México, D.F. Enero-Febrero 2015 Hospicio Cabañas Testigo bicentenario de la historia jalisciense snte.oficial www.snte.org.mx nº 8 Profesora Carmen Vargas Martínez Distrito Federal 20 años de Servicio ¡En el SNTE, trabajamos para ti! www.snte.org.mx Enero-Febrero 2015 1 Nº 8 Contenido Carreteras inteligentes Lago de Chapala Las estelas y el cambio climático Gris Joven mexicano, talento de la física Teatro Degollado “El cuervo” de Edgar Allan Poe Hospicio Cabañas Una dieta correcta Sombrero de charro José Clemente Orozco Trombón Yike Bike El regreso de los Charros de Jalisco Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 16 Pág. 22 Pág. 25 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 29 Pág. 30 DIRECTOR GENERAL Mtro. Juan Díaz de la Torre COORDINACIÓN EDITORIAL Profa. Luz Mireya Franco Hernández Profa. María Bertha Solórzano Lujano Prof. José Luis Pérez Márquez EDITOR Enrique Olivares Pineda FORMACIÓN Y DISEÑO Colegiado Nacional de Comunicación CORRECCIÓN DE ESTILO Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Magazine ENSEÑARTE, es una publicación bimestral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, editado por el Colegiado Nacional de Comunicación. Enero-Febrero 2015 Teléfono: 5704 7000 Ext. 304. E-mail: [email protected] PROCESO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores, y no necesariamente expresan, la posición de la Dirección General o Dirección Editorial. 2 Enero-Febrero 2015 Nº 8 Editorial L a cultura es una tarea que el SNTE ha incluido entre sus objetivos encaminados a preservar la identidad nacional; de ahí que MAGAZINE ENSEÑARTE inicie, a partir de este número, un recuento de muchos lugares que son raíces de nuestro México, como la conocida “Perla de Occidente”: Guadalajara, que se ha convertido en punto de referencia para difundir por el mundo parte de las tradiciones mexicanas. Edificada sobre el Valle de Atemajac, la capital de Jalisco mantiene una tradición progresista al adaptarse a las tendencias que marcan vanguardia cultural en el plano mundial y que soporta su desarrollo en el fortalecimiento de sus costumbres, tradiciones y rasgos culturales. Basta ver su arquitectura, cuyas viejas edificaciones considerada la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”; tal es el caso del Instituto Cultural Cabañas, mejor conocido como el “Hospicio Cabañas” por haber resguardado por muchos años a niños sin hogar. En contraste, sus nuevas construcciones reflejan los mayores adelantos de la arquitectura moderna, como la villa sede de los pasados Juegos Panamericanos del 2011. El nombre de la localidad se debe a la autoría de Nuño Beltrán de Guzmán, quien como explorador y conquistador recorrió diversos territorios y adaptó al lenguaje local los vocablos “wad-al-hidjara” (río que corre entre las piedras) para formar la palabra Guadalajara. Hoy día es imperdonable visitar la también conocida como “Capital Mundial del Mariachi”, sin haber degustado alguno de sus platillos típicos, como la birria, las tortas ahogadas, el pozole, la carne en su jugo, las jericallas, el tejuino y, por supuesto, el infaltable tequila, uno de los productos mexicanos más representativo a nivel mundial. Esta ciudad también es afamada por los actos culturales que alberga, como la Feria Internacional del Libro (FIL), que año con año agrupa a lo más afamado del mundo de las letras impresas; o el Festival Internacional de Cine, en el que se han estrenado una amplio número de películas que a la postre han sido premiadas en el mundo. La parte académica también es fortaleza de la entidad, ya que alberga dos universidades de prestigio internacional: la Universidad de Guadalajara (U de G), y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que fue la primera universidad privada que se fundó en México. Es así como entre libros, franjas de celuloide, catedrales y grandes instituciones educativas, en este número de MAGAZINE ENSEÑARTE presentamos parte de la historia de esta bella planicie multicolor. EDI TO R I A L TE CNO LO GÍ A A Enero-Febrero 2015 Nº 8 3 Carreteras inteligentes hora las autopistas o carreteras podrán ser interactivas. Empresas en Holanda, en colaboración con el diseñador Daan Roosergaarde, desarrollaron “Carreteras Inteligentes”, conLuz interactiva: Se encenderán puntos estracepto basado en la iluminación y señalización de carreteras, las cuatégicos de luz a lo largo del tramo carretero y se les se adaptarán a la situación de un tramo carretero en específico, activarán al momento de que un auto esté cerca. incluso de las propias necesidades de los autos y conductores. Carga de energía: Los autos eléctricos podrán Ejemplo de ello serán las luces interactivas en ciertas zonas recargar su batería a través de una franja instalada que así lo requieran, además de un área para cargar autos elécen el pavimento, la cual se activará por la velocidad tricos. del coche. Ya se han hecho pruebas de líneas brillantes recientemenLuces de viento: La velocidad de los autos podrían te, las cuales fueron instaladas en la Provincia de Noord-Bracontribuir a la recarga del sistema operativo de la cabant en Holanda, estas carreteras tendrán las siguientes rretera. características: Líneas brillantes: Las líneas trazadas sobre la carretera brillarán literalmente sobre el asfalto, por las noches o en nevadas, mientras se recargan con la luz solar. Pintura Dinámica: La cual servirá para indicar las condiciones climáticas, lo que le permitirá a los conductores anticiparse a su forma de conducir dependiendo del estado del tiempo, mediante señalamientos sobre el pavimento. Los autos eléctricos podrán recargar su batería a través de una franja instalada en el pavimento... 4 Enero-Febrero 2015 Nº 8 Lago de Chapala C ECO LO GÍ A onsiderado el más importante abastecimiento de agua potable de la zona metropolitana de Guadalajara, el lago de Chapala es la cuenca de agua más grande del país con mil 112 kilómetros cuadrados, un ecosistema en el que habitan 39 especies nativas de peces y cuatro introducidas; además aves migratorias que anidan por periodos, el más conocido es el pelícano blanco. Rodeado de montañas, en el límite de Jalisco y Michoacán, la zona lacustre es receptora de las descargas del río Lerma y del Duero, aunque no es recomendable para practicar la natación sus principales atractivos son los viajes por lancha, el esquí y la visita a dos islas conocidas como: “Escorpión” y “Mezcala”. Por sus 28 grados de temperatura promedio, a la ribera del lago le han denominado “la ciudad del verano eterno”, quizá por esa razón un importante número de extranjeros han trasladado su residencia a la región. Datos históricos señalan que los primeros pobladores eran descendientes de la cultura tolteca, también se considera a otro grupo proveniente de Aztlán, quienes llegaron al lago de Chapala para formar lo que llamaron Chimaloacan, que significa “Región donde se usa el chimalli o escudo”. Es la cuenca de agua más grande del país con mil 112 kilómetros cuadrados. CIE N C I A Enero-Febrero 2015 Nº 8 5 Las estelas y el cambio climático ¿ Alguna vez les han llamado la atención las estelas que dejan los aviones a su paso? Pero estas estelas en lugar de desaparecer de forma casi instantánea, permanecen horas y se van ensanchando hasta cubrir el cielo con unas nubes delgadas, blanquecinas, que se van juntando con otras y donde antes veíamos un cielo despejado, horas después lo encontramos cubierto por delgadas nubes. Se trata de estelas de vapor de agua condensada, las cuales dejan las aeronaves a su paso, pero resultan más peligrosas para la atmósfera que todo el dióxido de carbono emitido desde los inicios de la aviación; además contribuyen paulatinamente al “cambio climático”, lo anterior fue establecido por los investigadores del Centro Aeroespacial de Alemania que comprueba el efecto negativo de éstas, Ulrike Burkhardt y Bernd Kärcher. Las estelas se presenta bajo ciertas condiciones meteorológicas y se convierten en cirrus (nubes), compuestos de cristales de hielo en la tropósfera, un fenómeno que puede tener efectos significativos en el proceso natural del clima. ¿Qué es lo que provocan?, estas nubes artificiales pueden dificultar la aparición de cirrus naturales y hasta reemplazarlos por completo en algunos casos, es decir. Este fenómeno de condensación provoca un daño mayor que el dióxido de carbono (CO2), una alta fuerza de radiación y provocan un aumento en la temperatura de la atmósfera, por ende supone mayores consecuencias. A pesar del impacto de la aviación en el cambio climático, no se ha establecido ni cuantificado su riesgo, según los investigadores alemanes responsa bles del estudio, quienes Las estelas contribuyen más al calentamiento global, que el CO2 emitido. mencionaron que un posible cambio de rutas en el trayecto de los aviones, podría disminuir la proliferación de las estelas. Burkhardt y Kärcher subrayan la importancia de sentar las bases para desarrollar medidas que reduzcan el impacto de la aviación en el cambio climático, para lo cual proponen que los aviones eviten rutas en las que las condiciones meteorológicas faciliten la formación de nubes artificiales, así como reducir el vapor de agua expulsado a la atmósfera por las aeronaves. Además, hay que tomar en cuenta que a veces, estas estelas, reflejan el calor del sol antes de que lleguen a la superficie terrestre, lo que da como resultado un efecto de enfriamiento. Según un estudio publicado en Environmental Research Letters, las estelas que dejan los aviones contribuyen más al calentamiento global que el CO2 emitido por estos. Dicho estudio estableció un vuelo transatlántico controlado, mediante un trayecto de 22 kilómetros adicionales evita la formación de una estela de 100 kilómetros de largo y la nubosidad que se habría formado tomando la ruta normal. Hasta el momento se ha establecido como una opción el cambio de ruta en los vuelos. 6 Gris Enero-Febrero 2015 Nº 8 CO LO R C onsiderado un color donde se transita del blanco al negro, el gris es un tono neutro y pasivo que simboliza, para unos, la ausencia de fuerza, pero también es el espacio de reflexión y análisis, como se describe cuando se habla de la “materia gris”, del cerebro. Etimológicamente tiene su origen del provenzal antiguo gris, que se conformó del vocablo germánico-fráncico grewaz, de la raíz gher (brillar). Aunque visualmente el gris denota un grado de tristeza o melancolía, es utilizado para referir cierto grado de discreción o disimulo. El valor que se le confiere tiene que ver con la tristeza y la melancolía. En algunos idiomas como el alemán, la misma palabra con que se expresa gris, refiere una connotación que describe lo escaso o insignificante de algo. El gris es denominado como un color acromático o neutro, de igual forma que el negro y blanco, cuya luminosidad es media y es considerado como una consecuencia de la foto recepción de una luz de intensidad moderada. La escala a grises representa una ubicación neutra en la escala de colores, contrario al color puro. Su pigmento abarca de un tono pegado al blanco y al negro, lo que ofrece una amplia gama de colores desde el tono intenso hasta el débil; son nueve tonos que ofrece el gris para que elija el de su mayor agrado. Sin embargo, artistas consideran al color gris como un tono especial que aplican mediante una técnica que les permite crear una tonalidad de grises con un efecto que va del cálido al frío, además lo consideran como un elemento que armoniza todo. Pablo Picasso, artista plástico, pinto uno de sus cuadros más famosos en un tono de grises, el título de la obra es la, “Guernica” (1937). A partir del siglo XX los británicos tiñeron las fibras naturales en tono de grises para crear la moda masculina, en verano en un gris claro y en invierno un moderado gris oscuro. La escala a grises representa una ubicación neutra en la escala de colores, contrario al color puro. JÓ VE NE S TA LE NTO S Enero-Febrero 2015 7 Nº 8 Joven mexicano talento de la física Joaquín Esteva S Pese a las dificultades económicas y problemas familiares su interés por el estudio lo han llevado a construir un acelerador de partículas. us horas de descanso son muy cortas, por la noche trabaja de velador y en el día cambia el uniforme por su mochila para acudir a la Facultad de Física de la UNAM, ciencia que lo ha llevado a ganar el Premio Nacional de la Juventud, en la categoría de ciencia y tecnología. Cristóbal Miguel García Jaimes, es el primogénito de tres hermanos; sus primeros estudios los curso en escuelas públicas en su natal San Miguel Totolapan, Guerrero. Por su destacado aprovechamiento y participación en concursos de conocimientos, ha recibido casi un centenar de reconocimientos. Desde los tres años aprendió las matemáticas básicas, con apoyo de su mamá, quien vio en él especiales aptitudes; en la secundaría el profesor Arturo Julián Gómez fue quien lo motivo a seguir adelante. Luego de concluir la educación básica, llegó a la ciudad de México, para cursar la preparatoria en el plante Antonio Ocaso de la UNAM. En ese tiempo tenía 15 años y un gran interés en sus estudios, aunque su familia paterna no le ofreció su apoyo. Actualmente cursa el primer semestre en la Facultad de Física, pese a las dificultades económicas y problemas familiares su interés por el estudio lo han llevado a construir un acelerador de partículas con diversas aplicaciones, aunque está en la fase de proyecto. 8 Enero-Febrero 2015 Nº 8 En entrevista con MAGAZINE ENSEÑARTE, reconoció que desde niño empezó su interés por la física; el autor que abrió ese camino a las ciencias fue el físico Paul E. Tippens. A los 17 años logró construir con mil pesos, el acelerador de partículas, luego de ocho meses, 23 días y 13 horas de trabajo, bajo la supervisión del doctor Efraín Chávez Lomelí, investigador de la UNAM. Desarrollo de proyectos Cada una de sus ideas son resultado de largas caminatas que gusta hacer, son esos solitarios viajes donde ordena y crea nuevos pensamientos que lo llevan a desarrollar proyectos que imagina, para luego plasmarlo en papel y empezar su construcción. El acelerador de partículas fue concebido de la misma forma, el cual cuenta con una línea de flujo de electrones rápidos, que son dirigidos a través de un mecanismo hacía una pantalla, donde la fricción permite la generación de electricidad sin necesidad de cables. Entrevistado en las instalaciones de esta casa editorial, el investigador de espigada figura, explica cómo llega al programa de jóvenes hacia la investigación, lugar donde desarrolló un trabajo para el cuidado del medio ambiente con la luffa cylindrica, (una especie de planta) para potenciar el zacate con un uso farmacéutico. A los 17 años logró construir con mil pesos, el acelerador de partículas, luego de ocho meses, 23 días y 13 horas de trabajo, JÓ VE NE S TA LE NTO S Enero-Febrero 2015 Nº 8 9 Hoy, a sus 19 años es considerado un promotor incansable de la ciencia y la cultura, al ser el presidente de la Fundación Ciencia Sin Frontera, AC. Promotor de la Ciencia y cultura Hoy, a sus 19 años es considerado un promotor incansable de la ciencia y la cultura, al ser el presidente de la Fundación Ciencia Sin Frontera, AC, que integra a estudiantes de diferentes disciplinas a difundir sus conocimientos y apoyar a otros estudiantes que buscan desarrollar nuevas investigaciones, sin beneficio personal. El proyecto es ambicioso, dice García Jaimes, porque se proyecta a nivel internacional, gracias al apoyo del rector el Rector de la UNAM, José Narro Robles, quien se comprometió vincular a la Asociación con la Dirección General de Universidades de Latino América, para hacer una sinergia de trabajo. Con especial énfasis comenta que el objetivo es proveer a jóvenes indígenas para que desarrollen ideas; es el caso de un grupo de jóvenes que buscan por medio de un artefacto mecánico generar energía eléctrica, para recargar dispositivos móviles. Sin embargo, requieren de un laboratorio que le permita desarrollar esos y otros proyectos, además de dar continuidad al acelerador de partículas, incluso poder desarrollar un sistema de rayos X mediante una cinta adhesiva. Mensaje a jóvenes En un mensaje dirigido a todos los jóvenes mexicanos, les pide que persigan sus sueños, por más grande que sean los obstáculos, la perseverancia y la disciplina los llevará a conseguirlos, “ya que un pueblo más educado, es un pueblo mejor preparado”, subraya. Incluso se autonombró militante de la cultura del esfuerzo, que tiene como eje central la lucha constante, para que hagan lo máximo para alcanzar algo extra, porque esa pequeña palabra hace la gran diferencia entre lo que se tiene y lo que se alcanza. Reconoce que las situaciones difíciles son las que forjan el carácter para afrontar la realidad pese a lo dura que sea. Recuerda que de niño, el joven físico, trabajó como albañil y comerciante para ayudar a su familia y en especial a su mamá que desde hace 11 años es una paciente dializada. “Cuando la vida te presenta estás situaciones solo hay de dos: te acomplejas y lloriqueas o te levantas y haces historia”. Por esa razón busca superarse para que sea parte de la historia y al mismo tiempo pueda ayudar a su comunidad, que vive una precaria situación, pero está seguro que él podrá sacar adelante a su pueblo de San Miguel Totolapan, Guerrero. 10 Enero-Febrero 2015 Nº 8 A RQUI T ECT UR A Teatro Degollado D etallado con un estilo neoclásico y un pórtico cargado de elementos en relieve, el Teatro Degollado es una auténtica obra arquitectónica del siglo XIX, que en este año cumple 149 años, espacio dedicado a la promoción de importantes obras musicales y espectáculos de primer nivel. El arquitecto que diseñó los planos y ejecutó la obra fue Jacobo Gálvez, quien a su vez junto con Gerardo Suárez, realizaron un fresco en la bóveda, con el tema pictórico resalta la Divina Comedia, al estilo del teatro italiano del siglo XIX. A iniciativa del gobierno de José Santos Degollado, fue a partir del 5 de marzo de 1855 que se colocó la primera piedra; aunque la construcción del recinto duro 10 años y recibió el nombre de Teatro Alarcón, en honor al dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón, tiempo después cambio a Teatro Degollado. A iniciativa del gobierno de José Santos Degollado, fue a partir del 5 de marzo de 1855 que se colocó la primera piedra; aunque la construcción del recinto duro 10 años. Enero-Febrero 2015 Una característica de la construcción, es que utilizó piezas de otros edificios en especial de un convento de la misma localidad, la razón fue la falta de recursos, lo que provocó se escribieran diversas leyendas entorno al majestuoso edificio. Una de éstas augura que se colapsará en el momento que el águila, que corona el centro del arco, suelte las cadenas. Ubicada en la plaza de los Fundadores, espacio que antiguamente era lugar de un tianguis de varios días y en donde los habitantes de los pueblos cercanos iban a vender o conseguir lo necesario para sus actividades o consumo familiar. Con el paso del tiempo el lugar cambio su fisionomía al igual que el teatro, que hoy luce, en medio de sus 12 columnas, luminarias que por la noche realzan cada uno de los elementos que componen su fachada. En la parte superior de la fachada luce un vistoso tímpano con el tema Apolo y las Musas, en altorrelieve tallado en una piedra ornamental conocida como mármol travertino, obra del escultor jalisciense Benito Castañeda, con la leyenda: “Que nunca llegue el rumor de la discordia”. Nº 8 11 En su bóveda se aprecian frescos de los artistas Gerardo Suárez y Jacobo Gálvez, que es considerada la obra artística más importantes de Guadalajara... En su bóveda se aprecian frescos de los artistas Gerardo Suárez y Jacobo Gálvez, que es considerada la obra artística más importantes de Guadalajara; está basada en el Canto IV de la obra de Dante, que es similar a la bóveda del Palacio de Luxemburgo, donde el autor tomó el modelo para crear el mural. Por diversas situaciones el teatro ha tenido varias reaperturas, las fechas son: el 13 de septiembre de 1866, el 30 de octubre de 1880, el 15 de septiembre de 1910, el 28 de junio de 1941, el 8 de septiembre de 1964 y el 25 de noviembre de 2005. La más reciente restauración implicó una transformación importante como la instalación de pisos nuevos, butaquería, cambio de pintura, nuevas luminarias, cambio de duela en el escenario, instalación de una plataforma hidráulica, instalación de un sistema de aire acondicionado y remodelación de cambio de camerinos. Actualmente, es considerado uno de los recintos mejor conservado en Hispanoamérica y sede la Orquesta Filarmónica de Jalisco. 12 Enero-Febrero 2015 Nº 8 “El cuervo” de Edgar Allan Poe Adriana Dorantes E l 19 de enero de 1809 nació en Boston el escritor y crítico Edgar Allan Poe. Famoso en la actualidad por sus cuentos de terror y por haber revolucionado este género, dotándolo de profunda perspectiva psicológica. Poe fue también padre del género detectivesco y contribuyó a la emergente ciencia ficción. En su veta poética logró una de las composiciones más influyentes y significativas en la literatura actual: “El cuervo”. Este poema de largo aliento, vio la luz por primera vez en enero de 1845 y se convirtió en uno de los textos más importantes del romanticismo norteamericano, un símbolo de la literatura gótica y una referencia literaria fundamental. La magia poemática de la obra radica, en parte, en la versificación y sonoridad hipnótica (apreciable en su idioma original), así como en la atmósfera lúgubre y la angustia que proyecta el personaje narrador. A través de características propias de la poesía como imágenes, figuras retóricas y estribillos, Poe introduce una historia narrada por un personaje sin nombre, cuya voz cuenta un episodio singular que cambia el resto de su existencia. La historia es, en realidad, muy sencilla. Abre con un verso que recuerda la tradición cuentística de relatos fantásticos, situados en ningún lugar y en todos: “Una vez, al filo de una lú- L ITE R ATUR A Enero-Febrero 2015 gubre medianoche”; ya desde aquí se advierte el tono que el resto de la composición tendrá: lo siniestro, la noche y el secreto se fusionan en un relato mágico inmerso en la atmósfera que alude al misterio. El hombre, adormilado en su sillón, escucha el llamado a la puerta de su cuarto. Luego de algunas cavilaciones sobre si quizá el sonido sólo proviene de su mente y dilucidando la razón por la que alguien venga a buscarlo, se decide a abrir la puerta. Con este acto, a la par del viento gélido, penetra a la casa un horrible cuervo, presto a instalarse en el busto de Palas sobre el dintel de su puerta. Ahí, en la inmovilidad tétrica y fantasmagórica, alucinante y diabólica, el pájaro permanece con el movimiento nimio del susurro de dos palabras: “Nunca más”. El narrador se siente sorprendido y desconcertado ante el animal cuya quietud y misterio comienzan a abrumarlo. Ante su impavidez, empieza a dirigirle preguntas sobre su procedencia o el motivo por el cual lo ha elegido a él para instalarse en su hogar. Mas el cuervo no otorga respuesta concreta sino un constante: “Nunca más”. Conforme avanza la historia, el lector se va enterando de que el personaje atormentado ha perdido a su amada Leonora y urge de saber en qué lugar post mortem se encuentra. El grito y la desesperación lo llevan a ver en el cuervo a una suerte de profeta sapientísimo, o bien, a una figura de los infiernos que le ha de decir algo más sobre su propia vida. Pero ante su única respuesta, el terror del personaje aumenta, tanto que se expande hacia todos los rincones de la habitación, a través de las cortinas y la alfombra, igual por los ojos que por los oídos, hasta contagiar al mismo lector con una angustia incontrolable. El único repertorio lingüístico de la bestia aumenta la locura. El personaje está fuera de sí y son sólo sus digresiones y problemas los que aparecen a los ojos del lector. Es un hecho que al final del poema sólo sabemos lo que sucedió al inicio: que el cuervo está en el dintel de la puerta, quieto, con los ojos encendidos como fuego y atormentando al hombre que lo mira. Pero, ¿qué esconde, pues, su letanía repetitiva, tan fuerte y poderosa que ejerce tal control sobre el protagonista? Ese “Nunca más” es cuna de muchas significaciones e interpretaciones. Puede pensarse que el cuervo es sólo el reflejo de la psique alterada del hombre, quien halló en el pájaro una especie de salida a sus propios conflictos; quizás el cuervo sea el narrador mismo, quien ha entrado en un proceso de alucinación esquizofrénica. Una de las maneras de leer este poema, es pensando al cuervo no como un simple animal, sino como un símbolo, una representación física de un fantasma que atormenta la mente y el espíritu. Nº 8 13 No es casualidad la contraposición entre la rigidez y estatismo del cuervo y la movilidad y alteración del protagonista. Cabe recordar que el inicio del poema presenta a un hombre adormilado y poco a poco sus sentidos se alteran hasta que acaba sin reconocimiento de sí y sin control, gritando por la locura y la angustia que lo invade. El cuervo existe más allá de su forma física, pues su verdadera fuerza es la representación de aquello que no se va nunca, como los recuerdos o la tristeza. En alguno de los versos, el protagonista clama por un poco de Nepente, un bálsamo que se usaba en la antigua Grecia para provocar el olvido; asimismo, clama por otro aliciente divino, procedente de Galaad; esto lo hace en un intento desesperado por deshacerse del dolor que el ominoso pájaro representa. La magia poemática de la obra radica, en parte, en la versificación y sonoridad hipnótica (apreciable en su idioma original), así como en la atmósfera lúgubre y la angustia que proyecta el personaje narrador. 14 Enero-Febrero 2015 Nº 8 La composición se titula “El cuervo”, pero la carga existencial y angustiosa recae siempre en el hombre, al pájaro lo tilda de demonio o bestia, pero es sólo una representación del personaje narrador y se convierte en un ser que no se irá nunca. La mínima esperanza del personaje que dice: “Otros amigos se han ido antes; /mañana él también me dejará” es una ilusión vana, pues el cuervo se quedará eternamente sin que él sea capaz de hacerlo desaparecer. Así pues, el recuerdo de Leonora está vivificado por el cuervo, quien nunca emprende el vuelo y que con su presencia inmóvil no logrará generar el alivio de una compañía, sino fabricará una soledad vigilada, angustiosamente. El cuervo bien podría ser una proyección física de múltiples demonios internos, así como de la imposibilidad de escapar de ellos, de olvidarlos o de trascenderlos. La locura del narrador es tal porque todos aquellos demonios han conseguido materializarse. Pensando en Poe, cabe señalar que su vida fue tortuosa: pasó temporadas de verdadera pobreza en su intento por hacer del oficio de escritor algo redituable, su padre lo desheredó y sufrió la muerte prematura de su esposa —acaecida cuando ella tenía 24 años, después de una larga agonía por la tuberculosis—, además de que su constante contacto con el alcohol y las drogas lo arrastraban a estados de alucinación y profundo desgaste físico. “Nunca más” es una sentencia que, lejos de pensarse como un carácter liberador, está oprimiendo el alma y el pensamiento, bañando de estatismo doliente toda la existencia. El pico del cuervo grazna y reverbera el silencio con una sola frase que recuerda a cada segundo que nada es posible mejorarse, siempre la misma respuesta ante una infinidad de preguntas llega con la certeza de un dolor insondable por no ser capaces de cambiar nada ni de olvidar nada. El “Nunca más” igualmente simbolizan lo inamovible del destino, la desesperación de ver materializadas las más profundas tristezas irreparables. Así pues, tanto para el narrador del poema como para el mismo Poe, la cantaleta constante del cuervo, en la letanía idéntica del “Nunca más”, igualmente simbolizan lo inamovible del destino, la desesperación de ver materializadas las más profundas tristezas irreparables. Esta tortura es suficiente para horrorizar a cualquiera y para hacer de esta vida de terror algo que no termina nunca, si acaso sólo con la muerte. Así lo explicita el grandioso poema en sus versos finales: “Y mi alma, /del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo, /no podrá liberarse. ¡Nunca más! Poe sucumbió a los horrores que atormentaban su consciencia. Murió a los 40 años en el hospital del Washington College, luego de haber sido encontrado en las calles, delirando y necesitado de ayuda. Las causas reales de su muerte no han sido esclarecidas totalmente y hay muchas conjeturas al respecto. Al final, el poeta dejó el mundo con el mismo halo de misterio que pobló su literatura y con la intensidad que transmitió en muchos de sus personajes. Enero-Febrero 2015 Nº 8 15 16 16 Hospicio Cabañas Enero-Febrero 2015 Nº 8 MUS EO S Enero-Febrero 2015 Nº 8 17 Testigo bicentenario de la historia jalisciense L Daniela Pineda Dicha construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. a capital de Jalisco conserva su verdadera alma provinciana, a pesar de que se ha convertido en una gran urbe, progresista, sin perder su sabor de antaño, ejemplo de ello, es representado por uno de los edificios más emblemáticos de Guadalajara, hablamos del Instituto Cultural Cabañas, mejor conocido como Hospicio Cabañas, de estilo neoclásico, en donde se conservan algunos murales de José Clemente Orozco. Rodeada de magnificencias arquitectónicas, dicha construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. La historia del Hospicio inició con la llegada del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo a la capital de la Nueva Galicia. 18 Enero-Febrero 2015 El primer proyecto fue crear un instituto o un albergue para huérfanos, ancianos y desamparados, el cual también funcionaría como taller de aprendizaje. Para iniciar los trabajos se eligió a uno de los mejores arquitectos, Don Manuel Tolsá. Su construcción inició en 1805 bajo la dirección del alarife José Gutiérrez. Hacia 1810 abrió sus puertas a huérfanos y desvalidos con el nombre de “Casa de la misericordia”. Este albergue formó parte de la guerra de independencia, ya que fue usado para guardar caballos, armas y tropas. Se recuperó el inmueble en 1829 y reanudó su misión caritativa. Sin embargo, la idea original de construcción, no fue concluida sino hasta 1845, cuando adquiere el mote de Hospicio Cabañas, en honor a su fundador. El Instituto Cultural Cabañas, tiene una superficie total de 23 mil 447.90 metros cuadrados, con 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos y dos capillas. Nº 8 MUS EO S La Revolución Mexicana también pasó por este lugar, ya que ocurrió algo similar a lo que sucedió en la guerra de independencia, a pesar de eso, continuó funcionando y conservó a 770 asilados. Su labor se extendió hasta 1980, cuando cerró sus puertas y los niños asilados fueron trasladados a nuevas instalaciones. Fotografías. Danny Pineda Enero-Febrero 2015 Nº 8 19 En 1983 inició una nueva etapa para el Hospicio Cabañas, una vez restaurado, abrió sus puertas como sede del Instituto Cultural Cabañas, dedicado a la promoción y difusión cultural, en una superficie total de 23 mil 447.90 metros cuadrados, con 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos y dos capillas. No sólo preserva obras de José Clemente Orozco, sino también obras de Mathias Goeritz y la colección del pueblo de Jalisco, conformada por pinturas y esculturas de artistas jaliscienses. Referente a los cursos que brinda el hospicio Cabañas, suman un promedio de 100 actividades culturales a lo largo del año y son independientes a la oferta académica que brinda, la cual asciende a más de 80 talleres. No sólo preservan obras de José Clemente Orozco, sino también de Mathias Goeritz y la colección del pueblo de Jalisco, conformada por pinturas y esculturas de artistas jaliscienses. 20 Enero-Febrero 2015 Obras de Clemente Orozco Quizás el mejor ejemplo de que Guadalajara es el reflejo fiel de una sociedad con valores, es lo que sucedió en el Hospicio Cabañas hacia finales de 1937, cuando el gobierno del estado de Jalisco, invitó a José Clemente Orozco, a pintar la antigua capilla, la cual concluyó en 1939; a lo largo de dos años, Orozco pintó 53 murales en paredes, bóveda y cúpula de la capilla. El pintor zapotlense, pertenecía al grupo de artistas postrevolucionarios, que pensaban que el arte gráfico debería ser para todos, y sus obras fueron hechas en lugares públicos. Orozco interpretó la vida prehispánica, el choque cultural entre los indígenas y españoles; asimismo también abordó la fundación de Guadalajara y tocó escenas de la trágica realidad contemporánea. La obra más representativa en este edificio es, “El Hombre en Llamas”, la cual es considerada, junto a las cuatro que le rodean, los cuatro elementos de la naturaleza. Línea del tiempo 1767-1793 Dr Manuel Manzano y José Llorens aportan territorio y dinero 1796 El Obispo Cabañas llega a Guadalajara y solicita a Carlos IV permiso para erigir un hospicio 1803 Se aprueba el proyecto con el nombre “Casa de la caridad y Misericordia” 1805 Manuel Tolsá diseña el edificio con la dirección de José Gutiérrez 1810 1°de febrero. Inauguración del Hospicio con 66 huérfanos 1810 Estalla la guerra de Independencia. El Hospicio se convierte en cuartel. 1824 Muere el Obispo Cabañas, el 24 de febrero. 1828 Los militares desocupan el inmueble. Comienzan las reparaciones y se terminan obras inconclusas 1829 Se reanudan las labores humanitarias con 40 niños 1833 El gobierno decide fabricar armas en la casa hogar. Bajo la protección del cura Diego Aranda se respeta al Hospicio iniciando una etapa de estabilidad 1845 Se cambia el nombre a Hospicio Cabañas en honor a su fundador 1853 Llegan las Hermanas de la Caridad 1856 El huerto del Hospicio se fracciona por las Leyes de Reforma; en uno de los lotes se construye la antigua plaza de toros “El Progreso”. 1857 Pasa a ser propiedad de la nación 1860 Con las Hermanas de la caridad comienza la “época de oro”. Se acuerda que los niños lleven el apellido Cabañas. 1874 Lerdo de Tejada expulsa a las Hermanas de la Caridad y la administración pasa a las autoridades estatales. Nº 8 Enero-Febrero 2015 Nº 8 21 1879 Epidemia de tifoidea causa muertes de asilados y trabajadores 1910 Inicia la Revolución. El hospicio se vuelve a convertir en cuartel. Gracias a la Revolución se pone fin al abuso porfirista quien desvío las donaciones durante su mandatario. 1938-1939 Orozco pinta la Capilla Mayor 1949 Fallece Orozco 1954 Matute Remus restaura la cúpula 1960 Se le denomina Instituto Cabañas 1979 Flavio Romero Velazco (Gobernador) propone convertir el inmueble en un espacio cultural 1980 Se traslada a los niños a mejores instalaciones. Se publica el decreto de creación del Instituto Cultural Cabañas 1983 Centenario de Orozco; se inaugura formalmente. 1984 INBA otorga la Colección de José Clemente Orozco 1991 Sede de la Primera Cumbre Iberoamericana 1993 Se incorpora la Colección del Pueblo de Jalisco 1994 Se dona la Colección Mathias Goeritz 1997 UNESCO lo declara Patrimonio de la Humanidad 2004 Sede de la Tercera Reunión Cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea 2006 Se incorpora la Colección de Arte Popular Montenegro 2009 Tercera Cumbre de Líderes de América del Norte. 2010 Se incremente la Colección de Orozco y el Pueblo de Jalisco 22 Enero-Febrero 2015 Nº 8 Una dieta correcta mantiene saludable la maquinaria humana La Dra. Josefina C. Morales Guerrero, jefa del departamento de ciencia y tecnología de alimentos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán SALUD Enero-Febrero 2015 U Nº 8 Joaquín Esteva na de las característica de la dieta correcta es que aporte los nutrimentos necesarios, en las proporciones adecuadas para mantenerse sano. En entrevista con la Dra. Josefina C. Morales Guerrero, jefa del departamento de ciencia y tecnología de alimentos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, explica lo importante de incluir en la dieta verduras y frutas, cereales, leguminosas y proteínas de origen animal. Incluso la también investigadora cita la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 de la Secretaría de Economía, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 5 de abril del 2010, donde se incluye una tabla nutricional acorde a la población mexicana. La información incluye una jerarquización detallada de los valores nutricionales y medidas para fabricantes de alimentos. La misma NOM destaca, en uno de sus apartados, lo que se considera como “El Plato del Bien Comer”, que en forma gráfica divide las tres familias de alimentos que son básicos para el ser humano. Especialmente, el maíz y el frijol son alimentos con importante presencia e influencia en la dieta de la población mexicana. Por su parte, la tortilla aporta los hidratos de carbono, mientras que el frijol lo complementa con una grans dósis de proteínas. La Dra. Morales, destaca que es importante que los alimentos se preparen en casa y evitar, en la medida de lo posible, consumir productos industrializados, particularmente aquellos de alta densidad energética, esto es con mucha azúcar o grasa. Otros alimentos Al preguntarle sobre los beneficios de la Soya, explica que es una leguminosa de origen asiático, la cual tiene las mismas características alimenticias que el frijol, pero su especial sabor limita su consumo. Actualmente existe una gran variedad de productos y platillos de buenas características sensoriales que poco a poco se están integrando a la dieta en México. En el caso del amaranto, de origen prehispánico, destaca el alto contenido de proteínas y de exquisito sabor; sin embargo, lo limitado de su producción encarece esta materia prima y reduce su consumo, la cual es sustituida por otros granos, para la elaboración de diversos productos. Reconoce que en México existe una amplia variedad de verduras que deben incluirse en la dieta, especialmente se refiere a la familia de los quelites (hoja tierna, en náhuatl) de los cuales existe una gran variedad: quintoniles, verdolagas, pápalo, huahuzontle, berros, entre otros. El maíz y el frijol son alimentos con importante presencia e influencia en la dieta de la población mexicana. 23 24 Enero-Febrero 2015 Alimentos deshidratados y Transgénicos Al hablar de los productos deshidratados y los llamados transgénicos, la Dra. Morales Guerrero explica que en el proceso de deshidratación se concentran los nutrimentos particularmente vitaminas y componentes inorgánicos. Es una tecnología de conservación de alimentos que permite una mayor vida de anaquel a temperatura ambiente comparado con los alimentos o productos frescos. Con respecto a los llamados transgénicos, la investigadora subraya que el consumo de estos alimentos se realiza desde hace unos 30 años en países como Estados Unidos. En los alimentos transgénicos la modificación de la estructura del ADN representa el desarrollo de una nueva especie con las características deseadas, aunque las primeras modificaciones se realizaron desde el área de la biotecnología. Principalmente buscan alto volumen de la productividad y la resistencia de las plantas ante agentes nocivos. En los alimentos transgénicos la modificación de la estructura del ADN representa el desarrollo de una nueva especie... principalmente buscan alto volumen de la productividad y la resistencia de las plantas ante agentes nocivos. Nº 8 S A LUD Pápalo. Investigación y desarrollo Como jefa del departamento de ciencia y tecnología de los alimentos, dependiente de la Dirección de Nutrición, explica que es un área dedica a la investigación, formación y capacitación de recursos humanos, además de ofrecer asesoría técnica en la especialidad de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Los trabajos están encaminados a responder a la política de alimentos que marque el gobierno Federal, además de proporcionar asesoría técnica en la especialidad a organismos gubernamentales y empresas privadas. Verifica a escala piloto operaciones, procedimientos y equipos para el desarrollo de productos. Y está facultado para desarrollar información y documentación técnico-científica en el área de su competencia. De esa forma, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de acuerdo a su misión, visión y valores, está dedicado a realizar investigación, docencia y asistencia de alta calidad, con seguridad, honestidad y responsabilidad, con un liderazgo nacional e internacional en la asistencia, docencia e investigación con una red de centros afiliados. Berros. Verdolagas. Quelítes. Sombrero de charro Enero-Febrero 2015 Nº 8 25 Los picadores de toros del siglo XVIII utilizaban este tipo de sombrero como protección. L a Real Academia de la lengua, establece la palabra Charro, como sinónimo de basto, tosco, muy recargado de adornos y oriundo de Castilla, España; documentado desde el siglo XVII (1627, concretamente); su etimología proviene de “rústico”. Independiente a esa connotación, uno de los elementos fundamentales del Charro es el sombrero, el cual está hecho de fieltro de lana, pelo de liebre o paja de trigo, cuyo objetivo siempre fue, la protección para el brillante sol de México y para protegerse de las caídas desde el lomo de un caballo. De ahí que el verdadero sombrero de charro sea de ala ancha, levantado de la parte posterior; lleva en la copa cuatro “pedradas” que le dan resistencia en caso de impacto. Para ese último caso es mejor el sombrero hecho de palma, que es más sólido sin ser demasiado pesado. De acuerdo a la región presenta variantes: en las zonas más secas, el ala es más ancha que en las zonas boscosas, y en aquellas con mayor humedad, los materiales son más frescos y ligeros que en las tierras altas. Hay muchas versiones de su origen, una de ellas es que surge de la vestimenta de los jinetes de Salamanca, España; otra es, que en las regiones de Navarra y Andalucía los picadores de toros del siglo XVIII utilizaban este tipo de sombrero como protección. Estos sombreros, también conocidos como jarano, suelen adornarse generalmente con toquillas y ribetes bordados o “calados”. Los tipos de sombrero más usados son: el “San Luis Moderado”, “Pachuca”, “Cocula”, “Hacendado”, etcétera. Su utilidad no se limita a la protección contra el sol y caídas, igualmente para cubrir del viento y, sobre todo, del polvo; con él se ataranta una víbora y luego se la mata; cubre estupendamente de la lluvia que, con manga de paja o lona ahulada, es el mejor paraguas a pie o a caballo; y en jaripeo, sobre todo de toros cebú, protege de los peligros de una cornada. 26 Enero-Febrero 2015 Nº 8 José Clemente Orozco A RT E “Hidalgo”. Mural de José Clemente Orozco en Guadalajara, Jalisco. José Clemente Orozco, litógrafo y muralista mexicano, nació en Zapotlán, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco, el 23 de noviembre de 1883, graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico. Retrató la condición humana de manera apolítica, interesado en los valores universales y no insistiendo tanto en los valores nacionales. Junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros anticiparon las tendencias neo-representativas o neo-icónicas que se dieron hacia 1960. Sus imágenes más características comunican la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología. Con un estilo fundado en un realismo de carácter expresionista, ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura, comprometido con las causas sociales, en las que plasmó un realismo impresionante. Para él, el muralismo era la forma más desinteresada de hacer arte, porque no podía hacerse de ella un uso particular, pero si con una trascendencia social. Sus primeros trabajos fueron litografías de la vida indígena. Orozco dio acceso a la modernidad estética de toda Latinoamérica, por la vocación pedagógica y el aliento político y social que transmitió a través de su trabajo, siempre empeñado en llevar a cabo una tarea de educación de las masas populares, con objeto de incitarlas a la toma de conciencia. En el año 1922 se unió a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, intentando recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno. Una de sus más destacadas obras fue la serie de murales que hizo para la Escuela Nacional Preparatoria sobre la conquista, la colonización y la Revolución Mexicana. Realizó murales en el Palacio de Bellas Artes (1934) y la Suprema Corte de Justicia (1941), además de diversas series en importantes instituciones de la ciudad de Guadalajara, como el Palacio de Gobierno, la Universidad o el Hospicio Cabañas. En 1946 se le otorgó el Premio Nacional de Artes. José Clemente Orozco falleció en la ciudad de México el 7 de septiembre de 1949. Fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Enero-Febrero 2015 27 Nº 8 Conversando con México MAESTRO TV El Canal del SNTE www.maestrotvsnte.mx @MaestroTVSNTE Trombón 28 Enero-Febrero 2015 Nº 8 MÚS ICA 1. Brazo de la bomba de afinación. 2. Puente de soporte. 3. Puente de soporte. 4. Boquilla o embocadura. 5. Tubo de encaje de la boquilla. 6. Varas. 7. Llave de desagüe. 8. Pabellón o campana. 1 2 3 4 8 5 I nstrumento musical de viento, formado por una pieza tubular metálica en forma de U muy larga, y móvil, lo que permite modificar la longitud del instrumento para producir los diferentes sonidos; el tubo termina en un ancho pabellón. Su nombre proviene del italiano trombone, o trompeta grande. Se clasifica según el sonido particular que emite y por tanto las notas y claves que le cambia la altura de las notas utilizando un sistema de válvulas y pistones. El trombón, como los otros instrumentos de viento, tuvo su origen en la barra hueca y los cuernos de los animales. Hacia el año 3000 a. C., cuando el hombre descubre los metales, empieza ya a hacer instrumentos musicales. Se ha demostrado que los chinos, los asirios y los babilonios ya tenían instrumentos de metal con forma de trompetas rectas con embocadura. La familia Neuschel evolucionó el trombón en el siglo XVI, en la ciudad alemana de Núremberg, gracias a sus habilidades artesanales del cobre. Su evolución ha sido constante y ganó popularidad gracias a los grandes compositores, uno de ellos fue Mozart quien utilizó los trombones para producir ciertos efectos dramáticos en sus óperas “La flauta mágica” y “Don Juan”. A comienzos del siglo XX renace el trombón en Estados Unidos con la llegada del jazz. El trombonista Jack Teagarden y Arthur Pryor, son considerados los más grandes virtuosos de este instrumento, del cual liberaron notas musicales increíbles. Trombón Tenor 7 6 •Trombón soprano: Afinado en Si bemol, una octava más aguda que el trombón tenor. Prácticamente no se utiliza, y en realidad lo tocan los trompetistas, ya que utiliza una boquilla de trompeta. También se denomina trompeta de varas. •Trombón alto: Afinado en Mi bemol. Aunque es más pequeño y manejable que el trombón tenor no se utiliza para comenzar los estudios, por tener un registro más agudo, difícil y “pesado” que el tenor, y porque no tiene repertorio adaptado a los más pequeños. •Trombón tenor: Afinado en Si bemol. Es el instrumento más habitual y con el que todos los niños comienzan a estudiar. Puede ser sencillo (un solo tubo) o con transpositor (una válvula que permite tocar notas más graves y ayuda también a los más pequeños a llegar a todas las posiciones de la vara). Además, el trombón tenor puede ser de tubería ancha o estrecha. •Trombón bajo: Afinado también en Si bemol, pero con un mayor diámetro de tubo y campana, y con dos transpositores. •Trombón contrabajo: Afinado en Si bemol, una octava más grave que el trombón tenor o el bajo. Enero-Febrero 2015 Nº 8 29 YikeBike L a bicicleta también ha evolucionado desde hace 120 años, aunque la configuración básica no ha cambiado del todo. Actualmente los diseñadores de bicicletas buscan, al igual que en los autos, hacerlas compactas, retráctiles, capaces de transportar al usuario, pero a su vez, estable, ligera y fácil de manejar. De ahí surgió la idea de la denominada Yike Bike, aunque su traducción podría referirse a una bicicleta, en realidad se acerca más a una pequeña motocicleta, ya que cuenta con un motor eléctrico y no tiene pedales; basada en una estabilidad en tres puntos (tres ruedas), la principal de ellas, lo suficientemente alta para superar los baches. El concepto como tal no es barato, así lo establecen sus fabricantes, pero lo justifican, ya que dicen está pensada en el mundo moderno, con alta calidad en sus materiales y funcional para zonas urbanas. 30 Enero-Febrero 2015 El regreso de los L Héctor Flores Nº 8 Charros de Jalisco a celebración de los Juegos Panamericanos 2011 en Guadalajara, abrió la posibilidad de resurgir el equipo de béisbol Charros de Jalisco, ya que durante la construcción del estadio Panamericano, se manejó la alternativa de que el Rey de los Deportes, regresara de forma organizada a la Perla Tapatía. Una vez concluidos dichos juegos, sólo se esperaba se dieran las condiciones necesarias para ello, entre ellas, que inversionistas y la propia Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se pusieran de acuerdo, sin embargo, la urgencia de quienes inyectarían los recursos, vio mejores posibilidades en la Liga Mexicana del Pacífico (MEXPAC), por ello, la temporada 2014-2015, marca el regreso de los nuevos Charros de Jalisco. En la temporada que acaba de concluir, consiguieron llegar a play offs, disputando la Final de la MEXPAC ante los Tomateros de Culiacán, quienes al final los dejarían en el camino, ya que estos últimos obtuvieron su pase a la Serie del Caribe 2015, la cual se celebró en San Juan de Puerto Rico, en donde se quedaron cerca de conseguir el tricampeonato para México. Antes de llamarse Charros de Jalisco, fueron conocidos como los Pozoleros de Jalisco. DEP O RTE S Enero-Febrero 2015 Historia Antes de llamarse Charros de Jalisco, fueron conocidos como los Pozoleros de Jalisco, para que en 1949 adoptaran de manera oficial dicho nombre. Iniciaron su participación en la entonces novel Liga Mexicana. También tuvieron participación en la vieja Liga de la Costa del Pacífico, los Charros regresaron al béisbol invernal comprando la franquicia de Algodoneros de Guasave. Entre los años de 1964 a 1975, obtuvieron dos campeonatos (1967 y 1971), siendo su casa el estadio Tecnológico de béisbol de la Universidad de Guadalajara (UDG), con capacidad para cuatro mil espectadores. Considerada la época dorada de los Charros. Nº 8 31 Su última etapa como equipo profesional fue a finales de la década de los 80s y 90s cuando decidieron armar un equipo poderoso al contratar a Fernando Valenzuela. Origen del Nombre Una vez el equipo tuvo que ir a jugar a Chihuahua, y de paso por un pueblo compraron sombreros de ala ancha para cubrirse del sol, al llegar a dicha ciudad, iban con los sombreros puestos, de allí su nombre. Primer Estadio El primer campo fue el Estadio Municipal en el cual jugaron los Charros, estaba localizado en el barrio de Analco cerca del parque del Agua Azul, en los terrenos que ocuparía posteriormente la antigua central camionera, actualmente sede de varias oficinas federales, pero por falta de recursos y por la demolición de ese estadio, el equipo desapareció. Su paso por la LMB Participó en la Liga Mexicana de Béisbol durante 21 temporadas, consiguiendo los campeonatos de 1967 y 1971. En el primero de ellos derrotó a los Broncos de Reynosa y cuatro años después, bajo el mando de Benjamín “Cananea” Reyes, remontando un 0-3 en contra de los Saraperos de Saltillo, lograron su segundo título. Ese segundo campeonato fue muy especial para el equipo, porque ha sido el único equipo profesional de béisbol, que se logró levantarse de un adverso 0-3, para terminar imponiendo su ley 4-3. Su última etapa como equipo profesional fue a finales de la década de los 80s y 90s cuando decidieron armar un equipo poderoso al contratar a Fernando Valenzuela, pero el final de la segunda etapa de Charros llegó por la popularidad de los equipos de fútbol y las malas condiciones del estadio Tecnológico de la UDG. Participaciones en LMP Su paso por la Liga Mexicana del Pacífico fue en las temporadas 1952-53, 1953-54 y 1954-55, cuando la LMP aún era conocida como “Liga de la Costa del Pacífico”. En esta última campaña de resurgimiento, contó con jugadores de la talla de Leonardo Heras, quien jugó en la LMB con los Diablos Rojos del México, al igual que Gabriel Gutiérrez y Japhet Amador. 32 Enero-Febrero 2015 Nº 8 MAESTRO TV El Canal del SNTE www.maestrotvsnte.mx @MaestroTVSNTE X Aunque es incierto el origen exacto de la “X”, se considera parte del alfabeto griego moderno o alfabeto latino, cuyo nombre era “iks”. Representaban el sonido “ks”, derivado del samek fenicio, el cual correspondía a un sonido gutural sordo, relacionado a la “j” del español actual. Se transcribía en latín como “ch”. #UnidadOrgulloCompromiso En náhuatl hombre mujer se dice tlacatl cihuatl También se puede escribir Tlakatl y Zihuatl, según la región. www.snte.org.mx #UnidadOrgulloCompromiso