alternativas de manejo para racionalizar el uso de herbicidas en

Anuncio
ALTERNATIVAS DE Manejo PARA RACIONALIZAR
EL USO DE HERBICIDAS en girasol
Bezus Rodolfo, Adriana M. Chamorro
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP. Curso Oleaginosas y Cultivos Industriales Regionales.
Calle 60 y 119. La Plata. C.P. 1900. C.C. 31. Pcia. de Buenos Aires. [email protected]
RESUMEN.
El girasol es un buen competidor frente a las malezas, lo que permite considerar estrategias como la densidad
de siembra y el híbrido para disminuir la dependencia de herbicidas. Para evaluar la utilidad de la elección del
genotipo y la densidad de siembra en girasol en distintos esquemas de control de malezas como alternativas para
racionalizar el uso de herbicidas, se condujeron ensayos factoriales con dos híbridos (ACA 884 y DK 4050), dos
-2
densidades de siembra (4,7 y 7,1 plantas.m ) y cuatro esquemas de control de malezas: sin control, herbicida
pre-emergente, pre-emergente y graminicida a la mitad de la dosis recomendada (P+G1/2x) y pre-emergente y
graminicida a la dosis completa (P+G1x). Diferentes características del año determinaron distintas reducciones
del rendimiento por las malezas: 70% y 54%. En el primer año, los híbridos tuvieron similar comportamiento
pero en el segundo, ACA884 rindió más. En el primer año P+G1x y P+G1/2x determinaron similares disminuciones de biomasa de malezas y rendimientos del cultivo, en el segundo, los rendimientos se diferenciaron. La
mayor densidad, en el primer año, mejoró el rendimiento del cultivo y registró una mayor biomasa de malezas.
En el segundo, no se observó ninguno de estos efectos. Las características del año influyen en los resultados
de la competencia y estrategias que involucren la elección del híbrido y el uso de dosis reducidas de herbicidas
pueden contribuir a un manejo más racional de las malezas.
PALABRAS CLAVE: malezas, densidad de siembra, híbridos, dosis reducida de herbicida.
ABSTRACT.
Sunflower is a competitive crop. This allow to consider strategies as the sowing rate and the hybrid in
order to reduce herbicide use. Two field trials were carried out to evaluate the usefulness of genotype election
and sowing rate in sunflower under different leed control schemes in order to tend to reduce herbicide use.
-2
Treatments were: two hybrids (ACA884 and DK4050), two sowing rates (4,7 and 7,1 plants.m ) and four weed
control schemes: without control, pre-emergent herbicide, pre-emergent herbicide and graminicide at the half
of the dose indicated on the tag (P+G1/2x), and pre-emergent and graminicide an full dose (P+G1x). Different
year characteristics determined different yield reductions by weeds: 70% and 54%. In the first year, hybrids
showed similar behaviour but in the second ACA884 yielded more. P+G1x and P+G1/2x determined similar
weed biomass and crop yield reductions in the first year, but in the second, yields were different. The higher
density increased the crop yield and weed biomass in the first year, but did not in the second one. Year traits
affect the competence result and strategies that include the hybrid selection and reduce dose herbicide use, can
contribute to a more rational weed management.
KEYWORDS: weeds, sowing density, hybrids, reduced dose herbicide.
INTRODUCCIÓN.
Las malezas afectan los cultivos de diversas maneras dependiendo del tipo de cultivo, el ciclo y hábito de
crecimiento, y la ubicación de los órganos de cosecha, entre otros. En ese sentido cada cultivo brinda oportunidades de manejar alternativas frente a las malezas.
La competencia cultivo - maleza es la interacción más importante a tener en cuenta en el manejo. Existen
numerosos factores que afectan la competencia, desde las características propias del cultivo y de la maleza hasta
los relacionados con la tecnología aplicada como por ejemplo, el cultivar, la época y densidad de siembra, el
arreglo espacial, la fertilización y las prácticas de control de malezas utilizadas.
Un manejo sustentable de malezas incluye estrategias a corto plazo (como el manejo del banco de semillas
a través de las labranzas y la reducción del uso de herbicidas) y estrategias a largo plazo, que involucran el
rediseño de sistemas productivos y el empleo de nuevas alternativas de control (Buhler, 1996).
Las menores pérdidas que registra el girasol (Helianthus annuus) por interferencia de malezas, en comparación con otros cultivos estivales (Bedmar et al., 2000), lo posicionan como un buen competidor. Esto permite
considerar el uso de estrategias de manejo para disminuir la dependencia de herbicidas en este cultivo. En este
sentido, factores como la densidad de siembra (Suárez y Bedmar, 1987) y las características del genotipo han
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 324
sido citados en este cultivo, como factores determinantes de la competencia. La elasticidad en la densidad de
siembra posible en girasol, y la variabilidad morfológica existente entre genotipos justifican la evaluación de
sistemas con distintas combinaciones de estas variables a fin de racionalizar el uso de herbicidas.
Por otro lado, las dosis de herbicidas recomendadas en los marbetes son mucho mayores que las económicamente óptimas (Dieleman et al., 1996) y dependen de los niveles de infestación y el tamaño de las malezas,
lo que indica la necesidad de evaluar cuidadosamente esos aspectos al decidir el control (Vitta et al., 2000).
El objetivo de este trabajo fue estudiar la elección del híbrido y la densidad de siembra de girasol en distintos
esquemas de control de malezas como alternativas de manejo para racionalizar el uso de herbicidas.
MATERIALES Y MÉTODOS.
Se condujeron ensayos a campo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, dependiente de la Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP (34º 52´ LS, 15 m snm) en los ciclos 2003/04 y 2004/05. Los
ensayos fueron de tipo factorial, combinando dos híbridos (ACA 884 y DK 4050), dos densidades de siembra
-2
(4.7 y 7.1 plantas.m ) con tres esquemas de control de malezas: sin control (SC), aplicación de pre-emergente
a dosis recomendada y de graminicida a la mitad de la dosis del marbete (P+G1/2x) y la aplicación de preemergente y graminicida a la dosis recomendada en el marbete (P+G1x). En el ciclo 2004/05 se agregó un
cuarto tratamiento: aplicación únicamente de herbicida pre-emergente (P).
El ensayo siguió un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones y parcelas de 4 surcos distanciados 0,70
m, de 7 m de largo.
-1
Como herbicida pre-emergente se usó Fluorocloridrona a razón de 3.5 l.ha , y el graminicida fue Fluazi3
-1
3
-1
fop p butil en una dosis de 1300 cm .ha , en el tratamiento de dosis completa y 650 cm .ha para el de media
dosis.
En ambos ensayos, el graminicida se aplicó con el girasol en estado V4-V6 de la clave de Schneiter y Miller
(1981) y el gramón presentaba estolones de 5 -10 cm de largo.
De los híbridos evaluados, ACA884 es más precoz, más alto y de mayor potencial de rendimiento.
En ambos ciclos de ensayo los lotes presentaron alta infestación con Cynodon dactylon, observándose
también Chenopodium album, Apium leptophyllum, Digitaria sanguinalis, Brassica napus y Lamium amplexicaule.
La labranza fue la convencional para la zona con rastra de discos y dientes, y la siembra se realizó manualmente el 30 de septiembre de 2003 y el 4 de octubre de 2004. Se mantuvo constante la distancia entre surcos a
0,70 m y las densidades se obtuvieron variando la distancia entre plantas de 0,20 a 0,30 m para obtener 4,7 y 7,1
-2
plantas.m respectivamente. Se sembraron tres semillas por golpe y posteriormente se raleó. Inmediatamente
de la siembra se aplicó el herbicida pre-emergente.
En floración (R5, 28/12/03 y 26/12/04 para ACA884 y 2/1/04 y 31/12/04 para DK4050), sobre 4 plantas de
cada parcela, se evaluó el área foliar, de acuerdo a la metodología propuesta por Pereyra et al. (1982), a través
de la medición del ancho máximo de cada hoja, y se calculó el índice de área foliar (IAF) como la relación
entre superficie foliar y superficie de suelo.
En madurez de cosecha (10/2/04 y 18/2/05), se cortaron 4 plantas por parcela (aquellas en las que se midió
área foliar) sobre las que se evaluó rendimiento del girasol. Se cortó también todas las malezas de una superficie
-2
de 0,70 m para cuantificar su biomasa.
Los datos se procesaron a través del análisis de la varianza y se usó el test de Tukey (P<0.05) para la
comparación de medias.
En la Figura 1 se presentan las condiciones meteorológicas durante el ensayo y los registros históricos de
temperaturas medias y precipitaciones mensuales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
El rendimiento del girasol en los tratamientos P+G1x fue mayor en el ciclo 2004/05, con un valor de 360
-2
-2
g.m , mientras que en el 2003/04 fue de 235 g.m . Esta diferencia puede atribuirse a la distribución de las
precipitaciones. El primer año las lluvias fueron favorables durante el período vegetativo, pero no en el período
crítico para la determinación del rendimiento (floración y comienzo de llenado de los granos). La floración
se produjo entre fines de diciembre y principios de enero, y las precipitaciones de esos meses se concentraron
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 325
los primeros días de diciembre y los últimos de enero. En el ciclo 2004/05, una distribución de las lluvias más
favorable durante las etapas reproductivas habría resultado en rendimientos más elevados.
Ninguna de las variables evaluadas registró interacción entre tratamientos de densidad, híbrido y esquemas
de control de malezas.
Todos los tratamientos de control, determinaron diferencias en el rendimiento del cultivo respecto al tratamiento sin control de malezas en ambos ciclos (Figura 2).
En el ciclo 2003/04, el uso de dosis normales o media dosis de graminicida no afectó diferencialmente el
rendimiento aún cuando la maleza predominante fue el gramón. La caída de rendimiento por competencia en
los tratamientos sin control de malezas llegó a un 70,2 % si se lo compara con el tratamiento P+G1x. Se observó
una caída de sólo el 8% del rendimiento cuando se aplicó media dosis de graminicida.
FIGURA 1: Temperaturas medias mensuales (líneas) y precipitaciones mensuales
(columnas) registradas durante el período de ensayo en ambos ciclos e históricas.
En el ciclo 2004/05, todos los tratamientos de control de malezas determinaron diferentes rendimientos
del cultivo. Las reducciones atribuibles a las malezas fueron de 54.2 % en el tratamiento SC, 38.3 % con sólo
el uso de preemergente y 19.4 % al utilizar preemergente y media dosis de graminicida. Las menores caídas
de rendimiento en las parcelas sin control para esta campaña se relacionarían con los diferentes regímenes de
precipitaciones entre años y a que el girasol, en este segundo ciclo, habría capitalizado mejor que las malezas
la mayor disponibilidad hídrica.
El IAF del cultivo, muy relacionado con el rendimiento, presentó valores bajos en el ciclo 2003/04, con
un rango de 0,45 a 1,70. El tratamiento SC registró una reducción del IAF del 82,8% respecto del tratamiento
P+G1x, mientras que para el tratamiento P+G1/2x la caída fue del 37,1%.(Tabla 1). Los valores de IAF obtenidos
en el ciclo 2004/05 se ubicaron entre 1,12 y 2,80 y, si bien no se encontró diferencias significativas entre los
tres tratamientos de control, tendieron a ser mayores en los que combinaron preemergente y graminicida. Entre
los tratamientos SC y P+G1x se registró una diferencia de IAF de 53% no alcanzando el primer tratamiento el
valor de IAF crítico para el cultivo (entre 2 y 3). El tratamiento P si bien no mostró diferencias significativas
con los el resto de los tratamientos de control, tampoco alcanzó el IAF crítico.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 326
FIGURA 2: Rendimiento en grano del cultivo de girasol para los distintos esquemas de control de malezas.
Referencias: SC: sin control, P: sólo herbicida pre-emergente, P+G1/2x: pre-emergente y media dosis de graminicida,
P+G1x: pre-emergente y dosis recomendada de graminicida.
Para cada año, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
El comportamiento de los híbridos fue diferente entre años. En el primero (Tabla 2) no se encontraron
diferencias entre ellos en rendimiento ni en IAF, lo cual pudo relacionarse con la desfavorable distribución de
las lluvias ya mencionada. En el segundo año de ensayo, ACA 884 fue más rendidor que DK 4050, presentó
mayor IAF (Tabla 3), y tendió a diferenciarse más cuanto menor fue la presión de malezas, es decir, cuando se
aplicó pre-emergente y graminicida (datos no mostrados).
TABLA 1: Índice de área foliar (IAF) del girasol en distintos esquemas de control de malezas (campañas 2003/04 y 2004/05)
Para cada año, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
Referencias: SC: sin control, P: sólo herbicida pre-emergente, P+G1/2x: pre-emergente y
media dosis de graminicida, P+G1x: pre-emergente y dosis recomendada de graminicida.
Los menores rendimientos registrados en el tratamiento P+G1/2x con respecto a la dosis completa en el ciclo
2004/05, muestran en la interacción la tendencia de ACA 884 a una mayor reducción del rendimiento (22%)
que DK 4050 (16 %, respecto del tratamiento P+G1x). Si bien las condiciones del ambiente pudieron jugar un
papel importante en este resultado, permiten considerar la elección del híbrido y el uso de dosis reducidas de
herbicidas en el marco de un manejo integrado de las malezas en el girasol. Sin embargo, esto requiere de un
mejor conocimiento del comportamiento de los distintos híbridos en los distintos ambientes.
TABLA 2: Rendimiento e índice de área foliar (IAF) de girasol y biomasa seca de malezas en los
distintos tratamientos de densidad de siembra e híbridos de girasol (año 2003/04).
Para cada efecto, dentro de cada columna, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
Para cada año, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 327
El híbrido ACA 884, además, logró los mayores valores de IAF y rendimientos en densidades bajas mientras
que DK 4050 fue más dependiente de una alta densidad para alcanzarlos (datos no mostrados).
Por otro lado, en el primer año de ensayo una mayor densidad de siembra resultó positiva para el rendimiento, aunque no afectó el IAF. En el segundo año, si bien el rendimiento no se modificó con la densidad de
siembra, se observó una tendencia que coincide con lo encontrado el primer año. (Tablas 2 y 3).
TABLA 3: Rendimiento e índice de área foliar (IAF) de girasol y biomasa seca de malezas en los
distintos tratamientos de densidad de siembra e híbridos de girasol (año 2004/05).
Para cada efecto, dentro de cada columna, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
La producción de biomasa de malezas fue similar en ambos ciclos para los tratamientos SC y del orden
-2
de los 410 g.m (Figura 3). Los valores de biomasa aérea de malezas de los tratamientos P+G1/2x y P+G1x
fueron similares en ambos ensayos indicando que, para estas condiciones, puede considerarse viable el manejo
de malezas con dosis reducida de graminicida como medio de reducir la competencia en el corto plazo.
El tratamiento P redujo muy poco la materia seca de malezas (15%, Figura 3), principalmente porque la
maleza predominante era gramón y, por lo tanto, poco controlada por el preemergente.
Si bien en el primer año se registró un incremento de la biomasa de malezas con la mayor densidad del
cultivo, este efecto no se observó durante el segundo año de ensayo (Tablas 2 y 3).
FIGURA 3: Biomasa de malezas en madurez del cultivo de girasol para los distintos esquemas de control de malezas
Referencias: SC: sin control, P: sólo herbicida pre-emergente, P+G1/2x: pre-emergente y media dosis de graminicida,
P+G1x: pre-emergente y dosis recomendada de graminicida.
Para cada año, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
En la tabla 4, se presentan los valores de biomasa de las malezas obtenidos en el ciclo 2004/05, en los
diferentes tratamientos de control, en dos estados del desarrollo del cultivo: R5 (floración) y R9 (madurez).
La alta preponderancia de malezas gramíneas (gramón y, en menor medida, pasto cuaresma) quedó definida
en etapas tempranas del cultivo, compitiendo en estados considerados críticos. El incremento de la biomasa
de malezas en R9 se debió, también, al activo crecimiento que adquirieron las gramíneas al comenzar la decadencia del cultivo. Este incremento debe ser considerado, si se desea tender a un manejo a mediano plazo, ya
que es una fuente de propágulos que afectarán a futuros cultivos. Los tratamientos con graminicidas, tanto en
dosis completa como en media dosis, no se diferenciaron resultando esto, una posibilidad para un manejo con
menores insumos.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 328
Un manejo de malezas debe considerar dentro de lo posible, la aplicación de todas las técnicas disponibles
para mejorar el crecimiento del cultivo. En este contexto, y ante la incertidumbre de las características ambientales de cada campaña, resulta útil considerar los aportes que puedan ofrecer al manejo de las malezas, la
elección del híbrido y el uso de menores dosis de herbicida. La siembra a mayor densidad aparece como una
alternativa que, en ciertas condiciones, permite el logro de mejores rendimientos aunque no muestra ventajas
para reducir la biomasa de malezas.
-2
TABLA 4: Biomasa de malezas (g.m ) para los distintos esquemas de control de malezas en dos
estados fenológicos del cultivo de girasol: floración (R5) y madurez (R9) (Año 2004/05).
Para cada estado fenológico, letras distintas indican diferencias significativas según Tukey (P<0.05).
Referencias: SC: sin control, P: sólo herbicida pre-emergente, P+G1/2x: pre-emergente y media dosis de graminicida,
P+G1x: pre-emergente y dosis recomendada de graminicida.
CONCLUSIONES.
El comportamiento de los híbridos justifica continuar estudiando sobre estos y otros materiales con mayores
diferencias morfofisiológicas, el aporte de los genotipos al manejo de las malezas.
La utilización de media dosis de graminicida permitió en ambos años un manejo de malezas gramíneas
que, orientado a un criterio de mediano plazo, debería complementarse con otras técnicas.
Las características del año influyen en los resultados de la competencia y estrategias que involucren la
elección del híbrido y el uso de dosis reducidas de herbicidas pueden contribuir a un manejo más racional de
las malezas.
BIBLIOGRAFÍA.
Bedmar F, JJ Eyherabide y EH Satorre (2000). Bases para el manejo de malezas. En: Bases para el manejo del maíz, el girasol y
la soja. Ed. FH Andrade y VO Sadras. EEA INTA Balcarce - Fac. De Ciencias Agraris UNMP. Cap. 10:269-307.
Buhler D (1996). Development of alternative weed management strcategies. Journal of Production Agriculture. 9(4):501-505.
Dieleman A, AS Hamill, GC Fox y CJ Swanton (1996). Decisión rules for postemergence control of pigweed (Amaranthus spp.)
in soybean (Glycine max). Weed Science 44:126-132.
Pereyra V, C Farizo, F Cardinali y G Orioli (1982). Estimación del área foliar en plantas de girasol. Boletín técnico N° 87, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Regional
Agropecuaria Balcarce, 6pp.
Schneiter AA y JF Miller (1981). Description of sunflower growth stages. Crop Science 21:901-903.
Suárez AP y F Bedmar (1987). Efecto de la densidad de plantas de girasol sobre la competenciade malezas. V Reunión Técnica
Nacional de Girasol:177-182.
Vitta JI, DE Faccini y LA Nisenshon (2000). Control of Amaranthus quitensis in soybean crops in Argentina: an alternative to
reduce herbicide use. Crop Protection 19:511-513.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 329
Descargar