Anexo 2. Medio Físico

Anuncio
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
ANEXO 2. MEDIO FISICO
CLIMA
Se presenta una descripción general del clima de la cuenca de la Laguna El Salado, en la región
del Papaloapan, en la porción costera central del estado de Veracruz. Se incluyen Cuadros y
gráficas con información de los elementos meteorológicos básicos, principalmente de aspectos de
hidrometeorología. Para este análisis se seleccionaron y utilizaron principalmente las Normales
Climatológicas disponibles del periodo 1971-2000, de las estaciones climatológicas del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ubicadas en un
radio de 12 km alrededor de la laguna, además de la localidad de Alvarado, en la desembocadura
del río Papaloapan, así como los datos de las estaciones climatológicas con mas de 15 años de
registros utilizadas en la elaboración de la Carta de Climas (Hoja Tabasco) según la clasificación
de Köppen modificada por García (1997), publicada por la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Los datos sobre temperaturas y precipitaciones extremas fueron consultados adicionalmente en el
sistema en disco compacto ERIC-III (Extractor Rápido de Información Climática, versión 3) del
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA, 2006), perteneciente también a la
CONAGUA. Las claves y las ubicaciones de las estaciones seleccionadas se muestran en el
Cuadro 2-1.
Cuadro 2-1. Ubicación de las estaciones próximas al área de la Laguna El Salado, en la región
del Papaloapan, Veracruz. Fuente: CONAGUA (2009), García (1997).
Clave
CONABIO
30-004
Acula, Ver.
Latitud
N
18° 30’ 20”
Longitud
W
95° 46’ 27”
Altitud
(msnm)
3
Clave
SMN
-
30-106
San Miguel (Acula), Ver.
18° 33’ 58”
95° 43’ 25”
3
30150
30-009
San Pedro Amatitlán (Amatlán), Ver.
18° 25’ 58”
95° 44’ 09”
5
30202
30-027
Cosamaloapan (SMN), Ver.
18° 22’ 07”
95° 47’ 42”
96
30031
30-007
Heroica Alvarado (SMN), Ver.
18° 46’ 26”
95° 45’ 36”
9
30009
Nombre de la Estación
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
1 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Tipo de clima
La Cuenca del Papaloapan, ubicada en las partes bajas de la Llanura Costera del Golfo de
México, posee una amplia variedad de climas, determinados principalmente por su gradiente
altitudinal, su cercanía al mar y las barreras montañosas que limitan la circulación atmosférica
propia de estas latitudes, correspondiente a la zona de los alisios del Hemisferio Norte (Mosiño,
1977), por lo que presenta alternadamente un dominio de masas de aire tropicales, en el verano, y
polares, durante los meses del invierno.
Durante el verano la influencia de los alisios se relaciona con la entrada de las denominadas
“ondas del este”, con frecuencia máxima entre los meses de agosto y septiembre, y que a su vez
puede dar lugar a la entrada de ciclones tropicales. Por su parte, la presencia de aire polar puede
ocurrir de octubre a mayo, con mayor intensidad en el invierno, entre los meses de diciembre a
marzo. Estos frentes fríos (regionalmente conocidos como “nortes”), pueden producir una
disminución sensible de la temperatura superficial (Tejeda et al, 2009).
Adicionalmente, la cercanía al mar y la topografía inducen un sistema de circulación local, en
forma de brisa marina y terral, que se presentan en forma alternada durante el día y la noche,
respectivamente, debido a la alternancia de contrastes térmicos que se presenta entre el Golfo de
México y la superficie continental. La brisa marina en esta región se presenta pocas horas
después de la salida del Sol, y durante el verano es muy persistente porque se sobrepone a los
vientos alisios, mientras que en el invierno su efecto es suprimido al presentarse los nortes
(Tejeda et al, 2009).
A pesar de ello, las estaciones seleccionadas en el área de cuenca de la Laguna El Salado, son
todas representativas de un mismo tipo de clima, que según la clasificación de Köppen
modificada por García (1964, 1997), corresponde al tipo Muy Cálido y Cálido Subhúmedo con
régimen de lluvias de verano (con cociente P/T > 55,0 o tipo w2, el más húmedo de los
subhúmedos), con marcha de temperatura tipo Ganges (excepto Alvarado) y presencia de
canícula; de tal forma que solo se presentan pequeñas diferencias entre las localidades de acuerdo
al porcentaje de lluvia invernal (menor de 5% en Acula y entre 5% y 10.2% en el resto de las
localidades), así como en su oscilación térmica, que varía entre poca oscilación térmica (Acula,
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
2 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
San Miguel y Alvarado) y oscilación térmica extremosa (San Pedro Amatitlán y Cosamaloapan).
Las fórmulas climáticas de las localidades de la región se presentan en el Cuadro 2-2.
Cuadro 2-2. Tipos de clima representados por las estaciones próximas al área de la Laguna El
Salado, en la región del Papaloapan, Veracruz. Fuente: CONAGUA (2009), García (1997).
Clave
CONABIO
Nombre de la Estación
Fórmula climática Köppen
modificada por García (1997)
30-004
30-106
Acula, Ver. (Registros 15 años)
San Miguel (Acula), Ver.
Aw2(w)(i’)gw”
Aw2(i’)gw”
30-009
San Pedro Amatitlán (Amatlán), Ver.
Aw2(e)gw”
30-027
Cosamaloapan (SMN), Ver.
Aw2(e)gw”
30-007
Heroica Alvarado (SMN), Ver.
Aw2(i’)w”
Temperatura: promedios mensuales, máximas y mínimas
El comportamiento térmico es muy similar entre localidades, que van de una media anual de
25.6 °C en San Miguel, 25.8°C en Acula y Amatitlán, 26.1°C en Alvarado y hasta los 26.4°C en
Cosamaloapan, por lo que la diferencia entre las temperaturas medias anuales en todas estas
localidades es inferior a 1°C.
La temperatura media mensual más baja en todas las localidades siempre es superior a los 18°C
(criterio para definir que la región presenta clima cálido, junto con el hecho de que la temperatura
media anual es superior a los 22°C en todos los casos); para todos los sitios, el mes con la
temperatura más baja es enero, con valores de entre 21.9° en Acula y 22.3°C en Alvarado,
mientras que las temperaturas medias mensuales más altas se presentan usualmente en el mes de
mayo (San Miguel con 28.4°C, Acula con 28.7°C, Amatitlán con 29.4°C y Cosamaloapan con
29.6°C), excepto Alvarado, cuyo mes más cálido es junio, con 28.6°C.
Las Figuras 2-1a y 2-1b muestran la temperatura y precipitación en las localidades de San Pedro
Amatitlán y Acula, dos de las más cercanas a la Laguna de El Salado, mientras que las gráficas
ombrotérmicas (climogramas) de las Figuras 2-2a y 2-2b corresponden a dos poblaciones
importantes cercanas a la cuenca, Cosamaloapan y H. Alvarado, Ver., aguas arriba y cerca de la
desembocadura del Papaloapan, respectivamente.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
3 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
450
INECOL
450
30
30
400
400
25
25
350
200
Precipitación mensual
Temperatura media
15
150
10
Precipitación (mm)
250
20
300
250
200
20
Precipitación mensual
Temperatura media
15
150
10
Temperatura (°C)
300
Temperatura (°C)
Precipitación (mm)
350
100
100
5
5
50
50
0
0
0
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 2-1. Temperatura y precipitación. a) San Pedro Amatitlán, Ver., y b) Acula, Ver., para el
periodo 1971-2000 (García, 1997).
400
300
250
200
Precipitación mensual
Temperatura media
150
100
50
0
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
400
350
300
250
200
Precipitación mensual
Temperatura media
150
100
50
0
Temperatura (°C)
Precipitación (mm)
350
450
Temperatura (°C)
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Precipitación (mm)
450
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 2-2. Graficas ombrotérmicas (climogramas). a) Cosamaloapan, Ver., b) H. Alvarado, Ver.,
para el periodo 1971-2000 (García, 1997).
50
50
45
45
Temperatura
máxima
extrema
Temperatura °C
35
Promedio de
máxima
30
Temperatura
media
25
20
Promedio de
mínima
Temperatura
máxima
extrema
40
35
Temperatura °C
40
Promedio de
máxima
30
Temperatura
media
25
20
Promedio de
mínima
15
15
Temperatura
mínima
extrema
10
Temperatura
mínima
extrema
10
5
5
0
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura 2-3. Marcha anual de temperatura. a) Cosamaloapan, Ver., b) H. Alvarado, Ver., para el
periodo 1971-2000 (CONAGUA, 2009).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
4 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Las Figuras 2-3a y 2-3b presentan la marcha anual de temperatura de Cosamaloapan y Alvarado,
Ver., permitiendo observar valores ligeramente más altos en Cosamaloapan. Estos climogramas
han sido trazados en la misma escala, proporcional a la requerida por la estación con los valores
más altos, para permitir la comparación entre las distintas localidades.
Precipitación media, máximas mensuales y máximas diarias
Aunque el régimen de precipitación es similar en toda la región, existen diferencias en la
precipitación más notables entre las distintas localidades estudiadas que lo que se observa en
cuanto a temperatura. La precipitación media anual fluctúa entre 1,524.2 mm en San Pedro
Amatitlán (Amatlán), 1,539.7 mm en Cosamaloapan, hasta los 1,828 mm en H. Alvarado,
pasando por 1,600.6 mm en San Miguel y 1,750.3 mm en Acula.
La precipitación media mensual más baja en todas las localidades se presenta entre los meses de
marzo (Alvarado con 20.7 mm y Cosamaloapan con 21.5 mm) y abril (Acula con 14.2 mm, San
Pedro Amatitlán con 20.4 mm y San Miguel con 9.7 mm). Las máximas precipitaciones
mensuales pueden presentarse entre los meses de julio (Cosamaloapan), agosto (San Pedro
Amatitlán), septiembre (Acula y Alvarado) e incluso octubre (San Miguel), y varían entre los
269.7 mm en San Pedro Amatitlán y 425.3 mm en Acula.
2000
1800
Precipitación media
1600
Máxima mensual
Precipitación (mm)
1400
Maxima diaria
1200
1000
800
600
400
200
0
ENE
FEB
MAR ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT NOV
DIC
Figura 2-4. Precipitación media y máxima. Cosamaloapan, Ver. Periodo 1971-2000 (CONAGUA,
2009).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
5 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Las diferencias más notables corresponden a los valores de precipitación máxima mensual y
máxima diaria o de 24 horas. En el caso de Cosamaloapan la precipitación máxima mensual
registra valores que incluso superan los 2,000 mm en el mes de julio, mientras que la máxima en
24 horas en el mismo mes es de 690 mm (Figura 2-4); según las normales climatológicas, ambos
registros corresponden al año de 1978, lo que se pudo corroborar en el ERIC-III (IMTA, 2006).
Estos valores, extremadamente altos en cortos periodos de tiempo, significan que la precipitación
en un solo mes de la temporada de lluvias en un año determinado, puede superar la precipitación
media anual y generar importantes escurrimientos superficiales, que eventualmente alcanzan y
llegan a desbordar el cauce normal de los ríos Acula y Papaloapan, así como la propia Laguna de
El Salado. Eventualmente estas precipitaciones pueden causar inundaciones en las partes bajas
de las cuencas hidrológicas, como ocurre con los terrenos bajos, ubicados en las inmediaciones
del Río Coatzacoalcos (López y Acevedo, 1995).
En el caso de Alvarado, la precipitación máxima mensual corresponde al mes de septiembre y es
de 908.7 mm, poco menos de la mitad que en Cosamaloapan, mientras que la máxima en un
periodo de 24 horas es solamente de 261 mm en el mismo mes, casi un tercio de lo que puede
presentarse en un periodo similar en Cosamaloapan (Figura 2-5).
2000
1800
Precipitación media
1600
Máxima mensual
Precipitación (mm)
1400
Maxima diaria
1200
1000
800
600
400
200
0
ENE
FEB
MAR ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT NOV
DIC
Figura 2-5. Precipitación media y máxima. H. Alvarado, Ver. Periodo 1971-2000 (SMN, 2009).
A pesar de estas diferencias en los volúmenes de precipitación en la región, en todos los casos el
régimen de lluvias en general se considera como de verano y se clasifica como clima subhúmedo,
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
6 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
pero con la característica de presentar una gran variabilidad interanual en términos de
precipitación, es decir que presenta altos valores de desviación estándar en la precipitación de los
meses de junio a octubre, como puede observarse en las Figuras 2-6 y 2-7, donde se presentan las
series de tiempo de la precipitación mensual en Cosamaloapan (1961-1970) y San Pedro
Amatitlan (1971-1980), respectivamente.
Esta alta variabilidad interanual de la precipitación ya había sido reconocida por Mosiño (1977),
quien asumió que se debe a que las lluvias de la región están fuertemente controladas por el
aspecto orográfico y la circulación de los vientos del este.
Figura 2-6. Precipitación mensual década 1961-1970. Cosamaloapan, Ver. (IMTA, 2006).
Fenómenos especiales
Cosamaloapan presenta una media anual de 78.4 días al año con lluvia apreciable, con valores
mensuales que van de menos de dos días con lluvia en promedio en marzo, a más de 13 días con
lluvia en julio.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
7 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-7. Precipitación mensual década 1971-1980. San Pedro Amatitlán, Ver. (IMTA, 2006).
Alvarado presenta una tendencia similar, pero con valores ligeramente superiores, de tal forma
que en marzo promedia 2.4 días con lluvia y en julio alcanza los 15.1 días en promedio. En este
último caso, en cada uno de los meses de junio a octubre supera los 11 días en promedio con
lluvias apreciables, en cada mes (Figura 2-8a y 2-8b).
16
16
No. días con lluvia
No. días con lluvia
No. días con niebla
14
No. días con niebla
14
No. días con granizo
No. días con granizo
No. días con tormenta electrica
No. días con tormenta electrica
12
10
Número de días
Número de días
12
8
6
10
8
6
4
4
2
2
0
0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Figura 2-8. Fenómenos especiales. a) Cosamaloapan, Ver., b) H. Alvarado, Ver., para el periodo
1971-2000 (CONAGUA, 2009).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
8 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Vientos
No se cuenta con datos horarios o diarios del viento de la región del Papaloapan, pero pudo
obtenerse un resumen de los registros del periodo 1971-1979 de la localidad de Papaloapan,
Oaxaca, ubicada a menos de 50 km en línea recta de la Laguna El Salado (Cuadro 2-3), que
muestra que la velocidad media anual del viento es de 2.2 m/s, con dirección dominante NE. La
velocidad media mensual más alta del viento es de 2.9 m/s en mayo y la más baja es de 1.7 m/s
en agosto, mientras que la velocidad máxima es del orden de los 17.6 m/s y se ha registrado en
diferentes momentos, tanto en dirección N y E.
Cuadro 2-3. Resumen del viento en Papaloapan, Oax. 1971-1979. Tomado de
Tejeda, et al (1989).
Periodo
Vel. media (m/s)
Vel. máxima
Dir. Max.
Vel. Dom. (m/s)
Dir. Dom.
Enero
2.2
Febrero
2.0
10.3
N
2.1
NE
8.0
NW
1.8
NE
Marzo
Abril
2.3
13.0
N
2.0
NE
2.4
17.6
N
2.0
NE
Mayo
2.9
17.6
E
2.5
NE
Junio
2.5
11.5
NW
2.2
NE
Julio
1.9
9.1
SW
1.2
NE
Agosto
1.7
6.8
NW
1.3
NE
Septiembre
2.0
11.7
NW
2.3
NE
Octubre
1.9
11.2
NW
3.1
NE
Noviembre
1.9
12.5
NW
1.9
NE
Diciembre
2.6
15.0
NE
3.6
NE
Invierno
2.2
13.0
N
2.0
NE
Primavera
2.6
17.6
N
2.2
NE
Verano
1.8
11.7
NW
1.6
NE
Otoño
2.2
15.0
NE
2.8
NE
Anual
2.2
17.6
N
2.1
NE
Ciclones tropicales
El término de Ciclón tropical se usa para designar una inestabilidad atmosférica asociada a un
área de baja presión, que propicia vientos convergentes en superficie, que fluyen en sentido
contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio Norte. Se origina sobre aguas tropicales o
subtropicales y se clasifica por la intensidad de sus vientos en depresión tropical, tormenta
tropical y huracán.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
9 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Si bien en el Golfo de México puede ocurrir un número importante de ciclones tropicales durante
el año, la cuenca del Papaloapan está relativamente protegida de que presenten trayectoria directa
sobre la región, debido a que generalmente estos eventos desarrollan una trayectoria de
declinación hacia el Norte desde su desplazamiento en el Océano Atlántico y también cuando
ingresan al propio Golfo de México; así, la Península de Yucatán forma una barrera que ofrece
protección al Sur de Veracruz y los estados de Tabasco y Campeche. Por esta razón, las
trayectorias de los ciclones tropicales del Atlántico usualmente se dirigen en su mayoría al
Atlántico Norte; de igual forma ocurre entre los que ingresan o se forman en el Golfo de México,
cuya mayoría se dirige a los estados del SE de los Estados Unidos (Unisys, 2009).
Jáuregui y Zitácuaro (1995), han documentado la frecuencia y trayectorias de tormentas
tropicales y huracanes del país, y particularmente del Golfo de México, así como las
precipitaciones pluviales provocadas por los mismos en el período 1960-1990.
A pesar de que Veracruz representa un porcentaje importante de las costas del país, este estado es
relativamente poco afectado por tormentas tropicales y huracanes, en términos de frecuencia, con
respecto a otros estados de la República (Figura 2-9). De hecho, se encuentra en el grupo de los
cinco estados con menos acercamientos, de todos los que presentan costas en el país y que son
afectados por estos fenómenos (Figura 2-10).
La Figura 2-11 presenta las trayectorias de todos los ciclones tropicales del año 2005, un año
singular en el que se presentaron un total de 31 ciclones tropicales en el Atlántico (de los cuales
15 alcanzaron la categoría de Huracán), también se dio el caso del Huracán Stan, que cruzó la
Península de Yucatán con la intensidad suficiente para volver a ganar energía a partir de las aguas
cálidas del Sur del Golfo de México, entrando a tierra a muy corta distancia del Puerto de
Coatzacoalcos, con vientos de hasta 120 km/h . Por esta razón tampoco debe descartarse la
posibilidad de afectaciones por vientos y por lluvias extremas en periodos de 24 a 72 hrs por la
presencia de un ciclón tropical de estas características. Algunos de los impactos de estos
huracanes han sido analizados en diferentes publicaciones y recientemente por Tejeda et al,
(2006).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
10 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
11
14
México
Número de ciclones por estado
35 a 50
22 a 35
15 a 22
14 a 15
5 a 14
50
36
(4)
(3)
(3)
(2)
(5)
15
22
16
30
35
20
9
37
11
5
31
14
8
Figura 2-9. Ciclones tropicales que tocaron o se acercaron a menos de 100 millas náuticas por
estado de la República Mexicana. 1962-1990. (Jáuregui y Zitácuaro, 1995).
Figura 2-10. Trayectorias de ciclones tropicales del Atlántico, 1991-2000. (Rosengaus et al, 2002).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
11 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-11. Trayectoria los ciclones tropicales del Atlántico en 2005 (Unisys, 2009).
Probabilidad de afectación por ciclones tropicales
En un estudio realizado para el CENAPRED, sobre la probabilidad de presentación de ciclones
tropicales en la República Mexicana, Fuentes y Vázquez (1997) calcularon las probabilidades de
presentación de los mismos en cuadrantes de 2° x 2°, con datos para el periodo 1960-1995. En el
caso de la cuenca de la Laguna de El Salado, el cuadrante que se sobrepone al proyecto abarca de
los 94° a los 96° de longitud oeste y de los 18° a los 20° de latitud norte (Figura 2-12), cuadrante
marcado en amarillo.
La probabilidad de que se presente un ciclón tropical de cualquier categoría en un año dado en
dicho cuadrante es de 0,08; mientras que la probabilidad de que la región sea afectada por una
perturbación tropical que alcance la categoría de tormenta tropical (con presión central entre
985,1 y 1 004 mb, y vientos entre 62,1 y 118 km/h) es de 0,051; y de 0,029 de que ingrese al área
una perturbación con categoría de huracán (con presión central menor a los 985 mb, con vientos
superiores a los 118,1 km/h). Esto indica que el riesgo de afectación directa por un ciclón
tropical es relativamente bajo, en relación a otras regiones de México, por ejemplo, con los
cuadrantes del Pacífico Tropical, que aparecen en la Figura 2-13 (Fuentes y Vázquez, 1997).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
12 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-12. Isolíneas de probabilidad de presentación de uno o más ciclones en un año. El área de
estudio se ubica en el cuadrante marcado en amarillo (Fuentes y Vázquez, 1997).
Figura 2-13. Probabilidades de presentación por cuadrante uno o más ciclones en un año. El área de
estudio se ubica en el cuadrante marcado en amarillo (Fuentes y Vázquez, 1997).
Aunque es baja la probabilidad de que se presente un ciclón tropical con una trayectoria directa
en la región del Papaloapan, los efectos pueden ser devastadores para el medio físico, biótico y
social cuando se presente el fenómeno, causando la pérdida de importantes superficies de cultivos
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
13 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
y ecosistemas, y afectando a la población y los procesos productivos.
INECOL
Puesto que las
proyecciones sobre el comportamiento de los ciclones tropicales indican que estos podrían ser
más intensos (aunque el número total de eventos sea similar en el futuro), no debe descartarse la
posibilidad de que se presente en algunos años un ciclón tropical más destructivo que los del
2005.
El efecto de la variabilidad climática sobre la producción azucarera es evidente en determinados
años, afectando incluso a nivel de costos y disponibilidad del azúcar en el mercado nacional. El
posible efecto sobre la producción de etanol sería, probablemente, todavía más perjudicial en la
medida que afectaría al sector de la población que dependería de ese combustible.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
14 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
Desde el punto de vista geológico el Sureste mexicano es una de las áreas más complejas de
Norteamérica, lo que se debe a que los movimientos de las placas tectónicas Norteamericana, del
Caribe y de Cocos, convergen en esta región desde el Oligoceno Tardío; la Placa Norteamericana
tiene un movimiento relativo hacia el Oeste respecto a la del Caribe, mientras que la de Cocos se
mueve hacia el Noroeste en dirección hacia las dos primeras. Las estructuras resultantes de esta
actividad tectónica durante el Mesozoico y Cenozoico presentan tendencias estructurales
diversas, así como también edades de deformación diferentes (Padilla y Sánchez, 2007).
La cuenca de la Laguna El Salado se ubica en la Provincia Morfotectónica de la Planicie Costera
del Golfo de México, que está delimitada al occidente y al sur por regiones montañosas de varias
provincias (Ferrusquía, 1998).
Fisiografía
La planicie presenta, como rasgos fisiográficos; línea costera, llanuras, sistemas aluviales y
sierras asociadas. La línea costera está muy influida por una sedimentación progradante
relacionada con el desarrollo de islas de barrera (y complejos asociados), lagunas, estuarios y
marismas. Las llanuras son el rasgo dominante e incluyen planicies de inundación, abanicos
fluviales, terrazas marinas y playas.
La Provincia Llanura Costera del Golfo Sur ocupa cerca de la mitad del territorio veracruzano, y
es una llanura sedimentaria costera de fuerte aluvionamiento por parte de algunos de los ríos más
caudalosos del país, incluyendo el Papaloapan, el Coatzacoalcos, el Grijalva y el Usumacinta, que
la atraviesan para desembocar en el sector sur del Golfo de México. A excepción de la
discontinuidad fisiográfica de Los Tuxtlas y algunos lomeríos bajos, la mayor parte de su
superficie está muy próxima al nivel del mar y cubierta de material aluvial.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
15 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
De esta provincia fisiográfica, al estado de Veracruz le corresponden áreas que forman parte de
las subprovincias Llanura Costera Veracruzana y Llanuras y Pantanos Tabasqueños, así como de
la discontinuidad fisiográfica de la Sierra de Los Tuxtlas.
Casi toda la Subprovincia Llanura Costera Veracruzana se localiza dentro de territorio
veracruzano, y es la que ocupa mayor extensión, con alrededor de 27,001 km2, que representan el
37.3 % de la superficie total estatal. Comprende 21 municipios completos y parte de otros 26, así
como la cuenca baja del Papaloapan y del Coatzacoalcos. Esta subprovincia se subdivide en tres
grandes regiones: los sistemas de lomeríos del oeste, la llanura costera aluvial propiamente y los
sistemas de lomeríos del sur y sureste.
Los sistemas de lomeríos se conforman por material heterogéneo constituido por fragmentos
angulosos a subredondeados de rocas calcáreas y volcánicas, ligeramente consolidadas en una
matriz arenoarcillosa, presentando alturas entre 100 y 150 msnm, caracterizadas por la formación
de pequeñas mesetas alargadas y paralelas debido al resultado de la acción erosiva de la
escorrentía superficial, mientras que las planicies ocupan la mayor parte del área de la cuenca
baja, con alturas entre 0 y 50 msnm.
Características litológicas
Debido a la riqueza petrolera del centro y sureste de Veracruz, ésta es una de las regiones mejor
conocidas de México. Sus afloramientos muestran una disposición regional en forma de zonas
alargadas o bandas, cuya edad geológica es sucesivamente menor hacia el Golfo de México.
Litológicamente, estas consisten en calizas marinas, areniscas, limonitas y argilitas, que forman
cuerpos tabulares, inclinados nuevamente hacia el Golfo. La secuencia cenozoica descansa
discordantemente sobre la cretácica.
Las unidades más antiguas son paleocénicas, y se encuentran expuestas solo en el Sector Norte,
en una banda de 20- 30 km de ancho, que aparece mejor expuesta solo a lo largo del Río Pánuco.
La unidad eocénica también está mejor desarrollada en el Sector Norte, donde aflora
continuamente y penetra bastante tierra adentro a lo largo del área del Río Bravo.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
16 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
La información del subsuelo muestra en ambos sectores engrosamientos significativos de las
secuencias cenozoicas, que deben haber correspondido a las áreas de mayor hundimiento,
incluyendo las cuencas de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Tabasco-Campeche, todas con
reservas petroleras muy importantes.
Los cuerpos de rocas sedimentarias de esta provincia representan una deposición marina sobre
una plataforma continental en un mar regresivo tropical, que persistió sobre el Cenozoico. La
discordancia cretácico-paleocénica indica actividad tectónica en aquel tiempo, expresada por la
inclinación o levantamiento del fondo marino. La regresión marina indica un levantamiento
regional del continente en México, que avanzó de occidente a oriente. Los rasgos cuaternarios se
originaron en una planicie costera por cambios rápidos en el nivel del mar (relacionados con
glaciaciones) y por la acción recíproca de ambientes fluviales y marinos. En resumen, la Planicie
Costera del Golfo es sencillamente la plataforma continental emergida que bordea el Golfo de
México.
Padilla y Sánchez (2007) elaboró la descripción integral de la evolución geológica del Sureste
mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto regional del Golfo de México,
incluyendo el área de la cuenca del Papaloapan.
Dicho autor considera que la sedimentación en esta depresión inició con el depósito de lechos
rojos continentales durante el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano para posteriormente,
durante el Calloviano, producirse una invasión por aguas marinas del Pacífico que cubren una
extensa zona con poca circulación, poco tirante de agua y alta evaporación, lo que favoreció el
depósito de grandes volúmenes de sal en la zona central de la cuenca. Desde el Jurásico Tardío
hasta el Cretácico Tardío la sedimentación estuvo dominada por carbonatos, cambiando a
clásticos a principios del Paleógeno durante la formación de la Sierra Madre Oriental a causa de
la Orogenia Laramide. Durante el resto del Paleógeno la sedimentación clástica se fue alojando
en grandes depocentros formados en el antepaís de la Sierra Madre Oriental y en las porciones
Sur y Suroccidental del Golfo de México, en donde el Macizo de Chiapas aportó un gran
volumen de sedimentos, mientras que sobre el Bloque Yucatán continuaba el depósito de
carbonatos de plataforma somera.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
17 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
En el Mioceno medio, durante el Serravaliano, la compresión provocada por el movimiento
lateral del Bloque Chortis y de la subducción de la Placa de Cocos contra la terminación
meridional de la Placa de Norteamérica, formó los pliegues y fallas de la cadena de ChiapasReforma-Akal; posteriormente estas estructuras bascularon hacia el NNW cuando la sal se
movilizó hacia el Norte. El cambio de posición de la masa de sal generó nuevos depocentros y
minicuencas, controlados por fallas hacia las partes más profundas del Golfo de México y por
fallas antitéticas regionales, que limitan las Cuencas del Sureste. El movimiento gravitacional de
los depósitos cenozoicos causó finalmente inversión tectónica en las cuencas neógenas, siendo
esta más evidente en la Cuenca de Macuspana (Padilla y Sánchez, 2007).
En la Figura 2-14 se muestran los eventos tectónicos principales del sureste mexicano, según
Padilla y Sánchez (2007), y su sección geológica de la Cuenca de Veracruz (Figura 2-15).
Figura 2-14. Eventos tectónicos principales del sureste mexicano, (Tomado de Padilla y Sánchez,
2007). CSI: Cuenca Salina del Istmo, CV: Cuenca de Veracruz. El recuadro presenta la
litoestratigrafía regional de la Cuenca de Veracruz.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
18 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-15. Sección geológica de la cuenca de Veracruz, en el transecto A-B, de acuerdo a
la Figura 2-14, próximo a la Laguna El Salado. (Tomado de Padilla y Sánchez, 2007).
Estratigrafía
El área se encuentra en la provincia geológica de la cuenca Terciaria de Veracruz, caracterizada
por estar constituida por lutitas y areniscas del Paleoceno al Oligoceno, además de material
volcánico, los que en su conjunto forman una amplia planicie. Así, se tienen cartografiadas tres
unidades geológicas, cuya descripción es la siguiente:
Gravas arcillosas (GC). Se encuentran aflorando en la porción sur de la zona, particularmente se
pueden observar entre Tuxtepec y Nopaltepec, así como al sur de los Naranjos. Están constituidos
por fragmentos de roca del tamaño de las gravas, de origen volcánico y de composición de
cuarzo, empacadas en arcillas y ocasionalmente espesores delgados de arenas arcillosas. Su
origen es continental de edad Pleistoceno con un espesor no mayor a los 100 m. Se encuentran
cubriendo a sedimentos arcillosos y presentan intemperismo en su porción superior.
Materiales volcánicos (Vt). Aflora en la parte noroeste del acuífero en forma de Aglomerados y
Tobas, predominando esta ultima. La característica geomorfológica de esta unidad, es a ser parte
de la llanura, es decir que se presentan como lomeríos de baja altura, ya que conforme se
encuentran al este, su espesor se reduce, hasta estar cubierta por la unidad de aluvión. Su edad es
del Pleistoceno y pueden dar origen a un acuífero recargado principalmente por arroyos y ríos.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
19 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Aluvión (Qal). Unidad geológica que ocupa la mayor superficie del acuífero. Se trata de
sedimentos continentales de composición y granulometría variada que le dan un aspecto
heterogéneo, formando la cobertura superficial de la zona. Así, se constituye por capas de limo
arcillas y de arenas con intercalaciones de arcilla, con un espesor no mayor a los 100 m.
Presencia de fallas y fracturamientos
Durante la secuencia discordante miocénica tardía en el sureste mexicano se presentó un
deslizamiento gravitacional hacia el NNW, iniciando así grandes fallas normales lístricas,
orientadas WSW-ENE, es decir, casi perpendiculares a la orientación de los pliegues de la cadena
Chiapas-Reforma-Akal; estas fallas normales regionales, sintéticas y antitéticas, constituyeron los
limites de las cuencas de Comalcalco-Salina del Istmo y de Macuspana. Posteriormente, durante
el Pleistoceno, las cuencas recién formadas bajo un régimen tectónico extensional sufren una
compresión, desarrollándose en ellas pliegues propios de inversión tectónica (Figura 2-16).
Debido a la naturaleza aluvial del área específica del Proyecto, no es posible observar fallamiento
u otras estructuras geológicas en superficie.
Susceptibilidad a eventos geológicos y geomorfológicos
En esta sección se describen los niveles de susceptibilidad a eventos geológicos y
geomorfológicos, como sismos, deslizamientos de tierra o actividad volcánica, de la región de la
Laguna El Salado, usando, entre otras fuentes, el “Diagnóstico de Peligros e Identificación de
Riesgos de Desastres – Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana” del Centro
Nacional de Prevención de Desastres (Zepeda y González, 2001).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
20 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-16. Estructuras Cenozoicas del sureste mexicano. Las estructuras con línea discontinua
están en el subsuelo. (Tomado de Padilla y Sánchez, 2007).
Sismicidad
La región del Papaloapan se ubica en la zona B de la Regionalización Sísmica de México
(Zepeda y González, 2001), por lo que se le puede considerar como de baja susceptibilidad a
eventos sismicos, y en el caso de que se presentaran, se espera que sean de muy bajas
aceleraciones. De hecho, hay muy pocas evidencias históricas de sismos destructivos en esta
región (Figura 2-17).
La Figura 2-18 contiene la consulta realizada al Boletín Sismológico en línea del Servicio
Sismológico Nacional, operado por la UNAM, mostrando las ubicaciones de los siete eventos
sismicos registrados entre 2006 y 2009, en el cuadrante de los 18° a los 20° de latitud norte y de
los 95° a los 97° de longitud oeste, SSN-UNAM (2009).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
21 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-17. Regionalización Sísmica de México. Tomado de Zepeda y González (2001).
Figura 2-18. Consulta del Boletín Sismológico 2006-2009 mostrando los 7 sismos registrados entre
los 18° y 20° de latitud norte y los 95° y 97° de longitud oeste. SSN-UNAM (2003).
De los siete sismos registrados en ese periodo, solo tres fueron de magnitud (Mc) de 4 o mayor
(máximo 4.2), mientras que los otros cuatro fueron de 3.7 y 3.8. A manera de comparación, un
área de dimensiones similares en la costa del Pacífico en el estado de Oaxaca presenta, en el
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
22 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
mismo periodo, más de 500 eventos sísmicos. Por su parte, al consultar el National Earthquake
Information Center (USGS, 2009) muestra un total de 55 eventos desde 1973 a la fecha, con
magnitud entre 3.6 y 5.9, en el área comprendida entre los 18° y 20° de latitud Norte, y los 95° y
97° de longitud Oeste (Figura 2-19).
Figura 2-19. Eventos sísmicos registrados (55) entre los 18° y 20° de latitud N, y los 95° y 97° de
longitud W, en el periodo 1973-2009 (USGS, 2009).
Deslizamientos de tierra y posible actividad volcánica
Tomando en cuenta las características de las diferentes provincias fisiográficas, la geomorfología,
los estudios sobre los diferentes climas en todo el país, así como las condiciones ambientales que
propician en distintos grados el intemperismo de las formaciones geológicas involucradas, la
edafología y la distribución de vertientes, ríos y cuencas hidrológicas, Zepeda y González (2001),
definen en forma general, las zonas con potencial importante para la ocurrencia de colapsos.
Según los criterios descritos anteriormente, se considera que la región de la cuenca de la Laguna
El Salado, no se ubica entre las regiones que presentan riesgos importantes de derrumbes o
deslizamientos de tierra (Figura 2-20).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
23 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-20. Inestabilidad de laderas naturales de México. De Zepeda y González (2001).
La región de la cuenca del Papaloapan, no se encuentra ubicada cerca de volcanes o de zonas con
registros de actividad volcánica en tiempos históricos.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
24 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
SUELOS
El Sistema Ambiental Delimitado (SAD) comprende una zona geográfica de 158.8 km2, se
encuentra en la parte centro sur del estado de Veracruz dentro de las llanuras del sotavento.
Comprende parte de los municipios de Acula, Amatitlán, Cosamaloapan de Carpio,
Ixmatlahuacan y Carlos A. Carrillo. Los suelos de esta zona son parte de la llanura del sotavento
cuyas condiciones topográficas ocasiona la presencia de terrenos bajos, regulares y cenagoso de
acuerdo con la SAGARPA (2009). En gran parte de la región predominan los Gleysoles, aunque
también existe la presencia de Vertisoles, y en menor proporción de Feozems (Figura 2-21). En
este territorio solo existe agricultura de temporal, predominando el cultivo de la caña de azúcar
con rendimiento de 60 toneladas por hectárea en promedio.
215000
210000
205000
200000
195000
N
an
ap
alo
ap
P
o
Rí
San José
Papaloapan
Hh
Ixmatlahuacan
l
cu
oA
Rí
2045000
2045000
Ge
a
Ge
Hh
2040000
2040000
na
gu do
La l Sala
E
Amatitlán
Pachuca
Hh
Vp
2035000
2035000
Chicalpextle
Ge
Cosamaloapan
0
195000
Carlos A. Carrillo
Hh
4 Kilometers
200000
205000
210000
215000
Figura 2-21. Tipos de suelo en el SAD (Elaborado con metadatos “INIFAP-CONABIO, 1995).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
25 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-22. Tipo de suelo Gleysol presente en la región de la laguna El Salado.
El término Gleysol deriva del vocablo ruso gley que significa “masa fangosa”, haciendo alusión a
su exceso de humedad. En los sistemas de topoformas denominados llanuras costeras e
inundables, donde se acumula y estanca el agua, se encuentran los Gleysoles. Estos suelos según
FAO-ISRIC-SICS 1999 poseen la particularidad de presentar hidromorfismo a menos de 50 cm
de profundidad (horizonte gléyco), que provoca la reducción de hierro. Son suelos arcillosos, de
colores gris o pardo oliva, ricos en materia orgánica y que se agrietan cuando están secos. Su pH
aumenta en forma directa con el espesor que alcanzan. Los existentes entre Cosamaloapan y
Tlacotalpan son fuertemente ácidos (4.7) a neutros (7.0) con presencia de sales solubles y sodio
perjudiciales para el desarrollo de las plantas; su capacidad de intercambio catiónico es de media
a alta y las partículas que los componen están saturadas con calcio y magnesio. Como lo
menciona la SAGARPA, 2009; estos suelos se encuentran de Carlos A. Carrillo hasta Villa Acula
incluyendo toda la región que rodea a la Laguna de El Salado (Figura 2-22).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
26 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Figura 2-23. Tipo de suelo Vertisol, similar al presente en la región de la Laguna El Salado.
El término vertisol deriva del vocablo latino vertere que significa “verter” o “revolver”, haciendo
alusión al efecto de batido y mezcla provocado por la presencia de arcillas hinchables. Según la
FAO-UNESCO 1998 se han formado a través de lutitas, areniscas, calizas, conglomerados, rocas
ígneas básicas y aluviones. El horizonte A que presentan es profundo, de textura arcillosa o de
migajón arcilloso, que debido a su alto contenido de material fino (arcillas montmorillonítica) los
hace compactos y masivos al estar secos y muy adhesivos y expandibles cuando se humedecen.
Estos cambios provocan la formación de grietas en su superficie de por lo menos un centímetro
de ancho.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
27 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
Para el estado de Veracruz dominan los vertisoles pélicos, de color gris oscuro, y en menor
proporción, los vertisoles crómicos, de tonos pardos, ambos con un pH que varía de ligeramente
ácido a moderadamente alcalino. Su contenido de materia orgánica es medio y la capacidad para
absorber cationes de calcio, magnesio y potasio va de alta a muy alta; encontrándose a
disposición de las plantas cantidades altas de los dos primeros elementos, y bajas del último. De
manera general lo que impone mayores restricciones para su manejo es el alto porcentaje de
arcilla que los integra, pues deben tener un grado de humedad adecuado, de otra forma si están
muy secos o tienen exceso de agua es difícil introducir los implementos de labranza. En estos
suelos se cultivan pastos, se realizan actividades agrícolas de temporal y de riego, además se
desarrollan pastos inducidos, y selva baja caducifolia en estado secundario. Este tipo de suelo se
encuentra en la región circundante a Cosamaloapan (Figura 2-23).
Figura 2-24. Tipo de suelo Feozem presente en la región de la Laguna El Salado.
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
28 / 29
SEMARNAT
- INE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ANEXOS
INECOL
El término Feozem deriva del vocablo griego phaios, que significa “oscuro”, y del ruso zemlja,
que significa “tierra”, haciendo alusión al color oscuro de su horizonte superficial, debido al alto
contenido de materia orgánica. Estos suelos son en su mayoría jóvenes, como los háplicos y
calcáricos y tienen un horizonte A móllico, un B cámbico y un C subyacente, en menor
proporción son maduros. Su capa superficial tiene un espesor de 30 a 35 cm, es de color pardo
grisáceo o gris oscuro, con abundante materia orgánica y nutrientes, su pH es de ligeramente
alcalino a ligeramente ácido, con textura de migajón arenoso y arcilloso en forma de bloques
angulares y subangulares de tamaño variable. El horizonte subyacente B o C tiene un color pardo
pálido amarillento o pardo rojizo, textura franca o de migajón arenoso, pH alcalino en forma
ligera y capacidad de intercambio catiónico de media a alta. La saturación de las partículas de
suelo con calcio magnesio y potasio es casi total, los dos primeros elementos son abundantes, el
tercero se halla en cantidades variables. La denominación de horizonte argílico la obtiene cuando
la acumulación de arcilla proveniente de la superficie es considerable. Por su buena fertilidad, los
suelos de este tipo se dedican a cultivos de temporal.
Este tipo de suelo se encuentra al este de Carlos A. Carrillo y se prolongan al margen izquierdo
del río Papaloapan hasta la altura de Villa Acula (Figura 2-24).
POTENCIAL PRODUCCIÓN DE ETANOL
SUBCUENCA LAGUNA EL SALADO
29 / 29
Descargar