ALCORCÓN

Anuncio
B.O.C.M. Núm. 92
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2006
9. Apertura de documentación administrativa: en la Casa Consistorial, plaza Mayor, número 1, a las diez horas del día hábil
siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas.
Si la documentación estuviera completa, se procederá seguidamente en acto público a la apertura de la documentación técnica
y económica.
Si hubiera que requerir subsanación de documentación, la apertura de la documentación técnica y económica se celebrará a las
diez horas del séptimo día hábil (se considerará inhábil el sábado).
10. Documentación que habrá de aportarse: los documentos
señalados en el artículo 79 del Real Decreto Legislativo 2/2000,
que aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas, en los términos expuestos en el pliego.
9. Gastos de anuncios: se fija la cuantía máxima de 400 euros.
Alcobendas, a 31 de marzo de 2006.—El alcalde, José Caballero
Domínguez.
(02/5.063/06)
ALCORCÓN
OFERTAS DE EMPLEO
En relación con la convocatoria que está llevando a cabo este
Ayuntamiento para la provisión, mediante concurso-oposición, de
una plaza de orientador laboral, personal laboral fijo del Ayuntamiento de Alcorcón, se pone en conocimiento de los interesados
lo siguiente:
Primero.—Que por la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento,
en sesión celebrada el día 28 de febrero de 2006, se aprobaron
las bases de la convocatoria anteriormente citada, cuyo literal es
el siguiente:
BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN
DE UNA PLAZA DE ORIENTADOR LABORAL
DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN
Base primera. Objeto de la convocatoria
1.1. Es objeto de esta convocatoria la provisión en propiedad
de la plaza vacante y ofertada en la plantilla de personal laboral
del Ayuntamiento de Alcorcón que se detalla a continuación:
— Denominación: orientador laboral.
— Grupo: C.
— Número: 1.
— Turno: libre.
1.2. La presente convocatoria se regirá por las presentes bases
específicas, así como por las bases generales, aprobadas por la
Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el 19 de julio de 2005
y publicadas en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID número 262, de fecha 3 de noviembre de 2005.
Base segunda. Sistema de selección
2.1. El sistema de selección será el de concurso-oposición.
Base tercera. Requisitos
3.1. Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas
los interesados deberán, sin perjuicio de lo establecido en la base
segunda de las bases generales:
a) Estar en posesión del título de Bachiller Superior, Formación Profesional de segundo grado o equivalente.
b) Abonar 12,02 euros en concepto de derechos de examen,
según lo establecido en la base 3.5 de las bases generales,
o acreditar la exención de pago, según la base 3.6.
Base cuarta. Fase de concurso
4.1. Se valorarán los siguientes méritos:
A) Experiencia profesional:
A.1) Por mes trabajado en Ayuntamientos de más de
150.000 habitantes, máximo 90 puntos:
— Como orientador laboral: 0,75 puntos.
— En cualquier otro puesto: 0,25 puntos.
B)
Pág. 67
A.2) Por mes trabajado en otras Administraciones Públicas, máximo 45 puntos:
— Como orientador laboral: 0,25 puntos.
— En cualquier otro puesto: 0,15 puntos.
A.3) Experiencia en el desempeño de puestos de igual
lo similar categoría, en entidades privadas, a razón
de 0,10 puntos por cada mes, máximo 25 puntos.
Formación:
Formación relacionada directamente con el puesto de trabajo, hasta un máximo de 10 puntos, a razón de 0,01 puntos
por cada hora de formación recibida.
Base quinta. Ejercicios de la fase de oposición
Primer ejercicio.—Consistirá en contestar un examen de preguntas con respuestas alternativas tipo test con un máximo de
100 preguntas y un mínimo de 50 preguntas referido al anexo I.
Se calificará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener una
calificación mínima de 50 puntos para la superación del ejercicio.
Segundo ejercicio.—Consistirá en la resolución de un supuesto
práctico propuesto por el tribunal relacionado con las labores a
desarrollar y el temario contenido en el anexo I.
Se calificará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener una
calificación mínima de 50 puntos para la superación del ejercicio.
Base sexta. Calificación final
La calificación final se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso a las calificaciones obtenidas en la
fase de oposición.
ANEXO I
Temario
Temario general
1. La Constitución española de 1978: características y estructura. La reforma constitucional. Principios constitucionales y valores superiores en la Constitución.
2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Su garantía
y suspensión.
3. Los derechos económicos y sociales en la Constitución española. Principios informadores del modelo económico. Los deberes
constitucionales.
4. La Jefatura del Estado: la Corona. Significado y atribuciones
constitucionales. Sucesión y regencia. El refrendo.
5. Las Cortes Generales. Composición y funciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El funcionamiento de las
Cámaras: procedimiento de elaboración, debate y aprobación de
las leyes.
6. El Gobierno. Composición, funciones y potestades en el sistema constitucional español. Relaciones entre el Gobierno y las
Cortes Generales. Designación y remoción del Gobierno y su
presidente.
7. Órganos constitucionales de control de la Administración.
El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas: composición,
organización y funciones.
8. El Poder Judicial: la regulación constitucional de la justicia.
El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
Temario específico
1. Los convenios colectivos de trabajo. Concepto, naturaleza
y régimen jurídico. Contenido normativo y obligacional. El proceso
de negociación colectiva.
2. El convenio colectivo para el personal laboral del Ayuntamiento de Alcorcón y sus organismos autónomos 2004-2007. Provisión de vacantes, selección y contratación. Jornada laboral, vacaciones, licencias y excedencias. Retribuciones salariales. Régimen
disciplinario.
3. El contrato de trabajo: concepto y naturaleza. Sujetos. Nacimiento del contrato de trabajo. El período de prueba. Forma.
Contenido, régimen jurídico y efectos. La modificación, suspensión
y extinción del contrato de trabajo. El despido disciplinario.
4. El contrato a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo.
Contrato de trabajo por tiempo indefinido. Los contratos de duración determinada.
Pág. 68
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2006
5. Las relacionas laborales de carácter especial. Personal de
alta dirección. Servicio del Hogar Familiar. Minusválidos en centros
especiales de empleo. Penados en instituciones penitenciarias.
Deportistas profesionales.
6. La sucesión de empresas y la subrogación empresarial. La
cesión de trabajadores. Responsabilidad empresarial en caso de
subcontrata de obras o servicios.
7. Las empresas de trabajo temporal. Su regulación actual. El
contrato de puesta a disposición y las relaciones laborales con
la empresa de trabajo temporal. Agencias de colocación: régimen
jurídico.
8. El salario. Concepto y clases. Estructura salarial. Liquidación
y pago. El salario mínimo interprofesional y el indicador público
de renta de efectos múltiples (IPREM). El Fondo de Garantía
Salarial.
9. La prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones
de los trabajadores. El Plan Director en Prevención de Riesgos
Laborales de la Comunidad de Madrid 2004-2007: ámbito territorial y funcional. Objetivos y actuaciones.
10. La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. El servicio
público de empleo estatal. Los servicios públicos de empleo de
las comunidades autónomas. Las políticas activas de empleo.
11. El trabajo de los extranjeros en España. Derechos y libertades de los extranjeros. Autorizaciones para trabajar: régimen
general, regímenes especiales y excepciones.
12. Caracteres generales del sistema español de Seguridad
Social. La estructura del sistema de la Seguridad Social. Campo
de aplicación. Los regímenes de la Seguridad Social: régimen general y regímenes especiales.
13. Acción protectora de la Seguridad Social: contenido y clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. Asistencia sanitaria: beneficiarios y modalidades.
14. La protección por incapacidad temporal. La protección por
maternidad. La protección por riesgo durante el embarazo. La
protección por incapacidad permanente.
15. La protección por jubilación. Protección por muerte y
supervivencia. Protección a la familia.
16. El desempleo: conceptos y clases. La protección por desempleo. El nivel contributivo. El nivel asistencial. Régimen de las
prestaciones. Incompatibilidades. Régimen financiero.
17. El Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de
Madrid. La Ley 5/2001, de 3 de julio, de Creación del Servicio
Regional de Empleo, y sus modificaciones. El sistema de información de los servicios públicos de empleo (SISPE).
18. El Plan Nacional de Acción para el Empleo. Antecedentes.
Objetivos y prioridades. Principales actuaciones por directrices.
19. El mercado de trabajo en la Comunidad de Madrid: población activa, ocupación y paro. Evolución del mercado de trabajo.
20. El mercado de trabajo en Alcorcón. Evolución del desempleo. Características del tejido productivo.
21. La política de empleo y formación en la Unión Europea:
la estrategia europea de empleo. Antecedentes. Definición, objetivos e instrumentos para su ejecución.
22. Iniciativas y programas comunitarios en materia de empleo
y formación. Especial referencia a la iniciativa comunitaria
EQUIAL.
23. Medidas de apoyo a la creación de empresas: fomento de
la contratación indefinida y temporal. Las cooperativas de trabajo
asociado y las sociedades laborales. Principios generales. Estructura
y características. Legislación aplicable. Medidas de fomento.
24. El empleo autónomo. Características y legislación aplicable.
Medidas de apoyo.
25. La problemática del desempleo femenino. Medidas de
fomento de empleo de la mujer. Plan de igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres del Ayuntamiento de Alcorcón. Medidas
para la conciliación de la vida familiar y laboral.
26. Programas de fomento de empleo público para la contratación de desempleados con especiales dificultades de inserción:
contratación a través de Corporaciones Locales.
27. Medidas de apoyo a la promoción de empleo de personas
con discapacidad. El empleo ordinario y empleo con apoyo para
el colectivos de personas con discapacidad.
B.O.C.M. Núm. 92
28. Los centros especiales de empleo. Características y alcance
social. Legislación aplicable. Ayudas y subvenciones
29. Las medidas alternativas a la contratación de personas con
discapacidad. Los enclaves laborales.
30. La formación profesional ocupacional de los trabajadores
desempleados. Centros colaboradores.
31. Los programas mixtos de formación y empleo: escuelas
taller, casas de oficios y unidades de promoción y desarrollo. Los
talleres de empleo.
32. Programación de cursos de formación ocupacional. Procedimiento. La estadística en la formación ocupacional. Valoración
de resultados, métodos e instrumentos
33. El Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP): líneas
generales, objetivos y características. Centros colaboradores. Subvenciones a los centros colaboradores.
34. La intermediación en el mercado de trabajo. Servicios de
intermediación y apoyo a la colocación. Organismos públicos con
competencias en materia de intermediación. Centros de apoyo a
la intermediación laboral de la Comunidad de Madrid. Otros agentes de intermediación: las agencias de colocación sin fines lucrativos.
35. Los servicios integrados de empleo. Estructura y objetivo.
Normativa aplicable. Los centros integrados de empleo de la Comunidad de Madrid. Normativa aplicable.
36. Servicios para la mejora de la capacidad de ocupación.
Información profesional para el empleo. La entrevista ocupacional.
Plan Personal de Empleo y Formación. Desarrollo de los aspectos
personales de la ocupación. La búsqueda activa de empleo.
37. Plan de Empresa: contenido y fases. Las formas jurídicas
empresariales.
38. La orientación para el autoempleo y otro tipo de iniciativas
empresariales.
39. Proyectos de lucha contra el desempleo. Determinación
de los colectivos prioritarios. Estrategias de intervención. Diseño
de programas de actuación. El análisis de la realidad local. Contenidos, métodos y prácticas. Instrumentos para el análisis del mercado de trabajo local.
Segundo.—El plazo de presentación de instancias será de veinte
días naturales contados a partir del siguiente a la publicación del
anuncio en el “Boletín Oficial del Estado”. Las instancias podrán
presentarse en:
— Registro General de este Ayuntamiento, sito en la plaza de
España, número 1, en horario de ocho y treinta a catorce,
de lunes a sábado.
— Cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito, en horario
de diez a catorce y de diecisiete a veinte, de lunes a viernes,
salvo los viernes en que el horario es solo de mañana, sitas
en las siguientes direcciones:
Junta Municipal de Distrito número 1, calle La Iglesia,
número 8.
Junta Municipal de Distrito número 2, calle Inspector Juan
Antonio Bueno, números 3-5.
Junta Municipal de Distrito número 3, calle Polvoranca,
número 58.
Lo que se hace público para general conocimiento.
Alcorcón, a 30 de marzo de 2006.—El alcalde, PD, decreto de 7
de julio de 2003, la concejala-delegada de Innovación y Régimen
Interior, Marina Fernández Arroyo.
(02/5.018/06)
ALCORCÓN
OFERTAS DE EMPLEO
En relación con la convocatoria que está llevando a cabo este
Ayuntamiento para la provisión, mediante concurso-oposición, de
una plaza de agente de igualdad de oportunidades, personal laboral
fijo del Ayuntamiento de Alcorcón, se pone en conocimiento de
los interesados lo siguiente:
Primero.—Que por la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento,
en sesión celebrada el día 28 de febrero de 2006, se aprobaron
Descargar