Inf_Adicional_AAI_EIA GRANJA URIAGEREKAx

Anuncio
INFORMACIÓN ADICIONAL
AL PROYECTO
TÉCNICO
PARA LA TRAMITACIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL
INTEGRADA – ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
DE
GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Mungia (Bizkaia)
Mayo de 2011
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL AL PROYECTO TÉCNICO PARA LA TRAMITACIÓN DE
LA AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
GRANJA URIAGEREKA, S.L.
MARTINTXONE BIDEA, S/N
POL. IND. TROBIKA
MUNGUIA
MAYO 2011
Página 2 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
INDICE
1. ANTECEDENTES Y OBJETO .................................................................. 4
PROYECTO TÉCNICO ............................................................................... 4
3.1. Características generales de la actividad y de las acciones de
la misma susceptibles de generar impactos ambientales......................... 4
3.2. Examen de alternativas e implantación de mejores técnicas
disponibles. .................................................................................................. 11
3.3. Utilización y consumo de recurso y energía .................................. 16
3.4. Descripción y cuantificación de emisiones .................................... 19
3.5. Generación y gestión de residuos .................................................. 24
3.6. Condiciones de explotación y otras medidas para evitar el
deterioro del medio ambiente. ................................................................... 28
3.7. Inventario ambiental. .................................................................... 28
3.8. Identificación y valoración de impactos. ....................................... 33
3.9. Programa de vigilancia ambiental. ................................................ 39
Página 3 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
1. ANTECEDENTES Y OBJETO
GRANJA URIAGEREKA, S.L. presenta el 15 de febrero de 2.011 ante la Viceconsejería de Medio
Ambiente solicitud de Autorización Ambiental Integrada y Estudio de Impacto Ambiental para sus
instalaciones sitas en el término municipal de Munguia ante la Dirección de Calidad Ambiental de
Gobierno Vasco.
Dicha Dirección de Calidad Ambiental, mediante escrito fechado el 14 de abril de 2011, indicó que
tras el estudio de la documentación presentada en relación con las instalaciones de referencia,
consideraba necesaria la presentación de documentación complementaria.
El presente documento tiene por objeto dar respuesta a dicho requerimiento y está
estructurado siguiendo el índice del Anexo I del escrito fechado el 14 de abril de 2011 por parte de
la Dirección de Calidad Ambiental.
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL REQUERIDA A GRANJA URIAGEREKA, S.L. PARA LA
SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Y EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (AAI - EIA)
PROYECTO TÉCNICO
Para una mejor comprensión del presente requerimiento, el mismo se estructura en
torno a los mismos epígrafes recogidos en el informe preliminar remitido el 28 de
febrero de 2011, explicitándose la información que debe incorporarse al expediente
para completar la solicitud presentada por GRANJA URIAGEREKA, S.L. con fecha 15 de
febrero de 2011.
3.1. Características generales de la actividad y de las acciones de la misma
susceptibles de generar impactos ambientales
•
Ubicación de la instalación. Se presentará un plano a escala 1:10.000
En el Anexo 1 se adjunta un plano a escala 1:10.000 en el que se indica la localización de las instalaciones
de GRANJA URIAGEREKA, S.L.
•
Datos registrables de la finca en el Registro de la Propiedad
Las instalaciones actuales de GRANJA URIAGEREKA se asientan sobre una finca propiedad de Goimar,
S.L., con el que mantiene un contrato de alquiler, y cuyos datos registrales se resumen en la siguiente tabla:
Tomo
437
Libro
87
Folio
68
Finca
8831
Inscripción
1ª
Superficie (m2)
15.800
En el Anexo 2 se adjunta las notas simples informativas del Registro de la Propiedad de dicha finca.
Página 4 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
•
Descripción de las líneas de producción que se desarrollan en la instalación y
capacidad de producción de cada una de ellas. Se describirá el régimen de
funcionamiento para cada una de las líneas de producción incluyendo datos
tales como la existencia de turnos, si el régimen es continuo o discontinuo y
número de horas anuales.
URIAGEREKA dispone de 3 naves de producción, cuyas capacidades son:
Nave
Nº de aves
Producción anual
(docenas)
Nave 1
25.000
600.000
Nave 2
33.000
792.000
Nave 3
32.000
768.000
El régimen de producción de los animales es continuo, siendo el número de horas de
funcionamiento anual es igual para las diferentes naves, suponiendo un total de 8.040 horas
anuales. El ciclo productivo de cada manada de animales alojada en una nave es de 12 meses.
Sólo se realiza una parada de la producción entre manadas, durante el denominado “vacío
sanitario”. La duración de éste es de como mínimo 30 días. Durante los primeros 15 días se
realizan las operaciones de limpieza, desinfección, desratización, etc. y a continuación se procede
a limpiar con agua a presión. Este “vacío sanitario” no se realiza de forma simultánea en las tres
naves, de manera que se continúa dando respuesta a la demanda de huevos frescos.
La entrada de la siguiente manada se puede alargar, dependiendo de la demanda del mercado.
En lo que se refiere al régimen de producción del centro de clasificación y envasado, se
trabaja en un único turno de mañana, de 7:30 h a 14 h, de lunes a sábado. Esto supone un total
de 2.034,5 horas anuales.
La actividad de GRANJA URIAGEREKA, S.L. consiste en la Producción de huevos frescos de
gallina y su clasificación, envasado, embalaje, almacenamiento y distribución.
Esta actividad, puede dividirse, por tanto, en tres procesos productivos y de servicios: producción
de huevos en la explotación avícola, clasificación, envasado, embalaje y almacenamiento, y
distribución.
1) Producción de huevos en la explotación avícola.
En primer lugar, se recepcionan las materias auxiliares para la constitución de las instalaciones
avícolas, así como el aprovisionamiento del material de mantenimiento y reparaciones (jaulas,
ventiladores, bebederos, silos, material de construcción,…)
Se provee de gallinas ponedoras de proveedores homologados, que llegan a la explotación en
camiones y se alojan en las jaulas de las naves. Se comprueba el estado de las gallinas y la
documentación que las acompaña.
Por otro lado, llegan a la instalación piensos de fábricas homologadas en camiones cisterna, que
se descargan mediante un tubo sinfín en los silos de cada nave. Mediante un sistema automático y
programado se suministra el pienso a las tolvas interiores de la nave, que posteriormente
distribuyen el pienso por los comederos de una forma automática (todo el proceso hasta la llegada
Página 5 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
al comedero es un proceso totalmente hermético; los silos de almacenaje de pienso son de chapa
prelacada, totalmente herméticos que se cargan por la parte alta mediante el tubo sinfín del
camión, y sale el pienso por la parte más baja, mediante un tubo sinfín que lo lleva hasta las
tolvas de alimentación de las jaulas).
El suministro de agua se realiza de la red pública. Para asegurar el estado del agua bebida por las
gallinas, se realiza un clorado de agua con un dosificador, de manera que no se sobrepasen las 8
ppm de Cloro. En la misma etapa y antes del clorado se realiza un proceso de Acidificación con el
objeto de incrementar el efecto de desinfección del clorado. A continuación el agua pasa a un
depósito intermedio de descompresión, antes de entrar en las jaulas, en las que se dispone de
bebederos de tetina (se accionan cuando la gallina toca con el pico la tetina). En la parte posterior
de toda la línea de bebederos existe una canaleta que recoge el agua que se derrama, que puede
servir de nuevo como agua de bebida.
En función de la edad del animal, así como de la estimulación de la iluminación (intensidad y horas
del día) se inicia la producción avícola.
Durante la etapa de producción se generan unos residuos, como son el estiércol y animales
muertos. El estiércol se deposita en las cintas que están debajo de las jaulas, donde se va
almacenando hasta que se retira, dos veces por semana, al camión que lo retira dos veces por
semana.
Las gallinas muertas se retiran diariamente y se almacenan en un congelador, hasta que el gestor
de residuos ganaderos las retira. El gestor autorizado es la Diputación Foral de Bizkaia con destino
a la planta de Mer de García Mendoza, S.L., sita en Ortuella.
Por último, la puesta de huevos, se produce de manera que cuando la gallina realiza la ovo
posición en la jaula, debido a la inclinación de la misma, cae a una cinta en la que se almacenan
los huevos durante un día, retirándose automáticamente al día siguiente. A continuación pasa a la
industria de Clasificación y Conservación de Huevos.
2) Clasificación, envasado, embalaje y almacenamiento.
2.1) Recepción.
Esta fase comprende por un lado la recepción de todas las materias que intervienen en el proceso
de clasificación, envasado, embalaje, almacenamiento y transporte, y por otro lado, la recepción
de los huevos de la producción primaria. Estas operaciones son:
-
Recepción de envases y embalajes.
-
Recepción de tinta, precintos, etiquetas.
-
Recepción de huevos de producción primaria propia.
-
Recepción de huevos de producción primaria de otras granjas.
-
Suministro de agua.
-
Recepción de material de limpieza y desinfección.
-
Recepción de material auxiliar (papel,…)
Página 6 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
2.2) Almacenamiento de envases, embalajes, tintas, precintos y etiquetas.
Una vez recepcionadas cada una de las materias primas y materiales auxiliares, se almacenan en
las distintas áreas establecidas en los locales de la empresa.
Los envases y embalajes se almacenan sobre palets de madera y manteniendo las distancias
reglamentarias con las paredes y el techo, conservando el embalaje original del fabricante, que
debe proteger de la acumulación de polvo y/u otro material sobre los envases antes de su uso.
Las tintas, precintos y etiquetas se almacenan en las cajas de cartón en las que se recepcionan,
junto con los envases y embalajes.
Los envases, embalajes, tintas, precintos y etiquetas, no deberán transmitir al huevo ninguna
sustancia nociva para la salud humana.
2.3) Tratamiento del agua
El agua que se emplea en la Industria de Clasificación y Conservación de Huevos proviene de la
red municipal. Una vez llega a la empresa, se dispone de un depósito en el que se trata
diariamente con hipoclorito sódico y/o otro tratamiento higienizante, antes de su entrada en el
centro de clasificación, de manera que se asegura que el nivel de cloro es el más adecuado.
2.4) Cintas transportadoras
En la recepción de los huevos de producción primaria, se pasan por dos cintas transportadoras:
•
•
Cintas jaulas: son las cintas que recogen el huevo en las naves tras la puesta y lo
depositan en otras cintas.
Cintas preselección: son cintas metálicas que transportan el huevo hasta el centro de
embalaje.
En las cintas de preselección los operarios retiran aquellos huevos que a simple vista se
encuentran sucios, pálidos y fisurados. Todos ellos se destinan a la industria alimentaria. Por otro
lado, los huevos rotos también se retiran, pero éstos son considerados como residuos.
2.5) Recepción de huevos de otras granjas
La recepción de huevos procedentes de otras granjas obliga a los proveedores de los mismos a
cumplir unos requisitos que la granja ha acordado, y estar homologado de acuerdo al prerrequisito
de homologación de proveedores.
Página 7 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
2.6) Recepción de huevos de producción propia.
Esta etapa hace referencia a los huevos que se producen en la propia granja, que tienen un
control desde la producción primaria. Estos huevos llegan al centro a través de la cinta
transportadora.
2.7) Cámara de miraje.
La Cámara de miraje es el sistema para detectar los defectos tanto en la cáscara como en el
interior del huevo, que no pueden ser apreciados en etapas anteriores. Su funcionamiento se basa
en la aplicación de un haz de luz a través del huevo, mientras rueda sobre los rodillos
transportadores, que permite observar los huevos que no cumplen las especificaciones (rotos,
sucios, huevos con manchas de sangre, etc.), separándolos de los demás.
2.8) Clasificación.
Una vez separados los huevos defectuosos, pasan a la clasificadora, que los pesa, para ser
separados en las siguientes clases:
•
•
•
•
Clase
Clase
Clase
Clase
XL – Súper Grandes: ≥ 73 gramos
L – Grandes: 63 – 73 gramos
M – Medianos: 53 – 63 gramos
S – Pequeños: ≤ 53 gramos
2.9) Impresión.
En la máquina clasificadora está instalada una impresora que realiza la impresión en el huevo,
pudiéndola realizar antes o después de la clasificación, pero siempre antes del envasado. En la
superficie del huevo debe aparecer el Código de Explotación, de acuerdo al Real Decreto
372/2003, la fecha de consumo preferente y el Código de la manda de animales dentro de la
explotación, de acuerdo con las especificaciones de trazabilidad.
2.10) Envasado.
Esta etapa engloba el proceso de envasado de los huevos de origen de la producción primaria, que
previamente se han clasificado por pesos, pudiéndose envasar en diferentes formatos,
dependiente del tipo de envase, de la presentación (12, 10 o 6 huevos) y de la marca (Corok,
Obea y marcas propias). Este proceso se realiza de forma automatizada, en la que se imprime en
el envase la fecha de consumo preferente y el número de lote de trazabilidad.
El envase está pre-impreso con las especificaciones de acuerdo a la ficha de producto y legislación
vigente.
Página 8 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
2.11) Embalado.
El producto, una vez envasado, se embala manualmente en cajas de cartón que se precintan e
identifican con la fecha de consumo preferente y el número de lote de trazabilidad.
Las cajas están pre-impresas con las especificaciones de acuerdo a la ficha de producto y
legislación vigente.
2.12) Almacenamiento de producto terminado
Los huevos, una vez envasados y embalados, pasan al almacén de producto terminado.
La empresa dispone de un único almacén para producto destinado a consumo humano directo y
producto destinado a industria (sucios y fisurados), disponiéndose de una identificación para
diferenciar ambos productos. Igualmente, el almacén se encuentra dividido en dos zonas
diferenciadas mediante una línea amarilla en el suelo para el producto destinado a la industria
alimentaria y una línea verde para producto destinado a consumo humano directo.
Tanto los embalajes destinados a industria, como los destinados a consumo humano directo están
colocados sobre palets de madera y a las distancias del suelo y techo establecidas por la ley.
3) Distribución.
GRANJA URIAGEREKA dispone de 5 camiones que realizan la distribución de los huevos. El área
abarcada por la actividad consiste en la provincia de Bizkaia y limítrofes.
•
Duración prevista de las obras, plan de obra y fecha previsible de puesta en
marcha de las instalaciones. Se especificará la fecha prevista para la instalación
del centro de transformación proyectado.
El Plan de Obras previsto en URIAGEREKA es el que se detalla a continuación:
Mejoras estructurales
•
•
Acondicionamiento del entorno: eliminación de restos vegetales, reparación de fachadas y
tejados de las naves actuales, reparación de los espacios inter-naves y reparación de la
Red de Pluviales.
Vallado perimetral y accesos a la granja.
Instalación de elementos de producción avícola y entrada de animales
•
•
•
•
•
Reparación de las naves interiormente (paredes, suelos y techos)
Instalación del sistema de ventilación forzada (ventiladores y paneles de refrigeración)
Aseos y servicios para los operarios de la producción avícola
Montaje de las jaulas enriquecidas
Entrada de animales.
Página 9 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
La duración prevista de las obras es de 4/5 meses. Dependiendo de la fecha de concesión de
Licencia de Obras, se pretende iniciar las mismas el 1 de Agosto de 2011, y finalizarlas el 31 de
Diciembre de 2011.
En cuanto al nuevo Centro de Transformación, en Mayo de 2011 se ha procedido a la instalación
del mismo, si bien no está en funcionamiento, ya que URIAGEREKA se encuentra a la espera de
que personal de la empresa suministradora de energía realice su conexión con la red principal.
•
En su caso, eliminación de las instalaciones asociadas a la actividad de cría de
porcino.
URIAGEREKA no tiene proyectada la eliminación de ninguna instalación asociada a la actividad
de cría de porcino. Dentro del recinto destinado a la avicultura de puesta definido en los planos
adjuntos, las instalaciones asociadas a la actividad de cría de porcino se corresponden únicamente
con una nave y un depósito de purines.
La nave dedicada anteriormente a la cría de porcino, al igual que las otras dos, va a ser reparada
interiormente (paredes, suelos y techos), instalando un sistema de ventilación forzada y montando
a continuación jaulas enriquecidas para el albergue de animales (gallinas).
En cuanto al depósito de purines, se va a mantener como medida de emergencia ante el
funcionamiento anómalo del sistema de depuración de vertidos proyectado (fosa séptica), como
almacenamiento previo a dicho tratamiento.
•
Acreditación del cumplimiento de la legislación específica o sectorial de
aplicación en lo que se refiere al bienestar animal, protección agroambiental,
separación sanitaria, dotación de infraestructuras y demás condicionantes.
El Real Decreto 328/2003, de 14 de marzo, por el que se establece y regula el plan sanitario
avícola, contempla y regula, por primera vez, todos los aspectos sanitarios que afectan a las
explotaciones avícolas en todo el territorio nacional y tiene en cuenta todas las fases de la
producción, incluyendo el transporte de las aves, la instalación y funcionamiento de las
instalaciones y la propia producción en si (ya sea de cría-recría, producción de huevos para
incubar, producción de carne o producción de huevos para el consumo humano). El caso que nos
ocupa es una explotación avícola dedicada a la producción de huevos para el consumo humano. El
citado Plan Sanitario Avícola, en su capítulo II – Artículo 3, menciona que, para cualquier
explotación avícola que inicie su actividad en el territorio nacional es obligatorio que obtenga la
Autorización Sanitaria, otorgada por la autoridad competente en la Comunidad Autónoma a la que
pertenece. Para obtener la citada Autorización Sanitaria es necesario presentar, junto con la
Solicitud de Autorización los siguientes documentos:
•
•
Memoria de la explotación
Propuesta de Programa Sanitario (Ver Anexo 3)
Además, se deben cumplir ciertos requisitos de instalación que se especifican en el Capítulo I del
Anexo I del citado Real Decreto. Del mismo modo, también exige, en los artículos 4 y 5 del
Capítulo II, una información sanitaria y unas condiciones sanitarias de funcionamiento.
Toda esta información ha sido recogida en los documentos que acompañaron a la Solicitud de
Autorización Sanitaria. Una vez examinada dicha documentación se inscribió a URIAGEREKA en
el Registro General Sanitario, con el número 14.00359/BI, en Mayo de 2005. Posteriormente, en
Página 10 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Agosto de 2010 se ha procedido a la renovación de la Autorización Sanitaria de Funcionamiento.
En los Anexos 4 y Anexo 5 se incluye una copia de las citadas autorizaciones.
En el Anexo 6 se incluye una copia del Manual de Buenas Prácticas que es aplicado en la
explotación avícola de puesta de URIAGEREKA.
•
En el plano nº 3 “Instalaciones” aparece un depósito de purines junto a la nave
3. Se deberá aclarar si se prevé la utilización de este depósito en la actividad y,
en caso afirmativo, cuál es el objeto del mismo.
URIAGEREKA no tiene prevista la demolición del actual depósito de purines existente junto a la
nave 3. Sin embargo, no se le va a dar un uso habitual en condiciones normales, sino que
únicamente se va a mantener como medida de emergencia ante el funcionamiento anómalo del
sistema de depuración de vertidos proyectado (fosa séptica), de manera que se almacenarán en él
las aguas residuales hasta la reparación de la fosa séptica. Así, las aguas residuales no serán
vertidas al medio receptor sin haber pasado por un tratamiento previo.
3.2. Examen de alternativas e implantación de mejores técnicas disponibles.
El promotor deberá indicar y justificar los valores de emisión asociados a las mejores
tecnologías disponibles previstas, referenciados en la documentación presentada, en
relación a las sustancias contaminantes características de los procesos implicados. Se
prestará especial atención a las sustancias enumeradas en el Anejo 3 de la Ley
16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
El principal problema ecológico de la ganadería intensiva es el estiércol. El amoniaco ha sido objeto
de la máxima atención, ya que es el contaminante atmosférico que se emite en mayor cantidad.
Se presupone que las técnicas que reducen las emisiones de amoniaco también sirven para reducir
las emisiones de las demás sustancias gaseosas. Otros impactos ambientales son los relacionados
con las emisiones de nitrógeno y fósforo a los suelos y a las aguas superficiales y subterráneas y
los resultantes de la aplicación del estiércol a la tierra. La reducción de estas emisiones no se
limita a la forma de almacenar, tratar o aplicar el estiércol generado, sino que comprende la
adopción de medidas a lo largo de toda una cadena de actividades, inclusive medidas para
minimizar la producción de estiércol.
En los apartados siguientes se resumen las técnicas aplicadas y las conclusiones sobre MTD
alcanzadas en relación con la producción avícola.
Página 11 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Buenas prácticas agrarias en la cría intensiva de aves de corral
Las buenas prácticas agrarias son una parte esencial de la MTD. Aunque resulta difícil cuantificar
los beneficios ambientales en términos de reducción de las emisiones o del consumo de agua y
energía, es evidente que una gestión agraria concienzuda contribuye a mejorar el efecto
medioambiental de una explotación avícola intensiva. En general, la MTD para mejorar el
comportamiento ambiental de una explotación ganadera intensiva consiste en hacer todo cuanto
sigue:
!
establecer y aplicar programas de educación y formación del personal de la explotación,
!
mantener registros de consumo de agua, energía y pienso, residuos generados y aplicación
de estiércol y fertilizantes e inorgánicos en el campo,
!
disponer de un procedimiento de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos,
!
establecer un programa de reparación y mantenimiento para asegurar que las estructuras
los equipos permanezcan en perfecto estado de funcionamiento y que las instalaciones se
mantengan limpias,
!
planificar debidamente las actividades en la explotación, como la entrega de materiales y la
eliminación de los productos y residuos, y
!
planificar debidamente la aplicación del estiércol a la tierra.
Estrategias de alimentación para aves de corral
La composición del pienso avícola varía de forma considerable, no sólo entre instalaciones, sino
también entre Estados miembros. Esto se debe a que se trata de una mezcla de distintos
ingredientes, como cereales, semillas, soja y bulbos, tubérculos y raíces y productos de origen
animal (por ejemplo, harina de pescado, harina de carne y huesos y productos lácteos).
Para que la alimentación de los animales sea eficiente, estos deben recibir las cantidades que
necesitan de energía neta, aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para el
crecimiento, el engorde o la reproducción.
Aparte de adaptar la formulación en la medida de lo posible a las necesidades de las aves, también
se administran distintos tipos de piensos durante los ciclos de producción. La tabla 1 indica las
distintas categorías existentes y las fases de alimentación más aplicadas y que son MTD.
Una técnica que se aplica para reducir la excreción de nutrientes (N y P) en el estiércol es la
«gestión nutricional», consistente en adaptar los piensos en la medida de lo posible a las
necesidades de los animales en las distintas etapas de producción, reduciendo así la cantidad de
residuos nitrogenados generados por el nitrógeno no digerido o catabolizado y posteriormente
eliminado a través de la orina. Algunas de las medidas adoptadas son la alimentación por fases, la
formulación de dietas en función de los nutrientes digeribles/disponibles y el empleo de dietas
complementadas con aminoácidos y bajas en proteínas y de dietas complementadas con fitasa y
bajas en fósforo o dietas con fosfatos nutricionales inorgánicos fácilmente digeribles. Además, el
empleo de determinados aditivos nutricionales, como las enzimas, puede aumentar la eficiencia de
Página 12 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
la alimentación, mejorando así la retención de nutrientes y, por lo tanto, reduciendo las cantidades
de nutrientes que quedan en el estiércol.
En aves, el contenido de proteína bruta puede reducirse entre un 1 % y un 2 % (de 10 a 20 g/kg
de pienso) en función de la raza o genotipo y del punto de partida específico. La tabla 1 indica la
gama de valores de proteína bruta dietética que se considera MTD. Los valores indicados en la
tabla sólo tienen carácter indicativo, porque dependen, entre otros factores, del contenido
energético del pienso.
En relación con el fósforo, una parte fundamental de la MTD es alimentar a los animales con dietas
sucesivas (alimentación por fases) con un menor contenido de fósforo total. En estas dietas deben
utilizarse fosfatos nutricionales inorgánicos fácilmente digeribles o fitasa a fin de garantizar un
suministro suficiente de fósforo digerible.
En aves se puede lograr una reducción de fósforo total del 0,05% al 0,1% (de 0,5 a 1 g/kg de
pienso), en función de la raza o genotipo, de las materias primas empleadas en el pienso y del
punto de partida específico, mediante la incorporación al pienso de fosfatos nutricionales
inorgánicos fácilmente digeribles o fitasa.
ESPECIE
FASES
Ave
ponedora
18-40
semanas
40+ semanas
CONTENIDO DE
PROTEÍNA BRUTA (%
EN PIENSO)
15.5 – 16.5
CONTENIDO DE
FÓSFORO TOTAL (% EN
PIENSO)
0.45 – 0.55
14.5 – 15.5
0.41 – 0.51
En el Anexo 7 se incluye una copia de la etiqueta del pienso utilizado en URIAGEREKA, donde
queda reflejado que el contenido en Proteína bruta es del 15 %, y en Fósforo total del 0,5 %.
Sistemas de alojamiento para aves de corral; gallinas ponedoras
La mayoría de gallinas ponedoras siguen manejándose en jaulas. El sistema de alojamiento
convencional consiste en una batería con almacenamiento de gallinaza abierto bajo la jaula, pero
hoy en día casi todas las técnicas utilizadas mejoran este sistema. La reducción de las emisiones
de amoniaco de las jaulas se basa en el principio de retirada frecuente de la gallinaza. Secando la
gallinaza también se reducen las emisiones porque se inhiben las reacciones químicas. Cuanto más
rápidamente se seque, menores serán las emisiones de amoniaco. Combinando la retirada
frecuente y el secado forzado de la gallinaza se obtiene la máxima reducción de las emisiones de
amoniaco del alojamiento y también de las instalaciones de recogida, pero comporta un coste
energético.
Sistemas de manejo con jaulas que más se utilizan y que son MTD:
!
Jaulas con sistema de extracción de gallinaza a un almacenamiento cerrado, como mínimo
dos veces por semana, por medio de bandas transportadoras.
!
Jaulas en batería vertical con sistema de extracción de gallinaza a un almacenamiento
cubierto, como mínimo una vez por semana, por medio de bandas transportadoras con
secado por ventilación forzada.
Página 13 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
!
Jaulas en batería vertical con sistema de extracción de gallinaza a un almacenamiento
cubierto, como mínimo una vez por semana, por medio de bandas transportadoras con
ventilación forzada con escobillas.
!
Jaulas en batería vertical con sistema de extracción de gallinaza a un almacenamiento
cubierto, como mínimo una vez por semana, por medio de bandas transportadoras con
secado mejorado con ventilación forzada.
!
Jaulas en batería vertical con banda transportadora de gallinaza y túnel de secado sobre las
jaulas; el estiércol se extrae a un almacenamiento cubierto a las 24 ó 36 horas.
El sistema de jaulas con almacenamiento de gallinaza abierto y ventilado (también conocido como
sistema de foso profundo) es una MTD condicionada. En las regiones donde predomina el clima
mediterráneo, este sistema es MTD. En regiones con temperaturas medias muy inferiores, esta
técnica puede ocasionar emisiones de amoniaco notablemente superiores y no se considera MTD a
menos que se disponga de un sistema de secado de la gallinaza en el foso.
Sin embargo, en virtud de los requisitos establecidos en la Directiva 1999/74/CE por la que se
establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, los sistemas de manejo en
jaulas antes mencionados quedarán prohibidos. De este modo, en 2003 se prohibió la instalación
de nuevos sistemas convencionales de manejo en jaulas, cuyo uso estará totalmente prohibido en
2012.
La prohibición de los sistemas de jaulas convencionales obligará a los ganaderos a utilizar los
llamados sistemas de manejo en jaulas acondicionadas o sin jaulas. Actualmente hay distintas
técnicas en desarrollo que aplican el concepto de la jaula acondicionada, pero todavía no se
dispone de suficiente información. Sin embargo, estos diseños serán la base del único sistema de
jaulas alternativo que se permite en nuevas instalaciones a partir del año 2003.
Sistemas de manejo sin jaulas que se consideran MTD:
!
Sistema de cama gruesa (con o sin secado forzado de la gallinaza).
!
Sistema de cama gruesa con suelo perforado y secado forzado de la gallinaza.
!
Sistema aviar con o sin espacio libre o zona exterior para hozar.
La información que contiene el cuerpo principal del texto del BREF, en relación con todos los
sistemas de alojamiento mencionados, demuestra que mejorar el bienestar animal limitaría la
reducción de las emisiones de amoniaco de la nave de ponedoras.
En el Anexo 8 se incluye una descripción de las jaulas proyectadas, donde se especifica que la
limpieza longitudinal de la gallinaza, compuesta por mecanismos mecánicos y tensores en las
cabeceras y finales de cada fila, con grupos motrices de 1,5 CV. Se trata de unos grupos de
limpieza en continuo, que se encuentran cerrados por unas puertas metálicas con bisagras, que
llevan incorporados en cada piso un rascador metálico cubierto de plástico para impedir el paso de
gallinaza pegada a la banda.
Según la herramienta informática elaborada para el Departamento de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, para la medición, estimación y cálculo de las
emisiones al aire para el Sector Agroalimentario y Ganadero, las emisiones al aire por gestión de
estiércol son:
Página 14 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Sistema de
Alojamiento
Nº gallinas
Batería con cintas sin
presecado
90.000
Emisión N2O
Emisión N2O
Almacenamiento
Abonado (kg
(kg N2O-N)
N2O-N)
Factor emisión Factor emisión Kg
Kg N2O/gallina
N2O/gallina
Emisión total N2O
(Kg/año)
0,007642
0,0032
687,78
Batería con cintas de
presecado
0,011851
0,0050
0
Batería con foso
profundo
0,006663
0,0028
0
Emisión NH3
Volatilización (kg
NH3-N)
Emisión NH3
Almacén
exterior (kg
NH3-N)
Nº
gallinas
Factor emisión
Kg NH3/gallina
Factor emisión
Kg NH3/gallina
90.000
0,0342
Batería con cintas de
presecado
Batería con foso
profundo
Sistema de
Alojamiento
Batería con cintas sin
presecado
Emisión NH3
Abonado (kg
NH3-N)
Factor
emisión Kg
NH3/gallina
Emisión
total NH3
(Kg/año)
0,3671
0,0348
3078
0,0318
0,1591
0,0485
0
0,0832
0,3671
0,0270
0
Tanto en el caso de dióxido de nitrógeno, como en el del amoniaco, se trata del segundo sistema
de alojamiento que menores emisiones al aire de estos contaminantes genera, acercándose al
mínimo de los tres.
Almacenamiento de estiércol avícola
En cuanto a las disposiciones para el almacenamiento de estiércol, la MTD consiste en diseñar
instalaciones con capacidad suficiente para almacenar estiércol avícola hasta que pueda ser objeto
de tratamiento adicional o aplicación a la tierra. La capacidad necesaria dependerá del clima y de
los períodos en que no sea posible el esparcimiento.
En lo que respecta a la gallinaza, la capacidad necesaria dependerá del clima y de los períodos en
que no sea posible proceder a su esparcimiento.
Página 15 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
3.3. Utilización y consumo de recurso y energía
3.3.1. Consumo energético.
Se describirán los almacenamientos de gasoil, incluyendo los siguientes datos de las
zonas de almacenamiento en superficie: dimensiones, pavimentación y medidas físicas
de separación de materiales, en su caso.
Se incluirán planos de situación de los almacenamientos y croquis de las instalaciones.
En condiciones normales, la energía utilizada para el accionamiento de los motores, para la
instalación de aire comprimido y para la iluminación de las instalaciones, es energía eléctrica
suministrada por Iberdrola Energía.
Puntualmente, en caso de falta de suministro de energía eléctrica por algún fallo en la red de la
empresa suministradora, se utiliza gasoil, para el accionamiento de un grupo electrógeno. Se ha
modificado el antiguo almacenamiento de gasoil en bidones de 25 litros por un único depósito de
1.000 litros de capacidad.
La zona de almacenamiento habilitada a tal fin, se encuentra junto al grupo electrógeno, en el
interior de la Nave 1, abarcando una superficie aproximada de 1 m2. Se trata, por tanto, de una
superficie con solera de hormigón y bajo cubierta.
En el Anexo 1 se incluye un plano de la situación del almacenamiento.
3.3.1. Consumo de agua.
Se deberá completar el balance de agua incluyendo información referente al consumo
de agua (caudal medio, m3/día), aguas perdidas (evaporadas e incorporadas al
producto) (caudal medio, m3/día, caudal anual, m3/año), aguas vertidas (caudal
medio, m3/día y caudal anual, m3/año) y aguas pluviales (caudal medio, m3/día y
caudal anual, m3/año), así como un diagrama describiendo las etapas del proceso y los
puntos de generación de vertidos líquidos.
En este análisis de incluirá la estimación realizada sobre la recirculación del agua
(porcentaje de recirculación y volumen de recirculación total en m3/día).
Se describirán los sistemas de abastecimiento de agua previstos cumplimentándose,
en lo que proceda, el formulario 3.1. Aguas de Captación del Anexo 3 del informe
preliminar remitido el 28 de febrero de 2011.
A continuación se incluye un balance de agua consumida en URIAGEREKA.
Página 16 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
BALANCE DE AGUA
7.400 m3/año
20,27 m3/día
AGUA DE RED
AGUA DE RED
TRATAMIENTO
(Acidificación + Clorado)
600 m3/año
1,64 m3/día
LIMPIEZA
360 m3/año
0,98 m3/día
SANITARIAS
240 m3/año
0,66 m3/día
FOSA SÉPTICA
Vertido a colector
DEPÓSITO
600 m3/año
1,64 m3/día
BEBIDA DE AVES
7.400 m3/año
20,27 m3/día
Respecto a los caudales de aguas pluviales, se han tomado datos de la estación meteorológica
más cercana la fábrica, (siendo en este caso la estación de Alkime, en Bermeo) correspondientes
al año 2010. Los datos obtenidos son los siguientes:
-
Precipitación acumulada anual : 1360 l / m2
Precipitación máxima en un día: 125,9 l / m2
Para conocer el caudal de agua que llega al río procedente de las aguas pluviales es necesario
saber que la superficie total de URIAGEREKA es de 11.338 m2 y que la escorrentía superficial se
estima como máximo en el 50%. Mediante estos datos se puede calcular el caudal anual de agua
vertida procedente de las aguas pluviales, el caudal medio diario así como el caudal máximo.
-
Caudal anual: 7.709,84 m3 / año
Caudal medio diaria: 21,12 m3 / día
Caudal máximo: 16,52 l/s
En el recorrido, no se produce contaminación de las mismas, ya que URIAGEREKA mantiene el
almacenamiento de los estiércoles generados por la actividad en cintas transportadoras de
estiércol dentro de las instalaciones de estabulación permanentes sobre solera de hormigón. La
evacuación se realiza directamente sobre el camión de la empresa contratada para la retirada de
dicho estiércol. Esta retirada se realizará dos veces a la semana aproximadamente.
A continuación se muestra una tabla resumen de los caudales de agua producidos en
URIAGEREKA:
Página 17 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
m3 / año
8.000
360
240
7.400
7.400
7.400
0
600
7.709,84
CONSUMO DE AGUA
Limpieza
Sanitarias
Bebida de aves
AGUAS PERDIDAS
Incorporadas al producto (Bebida de aves)
Evaporadas
AGUAS VERTIDAS
AGUAS PLUVIALES
m3 / día
21,91
0,98
0,66
20,27
20,27
20,27
0
1,64
21,12
Cabe destacar que no existe recirculación de agua en el proceso productivo de URIAGEREKA, ya
que las aguas incorporadas al proceso son consumidas en su totalidad por las aves, y las aguas de
limpieza y sanitarias son vertidas a colector.
En el Anexo 9 se incluye una copia de la Declaración de vertido.
3.3.3. Materias primas y auxiliares: almacenamiento, utilización y consumo.
Se presentará un plano de situación que recoja todos los almacenamientos.
En su caso, se indicará la normativa técnica aplicable y los criterios de seguridad
empleados para el manejo y almacenamiento de las materias primas y auxiliares.
Se deberán detallar las operaciones de carga, descarga y transporte interno de las
materias primas y auxiliares.
Se deberán detallar las operaciones de carga, descarga y transporte interno de las
materias primas y auxiliares.
El consumo de materias primas y auxiliares para el proceso explotación avícola previsto es de:
Denominación
Proceso /
uso
Función
Consumo
anual
Stock
máximo
almacenable
Consumo
máximo
horario*
Tipo
almacenaje
Recipiente:
tipo y
capacidad
CPA
Capacida
d cubeto
de
retención
Gallinas
Explotación
avícola
Materia
prima
78.000 ud.
90.000 ud.
--
No hay
NA
01.24.10
NA
Pienso
compuesto
Explotación
avícola
Materia
prima
3260 Tm
45 Tm
--
Exterior
3 silos de 15
Tm
15.71.10
No hay
Desinfectantes
Limpieza
Materia
auxiliar
0,27 Tm
25 l
--
Interior
24.20.14
No hay
Detergentes
Limpieza
Materia
auxiliar
0,005 Tm
0,002 L
--
Estantería
interior
Bidón plástico 5
l.
Bidón plástico 5
l.
24.51.32
No hay
Tintas
Impresión
Materia
auxiliar
8l
5l
---
Estantería
Cajas
24.12.23
No hay
* Únicamente de aquellas materias primas o auxiliares con incidencia sobre las emisiones
Página 18 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
En lo que respecta al almacenamiento de materias primas y auxiliares, hay que destacar que en
URIAGEREKA no se almacena ninguna materia prima ni auxiliar con características de
peligrosidad. Aquellas materias primas o auxiliares que poseen alguna característica de
peligrosidad, se disponen únicamente en la cantidad necesaria para garantizar la continuidad del
proceso (es decir, un único recipiente en uso). En URIAGEREKA no existe ningún depósito o
tanque de almacenamiento de materias primas o auxiliares, ni aéreo ni subterráneo.
Según esto, URIAGEREKA solo almacena pienso, puesto que el resto de materiales (gallinas,
desinfectantes, detergentes, etc.) no están almacenados, ya que en la empresa solo está el envase
que está siendo utilizado en ese momento
Las operaciones de carga y descarga de pienso se realizará mediante camiones cisterna que
llegan a la granja desde fábricas homologadas, que descargan su mercancía mediante un tubo
sinfín en los silos de cada nave, generándose un registro de Recepción de Piensos en los que se
comprueba la entrega de la mercancía.
De los silos de pienso, mediante un sistema automático y programado se suministra el pienso a las
tolvas interiores de la nave, que posteriormente distribuyen el pienso por los comederos de forma
automática. Todo el proceso hasta la llegada al comedero es un proceso totalmente hermético.
En cuanto a las gallinas, llegan a la explotación en camiones y se alojan en las jaulas de las
naves, generándose un registro de Recepción de Ponedoras, en el que se comprueba el estado de
las gallinas y la documentación que les acompaña.
3.4. Descripción y cuantificación de emisiones
3.4.1. Emisiones al aire.
Se presentará la siguiente información referente al foco no sistemático asociado al
grupo electrógeno:
•
•
•
Localización del foco en un plano general de la planta
Caracterización de los sistemas de evacuación previstos: altura y diámetro de la
chimenea.
Localización y características de los orificios previstos para la toma de muestras,
indicándose las distancias del punto de muestreo a cualquier perturbación del
flujo gaseoso antes del punto de medida según la dirección del flujo y dirección
contraria, es decir, parámetro L1 y L2 referidos en el Anexo III de la Orden de
18 de Octubre de 1976 sobre prevención y corrección de la contaminación
atmosférica de origen industrial.
En el Anexo 1 se incluye un plano con la localización del foco no sistemático asociado al grupo
electrógeno.
El sistema de evacuación previsto del grupo electrógeno consiste en una chimenea de 2700 mm
de altura y 200 mm de diámetro. No dispone de orificios para la toma de muestras, ya que se ha
solicitado el Certificado de Foco No Sistemático Potencialmente contaminante de la atmósfera.
Página 19 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
3.4.2. Ruido y vibraciones.
Se deberán identificar las fuentes de ruido y su intensidad y realizar una estimación de
la inmisión de ruido generado por la actividad en el límite de la parcela y viviendas más
próximas basándose en la capacidad de atenuación del entorno (distancia, barreras
naturales o artificiales).
A tal fin se utilizará el método de cálculo que para ruido industrial se establece en el
Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003,
de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a evaluación y gestión del ruido
ambiental.
Tras conversaciones con los Servicios Técnicos de Aire y Ruido del Departamento de Medio
Ambiente del Gobierno Vasco, no se va a utilizar el método de propagación sonora descrito en la
norma ISO 9613-2, para la obtención de resultados en las edificaciones más afectadas. Siguiendo
sus indicaciones, se ha procedido a identificar las fuentes de ruido, y a realizar una medición de la
inmisión sonora en los límites de la parcela, durante la jornada del 30 de Mayo de 2011.
Descripción general
La ampliación de la actividad de granja URIAGEREKA está situada dentro del polígono industrial
Trobika, en la localidad de Mungia, en la provincia de Bizkaia.
Las edificaciones del entorno afectadas por la actividad de la planta son otras industrias situadas
en el mismo polígono industrial. La distancia a las edificaciones más cercanas se puede observar
en el plano de situación incluido en el Anexo 1, que se encuentra a escala 1:10.000.
En el caso de las viviendas, las más cercanas, son edificaciones aisladas, no formando un núcleo
urbano y están situadas a una distancia aproximada de la actividad, de 80 m al oeste y 180 m al
oeste.
Fuentes de emisión
En lo que respecta a la emisión sonora, el carácter de ruido originado por los principales focos
emisores es claramente continuo y uniforme, debido al ruido originado por las instalaciones de
ventilación, sistemas de refrigeración y las propias gallinas. No obstante, existe otra clara
operación de carácter discontinuo y esporádico, como es la carga de los camiones que transportan
el producto final, y la descarga de los camiones que suministran la materia prima.
Medición de inmisión sonora en el límite de la parcela
Se muestra a continuación un resumen de la situación de los puntos de medida y las influencias
que éstos pueden presentar en cuanto a nivel sonoro:
Página 20 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDIDA
PUNTO
1
2
3
4
DESCRIPCIÓN
Punto ubicado en el limite Este de la instalación. En esta zona la instalación linda con un
bosque de frondosas.
(Coordenadas UTM: X: 514.057 ; Y: 4.800.360)
Punto ubicado en el límite Sur de la instalación. En esta zona la instalación linda con una
pradera.
(Coordenadas UTM: X: 513.978; Y: 4.800.354 )
Punto ubicado en el límite Oeste de la instalación. En esta zona la instalación linda con un
pastizal.
(Coordenadas UTM: X: 513.957; Y: 4.800.419)
Punto ubicado en el limite Norte de la instalación. En esta zona la instalación linda con una
granja de cerdos que ha cesado su actividad recientemente.
(Coordenadas UTM: X: 514.033; Y:4.800.435)
PUNTO 4
PUNTO 3
PUNTO 1
PUNTO 2
A continuación detallamos las características de los puntos de muetreo seleccionados:
El pto nº 1 punto situado, como se indica en el cuadro anterior, en el lado este de la instalación
objeto de estudio. Las principales fuentes de ruido asociadas a este punto son el tránsito puntual
de vehículos para el suministro de materia prima y los sistemas de ventilación de las naves. El
ruido procedente de la instalación es casi inapreciable.
El pto nº 2, se encuentra ubicado en la parte sur de la instalación. Las principales fuentes de
ruido asociadas a este punto son el puntual tránsito de vehículos para el suministro de materias
primas y el sistema de ventilación de la nave 3.
Página 21 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
El pto nº 3 situado en el lado oeste de la instalación. Las principales fuentes de ruido asociadas a
este punto son el ruido procedente de los sistemas de ventilación de las naves y los propios
animales.
El pto nº 4 situado en la parte norte de la instalación. Las principales fuentes sonoras asociadas a
este punto son el tránsito de camiones para el reparto de producto final, los sistemas de
ventilación de las naves, y las máquinas del centro de clasificación y envasado.
Las principales fuentes sonoras identificadas asociadas a la instalación objeto de estudio y los
horarios de funcionamiento de cada una de ellas son:
Cintas transportadoras de pienso: 24 horas al día.
Cintas transportadoras de producto final: 7 horas al día.
Máquinas del centro de clasificación y envasado: 7 horas al día
Vehículos para el suministro de materia prima: puntal
Vehículos para el reparto de producto final: 5-6 viajes diarios
Sistemas de ventilación y clasificación de las naves: funcionan 24 horas.
Las gallinas: 24 horas al día.
Grupo electrógeno: puntualmente (cuando existe algún fallo en el suministro eléctrico)
Las mediciones se realizaron siguiendo el Procedimiento Interno C66-00027 “Medida de niveles
de presión sonora en ambientes exteriores e interiores. RD 1367” y lo descrito en el Real
Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de la calidad y emisiones
acústicas.
Se han realizado en cada punto una serie de un mínimo de tres medidas. La duración de cada
medida fue de cinco segundos y entre ellas estuvieron espaciadas tres minutos. Una vez realizada
la serie de mediciones, se comprueba si la diferencia entre valores extremos medidos en cada
punto de LKeq es menor que 6 dBA. Si es así la medición se considera válida y se toma como
resultado la medida con LKeq más alto. Si no es así, se repite una nueva serie de medidas.
Si existe un valor muy diferenciado del resto (más de 6 dBA):
o
Localizar origen.
o
Repetir las mediciones ampliando el número de medidas en cada punto hasta 5 de forma
que el foco que origina la diferencia entre en funcionamiento durante el tiempo de cada
medida.
Si continúa existiendo este valor diferenciado, evaluar del mismo modo pero sin tener en
cuenta el criterio de diferencia máxima entre valores extremos. Se tomará como resultado
la medida con LKeq más alto.
o
En el Anexo 10 se puede ver el certificado de calibración del sonómetro utilizado en la medición.
A continuación se muestra una tabla resumen con los resultados obtenidos:
Página 22 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Punto:
Horarios:
PUNTO 1
12:07:00 – 12:07:05
12:10:30 – 12:10:35
12:14:00 – 12:14:05
PUNTO 2
12:16:00 – 12:16:05
12:19:30 – 12:19:35
12:23:00 – 12:23:05
PUNTO 3
12:25:00 – 12:25:05
12:28:30 – 12:28:35
12:32:00 – 12:32:05
PUNTO 4
12:39:00 – 12:39:05
12:42:30 – 12:42:35
12:46:00 – 12:46:05
Resultado
Leq dB(A)
Lmax
dB(A)
49,7
48,7
49,0
49,7
43,5
46,9
45,4
46,9
52,8
52,2
50,4
52,8
48,4
46,6
48,8
48,8
54,7
55,6
55,3
55,6
49,4
49,6
48,2
49,6
55,5
55,5
53,3
55,5
53,4
48,6
53,0
53,4
3.4.4. Emisiones a las aguas.
Deberán cumplimentarse, en lo que proceda, los formularios 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 de
caracterización del vertido del Anexo 3 del informe preliminar remitido el 28 de febrero
de 2011.
Se deberá presentar información detallada sobre las obras proyectadas para el
acondicionamiento de los vertidos, indicando una estimación sobre generación de
residuos y emisiones, así como el plazo previsto para la ejecución de las mismas.
Se deberá indicar la fecha prevista para la instalación de la fosa proyectada y detalle
de la obra a realizar.
Se especificará la gestión prevista para las purgas de los compresores.
En el Anexo 9 se incluye una copia del formulario de la Declaración de Vertido, debidamente
cumplimentada. Los apartados 3.3 no se encuentra relleno, ya que no existen en la instalación
aguas de refrigeración.
La depuradora a instalar se trata de una compacta, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, de 2
m de diámetro y 3,3 m de longitud, dividida interiormente en tres cámaras, las dos primeras de
decantación-digestión, separados por una mamparo-deflector, cuyo volumen es de 5 m3. La
tercera cámara para el lecho bacteriano, de 2 m3 de volumen, con difusor superior para reparto
del agua a depurar, así como 2 m3 de relleno sintético NORTEOX DE 140 m2/m3 de superficie
específica. El tanque tiene dos bocas de hombre para limpiezas e inspección, así como tubos de
entrada y salida, deflector de sobrenadantes y tuberías de ventilación del lecho bacteriano (filtro
biológico).
Página 23 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Su instalación se realizará sobre la cota del terreno, por lo que no será necesaria la excavación de
ninguna zona, y no se generarán residuos durante la misma.
En cuanto a las purgas de los compresores, se recogerán para ser gestionados como un residuo
peligroso, por lo que se ha solicitado documento de aceptación para este residuo a través del
sistema IKS
3.5. Generación y gestión de residuos
3.5.1. Generación de residuos.
Se deberán describir las medidas previstas para minimizar la producción de residuos.
Se sigue la denominada Mejor Opción Medioambiental Practicable (MOMP). Este concepto sigue el
esquema de la jerarquía de tratamiento de residuos (reducción, reutilización, recuperación,
desecho) y aplica los principios de proximidad (tratamiento de residuos lo más cerca posible) y de
precaución (aplicación inmediata de económicas rentables para evitar la degradación
medioambiental).
Dentro de este esquema se han estudiado las siguientes opciones de tratamiento in situ:
•
•
•
reutilización de residuos
compostaje de residuos
recuperación de energía
La reutilización se concentra en el uso de envases reutilizables o rellenables. Las posibilidades para
el compostaje de residuos que no sean estiércol parecen muy limitadas, y las mejores
oportunidades son para los embalajes de cartón. La recuperación de energía incluye los
quemadores de fuel-oil.
En URIAGEREKA se gestionan los residuos de envases y embalajes de cartón, con destino a una
planta de recuperación, siendo por tanto, reciclados. En cuanto al estiércol, la empresa JESUS Mª
BOLLAR GARRASTATXU realiza la retirada del residuo para su aplicación en tierras dedicadas a la
agricultura.
3.5.2. Almacenamiento y gestión de residuos.
Se deberá incluir una descripción detallada de la gestión prevista para el estiércol,
justificando que dicha gestión se ajusta a su consideración como subproducto animal
de categoría 2, de acuerdo con la normativa SANDACH.
El estiércol se corresponde con un subproducto animal de categoría 2. En este caso, según el
Decreto 139/2005, el contenido del tubo digestivo, separado del tubo digestivo, la leche y el
calostro, si el material no presenta un riesgo de propagara enfermedades graves, se aplicará a la
tierra con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del
Consejo.
En el Anexo II de dicho Reglamento, se establecen las Normas de higiene aplicables a la recogida
y el transporte de subproductos animales y productos animales transformados:
Página 24 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Identificación.
•
•
Deberán tomarse las medidas necesarias para garantizar que se mantengan separados e
identificables y sigan siéndolo durante las operaciones de recogida y transporte.
Durante el transporte, en una etiqueta fijada al vehículo, a los contenedores, las cajas u
otro material de envasado, deberá indicarse claramente la categoría de los subproductos
animales.
Vehículos y contenedores
•
•
•
Los subproductos animales deberán recogerse y transportarse en envases nuevos sellados
o vehículos contenedores herméticos
Los vehículos y contenedores reutilizables, así como los elementos reutilizables del equipo o
de los instrumentos que entren en contacto con subproductos animales deberán limpiarse y
desinfectarse después de cada utilización, mantenerse en estado de limpieza y limpiarse y
secarse antes de usar.
Los contenedores reutilizables deberán dedicarse al transporte de un solo producto siempre
que sea necesario para evitar la contaminación de un producto por otro.
Documentos comerciales y certificados sanitarios
•
•
•
•
Durante el transporte, los subproductos animales deberán ir acompañados de un
documento comercial o, cuando el Reglamento así lo requiera, de un certificado sanitario.
Los documentos comerciales deberán especificar:
o La fecha en la que el material sale de los locales
o Descripción del material, incluida la información de identificación y en su caso, el
número de marca auricular.
o Cantidad de material
o Lugar de origen del material
o Nombre y dirección del transportista
o Nombre y dirección del consignatario y, en su caso, su número de autorización
El documento comercial deberá presentarse al menos por triplicado (el original y dos
copias); el original deberá acompañar al envío hasta su destino final. El consignatario
deberá conservarlo. Una de las copias será para el productor y la otra permanecerá en
poder del transportista.
Los certificados sanitarios deberán ser expedidos y firmados por la autoridad competente.
Registros
•
Toda persona que envíe, transporte o reciba subproductos animales llevará un registro de
los envíos, que deberá contener:
o Descripción del material y cantidad
o En el caso de registros conservados por quienes envíen subproductos animales, la
fecha en la que el material sale de los locales, el nombre y dirección del
transportista y, si se conoce, el nombre y dirección del consignatarios y en su caso,
número de autorización.
o En el caso de registros conservados por quienes transporten subproductos
animales, la fecha en la que el material sale de los locales, el lugar del material de
origen y el nombre y la dirección del consignatario
o En el caso de registros conservados por quienes reciban subproductos animales, la
fecha de recibo, el lugar de origen del material y el nombre y la dirección del
transportista.
Página 25 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Conservación de los documentos.
El documento comercial y el certificado sanitario, así como los registros se conservarán durante un
periodo mínimo de dos años para su eventual presentación a las autoridades competentes.
Condiciones de temperatura
•
•
El transporte de subproductos animales deberá efectuarse a una temperatura adecuada al
objeto de evitar riesgos para la salud animal o para la salud pública.
Los vehículos destinados al transporte refrigerado deberán estar diseñados de tal manera
que pueda mantenerse la temperatura requerida durante toda la duración del transporte.
Normas específicas de tránsito
•
El transporte de subproductos animales deberá ajustarse a los requisitos de identificación,
vehículos y contenedores, documentos comerciales y certificados sanitarios y condiciones
de temperatura.
Medidas de control
La autoridad competente deberá adoptar las medidas necesarias para controlar la recogida,
transporte, utilización y eliminación de subproductos animales, en particular comprobando la
llevanza de los registros y documentos y, si el Reglamento así lo exige o la autoridad competente
lo considera necesario, precintando dichos productos.
Cuando la autoridad competente precinte un envío de subproductos animales o de productos
animales transformados, deberá informar de ello a la autoridad del lugar de destino.
En URIAGEREKA se inicia la producción avícola en función de la edad del animal, así como de la
estimulación de la iluminación (intensidad y horas día). Durante esta etapa se genera un
subproducto, que es el estiércol, que se deposita en las cintas que están debajo de las jaulas,
donde se va almacenando hasta que es retirado dos veces por semana por un camión de JESUS
Mª BOLLAR GARRASTATXU para abonado orgánico para la agricultura.
El estiércol no se almacena en la granja, sino que se carga directamente desde las cintas de
estiércol situadas en la parte inferior de las jaulas de gallinas al camión de retirada. El periodo
máximo que las heces permanecen en las cintas es de una semana. Las cintas se mueven por
medio de unos rodillos arrastrando el estiércol que contienen hasta el final de las filas de jaulas,
donde hay otra cinta transversal que arrastra el estiércol hasta el camión.
Con lo cual, el estiércol, al no almacenarse, no entra en contacto ni con el suelo, ni se contamina
con otros elementos de la producción avícola, siendo un proceso separado y único.
A continuación se incluye un esquema de la disposición de las jaulas y cintas transportadoras del
estiércol hasta el camión de retirada:
Página 26 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
JAULAS
JAULAS
CAMION
CINTAS
CINTAS
CINTAS
Existe un registro en el que se anota los días de retirada del estiércol, transportista, cantidad
aproximada. A continuación se incluye el formato de registro:
Granja Uriagereka s.l.
Registro de Control de Ed.01
Retirada de Estiércol
Nave
Mes
Día
Año
Transportista
Matricula
Cantidad
Destino
Nombre
Destino
Dirección
Observaciones
Este registro se genera por triplicado, una copia para el productor, otra para el transportista y una
tercera para el destinatario. Este documento es conservado por un periodo de tiempo mínimo de
dos años.
Los camiones destinados al transporte del estiércol están diseñados a tal fin, siendo herméticos y
permaneciendo tapados de forma permanente durante el transporte del mismo. El transporte de
estiércol se realiza a temperatura ambiente.
Página 27 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Se deberá incorporar al expediente una copia de la adhesión de GRANJA URIAGEREKA,
S.L. a un Sistema Integrado de Gestión de Envases en relación a la totalidad de
envases que pone en el mercado bajo marca propia.
URIAGEREKA, en el año 2010 ha entrado a formar parte de la CORPORACIÓN OVO 12, S.L.,
poniendo en el mercado productos bajo la marca URIAGEREKA y la marca HOBEA. Tanto la
CORPORACIÓN OVO 12, como URIAGEREKA, se encuentran adheridos al Sistema Integrado de
Gestión de Envases ECOEMBES. La cooperativa realiza una Declaración Anual de los Envases
puestos en el mercado bajo la marca HOBEA. En los Anexos 11 y Anexo 12 se incluye una copia
del Documento de adhesión de Corporación OVO 12 al Plan sectorial de prevención elaborado por
Ecoembes y la Declaración de envases la correspondiente al año 2009. URIAGEREKA no realiza
actualmente la Declaración anual de Envases, si bien, tiene previsto comenzar a realizarlo. En el
Anexo 13 se incluye una copia de los justificantes de pago de la cuota anual a Ecoembes,
correspondiente al año 2010 y del contrato de adhesión, fechado en Septiembre de 2006.
3.6. Condiciones de explotación y otras medidas para evitar el deterioro del
medio ambiente.
Deberán describirse detalladamente las medidas previstas para la adecuación
paisajística de la instalación (plantaciones, setos o pantallas vegetales, zonas
ajardinadas, etc.).
Posteriormente a la colocación del vallado perimetral del recinto donde se ubican las instalaciones
de URIAGEREKA, se colocará una pantalla vegetal consistente en setos que no superarán los 3
metros de altura de Leylandi (Cupressocyparis leylandii). Este híbrido entre un ciprés verdadero y
otro falso goza en la actualidad de mucha aceptación como especie para seto alto y pantalla
vegetal. Crece hasta 50 cm. por año, no se peía por debajo y puede ser recortado a voluntad.
Este seto cumplirá una función delimitadora del espacio, aislando de la vista las instalaciones de la
granja, y servirá de freno a las emisiones sonoras procedentes del interior de la actividad.
3.7. Inventario ambiental.
El inventario ambiental deberá completarse en los siguientes aspectos:
•
Debe aportarse información cartográfica relativa a manantiales y caudales
subterráneos.
En la zona de las instalaciones de URIAGEREKA no existen masas aguas subterráneas, según
la información obtenida del Sistema de Información del Agua – Ide Ura Web.
Página 28 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
En cuanto a manantiales y puntos de agua, según la información extraída del GESPLAN, en el
emplazamiento de URIAGEREKA no existe ninguno. Los manantiales más cercanos son
Ibaiondo iturri, situado aproximadamente a 700 m de la granja y Balneario Larrauri (convento
Larrauri) a 900 m aproximdamente.
Al Suroeste de las instalaciones se encuentra un pozo excavado, denominado Manzanos y
Basozabal, situado a 1 km aproximadamente.
Página 29 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
•
Debe aportarse cartografía sobre la hidrología superficial.
Según la información obtenida del Sistema de Información del Agua – Ide Ura Web, los cauces
superficiales en el entorno de las instalaciones son los ríos Larrauri y Buitroe, tal y como puede
observarse en las imágenes obtenidas en el mismo.
Página 30 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
•
Debe presentarse una descripción más completa sobre la vegetación presente
en el área de posible influencia de la instalación.
En cuanto a la vegetación, según la información obtenida del GESPLAN, en el entorno de
URIAGEREKA, se encuentran prados y cultivos atlánticos y robledas acidófilo y robledalbosque misto atlántico. En la visita de campo se ha comprobar el buen estado de conservación
de los mismos.
Página 31 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
•
Se menciona que se trata de un medio urbano y que las especies faunísticas
presentes son las adaptadas al medio. El tratamiento de este apartado no es
adecuado ya que las ortofotos aportadas muestran una parcela en una zona
donde el hábitat predominante es la campiña.
La campiña atlántica, o campiña agraria, es el resultado del uso que se le ha dado al entorno
natural a lo largo de los siglos. La actividad agrícola y ganadera continuada ha creado este
ecosistema, que aún siendo producto de la acción humana, presenta importantes valores
ecológicos y culturales. Esta campiña engloba una gran variedad de microambientes, como son
los: prados, cultivos, arroyos, setos y bosquetes.
En cuanto a la fauna, se trata de una zona de distribución preferente de la rana patilarga
(Rana ibérica) y del lagarto verdinegro (Lacerta shreiberi), tratándose ambas de Especies de
Interés Especial. Estas áreas son consideradas de interés para la conservación de las
poblaciones de fauna, bien por formar parte de la zona de distribución de cada especie, bien
por contener hábitats relevantes, estar inmersas en territorios o albergar elementos esenciales.
La rana patilarga (Rana ibérica) vive en zonas umbrías de abundante vegetación, asociada a
arroyos de corriente rapida y baja temperatura en zonas de hayedos, robledales, alisedas
fresnedas o pinares. También se la encuentra en pequeños regatos de prados. Presenta un
ámplio rango altitudinal, encontrándose en la zona norte de su distribución desde casi el nivel
del mar, aunque es una especie preferentemente de montaña, alcanzando cotas de 2425 m en
la Sierra de Bejar. Hábitos preferentemente nocturnos.
Los factores de amenaza sobre esta especie son:
•
•
•
Introducción de especies foráneas (salmónidos y algunos mamíferos como el visón
americano)
Destrucción y/o alteración del hábitat
Contaminación de las aguas
En cuanto a las medidas de protección específicas se propone:
•
•
La conservación del hábitat
Control de las especies foráneas
El lagarto verdinegro (Lacerta shreiberi) Ligado a cursos de agua con abundante cobertura
vegetal,
bosques caducifolios de robles, hayas, abedules, rebollos y brezales, o piornales degradados a
mayor altura. Se ha encontrado desde el nivel del mar hasta los 2100 m de Gredos, pero
resulta muy raro a partir de 1500 m de altitud. La temperatura media de su área de
distribución oscila entre 4ºC y 12ºC; la totalidad de las localidades se encuentran por encima
de los 600 mm de precipitación anual, seleccionando zonas donde supere los 800 mm.
Los factores de amenaza sobre esta especie son:
•
•
•
•
•
Desertificación del medio
Destrucción de sotos fluviales (vegetación ribereña)
Desecación o alteración de arroyos y ríos, incumpliendo el mantenimiento de los
caudales ecológicos de los ríos
Pérdida de la cobertura vegetal original
Deforestación y repoblaciones inadecuadas (eucaliptos)
Página 32 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
•
Urbanización
En cuento a las medidas de protección específicas se propone:
•
•
•
•
•
•
Protección del hábitat
Prevención de incendios forestales
Creación de áreas protegidas en las zonas con poblaciones aisladas
Mantenimiento de los caudales ecológicos adecuados en los ríos
Protección de los enclaves caducifolios del sur peninsular, especialmente el entorno
de los ríos y arroyos
Evitar la deforestación del entorno de los ríos y arroyos, así como las intervenciones
agresivas en los lechos fluviales y orillas en una banda de al menos 25 m
URIAGEREKA se corresponde con una zona donde el hábitat predominante es la campiña,
por lo que no resulta probable el hallazgo de estas especies.
•
Debe incorporarse un apartado referente a paisaje.
Según la información obtenida del GESPLAN, las instalaciones de URIAGEREKA se asientan
sobre unidades de paisaje que se corresponden con una zona agraria con dominio de prados y
cultivos atlánticos en dominio forestal. En el entorno próximo a las mismas se encuentra un
paisaje mosaico forestal en dominio fluvial.
En todos los casos deberán especificarse las fuentes documentales para la obtención
de los datos, ya sean bibliográficos, de elaboración propia u otros.
3.8. Identificación y valoración de impactos.
Página 33 de 42
Información Adicional AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Se deberá completar este apartado a la vista de nuevas informaciones aportadas en el
inventario ambiental, especialmente en lo que se refiere a los apartados de hidrología
superficial y paisaje.
A continuación se presentan las matrices de identificación de impactos para las fases de
construcción y explotación.
Página 34 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L.
Pistas y
accesos
Ocupación del
espacio por
materiales de
obra
IMPACTOS
Movimiento de
maquinaria
FACTORES
AMBIENTALES
Movimiento de
tierras
Matriz de identificación de impactos (Fase de Construcción)
Alteración del clima
Inestabilidad del terreno / alteración de las formas del terreno
Alteración de rasgos geológicos de interés
Disminución de la calidad de las aguas
Disminución de la calidad de las aguas
Ocupación y pérdida irreversible de suelo
Edafología
Contaminación/pérdida de capacidad productiva
Vegetación
Pérdida/afección a la cubierta vegetal
Destrucción directa de la fauna edáfica
Fauna
Destrucción y pérdida de calidad de hábitats para la fauna
Paisaje
Alteración de la calidad paisajística
Ruido
Incremento de los niveles sonoros
Aumento de niveles de inmisión de partículas (polvo)
Calidad del aire
Aumento de niveles de inmisión de gases
Elementos del patrimonio Afección a elementos del patrimonio cultural
Espacios de interés
Afección a elementos de interés natural
natural
Planeamiento urbanístico Afección a las normas de planeamiento urbanístico
Sistema demográfico
Número de población activa ocupada
Clima
Geomorfología
Geología
Hidrología superficial
Hidrología subterránea
Afección positiva
Afección negativa
Página 35 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L.
FACTORES
AMBIENTALES
IMPACTOS
Funcionamie
nto de la
instalación
Matriz de identificación de impactos (Fase de Funcionamiento)
Alteración del clima
Inestabilidad del terreno / alteración de las formas del terreno
Alteración de rasgos geológicos de interés
Disminución de la calidad de las aguas
Disminución de la calidad de las aguas
Ocupación y pérdida irreversible de suelo
Edafología
Contaminación/pérdida de capacidad productiva
Vegetación
Pérdida/afección a la cubierta vegetal
Destrucción directa de fauna
Fauna
Destrucción y pérdida de calidad de hábitats para la fauna
Paisaje
Alteración de la calidad paisajística
Ruido
Incremento de los niveles sonoros
Aumento de niveles de inmisión de partículas (polvo)
Calidad del aire
Aumento de niveles de inmisión de gases
Elementos del patrimonio Afección a elementos del patrimonio cultural
Espacios de interés
Afección a elementos de interés natural
natural
Planeamiento urbanístico Afección a las normas de planeamiento urbanístico
Sistema demográfico
Número de población activa ocupada
Clima
Geomorfología
Geología
Hidrología superficial
Hidrología subterránea
Afección positiva
Afección negativa
Página 36 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L
Se describen a continuación las afecciones más representativas sobre los diferentes factores
ambientales y socioeconómicos reflejadas en las matrices de identificación de impactos, así como
su valorización y caracterización.
EFECTOS SOBRE LAS AGUAS
Se recogen en este punto todas aquellas acciones de la fase de construcción que puedan
conllevar el aporte de materiales alóctonos a los cauces fluviales existentes en la zona y que
pueden ser responsables de la alteración de la calidad de las aguas por presencia de partículas
finas en suspensión.
Cabe destacar que el río Brutón no es el único flujo de agua que se encuentra en la zona; muy al
contrario, abundan los riachuelos y manantiales subterráneos, que como Atxuri, Trobika,
Lauromendi, Atebarri o Mantzorriko Erreka son afluentes del Brutón y alimentan las numerosas
fuentes de la población.
También cabe señalar la posibilidad de que algún tipo de residuos de construcción pueda ser
arrastrado hacia los arroyos o manantiales cercanos, entre otros, aceites y hormigón. En
particular, la mezcla de hormigón con agua es altamente destructiva, pues eleva el pH del medio
acuático, convirtiéndolo en inhóspito para cualquier forma de vida. Para evitar esto último, se
implementarán las correspondientes medidas preventivas y correctoras respecto a la gestión de
residuos y adicionalmente se recogerán las aguas pluviales en la zona de obras para que sean
vertidas a los cauces.
En fase de funcionamiento, la explotación avícola generará una serie de vertidos de aguas
procedentes del agua de limpieza y sanitarias, que serán enviadas a la fosa séptica con filtro
biológico proyectada. A la salida de ésta, serán enviadas al colector del Consorcio de Aguas de
Bilbao Bizkaia, por lo que la calidad de las aguas de los cauces cercanos tampoco se vería
afectada, no existiendo impactos negativos previstos.
•
Valoración y caracterización
Dado lo indicado anteriormente, esta afección se clasifica como sigue:
Valoración de los efectos sobre las aguas superficiales
(Fase de construcción)
Caracterización de la afección
Negativo, directo, local, discontinuo, acumulativo, temporal,
reversible y recuperable.
Enjuiciamiento
(magnitud de la afección)
COMPATIBLE
EFECTOS SOBRE EL PAISAJE
Los efectos de las obras en el paisaje van a venir determinados por la intrusión de elementos
antrópicos en el medio, la modificación de elementos naturales y la alteración en las propiedades
morfológicas: líneas, forma, color, textura y unicidad del paisaje.
Página 37 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L
En la fase de construcción los impactos paisajísticos que se producirán serán los asociados a las
propias actividades innatas a las obras a medida que éstas vayan avanzando.
En la fase de funcionamiento, la cuantificación de este efecto medioambiental resulta difícil, al
englobar una serie de conceptos o apreciaciones de índole subjetiva, por ser un proceso de
interacciones entre el observador y el medio físico afectado. No obstante, utilizando los parámetros
descritos en el apartado de descripción del paisaje, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
a) La incidencia visual. Se califica en función de la cuenca visual y de la susceptibilidad.
A1) Cuenca visual: Su determinación ha puesto de manifiesto, que la cuenca visual es
reducida en función de la orografía, vegetación y edificaciones existentes, lo que quiere decir que
los puntos desde donde se puede ver la actuación son escasos.
A2) Susceptibilidad. Puede considerarse que ya que las actuaciones resultarán poco
visibles la susceptibilidad va a ser media-baja.
b) La calidad. El proyecto supone la introducción de elementos discordantes en el paisaje
(vehículos, maquinaria...), lo que hace disminuir el valor estético del mismo y por tanto su calidad
visual intrínseca. También supone la disminución de la calidad paisajística en su conjunto para el
observador. No obstante, en virtud de la caracterización efectuada en el apartado correspondiente
al inventario ambiental, la posible afección a la calidad del paisaje puede calificarse de baja,
debido a que la actuación prevista se desarrolla sobre terrenos ocupados ya anteriormente por
otras instalaciones y a que, una vez finalice, no se disminuye significativamente la calidad
preexistente del medio.
c) La fragilidad. La fragilidad visual del entorno viene definida por el tamaño, la forma y la
altura del punto de ubicación respecto a la cuenca visual. Como ya hemos comentado en los
subapartados anteriores, la cuenca visual es reducida en función de la orografía, edificaciones y
vegetación existente, por lo que se puede clasificar el área de estudio como de baja vulnerabilidad.
En cuanto a la forma, la cuenca visual se puede considerar de baja sensibilidad, dado que la
actuación desde los puntos de observación va a quedar enmascarada por la vegetación existente
entre éstos y el proyecto y por la propia topografía de la zona.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos calificar la fragilidad como baja.
•
Valoración y caracterización
Las afecciones visuales provocada por las obras se traducen en una alteración del paisaje al
introducir elementos de intrusión cromática y de texturas y al modificar el relieve existente, no
obstante, según lo indicado anteriormente, una vez terminen las obras se entiende que el impacto
sobre el paisaje puede clasificarse conforme a lo recogido en el cuadro siguiente:
Valoración del efecto sobre el paisaje
(Fase de construcción)
Caracterización de la afección
Negativo, directo, local, temporal, reversible y recuperable
Enjuiciamiento
(magnitud de la afección)
COMPATIBLE
Página 38 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L
Valoración del efecto sobre el paisaje
Caracterización de la afección
Negativo, directo, local, temporal, reversible y recuperable
parcialmente
Enjuiciamiento
(magnitud de la afección)
COMPATIBLE
3.9. Programa de vigilancia ambiental.
El programa de vigilancia ambiental deberá completarse incluyendo la periodicidad de
todas las mediciones, así como los límites umbrales y límites de referencia para los
distintos parámetros y contaminantes controlados.
El contenido del programa de vigilancia ambiental se cumplimentará en el formulario
incluido en el Anexo 5 del informe preliminar remitido el 28 de febrero de 2011.
Deberá incorporarse asimismo el correspondiente presupuesto desglosado con el
detalle suficiente para el correcto seguimiento de las afecciones derivadas del
desarrollo del proyecto.
Se expone a continuación en forma de tabla el Programa de Vigilancia Ambiental, donde se indican
los parámetros de control, contaminantes a medir, periodicidad, ubicaciones de los puntos de toma
de muestras, métodos y límites de referencia.
Página 39 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L
ASPECTO A
CONTROLAR
PUNTOS DE
MUESTREO
PARÁMETRO DE
CONTROL
TIPO MEDICIÓN
RESPONSABLE
REALIZACIÓN
FRECUENCIA Y
PERIODICIDAD
LÍMITES DE
REFERENCIA
PRESUPUESTO
--
Horas de
funcionamiento
anual (foco no
sistemático)
--
Gorka Uriagereka
Semestral
Horas de
funcionamiento
N.A.
Semestral
Fase 18-40 semanas:
P.B. 15,5 – 16,5
P de 0,45-55%
Fase >40 semanas:
P.B. 14,5-15,5
P de 0,41-51%
EMISIONES AL AIRE
--
Niveles de proteína
y fósforo en piensos
EMISIONES AL AGUA
Arqueta toma
de muestras
vertido a
colector
Los que se indiquen
en la resolución de
AAI
OCA / Control externo
Gorka Uriagereka
La que se indique
en la resolución de
AAI
Los que se indiquen en
la resolución de AAI
Pendiente de
determinar los
parámetros
RUIDO
Perímetro de
las
instalaciones
dB(A)
OCA / Control externo
Gorka Uriagereka
La que se indique
en la resolución de
AAI
Los que se indiquen en
la resolución de AAI
Pendiente de
determinar los
parámetros
Página 40 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L
ASPECTO A
CONTROLAR
PUNTOS DE
MUESTREO
PARÁMETRO DE
CONTROL
TIPO MEDICIÓN
RESPONSABLE
REALIZACIÓN
FRECUENCIA Y
PERIODICIDAD
LÍMITES DE
REFERENCIA
PRESUPUESTO
Documental
(Libro de
registro)
Envío de copia del
libro de registro a la
VIMA
--
Gorka Uriagereka
Semestral
N.A.
--
Documental
(Declaración
RPs)
Envío a GV a
través del
sistema IKS-L03
la declaración
anual de RP´s
--
Gorka Uriagereka
Anual
N.A.
--
--
Gorka Uriagereka
Anual
N.A.
--
Datos históricos
propios y/o del
sector
--
RESIDUOS
ENVASES Y RESIDUOS
DE ENVASES
Documental
Envío a GV de la
(Declaración de
declaración de
envases y
envases y residuos
residuos de
de envases
envases)
CONDICIONES EN
RELACIÓN CON EL
PROGRAMA SANITARIO
--
Plan L, Plan DDD.
Programa sanitario
animales.
CÁLCULO INDICADORES
CARACTERÍSTICOS DE
LA ACTIVIDAD
Documental
Indicadores
característicos de la
actividad
Trienal
Autocontrol
Gorka Uriagereka
Anual
Página 41 de 42
Proyecto Técnico para la tramitación de la AAI y EIA de GRANJA URIAGEREKA, S.L
El presente documento “INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA TRAMITACIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL DE GRANJA URIAGEREKA, S.L.” ha sido elaborado con la colaboración de
APPLUS NORCONTROL, S.L.U. y supervisado y aprobado por la Dirección de GRANJA
URIAGEREKA, S.L.
Por parte de GRANJA URIAGEREKA, S.L.:
Gorka Uriagereka
DNI 72.256.931-Q
Director Gerente
Celestino Aja
DNI 14.563.850-P
Corporación OVO 12,
C.Coop.
Por parte de APPLUS NORCONTROL, S.L.U.:
Juan Manuel García
DNI 20.279.932-P
Jefe Departamento
Medio Ambiente Norte
Esther Notario
DNI 44.556.477-A
Jefe de Proyecto
Medio Ambiente Norte
Natalia Sastre
DNI 45.629.110-P
Consultora
Medio Ambiente Norte
Mungia, Mayo 2011
Página 42 de 42
Descargar