procedimiento para la gestión de proyectos en la universidad

Anuncio
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
“HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA
(UPT ARAGUA) “FEDERICO BRITO FIGUEROA” Y SU VÍNCULO
CON LA SOCIEDAD
Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Dirección
Autora: Lic. Marina Martínez de Spírito
Tutor: MSc. Carlos A. García Pérez
Aragua, Noviembre 2013
Agradecimientos
Al Dr. C. Fernando Uset Ruiz por su apoyo e inspiración para realizar este trabajo.
Al MSc. Carlos García Pérez por su apoyo y sus correcciones tan acertadas para
la presentación final de este trabajo.
A la MSc. Bleitys Fajardo por su colaboración y asesoría para culminar este
trabajo
Al Profesor Dr. C. Fidel Ortiz por su colaboración a lo largo de toda la maestría
Dedicatorias
A Dios por darme la fuerza necesaria para seguir adelante y alcanzar metas en mi
vida.
A mi hija Marinita que es un gran regalo que Dios me dio y me inspira a mejorar
cada día más, Te amo hija.
A mis padres por ser los pilares fundamentales de mi vida y por ese apoyo
incondicional que siempre me han brindado.
A mis hermanos para que se motiven a luchar en la vida y alcanzar sus propias
metas.
Resumen
El proceso de investigación que se desarrolla en la Universidad Politécnica
Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”, centrando especial
atención a la manera en la cual se desarrollan los proyectos desde los Programas
Nacionales de Formación, lo que, presentan dificultades en las formas de
integración de los actores que intervienen en el proceso ante la insuficiente
direccionalidad del mismo. La situación antes descrita demanda la atención
urgente de la gestión investigativa para el perfeccionamiento de la labor de
directivos, docentes y estudiantes en el desarrollo de los proyectos socio
integradores en correspondencia con las exigencias de las entidades del entorno.
En tal sentido el objetivo de esta investigación está dirigido a Elaborar un
procedimiento para la gestión de proyectos en la Universidad Politécnica Territorial
de Aragua “Federico Brito Figueroa” que contribuya a su vínculo con la sociedad.
El procedimiento propuesto, partes de ubicar 4 fases fundamentales las que
contienen las seis etapas en la que se desagrega el mismo, permitiendo enfocar el
trabajo hacia la necesaria vinculación universidad-sociedad.
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
3
 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE LA GESTIÓN
11
INTEGRADA
DE
PROYECTOS
EN
LA
EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
 La Gestión Integrada de Proyectos…………………………………..
 Gestión de Proyectos en la Educación Universitaria……………….
12-19
19-29
 La Gestión Integrada de Proyectos para vinculación UniversidadSociedad………………………………………………………………..
29-35
 CAPÍTULO II. ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN INTEGRADA
DE PROYECTOS EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD
DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
2.1 Metodología para el Diagnostico…….………………………………..
36-38
2.2 Resultados del Diagnostico………….………………………………..
39-57
2.3 Listado DAFO ….............................................................………...
 CAPÍTULO
III.
PROCEDIMIENTO
PARA
LA
GESTIÓN
60
DE
PROYECTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA (UPT
ARAGUA) “FEDERICO BRITO FIGUEROA” Y LAS ENTIDADES
DEL ENTORNO
3.1.
Fundamentación del Procedimiento……………………………
62-63
3.2.
Premisas del Procedimiento…………………………………….
64
3.3.
Características del Procedimiento……….……………………..
64
3.4.
Principios del Procedimiento…………………………………….
65
3.5.
Objetivos del Procedimiento……………………………………..
66
3.6.
Alcance del Procedimiento……………………………………….
67
3.7.
Estructura del Procedimiento…………………………………….
66-67
3.8.
Construcción del Procedimiento…………………………………
68
Conclusiones.......................................................................................
94
Recomendaciones………………….………………………..……………
95
Bibliografía………………….………………………………………….....
96-100
Anexos………………………….………………………………………….
102-112
2
Introducción
En el mundo el concepto proyecto ha penetrado en la grande y mediana empresa,
los organismos estatales, las organizaciones universitarias y hospitalarias, los
servicios municipales; en fin todo ente administrador de recursos que persigue la
creación e incorporación a la sociedad de un nuevo instrumento físico operativo
resultante de una decisión de inversión.
En América Latina y Europa la introducción de esta modalidad ha sido en años
más recientes y con una intensidad dispar en los distintos países. Se puede decir
que en Inglaterra ha existido un desarrollo importante, en Alemania y Dinamarca
también se aprecian avances en este sentido específicamente para proyectos que
emprenden los particulares. En España desde el inicio de la década de los setenta
comienza a interesar el tema y se utiliza fundamentalmente en obras industriales.
En
Chile
desde
los
años
80
comenzó
su
introducción
y
se
emplea
fundamentalmente en los proyectos mineros e industriales.
En Arabia Saudita se ha estado aplicando desde que se inició la fuerte expansión
de su economía a comienzos de los años 70 y que ha impulsado la realización de
grandes proyectos de desarrollo y concitado la concurrencia de importantes
compañías de construcción internacionales, principalmente de EEUU, Inglaterra y
Alemania que han impuesto esta modalidad de dirección.
No obstante, del análisis de la experiencia internacional y de algunos esfuerzos
válidos de aplicación de estos conceptos dentro de la estructura actual, a los que
se hará referencia, se considera factible su aplicación generalizada y sin
contradicciones con el proyecto social venezolano, toda vez que en la actualidad
se está llevando a cabo una transformación en el sector universitario donde se han
transformado los colegios e institutos universitarios en Universidades Politécnicas
que tienen la gran tarea de desarrollar los Programas Nacionales de Formación en
las distintas carreras que ofrecen, de manera que los proyectos constituyen una
unidad curricular que integra los conocimientos teóricos con los prácticos y permite
3
vincular la universidad con la sociedad y así lo afirma el artículo 15 de la
resolución N°:549, emanada del Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria, de fecha 09 de Agosto de 2010 la cual establece los lineamientos
para la evaluación de desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de
Formación, cito …“Los proyectos son unidades curriculares de integración de
saberes y contraste entre teoría y práctica vinculada a la producción de bienes o la
prestación de servicios, por lo que se constituyen en eje central de los Programas
Nacionales de Formación y comprenden espacios de formación, creación
intelectual y vinculación social, asociados al desarrollo de capacidades, la
generación de conocimientos, investigación, innovación, creación artística,
desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular”. 1
Sea cual sea el tipo de obra y su complejidad, el trabajo por proyectos es
necesaria, aumentando esta necesidad hasta convertirse en imprescindible a
medida que los mismos van siendo más complejos. La manera de organizar el
trabajo, preverlo con anterioridad, concibiendo una idea y teniendo una visión a
priori de lo que se quiere alcanzar, estableciendo pautas en el momento de
accionar y coordinar las acciones que se han de acometer, son de las cuestiones
que permiten asentir que trabajar por proyectos es importante y hace viable el
trabajo.
Este proceso de transformación socialista que vive el país hace necesario
estrechar los vínculos de la universidad y la comunidad que la rodea, consejos
comunales, instituciones, comunidad y también la integración internacional, todo
ello como parte del desarrollo de las líneas estratégicas del Plan Nacional Simón
Bolívar que hacen referencia a la Nueva Geopolítica Nacional e Internacional, para
así lograr el nuevo modelo educativo que le permita a las universidades
1
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Resolución N°: 549, Gaceta
Oficial Nº 39483, de fecha 09/08/2010
4
proyectarse tanto a nivel nacional como internacional y tributar a la solución de los
problemas internos del país.
Todos
esos
cambios
trascendentales
institucionalidad del sector educativo,
han
impulsado
cambios
en
la
como la experiencia del Instituto
Universitario Experimental de Tecnología de la Victoria conformado hoy en la
Universidad Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito Figueroa”,en lo
sucesivo UPTA, lo cual representa un gran reto para toda la comunidad
universitaria, ante los cambios que demanda su encargo social, como se establece
en el artículo 2 de la Gaceta Oficial N°: 5.987, extraordinario, de fecha 16 de Julio
de 2010, cito …“La Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico
Brito Figueroa” tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo
endógeno integral y sustentable en su área de influencia territorial, con la
participación activa y permanente del Poder Popular, abarcando múltiples campos
de estudio, bajo enfoques ínter y trasdiciplinarios para abordar los problemas y
retos de so contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo, a partir
de las realidades geohistóricas, culturales, sociales y productivas, ayudando a
conformar una nueva geopolítica nacional”. 2
La tarea de contribuir a este desarrollo endógeno integral y sustentable debe
asumirse desde los procesos de la universidad: formación de postgrado, pregrado
y de formación continúa de las comunidades en su entorno. También desde la
investigación vista como innovación, desarrollo del conocimiento aplicado a
resolver los problemas que presenta el reto del desarrollo local, municipal, estadal
y nacional con pertinencia social es decir aplicación social del conocimiento. Y por
supuesto desde la extensión, ahora vista como vinculación social, para el
desarrollo social y cultural de las comunidades. En definitiva, dirigir la acción de la
2
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Gaceta Oficial Nº 5.987, de
fecha 16/07/2010
5
universidad al desarrollo de la región, en la solución de los problemas de la
sociedad en la región, las funciones de la universidad, ahora se entrelazan y se
dirigen a solventar los problemas locales dirigidas a propiciar el desarrollo,
apoyado en lo local.
Cabe destacar, que como parte de toda esta transformación se crean los
Programas Nacionales de Formación donde se implementa una unidad curricular
denominada Proyecto, la cual tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen
trabajos socio integradores en la carrera de administración y socio tecnológicos en
las carreras de ingeniería, contando siempre con la asesoría de los profesores, los
cuales deben llevar a cabo investigaciones que forman parte del rol docente en la
institución, lo cual permite estrechar los vínculos de la universidad con la
comunidad, pero esos proyectos no son suficientes para lograr esa verdadera
integración que busca desarrollar el proyecto Bolivariano Socialista.
Ante este contexto cabría cuestionarse a partir de la nueva concepción de
universidad vista desde su carácter territorial. ¿Cómo aborda la universidad la
vinculación social con los diferentes municipios del estado?, que además tienen
sus propias particularidades, ¿cómo se dirigen estos procesos desde la
universidad?, ¿se está preparado para esta nueva actuación de la universidad?,
¿existen las estructuras que dirijan estos procesos?, ¿quiénes planifican,
organizan, dirigen y controlan el proceso de vinculación social en cada uno de
estos municipios?, ¿están a tono con lo que plantean las regulaciones y
legislaciones en el país para con la educación? Son preguntas a las que habrá
que darle respuesta desde la universidad; y crear un mecanismo que permita
establecer dentro de las directrices del trabajo con las universidades la gestión de
proyectos en consonancia con el marco nacional e internacional y que permita a
su vez desarrollar la vinculación con la sociedad.
En este contexto se desenvuelve la Universidad Politécnica Territorial de Aragua
“Federico Brito Figueroa”, la cual en su afán de alcanzar lo propuesto ha realizado
varias acciones que aún no logran alcanzar el sueño previsto.
6
Tomando como punto de partida los referentes anteriormente descritos en la
investigación se plantea como situación problemática que, a pesar de las
regulaciones e instrumentos establecidos por el Ministerio del Poder para la
Educación Universitaria aún es insuficiente la proyección de trabajo de las
universidades hacia el entorno que la circunda puesto que el vínculo de la UPTA
con el entorno nacional e internacional se ha venido desarrollando de forma
esporádica, fortuita y empírica, debido a que la unidad curricular proyecto es
nueva y no existe un sistema de gestión de proyectos que permita lograr la
integración real y sistemática entre ésta y los grupos de interés del entorno,
limitando de esta manera, la obtención de resultados, por lo que no se pueden
satisfacer las necesidades de las comunidades y no se muestra el impacto de la
actividad científico-académica de la institución en el plano nacional que
representen necesidades y potencialidades de desarrollo para las organizaciones.
En tal sentido el problema científico que se aborda en la investigación está
dirigido a:
¿Cómo contribuir con la gestión de proyectos a la vinculación de la Universidad
Politécnica Territorial del Estado de Aragua “Federico Brito Figueroa” con las
instituciones del entorno de manera que permita el impacto y desarrollo de la
actividad científico académica en la sociedad?
Siendo el objeto de estudio: La gestión de proyectos y el campo de acción La
gestión de proyectos de la Universidad Politécnica Territorial del Estado de Aragua
“Federico Brito Figueroa” y su vínculo con la sociedad.
Para dar respuesta al problema científico se plantea como objetivo general:
Elaborar un procedimiento para la gestión de proyectos en la Universidad
Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito Figueroa” que contribuya a su
vínculo con la sociedad.
Objetivos específicos:
7
 Fundamentar teórica y metodológicamente la gestión de proyectos en las
universidades.
 Caracterizar el estado actual de la gestión de proyectos en la Universidad
Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito Figueroa”.
 Diseñar un procedimiento para la gestión de proyectos en la Universidad
Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito Figueroa” .
La hipótesis de esta investigación plantea que: Si se diseña un procedimiento
para la gestión de proyectos, adecuado a las particularidades de la Universidad
Politécnica Territorial “Federico Brito Figueroa”, se contribuirá al establecimiento
de vínculos con la sociedad.
Como resultados esperados de la investigación la autora pretende el diseño de
un procedimiento para la gestión de proyectos en la Universidad Politécnica
Territorial “Federico Brito Figueroa” contribuyendo así a su vínculo con la
sociedad.
Durante la investigación se utilizaron diferentes métodos que permitieron la
orientación adecuada de la realización de la investigación, los cuales se relacionan
a continuación
Métodos teóricos:
 Método histórico: Se emplea para determinar básicamente la evolución de
la institución y de los proyectos en el territorio. Los procedimientos a
emplear
son
el
análisis
y
síntesis
para
la
descomposición
del
funcionamiento de la gestión y la determinación de las relaciones causales
y después su integración.
 Métodos lógicos:
Dialéctico:
Se
utiliza
en
toda
la
investigación,
determinando
las
contradicciones que generan desarrollo y los cambios que pueden generar un
estadio superior en la gestión. Se emplea el procedimiento de abstracción para
llegar hasta la esencia misma de la gestión a partir de la descomposición y análisis
8
del todo, así como la inducción-deducción para determinar generalidades y
regularidades, que dan pie a conclusiones útiles en la investigación.
Sistémico: Se utiliza para la concepción de la estructura del problema y la
gestión, es una filosofía de descomposición y recomposición integrada, que
establece interdependencias y sinergias.
Métodos empíricos:
 Método de medición: En el trabajo se emplea para hacer valoración de
funcionamiento cuantitativo y cualitativo que sirve de base a conclusiones.
Se emplearán los procedimientos estadísticos, tanto descriptivos como
inferenciales para la construcción de tablas y resúmenes estadísticos que
permitan caracterizar las dinámicas de gestión.
Los procedimientos y técnicas a aplicar son
 Análisis documental: Para realizar un análisis la situación actual referente a
la gestión de proyectos, acciones realizadas por la UPTA, documentos y
regulaciones establecidas, entre otros
 Encuestas: la encuesta a estudiantes y docentes con el objetivo de
identificar las condiciones de la labor investigativa de los docentes y
estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua
“Federico Brito Figueroa” en el marco de la relación universidad-sociedad.
La novedad científica de este trabajo se manifiesta en el reconocimiento de las
relaciones generadas entre las dimensiones establecidas que parten de la
concepción de la dirección de la actividad investigativa, unido a la tarea de
integración de la labor docente y estudiantil en dicho proceso, así como la
definición de ejes de integración del proceso investigativo y de vinculación social a
partir de la gestión de los proyectos de investigación que se desarrollen en y
desde la universidad, hacia el entorno nacional e internacional.
La significación práctica radica en un conjunto de acciones planteados para el
desarrollo del procedimiento propuesto, en el cual se reconocen las tareas de
diagnóstico, formación, diseño de programas, convenios y actividades colectivas
9
diversas que tributen de manera efectiva a la gestión de proyecto para lograr la
integración real y sistemática entre la Universidad Politécnica Territorial de Aragua
“Federico Brito Figueroa” y las entidades del entorno.
Estructura de la tesis
La tesis cuenta con una introducción donde se ubican los antecedentes del estudio
del tema y para su análisis práctico el diseño de la propuesta a través de la lógica
de los conceptos y referentes actuales del objeto de estudio asumido. Además
cuenta con tres capítulos: En el primer capítulo se presenta los referentes teóricos
que sustentan la gestión de proyectos y se realiza un análisis de la misma desde
la experiencia de la educación universitaria. En el segundo capítulo para el
diagnóstico y constatación del problema, a partir de resultados obtenidos con la
aplicación de encuestas, análisis de documentos que permitieron el procesamiento
y sistematización de la información recabada, para deducir las cualidades del
proceso estudiado. En el tercer capítulo se exponen los componentes del
procedimiento diseñado. Finalmente se presentan las conclusiones y las
recomendaciones de la investigación realizada, así como la bibliografía y anexos
como complemento.
En el proceso investigativo fueron consultadas fuentes bibliográficas de las cuales
se tomaron referencias que permitieron argumentar cada uno de los análisis. Para
la normalización de las citas bibliográficas, se utilizó el estilo de la Asociación
Psicológica Americana (APA).
10
Capítulo 1: Marco teórico referencial de la gestión de proyectos en la
educación universitaria
Introducción
En este capítulo se presentan los fundamentos teórico -metodológico que sirven
de referencia para el estudio de la Gestión de Proyectos desde la experiencia de
la educación universitaria, bajo las condiciones del escenario actual de cambios y
transformación significativas que vive la universidad latinoamericana, caribeña y
venezolana en su relación permanente con la sociedad, donde la investigación
juega un rol fundamental como agente impulsor de los procesos sustantivos de la
universidad para su vinculación efectiva con el entorno.
En tal sentido el hilo conductor de la investigación queda establecido tal y como se
muestra en la figura # 1.
1.1 La Gestión de Proyectos:
concepciones generales.
1.2 La Gestión de Proyectos en
la Educación Universitaria.
1.3 La Gestión de Proyectos para
la
vinculación
UniversidadSociedad.
Figura # 1: Hilo conductor de la investigación. Fuente: elaboración propia. 2012.
11
 La Gestión de Proyectos: concepciones generales.
La sociedad moderna está signada en su cotidianidad por un dinamismo
avasallante en el que la tecnología liderea los cambios continuos en la conducción
de los procesos en todas sus dimensiones, hecho que promueve el manejo
oportuno de la información para mantener posiciones vanguardistas de las
organizaciones y las personas.
La gestión de la información, la generación y apropiación del conocimiento, así
como la gestión efectiva de la plataforma comunicacional son ejes estructurantes
dentro del accionar organizacional y de la sociedad en general.
De esta manera, el papel de la investigación en este escenario es determinante no
solo como medio para la generación del conocimiento, sino también, para el
impulso de las transformaciones sociales y organizacionales. La investigación es
un instrumento que sirve de sustento en la gestión de las organizaciones
modernas, pero además, es prioritario en la gestión gubernamental en muchas
experiencias de desarrollo local como el caso venezolano.
Por consiguiente, el desarrollo de proyectos para atender las necesidades
organizacionales, sociales, económicas, políticas, gubernamentales, representan
una actividad común y de gran impacto en la última década. Ello conduce a
reflexionar en relación a la concepción o definiciones asumidas sobre el proyecto,
por lo que se indican entre otras definiciones:
Para Gómez, R. (2009) el proyecto se considera como “la estrategia operativa de
gestión para ejecutar los planes y programas, porque hace posible pasar de la
idea a la realidad y de la teoría a la práctica. Su capacidad para transformar
situaciones concretas es mayor que la de los planes. La ejecución de los
proyectos da lugar a productos identificables susceptibles de evaluación y en esta
medida puede ser la base de control del gasto” 3 .
3
Gómez, R. (2009). Manual de Gestión de Proyectos. Universidad de Antioquia. Facultad
Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”. Colombia.
12
Serer, M. (2006) considera que el proyecto es “el conjunto de acciones
"emprendidas"
por
un
grupo
de
actores
con
métodos
e
instrumentos
predeterminados que tienen como fin conseguir determinados objetivos. Los
actores, por tanto que integran esa "empresa" que denominamos proyecto y
deben asumir conjuntamente unas formas de trabajo determinados, una estrategia
y una cultura de "empresa" que permita un trabajo coordinado” 4 .
Desde el enfoque organizacional, para Uset, F. “un proyecto es un esfuerzo
temporal que tiene como objetivo el producir o crear un producto o servicio único.
Es temporal ya que cada proyecto tiene un principio y un final, y es único ya que el
producto o servicio es diferente de los demás, aunque sean similares” 5 .
El análisis de las definiciones realizado por la autora de la presente investigación,
permite concluir que los aspectos que caracterizan a un proyecto son:
 Conjunto de actividades relacionadas entre sí: las actividades aisladas no
constituyen proyectos, se necesita una integración entre las mismas.
 Para alcanzar un objetivo determinado (o varios): todo proyecto se ejecuta
para alcanzar un objetivo bien definido de antemano, medible y alcanzable.
 En un tiempo determinado: Todo proyecto se desarrolla dentro de un
período de tiempo, es decir, tiene un inicio y un fin. El final de un proyecto
se alcanza cuando se cumplen los objetivos prefijados, o cuando se hace
evidente que dichos objetivos no pueden alcanzarse (fracaso del proyecto).
 Con recursos de diversos tipos: a lo largo de la vida de un proyecto se
movilizan
recursos
humanos,
materiales,
informativos
y
otros,
imprescindibles para el logro del objetivo identificado, y siempre se busca la
eficiencia en el uso de los mismos.
4
Serer, M. (2006). Gestión integrada de proyectos. Ediciones UPC. Universidad Politécnica
de Cataluña, 386 pag.
5
Uset, F. (s.f). Material complementario al seminario “Lugar y aplicación de la DIP en la
Gestión Local”. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Pinar del Río.
13
Como se refleja en estas definiciones, el proyecto es concebido desde estrategias,
acciones, esfuerzos, que en esencia se generan para atender situaciones dentro
de las organizaciones de manera integral, sistémica, planificada y direccionada de
forma
efectiva
para
obtener
resultados
que
contribuyan
a
generar
transformaciones representadas en productos, servicios o perfeccionamiento de
procesos.
Desde esta perspectiva el proyecto es un instrumento gerencial para la ejecución
de planes y programas para la transformación positiva en las organizaciones o en
su contexto. Es interés de la investigación el estudio del proyecto a partir de las
bases organizacionales para su gestión, por lo que se refieren las teorías
fundamentales que sustentan la gestión de proyectos.
El proyecto en el entorno organizacional representa un instrumento de gestión que
se emplea para la concreción efectiva de planes de gestión, sobre la base del uso
apropiado de recursos para la atención de procesos dentro de las organizaciones
en un tiempo determinado.
El estudio de los proyectos, como elementos de acción en las organizaciones,
conllevan a indagar en las condiciones sobre las que se direcciona la realización
de estos en las organizaciones de diversas índole, por lo que se hace referencia
particular a la gestión de proyectos, considerada como una tendencia Identificar
las condiciones de la labor investigativa de los docentes de la Universidad
Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico Brito Figueroa” en el marco de
la relación universidad-sociedad de gestión de reciente surgimiento, su avance ha
sido significativo en la gestión organización de las últimas décadas, al reconocer
su utilidad en la transformación de diversos procesos, sobre la base de acciones
específicas que pueden desarrollarse a partir de un proyecto.
Por su parte, Cassanelli, A. y Lombera, G. (2004) señala que la gerencia de
proyectos “es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas
14
a las actividades de un proyecto para alcanzar los requerimientos del mismo” 6 . De
acuerdo a lo planteado por el Project Management Institute (2004) la gestión de
proyectos es “la planificación, programación y control de las actividades del
proyecto para lograr el rendimiento y el costo, en el tiempo planeado, dentro de un
alcance de trabajo acordado, usando los recursos eficientemente y eficazmente” 7 .
En opinión de Rodríguez, J. (2005) la gestión de proyectos “se aplica, a las
actividades formales involucradas en la dinámica de los proyectos: formulación,
ejecución y evaluación. Esta expresión describe relativamente bien un estilo de
administración centrado en las normas, los formatos y los requisitos” 8 .
Para Berceló, Y. (2006) la gestión de proyectos “se considera que surge de las
artes militares, ligada a la logística de salir airoso en la guerra y que involucra
funciones específicas según lo requieran las acciones militares (Clausewitz, 1992,
pp. 103-109). De acuerdo a lo anterior, se refiere al arte en el cual una o varias
actividades se destinan a gestionar y administrar las complejas interrelaciones de
diversas tareas realizadas por muchos y variados especialistas dentro de plazos
limitados, recursos escasos y no siempre disponibles, requiriendo en todo esto
creatividad, ingenio y azar para sortear problemas no esperados y todo como
parte de un entramado mayor de otras actividades igualmente complejas” 9 .
Se considera según Maestro, J, y García J. (2009) que la gestión de proyectos “se
basa en proveer de una adecuada visibilidad a la administración sobre la situación
del proyecto, para identificar oportunamente cualquier desviación sobre lo
planificado con el objetivo de tomar decisiones oportunas para corregirlas, siendo
6
Cassanelli, A. y Lombera, G. (2004). “Gestión de proyectos” - Una herramienta sustancial
para la formación profesional del ingeniero. Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar
del Plata, Argentina.
7
Project Management Institute (PMI, 2004). Una guía para la dirección de proyectos de
conocimiento. Tercera edición. Guía PMBOK. Project Management Institute PMI, Usa 2004
8
Rodríguez, J. (2005). La gestión de proyectos en las organizaciones. Documento en línea,
disponible en:http.www.geocities.com
9
Berceló, Y. (2006). Gestión integrada de proyecto. Revista Científica Electrónica Ciencias
Gerenciales ISSN1856-1810
15
lo ideal preverlas, para actuar antes de que ocurran y así evitarlas o aminorarlas
antes de que acontezcan” 10 .
A entender de la autora, la gestión de proyectos representa entonces el sistema
de actividades de dirección que permite a las organizaciones el desarrollo de los
proyectos sobre una base organizativa efectiva que contribuya de manera
sistémica y sistemática, organizada, planificada, regulada y controlada las
acciones que involucra la realización de un proyecto o un conjunto de proyectos
para la transformación de la realidad interna y externa de las organizaciones.
La gestión de proyectos en las organizaciones se puede describir como un
proceso de planeamiento, ejecución y control de un proyecto, desde su comienzo
hasta su conclusión, con el propósito de alcanzar un objetivo final en un plazo de
tiempo determinado.
En opinión de Suárez, R. (2007) las ventajas de implantar una cultura corporativa
en torno a la gestión de proyectos en la empresa, se traduce en aspectos como:
 Posibilita respuesta rápida a demandas cambiantes.
 Proporciona la capacidad para adaptarse al cambio y manejar dicho
cambio.
 Maximiza la capacidad de la organización: consigue más con menor coste.
La gestión de proyectos identifica todas las responsabilidades funcionales
de cara al cumplimiento de la misión de la empresa, asegurándose que
todos los miembros de la organización conocen su responsabilidad. Así
mismo, identifica las posibles mejoras en los procesos, proporcionando
ahorros en tiempos y costes.
 Coordina los diferentes recursos internos y externos. en muchas ocasiones,
un mismo proveedor tiene contacto con diferentes áreas de la empresa y no
se aprovechan las sinergias que esto puede proporcionar.
10
Maestro, J, y García J. (2009). Introducción a la gestión de proyectos y conceptos básicos.
Curso Gestión de Proyectos Tecnológicos, Universidad Antonio Nebrija.
16
 Aporta una visión de conjunto y mejora la comunicación en la empresa: es
decir permite transferir conocimientos entre departamentos que, de otra
forma, actuarían de forma estanca. Fija objetivos globales más allá de las
visiones particulares de cada grupo, departamento o área. Maneja
presupuestos generales y costos de toda la organización. Permite marcar
prioridades dentro de las distintas acciones pendientes.
 Permite aprender de las lecciones pasadas: mediante una correcta gestión
de proyectos se crea un “know how” en la empresa que permite usar esa
experiencia para la planificación y realización de proyectos futuros.
 Aporta una correcta percepción sobre la auténtica capacidad del equipo, ya
que maximiza las sinergias entre los distintos miembros.
 Permite identificar los riesgos y problemas en fase temprana, permitiendo
que se diseñen acciones correctivas a tiempo.
 Aporta una visión centrada en el cliente, ya que el Jefe de Proyecto es,
generalmente, el interlocutor único del cliente y defiende los intereses del
mismo dentro de la organización.
 Proporciona información a la gerencia y reduce la necesidad de que todos
los miembros del equipo estén realizando informes constantemente, ya que
se centraliza la información en el Jefe de Proyecto.
 Asegura la calidad, ya que permite proporcionar al cliente un resultado
acorde con los requisitos y con adecuación al uso.
En este orden de ideas, es importante reseñar los atributos y características de la
gestión de proyectos que establece el Project Management Institute (2004), por un
lado como los atributos comunes en la gestión de proyectos, asumidos a su vez
por la autora:
 Objetivos y metas (el proyecto debe ser o hacerse viable, sustentable y
medible, con talentos y recursos asignados, sin estrés y con buen clima
laboral y contractual).
17
 Calendario de actividades (debe tener un programa detallado de
actividades en función del tiempo; o plan de trabajo, cónsono con alcance,
metas, talentos y recursos...).
 Complejidad manejable (hace sencillo lo complejo, inter relacionando con
visión de totalidad los múltiples elementos componentes y las inter
relaciones entre ellos).
 Administra
recursos
(especifica
y
logra
disponibilidad
de
talentos
(conocimientos y competencias), capital y esfuerzo humano de diversas
áreas de la organización, comunidad, etc.).
 Organización matricial (define estructura, sistemas, valores, símbolos,
personas y talentos, asigna responsabilidades y recursos: talentos y logros
vs. compensaciones fijas y variables; por ejemplo, consultor, coach,
facilitador, ejecutor, diseñador, gerente, patrocinador, cliente interno, etc.).
 Sistema de comunicación y control (sistema manual o automatizado de
registro y difusión de documentación e información sobre marcha del
proyecto, precisando desviaciones y correctivos).
En cuanto a las características de los proyectos bajo este enfoque, señala el
Project Management Institute (2004) entre otras características:
 Un producto, bien o artículo producido, que es cuantificable, y que puede
ser un elemento terminado, un componente o un servicio prestado.
 La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, la capacidad de
producción o de prestación de servicio de las funciones del negocio, que
respaldan la producción, la distribución, etc.
 Un resultado como, por ejemplo, salidas, documentos e ideas, de un
proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse
para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso
beneficiará a la sociedad.
 La singularidad es una característica importante de los productos o
entregables de un proyecto. La presencia de elementos repetitivos -en la
18
producción de bienes o en la prestación de servicios- no cambia la
condición fundamental de único.
 Elaboración gradual, es una característica de los proyectos que acompaña
a los conceptos de temporal y único. significa desarrollar en pasos e ir
aumentando mediante incrementos. La elaboración gradual no debe
confundirse con lentitud ni corrupción del alcance.
Todos estos elementos analizados anteriormente caracterizan a proyectos de
cualquier naturaleza, incluyendo a los proyectos de cambio organizativo. El
propósito del proyecto como estructura de gestión es ser capaz de planificar,
ejecutar, controlar y evaluar una actividad.
 La Gestión de Proyectos en la Educación Universitaria.
Tradicionalmente la universidad ha desarrollado las funciones misionales de
docencia, investigación y extensión, y si bien en el ámbito nacional durante
décadas, la oferta de servicios de formación profesionales se ha constituido en la
principal línea funcional para las instituciones universitarias de naturaleza privada,
las condiciones y tendencias del contexto actual exigen un desarrollo integrado y
consolidado de sus tres funciones.
En la universidad coexisten la tradición y la innovación, en torno a ella se
manifiestan las tensiones propias de relaciones sociales que se transforman,
restricciones impuestas por rigideces disciplinarias, jerarquías y limitaciones de
recursos y un conflicto constante entre demandas y capacidades para
satisfacerlas. En su interior persisten huellas de diferentes circunstancias
históricas y la cristalización de respuestas a viejos desafíos, junto a la dinámica de
los nuevos saberes.
En opinión de Martínez, R. y Góngora, N. (2000) la universidad del siglo XX “es
más compleja, con procesos llenos de contradicciones y
turbulencias que
conmueven los modos anteriormente establecidos de gobierno y administración.
Los conocimientos que la universidad produce y disemina crecen notablemente,
19
se aceleran las tasas de su generación y diseminación y los impactos de la
democratización de la sociedad se hacen sentir en la masificación de sus
claustros. Estos fenómenos son universales y constituyen un escenario con notas
compartidas que superan las fronteras. Aumenta el número de instituciones y los
recursos sociales que demandan, con un crecimiento explosivo de la matrícula y
una mayor diversidad en los perfiles institucionales y en sus disciplinas, carreras y
actividades” 11 .
En este sentido, los cambios que se están produciendo en el mundo y en la
sociedad imponen asegurar la calidad, la relevancia, la pertinencia y la eficiencia
de la docencia, de la investigación y de las acciones de extensión a la sociedad en
el acontecer de la gestión universitaria para este siglo XXI. La nueva configuración
de la vida social, económica y política en un contexto de mayor interdependencia
entre países, la mayor importancia estratégica de la generación y de la
apropiación del conocimiento como bases para la viabilidad de los estados
nacionales y los cambios estructurales en la economía, que demandan nuevas
aptitudes y capacidades, conforman un panorama de desafíos inéditos para la
institución universitaria.
En atención a este escenario, la gestión universitaria esta llamada a insertarse en
las tendencias del cambio para adaptarse a nuevos enfoques gerenciales, la
plataforma tecnológica y comunicacional actual, los cambios paradigmáticos en la
concepción pedagógicas de los procesos formativos, en las condiciones en que se
desarrolla el proceso investigativo y las formas en que se redimensiona la
extensión universitaria hacia la vinculación social.
Esta complejidad de factores incide en un nuevo nivel de conciencia en la gestión
de las universidades en el mundo para poder adecuarse sobre bases
11
Martínez, R. y Góngora, N. (2000). Evaluación de la Gestión Universitaria. Informe
preparado para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU. Buenos
Aires, Argentina
20
vanguardistas a las exigencias primordialmente de la sociedad, para ello se hace
necesario comprender el modelo de gestión en el que se circunscribe la
universidad y sus potencialidades de transformación.
Para Martínez, R. y Góngora, N. (2000) la gestión institucional de las
universidades “está compuesta por un conjunto de factores (recursos, procesos y
resultados) que deben estar al servicio y contribuir positivamente al desarrollo de
la docencia, la investigación y la extensión”, cuyo objetivo básico es “...conducir al
desarrollo integral de la institución y no a una asociación de unidades académicas
aisladas en este trabajo se entiende que forma parte de la gestión la
responsabilidad de conducción institucional, tal como establece el mismo
documento: “la gestión institucional debe incluir instancias orgánicamente
institucionalizadas responsables de diseñar y organizar en forma integral los
procesos universitarios (mecanismos y procedimientos para la toma de decisiones,
para la gestión administrativa, para facilitar el flujo de información hacia adentro y
hacia afuera de la institución, para la selección y contratación de personal, para la
marcha de la institución, etc.) y los mecanismos que aseguren la libertad de
cátedra y la autonomía académica de la institución” 12 .
Para Krotsch, P. y Suasnábar, C (2000) un papel esencial de la gestión
universitaria “es la vigilancia de la coherencia entre su identidad, su orientación y
su desempeño, reafirmando el sentido único al que deben responder las acciones,
las respuestas a los desafíos contextuales y la resolución de las tensiones que
enfrente y padezca. En consecuencia, la gestión no es una tecnología neutra ni
una tarea de ingeniería: es una labor de construcción, preservación y proyección
en el tiempo de los elementos que convierten a la organización en una institución
12
Martínez, R. y Góngora, N. (2000). Evaluación de la Gestión Universitaria. Informe
preparado para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU. Buenos
Aires, Argentina
21
que involucra a muy diversos actores y que encuentra su razón de ser en los fines
a los que sirve y en los resultados que alcanza” 13 .
La gestión efectiva exige en la actualidad, más que en cualquier época pasada,
conocimientos consistentes en disciplinas concurrentes para alimentar la
capacidad perceptiva para captar los cambios que en la realidad se operan, e
incluso para generar esos cambios a través de la creatividad con nuevos
desarrollos y servicios.
La necesidad de cambios profundos es una realidad ampliamente reconocida por
la universidad durante muchos años. Se han realizado diagnósticos, se han hecho
evaluaciones, se han creado múltiples comisiones con diversas responsabilidades
relacionadas con el cambio. El cambio y la transformación han sido decretados en
muchas oportunidades y sin embargo, pasan los años y, en lo fundamental todo
permanece igual.
Para el desarrollo de las tendencias exitosas de la educación superior
contemporánea, las universidades han tenido que responder con una gran dosis
de flexibilidad que les permita la adecuación a un entorno agresivo y turbulento en
que tienen que desarrollarse. Para ello han tenido que adoptar algunas
transformaciones en las formas de gestionar sus procesos. El mecanismo de
gestión que se adopte tiene una importancia singular pues en él se engranan
todas los procesos, actividades y tareas que se desarrollan.
En la actualidad coexisten múltiples tecnologías de gestión entre las que se
destacan la dirección estratégica, por objetivos basada en valores, la gestión del
talento humano y el cuadro de mando integral, la combinación de herramientas de
dirección constituye un medio eficaz para lograr el perfeccionamiento de los
resultados de la organización. Estas herramientas ofrecen una respuesta a las
13
Krotsch, P. y Suasnábar, C (2000). Los estudios sobre la Educación Superior: una
reflexión desde Argentina y América Latina . Mimeo. Buenos Aires.
22
exigencias del proceso de perfeccionamiento en las instituciones de educación
superior, y permiten el desarrollo coherente de la estrategia organizacional y
garantizar la alineación entre todos los niveles de decisión y la gestión de los
procesos universitarios.
La gestión de los procesos sustantivos de la universidad, representa hoy un
proceso complejo y muy dinámico, no solo ante el compromiso de la formación de
profesionales integrales de alta calidad, sino que la generación de conocimientos
por parte de la universidad debe ser en consonancia con las demandas y
necesidades sociales, lo que exige la vinculación social de manera permanente.
Desde la investigación actual, se reconoce el rol trascendental de la investigación
en la consolidación de un nuevo modelo de universidad, es decir, la investigación
se asume como un agente motorizador de los cambios y transformaciones
internos de la universidad y los derivados de su vinculación social.
Una de las principales áreas estratégicas que amerita ser repensada es la
investigación, ya que ésta le permite a la universidad ser asertiva en la
satisfacción de las exigentes demandas que en todo momento le formula su
entorno. La gerencia de esta área debe fundamentarse en criterios de eficiencia y
competitividad, de tal manera de asegurar la adaptación a este proceso de
globalización mundial caracterizado por cambios paradigmáticos y por una alta
complejidad, así como también garantizar la producción de un conocimiento
socialmente válido.
De este modo, la investigación científica constituye un elemento estratégico para
aumentar la eficiencia en las organizaciones universitarias, que puede contribuir a
una verdadera transformación social. Para Fuentes, H. (2005)…“el proceso de
investigación científica es un proceso social, consciente, holístico, dialéctico y
complejo en el que se desarrolla la construcción del conocimiento, que se
personaliza y dinamiza de acuerdo a una lógica dialéctico hermenéutica que
permite ir revelando rasgos, cualidades, movimientos y transformaciones, que se
expresan en relaciones y regularidades de los objetos estudiados, cuya
23
comprensión, explicación e interpretación es posible desde un sistema de
relaciones que se subjetivizan” 14 .
Sin embargo, señala Delgado, M. y Ramones, F. (2008) que la gestión
universitaria desde la realidad venezolana “se presenta como una administración
débilmente abierta al entorno, marcada por un carácter fundamentalmente
determinista, desempeñada por medio de procesos investigativos desintegrados y
desvinculados del resto de las funciones universitarias, con la propia institución y
con el entorno. Así mismo, existe poca participación estudiantil y los profesores se
dedican principalmente al tratamiento rutinario de su labro pedagógica e
investigativa”. 15
En este sentido, la UNESCO (1998), la Ley de Universidades (1970), el Ministerio
de Educación Superior (2003), el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
(2000) y, el Consejo Nacional de Universidades (2000), proponen diversas
políticas y lineamientos que coinciden en la búsqueda, creación y divulgación del
conocimiento que se genere en las universidades al servicio del desarrollo social,
conducentes al fortalecimiento de los procesos de investigación universitaria, a
través de sistemas y redes integradas de información, de mecanismos de
articulación con las diferentes organizaciones del entorno.
En Venezuela y en América Latina se han hecho reformas importantes en lo que
se refiere al área de investigación, pero muy poco se ha visto en lo que respecta al
cambio de las estructuras o las formas de organizar la investigación; se han
creado nuevos departamentos o coordinaciones con nuevas funciones pero bajo el
mismo modelo de gestión. García, L. (2002), comenta que estas reformas que se
han dado en América Latina, fueron diseñadas de la misma manera que las
14
Fuentes, H y Colaboradores. (2005). Modelo Holístico Configuracional de la Didáctica.
Documentos. CEES"M.F. Gran". Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
15
Delgado, M., (2008). La Dirección Integrada por Proyectos (Project Management).
Apoyada por las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones en el Marco del
Perfeccionamiento Empresarial.
24
anteriores: “...si bien las nuevas coordinaciones son diferentes en cuanto a las
funciones, no incorporaron formas más eficientes de organización (horizontal,
interactiva, descentralizada)”. En consecuencia, muchos de esos procesos se
debilitaron debido a la burocratización de sus procedimientos. 16
En el caso Argentino, las instituciones de educación superior nacionales tienen
gran relevancia en los resultados de investigación en dicho país, la organización
de estas se concentran básicamente en unidades administrativas o secretarias
orientadas a la producción científica.
En relación a Chile la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(CONICYT) representa la unidad asesora y de financiamiento de la investigación
nacional cuyo apoyo es representado por el Fondo Nacional de Desarrollo
Científico y Tecnológico (FONDECYT) y el Fondo de Fomento al Desarrollo
Científico y Tecnológico (FONDEF).
En Colombia El Consejo Nacional de Política Económica y Social (COMPES) y el
Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS)
adscrito al ministerio de planeación, constituyen los organismos principales de
gestión y financiamiento de la investigación.
En el caso mexicano, las universidades nacionales comparten la producción
científica con unidades administrativas como la Coordinación de la Investigación
Científica (CIC) dependiente del Consejo Técnico de la Investigación Científica
(CTIC) de la Universidad Autónoma de México.
En el caso uruguayo, no poseen organismos encargados de gestionar y dirigir una
política científica estatal, los resultados de investigación se caracteriza por la
dispersión de los mismos, tal es el caso de la Universidad de la República, el
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, el Instituto de Investigaciones
16
García, L. (2002). Gestión de Proyectos. Universidad de Católica de Colombia. Bogotá.
Colombia
25
Biológicas Clemente Estable y el esfuerzo privado representado por los Centros
de Investigación en Ciencias Sociales (CCSS). También destaca el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICYT) encargado sólo de
promover y estimular el desarrollo de investigaciones a escala nacional.
Por otra parte, es el hecho de que, excepto Brasil, los sistemas de educación
superior han evolucionado independientemente de los sistemas nacionales de
ciencia y tecnología. Los organismos nacionales de ciencia y tecnología
mantuvieron las tradicionales políticas gubernamentales de corto plazo, sin lograr
introducir en las grandes políticas la coordinación de la formación de recurso
humanos de alto nivel, la actualización permanente de la infraestructura para
investigación científica, el estímulo a la creación de grupos de trabajo y la
generación de “masas críticas” de investigadores en determinados temas
prioritarios.
En el caso venezolano, el desarrollo científico técnico experimentó a partir de los
años 60 y 70 una concepción denominada modelo” populista-estatista-rentista de
la investigación populista por que se proponía una expansión y ampliación del
acceso a la investigación equivalente a la que se daba en la educación; estatista
porque su financiamiento provenía en la casi totalidad del Estado; y rentista
porque se recibía sin responsabilidad clara de contraparte por parte de los grupos
y centros de investigación científica.
A partir de la década de los 80, en el país se inicia un deterioro económico-social
en torno a la capacidad productiva y el financiamiento de la investigación, se inicia
una nueva etapa llamada utilitaria-selectiva -competitiva rentable-privatizada. El
esfuerzo del Estado se concentró en desarrollar una sociedad innovadora y
productora de nuevas tecnologías para el desarrollo industrial de la nación.
Para Díaz y Vessuri (1982) este proceso se caracteriza por ser de carácter
utilitarista, es decir, las ciencias como sinónimo de tecnología bajo la exigencia
social de resolver problemas puntuales.
26
En Venezuela los organismos públicos encargados de la gestión tecnológica se
concentran en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) creado en 1967 y adscrito a
dicho ministerio. Dentro de sus programas más importantes, el CONICIT
conjuntamente con el BID iniciaron hasta 1997 un convenio para el financiamiento
de proyectos de investigación, infraestructura tecnológica, capacitación del recurso
humano y transferencia tecnológica.
Como se ha descrito anteriormente grandes rasgos, la investigación científica en
América Latina requiere un replanteamiento en torno a la articulación armónica
entre universidad, Estado y sistemas de ciencia y tecnología, por lo que se
requiere repensar el papel de la ciencia en un mundo desproporcionado desde el
punto de vista económico-social.
En conclusión, la realidad latinoamericana en torno a la gestión y producción de
sus sistemas nacionales de investigación universitarias, arroja resultados pocos
alentadores en torno a la inversión en investigación y desarrollo, muestra que
“ningún país sobrepasó el 1% del PBI el porcentaje promedio de América Latina
para el año de 1992 estuvo en el orden del 0,4%, en comparación con el 1,4% en
Italia o Canadá en 1991, y en 1994 sobrepasó el 2,0% en países como
Francia(2,3%), Estados Unidos (2,54%) o Japón con un 2,73 %. Brasil y México
representan las tres cuartas partes del total de los fondos invertidos y dominan
ampliamente en el continente, pero en comparación con el mundo industrializado
ambos se encuentran por debajo.
La investigación científica en las instituciones de educación superior se enfrenta a
grandes retos como lo es la insuficiencia de recursos para el sector, el
empobrecimiento de la actividad científica la cual orienta a la fuga de cerebros
hacia el centro de producción desarrollados y privados, y la marcada
desorganización institucional para la construcción de una política integral de
desarrollo tecnológico latinoamericano autónomo donde se incluyan sistemas de
gestión, control y evaluación.
27
En atención a los planteamientos realizados hasta el momento, es menester un
giro a la forma tradicional en la que se ha manejado la administración de los
espacios correspondiente a la función investigación para convertirla en una nueva
tarea que llama a la participación colectiva que pudiera denominarse gestión de
conocimiento.
En ella aparecerían las instancias de promoción de la investigación, de
consolidación de los espacios investigativos, de apertura de nuevas formas de
interrogar al mundo, de la construcción de nuevas instancias para la difusión y
puesta en escena del conocimiento, se trata del espacio que se corresponde con
las revistas especializadas y otras fuentes para la difusión de la producción
intelectual de los universitarios, así como del potencial para la creación de nuevos
canales para articular la investigación de la universidad en el plano de la
investigación universidad–sociedad, gestando en ella los espacios naturales de
contextualización de la investigación que se correspondan con la búsqueda de
respuesta a exigencias sociales, puntuales o muy especializadas que reclaman la
participación de los docentes investigadores de la universidad, cuya carga
intelectual y cognitiva puede ser puesta en servicio de la solución de problemas
que no solamente son del orden teórico sino que se asocian o vinculan a la
búsqueda de opciones resolutivas a problemas de lo cotidiano.
Esta nueva visión implica pensarse la función investigación más allá de lo
simplificatorio, que se estima está contenido en el término de lo disciplinar, lo
interdisciplinar, o lo transdisciplinar para avanzar en asumir como fuente de
soporte a la actividad investigativa una noción de complejidad en cuyo seno se
estaría produciendo la posibilidad de pensar en un producto de investigación que
trasciende la complejidad.
Es importante destacar que la universidad venezolana en la actualidad vive un
proceso de cambios en su concepción tradicional, que le confieren mayor
dinamismo en su esencia como agentes de transformación social. En razón de
ello, el subsistema de educación universitaria promueve a través de su estructura
28
de gestión gubernamental, políticas, planes y programas de gestión que
direccionan tales cambios, los cuales inciden de manera significativa en la gestión
universitaria actual.
 La
Gestión de Proyectos para la vinculación Universidad-
Sociedad.
La gestión de proyectos en la educación universitaria, representa un patrón de
gestión fundamental en estas organizaciones para el desarrollo de las actividades
inherentes a los procesos sustantivos y los que de ellos se deriva. Desde la
experiencia venezolana actual, la gestión de proyectos involucra no solo la función
investigativa de la universidad, sino que además de ello esta concepción se
incorpora en la planificación financiera, la gestión curricular, el proceso docenteeducativo, la gestión de la didáctica, el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
En razón de ello, resulta pertinente valorar la filosofía de la gestión de proyectos,
como premisa para la gestión, que contribuya a la integración efectiva de los
componentes de planificación financiera institucional, docencia y vinculación social
con el proceso de investigación y los proyectos institucionales que de su gestión
se derivan.
La universidad es una institución social, enmarcada en el contexto de una
formación social históricamente determinada. La interacción de esta institución
social con la sociedad en la cual está insertada, se da de diferentes formas y con
estructuras diversas, tanto al interior de la universidad como del entorno social
Desde el nacimiento de las universidades, la relación universidad y sociedad se
constituyó en un elemento fundamental en la determinación de la institucionalidad.
La relación entre las universidades, el Estado, la Iglesia y los intereses, ha sido
una constante, claro está que con diferencias en el tipo de relación y en la
preeminencia de una y otra.
Tradicionalmente, las formas de vinculación universidad-sociedad han estado
mediatizadas por las funciones de la universidad: docencia (profesionalización),
29
investigación (producción del conocimiento) y extensión (servicio social). Pero
estas funciones se han modificado, enriquecido y, de alguna manera,
transformado.
Hoy, en el contexto de la universidad moderna de masas, de investigación y de
élites, la formación profesional se ha transformado en formación permanente,
continua y para toda la vida; la investigación ha pasado de ser una práctica para
alimentar la academia a una práctica para la producción, socialización y
comercialización del conocimiento; y la extensión ya no es un servicio social
asistencial sino un conjunto de acciones que involucran las dos funciones
anteriores y favorecen la intervención y proyección social de la universidad.
La universidad como organización conduce su actividad gerencial mediante la
gestión de proyectos, en la cual aborda los procesos sustantivos de la universidad,
a partir de las disímiles regulaciones que el Ministerio para la Educación Popular
ha establecido, por lo que en este contexto se han generado cambios
trascendentales que redimensionan de manera significativa la gestión académica
a partir del currículo basado en el proyecto como eje central del proceso de
enseñanza-aprendizaje, realizado de manera permanente por los estudiantes
durante todo su proceso formativo.
Unido a esto, los programas de formación que se generan en la actualidad, como
en la experiencia venezolana, contemplan el rol fundamental del proyecto no solo
en la estructura curricular, sino que además plantean la investigación por
proyectos.
Este escenario demanda entonces la intervención del colectivo docente y de las
autoridades universitarias a una profunda reflexión con relación a las condiciones
en el acontecer cotidiano de las universidades y la labor desempeñada en torno a
la gestión institucional basada en proyectos, cuyo impacto debe ser evaluado en la
medida en que se identifiquen, intervengan y contribuyan en la transformación de
los escenarios internos y externos.
30
En el acontecer universitario la gestión de proyectos, propicia condiciones
favorables para:
 La gestión administrativa y financiera de las instituciones se dinamiza y
consolida, en tanto que contribuye al fortalecimiento de planes y programas
de gestión de corto, mediano y largo plazo en estas instituciones.
 Permite la concreción de líneas de acción fundamentales en la gestión de
los procesos sustantivos de la universidad.
 Propicia un mayor alcance e impacto de la gestión universitaria para
vincularse con el entorno.
 Promueve el intercambio permanente de la universidad con los actores
sociales internos y externos.
De modo que, a entender de la autora, y tomando como punto de partida los
elementos que hasta el momento se han abordado en la investigación, la gestión
de proyectos, representa una alternativa de gestión que se ha incorporado
progresivamente en el entorno organizacional para proporcionar herramientas que
contribuyan a la realización de acciones concretas para la gestión de los procesos
administrativos de las organizaciones.
En el contexto universitario que se aborda en esta investigación, centra su interés
en el estudio de la gestión de proyectos como vía para el perfeccionamiento de la
investigación como proceso sustantivo de la universidad que articula la gestión
administrativa institucional, la formación de los profesionales con alto contenido de
desarrollo de habilidades investigativas, un currículo orientado al desarrollo
permanente de la actividad investigativa de los estudiantes, un entorno social que
demanda el uso de la investigación en la preparación docente en su labor
pedagógica y sobre todo un entorno social que demanda la vinculación
permanente de la universidad en acompañamiento para el impulso de los cambios
y transformaciones que la sociedad exige; son argumentos que sustentan la visión
de gestión de proyectos como una alternativa.
31
En este sentido, ante la necesidad que tiene la sociedad de incrementar
ininterrumpidamente sus niveles de vida y la constante exigencia del
reconocimiento de la educación como eje impulsor del desarrollo de la sociedad,
es inminente la labor de transformación de los modelos de gestión actual de las
universidades, como en el caso de la experiencia venezolana, para atender
efectivamente las demandas sociales de contribuir al desarrollo endógeno integral
y sustentable de las comunidades a partir de los planes de desarrollo de la nación
que involucran proyectos de gran impacto en la transformación social, política,
económica, tecnológica y cultural de la sociedad venezolana.
El término vinculación no es nuevo, al respecto Solleiro, J. (1990), señala que
“para darse la vinculación debe existir un objetivo común, esto es el desarrollo de
tecnología, donde las partes comparten los esfuerzos y puntos de vista, estos
sectores establecen convenios que deben ser claros y precisos para no caer en
ambigüedades” 17 .
En opinión de Fernández, L. (1997), la vinculación “puede lograrse de diferentes
formas, como apoyo técnico, intercambio de conocimientos, creación de redes de
bibliotecas, banco de datos, centros de documentación, publicaciones, programas
y proyectos conjuntos, resultados de investigaciones, fórmulas para resolver
problemas regionales, satisfacción de necesidades, transferencia de tecnología,
actividades de intercambio, aprovechamiento de recursos humanos, materiales y
financiamientos” 18 .
Para Soto, M. Castaños, J. García, F. y otros (2007) la vinculación “es una
actividad que involucra a tres actores fundamentales; universidad, empresa y
Estado. La vinculación no es un proceso aislado, se sitúa en distintos contextos y
17
Solleiro, J. (1990). La Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México
con el Sector Producción. CINDA. Colección Ciencia y Tecnología. Nº 24.
18
Fernández de Lucio (1997). Mecanismos de Gestión de la Vinculación. Tercera Parte.
CINDA.
32
coyunturas que conllevan diversas acciones que la relacionan con otros conceptos
como el desarrollo científico y la innovación tecnológica en las cuales la
investigación científica es piedra angular. El conocimiento que generan las
universidades y su utilización en los procesos industriales ha generado polémica y
más de una discusión sobre la función de las universidades y su relación con las
empresas. La vinculación puede ser un aspecto estratégico para la formación de
los recursos humanos que se integran al campo laboral y también puede impactar
en el diseño curricular y la elaboración de planes y programas de estudio que
realizan las universidades para que respondan a las necesidades de la sociedad.
La vinculación es también un proceso que involucra actitudes solidarias y de
manejo de valores humanos que se distorsionan cuando el Estado y las empresas
ven a la vinculación solamente como una imposición hacia las universidades para
alcanzar las metas diseñadas en planes y programas de estudio que no
comprenden los alcances sociales del concepto vinculación” 19
En la actualidad es altamente complejo establecer una única definición sobre la
función de vinculación en las universidades, en principio porque cuando se la ha
intentado definir se hace en términos sumamente generales; además, alrededor
de esta función existe polémica en cuanto a dos aspectos:
 En el sentido histórico, relacionado principalmente con el momento de su
origen.
En relación con lo histórico, existen dos propuestas. Una, la más tradicional,
considera que la vinculación existe desde que la actual universidad surgió. Desde
este punto de vista, la vinculación tiene características constantes a lo largo del
tiempo y del espacio. Así pues, la vinculación sería un concepto homogéneo y
válido para cualquier universidad y en cualquier tiempo, y los problemas de su
19
Soto, M. Castaños, J. García, F. y otros (2007). Vinculación Universidad-EmpresaEstado en la realidad actual de la industria farmacéutica mexicana. Revista Edusfarm, revista
d’educació superior en Farmàcia. Núm.2, 2007.
33
instrumentación consistirían en hacer tan sólo algunas adecuaciones que
exigieran las condiciones concretas.
La otra posición considera que la vinculación debe entenderse como un proceso
histórico definido por las condiciones sociales de cada momento. De esa manera,
sería de esperar que hubiera diversos modelos, definidos en cada caso tanto por
el momento histórico, como por las circunstancias concretas de cada institución.
 En el plano de los conceptos, al confrontarse diversas formas y enfoques
de entender lo que es la vinculación.
La tendencia actual en las universidades es asumir la vinculación social como un
proceso esencial de la universidad que hoy redimensiona la función sustantiva de
extensión universitaria que históricamente ha adoptado la universidad en su
gestión.
Sin embargo, en todas las posiciones prevalece la idea de que la vinculación alude
siempre a las relaciones que existen (o deben existir) entre la universidad y la
sociedad de las cuales forma parte. Adicionalmente, existe otro aspecto
compartido: considerar a la vinculación como axiológicamente positiva, como una
función deseable o un elemento de “virtud” en las instituciones de educación
superior.
De acuerdo a los puntos de vista planteados con los autores antes reseñados, la
vinculación social en el entorno universitario debe entenderse en el marco del
sistema de relaciones que desarrolla la universidad con los actores principales de
su entorno como son la sociedad, el Estado y el sector productivo, para el
intercambio de experiencias de apoyo técnico, tecnológico, académico e
investigativo de estas casas de estudios con dichos actores.
La vinculación surge con una definición propia, cuyas dimensiones de acción se
amplían en un marco complejo de acciones en las que se incorporan de manera
directa las funciones sustantivas de formación e investigación para direccionar sus
acciones, es decir, dentro de las tendencias actuales de la gestión universitaria, la
34
formación y la investigación tienen como fin esencial la vinculación social de los
estudiantes durante su formación profesional
De esta manera se concibe la interrelación o articulación entre la investigación y la
vinculación social, para direccionar acciones que contribuyan a:
 Vincular el proceso investigativo de la universidad a la realidad concreto del
entorno.
 Proveer aportes valiosos en la atención de las necesidades de la sociedad,
la empresa y el Estado.
 Desarrollar espacios de interacción e intercambio permanente de la
universidad con su entorno.
 Propiciar el desarrollo de comunidades de aprendizajes integradas por los
estudiantes, docentes y actores de la comunidad, la empresa o el Estado.
 Contribuye a una verdadera apropiación social del conocimiento.
Por consiguiente, desde una visión integrada de estos procesos resulta pertinente
la concreción de estos fines, por lo que la gestión de proyectos puede contribuir en
gran medida en la dirección del proceso investigativo hacia en entorno bajo las
condiciones y escenarios que la vinculación social propicia.
Conclusiones parciales del capítulo 1.
A partir de la búsqueda bibliográfica realizada se pudo establecer los fundamentos
teóricos de la investigación, toda vez que fueron analizados las particularidades
referentes a la gestión de proyectos en el marco de la educación universitaria de
Venezuela, llegando a la conclusión de que el desarrollo de proyectos dentro de la
gestión universitaria abarca los procesos sustantivos de la universidad, por lo que
se generan cambios trascendentales que redimensionan de manera significativa la
gestión académica. De manera que hoy se considera sumamente importante la
interrelación o articulación entre la investigación y la vinculación social.
35
Capítulo 2: Diagnóstico de la gestión de proyectos en la Universidad
Politécnica de Aragua “Federico Brito Figueroa”
Introducción
Este capítulo se realiza con el fin de diagnosticar el estado actual de la gestión de
proyectos en la relación universidad-sociedad de la UPTA, a partir de la aplicación
de los métodos establecidos. El capítulo está estructurado en dos epígrafes
fundamentales en los cuales se muestran la metodología a seguir para el
desarrollo del diagnóstico realizado, así como los resultados de los instrumentos
aplicados para la obtención y procesamiento de la información.
 Metodología para el diagnóstico.
Para llevar a cabo la investigación, en este momento de la investigación se parte
de establecer los fundamentos metodológicos que constituye el diagnóstico
realizado, el cual estará compuesto como se detalla a continuación:
2.1.1 Caracterización del Estado de Aragua
Objetivo: Caracterizar las principales particularidades del Estado en el que está
ubicado la institución objeto de estudio.
Métodos y procedimientos: a partir de la revisión y análisis documental se
procedió a la caracterización de estado en el que se encuentra ubicada la
institución objeto de estudio, realizando una síntesis de aspectos tales como la
estructura político-administrativa, densidad poblacional, y principales sectores que
mueven la economía del mismo.
2.1.2 Caracterización de la UPTA “Federico Brito Figueroa”
Objetivo:Caracterizar las principales particularidades de la UPTA “Federico Brito
Figueroa”.
36
Métodos y procedimientos: a partir de la revisión documental realizada se
caracterizó la UPTA “Federico Brito Figueroa”. Para ello se tomaron los
documentos constituyentes de la institución, la estrategia trazada para el período,
los Programas Nacionales de Formación, entre otros documentos de interés, y su
vez se realizó un análisis de la información obtenida.
De igual forma a través del análisis documental se determinaron los principales
vínculos del proceso investigativo que se direcciona desde los Programas
Nacionales de Formación que se conducen en la UPTA, para el reconocimiento de
elementos que fundamenten las orientaciones hacia una adecuada gestión de
proyectos en la relación universidad-sociedad.
2.1.3
Diagnóstico de la situación actual de la UPTA “Federico Brito
Figueroa”
Objetivo: Identificar las irregularidades existentes en la UPTA “Federico Brito
Figueroa” respecto al objeto de estudio.
Métodos y procedimientos: Para el desarrollo del diagnóstico se aplicaron 3
encuestas que permitieron analizar la temática objeto de estudio; en tal sentido las
mismas fueron dirigidas a un grupo determinado de personas, las cuales fueron
escogidas teniendo en cuenta el calificativo dentro de la universidad, es decir,
estudiantes, trabajadores y/o profesores; y unido a esto las entidades del entorno
partícipes en la investigación.
La encuesta se diseñó a partir de un conjunto de preguntas cerradas en forma de
cuestionario que se aplicó a los docentes de proyecto y a los estudiantes, para
identificar las actividades que desarrollan durante el proceso investigativo y su
vinculación con las relaciones universidad-sociedad desde la actividad científica.
Para obtener la información necesaria con la aplicación de las encuestas, fue
preciso determinar la población y muestra. A continuación se muestran los
principales resultados.
37
 Encuesta a Docentes de la UPTA (ver anexo 1)
Objetivo: Identificar las condiciones de la labor investigativa de los docentes de la
UPTA en el marco de la relación universidad-sociedad.

Profesores de proyecto de la UPTA, Extensión Maracay:
N: 40
p: 0,025
Nivel de confianza Z: 95% d=error máximo de estimación: 10%
n= 8 personas
 Encuesta a estudiantes de la UPTA (ver anexo 2)
Objetivo: Identificar las condiciones de la labor investigativa de los estudiantes de
la UPTA en el marco de la relación universidad-sociedad.

Estudiantes del IV Trayecto de Proyecto de los PNF de la UPTA, Extensión Maracay: N: 250
p: 0,025
Nivel de confianza Z: 95%
d=error máximo de estimación: 10%
n= 24 personas
 Entidades del entorno: (ver anexo 3)

N:
250
organizaciones
(públicas,
privadas y comunitarias)

p: 0,025

Nivel de confianza Z: 95%
38

d=error máximo de estimación: 10%

n= 8 organizaciones
Se aplicó un muestreo aleatorio simple que permitió seleccionar los profesores y
estudiantes, a quienes se les aplicaron los instrumentos diseñados para la
recolección de la información.
 Resultados del diagnóstico
2.2.1 Caracterización del Estado Aragua
El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte
con el mar Caribe, al este con las entidades federales Miranda y Vargas, mientras
que la parte sur del estado está incrustado en el estado Guárico y al oeste limita
con el estado Carabobo.
La población total del estado es de 1.630.308 habitantes.
20
El estado Aragua es
conocido como «la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los
caminos». La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del lago
de
Valencia.
Fue
instituida
como
provincia
por
decreto
del
Congreso
Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. Durante esa época, la
antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Caracas, Guárico y
Aragua.
El estado, desde el punto de vista económico, es uno de los principales de
Venezuela, en efecto, su industria manufacturera es importante y produce lácteos,
químicos, cables eléctricos, metalmecánicos, textiles, papel, cemento, bebidas
20
Censo Poblacional (2011). Instituto Nacional de Estadística. Republica Bolivariana de Venezuela. 39
alcohólicas, aceites vegetales y también se ensamblan automotores, todos
distribuidos a lo largo y ancho del mismo.
A continuación la tabla # 1, muestra la composición del estado por municipios y la
densidad poblacional del mismo.
Tabla # 1 Densidad poblacional por municipios, del estado Aragua
Municipio
Superficie Población/
(km2)/ 1
(Hab)
Densidad
(Hab/Km2)
Bolívar
58
44.139
761,0
Camatagua
780
19.043
24,4
Girardot
302
459.547
1.521,7
José Ángel Lamas
20
37.453
1.872,7
José Félix Ribas
419
169.095
403,6
José Rafael Revenga
192
53.879
280,6
Libertador
52
93.662
1.801,2
Mario Briceño Iragorry
53
105.752
1.995,3
San Casimiro
498
27.955
56,1
San Sebastián
491
24.887
50,7
Santiago Mariño
497
210.722
424,0
Santos Michelena
220
48.537
220,6
Sucre
76
127.132
1.672,8
Tovar
225
19.386
86,2
Urdaneta
2.024
22.529
11,1
Zamora
649
158.558
244,3
Francisco Linares Alcántara
24
148.541
6.189,2
Ocumare de la Costa de la Oro
340
10.605
31,2
1.781.422
257,4
Total
6.920
Fuente: Censo 2012
40
Existe una población de 571.084 que se encuentran en capacidad de trabajar de
los cuales 520.881 se encuentran ocupados tato en la economía formal como la
informal, quedando 50.203 personas de la población económicamente activa en
situación de desempleo (censo 2001), existiendo una población de 310.187
personas empleadas en el sector formal y unas 204.421 personas que trabajan en
el sector informal, quedando 6.273 personas en situación no declarada 21 En las actividades económicas del Estado Aragua destacan los empleos
industriales y de servicios que se generan en el Área Metropolitana de Maracay,
en las ciudades de Turmero, La Victoria, Cagua y en otros centros urbanos
situados en los Valles de Aragua y en las cabeceras del valle del Tuy en Sabaneta
y Las Tejerías, con importantes industrias ensambladoras de automóviles,
metalmecánicas, productos químicos, textilerías, agroindustrias y procesadoras de
alimentos. De significación son las actividades de transportistas y comerciantes.
Debido a que es una zona altamente industrial e importante a su vez para el país,
en la que se encuentran ubicadas los principales sectores que mueven la
economía, a continuación se presenta una síntesis de éstos.
Sector Minero
Existen importantes yacimientos de minerales metálicos y no metálicos se explota
la piedra caliza, arcillas, granzón y arenas. El estado posee reservas de níquel,
barita, cobre, cromo, plomo y zinc y otros minerales no metálicos como carbón,
caliza, arena y arcilla
Hay importantes reservas de níquel, de alrededor de 38 millones de toneladas de
mena seca con un tenor de 1,5% de níquel, en Loma de Hierro, en las cercanías
21
Censo Poblacional (2001). Instituto Nacional de Estadística. Republica Bolivariana de Venezuela 41
de Tiara, en los lindes con el Estado Miranda, habiéndose iniciado su prospección
para los trabajos mineros preliminares.
Sector Agrícola
El valle de Aragua es una de las zonas agrícolas más productivas de Venezuela,
en ella se utilizan las técnicas agronómicas más avanzadas. Sobresalen el cultivo
de maíz, la caña de azúcar y el algodón, todo ello ha estimulado la instalación de
industrias textiles, centrales azucareros y plantas procesadoras de alimentos de
gran capacidad de producción tanto en Maracay como en la Victoria.
Cuenta con excelentes condiciones para la explotación de ganado vacuno
procedente de la región Centro Norte Costera, con buenos pastos artificiales, en
los cuales se lleva a cabo el proceso de engorde de estos animales destinado a
abastecer la demanda de los núcleos urbanos del valle.
La explotación del ganado porcino es muy intensa y lo mismo se puede afirmar de
las aves de corral, que son una base importante del abastecimiento de la
población del estado.
A las actividades tradicionales agrícolas y ganaderas del estado cabe añadir las
industriales, que han experimentado un notable incremento a partir de la década
de los 60.
Sector Industrial
En el estado existen 480 empresas operativas, de esas empresas 12 pertenecen
al sector textil y se estiman que actualmente generan 1500 puestos de trabajo, el
85% de las empresas se consideran como pequeñas y medianas y el 15% se
ubican en empresas de mayores dimensiones, los sectores donde existen mayor
numero de empresas en el estado son el metalmecánica y el de producción de
alimentos, bebidas y tabaco.
42
Sector Comercio y Servicios
La actividad económica del estado está conformada por un número importante de
empresas y servicios existen aproximadamente 25.438 empresas, en el Municipio
Girardot se concentra el mayor número de comercios con un 40%, y otros
municipios
como
Lamas
concentran
escasamente
un
2%
de
tales
establecimientos.
Sector Turismo
El estado posee los centros turísticos de montaña más importantes de la Región
Central del país donde se encuentra la Colonia Tovar y el Parque Nacional Henri
Pitier, cuenta además con importantes áreas lacustres, atractivas para el
desarrollo
de
proyectos
recreacionales,
en
el
año
2002
existian
117
establecimientos de alojamiento turísticos de los cuales 27 están categorizados y
existen en el estado 96 agencias de viajes y turismo. Además se encuentran
atractivas playas caribeñas, las más populares son Cata y Choroní.
2.2.2 Caracterización de la Universidad Politécnica Territorial del Estado
Aragua “Federico Brito Figueroa”
La Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”,
tiene sus sedes en tres zonas geográficas en el estado, su sede principal se
encuentra en la ciudad de la Victoria, capital del municipio José Félix Ribas,
situada junto a la autopista que une Caracas con Valencia y en encrucijada de
carreteras a Colonia Tovar y a los llanos centrales. Esta casa de estudios tiene
otra sede en Maracay, capital del estado Aragua, en la comunidad de Residencias
Coromoto, zona urbana de la Parroquia los Tacariguas, Municipio Girardot y,
cuenta con otra sede en Barbacoas, zona agrícola del estado Aragua.
En diciembre de 1976 se crea el Instituto Universitario Experimental de Tecnología
de La Victoria (IUETLV), para la capacitación de profesionales con el perfil de un
Técnico Superior Universitario, capacitado para enfrentar el desafío que
43
presentaba la sociedad venezolana, aunado a la necesidad de crearse institutos
de educación superior que permitieran en poco tiempo formar un nuevo tipo de
profesional.
El 16 de julio de 2010 en gaceta oficial extraordinaria Nº 5987 y por decreto
presidencial Nº 7566 fue creada la Universidad Politécnica Territorial del Estado
Aragua Federico Brito Figueroa en el marco de la Misión Alma Mater como, con
sede en La Victoria, Maracay y Barbacoas, en donde se desarrollará sedes,
proyectos y programas académicos de formación, creación intelectual, desarrollo
tecnológico, innovación, asesoría y vinculación social en todo el referido estado de
la región central del país, así como generar una red institucional de la educación
universitaria venezolana, para garantizar la participación de todos y todas en la
generación, transformación y difusión del conocimiento, entre otros objetivos. 22
Esta UPT ofrece cuatro Programas Nacionales de Formación (PNF): Electricidad,
Mecánica, Informática, Administración y Contaduría.
En tal sentido la Misión de la UPTA está dirigida a:
Contribuir al desarrollo integral y sustentable en el marco de la construcción del
socialismo bolivariano, a través de la formación integral de alto nivel, la generación
y apropiación social del conocimiento y la vinculación activa con proyectos de
desarrollo, empresas socialistas y comunidades, en función de las líneas
estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Teniendo en cuenta la razón de ser de esta institución, las principales aspiraciones
se muestran en la Visión.
Visión. A continuación se expone en que consiste la misma.
22
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Decreto N°: 7566, Gaceta
Oficial Extraordinario Nº 5987, de fecha 16/07/2010
44
Somos una Universidad al servicio del pueblo venezolano, para contribuir al
desarrollo integral y sustentable de cada uno de los territorios, en el marco de la
construcción del Socialismo Bolivariano, a través de la formación integral
liberadora.
Los Objetivos Estratégicos previstos para el período están dirigidos a:
1. Desarrollar una formación integral de alto nivel, en estrecha relación con las
comunidades, vinculada a los problemas, retos y proyectos en el contexto
territorial comprometida con el pueblo venezolano, el desarrollo integral del
territorio y los
valores de igualdad,
justicia, libertad, solidaridad,
cooperación, en la lucha por la erradicación de todas las formas de
opresión, explotación, dominación y discriminación.
2. Garantizar la universalización del derecho a una educación universitaria de
calidad en todo el territorio, mediante la articulación con la Misión Sucre y
otras instituciones universitarias, bajo los principios de cooperación,
solidaridad y complementariedad.
3. Dinamizar el desarrollo endógeno integral y sustentable en su área de
influencia territorial, como eje puntual para la transformación social y
productiva del territorio, mediante la formación integral, la interacción, el
intercambio y el aprendizaje en un proceso enriquecedor permanente con
los saberes del pueblo, ayudando a la conformación de la nueva geopolítica
nacional, el fortalecimiento de la conciencia colectiva y el poder popular.
4. Contribuir activamente a la soberanía tecnológica de la nación, a través del
estudio, la investigación y el trabajo creador en múltiples campos de
estudio, enfocados en el abordaje de los problemas en su contexto
territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo.
5. Fortalecer la participación popular en la vida social, las capacidades
productivas en manos del pueblo y la gestión directa de la producción y
45
distribución de bienes y servicios por parte de las y los trabajadores, bajo
criterios de sustentabilidad social y ambiental.
6. Abordar los problemas éticos, culturales, sociales, políticos socio productivo
y ambiental en su territorio con perspectiva nacional y de integración
latinoamericana caribeña.
7. Desarrollar una gestión institucional participativa, transparente al servicio
del pueblo.
8. Contribuir activamente a la conformación de un subsistema nacional de
educación universitaria y al trabajo integrado y solidario con instituciones
universitarias de América Latina, el Caribe y demás pueblos del Sur.
Estructura y Plantilla
La extensión de Maracay tiene 12 años de funcionamiento, período durante el cual
ha crecido progresivamente en matrícula estudiantil, plantilla profesoral, personal
administrativo, demandando así la apertura de nuevos turnos y carreras.
Actualmente cuenta con 112 profesores, 13 administrativos, 12 obreros y cerca de
4 000 estudiantes incorporados a los Programas Nacionales de Formación
anteriormente mencionados.
La estructura organizativa de la UPTA “Federico Brito Figueroa” extensión
Maracay, es de tipo lineal funcional donde la máxima autoridad está representada
en el coordinador de extensión, posee unidades de apoyo tales como la ciencia y
tecnología (LOCTI), control de estudios (DACE), bienestar estudiantil y servicios
generales. En línea directa al coordinador de extensión están subordinados los
coordinadores de investigación, académico, extensión universitaria y pasantías,
siendo este último el departamento objeto de estudio, tal y como se muestra en la
figura # 2.
46
C O N SE J O D E E X T E N S IO N
C O O R D IN A C I O N S E R V IC IO S G E N E R A L E S
LO C T I B IE N E S T A R ES T U D IA N T IL
D A CE C O O R D . D E I N V E S T I G A C I O N C O O R D . D E E X T E N SIO N U N IV E R S IT A R IA
C O O R D . A C A DE M IC O C O O R D . P A SA N T IA S
C O N S E J O D E IN V E S T IG A C IO N A D M IN IST R A C IO N IN F O R M A T IC A E LE C T R IC ID A D M E C A N IC A C O N SE J O A C A D E M IC O S E R V . C O M U N IT A R IO C O N S EJ O D E P A S A N T IA A D M IN IST R A C I O N
A D M IN IST R A C IO N A D M IN IS TR A C IO N IN F O R M A T IC A IN F O R M A T IC A IN FO R M A T IC A E LE C T R IC ID A D
E L E C T R IC ID A D
E L E C T R IC IDA D
M E C A N IC A M E C A N IC A M E C A N IC A
C S . B A S IC A S
E S T . G E N ER A L E S Figura # 2. Organigrama UPTA Federico Brito Figueroa Ext. Maracay. Fuente: RRHH,
2013.
2.2.3 Diagnóstico del estado actual de la gestión de proyectos en la
UPTA.
La aplicación de los métodos de nivel empírico permitió recabar los datos que
contribuyeron a diagnosticar estado actual de la gestión de proyectos en la
relación universidad-sociedad de la UPTA, mostrándose los resultados que se
indican a continuación:
2.2.3.1 Resultados del análisis de documentos
La documentación que sustenta el desarrollo del proceso investigativo a través de
los proyectos en los Programas Nacionales de Formación, parte de los
lineamientos establecidos para la creación de la Misión Alma Mater, entre los
cuales se expresa que:
…“en los PNF, los estudiantes están en contacto con la práctica en las
comunidades y la industria desde el primer trayecto de sus estudios,
compenetrándose con las organizaciones del Poder Popular, el desarrollo
47
tecnológico al servicio de la Nación y los problemas de la producción de bienes y
servicios, en la perspectiva del Proyecto Nacional Simón Bolívar”.
En atención a estos señalamientos, se reconoce en los lineamientos de la Misión
Alma
Mater
la
continuidad
en
la
ejecución
del
proceso
investigativo,
necesariamente vinculada a los planes de desarrollo del país, en razón de ello, es
indispensable el fortalecimiento de la direccionalidad del proceso investigativo que
se conduce en la UPT Aragua para la concreción de tales fines.
De igual manera, se toma como referencia la documentación que sustenta la
creación de los Programas Nacionales de Formación, particularmente en la
resolución 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008, publicada en Gaceta Oficial
38.930 del 14 de mayo de 2008 de creación de los PNF, que en lo concerniente a
la actividad investigativa se establece que, una de las características de los PNF
es:
…“La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de
creación intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e
innovaciones educativas vinculadas con el perfil de desempeño profesional y
conducentes a la solución de los problemas del entorno, en consideración de sus
dimensiones éticas, políticas, culturales, sociales, económicas, técnicas y
científicas, garantizando la independencia de pensamiento y la creatividad de los
estudiantes”.
En este orden de ideas, se expresa también en esta resolución entre los
elementos resaltantes de los PNF:
…“Integración teoría y práctica. Vinculación directa de los estudiantes con las
comunidades y empresas en el área de desempeño profesional desde el inicio del
programa. Educación basada en proyectos y problemas, estudiando los temas en
el contexto de aplicación y superando la fragmentación curricular”.
48
Se plantea con claridad en la documentación contentiva de los lineamientos de los
PNF, las orientaciones para el desarrollo del proceso investigativo, cuyos aspectos
se pueden precisar tomando en cuenta que:
 Es de carácter continua la investigación durante todo el proceso formativo
de los estudiantes.
 Promueve la vinculación de la teoría y la práctica a partir del desarrollo del
proceso investigativo.
 Orienta el desarrollo de la actividad investigativa en las comunidades y las
organizaciones públicas y privadas.
 Direcciona la vinculación de la actividad investigativa con los planes de
desarrollo de la nación.
Sin embargo, aún cuando existe una intencionalidad por partes de las autoridades
competentes, hoy no se aplica lo que está establecido, toda vez que la
instrumentación del mismo no se ha llevado a cabo como realmente se requiere.
2.2.3.2 Resultados de la encuesta a docentes
La encuesta realizada a los docentes de los PNF de Administración, Informática y
Mecánica y responsables a su vez de las secciones del proyecto del IV trayecto,
arrojó los resultados que se muestran en el gráfico # 1
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
Siempre
Algunas veces
20,0%
Nunca
10,0%
0,0%
¿La institución proporciona ¿La institución desarrolla planes ¿Se promueve la articulación de la lineamientos de gestión que integrales para la gestión de la actividad investigativa docente, investigación que se desarrolla en estudiantil e institucional en contribuyan a la labor investigativa la universidad?.
correspondencia con los planes o de manera integrada para el programas de gestión de la fortalecimiento de la vinculación universidad?.
de la universidad con su entorno? 49
Gráfico # 1: resultado de la aplicación de la encuesta a docentes en la dimensión:
dirección de la investigación en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
En atención a estos resultados, se expresa que un 62,50%, 87,50% y 62,50% de
los docentes encuestados respectivamente plantean que no se desarrollan planes
integrales que propicien la articulación de docentes y estudiantes para el
fortalecimiento de la actividad investigativa institucional, así como en el entorno
comunitario, institucional y organizacional sólo se practican acciones aisladas e
individuales, sin una programación direccionada al proceso investigativo para
integrar los actores con las demandas del entorno. (ver anexo 4)
En lo que respecta a la investigación docente, los resultados que se muestran en
el siguiente gráfico # 2 indican en cuanto a la actividad investigativa del docente:
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Siempre
¿Realiza ¿Considera usted ¿Usted desarrolla ¿La investigación ¿La investigación ¿Su labor que es investigaciones de desarrollada por desarrollada investigativa se proyectos de investigación significativa la forma individual y usted contribuye usted contribuye desarrolla de colectiva para la a mejorar los a fortalecer el manera articulada integrados con labor investigativa institución?
procesos vínculo de la con la actividad estudiantes de la de los docentes universitarios de universidad con investigativa de institución con en el entorno regularidad?
productivo, su entorno?
los estudiantes?
esta institución?
gubernamental o comunitario? Algunas veces
Nunca
Gráfico # 2: resultado de la aplicación de la encuesta a docentes en la dimensión:
actividad investigativa en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
Estos resultados (ver anexo 5) evidencian que no existe una práctica regular y
direccionada en el desarrollo de investigaciones por parte de los docentes que se
vincule a la gestión institucional de los procesos universitarios, como lo indica el
cincuenta por ciento (50%) de los docentes encuestados, al igual que la
realización de la actividad investigativa para contribuir a fortalecer el vínculo de la
universidad con su entorno comunitario, gubernamental o productivo es escasa,
poco se articula con la labor investigativa de los estudiantes, siendo una labor
50
individual y aislada de los docentes referida más a su profesionalización y no
programada en respuesta a las necesidades de transformación de la realidad
universitaria y de la sociedad.
En este orden de ideas se indagó en relación a la actividad investigativa estudiantil
(ver anexo 6) en opinión de los docentes, obteniendo como resultados:
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Siempre
Algunas veces
Nunca
¿Se vincula la actividad ¿Aporta la actividad ¿Responde en gran ¿Se desarrolla la investigativa de los medida la actividad investigativa estudiantil actividad investigativa estudiantes con la a la mejora a los estudiantil de manera investigativa estudiantil a las necesidades procesos universitarios? realidad del entorno permanente? social?
internas de la universidad?
Gráfico # 3: resultado de la aplicación de la encuesta a docentes en la dimensión:
actividad investigativa estudiantil en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
Se reconoce según los resultados indicados en el gráfico # 3 que los estudiantes
realizan su actividad investigativa permanente como lo expresa el cien por ciento
(100%), sin embargo, consideran que algunas veces este proceso se vincula a las
necesidades internas de la universidad, al igual que en el entorno comunitario
donde la UPTA tiene una responsabilidad fundamental ya que algunas veces se
desarrolla este proceso investigativo por los estudiantes a partir de los proyectos
socio integradores, pero no se sustenta en una programación lo que refleja
debilidades en la direccionalidad de dicho proceso.
De igual manera se indagó en relación a la integración de la investigación y la
vinculación social en la actividad investigativa que desarrollan los docentes y
estudiantes de los Programas Nacionales de Formación, (ver anexo 7), cuyos
resultados se muestran en el gráfico # 4:
51
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
Siempre
20,00%
Algunas veces
10,00%
Nunca
0,00%
¿Se desarrolla una ¿Se desarrolla una ¿Se desarrolla una ¿Se desarrolla una ¿Se promueve la participación activa de participación activa de participación activa de vinculación efectiva de articulación de la actividad investigativa la investigación con el la investigación en la la investigación en las la investigación con los comunidades?
Administración docente‐estudiantil con sector productivo?
planes de desarrollo Pública?
el entorno?
local, regional y nacional?
Gráfico # 4: resultado de la aplicación de la encuesta a docentes en la dimensión:
vinculación social en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
Para un cincuenta por ciento (50%) de los encuestados, algunas veces se
promueve la integración de la actividad investigativa docente y estudiantil con el
entorno, orientándose una participación importante de los estudiantes en el sector
productivo, gubernamental y comunitario, pero que poco se vincula de forma
permanente a los planes de desarrollo local, regional y nacional, ante la falta de
direccionalidad del proceso investigativo y del acompañamiento efectivo del
docente a los estudiantes para encausar la labor investigativa a los fines de la
concreción del encargo social de la UPTA, extensión Maracay.
2.2.3.3 Resultados de la encuesta a estudiantes
Se aplicó la encuesta a los estudiantes de diferentes PNF del IV trayecto que han
tenido experiencia en el desarrollo del proceso investigativo a través del proyecto,
en razón de ello se procesó la información recabada obteniendo los siguientes
resultados.
En el gráfico # 5 se muestran los principales resultados relacionados con la
encuesta a sobre la dirección de los PNF.
52
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
Siempre
20,00%
Algunas veces
Nunca
10,00%
0,00%
¿La institución desarrolla planes integrales para la gestión de la investigación que se desarrolla en la universidad?.
¿La institución proporciona ¿Se promueve la articulación de la lineamientos de gestión que actividad investigativa docente, contribuyan a la labor investigativa de estudiantil e institucional en correspondencia con los planes o manera integrada para la el programas de gestión de la fortalecimiento de la vinculación de la universidad?.
universidad con su entorno? Gráfico # 5: resultado de la aplicación de la encuesta a estudiantes en la dimensión:
dirección de la investigación en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
Para el 52% de los estudiantes encuestados, la institución nunca desarrolla planes
o programas para la dirección integral del proceso investigativo que se desarrolla
desde los PNF o por lo menos no son conocidos por estos, aún cuando considera
que algunas veces se promueven acciones para la incorporación activa de los
docentes en el proceso investigativo de los estudiantes como lo indica el 56% de
los encuestados. (ver anexo 8).
Así mismo un 48% señala que algunas veces se generan y proporcionan
lineamientos orientados a fortalecer la labor investigativa de estudiantes y
docentes en cuanto a la vinculación con las organizaciones públicas, privadas y
comunitarias
con miras a contribuir al encargo social de la UPTA, extensión
Maracay.
Estos resultados develan el escaso conocimiento de los estudiantes en relación a
las acciones de la institución para la direccionalidad del proceso investigativo, de
forma integrada con la intervención activa de los docentes para consolidar la
actividad investigativa transformadora en el entorno socio educativo, lo cual se
evidencia en el gráfico # 6.
53
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Siempre
30,00%
Algunas veces
20,00%
Nunca
10,00%
0,00%
¿La labor investigativa de los ¿Se vincula usted a la investigación desarrollada por docentes se desarrolla de manera articulada con la los docentes de la institución? actividad investigativa de los estudiantes?
¿Se realizan proyectos de investigación integrados con estudiantes de la institución con regularidad?
¿Participa el docente de manera continua en su interacción con las organizaciones durante el desarrollo del proyecto? Gráfico # 6: resultado de la aplicación de la encuesta a estudiantes en la dimensión:
actividad investigativa en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
Como se refleja en estos resultados no se vinculan los estudiantes en la actividad
investigativa que desarrollan los docentes de esta casa de estudios, tal como lo
expresa un 72%, 64%, 80% y 64% respectivamente, al indicar en su mayoría que
nunca se integran de forma articulada con los docentes para el desarrollo del
proceso investigativo en correspondencia con las exigencias de la sociedad
aragüeña y en cumplimiento del papel transformador de la universidad en su
contexto territorial de influencia. (ver anexo 9)
De igual manera se consultó a los estudiantes en relación a su actividad
estudiantil, obteniendo como resultados lo que muestra el gráfico # 7:
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
Siempre
40,00%
Algunas veces
30,00%
Nunca
20,00%
10,00%
0,00%
¿Usted desarrolla investigación de manera permanente? ¿Responde en gran medida la actividad investigativa a las necesidades internas de la universidad?
¿Aporta la actividad investigativa a la mejora a los procesos universitarios? ¿Se vincula la actividad investigativa con la realidad del entorno social?
54
Gráfico # 7: resultado de la aplicación de la encuesta a estudiantes en la dimensión:
actividad investigativa estudiantil en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
Señalan los estudiantes encuestados, que desarrollan actividad investigativa
permanente, ello debido a las condiciones y lineamientos establecidos en los PNF,
cuyos resultados, algunas veces, responden a las necesidades de los procesos
universitarios que conduce la institución y, de igual forma hacia el contexto
comunitario, gubernamental y organizacional donde se realizan los proyectos de
los estudiantes. (ver anexo 10).
Esta actividad investigativa de los estudiantes, presenta como cualidad importante
la continuidad en el desarrollo de la misma, su debilidad se centra en las
insuficiencias en la consecución de los lineamientos establecidos para su
desarrollo, al igual que la escasa integración del docente en el desarrollo del
proceso investigativo.
Por su parte, la opinión de los estudiantes encuestados en relación a las acciones
para la integración efectiva de la investigación y la vinculación social de forma
direccionada, los resultados arrojados se evidencian en el gráfico # 8.
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
Siempre
Algunas veces
30,00%
Nunca
20,00%
10,00%
0,00%
¿Se promueve la articulación de la actividad investigativa docente‐estudiantil con el entorno?
¿Participa de manera activa en la investigación con el sector productivo?
¿Participa de manera activa en la investigación en la Administración Pública?
¿Se desarrolla una participación activa de la investigación en las comunidades?
¿Considera usted que en la institución se desarrolla una vinculación efectiva de la investigación con los planes de desarrollo local, regional y nacional?
Gráfico # 8: resultado de la aplicación de la encuesta a estudiantes en la dimensión:
vinculación social en los PNF. Fuente: elaboración propia. 2013
55
Los resultados revelan una tendencia positiva en la percepción estudiantil en
cuanto a su participación en el desarrollo de la actividad investigación en
correspondencia con las demandas sociales de vinculación transformadora de la
universidad, en virtud de que estos se integran durante el desarrollo de sus
proyectos de forma activa con el sector productivo, con la Administración Pública y
en las comunidades, aún cuando se reconocen algunas debilidades en la
articulación del proceso investigativo a los planes de desarrollo local, regional y
municipales como se demanda según el encargo social de la UPTA, extensión
Maracay. (ver anexo 11)
2.2.3.4 Resultados de la entrevista a autoridades gubernamentales
A partir de la aplicación de la entrevista a las 8 organizaciones tomadas como
muestra se pudo constatar que:
 El 75 % considera que existe poca vinculación institucional con las
entidades gubernamentales que se consideran estratégicos u operacionales
en la zona.
 El 100 % opina que es escasa la información sobre las actividades que
organiza la coordinación de vinculación social de la UPTA, extensión
Maracay,
lo
cual
propicia
la
actitud
pasiva
de
las
autoridades
gubernamentales.
 El 100 % desconoce si existen mecanismos por parte de la coordinación de
vinculación social de la UPTA, extensión Maracay que evalúen las
necesidades.
A pesar que existe estudiantes realizan el proyecto en estas organizaciones
comunitarias, destacándose la no concreción de la fase de ejecución de los
proyectos dejando sin respuesta a dichas organizaciones. Lo cual se manifiesta en
que el 75 % de los entrevistados plantea que no existe una intencionalidad por
parte de la UPTA, extensión Maracay en evaluar la satisfacción del servicio que
56
prestan los estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos en las
organizaciones.
Los resultados de manera general relacionados con la vinculación demuestran que
no existe un trabajo intencionado al respecto.
Listado DAFO
Tomando como referencia los resultados de los instrumentos de recolección de
datos aplicados y métodos para el procesamiento de la información, entre los
aspectos que permiten caracterizar la gestión de proyectos en la relación
universidad-sociedad de la UPTA, extensión Maracay la autora de la investigación
realizó un listado de las principales debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades la que se reseñan a continuación:
Fortalezas
Como elementos positivos que representan fortalezas en la gestión de proyectos
en la relación universidad-sociedad de la UPT Aragua del Estado de Aragua:
 El carácter continuo del proceso investigativo.
 La claridad en los lineamientos de los PNF en relación a la orientación en el
desarrollo de los proyectos.
 El reconocimiento de la importancia de la conducción efectiva por los
docentes y estudiantes en cuanto al fortalecimiento de la actividad
investigativa en el entorno universitario, en correspondencia con las
necesidades
de
las
organizaciones
públicas,
privadas
y
en
las
comunidades.
 La disposición de los actores o sujetos involucrados para el fortalecimiento
de la actividad investigativa desde una visión integrada de gestión.
 La universidad cuenta con el potencial humano, físico, material, financiero y
tecnológico para contribuir al fortalecimiento de la gestión de proyectos en
la relación universidad-sociedad de la UPT Aragua del Estado de Aragua.
57
Debilidades
Como elementos negativos o debilidades en la gestión de proyectos en la relación
universidad-sociedad de la UPT Aragua del Estado de Aragua
 La insuficiente integración activa de los docentes en el desarrollo del
proceso investigativo de los estudiantes en el proyecto en los PNF.
 Poco desarrollo de la actividad investigativa orientada a mejorar los
procesos sustantivos de la universidad.
 Insuficiente aplicabilidad de lineamientos para la dirección efectiva de la
gestión de proyectos que fortalezcan la relación universidad-sociedad, en
sus etapas de planificación, organización, ejecución y control.
 Escasa participación de la investigación docente en la gestión de proyectos
que fortalezcan la relación universidad-sociedad, así como de la labor
docente en el entorno social y producción científica en este ámbito.
 Poco desarrollo de acciones para el fortalecimiento de la relación del
proceso investigativo de la UPTA, extensión Maracay con su entorno social
de forma direccionada en sus procesos sustantivos.
Amenazas
 No existen incentivos que permitan premiar a los docentes que realicen
proyectos de vinculación de la UPT Aragua “Federico Brito Figueroa” y el
entorno.
 Que las instituciones no sean receptivas a la propuesta de vinculación con
la UPTA, extensión Maracay.
 Que para la vinculación de la UPTA, extensión Maracay solo se tomen en
cuenta las instituciones públicas y no se permita la participación de las
instituciones privadas.
58
Oportunidades
 La existencia de un marco legal constitucional que propicia la participación
y el protagonismo popular.
 La implementación por parte del Gobierno de diferentes herramientas
jurídicas tendientes a la organización, reconocimiento y puesta en práctica
de la nueva Universidad y las organizaciones del Poder Popular.
 La implementación de diferentes instancias gubernamentales que financian
y que propician la conformación de las organizaciones del Poder Popular.
Conclusiones parciales del capítulo 2
Las condiciones en las que se desarrolla el proceso investigativo en la UPTA,
extensión Maracay, refleja limitaciones en la direccionalidad del mismo,
particularmente en la articulación de la actividad investigativa de los estudiantes y
los docentes lo que incide de forma negativa en la relación universidad-sociedad.
En tal sentido se pudo detectar que:
 No se existen evidencias de una intencionalidad por ambas partes de crear
los vínculos correspondientes.
 Se carece de procedimientos o mecanismos para realizar la adecuada
gestión de los proyectos entre universidad sociedad.
 Poco conocimiento de las actividades que organiza la UPTA, extensión
Maracay en las organizaciones, y del nivel de satisfacción de las
organizaciones por parte de la misma.
 No existe una adecuada vinculación de los estudiantes en la actividad
investigativa que desarrollan los docentes y en correspondencia con las
exigencias de la sociedad aragüeña para cumplir el papel transformador en
su contexto territorial de influencia.
59
 Desconocimiento de los estudiantes en relación a las acciones de la
institución para la direccionalidad del proceso investigativo.
 Falta de direccionalidad del proceso investigativo y del acompañamiento
efectivo del docente a los estudiantes para encausar la labor investigativa a
los fines de la concreción del encargo social de la UPTA, extensión
Maracay.
 No se desarrollan planes integrales que propicien la articulación de
docentes y estudiantes para el fortalecimiento de la actividad investigativa
institucional,
así
como
en
el
entorno
comunitario,
institucional
y
organizacional.
 No existe una programación direccionada al proceso investigativo para
integrar los actores con las demandas del entorno.
60
Capítulo 3: Procedimiento para la la gestión de proyectos en la Universidad
Politécnica de Aragua “Federico Brito Figueroa”
Introducción
En virtud de las limitaciones en las que se desarrolla la direccionalidad del proceso
investigativo y particularmente la articulación de la actividad investigativa de los
estudiantes y los docentes, se requiere un diseñar un procedimiento para la
gestión de proyectos en la Universidad Politécnica Territorial de Aragua “Federico
Brito Figueroa” que contribuya a su vínculo con la sociedad; de ahí que este sea el
objetivo específico que se presenta en este capítulo, a partir de exponer los
fundamentos, componentes, formas de instrumentación y de evaluación de mismo.
Tomando como punto de partida esta terminología, se presenta la lógica que sigue
el procedimiento propuesto:
Fundamentación: en la que se establecen los basamentos legales sobre la cual
se sustenta la propuesta realizada.
Premisas: Condiciones para la aplicación o puntos de partida, establecidas para
sentar la bases en el diseño del procedimiento.
Características: aspectos que se caracterizan al objeto de estudio y que sin ellas
puede perderse la perspectiva
Principios: Reglas, pautas a seguir.
Objetivo: Resultado específico que se pretende lograr bajo tales premisas y que
puede coincidir o no con el objetivo del trabajo de investigación en general.
Alcance: Permite delimitar el radio de acción sobre el que se actúa, a los efectos
de la investigación se circunscribe al vínculo que establece la UPTA, extensión
Maracay con la sociedad. Es válido aclarar que el procedimiento puede ser
aplicable a otras instituciones con las requeridas especificaciones.
61
Estructura del procedimiento: establece las principales particularidades que
forman parte del procedimiento.
Construcción del procedimiento: Establece el enfoque sobre el cual fue
diseñado el procedimiento así como describe las fases o etapas en que se
desarrolla el fenómeno investigado.
A continuación se explica desde el punto de vista metodológico la estructura en la
que está conformado el procedimiento.
3.1 Fundamentación del procedimiento.
La fundamentación del procedimiento para la gestión de proyectos se sustenta
en la necesidad de fortalecer el proceso investigativo que se lleva a cabo desde
esta casa de estudios, sobre la base de la integración de actores, procesos y
acciones para la direccionalidad integrada y efectiva de los resultados del proceso
investigativo en correspondencia con el encargo social de la UPTA desde los
proyectos socio-integradores y socio-tecnológicos, no considerándose dentro de
esta integración los postgrados, porque constituyen una actividad de capacitación .
El carácter aislado, poco direccionado de participación de los docentes en la
actividad investigativa que se lleva a cabo en este universidad, así como el
incipiente avance de la producción científica en la transformación de la realidad
social, política, económica y cultural de las organizaciones públicas, privadas y
comunitarias, son razones esenciales para el diseño de este procedimiento.
Se considera que la propuesta realizada es pertinente toda vez que como
resultado científico que se ha enfocado bajo el enfoque sistémico el cual permite
atender las debilidades identificadas. Partiendo de lo que representa, según el
62
biólogo alemán Bertalanffy Von, L. (1976) un sistema “es un conjunto de unidades
recíprocamente relacionadas”. 23 De acuerdo con Jonson, R. Kast, F. y Rosenzweig, J. (1998) el sistema es…“un
todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que
forman un todo complejo o unitario”. 24 Así mismo se define el sistema como un…“conjunto de elementos que guardan
estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente
unido de forma más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue,
normalmente un objetivo.” (Arnold, M. y Osorio, F. 2003) 25
Ante estos señalamientos el procedimiento se entenderá como un conjunto de
componentes lógicamente interrelacionados que tienen una estructura y cumple
ciertas funciones con el fin de alcanzar determinados objetivos, concepción que
fundamenta el procedimiento para la gestión de proyectos que contribuya a su
vínculo con la sociedad.
Este procedimiento, representa entonces el conjunto de elementos del proceso
investigativo de la UPTA, que han sido reconocidos como componentes
esenciales para la integración de los actores en el fortalecimiento de la actividad
investigativa de los estudiantes, docentes en las organizaciones de forma
integrada, efectiva y transformadora.
23
Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica.
México. 1976.
24
Jonson, R. Kast, F. y Rosenzweig, J., Designing Management Systems en: De Zuani, OP.
Cit. P.122
25
Arnold, M. y Osorio, F. (2003) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General
de Sistemas. Cinta de Moebio. Chile
63
3.2 Premisas del procedimiento.
A partir de estos señalamientos, se establecen como premisas básicas del
procedimiento para la gestión de proyectos propuesto, las siguientes:
 Se reconoce en la complejidad del proceso investigativo de la universidad la
existencia de subsistemas que son identificados en la propuesta.
 Se concibe sobre la base de sistemas abiertos, por lo que es consecuencia
de la condición anterior, es decir, existe un intercambio infinito con su
ambiente o entorno. Esta premisa es determinante en el procedimiento que
se presenta, ya que los factores y actores externos inciden de forma directa
en la funcionalidad del mismo.
 Las funciones de un procedimiento dependen de su estructura (las
características que tiene todo procedimiento constituye un aspecto de
interés y permite dimensionar sus posibilidades).
3.3 Características del procedimiento.
De igual manera se identifican como características del procedimiento para la
gestión de proyectos los siguientes:
 Integralidad: reconoce la necesidad de vincular la actividad académica,
investigación, de vinculación social y de gestión en el desarrollo de las
actividades propias del proceso investigativo que se desarrolla desde los
PNF, fundamentalmente para la articulación de la actividad investigativa de
estudiantes, docentes, la institución y las organizaciones del entorno.
 Interactividad: promueve la interacción social de los actores en el
desarrollo del proceso de investigación desde los proyectos que realicen
estudiantes, docentes y las organizaciones, desde una práctica colectiva de
acción-reflexión, vinculación-transformación.
 Flexibilidad: debe ajustarse a las características, elementos y condiciones
en que se desarrolle el proceso investigativo en los PNF de esta
64
universidad, así como ajustarlo al contexto para responder a las
necesidades del territorio, por lo que su aplicación debe enmarcarse en
acciones dinámicas y flexibles.
 Sinergia: Significa que el total del sistema es mayor que la suma de sus
partes.
 Viabilidad o supervivencia: poseen un objetivo básico o común, la
supervivencia. Las evidencias demuestran que muchos procedimientos,
una vez cumplidos sus objetivos, no desaparecen, sino que buscan un
cambio, a través de una transformación en sus objetivos.
3.4 Principios del procedimiento.
Por su parte, los principios reconocidos como vinculantes al procedimiento están
enfocados a:
 El carácter pertinente de su estructura para solución a problemas,
necesidades e intereses sociales.
 El flujo de información de la sociedad hacia el procedimiento garantiza su
condición de ser abierto, generándole las características de homeostasis.
 Se tiene en cuenta la participación activa e interdisciplinaria de los
diferentes agentes involucrados en el proceso de gestión de la
investigación: estudiantes, docentes, directivos, y actores sociales de las
entidades del entorno.
 Está abierto al cambio y a la inserción de nuevos flujos de información,
posibilitando la reconstrucción de procesos a partir de nuevos hallazgos.
 Incentiva a producir excelentes resultados a partir de la combinación del
uso eficiente de los recursos y el logro de los objetivos propuestos.
 Busca soluciones creativas a los problemas a fin de generar acciones
diferenciadoras que agreguen valor al proceso.
 Crea condiciones para la revisión, reajustes y mejora continua del proceso.
65
3.5 Objetivo del procedimiento.
En procedimiento que se diseña tiene como objetivo contribuir al establecimiento
de vínculos entre la UPTA y las entidades del entorno que representen
necesidades y potencialidades de desarrollo para la organización.
3.6 Alcance del procedimiento.
Para ello el alcance previsto de este procedimiento se circunscribe en la relación
entre la UPTA, extensión Maracay y las entidades del entorno; aún cuando se
considera que el procedimiento puede ser aplicable a otras instituciones con las
requeridas especificaciones.
3.7 Estructura del procedimiento.
66
Gráfico # Estructura del procedimiento para la gestión de proyectos en la
UPTA, extensión Maracay. Fuente: elaboración propia. 2013
67
3.8 Construcción del procedimiento.
3.8.1 Fase de inicio.
3.8.1.1. Sensibilización.
Para la puesta en práctica del procedimiento propuesto, se sugiere el desarrollo de
un conjunto de actividades organizadas de forma sistemática en fases, las cuales
se denominan:
 Contextualización: se considera esta fase el primer momento o momento
inicial de desarrollo del sistema propuesto, el cual comprende la ejecución
de tres actividades fundamentales:
 Caracterización: comprende el desarrollo del diagnóstico inicial propuesto
para el reconocimiento de las condiciones internas y externas necesarias
para el desarrollo de la actividad investigativa bajo las dimensiones
propuestas.
Para esta caracterización de sugieren como actividades:

La conformación del grupo de trabajo.

El diseño de la metodología de diagnóstico y de los instrumentos a ser
aplicados.

La recolección de la información requerida.

La sistematización de la información recabada.

La discusión y divulgación de los resultados.
 Sensibilización: la tarea de sensibilización comprende la concientización
de los actores involucrados sobre la importancia de la actividad
investigativa y las exigencias actuales de redimensionamiento de las
condiciones en que se desarrolla:
 Realización de reuniones con los directivos los docentes, directivos y
estudiantes para la discusión de las condiciones actuales de la gestión
investigativa de la universidad.
68
 Jornadas de trabajo para la socialización de resultados de la indagación que
develan la caracterización realizada.
 Visitas a organizaciones públicas, privadas y comunitarias para la integración a la propuesta de trabajo investigativo. 3.8.1.2. Capacitación y formación.
1. Formación: la tarea formativa para la implementación del sistema propuesto
comprende:
 La organización de un conjunto de talleres para profesores, directivos,
estudiantes, en los cuales se abordan las orientaciones fundamentales para
la gestión del proceso de investigación para responder efectivamente a las
exigencias del entorno.
 La organización y desarrollo de actividades formativas permanentes como
talleres, seminarios, diplomados, entre otros, para garantizar la formación
continua de los actores involucrados en la gestión del proceso investigativo.
3.8.2 Fase de intervención.
3.8.2.1 Componentes del procedimiento.
El proceso investigativo en la UPTA, se direcciona hasta la actualidad sobre la
base de las exigencias de los Programas Nacionales de Formación que se
imparten en la institución, cuyo accionar se encausa en la actividad académica
estudiantil para el desarrollo permanente de la actividad investigativa y se
evidencia poco desarrollo de la labor investigativa del docente.
En atención a este escenario el procedimiento para la gestión de proyectos, de
acuerdo al diagnóstico realizado, posee como componentes fundamentales:
 Dirección
del
proceso
investigativo,
para
orientar
elementos
fundamentales que contribuyan al fortalecimiento de las funciones de
dirección de la actividad investigativa interna y externa.
69
 Integración de la investigación docente-estudiantil, para fortalecer la
labor investigativa docente-estudiantil de forma articulada y vinculada a la
optimización de los procesos sustantivos de la universidad.
 Vinculación universidad-sociedad en el proceso investigativo, para la
definición de acciones que orienten el fortalecimiento de la vinculación real
y efectiva de la universidad con las organizaciones públicas, privadas y
comunitarias.
En este orden de ideas, se propone para el desarrollo de estos componentes del
procedimiento para la gestión de proyectos, lo siguiente:
3.8.2.2 Dirección del proceso investigativo
Para la dirección del proceso investigativo debe tenerse presente un conjunto de
elementos que son determinantes en la conducción de la actividad investigativa en
la UPTA:
a) Actores
involucrados:
para
el
desarrollo
de
la
actividad
investigativa en la UPTA, tienen responsabilidad directa:
 Las organizaciones: en el marco de la realidad venezolana actual el
proceso de transformación de la sociedad ha impulsado la conformación de
diversas organizaciones comunitarias sobre las que se centra la gestión de
gobierno para consolidar el nuevo modelo económico-social tales como los
consejos comunales y organizaciones socio productivas, que representan
junto con las organizaciones públicas y privadas del entorno en el que se
desenvuelve la actividad investigativa de la UPTA.
 Los directivos: son las personas responsables de la direccionalidad del
proceso investigativo, que en el caso particular de la UPTA, existe un
Departamento de Investigación en la sede principal, que establece las
directrices para las coordinaciones en las otras sedes de la universidad.
 Los docentes: la labor docente en el proceso investigativo se ha orientado
principalmente en el acompañamiento a los estudiantes en la actividad
70
investigativa correspondiente a los proyectos socio integradores como
facilitadores y formadores.
 Los estudiantes: como responsables directos de la ejecución del proceso
investigativo permanente vinculado a su proceso formativo, se integran con
el entorno en las organizaciones para impulsar la actividad científica
transformadora.
Debe establecerse una relación directa entre los actores involucrados, por lo que
se requiere tener presente que la responsabilidad primaria en la realización de
proyectos recae en los estudiantes; sin embargo, su éxito depende de la
orientación y acompañamiento que reciben de los docentes y de los actores de las
organizaciones y comunidades donde se vinculan durante el desarrollo de dichos
proyectos.
b) Procesos
vinculados:
de
acuerdo
a
las
características
y
condiciones en que se desarrolla el proceso investigativo en esta casa
de estudios, se consideran como principales actividades vinculadas:
 En la actividad investigativa institucional se evidencian pocas acciones que
develan el desarrollo de proyectos de investigación que no sea
responsabilidad directa de los estudiantes, quienes realizan la mayor
cantidad de experiencias investigativas. Es preciso señalar que poco se
promueve las labores investigativas de los docentes para el fortalecimiento
de la gestión de los procesos sustantivos de la universidad.
 La actividad investigativa docente-institucional. La actividad investigativa del
docente se relaciona en su mayoría a su labor como facilitadores en el
proceso de formación de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto
socio integrador, sin embargo, su participación en dicho proyecto es
incipiente bajo la figura de asesores, predominando el trabajo de aula y, en
lo particular la actividad investigativa propia de los docentes poco se
desarrolla.
71
 La actividad investigativa académico-estudiantil. Esta actividad que realizan
los estudiantes, se basa en el desarrollo del proyecto socio integrador en
cada trayecto o año académico, que responde a líneas de investigación y
temas generadores, se reconoce en lo académico-administrativo como una
unidad curricular, por lo que se direcciona bajo estos criterios y no bajo la
continuidad y parámetros exigidos en el proceso investigativo sobre el que
se enmarcan estos proyectos.
Para el desarrollo efectivo y pertinente de las actividades, se hace necesario el
reconocimiento de las condiciones y particularidades sobre las que se
desarrollan estas actividades investigativas por los estudiantes, docentes y la
propia institución, por lo que se requiere:
 El establecimiento de los lineamientos investigativos para el fortalecimiento
de la actividad investigativa de los estudiantes.
 El establecimiento de lineamientos investigativos para promover la labor
investigativa de los docentes.
 La definición y establecimiento de los criterios de gestión de proyectos
institucionales para el fortalecimiento de la investigación como proceso
sustantivo para transformar la realidad interna y externa.
Dentro los elementos reseñados con anterioridad, vale destacar que para su
concreción debe tenerse presente la valoración de los recursos operativos,
materiales, humanos, financieros, de tiempo, duración, viabilidad y demás
requerimientos técnicos, financieros y administrativos involucrados en la gestión
investigativo universitaria.
c) Planificación y programación: Dentro del proceso de investigación
en la universidad, se desarrollan en esencia las condiciones para la
planificación de la investigación, como una función orientada a la
72
definición de las acciones que enmarcan la gestión de proyectos, donde
se contemplan:
La definición del encargo social del proceso investigativo en la UPTA que conlleva
precisar los objetivos y estrategias de gestión. En la fase de determinación de
los objetivos del proceso investigativo debe tenerse presente:
 Las perspectivas de gestión y de acción institucional interna de la
universidad sobre las que requiere el desarrollo de proyectos de gestión en
el que pueden integrarse docentes y estudiantes.
 El reconocimiento de los parámetros académicos e investigativos que se
plantea desde los Programas Nacionales de Formación para el desarrollo
de los proyectos por los estudiantes.
 La caracterización de las necesidades y potencialidades del colectivo
docente para promover la actividad investigativa de estos en el marco de
las demandas institucionales internas y externas.
 El reconocimiento de las demandas sociales de la población aragüeña para
la atención de ejes de desarrollo en el marco del encargo social de la UPT
Aragua.
La definición de los recursos administrativos logísticos para el desarrollo de las
actividades inherentes la gestión de los proyectos, que a partir de un diagnostico
situacional
permanente
permitan
la
caracterización
de
las
condiciones
institucionales para determinar la viabilidad de desarrollo del proceso
investigativo en el marco de los proyectos estudiantiles, docentes e institucionales.
 La elaboración del plan de trabajo en cada programa de formación, que
contenga que programa de actividades o acciones principales para la
gestión de los proyectos estudiantiles, docentes e institucionales, así como
los criterios para su implementación.
73
En esta fase es importante considerar la participación desde una visión colectiva,
que permita tomar en cuenta las necesidades individuales y colectivas de los
directivos, profesores, estudiantes y actores sociales.
 El establecimiento de las formas y métodos para el control y seguimiento de
la gestión de proyectos.
d) Organización: La organización de la gestión de proyectos para el
fortalecimiento de la actividad investigativa en la UPTA, comprende entre
otros aspectos la definición de los criterios esenciales sobre los que se
definirá la organización. De modo que, propicie las condiciones
apropiadas en la estructura y los actores para la conducción del proceso
en correspondencia con las exigencias actuales, por lo que se indica:
 La tarea de establecer la organización en el marco de la gestión de
proyectos de forma integrada de la universidad y las organizaciones del
entorno comprende entre otros elementos:
 La conformación de unidades administrativas dentro de la estructura de
gestión de la universidad responsable de la gestión del proceso
investigativo con fines particulares y propios de las demandas del proceso y
de los actores, por lo que se sugiere la conformación de unidades de
investigación.
Se observa, que al hacer referencia a las unidades donde se desarrolla la
actividad de búsqueda de conocimiento, existe el diálogo entre sus diferentes
actores; donde a través de la participación y la interacción se definen los caminos
para abordar un tema de investigación.
Es así, que las líneas de investigación se orientan a responder una problemática
del entorno, considerando que la respuesta deberá estar en consonancia con los
74
intereses propios de los investigadores y por sobre todo, con los del entorno a
quienes pretenden atender. Para tal fin, se definen prioridades inter institucionales
con los grupos y redes de investigación.
Las unidades de investigación pueden representar una alternativa efectiva para la
dirección y organización de los actores en el desarrollo eficiente del proceso
investigativo,
ya
que
pueden
constituirse
en
unidades
administrativas
responsables del cumplimiento de los fines de la gestión de proyectos.
Estas unidades de investigación tendrán la responsabilidad de asumir el desarrollo
de los proyectos de investigación a través de las funciones de planificación,
organización, dirección, ejecución, control, revisión, supervisión e implementación
y socialización de sus resultados; para la gestión de recursos en pro de resultados
con alto grado de pertinencia social.
En atención a los planteamientos anteriores, para el fortalecimiento de la
organización de la actividad investigativa en la UPT Aragua “Federico Brito
Figueroa” debe tenerse en cuenta:
 La búsqueda del conocimiento requiere de la consolidación de una
estructura organizada que le permita orientar, coordinar, conducir y
controlar sus esfuerzos. Que propicie el trabajo investigativo y a su vez
provea de los recursos que este tipo de actividad requiere.
 La promoción de producción científica y sus aplicaciones de conocimientos
socialmente distribuidos requiere que los actores investigativos orienten sus
esfuerzos en una dirección consciente y compartida. Ello facilita la
conducción de recursos y proporciona un norte claro sobre la atención de
necesidades colectivas que están siendo atendidas.
 La concertación y la cooperación mejoran la factibilidad de conseguir
respuestas a problemas sociales. A tal efecto, los resultados deberán ser
equitativos, medibles y sustentables. Garantizar un impacto en el desarrollo
75
y mejora de la calidad de vida de quienes sean beneficiados por los
resultados de las investigaciones emprendidas, constituye un pensamiento
de base y fundamental para emprender los proyectos de investigación.
 El establecimiento de las condiciones para el desarrollo de los procesos
formativos de los sujetos que intervienen en la realización del proceso
investigativo, facilita y optimiza el desempeño de los mismos en el
desarrollo de la actividad investigativa, además de mejorar los niveles de
participación de los sujetos.
e) Procedimientos de seguimiento y control: El proceso de control y
seguimiento debe fundamentarse en constatar el cumplimiento de los
objetivos propuestos para su desarrollo, así como la efectividad del resto
de los subsistemas, las relaciones de interdependencia que se dan entre
los subsistemas, principalmente del subsistema organizativo que
sustenta el perfeccionamiento del proceso planteado.
Para garantizar la efectividad en la realización del proceso investigativo es
indispensable establecer un sistema de control y evaluación que permita la
comprobación de los resultados en función de la planificación establecida, así
como valorar el impacto o incidencia de las actividades investigativas realizadas
por los estudiantes, profesores, las actividades de preparación y las acciones
desarrolladas para su control. En tal sentido, el seguimiento y control debe
orientarse en:
La definición de los criterios para el control y seguimiento de la actividad
investigativa programada, se sugiere tener presente (ver tabla # 2 ):
Tabla # 2 Definición de los criterios para el control y seguimiento.
Nº
Acción
1
Los
establecidos
Responsable
Fecha
Participante
Recursos
objetivos Directivos y Jefes Enero
Directivos,
Material
para
Jefes
la de Departamento 2014
de de Oficina
76
gestión de proyectos
de la UPT Aragua
Departament
“Federico
o y Docentes
Brito
Figueroa”
2
El programa de trabajo, Directivos y Jefes Enero
el plan y cronograma de de Departamento 2014
UPT
Aragua
actividades.
“Federico
Brito
Figueroa”
Material
Directivos,
Jefes
de de Oficina
Departament
o y Docentes
3
Las
funciones
y
responsabilidades
asignadas a los actores
involucrados.
Directivos y Jefes Enero
de Departamento 2014
UPT
Aragua
“Federico
Brito
Figueroa”
Material
Directivos,
Jefes
de de Oficina
Departament
o y Docentes
Fuente: elaboración propia. 2013
Establecer los procedimientos de control y seguimiento de la actividad
investigativa programada (ver tabla # 3 )
Tabla # 3. Procedimientos de control y seguimiento de la actividad
investigativa
Nº
Acción
Responsable
Fecha
1
Diseño
de Directivos
instrumentos
de jefes
evaluación
del departamento
Departamento y
cumplimiento
de UPT
Docentes
y Enero
de 2014
Aragua,
Participante
Recursos
Directivos, Jefes Material
de Oficina
de
planes, programas y “Federico Brito
desempeño
de
los Figueroa”
actores.
2
Aplicación
instrumentos
evaluación.
de
los Jefes
de Enero
de departamento
UPT
Aragua,
2014
Jefes
de Material
Departamento y de Oficina
Docentes
“Federico Brito
77
Figueroa”
3
Sistematización
valoración
resultados
y Jefes
de Enero
de Departamento
de
evaluación.
la UPT
Aragua
2014
Jefes
de Material
Departamento y de Oficina
Docentes
“Federico Brito
Figueroa”
Fuente: elaboración propia. 2013
3.8.2.3 Integración de la investigación docente-estudiantil, el desarrollo de
la actividad investigativa del docente y su integración con el proceso
investigativo estudiantil se han reflejado como condiciones insuficientes en la
gestión de proyectos en la UPTA, según el diagnóstico realizado, donde se
evidenció la escasa actividad investigativa de los docentes de forma individual
y colectiva en la institución, donde además poco se vinculan con los proyectos
que realizan los estudiantes y en el entorno social para la concreción de este
tipo de actividades.
Con base en la realidad descrita, para el fortalecimiento de la integración de la
actividad investigativa docente-estudiantil, deben promoverse acciones diversas
que propicien el trabajo colectivo de docentes y estudiantes, para el desarrollo de
procesos investigativos continuos e integrales, para lo cual se sugiere:
a) El desarrollo de formas organizativas de actividades científicas
integradas orientadas a promover la investigación colectiva por docentes y
estudiantes, dedicadas a fortalecer la gestión de los procesos sustantivos
de la universidad, al igual que procesos vinculados a la realidad social,
económica, cultural y tecnológica del entorno del área de influencia de la
universidad.
78
Para la concreción de estos fines se sugiere la organización y activación de
colectivos de investigación docente-estudiantil, como unidades organizativas
dedicadas a la actividad investigativa permanente a partir de la conformación de
grupos de investigación integrados por docentes, estudiantes y directivos cuya
labor se encauce en el desarrollo de proyectos de investigación bajo una visión
integrada de participación en la que se tenga en cuenta:
 La activación de procesos de investigación que respondan a las
necesidades internas de la institución y las exigencias de la sociedad
aragüeña.
 La garantía de participación activa, protagónica y permanente de los
estudiantes y los docentes en el desarrollo del proceso investigativo que se
direccione desde la universidad.
 El reconocimiento permanente del trabajo colectivo de docentes y
estudiantes
en
el
desarrollo
del
proceso
investigativo
como
eje
transformador de la realidad interna y externa de la universidad.
 La organización de los Colectivos de Investigación como instancias
organizativas para el desarrollo la actividad investigativa que integra los
sujetos que intervienen en el mismo. Se orienta a generar y dirigir las
acciones para garantizar la participación de docentes y estudiantes de
manera articulada para el desarrollo del proceso investigativo en
correspondencia con las exigencias institucionales internas y externas.
 Los colectivos de investigación vienen a representar la instancia integradora
de la planificación, organización, ejecución y control del proceso
investigativo que se desarrolla a partir de los proyectos en los que se
involucren estudiantes, docentes y directivos.
Dentro de las funciones principales del colectivo de investigación se indican:
79
 Asegurar el cumplimiento de las líneas fundamentales del proceso
investigativo que se direcciona de los Programas Nacionales de Formación,
objetivos y estrategias establecidos para la realización de los proyectos de
investigación con la participación activa de docentes y estudiantes.
 Diagnosticar los requerimientos formativos e informativos de los actores
involucrados en los colectivos de investigación. Diseño de instrumentos de
diagnóstico en los que se pueda explorar el nivel de formación investigativa,
la experiencia investigativa y las condiciones de los requerimientos
operativos, administrativos y financieros para el desarrollo del proceso
investigativo.
 Planificar el sistema de acciones que contribuyan al perfeccionamiento de
la gestión investigativa que desarrollen los colectivos de investigación
organizados.
 Garantizar el adecuado diseño y aplicación de las acciones programas para
el desarrollo de la gestión de proyectos.
 Participar en la revisión permanente de los lineamientos organizativos y
académicos establecidos para el desarrollo de los proyectos de
investigación.
 Evaluar el desempeño del colectivo en el desarrollo del proceso
investigativo.
b) Promover el desarrollo de programas de formación investigativa de
carácter permanente para los estudiantes y docentes de la universidad,
para fortalecer las habilidades y competencias investigativas de estos
actores para la gestión efectiva de los proyectos.
Para desarrollar la actividad científica, la formación debe ser elemento
fundamental de la actividad universitaria. Existe la necesidad de diseñar
80
propuestas para formar investigadores cuyas contribuciones deben proporcionar
elementos innovadores que favorezcan la formación del investigador mediante la
ampliación de experiencias asertivas, multidisciplinarias y éticas a través de las
diversas actividades académicas, investigativas y comunitarias que se ejecuten
en el entorno universitario que se le ha conferido a la UPT Aragua en el marco del
su encargo social actual.
En este sentido, se hace necesario el desarrollo de un proceso de formación
académica el conocimiento científico, cuyas connotaciones se conciban con
sentido visionario, integral, innovador, transdisciplinario, interdisciplinario, holístico
y de calidad. Asimismo, es prioritario enriquecer las competencias con el objetivo
de fomentar prioritariamente las actividades de investigación, obtener formación
integral y transmitir conocimientos para garantizar el hecho investigativo en todas
las dimensiones del saber.
Por consiguiente, se sugieren las siguientes acciones para el desarrollo de la
formación investigativa de docentes y estudiantes (ver tabla # 4):
Tabla # 4. Programas de formación investigativa
Nº
Acción
1
Promover la formación Jefe
de
Responsable
grupos
Fecha
Del Enero
de Departamento
2014
Participante
Recursos
Directivos
y Material de
Docentes,
Oficina
investigación a nivel de Investigación
Estudiantes,
intra
organizacione
interinstitucional.
e UPT
Aragua,
“Federico
Brito
s Del entorno
Figueroa”
2
eventos, Jefes de
cursos, talleres u otro departamento
UPT Aragua,
tipo de eventos que
“Federico Brito
Promover
Enero
2014
Docentes y
Estudiantes
Material de
Oficina
81
el Figueroa”
propicien
intercambio académico
y
estimulen
la
formación de docentes
y estudiantes.
3
Enero
2014
Promover los estudios Directivos y
de postgrado y sobre Jefes de
Departamento
todo su calidad y
UPT Aragua
pertinencia en función “Federico Brito
de las líneas de Figueroa”
Docentes,
egresados y
entorno
Material de
Oficina
investigación
institucional.
4
Gestionar
apoyo Directivos
financiero
para
formación
de
y Enero
la jefes
de 2014
los departamento
recursos humanos y la UPT
Aragua,
realización
de “Federico
actividades
de Figueroa”
Brito
e Material de
instituciones
que
se
encargan
de
Oficina
financiar
investigacione
investigación.
5
Directivos
s
de Jefes de
métodos activos e departamento y
Docentes UPT
innovadores
a
la
Aragua,
docencia que ayuden a “Federico Brito
formar
los Figueroa”
Incorporación
Enero
2014
Docentes,
Estudiantes y
entorno
Material de
Oficina,
plataforma
s
tecnológic
as,
bibliotecas
digitales
Enero
Docentes,
Material de
profesionales acorde a
las exigencias de la
sociedad
del
conocimiento.
6
Se
sugiere
la Jefes de
82
de Departamento y
grupos de estudios, Docentes UPT
Aragua
como un escenario de
“Federico Brito
formación
de Figueroa”
conformación
2014
Estudiantes y
entorno
Oficina,
plataforma
tecnológic
a
Docentes,
Material de
estudiantes y docentes
para
profundizar
temáticas de interés
común
de
sus
integrantes, a partir de
interacciones.
7
Promover el desarrollo jefes
permanentes
talleres,
de Enero
de departamento
foros, UPT
seminarios,
Aragua,
“Federico
2014
estudiantes y Oficina
entorno
Brito
conversatorios para la Figueroa”
formación investigativa
de
estudiantes
y
docentes
Fuente: elaboración propia.2013
c) El desarrollo de programas de investigación institucional para promover
la producción científica de los docentes y estudiantes a partir de programas
direccionados por la universidad en los que se tome en cuenta:
 La articulación con las líneas de investigación de la UPT Aragua.
 La articulación con las líneas de investigación de los Programas Nacionales de
Formación.
 La formulación de proyectos de investigación docente-estudiantil que
respondan a los planes de desarrollo del sector comunal, productivo y
gubernamentales.
83
d) El desarrollo de programas de promoción de la producción y
divulgación científica a través de eventos científicos permanentes
reconocidos como espacios reales creados por la universidades, en
articulación con los actores internos y externos para la discusión,
exposición, intercambio de experiencias y opiniones en torno a una o varias
temáticas afines a las demandas internas y externas. Entre ellos se tienen
los congresos, seminarios, simposios, foros, entre otros.
3.8.2.4
Vinculación universidad-sociedad en el proceso investigativo
Dentro de los requerimientos identificados como necesarios de atención para el
fortalecimiento de la gestión de proyectos además de los elementos involucrados
en la dirección del proceso de investigación y la articulación del trabajo docente‐
estudiantil, es indispensable el reconocimiento de las condiciones en la gestión de
la investigación y el entorno, cuya integración desde esta casa de estudios es
incipiente y se remite a la participación estudiantil en el desarrollo de los proyectos
en el sector productivo, en la Administración Pública y en las comunidades de
forma individual e independiente, poco direccionada a su
vinculación con los
planes de desarrollo local, regional y nacional.
De acuerdo a estos planteamientos se debe tener presente que en los procesos
de vinculación, se requiere claridad en las necesidades científicas y tecnológicas
actuales y futuras de las organizaciones del entorno, de tal manera que la
direccionalidad del proceso investigativo responda a las exigencias y demandas
de dichas organizaciones.
En este sentido como tarea prioritaria para fortalecer la integración de docentes y
estudiantes en la vinculación social de la UPT Aragua a través de la investigación
se sugiere el desarrollo de un diagnóstico o análisis situacional de las condiciones,
requerimientos y demandas específicas de las organizaciones que se identifican
84
dentro del entorno, para el reconocimiento de los elementos sobre los que se
direccionará la actividad investigativa de docentes y estudiantes para atender
dichas demandas en las entidades públicas, privadas y comunitarias, por lo que se
sugiere indagar en aspectos como:
 Condiciones operativas, administrativas y financieras que demanden
atención a través del método científico en estas organizaciones.
 Áreas prioritarias de atención científico-tecnológica para el fortalecimiento
de la gestión organizacional.
 Criterios para la vinculación interinstitucional para el desarrollo de planes y
programas de gestión organizacional.
Por su parte, la universidad debe desarrollar algunas acciones que permitan
fortalecer los colectivos de investigación docente-estudiantil que se insertarán en
el entorno organizacional de las entidades públicas, privadas y comunitarias que
conforman el entorno, lo que demanda la consideración de diversos aspectos
como:
 La revisión de los planes y programas de investigación diseñados.
 Los requerimientos formativos del colectivo de investigación para vincularse
eficiente y eficazmente en el medio.
 La dotación efectiva de recursos materiales, financieros, tecnológicos y
humanos necesarios para el desarrollo de la actividad investigativa.
 El establecimiento de una metodología de trabajo que permita un abordaje
efectivo a las organizaciones de acuerdo a las características y condiciones
identificadas en el diagnóstico realizado.
 El establecimiento de políticas y lineamientos para la direccionalidad de la
gestión de proyectos en el entorno por la universidad.
85
En atención a estos aspectos anteriormente expuestos, para garantizar un
proceso de articulación institucional que propicie la concreción de los fines de
responsabilidad social universitaria de contribuir a su encargo social, la
universidad está llamada a repensar las condiciones en que direcciona sus
procesos sustantivos, particularmente el proceso de investigación y vinculación
social, los cuales se encuentran aislados y poco se direcciona su accionar en
correspondencia con las demandas formativas de los estudiantes y en respuesta
pertinente a las demandas de la sociedad.
En razón de ello, la articulación como premisa de gestión de la vinculación social
de la universidad debe comprenderse en el marco de su misión concreta como
universidad territorial de direccionar su gestión, es decir el desarrollo de sus
procesos sustantivos sobre la base de las demandas del territorio para contribuir al
desarrollo endógeno integral y sustentable de la región aragüeña.
Para la integración efectiva de docentes, estudiantes y directivos de forma
permanente en la atención de las demandas sociales de las organizaciones del
entorno, es indispensable el reconocimiento de la articulación como una labor
permanente que propicie la unificación de acciones basadas en el desarrollo de
los procesos sustantivos de la universidad para encaminarse en el cumplimiento
de su encargo social, la concreción de cambios demanda distintas acciones:
 Acomodo de las estructuras académico-administrativas donde los procesos
de docencia, investigación y vinculación social tengan una misma jerarquía
y se ajuste a las modalidades de organización de la universidad y a la
direccionalidad
del
proceso
de
enseñanza-aprendizaje
integrado
efectivamente a estos procesos sustantivos de la universidad.
 Incorporación de actividades de extensión o vinculación social en los
contenidos curriculares a través de las unidades curriculares y disciplinas,
que reflejen la realidad en su totalidad globalizadora y que permitan a los
86
estudiantes y docentes enfrentar situaciones de la vida real y del futuro
ejercicio profesional.
 Diseño de las formas organizativas: programas, proyectos, actividades,
acciones, tareas, agregando a las áreas de trabajo como:
o
Las actividades en el aula. Consisten en tareas presenciales,
que se establecen vía horas contacto entre docentes y estudiantes,
que impliquen la construcción del conocimiento por parte de éste,
guiado por el docente. Estas experiencias pueden ser manejadas
en una amplia gama de modalidades educativas y técnicas
diversas, como pueden ser: estudios de caso, resolución de
problemas, foros, debates, círculos de lectura supervisados, y
enseñanza tutorial entre otros, cuya orientación sea la vinculación
con las organizaciones del entorno en correspondencia con las
líneas de investigación establecidas para el desarrollo de los
proyectos.
o
Las
prácticas
profesionales son
las
actividades
supervisadas, vinculadas con la profesión, que los estudiantes
realizan en el campo laboral; su desempeño puede darse en
empresas,
organizaciones,
instituciones.
Las
prácticas
profesionales son un componente imprescindible de cualquier
profesión, que requiere ser fortalecida en el desarrollo de los
proyectos socio integradores donde se ha incorporado en los PNF
la actividad académica y laboral con la investigativa, por lo que
puede ser un espacio propicio para la vinculación práctica de los
proyectos socio integradores.
o
Las visitas académicas son las visitas que realizarán los
estudiantes,
durante
organizaciones
un
públicas,
período
privadas
de
y
tiempo,
a
comunitarias,
diversas
para
la
interacción en dichas organizaciones como espacios formativos e
87
informativos de los estudiantes y docentes para su sensibilización y
familiarización con la realidad del entorno, ello en el marco de los
proyectos de investigación que se desarrollen.
o
Las
actividades
en
biblioteca
y
de
comunicación
electrónica son experiencias educativas que se podrán desarrollar
a través del uso de los medios electrónicos, así como de la consulta
de los medios impresos, que propicien la interacción de estudiantes
y docentes con los actores de las organizaciones para el
intercambio de experiencias que permitan fortalecer la actividad
investigativa que desarrollan estudiantes y docentes en el marco de
los proyectos sociointegradores.
o
El servicio social es una experiencia educativa que le permite
al estudiante retribuir a la sociedad lo que ésta le ha dado, por
medio de la educación y que le posibilita constatar y valorar la
pertinencia social de los conocimientos adquiridos. Se requiere que
alcance un nivel de calidad que pueda considerarse profesional, lo
que implica reconceptualizar su función y la manera en que se
organiza; por otra parte, cada área académica deberá desarrollar
propuestas concretas vinculadas fundamentalmente con los grupos
comunitarios, bajo los lineamientos que la misma universidad ha
establecido y recuperando la experiencia que en ese sentido tienen
diversos grupos de la institución que se vinculan en estos espacios
a partir de la actividad investigativa.
En este orden de ideas, para la concreción de los fines anteriormente expuestos
se requiere además el desarrollo de medios de vinculación interinstitucional, por lo
que se sugieren entre otras acciones (Tabla # 5):
88
Tabla # 5. Desarrollo de medios de vinculación inter institucional
Nº
Acción
1
La
Responsable
valoración
de
la Directivos
caracterización
jefes
Fecha
y Enero
de 2014
Participante
Recursos
Directivos,
Material
Docentes,
Oficina
territorial realizada por departamento
Estudiantes y
la universidad para la UPT Aragua,
organizacione
selección de las áreas “Federico
s Del entorno
de
que requieren atención Brito
institucional,
permitirá
lo
una
que Figueroa”
mayor
precisión
en
la
selección
de
las
entidades prioritarias de
abordaje y vinculación
de esta universidad.
2
Diseño de un programa Jefes
de
de Enero
articulación departamento
interinstitucional
2014
Material
de
estudiantes y Oficina
entorno
que UPT Aragua,
permita
Docentes,
el “Federico
establecimiento
de Brito
convenios
las Figueroa”
con
organizaciones
entorno
de
del
manera
permanente a través de
la
actividad
investigativa
de
docentes y estudiantes.
3
La
activación
seguimiento
convenios
y Jefes de
de Departamento
UPT Aragua
“Federico
Enero
2014
Docentes,
estudiantes y
entorno
Material de
Oficina
89
interinstitucionales con Brito
los organismos del Figueroa”
Estado
venezolano,
para la integración de
los
proyectos
investigación
de
de
docentes y estudiantes
con
los
planes
desarrollo
de
locales,
municipales, regionales
y nacionales.
4
El
diseño
de
un Directivos
programa de desarrollo jefes
institucional
para
y Enero
de 2014
la departamento
integración
de UPT Aragua,
proyectos
de “Federico
investigación
de Brito
Docentes,
Material
de
estudiantes y Oficina
entorno
docentes y estudiantes Figueroa”
en la gestión de los
procesos sustantivos de
la UPT Aragua.
3.8.3 Fase de implementación.
3.8.3.1 Instrumentación.
Esta fase comprende el desarrollo concreto de las principales actividades
planteadas desde el sistema para la integración de la UPT Aragua con el entorno,
por lo que se plantean entre otras actividades:
a) Jornadas de trabajo para la organización y activación de los colectivos de
investigación.
90
b) Desarrollo de un diagnóstico preliminar para identificar el recurso humano,
administrativo y académico con que se cuenta para el desarrollo de la
actividad investigativa interna y externa bajo las condiciones concebidas en
el sistema propuesto.
c) Realización con los actores involucrados para la conformación de los
colectivos establecidos, así como para la definición de los criterios
organizativos y líneas de trabajo.
d) Mesas de trabajo para el desarrollo de:
 El diseño del programa de investigación institucional, en el que participen
estudiantes, docentes y directivos desde los colectivos organizados para
la definición de las pautas de acciones que conduzcan la actividad
investigativa de la institución en correspondencia con las necesidades y
demandas internas y externas.
 El diseño del programa de promoción de la producción y divulgación
científica para la socialización de los resultados científicos y el
conocimiento generado en los espacios organizacionales.
 Reuniones con las entidades del entorno para la realización de
convenios interinstitucionales para el desarrollo de la actividad
investigativa.
Comprende la tarea de revisión de los resultados y avances de la gestión
investigativa a partir de las acciones desarrolladas, por lo que se sugiere:
 La aplicación de métodos de consulta a los actores involucrados en la
actividad investigativa desarrollada.
 La revisión y análisis de los productos científicos elaborados.
La revisión de los programas diseñados para la determinación del cumplimiento
de los mismos.
3.8.3.2 Evaluación.
91
En atención a los criterios establecidos para el diseño del procedimiento para la
gestión de proyectos se hace necesaria la definición de los criterios para la
evaluación del mismo, reconocida la evaluación como una etapa donde se
reflexiona sobre el nivel de efectividad de las acciones realizadas, su impacto en
la transformación de la realidad y los requerimientos para su reajuste continuo.
Esta etapa comprende la fase de inicio, intervención e implementación.
4 En la fase de inicio se establece la aplicación de medios e instrumentos, para el
seguimiento y el control en el desarrollo de las acciones concebidas en cada
fase, que puede considerarse un diagnóstico posterior.
5 Por su parte la fase de intervención comprende el procesamiento de la
información de control obtenida que será valorada para precisar la efectividad
y el nivel de pertinencia en la ejecución de las acciones definidas.
6 En lo que respecta a la fase de implementación, se desarrolla de acuerdo con
las valoraciones realizadas se definen y aplican las acciones correctivas
necesarias.
La evaluación del procedimiento para la gestión de proyectos es un proceso
permanente sistemático y de carácter reflexivo, en el cual debe medirse el impacto
de este en la preparación y formación de los actores, en la calidad del proceso
investigativo que desarrollan, así como en el fortalecimiento de la participación
activa
y
protagónica
de
docentes,
estudiantes,
directivos
y
actores
organizacionales de forma permanente y proactiva en el desarrollo de la actividad
investigativa desde los Programas Nacionales de Formación de esta universidad.
3.8.4 Fase de retroalimentación.
3.8.4.1 Feedback
El establecimiento del proceso de retroalimentación trata de materializar todo lo que se
ha ejecutado en las fases anteriores; por cuanto facilita la recapitulación y análisis a partir
de un conjunto de acciones que evaluarán el proceso constantemente, de manera tal que
permita detectar errores, fallas e irregularidades en el sistema, proporcionando la
92
necesidad de retroalimentar nuevamente el proceso en función de satisfacer las
expectativas con respecto a las propuestas obtenidas.
Si mediante este proceso se comprueba que los resultados no son positivos, entonces se
hace necesario detectar las desviaciones que pudiesen entorpecer el cumplimiento de lo
previsto.
Si los resultados son favorables, entonces el procedimiento ha resultado como
estaba previsto, establecer. De ahí el carácter sistémico de este procedimiento.
93
Conclusiones
Como conclusiones esenciales de la investigación se indican:
 La teoría básica que fundamenta la gestión de proyectos en las universidades,
se enmarca en la concepción de la dirección de proyectos, contempla el
desarrollo de acciones que representan una vía para la integración de
intereses y esfuerzos de las entidades, organizaciones o factores que en forma
independiente, con dirección, propósitos y objetivos propios intervenían hasta
el momento en distintas fases del proceso de gestión organizacional,
fundamentada en la gestión sistémica del proyecto, cuyos sustentos sirven de
referencia en esta investigación para asumir la propuesta de gestión de
proyectos, para abordar la realidad concreta de la UPTA.
 En cuanto al estado actual de la gestión de proyectos en la relación
universidad-sociedad de la Universidad Politécnica Territorial de Aragua
“Federico Brito Figueroa”, refleja limitaciones en la direccionalidad del mismo,
particularmente en la articulación de la actividad investigativa de los
estudiantes y los docentes lo que incide de forma negativa en la relación
universidad-sociedad en su interacción con las entidades del entorno.
 En lo que respecta al procedimiento para la gestión de proyecto, se estructuró
tomando en cuenta las dimensiones dirección del proceso investigativo, la
integración de la actividad docente-estudiantil en este proceso y los criterios
para la integración de la investigación y la vinculación social. Para ello se
definieron procedimientos y actividades concretas para la consecución de los
fines de integración del proceso investigativo a las demandas internas y
externas de forma efectiva con la participación activa de docentes, estudiantes,
directivos y actores sociales de manera articulada y direccionada a través de
programas diseñados para el perfeccionamiento de esta gestión.
94
Recomendaciones
Se recomienda la consideración de los siguientes planteamientos:
 Introducir en la Universidad Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito
Figueroa” los resultados de la presente propuesta.
 Considerar la propuesta realizada como un resultado que puede ser
introducido en otras UPT y adecuarlo a sus características.
 Diseñar e implementar medios de incentivo a la actividad científica
transformadora.
95
Bibliografía
Abello, R., Baeza, Y. (2003). Gestión de la Integración Social de los Proyectos
Universidad-Empres. Un estudio de caso Investigación y Desarrollo, Vol. 11,
Núm. 2, Diciembre, 2003, Pp. 268-283, Universidad del Norte Colombia.
Disponible En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26811204
Alvarado, L (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones TeóricoMetodológicas. Estudios Pedagógicos XXXIV, N° 1: 157-172, 2008. Valdivia.
Álvarez, Z., Lamas, M., León, M. y Muñoz, R. (2010) Modelo de Organización de la
Actividad Científica Investigativa en la Sede Universitaria “Fernando Aguado y
Rico”, La Habana, Cuba. Revista Pedagogía Profesional. Volumen 8, No. 3,
Julio-Setiembre de 2010
Arnold, M. y Osorio, F. (2003) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría
General de Sistemas. Cinta de Moebio. Chile
Berceló, Y. (2006). Gestión integrada de proyecto. Revista Científica Electrónica
Ciencias Gerenciales ISSN1856-1810
Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México. 1976.
Carrillo, M., Pons, A., González, E. (2009) Gestión del Proceso de Investigación
Docente en Instituciones de Educación Superior. 7th Latin American And
Caribbean Conference For Engineering And Technology, San Cristóbal,
Venezuela June 2-5, 2009
Cassanelli, A. y Lombera, G. (2004). “Gestión de proyectos” - Una herramienta
sustancial para la formación profesional del ingeniero. Facultad de Ingeniería –
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Censo Poblacional y Vivienda (2001). Instituto Nacional de Estadística. Venezuela
Censo de Población (2012). Instituto Nacional de Estadística. Venezuela
Correa, M. (2008) La organización de la función investigación: un atisbo desde la
Universidad de Carabobo. Revista FACES Volumen XIX Nº 2; Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales,Universidad de Carabobo Venezuela
Cruces J. (2005) Organización de la Función Investigación de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez. Papel de Trabajo CDCHT
96
De Heredia, R. (1995). Dirección Integrada de Proyecto. Segunda edición,
Gabinete de Ingeniería, S.A, Madrid, España
Delgado, F, Vérez, M., (s.f). La Dirección Integrada por Proyectos (Project
Management). Apoyada por las Tecnologías de la Informática y las
Comunicaciones en el Marco del Perfeccionamiento Empresarial.
Didou, S. (1998) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
European Cooperation for Space Standardization (2004). La Dirección Integrada
de Proyectos. Documento digitalizado
Fernández de Lucio (1997). Mecanismos de Gestión de la Vinculación. Tercera
Parte. CINDA.
Fonseca, A. (2004). Las Políticas Públicas de la Vinculación Universidad-empresa
en sus diversas modalidades: El Desarrollo Tecnológico y las Ciencias
Sociales. Revista Educación Superior y Sociedad Vol. 9 N° 1: 51-76, 1998
Fuentes, H y Colaboradores. (2005). Modelo Holístico Configuracional de la
Didáctica. Documentos. CEES"M.F. Gran". Universidad de Oriente. Santiago
de Cuba.
Gaceta Oficial N°: 5.987, extraordinario, de fecha Dieciséis (16) de Julio de Dos
Mil Diez (2010) la Universidad Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito
Figueroa”,
García, L. (2002). Gestión de Proyectos. Universidad de Católica de Colombia.
Bogotá. Colombia
Gómez, R. (2009). Manual de Gestión de Proyectos. Universidad de Antioquia.
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”. Colombia.
Jiménez, W. (2006). La Formación Investigativa y los Procesos de Investigación
Científico-Tecnológica en la Universidad Católica de Colombia. Revista
Studiositas. Bogotá (Colombia). 1(1): 36- 43, 2006
Jonson, R. Kast, F. y Rosenzweig, J., Designing Management Systems en: De
Zuani, OP. Cit. P.122
Krotsch, P. y Suasnábar, C (2000). Los estudios sobre la Educación Superior: una
reflexión desde Argentina y América Latina . Mimeo. Buenos Aires.
97
Ley de Universidades (1970) Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro
1429 (Extraordinario), Septiembre 1970.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005) Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nro 38242 03 de Agosto de 2005
Caracas Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005) Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2005-2030, Caracas.
López, W. y Montilla, M. (2007). La Gerencia de la Investigación en las
Universidades. Revista Academia Vol. Vi (11). Enero-Junio 2007
Ludwing Von Bertalanffy (1976): General System Theory, Penguin Book.
Maestro, J, y García J. (2009). Introducción a la gestión de proyectos y conceptos
básicos. Curso Gestión de Proyectos Tecnológicos, Universidad Antonio
Nebrija.
Martínez, R. y Góngora, N. (2000). Evaluación de la Gestión Universitaria. Informe
preparado para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria CONEAU. Buenos Aires, Argentina
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Resolución N°: 549,
Gaceta Oficial Nº 39483, de fecha 09/08/2010
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Gaceta Oficial Nº
5.987, de fecha 16/07/2010
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Decreto N°: 7566,
Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5987, de fecha 16/07/2010
Ortiz, L. y Chaparro, J. (2005). Caracterización de un Modelo de Gestión de
Investigación Universitaria basado en la Gestión del Conocimiento. IX
Congreso de Ingeniería de Organización Gijón, 8 y 9 de septiembre de 2005
Portocarrero, V. (2005). La Gerencia de Proyectos: Base del Desarrollo de un
País en el Siglo XXI. Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias
Administrativas, Unmsm (Vol. 8, Nº 15, Lima, Julio 2005).
Project Management Institute (PMI, 2004). Una guía para la dirección de proyectos
de conocimiento. Tercera edición. Guía PMBOK. Project Management Institute
PMI, Usa 2004
98
Randolph y Posner. Gerencia de Proyectos. Colombia, Edit. Mc Graw Hill, 2000.
República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nro 5354 (Extraordinario Del 2403.2000), Caracas Venezuela
Resolución N°:549, Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria,
de fecha Nueve (09) de Agosto de Dos Mil Diez (2010) lineamientos para la
evaluación de desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de
Formación
Riascos, J.; Zapata, R. y Betancourt, G. (2008). Evolución del Proceso de
Direccionamiento Estratégico: Escuela de Ciencias Estratégicas Universidad
Pontificia Bolivariana. Revista Ciencias Estratégicas, Vol. 16, Núm. 20, juliodiciembre, 2008, pp. 351-369, Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.
Disponible
en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=151312829009
Rodríguez, A., Araujo, A. Urrutia, J. (2001). La Gestión del Conocimiento Científico
en la Universidad: Un caso y un proyecto. Universidad del Pas Vasco
(Upv/Ehu). Revista Cuadernos de Gestión Vol. 1. N.¼ 1 (Febrero de 2001)
Rodríguez, J. (2005). La gestión de proyectos en las organizaciones. Documento
en línea, disponible en:http.www.geocities.com
Royero, J. (s.f). Gestión de Sistemas de Investigación Universitaria en América
Latina. OEI- Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Seijas, M. (2008). La organización de la función investigación: un atisbo desde la
Universidad de Carabobo. Revista Faces Volumen XIX Nº 2, Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Carabobo, Venezuela.
Serer, M. (2006). Gestión integrada de proyectos. Ediciones UPC. Universidad
Politécnica de Cataluña, 386 pag.
Solleiro, José (1990). La Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de
México con el Sector Producción. CINDA. Colección Ciencia y Tecnología. Nº 24.
Soto, Castaños, García y otros (2007). Vinculación Universidad-Empresa-Estado
en la realidad actual de la industria farmacéutica mexicana. Revista Edusfarm,
revista d’educació superior en Farmacia. Núm.2, 2007.
99
Suárez, R. (2007). Metodología de Gestión de Proyectos en la Administración
Pública. Tesis Doctoral Universidad de Oviedo, Doctorado interuniversitario en
Dirección de Proyectos.
Suárez A., Wendolin; Pereira de H., Lilia; Pereira B., Morela. Gestión de la
investigación en La Universidad del Zulia.Actualidad Contable FACES Año 13
Nº 20, Enero - Junio 2010. Mérida. Venezuela (136-148)
Terrados, J. (2002). Introducción a la Gestión de Proyectos. Universidad de
Almería, Área de Proyectos de Ingeniería. Documento digitalizado
Universidad Católica de Colombia (2005). Estrategias Institucionales para la
Formación
en
Investigación.
www.Ucatolica.Edu.Co/Documentos/Estinsforinv.Pdf.
Uset, F. (s.f). Material complementario al seminario “Lugar y aplicación de la DIP
en la Gestión Local”. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Pinar del Río.
Vizcaya, J. y Orellana, R. (2010). La Estrategia de Gestión de la Investigación en
las Universidades Venezolanas. Caso: Universidad Centroccidental "Lisandro
Alvarado". Negotium, Vol. 6, Núm. 16, Julio-Octubre, 2010, Pp. 82-112.
Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela. Disponible En:
Http://Redalyc.Uaemex.Mx/Src/Inicio/Artpdfred.Jsp?Icve=78216323005
Vessuri (2002) Special Issue: Innovation Context and Strategy of Scientific
Research in Latin America ». Science, Technology & Society
100
ANEXOS
101
Anexo # 1. Encuesta a Docentes de la Universidad Politécnica Territorial del
estado Aragua “Federico Brito Figueroa”
Objetivo: Identificar las condiciones de la labor investigativa de los docentes de la
Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico Brito Figueroa” en
el marco de la relación universidad-sociedad.
Datos Generales
Profesión:_________________________________________________________
Dedicación:________________________________________________________
Programa de formación:_____________________________________________
Tiempo de servicio:_________________________________________________
Experiencia y formación investigativa:_________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Nº
Aspectos a Evaluar
Siempre
Algunas
veces
Nunca
Dirección de la investigación en los PNF
¿La
institución
desarrolla
planes
integrales
para
la
gestión
de
la
1
investigación que se desarrolla en la
universidad?.
¿Se promueve la articulación de la
actividad
investigativa
docente,
2
estudiantil
e
institucional
en
correspondencia con los planes o
programas de gestión de la universidad?.
¿La institución proporciona lineamientos
de gestión que contribuyan a la labor
3
investigativa de manera integrada para la
el fortalecimiento de la vinculación de la
universidad con su entorno?
Investigación docente
¿Usted desarrolla investigaciones de
4
102
forma individual y colectiva para la
institución?
¿La investigación desarrollada por usted
5
contribuye a mejorar los procesos
universitarios de esta institución?
¿La investigación desarrollada usted
6
contribuye a fortalecer el vínculo de la
universidad con su entorno?
¿Su labor investigativa se desarrolla de
7
manera articulada con la actividad
investigativa de los estudiantes?
¿Realiza proyectos de investigación
8
integrados con estudiantes de la
institución con regularidad?
¿Considera usted que es significativa la
labor investigativa de los docentes en el
9
entorno productivo, gubernamental o
comunitario?
Investigación estudiantil
10 ¿Se desarrolla la actividad investigativa
estudiantil de manera permanente?
¿Responde en gran medida la actividad
11 investigativa
estudiantil
a
las
necesidades internas de la universidad?
¿Aporta
la
actividad
investigativa
12 estudiantil a la mejora a los procesos
universitarios?
¿Se vincula la actividad investigativa de
13 los estudiantes con la realidad del
entorno social?
Integración investigación-vinculación social
¿Se promueve la articulación de la
14 actividad
investigativa
docenteestudiantil con el entorno?
¿Se desarrolla una participación activa
15 de la investigación con el sector
productivo?
¿Se desarrolla una participación activa
16 de la investigación en la Administración
Pública?
17 ¿Se desarrolla una participación activa
103
de la investigación en las comunidades?
¿Se desarrolla una vinculación efectiva
18 de la investigación con los planes de
desarrollo local, regional y nacional?
Elaboración propia 2013
Anexo # 2. Encuesta a estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial
del estado Aragua “Federico Brito Figueroa”
Objetivo: Identificar las condiciones de la labor investigativa de los estudiantes de
la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua “Federico Brito Figueroa”
en el marco de la relación universidad-sociedad.
Datos generales:
Programa de formación:_____________________________________________
Nº
Aspectos a Evaluar
Siempre
Algunas
veces
Nunca
Dirección de la investigación en los PNF
¿La
institución
desarrolla
planes
integrales
para
la
gestión
de
la
1
investigación que se desarrolla en la
universidad?.
¿Se promueve la articulación de la
actividad investigativa docente, estudiantil
2
e institucional en correspondencia con los
planes o programas de gestión de la
universidad?.
¿La institución proporciona lineamientos
de gestión que contribuyan a la labor
3
investigativa de manera integrada para la
el fortalecimiento de la vinculación de la
universidad con su entorno?
Investigación docente
¿Se vincula usted a la investigación
4
desarrollada por los docentes de la
institución?
104
¿La labor investigativa de los docentes se
5
desarrolla de manera articulada con la
actividad investigativa de los estudiantes?
¿Se realizan proyectos de investigación
6
integrados con estudiantes de la
institución con regularidad?
¿Participa el docente de manera continua
7
en su interacción con las organizaciones
durante el desarrollo del proyecto?
Investigación estudiantil
¿Usted desarrolla investigación de
8
manera permanente?
¿Responde en gran medida la actividad
11 investigativa a las necesidades internas
de la universidad?
12 ¿Aporta la actividad investigativa a la
mejora a los procesos universitarios?
13 ¿Se vincula la actividad investigativa con
la realidad del entorno social?
Integración investigación-vinculación social
¿Se promueve la articulación de la
14 actividad investigativa docente-estudiantil
con el entorno?
¿Participa de manera activa en la
15
investigación con el sector productivo?
¿Participa de manera activa en la
16 investigación en la Administración
Pública?
¿Se desarrolla una participación activa de
17
la investigación en las comunidades?
¿Considera usted que en la institución se
desarrolla una vinculación efectiva de la
18
investigación con los planes de desarrollo
local, regional y nacional?
Elaboración propia 2013
105
Anexo # 3. Entrevista grupal a las autoridades gubernamentales.
Objetivo: conocer la opinión de las autoridades gubernamentales, con relación a
la
gestión de la calidad del proceso de vinculación social que se desarrolla en la UPT
Aragua, extensión Maracay.
1. ¿Existe vinculación institucional con las entidades gubernamentales que
contribuya al fortalecimiento de la Gestión Comunal?.
2. ¿Conocen las actividades que organiza la coordinación de vinculación social
de la UPT Aragua, extensión Maracay? .
3. Cree usted que la coordinación de vinculación social de la UPT Aragua,
extensión Maracay considera cuales son las necesidades de las entidades
gubernamentales para el desarrollo de las actividades?
4. ¿Consideran que la gestión de la calidad del proceso de vinculación social de
la UPT Aragua, extensión Maracay requiere mejorar y responder a las exigencias
de usted como cliente?.
106
Anexo # 4. Resultados de la encuesta a Docentes. Dimensión: Dirección de
la investigación en los PNF
Dirección de la investigación en los PNF
¿La institución desarrolla planes integrales para la gestión de la
investigación que se desarrolla en la universidad?.
¿Se promueve la articulación de la actividad investigativa
docente, estudiantil e institucional en correspondencia con los
planes o programas de gestión de la universidad?.
¿La institución proporciona lineamientos de gestión que
contribuyan a la labor investigativa de manera integrada para el
fortalecimiento de la vinculación de la universidad con su
entorno?
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
1
12,5%
2
25,00%
5
62,50%
8
100%
0
0,0%
1
12,50%
7
87,50%
8
100%
0
0,0%
3
37,50%
5
62,50%
8
100%
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
Anexo # 5. Resultados de la encuesta a docentes. Dimensión: Investigación
docente
Investigación docente
¿Usted desarrolla investigaciones de forma individual y
colectiva para la institución?
¿La investigación desarrollada por usted contribuye a mejorar
los procesos universitarios de esta institución?
¿La investigación desarrollada usted contribuye a fortalecer el
vínculo de la universidad con su entorno?
¿Su labor investigativa se desarrolla de manera articulada con
la actividad investigativa de los estudiantes?
¿Realiza proyectos de investigación integrados con estudiantes
de la institución con regularidad?
¿Considera usted que es significativa la labor investigativa de
los docentes en el entorno productivo, gubernamental o
comunitario?
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
1
12,50%
4
50,00%
3
37,50%
8
100%
1
12,50%
4
50,00%
3
37,50%
8
100%
3
37,50%
5
62,50%
0
0,00%
8
100%
2
25,00%
3
37,50%
3
37,50%
8
100%
1
12,50%
5
62,50%
2
25,00%
8
100%
0
0,00%
3
37,50%
5
62,50%
8
100%
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
107
Anexo # 6. Resultados de la encuesta a docentes. Dimensión: Investigación
estudiantil
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
¿Se desarrolla la actividad investigativa estudiantil de manera
permanente?
8
100,00%
0
0,00%
0
0,00%
8
100%
¿Responde en gran medida la actividad investigativa estudiantil
a las necesidades internas de la universidad?
0
0,00%
5
62,50%
3
37,50%
8
100%
¿Aporta la actividad investigativa estudiantil a la mejora a los
procesos universitarios?
1
12,50%
5
62,50%
2
25,00%
8
100%
¿Se vincula la actividad investigativa de los estudiantes con la
realidad del entorno social?
3
37,50%
5
62,50%
0
0,00%
8
100%
Investigación estudiantil
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
Anexo # 7. Resultados de la encuesta a Docentes. Dimensión: Integración
investigación-vinculación social
%
%
%
Integración investigación-vinculación social
Algunas
Frecuencia Frecuencia
Siempre
Nunca
¿Se promueve la articulación de la actividad investigativa
1
12,50%
4
50,00%
3
37,50%
docente-estudiantil con el entorno?
8
100%
¿Se desarrolla una participación activa de la investigación con
2
25,00%
6
75,00%
0
0,00%
el sector productivo?
8
100%
¿Se desarrolla una participación activa de la investigación en la
3
37,50%
5
62,50%
0
0,00%
Administración Pública?
8
100%
¿Se desarrolla una participación activa de la investigación en
2
25,00%
6
75,00%
0
0,00%
las comunidades?
8
100%
¿Se desarrolla una vinculación efectiva de la investigación con
1
12,50%
6
75,00%
1
12,50%
los planes de desarrollo local, regional y nacional?
8
100%
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
108
Anexo # 8. Resultados de la encuesta a estudiantes. Dimensión: Dirección de
la investigación en los PNF
Dirección de la investigación en los PNF
¿La institución desarrolla planes integrales para
la gestión de la investigación que se desarrolla en
la universidad?.
¿Se promueve la articulación de la actividad
investigativa docente, estudiantil e institucional en
correspondencia con los planes o programas de
gestión de la universidad?.
¿La institución proporciona lineamientos de
gestión que contribuyan a la labor investigativa de
manera integrada para la el fortalecimiento de la
vinculación de la universidad con su entorno?
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
3
12,00%
9
36,00%
13
52,00%
25
100%
2
8,00%
14
56,00%
9
36,00%
25
100%
8
32,00%
12
48,00%
5
20,00%
25
100%
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
Anexo # 9. Resultados de la encuesta a estudiantes. Dimensión:
Investigación docente
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
2
8,00%
5
20,00%
18
72,00%
25
100%
¿La labor investigativa de los docentes se
desarrolla de manera articulada con la actividad
investigativa de los estudiantes?
3
12,00%
6
24,00%
16
64,00%
25
100%
¿Se realizan proyectos de investigación
integrados con estudiantes de la institución con
regularidad?
1
4,00%
4
16,00%
20
80,00%
25
100%
¿Participa el docente de manera continua en su
interacción con las organizaciones durante el
desarrollo del proyecto?
3
12,00%
6
24,00%
16
64,00%
25
100%
Investigación docente
¿Se vincula usted a la investigación desarrollada
por los docentes de la institución?
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
109
Anexo #
10. Resultados de la encuesta a estudiantes. Dimensión:
Investigación estudiantil
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
¿Usted desarrolla investigación de manera
permanente?
25
100,00%
0
0,00%
0
0,00%
25
100%
¿Responde en gran medida la actividad
investigativa a las necesidades internas de la
universidad?
5
20,00%
18
72,00%
2
8,00%
25
100%
¿Aporta la actividad investigativa a la mejora a
los procesos universitarios?
4
16,00%
20
80,00%
1
4,00%
25
100%
¿Se vincula la actividad investigativa con la
realidad del entorno social?
5
20,00%
19
76,00%
1
4,00%
25
100%
Investigación estudiantil
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
Anexo # 11. Resultados de la encuesta a estudiantes. Dimensión: Integración
investigación-vinculación social.
Integración investigación-vinculación social
Siempre
%
Algunas
veces
%
Nunca
%
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
¿Se promueve la articulación de la actividad
investigativa docente-estudiantil con el entorno?
8
32,00%
17
68,00%
0
0,00%
25
100%
¿Participa de manera activa en la investigación con
el sector productivo?
23
92,00%
1
4,00%
1
4,00%
25
100%
¿Participa de manera activa en la investigación en
la Administración Pública?
21
84,00%
2
8,00%
2
8,00%
25
100%
¿Se desarrolla una participación activa de la
investigación en las comunidades?
19
76,00%
3
12,00%
3
12,00%
25
100%
¿Considera usted que en la institución se desarrolla
una vinculación efectiva de la investigación con los
planes de desarrollo local, regional y nacional?
10
40,00%
12
48,00%
3
12,00%
25
100%
Fuente: Elaboración de la autora (2013)
110
Descargar