documentos de trabajo - Partido Acción Nacional Partido Acción

Anuncio
DOCUMENTOS
DE TRABAJO
Prospectiva del Voto Nulo 2012 429
Marzo 2012
Andrés Ponce de León Rosas
Prospectiva del Voto Nulo 2012*
Andrés Ponce de León Rosas**
Documento No. 429
Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.
RESUMEN
En este documento de trabajo analizamos, realizando un análisis estadístico, los determinantes del
voto nulo en la pasa elección presidencial 2012. Los instrumentos principales son los datos que
reporta, por un lado el IFE, sobre los resultados electorales por distrito y las estadísticas
sociodemográficas, también a escala geoelectoral, que reportan en conjunto, IFE e INEGI.
*
Este documento tiene una estrecha relación con el Documento de Trabajo Entendiendo la Realidad
Sociodemográfica de México de Cara a las Elecciones Federales 2012, también publicado por la FRPH, se
recomienda al lector su consulta.
**
Correo electrónico:[email protected] .Las opiniones contenidas en este documento
corresponden exclusivamente al autor y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Rafael
Preciado Hernández A.C.
Contenido
I. Introducción ........................................................................................................................ 1
II. Justificación ....................................................................................................................... 3
III. Objetivos de la investigación ............................................................................................ 4
IV. Planteamiento y delimitación del problema ..................................................................... 5
V. Marco teórico y conceptual de referencia .......................................................................... 9
VI. Formulación de Hipótesis……………………………………………………………...10
VII. Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis ........................................................... 13
VIII. Conclusiones y nueva agenda de investigación ........................................................... 23
IX. Bibliografía..................................................................................................................... 24
I. Introducción
Los procesos electorales son siempre un elemento indispensable de las democracias. En este
documento de trabajo de la Fundación Rafael Preciado Hernández A. C. analizamos,
realizando un análisis de estadística descriptiva, los determinantes del voto nulo en la pasada
elección presidencial. Los instrumentos principales del estudio son los datos que reporta, por
un lado el IFE, sobre los resultados electorales por distrito y las estadísticas
sociodemográficas, también a escala geo-electoral, que reportan en conjunto, IFE e INEGI.
Son dos las bases de datos que constituyen el cuerpo central de esta investigación. Por un
lado, la base de datos, con los porcentajes de votación por candidato a la presidencia de la
República (de aquí en adelante: JVM: Josefina Vázquez Mota por el PAN, EPN: Enrique
Peña Nieto por el PRI, y AMLO: Andrés Manuel López Obrador por el PRD) a nivel distrital.
Por otro lado, los datos sociodemográficos que reportaron, desde febrero del 2012, en un
trabajo conjunto, IFE e INEGI.
La manipulación de los datos tiene como objetivo principal el mejor entendimiento, primero,
de la realidad sociodemográfica de los distritos federales electorales de México. Segundo, el
análisis de los resultados electorales de la pasada elección presidencial 2012 a un nivel de
desagregación distrital. Tercero, la correlación, revisada en este documento simplemente a
través de un estudio exploratorio de las principales relaciones, que guardan los resultados
electorales con las características sociales, económicas y educativas, de la población por
distrito electoral federal.
Lo que interesa es conocer si en las pasadas elecciones el porcentaje de votos nulos puede
estar explicado por algunas variables sociales y económicas de la población, y si la presencia
del voto nulo fue mayor entre las regiones más pobres o menos desarrolladas.
El documento tiene, además de la estructura clásica que impone el IFE a las instituciones
académicas de los partidos políticos en México, una división simple: inicia revisando los
datos electorales agregados haciendo una distinción entre casillas urbanas y no urbanas.
Después, se revisan los datos principales del resultado electoral en un ejercicio de
desagregación por distrito. En tercer lugar, se presentan algunas variables determinantes del
socio-demografía electoral mexicano siguiendo los criterios de desagregación distrital;
1
finalmente, se da paso a un ejercicio exploratorio de posibles relaciones entre el voto nulo y
los determinantes sociodemográficos del país.
2
II. Justificación
Este documento de trabajo aporta una visión más cuantitativa de los diferentes determinantes
del voto nulo, a escala distrital. En la medida en que los procesos de análisis académica nos
permitan seguir avanzando en el conocimiento de las variables que determinan el resultado
final de las elecciones, podremos avanzar paralelamente en el fortalecimiento de nuestros
procesos democráticos. Asimismo, este documento debe entenderse como un mero ejercicio
introductorio al uso de variables socioeconómicas al análisis electoral.
3
III. Objetivos de la investigación
Los objetivos de esta investigación son los siguientes:

Detallar la sociodemografía de los distritos electorales federales en México.

Desagregar, a nivel de distrito, los resultados electorales de la elección presidencial
del 2012.

Identificar la relación que hay entre los determinantes socioeconómicos que
caracterizan a los distritos electorales de México con el fenómeno del voto nulo.
4
IV. Planteamiento y delimitación del problema
Hemos decidido centrar nuestra investigación en el estudio de las relaciones empíricas que
posiblemente guarden las características sociodemográficas de los distritos electorales
federales en México, con el comportamiento del voto nulo en la pasada elección presidencial
2012.
Primero, es importante que el lector tenga una primera aproximación al resultado agregado
de esta elección, como el que aparece en la Gráfica 1.
5
Gráfica 1
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Lo interesante de la Gráfica 1 es que el comportamiento electoral entre casillas Urbanas y
NO Urbanas es significativamente distinto para AMLO y EPN. Es una de las razones que
sustentan la necesidad de explorar, a través de mecanismos de análisis empírico, el posible
poder de determinación que las variables sociales tienen sobre los patrones agregados de
comportamiento electoral.
Gráfica 2
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
6
Gráfica 3
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Gráfica 4
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Las gráficas 2, 3 y 4 también nos presentan la desagregación de la realidad electoral según
tipo de casilla: Urbana y no Urbana. Es interesante notar que no hubo diferencias
significativas en el nivel de participación o en el voto nulo por tipo de casilla.
7
La conclusión con estas gráficas es la misma: es importante atender las realidades sociales
cuando se hace un análisis electoral. En este documento nos centramos en el detalle social de
los datos electorales, especialmente del voto nulo, en un espacio de análisis distrital.
Aquí, el problema de investigación reside en responder lo siguiente: El porcentaje de votos
nulos en el proceso electoral de 2012, ¿puede ser explicado por algunas variables sociales y
económicas de la población? Si sí, ¿cuáles? Y por último, ¿son las regiones más pobres o
menos desarrolladas las que mostraron un mayor voto nulo?
8
V. Marco teórico y conceptual de referencia
El análisis empírico, como su nombre lo dice, requiere de datos. En esta investigación nos
centramos y concentramos en dos tipos de datos: electorales y socioeconómicos. Todos los
datos están desagregados a escala distrital.
Aunque hay mucha literatura sobre los determinantes del voto, en esta investigación nos
avocamos a la realización de un análisis exploratorio de la realidad sociodemográfica de los
distritos electorales en México, así como de la posible relación que ésta guarde con el
resultado electoral de la pasada elección presidencial 2012, con un énfasis en el
comportamiento del voto nulo.
Hasta aquí, hemos hablado de distritos electorales, la Gráfica 5 es un detalle del número de
distritos que cada entidad federativa de México tiene. Los estados menos poblados, tienen
sólo dos distritos, por ejemplo Baja California Sur o Colima; el estado con más distritos es
el Estado de México.
9
Gráfica 5
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
En la figura anterior se presenta un ejemplo de las gráficas que constituyen el cuerpo de esta
investigación. El objeto de presentarlas en esta sección es explicar, para efectos de la
adecuada comprensión del documento entero, la estructura de sus datos. En el eje horizontal
se encuentran acomodados los 300 distritos electorales, con el nombre del estado que alberga
el distrito al inicio de cada primer distrito. La altura de los datos, es decir el eje vertical, es el
valor de la variable analizada en cada caso.
10
Resta hablar de la variable de interés en nuestro estudio. De acuerdo con la legislación
electoral vigente (artículo 274, párrafo 2, del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, COFIPE), un voto nulo es:
a) Aquel expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber
marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político; y
b) Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos
cuyos emblemas hayan sido marcados.
Tomando en cuenta estos conceptos, el IFE (2009) define ocho categorías de votos nulos con
base en la forma en que las boletas electorales son marcadas:
1. Sin marca alguna.
2. Marca en dos partidos políticos no coaligados.
3. Marca en partido político y en el espacio de candidatos no registrados.
4. Marca en tres partidos políticos no coaligados.
5. Marca en dos partidos políticos y en el espacio de candidatos no registrados.
6. Marca en partido político o partidos políticos coaligados y dos rayas diagonales.
7. Marcados en toda o la mayor parte.
8. Marcados de forma diferente a las señaladas en las categorías antes referidas.
Conforme a la fuente, la mayor parte de los votos anulados en México caen en la categoría
7, “Marcados en toda o la mayor parte” (p. 14), haciendo estas marcas en alguna de las
siguientes modalidades:
I. En los ocho recuadros y alguna marca adicional.
II. Con una cruz.
III. Con un círculo y una cruz.
IV. Con texto legible.
V. Con trazo, dibujo o texto no legible.
VI. Resto marcados en toda o la mayor parte (p. 15).
Análogamente, se arguye que la mayor parte de los votos nulos se invalidan por el elector de
modo intencional, mientras que uno de cada tres de los sufragios nulos se invalidan por error,
11
debido a la confusión acerca de los partidos coaligados (p. 18). De modo que el análisis del
voto nulo, en la perspectiva aquí propuesta, tendrían sentido para dos de cada tres de los
sufragios emitidos. Esto es así, debido a que no es posible argumentar, ex ante, que los errores
en los sufragios no sean repartidos aleatoriamente entre los candidatos.
El voto nulo, a diferencia de la abstención, es un sufragio emitido en cumplimiento de un
deber ciudadano, y por ello, es incluida cuando se calculan los porcentajes de voto válido.
Esto es relevante, ya que en nuestro sistema electoral, la anulación del voto perjudica a los
partidos minoritarios, al elevar considerablemente el número de votos necesarios para llegar
al mínimo necesario para preservar el registro frente a la autoridad electoral. Con ello, se
dificulta la representación de los partidos minoritarios.
Sobre el tema, no se conocen estudios académicos que lo aborden desde una perspectiva
estadística y socio-económica; la literatura se ha limitado a la revisión historiográfica e
institucional. Para un recuento de la misma, recúrrase a García (2003), Montaño (2004) y
Narro (2009).
VI. Formulación de Hipótesis
Aunque el objetivo de la investigación es realizar un estudio meramente exploratorio,
dejando abierta la puerta para futuras investigaciones, algunas hipótesis que se buscan
comprobar en este documento son:

El proceso electoral del 2012, como cualquier otro, puede ser explicado a la luz de
algunas variables sociales y económicas de la población.

El voto nulo, como medida de protesta, no se hizo presente en la pasada elección
presidencial.

Son las regiones más pobres o menos desarrolladas las que mostraron un voto nulo
mayor.
12
VII. Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis
Como dijimos al principio de este documento, la intención de esta investigación es analizar
la posible relación que guardan algunas variables sociales en la explicación del
comportamiento distrital que observó voto nulo.
En adelante, se encontrará un conjunto de variables expuestas en un formato gráfico, que
detallan superficialmente las características sociales de los 300 distritos electorales de
México.
Gráfica 6
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
En la gráfica 6 está representada la Participación electoral. El promedio de la participación
electoral, a nivel de distritos fue de más del 60 por ciento, recordando la Gráfica 3 fue de
61.2 específicamente.
Según los datos presentados en la gráfica anterior, hubo distritos en Yucatán con niveles de
participación por encima del promedio nacional, cercanos al 80 por ciento de participación y
distritos con baja participación electoral, Chihuahua, Michoacán y Tamaulipas. Casualmente
entidades con serios problemas de seguridad.
13
Gráfica 7
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
En la Gráfica 7 se detalla el porcentaje de voto nulo, que es de hecho la variable central de
nuestro análisis. Como nos presentó la Gráfica 4, el promedio nacional fue de 2.5%. Con los
datos de la Gráfica 7 encontramos que la mayor incidencia de voto nulo se encuentra en
Chihuahua, con distritos por encima del 5%, Guerrero, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí,
algunos de estos estados con una presencia importante de carencias sociales.
14
Gráfica 8
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE
La Gráfica 8 nos presenta en tres partes, el porcentaje de votación que obtuvo cada candidato. Conocemos por la Gráfica 1 el resultado final,
pero la aportación de la Gráfica 8 no es despreciable: conocer el detalle distrital de la votación. Cada punto en la gráfica es un distrito, es
particularmente notorio el peso que tuvieron para el voto por AMLO, el DF y Tabasco.
15
Gráfica 9
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Gráfica 10
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Las gráficas 9 y 10 analizan dos variables, altamente correlacionadas: el GPE=Grado
Promedio de Escolaridad y el GPEF=Grado Promedio de Escolaridad entre la Población
Femenina.
Gráfica 11
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
16
Gráfica 12
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Las gráficas 11 y 12 nos presentan dos componentes económicos de cada distrito, por un lado
la PD=Población Desocupada y por otro la PEA=Población Económicamente Activa.
Gráfica 13
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Gráfica 14
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
17
Gráfica 15
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Las gráficas 13, 14 y 15 analizan 3 variables, cada una de desarrollo social: la
PDSS=Población Derechohabiente de Servicios de Salud, las VC=Viviendas con
Computadora y las VPT=Viviendas con piso de Tierra. Todas las variables analizadas de la
Gráfica 6 a la Gráfica 15 representan porcentajes.
A continuación, iniciamos formalmente con el estudio exploratorio de la posible relación que
guardan, en un universo distrital, los datos electorales del voto nulo con algunas variables
sociales, detalladas en las gráficas 6-15.
Gráfica 16
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
18
En la Gráfica 16 analizamos, en el universo distrital que ha sido objeto central de esta
investigación, la posible relación entre voto nulo (eje Y) y participación electoral (eje X). La
realidad, según las limitaciones de esta metodología de estadística descriptiva, es que parece
haber poca relación.
En la Gráfica 17 se presentan los datos de voto nulo (eje X) y GPE por distrito (eje Y).
Aunque las relaciones empíricas precisan de modelos más sofisticados de econometría o
estadística, la simple presentación de los datos revela una posible relación negativa entre los
datos, lo que sugiere que el voto nulo tuvo mayor incidencia en distritos con un nivel
educativo menor. El reto, para futuras investigaciones, es desagregar por secciones cada
distrito y construir una base de datos con las diferentes variables sociodemográficas
analizadas en este documento a nivel seccional, para comprobar, a través de análisis más
rigurosos, las posibles relaciones que aquí, sólo se sugieren.
Gráfica 17
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Las gráficas siguientes, como en el caso de las dos anteriores, exploran una posible relación
entre el voto nulo (siempre eje X) y las distintas variables sociales que encontramos en el
reporte de Estadísticas Censales a Escala Geoelectoral:
19
Gráfica 18
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Gráfica 19
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
20
Gráfica 20
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
Gráfica 21
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
21
Gráfica 22
Fuente: Elaboración propia con datos del IFE.
22
VIII. Conclusiones y nueva agenda de investigación
En el estudio encontramos una posible relación negativa entre voto nulo y GPE, lo que
significaría que a menor nivel educativo en los distritos hay un mayor voto nulo.
Este fenómeno de la relación entre voto nulo y educación ya estaba sugerido en la Gráfica 4,
en que se reporta que las casillas Urbanas tuvieron un menor índice de voto nulo que las
casillas NO Urbanas, que sabemos tienen diferencias educativas importantes: una
característica de las inequidades regionales entre las zonas urbanas y las rurales.
También resultó interesante que los distritos con menos PEA relativa tuvieron un menor
índice de voto nulo, lo que sugiere que los fenómenos migratorios de varones posiblemente
impactaron al nivel de voto nulo.
En general, se comprueba que los distritos electorales menos desarrollados (viviendas con
piso de tierra, sin computadoras, con menor nivel de escolaridad, menor fuerza laboral, menor
derecho-habiencia, etc.) revelaron una mayor incidencia de voto nulo. La única salvedad se
observó en cuanto a desempleo, observándose mayores porcentajes de votos nulos en
aquellos distritos con menor tasa de desocupación.
En conclusión, es claro que los resultados electorales, incluyendo los votos que se anularon,
responden a ciertos indicadores socio-demográficos de relieve, de manera análoga a los votos
que se dirigieron a candidatos o partidos en concreto, según narra la literatura académica.
23
IX. Bibliografía
Instituto Federal Electoral (2011). Documento de divulgación del Análisis descriptivo sobre
las características de los votos nulos y votos por candidatos no registrados emitidos
en las elecciones federales del año 2009. Recuperado el 8 de julio de 2012 del sitio
Web del IFE: http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/CDD/CDD2010/docs/2doenvio/doc_votonulo2010.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Historia, Instituto Federal Electoral. Estadísticas
censales a escalas geoelectorales. Recuperado el 8 de julio de 2012 del sitio Web
del IFE http://gaia.inegi.org.mx/geoelectoral/viewer.html
García, J. (2003). Participación y abstención electoral: Consideraciones en torno al capital
cívico. México: SOMEE.
Narro, J. (2009). Diez consideraciones respecto al voto nulo. Guadalajara, México: Mímeo.
Montaño, J. G. (2004). El malestar de la democracia en México. México: Plaza y Valdés.
24
Documentos de Trabajo es una investigación de análisis de la Fundación Rafael Preciado
Hernández, A. C. a petición del Partido Acción Nacional.
Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite.
Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.
Ángel Urraza No. 812, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
25
Descargar