institución ha establecido la siguiente la misión “La Universidad de Colima como organismo social, público y autónomo tiene como misión: contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de bachilleres profesionales, científicos y creadores de excelencia, y el impulso decidido a la creación, la aplicación, la preservación y la difusión del conocimiento científico; el desarrollo tecnológico y las manifestaciones del arte y la cultura, en un marco institucional de transparencia y oportuna rendición de cuentas” (Universidad de Colima, 2013). 11 Por su parte, la Facultad de Letras y comunicación establece que debe formar profesionistas con sentido ético, crítico y creativo, competentes en los campos de las Letras Hispanoamericanas, la Lingüística, la Comunicación y el Periodismo, con un alto sentido del compromiso y disposición para el trabajo colectivo, que respondan al contexto social local, regional, nacional e internacional a través de la inclusión en proyectos tanto de investigación como de intervención en la comunicación, el periodismo, las letras y la lingüística. Como se puede observar, existe congruencia entre la misión institucional y la de la DES, pues coinciden en formar profesionistas que impacten y transformen de manera positiva a la sociedad desde el área que corresponda a su profesión, cumpliendo con ello una de las principales funciones de la universidad como institución: la formación de profesionistas y de ciudadanos. Visión La Universidad de Colima se visualiza a sí misma en el 2030 como “una institución reconocida mundialmente como una de las mejores universidades del país por su calidad y pertinencia, que asume su responsabilidad social contribuyendo sistémica y creativamente al desarrollo equitativo, democrático y sustentable de la entidad, la nación y el mundo, y se distingue por: La formación orientada al desarrollo integral de ciudadanos creativos, altamente competentes en su ámbito laboral, socialmente solidarios y comprometidos; formados con programas educativos de calidad, desde una perspectiva humanista, flexible, innovadora, centrada en el aprendizaje. El reconocimiento de la calidad de sus programas de investigación científica –básica y aplicada– como resultado de sus contribuciones al conocimiento, el desarrollo de la entidad y el país y la formación de una cultura científica y tecnológica localmente relevante. El éxito en sus relaciones de cooperación académica y cultural con individuos, instituciones y organizaciones nacionales y extranjeras, basadas en la reciprocidad y estructuras flexibles. Liderar el análisis crítico de la sociedad, para contribuir al desarrollo sustentable; responder y anticiparse a las necesidades del entorno 12 transfiriendo arte, ciencia, tecnología e innovación, en un esquema de corresponsabilidad y compromiso social. Soportar su gobernabilidad en un sistema de gestión ágil, transparente, flexible y con procesos certificados, haciendo de su autonomía un ejercicio responsable.” (Universidad de Colima, 2013) Por su parte, en el 2030, la Facultad de Letras y Comunicación es una dependencia de educación superior de reconocida calidad académica en el Occidente de México. Cuenta con cuerpos académicos consolidados y programas educativos de licenciatura y posgrado evaluados por organismos externos. Forma de manera integral a estudiantes comprometidos con el entorno social, competitivos, dotados de una visión humanista y dispuesta a adaptarse a los cambios y retos que la sociedad demanda. Además, opera un mecanismo permanente de evaluación y rediseño de los PE y los CA que responde adecuadamente a las necesidades del desarrollo sustentable de la región. De esta forma se contribuye a la visión institucional, promoviendo la acreditación de programas de calidad, que logren posicionar a la Institución en su región, así como el impacto de esta formación en la sociedad. Por otro lado, queda claramente establecida la intencionalidad de la formación integral de los estudiantes, razón de ser de la Universidad de Colima. Valores Para hacer efectiva la misión y alcanzar la visión, la Universidad de Colima estableció valores que permitirán orientar las decisiones y acciones, dando sentido a la vida institucional y contemplando los siguientes: Libertad, como la facultad humana fundamental y distintiva que permite a los integrantes de la comunidad universitaria definir y conducir su propio destino. Equidad, como reconocimiento de la esencial comunidad, en la condición humana de todas las personas y la disposición para superar las circunstancias que dificultan el igual acceso a las oportunidades. 13 Espíritu crítico, como la capacidad de enjuiciar racionalmente la realidad, con la conciencia de que siempre hay una posibilidad abierta de enriquecimiento y rectificación de las ideas y valores socialmente aceptados. Espíritu de cooperación, como la participación de la comunidad universitaria en acciones conjuntas y organizadas para la obtención del bien común. Espíritu humanista, que favorece el ejercicio de la libertad de los integrantes de la comunidad universitaria en aras de su propio perfeccionamiento. Espíritu democrático, que se expresa en el reconocimiento y consideración de los puntos de vista de todos los universitarios en la discusión sobre los temas de importancia para la vida institucional y social. Tolerancia, como la aceptación de la diversidad de los seres humanos y de su interés por desarrollar su autonomía, así como la disposición a enriquecer el propio punto de vista a partir de la apertura y comprensión del otro. Responsabilidad, como la aceptación de las consecuencias que le siguen los actos libremente realizados. Respeto, por el cual los miembros de la comunidad universitaria reconocen en cada ser humano un valor primordial, independiente de su mérito individual y de su posición social, por lo que cada persona es considerada como fin y nunca como medio. Honestidad, que se manifiesta en la sinceridad del comportamiento y los afectos, en el cumplimiento de compromisos y obligaciones con eficiencia, sin trampas, engaños o retrasos y también en el especial cuidado de los bienes económicos y materiales. Ética, que se hace presente en el interés por la realización de valores, la adquisición de virtudes y en el apego a códigos de conducta racionales, justificables y objetivos. 14 En función de lo establecido de forma institucional y en correspondencia con el espíritu de la Facultad y principalmente como valores necesarios que deben ser fomentados en los profesionistas de Letras hispanoamericanas, se seleccionaron los siguientes: libertad, espíritu crítico, espíritu de cooperación, espíritu humanista, espíritu democrático, tolerancia, responsabilidad, respeto, honestidad, y ética, agregando los siguientes: 1. Estética: extender la cultura artística y depurar el gusto por el arte literario, lo cual despierta inquietudes estéticas en el arte de la elocución o producción literaria. 2. Confianza: como sentimiento de seguridad en uno mismo. 3. Valentía: enfrentar con decisión y sin dudar todos los actos de nuestra vida. Modelo educativo El modelo educativo de la Universidad de Colima es concebido como un instrumento de gestión que guía la planeación y el desarrollo de la función de docencia, en permanente interacción con la investigación y la extensión, para responder satisfactoriamente a los requerimientos del desarrollo sostenible de la sociedad; por lo tanto, constituye uno de los elementos clave para la toma de decisiones en los ámbitos académicos y administrativos. Se incorpora el concepto de educación con responsabilidad social, lo que permitirá a la Universidad de Colima, configurar una conducta ética, que plantea ir más allá de lo estrictamente requerido, mostrando y exigiendo conductas de corresponsabilidad con su entorno ambiental y humano, tanto al interior como al exterior de la institución. La responsabilidad social de la Universidad de Colima incluye dos perspectivas básicas integradas: la interna, que se relaciona con las condiciones organizacionales (estructurales, funcionales, de calidad de vida y calidad laboral de la comunidad universitaria, entre otras) en la que se desarrollan las funciones sustantivas (docencia, investigación y extensión) y la externa, vinculada con la proyección del quehacer universitario en la sociedad, en sus dimensiones local, regional y nacional y, en ambas perspectivas, la transparencia y rendición de cuentas. 15 El objetivo de la máxima Casa de Estudios colimense es lograr una formación académica de calidad, para ello, el modelo educativo, es concebido como un instrumento de gestión. La propuesta es permanente, pero al mismo tiempo flexible, de modo tal que permite adaptarse a los cambios institucionales, sociales y del ámbito educativo, reorientando las acciones y estimulando una dinámica que permita superar la rutina, enriquecer los procesos formativos y estimular la reflexión. La educación ofrecida por la Universidad de Colima se concibe como un proceso de formación integral de los estudiantes, que garantiza el desarrollo del pensamiento científico, la apreciación estética y la expresión artística, la adopción de estilos de vida saludables, la adopción de una cosmovisión ética, la participación activa y solidaria en la sociedad y la cultura emprendedora de nuestros estudiantes. Como tal, el modelo educativo de la Universidad de Colima se caracteriza por su enfoque humanista, perspectiva formativa centrada en el aprendizaje, flexibilidad como principio relacional e integrador de la formación universitaria y esquema de gestión educativa socialmente responsable, elementos que se han considerado para la conformación del actual plan de estudios. Análisis de los indicadores de rendimiento académico El rendimiento académico es nivel de conocimientos en un área o materia, evidenciado con indicadores cuantitativos, usualmente expresados mediante calificación en el sistema vigesimal (Tonconi, 2010). Tabla 1. Definición de indicadores académicos INDICADOR DEFINICIÓN Número de aspirantes Sustentantes que respondieron al EXANI II para ingresar a la carrera. Primer ingreso Estudiantes que ingresaron a la carrera como primera o segunda opción. Matricula total Estudiantes inscritos al Programa Educativo. Tasa de retención Estudiantes que permanecen en los primeros tres semestres en la carrera. Tasa de egreso por cohorte Porcentaje de estudiantes que concluyen el programa educativo en función de su primer ingreso. 16 Egreso global porcentaje de los estudiantes que egresan de un programa educativo Tasa de titulación por cohorte Porcentaje de estudiantes titulados en función del primer ingreso de su cohorte generacional. Titulación global Porcentaje de los estudiantes que se titulan al egresar del programa educativo. En la siguiente tabla se encuentran los datos en porcentaje de los indicadores académicos obtenidos en las últimas siete generaciones que han egresado de la carrera de Letras Hispanoamericanas: Tabla 2. Resultados de indicadores académicos INDICADORES Año Número Primer Matrícula Tasa de Eficiencia Global Tasa de aspirantes ingreso total retención terminal titulación cohorte por Global cohorte 2007 20 20 76 67.6% 53.3% 53.3% 53.3% 53.3% 2008 16 15 71 76.4% 28.5% 28.5% 28.5% 28.5% 2009 30 32 86 63.3% 35% 60% 35% 40% 2010 17 27 89 74.1% 51.4% 54% 20% 30% 2011 27 28 87 83.3% 55.8% 73.5% 28.5% 28.5% 2012 23 26 79 71.4% 56.6% 66.6% 29.4% 35.2% 2013 15 16 78 65.3% 50% 56% 50% 56% La primera generación egresó en el año 2007 con indicadores por debajo del 70% de rendimiento, situación que también se observa en los años 2009 y 2013. En el año 2008 la tasa de retención fue de un 76.4%, pero los otros indicadores académicos no alcanzaron el 30%. En los años 2010 y 2012 sucedió algo similar: tasas de retención de 74.19% y 71.42%, respectivamente, mientras que los otros indicadores están debajo del 70%. En el 2011 se obtuvieron resultados favorables en la tasa de retención, con un récord de 83.33%, y en eficiencia terminal global con 73.53%. Cabe destacar que en ese año se comenzó a trabajar con la reestructuración académica de la licenciatura y se obtuvieron los primeros datos de egresados y estudiantes, quienes manifestaron las áreas de oportunidad para mejorar la satisfacción de los alumnos. 17 La mayoría de las acciones fueron orientadas a mejorar la atención de los estudiantes, una mayor formación integral y actividades docentes más dinámicas, acciones que ayudaron a plantear los cambios en el actual documento curricular. El documento curricular actual incorpora estrategias que tratarán de mejorar los indicadores académicos del programa, particularmente en la motivación a los alumnos para continuar y concluir sus estudios, y que valoren la importancia de sus competencias profesionales para incorporarse al campo laboral. Análisis de los resultados del Examen Teórico General de Egreso El estudiante de la universidad de Colima tiene la opción para titularse a través del Examen Teórico General de Egreso, que en el caso de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas se diseña en la Academia del Programa. Cabe señalar que la calificación mínima aprobatoria es de ocho (Satisfactorio) y la máxima es de 10 (Sobresaliente). Generación Generación Generación Generación Generación 2006-2010 2007-2011 2008-2012 2009-2013 2010-2014 19 27 18 24 15 7 4 2 3 3 Satisfactorio 5 7 8 11 3 Promedio general 8.3 7.41 7.63 7.60 7.72 Porcentaje de 63% 40% 55% 58% 40% 05/06/2010 03/06/2011 04/06/2012 06/06/2013 17/06/2014 No. de sustentantes Sobresaliente aprobación Fecha de aplicación Tabla 3. Resultados de los egresados en el Examen Teórico General de Egreso De acuerdo a la tendencia observada en los resultados del examen, la materia más débil es Dramaturgia hispanoamericana del siglo XX, mientras que la más alta corresponde a Narrativa hispanoamericana siglo XX. Esto nos obliga a replantear los contenidos de los programas educativos y mejorar las estrategias 18 de enseñanza, para que las asignaturas fundamentales de la literatura hispanoamericana tengan mejores resultados, como sucede con las asignaturas que corresponden a teoría y metodología literaria. El actual documento curricular recupera las estrategias docentes exitosas y actualiza los contenidos de asignaturas, particularmente en aquellas poco estimulantes para los alumnos. También se plantea un documento curricular más flexible, para que los estudiantes cursen las materias de su interés. Estudio de pertinencia Para la Universidad de Colima es fundamental que sus Programas Educativos se fundamenten en estudios de pertinencia social. Para los fines de la reestructuración curricular de nuestra licenciatura, se realizó un estudio de pertinencia, a partir de tres estrategias de análisis: Foro de egresados, Seguimiento de egresados y Foro con empleadores. En el Foro de egresados participaron 14 egresados de las generaciones 2003-2007, 2004-2008, 2005-2009, 2006-2010 y 2007-2011. A través de mesas de discusión, los egresados reflexionaron sobre los siguientes tópicos: I) Campo profesional; II) Cobertura de las necesidades sociales; y, III) Escenarios reales. Campo profesional. Se señaló la necesidad de incorporar una asignatura de didáctica de la literatura, ya que la docencia es una de las principales actividades profesional del egresado. También se mencionó la inclusión de materias para mejorar el dominio de la lengua y replantear la dinámica del Seminario de Investigación. Cobertura de las necesidades sociales. Se mencionó la urgencia de mejorar la expresión oral y escrita, y se reiteró la necesidad de desarrollar herramientas pedagógicas para habilitar el perfil docente de los egresados. Además, se pidió integrar competencias digitales a la currícula porque existe una fuerte demanda profesional en labores de edición impresa y digital. 19 Escenarios reales. Se habló de incorporar materias de redacción, corrección de estilo y otras que mejoren la vinculación con áreas estratégicas de difusión de la lectura y gestión cultural. En ese sentido, se identificó como fortaleza el Programa L903, las actividades de círculos de lectura y talleres literarios. Para complementar los resultados del Foro, se aplicó la encuesta del Programa de Seguimiento de Egresados a 25 egresados (76% mujeres y 24% hombres, con edades de los 23 a los 38 años). El 36% de los participantes egresaron en el 2007, el 12% en el 2008, 16% en 2009, 20% en 2010 y el 16% restante en 2011. Sobre el tiempo que les llevó obtener el primer empleo, el 40% trabaja desde antes de egresar; al 33% le costó menos de 6 meses para obtener su primer empleo; el 20% tardó entre 6 meses y un año; y un 7%, 15 meses. La cantidad de puestos o de actividades realizadas desde su egreso se registró que uno a cinco puestos son los ocupados por exalumnos. Esto nos indica la necesidad de mejorar la vinculación del programa con el campo laboral. Entre los puestos que han laborado o laboran, 36% han trabajado en algún momento como profesores, 12% como editores, 12% como correctores de estilo y el 8% como asistentes de investigación. Como puede observarse, estos resultados coinciden con las mismas recomendaciones del Foro de egresa Gráfica 1. Tipo de empresas donde laboran los egresados dos. Empres 5 Sect Aunque el 38% de los egresados ha contado con prestaciones (vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, capacitación, seguro, fondo de ahorro y vales de 20 despensa), los resultados de las gráficas anteriores muestran que los egresados deben contar con mejores herramientas para gestionar sus condiciones laborales. Un tema importante fueron las competencias y las habilidades que han sido funcionales en el ejercicio profesional, mismas que deben fortalecerse en la reestructuración académica de la licenciatura. Gráfica 2. Competencias y habilidades de los egresados 44% 40% Expresión oral 28% 16% 16% 16% Investigación Comprensión lectora 12% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% Trabajo en equipo Literatura hispanoamericana Edición de textos Análisis También se cuestionó sobre las competencias y habilidades que consideran faltaron en su formación para su ejercicio profesional, las cuales también coinciden con lo ya expresado por el Foro de Egresados. Gráfica 3. Competencias y habilidades faltantes 36% Competencias docentes 20% Idiomas 12% Vinculación con el sector productivo Lingüística en general 8% Habilidades periodísticas 8% 21 En la opinión de los egresados, existe poca vinculación entre el Programa Educativo L903 y el campo laboral, por lo que la nueva propuesta curricular habrá de mejorar esta vinculación. El 28% mencionó como fortalezas del Programa Educativo, la habilidad de redacción; el 24% la expresión oral; y el 20% los conocimientos de literatura y la capacidad de análisis. Las habilidades de investigación fueron mencionadas por el 16%; mientras el 12% señaló el fomento a la lectura, el conocimiento de teorías literarias, la comprensión de textos y el análisis de los mismos. Finalmente, 8% señaló las habilidades en la lectura, el enfoque crítico, la disciplina, los conocimientos teóricos y la apreciación artística. Gráfica 4. Valores de los egresados 100% 94% 89% 94% 83% 78% 69% 75% 53% 47% 31% 22% 6% 25% 17% 11% 6% Muy importante Importante Es notable que los valores más importantes para los egresados coinciden con lo expuesto por el Modelo Educativo Institucional. Un 80% de los egresados manifiesta un grado aceptable de satisfacción de su formación académica, por lo que la reestructuración académica deberá consolidar las fortalezas ya alcanzadas, como la capacidad académica, la infraestructura o las actividades de formación integral. 22 Gráfica 5. Principales actividades profesionales de los egresados 36% Docente Editor 12% Corrector de estilo 12% 8% Asistente de investigación El hecho de que la mayoría de los egresados se dedique a la docencia exigió replantear los ejes de formación del programa educativo. En cuanto al tipo de empleo, el 77% de los exalumnos tiene o ha tenido un empleo como subordinados, 5% se maneja en negocio propio, 8% son empleadores y el 10% restante han sido becarios. De lo anterior podemos concluir la necesidad de fortalecer el vínculo entre el plan de estudios con espacios reales para el desarrollo de competencias profesionales, las cuales deberán estar orientadas a la didáctica de la literatura, los trabajos de edición y la gestión de proyectos de intervención literario cultural. Al mismo tiempo, deberán consolidarse y actualizarse los aspectos que fundamentan la literatura hispanoamericana y las teorías y metodologías de la literatura (lo que favorece al 12% que ha continuado su formación académica). El análisis de los egresados se complementó con el Foro con empleadores, realizado a partir de cinco aspectos: datos de la empresa, condición laboral del egresado, competencias, satisfacción y un resumen. El 100% de los empleadores entrevistados se encuentra en empresas establecidas en la ciudad de Colima. En cuanto al tipo de empleadores, el 33% (3) de las empresas entrevistadas pertenece a la iniciativa privada y el 67% (6) al sector público. El 56% (5) de las empresas es de tamaño mediano (tiene una plantilla de entre 50 y 250 trabajadores); 22% (2) pequeña empresa (entre 11 y 49 empleados); otro 22% (2) microempresas (menos de 10 trabajadores); y 1 gran empresa (entre 251 y mil trabajadores). En los últimos cinco años, los empleadores han contratado a 16 egresados de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas. 23 En cuanto a los criterios de selección laboral, los empleadores consideraron los siguientes factores: Gráfica 6. Factores de contratación de los egresados Recomendación 22% Conocimientos en el área 22% Experiencia 19% Acreditación de programa 13% Dinamismo 6% Actitud 6% Vocación 6% Disponibilidad de horario 6% Gráfica 7. Fortalezas de la Licenciatura Conocimientos en el área 22% Comprometidos 22% Ávido por aprender 14% Propositivo 14% Disposición 14% Vocación 7% Creatividad 7% Según los empleadores, la fortaleza más importante de los egresados son sus conocimientos en la literatura hispanoamericana y sus valores universitarios. Sin embargo, señalaron como debilidades la falta de vinculación en gestión cultural; realizar investigación; edición de noticias y contenidos digitales; dificultad para la elaboración de ensayos, notas y reseñas; producción editorial; edición Estos datos coinciden a lo largo del estudio de pertinencia y orienta las necesidades del nuevo documento curricular, particularmente en el tema de gestión cultural. También habría que destacar que los empleadores, en 24 general, se sienten satisfechos tanto con el perfil como con los valores demostrados por los egresados. Las sugerencias que expresaron los empleadores con el fin de que se mejore el nivel profesional de los egresados, fueron: “Que los alumnos puedan tener una vinculación más profunda con las empresas, no sólo locales sino nacionales o internacionales.” “Darles cursos sobre métodos didácticos.” “Impartir conocimientos sobre ‘Administración de empresas culturales’ pues muchas veces serán ellos los directores o jefes de estas dependencias.” Se observa que la docencia es la práctica con mayor demanda en la ciudad de Colima, considerando que el 100% de los empleadores entrevistados se encuentra en empresas establecidas en la entidad. Sobre la inserción laboral resalta que el 44% de los egresados labora como becario. En cuanto a los criterios para contratar a los egresados de la licenciatura, los empleadores colocaron en primer término los conocimientos del área. Como un aspecto positivo sobresale que el 67% de los empleadores manifestó satisfacción con el desempeño de los egresados de Letras Hispanoamericanas. Por otra parte, la responsabilidad, la solidaridad, la justicia y la tolerancia fueron valores que los empleadores consideraron como muy importantes. Evaluación del Programa Educativo L903 por profesores La evaluación del Programa Educativo L903 por los profesores fue posible gracias al curso-taller “Análisis de los referentes institucionales y externos del currículo”, impartido por la Dirección General de Educación Superior de la Universidad de Colima, además el trabajo colegiado del comité curricular. A partir de ello, registramos cuatro grandes necesidades del programa educativo: 1. Promover en el estudiante una actitud responsable frente a herramientas de autoaprendizaje así como en asesorías. 2. Posibilitar que el docente y el estudiante hagan uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 25 3. Integrar el inglés de manera más transversal en la vida académica de los docentes y estudiantes. 4. Definir cuatro grandes ejes para el diseño del Programa Educativo: fundamentos de la literatura hispanoamericana, teorías y metodologías literarias, enseñanza de la literatura y gestión de proyectos literario culturales. Advertimos que el Programa Educativo es poco flexible en el caso de las materias optativas ya que no se imparten desde semestres iniciales sino en los últimos: séptimo y octavo. La oferta es limitada, máximo tres por semestre. De acuerdo al documento curricular, estas materias constituyen el 3.2 % del Programa Educativo, están agrupadas por áreas optativas de formación: Fomento a la lectura, Edición de textos y Teoría literaria. Para flexibilizar el Programa se propuso ampliar el número de optativas y ofrecerlas desde los primeros semestres. Asimismo, que los estudiantes tengan la posibilidad de tomar materias optativas en otras carreras o programas de la Universidad de Colima. Por otra parte, el Programa de Educativo L903 se conforma por 62 materias cursadas en ocho semestres, con una carga total de 208 horas semana/mes, de las cuales 108 son teóricas representando el 52%, y las 100 horas restantes corresponden a la carga práctica equivalente al 48%. La licenciatura obtiene un valor igual a 316 créditos. Las siete áreas del plan curricular son: 1) Área de Teoría literaria, 2) Área de Literatura, 3) Área de Lenguajes, 4) Área de contexto, 5) Área metodológica, 6) Área optativa y 7) Área complementaria. En líneas generales, los profesores y el comité curricular identificó que en la organización del Plan de Estudios no se logra por completo una secuencia lógica de las asignaturas, y en cambio es tradicional e historicista, se enfoca en los siglos XIX y XX y se necesita revisar la no duplicación de contenidos de ciertas asignaturas ya que se han dado este tipo de situaciones. El nuevo documento curricular contempla la adquisición de competencias lingüísticas básicas, útiles en nuestro contexto actual: escuchar, hablar, leer y escribir, ya que las actividades que realiza el egresado son: redactar en distintos formatos textuales, corregir textos, diseñar y en su caso dictaminar 26 proyectos editoriales, difundir la literatura, crear obras literarias, investigar, analizar y trabajar la crítica literaria Evaluación del plan de estudios L903 por instancias acreditadoras Para desarrollar este apartado se analizaron las observaciones hechas por los dos organismos acreditadores (CIEES, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C.; y COAPEHUM, Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades) que hicieron al Programa Educativo en el 2009 y en el 2011, respectivamente. Con esa información se ha modificado gradualmente la organización del plan de estudios L903, a través de acciones que se integran planamente al actual documento curricular, entre las que destacan: tutoría y asesoría para que los estudiantes incrementen su participación en actividades de movilidad estudiantil; mejorar los espacios físicos para que los estudiantes desarrollen actividades académicas; diversificación y consolidación de la plantilla docente; mejorar en el programa de seguimiento de egresados, con estrategias periódicas que nos permitan recuperar la opinión de los licenciados en Letras hispanoamericanas, para evaluar de manera constante el documento curricular. Referentes externos del currículo Una vez identificados y desarrollados los lineamientos internos que guían el trabajo para la reestructuración curricular, se revisaron los elementos externos del currículum, los cuales dan la pauta para entender la dinámica de las Letras hispanoamericanas desde el aspecto socioprofesional, psicopedagógico y epistemológico. Fuente socioprofesional Contexto internacional De acuerdo con el Libro Blanco de Título de Grado en Estudios en el Ámbito de la Lengua, Literatura, Cultura y Civilización1, en el contexto internacional el 1 El Libro Blanco de Título de Grado en Estudios en el Ámbito de la Lengua, Literatura, Cultura y Civilización, coordinado por la Universidad Complutense de Madrid, es producto del trabajo en redes de universidades españolas 27 estudio de la literatura está presente en varias universidades europeas en cuya oferta curricular se identifica, dentro del área de la Lengua y la Literatura, diversos enfoques epistemológicos. Con el objetivo de responder a las demandas sociales, los grados se circunscriben a una propuesta educativa en tres grandes ejes: Estudios de Lenguas y sus respectivas literaturas, civilizaciones o culturas, según proceda. Estudios de Lingüística y lenguas aplicadas, que se ajustan a la existencia generalizada en Europa de títulos que responden a denominaciones como Lingüística, Ciencias del lenguaje, Lenguas y ciencias del lenguaje y Lenguas extranjeras aplicadas (LEA). Estudios literarios, con dos lenguas instrumentales, para aquellos que no quieran estudios en los que la parte de lenguas y lingüística tenga mayor presencia. (Libro Blanco, 2004, p. 16). Los títulos de mayor demanda son Filología Inglesa y Filología Hispánica. Aunque los grados que se ofertan son heterogéneos, todos se acompañan de una orientación curricular similar, con perfiles profesionales orientados: 1) Enseñanza universitaria e investigación filológica o lingüística, 2) Enseñanza no universitaria, 3) Administraciones públicas, 4) Industria de la cultura, 5) Asesoramiento lingüístico, 6) Traducción, 7) Medios de comunicación, 8) Bibliotecario y documentalista, 9) Asesoramiento cultural y 10) Otros (recursos humanos, gestión de proyectos internacionales, cuerpo diplomático, etc.) (p. 249). Respecto al licenciado en Filología Hispánica (el más semejante a nuestro Programa Educativo) las competencias profesionales más comunes son enseñanza universitaria, investigación filológica o lingüística y enseñanza no universitaria. En tanto que las competencias académicas más difundidas corresponden a conocimientos disciplinares (saber), competencias profesionales (hacer), competencias académicas y otras competencias específicas. Las categorías académicas más valoradas en el contexto europeo que formularon propuestas para el diseño de títulos de grado en las áreas señaladas, atendiendo los parámetros del espacio europeo de educación superior. Esto a iniciativa, desde el año de 2003, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. 28 son el conocimiento de crítica textual y de edición de textos; la capacidad para realizar análisis y conocimientos lingüísticos; la capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia y la capacidad de comunicación perlocutiva. Para finalizar el contexto internacional, el capítulo octavo del Libro Blanco trata de las competencias transversales (genéricas) y las competencias en relación con los perfiles profesionales. Se retomó únicamente el perfil profesional de enseñanza universitaria e investigación filológica o lingüística porque es una muestra suficiente de un perfil afín a la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas. El Libro Blanco (p. 368) nos muestra las competencias específicas y transversales mejor valoradas: Tabla 4. Enseñanza universitaria e investigación filológica o lingüística de acuerdo a El Libro Blanco Competencias Específicas Capacidad para comunicar y enseñar Competencias Transversales los Capacidad de aplicar los conocimientos en la conocimientos adquiridos práctica Capacidad para localizar, manejar y sintetizar Conocimientos generales básicos sobre el área información bibliográfica de estudio Capacidad para evaluar críticamente la Conocimientos básicos de la profesión bibliografía consultada y encuadrarla en una perspectiva teórica Conocimiento de la gramática de la lengua de Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones titulación Conocimiento de la literatura de la lengua de Capacidad para comunicarse con personas no titulación expertas en la materia Capacidad para el razonamiento crítico Habilidad para trabajar de forma autónoma Capacidad para elaborar textos de diferente tipo Capacidad de análisis y síntesis Capacidad para identificar problemas y temas de Capacidad de aprender investigación y evaluar su relevancia Capacidad para analizar textos y discursos Capacidad crítica y autocrítica literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis Dominio instrumental de la lengua materna Trabajo en equipo Dominio instrumental de la lengua de titulación Habilidades personales Capacidad de análisis y síntesis de Apreciación de la diversidad y multiculturalidad documentación compleja Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua de la titulación Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros 29 instrumentos informáticos de internet Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos Contexto nacional La tradición del estudio de la literatura en el ámbito universitario se remonta a la fundación de la Facultad de Artes de la Real y Pontificia Universidad de México, universidad creada en 1521 durante el Virreinato de la Nueva España. La universidad enfrenta una serie de transformaciones. Primeramente se funda, en 1910, la Escuela Nacional de Altos Estudios y gracias a la iniciativa de Justo Sierra —durante el Porfiriato— la universidad adquiere el carácter de nacional. En 1924, una de las áreas de la escuela mencionada se transforma y se crea la Facultad de Filosofía y Letras. Por tanto la profesión de las letras cuenta con noventa años a nivel nacional2.Desde entonces, los estudios afines a la literatura hispanoamericana han crecido de manera exponencial. En este sentido, se realizó una investigación y se contabilizaron 20 universidades del país y se compararon con nuestro Programa Educativo (se enlistan únicamente los programas en Letras Hispanoamericanas). 2 Universidad Nacional Autónoma de México. En línea http://www.filos.unam.mx/sobre/historia/. Consultado el 06 de mayo de 2014. 30 Tabla 5. Análisis comparativo entre programas educativos de relacionados con Letras hispanoamericanas INSTITUCIÓN LICENCIATURAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas Buscan Universidad Busca formar profesionales que se desempeñen en la docencia, desarrollo de la sociedad. Veracruzana en la investigación y en actividades de impactar en el comunicación, Formación para investigación. la docencia, Actividades de la la comunicación. comprometidos con el desarrollo humanístico, cultural, lingüístico y educativo de la región y el país. Licenciatura Lengua y Literatura Hispanoamericana Análisis Realizar análisis críticos de los diversos tipos de discurso de la hispanoamericanos Universidad literatura hispanoamericana. Conocer la lengua y sus estructuras Autónoma de para hacer un uso correcto en los diversos niveles. Participar en Tlaxcala tareas propias de los medios de comunicación. Intervenir en de textos Conocimiento de la lengua y sus usos. Participación en los medios de comunicación. actividades de organización y gestión relacionadas con el ámbito literario. Licenciatura en Letras Hispánicas Comprensión de la estructura y el uso Universidad de Formación de profesionistas con una formación básica que del Sonora permita comprender la estructura y funcionamiento de nuestro literaria. idioma español. Producción idioma y los procesos de producción literaria de nuestro mundo cultural. Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas Análisis de las letras. Crítica Estudio Universidad Es el profesional que estudia la estructura y el desarrollo histórico literaria. desarrollo histórico de la lengua Michoacana San de la lengua española, además de las literaturas hispánicas, Nicholas de como las manifestaciones más acabadas del idioma español; Hidalgo analiza, interpreta y difunde, mediante el análisis teórico lingüístico y literario, la crítica y la creación literarias, el valor primordial de la lengua y las literaturas hispánicas, necesarias 31 de la estructura española. Creación literaria. y el para la integración de la cultura hispanoamericana y de la cultura universal. Licenciado en Letras Hispánicas Crítica literaria. Labores de Investigación Universidad Formar licenciados en Letras Hispánicas con un alto nivel de edición de textos. ejecución y operación de programas Autónoma de competencia para generar conocimiento en la lengua y literatura Nuevo León hispánicas que le permita desarrollar la investigación literaria y literaria. Diseño, educativos de la lengua y literatura. lingüística; ejercer la crítica literaria; diseñar, ejecutar y operar programas educativos de la lengua y la literatura, así como llevar a cabo labores de editor, de promoción y difusión cultural en ámbitos de gestión y docencia promoviendo una sociedad humanística, autónoma y responsable. Licenciatura en Letras Hispánicas Analizar científicamente la Edición de textos. Intervención. Identificación y Universidad lengua española en sus diversas manifestaciones. Apreciar y Conocimiento de las letras y distinción de las teorías y estrategias Autónoma de analizar las literaturas escritas en lengua española. Demostrar lengua española. para la enseñanza de la lengua y Aguascalientes una cultura general amplia que incluya sólidas bases de arte, filosofía, historia y educación relacionadas con la lengua y la literatura. Analizar e interpretar información teórica y de campo relacionada con la investigación lingüística. Identificar los distintos procesos del trabajo editorial. Identificar y distinguir las teorías, estrategias y técnicas educativas fundamentales para enseñanza de la lengua y la literatura. 32 la literatura. La Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de nuestra institución coincide con las demás, en que busca que los estudiantes incidan en la sociedad a través de la docencia, la investigación y la elaboración de proyectos culturales. De igual manera, el análisis de textos literarios y el manejo eficaz de la crítica literaria son imprescindibles para quien estudia una carrera en este campo. Por último, la edición de textos constituye otra importante área del perfil de egreso, ya que las oportunidades laborales de las carreras en literatura se orientan hacia este rubro. Contexto local Desde su creación en 1980, la Facultad de Letras y Comunicación ha enfrentado una serie de transformaciones en sus Planes de Estudio asegurando una mejor oferta curricular, así como mayores perspectivas laborales a los egresados. En general, la carrera de Letras ha retribuido a los sectores relacionados con el arte, la cultura, la creación literaria, la docencia y la investigación. A continuación se muestran la evolución histórica del Programa Educativo. Tabla 6. Evolución histórica del Programa Educativo Año Carreras Justificación Posibilitar la primera carrera de esta naturaleza en la U de C y contribuir 1980 Letras y Comunicación a la formación de profesionistas en las áreas de literatura y comunicación. 1984 1989 1993 1998 2003 Letras y Periodismo Letras y Docencia Letras y Lingüística Periodismo Promover la profundización en campos distintos, aunque relacionados, Letras del quehacer humanístico: Letras y periodismo. Letras y Periodismo Reestructuración del plan de Letras y Periodismo Letras Hispanoamericanas Separar dos campos diversos del conocimiento (letras y comunicación) y alentar la especialización del conocimiento. Ante la poca demanda de la carrera de Letras y con el fin de no cerrarla, se fusionan, de nuevo, Letras y Periodismo. Para actualizar y modernizar los contenidos y metodologías. Delimitar el estudio de la literatura al ámbito hispanoamericano. 33 Hoy en día el aspirante sabe con precisión el ámbito de la literatura del que se ocupará, el perfil requerido, el objetivo curricular de la licenciatura, las áreas de formación en que el programa se reparte, el perfil del egresado y las actividades que puede realizar al término de sus estudios. Además de la tira de materias, el requisito de la práctica profesional que establece la Universidad de Colima para todas las Escuelas y Facultades es clave ya que propicia que el estudiante se vincule profesionalmente a su campo disciplinar. Un elemento importante en la currícula de la licenciatura en Letras hispanoamericanas es la práctica profesional que, según el artículo 119 del Reglamento Escolar de Educación Superior, “se considera parte del proceso formativo en el que los alumnos fortalecen la aplicación y el desarrollo de competencias específicas acordes con el perfil de egreso, vinculándose con su ámbito profesional” (p. 16). Esta actividad ha permitido que el estudiante se relacione directamente con el medio laboral donde puede desenvolverse profesionalmente y adquiera experiencia y perfeccione sus habilidades. Nuestro Programa Educativo establece de manera intrínseca los quehaceres profesionales del egresado agrupados en: 1) teoría literaria, 2) fomento a la lectura y 3) edición de textos. Cabe destacar que la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas es la única en el estado de Colima y se posiciona de manera importante en el contexto regional. Tabla 7. Instituciones en Colima que ofrecen planes de estudio de literatura o afines Institución Bachillerato Humanidades. en Artes CEDART y “Juan Programa educativo Año de creación Bachillerato tronco común con especialidad en 2011 Literatura (a partir del tercer semestre) Rulfo”. Universidad de Colima Archivo Histórico del Municipio de Maestría en Estudios Literarios Mexicanos 2014 Doctorado en Ciencias Sociales 2007 Doctorado en Estudios Mexicanos 2011 Colima 34 Fuente epistemológica Conceptualización de las Letras Hispanoamericanas El término literatura proviene del latín litteratūra. De acuerdo con la Real Academia Española significa: “Arte que emplea como medio de expresión una lengua. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género” entre otras acepciones como la que a continuación se subraya: “Conjunto de conocimientos sobre la literatura”, ya que concebir a la literatura como objeto de estudio la reivindica en los quehaceres profesionales que se derivan de las Humanidades. Específicamente como “Literatura Hispanoamericana”, Juan Carlos Rodríguez y Álvaro Salvador (1987) proponen una definición a partir de tres variantes: 1. La unidad de la Literatura Hispanoamericana estaría determinada por la unidad de su lengua, el castellano, y sometida a las variaciones temáticas y cronológicas propias de esta concepción. 2. Se considera Literatura Hispanoamericana como la expresión de una realidad particular. 3. La Literatura Hispanoamericana es el resultado de lo que se supone es un cualidad del hombre americano: el “barroquismo” innato, el realismo mágico o lo que Alejo Carpentier definió como “lo real maravilloso” americano. (pp. 5 y 6). Por su parte, el investigador y crítico literario José Miguel Oviedo en Historia de la literatura hispanoamericana: de Borges al presente, refiere que conocer la historia de la literatura hispanoamericana permite identificar el desarrollo de la literatura en español desde la etapa precolombina hasta la actualidad y registrar autores y obras claves, en especial la que se desarrolla entre los hablantes de español en el continente americano. Es preferible una definición más amplia. La mayoría de los manuales de Literatura Hispanoamericana utilizan dicho término para referirse a la expresión estético literaria escrita en lengua española a, lo largo del Continente Americano desde el siglo XVI. Sin embargo, también se incluye a la literatura indígena y a la 35 literatura de los cronistas de la Conquista Española, precisamente del siglo XVI, como testimonios fundacionales de esta misma literatura. La denominación literatura hispanoamericana incluye otros periodos históricos: la Colonia (siglos XVI, XVII y XVIII), la Independencia (siglo XIX), la Modernidad (siglo XX) y la producción literaria del siglo XXI; cada uno de estas etapas históricas con sus movimientos particulares, sus obras y sus autores. Tradiciones epistemológicas del campo de la Literatura hispanoamericana Los estudios sobre la Literatura Hispanoamericana parte desde diferentes tradiciones epistemológicas, como han sido, en general, los estudios literarios. En el caso concreto del documento curricular de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Universidad de Colima, por su capacidad académica los enfoques teórico metodológicos de interpretación tienden cada vez más hacia la transdisciplinariedad, con la cual se entablan relaciones entre la pluralidad de variantes críticas. Así, el diálogo entre especializaciones fortalecen las valoraciones críticas de la literatura, y en nuestro Programa Educativo se privilegiarán las siguientes perspectivas: hermenéutica, teoría de la recepción, teorías del símbolo, mitocrítica, neohistoricismo, estudios culturales y teorías de género. El siglo XX ve nacer el espacio de la autonomía para la teoría literaria, del mismo modo que sucede con otras disciplinas como la lingüística, la sociología, la antropología y la semiótica. Una vez constituidas y reconocidas en sus especificidades, todas ellas se interrelacionarán; el caso de los estudios literarios no es la excepción, la influencia de metodologías y perspectivas diversas es evidente. Otras influencias importantes que la teoría literaria adoptaría después de mediados del siglo XX, son la fenomenología, la hermenéutica, el marxismo y el psicoanálisis. Si a la luz del formalismo y el estructuralismo, cobró auge la idea de que un texto exclusivamente debía analizarse internamente, sin considerar factores externos a su estructura formal, hoy se asume con claridad que percibir estas relaciones es fundamental si se quieren entender las metodologías actuales para 36 acercarse a un texto literario, las cuales se ven enriquecidas mediante la confluencia de varias perspectivas disciplinarias. Por otra parte, actualmente se toma en cuenta la recepción, interpretación y crítica del texto, que involucra directamente al mundo del lector. Tabla 8. Tradiciones epistemológicas del Programa Educativo TRADICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Neohistoricismo y los estudios culturales Asume que la sociedad y la cultura impactan en la producción y representación del texto literario. Concibe al texto literario como objeto histórico relacionado con otros discursos que pertenecen a la misma época y lugar. Estudios de género Participa en los estudios históricos e identitarios. Revalora diversos parámetros culturales y fenómenos culturales poscoloniales. Procuran acabar con la distancia entre los géneros. Sugieren que la división entre géneros y sus incidencias en las prácticas sociales deben ser consideradas como asunto cultural sustentado en el lenguaje y en el discurso de su medio particular. Sociedad y cultura Concibe a la literatura como un fenómeno social. Sociocrítica: la literatura es un discurso social. Se estudia la representación de los valores culturales. Mitocrítica Análisis semiótico de los modelos o esferas culturales. Relación entre texto y contexto. La literatura alimenta al imaginario que va dando forma a la historia social. Mitocrítica: representaciones de símbolos y mitos en la cultura occidental y oriental. Críticos interesados en el análisis semiótico de la narración: Julia Kristeva, Gérard Genette, Wayne Booth, Roland Barthes, Algridas Greimas, entre otros. Hermenéutica y teorías de la A finales de la década de los años setenta, los estudios literarios consideraron con suma atención al lector, a la recepción de la obra y la interacción entre texto-lector, más recepción que a la obra literaria en sí misma. Este paradigma se debe a Hans Robert Jauss, Wolfang Iser y a filósofos como Husserl, Heidegger y Gadamer. Fundamentos de los estudios de Literatura Hispanoamericana El comité curricular consideró los siguientes fundamentos para el diseño e implementación del currículo: filológicos, filosóficos y sociológicos. Este análisis 37 fue fundamental para la reestructuración del programa educativo y la actualización de los contenidos de asignatura. Fundamentos filológicos. Los estudios literarios comenzaron en la Filología, ciencia dedicada al estudio de las palabras y los textos. Aunque sus orígenes deben remontarse a los primeros sofistas, fue con la aparición de la Biblioteca de Alejandría en el siglo III a. de C., cuando aparecieron los primeros tratados filológicos, donde se establecieron las tres grandes áreas del conocimiento filológico: la conservación y clasificación de materiales textuales; la interpretación, análisis y crítica de los mismos; y la generación de nuevos materiales textuales que difunden el conocimiento contenido por los anteriores. A partir de esos primeros tratados, durante la época clásica latina comenzó a entenderse a la filología como una ciencia enciclopédica que incluía a otras disciplinas humanísticas como la gramática, la retórica, la historia, la epigrafía, la bibliografía, entre otras, con lo que los estudios filológicos se fundamentaron en ciencia. Durante la Edad Media, previo al Renacimiento, los estudios filológicos fueron monásticos y se enriquecieron con los diferentes Concilios cristianos, que recurrieron a esta disciplina para fijar, analizar e interpretar los textos bíblicos. Fue con la aparición de la imprenta, durante el Renacimiento, cuando la Filología desarrolló nuevas perspectivas epistemológicas debido a la gran difusión de la letra impresa. Entonces se comenzaron a comparar los textos literarios y las lenguas romances se vieron obligadas a establecer criterios filológicos particulares para cada sistema literario particular. En el siglo XVIII la ciencia filológica comprendía la totalidad de la vida y de la producción intelectual del mundo clásico. En ese sentido, tuvo fuertes relaciones con la historia. De ahí que, entonces, la principal preocupación de las tareas filológicas fueron los métodos de recuperación histórica de los sistemas textuales y literarios clásicos y medievales. Bajo esa tradición, en la época moderna, la Filología ha desarrollado distintas metodologías que la acercan con la historia y la sociología. Sin embargo, las nuevas corrientes lingüísticas, estructuralismo y gramática generativa, han 38 reabierto esta antigua controversia al proponer una paradójica relación entre Filología y Lingüística. Con ello, los estudios filológicos han alcanzado nuevas rutas de investigación y fundamentación para los estudios literarios. b) Fundamentos filosóficos. Como problema de la expresión del ser humano, la filosofía es uno de los fundamentos más importantes para el estudio, el análisis y la comprensión de la literatura. De ahí que, como presupone la filología, el momento de interpretación de un texto literario es por sí mismo un proceso de reflexión generado por la literatura, aunque habrá que reconocer el nivel de autonomía filosófica a las reflexiones de interpretación respecto a las herramientas filológicas. Si bien los problemas de hermenéutica ya son una segunda instancia de interpretación del fenómeno literario, existen precedentes tanto históricos como epistemológicos que explican dicha autonomía epistemológica. Las reflexiones sobre la lengua y la escritura emprendidos por el filósofo griego Aristóteles, hacia el siglo IV a. de C., podrían considerarse como fundacionales para la comprensión literaria, porque generó las primeras categorías que permitieron la clasificación del sistema literario como: géneros, gramáticas, poéticas, técnicas, entre otros. La fundamentación filosófica para el conocimiento de la literatura expuesta por Aristóteles prevaleció durante la Edad Media, con ligeras variantes generadas por escolásticos, principalmente, quienes adujeron valores filosóficos a las formas que adquiría la escritura. Sin embargo, fue el desarrollo de la hermenéutica durante el Renacimiento lo que generó nuevas metodologías de análisis literario. De hecho, la prevalencia de la interpretación y su vínculo filosófico con la literatura se nutrió y alimentó otras formas de pensamiento filosófico que han generado varias herramientas teóricas para la comprensión de la literatura, como la hermenéutica, la fenomenología y el existencialismo, marcos epistemológicos que han permitido ampliar los ámbitos de los estudios literarios, hasta acercarlos a la interpretación social, cultural y estética. 39 c) Fundamentos sociológicos. Como un sistema social y cultural, la literatura se ha abordado desde enfoques socioculturales, en particular desde el siglo XVIII al instaurarse la noción de autor y la denominación propia de la literatura como disciplina humana. En general, los métodos sociológicos inscriben a todas las artes, incluyendo a la literatura, en el ámbito de la cultura. Terry Eagleton concluye que todas las esferas del pensar y actuar humanos, inclusive la literatura, la teoría y la crítica literarias, están determinadas por la forma en que organizamos nuestra vida social en común y por las relaciones de poder que ello presupone. Para la Sociología de la Literatura, el autor de una obra literaria es un miembro más del grupo al que pertenece y su escritura lo convierte en su vocero; a la vez, el escritor posee una lucidez, consciente o no, que lo hace plasmar en la obra literaria, de manera crítica, su axiología. La cultura a la que se hace referencia aquí no es la sociedad empírica, sino las elaboraciones mentales que los grupos humanos han hecho de la realidad, sus conceptos del mundo. Los tres autores básicos de la Sociología de la Literatura, Georg Lukács (1885-1971), Lucien Goldmann (1913-1970) y Mijail Bajtín (1895-1975), están de acuerdo en que en la literatura se produce una evaluación crítica y sistemática sobre las concepciones del mundo de la cultura. Los estudios con un enfoque sociológico buscan ubicar en las obras su axiología, su ética particular, en relación con una cultura dada. A su vez, al haber distintas visiones del mundo, las correspondientes formas literarias también deben cambiar. Por ejemplo, la novela es la manera como la modernidad ha plasmado su concepción de la vida; la tragedia y la epopeya, en su momento, fueron las formas en que otras sociedades mostraron su valoración del mundo. Las formas de la literatura son variantes porque la axiología de los seres humanos también lo es, depende de su inscripción en una cultura y una época dadas. Según la sociología de la literatura, la cultura está integrada por lo cognoscitivo, lo ético y lo estético, es decir, por el mundo cognoscible, los juicios de valor sobre este mundo y el arte. Cada uno de ellos es autónomo, pero se interrelacionan entre sí de manera estrecha. Mijaíl Bajtín plantea que la unidad 40 sistemática de la cultura se extiende a los átomos de la vida cultural, reflejándose como un sol en cada una de sus partes. Para comprender, en fin, la significación de una obra de arte desde la perspectiva de la Sociología de la Literatura, es necesario que se analicen sus vínculos con la cultura en que se inscribe. Breve semblanza de la profesión del campo de la Literatura Hispanoamericana Se consideran a los cronistas de Indias del siglo XVI, como los primeros estudiosos de expresiones literarias en el contexto hispanoamericano. La literatura de la Colonia (periodo que abarcó trescientos años: 1521-1810) puede ser comprendida a través de la crónica, el teatro con fines evangelizadores y la lírica, expresiones que se inscribieron en los movimientos artísticos de aquellas épocas. La literatura prehispánica merece una mención importante ya que ésta marca el inicio de la producción literaria hispanoamericana. Los primeros estudios sobre literatura en el contexto colonial se circunscriben a la Escuela Menor de Artes de la Real y Pontificia Universidad de México, en 1523. A partir de entonces, la trayectoria de la profesión de la literatura está ligada con el desarrollo de las Universidades. Sin embargo, la mayoría de los manuales de historia de la literatura hispanoamericana considera que los estudios literarios habrían comenzado de manera profesional hacia el siglo XIX, con la consolidación de las independencias nacionales de los países latinoamericanos. Desde entonces, se pueden identificar tres espacios donde se practicaba la literatura, ya fuera con fines de estudio, de difusión de las ideas o de culto a la expresión idiomática: los seminarios, de corte católico; las universidades, orientadas por los sistemas estatales; y en los Círculos o Ateneos, de ideologías conservadoras, liberales o anárquicas. De igual forma, comenzó a definirse con mayor claridad la vinculación social de dichos actores, ya fuera en el plano de la comunicación (en su mayoría como publicistas o periodistas), en la política y la burocracia estatal, además de la docencia. Para el siglo XX los ejes profesionales establecidos por la centuria anterior, fueron consolidados y definidos con mayor claridad, también obligados por la aparición de nuevas profesiones con objetivos más precisos a las labores 41 profesionales, como los comunicólogos, los periodistas, los políticos y los administradores. De esta manera, quienes se dedicaron a la literatura debieron definir su perfil profesional como periodistas especializados en temas culturales o literarios, como profesores de español o de la misma disciplina, o como escritores. Hacia mediados del siglo, la especialización de las reformas universitarias también permitió que se desarrollaran algunos centros de investigación dedicados a la filología o los estudios literarios en las capitales de los países más importantes del ámbito hispanoamericano. En el caso particular de México, la especialización en literatura hispanoamericana como perfil profesional también debió consolidarse a principios del siglo XX, con la fundación de la Universidad Nacional de México (1910) y, posteriormente, la refundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (1923). También es notable la aparición de El Colegio de México (1940), al que le seguiría la creación del Instituto de Investigaciones Filológicas (1973), sitios donde se investigará y estudiará la literatura de manera especializada. A la par de otras instituciones con objetivos afines (el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otros), a partir de la década de los sesenta es notable la diseminación de programas educativos de nivel superior en todo el país, lo que coadyuvó a afianzar la profesión de la literatura hispanoamericana, al mismo tiempo que la diversificó: los egresados de esta disciplina presentan competencias en su propia disciplina y en varias áreas del saber de las Humanidades, la Cultura y las Ciencias Sociales. Fuente psicopedagógica Tradicionalmente, los estudiantes de licenciaturas afines a las Letras hispanoamericanas reciben una formación que enfatiza en la responsabilidad y autonomía crítica en su propio proceso de aprendizaje. A partir de las necesidades, visiones y contextualización, se ha generado un perfil de egreso similar en la mayoría de los Licenciados en letras hispanas o hispanoamericanas. Se revisaron los perfiles de egreso y el campo laboral de 6 instituciones que 42 imparten las licenciaturas en el país; se intentó identificar las estrategias de enseñanza que se utilizaban en las distintas instituciones, pero ninguna cuenta con la información en línea; sin embargo, 3 Universidades han emigrado ya al enfoque por competencias (Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad Autónoma de Aguascalientes) y una más (Universidad Veracruzana) implementa elementos de dicho enfoque, sin ser propiamente un plan de estudios por competencias. Respecto al perfil de egreso, la Universidad Veracruzana define que se podrá aplicar los conocimientos propios del área; adquirirá habilidades y hábitos como los de aprender por su cuenta; analizar; sintetizar; trabajar en equipo, negociar y tomar decisiones; buscar y procesar información; ser creativos, ordenados, disciplinados y puntuales; y tener sentido de organización y responsabilidad. Estos elementos corresponden a una formación más genérica pero determinada desde el perfil. Al revisar las competencias se establecen cinco principales: 1) competencias para la lectura crítica, análisis e interpretación de textos literarios y lingüísticos; 2) búsqueda, selección y sistematización de información acerca de la lingüística y la literatura; 3) conocimientos históricos, teórico-metodológicos y críticos de la lengua y la literatura en español; 4) habilidad en la expresión oral y escrita; 5) actitud crítica, propositiva, pluralista y participativa en su desempeño profesional. Con estos elementos contribuirán al desarrollo de la cultura y al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la lengua y literatura; capacitar profesionales en el campo de la crítica, la teoría literaria y los medios de información; así como proporcionar los elementos teóricos y metodológicos para la formación de investigadores en los campos de las literaturas hispánicas y de la lingüística Para la Universidad Autónoma de Tlaxcala el perfil de egreso se construye a partir de 11 competencias genéricas y 7 específicas, las cuales se estructuran en función de los siete campos formativos: 1) desarrollar una cultura de superación y actualización constante como personas, ciudadanos y futuros profesionales mediante el pensamiento crítico y autocrítico del contexto socioeconómico y cultural para responder a las demandas que inciden en su 43 campo profesional; 2) leer, analizar, interpretar, criticar y valorar estéticamente textos literarios escritos en lengua española desde distintos enfoques metodológicos para ejercer la docencia en los diferentes niveles educativos, promover su conocimiento e incentivar para su producción, asumiendo una postura crítica y reflexiva ante los problemas humanos, sociales y culturales; 3) leer, identificar y analizar textos literarios de diferentes culturas y lenguas que constituyen el antecedente o el paradigma de la literatura en lengua española para comprender la influencia y el desarrollo del arte literario universal y apreciar la literatura de otros pueblos y países con el fin de reafirmar su identidad y respetar y valorar la de los otros; 4) investigar, dominar y aplicar conceptos teóricos lingüístico-literarios de distintos enfoques como instrumentos para Interpretar, argumentar, corregir y generar textos de cualquier tipo, bases para la docencia, la investigación, la asesoría, la capacitación y elaboración de proyectos culturales vinculados a la lecto-escritura para contribuir a la reflexión, definición y mejoramiento de las políticas culturales en el país; 5) manejar, reflexionar, analizar y dominar las estructuras gramaticales del idioma español y de las disciplinas de la lingüística moderna para comunicarse, redactar eficientemente y ejercer la docencia de la lengua materna; 6) dominar, manejar e interrelacionar conceptos de la comunicación con la producción de guiones en medios audiovisuales y el uso de programas propios para el diseño y la corrección editorial; y, 7) analizar y comprender el proceso educativo, desde los diferentes enfoques metodológicos, propuestas didácticas y curriculares para enseñar, seleccionar, producir y diseñar materiales de apoyo innovadores para la enseñanza de lengua y la literatura en los distintos niveles educativos y participar en la elaboración y supervisión de planes y programas de estudio del área de lengua y literatura. La Universidad de Sonora tiene una estructura más sencilla definiendo a su egresado como el profesionista con una formación básica que le permite comprender la estructura y funcionamiento de nuestro idioma y los procesos de producción literaria de nuestro mundo cultural. Utiliza las herramientas teóricas y metodológicas adecuadas para enfocar a la lengua y la literatura y establecer sus relaciones con otros del mismo orden, así como para interactuar con 44 profesionistas de las ciencias sociales en trabajos interdisciplinarios; las habilidades básicas para lograr esa interacción son el manejo de la comunicación escrita y la comprensión de las distintas funciones que históricamente se atribuyen a la literatura. Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo define el perfil en 3 áreas: 1) ejercer la docencia en las materias de su especialidad, en los niveles medio superior y superior; 2) desempeñarse como investigador en las áreas de literatura, lingüística y difusión de la cultura, y 3) desenvolverse en los diferentes medios de comunicación. La Universidad Autónoma de Nuevo León propone formar licenciados en Letras Hispánicas con un alto nivel de competencia para generar conocimiento en la lengua y literatura hispánicas que le permita desarrollar la investigación literaria y lingüística; ejercer la crítica literaria; diseñar, ejecutar y operar programas educativos de la lengua y la literatura, así como llevar a cabo labores de editor, de promoción y difusión cultural en ámbitos de gestión y docencia promoviendo una sociedad humanística, autónoma y responsable. Para cumplir con ello se establecen 8 competencias principales: 1) evaluar textos de diversa índole, de manera crítica e interdisciplinaria, identificando sus elementos lingüísticos, estéticos y culturales para valorar su impacto social; 2) producir eficientemente textos multimodales con un alto dominio de las estrategias estético-discursivas para generar producción lingüístico-literaria de acuerdo con los requerimientos epistemológico-culturales de su entorno; 3) analizar críticamente el fenómeno lingüístico-literario desde diversas perspectivas teóricas, con dominio de la metodología de investigación para brindar aportación al estado del arte en el área de la lengua y la literatura; 4) desarrollar propositivamente proyectos de investigación en el área de lengua y literatura para la solución de problemas del fenómeno lingüístico-literario; 5) gestionar proyectos editoriales que permitan atender las necesidades administrativas en el área editorial del contexto local; 6) diseñar proyectos y programas educativos de lengua y literatura que consideren un aprendizaje significativo y marcos de planeación psicopedagógicos y didácticos para contribuir a la eficiencia comunicativa de la lengua y la literatura y la difusión 45 de la cultura; 7) ejercer honesta y responsablemente la docencia en la lengua y literatura hispánicas con alto nivel para contribuir a la formación de recursos humanos de calidad en la enseñanza de estas áreas con una visión cultural y humanista; y, 8) ejecutar proyectos culturales congruentes y válidos para colaborar a la difusión del arte y la cultura en su entorno. Por último, la Universidad Autónoma de Aguascalientes plantea su perfil dividido en áreas de competencia: 1) Conocimientos: analizar científicamente la lengua española en sus diversas manifestaciones en el tiempo y el espacio; apreciar y analizar las literaturas escritas en lengua española para difundir la tradición literaria; demostrar una cultura general amplia que incluya sólidas bases de arte, filosofía, historia y educación; analizar e interpretar información teórica y de campo relacionada con la investigación lingüística; identificar los distintos procesos del trabajo editorial; identificar y distinguir las teorías, estrategias y técnicas educativas fundamentales para la enseñanza de la lengua y la literatura. 2) Habilidades: analizar y manejar información teórica y de campo para desarrollar proyectos lingüísticos y literarios; manejar información sobre la lingüística y la literatura en otras lenguas; coordinar talleres de Creación Literaria y cursos de difusión de literatura; contribuir en la solución de problemas generales relacionados con la expresión en la lengua española en el ámbito educativo; redactar con fluidez y corregir cualquier tipo de texto escrito en lengua española; realizar los distintos procesos del trabajo editorial; diseñar programas y coordinar cursos de lengua y literatura en los niveles medio y superior; realizar críticas, reseñas y comentarios del arte y de la cultura. 3) Actitudes: honestidad y responsabilidad en todas las actividades profesionales que desempeñe; iniciativa para proponer soluciones en su área laboral; disposición para trabajar en equipo; compromiso con la sociedad; compromiso con el desarrollo de hábitos de lectura y escritura. Como se puede identificar, las áreas de conocimiento, habilidades y actitudes corresponden a las mismas líneas de egreso, pero la estructuración del perfil –en correspondencia con el modelo educativo de esta institución- les obliga a generar un desagregado para cumplir con la identificación puntual de éstas y justificar el enfoque por competencias. 46 Con respecto al campo ocupacional, la mayoría de las universidades coinciden en los principales centros en que ubican laborando a sus egresados. Todos integran en su campo laboral a los centros educativos; la mayoría considera a las oficinas públicas y/o gubernamentales, excepto la Universidad Veracruzana; en medios de comunicación 4 instituciones concordaron, salvo la Universidad Autónoma de Aguascalientes y, de nuevo, la Universidad Veracruzana; por otro lado, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Tlaxcala no visualizan a sus egresados laborando en centros de investigación, pues su perfil de egreso no los prepara para ello, pero el resto de las universidades sí lo integran como campo laboral; algo similar sucede con editoriales, pues la mayoría (4) consideran que es idónea la incorporación de sus egresados mientras que la Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Tlaxcala no. Las diferencias son notables en los dos últimos espacios: la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad Veracruzana incursionan en las agencias informativas, mientras que el resto no lo considera y, por último, la Universidad Autónoma de Tlaxcala es la única que visualiza al egresado como autogestor de empresas. Respecto a estos elementos revisados podemos identificar que la mayoría de los programas educativos dedicados a la Literatura hispanoamericana egresan profesionistas con una formación más general o global, incorporando con un peso significativo para el perfil de egreso otras disciplinas (como la comunicación, el periodismo, lingüística y la pedagogía); situación que no sucede en la Universidad de Colima, pues la formación disciplinar es central y se entiende la convivencia y puntos de encuentros con otras áreas; pero no se pierde la esencia de las Letras hispanoamericanas. Por otro lado, un área de formación que la mayoría de las instituciones tienen integrada es la de docencia, lo cual concuerda con las demandas de egresados y empleadores que se presentaron en el apartado de referentes institucionales. Otro elemento que se detectó al revisar los planteamientos de las distintas universidades fue la poca claridad respecto a la intervención cultural que puede realizar el egresado de esta disciplina. 47 La principal intención de revisar las instituciones que cuentan con las licenciaturas en Letras hispanoamericanas o Letras hispánicas era identificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que abordan para trabajar el área disciplinar y determinar aquellas que pudieran ser referentes; desafortunadamente esa información no se encontró disponible para ser revisada, pero sí los enfoques pedagógicos utilizados en donde se explicaba al inicio del apartado, que el 50% de las instituciones han emigrado y al enfoque por competencias y una institución aborda elementos del mismo sin tener definida como tal la forma de operar. El presente documento curricular para la Licenciatura en Letras hispanoamericanas en la Universidad de Colima, determina el modelo pedagógico a seguir, el cual se deriva del Modelo Educativo, con enfoques pedagógicos innovadores y un aprendizaje centrado en el alumno (haciendo énfasis en las habilidades cognitivas y competencias profesionales) y reconocimiento de las diferencias (humanista). Se reconoce la necesidad de implementar diversos paradigmas que permitan al estudiante lograr competencias, para reforzar y generar aprendizajes desde el constructivismo apoyado por el conductismo, cognoscitivismo y humanismo. En el Modelo Educativo, el paradigma de aprendizaje privilegiado es el constructivismo, que percibe al aprendizaje como un proceso continuo de acercamiento a la realidad. Se entiende al alumno como un sujeto activo que interactúa con los objetos de conocimiento y los construye mediante la operatividad de nuevos esquemas para resolver problemas de manera autónoma. En este sentido, el profesor acompaña el proceso de aprendizaje del alumno; se convierte en un docente investigador y participativo de los aprendizajes. Los procesos de enseñanza y aprendizaje del Programa Educativo en Letras hispanoamericanas se convierten en procesos de construcción de conocimientos concretos, abstractos e integradores, posibilitando la explicación y resolución de problemas más complejos mediante habilidades y competencias. Para logarlo, se propone el diseño de nuevas estrategias de didácticas para el desarrollo de un perfil profesional por competencias. Es decir, se requiere cierta capacitación y competencias que habiliten a los individuos para trascender a 48 situaciones específicas y actuar en función de ellas, competencias que les permitan operar de manera eficaz en la sociedad: habilidades que les permitan operar conocimientos; habilidades que les permitan comunicarse y trabajar en equipo. Las estrategias didácticas que serán implementadas en el plan de estudio son, principalmente: Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas, aprendizaje situado, aprendizaje colaborativo, trabajo autodirigido, entre otras, las cuales serán descritas de forma puntual en el apartado “Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje” del documento. 49 Capítulo 2. Objetivos curriculares UNIVERSIDAD DE COLIMA 50 Modelo curricular Como se ha revisado anteriormente, en el Modelo UCOL se establece como uno de los principios del modelo educativo el enfoque centrado en el aprendizaje; con la finalidad de cumplir con ese elemento, se seleccionó el enfoque por competencias para dar sustento al modelo curricular. Enfoque por competencias La educación basada en competencias es un enfoque que busca formar personas aptas para el trabajo laboral en sus áreas, y promueve una educación con valores, actitudes y conocimientos para impactar favorablemente en la sociedad. La Secretaría de Educación Pública define a la competencia como La posibilidad de movilizar e integrar diversos saberes y recursos cognitivos cuando se enfrenta una situación-problema inédita, para lo cual la persona requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en distintos escenarios y momentos. En este caso, se requiere que la persona, al enfrentar la situación y en el lugar mismo, re-construya el conocimiento, proponga una solución o tome decisiones en torno a posibles cursos de acción, y lo haga de manera reflexiva, teniendo presente aquello que da sustento a su forma de actuar ante ella. Para Tinoco (2001, 30) la competencia es la estrategia educativa que evidencie el aprendizaje de conocimientos las capacidades, actitudes y comportamientos requeridos para el desempeño de un papel específico. Construye aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo a través de la instrucción y situaciones concretas de trabajo. (Ducci, 1996, en Tinoco 2001). Clasificadas en tres grandes definiciones (genéricas o transferibles, específicas y transversales), para Cázares y Cuevas (2007) las competencias deben comprender cuatro saberes básicos: 51 1. Saber por sí mismo. Conocimiento base y explicativo que da importancia relevante a la comprensión. 2. Saber hacer. Poner en práctica las habilidades fundamentadas en los conocimientos. 3. El saber ser. Relacionadas con el actuar de los individuos, involucrando actitudes y valores. 4. El saber transferir. Referente a traspasar el escenario donde se aprendió y poder adaptarlo a nuevas situaciones. Tabla 9. Clasificación de competencias CLASIFICACIÓN CONCEPTO Son comunes en el desempeño de numerosos trabajos. Incluyen las Competencias genéricas o transferibles competencias relacionadas con la comunicación de ideas, el manejo de información, la solución de problemas el trabajo en equipo (análisis, planeación, interpretación y negociación) Son aquellas que se relacionan con un puesto estipulado o con una línea Competencias específicas determinada de puestos, e incluso una rama industrial o de servicios (asociados a los conocimientos técnicos) Son las que le dan al sujeto la posibilidad de moverse y de transferir las Competencias transversales competencias de un contexto a otro. Objetivos curriculares En el capítulo de la fundamentación del plan de estudios, se realizó un análisis completo de plan L903 que se implementa desde 2003. En este ejercicio se identificaron los principales campos problemáticos de la Licenciatura, percibidos desde los diferentes agentes (estudiantes, egresados, profesores y empleadores) que participan en la formación de un egresado de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas. Con base en estos campos problemáticos, se generaron las macrocompetencias que a su vez desprendieron competencias específicas que nos permitieron articular el mapa curricular del nuevo plan de estudios. 52 Tabla 10. Síntesis de nodo problematizador, macrocompetencias y ejes de formación NODO PROBLEMATIZADOR MACROCOMPETENCIA El desarrollo del conocimiento Elaborar teórico de la disciplina de las investigación de fenómenos literarios Letras hispanoamericanas en para la generación de conocimiento en los los contextos internacional, nacional y local, ha impulsado proyectos estudios originales EJE DE FORMACIÓN literarios, con de Teoría y metodologías literarias diversas perspectivas teórico metodológica. la generación y aplicación de nuevos modelos metodológicos. En ese sentido, es necesario actualizar los contenidos de las asignaturas vinculadas con la teoría y la metodología de estudio de la literatura, un tema advertido por profesores, empleadores y organismos acreditadores. Precisamente COAPEHUM recomienda enfatizar en estudios sobre los literatura sociedad, hermenéutica recepción, además de y y las teorías del símbolo. Este eje también responde a Planear los cambios presentes en el didácticas para la enseñanza de la desempeño literatura, fundamentadas en el dominio profesional del estructurar de Letras hispanoamericanas, especialización de recursos humanos perceptible en los contextos orientados a los ámbitos de lectura y la internacional, nacional y local. escritura. orientación enseñanza además de de la a lengua materna, estrategias egresado de la licenciatura en La la y la literatura, otras áreas vinculadas con la lengua y la expresión oral y escrita, fue confirmada tanto por el Estudio 53 para la Enseñanza de la literatura de Pertinencia evaluación del acreditación como la proceso de de pares académicos Otro de los cambios más Desarrollar importantes que ha presentado estrategias y acciones en ámbitos de la la profesión de la licenciatura cultura y la literatura, destinados a en Letras hispanoamericanas, distintos grupos sociales; en especial, en los contextos internacional, proyectos nacional y local, se encuentra correcto del lenguaje escrito, como las la editoriales. incorporación de empresas, relacionados programas, con el Gestión de proyectos literario culturales uso competencias que le permitan al egresado generar su propia fuente laboral, la reflexión sobre patrimonio, industria y consumo cultural, además del dominio y contenidos la gestión digitales en de la edición y las redes sociales, como advierte el Estudio de Pertinencia. Objetivo general Formar profesionales competitivos en el campo de las Letras hispanoamericanas, con un profundo dominio de la lengua española, con valores humanistas, críticos y reflexivos, capaces de desempeñarse en la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literario culturales, para satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Objetivos específicos El egresado de la licenciatura en Letras hispanoamericanas analizará las principales manifestaciones literarias hispanoamericanas y sus respectivos 54 contextos socioculturales, a fin de dominar el marco contextual de dichas producciones literarias. Y será capaz de elaborar proyectos originales de investigación de fenómenos literarios para la generación de conocimiento en los estudios literarios, con diversas perspectivas teórico metodológica. De igual forma, conocerá y diseñará herramientas de didáctica y enseñanza de la literatura, fundamentadas en el dominio de la lengua materna, para la especialización de recursos humanos orientados a los ámbitos de lectura y la escritura. Además, será capaz de desarrollar empresas, programas, estrategias y acciones en ámbitos de la cultura y la literatura, destinados a distintos grupos sociales; en especial, proyectos relacionados con el uso correcto del lenguaje escrito, como las editoriales. Perfil de egreso El egresado es competente para analizar las principales manifestaciones literarias hispanoamericanas y sus respectivos contextos socioculturales; elaborar proyectos originales de investigación de fenómenos literarios para la generación de conocimiento en los estudios del área, desde distintas perspectivas teóricometodológicas; planear y estructurar estrategias didácticas para la enseñanza de la literatura; así como el desarrollo de empresas, programas, estrategias y acciones en ámbitos de la cultura y la literatura. Las competencias genéricas3 que promueve el Modelo Educativo Institucional y que desarrollarán los egresados de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas de la Universidad, son las siguientes: Planear su proyecto de vida, en correspondencia con sus necesidades personales, sus valores y sus aspiraciones. Manejar el cambio y con ello, su adaptación a las situaciones formativas y, posteriormente a las del mundo de trabajo. 3 Estas competencias genéricas se encuentran establecidas en el Proyecto Visión 2030. Ejes para el desarrollo Institucional; por lo cual se reproducen sin alterar lo ya establecido en el documento. 55 Tener autonomía y criterio propio para gestionar, procesar e integrar información. Valorar su identidad cultural, respetarla y promoverla a través de la comprensión crítica de esta y de otras culturas. Participar en el quehacer como ciudadano, desarrollando una actitud responsable frente al ejercicio de sus derechos y deberes. Trabajar en equipo, lo que permite integrarse y colaborar en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones. Reflexionar y revisar constantemente su proceso de aprendizaje. Comunicar las ideas de forma oral y escrita. Tener los conocimientos y habilidades necesarios para comunicarse de manera efectiva en una segunda lengua. Comprender el lenguaje propio de las matemáticas, de las ciencias naturales, sociales, humanísticas y del arte. Resolver problemas de manera autónoma. Para ello, se establecen las siguientes competencias profesionales: Investigar sobre las principales etapas de producción literaria Hispanoamérica, para conocer sus obras literarias más representativas desde la época prehispánica y hasta nuestros días. Elaborar diferentes tipos de textos que evidencien de forma creativa la capacidad de análisis, síntesis y argumentación, en función del buen uso de la lengua española. Desarrollar herramientas pedagógicas que contribuyan a la enseñanza de la literatura en diferentes sectores de la sociedad. Elaborar proyectos de investigación para resolver problemas literarios con fundamentos teórico metodológicos. Emprender y gestionar proyectos literarios culturales para ser autogestores de espacios laborales, en función del contexto regional y nacional. 56 Campo ocupacional Organismos educativos donde se investigue o se enseñen temas relativos a la literatura hispanoamericana y el buen uso de la lengua. Salas de redacción de medios de comunicación Instituciones y departamentos vinculados con la cultura y el fomento a la lectura. Grupos editoriales. Perfil de ingreso El aspirante a la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas deberá contar con el hábito de lectura, conocimientos lingüísticos básicos del español así como habilidades en el uso de las tecnologías de información y de comunicación. De igual manera deberá contar con una actitud receptiva, participativa y flexible. Requisitos de egreso y titulación Egreso Para acreditar el término de la carrera, la forma autorizada por la Universidad de Colima es la expedición de Certificado total de estudios según el Artículo 167, Fracción III del Reglamento Escolar de Educación Superior. Dicho documento avala la acreditación del 100% de las asignaturas y de los créditos del programa. Requisitos: Aprobar la totalidad de asignaturas del plan de estudio. Acreditar el Servicio Social Constitucional y la Práctica Profesional conforme a las disposiciones del reglamento correspondiente. Cumplir con los requisitos de documentación administrativa necesarias. Los demás que marque el Reglamento Escolar de la Universidad de Colima vigente y la normativa institucional aplicable. 57 Titulación Según se establece en el mismo reglamento, en el Título Octavo, la titulación es un acto solemne en el que el egresado muestra ante un jurado la formación alcanzada en el periodo de la escolaridad. Existen 5 modalidades de titulación por las que el egresado puede decidirse: Tesis: informe escrito generado como producto del trabajo de investigación relacionado con la carrera. Evaluación general de egreso: es aplicada por un organismo interno: la propia Facultad realiza el Examen General de Egreso (ETG) debido a que CENEVAL no aplica EGEL del área. Promedio: Debe haber alcanzado el promedio mínimo de 9.0 y haber acreditado todas sus materias en periodo ordinario. Acreditación del TOEFL: debe acreditar 550 puntos y tener un promedio mínimo de 9.0, el cual pudo haberse logrado y aplicado en periodo de regularización Créditos de posgrado: Se deben obtener 40 créditos de un posgrado reconocido. Requisitos: Haber concluido y acreditado los estudios correspondientes a la carrera. Haber prestado el Servicio Social Constitucional según lo establecido en el Reglamento Escolar de Educación Superior. Haber realizado la Práctica Profesional correspondiente según lo establecido en el Reglamento Escolar de Educación Superior. Haber presentado la evaluación interna mediante el Examen Teórico General de Egreso (ETG). No tener adeudos en las bibliotecas, plantel u otras dependencias universitarias y estar al corriente en el pago de todos los aranceles. Cumplir con lo dispuesto en la modalidad de titulación seleccionada. 58 Capítulo 3. Organización y estructura curricular 59 UNIVERSIDAD DE COLIMA Flexibilidad educativa La flexibilidad está asociada a la oferta de cursos, la diversidad de competencias que pueden favorecer el desarrollo de los estudiantes y a la posibilidad de los alumnos para escoger el contenido, el momento y los escenarios de sus aprendizajes, entre otros aspectos. (Monroy, 2011). Díaz Villa (2002, citado en Monroy, 2011) identifica diversos ámbitos de flexibilidad y los clasifica de la siguiente manera: Flexibilidad curricular. Se refiere a las formas de organización de los currículos, las estructuras, áreas, asignaturas, componentes y ciclos o núcleos curriculares. Para la Licenciatura en Letras hispanoamericanas se establecieron cuatro ejes de formación que permiten desarrollar las competencias para cumplir el perfil de egreso: Fundamentos de la literatura hispanoamericana, Teorías y metodologías literarias, Enseñanza de la literatura y Gestión de proyectos literarios culturales. Las materias optativas serán de libre elección para todos los estudiantes que cursen la licenciatura, desde tercer y hasta octavo semestre. Ellas se tasarán con créditos libres, para que el alumno decida qué optativa tomar y en qué semestre cursarla; generando con ellos aportes multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios; los cuales serán posible incorporar con las estrategias didácticas que implementará el currículo y se abordan en el presente capítulo. Respecto a la Práctica Profesional, para efectuar las 400 horas obligatorias marcadas por el Reglamento de Educación Superior, se podrán efectuar de manera acumulativa a partir de 5° y hasta 8º semestre en una o más empresas, en estancias laborales o en veranos de investigación. Esto permitirá al estudiante una mejor organización y distribución del tiempo de estudio y de las prácticas obligatorias. Flexibilidad académica. Se refiere al grado de apertura de las formas de organización y de las formas de relación de las unidades académicas, nomenclatura, organizativa, unidades mayores, unidades menores, mecanismos de comunicación y coordinación entre ellas, etc. Para lograrlo, 60 se establece la vinculación de los contenidos de las asignaturas en conjuntos de unidades de competencia, para interpretar la estructuración de módulos de formación en compatibilidad con sus estrategias didácticas. Esto relacionará contenidos de forma vertical y horizontal dentro del mapa curricular. Flexibilidad pedagógica. Se refiere al grado de plasticidad y diversidad de las formas de relación enseñanza-aprendizaje en una institución escolar o en una tradición académico-profesional específica. Incluye la forma de organización del aprendizaje, los roles del profesor y del estudiante, las formas de evaluación y calificación, los materiales y los medios disponibles, los espacios clásicos de formación, etc. Para lograr esta flexibilidad, el documento aborda las estrategias didácticas utilizadas para favorecer el proceso enseñanza y aprendizaje, haciendo énfasis en la participación y construcción del conocimiento por parte del estudiante, promoviendo la figura del profesor como facilitador de aprendizajes significativos y privilegia la forma de trabajo colegiada del mismo. Flexibilidad de gestión. Es el conjunto de procedimientos, normas y estilos de planeación, evaluación y gestión de todo lo anterior. Incluye desde los reglamentos hasta los nombramientos de los profesores y las definiciones de sus actividades deseables. En este sentido, la dirección del plantel (la administración, la asesoría pedagógica y la coordinación académica del programa) establecerán los mecanismos necesarios para promover, potenciar y asegurar que los requisitos administrativos se adapten a la nueva estructura curricular. 61 Organización curricular Niveles de organización macro y micro El plan de estudios cuenta con 71 asignaturas que equivalen a 303.6 créditos, distribuidos en dos grandes esferas. La primera corresponde al núcleo de formación básico y materias optativas del área y la segunda a las materias complementarias y electivas. El núcleo de formación básico y materias optativas del área responden a 47 asignaturas distribuidas en cuatro ejes de formación: Fundamentos de la Literatura hispanoamericana, que se compone de 10 asignaturas obligatorias que equivalen al 21.28% del núcleo de formación; Teorías y metodologías literarias, organizado en 8 materias que representan el 17.02%; Enseñanza de la literatura, que son 7 materias y equivalen al 14.89%; y, por último, Gestión de proyectos literario culturales el cual se estructura con 6 asignaturas que son el 12.77%. A estos ejes se agregan 16 materias optativas (34.04%) que deben cursar a partir de 3° y hasta a 8° semestre, teniendo un universo de elección de 35 asignaturas, lo que genera una posibilidad real de elección y estructuración sobre los contenidos a estudiar. A continuación se presentan las tablas de la organización y estructura de las asignaturas en función de los ejes de formación, las macrocompetencias a las que responden, las competencias de egreso específicas que se desarrollan por cada eje y dan sustento a las unidades de competencia que se establecen en cada materia. Tabla 11. Eje de formación: Fundamentos de la literatura hispanoamericana Eje de formación Macrocompetencias Fundamentos de la literatura hispanoamericana Analizar las principales manifestaciones literarias hispanoamericanas y sus respectivos contextos socioculturales, a fin de que el estudiante conozca el marco contextual de dichas producciones. Competencias de Investigar sobre las 62 principales etapas de producción literaria egreso del eje Hispanoamérica, para conocer sus obras literarias más representativas desde la época prehispánica y hasta nuestros días. Competencias Conocer los periodos de la literatura hispanoamericana (prehispánico, específicas colonial, romanticismo, modernismo, modernidad y contemporáneo) para sentar las bases históricas que fundamentan su evolución. Conceptualizar las principales etapas de la literatura hispanoamericana para interpretar a los autores y obras literarias sobresalientes mediante bibliografía especializada. Asignaturas OBLIGATORIAS Modelos literarios universales; Siglo de Oro; Literatura prehispánica y colonial; Literatura mexicana; Lírica hispanoamericana I; Lírica hispanoamericana II; Narrativa hispanoamericana I; Narrativa hispanoamericana II; Ensayo hispanoamericano; y Teatro hispanoamericano. OPTATIVAS Literatura mediveal, Historia de la cultura y el arte; Historia intelectual hispanoamericana; Literatura fantástica latinoamericana; Vanguardias literarias latinoamericanas; Los escritores del boom latinoamericano; Literatura indígena contemporánea; Literatura española del siglo XX; Temas selectos de literatura contemporánea; y, Literaturas regionales. Tabla 12. Eje de formación: Teoría y metodología literarias Eje de formación Macrocompetencias Teoría y metodología literarias Elaborar proyectos originales de investigación de fenómenos literarios para la generación de conocimiento en los estudios literarios, con diversas perspectivas teórico metodológicas. Competencias de egreso del eje Elaborar diferentes tipos de textos que evidencien de forma creativa la capacidad de análisis, síntesis y argumentación, en función del buen uso de la lengua española. Elaborar proyectos de investigación para resolver problemas literarios con fundamentos teórico metodológicos. Competencias específicas Aplicar de forma eficiente las técnicas de recopilación de conocimiento para comprender las obras literarias con base en las teorías y metodologías del área. Dominar las teorías literarias y culturales para interpretar autores, obras y periodos de la literatura hispanoamericana con base en las metodologías 63 del área. Escribir textos originales para el ejercicio crítico-reflexivo de acuerdo a los principios teóricos-metodológicos de la disciplina y al uso correcto de la lengua. Asignaturas OBLIGATORIAS Análisis del texto literario; Lectura crítica; Introducción a los estudios literarios; Literatura y sociedad; Hermenéutica y recepción del texto literario; Teorías del símbolo; Seminario de investigación I; y, Seminario de investigación II. OPTATIVAS Historia de la filosofía; Filosofía del lenguaje; Problemas de investigación en literatura; Trayectorias de la teoría literaria; Teoría crítica y deconstrucción; Estudios culturales; Literatura y género; y, Aplicaciones culturales de la teoría literaria. Tabla 13. Eje de formación: Enseñanza de la literatura Eje de formación Macrocompetencias Enseñanza de la literatura Planear y estructurar estrategias didácticas para la enseñanza de la literatura, fundamentadas en el dominio de la lengua materna, para la especialización de recursos humanos orientados a los ámbitos de lectura y la escritura. Competencias de egreso del eje Competencias Desarrollar herramientas pedagógicas que contribuyan a la enseñanza de la literatura en diferentes sectores de la sociedad. específicas Conocer y utilizar las estrategias didácticas de la enseñanza de la literatura hispanoamericana y la lengua española, para crear ambientes de aprendizaje con base en métodos pedagógicos. Realizar esquemas de planeación y evaluación educativa (currícula, asignaturas y secuencias didácticas) para la mejor enseñanza del área de acuerdo a los modelos educativos vigentes por la SEP o instituciones educativas autónomas. Asignaturas OBLIGATORIAS Comprensión lectora; Comunicación oral y escrita; Desarrollo de Habilidades Lingüísticas; Herramientas del trabajo intelectual; Redacción de textos académicos; Didáctica de la literatura I; y, Didáctica de la literatura II. OPTATIVAS 64 Desarrollo humano; Paradigmas de la educación en México; Políticas educativas y literatura; Teorías del aprendizaje; Planeación de la enseñanza de la literatura; Evaluación de la enseñanza de la literatura; y, Enseñanza del español como segunda lengua. Tabla 14. Eje de formación: Gestión de proyectos literario culturales Eje de formación Macrocompetencias Gestión de proyectos literario culturales Desarrollar empresas, programas, estrategias y acciones en ámbitos de la cultura y la literatura, destinados a distintos grupos sociales; en especial, proyectos relacionados con el uso correcto del lenguaje escrito, como las editoriales. Competencias de egreso del eje Emprender y gestionar proyectos literario culturales para ser autogestores de espacios laborales o incorporarse a instituciones relacionadas con el uso correcto de la lengua, en función del contexto regional y nacional. Otras competencias Gestionar la literatura y la cultura para fomentar proyectos de difusión en el ámbito de los distintos organismos públicos y privados. Colaborar y generar asesoramiento lingüístico y literario para los distintos niveles de la edición (dirección, coordinación, corrección de pruebas, corrección de estilo, consultorías lingüísticas y literarias, agencias literarias, medios de comunicación, páginas electrónicas culturales y aplicaciones informáticas en el mundo cultural), mediante el uso eficiente del lenguaje. Asignaturas OBLIGATORIAS Edición y corrección de textos; Procesos de producción editorial; Industria editorial literaria; Redacción en medios digitales; Fomento y difusión de la lectura; y, Proyectos de intervención cultural. OPTATIVAS Escritura creativa; Taller literario de poesía; Taller literario de prosa; Círculos de lectura; Literatura y medios de comunicación; Guionismo; Suplementos culturales; Ciberliteratura; Administración de empresas culturales y, Gestión y administración de la cultura. Las materias optativas complementan la formación básica del estudiante y orientan cierta especialización. Podrán cursarse de 3° a 8° semestre (dos de 3° a 6° y cuatro en 7° y 8°) y se seleccionarán de manera libre al finalizar el semestre 65 previo a cursar la optativa. Para una adecuada elección de las asignaturas, los tutores acompañarán al estudiante en la elección de las asignaturas. Las materias complementarias y electivas son una asegunda dimensión del currículo. Las primeras se conforman por la asignatura de Inglés, que se cursará del 1° al 6° semestre; Servicio social universitario, que estará presente desde el ingreso del estudiante hasta su egreso; Servicio Social Constitucional, el cual debe cumplirse conforme lo estipula el Reglamento vigente; y, por último, Prácticas Profesionales, que se podría cursar a partir de 5° semestre, distribuyendo las 400 horas a realizar en los semestres sucesivos, para acreditarse de forma total en 8° semestre. Además, podrán vincularse a programas como: estancias laborales, veranos de investigación o la realización de 100 horas durante los semestres. La asignatura Electiva se cursará desde el ingreso hasta el egreso y representa varias mejoras en la formación del egresado en Letras hispanoamericanas: la posibilidad de elegir opciones para la formación integral; giran en torno a los intereses personales y requerimientos de los estudiantes, así como los del entorno social en el que se participa, pueden ser acreditadas realizando deportes, asistiendo a eventos culturales, tomando cursos de actualizaciones, participando en eventos de formación continua o asistiendo a una materia que se imparta en otra facultad, entre otras opciones. La distribución de las asignaturas se resumiría de la siguiente manera: Obligatorias 66.2%, lo cual garantiza los elementos mínimos que debe cursar un estudiante de la Licenciatura para lograr las competencias del perfil de egreso; Optativas 22.54%, que genera flexibilidad curricular y académica para contribuir a la especialización del egresado de Letras hispanoamericanas, desde distintos enfoques y preferencias de los alumnos; por último, las Electivas 11.26%, las cuales brindarán la oportunidad de trabajar la formación integral del estudiante de forma real, acorde a las competencias genéricas que se establecen a nivel institucional. 66 Dimensiones verticales y horizontales Con la intención de fortalecer la estructura de los cuatro ejes formativos así como sus competencias, a continuación se presenta la relación de las asignaturas a lo largo del plan de estudios de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas; estableciendo las dimensiones horizontales y verticales del documento curricular; las cuales permiten generar el desarrollo de las competencias genéricas y profesionales que forman a los nuevos profesionistas. Como se podrá observar, las macrocompetencias (establecidas en el Capítulo II del presente documento) guían la articulación de todo el plan de estudios. 67 Tabla 15. Transversalidad del plan de estudios por ejes de formación Sem. 1 Asignatura Modelos literarios universales Asignaturas antecedentes Asignaturas simultáneas Asignaturas consecutivas Siglo de Oro Lírica hispanoamericana I Literatura prehispánica y colonial Narrativa hispanoamericana I Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II Ensayo hispanoamericano Teatro hispanoamericano Literatura mexicana 1 Siglo de Oro Modelos literarios universales Lírica hispanoamericana I Literatura prehispánica y colonial Narrativa hispanoamericana I Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II Ensayo hispanoamericano Teatro hispanoamericano Literatura mexicana 1 Comprensión Comunicación oral y escrita Desarrollo de habilidades lingüísticas Herramientas del trabajo intelectual lectora Redacción de textos académicos Didáctica de la literatura I Didáctica de la literatura II 68 1 Comprensión lectora Comunicación oral Desarrollo de habilidades lingüísticas Herramientas del trabajo intelectual y escrita Redacción de textos académicos Didáctica de la literatura I Didáctica de la literatura II 1 Introducción de los Análisis del texto literario estudios literarios Lectura crítica Literatura y sociedad Hermenéutica y recepción del texto literario Teorías del símbolo Seminario de investigación I Seminario de investigación II 1 Literatura prehispánica y Modelos literarios universales Lírica hispanoamericana I Siglo de Oro Narrativa hispanoamericana I Lírica hispanoamericana II colonial Narrativa hispanoamericana II Ensayo hispanoamericano Teatro hispanoamericano Literatura mexicana 2 Lírica Modelos literarios universales Narrativa hispanoamericana I hispanoamericana I Siglo de Oro Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II Literatura prehispánica y colonial Ensayo hispanoamericano Teatro hispanoamericano 69 Literatura mexicana 2 Modelos literarios universales Narrativa Lírica hispanoamericana I hispanoamericana I Siglo de Oro Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II Literatura prehispánica colonial Ensayo hispanoamericano Teatro hispanoamericano Literatura mexicana 2 Edición Procesos de producción editorial y corrección Industria editorial literaria de Fomento y difusión de la lectura textos Redacción en medios digitales Proyectos de intervención cultural 2 de Comprensión lectora Desarrollo Herramientas del trabajo intelectual Comunicación oral y escrita habilidades Didáctica de la literatura I Didáctica de la literatura II lingüísticas 2 Herramientas Redacción de textos académicos del Comprensión lectora trabajo intelectual Desarrollo de habilidades lingüísticas Comunicación oral y escrita Redacción de textos académicos Didáctica de la literatura I Didáctica de la literatura II 2 Análisis del texto Introducción literario a los Literatura y sociedad estudios Hermenéutica y recepción del texto literarios literario Teorías del símbolo Seminario de investigación I Seminario de investigación II Lectura crítica 70 3 Lírica Modelos literarios universales Narrativa hispanoamericana II Literatura mexicana hispanoamericana Siglo de Oro Ensayo hispanoamericano II Literatura prehispánica y colonial Teatro hispanoamericano Lírica hispanoamericana I Narrativa hispanoamericana I 3 Narrativa Modelos literarios universales Lírica hispanoamericana II Literatura mexicana hispanoamericana Siglo de Oro Ensayo hispanoamericano II Literatura prehispánica y colonial Teatro hispanoamericano Lírica hispanoamericana I Narrativa hispanoamericana I 3 Redacción de Comprensión lectora textos académicos Didáctica de la literatura I Comunicación oral y escrita Desarrollo de Didáctica de la literatura II habilidades lingüísticas Herramientas del trabajo intelectual 3 Procesos de Edición y corrección de textos Industria editorial literaria Fomento y difusión de la lectura producción editorial Redacción en medios digitales 3 Lectura crítica Introducción a los Proyectos de intervención cultural Literatura y sociedad estudios Hermenéutica y recepción del texto literarios Análisis del texto literario literario Teorías del símbolo 71 Seminario de investigación I Seminario de investigación II 4 Literatura mexicana Modelos literarios universales Ensayo hispanoamericano Siglo de Oro Teatro hispanoamericano Literatura prehispánica y colonial Lírica hispanoamericana I Narrativa hispanoamericana I Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II 4 Industria editorial literaria Edición y corrección de textos Fomento y difusión de la lectura Procesos de producción editorial Redacción en medios digitales 4 Didáctica literatura I de la Comunicación oral y escrita Herramientas del Proyectos de intervención cultural Didáctica de la literatura II trabajo intelectual Redacción de textos académicos Comprensión lectora Desarrollo de habilidades lingüísticas 4 Literatura sociedad y Lectura crítica Análisis del texto literario Introducción a los Hermenéutica y recepción del texto literario estudios 72 Teorías del símbolo literarios 5 Ensayo Siglo de Oro hispanoamericano Literatura prehispánica Seminario de investigación I Seminario de investigación II Teatro hispanoamericano y colonial Literatura mexicana Modelos literarios universales Lírica hispanoamericana I Narrativa hispanoamericana I Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II 5 Fomento y difusión Edición y corrección de textos Redacción en medios digitales de la lectura Procesos de producción editorial Proyectos de intervención cultural Teorías del símbolo Seminario de investigación I Industria editorial literaria 5 Hermenéutica y Lectura crítica recepción del texto Análisis del texto literario Introducción literario a los Seminario de investigación II estudios literarios Literatura y sociedad 5 Didáctica literatura II de la Comprensión lectora Comunicación oral y escrita Desarrollo de habilidades lingüísticas Herramientas del trabajo 73 intelectual Redacción de textos académicos Didáctica de la literatura I 6 Teatro Lírica hispanoamericana I hispanoamericano Narrativa hispanoamericana I Lírica hispanoamericana II Narrativa hispanoamericana II Ensayo hispanoamericano Modelos literarios universales Siglo de Oro Literatura prehispánica y colonial Literatura mexicana 6 Proyectos de intervención Procesos de producción Redacción en medios digitales editorial cultural Industria editorial literaria Fomento y difusión de la lectura 6 Redacción en Edición y corrección de textos Procesos medios digitales de producción Proyectos de intervención cultural editorial Industria editorial literaria Fomento y difusión de la lectura 74 6 Teorías del símbolo Edición y corrección de textos Análisis del texto literario Seminario de investigación I Introducción Seminario de investigación II Seminario de investigación II a los estudios literarios Literatura y sociedad Hermenéutica y recepción del texto literario Lectura crítica 7 Seminario de Análisis del texto literario Introducción investigación I a los estudios literarios Literatura y sociedad Hermenéutica y recepción del texto literario Lectura crítica Teorías del símbolo 8 Seminario investigación II de Análisis del texto literario Introducción a los estudios literarios Lectura crítica Literatura y sociedad Hermenéutica y recepción del texto literario Teorías del símbolo 75 Seminario de investigación I Tabla 16. Transversalidad del plan de estudios por ejes de formación respecto a las materias optativas EJE: FUNDAMENTOS DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA ASIGNATURA ANTECEDENTES CONSECUTIVAS Literatura medieval Historia de la cultura y el arte Modelos literarios universales, Siglo de Oro Historia intelectual hispanoamericana Historia intelectual hispanoamericana Modelos literarios universales, Siglo de Oro e Historia de la cultura y el arte. Vanguardias literarias latinoamericanas Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica Los escritores del boom latinoamericano hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Los escritores del boom latinoamericano Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Vanguardias literarias hispanoamericanas y Narrativa hispanoamericana II. Literatura indígena contemporánea Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Literaturas regionales y Narrativa hispanoamericana II. Literatura española del siglo XX Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica 76 Vanguardias literarias hispanoamericanas hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II Literaturas regionales Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica Literatura indígenas contemporánea hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Literatura fantástica latinoamericana Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Temas selectos de la literatura contemporánea Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. EJE: GESTIÓN DE PROYECTOS LITERARIO CULTURALES ASIGNATURA ANTECEDENTES Escritura creativa Taller literario de poesía CONSECUTIVAS Taller literario de poesía, Taller literario de prosa Escritura creativa, Taller literario de prosa y Procesos de producción editorial Taller literario de prosa Escritura creativa y Procesos de producción editorial Taller literario de poesía Círculos de lectura Literatura y medios de comunicación Guionismo Guionismo Literatura y medios de comunicación Suplementos culturales Edición y corrección de texto y Procesos de producción editorial Ciberliteratura Gestión y administración de la cultura Administración de empresas culturales 77 Administración de empresas culturales Gestión y administración de la cultura EJE: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA ASIGNATURA ANTECEDENTES CONSECUTIVAS Desarrollo humano Paradigmas de la educación en México Políticas educativas y literatura Políticas educativas y literatura Paradigmas de la educación en México Teorías del aprendizaje Planeación de la enseñanza de la literatura Didáctica de la literatura I Evaluación de la enseñanza de la literatura Didáctica de la literatura I Enseñanza del español como segunda Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita, y lengua Desarrollo de habilidades lingüísticas. EJE: TEORÍA Y METODOLOGÍA LITERARIA ASIGNATURA Historia de la filosofía ANTECEDENTES CONSECUTIVAS Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Filosofía del lenguaje Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario Problemas de investigación en literatura Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Trayectorias de la teoría literaria Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Estudios culturales Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y 78 Aplicaciones culturales de la teoría literaria Análisis del texto literario. Literatura y género Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Aplicaciones culturales de la teoría literaria Lectura crítica, Estudios culturales, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Teoría crítica y deconstrucción Lectura crítica, Estudios culturales, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. 79 Estructura de contenido Los contenidos académicos de la estructura curricular siguen un orden jerárquico. Además, se reconoce que “para aprender conceptos o habilidades posteriores son necesarios múltiples conceptos y habilidades no relacionados” (Monroy, 2011), por lo que la enseñanza de los contenidos académicos no es de forma lineal, sino respetando y estructurando los conocimientos aprendidos en asignaturas anteriores. A la par, será necesario que el alumno desarrolle habilidades y conocimientos que puedan fortalecer la adquisición de la unidad de competencia, con recursos que se fomentarán de forma transversal. Para las materias optativas se propone una estructura de espiral. A partir de tercer semestre, los estudiantes podrán cursar las asignaturas optativas sin importar su semestre de inscripción; por ende, al cursar dicha materia el grupo tendrá una formación y desarrollo cognitivo distinto. Así, el alumno utilizará su experiencia y sus recursos para generar identidad con la asignatura y con la unidad de competencia. Para abrir una optativa se debe contar con mínimo 10 alumnos inscritos en ella. Estructura de medios La estructura curricular correspondiente a los medios (organización de contenidos, actividades, métodos y materiales de enseñanza) es el modelo mixto, pues permite capitalizar las fortalezas de cada actividad y método –como se ha explicado, se abordarán diversas estrategias didácticas en el transcurso de la carrera-, según el objetivo y la competencia a desarrollar. Por ello se utilizarán diversas estructuras curriculares: paralelo (medio específico para cumplir objetivo específico), convergente (diversidad de medios para lograr un objetivo, pues no existe una forma única de lograr aprendizajes) y divergente (cualquier actividad conduce a un resultado de diversos aprendizajes). 80 Mapa curricular Plan de estudios El plan de estudios se refiere a las actividades de los estudiantes durante la carrera (contenidos, vinculación social, planeación de la enseñanza, reglamentos de aprendizaje, contextos escolares, objetivos, metas y perfiles, entre otras). Para su exposición, en el siguiente apartado se presentan: el mapa curricular, que organiza los contenidos en materias; las estrategias de enseñanza aprendizaje, haciendo énfasis en las técnicas didácticas que serán utilizadas; la ficha técnica del plan, donde aparece la carga horaria de cada materia, divididas en horas bajo la conducción de un académico (clases en que se encuentra presente el profesor) y horas de trabajo independiente (serie de actividades planificadas por el docente para que permitan al alumno construir su propio conocimiento de manera autónoma); los créditos por asignatura; la totalidad de horas de trabajo y las posibilidades de optativas de las que pueden elegir. 81 Mapa curricular Facultad de Letras y Comunicación Mapa Curricular de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas Núcleo de Formación Básico y Materias Optativas del Área Sem. I39 Modelos literarios universales 5 1 0 II 3 1 0 4 Lírica hispanoamerica na I Narrativa hispanoameric ana I 6 5 1 0 6 Lírica hispanoamerica na II Narrativa hispanoameric ana II 5 1 0 IV VII 6 6 Seminario de investigación I 6 1 0 VIII 6 Teatro hispanoamerica no 5 1 0 7 Seminario de investigación II 6 1 0 5 1 0 6 Industria editorial literaria Ensayo hispanoamerica no 5 1 0 VI 37 6 Literatura mexicana 5 1 0 V38 Siglo de Oro 6 5 1 0 III Fecha de Aprobación: Clave: 7 3 2 0 5 Fomento y difusión de la lectura 3 2 0 5 Redacción en medios digitales 3 2 0 5 Optativa IX 3 1 0 4 Optativa XIII Literatura prehispánica y colonial Comprensión lectora Comunicación oral y escrita 3 1 0 5 1 0 5 1 0 4 6 6 Materias Complementarias y Electivas Introducción a los estudios literarios 5 1 0 6 Edición y corrección de textos Desarrollo de habilidades lingüísticas Herramientas del trabajo intelectual Análsis del texto literario 3 2 0 5 1 0 3 1 0 5 1 0 5 Procesos de producción editorial 3 2 0 5 Redacción de textos académicos 3 1 0 Didáctica de la literatura I Literatura y sociedad 5 1 0 5 1 0 6 6 4 Lectura crítica Optativa I 5 1 0 3 1 0 6 3 1 0 Hermenéutica y recepción del texto literario Optativa V 5 1 0 5 1 0 3 1 0 Proyectos de intervención cultural 3 2 0 5 Optativa X 3 1 0 6 Teorías del símbolo 5 1 0 6 Optativa XIV 3 1 0 3 1 0 Optativa XV 3 1 0 3 Optativa II 4 4 3 1 0 3 1 0 4 3 1 0 3 3 4 3 3 1 1 0 2 Electiva III 1 1 0 2 Electiva IV 1 0 4 1 1 0 2 Electiva V 1 0 4 Inglés VI 4 Electiva II 1 0 4 Inglés V Optativa VIII 4 1 1 0 2 1 0 4 Inglés IV 4 3 1 0 1 0 4 Inglés III Optativa VI 4 Electiva I Inglés II 6 Optativa XII 4 3 Optativa IV Optativa VII Optativa XI 4 6 Optativa III Didáctica de la literatura II 6 4 Inglés I 1 1 0 2 Electiva VI 1 0 4 Nombre de la Materia o Módulo 1 1 0 2 Electiva VII 4 1 1 0 2 No. de Créditos (Cr) Optativa XVI Electiva VIII No. de Horas de Trabajo Profesional Supervisado (HTPS) 3 1 0 4 3 1 0 4 3 1 0 4 3 1 0 4 No. de Horas de Trabajo Independiente (HTI) 1 1 0 2 No. de Horas bajo la Conducción de un Académico (HCA) Área de Formación o Eje Curricular Clave de las Áreas de Formación o Ejes Curriculares Fundamentos de la literatura hispanoamericana Gestión de proyectos literario culturales Enseñanza de la literatura Teoría y metodología literaria Núcleo de Formación Básico: materias obligatorias propias del área de formación. Materias Optativas del Área: materias que el estudiante debe escoger para profundizar en su área de formación. Materias Complementarias: materias obligatorias establecidas institucionalmente, contribuyen a la formación integral. Materias Electivas: materias que el estudiante debe elegir, constituyen en valor agregado para su formación integral. 82 Créditos Servicio social universitario 0 0 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 40 1 Servicio social universitario 0 0 3 42 1 Servicio social universitario 0 0 3 38 1 Servicio social universitario 0 0 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 1 Servicio Social constitucional 35.6 0 0 20 9.6 Práctica Profesional 34 0 0 20 8 Total de créditos 303.6 Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje Estrategias de enseñanza- aprendizaje La enseñanza de estrategias que conduzcan a aprender a aprender, como lo marca el enfoque por competencias, indica que los profesores no pueden trabajar bajo un estilo tradicional (Burón, 1998) con métodos de enseñanza permanecen estáticos. El cumplimiento de los objetivos en aprendizaje de cada estudiante, depende en gran medida de las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por el profesor. Se considera necesario implementar una perspectiva educacional centrada en el estudiante para tener la capacidad de actuar conforme las necesidades del alumno. Para Díaz y Hernández (2000) una estrategia didáctica es la planificación de acciones cuidadosamente articuladas para cumplir una meta o ciertos propósitos. Cada estrategia contempla una serie de técnicas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Las estrategias de enseñanzaaprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes (Pimienta, 2012) y dan como resultado un producto final. Es importante mencionar que dicho resultado puede ayudar a valorizar el grado de competencia adquirido en determinada clase o periodo dentro del proceso educacional. Nuestro Programa Educativo requiere que los futuros profesionistas desarrollen capacidades, habilidades y actitudes para buscar, seleccionar e interpretar conocimientos responsablemente, para trabajarlos en lo individual o en equipo. Esto sólo puede ocurrir bajo una posición pedagógica que genere condiciones de trabajo tendientes a la investigación, intervención y construcción de significados, y a patrones de interacción colaborativos entre profesores y estudiantes. 83 Estrategias de didácticas Las estrategias didácticas son actividades previstas por el docente para apoyar el proceso de aprendizaje del alumno, y propician actitudes de innovación, problematización y evaluación. Se considera que las técnicas didácticas cumplen tareas mediáticas entre el docente, el alumno y el objeto de estudio (Velazco, 2008). Las estrategias didácticas que serán implementadas en el plan de estudio son, principalmente: Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas, aprendizaje situado, aprendizaje colaborativo, trabajo autodirigido, entre otras Aprendizaje Basado en Proyectos. Se orienta hacia la realización de un proyecto o plan siguiendo el enfoque de diseño de proyectos. Las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema complejo; el trabajo se lleva a cabo en grupos; y los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase tradicional y hacen uso de diversos recursos (Galena, S/a). Los alumnos se ven beneficiados porque: Desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998 en Galena, S/a). Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997 en Galena, S/a). Integran el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retienen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998 en Galena, S/a). 84 Desarrollan habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998 en Galena, S/a). En otras palabras el aprendizaje basado en proyectos ayuda al estudiante a desarrollar conocimientos básicos, a resolver problemas que se le vayan enfrentando en la vida cotidiana y elaborar trabajos con excelencia aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas en su formación. Aprendizaje Basado en Problemas. Es un enfoque pedagógico multimetodológico y multididáctico, encaminado a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de formación del estudiante. En este enfoque se enfatizan el autoaprendizaje y la autoformación, procesos que se facilitan por la dinámica del enfoque y su concepción constructivista ecléctica (Dueñas, 2011). Las ventajas de este tipo de aprendizaje son: Fomenta la autonomía cognoscitiva. Se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen significado para los estudiantes, se utiliza el error como una oportunidad más para aprender y no para castigar y se le otorga un valor importante a la autoevaluación y a la evaluación formativa, cualitativa e individualizada (Dueñas, 2011). Capacidad de decisión. El estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio. Capacidad de definición. El estudiante se propone sus objetivos instruccionales al identificar las necesidades de aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades, competencias y actitudes. 85 Aprendizaje situado. El concepto de aprendizaje situado (Lave y Wenger, 1991, en Niemeyer, s/a) se fundamenta en la participación y la colaboración, y se basa en la experiencia laboral, además de la práctica activa del aprendizaje y la comprensión. Se desarrolla en un contexto social y requiere ineludiblemente la pertenencia al mismo. Por ello, se fundamenta en los tres elementos de una comunidad de práctica: pertenencia, participación y praxis. Aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. En cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Los estudiantes aprenden más cuando utilizan el aprendizaje colaborativo, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis, 1996, en ITESM, s/a). Trabajo autodirigido. Con esta estrategia el compromiso del profesor es promover el aprendizaje autónomo. El profesor trabajará en disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan a los estudiantes aprender continuamente a lo largo de su vida, porque dan significado y sentido a lo que aprenden. Por lo tanto, deben desarrollar sus capacidades y habilidades de búsqueda de información, seleccionarla e interpretarla de manera crítica. Técnicas de Aprendizaje Las técnicas de aprendizaje son el conjunto de actividades que los profesores estructuran para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. Son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento (Wilson, 2010). Algunas de las técnicas de aprendizaje que se utilizarán en el Programa Educativo, son: el ensayo, portafolio de evidencias, resumen, mapa mental, mapa 86 conceptual, red semántica, simulación, producción, entre otros. Asimismo, se empleará como modalidad de aprendizaje semi-presencial, conocido como Blended Learning o “aprendizaje mixto”, definido comúnmente como la instrucción presencial combinada con educación a distancia. De acuerdo con Margaret Driscoll (2002), la modalidad semi-presencial se caracteriza por: mezclar diferentes formatos de tecnologías de la Web (aulas virtuales, instrucción autónoma, aprendizaje colaborativo con foros, etc.) para logar los objetivos educativos; y combinar la tecnología instruccional con la presencial, realizar actividades concretas y crear un efecto armónico de aprendizaje. Para las sesiones mediadas por computadora y con el fin de aplicar una estrategia híbrida, se usará la Plataforma de Educación a Distancia, de la Universidad de Colima (EDUC), donde se abordarán algunas sesiones a distancia. Para la parte presencial, se definirán actividades que puedan ser implementadas en el salón de clase, con el objetivo de proporcionar tanto a profesores como a alumnos la experiencia práctica de educación a distancia. Con lo anterior, se espera que los estudiantes también empleen esta modalidad en las materias optativas y, por supuesto, se apropien de las competencias necesarias en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación, a través de estrategias de entrega de contenidos con los servicios de gestión de información. La evaluación de aprendizajes bajo el enfoque de competencias El objetivo de la evaluación de los aprendizajes, bajo el enfoque por competencias es permitir la formación de un juicio de valor acerca de un conocimiento transferido a la acción. Además, los sujetos evaluadores son diversos, ya que puede ser el mismo estudiante (auto-evaluación), sus compañeros (co-evaluación) o su maestro (hetero-evaluación). Los criterios generales de evaluación deben ser reconocidos y acordados, desde el inicio del curso por todos los sujetos ya mencionados. Además, se realiza por criterios, los cuales comprenden sus propios indicadores. De esta manera, la evaluación es esencialmente formativa, sumativa e incluyente. Asimismo, la 87 evaluación es retroalimentadora, porque su objetivo principal es determinar el nivel del logro de una competencia, mostrando debilidades y fortalezas, e indicando los aspectos a mejorar. También es integral porque evalúa conocimientos, tanto conceptuales, procedimentales, como actitudinales. La evaluación se realiza siempre en un contexto práctico, ya sea en escenarios hipotéticos o reales y se lleva a cabo en dos fases: evalúa la adquisición (por construcción) de conocimientos; y la transferencia de estos a través del proyecto integrador. En ese sentido, la evaluación es un proceso complejo que requiere: Que el estudiante autoanalice sus actitudes y controle el esfuerzo que emplea a sus tareas de aprendizaje. El planificar las acciones que conlleve la evaluación, para verificar las desviaciones respecto a lo planeado y realizar medidas preventivas, si fuera necesario. Que el alumno identifique los pasos adecuados que debe llevar a cabo para aprender, de acuerdo a su estilo y ritmo. Decidir la evaluación con base en la comparación entre los logros esperados y las evidencias detectadas. Revisar los procedimientos usados en la evaluación. Registrar los resultados. Las técnicas para llevar a cabo la evaluación en el enfoque por competencias son las siguientes: portafolios, proyectos integradores, diarios de campo, bitácoras, exposiciones, investigaciones documentales y apropiación de ese conocimiento, técnica de la pregunta, mapas mentales y conceptuales, casos prácticos, debates, mesas redondas, seminarios, grupos de discusión, grupos focales y exámenes, proyectos integradores, entre otras. En cada asignatura, las técnicas evaluativas serán diversas dependiendo de las competencias y el nivel que se pretenda lograr en la apropiación de las mismas. Como se pudo apreciar, la evaluación requiere una proyección hacia los procesos de aprendizaje más que a los resultados. Esta evolución en los 88 paradigmas contemporáneos educativos demandan una reflexión constante sobre lo que se hace, cómo se realiza y su utilidad, de tal manera que al practicar la evaluación se visualice como el motor de la mejora continua que permita el perfeccionamiento del ser humano como principio teleológico de la educación misma. 89 Ficha técnica del plan de estudios Educación superior Plan de estudios Facultad de Letras y Comunicación Clave: Total de créditos: 303.6 Vigencia: Licenciatura en Letras hispanoamericanas PRIMER SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR SEGUNDO SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR Modelos literarios universales 5 1 0 6 6 Lírica hispanoamericana I 5 1 0 6 6 Siglo de Oro 3 1 0 4 4 5 1 0 6 6 Literatura prehispánica y colonial 3 1 0 4 4 3 2 0 5 5 Comprensión lectora 5 1 0 6 6 5 1 0 6 6 5 1 0 6 6 Narrativa hispanoamericana I Edición y corrección de textos Desarrollo de habilidades lingüísticas Herramientas del trabajo intelectual 3 1 0 4 4 5 1 0 6 6 Análisis del texto literario 5 1 0 6 6 Inglés I 3 1 0 4 4 Inglés II 3 1 0 4 4 Electiva I 1 1 0 2 2 Electiva II 1 1 0 2 2 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 TOTAL 30 8 3 41 39 TOTAL 30 9 3 42 40 TERCER SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR CUARTO SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR Lírica hispanoamericana II 5 1 0 6 6 Literatura mexicana 5 1 0 6 6 5 1 0 6 6 Industria editorial literaria 3 2 0 5 5 3 2 0 5 5 Didáctica de la literatura I 5 1 0 6 6 3 1 0 4 4 Literatura y sociedad 5 1 0 6 6 Lectura crítica 5 1 0 6 6 Optativa III 3 1 0 4 4 Optativa I 3 1 0 4 4 Optativa IV 3 1 0 4 4 Optativa II 3 1 0 4 4 Inglés IV 3 1 0 4 4 Inglés III 3 1 0 4 4 Electiva IV 1 1 0 2 2 Electiva III 1 1 0 2 2 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 TOTAL 28 9 3 40 38 TOTAL 29 10 3 44 42 QUINTO SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR SEXTO SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR Ensayo hispanoamericano 5 1 0 6 6 1 0 6 6 3 2 0 5 5 Teatro hispanoamericano Redacción en medios digitales 5 Fomento y difusión de la lectura 3 2 0 5 5 Comunicación oral y escrita Introducción a los estudios literarios Narrativa hispanoamericana II Procesos de producción editorial Redacción de textos académicos 90 Proyectos de intervención cultural 3 2 0 5 5 5 1 0 6 6 Optativa VII 3 1 0 4 4 4 Optativa VIII 3 1 0 4 4 3 1 0 4 4 Didáctica de la literatura II 5 1 0 6 6 Hermenéutica y recepción del texto literario 5 1 0 6 6 Optativa V 3 1 0 4 4 Optativa VI 3 1 0 4 Teorías del símbolo Inglés V 3 1 0 4 4 Inglés VI Electiva V 1 1 0 2 2 Electiva VI 1 1 0 2 2 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 TOTAL 28 9 3 40 38 TOTAL 26 10 3 39 37 SÉPTIMO SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR OCTAVO SEMESTRE HCA HTI HTPS TAA CR 6 1 0 7 7 Seminario de investigación I 6 1 0 7 7 Seminario de investigación II Optativa IX 3 1 0 4 4 Optativa XIII 3 1 0 4 4 Optativa X 3 1 0 4 4 Optativa XIV 3 1 0 4 4 Optativa XI 3 1 0 4 4 Optativa XV 3 1 0 4 4 Optativa XII 3 1 0 4 4 Optativa XVI 3 1 0 4 4 Electiva VII 1 1 0 2 2 Electiva VIII 1 1 0 2 2 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 Servicio social universitario 0 0 3 3 1 Servicio Social Constitucional 0 0 20 20 9.6 Práctica profesional 0 0 20 20 8 TOTAL 19 6 23 48 35.6 TOTAL 18 7 23 48 34 Actividades de Aprendizaje Clave Total de horas Créditos Horas Bajo la Conducción de un Académico HCA 3376 211 Horas de Trabajo Independiente HTI 1072 67 Horas de Trabajo Profesional Supervisado HTPS 1024 25.6 Total de horas de actividades de aprendizaje TAA 5472 303.6 El valor en créditos es igual al total de horas de actividades de aprendizaje (TAA) multiplicado por 16 y el resultado por el factor 0.0625, con base en el Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La asignación de créditos para Servicio social universitario (1 crédito), Servicio Social Constitucional (9.6 créditos) y Práctica profesional (8 créditos), se calcula con base en el Sistema de Asignación de Transferencia de Créditos Académicos (SATCA). Los créditos optativos podrán cubrirse con asignaturas contempladas en la relación anexa al presente plan de estudios, misma que podrá modificarse en función de las actualizaciones curriculares. Para cursar este plan de estudios es requisito el certificado de estudios de educación media superior. Para obtener el certificado de estudios de Licenciado(a) en Letras hispanoamericanas es necesario aprobar la totalidad de créditos del plan de estudios. Para obtener el título profesional de Licenciado(a) en Letras hispanoamericanas el egresado deberá cumplir con los requisitos señalados en el apartado correspondiente del Reglamento Escolar de Educación Superior y sus normas complementarias. ANEXO Listado de optativas 91 EJE OPTATIVA Fundamentos de la literatura Literatura medieval. hispanoamericana Historia de la cultura y el arte. Historia intelectual hispanoamericana. Literatura fantástica latinoamericana. Vanguardias literarias latinoamericanas. Los escritores del boom latinoamericano. Literatura indígena contemporánea. Literatura española del siglo XX. Temas selectos de literatura contemporánea. Literaturas regionales. Gestión de proyectos literario Escritura creativa. culturales Taller literario de poesía. Taller literario de prosa. Círculos de lectura. Literatura y medios de comunicación. Guionismo. Suplementos culturales. Ciberliteratura. Gestión y administración de la cultura. Administración de empresas culturales. Desarrollo humano. Paradigmas de la educación en México. Políticas educativas y literatura. Teorías del aprendizaje. Planeación de la enseñanza de la literatura. Evaluación de la enseñanza de la literatura. Enseñanza del español como segunda lengua. Historia de la filosofía. Filosofía del lenguaje. Problemas de investigación en literatura. Trayectorias de la teoría literaria. Enseñanza de la literatura Teoría y metodología literaria 92 Teoría crítica y deconstrucción. Estudios culturales. Literatura y género. Aplicaciones culturales de la teoría literaria. 93 Programas de asignatura Gabriela Elizabeth UNIVERSIDAD DE COLIMA 94 Primer semestre 95 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Modelos literarios universales. Semestre Valor en créditos I 6 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 6 5 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia X Obligatorias: Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana II, Ensayo hispanoamericano, Teatro hispanoamericano y Literatura mexicana Materias simultáneas: Siglo de Oro y Literatura prehispánica y colonial. Competencia específica 1. Conocer las obras literarias más importantes de la historia cultural, para profundizar en el dominio de la literatura. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno conozca las obras literarias más representativas de la historia cultural universal, además de los contextos geográficos y sociales en los que se originaron, para satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Los clásicos antiguos: hebreos, griegos, latinos y románicos, la biblia, epopeyas homéricas, poetas latinos y románicos. 2. Los clásicos europeos, desde Boccaccio hasta Henry James. 3. Estados Unidos de Norteamérica y Europa en el siglo XX. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Exposición 20% Reportes de lectura 10% Participación 20% Lecturas complementarias 10% Ensayo 40% Instrumentos de evaluación Guía de observación para exposición. Lista de cotejo para reportes de lectura. Guía de observación para la participación. Portafolio para las lecturas complementarias. Rúbrica para el ensayo. 96 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Siglo de Oro. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado I 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Instrumentales profesionales Integrativas Teóricoconceptuales X Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana II, Ensayo hispanoamericano, Teatro hispanoamericano y Literatura mexicana Materias simultáneas: Modelos literarios universales, Introducción a los estudios literarios y Literatura prehispánica y colonial. Competencia específica 1. Analizar e interpretar la producción literaria más representativa del Siglo de Oro que influyó la conformación de la literatura hispanoamericana. Contenidos 1. Contexto cultural europeo de la Alta Edad Media. 2. Siglo de Oro español. 3. Producción literaria del Siglo de Oro. Estrategias didácticas Método de proyecto. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Antología crítica: 20% Proyecto literario: 30% Ensayo: 20% Examen: 20% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para antología crítica. Rúbrica para proyecto literario. Rúbrica para ensayo. Examen. Escala estimativa para participación. 97 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura prehispánica y colonial. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente 4 4 3 1 I Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana II, Ensayo hispanoamericano, Teatro hispanoamericano y Literatura mexicana. Materias simultáneas: Modelos literarios universales, Siglo de Oro. Competencia específica 1. Analizar textos literarios generados durante la Conquista y la Colonia, para profundizar en el conocimiento histórico de l a literatura hispanoamericana. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el alumno analice textos literarios generados durante la Conquista y la Colonia de México, para conocer las primeras manifestaciones de la disciplina en nuestro país, para satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Literatura prehispánica 2. Literatura colonial. Estrategias didácticas Trabajo autodirigido. Trabajo colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Trabajo por equipo (presentación de avances, generación de productos): 40% Participación en la actividades de clase: 30% Examen: 30% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica para proyecto, presentación de avances y productos generados. Guía de observación para la participación en las actividades. 98 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Comprensión lectora. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado I 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia X Obligatorias: Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Desarrollo de habilidades lingüísticas, Herramientas del trabajo intelectual, Redacción de textos académicos, Didáctica de la literatura I y Didáctica de la literatura II. Materias simultáneas: Comunicación oral y escrita. Competencia específica 1. Emplear estrategias y técnicas para comprender correctamente el contenido de textos y documentos, a través de la correcta interpretación de los códigos lingüísticos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante emplee sus dominios de la lengua materna, a través de la identificación de diversas técnicas y estrategias para desarrollar y mejorar la comprensión lectora, para satisfacer las demandas de la sociedad por conocer la interpretación de los códigos discursivos de su lengua. Contenidos 1. Procesamiento de la información a niveles profundos. 2. Síntesis y ordenación jerárquica. 3. Descubrir la coherencia global del texto. 4. Comparación-evaluación-clasificación. Estrategias didácticas 1. Aprendizaje situado. 2. Aprendizaje colaborativo. 3. Trabajo autodirigido. Criterios de acreditación de la materia 1. Participación: 20% 2. Diseño y ejecución de una sesión para desarrollar un habilidad que favorezca la comprensión lectora: 30%: 3. Ejercicios de clase: 50% Instrumentos de evaluación 1. Escala estimativa para participación. 2. Listas de cotejo para diseño y ejecución de sesión. 3. Rúbrica para ejercicios de clases. 99 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Comunicación oral y escrita. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado I 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Desarrollo de habilidades lingüísticas, Herramientas del trabajo intelectual, Redacción de textos académicos, Didáctica de la literatura I y Didáctica de la literatura II. Materias simultáneas: Comprensión lectora. Competencia específica 1. Evaluar comunicaciones textuales y orales efectivas para desarrollarse óptimamente en los ámbitos académico y social con el objetivo de cumplir metas personales y comunitarias. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante se comunique de manera efectiva tanto de forma escrita como oral y así cumpla sus metas académicas y personales exitosamente, con valores humanistas, críticos y reflexivos. Contenidos 1. La comunicación efectiva. 2. La lengua española: uso, norma y contexto. 3. Escritura y normatividad 4. Tipología textual. 5. Comprensión de textos orales y verbales. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Autoevaluación: 10% Ejercicios en clase: 30% Ensayo: 30% Exposición de un tema: 30% Instrumentos de evaluación Escala estimativa para autoevaluación. Portafolio de evidencias para ejercicios en clase. Rúbrica para ensayo. Lista de cotejo para exposición. 100 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Introducción a los estudios literarios. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado I 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia X Obligatorias: Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Análisis del texto literario, Lectura crítica, Literatura y sociedad, Hermenéutica y recepción del texto literario, Teorías del símbolo, Seminario de investigación I, Seminario de investigación II. Materias simultáneas: Competencia específica 1. Conocer la naturaleza y características específicas del lenguaje literario, con la finalidad de comprender la obra de arte literaria frente a otros lenguajes y discursos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante distinga los conceptos básicos sobre la naturaleza y modo de ser de la literatura como arte de la palabra, para desempeñarse en la investigación literaria y satisfacer la demanda de la sociedad de conocer a la lengua como expresión estética. Contenidos 1. El lenguaje literario. 2. Teoría, crítica y análisis literario. 3. La función ancilar de la literatura. 4. Los géneros y las figuras literarias. 5. Naturaleza y estructura de la obra de arte literaria, Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje situado. Criterios de acreditación de la materia Examen: 40% Exposición: 20% Actividades en clases: 20% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica para la exposición. Portafolio de actividades. Lista de cotejo para la participación. 101 Segundo semestre 102 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Lírica hispanoamericana I Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado II 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro y Literatura prehispánica y colonial Materias consecutivas: Narrativa hispanoamericana I. Materias simultáneas: Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana II, Ensayo hispanoamericano, Teatro hispanoamericano y Literatura mexicana. Competencia específica 1. Conocer las principales etapas y características de la lírica hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX para sentar las bases históricas que fundamentan su evolución, con la finalidad de identificar e interpretar a los autores y obras literarias sobresalientes en el estudio de la literatura hispanoamericana. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante domine los fundamentos de las principales características de la lírica hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX, para identificar los elementos más significativos de la producción literaria en Hispanoamérica, a través del análisis de las obras consideradas más representativas. Contenidos 1. Voces mexicanas: José Juan Tablada, Contemporáneas, Taller, Grupo de los 8. 2. Voces argentinas: Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Alejandra Pizarnik, Juan Gelman y Juan L. Ortiz. 3. Voces cubanas: Nicolás guillén Carilda Oliver Labra, Eliseo Diego, Odette Alonso, Dulce María Loynaz y José Lezama Lima. 4. Voces chilenas: Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra y Gonzalo Rojas. 5. Voces peruanas: César Vallejo, Martín Adán y Jorge Eduardo Eielson. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Método de proyectos. Criterios de acreditación de la materia Exposición 10% Ensayo 15% Participación 10% Examen 20% Antología 15% Proyecto literario 30% Instrumentos de evaluación 103 Guía de observación para exposición. Rúbrica para el ensayo. Guía de observación para la participación. Examen. Rúbrica para la antología. Rúbrica para el proyecto literario. 104 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Narrativa hispanoamericana I Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado II 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro y Literatura prehispánica y colonial Materias consecutivas: Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana II, Literatura mexicana, Ensayo hispanoamericano y Teatro hispanoamericano Materias simultáneas: Narrativa hispanoamericana I. Competencia específica 1. Conocer las principales etapas y características de la narrativa hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX para sentar las bases históricas que fundamentan su evolución, con la finalidad de identificar e interpretar a los autores y obras litera rias sobresalientes en el estudio de la literatura hispanoamericana. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante domine los fundamentos de las principales características de la narrativa hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX, para identificar los elementos más significativos de la producción literaria en Hispanoamérica, a través del análisis de las obras consideradas más representativas. Contenidos 1. Herencias de los Ismos: del naturalismo y realismo en agonía. 2. Novelas de la revolución. 3. Narrativa indigenista, social y de la tierra. 4. La nueva narrativa hispanoamericana: Superación del mágico realismo, hacia el realismo mágico. 5. El pre-Boom: contextos, autores y obras. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Trabajo autodirigido. Tareas auténticas. Criterios de acreditación de la materia Mapas conceptuales históricos: 20% Examen: 20% Ejercicios en clase con base en lecturas realizadas previamente: 20% Ensayo reflexivo: 40% Instrumentos de evaluación Rúbrica para mapas conceptuales. Examen. 105 Lista de cotejo para ejercicios en clase. Portafolio de evidencias. Rúbrica para ensayo reflexivo. 106 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Edición y corrección de textos Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado II 5 5 3 2 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Procesos de producción editorial, Industria editorial literaria, Fomento y difusión de la lectura, Redacción en medios digitales y Proyectos de intervención cultural Materias simultáneas: Competencia específica 1. Analiza diferentes tipos de textos, con un énfasis en el dominio de la redacción académica universitaria. 2. Desarrolla la conciencia literaria y lingüística en el empleo del lenguaje y sabe distinguir las funciones y particularidades tanto del código oral como del código escrito. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante analice diferentes tipos de texto, demostrando un pleno dominio de la redacción académica y universitaria, para desarrollar la conciencia en el empleo del lenguaje, que le permita distinguir las funciones y particularidades, tanto d el código oral como del código escrito, y logre con ello gestionar proyectos editoriales de comunicación y culturales. Contenidos 1. El trabajo editorial (características, métodos, perfiles, objetos, medios). 2. Corrección de texto (revisión y corrección ortotipográfica y gramatical básica). 3. Corrección de edición (galeradas: elementos correlativos, no correlativos). 4. Corrección de estilo. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje situado. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Ensayo: 30% Exposición (proyecto integrador): 30% Producto editorial: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica para el ensayo. Guía de observación para la exposición. Rúbrica para el producto editorial. 107 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Desarrollo de habilidades lingüísticas. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico II 6 6 5 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia X Obligatorias: Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita. Materias consecutivas: Redacción de textos académicos, Didáctica de la literatura I y Didáctica de la literatura II. Materias simultáneas: Herramientas del trabajo intelectual. Competencia específica 1. Diseñar soluciones estratégicas para el desarrollo de habilidades lingüísticas, que faciliten la lectura, escritura y expresión lingüística. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno conozca los fundamentos teóricos de las principales estrategias de comprensión auditiva y lectora, además de la producción escrita y oral, para aplicar los procesos del pensamiento a las estructuras lingüísticas y distinguir las macroestructuras textuales, para profundizar en el dominio de la lengua española. Contenidos 1. Elementos de la comunicación escrita. 2. La redacción del texto. 3. Lectura y escritura de los diferentes discursos textuales. 4. La producción oral y los medios masivos de comunicación. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación: 15% Tareas y ejercicios: 30% Portafolio: 40% Autoevaluación: 15% Instrumentos de evaluación Guía de observación para participación. Lista de cotejo para tareas y ejercicios. Rúbrica para portafolio. Escala estimativa para autoevaluación. 108 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Herramientas del trabajo intelectual. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado II 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita Materias consecutivas: Redacción de textos académicos, Didáctica de la literatura I y Didáctica de la literatura II. Materias simultáneas: Desarrollo de habilidades lingüísticas. Competencia específica 1. Elaborar textos con los requerimientos técnicos que caracterizan a los documentos académicos, para dominar las distintas herramientas del trabajo intelectual de la escritura. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas X profesionales Propósito general de la materia Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Que el alumno desarrolle capacidades para elaborar textos con los requerimientos técnicos de los documentos académicos, para que demuestre el dominio de las herramientas del trabajo intelectual así como la consulta a diferentes fuentes de información, que lo capacite en la investigación de la literatura. Contenidos 1. La literatura y otras áreas de la experiencia humana. 2. Organización del trabajo intelectual. 3. Las fuentes de información. 4. Las fichas, las fuentes y los referentes. Estrategias didácticas Aprendizaje situado. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Ejercicios en clase: 30% Ensayo: 40% Autoevaluación 10% Instrumentos de evaluación Examen. Lista de cotejo para ejercicios en clase. Rúbrica para ensayo. Escala estimativa para autoevaluación. 109 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Análisis del texto literario. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado II 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Introducción a los estudios literarios. Materias consecutivas: Literatura y sociedad, Hermenéutica y recepción del texto literario, Teorías del símbolo, Seminario de investigación I, Seminario de investigación II y Lectura crítica. Materias simultáneas: Competencia específica 1. Utilizar estrategias de análisis con el fin de hacer una crítica adecuada de obras de arte literarias de diversos géneros. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante distinga los elementos que conforman la estructura de la obra de arte literaria, con un profundo dominio de la lengua española, con valores humanistas, críticos y reflexivos, para analizarla y comprender su capacidad plusiginficativa, para satisfacer la demanda de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos Fundamentos para el análisis literario. La estructura de la obra de arte literaria. Análisis de la narración literaria. Análisis del texto poético. Análisis del texto dramático. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Análisis de textos literarios: 40% Actividades en clases: 20% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica para el análisis de textos literarios. Lista de cotejo de participación. Portafolio de actividades. 110 Tercer semestre 111 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Lírica hispanoamericana II. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III 6 6 5 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, hispanoamericana I y Narrativa hispanoamericana I Electiva: Siglo de Oro, Literatura prehispánica y colonial, Lírica Materias consecutivas: Literatura mexicana, Ensayo hispanoamericano y Teatro hispanoamericano. Materias simultáneas: Narrativa hispanoamericana II. Competencia específica 1. Analizar e interpretar la producción lírica hispanoamericana de autores nacidos a partir de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice e interprete una selección de obras y autores representativos de la lírica hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, reconociendo sus valores artísticos y estéticos, con el propósito de comprender la evolución de la producción literaria hispanoamericana. Contenidos 1. Selección de poetas mexicanos nacidos entre los cincuenta y sesenta 2. Selección de poetas hispanoamericanos. 3. Selección de poetas mexicanos nacidos entre los setenta y ochenta Estrategias didácticas Método de proyecto. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Antología crítica: 20% Proyecto literario: 30% Ensayo: 20% Examen: 20% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para antología crítica. Rúbrica para proyecto literario. Rúbrica para ensayo. Examen. Escala estimativa para participación. 112 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Narrativa hispanoamericana II. Semestre Valor en créditos III 6 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 6 5 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Literatura prehispánica y colonial, Lírica hispanoamericana I y Narrativa hispanoamericana I. Materias consecutivas: Literatura mexicana, Ensayo hispanoamericano y Teatro hispanoamericano. Materias simultáneas: Lírica hispanoamericana II. Competencia específica 1. Interpretar textos literarios hispanoamericanos del género de la narrativa de los siglos XX y XXI, a fin de reconocer sus valores estéticos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante analice e interprete una selección de obras y autores representativos de la narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, reconociendo sus valores artísticos y estéticos, con el propósito de comprender la evolución de la producción literaria hispanoamericana. Contenidos 1. La generación del boom latinoamericano: coordenadas históricas, culturales y estéticas. 2. Nueva novela histórica: subversión y desmitificación de verdades oficiales. 3. Narrativa posmoderna y experimentación. 4. McOndo: literatura y cultura de masas. 5. Hibridismo genérico y literatura minimalista. 6. Nuevas tendencias en la narrativa hispanoamericana contemporánea. Estrategias didácticas Trabajo autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje basado en proyectos. Criterios de acreditación de la materia Participación con base en lecturas: 20% Elaboración de proyecto de investigación en equipo: 40% Elaboración de ponencia: 30% Coevaluación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para registro de participación en clase. Rúbrica para evaluar proyecto en equipo. 113 Rúbrica para evaluar ponencia. Escala estimativa de coevaluación. 114 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Procesos de producción editorial. Semestre Valor en créditos III 5 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 5 3 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 2 0 Clasificación de la materia X Obligatorias: Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Edición y corrección de textos Materias consecutivas: Industria editorial literaria, Fomento y difusión de la lectura, Redacción en medios digitales y Proyectos de intervención cultural. Materias simultáneas: Competencia específica 1. Dominar los procesos de edición en distintas plataformas, para la generación de productos editoriales de alta calidad. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno domine las diferentes etapas del proceso de edición y diseño de distintos contenidos, principalmente impresos, para generar productos competitivos, con valores humanistas, críticos y reflexivos. Contenidos 1. Comunicación y producción editorial. 2. El tratamiento editorial. 3. Técnicas visuales. 4. Edición digital. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Trabajo autodirigido. Aprendizaje situado. Criterios de acreditación de la materia Exposición 15% Reportes: 15% Organización del taller de edición: 15% Participación 10% Examen 15% Proyecto editorial para impreso o internet 30% Instrumentos de evaluación Rúbrica para exposición. Lista de verificación para reportes. Portafolio para organización del taller de edición. Guía de observación para participación. Examen. Rúbrica para proyecto editorial para impreso o internet. 115 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Redacción de textos académicos. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado III 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita, Desarrollo de habilidades lingüísticas y Herramientas del trabajo intelectual. Materias consecutivas: Didáctica de la literatura I y Didáctica de la literatura II. Materias simultáneas: Competencia específica 1. Producir textos de carácter académico, con base en el manejo de un lenguaje especializado y formatos textuales específicos, con el propósito de que difunda el conocimiento en su campo disciplinar. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas x Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante utilice adecuadamente diversos formatos textuales académicos, a partir de una práctica dirigida y supervisada, con el fin de que produzca textos que contribuyan a la difusión del conocimiento en el campo de los estudios literarios. Contenidos 1. Investigación y escritura académica. 2. Características de la escritura académica. 3. La reseña crítica. 4. La ponencia. 5. El ensayo académico. Estrategias didácticas Trabajo autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje basado en proyectos. Criterios de acreditación de la materia Participación en clase: 10% Escritura y publicación de una reseña: 10% Escritura y exposición de una ponencia en un foro local o nacional: 20% Escritura de un ensayo académico en pareja: 20% Portafolio de evidencias de procesos y productos de escritura: 30% Autoevaluación: 10% Instrumentos de evaluación 116 Lista de cotejo para registro de participación en clase. Rúbrica para evaluar reseñas críticas. Rúbrica para evaluar ponencias. Rúbrica para evaluar ensayos. Rúbrica para valorar y retroalimentar portafolios. Escala estimativa de autoevaluación. 117 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Lectura crítica. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia 6 6 III Horas Horas semanales bajo la semanales conducción de un de trabajo académico independie nte 5 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia X Obligatorias: Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Análisis del texto literario e Introducción a los estudios literarios. Materias consecutivas: Literatura y sociedad, Hermenéutica y recepción del texto literario, Teorías del símbolo, Seminario de investigación I y Seminario de investigación II. Materias simultáneas: Competencia específica 1. Emplear fundamentos teóricos básicos para la interpretación de textos literarios, a partir de la selección, análisis y síntesis de fuentes de documentación. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante utilice fundamentos de investigación, teoría y crítica literaria, para la lectura, interpretación y análisis de textos literarios, que contribuye a formar profesionales competitivos en el campo de las letras hispanoamericanas. Contenidos 1. Límites y tareas de la lectura crítica. 2. La teoría y la crítica literaria. 3. La literatura como lenguaje. 4. La construcción del significado poético. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Participación: 25% Lecturas asignadas: 35% Exposición: 25% Portafolio: 15% Instrumentos de evaluación Guía de observación para participación. Lista de verificación para lecturas asignadas. Rúbrica para exposición. Portafolio. 118 Cuarto semestre 119 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura mexicana. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV 6 6 5 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Literatura prehispánica y colonial, Lírica hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana I y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: Ensayo hispanoamericano y Teatro hispanoamericano. Materias simultáneas: Industrial editorial literaria, Didáctica de la literatura y Literatura y sociedad. Competencia específica 1. Analizar textos narrativos de la literatura mexicana de los siglos XX y XXI, para reconocer sus particularidades estéticas. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno identifique temas, géneros y estilos que caracterizan a la narrativa mexicana de la segunda mitad del siglo XX y de principios del XXI, a partir del análisis crítico de una selección de autores y obras, con el fin de ampliar su conocimiento de la literatura nacional al compararla con otras producciones literarias hispanoamericanas. Contenidos 1. Nueva novela histórica. 2. Literatura del norte. 3. Novela y narcotráfico. 4. Minificción y relatos integrados. Estrategias didácticas Trabajo autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje basado en proyectos. Criterios de acreditación de la materia Participación con base en lecturas: 15% Elaboración de catálogo de escritores/as mexicanos, de acuerdo a temáticas y géneros: 35% Elaboración de proyecto de difusión de la literatura mexicana (en equipo): 40% Coevaluación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para registro de participación en clase. Rúbrica para evaluar catálogo de escritores. Rúbrica para evaluar proyecto de difusión de la literatura mexicana. Escala estimativa para la coevaluación. 120 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Industria editorial literaria. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV 5 5 3 2 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Edición y corrección de textos y Procesos de producción editorial. Materias consecutivas: Fomento y difusión de la lectura, Redacción en medio digitales y Proyectos de intervención cultural. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Elaborar proyectos editoriales literarios, para difundir el campo de la disciplina en públicos específicos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe, elabore y ejecute proyectos editoriales literarios destinados a públicos específicos, con valores humanistas, críticos y reflexivos, que le permitan orientar su oferta hacia públicos específicos gracias al dominio de la legislación, la administración y el mercadeo de las empresas. Contenidos 1. La industria editorial literaria: legislación, administración y mercadeo. 2. Taller de diseño editorial literario. 3. Diseño y ejecución de proyectos editoriales literarios: edición, producción y distribución. 4. Literatura para públicos específicos. Estrategias didácticas Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Diseño de proyectos editoriales: 30 % Desarrollo de proyectos editoriales 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas. Rúbrica para el diseño de proyectos editorial. Rúbrica para el desarrollo de proyectos editoriales. Guía de observación para participaciones. 121 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Didáctica de la literatura I Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV 6 6 5 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita, Desarrollo de habilidades lingüísticas, Herramientas de trabajo intelectual y Redacción de textos académicos. Materias consecutivas: Didáctica de la literatura II. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Diseñar estrategias y materiales didácticos adecuados para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con base en lineamientos pedagógicos establecidos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno domine los elementos didácticos fundamentales para ejercer la docencia, para capacitarse en la enseñanza de la literatura con fundamentos críticos, éticos y humanísticos. Contenidos 1. Componentes didácticos. 2. Programas. 3. Tipos de aprendizaje. 4. Proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 6. Material didáctico. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje situado. Criterios de acreditación de la materia Diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje: 25% Elaboración de material didáctico: 25% Ejecución de clase: 50% Instrumentos de evaluación Rúbrica para la revisión del diseño de estrategias. Lista de cotejo para el material didáctico. Guía de observación de la clase. Registro descriptivo de la clase. 122 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura y sociedad. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Introducción a los estudios literarios, Análisis del texto literario y Lectura crítica. Materias consecutivas: Hermenéutica y recepción del texto literario, Teorías del símbolo, Seminario de Investigación I y Seminario de Investigación II Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar problemas literarios con enfoque sociológico, para profundizar en las relaciones entre la literatura y la sociedad Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante desarrolle fundamentos epistemológicos para plantear problemas literarios desde puntos de vista sociales, con base en metodologías derivadas de teorías sociales y culturales (antropología, sociología, historia…), para desempeñarse en la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literario culturales y satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. La intervención y la gestión cultural. 2. La investigación acción participativa. 3. Definición de comunidad cultural. 4. El diseño de un proyecto de intervención cultural. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas analizadas 30% Ensayo: 30 % Exposición 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas analizadas. Rúbrica para el ensayo. Rúbrica para las exposiciones. Guía de observación para participaciones. 123 Quinto semestre 124 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Ensayo hispanoamericano. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado V 6 6 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Literatura colonial y prehispánica, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II y Literatura mexicana Materias consecutivas: Teatro hispanoamericano. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar e interpretar la producción de ensayos hispanoamericanos de autores más representativos, para profundizar en el conocimiento de la literatura hispanoamericana. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice e interprete una selección de obras y autores representativos del ensayo hispanoamericano, reconociendo sus valores artísticos y estéticos, con el propósito de comprender la evolución de la producción literaria hispanoamericana. Contenidos 1. El ensayo como texto argumentativo, como ficción y como pensamiento. 2. Ensayistas mexicanos. 3. Ensayistas hispanoamericanos. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación: 20% Investigación: 30% Exposición: 20% Ensayo: 30% Instrumentos de evaluación Guía de observación para participación. Rúbrica para investigación. Rúbrica para exposición. Escala estimativa para ensayo. 125 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Fomento y difusión de la lectura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado V 5 5 3 2 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Edición y corrección de los textos, Procesos de producción editorial e Industria editorial literaria Materias consecutivas: Redacción en medios digitales y Proyectos de intervención cultural. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Utilizar técnicas y herramientas para difundir el hábito de la lectura, a través de proyectos y estrategias de intervención. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe y utilice técnicas y herramientas de la promoción cultural, para difundir el hábito de la lectura en públicos específicos, a través de la gestión de proyectos y estrategias de intervención, que favorezcan la necesidad de la sociedad de conocer los valores estéticos y culturales de la lengua. Contenidos 1. Función social del rescate y la promoción literaria. 2. Antecedentes históricos del rescate y la promoción literaria. 3. Elementos de la promoción literaria. 4. Elaboración de proyectos sobre rescate y difusión de la literatura. 5. Medios de comunicación y promoción literaria. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación: 15% Tareas y ejercicios: 30% Proyecto: 40% Autoevaluación: 15% Instrumentos de evaluación Guía de observación para participación. Lista de cotejo para tareas y ejercicios. Rúbrica para proyecto. Escala estimativa para autoevaluación. 126 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Didáctica de la literatura II. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia V 6 6 Horas Horas semanales de Horas semanales bajo semanales de actividades de trabajo la conducción de un trabajo de campo académico independiente supervisado 5 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita, Desarrollo de habilidades lingüísticas, Herramientas de trabajo intelectual, Redacción de textos académicos y Didáctica de la literatura I Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Diseñar estrategias y materiales didácticos adecuados para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con base en lineamientos pedagógicos establecidos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante tome las decisiones adecuadas para usar el conocimiento disciplinar de la literatura y el pedagógico para la docencia en el sistema educativo. Contenidos 1. El hábito de lectura. 2. Criterios para la selección de obras. 3. El alumno como lector y productor de textos. 4. El texto literario como elemento estructurador del pensamiento y los sentimientos. 5. La enseñanza y el aprendizaje de la escritura a través de la literatura. 6. La literatura como forma creativa para enseñar distintas disciplinas. Estrategias didácticas Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Compendio de obras para enseñar la literatura: 15% Círculo de lectura: 15% Propuesta didáctica para enseñar Ética a partir de la literatura: 20% Microenseñanza: 50% Instrumentos de evaluación 127 Lista de cotejo para el compendio. Registro anecdótico del círculo de lectura. Registro descriptivo del círculo de lectura. Rúbrica para la revisión de la propuesta didáctica. Guía de observación de microenseñanza. Rúbrica para la microenseñanza. 128 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Hermenéutica y recepción del texto literario. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico V 6 6 5 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Lectura crítica, Análisis del texto literario, Introducción a los estudios literarios y Literatura y sociedad. Materias consecutivas: Teorías del símbolo, Seminario de investigación I y Seminario de investigación II Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar la obra de arte literaria desde una teoría general de la interpretación, para lograr una comprensión adecuada del fenómeno literario, con el fin de valorar la experiencia artística y estética en el proceso de significación. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante comprenda el texto literario, considerando como tarea fundamental la apropiación literaria desde una visión hermenéutica y de la recepción, para profundizar su conocimiento en la literatura hispanoamericana, capacitado para la investigación y la enseñanza de la disciplina. Contenidos 1. Historia de la hermenéutica. 2. La neo hermenéutica. 3. La hermenéutica de Roman Ingarden. 4. Teorías de la recepción y del efecto estético. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Ensayo: 40% Exposición: 20% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica del ensayo. Rúbrica de la exposición. Lista de cotejo de participación. 129 Sexto semestre 130 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Teatro hispanoamericano. Semestre Valor en créditos VI 6 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 6 5 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Literatura prehispánica y colonial, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Narrativa hispanoamericana II, Literatura mexicana y Ensayo hispanoamericano. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar e interpretar la producción del teatro hispanoamericano de autores más representativos, para profundizar en el conocimiento de la literatura hispanoamericana. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice e interprete una selección de obras y autores representativos del teatro hispanoamericano, reconociendo sus valores artísticos y estéticos, con el propósito de comprender la evolución de la producción literaria hispanoamericana. Contenidos 1. El teatro en la época prehispánica. 2. El teatro durante la Conquista y el Virreinato. 3. El teatro en el siglo XIX. 4. El teatro en el siglo XX. 5. El teatro en la actualidad. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación: 10% Ensayo: 35% Análisis literario: 35% Exposición: 20% Instrumentos de evaluación Lista de verificación para participación. Rúbrica para ensayo. Rúbrica para análisis literario. Guía de observación para exposición. 131 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Redacción en medios digitales. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico VI 5 5 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 2 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Procesos de producción editorial, Industria editorial literaria, Fomento y difusión de la lectura y Edición y corrección de textos. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: Proyectos de intervención cultural. Competencia específica 1. Emplear habilidades de expresión escrita, para la difusión de diversos contenidos en plataformas virtuales. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante sea capaz de redactar, desarrollar y editar distintos contenidos y productos de comunicación para medios digitales, con información clara, precisa y veraz, para garantizar calidad noticiosa a lectores y cibernautas, así como estrategias para su mayor difusión y alcance informativo. Contenidos 1. El texto atemporal en los medios digitales: géneros y productos periodísticos con contenidos atemporales. 2. Redacción para medios digitales. 3. Estrategias de difusión en medios digitales. Estrategias didácticas Tareas auténticas. Aprendizaje autodirigido. Método de proyectos. Criterios de acreditación de la materia Publicación de 3 trabajos literarios en medios digitales: 40% Portafolio de evidencias de escritos: 30% Participación en clase: 10% Coevaluación: 20% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para publicación de 3 trabajos literarios en medios digitales. Rúbrica para portafolio de evidencias de escritos. Guía de observación para participación en clase. Escala estimativa para coevaluación. 132 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Proyectos de intervención cultural. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado VI 5 5 3 2 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Procesos de producción editorial, Industria editorial literaria, Fomento y difusión de la lectura y Edición y corrección de textos Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: Redacción en medios digitales. Competencia específica 1. Elaborar proyectos de intervención cultural literarios, para gestionar la oferta cultural en comunidades específicas. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe, elabore y ejecute proyectos culturales destinados a comunidades específicas, con valores humanistas, críticos y reflexivos, que le permitan orientar su oferta hacia públicos específicos gracias al dominio de la legislación, la administración y el mercadeo de las iniciativas. Contenidos 1. La intervención y la gestión cultural. 2. La investigación acción participativa. 3. Definición de comunidad cultural. 4. El diseño de un proyecto de intervención cultural. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Diseño de proyectos culturales: 30 % Desarrollo de proyectos culturales 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas. Rúbrica para el diseño de proyectos culturales. Rúbrica para el desarrollo de proyectos culturales. Guía de observación para participaciones. 133 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Teorías del símbolo. Horas Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia VI 6 6 Horas semanales bajo la semanales conducción de un de trabajo académico independie nte 5 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Introducción a los estudios literarios, Análisis del texto literario, Lectura crítica, Literatura y sociedad y Hermenéutica y recepción del texto literario. Materias consecutivas: Seminario de investigación I y Seminario de investigación II. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Dominar los fundamentos teóricos básicos para la interpretación de textos literarios desde el imaginario simbólico. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas Instrumentale s profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el alumno amplíe y fortalezca referentes teóricos en torno al problema de la significación de los textos desde los correlatos simbólicos, para ampliar sus perspectivas de interpretación las relaciones entre el hecho textual Contenidos 1. Símbolo y cultura. Una noción del imaginario. 2. El símbolo en la semiótica de la cultura 3. El símbolo en el espacio discursivo 4. El símbolo en el espacio social 5. El imaginario mítico Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Participación: 30% Análisis de lecturas: 40% Exposición: 30% Instrumentos de evaluación Escala estimativa para participación. Rúbrica para análisis de lecturas. Guía de observación para exposición. 134 Séptimo semestre 135 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Seminario de investigación I. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico VII 7 7 6 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Análisis del texto literario, Introducción a los estudios literarios, Literatura y sociedad, Hermenéutica y recepción del texto literario, Lectura crítica y Teorías del símbolo. Materias consecutivas: Seminario de investigación II. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Desarrollar objetos de estudio periodísticos, utilizando metodologías de la investigación, para desarrollar proyectos y productos periodísticos con finalidad de la generar conocimiento. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante adquiera conocimientos básicos de los elementos en materia de metodología y teoría literaria que le permitan desarrollar un protocolo de investigación, a través de la aplicación del pensamiento crítico-reflexivo y pueda comunicar los avances de su investigación de manera oral y escrita. Contenidos 1. La investigación literaria. 2. Integración del protocolo de investigación. 3. Trabajo documental para la investigación literaria. 4. Marco teórico-metodológico. 5. Integración de la memoria de seminario de investigación. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Protocolo de investigación: 40% Fichas de trabajo literario: 30% Exposición: 20% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Rúbrica para protocolo de investigación. Lista de cotejo para fichas de trabajo literario. Guía de observación para exposición. Lista de cotejo para participación. 136 Octavo semestre 137 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Seminario de investigación II. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado VIII 7 7 6 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Análisis del texto literario, Introducción a los estudios literarios, Lectura crítica, Literatura y sociedad, Hermenéutica y recepción del texto literario, Teorías del símbolo y Seminario de investigación I. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar el campo de la literatura hispanoamericana, utilizando metodologías de la investigación, para plantear proyectos y productos literarios con finalidad de generar conocimiento. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante comprenda a la literatura como un discurso artístico y complejo a la vez que la asume con una actitud crítica, para identificar las principales escuelas y propuestas teóricas para el análisis del discurso literario desde diversos enfoques teórico-metodológicos, que le permitan aplicar estos conocimiento al desarrollo de una investigación y pueda comunicar los resultados de su investigación de manera oral y escrita. Contenidos 1. Teoría y metodología literaria. 2. Análisis de la investigación. 3. Conclusión y comprobación de hipótesis. 4. Integración de la memoria de seminario de investigación. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Protocolo de investigación: 40% Fichas de trabajo literario: 30% Exposición: 20% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Rúbrica para protocolo de investigación. Lista de cotejo para fichas de trabajo literario. Guía de observación para exposición. Lista de cotejo para participación. 138 Materias optativas Eje Fundamentos de la literatura hispanoamericana 139 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura medieval. Horas Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia III-VIII 4 4 Horas semanales bajo la semanales de trabajo conducción de un académico independie nte 3 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar los aspectos más relevantes de la literatura medieval, para profundizar en el conocimiento de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante conozca los principales géneros y formatos de la Edad Media europea, así como su contexto sociocultural, para identificar los aspectos más importantes que han contribuido en la conformación de la literatura hispanoamericana y desarrollar habilidades para desempeñarse en la enseñanza y la investigación de la literatura. Contenidos 1. El contexto cultural de la Edad Media en Europa. 2. Géneros y formatos medievales: trovas, cantares, gestas y baladas. 3. Juglares, trovadores, mester y poetas. 4. Principales obras y autores. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas analizadas 30% Ensayo: 30 % Exposición: 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas analizadas. Rúbrica para el ensayo. Rúbrica para la exposición. Guía de observación para participaciones. 140 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Historia de la cultura y el arte. Semestre Valor en créditos III-VIII 4 Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de materia un académico 4 3 Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: Optativa del área: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales y Siglo de Oro. Materias consecutivas: Historia intelectual hispanoamericana. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar los principales rasgos y componentes de las diferentes etapas de la cultura, el arte y sus tendencias, para interpretar la obra literaria en sus contextos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante identifique a la literatura en perspectiva a las trayectorias históricas del arte y la cultura, además de los cambios sociales y filosóficos de la humanidad, para situar su relación con los contextos sociales, económicos y científicos, que le permitan desempeñarse de manera competitiva en la enseñanza y la investigación literaria. Contenidos 1. Arte y la cultura en la antigüedad. 2. La Edad Media. 3. El Renacimiento. 4. El romanticismo del siglo XIX. 5. Movimientos de vanguardia y siglo XX. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Línea de tiempo: 10% Cuadro comparativo: 30% Actividades de clase: 20% Examen: 30% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para línea de tiempo. Rúbrica para cuadro comparativo. Portafolio de evidencias para actividades de clase. Examen. Guía de observación para participación. 141 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Historia intelectual hispanoamericana. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro e Historia de la cultura y el arte. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar las principales corrientes intelectuales que cimentaron la identidad de América Latina a partir del siglo XIX, para situar las trayectorias literarias en esa perspectiva. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el alumno identifique un panorama general de cómo la historia de las ideas se ha desarrollado en Hispanoamérica desde principios del siglo XIX hasta principios del siglo XX, para satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Los herederos de la Revolución Francesa: el sesgo de la Monarquía hispánica. 2. Los caudillos y el liberalismo. 3. Ilustración y romanticismo en el Río de La Plata. 4. La consolidación de los Estados Nacionales latinoamericanos. 5. América Latina: siglo XX. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Exposición: 30% Portafolio de evidencias: 30% Participación: 10% Examen: 30% Instrumentos de evaluación Rúbrica para exposición. Rúbrica para portafolio de evidencias. Lista de cotejo para participación. Examen. 142 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura fantástica latinoamericana. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar la literatura fantástica latinoamericana a través de modelos teórico literarios que permitan profundizar en el conocimiento de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice periodos, autores y obras de la literatura fantástica latinoamericana, a través de marcos teórico literarios específicos, para satisfacer la necesidad social de conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Conceptualización de la literatura fantástica. 2. Relatos fantásticos de la época colonial. 3. El cuento fantástico hispanoamericano en el siglo XIX. 4. Paradigmas de la literatura fantástica en el siglo XX. 5. Nueva literatura fantástica en Latinoamérica. Estrategias didácticas Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Proyecto: 40% Participación en la actividades de clase: 30% Examen: 30% Instrumentos de evaluación Portafolio de actividades para proyecto. Rúbrica para proyecto. Guía de observación para participación. Examen. 143 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Vanguardias literarias latinoamericanas. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar las trayectorias de las vanguardias literarias en el continente, para profundizar en los conocimientos históricos de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice las diversas trayectorias históricas de las vanguardias literarias de Latinoamérica, para conocer a sus autores obras y contextos culturales más representativos, que le permita desempeñarse en la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literario culturales. Contenidos 1. La literatura después del Modernismo. 2. Los maestros fundadores de las vanguardias: Neruda, Huidobro, Vallejo y Borges. 3. La continuidad de las vanguardias: ismos en todo el continente. 4. Generaciones posteriores a las vanguardias. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Ensayo: 30 % Exposición: 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas analizadas. Rúbrica para el ensayo. Rúbrica para la exposición. Guía de observación para participaciones. 144 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Los escritores del boom latinoamericano. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas semanales Horas semanales de de trabajo actividades de trabajo independiente de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: Optativa del área: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Literatura prehispánica y colonial, Lírica hispanoamericana I y Narrativa hispanoamericana I Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar críticamente textos narrativos de autores pertenecientes al boom latinoamericano, a fin de reconocer las características y los aportes de tales escritores al terreno de la literatura universal. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el alumno analice los aportes de la generación del boom latinoamericano al campo de la literatura universal, para que dimensione el alcance e impacto que han tenido en otras latitudes sus exponentes, desarrolle objetos de estudio de investigación literaria y satisfaga la necesidad de la sociedad de conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Lo real maravilloso en Alejo Carpentier. 2. Realismo mágico en Gabriel García Márquez. 3. Narrativa de lo fantástico en Julio Cortázar. 4. Las oscuras formas del deseo en José Donoso. 5. Mito, Historia y ciudad en Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. Estrategias didácticas Trabajo autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje basado en proyectos. Criterios de acreditación de la materia Participación con base en lecturas: 20% Elaboración de proyecto en equipo: 40% Elaboración de ponencia: 30% Coevaluación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para registro de participación en clase. Rúbrica para evaluar ponencia. Rúbrica para evaluar proyecto en equipo. Formato de coevaluación. 145 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura indígena contemporánea. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II, Literaturas regionales y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Conocer y analizar las principales voces de la literatura indígena contemporánea (narrativa y poesía), para profundizar en el campo de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante conozca y analice las principales voces de la literatura indígena contemporánea, en los distintos géneros literarios, para profundizar en el campo de la disciplina y satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. El fenómeno de la Yancuic Tlahtolli. 2. Narrativa indígena contemporánea. 3. Poesía indígena contemporánea. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación: 15% Exposición: 20% Examen: 15% Ensayo académico: 20% Proyecto literario: 30% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para participación. Lista de cotejo para exposición. Examen. Rúbrica para ensayo académico. Rúbrica para proyecto literario. 146 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura española del siglo XX. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar los principales elementos estéticos de la literatura española del siglo XX, para profundizar en el conocimiento de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante identifique autores, obras y recepción de los diferentes géneros de la literatura española a partir del siglo XX, para desarrollar capacidades en la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literari o culturales. Contenidos 1. Modernismo y Vanguardias. 2. La poesía modernista. 3. Los poetas del 27 y las vanguardias españolas. 4. La generación de posguerra. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Portafolio de evidencias de aprendizaje: 25% Examen: 40% Exposición: 25% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Rúbrica para portafolio de evidencias. Examen. Guía de observación para exposición. Lista de cotejo para participación. 147 148 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Temas selectos de literatura contemporánea. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar temas de la literatura contemporánea (obras, autores, lectores…), para profundizar en el dominio del campo de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice los temas más relevantes de la literatura contemporánea, para que identificar los cambios del campo de la literatura, adquiera habilidades para desempeñarse en la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literario culturales. Contenidos 1. Aspectos generales de la literatura contemporánea. 2. Literatura contemporánea: autores, obras y lectores. 3. La industria literaria y sus consumidores. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Ensayo: 30 % Exposición: 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas. Rúbrica para el ensayo. Rúbrica para la exposición. Guía de observación para participaciones. 149 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras y comunicación Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literaturas regionales. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Modelos literarios universales, Siglo de Oro, Lírica hispanoamericana I, Narrativa hispanoamericana I, Lírica hispanoamericana II y Narrativa hispanoamericana II. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar los procesos sociales de construcción de las literaturas regionales, para definir su condición respecto a los cánones literarios. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales X Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice desde un enfoque social, con valores humanistas, críticos y reflexivos, las diversas definiciones d e las literatura regionales, para definir su condición estética respecto a los cánones literarios, y así satisfacer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Definiciones de las literaturas regionales. 2. Márgenes contra centro: la perspectiva canónica. 3. Literaturas regionales en la literatura mexicana. 4. La literatura colimense como estudio de caso. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Ensayo: 30 % Exposición: 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas. Rúbrica para el ensayo. Rúbrica para la exposición. Guía de observación para participaciones. 150 Eje Gestión de proyectos literario culturales 151 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Escritura creativa. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Taller literario de poesía y Taller literario de prosa. Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Redactar con claridad cualquier género literario, para expresar de manera estética el contenido de un discurso. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante se acerque a la creación estética, a través de la escritura original y creativa de cualquier género literario, que le permita expresarse de manera fluida en distintos discursos, para satisfacer la demanda de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1 ¿Qué es la escritura creativa? 2. Música y otras artes como elementos de creación literaria. 3. Las herramientas del escritor. 4. La escritura creativa y los géneros literarios. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje situado. Criterios de acreditación de la materia Participación: 10 % Portafolio de evidencias 40% Círculo de creación 50% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para participación. Registro anecdótico para círculo de creación. Registro descriptivo para círculo de creación. Rúbrica para portafolio de evidencias. 152 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Taller literario de poesía. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico VI-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Escritura creativa, Taller literario de prosa y Procesos de producción editorial. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Producir textos poéticos a través de la modalidad del taller literario y reconocer la riqueza expresiva del lenguaje poético a través de sus elementos formales y recursos literarios. 2. Diseñar talleres literarios para implementarse en públicos específicos, que faciliten la expresión estética de los asistentes. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe talleres literarios que se efectúen con públicos específicos, para capacitar a los asistentes en las expresiones poéticas, a través de elementos formales y recursos literarios, para satisfacer la demanda de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. La escritura poética. 2. Elementos formales y recursos literarios. 3. Estrategias de creación en poesía. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Proyecto literario: 50% Participación: 10% Actividades en clase: 30% Coevaluación: 10% Instrumentos de evaluación Rúbrica para proyecto literario. Guía de observación para participación. Lista de cotejo para actividades en clase. Escala estimativa para coevaluación. 153 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Taller literario de prosa. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico VI-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Escritura creativa y Procesos de producción editorial. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Producir textos poéticos a través de la modalidad del taller literario y reconocer la riqueza expresiva del lenguaje poético a través de sus elementos formales y recursos literarios. 2. Diseñar talleres literarios para implementarse en públicos específicos, que faciliten la expresión estética de los asistentes. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe talleres literarios que se efectúen con públicos específicos, para capacitar a los asistentes en la expresión en prosa, a través de elementos formales y recursos literarios, para satisfacer la demanda de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Los géneros literarios de la prosa. 2. Elementos formales y recursos literarios. 3. Estrategias de creación en prosa. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Proyecto literario: 50% Participación: 10% Actividades en clase: 30% Coevaluación: 10% Instrumentos de evaluación Rúbrica para proyecto literario. Guía de observación para participación. Lista de cotejo para actividades en clase. Escala estimativa para coevaluación. 154 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Círculos de lectura. Semestre Valor en créditos III-VIII 4 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 4 3 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Diseñar programas de actividades de promoción y difusión de la literatura, para acercar el hábito de la lectura a públicos específicos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante sea capaz de diseñar, conformar y mantener un programa de actividades de promoción de la lectura, al acercar textos literarios a un público específico para satisfacer la necesidad de la sociedad de conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. El circuito de la lectura: Leer, comprender e interpretar. 2. ¿Para qué leer? Tipos de lectura. 3. Cómo elaborar un plan de lecturas. 4. Fomento a la lectura y estrategias: calendario y plan de lecturas. 5. Talleres de lectura. Estrategias didácticas Método de proyectos. Tareas auténticas. Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Propuesta de lecturas: 30% Cronograma: 20% Campaña de difusión: 30% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Rúbrica para propuesta de lecturas. Lista de cotejo para cronograma. Rúbrica para campaña de difusión. Guía de observación para campaña de difusión. Lista de cotejo para participación. 155 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas. Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura y medios de comunicación. Semestre Valor en créditos III-VIII 4 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 4 3 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: Optativa del área: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Elaborar productos con la intención de difundir la literatura o de expresión estética a través de productos de los medios de comunicación. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno realice productos de medios de comunicación con la intención de difundir la literatura y/o expresar la disciplina con una intención estética, para satisfacer la necesidad de la sociedad de conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Historia e introducción a la relación de la literatura y los medios de comunicación. 2. Los géneros, movimientos y escuelas literarias y sus principales representantes. 3. Los medios de comunicación y sus textos. 4. La gestión, promoción y difusión cultural a través de productos literarios en medios masivos de comunicación. 5. La literatura y las nuevas tecnología: blogs y propaganda. Estrategias didácticas Aprendizaje individual. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje situado. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Elaboración de un producto literario para un medio específico de comunicación: 40% Cuadro comparativo: 10% Actividades en clases: 10% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica del producto literario. Rúbrica de cuadro. Portafolio de actividades en clase. Lista de cotejo de participación. 156 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Guionismo. Semestre Valor en créditos III-VIII 4 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 4 3 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: Optativa del área: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Elaborar guiones para producciones y medios de comunicación, con base en los principales elementos, géneros, formatos y estructuras del guion. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante adquiera los elementos de estructura de guion para contar con los requisitos que le permitan ubicarse en medios de comunicación y producciones como creadores o correctores, y desempeñarse en la gestión de proyectos literarios culturales específicos. Contenidos 1. El guion y los elementos de su estructura. 2. Los diversos géneros del guion. 3. La función y la estructura narrativa del guion. 4. Diversos guiones técnicos según el lenguaje del medio de aplicación. 5. La elaboración de escaletas derivadas del tipo de guion. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje situado. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Elaboración de un guion según el proyecto literario cultural y su técnica de producción 40% Cuadro comparativo de géneros del guion 10% Actividades en clases 10% Participación 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica de la elaboración del guion. Rúbrica de cuadro comparativo de géneros del guion. Portafolio de actividades en clase. Lista de cotejo de participación 157 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Suplementos culturales. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Edición y corrección de texto y Procesos de producción editorial. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Emplear habilidades de expresión escrita, para la difusión del análisis cultural en medios impresos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante analice las diferencias entre cultura, espectáculo y entretenimiento y pueda ejercer la crítica cultural de cualquiera de las bellas artes, al conformar o colaborar en un suplemento cultural que permita compartir con el lector su apreciación y sensibilización artística respecto a la agenda cultural. Contenidos 1. Periodismo cultural. 2. Estilo, redacción y géneros periodístico literarios. 3. La industria cultural. Estrategias didácticas Método de proyectos. Tareas auténticas. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Publicación de trabajo literario en suplemento cultural: 40% Portafolio de evidencias de escritos: 30% Participación: 10% Coevaluación: 10% Autoevaluación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para publicación de trabajo literario en suplemento cultural. Rúbrica para portafolio de evidencias de escritos. Guía de observación para participación. Escala estimativa para coevaluación. Escala estimativa para autoevaluación. 158 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Ciberliteratura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado III - VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Dominar el los lenguajes de las redes sociales, tanto discursivo como programáticos, para generar textualidades vinculadas con las expresiones literarias. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante domine los soportes programáticos y los vínculos discursivos de la literatura con diferentes soportes tecnológicos, además de los cambios que sufre la disciplina, para que sea capaz de leer, comprender e interpretar el nuevo contexto en que se inscriben los géneros literarios híbridos. Contenidos 1. Antecedentes: del papel a la pantalla. 2. “Clásicos” en internet: Cibercreación, Fanfic, Tuitliteratura y Literatura wiki. 3. Narrativa hipertextual, escritura colaborativa y narrativa hipermedia. 4. Otros formatos: ciberpoesía, holopoesía, poesía virtual, textos tridimensionales y ciberdrama. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Método de proyectos. Criterios de acreditación de la materia Proyecto de redacción y publicación de un texto: 50% Texto de creación literaria: 30% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Rúbrica para proyecto de redacción y publicación de un texto. Rúbrica para texto de creación literaria. Lista de verificación para participación. 159 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Gestión y administración de la cultura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: Administración de empresas culturales Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Utilizar herramientas de gestión y administración de la cultura, para implementar proyectos de vinculación cultural. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe, elabore y ejecute empresas y proyectos culturales destinados a grupos culturales específicos, con valores humanistas, críticos y reflexivos, que le permitan orientar su oferta hacia públicos específicos gracias al dominio de la legislación, la administración y el mercadeo de empresas culturales. Contenidos 1. Fundamentos de gestión y administración. 2. La gestión y la administración de la cultura. 3. La empresa cultural y la vinculación social. 4. Legislación, administración y estructuración de una empresa cultura. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas analizadas 30% Diseño de proyectos culturales: 30 % Desarrollo de proyectos culturales 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas analizadas. Rúbrica para el diseño de proyectos culturales. Rúbrica para el desarrollo de proyectos culturales. Guía de observación para participaciones. 160 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Administración de empresas culturales. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Gestión y administración de la cultura Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Elaborar estructuras legales, administrativas y organizativas para el desarrollo de empresas dedicadas a la difusión cultural. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Instrumentales profesionales Integrativas X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe, elabore y ejecute empresas y proyectos culturales destinados a grupos culturales específicos, con valores humanistas, críticos y reflexivos, que le permitan orientar su oferta hacia públicos gracias al dominio de la legislación, la administración y el mercadeo de empresas culturales. Contenidos 1. Fundamentos de la administración cultural. 2. Diseño de las estructuras de una empresa. 3. Condiciones de la administración de una empresa cultural. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Diseño de proyectos culturales: 30 % Desarrollo de proyectos culturales 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas. Rúbrica para el diseño de proyectos culturales. Rúbrica para el desarrollo de proyectos culturales. Lista de cotejo para participaciones. 161 162 Eje Enseñanza de la literatura 163 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Desarrollo humano. Semestre Valor en créditos III-VIII 4 Horas semanales Horas semanales Horas semanales totales de la bajo la conducción de de trabajo materia un académico independiente 4 3 Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: Optativa del área: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Reconocer las diferentes etapas psicológicas del desarrollo humano para identificar el periodo en que se encuentran los estudiantes y establecer estrategias óptimas para el proceso de enseñanza-aprendizaje Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante identifique las principales características de las teorías del desarrollo humano, para establecer estrategias óptimas para el proceso de enseñanza aprendizaje de áreas vinculadas a la literatura (cultura, humanidades o lengua), para favorecer las demandas de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Psicosexual 2. Psicosocial 3. Cognitiva 4. Sociocultural 5. Moral Estrategias didácticas Aprendizaje situado. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Actividades en clases: 20% Organizadores visuales: 30% Examen: 10% Participación: 10% Representación de roles 30% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para actividades en clase. Rúbrica para organizadores visuales. Examen. Registro descriptivo para la participación en clases. Rúbrica para representación de roles. Registro descriptivo para representación de roles 164 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Paradigmas de la educación en México. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Políticas educativas y literatura Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar las trayectorias de la educación en México, con énfasis especial al siglo XX, para profundizar en los conocimientos históricos de enseñanza de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante analice las diversas trayectorias históricas de la educación en México, para conocer los contextos educativos y pedagógicos, que le permita desempeñarse en la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literario culturales. Contenidos 1. Historia de la educación en México. 2. La educación en el siglo XX. 3. Las reformas universitarias de principios del siglo XX. 4. La institucionalización de la educación después de la Revolución. Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Reporte de lecturas: 30% Ensayo: 30 % Exposición: 30% Participaciones: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para el reporte de lecturas analizadas. Rúbrica para el ensayo. Rúbrica para la exposición. Guía de observación para participaciones. 165 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Políticas educativas y literatura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico V-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Didáctica de la literatura I. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar aplicaciones específicas o consecuencias lógicas del conocimiento para incidir desde el área en los diversos niveles educativos con base a la estructura aprobada por la Secretaría de Educación Pública. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno logre establecer un plan de actividades para ejercer la docencia o fomento a la lectura en diversos niveles educativos, conociendo el área en que se pueden vincular. Contenidos 1. Estructura del sistema educativo mexicano. 2. Programa Educativo de preescolar. 3. Programa educativo de primaria. 4. Programa educativo de secundaria. 5. Programa educativo de bachillerato. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje situado. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Organizadores gráficos: 20% Plan de intervención: 40% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Lista de cotejo para organizadores gráficos. Rúbrica para el plan de intervención. Lista de cotejo de participación. 166 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Teorías del aprendizaje. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: N/A Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Conocer las principales teorías del aprendizaje para entender los procesos mediante los cuales los seres humanos aprenden, con la finalidad identificar estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante adquiera conocimientos básicos que le permitan comprender las diferentes teorías de aprendizaje que darán elementos adicionales para el desenvolverse de forma adecuada en el área de la enseñanza de la literatura, con valores humanistas, críticos y reflexivos. Contenidos 1. Conductismo. 2. Cognoscitivismo. 3. Sociocultural. 4. Humanismo. 5. Constructivismo. Estrategias didácticas Método de proyectos Aprendizaje colaborativo Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Cuadro comparativo: 40% Actividades en clases: 20% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica de cuadro comparativo de las teorías del aprendizaje. Lista de cotejo de participación. Portafolio de actividades. 167 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Planeación de la enseñanza de la literatura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico V-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Didáctica de la literatura I. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Diseñar estrategias de planeación educativa aplicadas en la literatura para fortalecer la formación del eje de enseñanza con base en los lineamientos pedagógicos establecidos. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas X Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante logre planear en distintas dimensiones (estratégica, táctica, operativa) su actuar respecto al proceso de formación en el área disciplinar, para capacitarse en la enseñanza de la literatura. Contenidos 1. El proceso de la planeación. 2. Tipos de planeación educativa. 3. Modelos de planeación educativa aplicados a la literatura. Estrategias didácticas Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Plan estratégico 40% Plan operativo: 40% Diseño de instrumentos de evaluación: 20 Instrumentos de evaluación Rúbrica para el plan estratégico. Rúbrica para el plan operativo. Portafolio de evidencias de los instrumentos. 168 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Evaluación de la enseñanza de la literatura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico V-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Didáctica de la literatura I Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Diseñar y aplicar esquemas de evaluación del aprendizaje de la literatura, para favorecer los procesos de enseñanza de la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante diseñe y aplique herramientas pedagógicas de la evaluación de la enseñanza de la literatura, que favorezcan los procesos de aprendizaje de la disciplina, para satisfacer la necesidad de la sociedad de conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Conceptualización. 2. Tipos de evaluación. 3. Enfoques de la evaluación. 4. Instrumentos de evaluación. Estrategias didácticas Aprendizaje situado. Aprendizaje colaborativo. Tareas auténticas. Criterios de acreditación de la materia Infografía de la evaluación: 20% Diseño de instrumentos de evaluación para asignaturas vigentes: 45 Análisis de datos obtenidos de los instrumentos de evaluación: 35% Instrumentos de evaluación Rúbrica para la infografía. Portafolio de evidencias de los instrumentos. Rúbrica para el análisis de datos. 169 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Enseñanza del español como segunda lengua. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Comprensión lectora, Comunicación oral y escrita y Desarrollo de habilidades lingüísticas Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Dominar las competencias docentes fundamentales para la enseñanza del español como segunda lengua. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante logre planear en distintas dimensiones (estratégica, táctica, operativa) su actuar respecto al proceso de formación en el área disciplinar, para capacitarse en la enseñanza del español como segunda lengua. Contenidos 1. Planeación de los procesos de enseñanza del español como segunda lengua. 2. Fundamentos pedagógicos de L2 2. Herramientas y estrategias didácticas. 3. Evaluación. Estrategias didácticas Método de proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autodirigido. Criterios de acreditación de la materia Plan estratégico 40% Plan operativo: 40% Actividades en clases: 20% Instrumentos de evaluación Rúbrica para el plan estratégico. Rúbrica para el plan operativo. Registro descriptivo para la participación en clases. 170 Eje Teoría y metodología literaria 171 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Historia de la filosofía. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas semanales Horas semanales de de trabajo actividades de trabajo de independiente campo supervisado 1 0 Clasificación de la materia Obligatorias: X Optativa del área: Electiva: Materias antecedentes: Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar los principales rasgos y componentes de las diferentes etapas del pensamiento filosófico, para emplear conceptos en la interpretación de la obra literaria. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante identifique a la literatura en perspectiva a las trayectorias históricas de la filosofía, además de los cambios sociales y filosóficos de la humanidad, para situar su relación con la construcción de conceptos, que permiten desempeñarse de manera competitiva en la enseñanza y la investigación literaria. Contenidos 1. Orígenes de la filosofía. 2. Filosofía clásica. 3. Filosofía medieval. 4. Filosofía moderna y posmoderna. 5. Problemas actuales de la filosofía. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Línea de tiempo: 10% Cuadro comparativo: 30% Actividades de clase: 20% Examen: 30% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para línea de tiempo. Rúbrica para cuadro comparativo. Portafolio de evidencias para actividades de clase. Examen. Guía de observación para participación. 172 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Filosofía del lenguaje. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Dominar los principales problemas filosóficos del lenguaje mediante la reflexión de los conceptos relacionados con la literatura, para conocer particularidades de la obra de arte literaria. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante adquiera conocimientos necesarios que le permitan comprender los principales problemas filosóficos del lenguaje literario, para satisfacer las demandas de la sociedad de conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Las funciones del lenguaje. 2. Significado y sentido. 3. El problema de la referencia. 4. Las teorías de los actos de habla. 5. La verdad y los juicios literarios. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Ensayo: 40% Exposición: 20% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica de la exposición. Rúbrica del ensayo. Lista de cotejo de participación. 173 Datos de identificación del programa educativo PROGRAMA SINTÉTICO Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Problemas de investigación en literatura. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Utilizar referentes teóricos específicos, para el análisis e interpretación del texto literario, que profundicen el conocimiento en la disciplina. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales X Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el estudiante utilice diversos métodos, marcos teóricos y metodologías, para plantear problemas de investigación literaria, que amplíen sus perspectivas epistemológicas para capacitarse en el desempeño de la enseñanza de la literatura, la investigación literaria y la gestión de proyectos literario culturales. Contenidos 1. Investigación literaria e historia. 2. Investigación literaria y filosofía. 3. Investigación literaria y sociología. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación (oral o escrita): 30% Ejercicio teórico crítico: 30% Lecturas asignadas: 30% Exposición: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para la participación. Rúbrica para el ejercicio teórico crítico. Lista de cotejo para las lecturas. Rúbrica para la exposición. 174 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Trayectorias de la teoría literaria. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico III-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Dominar diferentes teorías literarias para analizar e interpretar textos con base en el marco teórico metodológico correspondiente a cada perspectiva. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante amplíe los referentes teóricos para el análisis e interpretación del texto literario contribuyendo a fortalecer sus competencias críticas, con valores humanistas, críticos y reflexivos. Contenidos 1. El formalismo y la teoría de Mijaíl Bajtín. 2. Estructuralismo y postestructuralismo. 3. Semiótica y narratología. 4. Teorías literarias de la posmodernidad. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Participación (oral o escrita): 30% Ejercicio teórico crítico: 30% Lecturas asignadas: 30% Exposición: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para los diagnósticos de lectura. Rúbrica para la mesa redonda. Exposición oral. Ensayo. 175 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Teoría crítica y deconstrucción. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico V-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Lectura crítica, Estudios culturales, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Conocer los presupuestos de la teoría de la deconstrucción, con la finalidad de comprender la obra literaria desde una de las tendencias de la segunda mitad del siglo XX. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante sea capaz de juzgar la obra de arte literaria desde nuevas y diversas perspectivas teóricas, para satisfacer las necesidades de la sociedad por conocer su lengua, su expresión literaria y su cultura. Contenidos 1. Introducción a la deconstrucción. 2. Lenguaje y logocentrismo. 3. La gramatología. 4. La escritura. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Examen: 20% Exposición: 40% Actividades en clases: 20% Participación: 20% Instrumentos de evaluación Examen. Rúbrica para la exposición. Portafolio de actividades. Lista de cotejo de participación. 176 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Estudios culturales. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico Horas semanales de trabajo independiente Horas semanales de actividades de trabajo de campo supervisado IV-VIII 4 4 3 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Lectura crítica, Introducción a los estudios literarios y Análisis del texto literario. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar los principales rasgos y componentes de las diferentes etapas de la teoría crítica, para emplear conceptos en la interpretación de la obra literaria desde la perpectiva de los estudios culturales. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales Propósito general de la materia Que el alumno pueda generar interpretación de las obras literarias desde la perspectiva de los estudios culturales. Contenidos 1. El marxismo y los orígenes de los estudios culturales. 2. La literatura como proceso de producción cultural. 3. Conceptos básicos de la antropología y la sociología. 4. La interpretación de la literatura desde los márgenes culturales. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Línea de tiempo: 10% Cuadro comparativo: 30% Actividades de clase: 20% Examen: 30% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para línea de tiempo. Rúbrica para cuadro comparativo. Portafolio de evidencias para actividades de clase. Examen. Guía de observación para participación. 177 X PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras Hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Literatura y género. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico V-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Introducción a los estudios literarios, Análisis del texto literario, Lectura crítica y Literatura y sociedad. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Analizar representaciones de género en la narrativa hispanoamericana, para reconocer procesos de reproducción o subversión de esquemas culturales arraigados en los imaginarios socioculturales. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales x Propósito general de la materia Que el estudiante analice la categoría de género en las representaciones literarias de la narrativa hispanoamericana, para interpretar la conformación de esquemas culturales de la sociedad, que le permitan profundizar su conocimiento en el campo de las letras hispanoamericanas. Contenidos 1. La categoría de género en el campo de los estudios culturales y literarios. 2. Representaciones sociales de la mujer en la narrativa hispanoamericana. 3. Estereotipos y arquetipos de la masculinidad en la narrativa hispanoamericana. 4. Escritura y subversión en la narrativa hispanoamericana contemporánea. Estrategias didácticas Trabajo autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje basado en proyectos. Criterios de acreditación de la materia Participación con base en lecturas: 20% Participación en debate: 20% Elaboración de ponencia: 20% Elaboración de proyecto en equipo: 40% Instrumentos de evaluación Lista de cotejo para registro de participación en clase. Guía de observación para el debate. Rúbrica para evaluar ponencia. Rúbrica para evaluar proyecto en equipo. 178 PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Licenciatura en Letras hispanoamericanas Unidad académica: Facultad de Letras y Comunicación Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Aplicaciones culturales de la teoría literaria. Semestre Valor en créditos Horas semanales totales de la materia Horas semanales bajo la conducción de un académico IV-VIII 4 4 3 Horas Horas semanales de semanales de actividades de trabajo de trabajo campo supervisado independiente 1 0 Clasificación de la materia Optativa del área: Obligatorias: X Electiva: Materias antecedentes: Estudios culturales. Materias consecutivas: N/A Materias simultáneas: N/A Competencia específica 1. Identificar los principales rasgos y componentes de las diferentes etapas de la teoría crítica, para emplear conceptos en la interpretación de la obra literaria. Clasificación de la materia de acuerdo al campo del saber que involucra Éticas profesionales Integrativas Instrumentales profesionales Teóricoconceptuales X Propósito general de la materia Que el estudiante domine los conocimiento teórico metodológicos de los procesos culturales, históricos y sociales de objetivación académica, desde una perspectiva literaria, en particular las llamadas culturas y artes alternativas; asimismo el carácter descriptivo, comprensivo y explicativo de categorías como las de etnia, ideología, raza, clase social, genero, subcultura, cultura y arte adjetivado o medio masivo de comunicación. Contenidos 1. Conceptos básicos de la epistemología literaria y la cultura. 2. Las ciencias de la cultura y la teoría literaria. 3. Los discursos de las culturas alternativas. 4. Narratividad, discursividad y ficción. Estrategias didácticas Aprendizaje autodirigido. Aprendizaje colaborativo. Criterios de acreditación de la materia Ensayo: 30% Exposición: 30% Examen: 30% Participación: 10% Instrumentos de evaluación Rúbrica para ensayo. Rúbrica para exposición. Examen. Guía de observación para participación. 179 Capítulo 4. Gestión del currículo 180 UNIVERSIDAD DE COLIMA Implementación del currículo A continuación se presenta un análisis de los factores que inciden en el plan de estudios: recursos humanos (planta docente, personal administrativo y de apoyo), recursos materiales (espacios físicos, equipamiento, biblioteca, material didáctico área de servicios a estudiantes) y recursos financieros. Recursos humanos Planta docente La Facultad de Letras y Comunicación, en el semestre agosto 2014-enero 2015, contó con 69 profesores distribuidos, según su tipo de contratación, en tiempo completo (23) y parcial (46) que laboran en las cuatro licenciaturas del plantel, así como en la Maestría en Estudios Literarios Mexicanos. De ellos, 42 cuentan con estudios de posgrado y representan el 61% de la planta docente habilitada con un grado superior al que imparten clase. El 39% restante de la planta docente cuenta con licenciatura concluida. Respecto a los PTC, 14 de ellos tienen perfil deseable y 11 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Tabla 17. Número de profesores PROFESORES POR HORAS Género Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total Hombre 19 0 6 0 25 Mujer 7 0 11 3 21 Total 26 0 17 3 46 PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO Género Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total Hombre 1 0 5 5 11 Mujer 0 0 2 10 12 Total 1 0 7 15 23 181 El plantel cuenta con tres cuerpos académicos, todos consolidados: el 49, Rescate del Patrimonio Cultural y Literario, con dos líneas de investigación (Teoría y crítica literaria y Procesos de significación); el 50, Comunicación y Cultura, con tres líneas de investigación (Estudios de la cultura de los medios de comunicación vía pantalla, Estudios de las culturas contemporáneas y Estudios de las nuevas tecnologías de la comunicación) y el 67, Sociedad, Cultura y Significación, con 2 líneas de investigación (Historia y percepción del riesgo y Significados culturales). Tabla 18. Cuerpos académicos del plantel Nombre de los Cuerpos Consolidación Académicos del CA C UCOL CA-49 Rescate del Patrimonio Cultural EC PTC Habilitación de PRODEP PTC EF D M 1 x 5 4 x 6 6 x 7 5 22 15 E No. de SNI/SNC L 3 2 6 6 2 5 3 3 13 11 y Literario UCOL CA-50 Comunicación y Cultura UCOL CA-67 Sociedad, Cultura y Significación Total La licenciatura de Letras Hispanoamericana tiene una planta docente conformada por 22 profesores: 6 Profesores Investigadores de Tiempo Completo (4 con doctorado y 2 con maestría) 16 profesores por horas (incluyendo 5 profesores de la asignatura de inglés que, hasta ese semestre, se imparte por niveles de conocimiento y no de forma grupal. Es importante mencionar que la cantidad de profesores varía en cada semestre de acuerdo a las asignaturas optativas elegidas por los estudiantes y a la cantidad de materias que imparte cada profesor, por lo que se hace énfasis que los datos que se presentan corresponden al ciclo escolar agosto 2014-Enero 2015. 182 Tabla 19. Planta docente de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas PTC De asignatura Total Grado de estudios Total L M D N° 6 16 22 7 10 5 22 % 27.27 72.73 100 31.82 45.45 22.73 100 Abreviaturas: L - licenciatura / M - maestría/ D - doctorado La mayoría de los profesores investigadores pertenecen a algún organismo académico, local, nacional o internacional, que auspicia sus redes de colaboración. De esta manera se tiene relación con la Asociación Colimense de Cronistas, Periodistas y Escritores; la Academia Mexicana de la Lengua; la Red de Historiadores de Prensa en Iberoamérica y el Latin American Studies Asociation. Por otra parte, se debe destacar que en la Licenciatura en Letras hispanoamericanas colaboran dos cuerpos académicos: el Cuerpo Académico UCOL-CA49, Rescate y Patrimonio Cultural y Literario; y el Cuerpo Académico UCOL-CA67, Sociedad, Cultura y Significación. Los PTC que integran ambos Cuerpos Académicos tienen que cumplir con funciones de docencia, investigación, gestión, tutorías, y asesorías de trabajos de tesis. Como miembros del CA, trabajan de manera conjunta y colaborativa, a través de proyectos de investigación y redes. Además, es importante mencionar que gran parte de los profesores por horas también se vinculan con perfiles profesionales afines al área de conocimiento (profesores, gestores culturales, correctores, reporteros, columnistas, directivos de medios, empresarios, editores, entre otros). Perfil del docente de la Universidad de Colima4 Se considera al docente como experto en su área disciplinar y mediador en el encuentro del estudiante con el conocimiento. El rol del docente se encuentra enmarcado en un modelo sistémico e interdisciplinar, asociado a la docencia, la investigación y la extensión, para lo cual debe cumplir con las siguientes características: 4 El perfil docente se establece de forma institucional en el Modelo Educativo. 183 Centrarse en el desarrollo de capacidades en los estudiantes, favorecer la formación de profesionales críticos y reflexivos, autónomos y responsables en su desempeño profesional. Capacidad para plantear alternativas pedagógicas y participar en las decisiones concernientes a la educación, en los niveles y ámbitos que le corresponde actuar. Interesarse en su formación permanente a fin de desarrollar nuevas capacidades. Capacidad para trabajar en equipo, potenciando su desarrollo personal y profesional integral. Flexibilidad para adecuarse a las demandas sociales y a las necesidades de desarrollo integral de los estudiantes. Atención a la diversidad cultural y a las condiciones en las que se desarrolla la docencia. Capacidad para adecuarse al ritmo de aprendizaje de los estudiantes su versatilidad en el desarrollo del proceso de enseñanza‐aprendizaje. Compromiso con el Ideario Educativo que da identidad a la Universidad de Colima. Contar con conocimientos disciplinares específicos y pedagógicos (determinados por los perfiles de puestos), que le permiten desarrollar las acciones formativas pertinentes en su quehacer docente. Ser un profesional reflexivo y crítico con su propia enseñanza y práctica docente, con el fin de mejorarla de forma sistemática y continua. Implementar una gestión eficiente de la enseñanza y de sus recursos en diversos ambientes y entornos de aprendizaje. Aplicar acciones de liderazgo, cooperación y trabajo en equipo, favoreciendo de esta manera la formación y disposición de sus estudiantes. Distinguirse por desarrollar una docencia responsable y comprometida con el logro de los objetivos formativos planteados. Poseer conocimientos del proceso de aprendizaje del estudiante en contextos académicos y naturales. 184 Acompañar a los estudiantes en sus aprendizajes, a través de actividades de tutoría individual o en grupos y asesoría académica. Desarrollar su habilidad comunicativa en un segundo idioma, tanto para su desempeño profesional, como en sus actividades cotidianas. Manejar las tecnologías de información y comunicación como herramienta cognitiva. Ejercer sus funciones más allá del interés personal, anteponiendo siempre la identidad institucional. Tener sentido de pertenencia y lealtad con la Universidad de Colima. Estas características deseables son aplicables para quien realice docencia, independientemente de su tipo de contratación (profesor de tiempo completo o por horas). El modelo indica la necesidad que los profesores cuenten con un grado académico superior al que imparten, que en el caso de los profesores por horas de la licenciatura en Letras hispanoamericanas podrá ser similar, siempre y cuando se cuente con una trayectoria laboral reconocida en el área. Personal Administrativo El personal administrativo de la Facultad de Letras y Comunicación está integrado por un director, un secretario administrativo, 6 coordinadores académicos y una asesora pedagógica, cumpliendo las siguientes funciones: Director: es el responsable académica y administrativamente de la facultad Secretario administrativo: es el responsable de ejecutar las políticas administrativas para el funcionamiento del plantel. Coordinador de carrera (licenciatura y posgrado): son los responsables de ejecutar las políticas académicas establecidas desde la rectoría y la dirección del plantel. Asesor pedagógico: brinda apoyo pedagógico a profesores y alumnos, principalmente trabajando en el área de administración educativa de forma conjunta con las coordinaciones académicas. 185 Personal de apoyo técnico Se recibe apoyo de una persona responsable del Programa Español para Extranjeros; una más para la Revista Interpretextos; cuatro para atender el proyecto “Andante”, el cual se divide en Andante TV, Andante Radio, Suplemento periodístico Andante –en impreso y, por último Andante digital-; tres encargados del centro de cómputo, cuatro responsables de laboratorios (Televisión y Video; Radio y, Fotografía) y uno que dirige las actividades que se realizan en El Comentario, taller de la Facultad de Letras y Comunicación. Además de ellos, se cuenta con el soporte administrativo de cinco secretarias (4 para atender las distintas licenciaturas y una para el área de posgrado) y cinco personas dedicadas a los servicios generales. Ellos cumplen con las siguientes funciones: Responsables de programas: realizar las actividades que permitan cumplir con el objetivo planteado para cada programa en particular, desde la gestión hasta la implementación. Responsables de módulo de cómputo, talleres y laboratorios: son quienes coordinan, asesoran y difunden actividades científicas y tecnológicas entre el personal académico y los alumnos Personal secretarial: efectúa atención a estudiantes para trámites administrativos, labores de recepcionista, apoyo a actividades para mejoramiento de la facultad. Personal de servicios generales: son los responsables de la limpieza y mantenimiento del plantel 186 Ilustración 1. Funcionamiento de la Facultad de Letras y Comunicación Sin embargo, el esquema de la Facultad se ajustará a lo establecido al Modelo UCOL, que incluye la estructura vertical y horizontal del funcionamiento de la Universidad, desde su máximo órgano, el Consejo Universitario, hasta las principales áreas que integran a la Facultad, con la finalidad de atender las funciones principales y actividades que deriven en cumplir la misión de la Universidad de Colima. Para ello, desde la Dirección General de Recurso Humanos se establece el organigrama de cada plantel del nivel superior, homologando las figuras básicas para el funcionamiento del plantel; en este esquema se incluye la Subdirección y la Coordinación de Titulación y Pasantía. 187 Ilustración 2. Organigrama de la Facultad de Letras y Comunicación Recursos materiales Infraestructura y equipamiento de la Facultad La Facultad de Letras y Comunicación cuenta con 5 edificios en el Campus Colima. La mayoría de los espacios cuentan con equipo de cómputo, pantallas deslizables y equipo de sonido, además ventiladores o aires acondicionados. En el caso de las salas audiovisuales cuentan con butacas tipo cine. 188 Tabla 20. Infraestructura y edificios de la Facultad de Letras y Comunicación EDIFICIO PLANTA Baja INFRAESTRUCTURA USO 4 aulas para 45 alumnos. Impartir clases de manera cotidiana. Auditorio para 90 personas. Eventos especiales, 3 aulas para 45, 12 y 25 alumnos, Impartir clases de manera cotidiana. Impartir respectivamente. 1 1 Sala de usos múltiples para 35 Alta clases con contenidos audiovisuales. personas. 2 Salas audiovisuales para 45 personas. Bodega. Baja Almacén de insumos de limpieza y 3 aulas para 45 personas. archivo muerto. Impartir clases de manera cotidiana. Baños para hombres y mujeres 2 2 módulos de cómputo para 83 alumnos. Alta Realizar prácticas, tareas, investigación y trabajos especiales. 1 aula para 45 personas. Impartir clases de manera cotidiana. 2 Cabinas de edición de radio. Realizar 2 Estudios de grabaciones de prácticas, tareas, investigación y trabajos especiales. radio. 1 Cabina de transmisión de radio 5 Islas de edición de video. 3 (Talleres y Una planta Laboratorios) 1 Estudio de televisión. 1 Máster de grabación de televisión. 2 Bodegas para equipo especializado Cubículos de los responsables y los auxiliares de los laboratorios. Salón de uso múltiple. Sala de guiones. 16 cubículos de profesores Labores Taller de producción ANDANTE 4 Una planta del plantel y área asesoría, tutoría e investigación. Realizar Digital. Dirección de prácticas, tareas, investigación y trabajos especiales. Procesos académico administrativos administrativa Área común para profesores 189 del plantel. 5 Alta 3 aulas para 45 personas. Impartir clases de manera cotidiana. 6 Cubículos para profesores. Labores 1 Sala de lectura. de asesoría, tutoría e investigación. Consulta de acervo con más de 1500 volúmenes. Baja 5 cubículos para profesores 1 Espacio para secretaría Labores de asesoría, tutoría investigación. Biblioteca La Biblioteca de Ciencias Sociales es la que atiende las necesidades de la Facultad de Letras y Comunicación. Cuenta con iluminación adecuada, espacio requerido para el área de consulta interna y préstamo externo, así como un servicio eficiente y funcional. Atiende a un promedio de 7 mil 791 usuarios por mes, en un espacio de 812 m2, cuenta con capacidad para 133 personas, y presta los servicios de préstamo Interno de material bibliográfico y documental, asesoría en utilización de recursos de información, préstamo externo de material bibliográfico y documental, consulta en línea (SIABUC e internet), visitas guiadas, sala audiovisual, cubículos individuales y servicio de fotocopiado. Están habilitados baños, áreas de lectura, áreas de consulta, mesas de trabajo que permiten desarrollar un esquema estructurado de lectura e investigación. Cuenta con un acervo de material bibliográfico que consta de 38651 títulos y 63979 ejemplares de libros, 512 videos, 205 CD-ROM, 20 DVD y 1567 Tesis. Además existen 18 computadoras disponibles a los usuarios. Se encuentra establecido un programa de permanente actualización que se controla desde la dirección de biblioteca, que es, además, un proceso certificado por la Norma ISO 9001-2008. Existe una constante información respecto a los libros existentes las nuevas adquisiciones y un formato para el llenado de solicitud para nuevos libros que se requieran. Además, existen diversas bases de datos: SIABUC – Acervo Universitario: Localiza material bibliográfico y documental en los acervos de las diferentes bibliotecas que integran el sistema bibliotecario de la Universidad de Colima. 190 e EBSCO – E Journals – ESCO: Periódicos y revistas electrónicas donde encontrará millones de artículos en un mismo sitio. Biblioteca siglo XXI: Recursos informativos a través de internet. No obstante, se reconoce que el acervo no es suficiente para el área, falta adquirir más bibliografía actualizada que permita al estudiante de la Licenciatura en Letras hispanoamericanas realizar procesos constructivos de aprendizaje. La limitante de la Biblioteca de Ciencias Sociales es que ésta debe atender otras facultades y bachilleratos, diversificando su acervo. Es importante mencionar que la Facultad de Letras y Comunicación cuenta con su propio acervo, ubicado en el CEDELUC, donde los estudiantes pueden realizar actividades de forma independiente o practicar la lectura para el fomento del hábito. Vinculación con dependencias universitarias Los estudiantes pueden desarrollar su proceso de enseñanza aprendizaje en escenario análogos, al incorporar de manera cotidiana en las actividades que realizan las direcciones generales de la Coordinación General de Comunicación: Televisión Universitaria, El periódico El Comentario, Radio Universo, la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de Información; respondiendo con ello al modelo curricular basado en competencias, fortaleciendo los procesos didácticos que implica la construcción del conocimiento por parte del alumno desarrollándose en espacios y proyectos reales. Recursos financieros La Facultad de Letras y Comunicación cuenta con un presupuesto asignado para gasto corriente, el cual se denomina como presupuesto ordinario. Con él se solventan los gastos operativos y los insumos necesarios para las actividades docentes de la licenciatura. El pago del personal (administrativo, docente, de servicios, etc.) lo autoriza la Dirección General de Recursos Humanos y forma parte de la nómina global de la institución. 191 De acuerdo al tipo de contratación que existe en la Universidad de Colima, los PTC tienen dentro de sus funciones el diseño y desarrollo de proyectos de investigación que son susceptibles de ser financiados por fondos de instancias internas, nacionales e internacionales. Cada instancia a la que se recurre tiene procedimientos distintos para concursar por los recursos que ofrece. Otro mecanismo de financiamiento externo fue el anteriormente llamado Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIFI, que apoya a profesores, estudiantes, programas educativos y cuerpos académicos. Este año se actualizó el programa y cambió de nombre a Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (POFOCIE); además se cuenta con los apoyos de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Formación del personal académico El Programa Institucional de Formación Docente (PIFOD) tiene como objetivo contribuir mediante espacios formativos presenciales y virtuales, al desarrollo de competencias que permitan alcanzar el perfil docente, así como de optimizar el desempeño profesional y personal de los cuadros de profesores, en el marco del modelo educativo institucional. Considerando que el modelo educativo de la institución implica cambios estructurales en la orientación curricular de los programas educativos, requiere implantar sistemáticamente procesos de sensibilización, socialización, capacitación y formación, a fin de que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a las nuevas formas de trabajo (DiGeDPA, 2015). Esta formación se clasifica en dos dimensiones: la profesional y personal, las cuales se explican y desarrollan en la siguiente tabla: 192 Tabla 21. Clasificación del tipo de formación docente a través del PIFOD DIMENSIÓN ÁREA DEFINICIÓN Disciplinar Actualizar al docente en los avances de la disciplina en la que se desempeña, de modo que el avance científico se refleje en el desarrollo de sus funciones. Proveer al docente de principios teórico-prácticos para general y de las orientar creativamente el proceso enseñanza-aprendizaje, disciplinas así como propiciar espacios de reflexión sobre su labor Profesional Didáctica docente. Coadyuvar a la especialización en la enseñanza de su disciplina. Curricular Capacitar al docente en la formulación y reestructuración de planes de estudio acordes con el modelo educativo vigente. Gestión del Capacitar al docente en el acceso y uso de la información conocimiento para crear nuevo conocimiento y conducirse con apego a Personal la ética en este tema en particular. Desarrollo Contribuir al desarrollo integral del personal docente personal contemplando las esferas física, psicológica, familiar y social, como elementos que coadyuvan al bienestar personal y desarrollo pleno. En el plantel se diseña el Plan de Mejora Docente, donde se identifican las áreas de atención más urgentes para mejorar la formación de los estudiantes. 193 Ilustración 3. Esquema del Plan de Mejora Docente del plantel Estrategias de apoyo al aprendizaje y servicios educativos La Universidad contempla en su propia estructura, dependencias que establecen estrategias para apoyar el aprendizaje y ofrecer servicios educativos. Los programas institucionales que apoyarán para lograr el cambio de enfoque ya que aportan a la formación integral que se establece en el Modelo educativo 194 institucional son: programas de tutorías, movilidad estudiantil, becas, prevenimss, programa de estudiantes voluntarios, entre otros. Programa de Tutorías Los alumnos de la Universidad de Colima forman parte del Programa de Tutorías. Para el profesor, la tutoría es una actividad de acompañamiento en el aprendizaje de los estudiantes, a través de asesorías individuales o en grupos. Cada estudiante tiene un tutor desde que ingresa a institución, por asignación. De la misma manera, se cuenta con la modalidad de tutoría por proyecto o pequeños grupos, así como con la tutoría grupal, por lo que el alumno universitario cuenta con más de un tutor. El programa se define como un “proceso orientador que desarrollan, de manera conjunta, profesor y estudiante en aspectos académicos y personales, que hace posible el diseño de la trayectoria escolar adecuada, con miras a lograr que sea un aprendiz autónomo, competente y crítico” (Monroy, et. al., 2014) Así, se propone generar una Coalición Orientadora, integrada por diferentes elementos de la estructura universitaria, como el equipo directivo-administrativo de las Facultades, la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional, la Dirección General de Educación Superior y la Dirección General de Servicios Telemáticos, que normará los criterios sobre las políticas del Programa, transmitirá los lineamientos a los profesores-tutores y será responsable de su seguimiento. Para desarrollar la visión y la estrategia adecuada, el Programa de Tutoría personalizada tendrá el propósito de detectar estudiantes con problemas para escucharlos y canalizarlos a la instancia más adecuada para su atención. Asimismo, tratará de dar seguimientos a la evolución de los casos. La comunicación de la visión de cambio se hará con el apoyo de los asesores pedagógicos, quienes alentarán a los profesores tutores a conocer el Programa Institucional de Tutoría y habilitarse en el manejo de la plataforma electrónica del programa. Esto permitiría generar información válida para el desarrollo del Programa, que se reflejará en el comportamiento de los estudiantes, quienes asistirán a clase con mayor regularidad, tendrán un mejor rendimiento 195 escolar y una conducta más sociable, generando un ambiente óptimo en el salón de clase. Estos logros, a su vez, se verán reflejados en los indicadores académicos de tasa de retención y titulación, además de disminuir los índices de deserción. Para aumentar el alcance del programa y arraigar los nuevos enfoques en la cultura institucional, deberán atenderse las sugerencias de los estudiantes y que los profesores de nueva incorporación se sensibilicen y se capacite en el Programa, para que sumen su experiencia en el cumplimiento de los objetivos. Programa de Movilidad Estudiantil El objetivo es que el estudiante conozca modelos de enseñanza-aprendizaje distintos, además de desarrollar competencias interculturales y globales. Semestralmente, estudiantes de otras universidades cursan asignaturas en nuestro Programa y, de igual manera, nuestros alumnos participan en programas de movilidad a nivel nacional e internacional. Para ello, se ha estructurado el comité de movilidad del plantel, conformado por el Director, los Coordinadores Académicos, dos profesores de tiempo completo y un Responsable del Programa. Dicho comité tiene como función analizar los expedientes de los aspirantes y, en su caso, presentar los alumnos postulados ante la dependencia universitaria correspondiente. Programa Universitario de Becas La institución apoya económicamente a los estudiantes que destacan por su excelencia académica semestralmente, así como a los alumnos que tienen dificultad económica para continuar sus estudios y que cumplen con los requisitos para solicitar y obtener un apoyo de esta naturaleza. En el plantel se cuenta con un responsable de este programa institucional, quien se encarga de trabajar articuladamente con las coordinaciones académicas, para comunicar las convocatorias de becas. 196 Programa PrevenIMSS El Comité de Salud e Higiene (derivado del Programa PrevenIMSS) tiene como finalidad informar a los estudiantes acerca de temas relevantes y de actualidad en el área. La invitación para integrarse al Comité se realiza a los estudiantes interesados, quienes posteriormente se convierten en monitores del resto de sus compañeros. El objetivo es mantener informados a todos los estudiantes de nivel superior en cuestión de salud, y con ello lograr que haya estudiantes sanos de manera integral. Programa de Estudiantes Voluntarios (EVUC) Este programa promueve una cultura de cooperación entre la sociedad y la Universidad, y refuerza la formación integral de los estudiantes y el desarrollo social mediante acciones voluntarias, para desarrollar el valor de la solidaridad. La comunidad estudiantil de la Facultad de Letras y Comunicación, a través de distintas asignaturas del plan de estudios L903, propicia la participación de los alumnos en los diferentes escenarios reales relacionados al ámbito de la comunicación, con el propósito de reforzar las competencias a través de los proyectos que el mencionado programa institucional propone. Procesos de organización y gestión del programa educativo La gestión del currículum requiere de esfuerzos sistemáticos para verificar que todo plan esté puesto en marcha de la mejor manera posible. En esta tónica, el currículum será atendido a través de distintas acciones puntuales. El cumplimiento de la normativa vigente que regule los elementos académicos y administrativos que inciden en el currículum. El Comité Curricular será el responsable de cotejar la congruencia entre los objetivos curriculares, el perfil de egreso, los programas sintéticos y los analíticos, cuando las asignaturas se oferten por primera vez. De esta manera se acoplarán los elementos anteriores, oportunamente. Las reuniones de academia que se lleven a cabo antes de iniciar el semestre, se realizarán para que los profesores trabajen de acuerdo al eje 197 de formación que les corresponda, con la finalidad de revisar que los contenidos de los programas analíticos estén articulados con lo registrado en los programas sintéticos). La Coordinación Académica en conjunto con la asesoría pedagógica serán las áreas encargadas de revisar la pertinencia de las estrategias didácticas planeadas por los profesores, así como de las actividades para el desarrollo y evaluación de las competencias, mediante la revisión de sus programas analíticos, para retroalimentar oportunamente al profesor de la clase la aprobación o sugerencias de ajustes correspondientes. El rendimiento académico de los estudiantes será monitoreado con la información generada en SICEUC y será expuesta en las reuniones de academia para el conocimiento de la planta docente. El grado de atención a las deficiencias de aprendizaje será marcado, en primera instancia, por el profesor, quien deberá reportar a la Asesora Pedagógica lo detectado, con la finalidad de generar en conjunto las estrategias más adecuadas para alcanzar las metas de la asignatura. La congruencia de los servicios, recursos y materiales educativos utilizados será analizada mediante la observación no participante de parte del Coordinador Académico, con la ayuda de una lista de verificación que facilite el registro de las observaciones. Esta actividad se realizará en las primeras semanas del semestre con la intención de informar los resultados y dar sugerencias a los profesores en la segunda reunión de academia. El grado de satisfacción de estudiantes se medirá como hasta ahora, mediante la evaluación institucional, mientras que el de los profesores se llevará a cabo, con un instrumento distinto, elaborado por el plantel, el cual se aplicará anualmente para contar con información que ayude, en medida de lo posible, a subsanar los aspectos de posible insatisfacción de los docentes y, si fuera necesario, programas capacitación pedagógica y/o disciplinar. La vinculación con diversas dependencias universitarias que permitan las prácticas reales, incorporando de manera cotidiana a los estudiantes en las 198 actividades que realizan las direcciones generales de la Coordinación General de Comunicación: Televisión Universitaria, El periódico El Comentario, Radio Universo, la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de Información; será gestionado desde la dirección del plantel y dirigido por los profesores de cada asignatura. Evaluación del currículo Para llevar a cabo la evaluación del plan de estudios se seguirá el procedimiento de monitoreo, realimentación y evaluación de resultados del currículo, indicado en el Manual para el Diseño y Actualización de Planes de Estudio de Pregrado. Debido a que la evaluación es un proceso de retroalimentación entre el control y la planeación, se pretende visualizar las medidas preventivas que permitan monitorear el desarrollo del currículo de manera interna. Por lo tanto, los criterios que se medirán internamente son: 1. Los indicadores de rendimiento académico, gracias a la información arrojada en el Sistema de Control Escolar, tales como (índices de aprobación, reprobación, retención, deserción, promedios generales e individuales) y que será presentada en las dos reuniones de academia que se realizan durante cada semestre. Esta acción permitirá verificar si el proceso de enseñanza aprendizaje está teniendo éxito o si es necesario reforzar el programa de tutorías, ya que en este plan de estudios el tutor será el factor que acompañe al estudiante, en cuanto a la toma de decisiones respecto a la construcción de su propia elección de asignaturas optativas se refiere. 2. Como ya se mencionó, los estudios de satisfacción que anualmente se aplican, comprenden ítems relacionados al plan de estudios, lo que permite conocer el grado de satisfacción de los estudiantes. Esta información servirá como diagnóstico para hacer las medidas correctivas de calidad que sean necesarias. 3. A la mitad del ciclo de la primera generación, se aplicará un estudio con base en la observación sistemática de las clases, para contrastar las 199 estrategias didácticas que emplean los profesores con las señaladas en sus planeaciones. De esta manera se definirá si el profesor requiere mayor capacitación para diseñar sus clases o para evaluar sus cursos. 4. Se considerarán los resultados de la evaluación docente que se realiza anualmente, ya que ésta es resultado de la aplicación de tres instrumentos que integran la opinión de los alumnos, los directivos y los propios profesores. 5. Se realizará un análisis de los resultados de los proyectos integradores, al finalizar los semestres, donde los profesores realizarán sus reportes, de acuerdo a las consecuencias obtenidas –positivas y negativas-. Por otra parte, para evaluar integralmente el currículo, también será necesario considerar los puntos de vista de los agentes externos que emiten dictámenes respecto a distintos indicadores del plan de estudios, tales como: 1. La verificación del cumplimiento del programa de seguimiento de egresados, el cual se sustenta de manera institucional para dar cuenta de cómo se inserta el egresado en el mercado laboral, las actividades que realiza, y los espacios en los cuales lo hace. 2. Las recomendaciones realizadas por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), con base en los resultados del proceso de acreditación, por el que pasó el programa L903 en 2011. La acreditación del programa implica realizar una autoevaluación anual, respecto a 7 categorías que incluyen: personal académico, estudiantes, plan de estudios, investigación, extensión, recursos financieros e infraestructura e información adicional. Con ese análisis se podrán atender en tiempo y forma, las áreas de oportunidad que se pudieran tener, lo cual redundaría en una evaluación formativa y sumativa del propio currículo. 3. Los resultados del Examen Teórico General (ETG), el cual continuará siendo requisito de titulación -como lo es en la actualidad-, lo que facilitará 200 conocer el grado de competencia de los estudiantes. En caso que el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), genere un Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) en el área disciplinar, éste sustituirá al ETG como requisito de titulación; lo que permitirá conocer el grado de competencia de los estudiantes a nivel nacional. 4. A partir del comienzo del Servicio Social Constitucional y las Prácticas Profesionales, se organizarán reuniones de forma anual con los empleadores para conocer la opinión de ellos respecto a la formación adquirida con el nuevo plan; lo que permitirá hacer ajustes en caso de ser necesarios, y también establecer formalmente la vinculación con ellos. Estas medidas de mejora, colaborarán en la construcción de un diagnóstico completo que aporte información adecuada para valorar los resultados del proceso educativo y propiciar su mejora continua, que como todo proceso, es un ente vivo y requiere hacer ajustes periódicamente. Después de obtener la información recabada por los criterios descritos, se proseguirá a realizar los cambios (de ser necesario), en los programas analíticos, así como a realizar las sugerencias de mejora a los profesores, de acuerdo a los requerimientos detectados y, de ser necesario, gestionar los recursos económicos, ante las instancias correspondientes, para brindar la mejor educación de calidad a las generaciones posteriores. 201 Referencias Adriana de Teresa Ochoa (coord.). Conocimientos fundamentales de literatura. México: UNAM y McGraw-Hill Interamericana, 2006. David Viñas Piquer. Historia de la crítica literaria. Barcelona, Ariel, 2002. Elena Gallardo Paúls. Anotaciones a La Poética de Aristóteles. Una aproximación desde el punto de vista de la teoría literaria. Madrid, Centro Francisco Tomás y Valiente, 2013). Gloria Prado y Andrés Tellez Parra (coords.). Neohermenéutica, literatura, filosofía y otras disciplinas. México, Universidad Iberoamericana, 2009. José Miguel Oviedo. Historia de la literatura hispanoamericana: de Borges al presente. Madrid, Alianza 2001. Jesús G. Maestro. Genealogía de la literatura. De los orígenes de la literatura, construcción histórica y categorial, y destrucción posmoderna de los materiales literarios. Vigo, Academia de Hispanistas, 2012. Luis Fernando Lara, "La familia filológica hoy", Fractal n° 21, abril-junio, 2001, año 6, volumen VI, pp. 43-64. Raman Selden, Peter Widdowson y Peter Brooker. La teoría literaria contemporánea. Barcelona, Ariel, 2001. Fuentes electrónicas: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. En línea: http://www.filos.unam.mx/sobre/historia/ Consultado el 02 de junio de 2014. 202 Referencias institucionales Universidad de Colima (2006). Reglamento Escolar de Educación Superior. México. Universidad de Colima (2010). Visión 2030 Universidad de Colima, universidad sin fronteras: Ejes para el Desarrollo Institucional, Plan Institucional de Desarrollo. México. Universidad de Colima (2011). Manual para el diseño y actualización de planes de estudio de pregrado. Ejes para el desarrollo institucional 2030 Universidad sin fronteras. México. 203