Danna Hernández ... Daniel Atuesta ...

Anuncio
Danna Hernández
Daniel Atuesta
Yissell Díaz
Katterine Carrillo
Jenny sarmiento
Laura Bautista
PAPEL DE LA FAMILIA EN LOS PROCESOS DE SALUD Y ENFERMEDAD
RELACIONES FAMILIARES:
Las relaciones que se establecen en la familia son únicas y emergen con la
experiencia y la construcción de valores. Los tipos de relaciones pueden ser:
1.
2.
3.
4.
Simétricas: existe una igualdad. (ejemplo, la relación de los hermanos entre sí).
Complementarias: no existe igualdad. (ejemplo, la relación madre-hijo).
Sexuales: basadas en la procreación.
Relaciones entre padre, madre, hijos: basadas en la crianza y el afecto.
Instrumento de valoración de las relaciones familiares:
 ÍNDICE DE LA RELACIÓN FAMILIAR. (FRI): intenta medir el apoyo desde
dentro de la familia. Se divide en tres:
1. Cohesión.
2. Expresividad.
3. Conflicto.
 INSTRUMENTO QUE VALORA
EL APOYO SOCIAL (PROCIDANO Y
HELLER 1983)
Consta de dos medidas:
1. Percepciones de apoyo familiar.
2. Percepciones del apoyo dado por los amigos.
COMUNICACIÓN FAMILIAR:
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es una forma de interacción en la cual las personas intercambian
información con otras personas, siempre y cuando haya entre ellas un conjunto de
precondiciones, conocimientos y reglas que hacen posible la comunicación.
Una característica importante de la comunicación, es que en ella existe un matiz
afectivo, lo cual en determinadas situaciones complica los procesos de comunicación.
A través de la comunicación ocurre la socialización y por ende la educación. Si se
sitúa a la familia en el lugar que le corresponde por ser el primer y principal agente
socializador (principal por incluir al sujeto toda su vida), se reconocerá la
responsabilidad que representa para ella la formación de la personalidad y por ende lo
definitorio o al menos muy influyente de los procesos comunicativos familiares. A
través de ellos no sólo llegan los mensajes educativos sino que se toman los modelos
de comunicación y se desarrollan habilidades comunicativas, de las que depende la
solución de muchos de los conflictos familiares y las pautas que se establecen en la
relación afectiva.
¿Qué es Comunicación familiar?
a comunicación familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo
momento no sólo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de señales muy
valiosas para que la persona que recibe el mensaje se percate de la categoría correcta
a la que debe encuadrarse la secuencia de los mensajes transmitidos. Este sistema de
señales constituye algo serio en forma literal o de metáforas. Tal serie de señales
suele ser Extra verbal y se modula mediante el tono de voz, la mímica y los gestos.
Con relación a las señales Extra verbales, existe una especie de comunicación
contradictoria, llamada de doble vínculo, esta se observa sobre todo en el proceso
educacional y consiste en la asociación de un mensaje de cariño con una meta
mensaje de hostilidad. A este tipo de comunicación se le conoce como “disfuncional”,
ya que se envían mensajes indirectos, enmascarados y desplazados.
La comunicación “negativa” o “disfuncional”, implica la falta de responsabilidad por el
autocontrol de las emociones negativas. Cuando no se controlan dichas emociones se
cae en conductas agresivas, lo cual se ve reflejado cotidianamente en las familias; por
ejemplo, cuando un niño comete algún error, los padres lo castigan de forma
impulsiva, sin ser escuchado.
Para que la comunicación sea funcional debe ser clara, directa, congruente,
conformada y retroalimentada.
En las familias existen cadenas de interacción que se repiten, siendo esto un reflejo de
su organización. Si las respuestas que la familia da ante determinadas problemáticas
son positivas, seguramente ante un evento similar sepa cómo actuar.
Muchas veces las dificultades comunicacionales tienen como causa relaciones
conyugales distorsionadas, y puede ocurrir por ejemplo que los padres abdiquen de
sus funciones, actúen como hermanos de sus hijos para así obtener atención del otro
cónyuge, los hijos den cuidados parentales a sus padres, actúen como cónyuges
sustitutos y desafíen con éxito la autoridad parental; ocurren aquí transgresiones e
inadecuación en el ejercicio de los roles que impide establecer un orden adecuado
donde límites y jerarquías se respeten, y se establezcan por tanto relaciones
comunicativas satisfactorias.
Tipos de Mensajes:
Las personas comunican mensajes verbales y no verbales. En un mensaje existe
quien emite el mensaje y otro que lo recibe (emisor-receptor). Se llama comunicación
directa cuando ocurre de un sujeto a otro, sin utilizar un intermediario. Es
comunicación indirecta cuando se requiere de otro individuo para que el mensaje lo
reciba un tercero.
Comunicación verbal: La comunicación verbal se centra en “lo que se dice”. Se
realiza continuamente y consiste básicamente en hablar. Proporciona al otro un
conocimiento exacto de lo que se quiere decir, aunque tal conocimiento es puramente
intelectual, y muchas veces le falta “algo” para establecer una verdadera relación
interpersonal.
Comunicación no verbal: La comunicación no verbal es más variada: (tono de voz,
gestos, postura, el mismo silencio cuando se decide no comunicarse, la enfermedad,
el lenguaje sintomático, la agresividad…). En definitiva se centra en lo que se dice con
gestos o lenguaje corporal. Su base está en lo aprendido en las etapas pre verbales
de la maduración (antes de aprender a hablar), cuando se aprende de los padres
inflexiones de voz, tono, ritmo, contacto de las manos, movimientos del rostro,
expresión, ruidos, etc.
Es una comunicación un poco más confusa que la verbal, por lo que necesita una
traducción según el contexto en que se dé. Con este tipo de comunicación hay que
tener cuidado ya que puede provocar conflictos. Muchos “malentendidos” a nivel de
pareja o en las relaciones familiares se deben a una mala traducción del lenguaje noverbal.
Niveles en que puede establecerse la comunicación
Comunicación informativa: es cuando sólo se dice “lo que ha pasado”. Simplemente
se informa de lo que se ha visto, oído, hecho. Es una comunicación “tipo telediario”,
con la que nunca se sabe lo que la información supone para quien habla.
Comunicación racional: es cuando se da la información y al mismo tiempo se dan
especulaciones, reflexiones personales, etc. sobre la noticia dada. Es una
comunicación formativa o manipulativa, porque junto al hecho que se transmite se
pretende actuar sobre el otro. En la familia se usa como vehículo transmisor de
pautas, valores o normas.
Comunicación emotiva (profunda): se da cuando mientras se transmite la
información o los hechos, se transmiten también sentimientos, afectos, emociones,
estados de ánimo. Es una comunicación más íntima, con la que se expresan
sentimientos, se gratifica, el otro conoce los valores personales sobre lo que se
expresa, se transmite qué hace sentir en un momento dado algo, etc. En una familia
este último nivel supone una verdadera comunicación. La falta de niveles profundos de
comunicación familiar tiene efectos como: no saber qué quiere el otro, qué necesita,
qué busca, de qué es capaz, se produce pobreza emocional en el comportamiento,
falta de ternura expresada y sentida, búsqueda de tales gratificaciones en otro lugar, y
todo ello de manera compulsiva (arrebatos, impulsos, etc.).
Elementos para una adecuada comunicación en la familia
Promover una comunicación más efectiva y satisfactoria en la familia implica:





El respeto hacia todos los integrantes de la familia
Tomar en cuenta lo que se dice y se escucha, considerando el momento en
que se da la comunicación
Tener firmeza en la transmisión del mensaje
Considerar el papel que juegan los demás (padre, madre, hijo, etc.) y la forma
de aproximación
No repetir mensajes insistentemente





Saber qué decir
Saber escuchar
Reconocer a los otros mediante una actitud positiva
Congruencia en los mensajes verbales y no verbales.
Ejercicios que facilitan la comunicación familiar
Para iniciar y mantener una conversación con los hijos se deben tener en cuenta
los siguientes elementos:










Elegir el lugar y el momento adecuado;
Preguntarles ¿cómo están?, ¿cómo te fue?, etc.
Es importante que se hable de temas de interés para ellos
Observar su lenguaje corporal
En caso de que ellos no estén interesados en la conversación, es
recomendable dejar ésta para otro momento
Transmitir la información directa
Preguntarle qué piensa de lo que se está hablando
Escuchar atentamente sus opiniones
Emitir una o varias opiniones sobre lo que se está hablando
Concluir la conversación con acuerdos.
Beneficios de la comunicación en familia
Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que
existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en el
hogar.
IMPACTO EN LA FAMILIA EN PROCESOS DE SALUD
En 1948 la ONU estipulo que todo hombre tiene derecho a un estándar de vida
adecuado para su salud, bienestar personal y de su familia. Definió de manera muy
general que la salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no
únicamente la ausencia de enfermedad o afección.
La salud integral no sólo es resultado de acciones médicas, sino de la totalidad de
situaciones socioeconómicas y culturales del complejo ecológico en que viven los
grupos humanos y que se expresa en lo que puede denominarse la calidad de vida. El
hombre, el ser más evolucionado de la escala biológica, es paradójicamente el más
desvalido e incapaz de subsistir por sí mismo, ya que para lograrlo necesita depender
de su relación con otros seres humanos que satisfagan sus necesidades básicas,
tanto físicas como emocionales.
La salud familiar al estar condicionada por variables socioeconómicas y culturales,
debe entenderse como un proceso dinámico, susceptible de experimentar cambios a
lo largo del ciclo vital de la familia; es por eso que la mismo enfermedad, diagnosticada
en diferentes etapas del desarrollo, tiene distintas implicaciones en lo que respecta a
la atención y tratamiento de los aspectos físicos, psicológicos y sociales. La utilización
del concepto de salud familiar implica la explotación de la capacidad de la familia para
cumplir con sus funciones, dentro de las cuales se encuentra incluida la de formar
individuos sanos, tanto física como mentalmente.
RELACION INDIVIDUO Y TRABAJO
FACTORES QUE AFECTAN AL INDIVIDUO:



Internos: capacidad, personalidad, actitud y aptitud
Externos: físicos, bilógicos y químicos
Extra laborales: la familia, la vida cotidiana y la comunidad
En el estudio del proceso salud – enfermedad de la familia son importantes las
siguientes variables:




Estructura
Funcionamiento
Proceso de interacción
Contexto donde se desarrolla
Estructura: La presencia actual de una cultura de trabajo, cuyo enfoque es mantener
al trabajador cada vez más horas dentro de la vida laboral, afectando su desarrollo en
la vida individual y familiar. Por otra parte, las crisis económicas están obligando al
trabajador a permanecer cada vez más tiempo dentro de la jornada laboral, incluso la
búsqueda de más de un trabajo para poder suplir las necesidades materiales en el
hogar.
La emigración interna y externa es otra vía que se ha utilizado cada día más con vista
a resolver los problemas económicos en la familia, donde los adultos abandonan a sus
hijos, dejándolos con un familiar u otra persona al cuidado de ellos; así mismo, la
incorporación cada vez más creciente a la actividad laboral es otro factor que está
determinando los cambios en los roles y de la estructura dentro del sistema familiar.
Funcionamiento:
Capacidad funcional
No Capacidad funcional
•
•
•
•
•
Dinámica relacional.
Cooperación mutua.
Flexibilidad de roles en las tareas.
Apoyo en la familia.
Exigencias de la vida cotidiana llena
de aceptación, amor y armonía.
•
•
Disfuncionalidad familiar.
Responsable de tantas afecciones de
salud.

Garantiza la estabilidad y la
seguridad necesarias para el ser
humano.

Influye en la aparición de enfermedades
crónicas, descompensación de las
mismas y en las conductas de riesgo de
salud.
Cuando la familia pierde su funcionalidad ya sea por crisis de evolución o crisis externas a ellas.
De ahí para los terapeutas familiares la aparición de síntomas o la enfermedad es señal de que
el sistema familiar está en crisis
El funcionamiento familiar se desarrolla en tres esferas básicas:
1. La esfera de las tareas básicas, que tienen como función satisfacer las
necesidades materiales de la familia y donde el trabajo es la fuente del ingreso
económico, por lo que juega un rol fundamental.
2. La esfera de las tareas de desarrollo, relacionada con el ciclo de vida familiar.
3. La esfera de tareas arriesgadas, en la que se pone en manifiesto la capacidad
de la familia para resolver crisis imprevistas.
Para que una familia funcione de una manera sana, las tres esferas deben ser
abordadas con eficacia.
Procesos de interacción:
Capacidad funcional:



Resuelven los problemas con cierto grado de éxito
Los conflictos suelen ejercer un efecto positivo (cambios).
Abandonan estrategia ineficaces, formulando nuevas
Capacidad no funcional:

Las soluciones que utilizan para resolver conflictos a menudo resultan en
problemas
Contexto donde se desarrolla
La familia, desde su surgimiento hasta el momento actual, ha ido sufriendo
modificaciones impuestas por los regímenes sociales a los cuales ha estado sometida
la humanidad, como también ha estado expuesta a tensiones y presiones dadas por
los cambios económicos y sociales a que se ha sometido la sociedad. De ahí que las
familias modernas se sientan amenazadas por el modelo de desarrollo económico que
se le quiere imponer.
El crecimiento de la producción y los avances tecnológicos sujetos a las leyes del
mercado, no han demostrado garantías para el desarrollo humano ni el progreso
social, por el contrario carecen de justicia social y de equidad, conduciendo a un
proceso de deterioro del medio ambiente, involución humana, desintegración familiar y
por consiguiente afecta la salud del individuo trabajador.
SÍNTOMAS DE DESAJUSTE FAMILIAR
1. Aislamiento y abandono:
Se limitan las relaciones sociales al cuidado del enfermo; también puede verse
afectada la atención a otros miembros de la familia, pudiendo aparecer otros signos
como:
•
•
Rendimiento escolar
Irritabilidad
•
•
Soledad
Depresión
2. Conflicto de roles y límites: Cuando no se negocian adecuadamente los nuevos
roles o no se establecen bien los límites en los diferentes subsistemas, se
pueden presentar problemas de adaptación, manifestándose en forma de falta
de respeto, culpa, chantaje, alianzas entre los miembros, etc.
3. Conflictos de pareja
4. Problemas económicos: Una enfermedad crónica o grave puede suponer un
desgaste económico importante.
5. Síndrome del cuidador:
• Problemas osteo-articulares
• Dolor mecánico
• Alteración del sueño
• Cefalea
• Astenia
• Ansiedad
• Depresión
• Aislamiento social
• Cambio de roles
• Abandono de otros miembros
6. Ambivalencia afectiva: Presencia simultánea de sentimientos opuestos: por un
lado desear que el paciente mejore y por otro “que deje de sufrir”. Esto puede
generar crisis de ansiedad, culpa y depresión, e incluso llevar a elaborar un
duelo patológico.
7. Negociación, ira, negación, Aceptación
LA FAMILIA ANTE ENFERMEDADES CRÓNICAS
La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros
de la familia puede representar un serio problema tanto en su funcionamiento como en
su composición. Podría considerarse una crisis dada la desorganización que se
produce y que impacta a cada uno de sus miembros
Factores que condicionan el impacto de la enfermedad en la familia se
encuentran:
1.
La etapa del ciclo vital
El impacto de la enfermedad será diferente en cada momento de la vida de una familia
y del miembro al que le ocurra. No será lo mismo si el miembro de la familia es un
adulto mayor o un niño o adulto joven.
2.
La flexibilidad o rigidez de los roles familiares.
La enfermedad crónica, y aún más la terminal, supone una profunda crisis familiar a la
que las familias podrían responder mejor cuanto más flexibles puedan ser. Se realizara
un distribución de roles muchas veces otorgados a una mujer lo que podría generar
conflictos porque implica el descuido de sus otras funciones, de esta manera se puede
esperar que las familias con mayor rigidez presenten mayores dificultades para
responder a la crisis por enfermedad ya que no se pueden adaptar a las nuevas
condiciones de la dinámica familiar.
3.
La cultura familiar
Este conjunto de valores, costumbres y creencias que comparten los miembros,
intervienen en la evolución y desenlace de una enfermedad. Cada familia hará una
interpretación distinta de este proceso de enfermedad
4.
El nivel socioeconómico
No es lo mismo que la enfermedad aparezca en una familia de escasos recursos
económicos a que ocurra en una económicamente estable. Si el paciente enfermo es
el proveedor será necesaria la reorganización de roles en el caso de que su
enfermedad sea terminal y esté imposibilitado para trabajar, de tal forma que algún
otro miembro deberá cumplir con la función dejando atrás su rol habitual de estudiante
o de ama de casa (si ese fuera el caso).
5.
La comunicación familiar
Generalmente existe una fuerte tendencia por ocultarle al enfermo que va a morir,
convirtiendo el asunto en algo prohibido o negado, conocido como “pacto de silencio” o
“conspiración de silencio. El hecho de que el paciente sospeche lo que va a ocurrir sin
que pueda confirmarlo, lo sumerge en una gran soledad, miedo e indecisión para
despedirse de sus familiares.
6. La capacidad del grupo familiar para la resolución de conflictos
La capacidad de respuesta familiar a los conflictos es un indicador pronóstico del
impacto que tendrá la enfermedad en el grupo. No es lo mismo una enfermedad
crónica o terminal en una familia que ha sufrido grandes conflictos en los momentos
difíciles de su evolución, a otra que ha podido reorganizarse rápidamente en función
de la flexibilidad de roles e independencia de cada uno de sus miembros.
DUELO Y FAMILIA
Se puede definir el duelo como el conjunto de emociones, representaciones mentales
y conductas que aparecen ante la pérdida de un ser querido; es por tanto, una
reacción psicológica natural, una respuesta normal y de adaptación del ser humano
ante el fallecimiento de un ser querido.
Etapas del duelo
Según Kluber Ross:
•
NEGACIÓN: La familia no aceptan la situación.
•
IRA O ENOJO: no encuentran una explicación para la situación.
•
PACTO O NEGOCIACIÓN: los miembros de la familia ofrecen una especie de
canje para evitar el dolor a la persona.
•
DEPRESIÓN: disminuye la negación y aumenta la tristeza y el llanto.
•
ACEPTACIÓN: hay un leve dolor pero la familia está más preparada para
seguir adelante y asumir lo que se viene.
Crisis y duelo familiar
La crisis y el duelo se pueden resolver, según las características de las relaciones
familiares que preceden a la situación.
•
Ruptura del equilibrio familiar
FAMILIAS FUNCIONALES: Las familias funcionales asumir el duelo de manera
unida y se refuerzan los lazos afectivos entre los miembros.
FAMILIAS DESFUNCIONALES: El duelo se asume de manera diferente en
cada miembro, por lo tanto, se generan conflictos y puede llegar a una ruptura
familiar.

Dolor psicológico
Un mecanismo de defensa que es «negar» hasta cierto punto la enfermedad.
Esto es normal si no interfiere con la intervención en el tratamiento para dicha
enfermedad.
Puede soportarse por momentos y no en forma continua.
El duelo y el personal de salud
El personal de salud experimenta reacciones psicológicas de dolor ante la muerte de
un paciente, sobre todo cuando se ha convivido y luchado con la persona y su familia.
Funciones psicológica del equipo de salud:
•
Favorecer las manifestaciones de duelo.
•
Prestar atención a otros aspectos emocionales tanto del paciente como de su
familia.
•
Brindar orientación y apoyo en búsqueda de otras alternativas.
•
Fortalecer la adherencia terapéutica.
ALCOHOLISMO Y FAMILIA
Alcoholismo: Es un proceso patológico de etiología múltiple, síntomas específicos,
curso atípico y pronóstico predecible. Es así como la OMS lo clasifica en esta
categoría, en función de los elementos descritos, y después añaden el criterio de
“síndrome de dependencia del alcohol” que sugiere la presencia indispensable de
fenómenos clínicos que debe repetirse con la suficiente frecuencia y gravedad para
establecer la existencia de una enfermedad susceptible de ser estudiada y tratada.
Alcoholismo en la familia
Desde el punto de vista popular, en un matrimonio en el que uno de los miembros
tiene dependencia del alcohol, el conyugue no alcohólico es solamente víctima y no
participa de modo alguno en el proceso de deterioro familiar, dejando la
responsabilidad emocional y social al bebedor problema. En contra posición de esta
opinión, los conyugues de las personas afectadas manifiestan algún tipo de alteración
emocional, como un bajo nivel de autoestima, inseguridad, necesidad de ser protegida
o crisis frecuentes de ansiedad y depresión. De este modo ninguno de los integrantes
de la pareja (es decir, los padres), están en condiciones emocionales de ayudar a los
hijos a desarrollarse psicológicamente. Uno por la dependencia del alcohol y el otro
por las posibles dificultades emocionales mencionadas.
En el proceso de estructuración de la familia, independientemente de la etapa en que
se encuentre el padecimiento alcohólico, es frecuente que sus integrantes
experimenten la necesidad de negar o esconder el hecho de que alguno de sus
elementos bebe en exceso y, más aún, de que existen conflictos intrafamiliares
agravados por el consumo. Los integrantes siente la necesidad de negar o esconder el
hecho, cualquiera de ellos que modifique su conducta emocional, generara
incomodidad entre la familia, los integrantes intentaran obligar o persuadir, para que
ocupe de nuevo su lugar (equilibrio).
La fenomenología del alcoholismo
Fases:



Inicial: Se dificulta observar las manifestaciones conductuales
Critica: cuanto experimentan consecuencias a veces devastadoras de la
familia en los ámbitos físicos, emocionales, laborales, económicos, familiares y
sociales.
Terminal: irresponsable, físicamente deteriorado y sin recursos psicológicos
para solucionar sus problemas
Tipos de problemas:
En su manual de diagnóstico y estadística, La Asociación Psiquiátrica Americana
distingue dos tipos de problemas respecto al abuso del alcohol


El abuso: Alto consumo de alcohol que da lugar a la intoxicación, en este
estado la persona sufre un deterioro pasajero de la capacidad para conducir un
automóvil, trabajar, llevar su papel dentro de la familia, etc.
Dependencia: cuando la persona tiene manifestaciones adicionales. La clave
de la dependencia es la pérdida de control en el consumo de alcohol. Por
ejemplo: la persona sabe que el consumo de las sustancia le trae
consecuencias negativas o repentinamente ha intentado de beber sin lograr
conseguirlo.
Dos criterios adicionales pueden ser el desarrollo de la tolerancia y del síndrome de
suspensión cuando se deja de beber en la forma acostumbrada.

Tolerancia: la persona necesita cada vez mayor cantidad de alcohol para
conseguir el “efecto deseado”, es decir la intoxicación o la sensación de
euforia.

Síndrome de suspensión: la suspensión del uso cotidiano de alcohol. Cuando
la persona no consume la cantidad acostumbrada de alcohol, experimenta
temblor, malestar, ansiedad o inclusive fenómenos más raros como agitación,
delirio y convulsiones.
Lo que hace único el sistema familiar alcohólico, no es la gravedad de la problemática
psicosociológica o la falta de flexibilidad de esta, si no la oscilación entre un tipo
específico de comportamiento:


Estado de sobriedad: responsabilidad, ternura cercanía afectiva -- Estado
de ebriedad: irresponsabilidad, agresión violencia y lejanía afectiva
Estado de ebriedad: más amable o tierna y donde la pareja y los hijos se
pueden acercar – estado de sobriedad: es distante, irritable o violento.
En ambos casos se trata de polaridades en las que el alcohol modifica
sustancialmente la conducta de la persona.
Intervención clínica









Se comunican los sentimientos para encontrar soluciones satisfactorias.
Cuando se acaba el consumo de alcohol, surgen conflictos más graves como:
desajuste del funcionamiento sexual, depresión grave, aparición de tendencias
suicidas, conductas compulsivas, pensamiento obsesivo y hasta
manifestaciones de trastorno en la personalidad.
Se deben establecer métodos de comunicación que permita a los conyugues
aprender a expresar las emociones y sentimientos.
Afirmar la capacidad y práctica de cada uno para lograr una mayor cercanía
afectiva, íntima y de poder.
El conyugue alcohólico va a establecer una relación de intensa dependencia
con Alcohólicos anónimos.
La asistencia exagerada de uno o ambos componentes de
la pareja a los grupo de autoayuda puede afectar el proceso
de comunicación, impidiendo el acercamiento afectivo y
sosteniendo el desajuste.
No se pretende abandonar al bebedor, sino que, independientemente de que si este
continúe o no la ingesta, es vital para los integrantes del núcleo familiar la asistencia
regular a grupos de autoayuda y el apoyo continuo de la familia con el individuo
afectado para ayudarlo a salir del estado de dependencia.
Descargar