ANEXO 1. Justificación de la necesidad y oportunidad de la

Anuncio
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 81
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 203-SSGECP/14
ANEXO
1) Titulo que otorga:
Diplomado Superior en “Estudios Filosóficos sobre Educación y Política”
2) Duración, distribución y modalidad.
El postítulo tiene una duración neta de 600 horas/reloj (incluyendo las horas/reloj
destinadas a la evaluación de las diferentes instancias curriculares, y las horas no
presenciales de trabajo asignado a cada materia), distribuidas en tres cuatrimestres de 18
semanas cada uno. La modalidad de cursada es presencial.
3) Destinatario:
3.1 Perfil del destinatario.
La Diplomatura Superior en “Estudios Filosóficos sobre Educación y Política” está
destinada a la formación de docentes que se desempeñen en el sistema educativo, tanto
público como privado. En particular, a docentes de Institutos de Formación Superior que
desarrollan actividades en las carreras de Filosofía, Psicopedagogía, Psicología, Educación
inicial, Educación Primaria, Ciencias Jurídicas e Historia; o incluso que desarrollan
actividades en carrera no humanísticas que quieran formarse en el eje específico de este
postítulo. Asimismo, se dirige a los docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio que
busquen una formación sistemática en la relación “educación y política” desde una
perspectiva filosófica.
Podrán ingresar a la Diplomatura Superior en “Estudios Filosóficos sobre Educación y
Política” los aspirantes que acrediten título docente, provenientes de carreras no menores
a cuatro años; tanto egresados de Universidades o Institutos públicos como privados.
1. Justificación de la necesidad y oportunidad de la propuesta.
Desde hace unos años, la vocación por actualizar y profundizar los diseños curriculares de
las instancias de formación superior en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en
particular en el IES N°1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”, da cuenta de un proceso de
revitalización de la vida institucional como ámbito privilegiado de la formación docente.
Ampliar las instancias de formación de postítulo constituye una meta deliberada de esta
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 82
institución que se halla en continuidad con objetivos específicos de las carreras de grado.
La iniciativa de una Diplomatura Superior en “Estudios Filosóficos sobre Educación y
Política” se inserta, por un lado en el espíritu creciente que se pone en evidencia en este
aspecto de la institución; pero a su vez, está centrado en promover institucionalmente
espacios de deliberación y pensamiento en los que se apoye la investigación docente.
Este postítulo expresa la necesidad de profundizar el camino iniciado en la formación de
las carreras de grado, brindando herramientas que permitan una mirada global de la
formación disciplinar de cada especialidad en una clave de abordaje filosófico. En ello se
busca articular posibles claves de lectura que vaya de lo multidisciplinar a lo
interdisciplinar, para materializar un proyecto de formación institucional cada vez más
sólido y orientado al perfeccionamiento de la práctica docente y la investigación
educativa.
El propósito de esta Diplomatura Superior es enlazar las distintas dimensiones de la
formación docente (científica, socio-política, pedagógica, cultural, entre otras) partiendo
de un núcleo de interrelación común a la tarea docente, su práctica especifica y el
contexto socio-político en el que está inserto. En este sentido, el postítulo tiene como
objetivo central promover la reflexión sobre la problemática de la actividad docente, en
los distintos niveles en que se desarrolla (Educación Primaria, Educación Media y
Educación Superior), desde una perspectiva filosófica. Dicha reflexión centrada en el
tratamiento de problemas inherentes a una especialidad determinada como es la relación
entre “educación y política”, aunque desde una actitud reflexiva que pueda trascender los
límites específicos de la vida institucional y el tiempo de su cotidianeidad.
La idea de un abordaje filosófico de la relación entre “educación y política” se afinca en la
necesidad de problematizar los supuestos en los que se asienta la actividad docente para
habilitar canales de crecimiento y tránsito a nuevos problemas concretos de la educación;
dado que ello supone un proceso continuo de rupturas con las prácticas discursivas y
extradiscursivas adquiridas. Este postítulo aspira a la (re)estructuración problemática de
los habitus profesionales, entendidos como encuadre de la actividad pedagógica que se
van construyendo y deconstruyendo críticamente, con la peculiaridad de impulsar la
práctica educativa conjugando la excelencia académica con la reflexión, el pensamiento
crítico y la calidad didáctica.
Un abordaje histórico, sistemático y profundo de la relación entre educación y política
permite la configuración de un espacio en el cual, el docente pueda advertir la
importancia social de su rol como actor central de las políticas educativas. La
profundización de este aspecto revela una necesidad de primer orden en el contexto
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 83
actual de una aparente redefinición del papel que juegan las instituciones educativas en el
mundo contemporáneo. La responsabilidad ético-política de la asunción profesional y la
formación académica en todos los niveles depende de la posibilidad de trazar
conscientemente y de forma conjunta una cartografía en la cual se inscriban las
coordenadas histórico-sociales de los saberes del mundo contemporáneo, para habilitar
nuevos modos de sortear los desafíos propios de la incertidumbre de nuestro tiempo.
El proyecto de esta Diplomatura de la convicción de que la producción de saberes conlleva
en sí mismo un posicionamiento activo de los sujetos que intervienen en ese proceso, y a
una apropiación crítica del legado de las tradiciones que pensaron la relación entre
“educación y política”. Por ello promover la investigación docente en este sentido abre un
doble recorrido: por un lado solidificar las instancias institucionales de formación docente
como modo privilegiado de esta producción, y por otro pretende fundar circuitos de
pensamiento singulares, que atiendan a las problemáticas regionales específicas.
2. Fundamentación: encuadre teórico y coherencia interna de la
formación.
La idea que motiva esta Diplomatura debe situarse en una coyuntura de trasformaciones
tecnológicas, jurídicas, económicas y políticas que hacen a la vida social de fin siglo XX,
pero sobre todo atendiendo a la acentuación de algunas tendencias específicas de
comienzos del siglo XXI; en ella, se indica con particular interés, la revitalización de los
Institutos de Formación Docente como una dimensión insoslayable de los flujos en que se
codifican las prácticas de educativas de una sociedad. No obstante, la especificidad
filosófica, su tematización histórica y problemática, constituye el terreno desde el cual
interrogar la relación entre “educación y política”.
El abordaje filosófico nos permite indagar aquella tensión sin restricciones metodológicas,
ideológicas, o determinadas por la especificidad de su objeto de estudio. La practica
filosófica no se inscribe en la historia de las ideologías (aunque puede tomarlas como
materia prima de su trabajo) ni se estructura exclusivamente en métodos lógicos que
permitan derivar conclusiones necesarias según principios. Al constituirse en un quehacer
situado, la filosofía traza las demarcaciones y baliza las contradicciones que permiten
mapear las tensiones irreconciliables o paradójicas para el pensamiento, las clarifica y las
nombra como tales.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 84
Entendemos que los términos de la relación propuesta como eje del postítulo, se mueven
en un arco polisémico que la constituye desde el comienzo como inestable. En este
sentido, la búsqueda deconstructiva de esta Diplomatura atiende al relevamiento de los
elementos a los que se ha reducido y estructurado la inestabilidad semiótica de la relación
en los distintos periodos, articulándose epocalmente en una eficacia determinada. Así, los
términos “educación” y “política” son escenario de permanente malentendido y disputa
por su clarificación y medida: la educación como instrucción, como disciplina, como
emancipación, como vector de movilidad social, como instancia de inclusión o como
instancia de formación de élites, entre otras, son algunos de los modos en que se invistió
el malentendido. Para ésta búsqueda debemos advertir la operación del pensamiento que
constituye un desplazamiento en la significatividad misma de los términos hacia los
sentidos requeridos por la coyuntura histórica, prestando especial atención a la modalidad
que asumen en su articulación reciproca, y a su vez, a la manera en que traban relaciones
con las demás instancias de determinación (ciencia, economía, derecho, ideologías, etc.)
para constituir la tramas sociales. Por ello, entendemos que ahí es donde una genealogía,
que releve estos desplazamientos de sentido, tiene su lugar y pertinencia.
La necesidad de reconstruir las tensiones entre educación y política nos motiva a reponer
aquellas coyunturas históricas en que fue posible encontrarles una medida común para
lograr un equilibrio transitorio a la relación. Para ello tomaremos las grandes
periodizaciones fijando la relación entre educación y política en el pensamiento clásico y
medieval, en el surgimiento de los Estados Nacionales y en la democracia de posguerra en
el siglo XX.
El pensamiento griego se funda en un acontecimiento insoslayable que reestructura todas
las conexiones significativas vigentes hasta el momento. El llamado paso del mito al lógos
no es tan sólo una excentricidad de la historia de la filosofía o la aparición más o menos
estructurada de la Lógica como disciplina en la formulación histórica del principio de
identidad, sino que impregna todos los intersticios de las formaciones sociales antiguas y
fundamentalmente el modo en que Occidente concibió el saber -su trasmisión y creacióny la política -su legitimidad y eficacia.
La estructuración curricular de esta diplomatura tiene como horizonte tres ejes de trabajo
(ver estructura curricular). Por un lado, como decíamos, atenderá a las deconstrucción
histórica de la relación entre educación y política. Pero también avanzará en dos
segmentos fundamentales para los objetivos del postítulo: un recorrido de abordaje
teórico y un recorrido de producción (seminarios)
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 85
Para el primero, se ha confeccionado un recorrido de abordaje teórico en el que se
proponen herramientas hermenéuticas alrededor de cuatro ejes temáticos insoslayables
de la historia de la filosofía contemporánea: la comunidad, el saber, la creación y el sujeto.
En ellos encontramos puntos de contacto entre las distintas ciencias sociales (la ciencia
política, las ciencias de la educación, la historia, la economía y el derecho) para dar cuenta
de los nodos teóricos en los que abrevan; pues, si bien el abordaje será filosófico, el
intercambio problemático entre las distintas disciplinas enriquecerán el debate
multidisciplinario para dar cuenta de las relaciones intrínsecas que guardan entre sí, su
solidaridad y conflictividad específicas. En efecto, entre ellas existen zonas de
contaminación fronterizas que hacen indiscernibles los límites, y por ello son motivo de
disputa y tensión. Clarificar estas zonas y dar cuenta de las relaciones de fuerza que hacen
a la base de toda taxonomía del conocimiento y de la interdisciplinariedad, es tarea
central de esta Diplomatura
El sentido, el alcance y los límites de los ejes propuestos en el abordaje teórico (ver diseño
curricular) creemos que ponen de relieve esas zonas oscuras, que son motivo de
malentendido en el abordaje disciplinar de cada una de las ciencias sociales: ¿sujeto? ¿qué
sujeto?, ¿comunidad? ¿qué tenemos en común?, ¿qué significa pensar? ¿el pensamiento
es creación?
Por último, la producción escrita y el abordaje riguroso de los textos de los seminarios
apuntan a poner en funcionamiento una actitud crítica que desde el comienzo será
alentada. La investigación pedagógica, la reflexión sobre las políticas educativas
regionales, la coyuntura en que se encuentra la pedagogía en relación con la política y las
ciencias sociales en general son algunos tópicos en que se encuadran los interrogantes de
los seminarios. En ello se busca formar específicamente al diplomado en los debates
contemporáneos acerca de la tan debatida filosofía política: ¿Es posible una filosofía de la
política? ¿Qué enmascara la explicación filosófica de la política y cuál es el destino de una
política liberada de las explicaciones filosóficas? ¿Es acaso la política, al igual que la
educación, objeto de un desacuerdo permanente o es el desacuerdo explicativo la matriz
misma de la política?
A su vez, los seminarios enlazan estos debates con tres zonas teóricas que lo complejizan y
sitúan aún más: Las políticas públicas en los Estado Nacionales, la región geopolítica en
que se encuentran nuestros sistemas políticos y educativos, y la relación que la política
tiene con la pedagogía en el marco de las instituciones educativas. Esos elementos
despliegan una trama problemática que esperamos tenga gravitación en la producción de
los trabajos finales de la diplomatura como una instancia en la que se apuesta a la
producción de diagnósticos teóricos que permitan a su vez, realimentar los debates
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 86
propuestos, pero sobre todo aportar a la investigación docente con las herramientas
propias de la filosofía.
Objetivos de la formación propuesta
• Generar un espacio que promueva el diálogo entre pares a fin de intercambiar
saberes y experiencias que fortalezcan el trabajo común y potencien acciones
innovadoras en lo referente a la dimensión política y social de la educación
• Que los diplomados:
• comprendan las distintas trasformaciones, tensiones y solidaridades entre la
educación y la política ínsitas en toda formación histórico-social.
• reconozcan la importancia de asumir una actitud critico-reflexiva ante las tensiones
filosóficas que se sitúan en dicha relación y comprendan la fertilidad del abordaje
interdisciplinario de las problemáticas educativas.
• visualicen la compleja relación entre las instituciones educativas y las
trasformaciones culturales que hacen a los proyectos sociales y a los modelos de
comunidad en que estos se encarnan.
• tengan como principal horizonte de intervención de esas trasformaciones los
procesos de enseñanza-aprendizaje que pueden situarse en la compleja trama de
la vida institucional para fortalecerla, transformarla, y hacer de ella un verdadero
escenario democrático y de crecimiento permanente.
• adviertan la necesidad de asumirse como investigadores docentes, siendo capaces
de afincarse en una perspectiva pedagógica como modo de consolidar y socializar
los saberes expertos, al tiempo que recojan reflexivamente las inquietudes
provenientes de la práctica docente.
• puedan proponer y participar en proyectos institucionales tendientes a favorecer
la cohesión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones en las
que se desempeñen (formales y no formales).
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 87
3. Diseño curricular
1.
Estructura
I. Organización Prevista. Espacios curriculares y secuenciación de contenidos:
A. Tensiones entre educación y política I: Legado antiguo y medieval en el mundo
contemporáneo.
B. Tensiones entre educación y política II: Elementos filosóficos, políticos y
pedagógicos en la teoría del Estado Moderno (Estado Nación).
C. Tensiones entre educación y política III: Democracia, Educación y Derechos
Humanos en el siglo XX
D. Posibilidades de la Comunidad.
E. Dimensión ética: Producción de subjetividad en el dispositivo pedagógico.
F. Problemática estética: Arte, pensamiento y creación en el dispositivo pedagógico.
G. Inflexiones epistemológicas: La producción de conocimiento.
H. Seminario: Educación, comunidad y políticas públicas.
I. Seminario: problemas filosófico-políticos contemporáneos.
J. Seminario: Problemas filosófico-políticos de la educación.
K. Seminario: Debates y corrientes pedagógicas en América Latina.
L. Taller de metodología de la investigación.
II.
Carga horaria asignada a cada espacio curricular y régimen de cursada
Código Espacios curriculares
A Tensiones entre educación y
política I: Legado antiguo y
medieval en el mundo
régimen de
cursada
Cuatrimestral
Carga
Horaria
presencial
49 hs reloj
Carga
Horaria no
presencial
3 horas
reloj
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 88
contemporáneo
Cuatrimestral
B Tensiones entre educación y
política II: Elementos filosóficos,
políticos y pedagógicos en la
teoría del Estado moderno.
C Tensiones entre educación y
Cuatrimestral
política III: Democracia,
educación y Derechos Humanos
en el siglo XX
49 hs/reloj
3 horas
reloj
49 hs/reloj
3 horas
reloj
Cuatrimestral
49 hs/reloj
3 horas
reloj
E Dimensión ética: Producción de Cuatrimestral
subjetividad en el dispositivo
pedagógico.
49 hs/reloj
3 horas
reloj
F Problemática estética: Arte,
pensamiento y creación en el
dispositivo pedagógico.
Cuatrimestral
49 hs/reloj
3 horas
reloj
G Inflexiones epistemológicas: La
producción de conocimiento.
Cuatrimestral
49 hs/reloj
3 horas
reloj
H Seminario: Educación,
Cuatrimestral
comunidad y políticas públicas.
49 hs/reloj
3 horas
reloj
D Posibilidades de la comunidad
I Seminario: problemas
filosófico-políticos
contemporáneos.
Cuatrimestral
49 hs/reloj
3 horas
reloj
J Seminario: Problemas
filosófico-políticos de la
educación.
Cuatrimestral
49 hs/reloj
3 horas
reloj
K Seminario: Debates y
corrientes pedagógicas en
América Latina.
Cuatrimestral
49 hs/reloj
3 horas
reloj
L
Cuatrimestral
Taller de metodología de la
investigación.
31 hs/reloj
-
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Total de horas (presenciales y
no presenciales
N° 89
539
33
La carga horaria no presencial de cada módulo está pensada para que el diplomando
pueda realizar la tareas específicas y uso de los materiales de cada seminario o materia
para su optimización y aprovechamiento. Esos materiales tendrán diferentes formatos y
soportes: textos, capítulos de libros, apuntes, videos y/o CD (documentales, películas de
ficción, recreativas, de culto, etc.), rastreo de materiales académicos en internet. Al
tiempo es un espacio pensado para la elaboración de escritos, fichaje de textos, informes,
o incluso la elaboración erudita del trabajo monográfico (ver evaluación final).
Carga horaria total de la Diplomatura Superior (diferenciada).
Actividades Curriculares
Siete (7) Materias presenciales
Cuatro (4) Seminarios presenciales
Un (1) Taller de metodología de la investigación.
Horas no presenciales
Total de horas reloj
Carga Horaria
343
196
31
33
603
2. Régimen académico
I.
Descripción general de las condiciones de cursada del plan de estudios
La nómina de materias está organizada según los criterios de problematización (o
momento deconstructivo), abordaje teórico y producción.
Las primeras tres instancias curriculares (A, B, C) tienen una previsión deconstructiva para
desandar las naturalizaciones en torno a las problemáticas específicas de abordaje teórico.
Por ello, metodológicamente, creemos necesaria la secuenciación de la cursada de estos
espacios curriculares para obtener una mirada de conjunto y así, situar históricamente
cómo fue dándose la relación entre educación y política hasta nuestros días.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 90
El momento de abordaje está centrado en cuatro materias (D, E, F, G) que tienen como
tarea construir y hacer circular las herramientas hermenéuticas propias de la filosofía a la
hora de pensar el nudo problemático entre educación y política, afincándose en cuatro
bloques temáticos: la comunidad, la subjetividad, el saber, y la representación.
El momento de producción de este plan, está centrado en los únicos cuatro seminarios (H,
I, J, K), y tiene como desafío incentivar a los docentes a la escritura, la reflexión propia y la
creatividad conceptual para ensayar caracterizaciones de problemas históricos, o incluso,
poner de relieve nuevos enfoques y dificultades propias de nuestra contemporaneidad.
Este segmento se instrumenta a partir del Taller de metodología de la investigación (L) en
el que se pondrán en juego las herramientas hermenéuticas, la formulación de problemas
teóricos, y los formatos de presentación de la monografía (ver evaluación).
II.
Requisitos de aprobación.
a) Evaluaciones parciales.
Las materias presenciales serán evaluadas a través de una exposición oral y/o un informe
escrito breve durante la cursada.
Para la aprobación de los seminarios se solicitarán la confección de un trabajo final
(ensayo breve) que dé cuenta de un problema específico que se derive de la cursada, pero
anclado en la bibliografía específica (se disponen horas no presenciales para ello).
Para la entrega de los trabajos de evaluación se establece un plazo máximo de un
cuatrimestre. En los casos especiales se podrá solicitar, por nota debidamente
fundamentada, una prórroga.
Para la aprobación de las distintas materias y seminarios los estudiantes deberán alcanzar
la calificación final de 7 (siete).
b) Evaluación final de la carrera
Para el diplomando se solicitará un trabajo final de la carrera (una monografía formal) que
podrá consistir en:
-Una indagación bibliográfica sobre un tema o un problema que releve la relación entre
“educación y política”.
-Un trabajo de investigación a partir de un marco teórico sobre los siguientes ejes
propuestos:
a) Nuevas corrientes pedagógicas en América Latina.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 91
b) Experiencias de educación que pongan en juego una mirada filosófico-política
innovadora.
c) El lugar de las instituciones educativas en las trasformaciones políticas.
En todo caso será posible presentar un eje de trabajo alternativo a los propuestos,
siempre que se fundamente sobre la pertinencia y anclaje teórico en los “Estudios
filosóficos sobre Educación y Política”.
El trabajo final será supervisado por un director perteneciente al cuerpo docente de la
Diplomatura o de otra institución educativa de reconocido prestigio con previo acuerdo. El
tribunal que evaluará el trabajo estará integrado por miembros del cuerpo docente y, por
lo menos, un evaluador externo que acredite antecedentes equivalentes. La defensa del
trabajo final consistirá en un coloquio público.
III.
Régimen de correlatividades
Sin bien no proponemos un régimen de correlatividades excluyente en la aprobación de
cada espacio curricular por la extensión total de la diplomatura y la distribución de la
cursada, se sugiere conforme al diseño y planificación la siguiente secuenciación de
materias:
a) “Tensiones entre educación y política I”, “Tensiones entre educación y política II” y
“Tensiones entre educación y política III”
IV.
Obligatoriedad/optatividad de los espacios curriculares
Para ser evaluados en su trabajo final, los diplomandos, deberán tener aprobadas las:
Siete (7) materias, el Taller de metodología y los cuatro (4) seminarios.
V.
Régimen de asistencia y regularidad
Para conservar la regularidad los docentes/estudiantes deberán asistir como mínimo al 80
% de los encuentros correspondientes a cada materia y seminario, como condición para
ser evaluado.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 92
4. Contenidos y bibliografía
A. Tensiones entre educación y política I: Legado antiguo y medieval en el mundo
contemporáneo
Contenidos mínimos
Educación y política en el pensamiento clásico. Breve historia de la democracia griega. El
surgimiento de la democracia griega: los cambios educativos impulsados por el
movimiento sofístico. La importancia del uso retórico del lógos. La reacción de Platón y
Aristóteles frente a la crisis de la democracia ateniense: reformas políticas basadas en la
educación. La clasificación aristotélica de los regímenes políticos. El impacto de la caída de
la pólis en las escuelas helenísticas. El concepto de ley y la educación del adulto por medio
de la ley.
Educación y política en el pensamiento medieval. La caída del Imperio Romano de
Occidente y el surgimiento de las pretensiones de poder político de la Iglesia. Las reformas
educativas impulsadas por Carlomagno en función de la constitución de la clase
administrativa del Sacro Imperio Romano Germánico. Las formaciones de los primeros
gremios de artesanos y universitarios y la polémica que desataron acerca del origen del
poder en el siglo XIII. La querella sobre la propiedad en el siglo XIV. Los argumentos para la
independencia de los poderes eclesiástico y secular en los siglos XIII y XIV.
Bibliografía obligatoria.
AAVV, Los sofistas, Madrid, Gredos, 1992
ARISTÓTELES, Política, Buenos Aires, Losada, 2007
------------- Constitución de los atenienses, Madrid, Abada, 2005
--------------, Retórica, Madrid, Gredos,
---------------, Ética Nicomaquea, Buenos Aires, Colihue, 2007
CICERÓN, Sobre la República, Madrid, Gredos, 1994
PLATÓN, República, Madrid, Gredos, 1992
---------, Protágoras, Buenos Aires, Losada, 2007
---------, Gorgias, Madrid, Gredos, 1992
----------, Las Leyes, Madrid, Gredos, 1997
AGUSTÍN DE HIPONA, La Ciudad de Dios, Madrid, BAC
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 93
TOMÁS DE AQUINO, Del reino, Buenos Aires, Losada, 2003
MARSILIO DE PADUA, El defensor de la paz, Madrid, Tecnos, 1988
GUILLERMO DE OCKHAM, Sobre el gobierno tiránico del Papa, Madrid, 1992
Bibliografía optativa
ABBAGNANO-VISALBERGHI, Historia de la Pedagogía, Trad. J. Hernández Campos. 9ª
reimp. Méjico, F.E.C., 1992
ANNAS, “Argumentaciones éticas a partir de la naturaleza: Aristóteles y despues”, en
Revista Latinoamericana de Filosofía, Vol. XX, n. 2, 1994, pp. 221-236
ARQUILLIERRE, H., El agustinismo político, Granada, 2005
BERTELLONI (comp.) Para leer El nombre de la rosa de Umberto Eco”, Bs. As., Of. de
publicaciones del CBC, 1997
BERTELLONI, F. Y BURLANDO, G. (ed.), La filosofía medieval, Trotta, Madrid, 2002
BIEDA, E., “Antifonte Sofista. Un utilitarismo naturalista”, en Méthexis. International
Journal of Ancient Philosophy XXI, 2008, pp. 23-42
BOERI, M. Y TURSI, A., Teorías y proyectos políticos. I. De Grecia al Medioevo, Bs. As.,
Docencia, 1992
--------, M. “Aristóteles, el estoicismo antiguo y ‘lo que depende de nosotros’”, en Méthexis
X (1997), pp. 161-172
--------, M. Libertad, determinismo y responsabilidad en el estoicismo antiguo, Tucumán,
UNT, 1993
BONNER, S., La educación en Roma antigua. Barcelona, Herder, 1984
BOSTOCK, D., “La discusión con Protágoras en el Teeteto de Platón”, Lecturas sobre
sofística I, OPFyL, 2002, pp. 31-56
BOWEN, J., Historia de la Educación Occidental. 2ªed. Trad.López, T I-II. Barcelona,
Herder, 1986.
BRAVO, F., "¿Quién es y qué enseña el Calicles de Platón?", en Cornelli, G. (ed.), Plato's
Styles and Characters, Sâo Paulo, Annablume Clássica – Brasilia, Archai Unesco, 2012, 97124 Bravo, F., "La antítesis sofística nómos - phúsis", Estudios de filosofía griega,
Venezuela, CEF, 2001, pp. 15-41
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
BRISSON, L., "Los sofistas", en Canto-Sperber, M. y otros, Filosofía griega. De Tales a
Aristóteles, Buenos Aires, Docencia, 2000, pp. 107-132
CALVO MARTÍNEZ, T., De los sofistas a Platón: Política y pensamiento, Madrid, 1986
CANTO-SPERBER, M. Y OTROS, Filosofía griega. De Tales a Aristóteles, Buenos Aires,
Docencia, 2000
CAPITÁN DÍAZ, A., Historia del Pensamiento Pedagógico de Europa. Desde sus orígenes al
Precientificismo de J.F.Herbart, Madrid, Dykinson, 1984.
CAPPELLETTI A., Protágoras: naturaleza y cultura, Caracas, 1987
CASSIN, B. (ed.), Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de
apropiación de la antigüedad, Manantial, 1994
CASSIN, B., El efecto sofístico, México, FCE, 2008
CASTELLO, A. - C. Mársico (comp.), El lenguaje como problema entre los griegos. Cómo
decir lo real, Buenos Aires, GEA, 2005
COPLESTON, F., El pensamiento de Santo Tomás, Bs. As., 1960
CROMBIE, Análisis de las doctrinas de Platón, Madrid, Alianza, 1988
DE LIBERA, A., La filosofía medieval, Ed. Docencia, Buenos Aires, 2000
DE WULF, M., Historia de la filosofía medieval, México, 1945
DE ROMILLY, J., La ley en la Grecia clásica, Bs As, Plaza edición, 2004
-----------------., Los grandes sofistas en la Atenas de Pericles, Seix Barral, 1977
DETIENNE, M., Los griegos y nosotros, Madrid, Akal, 2007
----------------., Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, México, Sextopiso, 2004
DÍAZ, M. Y SPANGENBERG, P, “La confrontación entre sofística y filosofía. En torno a la
noción de dýnamis”, Deus mortalis 3 (2004), pp. 9-46
DÍAZ, M. E. Y SOARES, L., "El pensamiento político de Aristóteles. Reflexiones en torno a
algunos conceptos básicos de la Política", en Lecturas sobre Platón y Aristóteles VIII.
Pensamiento Político, OPFyL, 2004
DELHAYE, PH., La filosofía cristiana medieval, Andorra, 1961
Eco, U., El Nombre de la Rosa, Ed. de la Flor, Bs. As., 1983
EGGERS LAN, C., El sol, la línea y la caverna, Buenos Aires, Eudeba, 1975
N° 94
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 95
FINE, G. (1990), “Conocimiento y opinión en República, V-VII”, Lecturas sobre Platón y
Aristóteles IX, OPFYL, 2009
FRIEDLANDER, P., Platón (trad. cast.), Madrid, Tecnos, 1992, vols. I-III
GALINO, M., Historia de la Educación, T I, 2º reim. de la 2ª ed. Madrid, Gredos,1982
GALLEGO, J., La democracia en tiempos de tragedia, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2003
GARCÍA GUAL, C., Epicuro, Madrid, Alianza, 1999
GILSON, E., El Espíritu de la Filosofía Medieval, Buenos Aires, 1952
-----------., El tomismo, Bs. As, 1951
-----------, La unidad de la experiencia filosófica, Madrid,1960
------------, Las metamorfosis de la Ciudad de Dios, Madrid, 1965
------------, La Filosofía en la Edad Media, Madrid, Gredos, 1982
GÓMEZ ROBLEDO, A., Platón. Los seis grandes temas de su filosofía, México, F.C.E. 1974,
caps. V-VI, VIII-X
GOSLING, J.C.B., Platón (trad. cast.), México, UNAM, 1993
GRUBE, El pensamiento de Platón, Madrid, Gredos, 1987, pp. 392-436
GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega, 6 vols., Madrid, Gredos, 1984-1993
HADOT, ¿Qué es la filosofía antigua?, México, FCE, 1995, pp. 90-104
IRWIN, T., "Coerción y objetividad en la dialéctica platónica", en AAVV, Lecturas sobre
Platòn y Aristóteles I, Buenos Aires, OPFyL, 2000, 5-28
JAEGER, W., Cristianismo primitivo y paideia griega, México, 1975
--------------, Paideia, México, FCE, 1957
JEAUNEAU, E., La filosofía medieval, EUDEBA, Bs. As., 1965
KERFERD, G. (1981), “El relativismo sofístico”, Lecturas sobre sofística I, OPFyL, 2002, 5-30
LE GOFF, J., Los intelectuales en la Edad Media, EUDEBA, Bs.As., 1957
LEAR, Aristóteles. El deseo de comprender, Madrid, Alianza, 1994, pp. 177-236
LIVOV, G. - Spangenberg, P. (eds.), La palabra y la ciudad. Retórica y política en la Grecia
antigua, Buenos Aires, La bestia equilátera, 2012
LLEDÓ, E., El epicureísmo, Barcelona, Montesinos, 1984
LONG, A., La filosofía helenística. Estoicos, epicúreos, escépticos, Madrid, Alianza
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 96
Magnavacca, S., “La crítica de San Agustín a la noción ciceroniana de república”, Patristica
et Mediaevalia III (1982)
MAHONEY, T. A., "¿Sacrifican los filósofos-gobernantes de Platón su interés propio por la
justicia?", en Lecturas sobre Platón y Aristóteles VIII. Pensamiento Político, OPFyL, 2004
MARCOS, G., “Gorgias y Platón sobre lógos, persuasión y engaño”, Hypnos 20 (2008), pp.
43-60
MARCOS, G., “¿Se auto-refuta el relativista Protágoras? Ensayo de reconstrucción de
Teeteto 171a-c”, Revista Latinoamericana de Filosofía XXV (1999) nº 2, pp. 295-31
MARCOS, G., “Mentiras semejantes a verdades según Platón. Justificación y alcance del
pseûdos en República II”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica XLVI (2008)
nº 117-118, pp. 95-103
MARCOS, G., “Ser y aparecer en Protágoras”, en S. Giombini e F. Marcacci, Il V secolo.
Studi in onore di Livio Rossetti, Aguaplano – Officina del Libro, Perugia, 2010, pp. 383-392
MARROU, H., Historia de la educación en la Antigüedad, Buenos Aires, EUDEBA, 1970
MÁRSICO (ed.), C., Polythrýleta, Buenos Aires, Rhesis 2011
MIÉ, F., Lenguaje, conocimiento y realidad en la teorías de las ideas de Platón.
Investigaciones sobre los diálogos medios, Córdoba, Ediciones del Copista, 2004
MIETHKE, J., Las ideas políticas en la Edad Media, Bs. As., Biblos, 1993
MIRALLES, C., El helenismo, Barcelona, Montesinos, 1981
MONDOLFO, R., La comprensión del sujeto humano en la cultura antigua, Bs. As., Imán,
1955
--------------, El pensamiento antiguo, 2 vols., Buenos Aires, Losada, vs. eds.
---------------, Problemas y métodos de investigación en la historia de la filosofía, Buenos
Aires, Eudeba, 1963, caps. I-III
NEHAMAS, A. (1975), "En torno a la imperfección del mundo sensible en Platón", Lecturas
sobre Platón y Aristóteles V, OPFyL, 2002, pp. 37-60
NUSSBAUM, M., La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y en la filosofía
griega, Madrid, A. Machado Libros, 2º ed., 2004, pp. 135-175
PERNOUD, Abelardo y Eloísa, Espasa Calpe, Bs. As., 1973
PUENTE OJEA, G. El fenómeno estoico en la sociedad antigua (4a. ed., corregida), Madrid,
Siglo XXI, 1995
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 97
RIEDEL, M., Metafísica y Metapolítica. Estudios sobre Aristóteles y el lenguaje político de la
filosofía moderna, trad. cast., Bs. As., Alfa, 1976
RIST, J. La filosofía estoica , Barcelona, Crítica, 1995
ROBERTS, J., "Animales políticos en la Ética Nicomaquea", en AAVV, Lecturas sobre Platón
y Aristóteles VIII. Pensamiento Político, OPFyL, 2004
RODRÍGUEZ ADRADOS, F. La democracia ateniense, Madrid, Alianza, 1997
ROMERO, J. L., La Edad Media, Bs. As. FCE, 1979
ROSS, La teoría de las Ideas de Platón, Madrid, Cátedra, 1986
SALLES, R., “Necesidad y lo que depende de nosotros. Sobre la interpretación de Marcelo
Boeri del compatibilismo estoico”, Crítica, 39.115 (2007), pp. 83-96
SAMARANCH, F., El saber del deseo. Releer a Aristóteles, Madrid, Trotta, 1999.
SMITH, N, “La línea dividida de Platón”, Lecturas sobre Platón y Aristóteles II, OPFyL, 63-88
SZLÉZAK, T., Leer a Platón, Madrid, Alianza, 1997
SOARES, L., "El carácter ‘por naturaleza’ de la politicidad aristotélica", Areté XIV, Nº 1,
2002, pp. 55-75
SOARES, L., Platón y la política, Madrid, Tecnos, 2012
SOLANA DUESO, J., Protágoras de Abdera. Dissoi logoi. Textos relativistas, Madrid, Akal,
1996
TAYLOR, A. E., Platón. Madrid, Tecnos, 2005
ULLMANN, W., Historia del pensamiento político en la Edad Media. Madrid, Alianza, 1983
----------------, Principios de gobierno y política en la Edad Media. Madrid, Alianza, 1985
UNTERNSTEINER, M., “La gnoseología de Gorgias. De lo trascendente a lo inmanente para
concluir en lo trágico del conocer” en Lecturas sobre sofística I, OPFyL, 2002, pp. 57-90.
VALLEJO CAMPOS, A., Mito y persuasión en Platón, Sevilla, Er Revista de Filosofía, 1993;
Platón, el filósofo de Atenas, Barcelona, Montesinos, 1996
WHITE, N., "La epistemología metafísica de Platón", Lecturas sobre Platón y Aristóteles V,
OPFyL, 2002, pp. 5-35
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 98
B. Tensiones entre educación y política II: Elementos filosóficos, políticos y
pedagógicos en la teoría del Estado moderno.
Contenidos Mínimos
Fundamentos de las teorías contractualistas. La constitución del Estado Moderno. Las
categorías de libertad e igualdad en la formulación del Contrato Social. Contrato Social y
novedad política: el individuo como sujeto de derecho. El imperativo de la igualdad
política, la institución de la ciudadanía y la construcción del sujeto político.
Democratización, sufragio universal y orden político moderno. La distinción entre público
y privado. La ciudadanía como realización política de la idea de igualdad universal. El
problema ontológico, ético y político de la homologación entre identidad e igualdad en el
concepto moderno de ciudadanía. Las antinomias del ideal de ciudadanía. La educación
del filantropismo. El concepto de educación natural. La educación en la conformación de
la conciencia nacional. Escuela, pedagogía e iluminismo. La nueva ciencia y la pedagogía.
La educación como desarrollo de la humanidad. La educación en los procesos de
expansión de ciudadanía. Ciudadanía y clase social. Identidad, alteridad y diferencia en la
constitución de la subjetividad del ciudadano moderno. Procesos de normalización,
inclusión/exclusión, separación/asimilación, diferencia / desigualdad en la constitución de
las sociedades modernas.
Bibliografía obligatoria
ARENDT, HANNAH, La condición humana, Barcelona, Paidós, 1998
BELL, DANIEL., Las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid, Alianza, 1987Benn,
BERMAN, M., Todo lo que es sólido se desvanece en el aire , Madrid, SXXI, 1989
BOBBIO, N., La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político,
México, FCE, 1987
CACCIARI, M. Archipiélago. Figuras del Otro en occidente, Buenos Aires, EUDEBA, 1999
CASSIN, B. Nuestros griegos y sus modernos, Buenos Aires, Manantial, 1994
1996
COLOM, A Y MELICH, J.C., Después de la modernidad, Madrid, Paidós, 1994
DELEUZE, G., Spinoza: filosofía práctica. Cuadernos íntimos 122. Barcelona, Tusquets
1984
--------------, En medio de Spinoza. Serie Clases 1. Buenos Aires: Cactus, 2003.
---------------, Spinoza y el problema de la expresión (tesis doctoral). [1968]. Barcelona,
Muchnik, 1975.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
DOMÍNGUEZ, A.: Baruch de Spinoza (1632-1677), Madrid, Ediciones del Orto, 1995
DUBOIS, E., Feminism and Sufrage, Cornell University Press, Ithaca, 1978
2003
ELSHTAIN, J.B., “Moral Woman and inmoral Man: A consideration of the Public- Private
split and its political ramifications” en Politcs and society, vol, 4, 1974
FOUCAULT, M. Qué es la ilustración? Madrid, La piqueta, 1996
--------------------,Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias sociales. Madrid,
siglo XXI, 1997
--------------------,Vigilar y Castigar, México, siglo XXI, 1989
-------------------,Tecnologías del yo, Barcelona, Paidós, 1991
-------------------,Historia de la sexualidad. 1 La voluntad de saber, Avellaneda, Siglo
XXI, 2002
---------------------, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, 1999, 2º ed.
GIDDENS, A., Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza, 1994
HABERMAS, J., Ensayos políticos (Barcelona, Península, 1988)
HELD, D. MCGREW, A, ET AL., Global Transformations , Cambridge, Polity Press, 1999
HELER, M. Individuos. Persistencia de una idea moderna. Buenos Aires, Biblos, 2002
HOBBES, T. Leviatán, México, Fondo de Cultura Económica, 1996
KAMINSKY, G., Spinoza, la política de las pasiones, Buenos Aires, Gedisa, 1990
KANT, I., Filosofía de la historia, México, FCE, 1981
---------, Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (Beantwortung der Frage: Was
ist Aufklärung?) (1784). Varias ediciones.
KOYRE, A., Études d'histoire de la pensée philosophique, Paris, Gallimard, "Tel", 1961.
LATOUR, B., Nunca fuimos modernos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007
LÖWIT, M. Sayre, R. Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la
modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2008
LEFORT, CLAUDE, La invención democrática, Buenos Aires, Manantial, 1990
N° 99
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 100
LEIBNIZ, G.W., Escritos Filosóficos. Edición de Ezequiel de Olaso, Buenos Aires, Editorial
Charcas, 1984
Lukács, G., Historia y consciencia de clase, México, Grijalbo, 1969
---------------, Para una ontología del ser social, Madrid, Akal, 2007
MACPHERSON, C.B., La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke,
Barcelona, Fontanella, 1979
MARSHALL, T.H., citizenship and social class, Londres, Pluto, 1992
MARRERO, A. (ed.) Educación y modernidad hoy, Montevideo, Germania , ediciones de la
Banda Oriental, 2007
Mill, J. S., El utilitarismo, Madrid, Alianza, 1980
------------, Sobre la libertad, Madrid, Alianza, 1988
MOREAU, J., Rousseau y la fundamentación de la democracia. Madrid: Editorial EspasaCalpe, 1977
POLANYI, KARL, La gran transformación, Madrid, La Piqueta, 1997
PRADEAU, J.F., Histoire de la philosophie, Paris, Seuil, "Histoire", 2009
ROUSSEAU, J.-J. Origen de la desigualdad entre los hombres. Río Piedras: Editorial EDIL,
INC.
2002
-----------------, El Contrato Social. Valladolid, Editorial MAXTOR., 2001
SCHMITT, CARL, El concepto de lo político, Buenos Aires, Folios, 1984
------------------ Sobre el parlamentarismo, Madrid, Tecnos, 1996
STANLEY, GAUSS, GERALD, (comp.) Public and private in social life, Londres, Croom
Held,1983
STRAUSS, L., La filosofía política de Hobbes, México, Fondo de Cultura Económica, 2006
SKINNER, QUENTIN , El nacimiento del Estado, Buenos Aires, Gorla, 2003
ŽIŽEK, S., El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política, Buenos Aires,
Paidós, 1999
Bibliografía optativa
-------------------,La Filosofía de Marx, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000 Beck, Ulrich, La
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 101
BALIBAR, ÉTIENNE, La crainte des masses, Paris, Galilée, 1977
invención de lo político, México, FCE, 1999
BEJAR, H., El ámbito íntimo (Privacidad, indivualismo y modernidad) Madrid, Alianza, 1988
BERLIN, ISAHIAH, Contra la corriente. Ensayos sobre la historia de las ideas. México, Fondo
de Cultura Económica, 1978
-------------------,Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza, 1988
BERMUDO, J. M. La Filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcanova.
Barcelona 1983
CASTELLS, C. (compiladora), Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Paidós,
DAHL, R. Un prefacio a la teoría democrática, Buenos Aires, Grupo Editor
Latinoamericano, 1989
DESCOMBES, V. Lo mismo y lo Otro, Madrid, Cátedra, 1998
ESPOSITO, R. Comunitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu,
---------------------,Inmunitas. Protección y negación de la vida, Bs As, Amorrortu. 2005
HEGEL, G.W.F., Ciencia de la lógica, Buenos Aires, Solar, Hachette, 1968
-----------------, La fenomenología del espíritu, México, Fondo de Cultura Económica, 1981
-----------------, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (Madrid, Alianza, 1985)
HOBSBAWN, E. La era de la revolución, 1789-1848, Buenos Aires, Crítica, 1997
-------------------, "Introduction" a: K. Marx y F. Engels, The Communist Manifesto, London,
Verso, 1998 (hay trad. cast.)
---------,Fundamentación de la metafísica de las costumbres, (Grundlegung zur
Metaphysik der Sitten) (1785). Trad. de Manuel García Morente:, Madrid,
Espasa Calpe, 1994
----------,Crítica del juicio (Kritik der Urteilskraft) (1790). Trad. de Manuel García
Morente, Madrid, Espasa-Calpe, 1999 (8ª edic.)
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 102
LOCKE, J., Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil. Madrid,
Biblioteca Nueva, 2011
--------------Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: un ensayo acerca del verdadero
origen, alcance y fin del gobierno civil, , trad. de Carlos Mellizo, Clásicos
del pensamiento, Madrid, Tecnos, 2006.
origen, alcance y finalidad del gobierno civil. Trad. Cristina Piña. Buenos
------------Segundo Ensayo sobre el gobierno civil. Un ensayo sobre el verdadero
Aires: La página-Losada, 2003.
1986
-------------------Pensamientos sobre la Educación, trad. de Rafael Lassaletta, Madrid, Akal,
MARX, K., Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, México, Grijalbo, 1970
-----------,El Capital, Bs. As., Siglo XXI editores, 2002
ROSANVALLON, Pierre, Le sacre du citoyen, Paris Éditions Gallimard, 1992
- Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007.
-------------, El maestro ignorante : cinco lecciones sobre la emancipación intelectual - 1a ed.
------------------, El odio a la democracia, Buenos Aires, Amorrortu/editores, 2006
RANCIÈRE, J. El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión 1996
RESCHER, N., Philosophical dialectics: an essay on metaphilosophy, New York, State
University of New York, 2006
Lettres, "Le goût des idées", 1959
Emilio o de la educación, Madrid, Alianza, 2003
RUSSELL, B., Histoire de la philosophie occidentale (deux volumes), Paris, Les Belles
---------------,Ética demostrada según el orden geométrico, Madrid, Alianza Editorial, 1987
SPINOZA, B., Obra completa. Luciano Espinosa. Ed. Madrid, Editorial Gredos, 2011
--------------, Tratado teológico-político, Madrid, Alianza, 2003
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 103
TOUCHARD, J. Historia de las ideas políticas. Tecnos. Madrid, 1988
VALCÁRCEL, AMELIA (comp.) El concepto de igualdad, Madrid, Editorial Pablo Iglesias,
1998
VILLA VERDE, M. J., Rousseau y el pensamiento de las luces. Madrid: Tecnos, 1987
YOUNG, I. M., Inclusion and Democracy, Oxford University Press, 2000
------------------, Intersecting voices. Dilemmas of Gender, Political Philosophy and
Policy, New Jersy, Princeton University Press, 1997
C. Tensiones entre educación y política III: Democracia, educación y Derechos
Humanos en el siglo XX.
Contenidos Mínimos.
El propósito de la escuela en América Latina al comenzar el siglo. Tres etapas en el
desarrollo de las políticas educativas en América Latina. A) Primera Etapa: La igualdad de
oportunidades como expansión en el acceso. B) Segunda Etapa: Las políticas
compensatorias y la retórica de la discriminación positiva. C) Tercera Etapa: necesidad de
acción afirmativa y auténtica discriminación positiva.
Dimensiones y problemas actuales del concepto de ciudadanía. Ciudadanía, clase social y
educación. La ciudadanía de la cacotopía. Un material de trabajo. Los problemas de
legitimación contemporáneos. Los ciudadanos sin poder. La enajenación de la política. El
giro ético en la filosofía del siglo XXI.
Opciones de política educativa para buscar la igualdad de oportunidades educativas en
América Latina. Políticas de educativas en tiempos de globalización. La noción de virtud y
su funcionalidad política. Derechos humanos y justicia: necesidad de recrear la tensión
entre la la ley y lo justo. Nueva fundamentación de los derechos humanos.
Bibliografía obligatoria
REIMERS, FERNANDO (ed.): La Educación en El Salvador de cara al Siglo XXI. San Salvador.
UCA Editores, 1995.
OLMOS LILIANA: "Educación y política en contexto. Veinticinco años de reformas
educacionales en Argentina".
TORRES CARLOS ALBERTO, "Después de la tormenta neoliberal. La política educativa
latinoamericana entre la crítica y la utopía"
FILKENSTEIN, NORMAN: la industria del holocausto. Reflexiones sobre la explotación del
sufrimiento judío. Siglo XXI, Madrid, 2002
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 104
AMERY, JEAN: “Más allá de la culpa y la expiación: tentativas de superación de una víctima
de la violencia, Valencia, España, 2001
SOFSKY, WOLFGANG: “Tiempos de horror”: amok, violencia y guerra. Siglo XXI, Madrid,
España, 2004.
SLOTERDIJK, P. “Extrañamiento del mundo”. Pre-Textos, Valencia, 2008.
KEENAN, J. (editor) “Los desafíos éticos del mundo actual: una mirada intercultural, San
Benito, Buenos Aires, 2008.
VATTIMO, G.”El fin de la modernidad”, Gedisa ed. Barcelona, España 1990.
Bibliografía optativa
RAWLS, JOHN.: A Theory of Justice. Cambridge: Harvard University Press, 1971.
pp. 41-60, 1995.
LEMANN, NICHOLAS: «The structure of success in América». The Atlantic Monthly. August,
GARCÍA-HUIDOBRO. 2000. «Education and Equity in Chile». In: REIMERS, F. (ed.) Unequal
Schools, unequal chances. Cambridge, MA. David Rockefeller Center for Latin American
Studies-Harvard University Press.
ORFIELD, GARY: «Policy and equity: a third of a century of educational reforms in the
United States» Prospects. Vol. XXIX, No 4. Diciembre, 1999.
MOISAN, Catherine y JACKY, Simon: «Les déterminants de la réussite scolaire en zone
d’éducation prioritaire», 1997.
SWOPE, John y LATORRE, Marcela: Comunidades educativas donde termina el asfalto.
Santiago de Chile. CIDE, 1999.
BRUNA GIACOMINI, DAVID, “La vida política como sistema de conducta” en el
pensamiento de David Easton, “La Perspectiva Funcionalista: El Poder y Sistema Político en
Nikolas Luhmann”
DUKE ROCCO, V (eds).,”Filosofía del imperio” Abada editores, Madrid, España, 2010.
CAMPI, ALESSANDRO: “El realismo político ante la crisis de estatalidad. Revista Empresas
Políticas, N° 2, Murcia, España, 2002
D. Perspectiva Ética: Procesos de subjetivación en el dispositivo pedagógico.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 105
Contenidos Mínimos.
La dimensión ética de los procesos de subjetivación en el paradigma moderno y
contemporáneo. Los tipos de subjetivación que produce la educación, en general, y el
dispositivo pedagógico, en particular. La tríada saber-poder- sujeto, leídos
fundamentalmente en clave ética. El paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de
control. Las distintas dimensiones de la categoría de biopolítica: Episteme, tecnologías y
conjunto de principios éticos que se expresan en el accionar sobre la población. El cuidado
de sí (epimelia heautou) como práctica de la libertad.
Bibliografía obligatoria:
AGAMBEN, G. (1998) Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos.España.
BALL, S. (comp.), (1993) Foucault y la educación. Morata. Madrid.
DELEUZE, G. (1996) Conversaciones. Pre-textos, España
--------------- (1998b) Foucault. Ediciones Paidós, España.
DREYFUS, H. – RABINOW, P. (2001) Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la
hermenéutica. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
FENDLER, L. (2001) “Educating flexible souls: The construction of subjectivity through
developmentality and interaction”, en, HULTQVIST, K. y DAHLBERG, G. (ed.)
FOUCAULT, M. (1980) La microfísica del poder. Ediciones La Piqueta, Madrid
-----------------(1983) El discurso del poder. Folio ediciones, México.
----------------- (1991b) “La gubernamentalidad”. En, AA. VV, Espacios de poder. Ediciones
La piqueta, Madrid.
------------------(1994) “La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad”.
En, Hermenéutica del sujeto, Ediciones La piqueta, Madrid.
-----------------(1996a) ¿Qué es la ilustración? Alción editora, Córdoba, Argentina.
-------------------(1996b) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores,
México.
-----------------(1999a) La arqueología del saber. Siglo XXI, México.
----------------(1999b) El orden del discurso. Tusquets editores, Barcelona, España.
------------------(1999c) Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Editorial Anagrama,
Barcelona, España.
--------------- (2000a) La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, Barcelona.
-----------------(2000b) Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica, Argentina.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 106
------------------(2001) “El sujeto y el poder”. En, DREYFUS, H. – RABINOW, P., Michel
Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Ediciones Nueva Visión, Buenos
Aires.
---------------(2002b) La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica, Argentina.
GRINBERG, S. (2008) Educación y poder en el siglo XXI. Pedagogía y gubernamentalidad
en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires, Miño & Dávila.
LARROSA J (1995) (comp). Escuela, poder y subjetivación. La piqueta. Madrid.
MARCUSE, H., (1995), Eros y civilización, Ariel, Barcelona.
--------------------(2007,) La dimensión estética. Crítica de la ortodoxia marxista, Biblioteca
Nueva, Madrid.
NIETZSCHE, F.: Consideraciones intempestivas: 1873-1875. Aguilar, Buenos Aires.
-----------------(1999a) La voluntad de poderío. Edaf y Albatros, España.
----------------- (2000b) Genealogía de la moral. Alianza editorial, España.
RANCIERE, J.: (2007) El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación
intelectual. Ediciones del Zorzal, Buenos Aires.
-----------------(2006) El inconsciente estético, El Estante, Buenos Aires.
SCHILLER, F.: (1941), La educación estética del hombre, Espasa Calpe Argentina, Buenos
Aires.
---------------- (1962) De la gracia y la dignidad, Trad. de J. Probst y R. Lida, Nova, Buenos
Aires, Nova.
Bibliografía optativa:
ARENDT, H. (2010) La condición humana. Paidós. Buenos Aires.
ARISTÓTELES. (1982) Política. Gredos. Madrid.
------------------(2005) Ética a Nicómaco. Alianza. Madrid.
BADIOU, A. 1999 San Pablo. Anthropos. Barcelona.
BOLTANSKI, l. Y CHIAPELLO, E. (2002) El nuevo espíritu del capitalismo. Akal, Madrid.
CASTEL, R. (1991) “From dangerousness to risk”. En, The Foucault effects, BURCHELL,
GORDON y MILLER (ed.) The University of Chicago Press, Chicago.
DEAN, M. (1999) Governamentality. Power and rule in modern Society. Sage publications,
London.
HOBBES, T. 2007. Leviatán. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires-México.
PLATON, (2003), Diálogos. Obras Completas en 9 volúmenes, Gredos.
SIMMEL, GEORG (1950), Shopenhauer y Nietzsche, Anaconda, Buenos Aires.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 107
TAYLOR, CH. 2006 Fuentes del Yo. Paidós. Barcelona, Buenos Aires, México.
E. La dimensión estética: arte, pensamiento y creación en el dispositivo educativo.
Contenidos Minimos
El arte como pensamiento: percepto, afecto, concepto. Modelos de percepción,
paradigmas cognitivos y régimen de lo sensible. La historicidad de las categorías estéticas.
Arte, estética y modernidad cultural: autonomía y crítica social. Arte y Política. Los
lenguajes artísticos y su incidencia en el desarrollo cognitivo y afectivo. El pensamiento
creativo en contexto. Arte e imaginación, arte y expresión, arte y experimentación. La
enseñanza artística en el dispositivo educativo: educación por el arte y educación artística.
La producción de sentido como trabajo cooperativo. La estética contemporánea y la
disolución de los límites entre Arte, Ciencia y Técnica.
Bibliografia
BADIOU, ALAIN., Imágenes y palabras. Escritos sobre cine y teatro, Buenos Aires,
Manantial, 2005.
------------------------, Tentativas sobre Brecht, Madrid, Taurus, 1991.
BRECHT, BERTOLT., Escritos sobre teatro, Buenos Aires, Nueva Visión, 1983.
CRARY, JONATHAN, Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX,
Murcia, CENDEAC, 2008.
CRARY, JONATHAN, Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultura
moderna, Madrid, Ed. Akal, 2008.
DELEUZE, GILLES. GUATTARI, FELIX., ¿Qué es la Filosofía? Barcelona, Ed. Anagrama, 1993.
DELEUZE, GILLES., La imagen-movimiento. Escritos sobre cine 1, Barcelona, Paidós, 1987.
DELEUZE, GILLES., La imagen-tiempo. Escritos sobre cine 2, Barcelona, Paidós, 1987.
EISNER, ELLIOT., Educar la visión artística. Buenos Aires, Paidós,1994.
JAMESON, FREDRIC., Documentos de cultura, documentos de barbarie, Madrid, Ed. Visor,
1989.
JAMESON, FREDRIC., El posmodernismo o lógica cultural del capitalismo tardío, Buenos
Aires, Imago Mundi, 1991.
LUNN, EUGENE., Marxismo y Modernismo. Un estudio histórico de Lukács, Benjamin y
Adorno, México: Ed. FCE, 1986.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 108
PASOLINI, PIER PAOLO., Empirismo Erético, Córdoba, Ed. Brujas, 2005.
RANCIÈRE, JAQUES., Sobre políticas estéticas, Barcelona, Llibres de recerca, 2005
READ, HERBERT., Educación por el arte, Barcelona, Paidós, 1955.
RICOEUR, PAUL., "La imaginación en el discurso y en la acción", en Hermenéutica y acción,
Buenos Aires, Docencia, 1974.
RICOEUR, PAUL., La Metáfora Viva. , Bs. As, Ediciones Megápolis, 1977.
RICOEUR, PAUL., Tiempo y Narración, México, Siglo XXI, 1995.
Bibliografía optativa:
BENJAMIN, WALTER, Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1987.
BÜRGER, PETER., Teoría de la Vanguardia, Barcelona, Península, 1997.
DUMOULIE, CAMILLE., Nietzsche y Artaud. Por una ética de la crueldad. Madrid, Siglo XXI,
1996.
GARDNER, HOWARD., Arte, mente y cerebro, Barcelona, Paidós, 1987.
HABERMAS, JÜRGEN., “La modernidad: un proyecto inacabado”, en Ensayos políticos
Barcelona, Ed. Península, 1988.
VIGOTSKI LEV., La imaginación y el arte en la infancia, México: Ed. Coyoacán.
F. Inflexiones epistemológicas: La producción de conocimiento
Contenidos mínimos:
Trabajo físico y trabajo intelectual: los modos de producción de conocimiento. La
institución simbólica del lenguaje de la filosofía y de la ciencia. Ciencias antiguas y ciencias
modernas.
Cientificidad y estatalidad moderna. Epistemología y gobierno del conocimiento.
Conocimiento/mercancía. La epistemología, la ciencia y los dispositivos de producción,
gestión y distribución de conocimiento.
Historia y problemas de las teorías del conocimiento y de la epistemología. Positivismos.
Falsacionismos. Epistemología e historia de la ciencia (natural). Epistemología y sociología
de la ciencia. Epistemología y etnología de la ciencia. Epistemología y psicoanálisis.
Epistemología y marxismos.
La epistemología y las luchas sociales. Epistemología, política y geopolítica: la
postcolonialidad del saber, epistemologías del sur. General Intellect. Economía del
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 109
conocimiento y Capitalismo cognitivo. Epistemología y género. Epistemología y Raza.
Epistemología y ética: conocimiento, felicidad y Bien.
Bibliografía
ADORNO Y OTROS (1973): La disputa por el positivismo en la sociología alemana;
Barcelona, Grijalbo
ADORNO, Th. (1983): "Sujeto-objeto" en Consignas; Buenos Aires, Amorrortu
AYER, A. (Comp.) (1986): El positivismo lógico, México, FCE
AZAÏS-CORSANI-DIEUAIDE (eds.) (2001): Vers un capitalisme cognitif; Paris, L´Harmattan.
BOURDIEU, P. (2000): Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires, Nueva Visión.
BOURDIEU, Pierre (2003): El oficio de científico, Ciencia de la ciencia y reflexividad; Madrid,
Anagrama
BOURDIEU, Pierre; CHAMBOREDON; Jean Claude; PASSERON, Jean Claude (2004): El oficio
de Sociólogo. Presupuestos epistemológicos; Buenos Aires, Siglo XXI
CHALMERS, Alan (1984): ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?; México, Siglo XXI
CHÂTELET, F.(1998): Una historia de la razón. Conversaciones con Émile Noël, Valencia,
Pre-textos
DE ALBA, A. (comp.)(1987) ¿Teoría pedagógica? Lecturas Introductorias; México, CESUUNAM
DE MAN, P.(1996): La ideología estética; Madrid, Cátedra, 1996.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2009): Una Epistemología del Sur, México, Siglo XXICLACSO
ESCOLANO et All: Epistemología y educación; Salamanca, Sígueme,1978
FARRINGTON, Benjamin (1957): Ciencia Griega, Buenos Aires, Hachette
FLORES MARAGON y MILLÁN DE BENAVIDES (eds) (2002): Los desafíos de la
transdisciplinariedad; Bogotá, Centro Editorial javeriano
FOUCAULT, M., Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1968.
FOUCAULT, Michel (1988): La verdad y las formas jurídicas; Barcelona, Gedisa
FOUCAULT, Michel (2000): Defender la Sociedad; Buenos Aires, FCE
GIDDENS, Anthony (1999): Consecuencias de la modernidad; Madrid, Alianza.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 110
GRUNER, Eduardo (2002): El fin de las pequeñas historias; Bs. As., Paidós
HARAWAY, Donna (1995) Ciencia, Cyborgs y mujeres; Madrid, Cátedra
HARRIS, Errol (1987) : Formal, trascendental and Dialectical thinking : logic and reality ;
New York, SUNY
HEIDEGGER, Martin (1996): “La época de la imagen del mundo”; en Caminos de bosque,
Madrid, Alianza.
HEIDEGGER, Martin (2000): “El dominio del sujeto en la época moderna”; en Nietzsche;
Barcelona, Destino
HELER, Mario (2004): Ciencia Incierta; Buenos Aires, Biblos.
HORKHEIMER, M. (1973): La crítica de la razón instrumental, Buenos Aires, Sur
HUSSERL, E. (1969): La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental; Bs.
As., Facultad de Filosofía y Letras-UBA
JAMESON, Fredric (2004): Una modernidad singular. Ensayo sobre la ontología del
presente; Buenos Aires, Gedisa
KNORR-CETTINA, Karin (2005): La fabricación del conocimiento; Bs. As., UNQ
KOYRE, A. (1985): Estudio de historia del pensamiento científico, México, FCE
KREIMER, P. (1999): De probetas, computadoras y ratones. La construcción de una mirada
sociológica de la ciencia;; Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes
KREIMER, Pablo (2005): “Estudio Preliminar. El conocimiento se fabrica ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Cómo?”; en KNORR-CETTINA, Karin (2005): La fabricación del conocimiento; Bs.
As., UNQ
KUHN, Thomas (1971): La estructura de las revoluciones científicas; México, FCE
LAKATOS, Imre (1970): La metodología de programas de investigación científica; Madrid,
Alianza
LANDER, E. (Comp.) (2000) La colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales.
Perspectivas latinoamericanas; Buenos Aires, CLACSO
LATOUR, Bruno (2001): La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios
de la ciencia; Barcelona, Gedisa.
LECOURT, D. (1984): El orden de los juegos. El positivismo lógico cuestionado; Buenos
Aires, Ediciones de la Flor
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 111
LYOTARD, F. (1989): La Postmodernidad. La situación de los saberes en la sociedad actual;
México, CONACULTA
MARÍ, E. (1990): Elementos de epistemología comparada; Buenos Aires, Puntosur
MARTIN, O. (2003): Sociología de las ciencias, Buenos Aires, Nueva Visión
MARX, K.(2002): El Capital; Bs. As., Siglo XXI editores
MOULIER BOUTANG, Yann y otros (2004): Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y
creación colectiva; Madrid, Traficantes de Sueños
NEGRI, A. y HARDT, M (2002): Imperio; Buenos Aires, Paidos
NIETZSCHE, F.(2005): Sobre verdad y mentira en sentido extramoral; Madrid, Tecnos
PÉREZ SOTO, Carlos (1998): Sobre un concepto histórico de Ciencia. De la epistemología
actual a la dialéctica; Santiago de Chile, Arcis
POPKEWITZ, Thomas (1988): “Los paradigmas en la ciencia de la educación, sus
significados y la finalidad de la Teoría” en Paradigmas e Ideología en Investigación,
España, Mondadori
POPPER, K. (1980) Conjeturas y refutaciones, Barcelona, Paidós
PRIGOGINE, I. y STENGERS, I. (1983): La nueva alianza, Madrid, Alianza
RESTREPO GOMEZ, Bernardo (1996): Investigación en Educación; Bogotá, Instituto
colombiano para el fomento de la educación superior
SICHIROLLO, Livio (1976): Dialéctica; Barcelona, Labor
SOHN-RETHEL, Alfred (1980): Trabajo intelectual y trabajo manual. Crítica de la
epistemología; Colombia, Ediciones 2001SOHN-RETHEL: trabajo sobre kant
SOHN-RETHEL, Alfred (2010): La pensée-marchandise, Le croquant
TURNER, Stephen, ROTH, Paul (2003): The Blackwell guide to the philosophy of the social
sciences; Oxford, Blackwell
VARSAVSKY, O. (1969): Ciencia, política y cientificismo, Buenos Aires, CEAL
ZIZEK, S. (2006): Visión de Paralaje; Buenos Aires, FCE
Bibliografía optativa:
WHITLEY-GLÄSER (2007) : The changing governance of the sciences. The Advent of
Research Evaluation Systems; Dordrecht, Springer.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 112
WALLERSTEIN, Immanuel (coord.) (1996): Abrir las ciencias sociales. Informe de la
VARSAVSKY, O. (1972): Hacia una política científica nacional, Buenos Aires, Periferia
comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales; México, Siglo XXI
RUIZ SCHNEIDER, Carlos (1982): “Los supuestos sociales de la epistemología de Popper”;
Revista Escritos de Teoría, V; Santiago de Chile, Octubre
ROSE, Nikolas (1996): “The death of the social? Re-figuring the territory of government”,
Economy and Society, Vol. 25, N°3, pp. 327 – 356.
RICHIR, M. (1990): La crise du sens et la phénomenologie, Grenoble, Jérôme Millon
POTTER, Elizabeth (2006): Feminism and Philosophy of science ; New York, Routledge
Organisation for Economic Co-operation and Development (1996): The Knowledge-based
economy; París, 1996.
MOULIER BOUTANG, Yann (2007): Le capitalisme cognitif. La Nouvelle Grande
Transformation; Paris, Ed. Amsterdam
MERLIN C. (1387): La investigación en la enseñanza. Enfoques, teorías y métodos.
Barcelona: Paidós
MILLS, Jon (ed) (2004): Psychoanalysis at the limit. Epistemology, Mind and the question of
science ; New York, SUNY
MENDICK, Heather (2006) : Masculinities in mathematics ; New York, Open University
Press
LECOURT, Dominique (1975) : Marxism and epistemology. Bachelard, Canguilhem and
Foucault ; London, NLB
LATOUR, Bruno (1993b): We Have Never Been Modern; Cambridge Mass., Harvard UP.
LATOUR, Bruno (1993a): “”Irreductions”; en The pasteurization of France; Cambridge
Mass., Harvard UP.
LATOUR, B.: La esperanza de Pandora; Barcelona, Gedisa, 2001.
LACAN, Jacques (1966): Écrits; Paris, Du Seuil
JASANOFF, Sheila (ed.) (2004): State of knowledge. The co-production of science and social
order; New York, Routledge.
IRIGARAY, L: Ce Sexe qui n'en est pas un; Paris, Minuit, 1977.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 113
HAMMINGA, Bert (ed) (2005) : Knowledge Cultures. Comparative Western and African
Epistemology ; AMsterdam, Rodopi.
GOLDSTEIN, Philip (2005): Post-marxist theory; New York, SUNY
GRASSWICK, Heidi (ed.) (2011) : Feminist Epistemology and Philosophy of science. Power in
Knowledge ; New York, Springer
FULLER, S. y COLLIER, J.: (2004) : Philosophy, Rhetoric, and the end of Knowledge; New
Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, 2004.
FÜLLER, Steve (1988): Social Epistemology; Bloomington, Indiana University Press
FISCHBACH, Franck (2009): Manifeste pour une philosophie sociale, La Découverte
DUFOUR, D.-R.; L´Art de réduir les têtes; Paris, Denoël, 2003.
ESCOBAR, Arturo (2002): “Worlds and Knowledges Otherwise”: The Latin American
modernity/coloniality Research Program; In CEISAL (ed.) (2002): Cruzando Fronteras en
America Latina. Amsterdam: CEDLA, 2002.
CASTORIADIS, C. (1999): La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría
revolucionaria; Buenos Aires: Tusquet.
CAMPBELL, Kirsten (2004) : Jacques Lacan and Feminist Epistemology ; London, Routledge
BACHELARD, Gaston (1999): La formación del espíritu científico. Contribución a un
psicoanálisis del conocimiento objetivo; México Siglo XXI
BIDET, Jacques and KOUVELAKIS, Stathis (2008) : Critical Companion to Contemporary
Marxism ; Leiden, Brill
BLOOR, D. (1976): Knowledge and social imagery; London, Routledge
G. Posibilidades de la comunidad
Contenidos Mínimos
La crítica la subjetividad moderna y las figuras del “ultrahombre” y de “amigo”. El “mitsein” (ser-con) como primera respuesta frente al sujeto como entidad aislada. Crítica de
los fundamentos de la comunidad: teorías democráticas, comunistas y fascistas. La
comunidad sin fundamentos, la comunidad de los que no tienen comunidad.
El debate francés: Ser-en-común, clinamen y desobra como conceptos que niegan una
“comunidad comunial”. La muerte del otro, la comunidad de los amantes y la comunidad
de los artistas y escritores como modos alternativos de pensar una comunidad sin
fundamentos. La Críticas a la comunidad de la “hermandad” y mesianicidad sin
mesianismo.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 114
La discusión en Italia: la comunidad de las singularidades cualquiera. Lo impolítico y la
tensión hospitalidad/hostilidad. La relación intrínseca entre comunidad e inmunidad.
Bibliografía obligatoria:
AGAMBEN, G., “Bataille y la paradoja de la soberanía” en Teología y lenguaje, trad. Matías
Raia,
Buenos Aires, Las cuarenta, 2012, pp. 13-24.
-------------------, La comunidad que viene, trad. J. L. Villacañas y C. La Rocca, Valencia, Pretextos, 1996.
------------------. Medios sin fin, Notas sobre la política, trad. de A.G. Cuspinera, Valencia,
Pre-textos, 2001.
ARENDT, H., (1948-1954),Filosofía y política, Heidegger y el existencialismo, trad. de E.
Martínez, Bilbao, Besatari, 1997.
BATAILLE, G., La experiencia interior, Madrid, Taurus, 1972.
BLANCHOT, M., La comunidad inconfesable, trad. I. Herrera, Madrid, Arena, 1999.
CACCIARI, M., El archipiélago, Figuras del otro en Occidente, trad. M.B. Cragnolini, Buenos
Aires, EUDEBA, 1999.
-----------------, Geo-filosofia dell’Europa, Adelphi, Milano, 1994.
CRAGNOLINI, M.B. (comp.), Extrañas comunidades. La impronta nietzscheana en el debate
contemporáneo, Buenos Aires, La Cebra, 2009.
-------------------- , “Metáforas de la identidad. La constitución de la subjetividad en
Nietzsche” en MELENDEZ, G., (comp.), Nietzsche en Perspectiva, Santafé de Bogotá, Siglo
del Hombre editores, 2001, pp. 49-61.
------------------------- (comp.), Modos de lo extraño. Subjetividad y alteridad en el
pensamiento postnietzscheano, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2005.
DEBORD, G., La Sociedad del espectáculo, trad. de J. L. Pardo, Valencia, Pre- textos, 2007.
ESPOSITO, R., Communitas. Origen y destino de la comunidad, trad. C. Molinari Marotto,
Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
-----------------, Immunitas. Protección y negación de la vida, trad. L. Padilla López, Buenos
Aires, Amorrortu, 2005.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 115
------------------, “La legge della comunità” en MicroMega, Almanacco di filosofia, Roma,
L'espresso, 1996, pp. 128-140.
FISTETTI, F., Comunidad; Léxico de Política, trad. H. Cardoso, Buenos Aires, Nueva Visión,
2004.
FOUCAULT, M., Defender la sociedad Curso en el Collège de France, 1976, trad. de H. Pons,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1999.
GALINDO HERVAS, A., La soberanía. De la teología política al comunitarismo impolítico,
Murcia, Res Publica, 2003.
HEIDEGGER, M., El ser y el tiempo, (1927), trad. de J. Gaos, México, Fondo de Cultura
Económica, 1993. (Parágrafo 26)
LACOUE LABARTHE, Ph., La ficción de lo político, trad. de M. Lancho, Madrid, Arena, 2002.
NANCY, J.-L, “Conloquium”, en ESPOSITO, R., Communitas. Origen y destino de la
comunidad, trad. C. Molinari Marotto, Buenos Aires, Amorrortu, 2003
-------------------- La comunidad desobrada, trad. I. Herrera, Madrid, Arena, 1999.
--------------------La comunidad enfrentada, trad. J. M. Garrido, Buenos Aires, La cebra, 2007.
NIETZSCHE, F., La ciencia jovial (1882), trad. de J. Jara, Caracas, Monte Ávila, 1989.
(Parágrafo 279).
-------------------, Más allá del bien y del mal (1886), trad. de A. Sánchez Pascual, Madrid,
Alianza, 1983. (Parágrafos 16 y 17).
TAYLOR, Ch., El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”, trad. de M. Utrilla de
Neira, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Bibliografia optativa:
DERRIDA, J., Espectros de Marx, El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva
AAVV, Oltrecorrente, Rivista di Filosofia, Comunità dell’ altro, Nro 6, dic. 2002.
BADIOU, A., Intervention dans le cadre du Collège international de philosophie, sur le livre
de Giorgio Agamben: La Communauté qui vient, théorie de la singularité quelconque,
[transcription de François Duvert,2001, disponible en:
http://www.entretemps.asso.fr/Badiou/Agamben.htm].
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 116
CAMPILLO, F. “Georges Bataille, la comunidad infinita, en BATAILLE, G., El Estado y el
problema del fascismo, Guillem Gilabert, Valencia, Pre-textos/Universidad del Murcia,
1993, pp. VII-XXV.
CANTARANO, G., La comunità impolitica, prefazione di R. Esposito, Troina, Città Aperta,
2003.
internacional, trad. de J. M. Alarcón y C. de Peretti, Madrid, Trotta, 1998.
---------------, Políticas de la amistad, trad. C. de Peretti y P. Vidarte, Madrid, Trotta, 1994.
LOSURDO, D., La comunidad, la muerte, Occidente. Heidegger y la “ideología de la
guerra”, trad. A. Bonanno, Buenos Aires, Losada, 2003.
LUDUEÑA, F., La comunidad de los espectros, I. Antropotecnia, Buenos Aires, Miño y
Dávila, 2010.
TIQQUN, Contributions à la guerre en cours, Paris, La fabrique, 2009.
________, Introducción a la guerra civil, trad. R. Suárez Torrosa y S. Rodríguez Rivarola,
Barcelona, Melusina, 2008.
_________, Teoría del Bloom, trad. de M. Silva Nasi, Barcelona, Melusina, 2005.
H. Seminario: Educación, comunidad y políticas públicas.
Contenidos Mínimos
Herramientas analíticas de la política educacional – que constituye parte de una política
pública y parte de un orden social. La política educativa como territorio de disputa y
construcción entre actores y proyectos divergentes, concurrentes y antagónicos.
Cuatro grandes períodos históricos: el período fundacional, el capitalismo de bienestar;
neoliberal-conservadurismo y post-neoliberalismo
Los proyectos político-educativos del presente, tomando como foco privilegiado el
escenario latinoamericano, y las tres grandes tendencias en convivencia y debate: el
neoliberal-conservadurismo; el socialismo del siglo XXI y las alternativas reparadoras
antineoliberales.
El proceso de construcción colectiva del conocimiento. La observación e indagación de
ámbitos de construcción de la política: ministerios, partidos, organizaciones sociales,
legislaturas o cámaras legislativas, sindicatos docentes, movimiento estudiantil, etc.
Bibliografía obligatoria:
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 117
BANCO MUNDIAL, El financiamiento de la educación en los países de desarrollo. Opciones
de Política. Washington, 1986
-------------------Prioridades y estrategias para la Educación. Examen del Banco Mundial.
Washington, 1996
CEPAL-UNESCO. “Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con
equidad.”. Santiago de Chile, 1992.
FRIEDMAN, M. Y R. “Libertad de Elegir”. Editorial Plantea Agostini, Buenos Aires, 1993
HAYEK, FREDERIK, “Camino de Servidumbre”. Alianzaa Editorial. Madrid, 1995, 2ª
reimpresión.
IMEN PABLO. La Escuela Pública Sitiada. Crítica de la Transformación Educativa. Ediciones
del CCC. 1ª edición, 2005, Buenos Aires
--------------La Escuela Pública Tiene Quién le Escriba. Venezuela, Bolivia y sus nuevas
orientaciones político-educativas. Ediciones del CCC. 1ª Edición, 2010.
-------------Clases de Política Educacional PLED
Palacios Jesús. “La Cuestión Escolar. Críticas y Alternativas”. Editorial Fontamara. Cuarta
edición 1997. México
Bibliografía optativa:
Puiggros, Adriana. “Sujetos, Disciplina y Currículum en los orígenes del Sistema Educativo
Argentino”. En Historia de la Educación Argentina, Tomo I. Editorial Galerna 1ª edición
1990,Buenos Aires.
FRASER, NANCY Y HONNET. A. “¿Redistribución o Reconocimiento?” Editorial Morata, 1ª
edición en castellano 2006, Coruña.
FELDFEBER, MYRIAM (comp) . “Los sentidos de lo publico. Reflexiones desde el campo
educativo. ¿Existe un espacio público no estatal?”. Ediciones Novedades Educativas,
Buenos Aires, 2003, 1ª edición.k
APPLE, M. “Maestros y Textos. Una economía política de las relaciones de clase y de sexo
en educación”. Editorial Paidos, Madrid, 1989, 1ª edición
I. Seminario: Problemas filosófico-políticos de la educación
Contenidos Mínimos
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 118
Dimensiones filosóficas y políticas de la educación. Significados de “educar”. Perspectivas
de análisis epistemológico, político y ético. Supuestos normativos y axiológicos de la
educación. Significación social, cultural y política de la escuela.
La transmisión cultural, la subjetivación y el control estatal para la integración de la
comunidad. La difusión de conocimientos socialmente reconocidos y la promoción del
pensamiento autónomo: las posibilidades, las condiciones y los límites de la educación
institucionalizada. Reproducción, reproductivismo y resistencia. Repetición y novedad en
la educación.
Universalismo y particularismo en la fundamentación de las prácticas educativas. Igualdad
y equidad en la educación. La función del Estado en la administración educativa. La
libertad de educar.
El “sujeto” de la educación. Constitución de la subjetividad. Sentido de la identidad. El
sujeto que conoce, el sujeto que piensa, el sujeto que actúa.
Bibliografía obligatoria:
ALTHUSSER, L. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires: Nueva Visión,
1984.
BADIOU, A. “Universalismo, diferencia e igualdad”, en Acontecimiento, XVII, 33-34 (2007),
pp. 103-121.
BADIOU, A. La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal. México: Herder, 2005.
BLAIS, M-C. et al. Pour une philosophie politique de l’éducation. París: Bayard, 2002.
BOLÍVAR BOTÍA, A. “Equidad Educativa y Teorías de la Justicia”. En: REICE. Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 3,
Nº 2 (2005), pp. 42-69.
CERLETTI, A. Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque filosófico y político.
Buenos Aires: Del Estante, 2008.
CERLETTI, A. “Igualdad y equidad en las políticas sociales y educativas”. En:
Acontecimiento, XX, 38-39 (2010), pp. 95-104.
COREA, C. Y LEWKOVICZ, I., Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Paidós, 2005.
DELEUZE, G. “Postdata sobre las sociedades de control”. En: Ferrer, C. El lenguaje
libertario. La Plata: Terramar, 2005, pp. 115-121.
DUBET, F. Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades.
Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 1989.
FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 1996.
MARTUCCELLI, D. “Universalismo y particularismo: mentiras culturalistas y disoluciones
sociológicas”. Conferencia Inaugural en el Seminario Internacional 2007
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 119
(“Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de política educativa”) del
IIPE-UNESCO, Buenos Aires, 2007.
QUIROGA, H. et al. Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y democracia. Rosario: Homo
Sapiens, 2001.
RANCIÈRE, J. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual.
Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2008.
VVAA. “Igualdad y libertad en educación: A propósito de El maestro ignorante, de Jacques
Rancière”, Dossier de Cuaderno de Pedagogía de Rosario, VI, 11 (noviembre 2003),
pp. 41-164.
Bibliografía optativa:
ADORNO, T.W. Educación para la emancipación. Madrid: Morata, 1998.
ARISTÓTELEs. Ética Nicomáquea, “La equidad”, Libro V, 1137a-1138a.
BADIOU, A. Compendio de metapolítica. Buenos Aires: Prometeo, 2009
BADIOU, A. “Presentación de la edición en castellano de El ser y el acontecimiento”. En:
Acontecimiento, 19-20 (2000).
BAUDELOT, CH. Y ESTABLET, R. La escuela capitalista. México: Siglo XXI, 1990.
BAUDELOT, CH. “Todo se sabe, y nada cambia. Las dinámicas de clase contra los
conocimientos”. En: Frigerio, G. y Diker, G. (comps.). Educar: saberes alterados.
Buenos Aires: Del Estante, 2010, pp. 179-188.
BERTTOLINI, M. “Sospechas a propósito de El maestro ignorante de Rancière”, en
Conversación, Nº 15 (junio 2006), pp. 58-64.
BOURDIEU, P. Y PASSERON, J.-C. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema
de enseñanza. México: Fontamara, 1995.
BOURDIEU, P. Y PASSERON, J-C. Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires:
Siglo XXI, 2009.
BOWLES, S. Y GINTIS, H. La instrucción escolar en la América capitalista. México: Siglo XXI,
1986.
CAMPS, V. Los valores de la educación. Madrid: Anaya, 1994.
CARUSO, M., DUSSEL, I. De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la
educación contemporánea. Buenos Aires: Kapelusz, 1996 (selección).
Educativa, V, 9 (octubre 1993).
CARRIZALES RETAMOZA, C. “Alienación y cambio en la práctica docente”. En: Alliaud, A. y
Duschatzky, L. (comps.). Maestros, Formación, práctica y transformación escolar.
Buenos Aires: Miño y Dávila, 1992, pp. 145-159.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 120
CORNU, L. et al. “Los filósofos se preguntan sobre educación” (Dossier). En: Propuesta
Cullen, C. Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires: Paidós, 2004.
DUSSEL, I. “Reflexiones en torno a qué significa una formación para la equidad”. En:
Dussel, I. y Pogré, P. (comps.). Formar docentes para la equidad. Buenos Aires:
Propone, 2007, pp. 29-39.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las
contradicciones de la organización escolar en un contexto democrático. Barcelona:
Paidós, 1992.
FOLLARI, R. “El sujeto en lo escolar”. En: Educação & Filosofia, IV, 30 (julio-diciembre
2001), pp. 179-189.
FREIRE, P. Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.
Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
FREIRE, P. La naturaleza política de la educación. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994.
FRIGERIO, G. Y DIKER, G. (comps.). Educar: ese acto político. Buenos Aires: Del Estante,
2005.
FRIGERIO, G. Y DIKER, G. (comps.). La transmisión en las sociedades, las instituciones y los
sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc-Cem, 2004.
FRIGERIO, G. (comp.). Educar: Rasgos filosóficos para una identidad. Buenos Aires:
Santillana, 2002.
GIROUX, H.A.: Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje, Barcelona: Paidós/M.E.C., 1990.
GRAMSCI, A. La alternativa pedagógica. México: Fontamara, 1995.
HEGEL, G.W.F.: Escritos Pedagógicos, trad. cast. A. Ginzo, México, FCE, 1991.
HOUSSAYE, J. Educación y filosofía. Enfoques contemporáneos. Buenos Aires: Eudeba,
2003.
KANT, I. Pedagogía. Madrid: Akal, 2003.
KANT, E. “¿Qué es la ilustración?”. En: Filosofía de la Historia. México: FCE. 1978, pp. 2538.
KEMMIS, S. El curriculum, más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata, 1993.
KOHAN, W. Infancia, política y pensamiento. Ensayos de filosofía y educación. Buenos
Aires: Del Estante Editorial, 2007.
KOHAN, W. Infancia, entre educación y filosofía. Barcelona: Laertes, 2004.
LARROSA, J. (ed.). Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta, 1995.
MEIRIEU, PH. Frankenstein Educador. Barcelona: Laertes, 2007.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 121
MILLER, D. y Walzer, M. (comps.). Pluralismo, justicia e igualdad. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica; 1996.
NIETZSCHE, F. Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona: Tusquets, 1980.
PLATÓN. República. Trad. cast. A. Camarero. Buenos Aires: Eudeba, 1993.
PUIGGRÓS, A. Volver a educar. El destino de la enseñanza argentina a finales del siglo XX.
Buenos Aires: Ariel, 1995.
RANCIÈRE, J. En los bordes de lo político. Buenos Aires: La Cebra, 2007.
RANCIÈRE, J. “Política, identificación, subjetivación”. En: Metapolítica, 36 (julio-agosto
2004), pp. 26-32.
RAWLS, J. Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
RAWLS, J. La justicia como equidad. Una reformulación. Buenos Aires: Paidós, 2004.
ROUSSEAU, J-J. Emilio, o de la Educación. Madrid: Alianza, 1990.
TEDESCO, J.C. “¿Para qué educamos hoy?”. En: Dussel, I. y Pogré, P. Op. cit., pp. 13-28.
J. Seminario: Problemas Filosófico-Políticos contemporáneos
Contenidos Mínimos
La evolución del liberalismo en el siglo XX. Rasgos específicos del arte liberal de gobernar.
La racionalidad gubernamental. La tecnología gubernamental neoliberal: homo
oeconomicus y sociedad civil. Neoliberalismo: interpretaciones recientes del Estado y la
democracia.
La discusión sobre el sujeto político. La constitución de la subjetividad moderna. La
búsqueda neoliberal de una racionalidad para los asuntos humanos. La crítica
estructuralista al sujeto moderno. La noción de “dispositivo” en el análisis de los modos de
subjetivación contemporáneos.
La política como problema. La igualdad liberal: alcances y límites. La noción moderna de
representación para pensar la democracia. Discusiones alrededor de la noción de
acontecimiento: interpretaciones. La política como problema en el orden neoliberal.
Dificultades en la caracterización de la política contemporánea.
Bibliografía obligatoria:
AGAMBEN, GIORGIO: Estado de excepción. Homo sacer, II, I, Buenos Aires, Adriana
Hidalgo, 2003.
AGAMBEN, GIORGIO: Che cosa è un dispositivo? Roma, Notretempo, 2006 (hay traducción
en castellano)
ALTHUSSER, LOUIS: La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI, 1970.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 122
ARENDT, HANNA: ¿Qué es la política? Barcelona, Paidós, 1997.
BADIOU, ALAIN: El ser y el acontecimiento. Buenos Aires, Manantial, 2003.
BALIBAR, ÉTIENNE: Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global,
Buenos Aires, Gedisa, 2005.
CASTORIADIS, CORNELIUS: Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto,
Barcelona, Gedisa, 2005.
DELEUZE, GILLES. Foucault. Buenos Aires, Paidós, 1987.
ESPOSITO, ROBERTO: Comunitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires,
Amorrortu, 2004.
FOUCAULT, M.: Las palabras y las cosas. México, S. XXI, 1998.
FOUCAULT, MICHEL: Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, F.C.E., 2007.
HABERMAS, JÜRGEN: La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Buenos Aires,
Paidós, 1999.
HEIDEGGER, MARTIN: Kant y el problema de la metafísica. México, F.C.E., 1994.
NEGRI, ANTONIO: El poder constituyente. Ensayos sobre las alternativas de la modernidad.
Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1994.
NUSSBAUM, MARTA Y SEN, AMARTYA (COMPS.): La calidad de vida. México, FCE, 1996.
RANCIÈRE, JACQUES: El odio a la democracia. Buenos Aires, Amorrortu, 2006.
RAWLS, JOHN. La justicia como equidad. Una reformulación. Buenos Aires, Paidós, 2004.
SCHMITT, CARL: El concepto de lo político. Madrid, Alianza, 1985.
VON HAYEK, FRIEDERICH: La fatal arrogancia. Los errores del socialismo. Madrid, Unión
Editorial, 1988.
Bibliografía optativa.
ABÉLÈS, MARC: Política de la supervivencia. Buenos Aires, EUDEBA, 2008.
ABENSOUR, MIGUEL: Para una filosofía política crítica. Barcelona, Anthropos, 2007.
AGAMBEN, GIORGIO: Medios sin fin. Notas sobre la política, Madrid, Pre-textos, 2001.
AGAMBEN, BADIOU, BENSAÏD, BROWN, NANCY, RANCIÈRE, ROSS, ŽIŽEK: Democracia ¿en
qué estado? Buenos Aires, Prometeo, 2010.
ALTHUSSER, LOUIS: Filosofía y marxismo. Entrevista a Louis Althusser. México, Siglo XXI,
1988.
ARENDT, HANNA: Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Buenos Aires, Paidós,
2003.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 123
BADIOU, ALAIN: La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal. México, Herder, 2000.
BALIBAR, ÉTIENNE: Derecho de ciudad. Cultura y política en democracia. Buenos Aires,
Nueva Visión, 2004.
BALIBAR, BADIOU et al: Voces de la filosofía contemporánea. Buenos Aires, Colihue, 2005.
CASTORIADIS, CORNELIUS: Figuras de lo pensable, Madrid, Cátedra, 1999.
DELEUZE, GILLES. Lógica del sentido. Barcelona, Paidós,1989.
ESPOSITO, ROBERTO: Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal.
Buenos Aires, Amorrortu, 2009.
ESPOSITO, GALLI, VITIELLO, (COMPS.): Nihilismo y política. Buenos Aires, Manantial, 2008.
FOUCAULT, MICHEL: Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo
XXI, 1991.
HABERMAS, JÜRGEN: Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires,
Amorrortu, 1985.
LEFORT, CLAUDE. La invención democrática, Buenos Aires, Nueva Visión, 1990.
NEGRI, ANTONIO Y HARDT, MICHAEL: El trabajo de Dionisos. Akal, Madrid, 2003.
RANCIÈRE, JACQUES: El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos. Aires, Nueva visión, 1996.
RAWLS, JOHN. Teoría de la justicia. México, F.C.E., 1997.
RAWLS, JOHN; SEN, AMARTYA et al: Libertad, igualdad y derecho. Barcelona, PlanetaAgostini, 1994.
REVAULT D’ALLONES, MYRIAM: Lo que el hombre hace al hombre. Ensayo sobre el mal
político. Buenos Aires, Amorrortu, 2010.
RICOEUR, PAUL: Política, sociedad e historicidad. Buenos Aires, Editorial Docencia, 1986.
VON HAYEK, FRIEDERICH: Camino de servidumbre. Madrid, Alianza, 2002.
WEBER, MAX.: Ciencia y política (traducción de Carlos Correas). Buenos Aires, Leviatán,
1989.
ŽIŽEK, SLAVOJ: Ideología: Un Mapa de la Cuestión. Buenos Aires, FCE, 2008.
k. Seminario: Debates políticos y corrientes pedagógicas en América Latina
Contenidos mínimos
Antecedentes de la educación popular en América Latina. El pensamiento educativo y
político de Simón Rodríguez. La relación con el proyecto emancipatorio de Simón Bolivar.
La crítica al orden colonial y la propuesta de una República original para las Sociedades
Americanas. La polémica con el “método Lancaster” y la necesidad de inventar o errar.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 124
Civilización y barbarie en Domingo Faustino Sarmiento. Los dilemas de la educación
pública en la generación del ‘37. José Martí y la pedagogía anti-colonial. Pensar la
educación y la política desde Nuestra América. Educación y nacionalidad. La organización
política como escuela.
El debate entre socialistas y anarquistas en torno a la construcción de una educación
liberadora. Las experiencias de las escuelas racionalistas y modernas a principios del siglo
XX.
Paulo freire y la educación popular como proyecto pedagógico-político transformador.
Orlando Fals Borda y la Investigación-Acción-Participativa. Conocimiento y transformación
social en América Latina. Ivan Ilich: la desescolarización como propuesta alternativa de
autoeducación.
Bibliografía
ANISUR RABMAN, M. Y O. FALS BORDA (1992) “La situación actual y las perspectivas de la
investigación-acción participativa en el mundo”, en Salazar, M. C. (comp.) La
investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos, Editorial Humanitas, Buenos Aires.
BOLÍVAR, SIMÓN (2010) Para nosotros la patria es América, Biblioteca Ayacucho, Caracas.
ETCHEGOYEN, MIGUEl (2003) Educación y ciudadanía, Ediciones La Crujía, Buenos Aires.
FALS BORDA, ORLANDO (2009) “Cómo investigar la realidad para transformarla”, en Una
sociología senti-pensante para América Latina, CLACSO-Siglos del Hombre, Bogotá.
FERNÁNDEZ RETAMAR, ROBERTO (2000) “Caliban”, en Todo Caliban, CLACSO, Buenos
Aires.
FERRER I GUARDA, FRANCISCO (2008) La escuela moderna, Editorial Kuruf, Neuquén.
FREIRE, PAULO (1980) Pedagogía del oprimido, Editorial Siglo XXI, México.
FREIRE, PAULO (1986) ¿Extensión o comunicación?, Editorial Siglo XXI, México.
FREIRE, PAULO (1999) Pedagogía de la esperanza, Editorial Siglo XXI, México
GADOTTI, MOACIR (2001) Historia de las ideas pedagógicas, Editorial Siglo XXI, México.
GADOTTI, MOACIR (2004) Pedagogía de la tierra, Editorial Siglo XXI, México.
GIROUX, HENRY (1995) Teoría y Resistencia en Educación, Editorial Siglo XXI, México.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 125
GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO (2009) “El colonialismo interno”, en De la sociología del
poder a la sociología de la explotación, CLACSO-Siglo del Hombre, Bogotá.
GRAMSCI, ANTONIO (1981) La alternativa pedagógica, Editorial Fontamara, Barcelona.
Ilich, Ivan (2008) La desescolarización, Editorial Tierra del Sur, Buenos Aires.
OUVIÑA, HERNÁN; HILLERT, FLORA; RIGAL, LUIS Y SUAREZ, DANIL (2011) Gramsci y la
educación. Pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina, Editorial
Novedades Educativas, Buenos Aires.
OUVIÑA, HERNÁN (2011) “La educación autónoma en los territorios zapatistas. Entrevista
a Amós, integrante del Sistema Educativo Zapatista, en Revista Nuestra Voz No 1, Buenos
Aires.
OUVIÑA, HERNÁN (2012) “Educación Popular y disputa hegemónica. Los aportes de
Antonio Gramsci para el análisis de los proyectos pedagógico-políticos de los movimientos
sociales”, en Revista OSERA No. 6, Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA, Buenos
Aires.
OUVIÑA, HERNÁN (2012) “Traicionar a Robinson. Notas acerca de la necesidad de imitar
(solo) la originalidad de Simón Rodríguez”, en VV.AA. Pedagogía y política en Simón
Rodríguez, Ediciones del CCC, Buenos Aires.
PUIGGROS, ADRIANA (1984) Introducción a la Educación Popular en América Latina,
Editorial Nueva Imagen, México.
REBELLATO, JOSÉ LUIS (1996) “El aporte de la educación popular a los procesos de
construcción de poder local”, en Revista Multiversidad No. 6, Montevideo
RODRÍGUEZ, SIMÓN (2001) Obra completa. Tomos I y II, Ediciones de la Presidencia de la
República, Caracas
RODRÍGUEZ, SIMÓN (2008) Inventamos o erramos, Monte Avila, Caracas
ROJAS, ARMANDO (1996) Ideas educativas de Simón Bolívar, Monte Avila, Caracas
ROMO, ANDRÉS; “La nación como protagonista de la educación en América Latina 18701930”, en Revista de Historia de la Educación de América Latina, Vol.44, Buenos Aires
RUMAZO GONZÁLEZ, ALFONSO (2005) Simón Rodríguez. Maestro de América, Biblioteca
Ayacucho, Caracas
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 126
SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO (1985) Educación popular, CEAL, Buenos Aires.
SOUSA SANTOS, BOAVENTURA (2008) Conocer desde el Sur. Para una cultura política
emancipatoria, Universidad Mayor de San Marcos, Lima
TAMARIT, JOSÉ (1999) Poder y educación popular, Ediciones del Quirquincho, Buenos
Aires
TORRES, CARLOS ALBERTO (2001) Democracia, Educación y Multiculturalismo, Editorial
Siglo XXI, Buenos Aires
Bibliografía optativa:
BARRANCOS, DORA (1990) Anarquismo, educación y costumbres en Argentina de
principios de siglo, Editorial Contrapunto, Buenos Aires.
BROCCOLI, ANGELO (1977) Antonio Gramsci y la educación como hegemonía, Editorial
Nueva Imagen, México.
CALDART, ROSELÍ (2004) Pedagogía do Movimento Sem Terra, Editora Expressao Popular,
Sao Pablo.
LANDER, EDGARDO (2000) La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales.
Perspectivas latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires
LEFF, ENRIQUE (2007) Aventuras de la epistemología ambiental. De la articulación de
ciencias al diálogo de saberes, Editorial Siglo XXI, México.
GARCÍA LINERA, ALVARO (2008) “Autonomía indígena y Estado multinacional. Estado
plurinacional y multicivilizatorio: una propuesta democrática y pluralista para la extinción
identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Editorial Prometeo, Buenos Aires.
de la exclusión de las naciones indias”, en La potencia plebeya. Acción colectiva e
MACLAREN, PETER (1998) Multiculturalismo Revolucionario: Pedagogías de disensión para
el nuevo Milenio, Editorial Siglo XXI, México.
Mariátegui, José Carlos (1959) Temas educativos, Editorial Amauta, Lima.
MARINI, RUI MAURO (1994) “Las raíces del pensamiento latinoamericano”, en Rui Mauro
MARINI Y MÁRGARA MILLÁN (coord.) La teoría social latinoamericana, Tomo I, Ediciones
El Caballito, México.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 127
MARTÍ, JOSÉ (2011) Ideario Pedagógico, Centro de Estudios Martianos, La Habana.
Introductorio a cargo de Roberto Fernández Retamar, La Habana.
MARTÍ, JOSÉ (1999) Política de Nuestra América, Selección de escritos y Estudio
PONCE, ANIBAL (1999) Educación y lucha de clases, Editorial Nuestra América, Buenos
Aires.
SARMIENTO, DOMINGO FAUSITNO (1987) Facundo, CEAL, Buenos Aires
TODOROV, TZVETAN (1987) La conquista de América. La cuestión del otro, Editorial Siglo
XXI, México
TORRES, CARLOS ALBERTO (1996) Estado y educación. Las secretas aventuras del orden,
Editorial Miño y Dávila, Buenos Aires
VV.AA. (1994) Sociología de la educación. Corrientes Contemporáneas, Editorial Miño y
Dávila, Buenos Aires
VV.AA. (2007) El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI, Editorial
Grao, Barcelona
5. Perfil del egresado
El diplomado es un docente formado especialmente en la problematización, el análisis y la
producción de saberes sobre los fenómenos educativos y su relación con la política, tanto
a nivel teórico como a nivel práctico. Por tanto, su formación específica apunta a
intervenir, analizar e incidir en las dinámicas intrainstitucionales; pero, a su vez, está
formado para analizar las modulaciones específicas en que se relacionan las instituciones
educativas y la comunidad toda para dar cuenta de las trasformaciones propias de nuestro
tiempo.
Asimismo, el diplomado se encuentra capacitado para vislumbrar perspectivas globales en
torno a los dispositivos de enseñanza-aprendizaje, y a reflexionar sobre su impacto sociopolítico desde un punto de vista filosófico. A su vez el diplomado complementará las
habilidades de su formación de grado (su práctica- teórica), para promover la reflexión y
asesorar críticamente en proyectos que vinculen a las instituciones de formación docente
con instancias de educación no formal.
En este sentido, el diplomado obtendrá competencias generales para: coordinar carreras
de grado o en los trayectos de formación (General y Práctica), intervenir en los diseños
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 128
curriculares y realizar (dirigir, coordinar, participar, etc.) proyectos institucionales para
Calendarización secuenciada en 3 (tres) cuatrimestres.
complementar y enriquecer la formación y el sentido sociopolítico de la educación.
6. Sistema de Evaluación.
El sistema de evaluación está pensado en dos sentidos: el proceso y el resultado. Desde el
punto de vista del proceso se evaluará: la participación, la atención y la actividad en los
encuentros, así como también la comprensión e interrelación de los conceptos discutidos
a través de los textos. Respecto del resultado se evaluará la correcta identificación,
relación y comprensión de los conceptos solicitados en las consignas, a partir de las
instancias de aprobación (parciales y finales) descriptas arriba.
7. Sistema de evaluación institucional.
El equipo académico monitoreará, gestionará y coordinará el trabajo de los docentes que
dicten clases en la Diplomatura, del mismo modo en que se hace en la carrera de grado.
Se llevaran registros de los porcentajes de retención y promoción de los estudiantes a
efecto de evaluar los procesos y los resultados obtenidos de la cursada.
Calendarización
La calendarización tentativa está secuenciada en 3 cuatrimestres de 18 semanas cada uno.
Se proponen dos encuentros por semana a determinar según las posibilidades edilicias de
la institución (se sugiere viernes y sábados), y cada uno de ellos tiene una carga horaria de
5 horas/reloj por encuentro. Lo que da como resultado una distribución de 180
horas/reloj por cuatrimestre.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 129
Año
Cuatrimestre
2013
1°
2°
2014
3°
Semanas
(10hs)
Horas por
cuatrimestre
Meses
Encuentros
presenciales
Horas por
encuentro
Horas por
mes
18
18
18
180
180
180
1
Agosto
10
Sept.
8
Oct.
8
Nov.
10
Marzo
8
Abril
8
Mayo
10
Jun.
8
Jul.
2
Agosto
10
Sept.
8
Oct.
8
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
50
40
40
50
40
40
50
40
10
50
40
40
50
8. Procesos administrativos, equipo de coordinación académico y
cuerpo docente
Las unidades organizacionales a cargo serán la Secretaría, el Departamento de alumnos y
la Bedelía que cumplirían tareas de inscripción e información sobre la Diplomatura. Al
tiempo que serían una guía de consulta y organización, para disponer de las aulas y de la
infraestructura en general del Instituto.
Equipo de coordinación académica
Prof. Dra. Paula Fleisner
Prof. Darío Santaya.
Para el caso de los procesos y circuitos administrativos, sus técnicas de control, registro y
archivo de la documentación del personal docentes y de los estudiantes del postítulos se
encontrará a cargo del equipo de coordinación académica de la Diplomatura.
Cuerpo docente
A Tensiones entre educación y política I: Legado antiguo y medieval en el Prof. Dra. María Elena Díaz
mundo contemporáneo.
1
Se considerará de la primera semana de Julio de 2014 los días: viernes 4 y sábado 5 como encuentros finales
del 3° cuatrimestre.
Nov.
10
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 130
B Tensiones entre educación y política II: Elementos filosóficos, políticos Prof. Dra. Patricia Digilio
y pedagógicos en la teoría del Estado Moderno
C Tensiones entre educación y política III: Democracia, Educación y
Prof. Raúl Oller
Derechos Humanos en el siglo XX
D Dimensión ética: Producción de subjetividad en el dispositivo
pedagógico.
Prof. Lic. Elena Mancineli
E Posibilidades de la Comunidad.
Prof. Dra. Paula Fleisner
F Problemática estética: Arte, pensamiento y creación en el dispositivo Prof. Mag. Yamila Volnovich
pedagógico.
G Inflexiones epistemológicas: La producción de conocimiento.
Prof. Jorge Casas
H Educación, comunidad y políticas públicas.
Prof. Lic. Pablo Imen
I Problemas filosófico-políticos contemporáneos
Prof. Dra. Gabriela D´Odorico
J
Problemas filosófico-políticos de la educación.
Prof. Dr. Alejandro Cerletti
K
Debates y corrientes pedagógicas en América Latina.
Prof. Dr. Hernán Ouviña
L
Taller de metodología de la investigación
Prof. Lic. Silvina Cuello.
N° 4473 - 4/9/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 131
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 203-SSGECP/14 (continuación)
La Secretaría del Instituto cuenta con: un secretario, un prosecretario y un bedel.
10. Criterios para la evaluación del proyecto.
10. 1.
10. 2.
10. 2.
•
•
•
Cumplimiento de los objetivos del plan.
Dimensión alumnos:
1. Indicadores.
Número de alumnos al comenzar el curso.
Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en 1° año.
Porcentaje de egresados en tiempo establecido en el plan con relación con los
inscriptos en 1° año.
• Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de la cursada.
• Principales causas de deserción.
• Principales causas de atrasos en los estudios.
10. 2. 2. Fuentes de información: Documentación archivada en los legajos de los
alumnos, registros, libro matriz, registros de entrevistas, actas de reuniones.
10. 2. 3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración/ponderación,
listas de control/cotejo.
10. 2. 4. Técnicas de recolección de datos: observación, encuestas, entrevistas,
triangulación.
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 202-SSGECP/14 (continuación)
10. 3. Dimensión docente:
10. 3. 1. Indicadores.
• Porcentaje con titulo docente.
• Porcentaje con título profesional de carreras afines.
• Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos.
• Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento,
capacitación y/o actualización.
• Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la
institución.
10. 3. 2. Fuentes de información: documentación archivada en los legajos de los
docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones.
10. 3. 3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración/ponderación,
listas de control/cotejo.
10. 3. 4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
10. 4. Dimensión egresados:
10. 4. 1. Indicadores en relación con la demanda del mercado laboral:
• Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado dentro de su
especialidad.
• Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en aéreas
afines.
• Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en tareas no
vinculadas con la carrera.
• Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado laboral.
10. 4. 2. Fuentes de información: fichas de seguimiento del desempeño en el campo
laboral, registros de entrevistas a especialistas del área y empresarios de la zona.
33
FIN DEL ANEXO
Descargar