INFORMACIÓN TURÍSTICA Circuito Güemes – Los Troncos – Alem

Anuncio
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Circuito Güemes – Los Troncos – Alem.
Este circuito está orientado a conocer los barrios más elegantes de la ciudad, suntuosas
construcciones íntimamente relacionados con el origen de Mar del Plata y concluir en Playa Grande,
zona de sofisticados balnearios. Le recomendamos hacer el recorrido en auto, ya que abarca una
amplia zona.
Antiguas villas pintoresquistas: descubra la arquitectura de las primeras residencias
construidas en Mar del Plata a principios del siglo, iniciando el recorrido en Av. Colón y calle
Guemes. Villa Magnasco ( Brown 1300).Casa Riglos (Guemes 2417). Villa Tur (Guemes 2342).
Plaza del Agua : se trata de un espacio verde totalmente reciclado que posee una salón de
cultural donde se realizan permanentemente muestras y exposiciones. Güemes y Roca.
Capilla Divino Rostro: templo católico construido en 1937. Los altares, púlpito, marcos de
cuadros y el vía crucis están tallados en cedro y laminados a la hoja en oro 18 quilates. Almafuerte
1671.
Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili: muestra fotográfica, elementos
históricos y documentos que constituyen un viaje al pasado de nuestra ciudad. Lamadrid 3870.
Centro Cultural Villa Victoria: residencia de veraneo de estilo inglés que perteneciera a la
escritora Victoria Ocampo. Actualmente se realiza una intensa actividad cultural, exposiciones de
artes plásticas y se exhibe el mobiliario original de la casa. Matheu 1851.
Casa de Los Troncos: esta famosa cabaña construida en 1938 con troncos de madera hachada,
se encuentra en el corazón del barrio residencial del mismo nombre. Está ubicada en la calle
Urquiza 3430 y ha sido declarada de interés patrimonial.
Cementerio de la Loma: antiguo cementerio de la ciudad. Hoy se encuentra rodeado de una
elegante zona comercial de pubs y restaurantes. Almafuerte y Bernardo de Irigoyen.
Zona Playa Grande: en la calle Alem -de Almafuerte a la costa- se alternan locales de ropa
informal, pubs, cantobares, restaurantes y lugares de entretenimientos para jóvenes, mayores y
surfers.
Rotonda del Mar del Plata Golf Club: disfrute en este punto una incomparable vista panorámica
de los balnearios de Playa Grande, el campo de golf, base naval y puerto marplatense. Bv. Marítimo
P.P. Ramos 6800.
Circuito Zona Norte – Camet
Este circuito se inicia en Bv. Marítimo P.P. Ramos y Av. Libertad. En este recorrido se pueden
conocer los siguientes atractivos:
Plaza España: frente al Complejo de balnearios La Perla, se destaca el monumento en homenaje
a Miguel de Cervantes Saavedra.
Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”: expone material paleontológico,
geológico y zoológico. También posee un acuario con especies de agua salada y dulce.
Fábrica de Alfajores: una de las industrias más reconocidas como souvenir marplatense. (Bv.
Marítimo P.P. Ramos y Brandsen)
Vista panorámica: desde la costa hacia el norte y sur de la ciudad, modernos balnearios y playas
protegidas por espigones en T.
Oratorio de la Inmaculada Concepción – Instituto Saturnino Unzué: declarado Monumento
Histórico Nacional, su particular estilo arquitectónico y la suntuosidad de sus materiales de
construcción ameritan la visita.
Barrio Parque Luro: a la altura de la calle Florisbelo Acosta y Felix U. Camet puede internarse en
este barrio residencial con hermosos chalets y frondosa vegetación.
Monumento a las Alas de la Patria: ubicado en la rotonda de Av. Felix U. Camet y Av.
Constitución. Esta última es vía de acceso al Aeropuerto y Autovía 2.
Av. Constitución: en ella se encuentran las discos y mega discos de la movida nocturna, pubs,
cafés, restaurantes y confiterías.
Santuario de Nuestra Señora de Schöenstatt: desde Av. Felix U. Camet y calle Beltrán,
tomando por ésta, a 3200 metros de la costa se encuentra este bello santuario, rodeado de un
magnífico parque. Posee casa de té y venta artesanías religiosas.
Parque Camet: ubicado sobre Av. Félix U. Camet y el inicio de la Ruta 11, posee una laguna,
fogones con parrilla gratuitos, juegos infantiles, alquiler de bicicletas, caballos y ponies, sanitarios,
club hípico, cancha de polo y feria artesanal.
Pesca Deportiva: pasando el Parque Camet se puede pescar desde los acantilados costeros.
Circuito Punta Mogotes y Playas del Sur:
Este paseo resulta ideal para quienes deseen disfrutar de la costa. A lo largo de varios kilómetros
de arena se suceden modernos paradores para disfrutar del aire libre, las caminatas y las
actividades náuticas.
Bahía Playa Varese: constituye un amplio sector costero con bajada náutica habilitada. En la
rambla superior encontrará cálidas confiterías para degustar el café y la pastelería marplatense. Av
Colón y Bv. Marítimo P.P. Ramos.
Cabo Corrientes: constituye el punto más avanzado de la costa marplatense sobre el Mar
Argentino. Aquí se puede observar un amplio panorama rocoso que corresponde al sistema
montañoso más antiguo del planeta. Bv. Marítimo P.P. Ramos y Aristóbulo del Valle.
Playa Chica: una estrecha playa, con muy poca arena pero con verdaderas terrazas de piedra
rodeadas de verde parquización. Bv. Marítimo P.P. Ramos y Alberti
Parque San Martín: prolijamente parquizado y con la estatua ecuestre del mencionado prócer
argentino, se extiende sobre Bv. Marítimo P.P. Ramos entre Castelli y Gral. Roca.
Playa Grande: barrio residencial y zona de hoteles de categoría superior. La costa presenta
playas de gran extensión producto del refulado de arena. Bv. Marítimo P.P. Ramos entre Roca y
Formosa.
Base Naval Mar del Plata: descendiendo por el paseo costanero, se encontrará bordeando la
Dársena de Submarinos y escollera norte, donde en época de verano amarra la Fragata Libertad y
otros cruceros.
Reserva Natural del Puerto: último reducto de lagunas y bañados costeros, que recibe
anualmente gran cantidad de aves que la utilizan como sitio de reposo en sus rutas migratorias.
Ubicada sobre Av. Martínez de Hoz, al sur del puerto marplatense.
Punta Mogotes: A continuación del puerto, en una bahía de aproximadamente 4 km, se
encuentran los renovados 24 balnearios de Punta Mogotes que se interrelacionan. por un sistema
de lagunas con la reserva natural. En estas playas de mar abierto y arena fina, la naturaleza y los
servicios turísticos se ensamblan para ofrecer sombra, amplios estacionamientos, restaurantes,
canchas deportivas y eventos recreativos.
Bosque Peralta Ramos: reserva forestal que cubre un área de 400 hectáreas de bosque,
salpicado por importantes chalets y pintorescas casas de té. Av. Mario Bravo y Vergara.
Paseo Costanero Sud Presidente Arturo Illia
Al sur del Faro de Punta Mogotes se inicia un sector de balnearios privados, paradores y
edificaciones modernas que se alternan entre el bosque de pinos y los médanos que más adelante
se convierten en imponentes acantilados, alcanzando los 22 metros sobre el nivel del mar.
Transitando este paseo encontrará un complejo de spa y una campo de golf.
Unidad Turística de Chapadmalal: se trata de un complejo de 9 hoteles destinados al turismo
social. Posee una zona reservada que es conocida como la residencia de descanso de los
presidentes argentinos.
Arroyo Las Brusquitas: marca el límite del partido y nos conduce a la vecina ciudad de Miramar.
Circuito Puerto
Centro Comercial y Gastronómico del Puerto: este complejo ofrece restaurantes de todas las
categorías para degustar la típica paella o exquisitos platos de pescados y mariscos. También se
pueden adquirir conservas y recuerdos regionales. Av. Martínez y Hoz y 12 de Octubre.
Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini: ubicado dentro del centro comercial, posee una
importante colección de fotos, documentos y objetos que recrean la vida y costumbres de los
primeros pobladores de la zona.
Banquina de Pescadores: ingresando al puerto por la Avenida “A”, encontrará la Aduana y la
sede de la Prefectura Naval Argentina. Un poco más adelante las lanchas amarillas ofrecen un
pintoresco espectáculo cuando cada tarde ingresan a la banquina y descargan el pescado fresco.
Escollera Sur: bordeando la Banquina de Pescadores se accede a esta escollera que se interna
tres km. en el mar. En ella se encuentra la Reserva Faunística de Lobos Marinos, cuya principal
característica es que se trata de una colonia de ejemplares machos que cada verano emigran a la
costa uruguaya para aparearse.
Continuando el recorrido de la escollera, descubra el cementerio de viejos barcos y en el extremo
un restaurante y mirador panorámico que domina la imagen religiosa de San Salvador.
Gruta de Nuestra Señora de Lourdes: inspirada en la célebre gruta francesa del mismo
nombre, está emplazada en una antigua cantera cubierta por vegetación. Se puede visitar el
Oratorio San José, la Iglesia, santería y una replica a escala de las ciudades de Belén y Jerusalén.
Magallanes 4000.
Parroquia de la Sagrada Familia: su construcción data de 1928 predominando el estilo
neobarroco con inspiración portuguesa. Sobre el campanario la imagen de Cristo de 3,5 mts. de
altura extiende sus brazos protegiendo a la colonia pesquera. Magallanes y Rondeau
Av. Juan B. Justo: también denominada Avenida del Pullóver, es una importante arteria comercial
donde podrá adquirir tejidos de punto, camperas y prendas de cuero de calidad reconocida.
Circuito Laguna y Sierra de los Padres:
Tomando la Av. Luro en dirección oeste, a la altura de 11000, se encuentra la Rotonda de acceso al
barrio Hipódromo y a continuación se ingresa a la Ruta Provincial 226 que lo llevará a disfrutar de
la naturaleza en nuestro paisaje serrano.
Reserva Integral de Laguna de los Padres: en el km. 14 de la Ruta 226 se ingresa a la Laguna
de los Padres a través de un camino rodeado de frondosa arboleda. El lugar es apto para pesca,
observación de aves, deportes náuticos y práctica de actividades recreativas en total libertad. A lo
largo del camino que bordea la laguna hay fogones, clubes de pesca, alquiler de botes, montes de
eucaliptus y un bosque de araucarias.
Reducción de Nuestra Señora del Pilar: Ubicada a orillas de la Laguna de los Padres se
encuentra la réplica de la primera construcción de esta zona, donde a mediados del siglo XVIII, los
padres jesuitas intentaron evangelizar a los indios pampas.
Museo Municipal José Hernández: funciona en el antiguo casco de la Estancia Laguna de los
Padres con una exposición permanente de la historia rural de la zona, vida y costumbres indígenas
y gauchescas.
Campo de Doma: ubicado a 200 metros del museo, es el ámbito de fiestas y espectáculos
gauchescos durante todo el año.
Sierra de los Padres: retomando la Ruta 226 hasta la rotonda del paraje El Coyunco, se ingresa a
través de un arco al Camino Padre Varetto que llega al barrio residencial de Sierra de los Padres.
Allí encontrará un centro de información turística, venta de productos regionales y artesanías, miel,
hortalizas frescas, viveros y centros gastronómicos y recreativos.
Zoológico El Paraíso: ubicado sobre el Camino Padre Varetto exhibe animales autóctonos y
exóticos en espacios que reproducen su hábitat natural.
La Casa de los Pavos Reales: visitas guiadas para apreciar más de 300 pavos reales y faisanes
en total libertad.
Camino Varetto, 3200 mts. por el camino a la derecha del arco de acceso al barrio residencial.
Barrio Residencial: al traspasar el segundo arco del Camino Padre Varetto, se ingresa a este
barrio de pintorescos chalets con grandes parques y piscinas. A través de un camino de ascenso
señalizado se llega a la cumbre serrana. Allí encontrará un centro comercial con restaurantes,
confiterías, un mirador panorámico, la Gruta de los Pañuelos y peñascos de fácil acceso para
diversión de los niños.
Barrios la Gloria de la Peregrina y Colinas Verdes: regresando a la Ruta 226 y camino a la
vecina ciudad de Balcarce, se pueden visitar estos barrios donde los microemprendimientos
familiares producen frutas finas y dulces artesanales. Se ubican en esta zona complejos turísticos
recreativos, una planta de agua mineral y un poco más lejos la Laguna la Brava y el Coto de Pesca
de truchas.
Circuito Opcional : Quintas y Canteras
Este circuito permite conocer aspectos muchas veces ignorados de la zona rural marplatense: El
cinturón frutihortícola que rodea la ciudad y el imponente paisaje de las canteras, de las cuales se
obtiene la “Piedra Mar del Plata”, pueden constituir una alternativa de paseo diferente.
Paraje Santa Paula: ubicado sobre la Ruta 226, es el punto de inicio de este circuito que lo
llevará por una zona de cultivo de verduras y hortalizas, bordeará la Cárcel de Encauzados de Batán
y desembocará en la Ruta Provincial 88.
Camino de las Canteras: una vez en la Ruta Provincial 88, a la altura del km. 10,5, se ingresa al
camino señalizado hacia las canteras. Éste lo conducirá a un magnífico punto panorámico, desde
donde se pueden observar los imponentes fosos generados de la extracción de cuarcita, los hornos
de fabricación de ladrillos y las fábricas de cerámica.
Eco Parque El Encanto: en el singular paisaje de las canteras, se encuentra este zoológico de
aves exóticas, silvestres y de corral. El parque tiene asiento en una vieja cantera y fábrica de cal
abandonada que fueran adaptados como lugar de recreo. Posee una laguna artificial y ofrece
servicios de camping, casa de té y visitas guiadas.
Camino de las Canteras Km. 2,5
Paso de Piedra: Una hermosa arboleda enmarca un lago rodeado de extensas paredes de roca.
Un surgente alimenta el lago y un pequeño arroyo atraviesa el complejo. Se puede acampar, nadar
en la piscina y practicar deportes de aventura como escalada, rappel, tirolesa, arquería, trekking y
mountain bike.
Camino de las Canteras, Ruta 88 km14,4
Vieja Estación Inglesa de Chapadmalal: constituye una reliquia histórica. De típico estilo
colonial inglés, su fachada e interior se mantienen en perfecto estado de conservación. Funciona
como casa de té y se puede degustar exquisitas tortas caseras.
ENTE MUNICIPAL DE TURISMO DE MAR DEL PLATA
Belgrano 2740 - 0223 4944140
INFORMES Loc. 51 Rambla Casino Central 0223 4951777
Mar del Plata - Argentina
www.mardelplata.gov.ar
[email protected]
Descargar