análisis de la implementación de medidas de seguridad dirigidas a

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Quetzaltenango
“ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE
SEGURIDAD DIRIGIDAS A FAVOR DE LAS VICTIMAS EN LOS
DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SUS
DISTINTAS MANIFESTACIONES, COMO MEDIDA DE
PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
VICTIMAS: ESTUDIO DE CASO”
TESIS
Jorge Alberto Escalante Montiel
Carné 1503207
Quetzaltenango, mayo de 2014
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Quetzaltenango
“ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE
SEGURIDAD DIRIGIDAS A FAVOR DE LAS VICTIMAS EN LOS
DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SUS
DISTINTAS MANIFESTACIONES, COMO MEDIDA DE
PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
VICTIMAS: ESTUDIO DE CASO”
TESIS
Presentada a Coordinación de Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales
Por:
Jorge Alberto Escalante Montiel
Previo a conferirle en el
grado académico y título de
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Quetzaltenango, mayo de 2014
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria
Licenciado Luis Estuardo Quan Mack
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales
Decano
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Vicedecano
M.A. Pablo Gerardo Hurtado García
Secretario
M.A. Alan Alfredo González de León
Director de Área Pública
Lic. Erick Mauricio Maldonado Ríos
Directora de Área Privada
M.A. Helena Carolina Machado
Director de Ejes Transversales
M.A. Enrique Sánchez Usera
Directora de Postgrados
M.A. Aida Del Rosario Franco Cordón
Director de Crimfor
Lic. José Eduardo Martí Guilló
Director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas
Dr. Larry Andrade Abularach
Directora del Bufete Popular
Licda. Claudia Abril Hernández
Directora de Proyectos y Servicios
Licda. Vania Carolina Soto Peralta
Coordinadora Facultativa del
Campus de Quetzaltenango
Dra. Claudia Caballeros de Baquiax
Representantes de Catedráticos
Lic. José Alejandro Villamar G.
M.A. María Andrea Batres de León
Lic. Carlos René Micheo Fernández
Representantes Estudiantiles
Alejandro Rodolfo Pokus Álvarez
José David Toledo Pineda
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Msc. Vilma Patricia Rodríguez de Laínez
Revisor de Fondo
Msc. Jorge Eduardo Tucux Coyoy
Agradecimiento
A Dios:
Por darme la vida y salud necesaria para alcanzar mis metas.
A mis Padres:
Porque su apoyo siempre estuvo acompañado del amor más
lindo y puro.
A mi Novia:
Por sobreponer juntos los retos y adversidades que la vida
nos ha puesto, pero también agradecido de compartir contigo
tantas alegrías y preciosos momentos; has llenado mi vida de
felicidad y amor.
A mi Hermano:
El cariño que ha demostrado toda la vida.
A Universidad Rafael
Landívar:
Por la formación académica con valores.
A mis Catedráticos:
Por todos los conocimiento compartidos, y fomentar en mí el
deseo de superación para alcanzar mis metas y objetivos
personales y profesionales. En especial a la Msc. Elsa Nivia
Castillo, Lic. Paul Barrillas, Msc. Mónica Fuentes, Msc.
Surama Santos, Msc. Gabriel Pérez, Msc. Patricia Rodríguez,
y Msc. Patricia Barrios Pellecer.
A mis Amigos y
Compañeros:
Por todas las experiencias compartidas a lo largo de nuestra
vida universitaria.
Dedicatoria
A Dios:
Por otorgarme la vida y llenar la misma de bendiciones y
alegrías, a él le dedico este logro, ya que su ejemplo y gloria
ha trazado el camino por el cual he tratado de guiar mi vida,
siendo la base de mis éxitos y el consuelo en mis
adversidades.
A mis Padres:
Jorge Luis Escalante Valdez y Frida Ileana Montiel Cifuentes,
quienes ha sido fuente de amor, comprensión, apoyo y un
ejemplo a seguir en mi vida, tanto en el ámbito personal como
profesional, a ustedes pretendo llenar de orgullo y satisfacción
al verme lograr esta meta que años atrás me propuse alcanzar,
agradezco los valores que me han inculcado a lo largo de mi
vida, la sabiduría de sus palabras y ejemplos moldearon la
persona que soy hoy, a ustedes todo el respeto y honra.
A mi Novia:
Aurora Beatriz Gutiérrez Andrade, no me alcanzan las palabras
para expresarle el amor y lo agradecido que estoy con ella, el
cariño, apoyo, respeto y sinceridad brindada durante todo el
tiempo que hemos permanecido como pareja, han sido el
impulso que he necesitado en los tiempos de desesperación,
sé que sin ti no lo hubiera logrado, contigo a mi lado esta meta
tiene más valor.
A mi Hermano:
Luis Alejandro, a quien me gustaría decirle que soy el modelo
que debe seguir, sin embargo, es a nuestros padres a quienes
debe admirar y continuar su ejemplo, espero que superes los
desafíos de la vida, pero más importante aún, que seas un
hombre de bien.
A mis Amigos:
A mis amigos y compañeros por los hermosos recuerdos, en
especial a José Manolo Urizar Lacayo, José Aníbal Rojas Son,
Rebeca Urizar Lacayo, Paul Urizar Lacayo, Ethel Katherine
Girón Reyes, Daniel Estuardo Galindo, María de los Ángeles
de León de León, Ana Raquel López, Pablo Roberto Durini,
Nathaly Molina Salazar, deseándoles muchas bendiciones y
éxitos.
A la Familia Urizar
Lacayo:
Por el apoyo y cariño incondicional recibido, gracias por
abrirme las puertas de su hogar y hacerme sentir como uno
más de su familia, les estaré eternamente agradecido a
ustedes y a Dios por ponerlos en mi vida.
A la Licenciada Elsa
Nivia Castillo
Por las atenciones y cariño demostrado en el tiempo que llevo
de conocerla, le agradezco todos los gestos de bondad y
apoyo, que Dios la bendiga.
Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................
1
CAPITULO I
MEDIDAS DE SEGURIDAD ...................................................................................
3
1.
Introducción .............................................................................................
3
1.1
Antecedentes Históricos ..........................................................................
3
1.2
Escuela Positiva ......................................................................................
4
2.
Definición .................................................................................................
6
3.
Naturaleza ...............................................................................................
7
3.1
Teoría Unitaria o Doctrinaria de la Identidad ...........................................
7
3.2
Teoría Dualista o Doctrina de la Separación ...........................................
8
4.
Características .........................................................................................
9
5.
Clases ......................................................................................................
10
5.1
Clasificación Doctrinaria ..........................................................................
10
5.2
Clasificación Legal y Diferencia entre Medidas de Seguridad .................
13
6.
Diferencia con las Penas .........................................................................
14
7.
Similitud con las Penas ............................................................................
15
8.
Principios .................................................................................................
16
9.
Presupuestos ...........................................................................................
17
9.1
Culpabilidad .............................................................................................
17
9.2
Peligrosidad .............................................................................................
19
9.3
Tipos de Peligrosidad ..............................................................................
19
CAPITULO II
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER… .....................................................................
21
1.
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer ....
21
1.1
Introducción .............................................................................................
21
1.2
Antecedentes Legislativos .......................................................................
23
1.2.1
Esfera Internacional .................................................................................
23
1.2.2
Esfera Nacional .......................................................................................
25
1.3
Objeto y Fin .............................................................................................
27
1.4
Principios .................................................................................................
28
1.5
Ámbito de Aplicación ...............................................................................
29
1.5.1
Ámbito Privado ........................................................................................
29
1.5.2
Ámbito Público .........................................................................................
30
2.
Violencia Contra la Mujer en Guatemala .................................................
30
2.1
Antecedentes Sociales ............................................................................
30
2.2
Mujeres Indígenas ...................................................................................
32
3.
Manifestaciones de la Violencia Contra la Mujer .....................................
35
3.1
Violencia Física ........................................................................................
35
3.2
Violencia Psicológica ...............................................................................
37
3.3
Violencia Sexual ......................................................................................
39
3.4
Violencia Económica ...............................................................................
41
4.
Elementos Generales y Específicos de los Delitos de Violencia Contra
la Mujer y Violencia Económica ...............................................................
42
4.1
Elementos Comunes o Generales ...........................................................
42
4.1.1
Sujetos .....................................................................................................
42
4.1.2
Elemento Subjetivo ..................................................................................
43
4.1.3
Relaciones de Poder ...............................................................................
44
4.1.4
Misoginia..................................................................................................
44
4.1.5
Prohibiciones de Poder ............................................................................
44
4.1.6
Participes .................................................................................................
45
4.2
Elementos Específicos o Circunstanciales de los Delitos de Violencia
Contra la Mujer y Violencia Económica ...................................................
46
4.2.1
Violencia Contra la Mujer .........................................................................
46
4.2.2
Violencia Económica ...............................................................................
47
5.
Derechos de la Víctima en Delitos de Violencia Contra la Mujer .............
48
5.1
Acceso a la Información ..........................................................................
48
5.2
Atención Integral a la Víctima ..................................................................
48
5.3
Resarcimiento a la Víctima ......................................................................
49
CAPITULO III
DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA ............................................................
50
1.
Víctima .....................................................................................................
50
1.1
Aproximación Histórica ............................................................................
50
1.2
Definición .................................................................................................
51
2.
Perspectiva de Género ............................................................................
52
2.1
Género .....................................................................................................
52
2.2
La Perspectiva Femenina del Género .....................................................
54
2.3
Género y Derecho ...................................................................................
55
3.
Derechos Humanos .................................................................................
56
3.1
Definición .................................................................................................
56
3.2
Principios .................................................................................................
58
3.3
Titularidad en los Derechos Humanos .....................................................
60
3.4
Objeto de los Derechos Humanos ...........................................................
60
4.
Derechos Humanos de las Mujeres .........................................................
60
4.1
Derechos Humanos de las Mujeres en Guatemala .................................
62
4.1.1
Dentro del Ordenamiento Jurídico Interno ...............................................
62
4.1.2
Contenidos en Instrumentos Internacionales ...........................................
67
CAPITULO IV
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD COMO ELEMENTO A LA PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA ....................................................
73
1.
Medidas de Seguridad Dentro de los Delitos de Violencia Contra la Mujer
73
2.
Órganos Jurisdiccionales Encargados de Decretar Medidas de Seguridad
73
3.
Nivel de Protección Integral a la Víctima .................................................
75
4.
Disposiciones Comunes al Proceso en Cuanto a las Medidas de
4.1
Seguridad ................................................................................................
76
Supletoriedad...........................................................................................
76
5.
Ciclo de la Violencia ................................................................................
77
5.1
Introducción .............................................................................................
78
5.2
Fases del Ciclo de Violencia ....................................................................
78
6.
Importancia de las Medidas de Seguridad ...............................................
79
7.
Protección o Restauración de Derechos Humanos de las Víctimas
Propensas u Objeto de Violación.............................................................
83
CAPITULO V
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...........................................
85
1.
Tamaño de Muestra Conociendo el Tamaño de la Población .................
85
2.
Resultado del Estudio de Casos ..............................................................
88
2.1
Tipos de Violencia ...................................................................................
89
2.2
Tipo de Medidas de Seguridad ................................................................
89
2.3
Medidas de Seguridad Según el Órgano Jurisdiccional que las Decreto
91
3.
Análisis y Discusión de Resultados .........................................................
92
CONCLUSIONES ....................................................................................
95
RECOMENDACIONES ............................................................................
96
REFERENCIAS CONSULTADAS ...........................................................
97
ANEXOS ..................................................................................................
101
Resumen
En La violencia contra las mujeres no es resultado de un fenómeno social actual, el
desprecio y el abuso de poder por parte de los hombres que vemos en el diario vivir de
la sociedad mundial, es el reflejo de una conducta que ha sido arrastrada desde
tiempos inmemorables. Guatemala no es una excepción a esta problemática, desde la
ocupación española y antes de la llegada de los mismos, las mujeres indígenas de la
época fueron obligadas a someterse a distintas clases de violencia únicamente por su
condición de mujer, posteriormente debieron de adaptarse a un nuevo ordenamiento
social traído desde Europa. Otra época importante para marcar la violencia en contra de
la mujer fue la de conflicto armado interno que se dio en nuestro país durante los años
1980-1996, periodo en el cual la situación de violencia en contra de la mujer fue brutal e
inhumano, considerando desapariciones forzosas, violencia física, sexual y psicológica.
Se ve con incredulidad hechos acaecidos en el ámbito internacional que ponen en
entredicho la protección estatal que se le brinda a la mujer, las muertes en ciudad
Juárez, es un ejemplo claro de la vulnerabilidad de las mujeres a ser víctimas de delitos
violentos, y en respuesta a hechos como los acontecidos en México han motivado la
creación de instrumentos internacionales en materia de violencia contra la mujer,
convenios y tratados que buscan equilibrar la brecha de género que existe entre
hombres y mujeres. Por los motivos antes expuestos el Estado de Guatemala ha
aceptado y ratificado tratados internacionales que protegen a las mujeres frente a la
violencia, dentro de los que destacan la Convención Sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir,
Erradicar y Sancionar a la Violencia Intrafamiliar, la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Belém do Pará” y la
Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; dentro de los
compromisos adquiridos ha puesto en marcha mecanismos que detengan las
violaciones a los derechos de las mujeres; se han creado cuerpos normativos y órganos
jurisdiccionales especializados en la materia.
Las leyes ofrecen herramientas a las mujeres para luchar por su integridad física y
económica, pero en muchas ocasiones, esta protección caen en el vacío, debido a la
inoperatividad del sistema de justicia en cuanto a la aplicación de medidas de seguridad
encaminadas a la protección de los derechos vulnerados o salvaguardas aquellos en
peligro de serlo; Las medidas de seguridad se encuentra reguladas en dos cuerpos
normativos distintos, en el Código Penal y en la Ley para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Intrafamiliar, estas últimas son las idóneas para amparar a la
mujer víctima de violencia en sus distintas manifestaciones, debido a su espíritu
cautelar y preventivo que busca alejar al presunto agresor de la víctima, restituyendo el
disfrute y ejercicio de los derechos humanos transgredidos.
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo investigativo, tiene como objetivo la exploración doctrinaria y legal
de las medidas de seguridad que se aplican en los delitos de violencia contra la mujer
en sus distintas manifestaciones, como una protección a los derechos humanos de las
víctimas en cuanto al resguardo, restauración y garantía, a la integridad física y a una
vida sin violencia.
Dentro del desarrollo de la presente monografía se desglosaran aquellos aspectos que
conforman en tema de investigación, tal es el caso de las medidas de seguridad,
enfocado al desarrollo histórico, los aspectos doctrinarios y legales que conforma la
doctrina de las medidas de seguridad; los principios, objetivos y presupuestos
integrantes de esta figura jurídica relativamente moderna, que nace con la necesidad de
separar a los individuos que configuran un peligro a la sociedad, pero que es distinto a
la represión y retribución que sufre el sujeto sometido a una pena de prisión o multa
debido al acto ilícito que pudiera haber cometido, si no a la rehabilitación social
especializada, que atiende a características propias de cada delincuente.
A medida que el lector se introduzca en el tema de las medidas de seguridad, podrá
diferenciar las que regula el Código Penal guatemalteco y aquellas comprendidas en la
ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, que forma parte de la
legislación especializada en contra de la violencia de género, cómo estas cumplen un
papel más específico, al atender las necesidades de la mujer; exigencias básicas de
seguridad y garantizar sus derechos humanos, enfocándose en detener el circulo de la
violencia, protegiendo su patrimonio y derechos, su salud física o mental así como la
indemnidad y libertad sexual; estos constituyen los bienes jurídicos tutelados más
ultrajados, pero que son el resultado de un desarrollo histórico socio-cultural de
Guatemala, que como el investigador ampliará en el cuerpo del presente tema,
repercuten actualmente en el abuso masculino en contra de las féminas debido al lugar
que por años han querido que ocupe la mujer, dentro y fuera del hogar.
1
Como parte de la presente investigación se analizaran las disposiciones y
características propias de los delitos de violencia contra la mujer en sus distintas
manifestaciones, los cuales se encuentran normados en la Ley Contra el Femicidio y
Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, ya que en estos supuestos de hecho, deben
de ser aplicadas las medidas de seguridad a favor de la víctima y en contra del agresor;
examinando las condiciones sociales en las que fueron creadas las ley Contra el
Femicidio, así como los compromisos internacionales adoptados por Guatemala que
cimentaron las bases en las cuales se promulgo el cuerpo normativo antes mencionado.
Dentro de los ejes fundamentales de la presente investigación, está el establecer la
importancia del goce y libre ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres, así
como el reconocimiento y protección que el Estado de Guatemala plasma en la
legislación interna, tratados y convenios internacionales aceptados y ratificados por el
mismo.
Al examinar los elementos doctrinarios, legales y prácticos de la presente investigación,
se cierra con un capítulo destinado a precisar la importancia de la implementación de
medidas de seguridad contenidas en la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Intrafamiliar, con el objetivo de aclarar a quienes se les aplican las medidas
de seguridad, los casos en los que proceden, el momento procesal oportuno para
decretarlas, la finalidad que persigue cada una de las medidas y la forma en la cual
estas medidas de seguridad son primordiales cuando se cometen delitos de violencia
contra la mujer en sus distintas manifestaciones, siendo un derecho de la víctima que
se detenga la violencia en su contra y se prevengan futuros atropellos del mismo o de
distintos derechos, siendo de manera evidente, el carácter cautelar de las Medidas de
Seguridad reguladas en la Ley para Erradicar la Violencia Intrafamiliar.
2
CAPITULO I
MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. Introducción
Para desarrollar el presente capítulo, se tiene como punto de partida, el desarrollo
histórico de las medidas de seguridad; remitiéndose al origen de la institución para
comprender su propósito y las razones que han motivado la creación de la figura
jurídica a estudiar.
Las medidas de seguridad, reguladas en la legislación guatemalteca, no son resultado
de figuras jurídicas recientes, tampoco han nacido para satisfacer una demanda social
actual. Al ampliar sobre aspectos históricos relevantes de esta figura legal, se abarca el
papel que han jugado en el transcurso del derecho penal a través de la historia, y de
donde surgen las características propias de las medidas de seguridad.
1.1 Antecedentes Históricos
Héctor Aníbal de León Velasco y José Francisco de Mata Vela, en su obra titulada
Derecho Penal Guatemalteco, desarrollan la historia de las medidas de seguridad,
proporcionando a la presente investigación, momentos en la historia del derecho, hasta
el estado actual de las medidas de seguridad.
Probablemente el antecedente más antiguo que se tiene de las medidas de seguridad,
se encuentra en el “Código de Manú”, donde se contemplaba la disposición de dar
muerte al delincuente reincidente del delito de robo, como una forma de prevenir que
siguiera delinquiendo. Concepción distinta a la que actualmente se encuentra plasmada
en la legislación. Posteriormente, en las “Leyes de Indias” se crearon disposiciones
dirigidas a las personas en vagancia, disponiendo que las mismas debían ser
3
sometidas a algún tipo de oficio, para que no resultaran perjudiciales para el resto de la
sociedad.
En tiempos más recientes, las medidas de seguridad surgen en algunas legislaciones,
entre ellas, la legislación mexicana de 1872 y la inglesa de 1883 que mostraban los
primeros progresos en cuanto a una regulación precisa de las medidas de seguridad.
Fue Suiza y su código penal de 1893, que incorporo la figura de las medidas de
seguridad, en un cuerpo normativo1.
En la actualidad, las medidas de seguridad se encuentran reguladas en varias
legislaciones, en especial en las de América del sur, consideradas como una forma de
retribución y prevención del delito, limitando al delincuente a lugares especializados
según su nivel de criminalidad. Desde el punto de vista jurídico, las medidas de
seguridad pueden significar una reforma penal, debido a que se centra en la
eventualidad criminal del individuo, siendo este propenso a realizar actos dañinos a la
sociedad.
1.2 Escuela Positiva
Esta escuela estudia el perfil psicológico y la personalidad del sujeto delincuente,
tratando de explicar por qué delinque, determinar el tratamiento adecuado que
responda al nivel de peligrosidad del sujeto, con el objetivo de evitar la reincidencia
criminal y lograr la reinserción social.
La escuela positiva es el resultado de lo propuesto por la escuela clásica, esta última se
desarrolla en la época en que el Estado se limita a combatir la criminalidad a través de
la pena, que es la única consecuencia de la responsabilidad del delincuente y la misma
es proporcional al daño causado; es decir que los clásicos no se preocuparon más que
del castigo y retribución del delito cometido, sin entrar a considerar la prevención
1
De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Curso de Derecho Penal
Guatemalteco, Guatemala, Magna Terra Editores. 2012, Pág. 283
4
especifica del crimen y la rehabilitación del sujeto criminal;2 por lo que la
contrapropuesta de la escuela positiva introdujo las medidas de seguridad dentro del
campo del derecho penal, teniéndolo como complemento necesario de la pena, pero
destinándolo a la reincorporación del sujeto a la sociedad, y esta reinserción se realiza
por los medios afines a las características del delincuente.
La Escuela Positiva tuvo dentro de sus mayores exponentes a los italianos, Ferri,
Lombroso y Garófalo; la corriente positiva se inició con el libro del médico Lombroso, “El
Hombre Delincuente” donde se interesa más por los aspectos psico-fisicos y
antropológicos del delincuente, frente a los factores de culpabilidad y responsabilidad;3
la escuela positiva establece que si bien, la pena es el resultado impuesto a un
individuo que ha cometido un hecho contrario a la ley, determina que una medida de
seguridad es el medio idóneo para la prevención del delito, en respuesta a la posible
reincidencia del delincuente, y la protección de la colectividad en cuanto a su existencia
y progreso.
De esta escuela se desprendieron varios estudios y teorías, una de ellas fue propuesta
por el alemán Franz Von Liszt, quien indica que es necesaria una prevención especial,
que debía ser determinada por una investigación antropológica y sociológica del
delincuente, para implementar una pena acorde a las características propias del sujeto.
Liszt estableció tres efectos distintos para la prevención especial: La intimación, la
inoculación y la corrección, este último aspecto es el único que ha sobrevivido en la
actualidad,4
Para la escuela positiva, existen tres causas de las acciones criminales:
a) Los factores antropológicos integrados por la constitución orgánica del
delincuente y por su constitución psíquica.
b) Factores físicos.
2
Ibid. Pág. 282
Jáen Valleno, Manuel, Cuestiones Básicas del Derecho Penal, Argentina, Editorial Ábaco de Rodolfo
Depalma, 1999. Pág. 28
4 Rodríguez Mourullo, Gonzalo, Derecho Penal Parte General, España, Editorial Civitas, 1977, Pág. 214
3
5
c) Factores sociales.
Dentro de la escuela positiva uno de sus mayores exponentes, Ferri, despliega un
programa político-criminal de lucha y prevención del delito, el cual se denominó
“Sustitutivos Penales”, en dicho trabajo propuso una clasificación de los delincuentes,
para identificar las medidas idóneas a aplicar según el tipo de delincuente.
 Delincuente Nato: es el predeterminado al crimen, nace, vive y muere
delincuente.
 Delincuente Loco: Es el criminal patológico, por enfermedad congénita o
adquirida.
 Delincuente Pasional: Es el que delinque ante determinados estímulos que
provocan en él una exagerada y desproporcionada reacción delictiva.
 Delincuente Habitual: Es el que tiene tendencia a delinquir por costumbre
tomada del ambiente volviéndose insensible a la sanción.5
2. Definición
Raymundo del Rio, define las medidas de seguridad diciendo que son “Ciertas
disposiciones adoptables respecto de determinadas personas; no dentro de una idea de
amenaza o de retribución, sino de un concepto de defensa social, y de readaptación
humana, por tiempo indeterminado.”
Por su parte Filippo Grispigni considera que las medidas de seguridad “Consisten en
una disminución de uno o más bienes jurídicos; infringida por órdenes de la jurisdicción
penal, sola o conjuntamente con la pena a aquellas personas autoras de un hecho
5
Madrazo Mazariegos, Danilo, Madrazo Mazariegos Sergio, Constelación de Ciencias Penales,
Guatemala, Magna Terra Editores, 2006, Pág. 29.
6
previsto como delito, aunque no sea imputable, no como reacción en contra del delito,
sino que únicamente como medio para combatir la peligrosidad del agente.”
El anterior concepto, nos proporciona varios elementos esenciales de las medidas de
seguridad, los cuales se diferencian de las penas; las medidas se imponen atendiendo
a la peligrosidad del criminal, mientras que las penas responden a la culpabilidad del
sujeto, como una forma de retribución o castigo del daño ocasionado a la sociedad.
Otro aspecto importante es la forma en la cual las medidas de seguridad buscan evitar
la reincidencia criminal, pero no se realiza mediante la represión de una pena, se logra
por las disposiciones normativas que el Estado facilita, que alejan al delincuente de la
sociedad pero no con el objetivo de castigarlo por su ilícito, si no para detener una
posible transgresión a la colectividad por parte del malhechor, reeducar y reinsertar
socialmente al delincuente.
3. Naturaleza
Para determinar la naturaleza jurídica de las medidas de seguridad es necesario
desarrollar la teoría Unitaria o Doctrinaria de la Identidad y la Teoría Dualista o Doctrina
de la Separación, ambas pretenden explicar la naturaleza de las mismas.
3.1 Teoría Unitaria o Doctrinaria de la Identidad
Establece que entre las penas y las medidas de seguridad no existe una diferencia,
ambas persiguen los mismos fines, que es la prevención del delito, la respuesta jurídica
a hechos prohibidos en la ley penal y el combate a la criminalidad.
Esta teoría es defendida por los positivistas, quienes consideran a la pena como una
forma de prevención general del delito, y a las medidas de seguridad como una
prevención especial del delito; se considera que las medidas de seguridad someterá
7
bajo su impero a los sujetos considerados como anormales basándose en su perfil
sociológico y psicológico.
Los partidarios de estas teorías sostienen que tanto las penas como las medidas de
seguridad, se identifican porque:
a) Las dos son sanciones que se presentan como consecuencia jurídica del delito
establecido en el ordenamiento jurídico.
b) Las dos privan al delincuente de bienes o intereses jurídicamente protegidos,
pero necesarios para impedir la reincidencia y prevención del delito.
c) Las dos persiguen el mismo fin, la prevención del delito.
d) Las dos son aplicadas por determinados órganos del Estado mediante un
procedimiento preestablecido.6
3.2 Teoría Dualista o Doctrina de la Separación
Esta teoría contradice la Doctrina de la Identidad, estableciendo que entre las medidas
de seguridad y las penas existen diferencias marcadas, que son significativas al
momento de hacer una comparación entre ambas, una de estas diferencias la
encontramos en que sus efectos de prevención y corrección son eventuales y
marginales, ya que estas no rehabilitan, reeducan o rehabilitan, si no que al contrario
castigan.
Las medidas de seguridad por otra parte atienden las circunstancias específicas de
cada sujeto criminal, para que estos sean reinsertados correctamente en la sociedad,
de esta manera se impide un peligro, en vez de retribuir la culpa del cometimiento de un
ilícito.
Los partidarios de esta teoría consideran que existen diferencias entre ambas
instituciones, enumerando las siguientes:
6
De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Op. Cit. Pág. 290
8
a) La pena representa un castigo o daño; la medida de seguridad tiende
únicamente a la readaptación del individuo y a la defensa social.
b) La pena es consecutiva de la comisión de un delito y se aplica en relación con su
gravedad; la medida de seguridad se impone en razón de la peligrosidad del
individuo.
c) La pena se aplica al comprobarse la culpabilidad del autor del delito; la medida
de seguridad es independiente de a esta y atiende a la peligrosidad del sujeto
criminal.
d) La pena debe durar o imponerse de manera proporcional al daño causado,
mientras que las medidas de seguridad pueden ser aplicadas por un tiempo
indeterminado.7
4. Características
1) Es Estatal: La creación y la imposición de las medidas de seguridad le
corresponde exclusivamente al Estado.
2) La Prevención: Su fin primordial es la prevención de futuros delitos que podrían
ser cometidos por parte del delincuente.
3) Rehabilitadora: La logra a través de la educación, corrección y curación de
sujetos con posibilidad de delinquir.
4) La Defensa Social: Se procuran los intereses sociales al prevenir que los
sujetos con determinado grado de peligrosidad puedan cometer delitos, cuando
se encuentran sujetos a las medidas de seguridad.
5) Son Indeterminadas: Lo que significa que estas solo pueden revocarse o
reformarse cuando ha desaparecido la causa o estado peligroso que la motivó.8
7
Ibid. Pág. 291
9
6) Legalidad: Únicamente las medidas de seguridad establecidas en la ley pueden
ser invocadas para su aplicación práctica.
5. Clases
5.1 Clasificación Doctrinaria
a) Según su fundamento:

Post delictivas: impuesta al sujeto que realiza una conducta punible.

Pre delictivas: Asignadas a personas antes que cometan transgresión
alguna a la ley penal.

Personales: Recae sobre personas naturales.
b) Según el bien jurídico afectado:

Privativas de libertad: Privan al delincuente del derecho de libertad.

Restrictivas de la libertad: Limitan la libertad sin privarlo de ella.
c) Según el tiempo:

Duraderas: Su permanencia es determinada
según
cada caso o
indeterminada si se transgrede el principio de legalidad.

No duraderas o aisladas: No dependen del tiempo, caso de amonestación.
d) Según la finalidad objetiva de su fundamento:

8
Delictivas o criminales: Pretenden evitar un delito o crimen.
Madrazo Mazariegos, Danilo, Madrazo Mazariegos Sergio, Op. Cit. Pág. 325.
10

Sociales: Buscan evitar conmociones del orden social, restándoles carácter
delictivo.
e) Según su importancia:

Principales: Se aplican por si mismas sin sujeción a ninguna otra
(internación).

Accesorias: Dependen de otra para subsistir (libertad vigilada).
f) Según su relación con las penas:

Sustitutivas: Reemplaza a la pena (internación en una clínica psiquiátrica).

Complementarias: Buscan complementarlas o perfeccionarlas.9
Los maestros Mata Vela y De León Velasco, proporcionan otra clasificación doctrinaria
de las medidas de seguridad:
a) Medidas de Seguridad propiamente dichas y medidas de prevención.
 Las medidas de prevención son aquellas que no dependen de la comisión de un
delito, son pre-delictuales y se aplican de acuerdo a la peligrosidad social del
sujeto, con el objetivo de impedir la comisión de una actividad delictuosa.
 Las medidas de seguridad propiamente dichas se aplican de manera
complementaria con las penas y también previenen un delito futuro; se aplican
después que el sujeto ha transgredido una norma jurídica, y se determinan
según el delito o falta.10
b) Medidas de seguridad, curativas, reeducativas o correccionales y eliminativas.
9
http://www.slideshare.net , Gnecco, Muma, Argentina, 2012,
http://www.slideshare.net/Muma/antijuricidad-y-culpabilidad-la-medida-de-seguridad, consultado 13 de agosto
de 2012.
10 De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Op. Cit. 298.
11
 Las medidas curativas, tienen por objeto el tratamiento clínico psiquiátrico de los
sujetos inimputables debido a sus capacidades mentales, y que requieren
centros especializados de tratamiento.
 Las reeducativas o correccionales, son aquellas que tienen como objetivo la
reeducación del criminal, con el fin de reincorporarlo a la sociedad, internándolos
en instituciones educativas, industriales, agrícolas o correccionales, para que
resulten útiles para el resto de la población.
 Las medidas eliminativas, de segregación o protección estricta, son las que
buscan eliminar a los sujetos de la sociedad, se les considera inadaptables,
individuos incorregibles que no pueden pertenecer al resto de la población, estos
requieren una custodia muy especial para evitar su reincidencia o su criminalidad
habitual, se pueden llevar aun dentro de los centros penales.
11
c) Medidas de seguridad privativas de libertad, no privativas de libertad y patrimoniales.
 Las primeras son aquellas que despojan la libertad de los delincuentes, pero no
son destinados directamente a cárceles o centros penitenciarios, si no a centros
o instituciones especiales, por ejemplo, los centros de trabajo o industriales,
casas de custodia o centros psiquiátricos especializados.
 Las no privativas de libertad, limitan parcialmente el libre albedrío del individuo,
son las que a pesar de sujetar obligatoriamente al individuo, no coaccionan en
forma absoluta la libertad de locomoción, tal es el caso de la libertad vigilada, la
prohibición de residir en determinados lugares, y la prohibición de asistir a
determinados lugares.
 Mientras que las patrimoniales, son las que recaen directamente sobre el
patrimonio de la persona a quien se le impone, como una caución. 12
11
12
Ibid. Pag. 298.
Ibid. Pag. 299.
12
5.2 Clasificación Legal y Diferencia entre Medidas de Seguridad
La legislación guatemalteca, ha contemplado la creación de medidas seguridad en dos
cuerpos normativos distintos, para los fines que persigue la presente investigación será
necesario hacer una diferenciación en cuanto a las medidas reguladas en el Código
Penal guatemalteco y aquellas incluidas en la ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Intrafamiliar.
Las medidas de seguridad contenidas en el código penal, son consecuencia de una
acción, típica, antijurídica y culpable, pero el responsable es inimputable por ser mayor
de edad y padecer un trastorno mental transitorio o crónico, que produzca en el falta de
capacidad para ser sometido a una pena, pero si a una medida de seguridad, es por
ello que nuestra legislación establece que estas podrán ser aplicadas en una sentencia
absolutoria o condenatoria, luego de haber sido agotadas todas las etapas de un
procedimiento penal, con el objetivo de proteger a la sociedad de posibles hechos
delictivos del mismo delincuente, pero siempre enfocadas a la rehabilitación y
reinserción social.
Mientras tanto, las medidas de seguridad previstas en la Ley para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, aplicadas a los delitos de violencia contra la mujer
en sus distintas manifestaciones, tipificados en la ley Contra el Femicidio y Otras
Formas de Violencia Contra la Mujer, tienen una función cautelar y preventiva, estas
fungen como salvaguarda de los derechos de las víctimas, deteniendo el circulo de
violencia, alejando al presunto agresor de la agraviada, con el objetivo de garantizar el
libre ejercicio de sus derechos o restaurar el imperio de aquellos que hayan sido
violados, estas a diferencia de las medidas de seguridad descritas en el párrafo
anterior, no es necesario que el sindicado sea inimputable, ni son consecuencia de una
sentencia absolutoria o condenatoria, estas pueden decretarse a favor de la víctima
desde la tramitación de la denuncia, por lo que no es necesario agotar todo el proceso
penal para imponerlas, teniendo una actividad preventiva, precautoria y provisional que
busca evitar el daño.
13
El Código Penal guatemalteco regula las medidas de seguridad en el artículo 88, la
diferencia de las medidas reguladas en la ley de violencia intrafamiliar, es que estas
últimas se especializan en salvaguardar a la familia, proteger los interés patrimoniales y
los derechos fundamentales de los integrantes de cualquier núcleo familiar que es
víctima de violencia, mientras que las medidas del código penal enmarcan situaciones
generales, dentro de estas es menester hacer referencia a aquellas que podrían ser
aplicadas en un caso de violencia contra la mujer, entre ellas se pueden mencionar:
1) Prohibición de residir en lugar determinado.
2) Prohibición de concurrir a determinados lugares.
3) Caución de buena conducta.
6. Diferencia con las Penas
La pena es “sustancialmente un castigo retributivo, cuya duración y gravedad habrá de
ser precisamente determinada en atención de la gravedad del hecho cometido”.13
“La pena es la real privación o restricción de bienes del autor de delito, que lleva cabo
el órgano judicial para la prevención especial, determina en su máximo por la
culpabilidad y en su mínimo por la repersonalización”14
La diferencia más significativa es la forma como ha de cumplirse la sanción, en
términos del lugar destinado para el cumplimiento de las penas y las medidas de
seguridad15, las primeras serán cumplidas en los centros de prisión estatales, mientras
que los segundos se desarrollaran en instituciones especializadas que en determinados
casos pueden ser de índole privada, supletoriamente de que el Estado no proporcione
un centro especializado para el sujeto sometido a una medida de seguridad; las
medidas de seguridad atienden a la posibilidad del delincuente a quebrantar
13
Rodríguez Mourullo, Gonzalo, Op. Cit. 21,
De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Op. Cit. Pag. 267
15 Arias Duque, Juan Carlos, Sanción Penal: Penas y Medidas de Seguridad, Colombia, 2007, Pag.40
14
14
disposiciones legales, más comúnmente las penales, o que pongan en peligro a
personas en específico o a la población en general.
Mientras las penas previenen el crimen de una manera general, las medidas de
seguridad tienen una prevención especial, que es determinada según las necesidades y
características propias de cada caso, pero teniendo como base las peculiaridades
físicas y psicológicas del individuo que determinan sus posibilidades de delinquir;
mientras que las penas son impuestas por la culpabilidad del individuo.
7. Similitud con las Penas
Sin duda la similitud más marcada entre las penas y las medidas de seguridad, radica
en el objetivo, en las medidas de seguridad contenidas en el código penal es la
prevención criminal y la protección de la víctima en el caso de las reguladas en la ley
contra la violencia intrafamiliar; las medidas de seguridad logran una prevención
especial que se determina por la clase de medida que la legislación ponga a disposición
del órgano jurisdiccional que impone según la posibilidad de reincidencia conjuntamente
con la peligrosidad del sujeto; la prevención delictual que abarca las penas son
enfocadas a la mayoría de la población, teniendo como presupuesto un sentido de
justicia, basado en la retribución que logra la pena al despojar del derecho de libertad
de locomoción al delincuente.
Otra similitud entre las penas y las medidas de seguridad es que ambas son el
resultado de la transgresión de una norma penal, constituyen sanciones impuestas a
quienes desarrollan una conducta prevista en un tipo penal16; pero si bien es necesario
lo anterior, con las medidas de seguridad no es preciso que el sujeto sea culpable del
mismo, únicamente que tenga una posibilidad de delinquir en el futuro, por lo que la
culpabilidad se sustituye por la peligrosidad.
16
Ibid. Pag. 39
15
8. Principios
Es importante desarrollar dentro de la presente investigación, los principios rectores de
las medidas, debido a que son estas determinantes dentro de su legalidad. Se puede
mencionar un conjunto de principios jurídicos, que determinan la imposición y el
desarrollo de las medidas de seguridad, se encuentran reguladas en nuestra legislación
penal; y que garantizan los derechos constitucionales y ordinarios contenidos en
nuestra legislación.
a) Principio de Legalidad:
Establece que las medidas de seguridad no pueden decretarse sin disposición
legal que lo establezca expresamente, ni fuera de los casos establecidos por la
ley.
b) Principio de Jurisdiccionalidad:
Determina que las medidas de seguridad, solo pueden decretarse por los
órganos jurisdiccionales, ya sea por delitos o faltas, en fallos absolutorios o
condenatorios.
c) Principio de Peligrosidad
Las medidas de seguridad se sustentan en la peligrosidad criminal que el sujeto
representa para la sociedad.
d) Principio de Proporcionalidad
Determina que las medidas de seguridad no pueden durar más de lo necesario,
siempre y cuando se evite la posibilidad o peligrosidad del delincuente a la
reincidencia criminal.
e) Principio de Intervención Mínima
Se trata de una limitación establecida en función del contenido objetivo y actual
del estado peligroso del individuo, se enfoca a las necesidades específicas de
16
cada caso en atención a las características del delincuente, buscando ser un
medio terapéutico o educativo.17
9. Presupuestos
La culpabilidad y la peligrosidad son los presupuestos jurídicos que determinan la
aplicación de las medidas de seguridad a los sujetos que han puesto en peligro la
seguridad jurídica de la sociedad, y que diferencian a las penas de las medidas de
seguridad.
9.1 Culpabilidad
Es una de las principales características de las penas, por lo que las medidas de
seguridad no pueden adoptar este presupuesto como fundamento para su imposición,
esta suposición es propuesta por la escuela positiva del derecho penal.
Para Rodríguez Devesa –citado por Mata Vela y De León Velasco- La culpabilidad es la
acción típicamente antijurídica realizada y su medida no puede rebasar el reproche que
merezca objetivamente el acto del sujeto.
Por su parte los autores Mata Vela y De León Velasco, consideran que la culpabilidad
recae sobre “quien actúa antijurídicamente realiza la figura del tipo atacando un bien
jurídico penalmente protegido”.
La culpabilidad se puede definir como: “El juicio de reproche que se realiza al autor de
un hecho delictivo por haber realizado la conducta antijurídica, una persona que ha
cometido un hecho típico y antijurídico es culpable cuando sea un adulto con todas sus
facultades, que conoce la norma prohibida y sin que exista una circunstancia que haga
inexigible otra conducta.”18
17
Madrazo Mazariegos, Danilo, Madrazo Mazariegos Sergio, Op. Cit. Pag. 326
Cauhapé-Cazaux, Eduardo Gonzáles, Apuntes de derecho penal guatemalteco, Fundación Myrna
Mack, 2009, Pág. 91
18
17
Las normas penales constituyen presupuestos de comportamiento humano, un
comportamiento socialmente censurado, y si es quebrantado, es penado; pero esta
pena no constituye una motivación para el ser humano, es decir que la persona no tiene
como objetivo ser castigado con una pena.
Se debe entender que las penas están destinadas al Estado, para que este ejerza su
poder de coerción y sancionar las violaciones de normas, siendo los órganos
jurisdiccionales el medio para imponer a los culpables sanciones por su responsabilidad
o autoría de un ilícito; dentro de cada teoría del delito se incluye el presupuesto de la
culpabilidad, si el imputado no puede ser jurídicamente culpable, no es aplicable la
sanción jurídica predispuesta por el Estado, ya que no concurren los supuestos
necesarios para la comisión de una transgresión penal y esto es sin duda lo que
caracteriza a las medidas de seguridad, las cuales no exigen la culpabilidad del
individuo, se requiere que se determine su peligrosidad mas no su culpabilidad en una
norma penal.
Para que una persona pueda ser declarada culpable es necesaria que cumpla con
ciertos requisitos, dentro de ellos están:
 Que el individuo tenga la capacidad de culpabilidad, es decir la imputabilidad,
tener la madurez física y psíquica, que lo aliente a infligir la norma penal.
 Que la persona tenga conocimiento ya sea de forma general o específica la
norma penal que se está transgrediendo.
 Que del sujeto se espere una conducta distinta a la realizada, esto quiere decir
que si la persona actúa de manera correcta, no puede ser rechazado su
proceder.19
19
De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Op. Cit. 176
18
9.2 Peligrosidad
El derecho penal guatemalteco, califica acciones u omisiones típicas consideradas
antijurídicas, es por eso que la peligrosidad es una figura vigente dentro del
ordenamiento jurídico, pero que carece de positividad, ya que no se juzga al autor de
tales actos, únicamente su actuar dentro de la sociedad.
Para fines de la presente investigación la peligrosidad, se desarrolla de manera
doctrinaria como posibilidad que tiene el delincuente de poner en peligro bienes
jurídicos tutelados por el Estado ya sean individuales o colectivos de la misma o de
distinta naturaleza a corto o largo plazo.
Dentro de los presupuestos que rigen las medidas de seguridad se encuentra la
peligrosidad, que tiene incidencia en el tipo de medida que el órgano jurisdiccional
impone al sujeto criminal, pero que en la actualidad es menos aceptado por corrientes
criminológicas y penalistas.
Es necesario definir el término peligrosidad, Manuel Osorio, citando en su obra
“Diccionario Jurídico” a Garófalo nos dice que es: “La perversidad activa y constante del
delincuente y la cantidad posible de mal que hay que temer de parte del mismo
delincuente”. El español José María Rodríguez citado por Mata Vela y de León Velasco
define a la peligrosidad como “una elevada probabilidad de delinquir en el futuro,
pudiendo ser pasajera o permanente, pero ha de ser en cualquier caso, actual”.
9.3 Tipos de Peligrosidad
Doctrinariamente la peligrosidad puede clasificarse en dos tipos, siendo estos:
1) La peligrosidad llamada “predilectual o antedelictual” la cual se refiere a
determinados individuos que sin haber cometido algún delito, se encuentran
próximos a cometerlo, y es también llamada peligrosidad sin delito o peligrosidad
social; y algunos tratadistas han tomado esta primicia, como suficiente para la
19
imposición de una medida de seguridad con el fin de evitar la comisión de
delitos.
2) La denominada “peligrosidad posdelictual o peligrosidad criminal” que representa
la peligrosidad con delito, a la cual se le asigna las medidas de seguridad, con
miras a la prevención y a la rehabilitación, y que cumple con los requisitos
legales de nuestro ordenamiento jurídico interno, al normar que la legalidad es el
pilar de las medidas de seguridad.20
Como lo explican los autores De León Velasco y De Mata Vela, la primera clasificación
doctrinaria de la peligrosidad es de tipo pre-delictuales, por lo que la medidas de
seguridad aplicables deben ser de índole administrativa y no de derecho penal, siendo
esto aceptable para el derecho moderno; en nuestra legislación esto no puede darse,
debido a que deben de ser juzgados los actos y no los sujetos
20
Ibid. Pag. 294,295.
20
CAPITULO II
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
1. Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer
1.1 Introducción
El Estado de Guatemala crea disposiciones legales de ámbito penal, no solo porque
está dentro de sus facultades, sino porque es un medio de defensa y de garantía de los
derechos individuales y colectivos de la sociedad, para comprender mejor esto y la Ley
Contra el Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer, es necesario
desarrollar brevemente los aspectos que para la presente investigación son relevantes
en cuanto al Derecho Penal.
De León Velasco y De Mata Vela definen al Derecho Penal como “Un conjunto de
normas jurídico-penales creadas por el Estado para determinar los delitos, las penas y
las medidas de seguridad21”.
Del anterior concepto se desprenden los dos puntos de vista del Derecho Penal, el
punto de vista subjetivo, se refiere a la facultad que le corresponde única y
exclusivamente al Estado, de castigar las conductas que el mismo considere como
delictivas, y de imponer las penas que considere necesarias, esta facultad le es
atribuida al orden de soberanía que goza. Mientras que el Derecho Penal desde el
punto de vista objetivo, se refiere al conjunto de normas que crea el Estado, para
determinar aquellos supuestos de conducta que constituyen delitos, y el sujeto dentro
de su acción u omisión, crea una relación de causalidad entre hecho y delito, el cual
será sancionado con una pena preestablecida.
21
Ibid. Pag. 7.
21
En la Constitución Política de la República de Guatemala, se reconocen como
obligaciones del Estado, garantizar la vida, la libertad, la paz, la seguridad, la justicia y
el desarrollo integral de las personas, al no poder cumplir con estas obligaciones,
debido al menoscabo de los valores morales de la sociedad, ya sea por motivos
culturales, económicos, educativos y hasta psicológicos, se ve en la necesidad de crear
normas que rigen la conducta de las personas, que al momento de ser transgredidas
son aplicadas a un sujeto con una pena o medida de seguridad como consecuencia,
sirviendo de ejemplo para el resto de la población.
Con esto se busca alcanzar el fin del Derecho Penal, el cual es no solo reprimir al
delincuente, sino también la prevención del delito, la rehabilitación y reeducación del
delincuente, que hacen viable su reinserción social.
Atendiendo a lo anterior y a factores sociales como la violencia de género y el poder
masculino sobre las mujeres, el Congreso de la República de Guatemala dentro de su
función legislativa emite el decreto 22-2008, en el cual se regula por primera vez en
nuestro país, un conjunto de normas dirigidas a la protección de la mujer, una
protección integral de la integridad física, económica, emocional y sexual de las
féminas, conteniendo delitos que contemplan como presupuestos la violencia o dar
muerte a las mujeres, con el objetivo de estrechar la brecha social existente entre los
hombres y las mujeres.
La Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, fue aprobada por
el Decreto 42-2008, entró en vigencia el quince de mayo del mismo año, es una ley
penal especial, de acción pública y tutelar de los derechos de las mujeres, regula los
delitos de femicidio, violencia contra la mujer y violencia económica.
Es la respuesta que propone el Estado de Guatemala para frenar los delitos violentos
que son objeto las mujeres guatemaltecas, los maltratos psicológicos, patrimoniales,
sexuales y físicos que deterioran la calidad de vida de las mujeres y menoscaban el
22
tejido social, protegiendo y restaurando aquellos derechos vulnerados a consecuencia
de acciones masculinas.
La creación de la Ley del Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, nace
bajo condiciones sociales que demanda la protección de la mujer, no solo porque
diariamente son objeto de muerte y violencia, sino también porque la historia de
Guatemala las sitúa en un lugar de desigualdad y subordinación frente a los hombres,
logrando un cohibimiento social, derivado de la falta de desarrollo o de las condiciones
aptas para desarrollarse adecuadamente dentro del ámbito público o privado, que son
precisos para estrechar la brecha de género en cuanto a la relación de poder masculino
y femenino.
1.2 Antecedentes Legislativos
1.2.1 Esfera Internacional
El esfuerzo conjunto de la comunidad internacional por establecer y ampliar los
Derechos Humanos que tutelan a un individuo por su calidad de humano, deben ser
respetados y garantizados por cualquier Estado, velando por su libre goce y ejercicio.
En el ámbito social, independiente de las circunstancias económicas o culturales de los
países, las mujeres a causa de la violencia basada en género han sufrido un
desequilibrio en las condiciones socio-económicas, menoscabando los Derechos
Humanos que las asisten, estas condiciones se generalizan a nivel mundial.
En el ámbito internacional surgen los primeros esfuerzos normativos para la protección
de los derechos humanos de las mujeres, los cuales han dado un aire de progreso en
materia de protección de los derechos humanos de las mujeres en Guatemala los
últimos quince años.
23
Las distintas leyes y su contenido se desarrollaran más adelante en la investigación, por
lo que inicialmente se proporciona un orden cronológico de los tratados y convenios
internacionales más importantes que han sido ratificados por Guatemala, que sirvieron
de base para la creación de leyes nacionales.
En el año de 1979 se crea por la Organización de Naciones Unidas, el “Convenio
Sobre la Eliminación contra todas las formas de Discriminación contra la Mujer” se crea
bajo principios aceptados internacionalmente sobre los derechos de la mujer, plantea
modificar las estructuras sociales y culturales, con el fin de eliminar toda discriminación
basada en el sexo y garantizar el pleno desarrollo de la mujer en la sociedad,
suponiendo que la discriminación es la principal fuente de violencia de género.
la “Declaración Sobre la Eliminación de Violencia Contra la Mujer” surge en 1993 por
medio de Organización de Naciones Unidas; esta declaración considera que la violencia
contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente
desiguales entre el hombre y la mujer, lo que impide total o parcialmente el pleno goce
y ejercicio de los derechos y libertades de las mujeres, tiene como objetivo disminuir las
relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres a través de la eliminación de
la violencia contra la mujer.
En 1994, el Estado de Guatemala incorpora a su ordenamiento jurídico la “Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer o
Belém do Pará”, se crea con el objetivo de garantizar la vida la seguridad y la dignidad
de las víctimas de violencia contra la mujer, constituye un avance en la teoría de los
derechos humanos, con relación a que el Estado es el único responsable de la violación
de tales derechos, siendo uno de los instrumentos más importantes dentro de América
Latina en cuanto a la lucha contra la violencia hacía la mujer.
24
1.2.2 Esfera Nacional
En Guatemala como consecuencia de la presión nacional e internacional ha procurado
la lucha contra violencia basada en género, siendo la Ley Para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Intrafamiliar la encargada proporcionar las medidas de protección
necesarias para garantizar la vida, integridad seguridad y dignidad de las víctimas de
violencia contra la mujer, esta protección está dirigida especialmente a los grupos más
vulnerables que integran el núcleo familiar, como lo son las mujeres, niños, niñas,
adolescentes, ancianos, ancianas y personas discapacitadas; su naturaleza es
administrativa ya que no contiene sanciones penales para los infractores de la ley, pero
si las medidas de seguridad que deben de ser adoptadas para detener la violencia por
parte del agresor. La Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar
nace también de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala durante la
ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Contra la Mujer, y de la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer, que incluyen la creación,
modificación o derogación de leyes que sean necesarias para eliminar la violencia
intrafamiliar y de género.22
Sin embargo, al no resultar suficiente, la ley relacionada para luchar contra la violencia
de género, se hace necesaria la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia
Contra la Mujer, porque no existía en Guatemala una ley penal para luchar contra la
violencia de género a la cual son sometidas las mujeres, el antecedente más cercano lo
encontramos en la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, la cual
proporciona una definición de violencia contra la mujer estableciendo que “es todo acto
y omisión que por su condición de género, la lesione física, moral o psicológicamente”,
esta ley crea mecanismos administrativos para la lucha contra todo tipo de
discriminación, violencia y marginación social hacia las mujeres, considerándolos como
fenómenos culturales, susceptibles de erradicarse, a través de la implementación de
22
Organismo Legislativo, Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Guatemala,
Decreto No. 97-96.
25
una adecuada legislación;23 la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer
posee una característica en común con la Ley para Erradicar la Violencia Intrafamiliar,
ambas no contemplan supuestos penales, lo que su aplicación en promover el respeto
a los derechos humanos de las mujeres.
A pesar de que el Estado de Guatemala contaba con cuerpos legales que desarrollaban
herramientas de carácter jurídico-social, encaminadas a la protección de mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar así como la erradicación de los fenómenos sociales
que provocan discriminación y violencia de género, no se logran sus objetivos y
prevalecen los hechos violentos contra las mujeres, sobresalen el número de muertes,
agresiones físicas, sexuales, psicológicas y patrimoniales hacía las mujeres, denotando
la derrota de las leyes administrativas para frenar la violencia contra la mujer,
haciéndose necesario que el Estado de Guatemala considere la creación de una ley
penal que cree figuras delictivas con penas privativas de libertad para los delincuentes
que violen o pongan en peligro los Derechos Humanos y demás derechos
fundamentales de las mujeres.
Por lo que se emite una ley especial denominada, Ley Contra el Femicidio y Otras
Formas de Violencia Contra la Mujer que procura frenar las muertes violentas y
agresiones contra mujeres, estabilizando las relaciones de poder entre géneros,
previniendo al delincuente de la consecuencia jurídica de sus actos misóginos contra
las mujeres.
La aceptación y ratificación por parte del Estado de Guatemala de la legislación
internacional en materia de violencia contra la mujer, forma parte de los antecedentes
legislativos de la Ley Contra el Femicidio, favoreciendo también al sistema de justicia,
gracias a los compromisos de modernización, creación y fortalecimiento de
mecanismos e instituciones encargados de velar por la aplicación de las disposiciones
coadyuvantes en la lucha de la violencia contra la mujer.
23
Organismo Legislativo, Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Guatemala, Decreto No.
7-99.
26
1.3 Objeto y Fin
El artículo 1 de la ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer,
establece que tiene como objeto “garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y de la ley”, se
puede percibir con el primer segmento del artículo, el grado de tutelaridad de los
derechos de las mujeres, al concluir que esta garantía se hará ante la ley y en contra de
aquellas disposiciones que a pesar de ser legales, supongan algún tipo de intimidación
a los de los derechos de las mujeres, lo cual se confirma en el artículo 27 del mismo
cuerpo legal, el cual establece que se derogan todas aquellas disposiciones legales o
reglamentarias que contradigan las normas contenidas en dicha ley; “particularmente
cuando por condición de género en las relaciones de poder o confianza, en el ámbito
público o privado, quien agrede cometa en contra de ellas prácticas discriminatorias de
violencia físico psicológica, económica o de menosprecio a sus derechos”, su objeto
comprende actitudes discriminadores y de menosprecio a los derechos de las mujeres,
magnificando el ámbito de aplicación, a través de la inclusión del ámbito público, siendo
una innovación en la legislación guatemalteca, ya que como fenómeno social, la
discriminación y violencia de género puede manifestarse en las relaciones sociales que
involucren condiciones de confianza o desigualdad de poder dentro de la convivencia
laboral, cultural, estudiantil, amistad, etc.
El fin, al igual que el objeto de la Ley Contra el Femicidio se encuentra normado en
artículo 1 siendo este, “garantizarles a las mujeres una vida libre de violencia” en
atención a los derechos consagrados en la Constitución Política de la República de
Guatemala e instrumentos internaciones sobre Derechos Humanos de las mujeres
ratificados por Guatemala, por medio de la promoción e implementación de
disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual
económica o cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres.
27
1.4 Principios
La ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer regula una serie
de principios en los cuales se inspira, debiendo ser observados tanto en su aplicación
como en la interpretación de la ley, dentro de los cuales podemos enumerar los
siguientes:
a) Tutelaridad:
El contenido general de la ley está encaminado a la protección de todos los
derechos que asisten a las mujeres, contenidos en las Constitución Política o en
tratados o convenios internacionales ratificados por Guatemala.
b) Igualdad:
Busca acortar la distancia de las condiciones sociales que históricamente han
existidos en nuestro país, engendrando discriminación, abusos y violencia contra
la mujer.
c) Legalidad:
Únicamente la descripción de los tipos penales establecidos en la ley constituye
ilícitos, por lo que la acción de dar muerte o provocar lesiones de la forma
establecida en la ley son elementos objetivos del delito.
d) Taxatividad y estrictividad:
Se refiere a que únicamente la ley establece los hechos que constituyen delito,
reduce la analogía, la que podría menoscabar el espíritu, fin, objeto y los tipos
penales que contiene la ley contra el femicidio.
e) Multiculturalidad:
Es el reconocimiento, protección y respeto de la diversidad étnica que integra la
sociedad guatemalteca, la protección de la mujer debe ser igualitaria sin importar
su extracto social, especialmente a que los pueblos indígenas se encuentran en
una desigualdad con relación a otros sectores sociales.
28
f) Acceso a la Justicia:
Facilitar el acceso a los medios estatales de justicia que garanticen la protección
integral de los derechos humanos y fundamentales de las mujeres que han sido
víctima de violencia o que han sido objeto de actos que pongan en peligro su
vida.
g) Atención Integral:
Garantiza el derecho de la mujer víctima de violencia a la atención médica,
psicológica y el asesoramiento social, orientado en la formación e inserción
laboral, así como el acompañamiento de intérprete si fuere necesario, a través
de los centros que el Estado destine para tal efecto.24
1.5 Ámbito de Aplicación
La ley Contra el Femicidio está creada para que su aplicación no se limite a un único
ámbito social donde la mujer desarrolla o ejercita sus derechos, esto garantiza la
persecución y sanción de conductas lesivas hacía las mujeres.
La ley puede ser aplicada en el ámbito público o privado, en donde la mujer pueda tener
relación con el agresor, ampliando los sujetos que pueden incurrir en las conductas
antijurídicas encuadradas dentro de los tipos penales contenidos en la ley Contra el
Femicidio, sin importar el ámbito donde se suscitó, los cuales son.
1.5.1 Ámbito Privado
El ámbito privado gira entorno a la relación o vinculo que une a las víctimas con los
victimarios, comprende todas las relaciones interpersonales domésticas, familiares o de
confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra la mujer,
24
Escuela de Estudios Judiciales, Protocolo de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia
Contra la Mujer, 2010. Pag. 2,3,4 y 5.
29
cuando el agresor es el cónyuge o ex cónyuge, conviviente o ex conviviente, novio o ex
novio, familiar o con quien haya procreado, incluyendo los de las hijas de estas25.
No exige que las relaciones sean de tipo formales, si no que se produzcan de la
confianza que nace de la convivencia doméstica que esta tiene o tuvo con el agresor.
1.5.2 Ámbito Público
El ámbito público complementa el resto de las relaciones no contempladas en el ámbito
privado, la ley no determina que deban existir requisitos de trato entre víctima y agresor
dentro del ámbito público únicamente sea el hecho delictivo sea producto de las
relaciones interpersonales que tengan lugar en la comunidad, incluyendo el ámbito
social, laboral, educativo o religioso26.
2. Violencia Contra la Mujer en Guatemala
2.1 Antecedentes Sociales
La ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer no nace como
resultado de un hecho aislado, sino como el conjunto de todas aquellas circunstancias
que como sociedad y dentro de nuestra historia, han reflejado un trato parcial de
hombres frente a mujeres; existiendo siempre una relación de poder desigual tanto en
el ámbito público como privado, la cultura machista y el sistema familiar basado en el
patriarcado, acarrea una desvalorización de la mujer como ser humano, limitando su
actuación, participación e importancia en el ámbito social y familiar.
Determinar el momento de la historia de Guatemala, donde figura el detonante de la ley
objeto del capítulo de la presente investigación, es difícil de apreciar, si se remonta la
historia guatemalteca, aparecerá la época de la conquista, donde los mayas fueron
sometidos por los españoles a un régimen de discriminación y segregación.
25
Organismo Legislativo, Guatemala, Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la
Mujer, Decreto No. 22-2008, artículo 3 inciso b).
26 Ibid. Artículo 3 inciso c).
30
Los ibéricos pretendían enviar al olvido una cultura milenaria, que era vista como una
civilización ignorante, carente de sapiencia y costumbres básicas que según los
conquistadores eran esenciales para la sociedad moderna de ese entonces, sin saber
que dentro de su sabiduría se encontraban un sin número de conocimientos que hasta
en épocas actuales es valorado y estudiado.
En esta época la mujer no fue considerada como un pilar determinante para la futura
sociedad guatemalteca, fue la religión y el sistema patriarcal el que moldeo nuestro
presente; siendo la mujer olvidada, abusada y menoscabada, se consideró como un
objeto, que podía ser utilizada únicamente para la procreación y los oficios domésticos
del hogar, donde a los hijos mestizos fruto de los españoles y las indígenas, eran
adoctrinados según las costumbres que para la época eran correctas, pero perjudiciales
para las mujeres, esto se repitió de manera generacional, actualmente Guatemala no
pierde estas prácticas y aún son advertidas en algunas comunidades de nuestro país.
Sin dejar de lado el Conflicto Armado Interno, que por más de treinta años, cobro la vida
de la población indígena del interior del país, comunidades enteras sufrieron de la
incursión de fuerzas militares y paramilitares, una lucha armada entre el Estado y la
Guerrilla, quedando en el medio de los enfrentamientos, civiles que poco podían hacer
para protegerse de ambos bandos; se recuerda con vergüenza este capítulo en la
historia nacional, no solo por las incontables vidas que se perdieron, las innumerables
personas que huyeron para refugiarse fuera de su patria, o el sin número de
desaparecidos que hasta la fecha son nombres que no se borran del recuerdo de sus
familiares, lo que más se resalta de esta etapa, es la masiva violación de los derechos
humanos que sufrieron las poblaciones indígenas, de las cuales el Estado formo parte.
Actualmente el desarrollo social histórico de la violencia contra la mujer, se refleja en el
diario vivir de los guatemaltecos, se ve de manera impotente como las mujeres
continúan siendo objeto de violencia, no se ha encontrado la fórmula que pueda frenar
de manera definitiva los crímenes contra los derechos humanos de las mujeres, se han
tenido programas sociales, culturales y educativos en promoción del respeto a los
derechos inherentes de las mujeres, juntamente con normativa penal que advierte la
31
importancia de estos derechos y sanciones punitivas para aquel que las vulnere,
teniendo como marco jurídico la normativa nacional e internacional que declare y
restituya los derechos de las mujeres.
2.2 Mujeres Indígenas
Durante la época de la conquista se estableció un modelo jurídico-político de
discriminación, se pretendía que tanto la población indígena y el pueblo español se
encontraran separados, con el objetivo de mantener las diferencias étnicas y sociales.
Aunque en determinado momento las leyes españoles permitieron y alentaron la unión
entre indígenas y españoles, era de mayor interés para los estos últimos seguir
delimitando las diferencias entre los pueblos, negando a los indígenas del acceso
económico y el ascenso social. Por ese motivo, los españoles se unieron con las
mujeres indígenas no con ánimo marital, sino que únicamente usaron y abusaron de
ellas; no crearon con ellas un acercamiento social, sino marcaron distancia entre la
clase de las esclavas y la de sus amos27.
Con el transcurso del tiempo se instituyo un sistema de servidumbre entre las mujeres
indígenas y los españoles, teniendo a las primeras en una relación de concubinato, por
lo que se dieron las condiciones generales de presión económica y social para que
como fenómeno reiterado, los varones del grupo terrateniente pudieran servirse
sexualmente de las mujeres indígenas28.
La cultura patriarcal, enraizada en la sociedad guatemalteca desde la colonización, las
mujeres son vistas como seres inferiores y la atención o actuación institucional hacia
ellas se brinda en segundo orden, debido a que el hombre es quien decide;29 es
innegable que el sistema de cultura patriarcal ha marcado de manera importante la
opresión y exclusión de las mujeres indígenas en la época de la colonia y en la
27
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, Violencia
Contra las Mujeres Indígenas en Guatemala, 2007, Guatemala. Pag. 17
28 Idem. Pag. 18
29 Idem. Pag. 44
32
presente, reteniendo de manera considerable el papel que la mujer indígena puede
jugar dentro la sociedad guatemalteca, sin que eso signifique, que en la actualidad han
cobrado fuerza política, cultural, educativa y social.
La mujer dentro del Conflicto Armado Interno, jugo un rol de desprecio por su género,
tanto los militares como los guerrilleros, vieron en las mujeres indígenas un ser inferior,
débil, fácil de vulnerar y violar sus derechos humanos, no fueron masacradas sin antes
sufrir violaciones sexuales, violencia física y psicología, veían como sus familiares eran
asesinados o tomados de sus casas en la oscuridad de la noche para no volver a
verlos, circunstancias que a pesar del transcurso del tiempo y a los intentos del Estado
por medio de los gobiernos de conciliar ese resentimiento social, no ha logrado cerrar
esa herida.
En comparativa, la condición de la mujer indígena durante el conflicto armado interno,
supero con creces los vejámenes sufridos durante la invasión española y
posteriormente la época de la colonia.
Las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno en
Guatemala no se traduce únicamente a actos de violencia en contra de la integridad
física o sexual de las mujeres, los pueblos indígenas eran el blanco de los grupos
insurgentes, ya que representaban una fuente de reclutamiento y abastecimiento de
provisiones para los internamientos en regiones montañosas y alejadas, en respuesta a
esto las unidades militares destruían los medios de subsistencia de las comunidades
indígenas para evitar que fueran aprovechadas por los guerrilleros, aunado a torturas,
ejecuciones extrajudiciales y estrategias militares como tierra arrasada, lograron
provocar en las comunidades sobrevivientes, un estado de extrema pobreza,
encontrando en la movilización de personas, un medio para escapar o lograr subsistir a
las condiciones en las que el conflicto armado interno las había dejado, por lo que el
entorno físico, social y cultural de las mujeres se encontraba materialmente perdido,
imposibilitando el desarrollo pleno de todos los derechos humanos necesarios para
33
alcanzar el pleno desarrollo humano y social de las mujeres que vivieron, murieron y
sobrevivieron a este periodo.
Se dificultó a partir de este momento la reproducción de las relaciones sociales,
rompiéndose lazos de parentesco y el sentido de pertenencia a un colectivo social, así
como la fluidez de las prácticas económicas,30 aunado al asesinato de ancianas y
ancianos que significo el rompimiento de conocimientos ancestrales entre su
idiosincrasia, su cosmología y el poder transmitirla a las siguientes generaciones.
La violencia contra la mujer indígena durante el conflicto armado interno, giro entorno al
menosprecio del cuerpo femenino, La violación sexual de mujeres durante el tiempo de
enfrentamiento fue cometido en forma masiva, generalizada y sistemática por agentes
del Estado guatemalteco. Fue planificado y ordenado por el superior en el mando como
una estrategia de contrainsurgencia dirigida a demostrar poder y dominación de los
victimarios contra sus víctimas mujeres usándose como arma de terror.31
El resultado de esto, miles de mujeres viviendo en zozobra durante más de treinta años,
aquellas que sobrevivieron, no escaparon a ser víctimas de abusos o intimidaciones a
sus derechos humanos fundamentales, he ahí el miedo y rencor hacía las fuerzas
militares del Estado, la mujer guatemalteca especialmente la indígena se encuentra en
una situación de silencio e impotencia ante los abusos que sufren a manos de los
hombres que practican la violencia en sus hogares y en las relaciones públicas,
considerándolas como habituales y hasta necesarias.
Gracias a la creación de normas como la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de
Violencia Contra la mujer, se ha proporcionando un instrumento legal que sirve de
medio de defensa y lucha de las mujeres contra el abuso físico, sexual, económico y
psicológico a los cuales pueda ser víctima, sin importar de quien provenga o en que
ámbito de las relaciones sociales se desarrolle.
30
31
Idem. Pag. 26
Loc. cit.
34
3. Manifestaciones de la Violencia Contra la Mujer
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra
la Mujer, también llamada “Convención Belém do Pará”, en su artículo 1 proporciona
una definición de lo que se considera violencia contra la mujer, definiéndola como
“cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado”.
Por su parte la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,
toma la definición de violencia contra la mujer, que se encuentra contenida en la
Convención Belém do Para, y formula una propia, estableciendo que deberá
entenderse por violencia contra la mujer “toda acción y omisión basada en la
pertenencia al sexo femenino que tenga como resultado el daño inmediato o ulterior,
sufrimiento físico, sexual económico o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
produce en el ámbito como en el privado.”32
Los supuestos de hecho se encuentran contenidos en el artículo 7 de la ley contra el
femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, indicando que “comete el delito de
violencia contra la mujer quien, en el ámbito público o privado, ejerza violencia física,
sexual o psicológica…”, mientras que el delito de violencia económica se tipifica en el
artículo 8 del mismo cuerpo legal, dos delitos que regulan cuatro conductas típicas y
antijurídicas.
3.1 Violencia Física
Exteriorización por parte del sujeto activo de toda acción, que con el pleno conocimiento
que su conducta se dirige directamente contra la mujer, con la finalidad de producirle
32
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer Op. Cit. Artículo 3 inciso j)
35
daño o sufrimiento físico, lesiones o enfermedad33; este supuesto constituye el
elemento subjetivo del delito de violencia contra la mujer en su modalidad física, siendo
el dolo o intención de ocasionarle vejámenes a la integridad física de las féminas.
Se debe entender como lesión, “Daño corporal causado violentamente, bien se trate de
herida, contusión o erosión34” estas a su vez se clasifican según el agente que las
causa y estas pueden ser:
 Agentes Mecánicos: Cualquier objeto o instrumento que sea capaz de generar
una energía que cause una lesión en el organismo de la víctima.
 Agentes físicos: Utilizados generalmente para el sometimiento de la víctima por
parte del agresor y consisten en el fuego, el calor, la electricidad, las radiaciones
y el frío.
 Agente Químicos: También conocidos como tóxicos, es cualquier sustancia
natural o sintética, dotadas de propiedades asfixiantes, degenerativas o
irritantes, que puesta en contacto con un tejidos de un organismo vivo, provocan
degeneración o desintegración.
 Agentes Biológicos: La transmisión de virus, bacterias, parásitos, que alcanzan
el organismo de forma dolosa, el contagio venéreo de determinadas
enfermedades de forma intencional se utiliza como mecanismo agresor hacia la
mujer.
La misma ley para su mejor interpretación proporciona un concepto de violencia física
definiéndola como todas las “acciones de agresión en las que se utiliza la fuerza
corporal directa o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con la que se causa
daño, sufrimiento físico, lesiones o enfermedad a una mujer,35” aclarando que debe
33
Escuela de Estudios Judiciales, Op. Cit. Pag. 21
Barrero Alba, Raquel y Otros, Investigación criminal para los casos de violencia femicida, Guatemala,
IDEART, 2010, Primera Edición, Pag. 100
35 Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Op. Cit. Artículo 3 inciso l)
34
36
entenderse como violencia física, y de aquellas conductas que se consideran violatorias
del bien jurídico tutelado, diciendo que, se toda conducta que mediante la utilización de:
 Fuerza corporal directa.
 Por medio de cualquier arma, objeto o sustancia.
Originado por el menosprecio al cuerpo femenino, logra:
 Daño a una mujer.
 Sufrimiento físico a una mujer.
 Lesiones a una mujer.
 Enfermedad a una mujer.
El delito se tiene por consumado cuando se produzcan algunos de estos resultados, no
pudiéndose encuadrar como falta, ni como lesiones, por ser una ley especial, debe ser
aplicada la ley contra el femicidio. La comisión de este delito puede ser el producto de
la violencia sexual, o dar como resultado el detrimento psicológico de la víctima, por lo
que la comisión de otros delitos serán independientes de la violencia física producida.
3.2 Violencia Psicológica.
Es toda manifestación de voluntad por parte del agresor, consistente en actos de
intimidación, coacción, abandono o actitudes devaluatorias, que provoquen disminución
de la autoestima de la mujer, con el pleno conocimiento, intención y voluntad de
hacerlo, teniendo siempre como elemento subjetivo del delito el dolo o intención por
parte del sujeto activo de ejercer violencia de forma psicológica contra la mujer.36
36
Escuela de Estudios Judiciales, Op. Cit. Pag. 22
37
La definición de este tipo de violencia, se encuentra dentro de la ley de Femicidio y
otras formas de violencia contra la mujer en su artículo 3 inciso m), el conceptualiza la
violencia psicológica como:
“Acciones que puedan producir daño o sufrimiento psicológico o emocional a una mujer,
a sus hijas o a sus hijos, así como las acciones, amenazas o violencia contra las hijas,
los hijos u otros familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad de la víctima, en ambos casos con el objeto de intimidarla, menoscabar su
autoestima o controlarla, la que sometida a ese clima emocional, puede sufrir un
progresivo debilitamiento psicológico con cuadros depresivos”.
El delito de violencia contra la mujer en su manifestación psicológica se puede entender
como las acciones que provoquen:
 Daño psicológico o emocional hacía una mujer, sus hijos o hijas.
 Sufrimiento psicológico o emocional hacía una mujer, sus hijos o hijas.
 Amenazas o violencia hacía una mujer, a los hijos u otros familiares hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
La violencia psicológica puede provocar daños y lesiones psíquicas, las cuales
consisten en:
 Daño psíquico: Son aquellas producidas por el delito, o bien las secuelas
emocionales que persisten en la persona de forma crónica.
 Lesión Psíquica: Se produce por sucesos negativos bruscos, que generan
temor e indefensión, particularmente en delitos donde peligra la vida o la libertad
sexual, creando en la victima modificación o alteración psíquica37.
Dichas acciones deben tener como objetivo la intimidación de crear un estado de
inferioridad o subordinación de la mujer con el agresor, para ejercer control sobre ella, o
37
Barrero Alba, Raquel y Otros, Op. Cit. Pag.194
38
el infundir el sentimiento de desprecio propio de la mujer hacía con ella misma, que se
traduce en el daño a la autoestima de la fémina.
El ejercicio de las acciones por parte del sujeto activo no necesariamente deben ser de
manera directa hacia la mujer, estos pueden ser dirigidos a los otros sujetos pasivos del
tipo penal, pero si deben causar en ella un debilitamiento psicológico con cuadros
depresivos, tampoco deben de materializarse, sino basta con que, a partir de la
conducta ejecutada por el agresor sea capaz de debilitar la salud emocional o
psicológica de la mujer38.
3.3 Violencia Sexual
Otro supuesto de hecho que constituye violencia contra la mujer es la violencia sexual,
este tipo de violencia al igual que las anteriores, puede cometerse en conjunto con el
resto de las manifestaciones de violencia y puede ser sancionado de manera
independiente de las otras que puedan darse dentro del delito, y la conforma todos los
acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento de la mujer, con independencia
de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, efectiva o de parentesco
con la misma39.
El artículo 3 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,
en su inciso n) establece que constituye violencia sexual contra la mujer todas las
“acciones de violencia física o psicológica cuya finalidad es vulnerar la libertad e
indemnidad sexual de la mujer, incluyendo la humillación sexual, la prostitución forzada
y la denegación del derecho a hacer uso o de métodos de planificación familiar, tanto
naturales como artificiales, o a adoptar medidas de protección contra enfermedades de
transmisión sexual.”
38
39
Escuela de Estudios Judiciales, Op. Cit. Pag. 23
Barrero Alba, Raquel y Otros, Op. Cit. Pag. 128
39
De lo anterior se desglosan aquellas conductas que incluyen violencia sexual contra la
mujer:
 Humillación sexual,
 Prostitución forzada,
 Denegación del derecho a hacer uso o de métodos de planificación familiar,
o Naturales,
o Artificiales,
 Denegación de hacer uso de medidas de protección contra enfermedades de
transmisión sexual.
Las tipos de violencia sexual, se clasifican por la forma de realización y el tipo de acto
sexual, siendo estos:
1) En función del uso de fuerza: Se puede diferenciar en agresión sexual y abuso
sexual:
a. Agresión sexual: acto sexual realizado con fuerza, violencia o intimidación.
b. Abuso sexual: acto sexual no violento, pero no consentido o con
consentimiento viciado por ser realizado sobre menores, o sobre personas
privadas de sentido, como el trastorno mental, retraso mental o bajo
efectos de narcóticos40.
2) En función del tipo de acto sexual: según la práctica realizada este puede ser:
a. Coito, con introducción del pene por las vías:
i. Vaginal.
ii. Anal.
iii. Oral.
40
Ibid. Pag. 128
40
b. Otras prácticas, con introducción de otras zonas anatómicas u objetos por
cualquier de las tres vías indicas con anterioridad.41
Dichas acciones no son necesarias que se presenten para que concurra el tipo penal,
basta con
la violencia física o psicológica que transgreda la libertad o idemnidad
sexual, desde ese momento se consuma el delito.
La idemnidad, como nos aclara Guillermo Cabanellas de Torres, en su “Diccionario
Jurídico Elemental”, es la “Condición o estado del exento de padecer un mal en su
persona o bienes.” Es decir la seguridad y garantía que goza la persona de no sufrir
perjuicios o daños en un bien jurídico tutelado.
3.4 Violencia Económica
Es un delito contemplado en la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra la Mujer, constituye un delito independiente del que encontramos en el artículo 7
se diferencia porque el legislador enumero las circunstancias específicas del delito,
pero sigue siendo una manifestación de violencia contra la mujer.
La definición la encontramos dentro del artículo 3 en el inciso k) de la misma ley,
aclarando que la violencia económica son todas las “acciones u omisiones que
repercuten en el uso, goce, disponibilidad o accesibilidad de una mujer a los bienes
materiales que le pertenecen por derecho, por vínculo matrimonial o unión de hecho,
por capacidad o por herencia; causándole deterioro, daño, transformación, sustracción,
destrucción, retención o perdida de objetos o bienes materiales propios o del grupo
familiar, así como la retención de instrumentos de trabajo, documentos personales,
bienes, valores, derechos o recursos económicos”.
Un concepto que a criterio del investigador abarca de manera completa y amplía la
violencia económica, resaltando, que el legislador considera oportuno incluir omisiones
41
Ibid. Pag. 129
41
de carácter económico que pueden violentar o suprimir el libre ejercicio de otros
derechos humanos, pero más importante aún las acciones encaminadas a limitar en
cualquier forma el derecho de la mujer a poseer, enajenar o hacer pleno uso y disfrute
de sus bienes, así como del produccto de su trabajo.
Otro aspecto significativo de la anterior definición, es la protección que la ley hace de
los bienes patrimoniales individuales o del grupo familiar, entendiendo la importancia de
proteger aquellos bienes que son necesarios para la subsistencia familiar.
También la importancia que le da a los instrumentos de trabajo necesarios para la
realización de una actividad laboral, y que el agresor no puede limitar ya que sin los
mismos constituiría una restricción al derecho de trabajo de la mujer, así como los
documentos personales, que se pueden entender como de identificación personal u
otros que de alguna u otra forma declaren derechos a favor de la mujer.
4. Elementos Generales y Específicos de los Delitos de Violencia Contra la Mujer
y Violencia Económica.
En el siguiente apartado se desarrollaran los elementos comunes aplicables a los
delitos de violencia contra la mujer y violencia económica, de igual manera los
elementos circunstancias de cada delito, que se encuentran dentro del tipo penal, los
cuales son específicos y determinan los contextos en los cuales se pueden desarrollar
las conductas ilícitas del agresor o sujeto activo del delito.
4.1 Elementos Comunes o Generales
4.1.1Sujetos
a) Sujeto Activo:
Dentro de los delitos contemplados en la ley contra el femicidio, se determinó que serán
sujeto activo, uno o varios hombres, siempre que el o los agresores, mediante acciones
42
prohibidas y motivados por el menosprecio hacía las féminas por su condición de mujer
atenten contra los derechos consagrados en leyes nacionales o convenios o tratados
internacionales ratificados por Guatemala.
b) Sujeto Pasivo:
El sujeto pasivo del delito siempre será aquella mujer en la cual recae la o las acciones
del sujeto activo.
La única ampliación a esto la encontramos en la manifestación psicológica de la
violencia contra la mujer, incorporando como sujeto pasivo a los hijos, hijas o parientes
dentro del cuatro grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
4.1.2 Elemento Subjetivo
1) Violencia Física: Requiere que el sujeto activo conozca que su conducta se dirige
de manera directa hacía una mujer, habiendo la voluntad de ocasionar daño o
sufrimiento físico.
2) Violencia Psicológica: Lo constituye el conocimiento por parte del sujeto activo que
su conducta se dirige directamente o indirectamente hacía una mujer, teniendo la
voluntad de intimidarla, controlarla o menoscabar su autoestima.
3) Violencia Sexual: Demanda que el sujeto activo tenga noción que su conducta se
dirige de forma directa hacía una mujer, con la intención de vulnerar su libertad e
indemnidad sexual.
4) Violencia Económica: Exige que el sujeto activo, sepa que la acción se dirige a una
mujer, con la intención de limitar o restringir el uso, goce, disponibilidad o accesibilidad
de los bienes que por derecho le corresponden a ella y que son de carácter personal o
familiar.
43
4.1.3 Relaciones de Poder
Expresiones de control, poder o dominio que existe entre hombre y mujer, las cuales
acarrean situaciones de domino, subordinación o discriminación de estas últimas, que
imposibilitan el correcto desarrollo de la mujer en los ámbitos que sean necesarios para
disminuir la relación de poder existente y que la deja vulnerable a la violencia de
género.
4.1.4 Misoginia
La ley la define como el odio, desprecio o subestimación a las mujeres por el solo
hecho de serlo42. Toda aquella acción que refleje discriminación hacía la mujer, la cual
puede traducirse en el lenguaje lesivo como el enseñamiento con el que se causa daño
al cuerpo femenino y que puede tener como consecuencia la muerte.
4.1.5 Prohibición de Causales de Justificación
Estas causas de justificación son sociales, no pudiéndose justificar que la violencia
contra una mujer es el resultado de prácticas adquiridas gracias a la repetición y al
transcurso del tiempo, y si así lo fueran, la ley tiene como finalidad el sancionar los
crimines contra las mujeres aunque estos provengan de costumbres o tradiciones. Esta
prohibición no debe confundirse con las causas de justificación contenidas en el código
penal y que son eximentes de responsabilidad penal.
Dentro de la ley encontramos en el artículo 9 la prohibición de causales de justificación,
la cual establece que “no podrán invocarse costumbres o tradiciones culturales o
religiosas como causales de justificación o de exculpación para perpetrar, infligir,
promover, instigar o tolerar la violencia contra la mujer”.
42
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Op. Cit. Artículo 3 inciso f)
44
4.1.6 Participes
El Código Penal guatemalteco establece que son responsables penalmente de los
delitos cometidos los autores y los cómplices, regulando dentro de los artículos 36 y 37
los grados de autoría y complicidad, siendo estos los siguientes:
a) Autores:
1. Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.
2. Quienes fueren o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.
3. Quienes cooperan a la realización del delito ya sea en su preparación o en
su ejecución, con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.
4. Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un
delito están presentes en el momento de su consumación.
b) Cómplices:
1. Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito.
2. Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el
delito.
3. Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para
realizar el delito.
4. Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediaros entre los
partícipes para obtener la concurrencia de estos en el delito.
45
4.2 Elementos Específicos o Circunstanciales de los Delitos de Violencia Contra
la Mujer y Violencia Económica
4.2.1 Violencia Contra la Mujer
El sujeto activo, que en las manifestaciones físicas, sexuales o psicológicas del delito
de violencia contra la mujer se valga de las siguientes circunstancias, tanto en el
privado como en el público:
1) “Haber pretendido, en forma reiterada o continua, infructuosamente, establecer o
restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima”; que al no haber
logrado tal cometido recurra a algún tipo de violencia como represalia o medio
para lograr el cometido deseado.
2) “Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la
victima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o
noviazgo (ámbito privado), amistad, compañerismo o relación laboral, educativa
o religiosa (ámbito público)”. Este inciso precisa que basta con que haya existido
una relación en los ámbitos sociales mencionados, no siendo necesaria la
continuación de dicho trato.
3) “Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo”; no
pudiéndose ser invocada la práctica de costumbres o tradiciones como causas
de justificación.
4) “En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales
o cometiendo actos de mutilación genital”; dentro de estos podemos mencionar
las parafilias que pueda padecer el sujeto activo proyectándolos a la víctima,
dentro de las que encuadra las siguientes:
a. Fetichismo: satisfacción erótica con los objetos de la persona por la cual
siente atracción.
46
b. Masoquismo: satisfacción sexual que logra con la humillación o maltrato
inevitable de la otra parte.
c. Sadismo: perversión sexual consistente en alcanzar la satisfacción sexual
infligiendo crueldad o daño a aquella persona con la que se alterna, el
sufrimiento causado puede ser físico o psíquico, grosero o refinado43.
4.2.2 Violencia Económica
Los elementos circunstanciales de este delito, son específicos y se encuentran
contenidos en la ley contra el femicidio en el artículo 8, por lo que incurrirá en el delito
quien en el ámbito público o privado actué dentro de los siguientes supuestos:
1) “Menoscabe, limite o restrinja la libre disposición de sus bienes o derechos
patrimoniales o laborales”; tutelando el derecho de las mujeres al desarrollo
integral a través de las actividades laborales, así como ser tutelar de derechos y
decidir libremente sobre bienes materiales.
2) “Obligue a la mujer a suscribir documentos que afecten, limiten, restrinjan su
patrimonio o lo pongan en riesgo; o que lo eximan de responsabilidad,
económica, penal civil o de cualquier otra naturaleza.” Similar al supuesto
anterior, con la diferencia que se violenta a la mujer a que otorgue documentos
lesivos para sus bienes y los derechos de la misma sobre ellos, o que renuncie a
los derechos que le corresponden, derivados de responsabilidades de cualquier
naturaleza a las que está obligado el agresor.
3) “Destruya u oculte documentos justificativos de dominio o de identificación
personal, o bienes, objetos personales, instrumentos de trabajo que le sean
indispensable para ejecutar sus actividades habituales”.
4) “Someta la voluntad de la mujer por medio del abuso económico al no cubrir las
necesidades básicas de ésta y la de sus hijas e hijos”. Tiene como característica
43
Madrazo Mazariegos, Danilo, Madrazo Mazariegos Sergio, Op. Cit. Pag.44
47
el sometimiento de la voluntad de la mujer, entendiendo que el abuso económico
abarca la dominación de las finanzas por medio de limitaciones monetarias o a la
disposición
de
bienes
como
castigo
para
la
mujer,
pudiendo
recaer
indirectamente en los hijos o hijas, pero siempre como sujeto pasivo, la mujer.
Se diferencia con el delito de Negación de Asistencia Económica44, en cuanto al
requisito de haber estado contenida la obligación en una sentencia firme o en
convenio realizado en documento público así como el requerimiento de pago.
5) “Ejerza violencia psicológica, sexual o física sobre la mujer, con el fin de controlar
los ingresos o el flujo de recursos monetarios que ingresan al hogar”. En este
supuesto, el agresor tiene como objetivo controlar recursos e ingresos dinerarios
del hogar, valiéndose de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
5 Derechos de la Victima en Delitos de Violencia Contra la Mujer
5.1 Acceso a la información
Representa el derecho que tiene cualquier victima mujer de violencia, a ser informada y
asesorada de las medidas de protección, seguridad y de los derechos que goza, dicha
información será proporcionada por las instituciones u organismos de carácter público o
privado que sean competentes.
5.2 Atención Integral a la Víctima
Es la obligación estatal y derecho que tiene la víctima de violencia contra la mujer, de
recibir de manera gratuita, las acciones de atención oportuna y adecuada de cuidados
médicos, psicológicos y la asesoría legal, en un espacio seguro, confiable y con calidez
humana, que responda a las necesidades de apoyo y asesoramiento, esta atención se
puede extender a los miembros de la familia de la víctima.
44
Organismo Legislativo, Código Penal, Decreto No. 17-73 , Artículo 242
48
5.3 Resarcimiento a la Victima
El resarcimiento consiste en la reparación de los daños causados por el delito, este se
hará de manera proporcional a los daños causados y al grado de culpabilidad del
autor45, este derecho se extenderá a los sucesores en caso de fallecimiento de la
víctima, siendo en ningún momento mayor al daño recibido, evitando así el
enriquecimiento ilícito de la víctima.
Dicho resarcimiento se decretara, aunque la agraviada no se haya constituido como
querellante adhesivo46, será el órgano jurisdiccional el encargado de determinar los
daños y perjuicios causados, aún de oficio, teniendo siempre en cuenta el daño moral
que pudo haber ocasionado el hecho ilícito, el cual queda a discreción del juez o jueza.
45
46
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Op. Cit. Artículo 11
Organismo Legislativo, Código Procesal Penal, Decreto No. 51-29 Artículo 117
49
CAPITULO III
DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA
1. Víctima
1.1 Aproximación Histórica
El rol de la víctima dentro del desarrollo histórico del derecho penal, puede entenderse
según la etapa en la que se sancionaron aquellas conductas consideradas como
prohibidas, en la época privada a esta le correspondía administrar justicia por su propia
mano, luego en la época divina, invoco el nombre de Dios para hacer justicia, fue en la
época de la venganza pública cuando la víctima encarga al Estado el ejercicio de
sancionar los delitos47, a partir de este momento comienza la evolución de los sistemas
de justicia, el Estado en definitiva se encargar del seguimiento penal de los delitos,
desde la investigación hasta el cumplimiento de una condena al delincuente, quedando
poco margen de participación directa para la víctima, generalmente es ella la que inicia
la persecución penal de los delitos a través de la denuncia48.
Con la llegada de nuevas teorías y escuelas el derecho penal pasó a tutelar con mayor
importancia los intereses del Estado y de la sociedad, quedando el perjuicio de la
víctima por debajo de los de la colectividad; el Estado entendió que las víctimas de un
delito encontraban consuelo y apoyo en su familia o comunidad, quienes contribuían en
la resolución del conflicto o en la continuidad de la sanción, también compartían la
carga social del sufrimiento de la víctima, ayudando a la misma a recuperarse física y
psicológicamente.
Históricamente la eficacia de la justicia se resume por el poder y posición social de la
víctima interviniendo el extracto social al que pertenece, derivado de esto el derecho
47
48
De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Op. Cit. Pag. 14-18.
Marchiori, Hilda, y otros, Manual de Victimología, 2001, Argentina. Pag. 16
50
penal moderno se encarga de proveer protección especializada a la víctima, a través de
normas legales e instituciones públicas; esta realidad es aplicable a Guatemala y
muchos países latinoamericanos, caso contrario se aprecia en algunos sistemas de la
actualidad, países musulmanes y europeos la víctima juega un rol clave a través del
proceso de justicia penal49.
El Estado se ve a sí mismo como el estandarte de la víctima en cuanto a la protección
de los derechos o bienes jurídicos tutelados se refiere, especialmente cuando se han
vulnerado y es necesaria la intervención penal, por ello no percibió la necesidad de
participación de la víctima en los procesos; prestando mayor atención a que el agresor
goce de todos los derechos que garanticen el debido proceso y su presunción de
inocencia, para que al final del proceso este pueda ser objeto de reproche por su
conducta ilícita, Este grado de atención, no obstante, no ha sido prestado a la víctima.
1.2 Definición
Para adentrarse en el tema de los derechos humanos de las víctimas, antes se debe
definir a quienes se considera víctimas, doctrinariamente el autor Luis Rodríguez
Manzanera, en su obra “Victimología, Estudio de la Víctima” cita a Paul Separovic,
quien define a la víctima como “Cualquier persona, física o moral, que sufre como
resultado de un despiadado designio, incidental o accidentalmente, puede considerarse
víctima50”
En el ámbito internacional, las Naciones Unidas han formulado una definición de
víctima, considerando a “las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido
daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones
49
Loc. cit.
Rodríguez Manzanera, Luis, Victimología, Estudio de la Víctima,
decimosegunda edición, Pag. 65
50
51
Editorial Porrúa, 2010, Mexico,
u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la
que proscribe el abuso de poder”.51
Es la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas que define en el
artículo 10 de ese cuerpo legal, a quien se le considera víctima como “la persona que,
individual o colectivamente, haya sufrido daños, lesiones físicas o mentales, sufrimiento
emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,
como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal.”
También se considera víctima a los familiares o a las personas a cargo que tengan
relación inmediata con la víctima directa y las personas que hayan sufrido daños al
intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.
2. Perspectiva de Género
2.1 Género
El género lo define la Real Academia Española como el “Conjunto de seres que tienen
uno o varios caracteres comunes”,52 pero esta definición queda corta al tratar de
explicar el género y como este determina los derechos de las mujeres, para desarrollar
de mejor manera la expresión, es imperativo conceptualizar los términos de sexo y
género.
 Sexo: Se refiere a las características biológicas o anatómicas de los seres
humanos, se reconoce a partir de datos corporales genitales con los que se
nace, y que los definen como macho y hembra.
51
Organización de las Naciones Unidas, Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para
las víctimas de delitos y del abuso de poder, 1985
52
http://lema.rae.es, Real Academia Española, España
consultado 02 de marzo de 2013.
52
http://lema.rae.es/drae/?val=g%C3%A9nero
 Género: Se refiere a la construcción social y cultural que hace una sociedad a
partir de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, por lo que esta
puede cambiar53.
Definiendo al género como todas aquellas similitudes entre individuos del mismo sexo
que constituyen un grupo social distinto al otro, pero estas diferencias y parecidos son
establecidos por la sociedad a la cual se desenvuelve el ser humano, por lo que son
aprendidos y elegidos por la persona, entonces la identidad de género la constituyen
aquel “Conjunto de mecanismos conscientes e inconscientes que cada persona
internaliza; formas específicas de pensar, sentir y actuar que definen los roles que
desempeñarán a lo largo de su vida”.54
La identidad de género da como resultado un lugar dentro del rol social, se refiere a un
amplio repertorio de comportamiento y de valores, esperados por la colectividad social
dependiente de cada cultura y momento histórico, delimitan el contenido de la
masculinidad y la feminidad, necesarios para el proceso de socialización, y que de no
llenarlos hace difícil la convivencia.
La formación de estereotipos incluye creencias, expectativas, atribuciones, los que
muchas veces no suelen coincidir con la realidad, los estereotipos sexuales son las
creencias que mantienen posiciones laborales, económicas, educativas o laborales
asignadas por el sexo, es decir, establecidas por los factores físicos, mientras que los
estereotipos de género son implicaciones, ideas, preestablecidas, que socialmente se
gestan y generalizan, adscribiéndose a las personas por el mero hecho de pertenecer a
uno u otro sexo55.
53
http://www.poder-judicial.go.cr, Poder Judicial, Vocabulario Referido a Género, Costa Rica,
http://www.poder-judicial.go.cr/genero/ , Consultado 02 de marzo de 2013.
54 Ibid Pag. 6.
55 http://www.eumed.net, Molina Brizuela, Yanko, Teoría de Género, 2010, Cuba,
http://www.eumed.net/rev/cccss/10/ymb2.pdf, consultado 21 de Febrero de 2013.
53
2.2 La Perspectiva Femenina del Género
La perspectiva femenina del género, se enfoca a los estereotipos que la sociedad
coloca a las mujeres basándose desde el punto de vista del género, esto no significa
una guerra de poderes para establecer si el género masculino o femenino predomina en
todos los aspectos sociales de una nación, si no el lugar en el que el hombre ha tratado
de colocado a la mujer, desde que los sistemas patriarcales aparecieron como
organización social o una forma de gobierno doméstico, se tuvo como súbditos a las
mujeres y niñas, elevando de categoría a los hijos varones; de igual forma se
conceptualizo al sexo femenino como propenso y vulnerable de violaciones en sus
derechos humanos, sin que signifique para los agresores consecuencias sociales o
jurídicas, debido a la impunidad, tolerancia o costumbre en los distintos pueblos.
El sometimiento de las mujeres a los estereotipos impuestos por la sociedad, fue una
forma de desarrollar la vida en los años de la colonia española y posteriores a la
independencia de Guatemala, en este momento se privó a la mujer de una vida
considerada exclusiva para los hombres, actualmente estas condiciones son difíciles
que se den, pero debido a las características ideológicas, históricas, sociales y
económicas de Guatemala, aún existen áreas rurales y comunidades indígenas en las
que la mujer debido a su condición de género, carecen de las mismas libertades y
oportunidades que los hombres.
Desde la perspectiva masculina machista, la mujer debe dedicarse exclusivamente a la
procreación de los hijos que disponga el esposo o conviviente, procurando el cuidado
de estos y del hogar, por lo que la participación económica se ve reflejada a actividades
del campo o de microempresas, que a pesar de generar algún tipo de ingreso, no es
libre de disponer del mismo, encontrándonos con lo que se denomina poder de género,
siendo las relaciones desiguales en el ejercicio y aplicación del poder, limitando el
desarrollo entre hombres y mujeres56, pero no solo en el área rural se registra esta
circunstancia, la característica de los cascos urbanos es el silencio que guardan las
56
Vocabulario Referido a Género, Op. cit. pag. 3.
54
mujeres al no denunciar los abusos a sus derechos humanos que son víctimas dentro
de los ámbitos públicos o privados, a pesar de contar con el acceso a instituciones que
velan por la protección de la mujer.
En nuestro país el género constituye un factor importante en el proceso social del
individuo pero este desarrollo solo puede alcanzarse de manera plena si es libre en su
ejercicio y de violencia, la mujer guatemalteca sufre de violencia de género, que incluye
el femicidio y la violencia contra la mujer, las cuales frenan la posibilidad de
emanciparse del hombre, desprendiéndose de cualquier dependencia a la cual pueda
estar sujeta.
2.3 Género y Derecho
El feminismo plantea cuestionamientos y criticas al derecho moderno, establece que
este se ha regido por las corrientes de hombres blancos y heterosexuales,
jerarquizando entre el ámbito público considerado como masculino y político, y el
ámbito privado, considerado como femenino y natural; 57 esta corriente de pensamiento
es el conjunto de movimientos ideológicos, políticos, culturales y económicos, es la
bandera que representa al género de la mujer. Analiza la realidad de la mujer en una
sociedad, desde el punto de vista de dominación y violencia de los hombres hacía las
mujeres, y los roles que se les han asignado según su género; ferviente defensora de
sus integrantes, el feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres.
Anteriormente se estableció que el género compone la diferencia que la sociedad
adopta entre sexos masculino y femenino, definiendo al mismo tiempo las relaciones
económicas, políticas y culturales entre hombres y mujeres. La igualdad reconocida en
la ley no basta para que en las relaciones sociales concretas podamos efectivamente
gozar de igualdad,58 faltan leyes y reglamentos encaminados a emparejar las relaciones
de poder entre los géneros, así como políticas de gobierno permanentes que
Salgado Álvarez, Judith, “Género y Derechos Humanos”, Revista de Derecho Foro, Vol. 5, Ecuador,
2006, Corporación Editora Nacional, Pag. 169-170.
58 Ibid Pag. 171.
57
55
salvaguarden esa igualdad al momento de alcanzarla, o bien, preservar los avances
que se han logrado en ese sentido.
Es claro que el Estado tiene como objetivo la realización del bien común, el medio para
realizarlo son políticas, leyes, ratificación de instrumentos internacionales, que busquen
la igualdad de todos los ciudadanos, propiciando las condiciones humanas de vida,
tratamiento y bienestar colectivo, traducido en el desarrollo económico, educativo,
religioso, cultural, deportivo, sexual y de todos aquellos necesarios para que la persona
se considere plena. La promulgación de normas dirigidas a grupos específicos, como
los sectores indígenas, niños, niñas, adolescentes, ancianos y el género femenino
refleja que el Estado considera a estos grupos sociales como vulnerables, la facilidad
por la cual son quebrantados sus derechos y libertades fundamentales, generalmente
por el hombre pero también por el mismo Estado, este último cuando no proporciona el
acceso a la justicia o la restitución de derechos inherentes de la persona.
En resumen, a criterio del investigador, el Derecho como ciencia debe adecuarse a las
condiciones sociales de cada nación, atendiendo al desarrollo histórico, a las
características culturales y a la violencia de género, el ordenamiento jurídico nacional
en Guatemala muchas veces ha copiado de otras legislaciones internacionales sus
instituciones y normas, sirviendo de poco a las particularidades de nuestra sociedad,
multiétnica, pluricultural y multilingüe,
pero que con cuerpos legales como la Ley
Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, compensa la situación
de abandono de las mujeres frente a hechos de violencia y muerte de mujeres.
3. Derechos Humanos
3.1 Definición
Dentro del ámbito jurídico existe una bastedad de autores y doctos que se han
dedicado su tiempo al estudio de los Derechos Humanos, para aportar una definición a
56
la presente investigación, podemos mencionar aquellas que se derivan del estudio del
origen de los derechos fundamentales de las personas.
Para el fundamento iusnaturalistas, el autor guatemalteco, Marco Antonio Sagastume
Gemmell cita al profesor Eusebio Fernández, quien habla de los Derechos Humanos
diciendo que “Toda persona posee unos derechos morales por el hecho de serlo y que
estos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el poder
político, sin ningún tipo de discriminación y garantizados por la sociedad, el derecho y
el poder político, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política,
ideológica, cultural o sexual. Estos derechos son fundamentales, es decir al mismo
tiempo las condiciones del desarrollo de esa dignidad.59” Esta teoría, nos explica
Sagastume, se basa en el pensamiento que los derechos humanos se fundamentan por
ser inmutables, universales y absolutos.
La otra vertiente busca explicar que el fundamento de los Derechos Humanos es el
histórico, dentro de los autores encontramos al maestro Antonio Pérez Luño, quien
define a los derechos humanos como “un conjunto de facultades e instituciones que, en
cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la
igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas, positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”. 60 Esta corriente considera que
los derechos humanos son históricos variables y relativos.
A criterio del investigador ambos conceptos son igualmente válidos, y en cuanto a las
corrientes que se encaminan a explicar el fundamento de los Derechos Humanos,
ambas usan racionamientos que pueden complementar a la otra, por lo que se puede
aportar la siguiente definición, “los derechos humanos son aquellos inherentes a la
personas humana, que goza de manera universal e indistinta de factores individuales,
sociales o culturales, siendo estos el resultado de un desarrollo histórico, adecuándose
59
Sagastume Gemmell, Marco Antonio, Introducción a los Derechos Humanos, Editorial Estudiantil
FENIX, 2007, Octava Edición, 2007, Pag. 3.
60 Loc. Cit.
57
a las circunstancias colectivas que demanda el reconocimiento y protección exhaustiva
de determinados derechos a nivel nacional e internacional”.
3.2 Principios
Lo siguientes principios rigen de manera particular a los Derechos Humanos,
invistiéndoles de garantías que los hacen únicos, debiendo ser observados al momento
de crear, modificar, interpretar y aplicar cualquier derecho consagrado en la legislación
internacional o nacional, por parte de cualquier sujeto de carácter público o privado,
dentro de ellos encontramos:
1) Universalidad:
Hace a todo hombre o mujer portador de estos derechos, sin importar las
características particulares de cada individuo. Son propios del Género Humano.
2) Imprescriptibilidad:
Los Derechos Humanos no están condicionados al tiempo, no pueden extinguirse
debido a que esenciales para el ser humano, tendrán vigencia en tanto existan seres
humanos.
3) Irrenunciabilidad o Inalienabilidad:
No pueden ser separados del hombre no pudiendo este renunciar a los mismos, así
como no podría renunciar a ser humano, esto quiere decir que los Derechos Humanos
no pueden ser separados de las persona ya sea por su propia o ajena voluntad.
4) Inviolabilidad:
Uno de los principios bases de los Derechos Humanos es su carácter de inviolables, no
están subordinados a caprichos Estatales y siempre están vigentes, el respeto y
garantía que deben ofrecer tanto personas individuales o colectivas así como los
Estados frente a estos derechos es fundamental para que no pierdan su contenido
base.
58
5) Efectividad:
Los Derechos Humanos no son aspiraciones o formulaciones, demandan el respeto
tanto de la sociedad como del ordenamiento jurídico, debiendo la colectividad, velar y
exigir su estricto cumplimiento para que sea posible su propia existencia.
6) Su trascendencia a la norma positiva:
Se refiere que los Derechos Humanos no necesitan estar contenidos en la legislación
interna de un país para que la comunidad internacional reconozca estos derechos, no
es necesario que un Estado sea parte de los convenios y tratados internacionales en
materia de Derechos Humanos, ya que la importancia de estos derechos trascienden el
derecho interno debido a que el ser humano es propio de todo el planeta.
7) Su interdependencia y complementariedad:
Tanto los derechos sexuales, de género, civiles, políticos, económicos, culturales y
sociales son parte de un mismo cuerpo, denominado Derechos Humanos, son
complementarios e interdependientes, su protección demanda que todos sean
garantizados en conjunto.
8) La Igualdad en derechos:
Se basa en la no discriminación de trato entre quienes son merecedores de un trato
igualitario, por ningún motivo, estos derechos son iguales e inalienables de los
miembros de la familia humana.
9) La corresponsabilidad:
Se refiere a que como seres humanos no solo estamos revestidos de estos derechos, si
no que tenemos la obligación de coadyuvar individual y colectivamente al
mantenimiento de estos derechos dentro de la sociedad61.
61
Santagati, Claudio Jesús, Manual de Derechos Humanos, Ediciones Jurídicas, 2006, 1ra. Edición,
Argentina, Pag. 49-51
59
3.3 Titularidad en los Derechos Humanos
Al mencionar la titularidad de los Derechos Humanos, se refiere al sujeto que posee y
goza de estos derechos, que individuo está sujeto al imperio de estas disposiciones
garantista de libertades y derechos; pues como se determinó anteriormente, es la
persona humana hombre o mujer, de cualquier nacionalidad, edad, sexo, etnia, cultural,
etc.
El titular activo de los Derechos Humanos es la persona tanto individual como
colectiva,62 ya que los Derechos Humanos no son exclusivos de un ámbito, son
dependientes los públicos de los privados y viceversa.
3.4 Objeto de los Derechos Humanos
El objeto de los Derechos Humanos es la determinación de los derechos esenciales del
hombre y no de los secundarios o accidentales63,
basándose no en la naturaleza
humana del hombres si no en las necesidades derivadas de su condición y a la
posibilidad real de satisfacerlas64, tanto en el ámbito privado como en el público,
tutelando el ejercicio y garantía de los Derechos Humanos.
4. Derechos Humanos de las Mujeres
Cuando se fundó la Organización de las Naciones Unidas en 1945, de los 51 Estados
miembros originales solo en 30 las mujeres podían votar en igualdad de condiciones,
actualmente son 193 los Estados parte de las Naciones Unidas, en solo siete países
árabes no ejerce este derecho las mujeres.65
62
Ibid. Pag. 63
Ibid. Pag. 64
64 Sagastume Gemmell, Marco Antonio, Op. Cit. Pag. 4
65 Ibid, Pag. 171.
63
60
Los Derechos Humanos son universales e iguales para todas las personas, no hacen
distinción entre nacionalidad, color de piel, preferencias sexuales o condiciones
económicas, ni mucho menos por ideologías, políticas o religiosas, tampoco entre
género femenino o masculino.
Hablar de Derechos Humanos de la mujer, es denotar la necesidad de este género a
un conjunto de libertades y derechos específicos, que no las hace menos merecedoras
al resto de garantías humanas, si no que complementan las ya existentes, a criterio del
investigador, esto se debe a que las necesidades sociales y familiares de la mujer, son
específicas y diferentes a la de los hombres.
La población mundial está integrada por partes casi iguales, hombres y mujeres, siendo
estas últimas el elemento esencial para alcanzar un período de paz, la cual comprende
no solo la ausencia de guerra, diferencias y violencia internacional, sino también el
disfrute de la justicia social y económica, la igualdad en todos los sentidos sociales e
individuales; la mitad de esta paz le corresponde a la mujer, la cual no puede alcanzarla
ya que vive en condiciones de desigualdad económica y de sexos, mientras la mujer no
dignifique su postura como ente humano no será respetada y seguirá sufriendo de
explotaciones por amplios sectores de la población mundial66.
Guatemala es un país multilingüe, pluricultural y multiétnico, el tejido social lo
conforman las etnias mayas, ladina, garífuna y xinka, siendo las primeras dos las que
cuentan con más miembros dentro de la población nacional; la mujer guatemalteca,
indistintamente de su etnia, esta revestida por derechos internos e internacionales,
enfocados a resguardar su desenvolvimiento económico, laboral, cultural, sexual,
protegiendo de igual manera su integridad física, los cuales constituyen ejes
fundamentales de amparo. La mujer indígena, descendiente de la cultura maya, es
objeto de violaciones a derechos humanos, dentro y fuera del hogar, de igual manera
que el resto de la población femenina, como resultado la desinformación y falta de
acceso a instituciones que luchan por la rigurosa observancia de los derechos humanos
66
Ibid Pad. 175
61
de las mujeres, aunado a los aspectos históricos desarrollados en el capítulo anterior de
la presente investigación, se suma el menosprecio y discriminación que son objeto,
originado en gran medida por la ausencia de respeto y tolerancia de la población
masculina.
4.1 Derechos Humanos de las Mujeres en Guatemala
Al establecer la perspectiva de género dentro de la sociedad y en el Derecho, a
continuación se describirán las disposiciones legislativas nacionales, también los
instrumentos internacionales aplicables a las mujeres, que amplían las garantías,
libertades y derechos básicos que como persona humana gozan, esta ampliación se
adecuada a las necesidades que por el género son necesarias, también a aquellas
derivadas de su cultura garífuna, maya, xinka o ladina.
4.1.1 Dentro del Ordenamiento Jurídico Interno
El Estado de Guatemala no ha dejado a un lado la labor de plasmar dentro de su
ordenamiento interno, garantías, derechos y libertades para las mujeres, dentro de ellos
se encuentran los siguientes cuerpos normativos que sin atender a un orden de tipo
jerárquico, de tiempo o materia dentro del derecho guatemalteco, contienen
disposiciones de esta naturaleza.
 Constitución Política de la República de Guatemala:
Constituye el sistema de ordenamiento jurídico-político de nuestra nación, creada
en el año de 1985 por la Asamblea Constituyente, es la carta magna y norma
suprema de la legislación guatemalteca, establece la función estatal, su
organización y la relación con los particulares, conteniendo los derechos
mínimos y fundamentales, en materia sustantiva, procesal, individual y colectiva,
de todos los habitantes del territorio nacional.
62
La constitución reconoce que todos los seres humanos son libres e iguales en
dignidad y derechos, el hombre y la mujer, cualquier que sea su estado civil,
tienen iguales oportunidades y responsabilidades, garantizando el derecho a la
vida, la integridad y seguridad de la persona desde su concepción, de ahí, la
obligación del Estado a garantizar la vida de las mujeres, a través de acciones
concretas que se traduzcan en beneficio para ellas; derechos sociales y
mecanismos constitucionales para defender los derechos que invisten no solo a
las mujeres si no a todas las personas que consideren que están o pueden ser
objeto de detrimento en sus derechos humanos, estos mecanismos consolidan
los derechos de las mujeres a nivel nacional, sin excluir todos aquellos que por
disposición de otras leyes de derecho interno puedan superar o agregar a los
contenidos en la constitución; en disposiciones de derecho internacional, tienen
privilegio los tratos y convenios internacionales en materia de derechos humanos
sobre el derecho interno.
 Código Penal y Procesal Penal:
A pesar de que el Código Penal guatemalteco data del año de 1973, son las
reformas de 2002 las que protegen la identidad cultural de las mujeres, incluyó el
delito de discriminación, con la posibilidad de denunciar la discriminación étnica y
de género, deteniendo la impunidad de aquellas acciones de exclusión por
motivos raciales.
Así como también las modificaciones que sufrió el Código Procesal Penal
guatemalteco en el año 2011, al regular lo relativo a la reparación digna, que no
se centra únicamente en el resarcimiento de los daños materiales o morales que
puedo haber sufrido la víctima, si no que reconocer a la misma como sujeto de
derechos contra quien recae la acción delictiva, buscando su “reincorporación
social, a fin de disfrutar o hacer uso lo más pronto posible del derecho
afectado”,67 por lo que la observancia de esta disposición debería de aplicarse a
67
Organismo Legislativo, Código Procesal Penal, Decreto No. 51-92 , Artículo 124.
63
todos los procesos penales que se tramiten en contra de hechos constitutivos de
delitos contra la mujer.
 Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar:
Bajo el decreto número 97-96 se promulga esta ley, la cual regula la aplicación
de normas en protección de la familia y de sus integrantes, indiferente de
condiciones de género y edad, por lo que es una ley tutelar de derechos tanto de
hombres como de mujeres; estableces las medidas de seguridad necesarias
para garantizar la vida, seguridad e integridad de las víctimas de violencia
intrafamiliar.
Como se indicó anteriormente en la presente investigación, esta ley de carácter
administrativo, perdió eficacia al observarse deficiente para evitar los hechos de
violencia contra las mujeres, por lo que se hizo necesario la promulgación de una
ley penal que sancionara de manera severa a los delincuentes, pero esto no dejo
sin efecto dicha ley, en los delitos contenidos en la ley Contra el Femicidio y
Otras formas de Violencia Contra la Mujer, son aplicables disposiciones como las
medidas de seguridad.
Su reglamento fue creado en el año 2000, y desarrolla las disposiciones de la
ley, asegurando darle el dinamismo necesario en cuanto a la aplicabilidad de las
medidas de seguridad y disposiciones necesarias para alcanzar sus fines.
 Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer:
Aprobada en el año 1999 con el decreto número 7-99, platea aspectos
fundamentales para la vida de las mujeres, basada en el respeto a la libertad, a
la dignidad humada y a la igualdad ante la ley, impulsando todas aquellas tareas
necesarias que garanticen la participación femenina en la vida económica,
política, y social del país, al mismo tiempo todos los derechos humanos
consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos internacionales.
64
Además contiene disposiciones relativas al Estado, estableciendo que esta se
obliga a crear los mecanismos y políticas necesarias para que se respeten los
derechos de las mujeres, sin discriminación alguna, reconociendo que el Estado
de Guatemala está integrado por diferentes pueblos con diversas formas de vida,
costumbres, tradiciones, formas de organización social e idioma, que tienen su
fundamento en la familia ,68 por lo que el respeto y protección a la misma
constituye una fuente de vitalidad y desarrollo para el país.
 Ley de Desarrollo Social:
Creada por el Congreso de la República de Guatemala, con el número de
decreto 42-2001, tiene como objetivo atender a las necesidades y demandas de
las mujeres para que estas alcancen el desarrollo integral necesario para que se
creen las condiciones sociales igualitarias respecto al hombre, erradicando toda
clase de violencia, abuso y discriminación contra la mujer; incluye al género
femenino dentro de los grupos de especial atención de la ley.
Dentro de sus principios rectores, separa la igualdad de la equidad,
estableciendo que en el marco de la multiculturalidad que caracteriza a la Nación
Guatemalteca, la equidad de género entendida como la igualdad de derechos
para hombres y mujeres,69 tanto la paternidad como la maternidad deben ser
responsables por parte de los padres, y la salud reproductiva debe ser
responsabilidad del Estado.
Reconoce al Desarrollo como derecho humano de la persona, al establecer que
estas últimas son el objetivo fundamental de las acciones relacionadas con el
desarrollo integral y sostenible, el acceso al desarrollo es un derecho inalienable
de la persona70.
68
Organismo Legislativo, Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Guatemala, Decreto No.
7-99, Articulo 6 y 7.
69 Organismo Legislativo, Ley de Desarrollo Social, Guatemala, Decreto 42-2001, Artículo 4.
70 Idem. Articulo 7.
65
 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural:
Promulgada con el número de decreto 11-2002, cobra vida jurídica la ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, tiene como principios fundamentales, el
promover la armonía de los pueblos que conviven en Guatemala, así como las
relaciones interculturales, la equidad de género, entendida como la no
discriminación de la mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de la
mujer, para llevar a cabo un proceso de planificación democrática de desarrollo,
enfocado a todos los sectores poblacionales de la nación, promoviendo el
desarrollo económico de la mujer del área rural y por consiguiente su alzamiento
patrimonial del hombre.
Dentro de las funciones de los consejos de desarrollo urbano y rural, se
encuentra la promoción de políticas a nivel nacional que fomenten la
participación activa y efectiva de la mujer en la toma de decisiones, tanto a nivel
nacional, regional, departamental, municipal y comunitario, así como promover la
concientización de las comunidades respeto a la equidad de género e identidad y
derechos de los pueblos indígenas.71
Dentro de la integración de los consejos de urbano y rural, tiene participación
activa la secretaria presidencial de la mujer, por lo que su opinión esta revestida
de importancia en la formulación de políticas de desarrollo.
 Uso de Traje Indígena en Establecimientos Educativos:
En el año 2003 se logran un avance significativo en la lucha por los derechos de
los pueblos indígenas; el reconocimiento de sus derechos culturales en el ámbito
educativo, a través del Acuerdo Ministerial 930 se ordena el respeto y promoción
del uso del traje indígena para las estudiantes, docentes, personal administrativo,
en
todas
las
actividades
cívicas,
docentes
y protocolarias,
tanto
en
establecimientos educativos públicos u oficiales como privados, incluyendo
71
Organismo Legislativo, Ley de consejos de desarrollo urbano y rural, Guatemala, decreto 11-2002,,
Artículo 6 inciso l)
66
dentro de los reglamentos internos de cada institución educativa, la libertad de
usar trajes indígenas por parte de las estudiantes, prohibiendo todas las
acciones limitadoras de este derecho.
4.1.2 Contenidos en Instrumentos Internacionales
Es a nivel internacional donde se han realizado los mayores esfuerzos para establecer
derechos tutelares de las mujeres, se han ratificado y protegido los derechos humanos
femeninos, el objetivo es alcanzar mediante las obligaciones que los Estados partes
adquieren al momento de ratificarlos, igualar las condiciones sociales entre hombres y
mujeres, así como prevenir y detener la violencia contra estas últimas.
 Declaración Universal de Derechos Humanos:
Adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, no contiene
obligaciones específicas para los Estados parte, pero desde su creación, el
ratificarla se ha convertido en un compromiso a nivel internacional, su contenido
no difiere en gran medida de las garantías individuales que encontramos en la
Constitución
Política
de
Guatemala,
pero
su
ratificación
coadyuva
al
mejoramiento de las relaciones con la comunidad internacional.
Esta declaración nace a consecuencia del menosprecio y violaciones a los
derechos humanos de la persona, determina aquellos derechos fundamentales
en dignidad, valor e igualdad entre hombres y mujeres, promueve las relaciones
amistosas entre las naciones y la cooperación, respeto y ejercicio de derechos y
libertades; la aplicabilidad de estos derechos son inalienables a la persona,
indistintamente del género, dentro de ellas encontramos:
o Igualdad y dignidad en derechos y libertades.
o Derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
o No ser sometida a servidumbre, esclavitud o trata de personas.
67
o El acceso a tribunales de justicia que amparen la protección a sus
derechos.
o A tener una familia y que esta sea protegida por el Estado.
o A la propiedad individual y colectiva.
o Derecho al trabajo y a una remuneración por su actividad laboral.
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
Con el decreto número 9-92 el Congreso de la República de Guatemala da
entrada al ordenamiento jurídico interno el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, nacido el 19 de diciembre de 1966, ratifica la mayoría de
derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
adhiriendo disposiciones, principios y garantías procesales aplicables a los
procesos de persecución penal.
Resaltan los derechos políticos como Derechos Humanos, desde la perspectiva
de género femenino, constituye la garantía de formar parte de los asuntos
públicos, de manera igualitaria a los hombres. En la actualidad la política
guatemalteca no carece de fuerza femenina, las relaciones sociales.
 Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer:
Creada en el año de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la
cual dentro de contenido hace referencia a la violencia contra la mujer, por lo que
se puede considerar como uno de los primeros instrumentos que contienen
disposiciones de esta naturaleza. En 1999 esta Convención es complementada
por el Protocolo Facultativo, ratificado por Guatemala el 30 de abril de 2002,
dentro del cual faculta a las mujeres que han sufrido violaciones a los derechos
consagrados dentro de la convención, que lo comuniquen para que se hagan las
recomendaciones necesarias para que el Estado adopte las medidas que hagan
68
falta para la detención o prevención de las violaciones a los derechos humanos
de las mujeres; siempre que la vulneración de dichos derechos hayan sido
cometidos dentro de la jurisdicción de un Estado parte de la convención.
Fue en el año de 1981 cuando se crea de este convenio, y mediante el decreto
ley 49-82 cobra vida legal este instrumento internacional en Guatemala, cuyo
contenido reafirma la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con
énfasis en que las normas referentes a la discriminación contenidas en esa
declaración, serán aplicadas indistintamente sin distinción alguna, en especial, la
distinción de sexo. El artículo primero establece que la discriminación contra la
mujer se entiende como la distinción, exclusión o restricción basada en el
género, cuyo objeto sea menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de derechos y libertades de la mujer en cualquier esfera social que pretenda
desenvolverse.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial:
Creada el 21 de diciembre de 1965 y ratificada por Guatemala por el decreto ley
número 105-82, esta convención contiene disposiciones relativas a la supresión
de la discriminación comprendida como toda restricción, distinción, preferencia o
exclusión fundada por motivos raciales, que tengan como objetivo menoscabar el
reconocimiento o ejercicio de las condiciones de igualdad de los derechos
humanos en el ámbito social, económico o político o cualquier otra esfera de la
vida pública.
Para las mujeres, la adopción de esta convención por parte del Estado
guatemalteco, significo que este último se comprometería a garantizar el ejercicio
de los derechos humanos y libertades fundamentales en el ámbito público sin
limitaciones motivadas por raza, color u origen étnico, normativa adecuada a las
condiciones sociales en las que se desenvuelve la mujer, y en especial la mujer
indígena la cual es segregada por razones raciales.
69
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer (Belém do Pará):
Ratificada por el Estado de Guatemala en el año de 1994 y que entro en vigencia
en enero de 1995, también llamada Belém do Pará, fue impulsada por la
Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos
(OEA). En latinoamericana representa el instrumento principal en contra de la
lucha de la violencia contra las mujeres, ya sea en los ámbitos privados o
públicos, por vejámenes o violaciones a sus derechos humanos, a través del
fortalecimiento institucional y jurídico de los Estados, atacando los problemas
sociales y culturales que provocan la misoginia y la exclusión de las mujeres
dentro de la sociedad; desarrolla obligaciones para los Estados parte, en cuanto
a la protección de los derechos humanos de las mujeres, frente a violaciones por
parte de la desigualdad existente entre varones y féminas, mejorando los
mecanismos existentes o creando las medidas necesarias para protección de
dichos derechos y prevenir su vulneración, de estas medidas podemos
mencionar:
o La creación de leyes de índole penal, civil y administrativas o de cualquier
otra naturaleza, que proteja a las mujeres de la violencia de género.
o La modificación o abolición de leyes y reglamentos con prácticas jurídicas
o consuetudinarias que toleren la violencia contra la mujer.
o Garantizar por parte del Estado, a través de los mecanismos que
considere idóneos, el acceso al resarcimiento y reparación de daños o
cualquier otro medio de compensación.
o Promover la sensibilización de los administradores de justicia hacía la
mujer víctima de violencia en sus distintas manifestaciones.
o Adoptar las medidas jurídicas que garanticen que la mujer víctima de
violencia, no sufrirá intimidaciones, coacciones o amenazas por parte del
agresor.
70
Facilita que cualquier persona o grupo de personas o entidades no
gubernamentales, puedan hacer las denuncias o quejas por las violaciones de
los Derechos Humanos contenidos en la convención, o de las obligaciones que el
Estado este obligado a proveer.
 Declaración Sobre la Eliminación de Violencia Contra la Mujer:
Promulgada en el año de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el cual proporciona en el artículo primero una definición de violencia contra la
mujer indicando que es “todo acto de violencia basado en la pertenecía al sexo
femenino…”, esta declaración incluyo también disposiciones que se vieron
reflejados en la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la
Mujer, como la contenida en el artículo cuarto de la declaración, el cual establece
que “Los Estados parte deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar
ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su
obligación…” artículo adecuado a nuestro ordenamiento jurídico, no pudiendo
justificar mediante la invocación de costumbres, prácticas tradicionales o
religiosas para justificar la violencia contra una mujer. La declaración contiene
obligaciones para los Estados parte, dentro de las más importantes podemos
encontrar:
o Establecer sanciones penales, civiles, laborales y administrativas para
castigar y reparar agravios cometidos contra las mujeres.
o Elaborar planes de acción para promover la protección de la mujer contra
toda forma de violencia, y acciones de tipo preventivo de índole jurídica,
política, administrativa y cultural.
o Destinar los recursos adecuados para sus actividades relacionadas con la
eliminación de la violencia contra la mujer.
o Promover
la
investigación,
reunir
estadísticas
y
compilar
datos
relacionados con la frecuencia de las distintas formas de violencia contra
71
la mujer, estableciendo las causas, la naturaleza y las consecuencias de
la misma.
 Declaración y Programa de Acción de Viena:
La conferencia Mundial sobre Derechos Humanos celebrada en Viena, Italia, en
el año de 1993, donde los Estados parte adoptaron la Declaración y el Programa
de Acción de Viena, donde se reconoce públicamente que “los derechos
humanos de las mujeres y de la niña son parte inalienable, integrante e
indivisible de los derechos humanos universales”72, nombrando a la Doctora
Radhika Coomaraswamy como la Primera Relatora Especial sobre la Violencia
Contra las Mujeres, sus causas y consecuencias, teniendo la facultad de recibir
denuncias en contra de la violación de los bienes jurídicos tutelados de las
mujeres, siendo Guatemala investigada a solicitud de CONAPREVI en el año
2004.73
 Declaración de Beijing:
Al igual que la declaración de Viena de 1993, esta declaración nace de la IV
Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995, contiene
compromisos políticos por parte de los gobiernos participantes, donde se
comprometen al garantizar la dignidad humana intrínseca de la mujer, como la
igualdad de derechos, oportunidades, acceso a los recursos y la distribución
equitativa entre hombres y mujeres, adoptando las medidas necesarias que
garanticen la paz de las mujeres así como el resto de compromisos a los que se
comprometen los Estados copartícipes.
72
Declaración y Programa de Acción de Viena, 1993, Numeral 18
Lemus, Giovana y otros, Informe de Monitoreo de la Aplicación de la Ley Contra el Femicidio y Otras
Formas de Violencia Contra la Mujer Decreto 22-2008, Guatemala, 2010, Pag. 17
73
72
CAPITULO IV
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD COMO ELEMENTO A LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA
1. Medidas de Seguridad dentro de los Delitos de Violencia Contra la Mujer
Decretar medidas de seguridad a favor de la víctima, constituye una facultad
discrecional de los órganos jurisdiccionales, o bien pueden ser solicitadas por cualquier
persona de manera oral o escrita74 debiendo el juez o jueza determinar aquellas
medidas de seguridad que se adapten y favorezcan a la víctima dependiendo de las
circunstancias específicas de cada caso.
2. Órganos Jurisdiccionales Encargados de Decretar Medidas de Seguridad
El Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribunales con competencia en delitos
de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, plasma los criterios de
competencia para dictar medidas de seguridad a favor de las víctimas por hechos de
violencia contra la mujer, comprendiendo:
a) Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente de Turno, cuando no se hubiere emitido el auto de procesamiento;
dentro de esta disposiciones se aprecia la característica que debe ostentar el
órgano jurisdiccional de primera instancia no especializado, y es el que se debe
de encontrar en turno, por tanto se limita su intervención hasta antes que se dicte
el auto de procesamiento.
b) Juzgado de Paz, independientemente que exista o no Juzgado de Primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, este rubro es
amplio y no establece condición alguna, por lo que cualquier juzgado de paz
74
Corte Suprema de Justicia, Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribunales con competencia
en delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, acuerdo 30-2010, Art. 7
73
puede decretar las medidas de seguridad que considere oportunas para la
protección de la víctima, dentro de estos también entrarían los juzgados de paz
móviles.
c) Juzgados de Primera Instancia o Tribunales con competencia en materia penal,
narcoactividad y delitos contra el ambiente cuando tengan conocimiento del
caso; este inciso no solo abarca a los juzgados de primera instancia y tribunales
de materia penal no especializados en violencia contra la mujer y femicidio, con
el simple hecho que tengan conocimiento del caso.
d) Juzgados de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de
Violencia Contra la Mujer, cuando esté conociendo del caso luego de emitido el
auto de procesamiento. Esta disposición determina la competencia de los
juzgados especializados para la emisión de medidas de seguridad en contra del
presunto agresor, a favor de la víctima, en los delitos contenidos en la ley contra
el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer75.
El Reglamento al cual se hizo referencia con anterioridad, no contiene dentro de los
incisos previos, alguna disposición de la competencia que tienen los juzgados de
Familia, que si bien no son de ámbito penal, pero aún conocen de hechos de violencia
intrafamiliar, que en determinado momento podrían constituir el delitos de violencia
contra la mujer y violencia económica, por lo que dentro de sus actuaciones deben
contener la imposición de medidas de seguridad a favor de la víctima y luego se remitan
las actuaciones al juzgado especializado de femicidio.
Después del acuerdo 1-2010 de la Corte Suprema de Justicia, el cual da vida a los
juzgados de Primera Instancia y Tribunales Especializados en delitos de Femicidio y
Violencia Contra la Mujer, el mismo órgano dispone a través de la circular 1-2010 las
disposiciones que deberán ser adoptadas en cuanto a la violencia intrafamiliar,
estableciendo que:
75
Ibid. Artículo 9
74
“En los casos de solicitud de medidas de seguridad por violencia intrafamiliar -para la
mejor protección de la vida e integridad personal de las víctimas-, la competencia para
tramitar todas sus etapas hasta su fenecimiento, corresponde al juzgado que conoció
inicialmente la denuncia, independientemente de su grado. En el caso que los hechos
pueden ser constitutivos de delito, después de otorgarse las medidas urgentes de
seguridad, se debe trasladar el asunto a conocimiento del juez competente del orden
penal.”
3. Niveles de Protección Integral a la Víctima
El Protocolo de la ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,
divide en tres niveles la protección integral que debe proporcionarse a las víctimas de
los hechos delictivos contemplados en la ley, por lo que las personas involucradas en
la administración de justicia deben velar de manera prioritaria por el cumplimiento de las
medidas que garanticen la protección de la víctima, primordialmente la aplicación de las
medidas de seguridad en contra del presunto agresor en los delitos de violencia contra
la mujer:
a) Primer Nivel: Acceso a la Justicia:
Como un derecho consagrado en la Constitución Política de la Republica de
Guatemala, el acceso a la justicia debe de ser pronto y con garantías de
protección a la víctima, para los delitos de violencia contra la mujer, este primer
nivel es primordial para la aplicación de medidas de seguridad a favor de las
víctimas en contra de los presuntos agresores, al momento de recibir la
denuncia, el órgano jurisdiccional debe poner inmediatamente a conocimiento del
Ministerio Publico el hecho, para que este inicie las diligencias necesarias según
el caso.
b) Segundo Nivel: Acceso al Juzgado Más Cercano:
La víctima debe acudir al Juzgado que se entre más cercano a ella o al de su
elección, el Juez o Jueza está obligado a recibir la denuncia y proceder de oficio
a emitir las medidas de seguridad de acuerdos a las circunstancias del caso, y
75
verificar el cumplimiento de la o las medidas de seguridad decretadas, por medio
de:
1) Informe solicitado por el Juez o Jueza, a la red de derivación.
2) A la Policía Nacional Civil, Alcaldes auxiliares, Lideres de la Comunidad o
cualquier institución involucrada.
c) Tercer Nivel: Juzgados Especializados:
Los juzgados especializados tienen la facultad de revisar las medidas de
seguridad, en el sentido de poder ampliarlas, prorrogarlas, revocarlas o
modificarlas, las medidas se seguridad serán decretadas sin importar el ámbito
público o privado donde se haya desarrollado la relación entre víctima y
agresor.76
4. Disposiciones Comunes al Proceso en cuanto a las Medidas de Seguridad.
4.1 Supletoriedad
La ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, establece en su
Artículo 25, que para complementar dicha ley serán aplicables las disposiciones del
Código Penal y Procesal Penal, ley del Organismo Judicial, Ley de Dignificación y
Promoción Integral de la Mujer, Ley de Desarrollo Social, El Código Civil y Procesal Civil
y Mercantil; normativas contenidas dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, que
tienen como objetivo el extender derechos de las mujeres contenidos en otros cuerpos
jurídicos, promover la celeridad y eficacia del proceso penal a través de las
disposiciones procesales penales así como el tramite civil de la reparación de daños y
perjuicios.
En Materia de Medidas de Seguridad, es el artículo 9 de la ley Contra el Femicidio, en
su segundo párrafo, estableciendo que “Con la sola denuncia del hecho de violencia en
76
Escuela de Estudios Judiciales, Op. Cit. Pag. 27-29
76
el ámbito privado, el órgano jurisdiccional que la conozca deberá dictar las medidas de
seguridad a que se refiere el artículo 7 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Intrafamiliar, pudiéndose aplicar a la mujer que sea víctima de los delitos
establecidos en la presente ley, aun cuando el agresor no sea su pariente”.
Se instaura la obligación del órgano jurisdiccional que conozca la denuncia del hecho, a
decretar las medidas de seguridad a favor de la víctima cuando sea en el ámbito
privado, la última parte del párrafo extiende las aplicación de las medidas, al establecer
que serán decretadas aun cuando el agresor no sea su pariente, quedando el ámbito
privado susceptible de medidas de seguridad.
4.2 Prorroga, ampliación, sustitución, revocación y oposición de medidas de
seguridad
Los órganos jurisdiccionales competentes para conocer el proceso penal de los delitos
contra la mujer contenidos en la Ley Contra el Femicidio, resolverán de conformidad
con las reformas del código Procesal Penal, mediante audiencia oral, las solicitudes
relacionadas con:
a) Prorroga: Se refiere a la extensión de las medidas de seguridad, cuando estas están
por vencer, comprendiendo el tiempo de duración de las mismas, mas no así la
modificación del número o tipo de medidas decretadas.
b) Ampliación: Comprende la adhesión de una o más medidas de seguridad, por lo que
no modifica las decretadas con anterioridad, únicamente amplia la protección a favor
de la víctima.
c) Sustitución: Las medidas de seguridad pueden ser sustituidas unas por otras, si
estas no se adecuan a las condiciones o circunstancias actuales de la víctima.
d) Revocación: Si la víctima no necesita más de la protección que ofrecen las medidas
de seguridad, debido a que es imposible que el agresor pueda poner en peligro la
77
vida o la integridad física de la víctima, el Juez o Jueza puede ordenar revocar las
medidas impuestas en contra del presunto agresor.
e) Oposición: La oposición de las medidas de seguridad, se tramitaran por la vía de los
incidentes, por lo que deberán presentarse los medios necesarios de prueba.77
5. Ciclo de la Violencia
5.1 Introducción
El ciclo de la violencia se refiere a las agresiones físicas, psicológicas, sexuales y
verbales que sufre la mujer a mano de su conviviente o pareja, se habla de ciclo debido
a que tiende a ser repetitivo sin que la víctima tenga conciencia que está sufriendo de
violencia, por lo que poco a poco su autoestima y valoración como persona disminuye.
Se ha determinado que durante los primeros 10 años de convivencia, la mujer sufre de
violencia en el hogar de manera sutil y silenciosa, muchas veces lo confunde con una
forma de celos, preocupación o incluso en una forma de amor hacia ella, pero que es
un control excesivo por parte del hombre que se centra en la forma de vestir de la
mujer, su trabajo, sus gastos, las amistades e intenta dejarla en ridículo al humillar y
menospreciar las cualidades de la fémina, delante de los demás o en la intimidad del
hogar.78
Como se explicó con anterioridad en el primer capítulo de la presente investigación, el
criminal tiene varios tipos y en cuanto al agresor de mujeres, tiende a ser la
personalidad del agresor la que varía, pero la misoginia sigue siendo la principal causa
de violencia contra la mujer.
77
Corte Suprema de Justicia, Op. Cit. Artículo 11.
http://www.noalmaltrato.com, No al Maltrato, España, 2011,
http://www.noalmaltrato.com/documentos/ciclos-de-la-violencia-de-genero/, Consultado 02 de mayo de 2013.
78
78
5.2 Fases del Ciclo de Violencia
a) Fase de acumulación de Tensión: En este periodo resalta el cambio de ánimo,
agresiones verbales y físicas por parte del hombre, que muchas veces las
féminas no alcanzan a comprender, tratando estas de calmar o complacer a la
pareja con la esperanza de evitar problemas, teniendo muchas veces el
pensamiento erróneo que son ellas las causantes del conflicto.
b) Fase de Agresión: Es en esta etapa donde la mujer se ve en la necesidad de
pedir ayuda o denunciar el agobio y tormento que representa la vida con su
conviviente, ya que es en este momento donde el agresor manifiesta su
verdadera personalidad al exteriorizar maltratos físicos, psicológicos y sexuales,
lo que produce en la mujer ansiedad y temor por su vida.
c) Fase de Reconciliación: También denominada como “Fase de Luna de Miel”;
esta prosigue de los episodios violentos, el maltratador se comporta de manera
amable y cariñosa, pide perdón a su pareja por sus acciones y reitera que no se
suscitaran de nuevo; incluso puede llegar a hacer creer a la víctima que esa fase
de violencia se ha dado como consecuencia de una actitud de ella 79. La mujer
que desea el cambio, confía en las expresiones de carriño y reconciliación, por
desgracia ésta es sólo una fase más del ciclo, volviendo a iniciarse, nuevamente,
con la fase de acumulación de la tensión.
6. Importancia de las Medidas de Seguridad
Para analizar la importancia de las medidas de seguridad, se deben enumerar las
contenidas en la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar
debido a que fueron creadas pensando en la protección de la víctima, pueden
clasificarse de la siguiente manera:
79
Loc. Cit.
79

Medidas que restringen la libertad de locomoción de la persona agresora: Estas
impiden que el agresor tenga acceso, contacto físico o comunicación con la víctima.
a) Ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la residencia
común. Si resiste, se utilizará la fuerza pública.
b) Prohibir el acceso del presunto agresor al domicilio permanente o temporal de
la persona agredida y a su lugar de trabajo o estudio.

Medidas que restringen la disponibilidad del patrimonio de la persona agresora:
Buscan que el agresor no tenga acceso a objetos destinados a un uso violento o
intimidatorio en la víctima.
c) Prohibir que se introduzca o se mantengan armas en la casa de habitación,
cuando se utilicen para intimidar, amenazar o causar daño a alguna de las
personas integrantes del grupo familiar.
d) Decomisar las armas en posesión del presunto agresor, aún cuando tenga
licencia de portación.

Medidas que Restringen un derecho de familia de la persona agresora: Limitan la
disponibilidad de interacción del agresor con miembros del núcleo familiar.
e) Suspenderle provisionalmente al presunto agresor, la guarda y custodia de
sus hijos e hijas menores de edad.
f) Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, en cualquier forma, en el
ejercicio de la guarda, crianza y educación de sus hijos e hijas.
g) Suspenderle al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas, en
caso de agresión sexual contra menores de edad.
80

Medidas que ordenan el tratamiento curativo de la persona agresora:
b) Ordenar la asistencia obligatoria a instituciones con programas terapéuticoeducativos, creados para ese fin.

Medidas de asistencia inmediata a la víctima:
c) Ordenar el allanamiento de la morada cuando, por violencia intrafamiliar, se
arriesgue gravemente la integridad física, sexual, patrimonial, o psicológica de
cualquiera de sus habitantes.
i) Prohibir, al presunto agresor que perturbe o intimide a cualquier integrante del
grupo familiar.
k) Fijar una obligación alimentaria provisional, de conformidad con lo establecido
en el Código Civil.

Medidas que garantizan un derecho patrimonial de la víctima:
l) Disponer el embargo preventivo de bienes, del presunto agresor. Para aplicar
esta medida no será necesario ningún depósito de garantía. A juicio de la
autoridad judicial competente, el embargo recaerá sobre la casa de habitación
familiar y sobre los bienes necesarios para respaldar la obligación alimentaria en
favor de la persona agredida y los dependientes que correspondan, conforme a
la ley.
m) Levantar un inventario de los bienes muebles existentes en el núcleo
habitacional, en particular el menaje de casa u otros que le sirvan como medio de
trabajo a la persona agredida.
n) Otorgar el uso exclusivo, por un plazo determinado, del menaje de casa a la
persona agredida. Deberán salvaguardarse especialmente la vivienda y el
menaje amparado al régimen de patrimonio familiar.
81
ñ) Ordenar, al presunto agresor, que se abstenga de interferir en el uso y disfrute
de los instrumentos de trabajo de la persona agredida. Cuando ésta tenga
sesenta (60) años o más o sea discapacitada, el presunto agresor no deberá
interferir en el uso y disfrute de instrumentos indispensables para que la víctima
pueda valerse por sí misma o integrarse a la sociedad.
o) Ordenar al presunto agresor, la reparación en dinero efectivo de los daños
ocasionados a la persona agredida, o a los bienes que le sean indispensables
para continuar su vida normal. Se incluyen gastos de traslado, reparaciones a la
propiedad, alojamiento y gastos médicos. El monto se hará efectivo en la forma y
procedimiento que la autoridad judicial estime conveniente para garantizar que la
misma sea cumplida.80
Por su espíritu, las medidas de seguridad contenidas en la mencionada ley, pretenden
la protección de todo el núcleo familiar ya que al momento de la creación de esta ley se
tenía contemplado aplicarla de manera administrativa con la intención de disminuir y
erradicar la violencia intrafamiliar, sin entrar a sancionar penalmente a los agresores;
Pero dejo de ser viable al momento que la violencia dirigida al sexo femenino no se
extermino ni mucho menos disminuyo, al contrario, los crimines contra mujeres fueron
más violentos y de mayor impacto social, sumado a la adopción de los convenios y
tratados internacionales mencionados previamente en el capítulo correspondiente de
esta investigación, da como resultado una ley penal que si bien sanciona severamente
los hechos delictivos ahí contenidos, no deja desamparada a la víctima de violencia
contra la mujer le brinda protección y atención especializada.
Siendo el primer paso para la protección de la víctima, el decretar medidas de
seguridad desde el momento que se pone en conocimiento del órgano jurisdiccional el
hecho constitutivo de delito, ahí radica la importancia de esta herramienta de protección
a la víctima, el proveer por parte del Estado la seguridad que su integridad física,
80
Organismo Legislativo, Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Decreto 9796, Guatemala, Decreto No. 97-96 Artículo 7
82
psicológica, sexual o económica deberá de ser respetada y estará siendo protegida en
contra de la violencia del presunto agresor.
7.
Protección
o
Restauración
de
Derechos
Humanos
de
las Víctimas
Propensos u Objeto de Violación.
Como se ha podido apreciar en el espacio que ocupo el capítulo de los Derechos
Humanos de esta investigación, las mujeres gozan de derechos específicos
hermanados con el resto de derechos que como seres humanos son inherentes a
nosotros; por lo que estos derechos exigen una atención distinta a que si se tratara de
un hombre.
La manera de proteger los Derechos Humanos de la mujer que ha sido de víctima de
violencia es a través de la aplicación de una medida de seguridad que aleje al presunto
agresor de la víctima, garantizando que esta no seguirá sufriendo menoscabos a sus
derechos fundamentales, al mismo tiempo que se salvaguardan otros que podrían
vulnerarse si continuara la violencia en contra de la mujer.
La aplicación de medidas se seguridad debe de ser observada en todos los casos de
violencia contra la mujer, siendo responsabilidad de los órganos estatales intervinientes
en el proceso de averiguación penal, observar por que sean decretadas las medidas de
seguridad pertinentes a la víctima, como un derecho de ser protegida tanto en su
integridad
física,
psicológica,
sexual
como
en
lo
patrimonial,
renovándose,
sustituyéndose o modificándose en el momento y las veces que sean necesarias según
el transcurso de las situaciones personales o sociales de la mujer con el presunto
agresor.
La restauración de los Derechos Humanos ocurre cuando se decretan las medidas de
seguridad que alejen al presunto agresor, o garanticen que la mujer víctima goce
nuevamente del libre ejercicio y uso de los derechos vulnerados o restringidos,
facilitando el desenvolvimiento de las relaciones sociales y familiares sin temor a recaer
83
nuevamente en violencia. Para coadyuvar al seguimiento de las medidas de seguridad
y atención a la mujer que ha sido víctima de violencia, en los juzgados especializados
existen el como el Sistema de Atención Integral, que está integrado por profesionales
en psicología, trabajo social y medicina, teniendo como funciones principales:
1) Brindar apoyo a las víctimas, cuando sea necesario, antes de prestar declaración
o participar de cualquier diligencia judicial.
2) Brindar orientación a la víctima para superar la violencia del cual fue objeto y los
efectos colaterales.
3) Gestionar ante cualquier institución pública o privada el apoyo necesario para
salvaguardar la vida e integridad de la víctima y favorecer las condiciones que
permitan su desarrollo integral.
4) Informar a las víctimas de manera comprensible y cuando fuere el caso en su
idioma, el estado del proceso judicial y los efectos de las resoluciones judiciales.
84
CAPITULO V
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
A continuación se presentan los resultados y desenlaces analíticos que el investigador
ha concluido luego de haber hecho el desarrollo doctrinario, legal y estudio de casos del
presente trabajo de grado, el órgano jurisdiccional al cual se acudió para recabar la
información respecto a los casos prácticos, fue el Juzgado de Primera Instancia Penal
de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, del Municipio y
Departamento de Quetzaltenango, se optó por esta dependencia judicial, debido a la
cantidad de procesos que han manejado desde su creación siendo mayor a la de otros
órganos jurisdiccionales debido a su materia especializada en delitos contenidos en la
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la obtención de
los datos y el acceso a la información de los procesos fue facilitada gracias al personal
que labora en dicho juzgado con la autorización previa de la honorable Jueza y con el
visto bueno del Secretario.
Previo entrar a la presentación, análisis y discusión de resultados, es necesario
adentrar al procedimiento utilizado por el investigador para dilucidar la cantidad
necesaria de casos a estudiar para que fuera representativo de una población total, en
este caso, los hechos tipificados como violencia contra la mujer.
1. Tamaño de Muestra Conociendo el Tamaño de la Población
Para entender de mejor manera en que consiste una muestra representativa de
determinada población, se deben explicar las variables que intervienen en la formula la
cual dilucida el número de casos que debieron de estudiarse en la presente
investigación, tal y como lo explica el Boletín Electrónico No. 02, de la Facultad de
Ingeniería perteneciente a la Universidad Rafael Landívar:
85
a) El nivel de confianza o seguridad, es la probabilidad de que la estimación efectuada
se ajuste a la realidad; es decir que capte el valor verdadero del parámetro a
medir81.
Según diferentes seguridades, el coeficiente de Zα varía así:
•
Si la seguridad Zα fuese del 90% el coeficiente sería 1.64
•
Si la seguridad Zα fuese del 95% el coeficiente sería 1.96
•
Si la seguridad Zα fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24
•
Si la seguridad Zα fuese del 99% el coeficiente sería 2.5782
b) Una idea del valor aproximado del parámetro que queremos medir; esta idea se
puede obtener revisando estudios de pruebas previas, en caso de no tener dicha
información utilizaremos el valor p = 0.5 (50%)83.
c) Mientras que la probabilidad de fracaso, si se desconoce la proporción esperada, se
tendría que utilizar el criterio conservador p = q = 0.5, lo cual maximiza el tamaño de
muestra84.
d) El error muestral siempre se comete ya que existe una pérdida de la
representatividad al momento de escoger los elementos de la muestra85. Consiste
en la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos de una muestra
de la población y el que obtendríamos del total del universo.
81
http://www.tec.url.edu.gt/, Paz, Karim, Salazar, Federico y Torres, Mariela, Tamaño De Una Muestra
Para Una Investigación De Mercado, Guatemala, http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_02_BAS02.pdf,
consultado el 10 de mayo de 2013
82 Loc. Cit.
83 Loc. Cit.
84 Loc. Cit.
85 Loc. Cit.
86
Por consiguiente la operación matemática se consigue a través de la siguiente fórmula:
n=
__ N * Zα² * p * q
_
d² * (N-1) + Zα² * p * q
N = Tamaño de la población.
Zα= Nivel de confianza.
P = Probabilidad de éxito, o proporción esperada.
Q = Probabilidad de fracaso.
D = Representa el error muestral.
La población utilizada para determinar la cantidad de casos a analizar, fue en base al
número de violencias contra la mujer presentadas ante el Juzgado de Primera Instancia
Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, del
Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, a partir de la creación
de este juzgado especializado en el año 2010 hasta finales del año 2012 teniendo un
registro de 374 violencias contra la mujer distribuidas de la siguiente manera:
 Año 2010 = 30 Casos de Violencia Contra la Mujer.
 Año 2011 = 173 Casos de Violencia Contra la Mujer.
 Año 2012 = 171 Casos de Violencia Contra la Mujer.
A partir de este dato el investigador se basó en la formula estadística que fija un
muestra representativa de una población, para establecer el número de casos que
debían de ser estudiados.
Para obtener una muestra representativa de la población total de los delitos de violencia
contra la mujer que ha conocido el órgano jurisdiccional mencionado anteriormente, se
determinó un 90% de seguridad en el resultado, mientras que el porcentaje de éxito
como el de fracaso fue de 50% cada uno, debido a que no existe un estudio previo de
esta naturaleza, realizado sobre las medidas de seguridad decretadas en los delitos de
violencia contra la mujer en el Departamento de Quetzaltenango; Teniendo
contemplado un rango de error del 6% debido a que el desarrollo de la investigación
87
demuestra de manera doctrinaria y legal, la injerencia de estas medidas en el sistema
penal guatemalteco moderno como medio de protección de la víctima; respetando la
fórmula que calcula la muestra representativa se aplicaron los siguientes datos:
N = 374
Zα = 90%=1.64
P = 0.5
Q = 0.5
D = 0.06
Resultado
n=
_
374 * 1.64² * 0.5 * 0.5
_
0.06² * (374-1) + 1.64² * 0.5 * 0.5
= 124
El resultado obtenido de la anterior formula fue 124 en base a este número se realizó el
estudio de casos, analizando procesos de violencia contra la mujer y violencia
económica, entre los años 2010, 2011 y 2012, el estudio de casos se realizó en
procesos relacionados a hechos de violencia contra la mujer descartando los delitos de
femicidio y tentativa de femicidio debido a que no son objeto de la presente
investigación.
2. Resultado del Estudio de Casos
De los 124 casos que representan a la población general, determinar qué tipos de
medidas fueron aplicadas y el órgano jurisdiccional que las dicto, fueron el objeto de
análisis y recolección de información, de esta manera se puede establecer si las
medidas de seguridad están siendo decretadas de manera inmediata para darle la
protección necesaria a la víctima, o es el órgano jurisdiccional especializado, en este
caso el Juzgado de Primera Instancia de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra
la Mujer, que decreto las medidas necesarias para garantizar la resguardo a los
Derechos Humanos de la mujer objeto de violencia.
88
2.1 Tipos de Violencia
Los tipos de violencia contra la mujer que se tomaron en cuenta para el estudio de
casos dentro de la presente investigación, fueron los delitos comprendidos en la Ley
Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, que tipifica el delito de
Violencia contra la Mujer y Violencia Económica.
 De los 124 casos estudiados:
o Únicamente 2 fueron tipificados como Violencia Económica.
o 122 casos constituyeron el delito de Violencia contra la mujer.
o De esos 122 casos, 7 fueron tipificados como delitos de Violencia contra la
mujer y Violencia Económica.
2.2 Tipos de Medidas de Seguridad
En todos los casos analizados, fueron las medidas de seguridad contenidas en las
literales del artículo 7 de la Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar, las aplicadas en los hechos de Violencia Contra la Mujer y Violencia
Económica, dando como resultado:
 En 118 casos se decretaron más de una medida de seguridad, quedando
únicamente 6 casos con una sola medida, siendo la literal “I” la que se decretó
en los seis casos mencionados.
1) Las Medidas de Seguridad predominantes:
 En los casos estudiados fueron la literal “I” que consiste en “Prohibir, al presunto
agresor que perturbe o intimide a cualquier integrante del grupo familiar” la cual
se aplicó en 122 de los casos estudiados.
 Conjuntamente con la literal “J” que “Prohíbe el acceso del presunto agresor al
domicilio permanente o temporal de la persona agredida y a su lugar de trabajo o
estudio” la cual se decretó 116 veces.
89
2) Otras medidas de seguridad aplicadas fueron:
 Literal “A” la cual “Ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la
residencia común. Si resiste, se utilizará la fuerza pública”, siendo decretada en
4 casos de los 124 analizados.
 Literal “B” se aplicó en 1 solo caso estudiado, pero acompaño otras tres medidas
de seguridad en el caso particular siendo estas las literales “A”, “I” y “J”;
legalmente establece “Ordenar la asistencia obligatoria a instituciones con
programas terapéutico-educativos, creados para ese fin”.
 Literal “F” fue decretada en 5 casos del conjunto analizado y esta literal
“Suspende provisionalmente al presunto agresor, la guarda y custodia de sus
hijos e hijas menores de edad”.
 Literal “G” “Ordena al presunto agresor abstenerse de interferir, en cualquier
forma, en el ejercicio de la guarda, crianza y educación de sus hijos e hijas” y
fue decretada 3 veces del total de casos estudiados.
 Literal “H” fue ordenada en 1 ocasión simultáneamente con las medidas de
seguridad contenida en las literales “A”, “I” y “J”; estableciendo que se deberá de
“Suspender al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas, en caso
de agresión sexual contra menores de edad”
 Literal “K” consiste en “Fijar una obligación alimentaria provisional, de
conformidad con lo establecido en el Código Civil”, y se decretó en 9 casos de
los 124 estudiados.
 Literal “M” se ordenó en 3 de los casos que componen la totalidad de los
estudiados, y consiste en “Levantar un inventario de los bienes muebles
existentes en el núcleo habitacional…”.
90
 Literal “N” se contempló en 1 de los casos conjuntamente con las literales “I” y
“J”; esta literal “Otorga el uso exclusivo, por un plazo determinado, del menaje
de casa a la persona agredida…”
2.3 Medidas de Seguridad Según el Órgano Jurisdiccional que las Decreto
 De los casos estudiados 69 ingresaron al Juzgado de Primera Instancia de
Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer de Quetzaltenango, con
el beneficio de las medidas de seguridad a favor de la víctima, de estos se puedo
establecer los órganos jurisdiccionales que las decretaron:
o Provenientes de Juzgados de Paz fueron un total de 36, de los Municipios
de Quetzaltenango, Almolonga, Cabrican, Cajola, Cantel, Coatepeque,
Concepción Chiquirichapa, El Nuevo Palmar, La Esperanza, Olintepeque,
Salcaja, San Carlos Sija, San Juan Ostuncalco y San Miguel Siguila, todos
del Departamento de Quetzaltenango.
o Dictadas por los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Primera
Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Municipio
de Quetzaltenango, hicieron un total de 19 casos.
o Remitidos de los Juzgados Primero y Segundo de Familia también del
Municipio de Quetzaltenango, para un total de 14.
 Únicamente 55 ingresaron sin medidas de seguridad al Juzgado de Primera
Instancia de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, por lo que
fue este el encargado de decretar las Medidas de Seguridad correspondientes,
teniendo la tendencia de dictar en todos los casos las literales “I” y “J”.
91
3. Análisis y Discusión de Resultados
Concluido el proceso de investigación y análisis de las características propias de las
medidas de seguridad contenidas en el Código Penal y en la ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, se ha podido establecer que el termino
correcto de estas últimas es de “Medidas de Protección”, según el Artículo 8 de la
misma ley, siendo este, a criterio del investigador, el nombre más adecuado a las
mismas no solo por la finalidad que buscan sino también porque forman parte esencial
del espíritu de la ley contra la violencia intrafamiliar, que es el prevenir y detener la
violencia nacida en el seno familiar, alejando al presunto agresor de las víctimas,
restaurando los derechos humanos vulnerados, salvaguardando los derechos
fundamentales de la mujer.
En tanto que en el Código Penal guatemalteco, denota la intención del legislador de
alejar de la sociedad a los delincuentes con posibilidades de delinquir o infligir daños a
la colectividad, pero también resalta la teoría positivista, al calificar al individuo que es
sometido a las medidas de seguridad como un ente especial que necesita un cuidado
especifico distinto al del resto de la población, debido a que cometió el delito siendo
inimputable o porque es un demente que casa peligro o encuadra dentro de los estados
peligrosos que regula el dicho código en el artículo 87.
Las diferencias esenciales entre estas medidas de seguridad fueron cotejadas en un
cuadro comparativo, elaborado con la intención de iluminar mejor el tema, contenido en
el apartado de anexos de la presente investigación [Ver Anexo No. 1].
Del desarrollo jurídico y doctrinario, se han alcanzado los aspectos históricos,
conceptuales, característicos, legales y prácticos, tanto de las Medidas de Seguridad, la
Violencia Contra la Mujer, la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra la Mujer y los Derechos Humanos de las Mujeres Víctimas y el estudio de casos.
Los elementos que componen y que han sido desplegados de cada tema, permiten dar
significado e importancia a las medidas de seguridad contenidas en la Ley para
92
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, dentro de los procesos de
violencia contra la mujer en sus distintas manifestaciones, sumando a esto el resultado
de los casos estudiados dentro de los cuales se pude concluir que:
 Un total de 55 casos carecían de medidas de seguridad a favor de la víctima, lo
que significa que el órgano que conoció previamente a ser puesto a disposición
del Juzgado Especializado, no dicto las medidas necesarias para la protección a
la víctima; aunque las circunstancias de cada hecho varían pudiéndose en
determinado momento justificar la ausencia de las mismas, es innegable la
situación precaria en la que se dejan los derechos humanos de la mujer víctima,
al no gozar de una medida de seguridad a la cual ampararse si llegara a
necesitarla, vetando al libre ejercicio de los derechos humanos en los cuales se
fundamenta la Ley Contra el Femicidio, basado en los convenios y tratados
internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, incumpliendo con las
obligaciones de garantizar a la mujer el libre ejercicio de sus derechos humanos
y específicos.
 Dentro de los casos analizados en todos se aplicó medidas de seguridad, ya
fuera por el Juzgado de Primera Instancia de Femicidio y Otras Formas de
Violencia Contra la Mujer o por el anterior Órgano que conoció, en ninguno de
los casos se dejó de decretar medidas de seguridad, lo que denota la
importancia de estas dentro del proceso, se adecuan a las necesidades de la
víctima, dictando el Juez o Jueza las que considere necesarias para eliminar la
violencia del ambiente familiar y social de la mujer, restituyendo los derechos y
libertades humanas de la víctima, deteniendo el circulo de la violencia familiar o
la reincidencia pública de cualquier manifestación de intimidación en contra de la
integridad física, psicológica, sexual o económica de la mujer.
 Denoto que la aplicación de las medidas de seguridad dentro de los hechos de
violencia contra la mujer, se basó en la necesidad de alejar al presunto agresor
de la víctima, repitiéndose de manera casi ininterrumpida la invocación de las
literales “I” y “J” del artículo 7 del Decreto 97-96, siendo en ocasiones
93
acompañadas por otras literales del mismo artículo a criterio de los distintos
Jueces y Juezas, en determinados casos la protección de las medidas se
extendió a menores de edad, por lo que se demuestra el alcance de protección
de esta herramienta y su alcance en la restitución y salvaguarda de los derechos
inherentes de las víctimas de violencia contra la mujer, corroborando la
necesidad de ser dictadas en todos los casos y de manera pronta y oportuna por
los órganos administradores de justicia que conozca del hecho.
Hasta este punto de la investigación se han aportado los conocimientos y el análisis de
casos necesarios para establecer el alcance de las medidas de seguridad y su
oficiosidad en el resguardo de las garantías internacionales y nacionales en materia de
derechos humanos de las mujeres, garantizando su integridad, mental, sexual así como
el goce de bienes patrimoniales y económicos.
94
CONCLUSIONES

Se estableció la importancia del desarrollo de las medidas de seguridad en el
progreso histórico del derecho penal moderno, siendo un avance en la reeducación
y reinserción social del delincuente, medio de prevención del delito y protección
social, su aplicación puede beneficiar a una víctima en particular, sin que esto
signifique vedar su esencia preventiva de hechos delictivos. Se determinaron los
momentos históricos socio-políticos que a nivel nacional marcaron la necesidad de
proveer mecanismos legales internos que sancionaran los hechos violentos en
contra de grupos sociales vulnerables específicos, llegando a establecer los
instrumentos internacionales que motivaron la creación de la Ley Contra el
Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, que significo un avance en
la igualdad de género a través de la detención de la violencia originada por la
misoginia hacía la mujer.

Del estudio de casos realizados en la presente investigación se pudo determinar a
nivel práctico la aplicación de las medidas de seguridad dentro de la persecución de
los delitos de violencia contra la mujer y violencia económica, concluyendo que su
pronta implementación dentro del proceso penal representa una garantía a los
derechos humanos y una forma de atención integral a las féminas víctimas de
violencia contra su género.

Las Medidas de Seguridad son un medio de prevención del delito y rehabilitación del
delincuente peligroso, pero a su vez las previstas en ley para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Intrafamiliar son un medio de resguardo de la mujer víctima de
violencia, destinado a preservar la integridad física, la salud mental, la indemnidad
sexuales y los interés patrimoniales que en conjunto garantizan el libre ejercicio y
disposiciones de los derechos humanos y de otros consagrados por su condición de
mujer; las medidas de seguridad extienden su imperio a otras personas víctimas de
violencia que directa o indirectamente hayan sido o puedan ser violentados en sus
derechos fundamentales, coadyuvando al correcto desenvolvimiento social y
familiar.
95
RECOMENDACIONES
 Facilitar de forma general a las mujeres, información relacionada a los derechos
específicos que se desprender por la condición de género, los que a su vez
pueden variar de las mujeres del grupo étnico maya, garífuna, xinca o ladino,
pero que sin importar estas condiciones culturales o sociales, remarcando la
importancia de estos derechos y que no pueden ser violentados ni limitados por
ninguna persona.
 Promover dentro de todos los niveles sociales, el derecho de la mujer a
denunciar los hechos de violencia tanto en el ámbito público como en el privado,
siendo este último el más afectado por el silencio femenino, impidiendo detener
el circulo de la violencia poniendo en peligro la vida y seguridad de la mujer,
menoscabando al mismo tiempo el tejido familiar y social.
 Proveer a la víctima de violencia contra la mujer, la atención integral necesaria
para que pueda retomar normalmente sus relaciones interpersonales a nivel
familiar, social y laboral, eliminando el estigma que genera la violencia de género
en el autoestima como en los aspectos psicológicos de la mujer.
 Que los órganos jurisdiccionales con competencia para conocer delitos de
violencia contra la mujer, velen por la implementación temprana de las medidas
de seguridad dentro del proceso penal, que garanticen detener la violencia en
contra de la víctima, decretando las que sean necesarias, dándole seguimiento
por medio de prórrogas, ampliaciones o sustituciones necesarias.
96
REFERENCIAS CONSULTADAS
Referencias Bibliográficas:
 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en
Guatemala, Violencia Contra las Mujeres Indígenas en Guatemala, 2007,
Guatemala
 Arias Duque, Juan Carlos, Sanción Penal: Penas y Medidas de Seguridad,
Colombia, 2007
 Barrero Alba, Raquel y Otros, Investigación criminal para los casos de violencia
femicida, Guatemala, IDEART, 2010, Primera Edición
 Cauhapé-Cazaux, Eduardo Gonzáles, Apuntes de derecho penal guatemalteco,
Fundación Myrna Mack, 2009
 De León Velasco, Héctor Aníbal, y de Mata Vela, José Francisco, Curso de
Derecho Penal Guatemalteco, Guatemala, Magna Terra Editores, 2012.
 Jáen Valleno, Manuel, Cuestiones Básicas del Derecho Penal, Argentina,
Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 1999.
 Madrazo Mazariegos, Danilo, Madrazo Mazariegos Sergio, Constelación de
Ciencias Penales, Guatemala, Magna Terra Editores, 2006
 Marchiori, Hilda, y otros, Manual de Victimología, 2001, Argentina
 Rodríguez Manzanera, Luis, Victimología, Estudio de la Víctima,
Porrúa, 2010, Mexico, decimosegunda edición
97
Editorial
 Rodríguez Mourullo, Gonzalo, Derecho Penal Parte General, España, Editorial
Civitas
 Sagastume Gemmell, Marco Antonio, Introducción a los Derechos Humanos,
Editorial Estudiantil FENIX, 2007, Octava Edición, 2007Santagati, Claudio Jesús,
Manual de Derechos Humanos, Ediciones Jurídicas, 2006
Referencias Normativas:
 Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de
Guatemala.
 Corte Suprema de Justicia, Reglamento de Gestión para los Juzgados y
Tribunales con competencia en delitos de femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer, Acuerdo 30-2010
 Ministerio de Educación, Uso de Traje Indígena en Establecimientos Educativos,
Acuerno Ministerial 930.
 Organización de las Naciones Unidas, Declaración sobre los principios
fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder,
1985.
 Organismo Ejecutivo, Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial, Decreto Ley 105-82.
 Organismo Ejecutivo, Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, Decreto Ley 49-82.
 Organismo Legislativo, Código Penal, Decreto No. 17-73.
 Organismo Legislativo, Código Procesal Penal, Decreto No. 51-29.
98
 Organismo Legislativo, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Contra la Mujer, Decreto No. 69-94.
 Organismo Legislativo, Declaración Universal de Derechos Humanos, Decreto
No. 54-86
 Organismo Legislativo, Guatemala, Ley Contra el Femicidio y otras Formas de
Violencia Contra la Mujer, Decreto No. 22-2008.
 Organismo Legislativo, Ley de Desarrollo Social, Decreto No. 42-2001.
 Organismo Legislativo, Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer,
Decreto No. 7-99.
 Organismo Legislativo, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,
Decreto No. 11-2002.
 Organismo Legislativo, Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar, Decreto No. 97-96.
 Organismo Legislativo, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Decreto No. 9-92.
Referencias Electrónicas:
 Castellano Arroyo, Lachica López, Molina Rodríguez, Villanueva de la Torre,
España,
2004,
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062004000100002.
 Diario el Comercio, Ecuador, 2012,http://www.elcomercio.com/sociedad/agresorperfil-multifacetico_0_683331863.html.
 Gnecco, Muma, Argentina, 2012, http://www.slideshare.net/Muma/antijuricidady-culpabilidad-la-medida-de-seguridad.
99
 Molina
Brizuela,
Yanko,
Teoría
de
Género,
2010,
Cuba,
http://www.eumed.net/rev/cccss/10/ymb2.pdf.
 No al Maltrato, España, 2011, http://www.noalmaltrato.com/documentos/ciclosde-la-violencia-de-genero/.
 Paz, Karim, Salazar, Federico y Torres, Mariela, Tamaño De Una Muestra Para
Una
Investigación
De
Mercado,
Guatemala,
http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_02_BAS02.pdf.
 Poder Judicial, Vocabulario Referido a Género, Costa Rica, http://www.poderjudicial.go.cr/genero/.
 Real Academia Española, España http://lema.rae.es/drae/?val=g%C3%A9nero.
Otras Referencias:
 Escuela de Estudios Judiciales, Protocolo de la Ley contra el Femicidio y otras
Formas de Violencia Contra la Mujer, 2010.
 Lemus, Giovana y otros, Informe de Monitoreo de la Aplicación de la Ley Contra
el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer Decreto 22-2008,
Guatemala, 2010
 Salgado Álvarez, Judith, “Género y Derechos Humanos”, Revista de Derecho
Foro, Vol. 5, Ecuador, 2006, Corporación Editora Nacional.
100
ANEXOS
No.1
Cuadro Comparativo
Diferencias
 Cuerpo
Normativo
 Denominación
 Materia
 Objeto
 Espíritu
 Naturaleza
 A quién beneficia
 A quien se aplica
 Momento de
aplicarlas
 Duración
Medidas de Seguridad
Código Penal
Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la
Violencia Intrafamiliar
Art. 88, las regula como
Art. 8, Las menciona
Medidas de Seguridad.
como Medidas de
Protección
Penal
Administrativa
Rehabilitación y
Prevenir la violación del
Readaptación Social del bien jurídico tutelado
inimputable
Medio de defensa social La protección de la
que busca la
familia a través del
rehabilitación del
alejamiento del presunto
peligroso o demente que agresor del núcleo
causa peligro.
familiar.
Curativo
Cautelar
A la colectividad
A la mujer víctima de
violencia
Al inimputable
Al presunto agresor
En la Sentencia
Al iniciar el proceso
Indeterminadas
101
No menor de un mes ni
mayor de seis
Descargar