Diapositiva 1 - Catálogo de Información Agropecuaria

Anuncio
Instituto
Nacional de
Investigación
Agropecuaria
URUGUAY
PROGRAMA PRODUCCION
FORESTAL
Serie de Actividad de
Difusión No. 557
INIA Tacuarembó
Tacuarembó
Noviembre de 2008
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
JORNADA TÉCNICA
Tacuarembó
27 de noviembre de 2008
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
TABLA DE CONTENIDO
Página
-
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE Eucalyptus tereticornis ................................................ 1
Felipe Tarigo - LATU
-
TECNOLOGÍA DE LA MADERA DE EUCALIPTOS COLORADOS: propiedades – usos –
posibilidades ........................................................................................................................................... 9
Martín Sánchez Acosta – INTA Concordia
Fernando Sepliarsky – Grupo Ence
-
DESARROLLO DE UNA RAZA LOCAL DE E. tereticornis DE BUEN POTENCIAL
PRODUCTIVO PARA LAS CONDICIONES DEL URUGUAY: Inicio de un plan de
mejora genética ....................................................................................................................................... 39
Fernando Resquin, Gustavo Balmelli, Pablo Nuñez, Federico Rodríguez y Wilfredo González – INIA
Tacuarembó
-
EL EUCALIPTO COLORADO COLORADO. Una alternativa de diversificación desde la
Perspectiva del Grupo Forestal San Gregorio ...................................................................................... 49
Alfredo Clement
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
1
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
2
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
1 – Propiedades Físicas:
Estudio de la densidad aparente básica desde la medula
hasta la corteza.
Dab (g/cm3)= Peso anhidro / Volumen Verde
Volumen Verde: Peso Saturado – Peso Sumergido
3
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Metodología: Los ensayos fueron realizados en pequeñas probetas libres de
defectos acondicionadas al 12 %.
Se siguieron las especificaciones de la norma ASTM D 143, excepto para la flexión
dinámica que se utilizó la Norma IRAM 9546. Para los ensayos de peso específico se
utilizó la norma UNIT 237 – 70.
ƒFlexión estática
ƒCompresión paralela a las fibras
ƒFlexión dinámica
ƒCompresión perpendicular
ƒDureza Janka
ƒCorte paralelo a las fibras
ƒClivaje
ƒTracción perpendicular a las fibras
ƒPeso específico aparente básico
ƒPeso específico aparente corriente
4
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
5
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
6
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
7
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
8
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
TECNOLOGÍA DE LA MADERA DE EUCALIPTOS COLORADOS:
PROPIEDADES – USOS – POSIBILIDADES
Martín SANCHEZ ACOSTA 1 y Fernando SEPLIARSKY 2
Contenido:
I. ANTECEDENTES
.Introducción – las plantaciones
II. LA MADERA
Características y propiedades de las maderas de eucaliptos colorados
III. TRANSFORMACIÖN INDUSTRIAL
Transformación mecánica
Madera redonda
Primera transformación: Aserrado
Secado
Segunda transformación: Reprocesado –
Tableros
Transformación química-energética
Celulosa
Energía
IV. COMENTARIOS GENERALES
Instituciones y empresas que investigan
Recomendaciones generales
Agradecimientos
Bibliografía
Comentarios previos
En el presente trabajo tal vez llame la atención la gran cantidad de menciones de firmas comerciales, técnicos y
productores, lo cual pretende mostrar que para el avance en la evolución de la tecnología de esta madera, o
cualquier otra, resulta de fundamental importancia las relaciones entre las instituciones y las empresas. Quien
trabaje en el tema industrial sabe de la importancia de recorrer, y tomar contacto personal para compartir
experiencias, principalmente en un tema poco conocido, como es el eucalipto de rápido crecimiento para fines de
transformación mecánica.
Ing. Ftal - Técnico del INTA EEA Concordia (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) c.c. 34 CP 3200 ConcordiaEntre Ríos- te 0345 4 29 0000, fax 0345 4 29 0215 E.MAIL [email protected]
2 Ing. Ftal - Jefe Operaciones Maderas Elaboradas. de Ibersilva. (Grupo Ence)- España (Ex Técnico de Empresa
Parquetera Palo Rojo – Santa Fe, y ex Gerente Industrial de Forestadora Tapebicuá – Corrientes) [email protected]
1
9
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Mucho de los conceptos vertidos no son del fruto de experiencias propias sino de experiencias ajenas gentilmente
compartidas.
Por otra parte, estas citas tratan de reconocer el trabajo de una gran cantidad de técnicos y productores que han
aceptado el desafío de tratar de entender y trabajar esta madera, pretendiendo, además, ilustrar sobre una
realidad industrial tangible de la madera eucalipto, la que si bien fue denominada como la "madera del futuro" casi
puede decirse que ese futuro es "hoy".
I. Introducción- evolución del uso del eucalipto
Panorama del eucalipto, introducción de los eucaliptos colorados en Argentina y América.
El género Eucalyptus, con sus más de 700 especies y variedades, es originario de Australia y algunas islas
circundantes en Indo-Malasia (Indonesia, Filipinas, Guinea, Timor) habiéndose difundido a todos los continentes,
siendo Sudamérica la de mayor magnitud a nivel comercial.
Si bien las introducciones de eucalipto en parte del Conosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Chile) datan del siglo
pasado, recién avanzado el siglo XX comenzó su difusión, siendo la década del 70´ el punto de inflexión en
cuanto al ritmo de plantación a nivel comercial. En Brasil toma auge la forestación debido a la crisis energética, y
en Argentina toma impulso mereced al fomento de las plantaciones mediante desgravaciones impositivas. En
Uruguay el desarrollo es un tanto más reciente, las primeras plantaciones fueron de eucaliptos colorados y recién
en la década del 90´ se produce avance importante en las plantaciones principalmente con eucaliptos más claros,
en tanto en Paraguay el desarrollo es aún más reciente, también comenzando con colorados, siendo que las
últimas plantaciones se vuelcan a los del tipo grandis . En Chile el inicio del eucalipto fue debido a su empleo
como puntales en las minas, principalmente de carbón, recién en los últimos 20 años ha adquirido importancia en
cuanto a conversión mecánica y celulósica (LUENGO M, I, 1995), pero en este caso la especie predominante es
Eucalyptus glóbulus , pareciendo actualmente E. nitens, ambos de maderas claras.
Últimamente el eucalipto va siendo incorporado en zonas más cercanas al ecuador, como es el caso de Perú,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba y Costa Rica, y desde hace ya algunos años se lo cultiva en EE UU
(principalmente Florida y California) con fines energéticos.
A nivel mundial, el eucalipto se ha plantado inicialmente con objetivos celulósicos y/o energéticos, y en menor
medida para tableros, por lo que no se puso mayor atención en la calidad para madera sólida, y las altas
densidades de plantación no favorecieron el desarrollo de buenos diámetros. Al año 2000 se contaba con 13,6
millones de ha plantadas de eucaliptos, lo que representa algo menos del 10 % de las forestaciones implantadas
totales mundiales, de las cuales más del 50% se encuentran en sólo 2 países: Brasil y la India. (FLYNN, R,
SHIELD, E, 1999) (SERRANO, O, 1995)
Argentina
En Argentina, la historia se inicia con la introducción E. globulus en 1857, plantado para cortinas y monte de
reparos de la ganadería en la región de Buenos Aires las que luego continúan con introducciones puntuales,
principalmente con eucaliptos colorados como E. camaldulensis (sinónimo de E. rostrata) y E . tereticornis, y
finalmente el E. grandis, siendo esta última la que prosperó y logró difundirse masivamente. En las tareas de
introducción y zonificación debe reconocerse los trabajos realizados por GOLFARI, MANGIERI, VAN HOUTE, y
MENDONZA.
10
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Como se comentara los eucaliptos colorados (camaldulensis y tereticornis) sucedieron al globulus, y fueron
plantados inicialmente en la región bonaerense, como montes de reparos y cortinas, o bien para aprovechar sitios
bajos debido a su gran rusticidad. Dada esa plasticidad y resistencia (a frío, sequía, inundaciones, salinidad) es
que comenzó a difundirse a variadas regiones del país, como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, e incluso en NOA.
Merece destacarse una introducción acontecida en el NEA, a través de Misiones, la cual introdujo semillas desde
Brasil (Compañía Paulista de ferrocarril), con el fin de secar tabaco, lo cual dio origen a algunos pequeños
montes en esa provincia y además en Corrientes, los cuales hoy día aún se están cortando ( parte de ellos se
usaron para celulosa). En Entre Ríos se plantaron como cortinas principalmente, y montes de reparo del ganado,
existiendo un par de núcleos de eucaliptos híbridos, uno al sur, en cercanías de Larroque y otro en La Paz, cerca
de Paraná.
Debido a la existencia de una planta de Celulosa (Capitán Bermúdez) y dos de tableros ( MDF en Guillermina y
Aglomerado en Calchaquí), la provincia de Santa Fe es la que mayores existencias tienen de plantaciones de
eucaliptos colorados (a esto se suma la vecindad de una planta de tableros HDF en Ramallo, Buenos Aires).
A este polo se le suma un pequeño núcleo en Mendoza que destinaba madera para una planta de aglomerado, y
pisos, y otro en Jujuy con destino siderúrgico, además de los citados en Entre Ríos.
Actualmente la madera se la destina mayoritariamente a usos energéticos (leña y algo de carbón) pero existen
casos muy interesantes del empleo como madera para pisos de alto valor (como en Mendoza, Buenos Aires,
Santa Fe y recientemente en Misiones) y algunos laminados decorativos en Buenos Aires y Misiones.
En lo referido a existencias actuales, evolución usos y empresas que trabajan actualmente en el mundo con
eucaliptos, merece mencionarse los reportes "Eucalyptus progress in higher value utilization, a global review",
publicado por Bob FLYNN, y Evan SHIELD (1999)
Estados de los montes
De por sí los destinos principales no fueron exigentes en calidad de madera, por lo que casi no se realizaron
prácticas silviculturales de poda y raleo, siendo plantaciones prácticamente no manejadas. A esto se le suma que
la planta de celulosa dejó de utilizar eucaliptos colorados, la de aglomerado de Calchaquí cerró, y la de MDF
también modificó su materia prima, lo que dio como resultado que al no haber demanda, las plantaciones
comenzaron a abandonarse, especialmente los rebrotes de aquellas ya cortadas. En ciertos casos por el hecho
de no haberse cortado en su momento se encuentran pequeños lotes con árboles de muy grandes diámetros,
poco aptos para los aserraderos normales. Estos pueden ser empleados por los fabricantes de pisos y las
laminadoras, aunque con la limitante que nunca recibieron podas.
Esto hace que el escenario actual y futuro deba pensarse en base a dos premisas: una es lo que se puede hacer
con los montes actuales de poco diámetro, de calidad de madera variable y sin manejo, y la otra, lo que uno
puede tener en el futuro, con material genético de calidad (incluyendo híbridos), pureza varietal, y plantaciones
manejadas.
En este aspecto merece mencionarse el potencial de los híbridos de grandis x tereticornis y camaldulensis, donde
principalmente se le adiciona a los colorados un mejor crecimiento, obteniéndose una madera intermedia en
características, pero con aptitud para productos sólidos, aunqu3e debe evaluarse muy bien los suelos y
disponibilidad de agua.
Sin duda que el cambio de actitud de los madereros hacia el eucalipto ha cambiado mucho en los últimos años,
especialmente por los logros alcanzados con los del tipo E. grandis. Empleando las palabras del consultor de la
Unión Europea Mario BORONI, podemos reafirmar que "el procesamiento del eucalipto como madera sólida
11
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
prácticamente ha avanzado más en los últimos 10 años que en todo el siglo" por lo que pese a esta situación
actual de los montes no se puede dejar de ser optimistas con las posibilidades futuras.
II. Características de la madera
Dado que los eucaliptos en Australia son nativos, generalmente de lento crecimiento y con edades altas, la
madera de las distintas especies si se las compara con plantaciones de rápido crecimiento suelen presentar
diferencias importantes (como en el caso del E. grandis). Esto no se da tan así en los eucaliptos colorados pues
aquí también son de crecimiento moderadamente lento y suelen emplearse árboles de avanzada edad. Por ello es
que los valores para uno y otro caso no son tan distantes como se apreciará en las siguientes referencias.
En Australia
Se la conoce como River Red Gum, haciendo alusión a su madera rojiza, su corteza lisa tipo gomero y a que
crece cerca de arroyos. Se la describe como: famosa por su alta durabilidad y su apreciable estética. Utilizada
desde estructuras pesadas al exterior como puentes, y es famosa por haber sido parte de los adoquinados de las
calles en el siglo XIX. Su madera tiene textura moderadamente gruesa y superficie lisa. Suele presentar grano
entrecruzado. Su durabilidad es alta (pertenece a la clase 2) y puede ser empleada en varias aplicaciones al
exterior. La albura es susceptible al ataque de Lyctus (taladro)- Es una madera que ofrece gran versatilidad de
usos. Sus aplicaciones incluyen: construcciones pesadas, estructuras generales, durmientes, pisos, paneles ,
carpintería e incluso muebles.
La empresa Sydney Eden cita los siguientes valores:
Densidad verde GD 1150 kg/m3 Densidad a humedad de uso ADD 900 kg/m3
Dureza Janka KN : verde 7.7 Seca : 9.7
Durabilidad: Clase 2 (muy durable)
Grupo de resistencia: S5/SD5
Contractibilidad: radial. 4.% , Tangencial : 8.9 % T/R 2,1
Grado estructural: Sin secar F11/F14/F17 Seca: F22/f27
Resistencia a termitas : SI ( AS3660)
Susceptibilidad a Lyctus: Albura SI
Indice de ignición. – 13 difusión de llama –6, desarrollo de humo: -3, Calor envolvente –4 +
Grados comerciales: select, medium feature, satandar, high feature.
En Argentina:
A continuación se citan datos generales de E. camaldulensis y grandis pertenecientes a madera de la zona de
Concordia, con edad de corte, de ensayos realizados por el CITEMA en conjunto con INTA, datos actuales de
estudios realizados por el Grupo GEMA de la UTN, Concepción del Uruguay, con madera comercial de la región,
a los que se suman los copilados por el Ing. Claudio TINTO, y complementados por el autor, para diversas
regiones de Argentina
Tabla - Principales características de la madera de eucalipto camaldulensis en Argentina y Australia,
comparación con E. grandis Argentina.
Características
E. camald-rostr E. tereticornis
E. grandis
E.
camaldulensis
Australia
Organoiépticas:
color albura
12
blanco crema
blanco crema
blanco crema
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
color duram.
cast. rojizo
textura
fina
grano
entrelazado
brillo
mediano
veteado
suave
peso
pesada
dureza
semidura
Físicas
dens. (H=15 %)
830 –870-900
contracción
radial
4,0
tangencial
8,5
volumétrica
15 - 19,3
relación T/R
2.12
estab. dim.
poco estable
penetrabilidad
albura
muy penetrable
duramen
impenetrable
porosidad
44,5
Durabilidad duramen
en tierra
medio durable
al aire libre
durable
insectos xiiófagos resistente
Durabilidad albura
en tierra
poco durable
al aire libre
poco durable
insectos xiiófagos Lyctus
Mecanicas
flex. estát (kg/cml)
módulo de rotura
1,150
módulo de elast.
101,000
cornp. ayjal (kglcml)
módulo de rotura
572
módulo de elasi.
128,000
dur. transv. (klycml) 645
cota de flexión
muy resistente
cota de compresión resistente
Secado
dificil
Aserrado verde
fácil
rojizo claro
mediana
entrelazado
mediano
suave
pesada
dura
cast. rosado
mediana
derecho-entrelaz.
mediano
suave
liviana
blanda
900 -950
470 - 560
6,9
13,4
23,0
1.94
poco estable
5,8
10,4
18,9
1.79
medio estable
muy penetrable
impenetrable
35,7
muy penetrable
impenetrable
62,7
medio durable
durable
resistente
poco durable
durable
resistente
poco durable
poco durable
Lyctus
poco durable
poco durable
Lyctus
1,576
133,200
732
98,345
698
163,800
836
resistente
muy resistente
dificil
343
150,543
451
resistente
muy resistente
mediano
fácil
fácil
rojo a castaño
Con entrelazado
10 (Janka)
900 a 12% H°
10
facil
13
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Aserrado seco
dura
Cepillado
bueno
Torneado
bueno
Machimbrado
dura
Clavado
regular
Pintado
regular
Teñido
regular
Barnizado
bueno
Encolado
regular-bueno
Combustibilidad
mediana
Colapsado
fuerte
Fuente: Base: TINTO,J. 1991, modificado por
dura
regular
bueno
bueno
bueno
bueno
bueno
dura
bueno
bueno
regular
bueno
regular
bueno
regular
bueno
regular
bueno
regular
bueno
bueno
mediana
rápida
ignición: 13
mediano
leve
SANCHEZ ACOSTA, M. 1995-1999-2005..
Posible clasificación por resistencia : Resulta interesante comentar los resultados obtenidos con E. grandis por el
Grupo GEMA de la UTN, donde se llega a obtener una clase que podría encuadrarse dentro de los parámetros
internacionales tomados en Europa a nivel de maderas conocidas comercialmente
.
14
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
- Correlación de clases de resistencias para especies de latifoliadasClase en el Especie
Origen
Clase
de País
resistencia
país*
-nombre
s/EN 338
comúnD70
Reino Unido HS
Balau
Sudeste asiático
Guyana
HS
Greenheart
D60
D50
D40
Holanda
A/B
Azobé
Reino Unido
HS
Ekki
Reino Unido
HS
HS
HS
Kapur
Kempas
Keruing
HS
Karri
HS
HAS
Opepe
Merbau
HS
HS
Iroko
Jarrah
Reino Unido
Identificación
botánica**
113, 114
110
Africa Occidental 100
Africa Occidental
Sudeste asiático 100
Sudeste asiático
86
98
Sudeste asiático 80
Australia
occidental
90
Africa occidental
Sudeste asiático 107
94, 95
Africa
103, 104
Australia
91
occidental
Teak
HS
Sudeste asiático 117
* A /B : Netherlands Standard NEN 5480 - 1983 -Kwaliteitseisen voor hout (K VH 1980) Houtsoort azobé** 90: Eucalyptus diversicolor; 91: Eucalyptus marginata:
Esto indica que probablemente el E. camaldulensis y el E. tereticornis , puedan clasificar como el Eucalyptus
diversicolor en la Clase D 50, o como el E. marginata en la D 40, correspondiéndoles tensiones características
de rotura en flexión de 50 y 40 N/mm2 respectivamente. Si bien las especies de nuestra región son otras (como se
ha señalado), en los ensayos realizados por el Grupo GEMA de la UTN se ha obtenido por igual tipo de
resistencia un valor de 45 N/mm2, lo cual las inserta perfectamente en el contexto analizado.
III. Transformación – industrialización
Los procesos en que se usa o ha usado eucaliptos colorados en Argentina los podemos dividir en:
a Madera redonda:
a. Postes - rollizos (preservación- uso directo)
b. Transformación mecánica
Cortes con sierras:
Cortes con cuchillas:
b. Aserrado (tablas- pisos)
c. Debobinado (Corte rotativo)
d. .Faqueado (Corte plano)
15
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
c. Paneles reconstituidos:
e. Tableros de fibras
f .Tableros de partículas
d. Transformación química
g. Celulósicos (pasta-papel)
e. Energéticos-siderurgia
h. Carbón – leña
5.- Reprocesamiento :
i. Madera seca: pisos, paneles de listones , parte de muebles, etc.
a. Uso como madera redonda
La casi totalidad de los postes para líneas aéreas en Argentina son de eucalipto (ya no se emplea la palma, o el
pino), principalmente E. grandis, debido a su rectitud de fuste, bajo peso y excelente relación peso-resistencia
(esto llama la atención de los técnicos Australianos ya que usualmente no lo emplean para este fin) . En otras
partes se utilizan eucaliptos más pesados como E. cloeziana, y E. citriodora y buen fuste . Asimismo es cada
vez mayor el empleo en estructuras de construcciones rurales (invernáculos galpones, techos de viviendas,
quinchos, etc)
El eucalipto colorado no se perfila como muy bueno para poder competir con el E. grandis es más pesado, con
mas problemas de grano, y no es fácil conseguir largos fustes rectos), pero se estima que en las zonas que se
forestan con estas especies se podrán obtener subproductos de los raleos, cortas finales o raleos de rebrotes,
para su uso local en variadas aplicaciones como madera redonda. Como poste corto tiene como ventaja una
mayor durabilidad natural por lo que puede llegar a usarse incluso sin preservar, si se retira la albura.
Como uso alternativo se puede mencionar el mayor empleo de la madera redonda en tutores de plantas,
espalderas de cultivos, juegos infantiles y ornamentos de paseos públicos (barandas, pasarelas, canteros, etc),
como así también el incipiente uso en viviendas tipo cabañas de troncos y construcciones rurales (galpones,
invernáculos). En el NE de Argentina anualmente se procesan cerca de 7.000.000 de postes cortos, con destino
al cultivo de la vid y espalderas de otros cultivos.
TINTO, 1999 menciona su aptitud para postes y puntales de minas (uso muy común en Sudáfrica).
Debido a la oposición general al corte de montes nativos y a la gran necesidad de reparación de alambrados (por la
recesión de los últimos años) , e instalación de nuevos por el avance de la agricultura y la ganadería , se estima que en
el futuro cada vez más habrá consumo de postes para alambrados procedentes de plantaciones de eucaliptos.
b. Primera transformación mecánica:
Materia prima
"La calidad de la madera aserrada comienza por la semilla"
Es de fundamental importancia realizar las forestaciones con material genético de calidad y homogéneo (para ello
resultan muy interesantes los montes agámicos). Por más tecnología que se disponga, poco se puede hacer cuando la
materia prima no es de calidad. Esto se evidencia en lo acontecido con las primeras forestaciones comerciales, con
semillas locales y algunas introducidas desde lugares inciertos, donde se observaba la presencia de plantas fuera de
tipo e híbridos naturales, los que presentaron problemas de fibra revirada y gran dureza, dando como resultado
rajaduras y alabeos pronunciados en la madera aserrada.
16
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
En el futuro se deberá prestar importancia a características relacionadas con el uso como madera maciza (grano
derecho, pocos nudos, baja conicidad, pocas rajaduras, etc.). La base de la industrialización es la calidad y cantidad de
la materia prima con que se cuente, y el aprovechamiento de subproductos y residuos.
Los emprendimientos actuales deberán tener muy presente la calidad actual disponible, y la posible futura, pues lo que
hay actualmente dista bastante de lo deseable.
Para el caso de la industria mecánica resulta imperioso trabajar con diámetros adecuados (los que se pueden lograr
mediante raleos de las forestaciones), y madera libre de nudos (para lo cual se hace indispensable realizar podas).
Una particularidad de los eucaliptos es la presencia de tensiones, las cuales generan torceduras y rajaduras las que se
podrían atenuar mediante el mejoramiento genético (MALAN, 1991).
La calidad de materia prima "ideal" sería:
-. Madera homogénea y de densidad adecuada al proceso
-. Con grano derecho
-. Buena forma circular, rectitud y baja conicidad
-. Sin nudos muertos, y los vivos de poca dimensión
-. Sin rajaduras ni tensiones
-. Sin desgarramientos
-. Sin "costillas" (influencia de la raíz en la base)
-. Sin venas o bolsas de kino
-. Sin ataque de taladro (Phoracantha)
-. Sin bifurcaciones
-. Sin porción del fuste con diámetro insuficiente
- Troncos rectos (sin torceduras en el centro)
-. Sin extremos irregulares
-. Diámetros adecuados al proceso
-. Sin arena, piedra o elementos extraños
-. Sin pudriciones
-. Sin médula excéntrica
-. Baja proporción de albura (la menor posible)
-. Con poca madera juvenil, y sin corazón corchoso.
Si bien esto actualmente parece una utopía, con una correcta selección de material genético mejorado, prácticas
silviculturales adecuadas y con la capacitación de los operarios de la cosecha, pueden lograrse resultados bastante
buenos.
La madera homogénea y de buena densidad, tanto como la rectitud de fuste y la reducción de rajaduras (de índole
genético) pueden ser atenuadas mediante el mejoramiento, especialmente con la propagación agámica. Lo atinente a
nudos, secciones circulares y adecuados diámetros, dependen fundamentalmente de la aplicación de técnicas
silviculturales adecuadas, como son la poda, el raleo y la correcta densidad y configuración de la plantación. Y que el
tronco llegue sin costillas, curvaturas, arena o elementos extraños, es solucionable con capacitación en la extracción y
transporte.
b. Aserrado
En países como Argentina, Chile y Uruguay, el aserrado de eucaliptos viene realizándose desde la primera mitad
del siglo casi a nivel artesanal, recién a partir de las década del 60´ y principio del 70 comienzan a tener sentido
comercial, y ya en los fines del 70´ encuentran plena expansión.
17
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Los aserraderos que cortan eucalipto colorado lo hacen casi exclusivamente para empleos como madera de
construcciones rurales (varillas de alambrado, tablas y tablones para uso rural) o bien para el destino de pisos.
Son en general de pequeña producción y con sistemas casi artesanales.
Cuando la madera es de buena calidad genética (pureza varietal, con grano derecho) se pueden efectuar
aserrados tradicionales normales. En Entre Ríos se suelen aserrar troncos de 4 m de largo, habiendo observado
aserrados en el Uruguay de troncos de 5 m de largo, generando tirantes sin ningún tipo de problemas.
Como los rollizos a cortar son generalmente de gran diámetro, el aserradero usualmente se basa en una sierra
de carro, a diferencia de las sierras mellizas que se usan con E. grandis para alta productividad
Sistema de aserrado
En cuanto al sistema se pueden dividir en dos grandes rubros a) alta producción b) producción de mayor calidad.
a) Alta producción:
La meta es producir en cantidad y no tanto en calidad, aunque mediante una selección permite obtener una
proporción de madera apta para usos de calidad. Para atenuar el efecto de las tensiones es recomendable el
corte inicial paralelo (liberación simultánea), para luego reaserrar la pieza central resultante y reaprovechar los
costaneros (costeros o cachetes) generados. El sistema usual es siguiendo la línea paralela al eje del rollizo o
tora. Este sistema se aplica más a eucaliptos tipo grandis donde se busca mucha producción. Tradicionalmente
en Argentina esto se realiza con sierras cinta dobles (sinfines gemelas, o mellizas) en la entrada, y luego la pieza
central se reasierra con sierras cintas simples de mesa (si es un aserradero pequeño), o con sierras circulares
múltiples de 1 y 2 ejes según el espesor de la pieza central. Los costaneros se continúan reaprovechando con
sinfines y circulares dobles para el canteo de sus bordes
Cuando la producción es alta y la gama de diámetros es amplia se justifica la implementación una línea exclusiva
para los diámetros pequeños. SHIELD, E, menciona la aplicación en Filipinas de un sistema de aserrado,
combinando sierras sinfines y circulares, en diámetros pequeños, que alcanza velocidades de 50 m/min, con
producciones de 15 tablas por minuto,
b) Producción para madera de calidad.
En este caso se busca madera de calidad, por su tipo de corte y especialmente la de tipo libre de defectos "clear",
que puede emplearse principalmente para pisos y muebles en el caso de eucaliptos colorados. (sirven además
para finger joint, molduras, revestimientos, vigas laminadas, paneles de listones o bien piezas cortas de buena
calidad )
Seguramente la madera de mayor disponibilidad es la periférica (la que no tiene nudos y no contiene madera
juvenil ni médula quebradiza). Los sistemas de cortes periféricos suelen generar tablas de tipo tangencial.
18
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Aserrado de E. Camaldulensis en Australia (Foto gentileza E. Shield)
Aserrado para pisos
En este sentido se debe considerar muy bien el producto final. En el caso de piezas cortas para pisos, en especial
parquets, se trata de obtener piezas de corte radial. Para ello hay varios sistemas, algunos trabajan con el corte
"en cuartones" (se divide en 4 al rollizo), para luego ir reaserrando de manera de obtener piezas preferentemente
radiales, o bien, como en Chile, se trabaja con "basas" o "semibasas" (corte por la mitad) para luego reaserrar
eliminando el corazón y la albura, también tendiendo a piezas radiales.
Comentaremos en detalle el de obtención de parquet a partir de tablones periféricos.
Apeo y transporte
Debido a la tendencia al rajado de la madera, existen diversas opiniones con respecto al tratamiento ideal del
rollo hasta la madera aserrada. Si bien existe la creencia de una mayor estabilidad de la madera por
estacionamiento del rollizo, durante más de un mes luego del apeo, el autor considera que el método ideal es el
transporte inmediato a aserradero.
Otros métodos accesorios pueden ser la aspersión de las toras para evitar rajado de extremos y la cobertura de
los mismos con sustancias que retarden la evaporación, como brea, sustancias cerosas, parafinas, etc. Se tiene
conoce la experiencia de aserrar trozas con 25 años de apeo y unos 100 años de edad, de Eucalyptus
camaldulensis, en Esperanza, Santa Fe (primera colonia agrícola de Argentina), obteniendo madera con tono
rojizo más intenso casi violáceo y con un 35% de humedad de tablas recién aserradas.
Aserrado
Se realiza habitualmente con sierras de carro vertical, obteniendo tablones que luego son reaserrados en
circulares múltiples o sierras sin fin tableadoras, que permiten producir un 70% de material de corte semirradial.
Este punto es importante ya que contribuye a mejorar la estabilidad de las piezas en obra.
El proceso consiste en girar la tora obteniendo tablones que son atravesados por los anillos de crecimiento. Al
reaserrarlos y obtener las tablas, se obtienen en corte semirradial.
19
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Sistema de corte de piezas radiales y semiradiales para parquet. En eucalipto colorado (Sepliarsky 1999)
En el gráfico se observa un rollo con un primer corte de extracción de costanero y, según el tipo de sierra, primer
tablón, luego se gira y obtiene nuevo costanero y dos tablones, nuevo giro obteniendo costanero y dos tablones, y
finalmente tres tablones, giro y dos tablones pequeños.
El aserrado depende de variables como, presencia de albura visible en la madera (más importante en Eucalyptus
camaldulensis y Eucalyptus tereticornis.), tipo de subproductos a obtener. En general se pondera la obtención de
tablones de 1 x 5 pulgadas que tienen mejores precios de mercado que el parquet de ½ o ¾ de pulgada.
Una vez obtenidos los tablones, son reaserrados y posteriormente se realiza el saneado de defectos de la
madera, como taladros, bolsas de kino, nudos, etc. Esta operación se realiza con sierras circulares emergentes o
radiales de diferentes tipos. En algunos casos se secan los tablones y el saneado se realiza posterior al proceso
de secado.
Estacionado y secado
Debido al clima benigno y veranos cálidos, el método de secado consiste en un apilado de la madera verde con
separadores (aconsejable a 30 cm de distancia) y posteriormente un oreado a la intemperie de dos a tres meses
que permiten iniciar el proceso de secado en hornos.
El secado para madera de 1 pulgada ronda los 10 días con temperaturas máximas de 60ºC. En general se
aconseja el empleo de vapor saturado durante el secado para reducir colapso.
Contenido de humedad: En Argentina, la variación de % de equilibrio higroscópico varía desde los 16% en Bs. As
y litoral a 9% en algunas zonas de Cuyo. Las normas UNI Italianas exigen 8-10 para parquet y 10-12 para
entablonados. Para las condiciones locales, muchas veces con colocación en pisos sobre carpetas de cemento
con humedad, y en plantas bajas, se aconseja 10-12%. (dado que este tema es abordado en otra disertación, no
abundaremos en más detalles)
Maquinado
Se realiza en general con moldureras para los pisos tablonados, tarugados. En una operación inicial se moldura, y
posteriormente se escuadra, y perfora con máquinas manuales.
Para el caso del parquet, existen líneas de elaboración automática que poseen características únicas para la
elaboración de parquet. Para la Argentina este tipo de líneas tuvo un auge en los años 70, estando dichas líneas
aún en funcionamiento. Poseen arrastre a cadena dentada, tupís enfrentado, cargador automático a cadena o
rodillos y escuadradora de carga automática. La más común en Argentina es la francesa Socolest.
20
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Existen en Argentina líneas de producción de parquet mosaico, de 20 x 100 x 6 mm con un soporte de hilo o
papel, que en general sólo se producen para reparación de pisos existentes. Estas permiten el reaprovechamiento
de piezas bien pequeñas.
Clasificación
Debido a la variación tonal y los defectos existentes en las maderas, la clasificación es una etapa importante en la
elaboración de parquet de eucalipto. En el mercado local se vende primera, veteado (con albura) y segunda (con
nudos).
Packaging
Para entablonados, 1 x 4 (20 x 75 mm) o 1 x 5 (20 x 100mm) se comercializan generalmente paquetes de 10-20
tablones con largos de 0.6m a 1,2 m (esta última la de mejor precio).
El parquet de ¾ x 3 x 30 cm (14 mm x 70mm) se comercializa en paquetes con cantidades aproximadas al metro
cuadrado. En el parquet, los productores tratan de que el largo sea múltiplo del ancho lo que permite en la
colocación, salirse del tradicional bastón roto o espina de pescado.
Si bien poco común, el embalaje ideal es el de nylon termocontraíble, debido a que permite una mayor protección
de la madera, tanto de la suciedad como de un aumento de humedad durante estacionamiento en obra o
transporte. La mayor parte de los productores atan a mano los paquetes o bien zunchan con flejes plásticos de
diferentes tipos.
Otros sistemas de aserrado
A continuación se citan algunos sistemas observados en otros países, los que si bien no han sido utilizados en E.
colorados es buenos conocerlos para contar con un panorama más amplia de las alternativas
Radial Colcura
Para complementar el tema a continuación se muestran los sistemas de cortes empleados por Colcura, en Chile,
para pisos de Eucalyptus globulus, según el diámetro que se trate.
Diámetros pequeños
Diámetros grandes
fuente: LUENGO,1995
Este tipo de pieza tiene buena estabilidad dimensional cuando son longitudes cortas, pero en piezas largas
producen el efecto de "arqueado" de muy dificultosa corrección. Por el contrario en piezas largas debe preferirse
las tablas tangenciales, fig 3 ,las cuales si bien son propensas al "combado" o "acucharado" suelen corregirse con
el apilado con la concavidad hacia abajo. (SHIELD,1996)
21
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
En plantaciones no podadas resulta de fundamental importancia aprovechar la madera de la periferia,
denominada en Australia como "Backsawn", puesto que ella será la única libre o con pocos nudos (esto es válido
también para los árboles podados con el fin de obtener el máximo rendimiento).
Si se van a efectuar primeramente cortes paralelos simultáneos el consejo en este primer corte es que el ancho
de la pieza central resultante no debe ser inferior a los dos tercios del diámetro del rollizo (60%), SHIELD, E,
1995.
Otra variante interesante para aplicar en eucalipto es el sistema de aserrado curvo, luego de una medición con
escaners se cantea con chiper canter con posterior aserrado con sierras circulares siguiendo el contorno de los rollizos
con curvaturas
Aserrado curvo
Aserrado –canteado Hew Saw
Una variante de estos sistemas es el aserradero Hew Saw donde todas las operaciones son simultáneas (chiper
canter combinado con sierras circulares) por lo que en una sola pasada se asierra todo el rollizo y se chipean los
costaneros, se adaptan especialmente a diámetros pequeños, y para muy alta cantidad de materia prima (puede
realizar el corte curvo) de menos de 28 cm y de 59 % cuando está por encima (VIANNA NETO,1986).
Sistema Hew Saw
Tomando en cuenta todo el personal del aserradero, los más mecanizados, para producciones de 20 a 30.000
pie2/turno, toman como base una producción de 1000 pie/hombre/jornada (se llega hasta 1.200), mientras que los más
rústicos oscilan en 500 a 800 pie2/hombre por jornada.
22
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
. Segunda transformación: Reprocesado - tableros
Remanufacturados
Comprende a los productos o partes de productos que se obtienen a partir de madera que ya fue procesada
primariamente (caso típico de madera ya aserrada), hoy día suele utilizarse el término “Reprocesamiento”
principalmente en la obtención de madera clear, finger joints, blocks, blanks, vigas laminadas y tableros de
listones , o sea, que no se trata de un producto final, y se suele aplicar el término de segunda transformación a
productos finales, como p.ej. la mueblería, aunque esta diferencia no esté del todo definida.
Empresas que han empleado eucalipto para parquet en Argentina:
Localidad
25 de mayo
Nombre
Caronello Hnos.
Bs Aires
Bs Aires
Tandil
Chivilcoy
Víctor Hugo
Caronello
Goñi
Echaide
Bs. Aires
Santa Fe
Capital
Esperanza
La viruta
Palo Rojo
Mendoza
Mendoza
Misiones
Santa Fe
Guaymallén
Montecarlo
Esperanza
Bs. Aires.
Bs. Aires
Valerio Oliva
Bajda
Tierra Roja
Especies
Eucalyptus camaldulensis
Eucalyptus vimminalis. Eucalyptus globulus.
Eucalyptus camaldulensis
Eucalyptus vimminalis.
Eucalyptus vimminalis
Eucalyptus camaldulensis
Eucalyptus vimminalis
Eucalyptus camaldulensis, E vimminalis, E grandis
E. camaldulensis, E.vimminalis,
E.grandis
(inactivo)
Eucalptus camaldulensis, Eucalyptus vimminnalis
Eucalyptus camaldulensis. Eucalyptus vimminalis.
“E. camaldulensis”
E. tereticornis (recién iniciando pruebas)
Tablas:
Como madera aserrada , se la emplea para fabricar elementos de construcción rural (varillas, carrocerías, mangas,
estructuras, etc) y envases y embalajes de alta resistencia (pallets, tarimas, carretes porta cables, etc), aunque su
elevada densidad puede ser no muy conveniente. Si bien en Argentina no se lo ha empleado, en Uruguay y Brasil se
tienen referencias del empleo de durmientes de ferrocarril , es más si hay un durmiente de eucalipto, casi seguro es de
los colorados.
Laminado
Los eucaliptos colorados y sus híbridos han sido utilizados desde hace bastante tiempo para la producción de láminas
decorativas, especialmente por corte plano (faqueado). Sus chapas son de color rojizo, que se intensifica si el tronco es
calentado, por lo que se sabe de su comercialización con nombres de fantasía tales como “cedro pampeano” o
“ciruelillo” (rara vez se menciona una chapa de eucalipto...) . Una singularidad es emplear las agallas de grandes
árboles, con lo que se pueden lograr chapas similares a la raíz de nogal, o diversas plumas....
23
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
c. Empleo en Tableros reconstituidos
Los tableros que emplean eucalipto básicamente se pueden dividir en:
- Tableros de fibra
- de alta densidad :
Hardboard HD
- de mediana densidad: MDF
- Tableros de partículas:
- de baja densidad:
Tableros de fibra Hardboard
Aglomerados
Argentina cuenta con una sola planta en Ramallo, Buenos Aires FIPLASTO, la que ha sido pionera en Sudamérica,
que utiliza preferentemente eucaliptos colorados E. camaldulensis y E. tereticornis, aunque admite cierta proporción
con eucaliptos claros algo más livianos. Comercialmente se lo conoce como "Chapadur" (tablero en crudo) o "Corlok" y
"Decoplay" (con revestimiento) los que son nombres comerciales de esta fábrica.
En el proceso de fabricación se llega a tamaño de fibra, y al aplicar temperatura y presión la lignina plastifica actuando
como cementante, por lo que no requiere de la aplicación de aditivos.
El proceso se puede resumir en la siguiente secuencia:
La madera rolliza , que debe tener una humedad de 40-50%, primeramente se astilla en discos giratorios que poseen
cuchillas, estas astillas caen a un molino a martillos generándose astillas (tipo chips) de distintas medidas, las que son
clasificados en una zaranda,. Los tamaños de 6 y 45 mm son utilizados directamente en el proceso, las mayores se
reprocesan y las menores se desechan.
Las astillas pasan a silos de almacenamiento, para luego se trasladadas para su desfibrado a las desfibradoras
Asplund. Estas desfibran las astillas convirtiéndolas en pulpa bajo el efecto de temperaturas de 150-200°C, y la acción
de discos acanalados. Esta pulpa pasa a ciclones donde se condensa el vapor, y luego es refinada en refinadora con
cilindro de piedra ranurado, el cual al girar aprieta las fibras contra las paredes del recipiente que lo contiene. Esta
pulpa refinada pasa por criba hasta los tanques de almacenaje (las gruesas se reprocesan), donde se mantiene en
suspensión.
Cuando se requiere resistencia a la humedad y el mojado , o para aumentar la resistencia mecánica, se pueden
agregar cola ,en el "cajón de encolado", que puede ser de parafina, resina o bakelita emulsionada, y se precipitan con
sulfato de aluminio. De seta forma la pulpa tratada llega a la "maquina plana formadora de las hojas". Se trata de una
malla continua, donde la pulpa escurre por gravedad y vacío, y se van formando las hojas de 4 pie x 18 pie. Estas hojas
pasan a la prensa de platos, donde se obtienen 20 placas cada 16 minutos. La presión se inicia a 45-50 Kg/cm2, luego
pasa a 6-10 kg, y finalmente se vuelve a la inicial. Los platos de la prensa están a 170-200°C. Las hojas pueden ser
endurecidas mediante un tratamiento térmico (120 -150°C) en cámaras de templado, Pare evitar torceduras van a
cámaras de humectación donde se uniformizan a 6%, en 9 horas.
Finalmente las hojas se cortan a medidas definitivas ( 4 pie x 6, 8 , 9 , 10y 12 pie). Se obtienen chapas de pesos de 3,5
kg/m2 (densidades de 1.000 - 1.100 kg/m3) y espesores de 3,5 y 5 mm.
24
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Cuadro 4. Propiedades físico-mecánicas: del tablero Hardoard "Corlok"
Espesor (calibrado)
Humedad
Absorción agua en 24 hs
Absorción superficial agua en 24 hs
Densidad
Peso
Módulo de rotura por flexión
Resistencia a la tracción (perpendicular)
Módulo de elasticidad
Brillo : ° Gardner Cabezal 60°
Dureza cara pintada
Fuente: Fiplasto s.a.
4,5 + - 0,3 mm
6,0 + - 2 %
11,0 + - 4 %
0a2%
1.020/1.080 kg/m3
5,1 kg/m2
530 + - 40 kg/cm2
8 a 25 kg/cm2
50.000 -60.000 kg/cm2
15 a 20 ° G
180 seg (mínimo)
Tableros de fibra MDF:
En estos tableros también Argentina ha sido pionera, pues Guillermina, localizada en Santa Fe, ha sido la primera en
Sudamérica y la novena de su tipo en el mundo. Esta comenzó a trabajar en base a nativas, pero al tiempo tuvo que
incorporar especies de eucalipto, comenzando por los colorados que se encontraban en su zona. En los últimos años
ha incorporado pino para obtener tableros claros.. En los inicios de los años 90´ comenzó la empresa Masisa, en
Concordia Entre Ríos, con una planta de MDF y otra de tableros de partículas. En el caso de la primera inició sus
actividades exclusivamente con pino, pero posteriormente incursionó en una mezcla de 60 % de eucalipto y 40 % de
pino, llegando en ciertos casos a emplear 100% de eucalipto (principalmente grandis). En la actualidad estos tableros
con eucalipto representan el 20% de la producción total.
El proceso de producción de MDF de eucalipto es resumida por el Técnico Foresto Industrial Nicolás Koroll , ", de
la siguiente manera:
Desarrollo:
Todo el chips se lava, criba y analiza con un detector de metales "on line" antes de ser utilizado. El chip de
Eucalipto no es tan homogéneo como el de pino. Los rangos de humedad que se encuentran en playa rondan
entre los 70% a 150 % de humedad base seca, siendo lo óptimo un 100 % de H bs. Se debe tener en cuenta que
el chip de eucalipto es más quebradizo, la buena humedad ayuda a evitar este punto. La corteza disminuye las
propiedades físico-mecánicas por lo que conviene prescindir de ella.
Proceso:
El chip es transportado hacia la criba, luego lavado y sigue su camino hacia el "steaming bin" o silo vaporizador
donde esta unos minutos a vapor saturado, aquí en el caso de estos chips (eucalipto) hay que lograr una
adecuada vaporización, ya que si nos excedemos se producen " arcos" y el material no logra caer por gravedad y
detiene el proceso. Para este eventual problema este silo tiene unos potentes vibradores pero en ocasiones igual
se corta el flujo. Esto rara vez sucede cuando se procesa pino, se cree que la heterogeneidad de los chips de
eucalipto hacen una perfecta trama formando estos arcos, ayudados por una excesiva humedad.
Una vez saturados los chips pasan a un tornillo llamado "plug feeder", que comprime de tal manera que
prácticamente se acercan a la densidad que tenían en el mismo árbol, Esta compresión es para sacar las resinas
o gomorresinas que pueda tener la madera (la resina del pino por ejemplo). En este tornillo entra agua de proceso
y se evacua como efluente, el que es tratado luego en una planta diseñada para tal efecto.
25
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Cabe destacar que el eucalipto no tiene mayores problemas con el efluente, ya que no posee resinas y el agua
sale prácticamente limpia con un color cobre oscuro.
Dicha compresión se descomprime en el precalentador o "preheater" donde según los espesores y recetas de
producción tiene un determinado nivel y una presión. La temperatura de estos chips aumentan unos 40 ° C, el
nivel varía para tener siempre la misma retención, para no variar el color de la fibra, y para ablandar la lignina a
los efectos de un buen desfibrado a posteriori.
Después la pasta (chips presurizados y semicocidos) son enviados a otro tornillo denominado "tornillo de cinta"
que es el encargado de introducirlo en el desfibrador, este tornillo es hueco y el vapor vuelve por el centro
retornando al preheater, aquí se inyecta parafina, con una bomba de engranaje o de lóbulo.
Una vez que es introducida en el desfibrador es finamente desintegrada y rápidamente enviada al secador, la
energía especifica (kwh / tn/h) cuando se procesa eucalipto es más baja que con el pino, tiene que ver mucho con
la resistencia que ofrece al desfibrado, los discos no hay que aproximarlos mucho logrando un buen desfibrado,
se genera mas polvo y fibra mas fina pero con menos energía.
Los segmentos del desfibrador son los mismos que cuando se procesa pino y el desgaste es muy parecido.
En la salida del desfibrador la fibra se atomiza resina (urea formaldehido, la resina viene diluida con agua.
El secador es un secador de tipo "tubo rápido" para dejar a la fibra en un contenido de humedad óptimo. Luego
es separada la fibra del vapor por dos grandes ciclones y enviada a un silo que le hace de stock por unos
minutos. Luego es trasladada mediante ductos hacia la formadora donde se forma un manta de acuerdo con las
exigencias del producto a fabricar. La manta es completamente pesada y controlada su porcentaje de humedad,
kilos por metro cuadrado y otros detalles de procesos como vacíos aires de control, altura de peinado, etc... Un
precompresor le saca el aire a la manta (recordar que el aire es un mal conductor o un buen aislante) para luego
ser prensada, antes de la prensa un sistema denominado RF de radiofrecuencia ( un gran microondas, puesto en
marcha en marzo del 1999) calienta la manta de 30 a 60ºC para poder disminuir el tiempo de prensado y por ende
acelerar la producción. Luego entra a una prensa continua de marcos movibles donde se puede acomodar por
presión o por espesores, donde el tablero se va formando, la manta se "cura"(se hace tablero) a los 100 ºC
durante unos 20 segundos aprox. es decir que para esta altura ya se debe presionar de tal manera que quede el
espesor de receta que estamos buscando así cuando fragua la resina, la manta quedará hecha tablero.
Luego se corta en los llamados Master panels (ejemplo: 2640 mm x 5535 mm) los que son colocados en una
bodega de reposo , necesitan 48 horas antes de ser lijados, formateados, zunchados y cargados para la venta.
Detalles de los productos:
Espesores en mm: 3, 4, 5, 5.5, 6, 6.5, 7, 9, 10, 12, 15, 18, 20, 22, 25, ( 30mm)
Formatos en m: 1.83 x 2.6 y pedidos especiales
Densidades en kg/m3: ultraligth 450, ligth 600. Light plus 650, estándar 735, hidrorresistente 920.
Resinas: melamina para los hidrorresistentes, urea formaldehido para el resto. Entre un 9 a 22 %.
26
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Cuadro 5 Propiedades de tablero MDF MASISA tipo Estándar(espesores 9 a 25 mm
Densidad
Humedad
Módulo de ruptura
Módulo de elasticidad
Tracción superficial
Absorción de agua 24 hs
Hinchamiento espesor 24 hs
Extracción tornillos cara
Fuente: MASISA (para tableros de espesores de 9 a 25 mm)
(Información preparada por el Técnico Forestoindustrial Nicolás KOROLL, de Masisa Argentina)
725 kg/m3
8%
36 N/mm2
3.000 N/mm2
2.000 N
14 %
6 %
1.200 N
Tableros de partículas - aglomerado (baja densidad)
Todas las plantas de aglomerado han funcionado en base a eucaliptos, ya sea solo o en mezcla con salicáceas.
La mayor cantidad de plantas se encuentran en Buenos Aires 3, 1 en Mendoza y 2 en Entre Ríos. En las de Buenos
Aires se suelen emplear distintos eucaliptos (viminalis, algo de camaldulensis y tereticornis), en las plantas del Delta se
la mezcla con salicáceas. En la de Mendoza se emplea E. camaldulensis en mezcla con salicáceas.
En la de Entre Ríos se principalmente eucalipto grandis, aunque pueden incorporar algunos híbridos de tipo colorado
(favorece a la densidad del tablero), en especial en la de Concepción del Uruguay (Sadepán), pueden encontrase
tableros exclusivamente elaborados con eucaliptos colorados.
Existen variados tipos de aglomerados, con distintas características. En general los más empleados son de macizos de
3 capas (las dos externas más densas y lisas, y la central más liviana.) en ciertos casos las externas son de salicáceas
y las externas de eucalipto.
El proceso de fabricación es bastante conocido, y puede resumirse en:
Recepción de materia prima: Para este fin se pueden emplear: rollizos con o sin corteza, costaneros de aserrado,
listones de refilado (desperdicio de aserradero), siempre y cuando el largo permita chipearlos luego, viruta de
cepilladoras o machimbradoras, astillas de láminas, e inclusive aserrín. La planta de Concordia actualmente emplea
prácticamente un 70% de materia prima de residuos de aserrado y reprocesado.
Chipeado-astillado (viruteado): La madera sea como entra debe reducirse en su tamaño para lograr una mayor
homogeneización (usualmente partículas de 10 x 15 x 30 mm). Usualmente con molino de martillos y refinadores.
Secado: Las astillas deben secarse a bajos tenores de humedad para obtener una buena adhesión (2-3%).
Las partículas son clasificadas mediante cribas, seleccionando partes finas para las capas externas, y las gruesas y
largas se destinarán al interior del tablero para conferirle resistencia. Se destinan a distintos silos.
Encolado: Las partículas se impregnan con resina (generalmente ureica) para lograr la adhesión.
Formación: Sobre una malla se depositan sucesivamente una capa fina, una gruesa, y finalmente otra fina para lograr l
tablero con dos caras de mejor acabado y que facilite su procesamiento.
27
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
El colchón formado luego es prensado (en algunos casos hay pre-prensas) con temperatura (cercanas a 200°C, y
presiones del orden de los 200 Kg7cm2. Luego los tableros pasan por un enfriado, una etapa de reposo y luego se lijan
(o no) y finalmente se escuadran a medida.
Cuadro 6 Propiedades de tablero aglomerado (tipo Placa Masisa de 18 mm)
Densidad
Flexión
Tracción
Absorción de agua 2 h
Hinchamiento 2 h
Contenido de humedad
Fuente : Masisa (*) existen otros tableros de menor densidad, entre 400 y 450 kg/m3
600 Kg/m3 (*)
20 N/mm2
0,5 N/mm2
50 max
8 max
7 - 11 %
Cuadro 7 Propiedades de tablero aglomerado (tipo Polyplac de 19 mm)
Densidad
Resistencia a la Flexión
Resistencia a la tracción
Resistencia atracción perpendicular
Fuente: Cuyoplacas s.a.
600 kg/m3
25 kg/cm2
125 kg/cm2
5 Kg/cm2
Transformaciones químicas – energéticas
Celulosa
Los eucaliptos son ampliamente empleados para la producción de papel. Con el avance de la tecnología se han
preferido especies como e. globulus, el híbrido urograndis E.grandis y E. Dunnii, siendo que los eucaliptos colorados no
son los más buscados con este fin. En Argentina de todas las plantas sólo una empleaba E. Camaldulensis y E.
Tereticornis (Celulosa Argentina Capitán Bermúdez), la cual en el presente ya no compra más madera de estas
especies. Básicamente por su color y contenido químico.
El color está directamente con el contenido de extractivos los cuales son contraproducentes. (especialmente los
polifenoles solubles en agua, como el tanino).
De acuerdo a ensayos del CICELPA INTI se puede efectuar las siguientes comparaciones de los eucaliptos colorados
con los tradicionales celulósicos E. globulus y E. Grandis, en cuanto a solubles.
Tabla: Contenidos en solubles
Especie
Solubles en H2O caliente %
E. tereticornis
8,60
E. camaldulensis
7,92
E. globulus
4,60
E. grandis
2,60
Fuente: CICELPA Reppetti R.1987.
Solubles en agua fría %
7,39
6,10
3,80
1,40
Solubles alcohol-benceno %
2,75
3,67
2,50
1,15
Tanto los extractivos soluble en agua, como el alcohol benceno reducen el rendimiento de las pastas, elevan el
consumo de productos químicos durante el pulpado y comunican un color oscuro a la pasta, con los consiguiente
sproblemas de blanqueo.
28
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
En cuanto al contenido de lignina y celulosa, se tienen los siguientes datos
Especie
E. tereticornis
E. camaldulensis
E. globulus
E. grandis
Fuente: CICELPA Repetti 1987
Lignina %
28.0
27,1
19.7
25,1
Celulosa %
57.9
57.6
60.0
62,3
Para lograr determinado grado de cocción con estas especies se deberán emplear condiciones más enérgicas, con un
mayor consumo de álcali, y un menor rendimiento de cocción
A continuación se compara el caso de E. Tereticornis, con otro eucalipto semipesado, pero más claro como el E.
Viminalis. En este caso se observa que para lograr el mismo grado de deslignificación, es decir el mismo número
Kappa, el tereticornis requiere mayor % de álcali activo, y mayor tiempo de cocción
Rendimiento
Número Kappa
Alcali activo %
Tiempo de cocción hs
Propiedades de resist 40 °SR
Indice de tracción KNm/kg
Indice reventamiento MN/kg
Indice de rasgado Nm2/kg
E. viminalis
48,4
15,6
14
1,5
E. tereticornis 1
43,7
23.6
14
1,5
E. tereticornis 2
40,2
15,1
18
2,5
94.5
6.3
8,1
80.0
4.6
7,4
85.5
5,5
7.0
Las propiedades de resistencia a la tracción y el reventamiento de la pasta obtenida con E. Tereticornis mejoraron al
disminuir el número Kappa, no así la resistencia al rasgado.
Las especies de alta densidad dan pastas con resistencia a la tracción y al reventamiento bajas (depende de la
cohesión de las fibras), en cambio la resistencia al rasgado es mayor.
Aptitud. Dentro de los distintos procesos, para el que mejor propiedades presentan los eucaliptos colorados, es el
denominado Pasta Kraft (en este sistema se pueden usar todos los eucaliptos del país) El medio fuertemente alcalino,
debido a los reactivos de cocción, soda cáustica y sulfuro de sodio, provoca un hinchamiento de la madera que
favorece una rápida impregnación y permite la disolución de todos los extractivos. En este proceso se empleaban los
eucaliptos tereticornis y camaldulensis, aunque como carácter desfavorable esta su alto contenido de lignina y
extractivos.
Dentro de la pastas químicas de los eucaliptos las que más se han desarrollado son aquellas blanqueadas, las que se
usan para papeles de impresión y escritura de buena calidad.
29
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Energía
Este es un uso que cada vez cobra más importancia debido a la reducción de uso de combustibles fósiles y al actual
fomento de todo lo que sea biomasa (también contemplado en el protocolo de Kyoto) En general no se encuentra
difundido el uso energético de la madera de eucalipto ( lo cual es frecuente en la vecina costa del Uruguay), tal vez por
la abundancia de gas y combustibles, y leña de nativas. En es te aspecto es de destacar el empleo masivo en Brasil,
tanto para generar energía térmica, como eléctrica, o en el empleo de usinas siderúrgicas,
La madera para energía puede utilizarse como tal (leña), o chips, o bien triturase y aglutinarse en briquetas de madera
o pellets, o bien carbonizarse, para ser utilizado así, o aglutinado en briquetas de carbón.
Valores energéticos:
Leña
La leña de eucalipto es utilizada mayormente para secaderos de granos, tabaco u otros productos, para calefacción de
invernáculos o criaderos de pollos y en menor medida en hornos de panaderías. Un caso a comentar es que el
eucalipto colorado debería reemplazar a todas las maderas nativas en el uso de hogares a leña, dado que su poder
calorífico y forma de quemar la hacen muy apta para ese uso (tal vez sea más difícil reemplazar a otras leñas en el
caso del “asado”, aunque esta puede mezclarse perfectamente.
Estudios de INTI, dan los siguientes valores para “eucalipto” (presumiblemente eucaliptos colorados por ser los que se
usaban con ese destino energético)
Combustible
Análisis % base seca
C fijo
Chip de eucalipto
13,5
Corteza de eucalipto
18.3
Aserrìn quebracho colorado 25.0
(Ogara M et al 1987)
Volátiles
65,9
77.7
73.7
Cenizas
0,6
4.0
1.2
Análisis elemental
C
H
48.3 5.8
43.3 5.0
51.5 5.8
O
44.6
46.8
41.7
S N
< 0.1 0.6
< 0.1 0.8
< 0.1 0.2
Poder calorifico base seca
Mj/kg
Superior
Inferior
19.6
18.3
16.8
15.7
20.4
19.2
En Uruguay (Facultad de Ingeniería de Montevideo) se realizaron las siguientes determinaciones:
Densidad:
Madera seca: Carbono fijo :
900 kg/ m3 (19.7 % de humedad); pot/calor: 3.650 cal/kg
12,5 %; Materia volátil 86,95 %, cenizas 0,90
El aserrín análisis elemental: al 11 % de humedad: C : 47 % H : 5,7 % O: 42,5% cenizas: 0,8 %, pot. calor : 4539
cal/kg (es de destacar el bajo índice de cenizas que caracteriza a los eucaliptos)
Carbón
En Argentina el carbón se lo ha utilizado fundamentalmente con destino siderúrgico en el NOA y Cuyo, prefiriéndose
los de mayor densidad (colorados), prácticamente no existe el carbón de eucalipto para uso doméstico debido a la
abundancia del carbón de especies nativas, aunque merece citarse que en Brasil, país abundante en maderas, el
30
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
carbón de eucalipto está muy bien visto, especialmente para cocinar el famoso “churrasco” en parrillas. (cosa
impensada en Argentina),
Como uso interesante se puede citar la existencia en el pasado de una fábrica de carbón activado en Concordia, la que
trabajaba fundamentalmente con aserrín de E. grandis, pero podría usarse los eucaliptos colorados.
Briquetas - pellets
En cuanto a briquetas de madera, en este caso el sistema se basa en desmenuzar la madera, o emplear residuos ya
desmenuzados como es el caso del aserrín, los que luego de secados, entran en un proceso por el cual se les aplica
temperatura y presión, con lo que se moldea, dándole la forma que uno desee (generalmente pequeños cilindros, los
que si son de pocos cm, se denominan pellets). En este proceso con temperatura la lignina plastifica (sustancia
cementante natural de la madera) , con lo que con la presión se le da la forma deseada, y al enfriar queda solidificada.
O sea no se debe agregar ningún aditivo como es el caso de briquetas de carbón (pues este ya no tiene lignina y sino
se agregan aglutinantes se desmenuzaría)
Otros usos no madereros
Como aspecto complementario es de citar la importancia melífera de varios eucaliptos (Argentina es el 2° exportador
mundial de miel).
Finalmente como curiosidad, puede citarse del empleo de rollizos pequeños o aserrín de eucalipto para la producción
de hongos comestibles de alto valor, como es el caso del “Shitake”, actualmente en producción a escala artesanal en
Argentina y Brasil, hasta ahora se han ensayado y producido sobre E. grandis y E. globulus, por lo que deberían
hacerse pruebas sobre eucaliptos colorados (es probable que sean menos aptos por los extractivos y taninos, pero vale
la pena probar.
31
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Aplicaciones
Resumiendo: De los usos frecuentes de la madera aserrada el de mayor valor agregado sería el parquet y pisos. Tiene
además muy buena aptitud para mueblería y productos de ebanistería. En estos usos merece destacarse que en
Australia es bien apreciado, pues los eucaliptos subidos de tono y con veteados y brillos particulares están en la línea
del eucalipto “Jarrah” (E. marginata) considerado el de mayor valor en el mercado mundial (el “rey” de los eucaliptos),
por lo que con camaldulensis se podrían lograr productos en esa misma línea. En Australia le ven posibilidades a
nuestros eucaliptos camaldulensis, pues allá no es fácil obtener productos de él, pues los bosques existentes son
tortuosos o de mala forma , con lo que no se pueden obtener trozas comerciales aserrables.
Un detalle para acotar, es que en el Museo del eucalipto de la Compañía Paulista de Brasil (creado en honor al famoso
eucaliptólogo Edmundo Navarro de Andrade) los muebles que más se destacan entre todas las piezas, son unos
realizados con E. camaldulensis.
En Argentina los pisos de camaldulensis suelen confundirse con los de Viraró, siendo que estos son de los más caros
del mercado (el camaldulensis da piezas con brillos muy particulares debido a máculas, así como el E. globulus)
También se puede acota el empleo en carrocerías, varillas de alambrado, carpintería rural, marcos de aberturas,
puntales para minas, estructuras de techos, postes impregnados, durmientes, pasta de papel, tableros aglomerados,
tableros de fibra, leña y carbón
32
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Muebles de E. camaldulensis en Australia (Cortesía E. Shield)
IV Recomendaciones generales
A las forestaciones
Se deberá trabajar en mayor contacto con los mejoradores genéticos, haciéndoles llegar requerimientos "razonables"
para mejorar el reprocesamiento y obtener productos de calidad. Mejorar el tema de deformaciones, rajaduras y grano
no deseado. Se deberá tener muy en cuenta la zonificación para adecuar los materiales, y obtener fustes principales lo
más largos posibles.
Se deberán hacer más eficientes las tareas de podas y raleos a fin de que sean más fácilmente adoptables, insistiendo
en ensayos demostrativos y confeccionando planes técnicos adecuados de podas
Continuar con el avance de la clonación y la creación de híbridos con vistas a mejorar la calidad, e incrementar los
crecimientos, y adecuar las especies a sitios más marginales. En especial en los híbridos con E. grandis
A los productos, procesos y usos:
Debido a lo novedoso de la utilización de la madera maciza de eucalipto resulta importante recurrir a la experiencia de
países con tradición, como así también a los pequeños productores, carpinteros y artesanos que desde hace tiempo
trabajan estas maderas.
33
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Se debe tener un cambio de mentalidad con respecto a lo tradicional, tomando una real conciencia de hasta dónde se
puede llegar con la materia prima actual y hasta dónde en el futuro, sin crear falsas expectativas ni desacreditar
injustificadamente a esta madera.
Como recomendaciones, recopiladas en la experiencia de la zona y otras mencionadas por SHIELDS, 1995, se pueden
citar:
• . Tratar de usar trozas cortas, no más de 3 m de longitud
• . . Procurar obtener piezas pequeñas en el aserrado, de poco ancho
• . Apilar inmediatamente la madera aserrada, evitar los rayos del sol, colocar peso a la estiba.
• . Secar la madera en forma lenta
• . En secado al aire, usar separadores más juntos que lo tradicional (50 cm), sellar los cabezales, juntar más las
tablas y apilar colocando la combadura hacia abajo.
• . Aserrar la madera lo antes posible luego de apeado el árbol
• . Si es posible transportar el fuste entero y retrozar antes del aserrado
• . Si la madera debe permanecer en el monte, sacar la corteza para evitar ataque de taladro (en Argentina y
Uruguay)
• . Clasificar los rollizos por diámetros y calidad.
• . Para debobinar calentar la madera hasta alcanzar 60-65° a 5 cm del centro
• . En el caso de eucaliptos colorados o blancos semipesados para pisos utilizar cortes radiales para obtener piezas
de mayor estabilidad y calidad.
• . Para mueblería usar piezas pequeñas con una relación espesor-ancho pequeña.
• . Para pisos, hacer una marca con sierra o una muesca con fresa en forma longitudinal, en el centro de la cara
inferior para disminuir el acanalado.
• .Cuando se debe clavar usar clavos de punta roma (achatada) o de sección ovalada, clavar más lejos del borde
que con coníferas. Preferir los clavos galvanizados, o que no se oxiden.
• .Evitar el contacto de la madera con el agua (el tanino destiñe) y los metales sin proteger.
• . En ciertos usos especiales, puede elaborarse semi-seca (cepillado-maquinado) para evitar rajaduras, y continuar
el secado ya elaborada.
Consideraciones a la comercialización:
Es necesario contar con tipificaciones adecuadas al eucalipto, en especial que se adapten a las normas
internacionales, que permitan obtener mejores precios por los productos de mayor calidad, lo cual va a fomentar la
forestación de mejor calidad.
Se debe encarar todo lo que hace al marketing, el cual deberá ir acompañado con la investigación correspondiente,
buscando un nombre comercial impactante, a fin de crear un nuevo mercado.
Desde el punto de vista ecológico, se deberá tender a fomentar el "sello verde", poniendo énfasis en que se trata de
madera "no nativa", y en la mayoría de los casos no requiere ningún químico preservante.
Debido a la baja incidencia en el mercado mundial de madera maciza resulta interesante lograr el trabajo conjunto entre
los países productores para poder hacer un frente común para tener mejor penetración en los mercados. No se debe
tener demasiada preocupación por no participar en los grandes mercados, sino que se debe encarar los posibles
"nichos" que aseguren una demanda permanente.
34
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Agradecimientos
En forma general a todas las personas y empresas e instituciones que permanentemente prestan su colaboración
y trabajan para avanzar en el conocimiento y aplicación de esta madera, los que en cierta manera han permitido la
realización del presente escrito.. A los colegas de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Australia, Sudáfrica y Nueva
Zelanda, y a los de Argentina y empresas, imposibles de enumerar, los que han colaborado permitiendo visitas, y
que han generado, o brindado, información empleada como sustento en el presente trabajo, o que simplemente
en algún momento han compartido un ameno momento conversando sobre eucaliptos.
En particular a Evan Shield de Australia por el aporte de información - imágenes y su experiencia.
Bibliografía
.ALBANO, F: 1994, Manejo del monte de E. grandis para laminado.IX Jorn. ftales E.R, pp 1.1 - 1.5- Concordia ER.
.BELVISI .S., BLANC P.F., CALVO C.F., COTRINA A.D., CUFFRE A.G., , TORRAN E.A.,1998 . Utilización de
nuestras maderas con fines estructurales análisis y propuesta, UTN C. del Uruguay
BERTOLANI; F y otros, 1995, Manejo de eucalyptus para serraria, a experiencia da Duratex SA. Sem. intern. de util. da
mad. para serraria.pp 31-40 Sao Paulo. Brasil
DANTONI, J: 1986, Utilización integral de la madera de eucalipto. II Jorn ftales. ER, Concordia ER.
DA SILVA OLIVEIRA, T. 1999 Problemas e oportunidades com a utilizaçao da madeira de eucalipto. Tec. Abate
porecess. E util. Da madeira de eucalipto, Viçosa pp39-53, Brasil
DE ASSIS, TF, 1999 Aspectos do melhoramento de eucalyptus para obtençao de produtos solidos da madeira Tec.
Abate porecess. E util. Da madeira de eucalipto, Viçosa pp 61-72, Brasil
DO COUTO, H T Z., 1995. Manejo de florestas e sua utilizacao em serraria. Sem. intern. de util. da mad. para
serraria.pp 20-30. Sao Paulo. Brasil
FLYNN, R, SHIELD, E, 1999. Eucalyptus progress in higher value utilization, a global review",USA
FUENTES, C: 1994, Industrias productoras de madera aglomerada. IX Jorn. ftales E.R. pp IV1..IV4. Concordia
GARCIA, J,N : Tecnicas de desdobro de eucalipto. Sem. intern. de util. da mad. para serraria.pp 59-67 Sao Paulo.
Brasil
GOUGH, D K, 1996, The radcon sawmilling system (internal report,6p. Australia
HENN, L: 1994, El laminado de madera de eucaliptos. XI Jorn.Ftal de Entre Rios. pp ii1..ii11. Concordia.
INTA CONCORDIA, 1997 Carpeta de información forestal, Concordia
INTA-SAGYP: 1995, Manual para productores de eucaliptos de la mesopotamia argentina. 162 p. B. Aires
35
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
JANKOWSKY,I, 1996, Secagem de madeira de reflorestamento, técnica e equipamentos. IV semader, pp 107-118.
Curitiba. KIKUTI, P, 1995. Manejo de eucalipto para uso múltiplo da Klabin. Sem. intern. de util. da mad.
para serraria.pp 41 Sao Paulo.
KIKUTI, P,y otros, 1996,Producao de madeiras de reflorestamento de alta qualidade. IV semader, pp53-59. Curitiba.
Brasil
KNORR, A, 1992. Radial Sawing, a radical use for tall trees. Mag. Trees and nat,. Resources. Sep 1992 pp 14-16
Australia.
LUCIANO, M: 1994, Experiencia de Swedforestal en el uso de sierras circulares. IX Jorn ftales ER. cap V. Concordia
ER.
LUENGO M, I, 1995.Experiencia Chilena en la utilización del eucalipto. Sem intern. de util. da mad. para serraria.pp 92108 Sao Paulo.
LUENGO, M, I, 1995. Experiencia Chilena en el aserrío de eucalipto y pino. IV Simposio Flor. Do Rio Grande do S, pp
48-62 Porto Alegre, Brasil
LUENGO M, I, 1996 Industrialización del eucalipto y pino en Chile . IV Semader, pp-59-70. Curitiba. Brasil.
MALAN, F. 1995. Eucalyptus improvvement for lumber production. Sem intern. de util. da mad. para serraria.pp 1-19
Sao Paulo. MALAN, F, Eucalyptus improvement for lumber production. . Sem. intern. de util. da mad.
para serraria.pp 1-19 Sao Paulo. Brasil.
MENEZES DA COSTA,E, 1996 A madeira do eucalipto na industria moveleira. IV Semader, pp-75-90. Curitiba. Brasil
MGAYP Uruguay.: 1994, Usos de la madera de eucalipto en el Uruguay. mercado interno y exportación. IX Jorn. ftales
ER > Concordia ER
NAHUZ, M et all, 1999 Inovaçoes na area de utilizaçao da madeira de eucalipto, panorama 1999. Vicosa. Tec. Abate
porecess. E util. Da madeira de eucalipto, Viçosa pp28-34, Brasil
NORTHWAY, R,L. Evaluation of drying methods for plantation-grown eucalypt timber , CSIRO part (a) Kiln drying trials
with pour species, and (b) Sawing, accelerated drying and utilisation characteristicis Australia.
OGARA M. Et al. La biomasa forestal como fuente de energía. Sistemas y posibilidades II Jor. Ftales ER. Ccordia
1987.
OLIVEIRA VIANA, L, 1996. Experiencias do SENAI-CTMAN. IV Semader, pp-119-130. Curitiba. Brasil
PONCE, R.H.: 1993, Novas tecnologias de desdobro e beneficiamento de madeira a busca da competitividade. I
Congr. ftal panam. vol 3 pp 310-314. Curitiba , Brasil.
PONCE, R.H. 1995 Madeira serrada de eucalipto: desafios e perspectivas. . Sem intern. de util. da mad. para
serraria.pp 50-58 Sao Paulo. Brasil
RADCON PTY LTD, Radcon radial timber
36
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
RAMOS DE FREITAS, A: 1993, Os ancos tecnologicos no processamento e uso de produtos florestais. Producao de
madera serrada de eucalipto. I Congr. panam. vol 3. pp 293-295. Curitiba.Brasil.
REPETTI, R: 1987, Situación y aptitud celulósica del eucaliptoen Argentina. II Jorn. ftales ER. pp. 5.1 ..5.11 Concordia
SANCHEZ ACOSTA, M: 1987: Practicas silviculturales de poda y raleo en E. grandis. II Jorn. ftal ER pp 6.1-6.17,.
Concordia. .
SANCHEZ ACOSTA, M: 1990, Caracterización y utilización de la madera de E. grandis. V Jorn. ftales ER. pp 83-93.
Concordia.
SANCHEZ ACOSTA, M:1995, Experiencia argentina en la utilización del eucalipto. Sem int. util. mad. de eucal. para
serraria.pp 74-91 Sao Paulo
SANCHEZ ACOSTA, M, 1995. Eficiencia y calidad en aserrado de madera de eucalipto, 1995. IV Simposio Flor. Do
Rio Grande do S, pp 67-86 Porto Alegre, Brasil.
SANCHEZ ACOSTA;M, 1996. Tecnología para usos de la madera de eucalipto en Argentina. IV Semader, pp-29-52.
Curitiba. SHIELD, E : 1995, Plantation on grown eucalypts. Utilization for lumber and rotary veneers.
Primary conversion. Report. Sem. int. de util. da mad de euc para serraria. Sao Paulo, Brasil.
SHIELD, E; RODERIK, H: 1995. Perspectivas para la transformación con alto valor de las plantaciones de Eucalyptus
en Uruguay. 205 pp. Montevideo.
SPELTZ, G E, Experiencias senai/cetman/klabin e prefeitura de telemaco no ensino e utilizaçao da madeira de
eucalipto. Tec. Abate porecess. E util. Da madeira de eucalipto, Viçosa pp39-53, Brasil
TINTO, J.C.: 1979, Utilización de los recursos forestales argentinos, IFONA foll. tec. n 41. 97 pp. Buenos Aires
TINTO J, C: 1986, Tipificación de la madera de Entre Ríos, soluciones a los defectos. Jorn Ftales del mes de ER, pp
5.1 - 5.13 Ccdia
TINTO, J.C.: 1991: Características y aserrado de rollizos de E. grandis. VI Jorn. ftales de ER. pp 27-41Concordia
VIANNA NETO, J: 1986: Desdobro de E. grandis e E. saligna. Relat. tec. SDT-009-86
WATAI, L T, 1996. Paneis estruturais - tendencias e desenvolvimento no Brasil. IV Semader, pp-71-74. Curitiba. Brasil
WALDRIGUES, O, M F, 1995 Desdobro de madeira-Alternativas tecnológicas. IV Simposio Flor. Do Rio Grande do S,
pp 87-108 Porto Alegre, Brasil
37
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
DESARROLLO DE UNA RAZA LOCAL DE E. TERETICORNIS DE BUEN POTENCIAL PRODUCTIVO PARA
LAS CONDICIONES DEL URUGUAY: INICIO DE UN PLAN DE MEJORA GENÉTICA
Fernando Resquin3 , Gustavo Balmelli4, Pablo Nuñez5, Federico Rodríguez y Wilfredo González
Introducción
Actualmente a nivel nacional existe la tendencia de diversificar la oferta de productos madereros a través de la
plantación de otro tipo de especies, alternativas a las de pino y eucalipto, comúnmente denominadas de maderas
“nobles”, de gran valor en el mercado internacional y que permitan la obtención de productos con alto valor
agregado.
Lamentablemente existe muy escasa información sobre el comportamiento local de este tipo de especies, lo que
se ve reflejada en el análisis de demanda tecnológica realizada por varios integrantes del sector forestal tanto
privados como estatales.
Las especies de ecucaliptos denominados “colorados” (E. camaldulensis, E. tereticornis y E. amplifolia) son
conocidas ya que fueron plantadas prácticamente en todo el país, tanto en montes de abrigo y sombra como para
combustible. El desarrollo de la forestación con fines industriales llevó a que estas especies fuesen sustituidas por
otras de más rápido crecimiento, como E. grandis, E. globulus (Brusa, 1994) y E. dunnii en los últimos años. En
general las tres especies de eucaliptos colorados se adaptan a todo tipo de suelos, siendo bastante tolerantes a la
sequía y a las heladas, tolerando inundaciones periódicas. Su madera tiene alta densidad y dureza, siendo muy
apta para productos de valor como madera sólida (pisos y muebles), para tableros de fibras de alta densidad y
también para fines energéticos (leña y carbón). A su vez, por su resistencia y durabilidad, la madera es muy
apreciada para postes y carpintería rural (Marcó y Harrand, 2005). Estas características han llevado a la
formación de un consenso bastante generalizado en el sector forestal sobre la aptitud de dichas especies para la
producción de madera de alto valor.
Antecedentes
E. tereticornis puede crecer sobre una amplia variedad de suelos, prefiriendo suelos profundos, bien drenados de
textura bastante ligera, inclusive suelos aluviales, limo y arcillas arenosas. Es más resistente a la sequía que E.
grandis, pero ligeramente menos que E. camaldulensis y la forma del fuste varia en función de la procedencia.
Posee una alta capacidad de rebrote. En general, ha demostrado ser bastante resistente a plagas y
enfermedades (FAO, 1981).
En Uruguay, si bien no se disponen de datos precisos, se asume mediante la fotointerpretación satelital (año
1999) que la superficie ocupada por los Eucaliptos colorados se encuentra próxima a las 40000 hectáreas,
concentradas principalmente en la región noroeste. En su gran mayoría, esa superficie corresponde a
plantaciones que fueron instaladas hace varias décadas como montes de sombra y abrigo para la producción
pecuaria, con semilla de origen desconocido y prácticamente sin ningún tipo de manejo silvicultural. Esto se ha
traducido en la existencia de montes que ocupan pequeñas superficies dentro de los establecimientos ganaderos,
que han tenido tazas de crecimientos relativamente bajas y con formas del fuste no siempre adecuadas para la
producción de madera aserrada.
Ing. Agr. Msc. Programa Nacional Producción Forestal – INIA Tacuarembó – email: [email protected]
Ing. Agr. Msc. Programa Nacional Producción Forestal – INIA Tacuarembó – email: [email protected]
5
Personal de Apoyo Programa Nacional de Producción Forestal – INIA Tacuarembó
3
4
39
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
La madera de los eucaliptos colorados se ubica dentro del grupo de las denominadas “pesadas” por su alto peso
específico (700 a 1000 kg/m3). En general las maderas mas pesadas poseen mayor resistencia mecánica, siendo
aptas para uso estructural. Asociado a estas características, estas maderas se clasifican como “duras” o
“semiduras”, lo que las hace aptas por ejemplo para pisos de parquet.
Dada la amplia distribución natural de esta especie es esperable una gran variación en el comportamiento
productivo de diferentes fuentes de semilla. Esto ha sido confirmado en evaluaciones de fuentes de semilla de E.
tereticornis: un ensayo de orígenes de E. grandis y E. tereticornis instalado por la Facultad de Agronomía en 1980
en Villasboas (Durazno) y un ensayo de orígenes de E. camaldulensis y E. tereticornis instalado en 1995 por el
PNF del INIA en la Unidad Experimental Glencoe (Paysandú). En ambos casos se reportaron diferencias
significativas entre orígenes de E. tereticornis para velocidad de crecimiento (Pou et. al., 1987 y Balmelli y
Resquín, 1998). De todos modos la información local en cuanto a la productividad relativa de diferentes fuentes
de semilla es muy escasa. Por otro lado, hasta el momento no se han realizado selecciones locales y no se
cuenta con una fuente de semilla mejorada localmente. La implementación de un programa de mejora genética
para E. tereticornis permitiría mejorar la velocidad de crecimiento y la forma del fuste de esta especie a través de
la evaluación, selección y producción de semilla mejorada localmente.
En función de lo expuesto el Programa de Investigación en Producción Forestal del INIA formuló un proyecto
titulado ¨Desarrollo de una raza local de E. tereticornis de buen potencial productivo para las condiciones
agroecológicas del Uruguay¨. Este proyecto esta siendo financiado por el PDT y su período de ejecución se inició
en febrero de 2007 y finalizará en noviembre del corriente año. El objetivo general del mismo es incrementar la
productividad de E. tereticornis y cubrir las necesidades de semilla mejorada de viveristas y productores forestales y los
objetivos específicos son:
•
•
•
Introducción de fuentes de semillas, abarcando buena parte del área de distribución natural de la especie y de
programas de mejora de otros países, para conformar la base genética del plan de mejora.
Identificación de individuos superiores (árboles plus) en plantaciones comerciales locales para conformar la
base genética del plan de mejora.
Instalación de pruebas de progenies para la evaluación y selección de los genotipos de mejor comportamiento
productivo.
Materiales y métodos
El proyecto tuvo dos etapas sucesivas las cuales se ejecutaron en un plazo de aproximadamente 18 meses. La
primera etapa se corresponde a los objetivos específicos 1 y 2, y se llevó a cabo en los primeros 6 meses de
ejecución del proyecto. La misma consistió en la formación de una amplia base genética para obtener ganancias
genéticas en el corto plazo y mantener suficiente diversidad para continuar la mejora en el mediano y largo plazo. La
base genética se formó con dos fuentes de semilla: plantaciones locales y bosque nativo (orígenes australianos).
Las primeras actividades fueron establecer contacto con las empresas forestales ya que por razones de tamaño
tenían mayor chance de concentrar un número importante de rodales con las características necesarias para ser
incluidos como posibles montes a prospectar. Además de estos predios también fueron prospectados otros por
ubicarse en las proximidades de los instalados en las empresas mencionadas. Para la elección de los montes se
tuvo en cuenta la edad de los árboles, la forma del monte, la densidad de árboles en pie y que los mismos nunca
hubieran sido cosechados. La edad está relacionada con un mínimo que permitiera que los árboles tuvieran una
buena proporción de frutos para la obtención de semilla. Para la forma del monte se tuvo en cuenta de que no
40
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
fueran tipo ¨cortina¨ las cuales generalmente son de pocas filas de espesor y en donde el efecto borde hace que
los árboles sean de mayor tamaño que individuos creciendo en condiciones de mayor competencia y que por lo
tanto resulta mas difícil identificar claramente los genotipos superiores. La densidad de árboles en pie merece un
comentario similar al realizado en el punto anterior en el sentido de que pocos árboles por hectárea dificultan la
identificación de los mejores individuos. Finalmente, se incluyeron solo los montes fustales y no tallares a los
efectos de poder hacer una evaluación mas precisa del crecimiento individual a través del diámetro a la altura del
pecho (DAP).
Los criterios usados para la selección de los árboles a cosechar fueron el crecimiento individual y la forma del
fuste. La evaluación del crecimiento fue realizada a través de la observación visual del árbol candidato y un
número variable de su entorno. Para el crecimiento se tuvo en cuenta el DAP y la altura total. La forma del fuste
se evaluó en forma visual teniendo en cuenta el tipo de deformaciones, torceduras, bifurcaciones, etc y también el
lugar a lo largo del fuste en donde ocurría la misma.
Desde febrero a junio del 2007 se procedió a la prospección de varios rodales de E. tereticornis en varios predios
comerciales en las zonas del norte, centro y litoral del país. En los mismos se procedió a seleccionar, identificar y
cosechar semilla de algo más de 100 árboles superiores en función de los criterios de selección mencionados. La
descripción de los sitios, el número de hectáreas prospectadas y el número de árboles en cada sitio se presenta
en el Cuadro 1 y en la Figura 1.
Cuadro 1. Principales características de los predios prospectados y árboles seleccionados.
Departamento
Paraje o Establecimiento
Propietario
Edad
Superficie
Durazno
Villasboas
Alejandro Quintela
26
2
N° Arboles
22
Tacuarembó
Camino a Grutas
Escuela Agraria
40
30
14
Tacuarembó
Paso del Cerro
Hugo Pereda
50 a 60
2
3
Rivera
Santa María
COFUSA
20
6
5
Paysandú
Santa Magdalena
Barreiro
45
25
4
6
Paysandú
La Palma
Francisco Rivas
45
30
Tacuarembó
Balneario Iporá
IMT
40 a 50
10
8
Tacuarembó
Camino a Grutas
Brunelli
60
8
1
Tacuarembó
Ruta 5, km 414
Vialidad (MTOP)
30 a 40
2
3
Rivera
Nueva Esperanza
FYMNSA
30 a 40
10
7
Tacuarembó
Ruta 59
Fernando López
33
4
2
Durazno
La Teja
Storaenso
40
45
2
7
Paysandú
La Chirimoya
Ana María Pereira
40
15
Tacuarembó
La Rosada
Lopez Shanon
35
10
7
Río Negro
Algorta
Caja Notarial
30
10
9
1
Río Negro
La Negra
FOSA
12
2
Río Negro
La Portuguesa
FOSA
8
15
5
Río Negro
El Tabaré
FOSA
9
40
7
266
113
Total
41
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Figura 1. Ubicación geográfica de los sitios en donde fueron seleccionados y cosechados los árboles superiores.
La cosecha de semillas en la gran mayoría de los casos se realizó subiendo con escalera hasta la copa de los
árboles seleccionados y cortando una rama con buena cantidad de frutos. De cada rama se extrajeron los frutos
que fueron colocados en bolsas previamente identificadas con un código para cada árbol. En algunos casos la
cosecha fue realizada apeando los árboles seleccionados. En el momento de la cosecha a cada árbol se le asigno
un puntaje a la rectitud del fuste a los efectos de establecer un ranking con todos los árboles cosechados.
De cada árbol se extrajo una cantidad de frutos suficiente para obtener las semillas a ser usadas para producir las
plantas con las que se instalarían las pruebas de progenie y el huerto semillero. En laboratorio, los frutos fueron
colocados en bandejas con mallas en el fondo para colectar la semilla obtenida luego de la apertura de los
mismos. Luego de colectada la semilla se realizó la limpieza y un análisis de germinación a cada uno de los lotes
obtenidos. Con esta cosecha se obtuvo un total de 2061 gramos de semilla parcialmente limpia. Los datos de los
árboles plus y de la semilla obtenida en cada caso se presenta en el Anexo.
Por otro lado se importaron (a través del CSIRO) 100 lotes de semilla provenientes de 20 orígenes de las zonas
de distribución natural de esta especie (Australia) más 5 progenies del CIEF de Argentina. La descripción de los
lotes importados se muestra en el Cuadro 2 y en la Figura 2.
En el mes de abril se realizó la siembra de las 210 progenies con el propósito de obtener unas 150 platas de cada
una. Las plantas fueron producidas en el vivero de la empresa CAMBIUM S.A. La cantidad de semilla sembrada
de los lotes seleccionados en el país fue variable dependiendo de su viabilidad. De la semilla proveniente de
Australia se sembraron los 3 gramos que fueron importados de cada lote.
42
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Figura 2. Ubicación geográfica de las regiones de introducción de semilla dentro del área de distribución natural
de E. tereticornis en Australia.
La segunda etapa del proyecto comienza con la instalación de los ensayos (pruebas de progenie) que permitirán
evaluar el comportamiento productivo del pool genético en diferentes sitios. La información generada permitirá estimar
(para las características de interés) algunos parámetros genéticos como heredabilidad, interacción genotipo ambiente,
correlaciones genéticas entre diferentes características y a distintas edades. Dichos parámetros serán utilizados para
definir los criterios de selección e para identificar y seleccionar las mejores familias e individuos en el huerto semillero,
los cuales serán en definitiva los futuros productores de semilla mejorada localmente.
En el Cuadro 4 se presentan las características de los sitios y los ensayos en evaluación. La evaluación del
comportamiento productivo comenzará al año de instaladas las pruebas de progenie, con la medición de sobrevivencia
y crecimiento en altura. Al tercer año se medirá la sobrevivencia, la altura y el DAP. Al quinto año se medirá la
sobrevivencia, el DAP y la forma del fuste. Esta evaluación se repetirá sucesivamente cada dos años. Para la
producción de semilla mejorada, la prueba de progenie instalada en la Unidad Experimental La Magnolia será
transformada en Huerto Semillero mediante dos raleos genéticos (al tercer y quinto año). El análisis de la información
obtenida de estos ensayos permitirá ir depurando el huerto semillero y por lo tanto obteniendo semilla seleccionada por
crecimiento y rectitud del fuste. Se espera que el huerto semillero entre en producción a partir del segundo raleo. Previo
a la primera cosecha de semilla se solicitará al INASE la inspección del Huerto Semillero para su certificación.
43
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Cuadro 2. Lista de materiales genéticos introducidos de Australia y Argentina.
Lote
Sub especie Localidad
Latitud Longitud
o
o
(G Min) (G Min)
Alt.
N°
(M) Arboles
20533
Tereticamal
KALPOWER
QLD
2440S
15119E
350
3
20529
Tereticamal
RAGLAN CREEK
QLD
2343S
15052E
20
2
20533
Tereticamal
KALPOWER
QLD
2440S
15119E
350
20529
Tereticamal
RAGLAN CREEK
QLD
2343S
15052E
20
2
2
20534
Tereticamal
CALLIOPE RIVER
QLD
2357S
15109E
30
4
20530
Tereticamal
MARLBOROUGH
QLD
2252S
14948E
100
5
20534
Tereticamal
CALLIOPE RIVER
QLD
2357S
15109E
30
1
20529
Tereticamal
RAGLAN CREEK
QLD
2343S
15052E
20
1
15924
Mediana
S OF LOCH SPORT
VIC
3803S
14701E
2
8
20468
Tereticornis
CARDWELL
QLD
1810S
14558E
84
20470
Tereticornis
MILL STREAM ARCHER CREEK
QLD
1739S
14521E
670
19315
Tereticornis
CREDITON SF
QLD
2117S
14831E
730
17762
Tereticornis
WARWICK
QLD
2815S
15205E
450
17770
Tereticornis
BUCKENBOWRA SF
NSW
3540S
15007E
110
17768
Tereticornis
YURAMMIE SF
NSW
3649S
14945E
170
17763
Tereticornis
MARYLAND
NSW
2829S
15205E
750
5
2
6
3
1
4
4
2
10
4
4
1
3
2
3
1
1
8
2
6
5
105
13302
Tereticornis
LOCH SPORT
VIC
3803S
14736E
5
18732
Tereticornis
SELECTION FLAT SF559
NSW
2910S
15258E
40
17770
Tereticornis
BUCKENBOWRA SF
NSW
3540S
15007E
110
17763
Tereticornis
MARYLAND
NSW
2829S
15205E
750
13319
Tereticornis
N OF WOOLGOOLGA
NSW
2955S
15312E
30
19315
Tereticornis
CREDITON SF
QLD
2117S
14831E
730
17762
Tereticornis
WARWICK
QLD
2815S
15205E
450
17754
Tereticornis
W OF WARWICK
QLD
2811S
15139E
485
17753
Tereticornis
BUNYA SF
QLD
2648S
15135E
440
16554
20474
20470
20768
Tereticornis
Tereticornis
Tereticornis
Tereticornis
Tereticornis
SW OF MOUNT GARNET
BURDEKIN RIVER
MILL STREAM ARCHER CREEK
MT GARNET
QLD
QLD
QLD
QLD
ARG.
1824S
1948S
1739S
1740S
14445E
14604E
14521E
14500E
890
291
670
640
CIEF
TOTAL
Cuadro 4. Principales características de los sitios y ensayos instalados.
Prueba 1
Localidad
Empresa
Grupo suelo
Fercha plantación
Laboreo
Dist plantacion (m)
Diseño experimental
Superficie (ha)
Numero de progenies
Tamaño parcela
Fertilización
44
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 4
Ruta 5 km
438, Rivera
El Carmen, Carlos Reiles,
Vergara,
Durazno
Durazno
Treinta y Tres
Cambium
7,2 y 7,31
22-23 Oct.
excéntrica+a
lomadora
Eufores
Stora Enso Wyerhaeuser
8,02 y 8,7
1,11
2,2
6-7 Nov.
subsolado
Excéntrica+
doble
80 cm+
subsolado 80 excéntrica +
excentrica+a cm+disquera+ excéntrica
lomadora
excentrica
remontadota
4 x 2,5
3,9 x 2,5
4 x 2,5
BCA con 21 BCA con 20 BCA con 20
repeticiones repeticiones repeticiones
4,5
4,1
209
203
1 planta
1 planta
fostato de
amonio120 80 grs/planta
gr/planta con 12-52-0
Huerto semillero
Tacuarembó
INIA
7,2
13-14 Nov
doble excéntrica
4 x 2,5
BCA con 19
repeticiones
2,5 x 1 x 4
BCA con 10
repeticiones
4,2
4,2
1 planta
1 planta
2,4
197
2 planta
Superfosfato 100
gr/planta
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Comentarios finales
Hasta el momento, a pesar de algunos atrasos en el cronograma original, el proyecto se viene ejecutando
satisfactoriamente. La etapa de identificación, selección y cosecha de semilla de árboles superiores en el país
finalmente permitió contar con más del doble de lotes de semilla que los previstos originalmente. Por otro lado los
materiales introducidos desde Australia provienen de todo el rango de distribución de esta especie lo que asegura
la incorporación al programa de mejora de un alto grado de variabilidad genética. Contar con un pool amplio de
genotipos permitirá seleccionar materiales de alto potencial y de este modo lograr en el corto plazo una mejora
importante en la productividad de esta especie para nuestras condiciones.
Originalmente estaba previsto instalar 4 pruebas de progenie, una de las cuales será transformada en huerto
semillero, en las zonas 2, 7 y 8. Finalmente se decidió incluir una prueba en la zona de Basalto asumiendo que
por su rusticidad esta especie podría ser utilizada en establecimientos ganaderos de dicha región..
Hasta el momento se han instalado tres pruebas de progenie, debido a la falta de lluvias que viene ocurriendo en
los sitios previstos. Por tanto, se prevé que la instalación de las dos restantes se lleve a cabo una vez que se
registren precipitaciones en los sitios definidos.
Agradecimientos:
Al Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) del MEC por la financiación del mencionado proyecto.
A las siguientes empresas, instituciones y productores particulares por la colaboración tanto en la selección de los
árboles superiores, en la importación de semilla, en la producción de plantas y en la instalación de ensayos:
Alejandro Quintela, Vialidad MTOP, IMTac., Escuela Agraria Tac., Marta Brunelli, Hugo Pereda, COFUSA, FOSA,
Fernando López, FYMNSA, Francisco Rivas, Barreiro, Lopez Shanon, Stora Enso, Ana María Pereira, Caja
Notarial, CIEF, Weyerhaeuser, Cambium y Eufores.
A los integrantes del equipo forestal: Pablo Nuñez, Federico Rodriguez, Carlos Gonzalez, Oscar García, Damián
Pereiro y José Bruguera.
45
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Anexo.
Descripción de los árboles seleccionados y de la semilla cosechada.
Departamento
Lugar
Propietario
Edad
Durazno
Villasboas
Alejandro Quintela
26
Superficie ha Arbol N° DAP Forma g semilla Viabilidad/g
2
Observaciones: Ensayo de orígenes instalado en 1980 por Fac. Agronomía.
Cuenta con 16 orígenes, por lo que se seleccionó un alto número de árboles.
Tacuarembó
Tacuarembó
Rivera
Paysandú
Paysandú
46
Camino a Grutas
Paso del Cerro
Santa María
Santa Magdalena
La Palma
Escuela Agraria
Hugo Pereda
COFUSA
Barreiro
Francisco Rivas
40
50 a 60
20
45
45
1
2
3
4
6
7
8
38,1
4
5,2
1650
39,1
4,5
1,7
1240
30,9
3,5
1,2
1840
31,2
5
0,5
1840
39,6
3,5
9,9
1315
44
5
13,0
1530
35,3
4,5
5,8
1730
9
10
11
13
14
17
40,8
4
12,0
2460
18
19
20
21
22
23
24
43,4
4
0,5
2490
40,9
4
14,2
1700
40,4
3
3,5
2355
41,5
3,5
3,0
1480
43,2
4,5
2,3
2615
33,1
5
2,7
2005
34,6
4,5
3,8
2650
42,2
4
9,2
1840
41,5
4
15,6
1580
47,2
3
4,3
1495
34,2
3
3,4
1810
43,5
4,5
14,6
1935
41,5
3,5
1,9
2095
46,6
3
15,2
2065
30
27
28
52
85,3
1,5
28,2
1325
47
3
21,4
1060
50,8
3
8,9
1670
62,5
2
23,0
1740
60,5
2,5
24,1
1080
59,1
2,5
13,2
1265
41,9
3,5
13,2
885
48,4
2,5
8,0
1030
2
54
56
57
58
60
63
67
69
70
78
79
84
87
98
6
25
30
46,8
3
26,2
310
53
2,5
39,5
680
67,5
3
41,3
560
60,7
3.5-4
26,2
895
53,2
4
4,7
1550
51
4
75,7
635
61,8
2
169,7
1270
99
100
68,6
2,5
28,3
875
64,4
3,5
49,4
890
104
105
106
109
111
40,3
2,5
21,9
1290
34,6
3,5
5,6
1500
39,3
4
19,0
1100
34,8
4
15,4
1075
40
2,5
37,7
925
144
145
146
147
40,6
1,5
23,2
1355
38,1
3
9
1175
32,7
3
36,4
1185
36,1
4,5
2,6
400
138
139
140
141
142
143
42,6
4
8,4
0
37,3
4
5,9
1290
38,9
4
16,6
1810
49,2
3,5
7,8
485
36,2
3,5
15,4
2315
43,5
3,5
7,5
1710
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
Departamento
Lugar
Propietario
Edad
Tacuarembó
Balneario Iporá
IMT
40 a 50
Superficie ha Arbol N° DAP Forma g semilla
10
Tacuarembó
Camino a Grutas
Brunelli
60
8
Tacuarembó
Ruta 5, km 414
Vialidad
30 a 40
2
Rivera
Tacuarembó
Durazno
Paysandú
Tacuarembó
Río Negro
Nueva Esperanza
R uta 59
La Teja
La Chirimoya
La Rosada
Algorta
FYMNSA
Fernando López
Storaenso
Ana María Pereira
Lopez Shanon
Caja Notarial
30 a 40
33
40
40
35
30
10
4
45
15
10
10
Río Negro
La Negra (Mellizos)
FOSA
12
2
Río Negro
La Portuguesa (Mellizos)
FOSA
8
15
Río Negro
Tres Bocas (El Tabaré)
FOSA
9
40
Viabilidad/g
37
38
40
52,5
4
8,5
45,8
3,5
13,9
440
49,7
3,5
67
1325
41
43
46
47
49
91
57,5
4
7,4
975
42,8
3
49,2
975
50,8
3
11,6
665
66,2
3,5
17,9
210
68,9
4
14
755
50,5
4,5
29
875
32
33
34
47
4
31,6
1930
955
57,7
3
23
1620
49,9
3,5
11,7
1185
126
128
130
132
133
134
135
136
43,6
3,5
1,6
915
35
1535
124
125
45,9
4,5
5,7
1390
56,9
4
12
1505
59,9
3,5
2,7
1690
56,8
4
29
1170
55
4,5
61
1160
48,7
4
53,4
1545
48,4
2,5
50,4
4
18,5
55
600
1095
156
157
47
4
22,8
650
50,5
4
2
445
169
170
171
172
173
174
175
46
3,5
3,5
355
46,3
54,1
63,2
54,9
36,5
55,5
4
3,5
3
3
4
3
3,3
7,8
15,6
32,2
4,3
11
555
855
325
685
975
1250
149
150
151
152
153
154
155
39,8
2,5
9,7
1120
38,5
4
3,5
1890
45,4
3
49,5
995
44
3,5
11
1775
41,9
4,5
26,4
2050
44,7
51,7
3
3
1,5
5,7
1805
845
176
177
178
179
180
181
182
183
184
32,8
3
11,1
1400
46,5
3,5
5
180
38,6
3
6,7
705
45,7
2
36,8
1315
40,4
4
30,8
1260
38,2
3,5
31,2
1150
44,8
4
17,3
1020
37,5
41,1
4,5
3,5
16,1
26,4
1120
920
114
115
118
119
120
121
28,4
3,5
36,8
695
22,8
22,4
3
4
12,5
12,7
1080
1235
25,3
1,5
6,5
565
27,6
24,8
4,5
3
3,3
7,6
2010
1275
196
197
198
199
200
201
116
28
3,5
7,2
905
23,5
4
5,5
670
26,5
2,5
8,9
325
34,1
4
5,9
900
28
27,3
28,5
4
3,5
1,5
17,2
1,6
9,2
875
1330
1420
47
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
.
49
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
50
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
La mayor parte de las plantaciones se hicieron con
fines de abrigo, sombra y funciones de rompeviento
y fueron realizadas hace 30, 40 o más años. Existen
plantaciones que tienen más de 100 años
Mientras en el sur
fueron cortadas muchas
plantaciones con fines
energéticos,
principalmente en forma
de tala rasa (en un
radio de 200 km de
Montevideo, aprox.) en
el centro y norte del
país, exceptuando
zonas aledañas a las
capitales del interior, la
mayor parte de
plantaciones de
eucalipto colorado
están intactas. Pueden
haber sido explotadas
parcialmente o
mediante algún raleo
para confección de
postes, piques y leña.
51
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
52
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
53
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
54
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
55
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
56
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
57
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
58
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
59
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
60
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
61
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
62
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
63
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
64
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
65
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
66
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
67
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
68
INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte
Jornada Técnica: Eucaliptos Colorados
69
INIA La Estanzuela
Ruta 50 Km 11
C.C. 39173 Colonia
Tel.:(0574) 8000 FAX (574) 8012
INIA Las Brujas
Ruta 48 km 10 Rincón del Colorado
C.C. 33085 Las Piedras
Tel.:.(02) 3677641 FAX (02) 367 7609
INIA Tacuarembó
Ruta 5 km 386
C.C. 78086 Tacuarembó
Tel.: (063) 22407 FAX (063) 23969
INIA Treinta y Tres
Ruta 8 km 282
C.C. 42
Treinta y Tres Tel.: (042) 2223
FAX (045) 25701
INIA Salto Grande
Ruta a la Represa
C.C. 68033 Salto
Tel.: (073) 25156 FAX (0732) 29624
INIA Dir. Nacional
Andes 1365 –P. 12
C.P. 11.100 Montevideo
Tel: (02) 9023630 FAX (02) 9023633
Descargar