plan de emergencia exterior: complejo industrial

Anuncio
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR:
COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA
PROMONTOIRO
Marzo 2013
ÍNDICE
1.- OBJETO Y ÁMBITO DEL PLAN
8
1.1. Objeto
9
1.2. Alcance
10
1.3. Marco legal y documental
10
1.3.1. Marco legal
10
1.3.2. Referencias documentales
11
2.- DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LAS INSTALACIONES
2.1. Descripción de las instalaciones
13
13
2.1.1. Identificación y datos generales
13
2.1.2. Descripción de las instalaciones y procesos
14
2.1.2.1. REGANOSA
15
2.1.2.2. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
28
2.1.3. Productos y sustancias
47
2.1.3.1. REGANOSA
47
2.1.3.2. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
51
2.1.4. Medios e instalaciones de protección
54
2.1.5. Organización de la empresa
58
2.2. Entorno de las instalaciones
66
2.2.1. Localización de la instalación
66
2.2.2. Accesos
67
2.2.3. Ámbito geográfico
69
2.2.3.1. Geografía
69
2.2.3.2. Demografía
70
2.2.3.3. Geología
71
2.2.3.4. Hidrología
71
2.2.3.5. Meteorología
72
2.2.4. Entorno natural, histórico y cultural
72
2.2.4.1. Patrimonio histórico y cultural
72
2.2.4.2. Espacios naturales
73
2.2.5. Entorno industrial
73
2.2.6. Red viaria
74
2.2.7. Red de asistencia sanitaria
76
2.2.8. Red de saneamiento
76
2.2.9. Instalaciones singulares
79
3.- BASES Y CRITERIOS
3.1. Identificación del riesgo
80
80
3.1.1. Riesgos asociados a los productos
80
3.1.2. Hipótesis accidentales consideradas
82
3.2. Consideraciones generales en relación a la definición de los fenómenos
peligrosos
82
3.2.1. Fugas de líquidos
82
3.2.2. Evaporación de líquidos derramados
83
3.2.3. Incendios
83
3.2.4. BLEVE
85
3.2.5. Explosiones
86
3.2.6. Efectos medioambientales de los accidentes considerados
3.3. Análisis de consecuencias: modelos de cálculo
87
88
3.3.1. REGANOSA.
88
3.3.2. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
88
3.4. Definición de las zonas objeto de planificación
88
3.4.1. Criterios de planificación
88
3.4.2. Delimitación de las zonas
89
3.5. Estudio de vulnerabilidad
100
3.5.1. Vulnerabilidad sobre las personas
100
3.5.2. Vulnerabilidad sobre los bienes
103
3.5.3. Vulnerabilidad del medio ambiente
103
4.- DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
4.1. Medidas de protección para la población
105
105
4.1.1. Avisos a la población
105
4.1.2. Confinamiento
106
4.1.3. Alejamiento
107
4.1.4. Evacuación
107
4.1.5. Medidas de protección personal
108
5.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
109
5.1. Esquema organizativo
109
5.2. Dirección do Plan
109
5.3. Comité asesor
110
5.4. Centros de coordinación
110
5.4.1. CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
110
5.4.2. CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal)
111
5.4.3. SACOP (Sala de Control de Operaciones)
111
5.4.4. CETRA (Central de Transmisiones)
111
5.5. Posto de Mando Avanzado
112
5.6. Gabinete de información
112
5.7. Grupos Operativos
113
5.7.1. Grupo de Intervención
113
5.7.2. Grupo de Seguimiento y Evaluación
113
5.7.3. Grupo Sanitario
114
5.7.4. Grupo Logístico y de Seguridad
114
5.8. Estructura y organización de otras entidades
115
5.8.1. Planes de Actuación Municipal (PAM)
115
5.8.2. Plan de Autoprotección de la instalación (PAU)
115
5.8.3. Otros Planes
116
6.- OPERATIVIDAD DEL PLAN
117
6.1. Criterios y canales de notificación
117
6.2. Criterios de activación del Plan
117
6.3. Procedimientos de actuación
120
6.3.1. Alerta del personal adscrito al Plan de Emergencia Exterior
120
6.3.2. Actuación desde los primeros momentos de la emergencia
120
6.3.3. Actuación de los grupos operativos
121
6.3.4. Constitución del Puesto de Mando Avanzado (PMA)
121
6.3.5. Coordinación de los grupos operativos
122
6.3.6. Seguimiento del desarrollo del suceso. Fin de la emergencia
122
6.4. Información a la población durante la emergencia
122
7.- CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS
123
8.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA
124
8.1. Implantación del Plan de Emergencia Exterior
124
8.1.1. Responsabilidades
124
8.1.2. Actuación de implantación
125
8.1.2.1. Divulgación del Plan
125
8.1.2.2. Formación y adiestramiento de los integrantes de los grupos
operativos
8.2. Mantenimiento del Plan de Emergencia Exterior
125
126
8.2.1. Responsabilidades
126
8.2.2. Actuaciones de mantenimiento y mejora del Plan
126
8.3. Revisiones del PEE y procedimientos de distribución. Evaluación de
la eficacia
126
8.3.1. Revisiones
126
8.3.2. Distribución
127
8.3.3. Evaluación de la eficacia
127
ANEXOS
ANEXO 1. Cartografía general
ANEXO 2. Meteorología
ANEXO 3 Zonas de planificación. Estudio de vulnerabilidad
ANEXO 4. Fichas de seguridad de productos y sustancias
ANEXO 5. Canalizaciones y Racks tuberías, y red de saneamiento
ANEXO 6. Información para la activación del PEE
ANEXO 7. Directorio telefónico
ANEXO 8. Plan de transmisiones
ANEXO 9. Catálogo de Medios y Recursos
ANEXO 10. Consejos a la población: Manual de Riesgo Químico de
Galicia
1. OBJETO Y ÁMBITO DEL PLAN
1.1. OBJETO
El Plan de Emergencia Exterior se define según el Real Decreto 1254/1999 de 16 de
julio, de la siguiente forma:
Art. 11.4 Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas
elaborarán, con la colaboración de los industriales, un Plan de
Emergencia
Exterior para prevenir y, en su caso mitigar, las
consecuencias de los posibles accidentes graves previamente analizados,
clasificados y evaluados, que establezca las medidas de protección más
idóneas, los recursos humanos y materiales necesarios y el esquema de
coordinación de las autoridades, órganos y servicios llamados a
intervenir.
El Complejo Industrial Punta Promontoiro (en adelante Complejo), situado en el
municipio de Mugardos, integra las actividades de Regasificadora del Noroeste, S.A.
(REGANOSA) y de Forestal del Atlántico, S.A. e Imegasa, estando las dos primeras
afectadas por las disposiciones del RD 1254/1999, de 16 de julio, por el que se
aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en
los que intervienen sustancias peligrosas.
Por lo que, este documento establece el marco orgánico funcional para mitigar las
consecuencias de los accidentes graves originados por la actividad del Complejo,
mediante la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la
protección de las personas y los bienes ubicados en su entorno, así como permitir la
coordinación entre las distintas administraciones llamadas a intervenir.
Este Plan de Emergencia Exterior (PEE) se ha elaborado para hacer frente a
emergencias que se puedan originar en el Complejo.
De acuerdo con el artículo 7.2 de la Directriz Básica de Protección Civil para el
control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en las que intervienen
sustancias peligrosas, Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, el PEE
contempla las funciones básicas siguientes:
Determinar las zonas de intervención y alerta
Prever la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para
las situaciones de emergencia por accidentes graves
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 8 de 127
Prever los procedimientos de coordinación con el Plan Estatal para garantizar
su adecuada integración
Establecer los sistemas de articulación con las organizaciones de las
Administraciones municipales y definir los criterios para la elaboración de los
Planes Municipales de Protección Civil
Especificar los procedimientos de información a la población sobre las
medidas de seguridad que deben tomarse y sobre el comportamiento a
adoptar en caso de accidente
Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones
previstas
Garantizar la implantación y mantenimiento del Plan
NOTA: La modificación de los Anexos adjuntos a este Plan de Emergencia Exterior, no
supone una modificación de éste.
1.2. ALCANCE
En base a lo prescrito por el R.D. 1196/2003 (Directriz Básica de Protección Civil),
únicamente los accidentes de categorías* 2 y 3, motivarán la puesta en marcha de
este PEE, limitándose las Autoridades a actuar como mero informador a la población
en caso de accidente 1 percibido por la población.
(*) Definición de las categorías de emergencia según la Directriz Básica:
Categoría 1: aquellos para los que se prevea, como única consecuencia,
daños materiales en el establecimiento accidentado y no se prevean
daños de ningún tipo en el exterior de éste.
Categoría 2: aquellos para los que se prevea, como consecuencias,
posibles víctimas y daños materiales en el establecimiento; mientras que
las repercusiones exteriores se limitan a daños leves o efectos adversos
sobre el medio ambiente en zonas limitadas.
Categoría 3: aquellos para los que se prevea, como consecuencias,
posibles víctimas, daños materiales graves o alteraciones graves del
medio ambiente en zonas extensas y en el exterior del establecimiento.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 9 de 127
1.3. MARCO LEGAL Y DOCUMENTAL
1.3.1. Marco Legal
NORMATIVA COMUNITARIA
Directiva 96/82/CE del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativa al
control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas
Directiva 2003/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de
diciembre de 2003, por la que se modifica la Directiva 96/82/CE del Consejo
relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas
NORMATIVA ESTATAL
Ley 2/1985, de Protección Civil (BOE núm. 22 de 25 de enero de 1985)
Norma Básica de Protección civil, aprobada por Real Decreto 407/1992, de 24
de abril (BOE núm. 105 de 1 de mayo de 1992)
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas
de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas. BOE de 20 de julio de 1999
Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real
Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control
de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan
sustancias peligrosas
Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto
1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas
Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la
Directriz Básica de Protección Civil para el control y planificación ante el
riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. BOE
núm. 242 de 9 de octubre
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 10 de 127
NORMATIVA AUTONÓMICA
Ley 5/2007, de 7 de mayo, de Emergencias de Galicia
Decreto 56/2000, de 3 de marzo, por el que se aprueba el Plan Territorial de
Protección Civil de Galicia (PLATERGA) y la planificación, las medidas de
coordinación y la actuación de voluntarios, agrupaciones de voluntarios y
entidades colaboradoras en materia de Protección Civil de Galicia.
Actualizado mediante Resolución del 02/08/2010
Decreto 277/2000, del 9 de noviembre, por el que se designan los órganos
autonómicos competentes en materia de control de riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas
Decreto 109/2004, del 27 de mayo, de modificación del Decreto 56/2000, del
3 de marzo, por el que se regula la planificación, las medidas de
coordinación y la actuación de voluntarios, agrupaciones de voluntarios y
entidades colaboradoras en materia de Protección Civil de Galicia
Decreto 223/2007, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el estatuto de la
Axencia Galega de Emerxencias
1.3.2. Referencias documentales
Complejo:
REGANOSA:
-
Información Básica (IBA)
-
Análisis de Riesgo (AR)
Plan de Autoprotección9
Política de Prevención de Accidentes Graves (PPGA)
Todos estos documentos, entregados por el industrial en marzo de 2012
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA:
-
Información Básica (IBA), junio de 2012
-
Información Básica (IBA) Forestal Ampliación, marzo de 2012
Análisis de Riesgo (AR), junio de 2012
-
Análisis de Riesgo (AR) Forestal Ampliación, marzo de 2012
-
Plan de Emergencia Interior y Autoprotección, junio de 2012
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 11 de 127
-
Adenda al Plan de Autoprotección/Plan de Emergencia Interior Forestal
-
Ampliación, marzo de 2012
Manual del Sistema de Gestión de Seguridad, junio de 2012
Notificación de Accidentes Graves, marzo de 2012
Otra Documentación:
-
Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de
-
Galicia (PLATERGA), 2009
Plan de Emergencia Exterior REGANOSA, 10 de julio de 2007
-
Plan de Emergencia Exterior FORESTAL DEL ATLÁNTICO S.A. e IMEGASA,
24 de febrero de 2005
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 12 de 127
2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LAS INSTALACIONES
2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES
2.1.1. Identificación y datos generales
Razón Social: Regasificadora del Noroeste, S.A.
Dirección: Punta Promontoiro, s/n
Localidad: Mugardos – A Coruña
Código Postal: 15620
Teléfono: 981 930 093
Fax: 981 930 092
Actividad Industrial: Recepción, almacenamiento, regasificación de gas natural
licuado y expedición de gas natural.
CNAE 5210: “Depósito, almacenamiento y transporte de gas”.
Razón Social: FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
Dirección: Punta Promontoiro, s/n
Localidad: Mugardos – A Coruña
Código Postal: 15620
Teléfono: 981 470 750 – 981 470 161
Fax: 981 47 01 61
Actividad Industrial: Almacenamiento y distribución de hidrocarburos, desgasificado
de buques, fabricación de resinas y fabricación de papel melaminado (IMEGASA).
CNAE 24.14: Fabricación de productos básicos de química orgánica
CNAE 24.16: Fabricación de primeras materias plásticas
CNAE 24.62: Fabricación de colas y gelatinas
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 13 de 127
CNAE 63.12: Depósito y almacenamiento de mercancías peligrosas
2.1.2. Descripción de las instalaciones y procesos
El Complejo está constituido por:
-
REGASIFICADORA DEL NOROESTE, S.A.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
A continuación se presenta imagen indicando la ubicación de las instalaciones:
Imagen 01: Vista aérea de las instalaciones del Complejo Industrial Punta Promontoiro
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 14 de 127
2.1.2.1. REGANOSA
INSTALACIONES
La Planta de REGANOSA cuenta con las siguientes instalaciones:
Una terminal de descarga de buques de GNL
Zona de almacenamiento de GNL
Una tubería de conexión entre la terminal y la zona de almacenamiento
Un absorbedor
Un sistema de vaporizadores
Un sistema de gasoductos para envío del producto
Sistema de carga de camiones
Se realiza una descripción general de las principales instalaciones:
Sistema de Descarga
Se encuentra instalado un sistema que permita la descarga del GNL procedente de los
barcos metaneros, así como el retorno del vapor de la Planta al barco.
El GNL se transfiere a los tanques T211 y T221, mediante las bombas de descarga de
los propios metaneros.
Existen tres brazos (L101 A/B/C) para descarga de GNL y uno (L102) para retorno de
los vapores al barco. En caso de no disponibilidad del brazo L102, uno de los brazos
de líquido se podrá utilizar como brazo de retorno de vapores.
Debido a las capacidades de los buques y de los tanques de almacenamiento, está
previsto el llenado de los dos tanques simultánea o individualmente, desde el buque.
El GNL se descarga desde el buque, al caudal de diseño de 12.000 m³/h y se conduce
a los tanques por medio de dos líneas paralelas, una línea de 36" de importación y
una línea de 8" que se usará para el mantenimiento en frío del sistema mientras no se
realicen descargas.
Entre cada operación de descarga, las líneas de descarga se mantendrán en frío
mediante la recirculación de GNL desde el colector de envío de baja presión hasta el
principio del atraque y de retorno al relicuador. La misma filosofía de enfriamiento
se aplica a las tuberías y equipos de envío (bombas de alta presión y relicuador) en
caso de “envío 0”.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 15 de 127
Sistema de Carga
Para todas las operaciones que implican el envío de GNL hacia el buque, se utilíza el
brazo de vapor (L-102) y el L-101A con la válvula check correspondiente abierta para
envío de liquido al barco. Las operaciones son las siguientes:
Gassing-up: En esta operación, la Terminal recibe un buque con los tanques en
atmósfera inerte (habitualmente mezcla de CO2 y N2) para llevar a cabo la puesta en
gas natural del mismo.
• Cool down: En este caso se trata de disminuir lentamente la temperatura de los
tanques del buque. El vapor retornado desde el buque es gestionado con los
compresores de BOG de la terminal.
• Carga: Durante la operación de carga, es la terminal quien envía a través del L101A GNL al buque para ser llenado. Para llevar a cabo esta operación se comunica el
colector de 36" de descarga con el colector de baja presión para enviar hacia el
barco parte del liquido procedente de las bombas primarias, siendo el resto enviado
al relicuador para mantener la operación habitual de la planta. Durante la operación
de carga, el vapor procedente del barco es gestionado mediante los compresores de
BOG de la terminal.
Tanques de Almacenamiento de GNL
Existen dos tanques de almacenamiento de 150.000 m³ de capacidad útil. Los
tanques son de contención total, de acuerdo con las especificaciones de la norma
UNE-EN 1473. El tanque interior está construido en acero al 9% en Ni, mientras que el
exterior es de hormigón pretensado.
Los principales parámetros de diseño de los tanques, T211 y T221, en referencia a
capacidades, presiones y temperatura máxima de operación se detallan en Tabla 1:
Máximo boil-off sin emisión, sin puesta en frío de canalizaciones y sin
descarga de metanero a 37 + 5.5ºC de radiación solar
Capacidad de almacenamiento neto de cada tanque medido entre el
nivel máximo de operación y el mínimo
0,05% día
150.000 m³
Presión de operación
100 mbar
Presión máxima de operación
250 mbar
Presión de diseño
290 mbar
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 16 de 127
Presión de vacío de diseño
Temperatura máxima de operación
-10 mbar
-164ºC/40ºC
Tabla 1.- Parámetros de diseño tanques REGANOSA
Todas las conexiones de llenado y vaciado están situadas en la parte superior, a
través del techo exterior del tanque. Los tanques de GNL están equipados con
conexiones de llenado por la parte superior (dotada de placa anti salpicaduras) e
inferior (dotada de “jet nozzle”), para evitar la estratificación.
Los tanques de almacenamiento están dotados de dispositivos para evitar las
condiciones de sobrepresión y vacío. Los tanques están conectados a un colector
común de boil-off de 28", que conduce el gas hasta los compresores de boil-off, K301
A/B/C, al brazo de gas de retorno a barcos y al sistema de venteo.
Durante la descarga de barcos, se controla la presión en los tanques con el fin de
mantenerla por encima de la presión de saturación del GNL de llenado del tanque.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 17 de 127
Sistema de Boil-Off
La Planta dispone de un sistema de gestión de boil-off (gas natural licuado que
vuelve a revaporizarse por alguna aportación energética) que será capaz de procesar
los vapores producidos bajo cualquier circunstancia.
Durante la descarga de barcos:
Durante la descarga de barcos, el nivel de los tanques de almacenamiento se
incrementa provocando un desplazamiento de vapor. Simultáneamente, el nivel en
los depósitos del barco disminuye al mismo ritmo, provocando un efecto de
desplazamiento negativo y, por lo tanto, una disminución de la presión. Para prevenir
el vacío en los depósitos de los barcos, una parte del vapor desplazado en los tanques
de almacenamiento es enviada de vuelta al barco por medio de la línea de gas de
retorno a través del colector de boil-off, la línea de vapor de retorno de 28 y el
brazo de vapor de L102.
En la línea de vapor de retorno se incorpora un atemperador de GNL tipo spray para
asegurar que el gas devuelto al barco tiene una temperatura mínima de -140ºC. El
exceso de líquido inyectado, se recoge en el depósito separador V101, el cual se
utiliza también para el drenado rápido de los brazos de transferencia al final de la
operación de descarga.
La recuperación del exceso de gas de boil-off se realiza mediante los compresores de
boil-off, K301 A/B/C, y se conduce al relicuador.
En operación normal
En operación normal (sin descarga de barcos), el boil-off producido en el tanque de
almacenamiento es casi compensado con el alto ritmo de envío.
La presión en el tanque de almacenamiento se controla mediante el arranque de los
compresores de boil-off y enviando el exceso de boil-off al relicuador.
Operando con envío mínimo, la tasa de emisión de la terminal se reduce por debajo
del caudal mínimo requerido por las bombas de alta presión, 80 t/h.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 18 de 127
Compresores de boil-off:
Se han instalado tres compresores para manejo del boil-off, K301 A/B/C. El GNL se
puede inyectar en el depósito de succión del compresor, V301, con el objetivo de
prevenir la alta temperatura de entrada/salida cuando la línea de succión está
caliente. Los compresores están diseñados para manejar cargas entre el 25%, 50%,
75% y 100% de capacidad.
Sistema de Regasificación
Bombas de baja presión:
El gas natural de envío o send-out, se bombea desde los tanques de almacenamiento
T211 y T221 mediante las respectivas bombas de baja presión o primarias P211 A/B y
P221 A/B hasta el relicuador C401. Las bombas de baja presión están instaladas en el
interior de los tanques y provistas con líneas de venteo y caudal mínimo.
Relicuador:
En el relicuador C401 tiene lugar bajo presión la recondensación del gas de boil-off
mediante la mezcla con GNL de envío. La parte inferior del relicuador se utiliza como
pulmón de líquido de alimentación para las bombas de alta presión.
Bombas de alta presión:
El GNL se bombea desde el relicuador mediante las bombas de alta presión o
secundarias P411 A/B/C/D a la sección de vaporización. Las bombas de alta presión
están equipadas con líneas de venteo y caudal mínimo para recirculación. La presión
de descarga será tal que permita suministrar gas a la red de gaseoductos, de forma
que en el límite de batería se pueda alcanzar una presión máxima de 80 bar.
Vaporizadores:
De acuerdo con el modo de operación especificado, para la regasificación del GNL
hay disponibles sistemas de vaporización con agua de mar (Open Rack Vaporiser-ORV)
y de combustión sumergida (Submerged Combustor Vaporiser-SCV).
El SCV utilizará como fluido calefactor un baño de agua que se calentará mediante
unos quemadores colocados en el mismo. Los ORV utilizarán como fluido calefactor el
agua de mar.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 19 de 127
La salida de gas de los vaporizadores estará a una temperatura mínima de 1ºC. Una
pequeña cantidad del gas vaporizado se utiliza como fuel gas para abastecer las
necesidades internas de la Planta (SCV y combustor).
Estación de medida:
Previamente a la exportación del gas natural a la red de gasoductos, el gas pasa a
través de una estación de medida. La mediación consiste en dos líneas paralelas que
incluyen los filtros de entrada S501/502 y medidores de tipo ultrasónicos, precedidos
por un sistema de odorización.
Sistema de odorización:
El sistema de odorización consiste en las instalaciones de descarga, almacenamiento
e inyección de TetraHidroTiofeno (THT utilizado como odorizante), para la
expedición de gas natural por gasoducto.
El THT llega a las instalaciones por camión cisterna y se descarga al taque V770 de 20
m³ de capacidad, en el que se almacena a temperatura y presión ambiente. El
tanque dispone de control de nivel que garantiza un grado de llenado adecuado. La
presión de diseño del depósito es de 5 bar y cuenta con dos válvulas de seguridad.
Este tanque, junto con el tanque auxiliar V771 y las dos bombas de inyección del
odorizante (P772A y P772B), se encuentran localizados en un cubeto propio de 352
m².
Las bombas se encuentran instaladas en paralelo formando un sistema redundante, y
envían el producto para su inyección previa a la unidad de medida y expedición por
gasoducto.
Carga de camiones:
Las instalaciones de carga de cisternas consisten en dos isletas con brazos de carga,
medida y control de las cantidades cargadas. El sistema de pesaje incluye una
báscula que permite al conductor del camión recibir el “conocimiento de carga”.
Existe una línea de recirculación de GNL para mantener la línea fría y evitar el
exceso de vaporización en la cisterna.
Sistema de Venteo
Las instalaciones del establecimiento se encuentran diseñadas de manera que, en
condiciones normales de operación, el boil-off generado sea recuperado y
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 20 de 127
recondensado en GNL. En operación normal, la terminal no produce exceso de
vapores con necesidad de ser aliviado por el sistema de venteo.
El venteo de excesos de gas solo se espera en situaciones de funcionamiento fuera
del rango establecido para condiciones normales y necesidades para proteger la
Planta y los equipos. Atendiendo a las características de inflamabilidad del gas
natural, las PSVs, TRVs y venteos de los equipos están conectados directamente al
sistema de venteo, excepto las PSV de los tanques, vaporizadores y la estación de
medida según lo especifica UNE-EN-1473.
El combustor tiene como finalidad recoger las descargas de emergencia de proceso y
mantener la operabilidad en caso de la no disponibilidad de algún equipo
(compresores).
Cada tanque tiene válvulas de control de presión y válvulas de seguridad para la
liberación de los gases acumulados que pueden provocar sobrepresión tanto en los
tanques como en el colector de gas de boil-off.
Sistema de Drenaje
La Planta está dotada de un sistema de drenaje de GNL para recoger y recuperar el
GNL contenido en los equipos al ser puestos fuera de servicio, especialmente con
propósitos de mantenimiento.
Servicios Auxiliares
Sistema de nitrógeno:
Se previó un sistema de suministración de nitrógeno gaseoso de 99,9% de pureza para
dar servicio a:
Sellado continuo (compresores de boil-off, etc.) para evitar el ingreso de aire
al sistema
Drenaje regular de equipos (depósito de separación en atraque, brazos de
descarga, etc.)
Purgas continuas o intermitentes (barrido, articulaciones de los brazos de
descarga, etc.)
Mantenimiento de Planta (drenaje, secado de líneas de proceso y equipos). La
red de nitrógeno se alimenta mediante un recipiente de almacenamiento de
nitrógeno, V730, situado en la zona de servicios auxiliares
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 21 de 127
El tanque de almacenamiento de nitrógeno líquido, que opera a -190ºC y 9 bar, se
carga mediante camiones de nitrógeno. El sistema de vaporización consta de dos
vaporizadores atmosféricos, E730 A/B, de 1.000 Nm³/h de capacidad cada uno. En
operación normal los vaporizadores atmosféricos trabajan en modo servicio/espera.
El objetivo es limitar la pérdida de eficiencia debido a la formación de hielo, los
vaporizadores se pondrán en marcha periódicamente.
El nitrógeno líquido para los barcos de GNL, se suministra desde cisternas en la zona
de atraque y se envía a los barcos mediante la bomba de la propia cisterna, por
medio de una línea de transferencia y un brazo de nitrógeno piggy-backed solidario al
brazo de vapor L102. El nitrógeno también se utiliza para instrumentos, válvulas de
control y válvulas ESD situadas en la zona de atraque. Se dispone de un depósito
pulmón V732 en la zona de atraque con el objetivo de asegurar la suministración de
fluido de instrumentos en caso de parada.
Sistema de gasóleo:
Este sistema está destinado a suministrar gasóleo a los equipos accionados por este
combustible: el generador de emergencia (Z790) y la bomba de agua contra incendios
(P803). El gasóleo se necesita únicamente durante las operaciones de emergencia, y
para esto se han previsto depósitos de gasóleo diarios para los equipos mencionados.
El gasóleo se suministra mediante camión cisterna:
Al tanque diario de agua contra incendios (T803), instalado cerca de la bomba
de agua contra incendios P803 en el cajón de captación de agua de mar
Al tanque T790, para el generador, situado en las proximidades de éste. Los
motores diesel son alimentados por gravedad desde los tanques, equipados
con alarmas de nivel con indicación en panel local y remitido al Sistema de
Control de Proceso (Process Control System). Cada tanque dispone de una
conexión para descarga de cisternas
Sistema de aire de Planta y aire de instrumentación:
Se ha instalado un sistema de aire para los instrumentos de la Planta (válvulas de
control, válvulas de corte, etc.).
Dos compresores K740 A/B, de 800 Nm³/h de capacidad, uno en operación y uno en
reserva para suministrar a la red de distribución aire de instrumentos a 9 bar. El aire
de instrumentos pasa por un sistema de secado de tipo regenerativo D740 A/B (1 + 1
reserva) para disminuir el punto de rocío a -40ºC. Cada unidad de secado consiste en
dos recipientes: uno en servicio mientras el otro está en regeneración. Está diseñado
para una regeneración automática mediante ciclos temporales. La regeneración se
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 22 de 127
produce por pérdida de calor a presión atmosférica. Aguas arriba de la red de
distribución de aire se ha instalado un depósito pulmón para aire de instrumentos,
V740, y un depósito pulmón para aire de planta, V750 de 30 m³ de capacidad cada
uno para disponer de reserva para 15 minutos.
El aire de instrumentos y el aire de Planta serán suministrados por los compresores
mencionados anteriormente por líneas separadas después de los correspondientes
filtrados.
Sistema de agua de mar:
El sistema de agua de mar tiene la función de suministrar agua de mar como fluido
calefactor para el vaporizador de agua de mar (ORV) E410/E420. El mismo sistema
suministra agua de mar para las bombas de agua contra incendios eléctrica y la
bomba diesel. La captación de agua de mar dispondrá de un filtro de reja seguido de
un filtro de bandas previamente a desembocar en el cajón de bombas desde el cual
el agua se bombea a los vaporizadores mediante las bombas de agua de mar P751
A/B (2 + 1 reserva).
Cada tren puede aislarse por la entrada y por la salida mediante compuertas
deslizantes para mantenimiento. El número de compuertas deslizantes es suficiente
para aislar el cajón de captación del mar, con el objeto de realizar trabajos de
inspección y mantenimiento.
La captación de agua de mar así como el foso de bombeo de agua de mar, pueden
almacenar un caudal total de agua de mar de 5.000 m³/h.
Sistema de agua industrial:
Se dispone de los equipos necesarios para suministrar agua para la dilución de
productos químicos, duchas y lavaojos de seguridad, agua de aporte y limpieza en la
Planta y agua contra incendios principal. El agua se conduce a un tanque de agua de
Planta (T710) que dispone de control de nivel.
Cabe destacar que el sistema de agua industrial está conectado directamente a la
red general de suministro de agua potable del ayuntamiento de Mugardos, por lo que,
la calidad del agua empleada cumple con todos los requerimientos del proceso.
Este tanque de agua de Planta tiene el doble fin de servir como reserva de agua
contra incendios blanda y como tanque de alimentación de agua de Planta.
Sistema de agua contra incendios:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 23 de 127
La capacidad del sistema es suficiente para proveer la demanda requerida de agua a
las instalaciones contra incendios (hidrantes, monitores, cortinas de agua, sistema de
espuma, etc.) en caudal y presión requeridos por cada equipo.
El sistema se abastece en primer lugar del tanque de agua industrial (T710), en caso
de que sea necesario por falta de reservas en el tanque, se utiliza agua de mar. El
tanque de agua de Planta tiene una capacidad para suministrar la demanda de agua
contra incendios durante 30 minutos para un fuego menor.
El tanque de agua industrial está conectado con bombas jockey contra incendios,
P802 A/B y con bombas contra incendios primarias P801, con un caudal de 750 m³/h.
En caso de fuego mayor, la red de agua contra incendios se abastece a partir de las
bombas de agua de mar con motor eléctrico, P804, o motor diesel, P803, ambas con
un caudal de 1.580 m³/h.
Sistema de agua potable:
El agua potable se suministra, bajo control de nivel, desde el tanque de agua potable
T711, a partir del colector de agua industrial y después de una purificación y
distribución como agua potable mediante bombas.
Sistema de fuel gas:
Se dispone de los equipos necesarios para suministrar fuel gas para el vaporizador de
combustión sumergida, así como para cualquier otro consumidor de la Planta. El fuel
gas se toma de la corriente de envío aguas abajo de los vaporizadores de GNL. El gas
es laminado hasta una presión nominal de 30 bar y calentado posteriormente.
Efluentes líquidos
Los posibles efluentes generados por la Planta, son los indicados a continuación:
Agua de lluvia
Agua contra incendios
Aguas de proceso en zonas de almacenamiento, zonas de servicio, unidades de
proceso y servicios auxiliares
Agua de mar del vaporizador de rack abierto (ORV)
El agua de mar procedente de los ORVs, podrá ser enviada nuevamente al mar a
través de dos líneas de salida al oeste de la Planta.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 24 de 127
Las aguas sanitarias procedentes de váteres, duchas, cocina y vertederos, son
tratadas en unidades de biotratamiento local (fosa séptica) y, posteriormente se
descargan al mar.
Las aguas aceitosas procedentes de la zona de compresores y servicios auxiliares, se
recogen en un sistema independiente que realiza la separación de hidrocarburos por
gravedad. Los residuos oleosos recuperados son enviados para su tratamiento y
disposición final a un gestor autorizado.
El agua extraída de las balsas de derrame de GNL y de recipientes enterrados se
envía mediante bombas sumergibles a un sistema de balsa abierto conectado con el
sistema de descarga de agua de mar.
El agua de lluvia y el agua contra incendios, procedente de las zonas de proceso y
servicios auxiliares, se drenan a un sistema de tratamiento, del cual se envía por
gravedad al mar.
Todas las aguas de la Planta, excepto las de los ORVs, se envían a la balsa de
separación de productos oleosos, dotada de un by-pass, que controlará su vertido.
PROCESOS
La Planta de recepción, almacenamiento, regasificación y expedición de gas natural
licuado recibirá gas natural licuado (GNL) de los principales puntos de exportación en
el mundo mediante barcos de GNL. El GNL se almacena y regasifica previamente a su
introducción en la red de gasoductos, en la Planta.
Mediante el sistema de descarga se produce la descarga de GNL procedente de los
barcos metaneros y el retorno de vapor de la Planta al barco. El GNL se transfiere a
los dos tanques existentes, mediante bombas de descarga de los metaneros. La
capacidad de los tanques es de 150.000 m³ cada uno. El sistema de boil-off es capaz
de procesar los vapores producidos, bajo cualquier circunstancia.
Mediante el sistema de regasificación, el gas natural se bombea desde los tanques de
almacenamiento hasta el relicuador. A través de las bombas de alta presión, el GNL
se bombea desde el relicuador a la sección de vaporización. La presión de descarga
será tal que, permita suministrar gas a la red de gasoductos. Mediante el sistema de
odorización se produce la inyección de THT (utilizado como odorizante) para la
expedición del gas al gasoducto. Por último, para la carga de camiones, las
instalaciones de carga de cisternas consisten en dos islas con brazos de carga,
medida y control de las cantidades cargadas por báscula.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 25 de 127
Servicios del establecimiento
Suministros externos
Suministro externo de electricidad y otras fuentes de energía
El establecimiento de REGANOSA está conectado a la red eléctrica que da servicio al
término municipal de Mugardos.
Suministro externo de agua
El establecimiento de REGANOSA toma agua de mar suministrada como fluido
calefactor para los vaporizadores de agua de mar (ORV) E410/E420. También puede
utilizarse agua de mar para el sistema contra incendios (bombas eléctricas y diesel).
La captación de agua de mar dispone de un filtro de reja seguido de un filtro de
bandas previamente a desembocar en el cajón de bombas desde el cual el agua se
bombea a los vaporizadores mediante las bombas de agua de mar P751 A/B (2 + 1
reserva).
Se ha previsto un sistema de agua industrial, alimentado de la red de agua potable
general y, almacenada en tanque, para la dilución de productos químicos, duchas y
lavaojos de seguridad, agua de aporte y limpieza en la Planta y agua contra incendios
principal.
Suministro externo de otras sustancias líquidas o sólidas
Sistema de Gasóleo: destinado a suministrar gasóleo al generador de emergencia
Z790 y a la bomba de agua contra incendios P803.
TetraHidroTiofeno: utilizado como sustancia odorizante, que se suministra al Sistema
de Odorización.
Nitrógeno líquido: se dispone de un sistema de suministro de nitrógeno (ver apartado
Servicios Auxiliares).
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 26 de 127
Suministros internos
Producción interna de energía, suministro y almacenamiento de combustible
En caso de deficiencias en el suministro externo de energía podrá realizarse el
suministro mediante el generador de emergencias. Se ha instalado una bomba de
agua contra incendios independiente accionada por motor diesel. Para todos ellos se
prevé el suministro periódico de combustible y su almacenamiento en pequeñas
cantidades.
Red interna de distribución eléctrica
Existe una red interna de distribución eléctrica.
Suministro eléctrico de emergencia
Se producirá energía, en caso de deficiencias en el suministro externo mediante
generador de emergencia.
Agua caliente y otras redes de distribución de líquidos
No está prevista.
Sistemas de comunicación
Se dispone de un sistema fijo de intercomunicación, que se completa con walkytalkies, en frecuencias UHF y VHF. Los sistemas de comunicación están homologados
para su uso en atmósferas explosivas. También se dispone de un sistema de altavoces
y sirenas.
Aire para instrumentación
Se dispondrá de dos compresores sin lubricación de 800 Nm³/h, uno en servicio y el
otro en reserva para suministrar a la red la distribución de aire de instrumentación a
una presión de 9 bar.
Estación meteorológica
Existen dos estaciones meteorológicas en la localización, para medir los siguientes
parámetros atmosféricos:
Temperatura del aire
Presión barométrica
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 27 de 127
Humedad
Dirección del viento
Velocidad del viento
Precipitación
2.1.2.2. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
INSTALACIONES
La identificación de las instalaciones con las que cuenta la Planta de FORESTAL DEL
ATLÁNTICO, S.A. e IMEGASA se hará basándose en los diferentes procesos realizados
en la misma:
Proceso de recepción, almacenamiento y distribución de combustibles
Las operaciones realizadas en las instalaciones con los combustibles se limitan, casi
exclusivamente, a la recepción y almacenamiento en tanques de superficie, para su
posterior venta y distribución, no interviniendo en operaciones de fabricación.
Instalaciones marítimas:
Comprenden una concesión de mar donde se encuentra instalado un pantalán,
constituido por cinco duques de alba de atraque y tres de amarre, que forman la
llamada estructura de atraque, de 140 metros de longitud y 165 m2. Todo el conjunto
está diseñado para albergar buques de hasta 230.000 T.P.M. y de 11,5 metros de
calado en canal de acercamiento y en el atraque en bajamar.
Dominando el pantalán y desde su plataforma central de atraque, se eleva una torre
que con la grúa de 3 Tm instalada en ella, alcanza una altura de 49 metros. La torre
es utilizada para acceder al buque desde cualquiera de sus cuatro plataformas y para
conectar las mangueras que unen el buque con las instalaciones terrestres.
El llenado de los tanques de graneles líquidos se realiza desde el pantalán por
mangueras de descarga y tuberías, utilizando los medios de bombeo de los buques
(máximo 5 kg/cm2).
Próximo al pantalán se encuentra el Nuevo Punto de Carga y Descarga de Graneles
Líquidos consistente en una estructura de descarga, estructura manifold, de planta
43 m2 y altura 7,2 m (plataforma principal), y la red de tuberías interiores, con
prolongación de las mismas hasta la citada estructura de carga y descarga, en la que
se dispondrán 8 válvulas de compuerta, cuya finalidad es permitir la conexión en su
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 28 de 127
extremo libre de las mangueras para carga y descarga de combustibles líquidos desde
el barco.
Almacenamiento:
El almacenamiento de estos productos se realiza en tanques de acero al carbono,
situados en el interior de cubetos.
El cubeto principal de hidrocarburos es de forma irregular y construido en dos
niveles. La contención de las tierras de la zona alta, está soportada por un muro de
hormigón armado. El cerrado perimetral del cubeto está formado por un muro de
hormigón armado en uno de sus frentes y por un talud natural en el otro frente. La
superficie del cubeto es de 5.240 m2 y la altura mínima del muro de contención es de
2,1 metros, lo que proporciona un volumen de unos 11.000 m3.
El segundo cubeto tiene una superficie de 2.300 m2 y la altura del muro de
contención es de 2,1 m, lo que proporciona un volumen aproximado de 4.800 m3.
El almacenamiento en los tanques se realiza a presión atmosférica y temperatura
ambiente, salvo en el caso del fuel-oil, que se realiza a una temperatura
comprendida entre 50 y 80ºC.
Trasiego y carga de camiones cisterna:
El trasiego desde los tanques hasta el cargadero de camiones se realiza mediante tres
bombas centrífugas de 190 m3 /h de caudal a 40 m.c.a., con motor antideflagrante.
El sistema de tuberías está formado por dos tramos:
El tramo comprendido entre los tanques hasta la aspiración de las bombas de
trasiego lo componen 5 tuberías de 8” de diámetro nominal, y cuya longitud
oscila entre 60 y 120 metros. Las tuberías se destinan al trasiego de gasóleo
El tramo que parte desde las bombas hasta el cargadero de camiones está
compuesto por tres tuberías de 6” de diámetro nominal y una longitud
aproximada de 240 metros. Las tuberías se destinan al trasiego de gasóleo
El cargadero de camiones con productos petrolíferos de la clase C, consta de dos
isletas y tres calles de carga, para suministro de gasóleos.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 29 de 127
Proceso de deslastre y regasificado de buques
Se dispone de una planta de gestión de tratamiento total de residuos MARPOL, slops
tipo A, B, y C.
Instalación de recepción MARPOL consta de:
1.
Instalaciones portuarias:
2.
1a.
Estructura de atraque para barcos
1b.
Sistema de conexión de mangueras a buques
Instalación terrestre:
2a.
Sistema de transporte para los productos recibidos
2b.
Tanques de recepción de slops
2c.
Laboratorios para el análisis del residuo desembarcado
Unidad de tratamiento de aguas contaminadas:
3.
3a.
Depósitos de regulación
3b.
Depuradores de aguas de vertido
3c.
Depósitos de observación de vertido
3d.
Analizador fotométrico y sistema de registro de mediciones en
continuo
3e.
Instalaciones de depuración del combustible generado
En el proceso de deslastre, FORESTAL DEL ATLÁNTICO suministra el servicio de
recepción y tratamiento de residuos, fangos de hidrocarburos, lastres contaminados,
lavado de tanques, etc.
Las instalaciones de la Planta de servicio de recepción de residuos de hidrocarburos
la componen tres áreas:
-
Recepción de slops y lavazas
-
Procesamiento de productos recuperados
-
Depuración de aguas residuales y vertido al mar
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 30 de 127
Unidad de lastre sucio y de agua de lavado
Entre otras instalaciones existen dos tanques para el tratamiento de lastres sucios y
aguas contaminadas procedentes de los buques.
Unidad de tratamiento de aguas contaminadas:
Equipos:
-
4 tanques horizontales de 2,9 metros de diámetro y 9,3 metros de longitud,
calorifugados y con calefacción
-
10 tanques verticales de 2,04 metros de diámetro y 5,08 metros de altura, con
calefacción
-
Un tanque con agitador
-
Un decantador centrífugo
-
Dos separadores de filtros coalescentes, con registrador gráfico de ppm.
-
Piscina P1 de descarga al mar
-
Piscina P2 de recepción de aguas del separador, con concentraciones menores
de 10 ppm
-
Piscina P3 de recepción de agua de la primera decantación del separador
-
Piscina P4 de recepción de hidrocarburos del separador
-
Piscina P5 de aguas contaminadas
-
Cuatro bombas
Proceso de fabricación de resinas
Recepción y almacenamiento de metanol
La descarga de metanol hasta los tanques, situados físicamente a una distancia de
unos 300 metros del punto de descarga, se realiza mediante las propias bombas del
buque con un caudal de 200 m3/h, a través de una tubería aérea de 8” de diámetro
nominal, de unos 430 metros de longitud. La unión entre el equipo de bombeo y la
tubería de tierra se hace por medio de mangueras flexibles.
El metanol se almacena en 3 tanques de acero al carbono, uno de 3.000 m3 y dos de
3.200 m3, situados en el interior de un cubeto de 5.100 m3 de capacidad
aproximadamente.
El almacenamiento se efectúa a presión atmosférica y temperatura ambiente.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 31 de 127
Los tanques disponen de puesta a tierra, venteos naturales y válvulas de seguridad de
descarga a la atmósfera.
La instalación eléctrica del área es antideflagrante.
Trasiego de metanol
El metanol se aporta al proceso de obtención de formaldehído mediante unas bombas
de trasiego situadas en el propio cubeto de almacenamiento de metanol. Las bombas
son antideflagrantes, con una caudal nominal de 10 m3/h. a 49 m.c.a.
Fabricación de formaldehído
Se trata de un edificio abierto de estructura de acero y cubiertas incombustibles de
588 m2 de superficie.
Almacenamiento de formaldehído
El formol (disolución de formaldehído en agua) es almacenado en tanques (dos de
500 m3, dos de 100 m3 y uno de 50 m3) de acero inoxidable en el interior de un
cubeto, compartido con un tanque de fenol de 50 m3 y dos tanques de 50 m3 de
destilados de metanol. El cubeto tiene una capacidad de 3.100 m3.
Trasiego de formaldehído
El formol es conducido al área de fabricación de resinas por medio de bombas con un
caudal nominal de 40 m3/h a 24 m.c.a.
El sistema de trasiego permite la recirculación y trasvase de formol de un tanque a
otro.
El sistema está compuesto por 3 bombas, tuberías de 2” y 3” de diámetro nominal y
valvulería.
La tubería de salida de las bombas está rutada a través de un rack aéreo compartido
por otras tuberías de proceso.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 32 de 127
Fabricación de resinas
La Planta de fabricación de resinas y colas está adosada a la Planta destinada a la
fabricación de formaldehído. En ella, está situada la sala de control de proceso,
transformadores, C.C.M., laboratorio, etc.
Las resinas son enfriadas y almacenadas a temperatura ambiente en ocho tanques
destinados al almacenamiento de producto final: dos tanques de 2.200 m3, dos
tanques de 150 m3, dos tanques de 100 m3 y dos tanques de destilados de 50 m3.
Además de estos tanques, la instalación dispone de otros tanques de proceso e
intermedios, destinados a agua dulce, sosa cáustica, ácido fórmico, fenol, etc.
Como instalaciones auxiliares se dispone de calderas, compresores, bombas, etc.
Proceso de fabricación de papel melaminado (IMEGASA)
Entre otras instalaciones cuentan con hornos continuos.
PROCESOS
En la Planta de FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. e IMEGASA, se realizan varios
procesos que se describen a continuación.
Proceso de recepción, almacenamiento y distribución de combustibles
Las operaciones realizadas en las instalaciones con los combustibles se limitan, casi
exclusivamente, a la recepción y almacenamiento en tanques de superficie, para su
posterior venta y distribución, no interviniendo en operaciones de fabricación.
Los combustibles manipulados en las instalaciones son: metanol, gasóleo y fuel-oil.
Todos estos combustibles tienen como componente básico una mezcla de
hidrocarburos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos obtenida en diferentes
fracciones de la destilación del petróleo.
Las fracciones de destilado de cada uno de ellos varía desde C10-C20 para el gasóleo
o fuel-oil, como productos más pesados.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 33 de 127
Aplicaciones
La relación de sustancias y/o productos clasificados y sus principales aplicaciones son
las siguientes:
Metanol: materia
formaldehído
prima
utilizada
para
la
posterior
fabricación
de
Gasóleo: combustible de automoción para uso en motores rápidos por
compresión (Diesel) y como combustibles en calefacciones domésticas y
pequeñas instalaciones térmicas. No sufren transformación alguna ya que se
recepcionan, se almacenan y posteriormente se cargan en camiones cisterna
para su distribución a los usuarios
Fuel-oil: aceite combustible para uso en instalaciones térmicas (calderas,
generalmente de vapor, hornos,...) y en motores Diesel lentos, bien solos o
mezclados con gasóleos (motores marinos). No sufren transformación alguna
ya que se recepcionan, se almacenan y posteriormente se cargan en camiones
cisterna para su distribución a los usuarios
Formaldehído: es un producto intermedio que se obtiene del metanol, y
posteriormente se utiliza para la fabricación de resinas
Fenol: se utiliza como materia prima para la fabricación de resinas
Operaciones en Planta
Recepción de productos
El proceso de recepción de hidrocarburos se realiza en las instalaciones marítimas de
la empresa.
Desde la plataforma central de atraque del pantalán, se eleva una torre que es
utilizada para acceder al buque desde cualquiera de sus cuatro plataformas y para
conectar las mangueras que unen el buque con las instalaciones terrestres.
El llenado de los tanques de graneles líquidos se realiza desde el pantalán por
mangueras de descarga y tuberías, utilizando los medios de bombeo de los buques
(máximo 5 kg/cm2).
Del mismo modo, FORESTAL DEL ATLÁNTICO dispone de mangueras de carga y
descarga (descritas en apartado anterior).
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 34 de 127
Almacenamiento
El almacenamiento de estos productos se realiza en tanques de acero al carbono,
situados en el interior de cubetos. Las características de los mismos se han
especificado anteriormente.
Trasiego y carga de camiones cisterna
El trasiego desde los tanques hasta el cargadero de camiones se realiza mediante tres
bombas centrífugas.
El sistema de tuberías está formado por dos tramos:
El tramo comprendido entre los tanques hasta la aspiración de las bombas de
trasiego. Las tuberías se destinan al trasiego de gasóleo
El tramo que parte desde las bombas hasta el cargadero de camiones. Las
tuberías se destinan al trasiego de gasóleo
El cargadero de camiones con productos petrolíferos de la clase C, consta de dos
isletas y tres calles de carga, para suministro de gasóleos.
El cargadero de camiones está atendido continuamente por tres personas, encargadas
de la identificación del cliente y de la cantidad y tipos de combustibles a cargar.
Estos datos se programan y envían al cargadero, junto con la calle y bomba de carga.
La carga se realiza de forma automática: una vez que el camión está parado en la
calle prevista, se conectan las mangueras de carga. Posteriormente, se confirman las
cantidades y tipos de productos previamente seleccionados y, por último, se
conectan las seguridades de la toma de tierra y antirrebose.
Todas las conexiones de las mangueras de carga y desgaseos las realizan los
conductores de las cisternas, actuando los operarios de FORESTAL DEL ATLÁNTICO
como supervisores de las operaciones anteriormente mencionadas.
Proceso de deslastre y regasificado de buques
La materia de este proceso es el residuo líquido procedente de la limpieza de los
tanques de los buques. El proceso se realiza en el buque antes de la entrada en los
astilleros, por prescripción legal, para cumplir con los requisitos de seguridad y
salubridad, para realizar inspecciones rutinarias o para cambiar de flete con
productos incompatibles, para lo que se dispone de una planta de gestión de
tratamiento total de residuos MARPOL, slops tipo A, B, y C.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 35 de 127
El proceso de deslastre se suministra el servicio de recepción y tratamiento de
residuos, fangos de hidrocarburos, lastres contaminados, lavado de tanques, etc.
Los residuos están formados por una mezcla de diferentes productos acumulados en
forma de residuos en los tanques y agua de mar empleada en la limpieza.
Clases de residuos
Dentro de la variedad con que se presentan, se distinguen tres tipos de residuos
MARPOL:
Categoría A: Residuos y agua de lastre contaminado con petróleo crudo
Categoría B: Residuos y agua de lastre contaminado con productos petrolíferos
que no sean petróleo crudo ni su densidad superior a uno
Categoría C: Residuos y mezclas oleosas procedentes de las sentinas de las
cámaras de máquinas o de los equipos de depuración de combustibles y
aceites de los motores de los buques
La cantidad de crudo que queda a bordo, repartido entre las bombas, las tuberías, el
fondo de los tanques y sedimentos adheridos a las estructuras se recupera en unos
pequeños tanques del buque que, junto con las aguas de lavado, constituyen los
“slops”.
Descripción del proceso
En el proceso de deslastre, FORESTAL DEL ATLÁNTICO suministra el servicio de
recepción y tratamiento de residuos, fangos de hidrocarburos, lastres contaminados,
lavado de tanques, etc.
Unidad de lastre sucio y agua de lavado
En esta unidad se reciben y tratan en dos tanques los lastres sucios y las aguas
contaminadas procedentes de los buques.
Uno de los tanques se utiliza para la recepción hasta su llenado de lastres, mientras
que el otro se encuentra en período de calentamiento, sedimentación, etc.
Los productos presentan una gran cantidad de agua con relación al crudo.
En los tanques los aceites se separan del agua mediante la ayuda de los serpentines
de calefacción, aumentando la temperatura hasta los 38ºC, pudiendo alcanzarse
mayores temperaturas.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 36 de 127
Finalizado el calentamiento del agua, se inicia un segundo período de completo
reposo, destinado a proporcionar la separación aceite/emulsión/agua. Este período
dura de 18 a 24 horas, quedando separados los residuos de hidrocarburos en distintas
fracciones, distribuidos como sigue:
-
Los crudos flotantes en la parte alta del tanque
-
Las emulsiones en la parte intermedia
-
Las aguas contaminadas en la parte baja
-
Los lodos asentados en la base del tanque
El tercer período se realiza en dos fases, una de recogida de aceite flotante a través
del “embudo de recogida”, unido solidariamente al techo flotante del tanque, y que
descarga por gravedad a un tanque de drenaje de aceite.
Por la toma superior, rígidamente unida al techo del tanque, se extrae la parte de
menor densidad de hidrocarburos, que es la fracción más ligera y con menor
contenido en agua.
Igualmente, por la toma inferior se extrae el agua con menor contenido en
hidrocarburos.
Los niveles intermedios contienen mayor porcentaje de hidrocarburos en agua.
A través de los tomamuestras se puede decidir cuando el agua tiene un nivel de
hidrocarburos excesivo para ser enviado a la depuradora.
Las superficies de separación de estos componentes, pueden determinarse usando los
grifos de prueba distribuidos en la altura del tanque y así clasificar y calcular la
cantidad de crudo flotante o de emulsiones que se puede extraer a través del tubo
oscilante, reservando tan solo el agua decantada para nuevas recepciones,
facilitando así separaciones subsiguientes.
Si las cantidades de las aguas contaminadas en el tanque resultan muy elevadas, se
puede sacar por gravedad la cantidad convenida, usando el tubo de decantación
hacia un depósito de aguas contaminadas, en donde a la vez que se controla su
naturaleza, se le somete a una segunda separación gravimétrica antes de ser
bombeadas a los tanques de lastre donde se almacenan para enviarles finalmente al
área de depuración y vertido al mar.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 37 de 127
Unidad de tratamiento de aguas contaminadas
Esta unidad procesa las aguas contaminadas procedentes de los procesos de
decantación antes de su posterior vertido al mar.
La unidad de depuración está compuesta por una piscina P5 que recibe el producto
del tanque que está en decantación. Está comunicada con la piscina P3 a través de
unas aberturas existentes en la parte baja de las piscinas para evitar que bolsas de
slops emulsionadas con agua puedan pasar con facilidad hacia la piscina P3.
Desde ésta, se alimenta un separador de filtros coalescentes con un control continuo
de ppm. Cuando detecta más de 10 ppm., genera una alarma y cierra la válvula de
descarga hacia la piscina P2, recirculando el producto hacia la piscina P3, hasta que
el monitor registra valores menores de 10 ppm. La piscina P2 se comunica con la
piscina P1 a través de aberturas en la parte baja. La piscina P1 descarga al mar por
gravedad.
En la parte alta del laberinto del separador va montado un control de conductividad
para detectar la cantidad de slops acumulados. Cuando ésta es la suficiente para la
bomba de succión, cierra las válvulas de solenoide de descarga y recirculación hacia
la piscina P2, y abre una válvula que permite la entrada de agua del separador
empujando la masa de slops que está situada en la parte superior del separador hacia
la piscina P4, hasta que el agua fresca llega a la altura del detector de
conductividad, realizando de esta forma una limpieza de los filtros coalescentes y del
laberinto del separador, reiniciando el ciclo de separación.
Proceso de fabricación de resinas
El proceso de fabricación de resinas consta de las siguientes fases:
Recepción y almacenamiento de metanol
El metanol (materia prima) se transporta hasta las instalaciones de FORESTAL DEL
ATLÁNTICO en buques.
La descarga de metanol hasta los tanques, situados físicamente a una distancia de
unos 300 metros del punto de descarga, se realiza mediante las propias bombas del
buque con un caudal de 200 m3/h, a través de una tubería aérea de 8” de diámetro
nominal, de unos 430 metros de longitud. La unión entre el equipo de bombeo y la
tubería de tierra se hace por medio de mangueras flexibles.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 38 de 127
El metanol se almacena en 3 tanques de acero al carbono, uno de 3.000 m3 y dos de
3.200 m3, situados en el interior de un cubeto de 5.100 m3 de capacidad
aproximadamente.
El almacenamiento se efectúa a presión atmosférica y temperatura ambiente.
Trasiego de metanol
El metanol se aporta al proceso de obtención de formaldehído mediante unas bombas
de trasiego situadas en el propio cubeto de almacenamiento de metanol.
Proceso de obtención del formaldehido
El metanol es enviado al lugar de fabricación de formaldehído.
El proceso comienza con la mezcla, en el evaporador, de metanol con vapor de agua
y aire. En el evaporador, cuya capacidad es de 10 m3, el metanol es calentado y
pasado a estado gaseoso, mezclado con el oxígeno del aire y arrastrado por la
corriente de gases hacia el reactor. El sistema de control mide y supervisa de modo
continuo el caudal de metanol que es aportado al proceso, de modo automático y
siguiendo el punto de consigna establecido por el operador. Este sistema incluye
mecanismos de alarma y seguridad que avisan en caso de cualquier anomalía y
detiene el flujo de metanol automáticamente.
A la salida del evaporador existe una mezcla de metanol y aire que está por encima
del límite superior de inflamabilidad, a una presión de 1,4 bar y temperatura de
65ºC.
La mezcla pasa a un reactor de 10 m3 de capacidad mediante una tubería de conexión
de 12” de diámetro nominal. El reactor dispone de discos de ruptura por
sobrepresiones e instrumentación de seguridad.
En el reactor, en presencia de un catalizador, se produce la reacción, generando
formaldehído y agua. El proceso es exotérmico y transcurre a una presión cercana a
1,4 bar y temperatura de 600 a 650 ºC. El calor generado en el proceso es eliminado
por un agente térmico.
La corriente de gases pasa posteriormente por dos columnas (de preabsorción y de
absorción) donde los gases de formaldehído son absorbidos por el agua, obteniéndose
una disolución de formaldehído en agua en concentraciones de hasta un 55%, que
posteriormente se almacena.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 39 de 127
El calor latente de los gases y el de disolución es eliminado por cambiadores de calor
con agua de refrigeración.
El producto es bombeado posteriormente a través de una tubería de 2” hasta los
tanques de almacenamiento.
A continuación se indica, esquemáticamente, el proceso de formación de
formaldehído:
PROCESO
FABRICACIÓN DE FORMALDEHÍDO
Metanol
SUSTANCIAS
Vapor de agua
Aire
Mezcla en evaporador de las sustancias
OPERACIONES
Proceso exotérmico en reactor (1,4 bar; 600-650 ºC)
BASICAS DEL
Preabsorción
PROCESO
Absorción
Refrigeración de gases
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 40 de 127
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO
METANOL
VAPOR DE AGUA
AIRE
EVAPORADOR
ALARMA AUTOMÁTICA
METANOL
+
OXÍGENO
MEDICIÓN DE CAUDAL
REACTOR
(Catalizador)
FORMALDEHÍDO
+
AGUA
PREABSORCIÓN
Y
ABSORCIÓN
ALMACENAMIENTO
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 41 de 127
Almacenamiento de formaldehído
El formol (disolución de formaldehído en agua) es almacenado en tanques (dos de
500 m3, dos de 100 m3 y uno de 50 m3) de acero inoxidable en el interior de un
cubeto, compartido con un tanque de fenol de 50 m3 y dos tanques de 50 m3 de
destilados de metanol. El cubeto tiene una capacidad de 3.100 m3.
Trasiego de formaldehído
El formol es conducido al área de fabricación de resinas por medio de bombas, el
sistema de trasiego permite la recirculación y trasvase de formol de un tanque a
otro.
La tubería de salida de las bombas está rutada a través de un rack aéreo compartido
por otras tuberías de proceso.
Fabricación de resinas
Las resinas se obtienen por un proceso discontinuo que se lleva a cabo en reactores
tipo “batch”. Estas resinas se emplean como adhesivos en la industria de la madera
para fabricación de tableros aglomerados, de fibras, contrachapados, impregnaciones
de papel, etc.
La reacción consiste en una policondensación del formaldehído con urea, melamina o
fenol que produce polímeros termoendurecibles en suspensión acuosa.
Para su aplicación se utiliza generalmente un agente endurecedor y elevadas
temperaturas y presiones, de modo que la reacción de policondensación continúe con
la reticulación de los polímeros hasta su gelificación.
El proceso de fabricación de colas tiene lugar en un reactor provisto de entradas para
las materias primas y aditivos, un sistema de descarga del producto acabado, un
agitador, un condensador de vapores, que es generalmente un cambiador de calor de
haz tubular, serpentines, cámara para calentamiento y refrigeración, sistema de
toma de muestras e instrumentación para medir las principales variables del proceso
(cantidad de materia prima, temperatura, presión, pH, etc.).
El proceso comienza con la carga de formaldehído en el reactor. A continuación, y
tras los ajustes necesarios de pH y temperatura, se introducen las otras materias
primas, reaccionando por agitación y dando lugar a los polímeros.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 42 de 127
El grado de condensación de la masa reaccionante se determina a través de
propiedades macroscópicas, tales como la viscosidad o la tolerancia al agua de
muestras que se extraen del reactor.
Cuando el grado de condensación es el requerido, se detiene la reacción por
enfriamiento y ajuste del pH.
Los aditivos que se emplean para ajustar el pH son normalmente ácido fórmico e
hidróxido sódico, ambos en disolución acuosa.
Terminada la reacción, se suele efectuar una destilación, con el fin de eliminar agua
y ajustar el contenido en sólidos de la resina a la demanda de los clientes. Este
proceso puede tener lugar en el mismo reactor o en otro recipiente provisto de
elementos de calefacción y condensación.
Concluido el proceso, las resinas son enfriadas y almacenadas a temperatura
ambiente en ocho tanques destinados al almacenamiento de producto final: dos
tanques de 2.200 m3, dos tanques de 150 m3, dos tanques de 100 m3 y dos tanques de
destilados de 50 m3.
Además de estos tanques, la instalación dispone de otros tanques de proceso e
intermedios, destinados a agua dulce, sosa cáustica, ácido fórmico, fenol, etc.
Proceso de fabricación de papel melaminado (IMEGASA)
El proceso es muy simple y se puede aproximar a las siguientes fases:
1. Se parte de bobinas de papel virgen. Este papel se va desembobinando y es
guiado por una serie de rodillos hacia un primer baño de resina
2. En una segunda etapa se procede a un secado en unos hornos continuos
3. Se procede a un segundo baño de resina
4. De nuevo el papel pasa por otros hornos continuos
5. En la penúltima etapa el papel es enfriado por contacto directo con unos
rodillos refrigerados interiormente con agua a baja temperatura
6. Finalmente el papel es cortado en láminas de una longitud determinada y
estas láminas son colocadas en palets para su posterior almacenamiento y
venta
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 43 de 127
Suministros del establecimiento
Suministros externos
Eléctrico
La energía eléctrica es suministrada por Unión Fenosa y se recibe en las instalaciones
a través de una línea de alta tensión de 132 kilovoltios.
Agua
El suministro de agua dulce se realiza a través de la red municipal de aguas, a su
llegada a las instalaciones es almacenada en un tanque de 2.000 m3 que garantiza, en
caso de fallar el suministro externo, una autonomía de 8 días aproximadamente.
Con la nueva ampliación se han instalado dos nuevas tuberías de suministro de agua
entre la red existente y la estructura de descarga; una de agua dulce y otra de agua
contra incendios.
Otras sustancias líquidas o sólidas o gases
Con la nueva ampliación se instalará una nueva tubería de suministro de aire entre la
red existente y la estructura de descarga.
Suministros internos
Suministro de combustible a operaciones
Para la alimentación de las calderas se dispone de un tanque de fuel-oil de 50.000
litros y dos de gasóleo de 10.000 y 42.000 litros.
Red eléctrica
La distribución de energía eléctrica se realiza desde el centro de transformación a
toda la instalación a través de canalizaciones subterráneas y bandejas aéreas.
Además se dispone de una planta de cogeneración con una potencia de 24,5
megavatios.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 44 de 127
Red eléctrica de emergencia
Toda la red eléctrica de emergencia se encuentra conectada a tres fuentes de
energía:
Energía eléctrica externa
Energía eléctrica suministrada por la planta de cogeneración
Energía eléctrica suministrada por un grupo electrógeno de 400 kva
Estos tres sistemas garantizan un suministro continuo y constante de energía
eléctrica al alumbrado.
Agua
Se dispone de suministro de agua dulce en todas las instalaciones y de agua de mar
para refrigeración de los tanques (2.250 m3/h) y de toda la instalación contra
incendios, lo que garantiza una fuente inagotable de agua de extinción.
Sistema de comunicaciones
Red interna de megafonía
Red interna de telefonía fija
Red de telefonía móvil
Trece walky-talkies portátiles
Aire de instrumentación
Se dispone de dos grupos compresores en terminal de 1.620 m3/h y 240 m3/h, dos en
la planta de colas de 570 m3/h y 216 m3/h, uno en la planta de cogeneración de 144
m3/h.
Con la nueva ampliación se ha instalado una nueva tubería de suministro de aire
entre la red existente y la estructura de descarga.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 45 de 127
Descripción y movimiento anual de materias primas y productos
El movimiento anual es muy variable, dependiendo de la actividad de los astilleros y
de las necesidades del mercado, siendo para el año 2.011 de:
PRODUCTO
Nº BARCOS
TONELADAS
METANOL
17
83.381
GASOLEO
0
0
FUEL
8
223.326
SLOPS
5
1.314
BIODIESEL
0
0
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 46 de 127
2.1.3. Productos y Sustancias
2.1.3.1. REGANOSA
La instalación está afectada por las disposiciones del RD 1254/99 en función de las
sustancias que se indican a continuación (y por lo tanto, son aquellas susceptibles de
generar accidentes graves):
Sustancia
Clasificada
Utilización
Gas Natural
Almacenamiento en
Licuado
tanques
THT
Odorización
Clasificación RD
1254/1999
Cantidad
Umbral Art. 9
(toneladas)
Cantidad
máxima
Gases licuados
extremadamente
200
135.000 Tm
50.000
19,9 m³
2.500
16,9 m³
inflamables
Líquido muy
inflamable
Productos
Gasóleo
Suministro
derivados del
petróleo
Tabla 2.- Productos y sustancias REGANOSA
(*) Las cantidades de THT y de Gasóleo presentes en la instalación, no alcanzan la cantidad
umbral establecida en el Artículo 9.
Características mecánicas de los depósitos de almacenamiento de sustancias o
productos clasificados.
Existen dos tanques de almacenamiento de GNL, cada uno de ellos de contención
total y criogénicos de acuerdo con las descripciones de la norma UNE – EN 1473,
siendo éste el nivel de seguridad más elevado que se puede aplicar.
El diseño de contención total consiste en un doble tanque, en los cuales tanto el
tanque interior como el exterior o envolvente son capaces de contener el líquido
refrigerado almacenado, así como, los vapores generados. El recipiente primario
contiene el líquido refrigerado en condiciones de trabajo normales. El techo exterior
va soportado por el recipiente secundario. El recipiente secundario debe ser capaz
de retener tanto el líquido refrigerado, como de controlar el venteo del vapor
resultante de las fugas de producto.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 47 de 127
Las características principales de los depósitos de GNL son las siguientes:
−
Capacidad nominal:
150.000 m3
−
Presión de diseño:
290 mbar
−
Presión de servicio:
100 a 250 mbar
−
Tasa de vaporización:
0,05% al día, en base a CH4 puro
−
Material del recipiente exterior:
Hormigón armado y pretensado
−
Material del recipiente interior:
Acero 9% de Ni
−
Caudal máximo de vaciado:
480 t/h
Los tanques disponen de instrumentos de medición y control de la presión, nivel y
temperatura. Adicionalmente, cuentan con válvulas de seguridad, con descarga a la
atmósfera, de válvulas seccionadoras de accionamiento a distancia, tanto en la línea
de llenado como en la de vaciado y válvulas rompedoras de vacío.
Se dispone de un depósito de 20 m3 para almacenar la sustancia odorizante (THT), en
estado líquido. Dicha sustancia se emplea para la odorización del gas natural, para
facilitar la detección olfativa de eventuales fugas. La sustancia odorizante, se
almacenará en un tanque cilíndrico de disposición horizontal a presión atmosférica, y
localizado en un cubeto propio.
El gasóleo, empleado como combustible para el generador de emergencia y la bomba
contra incendios, se almacena en dos depósitos distintos ubicados en las áreas de
almacenamiento de cada uno de los equipos (de 15 m3 y 4,4 m3, respectivamente).
En forma de tabla resumen se presentan los depósitos existentes en la Planta de
REGANOSA en que interviene el GNL y THT. En el caso del gasóleo, al tratarse de una
sustancia empleada únicamente en caso de emergencia y almacenada en recipientes
que no incluyen mayores riesgos a los asociados a las otras sustancias clasificadas, no
se ha detallado esta información.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 48 de 127
Tanque
Características
3
Capacidad (m )
Producto
150.000
GNL
150.000
GNL
20
THT
Tanque de contención
T-211
total con cubierta
exterior de hormigón
Tanque de contención
T-221
total con cubierta
exterior de hormigón
Tanque metálico de
V770
acero inoxidable,
cilíndrico horizontal
V770
Tabla 3.- Depósitos REGANOSA
Descripción de los cubetos
Dadas las características de diseño de los tanques de almacenamiento de GNL, no se
dispone de cubetos de retención.
Sí existe un cubeto de retención específico para las instalaciones del odorizante. Este
tanque, junto con el tanque auxiliar V771 y las bombas de inyección del odorizante
(P772A y P772B), se encuentran localizados en un cubeto propio de 352 m².
El tanque de suministro de gasóleo de la bomba contra incendios se encuentra
situado sobre un cubeto de retención fabricado en hormigón y con capacidad para el
volumen total del depósito. El tanque de suministro al generador de emergencia se
encuentra enterrado y circundado por un cubeto de retención.
Bandejas de canalizaciones y conducciones de fluidos, propias de la Planta o de
interconexión con otras
Las características de las principales conducciones de fluidos de GNL, sustancia
peligrosa presente en las instalaciones de REGANOSA, se presentan en Anexo 5.
Sismicidad considerada en el diseño de cada una de las instalaciones
De acuerdo con la legislación vigente en el momento del diseño de las instalaciones
(NCSE-02), todas éstas están sometidas a la Norma Sismorresistente, que establece
las cargas y los daños a considerar en las estructuras en caso de sismo o terremoto.
Se presentan a continuación los valores sísmicos representativos de la zona:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 49 de 127
Intensidad de terremotos: 7,5 MSK
Área de tanques: 0,07 g (OBE) 0,16 g (SSE)
Área de proceso: hasta 0,10 g (OBE) hasta 0,21 g (SSE)
Los datos aquí presentados se corresponden con estudios específicos realizados por
REGANOSA de la zona de situación de la Planta. Concretamente en:
Estudio de peligrosidad sísmica para las instalaciones de GNL en la Planta de
regasificación de Mugardos, A Coruña (2002)
Estudio de respuesta dinámica local del terreno en la Planta de regasificación
de Mugardos, A Coruña (2001)
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 50 de 127
2.1.3.2. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
La instalación está afectada por las disposiciones del RD 1254/99 en función de las
sustancias que se indican a continuación (y por lo tanto, son aquellas susceptibles de
generar accidentes graves):
Sustancia Clasificada
Metanol
Formol (al 37%)
Fenol
Utilización
Producto
Intermedio
Materia Prima
Producto
Cantidad
Umbral Art. 9
máxima
(toneladas)
(toneladas)
Metanol
5.000
15.565
Tóxica
200
1.326
Tóxica
200
125
25.000
247.030
1254/1999
Materia Prima
Gasóleo
Cantidad
Clasificación RD
Productos derivados del
petróleo:
a) Gasolinas y naftas
b) Querosenos (incluidos
carburorreactores)
c) Gasóleos (incluidos
gasóleos automoción,
de calefacción y
Fuel
Producto
componentes usados en
mezclas de gasóleos
comerciales).
Tabla 4.- Productos y sustancias FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA
(*) La cantidad de sustancia Fenol presente en la instalación, no alcanza la cantidad umbral
establecida en el Artículo 9.
Características mecánicas de los depósitos de almacenamiento de sustancias o
productos clasificados.
El almacenamiento de estos productos se realiza en tanques de acero al carbono,
situados en el interior de cubetos, con un nivel de llenado del 95%.
El almacenamiento en los tanques se realiza a presión atmosférica y temperatura
ambiente, salvo en el caso del fuel-oil, que se realiza a una temperatura
comprendida entre 50 y 80ºC.
El parque de almacenamiento de FORESTAL DEL ATLÁNTICO lo componen los
siguientes tanques:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 51 de 127
Tanque
Tipo Techo
Capacidad (m³)
Producto
601
Fijo
500
Cola
602
Fijo
150
Cola
603
Fijo
150
Cola
604
Fijo
100
Cola
605
Fijo
100
Cola
606
Fijo
50
Cola
607
Fijo
50
Cola
608
Fijo
1.000
Cola
609
Fijo
1.000
Cola
610
Fijo
2.200
Cola
611
Fijo
2.200
Cola
612
Fijo
50
Cola
614
Fijo
250
Cola
701
Fijo
500
Formol
702
Fijo
500
Formol
703
Fijo
100
Formol
704
Fijo
100
Formol
705
Fijo
50
Alcohol Furfurílico
706
Fijo
50
Fenol
707
Fijo
50
Fenol
708
Fijo
68
Fenol
301
Fijo
15
Sosa
302
Fijo
15
Sosa
303
Fijo
10
Amoníaco
201
Fijo
50.000
Fuel
202
Fijo pantalla flotante
35.000
Gasóleo/Fuel
203
Fijo
35.000
Fuel
204
Fijo
35.000
Fuel
205
Fijo
35.000
Fuel
901
Fijo
3.000
Fuel
902
Fijo
3.000
Fuel
905
Flotante
3.000
Metanol
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 52 de 127
Tanque
Tipo Techo
Capacidad (m³)
Producto
906
Fijo
10.149
Fuel
TE-1
Fijo pantalla flotante
3.200
Metanol
TE-2
Flotante
3.200
Metanol
TM-1
Fijo pantalla flotante
7.000
Metanol
TN-1
Flotante
3.200
Gasóleo/Fuel
TN-2
Flotante
3.200
Slop
TN-3
Flotante
3.200
Slop
TN-4
Flotante
3.200
Gasóleo/Fuel
TL-1
Fijo
10.000
Fuel
TL-2
Fijo
10.000
Fuel
TL-3
Fijo
7.000
Fuel
TS-2
Flotante
1.800
Slop
TS-3
Fijo
5.000
Fuel
TS-4
Flotante
5.000
Fuel
TS-5
Flotante
5.000
Slop
C-2
Fijo
500
Fuel
C-3
Fijo
500
Slop
C-4
Fijo
500
Slop
C-5
Fijo
1.500
Fuel
C-6
Fijo
1.000
Fuel
903
Fijo
100
Metanol
Tabla 5.- Depósitos FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A
Descripción de los cubetos.
El cubeto principal de hidrocarburos es de forma irregular y construido en dos
niveles. La contención de las tierras de la zona alta, está soportada por un muro de
hormigón armado. El cerrado perimetral del cubeto está formado por un muro de
hormigón armado en uno de sus frentes y por un talud natural en el otro frente. La
superficie del cubeto es de 5.240 m2 y la altura mínima del muro de contención es de
2,1 metros, lo que proporciona un volumen de unos 11.000 m3.
El segundo cubeto tiene una superficie de 2.300 m2 y la altura del muro de
contención es de 2,1 metros, lo que proporciona un volumen aproximado de 4.800
m3.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 53 de 127
Cubeto 900
901, 902, 903,
905
3
Vol.Tot.(m )
Capacidad
tanques
Capacidad del
cubeto
Capacidad
necesaria
Cubeto C5-C6
Cubeto I
Cubeto II
Cubeto (Formol)
C2, C3, C4, TS2, TS3, TS4, TN1, TN2, TN3, TE1, 701, 702, 703, 704, 705,
C5, C6
TS5, TN4, TL1, TL2, TL3,
3
Vol.Tot.(m )
TE2, TM1, 906
3
Vol.Tot.(m )
3
32.000 m
3
10.752 m
3
10.000 m
Vol.Tot.(m )
8.700 m
3
2.400 m
3
48.100 m
4.646 m
3
1.810 m
3
17.880 m
3.000 m
3
1.500 m
3
14.430 m
706, 707, 101, 102
3
Vol.Tot.(m )
3
3
1.450 m
3
3
3.722 m
3
3
500 m
Tabla 6.- Capacidades de tanques y cubetos FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA
Rack de tuberías
Las características del rack de tuberías se presentan en Anexo 5.
Sismicidad considerada en el diseño de cada una de las instalaciones
De acuerdo con la legislación vigente en el momento del diseño de las instalaciones
(NCSE-02), todas éstas están sometidas a la Norma Sismorresistente, que establece
las cargas y los daños a considerar en las estructuras en caso de sismo o terremoto.
El valor de la aceleración sísmica básica del término municipal de Mugardos es
inferior a 0,04 g.
2.1.4. Medios e instalaciones de protección
A continuación se detallan los medios e instalaciones de protección con los que
cuentan en la Planta de REGANOSA y en la Planta de FORESTAL DEL ATLÁNTICO e
IMEGASA. Se presenta un listado general, para más detalle consultar los Planes de
Autoprotección de cada una de las instalaciones.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 54 de 127
3
REGANOSA
Los medios de prevención y protección existentes son los siguientes:
Sistema de detección de riesgos
-
Detectores de gas
Detectores “Open path”
-
Detectores de frío
-
Detección de humos
Detección de llama
Instalaciones fijas de extinción
- Sistema de agua contra incendios
- Hidrantes y monitores
- Sistemas de diluvio y pulverización de agua
- Cortinas de agua
- Bocas de incendio equipadas
- Generación de espuma
- Extinción de incendios de GNL con polvo seco
- Extinción de incendios por agente gaseoso
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
Los medios de lucha contra incendios que existen en las instalaciones son:
Instalaciones fijas de extinción
Extintores portátiles
-
Bocas de incendio equipadas
Hidrantes exteriores
-
Red general de agua contra incendios
-
Sistema de protección con espuma
Sprinklers
Instalaciones de detección y alarma
- Sistema de detección y extinción automática en tanques de la serie 200
Pulsadores de emergencia
Sirenas de emergencia general
Instalaciones de protección
-
Sistema de refrigeración de tanques
- Cañones de agua y/o espuma distribuidos en distintas zonas de la
instalación
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 55 de 127
- 304 metros de barreras flotantes (booms) para contener los posibles
derrames de hidrocarburos
1 lancha para desplegar las barreras flotantes (booms)
2 skimmer para recogida de los posibles derrames de hidrocarburos
Todos los componentes de la instalación de protección contra incendios instalada,
cumplirán con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios y las
Normas UNE aplicables.
Cuentan con vías de evacuación.
Brigada de Intervención
El organigrama de la misma es el siguiente:
Titular: Jefe de Terminal o Jefe de Producción (en función de en dónde se
produzca la emergencia).
Suplente*: Jefe de Turno o Jefe del área de la zona más afectada.
Ubicación: Centro de Control Avanzado.
Misión: Mando y coordinación de todas las acciones de respuesta directa a la
situación de emergencia, incluyendo los medios humanos y
materiales.
Brigada de Intervención (B.I.).
Responsable*: Jefe de Turno o Jefe del área de la zona afectada.
Integrantes*: Personal del área afectada perteneciente a la Brigada de
Intervención.
Ubicación: Centro de Control Avanzado.
Misión: Son los responsables de realizar las primeras actuaciones de extinción
con los medios materiales a su alcance (extintores, hidrantes, cañones,...) así
como realizar todas las acciones para confinar la emergencia e impedir su
extensión a otras zonas de la Planta (corte de suministro eléctrico y equipos,
parada de operaciones, etc.).
*Dependiendo del área en el que se produzca la emergencia
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 56 de 127
Brigada de Intervención de Apoyo (B.A.).
Titular*:
Director
de
Seguridad,
Salud
y
Medio
Ambiente/Jefe
de
Mantenimiento
Suplente: Técnicos de seguridad
Integrantes*: Personal presente en la instalación perteneciente a la Brigada de
Intervención.
Ubicación: Centro de Control Avanzado.
Misión: Son los responsables de hacer frente a la emergencia utilizando los
medios adecuados para prevenir y combatir el accidente que provoque la
activación del Plan de Emergencia. Apoyo a la Brigada de Intervención Directa.
* Dependiendo del área donde se produzca la emergencia.
Servicio de Vigilancia y Control de Accesos
REGANOSA
Los puntos de acceso de entrada a la zona de la Planta están controlados por
barreras automáticas para personas y vehículos. Existe un segundo acceso para
permitir la entrada de los vehículos de extinción de incendios y de emergencia,
utilizándose como vías de escape.
En el control de acceso se supervisa la entrada a la Planta, se dispone de información
sobre el personal presente en el emplazamiento y se comprueba el nivel de
autorización.
Sistema anti intrusión:
La Planta está rodeada por un doble vallado. Se ha instalado un sistema de vigilancia
con equipamiento de última tecnología para evitar la intrusión de personas no
autorizadas. El sistema cuenta con detectores IR, microondas y cables microfónicos.
Sistema de TV en circuito cerrado (CCTV):
Existe un sistema de cámaras de TV para controlar la zona del proceso, los edificios,
el vallado perimetral y las entradas al recinto industrial.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 57 de 127
Las cámaras de TV para control del proceso están situadas en la plataforma de cada
tanque, en la zona de proceso (zona de compresores) y en la zona de atraque. Las
pantallas de este sistema, están instaladas en la sala de control principal. Las
cámaras usadas para control de acceso y vigilancia sólo tendrán las pantallas
pertinentes a su función ubicadas en el puesto de control PC2 y en la sala de control
principal.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA
En las instalaciones de FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA, se dispone de un
servicio de vigilancia 24 horas formado por tres vigilantes de seguridad, uno de ellos
permanece en el control de acceso a las instalaciones, los otros realizan rondas
periódicas por toda la instalación con un sistema de control por puntos (pato).
Realizan un mínimo de siete rondas establecidas por el Director de Seguridad.
Además se dispone de protocolos específicos de control de acceso a las instalaciones
para personal propio, contratistas y visitas.
2.1.5. Organización de la empresa
REGANOSA
Personal de Jornada
Sector
Personal
Horario
Administración
20
7h a 15h
Seguridad y Ambiente
4
7h a 15h
Mantenimiento
10
7h a 15h
7h a 15h (3 personas)
Operación
32
Turnos 24 horas al día (29
personas)
TOTAL
63
La explotación de la Planta se produce durante todo el año, existiendo paradas
previstas y controladas dedicadas al mantenimiento de las instalaciones.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 58 de 127
La jornada laboral es de 7 a 15 horas, de lunes a viernes. Para llevar a cabo las
tareas de operación de la Planta, se organiza un sistema de turnos para cubrir el
resto de horas (jefes correspondientes y operadores).
FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA
La plantilla total en FORESTAL DEL ATLÁNTICO e IMEGASA está distribuida de la
siguiente manera:
Plantilla total por turnos de trabajo
Personal
Plantilla total
82
Plantilla en jornada normal
72
Plantilla fuera de jornada normal
10
Plantilla sábados tarde, domingos y festivos
4
Plantilla mínima presente
4
Plantilla máxima presente
60
Áreas
Jornada Normal
Terminal Tanques
Fuera de Jornada
Normal
0
Terminal Pantalán
7
Terminal Cargaderos
Terminal Marpol
FORESTAL DEL ATLÁNTICO
Planta de Colas
9
4
Planta de Cogeneración
1
--
Oficinas
14
--
Servicios Auxiliares
4
6
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 59 de 127
Laboratorio
2
--
Otros
4
--
26
5
IMEGASA
Otros usuarios del centro son:
Servicio de Cogeneración: 1 persona en planta de cogeneración
Servicio de Telefonía y Básculas: 2 personas, telefonistas
Servicio de Limpieza: 2 personas, limpieza
Servicio Terminal y Colas: 6 personas de mantenimiento
Seguridad Privada: 9 vigilantes
La plantilla se distribuye de la siguiente manera:
FORESTAL Terminal
2 turnos al día (06:00 a 14:00, de 14:00 a 22:00h) de dos personas de lunes a sábado
al mediodía.
FORESTAL Oficinas y Almacén
De 08:45 a 14:30h y de 16:00 a 18:00h, 28 personas
FORESTAL Colas
3 turnos al día (06:00 a 14:00h, 14:00 a 22:00h y de 22:00 a 06:00h) de 4 personas los
7 días de la semana además de 2 turnos al día (06:00 a 14:00h y de 14:00 a 22:00h)
de 2 personas de lunes a sábado al mediodía.
IMEGASA
3 turnos diarios (06:00 a 14:00h, de 14:00 a 22:00h y de 22:00 a 06:00h) de 4
personas de lunes por la mañana (06:00h) a la noche del viernes (06:00h).
Personal de oficinas y almacén (de 08:45 a 14:30h y de 16:00 a 18:00h) 25 personas.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 60 de 127
Las empresas contratistas se distribuyen:
Servicio Cogeneración (presta servicio a la planta de cogeneración)
3 turnos diarios (06:00 a 14:00h, de 14:00 a 22:00h y de 22:00 a 06:00h) de 1 persona
los 7 días de la semana.
Servicio Telefonía y Básculas (telefonistas)
2 turnos al día (06:00 a 14:00h y de 14:00 a 22:00h) de 1 persona de lunes a sábado al
mediodía.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 61 de 127
Servicio Limpieza (limpieza)
2 turnos de 05:30 a 10:00h y de 17:30 a 20:30h de 1 persona de lunes a sábado al
mediodía.
Servicio Terminal y Colas (presta servicios de mantenimiento a FORESTAL e IMEGASA)
3 turnos al día (06:00 a 14:00h, de 14:00 a 22:00h y de 22:00 a 06:00h) de 2 personas
los 7 días de la semana
Seguridad Privada (presta servicios de vigilancia privada)
3 turnos (mañana, tarde y noche), siempre hay 3 vigilantes por turno los 7 días de la
semana.
Como usuarios del centro de trabajo también se encuentran los conductores de los
camiones que acuden diariamente a cargar/descargar productos (acceden a los
cargaderos y almacenes).
Actuación ante Emergencias
Ante una situación de emergencia, el personal de las instalaciones se organizará
según la secuencia de actuación que se presenta a continuación:
REGANOSA
En caso de una emergencia, REGANOSA, se estructurará en diferentes niveles de
organización:
Nivel de Organización
Dirección de la Emergencia
Relaciones Exteriores
Funciones y/o Responsabilidades
Es el máximo responsable del establecimiento
presente en el momento del accidente
Realizará las comunicaciones y avisos con las
Autoridades, organismos oficiales y prensa
Actuará bajo las órdenes del Director de la
Mando de la Emergencia
Emergencia, dando instrucciones de intervención
a todo el personal de la Planta
Mando Operativo
Dirigirá la operación de la Planta decidiendo las
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 62 de 127
Nivel de Organización
Funciones y/o Responsabilidades
acciones adecuadas según la situación de las
instalaciones afectadas
Mando Logístico
Gestionará el envío de personal, vehículos y
material que indique el Mando de la Emergencia
Personal de Planta que constituye el grupo para
Equipo de Intervención
intervenciones de extinción o mitigación bajo las
órdenes del Jefe de Intervención
Equipo de Comunicaciones
Realizarán las comunicaciones indicadas por la
Dirección de la Emergencia
La coordinación de la situación de emergencia se realizará desde la Sala de Crisis
ubicada en el edificio de Administración de la Planta, existiendo los elementos
necesarios para realizar las comunicaciones y seguimiento del proceso.
El personal involucrado en la operatividad del Plan de Autoprotección dispondrá de
los elementos necesarios para la comunicación interna entre niveles de organización,
así como los canales exteriores de aviso a Servicios Públicos y Autoridades
Competentes.
En la sala de control y en el puesto de vigilancia existirá el directorio telefónico
actualizado del personal de la cadena de mando y de las Autoridades y Organismos
oficiales. En la sala de control existirá además una copia del Plan de Autoprotección,
planos actualizados, relación del personal presente en la instalación y manual de
operaciones de la Planta.
Actuación de Personal Externo
Cualquier persona ajena a REGANOSA que se encuentre presente en el
establecimiento cuando se declare la emergencia, deberá proceder de la siguiente
manera:
Visitantes: seguir las instrucciones de la persona de REGANOSA y dirigirse al
Puesto de Control de Vigilancia (Punto de Reunión).
Contratistas: suspender su trabajo dejando en estado seguro la operación que
estuviese realizando. Informarse del lugar de la emergencia y dirigirse al
Puesto de Control de Vigilancia (Punto de Reunión).
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 63 de 127
Conductores de cisternas o productos químicos: suspender cualquier
operación de carga/descarga. En caso que la emergencia sea en la zona de
descarga deberá dejar el vehículo en el sitio y retirarse al Puesto de Control
de Vigilancia (Punto de Reunión). En caso que la emergencia sea en zonas
apartadas y el operador de la maniobra lo autoriza, podrá retirar el vehículo
de la Planta.
El Plan de Autoprotección se activará en el caso de detectar:
Dispersión de nube inflamable de gas natural
Fuga de gas natural líquido
Fuga de líquido odorizante (tetrahidrotiofeno)
Incendio
Explosión
Para las emergencias citadas existen procedimientos de actuación donde se definen
las primeras intervenciones a desarrollar en caso de accidente (consultar Plan de
Autoprotección).
La detección de la emergencia puede producirse de dos formas:
Automática: La señal de alarma proviene de un elemento de control situado
en la instalación (avisador, detector de humo, gas, fuego o baja
temperatura). Esta señal se transmite al sistema de detección de alarmas en
la sala de control principal.
Manual: La detección la realiza visualmente un operario, vigilante o cualquier
persona que se halle en la instalación y luego informa a la Sala de Control a
través de un pulsador de emergencia, radioteléfono, etc. En este caso el
receptor deberá repetir en voz clara los datos para verificar su correcta
interpretación.
Una vez llevada a cabo la detección, la activación del Plan de Autoprotección se
producirá cuando el Jefe de Intervención, una vez analizada la situación, considere
que el evento requiere de más medios humanos y materiales para afrontarlo. En este
caso dará las instrucciones correspondientes al Operador de Panel para activar la
alarma de la Planta (sirena) y a los Vigilantes para que convoquen al personal
involucrado en caso de una emergencia.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 64 de 127
Emergencias en Buques
En caso de producirse una emergencia en el buque mientras se encuentra amarrado
al muelle de la Planta se procederá a activar el sistema de refrigeración de la zona
de descarga de GNL para evitar daños a la estructura (en caso de incendio) y la
cortina de agua para permitir la dilución del gas (nube inflamable). El capitán del
buque es quien decide si permanece amarrado o decide abandonar el muelle.
Este evento se informará inmediatamente a Capitanía Marítima y la Autoridad
Portuaria.
En caso de producirse la caída del mar de un operador de la Planta mientras realiza
una inspección o maniobra o de algún tripulante se realizará el rescate con los
medios disponibles en el muelle.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA
Para la actuación ante emergencias se dispone de una CADENA DE MANDO,
organizada en distintos grupos, cada uno de ellos con un titular y un suplente
asignado (contemplando la situación en jornada laboral y fuera de jornada laboral),
así como la ubicación y la misión de los mismos durante una emergencia.
Los grupos de actuación asignados son los siguientes: Director de la Emergencia,
Director Operativo, Comité Asesor, Grupo de Comunicaciones, Brigada de
Intervención, Brigada de Apoyo, Grupo de Evacuación, Equipo de Evacuación, Equipo
de Tráfico y Vigilancia, Grupo Logístico, Primero Auxilios.
Actuación de Personal de contratas y visitantes.
Tras tener conocimiento de la emergencia acudirán al Punto de Reunión del Personal
Ajeno (P.R.A.), dejando su trabajo en condiciones seguras.
Una vez allí y tras realizarse un recuento por una persona encargada, abandonarán las
instalaciones, dirigiéndose al punto de reunión exterior (P.R.E.), donde se realizará un
segundo recuento.
En el Plan de Autoprotección se detallan las diferentes actuaciones ante
emergencias, contemplando las distintas situaciones en la que ésta pueda producirse,
así como las comunicaciones en caso de emergencia tanto en jornada laboral como
fuera de ésta. Como resumen se cita lo siguiente.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 65 de 127
Procedimiento
La valoración en el primer momento la realizará el Jefe de Turno o Jefe del área de
la zona
afectada (cuando la emergencia se produzca en mar se valorará
conjuntamente con el Oficial de Guardia del buque) que procederá en función de si
considera que se trata de un conato de emergencia, de una emergencia parcial o de
una emergencia general, siguiendo los protocolos establecidos en el Plan de
Autoprotección.
Emergencias en Buques
En caso de producirse una emergencia en el buque mientras se encuentra amarrado
al muelle de la Planta el capitán del buque es quien decide si permanece amarrado o
decide abandonar el muelle.
Este evento se informará inmediatamente a Capitanía Marítima y la Autoridad
Portuaria.
En caso de producirse la caída del mar de un operador de la Planta mientras realiza
una inspección o maniobra o de algún tripulante se realizará el rescate con los
medios disponibles en el muelle.
2.2. ENTORNO DE LAS INSTALACIONES
2.2.1. Localización de la instalación
El Complejo se encuentra ubicado en el término municipal de Mugardos, provincia de
A Coruña.
Los límites del municipio de Mugardos son los siguientes:
Oeste: el municipio de Ares y el Océano Atlántico
Sur: el municipio de Ares
Este: el municipio de Fene
Norte: la ría de Ferrol y el municipio de Ferrol
REGANOSA
La factoría que REGANOSA tiene en el término municipal de Mugardos, se encuentra
ubicada en Punta Promontoiro, a orillas de la ría de Ferrol en su lado Sur. Los centros
urbanos más próximos a la instalación en línea recta son: Ferrol a 1,5 Km al norte y
Mugardos a 1 Km al oeste.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 66 de 127
Sus coordenadas geográficas son:
Coordenadas Geográficas
Latitud Norte
43º27'54,0"
Longitud Oeste
8º14'22,6"
Sus coordenadas UTM son:
Coordenadas UTM (Huso 29)
X
561.511,050
Y
4.812.817,320
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
La factoría que FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. e IMEGASA tiene en el término
municipal de Mugardos, está situada al norte del mismo, entre A Rambla y Punta
Leiras. Ubicada en Punta Promontoiro, ocupando una parcela total de 206.000m² en
terrenos de su propiedad.
Sus coordenadas geográficas son:
Coordenadas Geográficas
Latitud Norte
43º27'44"
Longitud Oeste
8º14'05"
Sus coordenadas UTM son:
Coordenadas UTM (Huso 29)
X
562.100
Y
4.812.500
2.2.2. Accesos
REGANOSA
El acceso a las instalaciones se realíza mediante un acceso principal al este, al que
se llega a través de la vía rápida Ares-Mugardos
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 67 de 127
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. E IMEGASA
Las instalaciones de FORESTAL DEL ATLÁNTICO e IMEGASA presentan dos accesos
situados al sur de las mismas, al primero de ellos se llega a través de una desviación
de la carretera comarcal que une las localidades de Seixo y A Pedreira y al acceso
principal se llega a través de la vía rápida Ares-Mugardos.
En imagen 02 se muestra vista aérea (tomada de Google-Earth) indicando los accesos
al Complejo.
Imagen 02.- Vista aérea Complejo Industrial Punta Promontoiro. Accesos.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 68 de 127
2.2.3. Ámbito geográfico
Se hará una descripción de las características geográficas, geológicas, ecológicas,
meteorológicas, demográficas, más relevantes para la planificación de las
actuaciones en caso de accidentes graves, con las sustancias clasificadas
almacenadas en el Complejo. Igualmente se relacionarán los equipamientos de la
zona de influencia de la instalación, elementos de interés y otras consideraciones
que hay que tener en cuenta para estimar la vulnerabilidad de la zona afectada.
2.2.3.1. Geografía
En la imagen 03, se presenta la situación de las instalaciones del Complejo. Así
mismo se indican los núcleos de población próximos a las mismas. El Complejo se
ubica en el ayuntamiento de Mugardos.
Geográficamente el municipio de Mugardos se localiza en la parte suroccidental de la
comarca de Ferrol, en la provincia de A Coruña, limita con los ayuntamientos de Ares
y Fene.
Dentro del municipio, el emplazamiento industrial está situado al norte del mismo,
entre A Rambla y Punta Leiras.
Imagen 03.- Geografía Complejo Industrial Punta Promontoiro
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 69 de 127
2.2.3.2. Demografía
El emplazamiento del Complejo afecta al municipio de Mugardos, perteneciente a la
provincia de A Coruña.
En la tabla siguiente, se indica la población, la superficie del municipio, así como la
densidad de población del mismo (datos INE a 1 de enero 2011):
Mugardos
Población
Superficie
Densidad
5.481
12,77
429,21
Unidades: número de personas, superficie en Km² y densidad en personas / Km²
En el municipio de Mugardos se encuentran las siguientes unidades poblacionales:
-
Franza (Santiago): 1.507 habitantes
Franza: 552 habitantes
-
Seselle: 19 habitantes
Vilar: 64 habitantes
Meá (San Vicente): 611 habitantes
-
A Pedreira: 449 habitantes
Rilo : 106 habitantes
Seaña: 56 habitantes
Mugardos (San Xulián): 2861 habitantes
O Baño: 207 habitantes
-
Monte: 34 habitantes
O Seixo: 838 habitantes
Simou: 67 habitantes
Roibeiras: 35 habitantes
A Redonda: 18 habitantes
Mugardos (núcleo urbano): 2.534 habitantes
Piñeiro (San Juan): 502 habitantes
Camino Grande: 218 habitantes
Gallada de Piñeiro: 284 habitantes
El núcleo de población situado más próximo al Complejo es el de A Pedreira.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 70 de 127
2.2.3.3. Geología
Las instalaciones del Complejo se encuentran a 20 Km en línea recta al noroeste de A
Coruña, situadas en la ría de Ferrol, en Mugardos. El Complejo se halla ubicado en
una zona eminentemente rural de orografía poco accidentada elevándose
uniformemente de N a S desde el nivel del mar hasta una cota de aproximadamente
30 metros, lugar que presenta un perfil prácticamente plano en el que están situadas
las instalaciones.
La cota más alta está localizada a 4 Km en línea recta desde los límites del Complejo
en dirección W, correspondiente al lugar en el que se sitúa el repetidor de televisión
Bailadora, en el municipio de Ares, la altura del mismo a nivel del mar es de 262 m.
2.2.3.4. Hidrología
Dentro del mismo ámbito geográfico de estas empresas se encuentran numerosos ríos
y riachuelos que se pueden agrupar, considerando dos cuencas hidrográficas
diferenciadas: aquella que engloba los ríos que vierten sus aguas a la ría de Ferrol y
los que lo hacen a la ría de Ares.
De este modo, entre los primeros se encuentran el Río Ba, el Río da Barca, el Río de
Baño, el Rego da Cal y su afluente el Rego de Pomoulo.
Entre los segundos, se hallan el Río Sandeo, el Rego Romeo, el Río Xunqueira y su
afluente el Río Novo.
En imagen 04, se presenta mapa indicando la hidrografía del entorno:
Imagen 04.- Hidrología entorno Complejo Industrial Punta Promontoiro
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 71 de 127
2.2.3.5. Meteorología
Los datos meteorológicos se presentan en Anexo 2. El informe meteorológico ha sido
realizado por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET.
Como conclusiones del citado informe obtenemos:
Condiciones de viento: Los vientos cercanos a la calma (menos de 5 Km/h),
representan un 27% del total. Más de un 50% corresponden a vientos flojos (5 – 20
Km/h). Los vientos moderados representan un 19%. La proporción de vientos fuertes,
con velocidades medias en 10 minutos superiores a 40 Km/h no llega al 1%, aparecen
asociados a temporales invernales, durante los cuales no es infrecuente que se
superen los 100 Km/h.
Direcciones dominantes de viento: Son las direcciones situadas alrededor del SW y el
NE.
Categorías de estabilidad. Inversiones: Predomina la categoría D (neutra) que, junto
con la E (ligeramente estable) y la F (estable), representan más del 80% del total de
observaciones. Las situaciones A (muy inestables) representan menos del 1%,
mientras que el 17% restante se reparte entre las clases B (inestable) y C
(ligeramente inestable).
Tras analizar los datos, se obtiene que la inversión está presente en el 10% de los
casos analizados.
Precipitaciones: Los meses con precipitaciones más abundantes e intensas
corresponden al otoño y al invierno.
Meteoros: En el verano, las nieblas de origen marino afectan al litoral de la provincia
de A Coruña, entre junio y septiembre se observa la presencia de niebla 6 días al
mes. La frecuencia de tormentas presenta un máximo durante los meses invernales.
2.2.4. Entorno natural, histórico y cultural
2.2.4.1. Patrimonio histórico y cultural
Se destaca el siguiente patrimonio:
Conjunto Arquitectónico Castillo de La Palma, aproximadamente a 2,5 Km, en
línea recta, desde el Complejo.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 72 de 127
Municipio de Mugardos con sus iglesias, aproximadamente a 1 Km, en línea
recta, del Complejo.
2.2.4.2. Espacios naturales
El espacio natural protegido más próximo al Complejo es el LIC Costa Átabra. La
costa marina está expuesta a los posibles fenómenos peligrosos que puedan
producirse en el Complejo. La Costa Ártabra, tiene una superficie de 7.658,53 Ha, de
las cuales 548 Ha son aguas marinas y comprende los municipios de Cariño,
Ortigueira, Cedeira, Valdoviño, Narón, Ferrol, Mugardos y Ares.
2.2.5. Entorno Industrial
La Planta de REGANOSA y la Planta de FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. e IMEGASA, se
encuentran ubicadas en Punta Promontoiro. La zona industrial está separada
completamente de su entorno por un vallado que limita la totalidad del mismo.
Los lindes de las instalaciones son los siguientes:
Norte, Este y Oeste.- Ría de Ferrol
Sur.- Núcleo A Pedreira
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 73 de 127
2.2.6. Red viaria
Las vías de comunicación más importantes son:
Comarcal C-641 (Lugo-Ferrol): Distancia = 3.600 m. Dirección: NW.
AC-862 (Ferrol-Ortigueira): Distancia: 3.300 m. Dirección: N.
Nacional VI (Madrid-A Coruña y Ferrol): Distancia: 3.000 m. Dirección: NW.
Local AC-133 (A Chousa-Fene): Distancia = 2.700 m. Dirección: SE.
Local AC-132: Distancia = 1.450 m. Dirección: E.
Local AC-131 (Mugardos-Baños de Abaixo): Distancia = 1.550 m. Dirección: E.
Local AC-130 (Mugardos-Ares): Distancia = 1.250 m. Dirección: W.
Local AC-123 (Ares-Morteirado): Distancia = 1.750 m. Dirección: SE.
Local AC-122 (Perlío–Mugardos): Distancia = 1.125 m. Dirección: SW.
Local AC-3504: Distancia = 500 m. Dirección SE.
Vía rápida VG-1.2 (Ares-Mugardos): Distancia = 500 m. Dirección: E.
Vías férreas:
El ayuntamiento de Mugardos está atravesado por una línea ferroviaria de vía ancha
al este del mismo, prácticamente en los límites de este término municipal con el de
Fene. Discurre entre las estaciones de Fene y Pontedeume pasando por O Ramo, San
Coetano, Pumido, Piñeiro, Camiño Grande, O Cotillón y Souto Vello.
La distancia en línea recta desde el límite de las instalaciones hasta la línea
ferroviaria descrita es de 3.000 metros, en dirección este.
Puertos:
Puerto Exterior de Ferrol (Autoridad Portuaria Ferrol – San Ciprián).Características generales: Dique en talud de 1.067 m de longitud; Muelle de
ribera de 858 m y 20 m de calado; Superficies terrestres de 89,3 ha, de las
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 74 de 127
cuales son operativas 55; Martillo adosado al dique para el atraque de
embarcaciones auxiliares.
Puerto Interior de Ferrol (Autoridad Portuaria Ferrol – San Ciprián).Características generales: Longitud de muelle 1.477,8 m; Calado de muelle de
6 a 14 m; Superficies abiertas 280.239 m; Superficies cerradas 28.697 m²;
Rampas Ro-Ro: 2. Principales mercancías: graneles sólidos y mercancía
general.
Puerto Astilleros (Autoridad Portuaria Ferrol – San Ciprián).- Concesionaria:
Navantia. Superficie terrestre: 657.105 m². Diques secos: Número: 2; Esloras
(m): 160 – 250; Manga (m): 26 – 36; Capacidad (Tm): 18.000 – 80.000.
Puerto de Mugardos (Autoridad Portuaria Ferrol – San Ciprián).Características generales: Terminal de graneles líquidos. Concesionaria:
REGANOSA y FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. (son concesiones diferentes).
Muelles: 300 m de longitud con 11,15 m de calado y 830 m de longitud con 14
m de calado. Superficie terrestre: 130.736 m².
Mugardos: pequeño puerto de embarcaciones pesqueras y deportivas, en el
núcleo urbano de Mugardos.
En la siguiente imagen se presentan las principales vías de comunicación:
Imagen 05.- Red viaria Complejo Industrial Punta Promontoiro
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 75 de 127
2.2.7. Red de asistencia sanitaria
Los centros más próximos son los que se detallan a continuación, ubicados en los
municipios de Mugardos, Ares, Fene y Ferrol:
Centro de Salud de Mugardos: C/ Apelón, s/n, Mugardos. Tfno. 981.470.836.
Aproximadamente a 2 Km del Complejo.
Consultorio de O Seixo: C/ Bello Piñeiro, s/n, O Seixo, Mugardos. Tfno.
981.339.786. Aproximadamente a 2,5 Km del Complejo.
Centro de Salud de Ares: Avd. Saavedra Meneses, s/n, Ares. Tfno.
981.448.287. Aproximadamente a 4 Km del Complejo.
Centro de Salud de Maniños: C/ Pombal, s/n, Maniños, Fene. Tfno.
981.361.140. Aproximadamente a 4 Km del Complejo.
Centro de Salud de Fene: Avd. del Tarrío, s/n, Fene. Tfno. 981.341.419.
Aproximadamente a 7 Km del Complejo.
Hospital General Juan Cardona: Avd. Emilia Pardo Bazán, s/n, Ferrol. Tfno.
981. 312.500. Aproximadamente a 14 Km del Complejo.
Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos: Carretera San Pedro
de Leixa s/n, Ferrol. Tfno. 981.334.000. Centro Médico, Hospital, Complejo
Hospitalario: camas habilitadas sobre 400 en el Hospital Arquitecto Marcide y
270 (concertadas con el SERGAS) en el Hospital Novoa Santos.
Aproximadamente a 19 Km del Complejo.
2.2.8. Red de saneamiento
El Complejo recibe el agua potable a través de la red municipal de aguas.
REGANOSA
En REGANOSA, el sistema de agua industrial será alimentado por la red de agua
potable general y almacenada en tanque para la dilución de productos químicos,
duchas y lavaojos de seguridad, agua de aportación y limpieza en la Planta y agua
contra incendios principal. Así mismo, la instalación tomará agua de mar para
suministrarla como fluido calefactor para el vaporizador de agua de mar. Está
prevista una captación adicional de agua de mar para el sistema contra incendios.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 76 de 127
Sistema de tratamiento de residuos
Los efluentes desde la terminal, consisten principalmente en agua de:
Lluvias, contra incendios y/o protección de equipo con agua contra incendios
Procesos de recogida en/dentro de zonas de almacenamiento, zonas
domésticas, unidades proceso y servicios
Agua de mar procedente de los vaporizadores
Red de alcantarillado y sistemas de evacuación de aguas residuales
Todas las aguas de la Planta, excepto las de los ORV, se enviarán a la balsa de
separación de productos oleosos, dotada de un by-pass, que controla el vertido al
mar de las mismas.
Dispositivos de control y recogida de agua contra incendios
El agua contra incendios será recogida también en la balsa de separación de
productos oleosos antes de su vertido al mar. La Planta cuenta con sistemas de
drenaje para la recolección de las aguas contra incendios y su envío a balsa de
tratamiento.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO E IMEGASA
A la llegada del agua potable a las instalaciones de FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.,
ésta es almacenada en un tanque de 2.000 m³ que garantiza, en caso de fallar el
suministro externo, una autonomía de 8 días aproximadamente.
Asimismo, se dispone de suministro de agua de mar para refrigeración de los tanques
(2.250 m³/h) y de toda la instalación contraincendios, lo que garantiza una fuente
inagotable de agua de extinción.
Sistema de tratamiento de residuos y vertidos
Planta de gestión de tratamiento total de residuos Marpol
Para los procesos de deslastre y desgasificado de buques, la Planta cuenta con una
unidad de tratamiento de aguas contaminadas, en la que se procesan las aguas
contaminadas procedentes de los procesos de decantación antes de su posterior
vertido al mar y con una unidad de lastre sucio y agua de lavado en la que se reciben
y tratan en dos tanques los lastres sucios y las aguas contaminadas procedentes de
buques.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 77 de 127
La materia de este proceso es el residuo líquido procedente de la limpieza de los
tanques de los buques. Los residuos están formados por una mezcla de diferentes
productos acumulados en forma de residuos en los tanques y agua de mar empleada
en la limpieza.
Sistema de protección de vertidos al mar
Se pueden originar vertidos al mar mediante:
Operaciones de carga/descarga de buques
Aguas de refrigeración, de lluvia y residuales procedentes del proceso Marpol
y de los almacenamientos
1) Vertidos procedentes de la carga/descarga de buques
Las operaciones de carga/descarga de buques en el pantalán están continuamente
vigiladas.
Para la lucha contra la contaminación marina en el caso de vertidos al mar se dispone
de barrera antipolución para aguas abiertas de 304 metros y un skimmer para
recogida de hidrocarburos a flote. La barrera se instala con la ayuda de una lancha
de 9 metros de eslora.
2) Vertidos de las aguas residuales de las actividades
Las aguas de refrigeración, junto con las del proceso Marpol y las de lluvia que se
queda en los cubetos de la actividad, son vertidos al mar mediante colector, situado
en las coordenadas UTM:
Coordenadas UTM (Huso 29)
X
562.148
Y
4.812.723
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 78 de 127
2.2.9. Instalaciones singulares
Como instalaciones singulares podemos considerar las siguientes:
Centros de Enseñanza:
Colegio Privado Loyola, a 700 m al oeste, en línea recta
Centro de Educación Primaria Unión Mugardesa, a 1.000 m al oeste, en línea
recta
Instituto de Educación Secundaria de Mugardos, a 1.000 m al oeste, en línea
recta
Colegio Público Santiago Apostol, a 1.500 m al sur, en línea recta
Complejos Deportivos:
Campo de Fútbol A Pedreira, a 400 m al sur, en línea recta
Polideportivo O Cristo, a 1.400 m al oeste, en línea recta
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 79 de 127
3. BASES Y CRITERIOS
3.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
En este epígrafe se citan las sustancias clasificadas por el R.D. 1254/1999, que están
presentes en cantidades superiores a las establecidas por los umbrales del anexo I del
citado R.D., y que se consideran susceptibles de generar accidentes graves.
3.1.1. Riesgos asociados a los productos
REGANOSA
Sustancia
Clasificación RD
Clasificada
1254/1999
Gas Natural
Licuado
extremadamente
*
Cantidad
Art. 9 (toneladas)
máxima
50
200
135.000 Tm
5.000
50.000
19,9 m³
2.500
25.000
16,9 m³
(toneladas)
inflamables
inflamable
Gasóleo
Cantidad Umbral
Art. 6 y 7
Gases licuados
Líquido muy
*
THT
Cantidad Umbral
Productos derivados
del petróleo
(*) Las cantidades de THT y de Gasóleo presentes en la instalación, no alcanzan la cantidad
umbral establecida en el Artículo 9. En el caso del Gasóleo no se incluirá el análisis de riesgos
del mismo.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
Cantidad Umbral
Clasificación RD
Clasificada
1254/1999
Metanol
Metanol
500
5.000
15.565
Tóxica
50
200
1.326
2.500
25.000
247.030
50
200
125
Formaldehído al
37%
Gasóleo
Fenol
(toneladas
Art. 9 (toneladas)
máxima
(toneladas)
Productos
derivados del
Fuel
Art. 6 y 7
Cantidad Umbral
Cantidad
Sustancia
petróleo
*
Tóxica
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 80 de 127
(*) La cantidad de sustancia Fenol presente en la instalación, no alcanza la cantidad umbral
establecida en el Artículo 9, por tanto no se incluirá el análisis de riesgo del mismo.
En condiciones normales de operación los productos que se procesan o almacenan no
manifiestan su peligrosidad intrínseca de inflamabilidad o toxicidad. Sólo en el caso
de una situación accidental, que suponga la salida al exterior de producto de manera
incontrolada y masiva, puede manifestarse esta peligrosidad, con la posibilidad de
que se desarrolle algún tipo de accidente mayor.
Las características de las sustancias y/o productos, presentes en las Plantas de
REGANOSA y de FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A., pueden clasificarse de la siguiente
forma:
Gas Licuado Inflamable:
Los gases licuados generan de forma masiva vapores fríos cuando escapan al
ambiente en grandes cantidades. Estos vapores se desplazan a ras de tierra,
tendiendo a acumularse en las zonas bajas. En el caso de ignición en zonas abiertas
suelen dar lugar a una deflagración no explosiva o llamarada (Flash Fire) que propaga
el incendio al punto de fuga. En determinadas circunstancias el accidente puede
derivar en una deflagración explosiva de la nube de vapor no confinada (UVCE). En el
caso de que un incendio envuelva un recipiente a presión con gas licuado, existe la
posibilidad de que se desarrolle una BLEVE al cabo de cierto tiempo.
Líquido muy inflamable:
Son aquellos que se inflaman a temperatura ambiente si su superficie o sus vapores
encuentran un punto de ignición (puede ser una llama abierta, una chispa, una zona
caliente, etc.). Los más volátiles suelen generar vapores más pesados que el aire,
desplazándose a ras de tierra y tendiendo a acumularse en las zonas bajas. En caso
de ignición, suelen dar lugar a incendios de charco (Pool Fire). Los más volátiles
pueden desarrollar suficiente cantidad de vapores inflamables como para que se
acumulen en el ambiente, con el consiguiente peligro de deflagración no explosiva o
llamarada.
Líquidos Combustibles:
Requieren ser calentados por encima de la temperatura ambiente para entrar en
combustión en presencia de un punto de ignición. El inicio de la combustión a
temperaturas más bajas puede ser forzada si se les añade un producto inflamable. El
escenario habitual es un incendio de charco (Pool Fire).
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 81 de 127
Productos Tóxicos:
Aquellos que pueden afectar a la salud humana en determinadas circunstancias de
exposición, generalmente inhalación. Los efectos pueden ser crónicos (a largo plazo)
y/o agudos (inmediatos, a corto plazo).
A veces, la toxicidad puede estar asociada a los fuegos de combustión generados en
un incendio. En general esta toxicidad no resulta relevante para la población
próxima, aunque sí puede serlo para el equipo de bomberos que actuase frente al
fuego.
En Anexo 4 se adjuntan fichas de seguridad de las sustancias.
3.1.2. Hipótesis accidentales consideradas
Se identificarán las hipótesis accidentales en las que se ven involucradas las
sustancias clasificadas según el R.D. 1254/1999. Los datos se recogen de los informes
de seguridad y de sus cálculos de consecuencias para cada una de las instalaciones
del Complejo. Para la elaboración del presente PEE y la definición de las zonas de
planificación, se considerarán las hipótesis accidentales susceptibles de generar
accidentes de categoría 2 y 3.
En el apartado 3.4.2, se presenta un listado dónde se describen cada una de las
hipótesis consideradas, así como la definición de las zonas de planificación
resultantes.
3.2. CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE LOS
FENÓMENOS PELIGROSOS
3.2.1. Fugas de líquidos
La mayoría de los accidentes comienzan con la fuga de una materia peligrosa de su
confinamiento. Son bien conocidas las ecuaciones que permiten cuantificar el caudal
de fuga a partir del orificio a través del que se produce, de las características del
fluido y de la diferencia de presión con el exterior.
El modelo de cálculo se basa en la aplicación de los balances de masa, cantidad de
movimiento y energía sin fricción (estos últimos sintetizados en la ecuación de
Bernoulli).
De la combinación de estas relaciones, se obtiene el caudal instantáneo de salida en
función de las propiedades del fluido, presión en el recipiente y niveles de líquido y
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 82 de 127
del orificio. La variación del caudal con el tiempo, se obtiene sustituyendo los
valores de presión y altura en función del tiempo, que dependen del tipo de
procesos, es decir, si la fuga es isotérmica o adiabática:
Fuga Isoterma: En el caso de fuga isoterma de una sustancia pura, el valor de
P permanece constante a lo largo de todo el proceso.
Fuga Adiabática: En el caso de fuga adiabática, la presión interior varía al
aumentar el espacio de vapor, pues al descender el nivel del líquido y
evaporarse parte de éste para completar el volumen, se enfría, disminuyendo
su temperatura y, en consecuencia, su presión de vapor.
Por otra parte, si la materia estaba inicialmente almacenada como un líquido a baja
presión y su temperatura era superior a su punto de ebullición normal, la caída de
presión que sigue a la fuga provoca que el líquido hierva, de modo que parte del
mismo se vaporiza instantáneamente. El resto permanece en fase líquida a una
temperatura igual al punto de ebullición normal del fluido involucrado.
Si la fuga tiene lugar en el fondo de un recipiente, difícilmente podrá ser atajada.
3.2.2. Evaporación de líquidos derramados
El líquido derramado formará un charco en el suelo, que se evaporará en función de:
la presión de vapor del producto, de la velocidad del viento y de la superficie del
charco. El tipo de sustrato tiene una gran importancia en la velocidad de evaporación
final, siendo mayor cuanto más poroso sea el mismo.
En la evaporación de gases licuados y que permanecen en estado líquido por
compresión o por refrigeración, la evaporación del fluido derramado se puede
producir tan rápidamente que se puede considerar como adiabática.
3.2.3. Incendios
Cuando se derrama un líquido inflamable, existe la posibilidad de que, en el caso de
encontrarse una fuente de ignición muy próxima al punto de fuga, se produzca un
incendio inmediatamente. En función de la cantidad fugada el incendio puede ser de
grandes proporciones, provocando llamas dañinas para la integridad de los cuerpos
envueltos por éstas y un flujo de calor radiante peligroso hasta distancias apreciables
de las mismas. A mayores también se produce gran cantidad de humo.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 83 de 127
Incendio Estacionario
La evaluación de un incendio líquido comprende los siguientes pasos:
Determinación del caudal de fuga
Determinación del diámetro equivalente del charco según la cantidad
derramada
En muchos de los modelos que se utilizan para el cálculo de la radiación térmica, es
necesario conocer el diámetro del incendio. En caso de que el líquido quedara
retenido en una cubeta, este diámetro será directamente el de la cubeta o, si la
cubeta es rectangular, el diámetro equivalente de una cubeta circular con un área
igual al de la cubeta rectangular.
Para fugas de líquidos para los que su temperatura de ebullición es superior a la del
ambiente y no están confinados, se considerará generalmente la formación de un
charco de 1cm de grosor (según criterio TNO), con una extensión máxima de 1.500m²
en áreas no confinadas, sin canalizaciones ni alcantarillas para la recogida de
derrames, de proceso o de almacenamiento de establecimientos industriales y de
10.000m² en campo abierto o sobre el mar.
Cálculo de la Radiación Térmica
EL cálculo de la radiación térmica es en función de la naturaleza del combustible, de
la geometría del emisor y receptor de la radiación y de la distancia entre ambos, así
como de las condiciones meteorológicas (humedad ambiente). El método utilizado en
la estimación de incendios de charco se deriva del propuesto por el TNO y hace uso
de ecuaciones empíricas para determinar la velocidad de la combustión, el flujo de
radiación emitido y el calor radiante incidente sobre la superficie.
Incendio de Nubes o Llamaradas
El estudio de los efectos de incendios de nubes o llamaradas comprende los
siguientes pasos:
Determinación del caudal de fuga: Si la fuga tiene lugar en fase gas, el caudal
de fuga es el caudal del gas a dispersar. Si la fuga se produce en fase líquida,
el caudal del gas corresponde al caudal de evaporación
Determinación de la cantidad de vapor generado
Estudio de la dispersión de la nube formada. La distancia a la que pueden
llegar los vapores, dependerá de los siguientes factores:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 84 de 127
o
Caudal de gas evaporado
o
o
Tiempo que dura dicha emisión/evaporación
Condiciones meteorológicas
De estas últimas, las variables que afectan más a la dispersión son la velocidad y la
dirección del viento y la estabilidad atmosférica.
Estas magnitudes presentan una gran variación estacional, e incluso diaria, por lo
cual se manejarán valores medios representativos.
Se calculan normalmente las dispersiones correspondientes a situaciones
atmosféricas más probables y más desfavorables (categoría de estabilidad F).
Hay dos formas de tratar el escape:
Fuga instantánea: En este caso se considera que todo el producto escapa en
un tiempo relativamente breve, formando una nube compacta que se va
diluyendo con el tiempo conforme se desplaza con el viento.
Fuga continua: En este caso se considera que el producto escapa con un
caudal continuado, de manera que se forma una nube alargada (pluma), en
régimen estacionario, que se diluye con la distancia.
3.2.4. BLEVE
La BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion) consiste en la explosión de un
recipiente que contiene un líquido a presión sometido al efecto directo de las llamas
por el fuego externo. La despresurización súbita del líquido sobrecalentado
provocará la vaporización brutal por un fenómeno generalizado de ebullición
nucleada en toda su masa.
Los efectos de la BLEVE son los siguientes:
Radiación Térmica
Onda de sobrepresión
Proyección de fragmentos
La radiación térmica de la bola de fuego es en función de la geometría de la misma,
cantidad, tipo de producto y condiciones atmosféricas. La onda de sobrepresión
corresponde a la energía residual de la ruptura del recipiente. Sus alcances suelen
ser menores que los de la radiación térmica. La proyección de fragmentos asociada a
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 85 de 127
la rotura del recipiente, suele determinarse de forma empírica y basándose en las
ecuaciones de energía cinética.
3.2.5. Explosiones
Al irse diluyendo las sustancias inflamables en el aire, en determinados instantes y
zonas se forman mezclas de combustible y comburente en condiciones adecuadas
para que se produzca la combustión. Si en una de estas zonas la mezcla encontrase
un punto de ignición, al estar ya mezclados combustible y comburente en cantidades
importantes, podría producirse la ignición del gas.
Explosiones no Confinadas
La explosión es no confinada cuando la nube de gas se forma en un espacio amplio sin
estructuras u obstrucciones significativas que puedan restringir la expansión de la
nube que arde.
Una explosión de una nube de vapor en esta situación es una deflagración y, en la
práctica, si no existe un mínimo confinamiento, en vez de una explosión se produce
una llamarada.
Así pues, para que se produzca una explosión de una nube inflamable se deben dar
las siguientes circunstancias:
Cantidad de gas entre límites de inflamabilidad
Presencia de un punto de ignición
Grado mínimo de confinamiento
Los efectos asociados a la explosión son los siguientes:
Ondas de sobrepresión
Radiación térmica del incendio de la nube
El primer efecto es el que puede ocasionar mayor daño a personas y estructuras.
Explosión Confinada de Vapores
Cuando hay obstáculos suficientes como para frenar, por obstrucción, la expansión
del gas o del vapor que arde, puede producirse una explosión confinada (UVCE),
produciéndose un fenómeno denominado acumulación de presión y alcanzándose
sobrepresiones sensiblemente mayores que en el caso de la deflagración no
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 86 de 127
confinada. Particularmente, una explosión confinada puede ocurrir en zonas donde
hay edificios o estructuras.
La explosión da origen a una onda de presión y a proyectiles primarios constituidos
por los fragmentos del depósito siniestrado.
Tras este accidente, es muy probable que el tanque se incendie, e incluso se rompa,
derramándose su contenido en el cubeto.
De estos efectos, el que produce mayores daños es la sobrepresión.
3.2.6. Efectos medioambientales de los accidentes considerados
La estimación de la vulnerabilidad para el medio ambiente se ha realizado siguiendo
la metodología recomendada por la Dirección General de Protección Civil en la “Guía
para la realización del análisis del riesgo medioambiental”.
El
método
permite
la
obtención
de
un
Índice
Global
de
Consecuencias
Medioambientales (IGCM), que otorga una puntuación de 1 a 20 a cada situación
estudiada, según el nivel de afectación. De forma que cuanto más graves sean las
consecuencias, mayor será esta afectación.
La obtención de este índice se basa en la evaluación y parametrización de los cuatro
componentes del sistema de riesgo (fuentes de riesgo, sistemas de control primario,
sistema de transporte y extensión de los efectos dañinos sobre el entorno y
vulnerabilidad de los medios receptores) presentado anteriormente, asignando las
puntuaciones recogidas en la guía para cada parámetro a considerar.
La valoración final del riesgo se realiza a partir del valor del IGCM junto con la
frecuencia estimada de ocurrencia para cada situación, que se relaciona con una
puntuación.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 87 de 127
3.3. ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS: MODELOS DE CÁLCULO
3.3.1. REGANOSA
En el informe de seguridad que fundamenta este PEE se utilizaron los siguientes
modelos de cálculo:
Modelo de cálculo EFFECTS
Modelo de cálculo LPOOL
Modelo DEGADIS
Modelo FRED
Modelo LNGFIRE
3.3.2. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
Análisis preliminar de riesgos: Árbol de sucesos
Identificación de riesgos: Metodología HAZOP
Modelo de cálculo: EFFECTS
Modelo de cálculo: ALOHA
3.4. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS OBJETO DE PLANIFICACIÓN
3.4.1. Criterios de planificación
Según la Directriz Básica, se definen las siguientes zonas para planificar actuaciones
en caso de accidente grave:
Zona de Intervención: Es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes
producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas
de protección.
Zona de Alerta: Es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes
provocan efectos que, aunque perceptibles por la población, no justifican la
intervención, excepto para los grupos críticos de población.
Efecto Dominó: Es aquella zona en la que los efectos del accidente inicial
pueden provocar daños a otras estructuras de riesgo, pudiendo dar lugar a
accidentes en cadena (“efecto dominó”)*.
(*)Efecto dominó: la concatenación de efectos causantes del riesgo, que
multiplica las consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos
pueden afectar, además de a los elementos vulnerables exteriores, otros
recipientes, tuberías o equipos del mismo establecimiento o de otros
establecimientos próximos, de tal manera que se produzca una nueva
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 88 de 127
fuga, incendio, estallido en ellos, que a su vez provoquen nuevos
fenómenos peligrosos.
La Directriz define, los valores umbrales que deberán adoptarse para la delimitación
de cada una de las zonas, bajo varios criterios, de los cuales se adoptaron los que se
indican a continuación:
Fenómeno Peligroso
Umbral Zona
Intervención
Umbral Zona
Alerta
Umbral Efecto
Dominó
Radiación Térmica
250 (Kw/m²)4/3·s
115 (Kw/m²)4/3·s
8 Kw/m²
Sobrepresión
125 mbar
50 mbar
160 mbar
Flash-Fire
Límite Inferior
Inflamabilidad
50% del Límite
Inferior
Inflamabilidad
n.a.
Toxicidad
AEGL-2
AEGL-1
n.a.
Índices AEGL (Acute Exposure Guideline Levels) propuestos inicialmente por la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos de América, definidos para 3 niveles de daño (1,2 y 3), considerando
para cada nivel los períodos de referencia siguientes: 30 minutos, 1, 4 y 8 horas y, en algunos casos
establecidos también para un período de 10 minutos.
3.4.2. Delimitación de las zonas
En este punto se identifican las hipótesis accidentales que resultaron potenciales
generadoras de accidentes graves de categoría 2 y 3.
REGANOSA
Se identificaron las siguientes hipótesis accidentales:
Escenarios
Accidentales
Categoría
GNL
Fenómeno
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
2
Incendio de
charco
70
84
59
Ver Plano Nº 1
Llamarada
924D
1704D
--
Ver Plano Nº 2
2F
2F
Tipo
Peligroso
BR-BUQUE/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura
parcial de brazo de descarga
<101>
BR-BUQUE/01/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura parcial del brazo de
descarga <101>
2
(ignición de
nube
inflamable)
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
67
203
Página 89 de 127
Escenarios
Accidentales
Categoría
GNL
Fenómeno
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
2
Incendio de
charco
104
125
87
Ver Plano Nº 3
Llamarada
1074D
1924D
(ignición de
nube
inflamable)
802F
2122F
--
Ver Plano Nº 4
Incendio de
charco
126
152
106
Ver Plano Nº 5
Llamarada
1424D
2784D
--
Ver Plano Nº 6
1122F
3242F
BR-BUQUE/02/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
de brazo de descarga <101>
BR-BUQUE/02/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura total del brazo de descarga
2
<101>
Tipo
Peligroso
DESCARGA/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura
parcial de la línea <103> de
2
descarga de GNL a tanques
DESCARGA/01/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura parcial de la línea <103>de
3
descarga de buque a tanques
Ver Plano Nº 7
DESCARGA/02/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
de la línea <103> de descarga de
(ignición de
nube
inflamable)
3
Incendio de
charco
173
213
1484D
2984D
1052F
3372F
80
96
944D
1644D
2F
2F
144
GNL a tanques
DESCARGA/02/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura total de la línea <103>de
Llamarada
2
descarga de buque a tanques
(ignición de
nube
inflamable)
Incendio de charco
que genera la mayor
envolvente en el
COMPLEJO
--
Ver Plano Nº 8
68
Ver Plano Nº 9
--
Ver Plano Nº 10
114
Ver Plano Nº 11
--
Ver Plano Nº 12
101
Ver Plano Nº 13
ABSORBEDOR/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura
parcial de la línea <125> de
2
trasiego de GNL de tanques a
Incendio de
charco
absorbedor
ABSORBEDOR/01/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura parcial de la línea <125>de
Llamarada
2
trasiego de tanques a absorbedor
de la línea <125> de trasiego de
nube
inflamable)
ABSORBEDOR/02/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
(ignición de
2
Incendio de
charco
72
186
136
166
1464D
2874D
2F
2F
GNL de tanques a absorbedor
ABSORBEDOR/02/FFIRE
Llamarada
Dispersión de GNL derramado por
(ignición de
rotura total de la línea <125>de
2
trasiego de tanques a absorbedor
nube
inflamable)
114
330
BOMBA/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura
parcial de la línea <119> de
trasiego de GNL de absorbedor a
2
Incendio de
charco
120
146
bombas de alta
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 90 de 127
Escenarios
Accidentales
Categoría
GNL
BOMBA/01/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura parcial de la línea <119>de
Tipo
Fenómeno
trasiego de GNL de absorbedor a
1434D
2794D
1102F
3142F
138
168
1504D
2934D
1152F
3292F
134
162
1654D
3234D
2F
2F
(ignición de
nube
inflamable)
bombas de alta
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
--
Ver Plano Nº 14
115
Ver Plano Nº 15
--
Ver Plano Nº 16
112
Ver Plano Nº 17
--
Ver Plano Nº 18
115
Ver Plano Nº 19
Peligroso
Llamarada
2
ZI (m)
BOMBA/02/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
de la línea <119> de trasiego de
2
GNL de absorbedor a bombas de
Incendio de
charco
alta
BOMBA/02/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura total de la línea <119>de
Llamarada
2
trasiego de GNL de absorbedor a
(ignición de
nube
inflamable)
bombas de alta
COL-LIQ/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura
parcial del colector de 18´ de
2
trasiego de GNL de bombas de
Incendio de
charco
alta a vaporizadores
COL-LIQ/01/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura parcial del colector de 18´
Llamarada
3
de trasiego de GNL de bombas de
(ignición de
nube
inflamable)
alta a vaporizadores
115
370
COL-LIQ/02/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
del colector de 18´ de trasiego de
3
GNL de bombas de alta a
Incendio de
charco
138
168
1684D
3254D
vaporizadores
COL-LIQ/02/FFIRE
Dispersión de GNL derramado por
rotura total del colector de 18´
Llamarada
3
de trasiego de GNL de bombas de
(ignición de
alta a vaporizadores
--
nube
inflamable)
Ver Plano Nº 20
1192F
3722F
57
74
204D
334D
2F
2F
Llamarada que
genera la mayor
envolvente en el
COMPLEJO
COL-VAP/01/JFIRE
Ignición de chorro turbulento de
gas natural procedente de una
fuga por rotura parcial del
2
Dardo de
fuego
41
Ver Plano Nº 21
--
Ver Plano Nº 22
colector de 28´ previo a la
odorización y a la expedición
COL-VAP/01/FFIRE
Llamarada
Fuga de gas natural por rotura
(ignición de
parcial del colector de 28´ previo
a la odorización y a la expedición
2
nube
inflamable)
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
20
33
Página 91 de 127
Escenarios
Accidentales
Categoría
GNL
Tipo
Fenómeno
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
97
124
71
Efecto Dominó de
REGANOSA sobre
FORESTAL
404D
644D
402F
642F
--
Ver Plano Nº 24
71
85
60
Ver Plano Nº 25
954D
1724D
--
Ver Plano Nº 26
2F
2F
60
Ver Plano Nº 27
--
Ver Plano Nº 28
18
Ver Plano Nº 29
--
Ver Plano Nº 30
65
Ver Plano Nº 31
--
Ver Plano Nº 32
Peligroso
COL-VAP/02/JFIRE
Ignición de chorro turbulento de
gas natural procedente de una
fuga por rotura total del colector
3
Dardo de
fuego
Ver Plano Nº 23
de 28´ previo a la odorización y a
la expedición
COL-VAP/02/FFIRE
Llamarada
Fuga por rotura total del colector
(ignición de
de 28´ previo a la odorización y a
2
la expedición
inflamable)
LIN-CIST/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
de la línea <124> de trasiego de
nube
2
Incendio de
charco
tanques a cargadero de cisternas
LIN-CIST/01/FFIRE
Dispersión de GNL por rotura total
de la línea <124> de trasiego de
Llamarada
2
tanques a cargadero de cisternas
2
del brazo de carga de cisternas
Incendio de
charco
Llamarada
BR-CIST/01/FFIRE
Dispersión de GNL por rotura total
nube
inflamable)
BR-CIST/01/PFIRE
Derrame de GNL por rotura total
(ignición de
2
del brazo de carga de cisternas
68
194
71
85
954D
1724D
682F
1942F
25
33
474D
944D
472F
942F
-*
81
(ignición de
nube
inflamable)
BOIL-OFF/02/JFIRE
Ignición de chorro turbulento de
gas natural procedente de una
2
fuga por rotura total de la línea
Dardo de
fuego
<117> de boil-off a compresores
BOIL-OFF/02/FFIRE
Llamarada
Fuga de gas natural por rotura
(ignición de
total de la línea <117> de boil-off
2
nube
inflamable)
a compresores
PSVTANQUES/JFIRE
Ignición de chorro turbulento de
gas natural procedente del
disparo de 2 válvulas de seguridad
2
Dardo de
fuego
PSV de un tanque de
89**
110**
874D
1654D
almacenamiento de GNL
PSVTANQUES/FFIRE
Fuga de gas natural procedente
del disparo de 2 válvulas de
seguridad PSV de un tanque de
almacenamiento de GNL
Llamarada
3
(ignición de
nube
inflamable)
152
2F
284
2F
*Al nivel de suelo, no se alcanza el nivel de radiación equivalente a la zona de intervención.
**Distancias representativas del alcance de radiación térmica a la altura de emisión (56 m)
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 92 de 127
El accidente que genera la mayor envolvente es el escenario COL-LIQ/02/FFIRE,
produciendo como fenómeno peligroso una llamarada: Dispersión de GNL derramado
por rotura total del colector de 18´ de trasiego de GNL de bombas de alta a
vaporizadores.
El accidente cuyo fenómeno peligroso derivado es incendio de charco y que genera la
mayor
envolvente,
se
produce
como
consecuencia
del
escenario
DESCARGA/02/PFIRE: Derrame de GNL por rotura total de la línea <103> de descarga
de GNL a tanques.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
Se identificaron las siguientes hipótesis accidentales:
Escenarios
Accidentales
M-H1
Categoría
METANOL
Tipo
Fenómeno
Peligroso
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
2
Incendio de
charco
11
13
11
Fuga de metanol por
rotura en manguera
de descarga desde
barco a tanques de
almacenamiento
M-H2
2
3
2
Fuga de metanol por
rotura en línea de
2
alimentación del
tanque 905, antes de
bombeo
M-H3
3
2
Fuga de metanol por
rotura en línea de
2
alimentación del
tanque TE-1, antes
de bombeo
M-H4
3
2
Fuga de metanol por
rotura total en línea
2
de alimentación del
tanque TM-1, antes
de bombeo
3
Dispersión
Tóxica
Incendio de
charco
Dispersión
Tóxica
Incendio de
charco
Dispersión
Tóxica
Incendio de
charco
Dispersión
Tóxica
10
28
(estabilidad D)
(estabilidad D)
25
115
(estabilidad F)
(estabilidad F)
17
20
13
44
(estabilidad D)
(estabilidad D)
39
184
(estabilidad F)
(estabilidad F)
17
21
13
45
(estabilidad D)
(estabilidad D)
40
190
(estabilidad F)
(estabilidad F)
17
20
13
45
(estabilidad D)
(estabilidad D)
40
190
(estabilidad F)
(estabilidad F)
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Observaciones
Ver Plano Nº 33
--
16
Ver Plano Nº 34
-16
Ver Plano Nº 35
--
16
Ver Plano Nº 36
--
Página 93 de 127
M-H5
Fuga de metanol por
2
Dispersión
Tóxica
rotura en línea de
alimentación del
tanque, después de
2
bombeo
M-H6
Fuga de metanol por
rotura total en línea
2
2
de alimentación de
carga de camiones
cisternas
M-H7
Incendio de
charco
3
3
Fuga por rotura total
Dispersión
Tóxica
Incendio de
charco
de la manguera de
metanol para
descarga de buques
2
Dispersión
Tóxica
del nuevo punto de
carga/descarga en
pantalán
M-H8
3
2
Fuga por rotura
Incendio de
charco
parcial de la tubería
de metanol desde
2
Dispersión
Tóxica
nueva estructura de
descarga hasta red
existente
3
10
16
(estabilidad D)
(estabilidad D)
14
62
(estabilidad F)
(estabilidad F)
15
16
16
59
(estabilidad D)
(estabilidad D)
53
254
(estabilidad F)
(estabilidad F)
56
65
41
167
(estabilidad D)
(estabilidad D)
155
766
(estabilidad F)
(estabilidad F)
38
44
27
107
(estabilidad D)
(estabilidad D)
110
522
(estabilidad F)
(estabilidad F)
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
--
Ver Plano Nº 37
(tanques: 905,
--
TE-1 y TM-1)
9
Ver Plano Nº 38
--
49
Ver Plano Nº 39
--
Ver Plano Nº 40
33
Ver Plano Nº 41
--
Ver Plano Nº 42
Página 94 de 127
Escenarios
Accidentales
Categoría
GASÓLEO/FUEL
Tipo
Fenómeno
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
23
28
22
Ver Plano Nº 43
Peligroso
G/Fu-H1
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en manguera de descarga
3
desde barco a tanques de
Incendio de
charco
almacenamiento
G/Fu-H2
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en línea de alimentación de
2
Incendio de
charco
39
48
37
Ver Plano Nº 44
2
Incendio de
charco
36
43
33
Ver Plano Nº 45
2
Incendio de
charco
34
42
32
Ver Plano Nº 46
2
Incendio de
charco
33
40
30
Ver Plano Nº 47
2
Incendio de
charco
33
41
32
Ver Plano Nº 48
2
Incendio de
charco
32
39
30
Ver Plano Nº 49
2
Incendio de
charco
44
54
48
Ver Plano Nº 50
tanques TL-1-TL-2, antes de
bombeo
G/Fu-H3
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en línea de alimentación del
tanque TL-3, antes de bombeo
G/Fu-H4
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en línea de alimentación de los
tanques TN-1 y TN-4, antes de
bombeo
G/Fu-H5
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en línea de alimentación del
tanque TS-4, antes de bombeo
G/Fu-H6
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
total en línea de alimentación
del tanque 902, antes de
bombeo
G/Fu-H7
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
total en línea de alimentación
del tanque C-5, antes de
bombeo
G/Fu-H8
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
total en línea de alimentación
del tanque 201, antes de
bombeo
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 95 de 127
Escenarios
Accidentales
Categoría
GASÓLEO/FUEL
Fenómeno
2
Incendio de
charco
44
54
41
Ver Plano Nº 51
2
Incendio de
charco
64
78
60
Ver Plano Nº 52
3
Incendio de
charco
85
104
80
Ver Plano Nº 53
3
Incendio de
charco
85
104
80
Ver Plano Nº 54
Tipo
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
Peligroso
G/Fu-H9
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
total en línea de alimentación
del tanque 205 antes de
bombeo
G/Fu-H10
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en línea de alimentación
tanque después de bombeo
(tanques, TL-1, TL-2, 201, 202,
203, 204, 205, 906)
G/Fu-H11
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en línea de alimentación del
tanque después de bombeo
(tanques TL-3, TS-4, 902, 903,
C-5, C-6)
G/Fu-H12
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
total en línea de alimentación
del tanque después de bombeo
(tanques TN-1, TN-2, TN-4,
C-2, C-3, C-4)
Ver Plano Nº 55
G/Fu-H13
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en manguera de carga de
2
Incendio de
charco
46
57
43
cisternas
Efecto Dominó de
FORESTAL sobre
REGANOSA
G/Fu-H14
Fuga de gasóleo/fuel por rotura
en manguera de carga desde
2
Incendio de
charco
22
27
21
Ver Plano Nº 56
3
Incendio de
charco
64
76
52
Ver Plano Nº 57
pantalán a barco
G-H15
Fuga por rotura total de la
manguera de gasóleo para
descarga de buques del nuevo
punto de carga/descarga en
pantalán
Ver Plano Nº 58
Fu-H16
Fuga por rotura total de la
manguera de fuel para
descarga de buques del nuevo
3
Incendio de
charco
Incendio de charco
97
115
80
que genera la
punto de carga/descarga en
mayor envolvente
pantalán
en FORESTAL
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 96 de 127
Escenarios
Accidentales
Categoría
GASÓLEO/FUEL
Fenómeno
3
Incendio de
charco
52
62
44
Ver Plano Nº 59
3
Incendio de
charco
72
87
62
Ver Plano Nº 60
Tipo
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
Peligroso
G-H17
Fuga por rotura parcial de la
tubería de gasóleo desde nueva
estructura de descarga hasta
red existente
Fu-H18
Fuga por rotura parcial de la
tubería de fuel desde nueva
estructura de descarga hasta
red existente
Escenarios
Accidentales
F-H1
Fuga de formol por
rotura en línea de
Categoría
FORMOL
2
F-H2
3
2
Fuga de formol por
rotura en línea de
alimentación del
3
tanque 701, después
de bombeo
Incendio
de charco
Dispersión
alimentación del
3
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Observaciones
12
13
11
Ver Plano Nº 61
Peligroso
3
tanque 701, antes de
bombeo
Tipo
Fenómeno
Tóxica
Incendio
de charco
106
442
(estabilidad D)
(estabilidad D)
179
770
(estabilidad F)
(estabilidad F)
14
16
102
425
Dispersión
(estabilidad D)
(estabilidad D)
Tóxica
179
770
(estabilidad F)
(estabilidad F)
Ver Plano Nº 62
Accidente que
--
genera la mayor
envolvente en el
COMPLEJO
13
Ver Plano Nº 63
--
Ver Plano Nº 64
El accidente en el que está involucrado el Metanol, que genera la mayor envolvente
es la Hipótesis M-H7: Fuga por rotura total de la manguera de metanol para descarga
de buques del nuevo punto de carga/descarga en pantalán, produciéndose como
fenómenos peligrosos Incendio de Charco y Dispersión Tóxica.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 97 de 127
Si la sustancia involucrada es Formol, la mayor envolvente se genera derivada del
escenario de la Hipótesis F-H1, produciéndose una dispersión tóxica: Fuga de formol
por rotura en línea de alimentación del tanque 701, antes de bombeo. Éste es el
accidente que genera la mayor envolvente en el Complejo.
Si la sustancia involucrada es Gasóleo, el escenario que produce la mayor envolvente
es el definido en la Hipótesis G-H15, generándose un Incendio de Charco: Fuga por
rotura total de la manguera de gasóleo para descarga de buques del nuevo punto de
carga/descarga en pantalán.
Si la sustancia involucrada es Fuel, el escenario que produce la mayor envolvente es
el definido en la Hipótesis Fu-H16, generándose un Incendio de Charco: Fuga por
rotura total de la manguera de fuel para descarga de buques del nuevo punto de
carga/descarga en pantalán.
En Anexo 3, se adjunta cartografía de los escenarios estudiados para cada una de las
instalaciones.
EFECTO DOMINÓ
Efecto dominó de REGANOSA sobre FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
Se produce como consecuencia de la hipótesis accidental COL-VAP/02/JFIRE.
Afectaría a la zona de carga de cisternas situada próxima a la entrada principal de
REGANOSA.
Valor Umbral
2
(kW/m )
8
Distancia (m)
AFECTACIÓN
71
La ocurrencia de esta situación accidental
definiría una posible zona de afectación que
incluiría las siguientes instalaciones del
establecimiento de FORESTAL:
- Zona de carga de cisternas
Existen medios de protección para mitigar los posibles daños y evitar la
concatenación de los efectos a las instalaciones de FORESTAL. A lo largo de todo el
recorrido del colector y hasta la llegada a la estación de medida existen detectores
de gases que permiten realizar la detección temprana del incidente e hidrantes que
permiten minimizar las consecuencias.
Efecto dominó de FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A., sobre REGANOSA
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 98 de 127
Tras el análisis de la documentación disponible de FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. se
ha evidenciado la no afectación de las instalaciones de REGANOSA por efecto dominó
asociado a ondas de presión mientras que sí se ha identificado una posible situación
accidental por radiación térmica.
La posible situación accidental con efecto dominó por radiación térmica con
afectación en las instalaciones de REGANOSA es el Incendio del derrame de
gasóleo/fuel por fuga en la manguera de carga de cisternas (Incendio de Charco)
(Hipótesis G/Fu-H13).
La afectación establecida para este supuesto, según el Informe de Seguridad de junio
de 2012, se indica en la tabla siguiente.
Valor Umbral
2
(kW/m )
8
Distancia (m)
AFECTACIÓN
43
(distancia desde el
centro del escenario)
La ocurrencia de esta situación accidental
definiría una posible zona de afectación que
incluiría las siguientes instalaciones del
establecimiento de REGANOSA:
-El acceso Este del establecimiento junto con su
correspondiente control de accesos
-La zona de maniobra de cisternas pero sin
afectación directa del cargadero en sí
-La zona de aparcamiento de visitas
-La zona de descanso de los conductores de
camión cisterna
-La estación de medida, así como la cabeza del
gasoducto
Es importante destacar que las zonas de almacenamiento y proceso de REGANOSA no
se verán afectadas por esta situación. La principal instalación que deberá protegerse
mediante un adecuado sistema de protección contra incendios será la estación de
medida.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 99 de 127
3.5. ESTUDIO DE VULNERABILIDAD
En el presente apartado se procederá a identificar la presencia de personas, bienes
materiales o elementos naturales que pudieran verse afectados por los escenarios
accidentales considerados en el apartado anterior.
De cara a la finalidad de este PEE, se evalúan los radios de afección relativos a los
accidentes de categoría 2 y categoría 3, dado que se entiende que los bienes y
personas presentes en el interior de las instalaciones (afectados en el caso de
accidente de categoría 1) se protegerían de modo inmediato mediante la puesta en
marcha del correspondiente PAU.
A continuación se indican los valores umbrales previstos sobre personas, bienes y, en
su caso, elementos ambientales.
En Anexo 3, se adjunta justificación del cálculo de los valores umbrales y listado de
los elementos vulnerables.
3.5.1.VULNERABILIDAD SOBRE LAS PERSONAS
VALORES UMBRALES PARA PERSONAS
El cálculo de la vulnerabilidad para las personas se corresponde con la aplicación de
las diferentes ecuaciones PROBIT existentes para determinar el porcentaje de
personas afectadas (factor de respuesta) con efectos letales como consecuencia de la
exposición a los diferentes escenarios accidentales.
REGANOSA
VULNERABILIDAD DERIVADA DE LA RADIACIÓN TÉRMICA
En el caso de radiación térmica correspondiente a incendios de charco, se ha
calculado la vulnerabilidad en cuanto a quemaduras de primer grado, quemaduras de
segundo grado y efectos directamente letales. Para los dardos de fuego se ha
considerado una letalidad prácticamente del 100% para la distancia determinada por
el alcance de la llama proyectada.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 100 de 127
Valores Umbrales para Radiación Térmica REGANOSA:
TIEMPO
RADIACIÓN
EXPOSICIÓN
EFECTOS
% AFECTADOS
2
(seg)
30
(kW/m )
Quemaduras primer grado
Quemaduras segundo
30
grado
Efectos directamente
30
TÉRMICA
letales
1
3
50
5
99
10
1
7
50
12
99
22
1
7
50
14
99
28
VULNERABILIDAD DERIVADA DE LA SOBREPRESIÓN
Para la determinación de la vulnerabilidad asociada con efectos mecánicos por
sobrepresión se han aplicado los criterios recogidos en la guía Guidelines for
quantitative risk assessment, CPR18E en la cual se establece la consideración de un
factor de respuesta igual a 1 (100% de letalidad) a aquella distancia respecto al
centro de la explosión en la que el valor de la sobrepresión causada por la explosión
es mayor de 0,3 bar.
En Anexo 3 se presentan los datos obtenidos para cada una de las sustancias
involucradas.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO
VALORES UMBRALES PARA RADIACIÓN TÉRMICA
Quemaduras mortales protegidos con ropas:
TIEMPO
EXPOSICIÓN (seg)
RADIACIÓN
PROBIT
% AFECTADOS
TÉRMICA
2
(kW/m )
20
2,67
1
12,61
20
5
50
24,96
20
7,33
99
49,41
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 101 de 127
Quemaduras mortales sin protección:
TIEMPO
EXPOSICIÓN (seg)
RADIACIÓN
PROBIT
% AFECTADOS
TÉRMICA
2
(kW/m )
20
2,67
1
9,83
20
5
50
19,46
20
7,33
99
38,52
Quemaduras de 2º grado:
TIEMPO
EXPOSICIÓN (seg)
RADIACIÓN
PROBIT
% AFECTADOS
TÉRMICA
2
(kW/m )
20
2,67
1
9,27
20
5
50
16,54
20
7,33
99
29,5
Quemaduras de 1er grado:
TIEMPO
EXPOSICIÓN (seg)
RADIACIÓN
PROBIT
% AFECTADOS
TÉRMICA
2
(kW/m )
20
2,67
1
4,07
20
5
50
7,27
20
7,33
99
12,98
VALORES UMBRALES PARA DISPERSIÓN TÓXICA
METANOL
TIEMPO
EXPOSICIÓN (min)
PROBIT
% AFECTADOS
CONCENTRACIÓN
3
(mg/m )
30
2,67
1
18.790
30
5
50
60.150
30
7,33
99
192.500
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 102 de 127
FORMOL
TIEMPO
EXPOSICIÓN (min)
PROBIT
% AFECTADOS
CONCENTRACIÓN
3
(mg/m )
30
2,67
1
200
30
5
50
642
30
7,33
99
2054
En Anexo 3 se presentan los datos obtenidos para cada una de las sustancias
involucradas.
3.5.2.VULNERABILIDAD SOBRE LOS BIENES
Para evaluar los efectos causados por la radiación térmica y por la sobrepresión sobre
materiales, se utilizarán los valores umbrales definidos para la zona efecto dominó
tanto para radiación térmica como para sobrepresión. En Anexo 3 se presentan los
resultados obtenidos.
3.5.3. VULNERABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
Según la Directriz Básica de Protección Civil, debe realizarse un análisis
fundamentado en la identificación, caracterización y valoración sistemática y
objetiva de cada uno de los componentes y factores relevantes del sistema de riesgo.
Este análisis se debe realizar a partir de la parametrización de las fuentes de riesgo,
de los sistemas de control primario, de los sistemas de transporte y de los
receptores vulnerables.
En relación a la fuente de riesgo se han de considerar la peligrosidad intrínseca de la
sustancia, su comportamiento ambiental y la cantidad vertida.
Los sistemas de control primario comprenden todos aquellos equipos o medidas de
control capaces de mantener el factor de riesgo en condiciones controladas o
minimizar las consecuencias, con el fin de preservar al medio ambiente.
Los sistemas de transporte (aire, agua superficial, agua subterránea y suelo) son los
medios que permiten el contacto entre el factor de riesgo y los receptores
vulnerables y que influyen en la magnitud de la posible afectación.
Los receptores vulnerables pertenecen al entorno natural y socioeconómico. Se
valoran las consecuencias sobre los distintos medios afectados.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 103 de 127
REGANOSA
La sustancia objeto de estudio es el gas natural gaseoso y líquido (compuesto
principalmente por metano).
A partir de la parametrización realizada no se espera que un escape de sustancia
tenga efectos directos sobre el medio ambiente cercano.
En Anexo 3, se presentan los resultados obtenidos.
FORESTAL DEL ATLÁNTICO
Se analizan varios de los escenarios en los que están involucrados el gasóleo/fuel, de
los resultados obtenidos se deduce que el riesgo medioambiental que pudiera
producirse es insignificante. Los cálculos realizados se presentan en Anexo 3.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 104 de 127
4. DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
En este capítulo se definen las estrategias básicas a poner en marcha en caso de
accidente grave en el Complejo.
Las decisiones se tomarán por la Dirección de la Emergencia teniendo en cuenta la
magnitud del fenómeno peligroso, en base a los cálculos de los riesgos modelizados y
aquí expuestos, y a la situación particular en el momento del accidente. Deberán
considerarse, de cara a la prevención de los daños sobre el entorno, los radios de
alerta e intervención expuestos en este PEE, aunque las condiciones meteorológicas
particulares en el momento del accidente pueden minimizar las consecuencias, dado
que éstas pueden cambiar con el tiempo.
4.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POBLACIÓN
Se consideran medidas de protección, los procedimientos, actuaciones y medios
previstos con el fin de evitar y/o atenuar las consecuencias, inmediatas o diferidas,
de los Accidentes Graves para la población, el personal de los Grupos Operativos de
las propias instalaciones afectadas, el medio ambiente y los bienes materiales.
Las medidas de protección se seleccionarán en función de su eficacia para mitigar o
prever los efectos adversos de los accidentes considerados en el presente PEE, y de
acuerdo con las Zonas de Planificación establecidas para cada uno de ellos.
En los apartados que siguen se describen las medidas de protección que irán
destinadas fundamentalmente a la población con el fin de paliar, dentro de lo
posible, las consecuencias de los accidentes.
4.1.1. Avisos a la población
Sistemas de aviso
El sistema primario de avisos a la población (a poner en marcha en caso de accidente
grave provocado por los escenarios evaluados en este PEE) consistirá en una sirena
electrónica, controlada tanto en local como a través de un sistema remoto instalado
en el CAE112. El sistema de sirenas será común para las instalaciones de REGANOSA y
FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
Como sistema secundario se utilizará la megafonía de la Policía Local de Mugardos y
de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la zona, cuando la situación
lo aconseje. Así como las emisoras de radio y televisión.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 105 de 127
Control de accesos
Las vías a controlar serán:
Carretera
Distancia/Dirección
Comarcal C-641 (Lugo-Ferrol)
3.600 m / NW
AC-862 (Ferrol-Ortigueira)
3.300 m / N
Nacional VI (Madrid-A Coruña y Ferrol)
3.000 m / NW
Local AC-133
2.700 m / SE
Local AC-132
1.450 m / E
Local AC-131
1.550 m / W
Local AC-130
1.250 m / W
Local AC-123
1.750 m / SE
Local AC-122
1.125 m / SW
Local AC-3504
500 m / SE
Vía rápida VG-1.2
500 m /E
4.1.2. Confinamiento
Esta medida consiste en el refugio de la población en sus propios domicilios, o en
otros edificios, recintos o habitáculos próximos, en el momento de anunciarse la
adopción de la medida, mediante el sistema de alerta.
Mediante el confinamiento, la población queda protegida de la sobrepresión, el
impacto de proyectiles, consecuencia de posibles explosiones, del flujo de radiación
térmica, en el caso de incendio, y del grado de toxicidad.
Dado el alcance de los accidentes, el confinamiento se aplicará como medida
principal en los núcleos de población próximos a las instalaciones (A Pedreira) y en
las instalaciones de FORESTAL DO ATLÁNTICO e IMEGASA o de REGANOSA, en función
de en cual de las Plantas se produzca el accidente grave, quedando las operaciones
de alejamiento y/o evacuación limitadas a los posibles vehículos y peatones que se
encuentren en las vías de comunicación lindantes con la planta y en el interior de la
zona limitada por los controles de accesos establecidos.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 106 de 127
4.1.3. Alejamiento
El alejamiento consiste en el traslado de la población desde las posiciones expuestas
a lugares seguros, utilizando sus propios medios. Esta medida es aconsejable, cuando
se produzcan efectos dañinos para las poblaciones citadas.
Esta medida se encuentra justificada cuando el fenómeno peligroso se atenúa, ya sea
por la distancia o por la interposición de obstáculos a su propagación.
Representa la ventaja respecto a la evacuación de que la población trasladada es
muy inferior, al mismo tiempo que el traslado se realiza con los propios medios de la
población. En consecuencia, las necesidades logísticas de la medida se reducen a las
derivadas de los avisos a la población.
Se debe aplicar cuando las zonas a planificar puedan estar dentro del área de
intervención, se disponga de tiempo suficiente y el traslado de la población por sus
propios medios no suponga ningún riesgo suplementario al existente.
Por otra parte, la utilidad de la medida es nula cuando el fenómeno peligroso del que
protege a la población se atenúa lentamente, en este caso habría que prever la
evacuación.
El Director del Plan, asesorado por el Puesto de Mando Avanzado, determinará la
conveniencia y utilidad del alejamiento de la población y los lugares seguros hacia
donde la población debe dirigirse, así como las vías de alejamiento disponibles.
Se deben controlar las vías de alejamiento para canalizar el tráfico y evitar un caos
circulatorio.
Las operaciones de alejamiento quedan limitadas a los posibles vehículos y peatones
que se encuentren en las carreteras colindantes al Complejo.
4.1.4. Evacuación
La evacuación consiste en el traslado masivo de la población que se encuentra en la
zona de intervención hacia zonas alejadas de la misma, lugares “de refugio o
aislamiento”, por medios públicos organizados fundamentalmente por el Grupo
Logístico. Esta medida se aplicará cuando el alejamiento sea insuficiente o deba
establecerse por un tiempo prolongado.
Deberá disponerse de los recursos de transporte adecuados para personas y recursos
de primera necesidad, heridos, inválidos, etc. También puede ser preciso disponer o
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 107 de 127
habilitar dependencias médicas y administrativas para el control de las personas
evacuadas.
4.1.5. Medidas de protección personal
Se aplicarán las medidas establecidas en el “Manual de Prevención do Risco Químico
en Galicia”, que serán adaptadas a la situación específica de los posibles afectados
durante el proceso de implantación.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 108 de 127
5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
5.1. ESQUEMA ORGANIZATIVO
El PEE se organiza considerando a la Dirección General del mismo como máximo
órgano para la toma de decisiones.
Por otro lado, establece grupos específicos para asumir las tareas de coordinación de
la emergencia, comunicación a afectados, comunicaciones internas durante la
emergencia e intervención, con ubicaciones y funciones que se describen en los
apartados que siguen.
En cualquier caso, debe considerarse que los responsables mencionados en este
documento podrán delegar en otros cargos sus tareas en función de la disponibilidad
de cada uno y de las necesidades que se presenten.
5.2. DIRECCIÓN DEL PLAN
La Dirección del PEE recaerá en el Director Xeral con competencias en materia de
Protección Civil de la Xunta de Galicia, salvo en caso de declaración de interés
nacional, situación en la que la compartirá con un representante designado por el
Ministerio del Interior.
Sus funciones serán:
Declarar la activación del PEE.
Decidir, en cada momento y con consejo del Comité Asesor, las actuaciones
más convenientes para hacer frente a la emergencia y a la aplicación de las
medidas de protección a la población, al medio, a los bienes y al personal
adscrito al Plan.
Determinar y coordinar con el Gabinete de Información, la información a la
población, durante la emergencia, a través de los medios propios del PEE y de
los de comunicación social. Se incluye tanto la información destinada a
adoptar medidas de protección como la información general sobre el suceso.
Designar representantes públicos y privados en los distintos órganos cuando
éstos no formen parte originalmente de los mismos.
Designar sustitutos de aquellos miembros de los distintos órganos del Plan que
no puedan estar disponibles en el caso de activación del Plan.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 109 de 127
5.3. COMITÉ ASESOR
Para asistir a la Dirección del Plan en los distintos aspectos relacionados con este, se
establecerá un Comité Asesor al que se incorporarán, a juicio de la Dirección del
Plan, como mínimo los miembros siguientes:
Subdirector General de la Dirección General con competencias en materia de
protección civil
Representante designado por la Subdelegación del Gobierno en A Coruña
Un representante del Ayuntamiento de Mugardos
Un representante de la Axencia Galega de Emerxencias
Un representante por cada una de las Consellerías con competencias en
materia de sanidad, medio ambiente e industria
Un representante designado por la empresa REGANOSA
Un representante designado por la empresa FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
La activación de todos los miembros del Comité Asesor o solo en parte, dependerá
del tipo de accidente y de su alcance. El Comité Asesor podrá reunirse fisicamente o
emplear medios virtuales. Así mismo, el Director del Plan podrá convocar a
representantes de otras entidades públicas y privadas que pudieran resultar de
utilidad para la resolución del accidente o bien garantizar la eficacia del PEE.
Sus funciones básicas son:
Analizar y valorar las situaciones de la emergencia.
Asistir al Director del Plan sobre la posible evolución de la emergencia, sus
consecuencias, medidas a adoptar y medios necesarios a emplear en cada
momento.
5.4. CENTROS DE COORDINACIÓN
5.4.1. CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
El PEE contará con el CENTRO DE ATENCIÓN A LAS EMERXENCIAS 112 GALICIA como
Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en el que se realiza la coordinación de
todas las operaciones, y la gestión de todos los medios.
El CECOP se constituirá preferiblemente, en las instalaciones del CAE 112 Galicia, sin
perjuicio de la utilización de otros centros de coordinación (CECOPAL, Sala de Crisis
del Gobierno de la Xunta de Galicia, etc.). Estará situado en el Edificio de Usos
Múltiples San Marcos (Bando), en Santiago de Compostela.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 110 de 127
En este edificio también se instalará el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa
Integrado) en caso de situación declarada de interés nacional, nombrando los
correspondientes representantes del Gobierno estatal cuando así proceda.
5.4.2. CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal)
También se considerará como Centro de Coordinación el Centro de Coordinación
Municipal (CECOPAL), y estará en contacto con el CECOP(I) para ejecutar las medidas
necesarias de forma conjunta.
5.4.3. SACOP (Sala de Control de Operaciones)
El SACOP estará bajo la dependencia directa de un coordinador nombrado por la
Dirección del Plan, que puede ser también miembro del Comité Asesor.
Se encuentra localizada en el CECOP y, desde esta sala se movilizan los medios y
recursos necesarios.
El SACOP podrá asesorar con cálculos de consecuencias y vulnerabilidad, datos de
substancias peligrosas, cartografía, Catálogo de Medios y Recursos de Protección Civil
de la Comunidad Autónoma de Galicia, así como de información propia del PEE y del
Plan de Actuación Municipal.
5.4.4. CETRA (Centro de Transmisiones)
El CETRA depende operativamente de la Axencia Galega de Emerxencias y se ubica
en las instalaciones del CAE 112. Su misión es la de constituir-el núcleo por donde se
canalizan todas las transmisiones necesarias durante una activación del Plan.
Dispone de medios de comunicaciones de voz y datos en sistema de telefónica (fijo y
móvil); mensajeria (telefónica y privada); radio e informática, con posibilidad de
conmutación de los sistemas telefónicos, radio e informático.
El CETRA está comunicado como mínimo por dos sistemas al establecimiento,
bomberos, Personal Sanitario de la Xunta de Galicia, Unidad de Policía Autonómica,
CECOPAL, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Delegación Territorial de
AEMET en Galicia, PMA, Módulos Móviles de Comunicación de la Xunta de Galicia,
otros sistemas de comunicación, etc.
El CETRA es el encargado de establecer y garantizar las comunicaciones entre los
distintos centros operativos establecidos no PEE.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 111 de 127
5.5. PUESTO DE MANDO AVANZADO
Se constituirá, dependiendo del tipo de accidente, en las proximidades de las
instalaciones del Complejo, o en el lugar más adecuado, a juicio del jefe del PMA. La
jefatura en el PMA será asumida en primera instancia por la persona de mayor rango
del grupo de intervención que llegue al lugar del siniestro. Con posterioridad, la
Dirección del Plan en coordinación con la AXEGA indicará quién deberá asumir la
jefatura.
El Puesto de Mando Avanzado (PMA) funcionará como centro de coordinación de los
grupos operativos con comunicación permanente con el Director del PEE a través del
CAE112.
Debe señalarse que la elección de una situación u otra del Puesto de Mando Avanzado
(PMA) dependerá de las características del siniestro y de la posibilidad de acceder al
mismo sin exponerse a riesgos innecesarios, prestando especial atención a los radios
estimados para las zonas de intervención y alerta así como las condiciones
meteorológicas y sus posibles variaciones.
5.6. GABINETE DE INFORMACIÓN
Dependiendo directamente del Director del Plan de Emergencia Exterior, se
constituirá el Gabinete de Información. A través de dicho Gabinete, se canalizará
toda la información a los medios de comunicación social durante la emergencia.
El Gabinete de Información estará dirigido por el responsable del Gabinete de Prensa
de la Consellería con competencias en materia de Protección Civil, y además
participarán en él los Representantes de los siguientes Gabinetes de Prensa:
De la Delegación del Gobierno en Galicia, en caso de formarse el CECOPI
Del Ayuntamiento de Mugardos
De la empresa REGANOSA
De la empresa FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
Sus misiones básicas serán:
Centralizar, coordinar y preparar la información general sobre la emergencia,
de acuerdo con el Director del Plan de Emergencia Exterior, y facilitársela a
los medios de comunicación social.
Difundir las órdenes, consignas y recomendaciones dictadas por la dirección
del PEE, a través de los medios de comunicación social.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 112 de 127
Informar sobre la emergencia a cuantas personas u organismos lo soliciten.
Obtener, centralizar y facilitar toda la información relativa a los posibles
afectados, facilitando los contactos familiares y la localización de personas.
5.7. GRUPOS OPERATIVOS
Para el desarrollo y ejecución de las actuaciones previstas, el PEE contemplará la
organización de Grupos Operativos, los que en cuanto a su denominación, funciones,
composición y estructura quedarán determinadas según sus necesidades y
características y con la siguiente estructura:
5.7.1. Grupo de Intervención
Este grupo estará formado por los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento
de Ferrol y, por todo el personal que se considere necesario en función de la
emergencia.
Funciones del Grupo de Intervención:
Evaluar y combatir el accidente, auxiliar a las víctimas y aplicar las medidas
de protección más urgentes dentro de la zona de intervención.
5.7.2. Grupo de Seguimiento y Evaluación
Este grupo estará formado por Representantes designados por las siguientes
Consellerías con competencias en materia de:
Calidad Ambiental
Salud Pública
Seguridad Industrial
Un representante designado por la empresa REGANOSA
Un representante designado por la empresa FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.
El personal que se considere necesario en función de la emergencia
La jefatura del grupo la ostentará la persona responsable de seguridad industrial.
Funciones del Grupo de Seguimiento y Evaluación:
Evaluar y adoptar las medidas de campo pertinentes en el lugar del accidente
para conocer la situación real, en cada momento, del establecimiento.
Seguir la evolución del accidente y de las condiciones medioambientales.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 113 de 127
Realizar a partir de los datos del establecimiento, datos medioambientales,
datos meteorológicos y cualquier otro dato disponible, una evaluación de la
situación y de su previsible evolución.
Recomendar al Director del Plan de Emergencia Exterior las medidas de
protección más idóneas en cada momento para la población, el medio
ambiente, los bienes y los grupos operativos.
Todos los demás aspectos relacionados con el seguimiento y control de los
fenómenos peligrosos.
5.7.3. Grupo Sanitario
Este grupo tiene como objetivo dar asistencia sanitaria a los afectados por el
accidente a través de una actuación coordinada de todos los recursos sanitarios
existentes.
Este grupo estará dirigido por la Jefatura Territorial con competencias en materia de
Sanidad en A Coruña y formará parte de él el personal adscrito al SERGAS del área
sanitaria de Mugardos, personal de la Fundación Pública Urgencias Sanitarias de
Galicia – 061 y Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y todo el personal
que se considere necesario en función de la emergencia.
Funciones del Grupo Sanitario:
Prestar asistencia sanitaria de urgencia a los heridos que eventualmente
pudieran producirse.
Proceder a la clasificación, estabilización y evacuación de aquellos heridos
que, por su especial gravedad, así lo requieran.
Coordinar el traslado de accidentados a los centros hospitalarios receptores.
Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria.
Atención psicológica a las víctimas que lo requieran.
Vigilancia sobre los riesgos latentes que afecten a la salud pública, una vez
controlada la emergencia.
5.7.4. Grupo Logístico y de Seguridad
Este grupo estará dirigido por el Jefe del Servicio Provincial de la Xunta de Galicia
con competencias en materia de Protección Civil, en coordinación con el Jefe de la
Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Galicia en caso de
CECOPI.
En este grupo se integrarán:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 114 de 127
Guardia Civil
Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Xunta de Galicia, (Policía
Autonómica), de la Delegación Provincial de A Coruña
Policía Local de Mugardos e de concellos limítrofos, siempre de acuerdo con
lo dispuesto en el Plan de Actuación Municipal (PAM)
Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de
Mugardos y, en su caso, otros Ayuntamientos limítrofes
El personal que se considere necesario en función de la emergencia
Los recursos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y, en particular, los de la Unidad
Militar de Emergencias, no están asignados en el Plan de Emergencia Exterior.
En aquellos casos en los que se solicite a la Administración General del Estado su
intervención y se apruebe o se prevea su aprobación, los recursos de las Fuerzas
Armadas podrán, en función de sus capacidades y formación, integrarse en los
distintos grupos operativos. En todos los casos, los recursos de las Fuerzas Armadas
estarán dirigidos por sus mandos naturales.
Funciones del Grupo Logístico e de Seguridade:
Proveer todos los medios que la Dirección del PEE y los grupos operativos
necesiten para cumplir sus respectivas misiones, y movilizar los citados
medios para cumplir con la finalidad global del PEE.
Desarrollar y ejecutar las actuaciones tendentes a garantizar la seguridad
ciudadana y control de accesos.
Ejecutar los avisos a la población durante la emergencia.
Todos aquellos aspectos relacionados con la logística, el apoyo a los actuantes
y a la población afectada, a la seguridad ciudadana y al control de accesos.
5.8. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
5.8.1. Planes de Actuación Municipal
El ayuntamiento de Mugardos no cuenta con un Plan de Actuación Municipal ante
riesgo químico para las instalaciones del Complejo.
5.8.2. Plan de Autoprotección de la instalación (PAU)
REGANOSA y FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A disponen del preceptivo PAU (REGANOSA
en su versión noviembre de 2012 y FORESTAL DEL ATLÁNTICO e IMEGASA en su
versión de junio de 2012 en el momento de la elaboración de este PEE), elaborado en
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 115 de 127
base a las directrices del RD 1254/1999 y del RD 393/2007, y considerando las pautas
de actuación en caso de accidente grave.
En el apartado 2.1.5.2. de este PEE (“Organización de la seguridad”) se identifican
las principales unidades estructurales (mandos y grupos de intervención) que
componen el organigrama de emergencias. En cada caso, existe un director o máximo
coordinador del PAU, que será el máximo responsable de la emergencia y el
responsable de alertar al 112 Galicia (CECOP) en caso de accidente de categoría 1, 2
ó 3, poniendo así en marcha el presente PEE.
5.8.3. Otros Planes
Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA)
Plan Director que comprende el conjunto de normas, Planes sectoriales,
específicos y procedimientos de actuación como dispositivo de respuesta de la
Administración Pública frente a situaciones de emergencia.
Plan de Contingencias por Contaminación Marítima Accidental (Plan CAMGAL)
En el caso de una emergencia que produzca o pudiera producir contaminación en
la ría de Ferrol, se informará a la Consellería responsable del Plan de
Contingencias, para que active el Plan CAMGAL si lo estima conveniente.
Plan de Protección del Puerto de Ferrol
Cualquier accidente que active el PEE de Punta Promontoiro, será informado a la
Autoridad Portuaria de Ferrol, para que active el Plan de Protección del Puerto,
de ser necesario.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 116 de 127
6. OPERATIVIDAD DEL PLAN
6.1. CRITERIOS Y CANALES DE NOTIFICACIÓN
La dirección de la emergencia en REGANOSA o en FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A.,
Director del PAU, o persona en quién delegue, en el supuesto que ocurra un
accidente clasificado como de categoría 1, 2, ó 3, lo notificará con la mayor urgencia
al CAE112, solicitando comunicación con el técnico de guardia del sistema integrado
de emergencias de Galicia, a través de cualquiera de los siguientes medios:
Llamada al CAE112 al número único de emergencias europeo uno – uno – dos
(112)
Llamada a través de Emisora Radio al CAE112
Una vez realizada la llamada, y tan pronto como sea posible, el industrial facilitará al
CAE112, la información contenida en el modelo de comunicado que se adjunta en
este PEE.
El protocolo que establece este PEE, a utilizar para la notificación de accidentes,
deberá estar incorporado al Plan de Autoprotección de REGANOSA y de FORESTAL DEL
ATLÁNTICO, S.A.
También deberán ser notificados aquellos accidentes que, independientemente de
que estén implicadas substancias peligrosas, produzcan efectos perceptibles en el
exterior, susceptibles de alarmar a la población. La notificación de estos sucesos
deberán contener la siguiente información: descripción del suceso, localización,
motivos, duración y alcance previsible de sus efectos.
6.2. CRITERIOS DE ACTIVACIÓN DEL PLAN
Tal como se indicó en el apartado anterior, en el CAE -112 se recibe la notificación
procedente del establecimiento afectado por el accidente.
En función de la categoría del accidente, la Dirección del Plan de Emergencia
Exterior procede a la activación del PEE. Este se activará siempre que el accidente
sea de categoría 2 ó 3. El nivel de respuesta lo determinará el Director del Plan de
Emergencia Exterior de acuerdo con las características y evolución del accidente.
En aquellos casos en los que, para mitigar las consecuencias de los accidentes de
categoría 1 sea necesaria la movilización de medios externos, ésta será siempre
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 117 de 127
solicitada al CAE112 por el Director del PAU, quedando a criterio del Director del PEE
la activación o no del Plan de Emergencia Exterior.
Desde el punto de vista de afectación al medio ambiente, los Planes de emergencia
se activarán únicamente cuando se prevea que, por causa de un accidente grave,
pueda producirse una alteración grave del medio ambiente y que su severidad exija
la aplicación inmediata de determinadas medidas de protección.
El procedimiento a seguir en caso de accidente se representa en el flujograma
siguiente:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 118 de 127
PUNTA PROMONTOIRO
Personal externo
comunica accidente al
CAE112 (técnico de
guardia)
comunica el accidente
al CAE112 (técnico de
guardia)
Accidente tipificado
CATEGORÍA 1
Accidente tipificado
CATEGORÍAS 2 ó 3
Avisar Agencia Gallega
de Emergencias y
Dirección del PEE
Avisar Agencia Gallega
de Emergencias y
Dirección del PEE
NO
Seguimiento por
parte del CAE 112
Director del PEE
activa el Plan
SI
Enviar medios
de ayuda?
Mobilizar
los medios
SI
Enviar medios
de ayuda?
Mobilizar los medios
(Comité Asesor, Grupos
Operativos, Gabinete de
Información etc.)
NO
Alertar a los Grupos
Operativos e informar al
Comité Asesor y
Gabinete de Información
Evolución a
categoría 2 ó 3
Seguimiento del
accidente por parte
del CECOP
FIN DE LA
EMERGENCIA
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 119 de 127
6.3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
6.3.1. Alerta del personal adscrito al Plan de Emergencia Exterior
El PEE del Complejo, contiene procedimientos de actuación bien definidos tanto en
lo referente a los avisos al CAE112 para la activación de los integrantes del Plan
como sobre la actuación de los distintos grupos operativos de acuerdo a los criterios
expuestos a continuación.
Para la activación del PEE del Complejo se contará con el uso del Directorio
Telefónico relativo al Plan de Emergencia Exterior existente en el CAE112.
Una vez constituidos los grupos operativos, éstos se pondrán en funcionamiento,
siguiendo las directrices definidas en sus manuales operativos.
Activación PEE
112 avisa a todas las
organizaciones
implicadas, con
prioridad de los Grupos
de Intervención y
Alerta y a la Dirección
del PEE
Aviso al técnico de guardia
(que a su vez avisará a la
AXEGA*), Subdirector General
y Jefe de Servicio en materia de
Planificación; formación y
puesta en marcha de los
comités y grupos descritos en
el capítulo 5
(*)AXEGA: Axencia Galega de Emerxencias
6.3.2. Actuación desde los primeros momentos de la emergencia
En los primeros momentos de la emergencia y hasta la activación completa del Plan,
se realizarán los siguientes pasos:
1. Recibida la primera llamada de alerta en el CAE112, se pondrá en contacto
con el técnico de guardia que recabará la información más completa posible.
a. Se informará seguidamente al Jefe del Servicio con competencias en
Planificación y al Subdirector General con competencias en materia de
Planificación de Protección Civil de la Xunta de Galicia.
b. Los técnicos antes mencionados evalúan la situación. Pueden ocurrir tres
cosas:
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 120 de 127
I.
Que el accidente sea de categoría 1 y que no se necesitan medios
externos para controlar la situación; no es necesario activar el PEE.
Los técnicos harán un seguimiento de la emergencia.
II.
Que el accidente sea de categoría 1 y se precisan medios externos
para controlar la situación, pero no es necesario activar el PEE. Se
enviarán los medios externos que requiera la emergencia y se
informará a la Dirección del PEE y a los miembros del Comité
Asesor.
III.
Que los técnicos antes mencionados, concluyen que se necesitaría
activar el PEE por lo que informarán a la Dirección del Plan y se
continuará con la secuencia inicial en el punto 2.
2
La Dirección del Plan de Emergencia Exterior, decidirá si es necesaria la
activación del Plan. En el caso de activarse, se avisará a los integrantes de
todos los órganos descritos en el Plan.
6.3.3. Actuación de los grupos operativos
Se alertará a los Grupos Operativos, haciendo las llamadas en paralelo, o en la
siguiente cadena secuencial si esto no fuese posible:
1º) Grupo de Intervención
2º) Grupo Logístico y de Seguridad
3º) Grupo Sanitario, que deberá ponerse en marcha en caso de que existan
heridos o bien organizarse y mantenerse alerta y preparado en caso contrario
4º) Grupo de Seguimiento y Evaluación
Las actuaciones a realizar por cada uno de los grupos operativos, estarán definidas en
sus respectivos manuales operativos.
6.3.4. Constitución del Puesto de Mando Avanzado (PMA)
El Puesto de Mando Avanzado (PMA), se constituirá en el lugar más adecuado y será
la base de coordinación de todos los medios que se encuentren haciendo frente a la
emergencia. Al producirse una situación de emergencia, la jefatura del PMA será
asumida en primera instancia por la persona de mayor rango del grupo de
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 121 de 127
intervención que llegue al lugar del siniestro. Con posterioridad, la Dirección del Plan
en coordinación con la AXEGA indicará quién deberá asumir la jefatura.
La localización del PMA se definirá en función de la naturaleza y gravedad de la
situación accidental.
6.3.5. Coordinación de los grupos operativos
El Director del Puesto de Mando Avanzado coordinará, las actuaciones de los diversos
grupos operativos con el fin de optimizar el empleo de los medios humanos y
materiales disponibles.
6.3.6. Seguimiento del desarrollo del suceso. Fin de la emergencia
Los responsables de los distintos Grupos Operativos, a través del Jefe del Puesto de
Mando Avanzado, aconsejarán al Director del Plan de Emergencia Exterior sobre las
medidas necesarias en cada momento para mitigar los efectos de accidentes
mayores.
Así mismo, estas personas asesorarán, junto con el comité asesor, al Director del PEE
sobre la conveniencia de decretar el fin de la emergencia, con la correspondiente
desactivación del PEE, una vez controlada la situación que dio lugar a su activación.
La desactivación se hará mediante una declaración formal.
6.4. INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA
El Gabinete de Información activará los Protocolos de Información a la Población, y
será el encargado de facilitar a los medios de comunicación la información adecuada
para que la hagan pública (fundamentalmente, medidas de autoprotección e
información sobre personas afectadas), según lo que disponga su manual operativo.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 122 de 127
7.- CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS
Los medios y recursos empleados en situación de emergencia, con el fin de que
puedan ser incorporados al PEE en el caso de ser necesarios, serán los recogidos en el
Catálogo de Medios y Recursos de la Comunidad Autónoma de Galicia disponibles para
Protección Civil.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 123 de 127
8.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA
La implantación y mantenimiento de este PEE deben englobar las actuaciones
necesarias para dotar a este de la máxima efectividad a la hora de atajar un posible
accidente grave.
En este capítulo se contemplan las directrices para implantar y mantener así
adecuadamente este PEE, que deben culminar en dos registros salientes del mismo:
El Plan de Implantación: a desarrollarse durante el primer año desde la
homologación de la Comisión Nacional de Protección Civil
Manuales de los Grupos Operativos: su desarrollo es responsabilidad de cada
uno de los grupos
El Plan de Implantación deberá detallar, al menos:
La responsabilidad del diseño de cada Plan
Las actuaciones de formación y adiestramiento previstas para el período de
vigencia del Plan
Los destinatarios de cada acción formativa (p.e. el grupo de intervención, la
ciudadanía del ayuntamiento de Mugardos, etc.)
Los medios humanos y materiales necesarios
Propuestas de actuación
8.1. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR
8.1.1. Responsabilidades
La implantación del PEE consiste en informar a todos los elementos que forman parte
de la estructura del Plan, de sus funciones, y como se llevarán a cabo de la forma
más efectiva. Es responsabilidad de la Dirección Xeral en materia de Protección Civil
elaborar, validar, implantar y mantener actualizado y operativo el presente PEE.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 124 de 127
8.1.2. Actuaciones de implantación
8.1.2.1. Divulgación del Plan
Este PEE, una vez evaluado y homologado por la Comisión Nacional de Protección
Civil, deberá ser adecuadamente divulgado por la Dirección del mismo:
Divulgación a la población: diseño de campañas publicitarias, material
divulgativo, sesiones formativas, etc. orientadas a la población afectada
Divulgación a los trabajadores del Complejo: por medio de los directores del
PAU, el Director del PEE garantizará el adecuado conocimiento por parte de
los trabajadores del PEE y de sus implicaciones
Divulgación a los grupos operativos, a través del jefe de cada grupo
8.1.2.2. Formación y adiestramiento de los integrantes de los grupos operativos
Como consecuencia de las actuaciones de implantación, se efectuará un ejercicio de
adiestramiento o simulacro.
Un ejercicio de adiestramiento consiste en la alerta de únicamente una parte del
personal y medios adscritos al PEE (por ejemplo, un Grupo Operativo, un Servicio,
etc.).
El simulacro se plantea como una comprobación de la operatividad del PEE en su
conjunto, el ejercicio se entiende más como una actividad tendente a familiarizar a
los distintos Grupos y Servicios con los equipos y técnicas que deberían utilizar en
caso de accidente mayor.
Cada grupo operativo debe disponer de un manual operativo que describirá con
detalle las responsabilidades y actividades asignadas a cada uno de ellos, los
protocolos
de
actuación
en
caso
de
accidente
y
un
listado
de
áreas
generales/ejercicios de adiestramiento a considerar.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 125 de 127
8.2. MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR
Se entiende por mantenimiento del PEE el conjunto de acciones encaminadas a
garantizar que los procedimientos de actuación previstos en el mismo son
plenamente operativos, así como su actualización y adecuación a modificaciones
futuras en el ámbito territorial objeto de planificación.
8.2.1. Responsabilidades
Es responsabilidad de la Dirección Xeral en materia de Protección Civil elaborar,
validar, implantar y mantener actualizado y operativo el presente PEE, en
colaboración con las demás entidades descritas en el Plan.
8.2.2. Actuaciones de mantenimiento y mejora del Plan
El Director del PEE promoverá las actuaciones necesarias para el mantenimiento de
su operatividad, en colaboración con las demás entidades descritas en el Plan.
8.2.2.1. Comprobaciones periódicas de los equipos
Periódicamente, se revisara el catálogo de medios y recursos, su idoneidad, estado
de conservación y funcionamiento.
8.2.2.2. Ejercicios de adiestramiento
Periódicamente, o siempre que los grupos operativos varíen significativamente en
estructura o composición (incorporación de nuevo personal o equipos), el personal
será adiestrado en las materias adecuadas en función de las tareas de cada grupo
operativo y de lo prescrito en el manual operativo.
8.3. REVISIONES DEL PEE Y PROCEDIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN. EVALUACIÓN DE
LA EFICACIA
8.3.1. Revisiones
Este PEE se revisará en cualquier caso cada 3 años y siempre que:
Se modifique la operatividad del PEE
Se demostrase insuficiencia o inadecuación de los medios materiales,
humanos u organizativos vigentes
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 126 de 127
El Complejo objeto de este PEE sufra modificaciones sustanciales en relación
a las sustancias manejadas/almacenadas, a las instalaciones o a los procesos.
8.3.2. Distribución
Siempre que se genere una nueva revisión del PEE de las instalaciones del Complejo,
la Dirección Xeral con competencias en materia de Protección Civil de la Xunta de
Galicia, deberá asegurarse de que todos los grupos implicados reciban otra,
actualizada, y que la conozcan y comprendan adecuadamente.
La misma Dirección Xeral deberá disponer de un registro actualizado de los
destinatarios de la información de nuevas revisiones.
8.3.3. Evaluación de la eficiencia
Siempre que se produzca una intervención motivada por la puesta en marcha de este
PEE (accidente grave) o cualquier otra actuación englobada en su ámbito
(actuaciones de formación, información, etc.), la Dirección Xeral con competencias
en materia de Protección Civil deberá emitir informe de actuaciones con contenido
establecido por la legislación vigente.
PEE COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTA PROMONTOIRO
Página 127 de 127
Descargar