Revisión de Literatura, Panamá

Anuncio
Departamento de Montes
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación
FRA 2000
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
CAMBIOS EN LA COBERTURA
FORESTAL
PANAMÁ
Agosto 2000
Programa de Evaluación de los
Recursos Forestales
Documento de Trabajo 41
Roma, 2000
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen
presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de
las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre
la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
El Programa de Evaluación de Recursos Forestales
Los bosques son indispensables para el bienestar de la humanidad. A través de sus funciones
ecológicas se constituyen en la base de la vida del Planeta Tierra regulando el clima, los
recursos hídricos y sirviendo de hábitat para las plantas y los animales. Los bosques también
proporcionan productos esenciales como madera, alimentos, forraje y medicinas, además de
oportunidades de recreación, renovación espiritual y otros servicios.
En la actualidad, los bosques sufren la presión de la expansión demográfica, que frecuentemente
conllevan a su conversión o degradación a estados insostenibles de uso de la tierra. Cuando se
pierden los bosques o se les degrada de forma irreparable, se pierde también su capacidad
como reguladores del medio ambiente, provocando un aumento de las posibilidades de
inundaciones y erosión, reduciendo la fertilidad del suelo y contribuyendo a la pérdida de plantas
y animales. De esta manera, el suministro de bienes y servicios del bosque se ve en peligro.
La FAO, de conformidad con una instancia por parte de los Países Miembros y la comunidad
internacional, monitorea regularmente los recursos forestales del mundo a través de su
Programa de Evaluación de Recursos Forestales. El informe, “Evaluación de los Recursos
Forestales Mundiales 2000 (FRA 2000)” examina la situación de los bosques a finales del
milenio. El FRA 2000 incluirá información a nivel nacional basada en los datos de los inventarios
forestales existentes, investigaciones regionales del proceso de modificación de la cubierta
forestal y una cantidad de estudios mundiales concentrados en la interacción entre las
poblaciones y el bosque. El informe FRA 2000 es de dominio público y esta siendo distribuido
por Internet.
El Programa de Evaluación de Recursos Forestales está organizado bajo la responsabilidad de
la Dirección de Recursos Forestales (FOR) que se encuentra en la Sede Central de la FAO, en
Roma. Las personas responsables del FRA 2000 son:
Robert Davis
Coordinador Programa FRA
[email protected]
Peter Holmgren
Director Proyecto FRA
[email protected]
o use la siguiente dirección de e-mail: [email protected]
La serie de documentos de trabajo de el Programa de Evaluación de los Recursos Forestales
(FRA) esta diseñada para reflejar las actividades y el progreso del programa FRA de la FAO y no
debería ser utilizada como fuente de información oficial - ella no refleja la posición oficial de la
FAO y no debe ser utilizada para propósitos oficiales. Refiérase por favor al Website de
silvicultura de la FAO (www.FAO.org/fo) para el acceso a la información oficial. La serie de
documentos de trabajo de FRA proporciona un foro importante para la rápida puesta en
circulación de los resultados preliminares de FRA 2000 concluir la validación y facilitar el
desarrollo final de un sistema controlado de la calidad de la información de FRA 2000. Si los
usuarios encuentran cualquier error en los documentos o si tienen comentarios para mejorar su
calidad puede establecer contacto con: Robert Davis o Peter Holmgren en [email protected]
3
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Índice de Contenido
1. Introducción
6
2. Perfil General de Panamá
7
3. Principales Causas de Cambios en la Cobertura Forestal,
Conclusiones Generales
15
4. Bibliografía Comentada
18
5. Entrevistas con Profesionales Forestales y Ambientales Nacionales
36
6. Referencias
43
7. Anexo 1. Expertos Consultados
45
Coordinación: Christoph Kleinn
Documento preparado por: Lenin Corrales
Revisado por: Christoph Kleinn
Apoyo Local en Panamá: Raúl Gutiérrez
Asistencia editorial: Patrizia Pugliese, Programa FRA
4
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Abreviaturas
ANAM
Autoridad Nacional del Ambiente
CATIE
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CCAD
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
COFLAC
Comisión Forestal Latinoamericana y del Caribe
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
INRENARE
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables
5
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
1. Introducción
Los bosques del mundo están cambiando, en cantidad y calidad, y de maneras positivas
y negativas. Este proceso se asocia a factores sociales, económicos y ambientales.
Estos factores no se presentan siempre de una manera comprensiva, basado en toda la
información disponible, y libre de ideas o prejuicios preconcebidos. ¿Cuáles son los
factores que motivan a la gente a plantar o cortar los árboles y los bosques ? (fuerzas
impulsoras humanas), ¿Cuáles son los fenómenos naturales que afectan la cobertura
forestal ? (fuerzas impulsoras naturales).
La Evaluación de Recursos Forestales 2000 (FRA 2000), es un programa de prioridad
dentro del departamento de silvicultura de la FAO, se ejecuta a solicitud de todos los
países miembro de la FAO. El FRA 2000 se basa en la información a nivel de país de
los inventarios nacionales, de los proyectos de investigación, de las consultas
nacionales y de los estudios diversos que proporcionan la información en cobertura,
volumen y el cambio del bosque en un cierto plazo.
FRA 2000 con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE) ha conducido la revisión de literatura sobre cambios en la cobertura forestal
(positivo y negativo) en Mesoamérica (México, Belice, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá), Venezuela, Colombia y Ecuador. El presente estudio
refleja los resultados obtenidos de la revisión en Panamá y fue desarrollado con la
cooperación de las instituciones nacionales e internacionales que proporcionaron la
mejor información disponible con respecto a los factores principales, las situaciones y
los procesos que tienen un impacto en el cambio de la cobertura forestal y uso de la
tierra (tala de árboles, reforestación, aforestación, y degradación).
Este documento se divide en siete secciones principales:
1. Introducción
2. Perfil General de Panamá
3. Principales Causas de Cambios en la Cobertura Forestal, Conclusiones Generales
4. Bibliografía Comentada
5. Entrevistas con Profesionales Forestales y Ambientales Nacionales
6. Referencias
7. Anexo
6
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
2. Perfil General de Panamá
Datos tomados principalmente de las siguientes publicaciones; Contraloría General de
la República (1998); Autoridad Nacional del Ambiente (1999); Ministerio de Desarrollo
Agopecuario (1997).
Coordenadas Geográficas
La República de Panamá se localiza geográficamente entre los 7º12`07” y 9º38`46” de
latitud norte y entre los 77º09`24” y 83º03`07” de longitud oeste.
Superficie
El territorio continental de Panamá posee una extensión de 7,751,700 hectáreas, de las
cuales 7,466,410 hectáreas corresponden a la superficie de tierras y 85,290 hectáreas a
cuerpos de agua.
Localización
Panamá se ubica al sur del istmo centroamericano, hemisferio norte, dentro la zona
intertropical. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, el Este con
la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
Longitud del Litoral
La costa del Pacífico tiene una longitud de 1,700 km., mientras que la del Caribe 1,287
km.
Mar Territorial
Se extiende a una zona de 12 millas marinas de ancho, sobre la cual la República de
Panamá ejerce su soberanía al igual que en el lecho, subsuelo y sobre el espacio aéreo
que la cubre.
Clima
Panamá posee cinco tipos de climas. Tropical seco, tropical húmedo, tropical muy
húmedo, templado húmedo y templado muy húmedo. Los tres primeros predominan en
las tierras bajas, mientras que los dos últimos en las tierras altas. El clima de mayor
predominio corresponde al tropical húmedo, el cual predomina con mayor proporción en
la vertiente del pacífico. En cambio, el tropical muy húmedo predomina en la vertiente
del Caribe. Debido a la influencia de los dos mares, el clima se caracteriza por
temperaturas moderadamente altas y constantes durante todo el año, con débil
oscilación diaria y anual, abundante precipitación pluvial y elevada humedad relativa del
aire. Existen dos estaciones climáticas definidas: la seca que va de diciembre a abril y
la lluviosa de mayo a diciembre.
7
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Topografía
El país presenta un relieve predominantemente montañoso, con planicies costeras
principalmente en la vertiente del pacífico. A lo largo del territorio istmeño, desde la
frontera con Costa Rica hasta la frontera con Colombia, se extiende la cordillera central,
dividiendo al país en dos vertientes: la del Pacífico (siendo la más extensa) y la del
Caribe.
Elevaciones
El punto más bajo se localiza a 0.0 msnm en la costa y el más alto a 3,474 msnm en el
volcán Barú, provincia de Chiriquí, región occidental del país.
Religión:
En el país existe libertad de culto, por lo que existen diferentes grupos religiosos.
Particularmente dominan las religiones cristianas. Sin embargo, la población es
mayoritariamente católica.
Grupos Étnicos
El grupo Hispano-Indígena, constituye uno de los grupos de mestizaje mayoritario del
país, cuya población se localiza en el litoral Pacífico. El grupo Afro-Colonial,
descendientes de esclavos africanos traídos al istmo durante la colonización española,
se localizan mayoritariamente en la costa atlántica, oriente de Panamá, Darién y las
Islas de las Perlas. La población Afro-Antillana, grupo descendientes de los antillanos
de habla francesa o inglesa que llegaron con la construcción del canal, localizan
principalmente en el corredor transístmico Panamá-Colón y Bocas del Toro. Existen
otros grupos pequeños que por su reducido número se les denomina “colonias”. Entre
ellos, se encuentran los chinos, los indostanés, lo hebreos, centroeuropeos y
centroamericanos que llegaron durante el auge comercial generado a raíz de la
construcción del canal.
Existen también los grupos indígenas, los cuales representan el 8.3% de la población
del país. Entre ellos están los Emberá y Wounaan de la región oriental del país
(Darién), los Kunas de la región noroccidental (Comarca de San Blas) y los Nögbe,
Bugle, Bocotas, Teribes y Bri Bri de la región occidental del país (Chiriquí, Bocas del
Toro y Veraguas). También existe el grupo afroantillano que es minoritario y el resto de
la población constituida por grupos de diferentes procedencias principalmente
españoles, mezclados con sangre indígena el cual constituye el grupo dominante del
país.
Lengua
El idioma oficial de la República de Panamá es el Español
Capital
Panamá
8
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Tipo de Gobierno
Unitario, republicano, democrático y representativo.
Posee tres
independientes: Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo y Órgano Judicial.
poderes
División Político-Administrativa
El país se divide en nueve (9) provincias, 64 distritos o municipios y 4 comarcas
indígenas (San Blas, Emberá, Kuna de Madugandí y Ngöbe-Bugle) y 549
corregimientos.
Independencia
Panamá se separó de España el 28 de noviembre de 1,821 y se independizó de
Colombia el 03 de noviembre de 1,903.
Sufragio
De acuerdo a la legislación vigente, el derecho al sufragio se alcanza a la edad de 18
años y el mismo es universal.
Recursos Hídricos
Panamá cuenta con unos 500 ríos, de los cuales 350 drenan en el Pacífico y 150 en el
Caribe. El país cuenta con una buena abundancia de agua, lo cual ha permitido un
vasto sistema de abastecimiento para las poblaciones, la operación del canal, la
agricultura, la industria y la producción energética. Aunque actualmente, solo se
aprovecha el 30% del potencial hidroenergético, estimado en 7,320 MW. Existen 4
represas hidroeléctricas con gran capacidad de generación eléctrica: Bayano, Fortuna,
Estrella y Los Valles. También existen plantas hidroeléctricas de menor capacidad: La
Yeguada, Dolega, Macho de Monte y otras. Próximamente está por concluirse una
nueva presa de gran capacidad denominada Estí para 620 GWh.
Recursos Naturales
Minerales metálicos y no metálicos (cobre y oro principalmente), recursos marinos
(camarones principalmente), recursos hídricos (navegación principalmente).
Productos de exportación
Banano, camarones, café y azúcar. De estos, los principales son el banano con el 40%
y el camarón con el 19%.
Principales rubros de producción
Rubros agrícolas: banano, café, caña de azúcar, arroz y maíz (el banano y el café
representan el 70% del área de cultivos permanentes). Rubros pecuarios: ganado
vacuno, porcino y avícola. Productos marinos: camarones, pescado.
9
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Usos Agrológicos
Más del 75% de los suelos del país son de aptitud preferentemente forestal. Existe un
total de 1.7 millones de hectáreas de suelos con potencial para usos agropecuarios,
cifra que representa el 23.3% del total de los suelos del país.
Sistemas de Irrigación
Panamá posee una superficie con potencial para irrigación de 200,000 hectáreas, sin
embargo solo existen 34,000 hectáreas bajo riego.
Cuadro 1. Usos de la Tierra.
Tipo de Uso
Agricultura
Cultivos a largo plazo
Cultivos de Subsistencia
Pastos
Pastos mejorados
Pastos no mejorados
Bosques secundarios
Bosques secundario tardíos
Bosques maduros
Bosques maduros fragmentados
1990 1/
1,471,000
155,113
1,315,887
1,470,600
416,627
1,053,973
308,399
189,806
3,267,692
112,688
1994 2/
1,490,889
159,326
1,331,563
1,470,600
420,074
1,050,526
484,051
189,806
3,072,150
112,688
Total
6,820,184
6,820,184
Fuente: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Módulo “Cambio de Uso de la
Tierra y Silvicultura, Gutiérrez, R. 1999.
Observaciones:
1/
Cifras generadas con base a los Censos agropecuarios 1970, 1980 y 1990,
2/
Estimaciones.
Situación de los recursos naturales renovables
Panamá presenta una tasa de deforestación de significativa consideración. Para el
período de 1986 a 1992 el cambio de cobertura boscosa fue de 51,000 ha/año. Las
estimaciones para el 2000, con base a las cifras del 86 y 92 es de 45,700 hectáreas
anuales. Esta situación esta afectando los ecosistemas terrestres y marinos y a la
valiosa biodiversidad. Por otro lado, se estima en unos 2 millones de hectáreas, la
superficie de suelos con diferentes niveles de degradación por el mal uso. Además, se
evidencian problemas de contaminación de aguas, particularmente en la bahía de
Panamá, donde se descargan alrededor de 120 millones de galones diarios de aguas
residuales. En el resto del país, aunque no se ha realizado suficientes estudios, resulta
evidente que, producto del desarrollo y la ampliación de alcantarillados, se realizan
descargas de aguas residuales en los cursos de agua cercanos a las ciudades. En
cuanto a los residuos sólidos, no se cuenta con información que indiquen la dimensión
del manejo de estos desechos y sus efectos sobre el ambiente; sin embargo, para 1997
se generó un total de 337,477 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 9,546
10
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
procedieron de centros sanitarios. Estas cifras son indicadores de la magnitud de estos
desechos.
Riqueza biológica
Panamá posee una extraordinaria riqueza biológica. Existe una gran variedad de
ecosistemas que van desde ecosistemas montañosos, hasta ecosistemas costeros,
Humedales, praderas marinas y arrecifes de coral; albergando una gran variedad de
especies. Sin embargo, la deforestación, la cacería ilegal y la contaminación
principalmente, están afectando el hábitat de las especies silvestres y reduciendo sus
poblaciones.
Cuadro 2. Diversidad de Especies en Panamá.
Grupo
Nº de especies
Nº de especies
Endémicas
Peces de agua dulce
146
Peces marinos
1,200
Anfibios
170
23
Reptiles
228
24
Aves
930
8
Mamíferos
232
10
Total
2,906
65
Especies
Protegidas
1
10
38
33
82
Fuente: Estrategia Nacional del Ambiente, ANAM, 1999
Acuerdos ambientales
Panamá ha suscrito diferentes acuerdos internacionales relativos al medio ambiente.
Su adhesión a tales acuerdos y convenios, se ampara en diferentes leyes de la
República. Entre los referidos convenios y acuerdos se detallan los siguientes:
Protocolo de Montreal (relativo a las substancias que agotan la capa de ozono)
Estatutos de la UICN
Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica
Convenio de Ginebra sobre Armamento Inhumano y de Varsovia sobre Armas
Incendiarias (ambas prohíben el minamiento de los bosques y otros tipos de cubierta
forestal)
Convención de Armas Químicas (obliga a los Estados que la integran a priorizar la
protección del medio ambiente)
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente
Convenio de Estocolmo
Carta de las Naciones Unidas para la Naturaleza
Convención de Basilea sobre el Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos
Convenio Regional sobre Movimientos Transfronterizos de Desecho Peligrosos
Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres
Prioritarias en América Central
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Protocolo de Kyoto
11
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Aspectos Socioeconómicos
Población
Las cifras de población reportan un total de 2.8 millones de habitantes para el 2000
Alfabetismo
A nivel primario, existe un nivel de escolaridad del 95.5%. El analfabetismo en el país
es del 11%. El número de años aprobados de la población panameña es de 6 años.
Salud
El 40% de la población carece de servicios básicos de salud
Vivienda
Para 1993 el déficit de habitacional era de 195,244 viviendas
Cuadro 3. Estructura de edades (1997).
Edad en Años
Hombres
0-4
155,409
5-9
152,552
10-14
143,817
15-19
134,011
20-24
128,710
25-29
120,937
30-34
107,368
35-39
91,575
40-44
76,468
45-49
63,723
50-54
52,682
55-59
42,217
60-64
32,905
65-69
26,204
70-74
19,474
75-79
13,541
80 y más
11,756
Mujeres
148,379
145,906
138,654
129,755
125,867
119,340
106,918
92,045
76,431
62,641
51,118
41,084
32,126
25,778
20,436
14,787
14,072
Total
303,788
298,458
282,471
263,766
254,577
240,277
214,286
183,620
152,890
126,364
103,800
83,301
65,031
51,982
39,910
28,328
25,828
Fuente: Contraloría General de la República, 1998; en Estrategia Nacional del Ambiente, ANAM,
1999
12
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Parámetros demográficos
Cuadro 4. Proyecciones de la población total según sexo.
Año
Hombres
Mujeres
Total
1990
1997
2000
1,214,528
1,373,349
1,414,801
1,183,010
1,345,330
1,440,801
2,397,538
2,178,686
2,855,700
Tasa de
Crecimiento
2.60
2.04
1.40
Fuente: Panamá: Informe Social 1997, MIPPE, 1998; en Aspectos Físicos, Económicos y
Sociales de Panamá, ANAM, 1999
Cuadro 5. Datos demográficos de Panamá.
Parámetro
1993
Esperanza de Vida al Nacer
73.0
Tasa de Mortalidad Infantil 1/
24.9
Tasa Global de Fecundidad 2/
2.9
3/
24.7
Tasa Bruta de Natalidad
Tasa Bruta de Mortalidad 3/
5.3
-1.10
Tasa Neta de Migración 3/
Tasa de Crecimiento
1.88
Geométrico 3/
1994
73.2
24.0
2.8
24.2
5.2
-1.08
1.88
1995
73.5
23.2
2.8
23.7
5.2
-1.06
1.65
1996
73.7
22.6
2.7
23.3
5.2
-1.04
1.65
1997
73.9
21.9
2.7
22.8
5.2
-1.02
1.65
Fuente: Panamá en Cifras, Contraloría General de la República, 1998
1/
Por mil nacidos vivos
2/
Hijos de mujer
3/
Por mil habitantes
Aportes al PIB
Cuadro 6. Tasa de participación en el PIB, a precios de mercado de 1982.
Actividad Económica
1980
1985
1990
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
8.2
8.8
9.3
Pesca
0.9
1.1
0.9
Explotaciones de minas y canteras
0.2
0.1
0.1
Industria manufacturera
11.5
10.7
10.3
Suministro de electricidad, gas y agua
3.3
4.5
5.2
Construcción
6.5
3.7
1.2
Transporte, almacenamiento y
14.6
15.1
14.4
comunicaciones
Otros
54.8
56.1
58.6
Total
100.0
100.0
100.0
1995
7.7
1.2
0.2
10.9
4.6
4.4
12.9
58.1
100.0
Fuente: Contraloría General de la República, 1998; en Estrategia Nacional del Ambiente,
ANAM, 1999
Datos sobre los Bosques (Estimaciones para 1998)
Institución rectora: Autoridad Nacional del Ambiente
Bosques para producción de bienes forestales: 350,000 hectáreas
Bosques de protección: 1,584,682 hectáreas (bajo el sistema nacional de áreas
protegidas)
13
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Bosques de protección fuera de las áreas protegidas: 946,795 hectáreas
En el país solo existen bosques latifoliados. Los bosques de coníferas corresponden a
especies introducidas bajos programas de reforestación.
Plantaciones: para 1999 existían 38,217 hectáreas, de las cuales el 27% corresponde
a coníferas.
El consumo de leña para 1990 era de 924,377 toneladas métricas de materia seca (t
ms) y las estimaciones para 1,998 fueron de 971,761 t ms. La población consumidora
de la leña, según cifras de la Contraloría para 1990, correspondía al 30% del total.
Producción Forestal
En 1998 la producción forestal fue de 44,390 m3 de madera en rollo. De este total, el
41% se generó por concesiones forestales y el resto por permisos comunitarios y de
subsistencia. Debido a la falta de certidumbre y de una política forestal consistente, la
producción forestal del país no refleja un comportamiento regular ni tampoco una
tendencia. Desde 1982, la producción ha presentado valores desde 70,674 m3 anuales
hasta 28,300 m3. Tales volúmenes se destinan mayoritariamente a producción de
madera aserrada para muebles y para la construcción. La producción de madera
procedente de las plantaciones es prácticamente insignificante (4,500 m3 en rollo).
14
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
3. Principales causas del cambio en la Cobertura Forestal,
conclusiones generales
Hay varios componentes del cambio en la cobertura forestal. Del lado negativo ocurre
la tala de árboles y la degradación de los bosques naturales. Del lado positivo, la
regeneración forestal y el repoblación forestal pueden ocurrir, naturalmente o mediante
plantación. Este documento resume los análisis y las conclusiones de profesionales a
nivel global y nacional sobre las causas del cambio de la cobertura forestal en Panamá.
La información del país fue colectada y las entrevistas realizadas con los expertos
nacionales a nivel local fueron organizadas en una bibliografía anotada (documento
principal). Los resultados y las conclusiones se resumen en esta sección. Las
referencias bibliográficas que apoyan las conclusiones o los puntos de la visión se
enumeran en la conclusión de cada sección.
Los documentos revisados presentan variaciones en las estimaciones de la tasa de
deforestación anual en diferentes períodos de tiempo;
Cuadro 7. Estimaciones de tasa de deforestación annual.
Período
Tasa anual (has/año)
Fuente
1990
70.000
INRENARE (a), 1990
1970-1980
80.000
INRENARE ( c ), 1990
1981-1990
63.100
Arcia D., 1990
1947-1970
45.500
Gutiérrez R., 1992
1970-1980
79.526
INRENARE, 1993
1970-1987
61.000
INRENARE, 1994
1986-1992
51.131
Gutiérrez R. Díaz I., 1999
Gutiérrez R., 1999
1986-1992
48.174(1)
Gutiérrez R., 1999
1986-1992
104.192(2)
Nota:
(1) Bosques naturales y zonas de vida
(2) Bosque secundario y zona de vida
La información presentada seguidamente destaca las causas principales del cambio en
la cobertura forestal según lo divulgado por los documentos revisados y los
profesionales entrevistados.
El tema del cambio de uso de la tierra, generado principalmente por la deforestación, es
abordado bajo diferentes argumentos donde se contemplan las variables políticas,
económicas, sociales y tecnológicas, no solamente en el contexto nacional, sino
también en el marco internacional, ya que se plantea que el comportamiento de la
economía del país y los modelos de producción obedecen también a causas externas al
país de orden financiero, tecnológico y de mercados.
15
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Aspectos como la deuda externa, el fenómeno de la pobreza, sumado a que el país
genera escasos ahorros internos, limitando con ello la posibilidad de la asignación de
suficientes recursos financieros a programas de desarrollo y de protección al medio
ambiente, incluyendo la gestión forestal sostenible, provoca deterioro de la base de
recursos naturales del país.
Se argumenta que la situación socioeconómica vinculada a la pobreza y sumado al
crecimiento de la población, constituye uno de los principales factores que en el medio
rural están ligados al deterioro de los bosques y la degradación de los suelos , de la
cual depende la población para satisfacer sus necesidades esenciales. En
consecuencia, las posibilidades de mejorar sus condiciones de vida se estrangulan
progresivamente. Esta situación conduce a la población, en su lucha contra la pobreza y
por alcanzar mejores niveles de vida, a colonizar las tierras con bosques naturales
deforestándolas.
Así mismo, el desarrollo urbano, industrial y turístico son causas de pérdida de
cobertura forestal principalmente la asociada a la vecindad de ciudades y sitios de
importancia recreativa. (7) (8) (9) (12)
Incendios forestales
Los incendios forestales son identificados como una seria amenaza de los bosques y
como un factor de pérdida de los mismos, no solamente a causa de las quemas para el
cambio de uso de la tierra que tradicionalmente se dan año con año sino también a las
condiciones climáticas especiales que se presentan cada cierto número de años tales
como el fenómeno del El Niño que produce condiciones especiales para la propagación
de éstos. (1) (3) (4) (9) (12)
Frontera agrícola, agricultura migratoria y ganadería extensiva
La expansión de la frontera agropecuaria es identificada como un factor prevaleciente
en la destrucción del bosque tropical de Panamá y su conversión a potreros para la
ganadería extensiva. Otros ecosistemas como los manglares son utilizados para la
expansión del cultivo de camarones.
Asociado al fenómeno de la tala de bosques se encuentra el hecho de que la mayoría
de las tierras del país son de vocación forestal, los que produce una escasez de tierras
para la agricultura y una deficiente producción en aquellos suelos no aptos para la
agricultura lo que produce abandono y pobreza en la población rural provocando la
necesidad de búsqueda de nuevas tierras y con esto alimentando la práctica de nuevos
desmontes. Sumado a ello gran parte de la población rural que se dedica a la
producción tradicional lo hace sin tecnología apropiada, sufre de baja escolaridad, falta
de acceso a información técnica, y de mercado. Esta realidad mantiene una situación de
uso insostenible de los bosques y las tierras generando efectos negativos en términos
socioeconómicos como la pobreza. (2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (10) (12)
16
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Aprovechamiento Forestal
El aprovechamiento forestal es identificado como agente facilitador principalmente
debido a la apertura de caminos de acceso, que son aprovechados por la gran masa de
campesinos que emigran hacia dichas áreas con la esperanza de alcanzar mejores
condiciones de vida a través de la producción agrícola.
El otro aspecto tiene que ver con el manejo inadecuado de los bosques y el
aprovechamiento incontrolado en los mismos. (2) (3) (4) (7) (8) (9) (12) (13) (14)
Código agrario y Aspectos Legales
No solamente los caminos para el aprovechamiento forestal son identificados como
causas de la deforestación, sino también la apertura de nuevas vías de comunicación.
En el aspecto legal se argumenta que el Código Agrario estimula la deforestación ya
que a pesar de que los bosques son propiedad del estado este Código da derechos
posesorios a las tierras cultivadas, entonces, los bosques son talados y convertidos a
fincas, potreros o cultivos objeto de titulación, así un terreno puede ser vendido,
convirtiéndolo en una garantía objeto de crédito o venta de esta manera se promueve
como un gran incentivo a la deforestación. (3) (4) (9) (12) (14)
Incentivos económicos
La búsqueda de nuevas tierras para la agricultura y la ganadería extensiva en forma
desordenada estimulada por incentivos económicos a la ganadería provoca un aumento
en la deforestación al existir dinero para la ganadería y no para mantener los bosques.
(5) (9) (12)
17
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
4. Bibliografía Comentada
1.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de la República de
Panamá. 1998. Informe Nacional de la situación forestal (1996-1998).
Elaborado para la XX Reunión de la Comisión Forestal Latinoamericana y
del Caribe, Ciudad de la Habana, Cuba, 10-14 de septiembre de 1998.
Panamá.
El informe constituye una actualización de la información presentada por la República
de Panamá en la anterior reunión de la COFLAC en junio del 1996.
Trata los temas de política, legislación y planificación forestal, los bosques naturales
(área, condición reservas, etc.), el desarrollo de las plantaciones forestales, la Ley
General del Ambiente, además de los aspectos sociales y ambientales de los bosques.
También se presentan los acuerdos y convenios alcanzados en el sector forestal
panameño.
Como resultado de la interpretación de imágenes de satélite en abril 1994, se determina
que la cobertura boscosa de Panamá es de 3.484.790 ha.
2.200.550 ha (28% del total de la superficie del país) forma parte del denominado
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el cual incluye cuerpos de agua, áreas
totalmente deforestadas, con bosques fuertemente intervenidos, secundarios y
primarios. El área total de cobertura boscosa en el Sistema es de 1.228.483 ha.
Algunos datos sobre la superficie reforestada por provincia y región de 1992 a 1997 se
presentan por el Departamento de Plantaciones del INRENARE. A continuación se
presenta solamente el total por el país:
Cuadro 8. Superficie reforestada de 1992 a 1997 (datos INRENARE).
Antes de
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1992 (ha)
(ha)
(ha)
(ha)
(ha)
(ha)
(ha)
Total
10.546
1.198
2.003
2.133
4.786
5.347
4.092
Total
(ha)
30.105
Según el documento, los incendios forestales constituyen una seria amenaza de los
bosques. En 1998, con la incidencia de El Niño, se han perdido 531 ha en plantaciones
forestales, y unas 25.000 ha de bosques primarios y secundarios se han visto afectados
por los incendios forestales.
2.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de la República de
Panamá. 1990. Plan de Acción Forestal Tropical 1991-1995 (1991-2015).
Resumen ejecutivo. Coordinado por el Proyecto PAN/87/001 del PNU/FAO.
Panamá.
En el documento se manifiesta que la frontera agropecuaria se está ampliando,
destruyendo los bosques tropicales y convirtiéndolos a potreros para la ganadería
extensiva. También se menciona que desde hace tres años existe una prohibición a la
tala de bosques.
18
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
El país tiene una extensión de 7.7 millones de ha, de los cuales el 30% está bajo uso
agropecuario. Mientras tanto las tierras de vocación forestal son de 5.6 millones de ha.
Existen 3.3 millones de ha con cobertura boscosa, de los cuales 2 millones son
protectores y el resto productores. La deforestación es de 70.000 ha/año.
Los manglares, que se encuentran básicamente en el litoral pacífico, representan unas
200.000 ha.
Los bosques productores (cativales y bosques mixtos del Darién, oreyzales y bosques
mixtos de Bocas del Toro y Donoso) no se manejan adecuada- ni ordenadamente. Los
únicos bosques actualmente bajo aprovechamiento son los cativales, pero su
permanencia se peligra por la agricultura migratoria, las quemas y la ausencia de un
manejo sostenible. Se han reducido de 70.000 a 30.000 ha en los últimos 19 años. En
caso de los oreyzales, existen 65.000 ha, las cuales todavía no están bajo régimen de
aprovechamiento.
En el caso de las plantaciones, se estima que hay un potencial de 2 millones de ha y
además existe experiencia de más de 20 años. Sin embargo sólo se han plantado unas
10.000 ha, principalmente por programas estatales.
3.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de la República de
Panamá. 1990. Plan de Acción Forestal de Panamá. Documento Principal.
Panamá.
Las primeras estimaciones de la cobertura forestal (Garver, 1947) señalaban que el
70% del país, excluyendo el área del Canal de Panamá, estaba cubierto por bosques.
De acuerdo a estimaciones hechas en 1987 con imágenes de satélite, la superficie se
ha reducido a un 43.8%.
Las causas de la deforestación son la colonización desordenada, que se aprovecha de
la apertura de nuevas vías de comunicación y caminos forestales. Según el autor
pareciera que el Código Agrario estimula la deforestación.
Según a la entonces Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables (1982), la
superficie forestal según tipo de vegetación en 1980 era la siguiente:
Cuadro 9. Superficie forestal según tipo de vegetación en 1980.
Tipos forestales
Superficie (ha)
Bosques homogéneos de orey
45.000
Bosques mixtos de orey
17.000
Bosques homogéneos de cativo
30.000
Bosques mixtos de cativo
19.350
Bosques heterogéneos
1.788.000
Manglares
176.000
Bosques de protección
1.474.350
Total
3.549.700
%
1,30
0,48
0,84
0,54
50,37
4,96
41,53
100,00
También se presenta la superficie boscosa por provincia para los años 1970, 1980 y
1987 del Inventario FAO (1971), JAÉN (1981) e INRENARE (1987). El total para todo el
país era para el primer año de 4.344.900 ha, para el segundo año de 3.549.700 ha y
19
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
para el último año de 3.305.300 ha. Según esta información se registra una tasa de
deforestación de 1,6 % anual entre los años 1970 y 1987.
Los manglares concentrados en la vertiente Pacífica abarcan 176.000 ha. Han sido
reducidos sistemáticamente debido a la reclamación de los suelos para uso agrícola y
ganadero, al manejo inadecuado de las cuencas y a la cría de camarones.
Los bosques homogéneos de cativales han venido abasteciendo la industria forestal
nacional, sin embargo su superficie se ha visto reducida debido al aprovechamiento
incontrolado y a las quemas para el cambio de uso de la tierra, de 70.000 ha (en 1970)
a 30.000 ha (en la actualidad).
Las 65.000 ha de bosques de orey, aunque pudieran bien sustentar una industria,
nunca han sido aprovechados comercialmente. Sin embargo actualmente sufren presión
por la frontera agrícola.
En cuanto a las plantaciones forestales, éstas se iniciaron en 1967 con fines
demostrativos, producción y protección. Actualmente hay una superficie plantada de
casi 10.000 ha, de las cuales 7.000 ha corresponden a Pinus caribaea Var.
hondurensis, 1.500 ha a Tectona grandis y el resto a otras especies.
4.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables. 1994. Matriz de
Política Forestal para Panamá 1995-99. Propuesta de Discusión. Panamá.
En el capítulo sobre la situación de los componentes forestales, se presenta la
cobertura boscosa de Panamá entre 1970 y 1987:
Cuadro 10. Cobertura boscosa de Panamá entre 1970 y 1987.
Provincia
1970
1980
1987
Cambio en 17
años
Bocas del Toro
856.900
836.900
797.500
-59.400
Coclé
175.500
126.300
109.000
-66.500
Colón
435.200
335.500
438.500
-Darién
1.589.300
1.265.200
1.139.700
-449.600
Chiriquí
155.300
110.100
110.300
-45.000
Herrera
18.200
12.600
37.200
-Los Santos
40.700
34.700
8.400
-32.300
Panamá
740.100
581.300
390.400
-349.700
Veraguas
333.300
246.500
270.600
-62.700
Total
4.344.900
3.549.700
3.301.600
-1.039.600
% de
cambio
-6,93
-37,89
--28,29
-28,98
--79,36
-47,25
-18,81
-23,92
Según esta información, se calculó el ritmo de deforestación en más de 61.000 ha/año,
lo que equivale a una disminución anual de 1,6 %.
En cuanto a la distribución de los bosques primarios en el país, las provincias de Bocas
del Toro y Darién son las que constituyen el 59 % de los bosques naturales en
Panamá. Asimismo la deforestación también está concentrada en dos provincias, las de
Darién y Panamá, las cuales sumadas alcanzan el 77 % de toda la deforestación del
país por año. No existe información precisa sobre la extensión de bosques secundarios.
20
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
De las 7.565.900 ha de superficie total de Panamá el 38,9 % corresponde a áreas que
están bajo aprovechamiento agropecuario.
En cuanto a las superficies reforestadas, se presenta la siguiente información:
Cuadro 11. Superficies reforestadas.
Provincia
Área reforestada 1988 (ha)
Bocas del Toro
-Coclé
342
Colón
307
Chiriquí
1.448
Darién
70
Herrera
177
Los Santos
46
Panamá
1.718
Veraguas
4.029
Total
8.137
5.
Área reforestada 1993 (ha)
60
2.654
657
2.081
316
306
220
2.516
4.690
13.500
Dirección de Planificación y Dirección Nacional de Desarrollo Forestal.
1990. Informe Nacional Forestal (1985-1989). INRENARE. Panamá.
Según investigaciones hechas entre 1970 y 1980 el bosque natural ha sufrido una
deforestación de 80.000 ha/año durante los últimos años.
Las primeras estimaciones de la cobertura forestal (Garver, 1947) señalaban que el
70% del país, estaba cubierto por bosques. De acuerdo a estimaciones hechas en 1987
con imágenes de satélite, la superficie se ha reducido a un 44 %.
Según el autor el proceso de deforestación va en aumento debido a la búsqueda de
nuevas tierras para la agricultura y la ganadería extensiva en forma desordenada, lo
que muchas veces se ve estimulado por incentivos a la ganadería.
Según FAO (1980) en el país hay una superficie de 1.3 millones de ha con bosque
protector. Estimaciones hechas en 1986 indican que durante el período 1980-86 se
deforestaron unas 272.000 ha de bosque de protección.
6.
Arcia, D. 1990. Síntesis de los resultados estandarizados para
incorporación en la base de datos global del Estado de Cubierta Forestal
en Panamá. INRENARE. Panamá.
En el documento se presentan un conjunto de tablas que reflejan el estado de la
cubierta forestal en Panamá. En el mismo formato existen de otros países (como por
ejemplo Honduras, Costa Rica, Belice, Venezuela, Colombia, Nicaragua, El Salvador).
Se presenta el dato del área total de bosques 1986 según la clasificación FRA1990, el
cual ha sido estimado por INRENARE y es de 3.372.000 ha (con una superficie total del
país de 7.551.700 ha).
21
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
El área estimada de plantaciones forestales es el siguiente:
Cuadro 12. Área de plantaciones forestales.
Área de plantaciones 1980 *
Área de plantaciones 1990 *
Área de plantaciones 1995 **
Cambio anual de área de plantaciones 1981-90
Cambio anual de área de plantaciones 1991-95
Tasa de cambio anual de área de plantaciones 1981-90
Tasa de cambio anual de área de plantaciones 1991-95
2.800 ha
6.000 ha
13.000 ha
300 ha
1.400 ha
7,9 %
16,7 %
(Para calcular el ritmo anual de cambio del área de plantaciones se utilizó una fórmula de interés
compuesto.)
* datos basados en los estimados nacionales remitidos a las Comisiones Forestales Regionales
de la FAO, el Décimo Congreso Forestal Mundial y otros documentos publicados por el gobierno
** datos tomados de Pandey, D. 1997. Tropical Forest Plantation Areas 1995. FAO
GCP/INT/628/UK.
Además se presentan resultados estandarizados acerca del estimado de área del
bosque natural:
Cuadro 13. Área del bosque natural.
Área de bosque natural 1980
Área de bosque natural 1990
Área de bosque natural 1995
Cambio anual de área de bosque natural 1981-90
Cambio anual de área de bosque natural 1991-95
Tasa de cambio anual de área de bosque natural 1981-90
Tasa de cambio anual de área de bosque natural 1991-95
3.746.300 ha
3.112.400 ha
2.794.400 ha
- 63.400 ha
- 63.600 ha
- 1,8 %
- 2,1 %
También se presentan los datos del área total de cubierta forestal para 1980, 1990 y
1995 y el cambio anual de esta área. En estos datos, el área total de cubierta forestal es
equivalente al bosque natural más las plantaciones. En cuanto al área total de tierra, el
dato fue tomado del Anuario de Producción de la FAO, vol. 50 (el área total de tierra es
7.443.000 ha):
Cuadro 14. Área total de cubierta forestal.
Área total de cubierta forestal 1980
Área total de cubierta forestal 1990
Área total de cubierta forestal 1995
Cambio anual de área total de cubierta forestal 1981-90
Cambio anual de área total de cubierta forestal 1991-95
Tasa de cambio anual de área total de cubierta forestal 1981-90
Tasa de cambio anual de área total de cubierta forestal 1991-95
3.749.100 ha
3.118.400 ha
2.807.400 ha
- 63.100 ha
- 62.200 ha
- 1,8 %
- 2,1 %
Se informa en el documento que la confiabilidad de estos datos es media, debido a que
se dispone de algunas observaciones de fechas múltiples parcialmente confiables.
Además, los resultados estandarizados representan sólo estimaciones globales que
22
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
están calculados a partir de datos nacionales de base a través de un proceso de ajuste.
A medida que se disponga de nuevos datos, se actualizarán periódicamente. Para
calcular el ritmo anual de cambio del área de cubierta forestal se empleó una fórmula de
interés compuesto.
7.
Gutiérrez Raúl. 1992. Problemática de la Deforestación en Panamá. Instituto
Nacional de Recursos Naturales Renovables. Plan de Acción Forestal
Tropical. Panamá, Julio de 1992.
El documento hace un análisis sobre la problemática de la deforestación en Panamá
desde 1947, analiza el impacto de ésta y sus consecuencias en el uso de la tierra, el
recurso agua, la vida silvestre y los recursos forestales, así mismo, establece las
principales causas de la deforestación identificándolas en; agricultura migratoria y
ganadería extensiva; desarrollo urbano, industrial y turístico y explotaciones madereras.
Se menciona que en 1947 el 70% del territorio nacional estaba cubierto por bosques y
para 1970, dicha cobertura se había reducido al 56.4%, reducción que significó la
pérdida de más de un millón de hectáreas en sólo 23 años, con un promedio de
deforestación del orden de las 45,500 hectáreas anuales.
De acuerdo al documento para 1980 solamente existían 3.5 millones de hectáreas de
bosques y para 1987, sólo habían 3 millones de hectáreas. En sólo 7 años se
destruyeron más de 500,000 hectáreas. De 1947 a 1987, se han deforestado un total e
alrededor de 2.4 millones de hectáreas, lo que significa que en sólo 40 años, se redujo
la superficie boscosa del país de 70% a solo 38%, es decir, se deforestó más del 30%
del territorio nacional. Estas cifras arrojan una tasa de deforestación anual de casi
60,000 hectáreas durante el referido período. Las proyecciones hasta 1992, de acuerdo
al registro histórico, señalan que, en la actualidad sólo existen 2,6 millones de hectáreas
bajo cobertura forestal, cifra que representa el 34% del territorio nacional.
El documento no presenta información en forma de cuadros.
8.
INRENARE. 1993. Informe de la Comisión Interinstitucional y
Multidisciplinaria sobre la Deforestación. Instituto Nacional de Recursos
Naturales Renovables (INRENARE). Ciudad de Panamá, Panamá, Mayo,
1993.
El documento presenta un diagnóstico de las causas de la deforestación en Panamá y
una serie de recomendaciones de estrategias y medidas para enfrentar esta
problemática. La elaboración estuvo a cargo de representantes de veinte entidades
gubernamentales, no-gubernamentales y sector privado.
Se señalan como actores principales del proceso de deforestación a:
los campesinos que practican la agricultura itinerante;
las personas o empresarios que se dedican sobre todo a la ganadería de pastoreo;
los madereros, que practican una extracción desordenada y sin manejo y;
el urbanismo, que incide en la superficie deforestada.
23
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Como factores principales, que se identifican como causales se encuentran:
el estilo de desarrollo;
la pobreza;
la cultura del potrero y la incorrecta valoración de los recursos naturales en el
sistema de cuentas nacionales.
9.
INRENARE. 1993. La Deforestación en Panamá; Análisis de las Causas y
Alternativas para su control. Instituto Nacional de Recursos Naturales
Renovables (INRENARE). Ciudad de Panamá, Panamá. Mayo de 1993.
El análisis parte del concepto de que la deforestación se refiere específicamente a la
total eliminación del bosque mediante la tala rasa o desmonte, provocado por
actividades humanas, que demandan la destrucción de este importante recurso para su
desarrollo.
Se menciona citando a Gaver que en 1947, los bosques cubrían una superficie
equivalente al 70% del territorio nacional. Para 1970, de acuerdo a la FAO, dicha
cobertura se redujo al 58%. En 1980 los bosques cubrían solo el 47% del país y para
1987, de acuerdo a los estudios realizados por el INRENARE, en el marco del Proyecto
Sensores Remotos, con el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, la superficie
boscosa se había reducido a solo 40% ( Ver el siguiente cuadro).
Cuadro 15. Estimativa de la superficie boscosa del país.
Provincia
Superficie
boscosa
1970 (has)
Superficie
boscosa
1980 (has)
Tasa anual
de
deforestació
n (has)
Deforestació
n en el
Período
1980-1987
Bocas del
856.964
836.960
2.000,4
14.001,8
Toro
Coclé
175.575
126.370
4.920,5
34.443,5
Colón y San
435.200
335.570
9.963,0
69.741,0
Blas
Darién
1.589.349 1.264.774,6
32.410,9
226.876,3
Herrera
18.200
12.660
554,0
3.878,0
Los Santos
40.740
34.780
596,0
4.172,0
Panamá
70.175
581.380
15.879,5
111.156,5
Veraguas
333.362
246.560
8.680,5
60.761,4
Chiriquí
155.395
110.180
4.521,5
31.650,5
Totales
4.344.960
3.549.700
79.526,0
556.682,0
Nota: Prov.= Provincia
Fuentes: Proyecto Desarrollo forestal de Panamá FAO/PNUD, 1970
Proyecto Sensores Remotos-INRENARE/MIPPE, 1986-1987
Superficie
boscosa en
1987 (has)
% superficie
total con
respecto a
822.957,2
Prov.
92
País
11,00
91.926,5
265.829,0
18
33
1,19
3,44
1.038.363,7
8.782,0
30.608,0
470.223,5
185.798,6
78.529,5
2.993.018,0
62
4
8
39
17
9
13,36
0,11
0,40
6,10
2,40
1,00
39,00
La cifras anteriores demuestran una destrucción anual que supera las 75,000 hectáreas
de bosques, donde la tasa de deforestación registra un comportamiento acedente, y en
la que la reducción de la cobertura boscosa como resultado de la destrucción de los
bosques, según cifras de 1980 a 1987, oscila entorno al 1% anual, con respecto a la
superficie total del país.
24
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
10.
Gutiérrez R., Díaz I.. 1999. Memoria de las Estadísticas de los Recursos
Forestales de Panamá. Informe presentado en el Taller sobre el Programa
de Evaluación de los Recursos Forestales de la FAO (FRA 2000), celebrado
en Turrialba, Costa Rica del 17 al 21 de Mayo de 1999.
En el análisis de causas de deforestación de documento se menciona que las mismas
tienen sus raíces en algunos megaprocesos como: a) la baja capacidad competitiva del
Panamá en el mercado internacional, b) falta de acceso a financiamiento en condiciones
concesionales y c) escaso o poco acceso a tecnologías que contribuyan al desarrollo,
entre otras. Además, señalan que los agentes que ocasionan la directa transformación
de las áreas con bosque (cambio de uso de la tierra) son principalmente la agricultura y
la ganadería, así mismo, identifican los siguientes factores que también inciden en la
deforestación:
Falta de un ordenamiento territorial
Sub-valoración de los bienes y servicios que ofrecen los bosques
Polarización de la tenencia de la tierra
Falta de manejo sostenido de los bosques naturales de producción
Pobreza en el área rural
Falta de concientización y de capacitación a los campesinos
Falta de incorporación de las cuentas ambientales al Sistema de Cuentas
Nacionales
Falta de incentivos al manejo y protección de bosques
Falta de incentivos a la reforestación social
El informe presenta los siguientes cuadros con las estadísticas forestales más
relevantes y recientes a la fecha del taller.
Cuadro 16. Cobertura boscosa por provincia. Año 1992.
Provincia
Superficie por
Superficie boscosa
provincia (ha)
(ha)
Bocas del Toro
874.540
593.550
Coclé
492.730
47.080
Colón
489.010
233.541
Chiriquí
865.320
117.872
Darién
1.667.100
1.258.830
Herrera
234.070
10.049
Los Santos
380.550
29.613
Panamá
1.188.740
538.812
Veraguas
1.123.930
298.033
Comarca Kuna Yala
235.700
230.924
Total del país
7.551.690
3.358.304
%
67,86
9,55
47,75
13,62
75,51
4,29
7,78
45,32
26,51
97,97
44,47
Fuente: Informe de Cobertura Boscosa 1992, SIG, INRENARE, 1995
25
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Cuadro 17. Cobertura boscosa de Panamá según tipo de bosque. Año 1998.
Detalle
Superficie (ha)
%
Bosques de producción
350.000
11,5
Bosques de protección
1.584.682
51,9
Bosques de mangle
170.827
5,6
Cobertura boscosa no clasificada
946.795
31,0
Total
3.052.304
100,0
Fuente: Análisis y estimaciones Estrategia Nacional del Ambiente. ANAM, 1998.
Cuadro 18. Superficie de bosques de producción por provincia. Año 1998.
Provincia
Superficie (ha)
%
Darién
150.000
42,8
Bocas del Toro
50.000
14,2
Panamá
60.000
17,2
Veraguas
60.000
17,2
Colón
30.000
8,6
Total
350.000
100,0
Fuente: Análisis y estimaciones Estrategia Nacional del Ambiente. ANAM, 1998.
Cuadro 19. Estimaciones cronológicas del área boscosa de Panamá.
Año
Superficie (ha)
Porcentaje
Fuente
1947
5.245.000
70,0
Gaver, 1970
1970
4.081.600
53,0
Falla, 1978
1974
3.900.000
50,0
Falla, 1978
1986
3.664.761
48,5
SIG/ANAM, 1994
1992
3.358.304
44,4
SIG/ANAM, 1995
1998
3.052.304*
40,4*
ENA
*Análisis y estimaciones Estrategia Nacional del Ambiente, ANAM, 1998. Calculada en base a la
tasa de deforestación 1986-1992, proporcionada por el SIG, ANAM.
Fuente: Informe de Cobertura Boscosa, 1992, SIG, INRENARE, 1995
Cuadro 20. Niveles de deforestación por provincias, en hectáreas. Años 1986 y
1992.
Provincia
Bosque en 1986
Bosque en 1992
Área deforestada
(ha)
(ha)
(ha)
Bocas del Toro
608.307
593.550
14.757
Coclé
**43.252
47.080
-Colón
302.127
233.541
68.586
Chiriquí
153.890
117.872
36.018
Darién
1.368.754
1.258.830
110.924
Herrera
13.278
10.049
3.229
Los Santos
38.755
29.613
9.142
Panamá
578.222
538.812
39.410
Veraguas
319.655
298.033
21.622
Comarca Kuna Yala
234.022
230.924
3.098
Total
3.664.761
3.358.304
306.786
**Problemas de nubes en esta provincia, dificultaron la interpretación y el inventario en 1986
Fuente: Informe de Cobertura Boscosa 1992, SIG, INRENARE, 1995
26
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
11.
Gutiérrez R.. 1999. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
para el módulo "Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura". Autoridad
Nacional del Ambiente (ANAM), Dirección Nacional Forestal. Ciudad de
Panamá, Panamá. Septiembre de 1999.
El documento presenta los datos de cobertura boscosa y deforestación estimados y
utilizados en el Inventario Nacional de Gases de efecto Invernadero realizado con base
a las directrices del Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (IPCC), para el "Primer Comunicado Nacional", a presentarse
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMCC) por
parte de la República de Panamá.
El inventario presenta los siguientes cuadros de información:
Cuadro 21. Cobertura boscosa del país (Hectáreas).
Provincia
1986
1992
1994
Bocas del Toro
608.307
593.550
588.711
Coclé
43.252
47.080
43.057
Colón
302.127
233.541
214.332
Chiriquí
153.890
117.872
107.848
Darién
1.369.754
1.258.830
1.223.889
Herrera
13.278
10.049
9.158
Los Santos
38.755
29.613
27.073
Panamá
578.222
538.812
526.282
Veraguas
319.655
298.033
291.156
San Blas
234.022
230.924
229.900
Total
3.661.262
3.358.304
3.261.405
Fuente de los datos para 1986 y 1992: INRENARE, 1995
Tdf
(%)
-0,41
-3,21
-4,20
-4,35
-1,40
-4,54
-4,39
-1,17
-1,16
-0,22
-1,43
Deforestación
1986-1992
14.757
68.586
36.018
110.924
3.229
9.142
39.410
21.622
3.098
302.958
Cuadro 22. Cobertura boscosa para bosques naturales maduros por zonas de
vida. (Hectáreas).
Zonas de Vida
Año 1986
Año 1992
Deforestación
Anual (*)
(1992 - 1994)
bh - MB
1.312
1.275
18
bh - P
20.202
17.677
255
bh - T
1.250.883
1.140.063
16.415
Bmh - M
389
326
5
Bmh - MB
7.717
2.834
41
Bmh-P
642.633
601.480
8.660
Bmh – T
1.039.496
932.550
13.427
bp-M
24.828
24.345
351
bp - MB
147.932
130.388
1.877
bp-P
509.991
488.363
7.032
bs - P
12.508
12.508
0
bs-T
6.871
6.495
94
Total
3.664.762
3.358.304
48.174
Fuente de los datos de cobertura boscosa de 1986 y 1992: INRENARE, 1995
Cobertura
Boscosa
1994(**)
1.238
17.168
1.107.233
317
2.752
584.159
905.696
23.644
126.633
474.300
12.508
6.308
3.261.956
27
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Cuadro 23. Cambio en la superficie de los bosques secundarios por zonas de
vida (formaciones menores a 20 años).
Zonas de Vida
Cobertura
1986
(ha)(*)
Cobertura
1992
(ha)(*)
Pérdida
Promedio
Annual
1986 – 1992
(ha)
bh – MB
0
72
bh - P
18.809
39.218
bh – T
547.912
360.412
Bmh - M
0
0
Bmh - MB
0
2.200
Bmh-P
266.667
100.209
Bmh T
269.575
61.564
bp - M
0
0
bp - MB
5.245
202
bp - P
77.651
19.513
bs - P
0
320
bs - T
2.012
22.134
Total
1.187.870
605.844
(*) Datos de cobertura boscosa generados por el SIG/ANAM.
Incremento
Anual
1986 -1992
(ha)
0
0
31.250
0
0
27.743
34.668
0
840
9.690
0
0
104.192
12
3.402
0
0
367
0
0
0
0
0
53
3.354
7.187
Cobertura
1994
(ha)
96
46.021
316.796
0
2.933
61.488
20.951
0
508
5.989
427
28.842
484.05l
Cuadro 24. Superficie convertida y biomasa involucrada para bosques naturales
maduros. Año 1994.
Formación Vegetal
Bosques Muy Húmedos (1)
Sub-Total
Bosques Húmedos (3) (Con
estación seca larga)
Bosques Secos (4)
Bosques Húmedos
Montanos (1)
Zonas
de
vida
bh – T
bmh - T
bs - T
Superficie
Deforestada
1994
16.415
13.427
29.842
94
Volumen
3
(m /ha)
292,6
301,6
*296,7
261,2
Biomasa
(t ms/ha)
300,5
317,8
*308,3
290,2
Biomasa
Total
(t ms)
4.932.678
4.267.126
9.199.804
27.279
bs - P
bh - P
Bmh-P
bp-P
bh - MB
bmh - M
bp - MB
bmh M
bp-M
0
261,2
290,2
0
255
263,1
288,1
73.327
8.660
324,4
339,3
2.938.424
7.032
252,3
269,1
1.892.195
18
220,9
249,2
4.575
41
205,8
220,9
9.014
1.877
234,7
268,9
504.822
5
220,9
249,2
1.170
31
222,1
257,8
90.365
Sub-Total
18.238
*284,2
*302,3
5.513.891
Total
48 .174
14,740,973
Datos calculados con base a la información sobre cobertura boscosa; INRENARE, 1995
(*) Promedio (valor ponderado)
Los bosques secundarios avanzados (o tardíos), no están sujetos a deforestación ya que se localizan en
áreas silvestres protegidas.
28
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Cuadro 25. Superficie convertida y biomasa afectada para el año 1994
(Bosques fragmentados).
Biomasa
(t ms/ha)
Biomasa
Total (t ms)
294
277,6
292,4
2.707
286,6
309,7
Sub-Total
3.001
(*)285,7
(*)308,0
Bosques Húmedos
bh - P
0
248,1
280,0
Montanos (1)
Bmh-P
785
309,4
331,2
bp-P
102
237,3
261,0
bh - MB
0
205,9
241,1
bmh - M
0
190,8
212,8
bp - MB
0
219,7
260,8
bmh M
0
205,9
241,1
bp-M
0
207,1
249,7
Sub-Total
887
(*)301,2
(*)323,2
Total
3.888
Datos calculados con base a las siguientes fuentes; INRENARE, 1995 y SIG/ANAM
(*) Promedio (valor ponderado)
85.974
838,358
924.332
0
296.396
0
296.396
28.013
0
0
0
314.266
1.238.598
Formación Vegetal
Bosques Muy Húmedos (1)
Zonas
de vida
Superficie
Deforestada
Volumen
3
(m /ha)
bh – T
bmh - T
Cuadro 26. Superficie convertida y biomasa involucrada para bosques naturales
maduros (Promedio de seis años).
Formación Vegetal
Bosques Muy Húmedos
Sub-Total
Bosques Húmedos (Con
estación seca larga)
Bosques Húmedos
Montanos
Zonas
de
vida
bh – T
bmh - T
bs - T
bh - P
Bmh-P
bp-P
bh - MB
bmh - M
bp - MB
bmh M
bp-M
Bosques
Maduros
(ha)
18.469
17.823
36.293
63
Biomasa
antes de la
Conversión
(t ms/ha)
300,5
317,8
(*)309,0
290,2
Bosques
Fragment
ados (ha)
294
2.707
3.001
0
421
288,1
0
6.859
339,3
785
3.605
269,1
102
6
249,2
0
814
220,9
0
2.924
268,9
0
11
249,2
0
81
257,8
0
Sub-Total
14.720
(*)299,6
887
Total
51.076
3.888
Datos calculados con base a la información sobre cobertura boscosa; INRENARE, 1995
(*) Promedio (valor ponderado)
t ms = Toneladas de materia seca
Biomasa
Antes de la
conversión
(t ms/ha)
292,4
309,7
(*) 308.0
0,0
280,0
331,2
261,0
241,1
212,8
260,8
241,1
249,7
(*)323,1
29
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
12.
ANAM. 1999. Recursos Forestales de Panamá: análisis de la situación
actual. Estrategia Nacional del Ambiente. Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM). Ciudad de Panamá, Panamá. 1999
El documento ha sido elaborado dentro del marco de orientaciones para la formulación
de la Estrategia Nacional del Ambiente, como herramienta para la protección, uso
sostenido y recuperación del ambiente.
A lo largo del documento se desarrolla la identificación de la existencia de los recursos
forestales y su importancia para el país y los factores que inciden en la pérdida y
degradación de los mismos; las consecuencias de la pérdida y degradación del recurso;
las áreas críticas y las acciones para contrarrestar el problema.
El documento presenta los siguientes cuadros de información;
Cuadro 27. Cobertura boscosa por provincia. Años 1992, 1998.
Provincia
Bocas del Toro
Coclé
Colón
Chiriquí
Darién
Herrera
Los Santos
Panamá
Veraguas
Kuna Yala
Total de país
Superficie
por provincia
(ha)
Superficie
boscosa
1992 (ha)
%
superficie
boscosa
1992
874.540
492.730
489.010
865.320
1.667.100
234.070
380.550
1.188.740
1.123.930
235.700
7.551.690
593.550
47.080
233.541
117.872
1.258.830
10.049
29.613
538.812
298.033
230.924
3.358.304
17,67
1,40
6,96
3,51
37,48
0,30
0,88
16,05
8,87
6,88
100,00
% boscoso
de la
superficie
por
provincia,
1992
67,86
9,55
47,75
13,62
75,51
4,29
7,78
45,32
26,51
97,97
44,47
Superficie
boscosa
1998 (ha) (*)
539.342
42.732
212.440
107.136
1.144.004
9.158
26.860
489.895
270.739
209.998
3.052.304
%
boscoso
de la
superficie
por
provincia
(*)
61,67
8,67
43,44
12,38
68,62
3,91
7,06
41,21
24,09
90,00
40,40
Fuente: Informe de Cobertura Boscosa 1992, SIG, INRENARE, 1995
(*) Análisis y estimaciones ENA, ANAM, 1998. Calculada sobre la base de la tasa promedio de
deforestación anual registrada para el período 1986-1992
Cuadro 28. Cobertura boscosa de Panamá, según tipo de bosque, Año 1998.
Tipo bosque
Superficie (has)
%
Producción
350.000
11,5
Protección
1.584.682
51,9
Mangle
170.827
5,6
No clasificado
946.795
31,0
Total
3.052.304
100,0
Fuente: Análisis y estimaciones Estrategia Nacional del Ambiente, ANAM 1998
30
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Cuadro 29. Superficie estimada de bosques de producción por Provincia, Año
1998.
Provincia
Superficie (has)
%
Darién
150.000
42,8
Bocas del Toro
50.000
14,2
Panamá
60.000
17,2
Veraguas
60.000
17,2
Colón
30.000
8,6
Total
3.052.304
100,0
Fuente: Análisis y estimaciones Estrategia Nacional del Ambiente, ANAM 1998
Cuadro 30. Estimaciones cronológicas del área boscosa de Panamá,
Años 1947, 1970, 1974, 1986, 1992, 1998.
Año
Superficie (has)
%
Fuente
1947
5.245.000
70,0
Garver
1970
4.081.600
53,0
Falla, 1978
1974
3.900.000
50,0
Falla, 1978
1986
3.664.761
48,5
SIG/ANAM, 1994
1992
3.358.304
44,4
SIG/ANAM, 1995
1998*
3.052.304
40,4
ENA
Fuente: Informe de Cobertura Boscosa 1992, SIG, INRENARE, 1995
* Análisis y estimaciones Estrategia Nacional del Ambiente, ANAM, 1998. Calculada sobre la
base de la tasa de deforestación 1986-1992, proporcionada por el SIG, ANAM.
Cuadro 31. Uso de la tierra en agricultura y ganadería en Panamá,
Años 1970, 1980, 1990.
Año
Agricultura
Ganadería
Superficie total
en explotación
Hectáreas
%
Hectáreas
%
Hectáreas
%
1970
957.267 45,63
1.140.795
54,37
2.098.062
27,7
1980
957.795 42,87
1.300.502
57,13
2.276.297
30,1
1990
1.471.024 50,01
1.470.558
49,99
2.941.582
38,9
Fuente: Estadísticas y Censo, Contraloría General de la República, 1990
Cuadro 6. Superficie afectada por incendios, Año 1998
Provincia
Panamá Metro
Panamá Oeste
Panamá este
Colón
Coclé
Herrera
Los Santos
Veraguas
Chiriquí
Bocas del Toro
Darién
Total
Registros
67
15
137
16
13
15
7
2
34
306
Superficie (ha)/Tipo de vegetación
Pastizales y
Bosque natural
Bosque plantado
rastrojos
728,5
504,00
2,0
2.700,0
269,60
35,4
1.645,5
25.000,00
129,0
590,0
18.000,00
610,0
24,00
51,8
98,0
20,25
3,0
3.622,0
101,50
9,0
16,5
6.525,0
16.000,00
300,0
17.136,5
59.919,35
530,2
Total
1.234,5
3.005,0
26.775,5
18.590,0
685,8
721,25
3.732,5
16,5
22.825,0
77.586,0
Fuente: Programa de Prevención y Control de Incendios Forestales, INRENARE, 1998
31
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Cuadro 38. Superficie reforestada privada y estatal en hectáreas.
Provincia/Región
Veraguas
Panamá
Coclé
Chiriquí
Darién
Colón
Herrera
Los Santos
Bocas del Toro
Total
Antes
1992
7.603
659
1.500
331
20
110
300
23
10.546
1992
1993
15
125
86
622
203
60
37
25
25
1.198
300
265
400
550
254
90
32
100
12
2.003
1994
60
910
135
430
193
115
30
140
120
2.133
1995
1996
500
1.500
376
1.306
358
300
112
234
100
4.786
1.210
1.568
645
575
250
429
285
333
52
5.347
1997
293
2.040
347
200
295
730
53
200
29
4.187
Total
9.981
7.067
3.489
4.014
1.573
1.834
849
1.055
338
30.200
Fuente: Departamento Nacional de Plantaciones, INRENARE, 1997
13.
Lao Efraín. 1999. Diagnóstico de la Caoba en Panamá. Centro Científico
Tropical, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo,
PROARCA/CAPAS, San José, Costa Rica. Diciembre, 1999.
Este documento presenta el estado de la Caoba en Panamá, tomando en consideración
aspectos de existencia, ocurrencia y distribución originales y reales; presenta un
resumen histórico de la explotación y su conservación; el sistema de explotación;
producción y comercio, el marco regulador legal e institucional; el estado de la
conservación; y opciones para el manejo sostenible.
Una breve descripción general de las condiciones geográficas, geológicas y otra
información relevante de Panamá son incluidas al inicio del documento para poner el
análisis en el contexto regional.
El documento presenta los siguientes cuadros de información y otros se han ignorado
en vista de que ya han sido presentados en documentos precedentes;
Cuadro 34. Bosques de Panamá por zonas ecológicas, 1969.
Zonas Ecológicas - Siglas bh-T
Bmh-P
Bmh-T
bp-P
bs-T
Bmh-MB
bh-P
bp-MB
bs-P
bp-M
Sin Especificar
Total
Territorio Nacional
2
Área Km
%
23.485,79
31,00
14.423,75
19,10
10.421,35
13,80
9.515,14
12,60
5.361,70
7,10
4.531,02
6,00
2.265,51
3,00
2.265,42
2,99
1.963,44
2,60
1.132,75
1,50
151,03
0,21
75.516,90
100,00
Bosques
2
Área Km
%
13.880
31,38
7.560
17,31
13.534
30,99
5.872
13,44
197
0,45
105
0,24
210
0,48
1.737
3,97
253
0,57
238
0,54
0,63
43.588
100,00
32
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Cuadro 35. Zonas de explotación de la caoba en Panamá.
Zonas
Occidental
Coclé
Chiriquí
Herrera
Los santos
Panamá oeste
Veraguas
Sub-total
Oriental
Darién
Panamá este
Sub-total
Total
Superficie
Ámbito de la Caoba Km
2
4.927
8.653
2.340
3.805
2.504
11.239
33.468
822
1.300
1.500
3.800
1.520
7.295
16.237
16.671
9.383
26.054
59.522
13.200
8.370
21.570
37.807
% del Ámbito por Zona
48,00
82,00
Cuadro 36. Existencia de caoba encontradas en concesiones forestales por
superficie y volumen (1990-1999).
Concesiones
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Total
14.
Año
1992
1992
1992
1993
1993
1993
1993
1993
1993
1993
1993
1995
1997
Hectáreas
2.000
2.000
2.000
2.000
5.000
2.000
5.000
2.000
3.000
2.000
1.800
1.600
2.000
32.400
Especie
6
11
9
17
9
8
16
13
17
8
8
9
6
10
Volumen
3
m
Volumen
3
caoba m
% Caoba
13.690
11.904
9.523
2.142
4.511
5.614
16.976
11.904
24.159
11.792
11.790
11.795
12.350
148.150
595
59
119
35
476
112
357
476
2.380
704
583
250
250
6.396
4,34
0,49
1,25
1,66
10,55
1.99
2,10
4,00
9,85
5,97
4,94
2.12
2,02
3,94
CCAD, CCAB-AP, UICN, ACB-ORMA. 1998. Diagnóstico Forestal de
Panamá, 1997. Preparado por Efraín Lao y Editado por Lenin Corrales,
Alberto Salas y Tomi Tounmajuskka. CCAD, CCAB-AP, UICN, ACB-ORMA.
San José-Costa Rica, 1998.
El documento es una revisión de la condición del sector forestal de Panamá para 1997.
La primera parte presenta la situación general del país, la segunda parte describe
detalladamente el sector nacional forestal y la tercera parte aborda el tema de los
aspectos que han intervenido en el proceso de deforestación del país.
El documento nunca se ha publicado ni se ha hecho público por parte de los autores
institucionales.
33
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
El documento presenta los siguientes cuadros de información y otros se han ignorado
en vista de que ya han sido presentados en documentos precedentes;
Cuadro 37. Estimación de cobertura boscosa.
Tipo bosque
Primario
Manglar
Artificial
Total
Hectáreas
3.358.304
170.000
26.724
3.385.028
% Cobertura
99,2
5,0
0,8
100,0
% País
44,5
2,3
0,4
44,8
Autor y año de estimación
INRENARE 1995/1992
INRENARE 1990
Cuadro 38. Cobertura boscosa en Panamá estimada para 1996.
Tipo Bosque
Bosque primario
Bosque artificial
Total
Cobertura (has)
3.181.028
26.724
3.207.752
% Cobertura
99,2
0,8
100,0
%País
42,1
0,4
42,5
Fuente: Estimada con base en cuadro 1
Cuadro 39. Tierra con cultivos agrícolas (migratorios) en Panamá, 1985-1990
(En hectáreas).
Cultivo
1985
Arroz
3.780
Maíz
7.890
Frijol
340
Total
12.010
Fuente: Contraloría, 1991. d
1986
4.640
7.940
430
13.010
1987
5.050
9.870
790
15.710
1988
5.110
10.170
550
15.830
1989
4.330
8.300
570
13.200
1990
4.810
6.980
620
12.410
Cuadro 40. Actividad ganadera en el Darién, Panamá, 1985-1990 (En hectáreas).
Número cabezas de ganado
Fuente: Contraloría, 1991. D
1985
12.800
1986
12.800
1987
14.400
1988
14.400
1989
14.400
1990
14.400
34
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
5. Entrevistas con Profesionales Forestales y Ambientales
Nacionales
El análisis sobre la evolución regresiva de los bosques, debe abordarse desde una
perspectiva, que desarrolle una confrontación lógica entre las causas del deterioro de
los recursos naturales, las interrelaciones que se establecen entre las mismas y las
consecuencias de orden económico, social y ambiental que se derivan del propio
proceso de la deforestación. Solo en este marco de análisis, es posible comprender la
complejidad del proceso, caracterizar adecuadamente el problema e identificar posibles
estrategias para contrarrestarlo.
El tema del cambio de uso de la tierra, generado principalmente por la deforestación, ha
sido abordado bajo diferentes argumentos, donde en gran parte de los casos el enfoque
con el que se ha considerado, pone de relieve el carácter parcial y limitado del
planteamiento. Para caracterizar la deforestación, además de identificar las causas del
problema y el vínculo entre éstas, es necesario articular mediante un detallado análisis,
las relaciones entre las causas y los efectos hasta la propia transformación de los
bosques. Incluso debe continuarse con el análisis hasta el deterioro de los suelos y las
aguas, debido a que dicho deterioro tiene efectos significativos en términos
socioeconómicos y ambientales.
5.1
El modelo de desarrollo
No es correcto analizar dicha problemática únicamente a la luz de los factores que
ocasionan la directa destrucción de los bosques naturales, ya que éstos representan
más bien los síntomas generados por múltiples causas interrelacionadas que inciden
sobre la modalidad de desarrollo del país y sobre el estilo de uso de los recursos
naturales. Cabe indicar, que la deforestación tiene características más bien propias de
un proceso complejo, que de un problema simple, a pesar que la misma implica como
elemento básico, la eliminación del bosque natural mediante la tala y quema
principalmente, bajo métodos muy empíricos e insostenibles.
En el marco de lo antes planteado, es necesario efectuar un análisis integral, que
contemple las variables políticas, económicas, sociales y tecnológicas, no solamente en
el contexto nacional, sino también en el marco internacional, ya que en gran medida el
comportamiento de nuestra economía y de los modelos de producción, resultan siendo
modalidades exodeterminadas. En este orden de ideas, cabe manifestar que existen
determinados mega procesos que inciden sobre el estilo de desarrollo del país, los
cuales se vinculan principalmente a factores de orden financieros, tecnológicos y de
mercado. Tales factores no solo actúan de manera interrelacionada con nuestra
modalidad de desarrollo, sino que además la condicionan y como consecuencia se
derivan actividades de baja productividad, insostenibles y por ende, lesivas a los
recursos naturales. Cabe subrayar además, que tanto los países de la región
Latinoamericana, así como el resto de los países con débiles economías no están
exentos de los efectos y del carácter condicionante de las variables internacionales
antes citadas.
35
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
5.2
La deuda externa el mercado mundial y la probreza
Como consecuencia de lo anterior, surge además de nuestra pesada deuda externa, el
fenómeno de la pobreza, que se agudiza progresivamente como resultado del vínculo
entre ésta, la deuda externa y el deterioro del medio ambiente. Sumado a ello, el país
genera muy escasos ahorros internos, lo cual limita la posibilidad de la asignación de
suficientes recursos financieros a programas de desarrollo y de protección al medio
ambiente, incluyendo la gestión forestal sostenible.
Como puede observarse y muy vinculado a la escasa generación de ahorros internos, la
deuda externa tiene efectos muy importantes en las finanzas públicas y en la economía
nacional, por los altos montos que se pagan en concepto de intereses y amortización de
capital. El país al tener que exportar grandes sumas de capital para atender el servicio
la deuda, le quedan escasos ahorros disponibles para inversiones nacionales, las que
resultan insuficientes como para destinar recursos a la gestión forestal, que aseguren su
sostenibilidad.
La característica anterior, incapacita al país para responder satisfactoriamente a las
ingentes necesidades de salud, educación, vivienda, infraestructuras, a las que se
suman, el acelerado deterioro del medio ambiente, el desempleo y la pobreza. El
carácter propio de la economía panameña y de la situación ambiental del país, solo
puede ser comprendido, desde una perspectiva más global, donde Panamá, al igual que
los países de América Latina, se inserta a un mercado mundial con desventajas, muy a
pesar de las ventajas comparativas de su posición geográfica. Esta realidad puede
apreciarse mediante la observación de algunos aspectos que resultan estratégicos para
cualquier país que propenda al crecimiento económico, pero que cuando dichos
factores se constituyen en barreras insuperables para los referidos países, sus
posibilidades de alcanzar el desarrollo económico en armonía con el medio ambiente se
tornan casi imposibles.
Una reflexión resumida y vinculada a los aspectos antes planteados y con el objeto de
ampliar el marco del presente análisis, se abordan algunos factores que también tienen
efectos sobre el cambio de cobertura forestal. En primer lugar, debido a la escasez de
ahorros internos, el país se ve obligado a recurrir a fuentes de financiamiento externo, lo
cual lejos de ofrecer las oportunidades para su desarrollo, incrementa su deuda externa,
en virtud de que los créditos se otorgan en condiciones no concesionales y se
constituyen en cargas económicas muy pesadas, con lo que se estrangula su capacidad
económica para emprender la gestión forestal sostenible. En segundo lugar, Panamá
requiere la importación de gran parte de los insumos de producción, situación que limita
su capacidad competitiva en el mercado mundial al generar productos mas costosos,
con lo que se debilita su capacidad de exportación y de generar divisas. En tercer lugar,
la adopción de tecnologías, aun representa altos costos al igual que su validación y
transferencia, por lo que en consecuencia la producción se desarrolla bajo tecnologías
menos eficientes, al menos en términos económicos y ambientales, resultando en una
producción de bienes de menor competitividad con respecto a países con tecnologías
más desarrolladas.
En el marco de esta visión de análisis, se deduce que nuestra modalidad de desarrollo
induce al uso insostenible del patrimonio natural. No cabe duda que el modelo
económico panameño, resulta insostenible en términos ambientales, además de
36
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
desigual en términos sociales. Esta realidad se confirma con las cifras de la
deforestación que alcanza las 50,000 hectáreas anuales y con los datos de pobreza,
donde alrededor de la mitad de la población se ubica en niveles de pobreza media y
extrema. Gran parte de ésta, ni siquiera cuenta con los ingresos para satisfacer sus
necesidades básicas e incluso, el desempleo refleja un comportamiento creciente.
Resulta incuestionable el hecho de que la insatisfacción de las necesidades básicas,
conlleva a una inevitable presión sobre los bosques y tierras, cuyos resultados se
traducen en un progresivo deterioro de dichos recursos. Por otro lado, cabe señalar que
alrededor del 50% de la población nacional vive en áreas rurales.
5.3
El crecimiento poblacional
Un aspecto que merece ser considerado, se refiere a que la población del país ha
aumentado y sigue aumentando, lo que genera cada año mayor demanda de alimentos
y otros bienes de la naturaleza. Dicha demanda tiene que ser satisfecha por el sector
primario mediante la producción de alimentos y otros bienes provenientes de los
recursos naturales. Lamentablemente, la satisfacción de la referida demanda y su
correspondiente incremento, no se desarrolla en el marco de un ordenamiento territorial
que considere la vocación agrológica y ecológica de las tierras, ni tampoco dentro de los
principios de eficiencia y optimización. Esta mas bien se satisface a expensas de los
recursos naturales, en particular los bosques y los suelos, por lo que inevitablemente se
reduce progresivamente la capacidad de los mismos.
Como reflexión de lo anterior, puede argumentarse que de mantenerse esta situación,
tarde o temprano, se cruzará la curva de la demanda de bienes y servicios de la
naturaleza con la curva de la capacidad máxima que esta posee para generar tales
bienes y servicios, en virtud del carácter limitado de los recursos naturales. El tiempo en
que teóricamente este cruce pueda ocurrir, se está acortando por el crecimiento
poblacional y por el uso insostenible de los recursos naturales. Las consecuencias
socioeconómicas y ambientales que se generaría en tales circunstancias son
impredecibles
5.4
Las condiciones socioeconómicas
La situación socioeconómica vinculada a la pobreza, constituye uno de los principales
factores que en el medio rural están ligados a la degradación de los recursos naturales.
La misma no solamente incide directamente sobre el deterioro de los bosques y la
degradación de los suelos, sino que además, ésta se agudiza al deteriorarse la base de
recursos naturales, de la cual depende la población para satisfacer sus necesidades
esenciales. En consecuencia, las posibilidades de mejorar sus condiciones de vida se
estrangulan progresivamente. Esta situación conduce a la población, en su lucha contra
la pobreza y por alcanzar mejores niveles de vida, a colonizar las tierras con bosques
naturales deforestándolas. Dichas tierras se convierten en el corto plazo en áreas
degradadas e improductivas, situación que se desarrolla progresivamente, sin que la
actividad genere ahorros o capitalización a nivel de productores. No cabe duda que esta
realidad, mantiene las condiciones de marginalidad social y el “status quo” del uso
insostenible de los recursos naturales. Lo más agravante aun, es el hecho de que de
esta manera, se consume la base de recursos forestales del país, se deterioran
significativas zonas de interés ecológico y se disminuyen las opciones de desarrollo a
futuro.
37
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
5.5
El aprovechamiento forestal
Existen diferentes argumentos que plantean que una de las causas de la deforestación,
está vinculada a las actividades madereras. Por otro lado, la información escrita en el
país sobre el tema, identifica a la agricultura de subsistencia e itinerante y a la
ganadería extensiva como los principales agentes deforestadores del país. Esta
aparente contraposición de argumentos, merecen de una revisión y análisis con el
propósito de determinar la relación de estas actividades con respecto a la destrucción
de los bosques, desde sus causas hasta los efectos ambientales y su verdadera
participación en la consunción de los referidos recursos. Sin embargo, un aspecto que
resulta incuestionable se refiere al hecho de que la apertura de los caminos de
penetración hacia las áreas concesionadas, estimulan la colonización y aceleran la
deforestación sobre dichas zonas.
5.6
La visión económica tradicional
Como puede observarse, la pérdida de los bosques y la consecuente degradación de
los suelos y demás recursos naturales, esta articulada a una realidad socioeconómica
que determina su comportamiento y la relación de la sociedad con su entorno natural.
Sin embargo, una revisión adicional sobre otros parámetros socioeconómicos de
nuestra economía, también brinda elementos que corroboran el planteamiento anterior,
permitiendo una visión de conjunto dentro de una realidad nacional. Dicha revisión
permite reconocer la realidad no solo del complejo proceso de la pérdida del patrimonio
natural, sino también de las diferentes interrelaciones que se desarrollan entre los
múltiples factores que intervienen en el proceso.
Bajo esta perspectiva, es necesario abordar el tema de la participación de los diferentes
sectores en la economía nacional. En el país, la economía está concentrada en el
sector servicios, el cual aporta alrededor del 75% al Producto Interno Bruto (PIB), en
comparación con el sector primario que contribuye con menos del 10%. Resulta
manifiesto el hecho de que el sector primario genera poca contribución al PIB, e incluso,
refleja mas bien un comportamiento decreciente. Por lo tanto, la contribución de este
sector al PlB representa cada vez menor importancia en la economía nacional. Esta
particularidad sumada a otros factores ya citados, se traduce en desventajas para los
recursos forestales, debido a que se mantienen relegados dentro de las prioridades
nacionales, quedando su suerte bajo la presión de actividades que los utiliza sin los
principios básicos de eficiencia y optimización. Debido a la significativa diferencia en la
participación de los referidos sectores en la economía, incuestionablemente la prioridad
política se orienta hacia el sector terciario de la economía por razones obvias, lo que le
asegura mayor atención e inversiones. Este hecho, pone de manifiesto las razones de
la escasa atención que recibe el sector primario y de su propio comportamiento, en
virtud de que recibe una baja prioridad política. Si embargo, estas cifras no deben
tomarse como idóneas para aseverar que el sector primario (en el que se ubican los
bosques), no es capaz de generar mayor contribución al desarrollo nacional.
Un argumento que se plantea en el discurso del desarrollo sostenible, se refiera a que
un crecimiento económico, con suficientes ahorros internos, contribuiría a una mejor
gestión ambiental. Si bien parece lógico el argumento, queda en cuestionamiento el
hecho de que con mayor crecimiento económico generado por un determinado sector,
éste sería sujeto de mayor inversión y atención, quedando relegados los que menos
38
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
contribuyen. Ligado a este enfoque, se argumenta, además que el deterioro del medio
ambiente no es el resultado inevitable del progreso y desarrollo humano, lo cual parece
razonable, pero que a la luz de la realidad actual, las sociedades contemporáneas
mantienen estilos de vida y de producción que reducen progresivamente la calidad
ambiental, en las que se incluyen aquellas que generan grandes excedentes
económicos.
5.7
La voluntad política
Un elemento vital en la gestión sostenible, se vincula incuestionablemente a la voluntad
política, la cual resulta significativamente débil en el país y no cabe duda, que en el
marco de este razonamiento, se requiere de una clara y decisiva voluntad política, que
se traduzca no solo en el desarrollo de regulaciones legales razonables, como está
ocurriendo en los últimos años en la mayoría de los países de América Latina, sino
también en el diseño y aplicación de mecanismos e instrumentos eficaces y en la
ejecución de suficientes inversiones, que dinamicen el desarrollo socioeconómico,
dentro de una eficaz gestión ambiental y de los recursos naturales. Resulta un hecho
indiscutible, que los verdaderos cambios positivos hacia la gestión sostenible,
descansan sobre una clara plataforma política, asistida por una decidida voluntad
política.
No es posible una gestión sostenible con significativos niveles de pobreza. Esta
apreciación se fundamenta en el argumento de que la sostenibilidad solo es posible con
crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad ambiental. Dicha condición
resulta inseparable y en principio explica las razones por las cuales, existiendo hoy día
preocupación por el tema ambiental, las tasas de deterioro y degradación de los
recursos naturales aun mantienen niveles de consideración.
5.8
La ausencia de la contabilización de los recursos naturales en la economía
nacional
Por otro lado, una realidad que está dentro del escenario de la definición y adopción de
las políticas nacionales y sectoriales que determinan el norte con respecto al estilo de
uso a que se someten los bosques y demás recursos naturales, se refiere a la
percepción que la sociedad en su conjunto posee sobre la base de recursos naturales y
de la valoración que ésta le asigna a los mismos. Dicha percepción se deriva en gran
medida de problemas referidos a la contabilización de los recursos naturales con
respecto a su participación en la economía y en el proceso de desarrollo.
Lamentablemente, la contribución de estos recursos al desarrollo nacional y al bienestar
general, no se refleja en el Sistema de Cuentas Nacionales, debido a deficiencias en los
sistemas contables y de valoración en materia de recursos naturales, quedando invisible
su verdadera contribución. En consecuencia se genera la condición básica para que el
sector primario, en el que se ubican los recursos naturales, reciba muy baja prioridad y
atención, manteniéndolo en un estado de estancamiento, con efectos muy negativos
para los ecosistemas terrestres.
5.9
La expansión agrícola
39
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Independientemente de las causas de la deforestación, de las interacciones que se
procesan entre los diferentes sectores de la economía nacional y de cómo el modelo
económico del país resulta exodeterminado, siguen las interrogantes sobre el nivel de
participación y responsabilidad de la expansión de la frontera agropecuaria en el
deterioro de los bosques y los suelos y sobre cómo el modelo económico nacional
determina de manera específica el comportamiento de uso no sostenible de los recursos
naturales. También es necesario comprender en su aspecto particular la articulación
que se mantiene entre los procesos de producción con el entorno natural y caracterizar
los cambios en el paisaje e incluso en las nuevas relaciones que se establecen a raíz de
dichos cambios. El abordaje del problema desde esta perspectiva, ofrecería elementos
más específicos sobre las razones por las que Panamá y tal vez los países en
desarrollo, están destruyendo su patrimonio natural y las posibilidades de alcanzar el
crecimiento económico con sustentabilidad ambiental, pese a que sin excepción alguna,
todos muestran preocupación e interés por el tema de la pobreza.
En el contexto nacional, existen otros factores más específicos, que no han sido
considerados hasta el momento, pero que también inducen al uso insostenible de los
recursos naturales incluyendo el cambio de cobertura forestal. Sin embargo, tal como se
ha señalado, estos factores no deben considerarse como causas propiamente, sino más
bien como síntomas de una realidad exodeterminada. Bajo esta perspectiva, se abordan
a continuación algunos factores específicos que también contribuyen al referidos
proceso.
5.10
La tenencia de la tierra
La polarización de la tenencia de la tierra es un factor de consideración en lo que
respecta al uso los recursos forestales y los suelos. En Panamá existe una gran
concentración de tierras en manos de pocos (latifundios) y pocas tierras en manos de
muchos (minifundios). Adicional a esta situación, en el país se manifiesta un
acaparamiento de las mejores tierras agrícolas y de la calidad de la oferta ambiental por
unas cuantas personas o empresas con relación al total de la población, tanto en el
medio rural como urbano. Dicho acaparamiento se produce particularmente por aquellos
de mayor poder adquisitivo. Un aspecto preocupante, se refiere a que una proporción
de las tierras agrícolas se encuentra bien utilizada, pero con problemas de
contaminación de las aguas y los suelos, mientras que la otra está subutilizada y sin
cumplir con su función social. Esta particularidad acentúa la pobreza y el deterioro de
los recursos naturales en especial los bosques y los suelos.
Debido al carácter preferentemente forestal de las tierras del país, existe muy escasa
disponibilidad de tierras agrícolas y prácticamente la totalidad de la agricultura de
subsistencia se desarrolla en suelos de aptitud forestal. Además, los ecosistemas
forestales son muy sensibles a la destrucción, con lo cual se generan rápidas
formaciones de sabanas antrópicas empobrecidas, pérdida de biodiversidad y la
consecuente disminución de opciones para el futuro. Esta realidad produce además,
mayor inestabilidad y alto costo social.
40
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
5.11
La realidad de la población rural
Gran parte de la población rural que se dedica a la producción tradicional sin tecnología
apropiada, sufre de baja escolaridad y falta de acceso a información técnica, de
mercado y a precios que incentiven su trabajo, tanto de los insumos como de los
productos. Esta realidad mantiene la situación actual de uso insostenible de los bosques
y las tierras y genera efectos contraproducentes en términos socioeconómicos como la
pobreza.
La mayor proporción de los predios rurales y suburbanos (alrededor del 70%), no
poseen títulos de propiedad. En consecuencia, su uso adecuado se torna muy difícil,
debido a que solo los propietarios más poderosos, tanto económicamente como por sus
vinculaciones políticas acceden al crédito, creándose círculos viciosos de las
oportunidades y de la riqueza. Ligado a esta particularidad, los bancos privados y
estatales consideran que los ocupantes de tierras sin título son sujetos de alto riesgo y
el servicio de atenderlos resulta muy costoso, debido al excesivo fraccionamiento de la
tierra. A estos factores se suman la falta de organización y dificultad de acceso a
mercados.
5.12
La valorización tradicional del recurso bosque
Tampoco existe suficiente información e incentivos para manejar los bosques naturales,
la fauna y el ecoturismo de manera que permita crear nuevas oportunidades de
desarrollo para una parte del exceso de mano de obra no calificada en el campo.
Adicional a lo anterior, los bosques naturales son percibidos como obstáculos que
deben desaparecer, en virtud de cual se deforestan a tasas muy elevadas. Por otro
lado, la ganadería extensiva, que afecta grandes superficies, se realiza a expensas de
los bosques naturales y de los suelos y solo genera ganancias efímeras produciendo
todo tipo de desequilibrio. Tampoco es capaz de generar empleo rural suficiente y
mucho menos sostenibilidad social ni ambiental.
La situación anterior, crea un grupo relativamente pequeño y dominante de privilegiados
y un significativo grupo de desplazados que practican como única alternativa, métodos
tradicionales y empíricos de tala y quema para subsistir, donde la mayor parte de las
tierras sometidas a la conversión se transforman posteriormente a la ganadería.
Vinculado a este proceso, se manifiesta también la especulación de la tierra, factor que
promueve el cambio de uso de la misma. La referida situación da lugar a excesos de
mano de obra no calificada, tanto en el medio rural como en el medio urbano, de escasa
productividad y obligados al desempleo o al subempleo en el sector servicios.
5.13
La reforma agraria
Estos síntomas han sido parte de un proceso histórico desde la época colonial, cuyas
características se han reforzado por las políticas de reforma agraria que se iniciaron en
la década del 60 y del 70. Para no afectar el “status quo” vigente, los gobiernos se
lanzaron a la promoción de campañas de ocupación de territorios geográficos vacíos
(Conquista del Atlántico y del Darién), constituidos generalmente por tierras con
bosques, en su mayoría, marginales tanto para la agricultura tecnificada como
tradicional. El resultado de esta ocupación ha generado repercusiones ambientales
claramente conocidas, unidas al fracaso de los proyectos agrícolas y ganaderos por su
falta de sostenibilidad. Por lo anterior se deduce que dichas decisiones políticas no
41
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
tomaron en cuenta la capacidad agrológica de los suelos ni la vocación ecológicas de
las áreas con bosques. Pese a que actualmente no existen políticas dirigidas a la
ocupación de áreas boscosas, este proceso de colonización aun persiste y
lamentablemente se desarrolla en ausencia de un ordenamiento territorial. Además,
tampoco considera criterios agrológicos ni ecológicos.
5.14
El presente y futuro
En los últimos 50 años se ha evidenciado el fracaso de la política de sustitución de
importaciones, mediante el excesivo proteccionismo y una tendencia del estrato de la
población de más altos ingresos a equiparar el consumismo de los países más
desarrollados, sin generar nuevos ahorros e inversiones nacionales en los sectores
productivos. Consecuentemente, por lo antes planteado, ninguno de los sectores
productivos tiene la suficiente capacidad para absorber la mano de obra no calificada,
manteniéndose la deforestación como una constante dentro del circulo vicioso de la
pobreza y de la especulación con tierra, ya que la política impositiva vigente no va
dirigida hacia el aumento de la productividad o de la producción con utilización de mano
de obra no calificada. Ni siquiera el ritmo de la reforestación es lo suficientemente
dinámica como para lograr un impacto social significativo en el empleo rural, e incluso,
los incentivos dirigidos a la reforestación no inducen a la eficiencia y se orientan a
cualquier tipo de suelos, incluyendo los agrícolas que de por sí son escasos.
Finalmente, cabe señalar que aún queda por conocer los efectos tanto socioeconómicos
como ambientales que generarán las nuevas políticas de globalización y de libre
mercado, las cuales se fundamentan en un enfoque de competencia, sin tomar en
cuenta la vulnerabilidad de los países más atrasados tecnológica y económicamente.
Esto crea la perspectiva de importar más y exportar menos, afectando los sectores más
vulnerables de la economía, en particular la agricultura y la base de recursos naturales
existente. Estas nuevas tendencias del neoliberalismo pueden agudizar aun más el
síntoma de la deforestación y el aumento característico de un medio urbano difuso,
constituido por los migrantes del medio rural y con poblaciones redundantes en el sector
servicios.
42
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
6. Referencias
Arcia, D. 1990. Síntesis de los resultados estandarizados para incorporación en la base
de datos global del Estado de Cubierta Forestal en Panamá. Panamá.
INRENARE.
ANAM. 1999. Recursos Forestales de Panamá: análisis de la situación actual.
Estrategia Nacional del Ambiente. Ciudad de Panamá, Panamá. Autoridad
Nacional del Ambiente (ANAM). 1999.
Dirección de Planificación y Dirección Nacional de Desarrollo Forestal. 1990. Informe
Nacional Forestal (1985-1989). Panamá. INRENARE.
Gutiérrez Raúl. 1992. Problemática de la Deforestación en Panamá. Instituto Nacional
de Recursos Naturales Renovables. Plan de Acción Forestal Tropical. Panamá,
Julio de 1992.
Gutiérrez R., Díaz I.. 1999. Memoria de las Estadísticas de los Recursos Forestales de
Panamá. Informe presentado en el Taller sobre el Programa de Evaluación de
los Recursos Forestales de la FAO (FRA 2000), celebrado en Turrialba, Costa
Rica del 17 al 21 de Mayo de 1999.
Gutiérrez R.. 1999. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero para el módulo
"Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura". Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM), Dirección Nacional Forestal. Ciudad de Panamá, Panamá. Septiembre
de 1999.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de la República de Panamá.
1998. Informe Nacional de la situación forestal (1996-1998). Elaborado para la
XX Reunión de la Comisión Forestal Latinoamericana y del Caribe, Ciudad de la
Habana, Cuba, 10-14 de septiembre de 1998. Panamá.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de la República de Panamá.
1990. Plan de Acción Forestal Tropical 1991-1995 (1991-2015). Resumen
ejecutivo. Coordinado por el Proyecto PAN/87/001 del PNU/FAO. Panamá.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de la República de Panamá.
1990. Plan de Acción Forestal de Panamá. Documento Principal. Panamá.
INRENARE. 1993. Informe de la Comisión Interinstitucional y Multidisciplinaria sobre la
Deforestación. Ciudad de Panamá, Panamá. Instituto Nacional de Recursos
Naturales Renovables (INRENARE). Mayo, 1993.
INRENARE. 1993. La Deforestación en Panamá; Análisis de las Causas y Alternativas
para su control. Ciudad de Panamá, Panamá. Instituto Nacional de Recursos
Naturales Renovables (INRENARE). Mayo de 1993.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables. 1994. Matriz de Política Forestal
para Panamá 1995-99. Propuesta de Discusión. Panamá.
43
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
Lao Efraín. 1999. Diagnóstico de la Caoba en Panamá. Centro Científico Tropical,
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, PROARCA/CAPAS, San
José, Costa Rica. Diciembre, 1999.
CCAD, CCAB-AP, UICN, ACB-ORMA. 1998. Diagnóstico Forestal de Panamá, 1997.
Preparado por Efraín Lao y Editado por Lenin Corrales, Alberto Salas y Tomi
Tounmajuskka. CCAD, CCAB-AP, UICN, ACB-ORMA. San José-Costa Rica,
1998.
6.1
Bibliografía no documentada, utilizada para elaborar el Perfil de Panamá
Autoridad Nacional del Ambiente. 1999. Riqueza Biológica de Panamá: Análisis de la
Situación Actual. Vol. 5/7. Panamá.
Autoridad Nacional del Ambiente. 1999. Cuencas Hidrográficas, Suelos y Aguas de
Panamá: Análisis de la Situación Actual. Vol.7/7. Panamá.
Autoridad Nacional del Ambiente. 1999. Aspectos Físicos, Económicos y Sociales de
Panamá: Análisis de la Situación Actual. Vol. 1/7. Panamá.
Autoridad Nacional del Ambiente. 1999. Estrategia Nacional del Ambiente-Panamá.
Documento Principal. Panamá.
CCAD. 1998. Estado del Ambiente y los Recursos Naturales en Centroamérica.
Contraloría General de la República. 1998. Panamá en Cifras 1993-97. Panamá.
Blanco, F. 1998. Diagnóstico sobre la Legislación Ambiental en Panamá. Vol. 2.
Panamá. Editorial La Antigua, USMA.
Ministerio de Desarrollo Agropecuario. 1997. Plan Nacional de Riego.
44
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
7. Anexo 1. Expertos Nacionales Consultados
Ing. Irving R Díaz H. (M.Sc)
Consultor Independiente
Ing. Carlos Vargas L.
Consultor Independiente
Dr. Stanley Heckadon M.
Smithsonian Tropical Research Institute
Dr. Sergio Castillo
Consultor (Grupo para el Desarrollo de Estrategias
Ambientales y Proyectos)
Ing. Enrique Castillo
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá
Lic. Charlotte Elton (MSc)
Centro de Acción Social Panameño (CEASPA)
Ing. Luis H. Córdoba
Colegio de Ingenieros Forestales de Panamá
Ing. Jorge Aizpurúa
Colegio de Ingenieros Forestales de Panamá
Lic. Oscar Vallarino (M.Sc)
Director Ejecutivo de la Asociación Nacional para la
Conservación de la Naturaleza (ANCON)
Ing. Carlos Gómez
Director Nacional de Desarrollo Forestal, Autoridad Nacional
del Ambiente
Ing. Eric Rodríguez (M.Sc)
Director del Centro para el Manejo de los Recursos Naturales,
Autoridad Nacional del Ambiente
Lic. Indra Candanedo (M.Sc)
Dirección Nacional de Áreas Protegidas, Autoridad Nacional
del Ambiente
Ing. Félix Magallón
Departamento de Manejo de Bosques Naturales, Autoridad
Nacional del Ambiente
Ing. Manuel Hurtado
Departamento de Protección y Fiscalización Forestal,
Autoridad Nacional del Ambiente
Ing. Carlos Melgarejo
Departamento de Industria y Tecnología de la Madera,
Autoridad Nacional del Ambiente
Ing. Joaquín Díaz
Departamento de Plantaciones Forestales, Autoridad Nacional
del Ambiente
45
Bibliografía comentada
Cambios en la Cobertura Forestal, Panamá
FRA Working Papers
0.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
How to write a FRA Working Paper (10 pp. – E)
FRA 2000 Terms and Definitions (18 pp. - E/F/S/P)
FRA 2000 Guidelines for assessments in tropical and sub-tropical countries (43 pp. - E/F/S/P)
The status of the forest resources assessment in the South-Asian sub-region and the country capacity building
needs. Proceedings of the GCP/RAS/162/JPN regional workshop held in Dehradun, India, 8-12 June 1998.
(186 pp. - E)
Volume/Biomass Special Study: georeferenced forest volume data for Latin America (93 pp. - E)
Volume/Biomass Special Study: georeferenced forest volume data for Asia and Tropical Oceania (102 pp. - E)
Country Maps for the Forestry Department website (21 pp. - E)
Forest Resources Information System (FORIS) – Concepts and Status Report (20 pp. E)
Remote Sensing and Forest Monitoring in FRA 2000 and beyond. (22 pp. - E)
Volume/Biomass special Study: Georeferenced Forest Volume Data for Tropical Africa (97 pp. – E)
Memorias del Taller sobre el Programa de Evaluación de los Recursos Forestales en once Países
Latinoamericanos (pp. 194 - S)
Non-wood forest Products study for Mexico, Cuba and South America (draft for comments) (82 pp. – E)
Annotated bibliography on Forest cover change – Nepal (59 pp. – E)
Annotated bibliography on Forest cover change – Guatemala (66 pp. – E)
Forest Resources of Bhutan - Country Report (80 pp. – E)
Forest Resources of Bangladesh – Country Report (93 pp. – E)
Forest Resources of Nepal – Country Report (78 pp. - E)
Forest Resources of Sri Lanka – Country Report (under preparation)
Forest plantation resource in developing countries (75 pp. – E)
Global forest cover map (14 pp. – E)
A concept and strategy for ecological zoning for the global FRA 2000 (23 pp. – E)
Planning and information needs assessment for forest fires component (32 pp. – E)
Evaluación de los productos forestales no madereros en América Central (102 pp. – S)
Forest resources documentation, archiving and research for the Global FRA 2000 (77 pp. – E)
Maintenance of Country Texts on the FAO Forestry Department Website (25 pp. – E)
Field documentation of forest cover changes for the Global FRA 2000 (40 pp. – E)
FRA 2000 Global Ecological Zones Mapping Workshop Report Cambridge, 28-30 July 1999 (53 pp. –E)
Tropical Deforestation Literature:Geographical and Historical Patterns in the Availability of Information and
the Analysis of Causes (17 pp. – E)
World Forest Survey – Concept Paper (30 pp. - E)
Forest cover mapping and monitoring with NOAA-AVHRR and other coarse spatial resolution sensors (42 pp. E)
Web Page Editorial Guidelines (22 pp. – E)
Assessing state & change in Global Forest Cover: 2000 and beyond (15 pp. – E)
Rationale & methodology for Global Forest Survey (60 pp. – E)
On definitions of forest and forest change (13 pp.- E)
Bibliografía comentada. Cambios en la cobertura forestal: Nicaragua (51 pp. – S)
Bibliografía comentada. Cambios en la cobertura forestal: México (35 pp. – S)
Bibliografía comentada. Cambios en la cobertura forestal: Costa Rica (55 pp. – S)
Bibliografía comentada. Cambios en la cobertura forestal: El Salvador (35 pp. – S)
Bibliografía comentada. Cambios en la cobertura forestal: Ecuador (48 pp. – S)
Bibliografía comentada. Cambios en la cobertura forestal: Venezuela (32 pp. – S)
Annotated bibliography. Forest cover change: Belize (38 pp. – E)
Please send a message to [email protected] for electronic copies or download from
http://www.fao.org/FORESTRY/FO/FRA/index.jsp (under Publications)
Descargar