El sistema de Derechos Humanos de la ONU

Anuncio
El sistema de Derechos Humanos de la ONU
Marco general del sistema
internacional de DDHH
Carta de las Naciones Unidas (1945) con objetivos
basados expresamente en el respeto universal de los
DDHH;
La Carta es el instrumento constitutivo de la ONU y
establece derechos y obligaciones a todos los Estados
Miembros (192 en la actualidad);
Uno de los principales propósitos de la ONU es realizar
la cooperación internacional en el estímulo del respeto
de los DDHH y las libertades fundamentales de todos, y
promover el respeto universal de los DDHH de todos sin
distinción alguna;
ONU como foro para el desarrollo y la adopción de
instrumentos internacionales de DDHH.
2
Estándares internacionales en materia
de derechos humanos
Conjunto
de
instrumentos
internacionales
de
naturaleza, contenido y efectos jurídicos variados que:
a) establecen las obligaciones en materia de derechos
humanos (como es el caso de los tratados que
contienen disposiciones vinculantes), y
b) contribuyen a la determinación de su contenido,
alcance, así como a su interpretación y aplicación
(como es el caso de los principios, resoluciones,
declaraciones, recomendaciones y otros instrumentos
adoptados o reconocidos por órganos internacionales).
Este conjunto es también conocido como corpus iuris de los derechos humanos, concepto que fue acuñado por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva OC-16/1999.
Estándares internacionales en materia de
derechos humanos
Tratados internacionales:
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Racial
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer
Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos
de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Declaraciones: En principio no tienen carácter
vinculante, salvo en las partes que han adquirido
obligatoriedad por constituir costumbre internacional, en
los términos establecidos en el Art. 33.1 b del Estatuto
de la CIJ, es decir que prueben una práctica
generalmente aceptada como derecho.
2.
1.
2.
3.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Americana sobre Derechos y Deberes de la
Persona
Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas
3.
Instrumentos sobre derechos humanos dedicados a
sistematizar criterios y lineamientos sobre temas
específicos:
Se conocen bajo denominaciones como principios
básicos, reglas mínimas y directrices. Son asumidos
por la comunidad internacional de forma multilateral
generalmente a través de las Asambleas Generales
de órganos internacionales y con fundamento último
en tratados internacionales como la Carta de las
Naciones Unidas y la Carta de la OEA.
4.
Observaciones generales y observaciones finales
emitidas a los Estados por órganos de tratados:
Los tratados principales de derechos humanos
establecen un Comité con competencia para hacer
seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los
Estados.
Esta función se cumple a través de:
Observaciones generales: aquellas que contribuyen a la
interpretación para aclarar el contenido y alcance de las
obligaciones.
Observaciones finales: aquellas que recogen las conclusiones
que proceden del examen que estos órganos realizan
periódicamente a cada Estado.
Dictamen sobre comunicaciones individuales: aquellas que se
refieren al resultado del análisis del Comité sobre el fondo de las
comunicaciones individuales.
5.
Recomendaciones de procedimientos especiales
Procedimientos especiales son los mecanismos de
protección establecidos por la Comisión de Derechos
Humanos, hoy Consejo de Derechos Humanos (órgano
intergubernamental de derechos humanos de la ONU),
para examinar y formular recomendaciones sobre
situaciones de derechos humanos en países o sobre
asuntos temáticos específicos.
A esta categoría corresponden los Relatores Especiales,
los Representantes Especiales del SG de la ONU, los
Expertos Independientes y los Grupos de Trabajo.
Estos tienen facultad para emitir y dar seguimiento a
recomendaciones sobre las situaciones o países a que se
refiere su mandato.
6.
Jurisprudencia de los tribunales internacionales de derechos
humanos:
Los tribunales internacionales de derechos humanos son
aquellos que por mandato de un tratado internacional, conocen,
juzgan y resuelven el cumplimiento o incumplimiento de las
obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos.
Esta jurisdicción se caracteriza por ser subsidiaria (exige
agotamiento de recursos internos) a la que ofrece el derecho
interno de los Estados. Aquí se ubica la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.
Estos tribunales son las instancias máximas de interpretación y
aplicación de la normativa internacional.
Las decisiones de un tribunal internacional de derechos
humanos, son vinculantes para los Estados y tienen
implicaciones sobre el caso específico que se resuelve y sobre
casos similares, dado que implica el análisis de una conducta
del Estado que constituye una violación.
Mecanismos de protección de los DDHH
Convencionales
Extra-Convencionales
Sistema
de órganos de tratado
establecidos
por
los
tratados Resultado de la adopción de
vinculantes de DDHH.
resoluciones y decisiones de
la AG, el Consejo de DDHH.
Siete Organos de Tratado:
Procedimientos Especiales –
- Comité de DESC (PIDESC)
relatores
especiales
(por
- Comité de DDHH (PIDCP)
temas o por país)
- Comité contra la EDR (CEDR)
Procedimiento de Quejas del Consejo de
- Comité contra la Tortura (CCT)
DDHH (antiguo procedimiento 1503)
- Comité contra Discr. Mujer (CEDM)
- Comité de los DD Niño (CDN)
- Comité de Protección de los DD de
todos los Trabajadores Migrantes y de
sus Familiares (CTM)
Órganos de Tratados:
Comité de Derechos Humanos –PICDPComité de Derechos Economicos Sociales y Culturales,
establecido por el ECOSOC de las Naciones Unidas
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial –CERDComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
–CEDAWComité contra la Tortura
Comité de los Derechos del Niño
Comité de protección de los derechos de todos los trabajadores
migrantes y sus familiares.
Organos de Tratado - Los Comités
Establecidos bajo los respectivos tratados.
Compuestos de expertos (10 a 23 expertos).
Elegidos por votación secreta de una lista de
personas de “gran prestigio moral y reconocida
imparcialidad” y competencia en la temática
principal del la Convención respectiva.
Nominados por los Estados Partes.
Mandato de 4 años.
Debida consideración a la distribución geográfica
equitable y a la representación de principales
sistemas legales.
A título personal (no representan a Estados).
¿Qué hacen los Comités?
Principal Función: velar por el cumplimiento de los compromisos
asumidos por los Estados Partes a los diferentes tratados
(mecanismo de vigilancia de los tratados).
Revisando (examinando) informes sometidos por los Estados
Partes y adoptando conclusiones u observaciones finales
(recomendaciones al Estado).
Dando seguimiento a sus recomendaciones (Follow-up
measures).
Dando interpretación a los derechos específicos y temas
principales de los tratados a través de “Comentarios
Generales”.
Examinando denuncias presentadas por individuos o sus
representantes legales (4 Tratados contemplan ésto).
Procedimientos Especiales del Consejo de DDHH
Mandatos definidos de manera específica por resolución del
Consejo de DDHH o AG que los establece;
38 mandatos
Mandatos de interés
RE sobre los DDHH de los pueblos indígenas,
RE sobre la violencia contra la mujer,
RE sobre derecho a la salud;
RE sobre derecho a la alimentación;
RE sobre derecho a una vivienda adecuada;
RE sobre los defensores de DDHH;
RE sobre la tortura, ejecuciones extrajudiciales, sumarias o
arbitrarias;
GT desapariciones forzadas; GT detención arbitraria, etc.
¿Cómo trabajan los procedimientos especiales?
Identificación de tendencias preocupantes dentro del ámbito de sus
mandatos (a través de información de organizaciones
internacionales, ONGs, organizaciones sociales);
Misiones (visitas a países) por invitación de los Gobiernos;
Elaboración de informes periódicos públicos;
Seguimiento de conclusiones y recomendaciones de sus informes.
Recepción y
(denuncias).
seguimiento
a
comunicaciones
individuales
Cómo pueden interactuar con los mecanismos
de protección de derechos humanos
Con los Organos de tratados:
promoviendo la ratificación de tratados,
dando seguimiento al cumplimiento por el Estado de las
obligaciones asumidas al ratificar los tratados y, en particular, de
las recomendaciones de los órganos de tratado a Bolivia,
enviando información escrita, incluidos informes “sombra”,
participando de las sesiones de los comités,
remitiendo información para impulsar una investigación
confidencial por parte del Comité contra la Tortura y/o el Comité
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Remitiendo información para un procedimiento urgente o de
alerta temprana del Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial.
enviando una comunicación a los órganos de tratado.
Cómo pueden interactuar con los mecanismos
de protección de derechos humanos
Con los procedimientos especiales:
enviando información y análisis sobre preocupaciones
de derechos humanos en el marco de sus mandatos,
brindando apoyo y participando activamente en las
visitas de los relatores especiales,
trabajando a nivel nacional/local en la difusión,
monitoreo del seguimiento e implementación por el
Estado de las recomendaciones formuladas por los
relatores especiales,
invitando a relatores especiales a participar de las
iniciativas que tengan como organizaciones de la
sociedad civil,
enviando comunicaciones a los relatores especiales.
Resumiendo
Sistema internacional de promoción y protección de los DDHH.
Diversos órganos de la ONU trabajan directa o indirectamente en la
promoción y protección de los DDHH en todo el mundo.
Asimismo, existe un sistema de mecanismos de protección de los
DDHH:
Mecanismos creados por tratados internacionales de DDHH
(órganos de tratado), que vigilan el cumplimiento de los Estados
Parte de sus obligaciones.
Mecanismos Extra-Convencionales (no creados por una
convención internacional sino por una resolución del Consejo de
DDHH o de la AG), que principalmente velan por la protección
de los DDHH (Procedimientos especiales).
Existen diversas oportunidades para las organizaciones de la
sociedad civil, de interactuar con y contribuir al trabajo de estos
mecanismos.
Bases Jurídicas Internacionales
1.
Declaración Universal Derechos Humanos
(1946):
Artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye (…) el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas
(…)”
2.
Pacto Internacional Derechos Civiles y
Políticos (1966):
Artículo 19: “Toda persona tiene derecho a la
libertad de expresión (…) comprende
libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole (…) sea
oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento
de su elección.
Restricciones legales:
a) Asegurar respeto a derechos o
reputación de los demás;
b) Protección de seguridad nacional,
orden público, salud o moral públicas.”
3.
Jurisprudencia Corte Interamericana de
Derechos Humanos sobre Pacto de San José
de Costa Rica (Convención Americana
DDHH):
Derecho libertad de pensamiento:
“…. no sólo el derecho y libertad de expresar
su propio pensamiento, sino también el
derecho y libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de toda
índole”.
Tratados internacionales como fuente del
derecho mexicano
Entre los tratados internacionales suscritos por
México en materia de derecho de la información
están los siguientes:
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Declaración Americana de los Derechos Humanos.
Convención Americana de los Derechos Humanos.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Tratados internacionales como
fuente del derecho mexicano
En el sistema jurídico mexicano los tratados
internacionales constituyen una fuente primaria del
derecho, según el artículo 133 de la Constitución, que
dispone:
Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión
que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por
el Presidente de la República, con aprobación del
Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los
jueces de cada Estado se arreglarán a dicha
Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las
constituciones o leyes de los estados.
Tratados internacionales como
fuente del derecho mexicano
Desde el punto de vista de la jerarquía normativa bajo la
interpretación del artículo 133 Constitucional coloca en
el mismo rango jerárquico a los tratados internacionales
y las leyes que emana el Congreso de la Unión.
No obstante, la reciente interpretación de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en tesis aislada coloca a
los tratados internacionales en materia de derechos
humanos por encima de las leyes federales y por debajo
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Incorporación de los instrumentos internacionales de
derechos humanos en los ordenamientos internos
Sistema dualista
El ordenamiento jurídico internacional y el
ordenamiento jurídico interno, son dos sistemas
jurídicos separados.
Transformación legislativa
Una ley que “rescriba” el contenido de la norma internacional
Sistema monista
El ordenamiento jurídico internacional y el
ordenamiento jurídico interno
creando un sistema único.
se
interconectan,
Incorporación automática
Ratificados soberanamente por los Estados se constituyen en normas
de aplicación inmediata para los tribunales nacionales
Sepúlveda, César, Derecho internacional, 23ra. ed., México, Editorial Porrúa, 2002, págs. 67-76
Algunos países requieren que, además de la ratificación,
exista otro acto legislativo que “cree” la norma en el
orden nacional nuevamente, y distinguen dicho acto
legislativo con el de la ratificación. Esta es la técnica
seguida por el Reino Unido, los países del
Commonwealth y los países escandinavos Otros Estados
adoptan la incorporación automática de los tratados en el
orden interno, en virtud del mero acto de ratificación,
tales como Francia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos,
algunos países africanos y asiáticos, y la amplia mayoría
de los de América Latina.
Se puede afirmar que las constituciones nacionales de los
países americanos incorporan y jerarquizan los instrumentos
internacionales de cuatro maneras diferentes: derecho
internacional de los derechos humanos que puede modificar
la Constitución (supraconstitucional); derecho internacional
de los derechos humanos equiparado a la Constitución
(constitucional); derecho internacional de los derechos
humanos por debajo de la Constitución, pero por encima de
las leyes nacionales (supralegal); y derecho internacional de
los derechos humanos equiparado a las leyes nacionales
(legal).
Rodríguez, Diego, Claudia Martín y Tomás Ojeda Quintana, “La dimensión internacional de los derechos humanos”, en Guía para la aplicación de
normas internacionales en el derecho interno, Washington DC, Banco Interamericano de Desarrollo y American University, 1999, págs. 87-97;
Sobre la corrupción
1994 : El Tema de la Corrupción sale a relucir por primera vez en la Primera
Cumbre en Miami.
1996: Las Naciones de las Américas adoptaron la Convención-Interamericana
contra la corrupción ratificado por 33 Estados Miembros de la OEA
para:
◊ Promover y fortalecer mecanismos necesarios para prevenir, detectar,
sancionar y erradicar la corrupción.
◊ Promover la cooperación entre los Estados Miembros para asegurar
efectividad en las medidas y acciones para prevenir, detectar y
erradicar la corrupción en el desempeño de las funciones publicas.
1997: Programa Inter-Americano originalmente adoptado por la Asamblea
General de la OEA.
2001 : Creación del MESICIC - un foro político de cooperación hemisférica
contra la corrupción.
Programa Inter-Americano de Cooperación
para Combatir la Corrupción
Originalmente adoptado en 1997, revisado in 2006 para
considerar los cambios en los últimos nueve años, el
programa as un marco que refleja las actividades de
Anti-Corrupción desarrolladas y abordadas por la OEA
sobre:
Fortalecimiento del MESICIC
Intercambio de información entre los Estados
Miembros
Recuperación de Activos
Cooperación Técnica y cooperación de extradición
Cooperación con otras agencias internacionales
Participación de la sociedad civil
Rendición de Cuentas, Transparencia y
Eficiencia
En la Declaración de Mar del Plata adoptado en la Cuarta Cumbre
de las Americas, en Mar del Plata, Argentina, en Noviembre 2005 los
Jefes de Estado y de Gobierno, declararon:
“La Rendición de cuentas es un instrumento fundamental para
el logro de la transparencia y la eficiencia en el uso de los
recursos administrados por nuestros gobiernos.
contra la corrupción
es uno de los pilares fundamentales
para el fortalecimiento de la
económico”.
La lucha
democracia y el crecimiento
La OEA y otros Organismos Internacionales
En el año 2007 la OEA firmó dos MOUs para facilitar la cooperación entre los
países en su esfuerzo por la lucha contra la corrupción en el ejercicio publico de
sus funciones
Banco Inter-Americano de Desarrollo Económico (BID)
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD)
El propósito primordial: Promover y fortalecer los mecanismos necesarios para
prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en los Estados Miembros
mediante la facilitación de cooperación entre países en su esfuerzo por la lucha
contra la corrupción en el ejercicio defunciones publicas, relacionadas con:
Sistemas de contratación y de compras de bienes y servicios en el gobierno,
Sistemas de protección a los servicios públicos y privados y ciudadanos,
quienes de buena fe reportan actos de corrupción y;
Actos de Corrupción,
Desarrollo Tecnológico
El Tema de la Asamblea General en el 2006 fue:
“Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento”
Uno de los mayores retos reconocidos por la Asamblea General
para el logro de una democracia plena:
El Desarrollo Tecnológico es una de las mayores necesidades de
los Países Miembros.
TRATADOS INTERNACIONALES. SON PARTE INTEGRANTE DE LA LEY SUPREMA DE LA UNIÓN Y
SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES GENERALES, FEDERALES Y
LOCALES. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL.
La interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite
identificar la existencia de un orden jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la Constitución Federal, los
tratados internacionales y las leyes generales. Asimismo, a partir de dicha interpretación, armonizada con los principios
de derecho internacional dispersos en el texto constitucional, así como con las normas y premisas fundamentales de esa
rama del derecho, se concluye que los tratados internacionales se ubican jerárquicamente abajo de la Constitución
Federal y por encima de las leyes generales, federales y locales, en la medida en que el Estado Mexicano al suscribirlos,
de conformidad con lo dispuesto en la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y
Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales y, además, atendiendo al principio fundamental
de derecho internacional consuetudinario "pacta sunt servanda", contrae libremente obligaciones frente a la comunidad
internacional que no pueden ser desconocidas invocando normas de derecho interno y cuyo incumplimiento supone, por
lo demás, una responsabilidad de carácter internacional.
Amparo en revisión 120/2002. Mc. Cain México, S.A. de C.V. 13 de febrero de 2007. Mayoría de seis votos.
Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, José de
Jesús Gudiño Pelayo y Juan N. Silva Meza. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarios: Andrea Zambrana
Castañeda, Rafael Coello Cetina, Malkah Nobigrot Kleinman y Maura A. Sanabria Martínez.
El Tribunal Pleno, el veinte de marzo en curso, aprobó, con el número IX/2007, la tesis aislada que antecede. México,
Distrito Federal, a veinte de marzo de dos mil siete.
Nota: En la sesión pública de trece de febrero de dos mil siete, además del amparo en revisión 120/2002, promovido por
Mc Cain México, S.A. de C.V., se resolvieron los amparos en revisión 1976/2003, 787/2004, 1084/2004, 1651/2004,
1277/2004, 1576/2005, 1738/2005, 2075/2005, 74/2006, 815/2006, 948/2006, 1380/2006, y el amparo directo en
revisión 1850/2004, respecto de los cuales el tema medular correspondió a la interpretación del artículo 133 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a que se refiere esta tesis aislada.
1. Supraconstitucional
En estos sistemas, los tratados internacionales de derechos humanos prevalecen
por encima de la constitución nacional, debido a que son los propios textos
constitucionales los que disponen tal solución. Esto hace que los tratados rijan aun
oponiéndose a la propia Constitución. Este modelo es seguido, entre otras, por la
Constitución de Guatemala, la de Honduras y también parece ser la línea adoptada
por la nueva Constitución de Venezuela.
El artículo 46 de la Constitución de Guatemala de 1985 dispone “La preeminencia
del Derecho Internacional. Se establece el principio general de que en materia de
derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno”.
Los artículos 16, 17 y 18 de la Constitución de Honduras de 1982 establecen que
los tratados contrarios a la Constitución exigen su aprobación por el procedimiento
de reforma constitucional. El artículo 16 dispone que forman parte del derecho
interno. El artículo17 determina que cuando un tratado internacional afecte una
dispo-sición constitucional, debe ser aprobado por el mismo procedimiento que
rige la reforma de la Constitución antes de ser ratificado por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, el artículo 18 expresa que en caso de conflicto entre el tratado o
convención y la ley, prevalecerá el primero.
El artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
dispone la jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos,
sin embargo, también parece establecer la supraconstitucionalidad al
instaurar que “prevalecen en el ordena miento interno, en la medida que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las
instituidas por esta Constitución [...]”.
Los efectos que aparejaría el carácter supraconstitucional de los tratados
internacionales de derechos humanos serían que, en caso de que se
suscitara un conflicto ideológico y/o normativo con la constitución
nacional, esta cláusula constitucional sería inválida. En cuanto a la
armonización entre ambas fuentes, los preceptos constitucionales
deberían ser interpretados según el contenido normativo e ideológico
del tratado internacional de derechos humanos que le precede
jerárquicamente.
2. Constitucional
Con este modelo, las constituciones nacionales colocan los tratados internacionales
de derechos humanos en la misma jerarquía normativa de constitución. Es esta
la que concede a los tratados el rango constitucional, el máximo rango dentro
del ordenamiento jurídico interno de un país. La Constitución de Argentina y
la de Brasil son las que adoptan esta modalidad, sin perjuicio de la
interpretación que se haga a la de Perú de 1993.
El artículo 75 (22) de la Constitución argentina de 1994, consagra que los
tratados tienen jerarquía superior a las leyes, y los tratados y otros
instrumentos internacionales de derechos humanos enumeración prevé de qué
modo deben sancionarse los nuevos tratados de derechos humanos en el
futuro, a efectos de que revistan la jerarquía dos expresamente, tienen
jerarquía constitucional. Los artículos 4 y 5 de la Constitución brasileña de
1988 recogen los tratados internacionales de derechos humanos como elenco
de derechos constitucionalmente protegidos. El artículo 4 establece “A
Republica Federativa do Brasil rege-se nas suas relacoes internacionais pelos
seguintes princípios: II. Prevalencia dos direitos humanos” Por su parte, el
artículo 5.2 consagra: “Os direitos e garantias expressos nesta Constituição
não excluem outros décor entes do regime e dos princípios por ela adotados,
ou dos tratados internacionais en que a Republica Federativa do Brasil seja
parte”.
3. Supralegal
Cuando la jerarquía adoptada por la Constitución es la denominada supralegal o
subconstitucional de primer grado, los tratados internacionales de derechos
humanos no pueden modificar la constitución, porque se hallan por debajo de
esta, pero sí prevalecen sobre las leyes nacionales. Ejemplos como los de Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, Colombia o Paraguay son suficientemente elocuentes
al respecto. El artículo 7 de la Constitución de Costa Rica de 1949, con la reforma
de 2001, determina que los tratados tienen “autoridad superior a las leyes”. Los
artículos 163 y 274 de la Constitución de Ecuador de 1998 establecen que los
tratados internacionales “forman parte del ordenamiento jurídico y prevalecerán
sobre las leyes y otras normas de menor jerarquía”. Asimismo, el artículo 18 de la
Constitución instituye que los derechos y las garantías determinados en la
Constitución y en los instrumentos internacionales vigentes, serán directa e
inmediatamente aplicables por y ante cualquier juez, tribunal o autoridad. El
artículo 144 de la Constitución de El Salvador de 1983, establece que “la ley no
podrá modificar o derogar un tratado”: “en caso de conflicto entre el tratado y la
ley, prevalecerá el tratado”. Por su parte, el artículo 93 de la Constitución de
Colombia de1991, establece que los tratados de derechos humanos prevalecen en
el orden interno. Los derechos deben interpretarse de conformidad con los
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia.
ALBANIA
El artículo 23 de la Constitución de 1998 establece:
1. El derecho a la información está garantizada.
2. Toda persona tiene derecho, en cumplimiento de la ley, para obtener información sobre la actividad de
los órganos estatales, así como de las personas que ejercen funciones de Estado.
Además, el artículo 56 establece que "Toda persona tiene derecho a ser informado de la situación de la
medio ambiente y su protección ".
La Ley de Derecho a la Información de Documentos Oficiales fue promulgada en junio de 1999. La ley
permite a cualquier persona a solicitar información contenida en los documentos oficiales. Esto incluye
información personal sobre los individuos en ejercicio de las funciones del Estado relacionadas con el
desempeño de sus funciones. Las autoridades públicas deben decidir en 15 días y responder dentro de 30
días.
No hay excepciones en la ley para retener la información. Los documentos pueden ser retenidos
sólo si otra ley (por ejemplo, las leyes sobre protección de datos o información clasificada) restringe su
divulgación.
El Defensor del Pueblo (Ombudsman) se encarga de la supervisión de la ley. En el marco del estatuto
la creación de la oficina, el Abogado es una oficina independiente elegido por las tres quintas partes del
Parlamento por un período de cinco años. El Abogado puede recibir denuncias y realizar
investigaciones. Como parte de una investigación, puede exigir de la información clasificada
los órganos de gobierno. Una vez que ha concluido una investigación, el abogado puede recomendar una
investigación penal, la acción judicial o el despido de los funcionarios por delitos graves.
ARMENIA
El Parlamento aprobó por unanimidad la Ley de Libertad de Información el 23 de septiembre,
2003.13 No ha pasado aún en vigor debido a los planes del gobierno para reemplazarlo y política
inestabilidad en el país.
La ley permite a cualquier ciudadano a requerir información de estado y los organismos locales, estatales,
organizaciones financiadas por el presupuesto estatal, las organizaciones privadas de interés público y
los funcionarios del Estado. Normalmente, los organismos deben proporcionar la información en cinco
días. Peticiones orales son debe ser respondido de inmediato.
Hay excepciones para la información obligatoria que contiene estado, oficial de banco o el comercio
secretos, viola la privacidad de una persona, contiene los datos antes de la investigación, revela datos que
necesita ser protegido de una actividad profesional, como un privilegio, o infrinja los derechos de autor o
derechos de propiedad intelectual. Información no puede ser retenido si se trata de casos urgentes que
amenazan la seguridad pública y la salud o las catástrofes naturales y sus secuelas, se presenta la
económica general, medio ambiente, la salud y la cultura la situación del comercio de Armenia, o si
la retención de la información tendrá un impacto negativo sobre la aplicación de estado
programas relacionados con el desarrollo socioeconómico, científico, espiritual y cultural.
Se pueden hacer apelaciones a la de los Derechos Humanos que acaba de ser creado o un tribunal.
Los organismos públicos deben designar un funcionario responsable de la ley. Asimismo, deberán
publicar información anual relativa a las actividades y servicios, presupuesto, formularios, listas de
personal (incluida la educación y el sueldo), los procedimientos de contratación, las listas de información,
programa de actos públicos, y la información sobre el uso de la ley. Si el cuerpo tiene un sitio web,
entonces debe publicar la información en el sitio.
AUSTRALIA
La Ley Federal de Libertad de Información 198216 establece el acceso a los documentos
en poder de Comunidad agencies. La ley exige a los organismos responder dentro de 30
días para solicitudes de información.
Existen excepciones para los documentos relativos a la seguridad nacional, defensa y
relaciones entre los Estados, a los documentos presentados, generados por, o de revelar
las deliberaciones del Gabinete o el Consejo Ejecutivo, los documentos de trabajo
internos,
la
aplicación
de
la
ley
y
la
seguridad
pública;
la intimidad personal, la economía nacional; privilegio, y confidencialidad. Hay, sin
embargo, un variedad de disposiciones de "interés público" en función del tipo de
información.
En virtud de la Ley, los solicitantes se pueden apelar primero internamente. En 200102, hubo 226 decisiones realizados en la revisión interna. El 56 por ciento confirmó
la decisión de la Agencia y el 42 por ciento tuvo como resultado la organismo que
concede los materiales adicionales. El Tribunal Administrativo de Apelación se
encarga de fondo revisión (apelación) de las decisiones adversas, mientras que las
apelaciones sobre cuestiones de derecho se refieren al Tribunal Federal. El Defensor
del Pueblo recibió 266 quejas y el Tribunal decidió en 140 apelaciones entre 20012002. Los recortes presupuestarios han restringido la capacidad de la Procuraduría
General y el Defensor del Pueblo para apoyar la ley y ahora hay poca dirección
central, orientación o supervisión.
Según el informe de la Procuraduría General entre 2001-2002, hubo 37.169
solicitudes de información entre julio de 2001 y junio de 2002, casi el noventa por
ciento de esas solicitudes fueron para información personal, principalmente para el
Departamento de Asuntos de los Veteranos, el Departamento de Inmigración y
Asuntos Multiculturales e Indígenas (DIMIA). Diez por ciento de las solicitudes
fueron para la formulación de políticas relacionadas con los documentos. En general,
el 76 por ciento de todas las solicitudes se concedida en su totalidad, el 18 por ciento
se concedió en parte, y cinco por ciento fueron rechazados.
AUSTRIA
El artículo 20 de la Constitución de 1987 exige que los órganos de gobierno y las empresas
deben proporcionar información a los ciudadanos y al mismo tiempo establecer una amplia
gama de requisitos de secrecía.
Todos los funcionarios de la Federación, Estados federados y municipales, así como
funcionarios de otros organismos de derecho público, deberán difundir información sobre
cuestiones relativas a su ámbito de competencia en la medida en que esta no entre en
conflicto con la obligación legal de mantener el secreto.
De 1987 Auskunftspflichtgesetz (Ley federal sobre la Obligación de proporcionar
información) obliga a autoridades federales a responder a las preguntas relativas a sus
áreas de responsabilidad dentro de ocho semanas. Se aplica a los organos de gobierno
nacionales, los estados, el municipio y los órganos autónomos. Están limitados por el
secreto dispuesto en el artículo 20 de la Constitución.
Sin embargo, la ley no obliga a los órganos de gobierno para facilitar el acceso a los
documentos, sólo a dar respuesta a las solicitudes de información. Si el interés se puede
demostrar, entonces la persona que solicita información pueden obtener copias de los
documentos en el marco del Código de Procedimientos administrativos o de la Ley de
Protección de Datos. Los nueve estados de Austria tienen leyes con obligaciones similares
para sus autoridades.
BÉLGICA
El artículo 32 de la Constitución fue enmendada en 1993 para incluir el derecho de
acceso a los documentos celebrada por el gobierno:
Toda persona tiene el derecho de consultar cualquier documento administrativo y tener
una copia, salvo en los casos y en las condiciones previstas por las leyes, decretos,
resoluciones contemplado en el artículo 134. El derecho constitucional se aplica en el
ámbito federal por la ley de 1994 sobre el derecho de acceso a los documentos
administrativos en poder público federal. Se permite las personas a solicitar por escrito el
acceso a cualquier documento en poder de las autoridades ejecutivas e incluyen los
documentos judiciales. La ley también incluye el derecho a que el documento sea
explicado. Los organismos gubernamentales deben responder de inmediato o dentro de
los treinta días, si el solicitud se retrasa o se rechaza. Cada decisión debe incluir
información sobre el proceso de acceso y el nombre del funcionario encargado de
entregar el expediente.
Existen tres categorías de excepciones. En la primera categoría, la información debe ser
retenida a menos que el interés público en su liberación sea más importante. Esto se aplica
a los documentos relativos para la seguridad pública, los derechos fundamentales, las
relaciones internacionales, el orden público, la seguridad y la defensa, las investigaciones
en materia penal, la información comercial confidencial y el nombre de un denunciante.
La segunda categoría contempla excepciones obligatorias para la intimidad personal, un
requisito legal para el secreto y el secreto de las deliberaciones de los federales
las autoridades gubernamentales.
La tercera categoría establece excepciones discrecionales, si el documento es vago,
incompleto o engañoso, en relación con una opinión libremente sobre un tema
confidencial, o la solicitud es abusiva o vaga. Las dos primeras categorías de excepciones
son aplicables en todos los órganos administrativos, la tercera categoría sólo se aplica a los
órganos federales. En virtud de las enmiendas de 2000, los documentos relativos a medio
ambiente no pueden ser retenidos en virtud de las exenciones en la primera categoría y los
de la segunda categoría realizados en secreto en virtud de otra ley. Los documentos
obtenidos en virtud de la ley no se puede utilizar o distribuirse con fines comerciales.
Los ciudadanos pueden apelar las denegaciones de solicitudes de información a la agencia
administrativa que solicitapara el asesoramiento de la Comisión de Acceso a los
documentos administrativos. La Comisión cuestiones ambas opiniones consultivas a
petición y por iniciativa propia. La Comisión recibió 106 solicitudes de asesoramiento en
2002 y 103 en 2001.
BELICE
La Ley de Libertad de Información fue promulgada en 1994,46 La ley prevé el acceso a la
los documentos en poder de los departamentos gubernamentales con excepción de los
tribunales y la Oficina del Gobernador General. Los departamentos deben responder dentro
de 14 días.
La definición de los documentos que incluye, "los contratos públicos, subvenciones o de
arrendamiento de la tierra, o cualquierescrito o impreso, cualquier mapa, plan o fotografía, y
cualquier
artículo
o
cosa
que
se
ha
tratada en relación con cualquiera de los sonidos o las imágenes que los sonidos o las imágenes
visuales son capaz, con o sin la ayuda de algún otro dispositivo, antes de ser reproducida en el
artículo ocosa, e incluye una copia de cualquier asunto, mapa, planos, fotografía, artículo o
cosa, pero no incluye la biblioteca de material conservado para fines de referencia. “
Documentos que afecten a la seguridad nacional, defensa, relaciones internacionales, y el
Gabinete procedimientos son libres. Otras exenciones pueden imponerse después de una
"prueba de daño" que muestra que la liberación de los documentos que pueda afectar
negativamente a los secretos comerciales, la intimidad personal, confianza, de privilegios, las
operaciones de los ministerios, la aplicación de la ley, y la nacional economía.
Las negativas pueden ser recurridas ante un Defensor del Pueblo que puede obligar a la
divulgación de algunos documentos pero no puede examinar o pedir la entrega de documentos
en la categorías exentas.
BULGARIA
El artículo 41 de la Constitución de Bulgaria de 1991 establece:
1) Toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho
estará no podrán ejercerse en detrimento de los derechos y la reputación de los
demás, o aldetrimento de la seguridad nacional, el orden público, la salud pública y
la moral.
(2) los ciudadanos tendrán derecho a obtener información de los órganos y organismos
estatales sobre cualquier asunto de interés interés legítimo para ellos que no sea un
secreto de estado o de otro tipo prescrita por la ley y
no afecte a los derechos de los demás.
La Ley de Acceso a la Información Pública fue promulgada en junio de 2000. La ley
permite a cualquier persona física o jurídica la demanda de acceso a la información en
cualquier forma en manos de las instituciones del Estado y otras entidades financiadas por
el presupuesto estatal y en ejercicio de funciones públicas. Las solicitudes se pueden
hacer verbalmente o por escrito y deben ser procesadas dentro de 14 días.
La información puede ser retenida si es información personal sobre un individuo, un estado
o de secreto oficial, secreto comercial, o antes de la toma de decisiones materiales. Las
restricciones deben ser previstas para en una ley del Parlamento. La Información relativa a
los trabajos preparatorios o las opiniones o declaraciones de negociaciones en curso pueden
ser retenidos durante 2 años. Se requiere un acceso parcial, pero no se ha
adoptado ampliamente.
Sorprendentemente, no hay ningún mecanismo de apelación interna. Las negativas pueden
ser recurridas ante el tribunal regional o el Tribunal Supremo Administrativo. Se pueden
aplicar multas contra el funcionarios que no cumplan los requisitos de la ley
CANADÁ
El Acta de 1983 de Acceso a la Información prevé a los ciudadanos canadienses y otros
residentes permanentes y empresas de Canadá, el derecho a solicitar y obtener copias de los
registros mantenidos por las instituciones gubernamentales. Los "Registros" incluyen
cartas, memorandos, informes, fotografías, películas, microformas, planos, dibujos,
diagramas, mapas, grabaciones sonoras y de vídeo, o archivos de computadora. La
institución debe responder en 15 días.
Los registros pueden ser retenidos por numerosas razones: porque se han obtenido en la
confianza de un gobierno extranjero, organización internacional, provincial o municipal o
regional, asuntos internacionales o la defensa nacional; se refieren a investigaciones
judiciales, los secretos comerciales, financieros, comerciales, científicos o técnicos o
perjudica los intereses financieros de Canadá; incluya información personal definida por la
Ley de Privacidad; contienen secretos comerciales y otro tipo de información confidencial
de terceros, o se refieren a las operaciones del gobierno con menos de 20 años.
Documentos del Gabinete clasificados como confidenciales están excluidos de
la Ley y se presume en reserva por 20 años.
La Oficina del Comicionado de Información de Canadá supervisa la
implementation de la Ley. El Comisionado recibe quejas y puede investigar y
emitir recomendaciones, pero no tiene la facultad de dictar órdenes vinculantes.
Se puede solicitar la revisión judicial si su recomendación no se sigue. El
Tribunal Federal de Canadá ha declarado que el gobierno tiene la obligación de
responder a todas las solicitudes de acceso, independientemente de la percepción
de los motivos hacer las solicitudes. Del mismo modo, el Comisario debe
investigar todas las denuncias, incluso si la gobierno trata de bloquearlo con el
argumento de que la denuncia es para un propósito impropio.
ISRAEL
El Tribunal Supremo dictaminó en 1990 que los ciudadanos tienen el derecho
fundamental a obtener información del gobierno.
La Ley de Libertad de Información fue aprobada por unanimidad por el Knesset, en mayo
de 1998 y entró en vigor en mayo de 1999.
La ley fue la culminación de una campaña lanzada en 1992 por la Coalición para la
Libertad de Información. La ley permite a cualquier ciudadano o residente el acceso a la
información en poder de las autoridades públicas incluidos los ministerios del Gobierno,
el Parlamento, tribunales, los consejos locales y otros organismos públicos. También
puede ser utilizado por los no ciudadanos y no residentes relacionadas con sus derechos
en Israel. La información puede ser de cualquier forma, incluso por escrito, grabado,
filmado, fotografiado o digitalizada. Las solicitudes de información debe ser respondidas
dentro de 30 días.
Los servicios de seguridad y otros organismos que se ocupan de asuntos de inteligencia,
seguridad nacional y la política exterior quedan excluidos de la cobertura en virtud de la
ley. Hay excepciones obligatorias para obtener información que pudiera perjudicar la
seguridad nacional, asuntos exteriores de la seguridad de un individuo, o que el Ministro
de Defensa ha declarado que son necesarias para la protección de la seguridad nacional,
la intimidad personal, o está protegida por otra ley.
ITALIA
El Capítulo V de la Ley N º 241 de 7 de agosto de 1990 establece el acceso a los
documentos de procedimientos administrativos. El derecho de acceso es limitado. La ley
establece que los solicitantes de información deben tener "un interés jurídicamente
relevante en las situaciones." En 1992, los reglamentos requieren "un interés concreto para
proteger jurídicamente." Los tribunales han dictaminado que esto incluye el derecho de los
grupos ambientalistas locales y consejeros de la demanda de información en nombre de
aquellos a quienes representan.
Los documentos incluyen "cualquier gráfica, fotográfica, cinematográfica,
electromagnética o de otro tipo representación de los contenidos de los actos, incluidos los
actos internos, producidos por las administraciones o utilizada a efectos de la actividad
administrativa. Se aplica a órganos del Estado, incluidos los especiales y organismos
autónomos, entidades públicas y los proveedores de los servicios públicos. Los
organismos públicos deben responder dentro de 30 días, pero pueden retrasar la liberación
si con ello se logra "impedir o dificultar gravemente el desempeño de la acción
administrativa
".
La información puede ser retenida cuando se trata de a) la seguridad, defensa nacional e
internacional relaciones, b) monetaria y política cambiaria, c) el orden público, la
prevención y la represión de la delincuencia y d) la intimidad de terceros.
En 1992, los reglamentos exigen que la no divulgación por lo general se justifica en
términos de "daño concreto" a la opinión pública interés, pero también afirman que el
acceso se puede denegar si hay específicos y determinados, el daño a seguridad y defensa
nacional o las relaciones internacionales, si existe el peligro de dañar monetaria y política
cambiaria, y si se refieren a la aplicación de las leyes y la privacidad y confidencialidad de
los individuos, personas jurídicas, grupos, empresas y asociaciones.
Apelaciones pueden hacerse a un tribunal administrativo regional.
ESTADOS UNIDOS
La Ley de Libertad de Información (FOIA) fue promulgada en 1966 y entró en
vigor en 1967.
Se ha modificado sustancialmente en varias ocasiones, más recientemente en 1996
por el Acta 462 sobre la Libertad de Información Electronica que permite a
cualquier persona u organización, independientemente de la ciudadanía o país de
origen, pedir los registros mantenidos por agencias del gobierno federal.
Organismos
militares,
el
gobierno
y
otras
empresas
entidades que ejercen funciones de gobierno, salvo para el Congreso, los tribunales
o los colaboradores inmediatos del Presidente en la Casa Blanca, incluido el
Consejo de Seguridad Nacional.
Los organismos gubernamentales deben responder en 20 días hábiles.
Hay nueve categorías de exenciones discrecionales: la seguridad nacional, el organismo
interno normas, la información protegida por otras leyes, información de negocios,
memos entre y dentro de oficinas de gobierno, la intimidad personal, registros de
aplicación de la ley, las instituciones financieras y los datos sobre los pozos de petróleo.
Hay 142 diferentes estatutos que permitan la reserva. En 2003, la Ley de Seguridad
Nacional añade una disposición que prohíbe la revelación voluntaria de información
proporcionado por las empresas relativas a "infraestructuras críticas".
La Apelación a las negativas o quejas sobre demoras pueden hacerse internamente a la
agencia que se trate. Los tribunales federales pueden revisar y anular las decisiones de la
Agencia.
Los tribunales han escuchado miles de casos en los 35 años de la ley.
Descargar