Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019 Vicerrectoría Académica PRESENTACIÓN La Universidad Latinoamericana presenta el Plan de Desarrollo Institucional 2014 - 2019, que representa la conclusión de un complejo y trascendental Atentamente ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 CONTEXTO NACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR 8 TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA 12 SEMBLANZA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA 20 MARCO NORMATIVO Y FILOSÓFICO DE LA ULA 22 Modelo Educativo PLAN DE DESARROLLO 2014 - 2019 22 26 29 I. CALIDAD ACADÉMICA 29 Acreditaciones Indicadores Académicos Docentes Programas Académicos 30 31 32 34 35 36 39 41 Desarrollo del Estudiante Investigación II. EXPANSIÓN 42 Segmento Tradicional Adulto – Trabajador Educación Continua 43 44 44 45 III. INNOVACIÓN 46 46 IV. SUSTENTABILIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SERVICIO 49 Procesos Servicio Recursos Humanos Responsabilidad Social 50 52 52 55 56 V. COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD E IMAGEN 58 EVALUACIÓN DEL PLAN 60 INTRODUCCIÓN La Universidad Latinoamericana considera de importancia el proceso de planeación operativa y administrativa de la Universidad, las cuales representan a su comunidad, superior, las tendencias internacionales en educación superior, marco normativo y nacional en educación superior, tendencias de la educación superior y su relación La tarea educativa es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad ULA, 7 CONTEXTO NACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR el entendimiento del entorno, la protección del medio ambiente, la puesta en capacidad para aprender a aprender 8 1 Programa Sectorial de Educación 2013-2018. 1 1. 2. Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior 3. Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los 4. 5. 6. 2 3 2 3 Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. 9 contar con maestros, directores y supervisores mejor capacitados destaca Por ello, se impulsan mecanismos para el aseguramiento de la calidad de los programas y de las Instituciones de Educación Superior, a través de las evaluaciones por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación estudiantes que contribuyan directamente al avance del conocimiento, la innovación modelos de atención educativa, sino que es de gran valor para la generación de capacidades propias de la sociedad del conocimiento4 10 4 Programa Sectorial de Educación 20013-2018. abandono escolar” que no tan solo representa altos costos económicos y sociales acciones prioritarias del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019 de la Universidad 11 TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA 1. La sociedad del conocimiento y la internacionalización de manera acelerada en el mundo, cobran una creciente importancia en el tema académico, siendo el reto de las instituciones educativas el desarrollo de 5 12 5 1 2. Enseñanza – aprendizaje y el mercado laboral que conlleva la responsabilidad de entender las necesidades del entorno productivo Asimismo, las tendencias del mercado laboral nacional e internacional y el incremento de titulados en Educación Superior, compromete a las instituciones educativas a carreras que garanticen que los egresados cuentan con los conocimientos, en un marco de calidad e innovación educativa que orienta y articula los elementos 13 3. Innovación educativa 7 calidad2 La mayoría de los autores de la región de América Latina consideran que cualquier que a pesar de que la mayoría de las reformas educativas en marcha tienen como 8 3 ajusta e impulsa de manera creativa los avances del conocimiento y considera la 7 14 8 4. Formación integral y valores de una visión multidimensional de la persona y tiende a desarrollar aspectos como 49 de todas sus potencialidades, constituya y desarrolle su ser personal desde la actitudes y valores, de tal manera que los estudiantes sean dotados de un nivel alto 9 15 5. Responsabilidad Social es tarea de todos y de cada uno de los actores sociales desde su propio campo que relacionen a las universidades con los sectores marginados y vulnerables para La participación de los docentes en la responsabilidad social y el rescate de La Universidad Latinoamericana plantea la importancia de crear valor a través de la con los estudiantes, colaboradores, medio ambiente y sociedad, como parte de la mejora continua del impacto sobre el bienestar de la sociedad asociado con el 16 6. Educación Continua La creciente competitividad y demandas del entorno social requieren de los internacionales, y la apertura de nuevas opciones que las posibilidades tecnológicas ventajas: 17 estrategias, entre las que se encuentra la educación continua: Acorde con este planteamiento: y capacitación con base en un programa institucional de educación continua, innovador, acorde con su misión educativa, con un alto sentido ético, pertinente y de manera óptima las actividades de educación continua, aplicando estrategias necesaria para que se adapten a las condiciones y posibilidades de los diversos 18 10 5 10 19 SEMBLANZA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Se inaugura el Campus Florida en 1999, con la Escuela Preparatoria, incorporada a la La Universidad inaugura en agosto de 2002, el Campus Ciencias de la Salud, en por lo que pertenecer a esta Red de Universidades es un elemento relevante para como son: BPP, en el Reino Unido, Western International University, en Estados 20 21 MARCO NORMATIVO Y FILOSÓFICO DE LA ULA Filosofía Institucional Principios Los principios que sustentan la implantación de los programas académicos son: Las autoridades académicas deben trabajar con una visión de el logro no de proyectos aislados, sino de un solo proyecto académico que involucre a todas y cada una de las unidades académicas de los La comunicación permanente entre las autoridades académicas y 22 Misión Visión adultas que trabajan y que deseen obtener una licenciatura o un posgrado y quienes Valores Institucionales 1.- Sentido de realidad 2.- Responsabilidad el sentido de pertenencia de los estudiantes a la comunidad ULA en donde aprenden 23 4.- Servicio 5.- Iniciativa Es innovar, llevar a cabo, por voluntad propia , nuevas acciones y proyectos que van 6.- Flexibilidad 24 7.-Trabajo de equipo El modelo de educación de la ULA es constructivista, pues construye el conocimiento A través de los programas educativos se inculca en el estudiante el poder de trabajar 8.- Uso responsable de los recursos manera sustentable y productiva para proporcionar una educación accesible en 9.- Espíritu de Investigación Investigación aplicada que rompe las barreras tradicionales entre la investigación 25 Modelo Educativo é por ello los planes de estudios se orientan a desarrollar en el estudiante los siguientes atributos: 26 componentes del proceso educativo dentro de un marco de calidad e innovación Área de Preparación para la Vida: proporciona a los estudiantes las bases para continuar aprendiendo durante toda dirigido, de interacción social para un trabajo colaborativo, para la solución de Área de Formación Básica: que permiten construir una base sólida para integrar los conocimientos técnicos de la Área de Formación Disciplinar: proporciona los conocimientos técnicos generales Área de Formación Especializada: proporciona los conocimientos técnicos 27 28 PLAN DE DESARROLLO 2014 - 2019 Las estrategias que enmarcan las acciones del Plan de Desarrollo 2014 - 2019, se superior, las tendencias de la educación superior y su relación con la misión, la Ejes: Calidad Académica Innovación Sustentabilidad, Productividad y Servicio Comunicación, Publicidad e Imagen CALIDAD ACADÉMICA n los retos tanto en población estudiantil atendida a nivel licenciatura como en cobertura es premisa y meta de la gestión universitaria, por lo que en este Plan juega un papel 29 Acreditaciones en la calidad de la educación que imparte, en congruencia con la acreditación de La acreditación representa un mecanismo que orienta las tareas educativas de la a nivel nacional e internacional y se convierte en un medio indispensable para el Responsable Abril 2014 Académica otorgada por de Administración Académica, Dirección de Campus Julio – Diciembre 2014 de los organismos de los programas: de Administración Académica, Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección Acreditar anualmente por Anual del 2015 al 2019 lo menos 3 programas académicos de la institución por organismos de Administración Académica, Dirección de 30 Indicadores Académicos requiere contar con un sistema de evaluación institucional basado en indicadores la calidad académica, y permitan detectar elementos sustanciales que requieran ser Responsable Febrero del 2015 institucional de Indicadores que mida y compare variables de Académica, Dirección de Administración Académica, Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección Continuo Institucional de Medir los logros académicos a través del Sistema Institucional de Anual Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Desarrollo al Permanente 31 Docentes Los logros en la calidad de los programas académicos y de los procesos relativos estudiantes, los motiva para acceder a determinados conocimientos que se 1. 2. 3. Responsable docentes por asignatura Dirección de Proyectos Académicos e de cada uno de los programas de estudio que Investigación, Dirección asegure la asignación 32 Febrero 2014 Agosto 2016 Responsable Homologar y asegurar la Febrero 2014 Septiembre 2014 Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Instituir el Diplomado Agosto – Diciembre 2014 Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección Crear el Programa Institucional para la Superación del Personal Docente, que permita la promoción a través del logro de grados, publicaciones y reconocimientos Febrero 2014 – Agosto 2014 de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Recursos Humanos, Crear el Plan de Separación Institucional de los Docentes de la Febrero 2014 – Agosto de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Recursos Humanos, 33 Programas Académicos El compromiso de la Universidad Latinoamericana es contar con planes de estudio Los programas de estudio de la Universidad en sus diversas modalidades: presencial, las aportaciones teóricas y metodológicas derivadas de los avances de las ciencias de nuevos programas se sustenta en estudios de mercado que soportan su pertinencia Responsable Continuo y programas de Dirección de Proyectos estudio con base a la Académicos, Investigación 2014 – 2019 normatividad vigente de los niveles académicos de licenciatura, especialidad Dirección de Desarrollo Académico modalidades presencial, Contar con el desarrollo Dirección de Desarrollo instruccional de seis módulos académicos para las seis generaciones semipresencial en módulos para grupos 34 Mensualmente 2014 Tener la réplica en la Responsable Dirección de Desarrollo módulos académicos módulos para grupos Prácticas Profesionales Responsable Lograr que el 100% de los estudiantes de Licenciatura se Continuo administrativo de las Desarrollo Académico del 100% de los estudiantes de 12 licenciaturas presenciales que estén inscritos en 6º y 7º semestre de los ciclos 2014-2019, con el apoyo tecnológico de un learning management system y con base en un modelo de intervención que promueva la calidad pedagógica en el 35 Desarrollo del Estudiante permanente valoración de las cualidades al ingreso, del avance en el logro de a las necesidades de cada estudiante, para que tengan la oportunidad de progresar universitaria, programas de egresados, bolsa de trabajo e Intercambios nacionales Responsable Implementar la aplicación de instrumentos que permitan conocer el de nuevo ingreso de académica y establecer estrategias preventivas Abril 2014 Trabajador Direcciones de Campus, Dirección de Sistemas, Dirección de Desarrollo al Estudiante, Apoyo Psicopedagógico Construir el Programa acciones que actualmente 36 Abril 2014 Desarrollo al Estudiante, Coordinación de Responsable Continuo un diagnóstico de los conocimientos adquiridos por los estudiantes, a la mitad de la carrera 2014 – 2019 de Campus, Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Sistemas, Dirección de Desarrollo al Crear el Programa Institucional de Egresados y Bolsa de acciones actuales que 2014 de Desarrollo al Estudiante, Coordinación de Egresados y Bolsa de Semestral de egresados ULA de de Servicios Escolares, Coordinación de Egresados y Bolsa de Trabajo, Coordinación de Mayo y Diciembre 2014 de Desarrollo al Estudiante, Dirección de Servicios Escolares, Coordinación de Egresados y Bolsa de Anual Coordinación de Egresados y Bolsa de Junio 37 Responsable Implementar el programa de identidad y sentido de pertenencia de egresados que contemple actividades académicas, culturales, sociales y Credencialización de Egresados y Bolsa de Trabajo, Dirección de Servicios Escolares, Coordinación de Servicios Escolares, Coordinador de Preparatoria Anualmente Junio y Programas cuatrimestrales Anualmente Actividad Deportiva: Anualmente en Evento social: 2014 Campus, Coordinación de Egresados y Bolsa de Trabajo Dirección de Campus, Semestral Coordinador de Egresados Febrero y Junio Reclutamiento Feria de Empleo Dirección de Campus, Semestral Coordinador de Egresados los estudiantes, con el objeto de apoyarlos en la Incrementar el 10% Coordinación de Egresados y Bolsa de Anual Coordinación de Egresados y Bolsa de Anual empleadoras registradas Incrementar el 10% vacantes publicadas en la 38 Del 2014 al 2019 Del 2014 al 2019 Responsable Desarrollar el Programa Institucional de 2014 Decano Institucional, Dirección de Desarrollo al Implementar actividades de intercambio: en licenciatura tradicional y 2014 de Campus, Decano Institucional, Dirección de Investigación el avance nacional, acrecentar el prestigio institucional, mejorar la calidad del y estudiantes en proyectos de investigación aplicada, de apoyo a la docencia, sector productivo y social mediante proyectos de apoyo sustantivos para elevar la calidad académica, mejorar las necesidades comunitarias y contribuir al 39 Crear y operar un sitio web de investigación que integre los proyectos generados por la ULA, para la interacción de la los Responsable Dirección de Proyectos Junio 2014 Académicos, Investigación Académica, Coordinación de Investigación Campus, Desarrollador Multimedia, Anual Institucional de Investigación, para Proyectos Académicos, 2014 – 2019 Curricular, Dirección de Calidad Académica, Coordinador de Contar con cuatro Dirección de Proyectos Anual proyectos de investigación Académicos, Investigación 2015 – 2019 por campus, adicionales Mercadotecnia, Dirección de Calidad Académica, Coordinación de Presentar trabajos de investigación ante Dirección de Proyectos Anual Académicos, Investigación 2015 – 2019 Dirección de Campus, Académica, Coordinación 40 Vinculación los mecanismos de enlace y cooperación entre la ULA y los sectores educativo, productivo y social, incluyendo instituciones, centros de educación superior, Responsable Desarrollar el Plan Institucional de 2014 las acciones que se Implantar el Plan Continuo 2015 Evaluar y dar seguimiento a las actividades del Plan Institucional de 2015 41 I EXPANSIÓN En el nuevo escenario global, la competencia deja de limitarse a los progresos locales para insertarse de lleno en un ambiente internacional, por lo que resulta Ejecutivas con la apertura de nuevos programas, previo estudio de mercado, Por otro lado, ante el compromiso inminente de la educación y la velocidad de los cambios que vivimos, la ULA considera dentro de este eje el proceso permanente 42 Segmento Tradicional Responsable Apertura de nuevos planes de estudio en relación a la proyección de crecimiento de la Institución, pertinencia y necesidades en el mercado laboral de los niveles de Licenciatura Apertura de nueva modalidad educativa Dos Licenciaturas por campus que no cuentan Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Mercadotecnia, Continuo 2014 - 2019 Curricular, Dirección de Administración Académica, Dirección 2015 – 2019 Dirección de Proyectos Académicos, Curricular, Dirección de Mercadotecnia, Dirección de Administración Académica, Dirección Mercadotecnia, Dirección de Administración Académica, Dirección Anual 2016 – 2019 acuerdo a estudios de 43 Bachillerato Responsable Agosto 2014 para adultos en la Dirección de Proyectos Académicos, Investigación modular a cursar en un Mercadotecnia, Dirección de Administración Académica, Dirección Dirección de Campus, 2014 Académica, Dirección de Mercadotecnia, Dirección de Administración Académica, Dirección y Dirección de Campus Adulto – Trabajador Responsable Apertura de nuevos programas de estudio en relación a la proyección de crecimiento de Adulto 2014 – 2019 Académica, Dirección de Proyectos Académicos e Investigación, Dirección de Desarrollo pertinencia y necesidades Curricular, Dirección de en el mercado laboral Mercadotecnia, Dirección de los niveles de de Administración Académica, Dirección Trabajador, Dirección de Campus Ejecutivos, 44 Responsable 2014 – 2019 Campus Ejecutivos para Adulto Trabajador, de Mercadotecnia, Servicios Corporativos y Educación Continua Responsable Rector Académico Continua que permita la a la población adulta y jóvenes, a través Permanente Dirección de Desarrollo Académico, Decano cursos, diplomados y 45 I INNOVACIÓN La innovación educativa no son solamente nuevas ideas, sino que su desarrollo el talento y compromiso de su comunidad académica, para producir mejoras Tecnología y Nuevos Sistemas Responsable Evaluar de manera 2014 Desarrollo Académico, digital que la universidad programas de educación educativas en el sistema Moodle de la Universidad 46 Responsable Proyecto de Innovación: 2014-2017 Dirección de Desarrollo la comunicación en los programas de la universidad, proporcionando mayores oportunidades educativas, personal administrativo Crear nuevos programas académicos que mente innovadores o 2014-2019 Dirección de Desarrollo Académico, Dirección de Administración que provean de nuevas educativas para los estudiantes, con base en 2014 distribuido y de los Incorporar nuevas 2014 – 2019 programas de licenciatura Dirección de Desarrollo presencial, en el 5% de materias comunes entre 47 Responsable Implementar Service Cloud en la Dirección Julio 2014 - Enero 2015 Adulto Trabajador, Dirección de Sistemas mejorar la calidad en el Implementar el Proyecto 2014 – 2019 Dirección de Sistemas Banner Moodle Documentum 48 SUSTENTABILIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SERVICIO desarrollo sustentable es lograr el crecimiento económico, sin dejar de lado el bienestar de los trabajadores, el actuar ético a nivel social, con la preservación del instituciones debe responder a este nuevo paradigma, alineados a la misión de las Las Instituciones de Educación Superior no solo son generadoras de conocimiento, oportunidades de bienestar para los estudiantes, colaboradores e inversionistas, Impulsando acciones que promuevan el desarrollo sustentable, la productividad, de la ULA, como lo es, la asistencia económica para jóvenes que desean continuar sus estudios universitarios, a través del apoyo de becas y colegiaturas accesibles, 49 Como Institución participativa del desarrollo sustentable y con reconocimiento Responsabilidad Social para consolidar el compromiso con la sociedad y medio Para continuar por el camino de la sustentabilidad se necesita de la colaboración La calidad en el servicio, la colaboración y la productividad del equipo de trabajo ULA Las principales responsabilidades éticas de la ULA con los trabajadores, la comunidad Procesos Responsable Homologar los procesos de ventas, admisión y operación del Área de Admisiones en los Campus Ejecutivos y Admisiones, Dirección Implementar un nuevo Dirección de Adulto sistema de administración Sistemas en el servicio en las 50 Febrero 2014 - Enero 2015 Responsable 2014-2015 plan de seguimiento para Continuo anual a través del sistema 2014 – 2015 el control interno de la Permanente Adulto Trabajador, Dirección de Campus, Dirección de Campus Fortalecer el control interno de las operaciones de los Campus a través 2014-2015 Permanente Semestralmente académica a través de la Campus, Coordinaciones 2014 – 2018 Académicas, Dirección de Semestralmente Servicios Corporativos y y campus ejecutivos para asegurar el óptimo 2013 – 2018 Mayo 2015 Servicios Escolares por parte dela Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Académica Dirección 51 Servicio Responsable Desarrollar un Plan de Mejora Continua en el 2015 de Programas Ejecutivos, 2015 Permanente de Programas Ejecutivos, Evaluación de resultados Permanente de Programas Ejecutivos, Recursos Humanos del trabajo sino que obtiene el compromiso de cada integrante de la institución, 52 Responsable Implementar un Sistema de Evaluación Continuo Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Julio 2014 Administrativo basado en Elaborar un inventario de Recursos Humanos, por Servicios Corporativos y medio de un sistema de Planeación, Dirección de administración electrónico 2014 - 2016 permita tanto a la universidad como al personal, obtener y Administrar y controlar la compensación 2014 -2015 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de administrativa y docente, a través de mecanismos con el objetivo de tener el costo laboral en presupuesto, mantener una equidad interna sana y ser competitivos con el 2014 – 2015 clave de la universidad, su impacto y contribución Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de de propiciar que sean remunerados de manera 53 Responsable Medir y conocer el clima elaborar un plan de 2014 – 2015 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Contar con un Manual de Mayo 2015 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos Contar con un modelo de competencias del personal administrativo Septiembre 2014 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Septiembre 2014 electrónica para Implementar un plan de mejora para el personal evaluado como notable y Implementar un sistema de administración electrónico de Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Abril 2015 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Septiembre 2014 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos docente de programas Implementar un sistema de administración electrónico de Implementar un sistema de administración electrónico de Septiembre 2015 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos Septiembre 2016 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos docente de programas Contar con un estudio anual de sueldos y compensaciones 54 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos Responsable Septiembre 2015 comparativo de posicionamiento de sueldos y compensaciones Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos Implementar un programa de remuneración al Servicios Corporativos y personal administrativo Planeación, Dirección de Recursos Humanos Contar con un instrumento de Detección Servicios Corporativos y de Necesidades de Planeación, Dirección de Recursos Humanos Mayo 2014 de cursos e instructores para impartir cursos de Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos Implementar un plan de Septiembre 2014 Servicios Corporativos y Planeación, Dirección de Recursos Humanos Infraestructura Las Instituciones de Educación Superior generan conocimientos a través de la que aseguren a los estudiantes y docentes espacios de calidad, seguridad, 55 Responsable Enero 2014 de necesidades de construcción, remodelación y mantenimiento para integrarlos en un Plan de Remodelación y Servicios Corporativos y Elaborar un Plan de Mantenimiento para Continuo Servicios Corporativos y Construir 26 nuevos campus ejecutivos Servicios Corporativos y 2014 – 2018 Responsabilidad Social implantar una gestión socialmente responsable, es decir, con una visión de negocio que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio un compromiso de las instituciones educativas, gobierno y sociedad trabajar en 56 El PIRS agrega valor a partir de las acciones de responsabilidad social que se Responsable Desarrollar el Plan Institucional de Responsabilidad Social que permita el seguimiento de las Desarrollo al Estudiante Implantar un método de evaluación de las actividades de Semestral Dirección de Campus 57 COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD E IMAGEN actual111 Responsable Asegurar la capacitación Director de Admisiones, en técnicas de ventas que Director de Servicios Corporativos y de al 100% del personal de Planeación, Dirección de Dar a conocer a toda la Dirección de comunidad ULA nuestra marca corporativa, Imagen y Posicionamiento de manera constante, 58 11 2014 – 2019 Continuo Fortalecer la comunicación Interna con programas que aseguren que el 100% del personal administrativo reciba de manera constante la Responsable Dirección de Mercadotecnia Continuo la institución a través de un Plan Maestro de Posicionar a la ULA como una Institución de Calidad Educativa ante las comunidades donde operamos a través de la creación anual de Dirección de Mercadotecnia Continuo orientadas a los objetivos de la institución 59 EVALUACIÓN DEL PLAN La tercera, pretende evaluar los objetivos contra los resultados obtenidos a través 60 Agradecimiento por el apoyo en la construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019 PRESIDENCIA RECTORIA Rector Académico Lilian Dabdoub Alvarado Directora de Desarrollo Académico Decano Institucional José Luis Estrada Robles Marlene Krauss Solano Desarrolladora Instruccional Desarrolladora Instruccional 61 VICERRECTORÍA Directora de Administración Académica Directora de Proyectos Académicos, Investigación Directora de Desarrollo del Estudiante Directora de Servicios Escolares Haide Carrillo Medina DIRECCIÓN DE SERVICIOS CORPORATIVOS Y PLANEACIÓN Director De Servicios Corporativos y Planeación 62 DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES Coordinadora de Egresados y Bolsa de Trabajo DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE ADMISIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS EJECUTIVOS Elena de los Ángeles Flores Escobar DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOTECNIA 63 Directorio: Ralf Gustav Peters Castilla Presidente de Apollo Global México y Centro América Eric A. Pearse Hughes Rector Académico Ma. Guadalupe Zúñiga Vázquez Vicerrectora Académica José Vicente Cruz Navarro Director De Servicios Corporativos y Planeación Susana Patricia López Caballero Directora General De Operaciones Guillermo Varela Meza Director General de Finanzas Ma. Del Rocío Sanz Zarandona Directora General de Admisiones Elena de los Ángeles Flores Escobar Directora General de Programas Ejecutivos Felipe Adolfo Díaz Hernández Mejía Director General de Mercadotecnia Elaborado por: Ma. Guadalupe Zúñiga Vázquez Ma. Elena Rodríguez Molina