el artículo completo - Pedagogía Profesional

Anuncio
Del rechazo social a la inclusión social educativa. Una
sistematización necesaria.
Of the social rejection to the educational social inclusion:
a necessary systematizing.
Luzmila Santos de Pino <[email protected] >
Escuela Primaria del Estado Aragua, Venezuela.
Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Héctor A. Pineda Zaldívar”
Cuba
http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu
ISSN 1684-5765
Volumen 10, no. 2, abril-junio, 2012.
Trimestral
RESUMEN
La autora, actualmente desarrolla el t rabajo de investigación titulado: “La acción cooperativa de los actores
en la atención educativa integral de niños con dificultades de aprendizaje en la escuela primaria en
Venezuela. Modelo para su estudio y trans formación”. El diagnóstico realizado refleja la necesidad de
presentar un nuevo modelo el cual estará sustent ado en la acción cooperativa de los actores en la atención
educativa integral del niño c on dificultades de aprendizaje. El tema de inves tigación trasciende ya que no
solo redundará en beneficio de la población en estudio, sino que el mismo repercute en todos los actores y
en todos los ámbitos. De la investigación se toma parte de la sistematización realizada en relación con la
evolución que ha tenido esta atención educativa. Se pone a la consideración de los lectores pues todos los
profesores están llamados a desarrollar un mayor compromiso con respecto a las personas con
necesidades educativas especiales y con discapacidad.
Palabras clave: Rechazo, Inclusión, Educación
ABSTRACT
The author, at the moment develops the titled investigation work: "The cooperative action of the actors in the
attention educational integral of children wit h learning difficulties in the primary school in Venezuela. Model
for their study and trans formation". The reflective c arried out diagnosis the necessity to introduce a new
model which will be sustained in the cooperative action of the act ors in the boy's attention educational
integral with learning difficulties. The investigation topic transcends since not alone it will redound in the
population's benefit in study, but rather the same one rebounds in all the actors and in all the environme nts.
Of the investigation it takes part of the systematizing carried out in connection with the evolution that has had
this educational attention. It puts on to the consideration of the readers because all the professors are called
to develop a bigger commitment with regard to people with special educational necessities and with
discapacity .
Key words: Reject, Inclusion, Education.
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
INTRODUCCIÓN
El desarrollo acelerado que se registra en el sector educativo mundial,
desde la
educación inicial, pasando por la educación básica, secundaria, universitaria y más allá de
ella, abre nuevas oportunidades para las personas con necesidades educativas
especiales o con discapacidad. Reto que aún está presente, ya que aún hay sectores que
se resisten a la inclusión social. Así como la resistencia
observada en instituciones
educativas públicas y privadas. Por lo que se plantea, hacer un recorrido por la historia, a
fin de no repetirla. Antes bien, ser actores llamados a proseguir con el desarrollo que la
educación especial nos presenta.
En este artículo se presenta la sistematización realizada en relación con la evolución que
ha tenido esta atención educativa. Se realizó una revisión bibliográfica que permitió
establecer una periodización del tratamiento de las personas discapacitadas, desde la
antigüedad hasta la actualidad , desde el enfoque de atención clínico-asistencialistasegregacionista, clínico y psicopedagógico, pedagógico, desde el rechazo social a la
inclusión social.
DESARROLLO
Un recorrido por la historia.
Desde los albores de la humanidad ya se nombraban algunas personas con condiciones
especiales, tal es el caso de los sordos y ciegos que el pueblo debía atender, orientación
encontrada en el texto - La Biblia. En las ciudades de Esparta y Atenas, señala la historia
que la tradición era matar a los niños que nacían con malformaciones físicas. Otros eran
recluidos en asilos con el objetivo de que no alternaran en la sociedad de “normales”,
ejemplo de esto eran las personas con deficiencias mentales en Francia.
Al considerar el tema, López (2006) cita al filósofo Lucio Anneo Séneca (año IV a.n.e. –
LXV) quien señalaba abiertamente: “Nosotros matamos a los monstruos y ahogamos a los
niños que nacen enfermizos y deformes. Actuamos de esta manera no llevados por la ira,
sino por normas de la razón: aislar lo inservible de lo sano”. ) (1)
Alejandro Gil al reseñar la educación de sordos, destaca del siglo XVI, la figura de Fray
Pedro Ponce de León (1509 – 1584), quien a mediados de este siglo había llevado a cabo
en el monasterio de Oña (Burgos), superando prejuicios de todo tipo, la educación de
niños y jóvenes sordos con sorprendente éxito. Este dato se respalda con un hecho
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
histórico, ya que en el Parque del Retiro de Madrid hay un monumento, cuya leyenda
dice: “A Fray Ponce de León” (1509 – 1584) por cuanto se considera el primer inventor
conocido en el arte de instruir a los sordos.
De acuerdo a lo que señala el Colectivo de Autores del Instituto Universitario
de
Mejoramiento Profesional del Magisterio (IUMPM) (s/f) Juan Pablo Bonet (1579 – 1633),
es conocido como el inventor del método de lectura y escritura de la educación para
ciegos, conocido como el sistema Braille.
Castanedo (2001) reseña que a mediados del siglo XVII, el maestro español Jacobo
Pereira (1715 – 1780), residente en Francia y amigo de Rousseau, se interesa por los
sordomudos, enseña el lenguaje e inventa una sencilla máquina que permite hacer
simples cálculos matemáticos.
Caiceo (2009) recoge en sus escritos que solo a partir del siglo XVIII se considera a los
discapacitados como seres humanos que pueden ser sujetos de la educación y no so lo
blanco de burlas o de muerte. Agrega también como dato histórico que L. Abbé de L.
Eppé creó en 1770 una escuela para sordo-mudos, Valentín Harny en 1784 utilizó letras
en relieve para enseñarles a los ciegos y Samuel Hainecke inventó la técnica de labios
para enseñar a leer a los sordo-mudos y en 1807 creó el primer establecimiento para
preparar maestros en la educación de los mencionados deficientes.
El portal Ideas Educativas (2009) refiere que el trabajo que realiza Johann Heinrich
Pestalozzi (1746 – 1827), precursor de la pedagogía contemporánea, con niños huérfanos
y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial
para niños con situaciones difíciles de adaptación social. Su dedicación a los pobres le
mereció el título de educador social.
El Grupo Editorial OCEANO (1997) reseña que en torno al año 1800, la existencia de
personas “diferentes” resultaba nociva para el resto de la sociedad, por lo que un gran
número de ellas eran “recluidas”
y registradas.
En este grupo se encontraban los
llamados “idiotas” o “deficientes mentales”. Se les consideraba improductivos, peligrosos
socialmente y para la familia era una penosa carga, un castigo divino, por lo que los
ocultaban para que no llegaran a acarrear un problema social. Agrega este Grupo Editor
que en Francia, a partir del debate abierto sobre los deberes del Estado en relación al
tema de la asistencia a esta población, por una parte y el contraste entre la libertad y el
respeto al hombre, se inició la gran reforma asilaria de la mano de Ph. Pinel (1745 – 1826)
para abordar dicha problemática.
Hasta esta época, el rechazo social fue la consecuencia de una etiqueta dada a quienes
tenían una condición especial profunda,
rechazo que recibían de la familia, de la
sociedad en general y de las propias instituciones estatales. No obstante, se puede inferir
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
que las necesidades especiales más evidentes como las deficiencias auditivas, visuales,
“deficiencias intelectuales leves” y condiciones menos comprometidas, fueron atendidas
desde épocas muy remotas de la humanidad.
Inicia una nueva etapa.
A finales del siglo XVIII y comie nzos del XIX, como consecuencia de la entrada de la era
científica, hay un cambio de concepción y tratamiento más humano de las personas con
alguna malformación o impedimento, dichas personas pasan a ser consideradas como
enfermas y es la medicina la que se va a encargar de ellas como pacientes, que debían
ser curados para integrarse a la sociedad.
En la medicina, desde el campo de la
pediatría, psiquiatría, fisiología, neurología,
nace la educación especial.
Se habla
entonces de: casos o pacientes clínicos, de intervención, o de cura como si fuera una
“enfermedad”.
Años más tarde, con el desarrollo de las ciencias pedagógicas, se amplía la visión al
incluir en su fundamentación la pedagogía, la biología, la psicología y la sociología. Con
la
integración de estas disciplinas,
educativas especiales y discapacidad
psicopedagógica, con enfoque
la atención a las personas con necesidades
comenzó a abordarse desde una concepción
multidisciplinario. A pesar de este enfoque, tanto los
especialistas de la medicina como de las ciencias pedagógicas atendían el sujeto, cada
uno desde su perspectiva y desde su propio espacio. No había una interrelación entre
ellos.
El francés Jean Marc Gaspard Itard (1774 – 1836), demuestra el valor de la educación, al
adiestrar a un niño de aproximadamente 12 años de edad, quien fue encontrado en los
bosques de Aveyron, en estado semisalvaje. Este niño conocido como “el niño lobo de
Aveyron”, durante cinco años intensivos le enseña los rudimentos del lenguaje y de la
conducta, con lo que demostró que el niño con deficiencia mental puede ser “educado”.
Según Lledó, con Itard comienza un nuevo enfoque de comprensión e intervención en la
llamada Institucionalización de la Educación Especial, que plantea las posibilidades de
aprender de las personas consideradas deficientes. También aporta que Samuel Howe
(1801 – 1876) orienta su trabajo profesional a la instrucción de niños sordos y ciegos.
Destaca que su interés se centró también en los niños retrasados mentales, a los que
educó separados de la escuela de invidentes. También reseña que Howe creo el Instituto
Perkins en Massachussets.
Ashwal (1990) refiere que Édouard Onesimus Séguin (1812 – 1880), discípulo de Itard, a
los 25 años de edad, formula su propia filosofía para educar a los retardados, abre la
escuela para niños con retardo mental en 1839, alcanzando un florecimiento tal que, fue
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
visitado por educadores franceses foráneos, los cuales quedaron impresionados con su
método e incorporaron sus ideas en las escuelas para retardo en Europa. Se le reconoce
por cuanto perfeccionó el método de entrenamiento sensorial de Itard.
De acuerdo a lo que señala Castanedo (2001) la primera clasificación de Deficiencia
Mental o Retraso Mental (RM) fue realizada por el psicopedagogo belga Ovide Decroly
(1871- 1932). También elaboró métodos de enseñanza de la lecto-escritura. Fundó el
Instituto Laico de Enseñanza Especial y la reconocida escuela “L´Ermitage” en Suiza.
Agrega que en la misma época, el psicólogo suizo Édo uard Claparéde (1873 – 1940)
inicia las primeras aulas especiales para Deficiencia Mental en las escuelas públicas
suizas.
Estos datos permiten inferir que, para esa época se comenzaban a dar pasos más firmes,
respecto a la integración de las personas con alguna discapacidad o necesidad especial
en las escuelas públicas.
A comienzos del siglo XX, se despliega la escolaridad primaria en muchos países del
mundo, convirtiéndose esta en obligatoria. Paralelamente surge el test de Binet-Simón,
para diagnosticar y medir la inteligencia. Fue elaborado en Francia por Alfred Binet (1857
– 1911) y Henry Simon. Este test marca el comienzo de la pedagogía diferencial, y marca
la diferencia en los sistemas educativos, donde se separan a los menos dotados y se
crean clases especiales paralelas.
En
este orden de ideas, es necesario considerar que se dio un salto atrás, en
independencia de lo benefactor o no de este test. Alrededor del mundo se da un impulso
a la educación especial, pero
nuevamente con el signo de la segregación,
etiquetamiento, según lo que se reflejara en los test psicométricos. De la misma manera,
comienzan a delimitarse más categorías, y como consecuencia delimitarse más escuelas
especiales; dirigidas al retardo mental, las deficiencias visuales, deficiencias auditivas, y
en algunos casos instituciones dirigidas a personas con impedimento físico-motor, entre
otros.
Una gran contribución a la educación especial, como lo señala Castanedo (2001), lo hace
María Montessori (1870 – 1952) seguidora de Seguin, quien fundó la “Casa del Bambini”,
la misma elaboró técnicas de entrenamiento sensorial aplicadas a la Deficiencia Mental y
a niños marginados que vivían en los asilos de Roma. Por su parte Marianne Frostig creó
el Método de Evaluación de la Percepción Visual, prueba psicológica que explora “la
relación de los trastornos de la percepción visual con los problemas de aprendizaje y
adaptación escolar, lesiones cerebrales y otros trastornos”. (2)
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
Se abren nuevos caminos.
Caiceo (2009), registra que es Lewis en 1933 quien elabora el concepto de debilidad
subcultural, el cual se debe, a su juicio, tanto a factores hereditarios, como a las
condiciones educativas anormales.
De esta forma, la Educación Especial se va
fortaleciendo y legalizando.
por ejemplo, en 1899 Inglaterra extiende la
Así,
obligatoriedad de la Enseñanza Primaria a los niños defectuosos y retrasados.
Chile,
no está al margen del surgimiento y desarrollo de esta especialidad y en 1852 se fundó
una Escuela de Sordo-mudos en Santiago, la cual fue la primera en Sudamérica.
Una concepción abre nuevos caminos a la educación especial y surge con lo propuesto
por Lev. S. Vigotski (1896 - 1934) quien llama la atención acerca de la necesidad de
lograr la máxima socialización y desarrollo posible de los niños con defectos, y que
estos, además de sus limitaciones, poseen un caudal inapreciable de potencialidades
para el desarrollo. Acerca de lo planteado por Vigotski, Bell (2008) comenta que el
predominio de enfoques clínicos con respecto a la defectología, originó en la práctica
pedagógica una amplia concentración del interés en el defecto. Agrega que “la acción
pedagógica debe enrumbarse considerando el defecto pero ponderando la potencialidad”.
(3)
Con el enfoque histórico cultural de Vigotski, se enrumba una visión más humana del ser
con necesidades especiales, ya no es el defecto lo único a considerar en estos sujetos.
Es ver el defecto y las potencialidades que están presentes, partir de allí, para remediar y
compensar la debilidad. Es la potencialidad de cada ser y la sociedad en conjunto como
mediadora que pueden lograr nuevas oportunidades de vida para estas personas.
Por otra parte, en el estudio de la educación especial, Castanedo (2001) indica que Alfred
Strauss y Heinz Werner (1943), investigaron las bases neurológicas de las dificultades de
aprendizaje, distinguiendo dos tipos de causas de la Deficiencia Mental: endógenas
(intrínsecas); y exógenas (extrínsecas).
También reseña que en la década de los
cincuenta, surgieron varios programas centrados en la estimulación temprana de niños
discapacitados o con alto riesgo, como el Head Stard, el Philadelphia Project y el Mother
Child Home Program. Así también, es en 1963, que Samuel Kirk acuña el término de
Discapacidad para el Aprendizaje. Hasta aquí, Castanedo acota que se denomina esta
época histórica como la “era de las escuelas especiales”. A finales de los setenta y
comienzos de los ochenta, la conceptúa como la “era de la integración escolar”, donde se
inicia la escolarización conjunta o integrada de alumnos normales y discapacitados, con
los de toda la educación.
Pedagogía Profesional
Esta
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
revolución educativa, agrega, fue
debida
ISSN 1684-5765
al movimiento
conocido
como
normalización (“mainstreaming”), surgido en los países escandinavos, movimiento que
defendía la integración de los alumnos “excepcionales” en el aula ordinaria. Este
movimiento fue iniciado por Nirje (1967, 1969, 1972) y Bank-Mikkelsen (1968, 1969, 1973,
1975,1980) en los países nórdicos, y por Wolfensberger (1971a; 1971b; 1972; 1983) en
Canadá y los EE.UU.
López (2006) indica que para el siglo XX, a partir de la década de los años 60 del pasado
siglo toma un gran impulso el movimiento de la “escuela inclusiva”, “la escuela abierta a la
diversidad y la integración escolar de niños con necesidades educativas especiales”.(4)
Paula (2003) al hablar de la Educación Especial, del estudio científico y el tratamiento
psicopedagógico de la infancia y adolescencia con alteraciones en su desarrollo apunta
que han sido considerados termino lógica y conceptualmente, de manera diferente según
los países y las épocas. A lo largo del tiempo se han utilizado términos referidos a la
educación especial como: pedagogía curativa o pedagogía terapéutica, pedagogía de la
discapacidad, pedagogía correctiva, pedagogía diferencial correctiva, ortopedagogía
aplicada, psicodidáctica, pedagogía
comprensiva, pedagogía
particular, didáctica
diferencial, psicopedagogía infantil correctiva, entre otros.
La autora citada señala que Rosemblum encontró por primera vez en una publicación
alemana el término “pedagogía curativa” (heilpädagogik). Dicha publicación corresponde
a Georgen y Dainhart (1891).
fundamento científico de la
Moor (1976) refiere que el primer ensayo
sobre el
“pedagogía terapéutica” aparece en una obra del alemán
Heinrichs (1931) en la que se deduce el concepto de “educación terapéutica”, de la
integración y los conceptos “educación” y “terapia”. También agrega que Strauss (1936)
es quien introduce en España el término “pedagogía terapéutica” con su obra
“Introducción a la Pedagogía Terapéutica”.
Zabollini (1973) introduce el término
“pedagogía especial”, la cual es una ciencia que estudia las dificultades psíquicas,
retardos o perturbaciones en el desarrollo biológico y psicosocial del niño y joven desde
una perspectiva educativa y didáctica.
A lo largo de la historia muchos son los términos utilizados para identificar a las personas
con necesidades especiales, estos son: disminuidos físicos, psíquicos, inadaptados,
lisiados, ciegos, mudos, oligofrénicos, psicópatas, minusválidos, niños anormales,
atípicos, excepcionales, discapacitados, personas con discapacidad o necesidades
especiales. Algunos de estos términos se evidencian en una definición presentada por la
UNESCO,
en la Conferencia Mundial realizada en París (1958),
la cual dice: “La
enseñanza especial es aquel sector de la pedagogía que engloba toda la enseñanza
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
general o profesional, destinada a los disminuidos físicos o mentales, a los inadaptados
sociales y a toda otra categoría especial de niños” (5)
En relación a la terminología usada para referirse a las personas, Paula (2003) indica que
además de los términos mencionados anteriormente, se ha utilizado el término
“Educación Especial” o la enseñanza de niños o niñas con necesidades educativas
especiales (n.e.e.), para referirse al proceso educativo. Dentro de este concepto se
incluyen
no solo las personas con deficiencias, sino también aquellas personas con
características excepcionales o superdotadas.
El término n.e.e. tie ne su origen en los
países anglosajones con el nombre de “Science of special education”. En este orden de
ideas, el informe Warnock (1978) en Inglaterra dio origen en 1981 a la Ley sobre
educación especial, este informe, dice Paula (2003) es pionero en la reconceptualización
donde se potencian los componentes educativos curriculares e ignora otros ámbitos
comportamentales del desarrollo personal y social, que deben ser abordados y
contemplados, donde se propone la integración escolar y social de las perso nas con
discapacidad de ese país.
Las necesidades educativas especiales, considera Brennan, W.K. (1988:36, citado por
Paula, 2003), evidencian una diferencia con respecto a la educación especial: las n.e.e.
surgen cuando “una deficiencia (puede ser física, sensorial, intelectual, emocional, social
o de cualquier combinación de éstas) afecta el aprendizaje de manera que hace
necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo, especial o modificado, o a
unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumnado sea
educado adecuada y eficazmente. Su duración puede ser temporal o permanente y
presentarse desde una forma leve hasta grave”.(6)
López (1997:244, citado por Paula, 2003: 16), plantea que las n.e.e. se definen no solo en
función de las características de las personas sino de acuerdo con los materiales y
recursos que pueden necesitar para el logro de sus objetivos educativos. No queda, por
tanto, reducido al alumnado con discapacidad psíquica o física, sino que aparece como
una posibilidad abierta a todo tipo de alumnado que, de manera permanente o puntual,
necesita ayuda o atención complementaria a la acción educativa.
En la literatura revisada se encuentran diferentes causas que estarían relacionadas con la
discapacidad o las necesidades especiales, algunas de estas causas son: defectos
mentales o sensoriales, perturbaciones nerviosas o psíquicas, defectos corporales y
psíquicos de la edad infantil, minusválidos, físicos y sensoriales, dificultades psíquicas,
retardos o perturbaciones en el desarrollo biológico y psicosocial del niño y joven. Al
respecto, Bell (2008) menciona que
Vigotski señaló tres tipos fundamentales
de
defectos, de los cuales indicó el defecto o afección del Sistema Nervioso Central (SNC)
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
ISSN 1684-5765
(deficiencia mental). El carácter más o menos estable de estos defectos, su
irreversibilidad en muchos casos, conjuntamente con el desarrollo de novedosas técnicas
para su estudio favoreció el avance y profundización en esta área.
Gómez (1989), al referirse al término “necesidades especiales” y a la atención que
requieren estas personas, adelanta una advertencia en la cual señala “el hecho de que
sean personas diferentes no da pie a que sean igualadas con el rasero de la diferencia;
también son diferentes entre sí (…)” (7)
CONCLUSIÓN
Considerando lo antes planteado, se evidencia que la educación especial ha pasado por
cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, tanto en su concepción como en los
programas de atención.
Desde el enfoque de atención clínico-asistencialista-
segregacionista, pasando por lo clínico y psicopedagógico, pedagógico, desde el rechazo
social a la inclusión social.
Hoy, la educación especial está sustentada en los principios de normalización e inclusión
en todo el sistema educati vo, escuelas y universidades abiertas a la diversidad, como
otro de sus principios, cuyo fin es el desarrollo integral de las personas con necesidades
educativas especiales o con discapacidad. Para esto, se debe entender que al hablar de
“persona con necesidades especiales”, no se trata de una enfermedad, se trata de una
condición y que esto no la limita; ya que, puede ser educado. Por tanto, hay que abrir las
puertas de la oportunidad e igualdad, a partir de la familia, la escuela, la universidad. La
inclusión social es un reto de todos.
De igual manera se debe asumir con mayor compromiso la filosofía de la inclusión, y los
principios de atención a la diversidad y la normalización. No es el defecto y la sociedad
del rechazo, los que se deben unir para viabilizar las soluciones necesarias; es la
potencialidad
tanto
de
las
personas
con
necesidades
especiales,
como
las
potencialidades de una sociedad educadora, cada vez más consciente y más sensible
ante la necesidad de quien lo amerita, las que han de unir esfuerzos para lograr una
sociedad más justa y equilibrada, que brinde igualdad de oportunidades para todos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
1. López Machín, Ramón (2006). Diversidad e igualdad de
ISSN 1684-5765
oportunidades en la
escuela. Selección de temas para los docentes. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana. Pág. 75
2. Castanedo, Celedonio (2001) Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial.
Evaluación e Intervención. Tercera Edición. Editorial CCS, Alcalá, Madrid. Pág. 18.
3. Bell Rodríguez, Rafael (2008).
Educación vs. Exclusión.
Editorial Pueblo y
Educación, La Habana. Pág. 39.
4. López Machín, Ramón (2006). Diversidad e igualdad de
oportunidades en la
escuela. Selección de temas para los docentes. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana. Pág. 81
5. UNESCO (1958) Conferencia General, Paris.
6. Paula Pérez, Isabel (2003)
Educación Especial, Técnicas de Intervención.
McGraw-Hill, Interamericana de España, S.A.U.
7. Gómez de V, Wallis (1989).
Educación Especial. Revista de la Dirección de
Educación Especial. Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial.
Ministerio de Educación. Año IV, Nº 15. Agosto 1989. Caracas.
BIBLIOGRAFÍA
Ashwal, Stephen (1990). The founders of child neurology. Norman Publishing and the
Child Neurology Society. San Francisco, California 94102
Bell Rodríguez, Rafael (2008). Educación vs. Exclusión. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana.
Caiceo Escudero, Jaime (2009) Panorama histórico de la educación especial en Chile,
antecedentes preliminares. InterMeio: Revista do Programa de Pós-Graduação em
Educação, Campo Grande, MS, v.15, n.30, jul./dez. Brasil
Castanedo, Celedonio
(2001).
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial.
Evaluación e Intervención. Tercera Edición. Editorial CCS, Alcalá, Madrid.
Colectivo de Autores del Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio
(s/f), material mimeografiado. Caracas.
Gil, Alejandro. Evolución de las actitudes sobre educación y atención a la diversidad.
http://www.slideshare.net/AlejandroGil84/diversidad-y-educacion. Consulta: Octubre 2010
Gómez de V, Wallis (1989). Educación Especial. Revista de la Dirección de Educación
Especial. Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial. Ministerio de Educación.
Año IV, Nº 15. Agosto 1989. Caracas.
Pedagogía Profesional
Volumen 10, no. 2, abril -junio, 2012
Grupo Editorial OCEANO (1997).
ISSN 1684-5765
Manual de la Educación. MM OCEANO , Grupo
Editorial, S.A. Barcelona.
http://ideaseducativaspedagogia.blogspot.com Consulta: Octubre 2010
Lledó Carreres, Asunción.
Una mirada desde el presente al origen de
la
institucionalización de la educación especial. http://rua.ua.es/dspace/bitstream. Consulta:
Septiembre 2010.
López Machín, Ramón (2006). Diversidad e igualdad de oportunidades en la escuela.
Selección de temas para los docentes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Paula Pérez, Isabel (2003). Educación Especial, Técnicas de Intervención. McGraw-Hill,
Interamericana de España, S.A.U.
UNESCO (1958). Conferencia General, París.
Recibido: 15 de enero de 2012
Aceptado: 3 de marz o de 2012
Descargar