Boletín oficial de la provincia de Madrid (1910-03-29)

Anuncio
Año 1910
Martes 29 de Marzo
Núm. 74
X: i-
AT
FTfT
llllAL
ULjjIUN
DE HA PROVINCIA DE MADEID
orscnes y isunoios que hayas de inserta'sa
omciaiSs se han de mandar al Jefe Pov iiao respectivo, por cayo conducto se pasarán á Ioí
¿Atóete* de los xE92cionados periódioiw.
PRECIO PE SüSGEÍPdOS
i.as eyes,
Tarifa tí inserciones
•a los Botísisas
[<ts»\ Win iiiíi&)&Ja 183
3>« sáfeSles «sdsa Iiidiu,
oxeepic
„
loa domlfigas.
Qjicinas: Almirante, 15 de tres i;ocho de la tard
niflli
En esu. capital, llevado a domicilio, 2'50 pesatas
mensuales anticipadas; 1
Anuncio11
año!
fusra de ella, 8'56
Bies, 10*50 al trine iUm, 21 al «erceatre y 42 por un
Se admiten sagoripeiones en Madrid, en la Administración del Bolstih,
calle del Almirante, 15, bajo.—Fuer» de esta capital, directamente por medio
de carta a la Administración con inclusión del importe del tiempo de abono
en leta-a de f4e.il cobro
Id,
Pmrfo oficial
dad eos la qao previene ¡a referida Iaa- tilla y Loaoya, de
conformidad q®% lo
truecién.
informada par la Jefatura de Minas, se
En el case ds presentarse des ó más declara cancelado au expediente y franpropssinienes iguales Be celebrará entre
co y registrabla el terrece solicitado pa»4TCidaw«g«dci
P
SaassjadeiNiaiatra*
sus aaterss úcigamente la segunda lioita- ra el mismo.
SS. MM. el Rey y la Reina (que eiéo abierta en les términos preceptuaLe qne sa annaeia ea esta periódioo
dos en la preoitada iBBtrneoión do díaoi- efioial para oonooimianta del público
guarde),
á
acompañados de sus
Dios
ooho da Marzs da mil ochocientos
los ef eetoa de lo prevenido en las diapoAugustos Hijos, continúan sin nove- oaenta y das, siendo por le mecos laeiapri- sioienes vigentes.
mera mejora da veiatieinoo pesetas, y
dad en su salud.
Madrid 25 da Fabrera da 191Q.=E1 goqaedanda
las
demás
á
voluntad
¡.
bsraader,
de
les
liigual
De
Federico Requsjo.
beneficio diefrutan las oitadores,
siempre qua no bajen de diez i
damas personas de la Augusta Real pesetas.
Minas
Familia.
Madrid veintitrés de Marzs de mil noEn el expediente de registra nútnaro
vecientos diez.
807 titulado «Cencha», ha recaído asa
Jilgebernader,
&ohi@pna gívü
Mta íeoíia eIe¡
gtüeate
K8!
neJ0Deorato.- Habiéndose presentado por
-,,,-. proposición
Modele de
don Arturo Ramos y Camaoho, la renun
JEFATURA DE OBRAS PUBLICAS
,vecina de
Den
N.N.
, oia del registro minero titulado «Concha»,
Negociado ¿le carreteras.
Conservación según oéula personal número
número 807 del término de Gargantilla!
En virtud de lo dispuesto per la Direcenterada del anuncie publi- de conformidad con lo informado por la
ción general de Obres públicas en dieci- cado eon fecha
de
Jefatura de Minas, se declara oaneelado
ocho de Marzo de mil novaoientos diez, y da las condiciones y requisitos que
se bu expediente y franoa y registrable el
este Gobierna oivilha acordada señalar exigea para la adjudioaoióa ea pública terreno solioitado para
el mismo.
el dfa veinte de Abril próxima venidero subasta de las obras de acopios de piedra
Lo que se anunoia en este periódico
&las onoe, para la adjudioaoióa en púbü para conservación de la carretera
de Man efioial para conocimiento del público á
ea subasta da las obras de acopios de pie- zanares el Real á le de Aloeroán
@s efectos da lo prevenido
á San l
en Íes dispodra machacada para conservación duran- Msrtia de Valdeiglesias, troza comprensioiones vigentes.
í
ta el año en ourso de mil novecientos
dido eatre el kilómetro cuarenta y trea ! Madrid 25 de Febrero de 1910.—El
diez, de la de carretera de Manzanares el de la de Madrid á la Coruna
y el dieoi- gobernador, Faderioe Requejo.
Real á la de Aloaroés á San Martín de 1 «ohe de la de Las Rozas á El
»
Valdeigiesias, trozo aomprsidido entre j rante el oerriante aña de milEscorial dunoveciastes
ftiDílTlPlAH
JinniíHinfíf na áiinnin
el kilómetro ouarenta y tres de la de Ma- I diaz, se compromete á temar
cargo j UllUláMUPI lIÜJlllüullliUh
á
su
drid á La Ooruña y al dieeiooha de la de laa.eouoión de las mismas,
\u25a0\u25a0
Las Rezas á El Escorial, provincia de Ma aajeoión á loa expresadas can sstriota I Sesión de 14 de
requisitos y
Diciembre
de 1909
érid, üuye presupueste ds contrata ea de i oendioiones, per la oantidad de
Sañores que asistieron:
4.460 pesetas 85 oéntimcs.
Pérez Calvo, presídante; Chavarri, diLa sobaste sa celebrará ea los termines ? (Aqul la proposioióa qus se haga,
putade
secretario»; Martínez Vargas,' diad- |
prevenidas per la Iostruooión
da dieoi- j miviando ó mejorando lisa y llanamaate ' putado seoretari»; Amírola, Arroyo,' Ba©ohede Marzo de mil oohooientos oía- el tipo fijade, pero advirtienda que
ños, Barranco, Banits Moreno, Caballéserá
cuente y das en Madrid anta esto Gobier- ¡ deseohada teda preposición
en
qae no se Iro, Cestelein, Cernuds, Díaz Agero Farno oivily en el local destinado á la sea- í exprese determinadamente la oantidad, nández Morales,
Fsraández de la Vega
cióa da Fomenta, hallándose da manifiea- ¡ ea pésetes y céntimos, esarita m letra, Funes,
ASborioa,
!
Garda
GaroSa FarnfiatQ para oroooimiente del público en
la ¡per la q >e se eom? remota el propoaante | dez, Gailia, Gómez Acebo, Leyva, «ende
Jefatura da Obras públioaa de esta pro- á Ib ejecución da las ebras, asi cama teda !áa Limpias, Mandare,
Pérez Magnln, Ra
vinoia, Iafantss, veintisoho y treinta, ye aquella en que se añada alguna
clausule). | mlrez Tomé, vizconde da San Javier '
gonJo, el prasapuesto y piisgos de con(Fecha y firma da prepoaen'.e).
Sasz Matamoros.
dieioaes á que ha da sujetarse el rema- i
Abiarta la sesión á las daca y quince
(E.-137.)
tante, si le hubiere, para la ejeoaeion de i
minutos
de la mañana, presidida per el
las abras.
Minas
oxoalentísima
señor D. Sixto Pérez CalLas proposiciones se presentarán en
expedíante da registre núm 786 vo esistieade les señores que al marEa
?
el
pliego cerrado y en papel sellado
de un- í titulade «Elisa» del térmiao de Gargaati '> en se expraian, sa dio leotura al eota
oaaima oíase,
astas
adjun- lla yLozoya, ha recaide can esta fecha = de la anterior y fue aprobada.
al
acatándose
t« modelo, debien
e «oempanar á la mis- ! el siguieata
DESPACHO ORDINARIO
n»B,!B cédala personal y
el resguardo pro- ¡
visional de la Ceja general de depósitos j
qua acredita haber oensiguado
cuarenta | oi. «mliunta. nombrado .Eli- ilo,
y oinoo pesetea en metáliae,
sumiuislrea á 1« 6
de oentermi-
———-
.
—
"
lüJIlü
\
I
¡
\u25a0
I
——
«
I
*
«.bl.S.ñt.!
cfl«*l«» *.*í*í«.-Míe» ífn ccií]
particnhre», id. id. id
tetes
O"JB :d,
Numero suelto, 50 céntimos.
aceite de oliva, leohe da
vacas, garbanzas, leña, oarbóa da oak, chocolate, jabón, paja y cebada, azúoar, oarbóa de
eneioa, café, galliaaa, pastas para sepa,
jadías, maníaca, bacalao, arroz, vino generoso, pimentón y vino tinto y blanoe i
favor respectivamente de les señores dea
Vioente Santor, D. Isidoro Ayuao, dea
Santiago Unzan, D. Juan del Paz®, don
Felipe Moreno, D. Manual Aivarsz, don
Gonzalo de Carlos, hijas de G.Ulzurrum,
dea Juség Zarinas, D. Isidoro Ayas©,
don Pable Riesgo, D.Isidoro Aynso, dea
Saveriane Martín, D.Isidoro Ayas», den
Juan del Pozo » D< Emilio Fernándea, doa
Lerenzo Roncero, D. Justa Salgado, den
Loran2 Martínez, D. Lorenzo Renoera
D Jesé Pór8z Zafpa autoras da las
P«»P«>sioienes más ventajosas.
Qaadó enterada del oficio del agenta
ei
e uti
va dala cuarta zons, en al que
n tifioa la prudencia conminada á don
Iadaleoio Mosquera, levantando el embarga y retenoión acordada en 7 de Mayo
íltimo de las samas que debiera satisfaoep el emPreserio de la Plaza de
Tora»
P 9r e a rBndamiente de la misma, puesI»*8 sa ha raaiizaole el débito que se
P 8rss g«Sa da las cantidades que debía
percibir la Exorna. Diputsoióa por deva¡ueióa da ingreses indebidos en el pago
de la contribución territorial oerrespen««*• al Inmueble Plm de Tares, díaponiead» s-s bega efectivo el raste da la
oantidad que corresponde áU 'orporaoiáa P op el mencionado reintegro.
Daía oa£3Bta del ofioia del exoaleatísimo seaar gabarnador civil trasladando
la K8al ordan dal m5aÍ8 'erJ3 da Instruaoiéa PfibIi 8 ' P 9r q! 3a9 aenambea á dan
Joaá Harranz maestro auxiliar interino
de la 8B0n8la P ábI »oa J graduada da ciñ9B del HosPÍ3Í ® d8 Madrid, la DiputaiÓ0 qued5 9ali8rada > 8ÍQ psrjuioio da lea
dereoh&s 1ae la ssiatan.
Sa da eueata da ua ofioia del diputa9
Aadrés da Gaitia participando qisa
al 06Ser en el oargo da diPutade ™ 30 ás
Novlembre pagado no puede seguir oa
teotando Ia ¡"epraaentacióa que le oobíírió esía QorP® PE8»ón en i
de Judío fitímo pa IBterveBÍr nombre del Hospital Pravin <J»8l ea la tasiamaaíaria da
d
AVtíadS '
*-°
.
°
*
*° * *
°
°
"
°íf ?"£*
1?
1
"""'" """°"°3"
Martes 29 de Marzo de 19 ÍC
2
j>»\*»
bb:
i_-
Visitador de carreteras, D.Franeisoe V. i sonsa que en anteriores mandatos análo- í Proponiendo la anrabaoién da l» fln
gos hayan obtenidola HquidaoióB integra ta de gastes de la Secretarla de
de Fanes
da laa certificaciones de debites.
I Seoretario, D. Eduardo Mondare.
} previnoial de Instrucción públiea 09»
El *•B«ni Moreno estima plausible pendiente al aegund»
Comisión de Hacienda
el en do de la meeiSn *«»«•* por 1909 é impértante 50094 peseta
Praaidente, D.Manuel Creapi.
ID8ldlp en BU \u25a0«« de ?*»*"> 8U "
ídem la aprebaoién del pliego <*
Vioepresidente, D. Baldomero Argente. »
de
P*1»8 ?1 señ r P^denteque per la Can- dioienes y relación de precies para 1.7*
Secretario, D. Daniel García Albertos.
doria e Ie *»!«*«•\u25a0• nn estado de basta del suministra de papel
Representa en Ja de peraenal.-D.Tsf
1 §
Ies
8W™18S pwrti.de>. los resultados
de eBoriterlo oen destine á laa
más Gómez Acebo.
ofioia
qna han dada las Comisiones dorante
centrales qoe sean neoesarios hasti
COMISIÓN DE BENEFICENCIA
l
lg09f y poP últime pide qne 8Ste 88nat8
de Diciembre de 1910.
Presidente.'— D. Alejandre María de Aml- quede sebre la mess, perqué estando ea
ídem se dea Iaa gracias á D. Anteni,
rola. \
periodo electoral na se puede tratar de Greoh per so denative de
300
Vicepresidente.— D.Mariano Matesanz.
estos asuntos.
aguas minerales de San ántonio litros
par aB
Seoretario.— a Eduardo Mendaro.
El Sr. Fernández Morales pregunta si ensayo en les hospitales
dependieatea
fi
Visitader del Hospital Provinoial.— Dan esto signifioa que es adelante va á nom- 3a provincia, y qa se la
manifieste qae v
Franoiaeo V¿ de Funes.
brar les comisionados la Comisián de les profesores consideran
de necesité
Visitadores del Hospicio.— D. Joaá Man- iHacienda.
la prescripción de diohss aguas, l8 $'
terroso y D. Enrique B. Chavan-i.
El Sr. Presidente dise que el deoreta pataoién teadrá en «menta
en afreoiauV}
Id. de la IqoIusa.— D. Enrique Barranco j dal Sr. Elduayen na efreoe dudas sobre te para el
suministra qae se prepsne
y D. Eduardo Mendaro.
i este asunto, pues en su art. 14 establece
el propietario Sr. Greoh.
Id. del Asilo de Nuestra Señora de las j que el nombramiento es atribución da la
ídem de eonfermidad ean el
Meroedes.— D. Alfredo Ramírez !presidencia.
informa
del
señor arqniteote provinoial se pre.
Tomé.
El Sr.Goitia dios que la Comisión de oeda á la
reconstrucción do la atargea d»
Id. del Hospital de San Juan de Dies y de j Hacienda, al aoaptar la prepuesta del seInolasa,
la
Casa
euya obra deberá
la Plaza de Tores.-D. Gerardo Mar- j fior Gómez Aoebo, ao ha tratado da meraal'
per
zsrse
las cuadrillas de aperarías da!
tinez Vargas y D.Mariano Matesanz. aeaoabar les facultades de la presidencia,
Estableoimiento y dentro de la canuda*
Representaba en la de personal.— Dan pues lo únieo que
S9 pretenda as hacw i da 465 pesetas calculada
per el señor «rEnrique B. Chavarri.
indicciones sobre la oonvaniencia de quiteoí© p@s el impprte
da
les materfen®mb»"ar comisionados cuyes trabajos les ceeessries.
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
¡ 3yaa 8ido da "«altados positivos.
Presidente.— D. José Garvie.
Se da asesta del dictamos:
E1 Sr< Presi(J 9°t8 áieo qua habisndo
Seoretarie.— D. Gregorio Caballero.
Repreduoisnde el da la Comisión, proRepresentante en la de personaI.«=D. Al- | Pedldo el Sr B9n »to Moreno qas qnsde poniendo qae la Oicuteoión
se sirva oes
fonso Díaz Agero.
1 a8t0 Bsoa$o sebre la masa, daba asordar- eeder ua donativo de 100 pesetas á!i
huérfana del enfermera que
COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR
Amfrola dio* que Se trata 9 nn pital Provincial Roq Ufi Garoía,fué del Rif
Representante en la de personal.-D. An- asunto que
falleoiís
es da la facultad precia y ex- á consecuencia del
tifus exantemátimo,
gal Pérez Magain
elaeiva da la presideacia, y como la da- tsnieade para
ello en cuenta los pr««Sa da cuenta de un oficio del diputado mora puede producir perjuicio,
estima dentes esíablecldes en cases aoálsgas.
D. Maouel Crespi ranunoiando al cargo j qne debe la presídeoste,
una vez termiEl Sr. Cabsiiero pregnata si la huérde vocal da la Junta directiva de la Aaa- j nadado «1 pwíodo
eleaíoral.
diriárlr
los
fana
de que sa trata es
ciacuSa para la ensoñaba da la mu- correspondientes
da eñté,
caminados de apre- en ouys ease propen quenwnsr
Dipataoiéa
la
mio Para qaa hagan efeotivas de
* -a
,
les dea- aeuerda destiaarla al Asilo ds las Maros
T-ns
*.
La
Diputación
acordó
admitir esta re- dores, aquellas centidades qua
deb»a en- des es la primera vacante qae eourri.
El Sr. Fernández de la Yaga elogiáis
prop&sioion del Sr. Caballer©, reoerdan
do que la Csmiaiéa se inspiró en el mismo criterio, pero qua sa traía de ana
meyer da edad, par ouyo motivo tave
qua limitarse á lo qna se prepuse ea al
diotfíraac.
Sr.
El Sr. Amírala sé exprasa en igail
sed. ,ectura
saatide qua si S?. Percánáez de ia Veg»
bu defassa de! diatamen.
El Sr. Gaballüro retira sn propssisiéB
verbal ea vista de las explieaoiotsas da li
oentinuar, porqua generalmente estes
«neargQB han sido dados ai vioeprsei-
.
«tanta de la Comisión provincial, y sisaÍ9 en la aotnalidad otra persona la qne
desempeña este sargo, entiende que ella
debe llevar la representación en este
.»
ais*.
,¿'
5
h^
¿»
j
\
i*
-
jTi.
.
[i rdide
tre les proveedores
1 servioio á quien le
mejores condiciones de precio
alide
J-.
*
iSSr
.
Coraisiósj.
pone qna, oomo
moros, no ecctraten direoamenté te
res de los eetableoi- ¡
P ert 8Ee0 er más de dos Comime qao se abra oenoureo preDts.-: ;n DlJ
a á la Ot
oién de paE.S.Dta.Ager.n^Uaatencióoso
gos y otorgí
bra el hecho de que algunos señorea diservicio en oada estEbleoimiento á quien lo ofrezca en me- pata*» no figura sn ninguna
pr
¡
Queda
.JL^t^^Zt
de I
es f
I SSS^*
Comisión
jrrea condiciones
Ln Diputac a
acordó oocoeder entoriaaoióa para el expresado extr reúnan)a
lo establecimientos, qOe Be
S: OCílá
2 oargu y
entro d
taa ress consignaciones, y se adquirirá
pe r o nnraa entro Job proveedores, pre-
cuatrimestr^
°
.f
;-
El Sr. Presidente manifiesta qae estando enterado de este asunto el Sr. Geitia,
le mfia conveniente seria que quedara eaaargado de él hasta su terminación.
hs Dipctaeióa acordó qae el Sr. Goitia
oontinúe encargado de este asunte.
Dsda cuanta de un ofioio del Sr. Vioepresidente de la Comisión provincial,
participando haberse otorgado la eaeriíura de oompr?. venta de la obbb número 25 da la calla del Ángel á favor de
D. Tomás Tercero y Garola, qnien ha
heohe entrega el señor depositar ío de
las 67 911 pesetas en qna fné adjudioada
oa subasta públioa, la Diputación quedó
enterada y acordó que el importe de esa
yanta se ie vierta, oomo está ordenado,
en valorea delEstado para su conversión
en láminas intransferibles.
La Diputaoión aoardó, oon el veto en
eentrn dal Sr. Amfrela, mostrarse parte
coadyuvando oon la Administración en
el reoursa oontenoioso administrativa
qua pende ante el Tribunal provincial,
deducido por doña Dolores Calavia, oonn-a ressluoióa de esta GerporaoiSn, per
la que se la denagS á la reourrente la
owoesión do ana pensión.
Dada ouenta de un efioio del jefe de la
8 jcsióa del ocaso participando que al
oía 6 del eorriente faüació el oficial adscrito á dicha dopendonoia D. Pedra Psst'tt Gil, dejando en el mujer desamparo
á bu espesa y dos hijos de esrta edad; la
Diputación quedé enterada oon sentimiento y eoordó oonoeder á la viada
oiento vaiGtiflinoo pesetas, oon ovrgo al
onpltala de «Imprevistos», pera atender
i
ios gastos áe entierro y funeral.
Sa da oaanta da nn ofioio de los directores da! Hospioio é Inclusa de este o«r~
interesando la concesión del extra'icario de eesiunjbre, oen motivo de
s festivid
de Navidad, Pasouss,
ü«Nnevo yRoyer
Vgero pide que para la ad- ]
íiisioiór
estos extraordinarios ae
El Sr. Presidente
«
ú1?'
*°
JJV
IS
Z
E
Lio lT< I ÍS
durante loe añas 1907 y
jado de cofersr
nn
i
-
tasdo ¡a pre: \u25a0\u25a0*«»noia loa rpórtanos
oerrados para cada estableoi
piiegos
mienlo
Quedó entarnda da haber qnea«do
oonstitnides en Ict siguiente forma las
Camisianes qne i
oontinnaoién aa exp:MU
Comisión de Fomente
Presidente, D. Felipa Moctoya.
Vicepresidente, D. José Garvín.
Representante ea la de personal, den
Eduardo Mandar?.
rprobad© @] dioíemgn.
Se da cuenta dsl dicísman proponiendo qa>i 8d vista da las insteacisr ff>?aníadas por D.Pe Ira Díaz Gü y D. Nioolí*
Breas, en rspressatscióa do vsrÍ3S vendederas ambulantes ooa puestos fijos es
la calle de Sanie Iaabal, soüoitaDáa el
arriendo da nna pargala áe terreno w
el solar del autign© Hospital de San Jn«
de Diea para gasrda y onstadie ds ens*res propios de sa industrie, p« ea1*
arrlsjido efreoec abonar la cantidad d*
pesetas 1.000 anuales, sa prapone á I»
puteoión el nembrarniento da nnaCsoi'
sióa qua estudie el asunto y propsng» |»
ooavenients á 1-ss iaterases da la Bsn?'''
*
tados qna pertenecen á más de
dos Comisiones par, qua h8gan lsa
correspondieates, é fin da snstiíoirl^s
ce.p^^ lapr6xIma8e
.
gwhlílV T ant^ a8msnt8
h8 ° Pr8?erSi? iP°!° '
por enyo
ciss S 1-™
Sentí
££2$?*
£ J^
por contingente.
aeB
oeaoig.
El Sr. Díaz Agera pida expIioaGiofl*
sobre el diotsmen.
El Sr. Amirola recuerda que la Dip»]*'
Aplaude Ib gestión del Sr.
Orden del día
oióa
acordé ei nombramiento de ooa Or
Presidente,
para que entendiera en al mo"
misión
Opene
Ss da cuenta de la prepnssta
fi ae se designen
del voeal
™
eoyo sao*'
que
á
86
Sr. Gém eí Acebo,
refiere el dietaraen i
9 qU6 M »™™
S qu
responda
do
en el n"*
prepene
que
la
designación
cers. la
se
de
•PUeb 8 J
b8Deficié
con
d88igoacioa
su
apremies, y en el Ínterin se provee
\u25a0> erario previn- mo y lo que propene la Comisión d3 of
fi la oi«l
nefioenoii.
ergsnizaoión da estoa
funcionarioa loa
On«*. i
.
Potros
,!
**
L» 7°
alht TZlZtZ'tT™- "
comiaLadoX
di'? !°
relativa
j-
(Concl*iri-)l
Martes 2f de Marzo de 1910
Ai****-*»'
3
m**e*om,
Diputación provincial de Madrid
da urbana, qaa han da sarvir de baaa psra loa raparSca ría oantríbriíjión tia 1911,
las propietaria d« «sía tércniae que hayan tenida alteració:» aa sus ríqaaaes
ANO DE 1990
prssantErán ea la S^^rstarfit de esta
MES 06 ABRIL
Aynntsmiento, hsgta el 4!n 15 ds Abril
PñRSUPUESTO DF, GASTOS
próxima, Isa rahoiones jaradss acatnpsDistribución áe fondos por capítulos que para satisfacer laa obligaciones da dioho
da 1 ¡e (issoaniffutos qaa lo justifimes y anteriores propona la Cantaduría á la ñadss
aprobación de la Exorna. Diputación, conforme
quen
eu
forme
dispuesta
á lo
en el ert. 121 de la Ley provincial, Real orden da 31 de
Mayo de 1886 y Raal decreto de 23 de Diciembre da 1902.
Lo qua sa h«oa públioa para ooíuwkEilonío da loa iatefsaados y S !os fine»
0r>ü8ÍgUÍ9nÍ3S.
GASTOS OBLIGATORIOS
SEi Vá»Uón 19 de Msra9 da 1910.— Ei al'altos
TOTAL
oaláe, Euganjo García.
De f'tgo inmediato De pago diftriblt
voluntarios
Pesetas
FÜÉNTIDUSÑ\ DEL TAJO
Admioistraaión provincial
40.000
3 000
43.000
Servicios generalas
Los prepfotaries que <m aa tn térmiaa
6 000
6.000
Obras obligatorias
mnnicípsl hí^a^ sufrida aHamotSa en
30.000
2.000
32.000
Cargas
190.000
su riqu«zij íspriturisl y peoasHa, presen190 .000
Instrucción pública
8 000
tarán rjBÍaoienoa deb! lamenta nosinpsOs8.000
Banafioenoisf.
400 000
400.000
das
ona los justifisaníes da h^bar satisCí>rr90fñón pública
7.500
7.500
Imprevistos
fecho íps derenhos da tran^ajísiSa 5 ia
9.000
9.000
Nuevos EsSableoimiantos.
HseisBda, durante «1 mía ñ$ Abril pri»
Carreteras
20.000
8.000
xim?i en ia S orstüpf« de e3ta Ainiota28.000
Obras di?ersa3
1 000
miento
1.000
con oí fin <5e formar «1 epéadioa
Otros gastos
9.000
9.000
ai
,
amiliarami^nío
qug hs da servir da
Resultas.
50.000
50.000
basa s! fap3?íinsi?)ats íb la riq láaa an el
Total
próxiia<ísiñ>5d8l911.
770 500
13.000
[
783.500
Fuanti íuBfta da T«j s 21 da Maraa de.
191O.=E1 aloalde, Ramdn Sáaohez AlMadrid 13 de Marz9 da 1910. =E1 contador , Eugan o Riaza.
gaba.
A la Comisión prsvinoial.
HUMANES DE MADRID
El presidenta, Sixt© Pérez Calvo.
I
Con el fía de proaedtr á'Ja oanfesoiéa
Sasión da 18 da Marza da 1910.—La Gamisióa pravinsial, previa la daalaraoiSn da ursanois, conforme.
de loa apanines al araillaramiante ds ls
riq«8za rústioa y urbana del termine nracia qaa reaulté en treinta y uno de Di- obras de nusva canatruooióa de oondao- nioipa! de esta villa,los contribuyentes
eiembra última al liquidar el presupues
del mismo plantarán en la Saoretarfa
oióa de aguas oaa destino al earvioio pú
to de milnovecientos au9va, aaoendsnte
villa,
blioo de esta
con arregle al pro- de este Ayuntamiento, durante el mes da
BATRES
á la sntna da ires mil setecientas setenta
yeoto aprobada par la superioridad, de Abril préximo, relaciones dnplioadu era
Para qaa al Ayuntamiento y Junta Pa • y tres pssetaa onareata y nusva oénti- conformidad á dispuesto
lo
par el artiau- les doeamsntos jasiitiosntas de haber
riaial puedan en su día ooufaoaiooar los mss á lea aiguie&tss oapítulos y artSon- lo 146 de
lay municipal, se halla ex- satisfecha el impuesta de transmisión da
la
EpéBGíces al Bmillaramiento de la riqua- lss dal presupuesto vigente.
puesto al públioo par término de quince
bianes y derechas reales; y transcurrid®
za rustios, colonia y peonaría, y el regisCapítulo 1.°, articulo 1.°, material de diss en la Saoretarfa de este Ayuntamien- que ses diehs plaza oo se admitir! nintra final ce adiriaioa y solares, basa para Secretaria, 250 pesetas.
guoa.
to á fin de que en dioho plaza pueda ser
si raparía de contribución para el año
Capitulo 3.% artíoolo 2.°, alambrada
Hummes de Madrid á 26 de Mane
per
examinado
cuantos ínteres? y pre1911, se haaa preciso qaa los propieta- público, 450 pesetas.
sentar las reclamaciones oportunas &fin de 191O.=E! slaalda, Martin Hurnindax.
rios qu9 hayan experimentado alteraeién
Capítulo 3.°, artículo 3.% material de da oantinnar después su tramitación.
MONTEJO DE LA SIBRRá
se so riqueza, presentan en la Seoretaria
limpieza, 75 pesetas.
El Escorial á 18 de Marzo de 1910.— El
Las
osatribuvaatas da este término
e
Ayuntamiento
de esta
durante todo el
Capítnlo 6.% artículo 3. , fuentes y ca- aloalda, Qaiterio López.
que hayaa sufrida slíorcoida en sos reapróximo mes de Abrillas oportunas re- fierfas 1.413 passtas
49 céntimos.
psotivas riquesas, podrán preaentar es
SAN LORENZO
laaianes ría alia ó baja pnr dnplioado, deArtíaulo 5.°, obras del Matadero, 750
la
Secretaría da este Ayaatamiínt» h»8bidamente reintegra ia y acompañada de pesetas.
Instruido por esta Ayuntamiento el
ta
ffn dó Abril próximo ralsoinnaa dn.expedíante
laa títulos da propiedad jtretifioatira de
de «xolussóa del alistamiento
Artfoulo 7,°, soaras y empedrados, 200
plioadas
de altsa S bijas, d»bHqmsntA
actúa!,
ignorado
por
las transmisiones.
del aña
paradero da
pesetas.
dosuasaatadas,
03n el fia d*s forraar log
Batres 20 Marsa 1910.— El alcalde, Da
los mozos Isidoro Sánohaz Lópaz, y PaCapítulo 7.°, artioalo 3.°, ooatingsnta
apéndiaes
S
las
R
sríatros fisoaNs para ef
dro
Julio
Morales
Qóasez,
Assnjo.
nial
en sesión del
oarcslario, 200.
próximo do1911.
año
sala
día
da
I03
oorri »ntes asordó llevar
Capitulo 9.°, artfanto 3.°, funciones y
BOALO
Moatejí) de lo Sierra 23 da Mtarzo de
á efaoto Ib exclusión, por resaltar sufi
festejos,
150.
pueblo
3a híVs de ©sitada en el
de
1910.—
E sloalda, Eíts>ban Oristébal.
Artíaalo 13, ean'íigente provinaial, ciertamente probad?, la ausencia par más
Gemela ds este distrito, per haber sido
de diez añss consecutivos y el ignorada
PINILLA DEL VALLB
ecoeDtrsdn extraviada una mnla roja, 275.
paradero desde entonces da I03 menoieCoa
el
fia da {fresado? ala f >nnuién
Total 3.763 pegatas 49 céntimas.
ceja de la pata izquierda, can raya cegra
y
familias;
nades
mozos
sns
y
por
apáadio<?s
analode
al HEnü!arfirawaí<* Ja la ripúblico
Be
anuncia
por
ernz,
al
en la
término ie gía á
de unos tres ó cuatro añas,
lo
establecido
regla
ea
la
queza
coarta
rÚ3tiea
y urbana du esta técnins,
quince
días,
cumplimiento
en
á
elzada sei3 y media cuartas, ouys duaño
lo disart 88 de la Iay da reemplazas procede basa para los repsrtimiantos r»d
puesto en la viganta ¡sy mnaieipal.
se ignera y para qna llegna á aansoi
na» próCarabacohsl Alio22 de Marza áa 1910. reputarles muertos, para el efeoíe de so ximo do 1911, sa advierta á los 3-opistamiento del mismo, se anuncia per el
exclusión dal alistamiento en qae han riog que hayan experiméntala ?iriaoJóo
Ei alcalde, Antonio Rodríguez.
proseóte oen el finde que pssa S reosgersido comprendidos, sólo en el concepto ea sus riquezas presentía en aa'.a Aloal1p previa justifieaoión
COLLADO VILLALBA
y abono de los
de naturales de esta looalidad ypar de- dfa 1«5 raiaoianaa da alt^g ó b >j? docugssttsccBsieredes, y de no verifioarla
Para llevar á oaba la aonfaonióa da los tsrmiaarla así él núai. 5, art.
40 da la oi> mentadas hasta el dfa 15 de Ab i!del afi»
ae pretenderá á su venta en pública so- apéndioes par riqueza rtUtioa y arbana,
ley psr<j sin que aparezcan empatada
Bfjtual, advirtié idoaa que, pasuda dicho
el
bsata día 24 de Abril próximo á las base para los repartimientos de oontridesde hace rafis da diez eñGB.
plazo, no será edmitids ningao».
rfiea de bu mañana, en la Casa Cansisto- buoióa para 1911, se faaoe precisa que dronados
qaa
pone
Lo
en
púoansoimiento
del
Pioilía del Valle á 22 Ja M^rz^ de 1910.
risl de esta distrito, baja el pliega
de los contribuyentes en este termina qae blioo, por si de las averignaoianss que se El eioaJde, Lnafcnu Ri«nnarf»8.
ceedioiones qae estará de manifiesto en huyan experimenta io a¡t8raoión en dihicieren so lograse más favorable resuldicho soto.
RIVAS Y VAClAMáDRID
ohas riquezas, presentan les partes oo- tad© en la averiguación del paradero
de
Distrito del Boalo vainíioaatro de Mar rraspondiantes eoompañados de los títu- loa mizos hubiere lagar
Los contribuyentes <ie esto termine
á busvo alisf
íc ie mi!noveciaotsa diez.
los de fropiedai, pagados los derechos á tamiento para el siguiante reompla^o, municipal qae hayan experimentad» altaraoiSn alguna en sua riqu->z"s -ústioa é
la Haoianda, daranto tada el mas da en que aúi podría t3¡w cfeato, sin
El alcalde,
la
de edificios y Balaras pudran presentar
P.V.,
Abrilpróximo, en la Secretaría áe este responsabilidad del art. 31 de la ley.
en
la Saoretaría da este Ayu • tamiaat» laa
Ayuntamiento.
Eiíss de la Morana
San Lorenza 28 Febrero 191O.=E¡ alrelaciones
de altss 6 bajsa, hasta fia del
(O.— 72.)
Collado Villalba 21 da Marzo de 1910
oalde, Nicolás Serrano.
=El aloelde,
próximo vaui-iero, oes él
mea
de
Abril
Franoísoo
Vaoas.
CARABANCHEL ALTO
EL VELLÓN
de
fin
formar
lea ©por¡:un«s «péndises é
Ayuntamiento
por
Aoordada
el
EL ESCORIAL
da mi
Para que la Junta pes-iois! de esta villa Isa Registras fiaoalos de rástio» y de edi
prsaidenoio en sesión ordinaria do
Aprebido por esta Ayautainiaat© el puada prooeiar á
diez
la formaoióa da les íioios y seiares, base da los rep&rtes de I*
áaJ oorriente mes, transferir la existsa- prasnpaeeto
extraordinaria para las «pendióse de rustios y pecuaria, así oomo coatribnoión.
?ontaduríB
.
. ....
AYUNTAMIENTOS
-
.
Martes 29 de Marzo de 1910
4
**'
berghen, marqués de Monasterio, para mente declarado, en enasto á su madre no verificarlo, serfin
declarada rehíI
des y las pararfi el partió
i que dentro del término de quinto dfa abo
deña Francisca Navarro.
á que
VaciamBdrid 21 de Marzo de |ne al procurador referido Sr. Armiñán
Y mediante la rebeldía en que se ha- re lugar.
Al mismo tiempo rueca w an
¡las siete mil cuarenta y dos pesetas ne- llan Isa demandados D. Antsnie Enriquez
1810.— El alcaide, Cíete Cascegero.
¡
todas
laa autoridades y
juraventa
cuenta
y
Navarro,
siete
céntimos
de
la
adeROBREGORDO
Navarro y deña Franoisoa
ep
mismo,
agentes
de la policía jud-oial
da
el
oon
más
las
oostas
cenen
esmás de notificarse esta sentenoia
C«n elíin de preoeder á la formación \ P y que causen, qae
ahora,
sa<3as
Be
por
y
la
en
publicará
por
edictos
trados sa
ia spécdiee al amulan miento de la ri- j
sin Perjuicio se oaloulan en quientas pe- forma prevenida, en la Gaceta de Ma- ouyss señas personales son
anexa rústica y urbete de eBte termine, [ setae; bajo
del prJ! !
apercibimiento
procederá
alta,
pelo
de
estatura
de)
aeg
Boler
proj
y
año
de
Avisos
psra
repartimientos
drid,
«jos
les
Diario Oficial
O)
base
"• "•'
8n exacción por
ouyo tín Oficial de esta provincia.
riz regular, oolor baene, y i
xime se advierte fi Igb propietarios que j «qnorimiento la vía de apremio,
Mm
se llevará á efecto por meAsí per esta mi seníeuoia, lo pronun- do, estatura reguiar, pei
a
faaysn experimentado verisción de sua !
qne
publioarán
diedeedictea
se
pardos, nariz regular, oelor
en la cio, mando y firmo.— Juan Morleeín.
íiquestB presenten eD esta Alcaldía las
Gaceta &Madrid y en el Boletín OpiPublicación.— Leida y publicada fuá la el oaso de ser habida 1. poDg8a á
rehcienes de altes ó bejeB documenta0IAL
de
esta
provincia,
de
oonformidad
das besta el día 20 de Abril próximo, y
anterior sentencia pnr el señor don Joan posición como deteoi a.
dispuesto
oon
le
en
el
artículo
dosoientos
Madfid 16 do Marzo de 1910 -p»^
pasadQ dicho plazo no fiera sdmi ida ninMsrlasía y Sote, juez de primera icstany
sesenta
nueve
ley
Enjuicia
de
la
de
9
E1 ed rÍb8n0> Padre
Ij
oia del distrito del Congreso de esta carJBB
miento civil
te, estando celebrando audiencia públloa GraB
EebMgerdo24de««n.del9ia-B!l
*•—To- en el día de hoy.
Ld m ndo firma S S
(Núm. 772.)
alcalde, Luis Sanz.
(B. -668.)
rres.— Ante mí: Jesé Álense Fadrique.
n
Madrid veintidós de Marzs de mil noHOSPITAL
Y oon el fin da que sirva de netifiaa- vecientos diez, de que doy fe.
ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA
Pérez 6 Peces Higinfo, oayas
oíos y requerimiento en forme al excedemás
DE LA
Ante mí,
circunstancies
se igneran, que vivió «.
lentísima señor D. Tomás Santera VanEoequiel Árizmendi.
He de Lavapfés, núm. 1, taberna,
Baomberghen, marqués de Monasterio,
K \*
Y para que tenga lugar la inserción en oita por expendioión
de
(jtiye eotoal domicilio y psradera se ignobilletes
8
f
iao8
el Boletín Oficial da esta provincia, ex para que comparezca
ra; de oonformidad oob lo dispuesto en
el
Juzgada
ante
ANUNCIO
pido el presente en Madrid á veintiséis instrucoién
del distrito del Haspltala..
el artfonlo dosoieníc a sesenta y nuavs da de Marzo de mil
Por la Dirección general de Contribu- la ley EnjuioiamisEto
coveeieníes diez.
plazo
el
de
diez
días.
civil,
de
se expide
V.» B.°
aiaaes, ImpaestoB y Renías 8a ha erdeMadrid
18
de
presante
para
el
Marzo de 1910,=F ad8El señor juaz,
aado la oomprebeoión del Registro fiscal ta de Madrid y su inserción en la Gacerico
Grande.=El
escribano, P. 3 jesé
Boletín
Jaan
Morlesín.
Oficial de la
de edificios y solares de esta oapital, ha- provinoie
María
Escobar.
escribano,
El
y
fijar
otro
público
en
el
sitio
«Sadala extensiva á la Zona del extra- da
Eosquiel Árizmendi.
costumbre de este Juzgado en Madrid
(B.-681.)
rrsdw, con arreglo á las instrneoionbs
des
de
Marzo
(A.—117.)
de
mil
novecientos
diez.
eontsaidas en la circular de dicho Centro
CONGRESO
V.° B.°
COMISIÓN LIQUIDADORA
do 31 de Enero último, las oualea se incumplimiento
Para
dar
á
un
exhorte
Térras.
sertas i
continuaoión.
DEL
del Juzgad® de primera instancia de la
Ante mí,
Le que hace presente para oonooimienCsruna,
procedente
de autos ejecutivas
Jspé Alonso Fadrique.
to de les señores propietarios que pesean
que signadas Aagal Santiago Ferrer conoopis:
Es
J
fincas en la mencionada Zona.
tra D.Manuel Pérez de Villavicencio aoAlonso Fadrique
Madrid 23 de Marze de 1910. El adpaga de pesetas, en el que se inserta Relaoión de la individnes fallecidos na
bre
(A.—115.)
Minlstwdor de H&oieada, A. Ruiz de Tetnralea de esa provincia, c©n expresión
ei ante de siete da Febrero úlümo, desdel
puebla en que nacieren é imperte
fada.
CONGRESO
pachando ejeouoión por le cantidad
de
de
loe
aloanoea que lea resultan yque
(jRúm. 802.)
En la villa da Madrid á veintidós de 3.650 pesetsa 32 oéntimos de principal
pueden
solicitar á esta O. L.
ANUNCIO
Marzo de mil navsoientos diez. El ae&er é intereses devengados hasta primero
expresado
Ángel Alaiz Chacea, soldado, da Mgmes y otros 1.000 pesetas
Per el presente fie eita á D. Manuel dea Juan Morlesín y Soto, juez de pri- de
Fernández Molina, D.Martin Milaga, de- mera inatanoia del distrito del Congrega calouiadas psra cestas, se ha precedido drid, impertan los alcances, 389'77 paal embargo de bienes del deudor sin el setas.
ña Benita Martfn Conde, doña Antonia, de Ib misma.
previo
requerimiento de pago per ignoViste
presente
jnioio
el
doña Jesefa y doña María de las MeroeBaldemaro López Romero, idem, idem;
deolarativo da
mayor
108'86
ouantía,
Garda,
paradero
rarse
su
y
pesetas.
seguido
áes Carmen Basea
D.Máximo
y se le cita de remate
á instancia de
Miguel
don
para
Felipe
Fiel,
que
López Armaste, idem, idem;
Rooa,
Maroo
en
y
de FraBoisoa
D. Pablo García
el imprerrogable término de
vecino de eata
para que p«r el termine de un mes se oarte propietario, por su propio derecha, nueve días, Be oponga á la ejeouoión si le 143'44 pesetas.
representado por el proourador don Fer- convienere, personándose en los
presenten en esta oíioins por si tienen
Teedaro Fernández Cedal, idena, idem;
autos
auge que «legar respecte á la inscripción nando Ramén Luis, y defendido por el por mediada preeurador, previniéndole
464'09 pesetas.
en el Registre de la Propiedad de Alcalá abogado don Luis Silvela, oontra don An- que de no verificarlo se la declarará en
Melilla 1.° ds Merzo da 1910.
da Hanare? de tres ounrtiss partes de la tonio Enriquez Navarro, mayor de edad, rebeldía y seguirá el juicio su curso sin
(Núta. 626.)
casa nrán. 10 de la calle de Escritores de oasado, propietario, de ignorado domici- volvar á citarla nihscorla otras notifica
dioba poblaoión, con arreglo á lo que dis lio, y dena Franoisoa Navarro y Navarro, oionas qua las que determine la Ley.
posa la regla 4.a de la Real orden de 25 propietaria, oasada en seguadas aupoias
Madrid veintiooho de Marzo de mil
de Jooie de 1889.
con don José Pérez Mila, del oomeroio, aoveoiectos diez.
Madrid 11 de Marzo do 1910. El ad- mayor de edad y veoineB da
V.' B."
Valencia,
Habiéndose extraviado elresguarde dsi
aúnigtradsr de Hacienda, Alejandro Ruiz
Elsgaorjuss,
representados en los
Juzgaestrados
del
depósito
Tajada
Morlaafn,
transmisible námero 593.569,
úa
Juan
do por sn inaompareoeneia y rebaldío
expedida
per este establecimiento eü
s=orifcsE0,
£1
(TSñm. 803 )
sobrepago deoien mil peaetss
de oapitla
veintiséis
S.,
P.
da Marzo de mil noveoientas
pw préstamo, interés, primas de seguros
Boisiíaoio Jaársz.
seis á favor de deña Vioteria Asensi© J
y costas.
Niaolás, 83 anuncia al públiso por segon
(A.-U8.)
Fallo: Que debo declarar ydeclaro qua
PALACIO
da vez, para qaa ei qae se orea on» daréla escritura de veinte de Eoero
de mil Don José Armánteros da Ovando, jaez
oheá
noveoiantos ooho de renuncia del
de plaze reclamar le verifique dentre del
mgt^os de 1. » Instancia.
fiereoho
pntneraioBtaisoia
de dos meses, á contar desd8 el vein
é insíruooión del disá los bienes reservables do don
Antonio
trito
do
titréa
de Pebrsro próximo pesado, f^i
Ptlaoio da esta oorie.
Enriquez á favor de su madre doña
CENTRO
¡a
Frenprimera
de
l
ra
inaeroióa de esta ococci»
cisca Navarro, fue celebrada en
sollamo y emplazo en les
SI Juzgado do primera instonoia del
fraude de a Fd,x SánohszaíeAparioi,
pariódioes ofioiaícs Gaceta de Maacreedores
y dob« condenar y
natarai da esta drid y
distrito del Centro da «eta corte, en prooorta, de veintitrés aiks
<i la dona Franoisoa Navarro, á condeno
de edad, hijo de oie, BotETiN Oficial de estno proTiuTíd®Q«áB f dona primero del aotnal diotada
qae por
según determina el art. 6 del RsSsbaauán y Ci.udia, zapatero, qua
vía de indemnizaron, p8gUe A
so diligsnoips de eoanta jurada p«r ol
doníltonel
giamsnto vigente de este Banco, fdvirto
en
la
ftcada
Marco
Fiól
de
Segevis,
las cien mil pesetas de
cúsi. 19, baio tiendo que,
prcBOTador D. Celestino Armiüáa al exy Emiüo Caaad* Coii6S,
del préstamo que esta tenia hecho á
iransonrrido dioho pieza eté
natural
de Pe
oeíantlsitno señar don Tomás Santera
don
Antonio Enriquez Navarro, oomo
««.hile de Macario y P^taieona, de reclamación de tercero, se expedirá el coVsn-Bíumberghen, marqaéa de Mousb
as!
rrespondiente duplioado de dioho resmjsmo al pagoda
Íes intereses convenidos
Serio, ha acordado in siguiente
guardo, anulando el primitivo y quedanha TiTido ea l« 08 l!e da
MendtaW
Jaez, Se. Torres.
Prefidsnoia
5 para qU9 eu el
ro
el Banco exento de toda respoesaW''
término de diez día8 do
P F H üaberlos *«"
áfedrid primero da Marzo de milnove- ««**,*«
dad.
«.ornados d*sde el siguiente al
' w1Dtaré9 l6gaI
íent» B
Oerre«Proveyendo .1 eso 0 d»l
Madrid tr8oe de Marzo da mil note-Madrid, oompsreiw en
cientos
di8z.
rai Sala audien
oía, sita eo el
Elvicesecretario
Paiaoio de 1los
it» se iwUoita, reqaiérase al exoelentlsi- i
calle d«lG
"V o«.,i^ a í'^ *
iCa 8
V.
BJfisoo Reois,
da Mtifioarles el BQte s
(A.-H6-)
pr¡B¡én
de P
dlo
o«tra los «ta.no., 6pero
ibidea
Imp. de Alfredo AJonse, Barbieri, &—Maf
>
La qne se haoe público á les efectos
pertunee.
Rivasy
oídelT, *
ormJ
labuscadelosexprUJ^:^
otBt^l
moreoo' J2
i
*
f
i
--
d7.
°
*«£
PROVINCIA DE MADRID
¿
Batallón de Telégrafos de Cuba
—
BASCO DS ESPiSA
—
FSOVIOEIICI^ JUDiCÍAl
- f;rl^ f
Lbi-
o^itd
—
«£..
¿
.
J
Jí
° °
%**
„¿£5
"Sí V*?
I
Qr
3*1 T
taJ ::^TbS
¿:'°
J¿*«J
Descargar