Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Informe final 1 02 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Informe final 03 Autores : Grinia Ávalos, Clara Oria, Félix Cubas, Amelia Díaz, Delia Acuña, Nelson Quispe, Gabriela Rosas y Olimpio Solís del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI Consultores : Ángel Cornejo y Silvia Guerra Contribuciones : Ezequiel Villegas Colaboradores : Sayuri Ramírez, Lourdes Menis, Miguel Vara, Ever Castillo, Elizabeth Herrera, Rocío Moscol y Reynaldo Navarrete Soporte computacional : Otto Huiman y Gerardo Jácome Revisión : Ezequiel Villegas, Félix Cubas, Gabriela Rosas y Elizabeth Silvestre Corrección de estilo : Carlos Castillo y Lucinda Montañez Año : 2012 Edición : SENAMHI Ministerio del Ambiente – MINAM Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima. Teléfono (51-1) 611600 http://www.minam.gob.pe Diseño : Fernando Zuzunaga Núñez Primera edición : Mayo 2013 El contenido de este documento puede ser reproducido mencionando la fuente del SENAMHI. Fotos: A. Iju, W. Suárez, E. Gálmez. La presente publicación forma parte del Proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales – PRAA”, implementado en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y fondos PHRD del gobierno japonés, a través del Banco Mundial, administrado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y liderado en el Perú por el Ministerio del Ambiente (MINAM). 04 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Índice Resumen ejecutivo Capítulo 1. PRESENTACIÓN Capítulo 2. INTRODUCCIÓN GENERAL Capítulo 3. ANTECEDENTES Capítulo 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA 4.1 Ámbito de influencia política 4.2 Ámbito geográfico Capítulo 5. ENFOQUE CONCEPTUAL 5.1 Enfoque general Capítulo 6. MARCO NORMATIVO Y POLÍTICO 6.1 M. N. Andino: 6.2 M. N. Nacional: 6.3 M. N. Regional: Capítulo 7. CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL 7.1 Contexto nacional 7.2 Contexto regional Capítulo 8. DIAGNÓSTICO DE LA SUBCUENCA 8.1 Características físicas del área de estudio 8.2 Diagnóstico biofísico 8.3 Socioeconómico 8.4 Problemática Capítulo 9. BALANCE HÍDRICO 9.1 Introducción 9.2 Oferta 9.3 Demanda Capítulo 10. BALANCE HÍDRICO 10.1 Gestión de sistemas hídricos 07 09 09 11 11 15 15 17 17 17 17 19 19 19 23 23 23 23 24 25 25 25 25 27 27 27 35 63 90 93 93 93 97 123 149 149 149 Informe final 05 10.2 Gestión de sistemas socioeconómicos 153 Capítulo 11. 161 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN 161 11.1 Instrumentos de gestión 161 Capítulo 12. 165 CONCLUSIONES 165 12.1 Problemas y conflictos 165 12.2 Balance hídrico 165 12.3 Políticas, programas y proyectos 165 12.4 Sistema de gestión 168 Bibliografía171 06 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Resumen ejecutivo La subcuenca del Shullcas está conformada por los distritos de El Tambo y Huancayo los cuales, según datos del INEI, posee actualmente una población de 275 667 la cual, considerando un crecimiento principalmente urbano, al 2030 será 312 546 habitantes. El estudio para la realización del Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la subcuenca del Shullcas ha identificado como principales problemas de la subcuenca el desabastecimiento de agua para uso agrario y poblacional en la zona urbana y rural, e insuficientes y obsoletas redes de distribución de agua potable en los distritos de El Tambo y Huancayo. Asimismo, el principal conflicto se da entre los usuarios de uso poblacional y agrario y la empresa SEDAM Huancayo. El balance hídrico anual actual determina la existencia de un excedente de 50259 mmc (miles de metros cúbicos) de agua. Asimismo, prevé dos escenarios futuros, uno seco con un excedente anual de 45193 mmc y otro húmedo con 54384 mmc. Teniendo en cuenta estos insumos se ha elaborado el Plan GIRH – Shullcas habiéndose formulado 21 políticas correspondientes a las unidades de gestión de recursos hídricos y socioeconómico; 38 programas y 16 proyectos los cuales requerirán para su ejecución contar con normatividad y reconocimiento regional complementaria a la Ley y Reglamento de Recursos hídricos, así como la formulación de un perfil SNIP, ambas cuestiones indispensables para conformar la Comisión GIRH – Shullcas La Comisión GIRH – Shullcas. Informe final 07 Capítulo 1. PRESENTACIÓN El presente documento forma parte del último producto de la consultoría iniciada en julio 2012 y calendarizada para culminarse el 21 de diciembre de 2012. Siendo el primer producto sustantivo de la presente consultoría el estudio de balance de oferta y demanda actual y futura al 2030 en la subcuenca del Shullcas. El siguiente producto estuvo condensado en el informe de los seis talleres participativos que se realizaron convocando a todos los usuarios, operadores y reguladores en la subcuenca del Shullcas. La formulación del presente Plan tuvo la participación de los siguientes agentes públicos y privados: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • residente Comunidad Campesina de Acopalca P Presidente Comunidad Campesina de Vilcacoto Presidente Comunidad Campesina de Uñas Presidente Comunidad Campesina de Cullpa Alta Presidente Comunidad Campesina Cullpa Baja Presidente Comunidad Campesina Cochas Grande Presidente Comunidad Campesina Cochas Chico Presidente Comunidad Campesina del Anexo Aza Presidente Comunidad Campesina del Anexo Chamiseria Presidente Uso Poblacional Acopalca Presidente JAAP del Anexo de Saños Chico Presidente JAAP del Anexo de Saños Grande Presidente JASS San Martín Presidente JAAP del Anexo de Aza Presidente JAAP del Anexo de Cochas Chico Sector Bajo Presidente JAAP del Anexo de Cochas Chico Sector Alto Presidente Uso Poblacional Cochas Grande Presidente JAAP de la Comunidad de Palian Sub Comité de Agua Potable Cullpa Alta Presidente Comité de Agua Potable de la Comunidad Campesina de Uñas Presidente Comité de Agua Potable del Anexo de Chamisería Presidente Comisión de Usuarios del Río Shullcas Presidente Comisión de Usuarios de la Margen Izquierda del Río Shullcas Presidente Comité Riego Cochas Chico Presidente Comité Riego Cochas Grande Presidente Comité de Riego del Anexo Chamisera Piscigranja Rumihuasi Piscigranja Gruta Milagrosa Piscigranja Comunidad Campesina Acopalca Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Centro del Perú Decano del Colegio de Ingenieros Junín Informe final 09 • Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA Junín • Jefe de la Unidad de Mantenimiento y Generación - Electrocentro Parque Industrial • Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo • Alcalde de la Municipalidad Distrital El Tambo • Gerente Técnico de SEDAM • Administrador ALA Mantaro • Director de la Agencia Chupaca • Residentes y Profesionales de los Proyectos del PRAA-AGRORURAL • Director Zonal AGRORURAL • El presente Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Shullcas forma parte de las propuestas de adaptación al cambio climático en el marco del Proyecto PRAA ya que complementa a los proyectos de reforestación (1900 Ha.), al proyecto de recuperación de praderas altoandinas (850 Ha) y a los dos proyectos de riego tecnificado y canal de riego en la parte baja de la subcuenca; este documento técnico normativo se presenta como una medida político administrativa de adaptación al cambio climático, ya que permite realizar la transición de una gestión fragmentada, inconexa y unisectorial del uso del agua a una gestión integrada de los recursos hídricos. Este documento técnico normativo ha sido concebido para ser ejecutado a través de un organismo que integre a los diferentes agentes públicos y privados (usuarios, reguladores, operadores), ya que es solo a través de este organismo que el presente plan puede ser llevado adelante, por lo que también está considerado el procedimiento estratégico a seguir luego de la entrega del presente documento pasando por la conformación del mencionado organismo (Comisión GIRH – Shullcas), su respectivo reconocimiento a través de la emisión de una norma regional complementaria a la Ley y Reglamento de Recursos hídricos, y a la primera etapa de implementación logística, presupuestal y operativa de la mencionada Comisión. 10 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 2. INTRODUCCIÓN GENERAL En los Andes, la escorrentía de las cuencas glaciares es un elemento importante del balance regional del agua, y es esencial para la integridad de los ecosistemas montañosos. Muchos valles andinos se secan estacionalmente y dependen de la escorrentía glaciar para mantener sus extensos biomas montañosos. Específicamente, los glaciares juegan un rol importante en la regulación del agua dulce en cuencas asociadas, asegurando el flujo anual constante de agua para la agricultura, el agua potable, la generación de energía y la integridad del ecosistema. Por lo tanto, el retroceso glaciar en los Andes pone en duda la sustentabilidad de los actuales patrones de uso del agua y, últimamente la viabilidad de las economías y los ecosistemas asociados con las cuencas glaciares, y también podrían tener impactos más amplios sobre toda la región Andina. Los cambios inducidos por el Rápido Retroceso de los Glaciares constituyen una prueba temprana de la necesidad de adaptación y por lo tanto un ejemplo de la clase y magnitud de los impactos sociales y económicos causados por el Cambio Climático. altitud de la cordillera podrían desaparecer por completo en las próximas décadas. Observaciones de campo y registros históricos han sido utilizadas para documentar la reducción de los glaciares tropicales a lo largo de los Andes. Esta información muestra que las tasas del retroceso glaciar fueron moderadas pero se han acelerado en las últimas décadas. El retroceso glaciar en los Andes es consistente tanto con la variación en la isoterma del punto de congelación como en la Línea de Equilibrio (ELA = Equilibrium Line Altitude) donde la acumulación se considera balanceada con la ablación. Por lo tanto, a pesar de que la sensibilidad de ciertos glaciares a la temperatura depende de las características climáticas locales, este retroceso coincide con un calentamiento global de la tropósfera Andina. Los trabajos sobre modelos y las proyecciones indican que muchos de los glaciares de menor Debido a la complejidad y extensión del área comprendida por la cuenca del Río Mantaro, esta cuenca puede clasificarse en tres zonas: norte, central, y sur, teniendo en cuenta aspectos tales como clima, fisiografía, hidrología, y socioeconomía. En cada zona pueden identificarse varias subcuencas; como resultado del taller realizado en Huancayo y debido a su relación con el Glaciar de Huaytapallana, se propusieron dos sub-cuencas: Achamayo y Shullcas, que se ubican en la zona central. La subcuenca de Shullcas posee la mayor cantidad de información disponible y por consiguiente tendría que considerarse un área piloto para el PRAA. Los glaciares tropicales de los Andes (aquellos localizados entre Bolivia y Venezuela) cubrían un área de más de 2.940 Km2 en 1970 pero disminuyeron a 2.758 Km2 en 1991 y a 2.493 Km2 en 2.002. Sólo en Perú, los glaciares cubrían un área de 2.041 Km2 en 1970 pero disminuyeron en cerca del 22% hasta 1.595 Km2 en 1997. El mayor de estos glaciares en la Cordillera Blanca ha perdido un 15% de su área glaciar en un período de 30 años. Muchos de los glaciares más pequeños de los Andes ya han sido afectados gravemente y es probable que otros desaparezcan completamente en una generación. Por ejemplo, el Glaciar Chacaltaya (ubicado en Bolivia) ha perdido la mayor parte de su área (82%) desde 1982, y puede derretirse completamente para el 2010. El rápido retroceso de los glaciares ha resultado en un temporal, pero insostenible, incremento neto de las escorrentías hidrológicas, particularmente en cuencas que reciben el aporte directo de los glaciares. La sub-cuenca del Río Shullcas es parte de la cuenca del Río Mantaro y es un tributario Informe final 11 sobre la rivera izquierda en la ciudad de Huancayo. Se sitúa en la Cordillera Oriental de los Andes Centrales de Perú. La montaña más prominente es Huaytapallana con 5.557 msnm. Las lagunas principales de esta subcuenca son Chuspicocha, Lazo Huntay y Huacracocha. El Río Shullcas es la fuente principal de varias poblaciones a lo largo de sus riveras. La sub-cuenca forma parte de los distritos de Huancayo y El Tambo. Tiene un largo de 35,9 Km y un área de 232,52 Km 2 . El uso actual del agua de la sub-cuenca del Río Shullcas es el potable para la Ciudad de Huancayo, irrigación para 2.000 hectáreas, 2 piscifactorías y pequeñas plantas eléctricas. Existe un conflicto entre los usos para agricultura y para agua potable, especialmente en temporadas de disminución del cauce, debido principalmente al aumento de las áreas bajo irrigación así como al crecimiento poblacional de la Ciudad de Huancayo. La cuenca del Río Shullcas puede dividirse, desde un punto de vista geodinámico, en tres zonas: la parte superior (dentro del área de influencia directa del nevado Monte Huaytapallana y las lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha) altamente vulnerables; la parte media (desde el punto en que se encuentran los cauces del Ucushcancha y el Ronda, hasta la localidad de Vilcacoto) moderadamente vulnerable; y la parte inferior (comprendiendo principalmente el área urbana, incluidas las áreas adyacentes a la Laguna Huacracocha) que tiene bajo nivel de vulnerabilidad. Con respecto a la vulnerabilidad en las áreas críticas de la sub-cuenca del Río Shullcas (donde los factores ambientales tienden a ejercer una influencia negativa en las vidas de los residentes) se ha identificado que los mayores desastres que afectan a la población son los aluviones de barro (huaycos), tales como el ocurrido en 1995, que causó enormes pérdidas humanas y materiales. Un segundo factor de riesgo son las inundaciones que favorecen el desarrollo de varias enfermedades e infecciones, así como pérdidas humanas y materiales. Asimismo, los deslizamientos de tierra representan un riesgo considerable debido 12 al incremento de filtraciones de agua en las laderas, especialmente durante los períodos lluviosos. La subcuenca del Shullcas también representa el 50% del agua que se obtiene para consumo humano en la ciudad de Huancayo (500 L/s), cuyo porcentaje todavía no estimado de aporte glaciar, es el que está sometido a la mayor amenaza por el incremento constante de las temperaturas máximas y mínimas debido al cambio climático, el nevado Huaytapallana según la extrapolación de la tendencia de deglaciación tiene un tiempo máximo de duración de 20 años, época en la que se habrá deglaciado totalmente. Esto implicará la reducción de la oferta hídrica, que irá concatenada al incremento de la demanda hídrica debido al crecimiento poblacional acelerado de la ciudad de Huancayo, lo que se traducirá en una mayor escases o disponibilidad de agua en la ciudad de Huancayo. Este escenario futuro requiere que el escaso recurso hídrico proveniente de la subcuenca del Shullcas sea gestionada de manera integrada, eficiente y sostenible, características que no cumple en la actualidad, y para lo cual la formulación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos permitirá identificar problemas y conflictos, y proponer políticas, programas y proyectos, los que aunados a la conformación del organismo que integre y coordine a los diferentes usuarios del recurso hídrico (Comisión GIRH – subcuenca del Shullcas) se conjugarán en lograr el uso, conservación y preservación eficiente y sostenible de este escaso recurso, adaptándose con versatilidad a los escenarios futuros de riesgo. El Plan GIRH – Shullcas ha sido concebido distinguiendo la gestión del recurso hídrico de la gestión de los sistemas socioeconómicos. El primero que se divide en sistemas controlados (almacenamiento, distribución, tratamiento/ preservación), no controlados (mecánico estructural y protección) así como control de sistemas. Y el segundo teniendo como partes el monitoreo, sensibilización, fomento del uso eficiente, financiamiento/recaudación, innovación productiva, gobernanza, normatividad, planificación, información/ comunicación Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas El mencionado esquema se detalla en políticas, programas, proyectos y actividades calendarizados hasta el 2030. Asimismo, se propone la estructura que debería contar el organismo que integre a los diferentes usuarios del agua así como las normas con las que debería contar y el procedimiento de gestión que debe seguirse desde la culminación del Plan hasta ejecución del Plan GIRH – Shullcas, pasando por la conformación y reconocimiento de la Comisión GIRH – Shullcas. Informe final 13 14 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 3. ANTECEDENTES Las actividades piloto de adaptación al cambio climático en el Perú se ejecutan en dos cuencas glaciares priorizadas: subcuenca del río Shullcas, perteneciente a la cuenca del Mantaro en la región Junín asociada al nevado Huaytapallana; y microcuencas en Santa Teresa perteneciente a la cuenca del río Urubamba en la región Cusco asociada al nevado Salkantay. Las medidas de adaptación en el Shullcas están orientadas a promover la gestión integrada de los recursos hídricos en la subcuenca tomando en consideración las implicancias del retroceso glaciar, de acuerdo a lo establecido en la normatividad peruana vigente. A nivel nacional se están realizando esfuerzos para mejorar la gestión del agua. La Política Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, establece como lineamiento de política el impulsar la gestión integrada de cuencas, con enfoque ecosistémico para el manejo sostenible de los recursos hídricos y en concordancia con la política de ordenamiento territorial y zonificación ecológica y económica. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), creada el 13 de marzo de 2008 según Decreto Legislativo Nº 997, es el ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. La ANA es el organismo encargado de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional. A nivel local, la ANA cuenta con las Administraciones Locales del Agua (ALA). En el año 2009 se promulgó la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos, mediante la cual se declara de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas para la conservación e incremento de su disponibilidad, así como asegurar su calidad, fomentando una nueva cultura del agua que garantice la satisfacción de la demanda de las actuales y futuras generaciones. Adicionalmente, se cuenta con la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, la cual establece que la gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a ésta, orientado a lograr el bienestar de la Nación sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. Por otro lado, los glaciares juegan un papel importante como reguladores del sistema hidrológico en la región andina. Proveen de agua durante las épocas de poca lluvia permitiendo contar con un caudal mínimo de agua para agricultura, generación hidroeléctrica y consumo humano. Diversos estudios muestran que la desaparición de los glaciares está estrechamente vinculada al cambio climático global. Los modelos de circulación global prevén un aumento generalizado de la temperatura en los Andes, la cual sería más elevada por encima de los 4,000 msnm. De acuerdo a los escenarios de cambio climático formulados por SENAMHI con el modelo japonés de alta resolución utilizando el supercomputador Simulador de la Tierra, se estima que habrá un progresivo incremento de las temperaturas máxima y mínima en toda la cuenca del Río Mantaro, proyectándose para finales de siglo XXI un incremento de, en promedio, 0.7°C y 0.9°C respectivamente. Asimismo, se proyecta una disminución de las precipitaciones en 10% en la subcuenca. (SENAMHI, 2007) El aumento de la temperatura produciría un incremento temporal de los caudales de los ríos abastecidos por glaciares, seguido de una drástica disminución en el volumen de los recursos hídricos. Informe final 15 Una disminución en la oferta hídrica sumado al incremento acelerado de la demanda hídrica, afectaría las actividades que dependen de la disponibilidad de este recurso, tales como el consumo humano y las actividades agropecuarias. La ciudad de Huancayo es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático y retroceso glaciar. En vista que la disponibilidad actual de agua para consumo humano es muy escasa en época de estiaje, y esta se agudizará en el futuro debido a la reducción de la oferta y al incremento de la demanda. El cambio climático y en particular el acelerado derretimiento de los glaciares imponen nuevos retos para la planificación y gestión de los 16 recursos hídricos. En este contexto, se requiere contar con un Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la subcuenca del Shullcas que tome en cuenta los impactos del retroceso glaciar y cambio climático, a través del uso de la información técnica-científica tal como escenarios futuros de precipitación, disponibilidad hídrica y retroceso glaciar, que además sea elaborado siguiendo los lineamientos de la normatividad vigente y de manera participativa con los actores locales, en estrecha coordinación con la Autoridad Nacional del Agua a través de la Administración Local del Agua (ALA) Mantaro. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA 4.1 Ámbito de influencia política El ámbito del estudio se centra en la subcuenca del Río Shullcas y subcuenca del Río Yurajyacu; distritos de Huancayo y El Tambo, comprendiendo las comunidades de Acopalca, Cullpa Alta, Cochas Grande, Cochas Chico y Yurajyacu. La altitud va de 3,200 a 5,557 m.s.n.m. Mapa 1 Delimitación Política 4.2 Ámbito geográfico El área de estudio (subcuenca del Shullcas), está ubicada en el departamento de Junín, provincia de Huancayo, y tiene un área de influencia que comprende zonas rurales y urbanas (13 poblados) de los distritos de Huancayo y El Tambo, involucrando una superficie de 232,52 Km2. Esta subcuenca forma parte de la cuenca del Río Mantaro, limitando por el norte con la subcuenca del Río Viscas y la subcuenca del Tulumayo, por el sur con la subcuenca del Río Chanchas, por el este con la subcuenca del Río Pariahuanca, y por el oeste con la cuenca del Mantaro. La subcuenca tiene una altitud que alcanza su nivel mínimo en la zona urbana (3.273 msnm) y su máximo en los nevados del Huaytapallana (5.236 msnm). Por debajo de 3.400 msnm hasta el valle del Mantaro, presenta una topografía menos agreste, con colinas y vertientes de poca altura, con patrones de erosión bien diferenciados y muy ligados a la agricultura. Aquí se ubica la formación ecológica de Bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs-BMT) que abarca una extensión de 1.300 ha; la vegetación natural ha sido sustituida en gran parte por cultivos bajo riego o secano. Entre los 3.600 y 4.200 msnm la característica más Informe final 17 común son las vertientes montañosas agrestes, debido a la incisión pluvial de las corrientes de agua que se produjo a consecuencia del gran levantamiento andino a finales del Terciario. Aquí se enmarca la zona de vida del Bosque húmedoMontano Tropical (bh-MT) que abarca una extensión de 3.000 Ha, la vegetación se reduce a pocas especies como la taya, la chilca y los pastos naturales altoandinos en las partes más altas. Por encima de los 4.200 msnm, el relieve ha sido modelado por el levantamiento orogénetico del Terciario Superior, presentando un conjunto morfológico muy agreste, con predominancia de vertientes montañosas moderadamente disectadas sobre macizos rocosos limitados por el nevado Huaytapallana. Este sector de la subcuenca (hasta los 4.500 msnm), alberga al Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh – SaT) caracterizado por presentar un clima frígido, a la Tundra pluvial – Alpino Tropical (tp-AT) entre los 4.5004.800 msnm que se caracteriza por ser gélida y finalmente la formación ecológica de Nival Tropical (NT) ubicada por encima de los 4.800 msnm (800 ha de extensión) que se caracteriza por áreas de peñascos o rocas, sin cubierta edáfica ni vegetal y condiciones climáticas extremas, sin embargo con un extraordinario potencial hídrico que discurre todo el año de manera permanente (Aderconsult S.R.L., 2010). En los siguientes mapas se aprecia la ubicación geográfica de la subcuenca: Mapa 2 Ubicación de la subcuenca del Shullcas Mapa 3 Área de estudio subcuenca del Shullcas 18 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 5. ENFOQUE CONCEPTUAL 5.1 Enfoque general 5.1.1 Trasfondo. • Conocimiento previo sobre este tema. • • • • • • • • • • Linea base shullcas,los escenarios de oferta hídrica al 2030, estudio de demanda hídrica actual, evaluación local integrada de la vulnerabilidad al cambio climático en el valle de El Mantaro, la evaluación de recursos naturales en la subcuenca del Shullcas. 5.1.2 La problemática Reducción progresiva y acentuada de la disponibilidad hídrica, especialmente en la época de estiaje en la subcuenca del Shullcas, tanto para uso urbano como para el uso rural. Conflicto de uso del recurso hídrico entre los usuarios urbanos y agrícolas. Reducción acelerada de la cobertura glaciar del nevado Huaytapallana por el impacto local del cambio climático. 5.1.3 Los objetivos Mejorar la eficiencia del uso urbano y rural de los recursos hídricos. Integrar y tecnificar la fragmentada e inconexa gestión sectorial de los recursos hídricos. Mejorar o incrementar la oferta hídrica, especialmente en la época de estiaje en la subcuenca del Shullcas. Mantener o mejorar la disponibilidad hídrica para uso urbano o rural. Proponer e implementar las oportunas y pertinentes políticas, programas, proyectos y actividades que permitan la adaptación eficiente de los sistemas urbanos y rurales para enfrentar los impactos locales del cambio climático. 5.1.4 Los métodos Integrar, sistematizar y mejorar los aportes • • • • • participativos de la ciudadanía en la elaboración del plan de gestión de recursos hídricos. Gestión multidistrital, mirada transectorial, participación multinstitucional para integrar y cohesionar a los agentes de la subcuenca del Shullcas. Concatenar el corto con el largo plazo para garantizar la sostenibilidad de la gestión hídrica en la subcuenca. Acentuar y mejorar las alianzas interinstitucionales para fortalecer el manejo de los recursos hídricos en la subcuenca. Uso oportuno y eficiente de la información para garantizar estudios y acciones. Impulsar la mejora continua del proceso gestión de recursos hídricos pasando de un enfoque basado en el incremento de la oferta a otro que privilegie la gestión de la demanda y el uso eficiente del recurso. (Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú, 2009). Monitorear eficientemente los procesos para estar al tanto de los cambios que puedan afectar o favorecer a la población y el sistema en cuestión. 5.1.4.1 Procedimiento Sistémico El abordaje, la problemática, los objetivos y los métodos a utilizar para la formulación del presente plan, considerará tanto la composición biofísica y socioeconómica existente en la subcuenca, así como la relación estructural que se da entre los componentes mencionados al interior de la subcuenca como entre estos y los sistemas presentes fuera de la subcuenca. Igualmente se considerará como estos diferentes componentes se relacionan en los diferentes niveles ontológicos existentes en la subcuenca, es decir en el nivel físico, biótico, social y técnico. En resumen, el enfoque sistémico empleado, aborda de manera integral (todas las clases de componentes, físicos, bióticos, sociales y técnicos) e integrado (entre los múltiples componente en sus distintas clases). Informe final 19 5.1.4.2 Procedimiento Técnico El abordaje técnico de la presentación formulación del Plan – GIRH estará basado en la mejora continua de la eficiencia y sostenibilidad de la gestión hídrica basándose en conocimiento científico. 5.1.4.3Procedimiento Participativo (CAP – NET) • • • • • • Plan de trabajo y participación de los interesados Desarrollo de una visión estratégica Análisis de situación Estrategias de gestión del recurso hídrico Preparación y aprobación del plan de GIRH Implementación y evaluación En base al manual de capacitación y guía operacional para planes de gestión integrada del recurso hídrico (marzo 2005) de la Red Internacional para el Desarrollo de Capacidades en la Gestión Integrada del Recurso Hídrico. La importancia de la participación de los interesados en la formulación de la visión y las políticas nacionales del sector hídrico ya fue discutida. El grado apropiado de consulta pública va a ser distinto entre los diferentes países, según las circunstancias locales, las cuales incluyen la disponibilidad de recursos. Como mínimo, normalmente lo apropiado, sería desarrollar un borrador de la política, el cual debe ser puesto a disposición de los interesados y las partes afectadas para que realicen los comentarios pertinentes. Además de esto, se pueden realizar procesos de consulta formal e informal con las partes interesadas y afectadas, realizando reuniones públicas y por medio de talleres a los que se asiste por medio de invitaciones abiertas o cerradas. La participación de los interesados es importante, no únicamente para asegurar un “mejor” documento final, sino que también genera un sentido de propiedad de los objetivos y principios que están incluidos en el documento. Asegurar dicha participación genera una mayor seguridad de que las cosas van a avanzar fluidamente en el resto de las etapas que conducen al plan de GIRH y a su implementación. Consideraciones: Plan de trabajo y participación de los interesados 20 El planeamiento de la GIRH requiere un fuerte compromiso para un futuro que incluya una gestión sostenible del recurso hídrico. Implica voluntad política y liderazgo, comenzando por los principales líderes y terminando con los interesados. El compromiso de los interesados es necesario debido a que son los únicos que pueden tener una influencia significativa en la gestión del agua por medio de esfuerzos conjuntos y/o cambios de comportamiento. Por tal motivo, el planeamiento requiere el reconocimiento y movilización de los principales interesados, a pesar de sus múltiples y frecuentemente conflictivas metas. Los políticos son un grupo especial de interesados, debido a que son los responsables de la aprobación del plan, pero deben también rendir cuentas por su éxito o fracaso. Por consiguiente: • • • • La gestión del proceso; El mantenimiento del compromiso político; El aseguramiento de la participación efectiva de los interesados; y El generar conciencia de los principios de la GIRH. Son puntos centrales del proceso completo de planeamiento. Desarrollo de una visión estratégica Una visión nacional y regional del agua, captura aspiraciones, esperanzas y sueños compartidos sobre el estado, uso y del recurso hídrico en un país. En este sentido, la visión provee principios de guía y dirección para las acciones futuras relacionadas con el recurso hídrico y, en particular, guía el proceso de planeamiento. La visión puede o no, verse traducida en una política del agua; sin embargo, se esperaría que aborde el uso sostenible del recurso hídrico. Análisis de situación Con el fin de definir las acciones requeridas para alcanzar dicha visión, es importante conocer la situación existente. La consulta a los interesados y a varias entidades gubernamentales es vital para este proceso, con el fin de entender las necesidades y metas que compiten en relación con la disponibilidad del recurso hídrico. Los problemas relacionados con el agua que afloran durante este análisis, cuando son enfrentados con la visión del sector hídrico o con los principios de la GIRH, comienzan inmediatamente a dar una idea de los tipos de soluciones que pueden ser necesarias o posibles. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Esta fase identifica las fortalezas y debilidades en la gestión del recurso hídrico. Además, señala los aspectos que deben ser abordados para mejorar la situación y para ponerse en marcha con el fin de alcanzar la visión. Como resultado final, las metas deben ser esbozadas conforme se identifican los problemas, los asuntos por resolver y las prioridades de la nación. Estrategias de gestión del recurso hídrico Posibles soluciones aparecen al mismo tiempo o inmediatamente después de la definición de los problemas. Dichas soluciones deben ser analizadas mediante la consideración de las ventajas y desventajas involucradas y, además, su factibilidad. El establecimiento de las metas para el plan de GIRH es importante en esta etapa, ahora que se conoce la extensión del problema y los obstáculos por enfrentar. Se escoge la estrategia más apropiada para cada meta. Se evalúa además, su factibilidad y su conformidad con la meta general de gestión sostenible. El alcance de las acciones técnicas y administrativas es muy amplio, debido a la complejidad del agua. En esta etapa deben identificarse las áreas prioritarias de acción. Preparación y aprobación del plan de GIRH Basándose en la visión, el análisis de situación y la estrategia del recurso hídrico, se puede preparar un plan de GIRH. Pueden requerirse varios borradores, no solamente para lograr definir actividades y presupuestos factibles y realistas, sino también para que los interesados y los políticos concuerden en las múltiples concesiones y decisiones que deben efectuarse. La aprobación del gobierno regional de Junín es esencial para la movilización de los recursos y su implementación. Implementación y evaluación. La obtención del plan de GIRH es un logro importante pero no es un fin por sí mismo. Con mucha frecuencia, los planes no son implementados y es importante conocer y evitar las razones principales por lo que esto ocurre: • • • Falta de compromiso político hacia el proceso. Usualmente, esto se debe a que la iniciativa proviene de fuentes externas o a la falta de compromiso de los que toman decisiones claves para el inicio del proceso. Planeamiento irreal, con requerimientos de recursos que no están al alcance del gobierno. Planes inaceptables. Los planes son rechazados por uno o más grupos de influencia debido a un proceso de consulta inadecuado o a expectativas no realistas del compromiso. Con el agua, cuando pueden verse afectados beneficios económicos o relaciones de poder, es vital un proceso de consulta adecuada. Lograr el desarrollo y gestión sostenibles del recurso hídrico es un compromiso a largo plazo. Por tal motivo el plan debe ser percibido como un ciclo que incluye evaluación y reformulación en intervalos periódicos. Diagrama 1 Ciclo referencial para desarrollar y ajustar un Plan de GIRH. Fuente: CAP – NET Informe final 21 22 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 6. MARCO NORMATIVO Y POLÍTICO 6.1 M. N. Andino: 6.1.1Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011) El objetivo de la estrategia andina es promover acciones conjuntas para el desarrollo, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los Países Miembros de la Comunidad Andina. Se enmarca en el enfoque de integración de los Países de la Comunidad Andina en lo referente al eje de Recursos Hídricos de la Agenda Ambiental Andina, como instrumento de apoyo a los Países Miembros en el desarrollo, consolidación e implementación de la GIRH para lograr el uso sustentable y la protección de su excepcional riqueza hídrica, la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento de la posición negociadora de la región, en el marco del desarrollo sostenible. Entendiendo el agua como un recurso de carácter vital y estratégico para la integración. 6.2 M. N. Nacional: integrada y multisectorial de los recursos hídricos. Asegurar el aprovechamiento sostenible, la conservación y el incremento de los recursos hídricos. Promover la participación de todos los sectores del gobierno, Nacional, regional y loca y del sector privado, operadores de la infraestructura hidráulica y de todos los usuarios vinculados a la gestión de los recursos hídricos. 6.2.3 Aprovechamiento eficiente de los Recursos Hídricos Decreto Legislativo Nº 1083. Tiene como objetivo: Promover el aprovechamiento eficiente del agua, la conservación de las fuentes naturales, el oportuno y adecuado mantenimiento de la infraestructura hidráulica, incentivando una cultura del uso eficiente del agua. 6.2.4 Política y estrategia nacional de recursos hídricos del Perú (2009) Encargada de elaborar la Política y Estrategia Nacional de Recursos hídricos y el Plan Nacional de Recursos Hídricos, ejerciendo potestad sancionadora en la materia de su competencia aplicando sanciones de amonestación, multa, inmovilización, clausura o suspensión por las infracciones de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto, ejerciendo en caso corresponda la facultad coactiva (Decreto Legislativo Nº 997- Primera Disposición Complementaria Final). El objeto de la política y estrategia nacional de recursos hídricos del Perú es precisar el marco de referencia dentro del cual debe interactuar el sector público y privado en la gestión de los recursos hídricos del Perú; que permita pasar de un manejo sectorial y desarticulado, hacia una gestión integrada con intervenciones debidamente institucionalizadas, mecanismos de gestión coherentes y coordinados en el marco del proceso de regionalización y descentralización. Mientras que su alcance es la de convertirse en un instrumento de carácter conceptual y vinculante, aprobado por el Poder Ejecutivo, que define los objetivos específicos y las medidas estructurales y no estructurales de interés nacional para garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos. 6.2.2 Sistema Nacional de Recursos Hídricos (2008) 6.2.5 Ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338 (2009) Decreto Legislativo Nº 1081. Tiene como objetivos: Articular el accionar del Estado para la gestión Esta Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, 6.2.1 Autoridad Nacional del Agua – ANA (2008) 23 subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Y tiene como finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. 6.2.6 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338 (2010) El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338. El Reglamento es de aplicación a todas las entidades del sector público nacional, regional y local que ejercen competencias, atribuciones y funciones respecto a la gestión y administración de recursos hídricos continentales superficiales y subterráneos; y, a toda persona natural o jurídica de derecho privado, que interviene en dicha gestión. Asimismo, es de aplicación, en lo que corresponda, para aquellas entidades con competencias sobre el agua marítima y el agua atmosférica, las que se rigen por su legislación especial siempre que no se oponga a las disposiciones de la Ley. 6.2.7 Lineamientos generales para la creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca El objetivo de los lineamientos es orientar las acciones y procedimientos necesarios 24 para la creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, de conformidad con las normas, principios y objetivos de la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento. Su alcance servirá de referencia en el proceso de conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, a los gobiernos regionales, gobiernos locales, universidades, organización de usuarios de agua agrarios y no agrarios, colegios profesionales, comunidades campesinas y nativas; así como a las Autoridades Administrativas del Agua y Administraciones Locales de Agua de la Autoridad Nacional del Agua. 6.3 M. N. Regional: 6.3.1 Estrategia Regional Recursos Hídricos de Junín (2010) de Instrumento de carácter conceptual y vinculante, aprobado por el Gobierno Regional, que define los objetivos específicos y las medidas estructurales y no estructurales de interés regional para garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos. El objetivo de la estrategia es precisar el marco de referencia dentro del cual debe interactuar el sector público y privado en la gestión de los recursos hídricos en la región Junín; que permita pasar de un manejo sectorial y desarticulado, hacia una gestión integrada con intervenciones debidamente institucionalizadas, mecanismos de gestión coherentes y coordinados en el marco del proceso de regionalización y descentralización. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 7. CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL 7.1 Contexto nacional Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca creados hasta la fecha son: 7.1.1 Problemática El Perú cuenta con 5 millones de Ha de tierra de calidad para agroexportación 3 millones de Ha de tierras aptas para cultivos permanentes y 18 millones de Ha de tierras aptas para pastos para el desarrollo agropecuario. La distribución del recurso hídrico es inversa a la de la población. Así, la población peruana de la vertiente del atlántico recibe el 97.7% del agua mientras que la de la vertiente del pacífico solo 1.8% y la del Titicaca el 0.5% Asimismo, el sector agrícola utiliza el 80% del recurso hídrico seguido por el poblacional con 2% y posteriormente por el industrial 6% y el minero con 2% Estas particularidades se acompañan con los siguientes problemas a nivel nacional: • • • • • • • • Mayor población donde hay menos agua Solo tres meses de lluvia Clima irregular con eventos extremos Administración pos distrito de riego y regiones políticas en vez de cuencas Percepción de propiedad del agua por parte del sector privado Detalle de responsabilidades del operador hidráulico y estado Bajo financiamiento e inversión en infraestructura hidráulica Patrones de uso de agua ineficientes • • • • • 7.1.2 Los consejos de cuenca creados CRHC Chira Piura, creado con DS 06-2011AG Crea CRHC CH-P de fecha 15 de Junio del 2011. CRHC Chancay Lambayeque, creado con DS_008_2011_AG CRHC CH-L de fecha 09 de Julio del 2011. CRHC Quilca Chili, creado con DS 03-2012-AG crean el CRHC Q-Ch de fecha 21 de Marzo del 2012 y CRHC Chancay Huaral, creado con DS 042012-AG crean el CRHC Ch-H de fecha 21 de Marzo del 2012. CRHC Tumbes, creado con DS 013-2012 CRHC Tumbes de fecha 28 de Septiembre del 2012. 7.2 Contexto regional La cuenca del río Mantaro está localizada en la zona centro del Perú, pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del océano atlántico, se encuentra ubicada entre los 10° 30’ a 13° 30’ de Latitud Sur y entre los 74° 00’ a 76° 30’ de Longitud Oeste, presenta un área de drenaje total, hasta su desembocadura en el río Apurímac para conformar el río Ene de 34 400 Km2, una longitud máxima de recorrido de aproximadamente 724 Km; Las unidades hidrográficas priorizadas en el ALA Mantaro, y que corresponden a las sub-cuencas de los ríos Achamayo, Yacus, Yauli y Shullcas. Informe final 25 26 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 8. DIAGNÓSTICO DE LA SUBCUENCA 8.1 Características físicas del área de estudio 8.1.1 A nivel nacional 8.1.1.1Ubicación geográfica El Perú se encuentra ubicado en el hemisferio austral, sector central y occidental de Sudamérica, entre los paralelos 0º 01' 48" y 18º 21' 03" latitud sur y 68º 39' 27" y el 81º 19' 34,5" longitud este. Limita con cinco países: Ecuador y Colombia por el Norte; Brasil y Bolivia por el Este; Chile por el Sur; y, con el Océano Pacífico por el Oeste. 8.1.1.2 Superficie La superficie total del territorio peruano, incluyendo las islas costeras en el Océano Pacífico y la parte peruana del lago Titicaca, es 1’285 216 Km2. El Perú tiene dominio marítimo sobre una franja litoral 200 millas del Océano Pacífico paralela a su costa; además, es signatario del Tratado Antártico y por lo tanto accede a este territorio para realizar actividades de investigación. 8.1.1.3 Clima SENAMHI (2004), indica que la clasificación climática apoyada en datos meteorológicos e índices climáticos de Werren Thornthwaite distingue los siguientes tipos climáticos: Clima Semi-Cálido Muy Seco (Desértico-Arido-Sub Tropical): Informe final 27 Mapa 4 Mapa Climático del Perú. Fuente: SENAMHI, 2004 28 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Este tipo de clima constituye uno de los eventos climáticos más notables del Perú, comprende casi toda la región de la costa, desde Piura hasta Tacna y desde el litoral del Pacífico hasta el nivel aproximado de 2 000 msnm, representa el 14% de la superficie total del país. Se distingue por ser su clima con precipitación promedio anual de 150 mm. y temperatura media anuales de 18 a 19 °C, decreciendo en los niveles más elevados de la región. Clima Cálido Muy Seco (Desértico o Árido Tropical): Comprende el sector septentrional de la región costera, que incluye gran parte de los departamentos de Tumbes y Piura, entre el litoral marino y la costa aproximadamente hasta los 1 000 msnm. Representa menos del 3,0% (35 000 Km2) de la superficie del país. Se caracteriza por ser muy seco, con precipitación media anual alrededor de 200 mm. y cálido, con una temperatura promedio anual de 24,7 °C, sin cambio térmico invernal definido. Clima Templado Sub-Humedad (De Estepa y Valles Interandinos Bajos): Este clima es propio de la región de la sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los 1 000 y 3 000 msnm. Las temperaturas sobrepasan los 20 °C, y la precipitación anual se encuentra por debajo de los 500 mm aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, pueden alcanzar y sobrepasar los 1 200 mm. durante todos los meses del año por debajo del punto de congelación (0 °C). Se distribuye en los sectores altitudinales que sobrepasan los 5 000 msnm y que están representados mayormente por las grandes masas de nieve y hielo de las altas cumbres de los andes peruanos. Clima Semi - Cálido Muy Húmedo (SubTropical muy Húmedo): Este tipo de clima predomina en la selva alta. Se caracteriza por ser muy húmedo, con precipitaciones por encima de los 2 000 mm y con bolsones pluviales que sobrepasan los 5 000 mm como en la zona de Quincemil. Las temperaturas están por debajo de 22°C, en su mayor extensión. Temperaturas más elevadas se registran en los fondos de los valles y en la transición a la llanura Amazónica. Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo): Este clima corresponde a las llanuras amazónicas peruanas y se caracterizan por presentar precipitaciones promedios anuales de 2 000 mm y temperaturas de 25 °C a más, sin cambio térmico invernal bien definido. 8.1.1.4 Regiones naturales El territorio peruano presenta tres regiones continentales bien definidas: costa, sierra y selva correlacionadas con el relieve. • Clima Frió o Boreal (De los Valles Mesoandinos): Este tipo climático es de la región de la sierra, se extiende entre los 3 000 y 4 000 msnm. Se caracteriza por sus precipitaciones anuales promedio de 700 mm. y sus temperaturas medias anuales de 12°C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas. Clima Frígido (De Tundra): Este tipo de clima, conocido como clima de Puna, corresponde a los sectores altitudinales de la región andina comprendido entre los 4 000 y 5 000 msnm cubre alrededor de 13,0% del territorio peruano (170 mil Km2). Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 °C. Comprende las colinas, mesetas y cumbres andinas. Los veranos son siempre lluviosos y nubosos; y los inviernos (Junio-Agosto), son rigurosos y secos. Clima de Nieve (Gélido): Este clima corresponde al de nieve perpetua de muy alta montaña, con temperaturas medias • • La costa está comprendida entre el Océano Pacífico y las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, con altitudes variables de 0 a 2 000 msnm; es una franja de 40 a 80 km de ancho y 3 080 Km de largo, cubre un área de 15’087 282 Ha, que representa el 11,74% de la superficie total del país. Sus suelos son arenosos y secos, con excepción de algunos valles fértiles. Su relieve es relativamente llano con pequeñas elevaciones denominadas lomas. En ella está concentrada la actividad productiva industrial y agropecuaria, y las grandes ciudades del país. La sierra está constit uida por los piedemontes occidental y oriental de los Andes que sigue la dirección Noroeste-Sureste y abarca una extensión de 35’906 248 Ha (27,94% de la superficie total). Su relieve es muy accidentado con profundos y estrechos valles y elevadas cumbres con nieves perpetuas. Predominan en ella pequeños valles interandinos, y ciudades rurales de pequeño y mediano porte; la principal actividad económica de la región es la minería. La selva abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los 2 000 msnm hasta la Informe final 29 llanura Amazónica 80 msnm, con elevaciones que definen la Selva Alta y Baja. Tiene un área de 77’523 030 Ha (60,32% de la superficie total), la mayor parte cubierta por bosques tropicales; su relieve está constituido por laderas y planicies que forman parte de la cuenca del Amazonas. La región está muy poco ocupada y en ella predominan las actividades extractivas. La Figura inferior izquierda muestra el relieve del Perú. La cordillera delimita el país en tres zonas paralelas: la costa, la sierra, y la selva. Derecha: principales zonas climáticas del Perú. Se nota una fuerte correlación con el relieve. En la costa se encuentra un clima desértico o semi desértico en la sierra un clima subtropical de montaña, y en la selva un clima tropical húmedo. Mapa 5 (a) Relieve y zona climática del Perú. Fuente: Estudio del Santa Suarez W. El diagrama inferior indica el corte transversal del Perú a la altura de Chimbote, perpendicularmente al litoral, el río Santa corre entre las Cordilleras Negra y Blanca, que forman la Cordillera Occidental, que es la divisora de aguas entre el Pacífico y el Atlántico. Paralela al valle de Santa está el valle del Marañón, afluente del Amazonas, que desemboca en el Atlántico. Al este de la Cordillera Central está la Amazonía; al oeste de la Cordillera Occidental está la Costa. Diagrama 2 Corte transversal a la altura de Chimbote. Fuente: Estudio del Santa Suarez W. 30 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas 8.1.1.5Hidrografía superficial Las aguas superficiales están distribuidas en tres grandes vertientes: Pacifico, Atlántico y Titicaca. Vertiente del Pacífico. Cubre 278 892 km2 (21,7%), y tiene 53 cuencas hidrográficas. Las descargas de los ríos de la Vertiente del Pacífico se originan por los deshielos de la Cordillera de los Andes y por las precipitaciones andinas. En esta vertiente, los ríos son de corto curso, caudal variable y de carácter torrentoso atraviesan la región costera para desembocar en el Océano Pacífico. Son de régimen temporal, con un periodo de avenida de diciembre a abril y un prolongado período de estiaje de mayo a noviembre, situación que no es favorable para el aprovechamiento del agua en sus diferentes usos. Fotografía 1 Río Cañete. Fuente: Senamhi, 2008 En la vertiente del Pacífico los recursos hídricos son escasos, existen 2 530 m3 de agua superficial por habitante muy por debajo del promedio mundial de 8 500 m3 de agua superficial por habitante (Emanuel y Escurra, 2000). Los ríos de mayor caudal medio anual son: Santa con 158,20 m3/s, Tumbes (196,10 m3/s), Chira (117,20 m3/s) y Cañete. Vertiente del Titicaca. Abarca 48 838 Km y comprende 9 cuencas que descargan sus aguas al lago Titicaca. Los ríos que destacan son el Ramis (88,2 m3/s) e llave (40,1 m3/s); el 70% de cuenca y del lago pertenecen al Perú y el 30% a Bolivia. La disponibilidad de agua en esta vertiente es de 6 970 Hm3, equivalente a 0,02% del total (Emanuel y Escurra, 2000). Los ríos son de régimen permanente y el régimen de caudales guarda relación directa con el régimen de precipitaciones alcanzando sus máximos valores en época de verano período en el cual algunos ríos se tornan navegables como el Ramis y otros de menor categoría como el Huenque permiten el riego de extensas zonas agrícolas (foto inferior). Fotografía 2 Vertiente del Titicaca Informe final 31 La vertiente se caracteriza por presentar una red de pequeños, medianos y grandes ríos, algunos de los cuales tienen importancia económica muy grande. Vertiente del Atlántico. Ocupa 957 486 Km2 y está conformada por 44 cuencas que drenan al Amazonas. En esta vertiente, se destacan los ríos Huallaga con 3 796,4 m3/s, Ucayali con 13 375,2 m3/s y Marañón con 15 436,2 m3/s. Está constituida por el gran colector que es el río Amazonas, el cual está constituido por 4 sistemas: sistema del río Amazonas, sistema del río Yurúa, sistema del río Purús y el sistema del río Madre de Dios, con un aporte medio anual de 63 379 m3/s. En esta vertiente destacan los ríos Huallaga que tributa al Marañon y Ucayali, que al unirse estos últimos cerca de Nauta forman el Amazonas que en el Perú tiene un recorrido de 713 Km, pero su recorrido total es de 6 872 Km. lo que lo convierte en el más largo del mundo. El río Ucayali, ocupa el primer lugar en longitud en el Perú; con un recorrido de 1 771 Km. A esta escala, la zona de estudios está dentro de los ambientes de la cuenca del río Mantaro, siendo parte de la red hidrográfica y principal abastecedor de agua para la ciudad de Huancayo. 8.1.2.1Ubicación geográfica La cuenca Hidrográfica del Mantaro está ubicada en la región central del país y abarca los departamentos de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. La cuenca del río Mantaro, geográficamente está ubicada en el centro del Perú, entre los paralelos 10º 34’ 30’’ y 13º 35’ 30’’ de latitud sur, y entre los meridianos 73º 55’ 00’’ y 76º 40’ 30’’ de longitud oeste. Mapa 6 Cuenca del río Mantaro. Fuente: MINAM 32 8.1.2 A nivel regional Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas 8.1.2.2Superficie La cuenca, presenta un relieve muy accidentado por estar atravesado por las Cordilleras Central y Occidental (fotografía inferior) que dan origen a importantes unidades hidrográficas: Tambo, Perené, Ene y Mantaro. El área total de la cuenca es de 34 550,08 Km2, y se divide en 23 subcuencas. En la margen izquierda del río Mantaro se ubican once subcuencas, mientras que en la margen derecha doce. La subcuenca de mayor extensión es la de Huarpa, ubicada al extremo sur de la Cuenca del río Mantaro entre las regiones de Huancavelica y Ayacucho. Fotografía 3 Laguna de Huascacocha – Distrito de Huayllay El Valle del Mantaro (fotografía inferior), se constituye como el más importante, al concentrar un alto porcentaje de la población departamental. La zona de ceja de selva y selva presenta una orografía muy compleja y ondulante. En esta zona se encuentran los Valles de Chanchamayo, Perené y Satipo. Fotografía 4 Valle del Mantaro Informe final 33 8.1.2.3 Clima El clima varía de acuerdo con la altitud. En los valles interandinos (mayoritariamente en las provincias de Junín, Yauli, Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo), el clima es templado y frío, con poca presencia de humedad (seco). En la zona ceja de selva y selva (provincias de Chanchamayo y Satipo), el clima es cálido y altamente húmedo, con abundantes lluvias durante Noviembre a Mayo. Desde el punto de vista del régimen térmico, según Thorthwaite, se observa en la cuenca del río Mantaro un clima de Tundra (D’) en las partes altas de la cuenca, mientras que en la zona del Valle del Mantaro, siguiendo el curso del río, un clima Semi Frío (B’1). 8.1.2.4Hidrografía Ubicado a 4 080 msnm, el Lago Junín tiene una capacidad total de 556 MMC y un volumen útil máximo regulable de 441 MMC. El río Mantaro se origina en la laguna Junín o Chinchaycocha, y posee un recorrido en sentido norte – sureste, desde su nacimiento hasta Izcuchaca (Lat. 12° 28’ 60S, Long 75° 1’ 0W) y Mayoc (Lat 12° 46’ 60S, Long 74° 24’ 0W), y desde allí se dirige hacia el este y luego al norte, formando la península de Tayacaja. A nivel longitudinal, la cuenca del río Mantaro presente tres zonas bien definidas: • • • Parte Alta: que comprende desde el Lago Junín, hasta el Pongo de Pahuanca. Parte Media: desde Pahuanca hasta Tablachaca. Parte Baja: desde Tablachaca hasta la confluencia con el río Apurímac, cuyo tramo es aprovechado para la generación de energía eléctrica mediante el Complejo Mantaro compuesto por las centrales hidroeléctricas: Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución; debido a un desnivel que desciende aproximadamente 2 000 metros. En la fotografía inferior se muestra un mosaico de los principales ríos que conforman la red hidrográfica del Mantaro y lagunas existente en la zona. Fotografía 5 Principales ríos de la cuenca del Mantaro 34 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas La cuenca del río Mantaro es el primer colector de los tributarios que drenan las vertientes de su cuenca interregional, abarcando las regiones de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Los principales tributarios, que alimentan y dan origen al río Mantaro son: • Margen derecha: el río Huaron, Carhucayán, Corpacancha y Pucayacu, Yauli, Huari o Huay Huay, Pacahacayo, Cunas, Moya, Huarpa, Lircay y Huancavelica. De estos ríos, el Cunas es el más importante por el uso de agua para el sector agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. de Paucarchuco, reduce el ancho de su cauce para dar origen al pongo de Pahuanca, de sólo 4 m. La cuenca del río Mantaro presenta 6 717 lagos y lagunas que cubren un área de 76 761,57 ha, siendo las principales: Chinchaycocha, Marcapomacocha, Paca, Tranca Grande, Pomacocha, Huascacocha, Hichicocha, Coyllorcocha, Lasuntay, Chuspicocha, Quiullacocha, Yuraicocha, Azulcocha, Carhuacocha, Huaylacancha. 8.2 Diagnóstico biofísico 8.2.1 Subcuenca del río Shullcas Se han construido numerosas obras de regulación como embalses y transvases de aguas de una cuenca a otra para fines múltiples. Estas obran han alterado el régimen natural de los diferentes ríos donde están ubicados. La zona de estudio, corresponde a la subcuenca del río Shullcas, cuyas características generales son las siguientes: • La subcuenca del río Shullcas, políticamente se encuentra ubicada en el ámbito de los distritos de Huancayo, Chilca, Huancan y El Tambo Provincia de Huancayo departamento de Junín, Región Andrés Avelino Cáceres. Es uno de los afluentes del río Mantaro en su margen izquierda y limitado entre las coordenadas geográficas 11° 52' 13" a 12° 07' 00" de Latitud Sur y entre los meridianos 75° 01 57" a 75° 14' 37" de Longitud Oeste (Ver Figura 2.7 y Foto 2.7). Margen izquierda: los ríos Yacus, Seco, Achamayo, Shullcas, Pariahuanca, San Fernando, Colcabamba, Iñapo, Upamayu, Suni y Chancha. El río Mantaro en su confluencia con el Apurímac, forman el río Ene a una altitud de 480 msnm, al sur del Departamento de Junín, y forma un límite triangular con las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín. El Mantaro, antes de ingresar al estrecho 8.2.1.1Ubicación geográfica Fotografía 6 Puente Centenario - Río Shullcas Informe final 35 La subcuenca del río Shullcas, asociada al nevado Huaytapallana, se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Mantaro, abarcando los distritos de Huancayo y El Tambo; incluyendo a los anexos de Uñas, Vilcacoto, Cullpa Alta, Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Incho Aza y Acopalca. Mapa 7 Ubicación de la zona de estudio (Subcuenca del río Shullcas) Elaboración propia. Mapa 8 Relieve de la sub cuenca del río Shullcas. Fuente: ECSA, 2005 36 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas 8.2.2 Climatología 8.2.2.1Zonas de vida La zona de estudio tiene un clima, que según la clasificación de Thornthwaite corresponde al tipo húmedo - frígido, con lluvias muy limitadas en los períodos de otoño e invierno; las características morfológicas de la región permiten distinguir 05 zonas de vidas, tal como se observa en el mapa inferior: Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT) Esta formación ecológica ocupa una superficie aproximada de 3 767,05 Ha, la cual representa el 14,42 % del total. Se localiza por debajo de los 3 400 msnm, hasta el nivel del río, Mantaro, caracterizada por presentar un clima subhúmedo y templado, con precipitaciones pluviales anuales que fluctúan entre 500 y 700 mm aproximadamente, según se trate del nivel inferior o superior de la formación, respectivamente. La temperatura media anual oscila entre 15 y 12°C. El potencial climático de esta Zona de Vida permite el desarrollo de una agricultura de secano, con riego suplementario, debido a la escasa precipitación pluvial existente, siendo los cultivos más apropiados el maíz, trigo, papa, haba, arveja, hortalizas, y algunos frutales adaptados. Mapa 9 Mapa de zonas de vida de la cuenca del río Shullcas. Fuente: Elaboración propia Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT) Esta formación ocupa una superficie de 4 923,56 Ha, la cual representa al 18,84 % del área total de la subcuenca. Se localiza entre 3 400 y 4 000 msnm, caracterizada por presentar un clima húmedo con una eficiencia hídrica adecuada para los fines agropecuarios y forestales, toda vez que la relación de evapotranspiración Potencial es menor que uno. Las precipitaciones anuales fluctúan entre 700 y 900 mm. La temperatura media anual oscila entre 12 y 9 °C. Esta zona de vida constituye la zona de agricultura de secano por excelencia, donde se cultivan preferentemente especies nativas de alto valor alimenticio, como: "papa", "ulluco", "mashua", "chocho o tarhui", "quinua", "cebada", "haba" y "arveja". Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT) Esta formación ecológica ocupa una superficie aproximada de 13 920,06 Ha., la cual representa el 53,28 % del área total de la subcuenca. Se Informe final 37 localiza entre 3 900 y 4 500 msnm, caracterizada por presentar un clima Perhúmedo y frígido, con precipitaciones que fluctúan entre 600 y 1 000 mm aproximadamente, según se trate del nivel inferior o superior de la formación, respectivamente, la temperatura media anual oscila entre 6 y 3 °C, con ocurrencia diaria de temperaturas de congelación. El relieve topográfico es por lo general accidentado, con laderas empinadas a muy empinadas con pendientes que fluctúan entre los 25 a más de 50%. El valor agrícola de esta Zona de Vida es escaso, debido principalmente a las bajas temperaturas; sin embargo, dentro de esta zona se encuentran las pasturas de mejor capacidad productiva, para el sostenimiento de una ganadería básicamente de ovinos y/o camélidos. Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT) Ocupa una superficie aproximada de 2 690,64 Ha, que representa el 10,30 % del área total de la subcuenca. Se localiza sobre los 4 500 msnm el clima se caracteriza por ser superhúmedo y frígido a gélido, con precipitaciones pluviales anuales La curva azul representa el valor de esta variable. La superficie marrón corresponde con un perfil topográfico longitudinal de la cuenca. La línea recta roja señala el valor de la temperatura media anual ponderada para el conjunto de estaciones de la cuenca. Los antecedentes recogidos por SENAMHI y medidos desde 1965 a la fecha demuestran que la cuenca, así como en otros lugares, 38 mayores de 1 000 mm; donde la temperatura media anual, oscila entre 3,0°Cy 1,5°C. Nival Tropical (NT) Ocupa una superficie de 827,28 Ha, que representa el 3,16 % del área total de la subcuenca. Se localiza sobre los 4 800 msnm, se encuentra ocupando áreas de peñascos o rocas, generalmente sin cubierta edáfica ni vegetal, a excepción de espacios muy reducidos. Las únicas formas de vida son minúsculas líquenes y crustáceos que se fijan en las rocas. La temperatura media anual generalmente se encuentra por debajo de 1,5 °C y el promedio de precipitación total anual es variable entre 500 y 1000 mm. Por lo cual en esta Zona de Vida se presentan las condiciones climáticas más extremas de la subcuenca; sin embargo, constituye el potencial hídrico que discurre permanentemente durante todo el año, el cual es aprovechado en las partes más bajas para diferentes usos: agropecuario, potable, piscícola, etc. 8.2.2.2Temperatura se ha estado calentando prácticamente durante toda la segunda mitad del siglo XX, con niveles estadísticos significativos. Para establecer como está afectando el alza de temperaturas en la cuenca de Mantaro SENAMHI analiza las tendencias a través de ocho índices de temperaturas extremas según como se muestra en la siguiente tabla. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Estos índices se basan en el análisis de la temperatura diaria tanto máxima como mínima, así como también de la relación entre ambas. Los índices fueron calculados en una escala mensual y anual a partir de datos diarios y describen la tendencia de las temperaturas extremas cálidas y frías. Algunas están basadas en un umbral fijo (p.ej. días con heladas) y su impacto es fácil de entender y evaluar. Otros se basan en umbrales definidos como percentiles (ej. días cálidos, noches frías) y éstos son usados para facilitar la comparación entre estaciones. Otros índices son calculados desde la combinación de ambas temperaturas para proporcionar una medida de la variabilidad de temperaturas extremas. Hay que recordar que son las estaciones centrales las que se encuentran cerca de la subcuenca de Shullcas, especialmente Huayao. meteorológicas (FDO) es predominantemente negativa en toda la cuenca, es decir, los días con heladas meteorológicas están disminuyendo. La tendencia positiva de la disminución de heladas meteorológicas guarda estrecha relación con el aumento de las temperaturas mínimas (Tnn), dado que la longitud del período de heladas se ve reducido, lo cual tiene un potencial impacto principalmente en el sector agropecuario. Se observa entonces que la estación de Huayao presenta un índice de temperatura del aire máxima (Txx) con tendencia positiva, es decir, los días están tendiendo a ser más calientes en los últimos años, mientras que para el índice (Tx10p) presenta una tendencia negativa con valores estadísticamente significativos en Huayao y Pilchaca, tendencia que se corresponde con el patrón de tendencia positivas del índice de días cálidos (TX90p), dicho de otro modo, en las últimas cuatro décadas los días fríos están disminuyendo paulatinamente, mientras que los días cálidos vienen aumentando. El índice que determina los días con heladas Los resultados obtenidos para toda la cuenca del Mantaro se muestran a continuación: Finalmente, la tendencia del índice de rango diurno de temperatura (DTR), que es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima diaria, es positiva, siendo estadísticamente significativas en Huayao, en otras palabras, existe evidencias estadísticas que en los últimos 45 años esta zona de la cuenca viene presentando un calentamiento diurno mayor Informe final 39 al nocturno (aumento de días cálidos). 8.2.2.3 Radiación solar Como se observa en el mapa inferior, la subcuenca del Shullcas recibe alta radiación solar lo cual tiene directamente que ver con la altitud sobre el nivel del mar. Junto a las horas de sol, esta información es relevante porque nos permite saber el nivel de evaporación en la subcuenca para calcular posteriormente la evapotranspiración total y el balance hídrico. Mapa 10 Mapa de radiación en el departamento de Junín y la subcuenca del Shullcas 8.2.3 Edafología La evaluación del recurso suelo tiene como objetivo fundamental proporcionar la información básica sobre las características edafológicas del área de la Subcuenca del río Shullcas, para lo cual se ha tomado en cuenta los aspectos más relevantes en cuanto al estado físico-morfológico, propiedades químicas, fertilidad y aptitud agronómica. Para el levantamiento de suelos se ha seguido 40 los lineamientos y normas del Soil Survey Manual (revisión 1985), la clasificación taxonómica se ha realizado según el Soil Taxonomy (revisión 1994), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La interpretación con propósitos de orden técnico, se realizó de acuerdo con su Capacidad de Uso Mayor, basado en el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú D.S. N° 0062/75-AG), y las adecuaciones realizadas a la fecha. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 11 Mapa de suelos de la subcuenca del río Shullcas 8.2.3.1 Tipos de los suelos según su origen Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales que han dado origen a los suelos de la zona estudiada, se presenta a continuación un esquema general del patrón distributivo de los suelos los mismos que tambien se presenta en el Mapa de Suelos. Suelos derivados de materiales coluvio - aluviales Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios holocénicos recientes y subrecientes, de variada litología, principalmente conformados por areniscas, gneiss, filitas y lutitas, transportados y depositados en forma local por la acción combinada del agua de escorrentía y la gravedad. Se distribuyen en las partes altas y medias de las formaciones montañosas, constituyendo generalmente, depósitos plano ondulados, depósitos de ladera y superficies depresionadas, con pendientes de 2 a 50 %. Los suelos se encuentran sin desarrollo o con incipiente desarrollo genético, de morfología irregular, moderadamente profundos a muy superficiales, textura variable, de reacción generalmente ácida, mayormente con presencia de materiales gruesos angulosos y semi-angulosos de diverso tamaño dentro del perfil, en proporciones variables. Se encuentran ocupando posiciones fisiográficas de laderas de montañas y colinas, conos de deyección, piedemontes y superficies onduladas. Estos suelos se distribuyen en forma dispersa en todo el ámbito de la Subcuenca. Suelos derivados de materiales glaciares Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios Holocénicos recientes y sub-recientes, de variada litología, principalmente conformados por materiales gruesos, transportados y depositados en forma localizada por acción combinada de los glaciares, agua de los deshielos y la gravedad, constituyendo generalmente depósitos morrénicos de fondo. Está conformada por suelos sin desarrollo genético, de morfología irregular, profundos a muy superficiales, textura variable, de reacción generalmente ácida, con abundante pedregosidad, gravosidad, angulosos y semi-angulosos, dentro y sobre la superficie del suelo. Se encuentran ocupando posiciones fisiográficas de superficies onduladas y morrenas. Estos suelos se distribuyen en forma localizada, sólo en las partes más altas de la Subcuenca, cerca de las formaciones glaciares y áreas circundantes a las lagunas y cursos de Informe final 41 agua proveniente de los mismos. Suelos derivados de materiales aluviales Se han originado a partir de depósitos aluviales transportados y depositados por el río Shullcas y por las quebradas afluentes. Constituyen suelos sin desarrollo genético, con perfiles estratificados y ubicados en terrazas plano inclinadas. Son de texturas moderadamente gruesas a gruesas, con cantos rodados en el perfil, de reacción neutra a alcalina, buen drenaje y buena fertilidad natural. Suelos derivados de materiales fluvio glaciares Se han originado a partir de materiales transportados y depositados por el agua producto del deshielo de los glaciares. Constituyen suelos sin desarrollo genético, estratificados, intercalados con gravas semiangulosas, se presentan a manera de terrazas y depósitos morrénicos. Las zonas planas presentan drenaje imperfecto, debido a la acumulación de agua. Son de textura moderadamente gruesa a media, de reacción neutra a ligeramente ácida y por su ubicación en las zonas de páramos son apropiadas para pastoreo extensivo. formaciones montañosas, tanto denudacionales, como estructurales, conformando generalmente, depósitos plano ondulados, depósitos de ladera y superficies depresionadas, con pendientes de 15 a más de 50%. Esta conformada por suelos sin desarrollo genético y con incipiente desarrollo genético, de morfología irregular, moderadamente profundos a muy superficiales, textura variable, de reacción generalmente ácida. Se encuentran ocupando posiciones fisiográficas de laderas de montañas y superficies plano onduladas. Estos suelos se distribuyen en forma dispersa en todo el ámbito de la Subcuenca. suelos En esta sección se identifican y describen las unidades taxonómicas, así como las unidades cartográficas delimitadas en el mapa de suelos. En este sentido, las Unidades Taxonómicas han sido clasificadas al nivel de Gran Grupo, a las que por razones de orden práctico y hacer posible su fácil identificación, son denominadas con nombre común. Suelos derivados de materiales residuales AI nivel de unidades cartográficas se han identificado cinco (05) consociaciones, de las cuales, una es unidad no edáfica o área miscelánea y nueve (09) asociaciones, las mismas que se describen a continuación. Estos suelos se han originado in situ a partir de rocas sedimentarias del Jurásico, Cretáceo y Terciario, de litología de Areniscas, Lutitas, Calizas. Se distribuyen en las partes altas y medias de las Desde el punto de vista de manejo y uso de las tierras, las unidades taxonómicas han sido mapeadas únicamente en sus fases por pendiente; cuyos rangos y símbolo, se presenta en la siguiente tabla: Tabla 1 Pendiente 42 8.2.3.2 Clasificación de los Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Tabla 2 Clasificación de los suelos A continuación se describe los suelos identificados en el área en estudio de acuerdo a su ubicación dentro de la Subcuenca. Suelos de las zonas templado húmedas i. Consociación Yanama (Símbolo YA) Ocupa una superficie de 400.86 Ha. Está conformada dominantemente por el suelo Yanama y como inclusión el suelo Chullpa. Se ubican en forma localizada a ambas márgenes del río Shullcas en la parte baja y media de la sub cuenca, ocupando posiciones fisiográficas de relieve ligeramente inclinado. A continuación se describen las características de la Unidad Taxonómica que dominantemente conforman esta consociación. Suelo Yanama (Ustifluvents) Son suelos originados a partir de depósitos de materiales aluviales de variada composición litológica correspondiente principalmente a fragmentos derivados de gneis, esquistos, filitas, pizarras y eventualmente de areniscas ácidas, tonalitas y granodioritas, los cuales han sido transportados y mezclados por acción del agua. Agrupa suelos profundos a moderadamente profundos, estratificados, de perfil tipo AC, textura media a moderadamente gruesa; con gravosidad dentro del perfil, de formas y proporciones variables. El drenaje natural es bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción neutra a ligeramente alcalina, con saturación de bases mayor 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos alto de materia orgánica y nitrógeno total, bajo de fósforo y medio de potasio disponible, determinan una fertilidad natural media a baja de la capa arable. La consociación Yanama presenta la siguiente fase por pendiente: Ligeramente inclinada (2 - 4 %) ii. Asociaciones • Asociación Incho - Yanama (Símbolo In - Ya) Ocupan una extensión de 937.00 Ha. Esta conformada dominantemente por las unidades edáficas, Incho y Yanama, en la proporción de 60% y 40% respectivamente, en algunos sectores contiene inclusiones del suelo Chullpa en cantidades menores al 15%. Se distribuye en forma considerable en la parte baja de la Subcuenca. A continuación se describe las características edáficas del suelo Incho, las características del suelo Yanama ya fueron descritas. Suelo Incho (Dystrochrepts) Son suelos residuales derivados, in situ, a partir de rocas de variada composición litológica como gneis, esquistos, filitas, pizarras y eventualmente areniscas y lutitas. Son suelos moderadamente profundos a superficiales, con desarrollo genético incipiente, con perfil tipo ABC; de color pardo oscuro a pardo amarillento, de textura media a moderadamente gruesa; presencia de gravas en el perfil de forma y proporciones variables, con Informe final 43 drenaje natural bueno. Sus características químicas están expresadas por una reacción ácida, saturación de bases menor a 50%, contenido medio de materia orgánica, bajo en fósforo y potasio, los que determinan una fertilidad natural baja. La Asociación presenta la siguiente fase por pendiente: Plana casi a nivel (0-2 %) Ligeramente inclinada (2-4 %) • Asociación Chullpa – Cochas (Símbolo Ch-Co) Ocupan una extensión de 87.29 Ha. Esta conformada dominantemente por las unidades edáficas Chullpa y Cochas, en la proporción de 60% y 40% respectivamente, en algunos sectores contiene inclusiones del suelo misceláneo Afloramiento Lítico, en cantidades menores al 15%. Se distribuye en forma considerable en la parte baja y media de la Subcuenca generalmente dentro del paisaje de montañas estructurales y denudacionales. A continuación se describe las características del componente edáfico Chullpa. Suelo Chullpa (Ustorthents) Son suelos originados a partir de materiales residuales y coluvio-aluviales de gneis, esquistos, filitas, pizarras y eventualmente areniscas y lutitas. Son moderadamente profundos a muy superficiales; sin desarrollo genético, de perfil tipo AC, ACR o AR con epipedón ócrico; de colores, pardo oscuros a pardo amarillentos oscuro, de textura media a moderadamente fina; con presencia de gravas y gravillas dentro del perfil en una proporción media de 20 a 35%. Generalmente subrayasen a un estrato gravosopedregoso, rocoso ligeramente meteorizado. El drenaje natural es generalmente bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción moderada a ligeramente ácida (pH 5,7-6,0) con moderada saturación de bases, menor de 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos medios de materia orgánica y nitrógeno total, muy bajo de fósforo y altos de potasio disponible, determinan una fertilidad natural baja a media. La consociación Chullpa, presenta las siguientes fases por pendiente: 44 Moderadamente inclinada (4 - 8 %) Fuertemente inclinada (8 - 15 %) Moderadamente empinada (15 – 25 %) Empinada (25 - 50 %) • Asociación Cochas - Chullpa (Símbolo Co - Ch) Abarca una extensión de 1814.60 Ha. Está conformada dominantemente por las unidades edáficas Cochas y Chullpa, en la proporción de 60% y 40% respectivamente, en algunos sectores contiene inclusiones del suelo misceláneo Afloramiento Lítico, en cantidades menores al 15%. Se distribuye en forma considerable en la parte baja y media de la Subcuenca generalmente dentro del paisaje de montañas estructurales y denudacionales. A continuación se describe las características del componente edáfico Cochas, el suelo Chullpa ya fue descrito anteriormente. Suelo Cochas (Ustochrepts ) Son suelos originados a partir de materiales coluvio-aluviales o material residual de litología diversa como gneis, esquistos, filitas, pizarras y eventualmente areniscas y lutitas. Tienen desarrollo genético incipiente de perfil tipo AC, ACR o AR; moderadamente profundos a superficiales; con epipedón ócrico y horizonte cámbico; de colores pardo amarillento claro y pardo rojizo oscuro, de textura moderadamente gruesa a fina; con presencia de gravas y gravillas dentro del perfil en una proporción media 20%. Generalmente subrayasen a un estrato gravosopedregoso, rocoso ligeramente meteorizado. El drenaje natural es generalmente bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción moderadamente ácida a moderadamente alcalina (pH 6,0 - 7.2) con una saturación de bases mayor de 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos medios de materia orgánica y nitrógeno total, muy bajo de fósforo y altos de potasio disponible, determinan una fertilidad natural baja a media. La consociación Cochas, presenta las siguientes fases por pendiente: Moderadamente inclinada (4 – 8 %) Fuertemente inclinada (8 - 15 %) Moderadamente empinada (15 - 25 %) Empinada (25 - 50 %) • Asociación Cochas – Afloramiento lítico Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas (Símbolo Co-R) Ocupan una superficie de 821.46 Ha. Está conformada dominantemente por la unidad edáfica Cochas y el misceláneo Afloramiento Lítico, en la proporción de 60% y 40% respectivamente, en algunos sectores contiene inclusiones del suelo Chullpa en cantidades menores al 1 5%. Se distribuye en forma considerable en la parte baja y media de la Subcuenca, generalmente dentro del paisaje de montañas estructurales y denudacionales. Las características del componente edáfico Cochas, han sido descritas anteriormente; las características del misceláneo Afloramiento Lítico, se presenta a continuación. Misceláneo Afloramiento lítico Es unidad no edáfica constituida por materiales rocosos o afloramientos líticos, o áreas con abundante pedregosidad superficial y por suelos esqueléticos muy superficiales, que por lo general, no tienen ninguna aptitud de uso para fines agrícolas, pecuarios o forestales sino que están relegadas para otros usos, como áreas de recreación, refugio de fauna silvestre y otros, por cuyos aspectos constituyen las Tierras de Protección (X). Esta unidad no edáfica, ha sido cartografiado en forma de consociación y asociada con las unidades de suelos. Esta unidad presenta la siguiente fase por pendiente: Moderadamente empinada (15-25 %) Empinada (25- 50 %) Muy empinada (50- 75 %) • Asociación afloramiento lítico – Cochas (Símbolo R-Co) Ocupan una superficie de 367.15 Ha. Esta conformada dominantemente por la unidad no edáfica Afloramiento Lítico y por la unidad edáfica Cochas, en la proporción de 60% y 40% respectivamente, en algunos sectores contiene inclusiones del suelo Chullpa, en cantidades menores al 1 5 %. Se distribuye en forma considerable en la parte baja y media de la subcuenca, generalmente dentro del paisaje de montañas estructurales y denudacionales. Las características del componente edáfico Cochas y del misceláneo Afloramiento Lítico, han sido descritas anteriormente. La Asociación, presenta las siguientes fases por pendiente: Empinada (25 - 50%) Muy empinada (50 - 75 %) Suelos de climas frígidos y húmedos i. Consociaciones • Consociación Sillapata (Símbolo Si) Abarca una superficie de 1057.74 Ha. Esta conformada dominantemente por la unidad edáfica Sillapata, en algunos sectores contiene inclusiones del suelo Sullca y del misceláneo Afloramiento Lítico en cantidades menores al 15%. Se distribuye en forma localizada en la parte alta de la Subcuenca, generalmente dentro del paisaje de montañas denudacionales y en menor proporción en montañas estructurales. A continuación se describe las características del componente edáfico de esta Consociación. Suelo Sillapata (Cryofluvents) Son suelos originados a partir de depósitos de materiales aluviales y glaciáricos de variada composición litológica correspondiente principalmente a fragmentos de gneis, esquistos, filitas, pizarras y depósitos continentales como areniscas, lutitas y eventualmente por tonalitas y granodioritas, los cuales han sido transportados y mezclados por acción del agua y gravedad. Agrupa a suelos moderadamente profundos, estratificados, de perfil tipo AC, textura media a moderadamente gruesa; con gravosidad dentro del perfil, de formas y proporciones variables. El drenaje natural es bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción neutra a lïgeramente alcalina, con saturación de bases mayor a 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos alto de materia orgánica y nitrógeno total, bajo de fósforo y medio de potasio disponible, determinan una fertilidad natural media a baja de la capa arable. La Consociación, presenta las siguientes fases por pendiente: Moderadamente inclinada (4 - 8 %) Fuertemente inclinada (8 - 15 %) • Consociación Sullca (Símbolo Su) Ocupa una superficie de 550.45 Ha. Está conformada dominantemente por la unidad edáfica Sullca, en algunos sectores contiene inclusiones del Informe final 45 suelo Sillapata y del suelo Acopalca en cantidades menores al 15%. Se distribuye en forma localizada en la parte alta de la Subcuenca, generalmente dentro del paisaje de montañas denudacionales y en menor proporción en montañas estructurales. A continuación se describe las características del componente edáfico de esta Consociación. Suelo Sullca (Cryacuepts) Son suelos hidromórficos, con una napa freática a veces superficial, con desarrollo genético incipiente, con perfil del tipo ABC, originados a partir de materiales lacustrinos, con un epipedón hístico delgado o úmbrico; moderadamente profundos a superficiales; de color pardo grisáceo, con moteados rojo amarillentos. La textura es media a moderadamente fina, con modificadores texturales (gravas) en una proporción menor al 30%. En general el drenaje natural es imperfecto a muy pobre. Sus características químicas están expresadas por una reacción fuerte a ligeramente ácida, con una saturación de bases menor a 50%; contenido medio a alto de materia orgánica y contenido bajo de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural generalmente baja a media. La Consociación, presenta las siguientes fases por pendiente: Ligeramente inclinada (2-4 %) Ligeramente inclinada (4-8 %) ii. Asociaciones • Asociación acopalca – Jallayoc (Símbolo Ac-Ja) Ocupan una superficie de 3372.45 Ha. Está conformada dominantemente por las unidades edáficas Acopalca y Jallayoc, en la proporción 60 y 40 %, respectivamente. Se distribuye en forma localizada en la parte alta de la sub cuenca, zona de páramo y tundra, dentro de un paisaje de laderas intermontañosas. A continuación se describe las características edáficas de la Unidad Taxonómica. Suelo Acopalca (Cryorthents) Son suelos originados a partir de depósitos de materiales coluvio-aluviales y glaciáricos de variada composición litológica correspondiente principalmente a fragmentos de rocas metamórficas como los gneis, esquistos, filitas pizarras y por 46 rocas sedimentarias continentales como areniscas y lutitas y en menor proporción por tonalitas y granodioritas, los cuales han sido transportados y mezclados por acción de la gravedad en combinación con otros procesos geomorfológicos. Esta conformado por suelos moderadamente profundos a superficiales, con incipiente desarrollo genético, de perfil tipo ACR o AR y epipedón úmbrico; de tonalidades parduscas, textura media a moderadamente gruesa; con gravosidad dentro del perfil, de formas y proporciones variables. El drenaje natural es bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción extremada a muy fuertemente ácida (pH 4,3-5,0); generalmente con una saturación de bases menor a 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos alto de materia orgánica y nitrógeno total, bajo de fósforo y medio de potasio disponible, determinan una fertilidad natural media a baja de la capa arable. La Asociación, presenta la siguiente fase por pendiente: Moderadamente inclinada (4-8 %) Fuertemente inclinada (8-15 %) Moderadamente empinada (15-25 %) Empinada (25-50 %) • Asociación Jallayoc - Acopalca (Símbolo Ja - Ac) Ocupan una superficie de 4365.09 Ha. Está conformada dominantemente por las unidades edáficas Jallayoc y Acopalca, en la proporción 60 y 40 %, respectivamente, además se incluye a la unidad no edáfica Lítica en proporción menor a 30%. Se distribuye ampliamente en la parte alta de la subcuenca, zona de páramo y tundra. A continuación se describe las características edáficas de la Unidad Taxonómica. Suelo Jallayoc (Cryumbrepts) Son suelos originados a partir de depósitos recientes de origen fluvioglacial, coluvio aluvial o lacustrino; de composición litológica diversa, ocupan posiciones fisiográficas variables, con un rango de pendientes de 8 - 50 %. Son moderadamente profundos a superficiales, presentan perfiles tipo ABC o AC, con o sin horizonte canbico, limitados en su parte inferior por un contacto lítico o un estrato gravoso; de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina, con presencia de gravas en cantidades menores a 30%; de color pardo grisáceo oscuro a pardo rojizo; drenaje Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas natural bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción muy fuertemente ácida; generalmente con una saturación de bases menor a 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos alto a medio de materia orgánica y nitrógeno total, bajo de fósforo y medio de potasio disponible, determinan una fertilidad natural media. Esta unidad presenta las siguientes fases por pendiente: Moderadamente empinada (15 - 25 %) Empinada (25 - 50 %) Muy empinada (50 - 75 %) • Asociación Sillapata – Sullca (Símbolo Si - Su) Ocupan una superficie de 1103.34 Ha. Está conformada dominantemente por las unidades Sillapata y Sullca, en la proporción 60 y 40 %, respectivamente, además se incluye a la unidad no edáfica Afloramiento Lítico en proporción menor a 30%. Se distribuye ampliamente en la parte alta de la Subcuenca, zona de páramo y tundra. Los componentes de esta asociación ya fueron descritos anteriormente. • Asociación Acopalca lítico (Símbolo Ac-R) – afloramiento Ocupan una superficie de 743.69 Ha. Está conformada dominantemente por la unidad edáfica Acopalca y la unidad no edáfica Afloramiento Lítico, en una proporción 60 y 40 %, respectivamente; así como también, por la inclusión del suelo Jallayoc en cantidades que no superan el 15%. Se distribuye en forma localizada en la parte alta de la Subcuenca, zona de páramo y tundra. Las características edáficas de los componentes de esta asociación han sido descritas anteriormente. La asociación presenta las siguientes fases por pendiente: Moderadamente inclinada (4 – 8 %) Fuertemente inclinada (8 - 1 5 %) Moderadamente empinada (15 - 25 %) • Asociación afloramiento lítico – Jallayoc (Símbolo R-Ja) Ocupan una superficie de 3902.85 Ha. Está conformada dominantemente por la unidad no edáfica Afloramiento Lítico y por la unidad edáfica Jallayoc, en la proporción 60 y 40 %, respectivamente; así como tambien, presenta la inclusión del suelo Acopalca en proporciones menores del 15%. Se distribuye en la parte alta de la sub cuenca, zona de páramo y tundra. Las características edáficas de los componentes de esta asociación han sido descritas anteriormente. La asociación presenta las siguientes fases por pendiente: Moderadamente empinada (15 -25 %) Empinada (25- 50 %) Explicación de los mapas El mapa de suelos a escala 1:30000, suministra información netamente edáfica, que muestra la distribución espacial de los diferentes suelos identificados en base a sus características morfológicas y su relación con otros parámetros del medio. La representación de las unidades cartográficas (Consociaciones y Asociaciones) está dada por una expresión alfabética fraccionaria, donde el numerador indica el símbolo de la unidad cartográfica, representado por un sólo símbolo literal en el caso de una Consociación y por dos símbolos en el caso de una Asociación de suelos y el denominador representado por letras mayúsculas A, B, C, D, E, F, G que expresan fase por pendiente. 8.2.3.3Clasificación de las tierras según su capacidad de uso mayor Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se desarrolla, se ha determinado la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones de su comportamiento. Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro. El sistema de clasificación adoptado es el del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura del Perú, en términos Capacidad de Uso Mayor, según Decreto Supremo N° 0062-AG, del 22 de enero de 1975. Informe final 47 Mapa 12 Capacidad de uso mayor de las tierras en la subcuenca del Río Shullcas Unidades de capacidad de uso mayor Tabla 3 Superficie de tierras según capacidad de uso mayor A continuación se describen las tierras clasificadas a nivel de Grupo, Clase y Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor determinadas en el 48 área de estudio. La superficie y porcentaje de las diferentes categorías clasificadas se muestran en el tabla N° 3 y su distribución cartográfica se muestra en el Mapa 12 de Capacidad de Uso Mayor. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Tabla 4 Unidades cartográficas de capacidad de uso mayor Tierras aptas para cultivo en limpio (A) Ocupan una superficie de 1337.86 Ha. Incluye aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas de la zona, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, en base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptados a las condiciones ecológicas de la Subcuenca. Dentro de este grupo se ha determinado la clase de capacidad de uso mayor A2 y A3. Clase A2 Agrupa tierras de calidad agrológica media, con características apropiadas para la explotación agrícola con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos; sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y el riego. Representan las mejores tierras del área de estudio. Están ubicados en la parte baja de la Subcuenca sobre superficies planas a ligeramente inclinadas. Dentro de esta Clase se ha determinado la Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor: A2s (r). Sub clase A2s (r) Ocupa una superfice de 1 205.61 Ha. Agrupa tierras de calidad agrológica media, con suelos de textura media a moderadamente fina, con drenaje natural bueno a moderado; de reacción ligeramente ácida a neutra. La unidad edáfica que conforma esta Sub Clase corresponde al suelo Incho y Yanama Informe final 49 en fase por pendiente, plana a casi a nivel (0-2%) 1) Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural, generalmente media a baja, determinada por contenidos: medios de materia orgánica y nitrógeno disponible, bajo de fósforo disponible y alto de potasio disponible. Asimismo a la falta de agua para poder desarrollar una agricultura normal, por lo que necesita de riego. 2) Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de cultivos anuales en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de moderadas medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos nitro-fosfo-potásica, acorde con un previo análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural, incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos, se deben considerar un adecuado programa de rotación de cultivos bien adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. Asimismo es necesario implementar sistemas de riego tecnificado, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. 3) Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda la siembra de los siguientes cultivos intensivos tales como maíz, papa, frijol, hortalizas. Clase A3 Agrupa tierras que presenta baja calidad agrológica para la fijación de cultivos intensivos, con limitaciones severas, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica en forma continuada. Presentan limitaciones de carácter edáfico y topográfico, principalmente. Dentro de esta clase se ha determinado la sub clase de capacidad de uso mayor A3se (r). Sub clase A3se (r) Ocupa una superficie de 132.25 has. Estas tierras 50 deben ser utilizadas con adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos. Se encuentra conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, de textura media a moderadamente gruesa, con reacción ligeramente ácida, limitados en su porción inferior por un estrato de gravas y guijarros, a lo que se agrega su fertilidad natural, generalmente baja. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y riego. Esta unidad se encuentra conformada por los suelos Incho y Yanama en fase por pendiente Ligeramente inclinada (2-4 %). 1) Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes de estas tierras están referidas al factor pendiente y edáfico, debido a las condiciones de gravosidad, pedregosidad y fertilidad natural generalmente baja a media expresado por sus contenidos bajo a medio de materia orgánica, bajo de nitrógeno total y bajo de fósforo disponible, así como la disponibilidad de agua de riego. 2) Lineamientos de Uso y de Manejo La producción de cultivos en estas tierras está supeditada al manejo de la pendiente y la las características de los suelos incluidos, se deberá realizar labores cuidadosas e intensas, tales como aradura adecuada, mediante el emplo de tracción animal teniendo en cuenta las medidas de conservación de suelos, tales como sembríos de contorno o curvas a nivel, en terrazas o andenes, a fin de evitar problemas de erosión, por efecto de la escorrentía superficial. En estas tierras, en lo posible se debe evitar el aprovechamiento directo 0 extensivo de los forrajes cultivados como la alfalfa, debido al grave riesgo a la erosión por el pisoteo del ganado en las estructuras del suelo, siendo lo más recomendable para su aprovechamiento la modalidad de corte, para su consumo estabulado; en caso contrario, se deberá realizar un adecuado control de la carga animal y evitar el sobrepastoreo. 3) Especies Recomendables Se recomienda la siembra de trigo, hortalizas, maíz, cebada, arveja, haba, papa y pastos cultivados como la alfalfa. Tierras aptas para pastoreo (P) Estas tierras, por sus limitaciones edáficas, Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas topográficas y climáticas, no son aptas para cultivos intensivos ni permanentes, pero que si son apropiadas para el pastoreo, ya sea en base al aprovechamiento de las pasturas naturales temporales o permanentes, o aquellos mejorados, adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. Dentro de este grupo se ha determinado las clases de capacidad de uso mayor P2 y P3. Clase P2 Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica media, de aptitud limitada para pasturas, que sin embargo, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, se puede desarrollar una actividad pecuaria rentable, en mediana a pequeña escala. Las limitaciones que presentan estas tierras son de carácter topográfico, edáfico y climático para especies no adaptadas, principalmente. Se localizan en la parte alta y media de la subcuenca sobre superficies ligeramente inclinados a inclinadas. Dentro de esta clase se ha determinado las sub clases de capacidad de uso mayor P2s y P2sw. Sub clase P2s Ocupan una superficie de 1005.00 Ha. Comprende tierras de calidad agrológica media; se encuentra conformada por suelos muy superficiales a moderadamente profundos, textura media a moderadamente fina, generalmente con presencia de gravas, gravillas y guijarros dentro y sobre el perfil en variadas proporciones, con reacción extremada a ligeramente ácida y drenaje natural bueno a algo excesivo, en algunos sectores puede Ilegar a ser imperfecto. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos y climáticos. Esta unidad se encuentra conformada por los suelos Chullpa, Incho, Sillapata y Acopalca en sus fases por pendiente: • • Ligeramente inclinada (2 - 4 %) Moderadamente inclinada (4 - 8 %) 1) Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural media a baja, por deficiencias principalmente de fósforo y a veces nitrógeno, por la topografía y por el factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas, por efecto de la presencia de climas húmedos frígidos a gélidos; así como la falta de agua en las épocas de estiaje constituye una limitación importante sobre todo para la introducción de pasturas y/o ganado mejorado. 2) Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas establecidas. Estas tiene como base especies nativas que deberán ser conservadas y mejoradas, elevando su capacidad productiva mediante la aplicación de algunas medidas o prácticas culturales que ayuden a mantener, o en el mejor de los casos, incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras del tipo de las leguminosas como el trébol u otras similares, en las zonas más abrigadas. Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobrepastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales por lo menos tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa por lo menos durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. De acuerdo con las condiciones climáticas de la microcuenca, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también de ser posible se podría incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas de páramo, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería incentivar el fomento de una ganadería basándose en camélidos como la alpaca y vicuña, por la alta demanda de su fibra en el mercado nacional e internacional, y/o razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa. 3) Especies Recomendables Se recomienda realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para escoger y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad ya sea gramíneas o leguminosas para su propagación Informe final 51 futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas de la microcuenca, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable, Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis, gilgiane, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis ovata, Festuca orthophylla y Calamgrostis heterophylla, entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosa y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas. Sub Clase P2sw Ocupa una superficie de 268.95 Ha. Comprende tierras de calidad agrológica media; se encuentra conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, textura media a moderadamente fina, generalmente con presencia de gravas, gravillas y guijarros dentro y sobre el perfil en variadas proporciones, con reacción extremada a ligeramente ácida y drenaje natural bueno a algo excesivo, en algunos sectores puede Ilegar a ser imperfecto. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos y climáticos. Está unidad se encuentra conformada por el suelo Sullca en sus fases por pendiente: • • Ligeramente inclinada (2 - 4 %) Moderadamente inclinada (4 - 8 %) 1) Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural media a baja, por deficiencias principalmente de fósforo y a veces nitrógeno, por la topografía, mal drenaje y por el factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas, por efecto de la presencia de climas húmedos frígidos a gélidos; asi como la falta de agua en las épocas de estiaje constituye una limitación importante sobre todo para la introducción de pasturas y/o ganado mejorado. 2) Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas establecidas. Estas tienen como base especies nativas que deberán ser conservadas y mejoradas, elevando su capacidad productiva mediante la aplicación de algunas medidas o prácticas culturales que 52 ayuden a mantener, o en el mejor de los casos, incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras del tipo de las leguminosas como el trébol u otras similares, en las zonas más abrigadas. Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobrepastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales por lo menos tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa por lo menos durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. De acuerdo con las condiciones climáticas de la microcuenca, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también de ser posible se podría incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas de páramo, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería incentivar el fomento de una ganadería basándose en camélidos como la alpaca y vicuña, por la alta demanda de su fibra en el mercado nacional e internacional, y/o razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa. 3) Especies Recomendables Se recomienda realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para escoger y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad ya sea gramíneas o leguminosas para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas de la microcuenca, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable, Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis, gilgiane, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis ovata, Festuca orthophylla y Calamgrostis heterophylla, entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosa y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Clase P3 Esta conformada por tierras de baja calidad agrológica, apropiadas para el pastoreo extensivo, pero con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. Incluye suelos de relieves ligeramente inclinados a empinados con pendientes de 2 a 50%. Dentro de esta clase se ha identificado las sub clases de capacidad de uso mayor P3se, P3sec. Subclase P3se Ocupa una superficie de 8224.11 Ha. Está conformada por suelos muy superficiales a moderadamente profundos, textura media a moderadamente fina, generalmente con presencia de gravas, gravillas y guijarros dentro y sobre el perfil en variadas proporciones, con reacción extremada a ligeramente ácida y drenaje natural bueno a algo excesivo, en algunos sectores puede llegar a ser imperfecto. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos, topográficos. Se encuentra conformado por los suelos Chullpa, Sillapata, Cochas, Acopalca y Jallayoc en sus fases por pendiente: • • Fuertemente inclinada (8 - 1 5 %) Moderadamente empinada (15 - 25 %) 1) Limitaciones de Uso Las limitaciones de mayor importancia están referidas a la topografía, debido a la pendiente empinada de las laderas de montaña donde se localizan los suelos. Esta incide directamente en pérdida de su capa superficial, por efecto de la gravedad y la escorrentía superficial, favorecida por la falta de una adecuada cobertura vegetal. La baja fertilidad natural constituye otra limitación importante debido a las deficiencias nutricionales, especialmente nitrógeno y fósforo; así como la presencia de fragmentos gruesos en algunos sectores, tanto dentro como sobre el perfil, o la presencia de un contacto lítico que reduce o limita el volumen útil del suelo. 2) Lineamientos de Uso y Manejo Para poder utilizar en forma racional estas tierras y evitar su deterioro se recomienda evitar la excesiva carga animal, el sobre pastoreo, la tala indiscriminada de las especies arbustivas existentes y evitar las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de las pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad palatable, facilitando a su vez la rápida pérdida de nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje; este efecto aumenta conforme se incrementa la pendiente del terreno. Asimismo, en aquellas áreas de difícil propagación de pastos mejorados, se recomienda mantener, conservar y propagar las pasturas nativas de mejor calidad palatable. Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para la subclase anterior, adicionando además otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona. Asimismo, y con el objeto de disminuir la escorrentía superficial y aumentar la infiltración del agua de Iluvias y con ello, la humedad del suelo, permitiendo un mejor desarrollo de los pastos, se recomienda la construcción de zanjas de infiltración en aquellas laderas que permitan su instalación, cuyo diseño y distribución es conveniente precisar en el campo. 3) Especies Recomendables Dada las características de estas tierras se recomienda mantener y/o mejorar el pasto natural, mediante la colección y selección de aquellas pasturas de mejor calidad palatable, tales como las siguientes especies, Festuca dolicophilla, Poa aequigluma, Calamagrostis ovata, Calamagrostis heterophilla, Alchemilla pinnata, Mulembergia lígularis, Eragrostis sp, Poa gymnantha, Nassella publiflora, Piptochaetum panicoides, etc., entre las más importantes. Sub clase P3sew Ocupa una superficie de 281.50 Ha. Comprende tierras de calidad agrológica baja; suelos muy superficiales a moderadamente profundos, textura media a moderadamente fina, generalmente con presencia de gravas, gravillas y guijarros dentro y sobre el perfil en variadas proporciones, con reacción extremada a ligeramente ácida y drenaje natural bueno a algo excesivo, en algunos sectores puede llegar a ser imperfecto. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos, topográficos, mal drenaje y climática en la zona de tundra. Se encuentra conformado por los suelo Shullcas en fase por pendiente ligeramente inclinada (2- Informe final 53 4%) y moderadamente inclinada (4-8%). 1) Limitaciones de Uso La utilización de estas tierras en la actividad pecuaria está limitada principalmente por el factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas; el factor edáfico principalmente por la baja fertilidad natural de los suelos y la profundidad, así como por tener problemas de mal drenaje. 2) Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para las Subclase anteriores; adicionando además otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona de páramo de la Subcuenca. Para superar las limitaciones topográficas, se recomienda seguir las prácticas de manejo sugeridas para la sub clase P3se, adicionalmente se debe evitar las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad palatable, que se reproducen por semilla, dejando desprotegido al suelo; facilitando a su vez, la rápida perdida de nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje y el incremento de la erosión laminar hídrica por efecto de la escorrentía superficial, cuyo efecto se ve favorecido por las pendientes mayores a 15 % que poseen estas tierras. Tierras de protección (X) Abarca una extensión de 8261.03 Ha. Incluye aquellas tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuariaforestal, quedando relegadas para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc. Dentro de este grupo, no se considera clases ni sub clases de capacidad de uso mayor, pero por razones prácticas se estima necesario presentar el tipo de limitación que restringen su uso, mediante la representación de letras minúsculas que indican la o las limitaciones existentes, que acompañan al símbolo de las tierras de protección (X). Se ha determinado la unidad de tierras de protección Xse. Unidad Xse Está conformada por aquellos suelos mayormente de topografía accidentada, con pendientes empinadas a muy empinadas; superficiales a muy superficiales; abundante gravosidad, pedregosidad y/o contacto lítico dentro y/o sobre el perfil, que limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como, aquellas áreas sujetas a erosión severa y con afloramientos líticos. De acuerdo a las condiciones climáticas de la zona de páramo, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también de ser posible se podría incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas de buena calidad, pero que sean adaptadas. Asimismo, se debería incentivar el fomento de una ganadería basándose en el uso de camélidos americanos como la alpaca y vicuña, o en caso contrario fomentar una ganadería basándose en razas de ovinos mejorados, de alto rendimiento en lana y carcasa. Esta unidad de tierras de protección se encuentra conformada por los suelos Chullpa, Cochas, Acopalca, JalayocHuacayo en sus fases por pendiente empinada ( 25 - 50 %) y muy empinada (5 0-75 %); y, por el misceláneo Afloramiento Lítico en fase por pendientes fuertemente inclinada ( 8-15 %), moderadamente empinada ( 15-25 %), empinada ( 25-50 %) y muy empinada ( 50-75 %) los que se encuentran conformados por rocas, áreas fuertemente erosionadas con cárcavas, bad lands; escarpes y áreas con extremada pedregosidad superficial. 3) Especies Recomendables Explicación del mapa de capacidad de uso mayor El mapa denominado "Mapa de Capacidad de Uso Mayor" suministra información de carácter práctico, netamente interpretativa, basada en la aptitud natural que poseen las tierras para soportar sosteniblemente un determinado uso, sea agrícola, pastoreo, forestal y/o protección, y Dada las condiciones ecológicas casi similares a las existentes en el ámbito de distribución de las tierras de la sub clase P2sw, se recomienda considerar la propagación de las mismas especies nativas, ya sean gramíneas o fabaceas considerando 54 adicionalmente la especie Calamagrostis ovata y Festuca dolocophylla, y otras especies adaptadas nativas o exóticas. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas muestra la distribución espacial de las diferentes unidades de capacidad de uso determinadas de acuerdo con el Mapa de Suelos precedente y al Sistema de Clasificación utilizada. por tres o cuatro letras minúsculas s, e, c, w, que indican las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a la sub clase (suelo, erosión, clima, drenaje). La representación de las diferentes unidades de capacidad de uso establecidas a nivel de sub clase está representada mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra mayúscula A, P, C, F, X, indica el grupo de capacidad (Cultivo en Limpio, Cultivo Permanente, Pastoreo, Producción Forestal, Protección), seguida por un número arábigo (2 0 3) que indica la Clase o Calidad Agrológica (Media o Baja), seguida a continuación 8.2.4 Fisiografía Fisiográficamente, los suelos identificados en el ámbito de la microcuenca se distribuyen básicamente dentro de dos grandes macroformas o Grandes Paisajes: Planicies y Montañas, originados como resultado de la interacción de factores geológicos y de procesos orogénicos, tectónicos, erosiónales y deposicionales; donde: Mapa 13 Fisiografía de la Subcuenca del Shullcas Las Planicies, están conformados por los Paisajes Aluvial, Coluvio-Aluviales y/o superficies onduladas, caracterizados principalmente por presentar un relieve plano a moderadamente empinado, con pendientes de O a 25%; localizadas en las partes básales de las montañas, colinas, áreas depresionadas y/o fondos de valle aluvial, ocupan una extensión bien reducida menor al 5%; donde mayormente los suelos son moderadamente profundos a profundos, con o sin presencia de fragmentos gruesos dentro y sobre el perfil del suelo; de textura grueso a moderadamente fina, de reacción moderadamente acida a ligeramente alcalina, generalmente con alta saturación de bases, y con drenaje bueno a moderado a excepción de algunas áreas localizadas en la zona de páramo que pueden presentar un drenaje imperfecto a pobre. Las Montañas están conformadas por los Paisajes de Montañas Estructurales, Denudacionales y/o Glaciares, caracterizados por presentar una topografía bien accidentada, con relieves fuertemente inclinados a extremadamente empinados, con pendientes de 08 a +75%, se distribuyen en forma dominante aproximadamente en el 95% del ámbito de la microcuenca, se encuentran conformando las vertientes Informe final 55 interandinas, zonas escarpadas, laderas erosiónales y/o cimas altas; donde mayormente los suelos son superficiales a muy superficiales, generalmente con presencia de fragmentos gruesos o el afloramiento de un contacto Utico o paralítico que limita el volumen útil del suelo; de textura media, moderadamente fina a fina, de reacción generalmente acida, pudiendo ser alcalina en aquellas zonas con litología de calizas. Generalmente con baja a media saturación de bases, y con drenaje bueno a excesivo. 8.2.5 Hidrología 8.2.5.1 Hidrografía El río Shullcas, tributario del río Mantaro, es la principal fuente hídrica de esta subcuenca, con una producción total de 75 MMC, un caudal promedio durante la época de avenida de 5,0 m3/s y en estiaje el caudal desciende hasta 1,5 m3/s. Durante su recorrido, el río alcanza una longitud aproximada de 35,9 Km, un ancho promedio de 4 a 5 metros y una pendientes de 7,5% con un desnivel de 2000 metros en 15 Km. El río Shullcas es de régimen nivo-lacustre: es decir es alimentado por los desagües de las lagunas Chuspicocha y Lazuntay y esta a su vez por la fusión del hielo glaciar del Nevado Huaytapallana, de allí que el caudal es permanente. Fotografía 7 Río Shullcas en época seca y lluviosa Tabla 5 Red de drenaje de la subcuenca Shullcas 56 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 14 Red Hidrográfica de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: SENAMHI 2011 En el mapa 14 se aprecia la subcuenca y su red hidrográfica desde la desembocadura con el río Mantaro hasta su naciente en el glaciar de Huaytapallana. 8.2.5.2 Fuenteshídricassuperficiales son el Ucuscancha que recibe los importantes aportes del nevados y dentro de ellas la laguna Lagunas y nevados Huaytapallana. La principal laguna la constituye Huacracocha, localizada en la margen derecha del río Shullcas. Las otras lagunas importantes son las lagunas Lazohuntay y Chispicocha, que están en proceso de extinción, y que son productos de los deshielos del nevado Huaytapallana. La principal reserva de agua del río Shullcas es el sistema del nevado Huaytapallana que está en proceso de extinción por diversos motivos. Este sistema puede ser todavía preservado o mitigado en sus efectos de extinción si se toman las medidas de gestión ambiental pertinentes. Principales afluentes del río Shullcas Los principales afluentes de la sub cuenca Shullcas El otro afluente principal lo constituye el río Pacchapata, que conduce los caudales regulados de la importante laguna Huacraccocha. Cobertura glaciar Los glaciares en el valle del Mantaro, se emplazan en la parte central de la cadena montañosa orientales de los Andes, en la divisoria de agua con la cuenca del río Ene. Las características de estos depósitos de agua sólida son glaciares de alta montaña, porque en estas elevaciones sobre los 4 800 msnm se encuentran depositadas las nieves persistentes por su altitud, no obstante que nuestro país se encuentra en la zona tropical. Informe final 57 Mapa 15 Mapa hidrológico de la subcuenca del Shullcas. Fuente: elaboración propia Fotografía 8 Huaytapallana. Fuente: Richard, H, 2009 58 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 16 Mapa de cobertura glaciar Estos glaciares son la fuente principal de alimentación de algunas lagunas, ubicadas al pie de los mismos, entre las cuales tenemos: laguna Putcacocha que da origen al río Acha mayo, las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay sus aguas vierten para dar el río Shullcas. Estos glaciares mantienen en constante flujo las aguas subterráneas en las subcuencas del río Achamayo, Shullcas, Perene y Ene, que se puede apreciar a través de los ojos de agua que afloran en forma constante, incluso en las épocas de sequías. En la cuenca del río Mantaro, existen seis nevados, al mismo tiempo que sus cumbres son de divisoria de agua; el de mayor extensión y altitud es el nevado de Huaytapallana, seguidos por los nevados Chuspi, Putcacocha y Muradayo, como se aprecia en la tabla inferior. Tabla 6 Relación de nevado en la cuenca del río Mantaro. Informe final 59 Constituyen otro tipo de geoformas que se distribuyen en la parte alta de la subcuenca, se encuentran sobre los 4 800 msnm, ocupando las cumbres de las vertientes montañosas, tienen topografía muy variada, dependiendo mucho del tipo de relieve de la roca base, cuyas pendientes varían desde suaves hasta fuertemente inclinadas y abarca aproximadamente 701,53 Ha o el 2,68 % del área total. Las condiciones perennes de altitud y bajas temperaturas, con varios grados bajo cero, han originado la acumulación de nieves perpetuas en las cumbres de las montañas, teniendo como característica más importante la variación en las dimensiones que sufren periódicamente, la misma que se manifiesta con un marcado incremento durante los meses de mayor precipitación en la cordillera occidental (Diciembre-Marzo) y un pronunciado descenso en las partes bajas de los nevados durante los meses de estiaje. 8.2.5.3Demanda de agua La localidad de Huancayo se abastece de fuentes de agua superficial y subterránea. El río Shullcas representa la principal fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano de la Ciudad. Su caudal promedio en épocas de avenida alcanza los 5 m3/s y en estiaje su caudal baja hasta 1,5 m3/s. Dentro del ámbito geográfico de esta subcuenca del río Shullcas, se identifican 43 lagunas, todas emplazadas sobre los 4,000 msnm, de los cuales la mayor longitud son: Lazo Huntay con 33 Ha y Chuspicocha con 22,5 Ha aproximadamente. En la época de sequía (estiaje) se realiza la regulación del caudal con el agua almacenada en 10 lagunas ubicadas en la parte alta de la subcuenca, dentro de las coordenadas UTM 8668000 al 8687000 Norte y del 483000 al 496000 Este, en el flanco Oeste de la cordillera Oriental, que en total pueden almacenar hasta 5,8 millones de metros cúbicos. El almacenamiento de las aguas se realiza en 10 lagunas cuyas características son de origen glacial y pluvial, encontrándose dentro de las coordenadas UTM 8’668,000 al 8’687,000 norte y del 483,000 al 496,000 este en el flanco oeste de la Cordillera Oriental, que en total pueden almacenar hasta 5,8 millones de metros cúbicos. 60 Aguas abajo de la naciente del río Shullcas, los recursos que transitan por el cauce son utilizados con fines múltiples, requeridos para atender la demanda de agua de diferentes usuarios, entre estos la generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento de agua potable y riego de áreas agrícolas desarrolladas en el valle. Además según información de SEDAM Huancayo; existe un acuerdo entre los regantes de la margen derecha de la cuenca del Shullcas y de la empresa, para que en la época de estiaje (Junio-Noviembre), se haga uso del recurso en 50% para ambas partes, como se puede observar en la Figura inferior. En la Tabla 4, se muestran las principales características de las comisiones de regantes existentes en la subcuenca del río Shullcas: La relación entre la geodinámica externa y el recurso agua, generan en esta subcuenca, la ocurrencia de eventos extremos entre los cuales podemos citar: Aludes, deslizamientos, avenidas e inundaciones, asociados fuertemente con los aportes de precipitaciones torrenciales y con los procesos de deglaciación del nevado Huaytapallana. Entre los eventos hidrometeorológico que generan impactos adversos en la zona de estudios se tienen los que se muestran en la Tabla inferior. Desde el punto de vista energético, Electrocentro es la empresa peruana que realiza actividades propias del servicio público de electricidad, fundamentalmente en distribución y comercialización de energía eléctrica, abarca un área de concesión de 6,303 Km2, cubriendo las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. La Central Hidroeléctrica Chamisería Salto Alto se ubica en la Comunidad de Acopalca, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín; y la línea de subtrasmisión se desarrolla por terrenos de la Comunidad campesina de Cullpas y Cochas Chico en el distrito de El Tambo. La Central Hidroeléctrica Chamisería Salto Alto, posee una potencia instalada de 1,4 MW, cuenta con una turbina tipo Francis de eje horizontal diseñada para un caudal nominal de 1,09 m3/s y una potencia de 742 kW. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Diagrama 3 Afianzamiento hídrico de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: Minag, 2008 Tabla 7 Comisión de regantes de la subcuenca del río Shullcas Tabla 8 CEventos hidrometeorológicos en la subcuenca del río Shullcas Informe final 61 8.2.6 Cobertura vegetal La diversidad florística de la cuenca del Mantaro conocida, se traduce en la presencia de 1460 especies de fanerógamas, que se agrupan en 120 familias y 560 géneros, quedando aún muchas especies indeterminadas. Posiblemente, el valle interandino del Mantaro es el que tiene más endemias de todos los valles altoandino o puna inferior, y piso mesoandino superior. En el Mantaro Medio se distingue el piso mesoandino inferior y piso termoandino superior. En el Bajo Mantaro se distingue el piso termoandino inferior, piso termoandino inferior seco, piso termoandino inferior subhúmedo, y el piso termoamazónico. El piso altoandino o puna inferior presenta el pajonal denso con oconales y césped de puna, donde la vegetación está constituida por extensos Mapa 17 Mapa de cobertura vegetal de la Subcuenca del Shullcas interandinos del Perú. En la cuenca del río Mantaro se distinguen tres secciones con características orográficas, climáticas y florísticas propias (Tovar, 1985): • Alto Mantaro: del lago Junín (4100 msnm.) a Ingahuasi (3100 msnm.) • Mantaro medio: de Ingahuasi a Mayocc (2200 msnm.) y • Bajo Mantaro: de Mayocc hasta la confluencia con el río Apurímac (500 msnm.) En el Alto Mantaro, se distinguen las siguientes unidades: piso andino o puna superior, piso 62 pajonales amacollados y secundariamente por césped de puna y turbera de oconales; y por el césped de puna; esta formación vegetal se presenta alternando con el típico pajonal. El piso mesoandino superior se caracteriza por presentar un clima templado, con precipitaciones de un promedio anual de 700 a 800 mm de lluvia, es la zona de cultivos de cereales y tuberosas andinas. Por esta razón, la vegetación natural se encuentra en los bordes de chacra solamente, o subiendo hacia cerros y pedregales, generalmente en lugares inaccesibles para el hombre. El piso mesoandino inferior es el sector comprendido entre Ingahuasi (12° 18’ S, 75° 9’ W) localizado en la región de Junín, y Mantacra (12° 28’ S, 74° 50’ W) en la región Huancavelica. Los flancos del valle son escarpados, y constituyen cañones profundos Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas por donde el río discurre torrentoso, sólo entre trechos de muchos kilómetros de distancia hay pequeñas terrazas parcialmente cultivadas, pero existe vegetación natural fuera de ellas. El piso termoandino superior es el sector comprendido entre Mantacra y Mayocc, el valle en este sector sigue siendo estrecho, cuyos flancos son aún más abruptos que en la sección anterior; las pequeñas terrazas se presentan de trecho en trecho, separadas por muchos kilómetros, y corresponde a Mantacra, Anco, Huanchuy y Mayocc. Los pisos termoandinos inferior e inferior seco se caracterizan por la presencia de frutos tropicales, y los árboles y arbustos son netamente caducifolios y los terofitos o especies anuales son de corto período vegetativo. El piso termoandino inferior subhúmedo presenta el bosque sabanero, la sabana con curatella americana, el bosque denso perennifolio (característico de la ceja de montaña) y la puna húmeda oriental. Finalmente el piso termoamazónico que comienza en los flancos del valle hasta que finalmente se penetra en la llanura amazónica, cerca de la confluencia con el río Apurimac. En el cuadro inferior, se presenta los diferentes tipos de cobertura presentes en la cuenca, mientras que en el mapa 17 de Cobertura Vegetal la ubicación de las mismas. Tabla 9 Cobertura vegetal 8.3 Socioeconómico 8.3.1 Las familias, las comunidades campesinas, los géneros, la salud y el saneamiento 8.3.1.1 Comunidades humanas Población: La población del área del proyecto está conformada por la población de los distritos de Huancayo y El Tambo pertenecientes a la provincia de Huancayo, departamento de Junín, que según el X Censo Nacional de Población y Vivienda del 2005, elaborado por el INEI, es de 247 399 habitantes. La proyección de la población de estos distritos para el 2 011 es de 326 740 habitantes. Informe final 63 Tabla 10 Datos generales del área de estudio Comunidades campesinas En la subcuenca del Río Shullcas según la oficina de Comunidades Campesinas existen las siguientes Comunidades. Ver cuadro inferior. Las comisiones de riego de las Comunidades Campesinas de Uñas Alta, Uñas Pampa, Palian y Vilcacoto están formalizados para usos de agua con fines agrícola a partir del año 2009, por estar usando el agua dentro del sistema de riego y principalmente debido a que sus trámites realizados como personería jurídica. Tabla 11 Comunidades campesinas del Shullcas De los archivos recopilados de la ALA Mantaro en la Subcuenca del río Shullcas existen 06 Comunidades Campesinas que utilizan el agua directamente del río, estas son Cullpa Alta, Cullpa Baja, Chamisería, Palian, Uñas y Vilcacoto. 8.3.1.2 Hábitats humanos a. Vivienda El área total del proyecto posee 210 454 viviendas particulares con ocupantes presentes, el 18.65% de la población viven en hacinamiento y el 19.30% 64 son viviendas que no tienen desagüe. b. Servicios básicos Por otro lado, el 39.10% de la población área del proyecto tienen necesidades básicas insatisfechas, el 7.30% de la población tienen una alta carga o dependencia económica y el 8.75% de la población tienen dos necesidades básicas insatisfechas. c. Patrón de crecimiento de la población al 2030 (Fuente: ECSA) La proyección de la población, es importante, Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas porque permite estimar el potencial humano en el área de estudio. La demanda potencial de consumo, de recursos naturales, extensión de los servicios básicos, Servicios de educación, Salud, puestos de trabajo, etc., son factores importantes para todo Plan de Desarrollo y Política nacional, las que se sujetan intrínsecamente al crecimiento de la población. Para el año 1996 los niveles de población para los distritos del área de Influencia, llegan a un total de 237,459 habitantes, con una tasa de crecimiento promedio de 3.78%. Respecto a 1998, teniendo en cuenta las tasas estimadas de crecimiento, se alcanza un total de 255,787, para el año 2000, se tendrá 275,529 y por último para el 2008, se registrará un total de 379,957,habitantes. Para la subcuenca, los niveles para los años de 1998, 2000 y 2008, son de 235,597,247,530 y 301,623 respectivamente. La proyección al año 2030, para el área de Influencia (Ai) y la Subcuenca, tiene los siguientes niveles; al año 2020, se alcanzará 579,508 y 405,712 pobladores respectivamente; para el 2030, se tendrá 840,438 y 519,412 habitantes respectivamente. Las curvas de crecimiento poblacional para el área de Influencia y la Subcuenca, se presentan en el gráfico siguiente: Gráfico 1 Población Proyectada al 2030 para el área de influencia (Ai) y la Subcuenca 8.3.1.3 Gestión de la salud y el saneamiento a. Gestión pública La subcuenca cuenta sólo con un tramo de vía asfaltado (Huancayo-Pailán-Vilcacoto), cuatro tramos de vía afirmados en mal estado y una trocha carrozable. Hay presencia de organizaciones comunales, Junta de Regantes, Club de Madres, Comités de Desarrollo y Bienestar Social y Comités de Agua Potable. Estas se reúnen para acordar mejoras de infraestructura de salud y educación y mejoras productivas agropecuarias. Curativo Todos los establecimientos de salud ubicados en la Subcuenca del Río Shullcas, pertenecen a la red de la Sub-Región Junín. Esta red cuenta con 35 establecimientos de salud, 13 en Huancayo y 22 en El Tambo. En el distrito de Huancayo se encuentran dos Hospitales; el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión y el Hospital El Carmen, ambos pertenecientes al Ministerio de Salud. También se encuentran 6 clínicas, de las cuales 5 son privadas y la restante pertenece a la Policía del Perú. Existe un centro de salud ubicado en la localidad de La Libertad y 4 puestos de salud ubicados en los centros poblados de Ocopilla, Vilcacoto, Palián y Uñas. Estos puestos de salud son de reciente creación debido a las crecientes necesidades de la población de esta zona, así se tiene que estos 4 puestos han empezado después de la segunda mitad de la década del 80. El Tambo cuenta con un mayor número de establecimientos de salud, 22 en total, muchos de Informe final 65 los cuales son de reciente creación. A diferencia de Huancayo, este distrito sólo cuenta con un hospital perteneciente al IPSS (Hospital III de Huancayo) que opera desde 1992. Existen 2 clínicas privadas que funcionan desde 1994. De los 5 centros de salud que existen en este distrito, 3 son instituciones privadas con fines de lucro, mientras que las otras 2 pertenecen al Ministerio de Salud. De acuerdo a las especialidades, se tiene que 3 de estos centros de salud (uno del MINSA y dos privados) están dedicados a la salud materno infantil y obstetrícia. Finalmente, en lo que a establecimientos se refieren, se cuenta con 14 puestos de salud distribuidos entre los principales centros poblados de El Tambo. En Huancayo existen 191 médicos, de los cuales 54 se dedica a la práctica de la medicina general, 39 son especialistas clínicos, 61 cirujanos, 13 pediatras, 20 gineco-obstetras y 4 serumistas. El mayor número de médicos trabaja en el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión (46), siguiéndole la clínica RhurGoyzueta con 40 y el Hospital El Carmen con 39. Las 182 enfermeras y 329 técnicos asistenciales en la zona se concentran en los dos hospitales del distrito y en la Oficina de Sanidad VIII de las fuerzas policiales. Entre los 4 puestos de salud existentes, sólo el puesto de Ocopilla cuenta con un médico, los de Palián y Uñas están a cargo de enfermeras, mientras que el puesto de salud de Vilcacoto tiene un técnico asistencial que se dedica principalmente a labores preventivo promocionales. En El Tambo se ubica el Hospital III Huancayo del IPSS, el cual es el establecimiento que tiene el mayor equipo de médicos de la zona de estudio con un total de 72 galenos que son secundados por 65 enfermeras y 97 técnicos asistenciales. Las demás clínicas y centros de salud cuentan con un staff de médicos a cargo de la atención en estos establecimientos. Los puestos de salud, en cambio, están generalmente a cargo de técnicos asistenciales que se encargan de difundir los programas de salud en sus localidades. En 1995, el número de atendidos en el distrito de Huancayo, aumentó un 18.3% con respecto a 1994; de igual manera el número de atenciones se incrementó en 16.6% durante el mismo período, gracias a una mayor cobertura de los servicios de salud y al aumento de los establecimientos, producido en los últimos años. El establecimiento que ha tenido el mayor número de atenciones durante 1995 ha sido el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión, seguido muy de cerca por la Oficina de Sanidad de las Fuerzas Policiales y el Hospital El Carmen. 66 En Huancayo se ha realizado durante 1995, 2,932 cirugías mayores, 1348 intervenciones de cirugía menor, 4,335 partos, 61,862 exámenes radiológicos y 52,658 exámenes laboratorio. Estos tres establecimientos, más la Clínica RuhrGoyzueta están equipados para brindar múltiples servicios, tanto de cirugía como de atención especializada. En El Tambo, por el contrario, el número de atendidos durante el período 1994-95, se ha reducido en un 9.6% debido principalmente, al menor número de atendidos en el Hospital III del IPSS. El número de atenciones en 1995, por el contrario, ha tenido un ligero incremento del 2.4% con respecto a 1994, obtenido gracias a la mayor cobertura de los puestos de salud. En el distrito El Tambo se han realizado 2,976 intervenciones de cirugía mayor, 1,784 de cirugía menor, 1,734 partos, 1,310 exámenes radiológicos y 22,610 exámenes de laboratorio. Cabe destacar que el único establecimiento que realiza atenciones en diálisis en toda la zona de estudio es el Hospital III de Huancayo, que a su vez, es el que realiza el mayor número de atenciones. El problema de Salud en la zona de la subcuenca, es relativamente aliviado para los pobladores que habitan el casco urbano, pero para aquellas que pertenecen a las áreas rurales, es bastante deficiente. Esto porque en la mayoría de los centros poblados, las postas de Salud, tienen restringida la atención a determinados días, sumándose a esto que en algunas de ellas solo existe personal paramédico, los cuales no pueden solucionar problemas graves de salud. La inexistencia de centros de salud en determinados centros poblados como Acopalca y Chamisería agrava la situación de la salud en su población, los cuales, se ven obligados a acudir a la ciudad en busca de atención en casos extremos. Por otra parte la práctica de la medicina folclórica suple en la mayoría de ocasiones la falta de atención de un profesional en salud y que es preferido por la población, en razón a las costumbres que practican y por los bajos costos de las plantas medicinales que les son recetadas, por los curanderos. Es imprescindible que el sector salud se haga presente en aquellos poblados de menores recursos, que ya de por sí, se encuentran empobrecidos y requieren con mayor prioridad de la atención médica, para mejorar relativamente y Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas aliviar la condición de vida de sus habitantes. Asimismo se hace necesario, que la medicina científica combine su práctica, con la medicina folclórica, tal como lo hacen algunos médicos de la ciudad capital, para así darle facilidades de costear un tratamiento efectivo y barato para los pobladores de menores recursos económicos. a un total de 10 productores agropecuarios. De esto se deduce que el tamaño promedio de tierras para el primer tipo es de 3 hectáreas y para el segundo de 767 hectáreas por productor. Para las Sociedades de Hecho se reúnen un total de 47 productores con 67.6 hectáreas. La explotación de la tierra con fines económicos, debe ser formalmente registrada ante el Estado, de tal manera que los productores agropecuarios tienen que asumir las diversas formas jurídicas existentes. En términos de participación distrital; en Huancayo predominan los productores bajo la forma de Persona Natural (6,031) que abarcan un total de 63% de la superficie por este concepto, y para aquellos que representan a la Comunidad Campesina (5) participan con 76% de hectáreas con respecto al total de tierras para este tipo, ambos son niveles superiores al establecido en El Tambo. Por otra parte, en el último distrito, se advierte que existe un promedio de 1.5 hectáreas por productor, mientras que para Huancayo es de 6 hectáreas por productor, esto es, para el caso de Persona Natural. Para el rubro de Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Anónima, sólo se registra en El Tambo igual número de 2 productores agropecuarios con 236.5 y 31 hectáreas respectivamente. En el Ai, tienen mayor importancia aquellos productores agropecuarios que se constituyen jurídicamente bajo dos formas; en Persona Natural abarcando un total de 9,175 hectáreas (52%) perteneciéndoles a 3,036 productores agropecuarios y la Comunidad Campesina que le corresponde 7,674.85 hectáreas (43%) que reúne El comportamiento de la condición jurídica de la Subcuenca, tiene la tendencia similar al del Area de Influencia Total, en el cual predomina la forma de Persona natural y el régimen comunal, siendo de 7,295 ha(perteneciente a 19,73 Productores) y 6,102 Ha (perteneciente a 7 productores) respectivamente. Ver tabla inferior. 8.3.2 La economía del territorio (producción, intercambio y consumo) 8.3.2.1 La producción a. Las unidades productivas: Agrícola Condición Jurídica De La Tierra Tabla 12 Número de productores agropecuarios por condición jurídica y tamaño de las unidades agropecuarias. Usos y tamaño de la tierra Según la información del CENAGRO 1994, el uso de la superficie agropecuaria se subdivide en dos grandes rubros: superficie agrícola y superficie no agrícola, ambos reúnen en el área de estudio, 17,717.08 Ha. Para el Area de Influencia, predomina el uso no agrícola, constituyendo un total de 14. 627,48 Ha (82%), siendo el resto propiamente de explotación agrícola (18%). En Huancayo se presenta la mayor extensión de superficie no agrícola (11,406,23 Ha.) con relación a El Tambo (3.221 Ha.), en cambio último, este posee 2,303 hectáreas de tierras para uso agrícola, nivel superior al registrado en Huancayo de 786 hectáreas. Por otra parte, el tamaño promedio de la superficie no agrícola en el área de estudio es de 0.5 hectáreas por productor y la no agrícola es de 5 Informe final 67 hectáreas por unidad agropecuaria. En el Cuadro N° 40 puede observarse lo mencionado. Asimismo, en el cuadro referido, para el Area de la Subcuenca (Aid), se registró que 5,168 productores que poseen un total de 13,987.18 Ha, que representó un 78% de la superficie del Ai, constituyendo su componente agrícola un 11 % y correspondiendo la diferencia a la superficie no agrícola. Tabla 13 Superficie total y sus componentes, según distritos y por área de influencia directa Superficie Agrícola Los componentes de la superficie agrícola, se dan por las siguientes categorías: las tierras cultivadas, tierras en barbecho, tierras en descanso y las tierras no trabajadas. En el área de estudio la superficie agrícola representa un total de 3,090.6 hectáreas repartidas entre 6,305 productores. Se encuentra en mayor proporción las tierras cultivadas, que reúne a 5,244 productores, en cuya posesión tienen un total de 2,319.87 hectáreas, significando un 75% del total de tierras. Ubicándonos en el área de influencia directa, en los centros poblados de Huancayo como: Acopalca, Chamisería, Palián- Uñas y Vilcacoto, las tierras se encuentran cultivadas en mayor proporción con respecto al resto de las categorías que representa en total un 60%. En El Tambo: Aza, Cochas Grande, Cochas Chico, Cullpa Alta, Cullpa Baja, Incho, Umuto y Urpaycancha, predominan un gran número de tierras cultivadas (32% en total), a excepción de Cullpa Baja, Incho y Umuto, que tienen en segundo lugar, una considerable cantidad de tierras en barbecho. Según la información del CENAGRO, parcialmente a nivel distrital, El Tambo, registra en todas las categorías un mayor número de productores agropecuarios y de mayor extensión territorial que las de Huancayo, lo cual, se aprecia en el mayor número de productores agropecuarios (3,436), poseedores de la mayor extensión territorial, 75% con respecto a la categoría de tierras cultivadas. En el mismo anexo se observa que el Area de la Subcuenca, Palían - Uñas y Aza son los poblados que mayor superficie cultivada poseen, le siguen Cullpa Alta e Incho. Estos manifiestan mayores niveles en tierras en descanso y barbecho. Discriminado por distritos el mayor aporte de superficie cultivada en el Area Directa lo tiene El Tambo. Tabla 14 Superficie agrícola y sus componentes según distritos y área de influencia directa 68 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas La superficie agrícola, tiene dos grandes características, según su ubicación y la disponibilidad del recurso hídrico, así existen tierras bajo riego y en secano. Según la información del último CENAGRO, en el Ai. se determinó que las tierras de favorecidas por el riego alcanzaron las 2,274.88 Ha y respecto a aquellas que dependen de los periodos de lluvia, presentaron un bajo nivel, 815.71 Ha. Ver tabla 15. Tabla 15 Superficie agrícola bajo riego y en secano En el mismo cuadro, para el área de influencia directa, la tendencia es la misma que la presentada distritalmente, por lo cual, las tierras de secano significan solo un 26% del total de la superficie agrícola, predominando las tierras bajo riego (1,164.75 Ha.). Superficie no Agrícola El distrito de Huancayo presenta la mayor extensión de superficie no agrícola, 11,406.23 hectáreas y en el Tambo son 3,221 hectáreas. Dentro de este tipo de tierras, se tienen las siguientes categorías: tierras con pastos naturales (manejados y no manejados), con montes y bosques, y toda otra clase de tierra. Para Huancayo, del total de productores de pastos naturales (175), le corresponde la mayor extensión de tierras 10,076.88 hectáreas (88%), siendo de mínimo nivel las tierras con montes y bosques. Esta situación se repite para el caso de El Tambo, que para la misma categoría registra a 441 productores un total de 2,819.66 hectáreas (80%). Para ambos distritos las tierras con pastos no manejados, significan aproximadamente más del 90%, esto nos indica el gran potencial que tienen la zona para la actividad pecuaria por la amplia extensión de pastizales. Tabla 16 Superficie no agrícola y sus componente, según distrito Informe final 69 En el mismo cuadro, el Aid, también manifiesta abundancia en pastos no manejados, alcanzando un total de 10,949 Ha., en posesión de 408 productores potenciales. Las ingentes riquezas de pastos naturales en el área de influencia directa, se encuentran en Chamisería y Acopalca, donde sobresalen los pastos no manejados que representan un 74% de tierras de este tipo, para la totalidad del área de influencia. La explotación de este recurso se corrobora con el trabajo de campo realizado en la zona, donde sobresale la actividad pecuaria que presenta un gran dinamismo en los poblados mencionados. Ver Anexo N° 16. Cabe señalar que los pastos no manejados del área de la subcuenca significan un 90 % del total registrado del Ai., por lo cual, es en el área de estudio, donde realmente pueden darse ventajas económicas por la utilización del recurso pastos, con fines productivos para la actividad pecuaria. Uso Actual De La Tierra La situación de áreas de cultivo y de pastos, en la última década ha variado considerablemente por el crecimiento urbano, por el pastoreo extensivo y las variantes causadas por la madre naturaleza. Por ello, dentro de los límites de la Subcuenca, se presentan determinadas características del uso actual de la tierra. En forma más objetiva, se presenta en el cuadro siguiente, las categorías de uso: Tabla 17 El uso actual de tierras del área de influencia directa Como se observa, la mayor extensión corresponde tierras Césped Puna que representa un 59% del Área de la subcuenca, lo que es característico de las zonas con altas montañas, que para el área de estudio significa más de la mitad de su extensión. Las tierras de cultivo representan un 11%, las de tipo Herbazal tundra un 10% y el Area urbana abarca un 8%, estos son los usos más representativos. Estos niveles de uso se presentan gráficamente a continuación: Se puede afirmar que la zona, tiene una dinámica agrícola limitada y concentrada necesariamente en la parte baja de la subcuenca, ante la existencia de las punas y montañas, que no favorecen el desarrollo dicha actividad, siendo más ventajoso la posibilidad de desarrollar a la explotación 70 ganadera para carne. Producción Agrícola En la zona coexiste en la actividad agrícola dos fines productivos, el primero, cuya producción Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas se da principalmente para la autosubsistencia y la segunda, que se orienta al mercado. Esta situación heterogénea de los agricultores no permite un desarrollo armónico de la actividad agrícola y menos insertarla de manera integral a una economía propia de mercado. Se suma a este problema la configuración geomorfológica, de las tierras de cultivos y el problema de la contaminación ambiental, tal como se verá más adelante. La producción agrícola del área no tiene el rendimiento que presenta la Provincia de Huancayo, y esto por la existencia de áreas rurales que no tienen desarrollada la productividad agrícola, salvo en grupos determinados de comuneros, que heredaron técnicas de cultivo, por el impulso de algunas entidades del Estado en épocas anteriores, pero que en la actualidad, el apoyo a la agricultura no tienen el arraigo que debería de tener. En la Subcuenca, las tierras de riego y secano tienen gran importancia, ya que ambas se encuentran explotadas en los distritos tratados, aunque esto es de manera poco técnica, incoherente con la conservación de los suelos. Considerando las tierras de labranza, la cuantía de las tierras de Riego, en el distrito del Huancayo, es superior a las de secano, representando así un 64% del total de su superficie agrícola, pero en mayor proporción se da en El Tambo, donde significa un 76% del total de la superficie del distrito. En este lugar son más importantes las tierras de riego que de las secano, lo cual, también determina el gran dinamismo de la actividad agrícola en este distrito. En el Area de influencia directa, en los centros poblados del distrito de Huancayo que va desde Acopalca hasta Vilcacoto, las tierras de Secano son predominantes a las de riego, pero solo en el último es ampliamente explotado. Para Acopalca y Chamisería, estas tierras son de muy baja productividad por depender exclusivamente de las condiciones del clima (lluvias) resultando desfavorable a la explotación agrícola. Para el distrito El Tambo, los centros poblados de Aza, Incho, Urpaycancha, y Cullpa Baja, principalmente presentan zonas con amplias tierras de riego en un 90 % de su extensión superficial, esto se explica por la ubicación geográfica, pues, se establecen propiamente en lo que es el Valle del Mantaro. Los centros poblados de Cochas Chico y Grande poseen tierras de Secano en sus partes más altas en un 30% aproximadamente, pero predominan las de riego. Infraestructura De Riego En la Subcuenca del Río Shullcas, se ubican 4 canales de riego; dos de ellos se encuentran en la Margen derecha, cuyos nombres son La Mejorada y Chamïsería 01 y los otros dos sobre la Margen izquierda, siendo Vilcacoto y Huancayo. Los caudales de los mismos se presentan en el cuadro siguiente: Tabla 18 Canales de riego del área de influencia directa Como se observa en cuadro, el mayor caudal lo presenta el Canal La Mejorada y el de menor nivel lo presenta el canal de Vilcacoto. Canal de Irrigación Chamiseria 01 (margen derecha) El canal posee una estructura de captación y conducción, para un caudal de 1.0 m3; volumen que es aprovechado para la generación de energía eléctrica. Existe un lateral aperturado sobre el final de este canal (ingreso a la Central) que sirve de regulación para trabajos de limpieza en la Minicentral; pero que es utilizado por algunos usuarios de riego en forma esporádica. Canal de Irrigación La Mejorada (margen derecha) Este canal no posee una estructura de captación adecuada; ya que el caudal derivado, muchas veces es motivo de discusión y conflicto entre Informe final 71 los usuarios de riego de la Margen derecha y la margen izquierda del Río Shullcas (Canal Huancayo), debido a encontrarse ambos puntos de captación, en márgenes diferentes pero sobre el mismo sector y la misma cota. Cuenta actualmente con un sistema de captación rústico, que no asegura la disponibilidad de caudales permanentes en el periodo de estiaje. Los primeros 1,000 m. se encuentran sin revestirse, debido quizás a que se halla sobre la ribera derecha del río, hecho que no ha permitido hasta el momento su rehabilitación. Ya que el caudal en épocas de avenidas se incrementa en una relación de: 0.800 M3 en épocas de estiaje (máximo) a 5.500 M3 en épocas de avenida promedio. A partir de la progresiva 1+000, el canal cuenta con revestimiento de concreto; con una sección trapezoidal donde la base menor de dicho canal es de 1.20 m. mientras que la base mayor es de 1.80 m.; con un tirante de agua normal de 0.130 m3, hasta la progresiva 2+400, que es a partir de este punto donde se divide el canal en dos laterales principales; la extensión total del canal es de 8.00 Km., hasta los terrenos de la familia Luza. Este canal cuenta, además con tomas laterales, que van a cada sector de riego o comités; dentro de los cuales podemos mencionar: La toma Alfaro, Repartición, Alambre, Quinual, Pichana, Catarata, Azulumi, Inia y Fam. Luza.; cada una de estas tomas se encuentran en regular estado de conservación, siendo necesario construir un partidor en la toma repartición, ya que es el sector donde existen problemas para la distribución del agua. El área agrícola beneficiada por este canal y sus canales secundarios, según centros poblados, se describe a continuación: Tabla 19 Áreas regadas y beneficiarios del canal La Mejorada y estado de conservación de canales laterales Este canal tiene beneficia a un mayor grupo de usuarios (662), en comparación al resto de canales y abarca un total de 572 hectáreas de terrenos de cultivos. Por otra parte el estado de conservación de los canales es mayormente malo. Asimismo, cabe mencionar que en épocas de máximo estiaje 800 I/seg. se distribuye el agua en una relación de 500 I/seg. para la margen derecha y el resto para la margen izquierda. 72 Además, existe el problema de disputa de la disponibilidad de agua para la margen izquierda y derecha, por lo cual muchas veces no se respeta los aforos del Ministerio de Agricultura. Canal de Irrigacion Vilcacoto (margen izquierda) Este canal tiene una estructura de captación adecuada; que cuenta con rehabilitación de 1,000 m.l. solo en tramos críticos la sección es rectangular de 0.40 m. de ancho por 0.60 m. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas de alto, tiene una capacidad de conducción de 0.060 M3. Cubre una extensión total de 3+000 Km., el estado de conservación en general es regular debido a que se practican faenas de mantenimiento continuas, sobre todo a principios de la campaña chica. Las áreas bajo riego de cada sector, que este canal beneficia alcanzan 67 hectáreas y agrupa a un total de 99 usuarios, tal como se detallan: Tabla 20 Beneficiario y áreas beneficiadas por el canal Vilcacoto Se denota del cuadro anterior que los canales respectivos a los sectores de riego se encuentran en un estado regular. Canal de Irrigación Huancayo: El canal no posee una estructura de captación adecuada; actualmente solo existe una toma rústica, que presenta las mismas características de sección, de lecho del río, que el canal de La Mejorada. Se presentan dos factores que no permiten desarrollar en forma adecuada las actividades de distribución del agua en esta Comisión de riego: • La existencia de tres tomas laterales, en los primeros 0 + 800 m.l. para la conducción del agua hacia la planta de tratamiento de Vilcacoto; agua que abastece a la ciudad de Huancayo, y el incumplimiento continuo de las disposiciones dadas con respecto a el aforo de agua y los caudales por distribuirse por una y otra parte. • La continua expansión urbana de este sector está limitando grandemente la posibilidad de incremento y mejoramiento de áreas bajo riego; al grado de que anteriormente el agua llegaba hasta el sector de Cajas Chico, pero con la construcción del parque de la Identidad Huanca y diversas obras de construcción civil; la sección del canal ha desaparecido. Mientras que en algunos sectores el canal es utilizado como desfogue de desechos orgánicos de algunas viviendas aledañas. Tabla 21 Beneficiarios y áreas beneficiadas por el canal de Huancayo Informe final 73 Como se observa este canal beneficia a un total de 425 usuarios que poseen un total de 373 hectáreas de tierras agrícolas y respecto a su estado, predomina en los canales un estado regular. Este canal, presenta una infraestructura de sección de tipo rústico sin revestimientos ni bocatoma en los primeros 800 m.l., lugar donde se encuentra un partidor que deriva un mayor caudal hacia la Planta de Tratamiento de Vilcacoto, (para consumo humano - SEMAPA) Ilevándose un caudal aproximado de 350 a 380 I/seg. siendo el caudal restante (aproximadamente de 120 I/seg.) de uso de los regantes. Es por ello que la información con la que cuentan, dice que dicho canal conduce 600 I/seg. Canal de Riego El Tambo Respecto al Canal de riego el Tambo, existía, con una estructura definida Irústica) y con el desembalse que hubo en una de las lagunas de la parte alta (1,991); la bocatoma rústica que presentaba fue destruida, quedó inoperativa. Para resolver este problema el volumen de agua utilizado para este sector fue del canal la mejorada y por la falta de preocupación e interés, no se llegó a reaperturar este canal en su verdadera dimensión, ya que mayormente era manejado por unos cuantos productores, principalmente por el agricultor Victor Pun. • Actualmente se toman caudales de agua, ocasionalmente, solo para pequeñas parcelas en forma puntual; por dos motivos: • Por la disputa del caudal del agua para su distribución entre las márgenes izquierda y derecha en épocas de estiaje, debido a ello no da garantía necesaria para el riego en estiaje. Las pocas parcelas, que en la actualidad se tienen bajo riego; debido al incremento de construcciones civiles en el lugar. Hoy en día, el total de beneficiarios de los canales de La Mejorada, Vilcacoto y Huancayo, que vienen a ser principales en la Subcuenca, constituyen un total de 1,112 campesinos que riegan un total de 1,186 hectáreas de terrenos de cultivos, y esto se puede apreciar en el siguiente gráfico: Gráfico 3 Nivel porcentual de áreas Agrícolas beneficiadas por los Canales de Riego del Aid. El Canal La Mejorada beneficia un total del 60% del total de áreas agrícolas favorecidas por la infraestructura de riegos de la Subcuenca, el 34% es beneficiado por el canal de Huancayo y en último nivel el Canal de Vilcacoto solo llega abarcar a un 6% de tierras agrícolas. Tecnología Empleada El aspecto tecnológico, en la zona de estudio, se caracteriza por la existencia de dos tipos de prácticas: el primero es de tipo rudimentaria y ancestral; el segundo es de tipo técnico y por lo cual, la actividad agrícola resulta más productiva y rentable económicamente. La práctica agrícola con relativo carácter técnico es propia de algunas comunidades como el caso de Vilcacoto, cuyos comuneros han heredado los conocimientos de la Reforma Agraria, que les ha permitido elevar su productividad, tal como lo manifiestan sus pobladores. A este, se suma la Comunidad de Cullpa y Cochas, los cuales poseen las maquinarias y equipos 74 para poder realizar las tareas agrícolas más rápidamente y mantener su producción con el mínimo de infección causadas por algunas de plagas, pero beneficiándose de esto, solo los comuneros. Los pequeños productores que no pertenecen a la comunidad son los que mayormente no pueden lograr la capitalización de su inversión pues las condiciones en que producen y las necesidades de subsistencia impiden que su actividad sea orientada al mercado antes que al autoconsumo. A esto se añade las dificultades y condiciones de los terrenos, sobre todo en las zonas altas, las cuales dependerán del periodo de lluvias. Esto incide en las prácticas de tipo ancentral, por bajos los bajos recursos económicos de los productores. Por lo tanto, resulta vital que las prácticas agrícolas, el empleo de maquinarias, la capacitación de los productores, Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas el nivel tecnológico de las explotaciones agrícolas, se constituyan como medios fundamentales para elevar la productividad del agro y darle una rentabilidad real, requerida para la acumulación del capital con fines de reinversión. Prácticas Agrícolas Empleo de Abonos, fertilizantes y semillas De los registros estadísticos del último Censo Agropecuario, se ha determinado que en el Area de Influencia, los productores (26%) usan semillas o plantones mejorados mediante técnicas científicas (avances genéticos) en solo 18% del total de la superficie agrícola, por lo cual, aquellos que no lo emplean y rigen su producción basado en semillas, sacadas de su propia chacra o compradas, pero, no mejoradas genéticamente, representan un total de 74% de productores. Si consideramos la participación distrital, se evidencia que en el Distrito de Huancayo, los productores que no emplean semillas de mayor calidad, son más representativos (76%) con relación al de Tambo. En este último distrito, usan la mencionada semilla un 65% de productores agropecuarios, lo cual, es un factor importante en la mejor calidad de su producción agrícola. El empleo de guano, estiércol u otro tipo de abono orgánico, por los productores en cantidades suficientes, para nutrir la tierra, resultan ser un 21 %, en una superficie total de 8,426 hectáreas (47%), en poca cantidad un 64% de los productores en una superficie del 30% del total, y los que no lo aplican resultan ser 13% de productores. De esto se afirma que los productores mayoritariamente tienen límites para el uso necesario de estos abonos en sus tierras, que influye en la baja calidad de sus productos cosechados. Respecto al uso de los fertilizantes químicos, también predominan los productores que lo emplean en dosis necesarias y siempre, representan un 16%, en un área de 12% de la superficie total. Los que lo hacen limitadamente son 60% en Uñas 1,822 hectáreas (22%) y los que no la emplean es un 24%. Esto nos indica que existe una mayor preferencia de uso por los abonos artificiales y por otra parte, es favorable que sea mayormente no aplicado por las consecuencias contaminantes. Ver tabla 22. Tabla 22 Principales prácticas agrícolas según distritos En términos globales el empleo de abonos y/o fertilizantes es deficiente, lo que genera una baja calidad de la producción agrícola y un menor rendimiento. en la práctica no se ha podido efectivizar, como se vio en el caso de Vilcacoto, donde los productores no pudieron devolver el préstamo en especie, para el año 1997. Por la información de campo, se resalta, que los centros poblados como Vilcacoto, Incho, Aza cuya productividad es relativamente mayor que otros poblados, pero no por el uso de semillas mejoradas, sino por aquellas compradas de otros lugares y que son de mejor calidad. En este aspecto cabe señalar, que los agricultores mediante el trueque de su producción, como el de maíz, pueden obtener las mencionadas semillas. Esto se da, principalmente para cultivo de papa. En el Aid, mediante el trabajo de campo, se constató que en los poblados de Vilcacoto, Uñas y Cochas el uso frecuente de los pesticidas se dan en mayor proporción que en el resto, y los productos que más son usados es el Furadam y Tamarón. Estos pesticidas son usados mayormente para la producción de papa y evitar la pérdida de este cultivo. El uso de abonos en el Area de la Subcuenca, se obtiene de forma natural del estiércol acumulado en los corrales de ganado. La utilización llega a través del Ministerio de Agricultura, que además les proporciona semillas, con el compromiso posterior de devolver su valor en dinero; sin embargo esto Otro aspecto importante, es el control biológico que se realiza en la zona, lo cual, demuestra que existe un desconocimiento enorme de esta técnica, de tal manera, que aquellos productores que tienen conocimiento de él, alcanzan un 15% y que manejan un total de 2,771 hectáreas (15% de la superficie total). Esto expresa un desconocimiento del 85% de agricultores, respecto a dicho control. Informe final 75 Empleo de maquinaria La maquinaria empleada en el área de estudio, es manejada primordialmente por las comunidades campesinas. En cambio aquellos agricultores que se encuentran fuera de la comunidad, tienen que proceder a usar la Yunta, como se hizo ancestralmente, para proceder a realizar las tareas de arado. De lo contrario, el campesino se ve obligado en alquilar los servicios de maquinaria y tendría que pagar alrededor de 30 a 40 soles por 1 horas. En los centros poblados del Aid, se comprueba que la tenencia de vacunos, obedece a su empleo en las labores agrícolas, como en el caso de Vilcacoto, Cochas y Cullpa Alta. Mientras, quienes no los poseen mínimamente, ante la necesidad de trabajar sus tierra en secano, optan por alquilar animales vacunos (yuntas), resultándoles más económico que alquilar un tractor. El pago de los servicios que brindan dichos animales, oscila entre 25 a 30 soles por día. Empleo de la mano de obra El recurso humano empleado en la zona es básicamente local, es decir que son los propietarios, arrendatarios, comuneros, etc., quienes realizan directamente los trabajos en el campo. Solo se contrata esporádicamente la mano de obra en los períodos de cosecha. La mano de obra alquilada para este trabajo tiene un valor promedio en la zona de 10 a 12 soles el jornal dependiendo el mínimo o máximo de incluir o no la comida y la cuota de coca y bebida alcohólica. La mano de obra que se emplea no tiene la mayor preparación en técnicas de cultivos, más bien, se basan en conocimientos adquiridos de sus padres y de prácticas bastante rudimentarias. La escasa calificación de la mano de obra en los centros poblados estudiados, depende de la capacitación que alguna entidad pueda brindar en la zona sea estatal o privado, pero en la actualidad tal capacitación no es efectiva, no se brinda este tipo de servicio. Por el contrario la poca calificación existente se da en aquellos campesinos que adquirieron esos conocimientos durante la época de la Reforma Agraria, tal como se constata en la comunidad campesina de Vilcacoto, donde se evidencia la existencia de dos grupos de campesinos; los que utilizan tecnología de "punta" y aquellos que tienen una producción muy reducida por no poseer conocimiento más técnicos. Tipos de Cultivos Los productos agrícolas que mayormente se cultivan en la Subcuenca son la Papa, Habas verde, Arvejas verde, Trigo, Maíz en grano y choclo, Cebada y el trigo. Cultivos como, las hortalizas, alcachofas y otros, son producidos en forma reducida, por lo cual, no han sido considerados, pero cabe mencionar que estos son sembrados en las partes más bajas de la Subcuenca como Cullpa Baja y Uñas, como por ejemplo. Los forrajes se producen para el sostener la alimentación del ganado de autoconsumo, siendo su nivel comercializable, insignificante en el Aid. El total de tierras agrícolas cultivadas para el año 1997, alcanzó unas 1,290 hectáreas en las cuales se distribuyeron los principales cultivos, de la manera siguiente: 25% para papa, 16% para el trigo, Maíz grano 14%, arvejas verde y cebada un 11.6% entre los más grandes. La producción total de estos productos agrícolas lograron alcanzar en toneladas; 2,560 de papa, 480 el maíz choclo y 320 el haba verde, entre los principales. Mediante el Trabajo de Campo se ha podido determinar los tipos principales de cultivo y los niveles de producción alcanzados en el año 1997, tal como se muestra en el Cuadro inferior: Tabla 23 Principales cultivos, rendimientos y la producción total de la subcuenca 76 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas La producción de papa es la mayor (60%) con un rendimiento promedio establecido en el Área de influencia directa, de 8 toneladas por hectáreas. Este nivel es inferior al promedio de la Provincia de Huancayo que alcanza un nivel de 10.5 toneladas por hectárea. El cultivo de maíz choclo y el haba verde, también presentan niveles mayores de rendimientos, que el resto de cultivos en el área de la Subcuenca. Respecto a los niveles de autoconsumo, tiene que ver con la idiosincrasia y el modo de producción de autosubsistencia de la economía agrícola, heredada de sus ancestros. Es por ello que el porcentaje promedio de autoconsumo en el área de estudio llega a ser de 37% del total de cultivos producidos el año 1997, constituyendo en forma parcial para el cultivo de papa un 45% de su producción total. A pesar de poseer un alto consumo, dado su gran rendimiento, este producto es el que en mayor proporción se dirige al mercado, en comparación con el resto de los cultivos. En el Aid, los centros poblados de mayor producción de papa son los de Vilcacoto, Cullpa Alta y Baja, Incho Urpaycancha y Aza, porque sus tierras son de gran productividad o sea poseen un alto rendimiento, a lo cual se suma, que siendo sus tierras de cultivo principalmente de riego (a excepción de Vilcacoto), tienen menos problemas para producción, que las que presenta las tierras secano como las de Vilcacoto. Un problema adicional a la producción agrícola, tiene que ver con los problemas climáticos que generó el Fenómeno del Niño. Simultáneamente a esto, se incrementó el problema de las llamadas "plagas" como lo denominan propiamente los campesinos, lo que es en realidad hongos, conocido comúnmente en la zona, como Rancha, que enferma el tubérculo papa. Los cambios descritos han generado que se eleven los costos de producción, pérdidas en la cantidad de sus productos, causándoles grandes perjuicios económicos. Esta situación afectó más fuertemente al centro poblado de Vilcacoto, donde los campesinos nunca pudieron recuperar su inversión, lo cual, devino en el autoconsumo de su producción. En el resto de centro poblados, sobre todo los que se encuentran en el distrito de El Tambo, en vista de que sus tierras son de riego, las consecuencias fueron menores, comparadas a las sucedidas en Chamisería, Vilcacoto y Uñas principalmente. El cultivo de alfalfa en algunos centros poblados del Aid, se da básicamente para sostener la crianza de animales pecuarios, pero cabe destacar que esta producción no cubre la demanda íntegra del consumo de animales, motivo por el cual, tienen que recurrir a la compra de estos en los mercados de Huancayo o El Tambo, para suplir este déficit. Comercialización De La Producción En el área de estudio el nivel de comercialización promedio alcanza un 56% del total producido, pero como se estableció anteriormente, el cultivo de la papa es lo que se vende preferentemente y del cual, se obtiene una ganancia considerable. Los precios de venta a los cuales se oferta en los mercados los principales cultivos de la zona, es de 0,59 soles el kilo de papa, para las habas es 0.46 soles y para la arveja de 0.49 soles el kilo. Se afirma que la papa es la más rentable por el volumen de su comercialización que no es superado por los otros cultivos. Los productos de mayor precio de venta son el maíz grano, la cebada y el trigo. La gran demanda de papa, obedece a que es un producto básico e infaltable en la canasta alimenticia de la población de Huancayo y El Tambo. A esto se suma el potencial propio de la tierra para producir este cultivo. Tabla 24 Comercialización y precios de principales productos agrícolas en la subcuenca Informe final 77 La producción agrícola que se dirige al mercado, tiene varios puntos de acopio; el Mercado Modelo y Mayorista de Huancayo y los mercados de El Tambo, pero de preferencia los dos primeros. Dada la existencia de las comunidades campesinas de fuerte arraigo en algunos de los Centros poblados, son los que mayormente realizan una producción considerable que luego la comercializa en los mercados mencionados. Sin embargo los pequeños agricultores que poseen un reducido número de hectáreas, lo harán en menor proporción, de tal manera que también venderán sus productos en el mercado de su localidad o en la chacra. Los medios de transporte que se emplean en la zona varía desde camiones hasta ómnibuses grandes y pequeños, siendo el flete en el primero de 40 a 50 soles por 3 toneladas de carga, mientras que los vehículos de transporte de pasajeros, cobran por cada saco de carga, el valor de un pasaje 0,5 céntimos de sol, hasta los mercados de Huancayo, donde comercializan sus productos. Estos niveles del costo de Transporte de mercancías, propiamente se dan en las zonas cercanas a la Ciudad de Huancayo o El Tambo, que se encuentran a 13 Km. de radio promedio de ella. Para el caso de los centros poblados alejados de la Ciudad distrital, como el caso de Acopalca y Chamisería, principalmente, el transporte se hace muy difícil y caro hacia esta, por ello, desde años atrás en Acopalca se comercializa la reducida producción agrícola a través de las Ilamadas "ferias" que se dan dos veces por semana. El centro poblado de Chamisería puede vender su producción de papa, trasladándolo hacia Acopalca, mediante camiones de carga que aproximadamente cobran un flete de 40 soles por 3 toneladas. Cabe señalar que esta Feria es ampliamente conocida por consumidores y productores. El tiempo empleado en el transporte de mercancías hacia los mercados de las ciudades es como máximo 45 minutos, en cambio para las zonas más alejadas superan las 1.5 horas. Para aquellos que dirigen su producción a Acopalca, lo hacen en un tiempo máximo de una hora. Algunos Indicadores Económicos En el cuadro inferior, se resume los niveles de producción de cultivos y su comercialización. Teniendo presente la población del Aid. del año 1997 (229,848 Habitantes), se estima los niveles percápitas de producción consumo y de ingresos, obteniéndose los siguientes los valores: Tabla 25 El PIB, VBP y el VNP de la subcuenca Tabla 26 Resumen de la producción agrícola, cultivos, rendimientos, precios de costo y venta, autoconsumo, VBP y beneficio neto 78 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Pecuaria En la Subcuenca se presentan características peculiares respecto a la producción pecuaria y es por la existencia de áreas propiamente de pastoreo y zonas donde existen tierras explotadas por la actividad agrícola. Las zonas donde los pastos naturales abundan se ubican en las altas montañas de los centros poblados de Acopalca y de Chamisería. La explotación pecuaria, en el área de la Subcuenca, se realiza en forma extensiva y en la mayoría de los centros poblados, esta actividad pecuaria casi no existe, a no ser que sea para generar de vez en cuando un ingreso extra. Generalmente son sacrificados para su autoconsumo por su carne y emplearlos en las tareas del campo o como animales de carga. La actividad ganadera es explotada en el Aid., en forma muy reducida, y esto, sólo por dos centros Poblados ubicados en la parte superior de la Subcuenca del Río Shullcas, como Acopalca y Chamisería, donde dicha actividad se realiza en forma extensiva, generándose el sobrepastoreo. Población pecuaria El ganado pecuario de los distritos estudiados, se constituye de Ilamas, alpacas, vacunos, ovinos, porcinos, cuyes, conejos, y gallinas, pero entre todos ellos, los animales menores son los que se dirigen directamente al consumo doméstico, mientras que los vacunos u ovinos según sea la necesidad del hogar, se ofertarán en el mercado o se consumirán. La población pecuaria del área de influencia registrado por el último Censo Agropecuario es como sigue: Tabla 27 Población pecuaria del area de influencia del río Shullcas En el cuadro, se presentan los principales grupos de animales pecuarios, donde los cuyes y ovinos tienen mayor representatividad numérica; en tercer lugar se encuentran las aves, después los vacunos. Los porcinos y conejos presentan el menor número de animales pecuarios. Esta situación que se presentó en el Ai, se puede visualizar en el siguiente gráfico: Gráfico 4 Población Pecuaria en el Area de Influencia del Río Shullcas En el Gráfico, la población de cuyes es superior a la de otros animales y tienen una participación total 49%, esto indica que la población del área de estudio tiene gran preferencia por el consumo de su carne, pero, en términos de peso, su rendimiento unitario es mínimo, aunque numéricamente se exprese lo contrario. Pero además de estos existen en aquellas zonas de pastos naturales los camélidos como llamas y alpacas, así también caballos, mulas, burros, etc. Existen otros de menor tamaño como cabras, pavos y patos. Todos estos animales son numéricamente mínimos. En el Area de influencia directa, mediante el trabajo de campo, se registró, que el ganado más importante fue el vacuno (4,132 cabezas) y ovino Informe final 79 (1,430 cabezas). El resto de animales menores, son exclusivamente para el autoconsumo y el número que representan es muy reducido, por lo cual, no tienen mucha relevancia para el estudio. Actualmente, para el área de la Subcuenca, la población pecuaria, en los distintos centros poblados que lo constituyen, tiene los siguientes niveles: Tabla 28 Población vacuna y ovina en el área de la subcuenca del Shullcas En el cuadro anterior, la población mayor de vacunos se ubica en el poblado de Acopalca y la de ovino en Chamisería, siguiéndole, Cochas Grande e Incho. Cabe mencionar que solo se han citado los principales poblados que poseen el mayor nivel de ganado pecuario. Producción pecuaria La producción pecuaria, como se dijo anteriormente se basa en el sobrepastoreo en las colinas de la parte alta de la Subcuenca. La producción que netamente se destina a la venta es reducido, considerando que sólo dos centros poblados, se abocan principalmente a la explotación de vacuno y ovinos, en el área de estudio. Esto se puede constatar en Acopalca que se especializa en la producción de ganado vacuno y Chamisería propiamente lo hace para el ganado ovino. Las razas del ganado vacuno que se crían en el Aid., es la Criolla y la Brown Swis, las cuales, difieren en pesos y producción de carne. Para la población ovina, se encuentra la raza merino en un 65% respecto a la autóctona y también el rendimiento de carne es mayor en la primera. La explotación de carne procedente de estos animales, se da principalmente por un número 80 reducido de productores, así, en Acopalca, existen dos grandes productores que monopolizan esta actividad, por la posesión de la mayoría de la población vacuna. Por otro lado, se encuentran los comuneros (250) que también participan en esta actividad, pero con un menor aporte a la producción de carne. En cambio, en Chamisería respecto a la producción de ovinos, los comuneros (40) tienen una gran participación en su explotación. Producción lechera La actividad de producción de leche de ganado vacuno, tiene un nivel reducido en el Aid. Esta se realiza en mayormente en los poblados donde se da una dinámica ganadera, como Acopalca, Chamisería y caso especial en Incho y Vilcacoto. Refiriéndonos brevemente a esta actividad, por el trabajo de campo realizado, se determinó, que la producción láctea es realizada principalmente por los pequeños productores pecuarios y para fines de autoconsumo, donde la producción de leche diaria por animal, alcanza los 3 a 4 litro por día. La venta que realizan, muy de vez en cuando, es dirigida principalmente a los consumidores de la misma localidad. Los que venden a domicilio, ofertan la leche a Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas un promedio de 1.20 soles el litro. Esta forma de comercialización, es practicado por los productores de Vilcacoto, donde existe un total 20 cabezas, que producen diariamente de 5 a 6 litros, consumiendo el hogar un 25%, y el resto se vende en el mismo poblado, a un precio de 1,25 soles el litro. La producción lechera que realiza el centro poblado de Chamisería, es el que presenta un mayor volumen respecto al de Acopalca. Los productores agropecuarios poseen un total de 70 cabezas de vacas lecheras en producción, que rinden por día alrededor de 3 a 4 litros, siendo un nivel bastante bajo, que se explica por la reducción de los pastos por el acrecentado nivel del sobrepastoreo en la zona. Esta producción, es enteramente destinada a la venta a un 100%, siendo su precio de 1 sol el litro. Por otro lado, en el centro poblado de Incho en el área netamente rural, el Sr. Lucio Arroyo, agricultor y pequeño ganadero de vacas, se dedica a la producción de leche, poseedor de 12 cabezas de ganado lechero de raza Holstein, tiene una producción diaria de leche por cabeza, de 16 litros diario, cuyo rendimiento al año alcanzaría óptimamente 3,360 litros de leche por vaca, generando un total anual de 40,320 litros. El precio al que se vende la leche es de 1 ,50 soles, principalmente a los consumidores de la Urbanización San Antonio, quienes agotan la oferta por completo. La producción dirigida a la venta es de 30 litros diaria, alcanzando un valor anual de S/.9,350.00 y un ingreso mensual de 780.00 soles. En general, la técnica empleada para la producción del ganado lechero, es artesanal, por lo cual, el productor de Incho, siendo el único en realizar esta actividad con fines propiamente comercialización, pide el apoyo financiero y técnico para mejorar su producción y lograr una rentabilidad apropiada y necesaria para la capitalización de esta actividad. Piscícolas En toda la Subcuenca del Río Shullcas, solo existe una empresa de producción piscícola es decir principalmente de trucha y es “El Alizal”, ubicada cerca de la ribera del Río a la altura del kilómetro 16 de la carrretera que conecta la Ciudad de Huancayo. La mencionada piscigranja, tiene importancia a nivel departamental desde el año 1995, que alcanzo a 4,932 kilos, siendo para el año 1996, de 5,471 kilos, lo cual expresa un crecimiento de producción y una participación a nivel departamental de 0.9%. La valorización de la producción de esta granja, llega para 1996 a 38,312.40 nuevos soles, significando 0.7% de aporte al departamento de Junín. El precio resultante de esta es de 7.76 soles el kilo de trucha. El trabajo de campo, permitió tener un mayor conocimiento respecto a esta piscigranja, que pertenece a una unidad familiar, cuyo representante es el Sr. Marcelino García. Todos los integrantes de la familia, participan en la realización de las diversas tareas requeridas para producir las truchas. Los conocimientos respecto a la “Técnica” empleada para la crianza de estos peces, son heredados de padres a hijos y esposas, por ello tienen un nivel artesanal. Producción de Truchas El tipo de trucha que se produce en la granja, es el “arco Iris”, y según lo que manifestó el productor, para el último año, su producción alcanzó un promedio de 10 toneladas, que comparado con años anteriores, resulta bastante elevado, a pesar de los desastres causados por el Fenómeno del Niño. La crianza de estos peces, se realiza en 7 pozas llamados criaderos, donde se da una clasificación por edades, adecuándose a ello, un tipo de alimentación específico. Estos se ubican al aire libre, pero existen dentro de un ambiente cerrado, que tiene un sistema de cañerías de agua, existen unas 6 pozas, en donde se realiza el proceso de fecundación, desove y la maduración de los huevos de truchas, que luego, serán incorporadas a las pozas mayores. La alimentación especial de los peces, tiene básicamente un componente de harina de pescado, en un 40% y son adquiridos en establecimientos especializados, siendo no casi imposible hallarlos en otros. Este es uno de los problemas para adquirir estos alimentos balanceados, poca cantidad de oferentes, teniendo así, que enfrentar a la elevación de sus precios. El incremento de la producción de truchas aumenta por la mayor demanda, de los restaurantes y consumidores domésticos, en fechas propiamente festivas, de celebraciones religiosas y costumbristas. Cabe señalar, que la producción mensual es fluctuante, dándose incluso en determinados meses una sobre demanda, que puede ser cubierta por la piscigranja. Con respecto a los costos de producción, señalan que es la mitad del precio de venta de mercado, es decir de 4 a 5 soles, ya que, el precio al que se vende llega de 8.50 a 10.00 soles, esto establece un ganancia del 50% sobre el costo. El tamaño Informe final 81 comercial de la trucha es de 18 cm. técnico. Es importante mencionar que el año 1997, la adquisición de alimentos, fue aliviada considerablemente, por la ayuda que les brindo el Gobierno Regional, mediante un crédito en especies, por un valor de 20,000 soles, el cual, constó de material de construcción para las pozas y alimentos balanceados. 8.3.2.2 La transformación El productor ve para el año 1998, problemas en su producción, como consecuencia de la baja del caudal de agua, necesario para mantener las pozas, sumándose a esto los cambios climáticos la falta de capital de trabajo. Infraestructura y Equipo Físico Las pozas establecidas para la crianza, son de construcción rudimentaria, alimentadas constantemente por las aguas, que bajan por la quebrada del mismo nombre. Se asemejan a piscinas. El equipo empleado en las tareas de la crianza, son básicamente, una red de pesca vieja y no tienen el tamaño adecuado para la pesca requerida, asimismo, la utilización de baldes inadecuados son empleados para el traslado de los peces. El productor manifestó, respecto a su infraestructura física, la necesidad de ampliar el número de pozas, pero le es imposible, ya que no existe más espacio territorial para ello. La solución, sería la posibilidad de comprar un terreno, donde se ubicarían criaderos mucho más amplios, orientados al proceso de engorde. Este proyecto se limita por la falta de capital y por no encontrar el lugar adecuado y cercano al “Alizal”. Comercialización Para dirigir la producción de truchas al mercado, existen los intermediarios minoristas y mayoristas, que acuden al lugar de la piscigranja a comprarles su producción, de una a dos veces por semana. La afluencia de estos intermediarios depende también de épocas festivas, donde la demanda se incrementa. Los mercados en los cuales se oferta la producción, son principalmente los de Huancayo y El Tambo, y de estos serán distribuidos a los diversos restaurantes de los distritos en cuestión. El desarrollo de esta actividad resulta para la granja del Alizal, ser muy ventajosa y rentable, a pesar de las condiciones en que realiza, y mayor sería, si se incrementara el tamaño de la Planta, siendo necesario para ello, el apoyo financiero y 82 a. Artesanía Esta actividad es desarrollada, por muchos centros poblados del distrito de Huancayo y El Tambo, pero al interior del AID, se encuentran los Centro Poblados de Cochas Chico y Cochas Grande. Cabe señalar que los artesanos comparten su actividad artesanal con la actividad agrícola, considerando a esta última, como una actividad secundaria y de autosubsistencia. En los poblados mencionados, los artesanos trabajan los mates burilados, teniendo como materia prima los llamados “potos” provenientes de la Región Norte, y los “mates” que se comercializan en Chincha-Ica. Los trabajos que realizan constituyen verdaderas obras de arte y los productos resultantes, representan la típica la artesanía que se realiza en la Provincia de Huancayo. Los trabajos de los artesanos de Cochas Grande y Chico, son ampliamente conocidos, no sólo en el país, sino también, a nivel internacional, donde es reconocido y premiado en varias en varios eventos. De la información recogida de campo(encuestas socioeconómicas), por lo cual, se entrevistó a varios artesanos, se estableció que alrededor de 160 artesanos constituyen los productores más o menos activos en esta actividad, es decir los formales, sumándose a ellos los artesanos propiamente informales, en un número aproximado de 150. Es así, que en Cochas Grande, el grupo de artesanos formales reúne un aproximado de 60 artesanos, mientras que en Cochas Chico lo constituyen un promedio de 100. Organización De Los Artesanos Producto de una investigación directa con los dirigentes y representantes de los productores artesanales, se determinó la forma de organización de los artesanos. Los productores artesanos de mates burilados, se encuentran organizados y formalmente reconocidos como Asociación de Artesanos, mediante Resolución de ICTA, en cada centro poblado: Asociación de Artesanos de Cochas Grande. Constituida formalmente hace cuatro años, con la motivación principal de acceder a los stands de ventas de la "Casa del Artesano", perdiendo Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas paulatinamente representatividad por su débil funcionalidad organizativa interna, por falta de voluntad, iniciativa, motivación y desconocimiento de la importancia de la organización de los artesanos. Hace casi dos años que no hay asamblea de asociados, y la directiva se reúne en forma parcial muy esporádicamente. Actualmente, su directiva está constituida por los siguientes artesanos: Agrupa a un total de 25 Artesanos, formalmente inscritos, de los cuales son activos solamente 15, en el sentido de que ellos esporádicamente se reúnen y participan en forma regular en el uso de los stands de la "Casa del Artesano". El resto casi no participa en la vida orgánica de la Asociación, sin embargo se mantienen como artesanos semi activos en la producción y ventas de mates burilados, conjuntamente con un aproximado de 30 artesanos con las mismas características de actividad. Sin embargo, se estima que en Cochas Grande son alrededor de 130 los artesanos que de alguna manera desarrollan actividades productivas de mates burilados, de los cuales son aproximadamente 75 los artesanos que trabajan como informales. Asociación de Artesanos de Cochas Chico. Organización de artesanos constituida hace más de diez años, evidenciando relativamente un mayor nivel de funcionalidad organizativa, aun cuando muestra asimismo ciertas debilidades al respecto. Sin embargo se organizan y participan en ferias locales y regionales (en Semana Santa y Fiestas Patrias) y, en algunos eventos nacionales, así como en desfiles que organizan instituciones públicas y privadas en fechas conmemorativas. También participan en eventos de capacitación que desarrollan algunas entidades promotoras de la artesanía. Son socios de la Asociación un total de 60 artesanos, de los cuales mantienen cierta regularidad en la vida orgánica funcional de su gremio alrededor de 20 socios, aun cuando los 60 desarrollan una actividad productiva permanente y sostenida. Sin embargo en Cochas Chico, son un total de 170 artesanos aproximadamente, los que se dedican en forma continua algunos o eventual la mayoría de ellos, a la producción artesanal de mates burilados. Se identifican asimismo alrededor de 40 artesanos los que mantienen características de semi activos en su actividad productiva y en 70 los artesanos que son informales y trabajan de acuerdo a las coyunturas que se presentan. A continuación se resume la población de artesanos por centros poblados, información proporcionada por los Presidentes Artesanales respectivos: Tabla 29 Productores artesanales en la subcuenca del Shullcas Producción Artesanal Los productos artesanales, son propiamente: Mates burilados finos y corrientes, ganchos, llaveros, artes collares, pulseras, mates retablos, insignias y lapas. Los materiales y herramientas para realizar los trabajos de tallado, son bastante rudimentarios y sus costos pueden ser financiados por la economía del artesano. La materia prima e insumos básicos son: los mates naturales, papel, paja, aceite, anilinas, laca, barniz, carburo, agua, quinual, pintura, thiner, clips, alambre de alpaca, témperas. Entre las herramientas que usan, se tiene al buril de varios tamaños, un vaceador o fondeador, cuchillas de cortar, pirograbadora, cortadora, un pulidor o lija, un soplete o alesna, entre los principales. El producto resultante es de dos niveles; finos y corrientes, los cuales, dependen también del tipo de material empleado y el trabajo de arte realizado por el artesano, a esto también se ajusta el precio, al que son vendidos. Para el caso de los primeros, se usa los mates de mejor calidad y el tiempo empleado en su hechura será mayor, de tal manera que cada artesano logra producir en tres días un solo mate, cuyo precio de venta es aproximadamente de 35 soles (diámetro 5 cm.). Un mate semi-fino, se produce en un día y medio, cuyo valor de venta Informe final 83 es alrededor de 18 soles cada uno. En cambio, el mate corriente, se produce una docena al día, y su precio de venta alcanza los 4 soles. Cabe señalar que existen trabajos muy finos, que incluso duran un mes para terminar un mate burilado, cuyo precio de venta puede llegar hasta 2,000 soles. Por otra parte, el costo también es directamente proporcional al diámetro del mate trabajado. El precio de venta, expresa en un 50% el precio de costo, lo cual, refleja una rentabilidad atractiva. Sin embargo, el margen de ganancia no es absorbida totalmente por el productor, sino que es compartida con los intermediarios de la comercialización. Mano De Obra Artesanal Generalmente esta actividad es realizada a nivel familiar y por ello muchas de las empresas legalmente formadas, también, mostrarán vínculos familiares, cuyas habilidades le son heredadas a través de generaciones. Existe para esta actividad la división del trabajo, por lo cual, se ha dividido en tareas y por sexo, dependiendo de la menor o mayor habilidad, así, uno dibujan, otros queman, otros barnizan o pintan, etc. Esta característica se constata en los dos centros poblados donde se realiza esta actividad; en Cochas Grande el trabajo fino lo realizan las mujeres, mientras que en Cochas Chico, lo hacen los varones. 84 El ICTA – Junín, en fomento de esta actividad apoya a los artesanos formales y a los más destacados, mediante exposiciones frecuentes y comercialización, en la Casa del Artesano. Para Cochas Grande existen 3 stands, el cual rota cada 15 días, para dar cabida a 18 artesanos. En Cochas Chico, el grupo formal de artesanos lo constituyen, aproximadamente 35 artesanos, que tiene 5 stands. Respecto a los informales, ellos comercializan directamente sus productos en los mercados de la ciudad de Huancayo o en las ferias dominicales, que se llevan a cabo en la Av. Huancavelica o en último caso en sus respectivos centros poblados. El monto de las ganancias en esta actividad, es ventajosa para aquellos artesanos que han logrado acumular un capital considerable, y por ello comercializan directamente su producción, incluso llegan a exportarlos. El grupo de artesanos que poseen dominio de capital, dejaron de lado su actividad ancestral, la agricultura, ya que la actividad artesanal les resulta más rentable. Caso contrario, les sucede a los pequeños artesanos, que en su mayoría tiene ajustar el valor de sus productos, a las condiciones de los mayoristas o minoristas, para realizar su comercialización, lo origina niveles mínimos de capitalización, sumándose a ésta, la situación deteriorada de la actividad agrícola, que la explotan en forma secundaria. Para el trabajo artesanal, también existe una mano de obra asalariada, sobre todo empleada por lo grandes artesanos, que han constituido su empresa, y los comerciantes que se dedican a contratar ésta mano de obra, dándoles herramientas y materiales. El costo de esta mano de obra es acorde con el tipo de trabajo que realiza, si es fino, su salario fluctúa entre 450 y 550 soles, para los de tipo corriente, son de 300 soles mensuales. El problema de ésta actividad radica fundamentalmente, en la poca capitalización y esto por la propia insolvencia de los artesanos, que al mismo tiempo realizan actividades de autosubsistencia, como también, por el aprovechamiento y el lucro de los malos comerciantes intermediarios. El apoyo en capital y de colocación de los productos artesanales, simultáneos a procesos de capacitación y mejoramiento de sus técnicas, se constituirán en factores de impulso para esta actividad e incremento de la PEA en este rubro. Comercialización 8.3.2.3 Los servicios La llegada de los productos artesanales al mercado, genera ciertas dificultades al pequeño artesano, por lo cual, tiene que recurrir a los intermediarios sean mayoristas o minoristas. Esta situación da a lugar que determinados comerciantes sean un verdadero monopolio y se apropien en más de 50% de la ganancia, de los artesanos, jugando con el precio de venta. a. De Turismo En las décadas anteriores, la actividad turística se mantuvo casi estancada en términos económicos, por causas propiamente económicas socio-políticas. Los motivos de tipo social se agudizaron desde la década de los 80, por el problema de terrorismo, que causó una total inestabilidad económica y riesgos en la Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas integridad física de la población. Esto provocó que los turistas nacionales y extranjeros se cohibieran de realizar turismo en varios puntos del país, lo que consecuentemente causó la quiebra de muchas empresas turísticas. Bajo este contexto, el desarrollo del turismo en el ámbito nacional e internacional, sufrió un retroceso, en comparación a décadas anteriores. Sin embargo, desde la mitad de la década de los 90, tal situación se ha revertido, gracias al impulso dado por el actual gobierno, a través de desembolsos financieros y medidas de política económicas, pero un factor principal fue la captura del Cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso. La situación cambió y se pudo establecer recién, la llamada pacificación del país, y el fin de la guerra civil interna. La promoción turística jugó un papel importante para reactivar esta actividad, la cual, se dio de muchas formas; una por la propaganda que en el plano internacional realizo el mismo gobierno por la Promoción de las empresas dedicadas a los Servicios Turísticos. Por otra parte, se dio apoyo financiero para el mejoramiento de la infraestructura vial, que complementa e impulsa a la actividad de los servicios de transportes terrestre y aéreo nacionales e internacionales. En la Zona de Estudio, la situación fue crítica, porque existieron focos de terrorismo en zonas cercanas, como la Provincia de Satipo y en el Distrito de Pucará, entre los principales. Esta situación puso en peligro; la vida de los pobladores, pero también fueron blanco de atentados los extranjeros. La inseguridad generada por la población, para el caso del Transporte terrestre, originó la reducción de los servicios, porque constantemente fueron objeto de atentados terroristas. Sin embargo, actualmente, habiendo casi desaparecido Sendero Luminoso, se está logrando la reactivación económica, así que los productores agropecuarios trabajen con seguridad y que desarrollo de las demás actividades económicas, se desenvuelvan con normalidad. Lugares Turísticos Los visitantes turistas tanto nacionales como extranjeros, llegan al área de estudio, sobre todo en fechas donde se realizan las festividades más populares, como también, en cualquier fecha, con el fin de visitar sitios propiamente turísticos, esto último lo practican más los extranjeros. En los distritos tratados, existe una diversidad de zonas que ostentan bellos paisajes, o lugares donde se puede apreciar las riquezas naturales, históricas, arqueológicas, el arte culinario, expresiones artísticas, etc. En primera lugar, apenas se pisa el suelo de la ciudad de Huancayo, se visualiza, el famoso Caminos de los Incas, llamado hoy La Calle Real, de la cual se hace una breve referencia. El Camino de los Incas, es una obra titánica de nuestros antepasados y columna vertebral de la vialidad del Imperio Incaico y tiene característica muy curiosa: carece de taludes en toda su extensión, hecho que fue comprobado por Nelson Rockefeller y por el historiador Adle Houston. Al parecer los dos ramales que se encuentran en el Valle del Mantaro, tenían finalidades diferentes: una rama era el Camino Estratégico, que venía por las alturas; y el otro era el Camino Real, amplio, cómodo, señorial, según se afirma en crónicas antiguas. En viajes sucesivos, el estudioso profesor Huanca, Ricardo Tello Devoto, ha recorrido todo el camino estratégico de los Incas, dentro del Departamento de Junín, por lo cual nos narra que este comienza en el Pueblecito de Acostambo antiguamente Acos, pasando por el lugar denominado Pallahuarcuna, nombre que inspiró una de las tradiciones de Ricardo Palma, y de allí desciende a Huayucachi, para llegar a Huancayo y unirse con el Camino Real. La ruta del Camino Real es más amplia, desde Acostambo se dirige a Marcavalle; de allí a Pucará, baja a Zapallanga y se interna en Huancayo. Atraviesa todo el Valle del Mantaro hasta Jauja, de allí a Tarma, Tarma-Tambo, Tilarniyoc y por último por los bajíos de Pasco, hasta Yanahuanca, donde continúa su ruta hacia el norte. En la Región Central, la famosa vía Incaica, es tal vez el único tramo que se conserva en Junín, y que fue usado por los conquistadores españoles para efectuar su recorrido hasta el Cusco. Esta vía, resulta ser un Patrimonio Nacional, resto del esplendoroso pasado del Imperio Incaico, resaltando en él la imaginación y capacidad de trabajo de nuestros antepasados. Por otra parte, existen lugares importantes, propiamente como atractivos turísticos, los que se encuentran detallados en el siguiente cuadro: Informe final 85 Tabla 30 Principales recursos turísticos en la subcuenca del río Shullcas Torre Torre.- Se encuentra ubicado a 3 km. de la ciudad de Huancayo. Se conforma por un conjunto de tierras arcillosas que simulan unas torres medievales de columnas griegas, que según estudios, se configuraron en un largo periodo, por acción del viento y las lluvias. Nevado de Huaytapallana.- Esta se ubica propiamente al norte del Centro Poblado de Acopalca, aproximadamente a 32 Km. de la ciudad de Huancayo. Llega a formar magníficamente grandes nevados sobre la Cordillera Oriental de los Andes Centrales y cuyo nombre quechua significa “recoger flores”. En estos se pueden realizar diversas formas de esparcimiento, como el camping, caminata, escalada, pesca, etc. Cerrito Libertad.- este tiene el atractivo de ser un amplio parque, asentado en la cima de la parte alta de un cerro, donde se encuentra una gran Iglesia, rodeada de un florido parque que contienen una zona de esparcimiento para los niños; con juegos y piscina. En otra área se ubica un amplio escenario de presentaciones artísticas denominado la Concha Acústica, y por otro lado, se encuentra una hilera de puestos de comida que ofrecen a los visitantes los más variados platos típicos. La Feria Dominical.- Esta es una feria que se realiza todos los domingos en la Avenida 86 Huancavelica, donde se establecen diversos puestos comerciales donde se expenden todo tipo de artículos como; artesanías, prendas de vestir, miel, panes, platos salados y dulces, etc. Esta feria permite, siendo muy conocida, que los comerciantes puedan vender sus productos, que son traídos desde diversos distritos de la Provincia de Huancayo. Caminito de Huancayo.- Se ubica a la salida del distrito del Tambo, camino a la Ciudad de Huancayo. El lugar se ubica en una pequeña colina, el cual tiene la apariencia de un parque donde se aprecia como principal arbusto florido en todo su perímetro, a la retama, lugar ideal para tomar sol. Asimismo desde allí, se puede visualizar parte del Valle del Mantaro. Se ha mencionado los lugares turísticos conocidos comercialmente, pero aún existen en el Aid, lugares no promocionados y desconocidos a los turistas nacionales y extranjeros. Dichos lugares representan una fuente potencial de explotación turística, con la cual, se lograría generar mayores ingresos para los pobladores de los centros poblados involucrados. En la mayoría de los centros poblados del área de la Subcuenca, celebran comúnmente las fiestas costumbristas que caracterizan la provincia de Huancayo, aunque particularmente tienen fiestas y celebraciones propias. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas b. De Transporte La calle Real permite el acceso de vehículos de transporte de pasajeros que llegan de la Ciudad de Lima, Oroya, Tarma, Jauja principalmente. Las otras vías existentes, permiten el acceso de pasajeros de los diversos centros poblados de El Tambo y Huancayo, así como también el transporte de sus productos agropecuarios. Esto último lo hacen los pobladores que habitan en las zonas rurales, como las que se encuentran a lo largo del camino que conecta Acopalca con la Ciudad de Huancayo. En general el mal estado de las carreteras, conduce al mayor deterioro de los vehículos de transporte de pasajeros y carga, con un mayor tiempo de viaje y gasto de combustible. A pesar de esta situación, el costo del transporte de pasajeros tiene un promedio de 0.5 céntimos de sol, esto alrededor de 3 a 12 Km. de distancia alrededor de la Ciudad de Huancayo o de El Tambo. Para el Tramo de Huancayo Vilcacoto el pasaje llega a 0.6 céntimos de sol, pero apartir de allí siguiendo el la dirección del Huaytapallana se elevan a 2.5 soles hasta Acopalca. Por otra parte, el costo del flete por carga de 3 toneladas, alcanza de 20 a 40 soles, considerando la distancia, siendo el mínimo de Vilcacoto a la ciudad de Huancayo. Los tipos de Vehículos que transitan prestando el servicio de transporte de pasajeros y de carga, son, para el primero: los minibús (combis), ómnibus, autos (colectivos y taxis). Para transportar carga, se ofrecen desde camiones de 3Tn. hasta camionetas de 1Tn, pero para este servicio también, algunos vehículos de transporte se prestan a ello, cobrando un saco de carga, el valor de un pasaje. Tabla 31 Empresas de transporte, su destino, unidades y afluencia El Servicio de Transporte interdepartamental lo prestan principalmente 2 empresas formales: Mariscal Cáceres y Cruz de Sur. Existen también para este servicio los vehículos de transporte denominados “piratas”, siendo ellos un gran número, pero que no dan la seguridad ni garantía al pasajero, propio de su informalidad. 8.3.2.4 El intercambio y el mercado Dentro de los medios que permiten el desarrollo de la actividad productiva se encuentran los canales y medios de comercialización, como los centros de acopio y de almacenamiento y demás infraestructura que facilite el intercambio comercial, como las vías de transporte y los servicios de transporte. Es por ello, que para la realización de las mercancías, juega un rol importante los medios de intercambio comercial, como son los mercados de abastos, sea formal e informal a. Comercio Flujo de Mercaderías Importadas El flujo de mercaderías que realiza tanto al interior de la Subcuenca, como el que se da hacia el exterior de ella, constituye una gran variedad de productos, los cuales son similares a los que se intercambian en la Ciudad de Lima, y es así, porque los mercados de la Ciudad de Huancayo y El Tambo, concentran el Intercambio comercial de casi toda la Sierra Central, siendo también un punto de paso para productos que se dirigen directamente a Lima. Es así, que provienen de los Departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Cerro de Pasco y provincias como, Satipo, Junín entre los principales, una diversidad de productos hacia la Capital del país. Los productos que se intercambian al interior del área Informe final 87 de la Subcuenca, no sólo son productos finales para el consumo final, sino para el consumo intermedio y de índole comercial, teniéndose así; productos agropecuarios, artefactos electrodomésticos, etc. Como también insumos para la actividad de las pequeñas empresas de confección en lana y telas, empresas de curtiembres, confección de calzado, aserraderos, entre otros tantos. El ingreso de productos agropecuarios, tiene una demanda compensada, ya que un exceso de la oferta incide en la baja de los precios de estos, perjudicando la producción interna, sumándose a esto que la gran competencia y la calidad de los productos. Se agrega también, que por la intermediación de los grandes mayoristas, quienes aprovechan el que los productos agrícolas sean perecibles, y que dada su gran capacidad de compra en chacra, pagan bajos precios a los productores. Flujo de Mercaderías Exportadas Los productos que se exportan de la Subcuenca, se dirigen a los Distritos y Provincias de Huancayo, cuya canalización se realiza a través de los intermediarios minoristas, que los colocan en mercadillos de los diversos de los centros poblados rurales. Cabe mencionar que la demanda de productos agropecuarios, de los distritos cercanos a la Subcuenca, son de bajo nivel, ya que existen en ellos también, productores que se dedican a las actividades agropecuarias, por lo cual, pueden satisfacer en gran parte su canasta de consumo. La derivación de los productos hacia las demás provincias y otros departamentos, se da, por una mayor demanda, pues siendo las ciudades de la Subcuenca, centros de desarrollo de pequeñas y microempresas de tejidos, confecciones y empresas netamente comercializadoras, al estilo de toda la ciudad, los departamentos como Huancavelica y Ayacucho, son los mayores demandantes de mercaderías que no producen en sus zonas. b. Corredores y Mercados: Provincial La comercialización de los productos agropecuarios y del resto de las actividades productivas, se concentra en los mercados ubicados en la Ciudad de Huancayo y El Tambo e incluso allí se comercializa, productos provenientes de los diversos distritos de la provincia de Huancayo y de otros Departamentos como Huancavelica y Ayacucho. Los mercados, centros de comercialización de la actividad económica de la zona de estudio, tienen características de ser muy dinámicas y antes de entrar a un mayor análisis respecto de su movimiento comercial, se procederá a detallar la infraestructura física: Tabla 32 Mercados de abasto en la subcuenca del río Shullcas. En el cuadro anterior, se observa que en cada distrito tiene 4 mercados, siendo los más antiguos; los Mercados Modelos, del Tambo (1956) y de Huancayo (1960). El material de construcción, es predominantemente de material noble, existiendo solo para el caso de 88 Huancayo, 2 mercados construidos con material de madera. En cambio todos ellos si poseen el Servicio Higiénico. Por otra parte, respecto de su dimensión espacial, los mayores pertenecen al distrito de Huancayo, siendo el Mercado Mayorista Raez Patiño, con Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas 14,899m2., y el Mercado Mayorista N° 1 con 11,350 m2. Estos mercados formales, atraen a los comerciantes informales, que se ubican alrededor de los mismos para realizar sus mercaderías, estos son principalmente pequeños productores agropecuarios que traen en pequeños sacos a vender sus productos a precios más cómodos. Este grupo, al igual que en las ciudades, genera los problemas de congestionamiento y acumulación de basura. Los informales más representativos se ubican a lo largo de la Vía del Ferrocarril a la altura del Mercado Modelo de Huancayo, sucediendo lo mismo con el mercado Mayorista de la misma Ciudad. En cuanto a la comercialización de los otros rubros de producción y de servicios, que no son propiamente comestibles, las tiendas o empresas se ubican a lo largo de la Av. De la Calle Real, Av. Giraldez. Principalmente, donde se realiza todo tipo de comercio desde manufacturas, textiles hasta la venta de artículos electrodomésticos, servicios de imprenta, de confección de prendas de vestir, de venta de repuestos de autopartes servicios médicos particulares, Academias de Preparación Pre- Universitaria, Institutos, Universidades, etc. Los distritos estudiados se emergen como dos grandes polos de atracción de los demás distritos para la realizarán su producción. Por otra parte, en el Aid rural, los mercados son inexistentes a excepción de Acopalca, que instala dos veces por semana, mercados para la venta de ganado y otros productos, pero principalmente para el primer rubro. Este no tiene una infraestructura específica. En el resto de los centros poblados, los mercados no existen como tal, ya que lo que producen se comercializa en los mercados de las ciudades, lo que existe más bien, son pequeñas bodegas que ofertan productos de pan llevar. 8.3.3 Sistema local de Gestión de los Recursos Hídricos 8.3.3.1 Entes normativos • • • • Ministerio de Agricultura, MINAG – Agro Rural ALA – Mantaro, Autoridad Nacional del Agua del valle del Mantaro Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA – Junín Gobierno Regional • Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo • Alcalde de la Municipalidad Distrital El Tambo 8.3.3.2Entes reguladores • Autoridad Mantaro Administrativa del Agua del 8.3.3.3Operadores • • SEDAM – Huancayo Proyecto PRAA 8.3.3.4 Usuarios Uso poblacional • • • • • Uso Poblacional Acopalca Uso Poblacional Cochas Grande Comité de Agua Potable de la Comunidad Campesina de Uñas Comité de Agua Potable del Anexo de Chamisería Sub Comité de Agua Potable Cullpa Alta Junta Administradora de Agua Potable • JAAP del Anexo de Saños Chico • JAAP del Anexo de Saños Grande • JAAP del Anexo de Aza • JAAP del Anexo de Cochas Chico Sector Bajo • JAAP del Anexo de Cochas Chico Sector Alto • JAAP de la Comunidad de Palian Junta de Agua Saneamiento y Servicios • • • • • • • • • • • • • • • • • • • JASS San Martín Comisión de Usuarios del Río Shullcas Comisión de Usuarios de la Margen Izquierda del Río Shullcas Comité Riego Cochas Chico Comité Riego Cochas Grande Comité de Riego del Anexo Chamisera Piscigranja Rumihuasi Piscigranja Gruta Milagrosa Piscigranja Comunidad Campesina Acopalca Comunidad Campesina de Acopalca Comunidad Campesina de Vilcacoto Comunidad Campesina de Uñas Comunidad Campesina de Cullpa Alta Comunidad Campesina Cullpa Baja Comunidad Campesina Cochas Grande Comunidad Campesina Cochas Chico Comunidad Campesina del Anexo Aza Comunidad Campesina del Anexo Chamiseria Electrocentro Informe final 89 8.4 Problemática 8.4.1 Identificación de problemas en los recursos hídricos 8.4.1.1 Problemas por el uso 8.4.1.3 Problemas la preservación en Vilcacoto 8.4.1.4 Problemas en la gestión, administración y normatividad • Cullpa Alta: Mala conexión y empalme de tuberías de diferente presión Acopalca • • • • • • Ausencia de encausamiento y reforzamiento del río Shullcas. Ausencia de tratamiento de efluentes poblacionales Revisar el vertimiento de residuos sólidos o efluentes de las piscigranjas. Evaluar la contribución eutrófica de los alimentos balanceados y excretos. Cullpa Alta • • • • • Inadecuada (de asbesto) y obsoleta (40 años) tubería de distribución de agua para uso poblacional. Ausencia de tratamientos de agua para uso poblacional Ausencia de tratamiento genera agua con sedimentos (arenas). Problema generalizado Cochas Chico Mal uso de agua poblacional por parte de artesanos en el lavado de mates Vilcacoto • Mal manejo de residuos sólidos que son echados en las redes de desagüe 8.4.1.2 Problemas en la conservación Las laderas ubicadas en la parte superior de los manantiales de uso humano y agrícola se encuentran en proceso de sobrepastoreo, algunas zonas en proceso de erosión, y también algunas zonas en proceso de deforestación. Se recomiendan reforestar y consensuar. Considerar las zonas con riesgo a derrumbes que afecten a las vías de comunicación, considerar las zonas que se encuentran en la parte superior a las lagunas. Existencia de extractores (arena y agregados para 90 construcción) informales de la faja marginal del río Shullcas (Municipalidad Distrital de Huancayo). Ausencia de formalización institucional Ausencia de monitoreo para evaluar la calidad del agua Inexistencia de logística computacional para el registro y contabilidad del uso Acopalca • • • • • • • • • • • • • Ausencia de monitoreo de aguas Falta de control en el registro del uso para consumo humano y agrícola Deficiente operación y mantenimiento de la infraestructura Insuficiente capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas de riego tecnificado. Falta de información sobre el registro del uso del tratamiento de la conservación de la preservación y de la administración No cuentan con plan estratégico e indicadores de eficiencia de gestión Falta de formalización institucional Ausencia de cobros por consumo de agua poblacional Insuficiente sensibilización y capacitación poblacional para el buen uso del recurso Cochas Chico Politización de la gestión de SEDAM por parte de los gobiernos locales. Bajos ingresos por tarifa (S/. 5.00 mes) de agua impiden la mejora de la gestión de los recursos hídricos. Desinterés de cierto sector de agricultores para usar nuevas tecnologías de riego Vilcacoto • • • • • Bajos ingresos por tarifa (S/. 3.00 mes) de agua impiden la mejora de la gestión de los recursos hídricos Ausencia de capacitación en el uso eficiente del agua potable Cullpa Alta Bajos ingresos por tarifa (S/. 1.00 mes) de agua impiden la mejora de la gestión de los recursos hídricos Mínima gestión social del agua para consumo Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas • • • • • • • • humano y agrícola. Insuficiente capacitación y sensibilización en el uso de los recursos hídricos Margen derecha Insuficientes recursos para administrar directamente los recursos hídricos Inadecuada normatividad para la realidad agrícola en la sierra Baja difusión y sensibilización sobre manejo y uso de las redes de riego Margen izquierda Baja información sobre manejo y uso de las redes de riego Municipalidad distrital de El Tambo. • Problema de competencias entre instituciones sobre la gestión de proyectos relacionados al recurso hídrico en el Shullcas 8.4.2 Identificación de conflictos Los mayores conflictos se dan entre SEDAM y las comunidades. Asimismo, entre la margen derecha y las comunidades. En segundo término se encuentran los conflictos entre la margen izquierda y varias comunidades. Cabe resaltar que con Electrocentro no existen mayores conflictos. Cuadro 1 Matriz de identificación de conflictos en la subcuenca del Shullcas Cuadro 2 Matriz de descripción de conflictos en la subcuenca del Shullcas 8.4.2.1 Restricciones en la disponibilidad del agua Estas restricciones se dan principalmente por la administración que hace SEDAM respecto al volumen de agua entregado a los regantes y JASS que en el tiempo tiende a agudizarse. 8.4.2.2 Conflictos por uso de agua Principalmente entre SEDAM y las JASS de Aza, San Martín, Saños Grande y Saños Chico que en el tiempo tiende a agudizarse. Por otra parte, está el conflicto entre Electrocentro y las JASS anteriormente mencionadas que en el tiempo tiende a agudizarse. 8.4.2.3 Conflictos de uso agrícola Principalmente entre SEDAM y los usuarios de Vilcacoto y Uñas debido a bajos caudales e inadecuada regulación del flujo de agua de las lagunas que en el tiempo tiende a agudizarse. Informe final 91 92 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 9. BALANCE HÍDRICO 9.1 Introducción Reconocimiento del Recurso Hídrico Superficial El río Shullcas es de régimen nivo-lacustre, es decir, es alimentado por los desagües de las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay, éstas a su vez, por la fusión del hielo glaciar, de allí que, el caudal es permanente, por el cauce discurre agua durante todo el año, los mayores registros ocurren durante los meses de enero-marzo y la época de estiaje ocurre en el invierno (junio-agosto). Cabe resaltar que en la parte baja o curso inferior, es decir en el cono de deyección del río Shullcas se emplaza el centro poblado más importante de la región central del país, nos referimos a Huancayo. Las aguas de este río cruzan por la ciudad y lo utilizan intensamente, para el consumo doméstico e irrigación principalmente, y a su paso por esta ciudad recibe una serie de desagües con aguas servidas, desechos urbanos, con ello se encuentra muy contaminado. El río Shullcas en todo su trayecto alcanza una longitud aproximada de 35,9 Km. Dentro del ámbito geográfico de esta subcuenca del río Shullcas identificamos 43 lagunas, todas emplazadas sobre los 4000 msnm, de los cuales la de mayor longitud son: Lazo Huntay de 33 ha aproximadamente, Chuspicocha, con 22,5 Ha, de los cuales 10 tienen la forma ovalada, 5 circular, 3 son de forma irregular y alargada y 2 son de forma trapezoide. Asimismo, 9 lagunas no tienen salida son cerradas (lagunas efluentes), están atravesados por cursos de agua y 11 dan origen a los principales ríos de la subcuenca, destacando las Lagunas de Lazo Huntay y Chuspicocha en donde nace el río Shullcas, ambas lagunas se emplazan en la base de los nevados Talves y Haytapallana respectivamente, por consiguiente son abastecidas por el agua de fusión de los glaciares de montaña. Como se ha indicado los recursos hídricos son intensamente utilizados en las demandas poblacionales y agrícolas, de tal forma que en el período de estiaje se presentan déficit en los dos usos principales. 9.1.1 Hidrología El río Shullcas, tributario del río Mantaro, es la principal fuente hídrica de esta subcuenca, con una producción total de 75 MMC, un caudal promedio durante la época de avenida de 5,0 m3/s y en estiaje el caudal desciende hasta 1,5 m3/s. Durante su recorrido, el río alcanza una longitud aproximada de 35,9 Km, un ancho promedio de 4 a 5 metros y una pendientes de 7,5% con un desnivel de 2000 metros en 15 Km. El río Shullcas es de régimen nivo-lacustre: es decir es alimentado por los desagües de las lagunas Chuspicocha y Lazuntay y esta a su vez por la fusión del hielo glaciar del Nevado Huaytapallana, de allí que el caudal es permanente (Foto 1). Informe final 93 Fotografía 9 Río Shullcas en época seca y lluviosa En la Tabla 33, se muestra la estructura de la red hidrográfica de la subcuenca del río Shullcas; siendo el río principal de cuarto orden con una longitud promedio de 23,53 Km. Tabla 33 Red de drenaje de la subcuenca Shullcas Mapa 18 Red Hidrográfica de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: SENAMHI 2011 94 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas En el mapa 18 se aprecia la subcuenca y su red hidrográfica desde la desembocadura con el río Mantaro hasta su naciente en el glaciar de Huaytapallana. 9.1.1.1Fuentes hídricas superficiales Mapa 19 Mapa hidrológico de la subcuenca del Shullcas. Fuente: elaboración propia Lagunas y nevados La principal laguna la constituye Huacracocha, localizada en la margen derecha del río Shullcas. Las otras lagunas importantes son las lagunas Lazohuntay y Chispicocha, que están en proceso de extinción, y que son productos de los deshielos del nevado Huaytapallana. La principal reserva de agua del río Shullcas es el sistema del nevado Huaytapallana que está en proceso de extinción por diversos motivos. Este sistema puede ser todavía preservado o mitigado en sus efectos de extinción si se toman las medidas de gestión ambiental pertinentes. Principales afluentes del río Shullcas Los principales afluentes de la sub cuenca Shullcas son el Ucuscancha que recibe los importantes aportes del nevados y dentro de ellas la laguna Huaytapallana. El otro afluente principal lo constituye el río Pacchapata, que conduce los caudales regulados de la importante laguna Huacraccocha. Cobertura glaciar Los glaciares en el valle del Mantaro, se emplazan en la parte central de la cadena montañosa orientales de los Andes, en la divisoria de agua con la cuenca del río Ene. Las características de estos depósitos de agua sólida son glaciares de alta montaña, porque en estas elevaciones sobre los 4 800 msnm se encuentran depositadas las nieves persistentes por su altitud, no obstante que nuestro país se encuentra en la zona tropical. Informe final 95 Fotografía 10 Huaytapallana. Fuente: Richard, H, 2009 Mapa 20 Mapa de cobertura glaciar 96 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Estos glaciares son la fuente principal de alimentación de algunas lagunas, ubicadas al pie de los mismos, entre las cuales tenemos: laguna Putcacocha que da origen al río Acha mayo, las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay sus aguas vierten para dar el río Shullcas. Estos glaciares mantienen en constante flujo las aguas subterráneas en las subcuencas del río Achamayo, Shullcas, Perene y Ene, que se puede apreciar a través de los ojos de agua que afloran en forma constante, incluso en las épocas de sequías. En la cuenca del río Mantaro, existen 6 nevados, al mismo tiempo que sus cumbres son de divisoria de agua; el de mayor extensión y altitud es el nevado de Huaytapallana (fotografía 2), seguidos por los nevados Chuspi, Putcacocha y Muradayo, como se aprecia en la Tabla 35. Fotografía 10 Huaytapallana. Fuente: Richard, H, 2009 Constituyen otro tipo de geoformas que se distribuyen en la parte alta de la subcuenca, se encuentran sobre los 4 800 msnm, ocupando las cumbres de las vertientes montañosas, tienen topografía muy variada, dependiendo mucho del tipo de relieve de la roca base, cuyas pendientes varían desde suaves hasta fuertemente inclinadas y abarca aproximadamente 701,53 Ha o el 2,68 % del área total. Las condiciones perennes de altitud y bajas temperaturas, con varios grados bajo cero, han originado la acumulación de nieves perpetuas en las cumbres de las montañas, teniendo como característica más importante la variación en las dimensiones que sufren periódicamente, la misma que se manifiesta con un marcado incremento durante los meses de mayor precipitación en la cordillera occidental (Diciembre-Marzo) y un pronunciado descenso en las partes bajas de los nevados durante los meses de estiaje. 9.2 Oferta 9.2.1 Oferta hídrica actual 9.2.1.1 Inventario de fuentes hídricas superficiales Información de fuentes de agua Se recopiló información del inventario de afloramiento de la aguas subterráneas (manantiales y puquiales) realizado por el PRAA los cuales se detallan y ubican con mayor amplitud y precisión en el anexo 01 del presente informe. Informe final 97 Fotografía 11 Manantial de Liriopata, subcuenca del Shullcas. Fuente: PRAA 2012 9.2.1.2 Análisis de escorrentía superficial (oferta) y modelamiento hidrológico • Para la determinación de la disponibilidad hídrica superficial (oferta), se ha considerado dos fases dentro de los procesos metodológicos a seguir, de tal manera que los resultados a obtener reflejen el comportamiento hidrometeorológico de la zona. (SENAMHI, 2011) • El desarrollo del estudio, está estructurado en una fase de gabinete y una fase de campo, las que se interrelacionan entre sí; de tal manera que nos permita esquematizar el sistema hidrológico de la zona de estudio, comprendiendo su funcionamiento a nivel espacial y temporal. Fase de campo Tiene como función principal, generar información hidrológica de la zona de estudio, a través de las campañas de aforo planificadas y recopilación de información agregada que permita ampliar los criterios de análisis y ajuste de los resultados obtenidos en el área de gabinete. Para ello, se consideró importante ejecutar el programa siguiente: 98 • • • • • • Selección de los puntos de control hidrométrico, en las subcuencas con aporte glaciar, en la parte más alta. Permitirá, seleccionar los puntos de control, más adecuado para evaluar el escurrimiento superficial, que generan los glaciares al experimentar los impactos del cambio climático. Campaña de aforo por vadeo, en cada uno de los puntos identificado para control hidrométrico. Es el eje principal de esta fase de campo, pues tendrá la misión de realizar las actividades de hidrometría, generando mediciones tanto las variables hidrológicas, hidráulicas y meteorológicas. Reconocimiento integral de la hidrogeomorfología de las cuencas en estudio. Nos dará una idea general, de las características físicas de las cuencas y su relación con el ciclo hidrológico; así como, permitir realizar con pleno conocimiento de la cuenca, los ajustes a los resultados preliminares en la fase de gabinete. Esquematizar el sistema hidro-glaciar de las cuencas. Tener una idea clara de sistema hidrológico que se está evaluando, identificación de cada uno Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 21 Esquema de ubicación de los puntos de control hidrométrico. Fuente: SENAMHI 2011 Mapa 22 Promedio multianual de la precipitación acumulada. Fuente: elaboración propia Informe final 99 • • de loa variables, parámetros y componentes que están estrechamente relacionados con el recurso hídrico así como la parte social. Visita y recopilación de información hidrometeorológica. Debido a que en la zona, existen estaciones de propósitos específicos, se realizaron coordinaciones a fin de ver la posibilidad de contar con dicha información, así como también lograr acceder a la data de las estaciones que se encuentren muy alejadas y que demoran en ser remitidas al a sede central. Además, de corroborar la correcta toma de la data y la operatividad de los instrumentos utilizados Caracterización de la Precipitación en la subcuenca del río Shullcas En base a la representación espacializada regional de la precipitación en la subcuenca, se ha estimado el comportamiento mensual de esta variable por rangos de altitud, tal como se presenta en la Tabla 35 Comportamiento mensual de la Precipitación según zonas altitudinales. Cabe señalar que las zonas altitudinales en estas subcuencas, presentan las características altimétricas siguientes: • • • Zona Baja: Comprendida entre los 3200,0 y 3500,0 msnm Zona Media: Comprendida entre los 3500,0 y 4000,0 msnm Zona Alta: Comprendida entre los 4000,0 y 5950,0 msnm Tabla 35 Comportamiento mensual de la Precipitación según zonas altitudinales La escala temporal, de mayor pluviometría en la zona baja, media y alta, se da en Febrero con 18%, 17% y 17% de la concentración anual. La menor pluviometría corresponde a Julio, con apenas el 0,9% de la precipitación anual en las tres zonas altitudinales. En la zona más alta de la subcuenca, la precipitación supera los 800 mm/año. La precipitación media anual en la subcuenca Shullcas, alcanza los 757,00 mm; siendo más intensa ésta en la parte alta con un módulo pluviométrico promedio de 773,0 mm/año. Mayores detalles de precipitación en mapas anexos. Gráfico 5 Comportamiento mensual de la Precipitación según zonas altitudinales. Fuente: SENAMHI 2011 100 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas El Periodo seco corresponde al período comprendido entre Mayo-Agosto, según el diagrama ombrotérmico de la Figura superior, donde se cumple que la precipitación es menor al doble de la temperatura media mensual, Pp < 2Tm. El diagrama ombrotérmico de Gaussen, permite identificar el período seco en el cual la precipitación es inferior a dos veces la temperatura media (como aproximación a la sequedad estacional considerando 2tm una estimación de la evapotranspiración). Para su representación, en el eje X, se ponen los doces meses del año y en un doble eje Y se pone en un lado las precipitaciones medias mensuales (en mm) y en el otro las temperaturas medias mensuales (en ºC). Se debe considerar que la escala de precipitaciones debe ser el doble que la de temperaturas. Esto es, por cada °C en temperatura se toma un par de mm en precipitación. Así a un valor de 20 º C le corresponde en la misma línea el valor de 40 mm. Si P≤2•tm la curva de precipitaciones estará por debajo de la curva de temperaturas y el área comprendida entre las dos curvas nos indicará la duración e intensidad del período de sequía. Gráfico 6 Ombrotérmico de la subcuenca del río Shullcas (SENAMHI, 2011) En base a esta ecuación se ha formulado el modelo regional de precipitación para las cuencas del Apurímac y Urubamba, para luego generar información local a la subcuenca del río Shullcas en puntos de grilla de 0,5*0,5 Km. En el caso del Mantaro, el modelo regional no ha sido satisfactorio por la baja significancia estadística encontrada, por lo que se ha tenido que hacer la interpolación directa, probando en ArcGis diferentes métodos como Inverso de la distancia (IDW), krigging, Cokrigging. Para realizar la representación espacial de esta variable, se ha utilizado la herramienta MODEL BUILDER de ArcGis, el cual permite ejecutar los procesos de manera automática, para el Mapeo de la Precipitación, a través de la aplicación del moldeo grafico que se muestra en la Figura, que permite la interpolación de los datos; los cuales han sido generados en grillas de 0,5 Km*0,5 Km, con las ecuaciones mensuales obtenidas con el modelo de correlación múltiple. La lógica que sigue el modelo gráfico es la siguiente: • • • • Pmedia, contiene la serie temporal de los datos climáticos mensuales de Enero a Diciembre, incluyendo el promedio anual, IDW, es el método de interpolación seleccionado. En este caso se eligió el método de Inverso de la Distancia al Cuadrado. Cualquier otro método seleccionado arroja resultados similares al estar los datos distanciados en cuadrículas regulares, Interpola: Contiene los resultados de los mapas interpolados. Cuenca : Contiene el límite de la subcuenca de estudio, Informe final 101 • Extract by MasK: Extrae los datos interpolados para el límite de la cuenca de estudio, • Mapas: Contiene la serie de mapas climáticos generados. Gráfico 7 Modelo gráfico para mapeo de la variable precipitación media. Fuente: (SENAMHI, 2011) En los mapas siguientes se muestran los mapas de la distribución de la precipitación anual, a nivel medio, máximo y mínimo, obtenida para la subcuenca del río Shullcas, observándose: • • • 102 La precipitación media, fluctúa entre 0 ºC y 24 ºC La precipitación máxima, fluctúa entre 8 ºC y 30 º C La temperatura mínima, fluctúa entre -8 ºC y 10 ºC Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 23 Mapa de precipitaciones medias – subcuenca Shullcas Mapa 24 Mapa de precipitaciones máximas – subcuenca Shullcas Informe final 103 Mapa 25 Mapa de precipitaciones mínimas – subcuenca Shullcas. Descargas medias mensuales en la subcuenca del río Shullcas Series de caudales registrados medios mensuales En el río Shullcas existen 2 estaciones hidrométricas, una controlada por el ALA Mantaro y otra controlada por el SENAMHI. La localización de ambas estaciones corresponden a zonas antes de derivación de aguas para fines poblacionales (Sedam Huancayo) y la derivación de aguas para fines de riego, en donde las proporciones de uso están divididas en partes iguales aproximadamente. El caudal medio anual es de 3,65 m3/s, variando entre 1,21 m3/s en el mes de agosto y de 10,37 m3/s en el mes de febrero (ALA Mantaro, 2010). Si consideramos los registros de precipitación de la estación de Huaytapallana como representativos de la cuenca y que tiene una precipitación media anual de 857 mm/año y que da un coeficiente de escorrentía de C= 0,68 lo que es un valor alto para la cuenca. Esto se podría deber a fallas en la toma de información del período de avenidas, 104 principalmente, de los meses de Enero a Abril. Las dos estaciones hidrométricas existentes no estarían equipadas para aforos de avenidas que requieren estructuras adicionales. Se ha efectuado una campaña de aforos puntuales el año de 2010, en el período de estiaje que confirma los caudales limitados del río Shullcas (1,0 a 1,2 m3/s en noviembre 2010). Estos aforos se localizaron aguas arriba de la estación Chamisería; en el Mapa 26 Puntos de aforo de la subcuenca del Shullcas. Fuente: (ALA Mantaro, 2010) se observan tales datos. Consistencia y Confiabilidad de la Información Si consideramos los registros de precipitación de la estación de Huaytapallana como representativos de la cuenca y que tiene una precipitación media anual de 840 mm/año, se obtiene un coeficiente de escorrentía de C= 0.68 lo que es un valor alto para la cuenca. Esto hace necesario la corrección de caudales principalmente caudales de avenidas en donde se ha detectado deficiencias de medición por falta de equipo complementario de aforo de avenidas. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 26 Puntos de aforo de la subcuenca del Shullcas. Fuente: (ALA Mantaro, 2010) Un análisis doble masa efectuada por PROFODUA en tres estaciones de caudales de ríos adyacentes, Chamisería, Yanacoccha y Angasmayo, indica que los registros de la estación Chamisería son los más regulares de la zona, en el Gráfico 8 se muestran detalles. Gráfico 8 Doble masa. Descargas acumuladas Informe final 105 Caudales Medios Mensuales En primer lugar se sigue un proceso para la corrección de caudales como se describe a continuación. Corrección de caudales-cálculo del caudal medio anual por Regionalización Para proceder a la corrección de caudales, procederemos al cálculo del caudal medio anual esperado en la cuenca por el método de regionalización y comparado con el caudal medio anual registrado procedemos a obtener el factor de corrección de caudales a aplicar a la serie histórica. Caudales Medios Anuales Obtenidos por Regionalización Se procede obteniendo los caudales medios anuales registrados en cuencas cercanos al proyecto del sistema del río Mantaro, y se sigue los siguientes pasos: • Recopilación de información de caudales registrados en estaciones próximas al área del estudio. • Correlacionar la información de caudales recopilados vs. área de cuenca. • Correlación entre los valores medio multianuales de caudal medio multianual, para las estaciones seleccionadas. • Aplicación de la expresión matemática obtenida a las áreas de cuenca involucradas. 9.2.2 Caracterización hidrológica y estimación de la oferta hídrica superficial 9.2.2.1 Metodología para determinar la oferta hídrica actual La oferta hídrica se determinará con la ecuación simplificada del Balance Hídrico Superficial, empleándose la expresión simplificada siguiente: P – ET – Esc – ∆S = 0 … que relaciona a las variables siguientes: • 106 P: Precipitación en mm. • ET:Evapotranspiración en mm. • Esc: Representa la salida superficial de la cuenca o aportaciones de la Red Fluvial, en mm. • ∆S:Cambio de almacenamiento en mm. Debido a que el estudio tiene una escala temporal, a nivel multianual, el terminó correspondiente al cambio de almacenamiento (∆S) se considera que toma el valor de 0, debido a que la variabilidad del almacenamiento no experimenta cambios significativos a dicha escala, lo que no ocurre cuando se trabaja a escalas inferiores como son meses, semanas o días, donde esta variable si toma mayor importancia. Finalmente nuestra expresión algebraica quedo expresada por: Esc = PP – ET …cuya aplicación permitirá conocer la oferta del recurso agua en la superficie integral de una región, cuenca o subcuencas, así como también su distribución espacial y temporal. Para los análisis a nivel espacial, de cada una de las variables que gobiernan el ciclo hidrológico; se ha utilizado la aplicación de modelamiento cartográfico, permitiendo caracterizar espacialmente el relieve, en entorno SIG. Dicha caracterización busca evaluar y establecer asociaciones entre los parámetros físicos y las variables hidroclimáticas, para lo cual se ha utilizado la herramienta Model Builder de ArcGis, que es una aplicación de programación gráfica. Se ha generado los caudales medios mensuales del río Shullcas para el periodo 1970-2009. El área de drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 229,2 Km2. En la Tabla 37 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Shullcas, se presenta una síntesis de los caudales característicos del río Shullcas a nivel anual. Estos caudales han sido generados en una estación ficticia ubicada en la confluencia del río Shullcas con el Mantaro. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 27 Promedio multianual de la escorrentía acumulada en la subcuenca del Shullcas Se ha estimado para la cuenca del río Shullcas un caudal promedio anual de 2,5 m3/s utilizando el modelo de Lutz-Sholtz, este caudal es coherente con la información existente para la subcuenca del río Pachacayo, ubicada al norte de Shullcas en la misma cuenca del Mantaro, que reporta un caudal promedio anual de 9,6 m3/s para un área de drenaje de 820,0 Km2 y un coeficiente de escorrentía de 0,42. Tabla 36 Caracterización de los caudales del río Shullcas a nivel anual. Informe final 107 Tabla 37 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Shullcas El año más húmedo en la subcuenca del río Shullcas fue el año Hidrológico 1985-86, mientras que el año más seco fue el año Hidrológico 1991-92. En años El Niño el caudal es normal, mientras que en años la Niña se presenta un caudal ligeramente superior a su promedio histórico. La oferta hídrica también ha sido caracterizada teniendo en cuenta el comportamiento de los caudales en años que se definen como húmedos, secos o normales. En años húmedos existe un exceso hídrico significativo que supera los promedios históricos de la serie. En año seco se presenta una deficiencia hídrica, en la cual el caudal presenta valores por debajo de sus promedios históricos. Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizar este estado hídrico, de la subcuenca del río Shullcas, el cual se muestra en la Tabla 6; así como también, se ha logrado determinar los caudales a nivel de probabilidad para diferentes niveles de persistencia tal como se observa en la Tabla 39 Caudales probabilísticos del río Shullcas a diferente persistencia mensual. Tabla 38 Caracterización de los caudales del río Shullcas en Años secos, Años normales y Años húmedos. Tabla 39 Caudales probabilísticos del río Shullcas a diferente persistencia mensual. Otro aspecto relacionado a la oferta hídrica es conocer su distribución temporal en años característica tipos que se presentan en la subcuenca del río Shullcas, como se observa en el grafico 9; así como la determinación de los valores a nivel de probabilístico y a diferentes persistencias, tal como se muestra en el grafico 10. En la Tabla 40, se presenta la oferta hídrica superficial promedio anual en las principales quebradas tributarias de la subcuenca del río 108 Shullcas. Estos caudales han sido determinados mediante transposición hidrométrica de los caudales de Shullcas, teniendo en cuenta las áreas de drenaje de las quebradas. 9.2.3 Determinación de la oferta hídrica actual El escurrimiento superficial es determinado por la ecuación general de Balance Hídrico simplificado de largo plazo, mediante la diferencia algebraica entre la Precipitación y la Evapotranspiración Real. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Gráfico 9 Hidrograma de caudal mensual del río Shullcas. Fuente: SENAMHI 2011 Gráfico 10 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Shullcas Fuente: SENAMHI 2011 Informe final 109 Tabla 40 Oferta hídrica superficial anual en principales quebradas de la subcuenca del río Shullcas. Las variables o componentes del balance hídrico superficial son determinados en estaciones virtuales o mallas cuadradas de 1 Km2 de resolución espacial. Según la Guía Metodológica para el Balance Hídrico de América del Sur (1982), el esquema del Balance hídrico de Malla Cuadrada se basa en que toda la cuenca o región está constituida por un conjunto de cuencas “i”. A su vez, toda la cuenca está constituida por un conjunto de elementos en los cuales se realiza 110 individualmente el Balance Hídrico. Para su aplicación se subdivide la cuenca “i” en cuadrados (gráfico 11), limitados generalmente por paralelos y meridianos y se efectúa en cada uno de ellos el balance hídrico, o sea en cada cuadrado “j” se verificará que: Rj = Pj - ETRj Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas (mm) y a la salida de la subcuenca “i”, la escorrentía valdrá: Ri: Escorrentía de la cuenca i ETRi: Evapotranspiración real de la cuenca i Pj: Precipitación del cuadrado j de la malla O también: Rj: Escorrentía del cuadrado j de la malla ETRj: Evapotranspiración real del cuadrado j de la malla Ai = ∑Aj = Area de la cuenca i Donde: Aj = Area del cuadrado j de la malla Pi: Precipitación sobre la cuenca i Gráfico 11 Representación de los componenetes del balance hídrico en mallas Tabla 41 Balance hídrico en la subcuenca del río Shullcas. Informe final 111 Tabla 42 Oferta (mmc) actual en la subcuenca del Shullcas De los resultados obtenidos y traducidos en la Tabla 42, se observa que entre el período de Mayo a Octubre, se presenta deficiencia hídrica en la subcuenca; siendo más intenso este déficit en Agosto (grafico 8), que es el mes de menor precipitación en el año. De Noviembre a Abril, existe un excedente hídrico, por un mayor aporte pluviométrico en la parte media y alta de la zona de estudio. Considerando una lámina anual de escorrentía de 263 mm, esto representaría para la subcuenca de Shullcas un caudal promedio anual de 2,0 m3/s. Hay que tener en cuenta que el escurrimiento glaciar del Huaytapallana que alimenta las nacientes del río Shullcas, tiene un efecto regulador en los caudales de estiaje, por lo que en este análisis de Balance Hídrico su contribución a la escorrentía total de la cuenca no está cuantificada por falta de información de caudales, por lo que es de esperarse que en el cauce del río Shullcas deber existir durante el estiaje un flujo base casi constante como resultado de la desglaciación del nevado Huaytapallana, tal como se aprecia en el grafico 12. Gráfico 12 Oferta hídrica mensual y anual en la subcuenca del Shullcas En el mapa 28, se muestra el mapa de escurrimiento generado para las subcuencas del río Shullcas, en el cual se muestra, la parte baja de la zona de estudio registra una deficiencia en la oferta hídrica; mientras que en la parte media y alta, se aprecia una mayor oferta de recurso hídrico, el cual está asociado a un aporte glaciar, producto del impacto del cambio climáticos en el nevado Salkantay. 9.2.4 Conclusiones representación a detalle de las principales variables del Balance Hídrico: Precipitación, Temperatura, Evapotranspiración y Escurrimiento Superficial. Conclusiones metodológicas • 112 Se ha realizado la caracterización del escurrimiento superficial de la subcuenca del río Shullcas, mediante la metodología del Balance Hídrico Superficial, con un enfoque semi espacializado, lo cual ha permitido tener una • La metodología utilizada permite obtener de manera automática los valores medios areales de las variables climáticas en las unidades hidrológicas de interés. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Mapa 28 Mapa de escurrimiento superficial para la subcuenca del río Shullcas. Fuente: SENAMHI 2011 • La información hidroclimática a nivel de la subcuenca ha sido generada a partir de la información climática regional (cuenca del río Mantaro), para lo cual se generaron modelos de regresión lineal múltiple que permiten representar las variables del clima en función a las características topográficas de las cuencas, con alta significancia estadística. Los resultados de la evaluación de las características de la variables que gobiernas el ciclo hidrológico de las subcuenca del río Shullcas, se indica a continuación: • • Se ha determinado modelos de regresión múltiple mensual con una alta significancia estadística, para la variable temperatura. Se han obtenido coeficientes de correlación (R2) superior a 0,90. El modelo de precipitación mediante regresión múltiple no resultó estadísticamente significativo, por lo que para la interpolación se procesó mediante el método del inverso de la distancia al cuadrado con mejores resultados. 9.2.4.1Precipitación • La precipitación media anual en la subcuenca del río Shullcas, alcanza los 757,00 mm, siendo más intensa ésta en la zona alta con un módulo pluviométrico promedio de 773,0 mm/ año. El comportamiento de la precipitación es creciente con la altitud, superando los 800,0 mm/año por encima de los 4300 msnm. • Febrero, es el de mayor pluviometría donde se concentra el 17% de la precipitación anual en las tres zonas altitudinales consideradas. El de menor pluviometría corresponde a Julio, con apenas el 0,9% de la precipitación anual en las tres zonas altitudinales. • Durante el año, el mayor aporte pluviométrico registrado ha sido en la parte media y alta, de la subcuenca, con 1253 mm y 1255 mm; mientras que en la parte baja, se ha registrado los mínimos aportes con 428 mm. • A nivel mensual, el mayor y menor aporte de precipitación en la subcuenca del río Shullcas, se presentan en Enero y Julio. • Según el diagrama ombrotérmico de la Informe final 113 subcuenca del río Shullcas, el periodo seco se presenta durante el intervalo de tiempo comprendido entre Mayo a Agosto. Del análisis regional de la temperatura, se ha determinado un gradiente altitudinal de -0.69 ºC /100m. • Se ha caracterizado la temperatura por zonas altitudinales, habiéndose determinado para la zona baja de la subcuenca, una temperatura media anual de 12,4 ºC, para la zona media 9,1 ºC y para la zona alta 4,2 ºC. • En la zona Baja (3150,0 msnm – 3500,0 msnm) de la subcuenca Shullcas; Noviembre es el más cálido, con una temperatura media de 13,6ºC y una Temperatura máxima de 20,8 ºC. El más frio corresponde a Julio con una Temperatura media de 10,5 ºC y una Temperatura mínima de 1,2 ºC. • En la zona media (3150,0 msnm – 4000,0) msnm; Noviembre es el más cálido, con una temperatura media de 10,0 ºC y una Temperatura máxima de 17,3 ºC. El más frio corresponde a Julio con una Temperatura media de 7,3 ºC y una Temperatura mínima de -1,9 ºC. • En la zona alta (>4000,0 msnm); Noviembre es el más cálido, con una temperatura media de 4,7 ºC y una Temperatura máxima de 12,1 ºC. El más frio corresponde a Julio con una Temperatura media de 2,5 ºC y una Temperatura mínima de -6,6 ºC. • • 114 • El comportamiento espacial de la Evapotranspiración Real (ETR) determinado por el método de Turc, se presenta diferenciado en las zonas altitudinales, en la zona baja el requerimiento promedio anual es de 758,0 mm/año; en la zona media la ETR alcanza los 683,0 mm/año y en la zona alta la ETR anual decrece a 494,0 mm/año. • Al igual que el comportamiento de la Evapotranspiración Potencial, los valores extremos del ciclo anual de la ETR (mínimo y máximo) se presentan en Junio y Diciembre, respectivamente, en las tres zonas altitudinales. 9.2.4.2Temperatura • valores máximos. superficial • Se ha determinado la oferta hídrica superficial de la subcuenca Shullcas, el cual indica que durante el período Mayo a Setiembre se presenta deficiencia hídrica, siendo más acentuado este déficit en Julio. Los meses restantes del año existe un exceso de oferta hídrica, que alimenta las reservas hídricas de la cuenca. La lámina de escorrentía anual generada en la subcuenca Shullcas es de 263 mm, que representa un caudal promedio anual del río Shullcas de 2,0 m3/s, sin considerar aporte glaciar. • Hay que tener en cuenta que el escurrimiento glaciar del Huaytapallana que alimenta las nacientes del río Shullcas, tiene un efecto regulador en los caudales de estiaje, por lo que en este análisis de Balance Hídrico su contribución a la escorrentía total de la cuenca no está cuantificada por falta de información de caudales, por lo que es de esperarse que en el cauce del río Shullcas deber existir durante el estiaje un flujo base cuasi constante como resultado de la desglaciación del nevado Huaytapallana. 9.2.4.3Evapotranspiración La evapotranspiración potencial (ETP) determinada por el método de Hargreaves Samani, indica un comportamiento decreciente de esta variable con la altitud; así tenemos que en la zona baja (entre 1450 y 3500 msnm) la ETP promedio alcanza los 1388,0 mm/año. En la zona media (entre los 3500 y 4000 msnm) la ETP promedio alcanza los 1232,0 mm/año y en la zona alta (entre los 4000 y 5950,0 msnm) la ETP promedio es de 1001,0 mm/año. Los extremos del ciclo anual de la ETP, se presenta durante Junio y Noviembre, en la zona baja, mientras que en la zona media y alta estos extremos se dan en Junio y Diciembre. En Junio se presentan los valores mínimos, mientras que en Noviembre y Diciembre los 9.2.4.4 Escurrimiento • 9.2.5 Recomendaciones La cuantificación sistemática del escurrimiento superficial en la subcuenca de estudio, permitirá validar los mapas de escorrentía superficial generados. Por otro lado esta información de caudales permitirá conocer la contribución glaciar al escurrimiento superficial que registras la subcuenca, porque la metodología del Balance Hídrico no permite tener este tipo de discretización de esta variable. (Chancos, 1995.) Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas • Se sugiere extender esta misma metodología de análisis, a las sub cuencas vecinas a Shullcas, y que tengan influencia glaciar en su escurrimiento superficial. 9.2.5.1 Resultados del análisis de la oferta hídrica actual Como se ha indicado los recursos hídricos de estiaje en uso intensivo están en el orden de 1 m3/s a 1,5 m3/s, (SENAMHI, 2011) lo que no cubre las demandas de los sectores de uso poblacional y agropecuario. La regulación muy parcial que actualmente se ejecuta no llega a los 4 Hm3 estando las lagunas Lazo Huntay y Chispicocha prácticamente agotadas (observación del mes de octubre del 2010). Los recursos hídricos disponibles llegan a un total anual de 3,16 m3/s o 99,7 Hm3, o sea el potencial de regulación es alto. 9.2.6 Oferta hídrica al 2030 Los escenarios climáticos fueron generados por el SENAMHI (SENAMHI, 2011), los cuales fueron obtenidos en el centroide de cada cuenca para un periodo comprendido entre 2015 y 2039, para el caso de la precipitación y para la temperatura a un nivel de 500 hPa sobre el mismo punto. Partiendo de ello se generan escenarios hasta el 2030. Un primer escenario (escenario 1S) sólo para la subcuenca del río Shullcas fue obtenido aplicando el downscalling estadístico a los datos de precipitación del modelo MIHR MIROC3.2 (hires), del Center for Climate System Research (The University of Tokyo), National Institute for Environmental Studies, and Frontier Research Center for Global Change (JAMSTEC) de Japón. La resolución de Grilla 1.1º *1.1º, la Climatología del modelo es de series mensuales desde Enero 1965 hasta Diciembre 2000, basado el escenario A1B del IPCC, de modo que se incrementó su resolución, los datos de temperatura corresponden al modelo MRI/JMA descrito en el párrafo siguiente. El segundo escenario utilizado (precipitación y temperatura) en la subcuenca del río Santa Teresa (escenario 2S), son extraídos directamente del modelo MRI/JMA elaborado por el Instituto de Investigación Meteorológica (MRI), La Agencia Meteorológica de Japón y la Organización Tecnológica de Ciencias Avanzadas de la Tierra (AESTO) de una resolución de 20*20 kilómetros basado para un escenario A1B. 9.2.6.1 Resultados Para nuestro caso, subcuenca Shullcas, con los escenarios utilizados se obtuvieron los siguientes resultados: i. Precipitación Escenario 1S En la Tabla 43, se aprecia el escenario 1S, donde se observa que para el año 2030 la precipitación tendrá un incremento de 19% a nivel anual, siendo Abril el que tendrá el incremento más significativo (53%), mientras que Junio y Agosto presento disminuciones que van entre el 16,8% a 24,7%; pero esto se hace insignificante, considerando los volúmenes en los que estos se encuentran (menos de 16,1 mm). Tabla 43 Comparación entre la precipitación de referencia y el escenario 1S a nivel. Informe final 115 En el gráfico Gráfico 13 Distribución y comportamiento entre la Precipitación de referencia y la del escenario 1S para la sub cuenca Shullcas. Fuente: SENAMHI 2011. Gráfico 13 Distribución y comportamiento entre la Precipitación de referencia y la del escenario 1S para la sub cuenca Shullcas. Fuente: SENAMHI 2011 Se muestra también el análisis desarrollado a nivel estacional, para lo cual se ha considerado dividir la serie anual en dos períodos: • • • Húmedos, correspondiente al intervalo mensual desde Octubre hasta Abril, en función al aporte de precipitación registrada en la subcuenca del río Shullcas. Seco, correspondiente al intervalo mensual desde Mayo hasta Setiembre, en función al aporte pluviométrico que registra la subcuenca del río Shullcas. Para ambos casos, se ha considerado las series de precipitación referencial y la generada para el escenario 2030-39 (1S). En la tabla 44 se aprecia, que el periodo húmedo, para el 2030-39; tiene un incremento de 18%, mientras que el periodo seco, registra un incremento del orden de 26,8%, ocasionado principalmente por el incremento de la precipitación durante Setiembre. Tabla 44 Comparación de la precipitación referencia y el generado para el escenario 1S, a nivel estacional para la sub cuenca del río Shullcas. Tabla 45 Comparación de la precipitación del periodo de referencia y el escenario 2S a nivel anual para la subcuenca de Shullcas. 116 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas En el Gráfico 14 Análisis comparativo entre la Precipitación de referencia y la generada para el escenario 2S -Sub cuenca del río Shullcas., observándose que durante el período Enero – Marzo, el incremento es significativos mientras que para el período Junio – Julio, el incremento es mínimo. Gráfico 14 Análisis comparativo entre la Precipitación de referencia y la generada para el escenario 2S -Sub cuenca del río Shullcas. En la Tabla 46, se muestra el análisis desarrollado a nivel estacional, para lo cual se ha considerado dividir la serie anual en dos períodos: • Húmedos, correspondiente al intervalo mensual desde Octubre hasta Abril, en función al aporte de precipitación registrada en la subcuenca del río Shullcas. • Seco, correspondiente al intervalo mensual desde Mayo hasta Setiembre, en función al aporte pluviométrico que registra la subcuenca del río Shullcas. Tabla 46 Comparación de la precipitación referencia y el generado para el escenario 2S, a nivel estacional para la sub cuenca del río Shullcas. Para ambos casos, se ha considerado las series de precipitación referencial y la generada para el escenario 2030-39 (2S). En dicha tabla se aprecia, que el periodo húmedo, para el 2030-39; tiene un incremento de 32,2%, mientras que el periodo seco, registra un incremento del orden de 20,9%, ocasionado principalmente por el incremento de la precipitación durante Setiembre. ii. Temperatura Escenario 2S Para el caso de la temperatura, los dos escenarios utilizan los datos generados por el escenario climático, proporcionados por la Dirección General de Meteorología (Escenario 2S), cuyos valores se muestran en la Tabla 47; observándose el análisis comparativos entre las temperaturas para el período de referencia y el generado para el escenario correspondientes. Informe final 117 Tabla 47 Análisis comparativo entre la Temperatura de referencia y el generado para el escenario 2S - Sub cuenca de Shullcas. Fuente: (SENAMHI, 2011) En la tabla 48, se aprecia que el incremento de la temperatura, presenta un comportamiento uniformes a lo largo del año, registrándose los mayores aumento en el periodo de Julio – Febrero, mientras que el menor aumento se presenta en Junio. A nivel anual, el incremento es del orden de 75,4% Tabla 48 Comparación de la temperatura referencia y el generado para el escenario 2S, a nivel estacional para la sub cuenca del río Shullcas. Se muestra también el análisis desarrollado a nivel estacional, para lo cual se ha considerado dividir la serie anual en dos períodos: precipitación y temperatura, se ha obtenidos los escenarios de la oferta hídrica para la subcuenca del río Shullcas obteniendo: • Escenario 1S • Húmedos, correspondiente al intervalo mensual desde Octubre hasta Abril, en función al aporte de precipitación registrada en la subcuenca del río Shullcas. Seco, correspondiente al intervalo mensual desde Mayo hasta Setiembre, en función al aporte pluviométrico que registra la subcuenca del río Shullcas. • Para ambos casos, se ha considerado las series de precipitación referencial y la generada para el escenario 2030-39 (1S). En dicha tabla se aprecia, que el periodo húmedo, para el 2030-39; tiene un incremento de 75,0%, mientras que el periodo seco, registra un incremento del orden de 64,3%, ocasionado principalmente por el incremento de la temperatura durante el periodo Julio - Setiembre. En el Gráfico 15 Análisis comparativo entre la temperatura de referencia y la generada para el escenario 2S 2030-2039 - Sub cuenca del río Shullcas. Fuente: (SENAMHI, 2011), apreciándose que los mayores incrementos se presentan en el período comprendido entre Agosto – Marzo, mientras que en Junio se registra el mínimo incremento. iii. Escurrimiento superficial En funciona a los escenarios desarrollados para la 118 La lámina escurrida para el escenario 1S, se presenta en la Tabla inferior, donde se muestran el análisis comparativo entre estos valores y el periodo de referencia, lo que ha permitido obtener la variación porcentual a nivel mensual y anual. A nivel mensual, observamos que los valores generados para el escenario 1S, muestran un rango de variabilidad que va desde 3,5 mm a 57,6 mm; registrando un superávits durante el período Setiembre – Abril, con valores que fluctúan entre 2,8% y 194,9%, mientras que durante el período Mayo – Agosto, se presenta un déficit con valores que varían entre 18,9% y 42%, respectivamente. En mayor incremento se registrara en Setiembre con 194,9%; mientras que la mayor deficiencia ocurrirá en Junio con 42%. A nivel anual, la lámina de escurrimiento del escenario 1S, alcanza un total de 331,4 mm, valor que registra un incremento de 9,6% en relación al valor de referencia. Escenario 2S La lámina escurrida para el escenario 2S, se presenta en la Tabla 49 Comparación de la lámina Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Gráfico 15 Análisis comparativo entre la temperatura de referencia y la generada para el escenario 2S 2030-2039 - Sub cuenca del río Shullcas. Fuente: (SENAMHI, 2011) escurrida entre el periodo de referencia y el escenario 1S, para la subcuenca del río Shullcas., lo que ha permitido obtener la variación porcentual a nivel mensual y anual. A nivel mensual, observamos que los valores generados para el escenario 2S, muestran un rango de variabilidad que va desde 1,9 mm a 71,5 mm; registrando un superávits durante el período Agosto – Mayo, con valores que fluctúan entre 2,4% y 103,4%, mientras que durante el período Junio – Julio, se presenta un déficit con valores que varían entre 19,3% y 68,3%, respectivamente. Tabla 49 Comparación de la lámina escurrida entre el periodo de referencia y el escenario 1S, para la subcuenca del río Shullcas. Tabla 50 Comparación de la lámina escurrida entre el periodo de referencia y el escenario 2S, para la subcuenca del río Shullcas. Informe final 119 Mapa 29 Escorrentía (oferta) acumulada anual al 2030 Gráfico 16 Comparación de la lámina escurrida de referencia y los escenarios 1S, 2S para la subcuenca del río Shullcas. El mayor incremento se registrara en Setiembre con 103,4%; mientras que la mayor deficiencia ocurrirá en Julio con 68,3%. A nivel anual, la lámina de escurrimiento del escenario 2S, alcanza un total de 371,6 mm, valor que registra un incremento de 22,9% en relación 120 al valor de referencia. En la Tabla 51 Comparación de la lámina escurrida entre el periodo de referencia y el escenario 2S, para la subcuenca del río Shullcas., observándose el importante incremento de la lámina escurrida del escenario 2S en comparación al escenario 1S Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas y al periodo de referencia. Los dos escenarios, muestran una disminución en la lámina de escurrimiento para el período comprendido entre mayo y agosto, mientras que durante el intervalo de tiempo de setiembre a abril, se observa un superávit. Para el escenario 2S, durante el periodo diciembre – marzo, se registran los mayores valores de escurrimiento superficial. De este último gráfico, se deduce que el escenario 1S puede ser considerado como pesimista por la disminución de la lámina de escurrimiento superficial; mientras que en el escenario 2S, se muestra una visión optimista; debido al incremento que experimenta la lámina de escurrimiento superficial. Con respecto a los periodos estacionales durante el año, en la Tabla 18, se observa que para el escenario 2S; el máximo incremento porcentual corresponde al periodo húmedo con un 25,0%, que en lámina de escurrimiento superficial representa un incremento de 9,7 mm aproximadamente, mientras que para el período seco, se registra un incremento de 15,5%, valore que representa una lámina de escurrimiento superficial de 1,8 mm. A nivel anual, el incremento medio será de 22,9%. Tabla 51 Comparación entre la lámina escurrida del escenario 2S y el periodo de referencia - subcuenca del río Shullcas. Con referencia al escenario 1S, en la Tabla 52, se observa que el mayor incremento estacional se registra durante el período seco, con un 18,1%; valor que representan un incremento de escurrimiento superficial de 2,1 mm, mientras que el período húmedo se registrara un incremento de 6,9% que representa una lámina de escurrimiento superficial 2,7 mm. A nivel anual, el incremento que se registrara será de 9,6%. iv. Discusión de los resultados y una disminución de la precipitación. Asimismo el Informe del Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático – 2007 (IPCC, 2007), indican que en este escenario el retro efecto del ciclo clima – carbono aumenta el calentamiento medio mundial en 1°C. Los resultados obtenidos son proyecciones de cambios del clima en los próximos 22 años, los cuales son estimaciones realizadas en base a modelos globales y regionales que han generado los insumos necesarios (precipitación, temperatura máxima y mínima), variables que han sido utilizadas para estimar la evapotranspiración y al aplicar la ecuación del Balance Hídrico obtener la oferta hídrica futura. Estas proyecciones tienen incertidumbres inherentes a su configuración; por lo tanto, los resultados deben ser tomados con cautela. La información de precipitación y temperatura corresponde al escenario A2, cuyos valores indican un incremento de la temperatura del aire Esta disminución del escurrimiento superficial mayormente estaría asociada al incremento de la temperatura del aire, calentamiento que provocaría un incremento en la evapotranspiración; asimismo, este incremento de la temperatura provoca una mayor necesidad de humedad para lograr saturación y originar lluvias, ocasionando menores lluvias. Además estas estimaciones sobre la oferta de agua no tiene en cuenta los efectos sobre los cambios Informe final 121 en la vegetación sobre la evapotranspiración y la escorrentía, en ese aspecto, los resultados obtenidos expresan las condiciones medias dentro de un rango de incertidumbre establecida por la capacidad de predecir la distribución espacial y temporal de las precipitaciones, la cual disminuye al descender de los modelos globales a regional o de cuenca. Aunque la reducciones de oferta de agua estimadas son relativamente pequeñas, estas pueden provocar grandes problemas de recursos hídricos en muchas zonas, en especial en la vertiente del Pacifico (zona árida y semiárida) y Titicaca, donde los recursos hídricos tienden a disminuir en el 2030 un 10% en promedio, pero esta reducción tendría implicancias en la agricultura, generación de energía hidroeléctrica, agua potable y si consideramos la contaminación de la aguas superficiales y el incremento de las demandas, esta reducción podría ser aún mayor. Si consideramos que el uso actual del recurso hídrico en el país es fundamentalmente con fines agropecuarios, siendo los usos restantes poblacional, industrial y minero, menos significativos. La importancia de estos últimos, radica en que son altamente contaminantes, pudiendo afectar la integridad de las fuentes de agua, como es el caso de los ríos: Rímac, Santa, Moche y Mantaro, afectados por los relaves mineros que limitan seriamente las posibilidades de su utilización. En este contexto de cambio climático, la gestión de los recursos hídricos se enfrenta con desafíos diferentes en comparación con la planificación del pasado. Esta reducción, tendrá incidencia en lo económico social, como consecuencia de la alteración de la oferta y demanda del recurso hídrico, pero el impacto del cambio climático dependerá del estado situacional de los sistemas de abastecimiento de agua y de la capacidad de los responsables de la gestión. 122 9.2.6.2 Conclusiones • La base de datos bajo el formato Hydracces está terminada de manera correcta y tiene la ventaja de poder incorporar información a medida que se vayan generando nuevos datos. • La Subcuenca del río Shullcas, no dispone de suficiente información meteorológica (humedad relativa, velocidad del viento y precipitación), limitando la implementación del modelo hidrológico para la simulación de la escorrentía superficial. • La falta de información hidrológica, es una limitación importante, debidos a que no permite calibrar ni validar el modelo hidrológico. • Se determinaron un total de 4 regiones con 30 estaciones para la zona de Shullcas, permitiendo desarrollar el análisis región con el apoyo de estaciones de las subcuencas vecinas. • La aplicación del método del vector regional, ha permitido determinar que las subcuencas de los ríos Shullcas y Santa Teresa, se encuentran dentro de una misma región pluviométrica; permitiendo de esta manera la utilización de un modelo hidrológico global. • Después de analizar las diferentes metodologías y en función de la cantidad de datos existentes, se decidió utilizar el modelo propuesto por Suarez (2008), éste se justifica por la poca cantidad de datos que necesita. • El trabajo de modelización se realizó considerando como series observadas a “series generadas” por diferentes modelos hidrológicos para las dos cuencas, por lo cual no se puede hablar de un trabajo de modelización propiamente dicho, por lo tanto, se estaría hablando más de comparación de series generadas por diferentes modelos. • Para el caso de la subcuenca del río Shullcas, se ha observado un comportamiento muy similar entre los valores observado y generados por el modelo, siendo la variable dominante en el proceso de la generación del escurrimiento superficial la precipitación. • En función a los resultados obtenidos con los escenarios, se ha determinado que: a. Precipitación Escenario 1S La precipitación, para el período 2030 – 2039, registrara un incremento de 19% a nivel anual; mientras que a nivel mensual, Abril experimentara un incremento de 53%, y Junio - Agosto presentara una disminución que variara entre 16,8% a 24,7%. A nivel estacional, se ha determinados que el periodo húmedo, para el 2030-39; tiene un incremento de 18%, mientras que el periodo seco, registra un incremento del orden de 26,8%, ocasionado principalmente por el incremento de la Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas precipitación durante Setiembre. Escenario 2S El régimen de precipitación, presentara un aumento del 30,8% a nivel anual; mientras que a nivel mensual, el mayor incremento se registrara en Abril con 77% (31 mm) y Julio registrara una disminución de 33% (2,3%). A nivel estacional, se ha determinado que el periodo húmedo, para el 2030-39; tendrá un incremento de 32,2%; mientras que el periodo seco, registrara un incremento del orden de 20,9%, ocasionado principalmente por el incremento de la precipitación durante Setiembre. b. Temperatura Escenario 2S A nivel estacional, se ha determinado que el período húmedo registrara un incremento de 75,0%; mientras que el periodo seco, registrara un incremento del orden de 64,3%, ocasionado principalmente por el incremento de la temperatura durante el período Julio - Setiembre. c. Escurrimiento superficial Escenario 1S A nivel mensual, los valores generados para el escenario 1S, varían entre 3,5 mm a 57,6 mm; registrando un superávits durante el período Setiembre – Abril, con valores que fluctúan entre 2,8% y 194,9%; mientras que para el período Mayo – Agosto, se presentara un déficit con valores que variarán entre 18,9% y 42%, respectivamente. El mayor incremento se registrara en Setiembre con 194,9%; mientras que la mayor deficiencia ocurrirá en Junio con 42%. A nivel anual, la lámina de escurrimiento superficial del escenario 1S, alcanzara un total de 331,4 mm, valor que registrara un incremento de 9,6% en relación al valor de referencia. A nivel estacional se ha determinado que el mayor incremento se registrara durante el período seco, con un 18,1%; mientras para el período húmedo se registrara un incremento de 6,9%. Escenario 2S A nivel mensual, los valores generados para el escenario 2S, fluctuaran entre 1,9 mm a 71,5 mm; registrando un superávits durante el período Agosto – Mayo, con valores que variaran entre 2,4% y 103,4%; mientras que durante el período Junio – Julio, se presentara un déficit con valores que variaran entre 19,3% y 68,3%. El mayor incremento se registrara en Setiembre con 103,4%; mientras que la mayor deficiencia ocurrirá en Julio con 68,3%. A nivel anual, la lámina de escurrimiento del escenario 2S, alcanzara un total de 371,6 mm, valor que registrara un incremento de 22,9% en relación al valor de referencia. Los dos escenarios, muestran una disminución en la lámina de escurrimiento para el período comprendido entre Mayo y Agosto, mientras que durante el intervalo de tiempo de Setiembre a Abril, se observa un superávit. Para el escenario 2S, durante el periodo Diciembre – Marzo, se registran los mayores valores de escurrimiento superficial. A nivel estaciones, se ha determinado que para el escenario 1S; el máximo incremento porcentual corresponde al periodo húmedo con un 25,0%; mientras que para el período seco, se registrara un incremento de 15,5%. De todo el análisis desarrollado, se deduce que el escenario 1S puede ser considerado como pesimista por la disminución de la lámina de escurrimiento superficial; mientras que en el escenario 2S, se muestra una visión optimista; debido al incremento que experimenta la lámina de escurrimiento superficial. 9.3 Demanda Los recursos hídricos de la cuenca están orientados casi exclusivamente para el uso poblacional y agrícola. Este reparto de caudales es principalmente crítico en el período de estiaje, desde los meses de julio a octubre en donde el caudal disponible fluctúa entre los 1,1 m3/s. a 1,3 m3/s. (ALA Mantaro, 2010) El aporte de caudales regulados no es mayormente significativo y apenas llegarían al 20 % del caudal indicado. Estos caudales de estiaje están totalmente compartidos entre los 2 usos principales y es causa frecuente de conflictos, al ser los recursos hídricos insuficientes para las demandas. Informe final 123 Diagrama 4 Esquema hidráulico de las captaciones y demandas hídricas de los usos con fines agrarios y no agrarios de la subcuenca del río Shullcas (PRAA 2012) 9.3.1 Estructura de distribución de la demanda hídrica Dos son las conducciones principales que se presentan en la cuenca del río Shullcas, aparte de otras de menor capacidad. Uno es la conducción entubada para fines poblacionales y que tienen una capacidad de conducción de aproximadamente 700 L/s. Otro es el canal de irrigación margen derecha que conduce unos 600 L/s y que cubren las necesidades hídricas de las importantes áreas agrícolas de la cuenca. Con respecto a las obras de captación, emplazadas en el cauce del río Shullcas, actualmente se presentan cinco (5) obras principales ubicadas a partir de la cota 3569 msnm, con fines de derivar el caudal que transita por el cauce del río para uso energético, agua potable y de riego. En la cabecera del valle, sobre la margen derecha e izquierda del río Shullcas, se ubica la derivación Chamisería para generación de energía eléctrica y frente a esta la derivación para Agua Potable. Con relación a la captación para Agua Potable, esta se ubica aproximadamente a la cota 3560 msnm, mientras que la captación La Mejorada, principal captación para riego, se ubica en la margen derecha aproximadamente a 8 Km, aguas abajo de esta, a la cota 3440 msnm. Condición que privilegia la captación de agua para consumo humano y agudiza en algunos periodos el déficit de agua para riego, generando un problema social 124 entre los usuarios ubicados en la subcuenca del río Shullcas, acentuándose este en los meses de estiaje de Junio a Diciembre. 9.3.2 Demanda hídrica actual 9.3.2.1 Usos agrarios En la tabla inferior, se muestra el inventario de las fuentes de agua y la oferta de las mismas para conformar o delimitar los bloques de riegos de la Subcuenca del río Shullcas; dichas ofertas hídricas representa la disponibilidad al 75% de los caudales mensuales calculados en las cabeceras de cada bloque de riego determinado. Los bloques de riego, fuentes de agua y principales características de las estructuras de captación se describen líneas abajo en la y el número de predios y usuarios en la tabla 53. Determinación de las cédulas de cultivos y calendario de siembra, de los Usos Agrario formalizados y no formalizados o informales. (Sectores de Acopalca, Camiseria, Vilcacoto, Uñas, Palian, Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta y Cullpa Baja). En la Subcuenca del río Shullcas se tiene una variedad de cultivos andinos y pastos. En las tablas inferiores se muestran los cultivos principales que se siembran en la parte alta, media y baja de la subcuenca del río Shullcas, además se muestra el mes de siembra y el periodo vegetativo de cada cultivo para los bloques de riego no formalizados y formalizados respectivamente. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas En la tabla 56 Calendario de Siembra y Periodo Vegetativo de los Cultivos de los bloques de riego No formalizado de la sub cuenca del río Shullcas. Diagrama 5 Red de riego de la cuenca del río Shullcas Informe final 125 126 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Tabla 53 Inventario y Oferta de las fuentes de agua para uso Agrario de los bloques de riego Informales o No Formalizados. Fuente: (PRAA, 2012) Informe final 127 Tabla 54 Bloque de riego, Fuentes de agua y Estructuras de Captación. Fuente: (PRAA, 2012) Tabla 55 Número de Predios y de Usuarios 128 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Informe final 129 Tabla 56 Cultivos y periodo vegetativo cultivados en el Shullcas 130 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Tabla 57 Calendario de Siembra y Periodo Vegetativo de los Cultivos de los bloque de riego Formalizados en la subcuenca del río Shullcas Determinación de la eficiencia de riego por bloques. En la Subcuenca del río Shullcas no existe un estudio sobre el estado actual del sistema de distribución, técnicas de riego empleados en el valle, el tipo y manejo de los suelos y otros que pueden determinarse la eficiencia de riego. El valor de la eficiencia de riego resulta del producto de dos factores: las eficiencias de conducción y de aplicación. En la subcuenca del río Shullcas las eficiencias de conducción y aplicación han sido estimadas mediante la apreciación de las posibles pérdidas que ocurren a lo largo del sistema de distribución y a través de una comparación con prácticas de riego usados en otros valles de la sierra del Perú se ha asumido una eficiencia de riego de 36% según los trabajos realizados por la Autoridad Nacional del Agua, la Administración Local de Agua Mantaro y por el Programa de Formalización de los derechos de Uso de agua con fines Agrícola (PROFODUA). Determinación la demanda hídrica agrícola por bloques (Sectores de Acopalca, Chamiseria, Vilcacoto, Uñas, Palian, Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta y Cullpa Baja). En el presente capitulo se calculó la demanda hídrica agrícola para la subcuenca del río Shullcas, en términos de Requerimiento Hídrico Bruto (RB), a partir del Requerimiento Hídrico Neto (RN, formulado para cada una de las cedulas planteadas para cada bloque de riego), afectado por la Eficiencia de Riego (Er). El RN se obtuvo en base a la Evapotranspiración Potencial (Eto) de la estación Huayao y los Coeficientes de Cultivo (Kc). Requerimiento Hídrico Neto, RN Para el calculó del RN se ha empleado la metodología recomendada por la FAO, mediante la aplicación del software CROPWAT for Windows (v 4.3), que permite el cálculo en tres etapas: • Evapotranspiración Potencial, determinado mediante el método de Penman Monteith que está en función a la Temperatura (Máxima y Mínima), la Humedad Relativa, la Velocidad del Viento y las Horas de Sol, • Precipitación Efectiva, como resultado del producto de un porcentaje fijo de precipitación del cual se descuenta la escorrentía y la percolación profunda, • Las necesidades hídricas o Demanda Neta, con información de los cultivos: duración de las distintas etapas de crecimiento por cultivo (días), coeficiente de cultivo por etapa de crecimiento (Kc), profundidad efectiva de las raíces (m), agotamiento admisible (fracción) y el factor de respuesta de rendimiento (coeficiente). Calculo de Potencial. la Evapotranspiración El calculó de la evapotranspiración potencial para los bloques de la subcuenca del río Shullcas se ha estimado en base a la estación meteorológica Huayao, que es una estación Climatologica Principal, que tiene registro de todos los parámetros para la aplicación del método Penman Monteith, utilizado por la FAO, es decir que cuenta con información de temperaturas mensuales medias, máximas y mínimas, humedad relativas media mensual, velocidad del viento media mensual, insolación u horas de sol y precipitación total mensual. a. Precipitación. La variación de la precipitación promedio total mensual, en el período 1959– 2002, varía de 131.76 mm., en el mes de febrero a 7.17 mm., en los meses de julio, concentrándose la lluvia en los primeros tres (03) meses del año. El promedio anual es de 752.67 mm. En el mapa 30 y grafico 17, se describe su variación mensual, así como también se puede observar la precipitación efectiva obtenida a través del método del Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU. (USDA), que se encuentra en el software para el cálculo de la Evapotranspiración potencial propuesta por la FAO. Informe final 131 Mapa 30 Precipitación multianual acumulada: 1971 - 2000. Fuente: elaboración propia Gráfico 17 Variación media diaria de la precipitación media mensual y precipitación efectiva de la estación Huayao, Periodo 1959-2002. Fuente: SENAMHI 2011 b. Temperaturas Máximas y Mínima. La temperatura máxima media mensual varía desde 21.21 ºC en el meses de noviembre a 18.70 ºC en el mes de marzo, y un valor medio multianual de 19.95 ºC. 132 La temperatura mínima media mensual, varía desde 7.28 ºC en el mes de febrero a 0.71 ºC en el mes de julio, con un valor medio multianual de 4.63 ºC. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas En el grafico 18 y el mapa 31 y 32, se puede observar la variación promedio mensual de cada una de estas temperaturas. Gráfico 18 Variación media mensual de la temperatura máxima y mínima de la estación Huayao, Periodo 1997-2006. SENAMHI 2011 Mapa 31 Temperatura máxima multianual (°C): 1971 – 2000. Fuente: Elaboración propia Informe final 133 Mapa 32 Temperatura mínima multianual (°C): 1971 - 2000. Fuente: elaboración propia c. Humedad Relativa. La humedad relativa media mensual varía desde 70.11 % en el mes de marzo a 55.23 % en el mes de agosto, con un promedio multianual de 61.48 %. Su variación media mensual se observa en el grafico 19. Gráfico 19 Variación media mensual de la Humedad Relativa de la estación Huayao, Periodo 1997-2006. Fuente: SENAMHI 2011 134 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas d. Velocidad del Viento. La velocidad del viento media mensual es baja y varía desde 2.01 m/s en el mes de noviembre a 1.44 m/s en el mes de marzo. Su rango de variación mensual es bajo o reducido, mostrando que su velocidad durante el año no es muy variable. La velocidad del viento media multianual es de 1.70 m/s. En el grafico 20, se puede observar su variación. Gráfico 20 Variación media mensual de la Velocidad del Viento de la estación Huayao, Periodo 1996-2006. Fuente: SENAMHI 2011 e. Horas de Sol. Las horas de sol mensual media diaria varía desde 8.99 horas en el meses de julio a 5.47 horas en el mes de marzo, con un valor medio multianual de 7.27 horas diarias, estos valores son normales en las épocas de lluvias; las horas de sol diarias son más bajas en relación al período de estiaje. En la tabla 58 se puede observar su variación durante el año medio. Tabla 58 Elementos Meteorológicos de la estación Huayao Los valores obtenidos de la Evapotranspiración potencial para la estación Huayao se presentan en el grafico 21, en donde sus valores oscilan entre 4.30 mm/dia en el mes de noviembre a 3.10 mm/ dia en el mes de junio. La variación media mensual se puede observar en el grafico 22. Informe final 135 Gráfico 21 Variación media diaria de las Horas de Sol de la estación Huayao, Periodo 1997-2006. Fuente: SENAMHI 2011 Gráfico 22 Evapotranspiración Potencial de la estación Huayao. Fuente: SENAMHI 2011 136 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Gráfico 23 Variación de la Evapotranspiración Potencial (ETP) diaria estación Huayao. Fuente: SENAMHI 2011 Mapa 33 Promedio multianual de la evapotranspiración potencial acumulada en la subcuenca del Shullcas. Fuente elaboración propia Informe final 137 Precipitación Efectiva la misma que se calculó en base a la precipitación total mensual registrada en la estación Huayao, cuyos valores se muestran en el grafico inferior. Para determinar el Requerimiento Hídrico Neto (RN), se requiere la precipitación efectiva (mm.), Gráfico 24 Precipitación Efectiva en la estación Huayao. Fuente: SENAMHI 2011 Cédula de Cultivo por bloques de riego. De los trabajos de campo realizados en la subcuenca del río Shullcas se tiene la información recopilada con la cual se ha podido determinar los cultivos instalados en la campaña 2011-2012. Las cedulas de cultivos están elaboradas a nivel de bloque de riego dentro de cada organización. En la tabla 59 se tiene la cédula de cultivo del bloque de riego Chuyo Cochas Chico. Tabla 59 Cedula de Cultivo del bloque “Chuyo Cochas Chico” Coeficientes de Uso Consultivo (Kc) Para la determinación de los coeficientes del cultivo se ha tenido en consideración las etapas de crecimiento de los cultivos de acuerdo al documento bibliográfico FAO 24. Las fases o períodos vegetativos de las plantas son: Inicio, desarrollo, mediados y final. En la tabla 28, 138 se presentan el gráfico característico del Kc del cultivos de Habas Verde, y los parámetros básicos para el cálculo de la necesidad de agua de este cultivo; entre estos parámetros está el período vegetativo de las etapas de crecimiento con sus respectivos coeficientes de uso consuntivo; con los cuales se ha calculado los coeficientes mensuales de cada cultivo, Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas utilizándose para ello el Software elaborado por la FAO, mencionado anteriormente, en el que toma en cuenta además la profundidad efectiva de raíces de los cultivos, nivel de agotamiento y la respuesta en el rendimiento de los cultivos. Con esta información inicial de estos cuadros, para cada cultivo propuesto se determinará la demanda hídrica. Tabla 60 Coeficiente de Cultivo y Otros Parámetros del Haba Verde 8 del bloque de riego No Formalizado (siembra: 1ero de agosto). Requerimiento Hídrico Neto de los Cultivos Con la información climática y de cultivos: ETP, cédula de cultivos, inicio de siembra y final, coeficientes de cultivos y sus características de desarrollo y porcentajes de siembra en función del área total, se procedió al cálculo de los requerimientos netos de agua de los cultivos a nivel de valle, con el Software mencionado anteriormente para estos fines. En la tabla 61, se presenta el requerimiento hídrico del bloque de riego Damaso I (bloque de riego No formalizado). Tabla 61 Requerimiento Hídrico Neto del bloque de riego Damaso I (No Formalizado) Informe final 139 Requerimiento Hídrico Bruto Agrícola, RB a. Requerimiento Hídrico Bruto Agrícola. El requerimiento hídrico bruto, se obtiene de dividir el Requerimiento Hídrico Neto (RN, en el Cropwat es CWR), entre la eficiencia de riego, es decir: b. Requerimiento Hídrico Bruto Agrícola en los Bloques de la Cuenca del rio Shullcas. En los cuadros siguiente se muestra el Requerimiento Hídrico Bruto de los Bloques de riego No formalizados, en el cuadro inferior Requerimiento Hídrico Bruto de los Bloques de riego Formalizados y actualizado Requerimiento Hídrico Bruto Total de los Bloques de riego actualizado en la cuenca del río Shullcas. 9.3.2.2 Usos No Agrarios El sistema de uso de las fuentes hídricas para uso no agrario en la Subcuenca del rio Shullcas, en los sectores de Acopalca, Chamiseria, Vilcacoto Uñas, Palian, Cocha Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta y Cullpa Baja, está constituido por 04 tipos (poblacional, energético, piscícola e industrial) de las cuales realizan el uso de las siguientes fuentes hídricas que detallamos en la Tabla 62. Determinación de Demanda Hídrica para uso No Agrario (poblacionales, energéticos, piscícolas, etc.) en los sectores de Acopalca, Camiseria, Vilcacoto, Uñas, Palian, Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta y Cullpa Baja. En el presente capitulo se calculó la demanda hídrica No Agrario en la subcuenca del río Shullcas para los usos poblacional, energético, piscícola e industrial; formalizados y no formalizados. Teniendo como base la información de los usos No Agrario obtenidas por la Administración Local del Agua Mantaro (ALA) se determinaron las demandas hídricas formalizadas los que cuentan con Licencias de Uso No Agrario mediante Resoluciones Administrativa o Directoral el cual se indica sus caudales, volúmenes mensuales y volúmenes anuales otorgados. Para las demandas hídricas de los usos no agrario Informales se determinó mediante el comportamiento de los caudales máximos y mínimos de las captaciones de cada fuente hídrica; las cuales captan sus aguas mediante bocatomas o tomas laterales y son derivados por canales principales tipo revestidos, en tierra o en tuberías PVC. Para la determinación de los caudales se realizó la aplicación del software H – CANALES (versión 3.0) teniendo como parámetro de cálculo los siguientes: Canal revestido, tirantes (y), Ancho de Solera (b), Talud (Z), Coeficiente de Rugosidad (n = 0.014 – 0.016) y Pendiente (S); Canal en tierra, tirantes (y), Ancho de Solera (b), Talud (Z), Coeficiente de Rugosidad (n = 0.017 – 0.020) y Pendiente (S); y Tubería PVC, tirantes (y), Diámetro (d), Coeficiente de Rugosidad (n = 0.010) y Pendiente (S). En el grafico 25 se observa el cálculo del caudal de sección circular del manantial Rupaycha. Gráfico 25 Cálculo de Caudales de Uso No Agrario No formalizado. Fuente: SENAMHI 2011 140 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Informe final 141 Tabla 62 Inventario Total de las Fuente Hídrica para Uso No Agrario (Formalizados y no Formalizados) en la Subcuenca del rio Shullcas. 142 Tabla 63 Demanda Hídrica Total No Agrario de Uso Poblacional en la Subcuenca del rio Shullcas. En la tabla 63 se muestra las Demandas Hídricas Totales, Demandas Hídricas del Uso No Agrario Poblacional; en la tabla inferior se muestra las Demandas Hídricas Totales del Uso No Agrario Energético; en la tabla siguiente se muestra la Demanda Hídrica Total del Uso No Agrario Piscícola; en la tabla inferior se muestra las demandas hídricas Totales del uso No agrario Industrial, y en la tabla siguiente muestra el resumen de la Demanda Hídrica Total No Agrario de la subcuenca del río Shullcas. Informe final 143 Tabla 64 Demanda Hídrica Total No Agrario de Uso Energético en la Subcuenca del rio Shullcas. Fuente: PRAA 2012 mmc: miles de metros cúbicos. 144 Tabla 66 Demanda Hídrica Total No Agrario de Uso Industrial en la Subcuenca del rio Shullcas Tabla 65 Demanda Hídrica Total No Agrario de Uso Piscícola en la Subcuenca del rio Shullcas Tabla 64 Demanda Hídrica Total No Agrario de Uso Energético en la Subcuenca del rio Shullcas. Tabla 67 Resumen de la Demanda Hídrica Total No Agrario en la Subcuenca del rio Shullcas Fuente: PRAA 2012 mmc: miles de metros cúbicos. En la tabla inferior se muestra el resumen de las demandas hídricas total con fines Agrario o No Agrario en miles de metros cúbicos (mmc). Tabla 68 Demandas por margen y total en la subcuenca del Shullcas Tabla 69 Resumen de la Demanda Hídrica Total Agrario y No Agrario en la Subcuenca del rio Shullcas Fuente: PRAA 2012 mmc: miles de metros cúbicos. Informe final 145 9.3.3 Demanda hídrica al 2030 El análisis de la demanda hídrica al 2030 se hace partiendo del estudio del PRAA, “Determinación del uso del agua con fines agrarios y no agrarios informales en la parte alta, media y baja de la subcuenca del río Shullcas”. En función a este estudio y la proyección de crecimiento poblacional de los distritos de Huancayo y El Tambo (INEI - Perú, 2005) quienes conforman la subcuenca del Shullcas, tenemos que la tasa de crecimiento anual es de 0.7%. Con ello, tenemos que la población de ambos distritos al 2030 alcanzará la cifra de 312 546 habitantes. 9.4 Balance oferta demanda actual En función a todos los cálculos anteriormente explicitados tenemos que el balance oferta – demanda total actual anual para la subcuenca del Shullcas es positiva. Sin embargo, se observan meses en los cuales este balance es negativo teniéndose un periodo crítico el mes de agosto donde se alcanza un déficit de -25430 mmc. Sin embargo, en oposición se constata que en el mes de febrero existe un superávit hídrico de 37812 mmc. El balance nos muestra que por el excedente anual puede darse una acumulación del recurso hídrico para épocas de estiaje. Tabla 70 Balance Oferta Demanda Actual en la sub cuenca del Rio Shullcas Gráfico 26 Balance oferta - demanda hídrica (mmc) actual en la subcuenca del Shullcas Tabla 71 Escenario S1 de Balance Oferta Demanda Hidrico al 2030 146 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Gráfico 27 Balance oferta demanda hídrica (mmc) al 2030 bajo el escenario 1 (S1) en la subcuenca del Shullcas 9.5.2 Escenario S2 Se proyecta un aumento de la oferta anual de más 8.2% respecto a la actual y un aumento de la demanda por consecuencia principal del crecimiento poblacional urbano. A raíz de ello el balance oferta – demanda hídrica anual presenta un valor positivo de +54384 mmc lo cual implica que respecto al actual posibilita una mayor acumulación de aguas para satisfacer demandas de crecimiento. Tabla 72 Escenario S2 de Balance Oferta Demanda Hidrico al 2030 Gráfico 28 Balance oferta demanda hídrica (mmc) al 2030 bajo el escenario 2 (S2) en la subcuenca del Shullcas Informe final 147 Tabla 73 Balance oferta - demanda hídrica (mmc) de escenarios promedio en la subcuenca del Shullcas Gráfico 29 Balance oferta - demanda hídrica (mmc) promedio (escenarios S1 y S2) en la subcuenca del Shullcas 148 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 10. BALANCE HÍDRICO 10.1 Gestión de sistemas hídricos 10.1.1 Sistemas controlados 10.1.1.1 Almacenamiento Problema: • Insuficiente almacenamiento hídrico para satisfacer la demanda creciente y diversificada de usuarios. Política: 10.1.1.1.1. Incrementar la capacidad de almacenamiento hídrico para cubrir la demanda diversificada al 2030 mediante la construcción de grandes, medianas y/o pequeñas represas. Programa: infraestructuras. Proyecto/Actividades • • • Proyecto SNIP de represamiento - SEDAM. Proyecto SNIP de represamiento - Comisión de regantes. Formulación de perfil SNIP de transvase de lagunas de la vertiente oriental del Nevado Huaytapallana. Postulación del perfil SNIP de transvase al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. Proyecto/Actividades • • 10.1.1.1.1.1 Almacenamiento hídrico en grandes y medianas 10.1.1.1.1.2 Almacenamiento hídrico en pequeñas infraestructuras. Formulación de perfil SNIP de pequeñas infraestructura en la subcuenca del Shullcas. Postulación del perfil SNIP de pequeñas infraestructura en la subcuenca del Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.1.1.2 Distribución Problema 01: • Insuficientes y obsoletas redes de distribución de agua potable. Política: 10.1.1.2.1 Renovar y ampliar la red de distribución de agua potable. Informe final 149 Programa: 10.1.1.2.1.1 Infraestructuras de distribución (río Shullcas). Proyecto/Actividades • • Formulación del proyecto SNIP de entubamiento para agua potable para la margen izquierda y derecha proveniente del río Shullcas. Postulación del perfil SNIP de entubamiento para agua potable para la margen derecha proveniente del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.1.1.2.1.2 Infraestructuras de distribución (manantiales). Proyecto/Actividades • • Formulación del proyecto SNIP de entubamiento para agua potable para la margen izquierda y derecha proveniente de manantiales. Postulación del perfil SNIP de entubamiento para agua potable para la margen izquierda y derecha proveniente del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. Problema 02: • Red de distribución antigua, obsoleta e ineficiente para uso agrícola. Política: 10.1.1.2.2 Renovar y ampliar la red de distribución de agua de uso agrícola. Programa: 10.1.1.2.2.1 Infraestructuras de distribución (río Shullcas). Proyecto/Actividades • • Formulación de proyecto SNIP del sistema integral de distribución y riego tecnificado de la margen izquierda y derecha del río y manantiales de la subcuenca del Shullcas. Postulación del perfil SNIP del sistema integral de distribución y riego de la margen izquierda y derecha del río y manantiales de la subcuenca del Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.1.1.2.2.2 Infraestructuras de distribución (manantiales). Considerado en el programa anterior. 10.1.1.3 Tratamiento / preservación Problema 01: • Insuficiente calidad del agua de consumo humano obtenida de manantiales. Política: 10.1.1.3.1 Mejora de la calidad del agua de consumo humano obtenida de manantiales a través de desarenación y potabilización. Programa: 10.1.1.3.1.1 Programa de mantenimiento y mejora de la potabilización de las fuentes hídricas de manantial. 150 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Proyecto/Actividades • • Conglomerado de proyectos SNIP de mejora de la potabilizacización de manantiales en la margen izquierda y derecha del Río Shullcas. Postulación del perfil SNIP de mejora de la potabilizacización de manantiales en la margen izquierda y derecha del Río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. Problema 02: • Contaminación de las fuentes hídricas por insuficiente tratamiento de efluentes y residuos sólidos en las zonas rurales. Política: 10.1.1.3.2 Mantener y mejorar la preservación de la calidad de los recursos hídricos mediante el tratamiento de efluentes y residuos sólidos. Programa: Proyecto/Actividades • • Formulación de perfil SNIP de la red de pequeñas plantas de tratamiento de aguas servidas en la zona rural de la margen izquierda y derecha del río Shullcas. Postulación del perfil SNIP de la red de pequeñas plantas de tratamiento de aguas servidas en la zona rural de la margen izquierda y derecha del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. en zonas rurales. Proyecto/Actividades • • • 10.1.1.3.2.2 Disposición final y tratamiento de residuos sólidos Formulación de perfil SNIP de pequeñas plantas de tratamiento de residuos sólidos en la zona rural de la margen izquierda y derecha del río Shullcas. Postulación del perfil SNIP de pequeñas plantas de tratamiento de residuos sólidos en la zona rural de la margen izquierda y derecha del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. zona urbana. Proyecto/Actividades • 10.1.1.3.2.1 Tratamiento de efluentes en zonas rurales. 10.1.1.3.2.3 Vigilancia y seguimiento de residuos sólidos en Seguimiento al cumplimiento del recojo de residuos sólidos en la parte baja de la subcuenca del río Shullcas. Campaña de recojo de residuos sólidos en la parte baja de la subcuenca del río Shullcas. 10.1.2 Sistemas no controlados 10.1.2.1 Mecánico estructural Problema 01: • Alteración riesgosa del cauce del río por extracción informal de material aluvial en la parte baja del río Shullcas. Informe final 151 Política: 10.1.2.1.1 Reducción de los riesgos hídricos a través de la vigilancia del cumplimiento de la normativa sectorial sobre la extracción de agregados. Programa: marginal del río Shullcas. 10.1.2.1.1.1 Control de la extracción de agregados en la faja Proyecto/Actividades • Vigilancia de la faja marginal del río Shullcas. Problema 02: • Pérdida de la capacidad de infiltración de los suelos por pérdida de cobertura vegetal. Política: 10.1.2.1.2 Mantenimiento y mejora de la capacidad de infiltración hídrica de los suelos a través de medidas mecánico - estructurales. Programa: 10.1.2.1.2.1 Construcciones mecánico - estructurales para mejora de la retención hídrica. Proyecto/Actividades • • Formulación del proyecto SNIP de mejora de la capacidad retentiva hídrica de los suelos de la parte alta de la subcuenca del Shullcas. Postulación del perfil SNIP de mejora de la capacidad retentiva hídrica de los suelos de la parte alta de la subcuenca del Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.1.2.2 Protección (áreas de conservación de cabecera de cuenca) Problema: • Reducción de la capacidad de infiltración de las cabeceras de cuenca por sobrepastoreo y deforestación. Política: 10.1.2.2.1 Mantenimiento y mejora de la capacidad de infiltración de las cabeceras de cuenca a traves del establecimiento de zonas de protección, recuperación y proyectos de reforestación. Programa: cobertura vegetal. Proyecto/Actividades • • 152 10.1.2.2.1.1 Mejora de la capacidad retentiva hídrica por Formulación de proyecto SNIP de mejora de retención hídrica de los suelos en la parte alta de la subcuenca del río Shullcas a través de la recuperación de praderas nativas y reforestación. Postulación del perfil SNIP de mejora de retención hídrica de los suelos en la parte alta de la subcuenca Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.1.3 Control de sistemas 10.1.3.1 Hidráulica Problema: • Reducido control hidráulico de las infraestructuras de uso poblacional y agrícola. Política: 10.1.3.1.1 Mejora del control hidráulico de las infraestructura de uso poblacional y agrícola. Programa: poblacional y agrícola Proyecto/Actividades • • 10.1.3.1.1.1 Control hidráulico de las infraestructuras de uso Formulación del perfil SNIP de mejora del control hidráulico de la distribución y uso del recurso hídrico para uso poblacional y agrícola en la zona rural de la subcuenca del Shullcas. Postulación del perfil SNIP de mejora del control hidráulico de la distribución y uso del recurso hídrico para uso poblacional y agrícola en la zona rural de la subcuenca del Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.2 Gestión de sistemas socioeconómicos 10.2.1 Monitoreo Problema 01: • • • Insuficiente monitoreo de flujo hídrico y de la variabilidad climática. Insuficiente monitoreo de calidad de aguas. Insuficiente monitoreo de eficiencia del uso del agua. Política: 10.2.1.1 Generar y fortalecer un sistema de monitoreo de flujo hídrico, calidad del recurso y variabilidad climática según tipo de uso a través de la informatización y automatización. Programa: 10.2.1.1.1 Subsistema de monitoreo meteorológico. Proyecto/Actividades • Recopilación y sistematización de la información meteorológica • Monitoreo del subsistema meteorológico • 10.2.1.1.2 Subsistema de monitoreo hidrológico. Proyecto/Actividades • Recopilación y sistematización de la información hidrológica Informe final 153 • Monitoreo del subsistema hidrológico 10.2.1.1.3 Subsistema de monitoreo hidráulico. Proyecto/Actividades • • • • Recopilación y sistematización de la información hidráulico Formulación del perfil SNIP de mejora del monitoreo meteorológico e hidrológico e hidráulico para el uso eficiente del recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas Postulación del perfil SNIP de mejora del monitoreo meteorológico e hidrológico e hidraulico para el uso eficiente del recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. Monitoreo del subsistema hidráulico. Problema 02: Nulo monitoreo de la gestión de las organizaciones de usuarios. Política: 10.2.1.2 Generar y fortalecer un sistema de monitoreo de la eficiencia del uso hídrico y de la gestión hídrica. Programa: 10.2.1.2.1 Subsistema de monitoreo de la eficiencia del uso hídrico. Proyecto/Actividades • • Diseño del sistema de indicadores de eficiencia del uso del recurso hídrico Informatización del sistema de indicadores de eficiencia de uso y gestión del recurso hídrico (construcción de programa informático amigable) 10.2.1.2.2 Subsistema de monitoreo de la gestión. Proyecto/Actividades • • Diseño del sistema de indicadores de eficiencia de la gestión del recurso hídrico. Campaña de encuestado por muestre para evaluación de gestión en la subcuenca del río Shullcas. 10.2.2 Sensibilización Problema: • • Insuficiente valoración de los usuarios sobre la reducción progresiva de la oferta hídrica y del incremento progresivo de los costos del servicio. Uso dispendioso del agua potable en algunas actividades artesanales Política: 10.2.2.1 Internalizar la condición futura de reducción de oferta hídrica y de incremento de los costos de servicios. Programa: 10.2.2.1.1 Actividades escritas, radiales, televisivas y culturales de sensibilización para el uso eficiente del agua 154 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Proyecto/Actividades • Actividades de sensibilización radial • Actividades de sensibilización escritas • Actividades de sensibilización televisivas • Actividades de sensibilización artísticas 10.2.2.2 Internalizar la condición futura de reducción de oferta hídrica y de incremento de los costos de servicios. Programa: 10.2.2.2.1 Actividades escritas, radiales, televisivas y culturales de sensibilización para el uso eficiente del agua Proyecto/Actividades • • • • Actividades Actividades Actividades Actividades de de de de sensibilización sensibilización sensibilización sensibilización radial escritas televisivas artísticas 10.2.3 Fomento de uso eficiente Problema: • Desinterés por el empleo de tecnologías eficientes de uso de agua para riego. Política: 10.2.3.1 Fomentar el empleo de tecnologías eficientes según el tipo de uso a través de mecanismos de compensación. Programa: 10.2.3.1.1 Promoción tecnológica de equipos de riego más eficientes. Proyecto/Actividades • Feria demostrativa de nuevos equipos de riego 10.2.3.1.2 Promoción tecnológica de equipos más eficiente para uso poblacional del agua. Proyecto/Actividades • • • Formulación de proyecto SNIP de implementación de micromedidores para viviendas para el uso eficiente del recurso hídrico de zonas rurales y urbanas Postulación del perfil SNIP de implementación de micromedidores para viviendas para el uso eficiente del recurso hídrico de zonas rurales y urbanas en la subcuenca del río Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. Feria demostrativa de nuevos equipos de uso eficiente del riego 10.2.3.1.3 Promoción de buenas prácticas de consumo y manejo de agua. Proyecto/Actividades Informe final 155 • • Premio anual a las buenas prácticas del consumo de agua potable. Premio anual a las buenas prácticas del manejo de agua de riego 10.2.4 Financiamiento/Recaudación Problema: • Baja recaudación por uso de agua que impide la implementación de mejoras en la gestión del recurso hídrico. Política: 10.2.4.1 Mejorar y ampliar el financiamiento y la recaudación a través del fomento de la sensibilización y de la provisión restrictiva del servicio. Programa: 10.2.4.1.1 Mejora de la recaudación de usuarios poblacionales rurales. Proyecto/Actividades • Medición de la recaudación por zona de usuarios para mejorar y ampliar el financiamiento y la recaudación a través del fomento de la sensibilización y de la provisión restrictiva del servicio y su empleo en la priorización de proyectos y en el premio anual a las buenas prácticas. Instalación de ventanillas unicas de recaudación por servicio de agua potable y agua de riego • 10.2.4.1.2 Mejora de la recaudación de usuarios de uso agrícola. Proyecto/Actividades • • Medición de la recaudación por zona de usuarios para mejorar y ampliar el financiamiento y la recaudación a través del fomento de la sensibilización y de la provisión restrictiva del servicio y su empleo en la priorización de proyectos y en el premio anual a las buenas prácticas. Instalación de ventanillas únicas de recaudación por servicio de agua agua de riego. 10.2.5 Innovación productiva Problema: • Cultivos de baja rentabilidad y alto consumo de agua Política: 10.2.5.1 Fomento de cultivos cuya rentabilidad compense el uso de tecnologías de riego presurizado. Programa: 10.2.5.1.1 Programa de reconversión de cultivos promisorios Proyecto/Actividades • Capacitación y asistencia técnica en cultivos promisorios para la subcuenca del río Shullcas Política: 156 10.2.5.2 Fomento de cultivos de bajo consumo de agua. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Programa: 10.2.5.2.1 Programa de reconversión de cultivos de bajo consumo de agua Proyecto/Actividades • Capacitación y asistencia técnica en cultivos promisorios de bajo consumo de agua para la subcuenca del río Shullcas 10.2.6 Gobernanza Problema: • Gestión sectorial fragmentada y débil del recurso hídrico. Política: 10.2.6.1 Generar y fortalecer un organismo transectorial que aglutine a todas las organizaciones de usuarios de agua de la subcuenca del Shullcas a través de la conformación de la Comisión de GIRH y su implementación logística y técnica. Programa: 10.2.6.1.1 Programa de fortalecimiento democráticas y eleccionarias de la Comisión GIRH. de las capacidades Proyecto/Actividades • Conformación de la comisión GIRH • Reconocimiento por el gobierno regional y el ALA Mantaro • Formulación, aprobación e implementación del Estatuto institucional de la Comisión GIRH. 10.2.6.1.2 Fortalecimiento logístico y técnico de la Comisión GIRH. Proyecto/Actividades Formulación del proyecto SNIP de fortalecimiento de capacidades institucionales y técnicas de la Comisión GIRH Shullcas Postulación del perfil SNIP de fortalecimiento de capacidades institucionales y técnicas de la Comisión GIRH Shullcas al presupuesto participativo provincial de Huancayo y regional de Junín. 10.2.6.1.3 Apoyo en la formalización y capacitación administrativa de las organizaciones de usuarios. Proyecto/Actividades • • Capacitación administrativa a las juntas directivas de las organizaciones de usuarios. Asesoramiento técnico y legal para formalización institucional de las organizaciones de usuarios. 10.2.7 Normatividad Problema: • Vacíos legales de la normatividad hídrica actual. Política: 10.2.7.1 Generar y proponer normatividad complementaria a través de la emisión de ordenanzas regionales y de reglamentos internos. Informe final 157 Programa: 10.2.7.1.1 Formulación y proposición de normatividad complementaria de rango regional. Proyecto/Actividades • Formulación y sustentación de la propuesta de ordenanza regional de organismos GIRH de subcuenca y microcuenca para la región Junín como normatividad complementaria a la ley y reglamento de recursos hídricos. 10.2.7.1.2 Formulación, aprobación e implementación de reglamentos de funcionamiento intersectorial en la Comisión GIRH. Proyecto/Actividades • • Formulación, aprobación e implementación del estatuto de la Comisión GIRH Shullcas. Formulación, aprobación e implementación del reglamento de la Comisión GIRH Shullcas. 10.2.8 Planificación Problema: • Insuficiente planeamiento estratégico de las organizaciones de usuarios para afrontar problemas y aprovechar potencialidades de largo plazo. Política: 10.2.8.1 Fortalecer la capacidad planificadora de la Comisión GIRH y de las organizaciones de usuarios. Programa: 10.2.8.1.1 Desarrollo de instrumentos de planificación de la Comisión GIRH. Proyecto/Actividades • • Formulación, aprobación e implementación del plan operativo anual de la Comisión GIRH Shullcas Elaboración de la línea base de indicadores del Plan GIRH Shullcas Programa: 10.2.8.1.2 organizaciones de usuarios. Proyecto/Actividades • • Desarrollo de capacidades planificadoras de Capacitación a los representantes de las organizaciones de usuarios en planificación estratégica y gestión de los recursos hídricos. Asesoramiento técnico, legal y conducción técnica en la formulación de los planes estratégicos de cada organización de usuarios. 10.2.9 Información/Comunicación Problema: • 158 las Deficiente o nula información legal, técnica y operativa sobre la gestión de recursos hídricos Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Política: 10.2.9.1 Generar y fortalecer el subsistema de información y comunicación de la Comisión GIRH. Programa: 10.2.9.1.1 Generar y fortalecer la unidad de información de la Comisión GIRH. Proyecto/Actividades • • • Formulación, aprobación e implementación de los procedimientos para el funcionamiento de la unidad de información de la Comisión GIRH Shullcas. Implementación logística y técnica de la unidad de información de la Comisión GIRH. Culminar y actualizar el catastro hidráulico de uso agrícola y poblacional en formato GIS 10.2.9.1.2 Generar y fortalecer la unidad de comunicación de la Comisión GIRH. Proyecto/Actividades • Implementación logística y técnica de la unidad de comunicación de la Comisión GIRH. Problema: • Reducidas capacidades en la operación y mantenimiento de las infraestructuras y equipos hidráulicos. Política: 10.2.9.2 Fortalecer las capacidades logística y técnicas de la comisión GIRH y de los usuarios para la operación y mantenimiento de las infraestructuras de uso agrícola poblacional. 10.2.9.2.1 Fortalecer las capacidades técnicas de la Comisión GIRH para la operación y mantenimiento de las infraestructuras de uso agrícola y poblacional. Proyecto/Actividades • Implementación de la unidad de operación y mantenimiento de las infraestructuras de uso agrícola y poblacional de la Comisión GIRH Shullcas Programa: 10.2.9.2.2 Fortalecer las capacidades técnicas de los usuarios para la operación y mantenimiento de las infraestructuras de uso agrícola y poblacional. Proyecto/Actividades • Capacitación de los usuarios en operación y mantenimiento de las infraestructuras de uso agrícola y poblacional. Informe final 159 160 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 11. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN 11.1 Instrumentos de gestión 11.1.1 Comisión de Recursos Hídricos de la Subcuenca del río Shullcas Diagrama 6 Comisión de Recursos Hídricos de la Subcuenca del río Shullcas La Comisión de Recursos Hídricos de la Subcuenca del río Shullcas contará con cuatro órganos de gobierno. 11.1.1.1 El directorio de la Comisión Según el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos el directorio estará conformado por un representante de: 11.1.1.1.1 ALA Mantaro Un representante de la Autoridad Nacional del Agua 11.1.1.1.2 Gobierno Local Un representante del Gobierno Regional de Junín 11.1.1.1.3 Organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios Un representante elegido entre todas las organizaciones de usuarios agrarios 11.1.1.1.4 Organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios Informe final 161 Un representante elegido entre todas las organizaciones de usuarios no agrarios 11.1.1.1.5 Colegio profesional de la región Un representante 11.1.1.1.6 Comunidades campesinas Un representante de entre todas las comunidades de la subcuenca 11.1.1.1.7 Universidades de la región Un representante elegido entre todas las universidades de Junín 11.1.1.2 El Presidente de la Comisión Por Ley es un representante del Gobierno Regional de Junín quien tendrá la función de convocar y dirigir las sesiones 11.1.1.3 La Secretaría Técnica La Secretaría Técnica desarrolla y ejecuta las labores técnicas que permiten el adecuado funcionamiento del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca. Está a cargo de un Secretario Técnico designado por concurso público de méritos convocado por la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua, conforme a Ley. 11.1.1.4 Los grupos de trabajo Son órganos creados por la Comisión para participar en asuntos específicos encargados por el referido Consejo. Para el cumplimiento de sus funciones coordinan sus actividades con el Secretario Técnico 11.1.1.4.1 Comunicación e información Se encargará de recopilar y generar información así como transmitir los asuntos relacionados a la Comisión a todos los usuarios de la subcuenca. 11.1.1.4.2 Monitoreo y control Se encargará de monitoreas el cambio de estado de los recursos hídricos de la subcuenca así como el de los usuarios y organizaciones para así proyectarse y prever situaciones. 11.1.1.4.3 Recaudación Se encargará de centralizar la información sobre recaudación por uso de agua. 11.1.1.4.4 Capacitación Se encargará de capacitar a los distintos usuarios del recurso hídrico así como a las organizaciones. 11.1.2 Normas Son las normas y procedimiento requeridos para el funcionamiento eficiente, transparente y sostenido de la Comisión GIRH – Shullcas, que deberá tener los siguientes componentes: • • 162 Estatuto de la Comisión GIRH – Shullcas: Reconocido mediante ordenanza regional emitida por el Consejo Regional de Junín. Reglamento de la Comisión GIRH – Shullcas: Reconocido por la Comisión GIRH – Shullcas. Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas • • Manual de procedimientos de las unidades técnico – operativas de la Comisión GIRH – Shullcas El MOF (Manual de Operación y Funciones) de la Comisión GIRH - Shullcas 11.1.3 Programa de gestión inicial Contempla los pasos a seguir para que el Plan GIRH – Shullcas sea implementado, ejecutado, monitoreado, evaluado y actualizado. • • • • • • • • • • • • • • • • Preparatoria y de coordinación interinstitucional Sensibilización del Gobierno Regional de Junín Caracterización general de la cuenca e identificación de agentes Conformación y acreditación de representantes Preparación del expediente de creación Compromiso y acuerdo Regional de Junín para apoyar el proceso de conformación y reconocimiento de la Comisión GIRH – Shullcas Elaboración preliminar de la propuesta de Ordenanza Regional complementaria a la Ley y Reglamento de Recursos Hídricos Consulta de la propuesta de Ordenanza Regional complementaria a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Modificación de la propuesta preliminar de la ordenanza regional recogiendo las observaciones del ANA Elevación de la propuesta de Ordenanza Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente Aprobación de la propuesta de Ordenanza Regional por el Consejo Regional de Junín Conformación del Grupo Impulsor de la Comisión GIRH – Shullcas Talleres de sensibilización a los agentes locales Reconocimiento de la Comisión de Recursos Hídricos de la subcuenca del Shullcas mediante Ordenanza Regional Formulación y viabilización del proyecto SNIP de desarrollo de capacidades Postulación y priorización el Presupuesto Participativo Regional 2014 Informe final 163 164 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Capítulo 12. CONCLUSIONES 12.1 Problemas y conflictos • • • • • 12.1.1 Problemas El principal problema en la subcuenca del Shullcas es el desabastecimiento del recurso hídrico. Insuficientes y obsoletas redes de distribución de agua potable en la subcuenca del Shullcas. 12.1.2 Conflictos El principal conflicto que existe en la subcuenca se da entre los usuarios agrarios y no agrarios con la empresa SEDAM – Huancayo Escenario húmedo: • • • • • • • • La oferta hídrica actual anual es de 79303 mmc La demanda hídrica actual anual es de 29044 mmc El balance hídrico actual es de 50259 mmc 12.2.2 Balance hídrico futuro Sobre el balance hídrico futuro existen dos escenarios, un escenario seco y un escenario húmedo. Ambos escenarios consideran el crecimiento poblacional principalmente urbano de los distritos de El Tambo y Huancayo dado que solo estos conforman la subcuenca del Shullcas. Escenario seco: • La oferta hídrica anual en el escenario seco será de 75980 mmc La oferta hídrica anual en el escenario húmedo será de 85171 mmc La demanda hídrica anual en el escenario húmedo será de 30786 mmc El balance hídrico futuro en el escenario húmedo será de 54384 mmc Escenario promedio: 12.2 Balance hídrico 12.2.1 Balance hídrico actual La demanda hídrica anual en el escenario seco será de 30786 mmc El balance hídrico futuro en el escenario seco será de 45193 mmc • La oferta hídrica anual en el escenario promedio será de 80575 mmc La demanda hídrica anual en el escenario promedio será de 30786 mmc El balance hídrico futuro en el escenario promedio será de 49789 mmc 12.3 Políticas, programas y proyectos 12.3.1 Políticas Se han definido 21 políticas para garantizar la ejecución del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, correspondientes a las unidades de gestión de recursos hídricos de almacenamiento, distribución, tratamiento/preservación, mecánico – estructural, protección de áreas de conservación de cabecera de cuenca y control de sistemas y; monitoreo, sensibilización, fomento del uso eficiente, financiamiento/recaudación, innovación productiva, gobernanza, normatividad, planificación, información/comunicación, correspondientes a las unidades de gestión socioeconómico. Informe final 165 166 Tabla 74 AResumen de políticas, programas Informe final 167 12.3.2 Programas Se han definido 38 programas para garantizar la ejecución del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos 12.3.3 Proyectos Se han definido 16 proyectos para garantizar la ejecución del Plan de Gestión Integrada de 168 Recursos Hídricos 12.4 Sistema de gestión • • Contar con la normatividad y su reconocimiento regional es indispensable para conformar la Comisión GIRH – Shullcas La Comisión GIRH – Shullcas no podrá funcionar si no llega formularse el perfil SNIP Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Informe final 169 170 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Bibliografía ALA Chinchipe - Chamaya. (2011). Diagnóstico de Problemas y Conflictos en la gestión de recursos hídricos en la cuenca Chinchipe - Chamaya. Jaén: MINAG. ALA Mantaro. (2010). Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Mantaro. Perú, Junín: Administración Local del agua - Mantaro - MINAG. BCOM. (1998). Estudio Hidrológico - Meteorológico del Perú con Fines de Evaluación y pronósticos del Fenómeno El Niño para Prevención y Mitigación de Desastres. Perú, Lima. CentroGeo. (1999 - 2011). Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" A.C. Recuperado el 09 de Noviembre de 2011, de http://www.centrogeo.org.mx/index.htm Chancos, P. J. (1995.). Geografía General del Perú. Nuevos Enfoques. Lima: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Cnice.me, 2011. Los Glaciares - Circo del Glaciar- Agentes Geológicos Externos. http://recursos.cnice. mec.es/biosfera/alumno/3ESO/agentes_2/contenidos3.htm Compañía Minera Antamina S.A. 1998. Análisis ambiental de la ruta sur. http://www.minem.gob.pe/ archivos/dgaam/estudios/antamina/addendum2/AddendumII.PDF Knight Piésold Consultores S.A. ECSA, 2005. “Conservación Ambiental y Desarrollo Integral de la Sub cuenca del río Shullcas”. Emanuel, C. y Escurra, J., 2000. Informe nacional sobre la gestión del agua en el Perú; Asociación Mundial del Agua, Comité Técnico Sudamericano (SAMTAC/GWP). Enciclopedia.us.es, 2011. Relieve del Glaciar – Accionamiento. La Enciclopedia Libre Universal en Español dispone de una lista de distribución pública, [email protected]. http://enciclopedia.us.es/index.php/ Relieve_glaciar Enviroequip, 2011. Sensores de Presión de Agua. http://www.enviroequip.net/ - http://www.campbellsci. com/cs455 Geovirtual, 2011. Geología General – Ambiente Sedimentario Terrestre- Transporte del Glaciar. http:// www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap05g.htm Glaciares.org.ar, 2011. Línea de Equilibrio y Relación de Área de acumulación. Que es un Glaciar. http:// www.glaciares.org.ar/paginas/index/ela-aar GTZ - Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, Consorcio Lahmeyer -Salgitter, Lis. 2008. Potencial hidroeléctrico del Perú on line http://www.minem.gob.pe/archivos/dge/publicaciones/ PotencialHidroelectrico/PotencialHidroelectrico.html IGP, 2011. Impacto Climático y Gestión de Riesgo – Puente Centenario en Huancayo sobre el río Shullcas. Indeci. 2004. Plan nacional de prevención y atención de desastres. cursodesastres/diplomado/pdf/PLANPAD.pdf http://bvsde.per.paho.org/ Informe final 171 Inverline, 2011. Series de Tiempo. Software para análisis estadístico de de datos. http://www. download32.com/inverline-com-i52308.html INEI - Perú. (2005). Estimaciones y Proyecciones de Población Total Urbana y Rural por Años Calendario y Edades 1970-2025. Lima. IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Suiza, Ginebra. IPCC. (2011). Climate Change 2001: The Scientific Basis. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Suiza, Ginebra. Inrena-Pnud-Ddsms. 1995. Estudio de Reconocimiento del Uso del Recurso Hídrico por los Diferentes Sectores - Ministerio de Agricultura, Plan Urbano Rural de Ordenamiento Territorial del Distrito de Pampacolca., http://www.stefanroman.com/uni/PUR_OT_Pampacolca.pdf Inrena. 2006. Glaciares del Santa monitoreados - Memoria 2006 Maximixe Consult SA. (2011). Desarrollo de la Línea de Base para el Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA - en el Perú Subcuenca del Shullcas. Lima. Martinez, 2005. Análisis de la Vulnerabilidad ante los Efectos del Cambio Climático y propuesta de Adaptación en la ciudad de Huancayo, Junín; El recursos Agua y el Genero Minag, 2008. Afianzamiento Hídrico en el valle del río Shullcas, con fines Agrícola. Ministerio de Agricultura, Intendencia de Recursos Naturales – INRENA. Nippon Koei. (2010). Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las cuencas de MAshcón y Chonta. Lima. Pouyaud Bernard (GREATICE/Francia), Yerren, Jorge (Senamhi-DGH/Perú), Zapata, Marco (InrenaUGRH/Perú), 2002. Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del rio santa. http://www.senamhi.gob. pe/pdf/estudios/paper_RRHHSANTA.pdf PRAA, P. d. (2012). Determinación del uso del agua con fines agrarios y no agrarios informales en la parte alta, media y baja de la subcuenca del río Shullcas. Peru, Junín. Senamhi, 2004. Mapa de clasificación climática versión digital. Senamhi, 2005. Estudio Básico situación de los recursos hídricos en el Perú 1992 – complementada. Senamhi, 2005. Balance hídrico superficial multianual a nivel nacional. Senamhi, 2008. Comisión de servicio a las cuencas de los ríos Tumbes, Santa, Ocoña y Cañete. Evaluación geoquímica de los ríos de la vertiente del Pacifico SENAMHI 2011. Determinación de la disponibilidad hídrica presente y futura de la subcuenca del Shullcas. Perú, Junín: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Suarez. W., 2007. Estudio de Balance Hídrico de la parte media de la Provincia de Castilla, Arequipa. Villanueva, E., 2011. Laguna Lazo Huntay. http://www.panoramio.com/user/4825225 Zapata. M. Evolución y retroceso de cinco glaciares en la cordillera blanca y uno en la cordillera central del Perú. http://hielosynieves.atwebpages.com/Resumenes/Peru_CordilleraBlanca.pdf 172 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas Informe final 173 El Proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA”, es implementado con fondos del Banco Mundial (GEF y PHRD Japón) y administrado por la Secretaría General de la Comunidad Andina en beneficio de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El Ministerio del Ambiente lidera el PRAA en el Perú, en colaboración con diversas entidades para su ejecución, entre las cuales se incluye: SENAMHI, AGRORURAL, IGP, Municipalidad Distrital de Santa Teresa, Municipalidad Provincial de Huancayo, Municipalidad Distrital El Tambo, SEDAM Huancayo, Gobiernos Regionales de Cusco, Junín y CARE Perú.