Examen 3

Anuncio
Examen 3
1. Sobre los conflictos entre normas del sistema jurídico peruano, marque la opción
correcta:
a) La norma anterior de igual o mayor rango, prima sobre norma posterior de igual o
menor rango.
b) Un tratado posterior, deroga una ley anterior.
c) Para resolver los conflictos entre normas reglamentarias, primero, se debe preferir a la
norma emitida por el funcionario de mayor jerarquía y, en defecto de este criterio, se
prefiere a la norma posterior.
d) En todo conflicto entre normas del sistema jurídico peruano, primero debe atenderse
a la competencia, en su defecto a la jerarquía y, en defecto de ambos criterios a la
temporalidad.
2. Sobre la validez de los Decretos Leyes en el sistema jurídico peruano, marque la
opción correcta:
a) Los decretos leyes no son normas válidas en el sistema jurídico peruano.
b) Los decretos leyes son normas con rango legal y se controlan mediante acción de
inconstitucionalidad.
c) Para evaluar su validez tras el restablecimiento del Estado Constitucional, el Tribunal
Constitucional ha asumido la teoría de la caducidad.
d) Los decretos leyes son normas con rango reglamentario y se controlan mediante
acción popular.
Caso. Responda las siguientes dos (2) preguntas.
La norma A entra en vigencia el 1/1/11. El 2/2/11 entra en vigencia la norma B que regula
el mismo supuesto de hecho que la norma A, otorgándole una consecuencia jurídica
diferente. El 3/3/11 entra en vigencia la norma C que regula el mismo supuesto que la
norma B.
3. Sobre el caso anterior, responda la alternativa correcta:
a) La aplicación de la norma A a hechos ocurridos entre el 1/1/11 al 3/3/11 sería una
aplicación inmediata.
b) La aplicación de la norma B a hechos ocurridos entre el 1/1/11 y el 1/2/11 sería una
aplicación retroactiva.
c) La aplicación de la norma C a hechos ocurridos entre el 1/1/11 y el 2/2/11 sería una
aplicación ultraactiva.
d) La aplicación de la norma B a las consecuencias jurídicas producidas entre el 3/3/11 al
4/4/11 de hechos ocurridos entre el 1/1/11 y el 2/2/11 es una aplicación inmediata.
4. Sobre el caso anterior, responda la alternativa correcta:
a) La aplicación de la norma B a las consecuencias de los hechos ocurridos entre el 1/1/11
al 1/2/11 sería una aplicación inmediata, siempre que esas consecuencias se hayan
producido entre el 2/2/11 y el 2/3/11.
b) La aplicación de la norma B a hechos ocurridos entre el 1/1/11 y el 1/2/11 supondría la
consagración de la teoría de los derechos adquiridos.
c) La aplicación de la norma A a hechos ocurridos entre el 2/2/11 y el 2/3/11 sería una
aplicación retroactiva.
d) La aplicación de la norma C a las consecuencias jurídicas producidas entre el 3/3/11 al
4/4/11 de hechos ocurridos entre el 1/1/11 y el 2/2/11 es una aplicación ultraactiva.
5. Respecto del abuso del derecho, marque la opción correcta:
a) Los remedios frente al abuso del derecho son la indemnización por los daños
producidos, la cesación del acto abusivo y la prevención del mismo.
b) El remedio que prevé el ordenamiento jurídico frente al abuso del derecho es solo la
indemnización.
c) El remedio que prevé el ordenamiento jurídico frente al abuso del derecho es solo la
prevención del acto que se teme vaya a ser abusivo.
d) No existen en el ordenamiento jurídico peruano remedios frente al abuso del derecho.
6. Sobre los derechos laborales que la Constitución reconoce, marque la opción
correcta:
a) Señala la Constitución que el Estado reconoce el derecho de los trabajadores a
participar en las utilidades de la empresa.
b) La interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido
de una norma es un principio constitucionalmente reconocido.
c) El derecho de huelga no está constitucionalmente reconocido aunque forma parte de
nuestro sistema jurídico por estar reconocido en un tratado internacional suscrito por
el Perú.
d) La Constitución asume un modelo de estabilidad laboral absoluta.
7. Sobre el referéndum en el Perú, marque la opción correcta:
a) No puede someterse a referéndum la reforma de la Constitución.
b) Fue reconocido por primera vez en la Constitución de 1979.
c) Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación
dentro de los dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del Congreso
en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de congresistas.
d) Es el procedimiento por el cual es posible revocar autoridades.
8. Sobre la reforma de la Constitución, marque la opción correcta:
a) La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la
República.
b) El Defensor del Pueblo cuenta con iniciativa de reforma constitucional.
c) Es necesario someter la reforma constitucional a un referéndum.
d) Siendo de rango constitucional, contra una ley de reforma constitucional no cabe una
acción de inconstitucionalidad.
9. Sobre los principios de la función jurisdiccional según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, marque la opción correcta:
a) El principio de unidad de la función jurisdiccional implica que el Poder Judicial es el
único encargado de la función jurisdiccional en el Estado Peruano.
b) En su vertiente positiva, el principio de exclusividad de la función jurisdiccional implica
que los jueces no pueden desempeñar otra función que no sea la jurisdiccional, salvo
la docencia universitaria.
c) El principio de independencia judicial exige que el legislador adopte las medidas
necesarias y oportunas a fin de que el órgano y sus miembros administren justicia con
estricta sujeción al Derecho y a la Constitución, sin que sea posible la injerencia de
extraños a la hora de delimitar e interpretar el sector del ordenamiento jurídico que ha
de aplicarse en cada caso
d) El que la Constitución no determine un límite de edad para el ejercicio de la función
jurisdiccional, se deriva que los magistrados judiciales en el Perú pueden ejercer el
cargo de manera vitalicia
10. Sobre el bloque de constitucionalidad, según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, marque la opción correcta:
a) Cualquier norma, sin importar su rango, puede formar parte del bloque de
constitucionalidad.
b) El parámetro de control de la acción de constitucionalidad puede comprender fuentes
distintas a la Constitución, siempre que deriven directamente de ella, adquiriendo la
condición de normas sobre la producción jurídica respecto a la forma y el contenido.
c) El bloque de constitucionalidad constituye un mecanismo de interpretación para la
validez constitucional de normas. En ese sentido, la infracción directa al Bloque,
determinará una infracción directa a la jerarquía normativa de la Constitución.
d) En el ámbito municipal, el bloque para apreciar la validez de sus normas lo integran,
exclusivamente, la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades.
11. Sobre los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional, marque la opción
correcta:
a) Cabe interponer un recurso de agravio constitucional contra la sentencia estimatoria
de segunda instancia que contraviene un precedente vinculante del Tribunal
Constitucional.
b) Uno de los presupuestos básicos que deben observar las sentencias del Tribunal
Constitucional para la aprobación de un precedente vinculante es la comprobación de
interpretaciones erróneas de alguna norma perteneciente al bloque de
constitucionalidad.
c) Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional requieren unanimidad de
todos sus magistrados para ser aprobados.
d) Sólo se pueden dictar precedentes vinculantes en los procesos de inconstitucionalidad
mas no en los de hábeas corpus, amparo o hábeas data.
12. Sobre el amparo contra laudos arbitrales, según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, marque la opción correcta:
a) Procede el amparo contra un laudo arbitral que vulnera directamente los precedentes
vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional.
b) Procede el amparo arbitral cuando se cuestiona la falta de un convenio arbitral.
c) Procede el amparo arbitral cuando a pesar de haberse aceptado voluntariamente la
jurisdicción arbitral, las materias sobre las que ha de decidirse tienen que ver con
derechos fundamentales de carácter indisponible.
d) Los tribunales arbitrales no pueden ejercer, en ningún caso, el control difuso de
constitucionalidad de las normas.
13. Sobre los actos lesivos homogéneos, según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, marque la opción correcta:
a) Para calificar un acto lesivo homogéneo se requiere que el sujeto pasivo o afectado
sea la misma persona que interpuso la demanda original aunque el nuevo acto lesivo
no se origine en la misma entidad, autoridad, funcionario o persona que fue obligada
a dar, hacer o dejar de hacer algo a través de la sentencia de condena establecida en
un proceso constitucional.
b) Este instituto solo puede ser utilizado en un proceso de amparo.
c) Solo procede invocar este mecanismo cuando la sentencia emitida en el primer
proceso haya sido cumplida.
d) Es una creación jurisprudencial pues no esta figura no está expresamente prevista en
el Código Procesal Constitucional.
14. Sobre el denominado amparo contra amparo, según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, marque la opción correcta:
a) Pueden ser objeto de una demanda de amparo las sentencias de amparo emitidas por
el Tribunal Constitucional donde se haya producido la violación manifiesta del
contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales.
b) Procede una demanda de amparo contra la resolución denegatoria, en segundo grado,
cuando por razones que no le sean imputables al demandante, no haya podido
interponer oportunamente el respectivo recurso de agravio constitucional.
c) El juez que conoció el primer amparo deberá conocer la nueva demanda de amparo
contra la sentencia del primer proceso.
d) Se puede interponer todas las veces que sea necesario hasta obtener la protección del
derecho invocado.
15. Sobre el proceso de hábeas corpus, según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, marque la opción correcta:
a) El hábeas corpus instructivo procede cuando, pese a haber cesado la amenaza o la
violación de la libertad personal, se solicita la intervención jurisdiccional con el objeto
de que tales situaciones no se repitan en el futuro, en el particular caso del accionante.
b) En el proceso de hábeas corpus no cabe desistimiento.
c) Una demanda de hábeas corpus puede ser presentada verbalmente.
d) El hábeas corpus reparador se puede utilizar en los casos en que, no habiéndose
concretado la privación de la libertad, existe la amenaza cierta e inminente de que ello
ocurra.
16. Estando ya casado con Carmen, Alfredo consiguió un muy buen puesto de trabajo en
una compañía de telefonía. Se convirtió así en un empleado de la alta dirección de
esa empresa. Recibía un sueldo de US $ 5,000.00 mensuales, además, tenía derecho
a dos gratificaciones por año más su Compensación por tiempo de servicios que era
depositada puntualmente.
Carmen llegó al matrimonio siendo propietaria de cinco inmuebles
La economía familiar de ambos se desarrolló de la siguiente manera:
- Vivían del sueldo de Alfredo: El remanente de la remuneración mensual era
depositado en una cuenta de ahorros a nombre de Alfredo (Cuenta A)
-
-
A partir del matrimonio Carmen celebró contratos de arrendamiento de los cinco
inmuebles. La renta que éstos generaban se depositaban en una cuenta bancaria
a nombre de Carmen ( Cuenta B)
Nunca se dispuso suma alguna de la cuenta de la CTS, ésta ha permanecido
intacta hasta la fecha. (Cuenta C)
Señale la afirmación verdadera:
a) En una eventual liquidación de la sociedad de gananciales, a Alfredo le correspondería:
- El 50% de los intereses generados por el depósito de la CTS
- La totalidad de la CTS
- El 50% del capital y el 50% de los intereses, correspondientes a la Cuenta A
- El 50% del capital y el 50% de los intereses correspondientes a la Cuenta B
b) Carmen, mientras esté vigente el régimen de sociedad de gananciales, no podría
alquilar a Alfredo ninguno de los inmuebles pues no cabe contratación de ningún tipo
entre cónyuges que se encuentren bajo el mencionado régimen.
c) Una vez liquidada la sociedad de gananciales y estando bajo el régimen de separación
de bienes, cesa la obligación alimentaria recíproca entre Carmen y Alfredo.
d) En una eventual liquidación de la sociedad de gananciales a Carmen le correspondería
los siguientes porcentajes sobre los bienes sociales:
- El 50% de la CTS y el 50% de los intereses generados por aquella.
- El 50% de la cuenta A (capital e intereses)
- El 50% de la cuenta B ( capital e intereses)
17. “CONSIDERANDOS: /……/ D) Que, en cuanto a la causal de injuria grave, debe tenerse
en cuenta que su configuración, se presenta cuando se pone de manifiesto la
intención o “animus injuriandi” del cónyuge ofensor, que se traduce en un
menosprecio profundo hacia el otro cónyuge y un ultraje a su dignidad. E) Que, en el
caso de autos, dicha causal se sustenta en el escrito que el emplazado presentó al
Segundo Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, contestando la demanda de
alimentos de la que fue objeto por parte de la actora, cuya copia obra a fojas
cuarentiuno, en la que manifiesta que el hijo, entonces por nacer de la accionante,
no era hijo del demandado y que ha presenciado actos adulterinos cometidos por su
cónyuge. F) Que, no obstante lo manifestado por su parte, conforme se describe en
el considerando precedente, el propio demandado se retractó seis meses después tal
como se advierte en su escrito de fs 150, en el que expresa que la conducta moral de
la actora como novia y esposa está fuera de duda, y que su anterior expresión fue un
desliz de su parte. G) Que, por consiguiente, no se evidencia el ánimo injurioso del
emplazado; toda vez que, los términos utilizados en el aludido escrito de
contestación a la demanda de alimentos, no constituye un hecho reiterado sino
aislado.
Sobre el sentido de la sentencia, marque la opción correcta:
a) No debía declararse fundada la causal de injuria grave porque la demandante debió
probar que su cónyuge tenía intención de injuriarla y no lo hizo.
b) La causal de injuria grave debió ser declarada fundada porque el hecho alegado y
probado, consistente en señalar que el hijo de su esposa no era suyo y que había
presenciado actos adulterinos de ésta es una afectación al honor externo de la
demandante.
c) No debía declararse fundada la causal de injuria grave porque el hecho alegado es
aislado.
d) La causal de injuria grave debió ser declarada fundada porque se probó el hecho
injurioso, siendo inconstitucional la exigencia de reiterancia en la afectación del honor
interno de la demandante.
18. Sobre la causal de separación y divorcio denominada injuria grave, el Tribunal
Constitucional peruano ha establecido que:
a) Que la gravedad de la injuria depende del sentimiento subjetivo, particular e interno
que ocasiona en la víctima y que la intensidad de ese sentimiento depende de la
percepción que tengan los demás respecto a los valores y virtudes de la persona.
b) Que la gravedad de la injuria depende del sentido de honor que cada persona tenga de
sí misma, sin que interese la apreciación externa de terceros.
c) Que la gravedad de la injuria depende del sentido de honor que cada persona tenga de
sí misma, así como de la reiterancia de los hechos injuriosos, sin que interese la
apreciación externa de terceros.
d) Que la gravedad de la injuria debe ser evaluada bajo los mismos parámetros que se
usan para la causal de violencia física y psicológica.
19. La teoría a la que se adhiere el ordenamiento jurídico peruano para determinar si un
hijo es matrimonial o no, sostiene lo siguiente:
a) Es matrimonial el que nace durante el matrimonio, aunque haya sido concebido fuera
de él, o dentro de los 300 días siguientes a su disolución si es que fueren concebidos
durante la vigencia de la unión conyugal.
b) Es matrimonial el concebido y nacido durante el matrimonio.
c) Es matrimonial el concebido dentro del matrimonio, aunque su nacimiento se hubiera
producido fuera de aquél.
d) Es matrimonial el nacido dentro del matrimonio, aunque su concepción se hubiera
producido fuera de aquél.
20. A y B son esposos pero se encuentran separados debido a una incompatibilidad de
caracteres. Ninguno de los dos está seguro aun de querer dar el paso de iniciar un
procedimiento para obtener el divorcio; sin embargo, están teniendo discrepancias
sobre la custodia de los dos hijos menores de edad (mujer de 8 y varón de 12 años).
Han acudido a un Centro de Conciliación Extrajudicial pero tampoco han arribado a
ningún acuerdo. Así que la madre ha interpuesto la demanda para que le sea
otorgada la tenencia.
De acuerdo a los informes psicológicos ambos padres están aptos para criar a los
hijos, los informes sociales también son favorables para los dos, ambos padres han
cumplido con sus deberes frente a los hijos y los dos cuentan con un trabajo fuera
del hogar y hasta el momento han pasado el mismo tiempo con los hijos, habiendo
forjado una muy buena relación afectiva con ambos menores.
Marque la opción correcta:
a) Se deberá otorgar la custodia a la madre porque por su condición de mujer es la que
mejor puede desempeñar el rol de cuidado de los hijos.
b) Se deberá otorgar la custodia a quién los hijos hayan señalado para vivir.
c) Se deberá otorgar la custodia de la hija mujer a la madre y del hijo varón al padre.
d) Sería un caso a considerar la co-custodia de los padres, atendiendo al interés superior
de los hijos.
21. X e Y fueron pareja por un breve tiempo, ni se casaron ni convivieron. X quedó
embarazada producto de esa relación, al nacer su hijo acudió sola a realizar el
reconocimiento voluntario y reveló el nombre de Y como progenitor. Este al
enterarse del hecho interpuso una demanda de usurpación de nombre.
En la contestación de la demanda, X ofreció pruebas escritas (cartas, correos
electrónicos y el registro de ingreso a hoteles) y testimoniales de que en la época de
la concepción tuvieron una relación afectiva. La resolución que declara fundada la
demanda dice “ la emplazada no ha probado de manera fehaciente e indubitable que
el actor sea el padre del menor, pues el hecho de que aquel haya admitido haber
sostenido relaciones sexuales con la emplazada no justifica de manera alguna que se
le haya permitido usar a este el nombre del actor, siendo indebida la consignación de
su nombre en la partida de nacimiento del menor, lo que no limita el derecho de la
emplazada para iniciar acciones legales pertinentes para determinar la paternidad
del menor, como es la declaración judicial de filiación extramatrimonial”.
Marque la opción correcta:
a) La demanda debió ser declarada infundada porque existe una duda razonable en
relación a que el demandante puede ser el hijo, dado que admitió haber sostenido
relaciones sexuales con la madre del menor, además de los medios probatorios
ofrecidos por la demandante.
b) La demanda debió ser declarada fundada porque la demandada no probó de manera
fehaciente que el padre del menor sea el demandante.
c) La demanda debió ser declarada fundada porque la demandante no probó su buena
fe.
d) La demanda debió ser declarada infundada porque la demandante hizo ejercicio
regular de un derecho.
22. Sobre la separación de hecho y la obligación alimentaria, marque la opción correcta:
a) No se debe exigir el cumplimiento de la obligación alimentaria como requisito de
admisibilidad al momento de calificar la demanda puesto que puede constituir un
límite al ejercicio del derecho de acceder a la tutela jurisdiccional efectiva.
b) Se debe exigir el cumplimiento de la obligación alimentaria como requisito de
admisibilidad para proteger a la parte más débil de la relación y a los hijos, si los
hubiere.
c) Se debe exigir el cumplimiento de la obligación alimentaria como requisito de
procedibilidad.
d) No se dede exigir el cumplimiento de la obligación alimentaria ni como requisito de
admisibilidad ni procedibilidad porque es inconstitucional.
23. En los casos de separación o divorcio por causal:
a) La patria potestad siempre debe ser suspendida como una sanción legal al cónyuge
culpable.
b) La patria potestad no se le suspende al cónyuge culpable, solo que no podrá ejercer la
custodia del hijo.
c) La patria potestad sólo será suspendida como consecuencia de aplicar el interés
superior del niño.
d) La patria potestad se pierde por parte del cónyuge culpable.
24. Roxana y Paul tienen un año y medio de casados y no han tenido hijos. Desde que
contrajeron matrimonio han tenido muchas discusiones y, en consecuencia, la
relación se ha ido deteriorando. Ambos han conversado y se han puesto de acuerdo
en poner fin a su matrimonio. Marque la opción correcta:
a) Roxana y Paul, teniendo año y medio de casados, no pueden iniciar un proceso de
separación convencional y divorcio ulterior. Deben esperar a cumplir los dos años de
celebrado el matrimonio civil para poder demandar.
b) Roxana y Paul pueden interponer su demanda de separación convencional, pues toda
pareja tiene derecho a ello, no importando el tiempo que tengan de casados.
c) En caso exista alguna causal de divorcio, quien sea el cónyuge perjudicado no puede
interponer demanda de divorcio por causal pues debe esperar a cumplir dos años de
matrimonio para ello.
d) Roxana y Paul pueden tomar la decisión de vivir separados de hecho. Desde ese
momento termina la obligación alimentaria entre ambos.
25. A y B contrajeron matrimonio civil, conformando una sociedad de gananciales. Cinco
años antes de contraer matrimonio, cuando la pareja no se había conocido aun, A
adquirió un inmueble con un préstamo hipotecario por el cual pagaba mensualmente
al banco la suma de 1,500 soles mensuales, y tenía que hacerlo durante 15 años. Por
su parte, B desde antes del matrimonio, era propietario de un restaurante (negocio
que heredó de su padre).
Al iniciar su vida matrimonial ambos acordaron lo siguiente: A dejaría de trabajar
para hacerse cargo de la casa y del hijo que estaba por nacer, por su parte B se haría
cargo del sostenimiento del hogar con los ingresos provenientes del restaurante.
Esto último incluía el pago de la deuda de las letras mensuales por concepto del
crédito hipotecario que A había contraído con el Banco.
En aplicación de las normas sobre régimen patrimonial, la naturaleza de los bienes
mencionados sería la siguiente:
a) Es bien propio de A: Una parte alícuota del departamento; son bienes propios de B:
Una parte alícuota del departamento, el restaurante, y todos los frutos y/o productos
generados por el restaurante.
b) Es bien propio de A: El departamento; son bienes propios de B: El restaurante, los
frutos y/o productos generados por el restaurante.
c) Son bienes propios de A: El departamento; es bien propio de B: El restaurante; son
bienes sociales: los frutos y/o productos generados por el restaurante durante la
vigencia de la sociedad de gananciales.
d) Son bienes propios de A: El departamento; es bien propio de B: El restaurante; son
bienes sociales los frutos y/o productos provenientes del restaurante.
26. A y B están casados pero no pueden tener hijos por un problema de infertilidad que
padece B. A ha acudido a un instituto de fertilidad en el que le han informado que
podrían hacerle una fecundación in vitro con semen de un donante anónimo pero
para ello se requiere la autorización de B. B no quiere que A proceda a gestar bajo la
técnica mencionada y si bien ha firmado la autorización solicitada, ha suscrito un
documento privado con su esposa en el que no acepta la paternidad del hijo que
vaya a nacer y en el que su esposa declara que su gestación es consecuencia de una
fecundación con semen de un donante.
Marque la opción correcta:
a) Una vez nacido el hijo, B podría impugnar la paternidad matrimonial.
b) Una vez nacido el hijo, B no podría impugnar la paternidad matrimonial.
c) Una vez nacido el hijo, A tendría que hacer un reconocimiento voluntario sin declarar
quién es el padre del menor.
d) Una vez nacido el hijo, si B no lo reconoce A le puede interponer una demanda de
declaración de paternidad.
27. Sobre la doctrina de la protección integral:
a) Se caracteriza por sostener que los derechos de los niños son absolutos.
b) Se caracteriza por sostener que el Estado debe proteger especialmente al menor en
situación irregular.
c) Se caracteriza por sostener que la patria potestad es un derecho natural de los padres.
d) Se caracteriza por sostener que el niño y adolescente son sujetos de derechos y que
todo asunto en relación a ellos debe ser resuelto atendiendo al interés superior del
niño.
28. Berta se casó con José. Luego Berta, sin disolver su vínculo matrimonial con José, se
casa con Néstor, a quien le manifiesta que es soltera. Berta tiene un hijo de Néstor.
Sobre el matrimonio de Berta con Néstor, marque la opción correcta:
a) Es un matrimonio que podría ser disuelto por la causal de adulterio cometido por
Berta.
b) Es un matrimonio putativo, contraído de buena fe por Néstor.
c) Es un matrimonio inválido que no podría ser convalidado bajo ningún supuesto.
d) Es un matrimonio contraído bajo un impedimento impediente.
29. Sobre el hijo de Berta con Néstor, marque la opción correcta:
a) No está protegido por la presunción pater is porque el matrimonio entre sus padres es
inválido.
b) Está protegido por la presunción pater is si es que Néstor no interpone una acción para
invalidar el matrimonio.
c) Está protegido por la presunción pater is aun cuando el matrimonio sea declarado
inválido.
d) Está protegido por la presunción pater is solo si es que el matrimonio entre Néstor y
Berta se convalida.
30. Cuando un matrimonio es declarado inválido:
a) Significa que el matrimonio no existe para ninguno de los contrayentes desde el
momento de la declaración de invalidez.
b) Significa que el matrimonio no existió para ninguno de los contrayentes desde su
celebración.
c) Significa que el matrimonio no existió desde su celebración para el que actuó de mala
fe, mientras que para el que actuó de buena fe se aplican las consecuencias de un
matrimonio disuelto por divorcio.
d) Significa que queda disuelto el vínculo matrimonial.
Caso. Responda las siguientes seis (6) preguntas que siguen al caso.
Lucas es poseedor de un terreno agrícola en Huacho, desde el año 1985
aproximadamente. Ha ocupado el terreno de forma pacífica, pública y comportándose
como si fuese propietario.
En el año 2007, a título de poseedor Lucas suscribe un contrato de arrendamiento con
Embutidos SA, pactándose el arrendamiento del bien por un plazo de 8 años, a cambio
de una renta mensual de US$ 300.
Además, se estipuló como obligación esencial de Lucas, que en el plazo de 3 meses de
iniciado el contrato, aquel comenzaría los trámites para que se le reconociese como
propietario del terreno e inscriba el inmueble en los Registros Públicos así como el
contrato de arrendamiento porque ello permitiría que la empresa acceda a calificaciones
internacionales.
31. El supuesto es que, transcurridos 12 meses de celebrado el contrato, Lucas no ha
iniciado ninguno de los trámites que se obligó a realizar; ante ello Embutidos SA
quiere permanecer en el terreno hasta la culminación del plazo del contrato, pero
además quiere garantizar su inversión y procurar que Lucas tenga incentivos para
realizar los trámites pactados. Atendiendo ello ¿Qué estrategia plantearía como
asesor legal?
a) Es conveniente seguir pagando las rentas hasta la culminación del contrato. Luego de
ello se demandará la nulidad del contrato porque el Código Civil prohíbe, bajo sanción
de nulidad, que el poseedor celebre arrendamientos. Esto obligará a Lucas a restituir
las rentas cobradas.
b) Es conveniente deducir la excepción de incumplimiento frente a Lucas. Debe
remitírsele una carta notarial señalando que se suspenderá el pago de rentas en tanto
él no inicie los trámites a los que se obligó. Ello hará que si Lucas cumple sus
obligaciones, el contrato se siga ejecutando en su integridad.
c) Es conveniente requerir a Lucas cumplir con el inicio de trámites, otorgándole 15 días
para ello, estipulándose que de lo contrario, el contrato quedará resuelto de pleno
derecho.
d) Debe demandarse la resolución del contrato. Ello permitirá que el que Embutidos SA
esté habilitada para no pagar las rentas permaneciendo en el terreno hasta que
concluya el plazo previsto en el contrato.
32. Es el caso que al ocupar el bien arrendado, Embutidos SA verificó que la fábrica
construida sobre el terreno estaba en peligro manifiesto de desmoronarse. Ante esta
situación:
a) Embutidos SA está impedido de realizar cualquier reparación. Únicamente debe
comunicar de las fallas al arrendador quien es el legitimado para realizar las
reparaciones, con derecho a que el arrendatario rembolse los gastos incurridos.
b) Embutidos SA está facultado a realizar las reparaciones urgentes, comunicando al
mismo tiempo al arrendador de las fallas y reparaciones. Ello permite que el
arrendatario tenga derecho al rembolso de los gastos.
c) Embutidos SA está facultado a realizar las reparaciones urgentes, comunicando al
mismo tiempo al arrendador de las fallas y reparaciones. Pero en ningún caso tiene
derecho al rembolso de los gastos.
d) Embutidos SA, de acuerdo a lo previsto en el Código Civil, debe notificar por escrito al
arrendador respecto de la necesidad de hacer reparaciones, otorgándole el plazo de 15
días para que las realice; únicamente si es que el arrendador no cumple, el
arrendatario podrá asumir las reparaciones por cuenta propia y a su riesgo.
33. Es el caso que durante la ejecución del contrato ni Embutidos SA ni Lucas han pagado
los servicios públicos de agua y luz, no existiendo estipulación en el contrato
respecto a quien pagaría esos conceptos. En ese sentido, es correcto afirmar que:
a) Es de aplicación supletoria lo establecido en el Código Civil. En él se establece que el
pago le corresponde al arrendador, salvo pacto en contrario.
b) Es de aplicación imperativa lo establecido en el Código Civil. En él se establece que el
pago le corresponde al arrendador, sin admitirse pacto en contrario.
c) Es de aplicación supletoria lo establecido en el Código Civil. En él se establece que el
pago le corresponde al arrendatario, salvo pacto en contrario.
d) Es de aplicación imperativa lo establecido en el Código Civil. En él se establece que el
pago le corresponde al arrendatario, sin admitirse pacto en contrario.
34. Respecto de la validez del contrato de arrendamiento suscrito, a partir de lo
establecido en el caso, es incorrecto afirmar:
a) En el supuesto que el contrato constase en Escritura Pública tal formalidad se
configuraría como formalidad ad probatiotem y no ad solemnitatem.
b) En el supuesto que el contrato no constase en Escritura Pública sería ineficaz debido a
que las partes estipularon, como formalidad ad solemnitatem, su inscripción en los
registros públicos.
c) El objeto del contrato es jurídicamente posible porque la ley permite el arrendamiento
del bien en posesión e incluso del bien ajeno.
d) El contrato no adolece de falta de manifestación de voluntad de Embutidos SA toda
vez que es válida la realización de actos jurídicos mediante representantes legales.
35. Respecto de la estipulación de que Lucas iniciará los trámites de inscripción del
inmueble y el contrato de arrendamiento, es correcto afirmar que:
a) Esta estipulación es una carga. Lucas no tiene derecho al cobro de las rentas
mensuales hasta que cumpla dicha estipulación.
b) Es una condición potestativa a cargo de la mera voluntad de Lucas como deudor. Por
tanto, tal estipulación invalida el contrato.
c) Tal estipulación establece una obligación de hacer (de medio y no de resultado, pues
no depende completamente de Lucas la obtención de la declaración de propiedad).
d) Tal estipulación establece una obligación sujeta a condición resolutoria.
36. En el supuesto que Lucas hubiese obtenido la declaración de propiedad sobre el bien
(prescripción adquisitiva) pero aún no hubiese inscrito el contrato de arrendamiento
y transfiere el inmueble a un tercero de buena fe, sin referir en el respectivo contrato
de compra-venta que el inmueble está siendo arrendado. El tercer adquiriente de
buena fe se ve sorprendido al conocer, posteriormente, de la existencia del
arrendamiento y le consulta sobre la situación legal en la que se encuentra. En ese
sentido, ¿qué opinión es la correcta jurídicamente?
a) El tercero adquiriente tiene el derecho a dar por concluido el arrendamiento debido a
que el arrendamiento no estuvo inscrito ni asumió la obligación de respetar dicho
contrato.
b) El contrato de compra-venta es nulo debido a que no se respetó el derecho de opción
que según el Código Civil se constituye de pleno derecho a favor del arrendatario al
suscribir el contrato de arrendamiento.
c) El tercer adquiriente está en la obligación de respetar el contrato de arrendamiento. Si
quisiera darlo por concluido, debería aumentar al precio de compra un monto
equivalente a las rentas que dejaría de percibir Lucas como arrendador.
d) El tercero adquiriente tiene la facultad de dar por concluido el contrato, pero deberá
responder solidariamente por los daños y perjuicios que reclame el arrendatario
contra el arrendador, por así disponerlo el Código Civil.
37. Juana es propietaria de un automóvil de lujo el cual alquila esporádicamente a
ejecutivos extranjeros. Decide tomar un viaje de vacaciones y por ello delega
facultades de representación generales a favor de su hermana, Victoria, para que
alquile y cobre las rentas durante el periodo en el que Juana esté fuera del país; este
poder, además, es otorgado mediante documento privado. Victoria arrienda el
vehículo a un ejecutivo extranjero, quien luego le ofrece comprarle el vehículo y
otorgarle una comisión del 10% del precio. Victoria acepta y suscriben el contrato en
representación de su hermana Juana. En este caso, es correcto señalar:
a) Victoria tuvo facultades de representación suficientes para disponer el vehículo; por
tanto, la compra-venta es plenamente válida.
b) La transferencia es válida y surte plenos efectos jurídicos porque el Código Civil
establece que las facultades generales para administrar un bien implican las facultades
para disponer o grabar los mismos.
c) El poder de representación otorgado por Juana a Victoria es válido. Sin embargo, tal
poder no otorgó facultades de representación para la disposición del auto; para ello la
ley exige que el poder sea especial y conste por Escritura Pública. Por ello, la venta es
ineficaz, salvo que Juana la ratifique.
d) El contrato es válido porque Victoria es dependiente de Juana y en tal sentido se
presume que tuvo poderes de representación para disponer del bien.
38. Respecto a las reglas de interpretación establecidas en el Código Civil, es correcto
afirmar:
a) La interpretación histórica debe permitir que el intérprete acuda a los antecedentes
del tipo de acto jurídico apartándose, siempre, de lo expresado en dicho acto.
b) La buena fe no es un criterio para la interpretación de los actos jurídicos.
c) La interpretación sistemática establece que las cláusulas de los actos jurídicos deben
interpretarse una a través de las otras. Ello genera que, en caso una cláusula sea nula,
todas las demás también lo sean.
d) La interpretación finalista establece que, ante la variedad de sentidos atribuibles a una
expresión, deba elegirse el sentido más adecuado a la naturaleza y objeto del acto
jurídico celebrado.
39. Respecto a los remedios rescisorios y resolutorios en los contratos, es correcto
señalar que:
a) La rescisión puede ser declarada judicial o extrajudicialmente. Por el contrario, la
resolución únicamente puede ser invocada judicialmente.
b) La resolución puede ser declarada judicial o extrajudicialmente. Por el contrario, la
rescisión únicamente puede ser invocada judicialmente.
c) En el caso de la rescisión, la sentencia que la declara no tiene efectos retroactivos. Por
el contrario, la sentencia que declara la resolución retrotrae los efectos a la fecha de
celebración del contrato.
d) La rescisión deja sin efecto un contrato por causa sobreviniente a su celebración, la
resolución deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebración
del contrato.
40. Respecto a la cesión de posición contractual en el régimen legal peruano, es correcto
afirmar:
a) La eficacia de la cesión no requiere que la parte cedida preste su aceptación.
b) La eficacia de la cesión requiere que la parte cedida preste su aceptación, sea antes,
simultáneamente o después de celebrado el contrato de cesión de posición
contractual.
c) La eficacia de la cesión requiere que la parte cedida preste su aceptación, la cual
únicamente puede darse antes de celebrado el contrato de cesión de posición
contractual.
d) El cedente, siempre, garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato, y esta
regla no admite pacto en contrario.
41. Marque la alternativa correcta:
a) Independientemente de que se actúe en ejercicio regular de un derecho, si se causa un
daño a otro se es civilmente responsable.
b) Independientemente de que se actúe en legítima defensa, si se causa un daño a otro
se es civilmente responsable.
c) Si se causa un daño a otro, únicamente no existe responsabilidad civil si es que se
actúa en ejercicio regular de un derecho.
d) Si se actúa en ejercicio regular de un derecho o en legítima defensa estamos ante
supuestos de exención de responsabilidad civil.
42. Marque la alternativa correcta:
a) Es posible acordar la exclusión de responsabilidad por dolo.
b) Es posible acordar la exclusión de responsabilidad por culpa inexcusable.
c) No es posible acordar la limitación o exclusión de responsabilidad por dolo o culpa
inexcusable.
d) Únicamente es posible acordar la limitación, pero no exclusión, de responsabilidad por
culpa inexcusable.
43. Marque la alternativa correcta:
a)
b)
c)
d)
Por la fianza, el fiador se obliga frente al deudor a cumplir con su prestación.
La fianza no puede constituirse a favor de otro fiador.
La fianza puede constituirse a favor de otro fiador.
Es indispensable el consentimiento del deudor para la constitución de la fianza.
44. La empresa A celebra un contrato de compraventa con la empresa B en virtud del
cual le transfiere la propiedad de un inmueble. Se acuerda que el pago del precio se
realizará en diez armadas (una por mes). La empresa A cumple puntualmente con el
pago de las tres primeras mensualidades, sin embargo deja de pagar las siguientes.
Luego de haber dejado de pagar tres mensualidades, la empresa B decide hacer valer
sus derechos.
Marque la alternativa correcta:
a) La empresa B tiene que necesariamente recurrir a un juez para poder resolver el
contrato.
b) Para resolver el contrato, sin necesidad de iniciar un proceso, el Código Civil
únicamente le permite la posibilidad de hacerlo si es que en el contrato se hubiera
pactado una cláusula resolutoria expresa.
c) Si no se hubiera pactado una cláusula resolutoria expresa, la empresa B podría intentar
resolver el contrato si es que requiere vía notarial para que en un plazo no menor de
15 días se pague lo debido y señalando que, en caso ello no suceda el contrato
quedará resuelto.
d) Dado el incumplimiento del pago de tres mensualidades, la empresa B simplemente
puede entender que, sin necesidad de realizar nada, el contrato ya quedó resuelto.
45. La empresa de Taxi “El Cumplido” es arrendataria de una flota de automóviles con
los que realiza su objeto social. La arrendadora, propietaria de los vehículos, es la
empresa “Importaciones Car”. Es el caso que un trabajador de “El Cumplido”, que
cumple labores de chofer, en cumplimiento de un encargo como parte de su trabajo
produce un grave accidente al hablar por celular mientras manejaba e ir a excesiva
velocidad en una zona residencial.
Marque la alternativa correcta:
a) El empleador de ninguna manera puede ser considerado responsable.
b) El chofer y el empleador son responsables mancomunados, cada uno por la mitad de
los daños causados.
c) El chofer y el empleador son responsables solidarios, por lo que es indispensable
reclamar el íntegro de la indemnización a los dos conjuntamente.
d) “Importaciones Car”, “El Cumplido” y el chofer son responsables solidarios, por lo que
se puede reclamar el íntegro de la indemnización a uno solo de ellos.
Caso. Responda las cuatro (4) preguntas que siguen al caso.
José le vende a Nicolás su casa. En el contrato se pacta que Nicolás le pagará a José 100
mil soles, en 10 cuotas de 10 mil soles cada una, sin intereses. Nicolás pagó puntualmente
las dos primeras cuotas, pero, de acuerdo a lo afirmado por José, después de eso Nicolás
dejó de cumplir con su obligación. José inicia un proceso planteando dos pretensiones: (i)
Que Nicolás cumpla con su obligación de pago; y, (ii) Que el contrato sea resuelto por el
incumplimiento de Nicolás.
46. Sobre la acumulación
a)
b)
c)
d)
Las dos pretensiones deben ser planteadas como accesorias.
Las dos pretensiones deben ser planteadas como subordinadas.
Las dos pretensiones deben ser planteadas como principales autónomas.
No es posible acumular las dos pretensiones en el mismo proceso
47.El juez considera que el petitorio es impreciso. Marque la opción correcta.
a) El juez debe declarar improcedente la demanda.
b) El juez debe admitir la demanda y correr traslado al demandado, para ver si para él el
petitorio es impreciso. De ser así declarará la improcedencia de la demanda.
c) El juez debe declarar inadmisible la demanda y otorgarle al demandante un plazo para
que subsane la imprecisión.
d) El juez deberá declarar nulo todo lo actuado y archivar el proceso.
48. Nicolás plantea las excepciones de prescripción extintiva, litispendencia, falta de
legitimidad para obrar del demandado y oscuridad o ambigüedad en el modo de
proponer la demanda. Marque la opción correcta.
a) Si se declara fundada la excepción de prescripción, el juez deberá declarar la nulidad
de todo lo actuado y dar por concluido el proceso.
b) Si se declara fundada la excepción de litispendencia, el juez deberá declarar
inadmisible la demanda y solicitarle al demandante que aclare su pretensión.
c) Si se declara fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandado,
el juez deberá declarar la nulidad de todo lo actuado y dar por concluido el proceso.
d) Si se declara fundada la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de
proponer la demanda, el juez deberá declarar improcedente la demanda, sin
posibilidad de subsanación.
49. Después de la audiencia de pruebas, Nicolás pretende incorporar como medio
probatorio un recibo de pago de la tercera cuota del precio pactado. Marque la
opción correcta:
a) El medio probatorio sí puede ser admitido y actuado por el juez, porque pretende
probar un hecho nuevo impropio.
b) El medio probatorio sí puede ser admitido y actuado por el juez, porque pretende
probar un hecho nuevo propio.
c) El medio probatorio no puede ser admitido por el juez, porque no se trata de un hecho
nuevo.
d) El medio probatorio no puede ser admitido por el juez, porque no tiene relevancia con
la materia controvertida del proceso.
50. Marque la opción correcta
a) La demanda de desalojo puede ser interpuesta por todo aquel que considere tener
derecho a la restitución de un predio.
b) La demanda de desalojo puede ser interpuesta solo por el propietario de un predio.
c) La demanda de desalojo puede ser interpuesta solo por el propietario y el arrendador
de un predio.
d) La demanda de desalojo puede ser interpuesta solo contra el poseedor precario.
51. Marque la opción correcta:
a) El desalojo no puede demandarse antes de que venza el plazo para la restitución del
bien, porque el demandante no tendría interés para obrar.
b) El poseedor no puede acumular su demanda de pago de mejoras al proceso de
desalojo iniciado contra él.
c) Si se demanda el desalojo por falta de pago, no es admisible la presentación de una
pericia como medio probatorio.
d) El lanzamiento puede ser ordenado de oficio por el juez.
52. Sobre la ejecución del desalojo, marque la opción correcta:
a) El lanzamiento se ejecutará solo sobre aquellos que hayan sido parte del proceso.
b) El lanzamiento se ejecutará sobre todos los que ocupen el predio, así no hayan sido
parte del proceso.
c) Se entiende efectuado un lanzamiento a pesar de que aún existan algunos bienes
muebles de los ocupantes del predio.
d) El lanzamiento puede ser ejecutado incluso cuando la demanda de desalojo haya sido
apelada por el demandado.
53. Carlos arrendó por 12 meses una casa habitación a Luis, y estipularon un convenio
arbitral (incluido en el contrato de arrendamiento) por el que cualquier controversia
derivada del contrato de arrendamiento se resolvería por arbitraje institucional. Luis
incumplió el pago de 4 rentas y ante ello Carlos interpuso demanda de obligación de
pago de rentas contra Luis, ante el Poder Judicial, adjuntando a la demanda el
contrato respectivo y los requisitos exigidos por ley. Si usted tuviera que calificar la
demanda, marque la opción que representaría, de forma idónea, el sentido de su
decisión:
a) La demanda es admisible. La garantía del acceso a la justicia permite que todo
justiciable, por su sola voluntad, deje sin efecto el convenio arbitral que hubiere
suscrito con la presentación de la demanda en sede jurisdiccional. Siendo el Poder
Judicial el único órgano jurisdiccional de nuestro sistema, el convenio arbitral no puede
ser opuesto por el demandado.
b) La demanda es admisible. La garantía del acceso a la justicia permite a cualquier
justiciable acudir al órgano jurisdiccional; si existiere convenio arbitral, el demandado
debe expresar su voluntad de someterse a la jurisdicción ordinaria o que prevalezca la
competencia arbitral.
c) La demanda es inadmisible. La ley exige que, en estos casos, a la demanda se le
acompañe copia del acuerdo por el que las partes acuerdan dejar sin efecto el
convenio arbitral. Admitir la demanda supondría avalar un ejercicio abusivo del
derecho al acceso a la justicia y a la defensa del demandante.
d) La demanda es improcedente. La existencia del convenio determina la incompetencia
de la jurisdicción ordinaria, excepto para la determinación de los árbitros, labor que
deberá realizar el Juzgado si no hubiera acuerdo entre las partes.
54. El Congreso está debatiendo una ley por la que se establecerá que las demandas de
amparo contra resoluciones judiciales deben plantearse ante la Corte Suprema de la
República, en instancia única. Se le pregunta por dicha ley y usted determina que:
a) Esta ley sería constitucional. No se restringe el derecho al juez predeterminado por ley
puesto que se regula la competencia funcional de la Corte Suprema mediante norma
de rango de ley.
b) Esta ley debe ser aprobada por igual número de votos requeridos para la emisión de
una ley orgánica porque el Código Procesal Constitucional, sobre el cual recaerá la
modificatoria, es una ley orgánica.
c) Sería una ley inconstitucional porque limita el acceso a la justicia. No todas las
personas tienen la capacidad de llegar, en primera instancia, a la Corte Suprema cuya
sede se ubica en la ciudad de Lima.
d) Sería una ley inconstitucional porque limita el derecho a la pluralidad de instancias y la
competencia del Tribunal Constitucional, establecida en la Constitución, para conocer,
como instancia máxima, los procesos de amparo.
55. Respecto a las garantías que componen el contenido esencial del derecho a la tutela
jurisdiccional, marque la opción correcta:
a) La pluralidad de instancias no es un derecho fundamental. Por ello, es permisible que
la legislación procesal establezca supuestos por los que las sentencias de primera
instancia sean inimpugnables.
b) La motivación de resoluciones judiciales es un derecho fundamental por el que se
exige que las sentencias, en todas las instancias, sean debidamente motivadas. Esta
exigencia no se aplica a los autos ni decretos de mero trámite.
c) El derecho a la publicidad de los procesos determina que cualquier decisión judicial por
mantener la reserva de un proceso civil sea inconstitucional.
d) El principio de la gratuidad de la administración de justicia y la defensa gratuita de las
personas de escasos recursos es un derecho fundamental de efectividad diferida; es
decir, su satisfacción requiere de leyes que regulen la aplicación de tal principio.
Caso. Responda las siguientes tres (3) preguntas al caso.
María, quien le había prestado dinero a Juan, decidió, luego del reiterado
incumplimiento del segundo, demandarlo por la devolución del dineroLuego de un extenso proceso, finalmente el Juzgado decidió declarar INFUNDADA la
demanda, señalando que el crédito, como hecho, nunca existió.
56. Ante esa decisión, ¿qué medio impugnatorio cabría?
a)
b)
c)
d)
Apelación
Casación
Nulidad
Reconsideración
Luego, la Sala Superior, decidió CONFIRMAR, motivadamente, la resolución señalando
nuevamente que el crédito, como hecho, nunca existió.
57. Ante dicha decisión y respecto al hecho de la existencia del crédito, ¿qué medio
impugnatorio cabría?
a)
b)
c)
d)
Casación
Queja
Reconsideración
Ningún recurso
58. ¿Qué tipo de error sería en el que habría incurrido el Juzgado y la Sala, según la
demandante?
a) Error en la tramitación Proceso.
b) Error en la aplicación del Derecho.
c) Error en la apreciación de los hechos.
d) Error en la motivación.
59. Marque la alternativa correcta:
a)
b)
c)
d)
Una transacción extrajudicial que consta en una minuta no es un título ejecutivo.
Una transacción extrajudicial que consta en una minuta es un título ejecutivo.
Un laudo no es un título ejecutivo.
Un acta de conciliación extrajudicial no es un título ejecutivo.
60. Marque la alternativa correcta:
a) Conforme al Código Procesal Civil, los jueces de paz en ningún caso son competentes
para conocer procesos de ejecución.
b) La contradicción al mandato ejecutivo únicamente puede plantearse alegando la
nulidad formal del título.
c) Únicamente es posible contradecir el mandato ejecutivo de un título de naturaleza
judicial si es que se alega el cumplimiento de lo ordenado o la extinción de la
obligación.
d) Dado que las posibilidades de contradecir un mandato ejecutivo se refieren a
alegaciones de puro derecho, luego de la contradicción no existe actuación probatoria.
Descargar