Programa Institucional de Tutorías Volumen II: Evolución y resultados

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO
SECRETARÍA ACADÉMICA
Programa Institucional de Tutorías
Volumen II:
Evolución y resultados
AÑO 2010
Dra. Liliana Laco
Lic. Lorena Guiggiani
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
AUTORIDADES
ISBN
xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx
Datos de la edición etc.,
xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx
Decano: Ing. Eugenio Ricciolini
Vicedecano: Ing. José Miguel Sánchez
Secretario Académico: Ing. José Luís García
2
3
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Agradecimientos
Concretar la segunda publicación sobre el Programa Institucional de Tutorías
en la Facultad Regional General Pacheco, indudablemente, es un hecho altamente satisfactorio.
Llegar a este punto fue posible gracias a la intervención de personas a las
que en estas circunstancias deseamos expresar nuestro agradecimiento.
Al Secretario Académico, Ing. José Luis García, quien con su decidido apoyo
y acción siempre demostró que trabajaba por un objetivo: el generar las condiciones institucionales y materiales a fin de que el Programa se desarrolle
con las características deseadas y se pueda sostener a través del tiempo.
A los Directores de Departamento, Ing. María Dolores Gómez, Ing. José Luis
Sánchez, Ing. Ricardo Crivicih, Ing. Osvaldo Russo e Ing. Daniel Bosio por
colaborar con la integración institucional del Programa.
A los Tutores Motivacionales, protagonistas esenciales en él, por su dedicación, compromiso e iniciativas:
• Ingeniería Civil: Ing. Maximiliano Barzán y Arq. Horacio Giardili.
• Ingeniería Eléctrica: Ing. Jorge Barbieri, Ing. Carlos Di Caro e Ing.
Daniel Prodán.
• Ingeniería Mecánica: Ing. Germán Díaz Bollea, Ing. Ignacio Maino,
Ing. Claudio Mancini e Ing. Pablo Pizza.
• Licenciatura en Organización Industrial: Lic. Joaquín Buján, Lic.
Osmar Moreyra y Lic. Nicolás Sanguinetti.
A la Lic. Gladys Fernández por su permanente buena disposición y la dedicación profesional puesta para resolver los problemas informáticos surgidos en
las consultas de las bases de datos.
A la Sra. Ana Belén Retamal por su apoyo técnico.
4
5
ÍNDICE
Introducción
9
Parte I: Evolución del PIT
11
El Programa Institucional de Tutorías de la FRGP: su evolución
12
Programa institucional de Tutorías: su concepción
12
Evolución del Programa Institucional de Tutorías
17
Parte II: Evaluación de PIT
1. Planificación de la evaluación del PIT
21
22
Resultados ¿cuáles son considerados como tales en un programa?
34
Resultados ¿cuáles son los elegidos en el caso del PIT?
37
2. Ejecución de la evaluación del PIT
40
Parte III: Resultados del PIT
49
Conclusiones
61
Anexo I: Planillas de perfiles por carrera y por cohorte
63
Anexo II: Perfiles de la cohorte 2007 por carrera
67
Anexo III: Perfiles de la cohorte 2008 por carrera
77
Anexo IV: Informe para el Director de cada carrera
89
Anexo V: Ingresantes de la cohorte 2008 por carreras y por categorías
99
Bibliografía
106
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
INTRODUCCIÓN
En pocos años la acción tutorial se ha convertido en un tema indiscutido y de
práctica generalizada en el ámbito universitario. Esa etapa, la de la inserción en las instituciones, puede decirse que, con variantes, está en camino
de consolidarse.
Ya es frecuente encontrar en la bibliografía especializada obras, artículos,
“papers”, en los que se describen los respectivos programas o, en otros casos, las acciones. Nadie puede poner en duda su legitimidad y utilidad, pero
es ineludible iniciar una segunda etapa en la que se haga pública la evolución
de lo emprendido, qué pasó con estas iniciativas a través del transcurso del
tiempo, qué dificultades afrontaron, qué mejoras se introdujeron, qué resultados se obtuvieron. Las tutorías son configuraciones situadas, resultado
de una construcción colaborativa tanto en su diseño como en su implementación, lo cual genera la necesidad permanente de tomar decisiones que
permitan dar respuesta a los desafíos y requerimientos que la realidad que
le dio origen impone.
Éste es justamente el objetivo del presente trabajo. Constituye la segunda publicación sobre el Programa Institucional Tutorías (PIT) de la Facultad
Regional General Pacheco (FRGP) de la Universidad Tecnológica Nacional.
En la primera se lo describió, se plantearon sus objetivos, el marco teórico
desde el cual se lo conformó, las modalidades de intervención que incluía,
los instrumentos con los que se trabajaba y el tipo de evaluación con la que
se seguía el desarrollo de su implementación.
Transcurrieron dos años desde aquella publicación y casi cuatro años desde
el inicio de su aplicación. En este lapso, el Programa maduró, se consolidó
institucionalmente, la experiencia demostró la necesidad de introducir algunas modificaciones en el proyecto original, y se pueden comunicar resultados.
Por ello el presente material está estructurado en dos partes que responden
a lo enunciado en su título. En la primera se analiza la evolución del PIT, su
configuración actual, explicando las innovaciones introducidas y las razones
que lo motivaron.
En la segunda parte se aborda la evaluación del Programa. Tras una breve
referencia a los alcances de la evaluación de los mismos se muestra el diseño usado en el PIT con la mirada centrada en los resultados: cuáles son los
considerados como tales y cuáles se obtuvieron con las cohortes 2007 y 2008
de las carreras de grado que ofrece la Facultad. Al decir cohortes se alude a
los ingresantes en esos años, aún cuando el PIT atiende a todos los alumnos
de primero y segundo curso de aquellas.
9
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Esta producción focaliza los resultados de la acción tutorial motivacional,
una de las modalidades de intervención del PIT, por considerársela medular
en él. El núcleo de la acción tutorial se encuentra en el primer año, fundacional para la vida académica de los estudiantes, y el análisis que se realiza
acompaña el desarrollo de ese primer año hasta el mes de octubre del año
siguiente al ingreso, en función de lo cual se estiman los resultados.
El trabajar con los resultados implicó internamente una planificación de las
acciones post evaluación, es decir diseñar etapas e instrumentos en los que
se plasmara la información obtenida, que son los que constan en los Anexos.
Parte I
Evolución del PIT
10
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL TUTORÍAS EN LA FACULTAD
REGIONAL GENERAL PACHECO: SU EVOLUCIÓN
Programa Institucional de Tutorías: su concepción
Tal como se explicó 1 la acción tutorial, en la FRGP, se originó a partir de
la detección sistemática de debilidades en el desempeño académico de los
alumnos de los primeros años de las carreras de grado, como consecuencia
de la autoevaluación realizada para la primera acreditación de las carreras
de ingeniería.
El resultado se expuso en la obra citada:
• Falta de orientación vocacional en el nivel educativo anterior, lo
cual provoca elecciones de carrera motivadas por razones ajenas a
los verdaderos intereses y posibilidades. Por ejemplo presión familiar,
bajo capital cultural familiar que impide colaborar con la reflexión,
elección realizada por amigos, cercanía de la Facultad, dificultad para
decidir qué hacer.
• Baja motivación personal por el estudio, falta de convicción sobre
el poder superador que tiene el obtener un título profesional, alentado por la aparición de modelos sociales que presentan a los jóvenes
como arquetipos exitosos sin esfuerzos personales significativos.
• Desconocimiento de la necesidad e implicancias del esfuerzo, por
lo cual, ante mínimos contratiempos, la respuesta es el abandono de
la meta generando la figura del “recursante crónico”.
• Graves problemas de formación previa, falta de hábitos de estudio
o prácticas que no han tenido el debido ejercicio, y que obstaculizan
severamente la integración al mundo universitario.
Definido el escenario sobre el que se debía operar, se implementaron diversas acciones en la Facultad, funciones agregadas a roles preexistentes,
hasta que se formalizó como Programa con las características actuales en
el año 2006, en el marco del PROMEI –Programa para el Mejoramiento de la
Enseñanza de la Ingeniería- promovido por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es un Programa porque se ajusta a
las características con las que lo define FERNÁNDEZ BALLESTEROS (1996:24):
1 Laco, L., Guiggiani, L. (2008)
12
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
“… conjunto especificado de acciones humanas y recursos materiales diseñados e implantados organizadamente en una determinada realidad social, con el propósito de resolver algún
problema que atañe a un conjunto de personas”.
El PIT reúne estas características.
Conjunto especificado de acciones humanas y recursos materiales
Necesidad de diseñar un equipo de trabajo que compartiera desde distintas
acciones una misma meta de trabajo, constituyendo una configuración tutorial compuesta por distintos roles:
Rol de Tutor motivacional
Rol de Tutor en competencias de lectura y escritura.
Roles de coordinadores de ambas modalidades de tutorías.
En cuanto a los recursos materiales fue imprescindible el diseño y adaptación de instrumentos de trabajo que favorecieran la autonomía de los estudiantes.
Implementación en una determinada realidad social
La Facultad Regional, y en ella las carreras de grado y pregrado.
Resolver un problema que atañe a un conjunto de personas
Los estudiantes denominados recursantes crónicos. Los postulantes y los
alumnos de los dos primeros años de carrera que presentan dificultades en
la planificación de su cursada según las características personales y contextuales propias.
Tomada esa decisión era necesario definir el marco teórico desde el cual
se iba a trabajar. Y se vislumbró que la vía para generar condiciones diferentes a las verificadas en otros proyectos, sistemas o programas de tutorías
era estructurar un Programa de Tutorías sobre la base de un fundamento
pedagógico y no una instancia remedial, es decir que se tratase de una propuesta cuyo eje fuera favorecer el desarrollo de ciertas capacidades de un
13
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
profesional en formación y no resolver problemas coyunturales. Por ello, el
Programa está centrado en la evolución de la autonomía de los estudiantes,
y sus objetivos son:
• Contribuir con el desarrollo de la autonomía de los postulantes y
alumnos en tanto que estudiantes.
• Profundizar el diagnóstico académico de los postulantes y alumnos
de 1º y 2º años.
• Reducir la deserción evitable.
Una noción considerada como marco de reflexión de la práctica pedagógica desarrollada en FRGP, es la de cognición distribuida propuesta por
Salomón…¨se podría lograr una comprensión más clara de la cognición humana si los estudios se basaran en el concepto de que la cognición se distribuye
entre los individuos, que el conocimiento se construye socialmente mediante los esfuerzos en colaboración para lograr unos objetivos comunes en unos
entornos culturales y que la información se procesa entre los individuos y
los instrumentos y los artefactos proporcionados por la cultura ¨ (Daniels,
2001: 104).
Por lo tanto este concepto proporciona al PIT nueva mirada en tanto que
permite entender al desarrollo de la autonomía más allá del individuo aislado, surge de la actividad compartida con otros.
Ingresar a la universidad significa transitar un proceso de conversión: de ser
un estudiante, pasar a ser un profesional en formación. Supone ir participando en una comunidad en donde se comienza a dominar conocimientos y
prácticas propias de dicha comunidad profesional.
Saber cómo armar un Plan Personal de carrera (PPC), conocer y poder utilizar ciertos instrumentos básicos propios de las prácticas universitarias y
profesionales (agendas, FODA, autoevaluaciones, planes de estudios, correlatividades, horarios de cursadas, formas de promoción y acreditación
de asignaturas, matriz para la resolución de problemas, etc.) muchas veces
adquiridos por los estudiantes en forma involuntaria, son parte de las acciones que conforman al Programa. El PIT por lo tanto intenta hacer explícitos
dichos conocimientos y artefactos culturales, permitiendo que los estudiantes participen plenamente de su comunidad de práctica desarrollando su
autonomía.
Este proceso de formación del autogobierno subsume el aprendizaje de capacidades avanzadas que se incluyen entre los objetivos específicos del PIT:
14
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
• Favorecer la adquisición de la autorregulación.
• Estimular la capacidad para estructurar el propio proyecto académico.
• Promover el desarrollo de competencias para el trabajo intelectual.
Aquí es necesario explicitar qué se entiende por capacidades avanzadas. En
la constitución de los procesos psicológicos, Vigotsky señala dos líneas de
desarrollo, una natural y otra cultural. La primera permite la constitución de
los Procesos Psicológicos Elementales (PPE), y la segunda conlleva la constitución de los Procesos Psicológicos Superiores (PPS). Es importante destacar
que el proceso de desarrollo cultural no modula al natural, ambos planos se
confunden y coinciden a lo largo del crecimiento del niño normal,…” ambas
fuerzas operan en tándem para formar una estructura explicativa cualitativamente unitaria” (Wertsch, 1998). La línea natural se emparenta con los
procesos de maduración y crecimiento, mientras que la otra se relaciona con
los procesos de apropiación y dominio de los recursos e instrumentos que la
cultura dispone. Es aquí donde la práctica pedagógica de la tutoría, a través
de sus herramientas, favorece al desarrollo de los PPS.
¿Cuáles son los rasgos que diferencian los PPS (Baquero, 1996) de los Elementales?
• Estar constituidos en la vida social y ser específicos del ser humano.
• Regular la acción en función de un control voluntario, superando su
dependencia y manejo por parte del entorno.
• Estar regulados conscientemente o haber necesitado de su regulación consciente en algún momento de su constitución.
• Se valen, en su organización, del uso de instrumentos de mediación, en especial la semiótica.
Pero dentro de estos mismos PPS se pueden distinguir los PPS Rudimentarios y los Avanzados. Los primeros se producen por la internalización de
actividades socialmente organizadas. En cuanto a los avanzados requieren
mayor uso de instrumentos de mediación, con creciente independencia del
15
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
contexto y realización consciente. Por otro lado, se adquieren a través de
específicos procesos instituidos de socialización.
Si bien la autorregulación ha sido definida dentro del marco del PIT como una
capacidad avanzada, es importante aclarar que en el marco de la FRGP el
concepto adoptado es el desarrollado por PINTRICH (PINTRICH Y DE GROOT,
1990; PINTRICH, 2000) para quien esta noción comporta tres componentes
principales desde la perspectiva de las características del alumno:
1. Autorregulación del comportamiento: caracterizado por estar dirigido a metas y auto controlado. Supone, por parte del sujeto, un
control activo de los recursos (manejo apropiado del tiempo y del
entorno de aprendizaje que el propio individuo crea, así como otras
fuentes de apoyo importantes: libros y materiales de estudio, tutores, compañeros , etc.).
2. Autorregulación de la motivación y el afecto: implica evaluar, ordenar y modificar las motivaciones y reacciones emocionales para
adaptarse a las demandas requeridas, a fin de maximizar el aprendizaje. Esto incluye la consideración de variables como las expectativas
de auto-eficacia, la orientación a metas, la ansiedad de pruebas, los
niveles y tipos de motivación, la voluntad, y otras reacciones que los
individuos tienen ante el éxito y el fracaso.
3. Autorregulación de estrategias cognitivas para el aprendizaje:
requiere conocer las habilidades cognitivas que son efectivas para
las distintas actividades dirigidas hacia el aprendizaje y su puesta
en marcha. Puede implicar procedimientos de procesamiento superficial (subrayar, hacer esquemas, prácticas de memorización, etc.)
así como estrategias de aprendizaje profundo, eficaces en niveles de
complejidad mayor. Inicialmente el programa comprendía dos modalidades de intervención: las tutorías motivacionales y las tutorías académicas que, a su vez, incluían dos áreas, las de las Ciencias Básicas
y las del desarrollo de competencias lingüísticas.
Desde dicha perspectiva, el estudiante autorregulado es quien guía en forma
activa y autónoma su propio proceso, actualizando su conocimiento cuando
lo considera necesario. Es decir que el aprendizaje autorregulado implica
amoldar adaptativamente el uso de tácticas y estrategias cognitivas ante
una tarea, gracias a la interacción entre sistemas de control metacognitivos,
motivacionales y emocionales, con la finalidad de lograr una planificación
y ajuste cíclico hacia la consecución de objetivos personales (ZIMMERMAN,
2000; WINNE, 1996).
16
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Evolución del PIT
A la fecha se mantienen las características distintivas de las siguientes modalidades tutoriales:
Tutores Motivacionales: realizan una acción encaminada a generar la reflexión y el autoanálisis de los Tutorados tal que tomen conciencia de sus
reales dificultades, manifiesten voluntad para superarlas y estén en condiciones de adoptar decisiones orientadas al logro de la meta: graduarse. Esta
intervención se inicia en el Seminario Universitario, en la organización del
postulante en relación con el estudio y sus expectativas frente al proyecto
que intenta emprender. Continúa en el primero y segundo año de las carreras de grado y pregrado, ejercida la función por egresados de las carreras
a fin de garantizar el conocimiento de su estructura y del perfil profesional
para el que forman y las dificultades específicas que conlleva su cursada.
En esta etapa adquiere mucha importancia la planificación que cada uno
hace del cursado de la carrera a través del “Plan Personal de Carrera”, cuyo
cumplimiento es seguido por el Tutor Motivacional en el lapso que dura la
acción tutorial; y en el caso de que no lo haya podido lograr es usado como elemento para la reflexión del alumno, las razones por las que esto se
produjo y los caminos alternativos que lo reorienten hacia la meta. El Tutor
Motivacional colabora con el desarrollo de un proceso cuyo único protagonista es el estudiante, tal como se expone en LACO Y GUIGGIANI (2008). Las
acciones desarrolladas por los Tutores Motivacionales a través de encuentros
grupales y entrevistas individuales se encuadran dentro de las denominadas
estrategias promotoras de la autorregulación de los estudiantes como ser el
autoconocimiento, la planificación personal de la carrera y la evaluación de
logro de las metas personales.
Tutores Académicos en Competencias Lingüísticas: su objetivo fundamental
es la mejora de las competencias discursivas de los alumnos de primer año.
En este contexto, se denomina competencias discursivas al conjunto de las
habilidades comunicacionales, entendiéndolas como aptitudes que permiten
que los hablantes se comuniquen eficazmente en situaciones culturales y
sociales específicas a través de la escritura y la oralidad, teniendo como
base la habilidad para la lectura de textos académicos. Las modernas investigaciones refuerzan la certeza de que el trabajo sobre cognición, lenguaje y
procesamiento de la información debe ser conjunto. Esta función es ejercida
por profesionales del área Lengua, y continúa lo realizado en la materia Fundamentos de la Actividad Universitaria en el Seminario Universitario2. Para
ampliar el tema puede consultarse LACO Y GUIGGIANI (2008).
2 Trayecto que los aspirantes deben aprobar para comenzar el cursado de las carreras de grado
que se desarrollan en la Facultad.
17
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
El presente trabajo está centrado en los resultados de la acción tutorial motivacional en las carreras de grado ya que los correspondientes a las tutorías
académicas en competencias lingüísticas, tal como se explica más adelante,
serán desarrollados en un trabajo específico.
A partir del año 2009, como consecuencia de la evaluación a lo largo de un
período razonable que permitía consolidar apreciaciones, se introdujeron
modificaciones en la estructura original del Programa. Esencialmente ellas
fueron:
• La acción de las tutorías académicas en Ciencias Básicas fue transformada en dispositivos didácticos a cargo del Departamento correspondiente. No significa que se abandonara el objetivo de fortalecer
el aprendizaje de las asignaturas críticas de primer año, sólo se comprendió que obedecían a una lógica complementaria al PIT, aunque
muy importante excedían el marco del mismo. El desempeño académico de los alumnos en dichas materias sí es un factor tenido en
cuenta por los Tutores Motivacionales.
• Se constituyó el Programa de Fortalecimiento en Competencias Comunicativas, dada la envergadura que fue adquiriendo la actividad.
Posee estructura y acciones propias, e incluye una investigación que
será objeto de otras publicaciones.
• Se incorporó al Programa en el ámbito de las Tutorías Motivacionales a los alumnos cursantes del primer cuatrimestre de la Tecnicatura
Superior en Programación, procediéndose con ellos de la misma manera que con los alumnos de las carreras de grado.
Como consecuencia de lo expuesto el Programa, al año 2009 cuenta con 11
Tutores Motivacionales y 3 Tutores académicos en Competencias Lingüísticas.
El análisis de los instrumentos requiere contextualizarlos en el trabajo tutorial a lo largo de las etapas mencionadas a continuación. Las actividades en
cada fase y los instrumentos utilizados fueron pensados para favorecer el
desarrollo de las PPS avanzadas como la autorregulación, la escritura académica, entre otras. En palabras de Wertsch,…¨el uso de objetos materiales
como herramientas culturales da como resultado cambios en el agente(…) las
propiedades materiales externas de las herramientas culturales tienen implicaciones importantes para la comprensión de la forma en que los procesos
internos llegan a tener existencia y operar¨.(1998:59).
18
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Queda claro que estas etapas no representan todo el trabajo que desarrollan los Tutores3, aunque sí constituyen el núcleo de su rol en relación con
los Tutorados.
1. Reunión grupal para la presentación del programa, en esta etapa
los estudiantes realizan una encuesta inicial sobre metas y expectativas personales, y confeccionan una agenda semanal y el FODA. Todos
los instrumentos que se aplican fueron pensados para que los alumnos
efectúen una autorreflexión sobre sus metas, y puedan autodiagnosticar debilidades y fortalezas respecto del logro de las mismas.
2. Entrevistas individuales con el Tutor correspondiente. A partir
de la lectura y análisis cualitativo de la información contenida en los
instrumentos ya confeccionados, el tutor cita a un encuentro individual con el alumno. Es la oportunidad de conocer más profundamente
a cada uno de sus tutorandos, y además, de informarles acerca de la
libertad que posee cada estudiante universitario de inscribirse o no
a cada materia, de elegir en qué momento del año podrá rendir su
examen final, etc. Es decir: el Tutor orienta sobre el plan de estudio, correlatividades para que cada uno pueda perfilar su propio PPC,
instrumento diseñado para favorecer la capacidad de planificación.
3. Nuevas entrevistas individuales para analizar el PPC en el mes
de octubre del mismo año para que el alumno considere si lo sostiene tal como lo diseñó a principio de año cuando aún no tenía tantos
conocimientos y experiencia en el ámbito universitario, o debe introducir modificaciones, fruto de dicha experiencia y de la toma de conciencia de dificultades como estudiante en cada una de las materias
cursadas, que le impedirán su cumplimiento. El encuentro favorece
la toma de decisiones a través de la ratificación o rectificación de su
PPC.
4. Autoevaluación de logros. En el mes de octubre del año siguiente
al ingreso se realiza el análisis de desempeño de los alumnos. Por un
lado ellos autoevalúan sus logros a partir de una matríz semi-estructurada que les permite comparar su PPC (materias que se propuso
aprobar y regularizar) con la efectiva trayectoria académica (materias que aprobó y regularizó) tras un año y medio de cursada. Por el
3
Otras actividades que deben cumplir son, por ejemplo, asistir a las reuniones convocadas por la Coordinación, asistir a las capacitaciones.
19
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
otro si los Tutorandos han tenido dificultades para concretar su PPC,
la matríz permite contextualizar las causas de las problemáticas.
Si bien los instrumentos con los que se trabajan en el PIT se mantienen casi
sin modificación desde el inicio del PIT actualmente los cambios están dados
por el nivel de dominio y apropiación por parte de los tutores y los alumnos.
En el primer caso en cuanto a la sistematización de los tiempos, la aplicación, el nivel de reflexión sobre los datos cuali y cuantitativo que permiten
analizar cada instrumento.
En el segundo caso, cada vez más los alumnos usan voluntariamente el PPC.
Si bien la entrega de PPC es un requisito obligatorio para un estudiantes
FRGP, actualmente los estudiantes, cada vez más, se acercan espontaneamente a la oficina de tutoría para poder adelantar su entrevista individual y
elaborar el su plan personal de cursada bajo la supervisión del tutor ya que
lo vivencian como un instrumento eficaz para la planificación.
A partir de la información cuali y cuantitativa que se obtiene de cada instrumento y en cada una de las diferentes etapas de trabajo, se inicia la consideración de los resultados, la cual se profundizará en el próximo capítulo.
Parte II
Evaluación del PIT
20
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
EVALUACIÓN DEL PIT
A continuación se desarrolla la planificación y ejecución de la evaluación
del PIT reservándose para la Parte III el tratamiento de los resultados.
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Como consecuencia, la metodología a seguir consiste en el planteo de progresivos interrogantes relativos a los aspectos que importan, cuyas respuestas siempre serán varias. Las opciones elegidas en cada caso constituirán el
marco que declara el evaluador y al que deberá atenerse.
A continuación se recorrerán los pasos de la metodología indicada puntualizando las decisiones tomadas en cada uno respecto del PIT.
1.- PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PIT
Dado que la evaluación del PIT -como la de todo programa- es en definitiva
una investigación aplicada, exige como punto de partida explicitar los principios teóricos y el consecuente diseño de acuerdo con el cual se procederá,
a fin de no incurrir en el error que plantea Mario de MIGUEL DÍAZ (2000:290291) quien dice: “Presionados por la realidad práctica, los evaluadores se dedican a resolver cuestiones de carácter metodológico y relegan a un segundo
plano las cuestiones teóricas … (fortaleciendo) una de las debilidades más
importantes que tiene esta actividad y que impide su consolidación como
disciplina científica. … La evaluación de programas es algo más que una metodología aplicada y, al igual que sucede en todas las disciplinas, requiere
sus bases teóricas que justifiquen y den sentido a qué hace un evaluador,
cómo lo hace y, sobre todo, para qué”.
Siguiendo el pensamiento del autor, es importante señalar que el fundamento teórico siempre estará presente en el evaluador, pero cuando se da
en forma implícita, de hecho, sin declaración expresa, se corre el riesgo de
afectar la rigurosidad de la evaluación al no ser coherente con aquel a lo
largo del proceso.
En la bibliografía específica, hay tantos esquemas (según los cuales hacer el
planteo de los fundamentos teóricos y diseño) como referentes importantes
en el campo de la evaluación se consulten. Por lo que, ya desde este momento se impone una decisión y la propuesta elegida surge de una integración de
las realizadas por FERNÁNDEZ BALLESTEROS (1996), de MIGUEL DÍAZ (2000)
y TEJEDOR TEJEDOR (2000).
Esto es así porque como BERTONI et al (1996:20) dicen: “…evaluar implica,
siempre, tomar distancia de la realidad que se analiza para poder pronunciarse sobre ella en un contexto decisional dominante”. Enfatizar el carácter decisional del proceso implica afirmar que tanto el objeto o unidad de
análisis que se tome en cuenta, como los fundamentos teóricos y el diseño
con que se opere son construidos por el sujeto que evalúa, se trata de una
lectura orientada en la que el evaluador lo delinea por recortes sucesivos
de la realidad.
22
Primera cuestión a definir:
¿Qué tipo de investigación evaluativa se llevó a cabo?
La investigación evaluativa del PIT responde a las siguientes características:
• Exploratoria: el objeto a examinar ha sido poco analizado desde la
perspectiva que se expone.
• Descriptiva: tal como COHEN, L. y MANION, L. (1990: 101) dicen, se
busca interpretar lo que es, se relata lo ocurrido.
• Longitudinal: se sigue la evolución de las cohortes desde el momento en que ingresan hasta el mes de octubre del año siguiente.
• Correlacional: se asociaron variables para verificar la vinculación
existente entre ellas, tal como se demuestra en los perfiles y categorías de alumnos.
Al ser una investigación evaluativa hubo que seleccionar a continuación los
fundamentos teóricos de evaluación sobre cuya base se trabaja con el PIT,
de ahí las siguientes preguntas que había que responder. El orden en el que
se plantean obedece a un criterio lógico que no condice necesariamente con
el que se da en la práctica; no obstante, constituyen un conjunto sistémico
por lo que se condicionan recíprocamente.
¿Cuál es el concepto de evaluación de programas sobre la base del cual se
iba a trabajar con el PIT?
23
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
En la bibliografía específica proveniente de diferentes áreas disciplinares
pueden encontrarse diversas propuestas, formularlas excede los alcances
del presente trabajo. Sí se focalizaron las correspondientes a programas
educativos seleccionando la siguiente.
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
En el caso del PIT ya está declarada la finalidad en el concepto de evaluación
de programas que se adoptó: la mejora continua.
¿Qué tipo de evaluación se iba a encarar?
En el caso del PIT el concepto adoptado responde a aquel del que puede
decirse que hay mayor consenso hoy y que PÉREZ JUSTE (2000: 269) expresa
así:
“… la valoración a partir de criterios y referencias preespecificados, de la información técnicamente diseñada y sistemáticamente recogida y organizada, sobre cuantos factores
relevantes integran los procesos educativos para facilitar la
toma de decisiones de mejora”.
¿Para qué evaluar el programa?
Este interrogante exige declarar la finalidad del proceso, hay quienes también lo llaman sus propósitos. En teoría son varias las razones que motivan
la evaluación de un programa, entre las que se pueden mencionar a modo
de ejemplo:
• Comprobar el grado de logro de los objetivos.
• Conocer la valoración sobre el programa que hacen los actores intervinientes o los destinatarios del mismo.
• Rendir cuentas ante el promotor del programa y justificar nuevas
inversiones.
• Verificar la relación entre costos y beneficios.
En la teoría de la evaluación los tipos suelen plantearse como opciones dicotómicas, pero la práctica demuestra que no son totalmente excluyentes y
que en realidad se da en cada caso uno dominante que integra ciertas notas
de su alternativo. A modo de ejemplo pueden mencionarse los siguientes:
• Evaluación prefijada o evaluación emergente. En el primer caso se
alude a un proceso que se planificará a priori y que se respetará a lo
largo de su ejecución aunque no excluye que se introduzcan mejoras
durante ese tiempo. En cambio la evaluación emergente se va configurando a medida que se desarrolla, está abierta a las circunstancias
que se presenten.
• Evaluación ex−ante, concurrente o ex−post. La primera es la que
habitualmente se realiza a priori para evaluar la necesidad y viabilidad o factibilidad del programa. La concurrente acompaña la ejecución del mismo, es continua a fin de verificar si las acciones se
corresponden con lo planificado, si hay resultados no previstos y /o no
deseados, lo cual permite aplicar medidas correctivas y preventivas
oportunas. A través de la evaluación ex−post, o sea una vez concluido el programa, se ponen de manifiesto los resultados finales en sus
distintos niveles.
• Evaluación interna, evaluación externa o mixta.
• Tomar decisiones que permitan la mejora.
• Evaluación cuantitativa o evaluación cualitativa. Esta disyuntiva es
valiosa desde el punto de vista teórico y tiene vigencia en algunas
experiencias evaluadoras muy específicas pero en la de programas
está muy claro que deben integrarse las dos visiones.
• Otras.
• Evaluación unipersonal o colaborativa.
• Contrastar teorías.
24
Los distintos tipos de evaluación surgen como consecuencia de tener en
cuenta los momentos en los que se lleva a cabo, la estructura elegida, los
actores encargados de su realización, la índole de los datos a considerar, etc.
25
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
En el caso del PIT, con las aclaraciones realizadas, las opciones fueron evaluación prefijada, concurrente, interna, externa, cuanticualitativa y colaborativa.
Merece especial atención esta última característica: colaborativa. Su importancia radica en que el aporte conceptual de los distintos actores involucrados en el programa enriquece la visión y ejecución de la actividad evaluadora. Pero ello requiere un cuidado especial y tarea previa a tener en cuenta
y es que para garantizar la coherencia de las acciones y de las conclusiones
que se obtengan, debe evitarse la colisión entre interpretaciones, creencias
o expectativas que posean los distintos participantes y el enfoque elegido.
Por lo cual la fundamentación y el diseño de la evaluación del programa
deben ser objeto de análisis, diálogo y construcción del consenso con ellos.
Las respuestas a los interrogantes mencionados configuran los fundamentos
teóricos de la evaluación lo cual permite abordar el paso siguiente de características más técnicas: la elaboración del diseño. Al respecto, ANGUERA
ARGILAGA, M. T. en FERNÁNDEZ BALLESTEROS (1996: 149) dice: “Entendemos el diseño en evaluación de programas como la estrategia integral del
proceso, y en consecuencia el curso de acción o secuencia de decisiones
acerca de cómo recoger, ordenar y analizar los datos, siempre subordinado,
claro está, al cumplimiento de los fines del programa”. Diseñar, entonces,
equivale a planificar detalladamente el proceso durante el cual se obtendrá
la información, se la analizará, se realizarán los juicios de valor y se tomarán
las decisiones pertinentes. Su finalidad es proporcionar lógica científica tanto a la implementación como a los resultados. Para definir los componentes
del diseño, y de acuerdo con el carácter decisional de la evaluación planteado desde el comienzo, es necesario continuar respondiendo interrogantes.
Primera
cuestión a dilucidar en todo diseño:
¿qué
se quiere evaluar?
A través de ella se busca precisar el objeto, la unidad de análisis, el evaluando al decir de STAKE (2006). Una primera respuesta está clara desde el principio: un programa, el PIT. Pero sobreviene la necesidad de precisar “qué”
del mismo se evaluará, para lo cual se requiere más información que surgirá
al responder nuevas preguntas: ¿Su estructura?, ¿El proceso de elaboración?
¿Cómo se está desarrollando? ¿El impacto logrado? ¿El grado de logro de los
objetivos? ¿Los efectos no buscados que produjo su desarrollo? etc.
En el PIT se evaluó su estructura y se evalúa su implementación y sus resultados por lo que el diseño total está integrado por las siguientes dimensiones4
Necesidades que lo originan
Objetivos propuesto
Dimensiones del PIT
Estructura del programa
Proceso de ejecución
Resultados
Éstas fueron seleccionadas teniendo en cuenta el pensamiento de FERNÁNDEZ BALLESTEROS (1996) y la elaborada por la AUNIES (2000). De todas en el
presente trabajo -tal como se anunció- se focalizan los resultados.
Próxima
instancia a dilucidar en un diseño ¿cómo evaluarlo?
A través de ella se incursiona en cuestiones relativas al campo metodológico
debiendo elegir las técnicas e instrumentos válidos en relación con la finalidad y objeto de la evaluación. Es infrecuente encontrar clasificaciones en la
bibliografía específica por ello resulta útil y práctico el planteo que realiza
CASANOVA (2004). Si bien la obra citada está referida a la evaluación de
centros educativos, la misma autora señala que la clasificación de técnicas e
instrumentos -consignada más abajo- es universal. El paso crucial está dado
por la selección y estructuración acordes con los fundamentos teóricos y el
evaluando elegido.
4
Es una ampliación de la propuesta realizada en Laco, L.; Guiggiani, L. (2008) dado
que el avance en el desarrollo del programa y el afianzamiento de los actores intervinientes permitió aplicar un diseño más complejo.
26
27
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Para
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Próximo
la recolección de datos
Observación
Participante
Formal
Estructurada
Informal
Semiestructurada
Encuesta
Técnicas
No estructurada
Sociometría
Coloquio
Trabajos de los alumnos
De
análisis de datos
Triangulación
Análisis de contenidos
Instrumentos
¿quiénes
evaluarán?
O sea, quiénes serán los actores encargados de realizarla. Ya se anunció
anteriormente que la evaluación es interna y colaborativa, y contó con una
No
participante
Entrevistas
interrogante para concebir el diseño:
Anecdotario, informes
Lista de control
Escalas de valoración
Cuestionario
Sociograma
Psicodrama
Diario
Grabación, filmación
instancia externa.
Concretamente en el PIT se realiza evaluación interna –heteroevaluación y autoevaluación en el caso de los Tutores-,
con la intervención de todos los involucrados: Tutorandos, Tutores, Docentes participantes, Coordinadores y Directores de
Departamento de especialidades, Coordinadora del Programa
y Coordinadora Pedagógica.
También existió evaluación externa. Las tres primeras dimensiones (Necesidades que originan el Programa, Objetivos
del Programa y Estructura del Programa) contaron con evaluadores externos ya que la detección rigurosa de las necesidades
que le dieron origen, según se dijo, se produjo en oportunidad
de realizar la autoevaluación institucional que precedió a la
primera acreditación de las carreras de ingeniería, las cuales
fueron analizadas y convalidadas por los pares evaluadores,
representantes de CONEAU. Ello generó un plan de mejora que
luego se potenció con el aporte del PROMEI y permitió configurar estas acciones tutoriales en un programa institucional,
tal como también se dijo, cuyos objetivos y estructura fueron
evaluados y aprobados por las autoridades de la Secretaría de
Políticas Universitarias que actuaban en esa iniciativa.
En la evaluación del PIT la selección es la siguiente:
*Técnicas:
• para la obtención de información: observación guiada, entrevista
formal semiestructurada, encuesta.
• para el análisis de la información: triangulación y análisis de contenidos.
*Instrumentos:
Cuestionarios semiestructurados, informes, y herramientas síntesis de la información: matriz de perfiles y de categorías de alumnos.
28
Un interrogante crucial ¿sobre la base de qué criterios se formularán los
juicios de valor?
Se está haciendo referencia al acto culminante en todo proceso evaluador.
Tal como plantea de MIGUEL DÍAZ (2000: 299): “Los datos obtenidos sobre un
programa son simplemente datos… pero su valoración depende del criterio
elegido… ( se pueden clasificar) los criterios de evaluación en dos grandes
bloques: criterios descriptivos y criterios prescriptivos. Realizamos una valoración descriptiva, cuando se eligen o asumen “valores de otros”… Por el
contrario, denominamos una valoración como prescriptiva cuando es el propio evaluador el que define los criterios que considera adecuados y correctos
para emitir los juicios, al margen de que éstos sean o no coincidentes con los
que defienden otras audiencias”.
29
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
De acuerdo con ésta clasificación en el PIT se utilizaron criterios prescriptivos en gran medida por no existir antecedentes
homologables para su consideración.
Pero en el caso de la evaluación de programas, como con todo evaluando
complejo, “su valor” es un genérico poco representativo ya que incluye distintos tipos de valor según sea la dimensión tomada en consideración, lo que
al finalizar la tarea puede traducirse en diferentes apreciaciones conforme
el aspecto tomado en cuenta.
En el proceso operativo esos juicios de valor se sintetizan en lo que FERNÁNDEZ BALLESTEROS (1996:66) llama “etiquetas valorativas”. Según sean
las dimensiones asumidas por la tarea evaluadora serán “las etiquetas valorativas” a considerar. Este aspecto normalmente se expone en el momento
de elaborar las conclusiones que se consignan en el informe de evaluación.
De acuerdo con la autora mencionada las etiquetas valorativas se delimitan
así:
“…la pertinencia (que) puede ser definida como la medida en
la cual un programa responde a unas necesidades concretas
de la población atendida. … suficiencia se entiende la medida
en la cual las acciones establecidas pueden ser suficientes y
adecuadas para conseguir los propósitos que se persiguen. …
progreso (formativa o de proceso) se entiende aquella que
se realiza durante la implantación del programa pretendiendo
determinar cómo éste está actuando. … eficiencia … alude a
la relación entre el valor de los resultados obtenidos y de los
medios puestos a contribución. …eficacia supone la medida en
la cual existen pruebas de que los objetivos establecidos en
el programa, se han logrado. … efectividad, hace referencia a
la medida en la cual un programa ha alcanzado una serie de
efectos. Finalmente la evaluabilidad … implica la medida en
la cual un determinado programa está listo para ser evaluado.”
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Dimensión
Valor
a evaluar
Necesidades que originan el programa
Objetivos del programa
buscado
Pertinencia
Suficiencia
Evaluabilidad
Estructura del programa
Proceso de ejecución
Progreso
Resultados
Efectividad
Eficacia
Eficiencia
Un interrogante complementario es ¿a quiénes se incluye en la evaluación?
Se trata de definir el universo. Como Programa incluye a todos los actores
intervinientes: Tutores en sus distintas configuraciones, Tutorandos, Coordinadora.
Fijados los componentes del diseño éstos se plasman en una matriz que en
el caso del PIT quedó estructurada de la siguiente manera:
Matriz para la evaluación del Programa
Institucional de Tutorías5
Dimensión: Necesidades que lo originaron
Variables
Tasas de recursantes de 1° año.
Aplicando estas etiquetas a las dimensiones del PIT seleccionadas para su
Tasas de rezago.
evaluación se obtiene la siguiente relación:
Tasas de abandono.
Necesidades verbalizadas por los postulantes y alumnos
Criterios
de valor
La detección de las
necesidades de los
alumnos y postulantes es objetiva y
existe documentación respaldatoria.
Evaluadores
Técnicas
Secretario
Académico
Análisis documental.
Pares evaluadores
representantes
de CONEAU.
Encuestas semiestructuradas
Entrevistas
5
En la publicación LACO, Liliana; GUIGGIANI, Lorena. (2009) se realizó una primera presentación de la matriz aunque en ese caso integraba también como variable a las TUTACOMPLE lo cual excede el alcance del presente trabajo.
30
31
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Dimensión: Ejecución del Programa
Variables
Dimensión: Objetivos del Programa
Evaluadores
de valor
Se tienen en cuenta
todas las necesidades detectadas.
Relación con necesidades.
Interna:
Consejo Directivo.
Los objetivos son congruentes con las necesidades detectadas.
Logra los objetivos
que se propone en
su plan de gestión.
Desempeño
Temáticas
Las temáticas son
pertinentes al rol
de los Tutores.
Frecuencia
Adecuada a las
temáticas
Producción
Actitud
Análisis
documental.
Autoridades
del PROMEI.
Los objetivos expresan claramente
su contenido.
Redacción.
Externa:
Evaluadores
Técnicas
e instrumentos
Realiza las acciones
en tiempo y forma
Técnicas
Coordinación
Criterios
Criterios de
calidad
Capacitación
Variables
Subvariables
Coordinadora
Pedagógica
Demuestra actitud empática,
crítica y proactiva
con su tarea.
Observación
con guía.
Análisis documental
Coordinadora
Pedagógica y
Observación
con guía.
Coordinadora
del Programa
Análisis documental.
Coordinadora del
Programa.
Observación
con guía.
Directores
de carreras
Encuesta semiestructurada.
TUTAMOT.
Análisis documental.
Contactan a todos
los estudiantes
asignados.
Asistencia
Dimensión: Estructura del Programa
Modelo
tutorial.
Criterios
de valor
Los fundamentos elegidos
son congruentes con los
objetivos a alcanzar
Evaluadores
Desarrollo de
componentes
32
Los agentes, acciones,
recursos y tiempo previstos son razonables para el
logro de los objetivos.
e
instrumentos
Secretario Académico.
Coordinación
Pedagógica.
Autoridades
del PROMEI.
Trabajan con todos
los instrumentos previstos.
Técnicas
TUTAMOT.
Variables
Análisis documental.
Asisten a las capacitaciones.
Producción
Iniciativas
Grado de
satisfacción
Registran toda la información obtenida
en tiempo y forma.
Demuestran actitud empática,
crítica y proactiva.
con su tarea
Tutorandos.
Se verifica el 70%
de grado de satisfacción alto con
su tarea, como
mínimo, por parte
de los Tutores
33
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Dimensión: Resultados por cohorte
Variables
Subvariables
Tutorandos.
Atención
Planes Personales de
Carrera.
Grado de
satisfacción
Criterios
de calidad
genérico que los engloba. El planteo de esta autora es el adoptado para el
presente trabajo por considerar que brinda una distinción útil y pertinente.
Evaluadores
Técnicas
e
instrumentos
El 100% de los ingresantes es atendido
por el programa
Se verifica el 100%
de elaboración por
parte de los estudiantes atendidos.
Se verifica el 90%
como mínimo de
cumplimiento del plan
inicial o rectificado
a octubre del año
siguiente al ingreso.
Coordinadora
Pedagógica.
Coordinadora
del Programa.
Análisis
documental.
Se verifica el 70% de
grado de satisfacción
alto con la tarea del
Tutor, como mínimo, por parte de
los Tutorandos.
Resultados: ¿cuáles son considerados como tales en un programa?
En toda evaluación lo que interesa son los resultados. De acuerdo con el
Diccionario de la Real Academia Española6 este término significa: “efecto y
consecuencia de un hecho, operación o deliberación”. Por lo tanto al evaluar
un programa lo que interesa conocer es qué se logró con las estrategias de
intervención implementadas, pero también es fácil advertir que existen diversos niveles de logros lo cual requiere profundizar más el concepto.
Simplemente por razones de orden práctico hasta este momento en el presente trabajo se utilizó el genérico “resultados”, reservando su análisis para
este apartado.
Indagando la bibliografía especializada en evaluación de programas educativos es un aspecto prácticamente no contemplado, y tampoco profundizado
en el área de evaluación en general. En cambio en la investigación relativa a
programas sociales es habitual el tratamiento del tema y es ahí donde aparece la diferenciación entre distintos tipos de resultados. Frecuentemente
se distinguen dos niveles: resultados e impacto, como por ejemplo lo hacen
RODRIGUEZ (2009) y REBOLLOSO (2008) aunque consideran al impacto un
tipo de resultado. PICHARDO MUÑIZ (1997) en cambio diferencia tres tipos:
productos, efectos e impacto, reservando el concepto de resultado como
6
34
Vigésimo segunda edición, año 2001
Productos, efectos e impacto, todos son resultados pero de diferente significado y de distinta magnitud. Es de suma importancia reparar en ello a fin
de ser precisos en el momento de planificar la evaluación, tal que ésta los
considere a todos y los diferencie, para no perder la rigurosidad que la debe
caracterizar.
De acuerdo con la autora citada los productos son los bienes y/o los servicios prestados generados por el programa en la medida que éste constituye
un proceso de intervención. Están en directa relación con las metas establecidas o los criterios de valor seleccionados, representan el grado de logro de
los mismos. Forman el nivel más elemental de resultados, el más fácilmente
comprobable pero su apreciación no agota la evaluación de un programa.
En relación con los productos interesan dos aspectos:
• La cantidad obtenida, que puede advertirse por la magnitud de la
cobertura de las acciones realizadas, por su regularidad, etc.
• La calidad obtenida, representada -por caso- por la percepción de
los destinatarios respecto del servicio recibido.
En esta etapa de la evaluación se impone la comparación, como ejemplo,
entre:
• Objetivos alcanzados versus objetivos programados
• Actividades realizadas versus actividades programados
Cuando se habla de efectos se hace referencia al uso que se hace de los
productos, o sea, se alude a un nivel de complejidad mayor y supone la
concreción del primero. Hay distintos tipos de efectos, según la autora mencionada:
• Concretos: aportes reales y efectivos en relación con las necesidades que dieron origen al programa.
• Procesales: generación de condiciones más favorables para enfrentar las necesidades originarias, por ejemplo toma de conciencia de
ciertas formas de actuar para enfrentar esos problemas.
• Demostrativos: puesta en práctica de iniciativas, experiencias que
posibiliten emprender acciones futuras.
35
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
• Multiplicadores: capacidades adquiridas por los destinatarios que
les permiten transferirlas ante otros destinatarios en otro contexto
o situación.
Como puede advertirse, al momento de evaluarlos muchos efectos presentan
dificultades para ser cuantificados requiriendo una apreciación cualitativa.
Los efectos deben analizarse durante el período en el que se produce la
intervención del programa ya que además de los factores laterales que inciden, con el correr del tiempo habrá un sin fin de otros aspectos personales
y contextuales que seguramente impactarán y que pueden distorsionar su
apreciación.
El impacto, en cambio, surge por el encadenamiento de efectos que hacen
que se produzcan modificaciones sustantivas en la trayectoria histórica de
distintos agentes respecto de la situación inicial. La evaluación del impacto
de un programa consiste en definitiva en verificar si éste cambió las circunstancias de los participantes en comparación con aquella en la que se encontraban en el inicio. Por ello, al hablar de impacto se está haciendo referencia
a un mayor nivel de significación y de permanencia a lo largo del tiempo, que
es lo que lo diferencia de los efectos. El impacto excede los objetivos del
programa, surge como consecuencia de compuestos sinérgicos que actúan
combinados sobre ciertos campos de acción, produciendo situaciones cualitativamente distintas a la suma de los resultados parciales.
El impacto puede / debe verificarse en tres niveles de acción:
• los destinatarios directos del programa, por cómo se modifican sus
conductas, sus actitudes
• la institución responsable de la implementación, al -por ejemploincorporar la acción dentro de su estructura, por las modificaciones
que se pueden producir en su estilo de gestión al asumir las estrategias de intervención del programa
• el contexto o medio social. De acuerdo con el tipo de programa,
en el caso de los educativos los receptores pueden ser los egresados
de la institución
Es importante señalar que un programa puede producir resultados solo del
primer nivel, o llegar al segundo o de uno solo de los niveles de impacto.
También debe aclararse que los tres tipos de resultados pueden presentar
caracteres positivos o negativos, deseados y no deseados, de cuya distinción
debe hacerse cargo justamente la evaluación.
36
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Resultados: ¿cuáles son los elegidos en el caso del PIT?
Determinar qué se consideraría resultados del PIT significó en primer lugar
elegir un objeto claramente identificable a partir de cuyas variaciones se
pudieran inferir aquellos. En segundo lugar implicó dejar claro que dado el
tiempo transcurrido de implementación del programa se podría hablar de
productos y efectos.
Para resolver la primera cuestión, obviamente, era necesario partir de los
objetivos. La meta central del PIT, según se explicó, es contribuir con el
desarrollo de la autorregulación de los postulantes y alumnos de 1° y 2°
años de las carreras de grado y pregrado (desde 2009 como se señaló) que
ofrece la Facultad Regional, por lo cual se estimó que ése debía ser el núcleo para determinar los productos y efectos. El transcurso del tiempo y el
seguimiento del desempeño de los estudiantes permitirán evaluar el impacto
del Programa, que será, de acuerdo con “la tipología de impactos sociales de
programas” propuesta por PICHARDO MUÑIZ (1997), del primer tipo: aquellos
que se traducen y/o reflejan cambios o variaciones en los destinatarios.
La autorregulación, en el marco del PIT, es evaluada a través de la realización y cumplimiento del “Plan Personal de Carrera”7 que formula cada alumno. El armado del mismo constituye un paso fundamental en la construcción
de la autorregulación. Al elaborarlo el Tutorando objetiva sus decisiones,
toma conciencia de la magnitud de las eventualidades que lo condicionan
y se compromete, ante todo consigo mismo. A través del tiempo implica un
recordatorio de la meta que se propuso.
En la Matriz se plantea como criterio de calidad que el 100% de los estudiantes entrevistados deberán elaborar su Plan Personal de Carrera, y que debe
verificarse el 90% como mínimo de cumplimiento del plan inicial o rectificado
tal como se explica en el acápite Ejecución de la evaluación. Se dice “rectificado” porque si bien su estructuración es uno de los aspectos iniciales en
el trabajo con el Tutor, al año siguiente en que ingresa el alumno debe revisarlo, evaluarlo y, si es necesario, modificarlo a la luz de lo acontecido en el
tiempo transcurrido entre un momento y otro. Los porcentajes expresan el
criterio de calidad elegido, ya que como siempre ocurre y ya se expresó, en
un diseño de evaluación la fijación de ello es una decisión contextualizada.
Relacionando la clasificación de resultados expuesta y los contemplados para el PIT en la matriz, se consideran:
7
Ver Parte I.
37
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Productos
Efectos
-cantidad de alumnos atendidos por los tutores
-cantidad de PPC realizados
-grado de satisfacción de los Tutorandos con la acción tutorial
cantidad de PPC cumplidos total o parcialmente
a octubre del año siguiente al ingreso.
Se reitera que dado el tiempo transcurrido solo pueden evaluarse estos dos
niveles de resultados en el caso del PIT a los que se refiere el presente
trabajo. Los impactos pueden medirse o bien cuando el programa finaliza,
que no es éste el caso, o bien cuando transcurrió un tiempo extendido de
implementación. En el caso de este programa serían evaluables, por ejemplo, cuánto de la autorregulación manifestada por los alumnos se sostuvo
a lo largo de su carrera permitiendo un desarrollo planificado de la misma.
Otro impacto que eventualmente se podría considerar es la medida en que
el trabajo sobre la autorregulación se asume en las cátedras.
¿Por qué no considerar otros resultados, por ejemplo, disminución de la deserción o incremento del número de alumnos
que rinden las materias críticas de primer año?
Disminución del abandono como indicador de resultados. Es frecuente
asociar a las tutorías con el abandono de los estudios, es más, la preocupación por ella les dio origen y es fácil encontrar en instituciones universitarias
que se pone en directa relación el éxito de la acción tutorial con la disminución del número de alumnos que deja los estudios. No puede ignorarse
que la magnitud que adquirió hoy esta realidad, junto con la evolución de la
visión pedagógica de la actividad universitaria, permitió tomar conciencia
de que era necesario generar nuevas líneas de trabajo con los postulantes
y alumnos para disminuirlo. Hasta aquí bien, pero el riesgo es atribuir a las
tutorías la responsabilidad de resolver los motivos de la deserción ya que se
les estaría encomendando la solución de una problemática pluricausal tanto
desde el punto de vista endógeno como exógeno. Entonces no se estaría realizando una vinculación pertinente y se distorsionaría la interpretación de
la valía de la acción tutorial evaluada, al estimar como demérito lo que en
realidad es producto de muchos factores, la mayoría, ajenos a su accionar.
No debe dejarse de lado que existe abandono “deseable” en la medida que
el postulante o el alumno toma conciencia de que la carrera elegida no es la
38
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
que mejor responde a sus intereses, capacidades, etc. y hace otra opción. O
sea que es un abandono de esa carrera pero no de los estudios superiores, y
que ello puede ser resultado de la labor de los tutores, resultado fructífero
porque evita futuros fracasos y consiguientes frustraciones.
Obsérvese que en el caso del PIT el tema de la deserción está planteado
en los objetivos en último término y circunscrito a la deserción evitable, es
decir, aquella motivada por causales que pueden ser trabajadas en la Facultad, por ejemplo: escasa capacidad del estudiante para reconocer los límites
impuestos por sus obligaciones laborales – familiares, dificultades para organizar su tiempo de estudio, características de su estilo de aprendizaje, etc.8
La mirada debe estar puesta en el crecimiento de la capacidad personal para
proponerse metas y alcanzarlas, sea cual sea su dimensión, lo fundamental
es que construya su camino vital en la dimensión académica. En la medida
que se fortalezca esta visión, naturalmente se reducirá el abandono provocado por estos factores.
Retomando la idea de la pluricausalidad hay que aclarar que en el PIT se
asume también como preocupación el caso de los abandonadores a quienes
se contacta electrónica y / o telefónicamente a fin de conocer las causas y
brindar orientación aún en esa etapa. Es por ello que, a partir de 2007, se
conocen las razones individuales del abandono y cuáles personas ingresan
en esta categoría o en la de rezagados, situación que en años anteriores se
deducía a partir del transcurso del tiempo verificando la reinscripción de
algunos.
Aumento de la cantidad de alumnos que rinden las materias críticas de
primer año. Tampoco hubiera sido correcto establecer como indicador del
impacto del Programa la cantidad global de alumnos que se presentan para
rendir las materias, sobre todo las críticas de primer año (Análisis Matemático, Física, Álgebra y Química), respecto de los ingresantes. Se desestimó
tomar como decisoria esta relación porque ello depende del plan de carrera
elaborado, pudiendo no ayudar a las estadísticas pero sí a la efectividad el
que estudiantes conscientes de sus limitaciones decidan rendir y aprobar
dichas materias a lo largo de tres años, con lo cual se transforman en rezagados pero finalmente conseguirán graduarse. Por lo tanto, sí debe interesar
en qué medida los que se inscriben al examen aprueban, dado el fundamento del Programa, si aumenta la capacidad de autorregulación, es de suponer
que cuando se presentan a rendir lo hacen considerando que cuentan con
los saberes necesarios para tener éxito.
8
Indudablemente hay otros factores endógenos que también pueden provocar abandono pero que escapan a la acción directa del PIT, como ser el planteo didáctico en ciertas cátedras.
39
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
2.-EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PIT
El procedimiento de acuerdo con el cual se lleva a cabo la evaluación tiene
varias etapas. El punto de partida lo constituyen aquellas en las que se produce la interacción de los Tutores Motivacionales con los Tutorandos, señaladas en la primera parte del presente trabajo, que se reiteran a continuación.
En ellas obtienen la información que constituye un insumo fundamental en
el momento del análisis:
Primera etapa en la intervención:
Reunión grupal y por carrera a cargo de la Coordinadora del programa y el
equipo de Tutores correspondiente a aquella, al comenzar el primer cuatrimestre del año de ingreso a la Facultad para la presentación del programa,
y realización individual de la encuesta inicial, la agenda semanal y el FODA
personal.
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
“Cualquiera sea la metodología a emplear en el seguimiento de un alumno,
de una cohorte o de toda la población estudiantil, es necesario obtener datos numéricos (número de ingresantes, promedio de calificaciones, número
de materias aprobadas, etc.) confiables, repetibles y fácilmente verificables. Sabemos también que el valor que alcanza cada dato numérico es la
resultante de una multiplicidad de factores que van desde los personales
(motivaciones, capacidades cognitivas, hábitos de estudio, conocimientos
previos, nivel de pensamiento formal, personalidad, autoestima, desarraigo,
habilidad social, inteligencia emocional), los relacionados con el entorno familiar y social en el que se mueve el alumno (violencia, adicciones, desempleo, inseguridad), los dependientes de la institución (condiciones edilicias,
material didáctico, equipamiento, biblioteca, número de docentes acorde
a la matrícula, políticas de ingreso, planes de estudios actualizados), y los
que dependen de los docentes (metodología de enseñanza, motivaciones
para enseñar, capacitación, reflexión y actualización de sus prácticas, uso
de nuevas tecnologías).”
Segunda etapa en la intervención:
Distribución de los alumnos por Tutor. Entrevistas individuales con el Tutor
asignado y realización del Plan Personal de Carrera a partir de ese momento.
Tercera etapa en la intervención:
Nuevas entrevistas individuales, todas con registro escrito al comienzo del
año siguiente, inclusive para analizar el Plan que el alumno elaboró y considere si lo sostiene tal como lo diseñó o debe introducir modificaciones,
consecuencia de la toma de conciencia de dificultades que le impedirán su
cumplimiento.
Etapas
específicas del proceso de evaluación formal
Primera etapa de la evaluación formal:
En la primera semana del mes de noviembre del año siguiente al ingreso,
los Tutores realizan el análisis de desempeño académico de los alumnos a lo
largo de los turnos de exámenes que se sucedieron hasta el mes de octubre
de ese año, y respecto de todas las materias de primer año, con especial
énfasis en las asignaturas críticas. En la Facultad se diseñó un soft específico
que opera con la información proporcionada por el Sysacad, optimizándola.
La expresión “desempeño académico de los alumnos” constituye un tema de
indudable interés en la evaluación de resultados, comparable a la complejidad que presenta su definición. RUIZ et al (2007:1) lo expresan con claridad:
40
Segunda etapa de la evaluación formal:
Triangulación individualizada por parte de cada Tutor de la información proveniente: de la ficha de datos del alumno, de las Actas de las entrevistas, del
Plan Personal de Carrera elaborado. El objetivo es verificar en qué medida
lo rectificaron y cumplieron de acuerdo con los resultados logrados en los
exámenes. La integración de estas fuentes de información permite construir
perfiles.
Tercera etapa de la evaluación formal:
Volcado de la información a la planilla de Perfiles, por carrera, y por cohorte, realizado por los Tutores.
Las etapas posteriores corresponden al trabajo con los resultados por lo cual
se desarrollan en la Parte III del presente trabajo
La Planilla de Perfiles, instrumento de síntesis, tiene la estructura que se
muestra en el Anexo I. El color de las celdas difiere para distinguir cada
variable:
• gris oscuro: información proveniente del Sysacad.
• gris claro: información obtenida por los Tutores Motivacionales.
Las variables y subvariables usadas para la cohorte 2007 son otras respecto
de las del 2008 en adelante, tal como puede observarse. Las razones que
41
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
lo motivaron estuvieron dadas por la experiencia obtenida al analizar la
información de la cohorte 2007, por lo que se introdujeron las siguientes
modificaciones:
• Edad: se cambiaron los rangos, estableciendo uno que abarca los 18
y 19 años para poder constatar cuáles y cuántos alumnos ingresaban
a la Facultad directamente una vez finalizado el nivel secundario y se
rediseñaron los siguientes.
• Desempeño académico: se abandonó el criterio globalizador pasando a discriminar las materias dado que dos estudiantes pueden
coincidir en haber aprobado el 30% de ellas, pero según sean éstas su
porvenir no es el mismo.
Cohorte 2007
% Materias críticas aprobadas
% Materias aprobadas
100
99 – 70
69 – 50
49 – 30
Menos del 30
Características del alumno
Autorregulado
No cumplió sus metas: problemas
Orientación / motivación
Académicos
Laborales
Salud
Familiares
Económicos
• Se agregó el cumplimiento por parte de cada alumno de los instrumentos base del PIT.
• Se agregó la información relativa a derivaciones realizadas por los
tutores.
En la siguiente tabla se constatan las variables y subvariables usadas en cada
caso.
Cohorte 2007
Cohorte 2008
Legajo
Apellido y nombre
Sexo
Edad
18 a 25 a.
26 a 30 a.
31 a 35 a
36 a 40 a.
Más de 40 a.
Legajo
Apellido y nombre
Sexo
Edad
18 – 19 a.
20 a 24 a.
25 a 29 a.
30 a 34 a.
35 a 40 a.
Más de 40 años
Estudios previos
Situación laboral
No trabaja
Trabaja menos de 40 hs. semanales
Trabaja 40 o más hs. semanales
Estudios previos
Situación laboral
No trabaja
Trabaja menos de 20 hs. semanales
Trabaja entre 20 y 29 hs. semanales
Trabaja entre 30 y 39 hs. semanales
Trabaja 40 o más hs. semanales
Afín con la carrera
No afín con la carrera
Plan de carrera
Cumplió
Cumplió parcialmente
No cumplió
No lo hizo
42
y siguientes
Afín con la carrera
No afín con la carrera
Plan de carrera
Cumplió
Cumplió parcialmente
No cumplió
No lo hizo
Tutor
Observaciones
Cohorte 2008
y siguientes
Materias aprobadas
(mención de cada una de las de
1° año de cada carrera)
Materias regularizadas (mención de cada
una de las de 1° año de cada carrera)
Características del alumno
Autorregulado
No cumplió sus metas: problemas
Orientación / motivación
Académicos
Laborales
Salud
Familiares
Económicos
Abandonó
Instrumentos aplicados
Encuesta inicial
Agenda
FODA
Acta de entrevista
PPC
Autoevaluación
Derivación
Médico
Psicólogo
Otro servicio
Tutor
Observaciones
Dado que en la Planilla de Perfiles se reúne la información obtenida sobre
cada alumno, por carrera, por cohorte, de acuerdo con ello el Tutor en colaboración con la Coordinadora del PIT los clasifican en:
Autorregulados: no manifiestan tener dificultades que puedan obstaculizar
su estudio y al mismo tiempo exponen metas claras y decisión para su logro.
Son aquellos que cumplieron su PPC o que aprobaron todas las materias que
se propusieron y declararon en la autoevaluación.
No cumplieron sus metas: con Dificultades/ Problemas: dentro de esta variable se contemplan las siguientes subvariables:
• Orientación / motivación: inseguridad respecto de si la carrera elegida es la correcta, falta de información acerca de las incumbencias
de título y salida laboral, haber elegido la carrera por la orientación
de amigos y /o padres, imposibilidad de cursar la carrera deseada y se
estudia ingeniería por ser la más similar a su preferencia, etc.
43
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
• Académicos: dificultosa comprensión de ciertas materias, trabas
para dedicar tiempo al estudio y práctica personal, conflicto con algún docente, etc.
• Laborales: aumento de la carga horaria semanal que le insume el
trabajo, tener turnos rotativos, haber iniciado un nuevo trabajo, etc.
• Salud: enfermedades que limitan sus posibilidades de estudio y/o
viajes por razones individuales.
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
En el listado se consignan todos los ingresantes señalando con color la fila correspondiente a la de aquellos que se rezagaron en sus estudios, que
cambiaron de carrera o de institución, que se mudaron a otra provincia u
otro país, etc. Si bien no son más alumnos regulares de la cohorte sí fueron
personas, en su gran mayoría, con las que los Tutores trabajaron, excepto
aquellos cuya decisión fue muy próxima al inicio de las clases.
Ejemplo Planilla de Perfiles para cohorte 2007 y 2008:
• Familiares: el casamiento, nacimiento, divorcio, fallecimiento de
algún familiar cercano, poseer una familia numerosa o tener económicamente a cargo a los padres y/o hermanos.
• Económicos: ingresos magros que imponen serias limitaciones, falta de trabajo, habitar en un domicilio lejano a la facultad que implica
un gasto de tiempo y dinero desmedido, etc.
Esta planilla con el informe correspondiente se pone en conocimiento de las
autoridades del Departamento de la carrera respectiva a fin de que, superado el 2° año y “egresado” del PIT se generen acciones que fortalezcan la
capacidad de autorregulación de los alumnos. En el apartado Resultados se
consignan los del período tomado en consideración para el presente trabajo.
En el Anexo II constan las Planillas de Perfiles relativas a los ingresantes en el
año 2007 y en el Anexo III las de la cohorte 2008. En el Anexo IV se muestra
un ejemplo de informe.
A efectos de resguardar la privacidad de la información en las Planillas de
Perfiles de alumnos:
• No se hace referencia al número de legajo, ni apellido y nombre
de ellos.
• No se identifica la carrera de la que se trata para lo cual se adoptaron las denominaciones: Carrera 1, Carrera 2, Carrera 3 y Carrera
4, sin que la secuencia se corresponda con el orden alfabético de sus
nombres ni con la fecha a partir de la cual se fueron implementando
en la Facultad.
• No se muestran las observaciones. En ellas los Tutores consignan
información relevante que permita comprender situaciones muy especiales del alumno en cuestión. No existen necesariamente en todos
los casos.
44
45
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
N°
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Utilidad: que sirva a las necesidades de información de los destinatarios
de la evaluación que finalmente son los usuarios del programa, ayudándolos
a identificar los aspectos positivos y aquellos que deben mejorar. Para que
ello sea posible, deben cumplirse algunas normas entre las cuales puede
mencionarse:
• Identificación de los implicados: tener claro a quiénes debe servir
la evaluación. En el caso de un programa los implicados son todos los
destinatarios de la acción del mismo, sus ejecutores y quienes deben
tomar decisiones en cuanto a su continuidad.
• Credibilidad del evaluador: la confianza que despierte por su competencia y prescindibilidad respecto de intereses espurios.
• Claridad del informe: de redacción fácilmente comprensible para
los destinatarios.
• Oportunidad y difusión del informe: a fin de que los usuarios hagan
el mejor uso de su contenido.
Factibilidad: que sea realista, austera y prudente. Para ello deberá cuidarse:
7 PP 5 Trabajo
Materias Regularizadas
X X
X
X
X
X
X
TE
TP
Hs.
Legajo
Materias Aprobadas
Sexo
Apellido y nombre
Afin
X
18-19
TP X 20-24
M 25-29
Edad
30-34
Planilla de perfiles usada para la cohorte 2008
35-39
Estudios previos
40 o más
Álg.y G. Anal.
Física I
Anál.Matem. I
Química Gral.
X
Ing. Y Soc.
30 a 39
X
Sist.Repres.
Fund.Inform.
Sí
40 ó más
M
Álg.y G. Anal.
Ing. Mecánica I
Sí
No
M
Anál.Matem. I
20 a 29
<20
No trabaja
Estudios previos
>40
36 a 40
31 a 35
26 a 30
18 a 25
Sexo
Apellido y nombre Legajo N
2
Ing. Y Soc.
No
Poca
1
Fund.Inform.
Cumplió
H/R
Sist.Repres.
Ing. Mecánica I
Libre
No trabaja
No Hizo
Cant. Hs.
Afin.
carr.
Parcialmente
< 40 Hs. Sem.
Física I
M No cumplió sus metas
Hizo
PPC
0
No Cumplió
40 ó más
Sí
No
Cumplió
X
% Apr. Mat Crít.
75
100
Hizo
No Hizo
Química Gral.
2
Instrumentos
aplicados
Características
del alumno
X
X
Con problemática
X
99-70
Autorregulado
Parcialmente
No Cumplió
Características del Alumno
X
69-50
Salud
Orient. - Motiv.
Académica
Laboral
<30
49-30
X
Familiar
Autorregulado
Económica
Académica
Or.- Motiv.
% Aprob. Materias Cursadas
Enc. Inicial
Salud
Laboral
PPC
FODA
Agenda
Familiar
Situación laboral
Acta de entrevista
PPC
Autoevaluación
Médico
N°
Edad
Derivación
Psicólogo
Abandonó
1
Tutor
Económica
Planilla de perfiles usada para la cohorte 2007
Tutor
Otro servicio
46
A modo de resumen, quedó demostrado el principio del que se partió: toda
evaluación es resultado de una construcción decisional como consecuencia
de las circunstancias, el contexto en el que se lleva a cabo, la formación de
los profesionales que intervienen, los recursos con los que se cuenta, etc. No
obstante, la ejecución de la evaluación requiere un ajuste a ciertos criterios
deontológicos que garanticen que las opciones que se elijan cumplan con los
estándares indicados por el Joint Comittee:
• La practicidad: que perturbe lo menos posible el desarrollo de las
acciones.
• La relación costo / efectividad: que se justifique la inversión realizada en recursos humanos y materiales.
• La viabilidad política: que no despierte reacciones que enturbien
el proceso.
Probidad: que la evaluación cumpla con las normas legales y éticas cuidando el bienestar de todos los involucrados y la honradez de los resultados.
Para ello, entre otros aspectos deberá tenerse en cuenta que:
47
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
• Deben respetarse los derechos y dignidad de las personas involucradas
• Los conflictos de intereses deben ser manejados tal que no comprometan los resultados de la evaluación
Adecuación: estará dada por la selección técnica que se haga a fin de que
sea pertinente, válida en relación con las características del programa y
finalidad de la evaluación.
Una reflexión final.
Habitualmente cuando se hace referencia a los momentos de la evaluación
de un programa se mencionan los que cita PÉREZ JUSTE, R. (2000):
• la del programa en cuanto tal, a partir de las necesidades que le
dieron origen, la factibilidad estudiada y técnicamente su estructura
• la implementación del mismo,
• los resultados de su aplicación y
• la institucionalización de la evaluación la cual generará genuinas
condiciones para la mejora continua.
En el caso de programas de Tutorías como el PIT, por ejemplo, a ello debería agregarse, a criterio de las autoras del presente trabajo, la evaluación
de la institucionalización del programa. Un punto fundamental ya que a
través de ese proceso se estaría verificando en qué medida es asimilado,
integrado en la dinámica de la organización y si modifica ciertas prácticas
por el hecho de que la información que él provee es tenida en cuenta para
la toma de decisiones. En el plano educativo, un desafío en relación con las
innovaciones es que ellas logren impactar en la institución evitando el riesgo
de “cristalizaciones”, lo cual ocurre cuando son reconocidas como “valiosas”
pero quedan circunscriptas a su ámbito de acción, no trascienden.
48
Parte III
Resultados del PIT
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
RESULTADOS DEL PIT
Tal como se desarrolló anteriormente los resultados del PIT que pueden analizarse a la fecha de la presente publicación se refieren a los dos primeros
niveles: productos y efectos.
También se dijo que se consideran productos del PIT:
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
absolutos se consigna la cantidad de alumnos contactados sobre la
cantidad total de inscriptos en el primer año de la respectiva carrera.
Cohortes
Carrera 1
Alumnos contactados
Carrera 2
Carrera 3
N°
%
N°
2007
36/36
100
2008
18/20
90
Carrera 4
%
N°
%
N°
%
67/67
100
29/32
90,6
24/27
88,9
86/90
95,6
27/32
84,4
25/26
96,2
• Desde el punto de vista cuantitativo:
◊ La cantidad de alumnos contactados por los Tutores en relación con el universo a atender.
◊ La cantidad de PPC realizados.
• Desde el punto de vista cualitativo:
◊ El grado de satisfacción expresado por los alumnos asistidos
por los Tutores.
Los efectos del PIT que se tienen en cuenta son:
• La cantidad de PPC cumplidos total o parcialmente.
Sobre esta base se detallan a continuación las etapas del proceso correspondientes al análisis de los resultados, y los obtenidos con las cohortes
expuestas en el presente trabajo. A las tres etapas ya descriptas incluidas en
el proceso de evaluación formal se suman las siguientes, y como constituyen
una unidad con las anteriores, se continúa con la numeración.
Cuarta etapa de la evaluación formal:
Análisis de la información contenida en las Planillas de Perfiles por parte de
la Coordinadora del PIT y la Coordinadora Pedagógica de la Facultad Regional a fin de obtener los siguientes datos relativos a los productos:
b. PPC realizados: aquí se cuenta exclusivamente que el alumno lo
haya realizado con independencia de su cumplimiento. En la columna
de los números absolutos se consigna cuántos lo elaboraron sobre la
cantidad total de alumnos de cursado regular, descontándose aquellos que cambiaron de carrera, de institución, se mudaron, etc. Por
ello el denominador representa una cantidad menor que en la tabla
anterior.
Cohortes
2007
2008
Carrera 1
N°
%
25/34 73,5
12/12
100
PPC realizados
Carrera 2
Carrera 3
N°
%
N°
%
54/63
85,7
23/27
85,2
35/59
59,3
14/18
77,8
Carrera 4
N°
%
18/22
81,8
20/20
100
c. De la encuesta sobre el grado de satisfacción se toman las respuestas de si el alumno considera que el Tutor mostró capacidad para
resolver dudas y orientarlos.
Grado de satisfacción
Cohortes
Carrera 1
Carrera 2
2007
54,3
61,4
53,6
91,7
2008
72,2
71
62,5
83,9
Carrera 3
Carrera 4
Información relativa a los efectos:
a. Alumnos contactados por el Tutor correspondiente. Se incluye a
todos los que respondieron a la convocatoria individual realizada por
aquel y concurrieron a la entrevista. En la columna de los números
50
d. En este caso se tiene en cuenta el grado de cumplimiento del PPC
sumándose las subvariables: Cumplió y Cumplió parcialmente. En la
columna de los números absolutos figura la cantidad que reúne las
51
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
condiciones mencionadas, sobre el total de alumnos de cursado regular, descontados aquellos que cambiaron de carrera, de institución,
se mudaron, etc.
Cohortes
2007
2008
Carrera 1
N°
%
25/34
73,5
9/12
75
PPC cumplidos total o parcialmente
Carrera 2
Carrera 3
Carrera 4
N°
%
N°
%
N°
%
33/63
52,4
16/27
59,3
15/22
68,2
30/59
50,8
11/18
61,1
19/20
95
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
hubo dificultades con el desempeño de Tutores ( uno en cada
carrera) razón por la cual fueron dados de baja.
• Subvariable Grado de Satisfacción:
◊ Criterio de valor: se verifica el 70% de grado de satisfacción
alto, como mínimo, con la tarea del Tutor por parte de los
Tutorandos.
◊ Logro efectivo: se alcanza el criterio de valor en tres de las
carreras y en la restante hay una distancia del 7,5% atribuible
a la misma razón expuesta más arriba.
Quinta etapa de la evaluación formal:
La información obtenida es analizada por la Coordinadora del PIT y la Coordinadora Pedagógica de la Facultad en función de los criterios de valor expuestos en la matriz, surgiendo las siguientes conclusiones:
Efectos:
• Subvariable Planes Personales de Carrera:
Resultados:
• Subvariable Atención:
◊ Criterio de valor: el 100% de los ingresantes es atendido por
el programa.
◊ Logro efectivo: si bien sólo en dos carreras en la cohorte
2007 se alcanza el 100%, en las restantes no se comprueba.
Analizando cada caso en particular se verifica que se trata
de alumnos cuyo abandono se produjo muy próximamente al
inicio de las clases razón por la cual no pudieron ser contactados por los Tutores. Dada esta situación, se da por cumplido
el criterio de valor.
• Subvariable Planes Personales de Carrera:
◊ Criterio de valor: se verifica el 100% de elaboración de los
PPC por parte de los estudiantes atendidos.
◊ Logro efectivo: en dos carreras, la 1 y la 4 consta el cumplimiento del criterio de valor. En las carreras 2 y 3 no se lo alcanza y además disminuye el porcentaje de PPC realizados en
la cohorte 2008 respecto de la anterior. Una hipótesis de las
autoras de la presente publicación es que en ambas carreras
52
◊ Criterio de valor: se verifica el 90% como mínimo del cumplimiento del plan inicial o rectificado a octubre del año siguiente al ingreso.
◊ Logro efectivo: las cantidades obtenidas están muy por debajo del criterio establecido, lo cual genera dos consecuencias. La primera es reflexionar sobre que probablemente el
criterio de valor tuvo una magnitud desmedida para la etapa
de realización del programa: está en sus inicios, los Tutores se
van afianzando en la tarea, y los alumnos progresivamente van
tomando conciencia de la nueva forma de trabajo. La segunda
refiere a la necesidad de arbitrar nuevas estrategias que permitan aspirar a un efecto mayor.
Sexta etapa de la evaluación formal:
Con los datos obtenidos se procede al análisis comparativo entre carreras
por cada variable y subvariable, lo cual se traduce en gráficos como el que
se muestra a continuación.
Tomando el caso de los PPC hechos, para la cohorte 2007, por ejemplo, la
situación es la siguiente:
53
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
También se elaboraron perfiles por carrera que quedaron representados en
gráficos del tipo que sigue. Para ello se tomaron las cantidades absolutas
obtenidas en cada variable y subvariable
Séptima etapa de la evaluación formal:
Agrupamiento de los alumnos en categorías, por parte de la Coordinadora
del PIT y la Coordinadora Pedagógica de la Facultad Regional. Esta tarea
comenzó a realizarse con la cohorte 2008 ya que la información contenida
en la Planilla de Perfiles lo posibilita.
Las categorías son consecuencia de agrupar a los estudiantes según características compartidas, configurando situaciones académicas específicas, válidas como un factor a tener en cuenta para la reorientación pero que pueden
ser modificadas por circunstancias de vida posteriores al análisis.
Este paso permite otro: presentar comparativamente los datos correspondientes a carreras con estructura similar, a efectos de que cada Director
aprecie la situación de la que le concierne y determine, de acuerdo con su
proyecto, qué líneas de acción encarará.
En este caso se cambió la denominación de las carreras ya que tres de ellas
tienen estructura curricular similar y seguir usando la nomenclatura anterior
podría llevar a la individualización de alguna.
54
Para su construcción se indagan tres de las variables consideradas en la planilla de perfiles: PPC, materias aprobadas, y trabajo. En cada una de ellas
también se analizan las subvariables que son identificadas por un número,
tal como se consigna en la tabla presentada a continuación. De la combinación de las mismas resulta la inclusión de cada alumno en la categoría
que representa su situación como estudiante a octubre del año siguiente al
ingreso a la Facultad.
El orden en el que se disponen las variables indica la importancia asignada
a cada una en consonancia con los fundamentos del PIT, por lo cual el PPC
tiene una relevancia considerable.
55
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Subvariables
Características del alumno
1 No lo hizo
2 No lo cumplió
Tutor
Abandonó
Económica
X
Salud
X
Familiar
Laboral
X
Académica
Autorregulado
Orient. - Motiv.
Categorías
X
3.40 ó más
1.No trabaja
2.< 40 Hs. Semanales
5.Todas las mat.
3.Alguna crítica
4.Todas las crít.
X
1 No trabaja
1.Ninguna
Trabajo:
4. Cumple 100%
5 Todas las materias
2.No cumple
4 Todas las críticas
3.Cumple parcialm.
3 Alguna/s de la/s críticas
Apellido y nombre
2 Ninguna crítica
Legajo
1 Ninguna
Trabajo
No cumplió sus metas
4 Lo cumplió
Aprobación de materias:
Materias
3 Lo cumplió parcialmente
1.No hizo
PPC
PPC
2.Ninguna crítica
Variables
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
2 Trabaja menos de 40 horas semanales
3 Trabaja 40 o más horas semanales
132
4
Categoría 1: Situación de daño académico
• Un alumno que no hizo o no cumplió su PPC, no aprobó ninguna
materia y no trabaja: 111 ó 211.
Incluye a los alumnos en los que se comprueban factores personales y externos que justifican su nulo rendimiento académico y que ponen en serio
riesgo 9 la continuidad de sus estudios.
• Un alumno que no hizo su PPC, no aprobó ninguna materia y trabaja
40 o más horas semanales: 113
Por ejemplo:
• Otros.
Categoría 2: Situación académica grave
Incluye a los alumnos en los que se comprueban factores personales y externos que justifican su deficitario rendimiento académico y que ponen en
riesgo la continuidad de sus estudios.
Por ejemplo:
9
Tal como expresa Cardona (2001:1,2) el término riesgo ha sido resignificado con el
transcurso del tiempo y también varía según la perspectiva disciplinar desde la que se lo aborde.
Según el autor hoy se acepta que “riesgo corresponde al potencial de pérdidas que pueden ocurrirle al sujeto o sistema expuesto, resultado de la convolución de la amenaza (peligro latente
o factor externo de un sistema o sujeto) y la vulnerabilidad (predisposición o susceptibilidad
física, económica, política o social que tiene un sujeto o una comunidad de ser afectados o sufrir
un daño)
56
57
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
Características del alumno
Características del alumno
Trabajo
Trabajo
No cumplió sus metas
x
233
x
1
• Alumnos que cumplieron parcialmente su PPC pero no tienen ninguna materia crítica aprobada y no trabajan o lo hacen en ocupaciones
que les insumen menos de 40 horas semanales. Aquí la situación a
observar es que dispone de tiempo para el estudio, no obstante no
cumplió con su PPC o lo hizo parcialmente y al no tener aprobadas las
3 materias más complejas de 1° año merece atención. O sea: alumnos
233, 321 ó 322
• Otros.
332
Tutor
x
Abandonó
Económica
x
Laboral
Académica
Autorregulado
Orient. - Motiv.
x
Categoría
3.40 ó más
1.No trabaja
2.Ninguna crítica
2.< 40 Hs. Semanales
1.Ninguna
x
5.Todas las materias
4. Cumple 100%
3.Alguna crítica
3. Cumple 3.Parcialmente
4. Todas las 4. Todas las críticas
1. No hizo
Legajo
Apellido y nombre
2. No cumple
Abandonó
Económica
Salud
Familiar
Laboral
Tutor
x
Académica
Autorregulado
Orient. - Motiv.
Categoría
3.40 ó más
2.< 40 Hs. Semanales
1.No trabaja
3.Alguna crítica
x
5.Todas las materias
4. Todas las 4.Todas 4.Todas las crít.
1.Ninguna
2.Ninguna crítica
4. Cumple 100%
x
3. Cumple 3. 3.Parcialmente
1. No hizo
2. No cumple
Legajo
Apellido y nombre
No cumplió sus metas
Salud
Materias
Materias
Familiar
PPC
PPC
1
• Alumnos que cumplieron parcialmente su PPC, aprobaron alguna
de las materias críticas fundamentales, y no trabajan o lo hacen en
actividades que les insumen menos de 40 horas semanales. Es decir:
332 ó 331.
• Otros.
Categoría 4: Situación académica favorable
Incluye a los alumnos cuyo desempeño académico estuvo acorde con lo planificado, o que no habiéndolo hecho aprobaron todas las materias de 1° año.
Por ejemplo:
Categoría 3: Situación de vulnerabilidad académica
Incluye a los alumnos en los que se comprueban factores personales y externos que afectan su rendimiento académico aunque acreditan logros.
Por ejemplo:
58
59
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
CONCLUSIONES:
Características del alumno
PPC
Materias
Trabajo
X
452
X
Abandonó
Económica
Salud
Familiar
Tutor
Laboral
Académica
Autorregulado
Orient. - Motiv.
X
Categorías
1.No trabaja
3.40 ó más
5.Todas las mat.
3.Alguna crítica
2.< 40 Hs. Semanales
4.Todas las crít.
X
1.Ninguna
2.Ninguna crítica
4. Cumple 100%
3.Cumple parcialm.
1.No hizo
2.No cumple
Legajo
Apellido y nombre
No cumplió sus metas
4
• Alumnos que cumplieron su PPC o sea los considerados autorregulados, o sea 451, 452 ó 453.
• Alumnos que no hicieron su PPC pero en la autoevaluación afirmaron como propósito aprobar todas las materias y lo lograron: o sea
151, 152 ó 153.
• Alumnos que si bien cumplieron parcialmente su PPC aspirando a
la aprobación de todas las materias, solo les faltó una que la tienen
regularizada: 331, 332 ó 333.
• Otros.
En el Anexo IV se consignan los alumnos de la cohorte 2008, por carrera y con
la categoría atribuida según los datos correspondientes a las tres variables
tenidas en cuenta.
El estudio correlacional puso en evidencia que la variable trabajo, por ejemplo, no es determinante en el progreso del estudio del alumno ni en el éxito
o eficacia en su desempeño (excepto en una de las especialidades), tanto en
el caso del que no trabaja como en quien lo hace 40 o más horas semanales
y sin embargo llega a la categoría 3 (situación de vulnerabilidad académica)
ó 4 (situación académica favorable). También permitió verificar que son muy
pocas las materias regularizadas sin aprobar, lo cual estaría indicando que
no existe una conducta dilatoria en ese sentido por parte de los alumnos.
Por otro lado las dificultades que implicó poder coordinar la información
de las tablas elaboradas por los Tutores de cada especialidad y de las especialidades entre sí, como también articular los datos provenientes de varias
fuentes (SYSACAD; Sistema de Ingreso y PIT) evidenciaron la necesidad de
mejorar el proceso. Para ello, la Secretaría Académica encargó el diseño
de un soft específico para el PIT en FRGP. El mismo se denomina Sistema
Integral de Tutorías (SIT) y actualmente se encuentra en etapa de prueba.
El mismo permitirá fundamentalmente agilizar la carga de información, articularla, minimizar el grado de error que se produce al migrar información
de un sistema a otro.
Las fortalezas.
A la fecha, lo trabajado en el PIT permite constatar que a diferentes herramientas usadas para obtención de información, monitoreo y evaluación de
las trayectorias de los alumnos demuestran ser un elemento insustituible
para que los tutores puedan acercarse a cada estudiante cooperando efectivamente en la resolución de cuestiones motivacionales; y también son un
material potente para las autoridades. Tanto las planillas como los instrumentos que los estudiantes completan proporcionan evidencias que orientan
a los tutores para su seguimiento al ofrecer las claves del tipo de dificultad
que afecta a cada uno y en un movimiento doble también permite que los
Tutores comuniquen, a través de la Coordinación, a las autoridades académicas sobre cuestiones inherentes a la Facultad y la currícula.
La información contenida en los instrumentos permite abordar, desde una
perspectiva cualitativa, infinidad de líneas de investigación, algunas de las
cuales constituirán líneas de acción a encarar en la Facultad Regional.
No obstante las herramientas son mejorables y, a la luz de la experiencia a
la fecha de esta publicación, ya se contempla introducir modificaciones en
la encuesta inicial sobre expectativas personales y conocimiento general de
la carrera y la estructura de la encuesta final sobre grado de satisfacción de
los alumnos con la tarea tutorial. También deben integrarse estrategias que
60
61
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
aseguren el cumplimiento por parte de los alumnos de ciertos instrumentos
que les generan mayor dificultad.
Considerando ahora los instrumentos concebidos para la evaluación, éstos
arrojan resultados que permiten identificar:
• el perfil de los alumnos de cada especialidad (razón de masculinidad, edades, cantidad de horas de trabajo y su afinidad con la
carrera, problemáticas que manifiestan, número y tipo de materias
que aprueban, etc.)
• el perfil de los alumnos que logran cumplir con sus metas, a los que
en el Programa se llaman autorregulados.
• el perfil de los alumnos que no alcanzan sus metas.
• Comparativamente, las características del estudiantado de las distintas carreras.
Otra fortaleza del Programa es que avanza en su institucionalización al ser
reconocido y valorado por su accionar y logros, aunque deberá verificarse
con el correr del tiempo en qué medida la información entregada a los Departamentos se convierte luego en insumo para profundizar la orientación
de los alumnos en etapas avanzadas.
62
Anexo I
Planillas de perfiles
Edad
Materias Aprobadas
Ejemplo: Ingeniería Civil
36 a 40
>40
Estudios previos
No trabaja
<20
20 a 29
Sí
H/R
Sí
Afinidad
Materias Regularizadas
40 ó más
No
Situación laboral
30 a 39
Cant. Hs.
Poca
No
Hs.
Cumplió
Afin.
carr.
Hizo
Parcialmente
Hizo
PPC
No Hizo
Plan de carrera
Trabajo
Planilla de Perfiles por carrera usada para las cohortes 2008
Legajo
Apellido y nombre
Sexo
18 a 25
26 a 30
31 a 35
Edad
Estudios previos
Física I
Sist.Repres.
Física I
Ing. Y Soc.
No trabaja
Sí
No Cumplió
% Aprob. Mat. Crít.
100 - 90
Características del alumno
No cumplió sus metas
% Aprob. Mat. Cursadas
Laboral
89 -70
69-50
49-30
<30
Autorregulado
Instrumentos
aplicados
Salud
Con problemática
Académica
Laboral
Familiar
Derivación
Características del Alumno
Enc. Inicial
FODA
PPC
Planilla de Perfiles por carrera usada para las cohortes 2007
Legajo
Apellido y nombre
Sexo
18-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40 o más
Álg.y G. Anal.
Anál.Matem. I
Química Gral.
Ing. Y Soc.
Fund.Inform.
Ing. Civíl I
Álg.y G. Anal.
Anál.Matem. I
Química Gral.
Fund.Inform.
Sist.Repres.
Ing. Civíl I
Libre
< 40 Hs. Semanales
40 ó más
No
No Cumplió
Cumplió
Parcialmente
No Hizo
Autorregulado
Orient. - Motiv.
Académica
Salud
Familiar
Económica
Abandonó
Orient. - Motiv.
Agenda
Acta de entrevista
Autoevaluación
Médico
Psicólogo
Económica
Otro servicio
Tutor
Tutor
Anexo II
Perfiles de la cohorte 2007
por carrera
X
M
M
M
M
M
M
M
M
M
F
M
M
M
M
M
M
M
F
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
26 a 30
X
31 a 35
X
36 a 40
>40
TE
PP
TE
TP
PP
TE
TE
TP
TE
PE
TE
TE
TE
TE
TE
PP
PE
TE
TE
TE
TE
TE
TE
TE
TE
TP
PP
TE
PP
PE
TE
TP
PP
TE
TP
TE
Estudios previos
No trabaja
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
<20
X
X
X
X
20 a 29
X
X
30 a 39
X
X
X
X
X
X
X
X
40 ó más
X
X
X
X
X
X
X
X
Sí
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No
Afin
Sí
Poca
H.Rotativo
No
X
X
Cumplió
X
X
X
X
X
X
X
Hizo
X
Parcialmente
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No Cumplió
No Hizo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
0
% Aprob. Mat. Críticas
50
75
0
0
25
0
0
25
100
0
0
0
0
0
0
100
75
25
0
0
0
25
25
25
0
0
25
50
25
25
50
25
0
0
25
X
X
X
100-90
X
X
X
X
X
89-70
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Alumnos sobre los que no hay información
Alumnos que cambiaron de carrera, de Facultad, que se mudaron a otra provincia, etc.
a octubre
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Con problemática
Características del Alumno
Estudios previos: TE: técnico de gestión estatal; TP: técnico de gestión privada; PE: polimodal de gestión estatal; PP: polimodal de gestión privada.
Referencias:
X
M
X
4
N°
3
Legajo
M
Apellido y nombre
M
Sexo
2
18 a 25
1
Cant. Hs.
% Aprob. Mat. Cursadas
69-50
PPC
<30
Situación laboral
49-30
Edad
Autorregulado
- Marzo 2007
Académica
del alumno
Orient -Motiv
Carrera1 - Perfil
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Salud
Laboral
TUTORÍAS
X X
X
Familiar
Secretaría Académica
2008
Tutor
68
Económica
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
69
Legajo
N°
M
42
M
M
41
M
M
40
48
M
39
47
M
38
M
M
37
M
M
36
46
M
35
45
M
34
F
M
33
M
M
32
44
M
31
43
M
30
M
23
M
M
22
29
M
21
M
M
20
M
M
19
28
M
18
27
M
17
M
M
16
26
M
15
M
M
14
M
M
13
24
M
12
25
M
11
X
M
M
9
10
X
M
M
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
M
M
5
X
X
X
X
18 a 25
6
M
M
3
4
M
Sexo
M
Apellido y nombre 1
X
TE
PE
X
X
X
X
X
TE
TP
PE
TP
TP
TP
TE
PE
PE
PE
TP
X
X
X
X
X
O
TP
O
TP
TP
O
TE
TE
TP
TE
PE
TP
TP
TE
PE
PE
TE
PE
PE
PE
PE
X
X
X
X
X
X
X
X
PE
TP
TE
PE
TP
X
X
X
PP
TP
TP
X
TE
TE
<20
TE
TP
TE
TP
2
20 a 29
X
X
X
X
30 a 39
X
X
X
X
X
40 ó más
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
H/R
Sí
X
X
X
X
X
X
X
No
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Sí
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Afin
X
Poca
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No
X
X
X
X
X
Cumplió
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No Hizo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
0
% Apr. Mat Crít.
0
25
0
25
0
25
0
75
0
25
25
0
15
10
15
25
0
10
10
0
0
0
35
0
0
0
100
100
100
75
100
0
0
100
0
0
0
0
50
0
50
0
50
75
75
% Aprob. Materias Cursadas
100
X
X
X
X
X
99-70
X
X
X
X
X
69-50
PPC
Parcialmente
Hizo
X
X
X
X
49-30
Situación laboral
Cant. Hs.
No Cumplió
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Con problemática
Características del Alumno
a octubre
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2008
X
X
X
X
X
X
X
X
Tutor
- Marzo 2007
del alumno
<30
Edad
31 a 35
>40
26 a 30
36 a 40
Estudios previos
Autorregulado
No trabaja
Académica
Salud
Or.- Motiv.
Laboral
Familiar
Económica
70
Carrera 2 - Perfil
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
71
Apellido y nombre Legajo
Sexo
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
18 a 25
X
26 a 30
X
>40
X
TP
PP
TP
TP
X
X
X
PE
TP
TP
PE
PE
PE
PE
PE
X
TP
TP
PE
X
X
PE
TP
X
Estudios previos
PE
<20
TP
X
20 a 29
X
X
X
30 a 39
X
X
40 ó más
X
X
X
X
X
X
Sí
X
X
X
X
No
X
X
X
X
X
X
X
Sí
X
X
X
PPC
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No
Poca
X
X
Cumplió
Parcialm.
Hizo
No Cum.
Afin
No Hizo
X
X
X
X
0
25
0
40
25
0
0
50
50
0
0
0
0
25
25
0
0
% Apr. Mat Crít.
0
100
100
X
X
X
X
% Aprob. Materias Cursadas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Autorregulado
M
M
F
M
15
17
18
M
14
16
F
M
11
M
F
12
X
M
9
10
13
X
F
F
7
8
x
X
X
X
X
X
X
X
X
F
M
X
6
M
4
18 a 25
5
M
3
N°
F
Legajo
F
Apellido y nombres
1
Sexo
2
26 a 30
X
X
X
X
X
36 a 40
>40
X
PE
Estudios previos
PE
PE
TE
TP
TP
PP
PE
PP
PP
TE
PP
PE
PP
PP
PP
PP
PE
No trabaja
X
X
<20
x
X
Cant. Hs.
20 a 29
X
X
X
30 a 39
X
X
X
X
40 ó más
Sí
X
X
X
H/R
X
No
X
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Afinidad c/
la carrera
Sí
x
X
X
X
X
Poca
X
X
X
X
X
X
No
Situación laboral
Cumplió
X
X
X
X
X
Hizo
PPC
X
X
X
X
Parcialmente
Edad
X
x
X
X
No Hizo
X
X
100
% Aprob. Mat. Críticas
0
0
25
100
0
0
50
25
0
0
75
25
0
25
0
100
100 - 90
X
X
X
de alumnos
% Aprob.
Materias Cursadas
Carrera 3 - Perfil
X
X
X
89 - 70
Alumnos sobre los que no hay información
X
X
X
X
69 - 50
X
X
X
X
X
X
X
X
x
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Octubre 2008
x
X
X
Con problemática
x
X
X
X
X
X
Características del Alumno
- Marzo 2007
a
Con problemática
Características del Alumno
Autorregulado
Alumnos que cambiaron de carrera, de Facultad, que se mudaron a otra provincia, etc.
No Cumplió
Estudios previos: TE: técnico de gestión estatal; TP: técnico de gestión privada; PE: polimodal de gestión estatal; PP: polimodal de gestión privada.
Referencias:
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50
H/R
99-70
Situación laboral
69-50
N°
49
31 a 35
36 a 40
No trabaja
49-30
Cant. Hs.
49 - 30
Académ.
Laboral
<30
<30
Salud
Familiar
Salud
Or.- Motiv.
Orient. - Motiv.
Económ.
Laboral
Académica
Tutor
x
X
X
Tutor
72
Familiar
Edad
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
73
Apellido y nombres
Legajo
X
X
X
X
X
M
M
M
M
X
M
F
X
F
M
X
X
M
M
M
M
X
Sexo
M
18 a 25
M
26 a 30
X
X
X
36 a 40
X
>40
Estudios previos
TE
PP
TE
PP
PP
TP
PP
PE
PE
PE
TP
TE
TE
TE
No trabaja
X
X
<20
X
20 a 29
X
X
X
X
X
X
X
0
100
75
0
0
100
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
100
X
X
X
25
X
0
25
X
X
X
X
0
25
X
X
X
X
X
X
25
X
X
X
25
X
X
X
X
X
X
X
X
30 a 39
Sí
Sí
No
Hizo
69 - 50
X
X
49 - 30
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
N°
M
M
M
M
F
M
13
15
16
17
18
M
12
14
M
M
10
11
F
F
7
M
M
6
9
M
5
8
M
M
3
4
M
Legajo
M
Sexo
2
Apellido y nombre
1
X
18 a 25
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
26 a 30
X
X
31 a 35
36 a 40
X
TE
PP
PP
O
TP
PE
PE
TE
PP
TE
PE
PE
PP
PE
PP
TE
TP
TP
>40
Estudios previos
No trabaja
X
X
X
X
X
X
<20
X
X
Cant. Hs.
20 a 29
X
X
30 a 39
X
X
40 ó más
X
X
X
X
X
H/R
Sí
No
X
X
X
X
X
X
X
Afin. carrera
Sí
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Poca
X
X
X
X
X
No
X
Cumplió
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Parcialmente
Hizo
No Cumplió
X
X
X
No Hizo
X
X
X
X
% Aprob. Mat. Crít.
0
25
100
25
25
100
0
0
50
0
25
0
0
0
100
0
0
0
X
X
X
100 - 90
de alumnos
% Aprob. Materias Cursadas
Carrera 4 - Perfil
X
X
X
X
89-70
PPC
X
X
X
X
X
X
69-50
Situación laboral
X
49-30
Edad
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Con problemática
X
X
X
X
X
X
X
Tutor
Octubre 2008
a
X
X
X
X
Características del Alumno
- Marzo 2007
Orient. - Motiv.
Alumnos sobre los que no hay información
Académica
Alumnos que cambiaron de carrera, de Facultad, que se mudaron a otra provincia, etc.
<30
Con problemática
Características del Alumno
Autorregulado
Estudios previos: TE: técnico de gestión estatal; TP: técnico de gestión privada; PE: polimodal de gestión estatal; PP: polimodal de gestión privada.
Referencias:
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
Afinidad c/
la carrera
Cumplió
40 ó más
No
Poca
N°
19
H/R
No Hizo
Parcialmente
100 - 90
Cant. Hs.
% Aprob. Mat. Críticas
No Cumplió
89 - 70
% Aprob. Materias Cursadas
Orient. - Motiv.
PPC
Salud
<30
Autorregulado
Salud
Laboral
X
Familiar
Situación laboral
X
X
Económica
Académica
Laboral
Familiar
74
Tutor
Edad
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
75
M
M
F
M
M
M
M
21
22
23
24
25
26
27
18 a 25
X
X
X
X
X
X
X
X
X
26 a 30
31 a 35
36 a 40
PP
TE
O
TE
TE
TP
PP
TE
PP
>40
Estudios previos
No trabaja
X
X
X
X
X
X
<20
20 a 29
30 a 39
40 ó más
X
H/R
Sí
No
Sí
X
Poca
Cumplió
X
X
No
Afin. carrera
X
X
X
X
Parcialmente
No Cumplió
50
50
0
50
0
50
X
0
50
No Hizo
% Aprob. Mat. Crít.
100 - 90
X
X
89-70
X
X
X
69-50
Hizo
49-30
<30
X
X
Autorregulado
X
X
X
X
Alumnos sobre los que no hay información
Alumnos que cambiaron de carrera, de Facultad, que se mudaron a otra provincia, etc.
Con problemática
Características del Alumno
Orient. - Motiv.
Estudios previos: TE: técnico de gestión estatal; TP: técnico de gestión privada; PE: polimodal de gestión estatal; PP: polimodal de gestión privada.
Referencias:
M
Legajo
M
Sexo
20
Apellido y nombre
19
N°
Cant. Hs.
% Aprob. Materias Cursadas
X
Laboral
PPC
Académica
Situación laboral
Salud
76
Familiar
Edad
Económica
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Anexo III
Perfiles de la cohorte 2008
por carrera
Tutor
Apellido y nombre
Apellido y nombre
Legajo
Legajo
N°
N°
3
M X F
M M X M M X 14
15
16
17
Edad
M X 20
M X M 18
19
PE 8 TE TE TE PP PP 7 9 10 8 6 7 9 7 9 8 9 7 7 9 7 4 8 TE
TE
7
7 7 9 6
TP 8 6 6 2
TP
TE
x x
x x
x
x x x Materias Regularizadas
x x x Materias Regularizadas
x 7 4 TP 6 6 7 8 7 8 6 6 TE 5 6
TP 7 8 8 5 9 Materias Aprobadas
TP 7 9
TE 9 6 6 7 9 A 7 6 TE 8 10 9 PE 5 PE PP 4 X X X X M X M 12
13
M X M X 10
X X X X M M M X M X M X 11
9
8
7
6
5
4
M X M 18-19
18-19
1
Sexo
Sexo
25-29
25-29
2
20-24
20-24
30-34
30-34
Estudios previos
Estudios previos
35-39
35-39
Anál.Matem. I
Anál.Matem. I
40 o más
40 o más
Materias Aprobadas
Física I
Álg.y G. Anal.
Álg.y G. Anal.
Física I
Ing. Y Soc.
Ing. Y Soc.
Anál.Matem. I
Anál.Matem. I
Edad
Física I
Química Gral.
Química Gral.
Ing. Y Soc.
Ing. Y Soc.
Fund.Inform.
Fund.Inform.
Física I
Química Gral.
Sist.Repres.
Sist.Repres.
Química Gral.
Fund.Inform.
Fund.Inform.
Integradora I
Integradora I
Sist.Repres.
Sist.Repres.
Álg.y G. Anal.
Álg.y G. Anal.
Integradora I
Integradora I
Afin.
carr.
x x x x Hs.
x
x
x
x
x x
x x x x x x x X X x X Afin.
carr.
Trabajo
X x X X x x x X x
x X Hs.
Trabajo
40 ó más
40 ó más
Libre
Libre
< 40 Hs. Semanales
< 40 Hs. Semanales
No
No
No trabaja
No trabaja
Sí
Sí
Cumplió
Hizo
PPC
Hizo
PPC
X x x X x x x
x x x No cumplió
sus metas
Características
del alumno
X x
x
x
x
x x x
x x x x x No cumplió sus metas
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
x x x x
x x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Instrumentos
aplicados
X X X X X X X X X X X X x
x
x
x
Instrumentos
aplicados
Carrera 1 - Perfil de alumnos ingresantes 2008
Marzo 2008 a Octubre 2009
Características del alumno
X x x x x x x x x x x x X x x x x Cumplió
Parcialmente
Parcialmente
Autorregulado
Autorregulado
No Cumplió
No Cumplió
Académica
Académica
No Hizo
No Hizo
Orient. - Motiv.
Orient. - Motiv.
Enc. Inicial
Enc. Inicial
Laboral
Laboral
FODA
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
FODA
Salud
Salud
Agenda
Agenda
Familiar
Familiar
Acta de entrevista
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x x x x x x x X x x
x
x
x
x
x Acta de entrevista
Económica
Económica
PPC
PPC
Abandonó
Abandonó
Autoevaluación
Autoevaluación
Derivación
Derivación
Médico
Médico
Psicólogo
Psicólogo
1
1
JB
3
3
3
3
3
3
Tutor
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
Tutor
Otro servicio
Otro servicio
78
79
M F M X M X M M M X M M M X M M M X M M M M M M M M X M M M M M M M X M X M M M X M X M X F X 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Materias Aprobadas
Anál.Matem. I
Álg.y G. Anal.
Estudios previos
Física I
Química Gral.
Fund.Inform.
7 Ing. Y Soc.
Sist.Repres.
Integradora I
-
-
-
-
9 6 -
6 8 9 9 -
O
-
-
-
-
7 8 7 7 -
-
6 -
7 7 -
TP 7 7 7 7 7 9 8 8 9 9 7 7 8 8 PP 9 4 9 9 TP TP TE TE X 6 -
9 -
X 4 -
4 Ing. Y Soc.
X X X X X X X X X Integradora I
Libre
X X X X X X X X X Sist.Repres.
X X Fund.Inform.
Pa X X X Química Gral.
X Física I
X X 7 TE 7 4 7 4 8 9 8 TP 5 PP TE -
7 X 9 6 7 4 8 7 8 7 6 9 8 5 -
8 5 4 10 7 6 7 6 TE -
TP TP 7 TP PE -
TE TE PE TP TP PP PP PE 7 TE 4 TP PE 6 4 8 Ap In 9 7 7 TE TP PP 4 TP PP PP 7 9 5 8 7 5 5 6 8 8 -
Materias Regularizadas
Anál.Matem. I
X Álg.y G. Anal.
6 ap 10 4 ap 7 TE 6 PE -
TP TP PP 5 35-39
40 o más
X X X X 30-34
X 25-29
X 4
N°
M Legajo
3
Sexo
M Apellido y nombre
M 18-19
2
20-24
1
Edad
No trabaja
X X X
X X X X X X
X
X
X
X
X X X X
X
X
X X X
X
X
X
X
X X X X X X
X
X X X 40 ó más
X < 40 Hs. Semanales
X Afin.
carr.
Sí
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Cumplió
Parcialmente
X X X X X X X X X X X X Familiar
X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X
X
X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X
X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X
X FODA
X X X X X X
X Agenda
Autoevaluación
X X X X X X
Enc. Inicial
X X Económica
X X X X X X X X X X X X X Salud
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Académica
X X X X X Laboral
X X X X X X No cumplió sus metas
Orient. - Motiv.
X X X X X X X X X X Autorregulado
X No Hizo
X X X X X No Cumplió
X X X Hizo
Abandonó
Hs.
No
Instrumentos
aplicados
PPC
Características del alumno
Acta de entrevista
PPC
Médico
X X X X X X Derivación
Psicólogo
Trabajo
Tutor
Carrera 2 - Perfil de alumnos ingresantes 2008
Marzo 2008 a Octubre 2009
Otro servicio
80
81
N°
25-29
M X M X M X M X M X M X M M X 43
44
45
46
47
48
49
50
51
M M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M X M M X M X M M X M M X M M X 54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
30-34
X X X X X M X M X 52
53
X F X M X 42
X M X Legajo
41
Sexo
M Apellido y nombre
M X 18-19
40
20-24
39
Edad
Álg.y G. Anal.
Integradora I
Fund.Inform.
Sist.Repres.
Química Gral.
Ing. Y Soc.
Anál.Matem. I
Física I
Álg.y G. Anal.
Estudios previos
In 7 8 8 4 6 4 4 4 7 9 9 7 -
4 -
8 10 7 -
-
-
9 -
-
7 7 7
-
4 7 7 5 6 PE TP TE PP TP PE TP TP TE 7 -
-
-
8 8 -
X 8 8 X -
8 7 4 7 7 6 -
-
PP -
TP 5 4 9 8 8 9 8 7 TP 6 7 4 9 8 8 8 9 4 6 TP 9 5 7 7 7 5 TP TP TP 6 PP TP TE 7 6 4 9 8 9 6 9 TP Anál.Matem. I
X 4 8 -
4 4 8 7 6 6 -
TP 8 8 7 9 7 9 7 8 PP TP TE PP -
TE TP TE PP PP 7 10 6 9 8 10 PP 6 TP -
TE -
PP 4 6 5 9 8 5 7 7 PP TE TE 4 9 8 9 7 8 5 4 PP 6 5 4 10 7 7 9 7 PP TE 4 TE PP TE TP 8 8 4 8 7 5 7 7 35-39
40 o más
Física I
X X X X X X X X Sist.Repres.
Libre
X X X X X X X X Integradora I
X X X X X X X Ing. Y Soc.
Fund.Inform.
X X Química Gral.
X < 40 Hs. Sem.
No trabaja
X
X X X X
X
X
X X X X X
X
X X X X X X X X
X X X
X
X X X X X
X
X
X X X X X X 40 ó más
X X X X Afin.
carr.
Sí
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No
Hizo
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Acta de entrevista
PPC
Agenda
FODA
X
X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X
X X X X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X Instrumentos
aplicados
Autoevaluación
X X X X X X
X Enc. Inicial
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Académica
X X X X X X Orient. - Motiv.
X Autorregulado
X X X X X X X X X No Hizo
X No Cumplió
X X X Cumplió
No cumplió sus metas
Salud
Hs.
Parcialmente
Características del alumno
Laboral
PPC
Familiar
Trabajo
Económica
Materias Regularizadas
Abandonó
Materias Aprobadas
Médico
X X Derivación
Psicólogo
82
83
X
Otro servicio
Tutor
90
89
88
87
86
85
84
M M X Edad
X X X X M M M M M M 3
4
5
6
7
F X X X X M M X X M M M 9
10
11
12
13
14
15
F M X 8
X X X X M Legajo
Legajo
2
Apellido y nombre
Apellido y nombre
1
ap ap P
Ap Ap Ap 8 AP 7
Ap PE TP TE TE PE PP TP TE TP 6 7 5
7
2
8
8
7 7 8 4 Ap AP Ap Ap
10 Ap 6
Ap Ap Ing. Y Soc.
X X X X X X x X X X X X X X
X
Hs.
X x X
X
x X X x X X X X X X X X X X x X X X X X X Hizo
X X PPC
No Hizo
No cumplió sus metas
Características del alumno
Autorregulado
Hizo
PPC
Afin.
carr.
X X X X X x Afin.
carr.
Trabajo
x X X
Hs.
X X X X X X X Materias
Regularizadas
Física I
Materias Regularizadas
ap Sist.Repres.
Ap Ap 4 8 4 X PE Ap Ap Ap Ap 9
TP PP TE PP 7 T
PE Ing. Y Soc.
Materias
Aprobadas
X TE TE X TE Estudios previos
X X M X M M M M X M Sexo
Sexo
Química Gral.
N°
N°
18-19
18-19
30-34
30-34
35-39
40 o más
20-24
20-24
35-39
40 o más
Estudios previos
83
Álgebra
Sist.Repres.
Materias Aprobadas
Física
Análisis Matemático
25-29
25-29
Álg.y G. Anal.
Física I
Química
Integradora I
Informática I
Anál.Matem. I
Química Gral.
Economía
Álg.y G. Anal.
Integradora I
Sist. de Repres.
Fund.Inform.
Inglés I
Anál.Matem. I
Álgebra
Fund.Inform.
Análisis Matemático
Física
Química
Economía
Inglés I
Edad
Libre
Integradora I
Informática I
No trabaja
No trabaja
Libre
Sist. de Repres.
< 40 Hs. Semanales
Integradora I
40 ó más
< 40 Hs. Semanales
X X X
X
X
X
No cumplió
sus metas
Características
del alumno
Carrera 3 - Perfil
X X X x X X X X X
X X X X X
x X X X X X X
X X X X X X X X X X X X x a octubre
Instrumentos
aplicados
X X X X X X X X X X x Derivación
de alumnos ingresantes
PPC
Marzo 2008
X Instrumentos
aplicados
Económica
Trabajo
Orient. - Motiv.
Sí
40 ó más
Académica
No Hizo
Autorregulado
Orient. - Motiv.
Académica
No
Sí
Salud
Laboral
Laboral
Cumplió
No
Cumplió
Enc. Inicial
Enc. Inicial
Parcialmente
Parcialmente
Familiar
Salud
Acta de entrevista
Agenda
FODA
Acta de entrevista
PPC
Abandonó
Familiar
Autoevaluación
Autoevaluación
No Cumplió
No Cumplió
FODA
Agenda
Económica
Abandonó
Médico
Médico
2008
2009
Tutor
1
3
2
2
1
1
3
2
1
1
1
1
1
1
1
Tutor
Psicólogo
Derivación
Psicólogo
Otro servicio
Otro servicio
84
85
Apellido y nombre
Apellido y nombre
Legajo
Legajo
N°
N°
PP 9 8 8 9 9
TE TE TP TE X F X M X X X M M 4
M F X F X F X M F X F X M X M 7
8
9
10
11
12
13
14
15
X X X X X 6
X F M 5
X X F 3
F M X 1
Edad
X PP F PP M X M M X M PP F X PP 9 5 F X F 2
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
PP PP PP 4 6 7 8 8 7 8 8 9 PE 7 4 7 9 5 7 6 PE 7 9 6 TE TE 7 6 9 7 7 7 PP 4 4 8 7 8 8 8 8 PP 4 7 8 7 8 7 9 7 PP 10 6 8 10 10 10 9 9 PP 6 4 7 9 9 9 7 9 PP X X X X X X X X X X X X Hs.
X X X X X X X x x x X
x x
X X X X X X X X X X X X
Instrumentos
aplicados
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 1
2
2
2008
2009
3
3
a octubre
X X X X X x X X X X X 3
x 3
3
2
2
3
2
3
3
2
3
3
de alumnos ingresantes
Marzo 2008
X X X X X
X x x x
x x x x x x
x x x x x
X X X X X X
x
x x x x x
X X X X X X
X X X X X X
x x x x X x x X X X X
x x x x x x x x x
No cumplió sus metas
X X x x Instrumentos
aplicados
Carrera 4 - Perfil
X X x x Características del alumno
X x x X X X x x X x X No cumplió sus metas
Características del alumno
x x X X X PPC
Hizo
X X X x X X X X X X X Hizo
X X X X X X Afin
carr.
x x x X X X X X X x X X X X x Trabajo
X x x x x X x x X x x x x x x Afin.
carr.
X Hs.
X X X X X X Materias Regularizadas
7 5 8 10 8 8 TP 8 7 6 7 8 10 8 PP TP 9 10 9 9 8 9 8 9
4
7 8
7 8 8
8
7 6
5 7 7 7
4
7
6 Materias Aprobadas
9 10 6 8 X 7 7 5 8 7
PP 5 6 TP 8 9
8
F X Sexo
M X 18-19
22
20-24
21
25-29
6 6
TP 9 8 8 10 9
30-34
PP 35-39
Estudios previos
40 o más
Sexo
18-19
M X 20-24
M X Física I
20
25-29
X PP Química Gral.
19
Estudios previos
Ing. Y Soc.
30-34
35-39
40 o más
X Sist.Repres.
TP Física
Inglés I
Economía
M Informática I
Fund.Inform.
Química
Sist. De Re-pres
M Física I
Álgebra
Álg.y G. Anal.
Álgebra
Anál.Matem. I
18
Química Gral.
17
Ing. Y Soc.
16
Fund.Inform.
Integradora I
Integradora I
Informática I
Sist.Repres.
Análisis Matemático
Anál.Matem. I
Análisis Matemático
Física
Química
Economía
Inglés I
Álg.y G. Anal.
Sist. De Re-pres
Integradora I
< 40 Hs. Semanales
40 ó más
Libre
Libre
No trabaja
< 40 Hs. Semanales
Sí
No
Integradora I
No trabaja
40 ó más
Sí
Cumplió
Parcialmente
No Cumplió
No Hizo
No
Cumplió
PPC
Orient. - Motiv.
Parcialmente
No Cumplió
Académica
Laboral
Trabajo
Enc. Inicial
Materias Regularizadas
FODA
Materias Aprobadas
Agenda
Edad
Acta de entrevista
No Hizo
Autorregulado
Autorregulado
Económica
Abandonó
PPC
Orient. – Motiv.
Académica
Autoevaluación
Autoevaluación
Laboral
Salud
Agenda
FODA
Acta de entrevista
PPC
Enc. Inicial
Abandonó
Psicólogo
Derivación
Psicólogo
Salud
Familiar
Médico
Médico
Tutor
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Tutor
Familiar
Económica
Derivación
Otro servicio
Otro servicio
86
87
Sexo
Legajo
N°
F X M X M X M X M X M X F X M X M X 18
19
20
21
22
23
24
25
26
M X Apellido y nombre
M X 18-19
16
20-24
17
25-29
30-34
35-39
Materias Aprobadas
Álg.y G. Anal.
Integradora I
Fund.Inform.
Sist.Repres.
Química Gral.
Ing. Y Soc.
Anál.Matem. I
Física I
40 o más
Estudios previos
9 8 7 6 8 8 8 7 TE 5 PP 6 5 7 9 8 7 7 TE 8 7 8 6 6 9 8 8 TP 5 10 7 9 8 9 8 8 TP 4 PP TE 7 8 10 9 8 7 10 8 7 8 Anál.Matem. I
PP 7 6 5 7 9 8 9 7 PP 7 4 PP 6 4 4 7 7 8 7 7 Álg.y G. Anal.
PP Materias Regularizadas
Física I
Química Gral.
x
Ing. Y Soc.
x
Fund.Inform.
X x
Sist.Repres.
Integradora I
x Libre
X X X X X X X X X No trabaja
< 40 Hs. Semanales
X 40 ó más
X Afin.
carr.
Sí
X X X X No Hizo
X X X X X X No cumplió sus metas
Orient. - Motiv.
X Autorregulado
X X X X X X No Cumplió
X X Parcialmente
X Hizo
Académica
Laboral
Salud
X Familiar
Médico
FODA
Enc. Inicial
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Autoevaluación
X X X X X X X Económica
Hs.
Abandonó
Instrumentos
aplicados
Agenda
Características del alumno
PPC
PPC
Acta de entrevista
Trabajo
No
Edad
Cumplió
Derivación
Psicólogo
88
Anexo IV
Informe para el Director de cada carrera
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Tutor
Otro servicio
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
1. Objetivos
Los objetivos del presente informe son:
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional General Pacheco
Secretaría Académica
Programa Institucional de Tutorías
• Presentar el perfil de los alumnos ingresantes en el año 2008 de la
carrera XXXXXXXXXXXX de la UTN, FRGP, en relación con su capacidad de autorregulación10, como consecuencia del seguimiento realizado en el lapso marzo 2008 – octubre 2009.
• Poner de manifiesto el perfil de la cohorte para ser analizado comparativamente con el de las similares de las otras carreras de grado
que se desarrollan en la Facultad.
• Mostrar comparativamente la situación de esta cohorte en relación
con las similares de las otras carreras de grado que se desarrollan en
la Facultad.
Perfil de los alumnos de
XXXXXXXXXXXX de la UNT-FRGP
Ingresantes 2008
2. Universo
Si bien la población ingresante a la carrera en el año 2008 ha sido de 26
alumnos, los resultados se plantean sobre un total de 20 dado que 1 no pudo
ser contactado y 5 abandonaron. Estos alumnos trabajaron con los Tutores
por lo que la información correspondiente consta en la planilla síntesis que
se adjunta al presente, no obstante no se los incluye en los cálculos ya que
no integran el alumnado actual.
3. Método
La población ha sido evaluada de acuerdo con la información proporcionada
por distintas fuentes, a saber: Registro General de Alumnos (RGA), Sysacad11,
y los instrumentos preestablecidos que usan los Tutores:
Tutores:
XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
Febrero 2010
90
• Encuesta inicial.
• Foda.
10
Se acepta como significado el que la Dra. Vázquez señala “…se entiende por aprendizaje autorregulado (AAR) un proceso de aprendizaje en el que el propio sujeto establece sus
metas y luego supervisa, regula y controla los pasos que conducen a esas metas y la motivación
que sostiene la marcha…”. Vázquez, S. M. Aprendizaje autorregulado y teoría de las metas de
logro en Lanz, M. Z. (Compiladora) (2006) El aprendizaje autorregulado. Buenos Aires: Noveduc. Pág. 22
11
Se toma la información obrante en el sistema:
Para el número y nombres de los ingresantes, el 30/04 del año correspondiente
Para identificar las materias aprobadas y regularizadas, la primera semana de noviembre del año
siguiente al ingreso.
91
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
• Agenda.
• 35 a 39;
• Plan personal de carrera.
• 40 o más años
• Hoja de entrevista.
• Autoevaluación.
• Encuesta final de grado de satisfacción.
Sobre la base de los datos que arrojan las diferentes fuentes se construye
el Perfil de los alumnos de cada especialidad, tabla que, como se anunció,
consta en el Anexo que se adjunta al presente.
Se introdujeron algunas variables respecto de las usadas con la cohorte de
ingresantes 2007, a saber:
• Materias aprobadas y Materias regularizadas por cada alumno en
relación con cada asignatura de 1° año. (Fuente: Sysacad)
3.2 Sexo (Fuente: Sysacad)
Subvariables
Femenino (F), Masculino (M).
3.3 Tipo de estudios previos (Fuente: RGA)
Subvariables:
• Técnico Estatal (TE),
• Técnico Privado (TP),
• Alumnos libres.
• Polimodal Estatal (PE),
• Instrumentos aplicados en los que se deja constancia de los cubiertos por cada alumno (Fuente: Instrumentos de uso de los Tutores)
• Polimodal Privado (PP),
• Derivación: constancia de los alumnos a los que se les aconsejó
entrevistas con algún profesional (médico, psicólogo, otro).
Como consecuencia, las variables y subvariables tomadas en consideración
para determinar los perfiles son:
• Otros estudios (O)
3.4 Materias aprobadas (Fuente: Sysacad)
Subvariables: cada materia de 1° año del plan de estudio
3.5 Materias regularizadas (Fuente: Sysacad)
3.1 Edad12 (Fuente: Sysacad) según años de acuerdo a rango:
Subvariables:
• 18 y 19;
92
3.6 Situación laboral (fuente: instrumentos del Tutor)
Subvariables:
• 20 a 24;
• Trabaja13 No.
• 25 a 29;
• Trabaja Sí:
• 30 a 34;
12
Subvariables: cada materia de 1° año del plan de estudio
Información al 30-06-2008
13
Información al momento de la entrevista y con desempeño mínimo de 6 meses en la
actividad declarada
93
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
◊ Económica.
◊ Horas/semana en rango:
* < 40
* 40 o +
◊ Afinidad con la carrera:
* Sí.
* No.
3.9 Instrumentos aplicados. (Fuente: legajo de cada alumno formado
por el Tutor)
Subvariables:
• Encuesta inicial.
• Foda.
3.7 Plan personal de carrera: (Fuente: instrumentos del Tutor)
• Agenda.
• Plan personal de carrera.
Subvariables:
• No hizo.
• Si hizo:
◊ Cumplimiento total.
• Hoja de entrevista.
• Autoevaluación.
4. Resultados por variable
◊ Cumplimiento parcial.
◊ No cumplió.
3.8 Características de los alumnos. Estimación cualitativa, resumen
de la información precedente
Subvariables:
El 75% (15/20) de la cohorte tiene entre 18 y 19 años o sea que son directos
egresados del nivel medio.
El 60% (12/20) son hombres.
• Autorregulado.
• Con problemática
◊ Orientación - Motivacional,
◊ Académica,
◊ Laboral,
◊ Salud,
◊ Familiar,
94
4.1 Perfil global de la población de XXXXXXXXXXXX ingresante 2008
UTN FRGP, a octubre de 2009:
El 60% (12/20) proviene de escuelas polimodales, 10 de las cuales son de
gestión privada (10/12, 83.3%).
El 70% (14/20) no trabaja. De los que lo hacen, 6/20, 5 de ellos invierte menos de 40 hs. semanales y 4/6, el 66.6% realiza tareas afines con la carrera
y todos son egresados de escuelas técnicas.
El 100% (20/20) organizó sus estudios generando su plan personal de carrera.
El 90% (18/20) cumplió total o parcialmente con su plan.
El 45% (9/20) aprobó todas las materias críticas.
95
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
El 35%, (7/20), no aprobó ni regularizó Álgebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático I ni Física I. De ellos 4, 57.1%, mencionan problemas relativos
a la orientación / motivación, 3 cumplieron parcialmente el PPC y el restante agrega problemas académicos y no hizo el PPC. De estos 7 alumnos, 4/7,
57.1%, no trabajan y 1 solo lo hace durante 40 o más horas semanales.
El 40% (8/20) aprobó todas las materias de 1° año. De ellos el 100%, 8/8,
tiene 18-19 años de edad, 6/8, el 75%, egresaron de escuelas polimodales,
7/8, 87,5% no trabajan y el restante invierte menos de 40 hs. semanales en
la tarea.
Las asignaturas que registran mayor número de aprobación son Sistemas de
Representación (19/20, 95%), XXXXXXXXXXXX (18/20, 90%), en Ingeniería y
Sociedad y Química General (17/20, 85%) y la que registra el número menor
es Física (10/20, 50%).
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
4.3 Alumnos considerados no autorregulados
El 35% (7/20) restante de los estudiantes son considerados como no autorregulados, 6 de ellos cumplieron parcialmente su PPC y 1 no lo cumplió.
Siete de ellos han manifestado las causas que dificultaron el logro de sus
objetivos, encontrándose que 4/7, 57.1% aducen problemas de motivación
y/u orientación vocacional14 y 3/7, 42.9%, mencionan problemas laborales.
Es interesante señalar que solo 1 de los que no trabaja juzga lo económico
como problema.
El 85.7%, 6/7, no aprobó ni regularizó Álgebra y Geometría Analítica, A. Matemático I y Física I y el restante solo aprobó Álgebra y Geometría Analítica.
4.4 Encuesta final de grado de satisfacción
• De acuerdo con la información de las encuestas a los alumnos, el
54.8%% recibió ayuda tutorial que le fue útil para generar su PPC, un
48.4% para informarse sobre la carrera y 51.6% expresa que recibió
estímulo o motivación.
4.2 Alumnos considerados autorregulados:
El 65% (13/20) del universo total son considerados estudiantes autorregulados por haber cumplido su PPC.
Cruzando variables se obtiene que
• De los estudiantes considerados autorregulados, 11/13, 84.6%, tienen entre 18 y 19 años y los 2 restantes, 15.4% entre 20 y 24 años.
• El 53,8% (7/13) son mujeres.
• El 84,6% (11/13) no trabaja, y los que lo hacen invierten menos de
40 horas semanales.
• El 69,2% (9/13) aprobó todas las materias críticas y 1 aprobó Álgebra y Geometría Analítica, A. Matemático I y Química General y
regularizó Física I.
• Ocho de ellos, 8/13 61.5%, aprobó todas las materias de 1° año y
3/13 adeudan una sola asignatura que no tienen regularizada (A. Matemático I, Física I e XXXXXXXXXXXX I respectivamente)
• Autorregulados por Tutor:
96
MB 6/13
46,2%
HG 7/13
53,8%
14
Algunos alumnos declaran más de una causal.
97
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Anexo V
Ingresantes de la cohorte 2008,
por carreras, por categorías
98
1. No hizo
x
x
x
x
X
1.No hizo
Apellido y nombre
Apellido y nombre
x
x
x
X
X
x
X
X
X
X
X
PPC
Situación de daño académico
X
x
x
x
x
2. No cumple
2.No cumple
Legajo
Legajo
3. Cumple parcialmente
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3.Cumple
parcialm.
x
x
x
X
X
X
x
X
X
x
x
x
x
x
2.Ninguna crítica
x
x
x
x
x
x
x
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Materias
Situación académica grave
x
x
x
x
x
x
1.Ninguna
1.Ninguna
4. Cumple 100%
4. Cumple
100%
3.Alguna crítica
2.Ninguna
crítica
x
X
X
X
X
X
X
X
3.Alguna
crítica
X
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
x
x
x
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
X
x
3.40 ó más
2.1.3
3.2.2
3.4.2
2.1.2
2.1.3
4.5.3
4.3.3
3.3.4
1.2.3
4.4.1
3.3.3
3.2.1
1.2.3
2.1.2
2.1.2
3.3.2
2.2.2
1.3
2.3.3
Trabajo
Situación de vulnerabilidad académica
1.No trabaja
1.No trabaja
4. Todas las críticas
4.Todas
las crít.
2.< 40 Hs. Semanales
X
X
X
X
X
2.< 40 Hs.
Semanales
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
342
113
451
433
123
323
321
323
322
133
333
453
323
213
331
111
451
432
333
412
132
X
X
X
X
X
X
x
x
x
X
X
X
X
X
x
x
x
x
X
X
X
X
x
X
x
Económica
No cumplió sus metas
X
X
X
X
X
X
x
x
1
x
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
x
x
1
Categorías Carrera 2: 2008
Situación académica favorable
x
x
x
x
Características del alumno
x
X
x
x
x
x
No cumplió sus metas
Características del alumno
Laboral
Trabajo
3.40 ó más
5.Todas las materias
5.Todas
las mat.
Categoría
Categorías
Salud
Familiar
Materias
Autorregulado
Orient. - Motiv.
Académica
Familiar
Económica
Autorregulado
Orient. Motiv.
Académica
Laboral
Abandonó
Abandonó
PPC
3
2
1
1
4
1
1
4
3
2
2
1
3
1
3
2
3
1
3
4
4
Tutor
100
Salud
Tutor
Categorías Carrera 1: 2008
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
101
X
Apellido y nombre
Apellido y nombre
Legajo
Legajo
X
X
X
X
X
X
X
PPC
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Materias
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Trabajo
Trabajo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
222
322
321
441
132
451
211
222
131
331
151
452
213
451
222
131
441
213
333
211
132
322
152
452
112
121
212
121
322
211
123
213
452
152
441
322
213
333
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Situación de vulnerabilidad académica
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Situación académica grave
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Situación de daño académico
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Materias
X
X
X
X
X
X
X
X
No cumplió sus metas
Características del alumno
X
X
X
X
X
No cumplió sus metas
Características del alumno
Familiar
PPC
3.Cumple
parcialm.
3.Cumple parcialm.
1.No hizo
1.No hizo
4. Cumple
100%
4. Cumple 100%
2.No cumple
2.No cumple
1.Ninguna
1.Ninguna
4.Todas
las crít.
4.Todas las crít.
2.Ninguna
crítica
2.Ninguna crítica
5.Todas
las mat.
5.Todas las mat.
3.Alguna
crítica
3.Alguna crítica
1.No trabaja
1.No trabaja
2.< 40 Hs.
Semanales
2.< 40 Hs. Semanales
Categorías
Categorías
3.40 ó más
3.40 ó más
Autorregulado
Autorregulado
Académica
Académica
Orient. Motiv.
Orient. - Motiv.
Laboral
X
Situación académica favorable
X
X
X
Laboral
Económica
Económica
Salud
Salud
Abandonó
Abandonó
2
2
3
2
1
2
3
3
4
4
4
1
1
4
2
4
1
3
1
2
4
2
3
4
1
3
Tutor
4
1
1
3
1
2
1
3
3
2
3
1
Tutor
102
Familiar
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
103
Hizo
1. No hizo
PPC
x
x
x
x
X
X
X
X
X
X
3.Cumplió parcilm.
x
x
x
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
x
x
x
x
2. No cumple
Apellido y nombre
Legajo
Situación de daño académico
X
1.No hizo
3. Cumple parcialmente
4. Cumplió 100%
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
x
x
x
X
x
X
X
X
X
X
X
X
X
x
x
Situación académica grave
1.Ninguna
x
x
Materias
x
4. Cumple 100%
3.Alguna crítica
4.Todas las crít.
Apellido y nombre
2.No cumplió
1.Ninguna
2.Ninguna crítica
2.Ninguna crítica
3.Alguna crítica
4. Todas las críticas
5.Todas las
materias
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
x
x
x
x
X
X
X
x
X
X
X
x
x
X
X
X
X
Trabajo
x
1.No trabaja
2.< 40 Hs.
Semanales
X
431
Categorías
431
452
451
332
421
451
431
321
451
323
321
451
451
322
451
451
321
222
442
3.2.2
1.1.3
1.2.3
1.2.3
4.2.1
3.2.3
1.3.1
2.1.2
4.3.2
4.4.2
2.2.3
3.2.2
2.2.2
4.2.3
4.5.1
3.2.1
4.3.1
4.5.1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Orient. - Motiv.
Situación de vulnerabilidad académica
X
X
X
X
X
2.< 40 Hs.
Semanales
5.Todas las
materias
1.No trabaja
3.40 ó más
3.40 ó más
Autorregulado
X
X
X
X
X
x
Orient. - Motiv.
x
x
x
x
x
X
X
x
X
X
No cumplió metas
x
X
X
Situación académica favorable
X
X
X
x
x
Familiar
2
2
2
2
2
1
1
2
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
Categorías Carrera 4: 2008
Académica
Características del alumno
X
No cumplió sus metas
Características del alumno
Laboral
Salud
Categorías
Autorregulado
Salud
Familiar
Académica
Económica
Trabajo
Económica
Materias
Laboral
Abandonó
Abandonó
PPC
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Tutor
104
Tutor
Categorías Carrera 3: 2008
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
105
Legajo
Liliana Laco - Lorena Guiggiani
BIBLIOGRAFÍA:
AUNIES (2000). Programas institucionales de Tutoría. México. http://www.
aunies.mx
BAQUERO R. (1996) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos. Aires.: AIQUE.
BERTONI, Alicia, POGGI, Margarita, TEOBALDO, Marta (1996) Evaluación.
Nuevos significados para una práctica compleja. Buenos Aires: Kapelusz.
CARDONA A., O. D. (2001) La necesidad de repensar de manera holística
los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Artículo y ponencia para
Internacional Work-Conference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice, 29 y 30 de junio, Disaster Studies of Wageningen
University and Research Centre, Wageningen, Holanda. Consultado el 09-04-2010. http://www.desenredando.org/public/articulos/2003/rmhcvr/rmhcvr_may-08-2003.pdf
CASANOVA, María Antonia (2004). Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid. La Muralla.
COHEN, L.; MANION, L. (1990) Métodos de investigación educativa. Madrid:
La Muralla.
DANIELS, H. (2003) Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidós.
de MIGUEL DÍAZ, Mario “La evaluación de programas sociales. Fundamentos
y enfoques teóricos”. En PÉREZ JUSTE, Ramón (Coord.) (2000) Evaluación de programas educativos. Revista de Investigación Educativa, Volumen 18, Número 2. Barcelona.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, Rocío (editora) (1996) Evaluación de programas.
Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos, BAPTISTA LUCIO, Pilar (1998) Metodología de la investigación. México: Mc Graw
Hill. 2° edición.
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Bonifacio (editor) (1999) Evaluación de programas, centros y profesores. Madrid: Síntesis Educación
LACO, Liliana y GUIGGIANI, Lorena (2008). Programa institucional de Tutorías. Una propuesta integral. General Pacheco. FRGP, UTN. http://
www.frgp.utn.edu.ar/institucional/academica/tutorias/indeX.php
LACO, Liliana, GUIGGIANI, Lorena. (2009) Programa de tutorías, una propuesta de evaluación. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería Año 10, N° 18, julio de 2009, páginas 75-85. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ingeniería.
PÉREZ JUSTE, Ramón “La evaluación de programas educativos: conceptos
básicos, planteamientos generales y problemática”. En PÉREZ JUS-
106
Programa Institucional de Tutorías. Volumen II: Evolución y resultados
TE, Ramón (Coord.) (2000) Evaluación de programas educativos. Revista de Investigación Educativa, Volumen 18, Número 2. Barcelona.
PICHARDO MUÑIZ, Arlette (1998). Evaluación del impacto social. Buenos Aires: Lumen – Humanitas. 2° edición.
PINTRICH, Paul y DE GROOT, Elizabeth (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance.
Journal of Educational Psychology 82 (1): 33-40
PINTRICH, Paul (2000). Multiple goals, multiple pathways: The role of goal
orientations in learning and achievement. Journal of Educational
Psychology, 92: 544-555.
REBOLLOSO, E.; FERNÁNDEZ-RAMÍREZ, B.; CANTÓN. P. (2008) Evaluación de
programas de intervención social. Madrid: Síntesis.
RODRIGUEZ, M.; SCAVUZZO, J.; BUTHET, C.; TABORDA, A. (2009) Metodología integral de evaluación de proyectos sociales. Indicadores de
resultados e impactos. Córdoba: Brujas.
RUIZ, Estela et al (2007) Metodología para realizar el seguimiento académico de alumnos universitarios. OEI: Revista Iberoamericana de Educación N° 42/3, 25 de marzo de 2007.
STAKE, Robert (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
STUFFLEBEAM, Daniel y SHINKFIELD, Anthony (1989). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós.
TEJEDOR TEJEDOR, Francisco Javier “El diseño y los diseños en la evaluación
de programas”. En PÉREZ JUSTE, Ramón (Coord.) (2000) Evaluación
de programas educativos. Revista de Investigación Educativa, Volumen 18, Número 2. Barcelona.
TÓJAR HURTADO, Juan Carlos (2001) Planificar la investigación educativa:
una propuesta integrada. Buenos Aires: FUNDEC.
VÁZQUEZ, S. M. Aprendizaje autorregulado y teoría de las metas de logro
en LANZ, M. Z. (Compiladora) (2006) El aprendizaje autorregulado.
Buenos Aires: NOVEDUC
WERTSCH, J. (1998) La mente en acción. Buenos Aires: AIQUE.
WINNE, Philip (1996). A metacognitive view of individual differences in selfregulated learning. Learning and individual differences, V. 8, 327353.
ZIMMERMAN, Barry (2000). Attaining self-regulation: a social cognitive perspective. En Boekaerts, Monique; Pintrich, Paul y Zeidner, Moshe
(eds.) Handbook of Self-regulation. San Diego, CA: Academic Press.
107
Descargar