Descripción Electivos 2-2015

Anuncio
ELECTIVO LEY DE TRANSPARENCIA
Profesora: Julia Poblete Vinaixa
Correo: [email protected]
La asignatura electiva pertenece al área del derecho público y a través del análisis de casos
permitirá conocer el procedimiento de acceso a la información pública y el paso desde la
opacidad a la norma actualmente vigente.
Los contenidos comprenden desde la evolución en Chile de la Transparencia y el Acceso a
la Información Pública, el análisis de la ley 20285 de Transparencia y acceso a la
información pública, sus principios, el Consejo para la Transparencia, las modalidades de
la Transparencia, las causales de reserva y secreto de rango constitucional y legal ,los
procedimiento en el acceso a la Información, los reclamos y amparos por denegación de
información y la jurisprudencia emanada de las decisiones e interpretaciones del Consejo
para la Transparencia.
Los resultados de aprendizaje esperado son :
- Identificar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información como un contencioso
administrativo especial.
- Establecer qué información tienen la naturaleza pública y por tanto de acceso libre o
vía requerimiento por las personas.
- Conocer el procedimiento de acceso en normativa vigente y el
- Rol del Consejo para la Transparencia en un avance hacia la transparencia en Chile.
ELECTIVO PROBL. DEL MUNDO CONTEMP. A TRAVÉS DE LA PRENSA
Profesor: Miguel Garayar
Correo: [email protected]
El electivo tal como su nombre lo indica trata de los problemas que preocupan a nuestra
época y a nuestras realidad como país, tales como: El dersarrollo y el subdesarrollo un
problema de nuestros días, cristianismo e islamismo un enfrentamiento desde el siglo VII,
relación entre economía y medio ambiente, iberoamérfica un continente
permanentemente frustrado, la proliferación nuclear y sus peligros, evolución cuantitativa
de la población mundial.
Se espera que los alumnos se formmen una opinión autonoma de los principales
problemas del mundo actual y de los procesos que lo conformaron. Se espera también
que los alumnos adqwuieran los conocimientos básicos para procesar la información y
aplicarlos a la comprensión de larealidad mundial.
ELECTIVO: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Profesora: Julia Poblete Vinaixa
Correo: [email protected]
Asignatura de carácter eminentemente práctica que forma parte del ciclo de Derecho
Público.
Tiene por objeto desarrollar en el estudiante el conocimiento concreto de la iniciación,
tramitación y término de un proceso sumarial. En esta asignatura el alumno desarrolla
(en forma grupal) un expediente de sumario y se analizan y desarrollan las distintas
etapas de él, avía de ejemplo: causales de implicancia, indagatorias, careos, formulación
de cargos y posibles defensas del funcionario ante imputaciones formuladas para hacer
valer sus derechos.El trabajo del electivo se complementa con articulado del Estatuto
Administrativo en materia de responsabilidad, dictámenes de Contraloría General de la
República y del Consejo para la Transparencia.
Los resultados de aprendizaje esperados son, entre otros:
1.- Conocer el concepto y las características básicas del proceso sumarial en general.2.Identificar los procedimientos que debe realizar la Administración para determinar,
conforme a derecho, la eventual responsabilidad administrativa de sus funcionarios .3.Conocer y aplicar –en trabajo grupal o personal, según corresponda- las etapas del
sumario administrativo y 4.- Desarrollar y reconocer –en forma grupal o personal- las
distintas opciones que pueden generarse en un proceso sumarial elaborando un proceso
sumarial especifico.
ELECTIVO: ORGANISMOS INTERNACIONALES
Profesor: Erwin Eschmann
Correo: [email protected]
Esta asignatura pretende estudiar el origen, la evolución, la importancia y las principales
características de las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho
Internacional Público. En particular, se analizarán los aspectos fundamentales de algunas
organizaciones (historia, cuerpos normativos, órganos y funciones), poniendo especial
énfasis en aquellas de carácter universal y regional de las cuales Chile sea parte. En
particular, se estudiará la posición de Chile en América latina a partir de su participación
en algunas organizaciones y otros esfuerzos de integración.
Dada la globalización y la inserción de Chile en el mundo, resulta de vital importancia que,
en general, los futuros cientistas políticos y administradores públicos, conozcan la
relevancia e incidencia que pueden tener la actuación de los organismos internacionales
en las decisiones o políticas públicas que se adoptan en los países, particularmente en
Chile.
ELECTIVO: MERCADO PUBLICO
Profesor: Ninoska Ocares
Correo: [email protected]
En este curso, el alumno aprenderá a conocer el marco normativo y principios que rigen
las compras públicas en Chile, incluyendo las últimas modificaciones al reglamento de la
Ley de compras, y conocer los distintos procedimientos de adquisiciones como licitación
pública, licitación privada, trato directo y convenio marco, creando casos prácticos desde
que surge la necesidad de compra, hasta el proceso de recepción de bien o servicio.
También trabajaremos de manera práctica el uso del portal mercado público desde las
facultades de los distintos perfiles, donde se publicaran licitaciones y generarán órdenes
de compras.
ELECTIVO: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
Profesor: Jaime Contreras Alvarez
Correo: [email protected]
Asignatura tipo Taller, que busca desarrollar en los estudiantes aplicación de técnicas y
herramientas que favorezcan procesos de planificación estratégica, gestión de
stakeholders y posterior procesos de control y monitoreo de la gestión al interior de una
organización. Se trabajan herramientas como Flujogramas, Carta Gantt, Mapas de
Procesos, Manuales de Procesos, Balance ScoreCard, software Ms Proyect y Bizagi.
La asignatura posee un énfasis en las situaciones al interior de organizaciones públicas,
especialmente asociado a mecanismos de objetivos por resultados y control de gestión
pública.
ELECTIVO: INTRODUCCIÓN AL COACHING
Profesor: Victoria Muñoz
Correo: [email protected]
Este curso muestra el Origen e Historia del Coaching y un muestreo de tipos de Coaching:
Coaching Ontológico, Coaching Personal, Coaching para el Liderazgo, Coaching Integral
etc. Abriendo las puertas de cada uno de ellos para dar una panorámica que te permita
aproximarte de manera amigable a la esencia de esta nueva herramienta que es posible
aplicar en todo campo desde el doméstico - personal hasta el organizacional - empresarial
para co-ayudar a una buena toma de decisiones y solución de conflictos.
COMPLEMENTARIO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
Profesor: Gisela Opazo Salas
Correo: [email protected]
Teniendo en cuenta que la lectura y la escritura son básicas para el aprendizaje y
obtención de la cultura, este curso propone que los estudiantes dominen los elementos
ortográficos, gramaticales y los recursos estilísticos necesarios para la adecuada redacción
de textos académicos y/o profesionales.
En este sentido, el curso está orientado a que el alumno adquiera habilidades y destrezas
esenciales para la redacción de textos coherentes y con sentido lógico. El cumplimiento de
este propósito será posible con el conocimiento de las técnicas y procedimientos que
permitan elaborar textos con buena ortografía y redacción.
COMPLEMENTARIO: TALLER DE FORMACIÓN CIUDADANA
Profesor: Carla Ceballos; Taria Muñoz
Correo: [email protected]; [email protected]
El Taller de Formación Ciudadana es una asignatura complementaria que se centra en la
construcción de una cultura ciudadana y democrática. Se utilizarán referentes de la teoría y la
práctica de la ciudadanía y participación, para su análisis en la vinculación con el sistema político
actual, estableciendo desafíos a nivel país en torno a las distintas formas de participación
ciudadana y su incidencia en la democracia actual.
COMPLEMENTARIO: INTRODUCCIÓN A LA DISCIPLINA
Profesor: Susana Riquelme
Correo: [email protected]
La asignatura busca realizar un acercamiento oportuno y orientar respecto de las áreas de estudio
y el diverso campo profesional de los administradores públicos, mediante experiencias empíricas
de egresados, análisis de las diferentes áreas que incorpora la administración del Estado y la
importancia del rol del administrador público en ellas.
Se espera que los estudiantes puedan aproximarse a la profesión desde el inicio de la carrera,
relacionando las asignaturas con el campo laboral, y sobretodo situándose en la contingencia
mediante un análisis del presente extenso, como profesionales, a través de metodologías
dinámicas y colaborativas que permitan otorgar claridad respecto a la importancia del estudio de
la administración pública y la ciencia política como eje del bien común que persiguen los
administradores públicos a través de diferentes áreas de trabajo.
Descargar