documento

Anuncio
PAGOS Y ~ E D I T O . S
'
EN LA ALALC
i~
A
ALALC - BID
-
INTAL
Pagos y créditos
en la ALALC
Instituto para la Integracibn de América Latina
INSTITUTO
@ INTAL, 1966
INTEGRACI~N
DE AMÉRICA LATINA
Banco Interamericano de Desarrollo
Cerrito 264, Buenos Aires
PARA LA
Hecho el depósito de ley
IMPRESO EN LA ARGENTINA
- PRINTED IN
ARGENTINA
El Banco It~teramericanode Desarrollo ( B I D ) y h
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ( ALALC )
han celebrado un convenio con el propósito de establecer un programa de publicaciones acerca & temas fundamentales del proceso de integración regional en el
cual participan arrlbos organismos y el Instituto para la
Ifitogración de Amtrica Latina (INTAL), unidad del
BID, uno de cuyos cometidos principales es editar obras de
conscilta, manuales y textos didácticos sobre tales mateh.
E n virtud de dicho concenw, corresponde al INTAL
la realización de la labor editorial sobre la base & textos
preparados por lu Secretaría de la ALALC de común
acrlerdo con el Instituto.
INTRODUCCIÓN
El Tratado de Moritevideo no contiene previsiones con respecto a los problemas de pagos y créditos
que puedan surgir al incrementarse las corrientes de
comercio entre los países de la ALALC. Sin embargo,
en reuniones realizadas en el ámbito de la Asociación
se ha expuesto reiteradamente la necesidad de examinar el tema. Esas preocupaciones se tradujeron en
un intenso programa de trabajos, especialmente en el
curso del ,año 1965, que condujeron en fecha reciente
a los representantes de los nueve Bancos Centrales a
la firma de un Acuerdo de Compensación Multilateral
de Saldos.
En el presente estudio se detalla en primer lugar
la forma en que han evolucionado los sistemas de pagos imperantes en la región en las últimas dos décadas. Luego se examinan los aspectos más controvertidos de las propuestas ideadas para perfeccionar
las técnicas de pagos y transferencias y crear un sistema de créditos en la región, y finalmente se comentan las características del Acuerdo aprobado por el
Consejo de Política Financiera y Monetaria de la
ALALC,
CAPITULO 1
EVOLUCI~N
DEL SISTEMA DE PAGOS EN
AMBICALATINA
A los solos fines de ofrecer el marco adecuado a
la presentación del llamado problema de los pagos, en
el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio, se detalla a continuación en forma sumaria
la evolución de las relaciones de pagos y créditos
entre los países que forman actualmente la ALALC
en los años anteriores a la firma del Tratado de Montevideo.
Con posterioridad al establecimiento de los controles de cambio en la década de los treinta, la mayor
parte de los países meridionales de América del Sur
suscribieron convenios bilaterales de comercio y pagos entre ellos mismos. La escasez de dólares y la
segunda guerra mundial provocaron un considerable
aumento de las transacciones comerciales recíprocas.
Sin embargo, excepción hecha de esos países meridionales, casi todos los restantes países de América
Latina seguían comerciando en divisas convertibles.
Al comenzar los gobiernos de América Latina
a considerar la posibilidad de crear fórmulas de in-
tegración económica, se entendió que difícilmente sería conciliable una zona de libre comercio o una unión
aduanera con sistemas de pagos tan heterogéneos. La
multilateralización en los pagos fue considerada una
meta deseable y, con tal propósito, en la primera
reunión del Comité de Comercio de la CEPAL (Santiago, 1956) se estimó conveniente que en las relaciones bilaterales de pagos los paises se comprometieran a :
a) Cotizar las monedas de cuenta en paridad con
las de libre convertibilidad para las mismas
operaciones y
b) Efectuar su comercio cuidando que el precio
de las mercaderías no superara a los del mercado internacional o, de no exi,stir este punto
de referencia, a un precio no superior al vigente para terceros países.
Fundamentalmente se perseguía con estas recomendaciones eliminar los obstáculos que se oponían
a la transferibilidad multilateral de los saldos bilaterales.
E n la primera reunión del Grupo de Trabajo de
Bancos Centrales sobre régimen de pagos multilaterales (Montevideo, 1957), se resolvió aprobar un convenio tipo que sirviera de base a los países que se
regían por convenios bilaterales para adoptarlo como
modelo. De este modo se daría el primer paso necesario para crear un sistema de transferencia multilateral de saldos. El convenio tipo preveía los dos as-,
pectos contenidos en la resolución del Comité de Comercio antes mencionada, o sea, paridad y precios no
superiores a los del mercado internacional. E n esa
misma reunión se estimó que un "swing" 110 mas amplio posible permitiría financiar los déficit estacio-
nales, sin necesidad de recurrir a monedas convertibles.
Posteriormente, en el séptimo período de sesiones
de la CEPAL (La Paz, 1957), además de reconocer
los países unánimemente que se ensancharía el comercio si se multilateralizaban los pagos, el grupo de
titulares de cuentas de compensación se manifestó
dispuesto a adoptar sus convenios bilaterales al convenio tipo.
Cuando se realizó la primera reunión de expertos
sobre mercado regional (Santiago, 1958), se llegó a
la conclusión de que, desde el punto de vista de los
pagos, debería contarse con un régimen multilateral
que propendiera al máximo de reciprocidad y evitara
los riesgos cambiarios.
E s así como en la segunda reunión del Grupo de
Trabajo de Bancos Centrales (Río de Janeiro, 1958)
se aprobó un protocolo sobre compensación multilateral de saldos bilaterales. Este sistema apenas llegó a
funcionar, pues la mayor parte de los países abandonaron el bilateralismo mucho antes \de lo previsto.
Cuando se discutió el problema en la Conferencia
de los Gobiernos para establecer una zona de libre comercio (Montevideo, 19590, se manifestaron dos posiciones :
a ) La de quienes entendían que sólo debían jugar en la zona las preferencias aduaneras. Par a este grupo de países, los pagos del comercio interlatiiloamericano debían hacerse en divisas de libre disponibilidad. Algunos de los
países que sostuvieron esta posición entendían
que los saldos superavitarios generados dent r o de la zona debían poder ser utilizados
fuera de la misma.
La del gmpo de países que consideraba que,
de establecerse la convertibiIidad plena, se corría el riesgo de reducir el volumen de comercio intrazonal, pues era posible que si los países tenían que efectuar sus pagos dentro del
área en divisas de libre disponibilidad, prefirieran efectuar sus compras fuera de ella
por las mejores condiciones que ofrecían los
abastecedores de terceros países.
Se resolvió finalmente diferir la discusión del
problema separándolo del proyecto de zona de libre
comercio. Se solicitó a la CEPAL y al Fonfdo Monetario Internacional la realización de estudios sobre la
cuestión.
En momentos de reunirse los representantes de
Bancos Centrales (Montevideo, 1960) para discutir el
problema de pagos y créditos multilaterales, los encargados de resolver la cuestión tenían presentes dos
datos fundamentales. a saber :
a ) Que era muy probable que como consecuencia
del programa de liberación comercial que establecía el Tratado, se crearan corrientes adicionales de comercio y desequilibrios transitorios en la balanza de pagos de los países, que
requirieran un financiamiento adicional.
b) El problema creado por la coexistencia de dos
regímenes de pagos diferentes, ya que era muy
probable que los países que operaban en moneda de cuenta diecriminaran en contra de los
que exigían el pago e n divisas de libre disponibilidad.
Como 110spaíses, por otra parte, iban tomando
medidas que evidenciaban sus deseos )de retornar a la
convertibilidad de sus monedas, se consideró necesario reemplazar la financiación que se otorgaban recíprocamente a través de los convenios bilaterales por
una financiación multilateral, y así fueron tratados
conjuntamente el problema de pagos y el de los créditos.
La CEPAL presentó en esa oportunidad dos
fórmulas alternativas en lo referente a créditos:
a ) Por la primera -sistema preventivo- no se
harían en el área cobros y pagos de ninguna
naturaleza. Se registrarían las operaciones y
al final del período contable se 'establecería
el saldo neto de cada país. La liquidación de
las cuentas se haría al final del período. Se
pagaría en divisas convertibles todo aquel saldo deudor que excediera del crédito que ya se
hubiera acordado anteriormente. Se obtendría
de este modo un máximo de economía en el
uso de divisas extrazonales.
b) Según el sistema de créditos "a posteriori",
todas las operaciones del comercio zona1 se
financiarían mediante el trámite usual de compra y venta de divisas. Al final de cada período se establecería el déficit o superávit de
cada país con la agencia u organismo regional.
El acreedor entregaría fondos, y el deudor los
recibiría.
Como la idea de un sistema de "créditos preventivos" no gozara de aceptación general, las discusiones
se centraron básicamente alrededor de la propuesta
alternativa de la CEPAL de "créditos a posteriori",
aunque tampoco la misma logró la adhesión {delconjunto de participantes.
Las conclusiones de aquella Reunión de Representantes de los Bancos Centrales, expresadas de manera
sintética, fueron las que siguen:
1) E n el plano de los pagos, el objetivo a alcanzar era el de la libre convertibilidad.
2) La puesta en marcha de la proyectada zona
de libre comercio no estaba condicionada necesariamente a la solución del problema de los
pagos y de los créditos.
3) Debían evitarse en la zona las discriminaciones resultantes de sistemas de pagos heterogéneo~.
4) El establecimiento de un sistema de créditos
recíprocos no debía obedecer a consideraciones
relacionadas con la balanza regional de pagos,
ya que se aceptaba -más o menos unánimemente que el equilibrio debía buscarse de modo
global y no regional.
5) E l punto de vista sostenido por la Comisión
Económica para América Latina -acompañada por algunas delegaciones- en virtud del
cual los países que como resultado de la política de liberación desarrollaran un exceso de
exportaciones debían otorgar créditos hasta
un margen preestablecido, créditos de los que
a su vez dispondrían los países que hubieren incurrido en déficit, no fue compartido por las
Representaciones de algunos países. Entendían estos últimos que, de aceptarse el principio sostenido por la CEPAL, se vulneraría la
convertibilidad y se correría el riesgo de alterar corrientes naturales de comercio. Por
otra parte, se consideraba quc los países podían incurrir en déficit, no como resultado de
la política de liberación, sino como efecto de
otros factores, tales como una inadecuada conducción de la política monetaria interna.
La vuelta a la convertibilidad para los no residentes de la mayor parte de las divisas europeas y los
lanes de estabilización monetaria y reforma camuiaria adoptados por varios dc los países, condujeron
a la liquidación de los convenios bilaterales. Desde
entonces, las operaciones de comercio exterior, intrazonal, comenzaron a pagarse, casi sin excepciones, en
monedas convertibles.
CAPÍTULO 11
FÓRMULAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE U N SISTEMA
DE PAGOS Y CRÉDITOS EN RELACIÓN CON LA ASOCIACIÓN
LATINOAMERICANA
DE LIBRECOMERCIO
E n algunos círculos se ha sostenido que el programa de liberación comercial establecido en el Tratado de Montevideo podría verse seriamente limitado
si los países no disponen de un volumen ]de créditos
destinado a financiar los saldos deficitarios que transitoriamente podrían tener. Esta situación sería una
consecuencia del financiamiento de la totalidad del
comercio intrazonal con monedas convertibles.
De este modo se h a elaborado una variedad de
fórmulas que debido a la amplia difusión que han tenido en el área, se describen aquí muy sucintamente.
La mayor de parte de ellas sugieren la creación
de un organismo de compensación multilateral de pagos. Sin embargo, mientras que para algunas la sola
compensación acarrearía beneficios en materia de liquidez por un lado y de costo y rngyor celeridad en
las transferencias por el otro, para-/a mayoría de las
fórmulas propuestas, los beneficios de la compensación
técnica son un elemento subsidiario o complementario
de las facilidades crediticias que los países pudieran
otorgarse.
E n muchos casos se contenlpla la instalación del
sistema por etapas. Tal acontece con el ;proyecto
del Profesor Triffin, que parte de una cámara de compensación en la que el elemento crédito desempeña al
principio un papel poco decisivo -sólo contempla
al principio la posposición de las liquidaciones hasta
fin de mes-, pero que después se convierte en elemento central del sistema.
A - Compensación multilate~al de pagos entre los
Bancos Centrales.
L a estructura de una cámara de compensación
suele distinguirse habitualmente de una unión de pagos porque esta última contempla simultáneamente el
establecimiento de un sistema de créditos recíprocos
y aquélla no. Sin embargo, el elemento crédito suele
estar presente en alguna medilda en todos los mecanismos de compensación. Parece más conveniente entonces denominar a ambos sistemas como cámaras
compensadoras con créditos o sin ellos, según que el
factor crédito sea o no determinante de su estructura.
Una cámara de compensación de pagos ein uso de
facilidades crediticias, o que dispusiera de ellas en medida muy reducida, cumpliría funciones más o menos
similares a las que cumple el clearing bancario cotidiano e n las principales ciudades.
E n el ámbito de los pagos intrarregionales, cada
país establecería diariamente una posición acreedor a o deudora con el conjunto de los demás países que
integran el sistema, pues las transferencias se realizarían a través de la Chmara. E n el caso e n que el
elemento crédito fuera reducido al mínimo, los países
con saldos deudo~esnetos pagarían inmediatamente
a la cámara, y los países con saldos acreedores netos
cobrarían del mismo modo.
E n realidad, no se ha sugerido prácticamente un
sistema de cámara de compensación con liquidaciones
diarias. E n la medida en que estas liquidaciones se posponen, debe fijarse un swing o crédito que cada país
otorga a la cámara y del que a su vez dispone. E n tal
caso, el mecanismo en cuestión debiera ser considerado
dentro de los que otorgan facilidades de crédito.
Una cuestión de fundamental importancia que
debe especificarse cuando se formula la idea de la compensación se refiere al carácter voluntario u obligatorio que reyisten s u s operaciones. E n el primer caso,
los Bancos Centrales no obligan a los importadores o
bancos comerciales a cursar las operaciones a través
del sistema, d e tal modo que se les concede la libertad
de operar recurriendo a los procedimientos habituales
de pago, sea directamente, sea recurriendo a la utilización -de centros financieros de fuera de la región.
Cuando el sistema exige canalizar obligatoriamente
las operaciones, los importadores o bancos comerciales
entregan y reciben las montos correspondientes en monedas nacionales y en la cámara de compensación s e
registran en una unidad de cuenta las operaciones correspondientes. Los saldos son pagados entonces en
monedas convertibles por los Bancos Centrales, a no
ser que la existencia de créditos les permita posponer
las liquidaciones.
Quienes critican la tesis de la canalización obligatoria sostienen que dicho sistema obligaría a centralizar las operaciones de comercio exterior en los Bancos
Centrales, lo que en algunos casos conduciría a restablecer la estructura burocrática y de controles vigente
durante la época del control de cambios. E n una palabra, estiman que esa centralización es incompatible
con las características de la mayor parte de los mercados cambiarios que ofrecen los países de 3a región en
la actualidad.
Por otra parte, se afirma que cualquier sistema a
establecerse en la región debiera demostrar su eficacia competitivamente frente a los procedimientos de
pago vigentes en la actualidad. De tal modo que la
obligatoriedad establecida para acudir al sistema que
se creara no permitiría advertir las ventajas que
ofrece.
B - Cámara de Compensación con acuerdo de créclitos.
Una Cámara de Compensación que incluya, además, acuerdos de créditos de alguna magnitud significa en primer lugar que paralelamente al perfeccionamiento técnico del sistema de pagos vigentes, debe
investigarse la importancia de los créditos a otorgarse
en relación con los movimientos de comercio y los problemas de balanza de pagos a corto plazo de cada uno
de los países y de la región como un todo.
Una Cámara de Compensación con créditos supone
también la fijación de un plazo para las ,liquidaciones.
Durante el mismo, los países no realizan cobros ni
pagos.
Significa, además, el establecimiento de un crédito entre cada país y la cámara. Dentro del límite fijado por este crédito, los países no tienen obligación
de hacer pagos por lo menos hasta el final del período.
Del mismo modo, dentro del límite de ese crédito, los
países no tienen derecho a exigir cobros por lo menos
hasta la finalización del período.
Quiere decir que dentro del períoldo establecido
para las liquiclaciones y en la medida en que los saldos
se mantengan dentro de los limites de los créditos fi-
jados entre cada país y la cámara, no se realizan cobros ni pagos de ninguna naturalsca.
A1 final del período, la compensación arroja un
neto deudor o acreedor para cada país. De no
existir un crédito adicional, aquel país cuyo saldo neto
es deudor paga de inmediato en divisas de libre disponibilidad y, viceversa, quienes obtienen saldos acreedores netos cobran del mismo modo. Naturalmente, en
la medida en que los períodos de liquidación se extienden y ,el volumen de los créditos aumenta, es posible
ensanchar el campo de la compensación.
Se ha discutido mucho si en una Cámara de Compensación ligada estrechamente a un sistema de crédito, el carácter de las operaciones que se cursan a
través de ella debiera ser obligatorio o voluntario.
Se sostiene que si se dejara en libertad para operar a través del sistema a los importadores o bancos
comerciales, podría ocurrir que los saldoe, elemento determinante del crédito, no guardaran correspondencia
con los movimientos reales del intercambio, de tal
modo que podría darse la circunstancia (deque un país
cuyo movimiento comercial fuera deficitario con la
región estuviera otorgando créditos y, viceversa, que
un país que poseyera superávit, lo estuviera recibiendo. Esto ocurriría de dsjar~seen libertad de operar a
los importadores, ya que sería posible que los del país
deficitario no acudieran al sistema o acudieran en
una medida menor y los del país o de los países supemvitarios realizaran la mayor parte de sus operacicnes acuidiendo a sus respectivos Bancos Centrales para
acogerse al sistema implantado.
Este desequilibrio de los saldos de compensación
a que podría conducir un sistema que no canalizara
obligatoriamente todas las obligaciones, no sería mayormente importante si los períodos de liquidación y
el volumen de los swing no fueran muy significativoc,
esto es, si el crédito que se otorga a los países a t r a vés del sistema no revistieran gran importancia, pero
podría s e r grave, a juicio de algunos autores, si ambos elementos que constituyen el crédito -el tiempo y
d límite- fueran de mayor importancia.
A pesar de todo, hay quienes creen que sería
preferible correr el riesgo de que se produzcan dichos
desajustes en los saldos -desajustes que podrían ser
corregidos posteriormente- antes que aceptar la existencia de un sistema de canalización y centralización
obligatoria de todas las operaciones de comercio exterior intrazonal.
L a idea d e una cámara de compensación que,
además, financie total o parcialmente los déficit de
cada país, presenta gran variedad de matices que dependen, sobr'e todo, de los aspectos que se señalan a
continuación.
El principio de reciprocidad ?/ los criterios para cl
o t o ~ g a m i e n t ode los créditos.
Uno de los aspectos más controvertidos en relación con el establecimiento de un mecanismo de compensación en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, es el relacionado con el
principio de reciprocidad, sustentado en su oportunidad por la CEPAL.
Expresado en forma sucinta significa que un
sistema de créditos que asegure a los países que han
iniciado un programa de liberación comercial el financiamiento de los déficit que transitoriamente podrían tener, es no sólo deseable, sino imprescindible.
A juicio de los que sostienen dicha tesis, tal sistema
tendría como objetivo vencer en cierto modo la timidez
con que los países encaran el otorgamiento de conce-
siones y obligaría a 10,s acreedores a acelerar sus desgravaciones para restaurar el equilibrio.
Se advertirá que dentro de esta concepción, el
punto de partida es que cada país debe recibir de la
Zona una cuantía de beneficios similares a los que
otorga y que estos beneficios deben ser medidos a
través de las cifras del intercambio comercial.
Como corolario de esta afirmación, se sostiene
que dos países que soportan un déficit como consecuencia del programa de liberación, deben contar con
una masa de créditos durante el tiempo necesario para
restaurar el equilibrio, a fin de no hacer uso adicional
de las reservas existentes agravando sus dificultades
de balanza de pagos. Por otra parte, el crédito otorgado por los acreedores los obligaría a acelerar su
política de desgravaciones, y de este modo el sistema
de créditos estaría desempeñando el papel de elemento
impulsor del equilibrio de las corrientes comerciales.
E n una palabra, en el meollo de estas ideas se
advierte el propósito de equilibrar las corrientes del
comercio intrazonal más o menos automáticamente.
El crédito operaría así como un estímulo que permitiría a los países deficitarioiq atravesar el período de
su desequilibrio sin desembolso de divisas y estimularía a la vez a los países que tienen superávit a impulsar sus desgravaciones para restaurar dicho equilibrio.
Son varias y de muy diversos sentidos las criticas
que han sido formuladas a esta idea. E n primer lugar se sostiene que un sistema que funcione automáticamente en relación con los desequilibrios regionales,
estaría contradiciendo los objetivos de convertibilidad
y, sobre todo, de multilateraliemo sobre los que reposa
la estructura del Tratado de Montevideo. Se afirma en
este orden de ideas que el proceso de liberación co-
mercial y complementación económica posee características dinámicas que hacen difícil prever a corto
plano un equilibrio de las cuentas de cada pais con
la región. E n ese sentido se sostiene que un sistema
dz tal naturaleza podría conducir a una inmovilización ci,e ald dos en divisas. que resultan indispensables
para realizar compras fuera d e la región, o, de lo
contrario, a fomentar corrientes artificiales de comercio con el solo propósito de lograr el equilibrio.
Quienes así piensan creen que un pais debe cs'rar
en condiciones de utilizar saldos superavitarios con
la Zona para financiar desequilibrios con el rersto del
mundo. Por otra parte, aunque el propósito sea tciider al equilibrio, resultaría muy dificil prever ~l tier~iPO nec~qariode duración (de los créditos para que los
países cuyas cuentas arrojen saldos negativos resla~iren el equilibrio.
Se sostiene inclusive que un país puede incui'rir
en déficit no sólo como resultado del desequilihrlo
entre las concesiones otorgadas y las concesiones recibidas, sino como consecuencia d e una inadecu.iila
conducción de su política monetaria. En muchos casos,,
por ejemplo, y con posterioridad a Ias rueda~scla ne.iociaciones que se realizan en 'la ALALC, se ha. observado que los países han soportado crecimientos significativos de sus niveles generales de precios inteinos lsin ajustar el tipo de cambio. E n esas condiciones
es natural que dichos países, cuya política cambiaria
está orientada sobre todo por consideraciones de balanza de pagos global, encuentran dificultades para
equilibrar su comercio con la Zona. De .este modo se
considera ldifícil encontrar una fórmula que concilie
el objetivo de auxiliar financieramente a los países
durante los desequilibrios transitorios en que incurran
como consecuencia del programa de liberación, con
el hecho de que es posible que dichos desequilibrios
duren un tiempo más que prudencial, por un lado, o
sean consecuencia de una conducción de la política monetaria y cambiaria en el plano interno que hace
difícil su corrección, por el otro.
Se han recordado también las distorsiones que se
creaban al comercio en la época de vigencia de los
convenios bilaterales, cuando los países superavitarios, que tenían sus créditos prácticamente congelados,
se veían obligados a forzar compras antieconómicas
en los países deudores con el propósito de equilibrar
las cuentas. Por otra parte, se sostiene que es discutible el método de evaluar la equivalencia enkre las
concesiones otorgadas y las recibidas considerando
exclusivamente las cifras del intercambio, ya que es
perfectamente posible que la incorporación de productos no tradicionales en la estructura de las exportaciones de un país a la región, o de un mayor valor agregado, puedan neutralizar un saldo deficitario de sus
cuentas.
La automaticidad de los créditos.
L a discusión acerca de si un eventual sistema
de compensación debiera otorgar algún tipo de créditos automáticos se halla directamente vinculada a
las ideas que sobre los créditos, en relación con 'el
principio de reciprocidad, se han expuesto brevemente
más arriba.
E s evidente que cualquier sistema de créditos
debe poseer cierto carácter automático, que vincule
el otorgamiento de los créditos a los desequilibrios
regionales. El caso más claro es el de la cámara de
compensación, en la que, dentro d e ciertos límites, las
liquidaciones se posponen durante determinado períado. Parece difícil pensar que dicho sistema debiera
tener e n cuenta consideraciones de balanza de pagos
global.
Sin embargo, excepción hecha de este tipo de crédito automático provisional en un sistema de compensaciones, son muchos quienes piensan que un crédito
adicional debiera ser negociado, sujeto a ciertas condiciones y relacionado con dificultades globales de balanza de pagos.
De todas las críticas que se han formulado a la
idea de un acuerdo de créditos que tenga en cuenta el
movimiento del intercambio intrazonal en forma automática, la más sólida parece ser la que sostiene que
la eficacia de dicho sistema dependerá de la medida
en que 'los saldos de comercio de la región se vayan
equilibrando progresivamente. Dicho de otro modo, si
existen permanentemente países superavitarios y otros
cuyos saldos negativos poseen un carácter crónico,
parecería que un sistema de créditos automáticos, como el que arriba se comenta, obligaría permanentemente al otorgamiento de créditos por parte de los
acreedores, sin posibilidades de cobro, o de lo contrario se transformaría en un crédito que se otorgaría
por una sola vez. Si se piensa que los países pueden
tener una situación deficitaria en su comercio con la
Zona, aunque su balanza de pagos global s e encuent r e en una posición muy firme, y, viceversa, que es
posible que alguno de los países superavitarios en su
comercio intrazonal posea déficit con el resto del
mundo y una situación difícil de balanza de pagos,
parecería que un crédito automático, otorgado a los
países deficitarios por los países superavitarios, durante el impreciso período en que mantengan el déficit,
no sería justificable desde el punto de vista económico.
El tienzpo de dztraciórz cle los c ~ é d i t o s .
El período durante el cual se considera que los
créditos deben ser otorgados varía según !las distintas
proposiciones formuladas. Naturalmente, también esta
cuestión se halla estrechamente vinculada al principio
de reciprocidad y al carácter automático o no automático del financiamiento que se otorgue.
Parece claro que en un sistema de compensación
debiera existir un mínimo de crédito automático que
sirva para posponer las liquidaciones de los saldos.
E s evidente también que este tipo de crédito no podría
vincularse a otra cosa que no fuera a los movimientos
del intercambio regional. Por las mismas razones, se
piensa que esos períodos no debieran ser muy extensos y que alos créditos adicionales que el sistema otorgue para evitar o atemperar fluctuaciones a corto
plazo de las reservas de cada país, debieran estar condicionados a su situación global de balanza de pagos.
Pero para muchos autores, al lado del crédito
automático que posponga liquidaciones en razón de
los movimientos del intercambio, podrían existir créditos de mediano y largo plazo que los países utilizarían para mantener estabilizado el tipo de cambio
y como apoyo de una política de convertibilidad plena.
Insisten ,dichos autores en que esos últimos créditos
debieran estar en relación con la posición global de
balanza de pagos y que correspondería que fuesen
negociados por el conjunto de los países que integran
el sistema.
El o r i g e n d e los fondos.
De acuerdo con ciertas proposiciones, las características de los créditos que un sistema otorgue podrían variar significativamente según que hubiera
aportaciGn extrazonal de fondos o fueran únicamente
los propios países participantes los que otorgaran el
financiamiento. Se ha sostenido, por ejemplo, que de
contarse con un fondo constituido con recursos externos considerables podría establecerse cierto grado
de automaticidad en el otorgamiento 'de créditos por
encima 'de los créditos de posposición de liquidaciones.
Las fórmulas sugeridas poseen una variedad que está
en relación directa con los plazos, volúmenes y las earacterísticas de los déficit a financiar.
De todos modos es importante especificar que
un sistema simple de cámara de compensación con
créditos, que permita posponer las liquidaciones durante determinado período, debe contar con un fondo
o masa de maniobra que asegure dentro #del período
en cuestión el cobro puntual de los acreedores por
encima del límite de créditos otorgados a la cámara.
Esto es necesario si los créditos que otorgan los acreedores han sido fijados con independencia del crédito
que reciben los deudores, ya que es posible que no
coincidan en tiempo y cantidad los pagos que los deudores {deben hacer con los cobros que los acreedores
tienen derecho a recibir.
Si imaginamos un ejemplo hipotético de cámara
de compensación entre cuatro países cada uno de los
cuales posee un swing de 100, y en determinado momento, antes de vencer el período de liquidación, tres
países acumulan déficit de 80 con un cuarto país,
mientras que su comercio entre sí está equilibrado,
resulta claro que el cuarto país debiera recibir 140,
que es (la cantidad que excede al crédito otorgado a
la cámara, mientras que los otros tres países no estarán obligados a realizar ningún pago, pues no han
excedido el límite de su crédito.
La nzecánicn de
pagos vigente.
L a débil vinculación financiera existente entre los
de la ALALC tiene su explicación en el hecho
de que la mayor parte de ellos se rigieron durante varios años por convenios bilaterales ,de comercio y pagos. Durante la vigencia de (los mismos, la banca
comercial cumplía de hecho funciones de intermediación, ya que los respectivos lbancos centrales centralizaban las operaciones y subrogaban a aquellas instituciones en los débitos y créditos con el exterior.
Más adelante, al eliminar los países el bilatera1ism0 y restablecer la convertibilidad d e sus monedas,
la falta de 'experiencia e n materia de negociación
directa, unida a las dificultades d e balanza de pagos
de los países, que no ofrecía a los banqueros un suficiente margen de seguridad para sus operaciones, indujeron a la banca comercial a realizar los pagos y
las transferencias utilizando centros financieros del
exterior. Los bancos de la región poseen saldos en
bancos de centros financieros ubicados en el hemisferio norte y principalmente en Estados Unidos.
Estos bancos aceptan giros de sus corresponsales
latinoamericanos y a pedido de los mismos emiten o
confirman cartas de crédito.
Tres son los instrumentos que los exportadores
e importadores utilizan para realizar sus pagos, y
conviene aclarar que en todos ellos se combinan de
algún modo las funciones de crédito y las de tranlsferencia :
a ) Cartas de crédito irrevocables y confirmadas ;
b) Letras o giros, 1ibra.dos directamente a cargo
del importador;
c) Órdenes de pago, que se utilizan cuando existe suficiente confianza entre exportadores e
iinportadores.
De estos instrumentos, el crédito documentario
es indudablemente el de uso más generalizado y puede
afirmarse que importante proporción de las transacciones del comercio intrazoilal se realiza con cartas
de crédito.
Sin embargo, como muchos de los bancos de la
Zona que se dedican a operaciones de comercio exterior no han establecido cuentas de corresponsalías
con bancos de los otros países de la ALALC, la mayor
parte de las cartas de crédito que emiten a favor de
exportadores de la Zona requieren confirmación de
bancos situados en los centros financieros del exterior. E s precisamente a esta práctica triangular a la
que se han orientado principalmente las críticas de los
que consi,deran insatisfactorio el actual mecanismo
de pagos de la región.
En primer lugar se ha sostenido que si existiera
un sistema directo de pagos entre los países de la
ALALC, los saldos que la banca comercial tiene depositados tn bancos del exterior podrían utilizarse par a financiar transacciones, con el resto del mundo.
Se afirma asimismo, sin negar la importancia de
los créditos que otorga la banca extranjera, que en la
medida en que se pudieran realizar compensaciones
en el área, evitando el pago operación por operación,
se lograría un uso más racional de las divisas disponibles y se aumentaría la liquidez disponible actualmente.
Otro de los argumentos en el que se insiste con
mayor frecuencia es el de que no existen razones válidas para pagar las comisiones que requieren los
bancos del exterior por la emisión o confirmación de
cartas de crédito. Cuando los créditos documentarios
son
o confirmados en el exterior, el importador debe pagar las comisiones correspondientes al
banco emisor de su plaza y al banco del exterior que
confirma el documento. Si bien no resulta claro en
qué medida un sistema de pagos directos podría conducir a menores costos en las operaciones de comercio exterior, parece indiscutible que de todos modos
habría un traslado de sumas que se pagan en concepto de comisión e intereses, del exterior hacia la
propia región. E n muchos casos entre el cobro obtenido por el exportador de un país latinoamericano
mediante la práctica de la triangulación, y el pago
realizado por el importador, transcurre un período que
oscila entre los 3 y 10 días, período durante el cual
el banco intermediario que aseguró el pago cobra, además de las comisiones, los intereses correspondientes.
Otra de las críticas se vincula con las actividades
que debiera desempeííar la banca comercial en el proceso de integración. Se considera que si existiera un
tipo de relaciones mas estrechas entre #lasinstituciones de la banca comercial de la ALALC, los bancos
podrían desempeñar el importante papel de promotores de las operaciones de exportación e importación
intrazonal, del mismo modo que lo hacen en los países
desarrollados d ~ hemisferio
l
norte. E n un principio,
algunos pocos hombres en cada banco ejercitados en
el manejo del sistema de desgravaciones 'de la ALALC
podrían servir para que sus instituciones se prestaran
recíprocamente servicios de información sobre los
respectivos mercados y cumplieran paralelamente la
tarea de acercamiento de los comerciantes interesados
en operaciones con la Zona.
Cierto es que existen en algunos casos relaciones
directas entre los bancos de la Zona y que algunos
banqueros que tienen líneas de créditos entre sí afirman que a un aumento posible de los volúmenes de
comercio le sucederían 'relaciones más estrechas entre
la banca comercial latinoamericana. Sin embargo, el
argumento no parece muy concluyente, ya que el comercio iiltrazonal ha ido adquiriendo como consecuencia del programa de liberación de la ALALC volúmenes cada vez más significativos, y esas relaciones directas entre bancos a que antes se hacía referencia
no poseen mayor relevancia. La mayor parte de 110s
banqueros sostienen que $la no negociación 'directa y
la utilización de centros financieros del exterior no
obedece a consideraciones relacionadas con el volumen
de las transacciones, sino a la ausencia de un adecuado sistema de garantías.
De todos modos se considera que la ampliación
de la red bancaria latinoamericana con contactos y
negocios regulares entre sus instituciones, propenderá a intensificar el comercio exterior intrarregional
y será un elemento 'de inestimable apoyo para los productores y comerciantes de l a región no experimentados en la mecánica de las ventas y las compras en
el exterior.
Acuerdos de garantia soOre ~ i e s g o sde
inconvertibilidad e ir&ansferibilidad.
E n oportunidad de convocar a la Primera Reunión
de Banca Comercial de los Países de la Asociación
Latinooamericana de Libre Comercio, el Comité Ejecutivo Permanente sostenía como fundamentos de dic%aconvocatoria que :
a) El contacto entre los representantes de la
banca comercial ha de conducirse necesariamente a una mejor identificación de los pro-
blemas que hacen al financiamiento del comercio intrazonal ;
b ) L a intensa participación de la banca comercial en las operaciones de financiamiento del
comercio intrazonal será un elemento 'de considerable importancia en el avance del proceso de integración ;
c) Las posibilidades de los bancos de ¡la Zona de
otorgarse líneas recíprocas de crédito deben
'ser cuidadosamente apreciadas, así como (los
posibles obstáculos que se opongan al establecimiento de dichas cuentas.
Estas tres consideraciones del Comité definían
con suficiente claridad la débil vinculación financiera
de los sistemas bancarios de la región y orientaban
hacia los objetivos que se consideraba posible alcanzar en una primera etapa.
Los representantes de la banca comercial de los
países de la Asociación se reunieron en Montevideo
en el mes 'de marzo de 1965. Dejando de lado otros
aspectos de los trabajos desarrollados y Irecomen8daciones adoptadas que no tienen relación muy directa
con el tema que aquí se trata, importa destacar sus
pronunciamientos sobre el problema de las garantías
de convertibilidad y transferibilidad y sobre complementación bancaria intrazonal.
E n cuanto al primero de esos aspectos, 1c; banqueros comerciales consideraron unánimemente que
la ausencia de relaciones directas entre los bancos
comerciales de la región y la práctica de recurrir habitualmente a centros financieros del exterior para
realizar las operaciones de comercio exterior intrazonal, obedecían a la inseguridad que los mismos
tienen en materia de otorgamiento puntual de las co-
berturas por parte de las autoridades monetarias
centrales en el momento en el que vencen las obligaciones.
A juicio (de los banqueros comerciales, el problema
se planteaba a menudo porque los países con dificultades de balanza de pagos no estaban en condiciones
de otorgar las divisas necesarias para hacer los pagos
en el momento en que ellos eran exigibles. Sostuvieron
que en muchas oportunidades cuando existían relaciones directas, los bancos comerciales pagaban al exportador las sumas correspondientes, pero a da fecha del
vencimiento no recibían la transferencia correspondiente del banco emisor. De ahí que se veían impelidos a exigir la confirmación externa en las futuras
operaciones, aunque entendían que este tipo de dificultad se obviaría si existiese algún tipo de participación de (los Bancos Centrales.
Expresado de otra manera, el problema radica
en que si un banco comercial de determinado país
emite, a solicitud de un importador, una carta de crédito a favor de un exportador 'de otro país, el banco
comercial lde este último pagará a su exportador si
tiene la seguridad de que al vencer las letras la autoridad monetaria del primer país no impedirá que los
pesos que el importador ha pagado a su banco sean
convertidos a la moneda de pago establecida en el
contrato y permitirá la transferencia al acreedor. En
el caso en que los bancos establecieran líneas recíprocas de crédito, la garantía debería efectivizarse sobre
los saldos.
Los banqueros comerciales se pronunciaron en
este campo en favor de un acuerdo de garantías entre
los Bancos Centrales, en virtud del cual se aseguraran
recíprocamente el otorgamiento puntual de las coberturas para pagar las importaciones de origen zonal.
EI otro aspecto sobre el que los banqueros comerciales se pronunciaron esta relacionado con la consideración de posibles fórmulas de complementaeión
bancaria intrazonal.
En estc orden dc ideas, en la reunión de referencia se !hicieron manifestaciones sobre las tlíneas generales que debiera seguir el proceso de integración financiera de la ALALC.
En síntesis, las bases generales sobre las que a
juicio de los banqueros comerciales debiera construirse
un sistema de pagos serían las siguientes:
a ) Conexión de los bancos entre sí mediante
acuerdos de corresponsalía a través de los cuales convengan el funcionamiento de sus cuent a s recíprocas, sus posibles líneas de crédito
y toda otra cláusula que facilite la atención
del intercambio, respondiendo también recíprocamente en forma (directa de las obligaciones que se generen en esos acuerdos de corresponsalía '; de las operaciones que dentro de
ellos se obtengan;
b) Propender a la concentración de los saldos
derivados de esas cuentas dentro de cada país,
en el respectivo Banco Central o en la entidad
u organismo que se clija, para que a su vez
se entienda con <sus similares de los demás
países de la Zona;
c ) Establecimiento de cuentas e n t ~ elos Bancos
Centrales con el objeto de compensar multilateralmente los saldos ;
d ) Registrar todos los movimientos entre bancos,
en dólares de los Estados Unidos de América
y garantizar las \liquidaciones de sus cuentas
sobre bases de una absoluta convertibilidad.
Inmediatamente después de la Reunión de Banca Comercial se realizó también en la Asociación la
Segunda Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos
Monetarios, uno )decuyos cometidos fue examinar las
conclusiones a que arribaron los banqueros comercia les.
La Comisión Asesora de Asuntos Monetarios fue
creada por el Comité Ejecutivo Permanente de la
ALALC. Se halla integrada por funcionarios técnicos
de los Bancos Centrales de las Partes Contratantes y
asiste a la Asociación en los sectores de actividad de
su competencia.
L a Comisión recogió sin mayores correcciones el
pronunciamiento sobre garantías de convertibilidad
y transferibilidad formulado por los banqueros comerciales. A juicio de los integrantes de la Comisión
Asesora de Asuntos Monetarios, la posibilidad de iniciar un proceso de mayor vinculación de la red bancaria latinoamericana estaba condicionada en gran
medida por la decisión de los Bancos Centrales de
garantizar el otorgamiento puntual de las coberturas
para pagar importaciones de origen zonal. Además, la
Comisión Asesora <deAsuntos Monetarios completó y
perfeccionó las ideas generales que sobre complementación bancaria y un sistema de compensaciones sugiriera la Reunión de la Banca Comercial.
El Cottsejo de Política Fina?zcie~ay Monetaria.
El Consejo de Política Financiera y Monetaria
de la ALALC fue creado por la Resolución 101 (IV)'
de la Conferencia y se halla constituido por las máximas autoridades (delos Bancos Centrales de los países
de la Asociación. Su propósito es orientar las bases
generales de acción del proceso de cooperación e integración financiera y monetaria y tomar las decisioneg
que en sus respectivos ámbitos de acción competen a
las autoridades monetarias centrales.
Durante su Reunión Constitutiva, en mayo del
presente año, el Consejo de Política Financiera y Monetaria fijó las líneas generales de lo que debiera ser
un programa tendiente al perfeccionamiento 'del sdstema (de pagos vigentes en la región y a acentuar la colaboración recíproca entre las autoridades #monetarias.
El Consejo consideró apropiadas las bases sugeridas por los representantes de la banca comercial
y por la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios y
afirmó como principio general que los objetivos de
ampliar la red interlatinoamericana e intensificar la
cooperación recíproca entre los Bancos Centrales debían ser objeto de esfuerzos paralelos y armónicos,
por cuanto no existían incompatibilidades entre cualquier mecanismo de cooperación de los Bancos Centrales y uno que tendiera a una mayor agilidad de la
banca comeroial para .realizar sus operaciones.
Al examinar las bases generales que consideraba
apropiadas para iniciar la complementación bancaria
intrazonal, el Consejo consideró que el sistema debiera
contemplar la posibilidad de avanzar por etapas para
una futura coordinación y colaboración más estrechas
en materia de política financiera y monetaria. Las
bases a que se hace referencia, expuestas muy sintéticarnente, son las que siguen:
a ) El sistema no debiera ser discriminatorio respecto de países de fuera de la ALALC, reconociendo las ,dificultades de pago de algunos
de 'los países miembros de la Asociación.
Esta consideración apuntaba al hecho de
que la concertación de un acuerdo de garantías
entre los Bancos Centrales, tendiente a asegurar la convertibilidad y tkansferibilidad
puntual de las divisas destinadas a cancelar
todos los pagos por importaciones de origen
zonal, en ausencia de un acuerdo similar con
países de fuera de la región, implicaba la creación de un sistema preferencial de coberturas, que los países en dificultad de pagos se
verían en condiciones difíciles de cumplir. E n
esta idea del Consejo se hallaba implícita la
situación de dificultad de balanza de pagos
que soportan algunos países en la Asociación,
que los obliga a requerir u n creciente apoyo
financiero del exterior, de tal modo que el
compromiso recíproco de destinar prioritariamente las divisas disponibles para los pagos
de operaciones intrazonales, aparecía como de
problemático cum~limiento.
b ) Los Bancos Centrales iniciarían contactos tendientes al otorgamiento de facilidades crediticias recíprocas;
c) Esos créditos recíprocos regirían durante el
período de compensación con límites máximos
que se determinarían, aunque a juicio del Consejo no deberían existir obstáculos para que
los Bancos Cciitrales, cuando así lo negociaran bilateralmente, se otorgaran crhditos adicionales de carácter extraordinario ;
d ) E n principio, los períodos de liquidación no
debieran ser muy extensos jr las liq~idac~iones
se realizarían en todos los casos e n divisas
de libre disponibilidad ;
e) El sistema debiera tender a la canalización
de la mayor parte de los pagos derivados de
transacciones de comercio intrazonal, aunque
paralelamente se estudiaría la posibilidad de
canalizar a través del mismo pagos por otros
conceptos como, por ejemplo, los correspondientes a fletes, pasajes y eventualmente primas de seguros y reaseguros;
f ) Se estudiaría la posibilidad de establecer un
fondo en divisas que sirviera como garantía
de los créditos que se otorgaran *lospaíses.
E l Consejo consideró además que, una vez obtenida la participación de todos alos países de la ALALC,
se podría examinar la incorporación de otros países
latinoamericanos que no pertenecían a la Asociación.
Con el objeto de acelerar los pasos tendientes a
iniciar el proceso 'de colaboración y coordinación financiera intrazonal, el Consejo resolvió constituir un
Grupo (de Expertos de Bancos Centrales a fin de que
elaborara, sobre la base de las ideas generales establecidas por el propio Consejo, un proyecto concreto
de complementación bancaria en la región. Posteriormente, la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios
examinaría dicho proyecto y lo elevaría a la consideración de las autoridades naturales de la Asociación.
EL SISTEMA APROBADO POR EL CONSEJODE POLÍTICA
FINANCIERA Y MONEITARIA
E l día 23 de setiembre de 1965, el Consejo de
Política Financiera y Monetaria de la ALALC, reunido en la ciudad 'de México, aprobó el Acuerdo entre
Bancos Centrales de los países de la ALALC y el
Reglamento del Sistema del Compensación Multilateral de Saldos que contiene aquel Acuerdo.
Dichos documentos son el resultado de las correcciones realizadas por la Comisión Asesora de Asuntos
Monetarios a los proyectos preparados por el Grupo
de Expertos.
E n síntesis, se trata de un sistema de compensaciíln multilateral de saldos que se apoya sobre líneas
de crédito que se otorgan los Bancos Centrales entre
sí. Quiere decir que existe una compensación de pagos
entr- pares de Bancos Centrales y que los saldos rerultantes de las cuentas que registran esas operaciones
se compensan multilateralmente.
Los fundamentos del establecimiento de un sisterna de tal naturaleza se hallan contenidos en el propio
informe del Grupo de Experzos y de la Comisión Ase-
sora de Asuntos Monetarios. Se )dice allí que aunque
se considera positivo el establecimiento de una cámar a de compensación con créditos multilaterales, la
puesta e n marcha de dicha fórmula presenta algunos
inconvenientes para su establecimiento en forma inmediata, y como se considera perentorio iniciar de todos modos la colaboración entre los Bancos Centrales,
se estima que el mecanismo más apropiado parecería
ser el propuesto a través d e un esquema de compensación multilateral de saldos. A juicio del Grupo de
Expertos, el establecimiento de una cámara de compensación con créditos multillaterales y recíprocos
exigiría un proceso de adaptación del ordenamiento
legal y prácticas vigentes en cada uno de los países.
Asimismo, la cámara requeriría eventualmente la creación de algún mecanismo de respaldo financiero. Finalmente, se afirma que el proceso de cooperación ent r e los Bancos Centrales de la Asociación )debería desarrollarse mediante etapas sucesivas que permitirían
avanzar progresivamente sobre bases más firmes
recogiendo la experiencia adquirida.
E s opinión unánime que el sistema adoptado otorgará suficiente flexibilidad a los Bancos Centrales
para que, en 'la suscripción de los convenios recíprocos, aunque guarden ciertas normas generales armónicas convengan estipulaciones especiales que contemplen la singular situación de cada mercado cambiario.
E n un principio se había pensado en elaborar un
modelo de convenio tipo que incluyera las normas comunes que debieran contener los acuerdos de crédito
entre pares de Bancos Centrales. Sin embargo, debido
al hecho de que las características fundamentales de
esos convenios están precisadas en el Acuerdo de Compensación Multilnteral y también a las razones antes
expuestas sobre la necesidad de contemplar cada si-
tuación en particular, se consideró que el propósito
perseguido al elaborar un modelo de convenio había
sido suficientemente satisfecho.
Antes de suscribir el Acuerdo y el Reglamento,
los titulares del Consejo de Política Financiera y
Monetaria resolvieron constituir un Grupo de Trabajo cuya misión fue realizar las correcciones finales
de los documentos remitidos por el Comité Ejecutivo
Permanente y que resultaban de la revisión y perfeccionamiento realizado por la Comisiói~ Asesora (de
Asuntos Monetarios a los proyectos del Grupo de Expertos.
Caracteristicas de los convenios de créditos reciprocos.
E n primer lugar \debe aclararse que la firma del
Acuerdo de Compensación Multilateral de Saldos no
obliga coactivamente a todos los Bancos Centrales a
firmar convenios entre sí. Se ha considerado que en
algunos casos el reducido volumen de comercio entre
pares de países quizás no otorgue suficiente estímulo
a dichos Bancos Centrales para el establecimiento de
un crédito recíproco y que, por otra parte, la exigencia de que cada Banco Central firmara convenios con
cada uno de los otros Bancos Centrales, podría postergar la puesta e n marcha del mecanismo de compensación multilateral.
Se establece en el Acuerdo que preferentemente
por los créditos que se otorguen cada par de Bancos
Centrales no se cobrarán intereses. Se piensa del mismo modo que se podría otorgar estímulos a los importadores y bancos comerciales para acudir al sistema
abaratando 110scostos de comisiones en concepto de
confirmación de créditos documentarios y otros conceptos.
A fin de hacer posible la compensación multilateral, los saldos que arrojen dichos acuerdos de crédito
recíproco serán liquidados por bimestres vencidos. De
tal modo que cualquiera que sea el período de suscripción de (losconvenios entre Bancos Centrales, el tiempo
de duración de los mismos será de sesenta días y el
vencimiento será coincidente para todos los acuerdos.
Por supuesto, a los sesenta días )la renovación de esos
créditos recíprocos es automática.
Si durante el período de liquidación se produce
un exceso sobre el límite que recíprocamente han convenido los Bancos Centrales, e! deudor debe pagar 'de
inmediato en monedas convertibles.
E l Acuerdo contempla también la posibilidad de
que los Bancos Centrales se otorguen entre sí créditos
adicionales, paralelos a las líneas ordinarias de créditos. Estos créditos adicionales pueden consistir en
un pequeño sobreswing que permita evitar liquidaciones durante el período de sesenta días, o en créditos a
mayor plazo que trasciendan dicho período de liquidación. Se ha considerado que el establecimiento y
negociación de esos créditos adicionales debe ser convenido entre los Bancos \Centrales respectivos.
E n relación con las ideas antes comentadas acerca de la compatibilidad de un Acuerdo como el suscrito
con una mayor flexibilidad para operar por parte de
los bancos comerciales, el Acuerdo estipula textualmente que "los Bancos Centrales signatarios propiciarán e n lo posible el incremento de las relaciones financieras entre los bancos comerciales !de la región.
A tal efecto podrán utilizar los créditos que se otorgaren para estimular la apertura de líneas de crédito
entre los bancos comerciales. Las transferencias de
los saldos resultantes de los acuerdos de crédito recí-
procos que celebraren los bancos comerciales podrán
ser cursadas a través del sistema."
En realidad, mediante el sistema adoptado, las
autoridades monetarias están creando dispositivos que
satisfacen los sucesivos requerimientos de la banca
comercial.
L a Compensación Multilateral de los Saldos.
E n el mecanismo elaborado por el Grupo de Expertos, la compensación multilateral de los saldos
se realizaba a través de transferencias finales que se
hacían directamente 110sBancos Centrales luego de
recibilda la información del Agente. Este tipo de mecanismo operativo fue perfeccionado por lla Comisión
Asesora de Asuntos Monetarios cuyas proposiciones
finales fueron aceptadas por el Consejo.
E n el mecanismo ideado por el Grupo de Expertos, el Agente recibía la información de los saldos por
parte de cada Banco Central. Una vez concentrada
esa información, realizaba la compensación multilateral e informaba a los Bancos Centrales con saldos deudores netos la cuantía de sus débitos y a qué Bancos
Centrales debían destinarse sus pagos. Como de acuerdo con este procedimiento era posible que un Banco
Central se convirtiera en deudor de otro u otros Bancos Centrales por un monto mayor al crédito que recíprocamente hubiera convenido con cada uno de ellos,
se !distinguía entre compensaciones automáticas y
compensaciones voluntarias. Las primeras las hacía
de oficio el Agente y eran aquellas en virtud de las
cuales ningún Banco Central se convertía en acreedor
de otro u otros Bancos Centrales por una suma mayor que el crédito que hubiera otorgado a cada uno
de ellos. Para las segundas, que consistían en l a eom-
pensación multilateral total, el Agente debía requerir
el consentimiento de los Bancos Centrales acreedores
cuando adquirieran derechos sobre otro Banco Central por encima del crédito convenido.
Otro inconveniente que presentaba el proyecto del
Grupo de Expertos en este aspecto era el derivado de
das complicaciones que creaba una eventual mora en
los pagos por parte de uno de los Bancos Centrales
deudores. Se comprenderá que como las transferencias
se hacían directamente entre Bancos Centrales, al no
pagar o al demorar un pago uno de los participantes,
mientras los demás hubieren realizado las transferencias correspondientes, la restitución lde obligaciones
y derechos entre los Bancos Centrales, luego de eliminar de la compensación al Banco Central moroso,
concluía en un complicado mecanismo de nuevas transferencias entre los Bancos Centrales.
Con el propósito de superar este tipo de eventuales
dificultades, la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios consideró que sería más práctico que los Bancos Centrales, cuyas cuentas con el conjunto arrojaran saldos deudores netos, transfirieran las sumas correspondientes al Agente, para que éste, una vez obtenidas las transferencias totales de los débitos d d
birnestre, procediera a acreditarlas en favor de los
acreedores. Se evitaba de este modo el procedimiento
de la consulta previa y la distinción entre compensaciones automáticas y compensaciones voluntarias.
E n el ejemplo hipotético del Cuadro A se ha
volcado una matriz que contiene los saldos entre pares
de Bancos Centrales al final de un periodo y los saldos netos totales de cada Banco Central luego de realizada la compensación multilateral.
CUADRO A
A
B
D
C
E
NETO
Como los saldos netos totales deben igualarse, se
comprenderá que el Agente, al recibir aviso del Banco Corresponsal de que han sido realizadas todas las
transferencias, sólo tendrá que ordenar a dicho Banco
la acreditación correspondiente en favor de los Bancos Centrales acreedores.
E n la eventualidad de que algún deudor neto no
pague, el Agente realiza de oficio una nueva compen,.ación excluyendo de la misma los saldos del Banco
Central moroso. La ventaja mayor de este procedimiento consiste en que en el caso de que alguno o algunos Bancos Centrales no hayan pagado, el Agente
no ordenará la acreditación en favor de los Bancos
Centrales acreedores, evitándose de este modo el mecanismo $de ajuste que resultaría si las transferencias
se hicieran directamente entre los propios Bancos
Centrales.
E n el Cuadro B se aprecia el resultado de la nueva compensación en tina situación en que el Banco
Central C" no hubiere transferido puntualmente al
Ranco Corresponsal su saldo deudor neto.
A
B
D
E
NETO
Por supuesto que en esta hipótesis o en cualquiera en que un Banco Central deudor neto no pagara
sus saldos globales en el plazo estipulado, los saldos
que arrojen las cuentas de dicho Banco con los otros
Bancos Centrales se pagarán o se cobrarán, según
sea el caso, entre elilos mismos.
Banco Agetzte
y
Banco Corresponsal Cornzifz.
Se desprende de lo anterior que las funciones del
Banco Agente han sido ampliadas respecto de las que
le asignaba el proyecto del Grupo de Expertos. E n
el mismo, el Banco Agente recibía la información correspondiente a los débitos de cada Banco Central,
establecía el saldo neto del bimeskre para cada participante, requería de los mismos el asentimiento para
realizar las compensaciones voluntarias y posteriormente comunicaba a cada participante su saldo neto
bimestral, ordenando a aquellos que tuvieran u n saldo
neto negativo las transferencias correspondientes. Como ya se dijo, dichas transferencias se hacían directamente entre los Bancos Centrales. E n cambio, ahora,
según el procedimiento que contempla el sistema aprobado, el Banco Agente recibe en el Banco corresponsal Común, a su orden, las transferencias realizadas
por los Bancos Centrales con saldos deudores netos.
Una vez que recibe aviso del Banco Corresponsal Común que le han sido acreditadas las sumas correspondientes al total 'de saldos deudores netos, sólo tendrá
que ordenarle a diclho Banco que acredite esa suma
a los Bancos Centrales con saldos acreedores netos,
según la cuantía de su crédito.
E l Banco de la Reserva Federal de Nueva York
ha sido designado Banco Corresponsal Común y se le
h a encomendado al Banco Central de la Reserva del
Perú -designado Banco Agente- que convenga con
aquél los arreglos correspondientes.
Consideraciones finales.
El sistema aprobado merece destacarse como una
formulación prudente, que permitirá iniciar el proceso de integración financiera de la región sobre bases firmes. Durante muchos años se han elaborado y
discutido en la región fórmulas tendientes a aliviar o
resolver el llamado problema )de los pagos. Varias
causas, entre ellas las características disímiles de las
estructuras de cambio y de comercio exterior de cada
uno de los países y cierta renuencia por parte de los
Bancos Centrales a iniciar un programa de cooperación financiera en la medida en que les exigía el ajuste
o corrección de dichas estructuras, no permitieron que
;os intensos esfuerzos realizados en este campo se
plasmaran en la realidad.
El Acuerdo entre Bancos Centrales de los países
de la ALALC no exige la creación de ningún nuevo
organismo ni de una burocracia adicional para su correcto funcionamiento. En la medida en que el mismo
demuestre su eficacia, podrán irse realizanldo los
ajustes o perfeccionamientos necesarios para lograr
su mayor utilidad sin grandes perturbaciones. Esta
idea se ha expuesto en los considerandos del Acuerdo
aprobado, cuando sostiene que se entiende este mecanismo como un tránsito hacia formas más estrechas
de cooperación.
Este Acuerdo de Bancos Centrdes {proporcionará
indudablemente a la región una liquidez adicional a la
que se dispone en la actualidad para financiar las
transacciones de comercio exterior. Se ha dicho, y con
razón, que en la medida en que los países *delárea comiencen a realizar compensaciones, se reducirán cier-
tas dispersiones de saldos que con el sistema actual es
imposible evitar. Quiere decir que con el mismo volumen de reservas y créditos externos disponibles actualmente, los países, en la medida en que realicen compensaciones de pagos y de saldos, podrán financiar un
volumen mayor de operaciones de comercio exterior l.
Del mismo modo es claro que se producirá un
traslado de divisas del exterior -que se pagan actualmente en concepto de comisiones e intereses- hacia
el interior de la región.
Merece también destacarse la posibilidad abierta
a los banqueros comerciales de participar de una manera más activa en las tareas de promoción de las
operaciones de comercio intrazonall. El sistema aprobado otorga las garantías, reiteradamente ~demandadas por la banca comercial, para las operaciones que
se cursen a través del mismo y permite la apertura
de líneas de crédito entre [los propios bancos eomerciales garantizando la convertibilidad y transferibilidad d e los saldos de dichas cuentas, que en este caso
se transferirán a través Idel sistema.
Algunas de las críticas que ya se han formulado
a11Acuerdo aprobado por el Consejo de Política Financiera y Monetaria, apuntan al hecho de que es posible
que los Bancos Centrales se concedan entre sí créditos
extraordinarios #devolumen significativamente mayor
que las líneas de credito ordinario. Se dice que en
esta circunstancia podría darse la eventualidad de
que fueran a 'la compensación multilateral los saldos
1
E s t a idea ha sido ya expresada por Pierre Uri, "Los rproblemas d e una unión de pagos para América Latina", Suplemento del Boletín Quincenal del CEMLA, no 10; y demostrada por Egiilio Iannella en "La Complementación Bancaria en
América LatinaJ', documento presentado a la Reunión de
Banca Comerciad de tios países de l a ALALC.
menores, ya que el volumen mayor se p a a r í a directamente entre los Bancos Centrales.
Evidentemente, considerada esta cuestión desde
un punto de vista pragmático, no parece revestir mayor importancia. En efecto, cuesta mucho suponer
que los Bancos Centrales que crean un mecanismo de
compensación multilateral de saldos porque lo consideran técnicamente viable y económicamente eficaz
vulneren ellos mismos sus propósitos, al alterar la composición relativa de sus créditos ordinarios y sus eréditos adicionales de carácter extraordinario. Por otra
parte, no se advierte con claridad cuál sería el propósito de los Bancos Centrales para proceder de este
modo.
Otra de las críticas considera que el volumen de
los créditos recíprocos debiera haberse fijado sobre
bases homogéneas, por ejemplo, como un porcentaje
de las importaciones en un período determinado. Según esta tesis, se evitaría el peligro que la fijación
a ~ b i t r a r i ade los swing trae aparejada de estimular
importaciones de países con los cuales se disponga de
un crédito mayor.
Cabe afirmar, en primer lugar, que no existen
fórmulas técnicas perfectas para determinar el volumen de los swing. En primer llugar existe en casi
todos los países un desajuste entre las cifras de comercio de un período determinado y el movimiento
comercial efectivamente realizado .en dicho período.
Luego, no todo el comercio se financia a los mismos
plazos ni posee las mismas características. Existen
mercaderías que se financian a la vista y existen mercaderías que se financian habitualmente a plazo. Además, existe un come~cioestaciona1 en la Zona, que
posee bastante relevancia y que podría alterar, juntamente con la cuestión antes mencionada de los
plazos de pago de las d,istintas mercaderías, cualquier
base que se tome como pauta para f i j a r colectivamente
el volumen de los créditos recíprocos.
Una tercera crítica se relaciona con el ámbito de
validez territorial del sistema. Hay quienes sostienen
que la circunstancia de que algunos países no se encuentran todavía en condiciones de incorporarse al
Tratado de Montevideo, no debiera ser obstáculo para
que participen de esta iniciación del proceso de cooperación entre los Bancos Centrales de la ALALC. Se
argumenta que no existen razones técnicas ni económicas que impidan que países no adheridos al Tratado
de Montevideo firmen acuerdos de crédito recíprocos
con los países de Ia ALALC y participen del mecanismo de la compensación multilateral. La idea h a sido
recogtda por dos Representantes de los Bancos Centrales que integran el Consejo )de Política Financiera y
Monetaria, que han solicitado del Comité Ejecutivo
Permanente -según consta en el Informe Final"el examen de los procedimientos para que Bancos
Centrales de países latinoamericanos que no forma11
parte del Tratado de Montevideo puedan adherir al
Acuerdo suscrito".
No parece de más insistir que la característica
fundamental del Acuerdo aprobado consiste en su
gran flexibilidad, sin )la cual probablemente no hubiera sido poeible firmar otro compromiso. A medida
que se vayan concertando acuerdos entre Bancos Centrales y que se tenga una experiencia sobre el funcionamiento del mecanismo de compensación de saldos,
se podrá i r advirtiendo sobre la marcha la nece~i~dad
de realizar ajustes y de corregir deficiencias. Del mismo modo, resultará mucho más fácil incorporar nuevos elementos que permitirán avanzar hacia una cooperación más intensa.
ACUERDO ENTRE LOS BANCOS CENTRALES
DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALALC
El
El
El
El
El
El
El
El
El
Banco
Banco
Banco
Banco
Banco
Banco
Banco
Banco
Banco
Central de la República Argentina
Central de la República de Brasil1
de la República de Colombia
Central de Chile
Central del Ecuador
de México, S. A.
Central del Paraguay
Central de Reserva del Perú y
de la República Oriental del Uruguay
CONSIDERANDO
Que la estabilidad monetaria y el mecanismo multilateral de pagos en monedas convertibles y libremente transferibles constituyen eficaz medio para incrementar el comercio y las transacciones;
Que deben hacer los mayores esfuerzos para contrarrestar las presiones inflacionarias y corregir los
desequilibrios de sus balanzas de pagos;
Que deben también procurar dentro de 110 posible
eliminar las restricciones, prohibiciones y recargos de
índole monetaria y financiera que entorpecen el intercambio dentro del área;
Que estos esfuerzos permitirán acentuar las relaciones entre 11as instituciones financieras privadas de
la Zona y facilitar el otorgamiento de líneas de crédito
recíprocas entre ellas ;
Que es imprescindible iniciar de inmediato una
formal cooperación multilateral entre los bancos de la
región para llegar en etapas sucesivas a la integración financiera y monetaria mediante la formación
de organismos financieros que establezcan una cooperación más avanzada, talles como una cámara de compensación y un fondo de garantía;
Que mientras se adoptan las medidas correspondientes y se dictan por los organismos con~petenteslas
disposiciones legales que permitan organizar formas
más elaboradas de cooperación financiera y monetaria
es indispensable establecer condiciones o bases iniciales que, al mismo tiempo que preparen el camino para
lograr tales avances, signifiquen un progreso importante en este campo, y
Que como resultado de todo lo expuesto anteriormente es necesario iniciar la cooperación en el orden
monetario y financiero mediante el establecimiento
de un mecanismo de compensación multilateral y de
créditos recíprocos entre los Bancos Centrales de los
países miembros de la ALALC que estimule las relaciones financieras, incremente la expansión de su comercio recíproco y sistematice las consultas mutuas
en materias monetarias, cambiarias y de pagos :
ACUERDAN :
Crear entre los Bancos Centrales de la ALALC
un mecanismo de compensación multilateral y créditos
recíprocor, en moneclas convertibles, conforme a las
sig~iientesbases operativas :
-
ART~CULO
l. Cada par de Bancos Centrales convendrá el establecimiento de líneas ordinarias de crédito recíproco en dólares de los Estados Unidos de
América, con límites máximos que se consignarán en
los acuerdos respectivos. Preferentemente, por dichos
créditos no se cobrarán intereses.
ART~CULO
2.- Los saldos correspondientes a las
líneas ordinarias de crédito, en todo el sistema, serán
liquidados por bimestres vencidos en la forma y plazos
que establece el Reglamento.
ARTICULO3. Los saldos que arrojen las cuentas
al final de cada período de liquidación se compensarán multilateralmente según el procedimiento que se
establece en el Reglamento.
ART~CULO
4. - Sin perjuicio de lo estipulado en
el artículo 2, cualquier exceso sobre el ilímite del crédito ordinario en el monto de las obligaciones que huhiere asumido el Banco Central deudor será pagado
por éste, de inmediato, mediante transferencia cablegráfica.
ART~CULO
5. - Como complemento de las líneas
ordinarias de crédito a que se hace referencia en el
artículo 1, los Bancos Centrales podrán negociar mutuamente créditos recíprocos adicionales extraordinarios, en ldóllares de los Estados Unidos de América.
ART~CULO
6. - Los créditos adicionales extraordinarios se liquidarán conforme lo estipulen mutuamente los Bancos Centrales que los hayan negociado.
ARTICULO
7. -Los Bancos Centrales se comprometen a garantizar la convertibilidad de las divisas
destinadas a cancelar pagos que se canalicen a través
del sistema, cuando sean ya exigibles y se hallen cubiertos por el obligado en moneda local.
-
ARTÍCULO
8. - Para los pagos que resulten de las
liquidaciones a que se refieren los artículos 2, 4, 5
y 6, se utilizarán dólares de los Estados Unidos de
América.
ARTÍCULO9. -La canalización de los pagos a
través de este sistema es voluntaria. Por tanto, este
acuerdo no interferirá con las prácticas de pagos y
transferencias que existen en ca'da país de la zona.
ARTÍCULO
10. -Los Bancos Centrales signatarios
propiciarán en lo posible el incremento de las relaciones financieras entre los bancos comerciales de la
región. A tal efecto, podrán utilizar los créditos que
se otorguen para estimuIar la apertura de líneas de
crédito entre los bancos comerciales.
Las transferencias de los saldos resultantes de
los acuerdos de crédito recíproco que celebraren 'los
bancos comerciales podrán ser cursadas a través del
sistema.
ARTÍCULO
11.-Los Bancos Centrales signatarios
procederán a designar de entre ellos a aquel que oficiará de Agente del sistema. El Banco Agente se encargará de concentrar la información que le suministren los Bancos Centrales y establecerá y comunicará
las posiciones a compensar.
ARTÍCULO12. -La mecánica operativa entre los
bancos comerciales y su respectivo Banco Central se
regirá por las disposiciones internas de cada país y
deberá ser comunicada a cada Banco Central simatario a través del Agente.
ARTÍCULO
13. -Los Representantes de los Bancos Centrales signatarios de este Acuerdo se reunirán
periódicamente con el objeto de examinar el desarrollo
del mismo, realizar los ajustes que correspondan y
establecer bases que permitan crear lo antes posible
una Cámara de Compensación y un Fondo de Garantía.
ARTÍCULO14.- El presente acuerdo tendrá vigencia efectiva para cada Banco Central a partir de
la fecha en que comunique al Banco Agente haber completado los trámites requeridos por su ordenamiento
legal y administrativo.
E n virtud de lo cual, los representantes de los Bancos Centrales proceden a suscribir el presente Acuerdo en ocasión de la Segunda Reunión del Consejo de
Política Financiera y Monetaria realizada en la ciudad de México a los veintidós días del mes de setiembre de mil novecientos sesenta y cinco.
REGLAMENTO D E L SISTEMA DE
COMPENSACIÓN MULTILATERAL DE SALDOS
ENTRE BANCOS CENTRALES DE LOS PAÍSES
DE L A ALALC
Eil presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas que aseguren el funcionamiento
del sistgmá de compensación multilateral de saldos
establecido en el Acuerdo entre Bancos Centrales de
los países miembros de la ALALC, en adelante el
Acuerdo.
1.-DISPOSICIONES
GENERALES
APARTADO
l.-El propósito de la compensación
es reducir a un mínimo las transferencias de saldos
entre los Bancos Centrales participantes en el Acuerdo, consolidando periódicamente débitos y créditos y
estableciendo un saldo neto para cada Banco Central.
2. -LOS saldos a que se hace referenAPARTADO
cia en primer término en el apartado anterior son
aquellos que resulten, al final de los períodos de liquidación, de las (líneas ordinarias de crédito convenidas
entre pares de Bancos Centrales.
3. -Los Bancos Centrales que suscriAPARTADO
ban acuerdos recíprocos de créditos enviarán un ejem-
piar (de cada uno {deesos acuerdos al Agente, quien los
pondrá en conocimiento de los restantes Bancos Centrales.
APARTADO
4. - A más tardar, dentro de las 48
horas siguientes el último día hábil de 10s meses de
febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de
cada año, cada Banco Central informará cablegráficamente al Agente el total] de los débitos que correspondan a pagos efectivamente realizados y r e g i s t r a
dos. Los Bancos Centrales deberán enviar dicha
información hayan o no registrado movimiento durante el período respectivo.
APARTADO
5. - El Agente determinará los saldos
entre pares (de Bancos Centrales tomando en cuenta
el monto total1 de los débitos a que se refiere el apartado anterior.
APARTADO
6. - Durante el segundo mes de cada
periodo d e liquidación, cada Banco Central enviará
al Agente y a los demás Bancos Cenvtra1esuna información semanal sobre el estado de sus >débitos.
APARTADO
7. -Para los efectos de la compensación multilateral que establece el artículo 3 del acuerdo, el Agente determinará los saldos netos de cada
Banco Centra1 frente al conjunto )de los demás, tomando como base los saldos que resulten conforme al
apartado 5 de este Reglamento.
APARTADO
8.- El Agente, el día hábil siguiente
al vencimiento del plazo establecido en el apartado 4
de este Reglamento informará a cada uno de los
Bancos Centrales los saldos netos a que hace referencia el apartado anterior. E l Banco o Bancos Centrales que resulten con saldo deudor neto ,deberán situar,
a la orden del Agente, en el Banco Corresponsal Común que se designe por mutuo acuerdo, el importe to-
tal de este saldo deudor, mediante transferencia cablegráfica.
APARTADO
9.-Una
vez que el Agente haya recibido aviso del Banco Corresponsal Común sobre las
transferencias de fondos efectuada por el Banco o
Bancos Centrales deudores, procederá de inmediato
a ordenar a aquél la transferencia de los importes
correspondientes a los saldos favorables netos del
Banco o Bancos Centrales acredores.
APARTADO
10. - Todos los pagos derivados de
las compensaciones finales a que se refiere el presente
Reglamento se realizarán en dólares de los Estados
Unidos de América.
APARTADO11.-Los
gastos en que incurra el
Agente en el cumplimiento de sus funciones se distribuirán por partes iguales entre los Bancos Centrales que participen de la compensación.
11.- DISPOSICIONES ESPECIALES
APARTADO
12. - E n la eventualidad de que el
Agente no reciba la información correspondiente de
alguno o algunos Bancos Centrales durante las primeras 24 horas del plazo estipulado en el apartado 4
de este Reglamento, realizará los reclamos respectivos. Si de todos modos no recibiera dicha información
durante las segundas 24 horas siguientes, procederá
a excluir de la compensación multilateral del período
respectivo al Banco o Bancos Centrales de cuya información no se disponga. Estos Bancos Centrales excluidos de la compensación pagarán o cobrarán sus saldos,
según corresponda, a cada uno d e los demás Bancos
Centrales *ydarán aviso al Agente.
APARTADO
13. - En la eventualidad de que algunos Bancos Centrales no transfirieran al Agente dentro
de las 24 horas siguientes a la fecha de la comunicación de que trata el apartado 9, sus saldos deudores netos, el Agente procederá a reintegrar al o a los Bancos
Centrales que le l-iubieren hecho las transferencias, las
sumas que recibió de ellos. Sin~ultáneamente,informará a los Bancos Centrales la anulación de l a compensación y del cálculo de saldos netos resultantes.
Comunicará además cuál o cuáles Bancos Centrales no
han realizado la transferencia de sus saldos deudores netos, a los efectos de que los saldos bilaterales
entre estos últimos Bancos Centrales y los restantes
se paguen o se cobren directamente entre ellos.
APARTADO
14. -E1 Agente después de ejecutar
lo estipulado en el apartado anterior, procederá de
inmediato a realizar la nueva compensación, eliminando de la misma al o a los Bancos Centrales que no
hubieren efectuado las transferencias correspondientes. Establecidos los nuevos saldos deudores netos, se
seguirá el procedimiento previsto en los apartados 9
y 10 de este Reglamento.
P o r el Banco Central de la República Argentina:
Félix G. Elixalde.
Por el Banco Central de la República de Brasil:
Denio Ch. Nogueira.
Por el Banco de la Repúbli,ca de Colombia : Eduardo Ana Ilobledo.
P o r el Banco Central de Chile: Carlos Massad.
Por el Banco Central del Ecuador: Guillermo Pérex Chiriboga. .
Por el Banco de México, S.A. : Rodrigo Gó,mex.
Por el Banco Central ,del Paraguay : César Romeo
Acosta.
P o r el Banco Central de Reserva del P e r ú ; Alfqsedo C. F e r ~ e v r o s .
Por el Banco de la República Oriental del Uruguay : Jorge Puchet.
REUNIONES REALIZADAS E N E L ÁMBITO DE LA
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO QUE S E VINCULAN CON LA CUESTION DE LOS
PAGOS Y CRÉDITOS
CONFERENCIADE LAS PARTES CONTRATANTES
Segundo Período de Sesiones, México, noviembre
de 1962.
RESOLUCI~N
57.- A trav6s de la misma se encomienda al Comité Ejecutivo Permanente la convocatoria de una Reunión de Representantes de los Bancos
Centrales y de expertos en asuntos monetar,ios con el
objeto de encarar la solución de los problemas financieros dentro de la Zona. Se sugiere, además, que en
dicha reunión los trabajos se realicen en dos etapas:
primero, examinando el proyecto del programa para el
financiamiento a plazo medio de las exportaciones
elaborado por el BID; y segundo, considerando problemas operacionales y de política cambiaria. Se recomienda, además, al Comité Ejecutivo Permanente
que adopte las medidas necesarias para reunir a los
representantes de la banca comercial de la región.
Documentación de esta reunión :
Publicación A L A L C , Serie Instrumentos, tomo 1.
PRIMERAREIJNIÓN POLÍTTCA COMERCIAL Y
D E BANCOS CENTRALES O SIMILARES
Bogotá, abril de 1963.
Acziel-do Aro 3. -Se recomienda al Comité Ejecutivo Permanente la preparación y convocatoria a
la brevedad de una reunión de representantes de Bancos Centrales y de la banca comercial de los países de
la ALALC, a fin de que estudien y aconsejen el uso de
fórmulas de complementación bancaria regional.
. Sugiere algunos temas que debieran ser incluidos
en dicha convocatoria y finalmente recomienda la
creación de una Comisión A ~ c s o r ade Asuntos Monetarios.
Acuerdo N o 4. -Expresa su satisfacción por la
calidad térnica del proyecto elaborado por el BID sobre financiamiento de las exportaciones y recomienda
al Comité Ejecutivo Permanente que haga presente a
dicha institución que considera indispensable el establecimiento en forma perentoria de un sistema de financiamiento de las expxtaciones.
Documentación de dicha reunión :
Publicación de la ALALC, Serie Documentos,
tomo 1.
a
P R I M E R A REUNIóN D E LA COMISIóN ASESORA
D E ASUNTOS MONETARIOS
iMontevideo, mayo de 1964. Documento ALALC/
CAM/I/Informe,'Rev. 1.
E n esta reunión se examinó el tema de las relaciones d:! la banca comercial y al respecto se insistió en la necesidad de realizar perentoriamente una
reunión de banqueros de la región. Se examinaron los
beneficios que ejercería sobre el proceso de integración una participación más intensa de la banca comercial.
Documentación de dicha reunión :
ALALC/CAM/I/di 2 - Armonización de los tratamientos aplicados a las inversiones privadas extranjer a s en los países de la Asociación Latinoamerican a de Libre Comercio.
ALALC/CAM,'I/di 3 - El financiamiento del comercio
entre los países de la kLALC.
ALALC/CAIVILí/I/di 4 - Mecanismos de consulta entre
los Bancos Centrales de los países de la ALALC.
ALALC/CAM/I/di 5 - Influencia de los tipos de cambio en las corrientes comerciales entre los países
de la ALALC.
REUNIóN DE LA COMISIóN ESPECIAL CREADA POR
LA RESOLUCIdN 75 (111) DE LA CONFERENCIA
Informe a la Conferencia de las Partes Contratantes en su Cuarto Período de Sesiones Ordinarias.
Luego de examinar el tema del financiamiento
del comercio intrazonal, estima urgente la necesidad
de crear un sistema de créditos. Se afirma, a.demás,
aue si los Bancos Centrales de los países de la ALALC
logran entendimientos directos a través de relaciones
de corre~porisalíay ,líneas de créditos, se habrá dado
un paso importante a favor de una mayor eficacia del
sistem2 de pagos vigente.
Finalmente, s e acepta la conveniencia de crear un
organismo de colaboración y consulta de los Bancos
Centrales al wás alto nivel posible.
Documentación de esta reunión:
ALALC/CE/I/Inf orme.
CONFERENCIA DE LAS PARTES CONTRATANTES
Cuarto Período Ordinario de Sesioiies. Bogotá,
diciembre 1961.
Reso2uciÓn 101. -Se crea con carácter permanente el Consejo de Política Financiera y Monetaria
integrado por los presidentes, gerentes o directores
generales, según corresponda, de los Bancos Centrales
de las Partes Contratantes.
Establece los cometidos del Consejo y faculta al
Comité Ejecutivo Permanente a reglamentar las actividades de la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios, de tal manera que pueda prestar asistencia al
Consejo realizando los estudios técnicos y elaborando
la documentación básica necesaria para sus reuniones.
Documentación de esta reunión:
Publicación de la ALALC, RESOLUCIONES
Conferencia 111, 11-E y IV. Comité Ejecutivo Permai~cnte.Anexo.
PRIMERA REUNION DE LA BANCA COMERCIAL
Montevideo, marzo de 1965. Documento : ALALC)
BC/I/Informe Final.
E n esta reunión se acuerda sugerir a las autoridades moiietarias de las Partes Contratantes la concertación de un convenio de garantías sobre riesgos de
inconvertibilidad e intransferibilidad.
Además, se manifiesta acuerdo acerca de las bases generales que debieran ~ e r v i rde base para un
programa de complementación bancaria intrazonal.
Dichas bases parten de acuerdos entre bancos comerciales con establecimiento de líneas recíprocas 'de créditos y culminan en la compensación multilateral de
sa!dos entre los Bancos Centrales.
Documentnción de dicha reunión :
CEP/dI 81 - La complementnción bancaria en América Latina, por Egidio Iannella, Subgerente Gral.
del Banco Argentino de Comercio.
CEP/di 87 - Primera Reunión de la Banca Comercial
de los países de la ALALC. Por Mario Baratella,
Gerente del Banco de Italia y Río ide 'la Plata,
Buenos Aires.
CEP/di 89 - Régimen preferencial para los reembolsos
de las transacciones intrazonales y creación del
Banco Central de los países de !la ALALC. Por
Nilo Berchesi, Asesor Económico de la Asociación
de Bancos del Uruguay.
CEP/di 90 - Encuesta relativa a las dificultades, obstáculos y atrasos que se producen en el cobro de
das exportaciones realizadas desde el Uruguay
a los demás países miembros de la ALALC. Realizada por la Asociación de Bancos del Uruguay.
CEP/di 93 - Proyecto de Acuerdo de la banca comercial de los países miembros de la ALALC, sobre
cooperación bancaria interregional, para presentarse a la Reunión de Montevideo entre el 91 y el
13 de marzo de 1965, por los delegados del Banco
de América Latina de Bogotá, Colombia, Fernando Gaviri y Aníbal Fernández de Soto, Director y
Director-Gerente de Comercio Exterior de dicho
Banco, respectivamente.
CEP/di 94 - Sistema de corresponsalías en convenios
bilaterales. Por José María Cascales, Subgerente
General Adscripto del Banco de la Provincia de
Buenos Aires.
SEGUNDA REUNION DE LA COMISIdN ASESORA
DE ASUNTOS MONETARIOS
Montevhdeo, marzo de 1965. Documento: ALALCI
CAM/II/Informe Final.
Esta r e ~ ~ n i óexaminó
n
las proposiciones de los
banqueros comerciales y aceptó las ideas referentes
a la necesidad de acordar garantías de convertibilidad
y transferibilidad para los pagos del comercio intrazonal.
Sobre la base de tal acuerdo de garantías se exponen los lineamientos generales de un sistema de
compensación de pagos y se exponen los beneficios
de un sistema de tal naturaleza.
Documentación de esta reunión :
ALALCfCAM/II/di 2 - Influencia de los tipos de cambio sobre las corrientes de comercio exterior entre
los países de !la ALALC.
ALALC/CAM/II/di 3 - Temario anotado de la Comi,sión Asesora de Asuntos Monetarios.
ALA,LC/CAM/II/di 4 - E l financiamiento del comercio entre los países de la ALALC.
PRIMERA REUNION DEL CONSEJO DE POLÍTICA
FINANCIERA Y MONETARIA
Montevideo, mayo de 1965. Documento : ALALC/
CPFM/I/Acta de Constitución.
El Consejo toma conocimiento de (las conclusiones
de la Primera Reunión de Banca Comercial y de la
Segunda Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos
Monetarios, y examina las bases expuestas en ambas
reuniones destinadas a perfeccionar el sistema de pagos vigente en la región, así como a intensificar las
relaciones entre la banca comercial de los países del
área.
Sienta las ideas generales de un mecanismo de
compensación, que parte del establecimiento de #líneas
de créditos entre los Bancos Centrales. En materia de
procedimientos resuelve crear un Grupo de Expertos
con el cometido de elaborar una fórmula concreta sobre el tema en cuestión que será posteriormente revisada por la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios.
GRUPO DE EXPERTOS D E BANCOS CENTRALES
CREADO POR E L CONSEJO DE POLíTICA
FINANCIERA Y MONETARIA
Documento : ALALC/GE.CPFM/I/Informe.
Tomando como base las orientaciones fundamentales del Consejo 'de Política Financiera y Monetaria,
el Grupo elaboró un proyecto de Acuerdo entre los
Bancos Centrales de los países miembros de la
ALAbC y un proyecto de Reglamento.
E l Acuerdo consiste en la creación \de un mecanismo de compensación multilateral de saldos, que
reposa sobre líneas de créditos entre pares de Bancos
Centrales.
TERCERA REUNION DE LA COMISIóN ASESORA
D E ASUNTOS MONETARIOS
Montevideo, junio de 1965. Documento ALALC/
CAM/III/Informe Final.
Se revisan los proyectos de Acuerdo y Reglamento elaborados por el Grupo de Expertos, corrigiéndose fundamentalmente el dispositivo de transferencias finales de los saldos de la compensación.
Se examina previamente un proyecto de convenio
para establecer una cámara de compensación presentado por el Banco Central de Chile.
SEGUNDA REUNIdN DE POLÍTICA FINANCIERA
Y MONETARIA
México, setiembre de 1965.
Documento : ALALC/CPFM/II/Informe Final.
El Consejo examinó los proyectos de Acuerdo y
Reglamento tal cual surgen de los exámenes y perfeccionamientos realizados por la Comisión Asesora de
Asuntos Monetarios. Dichos documentos, con algunas
pequeñas modificaciones, son suscriptos por los Representantes de los Bancos Centrales.
ÍNDICE ANALÍTICO
ACUERDOsobre compensación multilateral de saldos (en la
ALALC),véase Pagos y créditos -en l a ALALC- Acuerdo.
AGENTE,véase Banco agente.
ALALC.
Con~isiónAsesora de Asuntos Monetarios.
- - reuniones.
- - - 1, Montevideo, 1964: 68.
- - - 2, Montevideo, 1965, 38,71.
- - - 3, Montevideo, 1965, 41, 43, 45, 73.
- Consejo de Política Financiera y Monetaria.
- - creación, constitución y objetivos, 38.
- - reuniones.
- - - 1, Montevideo, 1965: 38, 72.
- - - 2, Rléxico, 1965, 43: 45, 59, 73.
BALANZA
de pagos.
- correcci6n de desequilibrios, 55.
BANCO.
- Agente (Ac., art. l l ) , 50, 58.
- - Banco Central de la Reserva del Perú, 50.
- - gastos (Regl., ap. l l ) , 63.
- Corresponsal común, 50.
- - Banco de la Reserva Federal de Nueva York, 50.
BANCOS.
- centrales.
- - acuerdo sobre compensación r n ~ l t i l a t e ~de
a l saldos, véase
Pagos y créditos -en l a A L A L D . Acuerdo.
- - reuniones periódicas de sus representantes para exaiiiinar el desarrollo del Acuerdo, realizar ajustes y
establecer las bases para crear una Cámara de Compensación y un Fondo de Garantía (Ac., art. 13), 58.
BANCOS(cont.)
- comerciales.
- - mecánica
operativa con sus respectivos Bancos centrales (Ac. art. 12), 58.
c Á n r . 4 ~de~ compensación, 56.
- con créditos, 22.
- elementos adicionales al perfeccionamiento técnico del
sistema de pagos, 22.
crédito adicional, 23.
- - - créditos entre cada país y la cámara, 22.
ensanche del campo y la compensación, 23.
- - - fijación de un plazo para liquidación, 22.
- - importancia de los créditos en relación con el comercio y la balanza de pagos a corto plazo, 22.
- - - saldos netos deudores y acreedores, 23.
- - obligatoria, 23.
- - que financio total o parcialmente los déficit de cada
país, 24.
voluntaria, 23, 24.
desajustes de saldos, 24.
- diferencia con una Unión de Dagas. 20.
- establecimiento de bases para su creación (Ac., art. 1 3 ) , 58.
inconvenientes para su establecimiento inmediato en la
ALALC, 19, 44.
- sin créditos, 20.
- - obligatoria, 21.
críticas, 21, 22.
- - voluntaria, 21.
CÁ~TARAS
de compensación con créditos o sin ellos, 20.
CEPAL.
- Comité de Comercio.
- - Reunión 1, Santiago, 1956.
conveniencia que en los convenios bilaterales de
pagos los países se comprometieran a cotizar en
paridad las monedas de cuenta con l a s de libre
convertibilidad y que en su comercio los precios
no superaran los del mercado internacional, 12.
- período de sesiones. 7, La Paz, 1957.
nlanifestación de adopción del convenio tipo lara los
convenios bilaterales, 13.
- - reconocimiento que la inultilateralización de pagos ensancharía a l comercio, 13.
presentación de dos fórmulas alternativas de créditos, 15.
créditos a posteriori, 15.
- - créditos preventivos, 15.
--
-
---
A
-
-
-
y
--
--
-
,
CEPAL (cont.)
- principio de reciprocidad de créditos, 24.
- solicitud para estudiar problemas de pagos,
14.
COBERTURAS.
- sistema preferencial, 40.
COMERCIO.
- en la ALALC.
- - alteración de corrientes naturales, 16.
- - beneficios similares que se otorgan y reciben, 24.
- equilibrio casi automático, 25.
- - mediante preferencias aduaneras, 13.
- - reducción del lvolumen por establecimiento de convertibilidad plena, 14.
COMERCIOlatinoamericano.
- aumento por escasez de dólares y Segunda Guerra Mundial, 11.
- en divisas convertibles, 11.
- incremento, 55.
- - problemas de pagos, 9.
- mediante preferencias aduaneras, 13.
C O M P E N S A C I ~ N multilateral de saldos.
- acuerdos entre bancos centrales de la ALALC, véase Pagos
y créditos -en la ALALC.Acuerdo . . .
- beneficios, 19.
- - en celeridad de transferencias, 19.
- - en costos, 19.
- - en facilidades crediticias, 20.
- en liquidez, 19.
- exclusión de hancos centrales que no envían información
trimestral (Regl., ap. 12), 63.
- nueva compensación (Regl., ap. 14), 49, 64.
-
-
COMPLEMENTACIÓN.
- bancaria
intrazonal, 35, 37.
- - avance por etapas (según Consejo), 39.
CONCESIONES.
- timidez en su otorgamiento, 24.
de los gobiernos para estableces una zona de
libre comercio. Montevideo, 1959.
- pagos en divisas de libre disponibilidad, 13.
riesgo de reducción de volumen intrazonal, por sistema
de convertibilidad plena, 14.
- utilización de saldos superavitarios fuera de l a zona, 13.
CONSOLIDACI~N.
- periódica de débitos y créditos estableciendo un saldo neto
para cada banco central (Regl., ap. l ) , 61.
CONFERFNCIA
-
CONSULTAS.
- sistematización
entre bancos centrales en materias monetarias, cambiarias y de pagos, 56.
- bilaterales.
convenio tipo, 12.
de comercio, 11.
de pagos, 11, 12.
- - - abandono del sistema, 13, 15, 17.
- - - primer paso hacia un sistema de transferibilidad
multilateral de saldos, 12.
CRÉDITOS, 24, 30, 40.
- a postewbri, 15.
- automaticidad, 27.
- críticas, 28.
- como elemento inipulsor del equilibrio de las corrientes
comerciales, 25.
como estímulo a países deficitarios y superavitarios, 25.
- criterios para su otorgamiento, 24.
críticas, 25.
- - contradicción con convertibilidad y multilateralismo, 25.
- - déficit por inadecuada conducción política, 26.
- - Uificultad para evaluar la equivalencia entre concesiones otorgadas y recibidas, 27.
distorsiones del comercio y compras antieconómicas forzosas, 27.
- fomento de corrientes artificiales de comercio, 26.
inmovilización de saldos en divisas, 26.
duración, 29.
origen de los fondos para créditos, 29.
- - aportación extrazonal, 30.
- - aportación zonal, 30.
preventivos, 15.
reciprocidad, 24.
recíprocos adicionales extraordinarios (Ac., art. 5 ) , 46, 57.
- liquidación de estos créditos (Ac., Art. G), 57.
- recíprocos ordinarios.
acuerdos (Regl., ap. 3), 61.
comunicación del Agente a los restantes bancos centrales (Regl., ap. 3 ) , 61.
- - - envío de un ejemplar al Agente (Regl., ap. 3 ) , 61.
- - compensación multilateral de saldos (Ac., art. a), 57.
establecimiento (Ac., art. l ) , 57.
- exceso sobre el límite de estos créditos (Ac., Art. 4 ) ,
46, 57.
- - facilidad en el otorgamiento de líneas de, 56.
intereses (Ac., art. l ) , 45, 57.
- - liquidación trimestral de saldos (Ac., art. 2), 46, 57.
---
-
-
---
-
-
-
--a
--
--
- aceleración, 25.
DIVISASde libre disponibilidad, 14.
D ~ L ~ \ E sescasez
,
de.
- provoca aumento de transacciones comerciales recíprocas
entre países latinoamericanos, 11.
ESTABILIDAD
monetaria, 55.
FINANCIAOIÓN.
- del comercio intrazonal con monedas convertibles, 19.
- multilateral mediante el tratamiento conjunto del problema
de pagos y créditos, 15.
- recíproca a través de convenios bilaterales, 16.
FONM de garantía, véase Garantía, fondo de.
FONDO
MONETARIO
INTERNACIONAL.
- solicitud para estudiar problemas de pagos, 14.
- acuerdo
asegurando otorgamiento puntual de coberturas,
36, 39.
- de convertibilidad y transferibilidad (Ac., art. 7 ) , 35, 38,
52. 57.
- - de inseguridad en el otorgamiento puntual de las coberturas, 36, 39.
- fondo de, 41, 56.
- - establecimiento de bases para su creación (Ac., art.
13, 58.
GASTOS.
- del Agente (Regl., ap. l l ) , 63.
GRUPOde trabajo de bancos centrales.
- Reunión. 1, Montevideo, 1957.
- - convenio tipo para convenios bilaterales, 12.
- Reunión. 2, Río de Janeiro, 1958.
- - protocolo sobre compensación multilateral de saldos
bilaterales, 13.
GUERRAMundial, Segunda.
provoca aumento d e transacciones comerciales recíprocas
entre países latinoamericanos, 11.
-
INFLACIÓN.
- oposición
a presiones de, 55.
INFORMACIÓN.
bimestral de cada banco central al Agente sobre el total
d e los débitos que corresponden a pagos efectivamente
realizados y registrados (Regl. ap. 4), 62.
- - ~i no 54 envía (Repl., ap. 12), 63.
-
~ N F O R M A ~ J Ó N(cont.)
- bimestral (cont.)
- - si no se envía (cont.)
- - - exclusión de la compensación
inultilateral de los
bancos centrales que no responden al reclanlo
(Regl., ap. 12), 63.
- - - reclamo del Agente a cada banco central (Regl., ap.
12), 63.
del Agente a los bancos centrales.
- -comunicando
cuáles bancos centrales no realizaron la
transferencia de sus saldos deudores netos con el objeto de que los saldos bilaterales se paguen o cobren
directamente (Regl.. ap. 13), 64.
- - comunicando la anulación de la compensación y del
cálculo de saldos netos resultantes (Regl., ap. 13), 64.
- oor el Acente a los bancos centrales de los saldos netos
(Regl., ap. 8 ) , 62.
por el Banco Corresponsal Común al Agente sobre transferencia de bancos centrales deudores (Regl., ap. 9), 63.
- semanal sobre débitos de cada banco central al Agente
Y a
los demás bancos centrales (Regl., ap. 6 ) , 62.
-
-
INTEGRACIÓN.
- económica.
- - irreconciliabilidad de una zona de libre comercio o una
unión aduanera con el sistema de pagos heterogéneo, 12.
- - multilateralización de pagos: meta deseable, 12.
- financiera, 37, 44, 51, 55, 56.
monetaria, 51, 55, 56.
- véase además Relaciones financieras.
LIQUIDACIONES,
40.
- de créditos recíprocos extraordinarios (Ac., art. 6), 57.
de créditos recíprocos ordinarios (Ac., art. 2), 47, 56.
- en dólares (Ac., art. 8), 58 (Regl., art. l o ) , 63.
M O N E D A de cuenta, 14.
-
-
PAGOS.
- balanza de, véase Balanza de pagos.
- canalización voluntaria a través del
sistema del Acuerdo
(Ac., art. 9 ) , 58.
- en la ALALC.
- - condiciones de un sistema (según el Consejo de Política Financiera y Monetaria), véase Pagos y créditos
- e n la A L A L G - condiciones
- - condiciones para crear un sistema, 37.
acuerdos de corresponsalía, 37.
- compensación multilateral de saldos, 37.
.. .
---
PAGOS(cont.)
- en la ALALC (cont.)
- condiciones para
- - - concentración
crear un sistema (cont.)
de saldos, 37.
- - - garantía de liquidaciones sobre bases de absoluta
convertibilidad, 37.
- - - registro de movimiento en dólares norteamericanos, 37.
críticas al sistema vigente, 32.
- - - ausencia de un adecuado sistema de garantías, 34.
- - - de existir un sistema directo de pagos, los saldos depositados en el exterior podrían financiar rtansacciones con el resto del mundo, 32.
- - - de realizar compensaciones en el área, se racionalizarían las divisas y se aumentaría la liquidez disponible, 32.
no existen razones para pagar comisiones en el exterior, 32.
papel de l a banca comercial en el proceso de la
integración, 33.
- - práctica triangular por falta de corresponsalías, 32.
instrumentos, 31.
- - cartas de crédito, 31.
- - letras o giros, 31.
órdenes de pago, 32.
mecánica, 31.
- - - eliminación del bilateralismo, 31.
- - - - por intermedio de centros financieros del exterior, 31.
- - - por convenios bilaterales, 31.
- por intermedio de bancos centrales, 31.
- véase además Pagos y créditos.
PAGOSy créditos.
en América Latina (en ámbito actual de la ALALC),11.
antes del Tratado de Montevideo, 11.
- - - al comenzar l a integración económica, 12.
después del establecimiento de los controles de cambio, 11.
en l a ALALC.
- - Acuerdo de Compensación Multilateral de Saldos, 9,
43, 55-59.
- - - Agente del sistema: Banco Agente (Art. l l ) , 50, 58.
- - - ajustes para su perfeccionamiento, 51, 54.
- - - Banco.
- - - - Agente (Art. l l ) , 50, 58.
Banco Central de la Reserva del Perú, 50.
Corresponsal Común, 50.
--------
---
---
--- - -
----
PAGOSy créditos (cont.)
la ALALC (cont.)
- - Acz~crdo (cont.)
- - - Banco (cont.)
- - - - Corresponsal Común (cont.)
- - - - - Banco de la Reserva Federal de Nueva
York, 50.
- - - Cáinara de compensación, 56.
---canalización voluntaria de los pagos a través de
este sistema (Art. 9 ) , 58.
- - - cooperación financiera y monetaria, 51, 56.
- - - correscción de desequilibrios en las balanzas de pagos, 55.
- - - créditos recíprocos.
- - - ordinarios (Art. l ) , 57.
compensación multilateral de saldos (Art.
3 ) , 57.
exceso sobre el límite (Art. 4), 46, 57.
intereses (Art. l ) , 45, 57.
- - - - - liquidación bimestral de los saldos (Art. 2 ) ,
46, 57.
- - - - adicionales extraordinarios (Art. 5), 46, 57.
- - - - - liquidación (Art. 6), 57.
- - - críticas al Acuerdo, 52-54.
- - - - ámbito de validez territorial del sistema: deber í a extenderse a los bancos centrales de países
latinamericanos no adheridos al Tratado de
Montevideo, 54.
- - - - posibilidad que los bancos centrales se concedan
entre sí créditos extraordinarios de volumen significativamente mayor que las líneas de crédito
ordinario, 52.
- - - - volumen de los créditos recíprocos no fijados
sobre bases homogéneas, 53.
- - - eliminación de restricciones, prohibiciones y recargos
de índole monetaria y financiera (que entorpecen
el intercambio dentro del área), 55.
- - - estabilidad monetaria, 55.
- - - facilidad en el otorgamiento de líneas de crédito
recíproca, 56.
- - - flexibilidad del Acuerdo, 54.
- - - fomento de los bancos centrales en el incremento
de las relaciones financieras entre los bancos comerciales de la región (Art. l o ) , 46, 58.
- - - - utilización de los créditos otorgados para estimular la apertura de líneas de crédito entre los
bancos comerciales (Art. lo), 46, 52, 68.
- en
--- - - -
-----
PAGOSy créditos (cont.)
- en la ALALC (cont.)
- - Acue~.do (cont.)
- - - fomento. . . (cont.)
transferencias de saldos de créditos recíprocos entre bancos comerciales cursados a través del sistema (Art. l o ) , 46, 58.
- - - fondo de garantía, 56.
- - - garantía de convertibilidad de las divisas destinadas
a cancelar pagos que se canalicen a través del sistema (Art. 7 ) , 52, 57.
- - - incremento.
---- del comercio, 55.
- - - - de las relaciones entre instituciones financieras
privadas de la zona, 56.
- - - - de las transacciones, 55.
- - integración financiera y monetaria, 51, 56.
- - - liquidaciones en dólares norteamericanos (Art.
8) ,,58.
- - - niecanica operativa entre los bancos comerciales y su
respectivo banco central (Art. 12), 58.
- - - no exigencia de la creación de un organismo nuevo
ni de una burocracia adicional, 51.
--- oposición a presiones inflacionarias, 55.
- - - reuniones periódicas de los representantes de los
bancos centrales para examinar el desarrollo del
Acuerdo, realizar ajustes y establecer bases para
crear una Cámara de Compensación y un Fondo
de Garantía (Art. 13), 58.
- - - sistema multilateral de pagos (en monedas convertibles y libremente transferibles), 55, 56.
- - - sistematización de consultas entre bancos centrales
en materias monetaria, cambiaria y de pagos, 56,
- - vigencia del Acuerdo (Art. 14), 59.
- Cántara de Compensación con créditos multilaterales.
- - inconvenientes para su establecimiento inmediato,
19, 44.
coexistewcia de dos sistemas, 14.
- - - en divisas de libre disponibilidad, 14
- - en moneda de cuenta, 14.
condiciones de un sistema (según el Consejo de Politica Financiera y Monetaria), 39.
- canalización de pagos de comercio intrazonal y posibilidad futura por otros conceptos (fletes, pasajes, primas de seguro y reaseguros), 41.
- créditos recíprocos y créditos adicionales extraordinarios, 40.
liquidaciones, 40.
-
--
----
---
PAGOS
u créditos (cont.
- en la ALALC (cont.)
- - condiciones de un sistenza (cont.)
no debe ser discriniinatorio respecto de paises fuera
de la ALALG, 39, 41.
- - - otorganiiento de facilidades crediticias recíprocas, 40.
- - - posibilidad de establecer un fondo de divisas para
garantía de los cr6ditos, 41.
cooperación financiera y monetaria, 51.
- - mediante etapas sccesivas hacia la integración, 44,
51, 54.
- - en divisas de libre disponibilidad, la.
- - - preferencia de comerciar fuera de l a zona, 14.
- - problentas al incrementarse el comercio, 9.
- Reglamento del Sistema de Compensación Multilateral de Saldos y de Créditos Recíprocos, 43, 61-65.
aviso del Banco Corresponsal Común al Agente sobre transferencias de bancos centrales deudores
( A P . . ~ ) ,63.
consolidación periódica de débitos y créditos estableciendo un saldo neto para cada banco central
(AP. l ) , 6?.
créditos reciprocos ordinarios (Ap. 3 ) ) 61.
- - - comunicación del Agente a los restantes bancos
centrales (Ap. 3 ) , 62.
- - - - envío de un ejemplar al Agente (Ap. 3 ) , 61.
determinación.
de los saldos entre pares de bancos centrales,
por el Agente (Ap. 5 ) , 62.
de 10s saldos netos de cada banco central frente
al conjunto, por el Agente, para los efectos de
la coinpensación multilateral (Ap. 7 ) , 48, 62.
- - disposiciones.
especiales (eventualidades), 63.
- - - - generales, 61.
- eventualidades del sistema (disposiciones especiales), 63.
no envío de información bimestral sobre débitos,
de cada banco central al Agente (Ap. 12), 63.
1) reclamo del Agente a cada banco central
(Ap. 121, 63.
- 2) exclusión de la compensación multilateral
de los bancos centrales que no responden
al reclamo (Ap. 12), 63.
3 ) bancos centrales excluidos de la compensación pagan o cobran saldos a cada uno
--
--
-
---
---
-
-
A
-- ----
----
- -------- --
PAGOSy créditos (cont.)
- e n l a ALALG (cont.)
- - Acuerdo (cont.)
- - - eventualidades
del sistema (cont.)
envío de información bimestral (cont.)
de los demás bancos centrales y dan
aviso al Agente (Ap. 1 2 ) , 63.
- - - - no transferencia de los saldos deudores netos,
de los bancos centrales al Agente (Ap. 1 3 ) , 63.
- - - - - 1) reintegro del Agente a los bancos centrales que hicieron transferencias, de las
sumas recibidas de ellos (Ap. 13), 64.
- - - - - 2) información del Agente a los bancos centrales de la anulación de la compensación
y del cálculo de saldos netos resultantes
(Ap. 13), 64.
- - - - - 3) información del Agente a los bancos centrales coinunicando cuáles de ellos no
realizaron la transferencia de sus saldos
deudores netos, con el objeto de que los
saldos bilaterales se paguen o cobren directamente (Ap. 13), 64.
- - - - - 4) el Agente realiza la nueva compensación,
eliminando los bancos centrales que no
efectuaron transferencias (Ap. 14), 49,
64.
- - - - - 5) establecimiento de los nuevos saldos deudores netos (Ap. 14), 64.
gastos del Agente, distribuidos entre los bancos
centrales que participen de la compensación (Ap.
11), 63.
información.
- - - - bimestral de cada banco central al Agente sobre el total de los débitos que correspondan a
pagos efectivamente realizados y registrados
(Ap. 4 ) , 62.
- - - - por el Agente a los bancos centrales de los saldos netos (Ap. 8), 62.
- - - - semanal sobre sus débitos, de cada banco cent r a l al Agente y a los demás bancos centrales
(Ap. 6 ) , 162. - - - objetivos del Reglamento (Ap. l), 61.
- - - orden del Agente al Banco Corresponsal Común
para que transfiera a los bancos centrales acreedores los saldos favorables netos (Ap. I)), 63.
- - - pagos de las compensaciones finales en dólares norteamericanos (41). l o ) , 63.
- - - - no
-
-
-
-
A
A
PAGOSy créditos (cont.)
- cn la ALALC (cont.)
- Acucrdo (cont.)
reducción al mínimo de transferencias de saldos
entre bancos centrales (Ap. l ) , 61.
- - - saldos que resultan, al final de los períodos de liquidación, de las líneas ordinarias de crédito convenidas entre pares de bancos centrales (Ap. 2 ) , 61.
- - - transferencia de los bancos centrales con saldo
deudor neto a la orden del Agente en el Banco Corresponsal Común (Ap. 8 ) , 62.
- rez~niones realizadas, 67-73.
- - - 1962.
ALALC. Conferencia. 2, México: 67.
1963.
Reunión sobre política conlercial y de bancos centrales o similares. 1, Bogotá: 68.
- - 1964. 1 ) Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios. 1, Rlontevideo: 68.
- - - - 2 ) Reunión de la Comisión Especial creada
por la Resolución 75 (111) de la Conferencia. Informe de la Conferencia (IV), 69.
- - - - 3 ) ALALC. Conferencia. 4, Bogotá: 69.
- - - 1965. 1 ) Reunión de la Banca Comercial. 1, Montevideo: 34-37, 70.
- - - - 2 ) Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios, 2, Pilontevideo: 38, 71.
- - - - 3 ) Reunión del Consejo de Política Financiera y Monetaria, 1, Montevideo: 38, 72.
---4 ) Reunión del Grupo de Expertos de Bancos
Centrales creado por el Consejo dc Política Financiera y Monetaria, 41, 43,
45, 73.
- - - - 5 ) Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos Monetarios. 3, Montevideo: 41, 43,
45, '73.
- - - - G) Reunión del Consejo de Política Financier a y Monetaria. 2, Rléxico: 43, 45, 59, 73.
- - separaci4m de la discusión con el proyecto de la zona
de libre comercio, 14.
- - sistema de compensaciCn m~iltilateral de saldos, 47.
- - - consecuencias de su aplicación, 51-52.
- - - - liquidez adicional a la región para financiar
transacciones de comercio exterior, 51.
- - - - mayor volumen de financiación de operaciones
de comercio exterior, con el mismo volunlen de
reservas y créditos externos, 52.
--
---
PAGOSy créditos (cont.)
- en la ALALC (cont.)
- - sistema de compensación inultilateral de saldos
- - - consecuencia de su aplicación (cont.)
- - - - participación más activa de los bancos
(cont.)
comerciales en la promoción de las operaciones de
comercio intrazonal, 52.
reducción de dispersiones de saldos, 52.
- - - - traslado de divisas del exterior al interior de la
región, 52.
créditos recíprocos ordinarios, 45, 61.
no obligación de firmar convenios entre sí a los
bancos centrales, al firmar el Acuerdo de Compensación Multilateral de Saldos, 45.
- - - estímulos para acudir al sistema, 45.
abaratamiento de los costos de comisiones, 45.
flexibilidad que da a los bancos centrales para convenios recíprocos, 44.
- - - mecanismo elaborado por el Grupo de Expertos, 47.
compensaciones automáticas y voluntarias, 47,
- mecanismo perfeccionado por l a Comisión Asesora
de Asuntos Monetarios (que rige en el Acuerdo y
Reglamento), 48.
- - - - ejemplo de compensación, 48.
- - ejemplo de nueva compensación, 49.
ventajas para su establecimiento inmediato, 44.
- véase ade?nLs Créditos y adenzás Pagos.
PROGXAMA
de liberación comercial.
- consecuencias.
- - creación de corrientes adicionales de comercio, 14.
- desequilibrios transitorios en la balanza de pagos, 14.
- limitaciones.
- - por falta de créditos para financiar saldos dcficitarios,
19, 24.
REGLAMENTO
- del sistema de compensación multilateral de saldos y de
la
créditos recíprocos, véase Pagos y créditos -en
ALALC-.
Reglamento .
RELACIONES
financieras.
- incremento entre los bancos comerciales, fomentadas por
los bancos centrales (Ac., art. l o ) , 46, 58.
- - utilizando los créditos otorgados para estimular la apert u r a de líneas de créditos entre los bancos comerciales (Ac., art. l o ) , 46, 52, 58.
- - - transferencias de saldos de créditos recíprocos ent r e bancos comerciales, cursados a través del sistema (Ac., art. l o ) , 46, 58.
véase ademús Integración.
---
---
----
-----
-
- ---
..
-
RESTRICCIONES,
prohibiciones y recargos de índole monetaria
y financiera.
eliminación, 55.
REUNIÓN.
- de expertos sobre mercado regional. 1, Santiago: 1958.
- existencia de un régimen multilateral de pagos que
propenda al máximo de reciprocidad y evite riesgos
cambiarios, 13.
de representantes de bancos centrales para discutir el problema de pagos y créditos multilaterales. Montevideo, 1960.
- - conlusiones, 16.
- - - eliminación de discriminaciones resultantes de sistetemas de pagos heterogéneos, 16.
- - - independencia del sistema de créditos recíprocos de
la balanza regional de pagos, 16.
- - - pagos en divisas de libre convertibilidad, 16.
- - - rechazo del punto de vista de CEPAL, de que países con
exceso de exportaciones debían otorgar créditos de
lo que a su vez dispondrían los países en déficit, 16.
- - - - alteración de corrientes naturales de comercio, 16.
- - - - déficit de países pueden no ser por política de
liberación, sino por inadecuada política monetaria interna, 17.
- - - - vulneración de la convertibilidad, 16.
- - - separación de proyecto de zona de libre comercio
con el de pagos y créditos, 14.
SALDOS.
- entre pares de bancos centrales.
- - determinación por el Agente (Regl., ap. 5), 62.
netos de cada banco central frente a l conjunto.
- - determnación por el Agente, p a r a los efectos de la
compensación multilateral (Regl., ap. 7 ) , 48, 62.
- - nuevos (Regl., ap. 1 4 ) , 64.
- netos resultantes de la consolidacióii periódica de débitos
y créditos (Regl., ap. l ) , 61.
- resultantes, al final de los períodos de liqcidación, de las
líneas ordinarias de créditos convenidas entre pares de
bancos centrales (Regl., p. 2 ) , 6 1 ) .
sistema de compensación multilateral de, véase Pagos y
créditos -en l a ALALC-,
Acuerdo
y Reglamento . .
- superavitarios.
- utilización fuera de la zona, 13.
SISTEMA de compensación multilateral de saldos (en la
-
-
-
-
. ..
.
-
ALALC)
.
- acuerdo, véase
do
...
Pagos y créditos -en
la ALALC-.
Acuer-
SISTEMAde compensación multilateral de saldos (cont.)
- reglamento, véase Pagos y créditos -en l a A L A L D . Reglamento . . .
<'SWING" O crédito, 21, 24.
- lo más amplio posible para permitir financiar los déficit.
estacionales, sin necesidad de recurrir a monedas convertibles, 12.
TRANSACCIONES.
- incremento, 55.
TRANSFERENCIA
de saldos.
- de los bancos centrales con saldo deudor neto a l a orden
del Agente en el Banco Corresponsal Común (Regl., ap.
8), 62.
- - aviso del Banco Corresponsal Común a l Agente sobre
transferencias de bancos centrales deudores (Regl.,
ap. 9 ) , 63.
- - no transferencia de estos saldos (Regl., ap. 13), 63.
- de1 Banco Corresponsal Común a los bancos centrales
acreedores, los saldos favorables netos (Regl., ap. S), 63.
- reducción al mínimo (Regl., ap. l ) , 61.
TRANSFERIBILIDAD
multilateral de saldos bilaterales.
- eliminación de obstáculos que se oponían a su aplicabilidad, 12.
TRATADO
de Montevideo.
- pagos y créditos.
- - falta de previsiones, 9.
SISTEMAde compensación multilateral de saldos (cont.)
TRIFFIN, proyecto de, 20.
- cámara de compensación con elemento crédito como centro del sistema, 20.
- cámara de coinpensación con pequeño papel del elemento
crédito, 20.
- creación de un sistema de compensación por etapas, 20.
UNIÓN de pagos.
- diferencia con una Cámara de compensación, 20.
ZONAde libre comercio.
- proyecto.
- - separación con el problema de pagos, 14.
INDICE
Introducción
........................................
CAP~TULO
1.- Evobción del sistenza de pagos en Amórica Latina ...........................
CAPÍTULO11. -Fórmulas p a r a el establecimiento de un
sistema de pagos y clAéditos en relación
con la ALALC . . . . . . . . . . .
. . . .. . . . .. . .
A ) Compensación multilateral de pagos entre Bancos
Centrales ......................................
B) Cámara de Compensación con acuerdo de créditos
E l principio de reciprocidad y los criterios para el
otorgamiento de los créditos . . . . . . . . . . . . .
La automaticidad de los créditos . . . . . . . . . . .
E l tiempo de duración de los créditos . . . . . . .
E l origen de los fondos . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . .
La mecánica de pagos vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acuerdos de garantía sobre riesgos dc inconvci-tibilidad e intransferibilidad . . . . . . . . . . . . . . . .
E l Consejo de Política Financiera y Monetaria . .
.
.
. . . ..
...
. . ..
.
.. .
.
CAP~TULO
111.-El
sistema a p ~ o b a d olior el Consejo de
Politica Financiera y ,Tfoneta~icr. . . . . . .
Características de los convenios de créditos recíprocos
I,a compensación multilateral de saldos . . . . . . . . . . . .
Banco Agente y Banco Corresponsal Coniún . . . . . . .
Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
Aciler-clo e n t ~ elos Bancos Centrales do los paises Tnzelnbros de la ALALC ................................
Reglamento del skteina de comp~?isaciónmultilateral de
saldos entre bancos centrales de los paises de la ALALC
Apéndice. - Reztniones realizadtrs e?? el ámbito de la
ALALC, que se vincula~z con la cztestión de los pagos
y créditos ........................................
Indicc analítico
.
.
..
. .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. .
Se terminó de imprimir
en febrero de 1966, en
TALLERES
GRAFIWSCADEL, S. C.
Sarandí 1157, Buenos Aires
P.
Descargar