¿En Perú hay discriminación basada en la orientación sexual?

Anuncio
¿En Perú hay discriminación basada en la orientación sexual?
Fueron un total de 214 votos los que recibimos en nuestra primera pregunta sobre
discriminación y orientación sexual, encuesta lanzada a través del fanpage de Proyecto
Igualdad Perú hace un par de semanas. Este año que se nos va el tema de la inclusión social
estuvo en boca de todos, para algunos fue un saludo a la bandera, para otros una forma de
obtener la portada en los diarios o revistas y nos gustaría decir que para miles el
compromiso real de trabajar por un cambio de por si impostergable.
Desde el gobierno se lanzaba el flamante Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aunque
vinculado por defecto al tema de la pobreza; sin embargo quedaba un poco rezagado un
tema que todavía causa escozor en ciertas esferas políticas conservadoras o tradicionalistas
como el de las minorías sexuales, ¿acaso porque precisamente somos minorías? Lo cierto es
que fue un año de movidas y de cambios, de adelantos y de retrocesos, hubo de todo un
poco, lo bueno es que vimos a los homofóbicos quitarse los antifaces y sacar su verdadero
yo sin pero que valga y también el amén de los púlpitos despotricar su religiosa intolerancia.
¿Y qué piensa el público de las redes al cual se le preguntó? Pues que si existe
discriminación basada en la orientación sexual, la cual se presenta de las más diversas
formas. He aquí los resultados:
Es una sociedad muy conservadora y prejuicios: 61 votos, 29%.
Si, tenemos muchos prejuicios, falta tolerancia y educación: 50 votos ,23 %.
La iglesia es una de las principales fuentes de discriminación: 46 votos, 22%.
Sí, hay que hablar de diversidad sexual en colegios, medios, etc. 40 votos ,19%.
Existen casos de discriminación en el trabajo: 7 votos, 3%.
No solo de orientación si no de género mismo: 3 votos, 1%
Si, no podemos ser lo que somos: 2 votos 1%
No hay espacio para la diversidad sexual: 2 votos ,1%
Si la hay en todos los ámbitos de la sociedad: 1 voto ,1%.
Todos somos libres: 1 voto, 0 %
Según la constitución: todos somos iguales: 1 voto, 0%.
No, el estado garantiza esa libertad: 0 votos, 0%
Análisis:
El 29 por ciento de los encuestados considera que la sociedad peruana sigue siendo muy
conservadora y prejuiciosa, esto debido a los valores tradicionales de una sociedad donde
todavía no se aceptan la diversidad sexual como una forma de ser y vivir al igual que la
heterosexual, una sociedad donde la comunidad LGTB pueda ejercer una ciudadanía plena a
nivel de sus derechos.
El 23 por ciento de los encuestados considera que los prejuicios son por la falta de
tolerancia y educación, no existe una política de gobierno que contemple no solo campañas
de sensibilización sino que tampoco una clara dirección en cuanto a preparar tanto el
profesor como el alumno en abrazar las diferencias como positivas.
El 22 por ciento de los encuestados considera a la iglesia como fuente principal de
discriminación en el Perú, nuestro país no es un estado completamente laico, la Iglesia
Católica todavía ejerce un peso por cierto negativo.
El 19 por ciento de los encuestados considera necesario hablar de la diversidad sexual en
colegios y medios, como una vía para sembrar valores de aceptación, respeto y tolerancia
en los estudiantes quienes no pueden estar de espaldas frente a una realidad alrededor
suyo.
Nuestros seguidores opinaron:
Juan José Sena Weill
“Recién en los últimos años del presente siglo, la visibilidad ha cobrado auge y las redes
sociales imprimen en la juventud una especie de sentimiento de bomba de tiempo que
acaso estalle cuando se agudice la globalización y cuando la educación y la formación laica
tomen ejemplo de un país como Argentina, donde las luchas de liberación nos llevaron a
usar la democracia imperante para lograr cierta mayoría de edad en las corruptas
estructuras del poder legislativo tradicionalmente hipócrita y que siempre hizo las del
avestruz respecto de todo cuanto era humanamente reprimido. “
Fernando Cuéllar: “Sí, hay una buena parte de la sociedad que es conservadora,
prejuiciosa, pacata e hipócrita. Pero nosotros también somos parte de la sociedad, nosotros
también somos SOCIEDAD. Así que la vamos a seguir transformando, hasta que se den
cuenta, que la DIVERSIDAD SEXUAL, es y siempre ha sido una realidad.”
Teresa Del Castillo: “Es importantísimo que la orientación sexual basada en la
discriminación empiece en los centros educativos.”
Descargar