Certificacion del Hospital Italiano de La Plata como institucion 100

Anuncio
“CERTIFICACION DEL HOSPITAL ITALIANO
DE LA PLATA COMO INSTITUCION 100%
LIBRE DE HUMO”
Autor: Juan Esteban Sainz
Director: Ricardo J. Cerdá
Cátedra Libre de Postgrado en Clínica y Terapéutica Médica Integradas
Área de Clínica Médica
Hospital Italiano La Plata
Carrera: Especialista Universitario en Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Agosto de 2012
1
I.- INTRODUCCION
Fundamento
El tabaquismo pasivo es la exposición involuntaria al humo de tabaco ambiental
(HAT) que sufren los no fumadores, ocasionándoles riesgo de enfermedad y
muerte. Los estudios realizados hasta la fecha indican que a cualquier nivel de
exposición el HAT implica un riesgo para la salud, no existiendo una dosis umbral
segura. Existe una clara relación dosis respuesta: es decir a mayor exposición al
HAT mayor daño.
El HAT fue identificado en 1972 como un elemento principal de riesgo de salud
laboral. Está compuesto por más de 4000 compuestos químicos: irritantes y
tóxicos, monóxido de carbono, nicotina, cianuro, alquitranes, carcinógenos,
arsénico, etc y hoy esta considerado un carcinógeno de grupo A.
El HAT está compuesto por dos corrientes de humo, la principal (exhalada en cada
pitada por el fumador) y la lateral (la que sale del cigarrillo encendido). La
exposición al humo del ambiente es constante y no se limita solamente al tiempo
que se tarda en fumar un cigarrillo. La principal fuente del HAT es la corriente
lateral, la cual contiene una mayor concentración de elementos tóxicos y
cancerigenos. Esto es debido a la diferente temperatura de combustión del
cigarrillo durante la pitada (800-900º C) y entre pitadas (600º C), provocando una
menor combustión del tabaco durante la corriente secundaria.
No existe un sistema de ventilación que pueda eliminar del aire los contaminantes
del humo de tabaco, éstos sólo mezclan el aire contaminado con el aire limpio.
Para lograrlo, debería crear un flujo de aire con una fuerza equivalente a un
huracán, lo cual no es factible de lograr.
Tampoco la separación física de fumadores y no fumadores protege a estos
últimos del humo, aún cuando estén en habitaciones separadas.
Los sitios donde las personas adquieren HAT de forma más frecuente son los
hogares y en los trabajos. La mayoría de los trabajadores no tienen la opción de
cambiar su ambiente de trabajo ni de cambiar de empleo para proteger su salud.
En muchos casos, donde no se garantizan lugares de trabajo libres de humo de
tabaco, los empleados se ven obligados a pasar la mayor parte de las horas que
pasan despiertos, en una situación que afecta su salud. Por lo tanto, sólo los
ambientes 100% libres de humo de tabaco protegen a la población.
La exposición al humo ambiental del tabaco puede causar efectos tanto a largo
plazo como inmediatos en la salud humana. Los efectos inmediatos incluyen
irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. Los no fumadores, que
son en general más sensibles a los efectos tóxicos del humo del tabaco que los
fumadores, pueden presentar cefaleas, náusea y mareo. El humo del tabaco en el
ambiente provoca estrés en el corazón y afecta la capacidad del organismo de
captar y usar el oxígeno. El efecto que tiene en la salud a largo plazo se manifiesta
en mayores tasas de cáncer y cardiopatía después de años de exposición1-2.
2
La situación de Argentina es alarmante en cuanto al tabaquismo pasivo y a la
escasa implementación de ambientes libres de humo. Nuestro país tiene los
niveles más elevados de América Latina de exposición al humo de tabaco ajeno y
en la mayoría de los hospitales se fuma a pesar de la legislación vigente que lo
prohíbe. La encuesta de tabaquismo en grandes ciudades del 2004 muestra que el
67% de la población está expuesta en los hogares y 90% en ámbitos laborales3.
El principal beneficio de generar ambientes libres de humo es la protección de la
salud de las personas. Sin embargo, existen otros múltiples beneficios sociales y
económicos cuando los ambientes son libres de humo de tabaco:
1) Reducir en un 30% la cantidad de cigarrillos consumidos por los fumadores.
2) Favorecer la cesación (con un impacto que duplica el consejo de no fumar dado
por el médico).
3) Reducir las enfermedades entre los empleados, los gastos médicos y el
ausentismo laboral.
4) Disminuir el riesgo de incendios en la institución.
5) Disminuir los costos de limpieza y mantenimiento de equipamiento general y de
sistemas de aire acondicionado, computación, etc.
6) Aumentar la productividad laboral.
7) Contribuir al concepto de “medio laboral seguro” evitando la inhalación
involuntaria de un tóxico perjudicial como es el humo de tabaco ajeno2.
En Argentina se fuma en las instituciones de salud a pesar de contar con una
Resolución Ministerial (ley nacional 26.687 sancionada en junio de 2011) y
diversas normas provinciales (ley provincial 13.894 que data de octubre de 2008)
que prohíben fumar en el ámbito de las instituciones de salud4.
Con estos datos, el Htal. Italiano La Plata (HILP) decide implementar a principios
del 2011 el programa “Hospital Italiano libre de humo”.
Objetivos
• Obtener la certificación por parte del Ministerio de Salud de la pcia. de
Buenos Aires como institución 100% libre de humo de tabaco.
• Disminuir los accidentes laborales.
• Aumentar la productividad de los empleados, disminuyendo su ausentismo
por cuestiones de salud derivadas del tabaco.
• Favorecer el saneamiento ambiental del Hospital.
• Ser institución de salud modelo dando el ejemplo ante la comunidad.
II.- MATERIAL Y METODOS
Acciones generales
1. Compromiso y liderazgo de los directivos con el proyecto.
2. Creación de un Comité multi-sectorial que defina e implemente la política.
3. Tratamiento de la adicción al tabaco para los usuarios y para el personal.
3
4. Señalética (cartelería).
5. Campaña de comunicación y sensibilización para difundir la estrategia.
6. Supresión de todo aquello que incita a fumar (remoción de ceniceros, publicidad
o venta de tabaco en la institución)
7. Capacitación del equipo de salud en prevención, cesación y protección del
fumador pasivo.
8. Monitoreo y evaluación del proyecto.
9. Revisión y actualización periódica de la política que permita avanzar hacia la
meta final.
10. Política persuasiva de implementación.
Los puntos 1 y 2 son imprescindibles para la iniciación del proceso. Un proyecto
de institución de salud libre de humo será probablemente inefectivo si no se logra
el compromiso y liderazgo de los directivos y la creación de un comité con
interacción multisectorial.
El resto de los pasos pueden desarrollarse en cualquier orden una vez
garantizados los primeros dos2-5-6-7.
Intervención multi-competente
Las intervenciones multi-componente son aquellas que se encuentran integradas
por múltiples estrategias simultáneas y que cuentan con apoyo institucional de los
decisores. Estos paquetes de intervenciones son más efectivos que las
intervenciones individuales aisladas.
La simple promulgación de legislación carece de efectividad, si no se acompaña
con una estrategia de implementación.
Otro elemento que favorece al éxito de los programas de instituciones libres de
humo es la implementación de un programa asistencial de cesación para impactar
sobre la prevalencia de fumadores en la institución.
Se recomienda un período entre 6 meses y un año preparatorio de las fases
previas del proceso antes de dar el salto a institución 100% libre de humo de
tabaco. Este lapso dependerá del punto de partida y de la cultura institucional.
Independientemente de las variaciones que pudiera haber hasta lograr la meta de
ser 100% libre de humo, el mensaje de la habilitación de áreas para fumar, deberá
acompañarse siempre del concepto de transitoriedad.
El pasaje de una etapa a la siguiente debe ser anunciado con anterioridad a su
puesta en marcha, renovando los carteles y acompañándose de una estrategia
comunicacional y educativa. Esto favorece a la buena recepción por parte de la
población.
Dado que se trata de un proceso educativo y que requiere de un cambio cultural,
la exitosa implementación del proceso requiere de tiempo y paciencia. La meta
debería ser primero convencer y sólo cuando no queda otro recurso, sancionar2-5-67
.
4
Certificación de empresas e instituciones libres de humo
Dentro del marco del Programa Provincial Salud sin Humo, y cumpliendo con el
objetivo de reducir la exposición al humo ambiental del tabaco en la población, el
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha implementado el
REGISTRO PROVINCIAL DE EMPRESAS E INSTITUCIONES LIBRES DE
HUMO DE TABACO.
El objetivo de esta propuesta es promover los ambientes 100 % libres de humo de
tabaco, a través de un reconocimiento por parte del Ministerio de Salud, a
aquellas instituciones que llevan adelante este tipo de políticas.
Requisitos para certificar
1 Que todos los sectores de la empresa o institución sean libres de humo, no
permitiéndose fumar ni en ambientes cubiertos ni en ambientes descubiertos.
Tampoco en los ajenos al edificio pero cercanos a las bocas de ventilación del
mismo.
2 Que los vehículos de la entidad sean libres de humo.
3 Que los eventos organizados por la entidad sean libres de humo.
4 Que la norma se cumpla para todos los niveles jerárquicos en la entidad
(empleados, gerentes, dueños) y los visitantes (proveedores, clientes, etc).
5 Que no se venda tabaco dentro de la entidad (kioscos o bares internos).
6 Que no haya ceniceros, con la excepción de la entrada a la entidad donde se
señale que el mismo se encuentra a los fines de apagar las colillas al ingresar.
7 Que existan señales que indican que la entidad es libre de humo de tabaco.
** La certificación tendrá una vigencia de dos años, pudiendo ser revocada antes
de esa fecha en caso de que la entidad dejare de cumplir con alguno de los
requisitos que dieron lugar a la certificación.
Pasos para Certificar
1. Solicitar la certificación, comunicándose con el Programa Salud sin Humo:
TE 0221 4292982 ó por mail a [email protected]
2. Un representante del ministerio tomará contacto telefónicamente (plazo no
mayor a 15 días) para corroborar que se cumplan los requisitos, y en caso
afirmativo se acordará una visita de inspección. Se visitan sólo aquellas que
refieren ser 100% libres de humo de tabaco.
5
Se realiza la inspección en la fecha acordada telefónicamente. Si cumple con
todos los requisitos es declarada libre de humo de tabaco y será acreedora a la
certificación oficial firmada por el Ministro de Salud.
Ejecución
I. Presentación del programa:
En un acto realizado en el Aula Magna del HILP el 31 de Mayo de 2011, en
coincidencia con el día mundial sin tabaco, se realiza la presentación del
programa ante las autoridades del hospital.
Se crea el comité multisectorial HILP libre de humo, dependiente de la
Dirección Médica y conformado por representantes médico, administrativo y
gremial de la institución.
II. Diagnóstico de situación: Medición de prevalencia, observaciones de campo
y encuestas.
Mediante encuesta (ver anexo I) a los empleados entregando la misma con el
recibo de sueldo a partir del mes de junio de 2011. En dicha fecha el personal
ascendía a 678.
III. Sensibilización y concientización
Cinco talleres interactivos de sensibilización para todo el personal del hospital, en
los cuales se desarrollaron los siguientes tópicos:
•
•
•
•
•
•
•
Datos del tabaquismo en la Argentina, diagnóstico de situación nacional
y local.
Información sobre el daño del tabaco para los fumadores.
Tabaquismo pasivo, impacto para la salud.
Beneficios de dejar de fumar.
Beneficios de generar Instituciones Libres de Humo.
Anuncio de entrega de materiales y de desarrollo de actividades
educativas, de motivación e información.
Información acerca de consultorio de cesación tabáquica.
IV. Restricción parcial y oferta de tratamiento a fumadores.
La restricción parcial inicial se recomienda porque:
a. Da tiempo a la preparación para el cambio por parte de los
fumadores y de los no fumadores.
b. Es mejor aceptada por el personal.
c. Evita la percepción de medida “arbitraria” y “discriminatoria”.
A partir del mes de septiembre de 2011 se delimitaron zonas descubiertas
habilitadas con permiso provisorio para fumar, dentro de la estructura edilicia
6
del hospital; las mismas estaban marcadas con carteles aclarando dicho
permiso transitorio. A su vez, se colocaron otros carteles con prohibición de
fumar en sectores cubiertos con frecuente asociación con el acto de fumar
(vestuarios, baños, etc.).
Concomitantemente se inició la oferta de tratamiento a los fumadores. Según
los datos de las encuestas y una vez clasificados los mismos en las distintas
etapas de cambio de Prochaska y Di Clemente (ver anexo II) se citó a los
fumadores al consultorio de cesación tabáquica para brindarles asistencia
médica, la cual consiste en motivarlos a realizar un intento para dejar de fumar
y, a los que ya estaban motivados, asistirlos con intervención farmacológica y
cognitivo-conductual durante 3 meses. Vale aclarar que la atención no requería
costo alguno para el empleado, hecho indispensable para este tipo de
programas.
Zona descubierta del HILP con permiso provisorio para fumar con cartel indicatorio.
V. Restricción total, inspección y entrega de certificado.
A partir de noviembre se procedió al cambio de carteles con prohibición parcial
por los que indican que el hospital es 100% libre de humo de tabaco con lo cual la
prohibición pasa a ser total para fumar en cualquier sector del hospital, ya sea
cubierto o descubierto.
Durante dicho mes concretaron dos inspecciones por parte del Ministerio de Salud
de la provincia de Buenos Aires a través del referente médico del programa “Salud
sin humo” Dr. Eduardo Valeff: en esta última se entregó el diploma que certifica
que el HILP cumple los requisitos para ser declarado como institución 100% libre
de humo de tabaco por el lapso de 2 años. Esto convierte al hospital como el
primero en su categoría en recibir tal acreditación en el ámbito no sólo de la
ciudad de La Plata sino también de la provincia de Buenos Aires.
7
Nueva cartelería indicando la prohibición total para fumar con las leyes nacional y provincial.
Entrega de certificación ministerial a las autoridades del HILP.
VI.Acciones posteriores.
Se continúa con el consultorio para los empleados fumadores, asistiendo a los que
han comenzado el tratamiento, a los que recaigan y a los que eventualmente
evolucionen a etapas de preparación. Educación del personal, proveedores,
pacientes y familiares que asisten al hospital para evitar que fumen dentro del
hospital y en las actividades que éste organice. Trabajo continuo para recertificar
en Noviembre de 2013.
8
Anexo I: Encuesta
•
Encuesta para el personal sobre tabaquismo activo y pasivo en la
institución:
- Consumo de tabaco.
- Etapas de cambio.
- Prevalencia y exposición al HAT.
- Nivel de consenso con la política de cambio.
- Creencias, opiniones, expectativas.
- Conocimiento acerca de los riesgos del HAT y de la legislación
vigente.
1. Sexo:
1. Masculino
2. Femenino
2. Edad:..……años
3. Cargo en que se desempeña:
1. Médico
2. Profesional no médico
3. Administrativo
4. Técnico
5. Directivo
6. Gerente
7. Religioso
8. Personal de servicios (limpieza, cocina, maestranza)
9. Otro (especifique cuál)
4. ¿Usted cree que el humo de cigarrillo en el ambiente es perjudicial para las personas que
no fuman?
1. Si
2. No
3. No sé, no estoy seguro
5. ¿Cuál debería ser, a su modo de entender, la política del Hospital sobre fumar en su lugar
de trabajo?
1. Se debe prohibir fumar en todos lados.
2. Se debe permitir fumar sólo en áreas cerradas habilitadas y/o en los espacios dentro del
perímetro de la institución al aire libre.
4. Se debe permitir fumar en todos lados.
6. ¿Estaría de acuerdo con que se prohíba fumar en todas las áreas de trabajo?
1. Si
2. No
7. Si usted es fumador, ¿fuma en su lugar de trabajo?
1. Si
2. No
Número de cigarrillos promedio que fuma durante una jornada laboral:……
9
8. Durante los últimos siete días, ¿hubo gente que fumó delante suyo en su trabajo?
1. Si
2. No
9. ¿Cómo cree usted, que el humo de tabaco ajeno afecta a los no fumadores? (puede
marcar más de una opción)
1. Le irrita los ojos y la nariz.
2. Le aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
3. Le aumenta el riesgo de un infarto de corazón.
4. Le aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular.
5. Le aumenta el riesgo de asma.
6. El humo ajeno solo molesta pero no enferma.
10. ¿Sabe si hay una legislación vigente que prohíba fumar en su lugar de trabajo?:
1. Si
2. No
11. ¿Actualmente usted, fuma cigarrillos?
1. Si
2. No (Finaliza el cuestionario)
12. ¿Cuántos cigarrillos fuma por día de promedio en la actualidad?
……….. cigarrillos/día.
13. Tiene pensado dejar de fumar…
1. En el próximo mes o antes.
2. Dentro de 1-6 meses.
3. Dentro de más de 6 meses.
4. No tengo intenciones en dejar de fumar.
Anexo II: ETAPAS DE CAMBIO DE PROCHASKA Y
DICLEMENTE
•
•
•
•
•
Dejar de fumar es un proceso. Prochaska describió un modelo de etapas
evolutivas en las adicciones por las que todo adicto progresa, lo cual se
conoce como Modelo Transteórico de Prochaska11.
Los fumadores van avanzando por etapas en su motivación para dejar de
fumar, hasta llegar a la fase de acción y mantenimiento.
En ausencia de intervenciones planificadas los fumadores permanecen
atrapados en etapas tempranas, sin motivación para realizar un intento de
cesación.
La etapa en la que se encuentra el fumador se puede determinar fácilmente
a partir de preguntas sencillas.
En cada etapa se debe iniciar una intervención terapéutica.
10
1. Etapa de pre-contemplación: los fumadores no conocen o no consideran
tener problemas con la adicción y no contemplan la posibilidad cierta de
dejar de fumar.
2. Etapa de contemplación: los fumadores reconocen tener un problema físico
o psíquico causado por la adicción pero se muestran ambivalentes ante la
decisión de cambio.
3. Etapa de preparación: la ambivalencia se va transformando en
determinación para cambiar y aparece un plan de dejar de fumar.
4. Etapa de acción: el fumador puede entrar en acción y modificar su conducta
respecto de su adicción.
5. Etapa de mantenimiento: la persona desarrolla estrategias para mantenerse
sin fumar.
6. Etapa de recaída: el adicto vuelve a fumar, hecho altamente frecuente como
parte del proceso de recuperación.
Flujograma para determinar
rápidamente la etapa de cambio
Sí
No
¿Fuma usted?
¿Piensa dejarlo en los próximos 6
meses o lo ha intentado durante
≥24h en el último año?
¿Ha fumado alguna vez?
Sí
Pre
contemplación
Contemplación
No
Sí
¿Piensa dejar de fumar en
el mes próximo?
No
No
Sí
Preparación
¿Cuándo dejó de fumar?
<6m
Acción
>6m
Mantenimiento
No-fumador
Preguntas para determinar el momento evolutivo de la adicción en que se encuentra el fumador.
Los fumadores en etapa de preparación son pasibles de intervenciones intensivas
farmacológicas y de cambio de conducta; en etapas de precontemplación y
contemplación, la farmacoterapia está contraindicada y la intervención se centra
en entrevistas motivacionales para favorecer la decisión del fumador8-9-10.
11
III.- RESULTADOS
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
•
•
678 empleados.
1) 400 encuestas entregadas (58,99%): 271 mujeres (67,75%), 129
hombres (32,25%).
Masculino
Femenino
•
•
2) Promedio de edad: 38,69 años.
4) Personas que creen que el humo de tabaco ambiental es perjudicial para
la salud de los no fumadores: Sí 390 (97,5%), No 10 (2,5%).
Sí
No
•
5) Cuál debería ser la política del hospital con respecto al tabaquismo:
restricción total para fumar 233 (58,25%), restricción parcial 166 (41,5%),
fumar sin restricciones 1 (0,25%).
12
Rest. Total
Rest. Parcial
Sin rest.
•
6) Cuántos están de acuerdo con prohibición total para fumar: Sí 332
(83%), No 67 (16,75%), no contesta 1 (0,25%).
Sí
No
NC
•
•
7) De los fumadores, fuman durante la jornada laboral 62 (56,88% de los
fumadores), o sea que un 43,12% de los fumadores no lo hace mientras
trabaja. El promedio de cigarrillos por jornada laboral es de 3.25.
8) Durante los últimos siete días, ¿hubo gente que fumó delante suyo en su
trabajo?: sí 163 (40,75%), no 223 (55,75%), no contestaron 14 (3,5%).
Sí
No
NC
•
9) Conocimiento sobre tipo de daño a la salud provocado por el humo de
tabaco: sólo irritación 268 (67%), cáncer de pulmón 301 (75,25%), infarto
13
180 (45%), ACV 155 (38,75%), Asma 218 (54,5%), no produce
enfermedades 27 (6,75%), no contestaron 9 (2,25%).
80
70
irritación
60
50
Ca Pulmón
IAM
40
ACV
30
20
Asma
No enferma
10
NS/NC
0
Daño a la salud
•
10) Conocimiento de legislación laboral/institucional antitabaco: sí 184
(46%), no 198 (49,5%), no contestaron 18 (4,5%).
Sí
No
NC
CONSULTORIO DE CESACION TABAQUICA
•
Fumadores 109 (27,25%), no fumadores 391 (72,75%).
Fumadores
No fumadores
•
Etapas de Prochaska y Di Clemente: Preparados 34 (31,19%),
Contemplativos 22 (20,18%), Precontemplativos 48 (44,03%), No
contestaron 4 (3,66%).
14
Preparados
Contemplativos
Precontemplativos
NC
•
Fumadores de + de 10 cigarrillos al día: 51 (46,78%), de esos 34 están
listos para dejar de fumar (31,19%).
+ 10 cig/día
- 10 cig/día
•
21 empleados asistidos en consultorio de cesación tabáquica / 12 en
cesación (57,14%) en 11 meses. El seguimiento posterior será en 2013
para recertificar con nueva encuesta.
IV.- CONCLUSIONES
•
•
•
•
•
El porcentaje de encuestas respondidas es aceptable para este tipo de
programas (se aconseja entre un 55 y 70%).
Una buena parte de los fumadores (más del 30%) está motivado para hacer
un intento próximo para dejar de fumar pero la mayoría no lo concreta en
parte debido a la escasa oferta asistencial existente para esta problemática
de salud.
La mayoría (casi el 50%) de los trabajadores de salud desconoce la
legislación vigente antitabaco.
La mayoría de los trabajadores (58 a 83%), incluso los que fuman, están de
acuerdo en que su ambiente laboral sea libre de humo.
Un 67% de los encuestados piensa que HAT “sólo causa irritación a los
ojos y la nariz”, aunque casi todos, el 97,5%, piensa que hace daño a la
15
•
•
•
salud. Algunos pocos (menos del 7%) piensan que directamente que no
enferma.
En el sector salud no todos los trabajadores fumadores fuman durante su
jornada laboral (casi el 57% de los fumadores), incluso la cantidad de
cigarrillos fumados durante dicha jornada (3.25 cigarrillos/día laboral), algo
diferente a lo que se encuentra en otros rubros laborales.
El apoyo de las autoridades de la institución es fundamental para el éxito
del programa: si los jefes, gerentes o directores no están convencidos de
que el HAT es dañino para la salud, la implementación del mismo es
inviable.
De estos datos surge que los trabajadores prefieren ambientes laborales
libres de humo, hay que fortalecer la educación con respecto al daño a la
salud que provoca el HAT, dar a conocer las leyes que regulan este tema y
crear programas que se ocupen de la salud de los empleados así aumentar
su productividad y calidad de vida.
V.- BIBLIOGRAFIA
1. Mortalidad atribuible al tabaco en la Argentina. Pitarque R y col. Presentado como
póster en el Congreso Mundial de Tabaco o Salud 2003. Helsinki.
2. Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Experiencias en Argentina. Programa VIGI+A.
Ministerio de Salud Presidencia de la Nación.
3. La Epidemia de Tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos económicos del control del
tabaco. OPS Pub. Cient. No. 577.
4. Boletín oficial de la república Argentina. Ley 26.687. Tabaco. Buenos Aires, martes 14
de junio de 2011. Año CXIX Número 32.170.
5. Navas Acien A, Pitarque R, Angueira M, Samet J Peruga A John Hopkings Univ, Union
Antitabaquica Argentina , JH University y OPS. póster en el 31º Congreso Argentino de
Medicina Respiratoria 2003 (PO 078)
6. Pautas del Abordaje del Tabaquismo en y desde la Empresa. Francesc Abella Pons,
Antoni Garcia Baena. 2003, Gran Canaria , España. Material de Estudio de la Maestria:
Titulo de Experto Universitario en Tabaquismo de la Universidad de las Palmas de Gran
Canaria.
7. Making Your Workplace smokefree. A decision Maker Guide. U S Departmente of
Health and Human Services of Center and Deseases Control and Prevencion. Office on
Smoking and Health. Capitulos 1 a 5.
8. El Tabaquismo. Titulo de Experto Universitario en Tabaquismo. 2003 España. Jose
Ramon Calvo Fernández, Anselmo Lopez Cabañas. Universidad de las Palmas de Gran
Canaria.
9. Evaluación de las actividades de Lucha Contra el Tabaco. Experiencias y Principios
Orientadores. Claire Cholat- Traquet. Organizacion Mundial de la Salud. Ginebra 1998.
10. “Cesación tabáquica. Tiempo de intervenir”. Fernando W. Müller. Ed. Polemos.
Capítulo 10: 193.
16
Descargar