Filosofía Medieval y Renacentista 2014 - 1er. Cuatri

Anuncio
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
FIL11: Filosofía Medieval y Renacentista
2014 - 1er. Cuatrimestre
12: Licenciatura en Filosofía
17: Profesorado de Filosofía
Titular:
ALBY, Juan Carlos
Equipo de Cátedra:
BUFFON, Valeria Andrea
Régimen de cursado:
Cuatrimestral
Presentación de la materia:
Las corrientes de pensamiento que constituyeron los períodos conocidos como patrística y escolástica judía,
musulmana y cristiana, forman un conjunto que, en sentido amplio, se denomina filosofía medieval. Este singular
y prolongado momento de la historia de las ideas surgió del entrecruzamiento entre el pensamiento grecolatino y
el de las tres religiones del Libro, a saber, judaísmo, cristianismo e islamismo. Esta filosofía estuvo jalonada por
grandes controversias y coincidencias, destacándose autores cuyas obras han dejado su impronta en el curso
posterior del pensamiento occidental.
El desarrollo de esta asignatura tiene por finalidad introducir a los alumnos en el conocimiento de estos autores,
de las problemáticas nucleares que se suscitaron en esta etapa histórica así como también entre los pensadores
más destacados del Renacimiento y de las consecuencias que tuvieron estos debates en el desarrollo ulterior del
pensamiento. Con el fin de mostrar la especificidad de las cuestiones medulares de la filosofía medieval y del
Renacimiento, se tendrán en cuenta las respectivas articulaciones con el pensamiento antiguo y moderno. De
este modo, se intentará estimular a los alumnos a la reflexión filosófica y a un enfoque crítico que les permita
advertir la luminosidad y fecundidad de este pensamiento que fuera prejuiciosamente calificado de
?oscurantista?, ?época de la oscuridad? o ?era de las tinieblas?.
La asignatura corresponde al segundo año de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Filosofía y es de
cursado obligatorio
Propósitos/objetivos:
Que el estudiante logre:
* Comprender las problemáticas filosóficas más importantes así como las discusiones que las mismas han
suscitado, tanto en su planteamiento como en su resolución, durante este período histórico.
* Tomar conciencia de la vinculación de las cuestiones filosóficas principales de la filosofía medieval y del
pensamiento renacentista con el legado del pensamiento griego y con el desarrollo del pensamiento moderno y
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
contemporáneo.
* Acceder a las fuentes y realizar una lectura comprensiva de las mismas.
Criterios pedagógicos
* El dictado de la asignatura se plantea desde el método histórico-genético, correcto desde el punto de vista
epistemológico pero también desde el punto de vista didáctico, ya que permite presentar el origen y evolución de
las cuestiones. Si bien la denominación de la asignatura es Filosofía medieval y renacentista, su enseñanza es
concebida teniendo en cuenta las coordenadas históricas en que se suscitaron los grandes debates que
caracterizaron al período. Es decir que el eje reside en la consideración de la filosofía medieval y renacentista, no
como un objeto del pasado o una pieza de museo, sino dinámicamente en diálogo con el pensamiento
precedente y subsiguiente hasta mencionar sus consecuencias o derivaciones más importantes en el presente.
Por lo tanto, se trata de un planteo específicamente filosófico, sin olvidar ni prescindir de la historia ni de su
síntesis con la teología. Entre los distintos ejes temáticos desde los cuales podría abordarse el estudio de la
materia ─a saber, antropológico, ético, político─ que dan cuenta de la riqueza y profundidad del
pensamiento desplegado en esta etapa de la historia de la filosofía, se ha elegido el punto de vista
metafísico-teológico por considerar que las principales cuestiones del pensamiento medieval y renacentista han
sido planteadas desde esta perspectiva.
* Combinación de las exposiciones teóricas del profesor con la comprensión y el análisis guiado de textos,
especialmente fuentes.
* Ejercitación en la toma alternativa de posiciones respecto de alguna cuestión para entrenarse en la deducción
lógica de las consecuencias que se derivan de cada una de esas soluciones (disputatio).
* Comprensión y puesta en práctica de la didáctica propia de la enseñanza de la Universidad medieval para
acceder a las características específicas de la mentalidad de la época.
* El alumno procurará adquirir tanto destrezas en la expresión oral como en la escrita, familiarizándose por un
lado con el lenguaje específico del pensamiento de este período, y, por otro, con las exigencias formales de los
trabajos de investigación (Por ejemplo, el modo correcto de citar una fuente).
* Acercamiento a los medios actuales de acceso a la información y a las fuentes (Internet, CDs, DVDs, etc.).
* Eventualmente, desarrollar la capacidad de percibir la mentalidad filosófica de la época en otras expresiones
como la literatura o algún film referido al período.
Organización de contenidos y bibliografía:
Unidad: 1
I- Significado de la expresión ?Edad Media?. Periodización de la historia de la filosofía medieval: Patrística y
escolástica. La recepción del pensamiento antiguo en los comienzos de la era cristiana. Recepción del
platonismo. Recepción del aristotelismo. Recepción del estoicismo. Diferencias entre las cosmovisiones helénica
y judeocristiana. Nociones propias de cada cosmovisión. La cuestión de la filosofía cristiana.
Bibliografia:
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Bibliografía
- Clemente de Alejandría, Strómata, edición bilingüe griego español de Marcelo Merino Rodríguez, Libro I:
Cultura y religión, Fuentes Patrísticas 7, Madrid, Ciudad Nueva, 1996; Libros II-III: Conocimiento religioso y
continencia auténtica, Libros IV-V: Martirio cristiano e investigación sobre Dios, 2003; Libros VI-VIII: Vida
intelectual y religiosa del cristiano, 2005.
- Ireneo de Lyon, Adversus haereses, Libro I, ROUSSEAU, Adelin, DOUTRELEAU, Louis, Irénée de Lyon. Contre
les Hérésies. Livre I (SC 263-264), 2 vol., Paris, Les Éditions du Cerf, 1979.
- Tertuliano, El Apologético, introducción, traducción y notas de Julio Andión Marán, Madrid, Ciudad Nueva,
Biblioteca de Patrísitica n. 38, 1997.
- García Bazán, Francisco, La gnosis eterna. Antología de textos gnósticos griegos, latinos y coptos I, Madrid,
Trotta ? Edicions de la Universitat de Barcelona, 2003.
- Piñero, Antonio, Montserrat Torrents, José y García Bazán, Francisco, Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi, Madrid, Trotta, 2000, 3 vols.
- Alby, Juan Carlos, Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento, Unidades I y II, UNL, 2006.
- Filippi, Silvana, Historia de la Filosofía Medieval, Santa Fe, UNL, 2001.
- Gilson, Étienne, La filosofía en la Edad Media, Madrid, Pegaso, 1946.
History of Christian Philosophy in the Middle Ages, New York,
Random House, 1955.
La Filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta
el fin del siglo XIV, Madrid, Gredos, 1972.
Christian Philosophy, Toronto, Pontificial Institute of Medieval
Studies, 1993.
- El filósofo y la teología, Madrid, Guadarrama, 1961, pp. 215-241.
- Luttikhuizen, Gerard P., La pluriformidad del cristianismo primitivo, Córdoba, El Almendro, 2007.
- Pieper, Josef, Filosofía medieval y mundo moderno, Madrid, Rialp, 1973.
-Ruíz Bueno, Daniel, Padres Apostólicos, edición bilingüe completa (griego-español), Madrid, BAC, 1993 (6ª.
ed.).
- Padres Apologetas griegos (s. II), edición bilingüe completa (griego-español), Madrid, BAC, 1996 (3ª. ed.).
- Saranyana, José Ignacio, Historia de la filosofía medieval, Pamplona, EUNSA, 1999.
Unidad: 2
II- La Patrística. Los Padres Apostólicos. Los Padres apologistas: San Justino. Taciano de Siria. Atenágoras.
Teófilo de Antioquia. El gnosticismo y la respuesta cristiana. Ireneo de Lyon. La escuela de Alejandría: Clemente
y Orígenes. El arrianismo y el Concilio de Nicea. Los Padres Capadocios: filosofía y teología.
Bibliografia:
Bibliografía
- Clemente de Alejandría, Strómata, edición bilingüe griego español de Marcelo Merino Rodríguez, Libro I:
Cultura y religión, Fuentes Patrísticas 7, Madrid, Ciudad Nueva, 1996; Libros II-III: Conocimiento religioso y
continencia auténtica, Libros IV-V: Martirio cristiano e investigación sobre Dios, 2003; Libros VI-VIII: Vida
intelectual y religiosa del cristiano, 2005.
- Ireneo de Lyon, Adversus haereses, Libro I, ROUSSEAU, Adelin, DOUTRELEAU, Louis, Irénée de Lyon. Contre
les Hérésies. Livre I (SC 263-264), 2 vol., Paris, Les Éditions du Cerf, 1979.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
- Tertuliano, El Apologético, introducción, traducción y notas de Julio Andión Marán, Madrid, Ciudad Nueva,
Biblioteca de Patrísitica n. 38, 1997.
- García Bazán, Francisco, La gnosis eterna. Antología de textos gnósticos griegos, latinos y coptos I, Madrid,
Trotta ? Edicions de la Universitat de Barcelona, 2003.
- Piñero, Antonio, Montserrat Torrents, José y García Bazán, Francisco, Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi, Madrid, Trotta, 2000, 3 vols.
- Alby, Juan Carlos, Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento, Unidades I y II, UNL, 2006.
- Filippi, Silvana, Historia de la Filosofía Medieval, Santa Fe, UNL, 2001.
- Gilson, Étienne, La filosofía en la Edad Media, Madrid, Pegaso, 1946.
History of Christian Philosophy in the Middle Ages, New York,
Random House, 1955.
La Filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta
el fin del siglo XIV, Madrid, Gredos, 1972.
Christian Philosophy, Toronto, Pontificial Institute of Medieval
Studies, 1993.
- El filósofo y la teología, Madrid, Guadarrama, 1961, pp. 215-241.
- Luttikhuizen, Gerard P., La pluriformidad del cristianismo primitivo, Córdoba, El Almendro, 2007.
- Pieper, Josef, Filosofía medieval y mundo moderno, Madrid, Rialp, 1973.
-Ruíz Bueno, Daniel, Padres Apostólicos, edición bilingüe completa (griego-español), Madrid, BAC, 1993 (6ª.
ed.).
- Padres Apologetas griegos (s. II), edición bilingüe completa (griego-español), Madrid, BAC, 1996 (3ª. ed.).
- Saranyana, José Ignacio, Historia de la filosofía medieval, Pamplona, EUNSA, 1999.
Unidad: 3
III- San Agustín y el neoplatonismo. Memoria y temporalidad. Filosofía de la historia: la tesis de las dos ciudades.
Bibliografia:
Bibliografía:
- San Agustín, Las Confesiones, en: Obras completas de San Agustín, vol. II, texto bilingüe, edición crítica y
anotada por el P. Ángel Custodio Vega, Madrid, BAC, 19989.
La Ciudad de Dios, en: Obras completas de San Agustín, vol. XVI y XVII, edición bilingüe
con traducción de Santos Santamarta Del Río y Miguel Fuertes Lanero; introducción y notas de Victorino
Capánaga, Madrid, BAC, 19783.
- Capánaga, Victorino, Agustín de Hipona. Maestro de la conversión cristiana, Madrid, BAC, 1974.
- D´Amico Claudia (editora), Todo y nada de todo. Selección de textos del Neoplatonismo latino medieval,
Buenos Aires, Winograd, 2007.
- Gilson, Étienne, Introduction a l´étude de Saint Agustin, Paris, Vrin, 1943.
- Magnavacca, Silvia (estudio preliminar, traducción y notas), San Agustín. Confesiones, Buenos Aires, Losada,
2005.
- Oroz Reta, José; Galindo Rodrigo, José A., El pensamiento de San Agustín para el hombre de hoy, vol. I: ?La
filosofía agustiniana?, Valencia, EDICEP, 1998.
- Rego, Francisco, La relación del alma con el cuerpo. Una reconsideración del dualismo agustiniano, Buenos
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Aires, Gladius, 2001.
Unidad: 4
IV- Dionisio Areopagita: los nombres de Dios. Teología negativa. Boecio: su discusión sobre los universales. Su
concepción de persona, felicidad, destino, providencia y libertad. La estructura metafísica de los entes. La
transición del mundo antiguo al medieval.
Bibliografia:
Bibliografía:
- Cavallero, Pablo (estudio filológico-lingüístico con traducción directa y notas), Dionisio Areopagita. Los nombres
divinos, Buenos Aires, Losada, 2007.
-Dionisio Areopagita. La jerarquía celestial. La jerarquía eclesiástica. La teología mística.
Epístolas, Buenos Aires, Losada, 2008.
- Cid Blanco, H., Martín-Lunas, T., Pseudo Dionisio Areopagita, Madrid, BAC, Clásicos de Espiritualidad n. 21,
2002.
- Marenbon, John, Boethius, New York, Oxford University Press, 2003.
- Martín-Lunas, T., Obras completas del Pseudo Dionisio Areopagita, presentación por Olegario González de
Cardedal, Madrid, BAC, 19952.
- Severino Boecio, La consolación de la filosofía, ed. de Leonor Pérez Gómez, Madrid, Akal, 1997.
Unidad: 5
V- El renacimiento carolingio. Alcuino de York y la organización de la escuela. Las artes liberales. Juan Escoto
Eriúgena y la división de la naturaleza.
La formación de la escolástica. El siglo XI: la controversia entre dialécticos y teólogos. San Anselmo de
Canterbury. El llamado ?argumento ontológico?.
Bibliografia:
Bibliografía:
- Juan Escoto Eriúgena, División de la naturaleza, Madrid, Orbis, 1984.
- San Anselmo de Canterbury, Proslogion, De la verdad, en: Obras completas de San Anselmo, edición bilingüe
con introducción, traducción y notas del P. Julián Almeida, vol I, Madrid, BAC. 1952.
- D´Amico C. (editora), Todo y nada de todo. Selección de textos del Neoplatonismo latino medieval, Buenos
Aires, Winograd, 2007.
- Díez, Ricardo Oscar, ¿Si hay Dios quién es? Una cuestión planteada por San Anselmo de Cantorbery en el
Proslogion, Pamplona, EUNSA, 2001.
- Peretó Rivas, Rubén (Introducción, traducción y notas), Alcuino de York. Obras morales, Pamplona, EUNSA,
2004.
- Pérez de Laborda, La razón frente al insensato. Dialéctica y fe en el argumento del Proslogion de San Anselmo,
Pamplona, EUNSA, 1995.
Unidad: 6
VI- El siglo XII. Roscelino. El problema de los universales. Pedro Abelardo: la doctrina del ?status? y sus
polémicas parisinas con Guillermo de Champeaux. La ética. El neoplatonismo de Chartres. Gilberto de la Porrée.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Juan de Salisbury. La abadía de San Víctor. Hugo de San Víctor. San Bernardo de Claraval.
Bibliografia:
Bibliografía:
Pedro Abelardo, Logica Ingredientibus (selección), trad. A. J. Cappelletti, Buenos Aires, Ceal, 1993.
Historia de mis desventuras, edición de José María Cigüela, Buenos Aires, Biblioteca Básica
Universal, 1983.
Ethica, trad. A. J. Cappelletti, Buenos Aires, Aguilar, 1971.
San Bernardo de Claraval, Obras completas, Madrid, BAC, 1983, con texto latino de la edición crítica de dom
Jean Leclerq, editada en Roma, Ediciones Cistercienses, 1957-1977.
- Cappelletti, Ángel, Cuatro filósofos de la Alta Edad Media, Merida, Ediciones del Rectorado de la Universidad de
Los Andes, 1974.
- D´Amico C. (editora), Todo y nada de todo. Selección de textos del Neoplatonismo latino medieval, Buenos
Aires, Winograd, 2007.
- De la Torre, Juan María, Guillermo de Saint Thierry: un formador de creyentes, Madrid, Publicaciones
Claretianas, 1993.
- De Libera, Alain, La querelle des universaux. De Platon à la fin du Moyen Age, Paris, Éditions du Seuil, 1996.
- Falque, Emmanuel, ?Saint Bernard et le champ de l´expériencie?, en: Capelle, Philippe (dir.), .Expériencie
philosophique et expériencie mystique. Philosophie & Théologie, Paris, Cerf, 2005 (traducción inédita el español
por Héctor Jorge Padrón).
- Gilson, É., El espíritu de la filosofía medieval, Madrid, Rialp, 1981
La theologie mystique de Saint Bernard, Paris, Vrin, 1947.
- Lardeau, Guy, ?Amor filosófico y amor espiritual?, en: Brague, Rémi (dir.), Saint Bernard et la Philosophie,
Paris, PUF, 1993 (traducción inédita al español por Héctor Jorge Padrón).
- Magnavacca, Silvia (estudio preliminar, traducción y notas), Abelardo. Diálogo entre un filósofo, un judío y un
cristiano, Buenos Aires, Losada, 2003.
- Rego, Francisco, La polémica de los universales: sus autores y sus textos, Buenos Aires, Gladius, 2005.
- Reiter, Josef, ?Bernardo de Claraval, ¿filósofo a pesar suyo entre el corazón y la razón??, en: Brague, R. (dir.),
Saint Bernard et la Philosophie, Paris, PUF, 1993 (traducción inédita al español por Héctor Jorge Padrón).
Unidad: 7
VII- La filosofía musulmana: Alfarabí. La metafísica de Avicena. Averroes y el aristotelismo. La filosofía judía:
Avicebrón y sus raíces neoplatónicas. Maimónides y el aristotelismo.
Bibliografia:
Bibliografía:
- Avicena, Sobre la Metafísica, trad. del árabe, introducción y notas de Miguel Cruz Hernández, Madrid, Revista
de Occidente, 1950.
- Averroes, Sobre el intelecto, edición e introducción de Andrés Martínez Llorca, Madrid, Trotta, 2004.
- De Castro y Fernández, Federico (traductor), Shelomó Ibn Gabirol. La fuente de la vida, Barcelona, Riopiedras,
1987.
- Maimónides, Guía de perplejos, edición e introducción de David Gonzálo Maeso, Madrid, Trotta, 2004.
- Ábed Yabri, Mohamed, El legado filosófico árabe. Alfarabí, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldún. Lecturas
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
contemporáneas, Madrid, Trotta, 2001.
- Cruz Hernández, Miguel, La filosofía árabe, Madrid, Revista de Occidente, 1963.
- De Libera, Alain, La querelle des universaux. De Platon à la fin du Moyen Age, Paris, Éditions du Seuil, 1996.
- Gouguenheim, Sylvain, Aristóteles y el Islam. Las raíces griegas de la Europa cristiana, Madrid, Gredos, 2009.
- Guerrero, Rafael Ramón, El Pensamiento filosófico árabe, Madrid, Cincel, 1985.
Unidad: 8
VIII- El siglo XIII. La fundación de las universidades y la organización de la enseñanza. Las órdenes mendicantes
y sus cátedras. El conflicto entre seculares y mendicantes. El averroísmo latino y la condenación de 1277.
Bibliografia:
Bibliografía:
San Buenaventura, Itinerarium mentis in Deum (Itinerario de la mente a Dios), en: Obras de San Buenaventura,
vol. I, ed. bilingüe con introducción y notas de León Amoros, Bernardo Aperribay y Miguel Oromi, Madrid, BAC,
19552.
Collationes in Hexaëmeron (Colaciones sobre el Hexaemeron), en: Obras de San
Buenaventura, vol. III, ed. bilingüe con introducción y notas de León Amoros, Bernardo Aperribay y Miguel Oromi,
Madrid, BAC, 1957.
- Tomás de Aquino, Suma Teológica I, edición bilingüe con texto latino de la edición crítica Leonina. Traducción y
notas de los PP. Dominicos presididos por Fr. Francisco Barbado Viejo e introducción de Fr. Santiago Ramírez,
Madrid, BAC, 1964.
El ente y la esencia, edición bilingüe con traducción, estudio preliminar y notas de Juan R.
Sepcich, Buenos Aires, Clásicos de la Filosofía II, 1940.
- Craemer-Ruegenberg, Ingrid, Alberto Magno, Barcelona, Herder, 1985.
- Cruz Cruz, Juan, ¿Inmortalidad del alma o inmortalidad del hombre? Introducción a la antropología de Tomás
de Aquino, Navarra, EUNSA, 2006.
- García López, Jesús, Estudios de metafísica tomista, Pamplona, EUNSA, 1976.
- Gilson, É., La filosofía de San Buenaventura, Buenos Aires, Desclée, 1948
El tomismo, Pamplona, EUNSA, 1978.
Elementos de filosofía cristiana, Madrid, Rialp, 1981.
?Elementos de una metafísica tomista del ser?, trad. Pedro Javier Moya Obradores, en Espíritu 41
(1992), pp. 5-38.
Las constantes filosóficas del ser, Pamplona, EUNSA, 2005.
- González Ayesta, Cruz, El don de sabiduría según Santo Tomás. Divinización, filiación y connaturalidad,
Pamplona, EUNSA, 1998.
- Haya, Fernando, Tomás de Aquino ante la crítica. La articulación trascendental de conocimiento y ser,
Pamplona, EUNSA, 1992.
- Lobato, Abelardo, El pensamiento de Santo Tomás de Aquino para el hombre de hoy, vol. I: ?El hombre en
cuerpo y alma?, Valencia, EDICEP, 1995.
- Moliner, José María, Espiritualidad medieval. Los mendicantes, Burgos, Editorial ?El Monte Carmelo?, 1974.
- von Balthasar, Hans Urs, Gloria. Una estética teológica, vol. II: Estilos eclesiásticos,. Madrid, Encuentro, 1988.
Unidad: 9
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
IX- San Buenaventura: filosofía y teología. La existencia de Dios y las ideas divinas. El itinerario de la mente a
Dios. La creación y la analogía universal.
San Alberto Magno: metafísica de la causa Primera. Santo Tomás de Aquino: metafísica del ser. Distinción y
composición real de ser y esencia. El realismo gnoseológico.
Bibliografia:
San Buenaventura, Itinerarium mentis in Deum (Itinerario de la mente a Dios), en: Obras de San Buenaventura,
vol. I, ed. bilingüe con introducción y notas de León Amoros, Bernardo Aperribay y Miguel Oromi, Madrid, BAC,
19552.
Collationes in Hexaëmeron (Colaciones sobre el Hexaemeron), en: Obras de San
Buenaventura, vol. III, ed. bilingüe con introducción y notas de León Amoros, Bernardo Aperribay y Miguel Oromi,
Madrid, BAC, 1957.
- Tomás de Aquino, Suma Teológica I, edición bilingüe con texto latino de la edición crítica Leonina. Traducción y
notas de los PP. Dominicos presididos por Fr. Francisco Barbado Viejo e introducción de Fr. Santiago Ramírez,
Madrid, BAC, 1964.
El ente y la esencia, edición bilingüe con traducción, estudio preliminar y notas de Juan R.
Sepcich, Buenos Aires, Clásicos de la Filosofía II, 1940.
- Craemer-Ruegenberg, Ingrid, Alberto Magno, Barcelona, Herder, 1985.
- Cruz Cruz, Juan, ¿Inmortalidad del alma o inmortalidad del hombre? Introducción a la antropología de Tomás
de Aquino, Navarra, EUNSA, 2006.
- García López, Jesús, Estudios de metafísica tomista, Pamplona, EUNSA, 1976.
- Gilson, É., La filosofía de San Buenaventura, Buenos Aires, Desclée, 1948
El tomismo, Pamplona, EUNSA, 1978.
Elementos de filosofía cristiana, Madrid, Rialp, 1981.
?Elementos de una metafísica tomista del ser?, trad. Pedro Javier Moya Obradores, en Espíritu 41
(1992), pp. 5-38.
Las constantes filosóficas del ser, Pamplona, EUNSA, 2005.
- González Ayesta, Cruz, El don de sabiduría según Santo Tomás. Divinización, filiación y connaturalidad,
Pamplona, EUNSA, 1998.
- Haya, Fernando, Tomás de Aquino ante la crítica. La articulación trascendental de conocimiento y ser,
Pamplona, EUNSA, 1992.
- Lobato, Abelardo, El pensamiento de Santo Tomás de Aquino para el hombre de hoy, vol. I: ?El hombre en
cuerpo y alma?, Valencia, EDICEP, 1995.
- Moliner, José María, Espiritualidad medieval. Los mendicantes, Burgos, Editorial ?El Monte Carmelo?, 1974.
- von Balthasar, Hans Urs, Gloria. Una estética teológica, vol. II: Estilos eclesiásticos,. Madrid, Encuentro, 1988.
Unidad: 10
X- Juan Duns Escoto. El ens commune. La constitución del ente finito. Esencia y existencia. Individuación y
haecceitas. La demostración del Primer Principio. La fundamentación univocista de la metafísica. Voluntarismo y
contingentismo.
Bibliografia:
Bibliografía:
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
-Duns Scoto, Tratado del Primer Principio, trad. del latín, prólogo y notas de Alfonso Castaño Piñán, Buenos
Aires, Aguilar, 1955.
-Gilson, É., Juan Duns Escoto. Introducción a sus posiciones fundamentales, Pamplona, EUNSA, 2007.
-Mühlen, Heribert, Sain und Person nach Johannes Duns Scotus. Beitrag zur Grundlegung einer Metaphysik der
Person, Werl/Westfalia, Dietrich-Coelde, 1954.
Unidad: 11
XI- Crisis de la escolástica. Separación de fe y razón. La ?nueva vía?. Guillermo de Ockham y el nominalismo. La
mística especulativa de Meister Eckhart.
Bibliografia:
Bibliografía:
- Guillermo de Occam, Tratado sobre los principios de la teología, traducción y notas de Luis Farré, Buenos
Aires, Aguilar, 1957.
Summa Logicae. A critical edition by P. Boehner, G. Gal and S. Brown, New York, St.
Bonaventure University, 1974.
- Meister Eckhart, Cuestiones parisienses, introducción, traducción y notas de A. J. Cappelletti, Universidad
Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, 1962.
Obras alemanas. Tratados y sermones, edición de Ilse M. de Brugger, Barcelona, Edhasa,
1983.
- D´Amico C. (editora), Todo y nada de todo. Selección de textos del Neoplatonismo latino medieval, Buenos
Aires, Winograd, 2007.
- De Andrés, Teodoro, El nominalismo de Guillermo de Ockham como filosofía del lenguaje, Madrid, Gredos,
1969.
- Faggin, Giuseppe, Meister Eckhart y la mística medieval alemana, Buenos Aires, Sudamericana, 1953.
- Larre, Olga, La filosofía natural de Ockham, Pamplona, EUNSA, 2000.
- Toscano, María; Ancochea, Germán, Místicos neoplatónicos. Neoplatónicos místicos. De Plotino a Ruysbroeck,
Madrid, Etnos, 1998.
- Vega Esquerra, Amador (editor), Maestro Eckhart. El fruto de la nada y otros escritos, Madrid, Siruela, 2006.
Unidad: 13
XII- La transición al Renacimiento: Nicolás de Cusa. Corrientes principales del pensamiento renacentista.
Bibliografia:
Bibliografía:
- Agazzi, Aldo, Historia de la Filosofía y de la Pedagogía. Vol. II: Del Humanismo al criticismo kantiano, 3ª. ed.,
Alcoy, Marfil, 1977.
- Bahr, Fernando, Historia de la Filosofía medieval y renacentista, Módulo 7, Parte 2, U.N.L., 2001.
- Garín, Eugenio, El renacimiento italiano, Barcelona, Ariel, 1986.
Medioevo y Renacimiento. Estudios e investigaciones, Madrid, Taurus, 1961.
- Kristeller, Paul Oskar, El pensamiento renacentista y sus fuentes, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.
Ocho filósofos del Renacimiento italiano, México, Fondo de Cultura Económica, 1970.
- Marchetta, Jorge, D?Amico, Claudia (Introducción, traducción y notas), Nicolás de Cusa. Acerca de la docta
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
ignorancia, Libro I: Lo máximo absoluto, ed. bilingüe, Buenos Aires, Biblos, 2003.
ID. & Manzo, Silvia (estudio preliminar, traducción y notas), Nicolás de Cusa. Acerca de la docta ignorancia, Libro
II: Lo máximo contracto o universo, ed. Bilingüe, Buenos Aires, Biblos, 2004.
- Mondolfo, Rodolfo, Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Losada, 1968.
- Rego, Francisco, La nueva teología de Nicolás de Cusa. La descalificación del saber racional, Buenos Aires,
Gladius, 2005.
- Rodríguez Santidrián, Pedro (Ed.), Humanismo y Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial, 1986.
- Villoro, Luis, El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
- von Balthasar, Hans Urs, Gloria. Una estética teológica, vol.V: Metafísica. Edad moderna. Madrid, Encuentro,
1988.
Trabajos y evaluaciones:
En la guía de Trabajos Prácticos se indican como bibliografía obligatoria algunos títulos de los que se han
consignado para cada unidad, a los que se le agregan como textos de apoyo ciertos estudios aparecidos en
revistas especializadas, actas de congresos e inéditos.
Lecturas asistidas programadas
La lectura de textos de autores medievales se combinará con la exposición teórica, a los fines de facilitar a los
estudiantes el acceso a las fuentes, proveerles las estrategias de análisis de las mismas, comprender algunos
de los temas desarrollados en clase a partir de la lectura directa de los autores en cuestión, y habituarlos al
tratamiento de esas obras para que puedan leerlas prescindiendo, en algunos casos, de la asistencia del
profesor. A tal efecto la cátedra proveerá material conteniendo pasajes seleccionados de las siguientes fuentes:
-San Justino, Diálogo con Trifón, Apologías I y II.
-Ireneo de Lyon, Adversus haereses, libros I y II.
-Clemente de Alejandría, Strómata.
-Tertuliano, El Apologético.
-San Agustín, Confesiones.
La ciudad de Dios.
Pseudo Dionisio Areopagita, Los nombres divinos.
-Boecio, La consolación de la filosofía, libros I a V.
-Anselmo de Canterbury, Proslogion.
-Pedro Abelardo, Historia de mis desventuras.
Logica ingredientibus.
-Avicena, Compendio de metafísica.
-Maimónides, Guía de los perplejos.
-San Buenaventura, Itinerario de la mente a Dios, cap. V y VI.
Colaciones sobre el Hexaemeron I
-Santo Tomás de Aquino, El ente y la esencia, caps. I y II
Suma teológica
-Duns Scoto, Tratado del primer principio.
-Guillermo de Ockham, Tratado de los principios de la Teología
Suma de Lógica
-Nicolás de Cusa, La docta ignorancia.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Trabajos prácticos:
TRABAJO PRÁCTICO nro. 1
UNIDAD I
Análisis y comprensión de textos
- Lectura de Joseph Pieper, Filosofía medieval y mundo moderno, Madrid, Rialp, 1973, pp. 17-29.
- Destacar qué acontecimientos señala el autor como hitos que marcan el comienzo y el fin del período
conocido como ?Edad Media?. Advertir que no hace referencia a la Patrística, período cronológicamente
precedente al anterior.
- Lectura de Étienne Gilson, El espíritu de la filosofía medieval, Madrid, Rialp, 1981, caps. I, II y XX.
El filósofo y la teología, Madrid, Guadarrama, 1961, pp. 215-241.
- Consignar los argumentos en favor y en contra de la existencia de una ?filosofía cristiana? expuestos por el
autor.
-Lectura de Raúl Echauri, ?Parménides y el ser?, en: Anuario filosófico, 1973.
- Prestar atención a la interpretación que hace el autor acerca de la noción parmenídea de ?ser? contrastándola
con la noción esencialista propia de la filosofía posterior.
- Lectura de Juan Carlos Alby, ?El tiempo en las concepciones bíblica y helénica?, Sedes Sapientiae, año XI, n.
XI (2008), Santa Fe, UCSF, pp. 69-92.
Comprender el significado que cada una de estas nociones alcanzan dentro del horizonte de sus respectivas
cosmovisiones.
TRABAJO PRÁCTICO nro. 2
UNIDAD II
Análisis y comprensión de textos:
Elabore un informe guiándose por las siguientes consignas:
1) Lea cuidadosamente los siguientes fragmentos de los Padres y realice un listado de los temas que allí se
tratan.
2) Una vez estudiada la fuente primaria, recurra al texto de apoyo que se indica para cada uno y compárelo con
sus propias conclusiones derivadas de la primera lectura.
Justino Mártir, Diálogo con Trifón 1-10
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
En la lectura los primeros capítulos de este libro se recomienda prestar atención a la manera en que Justino
precede con una justificación biográfica su tarea de reflexión en orden a introducir legítimamente la filosofía en el
ámbito cristiano del pensar.
a)Enumere los temas que se tratan en esta parte de la obra;
b)Exponga los argumentos que se debaten en torno a la inmortalidad del alma.
Diálogo con Trifón 35, 1-7
c) Observe la vinculación que Justino hace entre Moisés y la filosofía griega y enumere los argumentos con los
cuáles Justino critica a los que él considera ?herejes?.
1 Apología 21,1-2; 4, 7; 13, 3; 14, 4; 15, 5
d) Advierta en estos textos la manera en que Justino introduce el Logos estoico relacionándolo con el magisterio
de Jesucristo.
Texto de apoyo: Francisco García Bazán, ?Rastros primitivos de filosofía cristiana: el Evangelio de Tomás y su
estrato gnóstico de comprensión?, en: Dios es Espíritu, Luz, Amor. Homenaje a Ricardo Ferrara, Facultad de
Teología de la UCA, 2005, pp. 732-760.
Ireneo de Lyon, Adversus haereses I, 4, 1 a I, 7, 1
a)Realice un informe acerca de la creación de la materia según los gnósticos.
b) Describa los aspectos principales de la antropología gnóstica tal como la entiende Ireneo.
Texto de apoyo: Juan Carlos Alby, ?El ?hombre que viene de lo alto?. Elitismo y marginación en la antropología
valentiniana, en: Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, n. 11 (2003), pp. 23-44.
Clemente de Alejandría, Strómata I, capítulos 1, 2, 5 y 6.
- Preste atención a la opinión favorable que le merece a Clemente la filosofía y señale las razones aducidas por
el autor para demostrar que ésta no se opone a la Revelación.
Tertuliano, El Apologético, 46 y 47
- Advierta la opinión que Tertuliano tiene de la filosofía griega y compárela con las de Justino y Clemente al
respecto.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
TRABAJO PRÁCTICO nro. 3
UNIDAD III
Análisis y comprensión de textos
- Lectura de San Agustín, Confesiones, Libro I, caps. 1-6; Libro III, caps. 4-10; Libros XI al XIII completos.
1-Reflexione sobre el significado del título de la obra y su propósito.
2-¿Por qué no puede ser considerada una obra ?autobiográfica??
3- Explique por qué los libros XI al XIII se insertan coherentemente en la dispositio de la obra.
4-Exponga los puntos principales de la metafísica agustiniana del tiempo.
Texto de apoyo: Silvia Magnavacca, ?El pasaje de XI, 29, 39 en la estructura de las Confessiones?, en: Teología
y vida, vol. XLIII (2002), pp. 269-284.
5. Explique la noción de ?memoria? en San Agustín según su desarrollo en el Libro X de las Confessiones.
Considere la lectura que hace Heidegger de tal libro en su estudio ?San Agustín y el Neoplatonismo? con
atención a la crítica al Neoplatonismo. Pondere la pertinencia de esta crítica.
Reflexione sobre esta interpretación contemporánea sobre Agustín, haciendo un resumen de los puntos
principales del siguiente estudio:
Juan Carlos Alby, ?San Agustín, el Neoplatonismo, Heidegger y el olvido de Plotino?, ponencia para la IV
Jornada de Pensamiento Medieval: La influencia del pensamiento medieval en la filosofía contemporánea,
Academia Nacional de Ciencias, 2008 (versión CD ROM).
- Lectura de San Agustín, La Ciudad de Dios, Introducción de Victorino Capánaga, Proemio, Libro I, caps. 8-11;
Libro II, caps. 3-4; Libro III, cap. 1,31; Libro V, cap.1,8-11; Libro X, cap. 31; Libro XI, caps. 4-6; Libro XII, caps.
1-8; 23-28; Libro XIV, caps. 2-6, 28; Libro XXII, caps. 1-5,30.
1-¿En cuántas partes se divide la obra y de qué trata cada una?
2-Enumere los argumentos con los cuáles Agustín intenta explicar la caída de Roma
¿Cómo plantea Agustín la relación entre la providencia divina y el libre albedrío?
Texto de apoyo: Juan Carlos Alby, ?La libertad entre lo temporal y lo eterno: Agustín y Kierkegaard?, en: Logos.
Revista de Filosofía de la Universidad La Salle, n. 103 (2007), México, ISSN 1665-8620, pp. 9-33.
3-En base a la lectura de los capítulos 4 al 6 del Libro XI describa la teología de la historia delineada por Agustín
en base a la dialéctica de las dos ciudades, explicando la naturaleza, alcances y principio de sustentación de las
mismas.
4-¿Cómo trata Agustín la tesis gnóstica y maniquea que relaciona el mal con la materia? ¿Son correlativas las
preguntas Unde materiam? y Unde malum??
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
TRABAJO PRÁCTICO nro. 4
UNIDAD IV
Análisis y comprensión de textos
-Lectura del Pseudo-Dionisio Areopagita, Los nombres de Dios.
Explique los tres momentos de la teología dionisíaca en su referencia a Dios.
Texto de apoyo: Ysabel De Andía, ?Neoplatonismo y cristianismo en Pseudo-Dionisio Areopagita?, en: Anuario
filosófico n. 33 (2000), pp. 363-394.
-Lectura de Boecio, La consolación de la filosofía, Libros III, IV y V
1-Describa la estructura de la obra.
2-En base a la lectura del Libro III analice las siguientes cuestiones:
a)¿Por qué los bienes particulares, tales como la riqueza, el poder, los honores, la gloria y el placer no conducen
a la verdadera felicidad?
b)¿En qué consiste la verdadera felicidad y en qué parte del texto Boecio formula su célebre definición de la
misma?
c)¿De qué modo se revela desde el texto que la búsqueda del bien es una tendencia natural de todo ser?
3-A partir de la lectura del Libro IV exponga la trama de la argumentación por la cual Boecio concilia la bondad
divina con el mal en el mundo. ¿Cómo distingue entre Providencia y Hado o destino?
4-Luego de la lectura del Libro IV, exponga ordenadamente los argumentos que Boecio emplea para afirmar la
compatibilidad entre la omnisciencia divina y la libertad humana. ¿Cómo distingue ?eternidad? de
?temporalidad??
5-¿En qué aspectos considera usted que Boecio, a pesar de utilizar nociones filosóficas de la antigüedad
pagana, se aparta de las mismas afirmando una cosmovisión cristiana?
Texto de apoyo: Manuel Correia, ?Libertad humana y presciencia divina en Boecio?, en: Teología y vida, vol.
XLIII (2002), pp. 175-186.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
TRABAJO PRÁCTICO nro. 5
UNIDADES V y VI
Análisis y comprensión de textos
- Lectura de Juan Escoto Eriúgena, De divisione naturae, Libro I, 441A-455C y 497C-502D
Respecto del fragmento 441A-455C:
1-¿Qué entiende J. Escoto Erígena por physis o por natura?
2-¿Cuántas y qué modalidades de ?ser? y ?no ser? admite?
3-¿Qué sostiene acerca de la naturaleza que ?crea y no es creada??
4-¿Qué significa para el Eriúgena que Dios ?crea y se crea??
Respecto del fragmento 497C-502D:
1-¿Qué relación establece J. Escoto Eriúgena entre el cuerpo y el alma humana?
2-¿Qué grado de realidad tiene la materia?
3-¿Cómo se forman los cuerpos?
Texto de apoyo: Pablo Maurete, ?El hombre eriugeniano entre Adán y San Juan?, en: Medievalia 36 (2004), pp.
66-79.
-¿En qué aspectos de la reflexión eriugeniana se evidencia su neoplatonismo? (Atender a las nociones de ?ser?
y ?no ser?, la preeminencia del alma sobre el cuerpo y la concepción de la materia).
- Lectura de San Anselmo, Proslogion, caps. I-IV; objeción de Gaunilo y respuesta de Anselmo.
1- ¿Es realmente ?ontológico? el argumento de Anselmo? Reconstruya las líneas principales del debate entre
Anselmo y Gaunilo.
2- ¿Puede Anselmo ser considerado un racionalista avant la léttre? Fundamente su respuesta.
-Lectura de Pedro Abelardo, Historia de mis desventuras, cap. II.
1-Exponga la solución al problema de los universales propuesta por Guillermo de Champeaux y su ulterior
modificación.
2-¿Qué se entiende por ?hiperrealismo? en el siglo XII?
-Lectura de Pedro Abelardo, Ética o Conócete a ti mismo, caps. 11-13 y apéndice sobre los errores de Abelardo
condenados por el Concilio de Sens.
1-¿Qué riesgos implica una ética basada en la intención?
2-Existe una moral ?natural? por la que los perseguidores de los mártires cristianos hubieran podido advertir que
su intención no coincidía con el bien supremo?
3-Asumir alternativamente la posición de Abelardo y la contraria y comparar la ética de Abelardo con la
socrática.
Texto de apoyo: Estudio preliminar al Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, por Silvia Magnavacca,
Buenos Aires, Losada, 2003, pp. 7-53.
- Exponga los puntos principales de la controversia entre Abelardo y Bernardo de Claraval.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
TRABAJO PRÁCTICO nro. 6
UNIDAD VII
Análisis y comprensión de textos
- Lectura de Avicena, Compendio de Metafísica, segunda parte, I, caps. 1-4 y 8; II, cap. 1; III, cap. 1.
- Extraer del texto las nociones avicenianas de ?ser posible? y ?ser necesario?.
-Lectura de Maimónides, Guía de los perplejos I, caps. 49-63; II, caps. 13-16.
1-Luego de la lectura de la primera parte, reflexione sobre la noción de Dios que sostiene Maimónides:
a)¿Es posible conocer la esencia divina por sus atributos?
b)¿Qué nombre resulta más apropiado para referirse a Dios?
c)Compare la noción de Dios de Maimónides con la de Filón de Alejandría, la de Agustín y la de Avicena.
2-Luego de la lectura de la segunda parte, reflexione sobre la posibilidad de una demostración racional de la
creación ex nihilo por parte de este autor.
Textos de apoyo: Silvia Magnavacca, ?Alcances y límites del aristotelismo. Maimónides y Tomás sobre la
eternidad del mundo?, en: Simposio internacional Moisés Maimónides, Buenos Aires, 2004.
Étienne Gilson, ?Maimonide et la Philosophie de l?Exode?, en: Mediaeval Studies, vol. XIII,
1951, pp. 223-225.
TRABAJO PRÁCTICO nro. 7
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
UNIDADES VIII Y IX
- Lectura de San Buenaventura, Itinerario de la mente a Dios.
1-Indicar los principales pasos del Itinerarium propuesto por San Buenaventura.
2-A partir de las expresiones que aparecen hacia el final del texto, deduzca los aspectos principales del
misticismo, atendiendo al valor asignado a Dios en contraste con el atribuido a las creaturas y al desplazamiento
de la teología natural por la sobrenatural.
3-Señale los principales contrastes entre esta corriente mística de inspiración agustiniana y el intelectualismo
representado, por ejemplo, por Santo Tomás.
Texto de apoyo: Anneliese Meis, ?La cuestión hermenéutica y la interpretación del dogma a trasluz del
Itinerarium mentis de Buenaventura?, en: Teología y vida, vol. XLVI (2005), pp. 139-166.
- Lectura de Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica I, q.2 a.3, q.3 a.3 y 4, q.13 a.11. y De ente et essentia
caps. I y II.
1-I q.2 a.3: a) Identificar los pasos correspondientes a una quaestio.
b) Reconocer en cada una de las vías los pasos constitutivos de la estructura común a todas ellas.
2-I q.3 a. 3 y 4: ¿Es posible identificar a Dios con su esencia o naturaleza?
¿Se identifican en Él la esencia y el ser? Sintetizar la respuesta de Tomás (advertir que la
traducción de esse por ?existencia? es inadecuada; esse debe traducirse como ser).
3-I q.13 a.11: a) Extraer del texto las tres razones aducidas por el Aquinate en favor de la afirmación de que el
nombre más propio de Dios es ?El que es?.
b) ¿Coincide esta interpretación tomista del nombre de Dios con la noción bíblica del mismo o se
trata de un caso de helenización del Dios hebreo? Fundamente la respuesta.
Texto de apoyo: Gilson, É., Elementos de filosofía cristiana, Madrid, Rialp, 1981 caps. 4 y 5.
Alby, Juan Carlos, ?Del ´Dios presente´ al ´Ser omnipotente´. La helenización de Yahweh en el
cristianismo medieval?, en: Scripta mediaevalia. Revista de pensamiento medieval, vol. 2, n. 2 (2009), Centro de
Estudios Filosóficos Medievales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, ISSN 1851-8753, pp. 11-34.
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
TRABAJO PRÁCTICO nro. 8
UNIDAD XI
-Lectura de Guillermo de Ockham, Tratado de los principios de la Teología, Bs. As., Aguilar, 1957, pp. 87-122.
1- Reflexione sobre la influencia de la tradición agustiniana y del pensamiento árabe la teología de Ockham.
2- Explique las concepciones del movimiento y del tiempo en Ockham.
3- ¿Cómo entiende Ockham la predestinación?
Texto de apoyo: Olga Larre, ?La convergencia de rasgos de tradición agustiniana y aristotélico-averroísta
presentes en la elaboración de la teoría del tiempo de Guillermo de Ockham?, en: Anuario Filosófico 33 (2000),
pp. 607-629.
- Lectura de Guillermo de Ockham, Suma de Lógica I, caps. 1, 12-21, 43, 63, 66; II, cap. 2.
1- Explicar los significados de los siguientes términos: ?sustancia primera?, ?sustancia segunda?.
2- Señalar en el texto los pasajes en los que se advierte la posición nominalista del autor.
3- Comparar sus afirmaciones con la descripción que hace Pedro Abelardo de la solución sostenida por
Guillermo de Champeaux al problema de los universales.
- Lectura de Silvana Filippi, ?Eckhart, la doctrina de la analogía y el anonadamiento posmoderno de lo real?.
1-¿Cómo comprende Eckhart la noción de ?analogía??
2-¿Por qué en la posmodernidad prevalece la noción unívoca del ser?
3-¿Qué diferentes motivos asisten al místico y al pensador posmoderno para sostener una concepción unívoca
del ser?
4-Comparar la noción eckhartiana de analogía con las de San Buenaventura y de Santo Tomás.
Textos de apoyo: Raúl Echauri, a) ?La forma sustancial y el pensamiento moderno?, en: Divinitas, 1993.
b) ?En defensa de la cualidad?, en: La vocación filosófica (AA.VV.),
Rosario, 1996.
1-Elabore una síntesis que exprese el contraste entre la concepción metafísica propia del medioevo y la del
pensamiento moderno.
2-Compare los aspectos sustanciales del pensamiento medieval con la visión contemporánea, como por
ejemplo, la filosofía analítica o la corriente posmoderna.
3-¿Por qué el abandono de la forma sustancial provoca también la caída de la noción de ?cualidad??
4-¿Cómo serán entendidas las cualidades de las cosas a partir de ese cambio de perspectiva?
-Lectura de Étienne Gilson, La unidad de la experiencia filosófica, Madrid, Rialp, 1973, primera parte: ?El
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
experimento medieval?
1- Explique brevemente el significado de posturas tales como logicismo, teologismo, escepticismo.
2- ¿Es propiamente medieval el problema de la relación entre razón y fe o surge al final de este período de la
historia del pensamiento? Fundamente la respuesta.
3- Realice un cuadro comparativo en el que pueda cotejar los aspectos principales del pensamiento medieval con
los del pensamiento moderno.
Exigencias para obtener regularidad:
Evaluación y regularidad: Se realizará una evaluación formativa y continua durante el desarrollo de la materia, a
través de trabajos escritos y orales de análisis y elaboración a partir de las lecturas asistidas. Además de la
evaluación continua, se tomará un examen parcial escrito con su correspondiente recuperatorio. En cuanto al
régimen de regularidad, se considerará alumno regular a aquel que haya resuelto en tiempo y forma las
actividades propuestas y haya aprobado el examen parcial antes mencionado o su recuperatorio.
Modalidad de examen final:
La materia se aprobará por examen final oral. Para los alumnos regulares, el examen final consiste en la
exposición de un tema elegido por el alumno a la que siguen preguntas sobre distintos puntos del programa.
Para los alumnos en condición de libre, el examen final consta de dos instancias: escrita y oral. En la primera, se
formulan preguntas que deben ser repondidas en un lapso de tiempo determinado. Una vez corregido y aprobado
el examen escrito, se pasa a la instancia oral que consiste en preguntas sobre las distintas unidades del
programa. El alumno no cuenta aquí con la posibilidad de elegir un tema que haya preparado con anticipación.
Cronograma estimado:
Semanas
UNIDADES/EJES TEMÁTICOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Programa Oficializado por el Consejo Directivo
Resolución Nº 272/2014
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Descargar