Descargar PDF

Anuncio
Esta publicación fue realizada con el apoyo técnico del Centro Internacional para la
Ley del Sector No-Lucrativo (International Center for Not-for-Profit Law, ICNL). Las
opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y
no son respaldadas o patrocinadas por el ICNL.
Esta publicación tiene Licencia Creative Commons (CC)
No se puede usar este texto para fines comerciales.
“Prácticas Ciudadanas para una Nueva Constitución”
Implementado por la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCIÓN
Documento editado por ACCIÓN, año 2016
Presidenta de ACCIÓN
Francis Valverde Mosquera
Secretario Ejecutivo
Miguel Santibáñez I.
Convenio de colaboración
Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.
Asesoría Jurídico-constitucional:
Estudiantes Cátedra de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Diseño
Elena Bravo
[email protected]
Impresiones
Imprenta Fyrma Gráfica.
Santiago de Chile, otoño 2016
Propuestas Ciudadanas
para una
Nueva Constitución
7
PRESENTACIÓN
Este documento “Propuestas ciudadanas para una nueva Constitución”, ha sido un esfuerzo
mancomunado de un número importante de personas que participaron activamente en el
desarrollo de esta iniciativa política, a la cual apostamos para evidenciar la capacidad de la
sociedad civil organizada en la discusión y elaboración de una Carta Magna que dé cuenta
del país que sueña.
Durante un mes, organizaciones en tres comunas de la región Metropolitana, Peñalolén, Cerro
Navia y La Florida, abrieron sus puertas para discutir contenidos constitucionales que, con
una metodología participativa, plantearon los temas relevantes que consideraron deberían
estar en la futura Constitución de Chile. Esto surgió desde las raíces de los barrios, de las
organizaciones sociales y territoriales que son parte del tejido social que aún perdura a pesar
del avance constante del individualismo que caracteriza la doctrina neoliberal imperante.
Las cuatro sesiones realizadas en cada comuna fueron ricas en discusiones políticas y fueron
esbozando poco a poco el texto que debiera sustentar la Carta Magna para Chile. Así este
proceso constituyente, demostró por un lado que, la certeza política que dio vida a este proyecto
de que era posible escribir una Constitución desde la sociedad civil organizada era acertada,
y por otro lado, que la ciudadanía está no solo capacitada para discutir, acordar y escribir la
Constitución, sino que es hora de que sean los protagonistas centrales del nuevo texto que
regirá al país.
Esta experiencia constitucional es coherente con el trabajo que ha venido desarrollando
ACCIÓN desde hace 23 años, esto es, abriendo y ampliando los espacios de participación
ciudadana, insistiendo en fortalecer la mirada de derechos en el desarrollo del país.
El rechazo a la Constitución de 1980 surgió en el mismo momento en que se redactó dicha
Carta Magna en la oscuridad del régimen dictatorial, y tras años de múltiples manifestaciones
enmarcadas en la demanda por una nueva constitución que dejara atrás una importante
herencia del terrorismo de Estado, este documento se suma a esta lucha, como una experiencia
tremendamente importante pues pone a disposición de la sociedad civil y de toda la ciudadanía
una metodología posible de replicar a lo largo y ancho de nuestro país.
Finalmente llegamos a un momento de este enriquecedor proceso en que solo nos queda
agradecer a cada uno y cada una de los y las participantes que estuvieron aportando con toda su
energía, fuerza, experiencia y conocimientos políticos a que esto fuera posible, en especial a los
anfitriones de las jornadas de discusiones: la Junta de Vecinos N°13 de la población Herminda
de La Victoria de Cerro Navia; la Iglesia Luterana El Buen Samaritano de Peñalolén y; la Junta
de Vecinos 24 La Rotonda de La Florida.
8
Y ése es el valor de este documento, que ha sido un trabajo colectivo y que podrá ser replicado
en cuantas organizaciones deseen. Así se mantendrá vivo este documento, que se suma a
los insumos para incidir en diferentes niveles que fortalezcan la demanda por una nueva
Constitución escrita desde la sociedad chilena, que es la única soberana en esta elaboración.
Porque, en definitiva, la democracia solo es posible si el poder constituyente del soberano
se expresa en toda su plenitud. Y este es el objetivo que está a la base de nuestro esfuerzo
como articulación y expresión de la sociedad civil: una democracia libre de tutelas, temores y
obstáculos que impiden el ejercicio de la soberanía del pueblo. La demanda por una democracia
participativa se tiene que ir gestando en cada uno de los procesos en que la ciudadanía es
parte. El proceso constituyente es uno de los más importantes, por ello la participación de
cada uno y una es indispensable.
Para ACCION la lucha por una democracia participativa para la construcción de un país en que
los derechos humanos puedan ser ejercidos por todos y todas, es el fundamento de su trabajo.
Este documento y el proceso del que da cuenta es una muestra de ello y es nuestro compromiso.
Francis Valverde Mosquera
Presidenta ACCIÓN
CONTENIDO
13
Capítulo 1: Prólogo
17
Capítulo 2: Metodología participativa para una
propuesta ciudadana
Fases de la metodología
27
Capítulo 3: Planificación e instalación del proyecto
Formación de Equipos Territoriales e intervención
Identificación, Difusión y Convocatoria territorial
Calendarización de los Encuentros Territoriales
Caracterización y cuantificación de los participantes
31
Capítulo 4: Motivaciones de los ciudadanos y ciudadanas para
participar en los Encuentros Territoriales
37
Capítulo 5: Identificación de problemáticas sociales
43
Capítulo 6: Diálogos locales sobre Propuestas Constitucionales
49
Capítulo 7: Análisis y propuestas sobre los mecanísmos de
cambio constitucional
55
Capítulo 8:Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
61
Capítulo 9: Reflexiones y recomendaciones de la
experiencia participativa local
65
Anexos
Anexo 1
67
Propuestas locales
Prólogo
capítulo 1
PRÓLOGO
El proyecto “Prácticas Ciudadanas para una Nueva Constitución”, ha apostado por una discusión
de alta política a nivel local, haciendo posible un diálogo ciudadano que escribe parte de un
país que se construye a pulso.
En su anhelo por reinventar a Chile, se tiende a olvidar al pueblo como su principal protagonista
y se percibe la intención de crear en nombre suyo los contenidos de una Carta Fundamental a
través de la creación de comisiones de “expertos”, desde donde intentan delimitar y encauzar
el ejercicio de la ciudadanía y sus derechos.
En un sentido profundo, se priva de la democracia a los ciudadanos pues, en la arquitectura
política instalada subyace la desvaloración inveterada del pueblo por parte de las élites
chilenas, haciéndolos temibles o infantilizándolos. En definitiva, hacen creer que el pueblo y
los ciudadanos no son capaces de ejercitar la política.
Desde la mirada privilegiada del poder se ve al pueblo apresado en sus necesidades básicas,
en el consumismo o en su educación deficitaria. A eso se agregan otros prejuicios que limitan
aún más la participación real en la política estatal: la delincuencia, la apatía, la inseguridad.
Se piensa al pueblo como impedido de participar en un proceso constituyente que vaya más
allá de una mera consulta de carácter didáctico. Esta mirada niega, o al menos invisibiliza
a las fuerzas sociales que han venido desplegándose desde hace décadas y que han sido
las impulsoras de muchos procesos sociopolíticos de nuestro país. Se está en deuda con los
movimientos sociales medioambientales, de mujeres, de la diversidad sexual, estudiantiles,
de trabajadores y pobladores que han exigido cambios sustantivos y que han modificado la
agenda política de los últimos años. Ejemplo de aquello es que en la actualidad estemos frente
a un proceso de cambio constitucional liderado por el gobierno de turno, pero que responde a
un trabajo y visión de la ciudadanía organizada que ha planteado por años esta transformación.
Desde el año 1980, se levantaron voces que reivindicaron la necesidad de hacer una Constitución
que surgiera desde una Asamblea Constituyente. Las calles y las organizaciones en poblaciones
fueron el lugar de la rebeldía, lo que se congregó finalmente en un multitudinario acto en el
Teatro Caupolicán, con oradores connotados.
La historia siguió el curso que conocemos, pero una corriente crítica expresada en diversos
colectivos, académicos, grupos políticos y sociales, que trabajando en diferentes espacios
fueron impulsando la agenda constitucional. En los barrios, la sociedad civil ha mantenido
siempre fresca la memoria de cómo se hizo la actual Carta Magna y cómo afecta a la vida
cotidiana de cada uno. En las universidades, se hicieron seminarios, talleres y discusiones
respecto a la legitimidad de la constitución de 1980, pero también de la legitimidad de
cambiarla. A nivel político, algunos parlamentarios y miembros de partidos políticos
entendieron esta necesidad desde un comienzo, pero los cerrojos de la Constitución y la
13
14
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
falta de voluntad para cambiarla entre sus pares, dejó
la situación en status quo.
Se hicieron llamados convocando a un plebiscito para
cambiarla, para marcar el voto en las elecciones con la
preferencia “AC” y registrar los conteos de las mesas de
votaciones. Así, la demanda se fue asentando. Además,
se realizaron un par de marchas exigiendo la Asamblea
Constituyente. Miles salimos a las calles para exigir que
el cambio constitucional fuera a través del método
más inclusivo, democrático y abierto posible: la #AC.
Finalmente, la propuesta por una Nueva Constitución
quedó instalada en el programa de gobierno de la
Nueva Mayoría.
La apertura de un proceso constituyente en Chile es una
oportunidad para poner a prueba el sentido común
de las y los habitantes cuya soberanía no siempre
encuentra expresión en las normas constitucionales
pensadas por las élites. ¿Puede el pueblo desarrollar
la alta política? ¿Puede ser protagonista de un proceso
constituyente? ¿Cuál es el país que imagina el pueblo
para poder habitarlo? Estas son preguntas cruciales que
solo puede responder aquella ciudadanía que hasta la
fecha ha sido mermada por ordenamientos jurídicos
en cuyo origen no ha sido parte.
¿De qué manera la voz ausente puede ser convocada a
la discusión? Una propuesta como la presentada aquí,
responde a esta interrogante. La manera de -valga la
redundancia- constituir a un pueblo constituyente pasa
por el reconocimiento de su capacidad de discutir la alta
política y de contar con los espacios para ello. En este
contexto se implementaron Encuentros Territoriales
Comunales centrados en la discusión de los contenidos
de la nueva Carta y de los mecanismos a emplear para
modificar la actual, privilegiando un enfoque de derechos.
El proyecto que aquí se presenta y sus resultados
informan de un modo maduro los ideales y aspiraciones
de estos sectores de la sociedad, de cristalizarlos y
aunarlos bajo la forma de preceptos que podrían
encontrar cabida en una nueva Constitución Política.
A la iniciativa se integró la diversidad de actores
territoriales, estableciendo la horizontalidad y el
reconocimiento como criterios basales, teniendo
como perspectiva la replicabilidad de la experiencia
en otros territorios y, más importante aún, el inicio de
un proceso que, independientemente de los destinos
que pueda tener la discusión constitucional a nivel país,
se traduzca en un ejercicio práctico de ciudadanía. “La
ciudadanía es el poder constituyente”, se señala en una
de las sesiones de trabajo.
Los resultados aquí expuestos informan de la
posibilidad de producir opinión y de generar
propuestas entre quienes no siempre caen bajo al
cálculo constitucionalista. Y los resultados no son
menos que alentadores: animados por la sola voluntad
de trazar un itinerario constituyente concurren los
participantes de esta experiencia a los encuentros
en que, acompañados por estudiantes, profesionales
y académicos, van delineando los rasgos del país
anhelado. El testimonio de uno de ellos es elocuente:
“Me siento protagonista de la historia real con fuerza por
primera vez, al estar enfrentado en la construcción de
una nueva Constitución”. Las personas que concurren
a estos encuentros territoriales lo hacen desde
su heterogeneidad, haciéndose partícipes no de
un juego o de una dinámica de grupos, sino de la
discusión alimentada por los nutrientes provistos
simultáneamente por la experiencia de vida local
y la prensa. Y los resultados quedan plasmados
en propuestas a ser refrendadas por las propias
comunidades y canalizadas hacia los espacios
institucionales de la discusión pública de la nueva
Constitución en Chile.
La posibilidad de poner a prueba esta opción es fruto de
la voluntad de apostar por un país inclusivo, voluntad
de la que participa y lidera la Asociación Chilena de
Organismos No Gubernamentales ACCIÓN, con la
colaboración del Departamento de Antropología
de la Universidad Alberto Hurtado y la Cátedra de
Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. La
colaboración efectiva de estas instituciones permitió
crear una metodología de trabajo para responder desde
la exclusión a la pregunta acerca del país que se quiere.
Las constatación más significativa de la aplicación
de esta propuesta, realizada entre los meses de abril
y mayo en las comunas de Cerro Navia, La Florida
y Peñalolén, es que la discusión de la alta política
es una prioridad de los ciudadanos. O, en voz de
Prólogo
un participante: “hagamos lo imposible para que esta
constitución sea para todos”.
El ordenamiento del presente documento reconoce
tres momentos de la experiencia. En primer lugar, el
momento de la preparación (ex ante), donde se presenta
el proyecto y la planificación; segundo, el momento
de aplicación (ex dure) donde se da cuenta en forma
cuantitativa y cualitativa de los talleres realizados y su
relación con los medios comunales en que se verificaron,
donde se expresaron además las motivaciones para la
participación, la identificación de ámbitos de interés
y su traducción en clave de derechos fundamentales,
los que se asocian a problemáticas sociales conocidas
a través de la prensa, la identificación de propuestas
colectivas de contenidos para una nueva Constitución y
el análisis de los mecanismos de cambio constitucional;
y finalmente, un momento de sistematización (ex post)
donde se elaboró un documento unificado de todas
las propuestas generadas en las tres comunas realizado
con delegados comunales, los que con un mandato de
representación fueron parte de la elaboración de dicho
documento final. Asimismo, los asistentes realizaron
una evaluación de la experiencia y de su propia
participación. Finalmente, se presenta una evaluación
general de los aprendizajes y recomendaciones para una
futura aplicación del modelo metodológico diseñado.
15
Metodología participativa
capítulo 2
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
El propósito de esta iniciativa ha sido levantar una propuesta ciudadana con actores de la
sociedad civil de nivel local, sobre contenidos y mecanismos para una nueva Constitución, a
través de una metodología participativa, que en tanto experiencia piloto permita generar un
modelo replicable fomentando amplios espacios de diálogo e incidencia política.
El objetivo es implementar un instrumento de metodología social que genere participación
ciudadana en la discusión, diseño y redacción de propuestas para un nuevo texto constitucional.
Además, buscamos validar el modelo metodológico implementado permitiendo su
replicabilidad. Finalmente, a través de esta apuesta afirmativa pretendemos incidir en la
discusión política nacional sobre los mecanismos efectivos de participación ciudadana para
la elaboración de una nueva Constitución.
La metodología participativa aplicada en el marco de este proyecto, se enmarca en antecedentes
de una historia nacional ligada a la participación social, a sus organizaciones y a la amplia
tradición de trabajo social de base que reconoce diversas metodologías y enfoques, tales
como enfoque de derechos, de género, de multiculturalidad y de democracia participativa.
Asimismo, recoge una preocupación permanente en tanto país perteneciente a una comunidad
internacional. Interesa que la reflexión sea contextualizada en el ámbito internacional, donde
Chile en términos de participación tiene una clara deuda. En el año 2015, el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, a través del Informe de Observaciones finales
sobre el 4° informe periódico de Chile, advierte sobre la falta de reconocimiento constitucional
de algunos derechos económicos, sociales y culturales, recomendando al Estado que “garantice
el reconocimiento integral y la protección jurídica necesaria de los derechos económicos,
sociales y culturales en el nuevo texto constitucional, asegurando que el proceso de reforma
constitucional previsto se realice de una forma transparente y participativa”. Por lo tanto, se
trata de enmarcarse desde una mirada integral, donde los participantes puedan ser capaces
de relacionar su realidad nacional con el contexto internacional.
Por otra parte, el modelo refleja el interés de la sociedad civil en potenciar la discusión política
a nivel local, rescatando los sentires, preocupaciones y aspiraciones de los y las habitantes de
los territorios comunales. En estos términos, el modelo aplicado se distingue por generar
espacios de conocimiento, reflexión, diálogo y propuesta en un contexto de discusión de
alta política, es decir, profundizar en temáticas relevantes a nivel país, más que a constituir un
mecanismo de información y consulta o de un autodiagnóstico comunitario.
Esta metodología social considera que los asuntos públicos son preocupación de todos los
ciudadanos y ciudadanas, inscribiéndose en una dinámica no elitista, toda vez que asume la
17
18
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
participación de los propios asistentes en las fases de
sistematización del documento final, así como también
considera un proceso de devolución a los participantes
para rescatar nuevos aprendizajes y darle completa
legitimidad y validez a la propuesta ciudadana final. En
este marco, la participación de ciudadanos y ciudadanas
y de organizaciones sociales locales resulta vital para
involucrar a la población en los asuntos de interés
público, generando apresto y empoderamiento en las
localidades. Consecuentemente, los territorios pueden
visibilizar las verdaderas problemáticas que los aquejan
y ser parte activa en la construcción política de sus
soluciones, generando participación a nivel país. Se
busca constituir un debate que no esté desalojado
de la discusión ciudadana ni de la institucionalidad
representativa, sobre todo en este momento del debate
político nacional.
La metodología participativa aplicada está basada en
siete principios:
1. Autonomía: Las dinámicas participativas históricas de
las organizaciones de la sociedad civil se han desplegado
sin la intervención de autoridades o dispositivos de
poder tales como: partidos políticos, iglesias, empresas,
gobiernos. Esta metodología lo contempla como una
forma de garantizar el protagonismo de las propias
organizaciones y de los ciudadanos y ciudadanas.
2. Horizontalidad: la propuesta otorga igual estatus del
saber a los actores sociales participantes. Esto permite
que los diálogos del nivel local reflejen el carácter de la
democracia participativa. El proceso de levantamiento
de propuestas, en todas sus fases, cuenta con la
participación directa de los ciudadanos y ciudadanas.
3. Diversidad: Esta metodología busca que todas
las organizaciones sociales y los/as ciudadanos/as
interesados en dialogar sobre una nueva Constitución,
sean parte de los Encuentros Territoriales.
Consideramos a este proyecto como un generador
de espacios de encuentro, que acoge todas las visiones
políticas, culturales, con atributos tales como la
intergeneracionalidad, la diversidad sexual y de
género, la inclusión de migrantes, etc. En tanto
ejercicio democrático, la diversidad otorga mayores
niveles de legitimidad a las propuestas emanadas.
4. Reconocimiento: Busca instalar una discusión de
alta política en el nivel local, que enfatice y promueva
la soberanía popular, especialmente en materia
constitucional, dado que es ahí donde reside el
poder constituyente.
5. Empoderamiento: Bajo la noción de poder
ciudadano, se busca abrir procesos que graviten una
rearticulación del entramado social y la entrega de
herramientas de decisión en el campo de lo político,
que nutra el debate desde los saberes de los propios
ciudadanos/as, considerando que, este proceso de
cambio constitucional, es un itinerario de largo plazo.
6. Replicabilidad: En tanto experiencia piloto, se
busca que esta metodología pueda ser utilizada
en otros espacios locales o temáticos impulsados
por organizaciones (formales o no formales) para
fomentar espacios de reflexión, diálogo y sobre todo
de generación de propuestas ciudadanas.
7. Escalonamiento y Agregación: Se busca que las
propuestas emanadas en cada Encuentro Territorial
sean objeto de una agregación acumulativa con
otros espacios donde se realicen dichos Encuentros
Territoriales. El objetivo es que se puedan generar
propuestas consolidadas, donde el escalonamiento
pueda ser no solo del tipo piramidal, sino también
horizontal, para que pueda conectar con experiencias
tanto de nivel territorial local como con organizaciones
temáticas o movimientos sociales para producir dicha
agregación de intereses.
La metodología social se basa en el formato de
Encuentros Territoriales organizados en torno a la
reflexión y diálogo de actores locales, donde la reflexión
colectiva y las plenarias abiertas constituyen sus dos
pilares fundamentales, a través de un proceso “bottom
up” que implica que la generación de propuestas parte
desde abajo hacia arriba, es decir, provocando que las
propias personas puedan problematizar sus temas,
haciendo ellos las preguntas y levantando propuestas
desde esa misma lógica .
Estos espacios de encuentro buscan abordar el tema
constitucional y sus implicancias desde los ámbitos
cotidianos, tomando como principal detonador las
Metodología participativa
vivencias y experiencias significativas de las personas. Es
a partir de las dinámicas vivenciales, que se impulsa un
trabajo participativo, donde se busca poner en relación
la vida cotidiana con la institucionalidad vigente
(Constitución). La finalidad de esta metodología es
provocar el apresto de la discusión y reflexión continuas,
visibilizando consensos y conflictos, opiniones afines
y perspectivas contrastantes; proceso cuyo objetivo
primordial es asociar la realidad cotidiana de los
partícipes con el marco normativo que rige el país.
Los Encuentros Territoriales se inscriben en dos niveles
de análisis:
a) contenidos de la nueva Carta Fundamental; y b)
mecanismos por el cual se modificará la Constitución,
por lo tanto, las sesiones abordarán por un lado las
temáticas relevantes de la Carta Magna enfatizando
en la fase de propuestas, y por otro lado, abrirá un
espacio de discusión en referencia a los mecanismos
con la finalidad que los participantes deliberen cuál de
ellos le parece el más adecuado, legítimo y democrático
para realizar el cambio constitucional. De esta forma,
los Encuentros Territoriales no se constituyen como un
espacio de transferencia de información o de consulta
en base a un debate con categorías pre definidas, como
tampoco es un espacio de capacitación/formación o
mero debate local, los Encuentros Territoriales son un
dispositivo de deliberación que tendrá como producto
final el texto Propuestas Ciudadanas para una Nueva
Constitución revisadas y validadas por los mismos
participantes y el cual presentamos a continuación.
19
2.1. Fases de la Metodología
Los Encuentros Territoriales comunales se componen
de cinco fases sucesivas:
Las fases tienen una lógica que avanza desde un
diagnóstico inicial sobre los problemas que enfrenta la
ciudadanía con el actual marco constitucional, y avanza
hasta la discusión y elaboración de una propuesta
ciudadana para una nueva Constitución, esto incluye
la deliberación sobre los mecanismos de cambio
constitucional. Finalmente el proceso de participación
cuenta con un espacio de retroalimentación, mediante
la devolución de la propuesta final a los participantes
para su revisión y aprobación definitiva. Este
acto de cierre culmina con la fase de validación y
refrendación, realizada con la participación de los
Voceros Territoriales, cuyo objetivo es el de refrendar
y hacer una consolidación del texto final, que integra
las tres experiencias locales.
A continuación se explican las fases del proceso participativo.
20
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
FASE 1
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
FORMACIÓN
DE GRUPOS
Situar y Diagnosticar
1. Contextualizar los cambios constitucionales realizados en Chile a través de
la revisión histórica de los hitos políticos y los mecanismos utilizados.
2. Recoger la percepción ciudadana respecto de las principales problemáticas
que les afecta en la vida cotidiana hoy (Individual y colectivamente).
Dinámica grupal de presentación
Exposición: Historia Constitucional y Derechos fundamentales en Chile y
marco internacional sobre derecho a la participación”.
Preguntas y comentarios de los participantes.
Reflexión y debate en torno a las siguientes preguntas guía:
Trabajo grupal: Identificación de recortes de prensa en base a
las preguntas:
1. ¿Cuáles son los problemas principales que vivenciamos como país?
2. ¿Por qué elegí este recorte?
De los recortes seleccionados, elegir colectivamente tres noticias, aunque
pueden ser más que sean de prioridad consensuada.
Cada grupo prepara argumentación para presentarlo en la plenaria.
Plenaria: Cada grupo pone en común las problemáticas seleccionadas e
identifica un ámbito al que corresponde, luego presenta argumentos sobre
las razones por las cuales hicieron esa elección de los “temas/problemas”.
Cierre de la sesión: El facilitador recuerda que la identificación de los temas
de interés colectivo es el inicio para levantar las propuestas sobre contenidos
de la nueva Constitución.
MATERIALES
UTILIZADOS
Presentación: “Historia Constitucional y Derechos fundamentales” y marco
internacional sobre derecho a la participación”.
Recortes de Prensa: Las noticias daban cuenta de ámbitos de interés
nacional. Los asistentes pueden presentar ámbitos no considerados en los
recortes de prensa.
Papelógrafos: Recurso visual para dar cuenta de la discusión grupal en
la Plenaria
Metodología participativa
FASE 2
Contextualizar y proponer
OBJETIVOS
1. Traducir los problemas sociales identificados en clave de derechos
fundamentales en la actual Constitución de Chile.
2. Identificar propuestas ciudadanas en base a los ámbitos relevados como
problemáticas.
ACTIVIDADES
Bienvenida / Presentación de los objetivos de la sesión / Síntesis de la
sesión anterior.
Exposición: Lectura de los problemas sociales identificados en clave
constitucional. La presentación relaciona dichos problemas/ámbitos
relevados en clave de derechos fundamentales
Preguntas y comentarios de los participantes.
FORMACIÓN
DE GRUPOS
Reflexión y debate en torno a los derechos fundamentales y levantamiento de
propuestas constitucionales.
Trabajo grupal: Cada grupo recibe un set de tarjetas con dos o tres ámbitos
seleccionados y la alusión constitucional (Art. Constitucional) relacionada
con la problemática identificada (el número de tarjetas dependerá de la
cantidad de ámbitos identificados en total en la comuna y el número de
grupos conformados).
La actividad busca que cada integrante pueda hacer propuestas sobre los
ámbitos asignados. Se debe consensuar una propuesta en común respecto de
dichos ámbitos.
Plenaria: Cada grupo presenta sus propuestas sobre los ámbitos
seleccionados.
Cierre de la sesión: El facilitador recuerda que la identificación de
propuestas presentadas deberán ser refrendadas por todo el pleno, en la
siguiente y en la última sesión.
MATERIALES
UTILIZADOS
Presentación sobre “problemas sociales en clave constitucional” formato PPT
Set de Tarjetas: Se adjunta “Tarjetas” sobre los ámbitos seleccionados en cada
comuna. (Las tarjetas utilizadas fueron hojas tamaño carta)
Papelógrafos: Recurso visual para dar cuenta de la discusión grupal en la Plenaria
21
22
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
FASE 3
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
FORMACIÓN
DE GRUPOS
MATERIALES
UTILIZADOS
Deliberar y consensuar
1. Analizar los mecanismos de cambio constitucional e identificar el
mecanismo adecuado
2. Consensuar una propuesta colectiva que contribuya a orientar un nuevo
texto constitucional.
Bienvenida / Presentación de los objetivos de la sesión / Síntesis de la
sesión anterior.
Exposición: Mecanismos de Cambio Constitucional
Preguntas y comentarios de los participantes.
Reflexión y debate en torno a los mecanismos de cambio constitucional en Chile
Primer Trabajo Grupal: En base a lo expuesto y a los conocimientos de cada
participante, cada grupo realiza un análisis de “Fortalezas y Debilidades” de los
mecanismos presentados u otros que les parezca pertinente proponer.
Segundo Trabajo Grupal: Cada grupo recibe un set de tarjeta que incluye
algunos ámbitos identificados y sus propuestas asociadas (el número de
tarjetas dependerá de la cantidad de ámbitos identificados en total en la
comuna y el número de grupos conformados). Se espera que cada grupo
pueda dar lectura a todas las propuestas con la finalidad de mejorar su
elaboración, complementar contenido o hacer nuevas propuestas.
Plenaria: Cada grupo expone sobre el análisis de mecanismos de cambio
constitucional y ofrece una propuesta sobre cuál mecanismo le parece más
adecuado para cambiar la Constitución. Cada grupo presenta las propuestas
sobre contenidos constitucionales aprobadas y agrega otras propuestas por
cada ámbito trabajado.
Set de Tarjetas: Cada grupo trabajó 2 ó 3 tarjetas (ámbitos) esta decisión se
toma para alcanzar en los tiempos que disponía el trabajo grupal.
Papelógrafos: Recurso visual para dar cuenta de la discusión grupal en
la Plenaria.
Metodología participativa
FASE 4
OBJETIVOS
Devolver y validar
Presentación del texto trabajado por los participantes para su validación
y refrendación.
ACTIVIDADES
Bienvenida / Presentación de los objetivos de la sesión / Síntesis de la
sesión anterior.
Presentación del documento final por grupos.
FORMACIÓN
DE GRUPOS
Trabajo grupal: Cada grupo recibe, revisa y valida las propuestas construidas
colectivamente así como los mecanismos de cambio constitucional. En esta
sesión cada grupo recibe un documento que incluye todos los ámbitos
identificados con sus respectivas propuestas.
Plenaria: El objetivo de la plenaria es acordar y validar las propuestas
ciudadanas emergidas por cada grupo.
Cierre: El facilitador agradece la participación y motiva a realizar las
siguientes tareas.
Evaluación escrita: Cada participante recibe una hoja de evaluación que
contempla los siguientes ámbitos:
1. Convocatoria y Organización
2. Metodología
3. Contenidos
4. Equipamiento y materiales
5. Comentarios y sugerencias
6. Autoevaluación
Consentimiento Informado: Cada participante entrega firmado el documento
que les fuera entregado en la primera sesión. (Carpeta del asistente)
Elección de Delegados: Cada grupo debe elegir dos personas que los pueda
representar para participar de la sistematización del documento final que
integra las tres experiencias locales y que se denomina “Propuestas Ciudadanas
para una Nueva Constitución”.
MATERIALES
UTILIZADOS
Documento de devolución “Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución”
Hoja de Evaluación Individual
23
24
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
FASE 5
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
Refrendar y consolidar
Sistematizar las propuestas emanadas de las tres comunas en un documento
consolidado final unificado.
Para la sesión, cada delegado cuenta con;
Un documento donde están identificados los ámbitos y las propuestas
elaboradas según cada comuna.
Un documento preliminar donde están presentadas las propuestas
unificadas. En él, se identifica claramente aquellas propuestas similares
levantadas en las tres comunas, aquellas que fueron identificadas en sólo
dos comunas y aquellas propuestas hechas en solo una comuna. Este es el
documento objeto del trabajo de la sesión.
El trabajo consiste en dar lectura a cada propuesta para proceder a aprobar o
rechazar que sea parte del documento final unificado. Cada propuesta puede
ser mejorada en términos de redacción o puede ser complementada, sin que
esto altere la naturaleza de su contenido.
Las propuestas que son rechazadas, es decir, aquellas que no son aceptadas
para ser extensivas a las otras comunas y que por lo tanto no formarán parte
del documento consolidado, se mantienen como propuestas emanadas en la
comuna desde donde se levantó.
Metodología participativa
25
Planificación e instalación del proyecto
capítulo 3
PLANIFICACIÓN E INSTALACIÓN
DEL PROYECTO
3.1. Formación de Equipos Territoriales e intervención
Se establecieron equipos comunales de trabajo en función de los requerimientos básicos
según los roles determinados. A saber:
1. Un/a Facilitador/a Central: Responsable de coordinar el itinerario de todas las sesiones de
los Encuentros Territoriales.
2. Un/a Expositor/a Temático: Responsable de las exposiciones sobre reseña de la historia
constitucional y lectura de ámbitos sociales en clave constitucional. (Sesión 1 y 2).
3. Un/a Responsable de Recepción: Encargado de recibir a los asistentes, entregar materiales
y disponer el salón para los trabajos grupales y las plenarias.
4. Cuatro Moderadores/as de Grupo: Encargados de moderar las discusiones en cada grupo.
5. Un Encargado/a de logística: Responsable del equipamiento, materiales y del café.
3.2. Identificación, Difusión y Convocatoria territorial
En el marco de la propuesta metodológica, la identificación de territorios fue un aspecto clave.
El principio de autonomía, resulta central en estas acciones de identificación de territorios y la
difusión y convocatoria. Con este fin, se realizó una consulta (cuestionario online) a las ONG
socias de ACCIÓN, para indagar respecto de lo siguiente; Presencia efectiva de nuestras ONG
en determinadas comunas de la Región Metropolitana, Perfil del trabajo territorial que han
desarrollado en los últimos tres años y el tipo de experiencias de participación ciudadana local.
Estos resultados permitieron identificar comunas en las cuales existe mayor presencia de
nuestras organizaciones socias. Esto constituyó un primer criterio de selección. Asimismo, se
distinguieron criterios para la identificación final de las tres comunas, a saber; características
socioeconómicas diversas entre territorios, presencia poblacionales emblemáticas e históricas,
densidad de los niveles de asociatividad (formal o informal), pertenencia a diferentes distritos
electorales (según el nuevo mapa de distritos 2015), comunas ubicadas en la Región Metropolitana
y motivación de las organizaciones para participar de los Encuentros Territoriales.
En este trabajo de identificación, se seleccionaron tres comunas de la Provincia de
Santiago definitivas, a saber, Cerro Navia, La Florida y Peñalolén, porque cumplían con al
menos cuatro de los cinco criterios.
Una vez identificadas las comunas, a partir de un conjunto de reuniones con los directores de
27
28
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
estas organizaciones, se realizaron jornadas de difusión
y presentación del proyecto. A partir de este hito, se
continuó el acercamiento a los territorios a través de
la técnica de la “bola de nieve”, es decir, mediante
las conexiones y redes que fueron facilitadas en
primer lugar por las organizaciones locales que tienen
vínculos con nuestras ONG socias y en segundo lugar
con informantes clave. En cada reunión territorial se
plantearon los objetivos del proyecto, propendiendo
al apoyo de la organización y, adicionalmente, generar
nuevos nexos para continuar la difusión del proyecto.
La difusión del proyecto se estableció a través de
reuniones informativas principalmente en las juntas de
vecinos de los territorios, quienes facilitaron el acceso a
otras actividades barriales que ayudaron a difundir el
proyecto. Dentro del plan comunicacional, se distribuyó
material informativo del proyecto tales como trípticos
e invitaciones.
Es importante señalar que lo que se privilegió en la
fase territorial fue hacer una convocatoria directa a
través de las organizaciones de base y sus dirigentes.
Manteniendo el carácter abierto de los Encuentros
Territoriales. En este sentido, la invitación también fue
dirigida para todos los vecinos y vecinas de las comunas
que formaban parte del proyecto.
3.3. Calendarización de los
Encuentros Territoriales
En la siguiente tabla se describen las fechas de los
Encuentros Territoriales realizados en cada comuna:
Comuna
Encuentro 1
Encuentro 2
Encuentro 3
Encuentro 4
Peñalolén
Cerro Navia
La Florida
20 de abril
21 de abril
23 de abril
27 de abril
28 de abril
30 de abril
04 de mayo
05 de mayo
07 de mayo
11 de mayo
12 de mayo
14 de mayo
Planificación e instalación del proyecto
3.4. Caracterización y cuantificación de
los participantes
a) Peñalolén
Los participantes pertenecen casi en su totalidad a organizaciones territoriales y comunitarias,
especialmente religiosas, vecinales, políticas y culturales. Los Encuentros Territoriales en Peñalolén
contaron con el siguiente número y perfil de asistentes por taller:
Sesiones
Cantidad de
Participantes
Hombres
Mujeres
Tramo
entre 18-40
Tramo más
de 40
1° Sesión
2° Sesión
3° Sesión
4° Sesión
17
15
13
13
10
10
9
10
7
5
4
3
2
3
2
3
15
12
11
10
b) Cerro Navia
Los Encuentros Territoriales se realizaron en el “corazón” de la emblemática población Herminda
de la Victoria, lugar marcado por la lucha de los pobladores por sus viviendas y por recuperar la
democracia, donde participaron organizaciones territoriales, temáticas y delegados/as de pasajes y
ciudadanas y ciudadanos. A continuación se ofrece un cuadro que detalla el perfil de los asistentes
y el número de asistentes por taller:
Sesiones
Cantidad de
Participantes
Hombres
Mujeres
Tramo
entre 18-40
Tramo más
de 40
1° Sesión
2° Sesión
3° Sesión
4° Sesión
26
21
22
23
5
7
8
7
20
14
13
16
1
1
1
1
25
20
21
22
c) La Florida
Los Encuentros Territoriales se realizaron en su mayoría con representantes de organizaciones
territoriales y funcionales, como juntas de vecinos, de iglesia y organizaciones informales pero con
trabajo vigente en la comuna. Los encuentros territoriales en La Florida contaron con el siguiente
número de asistentes por taller, distribuido por sexo y tramos etarios.
Sesiones
Cantidad de
Participantes
Hombres
Mujeres
Tramo
entre 18-40
Tramo más
de 40
1° Sesión
2° Sesión
3° Sesión
4° Sesión
18
16
12
15
13
12
10
11
5
4
2
4
2
2
0
0
17
16
12
15
29
30
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
Motivaciones de los ciudadanos y ciudadanas
para participar en los Encuentros Territoriales
capítulo 4
MOTIVACIONES DE LOS CIUDADANOS Y
CIUDADANAS PARA PARTICIPAR EN LOS
ENCUENTROS TERRITORIALES
La tarea de convocar a los vecinos y vecinas fue un gran desafío, sobre todo, en medio de
un ambiente sociopolítico cruzado por altos niveles de desconfianza hacia las instituciones
representativas, por un alto grado de desafección ciudadana respecto de los actuales procesos
políticos en general y también respecto de los mismos políticos. Pese a aquello, nuestra
experiencia pudo constatar que a nivel de las organizaciones locales existe un alto interés
por debatir sobre el cambio constitucional, que las organizaciones de la sociedad civil no
han perdido credibilidad y que más aún, estas experiencias las fortalecen y enriquecen. Que
de la mano de un proceso de convocatoria transparente, informado y con un compromiso
real de transformación es posible abrir canales de participación. Todos estos hallazgos son
reafirmados en la voz de los y las participantes, quienes en la primera sesión, dieron respuesta
a las preguntas; ¿Qué importancia tiene para mí la Constitución? ¿Por qué es tan importante
que los ciudadanos/as participemos en el proceso de cambio constitucional? ¿Por qué estoy
participando de los Encuentros Territoriales organizados por ACCIÓN? A continuación se da
cuenta de las opiniones según comunas:
a) Peñalolén
En relación a la importancia, motivación y valoración de participar en los Encuentros, las
ideas centrales tienen relación con ser parte de un proceso histórico, realizar un aprendizaje
colectivo, y la necesidad de participar del proceso de cambio constitucional, en tanto actores
históricamente postergados que buscan ser “protagonistas” de un proceso.
En ese contexto, los encuentros territoriales surgen como un espacio concreto de participación,
haciendo un aporte definido por las personas como real, a diferencia de otros espacios este es
uno que busca generar propuestas y no quedarse en la mera crítica como otros espacios que
finalmente carecen de destino.
“
“Me siento protagonista de la historia real con fuerza por primera vez, al estar enfrentado en la
construcción de una nueva constitución y espero profundamente que con este instrumento cambie
nuestro país y logremos con este superar la desigualdad potente que tanto daño nos hace como pueblo”.
Con todo, se reitera una condición general de desinformación del propio proceso constituyente.
Algunos participantes manifestaron que su participación estaba motivada por conocer y/o
adquirir conocimientos relevantes del proceso de cambio constitucional, como una vía de
acercamiento que supere el estado de ignorancia predominante. Así queda expresado en las
palabras de una integrante de la organización de Lo Hermida Sirko y Kolor.
31
32
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
“
“Vengo a la reunión, porque me interesa saber que conlleva
una asamblea, todo eso, soy súper ignorante y quiero empezar
a interiorizarme”.
Por otra parte, un participante señaló:
“
“Quiero aprender, lo que aprenda de aquí seguir
transmitiéndolo a toda esa gente, creo que somos los más
indicados en este momento, creo que ahora llegó el momento
en que podamos tener la capacidad de poder decir aquí hay
vecinos que dicen hasta el momento sabe que no creo en
nada, no quiero ir a reunión, porque todo lo que yo diga, a mí
no me van a escuchar”.
Puntualmente, se valora positivamente la posibilidad
de obtener información relativa a la Asamblea
Constituyente, considerada por los participantes como
el proceso que va a marcar el futuro del país.
“
“Me parece muy atractivo la idea de una asamblea,
de que pudiéramos poder tomar decisiones sobre el país
de manera distinta de cómo se han tomado. Siempre lo ha
tomado la elite, los políticos, siempre los que tienen el poder
económico apoyado por los grupos políticos, han tomado las
decisiones en este país históricamente. Entonces una idea
de una asamblea que sea representativa, que fuera
amplia, en una idea muy bonita, que cambiaría totalmente
el paradigma de hacer las cosas”
La conciencia social respecto a que la Constitución
actual repercute de forma negativa en los ámbitos
cotidianos de los participantes, deviene en que surja
la imperativa necesidad de hacer una Constitución a la
medida de las necesidades de la ciudadanía. En estos
términos, los Encuentros Territoriales, se presentan
como una instancia “esperanzadora” para hacer “lo
imposible” para construir una Constitución “para todos”,
basada en cambios profundos, los que requieren de
la impostergable participación de los actores sociales.
En palabras de un participante de Peñalolén;
“
“Yo creo que usted, yo también quiero ser parte de ello,
hagamos lo imposible que esta Constitución sea para todos
y no por unos pocos como está sucediendo ahora, ese es mi
compromiso de estar aquí”.
Desde una perspectiva de compromiso histórico, con
mirada retrospectiva, algunos participantes señalaron
que existe “un sueño suspendido” y truncado por la
dictadura y que en tiempos de democracia no ha sido
reparado. En este sentido, el actual contexto despierta
el impulso de cambio, el cual alienta a participar de
instancias participativas no gubernamentales, con el
ímpetu de cambiar “radicalmente” el país actual, lo cual
se relaciona con la idea de que los cambios desplegados
en el presente, repercutirán de manera positiva en las
futuras generaciones. En este contexto, los encuentros
se visualizan como una oportunidad de cambiar el país
actual de cara a dejar a las nuevas generaciones una
sociedad más justa e igualitaria, tal como deja ver el
relato de un participante:
“
“…el golpe militar fue para nosotros, para ese grupo etario, un
golpe personal muy fuerte. Yo estoy aquí porque el sistema tal
como ésta, está podrido, estamos echando a perder el medio
ambiente, estamos echando a perder nuestra sociedad
como tal, está dividida. Y no es una división solo por razones
de clases sociales, contra la mujer, los mapuches, los primeros
ciudadanos de aquí. Es necesario absolutamente cambiar
radicalmente, quitarle el poder a los grupos poderosos
que han desviado la conducta de este país por 40 años. Y
quisiera dar un último impulso en mi vida a este proceso, a
un proceso de alguna manera revolucionario, que de vuelta
la situación”.
Al respecto, un integrante de la Organización de Poder
Constituyente de Lo Hermida señaló;
“
“Yo estoy aquí quizás como una forma de cerrar un ciclo,
de terminar con algo que dejamos inconcluso, como terminar
con la dictadura, terminar con un proceso dictatorial que dejo
como herencia sus leyes y la ignorancia del resto de la sociedad
entorno a eso”.
Motivaciones de los ciudadanos y ciudadanas
para participar en los Encuentros Territoriales
El diálogo permite afirmar que hay un ejercicio de
reparación en la participación, es decir, en tanto
ciudadanos y ciudadanas, declaran la obligación
de formar parte de un proceso que compete a
todos y todas y por tanto no debemos excluirnos. En
estos términos, la participación en los Encuentros
Territoriales se entiende como un espacio para asumir
una responsabilidad y compromiso para con el bien
común de nuestra sociedad.
Desde el punto de vista organizacional, los Encuentros
Territoriales son visualizados como una instancia de
intercambio y generación de redes entre distintas
organizaciones sociales y comunitarias de base,
abriéndose la posibilidad de establecer vínculos
y alianzas cooperativas en torno a problemáticas
colectivas. En palabras de un miembro de la Iglesia
Buen Samaritano
“
“Es una forma de hacer una red también, de ir aprendiendo e
ir transmitiendo lo que uno conoce. Y tratar de aportar a los
cambios reales que necesitamos porque nosotros nos damos
cuenta mirando al lado todas las necesidades que hay”.
b) Cerro Navia
En Cerro Navia, la mayoría de las motivaciones que
inspiran a los participantes a asistir a los Encuentros,
tienen que ver con ser parte de una experiencia
pedagógica, colectiva y deliberativa. Una oportunidad
para pensar sobre los “temas país” En este sentido, se
destaca la importancia que conlleva para los y las
dirigentes asistir y participar en estas instancias.
“
“[Yo llegué por] una invitación de otra persona para conversar
sobre el proceso constituyente, y yo le dije que sí porque
es importante para mí, (…) puede haber una gotita mía, y
una gotita más otra gotita, puede ir rebalsando el vaso, que
nos escuchen como pobladores”.
33
“
“Quiero aprender por mis hijos que estudian. Por ellos.
Porque ellos me conversan y no entiendo, me hablan de
cosas y yo no entiendo”.
“
“[Tengo] Interés por aprender, saber que si nosotros hacemos
un planteamiento algo sea tomado en cuenta”.
“
“Quiero aprender porque a nuestra edad nadie esto no se
estudió, nadie nos instruyó o capacitó sobre qué es una
institución (…) Hoy por primera vez estamos ante algo que
impacta sobre nuestra vida y nos regula”.
“
“Me interesa aprender un poco más, porque soy ignorante en
el tema. Pero me quedo para aprender, esto nos va a hacer
bien a todos”.
Las motivaciones de participación se entroncan
también en la posibilidad de ser parte de un espacio
de debate abierto en donde poder expresar el
malestar y el escepticismo imperantes con respecto
a la política gubernamental y su institucionalidad,
y por otro, encontrar la oportunidad positiva para
aportar en un debate político novedoso sobre el
cambio constitucional, valorando así la instancia de
los Encuentros Territoriales. En ambos ámbitos es
posible identificar la existencia de un trayecto personal
y colectivo de participación política:
“
“Yo he estado en las mesas de conversación con la
gente del gobierno, y hemos presentado documentación
escrita y todo, nos han recibido, por… la cuestión de la reforma
educacional, la reforma laboral, nosotros presentamos
nuestros documentos, presentamos nuestra planificación y
nuestros puntos eje, y sin embargo eso también… claro, “ya
sí, lo recibimos”, pero eso es todo”.
“
“Yo creo que por lo menos, salir de aquí con las ideas claras, con
la visión de qué es una Constitución, para qué sirve, por qué
se ha hecho, cómo se han hecho, a mí por lo menos me parece
importante poder tenerlo claro, para yo poder transmitírselo
34
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
a otros, yo creo partiendo por eso la sesión me parece positiva.
Me parece súper valido cuestionar que no vamos a llegar
muy arriba, que nuestra voz no será escuchada, que nos
vamos a desgastar… Esa es una visión que no ha cambiado
mucho en toda la vida, yo tengo suficiente edad como para
haber estado en otras organizaciones donde tampoco hemos
sido escuchados, o sea no es ahora solamente, yo creo que la
diferencia es que ahora se está haciendo un intento, porque
en los 80´ ¿qué hicimos? (…) O sea, no tuvimos la oportunidad
de juntarnos en alguna parte, por último para discutir que no
vamos a ser escuchados, ni siquiera eso, entonces yo creo que
esto es un paso para que algo se pueda lograr”.
c) La Florida
Varios aspectos se funden a la hora de dar cuenta de
las motivaciones que llevaron a vecinos, vecinas a
participar. Es importante destacar que varios de ellos
vienen realizando un proceso reflexivo en torno al
cambio constitucional desde hace ya algunos años.
Así es como plantean que la participación es clave
a la hora de pensar un “nuevo país”, manifestando
la serie de problemas, necesidades y/o dificultades
que conlleva la Constitución actual. De frente a
ello, las comunidades organizadas han desplegado
acciones desde lo cotidiano, pero se dan cuenta que
esto implica un cambio mayor, las comunidades han
manifestado la necesidad de un cambio constitucional.
Conscientes que se trata de un trabajo de largo aliento
y con resultados de largo plazo, valoran un esfuerzo
que busca trascender en el tiempo y dejar un legado
para las nuevas generaciones, ese es el peso que se le
otorga a este proceso que es más que un resultado y un
producto, son años de esfuerzos.
Un participante comenta:
“
“Esta es una oportunidad que se da a los ciudadanos…
estamos viviendo un momento, un ambiente y condiciones
sociales y políticas para que estos cambios constitucionales
se produzcan …existe por lo tanto, la posibilidad de intervenir
en la definición de estas materias fundamental…dado
este ambiente de cambio, hay que pasar de una etapa de
insatisfacción o reclamo, hay que pasar a las propuestas”
Asimismo, una participante afirma;
“
“La propuesta de que los ciudadanos opinen, de que de los
ciudadanos salga esta nueva Constitución, yo creo que en
las Constituciones anteriores nunca ha sido considerado el
pueblo, la ciudadanía,… me parece muy bien que aparezca
desde las bases hasta el Congreso a lo mejor o a través de otras
instituciones a lo mejor, más del Estado, pero que nazca desde
los ciudadanos es bueno. Lo que estamos haciendo quizás no
le tomamos mucha importancia pero yo creo que el tiempo
va a decidir si esto es importante o no”.
Este trabajo implica un gran desafío, que es involucrar
a más gente, al respecto un participante agrega:
“
“Yo creo que todavía hay un número muy pequeño
de ciudadanos que están participando de un proceso
constituyente, hay que dar pasos más superiores, es
insuficiente y la participación de los ciudadanos es
importante porque aquí se rigen los valores, las normas,
las ideas, las instituciones que van a regir el destino de
un país, estamos hablando de ideas, de derechos …”.
Un participante comenta, “la ciudadanía es el poder
constituyente”. Sin embargo se visualiza una distancia
entre la ciudadanía y la política producto de la
desconfianza hacia los políticos en tanto se les asocia
con temas de corrupción, conflictos de interés, entre
otros actos de abuso de poder.
Respecto de las razones por las cuales es necesario
contar con una nueva Constitución, se afirma que
debiera responder a los intereses de la ciudadanía,
quienes por años se han visto desplazados y ello en gran
medida dado un modelo económico neoliberal que no
satisface e incluso va en desmedro de las necesidades
más básicas, existiendo además una sensación de
abandono por parte del Estado.
Un participante señala lo siguiente:
“
“Está claro que esta constitución no tiene ninguna legalidad,
ni sustento ético-jurídico, es una constitución espuria que fue
hecha entre cuatro paredes, sin participación de nadie y sobre
el régimen de las armas y no de la opinión de los ciudadanos”.
Motivaciones de los ciudadanos y ciudadanas
para participar en los Encuentros Territoriales
Una participante destaca:
“
“La actual está hecha para las elites, murió el gremialismo y
quedamos todos los ciudadanos fuera, siendo que el país se
mueve por todos los trabajadores, en esto momento somos
los microempresarios quienes abastecemos al país”.
Otras opiniones refieren que la Constitución del 80
desplazó a la ciudadanía del rol de reflexionar, opinar
y participar. Un participante es claro al sintetizar:
“
“En la Constitución del 19 el pueblo tenía derechos, 25
los radicales utilizaron la constitución para los derechos
de los ciudadanos educación, vivienda, salud, en cambio la
constitución del 80 habla de derechos pero en otro sentido,
el derecho de consumo para pagar. La gente no quiere seguir
viviendo así porque este modelo impuesto no responde a las
necesidades del trabajador”.
35
36
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
Identificación de problemáticas sociales
capítulo 5
IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
La primera fase consistió en identificar problemáticas sociales, económicas, políticas, entre
otras, que fueran de interés de los ciudadanos y ciudadanas, y que tuviera un correlato local
o nacional. Esto, con la finalidad de establecer un primer diagnóstico sociopolítico de la
realidad nacional. En el trabajo participativo los asistentes no tuvieron categorías de debate
predefinidas, los materiales didácticos presentados sólo cumplían como dispositivo de entrada,
una “puerta” para abrir la discusión, teniendo siempre la posibilidad de considerar otras
problemáticas que, a su juicio, no estuvieran recogidas en el material presentado. Todas
las problemáticas identificadas, fueron objeto de propuestas constitucionales agrupadas en
ámbitos o temáticas constitucionales. Estas propuestas locales se presentan al final de este
documento. Asimismo, se incorpora el documento final que consolida todas las propuestas
ciudadanas levantadas en cada experiencia local.
A continuación presentamos una breve reseña, en la voz de los propios participantes, de lo
que fueron los debates y reflexiones en los Encuentros Territoriales.
Las problemáticas asociadas al ámbito laboral fue considerado como uno de los ejes
fundamentales para el funcionamiento de la sociedad “Necesitamos una Constitución en donde
los derechos del trabajo sean derechos plenos” (Participante, La Florida). Junto a ello, las condiciones
laborales y los derechos de los trabajadores constituyen problemáticas significativas para
los grupos:
“
“Creemos que es súper importante que una Constitución considere al trabajo… pensando que el trabajo
es súper importante porque mueve económicamente el país, y porque también es en el trabajo donde
pasamos la mayor parte de nuestras vidas. Se tiene que pensar en un bienestar, en el bienestar de la
persona, el trabajo tiene que ser obviamente productivo, pero también tiene que pensarse en el bienestar
de las personas y no sólo en el enriquecimiento de las empresas”. (Participante Peñalolén).
Asimismo, se menciona la necesidad de garantizar canales de diálogo y negociación
colectiva, condiciones laborales dignas y jornadas laborales no extenuantes:
“
“El tema laboral es el tema donde prácticamente no se van a permitir reformas, a mí me encantaría ver
otro tipo de diálogo en la sociedad, me encantaría ver dialogando a los trabajadores con sus empleadores…
ese es un sueño que tengo, pero es muy fácil que acontezca”. (Participante, Peñalolén).
“
“Las condiciones de trabajo son una cuestión esencial para un bienestar, o sea hoy día yo siento que
el bienestar de salud… por el mismo tema del trabajo o de las muchas horas de trabajo. La jornada
37
38
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
laboral de 44-45 horas yo creo que es demasiado extensa”.
(Participante, Peñalolén).
También se abordó las problemáticas de la
subcontratación y la externalización de servicios:
“
“Ahí hay que entrar a cuestionar todo el sistema económico,
como está organizado, la subcontratación, la externalización
de servicios, es un tema difícil, pero yo encuentro que es lo más
importante”. (Participante, Peñalolén).
Otro de los ámbitos considerados prioritarios en
materia constitucional fueron los recursos naturales:
“
“Este país está todo vendido en manos de privados, el agua,
el cobre, nuestros bosques, la luz, las carreteras, todo está
concesionado. Todo eso está en manos privadas. Eso es
porque la Constitución permite que los recursos se vendan
así libremente. Y es importante recuperar eso porque el costo
de la vida no sería tan alto”. (Participante, Cerro Navia).
“
“No podemos vivir despegados pensando que vivimos en
otro lugar, vivimos en un mundo de recursos finitos donde
gastamos y gastamos… necesitamos que esas cosas estén en
la Constitución, que se asegure que no se puedan vender los
recursos naturales, que estos vuelvan a la ciudadanía, que
ciertos espacios vuelvan a nosotros”. (Participante, Peñalolén).
“
“Le abrimos las puertas a la industria extranjera y se llevan
todo gratuitamente, este modelo nos lleva a ello. Entran a
nuestro país y se llevan los recursos sin pagar impuestos y
nosotros que somos los dueños no tenemos nada, ni siquiera
se puede laborar en esas empresas porque ellos traen sus
trabajadores y nosotros nos quedamos mirando cómo
explotan nuestros recursos”. (Participante, La Florida).
“
“Somos un país rico y somos un país que todas estas riquezas se las
llevan las transnacionales… entonces, yo me refiero a cómo siendo
un país tan tico en el tema de tierras, en el tema del cobre, en el
tema del agua, somos el único país del mundo que tiene una costa
tan gigante… no haya un proyecto fuerte de conformar grandes
empresas nacionales, para los chilenos (Participante, Cerro Navia).
Asimismo, se critica la apropiación por parte de
empresas nacionales y principalmente aquellas
extranjeras instaladas en el país. Se visualiza que
hay recursos fundamentales que se conciben como
mercancías, sostienen que el Estado no puede permitir
su mercantilización, menos para el enriquecimiento de
una minoría.
“
“El agua que es un bien común, está ahora mercantilizada.
La Constitución tiene que tomar cartas en el asunto de que
hay bienes comunes, como son el agua, el aire, la educación,
la salud, bienes comunes que no pueden ser tomados por los
particulares para enriquecerse”. (Participante, Peñalolén).
“
“Todos sabemos lo que han usurpado, en manos de quien están
los recursos. […]A un señor se le ocurrió desviar el rio y creía
que el rio es de él!”. (Participante, Peñalolén).
“
“Es preciso la soberanía de los recursos, se financia el
Estado con eso, la Ley de Pesca se hizo entre cuatro paredes,
comprados los diputados y desaparecen los pescadores
artesanales”. (Participante, La Florida).
“
“El tema de los transgénicos […] como estas corporaciones se
quieren apoderar también de la agricultura local, todas esas
cosas deben estar reguladas por la Constitución, pensando
en un bienestar de las personas”.(Participante, Peñalolén).
“
“El agua como un recurso de vida, pero creo que también está
encubierto lo que es un negocio, porque finalmente con este
modelo que vivimos todo es un negocio, todo es el negocio de
alguien”.(Participante, Peñalolén).
Un tema recurrente en las tres comunas fue la
desprotección en salud y seguridad social, ambos
ámbitos, a juicio de los participantes, debieran estar
contempladas en la Constitución como derechos
irrenunciables. Asimismo, es unánime la necesidad
de considerar que con el sistema de salud y previsión
social no se deba lucrar.
Identificación de problemáticas sociales
“
39
“
“
“Yo desde que tengo noción de mi vida he sentido que la educación
es una herramienta muy poderosa y es por eso que se manipula y
es por eso no se permite que crezca, porque en la medida que uno
aprende, que uno se informa uno es capaz de discutirle al otro, es
capaz de decirle al otro que no estoy de acuerdo, porque tengo mi
argumento”. (Participante, Cerro Navia).
“
“[La Constitución] debe dar la importancia a la educación,
a la cultura como base para la igualdad del país… si no
hay educación, no hay una cultura y no hay valores que
nos conecten, no vamos a poder hacer un nuevo país”.
(Participante La Florida).
Han pasado 30 años y nadie ha hecho nada al sistema… lo
que obviamente es un negocio para la misma gente que sigue
escalando y coludiéndose para tener recursos a través de la
gente que trabaja”. (Participante, Cerro Navia).
“El tema de las Isapres es clave también... Tiene que estar
contemplada [salud] en la Constitución como un derecho,
no tiene que ver con si tengo dinero o no…basta de lucro, en la
salud no tiene por qué haber lucro”. (Participante, Peñalolén).
“…o el tema de las Isapres, cuantas ganancias tienen los
tipos y cuánto es finalmente lo que le devuelven a la gente...
la AFP imagínate todo lo que ganan, son los tipos con más
altas ganancias y cómo se está jubilando la gente hoy en
día... entonces es como... llega a ser obsceno que estos tipos
se enriquezcan sobre el bienestar de los demás, entonces una
constitución debería estar preocupada de la gente, no del vil
dinero”(Participante, Peñalolen)
“
“¿Por qué a pesar de que nos descuentan, tenemos que esperar
tanto para recibir nuestra plata?”. (Participante, Cerro Navia).
“
“A mí me llegó un papelito de la AFP, si yo tuviera en estos
momentos 60 años, al jubilar recibiría una pensión de ¡53
mil pesos!...”. (Participante, Cerro Navia).
Asimismo, otra de las problemáticas que logró
consenso fue la relacionada con Educación, donde, de
manera transversal, se valora la educación como una
herramienta de cambio en favor de las personas menos
favorecidas por el sistema. De igual modo, se llega a un
consenso con respecto de la educación:
“
“Para hacer los cambios tiene que haber un tema de educación,
la educación hoy en Chile todavía es bancaria, todavía hay
una desigualdad enorme entre quien estudia en un colegio
y entre quien estudia en otro colegio. Entonces el tema es que
te lo mimeticen un poco, mira por ejemplo… mi opinión es que
la educación debe ser para todos gratis y todos deben tener
oportunidad para esa educación”. (Participante, Cerro Navia).
“
Uno de los temas transversales levantados fue el
de la participación ciudadana, se denota una alta
desconfianza en el mundo de la institucionalidad, se
reflexiona en torno a la afirmación de que a la élite no
le convienen los cambios constitucionales, esa élite son
los que tienen el poder político y económico.
“
“el cambio de Constitución es un derecho que tenemos todos
y que, por lo tanto, es esencial que este proceso se haga con
todos, que la participación de la gente tiene que ser lo más
relevante en este proceso, este proceso no va a salir bien si
es que no logramos que todo el mundo participe”.
(Participante, La Florida)
“
“No les conviene que las cosas cambien, todo es como un
negocio para ellos. La culpa de elegir a los corruptos también es
responsabilidad de los ciudadanos”. (Participante, Cerro Navia).
“
Hablamos de una revolución de mentalidad… no de ir a
agarrarnos a palos con los ricos de arriba… de cambiar, de
conversar con el vecino, de convencerlo que estos espacios,
vengamos para acá, oye allá en la Herminda se están
juntando un grupo…!”(Participante, Cerro Navia)
Los participantes también abordaron el tema de la
representatividad, los asistentes dan cuenta de su
preocupación por problemas relacionados con la
probidad y la transparencia pública y la desconfianza
con las instituciones
40
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
“
“Yo no creo en el tema de los partidos, siento que de alguna
manera en algún momento el partido va a traicionar al pueblo,
siguiendo sus propios intereses”. (Participante, Peñalolén).
“
“En el Congreso y en la Cámara hay muchas personas que
supuestamente son representativas, pero no están haciendo
nada por esto, los problemas de agua, salud, vivienda. …Todo
eso no lo están resolviendo, porque no está la gente adecuada
ahí. Nosotros no somos representados ahí. … Por los que viven
realmente los problemas, ellos representan a las empresas”.
(Participante, Peñalolén).
“
“es lo que estamos conversando hoy día, que hayan cambios,
aquí se van a beneficiar solamente los políticos que quieren
enriquecerse, que quieren coludirse, quieren [mantener] el
sistema... entonces una Constitución nueva donde tengamos
voz y voto va a tener dificultades, pero tenemos que llegar a la
convicción que sí podemos hacerlo”. (Participante, Cerro Navia).
“
“yo te iba a hacer el comentario que casi todos son de terno y
corbata pero ninguno paga con cárcel poh... los banqueros,
los que se han hecho grandes a ni uno le ha dicho un juez
usted va a hacer tantos años de cárcel, el puro pobre lo hace”.
(Participante, Cerro Navia).
“
“El tema de la corrupción se destapó, se pensaba que en Chile
no había corrupción, en todos los países había corrupción”.
(Participante, La Florida)
El ámbito económico en general y los impuestos, fue
visualizado como uno de los problemas centrales del país.
“
“Apostar al elemento central que es la estructura del sistema
económico… si nos convocamos a discutir, necesariamente
tenemos que discutir del tronco del problema, los elementos
económicos, los elementos morales y éticos que una sociedad debe
atravesar para repartir los recursos”. (Participante, Peñalolén).
“
“Lo que yo sé, es que si una persona quiere surgir y empieza con
un negocio bajito, así lo bajan y lo aportillan con partes, con
exigencias, eso lo encuentro injusto”. (Participante, Cerro Navia).
“
“Creemos que un tema que tiene que ir muy fuertemente es
la distribución de los recursos en la Constitución. […] El IVA
es algo que aportamos todos nosotros, por lo tanto nosotros
creemos que este dinero debe ir a la gente, debe ser devuelto a
la gente de alguna manera”. (Participante, Peñalolén).
“
“Una sociedad que genera impuestos, en una sociedad, esos
impuestos deben volver a los socios de esa sociedad. […] todo
lo que nosotros pensemos que puede ser un servicio básico,
está en manos de una empresa privada, porque eso es por ley
constitucional de la República”. (Participante, Peñalolén).
Para los participantes, un tema preocupante es la
desigualdad entre géneros, específicamente los derechos
de las mujeres, expresado en lo individual como en lo
social; en la voz de los participantes se señala;
“
“Hasta 1989 aquí en Chile existía el aborto y este es un tema
muy importante, por qué, porque el gobierno de la dictadura
eliminó el aborto… ahora se sacó en tres causales, yo creo que
ningún hombre tiene que decidir sobre mi cuerpo, si yo debo
o no debo abortar”. (Participante, Cerro Navia)
“
“Las constituciones siempre se hicieron, primero una persona,
le mandaron a decir ya, usted haga la Constitución, después
un grupo de personas que eran sólo hombres y mayores, con
sacerdotes de cierto rango, pero nunca una llamada a la
ciudadanía, al pueblo, que discuta y converse”. (Participante,
La Florida).
Uno de los ámbitos debatidos en las tres comunas, fue
la situación histórica con los pueblos originarios, que
se puede sintetizar en lo expresado como problemática
por el siguiente participante;
“
“El problema no es la quema en las iglesias, este es el resultado
de muchos años de incomprensión, de conflicto no resuelto
Identificación de problemáticas sociales
en la Araucanía, entonces este país tiene que pasar a ser
un país plurinacional, y se debe respetar el derecho de las
etnias, y no sólo los mapuche porque hay más etnias, está el
caso de los pascuenses por ejemplo, los afrodescendientes…”.
(Participante, La Florida).
Otro de los temas considerados como importantes
es el de la soberanía, a juicio de los participantes, la
soberanía popular no está garantizada, tal situación
está lejos de cumplirse. Uno de los participantes es
tajante al señalar, “No tenemos soberanía porque nada
nos pertenece”. Otros participantes señalan
“
“[...] y sobre todo esos recursos naturales y todas estas cosas
tienen que estar para la ciudadanía, no puede ser que el agua
hoy en día, que todos los recursos minerales estén vendidos,
porque el porcentaje de cobre que está nacionalizado es súper
poco, no puede ser que los tipos tengan derechos sobre todas
las cosas y no sean del país “ (Participante, Peñalolén)
“
“Ahora, las postales [noticias de prensa escrita] que elegimos
tuvieron que ver, por un lado, con cómo queremos un Estado,
queremos un Estado que respete la soberanía popular, que
otorgue una participación vinculante al pueblo y su destino,
que haya organismos como un defensor del pueblo u otro
organismo como la iniciativa popular de ley que den eso.”
(Participante, La Florida)
41
42
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
Diálogos locales sobre
Propuestas Constitucionales
capítulo 6
DIÁLOGOS LOCALES SOBRE
PROPUESTAS CONSTITUCIONALES
Tras haber cumplido la tarea de identificar problemáticas sociales, los ciudadanos y ciudadanas
dialogaron en base al levantamiento de propuestas constitucionales. Como se indicó, se
procedió a agruparlas en ámbitos para que en forma colectiva llegaran a propuestas definitivas.
En esta sesión, las propuestas fueron revisadas, completadas y mejoradas en base a cartillas,
cuyo contenido fue levantado de acuerdo lo expuesto en la sesión anterior. Cabe destacar, que
en los trabajaos grupales, surgieron inquietudes respecto a presentar otras problemáticas no
trabajadas en la primera sesión, los cuales fueron aceptados e incorporados.
A continuación se presentan algunas de las propuestas emanadas en los grupos, expuestas en
las plenarias de las tres experiencias locales; Peñalolén, Cerro Navia y La Florida.
En el ámbito soberanía se propuso que;
“
“afirmamos la soberanía del pueblo que radica en las personas organizadas en sus diversos espacios
territoriales y regionales, esta soberanía radica en todas las personas igualitariamente”. (Plenaria, Peñalolén)
“
“La soberanía está muy dada por los recursos o más bien los bienes naturales y el Estado debe tener una
administración fuerte de estos bienes y el poder de decidir, sin duda está en el pueblo (Plenaria, La Florida)
En cuanto a la problemática de participación ciudadana y representación, se propuso lo siguiente
“
“prevalecer el derecho de las comunidades a organizarse, esto quiere decir espacios de soberanía
popular que tenga incidencia en las decisiones como, por ejemplo, presupuestos participativos”.
(Plenaria, La Florida)
“
”apoyar aquí lo que dice el vecino en términos de una democracia comunitaria, en general que una nueva
Constitución garantice una democracia comunitaria … es importante que elijamos a los intendentes, pero
también que haya poder decisional en la comunidades, sean geográficas, juntas de vecinos, reforzar el
rol local… lo local identitario de los barrios”. (Plenaria, La Florida)
“
El Estado deberá establecer un procedimiento de participación en instancias comunales, regionales y
nacional”( Plenaria, Cerro Navia)
43
44
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
“
“En el tema de participación ciudadana, que se garantice a
las personas ser parte activa del proceso de participación,
de alguna manera dejando un poco claro el concepto de
participación… que tenga como incidencia, la idea de muchos
es que tenga incidencia nuestra participación, es porque
queremos y tenemos la esperanza de alguna manera de la
participación que tenemos acá”. (Plenaria, Peñalolén)
En el ámbito relacionado con la seguridad social, las
propuestas se puedan sintetizar en las siguientes;
“
“bueno, fin a la AFP y que los cotizantes puedan retirar sus
pensiones, porque hay muchos extranjeros que trabajan
acá 10 años y ellos van y dicen nos vamos para nuestro país
y sacan la plata y la invierten y no ninguna seguridad de que
ellos se vayan o vayan y vuelvan…. Y que las personas puedan
retirar sus pensiones y disfrutarlas” (Plenaria, Cerro Navia)
“
“El Estado debe garantizar la previsión social mediante un
nuevo mecanismo solidario no privado ni de capitalización
individual”.(Plenaria, Peñalolén)
“
“Queremos que se establezca un sistema de pensiones o
previsión administrado por el Estado, en una lógica solidaria
y no por instituciones privadas, y no sometida a la lógica del
mercado”. (Plenaria, La Florida)
“
“Que el Estado garantice el derecho a la seguridad social,
expresamente el derecho a la salud pública (infraestructura,
educación y medicamentos), velando por su gratuidad y
calidad en las prestaciones médicas, y sin condicionar a los
ciudadanos/as a una elección entre un sistema privado o
público de salud”. (Plenaria, Peñalolén)
“
“que el Estado garantice los derechos a la salud de todas
las personas y sin discriminación, que atienda a todas las
personas por igual” (Plenaria, Cerro Navia)
Respecto de los derechos laborales se propuso lo siguiente;
“
“El Estado debe ser garante de los derechos del trabajador…
debe garantizar una vida digna para todas las personas como
parte de una consecuencia del trabajo” (Plenaria, Peñalolén)
“
“En el [grupo] cuatro, hablábamos sobre el mundo del
trabajo… sindicalización automática y garantizar el derecho
a la negociación colectiva”. (Plenaria, La Florida)
“
“A nivel del trabajo queremos, sindicatos que sean verdaderas
contrapartes del poder empresarial y, por lo tanto, que el
empresario no tenga la posibilidad de formar sindicatos
favoritos ni grupos negociadores para sabotear la negociación;
se requiere igualdad con los trabajadores y subordinados”.
(Plenaria, La Florida)
Respecto del tema de la salud se afirmó que;
“
“Se debe garantizar en la Constitución el derecho a la salud,
expresamente se debe fortalecer la salud pública, de manera que
haya un acceso más expedito a las prestaciones, especialmente
por las personas más vulnerables”. (Plenaria, Peñalolén)
“
“Sistema de salud público igualitario, si vemos… eliminación
derechamente de lo que es Isapre, por qué… tenemos un montón
de… tenemos, por ejemplo, los hospitales de los carabineros,
de los militares, y los de nosotros los pobres, si fuera todo
igualitario y que con los fondos del Estado se garantice que la
cuestión salud sea para la gente”. (Plenaria, Cerro Navia)
“
“El Estado debería preservar y garantizar la salud y el acceso
de la población a ella”. (Plenaria, La Florida)
“
“Consideramos que el Estado no debe subsidiar
emprendimientos privados de salud, la salud es un derecho y
no debe estar tranzado por el mercado”. (Plenaria, La Florida)
En el ámbito de los recursos naturales, las propuestas
se vincularon con lo siguiente:
Diálogos locales sobre
Propuestas Constitucionales
“
“los bienes naturales pertenecen a toda la comunidad y nadie
puede aprovecharse de ellos, en general deben mantenerse y
administrarse por parte del Estado, dijimos especialmente que
el mar no se puede privatizar, aunque ya está privatizado, pero
bueno… es patrimonio de todos los chilenos”. (Plenaria, Peñalolén)
“
”los recursos naturales deben ser del Estado, tales como
mineras, agua, el mar, recursos energéticos, respetando los
ecosistemas, promoviendo la industrialización controlada
por el Estado”. (Plenaria, La Florida)
“
”En cuanto al agua, el Estado debe garantizar el derecho al
agua a todos los ciudadanos y no podrá ser comercializada
ni privatizada, así bien puntual, para que no haya
interpretación”. (Plenaria, La Florida)
“
“fin de los privados, o sea fin de las concesiones, fin de que
las empresas sigan…. las extranjeras vengan y usen nuestros
recursos y se los lleven y después los traigan y nosotros
tenemos que gastar de nuestro bolsillos algo que es nuestro”.
(Plenaria, Cerro Navia)
Los participantes, hicieron referencia al ámbito de la
educación, con las siguientes propuestas
“
“El Estado debe ser real garante de las necesidades de los
ciudadanos, educación de calidad y de acceso para todos”.
(Plenaria, Peñalolén)
“
“La educación es un derecho igualitario, gratuito y de
calidad… que contenga los valores culturales, étnicos; que
formen personas centradas en el desarrollo intelectual, físico
y cultural y ético de las personas, bien compleja la cosa … eso
es lo que queremos”.(Plenaria, La Florida)
“
”Que el Estado se haga cargo de la educación todos sus niveles;
desmunicipalizando y sacándolo de la lógica del mercado,
pero que quede clarito eso!” (Plenaria, La Florida)
45
“
“Fortalecer el sentido de la educación pública y garantizar
que los profesionales que van a salir con el derecho de
universidad gratis…tengan que trabajar por sus iguales, esa
es la idea”(Plenaria, Cerro Navia)
“
“La educación dentro de una Constitución tiene que ser
primero que todo de calidad, el Estado debe garantizar la
educación de calidad”. (Plenaria, Cerro Navia)
Si bien el tema relacionado con los pueblos originarios
en tanto problemática, se planteó inicialmente sólo
en la comuna de la Florida, el tema se trató, desde la
segunda sesión en adelante, en las tres comunas. En
esta línea y asociado a la multiculturalidad se propuso
lo siguiente;
“
”[lo que queremos en] Los pueblos originarios es un
reconocimiento de todos los pueblos y que tengan sus propias
leyes” (Plenaria, Cerro Navia)
“
“Reconocemos la multiculturalidad y diversidad étnica de
la cual somos originarios, entonces esa es la primera idea de
un Estado en que nosotros nos auto reconocemos en nuestra
diversidad cultural, de género también, reconocemos lo plural
de nuestra cultura y lo comunitario”.(Plenaria, Peñalolén)
“
”que la Constitución reconozca que somos un estado unitario,
plurinacional, con representantes en el congreso de los pueblos
originarios”. (Plenaria, La Florida)
“
“El Estado deberá garantizar promoción y la enseñanza de
lenguas y cultura de los pueblos originarios, también tiene
que estar ahí en la Constitución”. (Plenaria, La Florida)
En el campo de los derechos las propuestas estuvieron
relacionadas con lo siguiente;
“
”Indicábamos ciertos derechos básicos: salud, educación,
vivienda, seguridad social, y también discutimos como
ejercer o como llevar a cabo esto, son los recursos naturales…
46
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
más que recursos naturales, son los bienes nacionales de los
que disponemos para poder llevar a cabo una Constitución”.
(Plenaria, La Florida)
“
“La segunda propuesta que es el Estado garantice estándares
mínimos de derechos básicos, para el ejercicio de la libertad de
las personas y de los colectivos”. (Plenaria, La Florida)
En el campo específicamente de los derechos de las
mujeres, se propuso;
“
“Otro tema que abordamos fue que hombres y mujeres
son iguales ante la ley, en sus derechos de trabajo, derechos
de defensa jurídica y derechos reproductivos de salud y
educación, así de explícito”. (Plenaria, La Florida)
“
“Educación sexual para hombres y mujeres a nivel general,
enfocadas en el sector urbano y rural”(Plenaria, Cerro Navia)
Respecto del levantamiento de propuestas sobre
probidad y transparencia se propuso;
“
“La probidad debería ser la madre de todo esto, o sea aquí
tú no puedes ejercer ningún tipo de corrupción, porque
inmediatamente la ley te va a meter preso”(Plenaria,
Cerro Navia)
“
“Sancionar los delitos tributarios, fraude al fisco, los delitos
económicos, que sean sancionados de por vida, que no puedan
postular a ningún cargo, nada de perdón ni de olvido”
(Plenaria, Cerro Navia)
Diálogos locales sobre
Propuestas Constitucionales
47
Análisis y propuestas sobre los
mecanismos de cambio constitucional
capítulo 7
ANÁLISIS Y PROPUESTAS SOBRE LOS
MECANISMOS DE CAMBIO CONSTITUCIONAL
El tercer encuentro, comenzó con una breve exposición sobre los posibles mecanismos de
cambio constitucional. En base a ello se planteó la pregunta: ¿Cómo queremos cambiar nuestra
Constitución? ¿Mediante qué mecanismos podemos hacer dicho cambio? Para ello, se propuso trabajar
en base a la metodología de identificación de las fortalezas y debilidades de cada uno de los
mecanismos de cambio constitucional; Asamblea Constituyente, Comisión Mixta, Congreso;
y también Plebiscito. Al mismo tiempo, se abrió la posibilidad de proponer otros mecanismos.
A continuación, se presentan los resultados del trabajo comunal de acuerdo a cada mecanismo,
expuesto en plenaria de los Encuentros Territoriales.
1.- Comisión Bicameral
Este mecanismo no concitó una evaluación favorable. El parlamento constituye para los grupos
un mecanismo que no representa el sentir ciudadano:
“
“Los políticos no representan a las personas, incluso [ni] a los ciudadanos que votaron por
ellos”(Plenaria, Peñalolén).
La única fortaleza encontrada por un grupo fue que la nueva Constitución podría ser
redactada en un periodo breve, sin embargo se advierte un alto nivel de desconfianza en
los parlamentarios:
“
“El parlamento solo podría beneficiarse a sí mismos con la letra chica” (Plenaria, Cerro Navia).
“
“Los parlamentarios seguirán robando…crearán leyes para seguir en sus cargos” (Plenaria, Cerro Navia).
“
“No quedaría reflejada la opinión de la gente… no existe nada positivo de ese mecanismo de cambio”
(Plenaria, Cerro Navia).
“
“Representa mayoritariamente los intereses económicos del capital”. (Plenaria, La Florida).
“
“Se necesita una institución no corrupta, la gente no cree en el Congreso…”. (Plenaria, La Florida).
49
50
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
“
“Quienes están en el poder son parientes entonces se da una
entelequia, elite familiar en la política” (Plenaria, La Florida).
“
“No fue ni la mitad de los sufragantes a votar [en la
última elección], la ciudadanía ya no quiere más”. (Plenaria,
La Florida).
2.- Comisión de Expertos
Este mecanismo reunió algunos aspectos favorables
dentro de los grupos, sin embargo se planteó más
bien como un mecanismo cuyo rol sea del tipo
consultivo, procurando que no sea el redactor
directo de la nueva Constitución. Esta alternativa
encuentra su fundamentación en los altos niveles
de desencanto frente a la elite política y su relación
problemática con la probidad. Así lo afirman los
expositores de grupos:
“
“La comisión de expertos puede combinarse con
Asamblea Constituyente… habría dificultad para encontrar
representantes honestos”. (Plenaria, Peñalolén).
“
“Elegir representantes expertos por la ciudadanía… ¿Quién
asegura que no sean corruptos?”(Plenaria, Peñalolén).
3.- Comisión Mixta
De este mecanismo, se señala que permitiría una
“apertura ciudadana” si es que los ciudadanos se
muestran propositivos. Podría haber inclusión de
propuestas populares “desde abajo”. Sin embargo, se
interrogan sobre quiénes serían esos “ciudadanos” que
se incorporarían a esta comisión con los parlamentarios.
Persiste gran desconfianza respecto de quién los elegirá
y quiénes serán:
“
“Se prestaría para que los militantes de sus propios partidos
participen en estas instancias”. (Plenaria, Cerro Navia).
“
“Ya que el gobierno no ha dicho nada sobre la elección
de estos ciudadanos, podría darse a dedo… esto nuevamente
genera desconfianza”. (Plenaria, Cerro Navia).
Se puede ver reflejada la preocupación de que la “voz
ciudadana” quede disminuida o invisibilizada en esta
instancia, asimismo, queda patente el riesgo de que
dichos ciudadanos no sean representativos del pueblo,
sumado a la desconfianza hacia los políticos por sus
conflictos de interés:
“
“La duda es que ¿Habría [igual] peso de ambos?” (Plenaria,
Cerro Navia).
“
“Los ciudadanos pueden corromperse por los parlamentarios”
(Plenaria, Cerro Navia).
“
“Si los ciudadanos son empresarios / burgueses o cuadros
políticos… sería una debilidad” (Plenaria, Cerro Navia).
La presencia de representantes ciudadanos, aporta
credibilidad y mejora el mecanismo, su fortaleza
entonces es la presencia y participación popular, se
aprecia una oportunidad como espacio de aprendizaje,
donde se aportan y complementan los saberes:
“
“Poder del pueblo para criticar al parlamento”. (Plenaria,
La Florida).
“
“Mezcla dos poderes: el social y el político…es importante que el
Congreso participe, pero es descartable”. (Plenaria, La Florida).
Dentro de las debilidades para hacerlo una opción
descartable se afirma que:
“
“No se sabe cómo se elegirán los representantes ciudadanos. El
problema de la composición de la mixtura”. (Plenaria, La Florida).
Análisis y propuestas sobre los
mecanismos de cambio constitucional
“
“Dificultad de tener una participación representativa del
pueblo”. (Plenaria, La Florida).
“
“Falta de formación política de los representantes de la
ciudadanía”. (Plenaria, La Florida).
“
“Roles poco claros… desafío de cómo elegir la comisión
ciudadana”. “Mantiene una representación del congreso que
está desprestigiado”. (Plenaria, La Florida).
4.- Asamblea Constituyente
Los asistentes en las tres comunas, se mostraron favorables
a identificar dicho mecanismo como el más legítimo
y representativo de una posibilidad democrática de
cambio constitucional real. Asimismo, este mecanismo
refleja las necesidades ciudadanas por un real cambio
constitucional, permite ampliar la participación y los
temas a discutir, habría efectiva representación del pueblo,
así como “ideas y proyectos propios”.
“
“Por el derecho a voz y voto que podría tener la gente”.
(Plenaria , Cerro Navia).
“
“Sentimos que es el proceso que podría representarnos mejor”.
(Plenaria , Cerro Navia).
Las principales fortalezas que tiene este mecanismo
es su alta representatividad y legitimidad ciudadana.
“
“Son personas que elegimos para el fin específico de redactar
una Constitución, no hay otro interés de por medio”. (Plenaria,
La Florida).
“
“Sería un cuerpo más representativo de nuestra diversidad…
resolvería que no fuera la élite quien cambiaría la
Constitución, no el Congreso que está desprestigiado”.
(Plenaria, La Florida).
51
“
“Forma para que las fuerzas vivas, los jóvenes, los pueblos
originarios estén incluidos”. (Plenaria, La Florida).
Conjuntamente aparecieron diversas inquietudes
respecto de cómo sería su implementación. Estas
inquietudes se reflejan en las siguientes preguntas:
¿Quién la hace? ¿Quién convoca? ¿Quiénes van a
participar? ¿Cuál sería el nivel de participación efectiva?
¿Quién los elije? ¿Habría transparencia? Existe la
suspicacia de parte de ellos, en que puedan surgir
“amenazas y críticas por parte de los poderosos” junto
con señalar la preocupación por la representatividad
de las personas que la integren: ¿Cómo vamos a estar
representados? ¿Quién luego escribe la Constitución?
“
“estamos en desventaja… la burguesía tiene más y mejor
información”, (Plenaria, Cerro Navia).
Pese a ello, los grupos plantean un proceso de movilización
ciudadana previo de una Asamblea Constituyente:
“
“proceso de movilización antes… Asamblea Constituyente,
formada por líderes sociales, pueblos originarios, políticos sin
intereses económicos creados”. (Plenaria, Peñalolén).
“
“La ciudadanía es la que decida, y eso hay que lograrlo con
movilizaciones y propuestas concretas y la presidenta deberá
tomarlas”. (Plenaria, La Florida).
“
“Si no hay movilización social, no hay cambio en la
Constitución”. (Plenaria, La Florida).
“
“La llave aquí la tienen los congresistas…ellos van a definir
los mecanismos y el contenido de los cambios, por lo mismo
debe haber movilización social para presionar y demandar
la voluntad del pueblo”. (Plenaria, La Florida).
Ante este escenario, proponen que, dado el interés en
que la Asamblea Constituyente sea el mecanismo, para
su implementación se debe contar con movilización
nacional que presione al Gobierno. Asimismo, una vez
52
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
que se ha logrado la implementación de la Asamblea
Constituyente, se debe considerar en ella lo siguiente:
i) Representatividad territorial; ii) Presencia de pueblos
originarios/ paridad de género/ y de todos los grupos
etarios; iii) Sólo dirigentes sociales, sin “Partidos
políticos”; iv) Constante fiscalización de la ciudadanía; v)
deberán ser representantes del Pueblo como nosotros;
vi) Formación cívica permanente a toda la población;
vii) Contar con protección a los delegados del proceso
constituyente; viii) Un plebiscito ciudadano que
apruebe el texto final.
5.- Plebiscito
Frente a la posibilidad de convocar a un plebiscito
de entrada para definir la modalidad de cambio
constitucional, se considera que es una estrategia
pertinente para definir el mecanismo. “Que no sea el
congreso quien resuelva el mecanismo” (Plenaria, La Florida).
reiteran, “que se reconozca y entregue a la ciudadanía la
decisión” (Plenaria, La Florida).
6.- Otras propuestas de cambio constitucional
Frente a la posibilidad de plantear otras alternativas de
cambio constitucional, asoma la idea de la generación de
una “Iniciativa popular, que los ciudadanos convoquen a través
de firmas, un cambio constitucional” (Plenaria, Cerro Navia).
Otra posibilidad, es pensar la Asamblea Constituyente
con una participación por niveles y de forma escalar
que, desde el ámbito local (barrio), se vaya discutiendo
hasta llegar a instancias de carácter comunal,
provincial, regional y nacional. Asegurando que los
temas se mantengan y se vayan complementando
y perfeccionando a medida que la discusión vaya
ascendiendo en estos niveles.
Asimismo, propusieron considerar una Asamblea
Constituyente como iniciativa extra gubernamental.
Es decir, “una propuesta que emerja desde “nosotros”,
así mismo se destaca que cualquier proceso de
transformación requiere de movilización social. “Desde
el desacato se puede movilizar”.
En definitiva, los participantes concuerdan que la
Asamblea Constituyente es el mecanismo válido
que, consultado a través de un Referéndum, sea el
que elabore una nueva Constitución. Pero este proceso
debe tener movilización social previa, entendida como
un proceso pedagógico y participativo, propositiva
antes que reactiva, conducente hacia una propuesta
afirmativa. Segundo, realización de una Asamblea
Constituyente, con representantes de distintos sectores;
líderes sociales, pueblos originarios y los políticos
como un ciudadano más. Por último, se considera
necesaria una Comisión de Expertos en tanto sólo un
rol consultivo.
Análisis y propuestas sobre los
mecanismos de cambio constitucional
53
Propuestas ciudadanas
para una Nueva Constitución
capítulo 8
PROPUESTAS CIUDADANAS
PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
De acuerdo a la metodología planteada, se desarrolló la última fase de la elaboración de las
propuestas a través de un Encuentro con delegados comunales. Los delegados comunales
fueron elegidos democráticamente por cada grupo comunal para ser parte de la redacción
del documento final, esto es, del consolidado de propuestas ciudadanas que integraba los
contenidos de las tres experiencias locales.
Al encuentro final, asistieron tres delegados de la comuna de La Florida, dos delegados de la
comuna de Cerro Navia y dos delegados de la comuna de Peñalolén.
En la oportunidad y de acuerdo a la planificación, se dio lectura a cada propuesta del
documento borrador, según los ámbitos levantados y se procedió a refrendar el documento.
Propuestas ciudadanas para una Nueva Constitución
I. Soberanía
1. “La soberanía del Estado chileno radica en el pueblo, es decir en el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas
que habitan el territorio chileno y es el único con el poder de tomar decisiones que sean fundamentales para
el país y que afecten su desarrollo, incluyendo el poder de elegir a sus autoridades”.
2. “La Constitución debe garantizar una soberanía local y territorial articulada, con poder de decisión, deliberativo
y participativo; en lo social, lo económico y lo político, a través de mecanismos de participación efectivos”.
3. “Existirá un Estado garante de una administración sólida y transparente, para el uso y goce de los bienes
naturales de interés común y de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas”.
4. “Entendemos el Estado como la sociedad informada y organizada, que delibera sobre los aspectos políticos,
sociales, económicos, culturales comunes a todos y todas”.
II. Participación ciudadana y representación
5. “La Constitución garantiza que la soberanía popular se exprese en todo ámbito de decisiones, especialmente
en el nivel territorial, desde las unidades vecinales y en los niveles comunales, regionales y nacional. Esta
soberanía popular quedará manifestada proporcionalmente, de acuerdo a mecanismos participativos”.
6. “La Constitución debe garantizar que la ciudadanía tenga espacios de participación activos y vinculantes, de
modo de incidir en la toma de decisiones a nivel político, económico y social, para lo cual debe promover mecanismos
como la iniciativa popular de ley, para incidir en el control al poder político, tales como la revocación de los mandatos”.
55
56
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
7. “El Estado deberá asegurar y promover la participación y
organización efectiva y vinculante de las entidades de carácter
comunitario, ya sean de nivel local, provincial, regional o
nacional, junto con mecanismos de participación local y
nacional, tales como la implementación de plebiscitos”.
8. “El Estado deberá garantizar un procedimiento para
la participación y organización efectiva de las entidades
de carácter comunitario, ya sean de nivel local, provincial,
regional o nacional, este procedimiento sobre participación
ciudadana y organización efectiva será protegido por un
régimen jurídico especial y la fuerza pública no podrá reprimir
las formas legítimas de la participación ciudadana”.
18.“Ningún ente privado puede lucrar con el derecho a
la educación”.
19.“ El Estado no podrá financiar establecimientos
educacionales de propiedad de entidades privadas, cualquiera
sea su nivel educativo”.
20. “El Estado debe garantizar una educación no
segmentaria, sino que inclusiva e integradora, considerando
su desarrollo en la escuela, en la familia y en la comunidad”.
21.“La educación debe asegurar a la sociedad el bien común
y a la educación cívica y el respeto”.
9. “El Gobierno será presidencial, habrá un Parlamento
unicameral, se limitará el número de sus integrantes y
se determinarán sus ingresos salariales en base a una
media internacional.
22. “Para fomentar la vocación pública y generar
compromiso con el sistema público, se debe asegurar una
devolución de parte de los estudiantes titulados, quienes
deberán trabajar en forma remunerada al Estado los tres
primeros años de ejercicio laboral en forma exclusiva”.
10. “Los parlamentarios no tendrán derecho a la posibilidad
de reelección de su mandato”.
23. La Constitución debe garantizar establecimientos de
recreación para niños, niñas y jóvenes fuera del horario escolar”.
11.“La Constitución asegurará a todos y todas las ciudadanos
y ciudadanas la posibilidad de presentarse a cargos públicos,
sin obstáculo que estos participen de alguna organización sea
esta social, sindical o de otra índole”.
24. “La Constitución debe garantizar la desmunicipalización
de la educación y dotar de mayor poder fiscalizador al
Ministerio de Educación”.
12.“Los intendentes serán elegidos por votación popular en
el marco de un Estado descentralizado y con presupuesto
independiente para su región”.
13.“Los funcionarios públicos que cometan delito no podrán
postular ni ejercer cargos de elección popular de por vida”.
14.“Los datos personales respecto de la participación en
organizaciones ciudadanas y sindicales, no podrán ser
mantenidos para el acceso de terceros en base de datos digitales”.
III.- Educación
15.“El Estado debe asegurar educación de calidad como un
derecho, en forma gratuita en todos los niveles, asegurando
las condiciones y recursos para aquello”.
16.“El Estado debe garantizar en especial el acceso a la
educación pública, para la autodeterminación de las
personas y su realización en sociedad. Una educación social,
diversa, liberadora y crítica que promueva la autonomía y las
relaciones comunitarias”.
17.“La Constitución debe garantizar una educación de
excelencia, como un derecho igualitario, asegurando un
desarrollo integral de las personas, que busque y propenda
a la máxima plenitud y realización del ser humano, a través
de una mejor calidad y acceso para todos/as”.
IV. Salud
25.El Estado será el garante del derecho a la salud de todas las
personas sin discriminación alguna en igualdad de condiciones
y cualesquiera sean los recursos disponibles de ellas”.
26. “Existirá un solo sistema de salud administrado y
fiscalizado por el Estado, por el cual se dará atención a todas
las personas, con el mismo criterio de calidad, asegurando
cobertura a todos y todas en forma oportuna”.
27.“El Estado deberá promover y garantizar formas de
vida saludable”.
28. “Las leyes que regulen el derecho a la salud deben ser
aprobadas por mayoría sim ple en el Parlamento”.
29. “Los titulados de la salud deberán trabajar para el Estado
en entidades públicas mínimo tres (3) años, distribuidos
proporcionalmente de acuerdo a las necesidades de las
regiones del país”.
30. “Los ciudadanos y las comunidades tienen el derecho de
exigir al Estado un medio ambiente que favorezca la salud
de todas las personas”.
31.“Es deber del Estado y de los ciudadanos y ciudadanas
cuidar el medio ambiente”.
Propuestas ciudadanas
para una Nueva Constitución
V.- Seguridad social
32.. El sistema de pensiones será de responsabilidad del
Estado, el cual administrará un sistema público de ahorro
único, universal y solidario, y con criterios de inversión social”.
33.No podrá existir un sistema privado de ahorro, ni de
capitalización individual para pensiones o jubilaciones”.
34. “Es deber del Estado garantizar el derecho a la
seguridad social, expresamente el derecho a la salud pública
(infraestructura, educación y medicamentos), velando por
su gratuidad y calidad en las prestaciones médicas, y sin
condicionar a los ciudadanos/as a una elección entre un
sistema privado o público de salud”.
35. “Se deberá garantizar la existencia de una entidad estatal
autónoma, con control mayoritario de los trabajadores”.
36.“Se establecerá una pensión vitalicia para dueñas y dueños
de casa a partir de los 60 años, derecho que será irrenunciable
en caso de viudez”.
VI. Recursos naturales y medio ambiente
57
46. “Es deber de todos los habitantes del país el cuidado de
todos los bienes naturales”.
47. “Es deber de todas las empresas del Estado cuidar los
bienes naturales y el medioambiente”
48. “La Constitución asegurará que toda decisión relativa
al medio ambiente sea sometida a consulta vinculante
representativa de todos los estamentos de la comunidad,
previendo no causarle daño a ésta ni a la Naturaleza”.
VII.- Pueblos originarios, Plurinacionalidad
y Multiculturalidad
49. “Chile es un Estado Unitario, Plurinacional y Multiétnico”.
50. “La Constitución reconoce la plurinacionalidad y
multiculturalidad respetándola en la implementación de
todas sus políticas públicas”.
51.“El Estado debe asegurar y garantizar a los grupos
y pueblos originarios sus derechos fundamentales, la
autodeterminación, el autogobierno, en el marco de dicho
Estado unitario y de sus instituciones superiores”.
37.“El Estado será el propietario de todos los recursos
naturales y tendrá la exclusiva facultad de explotación y
aprovechamiento de las ganancias que de ellos obtenga, a
fin de desarrollar los planes sociales del Estado”.
52. “El Estado deberá reconocer, garantizar y promover
las costumbres, ritos, religiones, lengua, sistemas de
creencias o tradiciones espirituales y culturales a todos
los pueblos originarios”.
38. “La Constitución debe garantizar el libre acceso a
espacios naturales de carácter público”.
53. “El Estado acepta las diferencias y respeta los derechos
fundamentales de los grupos que componen la diversidad
emanada desde los pueblos originarios”.
39.“La Constitución debe establecer la protección de la tierra
y la sustentabilidad de la biodiversidad y el ecosistema”.
40. “La Constitución debe establecer que el Estado,
controlado por la sociedad, sea el regulador de los bienes
comunes (el aire, el agua y los mares) para el beneficio del
conjunto de la sociedad y del medio ambiente”.
41.“Los bienes naturales pertenecen a todos los chilenos
y chilenas y deberán ser administrados por el Estado
inalienablemente, tales como; minerales, agua, aire, bosques,
mar, recursos energéticos, y deben ser respetados y preservados
los ecosistemas y las comunidades que lo habitan”.
42. “El Estado no podrá ceder y/o concesionar a particulares
los bienes comunes”.
43. “El Estado deberá asegurar que existan mecanismos de
fiscalización ciudadana”.
44. “Deróguese la Ley Reservada del Cobre”.
45. “El agua es un derecho humano de propiedad de todos
los chilenos”.
VIII. Derechos laborales
54. “La Constitución debe resguardar como derecho
un trabajo decente para todos y todas los ciudadanos y
ciudadanas por igual, independiente del tipo de contrato,
protegiendo la sindicalización y condiciones de seguridad”.
55. “La Constitución establecerá un salario que asegure una
vida digna, cuidando la integridad física de los trabajadores
y de las trabajadoras”.
56. “La Constitución garantizará el derecho social al
trabajo y no sólo su orientación individual, estimulando el
cooperativismo y el trabajo comunitario vinculante con el
Estado, garantizando la respectiva formación y educación
para todos los sectores”.
57.“La Constitución garantizará la existencia de la titularidad
sindical en la negociación colectiva, garantizando el derecho a
la sindicalización y la inscripción automática en el sindicato”.
58
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
58. “El Estado deberá promover y fortalecer la
organización de los trabajadores profesionales,
independientemente de su especialidad”.
59. “Será derecho del trabajador un seguro de cesantía y una
jubilación digna”.
60. “El Estado garantizará condiciones dignas y capacitación
permanente a los y las funcionarios/as de la salud pública
para desempeñar su labor, bajo contrato indefinido”.
61.“El Estado deberá asegurar que los funcionarios públicos
cuenten con una contratación estable, eliminando el servicio
a honorarios a partir del tercer mes, los funcionarios serán
sujetos de evaluaciones periódicas”.
IX. Igualdad de género y derechos de la mujer
62. “El Estado deberá garantizar el respeto de los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas”.
63. “La Constitución debe promover la educación sexual
focalizada tanto en contextos urbanos y rurales, como en
contextos de violencia intrafamiliar”.
64. “El Estado deberá promover y asegurar que por el mismo
trabajo se garantice el mismo salario, sin discriminación por
sexo o género”.
X. Pequeña, Mediana y Grandes empresas nacionales
65. “El Estado deberá fortalecer la pequeña y mediana
empresa, desarrollando el fomento de la producción nacional
y con un régimen jurídico apropiado para ellas”.
66. “El Estado deberá exigir mayores impuestos a las grandes
empresas extranjeras y nacionales y a sus dueños”.
67. “El Estado podrá crear empresas productivas y de
servicios que tengan como fin el desarrollo nacional y en
áreas estratégicas”.
XI.- Derechos Fundamentales
68. “Existe el deber y el derecho de constituir instancias
básicas de control y fiscalización vinculantes por parte de la
ciudadanía, desde el nivel local al nacional”.
69. “El Estado tiene rol de garante de los derechos sociales
básicos, como educación, previsión, salud, seguridad social,
trabajo, recreación y cultura”.
70. “El Estado debe promover y fortalecer la inclusión de
personas que tengan capacidades diferentes o limitadas”.
XII. Mecanismo de Cambio Constitucional
71.“La Asamblea Constituyente es el mecanismo identificado
como el único legítimo, democrático y participativo para
cambiar la Constitución del país”.
72.“Este mecanismo de cambio constitucional debe contar –para
su aplicación- con los siguientes requisitos mínimos”.
73.“Deberá realizarse un Plebiscito para que la ciudadanía
decida el mecanismo de cambio constitucional y este no lo
resuelva el Parlamento”.
74. “Deberá realizarse un Plebiscito Ratificatorio una vez
redactada la nueva Constitución”.
Requisitos para llegar a una Asamblea Constituyente:
1. “Se requiere de movilización ciudadana, entendida como
un proceso pedagógico, participativo y propositiva que
conduzca hacia una propuesta afirmativa en los ámbitos
político, económico, social, cultural y militar”.
2. “Debe acordarse el mecanismo de elección de
representantes y qué ente lo sancionará”.
3. “Se requerirá mayor y mejor información, motivación y
difusión sobre la Asamblea Constituyente”.
4. “Deberá hacerse difusión a través de medios de
comunicación, de las organizaciones sociales y los servicios
del Estado”.
Requisitos durante la implementación de una
Asamblea Constituyente
1. “Deberá contar con al menos 400 representantes, que
reflejen la diversidad presente en la población”.
2. “Deberá considerar representantes de distintos sectores
del país tales como; líderes sociales, integrantes de pueblos
originarios, contar con representación territorial / paridad
de género y presencia todos los grupos etarios”.
3. “Los políticos podrán participar en calidad de “un
ciudadano más”.”
4. “Duración de su trabajo deberá ser de un tiempo mínimo
de 6 meses”.
5. “Se considera necesaria una Comisión de Expertos sólo en
un rol consultivo”.
6. “Deberá garantizarse constante fiscalización de
la ciudadanía”
Propuestas ciudadanas
para una Nueva Constitución
7. “El proceso constituyente deberá desarrollarse desde
Asambleas participativas auto convocadas; locales,
provinciales, regionales y nacionales”.
8. “Deberá haber protección a los delegados del
proceso constituyente”
XIII. Fuerzas Armadas
75. “El curriculum de las Fuerzas Armadas se encuadrará
y sujetará a una doctrina de defensa nacional definida por
el Ejecutivo y aprobada por el Parlamento, en el marco de
los principios y valores proclamados en la Constitución, en
particular la integralidad de los derechos humanos, la defensa
irrestricta de la democracia, el respeto de la autodeterminación
de los pueblos y la solución pacífica de las controversias”.
59
60
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
Preflexiones y recomendaciones de la
experiencia participativa local
capítulo 9
REFLEXIONES Y
RECOMENDACIONES DE LA
EXPERIENCIA PARTICIPATIVA LOCAL
El objetivo de este proceso tuvo como centro constatar la existencia de una sabiduría y un
conocimiento social que racionaliza la realidad desde la perspectiva de los diversos actores
sociales (en este caso territoriales). Para efectuar esta constatación hemos aplicado una
metodología participativa, que contribuyera a intencionar un diálogo efectivo desde la
propia ciudadanía, en donde, sin categorías predefinidas, se pudieran recoger reflexiones y
propuestas en , deliberando sobre contenidos y mecanismos de cambio constitucional. Una
de las primeras constataciones que podemos destacar es que tanto ciudadanos y ciudadanas,
como sus organizaciones disponen de agendas programáticas, y sí pueden dialogar y proponer
respecto de temas que hemos denominado de “alta política”. Desde una metodología abierta,
que reconoce el acervo socio político de base, que no pretende la elitización del debate
constitucional y que apuesta por levantar propuestas desde lo local, se puede avanzar en
desarrollar decididamente en una democracia participativa, que sitúe a los ciudadanos y
ciudadanas como protagonistas de los procesos sociales y a sus organizaciones como un
valor de la democracia.
En el proceso de convocatoria e incluso al inicio de los Encuentros Territoriales, algunos
asistentes señalaron “no saber hablar de política”, que “no tener mayor información respecto de los
asuntos de nivel nacional”, o que les “causa rechazo” la propia temática de cambio constitucional.
Frente a este escenario que refiere un contexto generalizado de alta desconfianza al sistema
político y de la representatividad y un ambiente nacional de descrédito de la política chilena,
los participantes finalmente se motivaron a asistir y debatir sobre la nueva Constitución, y
concluyeron con entusiasmo un proceso de diálogo político en forma colectiva. Esto permite
concluir, en base a las referencias de los propios participantes que el tiempo dispuesto para los
talleres se hizo escaso, aunque llama la atención que la gente considere “reducido” el tiempo
de las cuatro sesiones realizadas, que tuvieron una duración de tres horas cada una –incluso,
algunas sesiones fueron de 4 ó 5 horas). Esto viene a dar cuenta de la necesidad de dotar de
una plataforma de diálogo flexible y abierta, esto es, hacer notar que la participación de la
sociedad civil organizada, ha de ser entendida en tanto un medio para transitar hacia las
reformas estructurales necesarias, y también como un fin en cuanto a la relación necesaria
para construir condiciones de garantía de derechos.
En este sentido, se hace necesario un nuevo marco de relación y responsabilidades entre
Estado y sociedad. El proceso constituyente podría dotarse de mayor pertinencia, en base al
reconocimiento de las complejidades que emergen desde cada territorio con identidades
diversas, y ofrecer niveles de flexibilidad crítica para avanzar en la generación de condiciones
para el ejercicio de derechos a la participación. El aporte de la sociedad civil organizada que
toma como principio ético el enfoque de derechos, produciría un agenciamiento que otorgaría
legitimidad y asegura mejores niveles de efectividad en este nuevo marco de relaciones.
61
62
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
Por otra parte, pudimos visualizar que se cimentaron
bases para una incipiente red local inter barrial y/o
comunal, en un compromiso colectivo para continuar
aportando en la demanda por una nueva Constitución.
A partir de la experiencia de este ejercicio ciudadano,
diversas organizaciones y grupos de dirigentes barriales
han tenido la oportunidad de conocerse e intercambiar
ideas sobre el tema constituyente. Este hecho puede
representar el inicio del fortalecimiento de nuevos
vínculos comunitarios, cumpliéndose de esta manera
la invitación que el proyecto había ofrecido.
Otro elemento interesante a destacar es el referido
a la discusión sobre los mecanismos de cambio
constitucional, si bien hay una inclinación generalizada
por considerar que Asamblea Constituyente es el
mecanismo más legítimo, democrático y participativo
para el cambio constitucional, los participantes
también manifiestan unánimemente inquietudes
frente a la posibilidad cierta de lograrla. Para esto,
espontáneamente desde ellos, surgieron variadas
ideas en orden a establecer condiciones mínimas
para alcanzarla y para que su implementación sea
verdaderamente un acto de democracia participativa.
Esto es un hallazgo interesante pues reconoce una
mirada escéptica ante la real voluntad de los actores
políticos, y se anticipa entonces a un escenario realista:
para que una Asamblea Constituyente sea realmente
una expresión democrática, se requiere de una vigorosa
movilización social que determine a los actores
principales de este proceso de participación política:
la sociedad civil, nacionalidades de pueblos originarios,
los variados actores subalternos, el sector privado en sus
variantes, el sistema político institucional, las regiones
y territorios.
Podemos afirmar que el modelo metodológico fue
valorado como un mecanismo “flexible”, “cercano” y
“amigable” que les permitió dialogar y debatir sobre
temáticas políticas que muchas veces, en sus palabras,
resultan “áridas” y “lejanas”. Este nivel de pertinencia
promovió la capacidad de las propias comunidades
para ir definiendo problemáticas prioritarias,
estableciendo consensos y luego propuestas de cara
a levantar un conjunto de contenidos constitucionales.
En estos términos, se valora el itinerario de deliberación,
que marcaba trayectos que iban desde la identificación
de problemáticas a la elaboración de una propuesta
ciudadana, dando cuenta de un procedimiento lógico que
decantó en las propuestas comunales y en el consolidado
final, realizado a través de los voceros, elegidos por los
mismos asistentes a los Encuentros Locales.
Constatamos también que no fue tarea fácil, inscribir
un debate que tuviera en su centro el levantamiento
de propuestas, la impronta inicial era mantenerse
en un discurso desde lo crítico, lo que reflejaba
indignación, desconfianza y a veces, desesperanza en
los temas tratados. Por ello debemos valorar el trabajo
colaborativo interdisciplinario realizado desde ACCIÓN
con apoyo desde la Academia, desde el diseño de esta
experiencia local hasta su evaluación. Este trabajo
permitió ir definiendo la aplicación de un modelo
metodológico que recogiera y aunara las perspectivas
desde un enfoque interdisciplinario.
Resultó enriquecedor realizar un proceso de relevancia
política, no sólo en el análisis sociopolítico, sino que
también en la colaboración técnica, para llevar
adelante instancias que otorgasen voz y participación
a los ciudadanos y ciudadanas. Pese a aquello, y en el
entendido que se trataba de un ejercicio inédito, en
donde de forma exclusiva ciudadanos y ciudadanas
se disponían a conversar de lo que llamamos en un
diálogo de “alta política”, el cometido de avanzar
desde el malestar hacia las propuestas, constituye
una práctica necesaria de instaurar. Este es un aspecto
relevante en cuanto al sentido y objetivo principal de
la experiencia que fue desarrollar una metodología de
propuesta ciudadana para una nueva Constitución que
además tenga la posibilidad de ser replicable.
Por otro lado y atendiendo a las evaluaciones de
los participantes, a las opiniones expresadas en los
Encuentros Territoriales y la evaluación efectuada
como equipo es posible delinear algunos aprendizajes
y recomendaciones de cara a mejorar aspectos claves
para una futura replicabilidad del modelo metodológico.
En cuanto a la difusión y convocatoria, se debe valorar
el proceso de vínculo personalizado que se estableció
con líderes sociales y ciudadanos y ciudadanas en sus
territorios. Nuestra apuesta fue la de generar lazos de
confianza, entregando información relevante, haciendo
Preflexiones y recomendaciones de la
experiencia participativa local
de esto un proceso transparente y horizontal. El trabajo
directo con organizaciones es clave en este contexto, en
el entendido que se debe reconocer que existe un clima
de alta desconfianza ciudadana, esto requirió de un
trabajo intenso y mayor al esperado, sin embargo, una
vez afianzado el vínculo se pudo extender la difusión
desde los propios vecinos/as hacia las comunidades. Con
todo, se requiere generar alianzas más estrechas con la
comunidad a objeto de garantizar mayor diversidad de
actores para lograr mejores niveles de representatividad
de las organizaciones sociales del territorio.
En cuanto al número de sesiones previstas (cuatro),
se recomienda ajustar la programación a tiempos
“reales” de ejecución, considerando que la ciudadanía
está ávida de dialogar y debatir y ello merece tiempos
significativos, “tiempos sociales” efectivos para compartir
experiencias, nociones y poner en sintonía los saberes
propios de las comunidades. Es importante tener
presente la necesidad de una dedicación especial al
espacio dado a la fase de consensos y acuerdos.
Esta metodología, tuvo como soporte el trabajo
especializado sobre materias de derecho constitucional,
toda vez que se espera que el modelo metodológico
pueda ser replicado bajo el componente de autonomía.
Es decir, que cualquier organización social interesada
en debatir sobre nueva Constitución, pueda en forma
autogestionada conducir el proceso de debate. Para esto
se recomienda acompañar los contenidos expuestos
con material informativo de base, en el entendido
que los facilitadores de los Encuentros Territoriales,
serán los ciudadanos y ciudadanas de las propias
comunidades. En ese contexto, se sugiere construir una
guía orientadora de contenidos (herramientas teóricas)
para que los propios participantes sean capaces de
incorporar y transmitir dichos contenidos.
Finalmente, podemos constatar la importancia que
para esta experiencia ha tenido el definir principios
metodológicos ya establecidos al inicio, tales como
los de Autonomía, Horizontalidad, Diversidad,
Reconocimiento, Empoderamiento, Replicabilidad,
Escalonamiento y Agregación, ya que han
correspondido a la hoja de ruta de esta experiencia
centrada en el enfoque derechos de la participación
y de la democracia participativa, entendidos como un
63
punto de partida básico para lo que sería la restauración
democrática de la relaciones entre el Estado y la
sociedad civil en nuestro país.
64
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
65
ANEXOS
Listado de Organizaciones Participantes
A continuación, se presenta el listado de las organizaciones que participaron de los Encuentros
Territoriales en cada comuna. Es importante destacar que, habiendo sido una convocatoria
abierta, llegaron vecinos y vecinas por interés personal.
Peñalolén
1. Iglesia Evangélica Luterana “El Buen Samaritano”.
2. Centro Ecuménico Diego de Medellín.
3. Corporación Cultural “Marta Ugarte”.
4. Movimiento Poder Constituyente Lo Hermida.
5. Junta de Vecinos N°18, Lo Hermida.
Cerro Navia
1. Fundación Cerro Navia Joven.
2. Club Adulto Mayor “Preciosa Sangre”.
3. Club de Adulto Mayor “Gabriela Mistral”.
4. Unidad Vecinal N°1.
5. Junta de Vecinos N°13, “Herminda de la Victoria”.
6. Junta de Vecinos N°20.
7. Junta de Vecinos N°15.
La Florida
1. Cooperativa Jardín Alto.
2. Parroquia San Francisco Solano.
3. Amerindia Chile ONG.
4. Junta de Vecinos 36 D “El Canelo”.
5. Junta de Vecinos 24 B.
6. Junta de Vecinos 24 “La Rotonda”.
7. Junta de Vecinos 36 C.
8. Marca AC La Florida.
Propuestas locales
PROPUESTAS LOCALES
A continuación, se presentan las propuestas ciudadanas para una nueva Constitución redactadas en
los Encuentros Territoriales realizados en cada comuna.
Propuestas “Encuentro Territorial” Peñalolén
I. Soberanía
1. Entendemos el Estado como la sociedad informada y organizada, deliberando los aspectos
políticos, sociales y económicos comunes a todos y todas.
2. La Constitución debe consagrar que la soberanía radica en el pueblo, es decir, en todas las
personas que habitan en un territorio, sean éstas individuos u organizaciones sociales.
3. La Constitución debe garantizar una soberanía local y territorial articulada, con poder de
decisión, deliberativo y participativo, en lo social, lo económico y lo político, a través de mecanismos
de participación efectivos.
4. La Constitución debe consagrar al pueblo soberano, por ende debe resguardarlo y garantizarlo
como un elemento fundamental.
5. La Constitución debe asegurar que existan mecanismos de control sobre el poder político
II.- Multiculturalidad
1. “La Constitución debe garantizar los derechos fundamentales de los grupos, la multiculturalidad
y la diversidad étnica presente en el país”
2. “La Constitución debe reconocer y reivindicar al país como una comunidad plurinacional y
multicultural, aceptando las diferencias y respetando los derechos fundamentales de los grupos
que componen esta diversidad”
3. “La Constitución debe garantizar derechos a través del Estado; en el auto reconocimiento de
la identidad plurinacional, la diversidad cultural y de género en el país, y velar por lo plural y
comunitario antes y más allá del mercado”
III.- Derecho a salud y previsión social
1. “Que el Estado garantice el derecho a la seguridad social, expresamente el derecho a la salud
pública (infraestructura, educación y medicamentos), velando por su gratuidad y calidad en las
prestaciones médicas, y sin condicionar a los ciudadanos/as a una elección entre un sistema privado
o público de salud”.
2. “El Estado debe garantizar la previsión social mediante un nuevo mecanismo solidario no
privado ni de capitalización individual”.
67
68
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
IV.- Derecho a la representatividad y participación ciudadana
1. La Constitución debe garantizar que la soberanía popular se exprese en todo ámbito de
decisiones, especialmente en el nivel territorial (expresado desde la unidad vecinal, comuna,
región y país) y se manifieste proporcionalmente, de acuerdo a mecanismos participativos en
relación a las necesidades sociales.
2. “La Constitución debe garantizar que la ciudadanía tenga espacios de participación activos y
vinculantes, de modo de incidir en la toma de decisiones a nivel político, económico y social, para lo
cual debe promover una iniciativa popular de ley y otros mecanismos de control al poder político
(revocación de los mandatos)”.
V.- Protección de derechos laborales
1. “Que la Constitución garantice el derecho social al trabajo y no sólo su orientación individual,
estimulando el cooperativismo y el trabajo comunitario vinculante con el Estado, garantizando
la respectiva formación y educación para todos los sectores”.
2. “Que la Constitución garantice el derecho al trabajo digno y (a sindicalizarse) a los derechos
de los trabajadores/as por igual, independiente del tipo de contrato, permitiendo una vida digna
y cuidando la integridad física de los trabajadores/as”.
3. “Que la Constitución garantice una justa retribución monetaria al trabajo realizado; permitiendo
el pleno desarrollo del trabajador y trabajadora y su grupo familiar en todas sus necesidades,
evitando las dobles jornadas laborales, con un horario laboral adecuado”.
4. “La Constitución debe resguardar y garantizar el trabajo como un elemento fundamental”
VI.- Recursos naturales
1. “Que la Constitución garantice la protección de la tierra y la sustentabilidad de la biodiversidad
y el ecosistema”.
2. “Que la Constitución garantice el libre acceso a espacios naturales y la no privatización de los
recursos naturales” (Preámbulo: el Estado garantice el cuidado del medio ambiente)
3. Que la Constitución garantice que el Estado controlado por la sociedad sea el regulador de los
bienes comunes (el aire, el agua y los mares) para el conjunto de la sociedad y el cuidado del medio
ambiente, y no podrá cederlo y/o concesionarlo a particulares.
VII.- Medio ambiente
1.“Que la constitución asegure que toda decisión vinculada al medio natural será sometida a
consulta vinculante representativa de todos los estamentos de la comunidad, de modo de no
causarle daño a esta ni a la naturaleza”.
VIII.- E ducación
1. “La Constitución debe garantizar una educación que busque y propenda a la máxima plenitud humana
y realización del ser humano, a través de la mejor calidad para todos/as y con acceso a todos/as”
2. “El Estado debe garantizar el derecho a la educación, en especial el acceso a la educación pública,
para la autodeterminación de las personas y su realización en sociedad. Una educación social,
diversa, liberadora y crítica que promueva la autonomía y las relaciones comunitarias”
3. “El Estado debe garantizar una educación no segmentaria, sino que inclusiva e integradora,
considerando su desarrollo en la escuela, en la familia y en la comunidad”
4. “La educación debe asegurar a la sociedad el bien común y a la educación cívica y el respeto”
5. “El Estado debe asegurar una educación de calidad desde la niñez hasta la vejez”.
Propuestas locales
Propuestas “Encuentro Territorial” Cerro Navia
I. Derechos laborales
1. La constitución debe resguardar como Derecho, un trabajo digno para todos los ciudadanos
y ciudadanas, protegiendo la sindicalización, condiciones de seguridad y un salario que asegure
un buen vivir
2. Será derecho del trabajador un seguro de cesantía y una jubilación digna
II. Pequeña y Mediana empresa
1. “El Estado deberá fortalecer la pequeña y mediana empresa, desarrollando el fomento de la
producción nacional y con un régimen jurídico apropiado para ellas”
2. “El Estado deberá exigir mayores impuestos a las grandes empresas extranjeras y nacionales
y a sus dueños”
II. Participación ciudadana
1. “El Estado deberá garantizar un procedimiento para la participación y organización efectiva de
las entidades de carácter comunitario, ya sean de nivel local, provincial, regional o nacional”
2. “Este procedimiento será protegido por un régimen jurídico especial y la fuerza pública no
podrá reprimir las formas legítimas de la participación ciudadana”
3. “La Constitución asegurará a todas las personas idóneas al cargo, la posibilidad de presentarse a
cargos públicos, sin importar que participe en alguna organización sea social, sindical o de otra índole”
4. “Las organizaciones sociales deberán ser objeto de contraloría ciudadana, para el correcto
funcionamiento y transparencia de su gestión”
IV.- Educación
1. “El Estado debe asegurar educación de calidad, como un derecho, en forma gratuita en todos
los niveles, asegurando las condiciones y recursos para aquello”
2. “Para fomentar la vocación pública se debe generar compromiso con el sistema público,
asegurando la devolución de parte de los estudiantes, los estudiantes titulados deberán trabajar
en forma remunerada al Estado los tres primeros años en forma exclusiva”
3. “Establecimientos de recreación para niños, niñas jóvenes fuera del horario escolar”
V.- Salud y Previsión
1. El Estado será el garante del derecho a la salud de todas las personas sin discriminación alguna
2. Existirá un solo sistema de salud administrado y fiscalizado por el Estado, por el cual se dará
atención a todas las personas, con el mismo criterio de calidad, asegurando cobertura a todos y
todas en forma oportuna.
3. El Estado garantizará condiciones dignas y capacitación permanente a los y las funcionarios/as
de la salud pública para desempeñar su labor, bajo contrato indefinido
4. El estado deberá promover y garantizar formas de vida saludable
69
70
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
VI.- Recursos naturales
1. Estado debe ser el propietario de todos los recursos naturales y tener la exclusiva facultad
de explotación y obtención de las ganancias que de ellos obtenga a fin de desarrollar los planes
sociales del Estado
2. “El Estado deberá asegurar que existan mecanismos de fiscalización ciudadana”
VII.- Pueblos originarios
1. Chile es un Estado Plurinacional y multiétnico
2. El Estado chileno debe asegurar a los pueblos originarios su derecho a la autodeterminación y
el autogobierno dentro de la Constitución
3. El Estado deberá reconocer y promover las costumbres, ritos, religiones y lengua a todos los
pueblos originarios
VIII.- Sistema de pensiones
1. El sistema de pensiones será de responsabilidad del Estado, el cual administrará un sistema
público de ahorro
2. No podrá existir un sistema privado de ahorro para pensiones o jubilaciones, el Estado debe asegurar
que los cotizantes podrán obtener créditos de sus fondos de pensiones cuando estimen convenientes
3. El Estado deberá asegurar que los cotizantes no se vean afectados por perdidas que sufra el
sistema de pensiones
IX. Probidad
1. Los parlamentarios deberán ejercer su cargo durante un solo periodo, sin posibilidad de reelección.
2. El Estado deberá asegurar que los funcionarios públicos cuenten con una contratación estable,
eliminando la contratación a honorarios, a partir del tercer mes, con evaluaciones periódicas
3. Los funcionarios públicos que cometan delito no podrán postular ni ejercer cargos de elección
popular de por vida
X. Igualdad de género
1. “Se podrá permitir la interrupción del embarazo hasta el tercer mes, incorporando cláusulas: a)
aborto por violación; b) aborto por peligro vital de la madre; c) inviabilidad del feto, con seguimiento
psicológico asegurado para la mujer”.
2. .Pensión vitalicia para dueñas y dueños de casa a partir de los 60 años, irrenunciable en caso
de viudez.
3. La Constitución debe promover la educación sexual focalizada tanto en contextos urbanos y
rurales, como en contextos de violencia intrafamiliar
XI. Otras propuestas
1. Los datos personales de las personas, como la participación en organizaciones ciudadanas y
sindicales, no podrán ser mantenidos para el acceso de terceros en base de datos digitales
2. Formación de las fuerzas armadas quedará a cargo de los establecimiento de educación
público civiles.
Propuestas locales
Propuestas “Encuentro Territorial” La Florida
I.- Soberanía
1. La soberanía del Estado chileno radica en el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que
habitan el territorio chileno y es el único con el poder de decidir y elegir a sus autoridades.
2. Existencia de un Estado garante de una administración sólida y transparente para el uso y goce
de los bienes naturales de interés común y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas
3. El Parlamento será unicameral y con un gobierno presidencial, limitando el número de sus
integrantes y con ingresos en base a una media internacional y evitando la reelección por más de
dos periodos.
II. Plurinacionalidad
1. “El Estado se reconoce como Plurinacional”
2. “La Constitución promueve la plurinacionalidad y la respeta en las políticas públicas”
3. El Estado chileno debe asegurar a los pueblos originarios su derecho a la autodeterminación,
en el marco de un Estado unitario y de sus instituciones superiores.
4. “El Estado deberá reconocer y garantizar que los pueblos originarios desarrollen sus costumbres,
ritos, lengua, sistemas de creencias o tradiciones espirituales y culturales propios”.
III.- Trabajo
1. “El Estado debe garantizar el derecho a trabajo digno a todos y todas los y las ciudadano/as en
igualdad de condiciones”
2. Existencia de la Titularidad sindical en negociación colectiva
3. Garantizar derecho a la sindicalización
4. Inscripción automática en el sindicato
5. Promover y fortalecer la organización de los profesionales independientemente de su especialidad.
IV.- Participación ciudadana
1. El Estado deberá asegurar y promover la participación y organización efectiva y vinculante
de las entidades de carácter comunitario, ya sean de nivel local, provincial, regional o nacional,
junto con mecanismos de participación local y nacional (como por ejemplo un plebiscito)
2. Los intendentes serán elegidos por votación popular en el marco de un Estado descentralizado
y con presupuesto independiente para su región
3. El poder judicial debe contar con representación elegida directamente por la ciudadanía
V. Recursos naturales
1. “Los bienes naturales pertenecen a todos los chilenos y deberán ser administrados por Estado
inalienablemente, tales como; minerales, agua, aire, bosques, mar, recursos energéticos, y deben
ser respetados y preservados los ecosistemas y las comunidades que lo habitan”
2. Deróguese la ley reservada del Cobre
3. El agua es un derecho humano de propiedad de todos los chilenos
4. Es deber de todos los habitantes de chile el cuidado de todos los bienes naturales
71
72
Propuestas Ciudadanas para una Nueva Constitución
5. Es deber de todas las empresas explotadoras de recursos cuidar los bienes naturales y
el medioambiente
VI. Educación
1. El Estado debe asegurar y garantizar una educación de excelencia, como un derecho igualitario,
en forma gratuita en todos sus niveles, asegurando un desarrollo integral de las personas
2. Ningún ente privado puede lucrar con el derecho a la educación
3. Garantizar la desmunicipalización de la educación
4. Dotar de mayor poder fiscalizador al Ministerio de Educación.
VII.- Derechos básicos
1. “Existe el deber y el derecho de constituir instancias básicas de control y fiscalización vinculantes
por parte de la ciudadanía, desde el nivel local al nacional”
2. El Estado tiene rol de garante de los derechos sociales básicos, como educación, previsión,
salud, seguridad social, trabajo, recreación y cultura.
3. El Estado debe promover y fortalecer la inclusión de personas que tengan capacidades diferentes
o limitadas.
VIII.- Previsión social
1. El sistema de pensiones será de responsabilidad del Estado, el cual administrará un sistema
público de ahorro único, universal y solidario y con criterios de inversión social
2. “Garantizar la existencia de una entidad estatal autónoma, con control mayoritario de
los trabajadores”.
IX. Igualdad de género
1. “El Estado deberá garantizar los derechos reproductivos de la mujer”.
2. “El Estado deberá promover y asegurar que por el mismo trabajo se garantice el mismo salario,
sin discriminación por sexo o género”.
X. Salud
1. “El Estado será el garante del derecho de la salud de todas las personas en igualdad de
condiciones y cualesquiera sean los recursos disponibles de ellas”.
2. “Las leyes que regulen el derecho a la salud deben ser aprobadas por mayoría simple”
3. “Los titulados de la salud deberán trabajar para el Estado en entidades públicas mínimo años,
distribuidos proporcionalmente de acuerdo a las necesidades de las regiones”.
4. “Los ciudadanos y las comunidades tienen el derecho de exigir al Estado un medio ambiente
que favorezca la salud de las personas”.
5. “Es deber del Estado y de los ciudadanos cuidar el medio ambiente.
Propuestas locales
73
Descargar