Rostros y rastros Nº 5 - Municipalidad de Rosario

Anuncio
Elementos para
la construcción
de
propuestas
didácticas
singulares
ROSARIO
ROSTROS Y RASTROS
DE LA CIUDAD
PUBLICACIÓN
DE LA DIRECCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DE
TRIMESTRAL
EDUCACIÓN
ROSARIO
IDEA Y PRODUCCIÓN
LIC. SOCCORSO VOLPE
FEBRERO
ROSARIO . ARGENTINA
2008
AÑO2 Nº5
PUBLICACIÓN
DE LA DIRECCIÓN DE
MUNICIPALIDAD DE
TRIMESTRAL
EDUCACIÓN
ROSARIO
IDEA Y PRODUCCIÓN
LIC. SOCCORSO VOLPE
FEBRERO
2008
ROSARIO . ARGENTINA AÑO2 Nº5
COLABORACIÓN EN ESTE NUMERO
Lic. Daniel Pettit
Lic.Alfredo Tornimbeni
Lic.Sandra Escudero
ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
Prof.Mercedes Sánchez Negrete
Asesoría Pedagógica.
Dirección de Educación Municipal
INDICE
Rostros y Rastros
de los primeros pobladores
de la Región
Las Primeras expediciones
Españolas( 1528-1535)
El Rosario Temprano (1780-1816)
Sistema de Parentesco Guaraní
consulte EDUNET
EN LA PÁGINA DEL TALLER
DE ANTROPOLOGÍA
http://argus.es.tl/
Rastros y Rostros de la Ciudad
por Lic. Soccorso Volpe
Antropología y Arqueología Urbana
Temas olvidados: el contacto entre
indígenas y españoles en nuestra región:
"Corpus Christi"
Revista El Vecino-Rosario nº 156.Diciembre 2001
IZQUIERDA: ATAQUE ALFUERTEDECORPUS CHRISTI
DERECHA:AMPLIACIÓNSECTORIZADADEu IMAGEN
U
no de los latiguillos más
comunes en las confección
de "historias" sobre el
Rosario antiguo, es el de que no
fue fundada, que es hija de su
propio esfuerzo, que estas tierras
eran muy desoladas y poco pobladas, etc. marcando más que
una realidad una idea de esa realidad.
Una comente política del siglo
XIX, pretendía apartarse de la influencia de Santa Fe y sus historiadores e ideólogos, trataron de
"borrar" toda influencia llegada
desde Santa Fe, haciendo de Rosario, "uno entelequia de ciudad
burguesa e inmigrante, paradigma
de la espontaneidad1'.
Otras corrientes reconociendo
el carácter "hispánico" de los
primeros tiempos de nuestra ciudad (que en realidad se debe decir
de nuestra región - Pago de los
Arroyos, en la que luego surgirá
nuestra
ciudad)
pretenden
circunscribir todo a la acción religiosa.
Pocos escritos nos remiten a
una realidad "de colonia española
con sus instituciones y culturas
características. (Las acciones administrativas son de tal magnitud,
que explican de una manera satisfactoria los pasos del poblamiento, ocurridos en el Pago de
los Arroyos, hasta surgir la capilla,
aldea, villa y ciudad de Rosario,
empezando por el propio establecimiento del Pago)
Ni que hablar del contacto entre
españoles e indígenas en nuestra
región, Rosario y su zona aparecen
como espacios vacíos; tanto en
época prehispánica, como en
tiempos de la conquista.
Este es un tema de muy poca
difusión, parecería ser que todo
empieza con Pineda o Montenegro
(fines siglo XVII - comienzos XVIII).
El tema es tratado, en los:
Anales de la ciudad del Rosario de
Santa Fe de los hermanos Eudoro y
Gabriel Carrasco (impreso en
Buenos Aires por Peuser en 1897).
En esta ocasión para su difusión
transcribimos
literalmente el
artículo (resumen)
"...la fortaleza fundada por Ayolas el 28 de mayo de 1535, llamada
de Corpus Christi y a la que Don
Pedro de Mendoza cambió por el
de Buena Esperanza, estuvo
ubicada en un punto comprendido
entre San Nicolás y la desembocadura del río Carcarañá (...) U/rico
Scmidel dice: que a 48 leguas de
Buenos Aires, dieran con un pueblo
de indios llamados Timbóes y nosotros Buena Esperanza; se refiere al
sitio en que se fundó el fuerte; ahora
bien las distancias por agua, de
Buenos Aires al Rosario son casi 83
leguas. Si estos datos fueran apro-
ximadamente ¡guales a los calculados por Schmidel, resultaría que el
fuerte estuvo situado una legua más
arriba de la actual Rosario, es decir,
hacia la desembocadura del arroyo
Ludueña, actual limite norte del
Municipio de Rosario (...) El padre
jesuíta Pedro Lozano escribió en
1730 (...) tres arroyos grandes se
siguen, llamados /os dos como suenan
y el tercero "de las dos hermanas" (...)
de aquí dista pocas teguas el sitio de
Buena Esperanza, donde en el año
1536 fundo la fortaleza de Corpus
Christi, el capitán Francisco de
A/varado- el arroyo de las dos
hermanas es el arroyo de Ramal/o
(...)."
En la imagen, del libro de Ulrico Schmidel (soldado alemán que
participó de la primera Fundación
de Buenos Aires) "Viaje al Río de la
Plata" (1536) se observan indios
timbúes, asando pescados y en el
fondo la fortaleza de Buena
Esperanza (que estaba a pocos
Km. de Corpus Christi) En la
imagen ampliada podemos observar un ataque indígena, con
canoas al citado fuerte español.
Una interesante historia nos
cuenta el cronista Ruy Díaz de
Guzmán (La Argentina. 1602)
quien relata un combate desarrollado en las cercanías y dentro del
mismo fuerte de Corpus, el 3 de
febrero de 1538, donde los espa-
ñoles derrotan a los indios, quienes estaban aterrorizados por la
visión que observaron durante el
combate; desde el torreón del
fuerte, un hombre vestido de
blanco, y con una espada, cegaba,
ese según los españoles no era otro
que San Blas, ya que el 3 de
febrero era justamente su día.
El adelantado Pedro de Mendoza, para obtener víveres para el
recién fundado Buenos Aires, envió
hacia el norte, por el río Paraná a
su lugarteniente Juan de Ayolas,
que a fines de mayo, con tres
naves y 270 hombres inició la
expedición, fundando el asiento o
fuerte de Corpus Christi (algunos
autores lo ubican cerca de la ciudad
de Coronda, otros hacia la ciudad
de Timbúes o hacia las cercanías de
Rosario)
Es interesante destacar que en
el citado libro de los hermanos
Carrasco, hay toda una intención de
reivindicar para Rosario y su región
la pertenencia regional de las
poblaciones de Sancti Spiritus y de
Corpus Crhisti que son unas de
las primeras fundaciones españolas
en suelo argentino. Evidentemente
hoy además de que son hechos
totalmente olvidados, parecería ser
que a Rosario tampoco le interesa
liderar la región.
LAS RELACIONES DE
PARENTESCO EN EL
PARANÁ
Lic.Soccorso Volpe
INTRODUCCIÓN
A mediados de! siglo XVI un
acontecimiento extraño a la
región,
modificará
sustancialmente
el
sistema
cultural del área del Paraná
Medio e Inferior. Nos referimos,
obviamente, al descubrimiento,
conquista y colonización del
área por la Corona Española.
Para un mejor análisis, al
proceso se lo puede dividir en
varios "momentos"; esta división
lleva como parámetros la actitud
del conquistador frente a las
comunidades
indígenas
en
cuanto
a
su
posterior
colonización y explotación.
a) Un primer momento en el
que se establece el contacto
entre las dos culturas (15101527).
b) Un segundo momento en el
que se produce el poblamiento
y colonización del territorio;
inicialmente los españoles se
asentaron en las zonas de mayor
concentración demográfica y de
mayor potencial en cuanto a
alimentación,
constituyendo
una sociedad colonial que vive
de la tributación de las
comunidades indígenas, sin
modificar la estructura sociocultural de éstas. (1527-1560).
c) Luego de fracasado este
sistema,
se
llega
a
la
"reorganización"
en
nuevas
comunidades (reducciones y
misiones —pueblo de indios—)
de la mano de obra indígena,
para posibilitar una adecuada
obtención del tributo. (15701800).
Esta nueva actitud llevó a la
destrucción del sistema cultural
original de las comunidades
indígenas.
DESARROLLO
CULTURAL DEL PARANÁ
MEDIO E INFERIOR
Siglos VII- X V I
a) Entidades socio-culturales
de Pescadores (portadores de la
tradición básica del Litoral €00
d.c. a 1000 d .c.).
Grupos
de
pescadores
portadores
de
cerámica,
denominada "Básica del Litoral".
Esta cerámica se caracteriza p.or
sus
formas
simples
con
decoración de guardas incisas.
Otros caracteres de esta
cultura:
—Sin agricultura.
—Con
un
patrón
de
asentamiento
se-minómade
regulado por las crecidas de los
arroyos y ríos y por la
abundancia o escasez de pesca.
Según el profesor A. Serrano,
estos grupos son los que reciben
influencias culturales sobre todo
amazónicas.
En el aspecto alfarero, esta
cultura originó la llamada
"Tradición Alfarera Ribereños
Plásticos".
En
el
aspectp
socioeconómico,
las
influencias
amazónicas se aprecian sobre
todo
en
el
patrón
de
asentamiento.
Los sitios arqueológicos de
esta etapa son: Naré (S. Fe),
Barranqueras (Chaco), Sarandí v
Palo Blanco (Bs. As.) e Ibicuy
(E.Ríos).
b) Entidades socio-culturales
de pescadores ( portadores de
la Tradición Alfarera "Ribereños
Plásticos" (1200-1500).
Grupos seminómades unidos
por
afinidad
cultural
y/o
parentesco, formando pequeños
núcleos que se iban asentando
en los lugares más convenien-
tes, sin formar un Estado ni una unidad continua, con un patrón da asentamiento regulado por las crecidas.
Teniendo en cuenta la abundancia de rios y lagunas, la dieta alimenticia debió estar representada por la
pesca, complementada por la recolección, la caza y temporariamente -en algunos grupos- por agricultura en
pequeña escala (maíz y zapallos). En las crónicas se los menciona como: yaros, minuanes, que-randíes,
chañas, mbegúaes, timbúes, caracaraes, corondas, mocoretás, quiloazas, mepenes, etc. Estas son
designaciones guaraníes que denotan alguna cualidad, región, características somáticas, de relaciones, etc.
Sus sitios arqueológicos están diseminados a orillas del río Paraná y Delta, como ser: Malabrigo, Goya,
Coronda, Rincón de Santo Domingo, Cayastá, Arroyo Leyes, Los Marinos, Arroyo Pavón, etc.
El profesor A. Serrano sostiene que esta corriente cultural se formó con la influencia amazónica sobre los
grupos denominados "Cultura Básica del Litoral". Basa su hipótesis en el estudio de la alfarería,
sosteniendo que la introducción de fuentes bajas con apéndices zoomor-fos y las llamadas alfarerías
gruesa, transformó la llamada Tradición Básica en la Tradición Alfarera de los Ribereños Plásticos. En la
mayoría de los sitios arqueológicos del Paraná Medio e Inferior, los recipientes de alfarería usados para
contener un tipo especial de comida o para almacenar y cocinar ciertos alimentos especiales sólidos o
líquidos, predominan sobre instrumentos tales como puntas de proyectiles, molinos, manos, raspadores,
raederas, etc. Si a esto agregamos restos de conchillas, espinas y escamas de pescado, impresiones de
redes de pescar en la alfarería y la sospecha bien fundamentada (por fuentes .etno-históricas) de asociar la
gran cantidad y variedad de utensilios-de alfarería con la fabricación, utilización y conservación de harina de
pascado, nos está indicando claramente un modo particular de economía, basado fundamentalmente en la
pesca (utilización de carne, grasa y harina de pescado) complementada como ya dijimos anteriormente, con
recolección (zapallitos, quinoa, algarroba, miel, etc.), caza (guasuncho, yaguareté, nutrias, carpinchos,
ciervos, etc.) y agricultura en pequeña escala (maíz, zapallo).
DESARROLLO CULTURAL DEL PARANÁ MEDIO E INFERIOR Siglo XVI-XVIII
a) A mediados del siglo XVI un acontecimiento extraño a la región, modificará sustanciaimente a las
entidades socio-culturales que describimos: es el descubrimiento, poblamiento, conquista y colonización
española. Hacia 1510 con la expedición de Solis al Río de la Plata, fecha en que es descubierto dicho río,
hasta la fundación del primer poblado español en la región: Sanctis Spiritus fundado por S. Gaboto en 1527,
podemos caracterizar a este momento como un acercamiento de ambas culturas, y lo denominaremos
"contacto hispano-indigena". Las primeras crónicas (H. Schimel, Diego García, Alejo Ramírez, Solfs,
Gaboto, ) nos relatan sobre todo la ubicación geográfica
de puertos naturales, lugares favorables para un asentamiento, aspectos meteorológicos y geográficos y
sobre todo el interés de los españoles por la economía de las comunidades indígenas; su factibilidad de
comercio, conquista o tributación y su organización política (no debemos olvidar que a los nombres de las
parcialidades, que como vimos eran simples apodos les dieron categorías de "naciones"). Todo esto con el
fin de poder establecer asentamientos estables en lugares donde los naturales fueran amigables y que
ofrecieran buenas posibilidades de tributación (en alimentos, utensilios y mano de obra.) (2)
b) Un segundo momento donde se produce el poblamiento y colonización del territorio. Los españoles se
asentaron en las zonas de mayor concentración demográfica y de mayor potencial en cuanto a alimentación
(importantes reservas de alimentos: pescado, grasa, harina de pescado, maíz, zapallos, abundante caza,
etc.) constituyendo una sociedad colonial que vive de la tributación de las comunidades indígenas (3) sin
modificar la estructura sociocultural de éstas. (4).
Es así como se establecen alrededor de 1527-1537 en tres zonas: a) Sancti Spiritus y Corpus Christis, en la
zona de entidades sociocultu-rales de recolectores especializados (pescadores y agricultores temporarios)
conocidos en la bibliografía arqueológica como "Cultura de los Ribereños Plásticos" y en la bibliografía
etnohistórica como "ChanáTimbú" (timbúes, chañas, bmeguaes, corondás, etc). b) en Buenos Aires (1a
fundación) zona de las entidades socio-culturales de agricultores en pequeña escala, adaptados a un nuevo
microambiente (Delta) conocidos por todos como "guaraníes", c) en Asunción, zona de los agricultores de
florestas tropicales y subtropicales denominados también "guaraní" (grupo de culturas "tup(-guaraní).
Avanzada la conquista y colonización y visto el fracaso de mantener las comunidades españolas con el
excedente de las comunidades indígenas, se produce un estancamiento en la población y colonización del
área. Entre los años 1536 y 1570 se produce el reemplazo y la destrucción de la* entidades socio-culturales
indígenas, además se destruyen o abandonan casi todas las poblaciones españolas (Sancti Spiritu, Corpus
Christl, Buenos Aires), menos la ciudad de Asunción que se convertirá en foco de un nuevo poblamiento de
la región. De aquí partirán "jornadas" para poblar Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes.
b-2) Visto el fracaso del sistema de tributación con las comunidades indígenas organizadas según su propio
patrón cultural, la nueva actitud del conquistador fue la REORGANIZACIÓN de la mano de obra indígena en
nuevas comunidades, los "pueblos" de indios, es decir misiones y reducciones, para así posibilitar la
adecuada obtención del tributo.
Este fenómeno fundamental, es la recreación, por parte del español, de una comunidad indígena
reorganizada en pueblos. Se obliga a los nativos a seguir un patrón cultural ajeno. Se reordenan distintas
comunidades, agrupaciones, o
cacicazgos y se los enmarca en una sola comunidad con un asiento estable, de acuerdo a un patrón
europeo para aprovechar mejor la mano de obra indígena.
Este fenómeno de cambio de asentamiento y patrón cultural, lleva Implícito la ruptura y la pérdida de valores
culturales (pérdida da identidad étnica, ruptura del sistema de parentesco, etc.).
El resto de los indígenas que escaparon tanto de las guerras como de las encomiendas y reducciones,
buscó refugio en el Chaco, el desierto (pampas) y en las llanuras de Entre Ríos y la Banda Oriental.
Hacia el siglo XVII, los grupos cazadores del Chaco y Entre Rfos (mocovies, abipones, charrúas y minuanes)
domestican el caballo.
La metamorfosis producida por este hecho fue notable, conmovió sustanciaimente las categorías
económicas, socia; les, culturales de los grupos indígenas.
El primer contacto entre indígenas y caballo fue de caza, ya que éste sirvió de alimento, principalmente las
yeguas en reemplazo sobre todo del guanaco; cuando se logró la domesticación del mismo, el poder
ofensivo de los indígenas resultó de tal magnitud que obligó a los españoles a trasladar la ciudad de Santa
Fe de Cayastá al sitio donde se encuentra actualmente.
El caballo, además de servir de alimento y montura, servía por su cuero (lo mismo que el ganado vacuno) y
lo que antes se hacía de paja, barro y hojas, ahora de cuero. También influyó sobre- el aspecto sociocultural, como ritos de iniciación, ceremonias funerarias, trueque, casamientos, etc.
Vemos ahora las instituciones y poblaciones introducidas por los españoles:
La reducción: es un poblado indígena, posee Cabildo, carece de autonomía militar, depende del Corregidor
(funcionario español) designado por el Gobernador de la región y además existe un funcionario indígena (el
cacique).
La misión: se diferencia de la reducción solamente por existir el Sacerdote Doctrinero en lugar del Corregidor
y depende de la Orden religiosa que gobierna la región (en el Paraná Medio e Inferior existieron misiones
franciscanas y jesuíticas).
Formas de tributación hacia esos pueblos de indios: En las Misiones jesuíticas el excedente económico
producido por la Misión era de provecho de la Compañía de Jesús (en la zona estudiada no existieron esos
tipos de Misiones), en las demás misiones y reducciones además del excedente económico que era
comerciado y tributado ya sea por la Corona o la Orden religiosa, existían además otras formas de
aprovechamiento del trabajo Indígena;
La encomienda: Dos tipos de encomienda se mantuvieron en la región, el yanaconazgo (mano de obra
indígena que habita la hacienda o estancia del "señor encomendero" donde trabaja en una verdadera
situación de esclavitud) y el mitazgo (se refiere a los indígenas que prestan servicio durante un lapso anual
para su encomendero, pero que viven y trabajan el resto del año en sus reducciones o misiones).
Los trabajos públicos: Otra forma de participación en el aprovechamiento del trabajo indígena será la
utilización por
Antropología y Arqueología Urbana
Los Rosarios olvidados Los
rostros del pasado (Siglo XVIII)
Lic.Soccorso Volpe
Rosarios olvidados y hasta demolidos
pero nos habla de una
reiteración de estímulos que la
fisiología contemporánea considera
como causa de la formación
de los estereotipos dinámicos que
rigen la conducta de los
individuos. Rigen también la
conducta de las generaciones
...no obstante estamos tentados
de reconocer la existencia de los
arquetipos colectivos, dueños de
una experiencia de siglos, cuando
entramos en conocimiento de los
impulsos que guiaron a varones
como Santiago Montenegro que,
en las dramáticas etapas de una
trasmigración, resucitan las
virtudes de una cultura urbana que
les viene desde el fondo de la
Historia y sin más elementos que
su vocación y sus manos, abren
calles y plazas, edifican Iglesia y
distribuyen solares, entre sus
hermanos de odisea ...debemos
reconocer en ellos, si no su
sangre azul, por lo menos sangre
y garra de fundadores y nos
limitamos a recorrer la gama de
los elementos materiales que
posibilitaron la erección de la ciudad,
porque en el estirpe estaba
en germen la voluntad creadora
que venciendo adversidades y
superando los fracasos de Sanc-ti
Spiritus, Corpus Christi, San Luis
y Santa Fe, radicaría, el asiento de
la ciudad futura..." (Santiago
Montenegro, fundador de
Rosario. Rev. Historia de Rosario
n°/7//8 1969. A. Montes) ¿este
relato epopéyico y grandilocuente
puede contemporizar con la
realidad colonial y semirural del
Litoral del siglo XVIII? ¿coincide
con la realidad más interesada,
que nos transmite el propio
testamento que dictó
Montenegro?
donde las transformaciones
demográficas fueron de tal
magnitud, que prácticamente la
ciudad se duplicó y triplicó con
nuevos contingentes y por ende
desvinculados con el pasado (ver
E/Vecino N° /53) donde la imagen
de ese pasado era y es
fantasmagórica, casi legendaria y
prácticamente desconocida.
¿Dónde se formó o forma
nuestra visión del pasado?
¿Cual es? ¿Es conocida?
Deberíamos sondear primeramente
en los ámbitos académicos
y salvo la imagen infantil y
simplista de las revistas escolares
(marcadamente porteño), desde
ese ámbito no rescatamos ningún
aporte, ¿nos quedan los Museos?
En nuestra ciudad los Museos
de Historia, que relatan nuestra
historia ¿nos acercan algún
panorama coherente de nuestro
pasado?
Y qué hablar de nuestros
primeros habitantes, (¿indígenas
o españoles?) ¿y nuestro origen?,
¿tenemos o no fundador?
Ya que admitimos que Montenegro,
fue el "fundador" de esta
ciudad, ¿cómo era él? (perfil o
iconografía) ¿podemos reconstruir
idealmente la aldea o capilla?
Debemos creer en este perfil
que cierta historiográfica nos
hace de él:
"....El relato se nos torna monótono,
Cómo imaginarnos a pulperos,
esclavos, labradores, estancieros
(de estante), capitanes, sargentos
mayores, recaudadores de
impuestos, peones, etc. de los
Santiago, Bernardino, Nicolás. Pedro,
Juana, Luis, Ana, Agustín, Polinana,
Sinforosa, Petrona, Teodoro
Mariano, Manuel, etc de los nacidos
en la propia capilla, en Angola,
en Santiago del Esteno, en Paraná,
Catamarca, Benguela, Mozambique,
San Nicolás, Mina,
Córdoba,etc, esas familias (¿como
las nuestras o con su sistema
llamado nuclear o extendida?)
¿cómo estaban constituidas, cómo
se relacionaban, cómo sobrevivían
viviendo en un lugar que
administrativamente corresponde
a un PAGO, en pleno siglos X-VIIXVIII,
en una cultura hispano-afroindígena,
bajo un régimen colonial?
GAUCH O DE TU CUMÁ N
y
SAN TIAGO D EL ES TER O .
/ 790 (ÓLEO
A NÓN IM O )
Antropología y Arqueología Urbana
Los Rosarios olvidados Los
rostros del pasado (Siglo XVIII)
Lic.Soccorso Volpe
La diferenciación étnica
como una escala cromática
Las colonias hispanoamericanas
reprodujeron un sistema de
castas que podríamos denominar
"cromático", ya que se engloban
categorías socio-económicas
y raciales; las denominadas
"castas" a partir de toda una
variedad de colores. Una taxonomía
basada más en lo ideológico
- económico que en lo étnico.
(S.Volpe. "Origen de la Población.
Pardos y Morenos:
esos rosarinos olvidados".IIIo
Congreso de los Pueblos de la
Prov. de Santa Fe. 1998)
El grupo negro participa igual
que toda la sociedad colonial de la
llamada familia nuclear o
extendida, pero con restringidas
y menores posibilidades de unión
libre. En Rosario se dieron los
siguientes casos de matrimonio
entre castas:.
China (mestiza) con pardo,
criolla con negro, india con mulato,
india con pardo, mulata con
indio, parda con negro, parda con
criollo y parda con pardo y negro
con negra, etc (1760l8l6)(Lic.S.Volpe.Ob.cit)
LABRADORES Pago de los
Arroyos. Capilla del Rosario
1757-58
Condición social - nombre
Producción en fanegas
• Propietario - Gómez Isidro: 140
• Propietario: Sosa Ignacio: 150
• Propietario: Montenegro Santiago:
Propietario: Montenegro (h¡-jo): 25
• Labrador: Alvarez Leoncio: 5
• Labrador: Barco Vicente: 5
• Labrador: Basualdo Bernardo: 70
• Labrador: Cabrera Francisco: 40
• Labrador: Gallego Andrés: 60
• Labrador: Gayoso Agustín: 60
• Labrador: González Diego: 30
• Labrador: Ludueña Pedro: 4 y 2 talmudes.
• Labrador: Salazar Miguel: 20
• Labrador: Santuchos Ventura: 70
• LabradonVillaruel Lorenzo: 60
• Labrador: Francisco (el chileno): 20
• Labrador: Moreyra Chavango (paraguayo): 15
• Labrador: Obando (el paraguayo): 15
Testamento de
Santiago Montenegro
6°- declaro que al tiempo que
contraje matrimonio con la dicha,
mi mujer; entré a él con seis
carretas y cosa de sesenta bueyes,
con los que trabajaba y mi mujer
entré a nuestro matrimonio con
cosa de treinta cabezas de ganado
vacuno, la mayor parte hembras y
algunas cosas de la servidumbre de
la casa y su aderezo personal,
decente y su buen alhaja, con lo
demás concerniente y después,
cosa de doce años por muerte de
su abuelo, heredó cosa de
cincuentas cabezas más de dicho
ganado vacuno, la mayor parte
hembras; decláralo así para que
conste 8°- declaro por mis bienes,
una imagen de Nuestro señor
Jesús Cristo de madera de cedro,
al óleo de tres cuartas y algo más
de cuerpo, que me costó cuarenta
pesos de plata y para el descargo
de mi conciencia, declaro que
dicha fue comprada con plata de
el trabajo personal de mi esposa y
es mi ultima voluntad que de todo
se eche mano para cumplir este
testamento.... (Museo Histórico
Provincial. Legajo 1-41. En
Santiago Montenegro de A.
Montes, ob.cit.)
excavaciones
en
rosario
la
primer
manzana
LA PRIMER MANZANA
Lic.S.Volpe1
Con motivo de efectuarse el Proyecto Pasaje
Juramento (que conecta el Monumento de la
Bandera y la Catedral) se efectuaron en los años
1996 y 1997 excavaciones arqueológicas en lo
que fue la primer manzana de la antigua villa
del Rosario.)2, .
Se trata de las actuales manzanas delimitadas
por las calles SFE-CORDOBA-BUENOS
AIRES Y JMROZAS.,como se sabe estas
fueron las primeras ya que desde 1757,se
delineaban a partir de la Capilla.
Prestigiosos historiadores como Fernández Díaz
y Locatelli nos brindaron información sobre sus
propietarios y sus sucesivas ventas, el Censo de
1815-16( Padrón de Rosario.Bernardino
Moreno)nos permite conocer en detalle sus
habitantes.
Que nos brinda la investigación arqueológica?
Excavar en una ciudad implica buscar rastros de
la vida cotidiana,es decir actividades comunes y
diarias de sus habitantes, costumbres
alimentarias,habitos higienicos,mobiliario,
construccines,etc.aportados por los objetos y
estructuras enterrados.
También nos pueden indicar calidad de vida y
posición social.
Sabemos que desde su origen existieron en la
Primer Manzana dos solares posiblemente
perteneciente a la Iglesia y otro a Gómez Recio
que luego pasaría a Correa.El Padrón de 1815
empadrona a seis familias (tipo colonial)en la
primer vivienda (casa parroquial) viven el
presbítero Atanasio San Martín, el esclavo José,
el maestro Andrés San Vicente-gallego,y José
Ricardo pupilo).Las viviendas siguientes (detrás
de la parroquia) habitan las familias de
Francisco Fernández comerciante español (
María Lucena su esposa,sus hijos
Gregoria,Pasquala y Benito , Rosa García, y las
esclavas María y Petrona ),la de Da.Rosalia
Romero( compuesta por la dicha
señora,Francisco su
hijo,Isabel,Maria,Basilia,Rufina y Cecilia
Torrens,Mercedes y Remedios CastañoCayetana
Lucena,Francisca Garcia,Luisa Meonis,Rafaela
Auli y la esclava Rita )la de Da María Lucena (
compuesta por la señora y sus hijas Florencia y
Josefa María, su nieta Juana Vidal y Saturnina y
1
, LicS.VOLPE: Investigador y docente ESM.
Intervino en las excavaciones citadas.
2
Intervino la ESMuseologia –Secretaria de
EDUCACION Y CULTURA-Municipalidad
Rosario.que a través de sus profesionales y
alumnos efectuaron tareas arqueológicas.
.
María Moreira )y por último la de Miguel
Martínez (comerciante napolitano, compuesta
por él su esposa María Romero sus hijos
Micaela,MariaClora,Bartolome,Nicolas y
Atanasio )
Nos arroja en total 22 personas,19 de ellas del
sexo femenino y entre estas 3 esclavas nacidas
en Rosario,Congo y Angola.
Esta primer manzana hacia el 1780-1800 ,el tipo
común de vivienda era la denominada casa
nuclear, que luego se va continuar en la llamada
casa chorizo,consistia en una serie de espacios
interiores,cuartos y aposentos divididos por el
zaguán y los patios,mientras que en el fondo se
encontraba la cocina,el huerto,el común(baño) y
el pozo de basura..
Esta es la estructura hallada en las
excavaciones, restos de las originales y restos
reciclados, se detectaron hasta tres ocupaciones(
1780-1900),se hallaron muros,cimientos,pozos
de agua,pozos ciego,pozos de
basura,medianeras,objetos varios como:
fragmentos de
ceramica,vidrios,baldosas,tejas,ladrillos,etc.
No de bemos olvidar que un edificio sufre a
través del tiempo una serie de
transformaciones,sean estas deterioros o
arreglos que lo llevan a persistir en el tiempo o a
derrumbarse definitivamente.Los cimientos y
los pisos son los elementos de mayor duración.
En los fondos de las viviendas se encontraron
una serie de pozos : ciegos,de agua y de basura
con interesante información sobre la
alimentación de la época (ver cuadro de vajillas
y alimentación).
En la parte anterior de la manzana y
propiamente en el PATIO PARROQUIAL
también se efectuaron sondeos y excavaciones.
El objetivo era obtener información
complementaria sobre el sistema de
enterramiento denominado LANCE.
L a presencia de enterratorios en el lugar era
conocida (citados varias veces en bibliografía)
El sistema denominado LANCE consistía en
enterrar individuos en hilera superpuestas o no
dentro de la Iglesia,Petril,Portico o en las
adyacencias(CampoSanto).
E y C.Carrasco en sus Anales de la Ciudad del
Rosario de Sfe-1897, cita lo siguiente :...”en
oportunidad de construirse el actual edificio
municipal aparecieron nuevamente restos
humanos,especialmente en la explanada que
divide la Iglesia del Palacio Municipal,de donde
hemos visto sacar huesos en el año 1894 al
construirse la verja y el piso....”
1000
800
600
400
enterratorios
200
0
1765- 1784- 1809
1783 1810
Total de enterratorios
1765-1783:500
1784-1810:911
1809:123
En 1809 el cementerio de la Parroquia se
traslado al predio que ocupo la ex Estación de
Ferrocarril Rosario Central.
1804-1806
total
1809
adultos
80
70
60
50
40
30
20
10
0
parbulos
Posiblemente en dicho lugar también se
encontraría el Osario hecho construir por el
Padre Argerich(1806)Dicho osario estaría
ubicado en algún lugar del Patio parroquial y
fue fabricado para descongestionar la gran
cantidad de cadáveres existentes en los lances
,debía tratarse de un amplio recinto subterráneo,
se utilizo en su construcción madera y
ladrillos.(González Day.El Primer Cementerio
de Rosario.La Capital 1957)
En las excavaciones aparecieron los
enterratorios, en general estaban dispuestos en
hileras(algunos con el cráneo orientado hacia la
calle Córdoba otros hacia la Casa
Parroquial.),superpuestos,sin presentar un
patrón definido, consistían en esqueletos de
adultos y parbulos (niños), enteros y piezas
sueltas ( huesos largos,craneos,piezas
odontologicas,etc)algunos presentaban fractura
post-morten y otros facturas producidas por
remociones posteriores.No se encontraron otros
restos asociados.Actualmente se esta llevando a
cabo un análisis mas detallados y específicos.
En el mismo Patio Parroquial se encontraron
vestigios de construcciones anteriores y huellas
de la construcción del actual Palacio Municipal.
S encontró un pozo de cal,un antiguo piso de
ladrillos, restos de mampostería de la anterior
Casa Parroquial,etc.
Enterratorios en Campo Santo
Parroquial(fuera de la Iglesia)
1804-1806: TOTAL 17 parbulos 7, adultos 10
1809:TOTAL 79 parbulos 44 adultos 35
Amodo de ilustración reproduciremos actas de
defunción de 1804, muy cercanas en tiempo a
los hallazgos arqueológicos efectuados en el
lugar:
“....en nueve de marzo de 1804,se enterró en el
petril a Petrona Pasquala,parbula que ayer
murio,es hija legitima de Alejandro Villaruel y
Juana Morales feligreses de este partido.Se le
hizo oficio de limosna.
REG.E doy fe. Maestro Fco.Argerich.
“....en tres de noviembre de 1804 ,se enterró en
el Campo Santo, de limosna a Ma uricia ,adulta
,parda libre,que murió ayer habiéndose
confesada sacramentalmente y no recibió otro
sacramento por la distancia a la Parroquia.El
oficio fue rezado.
REG.E Maestro Fco.Argerich.
“....en catorce de agosto de 1804, se enterró en
el Campo Santo a Juan Salazar que murio
repentinamente el doce de este mes,casado con
Juana Correa,ambos naturales.Se le dio oficio
de misa cantada.
Dio 10 pesos.
REG.E Maestro Fco.Argerich.
VIDA COTIDIANA EN EL TEMPARNO
ROSARIO(1750-1850)
El estudio de los desechos de los pozos
encontrados en la Primer Manzana nos permitió
obtener la siguiente información:
Complejos ceramologicos.Lozas.
--------------------------------------------------CREAMWARE ( variante de loza inglesa
caracterizada por su tono amarillento)
Variedades : Lighter Yelow, y con decoración
bandeado(color azul,verde,marron)17751820,decoracion borde de concha y floreal
policromo (aprox.1780-1820)
PEARLWARE (VARIANTE DE LOZA
INGLESA DE COLOR PERLADO)
Variedades
lisa,espigada,anular,mucha,policroma,etc.
Aprox,.1790-1840
--------------------------------------------------------------------------------------------------alfarería mestiza
no cocida,pasta roja,no vidriada.
Tienen antiplastico de mica,carbom,hueso.
Trad.europea-criolla
Perteneciente a tinajas ,ollas y botijos.
Pasta roja,no cocida con o sin vidriado.
Aprox.1750-1850
----------------------------------------------------------------------------------------------Utensilios y material
Ollas........ alfarería roja –metal
Cuencos...alfarería roja,loza
Taza-tazon....alfarería roja,loza,metal
Envases(botijas y tinajas)....alfarería roja
Botellas ......vidrio (botella negra cuadrada) y
Gres.
Vasos y copas.....vidrio y metal
Platos............loza inglesa y española.
1790-1820
Principales comidas,modos de cocción y
recipientes utilizados
Sopas y guisados..........hervidos y estofados
Ollas/
Cuencos y platos hondos
Entremeses....crudos....platos playos
Fritangas..fritos...sartén /cuencos y platos
Asados............platos,etc
Líquidos...traslado,envase y beber
Agua,vino......vasos,tinajas,ollas,jarros,cuencos,t
azas,etc
Chocolate,café,te......taza,tazon,cuenco
Mate........................tazon,cuenco,calabaza
El impacto de la revolución industrial influyo
considerablemente en la vida y costumbres
cotidianas de Buenos Aires y el Litoral,hacia
fines del siglo VIII, El comercio ingles junto
con el paulatino reemplazo de viejas costumbres
coloniales hispano-indigenas por modas francoinglesas estaba en los años 1830-40 en franco
proceso de consolidación.
El indicador arqueológico que nos permite
seguir esta evolución es el estudio de los
complejos ceramologicos encontrados.
Un elemento a tener en cuenta también es la
diferencia entre utensilios de cocina como ollas
,cuencos,tinajas,etc y los de comedor como
platos,tazas,etc ya que provienen de dos ambitos
distintos, uno (la cocina) es de los criados,
otro(el comedor) es de los amos,los señores.
El mostrar la vajilla con el correr del
tiempo,junto con la ceremonia de la mesa,
Fue todo un acontecimiento social.
POZO DE AGUA EN BALDE
Se encontró parte de la defensa del brocal,
compuesta por nueve hiladas de ladrillos, el
diámetro externo media 1,80m aprox. Él agujero
de 0,86m es decir una vara (medida española
antigua).
Se encontraba tapado con tierra y ladrillos,
arriba de él se encontraba una estructura cloacal
de 1880-1890.
Cda hilada de ladrillos formaba un circulo y
estaba compuesto por 15 ladrillos enteros y 15
cuñas (fragmentos),llamados “cuartos”.
Las medidas de los ladrillos eran variadas :
40x20x5-39x19x5-38x17x5 cm.
LA MEZCLA LIGANTE ES DE BARRO
BATIDO CON ALTO CONTENIDO
ORGANICO Y POLVO DE LAFRILLO
ASENTADOS SOBRE UN PISO DE TIERRA
APISONADA Y BATIDA.
Posiblemente el pozo haya existido desde
1790,la estructura puede ser de 1820-1850.
sistema de parentesco
PARENTESCO
Sistema de posiciones relativas, posicional relativo, que ordena la reproducción social y en algunas sociedades
organiza también la producción de alimentos. Cuando hablamos de parientes en la Teoría del Parentesco, se habla de
3 tipos:
1.1. Parientes Consanguíneos
1.2. Parientes Afines
1.3. Parientes Ficticios
1.1. Los parientes consanguíneos. Son aquellos cuya relación se establece a través de vínculos de descendencia o
hermandad, (hermanos-hermanas).
1.2. Relación de afinidad Que se establece con el matrimonio. Esposa pariente afín del esposo y viceversa.
1.3. Parientes ficticios Este tipo de parientes no tiene relación biológica pero si relación social que actúa como si
existiera esa relación biológica, hijos adoptivos por ejemplo.
En aquellas sociedades donde el parentesco es importante en la estructura social tienen mucha importancia los
grupos de filiación o linajes.
GRUPOS DE FILIACIÓN Son grupos corporativos y se pertenecen a ellos automáticamente desde el nacimiento y
tienen como función básica transmitir derechos y deberes de acuerdo al estatus. También pueden desempeñar otras
funciones políticas. Los grupos de filiación son actualmente exógamos se casan con otros componentes de otros
grupos. Pero pueden ser endógamos.
1. FILIACIÓN Y DESCENDENCIA
Descendencia: Hace referencia al individuo del que se parte, que se llama ego, puede remontar a todas las líneas que
remontan hacia atrás de sus parientes consanguíneos, (padre, madre, tío)
Filiación: Grupos determinados dentro de la descendencia.
En inglés filiación y descendencia es al revés:filiation-descendencia.
2. TIPOS DE FILIACIÓN
Unilineal que puede ser:
Patrilineal, también se llaman agnados o agnaticios, a los miembros del patrilinaje. Son los varones los que
transmiten a varones el estatus.
Matrilineal. Se transmite el estatus a través de las mujeres.
Solo se pertenece a un grupo de filiación, caso puro.
Bilineal o Doble Filiación:
Se reconocen los dos grupos patrilineal y matrilineal de linaje. Algunos de los derechos y deberes son de la línea del
patrilinaje y otros de matrilinaje. No reconoce a todos los parientes.
Cognaticio
Es un sistema diferente que no reconoce la filiación. Parte de un ego que en diferentes momentos y para diferentes
funciones puede recurrir en una determinada situación a su parentela, (nuestro caso). Reconocemos a todos ellos,
unos para unas cosas y otros para otras.
3. GRUPOS DE FILIACIÓN = LINAJE
Las fronteras del linaje están determinadas muy bien. No es como otros grupos que no son tan claras como el CLAN,
son varios linajes entre sí. En ocasiones a determinados linajes cuando pierden rasgos de nitidad también se le llama
Clan.
4. TEORÍA DE LA ALIANZA
Da importancia al matrimonio y lo relaciona con la prohibición del incesto. El tabú es universal. Para la teoría
estructuralista, piensa que esta prohibición da algo positivo, ya que si no te casas con los de adentro te casas con los
de fuera. Así se establecen vínculos, alianzas con otros grupos, a través de la exogamia (casarse fuera del grupo). Los
sistemas de parentesco se diferencian por las formas de matrimonio y formas de intercambio.
Los sistemas pueden ser:
a) Sistemas elementales; se prohíbe y se prescribe. Se prohíben determinadas relaciones -tabú del incesto- y se da
la obligatoriedad con quien el casamiento.
b) Sistemas complejos; Se hacen prohibiciones: tabú del incesto pero de todas las relaciones permitidas tiene
libertad de elección el individuo.
c) Sistemas semi-complejos; Son sistemas donde se prohíben ciertas relaciones con determinados grupos enteros,
aunque no hay obligatoriedad matrimonial.
Además del género y la generación, los sistemas iroqueses de parentesco distinguen a
los hermanos de sus padres por sexo. Los siblings[1] del mismo sexo son considerados
parientes de Ego.[2] Sin embargo, los hermanos de los padres de sexo diferente son
señalados con términos distintos. Por ejemplo: la hermana de la madre es designada con
el mismo término que la madre, y el hermano del padre es designado con el mismo
término que el padre. De aquí que los hijos de estos —primos paralelos— sean llamados
con el mismo término. En contraste, el hermano de la madre es designado con el mismo
término que el esposo de la hermana de la madre, y la hermana de la madre, con el
mismo término que se designa a la esposa del hermano del padre. Los hijos estos
parientes —primos cruzados— son nombrados por Ego con un término distinto que el
que emplearía para referirse a sus primos paralelos
Bibliografía
AUTOR
Lic.Soccorso Volpe
Revista El Vecino nº 156.(2001)
Revista Tierras Planas nº 6(1985)
Además estos trabajos fueron presentados
en Congresos y Jornadas de Arqueología
Nacionales y REGIONALES.
sobre parentesco se consultaron:
Trabalhando a Endogamia: O CASO PARESÍ
Marco Antonio Teixeira Gonçalves
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo B. (1986),
Os Araweté: os Deuses
Canibais. Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editora / ANPOCS.
____. (1990), "Princípios e Parâmetros: um Comentário a
L'Exercice de la Parenté".
Comunicação 17. PPGAS / Museu Nacional / UFRJ.
A ESTRUTURA DO PARENTESCO TUPl *
Roque de Barros Laraia **
Museu Nacional do Rio Janeiro
Descargar