Descargar - Corporación Regional de Desarrollo Productivo de

Anuncio
Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico
Gobierno de San Juan
COOPERACION ECONÓMICA
SANJUAN & COQUIMBO
Informe Final
Elaborado por:
Instituto de Economía y Estudios Sociales
Noviembre, 2009
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 17
MARCO TEÓRICO Y METODOLOGIA DE LA CONSULTORÍA ................................... 20
CAPITULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL ................................................................ 34
I.1. Ubicación Geográfica ......................................................................................................... 35
a)
Coquimbo ............................................................................................................................ 35
b)
San Juan .............................................................................................................................. 37
I.2. Evolución de la Economía Regional ................................................................................. 39
I.2.1 Demografía ......................................................................................................................... 39
I.2.2 Estructura económica ........................................................................................................ 47
I.2.3 Localización de Actividades: Especialización y Diversificación productiva ................ 52
I.2.4 Crecimiento ........................................................................................................................ 56
I.2.5 Productividad ..................................................................................................................... 60
I.2.6 Inversiones. ......................................................................................................................... 63
a.
Inversión Extranjera .......................................................................................................... 63
b.
Inversión Pública................................................................................................................ 65
I.2.7 Exportaciones ..................................................................................................................... 68
a.
Estructura de las Exportaciones ....................................................................................... 71
b.
Destino de las Exportaciones ............................................................................................. 73
I.2.8 Competitividad de la Región ............................................................................................. 75
CAPITULO 2. CARACTERIZACIÓN SECTORIAL ............................................................ 79
II.1 Agropecuario ....................................................................................................................... 79
II.1.1 Antecedentes Generales .................................................................................................... 79
a.
Coquimbo. ........................................................................................................................... 79
b.
San Juan .............................................................................................................................. 85
II.1.1.2 Producción ..................................................................................................................... 89
a.
Vid ....................................................................................................................................... 90
2
i.
Jugos de Uva (Incluye mosto). .......................................................................................... 95
ii.
Vinos y Pisco. ...................................................................................................................... 95
b.
Hortalizas Deshidratadas .................................................................................................. 98
i.
Hortalizas en Conserva ...................................................................................................... 98
c.
Aceite de Oliva y Aceitunas ............................................................................................... 99
d.
Productos Incipientes en Coquimbo ............................................................................... 100
e.
Otros Productos ................................................................................................................ 101
II.1.1.3 Análisis de Demanda Externa .................................................................................... 103
a.
Productos Frescos ............................................................................................................... 104
i.
Uvas Pasas ......................................................................................................................... 107
ii.
Hortalizas Frescas ............................................................................................................ 108
iii.
Horticultura ...................................................................................................................... 113
II.1.1.4 Empresas ...................................................................................................................... 114
II.1.1.5 Capital Humano .......................................................................................................... 115
II.1.1.6 Investigación y Desarrollo .......................................................................................... 116
II. 2. Minero ............................................................................................................................... 117
II.2.1 Antecedentes Generales ................................................................................................. 117
II.2.2 Producción ...................................................................................................................... 121
a.
Coquimbo .......................................................................................................................... 121
i.
Hierro ................................................................................................................................ 124
ii.
Carbonato de Calcio ........................................................................................................ 125
iii.
Cobre ................................................................................................................................. 126
b.
San Juan ............................................................................................................................ 127
i.
Análisis económico de la minería de la Provincia de San Juan ................................... 130
ii.
Rocas de aplicación .......................................................................................................... 131
iii.
Minerales no metalíferos ................................................................................................. 133
iv.
Minerales metalíferos....................................................................................................... 136
v.
Productos de base minera ................................................................................................ 137
II.2.3 Análisis de Demanda Externa ....................................................................................... 139
a)
Coquimbo .......................................................................................................................... 139
b)
San Juan ............................................................................................................................ 142
3
II.2.4 Empresas ......................................................................................................................... 142
a)
San Juan ............................................................................................................................ 148
II.2.5 Mano de obra .................................................................................................................. 171
a)
Gran Minería .................................................................................................................... 173
b)
Mediana Minería .............................................................................................................. 175
c)
Pequeña Minería .............................................................................................................. 175
II.2.6 Investigación y Desarrollo ............................................................................................. 176
II.3 Pesca-Acuicultura .............................................................................................................. 177
II.3.1 Antecedentes Generales ................................................................................................. 177
II.3.2 Producción ...................................................................................................................... 180
a)
Pesca Artesanal................................................................................................................. 180
b)
Pesca Industrial ................................................................................................................ 184
c)
Plantas de Proceso ............................................................................................................ 189
d)
Acuicultura ....................................................................................................................... 190
II.3.3 Análisis de Demanda Externa ....................................................................................... 196
II.3.4 Empresas ......................................................................................................................... 202
II.3.5 Mano de obra .................................................................................................................. 204
II.3.6 Investigación y Desarrollo ............................................................................................. 206
II.4 Turismo ............................................................................................................................... 208
II.4.1. Coquimbo ........................................................................................................................ 208
II.4.1.1. Antecedentes Generales ............................................................................................. 208
i)
El Escenario País .............................................................................................................. 210
ii)
El escenario regional ........................................................................................................ 216
iii)
Perfil del Turista a Nivel Regional ................................................................................. 218
II.4.2 Producción ...................................................................................................................... 223
a)
Oferta Regional para el Turista ...................................................................................... 223
II.4.3 Análisis de Demanda Interna ........................................................................................ 229
II.4.4 Empresas ......................................................................................................................... 234
II.4.5 Inversión sectorial .......................................................................................................... 240
II.4.6 Investigación y Desarrollo ............................................................................................. 241
II.4.2. San Juan .......................................................................................................................... 243
4
a)
Capacidad hotelera .......................................................................................................... 249
b)
Cantidad de turistas ......................................................................................................... 254
CAPITULO III. OPORTUNIDADES DE COMPLEMENTACION
IDENTIFICADAS ..................................................................................................................... 259
Matriz análisis San Juan ........................................................................................................... 261
Matriz análisis Coquimbo ......................................................................................................... 266
Matriz de Oportunidades Conjuntas (San Juan- Coquimbo) ............................................... 271
ANALISIS ESTRATEGICO DE SECTORES EN LOS QUE SE DEFINIERON LAS
INICIATIVAS............................................................................................................................ 272
I.
Sector Agrícola ................................................................................................................. 272
FODA .......................................................................................................................................... 272
I.1. Iniciativa: Provisión de servicios e insumos agrícolas .................................................. 290
I.2 Iniciativa: Asistencia técnica, capacitación y formación en aspectos productivos, de
calidad y penetración de mercados ...................................................................................... 291
I.3 Iniciativa: Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y penetración de
mercados - Desarrollo de proveedores -Comercialización ................................................. 292
II.
Sector Minero ................................................................................................................... 293
FODA para Coquimbo .............................................................................................................. 293
FODA para San Juan ................................................................................................................ 298
II.1 Iniciativa: Provisión de productos a la Minería ............................................................ 304
II.2 Iniciativa: Provisión de servicios a la Minería ............................................................. 305
II.3 Iniciativa: Comercio de Sulfato de Cobre ..................................................................... 306
II.4 Iniciativa: Venta de Rocas de Aplicación ..................................................................... 307
III. Sector Pesca ...................................................................................................................... 308
FODA .......................................................................................................................................... 308
III.1 Iniciativa: Desarrollo de cadena de frío ....................................................................... 315
IV. Sector Turismo ................................................................................................................. 316
FODA .......................................................................................................................................... 316
IV.1 Iniciativa: Circuito integrados de Turismo .................................................................. 325
IV.2 Iniciativa: Turismo Receptivo ..................................................................................... 326
V.
Construcción ..................................................................................................................... 327
5

Desarrollo Inmobiliario en Coquimbo ........................................................................... 327

Proyectos Inmobiliarios La Serena – Coquimbo........................................................... 329

Desarrollo Inmobiliario en San Juan ............................................................................. 336
i)
Construcción minera ........................................................................................................ 337
ii)
Construcción privada ...................................................................................................... 337
iii)
Construcción pública ....................................................................................................... 338

Estructura del Sector Sanjuanino de la Construcción e Inmobiliario ........................ 339
V.1 Iniciativa: Oferta Inmobiliaria ...................................................................................... 341
V.2 Iniciativa: Fondo de Inversión Inmobiliarios-Fideicomiso .......................................... 342
CAPITULO IV. OPORTUNIDADES DE COMPLEMENTACION PRIORIZADAS ..... 344
I.
Priorización de oportunidades de complementación productiva ................................ 344
II.
Programa de ejecución, monitoreo y seguimiento de las iniciativas priorizadas ....... 351
III. Proyectos para ejecución, monitoreo y seguimiento de cada una de las iniciativas
priorizadas.................................................................................................................................. 354
a)
Proyecto 1. Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso. ......................................... 354
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa ......................... 355
ii.
Mapa de Actores ............................................................................................................... 356
b)
Proyecto 2. Integración Regional de la Oferta Inmobiliaria ........................................ 357
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa ......................... 358
ii.
Mapa de Actores ............................................................................................................... 359
c)
Proyecto 3. Proyecto de Integración Regional de la cadena olivícola ......................... 360
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa ......................... 361
ii.
Mapa de Actores ............................................................................................................... 363
De San Juan - Argentina:.......................................................................................................... 363
De Coquimbo – Chile: ............................................................................................................... 364
d)
Proyecto 4. Proyecto de Abastecimiento industria minera metalífera chilena con
industria minera no metalífera san Juan (cal) ........................................................................ 366
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa
abastecimiento recíproco a la minería ..................................................................................... 367
ii.
Mapa de Actores ............................................................................................................... 369
6
b)
Proyecto 5. Proyecto de utilización del sulfato de cobre de región Coquimbo, en
la Agricultura de San Juan ....................................................................................................... 374
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa ......................... 375
ii.
Mapa de Actores ............................................................................................................... 378
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 380
7
RESUMEN EJECUTIVO
Marco Teórico
1. Vista la necesidad de generación de lazos firmes y crecientes de interdependencia
económica, mediante la realización, de programas y proyectos concretos de interés común
de dos o más países, es que se propone como medio para el caso concreto de las regiones
San Juan y Coquimbo, definir una política de desarrollo regional y, dentro de ésta, la de
integración fronteriza. La misma es un instrumento eficaz para encarar proyectos y acciones
que aumenten las relaciones económicas y sociales entre zonas o regiones nacionales
colindantes, y mejoren la calidad de vida de los pobladores de estas áreas.
2. Para el presente trabajo, inscripto en el marco de la integración fronteriza, se propone el uso
de una Matriz de Marco Lógico (MML), la cual permite presentar en forma resumida y
estructurada cualquier iniciativa de inversión. Su contribución a la gestión del ciclo de vida
de los proyectos es comunicar información básica y esencial, estructurada de forma tal que
permite entender con facilidad la lógica de la intervención a realizar. Obtenidas las MML
para cada uno de los proyectos se procede a la realización de la MML para el programa
dejando plasmada en ésta de forma ordena todo la información relevante para el buen
cumplimiento de cada iniciativa el programa en su conjunto.
Capítulo 1
3. La Región de Coquimbo se ubica en el norte chico de Chile, consta de 3 provincias y 15
comunas, mientras que la provincia de San Juan se ubica al oeste de Argentina, limitando
con Chile a su oeste. La población proyectada de Coquimbo al 2.010 es de 719 mil
habitantes, en tanto para San Juan llega a los 762 mil. La densidad demográfica de la región
chilena alcanza el doble de la de la provincia argentina. Al 2.007 la tasa de desempleo de
Coquimbo era de aproximadamente un 6%, en tanto la de San Juan era de 7%.
4. La economía de la región de Coquimbo es un 29% mayor a la de la provincia de San Juan,
en términos de PBI regional del 2.006. (Para la región chilena fue de 2.544 millones de
dólares y para San Juan en ese mismo año fue de 1.972 millones de dólares). Los sectores
8
más dinámicos en Coquimbo durante la última década fueron Minería, Agropecuario y
Servicios. Para San Juan los mismos fueron Minería, Agropecuario y Construcción. Los
sectores productivos donde la Región posee una mayor especialización son Agropecuario,
Minería, Pesca, Construcción y Administración Pública. La especialización se da en San
Juan en los sectores agricultura, construcción, turismo y servicios. La diversificación es
mayor en Coquimbo que en San Juan. Para el período 96-06 el crecimiento de la región
chilena alcanzó el 90%, en tanto el mismo indicador muestra un crecimiento acumulado del
52% para la provincia argentina. Las exportaciones de Coquimbo aumentaron un 670%, en
tanto las de San Juan crecieron un 430% entre el 2000 y 2007. Los 2 grandes rubros que
componen en su mayoría las exportaciones de ambas localizaciones refieren a la minería y
la agroindustria. La región de Coquimbo se ubicó penúltima en el Ranking de
competitividad de Chile al 2007, en tanto San Juan se categoriza como la 2º provincia más
competitiva en Argentina de acuerdo al informe de la consultora Delphos Investment del
año 2009.
Capítulo 2
5. El sector silvoagropecuario representa alrededor del 8% del PBI para Coquimbo, en el
período 76-06, el terreno de cultivos aumentó un 13% produciéndose un reacomodamiento
de los cultivos en pos de los frutales (vid, paltos y cítricos) y en detrimento de los cereales.
Por otra parte, el valor agregado de la producción agrícola en San Juan aumentó 90% entre
el 2003 y 2006. Las exportaciones de productos agropecuarios tienen una mayor
importancia en Coquimbo (90%) que para San Juan (37%).
6. Los principales exponentes de la Agroindustria de Coquimbo en el 2007 de acuerdo al valor
de las exportaciones fueron: Pimientos y ají seco, jugos de uva, vinos y pisco, alcachofas en
conserva y pasas. Mientras tanto, en San Juan son la uva, mostos y vinos así como el aceite
de oliva. Se detecta competitividad entre las regiones para algunos productos. Los
principales mercados demandantes de los productos de Coquimbo son Estados Unidos,
Holanda, México y Reino Unido. Entre los años 96 y 2005, la superficie implantada con
vid en la provincia argentina creció un 180%, en tanto los cultivares principales son los que
se orientan al mercado externo, en donde la producción sanjuanina compite con Chile y
Sudáfrica. Uno de los factores que afecta negativamente es la tendencia a la disminución de
los precios de la uva en el mercado exportador. En el caso de las hortalizas para Coquimbo
9
la superficie cultivada está aumentando si bien juega en contra el hecho de que el precio de
la papa muestra tendencias descendentes. En San Juan las hortalizas más relevantes son el
ajo, la cebolla y el melón.
7. La actividad agrícola empleó en promedio al 23% de la población ocupada de la región en
Coquimbo en la década 97-07, sin embargo el sector ha perdido peso en cuanto a su peso
relativo en el empleo. Coquimbo cuenta con instituciones de apoyo al sector
agroexportador, como son CORFO, ProChile, INDAP, SAG, etc. En San Juan la
investigación y Desarrollo en materia agrícola y agroindustrial está fomentado desde dos
instituciones, INTI e INTA.
8. El sector Minero de Coquimbo es el sector que más aporte hizo al PBI Regional en el año
2005 con un 17%, siendo las principales explotaciones yacimientos de hierro, cobre y
oro. La producción regional alcanzó 3.618.013 toneladas en el año 2007. También se
produce caliza, es decir, carbonato de calcio de más alta pureza que es utilizada como
materia prima de producción de cemento, la producción de ese mineral ha promediado un
crecimiento del 3% anual en el periodo 98-07.
9. El sector minero de San Juan produce en la actualidad: Oro, Plata, Arcillas, Arena para la
construcción, Áridos, Calcita, Caliza, Canto Rodado, Caolín, Cuarzo, Bentonita, Diatomita,
Dolomita Triturada, Feldespato, Fluorita, Mármol y Mármol Travertino, Mica, Piedra Laja,
Pirofilita, y Sulfato de magnesio. En el año 2005 el valor de la producción minera de la
provincia de San Juan fue de $623.069.125, donde el 71% es generado por productos de
base minera, 14% a rocas de aplicación, 10% a minerales metalíferos y lo restante a
minerales no metalíferos.
10. En la Región de Coquimbo la minería es el principal sector exportador, con un monto total
de US$ 2.562 millones, siendo el 86% de lo exportado, las mismas se concentran en los
productos de minerales de cobre y concentrado, minerales molibdeno concentrado sin tostar
y minerales de hierro. En San Juan desde el 2005 la minería constituye el 54% de las
exportaciones de la provincia. En Coquimbo las empresas de gran minería constituyen
10
complejos industriales mina – planta, luego se encuentran 7 empresas de mediana minería y
aproximadamente 236 faenas y minas de pequeña minería. En San Juan se encuentra un
total de 289 empresas registradas, pero no se tiene registro de los diferentes tamaños de las
empresas. La minería en Coquimbo solamente ocupa un 7% de la fuerza de trabajo.
11. La región de Coquimbo se ubica 7ma en producción del sector pesquero acuícola, el cual
consta de 4 subsectores: Subsector Pesca Artesanal, Subsector Pesca Industrial, Subsector
Plantas de Proceso y Subsector Acuicultura. El desembarque regional del sector pesquero –
acuícola alcanzó las 167.948 toneladas en el año 2006, lo cual constituye un 2% de la
producción acuícola nacional.
12. Las exportaciones de actividad acuícola representan un 1% del total de exportaciones de la
región, siendo el producto Ostión del Norte la especie más representativa del subsector
acuícola en términos de ingresos por exportación, en tanto los principales mercados de
destino de los productos acuícolas son Francia (principal de Ostión), Brasil, Japón
(principal Abalón), Estados Unidos, España, México, Italia y Marruecos. En la Región de
Coquimbo existen 90 centros inscritos en el Registros Nacional de los cuales 69 son
concesiones, 16 hatchery y 5 psiculturas. En cuanto a la representación del empleo por
regiones, en la actividad acuícola la IV Región concentra un 8%. Existen organismos cómo
CORFO y Sercotec que cuentan con programas permanentes de apoyo para mejorar o
invertir en el negocio y ProChile está colaborando en el fomento de sus exportaciones, pero
sin embargo el acceso al financiamiento es difícil para los pequeños y medianos
productores.
13. La Región de Coquimbo en su conjunto, reúne una serie de características que la hacen
particularmente idónea para la actividad turística, y se ubica 2da como región en cuanto a
llegada de pasajeros, los cuales superaron en los años 2005 y 2006 las 250 mil personas. En
general, se muestra una tendencia alcista en la llegada de turistas, con una tasa acumulada
del 6,6%. El principal flujo turístico proviene del territorio nacional y los visitantes
internacionales que llegan son de países limítrofes, concentrando sus visitas
preferentemente en las zonas costeras y algunas en los sectores interiores del Valle del
Elqui.
11
14. La demanda de turismo en la región de Coquimbo presenta un indicador de estacionalidad
muy marcado ya que los principales tipos de turismo que se ofrecen se concentran en el
turismo de sol y playa, turismo con fines especiales que incluye el turismo religioso, el
ecoturismo, al turismo astronómico, turismo cultural, turismo gastronómico e incluso al
turismo asociado a seminarios o congresos internacionales. La Región de Coquimbo es
visitada anualmente por cerca de 700.000 turistas y de acuerdo al promedio de los últimos 3
años, durante los meses de Enero y Febrero, se concentra un 36% del total de llegadas
regionales. El sector de alojamientos turísticos se encuentra en una fase de estabilidad, con
una oferta diversificada, altamente competitiva en precios, y con productos sustitutos a los
tradicionales que compiten fuertemente en el sector. En términos de inversiones, se ha
documentado para la región una cifra cercana a los 3 mil millones de dólares, en su gran
mayoría en la Provincia del Elqui.
15. La demanda turística de la provincia de San Juan se compone de dos grupos: un “turismo
interno” que prefiere los departamentos de Calingasta, Iglesia y Valle Fértil; y un turismo
del resto del país e internacional que prefiere en su mayoría Ischigualasto. El turismo
interno es mayor que la suma del turismo nacional e internacional. El turismo en San Juan
posee una oferta y demanda atomizada. La secretaría de Turismo de la Provincia de San
Juan, ha dividido los lugares turísticos en cinco circuitos: Ciudad, paisajes y cultura;
Termas tradición y Aventura; Ríos, valles y montañas; Oasis Serranos y Ruta del vino. La
cantidad de turistas que ingresan a la Secretaría de Turismo muestra un crecimiento
sostenido a partir del año 2000 al 2006, con un incremento de más del 120 %. La estadía
promedio de los visitantes es de 2,5 días para el período 1995-1998 y ha aumentado a tres
días promedio para el año 1999.
Capítulo 3
16. Se agregaron las economías de San Juan y Coquimbo en seis sectores (AlimentarioAgrícola, Pesca-Acuicultura, Minería, Industrial, Turismo y Servicios), lo cual permitió el
análisis desde una perspectiva de aglomerados o cadenas productivas. El sector Alimentario
– Agrícola incluye tanto los productos primarios como las manufacturas de origen
agropecuario. El de Pesca – Acuicultura obviamente solo está presente en Coquimbo. El de
Minería incluye los productos mineros y la manufacturas de origen minero. El Industrial
12
solo presente en San Juan incluye las manufacturas de origen industrial propiamente dicho.
El de Turismo incluye al sector comercial y de restaurante y hoteles. El de Servicios incluye
todos los servicios de cada región desde la construcción hasta la educación, salud y
administraciones gubernamentales.
17. El FODA del Sector Agrícola destaca como las principales fortalezas las condiciones
climáticas favorables, condiciones fitosanitarias favorables para exportación, condiciones
de infraestructura adecuadas para la producción, constituye una industria creciente y de alta
productividad, y existe un mercado laboral que permite satisfacer los requerimientos de la
industria. Entre las debilidades se encuentra un déficit en conectividad, déficit en
infraestructura asociado a las MiPyMEs, déficit en el desarrollo portuario, en capital
humano de alta productividad así como escasa organización del sector. Las oportunidades
más relevantes refieren a la existencia de beneficios impositivos en Coquimbo, existencia
de instrumentos de apoyo para el capital humano, el crecimiento de mercados mundiales en
alimentos de alta calidad, nuevas maneras de diferenciación de productos y el crecimiento
de nichos de mercados. Las amenazas de mayor importancia radican en las fluctuaciones
del tipo de cambio, un fuerte desarrollo de investigación en países competidores, nuevas
exigencias de los mercados de destino, y crecientes aumentos en los costos de mano de
obra. Surgen 3 iniciativas referidas a: provisión de servicios e insumos agrícolas, asistencia
técnica, capacitación y formación en aspectos productivos, de calidad y penetración de
mercados; y Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y penetración de
mercados - Desarrollo de proveedores –Comercialización.
18. El FODA del sector minero destaca como fortalezas obvias la existencia de potencial
geológico, la existencia de empresas proveedoras de gran minería, y la existencia de
universidades que imparten carreras relacionadas al área minera. En cuanto a debilidades se
hacen notar la poca experiencia en la provisión de bienes y servicios a la industria minera
metalífera, el desconocimiento legal en temas asociados a la minería, la falta de
consolidación de la información pública minera. Las oportunidades identificadas radican en
inversiones nuevas en minería de cobre y oro, crecimiento constante del sector servicios,
demanda internacional de oro y cobre que seguirá expandiéndose y la existencia de un PMC
minero para el desarrollo de un cluster regional. Las amenazas latentes son las altas barreras
13
a la entrada en el PBI minero mundial, la tendencia mundial a incrementar los cuidados del
medio ambiente y la alta incidencia en las compras de las empresas mineras a proveedores
internacionales. Surgen 4 iniciativas: provisión de productos a la minería, provisión de
servicios a la minería, el comercio del sulfato de cobre y ventas de rocas de aplicación.
19. El FODA del sector pesca identifica la presencia de gremios, el manejo de las tecnologías
de cultivo de engorda, la capacidad instalada para el procesamiento, y las condiciones de
sanidad y limpieza de aguas se identifican como fortalezas. En tanto las debilidades radican
en la mano de obra poco calificada, la baja diversificación productiva, importantes
problemas técnicos no resueltos y el desarrollo monocéntrico. La existencia de centros de
formación e investigación con presencia regional, la creciente demanda por productos del
mar, así como los tratados de libre comercio son las oportunidades que presenta el sector.
Las amenazas se ven constituidas por la burocracia, la sobre regulación del sector, y la
demanda multisectorial por el uso del borde costero. Se desarrolló la iniciativa de la cadena
de frío.
20. El sector turismo presenta fortalezas tales como la ubicación geográfica y accesibilidad,
clima y temperaturas en Coquimbo, características geográficas y ambientales, destinos
turísticos de característica internacional. A su vez, presenta debilidades como ser la
insuficiencia de infraestructura básica, la escasa diversificación del equipamiento turístico,
la fragilidad de los recursos turísticos y una marcada estacionalidad de la actividad. Las
oportunidades que se presentan radican en la complementariedad de atractivos costeros y
del interior en Coquimbo, un importante flujo de turistas, y la incorporación de
instrumentos estatales de apoyo. Por otro lado, las amenazas surgen en la superposición de
otras actividades, la calidad de las ofertas alternativas, la emigración de la población en
edad productiva y la inestabilidad mundial. Surgen 2 iniciativas: la de turismo receptivo y
la de circuitos integrados de turismo.
21. El sector de construcciones ha sido el más dinámico de los sectores productivos de la
Región de Coquimbo, con una tasa de crecimiento anual promedio de 6,7%. La
infraestructura productiva privada ha mostrado gran dinamismo en la Región de Coquimbo
durante los últimos años. Particularmente importante ha sido la incidencia de los sectores
comercio y turismo y la minería. El stock de promedio anual de viviendas creció un 60%
aproximadamente en Coquimbo entre los años 2003 y 2007.
14
22. El sector de la construcción en la provincia de San Juan es claramente un sector transversal
y de demanda derivada de otras actividades productivas, principalmente de los desarrollos
agrícolas, mineros e industriales radicados en la provincia en las últimas décadas, y del Plan
de la 2° reconstrucción de San Juan ejecutado por la actual gestión. Respecto del PBG total
de 2008 representó un 7%. Si al sector de la construcción e inmobiliario sanjuanino se lo
intenta tipificar, se lo puede definir como una estructura de mercado similar a la
competencia monopolística, por estar la oferta dispersa en muchos actores, con asimetría de
información, productos heterogéneos, entre otras características. La oferta inmobiliaria está
muy diversificada, es heterogénea y no existen prácticamente acuerdos colusivos. Se
destaca que la variable por la que compiten es básicamente, el precio. Se identificaron 2
iniciativas como posibles: la oferta inmobiliaria y la creación de un fondo de inversión
inmobiliarios – fideicomiso.
Capítulo 4
23. Se identifican 12 iniciativas de complementación binacional y para seleccionar cuales
priorizar se eligió la conformación de un panel de expertos para que evalúen el grado de
desarrollo en que se encuentra un conjunto de variables que constituyen la base de las
expectativas de desarrollo. Las variables que se han considerado son aquellas que
contribuyen a la competitividad y que, por lo tanto, pueden
contribuir a que la
complementación productiva y comercial se dé con mayor fuerza entre San Juan y
Coquimbo. Las variables a evaluar se centran en las áreas de capital Humano, Investigación
y Desarrollo, Infraestructura y Recursos, Marco Normativo, Legal y Político, Finanzas y
Comercio y Organización Industrial.
En base a las puntuaciones que obtiene cada
iniciativa, aquellas con más de 100 puntos son priorizadas. Los resultados dan como
prioritarias a las siguientes iniciativas: Fondo de inversión inmobiliario (fideicomiso),
Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y penetración de mercados en la
cadena olivícola y aceite de oliva, Oferta inmobiliaria, Provisión de productos a la minería
y Comercio de Sulfato de Cobre.
24. Se diseñó un Programa denominado Cooperación Económica Binacional, cuyo fin es que
se logre la complementación y cooperación económica entre empresarios de Coquimbo,
Chile y San Juan, como medio de viabilizar la integración fronteriza e iniciar el camino
15
hacia la constitución de una región binacional. Se definen 5 componentes para cumplir con
el fin del programa y se diseñó una matriz de marco lógico para cada una de estas, las
cuales son: Fondo de inversión inmobiliario - fideicomiso, Integración Regional de la
Cadena olivícola, Integración Regional de la Oferta inmobiliaria, Sulfato de Cobre de
región Coquimbo en la agricultura de San Juan y Abastecimiento industria minera
metalífera chilena con industria minera no metalífera de San Juan (cal).
16
INTRODUCCIÓN
El nuevo escenario económico mundial, caracterizado por la globalización y la integración
económica regional ha supuesto que los beneficios generados por estos procesos se repartan en
forma desigual, reforzándose los desequilibrios regionales y las disparidades sociales. Esto puede
conducir a la irrupción de conflictos económicos, medioambientales, de desigualdad regional y de
desarrollo social, producto de las inequidades provocadas por este nuevo escenario económico
mundial.1
Actualmente ha cobrado fuerza la convicción de que el desarrollo binacional en el ámbito de las
fronteras es una de las formas más importantes de atenuar las grandes disparidades económicas y
sociales entre países que participan en un proceso de integración. Es así que se puede decir que la
integración ha cobrado vigencia como marco para enfrentarse a estas inequidades provocadas por la
globalización.
Los procesos de integración regional o regionalismo2, es decir, la formación de grupos o bloques de
países ocurre normalmente entre países geográficamente próximos, cuando no vecinos, que
eliminan entre sí las trabas al comercio, al tiempo que mantienen las restricciones asociadas a las
políticas comerciales, frente al resto del mundo. El proceso implica ir construyendo un nuevo
estatuto para el factor frontera.3
Del mismo modo, este proceso ha permitido identificar importantes oportunidades de desarrollo en
torno a los denominados corredores transversales a través de la Cordillera de los Andes entre Chile
1
Al respecto puede consultarse Adda, Jacques (1999), de la Dehesa, Guillermo. (2000), Méndez, Ricardo
(1997) y Requeijo, Jaime (2002).
2
O la integración económica regional (IER)
3
La frontera de los países es una restricción a la libre circulación de bienes y personas, mientras que la
integración pretende alcanzar la libre circulación de aquellos. El efecto restrictivo de la frontera surge de la
existencias de ciertas políticas gubernamentales (comerciales, migratorias, etc..) que conllevan una
discriminación entre lo nacional y lo extranjero. Los procesos de integración, si bien es cierto no tienden a la
disolución completa de las fronteras, si determinan una relativa disminución u opacamiento del "factor
frontera". Este opacamiento del efecto frontera, es un efecto implícito al concepto de integración y requisito
imprescindible para incentivar los flujos de comercio, inversiones y factores. Véase Seaone, Alfredo (1999),
pp. 36,37 y 65.
17
y Argentina. Así existe una creciente valorización internacional de los Corredores Bioceánicos
como factor integrador de los territorios que conforman los países del cono sur de América.
En este sentido, ambas naciones han desarrollado en la última mitad de siglo innumerables acciones
destinadas a concretar obras de infraestructura que mejoren las vinculaciones físicas, y también se
ha trabajado en la complementación económica, social y cultural. En cuanto a la complementación
económica, podemos destacar el Tratado de Complementación Económica Chile-Argentina y Chile
MERCOSUR, y todas las reuniones anuales del Comité de Integración Argentino - Chilena.
Y es en este escenario, donde el Ministerio de la Producción y desarrollo económico de la Provincia
de San Juan encargó al Instituto de Economía y Estudios Sociales de Bolsa de Comercio de San
Juan (San Juan- Argentina) la realización de estudios de investigación y de elaboración de
propuestas de planificación, que puedan servir de base para la planificación de políticas públicas
regionales (San Juan y Coquimbo) que propicien la concreción de iniciativas de cooperación
económica privada.
Este documento es resultado de la investigación conjunta de profesionales de la Universidad
Católica del Norte (Coquimbo-Chile), Universidad Católica de Cuyo (San Juan- Argentina) y del
mencionado Instituto de la Bolsa de Comercio de San Juan. Sin duda, es en sí misma, la presente
investigación un ejemplo de integración académica, que sirve de evidencia de que son factibles y
viables iniciativas conjuntas.
Específicamente, el objetivo general de la consultoría para el Gobierno de San Juan se definió
como: “Identificar oportunidades de complementación productiva en la Región Bi-nacional: San
Juan – Coquimbo”, y fue cumplido en un 100%, identificándose 12 iniciativas de cooperación
binacional. También se definieron objetivos específicos, los que fueron cumplidos también en su
totalidad, y la evidencia de ello se encuentra en la información detallada en cada capítulo del
presente documento, a saber:
18
Figura 1: Organización del documento
Objetivo específico 1: Analizar la
evolución de la estructura
productiva de la Región Binacional
Objetivo específico 2: Describir
iniciativas de complementación
productiva y/o comercial para el
desarrollo conjunto
Capitulo I: Caracterización General,
Capitulo II: Caracterización Sectorial
Capitulo III: Oportunidades de
Complementación Identificadas
Objetivo específico 3: Priorizar
iniciativas de complementación
detectadas.
Objetivo específico 4: Identificar los
actores públicos y privados
relevantes para el desarrollo de las
oportunidades de
complementación.
Capitulo IV: Oportunidades
de Complementación
priorizadas
Objetivo específico 5:Determinar
propuestas de acción para las
iniciativas.
.
19
MARCO TEÓRICO Y METODOLOGIA DE LA CONSULTORÍA
Es un hecho reconocido que frente a los esquemas tradicionales de integración, de marcadas
tendencias mercantilistas, deben ensayarse nuevas modalidades cuyo objetivo central sea la
generación de lazos firmes y crecientes de interdependencia económica, mediante la realización,
entre otros medios, de programas y proyectos concretos de interés común de dos o más países. Uno
de esos medios de generación y consolidación de interdependencias reales es sin duda, la política de
desarrollo regional y, dentro de ésta, la de integración fronteriza.4
La integración fronteriza puede ser definida desde la perspectiva del desarrollo regional como "el
proceso de disminución del efecto frontera, con el inicio y generación de un proceso de desarrollo
socio-económico en las zonas fronterizas pertenecientes a dos sistemas nacionales diferentes,
contempladas como un nuevo territorio, donde el hecho fronterizo y el proceso de su disminución
puede suponer una característica unitaria y una potencialidad para el desarrollo".5
La integración fronteriza es un instrumento eficaz para encarar proyectos y acciones que aumenten
las relaciones económicas y sociales entre zonas o regiones nacionales colindantes, y mejoren la
calidad de vida de los pobladores de estas áreas. Por otra parte, este tipo de integración contribuye y
es parte de la integración binacional de más amplia cobertura entre los países, razón por la cual da
sustento teórico a la realización de este estudio.
González Vallve6, define una cierta metodología básica que involucra cualquier proceso de
integración fronteriza. Dicha metodología se compone de las siguientes etapas: conocimiento
general de la situación (aspectos socioeconómicos, aspectos institucionales, aspectos legales,
recursos naturales y aspectos infraestructurales); identificación de actores (públicos y privados),
4
Véase Pulgar, Telasco (1996). Si dos áreas de países vecinos con frontera común se interrelacionan, diremos
que estamos en presencia de una situación de frontera. Si además existen formas deliberadas de acción que
alteran o encauzan aquella interrelación estaremos ante un proceso de integración fronteriza. (Iturriza, Jorge y
Valenciano, Eugenio (1992), p.5.
5
González Vallve, José Luis (1994b)
6
González Vallve, José Luis (1994b)
20
creación de foros o alguna instancia de comunicación entre las partes; identificación y desarrollo
común de potencialidades; y por último, identificación y tratamiento común de problemas.
Iturriza, Jorge y Valenciano, Eugenio (1992) proponen una secuencia metodológica para la
preparación de un programa de integración fronteriza la cual se presenta en la tabla siguiente:
Tabla 1
Etapa
Pre-diagnóstico
Contenido
Caracterizar preliminarmente la situación de
frontera, delimitar el área y establecer a priori el
objetivo general de la iniciativa de integración.
Diagnóstico
Revela las características, potencial y restricciones
de la iniciativa de integración.
Objetivos del programa Establece un ordenamiento priorizado para los
proyectos y acciones.
Instrumentos
Elementos que facilitan el logro de los objetivos
planteados.
Validación
Incorpora la aceptación y el compromiso por parte
de las entidades involucradas locales y nacionales,
así como modalidad de su formalización.
Acuerdo Binacional para Establece la estrategia de implementación,
la ejecución
responsabilidades institucionales y los mecanismos
de control periódico.
Fuente: Elaboración propia en base a Iturriza, Jorge y Valenciano, Eugenio
Pre-diagnóstico: Es útil para caracterizar la situación de frontera adecuadamente. Este prediagnóstico es importante a los fines de enriquecer esa visión de conjunto y, a la vez, permite
ajustar el diagnóstico posterior y fijar objetivos e instrumentos.
21
Diagnóstico7: En términos generales el diagnóstico debe recabar información relativa a aspectos
socioeconómicos, aspectos institucionales, aspectos legales, de recursos naturales y aspectos
infraestructurales del área de frontera.
El diagnóstico dejará planteado las posibles acciones que podrán tomarse en el ámbito local, en
relación con los diferentes sectores y/o recursos involucrados; del mismo modo identificará la
factibilidad de medidas de adopción inmediata, estudios de proyectos de inversión y de todas
aquellas acciones que se proyecten sobre la vinculación social de las poblaciones limítrofes. Tendrá
también una diferenciación de ámbito y contenido según se trate del conocimiento de una zona, de
una región o de un área donde se procura implantar un proyecto específico.8
Objetivos del programa: La etapa anterior permitirá precisar el conjunto de objetivos del
programa. Este puede incorporar varios objetivos simultáneos, incluso jerárquicamente equivalentes
ante una situación de frontera. El programa establecerá un énfasis diferencial en los distintos
objetivos específicos a lo largo del proceso. Por ejemplo si se piensa actuar sobre una zona o región
fronteriza cuyas mayores posibilidades se vincularán con el comercio internacional de bienes y
personas, las acciones por realizar se concentrarán en la infraestructura física, en la facilitación del
comercio y el transporte y en provisión de servicios asociados al comercio internacional, sin que
esto signifique dejar de actuar en campos válidos como pueden ser la asistencia sanitaria o el
desarrollo de otras actividades productivas.
Instrumentos: Recordemos que se confecciona un programa para materializar adecuadamente una
iniciativa de integración fronteriza, la cual a su vez se conforma de un conjunto de acciones y/o
proyectos. Pues bien, los instrumentos son aquellas variables que permitirán concretar aquellas
acciones y/o proyectos, y en definitiva, alcanzar el objetivo general que persigue la iniciativa en su
conjunto.9
7
Ampliatoriamente véase González Vallve, José Luis (1994b) e Iturriza, Jorge y Valenciano, Eugenio (1992),
pp.19-25.
8
Ver Iturriza, Jorge y Valenciano, Eugenio (1992), p.20.
9
González Posse, Ernesto et al(1990) caracterizan a los instrumentos como aquellos insumos necesarios para
obtener ciertos resultados, a través del logro de las acciones y/ proyectos que definen el logro de los objetivos
específicos y general que se plantea el programa de integración fronteriza.
22
Validación: El programa deberá explicitar la aceptación, el compromiso y la formalización del
mismo; así como también los mecanismos de validación de la propuesta involucrando en este
proceso a los distintos estamentos locales, regionales y nacionales, especialmente los sectoriales
donde los eventuales intereses afectados hayan contado con la oportunidad de su expresión. Por otro
lado también deberá describir la institucionalidad que servirá de soporte al proceso de avance del
proyecto.
Acuerdo Binacional para la ejecución: El proceso de elaboración del Programa debería culminar
con la suscripción de un acuerdo/acta binacional que a la vez de convalidar el Programa, establezca
la estrategia de implantación institucional, especificando las etapas de ejecución, secuencia general
de acciones, entidades nacionales involucradas (de todos los niveles u estamentos) y rol a
desempeñar por las instituciones binacionales, entre las que se destacan el control de la ejecución y
plantear redefiniciones de algunas acciones y/o proyectos, cuando éstas fueran necesarias.
Una forma de materializar los programas de Integración fronteriza es usando la metodología de la
Matriz del Marco Lógico (MML)
El uso de la MML permite presentar en forma resumida y estructurada cualquier iniciativa de
inversión en este sentido, su contribución a la gestión del ciclo de vida de los proyectos es
comunicar información básica y esencial, estructurada de forma tal que permite entender con
facilidad la lógica de la intervención a realizar.
La información contenida en una MML es una buena base para la planificación de la ejecución y el
seguimiento y control de los proyectos y la preparación del programa de ejecución. Asimismo, la
MML contiene toda la información necesaria para permitir un seguimiento y control a nivel
agregado durante la fase de ejecución. La existencia de una MML facilita mucho la evaluación de
un proyecto al término de su ejecución. Se sabrá qué analizar y cómo hacerlo para poder juzgar si se
han producido los bienes o servicios previstos y si ello se ha logrado en forma eficiente y con la
calidad esperada. De igual modo, si en algún instante durante la fase de operación del proyecto se
23
desea evaluar los resultados (impacto) que ha generado o está generando, la MML nos proveerá
indicaciones respecto a que debemos observar y como hacerlo.
La existencia de una MML tiene una doble función, sirviendo también de gran ayuda para la
evaluación ex-post de proyectos. La tabla 2 muestra la forma típica de una MML
Tabla 2
Resumen
Medios
de
Indicadores
Supuestos
Normativo
Verificación
FIN
PROPÓSITOS
COMPONENTES
ACTIVIDADES
FIN
El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o
problemas) del sector.
Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto. Son específicas en
términos de cantidad, calidad y tiempo. (grupo social y lugar, si es relevante).
Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden utilizar para verificar que
los objetivos se lograron. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por
muestreo, etc.
Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones importantes necesarias
para la "sustentabilidad" (continuidad en el tiempo) de los beneficios generados por el proyecto.
PROPÓSITO
El Propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los
Componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se
desea lograr.
24
Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben
incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada indicador especifica cantidad,
calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.
Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver
si los objetivos se están logrando. Pueden indicar que existe un problema y sugieren la necesidad de
cambios en los componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual,
encuestas por muestreo, etc.
Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir
para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin.
COMPONENTES
Los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que
complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato. Estos deben expresarse en
trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.)
Los indicadores de los Componentes son descripciones breves, pero claras de cada
uno de los Componentes que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe
especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán
entregarse.
Este casillero indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información
para verificar que los resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes
pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc.
Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen
que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito para el cual se
llevaron a cabo.
ACTIVIDADES
Las Actividades son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los
Componentes del proyecto y que implican costos. Se hace una lista de actividades en orden
cronológico para cada Componente.
25
Este casillero contiene el presupuesto para cada Componente a ser producido por el proyecto. Este
casillero indica donde un evaluador puede obtener información para verificar si el presupuesto se
gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.
Los supuestos son los acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del gerente de
proyecto) que tienen que suceder para completar los Componentes
A fin de mostrar estas relaciones de una manera mas grafica se presenta la tabla 3 donde se
muestra las vinculaciones de cada una de las celdas de la MML
Tabla 3
Resumen Narrativo
Indicadores
Medios de Verificación
Supuestos
FIN Objetivo(s) al(a
los) cual(es) el proyecto
contribuirá
significativamente,
normalmente a nivel
sectorial o nacional. Se
refiere al impacto que
tendrá el proyecto.
Los indicadores a nivel
de Fin se refieren al
impacto general que
tendrá el proyecto.
Fuentes de información
para cada indicador, para
verificar en qué medida
se logró el(los) Fin(es).
Pueden incluir fuentes
primarias
(encuestas,
observación directa, etc.)
así
como
fuentes
secundarias (información
recogida regularmente).
Sostenibilidad Acontecimientos,
condiciones
o
decisiones
importantes que son necesarias
para la continuidad en el tiempo
de los beneficios del proyecto.
PROPÓSITO Objetivo
(hipótesis)
que
representa el efecto
directo a ser logrado
como resultado de la
utilización
de
los
Componentes por los
beneficiarios
del
proyecto. En el Sistema
de Marco Lógico, todo
buen proyecto tiene un
sólo propósito.
Los indicadores a nivel
de Propósito se refieren
al
efecto
directo
logrado después de
terminada la ejecución
del proyecto. Deben
incluir
metas
que
reflejen la situación al
finalizar el proyecto.
Cada indicador debe
especificar
cantidad,
calidad y tiempo del
efecto a ser logrado.
Fuentes de información
para cada indicador, para
verificar en qué medida
se logró el Propósito.
Pueden incluir fuentes
primarias
(encuestas,
observación directa, etc.)
así
como
fuentes
secundarias (información
recogida regularmente).
Propósito
a
Fin(es)
Acontecimientos, condiciones o
decisiones importantes (fuera del
control del ejecutor) que tienen
que ocurrir, junto con el logro del
Propósito, para contribuir de
manera significativa al(a los)
Fin(es) del proyecto
26
COMPONENTES Son
los productos (obras,
servicios, capacitación,
etc.) que se requiere que
complete el ejecutor del
proyecto, de acuerdo
con el contrato. Estos
deben expresarse como
trabajo
terminado
(sistemas
instalados,
gente capacitada, etc.).
ACTIVIDADES Son
aquellas que el ejecutor
debe
cumplir
para
producir cada uno de los
Componentes y que
implican costos. Se hace
una lista de actividades
en orden cronológico
para
producir
cada
Componente.
Los indicadores de los
Componentes
son
descripciones breves,
pero claras, de cada uno
de los Componentes
que serán producidos
durante la ejecución.
Cada
uno
debe
especificar
cantidad,
calidad y tiempo de los
productos que deberá
entregarse. (No se
refiere a los insumos
necesarios
para
producir
los
Componentes.)
Esta celda contiene el
costo
para
cada
Actividad;
las
sumatorias representan
el costo de cada
Componente
a
ser
producido
por
el
proyecto.
Fuentes de información
para cada indicador, para
verificar en qué medida
se
produjo
cada
Componente.
Pueden
incluir fuentes primarias
(encuestas, observación
directa, etc.) así como
fuentes
secundarias
(información
recogida
regularmente).
Componentes
a
Propósito
Acontecimientos, condiciones o
decisiones importantes (fuera del
control del ejecutor) que tienen
que ocurrir, junto con la
producción de los Componentes,
para lograr el Propósito del
proyecto.
En
esta
celda
se
identifican los registros
contables y financieros
donde
un
evaluador
puede
obtener
información
para
verificar si el presupuesto
se gastó como estaba
planeado.
Actividades a Componentes
Acontecimientos, condiciones o
decisiones (fuera del control del
ejecutor) que tienen que ocurrir,
junto con las Actividades, para
producir los Componentes del
proyecto.
Fuente: Matriz de marco lógico una herramienta de formulación de proyectos Banco Mundial
Las MML tienen una doble lógica:
Lógica Horizontal de la Matriz de Marco Lógico: Se basa en el principio de la correspondencia, que
vincula cada nivel de objetivo (fin, propósito, componente y/o actividades) a la medición del logro
(indicadores y medios de verificación) y a los factores externos que pueden afectar su ejecución y
posterior desempeño (supuestos principales).
Lógica Vertical de la Matriz de Marco Lógico: se basa en relaciones de causa-efecto entre los
distintos niveles de objetivo de la Matriz de Marco Lógico y postula lo siguiente:
27
Si se realizan las actividades se producen los componentes, siempre y cuando los supuestos
identificados sean confirmados en la realidad de la ejecución del programa. Las actividades
necesarias y suficientes para producir un componente, junto con los supuestos a este nivel,
confluyen al éxito de la ejecución del mismo.
Si se producen estos componentes y los supuestos de este nivel se ratifican, se logrará el propósito.
Los componentes, junto con los supuestos a este nivel, describen las condiciones necesarias y
suficientes para lograr el propósito.
Si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de este nivel, se habrá contribuido de manera
significativa a alcanzar el fin. El propósito, junto con los supuestos a este nivel, describen las
condiciones necesarias, aún cuando no sean suficientes, para lograr el fin.
Cada iniciativa priorizada o proyecto tiene un aporte concreto a la solución total, es decir, aportan
una solución parcial al programa, que está conformado por dos o más proyectos. El Programa tiende
a solucionar integralmente el problema (o al menos, en la mayor globalidad posible). Por lo que una
matriz de MML para un programa tiene una forma distinta.
En la tabla 4 se da un ejemplo de una MML para un programa:
Tabla 4
Fin del programa
Propósito del
proyecto
Proyectos
1
2
.
n
Proyecto 1
Propósito
1
2
.
n
Componentes 1
1
2
.
.
n
Fin del Proyecto
Proyecto 2
Propósito
1
2
.
n
Componentes 2
1
2
.
.
n
Proyecto n
Propósito
1
2
.
n
Componentes n
1
2
.
.
n
28
Note que la MML del programa tiene un solo fin que es el objetivo global, y está compuesta por
todos los proyectos a realizar a fin de alcanzar dicho objetivo, es decir, la MML del programa es la
recopilación de todas las MML realizadas para cada proyecto.
La metodologia descripta es la que se utilizó para definir los pasos metodologicos de la consultoria;
debe notarse que la distribucion de las etapas metodologicas coincide plenamente con la
metodologia propuesta por Iturriza, Jorge y Valenciano, Eugenio (1992) correspondiendo a la etapa
1 pre-diagnostico y al diagnostico etapa 2, la formación de objetivos y a la etapa 3 la generación de
instrumentos; quedando en mano de las autoridades la Validación y el Acuerdo para la ejecución
del programa. En la Figura 2 siguiente se esquematiza el proceso de consultoría llevado a cabo
desde setiembre 2008 a noviembre 2009.
Figura 2
29
En la etapa 1 se realizo un análisis de evolución de la base productiva bi-nacional, llegando a
identificar los productos y/o servicios más relevantes con una desagregación de 4 sectores:
Alimentario (Agrícola, pecuario y pesquero), Minero, Turismo, y Construcción e Inmobiliario en
Coquimbo y cuatro sectores también en San Juan: Alimentario (Agrícola, pecuario y silvícola),
Minero, Turismo, e Industrial, los cuales se realizaron mediante la construcción de de matrices de
análisis productivo las cuales siguen la estructura mostrada en la figura 3.
Figura 3
Descripción
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Sector
Exportaciones
Productos
Valor
Unidad de Fuente de
Medida Información
Posición
Arancelaria
Valor FOB en
miles de U$S año 2007
Condiciones de
acceso a cada Certificacion
Mercados
es
mercados
destino (%
(arancelarias y
participación)
para
arancelarias)
Alimentario
Producto 1
(agropecuario/pesq Producto 2
uero)
Producto …n
Producto 1
Minero
Producto 2
Producto …n
Producto 1
Turismo
Producto 2
Producto …n
Producto 1
Construcción/inmo
Producto 2
biliario
Producto …n
Esta matriz se completó tanto para San Juan como para Coquimbo y posteriormente se combinaron
a fin de encontrar las oportunidades de negocios dentro de la región bi-nacional. La matriz de
complementación conjunta arrojó varias oportunidades de negociones las cuales si bien en la
instancia de diseño se previó jerarquizar mediante un conjunto de indicadores divididos en cinco
grupos principales: Producción, Exportaciones, Capital Humano, Investigación y desarrollo y
Encadenamientos, se lo realizó por un panel de expertos de ambos lados de la cordillera. El motivo
del cambio de herramienta de priorización se debió a la imposibilidad de armonizar series de datos
entre San Juan y Coquimbo y por no disponer de algunos indicadores para la provincia argentina.
30
La valoración que hace el equipo de consultores es que si bien desde lo econométrico el rigor
asociado a la primer metodología prevista hubiese sido muy positivo, la herramienta utilizada
permitió la incorporación de todas las iniciativas posibles, tanto con indicadores sectoriales que las
identifican como aquellas que no contaban inicialmente con indicadores, (Ejemplos: se priorizaron
2 iniciativas vinculadas al sector inmobiliario binacional que por el método econométrico hubiesen
sido descartadas)
A partir de la jerarquización se obtuvieron las iniciativas de mayor prioridad para ambas regiones, y
luego para no sesgar los resultados, se construyó un índice y se las rankeo por el mismo, quedando
priorizadas las 5 iniciativas con mayor valor del índice.
Para cada una de estas iniciativas/proyectos se procedió a la realización de un matriz de actores,
tanto públicos como privados, lo que permitirá obtener claramente los involucrados en cada una de
las iniciativas analizadas.
Debe notarse que la información que se obtiene mediante la realización de la propuesta
metodológica de la consultoría es la misma que se obtendría con la aplicación de la metodología del
ML por lo que no se encuentra ningún inconveniente a la hora de generar una MML para cada
proyecto (iniciativa) Es importante hacer una distinción entre lo que es conocido como Metodología
de ML y la MML. La Metodología contempla análisis del problema, análisis de los involucrados,
jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de implementación óptima. El producto de esta
metodología analítica es la MML, la cual resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles
son los supuestos claves y cómo los insumos y productos del proyecto serán monitoreados y
evaluados.
Una vez obtenidas las MML para cada uno de los proyectos se procede a la realización de la MML
para el programa dejando plasmada en ésta de forma ordena todo la información relevante para el
buen cumplimiento de cada iniciativa el programa en su conjunto.
31
32
COOPERACION ECONÓMICA SANJUAN & COQUIMBO
Informe Final
Capítulo I
Caracterización General
33
CAPITULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL
En esta sección se analiza la evolución de diversas variables socioeconómicas y demográficas para
la región de Coquimbo (Chile) y la provincia Argentina de San Juan.
En particular el Informe presenta un análisis de seis sectores: Alimentario-Agrícola, PescaAcuicultura, Minería, Industrial, Turismo y Servicios. Cabe aclarar que uno de los principales
problemas a la hora de analizar desde una perspectiva macroeconómica como la utilizada en este
estudio, es la necesidad de la armonización de las series de información de ambos países y
10
regiones .
La agregación en estos cuatro sectores permite el análisis desde una perspectiva de aglomerados. El
Alimentario – Agrícola incluye tanto los productos primarios como las manufacturas de origen
agropecuario. El de Pesca – Acuicultura obviamente solo está presente en Coquimbo. El de Minería
incluye los productos mineros y la manufacturas de origen minero. El Industrial solo presente en
San Juan incluye las manufacturas de origen industrial propiamente dicho. El de Turismo incluye al
sector comercial y de restaurante y hoteles. El de Servicios incluye todos los servicios de cada
región desde la construcción hasta la educación, salud y administraciones gubernamentales.
10
Por ejemplo algunos sectores no aparecen detallados en las cuentas nacionales, como el turismo en cuyo caso se tomo
como proxy el sector comercio, restaurante y hoteles.
34
I.1.
Ubicación Geográfica
a) Coquimbo
La Región de Coquimbo se ubica en el denominado norte chico de Chile, y se extiende desde los
paralelos 29º 02’ y 32º 16’ de latitud sur, y desde el eje longitudinal 69º 49’ oeste hasta el Océano
Pacífico. Limita al oeste con el Océano Pacífico. Limita al este con Argentina, al norte con la III
Región de Atacama, y al sur con la V Región de Valparaíso. Su superficie abarca 40.579,9 Km2. Su
capital es la ciudad de La Serena, ubicada a 470 km. al norte de la ciudad de Santiago, capital de
Chile. Cabe destacar, que en esta región se presenta el menor ancho del territorio Chileno
continental, 90 Km, a los 31º 37’ de latitud sur, los cuales se encuentran entre el paso de Casa de
Piedra y Punta Amolanas.
Figura I.1: Región de Coquimbo
Fuente: Instituto Geográfico Militar
35
La Cordillera de los Andes en esta región mantiene una gran altura y con escasa presencia
de volcanes, entre las mayores alturas de esta región se encuentran el cerro Las Tórtolas con 6.320
metros de altura y el cerro Olivares con 6.250. De esta cordillera se desprenden cordilleras como
Doña Ana y Doña Rosa.
La Depresión Intermedia adquiere una forma de meseta, atravesada por valles y ríos
transversales que nacen en la Cordillera de Los Andes. Dentro de estos valles destacan los valles de
Elqui, Limaría y Choapa, que de manera natural delimitan las tres provincias de la Región.
La Región está conformada por 3 provincias y 15 comunas, siendo La Serena su capital
regional.
Tabla I.1: Provincias y Comunas de la Región de Coquimbo
Combarbalá
-Punitaqui
Provincia de Choapa
-Illapel
-Salamanca
-Los Vilos
Comunas
-Andacollo
-Vicuña
-Paihuano
Comunas
Comunas
Provincia Elqui
Provincia de Limarí
-La Serena
-Ovalle
-Río
-La Higuera
Hurtado
-Monte
-Coquimbo
Patria
-Canela
Fuente: Gobierno Regional de Coquimbo
36
b) San Juan
La provincia de San Juan, se localiza al oeste del territorio argentino. Su territorio concentra
una superficie de 92.789 km2, aproximadamente 1,5 veces más del territorio de la región de
Coquimbo.
Limita al norte y este con la provincia de La Rioja, al sur con Mendoza, el sur este con San Luis y al
oeste con la República de Chile.
Figura I.2: Provincia de San Juan
Fuente: Dirección de Catastro y Geodesia – Gobierno de San Juan
Las unidades montañosas presentes en la provincia están representadas por la Cordillera
Principal, la Frontal, la Occidental, la Central y Oriental y la Sierra de Valle Fértil, ubicadas en los
departamentos de calingasta, jachal e iglesia, quienes en conjunto concentran el 68% de la
superficie provincial.
37
El clima en San Juan se caracteriza en la mayoría de su territorio por ser desértico con
concentración estival de precipitaciones. Las temperaturas promedio mensuales oscilan en los 24°C
en enero y los 8ºC en junio, lo que denota una amplitud térmica de 16ºC y una media anual de
16,4°C. Las temperaturas son mayores en el Valle de Tulum, en razón de tener la mitad de altura
sobre el nivel del mar. Las heladas se producen entre los meses de abril y septiembre. El promedio
anual de precipitaciones es de 107mm., y se producen generalmente en verano (enero-febrero). Los
vientos más frecuentes provienen del sur y normalmente son fríos y secos. El viento Zonda sopla de
oeste a este, produciéndose durante agosto y septiembre con características cálidas y secas.
La actual división política del territorio provincial11 es resultado de un proceso que se inicia
en 1.869 con la sanción de la primera ley (N° 400) sobre el régimen municipal, estableciendo que el
territorio de la Provincia queda dividido en dieciocho departamentos. Los departamentos eran
gobernados por un Subdelegado nombrado por el Poder Ejecutivo del cual se consideraban agentes
directos en el orden político. En 1.908, fue promulgada la Ley 1.594 para el establecimiento del
régimen municipal representativo. En ella se mantiene el número de dieciocho departamentos, se
delimita el municipio de la Capital y se unifica Marquesado, Zonda y Ullum al Departamento de
Rivadavia. También se advierte una variación respecto al nombre de alguno de ellos. La Ley 2.737
del 7 de marzo de 1.935 eleva a veintidós el número de municipios. La diferencia de número
proviene de la subdivisión del Departamento Rivadavia desagregando Zonda y Ullum como
municipios independientes, el fraccionamiento del Departamento Concepción para crear el
Departamento de Chimbas y la partición de Caucete para crear 9 de Julio. Además, se divide
Calingasta en dos municipios independientes: Calingasta y Barreal. El 4 de septiembre de 1.942 se
sanciona la Ley 867 que divide la provincia en diecinueve departamentos en lugar de los veintidós
existentes con la finalidad de extender el territorio de la Capital provincial y poner en práctica el
Plan Regulador de la ciudad de San Juan. Así, la parte urbana más importante del territorio de los
departamentos Desamparados, Trinidad y Concepción pasa a integrar el municipio Capital y la zona
más rural, las circunscripciones aledañas. Se crea el Departamento Rawson anexando una zona de
Pocito, otra de Trinidad y otra de Sarmiento. Además, la jurisdicción Angaco corresponde a lo que
era Angaco Norte y Angaco Sur cambia su nombre por San Martín. Esta división territorial se
mantiene hasta hoy y la representación de la misma se observa en la figura I.II.
11
Krause y Posleman, Informe PASMA, 2.000
38
I.2.
Evolución de la Economía Regional
I.2.1 Demografía
a)
Población
Según el Censo 2002, la Región de Coquimbo posee una población total de 603.210
habitantes, correspondiendo el 49,5% al sexo masculino y el 50,5% al sexo femenino. Del total de
la población un 79,4% viven en áreas urbanas, y un 20,6% en áreas rurales. Según estimaciones del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población de la región el año 2010 debiera bordear los
719 mil habitantes.
Gráfico I.1: Población Total Región de Coquimbo
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
1982
1992
2002
2005* 2007* 2010*
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (*) Estimación
Según el Censo Nacional de Población y Hogares de Argentina en el año 2001, habitan en la
provincia de San Juan 620.023 habitantes, correspondiendo el 48,8 % al sexo masculino y el 51,2 %
al sexo femenino. El crecimiento intercensal fue superior al 17% (1991- 2001). Las estimaciones
del Instituto de Estadística de la provincia prevén para el 2010 una población de 762.857.
39
Gráfico I.2: Población Total Provincia de San Juan
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2010
Fuente: Dirección Provincial de Estadísticas (IIEE)
b)
Densidad Demográfica
La densidad media poblacional de la Región de Coquimbo es de 15 hab/km2, en tanto en la
provincia Argentina de San Juan es significativamente menor, de 7 hab/Km2.
En la provincia de Elqui viven 436.000 personas, correspondiente al 63,4% de la población
regional, de las cuales el 49.09% son hombres y el 51,1% mujeres. El 89,1% de la población viven
en áreas urbanas mientras el 10,9% lo hace en áreas rurales. La densidad poblacional en la provincia
12
es del 25,8 hab/km2 .
En la provincia de Limarí, habitan 167.391 personas abarcando el 24,34% de la población total, de
las cuales el 49,53% corresponden al sexo masculino y 50,46% al sexo femenino respectivamente.
El 61,62% de la población viven en áreas urbanas mientras el 38,37% lo hace en áreas rurales. La
densidad poblacional en la provincia es del 12,35 hab/km2.
12
En base a estimaciones del INE para el año 2007
40
En la Provincia del Choapa, viven 84.269 personas abarcando el 12,25% del total de la población
regional, de las cuales el 51,48% es del sexo masculino y el 48,51% es de sexo femenino. El
60,13% de la población vive en áreas urbanas y el 39,86% lo hace en zonas rurales. La densidad
poblacional de la Provincia del Choapa es de 8,31 hab/km2.
En San Juan se destaca que el departamento que concentra la mayor cantidad de habitantes es el
departamento Capital, donde viven 112.778 personas abarcando el 18% del total de la población
provincial, de las cuales el 46% es del sexo masculino y el 54% es de sexo femenino. La densidad
poblacional en este Departamento es de 3.759,3 hab/km2.
Los demás departamentos del Gran San Juan: Rawson, Chimbas, Santa Lucía y Rivadavia
concentran en conjunto el 49% de la población provincial. Presentan una densidad poblacional
promedio de 534 hab/Km2.
Entre los departamentos que menor concentración poblacional de la Provincia se encuentran Iglesia
y Calingasta, que en un territorio de 3.173 y 3.926 Km2 respectivamente, la densidad poblacional
asciende a 0,4 hab/km2.
Para ver con mayor detalle la distribución de la población, por sexo y localización en los 19
departamentos de San Juan se presenta la Tabla I.2.
41
Tabla I.2: Población San Juan por Departamento y sexo, Densidad Poblacional
Departamento
Total
Albardón
Angaco
Calingasta
Capital
Caucete
Chimbas
Iglesia
Jáchal
9 de Julio
Pocito
Rawson
Rivadavia
San Martín
Santa Lucía
Sarmiento
Ullum
Valle Fértil
25 de Mayo
Zonda
Total
Población
Varones
Mujeres
620.023
20.413
7.570
8.176
112.778
33.609
73.829
6.737
21.018
7.652
40.969
107.740
76.150
10.140
43.565
19.092
4.490
6.864
15.193
4.038
302.532
10.188
3.816
4.250
51.910
16.665
36.444
3.564
10.334
3.906
20.580
52.394
36.707
5.141
21.021
9.849
2.378
3.482
7.820
2.083
317.491
10.225
3.754
3.926
60.868
16.944
37.385
3.173
10.684
3.746
20.389
55.346
39.443
4.999
22.544
9.243
2.112
3.382
7.373
1.955
Superficie
Densidad
en km2
89.651
945
1.865
22.589
30
7.502
62
19.801
14.749
185
515
300
157
435
45
2.782
4.391
6.419
4.519
2.360
hab/km2
6,9
21,6
4,1
0,4
3.759,30
4,5
1.190,80
0,3
1,4
41,4
79,6
359,1
485
23,3
968,1
6,9
1
1,1
3,4
1,7
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001
c)
Empleo
La Región de Coquimbo durante el período analizado en la última década presentó en promedio una
tasa de desempleo del 8,6% levemente superior a la tasa promedio del país, la cual equivalió a
8,3%. En tanto en San Juan, en igual período de análisis, se logró reducirla de 8,6% en 1996, al 7%
en el 2007, valor marcadamente inferior al promedio nacional de ese período.
42
Se destaca que la Región de Coquimbo ha presentado aumentos sostenidos en el número de
ocupados. El aumento en la ocupación regional ha sido mayor al que ha existido a nivel país, lo cual
podría ser explicado por una mayor concentración en determinadas actividades productivas.
Gráfico I.3: Evolución del Empleo: País y Región de Coquimbo (1997-2007)
Ocupados (1997 = 100)
Tasa de Desempleo (%)
130%
125%
120%
115%
110%
105%
100%
95%
90%
85%
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
Coquimbo
País
Coquimbo
País
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Gráfico I.4: Evolución del Empleo: Provincia de San Juan (1997-2007)
Ocupados (1997 = 100)
Tasa de Desempleo (%)
18%
120
16%
115
14%
110
12%
105
10%
100
8%
c
6%
95
4%
90
2%
0%
85
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Fuente: Elaboración propia en base a información del IIEE.
43
En el caso de Argentina, la tasa de desempleo nacional proporciona un resumen impreciso de una
situación esencialmente más compleja cuando se analiza desde una dimensión regional. Por ejemplo
San Juan tenía una tasa de desempleo del 18% para 1980 y del 8,5% para mayo de 1998, mientras
que en el mismo período se duplicó el mismo indicador a escala nacional. Para fines del año 2.001
nuevamente retoma los valores nacionales con desempleo de dos cifras (14%). Durante el primer
semestre de 2006, la tasa de desempleo alcanzó en el aglomerado Gran San Juan, valores del 9,8 %,
y en el país alcanzó al 10,9%. La situación en el mercado laboral de la provincia no puede ser
analizada fuera del contexto nacional pero tampoco es posible despojar este análisis de las
características regionales y provinciales.
Diferencias socioeconómicas, diferencias demográficas, cambios en la demanda de los productos
típicos de la región, políticas activas de incentivos al capital tales como la ley de desarrollo
económico de los ’70 (promoción industrial y/o agrícola) que generan localización y relocalización
de inversiones, cambios tecnológicos, inclusión y exclusión de productores (y productos) con la
apertura económica, las privatizaciones, la distribución del ingreso tanto entre regiones como hacia
el interior de cada una de ellas, son factores que determinan distintas tasas de desempleo. A iguales
tasas entre regiones, distintas causas para explicar el mismo fenómeno y obviamente se deberán
formular políticas diferenciales por región para crear empleo.
Ante este diagnóstico, el problema del desempleo debe ser considerado desde una perspectiva
regional centrando la atención en el grado de interacción que existe entre las dimensiones regional y
nacional de los problemas económicos. En lo que se refiere a la distribución de las
responsabilidades de política, cuando los shocks macroeconómicos tienen distintos impactos sobre
las diferentes regiones de un país, autores como Gramlich (1987) han sostenido que los gobiernos
locales pueden cumplir un rol importante en la implementación de políticas anticíclicas ya que
pueden estar en condiciones de ventaja relativa para atender cuestiones vinculadas con las
características particulares de las economías locales.
Respecto a la evolución del empleo y su distribución por sector productivo, podemos observar
(Gráfico I.5) que en Coquimbo, servicios es el sector que posee una mayor participación en el
empleo, en el año 2007 con 67.700 personas ocupadas en dicho sector. El sector más dinámico (en
44
cuanto al aumento de ocupados) también ha sido Servicios, cuyo crecimiento promedio ha estado
entorno al 3,95% anual, seguido por Agricultura y Pesca, ambos con un 0,76% y 0,46%
respectivamente. Por el contrario, la Minería, pese a representar gran parte del PIB regional, sólo
explica el 4,3% del empleo en la región, cuyo crecimiento ha aumentado en un 3,14% promedio
anual durante el período considerado.
Gráfico I.5: Coquimbo. Evolución Empleados por Sector Productivo (1997-2007)
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Servicios
44.223 44.320 44.988 48.640 47.830 47.850 52.418 51.348 53.283 62.000 67.700
Comercio
34.358 28.298 32.653 34.555 33.100 35.048 34.758 37.755 39.228 44.600 50.480
Construcción 17.638 20.075 18.410 17.665 18.310 21.558 19.235 18.345 19.678 23.725 21.620
Minería
11.070 11.403
8.363
8.950
7.055
7.040
7.010
8.503
8.963
13.300 15.550
Pesca
7.358
7.596
7.929
7.953
7.976
8.089
8.144
8.572
8.428
Agricultura
43.742 44.571 45.159 47.143 47.282 47.419 48.091 48.421 50.963 51.772 47.558
7.497
7.742
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
En San Juan para estudiar la evolución del empleo y su distribución por sector productivo, solo se
cuenta con la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) la que se aplica solo al
Gran San Juan, por lo cual respecto a los sectores de agricultura y minería -por desarrollarse al
interior de la provincia- no se dispone información desde este indicador. Sin embargo mediante el
empalme y armonización de series oficiales de información se pudo reconstruir la distribución de la
población ocupada del año 2007 por sector productivo y ello se presenta en comparación con
Coquimbo en el Grafico I.6 siguiente.
Del análisis estático del empleo en el año 2007, comparativo entre San Juan y Coquimbo podemos
afirmar que el sector servicios comunales y personales13 concentra la mayor cantidad de
13
Donde se incluye el empleo público
45
trabajadores en ambos. En San Juan le sigue en importancia el comercio y luego el sector
alimentario del base agrícola. En tanto en Coquimbo adquiere el segundo puesto el sector alimento
y luego el del comercio. La industria manufacturera de origen industrial propiamente dicha en San
Juan concentra el 13% de la mano de obra ocupada.
Gráfico I.6: San Juan. Empleados por Sector Productivo (1997-2007)
Fuente. Elaboración propia
La tasa de Empleo (T.E.: PEA ocupada/Población Total) presenta una tendencia creciente a lo largo
del período considerado; indicando un crecimiento mayor al ritmo de crecimiento de la población y
alcanzando su máximo en el año 2003 con un 39,2 %.
46
I.2.2 Estructura económica
El nivel de actividad económica de San Juan y Coquimbo se mide por el PBI regional o provincial
según el caso. El último dato disponible en Chile es el PBI regional del 2.006, que ascendió a 2.544
millones de dólares, en tanto para San Juan el PBI de ese año fue de 1.972 millones de dólares para
ese año, representando el 78% de la economía de la región Chilena analizada. En términos relativos
San Juan incrementó su importancia relativa respecto a la economía de Coquimbo desde el 2.003
cuando representaba apenas el 55% de la misma. En la Tabla I.3. se presenta en PBI de San Juan y
de Coquimbo comparado por rama de actividad económica.
Tabla I.3. PBI por clase económica – San Juan & Coquimbo - millones U$S
2003
Actividad
Agropecuario-silvícola
2005
2006
COQ
SJ
COQ
SJ
COQ
SJ
136
137
216
151
219
186
258
184
-
37
-
39
-
32
-
43
Pesca
M inería
2004
SJ
COQ
2
316
85
375
122
374
282
399
Industria M anufacturera
158
99
187
123
221
138
263
140
Electricidad, Gas y Agua
32
54
39
50
44
61
48
65
Construcción
48
146
104
186
149
246
165
279
Comercio, Restaurantes y Hoteles
107
152
124
191
147
223
166
248
Transporte y Comunicaciones
67
166
82
198
101
222
121
238
Servicios Financieros + Prop vivienda
154
269
200
320
264
370
265
422
S Personales+ Administracion Publica
244
345
265
411
334
467
404
527
Total
948
1.721
1.301
2.045
1.601
2.318
1.972
2.544
Fuente: Elaboración propia
Se destaca al analizar el PIB de Coquimbo por sectores de actividad económica (Ver Gráfico I.8),
que la Minería es la actividad que presenta la mayor participación en la actividad regional, con un
15% del producto al 2006, seguido de Servicios Personales (14%) y la construcción que explica el
11%. Por el contrario, la Pesca es la actividad de menor participación con solo el 1% del producto.
47
Gráfico I.7: Participación (%) en el PIB por Clase de Actividad Económica Región de Coquimbo
(2006)
Servicios
Personales
14%
Administración
AgropecuarioPublica
Silvicola
6%
Pesca
8%
1%
Propiedad de
Vivienda
8%
Mineria
15%
Servicioas
Financieros y
Empresariales
8%
Transporte y
Comunicaciones
10%
Comercio,
Testaurantes y
Hoteles
10%
Industria
Manufacturera
6%
Electricidad, Gas
y Agua
3%
Construcción
11%
Fuente: Banco Central de Chile
Los sectores más dinámicos en Coquimbo durante el periodo analizado fueron Minería,
Agropecuario y Servicios, los cuales presentaron tasas de crecimiento promedio en comparación al
año 2006 de 11,8; 5,5% y 4,9% respectivamente.
La evolución de la actividad regional por sector productivo muestra un importante crecimiento a
partir de mediados de los años ochenta, especialmente en los sectores Agrícola, Industria
Manufacturera, Comercio y Transporte y Comunicaciones.
La Minería presenta un caso particular respecto a su participación y crecimiento dentro de la
actividad regional, ya que a partir del año 1999 con el inicio del proyecto Pelambres en la provincia
del Choapa, el sector presentó un crecimiento al año 2000 del 218%, pasando de representar un
8,7% del producto regional a un 24,4%. Por otro lado, la Construcción posee un importante quiebre
en su crecimiento con posterioridad a la crisis asiática, viendo disminuido su crecimiento entorno al
33,2% para el año 2000 y en 26,8% en el 2001, sin embargo, durante los últimos años el sector ha
recuperado su ritmo de crecimiento.
48
Gráfico I.8: Distribución del PIB Regional por Sector Productivo, años 1960-2006
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
Agropecuario-Silvícola
Minería
Construcción
Transporte y Comunicaciones
Otros
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1972
1964
1966
1968
1970
1962
1960
0
Pesca
Industria Manufacturera
Electricidad, Gas, Agua
Comercio
Fuente: MIDEPLAN; Banco Central de Chile
La provincia de San Juan participa aproximadamente con el 1% del PBI de la Argentina y con el
1,71% de la población total, siendo el PBI per cápita provincial menor al PBI per cápita nacional.
49
Gráfico I.9: Participación (%) en el PIB por Clase de Actividad Económica San Juan (2007)
Servicios
personales (3) +
Administración
pública; 21%
Agropecuario
silvícola; 23%
Minería; 12%
Servicios
financieros y
empresariales (2)
+ Propiedad de
vivienda; 14%
Transporte y
comunicaciones;
6%
Comercio,
restaurantes y
hoteles; 8%
Industria; 5%
Construcción; 9%
Electricidad, gas y
agua; 2%
Fuente: elaboración propia
El PBI provincial se encuentra explicado por el sector primario en un 15,40 % del PBG del 2.007.
Este sector se compone de actividades agrícolas y pecuarias en un 91% y de actividades de
extracción minera en un 9%.
La agricultura comprende productos de horticultura (ajo, cebolla, tomate para industria y para
consumo, semillas, melón, etc), de fruticultura (frutas de carozo, frutas de pepita y otros frutales),
de olivicultura (aceitunas para aceite y para consumo), de viticultura (uva para vinificar y para
consumo en fresco) y marginalmente de productos cerealeros y forrajeros (alfalfa forrajera, maíz y
trigo).
Las actividades pecuarias engloban la cría de ganado (bovino, ovino, caprino y equino) y la cría de
otros animales (porcino, aves de corral, abejas, etc.).
50
Las actividades mineras implican la extracción de rocas de aplicación y de minerales no
metalíferos.
El sector secundario configura el 35,34 % del PBG en 2007, y comprende tres áreas: la industria
manufacturera, que representa el 69%, electricidad, gas y agua, el 6%, y construcciones el restante
25%.
El sector terciario es el que tiene mayor participación en el PBG, representa el 49,26%. Comprende
las siguientes áreas: comercio, restaurantes y hoteles -17% del sector- e incluye las actividades de
venta de automotores y combustibles, comercio al por mayor, comercio al por menor, hoteles y
hospedajes, restaurantes y otros. El área de transporte y comunicaciones -12%- incluye las
actividades de transporte terrestre -ferroviario, ómnibus, taxis, remises, de carga-, transporte aéreo,
actividades complementarias -playas de estacionamiento, agencias de viaje-, correo y
comunicaciones -teléfono, correo, radio, televisión y otros-. El área establecimientos financieros 28% del sector terciario- engloba las entidades financieras, seguros y AFJP, actividades
inmobiliarias, servicios prestados a las empresas. La última área del sector terciario es el área de
servicios sociales, comunales y personales. La administración pública y Defensa Nacional, la
administración pública y defensa provincial, seguridad, administración pública municipal,
educación nacional, educación provincial, educación privada, instituciones de investigación
científicas, servicios médicos y odontológicos y otros de nivel nacional y provincial, salud privada e
instituciones de asistencia social. Esta área representa el 43% del sector terciario.
51
Gráfico I.10: Distribución del PIB San Juan por Sector Productivo, años 2.001-2007
Agropecuario-silvícola
1.800
M inería
1.600
1.400
Industria M anufacturera
1.200
Electricidad, Gas y Agua
1.000
Construcción
800
600
Comercio, Restaurantes y
Hoteles
400
Transporte y Comunicaciones
200
0
2001
2002
2003 n°indice
2004
2005
2006
2007
Fuente: elaboración propia
Servicios Financieros y
Empresariales (2)+ Propiedad
de vivienda
Servicios Personales (3) +
Administracion Publica
Total
I.2.3 Localización de Actividades: Especialización y Diversificación productiva
a. Especialización
Se puede definir la especialización como el nivel de importancia que tiene un determinado sector
productivo en una región. Es decir, una región se considerará más especializada en un sector
determinado, si la participación del sector respecto a los demás sectores industriales de la región es
más importante que la participación de dicho sector en el resto de las regiones del país.
La especialización se puede medio por medio del cociente de localización (CEAZA, 2005),
ocupando como magnitud el Valor Agregado Bruto (VAB)14:
14
Este indicador se puede calculas sobre otras variables como el empleo y la producción.
52
Donde:
CLi= Cociente localización actividad i
VABi,j = VAB en la actividad i (sector económico) en el entorno j (por ejemplo Chile o IV Región).
∑VABi,j = el conjunto de la economía en cada entorno j (por ejemplo Chile o IV Región).
Un cociente de especialización menor que 1 significa que la Región es menos especializada, en
términos relativos, que el país en el sector productivo analizado. Por el contrario, un índice de
especialización mayor que 1, implica una mayor especialización de la Región en ese sector
productivo.
Los resultados para la Región de Coquimbo por sector productivo se observan en la siguiente tabla,
en la cual se presentan los valores del índice para dos años en particular.
Tabla I.4: Cociente de Localización Región de Coquimbo
Sectores
Agropecuario
1996
1,74
2006
1,78
Pesca
1,4
1,39
Minería
1,41
2,01
Industria
0,41
0,32
Electricidad, Agua y Gas
0,68
0,87
Construcción
1,65
1,49
Comercio
0,55
0,89
Transporte
0,71
0,94
Financiero
0,53
0,54
Prop. Vivienda
1,08
1,32
Serv. Personales
0,94
1,32
Administración Pública
0,86
1,26
Fuente: Elaboración propia en base a información del Banco Central
53
En la Tabla I.4 se puede apreciar que los sectores productivos donde la Región posee una mayor
especialización son Agropecuario, Minería, Pesca, Construcción y Administración Pública. Por el
contrario, aquellos donde posee la menor especialización relativa son Industria y Servicios
Financieros.
Respecto a lo anterior, es importante destacar el mayor grado de especialización que ha alcanzado la
Región en Minería, pasando de un índice de 1,41 en 1996 a un 2,01 en el 2006, lo cual es
congruente con la mayor participación que representa la actividad dentro del producto regional
como se mencionó anteriormente. Además, también ha habido una mayor especialización en el
sector Agropecuario. Por el contrario, ha existido una importante disminución en el grado de
especialización relativa en Pesca y Construcción, sin embargo, la Región aún es relativamente más
especializada en estas actividades.
Mediante el mismo procedimiento se calculó el índice de especialización de San Juan por ramas de
actividad que se presenta en la tabla I.5, en valores del promedio del índice para el período 2001 2007.
Tabla I.5: Índice Especialización de San Juan
Agricultura
Minería
Industria
Construcción
Turismo/comercio
Servicio
Promedio
1,53
0,09
0,72
1,18
2,67
2,39
Fuente: elaboración propia
La especialización se da en San Juan en los sectores agricultura, construcción, turismo y servicios.
54
b. Diversificación Productiva
La especialización productiva de una región no implica necesariamente su diversificación. Por lo
cual, junto con analizar aquellas actividades en las cuales una región posee mayores grados de
especialización, es necesario identificar el grado de diversificación de su tejido productivo. Para
ello es habitual emplear el índice de Hirschman-Herfindahl, el cual se define como:
P 
H   i 
i 1  P 
n
2
Donde:
Pi es el producto interno bruto del sector i, y P es el total del producto de la región.
Se trata pues de la suma de cuadrados de la participación de cada sector en el total de la región, por
lo que toma un valor 1 en el caso de que todo el producto se concentrase en una actividad, y
próximo a 0 si las actividades participan de igual manera en el total regional. Valores de este índice
por sobre 0,4 se consideran representativos de tasas de concentración elevadas.
En el caso de la Región de Coquimbo, presenta uno de los índices más bajos de Chile, por lo cual,
junto con la Región de Los Lagos, corresponde a una de las regiones con el tejido productivo más
diversificado del país.
En el caso de San Juan su valor es superior al de Coquimbo y ha tenido a diferencia de Coquimbo
una tendencia decreciente a lo largo del período analizado (Tablas I.6 )
55
Tabla
I.6:
Índice
de
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
O'Higgins
Maule
Biobio
Araucanía
Los Lagos
Aysén
Magallanes
R. M.
Chile
Hirschman
-
Herfindahl
Coquimbo
y
2003
2004*
2005*
2006*
0,18
0,40
0,22
0,11
0,14
0,12
0,12
0,18
0,12
0,11
0,12
0,17
0,17
0,10
0,19
0,40
0,20
0,11
0,14
0,12
0,13
0,18
0,12
0,11
0,12
0,17
0,17
0,10
0,18
0,37
0,20
0,11
0,14
0,12
0,13
0,18
0,12
0,11
0,13
0,18
0,18
0,10
0,19
0,34
0,20
0,11
0,14
0,12
0,13
0,18
0,12
0,11
0,11
0,19
0,18
0,10
San
Juan
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco Central.* Cifras preliminares
San Juan
Índice
de
Hirschman Herfindahl
2003
2004
2005
2006
0,1623
0,1377
0,1361
0,1337
Fuente: Elaboración propia
I.2.4 Crecimiento
En el Gráfico siguiente se observa la evolución del IMACEC del país y el INACER de la Región de
Coquimbo durante el período 1996-2006 (promedio anual).
56
Gráfico I.11: Evolución de la Actividad (INACER; IMACEC) 1996=100
200,0
180,0
173,8
160,0
140,0
171,5
109,0
100,0
111,3
100,0
109,9
114,1
154,9
141,9
127,8
190,1
181,7
170,6
127,8
124,5
120,0
80,0
187,3
183,4
148,2
130,9
108,3
106,6
60,0
40,0
20,0
0,0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Coquimbo
2002
2003
2004
2005
2006
País
Fuente: Banco Central de Chile; INE
La Región de Coquimbo a finales de los años noventa presentaba ritmos de crecimiento inferiores al
país, lo cual fue revertido a partir de 1999 con el inicio de las operaciones de Minera Pelambres,
desde entonces, la Región ha presentado un mayor dinamismo, cuyo crecimiento se ha mantenido
de manera sostenida sobre el IMACEC. Así, al año 2006 se perfilaba como la región con el mejor
desempeño según el INACER (1190,1), superando otras regiones destacadas como Aysén (173,0) y
Antofagasta (158,2). Es decir, durante el período de diez años analizados la Región de Coquimbo
creció un 90%, lo cual es posible observar en el Gráfico siguiente junto al resto de las regiones.
57
Gráfico I.12: Evolución Actividad Regional (%)
(INACER 2006/INACER 1996-1)*100
90%
100%
80%
60%
37,9
55% 58% 52%
40%
54%
59%
59%
32%
60%
41%
40,5
20%
0%
Fuente: Banco Central de Chile; INE
Por otro lado, respecto a las tasas anuales de crecimiento de la Región de Coquimbo en
comparación al país (Gráfico I.11), es posible confirmar el efecto que tuvo el inicio de las
operaciones mineras de Pelambres a contar del año 2000, en el cuál la región alcanzó un
crecimiento entorno al 60%. Posteriormente, la Región ha presentado tasas de crecimiento
inferiores al país con excepción de los años 2001 y 2004, en los cuales presentó una diferencia
favorable del 6 y 5,4% respectivamente.
58
Gráfico I.13: Coquimbo. Tasa de variación interanual de la Actividad (%)
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
-10,0%
1997
9,0%
País
1998
0,8%
Coquimbo 11,3% -4,2%
1999
3,9%
2000
9,1%
2001
2,6%
1,6% 60,5% 5,5%
Diferencia 0,023 -0,050 -0,023 0,514
2002
0,0%
2003
2,5%
2004
8,4%
2005
4,4%
2006
4,5%
-6,5% -0,5%
9,8%
-3,0%
4,6%
0,029 -0,065 -0,030 0,014 -0,074 0,001
Fuente: Banco Central de Chile; INE
La Región de Coquimbo en relación al análisis segregado del período, se observa que el ritmo de
crecimiento de la región se mantuvo en torno al promedio nacional en ambos períodos, pasando de
un 6,5% promedio en el primero (1990-1997) a un 4% en el segundo (1997-2006). Lo anterior, hace
suponer que la estructura productiva de la Región se encuentra relativamente diversificada respecto
al resto de las regiones.
Gráfico I.14: San Juan. Tasa de variación interanual de la Actividad (%)
CRECIMIENTO
Crecimiento Argentina
Crecimiento San Juan
14
12
8 8
11
9 8
9
2003
2004
11
9
9
2005
2006
4
1997
1998
1999
-3 -3
-1
2000
-4
2001
-4
-13
2002
-11
-9
Fuente: elaboración propia
59
La economía sanjuanina no ha estado aislada de las crisis internacionales como el “default”
mexicano, denominado “Efecto Tequila”, del año 1.995, la crisis de Rusia de 1.998 y la devaluación
del real brasilero en enero de 1.999. Estas crisis macroeconómicas externas han afectado
negativamente el crecimiento económico de la provincia, puesto que no han existido o no han dado
resultado las políticas anticíclicas que debió generar el estado provincial. Esto explica las altas tasas
de crecimiento del período 96/97, precedidas de una caída de - 5,5% para el período 94/95. El
resultado, para el período 93/00, es una tasa de crecimiento promedio de 0,81% anual. Esta tasa,
menor al 1% anual, es más baja que la tasa de crecimiento estimada de la población para el mismo
período, lo que indica que el PBI per cápita provincial disminuyó en el lapso considerado.
La provincia, en los últimos años ha tenido tasas de crecimiento superiores a la media nacional, ya
que estas han alcanzado al 11% (con un crecimiento acumulado del 54% en cinco años, 2003 a
2007). En el grafico I.14 se muestra la variación comparativa de las tasas de crecimiento del nivel
de actividad de San Juan y el de Argentina.
I.2.5 Productividad
Un indicador que permite hacer un análisis de la productividad en la región es el “Índice de la
Productividad del Trabajo (IPT)”, el cual se mide como el cociente entre PIB de un país o región y
el total de personas ocupadas en ella (PIB/Personas Ocupadas).
Para el caso de la Región de Coquimbo la productividad del trabajo se ha incrementado un 30%
durante el período 1997-2006, a una tasa promedio anual del 3,37% (Gráfico I.15). Entre los años
2001 y 2002 se produjo una disminución de la productividad regional, la cual llegó al 3,6%.
60
Gráfico I.15: Índice de Productividad del Trabajo Región de Coquimbo 1997-2006
(1997=100)
140,0
134,7
130,0
123,5 125,5
130,3
130,0
126,2
120,0
121,0
114,6
110,0
105,1
100,0
100,0
90,0
80,0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: Elaboración propia en base a información del INE y Banco Central.
La baja en la productividad de la Región durante los años 2001-2002 podría ser explicada por la
fuerte disminución producida en la Minería, que llegó a un 14,5% entre esos años, sumado a la
disminución sistemática que presentaba la Construcción a contar del año 1999. Sin embargo, para
todo el período considerado, el sector minero es el que presenta los mayores niveles de
productividad. Otros sectores con tasas promedio positivas de crecimiento en productividad son
Agricultura (2,25%), Comercio (1,68%) y Servicios (2,44%). Por el contrario, la Pesca presenta una
disminución en su productividad, con excepción del año 2003 donde aumentó fuertemente para
luego volver a descender mostrando un crecimiento promedio de solo 0,33%.
61
Gráfico I.16: Índice de Productividad del Trabajo Región de Coquimbo según sector15 1997-2006
(1997=100)
140
120
100
80
60
40
20
0
1997
1998
Agricultura
1999
Pesca
2000
2001
2002
Construcción
2003
Comercio
2004
2005
Servicios
2006
REGION
700
600
500
400
300
200
100
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Minería
Fuente: Elaboración propia en base a información del INE y Banco Central.
15
En el caso de los sectores Agricultura y Pesca, a fin de separar por sectores la clasificación del empleo
sector definido por el INE como “Agricultura, caza y pesca”, se utilizó una estimación realizada por
SERNAPESCA (2005) en la cual señala que para la región de Coquimbo el 14,4% de los ocupados de dicho
sector corresponden exclusivamente a Pesca.
62
Gráfico I.17: Índice de Productividad del Trabajo San Juan 1997-2006
(1997=100)
Indice de productividad 2003=100
250,00
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaboración propia en base a información del IIEE.
La productividad del empleo de la provincia de San Juan, medida como la fracción de PBG que
produce que trabajador ocupado se ha duplicado en el período 2003 – 2007, pasando de producir
21,06 a 44,66 miles de pesos por trabajador.
I.2.6 Inversiones.
a. Inversión Extranjera
Entre 1974 y 2007 la inversión extranjera total materializada en la Región de Coquimbo vía DL 600
alcanzó los US$ 1.905 millones, correspondiente a un 3,0% del total materializado y clasificado en
Chile. Durante este periodo la inversión se concentró principalmente en la Región Metropolitana
con un 28,3% y en la Región de Antofagasta con un 14,1%. A continuación, se muestra su
distribución por regiones:
63
Gráfico I.18: IED Materializada en Chile vía DL 600 por Región de Destino
(1974 – 2007)
I
5%
Multiregional (1)
38%
II
14%
III
IV
4%
3%
VI
0% VII
1%
Metropolitan
Region
28%
XII
2%
X
1%
V
2%
VIII
IX 2%
0%
XI
0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CIE (www.cinver.cl).
La aplicación de estos recursos a través de capitales de inversión por sector, muestra que
históricamente ha existido una clara concentración de éstos en el sector minería. Es así como, en
torno al 93% de los recursos extranjeros invertidos en la región entre los años 1974 y 2007, se
destinaron a proyectos mineros.
64
Gráfico I.19: Inversión Extranjera Materializada en la Región de Coquimbo total 19742007 (Miles de US$ nominales)
21.174.652
25.000.000
12.964.395
20.000.000
9.207.811
15.000.000
10.000.000
5.000.000
2.313.188
267.977 308.228
1.510.689
1.424.838
733.358
0
Fuente: Comité de Inversión Extranjera
b. Inversión Pública
Se entiende por Inversión Pública Efectiva la continuación y ampliación de obras; la construcción
de obras nuevas; proyectos de conservación, mantención y reparaciones mayores de obras y las
obligaciones devengadas por estos conceptos, al 31 de diciembre del año anterior de acuerdo a la
Ley de Presupuestos del Sector Público.
En la Tabla I.9 se puede ver la Inversión Pública Efectiva total del país en el periodo 1996 – 2006.
En ella se observa que la inversión para la región de Coquimbo en el año 2006 se encuentra entorno
a los 97 mil millones de pesos, lo que equivale al 4,7% de la inversión a nivel nacional.
65
Tabla I.7: Inversión Efectiva Pública Total (Miles de Pesos de cada año)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Tarapacá
Región
33.681.020
39.897.136
54.483.505
50.267.542
50.978.682
58.781.413
68.574.112
53.320.022
43.521.728
61.800.222
73.678.024
Antofagasta
40.083.129
39.780.668
58.090.478
49.551.854
56.527.540
55.371.682
55.988.071
57.282.575
59.559.906
64.338.477
66.817.707
Atacama
28.548.973
32.084.602
37.765.743
38.438.334
46.906.583
41.834.909
34.828.756
35.651.481
40.205.196
53.286.784
45.494.230
Coquimbo
56.831.642
70.000.966
75.454.881
88.572.258
86.322.643
74.056.710
74.930.409
68.939.464
72.632.551
86.090.343
92.257.908
Valparaíso
102.423.236
108.274.242
129.369.591
89.554.743
96.975.816
96.091.770
101.318.863
96.476.537
111.380.860
133.993.197
134.809.426
RM
316.670.436
277.953.171
312.837.409
250.350.681
268.565.650
255.531.780
338.172.809
389.417.877
512.624.426
658.131.920
647.082.372
O´Higgins
55.597.236
62.464.590
69.322.771
64.301.065
64.161.212
70.061.299
62.814.437
60.337.641
69.330.876
69.914.343
80.109.333
Maule
65.743.335
60.775.431
78.862.369
80.428.951
89.304.350
91.382.549
90.879.576
73.582.007
87.657.646
113.951.575
136.555.671
Bío Bío
115.101.138
116.854.115
141.707.383
172.023.130
141.471.551
138.206.326
166.903.418
166.361.515
208.406.014
226.968.450
207.327.684
Araucanía
74.700.721
86.156.210
95.244.343
93.142.901
94.984.189
105.734.845
99.450.585
106.082.208
115.736.448
120.516.517
108.212.730
Los Lagos
83.731.727
104.989.311
102.464.356
96.999.102
101.732.606
113.327.246
112.578.299
129.200.046
126.903.802
130.997.492
157.558.112
Aisén
23.248.958
30.820.175
37.018.764
37.977.750
41.887.155
41.604.770
37.178.862
40.123.332
40.582.143
38.282.843
50.318.018
Magallanes
No Regionalizados
26.220.002
29.895.954
36.552.736
44.618.938
40.214.196
46.033.672
52.122.950
41.167.732
40.417.406
38.184.144
País
21.402.069
1.043.983.622
32.377.464
1.092.324.035
33.782.657
1.262.956.986
28.064.453
1.184.291.702
35.146.834
1.215.179.007
62.829.015
1.250.847.986
109.547.484
1.405.288.631
178.766.164
1.496.708.601
162.524.218
1.691.483.220
112.973.922
1.909.430.229
40.512.056
139.015.420
1.979.748.691
Fuente: Infopaís, MIDEPLAN, División de Planificación Regional. Serie Regionalizada de la Inversión Pública Efectiva 1996 – 2005
66
Tabla I.8: Inversión Pública Efectiva Región Coquimbo, por categoría, Período 1996-2006 (Millones de pesos de cada año)
CATEGORÍAS
INV. TOTAL
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
33.867
56.832
70.001
75.455
88.572
86.322
74.057
74.930
68.939
72.632
86.090
92.258
FNDR
4.065
9.993
7.590
11.821
13.123
13.062
9.590
12.282
11.060
17.475
19.192
23.685
ISAR TOTAL
3.863
3.744
5.715
6.883
4.650
5.293
3.508
3.582
2.252
1.761
270
7
MOP
1.442
1.889
2.357
2.761
2.494
3.142
1.696
1.190
1.171
1.242
0
0
MINVU
111
166
435
278
39
33
64
953
103
0
0
0
DIGEDER
64
133
20
95
68
106
56
167
197
139
0
0
FOSIS
532
105
0
5
152
141
0
0
0
0
0
0
0
202
264
158
90
124
63
1
0
0
0
0
411
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
1.304
1.249
2.641
3.585
1.807
1.747
1.628
1.271
781
380
270
0
IRAL
0
701
1.139
851
2.301
1.750
2.487
2.498
2.066
1.890
1.816
3.357
FOSIS
PMU
0
332
417
484
774
942
1.052
926
1.139
975
917
933
0
369
722
367
1.527
808
1.435
1.572
927
915
899
2.242
CONV. PROG.
0
0
1.999
3.156
2.728
4.831
9.260
6.240
5.996
357
1.676
5.412
VIVIENDA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MOP
MINSAL
0
0
1.999
3.156
2.728
4.624
7.111
4.719
5.442
34
1.412
5.391
MINSAL
MINTER - PMU
MINTER - PMB
0
0
0
0
0
207
2.149
1.521
554
323
264
21
INV. SECTORIAL
25.003
39.574
51.517
50.038
63.025
55.492
43.421
44.930
40.765
38.119
48.541
46.590
MOP
8.185
21.178
32.052
27.831
32.998
28.075
16.765
13.152
13.472
12.318
20.883
22.530
MINEDUC
4
8
46
80
60
80
0
0
14
8
1
216
VIVIENDA
10.516
11.785
14.335
16.731
22.123
17.691
20.837
25.354
22.048
25.285
27.075
23.311
SALUD
1.761
1.718
801
712
542
0
0
31
93
88
109
0
0
15
62
24
40
0
22
242
225
58
53
29
CORFO (E.O.S.)
FONDO SOCIAL
3.924
4.231
4.051
4.233
7.027
9.422
4.504
5.234
4.573
0
0
0
614
639
170
428
234
224
1.292
917
340
362
420
0
INV. MUNICIPAL
936
2.819
2.041
2.707
2.745
5.894
5.791
5.398
6.800
13.030
14.495
13.207
DIGEDER
Fuente: Infopaís, MIDEPLAN, División de Planificación Regional. Serie Regionalizada de la Inversión Pública Efectiva 1996 – 2006
67
En San Juan no se disponen de estadísticas de Inversión Extranjera, pero se destaca que la minería y
el sector agrícola y alimentario de la provincia han sido favorecidos por la radicación de capitales
extranjeros. A la fecha el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia de Desarrollo de Inversiones
de San Juan se encuentran evaluando metodologías para comenzar a construir las series de inversión
en la provincia de San Juan.
I.2.7 Exportaciones
Chile ha presentado en los últimos años una creciente actividad exportadora, exportando al año
2007 un total de US$ 65.785 millones, lo que representó un aumento de 10% respecto al 2006;
desde el 2000 las exportaciones han aumentado cerca de un 34%. El incremento en el precio del
cobre explicaría en gran parte el aumento en el valor exportado por Chile en el último año.
La rebaja unilateral de aranceles, la no existencia de barreras arancelarias y la red de acuerdos
comerciales ha otorgado ventajas competitivas a nuestro país, que le han permitido dinamizar el
sector exportador de la economía.
El crecimiento económico de los principales socios comerciales de la Región y la vigencia de
acuerdos comerciales, sumado a la materialización de importantes proyectos mineros y agrícolas,
explican en gran medida el explosivo aumento de las exportaciones.
68
Gráfico I.20: Exportaciones Chile y Región de Coquimbo (US$ Millones)
3.500
70.000
3.000
60.000
2.500
50.000
2.000
40.000
1.500
30.000
1.000
20.000
500
10.000
-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Coquimbo
Chile
Fuente: PROCHILE
Para el caso de la Región es notable el aumento que ha registrado, pasando de exportar US$ 376
millones durante el año 2000, a US$ 2.969 millones en el 2007.
Lo anterior, ha significado un aumento en la participación de las exportaciones regionales en el total
nacional, pasando de explicar no más del 2% en el 2000 a poseer un 4,5% de participación al 2007.
Millones de u$s FOB Argemtina
Gráfico I.21: Exportaciones Argentina y Provincia de San Juan (US$ Millones)
60.000
Exportaciones San Juan y Argentina
50.000
600
40.000
30.000
400
20.000
200
10.000
0
2003
800
0
2004
2005
Exportaciones Argentinaaño
2006
2007
Exportaciones San Juan
Fuente: IIEE
69
En San Juan en el período analizado es remarcable la tendencia creciente del valor de las
exportaciones pasando de exportar US$ 137 millones durante el año 2001, a US$ 726 millones en el
2007, explicando en mayor medida por la incorporación de los metales preciosos a la oferta
exportable sanjuanina.
Lo anterior, ha significado un aumento en la participación de las exportaciones sanjuaninas en el
total nacional, pasando de explicar no más del 0.5% en el 2001 a poseer un 1,31% de participación
al 2007.
Gráfico I.22: Participación de las Exportaciones Región de Coquimbo en el Total
Nacional
4,7%
5,0%
3,9%
4,0%
3,0%
3,8%
4,7%
4,2%
4,5%
3,0%
2,0%
2,0%
1,0%
0,0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: PROCHILE
70
Gráfico I.23: Participación de las Exportaciones Sanjuaninas en el Total Nacional
Participación de las Exportaciones Sanjuaninas
en el Total Nacional
1,45%
1,31%
0,50%
2002
2003
0,61%
2004
0,70%
2005
2006
2007
2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos del IIEE.
a. Estructura de las Exportaciones
Respecto a la estructura de las exportaciones regionales por sector productivo, éstas en Coquimbo
corresponden en un 87% al sector minero, lo cual implica un alto grado de concentración en esta
actividad. En menor medida, se encuentran las exportaciones provenientes del sector agrícola y
pesca, con participaciones del 10 y 2% respectivamente. Mientras que otras exportaciones, donde se
encuentran principalmente aquellas de tipo industrial, solo llegan al 1% del total exportado.
En San Juan, también la minería detenta el primer lugar en valor de las exportaciones, concentrando
el 58% del mismo. Le sigue en importancia el sector agrícola y las manufacturas de origen agrícola
con el 33%.
71
Gráfico I.24:
Distribución de las Exportaciones Regionales por Sector Productivo16 (2007)
3%
1%
11%
Mineria
Agroindustria
Acuicultura yPesca
86%
Otros
Fuente: PROCHILE
San Juan
9%
Minería
Agroindustria
Industria
33%
58%
Fuente: IIEE
16
En la clasificación de los sectores presentados, se considera para Agricultura tanto las exportaciones
generadas por el sector primario como el Agroindustrial. De igual manera, en Pesca también se consideran las
exportaciones provenientes del sector Industrial Pesquero y en San Juan en Industria se consideran solo las
MOI.
72
En Coquimbo la concentración de las exportaciones en el sector minero explica en su mayoría el
crecimiento de las exportaciones regionales, ya que la mayor demanda mundial por minerales,
particularmente hierro y cobre, ha generado un importante aumento de sus exportaciones en todo el
país. El sector Agroindustria es el segundo sector más relevante en la región con una participación
de 11% dentro de las exportaciones regionales.
En San Juan el oro detenta la posición numero uno en cantidad de divisas generadas por
exportación, siguiéndole en importancia el aglomerado que concentra las exportaciones de
productos primarios y manufacturas de base agropecuaria.
b. Destino de las Exportaciones
En el año 2007 la oferta exportable de Coquimbo estaba compuesta por 331 productos, reflejando
un aumento de 80 tipos de productos en comparación con el 2006. Lo anterior se explica en que se
incorporaron más códigos arancelarios para clasificar los productos durante el 2007. Los 10
principales productos exportados concentran el 92,9%, siendo los más importantes los envíos
mineros y la fruta fresca. En comparación con el año anterior, la concentración en los diez
principales productos disminuyó en un punto porcentual.
En el mismo año la oferta exportable de San Juan se concentraba en 205 productos. Entre 15
productos se concentra el 88% del valor de la oferta exportable, siendo el oro quien más concentra
con un 46% del total. Le sigue en importancia la exportación de mostos.
73
Gráfico I.25: Principales Destinos y su Participación en las Exportaciones regionales
34%
35%
30%
30%
25%
20%
17%
14%
15%
14%
11%
8%
6%
10%
5%
6% 7% 5%
4%
5%
4%
5%
4%
3%4%
2% 2%
0%
2006
2007
Fuente: PROCHILE
Gráfico I.26: Principales Destinos y Participación en las Exportaciones de SJ
Principales Destinos y su Participación en las Exportaciones de
San Juan 2002-2007
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2002
Suiza
Brasil
Estados Unidos
Chile
Rusia
Países Bajos
Uruguay
Bélgica
Sudáfrica
Reino Unido
Japón
México
Ucrania
Venezuela
Canadá
España
Angola
Colombia
Perú
Australia
Francia
2007
Fuente: IIEE
74
Los principales países de destino de las exportaciones sanjuaninas son Suiza, Brasil, Chile, Estados
Unidos, Bélgica, Holanda, Reino Unido, España, Japón, Uruguay y Rusia; cada uno con un
comportamiento distinto según los años.
I.2.8 Competitividad de la Región
Otro elemento considerado en la evaluación de la situación económica de una región es el grado de
competitividad que tiene ésta. Cabe señalar que la competitividad está asociada principalmente a la
productividad y el nivel de empleo que presenta un territorio. Es decir, una región es más
competitiva cuando su productividad es mayor por trabajador y el nivel de empleo de sus recursos
es alto. Adicionalmente, el objetivo de la competitividad es proveer una mejor calidad de vida a sus
habitantes.
El informe “Radiografía de Provincias” (Delphos Investment, Noviembre 2009), coloca a San Juan
en una posición privilegiada en términos de competitividad, ya que para dicho estudio la provincia
alcanza la segunda posición en el ranking de las 24 provincias Argentinas, luego de Buenos Aires.
La provincia, logra excelentes mediciones en las variables referidas a la “Integración Comercial” y
“Capacidad Productiva y Presión Fiscal”, ubicándose ambas en el 1º puesto. También presenta
buenas mediciones en “Ciencia y Tecnología”. Mientras, que los indicadores de “Desarrollo
Humano”, “Infraestructura” y “Financiamiento” sitúan a la provincia en una posición intermedia.
Según el mencionado diagnóstico sintético basado en las variables analizadas indicaría que San
Juan cuenta con las condiciones necesarias para que el aparato productivo produzca un cambio
estructural en materia de desempleo y pobreza en la provincia, y por ende mejorar la calidad de vida
de los habitantes del territorio.
En el año 2005, con la puesta en marcha del aurífero” Veladero”, sumado a los elevados precios
internacionales de los “commodities” y el favorable tipo de cambio, se produjo un quiebre en la
75
marcha de la economía de la provincia que se tradujo inicialmente en un salto explosivo de sus
ventas al exterior.
Aunque los productos industriales, en especial el oro, son el motor del crecimiento de las
exportaciones, representando más del 20% del PBG, el resto de los sectores también vienen
creciendo de manera significativa. A su vez, las exportaciones Pymes en relación a las
exportaciones totales muestran un buen desempeño. Esto es de gran importancia porque contribuye
a no concentrar la riqueza en pocas manos y por ende abrir la posibilidad de traducir los resultados
al ámbito social.
En Chile se realiza un ranking de competitividad de Chile17, y en la última medición disponible
Coquimbo se ubicó duodécima. Si bien la Región bajo un puesto respecto al año 2000, es una de las
regiones menos competitivas del país. La dimensión en la cual la región obtiene su menor posición
es en Ciencia y Tecnología, donde ocupaba al 2003 el décimo lugar.
Tabla I.9. Ranking de Competitividad Global
Región
2000
2003
2004*
2005*
2006*
5
7
4
10
8
I
2
2
2
2
2
II
III
4
10
7
7
5
11
8
10
9
9
IV
8
12
13
4
3
V
10
11
12
12
11
VI
3
6
8
11
12
VII
12
13
11
5
7
VIII
6
4
5
13
13
IX
7
9
6
6
6
X
13
5
9
8
10
XI
9
3
3
3
4
XII
1
1
1
1
1
RM
Fuente: Informe de Competitividad Regional 2006; Universidad del Desarrollo
2007*
11
2
4
12
3
13
9
6
10
8
7
5
1
17
Estas cifras son producidas por la Universidad del Desarrollo. Las Cifras oficiales solo están disponibles
hasta el año 2003, por lo que se debe tener en cuenta que estos valores (*) son estimaciones preliminares y
sujetas a cambio
76
En la Tabla I.10 se aprecia el Índice de Competitividad Regional para Coquimbo, el cual es un
indicador global que procura mostrar la capacidad y potencial del sistema económico regional para
generar y mantener en forma sostenida un crecimiento del ingreso per cápita de sus habitantes. El
índice como tal es un algoritmo que procura dar cuenta de siete factores considerados estratégicos o
claves en la determinación de la competitividad del territorio, todos ellos con la misma ponderación
e importancia en la determinación del indicador. A su vez, cada factor esta compuesto por ámbitos
que se suman para obtener un índice del factor.
Tabla I.10. Índice de Competitividad Regional 2003
Índice de Factores
Región
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
RM
Max
Min
Resultados
económicos
Empresas
36,8
37,21
68,12
47,4
27,71
23,64
36,29
45,28
37,83
32,08
27,58
36,93
24,69
45,13
26,63
40,6
11,47
19,58
27,36
47,68
36,45
26,38
54,33
53,46
43,2
66,49
68,12
66,49
11,47
19,58
Fuente: SUBDERE 2005
Personas
Infraestructura
Gobierno
Innovación,
Recursos
Ciencia
y
Naturales
Tecnología
53,44
65,64
41,56
45,59
61,56
32,06
35,38
44,7
34,68
33,94
42,04
67,04
73,8
73,8
32,06
46,7
72,46
35,96
31,92
54,91
36,18
25,71
40,94
25,58
28,04
18,23
48,64
69,98
72,46
18,23
24,69
24,87
46,04
57,99
32,49
33,69
36,35
46,68
39
47,48
59,73
55,86
42,98
59,73
24,69
30,8
42,64
30,81
36,03
35,15
23,54
22,18
40,14
25,23
58,95
35
45,37
57,95
58,95
22,18
13,99
33,55
28,13
21,85
19,43
40,53
36,67
32,83
32,43
33,95
27,78
25,45
10,22
40,53
10,22
Los inferiores resultados relativos constituyen, por lo tanto, los principales desafíos, especialmente
en los factores Gobierno y Ciencia y Tecnología. No obstante, la región respecto a éste índice se
ubicaba al año 2003 en la cuarta posición.
77
SUMA
243,63
354,68
233,85
274,95
273,45
230,5
226,12
272,52
187,97
277,4
245,61
350,15
364,63
COOPERACION ECONÓMICA SANJUAN & COQUIMBO
Informe Final
Capítulo II
Caracterización Sectorial
78
CAPITULO 2. CARACTERIZACIÓN SECTORIAL
En este capítulo se presentan los sectores más relevantes para la economía de la Región de
Coquimbo y la Provincia de San Juan.
Se detallan para cada uno de los sectores identificados como estratégicos en San Juan y en
Coquimbo, aspectos como producción, donde se especificaran los productos más significativos;
exportaciones, con sus principales mercados; principales empresas exportadoras; capital humano
disponible para cada sector; e Investigación y desarrollo.
II.1 Agropecuario
II.1.1 Antecedentes Generales
a. Coquimbo.
El sector silvoagropecuario de esa región ha mantenido una posición promedio en torno al 8% del
PIB regional estos últimos años, situación que difiere respecto del comportamiento a nivel nacional,
donde se aprecia que el PIB Silvoagropecuario Nacional tiene un representación menor equivalente
al 3,8% del PIB total.
En la Tabla II.1 se aprecia el cambio en el uso de suelo de la Región de Coquimbo entre los Censos
Agropecuarios de 1976 y 2007. Como se ve observa entre dichos años la superficie de cultivo
aumentó en alrededor de un 13%, registrándose una reacomodación del destino de los terrenos
cultivados. De esta manera los cultivos de frutales registraron el mayor incremento en el número de
hectáreas sembradas y la mayor disminución la sufrieron los cultivos de cereales.
79
Tabla II.1: Cambio en el Uso de Suelos Intercensal
Censo 1976
Há
Censo 2007
%
Total
de
Superficie
3.554.337
100
SUELOS DE
CULTIVO
127.850
3,6
Anuales
y
Permanentes
77.018
1,85
Frutales
4.445
0,12
Viñas
y
parronales
viníferos
4.878
0,14
Hortalizas
y
Flores
5.029
0,14
Cereales
43.845
1,23
Leguminosas
6.666
0,19
Industriales
526
0,01
Forrajeras
Anuales
480
0,01
Praderas
Sembradas
9.211
0,26
Semilleros
0
0
Plantaciones
Forestales
1.938
0,05
En barbecho y
descanso
50.832
1,43
OTROS
SUELOS
3.426.483
96,4
Praderas
Naturales
1.584.161,00
44,57
Bosques
y
montes
naturales
272.756,00
7,67
Otros terrenos
improductivos
1.569.566,00
44,16
Há
4.000.305
%
100
Variación
Período
Variación
0,13
230.813
5,8
0,81
61.149
31.740,13
1,53
0,79
-0,21
6,14
12.226,66
0,31
1,51
11.802,68
3.058,20
3.552
401,4
0,3
0,08
0,09
0,01
1,35
-0,93
-0,47
-0,24
82.749,06
2,07
171,39
14.891,09
116,9
0,37
0
0,62
6.207,51
0,16
2,2
88.555,78
2,21
0,74
3.769.491,71
94,2
0,1
3.003.670,12
75,09
0,9
30.022,40
0,75
-0,89
597.222,55
14,93
-0,62
Fuente: Censo Silvoagropecuario 1976, 2007.
80
Los cambios analizados son provocados por la rentabilidad de los cultivos que inciden
significativamente en la superficie cultivada y en su productividad. En tal sentido, la producción
agrícola tiende a adecuarse a las ventajas agro climáticas de las distintas micro-zonas y de la
rentabilidad de los cultivos.
La Región de Coquimbo está atravesada transversalmente por tres ríos principales que dan nombre
a las tres provincias de la región, estos son los ríos Elqui, Limarí y Choapa. Estas hoyas
corresponden a 28.690 km2 y sus caudales medios son de 10,4; 14 y 27 m3/seg, respectivamente.
Por otro lado, en la región se cuenta con infraestructura de riego para reforzar sus sistemas de
cultivo bajo riego. La infraestructura de riego en la Provincia del Elqui incluye al tranque La
Laguna (40 millones de m3) y el Embalse Puclaro (220 millones de m3), los cuales permiten regar
una superficie de 20.000 hectáreas (has.) con un 85% de seguridad de riego.
En el caso de la Provincia del Limarí, el sistema de riego La Paloma, formado por los embalses La
Paloma, Cogotí y Recoleta (con capacidades de 740 millones de m3, 150 millones de m3 y 100
millones de m3, respectivamente), permiten regar una superficie de 64.000 hectáreas con un 85% de
seguridad de riego. Finalmente, la Provincia del Choapa cuenta con una hoya hidrográfica que tiene
una superficie bajo canal de 18.146 hectáreas. En esta Provincia, el Embalse Corrales con una
capacidad de 50 millones de m3 que cubre 10.000 hás. con un 85% de seguridad de riego. También
se encuentra en esta hoya el Embalse Culimo con una capacidad de 10 millones de m3 y una
superficie de riego de 1.400 hás. con un 60% de seguridad de riego.
El sector Silvoagropecuario presenta ventajas comparativas, en nuestra región, tales como:

Variedad climática, que permite tener diversidad de cultivos.

Disponibilidad de recursos hídricos.

Calidad de los terrenos cultivables.

Ser contra cíclicos respecto al hemisferio norte, lo que permite llegar con los productos en
su temporada baja.
81
Hasta ahora el Gobierno ha jugado un papel importante en el aprovechamiento de las ventajas
comparativas del sector. Su inversión en obras de riego y las múltiples alternativas de
financiamiento a negocios Silvoagropecuarios son una prueba de esto18.
En cuanto a sus exportaciones agropecuarias, la región de Coquimbo ha mostrado un sostenido
aumento, creciendo el valor exportado entre los años 2002 y 2007 en un 7%. Se observa un leve
descenso el 2006 producto de factores climáticos que redujeron la exportación regional:
Gráfico II.1: Evolución de las Exportaciones Totales Agropecuarias Región de Coquimbo
(US$/FOB)
350.000.000
300.000.000
250.000.000
200.000.000
150.000.000
100.000.000
50.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: ODEPA
La Región de Coquimbo es una zona agrícola con orientación frutícola-exportadora, que se ha
desarrollado de la mano de productos de rápido crecimiento en los mercados internacionales,
basados en una estrategia de volumen de cajas exportables con calidad y condición de llegada de la
18
La oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, ha confeccionado una base de datos con todas las
alternativas de financiamiento para el sector Silvoagropecuario. Visite www.odepa.gob.cl.
82
fruta al mínimo costo que aprovecha la contra estacionalidad de los mercados destinos. La
participación en este proceso del sector hortícola ha sido marginal (0,44% del total exportado). En
términos de estructura del uso del suelo en la Región, de las estimadas 95 mil hectáreas utilizadas
con fines agropecuarios, un 35% corresponden a la categoría de frutales y viñas (incluidas vides de
mesa, pisquera y vinífera), un 10% hortalizas y flores y un 8% a cultivos anuales. El resto la
superficie se estructura en praderas, fundamentalmente naturales, terreno en barbecho, empastadas
artificiales y otros usos, particularmente forestales.
En la fruticultura se observan fuertes concentraciones productivas. Las vides representan el 65% de
los frutales establecidos (variedades de mesa, 47%; pisqueras, 43% y vinífera, 10%), 12% en paltos
y 10% en cítricos (distribuidos entre limoneros, mandarinos y naranjos), lo que conlleva el 87% de
la superficie de la región. Los productos nutren tanto la industria de la fruta en fresco (vid de mesa,
paltos y mandarinas), como de la agroindustria tanto con fines locales (vid pisquera), como de
exportación (vid vinífera). La región cuenta con perspectivas de negocios de variedades
tempraneras de excelente calidad lo que refuerza una cartera de producción menos diversificada que
la situación del país (Ceaza, 2005).
Las interrogantes y potenciales fuentes futuras de desarrollo pasan por la incorporación de berries –
particularmente arándanos y frambuesas-, y carozos –ciruelas y cerezos-, y los frutos de nuez pecanos, almendras y avellanas. Las oportunidades de mercado son amplias y favorables para estos
productos, en particular si en el caso de los arándanos si llegan al mercado norteamericano de
manera temprana, lo cual es factible de producir en la región19.
Al analizar el grado de elaboración de las exportaciones regionales (Gráfico II.2) se observa que
éstas mayoritariamente son de carácter “Primario” (Frescos) representando el 91% del total
exportado el 2007. En cambio las “industriales” (Agroprocesados) sólo representan el 9% del total
exportado.
19
Estudio e Identificación de Clusters Exportadores Regionales, Región de Coquimbo, Sfeir et al, ProChile,
2007
83
Gráfico II.2: Evolución de las Exportaciones Agropecuarias Región de Coquimbo según grado
de elaboración (Miles US$/FOB)
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
2000
2001
2002
2003
Procesado
2004
2005
2006
2007
Fresco
Fuente: ODEPA
En cuanto a los principales rubros agropecuarios que exporta la Región de Coquimbo (Gráfico II.3),
se observa que en el 2007 están mayoritariamente concentrados en fruta fresca y minoritariamente
en algunos productos procesados como: Hortalizas deshidratadas, Jugos de fruta, Vinos y Pisco y
Hortalizas en conserva.
84
Gráfico II.3: Exportaciones Agropecuarias Región de Coquimbo 2007 según tipo
(Miles US$ FOB)
Hortalizas
frescas
0,1%
Vinos y
Pisco
2,3%
Jugos de futa
2,9%
Hortalizas
deshidratadas
2,1%
Hortalizas en
conserva
0,3%
Frutas
deshidratadasAceites
0,1% elaborados
de frutas
0,1%
Otros
0,1%
Frutas
frescas
92,1%
Fuente: ODEPA
b. San Juan
Posee características únicas para el desarrollo de ciertos cultivos y su clima seco favorece la no
concentración de enfermedades y maduración adecuada de los frutos que en ella se cultivan.
La existencia de pocos aprovechamientos hídricos y debido al clima árido de la Provincia,
con inviernos moderados, veranos calurosos y escasas precipitaciones pluviales, producido en otras
causas porque las montañas andinas bloquean la humedad proveniente del Océano Pacífico, el riego
artificial se transformará en imprescindible para la ampliación de la frontera agrícola en la década
del ’90. Desde allí y mayoritariamente por el empuje de los emprendimientos de gran escala es que
se comenzó a optimizar el uso de este recurso tan escaso en San Juan.
85
La superficie implantada en San Juan asciende a 104.705 hectáreas, un 5% mayor que la existente
en el 2001. La mayor extensión cultivada es para la Vid concentrando aproximadamente el 50% de
la superficie. Para mayor detalle ver Tabla siguiente.
Tabla II.2: Uso de Suelos Intercensal. San Juan
Cultivos
Vid
Olivo
Hortalizas
Frutales
Pasturas
Forestales
Cereales
Semillas
Aromáticas
Arb. Púb. y
Hta. Fliar.
Varios
TOTAL
Sup. 2000 - 2001*
Ha
%
Sup. 2006-2007 *
Ha
%
47.529
14.021
11.075
6.565
6.538
5.789
1.818
1.322
316
48%
14%
11%
7%
7%
6%
2%
1%
0%
50.820
17.957
9.729
5.784
7.232
4.188
1.309
2.189
270
49%
17%
9%
6%
7%
4%
1%
2%
0%
3.326
1.308
99.606
3%
1%
3.253
1.975
104.705
3%
2%
Variación
Período
7%
28%
-12%
-12%
11%
-28%
-28%
66%
-15%
-2%
51%
5%
Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento del Dpto. Hidráulica
El valor agregado del sector agropecuario en San Juan ascendió en el año 2006 a 258 millones de
U$S, un 89% mayor que el que detentaba en el 2003 y un 40% mayor que el de Coquimbo para
aquel año.
86
Gráfico II.4: Valor Agregado del Sector Agropecuario de la Región de Coquimbo y San Juan
(Millones US$ FOB)
VA Agropecuario (millones de U$S)
300
250
200
150
100
50
0
San Juan
Coquimbo
2003
136
2004
216
2005
219
2006
258
137
151
186
184
Fuente. Elaboración propia
Respecto a las exportaciones de este sector en San Juan podemos afirmar que lo exportado de
producción en fresco representa el 37% del total exportado, a diferencia de Coquimbo donde el 89%
está concentrado en esta categoría. Ver comparación en Grafico II.5.
87
Grafico II.5: Exportaciones por tipo de producto San Juan y Coquimbo en millones de U$S
coquimbo
san juan
-
50
100
150
200
250
300
millones de U$S
Prod. primarios de origen agropecuario
Manufacturas de origen agropecuario (MOA)
Fuente. Elaboración propia
Las exportaciones en este sector en San Juan se concentran mayoritariamente en uvas, subproductos
y productos derivados de ella (pasas, mostos y los vinos). En conjunto en el 2007 representaron el
73% del total del valor FOB de ese año. El resto de las divisas generadas corresponden a las
exportaciones de aceitunas y aceites de oliva como de hortalizas frescas e industrializadas en menor
medida.
88
Grafico II.6. Exportaciones Agropecuarias por tipo de producto. 2007. San Juan
Pasas de uva;
13%
Mostos y vinos;
39%
Aceitunas; 3%
Aceite de Oliva;
3%
Otros
productos
agropecuarios;
8%
Uvas frescas;
20%
Ajos; 10%
Cebollas; 4%
II.1.1.2 Producción
Los principales exponentes de la Agroindustria de Coquimbo en el 2007 de acuerdo al valor de las
exportaciones fueron: Pimientos y ají seco, jugos de uva, vinos y pisco, alcachofas en conserva y
pasas. Todos estos rubros han tenido una positiva evolución desde el 2000 en adelante a excepción
de pasas que su evolución ha sido fluctuante. (ver Grafico II.7).
Como mencionamos en el apartado anterior, en San Juan también son la uva, mostos y vinos los
principales productos exportables de este sector, siendo esta oferta en principio competitiva con las
exportaciones de Coquimbo. El aceite de oliva, producto que también Coquimbo está incursionando
con capitales propios y europeos, en San Juan ha tenido una performance muy buena en los últimos
años.
89
Gráfico II.7: Evolución de las exportaciones agrícolas Región de Coquimbo
(Miles US$/Fob)
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Pimiento y ají deshidratado
Jugos de futa
Vinos y Pisco
Alcachofas en conserva
Pasas
Aceite de Oliva Vìrgen
2007
Gráfico II.8: Evolución de las exportaciones agrícolas SAN JUAN
(Miles US$/Fob)
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
2001
2002
2003
2004
Mostos
frutas frescas
hortalizas y semillas
Vinos
Aceite y Aceitunas
otras bebidas
2006
2007
Pasas
a. Vid
La superficie implantada en Coquimbo de Vid según su propósito y desagregada por comuna se
presenta en la Tabla II.3.
90
Tabla II.3: Superficie Plantada por Tipo de Vid 2005, según comuna – hás.
Comuna
Vicuña
Paihuano
La Serena
La Higuera
Sub Total
Ovalle
Rio Hurtado
Monte Patria
Combarbalá
Punitaqui
Sub Total
Illapel
Salamanca
Canela
Sub Total
Total
%
Pisqueras
1.177
667
1.844
3.617
303
1.252
59
797
6.028
193
1.278
0
1.471
9.343
44%
Superficie Plantada
Viníferas
De Mesa
314
1.882
87
705
51
12
451
2.599
1.384
1.557
21
9
53
4.522
10
611
169
377
1.637
7.076
36
73
109
2.197
9.675
10%
46%
Total
3.373
1.459
51
12
4.894
6.558
333
5.827
680
1.343
14.741
229
1.351
0
1.580
21.215
100%
Fuente: Catastro frutícola CIREN 2005 y Catastro de Vides 2005 SAG.
El origen del cultivo de la vid en San Juan y la evolución del mismo se remonta a la época colonial
y se identifica con las prácticas agrícolas del colono español. A principios del siglo XX, surge un
nuevo modelo de agricultura regional influenciado por las necesidades del mercado del Gran
Buenos Aires, centro hegemónico del país en la esfera política y económica.
Este cultivo se realiza en el país a los pies de los Andes, desde los 20 grados de latitud sur, hasta
aproximadamente los 40 grados de latitud sur, respecto a la altitud va desde los 500 m.s.n.m. hasta
los 1.500. El clima, es en general de carácter continental, árido con inviernos secos, con
precipitaciones que van desde los 100 hasta los 400 mm por año, y una humedad relativa en el
91
ambiente bajo. Lo que posibilita el cultivo de gran variedad de vides, y un ambiente excepcional
para la calidad y el estado sanitario de las uvas.
La superficie implantada en el país con vides asciende a 218.580 has, según datos del Instituto
Nacional de Vitivinicultura, para el año 2005. La provincia de Mendoza posee un total de 152.927
has, lo que representa el 70 %, San Juan posee el 48.039 ha. lo que representa el 22 % de la
superficie cultivada en el paí, seguida por La Rioja, Río Negro y Catamarca.
La región vitivinícola por excelencia de la República Argentina está constituida por las provincias
de San Juan y Mendoza, concentrando el 92 % de la superficie implantada con vid.
Según datos del Censo Nacional Agropecuario, para el año 2.002 existían 42.043 has. implantadas
de vides destinadas para distintos usos: vinos finos, vinos comunes, pasas, para consumo en fresco,
mostos, etc. sobre un total de 62.023 has destinadas al cultivo de frutales, lo que representa el 68%.
En la tabla II.4 se observa un pico en la superficie implantada para el año 1.982 (61.000 ha) que
disminuyen a poco más de 47 mil en el año 1.999. No obstante, la participación porcentual de la
superficie implantada en San Juan dentro del total nacional aumenta desde un 18,9% al 25% para
los mismos años referidos. Este cambio se produjo por el proceso de reconversión que no fue
neutral ni generalizado, pues:
No todos los productores pudieron reconvertir su producción. Actualmente el gobierno ha
implementado líneas de crédito para continuar con este proceso de reconversión.
Quienes se reconvirtieron pasaron de producir bienes “no comercializables” a producir “bienes
comercializables”. Esto implicó un proceso de internacionalización de la economía no buscado y un
cambio desde el mercado interno hacia el mercado internacional.
92
Pasaron de competir entre sí por el mercado interno para competir con productores de otros países
con producción similar (Chile, Sudáfrica) por y en mercados distantes (países del Hemisferio
Norte).
En el mercado doméstico comenzaron a enfrentar la competencia de productos de contraestación
(provenientes del hemisferio norte).
Tecnificaron los cultivos cambiando los sistemas de conducción, los sistemas de riego, adecuando
la cosecha, poda y curación, y los métodos de empaque para productos exportables y mercados
externos.
Tabla II.4: Superficie cultivada con Vid en San Juan
AÑOS
1990
Índice de Sup Indice de
San Juan Total
Cultivada SJ Base Cultivada
hectáreas impl.
1990=100
1999=100
46150
100.0
100.0
Sup.
Total Nacional de
hectáreas
Implantadas
210371
1991
46100
100.4
99.5
209268
1992
45828
100.1
99.2
208 752
1993
46841
102.2
99.3
208 863
1994
47571
103.3
99.7
209 838
1995
48486
105.1
100.0
210 391
1996
48868
105.8
100.1
210 639
1997
48105
114.9
99.4
209 057
1998
48535
115.1
100.0
210 448
1999
47506
114.1
98.9
208 137
2000
45285
98,1
95,6
201113
2001
45951
99,6
97
204134
2002
46921
101,7
98,9
207985
2003
47842
103,7
100,1
210529
2004
47069
102
101,1
212658
2005
48039
104,1
103,9
218590
2006
48.627
105,4
106
223034
Fuente: elaboración propia en base a datos del INV
93
La escala predominante de los viñedos de Argentina se encuentra en el rango de 1 a 5 ha, lo que
representa el 62 %, mientras que el 36 % de la superficie vitícola posee viñedos con un tamaño
ubicado en el rango de 15 a 50 ha.
Tabla II.5: Superficie promedio de las explotaciones con vid en Argentina
Mendoza
PROVINCIAS
Cantidad
San Juan
%
Cantidad
de 0,0001 a 0,5 ha
592
de 0,5001 a 1 ha
1323
8%
de 1,0001 a 2,5 ha
3511
21%
de 2,5001 a 5 ha
4313
26%
de 5,0001 a 7,5 ha
2050
de 7,5001 a 10 ha
de 10,0001 a 15 ha
270
Cantidad
%
Total País
Cantidad
%
5%
1240
35%
2102
8%
511
9%
792
22%
2626
10%
1201
22%
603
17%
5315
21%
1312
24%
337
10%
5962
23%
12%
588
11%
111
3%
2749
11%
1420
8%
426
8%
73
2%
1919
7%
1283
8%
381
7%
108
3%
1772
7%
de 15,0001 a 25 ha
1240
7%
375
7%
92
3%
1707
7%
de 25,0001 a 50 ha
745
4%
272
5%
110
3%
1127
4%
de 50,0001 a 100 ha
300
2%
106
2%
47
1%
453
2%
más de 100 ha
103
1%
29
1%
18
1%
150
1%
16880
100%
5471
100%
3531
100%
25882
100%
TOTAL
4%
Otras Provincias
%
Fuente: INV
Específicamente la uva destinada a vinificar se encuentra presente en casi todos los departamentos
de San Juan. En grafico siguiente se presenta la distribución relativa de la superficie en ellos.
94
Grafico II. 9. Distribución por zonas de San Juan de la superficie de viñedos
Rivadavia; 1%
Ullúm; 1% Chimbas;
2%
25 de Mayo; 21%
Albardón; 2%
Zonda; 2% Santa Lucía; 3%
Rawson; 4%
Angaco; 5%
Pocito; 7%
9 de Julio;
7%
San Martín; 9%
Sarmiento; 19%
Caucete; 17%
Fuente: Elaboración propia sobre la base a datos suministrados por el INV
i. Jugos de Uva (Incluye mosto).
En Coquimbo como en San Juan, este producto representa el segundo producto más
importante del sector agroindustrial exportador, con un monto de las exportaciones para Coquimbo
en el 2006 de US$/FOB 7,7 millones y con destino principal al mercado de Japón con casi el 80%
de los envíos. En San Juan en el 2007 se exportaron 75 millones de U$S/FOB, con destino
mayoritariamente a EE.UU.
ii. Vinos y Pisco.
En Coquimbo este sector está constituido por tres tipos de productos: Vinos con
denominación de origen, Vinos a granel y Pisco, los cuales han tenido una evolución disímil en el
valor exportado como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
95
Gráfico II.10: Evolución de las Exportaciones de Vinos y Pisco Región de Coquimbo (Miles
US$/Fob)
M
i
l
e
s
8.000
U
S
$
/
f
o
b
6.000
4.000
2.000
Pisco
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Vinos A Granel Vino con denominación de origen
Fuente: ODEPA
Es posible observar que aunque las exportaciones de vinos y piscos se han mantenido en
torno a los US$/FOB 5 millones desde el 2003, existe un cambio sustancial en la composición de
esas exportaciones: crece en forma importante los vinos de calidad (Vinos con denominación de
origen) v/s los de menor calidad (Vinos a granel). En cambio el pisco muestra un pequeño ascenso
en las exportaciones.
En cuanto a los destinos de las exportaciones, los vinos con denominación origen se
destinaron el 2007 principalmente al mercado del Corea (20%), Reino Unido (12%) y Suecia (9%),
en cambio los vinos a granel su principal destino fue Alemania (59% del valor exportado) y en el
pisco fue Estados Unidos (33% del valor exportado).
En San Juan el patrón productivo de la vitivinicultura incide en el proceso industrial,
dedicándose históricamente a la producción de uvas para la elaboración de vino común
destinado al mercado interno. Desde comienzos de la década del ’70, se produce una
96
persistente caída del consumo nacional20 de este vino común, provocando en esa década
una crisis estructural del sector. La rigidez de este cultivo -perenne y específico21- impiden
su utilización para otros fines. A comienzos de la década del 80 era evidente la necesidad
de encarar un proceso de reestructuración. Debido a su alto peso relativo, esta crisis se
trasladó a toda la agricultura de la provincia con alto efecto multiplicador sobre los sectores
relacionados.
Con el agotamiento del modelo de producción de vinos comunes para el mercado interno
comenzó un profundo proceso de reconversión desde la producción de uvas para vinos
comunes hacia la producción de uvas para consumo en fresco, pasa y varietales para vinos
finos.
En San Juan las variedades preferidas para el cultivo son las uvas rosadas, con una
superficie implantada de 12.711 has, seguida por las blancas con 12.614 has. y las tintas
con 12.410 has.
Tabla II. 6: Variedades de vinificar según color – 2005
Color
TOTAL
Ha
%
Blancas
12.614
33
Rosadas
12.711
34
Tintas
12.410
33
Total
37.734,56
100
% sobre total
100
20
En 1979 el consumo per capita aparente era de 76 litros y bajo a 29,23 litros para el año 2006.
Perenne porque tienen una vida útil de 25 a 30 años y específica porque la uva para vino común
no se usa para vinos finos y/o exportación para consumo en fresco.
21
97
Los viñedos de alta calidad enológica tuvieron un crecimiento medio anual para el periodo
1990 – 2005 del 21 % hasta cubrir las 10.219 has. El principal varietal implantado en la
provincia es el Syrah con 3.266 has, seguido por Cabernet Sauvignon con 2.246 has.
b. Hortalizas Deshidratadas
En Coquimbo las hortalizas deshidratadas que están compuestas principalmente por
pimientos y ajíes secos, constituyendo en el 2006 el principal producto agroprocesado para la
Región, con un valor de US$/FOB 10,5 millones, representando el 3,5% de lo exportado por el
sector agropecuario regional. En cuanto a los mercados de destino de estos productos,
esencialmente se destinaron a Estados Unidos con un 56% de las exportaciones seguido de México
con un 22%.
En San Juan, existen plantas de deshidratado de hortalizas y principalmente se realiza sobre
cebollas y ajos, utilizando el descarte del estos productos en fresco.
i. Hortalizas en Conserva
Este es un producto que el último año ha entrado en el proceso agroexportador regional, alcanzando
una importante cifra el 2007 de US$/FOB de 4,1 millones, constituido principalmente por
alcachofas en conserva, esperándose que en el mediano plazo aumente se exportación, ya que
nuevas empresas han entrado al mercado.
En San Juan las hortalizas procesadas están representadas principalmente por el tomate
industrializado. De las exportaciones de este grupo un 73% corresponde a tomate preparado.
98
c. Aceite de Oliva y Aceitunas
El olivo es el segundo cultivo perenne más importante de la provincia, que tiene más de 14.000ha
implantadas. Estas explotaciones se localizan principalmente en los Departamentos de 25 de Mayo,
Sarmiento y Rawson, que concentran el 60% de la superficie implantada.
San Juan es el tercer producto nacional con el 20 % de la superficie cultivada, primero está La Rioja
con el 28 % y le sigue Catamarca con el 22 %. De las 14.868 ha., el 60 % se encuentra en
producción, entrando en producción el 40 % restante hasta el año 2009.
Tabla II.7: Distribución Superficie implantada con olivos en San Juan
Departamento
Total
Albardón
Angaco
Calingasta
Capital
Caucete
Chimbas
Iglesia
Jáchal
9 de Julio
Pocito
Rawson
Rivadavia
San Martín
Santa Lucía
Sarmiento
Ullum
Valle Fértil
25 de Mayo
Zonda
Aceite
Hectáreas
%
10.114,10
5,3
56,9
0,1
154,9
19,4
985,1
111,5
624,5
1.751,70
5,2
56,5
32,3
2.368,90
1.140,00
26,5
2.565,00
210,3
0%
1%
0%
2%
0%
10%
1%
6%
17%
0%
1%
0%
23%
11%
0%
25%
2%
Olivo
Conserva
Hectáreas
%
4.753,80
5,6
5,2
76,5
1
532,6
128
1.048,10
243,9
155,9
55,5
4,9
703,8
516
8,7
1.233,10
35
0%
0%
2%
0%
11%
3%
22%
5%
3%
1%
0%
15%
11%
0%
26%
1%
Superficie implantada
Hectáreas
%
14.867,90
100%
10,9
62,1
231,4
20,4
1.517,70
239,5
1.672,60
1.995,60
161,1
112
37,2
3.072,70
1.656,00
35,2
3.798,10
245,3
0%
0%
2%
0%
10%
2%
11%
13%
1%
1%
0%
21%
11%
0%
26%
2%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos CNA
99
La inversión aplicada a este cultivo en San Juan ha producido grandes modificaciones en el tamaño
de las explotaciones promedio, la edad de los olivos, la densidad de plantación, manejo del cultivo,
tecnologías utilizadas,
rendimiento promedio y tipo de cosecha, alentado por el régimen de
Promoción Agropecuaria (Ley 22.973).
El productor tradicional ocupa una superficie entre 5-10 has., con plantaciones de 30 años
promedio, con 80-100 plantas por hectarea y rendimiento de 4 tn./ha. y cosecha manual.
El nuevo productor de Catamarca, San Juan y la Rioja, ocupa una superficie promedio de 250 has.,
de varietales de mejor calidad, con 250-300 plantas por ha. y rendimientos de 10.12 tn./ha. y
cosecha mecánica (o con la intención de que lo sea).
Respecto al tamaño de las fincas, las que poseen hasta 100 has. representan el 14% de la superficie
total cultivada, mientras que el 85% está comprendido por fincas con una extensión en el rango de
100 a 2.500 has. En consecuencia se puede concluir que en el sector olivícola primario NO se
encuentra en poder de pequeños productores.
La participación del olivo en la superficie implantada provincial es de aproximadamente el 20 % del
total, destinándose aproximadamente el 68 % a variedades con destino a aceite de oliva y el 32 %
restante para conservas. Estos productos se exportaron en el 2007 generando un ingreso de divisas
de algo más de 15 millones de U$S, mientras que la Región de Coquimbo recien comienza con esta
actividad, exportando en ese año 0,4 millones de U$S.
d. Productos Incipientes en Coquimbo
Debido a las bajas magnitudes de exportación que presentan algunos productos, en el
análisis reciente quedan con baja representación producto ya que gran parte de que su superficie es
aún mínima o no está en producción, sin embargo presentan un potencial importante, como para
Coquimbo los frutos secos (Nueces y almendras), chirimoyas frescas, aceite de oliva e higos.
100
Gráfico II.11: Evolución de las Exportaciones de Productos Incipientes Región de Coquimbo
(Miles US$/Fob)
1.800
1.600
1.400
Mioes US$/Fob
1.200
1.000
800
600
400
200
2001
2002
Almendras sin cáscara
Higos, frescos o secos
2003
2004
2005
2006
Chirimoyas frescas
Nueces con y sin cáscara
2007
Aceite de Oliva
Fuente: ODEPA
e. Otros Productos
Finalmente cabe mencionar que debido al análisis realizado, han quedado fuera la miel la cual no ha
presentado exportaciones desde el 2004 en adelante, alcanzando un nivel récord de US$/FOB el
2003 de 4,8 Millones lo que muestra que la región cuando tiene las condiciones agroclimáticas
óptimas para la producción de miel. Este aumento exponencial de exportaciones de miel se debió al
alto precio internacional de este producto debido al cierre de los mercados internacionales de los
principales proveedores del marcado internacional como son Argentina y China, situación que
cambió el 2005 volviendo los precios a sus valores tradicionales.
Otro de los productos relevantes es la cochinilla de carmín o el producto elaborado que es el carmín
de cochinilla, que el 2007 alcanzó valores de exportación cercanos a los US$/Fob de 10 mil,
teniendo una evolución positiva los últimos años como se desprende del gráfico siguiente.
101
Gráfico II.12: Evolución de las Exportaciones de Cochinilla de Carmín Región de Coquimbo
(Miles US$/Fob)
12.000
Miles US$/Fob
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
2000
2001
2002
2003
Cochinilla y carmín.
2004
2005
2006
2007
Miel natural
Fuente: ProChile
La producción de semillas en San Juan se concentra en el departamento de Iglesia, es una
actividad característica del mismo por las condiciones climáticas y la ausencia de plagas. Se
producen semillas de zanahoria, porotos, arveja, flores, lechuga, perejil, papas, habas, etc.
En San Juan, esta actividad productiva se concentra principalmente en Pocito (30%), Iglesia (26 %)
y Albardón (14 %).
Según el Censo Nacional Agropecuario del año 2002 en la Provincia de San Juan hay cultivadas
1.038,9 ha, siendo la principal variedad cultivada la semilla de cebolla (25 %) seguida por alfalfa y
lechuga, con el 25 % y 20 % respectivamente.
102
Tabla II.8: Superficie implantada por hortaliza en San Juan
Especie
Total
Cebolla
Alfalfa
Lechuga
Poroto
Maiz
Papa
Ajo
Otros
Hectáreas Porcentaje
1038,9
100%
260
25%
203,8
20%
104,8
10%
92,7
9%
42,5
4%
42,3
4%
25,7
2%
267,1
26%
Fuente: CNA 2002
II.1.1.3 Análisis de Demanda Externa
Los principales mercados de las exportaciones de Coquimbo de productos agrícolas en frescos se
muestran en la Tabla II.9, Estados Unidos es el principal el cual concentra el 55% del mercado
seguido de Holanda, Reino Unido y México, entre otros.
Tabla II.9: Principales Mercados de Exportación de la Fruta Fresca de la Región de Coquimbo
2007 (Miles US$/FOB)
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
País
EE.UU
Holanda
Reino Unido
México
Canadá
Japón
Corea
Otros
TOTAL
Miles US$/FOB 2006
%
157.528.198,40
55,18%
18.517.138,60
6,49%
3.789.573,80
1,33%
15.163.055,40
5,31%
1.602.296,70
0,56%
7.741.976,30
2,71%
140.763,20
0,05%
81.010.653,20
28,38%
285493655,5
100%
Fuente: ProChile
103
Uno de los factores negativos que afectan el sector, además de la baja tasa de cambio, es la
tendencia a la disminución de los precios de la uva en el mercado exportador.
Gráfico II.13: Evolución de los volúmenes y el valor de unitario de la uva exportada de la Región
Coquimbo
200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
-
1,6
1,4
1,0
0,8
Ton
0,6
0,4
0,2
Precio US$/FOB kg
1,2
-
Volumen (m kg)
Fuente ODEPA.
a. Productos Frescos
El sector frutícola ha sido altamente dinámico en Coquimbo, aprovechando las ventajas
comparativas regionales antes expuestas. Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(ODEPA) la participación de los frutales en el uso de suelos en 1990 era de un 21% y en 1998 era
de un 24,3%. Si bien no parece un aumento muy importante, fue el único de los cultivos en suelo de
uso intensivo que creció, (junto con las Hortalizas aunque en un porcentaje mucho menor), ya que
en total el suelo de uso extensivo disminuyó en el mismo periodo de un 80% a un 60% (siendo los
cultivos anuales los que presentaron una mayor disminución). Por su parte el uso intensivo de
suelos aumentó en 20% en el mismo periodo.
104
La superficie total sembrada con frutales en la Región de Coquimbo de acuerdo al Catastro
Frutícola 2005, corresponde a 21.555, 28 hás. repartidas entre especies mayores y menores. Los
frutales mayores experimentaron un alto crecimiento entre 1999 y 2004, con un 50,8% de
incremento en hás. sembradas, por lo que en 2004 el área sembrada con frutales alcanzó 18.602,05
hás. lo que corresponde a un 9% del total país. El incremento en la superficie sembrada con frutales
es marcado principalmente por el Olivo con 1.232,1 hás. en 2004 experimentando una de variación
de 434,7 % respecto del año 1999, seguido del naranjo con una variación de 396% respecto de 1999
alcanzando 617,76 hás. sembradas. Por su parte, los paltos registraron un aumento de 213%
alcanzando el año 2004 3.931,92 hás. No obstante lo anterior, la vid de mesa sigue siendo el cultivo
con mayor superficie sembrada con 9.681,36 hás. lo que significa un 13,3% de aumento entre 1999
y 2004. Por su parte los cultivos menores, aunque representan sólo un 7,29% del total de la
superficie sembrada con frutales en la región, experimentaron un alza de 58% respecto de 1999. La
superficie sembrada con frutales de este tipo en la región es de 2.952,78 hás. lo que corresponde al
25% de dicha superficie en el país. Su principal exponente es el mandarino con un total de 1.493,22
hás sembradas en 2004 lo que significó un aumento de 95,7% respecto de 1999, le sigue la tuna22 y
el chirimoyo con 488,83 y 452,08 hás. sembradas en 2004, respectivamente. Aunque con mucho
menor superficie las especies de mayor aumento entre 1999 y 2004 son la pecana y el pistacho con
35,22 y 3,3 hás. sembradas en 2004. Las especies con mayor disminución en la superficie sembrada
son el papayo y la chirimoya con 55,6% y 17% de disminución respectivamente23.
Las exportaciones del sector frutícola son consistentes con la superficie sembrada de cada especie.
En el gráfico siguiente se muestra los principales productos que exportó el sector en el período 2000
– 2007 (Gráfico II.9). Se puede apreciar que el exponente más importante del sector fruticultura
regional es la uva fresca, aunque a partir del 2001 se inicia el proceso de diversificación de la
cartera de frutas exportadas por la Región, con una mayor participación de las Paltas, de los Cítricos
y últimamente de los arándanos los que el 2006 alcanzaron una exportación de US$/FOB de 1,8
millones.
22
La cual principalmente es destinada al cultivo de la cochinilla del carmín.
“Catastro Frutícola: Principales Resultados, IV región”, Centro de Información de Recursos Naturales
(CIREN), septiembre de 2005.
23
105
Gráfico II.14: Evolución de las Exportaciones de Fruta Fresca Región de Coquimbo
(Miles US$/Fob)
350.000
300.000
250.000
Miles US$/FOB
200.000
150.000
100.000
50.000
2000
Paltas
Uvas
2001
2002
2003
Mandarinas Limones
2004
2005
2006
2007
Naranjas Arándanos Otros
La tasa de crecimiento promedio anual en valor de las exportaciones se muestra en la Tabla II.5, se
observa que en el periodo estudiado importantes tasas de crecimiento del valor de las exportaciones.
Para el caso de las uvas frescas el crecimiento promedio anual del valor de las exportaciones es de
un 6%, para paltas es de un 103% y de Mandarinas 40%, entre otros.
Tabla II.10: Tasa de Crecimiento Promedio Anual de las Exportaciones Frutícolas Región de
Coquimbo (2000-2007)
Producto
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Tasa Anual
Uvas
124.406
115.842
165.650
167.567
181.571
231.020
212.044
190.699
6%
Paltas
307
1.489
12.187
23.167
20.336
40.508
32.587
43.745
103%
M andarinas
1.620
3.059
3.824
5.032
7.797
11.436
12.500
17.104
40%
Limones
1.656
2.922
3.910
5.351
3.338
6.639
5.276
14.076
36%
Naranjas
152
394
330
576
1.630
1.698
3.703
4.856
64%
Arándanos
-
-
78
246
463
850
1.835
2.933
Otros
758
1.182
1.207
2.375
1.924
2.112
2.986
12.100
124.888
187.186
204.313
217.059
294.262
270.932
285.513
Total General 128.899
Fuente: ODEPA
106
49%
De los productos en fresco, la uva es la que mayor superficie implantada tiene en la provincia. En
Argentina entre 1996 y 2005 la superficie con vid aumentó en un 183 %, de la superficie total de la
Uva en fresco del país San Juan posee el 81 % (aproximadamente 7.942 has.).
Las principales variedades destinadas al consumo en fresco son: Sugraone o Superior: Red Globe,
Sultanina, Flame Sedles, Alfonso Lavalle, Italia.
Las cultivares principales son variedades orientadas al mercado externo. Compiten en esos
mercados con la producción de Chile y Sudáfrica. Las zonas más demandadas para producir este
tipo de uva son las zonas tempranas y/o tardías, ya que permite entrar a los mercados en primer
lugar y obtener los precios altos. El Valle de Tulum tiene zonas que permiten cosechar a principios
de noviembre, período para el cual tiene más alto precio. La venta requiere de procesos de empaque
que son mano de obra intensiva y cadenas de frío que retrasen los procesos organolépticos de
degradación de los granos.
Tabla II.11: Uva destinada a consumo en fresco, en miles de quintales
AÑOS
San Juan
1979
396,751
Total
nacional
417,989
1989
471,116
718,829
65.50
1999
197,749
212,929
92.90
2001
279.125
309.178
90,28
2002
338.246
411.849
82,13
2003
362.477
422.800
85,73
2004
386.238
434.495
88,89
2005
471.205
515.788
91,36
i.
% s/total
nacional
94.90
Uvas Pasas
San Juan participa con el 90% de la producción nacional de Uvas pasas, y un 70% de esa
producción se destina para el mercado externo.
107
Tabla II.12: Producción de pasas en San Juan
AÑOS
San Juan
Total
1979
80,694
89,422
%
s/total
nacional
90.24
1989
195,891
258,861
75.67
1999
305,871
328,008
93.25
2001
297.045
312.984
94,91
2002
400.029
456.823
87,57
2003
335.673
374.320
89,68
2004
464.954
500.629
92,87
2005
664.820
699.511
95,04
ii.
Hortalizas Frescas
Respecto de la Horticultura, de acuerdo a ODEPA, la participación de las hortalizas en el uso de
suelos en 1990 era de un 6,4%, mientras que en 1998 era de un 7,4%. Según los Censos
Agropecuarios de 1976 y 1997 el número de hás. cultivadas con hortalizas y flores aumentó en un
182% para dicho período.
Las hortalizas pueden subdividirse en anuales y permanentes. Entre las hortalizas anuales las que
ocupan una mayor área sembrada son el pimiento, apio, poroto verde, el tomate y el choclo. En las
hortalizas permanentes destaca la alcachofa. En conjunto las hortalizas presentan 10.778 hás.
sembradas en el año 2000.
En cuanto a su localización geográfica, las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena representan
el 81% del total de superficie (hás.) cultivada con un 42%, 20% y 19% respectivamente24.
24
Información del Censo Agropecuario de 1997.
108
Los cultivos de hortalizas de la región presentan características bastantes particulares que pueden
reconocerse como ventajas respecto de la producción de hortalizas en el resto del país, entre ellas se
mencionan la producción más temprana y en algunos productos más tardía, además los valles
transversales presentan altos niveles de pureza fitosanitaria y el Estado provee de un importante
número de instrumentos de fomento para el rubro. No obstante lo anterior, existen también algunas
desventajas claras que han impedido tener un mayor desarrollo en el ámbito exportador tales como
una baja elaboración de productos procesados que otorguen mayor valor a la producción, la falta de
una cadena de proveedores certificados, de canales de comercialización y un bajo grado de
asociatividad sumado a los casi nulos procesos establecidos de aprendizaje e innovación.
Las hortalizas totalizan 3.710 explotaciones, 1.039 de las cuales son de subsistencia, 2.166
corresponde a pequeños empresarios, 315 a medianos empresarios y solamente 178 explotaciones
son atribuidas a grandes empresarios. No obstante lo anterior, estos últimos poseen el 40% del total
de superficie cultivada con 3.583 de las 8.952 hás., el otro porcentaje significativo pertenece a los
pequeños empresarios con un 38% del total, es decir, 3.426 hás. La alta concentración de la
superficie de los cultivos hortícolas en los pequeños empresarios es una consecuencia directa de la
alta atomización de las tierras en la región, hecho que ha impedido generar ventajas de escala en la
producción y un costo mayor por los esfuerzos o recursos destinados a actividades de
comercialización. El 98% de las hortalizas son cultivadas en superficie al aire libre con 8.794 hás.,
en tanto la superficie cultivada restante se realiza en invernaderos25.
Uno de los factores negativos que afectan el sector es la tendencia a la disminución algunos precios,
como es el caso de la papa de un cultivo tradicional de la zona.
25
Gobierno de Chile, Ministerio de Agricultura, Análisis del VI Censo Silvoagropecuario, Octubre de 2002.
109
Gráfico II.15: Evolución del precio real de la papa, en el mercado mayorista de Santiago
(Período Sep-Oct)
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
Fuente: ODEPA. Precios Reales a marzo del 2007.
En el caso de las exportaciones, las hortalizas frescas representaron el 2006 un 0,2% de las
exportaciones totales del sector agropecuario regional. Además de su bajo valor, las exportaciones
han presentado una importante disminución, donde alcachofas frescas y pimientos frescos
descienden en forma cercana al 100%. Esto obedece a que estos productos se exportaban a
Argentina y luego de la crisis Asiática, los volúmenes no se han recuperado; la excepción la
muestran las semillas de hortalizas, las que en período analizado han crecido un 133%.
Tabla II.13: Evolución de las exportaciones de hortalizas frescas Región de Coquimbo
(Miles US$/Fob)
Producto
Alcachofas
Semillas
Hortalizas
Pimientos
frescos
Otros
Total
General
2000
472
2001
464
2002
133
26
799
205
1.608
% Cambio
2000-06
2003
19
2004
30
2005
2
2006
32
25
240
279
247
309
133%
1.721
194
302
30
171
61
151
9
70
69
284
-91%
39%
2.405
327
460
520
328
694
-57%
-93%
Fuente: ODEPA
110
Se espera un fortalecimiento de los equipos de investigación de la Región. El énfasis actual ha
estado en temáticas productivas en el sector frutícola exportador -control y manejo de
enfermedades, portainjertos, mejoramiento genéticos de especies, programas integrales de
producción bajo normas internacionales-. En el ámbito de la agroindustrialización, aparecen los
esfuerzos de establecer procesos de conservación y elaboración de nuevos productos. Los recursos
disponibles en la industria del vino y jugos, indican que las empresas han invertido fuertemente en
tecnologías e I&D. Se espera un fuerte desarrollo del área en los años venideros.
La Ley del Royalty Minero se presenta como una oportunidad para financiar investigación en
ciencia y tecnología aplicada al sector agrícola, inyectando un promedio mínimo estimado de mil
millones de pesos anuales desde el 2006 en adelante.
En cuanto a la composición de redes empresariales, se observa baja representatividad de las
agrupaciones empresariales del sector. La Sociedad Nacional de Agricultura, las Cámaras de
Comercio, la Asociación de Exportadores, el Cidere (si bien industrial, tiene entre sus socios a
empresas agrícolas y exportadoras) y otras agrupaciones tienen escasa convocatoria y poco
incidencia en las políticas sectoriales. No ocurre la misma situación con las Asociaciones de
Regantes y Juntas de Vigilancia. Consolidadas a través de la administración del factor más crítico
de la agricultura regional, el agua, estas organizaciones han sabido estructurar programas de
mediano y largo plazo que han permitido el mejoramiento integral del sector. Las grandes
inversiones públicas en los embalses y la ley 18.750 han sido posibles gracias a la presión
mancomunada de los miembros de estas agrupaciones. Su grado de intervención, sin embargo, se
concentra en la administración del recurso hídrico y poco pueden hacer para abordar temáticas
asociativas que son responsabilidad de otros estamentos (por ejemplo desarrollo tecnológico o
comercial). Con el Programa Territorial Integrado de la Cuenca del Limarí, se espera fomente una
orgánica más colaborativa en el medio. Esto siempre y cuando pueda superar la fuerte tendencia al
individualismo de los productores y empresas en el agro, a establecer instancias de coordinación y
cooperación, lo que torna complejo programas asociativos de largo plazo.
111
El acceso al financiamiento bancario es bajo para productores independientes y sus restricciones de
flujo de caja obligan en muchos casos a acogerse al financiamiento de las grandes exportadoras, que
han ingresado en un nicho otrora destinado a instituciones financieras. Las cajas de compensación
han comenzado a operar préstamos garantizados por la Corfo, y aparecen otros programas de
leasing y capital semilla que son accesibles a los productores. Capel tomó la decisión estratégica de
intervenir con una cooperativa de ahorro y crédito que podría aumentar las posibilidades de los
agricultores locales, cooperados de Capel. Corfo les traspasó cerca de 1.500 millones de pesos para
micropréstamos para inversiones y capital de trabajo a través de la Línea de Financiamiento para
intermediarios financieros no bancarios. Los cooperados de Control (CPCh) también pueden
acceder desde principios del 2006 a microcréditos
La fruticultura de la provincia se divide en frutas de pepitas: peras, manzanas, y frutas de carozo:
ciruelas, damascos, duraznos. Estos cultivos se localizaron en la provincia bajo el régimen de
promoción industrial ya descripto y conforman el tercer grupo en superficie implantada con cultivos
perennes. Este tipo de producción se encuentra en los Valles de Iglesia, Calingasta y Jáchal aunque
la mayor superficie se localiza en el Valle de Tulum.
Según el Censo Nacional Agropecuario 62.022 ha cultivadas con frutales, de esta cifra 56.918 has
poseen vid y olivos, los que han sido analizados. Por lo que el resto de los frutales cultivados en la
provincia ocupan una superficie de 5.112 ha.
La especie con mayor superficie implantada es el ciruelo con 1.328,3 ha (el 26 %), seguido por el
nogal con 1.182,4 ha (23 %).
Tabla II. 14: Superficie cultivada por especie. San Juan
Superficie
%
Manzano Membrillo
346,1
583
7%
11%
Ciruelo
Damasco Duraznero Almendro
1328,3
366,2
321,9
440,9
26%
7%
6%
9%
Nogal
Pistacho
1182,4
154
23%
3%
Higuera Otros Frutales
118,1
270,9
2%
5%
Fuente: CNA 2002
112
iii.
Horticultura
La horticultura es otra de las actividades tradicionales de la agricultura de la provincia. Como
economía regional, tenía la función de proveer a los mercados de Buenos de Aires de frutas,
hortalizas y vinos. El cultivo de estos productos se desarrolló a partir de la llegada del tren a la
provincia, lo que permitió un acceso a los mercados en tiempos compatibles con las condiciones
organolépticas de las hortalizas.
Con el agotamiento del modelo de provisión a los mercados concentradores de Buenos Aires,
aparecen industrias que utilizan como insumos estos productos tales como el tomate en conserva o
la producción de pasta de tomate. El ajo y la cebolla, forman parte de la canasta de bienes
tradicionalmente exportados. No cambiaron de uso, pero mejoraron las características intrínsecas
del producto para poder alcanzar los más exigentes mercados internacionales.
La producción de melones de Media Agua se ha posicionado en el mercado nacional como “marca
propia” e identificación regional.
En la provincia existen dos mercados concentradores de frutas y hortalizas:
Feria Municipal: depende de la municipalidad de la Capital. Está compuesto de puesteros que
actúan de intermediarios entre los chacareros y los minoristas (verdulerías, almacenes, pequeños
autoservicios, etc.) y/o consumidores finales.
Mercado Concentrador de Rawson surgió de la Sociedad de Chacareros Temporarios, asociación
civil sin fines de lucro que aglutina a 700 chacareros de la provincia, que en su mayoría, son
minifundistas. Este sistema evita los intermediarios ya que cada chacarero lleva su producción a los
puestos de venta que poseen en común y se encarga él mismo de la venta. No han podido superar
esta etapa de asociación para la venta individual, a una etapa de comercialización conjunta de la
producción a cadenas de supermercados, hipermercados, etc.
113
Tabla II.15: superficie implantada a campo o bajo cubierta por especie de hortaliza. San Juan
A campo (ha) Bajo cubierta (m2)
T otal
7.725
19.000
Acelga
53
1.000
Ají
-
-
Ajo
1.747
-
Apio
2
-
Batata
78
-
Berenjena
22
-
Brócoli
14
-
Calabaza
62
-
Cebolla
2.200
-
Chaucha
43
-
Choclo
224
-
Espinaca
24
1.000
Lechuga
149
-
Melón
745
-
Papa
16
-
Pimiento
68
3.000
Remolacha
22
-
T omate
970
14.000
Zanahoria
141
-
Zapallito
130
-
Zapallo
137
-
Otras
881
-
Fuente: CNA 2002
II.1.1.4 Empresas
A continuación se presenta un listado de las principales empresas exportadoras del
subsector frutícola de:
Coquimbo
 Del Monte Fresh Produce,
 Exportadora Río Blanco,
114
 Sociedad Agrícola Agricom,
 Compañía Frutera del Norte,
 Exportadora Subsole,
 Exportadora Unifrutti, y
 Dole Chile.
San Juan
 Expofrut SA
 Patagonian Fruit SA
 SA Tala Viejo
 Conosur SA
 Citru Salta SA
II.1.1.5 Capital Humano
La agricultura constituye el principal generador de empleo regional, es así que en promedio
anualmente entre el 1997 – 2007 ocupó en Coquimbo aproximadamente 47 mil personas,
equivalentes al 23% de los ocupados regionales
Es necesario agregar que el sector en estos últimos dos años ha perdido peso en relación al total de
ocupados, productos de que otros sectores, como la minería, servicios, construcción, que han sido
más dinámicos. Sin embargo, el sector ha mostrado cambio en la estacionalidad de la ocupación de
la mano de obra, la cual ha pasado de una situación marcadamente estacional a una de mayor
estabilidad, como se observa en el siguiente gráfico, donde se compara la situación laboral
trimestral entre el año 2000 v/s el 2006, lo que trae amplios beneficios para quienes trabajan en el
sector, al tener una actividad más estable.
115
Gráfico II.16: Evolución Estacional de los Ocupados en la Agricultura en la Región de
Coquimbo, años 2000 al 2006
63
Miles de personas
60
57
54
51
48
45
nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- junene feb mar abr may jun jul ago
2000
jul- ago- sep- octsep oct nov dic
2006
Fuente: INE
En San Juan para el año 2007 los ocupados formales en el sector agrícola sumaban 31.650.
Este sector es el que tradicionalmente más empleo informal ha concentrado. Es de destacar
que en los departamentos de agrícolas de San Juan el hombre de campo ha incorporado
elementos ciudadanos a sus espacios rurales. En la cuestión económica son utilizados
métodos de consumo propios de la ciudad, pero a la vez, la racionalización en el consumo
en la unidad doméstica sigue manteniendo su forma de autosubsistencia.
II.1.1.6 Investigación y Desarrollo
Existen varios instrumentos estatales para desarrollar proyectos que fomenten la I&D de la
actividad agrícola en Coquimbo. La región cuenta con instituciones de apoyo al sector
agroexportador, CORFO ha colocado $4.442 millones en los últimos dos años en
programas orientados a generar aumentos en la capacidad productiva en el sector, en la
captura de inversiones, en la diversificación de rubros y en la innovación y transferencia
116
tecnológica, y ha favorecido fuertemente la asociatividad empresarial en todos los niveles.
La acción de ProChile, junto con la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, se dan
en el marco del Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias (FPEA) e INDAP ha
incorporado a los departamentos de desarrollo rural (DDR) como fomento productivo
dirigido a la agricultura familiar campesina y están estudiando un programa convenio con
ProChile para favorecer a pequeños agricultores. Se han además articulado mesas técnicas
de coordinación en que participan diversas instituciones regionales, entre las que se incluye
el SAG, Corfo, Sence, Indap y otras reparticiones públicas.
En San Juan la investigación y Desarrollo en materia agrícola y agroindustrial está
fomentado desde dos instituciones del Ejecutivo Nacional que son el INTI y el INTA. El
contacto con los organismos específicos del Gobierno de la Provincia y con los actores del
sector (cámaras, asociaciones de productores) y las universidades hace que se comience a
gestar incipientemente las condiciones para la consolidación del cluster agroalimentario.
II. 2. Minero
II.2.1 Antecedentes Generales
La minería nacional es uno de los sectores más activos y productivos del país, posicionado
en el cuarto lugar del Producto interno bruto por clase de actividad económica26, luego del
sector manufacturero (16,5%), de los servicios financieros (15.8%), y de los servicios
profesionales (10,9%); aportando a la producción nacional un 8,4% en el año 2006.
Esta actividad a nivel nacional se desarrolla fuertemente en las regiones II, III y I, donde la
IV Región se ubica en séptimo lugar (Tabla II.16) y al comparar la situación del sector
minero regional versus sector minero país se puede apreciar que la contribución para el año
2005 hacia este sector sólo es de un 5% .Gráfico II.17.
26
Cifras preliminares para el año 2006, informadas por el Banco Central.
117
El sector Minero regional es el sector que más aporte hizo al PBI Regional en el año 2005
con un 17%, le sigue servicios personales (15%) y construcción (11%). Gráfico II.18.
Gráfico II.17: Comparación PBI del Sector
Gráfico II.18: Comparación PBI Región de
Minero – Región de Coquimbo v/s Total Sector Minero Coquimbo v/s PBI Sector Minero Región de Coquimbo
País 1996 – 2005 (millones de Pesos de 2003)
235.000
230.000
225.000
220.000
215.000
210.000
205.000
200.000
195.000
1996 – 2005 (millones de Pesos de 2003)
240.000
230.000
220.000
210.000
200.000
190.000
4.650.000
4.600.000
4.550.000
4.500.000
4.450.000
4.400.000
4.350.000
4.300.000
4.250.000
4.200.000
4.150.000
2003
2004
2005
PIB Mineria Coquimbo
Fuente:
Elaboración
2006
1.350.000
1.300.000
1.250.000
1.200.000
1.150.000
1.100.000
1.050.000
PIB Mineria Coquimbo
PIB Total Coquimbo
PIB Mineria País
propia
en
base
información obtenida en el Banco Central de Chile.
a
Fuente:
Elaboración
propia
en
base
información obtenida en el Banco Central de Chile.
Tabla II.16: PIB Regional Sector Minero 2003 – 2006
(Millones de pesos 2003)
Región
2003
2004
2005
2006
Promedio
673.527
758.507
693.369
748.110
718.378
I
2.217.559 2.329.952 2.239.905
2.175.783 2.240.800
II
404.637
383.010
381.113
425.580
398.585
III
218.175
228.872
209.176
211.400
216.906
IV
233.875
235.816
232.565
225.734
231.998
V
228.161
241.871
241.176
237.984
237.298
RMS
194.784
251.493
237.133
224.555
226.992
VI
7.281
11.232
12.962
12.329
10.951
VII
16.790
19.774
24.420
21.322
20.577
VIII
5.136
4.893
6.056
5.689
5.443
IX
7.101
6.495
7.873
7.154
7.156
X
24.617
25.914
28.314
26.190
26.259
XI
89.927
87.497
92.765
86.913
89.275
XII
Total
4323573,9 4587331,3 4408832,29
4410748,1 4.432.621
Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida en el Banco Central de Chile.
118
a
La región de Coquimbo posee una gran variedad de riquezas naturales, lo que permite que
se desarrollen diversas actividades productivas, entre ellas la minería que es posible gracias
a las características únicas de la Región.
La actividad minera es posible gracias a los minerales que se concentran tanto en la
Cordillera de los Andes como en el Complejo Andinocostero y en la Cordillera de la Costa.
En dichos lugares se explotan principalmente yacimientos de hierro, cobre y oro.
En el sector minero regional se identifican dos subsectores; Minería Metálica y Minería no
Metálica. La primera consideran los productos: cobre, oro, plata, molibdeno, plomo, cinc,
hierro y manganeso; la segunda incluye los productos: salitre, yodo, caliza, carbón, petróleo
y carbonato de litio,
De acuerdo al tamaño la minería se clasifica en gran minería, mediana minería, pequeña
minería y minería artesanal de acuerdo la actividad asociada a un determinado volumen de
producción, de personas ocupadas y nivel de mecanización27, según la relación que se
presenta en la siguiente Tabla II.17
Tabla II.17: Clasificación de la actividad minera según variables de ocupación,
producción y mecanización
Categoría
Personas Producción Grado
de
ocupadas (ton/día)
mecanización
Mayor a
> 30.000
Elevada
400
de 81 a
< 30.000
Media
400
de 13 a 80
< 200
Baja
Gran
Minería
Mediana
Minería
Pequeña
Minería
de 1 a 12
< 10
Nula
Minería
Artesanal
Fuente: Hacia una política regional de minería, Ministerio de Minería. 2005.
27
Resolución Nº 0408 Sernageomin
119
San Juan
En la provincia de San Juan de los 92.579 km2 de superficie que ocupa, aproximadamente
el 80% del mismo está constituido por montañas, constituyendo ello una ventaja
comparativa para el desarrollo de la actividad minera.
El valor agregado de este sector ha pasado de los 2 millones de dólares generados en el
2.003 a los 282 millones de dólares en el año 2.006, dicho aumento prácticamente es
explicado en gran medida por la entrada en producción del proyecto aurífero Veladero.
En el gráfico II.19 se muestra la evolución del valor agregado de este sector en San Juan y
en Coquimbo entre el 2.003 y el 2.006, denotándose de la comparación que si bien ambas
series presentan tendencia creciente, el impacto en San Juan es mucho mayor por lo
explicado en el párrafo anterior. En términos de valor absoluto el valor agregado de la
minería de Coquimbo en el 2006 con U$S 399 millones representaba un 42% mayor que el
de San Juan.
Grafico II.19: Valor Agregado de la Minería en San Juan y Coquimbo.
VA Minería
(m illones de U$S)
400
350
300
250
200
150
100
50
2.003
2.004
san juan
2.005
2.006
coquimbo
Fuente: Elaboración propia
120
II.2.2 Producción
a. Coquimbo
La producción regional alcanzó 3.618.013 toneladas el año 2007 y entre los productos más
representativos se encuentra el hierro con más 1,9 millones de toneladas métricas finas, que
representa el 55% de la producción minera regional.
También hay producciones importantes de otros minerales, entre ellos, el carbonato de
calcio con más de 586 mil toneladas y el cobre con más de 341 mil toneladas anuales.
Existen producciones menores de oro y plata con 2.621 y 64.011 de kilogramos
respectivamente. Ver Tabla II.18 a continuación:
121
Tabla II.18: Producción Minera Región de Coquimbo Metálica, No Metálica y Combustible
1997 – 2007 Toneladas
Producto
1997
1998
COBRE (TM de Fino)
88.027
67.148
MOLIBDENO (TM de Fino)
ORO (Kg de Fino)
11.314
12.168
PLATA (Kg de Fino)
63.802
53.051
HIERRO (Miles de TM de
Mineral)
3.904.134 3.911.549
Manganeso (TM de Mineral)
63.673
48.931
Arcillas
1.335
557
Caolín
1.335
557
Baritina
55
Carbonato de Calcio
408.621
453.351
Caliza
Coquina
Carbonato de Calcio Blanco
Óxido de Hierro
10.678
10.449
Pirofilita
864
700
Recursos Silíceos
42.668
41.402
Cuarzo
42.668
41.402
Rocas Fosfóricas
4.353
4.726
Apatita
4.353
4.726
Rocas de Ornamentación
118
58
Lapislázuli
118
58
Talco
864
700
Yeso
84.540
Total
4.648.925 4.736.128
1999
54.718
16.369
25.077
3.612.677
40.505
74
74
423.611
9.992
41
15.004
15.004
2.725
2.725
0
41
84.000
4.302.636
2000
369.459
5.505
14.679
81.035
2001
429.666
6.933
7.518
62.183
3.512.503
3.430.311
41.716
31.320
0
831
0
831
488.022
562.757
247.026
300.726
15.005
0
0
1.066
13.598
6.133
13.598
6.133
2.529
2.389
2.529
2.389
0
0
0
1.066
86.600
92.607
4.631.773 5.206.890
2002
374.735
7.848
2.569
49.393
2003
370.115
8.689
1.331
43.177
2004
397.596
7.853
1.441
48.133
2005
373.678
8.710
1.635
49.025
2006
370.681
9.847
3.086
60.956
2007
341.669
10.157
2.621
64.011
2.083.905 1.946.001 2.172.523 1.878.620 2.343.587 1.978.000
12.195
19.641
25.801
39.786
37.169
26.808
567
294
484
293
586
801
567
294
484
293
586
801
568.172
466.465
494.139
514.347
584.547
586.759
263.706
284.336
285.631
297.259
266.287
206.519
287.914
167.978
191.937
207.364
309.748
371.313
16.552
14.151
16.571
9.724
8.512
8.927
0
0
0
0
0
0
966
338
441
488
641
537
13.405
9.174
9.543
6.453
6.590
7.013
13.405
9.174
9.543
6.453
6.590
7.013
2.857
2.793
3.810
4.470
3.550
2.460
2.857
2.793
3.810
4.470
3.550
2.460
0
129
43
130
400
72
129
43
130
400
72
966
338
441
84.075
36.443
1.707
4.950
3.786.653 3.383.784 3.671.973 3.408.278 4.017.313 3.618.013
Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería
122
Figura II.1: Mapa Regional de Localización de la Producción Minera
Fuente: Sernageomin
123
i. Hierro
La producción de hierro de la región se concentra en el Valle del Elqui, y este mineral es el
producto más representativo del sector minero. Sin embargo, tal como se puede ver la producción
en toneladas de hierro ha decrecido y desde el año 2001 hasta el año 2007, la producción se
redujo en un 9% promedio, como se aprecia en el grafico II.15:
Gráfico II.20: Producción Hierro Región de Coquimbo 1998 – 2007 (Toneladas)
3.912
4.000
3.613 3.513
3.430
3.500
3.000
2.500
2.000
2.084 1.946 2.173
1.879
2.344
1.978
1.500
1.000
500
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernageomin
El año 2007 se produjeron más de 1,978 mil toneladas métricas, donde se destaca la producción
de pellet feed. La producción de este mineral se encuentra liderado en la región y el país por una
sola empresa que se encuentra en la categoría de gran minería, la Compañía Minera del Pacífico
(CMP), que se especializa en la producción de hierro en sus distintas formas de pellets, finos y
granzas.
124
La producción de hierro regional se envía para la elaboración de acero, casi su totalidad a la
Planta Siderúrgica de Huachipato S.A. Una pequeña parte de hierro en su forma fina va destinada
al mercado externo, principalmente a Estados Unidos28.
ii. Carbonato de Calcio
La cuarta región, es una de las pocas que produce caliza, es decir, carbonato de calcio de más alta
pureza y es utilizada como materia prima de producción de cemento. Este mineral industrial se
extrae principalmente en las áreas costeras de la región, donde las más representativas se ubican
entre Coquimbo y Tongoy. Se pueden encontrar otras tres en Canela, Illapel
La producción durante los años 1998 – 2007 ha tenido una tasa crecimiento que promedia 3%.
Para el año 2007 la producción fue de 586.759 toneladas que representa un 0,03% de la
producción nacional.
Grafico II.21: Producción Carbonato de Calcio Región de Coquimbo 1998 – 2007
(Toneladas)
586.759
568.172
600.000
488.022
500.000
584.547
562.757
453.351
514.347
466.465
494.139
423.611
400.000
300.000
200.000
100.000
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernageomin
28
Informe de exportación ProChile, 2005.
125
iii. Cobre
La producción de cobre regional ha tenido un importante aumento desde el año 2000 como se
puede apreciar en el gráfico II.22. Esto se explica íntegramente por la instalación de la Cía.
Minera Los Pelambres, ubicada cerca de la comuna de Salamanca es la empresa más
representativa de la gran minera en la región y cuenta con una reserva estimada de 2.100 millones
de toneladas.
El aporte de la producción de cobre regional a nivel nacional es marginal con sólo un 6,1% en el
año 2007. Donde la participación de la gran minería alcanzó las 341.669 toneladas.
Gráfico II.22: Producción de Cobre Región de Coquimbo 1997 – 2007 (Toneladas)
429.666
450.000
369.459
400.000
397.596
374.735
373.678
370.115
370.681
341.669
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
75.225
88.027
67.148
54.718
50.000
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernageomin
Este segmento de la Mediana Minería en la región se caracteriza por extraer y procesar principalmente
minerales de cobre, obteniéndose tres tipos de productos comerciales: Cátodos de cobre, concentrados de
126
cobre (obtenidos mediante el proceso de flotación, productos que contienen además oro y plata como
subproductos) y precipitados de cobre.
La producción de concentrados y precipitados de cobre y oro de la Mediana Minería de la IV Región se
comercializa principalmente a través de los Poderes de Compra de la Empresa Nacional de Minería,
mediante la modalidad de contratos de un año de duración. Las empresas restantes realizan sus
operaciones comerciales de manera independientes
La producción cobre proveniente de los pequeños productores de la región son comercializados a través de
la Empresa Nacional de Minería en los Poderes de Compra que la Empresa dispone en la Región29.
b. San Juan
En la actualidad los productos mineros que se producen son: Oro, Plata, Arcillas, Arena para la
construcción, Áridos, Calcita, Caliza, Canto Rodado, Caolín, Cuarzo, Bentonita, Diatomita, Dolomita
Triturada, Feldespato, Fluorita, Mármol y Mármol travertino (en bloques, bochones, escallas), Mica,
Piedra Laja, Pirofilita, y Sulfato de magnesio.
Se ilustra en la figura siguiente la ubicación territorial de las principales reservas de minerales no
metalíferos y roca de aplicación.
29
Sernageomin, Anuario de Minería 2005.
127
Figura II.2. Localización de productos mineros en San Juan
Fuente: Subsecretaria de Estado de Minería de la Provincia de San Juan.
Estos productos generan industrias con base minera cuyos productos son: Carbonato de Calcio
Precipitado, Oxido de Calcio, Cal Hidratada, Carburo de Calcio, Cerámicas, Cemento Blanco, Bentonita
Activada, Bentonita Molida, Paneles de Yeso para la construcción, Sulfato de aluminio, Planchas de
Mármol para revestimientos, pisos y muebles, Pinturas al Agua.
Además de lo explotado hoy, la Provincia de San Juan cuenta con un gran potencial minero metalífero, el
cual se encuentra en etapas de exploración y/o prospección. En la siguiente figura pueden observarse
algunos proyectos de minerales metalíferos (más precisamente, metales preciosos y de base) de San Juan,
los cuales se encuentran con diferentes grados de avance, es decir algunos están en explotación, otros en
128
construcción o con factibilidad económica y otros se encuentran con una exploración avanzada. Además,
esta figura muestra prospectos y zonas favorables donde se puede localizar este tipo de mineral.
Figura II.3. Prospectos y proyectos Mineros en San Juan
Fuente: Subsecretaria de Estado de Minería de la Provincia de San Juan.
El único proyecto minero metalífero que se encuentra en etapa de operación es la mina Veladero, en
construcción están Gualcamayo y Casposo. Además en los Departamentos analizados se encuentran en
etapa de prospección y exploración avanzada 28 proyectos.
129
El tratado de Integración y Complementación Minera firmado entre los países de Argentina y Chile, que
tiene por objeto facilitar el desarrollo de recursos naturales compartidos por las fronteras de los países, ha
permitido el desarrollo de los proyectos binacionales Pascua – Lama (Iglesia), y en etapa de exploración
avanzada se encuentran los proyectos Amos Andrés (Calingasta), Las Flechas (Iglesia), Pachón
(Calingasta) y Vicuña (Iglesia).
i. Análisis económico de la minería de la Provincia de San Juan
En el año 2005 el valor de la producción minera de la Provincia de San Juan fue de $623.069.125, el cual
fue generado por minerales metalíferos, no metalíferos, rocas de aplicación y productos de base minera de
acuerdo a las proporciones que muestra el siguiente gráfico.
Gráfico II. 23: Valor de la Producción Minera por productos
Valor de la producción minera,
provincia de San Juan. Año 2005
6,26%
Minerales No Metalíferos
13,55%
9,63%
Rocas de aplicación
70,56%
Minerales Metalíferos
(oro)
Productos base minera
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de Minería de la Provincia de San
Juan.
130
A continuación se examinará la producción de minerales de San Juan siguiendo la clasificación antes
mencionada y considerando también los productos de base minera.
ii. Rocas de aplicación
El valor de la producción de la Provincia de San Juan de las principales rocas de aplicación ha crecido
desde el año 2001 al 2005. De alcanzar un valor de $18.451.922 (a precios de 1992) en 2001, en 2005 el
mismo fue de $27.917.148; esto es un crecimiento del 51,30% a una tasa media anual del 10,91%.
Gráfico II. 24. Evolución del valor de la producción de Rocas de Aplicación
Valor de la producción de las principales rocas de aplicación de la
Provincia de San Juan. En pesos a precios de 1992. Años 2001-2005
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
En 2005 el volumen de producción de San Juan de rocas de aplicación alcanzó a 1.768.097 toneladas. El
72,27% correspondió la producción de calizas.
131
Gráfico II. 25. Volumen de la producción por tipo de Rocas de Aplicación
Volumen de producción de la provincia de
San Juan de rocas de aplicación. Año 2005
0,15%
7,09%
0,27%
11,31%
8,90%
72,27%
Aridos
Caliza
Dolomita
Mármol
Mármol Travertino
Piedra Laja
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de la Provincia de San Juan.
El valor de la producción provincial de estas rocas de aplicación alcanzó en el mismo año los
$84.397.613; el 89,06% de dicho valor fue aportado por la extracción de mármol travertino.
132
Gráfico II. 26. Valor de la producción por tipo de Rocas de Aplicación
Valor de la producción de rocas de
aplicación de la provincia de San Juan. Año
2005 7,57%
1,90%
1,12%
0,16%
0,19%
89,06%
Áridos
Caliza
Dolomita
Mármol
Mármol Travertino
Piedra Laja
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de la Provincia de San Juan.
iii. Minerales no metalíferos
El valor de la producción de la Provincia de San Juan de los principales minerales no metalíferos ha
crecido desde los años 2001 a 2005, sin embargo el mayor valor se advirtió este último año. Pasó de
producir $7.927.449 (a precios de 1992) en 2001 a alcanzar los $37.060.397; esto implicó un crecimiento
del 367,49%.
133
Gráfico II. 27. Evolución del valor de la producción de los principales minerales no metalíferos
Valor de la producción de los principales minerales no
metalíferos de la Provincia de San Juan. En pesos a precios de
1992.
Años 2001-2005
40.000.000
35.000.000
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente:
Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
El volumen de producción de minerales no metalíferos de la Provincia de San Juan en 2005 fue de
3.725.648 toneladas. El 80,52% de dicha cantidad correspondió a la extracción de arcilla para ladrillos
cerámicos.
134
Gráfico II. 28. Volumen de la producción de los principales minerales no metalíferos
Volumen de producción de minerales no
metalíferos de la provincia de San Juan. Año 2005
0,61%
0,72%
1,93%
2,15%
0,64%
13,42%
80,52%
Arcilla para ladrillos cerámicos
Arcilla para cerámicos losetas
Bentonita
Calcita de 1º procesada
Calcita en bruto de 2º
Cuarzo
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de minería de la Provincia de San
Juan.
El valor de dicha producción alcanzó en 2005 los $39.009.800. El 38,45% y 24,46% de dicho valor
correspondieron a arcilla para ladrillos cerámicos y bentonita respectivamente.
135
Gráfico II. 29. Valor de la producción de los principales minerales no metalíferos
Valor de la producción de minerales no
metalíferos de la provincia de San Juan. Año 2005
10,93%
38,45%
8,86%
1,65%
10,52%
24,46%
5,14%
Arcilla para ladrillos cerámicos
Arcilla para cerámicos losetas
Bentonita
Calcita de 1º procesada
Calcita en bruto de 2º
Cuarzo
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de minería de la Provincia de San
Juan.
iv. Minerales metalíferos
En el año 2005 entró a producir oro el yacimiento Veladero de la Provincia de San Juan. Esto implicó una
producción $19.250.181 (a precios de 1992), lo cual representó el 2,80% del valor del total nacional.
136
Gráfico II. 30. Valor de la producción de los principales minerales metalíferos
Valor de la producción de los principales
minerales metalíferos por provincia. En pesos a
precios de 1992. Año 2005
15,02%
0,64%
0,57%
2,80%
4,04%
76,93%
Catamarca
Jujuy
San Juan
Santa Cruz
Sin discriminar
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Según la Secretaria de Estado de Minería de la Provincia de San Juan, la Provincia produjo en 2005
40.000 onzas de oro, lo cual representó $60.000.000 (en precios corrientes).
v. Productos de base minera
En el año 2005 la producción de base minera fue de 2.007.989 toneladas y alcanzó los $439.661.712.
Las cales fueron el producto de base minera que en mayor volumen se produjeron al representar el 78,91%
de la producción total. Le siguieron en importancia los carbonatos precipitados.
137
Gráfico II. 31. Volumen de la producción de productos de base minera
Volumen de producción de la provincia de San
Juan de productos de base minera. Año 2005
5,98% 2,32%
5,32%
7,47%
78,91%
Cales
Carbonatos precipitados
Cemento
Arcilla para ladrillo común
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de Minería de la Provincia de San
Juan.
También fueron las cales las que mayor valor generaron en la producción de base minera al representar el
50,46% del valor total, siguiéndole en importancia las cerámicas (cuya producción fue de 8.000.000 de
metros cuadrados).
138
Gráfico II. 32. Valor de la producción de productos de base minera
Valor de producción de la provincia de San
Juan de productos de base minera. Año
2005
11%
20%
50%
8%
Cales
10%
Carbonatos precipitados
Cemento
Cerámicas
Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaria de Estado de Minería de la Provincia de San
Juan.
II.2.3 Análisis de Demanda Externa
a) Coquimbo
En la Región de Coquimbo la minería es el principal sector exportador, con un monto total de US$ 2.562
millones que representa el 86,3% de la participación regional. Tabla II.19
139
Tabla II.19: Principales exportaciones de la Región de Coquimbo 2007
(Millones de dólares)
Sector
Minería
Agrícola
Acuicultura y Pesca extractiva
Agroindustrial
Industria Pesquera (productos
procesados)
de
mar
Otros
Fuente: ProChile
Millones de US$
2.562
293
46
23
20
%
Participación
86,30%
9,90%
1,50%
0,80%
0,70%
25
0,80%
La evolución de las exportaciones en torno a los 6 últimos años indican un crecimiento promedio de 36%
y si comparamos con el año 2006, encontramos que el sector experimento un crecimiento de un 0,1%.
Grafico II.18.
Gráfico II.33: Evolución de las exportaciones mineras Región de Coquimbo 2000 – 2007
(Millones de Dólares)
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ProChile, 2007.
140
Durante el periodo 2007 la participación en las exportaciones del sector minero se concentran en los
minerales de cobre y concentrado con un 72%, minerales molibdeno concentrado sin tostar con un 17%, y
minerales de Hierro con un 3%.
Parte relevante del aumento del total exportado de este sector, se debe a las alzas en el pecio de cobre a
nivel internacional, que se fundamenta en la fuerte demanda internacional, especialmente desde China.
Gráfico II.34: Participación de Exportaciones del Sector Minero Región de Coquimbo por producto
2007
Cenizas y residuos
que contengan
principalmente
Aluminio
0%
Minerales de Hierro
y sus
concentrados, finos,
sin aglomerar
3%
Sulfato
de
Cobre
0%
Otros
8%
Minerales de
Molibdeno
concentrados, sin
tostar
17%
Minerales de Cobre
y sus concentrados
72%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ProChile
Respecto a los principales productos exportados por el sector minero de la región durante el 2007, el de
mayor importancia es el cobre y sus concentrados con ingresos de US $1.835 millones, por muy debajo le
siguen minerales de minerales molibdeno concentrado sin tostar y cátodos, y Hierro con US $437 y US
$87 millones respectivamente.
141
b) San Juan
En San Juan desde el 2005 y por impacto de la minería metalífera, la minería es el principal sector
exportador, con un monto total de US$ 391 millones que representa el 54% de la participación sectorial.
Tabla II.20
Tabla II.20: Principales exportaciones de la Provincia de San Juan 2007
(Millones de dólares)
Sector
Minería
Agrícola
Agroindustrial
Millones
de US$
390,77
97,37
168,47
% Participación
54%
13%
23%
Otras Manufacturas de origen industrial
69,77
726,39
10%
100%
Fuente: IEES BCSJ a partir de Información del IIEE GOb San Juan
II.2.4 Empresas
Las empresas de la Gran Minería, en su generalidad, son propietarias tanto de los yacimientos como de las
instalaciones de proceso, por lo que constituyen complejos industriales Mina - Planta. Estas son Cía. Los
Pelambres, Cía. Compañera Minera del Pacífico.
En la Mediana Minería, la Región de Coquimbo cuenta con siete empresas, las que se detallan a
continuación:
142
Tabla II.21: Empresas de Mediana Minería en la Región de Coquimbo, 2005
Empresa
San Gerónimo
Cobrex
Cía. Minera Punitaqui
San Jerónimo (Ppdo y sulfatos)
Andacollo Cobre
Minera Nueva Esperanza
Dayton
Proceso en
Planta
Flotación
Flotación
Flotación
Lixiviación
Lixiv. / Extr.
Solv.
/
Electroobt
Flotación
Cianuración /
Adsorción /
Fusión
Producto
Concentrado de Cobre
Concentrado de Cobre
Concentrado de Cobre
Precipitados/Sulfatos de Cobre
Cátodos de Cobre
Concentrado de Oro / Oro metálico
Metal Doré (Oro)
Fuente: Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, 2005.
Desde la perspectiva de la infraestructura y equipamiento utilizados en las plantas de procesamiento, se
puede señalar que en su generalidad las empresas cuentan con tecnologías de punta, como es el caso de
aquella que incorpora el proceso SX-EW. Respecto al proceso de flotación, siendo este método tradicional
en el sentido de su larga vigencia, las empresas continuamente están incorporando nuevas tecnologías y
mejoras tecnológicas para aumentar la eficiencia de sus operaciones.
En relación a la infraestructura y equipamiento utilizados en el área minas para la explotación de los
minerales, las empresas cuentan con una mecanización importante a través de la incorporación de equipos
de alta tecnología vigentes en el mercado, así como también cuentan con planificación minera y gestión
del negocio altamente profesionalizada.
No obstante lo anterior, las empresas en esta región recién encuentran el tema de la certificación de
calidad y procesos. La propiedad de estas empresas tiene su origen, en su gran mayoría, en capitales
143
nacionales, ya sean provenientes de familias o de grupos económicos importantes. Existen también,
algunas empresas pertenecientes a capitales extranjeros, tales como Minera Dayton, Carmen de Andacollo
y Cía. Minera Punitaqui.
Por otro lado, los pequeños productores de la región, vinculados con la Empresa Nacional Minería,
durante el año 2005, bordearon las 236 faenas, entre minas y plantas. Existe, además, un número menor de
faenas no registradas por la empresa, dado que venden directamente a las pequeñas plantas o bien a través
de personas ya registradas o comercializan su producción directamente en el mercado, como es el caso de
los pequeños mineros de comercializan oro metálico.
La siguiente tabla muestra el número de productores pequeños en la región según producto que
comercializan:
Tabla II.22: Pequeños productores mineros de la Región de Coquimbo
Producto a comercializar
Minerales Fundición de cobre
Minerales de Fundición de oro
Minerales de cobre Lixiviación
Minerales de cobre Flotación
Minerales de oro Flotación
Concentrados de Cobre
Concentrados de Oro
Oro metálicos
Total
N° de
Productores
8
1
161
33
10
8
13
2
236
Fuente: Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, 2005.
144
En relación a la actividad extractiva de minerales, ya sea cobre u oro, la pequeña minería recurre a dos
formas de explotación que es determinada por las características del cuerpo mineralizado. Esto es:
explotación horizontal mediante socavones y explotación vertical mediante piques.30
Respecto a la explotación horizontal, se puede señalar que son pocas las faenas que presentan algún grado
de mecanización. Esto se puede apreciar en los pequeños productores cuyas explotación mensual supera
las 500 toneladas de mineral por mes. En este segmento productivo el uso de cargadores frontales, scoop,
minicargadores y dumper, es común para las operaciones de carguío y transporte interior mina. Las
operaciones de perforación se realizan como ya es tradicional con equipos neumáticos livianos. Ejemplo
de faenas mecanizadas se aprecian en Ovalle Mina Juana.
En las faenas de menor producción la explotación es más rudimentaria realizando las operaciones de
carguío y transporte interior mina con equipos y herramientas impulsadas por fuerza humana. Esto es uso
de carretillas, palas, carros decouville, etc. La perforación en este grupo de productores se realiza
mediante equipos neumáticos y la tendencia de la perforación manual se observa cada vez menos.
Respecto a la explotación vertical se puede señalar que el mayor grado mecanización se observa en los
productores de mayores tonelajes. En estos casos, la extracción se realiza a través de pique máquina
habilitados con huinches y peinecillo de estructura metálica implementados con tolvas de
almacenamiento. Las operaciones de carguío y transporte interior se ejecutan con carros montados sobre
rieles e impulsados por fuerza humana. La perforación es neumática tal como los casos anteriores.
Ejemplo de faena mecanizada se puede apreciar mina Rosa Emilia ubicada en el distrito minero llanos de
Llahuin en Illapel
30
Caracterización y Determinación de los Requerimientos de Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica para
la Mediana y Pequeña Minería de la III, IV y V Región, Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, 2005.
145
El principal obstáculo que presenta el sector es la falta de información geológica de sus yacimientos. Este
factor les impide desarrollar una actividad planificada en el tiempo, generando en consecuencia, una
forma muy particular de explotación, producción-exploración. Tal situación, además está condicionada
por los ciclos de precios de los metales, lo que provoca que en periodos bajos de precios los sectores de
mejores calidades se exploten, dejando el resto en condiciones difíciles de arrancar cuando los precios
cambien su tendencia al alza.
En general, la infraestructura utilizada en todos los casos se encuentra en mediano estado de operación y
los procesos son controlados en forma rudimentaria lo que repercute negativamente en la productividad de
las operaciones.
La producción de la pequeña minería es comercializada a través de la Empresa Nacional de Minería en los
Poderes de Compra que la Empresa dispone en la Región. Los pequeños mineros se agrupan gremialmente
a través de sindicatos y Asociaciones Mineras que se ubican en toda la región. Al respecto se puede
señalar que Sociedad Nacional de Minería cuenta con nueve Asociaciones Minera en la zona y a las cuales
se vinculan la generalidad de productores de la Región de Coquimbo.
Tabla II.23: Asociaciones de Pequeños Mineros en la Región de Coquimbo
Nombre
Asociación Minera de La Higueral
Asociación Minera de La Serena
Asociación Minera de Andacollo
Asociación Minera de Ovalle
Asociación Minera de Punitaqui
Asociación Minera de El Huacho
Asociación Minera de Combarbalá
Asociación Minera de Illapel
Asociación Minera de Salamanca
Provincia
Elqui
Elqui
Elqui
Limarí
Limarí
Limarí
Limarí
Choapa
Choapa
Fuente: Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, 2005.
146
Entre las empresas que lideran los montos por exportaciones del sector se encuentra Minera Los
Pelambres con monto de US$ 2 millones que representan el 77% de participación de ingresos por
exportación de minerales de cobre y sus concentrados.
Existen otras empresas con una participación menor del 5% pero que superaron los US$ 10 millones de
exportación, que se detallan en la siguiente tabla:
Tabla II.24: Principales empresas mineras exportadoras de la Región de Coquimbo año 2006 (US$
millones)
Empresas
Minera Los Pelambres
Cía. Minera Carmen de Andacollo
Cía. Minera Del Pacífico S.A.
Cía. Minera Dayton
Minera Escondida Ltda.
Molibdenos y Metales S.A.
Cía. Explotadora de Minas S.C.M.
Total
MM US$ % Participación
2.093
77,2
118
4,4
61
2,3
25
0,9
20
0,7
13
0,5
12
0,4
2.342
86,4
Fuente: Webcomex
Entre empresas que exportan, pero en menor cantidad, se encuentran la Minera del Carmen de Andacollo
que exporta a Estados Unidos y la Unión Europea, cátodos de cobre y secciones de cátodos; la Compañía
Minera del Pacifico que exporta hierro a los Estados Unidos y la Compañía Minera Dayton que exporta
oro a los Estados Unidos.
147
Tabla II.25: Principales destinos de productos mineros por empresas
Destinos
Corea del Sur
Productos
Minerales de Cobre y Sus Concentrados
Minerales de Cobre y sus Concentrados
Concentrados de Molibdeno
Unión Europea
Cátodos de Cobre
Concentrado de Molibdeno
Cátodos y Secciones de Cátodos
Estados
Unidos
Oro
Hierro Fino
Empresa
Minera Los Pelambres
Minera Los Pelambres
Minera Los Pelambres
Cía. Minera Carmen de
Andacollo
Minera Los Pelambres
Cía. Minera Carmen de
Andacollo
Cía. Minera Dayton
Cía. Minera del Pacífico
S.A.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Webcomex
a) San Juan
En la provincia de San Juan a septiembre del 2.008 se encuentran registradas en la
Secretaría de Estado de Minería 289 empresas productoras, de las cuales 46 son productores de
cales, 25 de cuarzo, 19 de feldespato, 17 de bentonita, 16 de mica, 14 de arcillas, 12 de dolomita
e igual cantidad de travertino, 10 de áridos y de mármoles, 6 de piedra lajas y también de oro, 3
de cobre y 2 de plata y el resto repartido en otros minerales no metalíferos.
Tabla II.26: Registro de productores mineros de San Juan
EMPRESA
DEPARTAMENTO PRODUCTO ACTIVIDAD
VALERO, Alejandro Francisco
Pocito
Calcita
Comerciante
RUARTE, Issac
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
ZINGALE, Carlos L.
Sarmiento
Cales
Industrial
MARTÍN, Hugo Dante
Sarmiento
Cales
Comerciante
148
MOLINA, Segundo Guillermo
Angaco
Cuarzo
Comerciante
NAUMCHIK, Julio
Sarmiento
Mármol
Productor
GARCIA GARCIA Hnos.
25 de Mayo
Arcillas
Productor/Industrial
Céramica Catalunya S.R.L.
Sarmiento
Arcillas
Productor/Industrial
ROMERO, Humberto Luis
25 de Mayo
Arcillas
Productor
JULIO, Jose Daniel
Rivadavia
Arcillas
Productor
INDUSTRIAS CHIRINO S. A.
Sarmiento
Arcillas
Productor/Industrial
Ceramica San Lorenzo ICSA
Ullum
Arcillas
Productor/Industrial
CALCITEX S.R.L.
Santa Lucia
Arcillas
Industrial
TUTOMAT S.R.L.
25 de Mayo
Arcillas
Productor
BEJERANO IRINEO
Rawson
Arcillas
Productor
OLMERO CHOQUE GERMAN
Santa Lucia
Arcillas
Productor
RODRIGUEZ CARME ROSA
Rivadavia
Arcillas
Productor
149
ZAPATA JUAN BELLISARIO
9 de Julio
Arcillas
Productor
SAVALL SERGIO GUSTAVO
Rivadavia
Arcillas
Productor
Torres Siles A.
Rivadavia
Arcillas
Productor
RODARENA S. A.
Chimbas
Aridos
Productor/Industrial
DIAZ VILLA, Marcelino
Albardón
Aridos
Productor/Industrial
RAMOS Simón Ricardo
Chimbas
Aridos
Productor/Industrial
MENIN Oscar del Socorro
Pocito
Aridos
Productor/Industrial
MARFRAL S.R.L.
Sarmiento
Aridos
Productor
INDUSTRIAS CHIRINO S. A.
Albardón
Aridos
Productor/Industrial
Julio Daniel Marcos A
Rivadavia
Aridos
Productor
Industria Melo e Hijos S.A.
Capital
Aridos
Productor
MADCUR Construcciones S. R. L. Chimbas
Aridos
Industrial
BASSO, Walter Rafael
Aridos
Productor
Caucete
150
Calingasta Minerales S.R.L.
Calingasta
Bentonita
Productor/Industrial
QUINTEROS, José Enrique
Calingasta
Bentonita
Productor
RIVAROSSA HNOS. S. R. L.
Calingasta
Bentonita
Productor/Industrial
GIOJA Cesar Ambrioso
Jáchal
Bentonita
Productor/Industrial
LA ELCHA M. I. S. A.
Calingasta
Bentonita
Productor/Industrial
DURÁN Alfredo
Calingasta
Bentonita
Productor
ANES Ernesto Carlos
Calingasta
Bentonita
Productor
YANARDI, Hugo Atilio
Jáchal
Bentonita
Productor
FUENTES, Víctor Heriberto.
Iglesia
Bentonita
Productor/Industrial
JULIO Daniel Marcos
Calingasta
Bentonita
Productor
EMSA S.R.L.
Jáchal
Bentonita
Productor/Industrial
CUYO MINERALES S.R.L.
Calingasta
Bentonita
Industrial
PARRA, José Luis
Jáchal
Bentonita
Productor
151
CALCITEX S.R.L.
Santa Lucia
Bentonita
Industrial
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
Bentonita
Industrial
ALIAGA Carlos
Calingasta
Bentonita
Productor
Rossomando Hector A.
Capital
Bentonita
Comerciante
JUÁREZ, Paulo A.
Sarmiento
Calcita
Productor
La Buena Esperanza S.R.L.
Sarmiento
Calcita
Productor/Industrial
CERAS SAN JUAN S.R.L.
Santa Lucia
Calcita
Industrial
CORTEZ, José María
Zonda
Calcita
Productor
Carbocalcio Minerales S.A..
Sarmiento
Calcita
Productor
AVILA, Juan Carlos
Jáchal
Calcita
Productor
TOPOSUR S.R.L.
Pocito
Calcita
Productor
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
Calcita
Industrial
Cargas de Minerales San Juan S.A. Sarmiento
Calcita
Industrial
LAKAL S.R.L.
Calcita
Productor
Capital
Industrial
Industrial
152
Cooperativa Minera Divisadero
Capital
Calcita
Productor
Coop.Minera Divisadero LTDA
Sarmiento
Calcita
Productor
La Buena Esperanza S.R.L.
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
OZÁN, Noé A.
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
Cia. Minersa Del PACIFICO S.A.
Jáchal
Cales
Productor/Industrial
F. G. H.
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
NAUMCHIK, Julio
Sarmiento
Cales
Productor
ALBORS CORIA, Hnos
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
Electrometalúrgica ANDINA S.A. Pocito
Cales
Productor/Industrial
Masut Muñoz Claudio Javier
Sarmiento
Cales
Industrial
CALERA SAN JUAN S.A.
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
KORICH, Federico Javier
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
S. A.
153
CEFAS S.A.
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
DECAVO S.A.M.I.C.A.
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
CUYO MINERALES S.R.L.
Chimbas
Cales
Industrial
ONTIVERO, Hugo Omar
Sarmiento
Cales
Industrial
DITECNIC Iingenieria S.R.L.
Sarmiento
Cales
Industrial
CAL PERCAL
Chimbas
Cales
Industrial
DOMINGUITO S.A.
Sarmiento
Cales
Industrial
LAS CANTERAS S.R.L.
Rivadavia
Cales
Comerciante
Cantera SANTA LAURA
Sarmiento
Cales
Industrial
ROMERO Felipe Agustin
Sarmiento
Cales
Industrial
Industrial
APUD María Estela
Pque.
Chimbas
Cales
Industrial
Pque.
Chimbas
Industrial
ORTUZAR Raúl Adolfo
Cales
Comerciante
Pque.
Chimbas
Industrial
KOLOR MAX S.R.L.
Cales
Industrial
154
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
CARMONA Raúl Alberto
Industrial
Cales
Industrial
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
ONTIVEROS Carlos Alberto
Sarmiento
Cales
Industrial
CALERA AZF
San Martín
Cales
Industrial
Cales
Comerciante
AMERICA
S.A.
PRODUCCIONES
FERNANDEZ MIGUEL ANGEL
Capital
Cales
Comerciante
CALERA LOS CERROS SA
Sarmiento
Cales
Productor
CANTERAS
VALLECITO
Sarmiento
Cales
Productor
Lobo Jose Wilson
Sarmiento
Cales
Industrial
Illanes Osvaldo H
Sarmiento
Cales
Industrial/Comerciante
Rossomando Hector A.
Capital
Cales
Comerciante
LAKAL S.R.L.
Capital
Cales
Industrial
Diaz Maria Carolina
Sarmiento
Cales
Industrial
Y
CALERAS
155
CANTERAS EL VOLCAN S.R.L. Albardón
Cales
Productor/Industrial
MINERA TEA S. A. M. I. C. A. F. Albardón
Cales
Productor/Industrial
SERRANO
HNOS
(LAS LOMITAS)
Chimbas
Cales
Industrial
GRAMINT. SAN JUAN S.A.
Sarmiento
Cales
Comerciante
ARAYA, Basilio Eliseo
Sarmiento
Cales
Productor/Industrial
Miguel Calderón e Hijos S.A.
Sarmiento
Cales
Industrial
Caleras Masut SRL
Capital
Cales
Comerciante
JUÁREZ, Paulo A.
Sarmiento
Caliza
Productor
La Buena Esperanza S.R.L.
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
NAUMCHIK, Ramón
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
OZÁN, Noé A.
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
Caliza
Productor/Industrial
S.R.L.
MINERA TEA S. A. M. I. C. A. F. Albardón
156
F. G. H.
S. A.
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
NAUMCHIK, Julio
Sarmiento
Caliza
Productor
ALBORS CORIA, Hnos
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
CERAS SAN JUAN S.R.L.
Santa Lucia
Caliza
Industrial
BERDASCO, Luis María
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
Electrometalúrgica ANDINA S.A. Pocito
Caliza
Productor/Industrial
MARTÍN, Hugo Dante
Sarmiento
Caliza
Comerciante
BORQOSQUE Jorge Alberto
Sarmiento
Caliza
Productor
VALERO, Alejandro Francisco
Pocito
Caliza
Comerciante
CALERA SAN JUAN S.A.
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
CEFAS S.A.
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
DECAVO S.A.M.I.C.A.
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
MATURANO, Nestor Walter
Sarmiento
Caliza
Productor
157
MILLSTONE. S.A.
Albardón
Caliza
Productor
GRAMINT. SAN JUAN S.A.
Sarmiento
Caliza
Comerciante
ARAYA, Basilio Eliseo
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
CUYO MINERALES S.R.L.
Chimbas
Caliza
Industrial
ONTIVERO, Hugo Omar
Sarmiento
Caliza
Industrial
Miguel Calderón e Hijos S.A.
Sarmiento
Caliza
Industrial
LAS CANTERAS S.R.L.
Rivadavia
Caliza
Comerciante
ROMERO Felipe Agustin
Sarmiento
Caliza
Productor
Cantera OROZCO - GONZALEZ
Sarmiento
Caliza
Productor
KOLOR MAX S.R.L.
Lote Nº 70 Pque.
Industrial Chimbas
Caliza
Industrial
ASSELBORN Ramón Nicolás
Sarmiento
Caliza
Productor
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
Caliza
Industrial
Industrial
158
RIGEL S.R.L.
Sarmiento
Caliza
Productor
OSSAN, Mario Miguel
Sarmiento
Caliza
Productor
CARMONA Raúl Alberto
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
MARCO, Daniel Augusto
San Martín
Caliza
Productor/Industrial
Cia. Minera Pocito S.R.l:
Pocito
Caliza
Productor
FERNANDEZ MIGUEL ANGEL
Capital
Caliza
Comerciante
PROVEEDURIA
SRL
Sarmiento
Caliza
Productor
LAKAL S.R.L.
Capital
Caliza
Productor
Cooperativa Minera Divisadero
Capital
Caliza
Productor
Castro Jaime Arnaldo
Sarmiento
Caliza
Productor
Coop.Minera Divisadero LTDA
Sarmiento
Caliza
Productor
RUARTE, Issac
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
MINERALES
159
CASTRO Carlos Walter
Caliza
Productor
CANTERAS EL VOLCAN S.R.L. Albardón
Caliza
Productor/Industrial
Cia. Minersa Del PACIFICO S.A.
Jáchal
Caliza
Productor/Industrial
KORICH, Federico Javier
Sarmiento
Caliza
Productor/Industrial
Carbocalcio Minerales S.A..
Sarmiento
Caliza
Productor
CALCITEX S.R.L.
Santa Lucia
Carbonato de
Calcio
Industrial
OMYA arg.
Capital
Carbonato de
Calcio
Productor
AMERICA
S.A.
Sarmiento
PRODUCCIONES
Carbonatos
Comerciante
Cemento
Porland
Productor/Industrial
Inversiones Mineras australes S.A. Iglesia
Cobre
Productor
INTREPID MINERALS
Cobre
Productor
LOMA NEGRA C. I. A. S. A.
Rivadavia
Calingasta
160
Compañía Minera Peuquenes S.A.
Cobre
Productor
OVIEDO, Irma Del Valle
Caucete
Cuarzo
Productor
VILLAFAÑE, Angel
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
VILLAFAÑE, Arturo Nicolás
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
GUTIËRREZ, C y L.
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
LUCERO, Gustavo C.
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
LOPEZ Oscar Julio
Valle Fértil
Cuarzo
Productor/Industrial
ELIZONDO, Segundo Marcelino. Valle Fértil
Cuarzo
Productor
AGUILERA, Mario Raúl
Angaco
Cuarzo
Productor
UÑATE Pedro David
Angaco
Cuarzo
Productor
MONTAÑEZ, Juan Arturo
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
VILLAFAÑE, Paulino Nicacio
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
VILLAFAÑE, Edgardo R.
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
161
MIRANDA Angel Ricardo
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
GONZALEZ, Hugo Leonidas
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
LUNA, Carlos Hugo
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
PIEDRA GRANDE SAMICA Y F Valle Fértil
Cuarzo
Productor
RAMIREZ VIGIL IVAN
Santa Lucia
Cuarzo
Comerciante
GUTIERREZ DANIEL
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
ONTIVEROS MIGUEL ANGEL
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
Riveros Ritoy Esteban V
Valle Fértil
Cuarzo
Productor
Rossomando Hector A.
Capital
Cuarzo
Comerciante
Botella Sergio J.
Santa Lucia
Cuarzo
Productor
Rodriguez Diego G.
Albardón
Cuarzo
Productor
Coop.de Trabajo Arg Minera Ind.
Capital
Cuarzo
Productor
FUENTES Jorge Jesús
Iglesia
Diatomea
Productor
162
DOMANICO, Eduardo
Iglesia
Diatomea
Productor
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
Diatomea
Industrial
FUENTES, Víctor Heriberto.
Iglesia
Diatomea
Productor/Industrial
CANTERAS EL VOLCAN S.R.L. Albardón
Dolomita
Productor/Industrial
MINERA TEA S. A. M. I. C. A. F. Ullum
Dolomita
Productor/Industrial
MARTÍN, Hugo Dante
Sarmiento
Dolomita
Comerciante
MATURANO, Nestor Walter
Sarmiento
Dolomita
Productor
Refractarios
S.A.I.C.M.
Angaco
Dolomita
Productor
CRISTAMINE S.A.
Sarmiento
Dolomita
Productor/Industrial
MARCO, Daniel Augusto
San Martín
Dolomita
Productor/Industrial
FERNANDEZ MIGUEL ANGEL
Capital
Dolomita
Comerciante
LAKAL S.R.L.
Capital
Dolomita
Productor
Industrial
Aargentinos
163
Cooperativa Minera Divisadero
Capital
Dolomita
Productor
Coop.Minera Divisadero LTDA
Sarmiento
Dolomita
Productor
EXPLOCOR S.R.L.
Valle Fértil
Dolomita
Productor
VILLAFAÑE, Angel
Valle Fértil
Feldespato
Productor
VILLAFAÑE, Arturo Nicolás
Valle Fértil
Feldespato
Productor
GUTIËRREZ, C y L.
Valle Fértil
Feldespato
Productor
LUCERO, Gustavo C.
Valle Fértil
Feldespato
Productor
LOPEZ Oscar Julio
Valle Fértil
Feldespato
Productor/Industrial
ELIZONDO, Segundo Marcelino. Valle Fértil
Feldespato
Productor
VILLAFAÑE, Paulino Nicacio
Valle Fértil
Feldespato
Productor
VILLAFAÑE, Edgardo R.
Valle Fértil
Feldespato
Productor
MIRANDA Angel Ricardo
Valle Fértil
Feldespato
Productor
GONZALEZ, Hugo Leonidas
Valle Fértil
Feldespato
Productor
164
LUNA, Carlos Hugo
Valle Fértil
Feldespato
Productor
PIEDRA GRANDE SAMICA Y F Valle Fértil
Feldespato
Productor
RAMIREZ VIGIL IVAN
Santa Lucia
Feldespato
Comerciante
GUTIERREZ DANIEL
Valle Fértil
Feldespato
Productor
ONTIVEROS MIGUEL ANGEL
Valle Fértil
Feldespato
Productor
Riveros Ritoy Esteban V
Valle Fértil
Feldespato
Productor
Botella Sergio J.
Santa Lucia
Feldespato
Productor
Rodriguez Diego G.
Albardón
Feldespato
Productor
Coop.de Trabajo Arg Minera Ind.
Capital
Feldespato
Productor
DA ROLD, José
Iglesia
Fluorita
Productor
Naumchic Héctor Hugo
Sarmiento
In
Induitrial
TRADIMCO SA
Angaco
Magnesita
Productor
JUÁREZ, Paulo A.
Sarmiento
Mármol
Productor
165
NAUMCHIK, Ramón
Sarmiento
Mármol
Productor/Industrial
FERRER Gustavo Emilio
Albardón
Mármol
Productor/Industrial
CASTRO Carlos Walter
Sarmiento
Mármol
Productor
FURLOTTI, Francisco
Albardón
Mármol
Productor/Industrial
EXPLOCOR S.R.L.
Valle Fértil
Mármol
Productor
ASSELBORN Ramón Nicolás
Sarmiento
Mármol
Productor
CONSTRUCCIONES CHENAUT
SA
Chimbas
Mármol
Industrial
Rossomando Hector A.
Capital
Mármol
Comerciante
VILLAFAÑE, Angel
Valle Fértil
Mica
Productor
VILLAFAÑE, Arturo Nicolás
Valle Fértil
Mica
Productor
GUTIËRREZ, C y L.
Valle Fértil
Mica
Productor
LUCERO, Gustavo C.
Valle Fértil
Mica
Productor
LOPEZ Oscar Julio
Valle Fértil
Mica
Productor/Industrial
ELIZONDO, Segundo Marcelino. Valle Fértil
Mica
Productor
166
VILLAFAÑE, Paulino Nicacio
Valle Fértil
Mica
Productor
VILLAFAÑE, Edgardo R.
Valle Fértil
Mica
Productor
MIRANDA Angel Ricardo
Valle Fértil
Mica
Productor
GONZALEZ, Hugo Leonidas
Valle Fértil
Mica
Productor
LUNA, Carlos Hugo
Valle Fértil
Mica
Productor
RAMIREZ VIGIL IVAN
Santa Lucia
Mica
Comerciante
GUTIERREZ DANIEL
Valle Fértil
Mica
Productor
ONTIVEROS MIGUEL ANGEL
Valle Fértil
Mica
Productor
Riveros Ritoy Esteban V
Valle Fértil
Mica
Productor
Rodriguez Diego G.
Albardón
Mica
Productor
MEYASC S.R.L.
Rawson
Minerales
Metaliferos
Comerciante
Minera Argentina Gold S.A.
Iglesia
Oro
Productor
INTREPID MINERALS
Calingasta
Oro
Productor
167
MINAS ARGENTINA SA
Jáchal
Oro
Productor
Pinto Jorge Luis
Iglesia
Oro
Productor
Caceres Cesar S.
Capital
Oro
Productor
Barrick Explorac. Arg.
Rawson
Oro
PERROTTÁ, Aída Rosa
Angaco
Piedra Laja
Productor
SOWTER, Roderick M. Carlos
Angaco
Piedra Laja
Productor
MINEXSE S.R.L.
Angaco
Piedra Laja
Productor
MOLINA, Segundo Guillermo
Angaco
Piedra laja
Comerciante
MARCO, Daniel Augusto
San Martín
Piedra laja
Productor
Rossomando Hector A.
Capital
Piedra Laja
Comerciante
Minera Argentina Gold S.A.
Iglesia
Plata
Productor
INTREPID MINERALS
Calingasta
Plata
Productor
TRADIMCO SA
Angaco
Serpentina
Productor
Calingasta
Sulfato
de
Aluminio
Industrial
DOMYC. Sociedad de Hecho
168
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
SANCHEZ Florentino Felix
Calingasta
Sulfato
de
Aluminio
Productor
Capital
Sulfato
Calcio
LAKAL S.R.L.
Industrial Sulfato
de
Aluminio
Industrial
de
Industrial
Minerales CALINGASTA S. R. L. Calingasta
Sulfato
de
Magnesio
Productor/Industrial
DOMYC. Sociedad de Hecho
Calingasta
Sulfato
de
Magnesio
Industrial
SULFARAM S.R.L.
Calingasta
Sulfato
de
Magnesio
Productor/Industrial
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
Industrial Sulfato
de
Magnesio
Industrial
SANCHEZ Florentino Felix
Calingasta
Sulfato
de
Magnesio
Productor
ARAGON Leopoldo A.
Calingasta
Sulfato
de
Magnesio
Productor/Industrial
LAMARC S.R.L.
Rawson
Sulfato
Mg.
CERAS SAN JUAN S.R.L.
Santa Lucia
Talco
Industrial
VILLAN MINERALES
Angaco
Talco
Productor
SUEREZ Enrrique y Otros
Angaco
Talco
Productor
de
Productor
169
FERNANDEZ, Federico Cecilio
Angaco
Talco
Productor
YANARDI Hugo Atilio
Pque.
Chimbas
Talco
Industrial
TORRES DE P. Carmen Marta
Angaco
Talco
Productor
TRADIMCO SA
Angaco
Talco
Productor
TRAVERTINO SAN JUAN S. A.
Albardón
Travertino
Productor/Industrial
BERDASCO, Luis María
Albardón
Travertino
Productor/Industrial
MARCÓ, Pablo Antonio
Albardón
Travertino
Productor
BRIMA S.R.L.
Albardón
Travertino
Productor
NATURAL STONERS S.A.
Albardón
Travertino
Productor
MILLSTONE. S.A.
Albardón
Travertino
Productor
Chimbas
Travertino
Industrial
SERRANO
HNOS
(LAS LOMITAS)
Industrial
S.R.L.
170
MINERA SIERRA AZUL S.R.L.
Chimbas
Travertino
Industrial
Cirera Elena Maria S
Albardón
Travertino
Productor
Cirera Jose Daniel
Albardón
Travertino
Productor
FERRER Gustavo Emilio
Albardón
Travertino
Productor/Industrial
FURLOTTI, Francisco
Albardón
Travertino
Productor/Industrial
Fuente: Secretaría de Minería
II.2.5 Mano de obra
En el gráfico que muestra la evolución del porcentaje del empleo otorgado por el sector en el periodo
1997-2007, se puede apreciar que el sector ha tenido un alza desde el año 1997 registrando una tasa de
crecimiento promedio de 0,76%.
171
Gráfico II.35: Evolución de la ocupación en minería Región de Coquimbo 1997-2007
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: Encuesta nacional de Empleo, INE.
Según la información mostrada en el gráfico siguiente, comparado con el resto de los sectores
productivos, la minería se encuentra en el séptimo lugar de importancia. Constituyendo un sector
no relevante en cuanto al volumen de ocupación, sólo otorgando más empleo que los sectores de
servicios básicos y servicios financieros. La minería no entrega un número de puestos de trabajo
proporcional a su contribución al PIB, sólo se ocupa 7% de la fuerza laboral
172
Gráfico II.36: Importancia relativa ocupación por sector. Región de Coquimbo 2007
Agricultura
23%
Servicios
32%
Pesca
4%
Minería
7%
Construcció
n
10%
Comercio
24%
Fuente: Encuesta nacional de Empleo, INE.
a) Gran Minería
A pesar que la minería es el sector más importante desde el punto de vista de la producción, el empleo
otorgado es comparativamente muy bajo. Lo que explica esta situación es la gran producción asociada a la
tecnificación de los procesos productivos de la gran minería, lo que implica una baja contratación y una
mayor calificación de los trabajadores de este sector.
En el caso de la Minera Los Pelambres (MLP), un 60% de sus empleados provienen de la Región de
Coquimbo (38% de la Provincia del Choapa), como lo ilustra la siguiente tabla:
Tabla II.27: Distribución del Número de Empleados de MLP, año 2007
Total
Provincia Choapa
Otros IV Región
% Choapa
% Total IV Región
MLP
514
195
92
38%
56%
Colaboradores
1983
790
391
40%
60%
39%
59%
Total
2497
985
483
Fuente: Minera Los Pelambres, III Encuentro Empresarial, agosto del 2007
173
Si bien el empleo otorgado directamente por el sector es relativamente bajo, en los últimos años se ha
incrementado el número de proveedores de servicios complementarios, lo que ha significado una mayor
ocupación asociada indirectamente al sector a través de sub contratos. En este sentido se observa que la
mayor cantidad de empleo está asociado a trabajadores contratistas de operación-mantención
complementaria y contratistas de inversión.
La gran minería a pesar que es el sector con mayor nivel de producción y exportaciones no resulta
atractivo desde el punto de vista de la generación de empleo debido a que la actividad se concentra
principalmente en una empresa a nivel regional y a que por otro lado los encadenamientos productivos
regionales que se generan son limitados.
Sin embargo, pese a aquello, asociados a la Gran Minería existe un grupo de empresas proveedoras de los
más diversos bienes o servicios, desde los más básicos, como alimentación, alojamiento, servicios
menores; ofrecidos principalmente por proveedores locales, y otros de mayor envergadura, como servicios
de equipos, mantenimiento, servicios de ingeniería, cuyas casas matrices están localizadas fuera de la
región, en general, Santiago, Rancagua o Antofagasta, por ser el centro económico del país o centros
mineros por excelencia.
Se debe destacar que parte de estos proveedores han desarrollado proyectos asociativos tanto vertical
como horizontal, a través de PROFOS (3) y PDPs. Es así como MLP está gestionando un nuevo PDP (4°)
en el área de HAZMAT y normas ISO, lo cual representa un avance para cualquier iniciativa de fomento
en el sector31.
31
Documento en borrador, Antecedentes del PTI Minero, Corfo Regional.
174
b) Mediana Minería
Se estima que el empleo directo que generó este segmento productivo en la región bordeó
los 1.800 puestos de trabajo. Si se considera que la mano de obra a nivel nacional de este
segmento alcanzó las 6.500 personas, las empresas de la IV Región representan un 28 % del total.
Con respecto a las características de los recursos humanos pertenecientes a la mediana
minería, encontramos que ésta cuenta con profesionales y técnicos de buen nivel y poseen
programas de desarrollo de capacitación para sus profesionales y trabajadores.
c) Pequeña Minería
Respecto a las características de la mano de obra empleada en el sector, los recursos
humanos en la pequeña minería tienen como principal característica un deficiente grado de
formación y conocimiento técnico del personal; existe ausencia de técnicos en la operación, lo
cual trae como consecuencia una deficiente planificación técnica de la explotación minera y del
procesamiento de minerales.
Por otra parte, la herencia de esta metodología de trabajo, intensifica la utilización de
mano de obra y se transforma en la principal alternativa laboral de sectores afectados por la
pobreza o escasez de alternativas de trabajo. Todo esto trae consigo un bajo rendimiento del
trabajo productivo.
175
II.2.6 Investigación y Desarrollo
La actividad del subsector gran minería en la región cuenta actualmente con altos niveles de conectividad.
Aún cuando muchas de las faenas mineras de importancia en la región se encuentran en lugares aislados
no cubiertos por redes tradicionales de telefonía, estas faenas cuentan con tecnología de conectividad
satelital e inalámbrica, siendo éste un factor fundamental para la operación de estas empresas productiva y
comercialmente. La mediana minería cuenta también con la conectividad como una herramienta
importante en cuanto a la comercialización y el abastecimiento de insumos. La situación es muy distinta
para el sector de pequeña minería, donde la ausencia de conexión limita notablemente sus oportunidades
de negocio, no obstante sus canales de comercialización son más bien locales.
La actividad minera se caracteriza por ser una de las actividades productivas que demanda un gran nivel
de infraestructura. En general, la región presenta una adecuada infraestructura vial y portuaria para los
requerimientos de exportación de mineral. Las grandes empresas han invertido en el desarrollo de puertos
propios de embarque de sus productos. La Región cuenta con tres puertos marítimos: Terminal CMP
Guayacán, que se encuentra ubicado en Coquimbo y está especializado en productos mineros, al igual que
el Puerto de Minera Los Pelambres en Punta Chungo, Los Vilos; y la Empresa Portuaria de Coquimbo,
que se utiliza para embarques y desembarques de todo tipo.
La infraestructura de caminos representa un problema especialmente para el subsector de la pequeña
minería, que opera en sectores relativamente aislados con ausencia de redes adecuadas de vías de
comunicación. Este es un problema de importancia aún cuando los pequeños productores mineros
tradicionalmente transportan su producción sólo hasta plantas de procesamiento o donde compradores
relativamente cercanos. Las grandes faenas tienen solucionado el problema de la conectividad terrestre y
están en condiciones de cubrir el transporte completo del mineral desde la mina a las plantas de
procesamiento y puertos de embarque. Los servicios básicos en los lugares donde se realizan labores de
extracción minera en la región son de difícil cobertura, por encontrarse, gran parte de ellas en sectores
rurales alejados de centros poblados. Las faenas pertenecientes al subsector de la gran minería tienen la
capacidad de instalar campamentos con alto nivel de autonomía, que les permite prescindir de la red
pública se servicios. La labor extractiva de las empresas de menor tamaño, por lo general, no involucra el
176
asentamiento permanente de gran cantidad de gente en el lugar de la obra, pero sí está fuertemente
condicionada por la necesidad de energía para su funcionamiento. La ausencia de red eléctrica en la gran
mayoría de estos casos se debe suplir mediante la generación por medio de combustibles, lo que encarece
y complica la operación.
II.3 Pesca-Acuicultura
II.3.1 Antecedentes Generales
El sector pesquero acuícola nacional constituye una de las áreas productivas del país que desde el punto de
vista económico ha mostrado un alto crecimiento en los últimos años.
A nivel nacional esta actividad se desarrolla fundamentalmente en las regiones X, VIII, XII. La Región de
Coquimbo se ubica en séptimo lugar Tabla II.17.
Tabla II.28: PIB Regional Sector Pesca 1996 – 2006 (Millones de pesos 1996)
Región
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
Total
1996
19.206
10.709
11.039
12.839
57.478
314
2.280
93.862
516
118.693
17.937
37.886
382.759
1997
24.065
11.338
10.509
14.425
32.907
364
1.859
89.711
454
163.602
23.501
46.609
419.344
1998
4.956
8.406
8.995
11.193
14.742
466
1.919
72.178
284
190.005
22.532
57.784
393.460
1999
17.315
10.873
9.428
12.797
25.683
929
2.098
94.061
198
164.898
25.249
55.306
418.835
2000
19.546
10.497
9.538
11.722
13.109
597
2.920
76.612
250
237.151
30.351
42.184
454.477
2001
15.906
9.807
10.434
9.863
10.267
787
3.774
66.828
414
294.638
46.926
40.915
510.559
2002
26.040
12.238
11.485
11.945
7.343
812
2.738
84.514
658
317.929
59.461
46.315
581.478
2003
21.853
10.191
18.579
19.386
4.979
557
2.546
73.602
415
296.415
51.048
40.805
540.376
2004
34.879
14.289
19.153
18.039
7.301
503
1.724
79.013
82
359.832
58.751
47.912
641.478
2005
26.487
8.599
20.382
13.558
7.118
452
1.060
80.380
75
373.479
89.823
44.266
665.679
2006
27.806
11.232
19.595
17.019
6.545
535
1.886
79.026
210
315.724
60.516
44.642
584.737
Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida en el Banco Central de Chile.
177
Promedio
21.642
10.744
13.558
13.890
17.043
574
2.255
80.890
323
257.488
44.191
45.875
508.471
Al comparar la situación del sector pesquero regional versus sector pesquero del país se puede apreciar
que la contribución de la región al sector pesquero nacional es casi marginal, como se puede ver en el
Gráfico II.38.
Gráfico II.37: PIB Región de Coquimbo v/s PIB Gráfico II.38: Comparación PIB del Sector Pesca
Pesca Región de Coquimbo
Región de Coquimbo v/s PIB Pesca País (Millones
de pesos de 2003)
(Millones de pesos de 2003)
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1.350.000
1.300.000
1.250.000
1.200.000
1.150.000
1.100.000
1.050.000
2003
2004
2005
PIB Pesca Coquimbo
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2006
2003
2004
PIB Coquimbo
PIB Pesca Coquimbo
2005
2006
PIB Pesca País
Fuente: Elaboración propia en base a información Fuente: Elaboración propia en base a información
obtenida en el Banco Central de Chile.
obtenida en el Banco Central de Chile.
(1) Año 2003 con datos preliminares
(1) Año 2003 con datos preliminares
La actividad de este sector en la Región de Coquimbo, se basa principalmente en las
privilegiadas condiciones ambientales, donde la configuración geomorfológica de la costa y la presencia
de eventos permanentes de surgencia costera, han permitido el asentamiento y crecimiento permanente de
esta actividad.32
En el sector pesquero-acuícola regional se identifican cuatro subsectores, que más adelante se describen:
32
Zúñiga et al (2005)
178
Subsector Pesca Artesanal
Subsector Pesca Industrial
Subsector Plantas de Proceso
Subsector Acuicultura
Dentro de estos sectores, el subsector acuícola es el que paulatinamente ha ganado mayor importancia
dentro de la valoración de la actividad pesquera nacional, lo que se refleja claramente al analizar las cifras
de exportación.
Específicamente en la Región de Coquimbo el comienzo de la actividad acuícola es reconocida por
muchos como una respuesta del sector pesquero a la sobreexplotación que se dio de recursos como la
sardina, anchoveta y jurel, especies que constituían el pilar sectorial y que una vez que comenzaron a
mostrar signos de agotamiento el sector se orientó a la explotación de moluscos como los ostiones
provenientes de bancos naturales situados en las principales bahías de la zona. Sin embargo, la
sobreexplotación de éstos también dio origen a un colapso en la industria, la cual se vio obligada
nuevamente a buscar nuevas formas de producción. Es aquí donde los agentes económicos del sector
visualizaron en la Región de Coquimbo la factibilidad y necesidad de comenzar a incursionar en la
33
actividad acuícola .
Los primeros desarrollos en esta área se orientaron al cultivo del ostión del norte y fueron desarrollados
por la Universidad Católica del Norte (UCN) con el apoyo de la International Cooperation Agency Japan
(JICA), la Subsecretaría de Pesca y la Overseas Fisheries Cooperation Foundation, también de Japón.
33
Borde Costero Sector Acuícola, 2007
179
II.3.2 Producción
El desembarque regional del sector pesquero – acuícola alcanzó las 167.948 toneladas en el año 2006,
destacando la producción de algas con un total de 62.526 toneladas en su mayoría provenientes de
productores artesanales, la producción regional de algas corresponde a un 20% de la producción nacional.
Por su parte, el sector industrial presenta su mayor volumen en la producción de pescados con 16.318
toneladas y el sector de cultivos (acuicultura) presenta su mayor volumen de producción en moluscos con
13.243 toneladas, Tabla II.29.
Tabla II.29: Desembarque Región de Coquimbo en 2006 – Toneladas
Especies
Artesanal
Industrial
Cultivos
Algas
Pescados
Moluscos
Crustáceos
Otras
Total
61.142
41.771
29.121
1.707
101
133.842
0
16.318
3.144
0
1.384
17
13.243
0
0
14.644
19.462
Total
Región
62.526
58.106
45.508
1.707
101
167.948
Total País
339.334
4.442.877
456.983
22.255
36.077
5.297.526
Fuente: Elaboración propia en la a información obtenida en SERNAPESCA.
a) Pesca Artesanal
La pesca artesanal es el desembarque de recursos marinos por parte de pescadores, independientes u
organizados, quienes deben estar inscritos en el Registro Nacional Pesquero Artesanal (RNPA) para
desarrollar labores extractivas. A su vez, cada participante de este sub-sector debe caracterizarse como
pescador artesanal, armador artesanal, mariscador o alguero, dependiendo del tipo de recurso a explotar o
la propiedad sobre embarcaciones artesanales.
180
El sub-sector pesquero artesanal en el año 2006 desembarcó 1.889.465 toneladas a nivel nacional. Su
canasta productiva considera pescados (66% del total nacional desembarcado), moluscos (16% del total
nacional desembarcado), algas (16% del total nacional desembarcado), crustáceos y otras especies
(Gráfico II.39).
Gráfico II.39: Total Nacional Desembarques Pesca Artesanal (toneladas)
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2003
2004
Total Algas
Total Peces
Total Otras Especies
Total Crustaceos
2005
2006
Total Moluscos
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
La Pesca Artesanal en la Región de Coquimbo registró 133.842 toneladas de recursos desembarcados,
equivalentes a un 7% del total nacional. Su canasta productiva considera Pescados (31% del total regional
desembarcado) destacando el jurel, anchoveta, caballa y pez espada; Moluscos (22% del total regional
desembarcado) destacando la macha, el loco y principalmente la jibia; Algas (46% del total regional
desembarcado) destacando la extracción de alga parda (chascón, huiro palo y huiro pato), Crustáceos (1%
del total regional desembarcado) destacando el camarón nailon y langostinos amarillo y colorado y Otras
Especies (0,08% del total regional desembarcado). Esto se aprecia en el siguiente gráfico:
181
Gráfico II.40: Total desembarques Pesca Artesanal Región de Coquimbo (ton)
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
2003
2004
Total Algas
Total Peces
Total Crustaceos
Total Otras Especies
2005
2006
Total Moluscos
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Vale la pena destacar el desembarque de algas pardas que evidencia este sub-sector. La Región de
Coquimbo registró 61.142 toneladas de algas pardas desembarcadas el año 2006, lo que significó un 20%
del total de los desembarques de este recurso en el país. La explotación de algas es con creces la principal
labor pesquera de la Región, representando el 46% del total de las explotaciones de recursos pesqueros
regionales. La extracción del alga parda en la Región es clasificada en base a la caleta de origen del
recurso. Existen 32 caletas en la Región de Coquimbo autorizadas para su explotación, pero 3 de ellas
acumulan el 60% de la extracción regional durante el año 2006, estas son Caleta Talca, Caleta Talquilla y
Caleta el Sauce, todas pertenecientes a la provincia del Limarí.
182
Gráfico II.41: Desembarques Pesca Artesanal Región de Coquimbo. Principales Recursos Explotados.
2003 – 2006 (toneladas)
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2003
2004
2005
2006
Chascon o Huro Negro
Huiro
Huiro Palo
Pelillo
Anchoveta
Jurel
Jibia
Otras especies
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Es válido señalar que este subsector pesquero destina casi exclusivamente su producción al consumo
interno, en gran parte a las plantas de procesamiento y a comerciantes minoristas.
183
Tabla II.30 Caracterización de los Principales Recursos Explotados por la Pesca Artesanal en la
Región de Coquimbo.
Recurso
Mercados de destino
Jurel, Caballa y Plantas de proceso las cuales exportan el recurso en conserva a Sri
Anchoveta
Lanka, Singapur, Bolivia y Brasil principalmente. El pescado en
formato congelado se exporta a Francia, preferentemente.
Pez
espada, Plantas de proceso las cuales exportan el recurso fresco enfriado a
Tiburón Marrajo Estados Unidos. En menor cantidad se procesa bajo el formato de
y
Tiburón filetes y se envían a España y Francia.
Azulejo
Jibia
Las plantas de proceso transforman el recurso en filetes, alas,
tentáculos o anillas de jibia congelados, para su exportación a
China, Singapur, Malasia, Filipinas, Japón, Corea, México y
España.
Camarón nailon, Plantas de proceso las cuales exportan el recurso como colitas de
Langostino
crustáceos cocidos congelados a Dinamarca, Alemania, Japón,
amarillo
y Estados Unidos y en menor proporción Argentina. De igual modo
colorado
las cáscaras de los crustáceos son procesadas como harina y es
exportada a Japón y Nueva Celedonia.
Alga
parda Plantas de proceso, las cuales previo secado por parte de los
(Huiro pato, palo propios recolectores o intermediarios, pican el alga y la exportan a
y chascón)
China principalmente. Otro procesamiento realizado al recurso es
la elaboración de alginato. Últimamente se está comercializando el
alga fresca como alimento para el cultivo de abalón.
Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas de ProChile
b) Pesca Industrial
A nivel nacional el sector está compuesto principalmente por naves pesqueras industriales y sus
armadores, quienes orientan sus actividades al abastecimiento de plantas elaboradoras. Sus
embarcaciones, permisos y autorizaciones de pesca están inscritas en el Registro Nacional Pesquero
Industrial.
184
Los desembarques de este sub-sector a nivel regional acumularon el año 2006 un total de 19.462
toneladas, equivalente a un 1% del desembarque total del país. La mayoría de los pescados desembarcados
corresponden a especies pelágicas, no obstante también explotan especies demersales, llámese merluza de
cola y merluza de tres aletas. Volviendo a las especies pelágicas, los volúmenes desembarcados son
encabezados por el jurel, la anchoveta y la caballa.
En el Gráfico II.27 se compara la situación del sector de pesca industrial regional versus el total país. En
dicho gráfico se puede apreciar que la contribución de la región al sector acuícola nacional es limitada. El
sector aporta, en promedio, un 0,8% de la producción total nacional.
Gráfico II.42: Comparación de Desembarques Sector Industrial Regional v/s Sector Industrial
Nacional 2000 – 2006 (toneladas)
60.000
4.000.000
50.000
3.000.000
40.000
30.000
2.000.000
20.000
1.000.000
10.000
0
0
2000
2001
2002 2003 2004 2005
CUARTA REGIÓN
2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
La producción regional industrial alcanzó las 19.462 toneladas en el año 2006, donde el 84% de los
desembarques del sector extractivo es explicado por los recursos pelágicos con un total de 16.318
toneladas extraídas, y representando sólo un 0,7% del total nacional.
185
Tabla II.31: Desembarque Industrial año 2006, por Tipo de Especie (toneladas)
Especies
Moluscos
Pescados
Crustáceos
Algas
Total
Total Región de Coquimbo
0
16.318
3.144
0
19.462
Total Nacional
7.332
2.320.692
7.615
0
2.335.639
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Analizando la evolución de la industria regional durante los años 2000 al 2006, es posible observar una
tendencia decreciente la que en promedio es de un 15,7%, la que se ve fuertemente influenciada por el
descenso en la extracción recursos pelágicos, manteniéndose constante la extracción de crustáceos en la
zona (Gráfico II.43).
Gráfico II.43: Desembarque Industrial por Grupo de Especies Cuarta Región 2000-2006 (toneladas)
60.000
50.000
Toneladas
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años
Moluscos
Pescados
Crustaceos
Algas
Otras Especies
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Dentro de los recursos pelágicos, destacan por su importancia a nivel nacional el jurel, la anchoveta y la
caballa, aportando respectivamente el 52,4%, 26% y 14% de los desembarques acumulados a la fecha.
Estos desembarques se concentran mayoritariamente en el área I, II, IV, VII y X.
186
La siguiente tabla muestra la tendencia de los desembarques de los principales recursos pelágicos en la
región de Coquimbo:
Tabla II.32: Cosecha de Principales Especies Desembarcadas en la Región de Coquimbo, años 2000 2006 (toneladas)
Anchoveta
Caballa
Jurel
Otras
especies
TOTAL
2000
14.290
2.478
32.926
2001
12
999
16.851
2002
7
2.530
7.725
2003
13.774
1.824
6.106
2004
19.224
1.151
2.356
2005
10.940
1.097
619
2006
11.307
1.395
3.448
4.547
54.241
5.351
23.213
3.116
13.378
2.862
24.566
2.923
25.654
2.372
15.028
3.312
19.462
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
La estacionalidad en la producción asociada al sector está relacionada principalmente a las restricciones
establecidas por las cuotas de extracción asignadas por zona, la que limita en determinados periodo la libre
extracción del recurso.
187
Gráfico II.44: Desembarque Industrial Principales Especies Región de Coquimbo 2000-2006
(toneladas)
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2000
2001
Anchoveta
2002
Caballa
2003
2004
Jurel
2005
2006
Otras especies
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Como es posible observar, el recurso jurel ha presento un fuerte descenso el que llegó a un 31,3% en
promedio de los años 2000-2006. En la Región de Coquimbo, su captura es realizada por embarcaciones
artesanales, no obstante, existe una embarcación industrial que también accede a estos recursos. El
pescado es descargado de forma directa principalmente en las instalaciones de Pesquera San José, para
posteriormente derivarlo a la planta de conservas o a la de harina.
Los formatos de comercialización del jurel son frescos o refrigerados, en conservas entero o en trozos,
congelado, conserva con salsa de tomates, conservas en aceite y conservas al natural. Del total
comercializado a nivel regional del recurso jurel el año 2006, el 50% corresponde al formato conserva
entero o en trozos.
La anchoveta experimentó un descenso de un 23,3% durante el año 2006 en comparación con el año 2004,
pero en términos globales ha mantenido sus niveles de extracción. Al 2005 el total de desembarque de este
recurso represento un 58% del total de toneladas extraídas en la región. La comercialización de este
producto a nivel nacional en harina principalmente, aunque también se procesa como conserva, salmuera y
188
otro. De acuerdo a las estadísticas entregadas por ProChile, no figura exportación a asociada para la
Región de Coquimbo.
No tan gravitante en términos de extracción como el jurel y la anchoveta, es la caballa. Este recurso ha
presentado un descenso en sus niveles de desembarco teniendo un promedio acumulado entre el 20002006 de un 9,1%. Los formatos de comercialización de la caballa son principalmente en conserva y como
harina de pescado.
c) Plantas de Proceso
Esta actividad se refiere a las plantas de transformación que procesan los recursos pesqueros obtenidos de
la actividad extractiva y de la acuicultura. En Chile existen 488 plantas operativas las cuales conforman 19
líneas de procesamiento para recursos pesqueros. Destacan los procesamientos de harina de pescado,
congelados, fresco/enfriado, aceite y conserva. Vale la pena señalar que los recursos procesados por las
plantas provienen tanto de actividades pesqueras extractivas y acuícolas, como de importaciones y como
de re-procesos o desechos.
Gráfico II.45: Líneas de Procesamiento en la Región de Coquimbo, en toneladas y participación. Año
2007.
Secado de
Algas
11% Salado
2%
Harina/Aceite
de Pescado
2%
Fresco
Enfriado
24%
Conserva
8%
Congelado
53%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
189
d) Acuicultura
En el Gráfico II.46 se compara la situación del sector acuícola regional versus el total país. En dicha
ilustración se puede apreciar que la contribución, en volúmenes, de la Región al sector acuícola nacional
es casi marginal. El sector aporta, en promedio, un 2% de la producción total nacional.
Gráfico II.46: Comparación del Sector Acuícola Regional v/s Sector Acuícola País
2000 – 2006 (Toneladas)
25000
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
20000
15000
10000
5000
0
2000
2001
2002
2003
Acuicultura IV Región
2004
2005
2006
Acuicultura Pais
Fuente: Elaboración propia en base a información de SERNAPESCA
La producción regional acuícola alcanzó las 14.644 toneladas en el año 2006, destacando el cultivo de
moluscos con un total de 13.243 toneladas producidas, correspondiente a un 90% del total de la
producción acuícola regional y un 9% de la producción de moluscos a nivel nacional (Tabla II.33).
190
Tabla II.33: Desembarque acuícola por tipo de especie, año 2006 (en toneladas)
Especies
Total IV Total
Región
Nacional
Algas
1.384
38.219
Pescados
17
647.579
Moluscos
13.243
149.881
Crustáceos
0
0
Otras
especies
0
0
Total
14.644
835.679
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Al analizar el sector acuícola nacional podemos apreciar que las producciones más importantes provienen
de los cultivos de pescados y moluscos. Respecto de los primeros, casi en su totalidad están destinados al
mercado externo, siendo su producción correspondiente en gran parte a la X Región. Por su parte el
cultivo de moluscos está un poco más diversificado, con significativas producciones en la III y IV Región,
destinado de igual manera al mercado externo. Se estima que la acuicultura corresponde a un 72% de las
exportaciones del sector pesquero nacional y por ende es de gran importancia para los territorios en los
cuales tiene presencia. (Gráfico II.47)
Gráfico II.47: Participación de regiones en la producción acuícola nacional de pescados y moluscos,
año 2006.
Producción acuícola de pescados
Producción acuícola de molusco
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
191
En la Región de Coquimbo la producción acuícola se concentra en la pectinicultura (cultivo del Ostión del
Norte), actividad que tiene sus inicios en la transferencia tecnológica realizada por Japón a través de Japan
International Cooperation Agency (JICA), a inicios de la década del 80 con los primeros estudios de
factibilidad de cultivo de la especie. Otra especie importante es la Gracilaria (pelillo), siguiendo en
importancia el Abalón y el Turbot.
Tabla II.34: Cosecha de principales especies Cultivadas en la Región de Coquimbo, años 2000 - 2006
(toneladas)
Año
Especie
Ostión
2000
12.072
2001
11.066
2002
10.139
2003
7.939
2004
14.413
2005
9.119
2006
13.239
Promedio
11.141
Pelillo
1.698
1.909
3.922
15.735
1.594
1.525
1.384
3.967
Otras
especies
6
14
20
42
45
52
21
29
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca y ProChile
Gráfico II.48: Distribución de principales especies Cultivadas en la Región de Coquimbo. 2000 - 2006
Ton
(toneladas)
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Años
Pelillo
Ostion del Norte
Otras Especies
192
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
El Ostión del Norte; según estadísticas FAO34, Chile a nivel mundial es el tercer productor de ostión,
después de China y Japón, siendo las regiones de Atacama y Coquimbo los principales productores de este
recurso a nivel nacional. El principal mercado de esta especie es Francia. La pectinicultura (cultivo del
ostión) ha tenido un crecimiento sostenido del 7% promedio anual en los últimos años, por lo tanto se ha
convertido en una de las principales actividades acuícolas del país. Actualmente, la pectinicultura Chilena
se concentra en las bahías Flamenco, Salada, Inglesa, Guanaqueros y Tongoy, donde se obtiene el 68% de
los ostiones de cultivo en el país, volumen que alcanzó el año 2006 las 13.239 toneladas.
Ton
Gráfico II.49: Producción Chilena de Ostión del Norte. Años 2000-2006
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Años
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
La producción local posee un alto factor de asociatividad, característica representada por la Asociación de
Productores de Ostras y Ostiones de Chile A.G. (APOOCH), entidad que agrupa a los grandes
empresarios acuícolas del ostión en Chile (9 empresas) que en conjunto representan aproximadamente el
95% de las exportaciones Chilenas de la especie.
34
Ver www.fao.org
193
Gráfico II.50: Participación Regional en la Producción de Ostión del Norte. Año 2006
I
0%
II
3%
III
29%
IV
68%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Una característica que tiene la producción del ostión del norte es que todas las unidades al transformarlas
en productos terminados disminuyen considerablemente en volumen. El peso de un ostión del norte
procesado equivale a un 12% del peso de un ostión del norte con concha cosechado. Así, de las 13.239
toneladas de ostión de norte cosechadas en la región el año 2006, 1.588 toneladas corresponden a producto
procesado. Se estima que un 95% del ostión procesado se destina a mercados internacionales y el restante
al mercado interno.
La representación gráfica de la cadena del valor para el sector acuícola indica que existen 56 centros de
cultivo de ostión, 7 de abalón y 7 para Algas Graciláreas (pelillo). La concentración geográfica se observa
en la Bahía de Tongoy y Guanaqueros para el caso del Ostión, y en el sector del Panul y Puerto Aldea para
el caso del abalón. El siguiente mapa muestra su conformación espacial:
194
Figura II.4: Mapa de localización de los principales Centros de Cultivos en la Región de Coquimbo
Mapa Empresarial
Núcleo de la Cadena del Valor
Centros de Acuicultura
Región de Coquimbo
Ostión del norte: 56 centros
Abalón: 7 centros
Alga Gracilaria (pelillo): 7 centros
Ostra japonesa: 2 centros
Langosta de agua dulce: 1 centro
Camarón de río: 1 centro
Turbot: 1 centro
43 Plantas de Proceso
57 Organizaciones
de Pesca artesanal
75 Centros
cultivos
43 plantas de proceso (8
exclusivas para la
acuicultura, 21 aptas para
exportar a UE y USA) + 57
Organizaciones de Pesca
artesanal
175
empresas
Fuente: Corfo, Presentación Etapa de Diseño del PTI Borde Costero Sector Acuícola, agosto 2007
195
II.3.3 Análisis de Demanda Externa
La Región de Coquimbo evidenció 31.186 toneladas de productos pesqueros exportados el año 2006. La
evolución de los sub-sectores en torno a los últimos 6 años de exportaciones, indican un crecimiento
promedio del 27% de la pesca extractiva (principalmente industrial), y un constante volumen de
exportación para los sub-sectores de elaboración industrial35 y acuicultura, con un crecimiento promedio
en las exportaciones cercano a 2% (Ver Tabla II.35).
Tabla II.35. Exportaciones Sector Pesca y Acuicultura Región de Coquimbo, años 2000 – 2006
(kilogramos)
2000
Acuicultura
1.649.167
Pesca
Extractiva Industrial
6.184.976 10.604.924
2001
1.615.158
6.704.327
6.103.626
2002
1.887.778
8.052.444
10.288.053
2003
2.031.715
16.816.648 8.870.810
2004
2.430.685
21.145.027 9.007.937
2005
1.568.269
21.016.744 9.398.476
1.584.885
20.999.855 8.601.486
2006
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de ProChile
El sub-sector de pesca extractiva tiene una participación promedio del 34% en la valorización de las
exportaciones y el de elaboración industrial un 28%. La tasa de crecimiento de los últimos seis años,
dentro del contexto de la valorización de exportaciones, es de un 10% en el caso de la pesca extractiva. El
sub-sector de elaboración presenta tasas de crecimiento estables durante el periodo de análisis. (Gráfico
II.51)
35
Para la presente sección se caracteriza al sub-sector de elaboración industrial en base a las exportaciones de
conservas, harinas y otros sub-productos pesqueros de alto valor agregado.
196
Gráfico II.51: Exportaciones Industria Pesquera Región de Coquimbo por Sub-sector, años 2000-2006
(expresado en dólares)
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2000
2001
Acuicultura
2002
2003
2004
Pesca Extractiva
2005
2006
Industrial
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ProChile
Como se ha señalado, las algas que comercialmente toman preponderancia son el chascón, huiro palo y
huiro pato (conocido solo como huiro). Sin embargo, las plantas picadoras y de secado, principal mercado
para las recolecciones artesanales, prefieren chascón y huiro palo para sus operaciones (90% de la materia
prima de las plantas picadoras corresponde a dichas algas).
Gráfico II.52: Participación de cada Sub-Sector en las Exportaciones de la Industria Pesquera, años
2007.
Volúmen
Valor
Industria
l
2%
Industrial
4%
Pesca
46%
Acuicult
ura
50%
Acuicult
ura
38%
Pesca
60%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ProChile
197
De acuerdo al gráfico que se presenta a continuación es posible apreciar que la industria acuícola
tiene exportaciones para el año 2007 de MUS$ 24.799.166 correspondiente al 1% de las exportaciones
regionales.
Gráfico II.53: Comparación entre Exportaciones Totales Regionales y las de la Industria Acuícola,
Año 2007 (expresados en dólares)
Exportacio
nes
Acuicultura
1%
Exportacio
nes
Regionales
99%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ProChile
Cabe destacar que el producto Ostión del Norte es la especie más representativa del subsector acuícola en
términos de ingresos por exportación (Gráfico II.54).
Gráfico II.54: Exportación Sector Acuícola Región de Coquimbo por especie, años 2000 – 2007
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
25.000.000
15.000.000
10.000.000
Ostión
20.000.000
5.000.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Peces Planos
Pelillo
Ostión
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ProChile
198
Para la especie Ostión del Norte el formato preferido por los destinos de consumo es el congelado IQF
(Individual Quick Frozen), formato de presentación correspondiente al 99% de las exportaciones del
recurso el año 2007. Otras presentaciones del ostión son vivos, frescos refrigerados y conserva.
Respecto de los destinos de las exportaciones regionales del sector pesca y Acuicultura, en la Tabla II.25
se identifican los principales productos exportados, sus 3 principales mercados con su correspondiente
participación, y el arancel que paga el producto en dicho mercado. El mapa siguiente muestra los
principales destinos de los productos acuícolas de la Región de Coquimbo.
Figura II.5: Mapa de los Principales Mercados Destino de Productos Acuícolas
FRANCIA
EE.UU.
ESPAÑA
ITALIA
JAPÓN
MARRUECOS
BRASIL
Ostión del norte
Abalón rojo
Pelillo
Francia y Japón son los principales destinos de la acuicultura
regional. El 2006, un 88% de las exportaciones del ostión del
norte se concentraron en Francia; Japón concentró un 89% de
las exportaciones del pelillo y un 88% de las exportaciones del
abalón regional.
Fuente: Corfo, Presentación Etapa de Diseño del PTI Borde Costero Sector Acuícola, agosto 2007
Como hemos mencionado anteriormente, dentro la acuicultura destaca el cultivo del Ostión. El principal
destino de los envíos de este producto es Francia. Respecto del Abalón, este es enviado en casi en su
199
totalidad a Japón (98%). Por su parte el Turbot es enviado a Estados Unidos, España y México.
Finalmente el Alga Gracilaria tiene como destino Japón y el Alga Lessonia China, Inglaterra y Japón.
200
Tabla II.36. Destinos y Aranceles Principales Productos Sector Pesquero – Acuícola
ABALÓN
ALGA GRACILARIA
ALGA LESSONIA
ALETAS DE TIBURÓN
ALMEJAS
PAÍS
JAPÓN
JAPÓN
CHINA
CHINA
EE.UU
1° DESTINO
%
ARANCEL
97,64%
s/i
99,40%
s/i
49,10%
6%
100%
6%
100%
0
CAMARONES
EE.UU
86,44%
0
2006
JUREL NATURAL
JUREL SALSA TOMATE
ARGENTINA
BRASIL
100%
100%
LANGOSTINO
ALEMANIA
100%
2005
2005
2006
2007
LOCOS
LOCOS CONSERVA
MOLUSCOS
HONG KONG
TAIWÁN
HONG KONG
47,11%
65,09%
62,74%
OSTIÓN FRESCO
FRANCIA
74,94%
OSTIÓN CONGELADO
FRANCIA
87,45%
16%
16%
1,40%
0%
0
s/i
0%
0,56%
0%
0,56%
0%
EE.UU.
62,49%
0
2006
PESCADOS PLANOS
AÑO
2006
2006
2006
2005
2006
2007
2006
2007
PAÍS
EE.UU.
EE.UU.
INGLATERRA
2° DESTINO
%
ARANCEL
2,36%
0
0,60%
0%
20,78%
0%
DINAMARCA
10%
TAIWÁN
JAPÓN
CHINA
37,82%
25,60%
18,28%
ESPAÑA
11,08%
ITALIA
5,05%
ESPAÑA
29,61%
1,40%
0
s/i
s/i
6%
0,56%
0%
0,56%
0%
9,60%
8,25%
AÑO
2006
2006
2006
2006
2007
2006
2007
2006
2007
2006
2007
3° DESTINO
ARANCEL
PAÍS
%
JAPÓN
13,30%
s/i
CANADÁ
2,19%
1,40%
0
2006
2007
JAPÓN
HONG KONG
COREA DEL SUR
EE.UU.
10,83%
9,31%
13,94%
11,03%
s/i
0%
12,27%*
0%
2005
2006
2005
HOLANDA
2,35%
0,56%
0%
2006
2007
MÉXICO
23,29%
0
2006
Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida del portal Aranceles de la Cámara de Comercio de Santiago de Santiago
(www.aranceles.cl) y ProChile.
201
AÑO
II.3.4 Empresas
En cuanto a la participación de empresas por subsector, la Región de Coquimbo según datos de
Sernapesca de 2007, existen 90 centros inscritos en el Registros Nacional de los cuales 69 son
concesiones, 16 hatchery y 5 psiculturas.
La Región de Coquimbo se ubica en tercer lugar a nivel nacional en número de centros de cultivo
(90) y en producción, la que está concentrada en el ostión del norte.
Tabla II.37: Número de Centros de Cultivos por Región y Especies Cultivada 2007
Región
I
Algas
4
Crustáceos
0
Moluscos
18
Otros
2
Peces
1
Total
23
II
3
0
6
0
0
6
III
40
0
53
0
1
80
IV
11
4
73
3
3
90
V
0
4
4
0
7
14
VII
0
0
0
0
15
15
VIII
7
-
9
-
27
43
IX
1
11
-
82
93
X
601
2
1147
10
646
2311
XI
7
-
15
-
597
615
XII
-
-
-
4
65
68
RM
0
0
0
0
9
9
XIV
8
0
19
0
41
63
XV
0
3
3
0
5
11
1494
3430
Total
682
10
1359
15
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
202
Zúñiga et al 2005 señala que a nivel de empresa la pectinicultura se concentra en un número
reducido de empresas. Como es posible apreciar en el Gráfico II.40, en la Región de Coquimbo el
92% de la producción corresponde a cinco empresas.
Gráfico II.55: Participación por Empresa en la Actividad Acuícola Región de Coquimbo, año
2003 (expresado en dólares)
Otras empresas
(Ostión); 3%
Invertec Ostimar
(Ostión); 18%
Algamar Seafarmers
(Pelillo); 1%
San José
(Ostión); 43%
Granjamar
(Turbot); 2%
Otras especies;
2%
Loanco (Ostión);
9%
Ostramar
(Ostión); 9%
Centinela
(Ostión); 13%
Fuente: Zúñiga, et al 2005.
En términos generales, a la fecha la pectinicultura muestra un importante grado de asociatividad. La
Asociación de Productores de Ostras y Ostiones de Chile A.G. (APOOCH), es la entidad que
agrupa a los grandes empresarios acuícolas de Chile y está constituida por 9 empresas que en
conjunto representan aproximadamente el 95% de las exportaciones Chilenas.
203
II.3.5 Mano de obra
Se construyó la evolución del empleo únicamente para el Sector Pesca (se excluyó Agricultura,
Silvicultura y Caza), cuyo gráfico se presenta a continuación. Así se observa un crecimiento
promedio anual cercando al 0,46% durante los últimos 10 años de análisis. Cabe indicar que para
1986 se tenían poco más de 4.300 empleados, cifra que para el 2007 representa más de 7.742
empleos, de los cuales los centros acuícolas absorben el 56% de los empleos
Gráfico II.56: Evolución del Empleo en el Sector Pesca (Años 1997 - 2007)
8.800
8.600
8.400
8.200
8.000
7.800
7.600
7.400
7.200
7.000
6.800
6.600
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas
Tabla II.38: Empleo en el Sector Pesquero-Acuícola Nacional por Región, Año 2005
Sub-sectores Pesqueros
Región
I
Plantas
2.116
Flota
1.511
Cultivos
111
Artesanal
2.347
Total
II
500
295
100
2.745
3.540
III
624
157
1.502
2.521
4.804
IV
1.811
126
2.074
4.561
8.572
V
916
104
589
4.041
5.650
RM
741
0
0
0
741
VI
0
0
0
843
843
6.085
204
VII
18
0
0
1.602
1.620
VIII
7.891
982
5.680
12.226
26.779
IX
3
0
97
620
720
X
20.494
202
13.875
18.438
53.009
XI
2.212
179
754
2.813
5.958
XII
2.762
336
40
4.376
7.514
24.722
57.133
125.835
Total
40.088
3.892
Fuente: www.sernapesca.cl
La composición del empleo da cuenta de que un 32% de los trabajadores laboran en el sector de
procesamiento de recursos pesqueros, el 3% trabaja en el sector de pesca industrial y un 20%
corresponde a trabajadores del sector acuícola. El restante 45% de los puestos de trabajo
corresponden a la pesca artesanal.
Gráfico II.57: Empleo en el Sector Pesquero-Acuícola Nacional. Participación por Sectores, Año
2005.
Acuicultura
20%
Pesca
Industrial
3%
Pesca
Artesanal
45%
Plantas
Procesadora
s
32%
Fuente: www.sernapesca.cl
En cuanto a la representación del empleo por regiones, la X Región concentra un 42% de la fuerza
laboral pesquera nacional, le sigue en participación la VIII Región con un 21% y la IV Región con
205
un 7%. En específico para la industria acuícola, el empleo se concentra en un 56% en la X Región,
continuando en participación la VIII Región con un 23% y la IV Región con un 8%.
II.3.6 Investigación y Desarrollo
Existen importantes centros de formación avanzada e investigación en la zona que
están vinculados con la actividad pesquera y acuícola. Entre ellos se destacan: la
Universidad del Católica del Norte con las carreras de pregrado Ingeniería en Acuicultura,
Biología Marina y Prevención de Riesgos, y los postgrados de Doctorado en Acuicultura y
Magíster en Ciencias del Mar, en Acuicultura y en Gestión Ambiental, el Centro de
Estudios de Zonas Semiáridas (CEAZA), Inacap La Serena con su carrera Técnico de Nivel
Superior en Tecnología en Acuícultura, el Liceo Marítimo Carmen Rodríguez de Tongoy y
el Instituto de Fomento Pesquero, todos los que entregan un buen soporte para la
realización de actividades de formación e investigación. Sin embargo, falta cubrir el
proceso de formación en nivel intermedio. Adicionalmente, las empresas sienten que cada
vez más los centros de investigación (UCN) se va acercando en sus intereses o líneas de
investigación a los problemas reales que aquejan al sector. Por último, la falta de
profesionales con formación de técnicos de nivel superior ha llevado a que en algunos casos
esos puestos sean ocupados por profesionales universitarios, lo que se ha traducido en una
desmotivación para los profesionales, los que terminan trabajando en otras actividades y
sectores industriales.
Actualmente existe un holding de pescadores artesanales, Bahía Tongoy, compuesto
por 5 sociedades anónimas, que a su vez están integradas por pescadores artesanales que en
total suman más de 90 para producir y canalizar las ventas, los cuales destinan el 95% de su
producción a la exportación. Este holding es modelo a nivel nacional.
Por su parte, las empresas algueras se agrupan a través de una asociación gremial,
APROAL, donde su principal función es realizar todas las acciones hacia la
comercialización en conjunto, hacer negocios con la banca, acuerdos con proveedores. El
206
nuevo sistema de organización de las empresas que cultivan algas (5 en la región) ha
generado mejores acuerdos en los precios que se pagan en playa, y existe una mayor
representatividad regional.
En el subsector acuícola, se cuenta con una importante red empresarial, la
Asociación de Productores de Ostras y Ostiones de Chile A.G. (APOOCH), que reúne a 5
asociaciones en la Región y se ha consolidado entre los productores pectinícolas, generando
fuertes lazos de asociatividad en la industria, lo que se ha traducido en enfrentar en
conjunto los diferentes desafíos que surgen en las más diversas materias (producción,
comercialización, ambiental, etc.).
Existen organismos cómo CORFO y Sercotec que cuentan con programas
permanentes de apoyo para mejorar o invertir en el negocio y ProChile está colaborando en
el fomento de sus exportaciones. En el caso especifico del subsector de pesca artesanal, el
Banco Estado cuenta con un sistema de Crédito Microempresas Pesca Artesanal dirigido a
pescadores artesanales, buzos mariscadores, tripulantes, algueros y acuicultores que tengan
al menos 1 año de permanencia en su rubro.
En general, sin embargo, el acceso al financiamiento bancario es muy bajo para los
medianos y pequeños productores. De hecho, en la actividad acuícola, el capital de trabajo
suele demandar una proporción importante de los requerimientos de la inversión inicial y
esto constituye una restricción importante para el desarrollo de la actividad.
Las instancias de coordinación multisectorial han ido aumentando. Mesas de trabajo
de instituciones públicas, todavía con un bajo componente privado, son la tónica de los
últimos meses, participando instituciones como el SAG, Sernapesca, Sence, Indap,
Municipios, ProChile, Corfo, DOP, Gobierno Regional de Coquimbo y otros agentes de
desarrollo. El sector privado ha logrado participar a través de la APOOCH en diferentes
comisiones de relevancia regional (Comisión del Borde Costero, los Grupos de Innovación
Tecnológica, etc), sin embargo, no se ha logrado convencer a los demás actores sobre sus
207
necesidades de expansión y resulta todavía compleja la articulación de agendas
presupuestarias compartidas y planes estratégicos convergentes. En tal sentido, incubadoras
y otras agencias de desarrollo actúan con programas propios, no articulados con el quehacer
de otras instituciones públicas y privadas.
II.4 Turismo
II.4.1. Coquimbo
II.4.1.1. Antecedentes Generales
La Región de Coquimbo en su conjunto, reúne una serie de características que la hacen
particularmente idónea para la actividad turística, esto la ha llevado a convertirse en uno de los
principales destinos turísticos del país.
En general, dispone de diversos atractivos que la destacan en el contexto nacional, presentando
ventajas comparativas en el sector costero, al contar con un extenso litoral dotado de playas aptas
para el baño, el descanso, la pesca y los deportes náuticos; además ofrece un atractivo único que son
sus valles transversales, donde destacan los atractivos paisajísticos, culturales y las condiciones
climáticas. Especial mención, merece la calidad del recurso cielo, que junto con atraer a importantes
centros de investigación astronómicas, está posibilitando el desarrollo de un producto singular y de
grandes proyecciones como es el “Turismo Astronómico”, que en el mediano plazo, debiese
convertirse en un producto turístico de exportación.
Es importante destacar que, tanto para el visitante nacional como el extranjero, los atractivos
turísticos y el clima se constituyen en los principales motivos para visitar la Región de Coquimbo;
41,9% y 33,4% respectivamente.
208
En cuanto a planta turística, la Región de Coquimbo posee sobre 267 establecimientos de
alojamiento turístico, esto es hoteles, aparthoteles, cabañas y residenciales, los que ofrecen
actualmente una cifra cercana a las 11.697 camas. Cabe señalar, que esta cifra representa un
incremento del 35,5 %, en su comparación con el año 2000.
A esta oferta, cabe agregar los 44 campings que ofrecen un total de 1.900 sitios (considerando una
capacidad promedio de 6 personas por sitio). Se suman establecimientos gastronómicos, agencias de
viajes, rent a car, líneas aéreas, centros de esparcimiento, entre otros, lo que permite al turista
vacacionar con toda la comodidad en la Región. Una oferta importante de alojamiento en verano, si
bien constituye una actividad altamente informal, es el arriendo de viviendas amobladas. Según
estudios estos alcanzarían en la zona costera de la provincia de Elqui, las 7.000 viviendas.
La Región de Coquimbo es una de las regiones del país que en los últimos años, ha alcanzado un
alto nivel de desarrollo turístico, logrando captar significativas inversiones y proyectos en este
campo, y recibir importantes flujos de turistas provenientes del mercado nacional e internacional
limítrofe.
Este desarrollo se ha concentrado en las localidades ubicadas preferentemente en la Zona costera de
la Región, especialmente en la intercomuna La Serena – Coquimbo y en menor medida en la zona
costera Los Vilos – Pichidangui, desaprovechando las posibilidades turísticas y recreacionales que
existen en los otros sectores de la zona costera como es el caso de la Comuna de La Higuera y en
áreas de interior y precordilleranas, donde quedan comprendidos gran parte de los Valles de Elqui ,
Limarí y Choapa. Esta situación afecta la diversidad de la oferta turística regional y provoca una
excesiva concentración geográfica y estacional de la demanda.
En el marco de lo señalado, deben articularse los esfuerzos y recursos, para lograr la diversificación
de la oferta turística y consecuencialmente captar mayores flujos, en especial en la baja temporada.
209
Todo ello, en un escenario de sostenibilidad y sustentablilidad de la Actividad Turística de la
Región de Coquimbo.
La presente sección resumirá la situación del turismo nacional y regional como eje estratégico de
desarrollo en la Región de Coquimbo.
i) El Escenario País
Durante el año 2007 las llegadas de turistas internacionales alcanzaron una nueva cifra record de
898 millones, esto es 52 millones más de llegadas que en 2006, lo que significa un crecimiento del
6%, cifra confirmada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en su publicación de fines
de enero de 2008.
En ingresos, durante el año 2006 el país generó un total de US$ 1.803,7 millones por turismo
receptivo36. Esta cifra incluye tanto lo generado por turistas y excursionistas (visitantes por el día)
como también el transporte internacional de aquellos visitantes que utilizaron medios nacionales.
De este modo, la cifra se desglosa de la siguiente forma: US$ 1.454,6 millones generado por los
turistas; US$ 22,9 millones por los excursionistas y US$ 326,2 millones por transporte
internacional.
En términos acumulados, se observa un crecimiento estable durante los últimos cinco años a una
tasa superior al 11% anual, lo que casi duplica el crecimiento de la economía en su conjunto. En
promedio en el último quinquenio, los turistas han gastado diariamente un promedio cercano a los
42,1 dólares con una permanencia de 12,3 días. El siguiente gráfico resume la situación a nivel
nacional:
36
La información se estima a partir de encuestas de gasto del turismo emisivo y receptivo, levantadas tres
veces al año por el Servicio Nacional de Turismo, bajo el auspicio del Banco Central, y de informes
mensuales de Policía Internacional sobre movimiento de pasajeros
210
Tabla II.39: Llegadas de visitantes, Permanencia promedio, Gasto promedio diario individual e
Ingreso de divisas según país de residencia, año 2001 al 2006
Año
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
Gasto
Ingreso De
Pernoctación
Prom.
Llegada De
Divisas
Promedio
Diario
Visitantes
(Millones
(Días)
Individual
US$)
(US$)
1.836.357
10,8
41,9
827,9
1.486.697
13,5
42,1
967,3
2.497.958
12,3
40,5
1.108,10
2.723.611
12,8
46,1
1.386,90
3.017.814
12,9
39,2
1.396,00
2.312.482
11,4
42,9
1.002,20
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sernatur, Anuario de Turismo 2001 al 2005.
*Para el año 2006 se utilizó sólo los tres primeros trimestres, en base a estadísticas de Sernatur.
Tabla II.40: Llegadas de visitantes, Permanencia promedio, Gasto promedio diario individual e
Ingreso de divisas según país de residencia, año 2005
País de Residencia
Llegada de
visitantes
Permanencia
promedio
Gasto promedio
diario Individual
Ingreso de
divisas
(días)
(en dólares)
(en dólares)
1.386.927.98
0
Total
Transporte Internacional
277.213.035
1.109.714.94
5
Total
EXCURSIONISTAS
3.017.814
39,2
900.928
46,5
Total turistas
2.116.886
12,9
39
41.887.852
1.067.827.09
3
América
ARGENTINA
1.660.402
11
37,7
690.402.300
709.343
9,4
24,1
161.373.361
BOLIVIA
149.766
9,5
20,5
29.171.307
BRASIL
172.719
10,7
62,3
114.710.141
COLOMBIA
30.386
13,6
53,3
21.999.779
ECUADOR
24.302
16
35,3
13.781.292
PARAGUAY
12.832
18,5
23,7
5.616.606
211
PERÚ
222.960
7,3
26,4
42.891.274
URUGUAY
26.030
15,1
30,4
11.902.322
VENEZUELA
14.848
16,6
50,2
12.393.682
CANADÁ
36.694
17,8
50,1
32.674.108
EE.UU.
206.428
17,9
54
199.523.132
MÉXICO
38.166
13,6
62,8
32.534.739
Resto de América
15.925
11,7
63,5
11.830.557
Europa
358.343
21,3
39,3
300.410.283
ALEMANIA
67.972
27,9
31
58.805.254
BÉLGICA
9.236
24,2
35,1
7.842.455
ESPAÑA
62.595
19,3
49,1
59.272.622
FRANCIA
51.557
22,2
34,6
39.638.267
HOLANDA
14.153
19,1
46,2
12.479.271
INGLATERRA
52.269
14,9
47,3
36.792.805
ITALIA
22.090
19,7
44,2
19.187.300
SUECIA
15.329
37,9
32,4
18.840.066
SUIZA
19.779
20,7
36,6
15.000.896
OTROS EUROPA
43.364
15,9
47,1
32.551.346
Asia
34.341
16,7
54,1
31.035.416
13,6
52,9
45.979.094
63.800
Resto del mundo
Fuente: Sernatur, Anuario de Turismo 2005.
Los motivos del viaje responden en su mayoría a vacaciones y visita a familiares y amigos, por lo
que en general se presenta un alto nivel de estacionalidad. Los motivos del viaje se resumen en:
212
Tabla II.41: Motivo de Llegadas de visitantes, Permanencia promedio, Gasto promedio diario
individual e Ingreso de divisas, año 2005
Motivo del
viaje
Ocio,
vacaciones
Visita a
familiares y
amigos
Negocios
Reuniones,
Congresos/
Seminarios
Total de
visitantes
Estacionalidad
Corresponde al
58,9% de los
turistas llegados al
país. Total:
1.245.948 llegadas.
Se concentra de preferencia en el
primer trimestre del año (42,8%),
seguido del último (25,7%), siendo el
período comprendido entre abril y
septiembre de menor actividad.
Corresponde al
Presenta su mayor afluencia en los dos
21,4% de los
últimos trimestres del año en especial
turistas llegados al
en el último (27,8% y 31,9%,
país. Total: 453.066
respectivamente).
llegadas.
Corresponde al
Cabe destacar que un 30,8% de estas
7,2% de los turistas
llegadas corresponden a turistas
llegados al país.
residentes en Perú y Bolivia. Es decir,
Total: 151.992
un volumen significativo de estos
llegadas.
turistas ingresa al país motivado por el
comercio fronterizo.
Corresponde al
Se concentra preferentemente en el
1,8% de los turistas
último trimestre del año (35,4%),
llegados al país. En presentando una baja afluencia durante
un 70,0% éstos
el primer trimestre (19,7%).
provienen de
Argentina, Perú,
Brasil, México y
Estados Unidos.
Total: 37.999
llegadas.
Corresponde al
Se concentra de preferencia en el
6,9% de los turistas
último trimestre del año (39,4%),
llegados al país
presentando una baja afluencia durante
Otros motivos
Total: 146.177
el primer trimestre (15,8%).
Profesionales
llegadas.
Permanencia
(días)
Gasto día
(US$)
Ingresos
Totales
(US$)
11,3
43,9
617.731.02
4
14,9
18
121.486.43
8
7,9
82,8
98.837.017
7,5
83,4
23.736.348
13
70,2
133.824.49
7
Fuente: Plan de Acción de Turismo 2006- 2010, Sernatur.
213
La competitividad nacional medida a través del Tourism & Travel Competitiveness Index del
World Economic Forum para el año 2007, localiza a Chile como la nación 45 de 124. Los factores
considerados incluyen aspectos regulatorios, de infraestructura y de capital humano y de recursos
naturales. Véase figura II.4 a continuación.
Figura II.6: Tourism & Travel Competitiveness Index, WEF 2007
Fuente: World Economic Forum, 2007 (http://www.weforum.org/pdf/tourism/Chile.pdf)
Los aspectos identificados como desventajas para la competitividad en el sector se relacionan con la
carencia de una priorización del Gobierno hacia un turismo sustentable, los altos costos económicos
para los negocios de la violencia y el crimen, el bajo posicionamiento de la marca país en turismo
en los mercados internacionales, los impuestos y gravámenes de ingreso al país, la poco competitiva
214
calidad de la educación y la inexistencia de una cultura hacia el turismo a nivel de los habitantes del
país. Los resultados se presentan en la figura II.7, a continuación:
Figura II.7: Tourism & Travel Competitiveness Index, WEF 2007 (continuación)
Fuente: World Economic Forum, 2007 (http://www.weforum.org/pdf/tourism/Chile.pdf)
215
ii) El escenario regional
A nivel regional, de acuerdo a Sernatur, la Región de Coquimbo se encuentra en el segundo en la
llegada de pasajeros, después de la región Metropolitana. La figura II.6 ilustra la situación en
comparación con el nivel nacional:
Figura II.8: Destinos de Mayor Pernoctación por Turismo Interno
(Ordenados descendentemente de acuerdo a valores 2007)
Fuente: Chile: Principales Destinos Visitados Por Turismo Interno De Acuerdo A Indicadores
Existentes, Sernatur, p.22.
216
En la Región de Coquimbo, la llegada de pasajeros registrados en establecimientos de alojamientos
superó en los años 2005 y 2006 las 250 mil personas37, y en promedio pernoctaron 2,6 días en el
período, observándose sin embargo un decrecimiento continuo, para llegar a tasas levemente
superiores a los 2 días promedio. Ver tabla II.:
Tabla II.42: Llegada, Pernoctación y Promedio de pernoctaciones de pasajeros en
Establecimientos de Alojamiento de la Región de Coquimbo. Periodo 2000 – 2006
2000
Categoría
Llegadas de pasajeros
Chilenos y extranjeros a
establecimientos de
alojamiento
178.908
% Crecimiento llegada
pasajeros
Pernoctación pasajeros
Chilenos y extranjeros en
establecimientos de
alojamientos
543.081
% Crecimiento
pernoctaciones
Promedio pernoctación
pasajeros Chilenos y
extranjeros en
establecimientos de
alojamientos
3
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Promedio
208.498 213.520 221.466 230.570 256.653 265.630
16,50% 2,40%
3,70%
4,10% 11,30% 2,10%
6,60%
599.771 623.597 630.671 573.340 601.440
s/i
10,40% 4,00%
s/i
2,10%
2,1
2,6
2,9
2,9
1,10% -9,10% 4,90%
2,8
2,5
2,3
Fuente: Sernatur, Anuario de Turismo 2000 al 2005.
En general, se muestra una tendencia alcista en la llegada de turistas, con una tasa acumulada del
6.6%, superior a la tasa de crecimiento regional, pero inferior a la tasa de crecimiento del turismo
receptivo a nivel nacional. El promedio de pernoctaciones ha sido menor sin embargo, y estas bajas
puedan deberse a la crisis económica que ha afectado a Argentina en el último período o a los
37
La población flotante se calcula en el rango de los 600 mil personas por año, basadas en cálculos que
indican que en alta temporada las estadísticas de los establecimientos equivalen al 20% del total reportado en
la zona, estimando que el 80% restante llegan a casa en arriendo, casa de segunda residencia, casa de
familiares o amigos. En baja temporada se supone que los visitantes que llegan a establecimientos de
alojamiento turístico son un 72% y el resto, los que llegan a casa de segunda residencia y casa de amigos.
217
cambios en las preferencias de los turistas hacia destinos internacionales debido a la disminución en
las tarifas de transporte y al conveniente tipo de cambio para realizar turismo en el extranjero.
iii) Perfil del Turista a Nivel Regional
El Plan Maestro de Turismo y los Anuarios Turísticos entregan claros antecedentes acerca del
origen de los turistas que visitan la región anualmente. El principal flujo turístico proviene del
territorio nacional y los visitantes internacionales que llegan son de países limítrofes, concentrando
sus visitas preferentemente en las zonas costeras y algunas en los sectores interiores del Valle del
Elqui.
Los turistas nacionales que visitaron la zona para la temporada 2005-2006 provienen principalmente
del la Región Metropolitana concentrando un 72% de este flujo turístico, seguido muy de lejos por
la V región, con un 9%. La zona recibe en muy menor medida turistas de las regiones del extremo
norte y sur de Chile.
A nivel agregado, la afluencia de turistas nacionales tiene una ponderación que ha fluctuado entre el
92,8% para el 2005 y el 94,1% para el 2006, lo que demuestra que es el turismo receptivo es
predominantemente nacional, con fuerte estacionalidad estival.
En cuanto a la presencia de turistas internacionales, una gran proporción provienen de Argentina
(27%), en particular de las ciudades limítrofes como Mendoza, San Juan y Córdoba, y ha
presentado estadísticas de llegada inestables debido a la crisis económica experimentada por dicho
país. Otros turistas internacionales provienen de lugares como Brasil, Estados Unidos y Europa, en
particular Alemania, España y Francia.
218
Gráfico II.58: Procedencia de Pasajeros en Establecimientos de Alojamiento de la Región de
Coquimbo, Alta Temporada 2005 – 2006
Procedencia Nacional
Alta Temporada 2005 - 2006
I
1,4%
II
2,8%
III
2,8%
Italia
2%
IV
2,5%
V
9,5%
Procedencia Internacional
Alta Temporada 2005 - 2006
Inglaterra
3%
VI
VIII
1,6% 3,8%
VII
0,8%
OTR EU
5%
Francia
6%
Argentina
26%
RM
3%
España
7%
Alemania
7%
X
0,7%
XII
0,2%
R.M.
72,8%
Perú
3%
IX
0,6%
Fuente: Sernatur, 2006
RE.AM
9%
EEUU
16%
Brasil
5%
Fuente: Sernatur, 2006
La caracterización del flujo turístico que recibe la región anualmente, se centra principalmente en
grupos familiares de vacaciones de verano con un nivel socioeconómico medio que se interesan
principalmente por el turismo de sol y playa, y que utilizan los establecimientos de alojamiento
turístico así como también casa o departamentos que arriendan por semanas o meses. En un estudio
realizado para la Provincia de Limarí en la temporada 2006-2007, se detectó que las personas que
visitaban la zona venían mayoritariamente en familia (56,3%) y en pareja (13,3%), siendo cuatro el
número promedio de personas de un grupo vacacional38.
El flujo de turistas a la región se concentra principalmente en los meses de verano provocando gran
estacionalidad de la demanda, lo que se resume en la siguiente tabla:
38
Caracterización de la demanda turística provincia del Limarí, verano 2007, realizado por la Escuela de
Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Norte, con financiamiento del programa Limarí
Emprende.
219
Bolivia
1%
Tabla II.43: Distribución mensual de Pasajeros en Establecimientos de Alojamiento de la Región
de Coquimbo, Año 2006
Pernoctaciones
Enero
36.705
4.309
41.014
Promedio Estadía
Prom.
Prom.
Nacionales Extranjeros
Nac.
Extr.
106.552
16.718
2,9
3,9
Febrero
53.239
2.287
55.526
125.666
6.124
2,4
2,7
Marzo
14.482
533
15.015
31.218
1.065
2,2
2
Abril
13.788
633
14.421
26.510
1.330
1,9
2,1
Mayo
12.399
583
12.982
23.371
1.027
1,9
1,8
Junio
14.290
534
14.824
27.648
1.084
1,9
2
Julio
17.136
691
17.827
33.834
1.830
2
2,6
Agosto
15.079
593
15.672
29.279
1.355
1,9
2,3
Septiembre 14.792
863
15.655
31.997
2.147
2,2
2,5
Octubre
16.851
461
17.312
36.094
1.142
2,1
2,5
Noviembre 18.394
520
18.914
38.557
981
2,1
1,9
Diciembre
3.681
26.468
9.076
19
0,4
0
2,1
2,2
Visitantes
Visitantes
Nacionales Extranjeros
Mes
22.787
Total
TOTAL
249.942
15.688
265.630
519.802
34.822
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas preliminares de Sernatur.
Gráfico II.59: Distribución mensual de Pasajeros en Establecimientos de Alojamiento de la
Región de Coquimbo, Años 2005 y 2006
60000
Distribución del Flujo Turístico en la Región de Coquimbo
para el Año 2006
50000
40000
30000
20000
10000
0
Nacionales
Extranjeros
Fuente: Sernatur, 2005 y 2006
220
Aunque la demanda posee un indicador de estacionalidad muy marcado (en tres meses se concentra
el 45% de las llegadas anuales registradas de pasajeros nacionales y sobre el 65% de los
extranjeros), en general los turistas se acercan a esta zona ya que presenta diversos atractivos
turísticos así como un clima cálido. Es importante destacar que, tanto para el visitante nacional
como el extranjero, los atractivos turísticos y el clima se constituyen en los principales motivos para
visitar la Región de Coquimbo, 41,9% y 33,4% respectivamente. Es importante considerar que el
mayor flujo turístico queda excluido de estas estadísticas, ya que no se aloja en establecimientos
censados por Sernatur, y de incluirse, indicaría que sobre el 75% del flujo reside en los meses de
diciembre a febrero.
En cuanto a conectividad internacional, la Cuarta Región de Coquimbo posee sólo un paso
fronterizo que limita con la República Argentina: Paso de Aguas Negras, la ruta internacional CH 41 se ubica en la provincia de Elqui, es un camino pavimentado y de ripio, empalmando La Serena Aguas Negras.
Este paso fronterizo al ser el único de la región ha cobrado importancia a través del tiempo, no
obstante es necesario continuar con futuras mejoras, ya que, en la actualidad no se encuentra en
condiciones óptimas. Es bien sabido que como un paso alternativo, los turistas que visitan el país
hacen ingreso por medio del Paso Los Libertadores, lo cual lleva a que al usar dicha vía, se corre el
gran riesgo que prefieran visitar el litoral central, en vez de la cuarta región. Por ese motivo es que
se vuelve primordial el mejoramiento de la infraestructura vial, además de favorecer a otros sectores
productivos con tales mejorías.
Cabe notar que las estadísticas muestran la cantidad de personas que atraviesan el Paso de Aguas
Negras separadas por origen (Argentina, Chile, Otro). Aún cuando es de esperar que quienes llegan
por el Paso de Aguas Negras lo hacen con fines de permanecer en la región, no todos cumplen con
esa premisa, sino que es la vía de ingreso y posteriormente se desplazan a otros destinos. Las
estadísticas se grafican a continuación:
221
Gráfico II.60: Tránsito de Pasajeros por el Paso de Aguas Negras de la Región de Coquimbo,
Temporadas 2000-2001 a 2006-2007
10.000
9.000
9.589
7.984
Cantidad personas
8.000
7.000
6.000
4.054
5.000
4.257
4.745
4.000
3.000
2.776
1.243
2.000
1.000
0
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007
Tem poradas
Argentina
Chile
Otro
Total
Fuente: Elaboración propia en base a Información de Sernatur y Aduanas.
Como se observa, el Paso de Aguas Negras es principalmente usado por ciudadanos de origen
argentino, los cuales visitan la zona casi de manera exclusiva durante la temporada estival. Ese
fenómeno se debe a la época de vacaciones, aunado al hecho del clima favorable para usar el paso,
que no está habilitado en temporada de otoño- invierno.
Las temporadas en las que se registraron mayor frecuencia de uso del Paso de Aguas Negras fueron
las temporadas 2000 – 2001 y 2006- 2007. Por otra parte la temporada más baja fue 2002 – 2003.
Como se deduce lo anterior se debió en gran parte a la crisis económica que en ese momento sufría
la economía trasandina, lo cual lleva nuevamente a dejar en claro lo dependiente que es el mercado
turístico ante ese tipo de hechos.
222
II.4.2 Producción
a) Oferta Regional para el Turista
Los principales tipos de turismo que ofrece la región de Coquimbo, se concentran en el turismo de
sol y playa, turismo con fines especiales que incluye el turismo religioso, el ecoturismo, al turismo
astronómico, turismo cultural, turismo gastronómico e incluso al turismo asociado a seminarios o
congresos internacionales39.
El turismo de sol y playa se concentra en el extenso litoral de la región dotado de playas aptas para
el baño, el descanso, la pesca y los deportes náuticos, así como el buen clima que permite el
desarrollo de múltiples actividades. Sin embargo es importante destacar que las playas de la región
y en general del país no son atractivas para los turistas internacionales que prefieren las playas de
arenas blancas tales como las de Brasil y México.
El turismo con fines especiales ha cobrado mayor importancia en los últimos años, atrayendo a
turistas extranjeros que se inclinan principalmente por el turismo astronómico y el cultural; así
también los turistas nacionales han empezado a diversificar sus preferencias lentamente hacia el
ecoturismo, turismo rural o natural, esto debido a la corta distancia que separa a las playas con los
valles transversales, este tipo de turismo compite fuertemente con otras regiones en las cuales los
atractivos naturales son de mayor importancia
Las tablas II.33 a II.36 muestran los atractivos turísticos que posee la región de Coquimbo por
comunas y las posibilidades de desarrollo de los distintos tipos de turismo.
39
Esta estrategia es consistente con lo indicado en al Plan de Turismo 2006 – 2010, que tiene por objetivo
“Posicionar a Chile como un destino turístico, estableciendo como eje de desarrollo el turismo de naturaleza y
de intereses especiales, particularmente para los mercados de larga distancia, y, al mismo tiempo, ampliando y
diversificando la oferta de productos y las oportunidades de acceso al turismo interno” (p.19).
223
Tabla II.44: Atractivos turísticos de Coquimbo, Comunas de La Higuera y La Serena
Comuna
Tipo De Turismo
Ecoturismo
Atractivo Asociado
• Playa Caleta Los Hornos
• Playa La Despensa
• Cerro El Tofo
• Chungungo Viejo
• Playa Temblador
• Playa De Choros
• Reserva Nacional Pingüino De Humbold
• Punta Choros
• Playa La Barranca
• Isla Damas
La Higuera
• Isla Choros
• Isla Gaviotas
• Playa Cruz Grande
• Valle Quebrada Honda
• Playa Totoralillo
• Observatorio Astronomico Cerro La Silla
• Observatorio Astronomico Cerro Las Campanas
• La Higuera
Turismo Gastronómico • Caleta Los Hornos
Pueblo De Los Choros
Turismo De Sol Y
Playa
• Playas Avenida Del Mar
• La Serena
• Mercado La Recova
• Parque Japones O Jardin Del Corazon
• Parque Pedro De Valdivia
• Plaza De Armas De La Serena (Zt)
• Avenida Francisco De Aguirre
Turismo Cultural y
Religioso
•• Museo Arqueologico De La Serena
• Museo Historico Casa Gabriel Gonzalez Videla (Mh)
• Iglesia Catedral De La Serena (Mh)
La Serena
• Museo Mineralogico Ignacio Domeyko
• Casa Gabriel Gonzalez Videla (Mh)
• Casa Piñera (Mh)
• Zona Tipica De La Serena
• Iglesia Santo Domingo (Mh)
• Iglesia De San Francisco (Mh)
• Casa Herreros (Mh)
Casa Carmona (Mh)
• Casa Chadwick (Mh)
• Capilla Del Hospital San Juan De Dios (Mh)
• Iglesia Santa Ines (Mh)
• Iglesia Y Claustro De La Casa De La Providencia (Mh)
Fuente: Informe de PTI Coquimbo (documento en borrador), DTS consultores, 2007.
Nota: MH: Monumento Histórico; ZT: Zona Tradicional
224
Tabla II.45: Atractivos turísticos de la Región de Coquimbo, Comunas de Coquimbo, Vicuña,
Paihuano y Andacollo.
Comuna
Tipo De Turismo
Turismo De Sol Y
Playa
Atractivo Asociado
• Playa La Herradura
• Playa Las Mostazas
• Balneario Y Playa Las Tacas
• Playa Morrillos
• Playa Totoralillo
• Playa Socos De Tongoy
• Tongoy
• Playa De Guanaqueros
Coquimbo
• Playa Peñuelas
• Playa Blanca
Turismo Cultural y
Religioso
Cruz Del Tercer Milenio
Barrio Ingles
Poblado Tipico E Iglesia De Guayacan
Fuerte Coquimbo
Centro Cultural Islamico
Turismo Cultural
• Valle Del Elqui
• Vicuña
• Cerro La Virgen
• Diaguitas
• El Molle
Embalse La Laguna
• Embalse Puclaro
• Gualliguaica
• Iglesia Inmaculada Concepcion De Vicuña
• Monte Grande
• Museo Biblioteca Gabriela Mistral
• Museo Entomologico E Historia Natural
• Museo Galeria El Solar De Los Madariaga
Vicuña
• Museo Historico De Elqui
• Falernia
• Pisquera Capel
• Cavas Del Valle
Turismo Astronómico • Observatorio Astronomico Cerro Mamalluca
• Observatorio Astronomico Cerro Tololo
• Plaza De Armas De Vicuña
• Torre Bauer Y Cabildo
Turismo Deportivo
Embalse Puclaro
Embalse La Laguna
Turismo Gastronómico Artesanas Solares De Villaseca
Turismo Cultural
• Paihuano
• Pisco Elqui
Paihuano
• Valle De Cochiguaz
Tumba De Gabriela Mistal
Turismo Cultural Y
Religioso
Andacollo
• Basilica De Andacollo (Mh)
• Fiesta Grande De La Virgen Del Rosario
• Fiesta Chica De La Virgen Del Rosario
• Iglesia Parroquial De Andacollo (Mh)
• Observatorio Turistico Collowara
• Andacollo
225
Fuente: Informe de PTI Coquimbo (documento en borrador), DTS consultores, 2007.
Tabla II.46: Atractivos turísticos de la Región de Coquimbo, Comunas de Río Hurtado, Ovalle y
Monte Patria.
Comuna
Rio Hurtado
Tipo De Turismo
Ecoturismo
Atractivo Asociado
Sendero De Chile-Tramo Rio Hurtado
Observacion De Avifauna
• Valle Del Rio Hurtado
Turismo Cultural
• Monumento Natural De Pichasca (Mh)
Turismo Cultural Y
Religioso
• Museo Del Limari
• Ovalle
Alameda De Ovalle
• Barraza
• Caren
• Combarbala
• Embalse La Paloma
• Embalse Cogoti
• Embalse Recoleta
• Feria Modelo De Ovalle
• Fiesta Del Niño Dios De Sotaqui
• Iglesia San Antonio De Barraza (Mh)
• Iglesia San Vicente Ferrer
• Plaza De Armas De Ovalle
§
Ovalle
Ecoturismo
Valle Del Encanto
• La Chimba
• Parque Ecologico La Gallardina
• Parque Nacional Fray Jorge
§
Humedales Costeros
Turismo Gastronómico • Salala
• Sotaqui
• Termas De Socos
• Valle Del Encanto
Monte Patria
§
Viña Tabali
§
Viña Casa Tamaya
§
Viña Ocho Tierras
§
Viña Tabali
§
Viña Francisco De Agruirre
§
Viña Agua Tierra
§
Viña Farr
§
Viña Soler
• Monte Patria
Fuente: Informe de PTI Coquimbo (documento en borrador), DTS consultores, 2007.
226
Tabla II.47: Atractivos turísticos de la Región de Coquimbo, Comunas de Los Vilos
Comuna
Tipo De Turismo
Turismo Sol Y Playa
Atractivo Asociado
• Playa Amarilla
• Playa Ñague
• Laguna Conchali
• Playa Conchali
• Playa De Chigualoco
• Los Vilos
• Playa Principal
• Isla De Huevos
• Playa Aguas Dulces
• Balneario De Pichidangui
Turismo Cultural Y
Religioso
• Acuario Municipal De Los Vilos
• Isla De Lobos
• Avenida Costanera Salvador Allende
• Bodegon Cultural De Los Vilos
• • Santuario El Carmelo
Los Vilos
• Plaza De Los Vilos
Mincha Norte
• Iglesia Parroquial De Mincha (Mh)
• Canela Alta
• Valle De Quilimari
Ecoturismo
• Humedal De Conchali
Caimanes
• Tilama
• Guanguali
• Quilimari
§ Quebrada De Quereo
• Embalse Culimo
Turismo Gastronómico • Puerto Oscuro
• Huentelauquen
Fuente: Informe de PTI Coquimbo (documento en borrador), DTS consultores, 2007.
El estudio determinó, sin embargo, que se requiere de fuertes inversiones en infraestructura y en
promoción para colocar estas rutas en el concierto nacional e internacional. La distribución
territorial se observa en la figura II.9 a continuación:
227
Figura II.9: Distribución Territorial programa de infraestructura para la Competitividad de
Sector Turismo.
DISTRIBUCION TERRITORIAL
DEL SECTOR PRODUCTIVO
TURISMO
Turismo Astronómico
Ecoturismo
Turismo Cultural y Religioso
Turismo de Sol y Playa
Rutas Turísticas
 Ruta Antakari
 Ruta del Vino
 Ruta Mágica
 Ruta Ecológica
Fuente: Informe de PTI Coquimbo (documento en borrador), DTS consultores, 2007.
Las nuevas alternativas identificadas forman parte de la Estrategia Regional 2006-2010 que tiene
por objeto la diversificación de la oferta turística y captar mayores flujos en especial en la baja
temporada turística, a través del turismo con fines especiales, la oferta de congresos y eventos
masivos, y la consolidación del turismo de sol y playas.
En tal sentido, el nuevo desafío indicado por las autoridades pretende destacar al territorio como la
Región Estrella, aprovechando la asociación de los cielos limpios y sin contaminación, ideales para
la contemplación de los astros, con el turismo emergente en la región.
228
II.4.3 Análisis de Demanda Interna
La Región de Coquimbo es visitada anualmente por cerca de 700.000 turistas. Según el promedio
de los últimos 3 años, durante los meses de Enero y Febrero, se concentra un 36% del total de
llegadas regionales. Estos flujos se distribuyen entre las comunas de La Serena y Coquimbo (82%)
y Los Vilos (7%).
Según las estadísticas realizadas a los Establecimientos de Alojamiento Turístico en el año 2006, el
total de visitantes considera un 94% de Chilenos y un 6% de extranjeros. Entre los visitantes
nacionales, un 71,4 % procede de la Región Metropolitana, mientras que un 28,6% procede de otras
Regiones. El visitante extranjero está compuesto mayoritariamente por turistas argentinos,
representando un 27,5% del total de extranjeros, residentes principalmente en las ciudades de San
Juan, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Rioja y Buenos Aires. El restante 72,5% está compuesto
principalmente por turistas de origen Norteamericano y europeo, quienes manifiestan claramente su
interés por los valles, en especial, el Valle de Elqui.
El ingreso monetario generado por la actividad turística en la zona costera de la Región alcanza a
los $25.767.434.889 (En pesos de Diciembre de 2000); equivalentes a US$ 53.854.941. El monto de
$ 8.734.156.939 (33,9%), corresponde a la baja temporada turística (Marzo a Noviembre) y
$17.033.277.950 (66,1%), a la alta temporada turística (Diciembre a Febrero). La distribución de
éste gasto por área geográfica nos indica que a la intercomuna La Serena / Coquimbo ingresa
aproximadamente el 81,7% del Total.
A nivel regional, la única medición realizada en la región data del año 199940. Los resultados
indican que el mercado potencial regional del gasto turístico alcanza la cifra actualizada de $28 mil
40
El Estudio de Gasto Turístico de la Región de Coquimbo, de InverChile S.A y SERNATUR, 1999, cuyo
objetivo fue estimar los ingresos generados por esta actividad, en las distribuciones de flujos turísticos en la
zona y en el catastro de establecimientos y actividades turísticas. El Estudio de Gasto turístico considera sólo
a los turistas que pernoctaron en hoteles, hosterías, cabañas, moteles, apart-hotel, residenciales, viviendas
arrendadas y camping. El estudio comprendió las localidades costeras de la Región de Coquimbo: La Serena,
Coquimbo, La Herradura, Peñuelas, Tongoy, Guanaqueros, Morrillos, Los Vilos y Pichidangui, y dividió la
229
millones (US$ 53.8 millones), lo que en promedio significa un gasto actualizado diario de $20,5 mil
pesos por persona. Este gasto se divide en seis sectores: alojamiento, alimentación, compras,
transporte, diversiones, y otros (adquisición de bienes varios).
Los flujos internacional, interregional e intraregional de la temporada no estival contribuyeron con
el 33,9% del total (US$18.254.728), mientras que las mismas corrientes de la temporada de verano
aportaron el 66,1% (US$35.600.213) a dicho total, lo que da cuenta de la estacionalidad de la
demanda. En el ámbito nacional, al comparar esta cifra con el ingreso de divisas por turismo
receptivo y el egreso de divisas generado por el turismo emisivo, se tiene:
El ingreso de divisas por turismo receptivo se estima para la Región de Coquimbo en un 5,3% del
total nacional.
El egreso de divisas generado por el turismo emisivo se estima en el 5,7% de la salida de divisas del
país.
En base a estos datos, y considerando la variación del dólar, la tabla siguiente muestra la
distribución del gasto por ítem de gasto. El Alojamiento41 y la Alimentación son los conceptos más
importantes dentro de la distribución del gasto, el aporte de ambos alcanza al 78,6%. En un segundo
42
43
44
45
plano aparecen las Compras 42, el Transporte , las Diversiones y otros .
distribución del gasto turístico, según cinco variables: alojamiento, alimentación, transporte, diversiones, y
otros (adquisición de bienes varios)
41
Alojamiento: lugar de pernoctación del turista, este puede ser hotel, hostería, motel, cabañas, apart-hotel,
residencial, casa/departamento arrendado o camping.
42
Compras de artesanía, cuero, tejidos, productos comestibles, textiles, zapatería, maletería, ropa exterior e
interior, artículos electrodomésticos, artículos fotográficos/videos y otros.
43
Transporte en vehículo (combustible, reparaciones, repuestos y estacionamiento), avión, bus y automóvil
arrendado.
44
Diversiones: teatro, cine, conciertos, festival, deportes, city-tour, paseo en lancha/bote, paseo a parque
nacional, casino de juegos, discoteque, boites, pubs, otros.
45
Gastos de salud y medicamentos, lavandería, dry-cleaning, lustrado y reparación de calzado, diarios,
revistas, libros, comunicaciones, belleza y tocador, artículos de tocador, cigarrillos y propinas.
230
Tabla II.48: Distribución del Gasto por ítem de Pasajeros registrados en Establecimientos de
Alojamiento de la Región de Coquimbo.
Temporada Temporada Distribución
Baja
Alta
Gasto Prom.
%
$
$
Promedio
Gasto
Total IV
Región
Gasto Total
Gasto Total
por Sector
Alojamiento 12.554
Alimentación 10.474
7.437
6.419
42,40%
36,20%
$
8.737
7.449
MM$
11.911,80
10.155,80
US$
22.850.094
19.481.662
Transporte
1.461
Compras
1.395
Entretención 941
889
1.950
1.027
5,00%
8,80%
4,90%
1.034
1.809
1.005
1.410,10
2.467,00
1.370,00
2.704.995
4.732.318
2.628.117
Otros
654
525
2,70%
557
760
1.457.754
Promedio
27.479
18.247
100,00%
20.592
28.074,60 53.854.941
Fuente: Estudio de Gasto Turístico 1998-1999, SERNATUR, actualizado sólo en base a valor del
dólar del 7 de agosto del 2007 ($521,3).
Desde la perspectiva de la distribución espacial por destino turístico, se puede observar que el
52,2% del gasto es generado por turistas que pernoctan en la zona costera de La Serena, el 29,5% en
el área comprendida entre Coquimbo, La Herradura y Peñuelas, el 12,2% en la zona de Tongoy,
Guanaqueros y Morrillos y el 6,1% entre Los Vilos y Pichidangui.
Gráfico II.61: Distribución del gasto turístico por zona y temporada para la Región de
Coquimbo, según temporada, en base a resultados del año 1999
Distribución del Gasto Turístico por zona
Región de Coquimbo
Tongoy,
Guanaqueros y
Morrillos
12%
Distribución procentual de Gasto Turístico por Temporada
Región de Coquimbo
Temporada
Baja
35%
Pichidangui y
Los Vilos
6%
Temporada Alta
65%
Coquimbo, La
Herradura Y
Peñueñas
30%
La Serena
52%
Fuente: Estudio de Gasto Turístico 1998-1999, SERNATUR
231
Es interesante descomponer el ítem alimentación en básica46 y extra47. Al comparar la distribución
entre temporadas, destaca la importancia de la alimentación extra en temporada alta (5,9% en
temporada baja versus 16,4% en temporada alta); al contrario sucede con la alimentación básica, la
cual baja de un 32,2% en temporada baja a 18,8% en temporada alta.
Los datos anteriores indican que en grado de relevancia, los gastos aparejados a alojamiento y
alimentación representan en conjunto el 78% del gasto total diario de un turista.
La distribución del gasto promedio diario por persona entre:
Los turistas extranjeros, turismo receptivo48 .
Los Chilenos que viajan al extranjero, turismo emisivo
49
y
Los turistas de la Región de Coquimbo.
Se presenta en la siguiente tabla:
Tabla II.49: Comparación de la distribución del gasto promedio diario por persona
Alojamiento Alimentación
Turistas
extranjeros
36,10%
25,20%
Compras
22,30%
Transporte
8,50%
Otros
7,90%
Total
100%
46
La alimentación básica considera las comidas de desayuno, almuerzo, once y cena.
Las comidas extras se refieren a alimentos ingeridos fuera de las cuatro comidas básicas especificadas, por
ejemplo: bebidas, galletas, pasteles, cerveza, etc.
48
Fuente: El Turismo: Análisis y Estadística 1994 - 1997, página 32. Servicio Nacional de Turismo.
49
Fuente: Informe sobre Nivel y Estructura del Gasto del Turista Extranjero en Chile - 1996, página 21,
Cuadro Nº6. Servicio Nacional de Turismo.
47
232
Chilenos en
el
extranjero 41,10%
22,00%
20,00%
9,60%
Turistas
Región de
Coquimbo 42,40%
36,10%
8,80%
5,00%
Fuente: Estudio de Gasto Turístico 1998-1999, SERNATUR
7,30%
100%
7,70%
100%
En el caso del gasto promedio diario por persona en dólares:
50
Los turistas extranjeros, turismo receptivo ,
51
Los Chilenos que viajan al extranjero y
Los turistas de la Región de Coquimbo.
Tabla II.50: Comparación del gasto promedio diario por persona
Turistas extranjeros
Chilenos en el
extranjero
Gasto
promedio
diario por
persona
US$ 56,4
US$ 55,3
Promedio US$ 39,5
Región de Temporada
Coquimbo Baja
US$ 52,8
Temporada
Alta
US$ 35,0
Fuente: Estudio de Gasto Turístico 1998-1999, SERNATUR
50
51
Fuente: El Turismo: Análisis y Estadística 1994 - 1997, página 31. Servicio Nacional de Turismo.
Fuente: Informe sobre Nivel y Estructura del Gasto del Turista Extranjero en Chile - 1996, página 16,
Cuadro Nº1. Servicio Nacional de Turismo.
233
II.4.4 Empresas
La cantidad de Establecimientos de Alojamiento Turístico en la región de Coquimbo ha aumentado
año a año debido a la demanda que experimenta esta región, situándose en el tercer lugar con
respecto a la cantidad de Establecimientos de Alojamiento Turístico.
Grafico II.62: N° de Establecimientos de Alojamiento Turísticos por región, año 2007
561
600
492
500
400
319
262
300
186
200
100
114
261
147
179
247 249
181 178
66
11
0
Fuente: Anuario Turismo 2007
En la región de Coquimbo los establecimientos de alojamiento turístico son principalmente Moteles
y Cabañas las cuales concentran el 39% del total de estos establecimientos en la región. Dichos
establecimientos se encuentran concentrados fundamentalmente en la zona céntrica y costera de la
conurbación Coquimbo – La Serena así como los Apart Hotel. Por su parte los hoteles se
encuentran concentrados en la Avda. del Mar y Costanera y grandes complejos turísticos costeros al
sur de la cuidad de Coquimbo.
En cuanto a la capacidad de habitaciones y camas ofrecidas en la región, el gráfico siguiente
permite visualizar la posición que tiene la región con respecto al resto de las demás regiones del
234
país. En cuanto a la capacidad ofrecida de camas, la región se posiciona en el cuarto lugar a nivel
nacional, siguiendo la región de Los Lagos liderando la oferta.
Gráfico II.63: Capacidad ofrecida de habitaciones y camas Regiones 2007
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
172917
135332
102222
83307
77691
74273
51358
49439
57250
35512
33103
14713
20847
Fuente: Anuario Turismo 2007
Gráfico II.64: Capacidad ofrecida de habitaciones y camas Región Coquimbo 2007
25000
21694
21627
20000
15000
10000
6260
5000
1537
240
0
Hotel
Residencial
Motel
Apart-Hotel
Cabañas
Camping
Fuente: Anuario Turismo 2007
235
El sector de alojamientos turísticos se encuentra en una fase de estabilidad, con una oferta
diversificada, altamente competitiva en precios, y con productos sustitutos a los tradicionales
hoteles,
cabañas,
moteles
y
apart-hoteles,
que
compiten
fuertemente
en
el
sector
(casas/departamentos en arriendo, casas de familiares y/o amigos, recintos de tiempo compartido, y
en menor medida, segunda casa, con una oferta esta ultima creciendo con complejos
departamentales en el rango de las 700 a 1.200 UF).
De acuerdo a datos de SERNATUR, el 80% de las estadías de visitantes en la temporada alta se
alojan en recintos particulares no especializados, lo que disminuye a un 28% en temporada baja.
Esto implica, que cerca de 400 mil personas utilizan servicios alternativos a los tradicionales.
52
En base a datos del año 2007 , la zona costera de La Serena, Coquimbo hasta Tongoy Guanaqueros - Morrillos, registra un total de 154 establecimientos en las categorías de Apart-Hotel,
Cabañas-Motel-Resort, Hotel-hostal y Residenciales, con una oferta total de 8.512 camas
disponibles. Incluyendo la zona del Valle de Elqui, la oferta aumenta a 202 establecimientos, y una
oferta cercana a las diez mil camas.
52
Los datos no son oficiales, pero han sido elaborados desde datos de Sernatur publicados en
www.turismoregiondeCoquimbo.cl. La información oficial data sólo del 2005.
236
Tabla II.51: Distribución de los establecimientos de alojamiento para la Región de Coquimbo,
actualizados al 2007
Provincia de Elqui
Lugar
Establec. Camas
%
La Serena – Centro
47
1.722 17,70%
La Serena - Av. Del Mar
Provincia de Limarí
Lugar
Establec. Camas
%
Ovalle
8
393 64,20%
28
2.239
23,10%
Monte Patria
2
80
13,10%
Coquimbo - Peñuelas
22
1.255
12,90%
Río Hurtado
4
91
14,90%
Coquimbo – Centro
8
263
2,70%
Combarbalá
2
48
7,80%
Total Provincial 16
Coquimbo - La Herradura
17
1.203
12,40%
Tongoy - Guanaqueros – Morrillos
26
1.717
17,70%
Vicuña e Interior Valle de Elqui
48
1.192
12,30%
La Higuera – Pta. Choros
6
113
1,20%
202
9.704
82,10%
Total Provincial
Total Regional
Fuente:
Elaboración
256
propia
en
a
datos
5,20%
Provincia de Choapa
11.818 100,00%
base
612
de
Lugar
Establec. Camas
%
Los Vilos
13
361
24,00%
Pichidangui
9
454
30,20%
Illapel
5
130
8,70%
Salamanca
11
557
37,10%
1.502
12,70%
Total Provincial 38
Sernatur
publicados
en
www.turismoregiondeCoquimbo.cl
La oferta se encuentra muy concentrada en La Serena y Coquimbo, representando sobre el 81% del
total regional de la capacidad de camas. Pese al número de establecimientos, la región sólo cuenta
con 4 de categoría 4 estrellas (todos en La Serena), y 22 del tipo 3 estrellas (18 entre La Serena y
Coquimbo).
Otra forma de alojamiento que dispone la región para los turistas y que es muy difundido sobre todo
en el turismo costero, son los Camping; este tipo de alojamiento se encuentra menos concentrado
que los hoteles debido a que, si bien es cierto se utiliza más en el borde costero, también existen
bastantes camping en los valles transversales de la región los cuales se ubican al borde de los ríos.
237
Este tipo de alojamiento es generalmente utilizado por gente joven, que llega a la región en giras de
estudio, con grupos de amigos o familias jóvenes con niños pequeños; el contacto con la naturaleza
y la cercanía a los atractivos turísticos caracterizan a estos camping en la región ya que su ubicación
estratégica permite situarlos cerca de los atractivos turísticos (sin necesidad de locomociones) y de
las ciudades.
Tabla II.52: Cantidad de Camping región de Coquimbo. Periodo 2000 – 2007.
2002
33
2003
32
2004
43
2005
52
2006
56
2007
60
1.821
1.708
1.925
Fuente: Anuarios Sernatur 2000 – 2007
1.827
2.110
2.217
2.634
2.639
Establecimientos
Sitios
2000
24
2001
25
En la Tabla anterior es posible apreciar que la cantidad de camping en la región ha mantenido una
tendencia creciente en el tiempo, todo esto debido a la demanda turística existente en la región.
Otro punto importante de notar en esta oferta turística son los Restaurantes que posee la región.
Estos centros gastronómicos acompañan a los Establecimientos de Alojamiento y ofrecen a los
turistas variadas opciones para disfrutar tanto de la gastronomía regional, nacional e internacional.
Actualmente en la región existen 224 restaurantes los cuales incluyen servicios de variados de
alimentación no catalogados como restaurantes.
Tabla II.53: Cantidad de Restaurantes y servicios de alimentación, año 2000 – 2007
2000
2001
2002
152
201
277
Establecimientos
Fuente: Anuarios de Sernatur 2000-2007.
2003
198
2004
117
2005
185
2006
224
238
2007
224
Al igual que en el caso de los establecimientos de alojamiento turísticos, los restaurantes se
encuentra fuertemente concentrados en la zona de La Serena y Coquimbo (65%) y Valle de Elqui
(20%), dejando participaciones marginales a otros áreas de la región.
Las Agencias de Viajes y/o Operadores turísticos son agencias que se dedican principalmente al
turismo emisivo aunque ofrecen servicios al turismo receptivo ofreciendo reservas de alojamiento,
venta de pasajes internos, city tours, recorridos y tours por el día a diferentes destinos locales. La
cantidad de agencias de viajes ha aumentado significativamente con el correr de los años,
fundamentalmente debido a que las preferencias de los turistas nacionales se inclinan por los viajes
al exterior.
Tabla II.54: Cantidad de Agencias de Viaje y/o operadores turísticos
2000
2001
2002
21
23
32
Agencias de Viaje
Fuente: Anuarios Sernatur 2000-2007.
2003
46
2004
42
2005
62
2006
35
Las instalaciones para congresos y eventos son de difícil determinación ya que cada uno de los
hoteles en la región posee salones de diverso tamaño para realizar estos congresos.
Ahora para grandes congresos podrían nombrarse el salón “Gabriel González Videla” de la
Intendencia Regional, La Serena Club Resort, La Caja de Compensación Los Andes y La Serena
Plaza. Las potencialidades que tiene la región en cuanto al desarrollo de este tipo de turismo es alto,
aunque actualmente es difícil competir con los atractivos que posee la región metropolitana, Viña
del Mar o Valparaíso, en especial por la distancia y la frecuencia de vuelos a la zona.
Los servicios de apoyo a los turistas son adecuados en la conurbación Coquimbo – La Serena, pero
se hacen un tanto difíciles de obtener en los valles interiores donde el equipamiento bancario es más
difíciles de encontrar.
239
2007
45
II.4.5 Inversión sectorial
En términos de inversiones, se ha documentado para la región una cifra cercana a los 3 mil millones
de dólares, en su gran mayoría en la Provincia del Elqui.
Tabla II.55: Proyectos de Inversión Turística, Región de Coquimbo 2002 al 2005
Proyectos de Inversión
Provincia
Monto (Millones de US$)
Hotel Doménech Choapa Resort
Choapa
0,3
Centro de Eventos y Turístico Choapa, Hotel Mandan
Choapa
0,2
Puerta del Mar
Elqui
315
Cruz del Tercer Milenio
Elqui
4
Las Tacas
Elqui
200
Puerto Velero Resort & Marina (*)
Elqui
1.000,00
Año 2002
Total Inversión en el Año
1.519,50
Año 2003
Cabañas y Centro Recreacional “Don Demetrio”
Elqui
0,3
La Serena Golf
Elqui
28,5
Total Inversión en el Año
28,8
Año 2004
Complejo Turístico Las Gredas
Elqui
Choapa
0,1
Camping Costero
Hostería Zapallar
Choapa
0,14
Total Inversión en el Año
0,1
0,34
Año 2005
Centro Cultural Islámico
Elqui
0,5
Total
Total Años 2002 al 2005
3.097,78
Fuente: Anuario de Turismo 2002 al 2005, recogido del Informe de PTI Coquimbo (documento en
borrador)
240
II.4.6 Investigación y Desarrollo
La oferta regional en el último período ha estado estimulada por diversas inversiones realizadas
desde el Gobierno Regional a través del Programa FNDR. Se estima que sólo por concepto de
programas promocionales, la región ha destinado más de $2,098 millones (sobre los 4 millones de
dólares) desde principios del año 1999, de los cuales más de un 56% han sido colocados a partir del
2003. Los resultados se presentan en la siguiente tabla:
Tabla II.56: Programas FNDR financiados para promoción e inversiones en el sector Turismo
para la Región de Coquimbo, años 1998 – 2007
Programas FNDR
Monto
Miles de $
en Años Ejecución
Diagnóstico del Gasto Turístico Región de Coquimbo.
24.000
1998-1999
Difusión Programa de Conciencia Turística IV Región
Coquimbo.
76.000
1999-2001
Difusión Programa Estratégico de Promoción
Turística Región De Coquimbo
398.000
2000-2002
Construcción Observatorio Astronómico Turístico
Andacollo, Comuna Andacollo
128.000
2002-2003
Programa Desarrollo De Productos Turísticos
Integrales Región De Coquimbo.
450.000
2003-2005
Construcción Parador Turístico, Caleta Los Hornos.
22.785
2005
Capacitación Programa En Conciencia Turística
37.559
2005
241
Difusión Programa Desarrollo De Productos
Turísticos Integrales
374.448
2005
Mejoramiento Económico Sector Punilla Mediante
Manejo Del Turismo
56.865
2006
Programa Posicionamiento y Puesta En Valor De La
Oferta Turística Región De Coquimbo
300.000
2006-2007
Programa Estratégico de Difusión de la Oferta
Turística Región de Coquimbo
500.000
2006-2008
Diagnostico Plan de Desarrollo Turístico Comuna de
Monte Patria
26.806
2007
Diagnostico y Plan De Desarrollo Turístico, Comuna
De La Higuera
39.148
2007
Proyecto Instalación y Mejoramiento de la
Señalización Turística Caminera Región De
Coquimbo.
150.000
2008
Total Programas FNDR
2.583.611
Fuente: Informe de PTI Coquimbo (documento en borrador), DTS consultores, 2007.
En ese marco, es posible observar la aparición entre otras, de la Gerencia de Destino y Eventos, que
tiene como objetivo misión desarrollar las bases para postular a la Región como sede de congresos y
convenciones. En este marco, además, se han realizado una priorización de las rutas turísticas con
mayor potencial de desarrollo en base a las condiciones existentes. La región se encuentra en
condiciones, de acuerdo al estudio realizado, de priorizar cuatro rutas:
Ruta 4. Ruta Gabriela
Ruta 17. Ruta Humedales Costeros
Ruta 9. Ruta del Vino Río Limarí
Ruta 3. Ruta Antakari Andacollo Vicuña
242
II.4.2. San Juan
Para San Juan no existe tan desagregada la información de este sector como para Coquimbo, se
espera que a febrero del 2009 con la publicación del programa de mejora competitivo del sector
financiado por BID se pueda contar con mayores indicadores.
Dadas las limitaciones mencionadas y en un intento de caracterizar al sector turismo de la
Provincia, en esta instancia con la información oficial disponible, se realizará un análisis de la
estructura del mercado turístico en San Juan, considerando la oferta, la demanda y los productos
ofrecidos.
La demanda turística de la provincia de San Juan se compone de dos grupos: Un “turismo interno”
proveniente de los residentes permanentes de la provincia y un turismo procedente del resto del país
y, en menor cuantía, del resto del mundo. Existen algunas diferencias entre estos grupos.
a) Los destinos: el turismo interno elige principalmente los departamentos de Calingasta, Iglesia y
Valle Fértil, mientras el turismo internacional opta principalmente por Ischigualasto. El turismo del
resto del país se distribuye entre ambas destinos.
b) Magnitud: el turismo interno es mayor que la suma del turismo nacional e internacional, lo que
surge de consultar a referentes calificados del sector.
c) El turismo interno constituido en mayor medida por los habitantes del Gran San Juan con casas
de campo en departamentos estudiados.
El turismo en San Juan posee una oferta y demanda atomizada. La oferta hotelera y para hotelera ha
crecido en forma sostenida en algunos departamentos de la provincia sin detectarse una
concentración en la propiedad de esas instalaciones. Actividades como restaurante y/o transporte no
tienen altos grados de concentración.
243
El producto turístico que ofrecen los Valles Cordilleranos: es un “bien intangible” compuesto de
pueblos tradicionales y naturaleza virgen que conforman paisajes enclavados en valles interandinos.
La necesidad de “garantía de descanso y desenchufarse” son los requerimientos de quien visita estos
lugares. Las actividades de turismo aventura de montaña no son el factor principal de la oferta
turística sino un complemento. No se puede caracterizar al turista de la zona como una persona en
busca de aventura, sí en cambio, de actividades recreativas diferentes a las tradicionales.
La secretaría de Turismo de la Provincia de San Juan, ha dividido los lugares turísticos en cinco
circuitos:
Ciudad, paisajes y cultura
Termas tradición y Aventura
Ríos, valles y montañas
Oasis Serranos
Ruta del vino.
Ciudad, paisajes y cultura: La ciudad de San Juan, ubicada a 650 m.s.n.m., es un fértil oasis rodeado
por cordones montañosos. Se caracteriza por su moderna construcción, sus anchas calles y avenidas,
sus amplias y arboladas veredas.
Posee una intensa vida social y cultural demostrada en sus museos de índole histórico,
paleontológico y arqueológico, siendo sus principales atractivos la Casa Natal de Domingo F.
Sarmiento, el Museo de Ciencias Naturales, Iglesia Catedral y el auditorio Ing. Juan Victoria, con
su estudiada y perfecta acústica, que lo ubica entre los mejores de Sudamérica.
244
Figura II. 10 Cluster Turístico San Juan 1
Termas, tradición y Aventura: Las localidades del Norte y Noroeste conjugan atractivos naturales,
histórico y culturales puestos de manifiesto en coloridos y nevados cordones cordilleranos, fuentes
termales de gran valor terapéutico y sitios que atestiguan hechos de nuestra historia nacional que
conservan sus tradiciones y costumbres. El parte Nacional y Reserva Provincial San Guillermo
ofrecen un extraordinario hábitat de vicuñas y guanacos, allí protegidos. La Cuesta de Huaco, la
Cuesta del Viento y el Paso de Agua Negra, ofrecen los más bellos paisajes caminos de montañas
de la provincia. En el Embalse de cuesta del viento, las fuertes vientos que allí soplan, lo convierten
en uno de los destinos elegidos por windsurfistas de todo el mundo53.
53
Secretaría de Turismo de la Provincia.
245
Figura II. 11 Cluster Turístico San Juan 2
Fuente: www.ischigualasto.com
Ríos, Valles y Montañas: Sobre el imponente marco de la cordillera de los andes, donde se
recuestan el valle de Calingasta, picos como El Mercedario o Ansilta, se convierte en la motivación
de los amantes de la naturaleza virgen y los deportes aventuras. Por la diafanidad del cielo y la
tecnología instalada, los observatorios Astronómicos en el Parque Nacional El Leoncito son
reconocidos internacionalmente por las tareas que allí se realizan. Áreas protegidas, conservación
246
de flora y fauna, sitios arqueológicos, la ruta Sarmantiniana, pesca en ríos torrentosos y deportes de
aventura conforman el palto de este incomparable lugar54.
Figura II. 12 Cluster Turístico San Juan 3
Fuente: www.ischigualasto.com
Oasis Serranos: Puerta de entrada a la provincia, desde el centro del país. Se caracteriza por su
paisaje de cierras y cactus; su pintoresca ciudad y su dique; sus yacimientos arqueológicos y
tradiciones. Pero su recurso turístico más importante es el Parque Provincial Ischigualasto – Valle
de la Luna, reconocido internacionalmente ya que es Patrimonio de la Humanidad, a través de los
54
Secretaría de Turismo de la Provincia.
247
estudios allí realizados por paleontólogos, geólogos y naturalistas, se ha podido reconstruir gran
parte de la historia de la tierra.
Figura II. 13 Cluster Turístico San Juan 4
248
a) Capacidad hotelera
La actual capacidad hotelera, de la provincia de San Juan, asciende a las 2.581 plazas y las
extrahoteleras 5.390 plazas (sin incluir alojamiento particular), desde hosterías hasta hoteles de
nivel internacional, distribuidas por departamento, se puede observar en la siguiente tabla.
Tabla II.57: Cantidad de plazas en la provincia de San Juan
Departamento
Plazas
CAPITAL
1934
CALINGASTA
CAUCETE
IGLESIA
JACHAL
RAWSON
RIVADAVIA
SANTA LUCIA
SARMIENTO
ULLUM
VALLE FERTIL
660
62
1190
339
143
58
273
28
160
825
ZONDA
62
POCITO
24
TOTAL
5758
Fuente : Subsecretaría de Turismo de San Juan. Año 2006
249
Gráfico II. 65: Distribución de la capacidad hotelera en San Juan
Rawson; 2%
Otros; 4%
Ullúm; 3%
Capital; 34%
Santa Lucía; 5%
Jáchal; 6%
Calingasta; 11%
Valle Fértil; 14%
Iglesia; 21%
Se detectó que las Agencias de viaje localizadas en la Provincia en su gran mayoría ofrecen
paquetes turísticos para el interior provincial, entre los que podemos mencionar Circuito Chico,
Ciudad y alrededores, Ruto del Vino, Ischigualasto, Iglesia, Jáchal, Calingasta.
Las agencias de viaje localizadas en la provincia se listan a continuación:
ALMEN
TOURS
–
(AT)
Leg.2711-25
de
mayo
698
-este
-
Tel:
4272769
-
[email protected]
ALCAZAR TOUR – Leg. 12495 – AT- Av. Libertador San Martín 181 (este) – 1ro. Dpto. – Oficina
2- Ciudad
ALGARROBO (E.V.T.) – Leg.13089- Sarmiento 62 (sur)- Tel: 4313387
BLANCA PALOMA VIAJES -(E.V.T.) - Leg. 11363 - Av. Benavidez 825 (oeste) Chimbas - Tel:
4311225 [email protected]
Sucursal: Santa Fe 63 (oeste) – Ciudad
DEL OESTE TURISMO -(E.V.T) -Leg. 11292 -Mitre 1150 (este)-Tel: 4227495
[email protected]
250
DANTE MONTES VIAJES (E.V.T.) – Leg. 779 – Santa Fe 58(este) – Galería Estornel - Local 31
Tel: 422-9019/4213180
[email protected]
DUCHER VIAJES - leg. 11288 - EVT- Mendoza 322. P.B. - sur - Tel. 4217003
e-mail: [email protected]
FORTUNA VIAJES – Leg.11233 –EVT – Mariano Moreno s/n – Barreal – Departamento
Calingasta – Tel: 02648 441004
[email protected]
LICCIARDI VIAJES Y TURISMO - Leg. 4462 - EVT- Gral. Acha 210 sur - Tel: 4219374 4202232
[email protected]
LOS PIUQUENES VIAJES Y TURISMO – Leg. 11928 – EVT – Av. José Ignacio de la Roza 125
(este) – 4to. Oficina K
Tel: 4214711
[email protected]
MARIO AGÜERO TURISMO - Leg.11.625 - AT - Esteban Echeverria 281 (sur), Dpto. "A" –
Ciudad-Tel: 4220840/4277278
[email protected]
MONEY TUR - Leg. 9823 - EVT -Santa Fe 202 (oeste) - Tel: 4201010/4211449
[email protected]
MORA TOURS – Leg. 10050 – EVT – Av. José Ig. de la Roza 181 (este) – Tel : 4204278/4204280
[email protected]
NERJA TOURS - Leg. 9618 -EVT- Entre Ríos 178 - sur-Tel: 4215214
251
[email protected]
OCIO Y CULTURA – Leg. 12605 – EVT- Laprida 70 (oeste) Dpto. 3 – Tel : 4213120
[email protected]
www.oycturismo.com
POSTA INCA – Leg.12291 – EVT- Av. La Rioja 87 (norte) – Local 1- Tel: 4262390
[email protected]
PUERTO DEL SOL Leg.7860-EVT- Entre Ríos 203 - sur - Tel: 4275060
[email protected]
ROJO TURISMO Leg.12371- EVT – Av. Ig. De la Roza 181 (oeste) Bis – Planta B
Tel: 4204280/4272407
[email protected]
SAN JUAN VIAJES Y TURISMO- Leg. 9909 - EVT -Gral. Acha 17 norte - Tel: 4220840
SAUL SAIDEL-SAITUR - Leg.0106 - EVT- Av. José Ig. de la Roza 112 este - Tel: 421-2222
[email protected]
SARMIENTO VIAJES - Leg.11282 - A.T.- 9 de Julio 372 (o) - Tel;: 4228765 -4211826.
TRAVEL ROCK (Sucursal)- Leg. 11297-E.V.T. – Av. Leandro N. Alem 136 (s) – Ciudad- Tel:
4229005
TURISMO VITTORIO - Leg 1881 -EVT- Sarmiento 174 sur -Tel: 4204000
[email protected] y [email protected]
TURISMO MERCEDARIO – Leg. 12399 –EVT – 9 de julio 9 (oeste) – Tel: 420377
[email protected]
TRIASICO VALLE DE LA LUNA – Leg. 12736 –EVT- Pedro Echagüe 520 (este) –
252
[email protected]
TERRA RIOJANA – Leg. 12.229 – EVT- Sucursal- Av- Córdoba 347 (este) – Tel/Fax: 4274160
Teléfonos de Guardia: 4252649 o 154680210
VIAJE CON HURTADO - Leg.8891 -AP-25 de mayo 244 oeste - Tel: 4212803
[email protected]
VIAJES FALABELLA (E.V.T.)- Sucursal - Leg.11014- Tucumán 163 - sur -Ciudad
LEONARDO GALVEZ VIAJES ( EVT)-Leg. 8033 - EVT-Mendoza 122 - sur - Tel:4214200 –
[email protected]
VALLEY OF THE MOON TRAVEL & TOURISM CIA – Leg.12202
Rivadavia 414 – oeste – Ciudad – San Juan
Tel: 0264 -154363738 y 4214868
[email protected] y [email protected]
PLAZA MAYOR – Leg.12426 – EVT
Rivadavia 1328 (oeste)
Tel: 4217133
[email protected]
VIENTOS DEL OESTE – leg. 12350 – EVT
Mendoza 476 (sur) 1ro. – Ciudad
Tel: 4275020
[email protected]
TURISMO BACUR – Leg.12551 – EVT-
253
Jujuy 445 (sur) - Ciudad
Tel: 4228195
[email protected]
PAULA TOUR – Leg.12716 - EVT
Tucumán s/n – San Agustín de Valle Fértil – SAN JUAN (5449)
Tel. (02646) 420-096
IVAN TUR – Leg. 11987 – EVT
Estados Unidos 452 (sur) – Local 29 – Ciudad- Terminal de Ómnibus
b) Cantidad de turistas
La cantidad de turistas que ingresan a la Secretaría de Turismo (estimador indirecto de la cantidad
de turistas que visitan la provincia) muestra un crecimiento sostenido a partir del año 2000 al 2006,
según datos de la Secretaría, con un incremento de más del 120 %.
Gráfico II.66. Evolución de la cantidad de turistas de San Juan
Cantidad estimada de Turistas
55.000
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: Secretaría de Turismo
254
Otro dato que es importante analizar es el número de visitantes al Parque Provincial Ischigualasto,
declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 2000. Según los mismos
se observa un incremento entre los años 2000 al 2006 del 157% en el periodo citado.
Gráfico II.67. Evolución de la cantidad de turistas al Parque Ischigualasto
Ingreso de visitantes al parque provincial
Ischigualasto
70.000
65.000
60.000
55.000
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente : Subsecretaría de Turismo de San Juan
Se estima que la cantidad de turistas que ingresaron a la provincia fue de 582.000 personas, lo
representa un incremento del 109 % respecto al 2003 (278.351 turistas)
La estadía promedio de los visitantes es de 2,5 días para el período 1995-1998 y ha aumentado a
tres días promedio para el año 1999.
Durante el año 2006 la pernocte fue en promedio de 2,6 noches, si se consideran solamente el
receso escolar de invierno de 2006, la estadía promedio de las turistas fue de 2,8 días. Se debe
255
esperar que el promedio de estadía aumente en función de la calidad del servicio y la variedad de
actividades propuestas.
El análisis de origen y destino se realizó sobre el total de visitantes que ingresaron a la Dirección
Provincial de Turismo para consultas.
En “origen de visitantes” prevalece Buenos Aires por su participación dentro del total de población
del país y seguido por Córdoba, otra provincia de origen de importancia es Santa Fe.
Gráfico II.68: Composición del origen de los visitantes a San Juan
Origen de visitantes
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Bs Aires
Mendoza
Córdoba
Santa Fé
Otras Prov.
Exterior
Fuente: Secretaría de Turismo
Como la Dirección de Turismo está en la Ciudad Capital y es el lugar físico donde se realizan las
encuestas, el total correspondiente a ella es del 100%. Desde allí se distribuyen hacia distintas zonas
o permanecen en la Ciudad Capital que es el destino más elegido. No obstante, se observa una
dispersión creciente de los destinos. Un crecimiento sostenido de los destinos de Jáchal e Iglesia.
Crece la participación de Valle Fértil como destino por la importancia de Ischigualasto que
incrementó la recepción de visitantes de 15000 en 1995 a más de 33000 en 1998 y a 39.751 en
2006.
256
Gráfico II.69: Zonas Visitadas de San Juan
Zonas visitadas
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1995
1996
1997
1998
Ciudad y alrededores
1999
2000
Valle Fértil
2001
2002
2003
Calingasta – Barreal
2004
Iglesia
2005
2006
Jáchal
Fuente: Secretaría de Turismo
Entre los destinos turísticos internaciones potenciales pueden mencionarse el Dique Cuesta del
Viento y Manantiales.
257
COOPERACION ECONÓMICA SANJUAN & COQUIMBO
Informe Final
Capítulo III
Oportunidades de Complementación Identificadas
258
CAPITULO
III.
OPORTUNIDADES
DE
COMPLEMENTACION
IDENTIFICADAS
En virtud de la metodología elegida para la obtención de los productos de la consultoría, el presente
capítulo se ha logrado partiendo de la información producida en primera etapa del trabajo,
correspondiente a la conceptualización y diagnóstico general de la economía de San Juan y
Coquimbo, y luego de un análisis estratégico de algunos sectores en los que se definieron las
oportunidades de complementación.
La agregación de las economías de San Juan y Coquimbo en seis sectores (Alimentario-Agrícola,
Pesca-Acuicultura, Minería, Industrial, Turismo y Servicios55), permitió el análisis desde una
perspectiva de aglomerados, que el equipo de investigadores considera como el mecanismo práctico
a partir del cual las sinergias regionales pueden actuar como factores condicionantes para un
proceso de desarrollo regional armónico.
El sector Alimentario – Agrícola incluye tanto los productos primarios como las manufacturas de
origen agropecuario. El de Pesca – Acuicultura obviamente solo está presente en Coquimbo. El de
Minería incluye los productos mineros y la manufacturas de origen minero. El Industrial solo
presente en San Juan incluye las manufacturas de origen industrial propiamente dicho. El de
Turismo incluye al sector comercial y de restaurante y hoteles. El de Servicios incluye todos los
servicios de cada región desde la construcción hasta la educación, salud y administraciones
gubernamentales.
Del análisis conjunto de la información de la primera etapa de trabajo de la consultoría, se logró
sistematizar la información y construir 3 matrices: una de cada provincia y una tercera que
55
Cabe aclarar que uno de los principales problemas enfrentados a la hora de analizar desde una perspectiva
macroeconómica como la utilizada en este estudio, fue la constante la necesidad de la armonización de las
series de información de ambos países y regiones.
259
concentra las potencialidades de complementación sectorial. Por este análisis se han identificado 12
iniciativas de complementación productiva y regional y las mismas se estudiaron con mayor detalle
y se validaron durante el 2009, realizándose tareas de campo en San Juan y en Coquimbo,
trabajando con los referentes claves de los sectores a los que pertenecen las iniciativas a fin de
construir el análisis estratégico (detección de Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en
los sectores que potencialmente se daría la complementación). Además se focalizó en esta etapa,
poder elaborar una descripción detallada de las particularidades de la oferta, la demanda, y los
productos que conforman cada iniciativa, para luego ser presentadas a un Panel de expertos
binacional que priorizó las mismas56 y permitió ello, generar una herramienta de selección de las
iniciativas a ser trabajadas en la etapa 3 de la consultoría.
56
La metodología de priorización se detalla pormenorizadamente en el presente informe de avance.
260
Matriz análisis San Juan
La base productiva de San Juan se concentra básicamente en los sectores Agrícola y Minero (en ambos incluyendo el sector industrial relacionado al sector primario). La matriz Resumen se presenta a
continuación.
261
Descripción
Sector
Productos
Exportaciones
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Volumen Exportado
Unidad de
Medida
Valor FOB en
miles de U$S - año
2007
Mercados destino (%
participación)
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 2009.6100 DERECHO DE
IMPORTACION ESPECIFICO 4,4 CENTAVOS DE DÓLAR POR
EEUU (37%)
LITRO OTROS REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL DE
IMPORTACIONES 2007 US$ 23,8 MILLONES
Sudáfrica (15 %)
Mostos
3.575.587
hectolitros
74.470,49
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 5%
POS. ARAN. 2009.61 Y 2009.69 DERECHO DE
IMPORTACION 5%
POS ARANC. JAPON 2009.61.110 QUE NO
EXCEDA LOS 30º BRIX
POS ARANC. JAPON 2009.61.190 OTROS QUE
NO EXCEDA LOS 30º BRIX
Japón (10%)
POS ARANC. JAPON 2009.61.200 OTROS QUE
NO EXCEDA LOS 30º BRIX
Holanda (23 %)
Uvas frescas
445.395
quintales
métricos
53.185,82
Bélgica (23%)
Rusia (20%)
Brasil (53%)
EEUU (25%)
Alimentario
(agropecuario)
Pasas de uva
635.368
quintales
métricos
34.158,85
España (5%)
0806.10.100 UVAS
FRESCAS A GRANEL
0806.90.910 UVAS
FRESCAS EN ENVASES
DE CANTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A
2,5KG
0806.90.920 UVAS
FRESCAS EN ENVASES
DE CANTENIDO NETO
SUPERIOR A 2,5KG
0806.20.100 PASAS
EN ENVASES
INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A
2,5 KG.
0806.20.200 PASAS
EN ENVASES
INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO
SUPERIOR A 2,5 KG. E
INFERIOR A 20KG.
Certificaciones
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007.
ARGENTINA 68,4%. CANADA 19,1%. CHILE
6,6%. MEXICO 2%. ESPAÑA 1,5%. ARGENTINA
OCUPA EL PRIMER PUESTO CON US$
16.290.200
FUENTE : UNITED STATES
INTERNATIONAL TRADE
COMMISSION
WWW.DATAWEB.USITC.GOV
Condiciones de acceso a cada mercados
(arancelarias y para arancelarias)
POSICION ARANCELARIA
ARGENTINA
2009.61.910 MOSTO
SULFITADO
2009.69.910 MOSTO
CONCENTRADO
Derecho de Importación
DER. EXPORT 10% REINTEGRO 2,7%
DER. EXPORT 10% REINTEGRO 6%
POS. ARANC. 0806.1010 UVAS FRESCAS
HOLANDA Y BELGICA TIENEN EL MISMO
TRATAMIENTO ADUANERO POR SER PAISES
UNION EUROPEA
DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE
DERECHO DE IMPORTACION 11,5%
DER. EXPORT 10% REINTEGRO 4,05%
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 6%
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 4,05%
DERECHO DE IMPORTACION GENERAL 27%
DERECHO DE IMPORTACION WTO 23%
DERECHO DE IMPORTACION GENERAL 35% O
FUENTE : SERVICIO DE ADUANAS DE
27 YEN POR KILO. DERECHO DE
JAPON WWW.CUSTOMS.GO.JP
IMPORTACION WTO 29,8% Ó 23 YEN POR
KILO.
DERECHO DE IMPORTACION GENERAL 22,5
DERECHO DE IMPORTACION WTO 19,1
DEL 01 DE ENERO AL 14 DE JULIO DERECHO DE
IMPORTACION 11,5%
DEL 15 DE JULIO AL 20 DE JULIO DERECHO DE
IMPORTACION 14,1%
DEL 21 DE JULIO AL 31 DE OCTUBRE DERECHO
FUENTE: SISTEMA ARMONIZADO
DE IMPORTACION 17,6%
UNION EUROPEA
DEL 01 DE NOVIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE
14,4%
POS. ARANC. 0806.10.100 UVAS FRESCAS
DERECHO DE IMPORTACION 5%
POS. ARANC 0806.2010 PASAS DE UVA
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 0806. 2010
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO 1,8
CENTAVOS DE DÓLAR POR KILO OTROS
REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL DE
IMPORTACIONES 2007 US$ 39,7 MILLONES
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007. CHILE
43,1% ARGENTINA 23,4%. SUDAFRICA 21,8%.
MEXICO 5,1% IRAN 2,6%. ARGENTINA OCUPA
EL SEGUNDO LUGAR CON US$ 9.300.200
0806.2010 PASAS DE CORINTO. DERECHO DE
IMPORTACION 2,8%. PREFERENCIAS 0%.
0806.2030 PASAS SULTANINAS DERECHO DE
IMPORTACION 2,4%
Vino
2.463.861
hectolitros
2204.21.200 VINO
VARIETAL O VINO DE
CALIDAD PREFERENTE
31.422,70
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 5%
Reino Unido (15%)
Holanda (8 %)
Brasil (57%)
México (10%)
Ajos
2.842
hectareas
25.561,41
EEUU (8%)
0703.20.100 AJOS EN
ENVASES
INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A
2,5 KG. 0703.20.900
LOS DEMAS
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 4,5%
FUENTE: ALADI
FUENTE : UNITED STATES
INTERNATIONAL TRADE
COMMISSION
WWW.DATAWEB.USITC.GOV
FUENTE: SISTEMA ARMONIZADO
UNION EUROPEA
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 2204.2150
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007. ITALIA
VINOS EN ENVASES INFERIORES A 2 LITROS Y NO
31,9%. FRANCIA 24,3%. AUSTRALIA 18,7%.
SUPEREN LOS 14° DERECHO DE IMPORTACION
ESPAÑA 5,2$. CHILE 5,1%. NUEVA ZELANDA
ESPECIFICO 6,3 CENTAVOS DE DÓLAR POR LITRO 4,1%. ALEMANIA 4%. ARGENTINA APARECE EN
OTROS REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL
EL OCTAVO LUGAR 3,1% CON US$
DE IMPORTACIONES 2007 US$ 3.462 MILLONES
106.616.700
EEUU (40%)
DOCUMENTACION ADICIONAL
CERTIFICADO DE ORIGEN, CALIDAD,
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 2204.2150
VINOS EN ENVASES SUPERIORES A 4 LITROS Y
NO SUPEREN LOS 14° DERECHO DE
IMPORTACION ESPECIFICO 14 CENTAVOS DE
DÓLAR POR LITRO OTROS REQUISITOS SER
MIEMBRO WTO. NIVEL DE IMPORTACIONES
2007 US$ 76 MILLONES
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007.
FRANCIA 36,9%. AUSTRALIA 25,2%.
ARGENTINA 17,4%. ITALIA 13%. ALEMANIA
2,3%. CHILE 1,5%. ARGENTINA OCUPA EL
TERCER PUESTO CON US$ 13.277.500
POSICION ARANCELARIA UNION EUROPEA
2204.2110 VINOS EN ENVASES MENORES A 2
LITROS. REINO UNIDO Y BELGICA TIENEN EL
MISMO TRATAMIENTO POR SER UE
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO DE
32€ POR HECTOLITRO
POS. ARANC 0703.2000 AJOS FRESCOS O
REFRIGERADOS
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
POS. ARANC 0703.2000 AJOS FRESCOS NO
APTOS PARA SIEMBRA
DERECHO DE IMPORTACION 8,1%
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 0703.2000
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO 0,43
CENTAVOS DE DÓLAR POR KILO OTROS
REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. OTROS
BENEFICIOS SGP. NIVEL DE IMPORTACIONES
2007 US$ 114 MILLONES
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007. CHINA
82,4% MEXICO 8,8%. ARGENTINA 7,5%. CHILE
0,6% ARGENTINA APARECE EN EL TERCER
LUGAR 7,5% CON US$ 8.544.600
FUENTE : UNITED STATES
INTERNATIONAL TRADE
COMMISSION
WWW.DATAWEB.USITC.GOV
FUENTE: SISTEMA ARMONIZADO
UNION EUROPEA
262
Descripción
Sector
Exportaciones
Productos
Derecho de Importación
Certificaciones
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Volumen Exportado
Unidad de
Medida
Valor FOB en
miles de U$S - año
2007
Mercados destino (%
participación)
Brasil (63%)
España (10%)
Cebollas
2.510
hectareas
9.371,60
Bélgica (10%)
EEUU (64%)
Aceite de Oliva
10.114
hectareas
Condiciones de acceso a cada mercados
(arancelarias y para arancelarias)
POSICION ARANCELARIA
ARGENTINA
0703.10.100
CEBOLLAS LAS DEMAS
EN ENVASES
INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A
2,5 KG. 0703.20.900
LOS DEMAS
1509.10.100 ACEITE
DE OLIVA VIRGEN EN
ENVASES
INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A
5 LITROS
1509.10.910 ACEITE
DE OLIVA VIRGEN LOS
DEMAS
POS. ARANC 0703.1010 CEBOLLAS FRESCAS O
REFRIGERADAS
FUENTE: SISTEMA ARMONIZADO
UNION EUROPEA
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 4,5%
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 0%
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 0%
Uruguay (4%)
Brasil (67%)
2005.70.100
ACEITUNAS EN
ENVASES
INMEDIATOS DE
CONTENIDO NETO
INFERIOR O IGUAL A
6KG
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 6%
EEUU (11%)
Aceitunas
4754
hectareas
Canadá (6%)
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ
.do?uri=OJ:L:2008:291:0001:0894:E
N:PDF
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 1509.1040. EN
ENVASES SUPERIORES A 18 KILOGRAMOS
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO 3,4
CENTAVOS DE DÓLAR POR KILO OTROS
REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL DE
IMPORTACIONES 2007 US$ 145 MILLONES
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007.
ESPAÑA 27,8%. TUNEZ 22,2%. ARGENTINA
17,4% TURQUIA 10,5%. ITALIA 8,4%.
ARGENTINA SE COLOCA EN TERCER LUGAR
CON US$ 25 MILLONES
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 1509.9040. EN
ENVASES SUPERIORES A 18 KILOGRAMOS
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO 3,4
CENTAVOS DE DÓLAR POR KILO OTROS
REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL DE
IMPORTACIONES 2007 US$ 57 MILLONES
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007.
TURQUIA 30,4%. ESPAÑA 26,2%. TUNEZ
25,1%. ITALIA 6,8%. MARRUECOS 5,8%.
ARGENTINA SE COLOCA EN EL PUESTO 13 CON
US$ 120.000
POS. ARANC 1509.1000 ACEITE DE OLIVA
VIRGEN Y SUS FRACCIONES, INCLUSO
REFINADO, PERO SIN MODIFICAR
QUIMICAMENTE POS. ARANCELARIA 1509.9000
LOS DEMAS ACEITES REFINADOS
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
POS. ARANC 1509.1000 ACEITE DE OLIVA
VIRGEN Y SUS FRACCIONES, INCLUSO
REFINADO, PERO SIN MODIFICAR
QUIMICAMENTE POS. ARANCELARIA 1509.9000
LOS DEMAS ACEITES REFINADOS
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº18
POS. ARANC 2005.7010 ACEITUNAS
PREPARADAS O CONSERVADAS EN VINAGRE O
ACIDO ACETICO
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
POSICION ARANCELARIA EE.UU.2005.7006
PRINCIPALES PROVEEDORES SEGÚN
ACEITUNAS VERDES SIN DESCAROZAR DERECHO
IMPORTACIONES 2007. GRECIA 45,8%.
DE IMPORTACION 3,7 CENTAVOS POR KILO
ARGENTINA 24,8%. ESPAÑA 8,5%. ITALIA
NETO. NIVEL DE IMPORTACIONES US$ 1,07
5,5%. ARGENTINA 2º LUGAR CON US$ 265.000
MILLONES
POSICION ARANCELARIA EE.UU.2005.7012
PRINCIPALES PROVEEDORES SEGÚN
ACEITUNAS VERDES SIN DESCAROZAR DERECHO
IMPORTACIONES 2007. GRECIA 49,2%.
DE IMPORTACION 3,7 CENTAVOS POR KILO
ESPAÑA 17,7%. ITALIA 11,2%. FRANCIA 10,7%.
NETO. NIVEL DE IMPORTACIONES US$ 21,14
ARGENTINA SE UBICA 7º LUGAR CON US$
MILLONES
367.000
6.653,46
2005.70.920
ACEITUNAS LAS
DEMAS
DERECHO DE IMPORTACION 9,6%
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 1509.9020. EN
ENVASES MENORES A 18 KILOGRAMOS
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007. ITALIA
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO 5
79,6% ESPAÑA 14,8%. TUNEZ 1,5%. TURQUIA
CENTAVOS DE DÓLAR POR KILO OTROS
1% ARGENTINA APARECE EN EL DECIMO 0,2%
REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL DE
CON US$ 325.000
IMPORTACIONES 2007 US$ 205 MILLONES
Alimentario
(agropecuario)
Brasil (22%)
POS. ARANC 0703.1011 y POS. ARANC.
0703.10.19 CEBOLLAS FRESCAS O
REFRIGERADAS
POSICION ARANCELARIA EE.UU. 1509.1020. EN
ENVASES MENORES A 18 KILOGRAMOS
PRINCIPALES PROVEEDORES AÑO 2007. ITALIA
DERECHO DE IMPORTACION ESPECIFICO 5
74,4% ESPAÑA 14,7%. GRECIA 3,8%. TUNEZ
CENTAVOS DE DÓLAR POR KILO OTROS
3%. ARGENTINA APARECE EN EL SEXTO LUGAR
REQUISITOS SER MIEMBRO WTO. NIVEL DE
0,8% CON US$ 4.390.400
IMPORTACIONES 2007 US$ 533 MILLONES
9.249,98
1509.90.310 ACEITE
DE OLIVA REFINADO
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 0%
POSICION ARANCELARIA 205.701000
ACEITUNAS EN SALMUERA (NO EN FRASCO DE
VIDRIO)
0% DERECHO DE IMPORTACION.
POSICION ARANCELARIA 205.709000 OTRAS
ACEITUNAS EN SALMUERA
8% DERECHO DE IMPORTACION
263
Descripción
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Sector
Productos
Volumen Exportado
Piedras y metales
preciosos (oro)
1.005.100
Exportaciones
Unidad de
Medida
Valor FOB en
miles de U$S - año
2007
Mercados destino (%
participación)
Onzas de Oro
337.970,09
Suiza (100%)
POSICION
ARANCELARIA
ARGENTINA
2616.9000
MINERALES DE LOS
METALES PRECIOSOS
Brasil (13%)
25.000
Toneladas
21.448,00
DER. EXPORT 10% REINTEGRO 0%
POS. ARANC 2849.1000 CARBURO DE CALCIO
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 3,4%
Venezuela (9%)
POS. ARANC 2849.1000 CARBURO DE CALCIO
Chile (99%)
Cal viva
Minero
2.010.700
Toneladas
14.942,44
Brasil (1%)
2522.1000 CAL VIVA
2522.2000 CAL
APAGADA 2522.3000
CAL HIDRAULICA
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 1,35%
Uruguay (0%)
Chile (32%)
Ferroaleaciones
16.544
Toneladas
11.656,52
EEUU (31%)
POSICION ARANCELARIA UNION EUROPEA
2619.1000
POS. ARANC 2849.1000 CARBURO DE CALCIO
2849.10.00 CARBURO
DE CALCIO
7202.2100
FERROSILICIO
CONTENIDO
SUPERIOR AL 55% AL
PESO
Certificaciones
Condiciones de acceso a cada mercados
(arancelarias y para arancelarias)
Reino Unido (15%)
Carburo de Calcio
Derecho de Importación
DER. EXPORT 5% REINTEGRO 3,4%
POS. ARANC 2522.1000 CAL VIVA POS. ARANC
2522.2000 CAL APAGADA POS. ARANC
2522.3000 CAL HIDRAULICA
POS. ARANC 2522.1000 CAL VIVA POS. ARANC
2522.2000 CAL APAGADA POS. ARANC
2522.3000 CAL HIDRAULICA
POS. ARANC 2522.1000 CAL VIVA POS. ARANC
2522.2000 CAL APAGADA POS. ARANC
2522.3000 CAL HIDRAULICA
POS. ARANC 7202.2100 FERROSILICIO
CONTENIDO SUPERIOR AL 55% EN SILICIO POS
ARANCELARIA 2702.2900 LOS DEMAS
FERROSILICIOS
POS. ARANC. 7202.2900 FERROSILICIO CON UN
CONTENIDO IGUAL O INFERIOR AL 55% DE SU
PESO LIBRE DE ARANCEL DE IMPORTACION
NIVEL DE IMPORTACIONES 2007 US$ 35
MILLONES
0% ARANCEL. LIBRE IMPORTACION
DERECHO DE IMPORTACION 5,5%
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
DERECHO DE IMPORTACION 15%
PREFERENCIA ARANCELARIA 87%. SEGÚN
A.A.P CE Nº59
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº35
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº14A
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº18
PREFERENCIA ARANCELARIA 100%. SEGÚN
A.A.P CE Nº35
PRINCIPALES PROVEEDORES SEGÚN
IMPORTACIONES 2007. CANADA 53,7%.
CHINA 21,9%. ARGENTINA 8,6%. NORUEGA
5,4%. BRASIL 4,6%.
Ucrania (10%)
Sector
Productos
Volumen Exportado
Industrial
propiamente
dicho
polímeros de
cloruro de vinilo
4.957.554
Medicamentos
136.615
Juntas
(autopartes)
405.744
Perfumes
2.850.537
Descripción
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Valor FOB en
POSICION
Unidad de
Mercados destino (%
miles de U$S - año
ARANCELARIA
Medida
participación)
2007
ARGENTINA
Chile (17 %)
39204310
kg
11.085
Rusia (16 %)
Placas,hojas y tiras de
México (13 %)
polímeros de cloruro
Zonamérica (ex Montevideo) (Uruguay)
30049059
(99,52 %)
kg
6.385
Brasil (0,47 %)
Medicamentos
c/compuestos de las
Brasil (86 %)
84849000 Surtidos de
kg
6.299
Venezuela (4 %)
juntas de distinta
Estados Unidos (4 %)
composición
Chile (45 %)
33074900
kg
6.023
Venezuela (21 %)
Preparaciones
Uruguay (13 %)
p/perfumar o
264
Descripción
Sector
Productos
Aventura Andina
(Iglesia y Jachal)
Espacios y
Estrellas
(Calingasta)
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Unidad de
cantidad
Medida
Demanda
cantidad *
Unidad de Medida
Fuente de
Información
1.529
plazas *
22%
% visita la Sec. De Turismo secretaria de Turismo
660
plazas *
9%
% visita la Sec. De Turismo secretaria de Turismo
2.716
plazas *
100%
% visita la Sec. De Turismo secretaria de Turismo
825
plazas *
33%
% visita la Sec. De Turismo secretaria de Turismo
Turismo
Vida y Cultura
(Gran San Juan) **
Triásico (valle
fértil)
* 2006
** Capital, Caucete, Rawson; Rivadavia, Santa Lucía; Ullum; Zonda; Pocito
265
Matriz análisis Coquimbo
Por su parte, la base productiva de la región de Coquimbo se concentra básicamente en los sectores Minero, Agrícola, Servicios (que incluye sector Turismo) Construcción y Pesca. La matriz Resumen se
presenta a continuación57:
57
Significado Siglas Condición Especial:
TQ(2f)ext.
EP
TQ(2g)
TQ(2f)
A
Productos Agrícolas.- La Comunidad permitirá la importación libre de derechos de aduana de las cantidades y productos siguientes con un aumento del 5 por ciento anual de la cantidad original con una
cantidad de 38.500 toneladas métricas de productos clasificados en la partida 08061010, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 14 de julio, registrados como TQ(2f)ext;
La liberalización se refiere exclusivamente al derecho ad-valorem, manteniéndose el derecho específico vinculado al precio de entrada (segundo componente de la suma indicada en arancel).
Productos Agrícolas.- La Comunidad permitirá la importación libre de derechos de aduana de las cantidades y productos siguientes con un aumento del 5 por ciento anual de la cantidad original con una
cantidad de 3.000 toneladas métricas de productos clasificados en la partida 08061010, en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, registrados como TQ(2g);
Productos Agrícolas.- La Comunidad permitirá la importación libre de derechos de aduana de las cantidades y productos siguientes con un aumento del 5 por ciento anual de la cantidad original con una
cantidad de 37.000 toneladas métricas de productos clasificados en la partida 08061010, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 14 de julio, registrados como TQ(2f);
No presenta un permiso previo la aplicación de la preferencia arancelaria.
266
Descripción
Sector
Productos
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Volumen
Exportado
Exportaciones
Unidad de Medida
Precio (FOB) Valor (US$) FOB 2007
Mercados
destino (%
participación)
EE.UU (57%)
Mexico (8%)
Uvas
Holanda (7%)
180.054.057,01
KN
1,05
189.538.192,0
Paltas Hass
EE.UU (77%)
Holanda (12%)
Alimentario
(agropecuario /
pesquero)
42.546.252,32
KN
1,03
EE.UU (60%)
Canada (10%)
KN
0,90
Limones
20.782.423,70
KN
0,68
Arancel2008
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
2006 3,5%
TLC vigente. Arancel NMF, promedio
Producto 08061010 desde el 1 de Ene
0%
0%
0%
Producto 08061010 desde el 15 Jul a
20 de July
Producto 08061010 desde el 21 Jul a
Producto 08061010 desde el 1 Nov a
3,53%
6,4-8+EP
0-0+EP
Producto 08061010 desde 21 Nov a
31 Dic
Producto 08061090 otro
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
2006 3,5%
0%
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
2006 3,5%
TLC permite que desde el año 2003 el
comercio bilateral esté totalmente
liberalizado. Arancel NMF, promedio
simple, aplicado en 2006 5,5%.
Reino Unido (10%)08052010 otro
08052010 desde el 1 de Marzo al 31
Japon (55%)
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
EE.UU (44%) 2006 3,5%
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de once en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC vigente con
Corea
Corea (1%)
14.076.320,52
16.022.966,51
0%
3,60%
0%
43.745.542,92 Reino Unido (5%)
Clementinas
17.779.773,65
Observación
0%
0%
4%
14% + EP
Condición Especial
Código
Arancelario
Certificaciones
Sin Condiciones especiales
A
08.06
TQ(2f)ext.
EP
TQ(2g) EP
TQ(2f)
Certificación fitosanitaria
entregada por el Servicio
Agricola Ganadero de Chile,
que garantice que el
producto exportado se
encuentra libre de plagas,
proviene de productores
registrados, el embalaje y
refrigeración se lleva a
8,04E+08 cabo bajo supervición, entre
otras. Permiso
Fitosanitario de Importación
(PFI): Documento oficial
Sin Condiciones especiales
(Licencia o autorización
fitosanitaria de
importación, Portaría,
Sin Condiciones especiales
Resuelto, AFIDI u otro) que
autoriza la importación de
un producto básico de
conformidad con requisitos
fitosanitarios la importación
de un producto básico de
conformidad con requisitos
fitosanitarios
específicos(como por
ejemplo estar libre de
8,05E+08 plagas). En el caso de la
Sin Condiciones especiales
Union Europea y EE.UU se
realizan muestreos para
verificar la calidad de los
productos.
Sin Condiciones especiales
EP
2008 arancel 0,8
cent/kg, 2009 arancel
0.5 cent/kg, 2010
8,06E+08
arancel 0,2 cent/kg,
2011 arancel 0
Sin Condiciones especiales
17,44%
267
Descripción
Sector
Productos
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Volumen
Exportado
Unidad de Medida
Ají seco triturado
967.382,51
KN
Pimiento seco
582.791,00
Alimentario
(agropecuario /
pesquero)
KN
Exportaciones
Mercados
destino (%
Precio (FOB) Valor (US$) FOB 2007 participación)
Observación
Mexico (98,3%) TLC vigente. Arancel NMF, promedio
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
EE.UU (1,5%) 2006 3,5%
3,78
3.660.829,75 Uruguay (1,2%) Arancel NMF, promedio simple,
Holanda (53%)
Hungria (29%)
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
2,37
1.379.429,06
EE.UU (7%) 2006 3,5%
Vinos con
denominación de
origen
Vinos sin
denominación de
origen
1.968.535,00
LT
2,08
3.159.400,0
LT
0,58
Pisco y similares
Aceite de Oliva Virgen
Ostion del Norte
Congelado
276.386,30
131.360,00
1.375.531,49
LT
KN
KN
3,97
3,31
6,12
Alga seca Chascon
Corea (20%)
Reino Unido (12%)
4.096.923,7 Suecia (9,23%)
Alemania (59%)
Venezuela (29%) Arancel NMF, promedio simple,
1.826.603,9 Francia (7%)
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
EE.UU (33%) 2006 3,5%
Argentina (14%) Arancel NMF, promedio simple,
1.097.888,96 Alemania (9%)
434.837,73 ESPAÑA (100%)
Francia (79%)
Australia (5%) Arancel NMF, promedio simple,
8.417.816,8 España (5%)
China (58%)
15.880.000,00
KN
0,56
Japon (20%)
8.830.025,00 Reino Unido (13%)
El año 2008 constituye el tercer año de
un total de diez en el cronograma de
desgravación arancelaria establecido
en el TLC vigente con China
Código
Arancel2008
100% Preferencia
Condición Especial
Arancelario
Sin Condiciones especiales
Certificaciones
9,04E+08
0%
Sin Condiciones especiales
0%
100%
Sin Condiciones especiales
Sin Condiciones especiales
9,04E+08
0%
Sin Condiciones especiales
2505%
0%
0%
0%
Sin Condiciones especiales
Sin Condiciones especiales
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
220.421
220429
2,21E+09
0%
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
10,5
Sin Condiciones especiales 1,21E+09
0%
Sin Condiciones especiales
1,51E+09
3,07E+08
Certificación
fitosanitaria entregada
por el Servicio Agricola
Ganadero de Chile, que
garantice que el
producto exportado se
encuentra libre de
plagas, proviene de
productores
registrados, el
embalaje y
refrigeración se lleva a
cabo bajo supervición,
entre otras. Permiso
Fitosanitario de
Importación (PFI):
Documento oficial
(Licencia o autorización
fitosanitaria de
importación, Portaría,
Resuelto, AFIDI u otro)
que autoriza la
importación de un
producto básico de
conformidad con
requisitos fitosanitarios
la importación de un
producto básico de
conformidad con
requisitos fitosanitarios
específicos(como por
ejemplo estar libre de
plagas). En el caso de la
Union Europea y EE.UU
se realizan muestreos
para verificar la calidad
de los productos.
268
Descripción
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Sector
Productos
Volumen
Exportado
TMN
Mercados
destino (%
Precio (FOB) Valor (US$) FOB 2007 participación)
Observación
Japon (47%) El año 2008 constituye el tercer año de
un total de diez en el cronograma de
desgravación arancelaria establecido
China (19%) en el TLC vigente con China
TLC vigente desde el 2004. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
2,03
1.835.774.848,21 Corea del Sur (8%)2006 12,1%
Holanda (48%)
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
EE.UU (34%) 2006 3,5%
TLC vigente desde el 2004. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
31,70
437.370.262,72 Corea del sur (9%) 2006 12,1%
TMN
El año 2008 constituye el tercer año de
un total de diez en el cronograma de
desgravación arancelaria establecido
China (75%) en el TLC vigente con China
El año 2008 constituye el quinto año
de un total de doce en el cronograma
de desgravación arancelaria
establecido en el TLC Chile-EEUU, con
lo que el 95,6 % de las exportaciones
chilenas a Estados Unidos ingresan
libres de derechos aduaneros. Arancel
NMF, promedio simple, aplicado en
EE.UU (18%) 2006 3,5%
87.093.649,48 Australia (5%) Arancel NMF, promedio simple,
Unidad de Medida
Cobre y concentrados
903.528.780,0
KNFC
Concentrado de
Molibdeno
Minero
13.797.185,18
Exportaciones
Hierro
1.816.675.167,00
0,05
Arancel2008
Condición Especial
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
0%
0%
Sin Condiciones especiales
Sin Condiciones especiales
Código
Arancelario
Certificaciones
2,6E+09
2,61E+09
0%
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
0%
Sin Condiciones especiales
2,6E+09
0%
Sin Condiciones especiales
Sin Condiciones especiales
269
Descripción
Sector
Productos
Produccióno tamaño (ha, ton, etc)
Unidad de Medida
Oferta
Valles
Turismo
Construcción /
inmobiliario
21%
% de Camas camas
2007
Astronomico
Playa
Casas
Departamentos
Demanda
Oferta
s/i
26.329,0
79%
3.647
1.104
4.751
% de Camas camas
2008
casa
depto
721.381,0
2.559
774
3.333
Unidad de Medida
% de visitantes, año
2007
N° de visitantes año
2007
N° de pernoctaciones
año 2007
casa
depto
Fuente de
Información
Sernatur
Sernatur
Sernatur
CCHC
CCHC
270
Matriz de Oportunidades Conjuntas (San Juan- Coquimbo)
271
ANALISIS ESTRATEGICO DE SECTORES EN LOS QUE SE DEFINIERON
LAS INICIATIVAS
Una vez identificadas las iniciativas, se realiza un análisis cualitativo de cada sector
binacional para confirmar la potencialidad de las iniciativas y para poder identificar las
mejores estrategias que permitirían aprovechar las complementaciones y precisar más
puntualmente cada una de las iniciativas.
I.
Sector Agrícola
La Región (Coquimbo – San Juan) presenta ventajas comparativas y competitivas que
permiten el desarrollo exitoso de la industria agrícola a ambos lados de la cordillera, y ello
se confirma luego del análisis FODA del sector.
FODA
El análisis FODA se enfoca directamente hacia los factores claves que afectan la industria
de las frutas y hortalizas en fresco e industrializada en la región de Coquimbo y de San
Juan, resaltando las fortalezas y las debilidades diferenciales internas y la comparación de
manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del entorno. Se
identificaron 26 fortalezas, 24 debilidades, 25 Oportunidades y 15 amenazas. A
continuación se detallan las mismas:
Fortalezas
Observación
La región presenta condiciones de Tº,
humedad, suelos, que permiten la producción
de fruta de calidad tanto para la industria de
la fruta fresca, como del vino, y el aceite en
Coquimbo y San Juan y del pisco solo en
Coquimbo.
F1
Condiciones agroclimáticas
favorables para la producción
La provincia de San Juan tiene ventajas
comparativas para la producción de uvas con
destino a mosto ya que las uvas tiene mayor
tenor azucarino que las producidas en otras
zonas.
San Juan, posee ventajas comparativas para
el secado natural de pasas.
272
F2
Coquimbo posee condiciones ambientales y
una institucionalidad público privada, que le
permiten
resguardar
el
patrimonio
fitosanitario, lo que le asegura la entrada sin
problemas de sus productos a los diversos
mercados. Esta fortaleza solo se denota en
Coquimbo, ya que San Juan si bien posee
condiciones ambientales similares a las de
Condiciones fitosanitarias
Coquimbo, aun no cumple con los estándares
adecuadas para la producción y internacionales para todos sus productos. Se
exportación
destaca en San Juan el trabajo en programas
específicos de sanidad vegetal, como por
ejemplo “el programa de libre mosca de los
frutos”.
Mayoritariamente las numerosas inversiones
públicas orientadas a desarrollar una red de
embalses y sistemas interconectados de
canales de riego, ha permitido alcanzar en
los Valles de la región de San Juan y
Coquimbo seguridad en el riego.
F3
Condiciones de infraestructura
mayoritariamente adecuadas Por otra parte, la red caminera y el sistema
eléctrico en todo Coquimbo y en el valle del
para la producción
Tulum, Ullum y Zonda en San Juan permiten
el adecuado transporte de los productos, el
manejo del riego y la conservación de los
productos del sector agrícola.
El sector de la uva y vitivinícola en la última
década ha presentado un crecimiento
continuo en San Juan y Coquimbo.
Incrementándose la producción de uva de
mesa, vinos, y mostos, en tanto en Coquimbo
se ha mantenido la de uva para pisco.
F4
Industria creciente y de alta
competitividad
Las mejores condiciones de los mercados
internacionales abren opciones crecientes
para colocación de estos productos,
permitiendo el crecimiento de las
exportaciones en los dos países, en las tres
industrias.
273
Finalmente la presencia de la cadena de
valor completa en la industria (Frigoríficos,
exportadoras, empresas de riego, puertos,
procesadoras, etc.), permiten el desarrollo de
cooperaciones como competencias entre los
actores, lo que en definitiva se traduce en
aumento de la competitividad en los
mercados.
F5
La base empresarial de Coquimbo y de San
Juan asociada a la industria vitivinícola y de
uva de mesa presenta un nivel de formación
Base empresarial
y capacitación, producto de la experiencia en
mayoritariamente especializada el desarrollo de los negocios. Esta fortaleza
muestra algunos matices dependiendo el
en la producción y en la
tamaño de la empresa en ambos países.
comercialización
En Coquimbo, la actividad agrícola y
especialmente la asociada a la uva y sus
derivados, es la que mayor demanda de
mano obra
posee (51.800 puestos),
existiendo un mercado laboral que ha
permitido satisfacer esta demanda. En San
Juan, la actividad agrícola mantiene una
demanda importante de trabajadores (31.650
puestos) y existe un mercado local y de
zonas aledañas con el cual se satisface.
F6
Existencia de un mercado
laboral que permite en general
satisfacer los requerimientos de
la industria
La disminución del tipo de cambio y la
migración a otras actividades, ha puesto en
serio riesgo esta fortaleza en Coquimbo. En
San Juan el riesgo de perder esta fortaleza
viene por el lado de la demanda de mano de
obra alternativa de la minería.
F7
Presencia de instituciones de
formación y capacitación
Esta fortaleza es de mayor intensidad en
Coquimbo que en San Juan.
274
Actualmente en Coquimbo existe una amplia
oferta académica como de formación, dentro
de la cual diversas universidades, institutos y
centros de formación técnica imparten
carreras asociadas al sector, entre las que se
encuentran Agronomía, Técnico Agrícola,
Vitivinicultura, Ingeniería en Alimentos,
entre otras.
En San Juan las dos universidades existentes
tienen carreras de grado especificas, la UNSJ
Agronomía y la UCCuyo licenciatura en
alimentación. El INTA e INTI en conjunto
con los institutos de investigación de ambas
universidades
realizan
numerosas
actividades de formación y capacitación.
F8
F9
F10
Existencia de una red de
Instituciones que fortalecen el
RR.HH.
Existe un importante número de instituciones
que permiten apoyar las necesidades de
capacitación y formación del capital humano
regional. (En Coquimbo: SENCE, ProChile,
INDAP, Corfo)
Tanto en San Juan como en Coquimbo,
mayoritariamente las asociaciones de
regantes, juntas de vigilancia y comunidades
de aguas han desarrollado una actividad
clave en la administración y distribución de
Fuerte asociatividad empresarial agua en la Región. Estas organizaciones han
ligada a los factores productivos sabido estructurar programas de mediano y
(Riego)
largo plazo que han permitido el
mejoramiento integral del manejo de un
recurso vital para el sector.
Buen nivel tecnológico de la
agricultura regional
En general en la región, determinados
estratos productivos, cuentan con paquetes
tecnológicos que le permiten desarrollar
producciones adecuadas a las exigencias de
los diversos mercados en la industria
asociada a la uva en Coquimbo y a la uva y
al olivo en San Juan. Se observa en la región
un nivel tecnológico de primer nivel
internacional.
275
F11
Existen diversas instituciones establecidas en
la región, INIA Intihuasi, Escuela de
Agronomía de la Universidad de La Serena,
Centro de Estudios Avanzados en Zonas
Áridas, Facultad de Ciencias de la
Alimentación y de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad Católica de
Cuyo, Facultad de ingeniería de la
Presencia de capital humano e Universidad Nacional de San Juan, INV,
infraestructura de investigación INTA, e INTI, entre otros; que han permitido
desarrollar investigación adaptada a las
condiciones de de la vitivinicultura regional,
especialmente
en
uva
de
mesa,
vitivinicultura y olivicultura, y en Coquimbo
se suma la industria pisquera.
En la Región de Coquimbo existe un fuerte
impulso al desarrollo de la ciencia y
tecnología, contando con diversos programas
e instrumentos que apoyan el desarrollo de la
ciencia e investigación. Las Universidades,
CEAZA, INIA, CAZALAC y el CEZA
tienen una capacidad instalada de
investigadores, careciendo eso sí de una
focalización productiva.
F12
Fuerte Institucionalidad pública
en ciencia investigación
En San juan el impulso a la ciencia y la
tecnología se canaliza por las universidades
financiadas con recursos propios y
porgramas del CONICET y de la SECYT de
nación. Los programas PyCTOS de la
SECYT son un buen ejemplo de
instrumentos con focalización productiva.
F13
Existencia de un marco legal
que asegura la inversión en
Coquimbo
Coquimbo con la existencia de un marco
legal que asegura la inversión permite un
creciente nivel de inversiones en el sector,
tanto para la producción como la
industrialización de los productos.
276
F14
El marco laboral existente, el cual es
compatible con las exigencias en estas
materias con nuestros mercados de destino,
Existencia de una marco legal permite resguardar los intereses tanto de los
laboral adecuado en Coquimbo empleados como de los empleadores.
Las normas fitosanitarias que regulan la
producción, traslado y el comercio de las
mercancías permiten asegurar la entrada de
los productos chilenos a los más exigentes
mercados.
F15
F16
F17
F18
Regulación fitosanitarias
adecuadas a las exigencias de
los mercados
Toda la producción exportable de San Juan
cumple con los procedimientos fitosanitarios
y certifica normas de buenas practicas
agrícolas en el caso de los en fresco como
HASPP en las industrializadas. Existe el
Know how para extenderse a algunas
producciones que hoy no son exportables.
En Coquimbo, por la Ley 19.996-2005 y el
Existencia de marco regulatorio decreto 521-1999 permiten asegurar y
fortalecer la denominación de origen de sus
para la producción (D.O)
productos especialmente del pisco.
Existencia de condiciones
macroeconómicas y políticas
estables que permiten la
inversión en Coquimbo
Creciente Inversión privada en
el sector
La estabilidad de las condiciones
macroeconómicas y políticas de chile, como
de la región, hacen posible la inversión en el
sector como el desarrollo productivo y
comercial de la actividad.
Una de las fortalezas importantes que
presenta la Región es la creciente colocación
de inversiones del sector privado, asociado a
nuevas plantaciones tanto en San Juan como
en Coquimbo, en plantaciones de viñedos y
de olivares básicamente, como por dotar de
mayor valor agregado a los productos
asociados a la uva.
277
Cada vez más se ha ido desarrollando una
institucionalidad financiera, tanto pública
como privada, para atender las necesidades
de capital del sector, lo que es posible
verificar a través de las colocaciones de las
instituciones financieras en la región.
F19
Existencia de una
institucionalidad financiera que
se comienza a adaptarse a las En Argentina, los programas crediticios y de
necesidades de los productores financiamiento a PyMes, si bien siguen
siendo en su gran mayoría para sujetos de
crédito, son mas flexibles en cuanto a
producciones no tradicionales como las
radicadas en nuestra región.
La región al igual que el país goza con una
importante reputación como proveedor de
alimentos de alta calidad, lo que permite
asegurar y mantener los mercados de los
productos, especialmente externos.
F20
F21
F22
Chile es considerado un
proveedor confiable de
alimentos.
Esta es una fortaleza individual de
Coquimbo, pero que podría ser trasladada a
todo la región, ya que las producciones
agrícolas
podrían
verse
como
complementarias y no como sustitutivas, y
que de levantarse algunas de las debilidades
existentes, se podría pensar en una oferta
conjunta al mundo.
En Coquimbo, mayoritariamente existe una
base empresarial con conocimientos de las
necesidades y
las exigencias
de los
Existencia de una base
empresarial especializada en los mercados externos, lo que ha permitido una
creciente colocación de productos en los
mercados externos
mercados externos
Existe una red institucional pública que
permite el desarrollo y mantención de los
Fuerte institucionalidad pública mercados externos, a través del apoyo de
desde los
para apoyar el desarrollo de los misiones, presentaciones,
gobiernos de ambos países y asociadas al
mercados externos
sector privado.
278
F23
F24
F25
F26
Excelentes condiciones
agroclimáticas
Ventajas comparativas para la
obtención de alta calidad
Ventaja comparativa en la
producción de mostos
En
la
región
existen
condiciones
agroclimáticas para la producción de
determinados cultivos como la vid, semillas,
aceitunas, entre otras. Además existen
condiciones
agroecológicas
para
la
producción de productos orgánicos.
Existen ventajas comparativas que permiten
obtener productos de alta calidad y
diferenciación en la producción de vinos y
aceites de oliva.
Existen ventajas comparativas que permiten
obtener productos de alta calidad, con vastas
producciones, y alto tenor azucarino.
Existencia de investigaciones especificas
desde la agencia de extensión del INTA, el
INV, la UNSJ y la UCCuyo aplicadas a la
Existencia de buena calidad de mejora productiva y demandas especificas de
investigación en temas
los productores locales. Se puede considerar
específicos asociados a la
como un buen ejemplo de trasferencia
viticultura y olivicultura en San tecnológica
y
de
aplicación
de
conocimientos a la realidad local de un
Juan
sector productivo.
Debilidades
D1
Observación
Si bien es cierto, la Región cuenta con una
adecuada infraestructura caminera y de
riego, aún existen importantes deficiencias en
la conducción de los recursos hídricos y en
el mejoramiento de caminos, especialmente
en los sectores más aislados tanto de
Déficit especialmente en
Coquimbo como de San Juan. Otro de los
conectividad y en infraestructura temas relevantes es la falta de conectividad
asociada a caminos y riego en telefónica, así como la disponibilidad de
sectores específicos de la Región Internet en los sectores urbanos.
El paso de agua negra si bien solo en verano
se habilita su transito, su traza actual
imposibilita el transito de camiones de carga.
279
D2
D3
D4
La industria de la uva y sus derivados en
Chile y San Juan y del aceite de oliva en
Déficit de infraestructura
San Juan, requieren de inversiones para el
productiva especialmente ligada a
adecuado desarrollo de la actividad
las MiPyMEs
(Empaque, riego, bodega, líneas de
embotellamiento, envases de vidrio, etc.).
El Puerto de Coquimbo tiene dos sitios de
atraque de 378 mts. de longitud en total,
comparados con los 7 sitios de San Antonio
y los 5 sitios de Valparaíso presenta un bajo
desarrollo. En verano, el sistema resiste sólo
un crucero y limita el uso para carga
frutícola. La inexistencia de puerto seco y de
espacio al interior del puerto para maniobras
de inspección sanitarias, se suma a los malos
Déficit en el desarrollo portuario accesos para vehículos de carga, lo que se
hace evidente en la estación estival, donde el
flujo turístico y comercial hace colapsar las
vías de ingreso a Coquimbo. Asimismo, la
inexistencia de un puerto seco que facilite la
labor fiscalizadora y mejore los tiempos de
traslado y embarque, afecta el potencial de
desarrollo de la actividad productiva.
El bajo nivel educacional, la escasa
formación y capacitación del recurso
humano temporal, han redundado que este
recurso posea una baja productividad. Con
el pasar del tiempo se está tomando
conciencia por parte del Estado y de los
empresarios la necesidad de capacitar a sus
trabajadores, sin embargo, aún es
Déficit en capital humano temporal insuficiente. Campaña a campaña, se
observa una disminución de la oferta de
de alta productividad
mano de obra especializada y se ha iniciado
un proceso incipiente de migraciones para
cubrir estas necesidades. Para poder realizar
las distintas tareas (poda, cosecha)
comúnmente se contratan los servicios de
“trabajadores golondrinas” a ambos lados de
la cordillera.
280
D5
D6
Base empresarial MiPyPE con
bajo conocimiento de gestión
económica y comercial.
El productor MiPyME ha basado el
desarrollo de sus habilidades principalmente
en el manejo de los factores productivos, sin
embargo los nuevos desafíos que tienen que
enfrentar asociados a los mayores costos de
producción, baja tasa de cambio en chile,
mayor competencia, entre otros requieren en
la MiPyME mejorar las competencias
asociadas
a
la
administración
y
comercialización.
La fragmentación de la oferta de formación y
capacitación
asociada
al
sector
(Instituciones, cursos, carreras, seminarios,
Falta de una oferta coordinada y
congresos) hacen indispensable articular la
progresiva de formación del
oferta, con el objeto de que el RR.HH
recurso humano
pueda en forma progresiva desarrollar sus
habilidades y competencias.
En Coquimbo, uno de los temas más
delicados de la estructura productiva actual,
es la escasa relevancia de las agrupaciones
empresariales representativas del sector. Sin
embargo esta situación presenta un cambio
sustancial este último año con la reactivación
de la Sociedad Agrícola del Norte, quienes
de forma incipiente han iniciado el proceso
de interpretar y conducir al sector
empresarial agrícola regional.
D7
Escasa organización sectorial.
En San Juan, los dirigentes de las
agrupaciones empresariales representativas
del sector agrícola están nucleados por
productos: olivos, vitivinícolas, hortícolas y
es de destacar el trabajo en desarrollo de
capital institucional que realizan los dirigentes
de la COVIAR.
D8
El desarrollo de la actividad de I&D requiere
de mayor desarrollo privado. No existen
cifras consolidadas de I&D de las empresas
privadas ni en San Juan ni en Coquimbo,
pero se observa que la fuerza motriz ha
estado desde el sector público, a través de
las Universidades. Las empresas destinan
escasos recursos para investigación. La
Déficit de la base empresarial de
información económica y productiva regional
utilizar la innovación e investigación
se encuentra dispersa, desactualizada, y en
como una herramienta de
muchos casos, se duplican esfuerzos,
competitividad
producto de la carencia de un ente técnico
que centralice y genere estudios, bases de
datos e informes regionales y de coyuntura,
que mejoren la toma de decisiones y apoyen
eficientemente a inversionistas locales y
externos.
281
D9
D10
D11
Una carencia permanente en el sector es la
difusión y transferencia de conocimiento
tecnológico,
necesidad
ampliamente
Falta de difusión y transferencia de requerida por los productores. En tal
la innovación a nivel de las
sentido, se hace necesario crear una
empresas productoras y
institucionalidad
para
asegurar
la
exportadoras.
transferencia tecnológica y la aplicación de
los proyectos de investigación en la realidad
productiva.
En Coquimbo y también en San Juan, la
diversidad de instituciones de investigación
tanto a nivel local, regional como nacional y
la inadecuada coordinación de estas, hacen
que exista duplicidad de esfuerzos con la
consecuente pérdida de eficiencia del
sistema. Esto se hace crítico, en la
desarticulación de investigaciones y la
Falta coordinación entre
especialistas locales y articulación presentación de resultados y sistemas
homologables
entre
las
diferentes
para la I+D+i, en sectores
instituciones. Se observa duplicación de
críticos.
financiamiento para similares proyectos,
sistemas de información no compatibles (ej.
medición climática, sistema de información
territorial), proyectos que no presentan
aplicación final ni transferencia efectiva en el
territorio.
- Déficit en el desarrollo de tecnologías
modernas de producción (Agricultura de
precisión).
- Déficit en la evaluación de material
genético de calidad (Porta injertos, clones,
etc.) especialmente uva mesa y vino.
- Déficit e el manejo integral de riles y riles
Déficit en investigación en temas de la industria asociada al pisco y vino.
específicos asociados a la
- Déficit postcosecha en uva de mesa.
viticultura regional en Coquimbo. - Déficit en investigación de tecnologías de
producción limpia.
- Déficit de investigación local en la
producción de la uva vinífera y elaboración
del vino (Zonificación vitivinícola).
- Déficit en el estudio de materiales de
embalaje y diseños para diversos mercados.282
D12
Un permanente esfuerzo es poder contar con información
del uso de tecnologías por los diversos países, a objeto de
Déficit en el conocimiento de las conocerlas, mejorarlas e incorporarlas en los sistemas
últimas tecnologías internacionales productivos, en este sentido se hacen pertinente el
de la MiPyME de San Juan y de desarrollo de giras tecnológicas como a su vez de centros
Coquimbo
especializados en vigilancia tecnológica.
La demanda de nuevas innovaciones, en el área de
producción limpia, agricultura de precisión, entre otros
temas, requiere de un mayor fortalecimiento de la
infraestructura regional para la investigación.
D13
D14
Déficit de infraestructura regional
Tanto Coquimbo como San Juan carecen de un centro
para la investigación
único especializado, en que residan los investigadores y
puedan concentrar la investigación asociada a determinados
negocios.
Déficit de una legislación que
permita una adecuada flexibilidad
laboral
El nuevo escenario competitivo nacional y mundial demanda
que exista un marco regulatorio que permita una adecuada
flexibilidad laboral, obviamente resguardando los intereses
tanto de los empleados como de los empleadores.
Debe plantearse un sistema que permita que las actividades
rurales puedan incorporarse con mayor seguridad a la
economía formal de ambos países.
La denominación de origen, es un derecho de propiedad
industrial que liga, indisolublemente, a un producto con el
En Coquimbo, subutilización de la
lugar donde se produce, su gente, y la forma en que se
Ley de Denominación de Origen
produce. Su reconocimiento y resguardo constituye el pilar
(D.O.).
clave de una estrategia exportadora exitosa.
D15
En Coquimbo ello es relevante particularmente en el caso
del vino y el pisco, para este último se ha visto amenazado
por el reclamo peruano sobre su origen. Sobre lo anterior,
resulta clave el marco normativo existente, que controle su
En San Juan, inexistencia de Ley utilización, proyecte su desarrollo y además consiga hacer
extensiva dicha denominación a otras bebidas elaboradas
de D.O.
en base a alcohol pisquero. De esta manera se podría
incorporar a la estrategia nacional y exportadora de Chile al
pisco como un producto originario y de valor.
En san Juan solo existe una ley que establece un sello
“calidad san juan” a los productos agrícolas pero ello no ha
sido llevado a la practica ni existe una estrategia conjunta
del sector privado y publico para poder demostrar el
beneficio de ese sello de calidad San Juan.
283
D16
Baja bancarización del sector
MiPyMe
En Coquimbo, se observa una gran industria exportadora
cimentada en grandes capitales (en general, la mayoría de
las exportadoras son empresas multinacionales), y un
escaso desarrollo de empresas de menor tamaño, que
tienen poco acceso a la banca. La micro y pequeña
agricultura dista considerablemente del exitoso modelo
exportador, y sus restricciones financieras y de mercados,
hacen de este sector MiPyME un desafío mayor para la
incorporación al mercado internacional.
En San Juan esta debilidad también aparece, y es en este
sector productivo, el agrícola donde mayor cantidad de
productores y emprendedores no son sujetos de crédito
para la banca y ven coartadas por ello sus posibilidades de
desarrollo y de salida de la informalidad.
D17
D18
Lamentablemente la penetración de los productos en
mercados internacionales no es fácil y se ha concentrado en
comercializarlos a pocos países en grandes volúmenes.
Estados Unidos, constituyen los destinos frecuentes de las
Alta Concentración y dependencia exportaciones, lo cual se convierte en una debilidad al
considerar que cualquier modificación de condiciones
de mercados específicos
sanitarias o políticas de estos países, traería como
consecuencia un cambio en los niveles de importación,
afectando a la mayor parte de las empresas.
Déficit en asociatividad comercial especialmente de la
Falta mayor integración de la
MiPyME para enfrentar los mercados externos dificulta su
MiPyME en la cadena de valor
mayor integración en la cadena de valor.
comercial del negocio exportador
En Coquimbo, la industria pisquera y las empresas
asociadas al negocio exportador del vino y uva de mesa
presenta debilidades para insertar su oferta en los mercados
externos, por lo cual se hace pertinente la búsqueda y
desarrollo de nuevos mercados.
D19
En San Juan, todas las producciones del sector agrícola
Déficit en el conocimiento de los (frutales, hortícolas y en menor medida la uva y el olivo)
mercados externos especialmente presentan altos desconocimientos de las oportunidades
de la MyPyME.
comerciales internacionales y debido al resto de las
debilidades planteadas en este análisis, las PyMEs de este
sector se encuentran con altas asimetrías de información y
ese desconocimiento los lleva a que la producción sea
comprada por acopiadores a granel y no lleguen
directamente a los mercado de consumo.
284
D20
La mayor competencia global obliga a segmentar los
mercados, lo cual obliga a disponer de información
específica de nichos, por lo cual esta es un área deficitaria
Déficit de información comercial importante de desarrollar. No se cuenta con sistemas de
estratégica de los mercados
vigilancia tecnológica que alerten sobre nuevos
externos.
descubrimientos, nuevos mercados y lo que pasa con los
competidores tanto a nivel local como mundial.
En Coquimbo, la industria del vino y del pisco han realizado
esfuerzos para fortalecer actividad turística como
herramienta de comercialización, sin embargo estos
esfuerzos aún necesitan un mayor grado de desarrollo.
D21
Escaso desarrollo del turismo
como herramienta de
En San Juan si bien se denotan algunos esfuerzos desde la
comercialización especialmente en
industria vitivinícola de aunar esfuerzos con el turismo,
la industria vitivinícola y en el
creando “la ruta del vino” u otras rutas gastronómicas”, aun
desarrollo de delicatesen.
falta mucho para asimilarse a desarrollos turísticos como
por ejemplo de la provincia de Mendoza.
Las razones que explican esta condición son:
MERCADO NACIONAL
- Cambio de gustos del consumidor nacional (Whisky,
Ron)
- Alta rivalidad comercial entre las empresas pisqueras
- Déficit de una estrategia de marketing público-privada
que vayan en pro de aumentar el consumo del pisco a nivel
nacional
D22
D23
En Coquimbo, Pérdida de
posicionamiento del pisco en el
mercado nacional y débil
MERCADO EXTERNO
desarrollo del mercado externo
- Falta de aprovechamiento de normativa D.O para
estandarizar la oferta “Pisco”
- Déficit de asociatividad comercial de las empresas del
rubro para enfrentar el mercado externo
- Déficit de una estrategia internacional de marketing para
posicionar el pisco
-Alta dependencia del mercado local en las ventas de la
industria pisquera
En Coquimbo, Dificultad para La disminución del consumo de pisco ha traído como
absorber la sobreproducción de consecuencia que exista una sobreproducción de uva en la
industria, con la consecuente disminución de los precios.
uva por parte de la industria
pisquera.
285
D24
Falta de estrategias colectivas
Oportunidades
O1
Débiles estrategias colectivas frente al mercado interno y
externo.
Observación
Existencia de una cartera de proyectos concertada (Publica-privada) de mejoramiento de
En Coquimbo. Programa infraestructura infraestructura asociada a la productividad 2007-12 (Infraestructura para la
para la competitividad
competitividad)
O2
Existe un creciente número de instrumentos para fortalecer la infraestructura de riego
En Coquimbo. Programa mejoramiento regional (Ley de Riego, Programa Prom, PDI Riego. etc.)
de infraestructura de riego
O3
Con el objeto de ampliar la oferta de financiamiento el mejoramiento de la infraestructura
En Coquimbo. Existencia de beneficios caminera, se han generado incentivos tributarios hacia los privados para complementar
tributarios para la realización de obras recursos con el sector público.
O4
O5
O6
O7
O8
O9
O10
O11
Existen diversos programas orientados a mejorar las inversiones en infraestructura
En Coquimbo. Programas de desarrollo
productiva (Bodegas, packing, etc.) a través de programas PDI de INDAP, Capital Semilla
de infraestructura predial orientados a
y Programas de Corfo.
la MIPYME
Requerimientos de mano de obra de
mayor calificación para atender los
mercados externos.
Fuerte impulso al desarrollo de
competencias laborales por rubro
Los requerimientos asociados a las BPA, HCCP, ISO, de los mercados de exportación,
demandan de una constante profesionalización de la mano de obra, lo que obliga al sector
a estar en la avanzada mundial.
Debido a la necesidad de fortalecer la productividad de la mano de obra, se ha ido
incorporando el desarrollo de perfiles laborales para el sector uva de mesa, vitivinícola
aunque es deficitario en el tema pisquero.
Mayor conciencia de la base empresarial en apoyar la capacitación y en la formación del
recurso humano como una herramienta estratégica para mejorar la competitividad, lo que
Existencia de instrumentos de apoyo y
ha generado mayor demanda de instrumentos de capacitación por parte de las empresas.
de fortalecimiento del capital humano.
Existen diferentes programas que buscan fortalecer la asociatividad empresarial (Profos,
En Coquimbo. Instrumental de apoyo a
Red de rubros, etc.) y por otro lado programas de fortalecimiento gremial de la Mipyme
la asociatividad empresarial de la MYPE
(Prodes).
y gremial de Mipyme
En Coquimbo. Creciente oferta de
programas de apoyo a la formación.
La creciente demanda del sector empresarial como de la existencia de instrumentos de
apoyo ha generado una importante oferta de cursos en diversas áreas asociadas a la
producción, gestión y comercialización empresarial.
La red agrícola de programa Chile-Califica - SENCE, tuvo por objetivo desarrollar una
En Coquimbo. Existencia de programas oferta coordinada y progresiva de formación para quienes trabajan en la actividad
agrícola, aunque no se consiguieron todos los objetivos, este es n intento que hay que
que buscan coordinar la oferta de
replicar (Actualmente está en proceso de evaluación).
formación a los requerimientos
empresariales del sector productivo.
Mano de obra inmigrante
Si bien actualmente existe una masa crítica de mano de obra que permite cubrir las labores
propias del sector, los aumentos en los costos de ésta que no han sido acompañados de
aumentos equivalentes en la productividad plantean un nuevo desafío al sector. Sobre lo
anterior, una interesante oportunidad sería la contratación de mano de obra extranjera
proveniente de Perú y Bolivia, particularmente para la realización de aquellos trabajos de
temporada relativos a la cosecha y actividades de exportación.
286
O12
O13
O14
O15
O16
O17
O18
Nuevas Políticas de fomento para la
investigación y desarrollo (I&D)
Tanto en San Juan como en Coquimbo, existen varios instrumentos estatales para
desarrollar proyectos que fomenten la I&D de la actividad agrícola.
Creciente apoyo de los instrumentos e Creciente investigación local en temas de producción limpia y nuevas tecnologías en San
I+D al conocimiento de los recursos Juan y en Coquimbo.
naturales de la Región
En Coquimbo. Nuevos Tratados
comerciales
Chile está suscrito en múltiples tratados y acuerdos comerciales con América, Europa y
Asia. Además, existe un grupo de expertos en las redes de oficinas de Pro Chile que
colaboran activamente con el desarrollo empresarial, lo que se suma al esfuerzo del GORE
con su Oficina Internacional.
Existe una tendencia mundial para favorecer los productos naturales, que refuerzan una
dieta balanceada. Esto permite la diversificación hacia productos procesados que aporten
Crecimiento de los mercados mundiales
nutrientes, altos en fibra y bajos en colesterol y carbohidratos.
en alimentos de alta calidad.
Mercados de contra-estación
deficitarios de producto.
Existencia de mercados inmaduros y
nuevos.
Uno de los pilares en que se ha basado la estrategia regional se refiere a la ocupación de
espacios en blanco que dejan descubiertos principalmente productores norteamericanos
y europeos, lo que permite penetrar mercados con gran demanda, pero baja producción
local en el momento de la exportación regional.
Es posible crecer en las exportaciones frutícolas a través de la conquista de mercados con
potencial de crecimiento o aún inmaduros, como puede ser China, Corea del Sur, Vietnam,
India, Europa del Este, Emiratos Árabes, entre otros.
Nuevas posibilidades de diferenciación de la uva asociadas a envases, presentaciones,
Nuevas maneras de diferenciación de gustos, funcionalidad del alimento, responsabilidad social empresarial, condiciones
productos
medioambientales, etc.).
Crecimiento de nichos de mercados
Crecimiento de mercado nacional de los segmentos de premium y cócteles en la industria
pisquera y del segmento premium en vinos tanto en el mercado nacional y externo.
O20
Usos alternativos de los descartes
La oportunidad de mercados como pasas, vino, jugos permite que exista un mercado de
descarte para la producción de los diversos tipos de uva.
O21
Existencia de mercado alternativos
Dependiendo de los precios de los sustitutos el productor pude destinar su producción a
diversos mercados.
O19
O22
O23
O24
O25
Se cuenta con herramienta de aseguramiento de la producción contra riesgos climáticos
Herramientas de protección - Seguros para la uva, que permite recuperar el capital de trabajo invertido y estabilizar los flujos
de cobertura por pérdidas
financieros.
En San Juan. Existencia de variadas
líneas de financiamiento
Existen variadas líneas de financiamiento disponibles, dentro del marco del Programa de
Financiamiento para el Desarrollo Económico Productivo del Ministerio de Producción y
Desarrollo Económico. Ente las que se pueden mencionar: Apoyo Financiero para
MiPyMEs (Calidad San Juan); Reactivación Productiva para MiPyMEs; Producción
Regional Exportable.
Los pilares básicos de la estrategia de desarrollo del Gobierno Provincial se sustentan en
cuatro grandes orientaciones económicas: la minería, el complejo agroindustrial, el
En San Juan. Existencia del “Programa turismo, la salida al Pacífico y la integración con Chile. Todo esto complementado con
de Desarrollo Económico Provincial” racionalidad desde la obra pública, con mejor educación y una fuerte presencia de la
ciencia y tecnología.
En San Juan. Existencia del “Plan
Estratégico vitivinícola 2020”
El Plan Vitivinícola 2020 establece pautas de desarrollo de la economía regional bajo
estrictas políticas de proyección sostenida
287
Amenaza
A1
Déficit hídrico generado por
condiciones climáticas adversas.
Observación
Los efectos de la entrada de la “Niña” y el cambio climático estarían originando un déficit
de precipitaciones, si esto permanece en el tiempo provocaría perdidas especialmente en
zonas donde existe un déficit de infraestructura de riego.
A2
Competencia del recurso hídrico por
parte de otras actividades productivas
La creciente demanda de recursos hídricos por parte de otros sectores económicos de
alto crecimiento
A3
Déficit energético ocasionado por
efecto de la sequía a nivel nacional.
La dependencia energética nacional asociada al recurso hídrico provocará aumento de
costos y probables racionamientos.
A4
Creciente competencia con otros
sectores económicos por la mano de
obra
El crecimiento de otros sectores económicos regionales han generado competencia por
mano obra, lo que sumado al alza del costo, amenaza la rentabilidad del sector.
Creciente aumento en los costos de la
mano de obra
La mayor exigencia de calificación de la mano de obra para atender las crecientes
exigencias de los mercados externos (BPA, HCCP, etc.), y la competencia con otras
actividades económicas, han traído como consecuencia un aumento de costos del
recurso humano.
Nuevas variedades patentadas, cuyos
licenciamientos no siempre es posible
obtenerlos
El desarrollo del negocio frutícola y vitivinícola actual cada vez más se basa en el
desarrollo de generación de material genético adecuado a las condiciones de demanda de
los mercados y edafoclimáticas donde se aborda el producto, este desarrollo ha ido
acompañado del patentamiento de el material genético respectivo, situación que nos
puede dejar fuera de mercado.
Fuerte desarrollo en investigación de
países competidores
Las mayores exigencias de los mercados y alto nivel de competitividad en los países
productores de uva y vino han generado un creciente desarrollo de investigación en el
tema y si es que la región y el país no orienta sus esfuerzos en estos temas, disminuirá su
capacidad competitiva y enfrentará seriamente una pérdida de mercados.
Nuevas exigencias en los mercados de
destino.
La constante apertura de mercados, la competencia internacional y las nuevas
necesidades de los consumidores han traído como consecuencia nuevas exigencias de
mercado para los productos exportados por la región.
A5
A6
A7
A8
A9
A10
Fluctuaciones del tipo de Cambio
Tendencia a la baja de los precios de la La creciente colocación de los productos en los mercados externos y la oferta de nuevos
uva y sus derivados en los mercados
competidores, ha traído este último tiempo como consecuencia una disminución de los
externos.
precios de la uva y sus derivados.
Entrada de nuevos competidores
Otros de los factores que está incidiendo en el negocio exportador regional es la entrada
de nuevos competidores que están aprovechando la misma ventana de exportación que
nuestra Región y que en el futuro se transformarán en una potencial amenaza, ejemplo de
ello es Perú, Brasil y Sudáfrica, que están colocando uva de mesa en el mercado
norteamericano.
Alza en los costos de los insumos.
El problema energético mundial ha traído como consecuencia un aumento del valor de la
energía, insumo especialmente importante en nuestra Región. También se suma a este
hecho el mayor costo de los fertilizantes derivados del petróleo.
Encarecimiento de los costos de flete
Las grandes distancias existentes entre Coquimbo o San Juan y los principales mercados
de destino, sumado al aumento en el precio de los insumos y su impacto directo en los
mayores costos de flete, afectan negativamente la competitividad de las exportaciones
nacionales en los mercados lejanos como Europa, Estados Unidos y Asia.
A11
A12
A13
La inestabilidad de la política cambiaria en ambos países es una gran amenaza para la
determinación de negocios futuros.
288
A14
A15
Creciente desarrollo de sustitutos
El mercado nacional de bebidas alcohólicas está bastante desarrollado, en él compiten
cercanos para la industria del pisco y el
productos nacionales y extranjeros con paridad impositiva, lo cual ha permitido
vino.
importantes aumentos en la participación de mercado de la cerveza, ron y whisky, por lo
cual aquellos productos regionales como el pisco y vinos encuentran dentro de la oferta
una importante cantidad de sustitutos.
Para Coquimbo, competencia externa
por denominación de origen del Pisco
Perú ha realizado una importante defensa de su denominación de origen en los mercados
externos, lo que se ha transformado en una amenaza para nuestra región, una vez que se
proyecto abrir los mercados externos.
Del análisis de las relaciones estratégicas intra e inter regiones (San Juan – Coquimbo)
resulta evidente que deben ser aprovechadas las fortalezas de ambos, revalorizar las
oportunidades y tener detectadas las debilidades y amenazas del sector en cuestión, y ese
puede ser un primer camino para ambas regiones de superarlas y de mitigarlas.
Como se desprende del análisis FODA integral, el sector agrícola sanjuanino presenta un
alto grado de complementariedad con el de Coquimbo, y se destaca que en aquellas
producciones inicialmente sustitutas -como el caso de los productos derivados de la
vitivinicultura- la complementación también es factible y constituye una ventaja
aprovechable la demanda insatisfecha en el mundo y la posibilidad de conformar una oferta
conjunta de la región, aprovechando entre otras fortalezas de Coquimbo, su capacidad de
penetración de mercado y los TLC.
La labor de reflexión conjunta de investigadores de ambas nacionalidades permitió
sintetizar un diagnóstico de la situación actual emergente del análisis estratégico, y a partir
de ello se revisaron las iniciativas propuestas en la matriz conjunta y se redefinieron en dos
específicas que podrían favorecer a la complementación productiva y comercial entre San
Juan y Coquimbo, desde el sector agrícola, y que a continuación se detallan:
289
I.1. Iniciativa: Provisión de servicios e insumos agrícolas
Producto
Flujo
Descripción
• Sectorial
• Reciproco
• Coquimbo tiene ventajas competitivas en el
desarrollo de servicios a la agroindustria y si bien
no cuenta con industrias propias, sí tiene radicadas
en su región distribuidoras de insumos muy
importantes para la industria vitivinícola
específicamente.
• San Juan con una industria de insumos para el agro
significativa permite pensar en la concreción de
acuerdos y o alianzas con las distribuidoras de
Coquimbo para mejorar su competitividad.
• La industria de venta de insumos y productos
agrícolas en la Región de Coquimbo se encuentra
consolidada con fuerte presencia de filiales
internacionales que dominan el mercado. En
empresas exportadoras y en grandes
agroindustrias, los procesos de compra se realizan
centralizadamente en las casas matrices, lo que
impide el desarrollo de una industria local. El
riesgo inherente a industrias que se consolidan de
fuertes integraciones y uso de instalaciones de la
casa matriz para operaciones claves, genera un
punto de alerta para el desarrollo verdadero de
encadenamientos locales que aprovechen el
crecimiento esperado del sector agroindustrial.
290
I.2 Iniciativa: Asistencia técnica, capacitación y formación en aspectos
productivos, de calidad y penetración de mercados
Producto
Flujo
Descripción
• Uva y derivados (incluye vinos)
• Coquimbo a San Juan
• La Región de Coquimbo ha presentado
un alto fortalecimiento de los equipos de
investigación, con énfasis en temáticas
productivas en el sector frutícola
exportador -control y manejo de
enfermedades,
porta
injertos, mejoramiento genéticos de
especies, programas integrales de
producción bajo normas internacionales.
• Con la creación del CEAZA (Centro de
Estudios Avanzados en Zonas Áridas) en
el año 2003, se inició una fuerte ofensiva
para realizar investigaciones aplicadas en
el manejo del recurso hídrico, en
evaluaciones
de
las
condiciones
climáticas en la producción y calidad de
frutas (variedades vid de mesa).
291
I.3 Iniciativa: Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y
penetración de mercados - Desarrollo de proveedores -Comercialización
Producto
Flujo
Descripción
• Aceite de Oliva y Aceitunas
• San Juan a Coquimbo
• San Juan es la tercer provincia de
Argentina productora de aceitunas. En los
últimos años se ha producido un cambio
sustancial
utilizando
las
últimas
tecnologías de producción, y produciendo
aceites y aceitunas en conserva de alta
calidad, lo que permite realizar
actividades de asistencia técnica.
292
II. Sector Minero
Históricamente, la minería ha estado arraigada en el desarrollo económico, político, social y cultural
de la Región de Coquimbo. En tanto, la Provincia de San Juan posee tradición minera en la
extracción y procesamiento de minerales no metalíferos y rocas de aplicación. Actualmente existe
una única mina en la que se explota minerales metalíferos.
En las últimas décadas, el dinamismo alcanzado por este sector ha permitido posicionar al país
como un importante productor y exportador de minerales, siendo actualmente el primer productor
mundial de cobre. A continuación se presentan las principales fortalezas de la región, que por tener
características y prácticas culturales diferenciadas se presentaran por separado:
FODA para Coquimbo
Para realizar el análisis FODA se establece como frontera del sistema la cadena de valor ampliada
del sector. Este se enfoca directamente hacia los factores claves que afectan la industria de la
minería metálica de la Región de Coquimbo, resaltando las fortalezas y las debilidades diferenciales
internas y la comparación de manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del
entorno. Del análisis de este sector se identificaron: 7 fortalezas, 22 debilidades, 9 Oportunidades y
6 amenazas. A continuación se detallan las mismas:
293
Fortalezas
F1
F3
F4
F5
F6
F7
Existencia de infraestructura
portuaria apropiada para el
despacho de productos mineros
Observación
Existencia de infraestructura portuaria apropiada para el
despacho de productos mineros (tres puertos, Coquimbo,
Guayacán y Pelambres). Dos de estos puertos fueron
diseños específicamente para el despacho de minerales y
otro posee infraestructura adecuada para la comercialización
de producción minera de escala menor.
Existencia de empresas proveedoras de la gran minería con
certificación ISO 9001-14000. CORFO a través de su
programa de desarrollo de proveedores ha certificado a una
Existencia de empresas
cantidad no despreciable de empresas proveedoras. Además
proveedoras de la gran minería con
de que muchas de las empresas regionales que atienden a las
certificación ISO 9001-14000
empresas mineras deben contar con certificaciones han
generado sus procesos de implementación de las normas en
forma individual.
Existencia de empresas
multinacionales que ya exportan
servicios desde Chile
Existencia de empresas multinacionales que ya exportan
servicios desde Chile. Se han desarrollado experiencias
nacionales respecto de exportación de servicios mineros, tal
como la empresa FLUOR.
Existencia de potencial geológico
importante.
Existencia de potencial geológico importante. De acuerdo a
los últimos estudios realizados con fondos del FNDR, se
pudieron detectar y actualizar en la Región los recursos
mineros de cobre, oro y plata, equivalente a una reserva
geológica de 4.601.399 Toneladas de mineral y recursos
potenciales por reconocer de 36.547.000 Toneladas en
menas de Cu, Au y Ag, 600.000 Ton de tungsteno y
15.000.000 Ton de sílice (Exploración del 25% del territorio
regional)
Existencia de estabilidad
económica, política y legal
Existencia de estabilidad económica, política y legal. Todas
las cifras macroeconómicas, estudios de competitividad
internacional e informes de democracia ubican a Chile como
un seguro para el desarrollo de actividades comerciales e
inversión.
Existencia de empresas mineras de gran importancia y
prestigio nacional e internacional. En la Región existe una
Existencia de empresas mineras de empresa de gran tamaño como MLP, que pertenece al grupo
gran importancia y prestigio
Antofagasta Minerals que concentra el 85% de las
nacional e internacional
exportaciones totales de la Región. Además, hay empresas
multinacionales con propiedad minera, como lo es Barrick,
CVC Brasil, Codelco, ENAMI y Xstrata Cooper.
294
Debilidades
Observación
D1
Desconocimiento sobre instrumentos
de fomento
Desconocimiento sobre instrumentos de fomento. La base empresarial no conoce y por tanto no accede
a todo el instrumental público para el desarrollo de actividades asociativas y de proyectos de fomento
empresarial.
D2
No se han incorporado socios
estratégicos
No se han incorporado socios estratégicos. Los proveedores locales no han desarrollo de estrategias de
conformación de consorcios o joint venture con empresas de mayor envergadura para acceder a
negocios de mayor escala, lo que ha significado que las empresas minera de mayor tamaño se hayan
decidido por empresas de Santiago para llevar a cabo el desarrollo de sus proyectos.
D3
No hay una visión de Largo Plazo
consensuada en el sector
D4
Baja vinculación de la gran minería y
PyME proveedoras locales
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D12
Bajo nivel de articulación pública
privada
Déficit en capital humano.
No hay una visión de Largo Plazo consensuada en el sector lo que hace que las empresas operen en
forma aislada. En efecto la totalidad de las empresas mineras y proveedoras del sector no han generado
una base para el desarrollo de estrategias de desarrollo de largo aliento que permitan aumentar el grado
de articulación comercial y productiva del sector y abordan los problemas y desafíos futuros del sector
con una mirada integrada.
Baja vinculación de la gran minería y PyME proveedoras locales. La falta de asociatividad de las
empresas no ha permitido la adjudicación de proyectos de envergadura a proveedores locales, por temas
de capacidad económica, tamaño y certificación, por lo que dichos contratos terminan en manos de
empresas ubicadas en otras regiones.
Bajo nivel de articulación pública privada. La actual interacción entre el mundo privado y el público se
ha circunscrito a temas relacionados a control, fiscalización y temas relacionados con obligaciones
legales, pero no en ámbitos relacionados a formar alianzas que permitan desarrollar el sector en forma
conjunta, usando como catalizar de crecimiento el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica.
Déficit en capital humano. El problema de los recursos humanos es transversal a la industria y varía de
acuerdo al nivel de que se trate. A nivel primario la actividad de minera artesanal posee problemas de
escolaridad, a nivel PyME existen grados deficiencia en temas de calificación técnica en producción y
gestión, quedando niveles superiores de empresas en que hay problemas específicos de capacidades,
como la temática de I+D+i medioambiental, legal y de los temas de sustentabilidad.
Desconocimiento legal en temas asociados a minería (propiedad minera, normativas medioambientales).
Tal como se menciono anteriormente este problema es común a todos los actores de la industria,
Desconocimiento legal en temas
desconociendo nuevas disposiciones legales en temas relevantes para el desarrollo de la actividad y que
asociados a minería (propiedad minera,
aún no han sido subsanados por ninguna instancia determinada.
normativas medioambientales).
Desconocimiento de los mercados
globales
Desconocimiento de los mercados globales. Se ha enunciado por parte del empresariado la inquietud de
desarrollar programas de fomento a las exportaciones mediante la creación de una comercializadora de
metales que se encargue de realizar las ventas de metales al exterior para un grupo de PyMEs Mineras
que están en un umbral de desarrollo que le permitiría desarrollar estas acciones.
Déficit en fomento de la investigación participativa. Hasta el momento y en términos de colocación de
Déficit en fomento de la investigación recursos del área de investigación ha venido desde el sector público, no así del sector privado.
participativa.
Iniciativas conjuntas para el desarrollo de investigación no se ha registrado en la Región.
No hay desarrollo en el tema de I+D+i. La falta de profesionales con capacitación en estos temas, los
bajos niveles de inversión pública y privada, la falta de una mirada común sobre los problemas y
No hay desarrollo en el tema de I+D+i desafíos comunes, el desconocimiento sobre los instrumentos que incentivan este tipo de proyectos, ha
producido que en la Región no se hayan desarrollado ninguna acción relevante en temas de I+D+i.
Falta de formación de profesionales en la temática de I+D+i. Muchos de los proyectos que se generan al
interior de las organizaciones públicas y privadas del sector, no se desarrollan debido a que los
Falta de formación de profesionales en profesionales que los elaboran no tienen las nociones básicas de las actividades innovativas de la
la temática de I+D+i
minería y por la falta de capacidades especializadas para llevarlas a cabo. Esto último repercute al
momento de postular a fondos públicos asociados a la innovación.
Falta de información en la temática de innovación. Las actuales mallas curriculares de las principales
universidades, institutos y centros de formación técnica, no contemplan materias relacionadas con
Falta de información en la temática de
innovación, ni mucho menos se incentiva la realización de innovaciones en dichos centros a nivel de
innovación
pregrado.
295
D13
Insuficiente información sobre reservas. A pesar de haberse desarrollado actividades relacionadas con
esta temática, aún no se conoce la cantidad de reservas potenciales en minerales metálicos y no
metálicos de la Región. ENAMI tiene información de reservas sobre el 25% del total del territorio y otro
Insuficiente información sobre reservas tanto es información que poseen las empresas mineras privadas que no son de dominio público. Además
que se establece que la información de reservas actuales podría variar si se considerar estratos más
profundos para determinarlas.
D14
Infraestructura productiva insuficiente. La masa de PyMES mineras adolece de maquinaria y
equipamiento adecuado para realizar sus operaciones a las escalas que estas operan. Han comenzado a
incorporar en forma incipiente a sus procesos tecnología China que no ha sido probada ni esta diseñada
Infraestructura productiva insuficiente para escalas de sus empresas. Muchos de los yacimientos, sobre todo los que se encuentran en la
cordillera y pre cordillera presentan caminos de tierra, que han sido habilitados por las mismas empresas,
y que no cumplen con estándares de calidad y seguridad adecuados. Además se incluyen la baja
capacidad instalada de ENAMI para procesar minerales.
D15
Falta de consolidación de la
información pública minera
Falta de consolidación de la información pública minera. La actual disgregación de la información en las
distintas reparticiones públicas que intervienen en el proceso del negocio minero produce que los
trámites administrativos (dependiendo de la institución de que se trate) puede demorarse meses. Existe
información que esta en línea y es automática su disposición, pero cuando un inversionista desea seguir
con sus procesos de conformación de negocios, debe dirigirse a otras instituciones para continuar con
las actividades de conformación que se vuelve interminable. Esto se enuncia de esta manera ya que si se
considera el tiempo para realizar negocios de este tipo en otros países como Canadá o Australia, el
tiempo que se necesita para conformar un negocio minero, con el mismo o mayor nivel de requisitos y
permisos, es menor.
D16
Baja Capacidad de plantas de
procesamiento
Baja Capacidad de plantas de procesamiento. Una de las actuales problemáticas que afectan a la PyME
productora no solo en la Región de Coquimbo, sino que de la Región de Atacama es la falta de
capacidad de las plantas de procesamiento de ENAMI, y la baja inversión en plantas por los privados.
Esto hace que los procesos de venta se hagan más extensos, manteniendo altos niveles de stock y como
la gran mayoría de los productores no tienen seguros de cambio, asumir riesgos cambiarios cuando
finalmente vende. Mucho de estos riesgos son asumidos por ENAMI, debido a que es esta empresa la
que compra a X Dólares la libra, y posteriormente vende, asumiendo el riesgo de que los precios
internacionales bajen a niveles menores de los que compro la onza del metal.
D17
Escasez y conflicto en el manejo del
recurso agua
Escasez y conflicto en el manejo del recurso agua. Actualmente hay varios sectores productivos que
luchan por el recursos hídrico, destacándose la minería y la agricultura, que han comenzado a resguardar
y adquirir más derechos de aguas sobre las cuencas de la Región.
D18
Falta de especialización de empresas
proveedoras locales
Falta de especialización de empresas proveedoras locales. Si bien es cierto que a nivel de PyME minera
la contratación de proveedores locales es notable, pero no realizan operaciones que requieren un mayor
nivel de especialización o mayor nivel de capacidad financiera.
Sistema financiero tradicional no
entiende de temas relacionados a la
minería
Sistema financiero tradicional no entiende de temas relacionados a la minería. Todos los
emprendimientos mineros son analizados comercialmente desde una óptica igualitaria a todas las
actividades comerciales. Esto porque no existe un producto financiero, tanto en la Banca Privada como
en los órganos de fomento públicos. Por este motivo en la Banca privada especialmente, no hay
profesionales que entiendan del negocio minero y que por ende conozcan las particularidades del mismo
a la hora de realizar las evaluaciones comerciales.
D19
D20
Desconocimiento en el ámbito público privado de la Ley Nº 20.123 sobre subcontratación. Esta
Desconocimiento en el ámbito público afirmación radica en el hecho de que los criterios de fiscalización entre una Región y otra son distintos,
además que la aplicación de la ley está quedando sujeta a criterios de los encargados de aplicarla y
privado de la Ley Nº 20.123 sobre
fiscalizarla. Se incluyen las afirmaciones realizadas por el consejo minero, Codelco y el pronunciamiento
subcontratación
de la corte suprema en casos que se han judicializado.
D21
Falta de energía
D22
Falta de Mano de obra calificada
El gas, el carbón residual y la electricidad no son suficientes para la producción de la industria calera y
traen serios problemas a las firmas locales
Un tema que preocupa al sector es la falta de mano de obra capacitada
296
Oportunidades
O1
O2
O3
O4
O5
Observación
Las inversiones en Minería del Cobre y Oro para los próximos años se traducirán en
Las inversiones en Minería del Cobre y proyectos nuevos y actuales que demandarán bienes e insumos, además de requerir
Oro para los próximos años se
diversos tipos de servicios. Además que en los próximos años comenzarán a operar
traducirán en proyectos nuevos y
proyectos de gran envergadura en la provincia Argentina de San Juan, que demandarán
actuales que demandarán bienes e
servicios de especialidad, logística y capacitación, que la Región puede abordar dada su
insumos
actual capacidad instalada.
El sector servicios se encuentra en un constante crecimiento, debido a que las empresas
mineras tienden a externalizar actividades que no tienen relación directa con la
El sector servicios se encuentra en un producción. Para el caso de las PyMES mineras regionales, estas actividades son
entregadas en su gran mayoría a empresas proveedoras locales. Los grandes negocios
constante crecimiento
son factibles de ser abordados desarrollando actividades de asociatividad a través de la
conformación de consorcios.
La existencia de un PMC minero para el desarrollo de un clúster regional generaría un alto
crecimiento potencial del sector, debido a articulación y coordinación entre el sector
La existencia de un PMC minero para el público y privado que generan estas instancias. Además de esto el abordar las brechas
desarrollo de un clúster regional
competitivas de un sector permite mejorar los sistemas de emprendimiento, de desarrollo
generaría un alto crecimiento potencial y capacidad de desarrollo de proyectos para incrementar el valor agregado de la
del sector
actividad, se genera más rápidamente en programas de mejoramiento de la competitividad.
Los proveedores nacionales están
cerca de las faenas mineras por lo cual
pueden entregar un servicio más
directo y rápido que los proveedores
extranjeros
Aprovechar el hecho de que los proveedores nacionales están cerca de las faenas
mineras por lo cual pueden entregar un servicio más directo y rápido que los proveedores
extranjeros. Esta realidad abre paso a la posibilidad de suscribir acuerdos estratégicos y
alianzas con grandes proveedores para que se instalen en la Región y potencien la base
empresarial actual.
La participación en el clúster minero regional permitiría a los participantes del sector
acceder a los programas de Fomento, Innovación y Atracción de inversiones que tiene a
La participación en el clúster minero
disposición la CORFO, ENAMI, SEREMI DE MINERIA, y todos los organismos públicos
regional permitiría a los participantes
que lo integran, aumentando la articulación público privada, la asociatividad y el
del sector acceder a los programas de
apalancamiento de recursos desde el sector público hacia el privado por el desarrollo de
todos los organismos públicos
proyectos para el sector.
O6
Existencia de muchas pequeñas reservas importantes para el desarrollo de la actividad
minera en la Región. Esta situación entrega las condiciones para el desarrollo de
Existencia de muchas pequeñas
reservas importantes para el desarrollo emprendimientos PyME mineros, y la búsqueda de inversionistas de esa escala. Aún así
es necesario explorar el territorio para lograr “vender” dicho potencial a nuevos
de la actividad minera en la Región
inversionistas nacionales e internacionales.
O7
Existencia de una política nacional para el desarrollo de clúster sectoriales, sobre la base
del consejo nacional de innovación, con metas de crecimiento en I+D+i para Chile. Esta
Existencia de una política nacional para plataforma permitirá desarrollar actividades de I+D+i en la Región y especificas para el
el desarrollo de clúster sectoriales
sector, como una manera de incrementar el valor agregado de los productos regionales y
potenciar el desarrollo de otros para la exportación futura de los mismos.
O8
O9
Existencia de TLC con los principales
países consumidores de productos
mineros metálicos
Existencia de TLC con los principales países consumidores de productos mineros
metálicos. Esta realidad da pauta para que muchas de las empresas mineras locales que
han logrado un desarrollo importante y que actualmente le venden su producción a
ENAMI, puedan comercializar directamente.
Demanda internacional por los metales oro y cobre, seguirá expandiéndose a largo plazo.
El crecimiento económico mundial, la expansión del crecimiento industria de China, y el
mantenimiento de bajos stock mundiales de los principales metales que produce la
Demanda internacional por los metales
Región, mantendrá precios internacionales altos de estos commodities en el mediano
oro y cobre, seguirá expandiéndose a
plazo, manteniendo precios competitivos en el largo plazo. Así lo señalan los informes de
largo plazo
estudio de Cochilco y los reportes mensuales accionarios de los grupos de operaciones
mineras más grandes del mundo como BHP.
297
Amenazas
A1
A2
A3
A4
A5
A6
Alta incidencia en las compras de las
empresas mineras a proveedores
internacionales
Observación
Alta incidencia en las compras de las empresas mineras a
proveedores internacionales. Muchos de la tecnología y los activos
fijos más importantes de las empresas mineras son importados,
situación que se seguirá observando en el largo plazo.
Importación de grandes volúmenes de productos, servicios
Importación de grandes volúmenes de maquinas y equipos mineros. Dado que el país no tiene las
productos, servicios maquinas y
capacidades productivas ni tecnológicas para desarrollar este tipo
equipos mineros
de productos, es difícil poder pretender desarrollarlos.
Desplazamiento de la producción de
insumos y equipos para la minería a
países de bajo costo
Desplazamiento de la producción de insumos y equipos para la
minería a países de bajo costo. Durante los últimos años los
inversionistas extranjeros han concentrado sus inversiones en los
países asiáticos y de Europa del este, en consideración a que los
costos de la Mano de Obra, que representan en promedio el 60%
del costo total, son el principal ítem que tienen para rebajar sus
costos de operación.
Tendencia mundial y nacional a
incrementar las normativas para el
cuidado del medioambiente
Tendencia mundial y nacional a incrementar las normativas para el
cuidado del medioambiente. La existencia de los TLC que Chile a
suscrito incorporan un número importante de exigencias en este
sentido para los productos incorporados en dichos tratados, y que
han comenzado a exigirse, ya que los periodos de implementación
ya se han vencido.
Disminución de la inversión en
exploración en el país derivándose a
otros países del mundo
Disminución de la inversión en exploración en el país derivándose a
otros países del mundo. Chile concentraba hasta el año 2006 el 35%
del gasto mundial en exploración, y las proyecciones apuntan a que
el 2008 bajara a menos del 15%. Este fenómeno se explica en el
hecho de que los inversionistas extranjeros han comenzado a
explorar e invertir en otros países como Perú y algunos países
africanos. Menos restricciones medioambientales, costos de la
mano de obra son algunos de los factores que explican esta
disminución de la inversión en exploración. Esto reafirma el hecho
de que el sector público debe realizar acciones tendientes a
incrementar la inversión en exploración de reservas mineras.
Altas Barreras a la entrada de participantes en el PIB minero
mundial. Especialmente en los países que han invertido más en
I+D+i, liderazgo de Estados Unidos. Las capacidades desarrolladas
Altas Barreras a la entrada de
participantes en el PIB minero mundial por estos países y la cantidad de inversiones que ya han realizado
implicarán una concentración a largo plazo de las ventas de
tecnología minera.
FODA para San Juan
El análisis FODA del sector minero sanjuanino se enfoca los factores claves que afectan la industria
de la minería metalífera, no metalífera y de rocas de aplicación, resaltando las fortalezas y las
debilidades diferenciales internas y la comparación de manera objetiva y realista con las
298
oportunidades y amenazas claves del entorno. Para la realización de este análisis se han consultado
las siguientes fuentes de información: entrevistas a referentes calificados del sector, informes de
impacto ambiental de proyectos mineros metalíferos, Programa de Mejora Competitiva de la cadena
Minería del Programa Calidad San Juan, entre otras. Los resultados del análisis fueron: 4
fortalezas, 12 debilidades, 7 Oportunidades y 5 amenazas. A continuación se detallan las
mismas:
Fortalezas
F1
Existencia de recursos mineros
Observación
La provincia de San Juan, cuanta con importantes recursos mineros
metalíferos, no metalíferos y de roca de aplicación.
F2
Se localiza en la provincia la Universidad Nacional de San Juan, en
Existencia en la Provincia de
donde se imparten carreras del área minera. En efecto muchos de
universidades e institutos que imparten los profesionales son contratados por empresas mineras que se
carreras del área minera
tienen operaciones en el extranjero y otras regiones del país.
F3
Existencia de empresas multinacionales Existencia de empresas multinacionales que están interesadas en
realizar inversiones en territorio sanjuanino.
explorando los recursos
F4
Existencia de empresas mineras de gran importancia y prestigio
Existencia de empresas mineras de gran nacional e internacional. En la Provincia existen empresas
importancia y prestigio nacional e
multinacionales experiencia en otras regiones como por ejemplo
internacional
Barrick, y Xstrata Cooper entre otras.
299
Debilidades
D1
D2
D3
D4
D5
Pocos instrumentos de desarrollo y
desconocimiento de los existentes
Pocas alianzas estratégicas para
abastecer a proyectos mineros
Observación
Pocos instrumentos de fomento y desconocimiento de las alternativas de financiamiento
de proyectos existentes en la provincia. La base empresarial no conoce y por tanto no
accede a todo el instrumental público para el desarrollo de actividades asociativas y de
proyectos de desarrollo empresarial para este sector.
Los proveedores locales han desarrollo muy pocas estrategias de conformación de
consorcios o joint venture con empresas de mayor envergadura (locales o foráneas) para
acceder a negocios de mayor escala, lo que ha significado que las empresas minera de
mayor tamaño se hayan decidido por empresas de otras provincias o países para llevar a
cabo el desarrollo de sus proyectos.
Poca experiencia en la provisión de Dado que a partir del año 2005 se encuentran en explotación la única mina de oro de la
bienes y servicios a la industria minera provincia, los proveedores no poseen vasta experiencia en el sector.
metalífera
Baja vinculación de la gran minería y
PyME proveedoras locales
Bajo nivel de articulación pública
privada
Baja vinculación de la gran minería y PyME proveedoras locales. La falta de asociatividad
de las empresas no ha permitido la adjudicación de proyectos de envergadura a
proveedores locales, por temas de capacidad económica, tamaño y certificación, por lo
que dichos contratos terminan en manos de empresas ubicadas en otras regiones.
Si bien existen en San Juan algunas iniciativas desde los departamentos de desarrollo
sustentables de las empresas y del Gobierno provincial para lograr armonizar las acciones
para que los recursos sean orientados al desarrollo local de las comunidades cercanas a
los proyectos mineros en ejecución, la interacción entre el mundo privado y el público se
ha circunscrito a temas relacionados a control, fiscalización y obligaciones legales y de
declaración y pago de impuestos y cánones de regalías, pero no en ámbitos relacionados
a formar alianzas que permitan desarrollar el sector en forma conjunta, son pocas las
acciones realmente ejecutadas.
300
D6
En la pequeña minería, existe desconocimiento legal en temas asociados a minería
(propiedad minera, normativas medioambientales). Este problema es común a todos los
actores de la industria, pero la asimetría de la información es mas marcada en escala
Desconocimiento legal en temas
asociados a minería (propiedad minera, pequeña y mediana de empresas por no poseer departamentos que estudien las
disposiciones legales en temas relevantes para el desarrollo de la actividad. Posiciona
normativas medioambientales).
esta debilidad a la actividad minera de pequeña escala en inferioridad de condiciones con
la gran minería.
D7
Infraestructura productiva insuficiente. La masa de PyMEs mineras adolece de
Infraestructura productiva insuficiente maquinaria y equipamiento adecuado para realizar sus operaciones a las escalas que
en la minería no metalífera y de rocas de estas operan. Ello también dificulta la integración hacia delante en la industria y la
aplicación
necesidad de vender los minerales y rocas sin mucho valor agregado y procesamiento.
D8
Falta de consolidación de la
información pública minera
D9
Escasez y conflicto en el manejo del
recurso agua
D10
Falta de especialización de empresas
proveedoras locales
D11
D12
Escasez y conflicto en el manejo del recurso agua. Actualmente hay varios sectores
productivos que luchan por el recursos hídrico, destacándose la minería y la agricultura,
que han comenzado a resguardar y adquirir más derechos de aguas sobre las cuencas de
agua de la provincia.
Falta de especialización de empresas proveedoras locales, producto de lo incipiente de la
actividad minera metalífera a gran escala.
Sistema financiero tradicional no entiende de temas relacionados a la minería. Todos los
emprendimientos mineros son analizados comercialmente desde una óptica igualitaria a
todas las actividades comerciales. No existe un producto financiero como el necesario por
Sistema financiero tradicional no acorde esta industria y en el sistema financiero argentino, en la Banca privada especialmente, no
a las necesidades de la minería
hay profesionales que entiendan del negocio minero y que por ende conozcan las
particularidades del mismo a la hora de realizar las evaluaciones comerciales.
Bajo nivel de empresas con
certificación ISO 9001-14000
Oportunidades
O1
Falta de consolidación de la información pública minera. La actual disgregación de la
información en las distintas reparticiones públicas que intervienen en el proceso del
negocio minero (autorizaciones sectoriales básicamente) produce que los trámites
administrativos (dependiendo de la institución de que se trate) que puede demorarse
meses. Existe información que está en línea y es automática su disposición (mejor
relativamente que en otras industrias), pero cuando un inversionista desea seguir con
sus procesos de conformación de negocios, debe dirigirse a otras instituciones para
continuar con las actividades de conformación, llevando a empeorar el “clima de
negocios” pro mayores tiempos y costos relativos a otros países como Canadá o
Australia, donde el tiempo que se necesita para conformar un negocio minero, con el
mismo o mayor nivel de requisitos y permisos, es menor.
Existencia de pocas empresas proveedoras de la gran minería con certificación de gestión
de calidad y de normas medio ambientales, exigidas por las empresas mineras.
Observación
Las inversiones en Minería del Oro, La minería metalífera generara el desarrollo de proveedores locales,
Plata y Cobre para los próximos años se que de realizarse de buena manera redundara en la posibilidad de
genracion de nuevas industrias que podrían perdurar mas allá del
traducirán en proyectos nuevos y
horizonte de la minería.
actuales que generaran demandas
derivadas en otros mercados de bienes
e insumos locales.
301
O2
O3
El sector servicios se encuentra en constante crecimiento, debido a
que las empresas mineras tienden a externalizar actividades que no
tienen relación directa con la producción. Para el caso de las
PyMES mineras estas actividades son entregadas en su gran
El sector servicios se encuentra en un mayoría a empresas proveedoras locales. Los contratos de mayor
constante crecimiento
magnitudes son factibles de ser abordados desarrollando
actividades de asociatividad a través de la conformación de
consorcios o ute´s entre locales y extranjeros con mayor capital y
experiencia.
La generación del PMC minero (financiado por PNUD-BID) para el
desarrollo de un clúster, generaría un alto crecimiento potencial del
La existencia de un Plan de Mejora
sector, debido a articulación y coordinación entre el sector público
Competitiva (PMC) minero para el
y privado que generan estas instancias. Actualmente se
desarrollo de un clúster regional que
encuentran desarrollando las líneas de acción de este PMC,
generaría alto crecimiento potencial del
habiéndose identificado los GPM y GA del mismo, que se detallan
sector
aquí.
O4
Existencia de reservas importantes para el desarrollo de la actividad
minera metalífera, no metalífera, de rocas de aplicación y de
hidrocarburos en la Provincia. Esta situación entrega las
condiciones para el desarrollo de nuevos emprendimientos mineros,
Existencia de reservas minerales
y la búsqueda de inversionistas para esas escalas. Esta
variadas e importantes para el
desarrollo de la actividad minera en la oportunidad seria mayor de levantarse dos grandes debilidades: la
falta de estudios concretos que fundamenten y cubiquen las
San Juan
reservas de cada mineral e hidrocarburo y las precios
internacionales de los minerales para que factibilicen las
inversiones necesarias para la prospección.
O5
Existencia de un consenso a nivel público y privado de la
Existencia de una política provincial necesidad del desarrollo de clúster sectoriales. Existencia de líneas
para el desarrollo de clúster sectoriales estratégicas de acción desde la política económica del ministerio de
producción encaminadas a ello.
O6
Demanda internacional por los metales oro y cobre, seguirá
expandiéndose a largo plazo. El crecimiento económico mundial, la
Demanda internacional por los metales expansión del crecimiento industria de China, y el mantenimiento de
oro y cobre, seguirá expandiéndose a bajos stock mundiales de los principales metales que produce la
Provincia, mantendrá precios internacionales altos de estos
largo plazo
commodities en el mediano plazo, manteniendo precios
competitivos en el largo plazo.
O7
Tendencia mundial y nacional a
incrementar las normativas para el
cuidado del medioambiente
Esta tendencia mundial y nacional a incrementar las normativas
para el cuidado del medioambiente es considerada una oportunidad
para que la minería que logre pasar estos estándares
internacionales sea la que perdure y de esa manera se propicia la
existencia de una actividad económica responsable con el medio
ambiente.
302
Amenazas
A1
Alta incidencia en las compras de las empresas mineras a
proveedores internacionales. Muchos de la tecnología y los
activos fijos más importantes de las empresas mineras son
Alta incidencia en las compras de importados, situación que se seguirá observando en el largo
las empresas mineras a
plazo. En Argentina también muchos servicios son
proveedores internacionales
importados, como por ejemplo las consultoras a cargo de los
IIA no son nacionales en su gran mayoría, aunque sub
contraten profesionales locales.
A2
Importación de grandes volúmenes
de productos, servicios maquinas y
equipos mineros
A3
Desplazamiento de la producción de
insumos y equipos para la minería a
países de bajo costo
A4
A5
Observación
Importación de grandes volúmenes de productos, servicios
maquinas y equipos mineros. El país no ha intentado
desarrollar este tipo de productos, por estar los centros de
capacidad tecnológica fuera de esta economía regional. No
existen posibiliades actualmente de sustitución de los mismos
por producción nacional, al ser inexistente es difícil poder
pretender desarrollarlos.
Desplazamiento de la producción de insumos y equipos para
la minería a países de bajo costo. Durante los últimos años
los inversionistas extranjeros han concentrado sus inversiones
en los países asiáticos y de Europa del este, en consideración
a que los costos de la Mano de Obra, que representan en
promedio el 60% del costo total, son el principal ítem que
tienen para rebajar sus costos de operación.
Disminución de la inversión en exploración en el país
derivándose a otros países del mundo. En San Juan, en el
último año han disminuido las empresas que realizan
Disminución de la inversión en
exploración y prospección de reservas mineras por la
exploración en el país derivándose a
inestabilidad economica y la no seguridad del mantenimiento
otros países del mundo
de las normativas que regulan su inversión, ademas de la
coyuntura internacional que desfinanció tales actividades.
Altas Barreras a la entrada de
participantes en el PIB minero
mundial
Altas Barreras a la entrada de participantes en el PIB minero
mundial. Especialmente en los países que han invertido más
en I+D+i, liderazgo de Estados Unidos. Las capacidades
desarrolladas por estos países y la cantidad de inversiones
que ya han realizado implicarán una concentración a largo
plazo de las ventas de tecnología minera.
303
II.1 Iniciativa: Provisión de productos a la Minería
Producto
Flujo
Descripción
• Maquinarias, Herramientas e insumos
• San Juan a Coquimbo
• Desde hace unas décadas el sector industrial
propiamente dicho en San Juan ha crecido y
hoy se cuenta en San Juan con empresas de
trascendencia mundial en lo referido a
producción de herramientas, equipos
menores,
elementos
de
oficina, indumentaria, elementos de
seguridad, medicamentos, y elementos de
limpieza, entre las principales.
304
II.2 Iniciativa: Provisión de servicios a la Minería
Producto
Flujo
Descripción
•Catering, medicina en altura, análisis químico, mantención de
maquinaria y equipos, asistencia técnica y capacitación
•Recíproco
• La industria minera es cada día más dinámica, y
especializada, lo que hace que la provisión de
servicios sea un factor clave para el exitoso
desempeño de una operación minera. Todos y
cada una de esta gama de servicios se desarrollan
en el contexto en que la minería se ejecuta, esto es
en lugares de difícil acceso, con condiciones
climáticas generalmente extremas. Las empresas
de servicios en el sector minero son de alta
especialización, y su principal requerimiento es
dar respuestas en tiempo, calidad y forma, para
poder satisfacer las necesidades del cliente el cual
es muy exigente dadas las condiciones extremas
en que se desarrolla la industria. La categoría de
servicios en minería es muy amplia, abarcando
sectores tales como arriendo y provisión de
vehículos, catering, logística, lubricantes, neumáti
cos, partes y piezas para mantenimiento de
plantas, medicina de altura, suministro de recursos
Humanos,
seguridad
privada,
análisis
químico, entre otros.
305
II.3 Iniciativa: Comercio de Sulfato de Cobre
Producto
Flujo
Descripción
•Sulfato de Cobre
•Coquimbo a San Juan
• En la Región de Coquimbo se encuentra la Minera
San Gerónimo la cual ha incrementado su
producción y exportación de Sulfato de Cobre. La
provincia de San Juan actualmente importa este
mineral de diversos países. Este producto puede ser
comercializado aprovechando las ventajas de
cercanía y precio. Un demandante importante es el
productor vitivinícola que lo utiliza como
fitosanitario.
306
II.4 Iniciativa: Venta de Rocas de Aplicación
Producto
Flujo
Descripción
•Piedra Caliza, Mármoles y Travertinos
•San Juan a Coquimbo
• San Juan posee importantes yacimientos
mineros no metalíferos y rocas de aplicación
tanto por cantidad como por calidad.
• Un insumo de los proyectos mineros chilenos
es la cal y por ello la venta de cal de San Juan
a Coquimbo es considerada una iniciativa
prometedora.
• Los travertinos de San Juan pueden ser
comercializados para los distintos desarrollos
constructivos de la IV Región.
307
III.
Sector Pesca
FODA
Para realizar el análisis FODA se establece como frontera del sistema el núcleo de la cadena de
valor, el que está compuesto por las etapas de producción, elaboración y comercialización de las
tres especies principales: ostión del norte, abalón y algas (Agenda de mejoramiento de
competitividad, 2008). Del análisis se detectaron: 4 fortalezas, 6 debilidades, 6 Oportunidades y
5 amenazas. A continuación se detallan las mismas:
Fortalezas
Observación
Cada sector industrial acuícola priorizado cuanta con su respectiva
asociación gremial de productores. En el caso del sector
pectinicultor está la Asociación de Productores de Ostras y
Ostiones de Chile A.G. (APOOCH), integrada por las empresas
Compañía Pesquera Camanchaca S.A, Inversiones Centinela S.A.,
Pesquera El Golfo S.A., Grimar Norte Ltda.., Hidrocultivos S.A.,
Comercial e Inversiones Loando, Invertec Ostimar S.A., Pesquera
San José S.A. (http://www.mundoostion.co.cl/ visitado el 28 de
enero de 2008). La APOOCH se creo en 1988 y por su trayectoria y
antigüedad es considerada en distintas instancias regionales como
representante del sector acuícola en general.
En el caso del sector haliocultor está la Asociación de Productores
de Abalón (APROA), integrada por las empresas Cultivos Marinos
San Cristóbal, Spinetech, Live Sea Food, Abalones Chile,
Panamericana, Pesquera Alcar, South Pacific Abalone, Cultivos
Marinos Pacífico Austral, Semillas Marinas y Aquamont
(http://www.aqua.cl/ver_noticias.php?doc=17049 visitado el 28 de
enero de 2008).
F1
Presencia de organizaciones gremiales Por último, asociado a los cultivos de algas está la Asociación de
Productores de Alga (APROAL), integrado por Cooperativa
Pesquera Pescalmar Ltda., Sindicato Independiente de Recolectores
de Algas La Herradura, Cooperativa de Pescadores Algamar Ltda.,
Algas Cultivos Exportaciones ACEX S.A. e Inversiones ACEX S.A.
Si bien APROA y APROAL no tienen en la región el mismo grado
de presencia o participación que la APOOCH, son organizaciones
que poco a poco se han ido cohesionando, lo que ha permitido que
comiencen asumir acciones conjuntas en beneficio de sus
respectivas agrupaciones, como la prospección de mercados en el
caso de la APROA.
Si bien se reconoce como una fortaleza que cada sector industrial
acuícola de la región cuente con una asociación de productores, no
existe una organización común que represente los intereses del
sector. Además, aún es incipiente el grado de articulación entre las
diferentes agrupaciones (APOOCH, APROA, APROAL).
308
F2
F3
F4
En torno a la pectinicultura y a la haliocultura se ha logrado un
manejo adecuado de las técnicas de cultivo de engorda, lo que
permite ir desarrollar, adaptar o introducir con relativa facilidad
Manejo de las tecnologías de cultivo de innovaciones productivas en el sistema. Por ejemplo, la
engorda (ostión y abalón)
introducción de la técnica de colgado de oreja en el caso del cultivo
de ostión del norte o el cambio en le diseño de los estanques de
cultivo en el caso del abalón.
Capacidad instalada para el
procesamiento (fresco-enfriado y
congelado)
En la Región existen 43 plantas de proceso, las que
mayoritariamente están orientadas a la elaboración de productos
congelados o productos fresco-refrigerados. De las 21 plantas
existentes en la región que cuentan con programas de
aseguramiento de la calidad (PAC), 8 procesan productos
provenientes de la acuicultura (Pesquera San José S.A., Comercial e
Inversiones Loanco Ltda., Omega Seafoods Ltda., Consorcio
General de Exportaciones S.A., Productora y Exportadora Acuícola
S.A., Industrial Coquimbo S.A., Inversiones y Alimentos Intermark
S.A. y Compañía Pesquera Camanchaca S.A.)
La Región de Coquimbo aun cuenta con bahías cuyas condiciones
de sanidad y limpieza están acorde a las exigencias de los mercados
internacionales.
Estas condiciones han permitido que las bahías de Tongoy y
Condiciones de sanidad y limpieza de Guanaqueros sean clasificadas en categoría A, para exportar a la
aguas
Comunidad Económica Europea (condición que permite que los
moluscos de estas regiones puedan ser exportados para consumo
humano directo, sin tratamiento térmico), además de alcanzar la
certificación de Food and Drug Administration (FDA) para
exportación de ostiones a Estados Unidos (Gescit, 2006).
Debilidades
Observación
La disponibilidad de mano de obra especializada es considerada
deficiente dentro de la industria, sobretodo en los niveles medios
de la cadena productiva. Esta situación debiese cambiar en el
mediano plazo debido a que en el año 2007 se incorporó a la oferta
académica de la región la carrera Tecnología en Acuicultura,
correspondiente al sistema de enseñanza superior técnicoprofesional (Instituto Profesional INACAP)
D1
Mano de obra poco calificada
Por otra parte, IFOP (2006) identifica las siguientes falencias en 30
cargos típicos analizados para la acuicultura en la región: Idioma
Inglés, Computación, Expresión Oral y Escrita, Conocimientos de
biología, Educación formal, Iniciativa, Conocimientos de
Acuicultura, Matemáticas y Estadísticas, Responsabilidad por
Procesos, Responsabilidad por Materiales y Equipos.
Por último, durante el año 2007 AQUANORTE ha estado
desarrollando un modelo de certificación por competencias para el
sector y el diseño de los perfiles profesionales y de egreso de las
carreras de acuicultura tanto para la enseñanza media, superior no
universitaria y universitaria y sus respectivos planes modulares.
Esto debiese hacer converger la oferta académica con las
necesidades del sector.
309
D2
D3
Importantes problemas técnicos no
resueltos en el sector
Baja diversificación productiva
En algunas áreas los resultados de investigación y desarrollo no
han sido satisfactorios, como por ejemplo en el desarrollo de una
tecnología de cultivo de obtención de semillas para los pectínidos
(ostión del norte) sector que sigue siendo altamente dependiente
de las captaciones del medio natural. En este sector tampoco se ha
avanzado en procedimientos que permitan mecanizar las fases de
cultivo, mantención y cosecha.
Tampoco se ha probado una tecnología de cultivo para las algas,
especialmente aquellas que sirven para alimentar a los abalones, lo
que claramente restringe el crecimiento de este sector.
Adicionalmente, no se han validado y masificado las tecnologías
para el desarrollo de alimentos (tipo pellet) para los abalones, lo que
incrementa la incertidumbre respecto del crecimiento futuro de la
industria.
El desarrollo del sector está centrado en tres especies, ostión del
norte, abalón y pelillo. Si bien el ostión del norte llegó a representar
el 94% de las exportaciones acuícola de la región, hay que tener en
consideración que la industria del abalón está iniciando su fase de
expansión.
Si bien han existido algunos intentos por llevar adelante un proceso
de diversificación productiva, estos no han estado orientados al
mercado, sino más bien han buscado resolver algunos problemas
productivos locales, lo que indudablemente no ha permitido la
consolidación de dichas actividades. Tal es el caso de los
proyectos que se han orientado a desarrollar tecnologías de cultivo
de obtención de semillas para algunas especies nativas, como las
lapas, las machas o el camarón de río.
Por otra parte, tampoco existe una diversificación productiva en
términos de líneas de elaboración, por ejemplo, en el caso del ostión
del norte y del abalón las exportaciones corresponden
fundamentalmente a productos congelados, mientras que en el caso
del pelillo se hacen como alga seca.
D4
D5
Una característica del sector acuícola de la Región de Coquimbo es
el bajo grado de diversificación de mercados con que cuenta la
industria.El ostión del norte está orientado fundamentalmente al
Concentración en mercados de destino
mercado francés, mientras que el abalón y el pelillo al mercado
japonés.
Desarrollo monocéntrico
En la Región de Coquimbo la pectinicultura se ha desarrollado
fundamentalmente en las bahías protegidas de Tongoy y
Guanaqueros. Esto se debe a la tecnología de cultivo, que no ha
sido desarrollada apropiadamente para zonas expuestas. Si bien la
concentración de empresas es un factor que favorece el desarrollo,
su carácter monocéntrico limita su expansión (saturación).
Existe una desarticulación entre las líneas de investigación de los
centros y universidades existentes en la región y los requerimientos
o necesidades de las empresas.
D6
Desarticulación en programas o
proyectos en I+D+i
Por otra parte, existe un bajo grado de cooperación entre las
diferentes empresas del sector para enfrentar problemas comunes
mediante investigaciones en conjunto. Todo esto redunda en la
inexistencia de un Programa o Política Tecnológica para el sector en
la región, lo cual dispersa los esfuerzos y recursos en la materia.
310
Oportunidades
Observación
En relación a la acuicultura el sistema de educación formal se ha
desarrollado en tres niveles: enseñanza segundaria técnicoprofesional, enseñanza superior técnico-profesional y enseñanza
superior universitaria.
La enseñanza segundaria técnico-profesional ha sido concebida
como una preparación inicial el trabajo y en los últimos años se ha
caracterizado por el desarrollo de la formación profesional dual,
entendida como un acercamiento paulatino entre la educación
escolar y los sectores de la producción, a través de la cooperación
entre escuela y empresa. Se constituye de este modo, en una
estrategia educacional, cuyo objetivo es proporcionar a los
alumnos una formación teórica y práctica para permitir una
adecuada incorporación al mundo laboral, la proyección en la
empresa y la continuidad de estudios superiores.
O1
Existencia de centros de formación e
investigación con presencia regional
La enseñanza segundaria técnico-profesional es una especialidad
que se imparte en los dos últimos años del sistema escolar y en la
Región de Coquimbo existen dos colegios que tienen como
especialidad el área de acuicultura: el Liceo Diego Portales y el
Liceo Industrial José Tomas Urmeneta, ambos localizados en la
ciudad de Coquimbo (posiblemente esta especialidad se concentre
en un liceo en Tongoy).
La enseñanza superior técnico-profesional es impartida por el
Instituto Profesional INACAP a través de la carrera Tecnología en
Acuicultura. En la Región de Coquimbo este instituto se encuentra
localizado en la ciudad de La Serena y sus principales líneas de
formación son:
- Manejo y supervisión de hatchery, tanto de peces como de
moluscos
- Manejo de técnicas de engorda
- Cultivo de peces, moluscos y algas
- Operación de equipos acuícola
- Elaboración de productos acuícola en plantas de proceso
Esta carrera está articulada con la enseñanza segundaria técnicoprofesional a través de la convalidación de estudios.
La enseñanza superior universitaria es abordada por la Universidad
Católica del Norte a través de la Facultad de Ciencias del Mar, la
que tiene su sede en la ciudad de Coquimbo. Esta casa de estudios
cuenta con las carreras de pregrado Biología Marina e Ingeniería en
Acuicultura y con los postgrados Magíster en Acuicultura,
Magíster en Ciencias del Mar y Doctorado en Acuicultura.
En relación a los centros de investigación, además, del papel que
desempeña la Universidad Católica del Norte y la Fundación Chile,
es necesario destacar el rol del Centro de Estudios Avanzados en
Zonas Aridas (CEAZA) a través de sus líneas de investigación en
las áreas de Acuicultura y Oceanografía, y Biología marina.
Además, de los recientemente creados Centro de desarrollo y
transferencia tecnológica para la acuicultura regional (CDTT) y
Centro de investigación y desarrollo tecnológico en algología
aplicada (CIDTA)
311
O2
O3
O4
Existe una importante demanda internacional por productos
marinos, sobretodo en los países asiáticos que no logran cubrir su
demanda interna y que necesitan importar gran cantidad de
recursos hidrobiológicos para complementar sus respectivas dietas.
En este sentido se destaca la demanda por el abalón desde estos
Creciente demanda por productos del
destinos.
mar
Por otra parte, la tendencia hacia una alimentación sana se está
imponiendo en todo el globo y los alimentos ricos en proteínas y
bajos en colesterol están tomando cada vez mayor importancia.
Esto es una tremenda oportunidad para los productos del mar, que
cumplan con estas características.
Chile está suscrito en múltiples tratados y acuerdos comerciales
con América, Europa y Asia. En el último tiempo ha firmado
acuerdos libres de aranceles (desde el año 0 hasta 15 años) con la
Comunidad Europea y con Estados Unidos y está en
conversaciones con Japón
Tratados de libre comercio
Esta apertura al comercio internacional es una gran oportunidad
para la industria acuícola por cuanto permite desarrollar y mejorar
las condiciones de venta. Pero también significa un desafío en
cuanto a la competitividad del sector frente a un mercado global
cada vez más exigente.
La acuicultura es uno de los 8 clusters competitivos que se
identificaron en Chile y que a partir del Programa de Fortalecimiento
de Clusters Nacionales de CORFO se prevé una acción articulada
de fomento e innovación para el desarrollo integral de esta
Configuración de un Clúster Acuícola actividad.
en Chile
De acuerdo a las recomendaciones de The Boston Consulting
Group en un estudio para el Consejo de Innovación denominado
Estudios de Competitividad en Clusters de la Economía Chilena se
debiese fortalecer el cultivo de ostión del norte y potenciar el
cultivo de algas.
En Chile existe una amplia gama de instrumentos de fomento,
muchos de los cuales tienen aplicabilidad en la acuicultura. Entre
los más importantes se pueden mencionar:
1) Fomento a la calidad y productividad
CORFO: Fomento a la calidad, Proyectos Asociativos de Fomento,
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), Programas
Territoriales Integrados (PTI), Fondo de Desarrollo y
Modernización de Microempresas, Programa de Preinversión
Medio Ambiente, Bonificación a la mano de obra.
SERCOTEC: Acciones Colectivas y Proyectos Asociativos
O5
Disponibilidad de instrumentos de
fomento
2) Fomento a las exportaciones
PROCHILE: Participación en Ferias, Sabores de Chile, Programa
PYMEXPORTA, ChileInfo – Marketplace, CYBEREXPORT,Centro
de información al exportador, FONOEXPORT
Servicio nacional de Aduana: Sistema de reintegro de derechos y
demas gravamenes aduaneros (LEY 18.708)
Servicio de Impuestos Internos: Recuperación de impuesto al valor
agregado
3) Fomento al aprendizaje y capacitación
SENCE: Franquicia tributaria a la capacitación, Fondo nacional de
capacitación FONCAP, Bonificación para el aprendizaje (Programa
PROEMPLEO)
312
El sector acuícola puede acceder a una amplia gama de
instrumentos que permiten cofinanciar proyectos asociados a I+D+i
O6
Disponibilidad de instrumentos para
I+D+i
Amenazas
A1
Burocracia
CORFO (INNOVA): Misiones Tecnológicas al extranjero,
Consultoría Especializada, Pasantías Tecnológicas, Innovación
Empresarial Individual, Programa de Transferencia Tecnológica,
Innova Chile
Estudios de preinversión de consorcios, Desarrollo de Consorcios,
Programa de Difusión Tecnológica, Estudios de Preinversión para
escalamiento de Innovaciones Tecnológicas, Innovación
Precompetitiva.
También están los proyectos asociados al Fondo de Fomento al
Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), los Centros
Regionales de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y
los Proyectos de Formación y Fortalecimiento de Capacidades
Regionales (CORFO)
Observación
La burocracia si bien ha disminuido con el tiempo, aún persiste y es
un factor en contra del desarrollo del sector; una tramitación lenta
para poner en marcha un negocio acuícola es un desincentivo a la
inversión.
La regulación del sector acuícola está fuertemente influenciada por
las características productivas de la salmonicultura, esto hace que
sea deficiente a la hora de interpretar la realidad local de esta
actividad.
Por ejemplo, el Reglamento Ambiental para la Acuicultura en su
artículo 20 hace referencia a las condiciones de sedimentación en
los centros de cultivo intensivo, lo que implica realizar mediciones
de las condiciones anaeróbicas del fondo marino.
A2
A3
Sobre-regulación del sector
Estos monitoreos deben ser financiados por los respectivos
centros, sin embargo, no discrimina en función de las especies en
cultivo. Los impactos que sobre el fondo marino provoca un cultivo
al que se le debe proporcionar alimentos son diferentes a uno en
que no (especies filtradoras) o cultivo de algas. Sin embargo, al
comienzo todos debían someterse a la misma frecuencia de
monitoreo. En la actualidad los cultivos de alga han quedado
exentos de esto.
Así también, la distancia genérica que debe existir entre centros de
cultivo intensivo (2.778 metros) debiese discriminar en función de
las especies, origen, movilidad, enfermedades, etc.
Distintos sectores productivos compiten por el uso del borde
costero, siendo el acuícola el menos favorecido en los planos
reguladores o seccionales, afectando directamente la posibilidad de
Demanda multisectorial por el uso del optar a espacios adecuados para instalaciones de apoyo en tierra.
borde costero
Además, esta demanda creciente por el uso del borde costero pone
en riesgo la Fortaleza F4 Condiciones de sanidad y limpieza de
aguas.
313
A4
A5
La acuicultura como subsector
La actividad acuícola es considerada aún un subsector de la pesca,
lo cual la limita en su accionar, por ejemplo, debe competir por
fondos fiscales con empresas de pesca extractiva y otras. Esto le
resta importancia y autonomía.
Depende directamente de la Subsecretaría de Pesca y de la Ley
General de Pesca y Acuicultura. No existe un organismo estatal que
se aboque exclusivamente al sector acuícola, que defina estrategias,
destine fondos especializados, o estudie los problemas e
inquietudes del sector.
Muchos de los problemas que afectan en la actualidad al sector
tienen que ver con la falta de un organismo especializado que lo
regule. De hecho, en la práctica la acuicultura depende de un
departamento de la SUBPESCA que no cuenta con la capacidad ni
los recursos para administrar eficientemente al sector. De otra
manera no se explica el fuerte sesgo que en su accionar ejerce la
salmonicultura.
En un entorno global las ventajas competitivas son dinámicas, por
lo tanto, la posición competitiva de una industria está siendo
permanentemente amenazada por la aparición de nuevos
competidores.
En la actualidad esta situación está afectando específicamente a la
industria del ostión del norte. El ingreso del ostión peruano al
mercado francés pone en riesgo la estabilidad de esta industria en
Competencia internacional en aumento Chile. El ostión del país del norte alcanza la talla comercial
aproximadamente a los 12 meses, 6 meses antes que el ostión
nacional. Además, está siendo explotado desde bancos naturales,
lo que disminuye sus costos de operación. Todos factores han
hecho disminuir el precio internacional de referencia para la
industria nacional, situándose por debajo de los costos de
producción.
314
III.1 Iniciativa: Desarrollo de cadena de frío
Producto
Flujo
Descripción
•Productos de Mar
•Coquimbo a San Juan
• En la Región de Coquimbo la actividad pesquera se sustenta en sus
cuatro subsectores: artesanal, industrial, acuícola y de elaboración
industrial. Esto permite configurar una oferta integral de productos
del mar, cuya canasta se compone de peces, moluscos, crustáceos y
algas en sus distintas formas de elaboración (frescoenfriado, congelado, conserva, deshidratado). Esto permite
garantizar un abastecimiento continuo y seguro a los centros de
distribución de productos del mar de San Juan.
315
IV. Sector Turismo
FODA
El análisis FODA se enfoca directamente hacia los factores claves que afectan el sector turismo de
la región (Coquimbo – San Juan), resaltando las fortalezas y las debilidades diferenciales internas y
la comparación de manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
Se identificaron del análisis conjunto: 12 fortalezas, 10 debilidades, 8 oportunidades y 7 amenazas.
Fortalezas
Observación
Coquimbo tiene una situación relativamente cercana a importantes
mercados emisores nacionales y limítrofes, donde residen grandes
volúmenes de población urbana y mediterránea, que buscan playas
como principal alternativa vacacional y recreacional de temporada.
F1
San Juan: Sus características de topografía, clima y distintos
atractivos ofrecen al turista actividades vinculadas con el entorno
natural. Ente los atractivos pueden mencionarse Ischigualasto, el
Dique Cuesta del Viento, Observatorios Astronómicos, Pampa del
Leoncito, entre otros.
Si bien las distancias relativas y tiempos de traslado por vía
terrestre, no justifican desplazamientos desde esos centros
Ubicación Geográfica y Accesibilidad emisores por períodos muy breves (fines de semana), son
adecuados para permanencia de tres o más días (fines de semana
largos, Semana Santa, recesos escolares de invierno, entre otros),
ampliando la estacionalidad del verano (enero y febrero) a otras
oportunidades en el año
La vialidad existente en Coquimbo (Ruta 5 y Camino Internacional
Los Libertadores) permite una fácil y expedita accesibilidad a todo
el sector costero de la Región, la que se ha visto muy mejorada, con
la habilitación de la carretera doble vía entre La Serena y Santiago.
F2
Clima y Temperaturas en Coquimbo
La provincia de San Juan posee una red de caminos que la vinculan
con el resto de las provincias Argentinas y hacia el interior de la
misma con los distintos departamentos.
Coquimbo posee un clima templado con temperaturas medias y
escasas precipitaciones a lo largo del año, generan condiciones
adecuadas para realizar actividades de recreacionales, de descanso,
deportivas y otras formas de contacto con la naturaleza,
especialmente en los sectores interiores y precordilleranos, durante
gran parte del año.
Las condiciones climáticas de Coquimbo son favorables no sólo
para asegurar y prolongar la temporada de playa en verano, sino
también para permitir actividades vacacionales y turísticas en otros
períodos del año, a quienes tienen la posibilidad de hacer uso de
vacaciones diferidas o segmentadas.
En Chile la temperatura del mar, superior a la de la zona central y sur
del país, es más adecuada también para la práctica de actividades
en el borde costero como por ejemplo el baño, surf, esquí acuático,
buceo, navegación, pesca deportiva, etc.
316
F3
F4
F5
F6
Características Geográficas y
Ambientales
En la región (Coquimbo - San Juan) existe un relieve rico en
contrastes, las condiciones geográficas de algunos valles y los
sectores precordilleranos y cordilleranos y las características en
determinadas zonas de un medio ambiente libre de contaminación y
con una atmósfera limpia y transparente que acentúa las formas y
los colores, generan un paisaje atractivo donde conviven terrenos
áridos y fértiles plantaciones, formas onduladas y abruptas,
quebradas y planicies. La transparencia atmosférica constituye un
importante atractivo ambiental durante el día, y en la noche permite
cielos muy limpios, con excelentes condiciones para la observación
astronómica.
En Coquimbo no sólo las condiciones climáticas son favorables
para el desarrollo de las diversas actividades turísticas de playa y
costa, sino también la morfología del relieve, que en varios sectores
genera un borde litoral de suaves pendientes con numerosas
Calidad del Recurso asociado al Borde bahías y extensas playas, aptas para el baño y otras actividades
deportivas y recreacionales afines. Las características propias de
Costero
estas últimas, con arenas blancas y finas, oleaje suave y brisas
moderadas, constituye un importante complemento al relieve litoral.
Destinos turísticos de característica
internacional
La provincia de San Juan cuenta con uno de los atractivos
turísticos de características internacionales, como es el Parque
Ischigualasto, declarado patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO. También destinado al turismo internacional más
específico se encuentra en Dique Cuesta del Viento, donde se
realizan campeonatos mundiales de la especialidad y la Reserva de
la Biosfera San Guillermo, que es demanda por el turismo científico
internacional.
Desde el punto de vista de la actividad turística en su conjunto, y
del gasto que efectúa la población flotante en Coquimbo, sean
turistas que utilizan el equipamiento tradicional o
propietarios/arrendatarios de “segundas residencias”, la oferta de
Desarrollo de la Oferta de Alojamiento alojamiento regional ha tenido un explosivo desarrollo, aumentando
considerablemente la capacidad de recibir a los flujos de visitantes,
en Coquimbo
especialmente en la alta temporada.
El crecimiento de la oferta turística tradicional (hoteles, moteles,
restaurantes), también se ha visto significativamente incrementada
en las últimas décadas.
Tanto la provincia de San Juan, como Coquimbo poseen
numerosos centros poblados de relativa importancia,
estratégicamente localizados, que constituyen o pueden servir
como centros receptores y redistribuidores de turistas,
proporcionando los servicios básicos, turísticos y complementarios
requeridos por los visitantes.
F7
Existencia de Centros Urbanos
Consolidados
Localidades urbanas como La Serena, Coquimbo, Tongoy, Vicuña,
Los Vilos, Pichidangui, cumplen plenamente ese papel. Otras como
Ovalle, Illapel, Monte Patria, Combarbalá, Salamanca, Paihuano,
Pisco Elqui, etc. en el caso de Chile y de la Ciudad de San Juan,
Jáchal, Iglesia, Calingasta entre otras, tienen las redes y servicios
básicos, y un equipamiento turístico mínimo, que podría
desarrollarse en respuesta al crecimiento de la demanda y
complementariedad con las primeras.
317
En Coquimbo algunos servicios básicos como comercio,
comunicaciones, (teléfono, Internet, etc.), seguridad, etc., han
tenido un dinámico desarrollo en los últimos años, consolidándose
en los principales centros urbanos de la región, lo que constituye
un valioso soporte para el desarrollo del turismo regional.
F8
F9
F10
F11
F12
Servicios Complementarios
Consolidados
Por una parte, los visitantes pueden satisfacer sin problemas ese
tipo de requerimientos, y por otra, los actuales o futuros
inversionistas interesados en proporcionar instalaciones y
servicios turísticos encuentran el apoyo requerido para realizar sus
inversiones, quedando por desarrollar este aspecto en zonas
rurales que por su accesibilidad y/o lejanía presentan carencias y
cuya solución son de mayor cuantía.
A pesar de las limitaciones y deficiencias de las acciones
promocionales realizadas por la Región (sector público y
Posicionamiento en Mercados Internos
empresarios), ésta, mediante una acción persistente y sostenida, ha
y Limítrofes
logrado posicionar su imagen en el mercado nacional e
internacional limítrofe.
En Coquimbo un 65% de la población regional se concentra en las
tres ciudades más importantes de la Región, lo que constituye una
importante fuerza de trabajo y un interesante recurso urbano para
prestar y demandar servicios turísticos.
En la Región existen medianas y pequeñas localidades pobladas,
Existencia de una Sólida Base
cuyos habitantes podrían incorporarse a la actividad turística, no
Poblacional
sólo proporcionando los servicios requeridos por los turistas, sino
también convirtiéndose en pequeños o micro empresarios que, con
el apoyo del Estado, podrían crear empresas prestadoras de
servicios turísticos locales (alojamiento, alimentación,
esparcimiento, operación de productos y circuitos, etc.).
En el caso de Coquimbo en los últimos años se ha experimentado
un desarrollo y reducción de costos en el sistema comercial de
transporte aéreo hasta y desde La Serena, facilitando
desplazamientos por períodos cortos, incluso por el día, para viajes
de trabajo, reuniones, congresos, etc., y abriendo mejores
condiciones de accesibilidad. La restricción de sólo una línea aérea
complejiza el normal desplazamiento, y los horarios no siempre son
convenientes, especialmente en épocas de baja estación. La futura
Disminución de los costos en la oferta
construcción de un aeropuerto cerca de Tongoy, con mejores
de servicios de transporte Aéreo
condiciones de servicios y menores riesgos de retrasos o
suspensiones de vuelos debido a efectos climáticos, podría mejorar
esta situación, lo que ocurre habitualmente con el actual aeropuerto
de La Florida, lo que genera actualmente pérdida de imagen y
disminución del número de visitas por trabajo, negocios, eventos y
congresos, entre otros.
Desarrollo de una Estructura de
Ordenamiento Territorial
La mayoría de los centros poblados de la Región cuenta con una
base de ordenamiento territorial, constituida por instrumentos de
planificación física (Planes Reguladores, Planes Seccionales, etc.)
que permiten no sólo establecer los parámetros del desarrollo
urbano, sino también compatibilizar requerimientos y condiciones
adecuadas para la actividad turística y su relación con otros usos
del suelo (funciones urbanas).
Algunos sectores rurales, cuentan también con instrumentos de
ordenamiento físico que tienden a mantener y resguardar sus
potencialidades naturales y a permitir un uso protegido de los
recursos, compatible con las necesidades de explotación turística.
318
Debilidades
Observación
Si bien la Región posee una excelente red vial troncal que permite
un acceso expedito desde el resto del territorio nacional a algunos
sectores costeros y medios (Vicuña, Andacollo, Ovalle, Illapel) de
la Región (balnearios, centros urbanos principales, etc.), existen
déficits en la calidad de algunos caminos a sectores interiores y
precordilleranos más alejados y a algunos lugares de interés
turístico (Cochiguaz, Pichasca, Fray Jorge, Rutas interiores como la
Antakari, etc.), que dificultan y desmotivan desplazamientos de
turistas hacia esos destinos.
D1
En Coquimbo Deficiencias de la
Vialidad Interna
El acceso a sectores de playa que no constituyen balnearios
públicos habilitados o centros poblados está también limitado, por
la calidad de los senderos de penetración desde la Carretera 5 Norte
y por la existencia de cercos y portones con llave, en terrenos de
propiedad privada, a pesar de la ley que establece posibilidades de
accesibilidad al borde costero marítimo, lacustre y fluvial. Varios
cobran estacionamientos prohibitivos para grupos familiares que
asisten regularmente a la Playa (sobre los $9.000 diarios).
Sectores de playa que ofrecen condiciones privilegiadas para el
turismo y la recreación, son restringidos y deteriorados por la
ubicación de cultivos marinos (algas, moluscos), desechos mineros
y urbanos (gases, aguas contaminadas), actividades portuarias y
extractivas, provocando usos superpuestos que afectan la
rentabilidad de las inversiones turísticas.
El carácter estacional de la demanda y los flujos masivos de turistas
que acuden a los distintos destinos turísticos, generan fuertes
presiones, muy puntuales, sobre algunos servicios y redes de
infraestructura básica (vialidad urbana, agua potable, eliminación
de aguas servidas), que afectan las “condiciones de habitabilidad”
de los centros poblados y la calidad de vida de la población
residente y el turista.
D2
Insuficiencia de la Infraestructura
Básica.
La tendencia de algunos segmentos de vacacionistas a instalarse
en “campamentos de verano”, ocupando sectores que no cuentan
con infraestructura básica generan también condiciones
insuficientes y deterioran la calidad del recurso natural.
En el caso de San Juan, en los últimos meses se ha incorporado una
nueva empresa que brinda el servicio de transporte aéreo, sin
embargo los horarios de las dos compañías no siempre es el
conveniente, y la cantidad de vuelos no es el adecuado.
La oferta regional de instalaciones y servicios turísticos, está
orientada especialmente a proporcionar pernoctación y
alimentación en establecimientos que se podrían considerar
bastante tradicionales. Son muy pocos los establecimientos de
alojamiento que ofrecen oportunidades recreacionales a sus
clientes y éstas consisten básicamente en piscinas existentes y
juegos en recintos cerrados.
La región no cuenta con infraestructura hotelera de calidad, en la
actualidad sólo se reconoce a un establecimiento que se acercaría a
las condiciones requeridas por un turista de clase mundial.
D3
Escasa Diversificación del
Equipamiento Turístico
En Coquimbo, sólo se reconoce a cuatro establecimientos que se
acercarían a las condiciones requeridas por un turista de clase
mundial. A nivel nacional, sólo un 25% de las empresas de
alojamiento turístico se encuentran acogidas al sistema de
clasificación y calificación vigente, lo que constituye una clara
desventaja para competir en el ámbito internacional. A nivel
regional, la cifra es muy inferior. Las nuevas construcciones y
remodelaciones han permitido ir mitigando esta situación, pero
altamente concentrados en La Serena y Coquimbo.
En San Juan, solo existen dos hoteles 5 estrellas, los que se
319
encuentran localizados en la Ciudad de San Juan.
D4
Fragilidad de los Recursos Turísticos
D5
Marcada Estacionalidad y
concentración geográfica de la
actividad
D6
Falta de una Estrategia de fijación de
precios
En Coquimbo, debido a su relieve y condición desértica, el medio
ambiente, el suelo y los atractivos naturales, (playas, quebradas,
valles) de la Región, presentan facilidades de deterioro que limitan
la “capacidad de carga de ciertas zonas o sitios frente a una alta
demanda” de sus recursos y obliga a adoptar medidas tendientes a
asegurar su uso protegido y sustentable.
Los atractivos de tipo arqueológico y el carácter socio-cultural y
costumbrista de pequeñas comunidades aisladas, presentan
también una fácil tendencia al deterioro y la pérdida de sus valores
tradicionales y autenticidad, haciendo necesaria su preservación
frente a una mayor afluencia de visitantes.
Como consecuencia de las características del tipo de turistas que
mayoritariamente visitan la región y los mercados emisores de
donde provienen, la Región presenta una marcada estacionalidad,
especialmente originada por la concentración de los periodos de
vacaciones y ocio de la los demandantes en los meses estivales y
de fines de semana largos.
Esto ha generado una excesiva concentración de los ingresos,
actividades y recursos asociados al sector aumentando los riesgos
de inestabilidades, crisis y/o conflictos por la relación de sobre
demanda v/s escasez y limitaciones de los factores productivos en
alta temporada y por la relación de subutilización v/s abundancia de
factores productos y su alto costo de mantención en temporada
baja. Especialmente se ve afectado el recurso humano con una
mayor inestabilidad laboral y menor número de puestos de trabajo
en temporada baja.
Reconocido por el mismo sector empresarial es la falta de
coordinación por parte de las empresas al momento de definir una
estrategia de precios para valorar sus productos y servicios. Esta
desigualdad la encontramos de diferentes formas siendo las más
cuestionadas: La relación precio-calidad; la relación precio entre
similares productos y diferentes estándares de establecimientos; la
relación de precios basada en el abaratamiento de la calidad de los
factores productivos; y finalmente la relación de precios en
comparación con la ofertas de otros destinos con los que
actualmente compite la región.
En la Región predominan pequeñas y medianas empresas turísticas,
la mayoría de ellas de carácter familiar y con poca experiencia previa
en el ramo, las que poseen recursos restringidos y un insuficiente
nivel de calificación de su personal, en todos sus niveles.
D7
Limitada Capacidad de Gestión
Empresarial de MIPYMES
Estas limitaciones influyen en la calidad de los servicios
proporcionados, pero principalmente, en la capacidad de gestión de
las empresas, las que tienen dificultades para responder a
requerimientos específicos de la demanda, conformar productos
atractivos e innovadores, abordar nuevos mercados, realizar
acciones promocionales efectivas y utilizar eficientes canales de
comercialización.
Además, se visualiza un bajo nivel de iniciativas para generar
nuevos productos de baja temporada, que tiendan a ampliar la
estacionalidad de la demanda y a atenuar las marcadas diferencias
entre alta y baja temporada, o que permitan captar otros segmentos
del mercado.
320
D8
D9
D10
Esta debilidad, sin duda, se presenta como la gran paradoja por la
esencia misma del turismo, el cual es la concadenación del negocio
(estudios han demostrado que un turista consume más de 60
productos y servicios en el destino que visita) entre múltiples
actores, insumos y materias primas para entregar al visitante un
servicio o producto de calidad, lo cual en la región ha generado una
oferta turística dispersa, atomizada, reducida en tiempo de disfrute,
Falta de una cultura de asociatividad y baja en la calidad de la experiencia o educación recibida por parte
coordinación del sector
del turista individual, sin “Sinergia”. Y sin duda que a nivel macro
impide a la Región generar una imagen única y potente para lograr
atraer la atención de un flujo consistente y permanente de turistas
de los mercados potenciales.
En este contexto se identifican tres tipos de descoordinación: a)
entre actores privados o empresarios; b) entre actores públicos, y
c) entre actores privados y públicos.
Cuenta con varias fuentes de información estadística que podrían
ser de gran utilidad para el sector, sin embargo esta se encuentra
dispersa entre un importante número de instituciones que no
En Coquimbo carencia en información necesariamente se relacionan con la actividad turística de manera
estadística para la Toma de Decisiones intencional o directa, como son por ejemple: CONAF, DIBAM,
Vialidad y concesionaria de la carretera doble vía de La Serenadel sector
Santiago. Finalmente esto se traduce en un bajo nivel de
certidumbre en la toma de decisiones de instituciones y empresas
que requieren planificar o invertir en el sector.
Carencia de una mano de obra
especializada
Oportunidades
O1
En Coquimbo Complementación de
Atractivos Costeros y del Interior
El problema de una mano de obra especializada para el sector es
recurrente, desde su disponibilidad, la calidad de atención hasta el
manejo del idioma inglés, son deficiencias identificadas. La falta de
especialización se hace extensiva a los requerimientos en materia de
administración y gestión en comercio internacional. No se observan
estándares de calidad entre los locales y la saturación es evidente
en verano, donde no existe la capacidad ni preparación para prestar
servicios de primer nivel.
Observación
La Región de Coquimbo posee un buen equilibrio entre los
recursos de playa existentes en el borde costero y una diversidad
de atractivos naturales y culturales ubicados en los valles
transversales y la franja precordillerana, los que son fácil y
plenamente complementables.
Los primeros representan el atractivo principal que genera gran
parte de los desplazamientos y estadías que recibe actualmente la
Región. Los segundos constituyen un importante complemento
para diversificar la actividad vacacional de playa, pero son también
un recurso potencial que puede captar nuevos y mayores
segmentos de demanda, fuera de la temporada de verano.
321
O2
O3
O4
En la alta temporada durante los meses de verano en las zonas
turísticas-vacacionales del borde litoral se ha logrado consolidar
una importante demanda estacional que proporciona rentabilidad a
Importante flujo de turistas en
la oferta instalada, para subsistir el resto del año.
temporada alta en Coquimbo (Demanda
En algunas de estas zonas y en la Región en general, la demanda ha
Actual)
venido aumentando progresivamente. Falta, sin embargo,
incrementar los flujos turísticos durante el resto del año y hacia
otras zonas alternativas, al interior de la Región.
En las últimas décadas el sector agropecuario se ha ido
consolidando en varios rubros que por la naturaleza de sus
sistemas productivos y las características de sus productos, se
transforman en interesantes atractivos turísticos, algunos de ellos
Complementación de Otras Actividades ya incorporados en la oferta de circuitos como por ejemplo: Las
empresas vitivinícolas y las olivícolas a ambos lados de la cordillera
han trabajado conjuntamente con las entidades publicas y privadas
y constituido rutas gastronómicas.
Incorporación de Instrumentos
Estatales de apoyo
En los últimos años los Estados Chileno y Argentino han generado
una serie de líneas de acción e instrumentos de fomento
productivos que recogen un enfoque sistémico y territorial, lo cual
se asimila muy bien a las modernas formas de gestionar la actividad
turística en una región geográfica determinada. Existen programas
de apoyo productivo específicos en ambos lados de la cordillera.
En San Juan un ejemplo de ello es el FONAPYME Turismo.
El Servicio Nacional de Turismo durante estos últimos años ha
estado trabajando fuertemente en la aprobación por el poder
legislativo una nueva institucionalidad para el sector que dentro de
algunos temas transforme a este servicio publico en una
subsecretaria dotándolo de mayores atribuciones para gestionar su
misión como primer órgano rector del turismo a nivel nacional.
O5
O6
De igual forma, Sernatur en conjunto con la CORFO y el INN están
En Coquimbo Nueva Institucionalidad
desarrollando un nuevo sistema de certificación de la calidad para
para el sector turismo y plan de
los principales actividades del sector como son el alojamiento y los
certificación de la calidad
servicios de operadores y guías turísticos. Sin duda que la
implementación de estas certificaciones traerán consigo una mejora
de la calidad de los servicios ofrecidos y por ende una mayor
aprobación y consumo de los mismos por parte de los turistas
nacionales e internacional que verán reducida la brecha entre
expectativas previas a la compra del servicio, precio pagado por
este y la calidad del servicio consumido.
La Ruta Nacional N0 150 integra en Argentina una basta red de
caminos que componen el Corredor Bioceánico entre Porto Alegre
en Brasil, pasando por el puente Internacional Uruguaiana - Paso
de Los Libres, el Túnel Subfluvial Paraná - Santa Fe, Córdoba,
Construcción del Corredor Bi-Oceánico Patquía, Ischigualasto, Jáchal, Pismanta, Las Flores y Límite con
Chile. Continúa en Chile por la Ruta N0 41 “Gabriela Mistral”, hasta
La Serena y Coquimbo.
Este corredor permitirá tener mejores accesos para la región.
322
O7
O8
En San Juan. Potencial
aprovechamiento de la Ruta 40 como
producto turístico
La Ruta 40 es una de las principales vías de comunicación de
Argentina, y San Juan se aprovecha de ello porque le permite tener
buenas comunicaciones norte-sur.
La región posee asimetría estacional con los principales mercados
emisores de turismo internacional. Existen recursos naturales
Aprovechamiento de la asincronía
estacional en relación a los principales complementarios para desarrollar circuitos conjuntos (San Juan &
mercados emisores internacionales del Coquimbo) y expender el plazo de estadía promedio de los
visitantes.
hemisferio norte
Amenazas
A1
Superposición de Otras Actividades
Observación
En general, los sectores turísticos de la Región son susceptibles de
ser explotados también por otras actividades productivas de
carácter minero, extractivo, agrícola en San Juan y Coquimbo y
portuarios en el caso de Coquimbo. Así, sitios con fuerte vocación
y potencialidad turística ven afectadas sus posibilidades por los
efectos y formas de deterioro, de distinto tipo, que provocan esas
actividades.
Los productos y destinos turísticos de la Región, se ven
enfrentados cada vez más a una fuerte competencia internacional
que ofrece una gran variedad de alternativas vacacionales, donde el
recurso natural posee condiciones mucho más atractivas y
favorables, las instalaciones corresponden a establecimientos de
categoría internacional, y se ofrecen múltiples oportunidades
recreacionales complementarias, a precios muy competitivos por las
economías de escala alcanzadas.
A2
A3
Calidad de las Ofertas Alternativas
Desarrollo Unidades de Negocio
Comerciales de Aerolíneas
Se reserva para San Juan en particular y para algunos sectores de
los valles de la IV Región, algunos nichos muy específicos de
turismo internacional que busca el contacto con lo virgen, único y
poco desarrollado, ese tipo de turismo alternativo hace que esta
amenaza puede ser mas débil.
Lo anterior, sumado a la nueva tendencia del negocio de realizar
una Gestión Integrada del Destino, lo cual requiere una base
empresarial y estatal con un alto nivel de asociatividad y
coordinación, esta provocando un cambio en la forma de
comercializar una determinada zona geográfica, requiriendo mayor
cantidad de recursos financieros y humanos.
El desarrollo del transporte aéreo internacional tanto en cobertura
de vuelos como en su tecnología, la reducción de las tarifas y la
comercialización por estas de programas turísticos aprovechando
sus redes de proveedores y logística, ha hecho accesible al
mercado nacional a innumerable destinos internacionales, para
vacaciones anuales o segundas vacaciones, obligando a la oferta
regional a competir en condiciones muy difíciles.
323
A4
A5
A6
A7
Fuerte competencia internacional y
condiciones económicas ventajosas
para el turismo emisor versus el
receptivo
Los recursos y destinos turísticos de la Región, se ven enfrentados
cada vez más a una fuerte competencia internacional que ofrece una
gran variedad de alternativas vacacionales de playa, donde el
recurso natural posee condiciones mucho más atractivas y
favorables, las instalaciones corresponden a establecimientos de
categoría internacional, y se ofrecen múltiples oportunidades
recreacionales complementarias, a precios muy competitivos.
El riesgo de deterioro se debe a la falta de un ordenamiento que
proteja los recursos naturales y culturales y que regule su
Degradación de los recursos naturales
aprovechamiento, así como la falta de sensibilización de la
y culturales
población local y foránea sobre la importancia del patrimonio y la
cultura.
Otra amenaza que posee el sector turístico en la Provincia de San
Emigración de la población en edad Juan, es la posibilidad de emigración de la población en edad
productiva
económicamente activa, de la zona donde se encuentran los
recursos turísticos hacia zonas con mejores ingresos.
La inestabilidad tanto económica como política de otras regiones
Inestabilidad a nivel mundial
del mundo puede afectar a los movimientos de turistas a través de
las fronteras
324
IV.1 Iniciativa: Circuito integrados de Turismo
Producto
Flujo
Descripción
•Rutas del vino - Rutas gastronómicas - Turismo
Arqueológico, Turismo Astronómico, Turismo Andino y
Ecoturismo
•Recíproco
• Los principales tipos de turismo que ofrece la Región de
Coquimbo, se concentran en el turismo de sol y playa, turismo con
fines especiales (religioso, ecoturismo, astronómico, cultural y
gastronómico).
• El turismo con fines especiales ha cobrado mayor importancia en
los últimos años, atrayendo a turistas extranjeros que se inclinan
principalmente por el turismo astronómico y el cultural; así
también los turistas nacionales han empezado a diversificar sus
preferencias lentamente hacia el ecoturismo, turismo rural o
natural, esto debido a la corta distancia que separa a las playas con
los valles transversales.
• Por otra parte, en la provincia de San Juan también se observa el
desarrollo de un turismo con fines especiales, donde destacan el
turismo astronómico, cultural y ecoturismo. Esto permite
configurar circuitos turísticos integrados en estos tres temas, donde
el cultural se sustenta en la ruta prehistórica (dinosaurios).
• A su vez San Juan, cuenta con atractivos turísticos de calidad
internacional como el Parque Ischigualasto, patrimonio de la
humanidad, además puede desarrollarse el turismo
aventura, cultural, científico, agro-turismo, aguas termales, entre
otros. Todo lo dicho en este párrafo crea condiciones para la
recepción de turistas chilenos.
325
IV.2 Iniciativa: Turismo Receptivo
Producto
Flujo
Descripción
•Sol y Playas
•San Juan a Coquimbo
•La Región de Coquimbo cuenta con un extenso litoral que
permite el desarrollo de un turismo receptivo de sol y playa
que por cercanía constituye una buena alternativa para los
habitantes de San Juan.
•Aproximadamente un 7% de los visitantes a la Región son
extranjeros, entre los que destacan mayoritariamente los
turistas argentinos, residentes principalmente en las ciudades
de San Juan, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Rioja y Buenos
Aires.
326
V.

Construcción
Desarrollo Inmobiliario en Coquimbo
Durante los últimos años el rubro construcción ha sido el más dinámico de los sectores productivos
de la Región de Coquimbo, con una tasa de crecimiento anual promedio de 6,7%. El
comportamiento de este sector en esta región está determinado por diferentes variables, como la
inversión en infraestructura productiva privada, el gasto público en vivienda y el consumo privado.
La infraestructura productiva privada ha mostrado gran dinamismo en la Región de Coquimbo
durante los últimos años. Particularmente importante ha sido la incidencia de los sectores comercio
y turismo (construcción del casino y hotel) y la minería.
En relación al sector minero los proyectos de las empresas Aur Resources (Andacollo Sulfuros) y
Antofagasta Minerals (Los Pelambres) proyectaron inversiones asociadas a construcción por más de
US$ 700 millones para el período 2007-2010 (Mas, 2006).
En relación la industria inmobiliaria habitacional, la actividad se concentra fundamentalmente en la
conurbación La Serena – Coquimbo, esto se debe a que ambas comunas concentran el 54% de la
población regional. En el año 2007 este subsector, alcanzó un récor en ventas con 3.333 viviendas.
En la Región de Coquimbo, durante el periodo 2003-2007, el stock de viviendas mostró gran
dinamismo, con un importante nivel de incremento en la oferta, pero reflejándose una tendencia a
disminuir los tiempos de venta, lo que implica un mejor ajuste entre oferta y demanda. El stock
promedio anual de viviendas pasó de 998 el año 2003 a 1.660 el año 2007, ver gráfico siguiente:
327
Gráfico III.1: Stock promedio anual de viviendas en Región Coquimbo
1.800
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
Número de stoc k de
viviendas
0
2003
2004
2005
2006
2007
Años
Fuente: elaboración propia en base a información de CChC
Por otra parte, en el siguiente gráfico se puede apreciar que los meses requeridos para agotar stock
pasaron de 12 el año 2003 a 6 el año 2007.
Meses requeridos para agotar stock
Gráfico III.2: Meses requeridos para agotar stock.
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
2003
2004
2005
2006
2007
Años
Fuente: elaboración propia en base a información de CChC
328
En la ciudad de La Serena los sectores donde se está concentrando el desarrollo inmobiliario
habitacional son Las Compañías (800 y 1.200 UF), San Joaquín (1.300 y 3.500 UF), Av. del Mar
(2.200 a 6.400 UF), La Florida (930 a 1.980 UF), Cuatro Esquinas (desde 1.790 UF), Puerta del
Mar A (desde UF 1.000), Puerta del Mar B (1.900 a 2.100), Barrio Universitario - Colina El Pino
(950 a 2.830 UF) y Salida Norte (2.700 a 6.200 UF).
En la ciudad de Coquimbo los proyectos inmobiliarios más importantes se están desarrollando en
Sindempart (695 a 2.200 UF), San Ramón (698 a 1.200 UF), La Cantera (800 a 1.180), La
Herradura (880 a 2.630 UF), Peñuelas (1.640 a 2.850) y Avenida Costanera (890 a 2.200 UF).

Proyectos Inmobiliarios La Serena – Coquimbo.
La Empresa que durante el 2007 oferto una mayor cantidad de proyectos inmobiliarios en La Serena
y Coquimbo es la constructora ECOMAC S.A., a continuación se presenta un listado con la oferta
de casas y departamentos, en La Serena y Coquimbo hasta Diciembre del año 2007:
329
Tabla III. 1: Proyectos inmobiliarios La Serena – Coquimbo, Diciembre 2007.
Constructora
Proyecto
Parque El
Milagro II
Sector
Ciudad
Especificación
74 viviendas, de
El Milagro II La Serena 72 a 92 m2, desde
1500 a 1900 UF
Casas
Nova Serena I
La
Compañía
43 viviendas, de
La Serena 52 a 65 m2, desde
1000 a 1200 UF
Casas
Nova Serena II
La
Compañía
63 viviendas, de
La Serena 52 a 65 m2, desde
1000 a 1200 UF
Casas
Inmobiliaria
Nova S.A.
59 viviendas, de
La Serena 52 a 65 m2, desde
1000 a 1200 UF
48
Departamentos,
Departamentos
Salida Norte La Serena de 70 a 85 m2,
Playa
desde 2700 a
3500 UF
Nova Serena
III
Inmobiliaria
La Serena
Golf S.A.
Inmobiliaria
Monte
Aconcagua
S.A.
Tipo Vivienda
La
Compañía
La Serena
Golf II
Salida Norte La Serena
La Serena
Golf III
Salida Norte La Serena
36
Departamentos,
de 81 a 110 m2,
desde 3900 a
4300 UF
56
Departamentos,
de 102 a 130 m2,
desde 4800 a
6200 UF
Casas
Depto
Depto
Depto
Santa
Margarita del
Mar J1
Puerta del
Mar
76
La Serena departamentos,de
48 a 66 m2 desde
1058 a 1426 UF
Depto
Santa
Margarita del
Mar F
Puerta del
Mar
72 Viviendas, de
La Serena 51 a 82 m2 desde
1130 a 1840 UF
Casas
Santa
Margarita del
Mar G
Puerta del
Mar
83 Viviendas, de
La Serena 51 a 82 m2, desde
1190 a 2052 UF
Casas
330
Inmobiliaria
Valle Blanco
S.A.
Constructora
Alto de
Vistazul
San Joaquín
Alto de
Vistazul
San Joaquín
Proyecto
Sector
Santa
Filomena II
Sindempart
Loteo Lomas
de
San Ramón
Constructora
II
e
Inmobiliaria
GPR
Valle Las
Cañas
San Pedro del
Mar
Condominio
Barrio
Universitario
II
Inmobiliaria
Elqui S.A.
Loteo Serena
Oriente V
Loteo Serena
Oriente VI
Fe Grande
Viviendas
Ltda.
San Ramón
48 Viviendas, de
La Serena 82 a 99 m2, desde
1800 a 2200 UF
62
Departamentos,
La Serena de 53 a 102 m2,
desde 1300 a
2600 UF
Ciudad
Especificación
124 Viviendas, de
Coquimbo 47 a 65 m2, desde
695 a 1100 UF
Coquimbo 124 Viviendas, de
47 a 65 m2, desde
780 a 1200 UF
Casas
Depto
Tipo Vivienda
Casas
Casas
Punta Mira
124 Viviendas, a
Coquimbo 47 a 65 m2, desde
780 a 1200 UF
Casas
Caleta San
Pedro
150 Viviendas, de
La Serena 47 a 65 m2 desde
780 a 1200 UF
Casas
120
Barrio
Departamentos,
La Serena
Universitario
32 a 55 m2, desde
990 a 1650 UF
82 Viviendas, de
74 a 125 m2,
San Joaquín La Serena
desde 1700 a
2960 UF
82 Viviendas, de
74 a 136 m2,
San Joaquín La Serena
desde 1700 a
3450 UF
Loteo Serena
Oriente VII
San Joaquín
Conjunto
Nueva
Pinamar Etapa
XIV
La
Compañía
119 Viviendas, de
La Serena 74 a 94 m2, desde
1900 a 2250 UF
La Serena
178 Viviendas,
46 a 74 m2, desde
720 a 1350 UF
Depto
Casas
Casas
Casas
Casas
331
Constructora
e
Inmobiliaria
Arquiform
Ltda.
Inmobiliaria
PY S.A.
Constructora
Inmobiliaria
PY S.A.
Portal de
Miramar
Sindempart
Coquimbo 80 Viviendas, de
52 a 65 m2, desde
830 a 1150 UF
Alto La
Herradura II
La
Herradura
77 Viviendas, de
Coquimbo 62 a 79 m2, 1790
a 2080 UF
Casas
Alto La
Herradura III
La
Herradura
54 Viviendas, de
Coquimbo 68 a 79 m2, 1820
a 2630 UF
Casas
La Cantera X
La Cantera
La Cantera XI
La Cantera
Proyecto
Sector
Terra Serena
III
Cuatro
Esquinas
45 Viviendas, de
Coquimbo 47 a 50 m2, desde
800 a 1010 UF
64 Viviendas, de
Coquimbo 50 a 57 m2, desde
851 a 1180 UF
Ciudad
Especificación
50 Viviendas, de
60 m2 desde
La Serena
1800 UF
Terra Serena
IV
Cuatro
Esquinas
67 Viviendas, de
64 m2 desde
1790 UF
Casas
29 Viviendas, de
71 a 98 m2, desde
La Serena 2050 a 2550 UF
Casas
Altavista
Inmobiliaria
CPS
Inmobiliaria
Ecomac S.A.
San Joaquín
La Serena
Altavista
San Joaquín
La Serena
Oceanic II
Avda. del
Mar
La Serena
Bosque San
Carlos V 2A2B
Barrio
Industrial
Bosque San
Carlos 2VII 1
Barrio
Industrial
Bosque San
Carlos V 2I B
Barrio
Industrial
29 Viviendas, de
71 m2, desde
2180 a 2540 UF
140
Departamentos,
de 65 a 172 m2,
desde 2240 a
6375 UF
102 Viviendas, de
48 a 62 m2, desde
Coquimbo 900 a 1050 UF
44 viviendas, de
67 m2 desde
Coquimbo
1250 UF
20
departamentos, de
67 m2 desde 852
Coquimbo
a 1262 UF
Casas
Casas
Casas
Tipo Vivienda
Casas
Casas
Depto
Casas
Casas
Depto
332
Bosque San
Carlos VI 2A
Barrio
Industrial
54 viviendas, de
48 a 62 m2, desde
Coquimbo 840 a 1240 UF
Bosque San
Carlos VI 2A
II
Barrio
Industrial
64 viviendas, de
48 a 62 m2, desde
Coquimbo 840 a 1240 UF
Bosque San
Carlos VI 2A
V
Brisamar VI y
VII
La Florida 3II
B3
Constructora
La Florida
74 Viviendas, de
48 a 62 m2, desde
La Serena 930 a 1160 UF
Barrio
Industrial
La Florida 3II
B4
La Florida
La Florida
3III-1
La Florida
52 viviendas, de
48 a 67 m2, desde
La Serena 930 a 1380 UF
28 viviendas, de
48 m2 desde 980
La Serena
UF
La Florida
3III-2
La Florida
32 viviendas, de
48 a 62 m2, desde
La Serena 1010 a 1230 UF
Proyecto
Sector
Ciudad
La Florida
3III-3
La Florida
La Serena
La Florida VI
La Florida
Punta Norte I
y II
Inmobiliaria
Ecomac S.A.
Sindempart
64 viviendas, de
60 m2, desde
Coquimbo
1320 UF
48 Viviendas, de
72 m2, desde
Coquimbo
1565 UF
Doña Gabriela
I
Doña Gabriela
II
Doña Gabriela
III
Especificación
10 viviendas de
67 m2 desde
1405 UF
San Joaquín
5 viviendas de 48
La Serena m2 desde 930 UF
68 Viviendas, de
91 a 120 UF,
desde 2300 a
La Serena
2850 UF
Compañias
67 Viviendas, de
48 a 50 m2, desde
La Serena
841 a 929 UF
Compañias
Compañias
95 Viviendas, de
48 a 50 m2, desde
La Serena 914 a 1057 UF
76 Viviendas,
desde 48 m2,
desde 930 a 1176
La Serena
UF
Casas
Casas
Casas
Casas
Depto
Casas
Casas
Casas
Tipo Vivienda
Casas
Casas
Casas
Casas
Casas
Casas
333
Inmobiliaria
Los Andes
Ltda.
Navegantes I
Etapa
La
Herradura
Navegantes II
Etapa
La
Herradura
Solar Cerro
Grande
San Joaquín
Balmaceda
Poniente II
Avda.
Estadio
Constructora
Inmobiliaria
El Mirador
S.A.
La Serena
22 Viviendas, de
116 m2 desde
2080 UF
Coquimbo
Coquimbo
Sol del
Pacífico II
Sindempart
Vigías de la
Bahía
La
Herradura
31 Viviendas, de
100 m2 desde
Coquimbo
1980 UF
39 Viviendas, de
52 m2 desde 880
Coquimbo
UF
La Pampa
30 Viviendas, de
116 m2 desde
2500 UF
Balmaceda
Oriente
Inmobiliaria
El Mirador
S.A.
La Serena
37
Departamentos,
de 45 a 83 m2,
desde 1213 a
2253 UF
61
Departamentos,
de 45 a 83 m2,
desde 1213 a
2300 UF
23
Departamentos,
de 45 a 83 m2,
desde 2375 a
2742 UF
Los Cipreces
San Joaquín
Condominio
Colina El Pino
Colina El
Pino
La Serena
La Serena
La Serena
16 Viviendas, de
101 m2 desde
2490 UF
41 Viviendas, de
95 a 107 m2,
desde 2590 a
2830 UF
Depto
Depto
Depto
Casas
Casas
Casas
Casas
Casas
Casas
Casas
Sindempart
114 Viviendas, de
58 a 66 m2, desde
La Serena 960 a 1250 UF
Costa Milano
II
Casas
Sindempart
98 Viviendas, de
58 a 66 m2, desde
La Serena 990 a 1300 UF
Proyecto
Sector
Condominio
Jardínes de
Colina
Colina El
Pino
Costa Milano
Ciudad
Especificación
81
Departamentos,
de 45 a 90 m2,
desde 950 a 2100
La Serena
UF
Tipo Vivienda
Depto
334
Socovesa S.A. Barrio Puerta
del Mar II
Portal de San
Ramón I
Ovco Ltda.
SMC Ltda
RD Proyectos
Portal de San
Ramón II
40 Viviendas, de
83 m2 desde
1900 UF
Casas
Casas
San Ramón
53 Viviendas, de
49 a 61 m2 desde
Coquimbo
698 a 906 UF
Casas
San Ramón
40 Viviendas, de
49 a 61 m2 desde
Coquimbo
720 a 951 UF
Puerta del
Mar
La Serena
Portal de San
Ramón III
San Ramón
Coquimbo
Herradura
Oriente I
La
Herradura
Coquimbo
Herradura
Oriente II
La
Herradura
Coquimbo
Condominio
de la Bahía I
Sindempart
Coquimbo
56 Viviendas, de
49 a 61 m2 desde
720 a 951 UF
16 Viviendas, de
83 m2 desde
2000 UF
19 Viviendas, de
83 m2 desde
2000 UF
172
Departamentos,
de 45 m2 desde
850 UF
172
Departamentos,
de 45 m2 desde
930 UF
Condominio
de la Bahía II
Sindempart
Coquimbo
Inmobiliaria
Portal Marino
Urbana Ltda.
La
Herradura
140
Coquimbo departamentos, de
33 a 70 m2 desde
1000 a 1876 UF
Inmobiliaria
Horizonte
Ltda
Los Umbrales
de Peñuelas V
Peñuelas
Coquimbo
Constructora
Areyuna
Ltda
Los Hibiscus
de Cisternas
San Joaquín
La Serena
Inmobiliaria
Loteo Solar de
Solar de
Peñuelas
Peñuelas
Ltda
Peñuelas
Coquimbo
Conjunto
Inmobiliaria Residencial La
Villa de
Serena Ltda.
Peñuelas
Peñuelas
Coquimbo
14 viviendas, de
77 - 94 m2, desde
1640 2010 UF
35 viviendas de
139 m2 desde
3250 UF
25 viviendas de
80 a105 m2,
desde 2050 a
2850 UF
15 viviendas de
80 m2 desde
1980 UF
Casas
Casas
Casas
Depto
Depto
Depto
Casas
Casas
Casas
Casas
335

Desarrollo Inmobiliario en San Juan
En San Juan el sector de la construcción e inmobiliario, es claramente un sector transversal y de
demanda derivada de otras actividades productivas, principalmente de los desarrollos agrícolas,
mineros e industriales radicados en la provincia en las últimas décadas, y del Plan de la 2°
reconstrucción de San Juan ejecutado por la actual gestión.
Un indicador de la importancia de este sector en la economía real sanjuanina es su aporte relativo al
PBG total. Su importancia relativa creció en un 0,43% con respecto al 2007, representando el 7%
del PBG en el 2.008, con 273 millones de pesos reales. Este valor esta explicado por la construcción
pública, privada y las del sector minero.
Gráfico III.3: Valor agregado bruto de la producción 1998-2007
VALOR AGREGADO BRUTO DE LA PRODUCCION
140
miles de pesos de 93
120
100
80
Crecimiento
1521%
60
40
20
0
1998
1999
2000
Privada
Publica
2001
2002
2003
2004
Empresas de Servicios Publicos
2005
2006
2007
Sector Minero
336
i)
Construcción minera
El valor absoluto real (a pesos de 1993) de las inversiones en construcción de este sector,
durante los años 2004 y 2005 (periodo de instalación de las empresas) fue de $121.221,47 y de
$111.411,41, explicando el 63% del valor bruto del sector construcciones en el 2004 y el 48% en el
2005, respectivamente.
ii) Construcción privada
La construcción privada, básicamente direccionada a suplir la demanda habitacional de todo
tipo, presentó un piso en el 2.002 debido a la crisis nacional, evidenciando en el año inmediato
posterior una reactivación que se prolonga hasta el año 2006 y muestra un crecimiento acumulado
en el período del 318%, medido en m2.
Por repercusión de la crisis mundial del 2.008, la construcción privada ha experimentado una
baja del orden del 39% en relación a los m2 autorizados en el 2006.
Gráfico III.4: Construcción Privada 2001-2008
Construccion Privada
196
Miles de M2
182
136
134
111
101
92
77
58
45
44
53
34
33
28
3
2001
2002
2003
2004
Gran San Juan
2005
2006
2007
2008
Resto
337
iii) Construcción pública
La construcción pública es una de las herramientas keynesianas utilizadas por la gestión local
para lograr motorizar la economía real y consolidar la infraestructura necesaria para el desarrollo. El
periodo analizado en este informe, coincide en gran parte con un periodo de gestión político en el
cual se destinaron gran parte de los recursos del Estado a las construcciones de obra pública
(diques, caminos, tendidos eléctricos, saneamiento, escuelas, hospital de 1 generación, centro
cívico, erradicación de villas, estudios de prefactibilidad y factibilidad técnica para obras
trascendentales como el túnel de agua negra, parques de energía alternativa, entre otros). Parte de
ello se evidencia en los m2 construidos con fondos públicos, los que desde el 2.003 al 2.008
crecieron un 1942%.
Gráfico III.5: Construcción Privada 2001-2008
Construccion publica
140
120
miles de m2
100
80
60
40
20
0
2001
2002
2003
2004
San Juan
2005
2006
2007
2008
Resto de la provincia
338

Estructura del Sector Sanjuanino de la Construcción e Inmobiliario
Si al sector de la construcción e inmobiliario sanjuanino se lo intenta tipificar, se lo puede definir
como una estructura de mercado similar a la competencia monopolística, por estar la oferta dispersa
en muchos actores, con asimetría de información, productos heterogéneos, entre otras
características.
El sector se encuentra institucionalmente representando por dos Cámaras locales: a) La Inmobiliaria
y de la Construcción y b) La Cámara Sanjuanina de la Construcción. La primera entiende al sector
como un aglomerado y ello se evalúa desde esta consultoría como muy favorable, por permitir -si
logra que todos los actores locales se adhieran a la misma- sinergias entre las constructoras, los
desarrolladores de productos y los corredores inmobiliarios, integrantes todos de la cadena de valor
del sector. Se intentó que las autoridades de la cámara informaran las constructoras asociadas a la
misma y la visión y misión de la institución, pero a la fecha no fue informado.
Del análisis propio del sector se desprende que las empresas constructoras sanjuaninas se
caracterizan por ser mayoritariamente de capitales locales, con estructuras de administración
familiar o producto de asociación de ingenieros y arquitectos, egresados de una de las
Universidades locales, muy sólidos en desarrollo de proyectos técnicos, pero con déficit en gestión,
management y marketing de sus productos.
Por otra parte, las inmobiliarias locales tienen un perfil típicamente de corredores inmobiliarios, son
muy pocas las que concentran desarrollo de proyectos desde su inicio, solo se dedican
mayoritariamente a la compra-venta de inmuebles y su oferta se limita a la plaza local.
Se destaca que desde hace cinco años, al menos un 5% de las mismas ha comenzado a convertir ese
perfil, iniciándose con alianzas estratégicas entre profesionales de la construcción, del management
y de la informática, o más tradicionalmente se encuentran desarrollo de proyectos propios o en
asociación con constructoras para complejos habitacionales y countrys.
339
La oferta inmobiliaria está muy diversificada, es heterogénea y no existen prácticamente acuerdos
colusivos. Se destaca que la variable por la que compiten es básicamente, el precio. Ello lleva a que
exista una alta movilidad entre la entrada y salida de empresas del sector de año a año, dando
inestabilidad al mercado, en parte ello esta explicado también por las bajas barreras a la entrada que
tiene este mercado.
A la fecha desde el Ministerio de la Producción local en conjunto con la SEREMIA de economía de
Coquimbo se han organizado dos instancias de intercambio entre los actores del sector de ambos
lados de la cordillera, con resultados muy productivos y desde esta consultoría estamos convencidos
que ese es el rol que deben cumplir los gobiernos subnacionales de ambos países, brindar la
logística, la organización y el marco de seguridad jurídico necesario para que los actores del sector
privado puedan efectivizar las múltiples alternativas de complementación existentes.
340
V.1 Iniciativa: Oferta Inmobiliaria
Producto
Flujo
•Casas de Departamentos
•Coquimbo a San Juan
• A partir del año 2005 el sector inmobiliario asociado al
borde costero de las ciudades de La Serena y Coquimbo
comienza a reactivarse a través del desarrollo de nuevos
proyectos que se han posicionado como segunda vivienda.
Estos inmuebles pueden constituir una buena alternativa de
inversión para las personas de la Provincia de San Juan.
Descripción
• Es importante tener en consideración que para este tipo de
inversiones normalmente se combinan dos tipos de
arriendo, uno que va entre los meses de marzo-abril a
noviembre-diciembre (mes corrido) y otro que va en el
período estival y que es por día. En todo caso se trata de un
mercado que está bien desarrollado y con varios operadores
en la zona que realizan las acciones de corretaje, pero existe
posibilidades para realizar alianzas estratégicas con
inmobiliarias de san juan paragenerar un producto nuevo de
las mismas: venta de oferta inmobiliaria de Región de
Coquimbo
341
V.2 Iniciativa: Fondo de Inversión Inmobiliarios-Fideicomiso
Producto
Flujo
Descripción
•Financiamiento
•San Juan a Coquimbo
•La existencia de liquidez en los inversores sanjuaninos con
perfil conservador y la BCSJ SA con experiencia en la
conformación de Fideicomisos inmobiliarios es que se sugiere
estudiar la factibilidad de la constitución de uno de ellos para
la construcción de condominios de doble propósito (alquiler
de temporada y segunda vivienda) en la Avenida del Mar de la
Serena y otras playas de la Región.
342
COOPERACION ECONÓMICA SANJUAN & COQUIMBO
Informe Final
Capítulo IV
Oportunidades de Complementación PRIORIZADAS
343
CAPITULO IV. OPORTUNIDADES DE COMPLEMENTACION PRIORIZADAS
I.
Priorización de oportunidades de complementación productiva
Se resumen a continuación las 12 iniciativas identificadas en esta consultoría y que constituyen
oportunidades de complementación productiva entre la Provincia de San Juan y la Región de
Coquimbo.
Tabla IV. 1 Oportunidades de complementación productiva
INICIATIVA
PRODUCTO
FLUJO58
Provisión de servicios e insumos agrícolas
Sectorial
Recíproco
Asistencia técnica, capacitación y formación en
aspectos productivos, de calidad y penetración de
mercados – Desarrollo de proveedores (Uva y
derivados)
Uva y derivados
COQ a San Juan
Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y
penetración de mercados - Desarrollo de proveedores –
Comercialización (Aceitunas y aceite de oliva)
Aceitunas y aceite de oliva
San Juan a COQ
Provisión de productos a la minería
Cal, piezas y partes para
maquinarias e insumos
Recíproco
Provisión de servicios a la minería
Catering, medicina en altura,
análisis químico,
mantención de maquinarias
y equipos, asistencia técnica
y capacitación
Recíproco
Comercio de sulfato de cobre
Sulfato de cobre
COQ a San Juan
Venta de rocas de aplicación
Piedra caliza, travertinos
San Juan a COQ
Desarrollo de cadena de frío para productos del mar
Productos del mar
COQ a San Juan
Circuito integrado de turismo
Rutas del vino, rutas
gastronómicas, turismo
arqueológico, turismo
astronómico, turismo andino
y ecoturismo
Recíproco
Turismo receptivo
Sol y playa
COQ a San Juan
Oferta inmobiliaria
Casas de departamento
COQ a San Juan
Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso
Financiamiento
San Juan a COQ
58
El flujo ha sido considerado de acuerdo al sentido de la oferta
344
En la búsqueda de criterios de priorización para estas iniciativas se exploraron diferentes
metodologías, tanto cuantitativas como cualitativas, sin embargo, la asimetría en la información
desde una perspectiva binacional como sectorial dificultó las comparaciones y la aplicación de los
métodos inicialmente seleccionados. Por esta razón, se privilegió la conformación de un panel de
expertos (Tabla VI.2) para que evalúen el grado de desarrollo en que se encuentra un conjunto de
variables que constituyen la base de las expectativas de desarrollo. Las variables que se han
considerado son aquellas que contribuyen a la competitividad y que, por lo tanto, pueden contribuir
a que la complementación productiva y comercial se de con mayor fuerza entre San Juan y
Coquimbo (Tabla VI.3).
Tabla IV. 2:
Panel de expertos
PROVINCIA DE SAN JUAN
Ricardo Palacios
Periodista. Productor y Conductor de “Agro negocios”
Alberto Borbore
Sub Gerente de Inversión Privada - Agencia San Juan de Desarrollo de
Inversiones
Mauricio Hebilla
Productor agropecuario
Oscar Guell
Consultor de Empresas y del Gobierno Provincial
Carlos Pujador
Contador. Consultor Independiente. Especialista en mercado
vitivinícola. Titular de la cátedra Agronegocios de la FCEyE de la
UCCuyo
Marcelo Cáliz
Consultor de Empresas vitivinícolas
Sebastián Pizarro
Lic. En Comercio Exterior. Gerente Comercial de Casa Montes SA.
Antonio Olivares
Empresario Olivícola. Facilitador para el PMC Olivícola de la Agencia
Calidad San Juan
Silvia Yafar
Ingeniero Agrónomo. Consultor Independiente a cargo de la Dirección
técnica de plantaciones olivícolas
Lic. En Economía. Consultor PNUD con experiencia en sector minero.
Responsable local para el PMC Minero
Empresaria del Sector Turismo
Sofía Bufaliza
Ejecutivo Del Bono Park Hotel spa y casino
Ubaldo Hidalgo
Subsecretario de Turismo de la Provincia de San Juan
Jaime Rodriguez
Gerente General de Bolsa de Comercio de San Juan SA
Marcos Zapata
Emilio Posleman
345
REGION DE COQUIMBO
Rodolfo Calderón
Ejecutivo Agencia Regional de Desarrollo Productivo
Sergio Contreras
Asesor Ministerio de Hacienda
Jorge Garrido
Secretario Regional Ministerial de Economía
Carolina Riquelme
Directora Regional de ProChile
Cesar Galleguillos
Investigador Universidad Católica del Norte
Eduardo Vergara
Ejecutivo Agencia Regional de Desarrollo Productivo
María José Rivera
Coordinadora Gremial Cámara Chilena de la Construcción
Mario Montecinos
Ejecutivo Constructora Serena
René Imilpán
Ejecutivo Minera San Gerónimo
346
Tabla IV.3:
Variables a evaluar
CAPITAL HUMANO
Educación y competencias técnicas y de empleabilidad
Disponibilidad de Mano de Obra calificada o especializada
Costo real del capital humano
INVESTIGACION Y DESARROLLO
Investigación y desarrollo adecuado a las necesidades del sector
Transferencia y adaptación de tecnología y procesos de
innovación internacionales y nacionales
Valoración y difusión de la investigación, nuevas tecnologías e
innovación en el mercado
INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS
Generación y suministro de energía
Suministro de agua
Disponibilidad de recursos naturales
Infraestructura para transporte
Infraestructura para telecomunicaciones
MARCO NORMATIVO, LEGAL Y POLÍTICO
Políticas de fomento productivo
Restricciones medioambientales
FINANZAS Y COMERCIO
Acceso general al sistema financiero nacional e internacional
Diversificación de mercados
ORGANIZACION INDUSTRIAL
Aglomeración de empresas
Cadena de valor multiempresarial
Cuota de producción relevante o con potencial de crecimiento
Infraestructura de producción adecuada
347
A través de una matriz de valoración (Tabla IV.4) cada miembro del panel de expertos debió
calificar el estado de desarrollo de cada una de las variables claves en las diferentes iniciativas de
complementación donde tuviesen competencia de acuerdo al criterio: El estado de desarrollo de la
variable X puede ser considerado (fuerte: 5, mediano: 3 o débil: 1) en la iniciativa Y.
Tabla IV. 4:
Plataformas
Matriz de valoración de iniciativas
Variables
1
2
3
4
5
Iniciativas
6
7
8
9
10
11
12
Educación y competencias técnicas y de
empleabilidad
Disponibilidad de Mano de Obra
Capital Humano
calificada o especializada
Costo real del capital humano
Investigación y
desarrollo
Investigación y desarrollo adecuado a
las necesidades del sector
Transferencia y adaptación de
tecnología y procesos de innovación
internacionales y nacionales
Valoración y difusión de la
investigación, nuevas tecnologías e
innovación en el mercado
Generación y suministro de energía
Suministro de agua
Infraestructura
Disponibilidad de recursos naturales
y recursos
Infraestructura para transporte
Infraestructura para
telecomunicaciones
Marco
Políticas de fomento productivo
normativo, legal
y político
Restricciones medioambientales
Finanzas y
Comercio
Acceso general al sistema financiero
nacional e internacional
Diversificación de mercados
Aglomeración de empresas
Organización
industrial
Cadena de valor multiempresarial
Cuota de producción relevante o con
potencial de crecimiento
Infraestructura de producción adecuada
Los resultados que se obtuvieron a través de las entrevistas con el panel de expertos se pueden
apreciar en la Tabla IV. 5.
348
Tabla IV.5:
Resultados matriz de valoración
INICIATIVA
Provisión de servicios e insumos agrícolas
Asistencia técnica, capacitación y formación en aspectos
productivos, de calidad y penetración de mercados –
Desarrollo de proveedores (Uva y derivados)
Coquimbo
3,75
3,30
Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y
penetración de mercados - Desarrollo de proveedores –
Comercialización (Aceitunas y aceite de oliva)
Provisión de productos a la minería
Provisión de servicios a la minería
Comercio de sulfato de cobre
Venta de rocas de aplicación
Desarrollo de cadena de frío para productos del mar
Circuito integrado de turismo
Turismo receptivo
Oferta inmobiliaria
Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso
Promedio
San Juan
2,47
Promedio
3,11
3,30
3,32
3,32
4,21
2,89
3,55
3,59
2,58
3,08
3,89
3,89
2,89
3,60
3,50
2,89
3,60
2,53
3,01
3,44
3,44
3,98
3,98
3,70
3,84
3,84
2,93
3,42
Es importante tener en consideración que aquellas iniciativas donde los flujos se consideran recíprocos
fueron evaluadas por los paneles de expertos de ambos países, mientras que en el caso de aquellas
iniciativas que presentan un flujo unidireccional las iniciativas fueron evaluadas por el panel de expertos del
país que constituye la oferta.
Debido a que el promedio de valorización de iniciativas fue más alto en el caso del panel de expertos de la
Región de Coquimbo, se procedió a jerarquizar las iniciativas a través de números índices, como una forma
de eliminar dicho sesgo. De esta manera se crearon dos índices en función del promedio de la Región de
Coquimbo y de la Provincia de San Juan59. Los resultados obtenidos pueden apreciarse en la Tabla IV.6.
59
El número índice se obtuvo dividiendo el puntaje observado por el promedio y multiplicándolo por 100.
349
Tabla IV.6: Resultados matriz de priorización
INICIATIVA
Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso
Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y
penetración de mercados - Desarrollo de proveedores –
Comercialización (Aceitunas y aceite de oliva)
Oferta inmobiliaria
Provisión de productos a la minería
Comercio de sulfato de cobre
Venta de rocas de aplicación
Desarrollo de cadena de frío para productos del mar
Turismo receptivo
Provisión de servicios e insumos agrícolas
Provisión de servicios a la minería
Circuito integrado de turismo
Asistencia técnica, capacitación y formación en aspectos
productivos, de calidad y penetración de mercados – Desarrollo
de proveedores (Uva y derivados)
Coquimbo
107,72
113,89
105,35
San Juan
131,06
Promedio
131,06
113,11
113,11
98,74
98,74
97,33
93,11
101,56
97,05
94,67
84,20
87,97
86,18
89,31
107,72
106,32
105,35
98,74
97,33
93,11
92,88
92,51
90,43
89,31
El equipo de profesionales a cargo de la presente consultoría propone priorizar aquellas iniciativas que
obtienen una valuación sobre 100 puntos, ya que corresponden a aquellas que obtienen un puntaje por sobre
el promedio, sin dejar de reconocer que de existir recursos sería muy recomendable focalizarse en las 12
iniciativas detectadas por esta consultoría.
De esta manera, las iniciativas a priorizar son:

Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso

Asistencia técnica en aspectos productivos, de calidad y penetración de mercados Desarrollo de proveedores – Comercialización (Aceitunas y aceite de oliva)

Oferta inmobiliaria

Provisión de productos a la minería

Comercio de sulfato de cobre.
En los próximos apartados de este capítulo se presenta Propuesta de planificación de las políticas
públicas necesarias para que se implementen acciones sobre estas cinco iniciativas priorizadas.
Por la metodología de planificación elegida y explicada en el marco teórico y metodológico de esta
consultoría, se destaca que disponer de una Matriz de Marco Lógico para cada proyecto servirá
también para instancias superiores como el monitoreo y seguimiento de las mismas.
350
II.
Programa de ejecución, monitoreo y seguimiento de las iniciativas priorizadas
Desde la consultoría se sugiere instrumentar acciones específicas de política pública para favorecer
a que las iniciativas priorizadas en esta consultoría y validadas por los actores de las mismas tanto
de San Juan como de Coquimbo, comiencen a ser una realidad.
Entendiendo que el éxito de todas las iniciativas depende de la interacción y buena relación y
acuerdos que se concreten entre los empresarios del sector privado de ambos países, es que resulta
fundamental entender al rol de los ministerios de economía y producción de los gobiernos
regionales de San Juan y Coquimbo como muy importante, pero no intervencionista sino de
facilitador, preocupándose por colaborar con asegurar las condiciones de seguridad jurídica,
impositiva y de forma que propicie el mejor de los escenario para que le puedan efectivizar las
complementaciones potencialmente existentes.
Los investigadores de la presente consultoría consideran que la mayoría de los factores críticos en
cada iniciativa son de jurisdicción nacional, siendo por tanto una variable exógena para su política
pública, pero sin duda los funcionarios de economía de ambos lados de la cordillera mediante
gestiones protocolares y/o técnicas, podrán gestar acciones tendientes a que dichas asimetrías y/o
problemas se resuelvan.
Se diseñó un Programa denominado Cooperación Económica Binacional, cuyo fin es que se logre
la complementación y cooperación económica entre empresarios de Coquimbo, Chile y San Juan,
como medio de viabilizar la integración fronteriza e iniciar el camino hacia la constitución de una
región binacional.
El propósito específico del Programa es que nuevos y mejores negocios se generen entre los
sectores con potencial de crecimiento entre la región de Coquimbo y San Juan.
351
Para lograr el mencionado propósito y aportar al cumplimiento del Fin del Programa, se definieron
cinco componentes, correspondiente cada uno a un proyecto que permitirá viabilizar cada una de las
cinco iniciativas priorizadas, a saber:
1.- Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso.
2.- Integración Regional de la Oferta Inmobiliaria.
3.- Integración Regional de la cadena olivícola.
4.- Abastecimiento industria minera metalífera chilena con industria minera
no metalífera de San Juan (cal).
5.- Sulfato de cobre de región Coquimbo en la Agricultura de San Juan.
A manera de síntesis, a continuación se presenta la Matriz de Marco Lógico diseñada por el equipo
de investigadores para el Programa Cooperación Económica Binacional.
352
1. Matriz de Marco Lógico del Programa
Programa de
Cooperación Económica
Binacional
(San Juan & Coquimbo)
PROYECTO 1:
Fondo de Inversión
- Fideicomiso
PROYECTO 2:
Proyecto de
Integración
Regional de oferta
inmobiliaria.
PROYECTO 3:
Proyecto de
Integración Regional
de la cadena
olivícola
PROYECTO 4:
Proyecto de Abastecimiento
industria minera metalífera
chilena con industria minera
no metalífera san Juan (cal)
PROYECTO 5:
Proyecto de utilización del
sulfato de cobre de región
Coquimbo)en la Agricultura
de San Juan
Fin del programa: Incrementar la cooperación económica entre la Región de Coquimbo, Chile y San Juan, Argentina.
Propósito del programa:
Nuevos y mejores
negocios generados en
sectores con potencial de
crecimiento entre la
región de Coquimbo de
Chile y la Provincia de
San Juan Argentina.
Componentes del
programa (Proyectos):
1.- Fondo de inversión
inmobiliariofideicomiso.
2.-Venta de la oferta
inmobiliaria de ambas
regiones incrementada
3.- Asistencia técnica a
productores de
aceitunas y aceite de
Oliva.
4.- Aprovisionamiento
de productos en
insumos a la minería
incrementado.
5.- Comercio de sulfato
de cobre incrementado.
Fin de los proyectos: Entre las economías de Coquimbo, Chile y San Juan, Argentina existe complementación y
cooperación económica
Propósito del
Proyecto:
Fideicomiso
inmobiliario
creado con
capitales
argentinos y
chilenos, con
objetivo principal
desarrollar
proyectos
inmobiliarios en
la región de
Coquimbo.
Propósito del
Proyecto:
Oferta inmobiliaria
de ambas
regiones
potenciada
Propósito del
Proyecto: Cadenas
olivícolas de San
Juan y Coquimbo
potenciadas, por
medio de la
asistencia técnica,
el desarrollo de
proveedores y la
comercialización.
Propósito del Proyecto:
Industria minera no
metalífera de San Juan
encadenada con la
industria minera
metalífera de Coquimbo.
Propósito del Proyecto:
Productores de sulfato de
cobre de la región de
Coquimbo vinculados
estratégicamente con
agricultores del sector
vitivinícola de la provincia
de San Juan.
353
III.
Proyectos para ejecución, monitoreo y seguimiento de cada una de las iniciativas
priorizadas
En este apartado se describirán los componentes y actividades de cada uno de ello, que permitirán
que las iniciativas priorizadas comiencen a transformarse en realidad, con las salvedades definidas
al inicio del presente capítulo. También se definieron los indicadores, medios de verificación de los
mismos y supuestos o factores externos que no serán controlables por el proyecto y que deben si o
si darse para el éxito de cada actividad y por lógica vertical del componente y del Proyecto en
particular y del Programa en general.
a) Proyecto 1. Fondo de inversión inmobiliario-fideicomiso.
Se define este proyecto a partir de que en la etapa de entrevistas, consultas y validación de los
resultados parciales del diagnóstico, una gran cantidad de empresarios, profesionales y personas de
San Juan se mostraron interesados a invertir en un fondo de inversión que tenga como fin construir
complejos habitacionales en la zona costera de la ciudad de La Serena, Coquimbo, Chile. En la
primer ronda de negocios del sector inmobiliario binacional realizada en la mencionada ciudad hace
tres meses, inversores chilenos se mostraron interesados de sumarse a la iniciativa, por lo cual se
propone constituir un fondo de capitales mixtos (argentinos y chilenos) para desarrollos
inmobiliarios en el vecino país.
Claramente la iniciativa es 100% privada. Vista desde Argentina se trata de la conformación de
activos en el exterior, estando ello debidamente regulado por normativas del BCRA. La inversión
extranjera en chile y constitución de fideicomisos está regulada por leyes nacionales y normativa
del Banco Central de Chile.
Creemos conveniente que el proyecto que diseñamos desde esta consultoría, y que se espera se
ejecute desde los gobiernos regionales de San Juan y Coquimbo, permitan darle forma a la
iniciativa, permitiendo con las actividades previstas en el mismo dar a los inversores potenciales un
escenario de claridad y confianza necesario para que la misma se concrete.
Se presenta la matriz de marco lógico del proyecto:
354
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa
PROYECTO 1: Fondo de
Inversión - Fideicomiso
Inmobiliario
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
INDICADORES
FIN
Nuevos negocios generados en sectores
con potencial de crecimiento entre la
región de Coquimbo de Chile y la Provincia
de San Juan Argentina.
N° de negocios privados
acordados en un año, desde
iniciada la iniciativa
PROPOSITO
Fideicomiso inmobiliario creado con
capitales argentinos y chilenos, con
objetivo principal desarrollar proyectos
inmobiliarios en la región de Coquimbo.
COMPONENTE 1
ACTIVIDAD 1.1
COMPONENTE 2
Estudio legal de las normativas que
permiten la inversión extranjera en Chile.
Análisis de mecanismos de inversión
extranjera en Chile
Requisitos detallados para formación de
activos externos en base a capitales
argentinos (BCRA)
ACTIVIDAD 2.1
Análisis de mecanismos de inversión
extranjera hacia Chile desde Argentina
COMPONENTE 3
Rondas de negocio realizadas entre
representantes del Fondo de Inversión y
empresas del sector inmobiliario de la
Región de Coquimbo
ACTIVIDAD 3.1
Organización de 2 rondas de negocios
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Registro de acuerdos
privados llevado por
administrador portal
sanjuancoquimbo.org
Interés de los
empresarios chilenos y
argentinos por generar
nuevos negocios en los
sectores priorizados
Proyectos inmobiliarios
financiados con el fondo
Interés de empresarios de
la Región de Coquimbo y
la Provincia de San Juan
por invertir en el negocio
inmobiliario de la Región
de Coquimbo
Estudio realizado
Informe técnico de los
resultados del estudio
Existe financiamiento
para realizar estudio
Estudio realizado
Informe técnico de los
resultados del estudio
Existe financiamiento
para realizar estudio
Actas de acuerdo de las
rondas
Interés de los
empresarios para asistir a
las rodas de negocios y
existencia de
financiamiento para
realizarlas
Conformación del
fideicomiso
Rondas de negocio
realizadas
355
ii.
Mapa de Actores
Bolsa de
Comercio de
San Juan SA
Imobiliarias y
Constructoras
de Región
Coquimbo
Seremía de
Economía
Coquimbo
Inversores
Privados
Chilenos (1)
San Juan -Coquimbo
Fideicomiso
Inversores
Privados
Argentinos (2)
Cámara
Chilena de la
Construcción
Consultores
Banco
Centrales
Argentina y
Chile
(1) Corresponde a los Inversores Privados que presente Inversiones
Aledan Ltda. Matriz Grupo de Empresas Ecomac.
(2) Corresponde a los Inversores Privados Argentinos que presente Bolsa
de Comercio de San Juan SA.
356
b) Proyecto 2. Integración Regional de la Oferta Inmobiliaria
Si bien esta iniciativa se priorizó por el panel de expertos solo para que se potencie la oferta
inmobiliaria de Coquimbo en San Juan, creemos conveniente ampliar el propósito del proyecto
incluyendo toda la oferta inmobiliaria de San Juan y Coquimbo.
Las actividades diseñadas que se concentran en rondas de negocios y ferias de promoción y venta
de proyectos y desarrollos inmobiliarios de ambas regiones en ambos países permitirán evaluar si la
complementación realmente es posible.
Existen asimetrías entre los sectores de ambas regiones como se detalló en el diagnóstico del sector,
pero entendemos que las sinergias de interacción entre los empresarios de ambos países propiciará
el escenario de alianzas estratégicas perdurables.
De conseguir entre los privados del sector definir un producto binacional (oferta inmobiliaria de la
región San Juan – Coquimbo) y si se estudian más en profundidad las iniciativas relativas a la
cooperación y complementación entre circuitos turísticos de ambas regiones60 y se complementan
con esta iniciativa, se podría diseñar presentaciones internacionales, en una primer instancia
dirigido al público europeo.
A continuación se detalla la matriz de marco lógico para la ejecución de la iniciativa. El
cumplimiento de los supuestos de esta planificación garantizará el éxito de la iniciativa. La cantidad
de actividades y el número de ellas se prefirió elegir una opción realizable en un horizonte de no
más de dos años.
60
Entre las 12 iniciativas identificadas, existen dos iniciativas del sector turístico que al no ser priorizadas, no
se desarrollaron en profundidad.
357
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa
PROYECTO 2: Proyecto de
Integración Regional de
oferta inmobiliaria.
RESUMEN NARRATIVO DE
OBJETIVOS
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Nuevos negocios generados en sectores
con potencial de crecimiento entre la
región de Coquimbo de Chile y la
Provincia de San Juan Argentina.
N° de negocios
privados acordados en
un año, desde iniciada
la iniciativa
Registro de acuerdos privados
llevado por administrador
portal sanjuancoquimbo.org
PROPOSITO
Oferta inmobiliaria de ambas regiones
potenciada
Número de
propiedades
comercializadas entre
agentes de ambas
regiones
Informe Cámara Chilena de la
Construcción
Informe Cámara Inmobiliaria y
de la Construcción de San
Juan
Existe interés de
argentinos por invertir
en segunda vivienda
en Chile
COMPONENTE 1
Oferta inmobiliaria de las regiones
difundidas en ferias inmobiliarias
binacionales e internacionales.
Informe evaluación y balance
de la ejecución de las ferias
Interés de los
empresarios para
asistir a las Ferias y
existencia de
financiamiento para
realizarlas
Actas de acuerdo de las
rondas
Interés de los
empresarios para
asistir a las rodas de
negocios y existencia
de financiamiento
para realizarlas
FIN
Actividad 1.1
Dos (2) ferias realizadas en Coquimbo y
San Juan donde se difunde la oferta
inmobiliaria
COMPONENTE 2
Rondas de Negocios entre inmobiliarios
de San Juan y constructoras de la Región
de Coquimbo para negociar participar en
comercialización del negocio
Actividad 2.1
Tres (3) Rondas entre inmobiliarios y
constructoras en San Juan y Coquimbo
donde se negocia la participación en
proyectos
Nº de acuerdos
comerciales entre
empresarios de
Coquimbo y San Juan
Rondas de negocio
realizadas
SUPUESTOS
Interés de los
empresarios chilenos
y argentinos por
generar nuevos
negocios en los
sectores priorizados
358
ii.
Mapa de Actores
Ministerio de
la Producción
San Juan
Seremía de
Economía
Coquimbo
Inmobiliarias y
Constructoras
de San Juan
Cámara
Argentina de la
Construcción
Oferta inmobiliaria de
ambas regiones
Inmobiliarias
y
Constructoras
de Coquimbo
Camara
Inmobiliaria y
de la
Construcción
de San Juan
Cámara
Chilena de la
Construcciónv
Casa de Chile
en San Juan
359
c) Proyecto 3. Proyecto de Integración Regional de la cadena olivícola
Se define este proyecto a partir de la iniciativa priorizada de necesidad de asistencia en aspectos
técnicos de producción (Coquimbo, Chile) y de penetración a mercados (San Juan, Argentina)
encontrando que la contraparte de capacitación se encuentra en el país vecino. Se determina que la
complementación es posible y que se trata de un sector productivo que ha sido beneficiado por los
programas de mejora de la competitividad sectorial, tanto en San Juan, como en Chile, y por ello se
dispone de muchísima información de diagnóstico de los mismos.
El análisis de la cadena de valor de la olivicultura en San Juan y en Coquimbo, y la detección de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en ambos, permitió definir un proyecto realizable
de integración regional del sector. A continuación se la matriz de marco lógico de la iniciativa, a
saber:
360
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
FIN
Nuevos negocios generados en sectores
con potencial de crecimiento entre la
región de Coquimbo de Chile y la
Provincia de San Juan Argentina.
N° de negocios privados acordados en
un año, desde iniciada la iniciativa
Registro de acuerdos
privados llevado por
administrador portal
sanjuancoquimbo.org
PROPOSITO
Cadenas olivícolas de San Juan y
Coquimbo potenciadas, por medio de la
asistencia técnica, el desarrollo de
proveedores y la comercialización.
Incremento Exportaciones de Aceite de
Oliva con denominación de Origen
Chileno o Argentino
Registro Oficial de
exportaciones Argentino
y Chileno
COMPONENTE 1
Talleres y/o seminarios organizados
respecto de buenas prácticas en aspectos
productivos, de calidad y penetración de
mercados de la industria olivícola
reciprocos.
Talleres y seminarios realizados
Registro de asistencia a
talleres y/o seminarios
ACTIVIDAD 1.1
(4) Talleres y/o seminarios respecto de
evaluación sensorial, análisis descriptivo
de muestras y penetración de mercados
((2) en Argentina y (2) Chile)
Número de talleres y/o seminarios
realizados por parte del Centro de
Referencia en Evaluación Sensoría de
Alimentos (CRESA), Panel UCCuyo y
Prochile
ACTIVIDAD 1.2
(2) asistencias técnicas sobre evaluación
sensorial y análisis descriptivo de
muestras
Número de asistencias técnicas
realizadas por parte del Centro de
Referencia en Evaluación Sensorial de
Alimentos (CRESA) y Panel UCCuyo
Registro de asistencia a
talleres y/o seminarios
SUPUESTOS
Interés de los
empresarios
chilenos y argentinos
por generar nuevos
negocios en los
sectores priorizados
Interés de
empresarios locales
en la cooperación
interregional
Interés de
empresarios en
participar y
financiamiento para
talleres y asistencias
técnica
Informe Final de
Asistencia Técnica
realizada
361
COMPONENTE 2
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
Misiones tecnológicas a plantas
productoras de San Juan para pequeños
productores.
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Misiones tecnológicas realizadas
Informe técnico de Misión
tecnológica
ACTIVIDAD 2.1
Dos (2) Misiones tecnológicas a plantas
productoras de San Juan
Número de Misiones tecnológicas
realizadas
Informe técnico de Misión
tecnológica
COMPONENTE 3
Rondas de negocios entre empresarios de
ambas regiones
N° de negocios privados acordados en
un año, entre empresarios de las
cadenas olivícolas de Coquimbo y San
Juan
Registro de
exportaciones y/o
Inversiones
Rondas de Negocios Realizadas
Acta del Encuentro
detallando los acuerdos y
preacuerdos entre partes
del sector privado
Proyecto presentado a CORFO
Acta de postulación del
proyecto
Proyecto presentado a Agencia
Calidad San Juan
Perfil de Proyecto
presentado
ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.2
ACTIVIDAD 3.3
Dos (2) Rondas de negocios entre
empresarios de ambas regiones, que
incluya toda la cadena de valor local.
Un (1) Estudio de preinversión postulando
a Corfo por parte de empresarios
argentinos para sondear opciones de
instalaciones con plantaciones y/o
Almazaras en Chile.
Un (1) Estudio de pre inversión
postulando a Programa de Desarrollo
financiado por Préstamo BID 1798 AROR, por parte de empresarios argentinos
en alianza con empresarios chilenos para
instalación de Plantaciones y
establecimientos elaboradores en
Argentina.
SUPUESTOS
Interés de
empresarios en
participar y
financiamiento para
las misiones
Interés de los
empresarios para
asistir a las rodas de
negocios y
existencia de
financiamiento para
realizarlas
Interés de los
empresarios por
aliarse. Existencia
de financiamiento
362
ii.
Mapa de Actores
Los principales actores de esta iniciativa son los integrantes de la cadena de valor de la olivicultura
tanto de San Juan como de Coquimbo y las instituciones del sector privado y público que actúan
directa o indirectamente en él.
De San Juan - Argentina:
Tomando como fuente la información de los grupos de acción (GA) y grupos de mejora competitiva
(GMC) de un estudio de cadenas productivas que se está ejecutando en el Marco del Programa de
Crédito para el desarrollo de la producción y el empleo, es que se citan los siguientes actores claves:
Actores claves de San Juan
Nº
INSTITUCIÓN
PERSONA DE CONTACTO
PART.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
INTA
PYME
CONSULTOR
PRESIDENTE CÁMARA OLIV.
PRODUCTOR TECNIFICADO
CONSULTOR OLIVÍCOLA
UNSJ
CREA
CONSULTOR
INDUSTRIA PYME
BANCO BICE
CAMBIO RURAL
ACOPIADOR CRISMAR
CONSULTOR
SERVICIOS-AGROMAC
CENTRO DE ing. Agr. SJ
ADMINISTRADOR
ASESORA
ING. HIDRÁULICO-UNSJ
NUCETE S. A.
CATÓLICA, CIENCIAS DE ALIMENT.
PRODUCTOR TRADICIONAL
PRODUCTOR FIDEICOMISO
FACUNDO VITA
SANTIAGO GRILLO
CARLOS PASQUET
VALLEJO PATRICIO
MINNOZI DINO
DATES DANIEL
ORLANDO GRAZIANI
SCARRONE LUÍS
CASTELLANO JP
MATTAR ALBERTO
MARCELO CASTRO
MORAL LEO
LINARES JUAN CARLOS
MASANES TOMAS
DON VÁZQUEZ
GALDEANO OSCAR
CAPUTO RICARDO
BUFFA ELINA
CORIA JOFRE DANIEL
FABIO ATILIO
MATTAR SUSANA
ROSTOL JORGE
FELD LUÍS
GMC
GMC
GMC
GMC
GMC
GMC
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
363
24
25
26
27
28
29
30
31
VIVERISTA
PRODUCTOR TECNIFICADO
PRODUCTOR TRADICIONAL
CATA DE ACEITE DE OLIVA
PRODUCTOR TECNIFICADO
REIMS S. A.
PRODUCTORA RYME
ADMINSITRADOR
PROYECTO
TECNIFICADO
ÁLVAREZ SANTIAGO
VALLEJO ERNESTO
FABREGAS ROBERTO
TURCATO ADRIANA
IDEMI DANIEL
RUBIO EDUARDO
RUBIO JOSE
ARA HECTOR EDUARDO
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
PRODUCTOR TECNIFICADO
VERDE OLIVA S.A.
PROVEEDOR DE RIEGO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
EMPRESARIO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
DANZIG DANIEL
FRANCH SALVADOR
CARRION ROLANDO
SOLEDAD BECHER
PABLO RIPOL
RENZO CAPUTO
MARIA INES MOLINA
MIGUEL ANGEL CERDAS
EDUARDO MUÑOZ
FEDERICO OZOLLO
JOSE RUBIO
ENRRIQUE MARTINEZ
TERESA CALIVAR
DANIEL PEREZ
GRACIELA MARTIN DE ROCA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
Fuente: Elaboración propia a partir de www.pecapros.com.ar
De Coquimbo – Chile:
El Grupo Chile Oliva de la IV Región, el cual reúne 50 empresas asociadas, las que concentran
más del 93% de participación en la industria y prácticamente la totalidad de la oferta exportable de
aceite de oliva extra virgen envasado del país. En la 4ta región de chile se concentra el 20% del total
de las empresas asociadas a ChileOliva, lo cual denota la importancia de la misma como actor en la
iniciativa referida. Dentro de las empresas que se encuentran ubicadas en la 4ta región de Chile
encontramos de tipo productoras, distribuidoras y comercializadoras, agroindustrias, así como
empresas de inversiones.
La Seremía de Economía conforma el otro gran actor en esta iniciativa ya que es el elemento
“público” que se suma al mapa de actores privados con el que se cuenta, y que a continuación se
detalla:
364
Actores claves de Coquimbo
Nº
INSTITUCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
AGRONOBLE S.A.
AGRÍCOLA OLIVÍCOLA OLIOVALLE LTDA
AGRÍCOLA E INMOBILIARIA LAS AGUSTINAS S.A.
AGRÍCOLA VALLE QUILLIMARI LTDA
AGRÍCOLA ENEBRO LTDA
MIRTA ROJAS
COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA VALLE ARRIBA S.A. SUC. OVALLE
COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA VALLE ARRIBA S.A. SUC. LOS VILOS
INVERSIONES Y COMERCIAL GIL LTDA
AGROINDUSTRIAS FRAY JORGE LTDA
Mapa de Actores Claves
Cámara
Olivícola
Consultores
Centro de
Ingenieros
Agrónomos de
San Juan
Bancos
Productores
Tecnificados
Proyecto
Olivar UCCuyo
PyMes
San
Juan
Olivícola
INTA Grupo
Crea CAmbio
Rural
Seremía de
Economía
Coquimbo
Olivícola
Productoras
PITEC Olivícola
Agencia
Calidad San
Juan
Agroindustrias
Inversionistas
Brookers
(comercializadoras
y distribuidoras)
365
d) Proyecto 4. Proyecto de Abastecimiento industria minera metalífera chilena con
industria minera no metalífera san Juan (cal)
En San Juan, la producción primaria de cales está a cargo de MiPyMes y productores tipo
autoempleo. El sector se puede caracterizar como un oligopolio dominante (un conjunto
relativamente pequeño de empresas grandes y un conjunto amplio de pequeñas empresas). Sin
embargo, las empresas grandes son medianas desde la clasificación nacional y son pequeñas para la
clasificación internacional.
La localización y concentración de las explotaciones de canteras y plantas industriales de cal
medianas, y los pequeños productores de la provincia, está condicionada a la ubicación de los
yacimientos de piedra caliza. Toda la producción básicamente se concentra en Los Berros,
Albardón y Jachal.
Del análisis estratégico de los sectores mineros de ambas regiones se optó por priorización del panel
y por resultados de indicadores adicionales que el mismo análisis de la consultoría arrojó, y por
validación de los actores demandantes, de que existe posibilidad de encadenar a este subsector (la
cal) de la minería no metalífera de San Juan, con la minería metalífera de la región de Coquimbo,
Chile.
La existencia del análisis del sector pormenorizado y actualizado (diciembre 2008) tomando como
fuente el PMC del sector de minería no metalífera y dado que existen recursos vía ATCAM para
financiar varias de las actividades definidas en el proyecto sugerido por esta consultoría para hacer
viable la iniciativa, es que consideramos que este proyecto netamente de complementación
comercial podría ser factibilizado en el corto plazo.
A continuación se detalla la Matriz de Marco Lógico del proyecto en cuestión:
366
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa abastecimiento recíproco a la minería
INDICADORES
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
N° de negocios privados
acordados en un año, desde
iniciada la iniciativa
Registro de acuerdos
privados llevado por
administrador portal
sanjuancoquimbo.org
Interés de los
empresarios chilenos
y argentinos por
generar nuevos
negocios en los
sectores priorizados
PROPOSITO
Industria minera no metalífera de San Juan
encadenada con la industria minera
metalífera de Coquimbo.
Nº de contratos entre
proveedores y productores
de Coquimbo y San Juan
Contratos suscritos entre
proveedores y empresas
Conveniencia de los
proveedores para
surtir al mercado de
San Juan y Coquimbo
COMPONENTE 1
Dos (2) rondas de negocios organizadas
entre compradores de cal de San Juan y
productores de la industria minera no
metálica de la Región de Coquimbo
N° de negocios privados
acordados en un año, entre
productores y proveedores
de Coquimbo y San Juan
Registro de exportaciones
(aduana)
ACTIVIDAD 1.1
1° Ronda de negocios entre demandantes
sanjuaninos y oferentes de Coquimbo en
San Juan
Asistencia de empresarios y
servicios públicos de
fomento productivo a la
ronda de negocios y
acuerdos entre empresarios
Acta del encuentro
detallando los acuerdos y
preacuerdos entre partes del
sector privado
ACTIVIDAD 1.2
2° Ronda de negocios entre demandantes
sanjuaninos y oferentes de Coquimbo en
Coquimbo
Asistencia de empresarios y
servicios públicos de
fomento productivo a la
ronda de negocios y
acuerdos entre empresarios
Acta del encuentro
detallando los acuerdos y
preacuerdos entre partes del
sector privado
FIN
Nuevos negocios generados en sectores con
potencial de crecimiento entre la región de
Coquimbo de Chile y la Provincia de San
Juan Argentina.
Interés de los
empresarios para
asistir a las rodas de
negocios y existencia
de financiamiento
para realizarlas
367
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
COMPONENTE 2
Asistencia y participación en ferias de
minería a nivel nacional (chile y argentina)
ACTIVIDAD 2.1
2 ferias de minería a nivel nacional (chile y
argentina)
Nº de acuerdos comerciales
entre proveedores y
productores de Coquimbo y
San Juan
Asistencia de empresarios y
servicios públicos de
fomento productivo a las
ferias y acuerdos entre
empresarios
Informe evaluación y
balance de la ejecución de
las ferias
Listado de empresas
expositoras y participación
de compradores e
inversionistas
Interés de los
empresarios para
asistir a las Ferias y
existencia de
financiamiento para
realizarlas
368
ii.
Mapa de Actores
Ministerio de la
Producción
Productores
Pequeños (1)
Agencia Calidad
San Juan
(PMC Minería
No Metalífera)
San
Juan
Oferta
Productores
Medianos (1)
Agencia Regional
de Desarrollo
(Gerente PMC
Mineía)
Coquimbo
Demanda
Corfo
Seremía de
Economía
Prochile
Empresas de
Gran Minería (3)
Empresas de
Mediana Minería
(4)
Empresas de
Pequeña Minería
(5)
369
(1) San Juan. Productores medianas:
La Buena Esperanza S.R.L.
Ruta Vieja s/n - Los Berros
Sarmiento
Productor/Industrial
MINERA TEA S. A. M. I. C. A. F.
La Laja s/n - Albardón
Albardón
Productor/Industrial
F. G. H.
9 de Julio y Sarmiento-San
Rafael Mendoza
Sarmiento
Productor/Industrial
ALBORS CORIA, Hnos
Pasaje Argentino 2872 –
Rawson
Sarmiento
Productor/Industrial
CEFAS S.A.
Laprida 530 (e) – Capital
Sarmiento
Productor/Industrial
CANTERAS EL VOLCAN S.R.L.
Rivadavia 1249 0este - Capital
Albardón
Productor/Industrial
Cia. Minersa Del PACIFICO S.A.
Mendoza 189 Norte - Capital
Jáchal
Productor/Industrial
KORICH, Federico Javier
Libertador 1659 (e) – Capital
Sarmiento
Productor/Industrial
S. A.
370
(2) San Juan. Productores pequeñas
JUÁREZ, Paulo A.
Ruta Vieja s/n - Los Berros
Sarmiento
S/Producción 00/03
NAUMCHIK, Ramón
Ruta Vieja s/n - Los Berros
Sarmiento
Productor/Industrial
OZÁN, Noé A.
Ruta 319 Km 3 Los Berros
Sarmiento
Productor/Industrial
NAUMCHIK, Julio
F. Casale s/n - Cieneguita
Sarmiento
S/Producción 00/03
CERAS SAN JUAN S.R.L.
Av. Lib. San Martín 8790 Este
Santa Lucía
Santa Lucia
Industrial
BERDASCO, Luis María
Montecaceros 2262 Mendoza Sarmiento
Productor/Industrial
Electrometalúrgica ANDINA S.A.
Rastreador Calivar s/n
Chimbas
Pocito
Productor/Industrial
MARTÍN, Hugo Dante
Ruta Vieja s/n - Los Berros
Sarmiento
Comerciante
BRAVO Federico Saturnino
Sarmiento 270 sur Capital
Sarmiento
Productor
BORQOSQUE Jorge Alberto
Chile 348 oeste – Capital
Sarmiento
Productor
VALERO, Alejandro Francisco
Mendoza y Rodríguez Torre 1
Bº Mercedario - Rawson
Pocito
Comerciante
CALERA SAN JUAN S.A.
Mitre 58 (o) P Baja Dpto CCapital
Sarmiento
Productor/Industrial
DECAVO S.A.M.I.C.A.
Laprida 530 (e) – Capital
Sarmiento
Productor/Industrial
MATURANO, Nestor Walter
Baqueano 33 (o)
V º San Cayetano - Rawson
Sarmiento
S/Producción 00/03
MILLSTONE. S.A.
25 DE Mayo 378 Oeste
Capital
Albardón
Productor
CÌA MINERA PEBETA S.A.
Pedro B. Palacios 4ª Secciòn
Mendoza
Sarmiento
Productor/Industrial
GRAMINT. SAN JUAN S.A.
San luis 566 (Oeste) - Capital
Sarmiento
Comerciante
ARAYA, Basilio Eliseo
Ruta 319 s/n Los Berros
Sarmiento
Productor/Industrial
CUYO MINERALES S.R.L.
Parque Industrial - Lote 43
Chimbas
Industrial
371
ONTIVERO, Hugo Omar
Ruta Vieja s/n Los Berros
Los Berros
Sarmiento
Industrial
Miguel Calderón e Hijos S.A.
Camino a Retamito s/n
Sarmiento
Sarmiento
Industrial
LAS CANTERAS S.R.L.
Las Canteras s/n - La Bebida
Rivadavia
Rivadavia
Comerciante
ROMERO Felipe Agustin
Divisadero Sarmiento
Sarmiento
Productor
Cantera OROZCO - GONZALEZ
Ruta 319 - LosBerros
Sarmiento
Productor
YANARDI Hugo Atilio
Mariano Moreno 555 (o)
Capital
Pque. Industrial
Industrial
Chimbas
RIGEL S.R.L.
Ruta Nº 319 s/n - Los Berros
Sarmiento
Productor
OSSAN, Mario Miguel
Ruta Nº 319 s/n - Los Berros
Sarmiento
Productor
CARMONA Raúl Alberto
Ruta Nº 319 s/n - Los Berros
Sarmiento
Productor
Industrial
MARCO, Daniel Augusto
Catamarca 25 (n) Capital
San Martín
Productor
Industrial
Cia. Minera Pocito S.R.l:
Sarmiento 456 (s) - Capital
Pocito
Productor
PROVEEDURIA MINERA S.R.L.
Mendoza 1302 (s) Capital
Sarmiento
Productor Minero
RUARTE, Issac
Ruta Vieja s/n - Los Berros
Sarmiento
Productor/Industrial
CASTRO Carlos Walter
Ruta Prov. 901 Cieneguita
Sarmiento
S/Producción 00/03
Carbocalcio Minerales S.A..
Ruta Prov. Nº 351 s/n
Cieneguita Sarmiento
Sarmiento
Productor
KOLOR MAX S.R.L.
Perú 406 . Vº America
Capital
Lote Nº 70
Pque. Industrial Industrial
Chimbas
ASSELBORN Ramón Nicolás
Lavalle 1207 (s) Capital
Sarmiento
Productor
CALERA LOS CERROS S.A.
Sarmiento
Productor Minero
CANTERAS Y CALERAS
VALLECITO
Sarmiento
Productor Minero
372
(3) Coquimbo. Empresas de Gran Mineria
Compañía Minera Pelambres
Compañía Minera El Indio (Barrick)
(4) Coquimbo. Empresas de Mediana Mineria
Compañía Minera del Pacifico
Compañía Minera Carmen de Andacollo
Compañía Minera Dayton
Compañía Minera Talcuna
Compañía Minera Tamaya S.A.
(5) Coquimbo. Empresas de Pequeña Mineria
Compañía Minera San Geronimo
Compañía Minera Linderos
Compañía Minera Cinabrio
Compañía Minera Tambillos
Compañía Minera Nueva Esperanza
Compañía Minera Lolol S.A.
Compañía Minera Thyssen Mining S.A.
Compañía Minera Santa Maria
Compañía Minera Lorenzo Ormeño
Compañía Minera Patricio Gatica
Compañía Minera Demetrio Tello
Compañía Minera Diomedes Cruz
373
b) Proyecto 5. Proyecto de utilización del sulfato de cobre de región Coquimbo, en la
Agricultura de San Juan
La iniciativa consiste en la provisión de sulfato de cobre producido en Coquimbo a los agricultores
de la Provincia de San Juan.
El sulfato de cobre es un elemento utilizado principalmente en la vitivinicultura, para el tratamiento
del alga peronóspora. El uso en la horticultura es poco significativo.
La cantidad demandada de este producto, depende de la humedad ambiente (por lo que varía año a
año), se puede estimar los demandantes en la provincia de este producto a partir de los productores
vitivinícolas que ascienden a 5.474 viñedos (año 2008).
Actualmente la oferta de este producto está provista por las casas de venta de agroquímicos, y la
tipificación del producto más utilizada y vendida es granulado y entregado en pallets.
El sustituto de este elemento es el caldo bodelon (producto sintético), que actualmente tiene un
costo por ha de $106 puesto en finca.
Desde La región de Coquimbo hay instrumentos de fomento e interés de ayudar a sus productores
locales a vender este subproducto de la minería metalífera, por lo cual se entiende que esta
iniciativa es también prometedora.
A continuación se detalla la matriz de marco lógico de la iniciativa
374
i.
Matriz de Marco Lógico para ejecución y monitoreo de la iniciativa
RESUMEN NARRATIVO DE
OBJETIVOS
INDICADORES
FIN
Nuevos negocios generados en sectores
con potencial de crecimiento entre la
región de Coquimbo de Chile y la
Provincia de San Juan Argentina.
N° de negocios privados
acordados en un año, desde
iniciada la iniciativa
PROPOSITO
Productores de sulfato de cobre de la
región de Coquimbo vinculados
estratégicamente con agricultores del
sector vitivinícola de la provincia de San
Juan.
Nº de contratos entre
productores de sulfato de cobre
de Coquimbo y empresas del
sector vitivinícola de San Juan
COMPONENTE 1
Estudios de las condiciones de oferta y
demanda del sulfato de cobre de
Coquimbo y la viabilidad de sus
aplicaciones al sector agrícola y pecuario
de San Juan
Resultados de los estudios
ACTIVIDAD 1.1
Identificación de oferta actual de
sustitutos y sus características y relación
precio/calidad
Resultados del estudio de
identificación de oferta
ACTIVIDAD 1.2
Análisis comparativo de las ventajas del
producto de Coquimbo con los sustitutos
actualmente utilizadas.
Resultados del estudio de
análisis comparativo
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Registro de acuerdos privados
llevado por administrador
portal sanjuancoquimbo.org
Interés de los
empresarios chilenos
y argentinos por
generar nuevos
negocios en los
sectores priorizados
Contratos suscritos entre
proveedores y empresas
Conveniencia de los
proveedores de
sulfato de cobre para
surtir al mercado de
San Juan
Informe técnico de los estudios
Conveniencia de
utilizar el sulfato de
cobre en la
vitivinicultura de SJ
Informe técnico detallando
costo por unidad, cantidad a
necesitar y efectividad.
Informe técnico detallando
costo por unidad, efectividad, y
ventajas competitivas respecto
al sustituto
Interés y
conveniencia para los
empresarios y el
sector público de
realizar los estudios
375
RESUMEN NARRATIVO DE
OBJETIVOS
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD 1.3
Estudio de aplicaciones alternativas del
sulfato de cobre en el sector agrícola de
San Juan
Resultados del estudio de
aplicaciones alternativas en el
sector agrícola de San Juan
Informe técnico presentado a
la autoridad de la Secretaría
de Agricultura de la provincia
al año de iniciado el análisis
ACTIVIDAD 1.4
Estudio de aplicaciones alternativas del
sulfato de cobre en el sector pecuario de
San Juan
Resultados del estudio de
aplicaciones alternativas en el
sector pecuario de San Juan
Informe técnico presentado a
la autoridad de la Secretaría
de Agricultura de la provincia
al año de iniciado el análisis
COMPONENTE 2
2 Rondas de negocios organizadas entre
productores de sulfato de cobre de la
región de la Región de Coquimbo y
demandantes de la Provincia de San
Juan.
N° de negocios privados
acordados en un año, entre
productores de sulfato de cobre
y agricultores del sector
vitivinícola de San Juan
Registro de exportaciones
(aduana)
ACTIVIDAD 2.1
1° Ronda de negocios entre demandantes
sanjuaninos y oferentes de Coquimbo en
San Juan
ACTIVIDAD 2.2
2° Ronda de negocios entre demandantes
sanjuaninos y oferentes de Coquimbo en
Coquimbo
Asistencia de empresarios y
servicios públicos de fomento
productivo a la ronda de
negocios y acuerdos entre
empresarios
Asistencia de empresarios y
servicios públicos de fomento
productivo a la ronda de
negocios y acuerdos entre
empresarios
Acta del Encuentro detallando
los acuerdos y preacuerdos
entre partes del sector privado
Interés de los
empresarios para
asistir a las rodas de
negocios y existencia
de financiamiento
para realizarlas
Acta del Encuentro detallando
los acuerdos y preacuerdos
entre partes del sector privado
376
RESUMEN NARRATIVO DE
OBJETIVOS
COMPONENTE 3
ACTIVIDAD 3.1
2.- Desarrollo de proveedores de la
industria de la región de Coquimbo de
sulfato de cobre
Programa de certificación, capacitación y
producción limpia en pequeña minería de
sulfato de cobre en la región de
Coquimbo para cumplir con exigencias
del mercado de San Juan
INDICADORES
Nº de proveedores de sulfato de
cobre de Coquimbo que realizan
negocios con empresas
agrícolas y pecuarias de San
Juan
Nº de empresas proveedoras
con certificación y capacitación
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Contratos suscritos entre
proveedores y empresas
Conveniencia de los
proveedores de
sulfato de cobre para
surtir al mercado de
San Juan
Certificaciones de las
empresas
Interés de los
proveedores de
sulfato de cobre en
participar de los
programas de
certificación y
capacitación para
cumplir con las
exigencias del
mercado de San Juan
377
ii.
Mapa de Actores
Secretaria de
Agricultura
San Juan
Escuela
Enología
COVIAR
PROSAP
UCCuyo
Otras
Instituciones
(1)
UNSJ
San
Juan
Actores
INV
Productores
de Uva San
Juan
Agencia Regional
de Desarrollo
(Gerente PMC
Mineía)
Coquimbo
Actores
Corfo
Seremía de
Economía
Prochile
Empresas de
Gran Minería (3)
Empresas de
Mediana Minería
(4)
Empresas de
Pequeña Minería
(5)
378
(1)Otras Instituciones de San Juan
AFIP - Aduana Argentina
Secretaría de Industria y Comercio de la Provincia
de San Juan
Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia
de San Juan
Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones
Secretaría de Estado de Minería de la Provincia
Federación de Viñateros
Cám Arg Fab y Exp Mosto
Centro de Enólogos
Cámara de Comercio Exterior de SJ
Fundación Exportar San Juan
CP de Ing. Agrónomos
Centro de Viñateros
CP de Ciencias Económicas
CAMARA VITICOLA
Asociación Viñateros Independientes
AEVA (Vinos Artesanales)
CP de ENOLOGOS
379
BIBLIOGRAFIA
Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas Instituto Latinoamericano y
del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de
inversiones Santiago de Chile, julio del 2005
Banco Interamericano de Desarollo (BID), Oficina de Evaluación. Evaluación: Una herramienta de
gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. Washington, DC, 1997.
Comisión de la Comunidad Europea. Manual de Gestión del Ciclo de Proyectos: Enfoque integrado
y marco lógico. Ginebra, Suiza, 1993.
CNPL (2008) http://www.produccionlimpia.cl
Feller-Rate (2008), Sector Inmobiliario y Construcción Chileno: Desafíos y Perspectivas, disponible
en:
http://www.feller-rate.cl/general2/articulos/construccionvr0803.pdf
MAS, J. (2006), Sector Construcción Chileno: Competitivo a nivel internacional. Cámara Chilena
de la Construcción
ADDA, Jacques (1998). Globalización de la economía. Traducido por Javier Ortega de La
mondialization de l’économie (1998). La décourverte, París, Ed. Sequitur, España. 234 págs.
DE LA DEHESA, Guillermo (2000). Comprender la Globalización. Alianza Editorial. 1era
Reimpresión 2001, España. 245 págs.
GONZÁLEZ POSSE, Ernesto (1990). "Marco conceptual de la integración fronteriza promovida:
las iniciativas de integración fronteriza". Revista Integración Latinoamericana. INTAL, Buenos
Aires. 156: 3-13.
380
GONZÁLEZ VALLVE, José Luis (1994b). "Integración Fronteriza: Experiencia de la Unión
Europea". En: La Integración Fronteriza en el Grupo Andino y en la Unión Europea: Experiencias,
Opciones y Estrategias. CEFIR (Centro de Formación para la Integración Regional). Montevideo,
Uruguay (www.cefir.org.uy).
ITURRIZA, Jorge y VALENCIANO, Eugenio (1992). Proyectos de Integración fronteriza:
identificación, preparación y evaluación. Publicación Nº 324. BID/INTAL. Buenos Aires,
Argentina. Pág. 61
MÉNDEZ, Ricardo (1997). Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. 1era
Edición. Editorial Ariel. España.. 384. págs.
PULGAR, Telasco. (1996). "Experiencias y modalidades de desarrollo binacional fronterizo en
América Latina". Capítulos SELA. 46 (www.sela.org).
REQUEIJO, Jaime (2002). Economía Mundial. Editorial McGraw-Hill. Segunda Edición. España.
Pág. 390.
SEAONE, Alfredo (1999). “Integración económica y fronteras: Bases para un enfoque renovado”.
pp.35-121. En: Desarrollo Fronterizo: Construyendo una nueva agenda. Universidad de la
Cordillera, Instituto Sur-Norte de Estudios Internacionales. LA Paz, Bolivia. 277 págs.
381
382
Descargar