25 REVISTAIMO INVIERNO 2011 Estética y salud ocular, dos caras de una misma moneda Tratar la parte superior del rostro sin riesgos para el ojo ni la visión | Nace la Fundación IMO para promover la investigación | “Gana tiempo, no pierdas visión”, lema de la campaña del IMO en la Semana Mundial del Glaucoma | Descubrimos las miradas más fascinantes del reino animal | Custo Dalmau, artífice de la firma más internacional de la moda española | Cómo ejercitar la memoria | Coaching, un método eficaz para alcanzar tus objetivos Josep Maria Lladó, 3 Salida 7 Ronda de Dalt Barcelona Tel. 93 253 15 00 www.imo.es REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • Núm. 25 | INVIERNO 2011 EDITORIAL El cuidado integral del ojo es mucho más que el tratamiento de la visión. Otros aspectos, como el estético y el funcional, son también objeto de interés en el IMO, donde siempre hemos apostado por la alta subespecialización de nuestro equipo. Por ello, contamos con expertos en cirugía plástica ocular. Esta especialidad es todavía poco conocida pero fundamental para tratar la zona que rodea el ojo, sin riesgos para el órgano ocular, ni la visión. Las patologías y problemas estéticos y funcionales de las órbitas, párpados y vías lagrimales requieren de un estudio y tratamiento muy especializados que garanticen la máxima solvencia, tanto desde el punto de vista plástico como oftalmológico. Eso es lo que intentamos ofrecer en el IMO, ya sea para abordar graves patologías que pueden comportar una pérdida severa de visión, como para corregir pequeños defectos estéticos, siempre mediante técnicas no invasivas y con total seguridad para el paciente. Por otro lado, en este número nos detenemos en la Semana Mundial del Glaucoma, a la que el IMO se ha adherido con la campaña “Gana tiempo, no pierdas visión”. Nuestro objetivo es llamar la atención sobre la importancia de la detección y tratamiento precoces de una enfermedad que suele avanzar de forma silenciosa y que es la segunda causa de ceguera evitable en el mundo. En estos momentos, existen varios estudios genéticos en marcha sobre el glaucoma que nos permitirán, en un futuro no muy lejano, avanzar de forma significativa en la prevención de esta grave patología. Precisamente la investigación básica para conocer mejor el origen de determinadas enfermedades oculares e impulsar nuevas actuaciones terapéuticas es el objetivo principal de la Fundación IMO, que tenemos la satisfacción de haber constituido recientemente. Esperamos que los frutos de esta nueva Fundación no se hagan esperar y que sean altamente eficaces para mejorar la visión de los pacientes. Dr. Borja Corcóstegui SUMARIO Los especialistas en cirugía plástica ocular y orbitaria del IMO nos explican las últimas técnicas para tratar las patologías y problemas estéticos o funcionales de la parte superior del rostro, sin riesgos para el ojo ni la visión. 2 El Dr. José García-Arumí habla de la Fundación IMO, constituida recientemente para promover la investigación básica en oftalmología y canalizar la faceta docente del Instituto. 12 El IMO se adhiere a la Semana Mundial del Glaucoma, con la campaña “Gana tiempo, no pierdas visión”, que incluye conferencias, una Unidad de Diagnóstico Precoz y unas gafas muy especiales, diseñadas para comprender mejor la enfermedad. 14 Descubrimos las miradas más fascinantes del reino animal, a través del objetivo del fotógrafo Manel Soria. Con él, nos detenemos en las peculiaridades más llamativas de los ojos de insectos, arácnidos, anfibios y reptiles. 32 Hablamos con Custo Dalmau, artífice de la firma más internacional de la moda española. Tras someterse a una cirugía refractiva en el IMO, asegura sentirse “liberado”. Por fin puede prescindir de las lentes de contacto para miopía de las que ha dependido durante 35 años. 40 Pistas para gestionar de forma más eficaz nuestra memoria (con la alimentación, la nemotecnia y el ejercicio, entre otras cosas), y nuestros objetivos, a través del coaching, una disciplina cada vez más extendida. 48 Edita: IMO, Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona www.imo.es Coordinación: Q&A, Imagen y Contenidos Redacción: Q&A, Imagen y Contenidos y Dto. de Comunicación IMO. Colaboradores: Manel Soria y Pere Romanillos Diseño gráfico y maquetación: Albert Buendía Fotografía: Àngel Carbonell Imprime: Rotimpres Contacto redacción y publicidad: [email protected]/ [email protected] Teléfonos. 93 253 15 00 / 93 240 44 20 LA REVISTA IMO 1 IMO | EN PORTADA ESTÉTICA Y SALUD OCULAR, DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA LA REVISTA IMO 2 IMO | EN PORTADA La cirugía plástica ocular y orbitaria garantiza el mejor tratamiento de patologías y problemas estéticos y funcionales de la zona media y superior del rostro, sin riesgos para el ojo, ni la visión. LA REVISTA IMO 3 Dr. Ramón Medel (izquierda) y Dr. Miguel González-Candial (derecha), especialistas en Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria del IMO. La cirugía plástica ocular y orbitaria es una subes- que se alojan los ojos), los párpados y las vías lagri- pecialidad oftalmológica relativamente nueva y poco males, así como, en general, de toda la parte media y conocida aún en España. Sin embargo, es de gran superior del rostro. importancia para el tratamiento quirúrgico de la En cualquiera de los casos, se trata de una zona muy región que rodea el ojo, ya que puede afectar directamente al órgano ocular y a la visión. La espe- delicada, que requiere de manos La especialidad se ocupa expertas tanto en cirugía plástica como en oftalmología, dos espe- cialidad se ocupa de patologías y de patologías y defectos de defectos estéticos, plásticos o estéticos o funcionales de han funcionado de forma indepen- funcionales relacionados con las las órbitas, los párpados diente, con los perjuicios que ello órbitas oculares (cavidades en las y las vías lagrimales. puede ocasionar al paciente. cialidades que tradicionalmente IMO | EN PORTADA LA REVISTA IMO 4 Tumor en la parte anterior de la órbita que desplaza el párpado hacia abajo. Paciente con bolsas palpebrales en ambos párpados inferiores. Paciente después de la corrección quirúrgica del angioma. Paciente después de la corrección por vía trasconjuntival. Malposiciones de los párpados recuperación más rápida. Además, el hecho de que sea un oftalmólogo especialista en cirugía plástica ocular Los oftalmólogos especialistas en cirugía plástica ocu- quien lleve a cabo la operación, minimiza el riesgo de lar son los más indicados para tratar, por ejemplo, las problemas postoperatorios, como la retracción del pár- frecuentes malposiciones palpebrales, como retracción pado inferior. Esta complicación, la más común, afecta palpebral, entropión (el párpado se mete hacia adentro a cerca del 20% de los casos, y hace que el párpado infe- provocando el roce de las pestañas en la córnea) o ec- rior quede muy bajo, dejando el ojo muy abierto. Esto tropión (el párpado se dobla hacia fuera). Los tumores acarrea a su vez que los pacientes sufran ojo seco. o carcinomas alrededor del párpado son también muy Para tratar esta retracción después de una blafaro- frecuentes, aunque poco reconocidos por la población plastia, el IMO ofrece una cirugía pionera llamada lifting y, como ocurre con los tumores orbitarios, requieren de mediofacial transconjuntival. Esta técnica sin incisio- una cirugía muy experta y precisa, capaz de mantener nes visibles (ya que se accede al párpado a través de un equilibrio entre el aspecto oncológico, estético y fun- la conjuntiva) logra devolver a los ojos su aspecto nor- cional. mal y solucionar los síntomas del ojo seco. Se utiliza, La cirugía estética de párpados además, en pacientes tiroideos, con más habitual es la blefaroplastia, retracciones traumáticas, con pará- una operación para corregir las bol- La cirugía estética de sas y el exceso de piel de los párpa- párpados más habitual pómulos. Muchos cirujanos plás- dos (inferiores y superiores). En la es la blefaroplastia, una ticos realizan esta técnica a través Unidad de Cirugía Plástica Ocular operación para corregir de la piel, mientras que en el IMO, las bolsas y el exceso de al hacerla desde el interior ojo, se y Orbitaria del IMO, se realizan blefaroplastias inferiores asistidas con láser, que evitan cortes visibles en la piel de los párpados. lisis facial e incluso para elevar los evitan incisiones que dejan cicatriz, con un porcentaje de éxito del 100%. piel, dejan menos hematoma, redu- El hecho de trabajar cerca de estruc- cen la inflamación y permiten una turas nerviosas oculares delicadas, IMO | EN PORTADA La orbitopatía tiroidea muestra edema de párpados, exoftalmos (ojo saltón), estrabismo y retracción palpebral. El párpado superior derecho de este paciente está en una posición más baja (ptosis) dificultando el campo visual en ese ojo. Misma paciente tras corrección quirúrgica. Paciente después de la corrección quirúrgica. conlleva posibles complicaciones si no se realiza por manos expertas. Por ello, el cirujano oculoplástico es el único especialista que actualmente lleva a cabo esta involuntaria de los párpados). Orbitopatía tiroidea cirugía que, a través de la conjuntiva, accede al pómulo, para elevarlo y fijarlo al reborde óseo de la órbita. Por lo que se refiere a la órbita, la patología más exten- Otras complicaciones derivadas de la blefaroplastia dida es la orbitopatía tiroidea, una enfermedad infla- de párpado superior, pueden ser la parálisis o retracción matoria relacionada con el tiroides, que supone cerca de dicho párpado. En tal caso, el IMO dispone de cirugía del 70% de las patologías orbitarias. En los casos leves, específica para reconstruir anatómica y funcionalmente la inflamación provoca retracción palpebral, por la que el párpado superior, aunque la mejor manera de evitarla uno o los dos párpados superiores se retraen y dejan es ponerse en manos de un oftalmólogo especialista en al descubierto una parte importante del globo ocular, cirugía plástica ocular. confiriendo a la cara una expresión de susto o sorpresa. El IMO también es un centro de referencia en la ciru- En la orbitopatía moderada, se produce un engrosa- gía para corregir la ptosis palpebral o caída de párpa- miento de los músculos extraoculares, que puede provocar estrabismo (desviación de un do por una disfunción del músculo elevador, por causas degenerativas ojo), diplopía (visión doble) y exof- o congénitas. La Unidad de Cirugía El IMO es un centro de Plástica Ocular y Orbitaria del IMO referencia en la cirugía dad puede llegar a ser muy grave realiza hasta ocho técnicas, algu- para corregir la ptosis para la visión, dado que la órbita es na de ellas pionera, que permiten palpebral o caída de pár- una cavidad ósea inextensible, en la obtener el mejor resultado en cada caso, evitando incisiones visibles. Las técnicas para levantar los párpados también pueden ser útiles para tratar el blefarospasmo (contracción pado por una disfunción del músculo elevador, por causas degenerativas o congénitas. talmos (ojos saltones). La enferme- que un proceso inflamatorio como éste puede comprimir el nervio óptico y causar ceguera. La cirugía de órbita aborda los problemas oculares, estéticos y funcionales, relacio- LA REVISTA IMO 5 IMO | EN PORTADA Abrir los ojos LA REVISTA IMO 6 Karla Rugel, una adolescente que perdió la visión de nados con la enfermedad, y logra recuperar la visión, si los dos ojos tras una agresión con ácido sufrida en se actúa a tiempo. 2003 en Martos (Jaén), recuperó la visión en el ojo izquierdo, después de cuatro complejas operaciones Tumores orbitarios llevadas a cabo en el IMO, entre diciembre de 2008 y septiembre de 2009. Por otro lado, el IMO es centro de referencia en España Dos de estas cirugías, realizadas por el Dr. Ramón en el tratamiento de tumores orbitarios. Si bien la ma- Medel, lograron separarle los párpados -pegados al yoría son angiomas benignos y evolucionan lentamente ojo desde la agresión- mediante una reconstrucción durante varios años, los especialistas del Instituto ad- de fondo de saco, y restablecer, mediante triquiasis, vierten de la importancia de un diagnóstico y un tra- la posición normal de las pestañas (cuya trayecto- tamiento precoces, ya que el tiempo puede ser crucial ria se había invertido y provocaba un roce constante para salvar el ojo, la visión e incluso al propio paciente, con la córnea), así como de los párpados, rotados ha- en los casos más graves. Algunos signos de alarma que cia adentro (entropión). puede experimentar el paciente son proptosis o exof- Las reconstrucciones oculares después de acciden- talmos (desplazamiento anterior del globo ocular), do- tes o agresiones son unas de las cirugías más com- lor, alteraciones en la movilidad ocular, desplazamiento plicadas en oftalmología y suelen comportar “un an- del globo ocular o pérdida de visión, producida por la tes y un después” espectacular, tanto desde el punto compresión del nervio óptico que realiza el tumor. Los de vista plástico, como funcional y visual. El caso de tumores malignos pueden aparecer de forma repentina Karla Rugel despertó un gran interés mediático por y experimentar un crecimiento híper agudo; son una ur- el trasfondo humano del caso, pero es sólo uno de gencia que, en ocasiones, requiere aplicar el tratamien- los muchos que se tratan en la Unidad de Cirugía to en cuestión de horas. El tratamiento consiste en ci- Plástica Ocular del IMO. rugía de mínima incisión para extraer el tumor, que a veces puede requerir la ayuda de quimioterapia o radioterapia, que se aplica en coordinación con un oncólogo. IMO | EN PORTADA Novedades en quirófano gracias a la introducción de avances tecnológicos, como el microscopio frontal que ya está presente en los quirófanos del IMO, y que el cirujano lleva incorporado durante la operación. Una de las principales ventajas de este microscopio, que se utiliza para las descompresiones orbitarias y los tumores oculares, es su movilidad. Su manejo permite realizar un cirugía con mayor detalle y precisión y reducir las posibles complicaciones. Además, el nuevo microscopio frontal incorpora una cámara conectada a un monitor, lo que hace posible que el equipo quirúrgico vea en pantalla lo mismo que está viendo el cirujano. Esto facilita el trabajo de los ayudantes y mejora la cirugía, y es una herramienta muy útil también para En las vías lagrimales, el principal avance es la DCR (dacriocistorrinostomía) endoscópica endonasal, un procedimiento quirúrgico pionero en España, que consiste en abrir una nueva vía de la lágrima hacia la fosa nasal porque el conducto natural se ha obstruido. El IMO apuesta por esta cirugía sin cortes desde hace 10 años porque es poco traumática, reduce el postoperatorio y ofrece unos resultados excelentes a los pacientes con ojo lloroso. la docencia. 7 LA REVISTA IMO La cirugía de órbita ha avanzado en el último año IMO | EN PORTADA LA REVISTA IMO 8 Estética de la mirada de colágeno, lo que multiplica y prolonga el resultado rejuvenecedor. Este ácido se inyecta a través de la piel Junto a las técnicas reconstructivas y terapéuticas, las y se integra de forma natural en los tejidos, sin produ- posibilidades estéticas de la cirugía plástica ocular son cir rechazo. Los resultados son transitorios y los efectos múltiples y van desde la intervención para corregir el duran varios meses. exceso de grasa en los párpados hasta la corrección de Una técnica empleada para defectos cutáneos su- ojeras, arrugas perioculares o de la parte media superior del rostro. perficiales es el peeling, que consiste en la aplicación sobre la piel de Según los especialistas del IMO, Entre las principales entre las principales técnicas cos- técnicas cosméticas una descamación y eliminación de méticas perioculares, destacan las perioculares, destacan las las capas superficiales de la misma, inyecciones de sustancias de relle- inyecciones de sustancias produciendo células nuevas, es de- no, como el ácido hialurónico o la grasa. El ácido hialurónico es una sustancia de origen biológico que de relleno, como el ácido hialurónico. un producto químico que produce cir, renovando la piel y su textura, tratando las arrugas estáticas. Se aplica generalmente para eliminar además de alisar los pliegues sub- las impurezas y las células muertas. cutáneos, estimula la producción Para arrugas de profundidad su- IMO | EN PORTADA Las arrugas que aparecen como efecto de la contracción de los músculos faciales, pueden tratarse con toxina botulínica, que se aplica principalmente en el entrecejo. perficial y media, el IMO utiliza la técnica del resurfacing, ción de arrugas y suavizando las existentes hasta ser que consiste en eliminar la epidermis por completo me- casi inapreciables. Los resultados se obtinenen de forma diante la aplicación de láser para regenerarla y conse- prácticamente inmediata y los efectos duran de 5 a 6 guir una renovación completa de la piel. Resulta muy meses, desapareciendo de forma progresiva. eficaz para eliminar las arrugas del rostro, entre ellas, las “patas de gallo” que flanquean la comisura externa de los ojos. En la Unidad de Cirugía Plástica y Orbitaria del IMO se realizan también cirugías de pequeña incisión para la corrección de defectos estéticos, como la cantoplas- Los especialistas del IMO aplican el láser de CO2 o Er- tia (elevación del canto exterior del párpado), la res- bio YAG para eliminar las arrugas profundas, “pelando” tauración de la malposición palpebral, utilizando injer- las capas más externas de la piel. La energía que emiten tos dermograsos del propio paciente para restaurar la estos tipos de láser es absorbida por el agua intracelu- falta de volumen del párpado inferior (ojeras, ojos hun- lar, provocado una vaporización y generando un calor didos), o bien cirugía para tratar la ptosis, con técnicas que promueve la contracción del colágeno. muy precisas que permiten correcciones de pequeño Las arrugas dinámicas o de expresión que aparecen en el rostro grado (de hasta menos de 1 mm). En casos de distonías faciales como efecto de la contracción de los Para arrugas de profundi- (tics), principalmente blefarospas- músculos faciales, pueden tratarse dad superficial y media, mo, el tratamiento habitual con- con toxina botulínica, que se aplica el IMO utiliza la técnica siste en la protección ocular con principalmente en la mitad superior del resurfacing mediante gafas de sol, la aplicación de gotas del rostro, siendo el entrecejo una de las zonas más habituales. Con esta técnica se relajan temporalmente los músculos y se evita que se contraigan, previniendo la forma- la aplicación de láser para regenerar la piel y conseguir su completa renovación. lubricantes y de toxina botulínica. En los casos recalcitrantes, se puede recurrir a una cirugía llamada miectomía de músculo orbicular y musculatura depresora. La ope- LA REVISTA IMO 9 IMO | EN PORTADA Fotografía de una paciente candidata a cirugía plástica ocular, en una consulta rutinaria. LA REVISTA IMO 10 ración consiste en extraer parcial o totalmente fibras de algunos de los músculos del párpado superior, para evitar que siga cerrándose de forma espasmódica. El 90% de los casos, sin embargo, se resuelven con toxina botulínica. A las técnicas anteriores, cabe añadir el lifting facial, que si bien suele aplicarse como solución a las posibles secuelas de la blefaroplastia, en algunos casos puede realizarse exclusivamente con fines cosméticos. IMO | EN PORTADA En la Unidad de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria del IMO se realizan cirugías de pequeña incisión para la corrección de defectos estéticos, como la cantoplastia (elevación del canto exterior del párpado). LA REVISTA IMO 11 IMO | ACTUALIDAD Nace la Fundación IMO para promover la docencia y la investigación científica en oftalmología El IMO acaba de constituir la Fundación IMO, con el objetivo de promover la docencia y la investigación científica básica en Oftalmología. Según su presidente, el Dr. José García-Arumí, especialista en retina del IMO, “el objetivo principal de la Fundación es apostar por la investigación para mejorar la agudeza visual de los pacientes”. Por ello, la Fundación complementará los estu- LA REVISTA IMO 12 dios clínicos en los que el IMO es un centro de referencia desde hace más de quince años, con la investigación básica para investigar el origen de determinadas patologías oculares y para impulsar posibles actuaciones terapéuticas pioneras. “La Fundación nos permitirá investigar los mecanismos celulares que originan ciertos procesos que afectan a la visión y ahondar en el conocimiento de distintas dianas terapéuticas para mejorar la visión”, explica García-Arumí. Dr. García-Arumí La Fundación tiene previsto iniciar su actividad con la investigación de los mecanismos moleculares para el la Universidad de Barcelona, gracias a un acuerdo entre edema macular diabético, a través del proyecto “Factores el IMO y la UB. El equipo de investigación actual está moleculares y clínicos como marcadores para predecir la dirigido por la genetista Roser González, quien ha sido respuesta de los antiangiogénicos en el tratamiento del nombrada vice-presidenta de la Fundación IMO. Por su edema diabético macular difuso”; y los mecanismos in- parte, el Dr. Borja Corcóstegui, director médico del IMO, flamatorios y oxidantes en la DMAE (“Identificación de es el presidente de honor de la misma. nuevos factores genéticos en el proceso oxidativo en la DMAE”). Quince años de estudios clínicos Para desarrollar esta nueva labor investigadora, el IMO La labor científica del IMO viene avalada por una exten- contará con un laboratorio propio que se inaugurará en sa experiencia investigadora que arranca en 1995. Desde la nueva sede del Instituto el próximo año y en el que entonces, el Instituto ha participado en 34 ensayos clí- trabajará un equipo de personal no médico, formado nicos. En muchos de ellos, el Instituto ha sido el único por biólogos, físicos y genetistas, bajo la coordinación centro de referencia en España incluido en investigacio- de un oftalmólogo. Por el momento, la investigación nes internacionales. Algunos de los principales estudios genética en la que ya ha empezado a trabajar el IMO en los que ha participado el Instituto se han centrado desde hace un año, se realiza desde los laboratorios de en avances en la terapia fotodinámica y en los fármacos IMO | ACTUALIDAD antiangiogénicos para la DMAE y en otros tratamientos que se han convertido en referencia mundial en miopía, tumores intraoculares, edema macular en pacientes diabéticos y en otras patologías relacionadas, principalmente, con la retina. Asimismo, el IMO ha impulsado el desarrollo de nuevos instrumentos quirúrgicos, como pinzas, cánulas, etc. Además de impulsar la actividad investigadora del IMO, la Fundación servirá también para canalizar otros aspectos no directamente relacionados con la atención al paciente, como la docencia, una faceta en la que el Instituto trabaja desde hace años, formando a especialistas en distintas áreas oftalmológicas, a través de la Escuela de Postgrado de la UAB y, más recientemente, organizando cursos en colaboración con la ESASO (European School for Advanced Studies in Ophthalmology). LA REVISTA IMO 13 IMO | ACTUALIDAD El IMO se une a la Semana Mundial del Glaucoma con la campaña “Gana tiempo, no pierdas visión” Recuerda la importancia de la detección precoz de esta enfermedad, segunda causa de ceguera evitable en el mundo. LA REVISTA IMO 14 Con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma (del 6 al 12 de marzo), el IMO ha impulsado la campaña “Gana tiempo, no pierdas visión”, para concienciar sobre la importancia de adelantarse a esta enfermedad, que es la segunda causa de pérdida evitable de visión en el mundo. La campaña ha incluído las conferencias: “Objetivo: diagnosticar al 50% de los pacientes que tienen glaucoma y no lo saben” y “Gana tiempo, no pierdas visión: las claves para entender el glaucoma”, así como la puesta en marcha de una Unidad de Diagnóstico Precoz del Glaucoma, para realizar tres pruebas básicas de screening de la enfermedad a los pacientes: prueba de agudeza visual, toma de la presión ocular y exploración del nervio óptico. Además, el IMO ha diseñado unas gafas especiales para explicar de una forma práctica y sencilla cómo puede quedar reducido el campo visual a causa del glaucoma. Fruto de un acuerdo con el Colegio de Ópticos y Optometristas de Cataluña, estas “gafas del glaucoma”, que incorporan un “manual de uso”, se han distribuído en todas las ópticas de Cataluña, junto con material informativo sobre la enfermedad. IMO | ACTUALIDAD LA REVISTA IMO 15 “Las gafas del glaucoma”, diseñadas especialmente por el IMO, se han distribuido por todas las ópticas de Cataluña, junto con información sobre la enfermedad. IMO | ACTUALIDAD LA REVISTA IMO 16 La Semana Mundial del Glaucoma La Semana Mundial del Glaucoma es una iniciativa con- de la enfermedad. La mayoría de la población no conoce junta de la Asociación Mundial de Glaucoma (WGA) y las consecuencias que puede ocasionar el glaucoma, ni de la Asociación Mundial de Pacientes de Glaucoma es consciente de que con una detección precoz se po- (WGPA) que pretende llamar la atención sobre una en- dría reducir su impacto. Se calcula que sólo en España fermedad crónica que puede afectar muy gravemente a cerca de un millón de personas tienen glaucoma y la la visión, llegando a causar ceguera. Durante esta sema- mitad no lo saben, ya que normalmente el paciente no na, en todo el mundo se llevan a cabo diversas iniciati- es consciente hasta que ya tiene afectado cerca del 80% vas de información y concienciación, como las que ha del campo visual. Por ello, el IMO ha querido sumarse a impulsado el IMO, que pretenden resaltar la necesidad esta iniciativa, animando a la población a adoptar una de un diagnóstico y un tratamiento precoz y adecuado actitud más activa en el cuidado de su salud ocular. IMO | ACTUALIDAD 10 PUNTOS PARA NO PERDER DE VISTA Visión de un ojo afectado por glaucoma. 1. El glaucoma es una enfermedad ocular que va da- 6. Los mayores de 40 años deben visitar al oftalmó- ñando lentamente el nervio óptico, la parte del ojo logo cada 2 años. En caso de detectárseles hiper- que transmite las imágenes al cerebro. tensión ocular o de ser población de riesgo (antecedentes familiares directos, mayores de 60 años, 2. Es la segunda causa de ceguera evitable en el mundo. alta miopía, traumatismos y de raza negra o asiática), deberán someterse a controles anuales. 3. La mitad de los pacientes con glaucoma no saben 7. La enfermedad multiplica por cuatro el riesgo de que lo tienen porque en la mayoría de los casos no caídas y supone un grave peligro para la conduc- produce síntomas y el enfermo no es consciente de ción, dada la disminución que los pacientes tienen que padece la enfermedad hasta que ha perdido la del campo visual. mayor parte del campo visual. 8. Afecta a un millón de personas en España y a unos 4. La presión ocular elevada es el único factor de riesgo conocido que se puede tratar. Existen tratamientos 60 millones de personas en el mundo; más de la mitad están ciegas por la enfermedad. para reducir la presión ocular y detener el progreso de la enfermedad, pero la visión perdida no se recupera. 9. No tiene cura, pero sí hay tratamientos (cirugía, láser y colirios) para reducir la presión ocular y detener el progreso de la enfermedad. 5. Muchos casos de glaucoma avanzado podrían evitarse mediante la detección temprana, realizándose una exploración oftalmológica básica. 10.La investigación genética actual permitirá, en un futuro a medio plazo, detectar pacientes de riesgo, hasta ahora no localizados. 17 LA REVISTA IMO Visión de un ojo sano. IMO | ACTUALIDAD El láser llega, por primera vez, a la cirugía de la catarata El Dr. José Luis Güell, único español que ha participado en el desarrollo un nuevo láser de femtosegundo para tratar cataratas de forma más sencilla, precisa y segura La técnica láser llega por primera vez a la cirugía de la catarata y lo hace de la mano de un nuevo láser de femtosegundo, desarrollado por la compañía OptiMedica Corp. (California), que empezó a trabajar en el proyecto en el 2005. La firma ha contado con investigadores propios y con una junta asesora formada por diez especialistas de prestigio, la mayoría de ellos norteamericanos. El Dr. José Luis Güell, especialista en córnea y LA REVISTA IMO 18 cirugía refractiva del IMO, ha sido el único español que ha formado parte de este reducido grupo que ha intervenido en el desarrollo del nuevo instrumento. La introducción de este láser, que se espera que pueda empezar a aplicarse en España durante la primera mitad de este año, supone una revolución en la técnica de la cirugía de la catarata, ya que modifica y aporta algunas ventajas significativas al procedimiento que viene utilizándose desde 1990: la facoemulsificación por ultrasonidos. Esta cirugía consiste en realizar una incisión en el ojo a través de la córnea y luego llevar a cabo una sidad de destreza manual, aumentando la seguridad, capsulorrexis (extracción circular de la cápsula anterior rapidez y precisión de la cirugía, ya que reproduce con del cristalino). A continuación, se fragmenta el interior una precisión micrométrica las microincisiones previa- opaco del cristalino con una sonda de ultrasonido y se mente diseñadas por el cirujano en el ordenador, al que succiona. La operación culmina con la colocación de el láser está conectado. una lente intraocular artificial que sustituye a la lente El nuevo sistema sustituye la capsulorrexis por una natural. Antes de cerrar el ojo, el cirujano puede hacer casi perfecta capsulotomía, ya que reduce los círculos incisiones adicionales en la córnea para prevenir o dis- en las cápsulas de la lente hasta lograr que sean 12 veces minuir el astigmatismo. más precisos que los obtenidos por el método tradicio- Aunque esta cirugía ha avanzado mucho en los últi- nal, y dobla el refuerzo de los bordes de dicha cápsula, mos años, con incisiones cada vez más pequeñas y li- donde el cirujano coloca la lente artificial que sustituye beración de la energía más controlada y eficaz, sigue al cristalino. Esto permite que la lente artificial quede llevándose a cabo de forma manual, lo que precisa de la mejor centrada y más ajustada, obteniendo un mejor habilidad del cirujano, especialmente en algunos pasos resultado refractivo, especialmente en el caso de las len- del procedimiento, como la capsulorrexis. tes multifocales y de las lentes asféricas, que deben es- El láser de femtosegundos permite eliminar la nece- tar alineadas con mayor precisión para funcionar bien. IMO | ACTUALIDAD Según el Dr. Güell, “el nuevo láser permitirá aumentar de los tejidos, sino que los separa colocando mínimas del 50% actual al 80% la eficacia de la lentes especiales dosis de energía para producir una disrupción entre las para presbiopía implantadas en cirugía de catarata”. La células. La otra característica es la extrema precisión sin cirugía asistida por láser permite realizar otros pasos corte ni transferencia de calor a las células adyacentes, del procedimiento, como la incisión y la fractura del nú- ya que utiliza la luz infrarroja para separar moléculas. cleo opaco del cristalino. El láser puede atravesar la cór- Una de sus versiones se utiliza desde hace tres años nea y llegar a la catarata sin necesidad de corte externo en patologías refractivas (miopía, hipermetropía, astig- y descomponer el cristalino con unos pocos pulsos, lo matismo) y, desde hace unos meses, en algunos casos que facilita la remoción, reduciendo el tiempo de utili- de trasplante penetrante y lamelar de córnea. zación de la sonda de ultrasonido. También perfecciona los cortes adicionales en la córnea que en ocasiones se llevan a cabo tras la cirugía de la catarata para prevenir o disminuir el astigmatismo. En resumen, el nuevo mecanismo ablanda la catarata, permite realizar incisiones mucho más precisas, mejora la herida reduciendo el riesgo de endoftalmitis, perfecciona el descanso de la lente intraocular y hace da a la cirugía de la catarata. En consecuencia, ofrece mejores resultados refractivos, aumenta la seguridad de la intervención y estandariza el procedimiento. Y todo ello antes de que el paciente entre en quirófano, lo que acorta sustancialmente el tiempo quirúrgico. Cuando el paciente llega al quirófano tras la aplicación del láser de femtosegundo, sólo queda aspirar el cristalino y colocar en su lugar la lente intraocular. Láser de femtosegundo El láser de femtosegundo es un instrumento con longitud de onda infrarroja de gran precisión, que trabaja en millonésimas de segundo. Una de sus características distintivas es su reversibilidad, ya que no produce corte 19 LA REVISTA IMO más previsible la corrección del astigmatismo asocia- IMO | ACTUALIDAD El Dr. Óscar Gris coordina la reunión anual de especialistas españoles en córnea y superficie ocular ces en el Diagnóstico y Tratamiento Además, se analizarán los fárma- de las Enfermedades Inmunológicas cos antiangiogénicos, cuya función de la Córnea y la Superficie Ocular es reducir la aparición de neovasos y, por otro, la Queratoplastia (trans- y disminuir el riesgo de rechazo en plante) de Alto Riesgo y Queratopró- casos de transplante. tesis (córnea artificial). Según el Dr. Gris, los asuntos que LA REVISTA IMO 20 Dr. Güell y Dra. Arrondo centrarán la jornada serán los tras- Las prótesis artificiales de córnea, plantes de córnea en casos com- que se emplean en algunos casos en plejos, que corresponden principal- los que no es posible realizar ningún mente a pacientes con herpes, con tipo de transplante, centrarán tam- alteraciones graves de la superficie bién gran parte de las discusiones. ocular, con varios trasplantes pre- Precisamente, sobre este asunto ha- El Dr. Óscar Gris, especialista en vios, con glaucoma o con otras en- blarán otros dos doctores del IMO: córnea y superficie ocular del IMO, fermedades que provocan la prolife- el Dr. José Luis Güell, especialista en coordinará, junto con la Dra. Maite ración de neovasos en la córnea. córnea y superficie ocular, que rea- Sáinz de la Maza, del hospital Clínic Según el coordinador de la jor- lizará una evaluación retrospectiva de Barcelona, la IX Reunión Anual nada, en la reunión se constatará sobre la queratoprótesis de Boston del Grupo Español de Superficie el aumento del trasplante selectivo (un tipo de prótesis corneal) y ha- Ocular y Córnea (GESOC), que ten- (de sólo de una parte de la córnea), blará sobre fármacos antiangiogéni- drá lugar el 1 de abril en Barcelona. como una alternativa de trasplante cos y queratoplastia, y la Dra. Elena La reunión, a la que acudirán cerca muchos menos agresivo, aunque de Arrondo, especialista en glaucoma, de 500 especialistas de toda España, uso más restrictivo, ya que no se que realizará una exposición sobre constará de dos bloques, en los que puede realizar en todos los pacien- la queratoprótesis de Boston y el se analizará, por un lado, los Avan- tes. glaucoma. IMO | ACTUALIDAD El IMO organiza un curso dirigido a personal asistencial LA REVISTA IMO 21 El IMO está trabajando en la orga- los pacientes una mejor atención las técnicas quirúrgicas, el instru- nización del primer Curso de Nue- especializada”. mental y los aparatos en el trata- vas Tecnologías de Apoyo en Of- El curso, que constará de una par- talmología, que tendrá lugar en la te teórica y otra práctica, abordará sede del Instituto los días 27 y 28 de las áreas de optometría, fundamen- mayo. El objetivo del curso es pro- tal para realizar un buen diagnós- porcionar al personal asistencial tico; enfermería técnica fotográfi- de oftalmología todos los recursos ca especializada en oftalmología, disponibles para el óptimo desarro- un área que cuenta con modernos llo de su trabajo y compartir con sistemas de captura de imágenes ellos los conocimientos basados en digitalizadas y que resulta impres- la experiencia de los profesionales cindible para la detección de las del IMO. Según Alfons Margalef, de patologías que afectan al segmen- la Unidad de Fotografía del IMO y to anterior y posterior del ojo; y coordinador del curso, “esperamos enfermería quirúrgica y asistencia que estas jornadas sean útiles al técnica especializada en oftalmo- personal no médico para ofrecer a logía, incluyendo la preparación de miento de las enfermedades oculares. El curso, que constará de una parte teórica y otra práctica, abordará las áreas de optometría, enfermería técnica fotográfica y enfermería quirúrgica y asistencia técnica especializada en oftalmología. IMO | ACTUALIDAD EL IMO ACOGERÁ DOS GRANDES CITAS DURANTE EL PRÓXIMO VERANO Y OTOÑO Un congreso internacional de retina y un acto multitudinario con fines benéficos centrarán la actividad del Instituto en los próximos meses El IMO acogerá durante los próximos el agujero macular, la membrana to. Se trata del encuentro “Ven y Verás” meses dos grandes citas relaciona- epirretiniana, la retinopatía diabé- que organiza anualmente Abre sus das con la oftalmología. Por un lado, tica, etc. También se hablará sobre Ojos, una organización sin ánimo de cerca de 350 especialistas en retina nuevos tratamientos para la DMAE lucro que pretende mejorar la calidad de todo el mundo se darán cita en el (Degeneración Macular Asociada a visual de personas con discapacidad congreso Trends in Surgical and Medical la Edad) y sobre las lentes intraocu- intelectual y colectivos desfavorecidos Retina, que tendrá lugar el 3 y 4 de lares, entre otros asuntos. en general. junio en el auditorio del IMO. LA REVISTA IMO 22 El Congreso está organizado por la Una de las principales actividades La reunión internacional, organi- Unidad de Retina del IMO, formada que lleva a cabo para lograr este ob- zada por el Instituto, en colabora- por los doctores Alfredo Adán, Borja jetivo es el encuentro “Ven y verás”, en ción con la ESASO (European School Corcóstegui, José García-Arumí, Car- el que se realizan exámenes gratuí- for Advanced Studies in Ophtalmology), los Mateo y Rafael Navarro, y coordi- tos y se prescriben y entregan gafas a incluirá cirugías en directo y varias nado por los doctores Corcóstegui y personas con necesidades especiales. mesas redondas en las que se discu- Mateo, por parte del IMO, y Badello y Este año, el encuentro se realizará por tirá sobre las últimas técnicas qui- Guarnaccia, por parte de la ESASO. pimera vez en el IMO, donde se pre- rúrgicas para distintas patologías La segunda gran cita que acogerá el vé que acudan cerca de 700 personas relacionadas con la retina, como IMO este año es de signo bien distin- procedentes de centros de educación IMO | ACTUALIDAD especial, casas tuteladas, centros ocupacionales, fundaciones y asociaciones, que trabajan en los distintos ámbitos de la discapacidad, con un radio de actuación en zonas próximas a Barcelona. Durante el encuentro, se realizarán pruebas visuales y auditivas capacidades visuales, la detección de problemas refractivos, así como su tratamiento y compensación óptica, en los casos en los que sea necesario. 100 voluntarios Además, se hará entrega a los asistentes de un informe global indicando la valoración del resultado de los exámenes y recomendando si se debe acudir a realizar una revisión con el especialista correspondiente. Para ello, la cita contará con la participación de 100 profesionales de la visión y la audiometría, todos ellos voluntarios de Abre sus Ojos, que desarrollarán su trabajo de forma altruista. Entre 2004 y 2009, Abre sus ojos ha realizado cerca de 3.000 revisiones oculares y ha prescrito y entregado más de 1.300 gafas. 23 LA REVISTA IMO encaminadas a la evaluación de las IMO | ACTUALIDAD La Fundación Ulls del món celebra su jornada anual de trabajo y reflexión en el IMO El IMO acogió el pasado 14 de enero la jornada anual de trabajo y reflexión de la Fundación Ulls del món, una iniciativa que tiene como objetivo presentar los resultados alcanzados durante el año y valorar las actividades a realizar durante los próximos meses. En la reunión participaron los miembros del comité ejecutivo, el comité médico, el equipo operativo, los supervisores médicos de los diferentes programas y los responsables de los núcleos territoriales de la Fundación. LA REVISTA IMO 24 LA REVISTA IMO 25 IMO | ACTUALIDAD La Unidad de Fotografía del IMO gana cuatro premios otorgados por la Ophthalmic Photographers Society 1 Un total de cuatro fotografías realizadas por la Uni- LA REVISTA IMO 26 2 las distintas categorías. dad de Fotografía del IMO han sido galardonadas con Las fotografías del IMO galardonadas son: Hemangio- los premios de fotografía que otorga anualmente la ma cistoide, segundo premio en la categoría “45 gra- Ophthalmic Photographers Society, asociación americana dos de campo o más” (fotografía 1); Desprendimiento de ámbito internacional que promueve la formación y de retina con múltiples roturas, tercer premio en la el desarrollo de la fotografía especializada en oftalmo- misma categoría (fotografía 2); Síndrome de dispersión logía. pigmentaria, tercer premio en la categoría “Con lámpa- Los galardones serán entregados a finales de marzo, ra de hendidura” (fotografía 3) y Fotocoagulación pan- en el congreso anual de la American Society of Cataract and rretiniana en retinopatía diabética proliferativa, tercer Refractive Surgery, que tendrá lugar en San Diego (Califor- premio en la categoría de “Angiografía fluoresceínica” nia) y donde se exhibirán las fotografías premiadas en (fotografía 4). La Unidad de Fotografía del IMO muestra las fotos ganadoras. De izda. a decha: Alfons Margalef, Paulina Hernández, Manuel Montilla y Alfons T. Margalef. IMO | ACTUALIDAD 4 27 LA REVISTA IMO 3 IMO | ACTUALIDAD La nueva sede del IMO opta al Premio Mies van der Rohe, el galardón de arquitectura contemporánea más prestigioso de Europa El premio es un reconocimiento a la excelencia e innovación conceptual y constructiva La nueva sede del IMO, obra del ar- LA REVISTA IMO 28 quitecto Josep Llinàs, ha sido elegida candidata al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe, el premio arquitectónico más prestigioso de Europa. El galardón, de carácter bianual, está concedido por la Unión Europea y organizado por la Fundació Mies van der Rohe de Barcelona, cuyo principal propósito es reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa. Las candidaturas al Premio son propuestas por un amplio grupo de expertos independientes procedentes de toda Europa, así como por los colegios de arquitectos que forman parte del Consejo Europeo de Arquitectos y otras asociaciones nacionales de arquitectos europeas. Por su parte el jurado, formado también por prestigiosas personalidades del mundo de la arquitectura europea, designa entre las candidaturas dos obras: una que recibe el Premio de Arquitectura Contempo- IMO | ACTUALIDAD Josep Llinàs ha obtenido una doble nominación al premio, al que opta por su proyecto del IMO, inaugurado en 2009, y por el Teatro-Auditorio Atlàntida de Vic (en la puertas el pasado año. ránea de la Unión Europea en con- que persigue la institución de este contemporáneos. También promue- sideración a su calidad conceptual, galardón: excelencia e innovación ve el estudio de la obra de Mies van técnica y constructiva, a la que as- en términos conceptuales y cons- der Rohe y del Movimiento Moder- pira Josep Llinàs por el IMO, y otra tructivos. no y organiza actividades, como que recibe la Mención Especial Arquitecto Emergente. El jurado tam- congresos, conferencias, exposicio- La Fundación bién selecciona entre las candidatu- nes, talleres e instalaciones. Entre todas ellas, destaca la organización, ras obras ejemplares que son objeto La Fundació Mies van der Rohe fue desde 1988 y conjuntamente con la de una publicación y de una expo- creada en 1983 por el Ayuntamiento Comisión Europea, del Premio de sición. de Barcelona, con el objetivo inicial Arquitectura Contemporánea de la El Premio, que está previsto que de llevar a cabo la reconstrucción Unión Europea – Premio Mies van se libre durante la próxima prima- del Pabellón Alemán, diseñado por der Rohe. vera en Barcelona, consta de una Ludwig Mies van der Rohe (1886- dotación económica y de una escul- 1969) para la Exposición Internacio- tura que evoca el Pabellón Alemán nal de Barcelona de 1929. Además de Mies van der Rohe, el auténtico de atender a la conservación y el símbolo de este premio. Considera- conocimiento del emblemático edi- do una de las mejores obras arqui- ficio, la Fundació impulsa el debate, tectónicas del siglo XX, el Pabellón la difusión y la sensibilización sobre encarna los principales objetivos temas de arquitectura y urbanismo 29 LA REVISTA IMO imagen), que abrió sus IMO | NOS HA VISITADO... Dr. José Miguel Ried Director de la Fundación Oftalmológica Los Andes (Santiago de Chile) Procedente del otro lado del “charco”, como él dice, el Dr. José Miguel Ried, ha visitado el IMO, centro al que le unen estrechos lazos profesionales y de amistad. Durante su visita, nos ha hablado de la Fundación que dirige, una iniciativa solidaria y pionera, que atiende a tantos pacientes privados, como personas sin recursos. Se trata de un modelo infrecuente que, en opinión del oftalmólogo, “debería trasladarse a los países en los que existe una mayor desigualdad económica”. LA REVISTA IMO 30 ¿Qué es la Fundación Oftalmoló- cia; por cada paciente privado que Es una iniciativa bastante excep- gica Los Andes que usted dirige? operamos, tratamos, en igualdad de cional… Es una institución dedicada a dar condiciones, a otro sin recursos. Sí, creo que es un caso original, atención oftalmológica a personas también en Chile. Pienso que este con pocos recursos económicos, po- ¿Todos los médicos contribuyen? modelo debería trasladarse a los niendo a su disposición los mejores Cada médico tiene el “compromi- países en los que existe una mayor profesionales y las mejores instala- so” de dedicar al menos un día a desigualdad económica. ciones. Disponemos de una sede de la semana a estos pacientes sin re- 7.000m2, equipada con 7 quirófanos, cursos, tanto en consulta como en ¿Cómo es el acceso a la salud donde operamos a 7.000 pacientes quirófano. De hecho, ahora tenemos ocular en su país? al año, la mitad de ellos, sin recur- bastante demanda de médicos que Aunque la economía chilena es muy sos. quieren integrarse en este sistema. estable y con unas bases muy fir- En las escuelas de Medicina ya incul- mes, lo cierto es que existen muchas ¿Cómo se financia el proyecto? can esta responsabilidad social, que desigualdades económicas entre la Es una iniciativa privada que se fi- canalizamos muy bien en nuestra población. Sin embargo, por fortu- nancia con la actividad de los mé- institución. na, la Sanidad en Chile ha mejora- dicos (contamos con unos 40 oftal- do de forma considerable, gracias mólogos). En un primer momento, ¿Cómo eligen a los pacientes sin a las políticas públicas impulsadas cuando fundamos la institución, recursos? por los diferentes gobiernos. Existe tuvimos que pedir a otras organi- Estamos en contacto con el Estado, una gran preocupación por mejorar zaciones que nos avalasen, para que nos remite a pacientes sin recur- el sistema sanitario. En los últimos poder llevar a cabo nuestra obra. sos o con cuadros muy complicados. años, se han impulsado unos pla- Actualmente, nuestra fundación se Desde la Fundación, verificamos si nes llamados “Auge”, que garantizan autofinancia, ya que la parte priva- estos pacientes cumplen con los re- el acceso a la salud en igualdad de da financia a la parte de beneficen- quisitos necesarios para operarse. condiciones y dentro de unos plazos IMO | NOS HA VISITADO... “Por cada paciente privado que operamos, tratamos a otro sin recursos” “La Sanidad en Chile ha mejorado de forma considerable en los últimos años. Existe una gran preocupación por garantizar el acceso a la salud en igualdad de condiciones y dentro de unos plazos establecidos”. Chile posea uno de los índices de logías, nos sentimos muy próximos. ciente es tratado según la urgencia mortalidad infantil más bajos. Esto nos ha llevado a firmar un conve- de su caso. De este modo, alguien nio con el IMO para intercambiar se- que debe operarse una catarata, es- ¿Cuál es su relación con el IMO? siones clínicas e información médica. perará un máximo de seis meses, En los años 70, vine a Barcelona, don- A nosotros nos interesa especialmen- mientras que un paciente que ha de ejercí como adjunto en el Servicio te toda la parte de formación de be- de ser intervenido de un desprendi- de Oftalmología del Hospital de la Vall cados o residentes que puedan venir miento de la retina, esperará máxi- d’Hebron. Allí conocí a dos jóvenes al IMO, un centro excepcional, con un mo una semana. oftalmólogos que venían de Bilbao: gran nivel de desarrollo tecnológico y Además de estas mejoras de acceso Gonzalo y Borja Corcóstegui. Desde humano, que además ha dado un sal- a la Sanidad, también hay en mar- entonces, conservamos una relación to impresionante con su nueva sede, cha muchas políticas públicas para profesional y una amistad muy sóli- incorporando los últimos avances mejorar la calidad de la atención das. Aunque estemos al otro lado del para garantizar la mejor atención al sanitaria, lo que puede explicar que “charco”, gracias a las nuevas tecno- paciente. 31 LA REVISTA IMO establecidos previamente. Cada pa- CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL Miradas del reino animal LA REVISTA IMO 32 CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL Por Manel Soria LOS INSECTOS ¿Qué tienen de particular los ojos verdes de esta avispa ¿Todos los animales tienen los ojos parecidos? En absoluto. que nos mira sorprendida? Si los miramos de lejos, solamente nos extraña su gran tamaño en relación al del animal, pero si nos acercamos más, vamos a descubrir Hay clases muy diferentes de algo sorprendente: al igual que todos los insectos, las ojos en el reino animal, y tal ¡centenares o miles de ojos! O, para ser más exactos, sus vez los más curiosos desde nuestro punto de vista humano avispas no tienen solamente dos ojos si no en realidad... ojos son compuestos, están formados por muchos ojos pequeños. Esto podemos verlo más claramente en otros insectos, como por ejemplo el tábano, que tiene una nube de sean los ojos de los insectos. pequeños ojos, llamados omátidos. Estos están agru- También nos llaman poderosa- diferente y entre todos cubren un ángulo de visión adecuado a las necesidades del insecto. de los arácnidos, los anfibios y Visión periférica 33 Los tábanos son dípteros, un orden de insectos que in- los reptiles. A través del obje- cluye a las moscas y a los mosquitos. Veamos los ojos LA REVISTA IMO mente la atención las miradas pados de forma que cada uno apunta en una dirección tivo del fotógrafo Manel Soria compuestos de otro insecto muy diferente, un odonato (libélula). Al igual que en el caso del tábano, sus ojos nos adentramos en este fasci- compuestos abarcan una superficie enorme en relación nante mundo. lados, de forma que (presumiblemente) la libélula tie- a la cabeza del animal y están orientados a todos los ne una buena visión periférica y además, una excelente visión en la zona frontal, que está cubierta por ambos ojos. Esto es lo que cabe esperar de un depredador, capaz de atrapar en vuelo a cualquier otro insecto sin apenas esfuerzo... pero que a su vez es una presa que debe estar muy pendiente de las ranas y de los pájaros insectívoros. Otro indicio nos confirma que la libélula es un animal cuyo sentido predominante es la visión: sus antenas son muy pequeñas, en comparación, por ejemplo, a las de la avispa verde. De todos modos, la pregunta que inevitablemente nos hacemos al ver estos ojos compuestos es: Si cada uno de estos pequeños ojos proyecta su propia imagen en su propia pequeña retina, formando una imagen separada, entonces ¿cómo ven en realidad las moscas, los tába- Los ojos de todos los insectos son compuestos, es decir: están formados por miles de pequeños ojos. Aunque a veces esto no sea evidente como en el caso de esta avispa verde. nos, las libélulas? CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL Además de ojos compuestos, los insectos tienen ocelos. En la foto, en la cabeza de la mantis entre sus dos ojos negros, encima de las antenas. La mantis es una excelente cazadora, pero -a diferencia de las libélulastiene un gran par de antenas, lo que nos indica que necesita de otros sentidos además de la visión. LA REVISTA IMO 34 En el mundo de los insectos, cabe destacar otra clase de ojos; ojos que en realidad no son tales y que no sirven para ver, sino para ser vistos. Una mariposa puede seguir viviendo perfectamente después de haber recibido un picotazo en el borde exterior de sus alas, y no es infrecuente encontrar ejemplares como este, que posiblemente salvaron su vida gracias a los ocelos de sus alas. CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL Los ojos compuestos del tábano, fotografiado mientras clava su aguijón en lo que él imagina que es una suculenta presa, pero que en realidad es una bolsa de deporte. Los enormes ojos compuestos de esta libélula, combinados con el pequeño tamaño de sus antenas, nos informan de que es un insecto que utiliza esencialmente el sentido de la vista. ta. Seguro que el resultado final a nosotros nos parecería muy deficiente, pero el sistema nervioso del insecto de algún modo combina esta información y la complementa con el resto de sus sentidos, para formarse una imagen del mundo que le rodea adecuada para sus propósitos. En la cabeza El sistema visual de los insectos todavía nos guarda una sorpresa. No solamente tienen ojos compuestos si no que además tienen ocelos. Los ocelos son unos pequeños y misteriosos ojos, presentes en la mayoría de los insectos. El número más usual es tres, y están situados en la parte superior de la cabeza, entre los ojos compuestos, como se puede ver por ejemplo en la fotografía de la mantis. Toda la información captada por Las mariposas suelen las células receptoras de luz de un ocelo es transmitida tener falsos ojos en los ex- al sistema nervioso a través de una o unas pocas neu- tremos de sus alas, para atraer la atención de sus ronas, que son insuficientes para comunicar algo tan complejo como una imagen. De modo que todo parece indicar que los ocelos pueden captar la luz, y tal vez son depredadores hacia pun- incluso más sensibles que los ojos compuestos, pero no tos que no son vitales de pueden formar imágenes. No se sabe con certeza cual su anatomía. es su función. 35 LA REVISTA IMO Esta pregunta probablemente no tenga nunca respues- CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL Ojos para ser vistos En el mundo de los insectos, cabe destacar otra clase de ojos; ojos que en realidad no son tales y que no sirven para ver, sino para ser vistos. Las alas de las mariposas tienen unos dibujos, que curiosamente también se denominan ocelos, a pesar de que no tienen nada que ver con sus órganos de visión. Según la especie o las circunstancias, sirven para amenazar o confundir a sus depredadores. Nuestra vista tiende a fijarse en los ojos, y en general en todos los objetos que tengan mayor contraste de tonos y colores. Algunas mariposas, como la de las fotos (páginas 34 y 35), tienen falsos ojos cerca del borde de sus alas, para atraer la atención de sus depredadores (como por ejemplo, pájaros) hacia puntos que no son vitales. Si una mariposa recibe un picotazo en el extremo de sus alas, todavía tiene una cierta probabilidad de seguir con vida, e incluso de poder volar. LA REVISTA IMO 36 Tarántula (Lycosa tarantula), de enormes ojos azules y penetrante mirada, observándonos desde el fondo de su madriguera. Debajo de los dos ojos principales hay cuatro ojos auxiliares y encima de su cabeza, dos más que no se ven en la foto. LOS ARÁCNIDOS Otro grupo de animales que nos desconcierta con su extraordinario sistema visual son las arañas. Seguramente al oír la palabra “araña”, pensamos en un animal que teje una tela para cazar. Esta clase de arañas tejedoras no necesitan una visión particularmente buena, les basta con estar atentas a las vibraciones que los insectos que han caído prisioneros transmiten por los hilos de la tela cuando tratan de escapar. Con una ramita podemos probar a engañarlas, tocando la tela para ver si ellas creen que hay un insecto atrapado. Comprobaremos que es muy difícil: la araña escucha atenta y parece incluso que se dirige hacia donde tenemos la ramita... pero, normalmente, mucho antes de llegar, ya se da cuenta del engaño y regresa a su lugar en centro de la tela. Todo ello lo hace, probablemente, sin haber visto la ramita. Pero hay muchas especies de arañas que no cazan con una tela, si no saltando inesperadamente sobre sus presas. Para lograrlo, deben de tener una impresionante visión, que sea capaz de distinguir a la presa y, además, calcular su distancia con total precisión. Araña cangrejo, camuflada a la espera de atacar a una mariposa que venga a alimentarse de su flor. Como puede verse, sus ojos son mucho más pequeños, al no precisar de tanta información visual como la tarántula. Un ejemplo espectacular de este tipo de arañas es la tarántula. La palabra tarántula solemos asociarla a una enorme araña peluda del tamaño de una mano, y que vive en algún país tropical. Sin embargo, en España hay CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL tarántulas. Son mucho más pequeñas que sus parientes tarse a la vida terrestre. Durante miles de años han sido exóticas, pero igualmente interesantes. asociados con mitos y magia, normalmente desde una No son peligrosas, pero es conveniente no molestarlas perspectiva negativa en nuestra cultura (aunque en otras para evitar que nos puedan picar. Viven en pequeñas cue- se les relaciona con la fertilidad o la buena fortuna). Por vas que ellas mismas excavan y cuando cae la tarde salen otra parte, los reptiles (lagartos, lagartijas, camaleones, a cazar. Tienen ocho ojos, que a diferencia de los ojos de cocodrilos, tortugas, serpientes...) son igualmente fasci- los insectos, son simples. El fondo de sus dos ojos prin- nantes, pero muy diferentes. No realizan la metamorfo- cipales refleja la luz, como si fuera un gato, por lo que sis propia de los anfibios y por tanto pueden vivir muy probablemente tengan una estupenda visión nocturna. alejados del agua, en ambientes incluso desérticos. Los ojos de este gecko leopardo (Eublepharis macularius) son de un bellísimo color gris. A pesar de su aspecto feroz, en realidad es un animal muy manso y tranquilo, que los amantes de los reptiles suelen elegir como mascota. Por alguna razón, para esta rana (Agalychnis callydrias) la evolución ha elegido un precioso color rojo. Los ojos de una rana, de tamaño enorme en relación al del animal, nos indican la gran importancia que para ella tiene la visión. Otras arañas están en un punto medio: son cazadoras Tanto reptiles como anfibios son animales básicamente sin tela pero no tienen una visón tan buena como las ta- cazadores y que por tanto deben estar dotados de una rántulas. Un ejemplo sería esta araña cangrejo de color perfecta visión tridimensional. Atrás quedaron los exó- rosa. Su estrategia pasa por camuflarse perfectamente, ticos sistemas de miles de ojos y ocelos de los insectos, adoptando para ello el color de la flor en la que reside. o las extrañas disposiciones oculares de las arañas: to- Esperará durante horas o días si es necesario hasta que dos los vertebrados tenemos un sistema visual basado una mariposa acuda a libar de su flor, para poder devo- en dos ojos únicos, con grandes diferencias, pero igua- rarla. les en muchos aspectos. LOS ANFIBIOS Y LOS REPTILES Por ejemplo, muchos anfibios y reptiles tienen algo Los anfibios (ranas, salamandras, tritones y sapos) son equivalente a un doble párpado en cada ojo. Además criaturas fascinantes que nacen y pasan su primera ju- de poder cerrar completamente los ojos, como hacemos ventud en el agua, respirando con branquias como los los humanos, tienen una membrana nictitante, que es peces, para salir a la superficie después de una metamor- un párpado translúcido que permite humedecer o pro- fosis, ya dotados de pulmones que les permiten respirar teger sus ojos sin dejar de ver. Veamos ejemplos de am- aire. Fueron los primeros animales vertebrados en adap- bos usos. Sin embargo, nos esperan todavía algunas sorpresas. LA REVISTA IMO 37 CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL El camaleón, además de su impresionante piel que puede de cambiar de color, destaca de entre los demás reptiles por su capacidad de dirigir cada uno de sus ojos de forma independiente. De este modo puede disfrutar de visión estereoscópica o cubrir un gran campo visual, según cuales sean sus intereses en cada momento. En estas fotos se muestra a una especie exótica (Furcifer pardalis) pero en la península hay una especie autóctona de camaleones. LA REVISTA IMO 38 Los dos párpados de la lagartija le permiten tener los ojos completamente abiertos, humedecerlos con la membrana nictitante (sin dejar de ver por completo), o cerrarlos como nosotros hacemos para dormir. En una primera secuencia de fotos mostramos cómo emplea la membrana nictitante una lagartija (que está mudando su piel), en un estado de absoluto relax, simplemente para humedecer sus ojos antes de cerrarlos por un instante, como para disfrutar un poco más del sol de un día de invierno en Tenerife. En la segunda serie (página 39), es un anfibio el que utiliza su membrana nictitante. Es un sapo común, gran cazador de insectos que tristemente cada vez es menos común. Cuando extrae su lengua para cazar, cierra al mismo tiempo su membrana para evitar lastimar accidentalmente sus ojos. Vemos, además, que la membrana no se mueve de arriba abajo, si no (sorprendentemente) en sentido contrario. CIENCIA | MIRADAS DEL REINO ANIMAL Arriba, un sapo está totalmente concentrado mientras empieza a sacar la lengua para cazar a un insecto. Abajo: el insecto ya ha sido cazado y, pegado a la lengua del sapo, está a punto de ser ingerido. Entre ambas fotos han transcurrido aproximadamente 300 milésimas de segundo. Un observador humano, si no está especialmente atento, simplemente hubiera visto desaparecer al insecto. Pero una observación más atenta, permite apreciar cómo el sapo protege sus ojos con la membrana nictitante, una especie de párpado transparente para evitar dañar sus ojos con el retorno de la lengua. LA REVISTA IMO 39 MODA | CUSTO DALMAU LA REVISTA IMO 40 CUSTO MODA | CUSTO DALMAU Inquieto y polifacético, Custo Dalmau destaca por la na- Aprovechando una de sus visitas al turalidad con la que se escapa de cualquier cliché. Pese miopía, hablamos con este “visio- a dedicarse a la moda, dice no seguirla, y aunque enca- IMO, donde hace un año se operó de nario de la moda”, que a principios de los 80 importó de California el beza uno de los emporios de mayor éxito y proyección concepto entonces rompedor de las internacional desde los años 90, es padre de cinco hijos de los 90, emprendería un viaje en de entre 1 y 19 años, con los que procura estar todo el camisetas estampadas. A mediados dirección contraria, exportando sus particulares diseños a la costa oeste tiempo que puede. Quizá los adjetivos que mejor enca- de Estados Unidos. Sus estampados jan con este emprendedor y con la firma que lidera son y en los armarios de celebrities de visión y libertad. entraron con fuerza en series de TV Hollywood, mientras se alzaban por primera vez a las pasarelas en la otra costa estadounidense, logrando un doble hito: salpicar de color los des- DALMAU files neoyorquinos y competir con el estilo minimalista que imperaba en las grandes citas de la moda. LA REVISTA IMO el visionario de la moda 41 MODA | CUSTO DALMAU Custo Dalmau y su hermano David habían vuelto sin complejos al lugar que a los veintitantos les había servido de inspiración, para instalar de forma rotunda e irreversible, el espíritu de la marca: “color, contemporaneidad y trasgresión”. El origen del proyecto se remonta a 1981 ¿Cómo fueron los inicios? El origen está en una vuelta al mundo en moto de más de un año que hice con un amigo. Me cambiaron los esquemas. A los pocos meses LA REVISTA IMO 42 de regresar a Barcelona, me volví a ir con mi hermano David a San Die- ¿Cuál fue el siguiente punto de pe Cruz o Brad Pitt lucieran sus go (California) para practicar surf. inflexión de la firma? diseños... Allí conocimos a una persona que A la línea de mujer, que funcionaba Sin duda. Una de las actrices que dio estampaba camisetas, algo que en- desde hacía más de una década, se mayor impulso a la marca fue Julia tonces era muy exótico. La línea era sumó entonces la nueva colección Roberts, que en la primera etapa de muy surfera, muy californiana... A de hombre, y a las camisetas y ves- Custo Barcelona compró de forma partir de ahí, empezamos a desarro- tidos de colores que habían estado espontánea una de nuestras cami- llar un proyecto gráfico, utilizando en los inicios de la marca, se aña- setas. Probablemente, aquella fue las camisetas como soporte. dieron otras prendas y complemen- la camiseta que dio más fama a la tos que conformaron la nueva Custo marca, en su momento. ¿Recuerda su primer diseño? Barcelona. Este cambio de posicio- Probablemente, fue una camiseta namiento, se tradujo en la entrada ¿Por qué decidieron apostar por para hombre, de color azul eléctrico, de nuestras colecciones en las pasa- Estados Unidos, lo que luego con un estampado surfero en blanco. relas internacionales (Nueva York, demostró ser todo un acierto París, Milán, Moscú, Sao Paulo, para el despegue definitivo de la Con el tiempo, el proyecto fue Shangai...), a mediados y finales de marca? mucho más allá del diseño de ca- los 90. Además, en el 2000, aproxi- Recuerdo que se acercaba el año misetas de inspiración surfera... madamente, se introduce producto 2000 y queríamos hacer la camiseta Sí, en 1986, el proyecto ya tenía en- nuestro en series norteamericanas, del nuevo milenio; un concepto muy vergadura y nos aliamos con la em- como Friends o Sexo en Nueva York, gráfico, con fusión de grafismos... presa textil Meyba, hasta que cerró, lo que hace que la popularidad se Era una época de gran recesión en en 1995. Entonces, mi hermano y yo dispare. España y decidimos probar suerte recuperamos la marca, Custo Line, y en Estados Unidos, donde el viento empezamos de 0. Nos trasladamos a También debió ayudar el hecho sopló a favor. Nuestra apuesta resul- Los Ángeles y nos transformamos en de que estrellas como Julia Ro- tó ser muy universal y logró conec- Custo Barcelona. berts, Drew Barrymore, Penélo- tar con mucha gente. MODA | CUSTO DALMAU CORAZÓN DE SENSACIONES Una de las celebrities que dio mayor impulso a la marca fue Julia Roberts. La camiseta que compró y lució de forma espontánea en varias fotografías fue la que dio más fama a la marca. Le pedimos a Custo Dalmau que nos dibujara un ojo, a lo que enseguida accedió generosamente. Este es el resultado: un diseño nada convencional que, como todas sus creaciones, huye de convencionalismos... También es peculiar su concepto de la visión, que define como “un corazón de sensaciones”. “Además –añade–, te da mucha seguridad para manejarte por la vida... Valoro mucho a la gente que no puede disfrutar de ella”. Custo? Nuestro ADN se mantiene intacto desde el principio: proyecto visual que combina fusión de grafismos, materiales y colores. Diseñador, creativo, empresario... ¿Con qué adjetivo se identifica más? Cuantas más habilidades tengas a nivel creativo, mejor, pero también hay que tener visión estratégica para desarrollar un proyecto global. “El ADN de la firma se mantiene intacto desde el principio: proyecto visual que combina fusión de grafismos, materiales y colores”. 43 LA REVISTA IMO ¿Qué queda de los inicios de MODA | CUSTO DALMAU CUSTO BARCELONA: LO QUE NO SABÍAS DE CUSTO DALMAU... V Tiene cinco hijos, de 1, 4, 5, 10 y 19 años. V Entre los 9 y los 22 años, formó parte del equipo de competición de gimnasia rítmica. Le gusta estar con V 44 LA REVISTA IMO su familia, leer, practicar algún deporte, salir con amigos a cenar... V No sigue la moda. V Le encanta Latino- américa, por su gente: “es cívica, educada, generosa...” V Cree que a Europa le falta un poco de ilusión; “en Estados Unidos están más entusiasmados”. La marca rinde un homenaje a sus inicios lanzando una nueva línea, Custoline, presentada el pasado enero en la pasarela The Brandery, en Barcelona. Custo Dalmau y su hermano David están de aniversario. Celebran 30 años de su irrupción en el mundo de la moda. Ha llovido mucho desde aquella primera camiseta masculina, azul eléctrica, con un estampado surfero en color blanco, con la que iniciaban su andadura empresarial. Primero vendieron sus creaciones bajo la firma Custo Line, que más tarde se transformaría en Custo Barcelona. Treinta años después, la marca más internacional de la moda española, rinde un homenaje a sus inicios lanzando una nueva línea: Custoline, presentada este enero en la pasarela de moda urbana The Brandery, en Bar- MODA | CUSTO DALMAU 30 años, 3.000 puntos de venta y un espíritu que se mantiene inquieto LA REVISTA IMO 45 celona. Esta nueva colección, que saldrá al mercado la el entusiasmo decae, el proyecto decae”. Custoline se próxima temporada otoño-invierno y con la que la fir- suma a otra colección impulsada recientemente, Custo ma pretende hacerse con el público más joven, estará Growing, con la que la marca entra por primera vez en formada principalmente por prendas de algodón y va- la moda infantil. La expansión internacional es otra de queros a un precio inferior al del resto de prendas de la las cartas que sigue jugando la empresa, que en diciem- firma. Contrariamente a los que piensan que lo clásico bre de 2010 abrió su primera tienda en Londres y que es lo que funciona en tiempos de crisis económica, Cus- ahora proyecta nuevos mercados, con la vista puesta, to Dalmau opina que “precisamente, en este contexto principalmente, en Shangai. En total, más de 80 puntos hay que crear entusiasmo para que la gente se decida a de venta propios y presencia en otros 3.000 estableci- comprar un producto nuevo”. mientos multimarca de todo el mundo, avalan el éxito La nueva colección Custoline es una de las últimas apuestas de una marca que, pese a su larga trayectoria e innegable consolidación, mantiene su espíritu inquieto y no deja de retarse con nuevos proyectos. “Si internacional e imparable de los hermanos Dalmau. MODA | CUSTO DALMAU ¡LIBERADO! Si hace 30 años Custo Dalmau dio los primeros pasos para crear su actual firma de moda internacional, desde hace algunos más, 35, el diseñador y empresario dependía de unas lentes de contacto para desarrollar cualquier actividad diaria. Hace unos meses, el Dr. José Luis Güell, especialista en córnea y segmento anterior del IMO, le practicó una cirugía refractiva para corregirle la miopía. “Después de tantos años he logrado, por fin, sacarme las lentes de contacto. El cambio es total... ¡Me siento liberado!”, afirma. LA REVISTA IMO 46 Un descanso delicioso Horario: de lunes a viernes, de 8.00 h a 20.00 h Disfrute de la comodidad y las apetecibles propuestas de la cafetería restaurante del IMO desde un mirador privilegiado sobre Barcelona Desayunos y meriendas (pastas dulces, gofres, bocadillos fríos y calientes...) Carta de tapas y aperitivos, ensaladas, carnes, pizzas y pasta italiana Menú diario de 13 h a 16 h LA REVISTA IMO CAFETERÍA IMO 47 l m i a y e n a t t i a c r tu Eje CALIDAD DE VIDA | MEMORIA A I R O EM M LA REVISTA IMO 48 Es posible mantener en buena forma nuestra memoria practicando ejercicios periódicos de agilidad mental y siguiendo una dieta rica en vitaminas B12 y ácido fólico. Por Pere Romanillos CALIDAD DE VIDA | MEMORIA Olvidar el nombre de alguien que nos acaban de presentar o el lugar donde aparcamos el coche son lapsus de memoria bastante habituales que no deben preocuparnos. No obstante, con el paso de los años, pueden aparecer con más frecuencia si no aprendemos a ejercitar y alimentar debidamente a nuestra memoria. A partir de los 30 años, su desarrollo se detiene y poco a poco vamos perdiendo parte de nuestra capacidad de retentiva, tanto a corto como a largo plazo. Varios factores contribuyen a tener mejor o peor memoria. La dieta, las horas de sueño, el estrés, la actividad intelectual o la edad pueden afectar al desarrollo de nuestra memoria a lo largo de toda nuestra vida. Ejercicios eficaces Si queremos que nuestra memoria se mantenga en forma a pesar de los años, es importante seguir una serie de hábitos saludables que nos ayudarán a pensar y recordar mejor. El cerebro es un músque rinda como es debido. Estas son algunas reco- 49 mendaciones: LA REVISTA IMO culo que conviene ejercitar y entrenar si queremos • Practicar sencillos ejercicios intelectuales (hacer páginas de pasatiempos, montar puzzles, leer a diario, memorizar lo que comimos el día anterior…) ayuda a aumentar el rendimiento de nuestras capacidades cognitivas (concentración, atención, memoria…). Se aconseja practicar este tipo de actividades durante un mínimo de 30 minutos al día. • Utilizar estrategias para mejorar nuestra capacidad de retentiva y favorecer el recuerdo (hacerse listas, llevar una agenda o calendario…). • La inmensa mayoría de nuestros amigos y familiares tienen un móvil. Un efectivo ejercicio de memoria puede consistir en memorizar la mayor cantidad de números posible. • El ejercicio físico moderado también ayuda a mantener la memoria en forma, especialmente en las personas mayores. • Aprender un idioma nuevo o volver a practicar alguno que aprendimos hace tiempo. • Existen en el mercado videojuegos específicos para ejercitar la memoria. Son sencillos, divertidos y permiten hacer un seguimiento diario de nuestros resultados. CALIDAD DE VIDA | MEMORIA (6464 88888) (646 488 888) ¿Qué número es más fácil recordar? Una mente sana Practicar la nemotecnia Hay cuatro cualidades básicas que caracterizan una Cualquier aliado es bueno a la hora de entrenar y for- mente sana: talecer nuestra memoria. La nemotecnia es un conjun- • Coordinación. Se trata de la facilidad y la rapidez en conectar varias ideas cuando así lo requiere una situación. Para entenderlo mejor, es el don que tenemos de ocupar nuestro pensamiento en varias cosas a la vez. LA REVISTA IMO 50 to de técnicas de asociación mental que podemos utilizar para retener toda clase de datos, series, cifras, nombres o términos. Por ejemplo, nos resultará • Flexibilidad. Es la capacidad de pasar rápidamen- más sencillo recordar un te de un pensamiento a otro, por muy distintos número de teléfono si que sean. • Resistencia. Cuando somos capaces de poner en práctica nuestros lo dividimos en cifras que tengan algún impacto visual más acusado o un pensamientos e ideas significado personal de forma intensa y sin (año de nacimien- desalentarnos. • Potencia. La capacidad de extraer lo máximo a nuestra mente en una situación o momento puntual. to, fecha históri- camente célebre…). Hagamos la prueba: seguro que nos resulta mucho más fácil recordar este número de teléfono móvil (6464 88888) que éste (646 La combinación de estas cuatro cualidades del cerebro humano nos hace ser lo que somos. No obstante, es importante entrenarlas y estimularlas mediante los constantes desafíos de nuestro entorno. Y si no existen tales desafíos, es aconsejable forzar una serie de retos cotidianos para mantener el cerebro sano y en forma. 488 888), siendo exactamente iguales. CALIDAD DE VIDA | MEMORIA Alimentar el cerebro Ojo con… En general, las personas que padecen de mala circulación, a la larga pueden sufrir más trastornos de memoria. De ahí la importancia de cuidar nuestro riego sanguíneo limitando el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas. Estos producen el llamado colesterol malo que obstruye las arterias e impide que el oxígeno llegue correctamente al cerebro. Se recomienda llevar una dieta rica en verduras y frutas frescas (especialmente los cítrifrutos secos, legumbres y alimentos • El tabaco y el alcohol. Su consumo habitual favorece con alto contenido magnesio, fósforo la proliferación de los radica- y yodo. En cuanto a las vitaminas, se les libres. Ambas sustancias recomiendan alimentos ricos en B12 interfieren en la síntesis de (presente en el pescado azul) y B9 o neurotransmisores y en conse- ácido fólico (legumbres). Otros aliados cuencia perjudican la actividad de la memoria que no pueden faltar cerebral. Por otra parte, la nico- en la mesa son: tina afecta seriamente al riego sanguíneo y hace disminuir nuestra capacidad de atención y Espinacas. Su consumo habitual mejora la irrigación sanguínea, tan necesaria para los procesos cognitivos del cerebro. Nueces. Alimento rico en fósforo y ácido linoleico. Salmón. Su alto contenido en Omega3 contribuye a frenar el deterioro cognitivo. Lentejas. Ricas en azúcares de asimilación lenta y excelente fuente de hierro, sus propiedades facilitan el transporte del oxígeno al cerebro. Carbohidratos. Presentes en el pan y la pasta, son elementales para el buen funcionamiento del cerebro, especialmente durante las etapas de mayor esfuerzo mental cuando hay una mayor exigencia en cuanto a concentración y aprendizaje. retención. • La falta de descanso. Todo lo que aprendemos y asimilamos durante las horas diurnas se consolida durante la etapa del sueño. De ahí la importancia de dormir entre seis y ocho horas diarias. 51 LA REVISTA IMO cos), así como aumentar la ingesta de CALIDAD DE VIDA | COACHING Coaching DESCUBRE TUS PROPIAS RESPUESTAS Por Pere Romanillos El coaching, una tendencia que ha ido ganando terreno en los últimos años, se ha implantado ya como una disciplina muy válida para LA REVISTA IMO 52 enseñarnos a conseguir nuestros objetivos, tantos personales como laborales. CALIDAD DE VIDA | COACHING La palabra coaching procede del verbo inglés to coach que significa entrenar. Y eso es precisamente a lo que se dedican los profesionales de este método. Estos consejeros o coachers entrenan nuestras aptitudes, nuestros talentos y nuestro potencial para que podamos utilizarlos mejor en las relaciones personales, el trabajo, los estudios, el deporte, etc. Lo hacen a base de preguntas y más preguntas, hasta conseguir que encontremos por nosotros mismos las respuestas. El coach habla poco y nunca nos dice lo que tenemos que hacer, sino que escucha activamente y luego nos ayuda a descubrir lo que queremos, a sacar lo mejor de nosotros mismos y, con ello, a alcanzar los objetivos marcados en la vida. Coaching personal Las sesiones de coaching consisten, básicamente, en Según la Asociación Española de Coaching, el coaching per- charlas entre el coacher y su cliente. Estas conversacio- sonal se recomienda: nes tienen una duración de entre 30 y 60 minutos. Durante todo el proceso, el coacher estructura su trabajo en las siguientes áreas: • Reconocer nuestras competencias, habilidades y fortalezas. • Comprobar nuestros objetivos. • Establecer las acciones a llevar a cabo por nuestra parte. • Hacer un seguimiento de nuestros avances. Así por ejemplo, si una persona busca el asesoramiento Al que tenga una meta o un objetivo sin concretar. Al que esté abierto a la transformación y el crecimiento personal y profesional. Al que esté buscando una oportunidad para cambiar su futuro. Al que esté frenado en algún área de su vida. Al que quiera encontrar el propósito en su vida y sentido a lo que hace. de un coacher personal para encontrar trabajo, el proceso Al que esté dispuesto a apostar por sí mismo; al que quiera ser se iniciará valorando los estudios, experiencia y capaci- más y mejor. dades que tiene el cliente. A continuación, se fijarán los objetivos reales que se quieren conseguir. Seguidamente, se establecerán una serie de acciones y compromisos a cumplir; y finalmente, se hará un seguimiento de los distintos resultados conseguidos. De esta manera, el cliente aprenderá a afrontar los diferentes casos que se le vayan presentando y, poco a poco, irá ganando energía y confianza en el proceso de búsqueda de trabajo. En general, el proceso de ayuda del coaching suele durar entre 6 y 9 meses, según los resultados buscados. En cuanto a estos objetivos, cabe distinguir entre el coaching personal y el coaching empresarial. Al que alguna de estas preguntas le haga considerar que donde está ahora o lo que está haciendo no es suficiente en la vida: • ¿Disfrutas con lo que haces? • ¿Te entusiasma tu futuro? • ¿Ésta es la vida que elegirías? • ¿Le encuentras sentido a lo que haces? • ¿Eres feliz con tus relaciones? • ¿Aprovechas tu tiempo libre? 53 LA REVISTA IMO ¿En qué consiste? CALIDAD DE VIDA | COACHING En cuanto a los objetivos, el coaching puede ayudarnos a: Disfrutar con lo que hacemos. Encontrar la vida que realmente queremos vivir. Cambiar de trabajo. Elegir estudios a cursar. Mejorar relaciones sociales y sentimentales. Encontrar el propósito en la vida. Alcanzar metas y objetivos pendientes. Empezar un proyecto empresarial. LA REVISTA IMO 54 Mejorar aspectos de la empresa. Mejorar en nuestra profesión. Luchar por un ascenso en el trabajo. En resumen, el coaching personal nos enseña a alcanzar nuestros sueños, metas u objetivos, haciéndonos conscientes de lo que tenemos a nuestro alcance para conseguirlo, ya sea cambiar de trabajo, ganar más dinero o llevarse mejor con la familia. CALIDAD DE VIDA | COACHING El coaching puede ayudar a empezar un proyecto empresarial o a mejorar aspectos de nuestra profesión. Coaching empresarial Este tipo de consultoría se enfoca en ayudar a mejorar las habilidades de los directivos y los empleados en sus respectivos trabajos, con el fin de aumentar su productividad y eficiencia. LA REVISTA IMO 55 CALIDAD DE VIDA | COACHING ¿Cuánto cuesta? No existe una tarifa preestablecida por cada sesión de coaching. Todo depende del grado de formación y experiencia del “entrenador”. Es importante informarse muy bien antes de decidirse, no sólo de los precios, sino de las garantías de seriedad y efectividad que nos ofrece cada profesional. Para conseguir un buen asesoramiento, recomendamos consultar con alguna de las asociaciones destacadas en España: • Asociación Española de Coaching (ASESCO). Tel. 670 207 952. www.asescoaching.org • International Coach Federation (ICF España). Tel. 917 020 606. www.icf-es.com • Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos (AECOP). Especializada en directivos y organizaciones. Tel. 914 475 275. www.aecop.net • Coach in Motion. Asociación de Coaches Profesionales. www.coachinmotion.es LA REVISTA IMO 56 ¡Gracias por hacernos crecer cada día! •20.000 ejemplares (en catalán y castellano) •Cuatro números anuales •Un amplio abanico de lectores: pacientes del IMO y empresas e instituciones públicas y privadas de toda España (especialmente, del ámbito de la salud y la oftalmología). Una buena visibilidad Si desea informarse sobre las condiciones para insertar publicidad en la revista IMO, puede contactar con el Departamento de Comunicación, a través del teléfono 93 253 15 00 o de la dirección electrónica [email protected] REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO •