Orientaciones para la presentación de la propuesta por parte de la

Anuncio
ANEXO 4
ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA POR PARTE DE LA ENTIDAD
La propuesta pedagógica deberá contemplar los siguientes aspectos:
JUSTIFICACIÓN DE LA EXPEDICIÓN: ¿por qué es importante su propuesta en términos
pedagógicos para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes? ¿Qué hace pertinente el
aprendizaje en el escenario propuesto?
- PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DE LA EXPEDICIÓN PROPUESTA: ¿cuáles son los alcances
en términos de aprendizaje de las acciones a desarrollar? ¿Cuáles son los aprendizajes
esenciales que se potencian con la expedición?
- METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA EXPEDICIONARIA:
Para el planteamiento de la propuesta es importante que la entidad contemple:
a. Para el desarrollo de la propuesta expedicionaria la entidad debe tener como referente
conceptual el siguiente documento ( ver anexo 2 ).
b. En relación con la reorganización curricular por ciclos la propuesta expedicionaria debe
integrar de manera particular:
-
-
Los niveles de implementación que articulan la propuesta nivel I: acuerdos
institucionales, nivel II: acuerdos de ciclos, nivel III: acuerdos sobre ambientes de
aprendizajes.
El desarrollo humano en relación con los aspectos cognitivo, socioafectivo y físicocreativo.
El ejercicio interdisciplinar.
Ambientes de aprendizaje desde la perspectiva de ciclos.
c. La Identidad cultural, la formación ciudadana y la participación y transformación de la
realidad son ejes establecidos para las expediciones pedagógicas, la propuesta
expedicionaria debe presentar de manera clara cómo se vincularán los tres ejes durante
el proceso.
d. De las siguientes temáticas, la entidad debe especificar en la propuesta expedicionaria,
cómo se vincular en una de ellas:
Autonomía
Procesos Comunicativos
Artístico cultural
Corporeidad, arte y creatividad
Desarrollo de pensamiento crítico Historio Social
Ciencia y Tecnología
Conciencia Ambiental
e. la propuesta expedicionaria debe plantear tres momentos para el desarrollo del proceso
antes – durante - después:
ANTES: con el fin de establecer acciones que contextualicen a los estudiantes en el
desarrollo de los aprendizajes establecidos por la entidad, desde los propósitos de
formación, se debe incluir en la propuesta expedicionaria orientaciones conceptuales y
metodológicas en las que se oriente a los colegios en los siguientes aspectos,
relacionados con la expedición pedagógica:
ASPECTO
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA ELABORACIÓN DE
LA PROPUESTA EXPEDICIONARIA


CONTEXTUALIZACIÓN
DEL
APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN

CONCEPCIONES PREVIAS


PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN


¿Por qué se debe aprender lo que se propone
enseñar?
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que
propone el ambiente?
¿Qué vivencias y acercamientos ha tenido el
estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente
propuesto?
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al
estudiante en su en su cotidianidad?
¿Se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico
creativo en el ambiente?
¿Con qué criterios se evaluará el ambiente de
aprendizaje?
DURANTE:
para materializar los aprendizajes establecidos desde los propósitos de
formación, la entidad debe plantear estrategias didácticas que faciliten el acercamiento del
estudiante con el conocimiento en el escenario de aprendizaje planteado. En este
momento se debe incluir en la propuesta expedicionaria acciones pedagógicas que permitan
desarrollar de manera práctica los aprendizajes propuestos, para este momento se debe
diseñar una guía para estudiantes, sobre las acciones que de manera secuencial se van a
desarrollar en la expedición pedagógica.
Tenga en cuenta los siguientes aspectos para orientar el desarrollo de este momento:
ASPECTO
DESARROLLO
POTENCIACIÓN
APRENDIZAJES
DE
y
LOS
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA ELABORACIÓN DE
LA PROPUESTA EXPEDICIONARIA
 ¿Qué conocimientos, habilidades, capacidades y
actitudes se potencian en el estudiante?
 ¿Qué condiciones se crean en el ambiente para el
desarrollo de los aprendizajes?
 ¿Se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico
creativo en el ambiente?

CONSOLIDACIÓN
Y LECTURA DE AVANCE DEL
PROCESO

¿Cómo se recogen y se orientan en conclusiones
generales, las experiencias de los estudiantes en el
ambiente?
¿Cómo se retroalimenta el proceso para que todos
los estudiantes logren los propósitos de formación?
DESPUÉS: este momento tiene como propósito valorar el avance de los estudiantes en
relación con los aprendizajes propuestos (propósito de formación de la expedición) y
establecer pautas para que los estudiantes articulen estos aprendizajes con su
cotidianidad. Para orientar al colegio en este momento la entidad debe incluir dentro de su
propuesta expedicionaria orientaciones conceptuales y metodológicas para consolidad este
momento. Tenga en cuenta los siguientes aspectos.
ASPECTO
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA ELABORACIÓN DE
LA PROPUESTA EXPEDICIONARIA

EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN
DE APRENDIZAJES
f.

¿Qué evidencias muestran el progreso de los
estudiantes respecto a los aprendizajes propuestos?
¿Qué acciones complementarias propone el
ambiente para que el estudiante aplique sus nuevos
aprendizajes en su cotidianidad?
Cronograma: La entidad debe incluir dentro de su propuesta expedicionaria el
cronograma de trabajo
Documentos relacionados
Descargar